Tema IV

Anuncio
TEMA 4. Apiterapia:
Concepto
Rama de la terapéutica encargada del tratamiento de distintas afecciones con productos
derivados o extraídos de la colmena. (apifármacos)
Productos derivados de las colmenas. Uso terapéutico.
Los productos que se pueden extraer de la colmena son:







Miel de abejas.
Polen
Propóleos
Jalea real
Veneno de abejas (apitoxina)
Cera
Combinaciones de los productos anteriores.
Miel de abejas
Composición química de la miel de abejas:
-
Agua (14 – 25%)
Glúsidos o azúcares (fundamentalmente monosacáridos ( 95-99%)como la glucosa y la
fructuosa. También disacáridos, y azúcares superiores)
Ácidos orgánicos (ácido glucónico fundamentalmente. También ácido acético, ácido
cítrico, láctico, succínico)
Sustancias nitrogenadas (aminoácidos y proteínas)
Lípidos
Oligoelementos
Enzimas (invertasa, amilasa, catalasa, fosfatasa y otras)
Vitaminas (tiamina, riboflavina, piridoxina, ácido pantoténico, ácido nicotínico, biotina,
ácido fólico)
La miel posee una reacción de tipo ácido, relacionada a la presencia de ácidos orgánicos Su
PH registra como promedio el valor de 3,9. El ácido glucónico, derivado de la glucosa, es el
que prevalece.
Las virtudes terapéuticas de la miel descansan en la absoluta inocuidad de este alimento y su
perfecta tolerabilidad, incluso en dosis muy elevadas.
La miel posee gran cantidad de propiedades nutricionales y energéticas. Así mismo, hace
falta mencionar particularmente: su acción energizante, su ligera acción aperitiva y sus
virtudes antioxidantes (beta-caroteno, polifenoles). Además, ella facilita la asimilación de
otros alimentos, especialmente por la presencia de enzimas como amilasa y ejerce una
acción positiva en el crecimiento pondero-estatural del niño de baja edad, mejorando la
asimilación del calcio y del magnesio en los huesos. Tiene propiedades antianémicas
(presencia del hierro, las vitaminas B6 y B9), antisépticas y antitóxicas, digestivas (la miel
disminuye la acidez gástrica en los enfermos de ulcera), expectorantes, emolientes,
febrífugas, laxativas, cardioprotectoras (las vitaminas B6 y B9 preservan la fluidez
sanguínea), hepatoprotectores, sedativos y, cicatrizantes (en aplicación espesa la miel se
opone a la infección, acelera la regeneración de los tejidos dañados y favorece la
cicatrización). Igualmente posee un efecto hipotensor.
1 Kg. de miel, puede aportar 3 150 – 3 350 cal.
Afecciones que pueden ser tratadas con miel de abejas:
-
Afecciones de las vías respiratorias, virales o infecciosas (catarro común, TB pulmonar,
etc.)
Afecciones cardiovasculares
Afecciones gastrointestinales (constipación, úlceras, parasitismo como complemento)
En la nutrición enteral
Como complemento en pacientes inmunocomprometidos
Anemias
Desnutrición
En cosmetología
Afecciones de la piel
La actividad antimicrobiana de la miel está relacionada con 3 factores:
1. Acidez: Su poder bactericida está condicionado por la parte ácida
2. Osmolaridad: Su alto contenido en azúcar impide el desarrollo de bacterias u hongos
3. Peróxido de hidrógeno: Es producido por la enzima glucosa oxidasa, la cual puede ser
activada por el calor y la luz.
Las mieles oscuras tienen mayor actividad antimicrobiana, y son las más apropiadas para
combatir infecciones por estreptococos y estafilococos y bacterias Gram. positivas en
general
Polen
En su composición química, el polen posee como microelementos: azúcares (glucosa y la
fructosa), proteínas, aminoácidos, ácidos nucleicos ( ribonucleico y desoxirribonucleico)
enzimas (hidrolasa, oxidorreductasa, transferasa, amilasa y otras), vitaminas del complejo B,
C, D, E, K, ácido fólico, etc.
Contiene también titanio, níquel, cromo, tugsteno, hierro, cobre, yodo, bario, uranio, calcio,
magnesio, etc, variables según la temporada.
Los componentes eficientes del polen o los responsables de su actividad biológica son:
Ácido nucleico, Vitaminas A, C, E, B, Magnesio, calcio, enzimas y sustancias bioactivas
Actividad del polen:
El polen tiene demostradas múltiples funciones en el ser humano, señalándose como un gran
factor de crecimiento, de equilibrio y energía, sustancia antitóxica, bactericida, antiséptica y
estabilizadora de la flora intestinal. Incrementa la inmunidad ante las infecciones; en oncología
se emplea como protector de los pacientes con cáncer que reciben tratamiento con
quimioterapia y radioterapia
Varios estudios micro-biológicos han puesto de manifiesto la fuerte actividad bacteriostática y
bactericida del polen. Así, en concentraciones variables, el polen es capaz in vitro de inhibir el
crecimiento de las cepas de Pseudomonas aeruginosa NCTC, de Staphylococcus aureus
NCTC, o bien de Escherichia coli NCTC, así como de otros micro-organismos patógenos.
El polen contiene notables cantidades de aminoácidos y proteínas, componentes reconocidos
por causar una descarga masiva de secreción gástrica ácida al llegar al estómago. Influye en
el equilibrio de nuestra flora intestinal. Posee abundantes fibras alimentarias de naturaleza
celulósica (3,5 grs. a los 100 grs.) y en almidón, que aseguran el tránsito digestivo.
El polen es rico en vitaminas B6 y B9, que participan en la reconversión de la homocisteína
plasmática en metionina, por lo tanto contribuye a la disminución de la arteriosclerosis. Un
pigmento del polen, la rutina, previene el desarrollo de coágulos sanguíneos al nivel del
corazón, del cerebro y la retina.
El polen contribuye a mejorar las insuficiencias alimentarias en aminoácidos, minerales,
vitaminas, etc., especialmente durante los períodos de alta demanda fisiológica, como son el
embarazo, lactancia, etc. Mejora el rendimiento físico y mental en el marco de las actividades
normales o más intensas
El polen influye en el metabolismo y ayuda a balancear el peso corporal.
El polen se puede ingerir en su estado natural, en tabletas de polen o mezclado con alimentos
(mantequilla, confituras, miel, azúcar).
La dosis normal es aproximadamente: Adultos: 20 grs. /día. Niños: 7grs. /día
Otras afecciones en las que puede ser empleado el polen:
-
Hepatitis crónica
Cirrosis hepática
Raquitismo y desnutrición
Prostatitis
Síndrome depresivo
Alcoholismo
Propóleos
Sustancia resinosa, constituida por bálsamos, cera, prerresina, aceites esenciales, ésteres,
polen, materias orgánicas y minerales, flavonoides, ácidos aromáticos, componentes fenólicos,
componentes terpénicos, calconas, ácidos grasos, azúcares, aminoácidos, un gran número de
vitaminas (entre ellas, la vitamina A y las vitaminas del grupo B), así como toda una serie de
oligoelementos (Fe, Cu, Mn).
No se ha podido precisar con exactitud de que sustancias las abejas preparan este producto;
muchos coinciden en señalar que se obtiene a partir del polen.
La actividad antibacteriana del propóleos es atribuida a las sustancias bactericidas contenidas
en el producto y dada la presencia de sustancias activas como la galangina. El espectro
antibacteriano del propóleos es muy amplio: estafilococos (las cepas de Staphylococcus
aureus resistentes a la meticilina - MRSA), los estreptococos, Helicobacter pylori, los
micrococos, las salmoneras y otros.
Es uno de los alimentos más ricos en flavonoides, con importante actividad antioxidante.
Poseen también propiedades espasmolíticas, radioprotectoras y analgésicas.
El propóleos tiene diferentes acciones farmacológicas por lo que está indicado en el
tratamiento de numerosas afecciones:


















Actividad bactericida
Actividad antiviral, (debida a la presencia de flavonoides y de moléculas aromáticas)
Acción anestésica local y analgésica (presencia de aceites esenciales)
Acción inmunoestimulante
Antioxidante
Cicatrizante y regeneradora de tejidos
Anti caries dentarias, gingivitis, alveolitos
Afecciones paradontales
Acción antiinflamatoria
Antitrombótica
Para lesiones de la cavidad bucal, faringitis
Antiulceroso
Acción espasmolítica (Colitis, Hipertonía intestinal)
Afecciones pulmonares y respiratorias (aerosol)
Parasitismo intestinal (Trichomonas, Tripanosoma cruzi Giardia lamblia, Toxoplasma
gondii,)
Hiperlipoproteinemias
Micosis superficiales y profundas
Infecciones ginecológicas
Formas de presentación:
Cremas y pomadas
Caramelos
Tabletas
Talco o polvo
Homogenizado se miel con propóleos
Tintura
Solución acuosa al 20 %
Jalea Real
La jalea real es una sustancia secretada por las glándulas faríngeas de las abejas jóvenes, en
un
momento preciso de su vida. Su aspecto es viscoso, de color blanco cremoso, o amarillo
dorado pálido.
La jalea real contiene el 70% de agua. En estado pura, tiene un sabor muy ácido (su pH
asciende de 3 a 4). Su materia seca está constituida por la mitad de proteínas y aminoácidos
libres. Es el producto de la colmena más rico en aminoácidos.
La jalea real es también rica en glúsidos, (glucosa y fructosa) lípidos (ácidos grasos de ellos
uno específico, el ácido hidroxitransdecenóico, dotado de propiedades antibacterianas,
antifúngicas y antigerminativas)
La jalea real contiene también muchos elementos minerales, entre ellos el calcio, el hierro y
el potasio. Las vitaminas del grupo B están todas presentes y particularmente la vitamina B5,
o ácido pantoténico, siendo la jalea real la más rica fuente natural conocida.
Ella incluye también multitud de substancias activas como
acetilcolina, un factor
antibacteriano y antibiótico, distinto del que existe en el polen, y particularmente activo en
Proteus y los Escherichia coli (colibacilos), así como hormonas sexuales y una
gammaglobulina, que podría desempeñar un papel en la resistencia contra las
enfermedades.
La jalea real favorece de esta manera la oxigenación de los tejidos y la actividad de ciertas
enzimas, especialmente al nivel del hígado. Ella aumenta la resistencia al frío, estimula el
apetito, estimulante, tonificante y aumenta la vitalidad en general. La jalea real está también
dotada
de
propiedades
eritropoyéticas,
analgésicas,
hipocolesterolemiantes,
inmunoestimulantes, facilita la digestión proporciona mayor resistencia al cansancio, y
retarda los efectos del envejecimiento en general, y de la piel y las faneras en particular.
Mejora la asimilación intestinal de los nutrientes y proporciona ciertos factores de
crecimiento. Ejerce una actividad antibiótica muy potente en Proteus y Escherichia coli
(gérmenes patógenos), así como en ciertos virus, como es el del herpes y de la gripe.
Suele recomendarse en el tratamiento de afecciones cardiovasculares, del tracto
gastrointestinal, TB, bronquitis, artritis, HTA, niños con retardo del crecimiento y desarrollo,
estados de agotamiento, trastornos metabólicos, hepatopatías
Se recomiendan dosis de 100 mg/día durante 40 días.
Veneno de abejas
El veneno es secretado por las glándulas de veneno de las abejas hembras. Está compuesto
de una amplia variedad de substancias de gran importancia para el cuerpo humano, sobre
todo numerosos péptidos y enzimas.
El veneno de abejas está dotado de una actividad biológica elevada y es capaz de ejercer
múltiples actividades benéficas sobre el organismo. El veneno y particularmente la melitina, su
fracción más activa, ejercen una potente influencia en el sistema nervioso, bloqueando la
transferencia del influjo nervioso. Tiene acción inmunoestimulante. Impide la aparición de
calambres, baja la tensión arterial y provoca vaso-dilatación, especialmente al nivel de los
capilares cerebrales. Inhibe la reacción inflamatoria y disminuye la percepción del dolor.
Cardiotónico, el veneno de abejas es también un potente anticoagulante y un agente
inmunológico activo. Disminuye el dolor de la inflamación asociada a ciertas patologías
Tiene además efectos antibacterianos, antifúngicos y antivirales
Puede ser indicado en el tratamiento de diversas patologías o sintomatologías:












Reumatismos
Neuritis y neuralgias
Mialgias
HTA
Eczemas
Psoriasis
Dermatosis
Cefaleas
Síndrome de Méniere
Enfermedades oftalmológicas
Bocio oftálmico
Esclerosis múltiple
Contraindicaciones:





Pacientes alérgicos
TB pulmonar
Afecciones cardiovasculares y renales del diabético
Pacientes que usan beta-bloqueadores
Enfermedades venéreas
Formas de presentación y aplicación terapéutica:
-
Inyección intradérmica
Electroforesis o ionoforesis de apitoxina
Pomadas de apitoxina
Inhalaciones de apitoxina
Tabletas o pastillas de veneno de abejas
Picadura directa de abejas
Cera de abejas
La cera es el producto de la secreción de glándulas situadas en el abdomen de la obrera.
En estado natural, la cera nueva es de color blanco. La cera de abejas es un compuesto
graso, compuesto fundamentalmente por ésteres, ácidos grasos libres, hidrocarburos
saturados, alcoholes libres, lactonas, y otros elementos, resultando significativa la cantidad de
Vitamina A que posee.
La cera tiene valiosas y reconocidas propiedades, indicándose entre otros como materia prima
para todo tipo de emplastos, refrigerantes y calentadores, en los tratamientos
fisioterapéuticos.
Combinada con miel, estimula la secreción salival, favoreciendo la actividad secretora,
contribuyendo a eliminar los cálculos de los conductos salivales. Estimula la motilidad gástrica
Fortalece las encías. Eleva el metabolismo y tiene influencia beneficiosa sobre la circulación
sanguínea y la capacidad de trabajo vascular.
En dermatología, es usada por sus propiedades cicatrizantes y antiinflamatorias. También, la
emplean en forma de preparación en el tratamiento de los abscesos, las quemaduras,
escaras, llagas, etc. En afecciones reumáticas y algunas neuralgias.
En estomatología es usada en la impresión de prótesis dentales y moldes para dientes
En cosmetología, para tratamientos estéticos la emplean para cuidar la piel, especialmente
cuando está seca y desvitalizada.
Limpia la epidermis, suaviza y alimenta la dermis, previniendo, de esta manera, el
envejecimiento cutáneo.
Descargar