VARIEDAD COLOMBIA

Anuncio
ANTECEDENTES Y PERSPECTIVAS DEL PROGRAMA DE SELECCIÓN GENÉTICA
CAMARÓN Penaeus vannamei “VARIEDAD COLOMBIA”.
Jorge Arturo Suárez1
En el año de 1993, se crea La Corporación Centro de Investigación de la Acuicultura de Colombia (Ceniacua),
como una corporación privada de carácter científico y tecnológico, la cual tiene como principal finalidad la de
contribuir al desarrollo sectorial y servir como entidad de apoyo a la transferencia de resultados y experiencia
del proceso investigativo nacional. En el año de 1994, Ceniacua da inicio a la ejecución del Primer Programa
de Investigaciones, el cual contempla proyectos sobre Productividad de suelos y aguas de las piscinas de las
camaroneras, determinación de poblaciones naturales de adultos del camarón Penaeus vannamei,
establecimiento de criterios de calidad de semilla de camarones y estado de sanidad de los camarones
cultivados en Colombia. A manera de conclusión de los proyectos se identificaron y gestaron nuevas
iniciativas de investigación relacionadas principalmente con el manejo y control sanitario, con la preservación
de un medio ambiente sano y con la necesidad de implementar tecnologías de mejoramiento genético.
Fue así como del diagnóstico y estudio del estado sanitario de los camarones cultivados en Colombia, se
concluyó que el Síndrome del Taura fue la principal patología causante de las altas tasas de mortalidad
registradas en el país a partir de 1993. Lo anterior, junto con el resultado obtenido por Ceniacua en relación
con los bajos niveles de captura de semilla natural en el Pacífico colombiano y la necesidad de proteger el
medio ambiente y al sector camaronicultor de la introducción a nuestro medio de patologías externas
altamente letales para el cultivo de camarón, como el síndrome de “cabeza amarilla” y el de “puntos blancos”;
llevaron a Ceniacua y al sector a identificar y formular un Programa Sectorial Estratégico sobre producción en
ciclo cerrado de la semilla de camarón cultivado en Colombia.
En febrero de 1997 el sector camaronero colombiano, representado por Acuanal y con el apoyo de Proexport,
adquiere un laboratorio de maduración, el cual viene entregando semilla de camarón producida en ciclo
cerrado de tres generaciones (F1,F2,F3), obteniendo significativas mejoras en la sobrevivencia, en la
producción y en la rentabilidad de la industria.
Igualmente, con la asesoría de la firma Noruega AKVAFORSK, expertos en genética cuantitativa aplicada en
acuicultura, se ha dado inicio al proceso de selección genética mediante la metodología de selección familiar e
individual, conformándose las diferentes familias con padrotes provenientes de varios orígenes, cuyos cruces
son objeto de cuidadoso seguimiento y monitoreo por parte de Ceniacua.
Dentro del gran programa genético desarrollado, también se contemplan investigaciones referente a la Cría y
levante de reproductores, Nutrición de reproductores, Marcadores Moleculares y Criopreservación de esperma
de camarón, estructurado así para complementar técnicas y sistemas al servicio de la producción continua de
semilla.
El programa sectorial de mejoramiento genético formulado por Ceniacua y las actividades particulares
emprendidas por el sector productivo, representa un horizonte permanente de investigación aplicada que
incorpora la totalidad de las etapas del ciclo productivo, y se considera estratégico para el desarrollo
competitivo para la camaronicultura colombiana.
1. GENERALIDADES
E1 cultivo de camarones en Colombia es una actividad relativamente reciente, estructurada en 1983 dentro de
una política estatal de fomento y promoción de las exportaciones, mediante la cual el estado la dotaba de
Corporación Centro de Investigación de la Acuicultura de Colombia, Ceniacua. AA 2877.
Cartagena Colombia . E-mail: Ceniacua~axisgate.com
mecanismo e incentivos de importante impacto, tales como el alto porcentaje del certificado de incentivo
tributario, elevados cupos de crédito con bajas tasas de interés y amplios plazos para su amortización. Esta
política la motivo la exitosa experiencia de la industria ecuatoriana.
En su fase de implementación, entre 1984 y 1988 y mientras un importante y selectivo grupo de empresarios
se encontraban construyendo sus granjas y laboratorios, trayendo las más modernas tecnologías, se
presentaron grandes y negativos cambios en la política formulada, imponiéndole muy altos e imprevistos
costos a la actividad, que, contraria a la de otros países, se había montado bajo conceptos propios de las
grandes industrias. Los gobiernos subsiguientes fueron reduciendo sustancialmente el apoyo a los sectores
productivos y exportadores y, en 1990, se dio el viraje hacia la apertura del mercado, imponiéndole grandes
desventajas para competir y dificultando el acceso a los créditos necesarios. Prácticamente estos no se
otorgaban para la actividad, pues los bancos descalificaron la agroindustria como actividad segura para sus
operaciones.
Con esta falta de continuidad de las reglas económicas con las que la camaronicultura inicio y con dificultades
intrínsecas a la producción, como fueron la ausencia de semilla silvestre en los mares colombianos; su escasez
en otros países vecinos y su consecuente alto costo; la necesidad de importar el alimento y los cambios
drásticos del clima, origino una primera y profunda crisis del sector, determinando el retiro de muchos
inversionistas y originando gran desconfianza en todos los estamentos.
Entre 1991 y 1993, la actividad decreció sus niveles de inversión y sufrió reducciones cuantiosas en su
producción. Los precios internacionales acompañados de una revaluación continua, trajeron, como
consecuencia, el cierre de empresas que habían liderado el surgimiento de la camaronicultura. Como efecto
directo de esta crisis, la industria detuvo su crecimiento, alcanzando solamente 4.000 hectáreas de desarrollo,
prácticamente las mismas que hoy operan.
En estos primeros 10 años se había desarrollado la industria, con capacidad de generar exportaciones cercanas
a los US$ 80.000.000 los que no se alcanzaron los problemas descritos, sin embargo, algunos cultivos si
habían logrado obtener muy positivos resultados en productividad, superando promedios regionales.
En 1994, gracias a la tesonera decisión de algunas firmas pioneras y a la recapitalización de otras muchas,
Colombia logra recuperar los anteriores niveles promedios de producción y exporto, por primera vez cerca de
US$ 60.000.000. Infortunadamente, las altas mortalidades ya se estaban presentando en las fincas del Pacifico,
siendo diagnosticada su cause tan solo a finales del año. En 1995 se extendió la enfermedad al Atlántico y la
industria terminó con una perdida cercana al 50 % de la producción. En este periodo se cierran varias granjas
y la crisis es grave.
La Asociación Nacional de Acuicultores, ACUANAL, gremio creado por los camaronicultores desde la
iniciación de la industria y entidad que había contribuido con la adopción de medidas de apoyo muy útiles y
pertinentes en sus respectivos periodos, ya había creado en 1993, el Centro de Investigaciones de la
Acuicultura, CENIACUA, entidad que inicio sus actividades de investigación de forma virtual y con tímidas
acciones, la cual, de forma paralela al gremio, buscaría encausar los esfuerzos de los empresarios y el posible
apoyo del Estado.
Actualmente CENIACUA es un Centro privado de Investigaciones que goza de un gran reconocimiento y
apoyo nacional e internacional. Su consolidación se ha logrado gracias al decidido apoyo de entidades
estatales como el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministerio de Comercio Exterior, el
Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología “ Francisco José de
Caldas” - COLCIENCIAS y el Fondo de Promoción de las Exportaciones - PROEXPORT- COLOMBIA, así
como de importantes científicos que nos han colaborado incondicionalmente desde 1994.
A1 cabo de su primer lustro, CENIACUA ya cuenta con unas instalaciones amplias y adecuadas, ubicadas en
el corregimiento de Punta Canoa municipio de Cartagena. Allí opera desde febrero de 1997. Su infraestructura
es moderna y útil para ejecutar muy avanzados proyectos de investigación, realizados de forma aplicada en el
laboratorio de maduración en el que se realice el Programa Genético y otros proyectos de Investigación.
II.
ANTECEDENTES Y PRIMERAS ACTIVIDADES CIENTIFICAS DE CENIACUA
En el año de 1993 se crea La Corporación Centro de Investigación de la Acuicultura de Colombia
(CENIACUA) como una corporación privada de carácter científico y tecnológico, la cual tiene como principal
finalidad la de contribuir al desarrollo sectorial y servir como entidad de apoyo a la transferencia de resultados
y experiencia del proceso investigativo nacional. En el año de 1994, CENIACUA da inicio a la ejecución del
programa de investigaciones el cual contempla proyectos sobre Productividad de suelos y aguas de las
piscinas de las camaroneras, determinación de poblaciones naturales de adultos del camarón Penaeus
vannamei, establecimiento de criterios de calidad de semilla de camarones y estado de sanidad de los
camarones cultivados en Colombia.
Con la ejecución del programa de Investigación por parte de CENIACUA se lograron importantes resultados
en beneficio del sector acuicultor colombiano, los cuales se reflejan no solo en las metas alcanzadas por el
desarrollo de las actividades de investigación previstas en cada uno de los proyectos, sino en la dinámica
generada al interior del sector acuicultor frente al desarrollo de futuras actividades de investigación y a la
adopción de nuevas tecnologías de producción sectorial como la de la necesidad de realizar un programa de
mejoramiento Genético.
A partir del año de 1994 se registraron los primeros problemas de reducción de la producción promedia en la
industria camaronicultura colombiana. Durante varios meses se adelantaron evaluaciones de los diferentes
factores que podrían incidir en la producción, tales como enfermedades, deficiencia en la calidad de los
alimentos, residuos tóxicos etc.
En este periodo critico de la industria, las causes de mortalidad en Colombia eran desconocidas y se
consideraba que estaba localizada solamente en el Pacifico. Las hipótesis científicas propuestas fueron
múltiples; los expertos nacionales e internacionales no se ponían de acuerdo y el trabajo científico se
concentro en determinar si se trataba de un fenómeno de toxicidad similar al que se predicaba como cause de
las mortalidades permanentes, masivas y crecientes que se daba en los cultivos de Ecuador desde 19927
denominadas Síndrome del Taura, o si la mortalidad era causada por problemas bacterianos o virales. En
Colombia y otros países se logro establecer la ausencia de los tóxicos, descartándose la contaminación
ambiental por elementos químicos.
En el mes de octubre de 1994 se logro identificar la presencia de un virus en los camarones recogidos de
fincas ubicadas en el área de Tumaco en donde importantes y reconocidos científicos confirman el diagnóstico
sobre la enfermedad viral. El doctor James Brock, patólogo y científico del instituto Oceanográfico de Hawaii,
recomienda a la industria: 1) Evitar el ingreso de semilla procedente del exterior, lo cual era imposible debido
a que Colombia no tenía producción propia. 2) Desarrollar la reproducción de camarones colombianos sanos
III.
PRODUCCIÓN DE SEMILLA MEJORADA (CICLO CERRADO).
Lo anterior, junto con el resultado obtenido por CENIACUA en relación con los bajos niveles de captura de
semilla natural en el Pacífico Colombiano y la necesidad de proteger el medio ambiente y al sector
camaronicultor de la introducción a nuestro medio de patologías externas altamente letales para el cultivo de
camarón, como el síndrome de “Cabeza amarilla” y el de “Puntos blancos”; Llevaron a CENIACUA y al
sector a
identificar y formular un Programa Sectorial Estratégico sobre producción en ciclo cerrado de la semilla de
camarón cultivado en Colombia, mejorado genéticamente mediante selección familiar e individual,
produciendo camarones resistentes a enfermedades presentes en nuestro medio, principalmente al Virus del
Taura. En este sentido el sector camaronero, representados por ACUANAL y con el apoyo de PROEXPORT,
adquirió un laboratorio de maduración, el cual viene entregando nauplios al sector desde el mes de febrero de
1997, los cuales se les realice un exhaustivo seguimiento en su desempeño productivo, por parte del personal
del programa de mejoramiento genético.
En la actualidad el sector cuenta con semilla de camarón madurada en ciclo cerrado de tres generaciones
(Fl,F2,F3), con lo cual se vienen obteniendo significativas mejoras en la sobrevivencia. en la producción y en
la rentabilidad de la industria como se muestra a continuación:
El porcentaje de sobrevivencia promedio en la costa Atlántica con la larva de ciclo cerrado procedente de
reproductores sobreviviente al Taura en el mes de enero 1997 hasta marzo de 1998 fue del 58.3% comparado
con un 45.2% de sobrevivencia de la larva de otros orígenes. Para el caso de la Costa Pacifica el porcentaje de
sobrevivencia promedio con la larva seleccionada fue de 51.1%, comparado con la sobrevivencia con semilla
de otros orígenes del 38.9%.
El promedio de sobrevivencia para la Costa Pacifica fue menor comparada con los promedios de
sobrevivencia de la Costa Atlántica, tanto para la semilla seleccionada de ciclo cerrado, como para la semilla
de otros orígenes. Posiblemente debido a factores independientes del origen de la semilla tales como el
ambiente y el manejo, ya que históricamente los promedios de sobrevivencia han sido menores para el
Pacifico que para el Atlántico. Sin embargo, la ganancia en sobrevivencia de la semilla de ciclo cerrado se
mantiene entre un 12% y 13% por encima del promedio de la semilla de otros orígenes.
Durante el periodo comprendido desde el mes de junio 1997, hasta el mes de marzo de 1998, se sembraron
190.3 millones de PL de ciclo cerrado pertenecientes a reproductores sobrevivientes del Taura, los cuales
permitieron producir 1.413 toneladas de camarón, es decir que 1000 PL, produjeron 7.4 Kg de camarón.
Paralelamente, los 571.5 millones de PL de otros orígenes permitieron producir 3.090 toneladas, es decir que
1000 PL no seleccionadas permitieron producir 5.4 kilos de camarón. La diferencia es muy notable: 2.0 kilos
de camarón adiciónales por cada millar de semilla seleccionada, representando una ganancia aproximada de
381 toneladas debido a la semilla mejorada, incrementando las exportaciones en un 8.4 % por un valor de
$US 2 535.174
Las cifras anteriormente expuestas reflejan claramente el mejor rendimiento de la semilla de ciclo cerrado
originado de reproductores sobrevivientes del “Taura”. En este sentido se asume que debido a la siembra de
571 505.978 postlarvas no seleccionadas durante este periodo de tiempo, se dejo de captar aproximadamente
US$ 7’605.522 correspondiente al
costo de 1.143 toneladas de camarón a un precio de $US 6.654 la tonelada. Este primer proyecto determino la
reconvención tecnológica de la industria. A finales de 1997, el país ya había implementado la infraestructura
suficiente para producir toda la semilla requerida, e inclusive, con los óptimos resultado, ya se está gestando
un nuevo renglón exportador de las mismas
IV. ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS: PROGRAMA GENÉTICO.
Con la identificación e implementación del programa de mejoramiento de semilla se han generado cambios
tecnológicos substanciales al interior del proceso productivo, tendientes a garantizar autonomía nacional en el
abastecimiento de semilla, la calidad del camarón cultivado y la protección del medio ambiente. Para ello se
ha hecho necesario el acondicionamiento de la infraestructura productiva a nivel de montaje y operación de
laboratorios replicas del proceso de maduración en ciclo cerrado en amabas costas Colombianas, y la
adecuación y acondicionamiento de piscinas para la cría y levante de padrotes seleccionados genéticamente en
las fincas. Igualmente, con la asesoría de la firma Noruega AKVAFORSK, expertos en genética cuantitativa
aplicada en acuicultura, se ha dado inicio al proceso de mejoramiento genético mediante la metodología de
selección familiar e individual Una de las primeras etapas es la conformación de las diferentes familias con
padrotes provenientes de varios orígenes, cuyos cruces son objeto de cuidadoso seguimiento y monitoreo por
parte de CENIACUA. Los individuos obtenidos de estos cruces son llevados al sistema de larvicultura en
donde se espera hasta que los juveniles tengan el peso mínimo requerido para poder ser marcados, con el fin
de diferenciar las familias y así efectuar las pruebas de crecimiento y resistencia a enfermedades. Dentro del
programa genético en desarrollo, también se contemplan las siguientes investigaciones:
· CRÍA Y LEVANTE DE REPRODUCTORES.
Para poder desarrollar la reproducción de camarones genéticamente mejorados procede, de forma
fundamental, contar con la tecnología de cría y levante de reproductores o progenitores de las diferentes
familias de camarones seleccionados. En la actualidad se cuenta con la experiencia en cría de reproductores en
varias granjas principalmente en la finca camaronera C.I OCEANOS, la cual viene trabajando en este
proceso desde 1994. En este sentido CENIACUA en asocio con algunas fincas, pretende perfeccionar y
estandarizar la tecnología de cría y levante de reproductores con el fin de asegurar el ciclo cerrado del
camarón Penaeus vannamei. en Colombia. Las larvae procedentes del cruce, selectivo de reproductores son
destinadas a este componente. Se espera abastecimiento bueno y continuo.
.NUTRICIÓN DE REPRODUCTORES
Un punto vital en el proceso de maduración de camarones bajo condiciones controladas es la nutrición
adecuada de los reproductores, el cual tiene injerencia directa sobre la cantidad y calidad de los nauplios. Las
principales dietas alimenticias utilizadas en el proceso de maduración del camarón P. vannamei en Colombia,
se han suministrado con productos importados los cuales son de una inmensa y creciente demanda para la
alimentación de las especies pesqueras cultivadas en el mundo entero, siendo objeto de elevados costos y
difícil obtención, así como de parcial desabastecimiento. CENIACUA siendo consciente de esta problemática
pretende desarrollar e implementar las técnicas de enriquecimiento de Artemia sp. adulta para la alimentación
de reproductores en ciclo cerrado.
. ESTUDIO DE MARCADORES MOLECULARES:
Como una herramienta básica y necesaria para un programa de mejoramiento genético, se contempla la
implementación de los marcadores moleculares como identificación y conocimiento de la información
genética del camarón seleccionado “Variedad Colombia”.
En este contexto se contempla la utilización de los marcadores RAPD y los microsatélites técnicas utilizadas
para garantizar la plena identidad de los individuos y sus características específicas.
· CRIOPRESERVACIÓN DE ESPERMA DE CAMARÓN.
El desarrollo de la técnica de Criopreservación proporciona las condiciones para crear un banco de
germoplasma de esperma de camarón, permitiendo preservara en el tiempo, la información y la ganancia
genética de líneas mejoradas. Ello satisface la sentida necesidad del sector para conservar sus variedades y en
su exigencia, poderlas rescatar para ser probadas al efectuar cruces con nuevas generaciones. Del mismo
modo al trabajar con semen criopreservado se duplicara la capacidad instalada de las maduraciones, sin la
necesidad de invertir capital en infraestructura. Ello ocasionaría un aumento en forma significativa de la
producción actual de nauplio.
V. OTRAS ACTIVIDADES Y PROYECTOS.
Al consolidarse CENIACUA y liderar el proceso científico y tecnológico sectorial, se han abierto los
horizontes institucionales. Hoy en día contamos con un vasto y continuo Programa de Sanidad, dedicado a
identificar, controlar y prevenir las enfermedades o problemas sanitarios y de calidad del camarón en todas sus
fases. Recientemente inauguramos un moderno y completo laboratorio de servicios. responsable de darle
seguimiento al Programa de Maduración, a los cultivos y a los laboratorios. Allí también se realizan
actividades de seguimiento ambiental. Por otro lado, dentro del portafolio de proyectos 1998-2001, tenemos
los siguientes: 1.ANÁLISIS DEL EFECTO DE CONDICIONES DE ESTRES Y DE COMPUESTOS
INMUNOESTIMULANTES EN LA RESPUESTA INMUNE Y EN PARAMETROS FISIOLOGICOS
DE CAMARONES PENAEIDOS. Proyecto en actual ejecución con otros países como Ecuador, Francia,
Brasil, México y Tailandia, entre otros, recibiendo el apoyo y la cooperación de la Unión Europea. El objeto
primordial de este proyecto, como lo explica el título, es el de determinar el estado sanitario de camarones de
cultivo mediante la evaluación de la capacidad de respuesta del sistema inmune, con el propósito de
desarrollar estrategias de prevención para el control de enfermedades 2. EL USO DEL MANGLAR PARA
EL TRATAMIENTO DE LOS EFLUENTES DE UNA FINCA CAMARONERA EN LA COSTA
CARIBE DE COLOMBIA. Este proyecto, formulado con científicos especializados, se encuentra en la fase
de obtención de la financiación. Busca el mejor manejo’ del Medio Ambiente y la utilización del Biofiltro
natural. Se determinarán procesos y sistemas intrínsecos a este importante ecosistema. Los objetivos de este
proyecto dentro de las fincas de cultivo del camarón, son los de evaluar las tasas de aportes totales anuales de
nutrientes inorgánicos y orgánicos en los estanques por fertilizantes y alimentos balanceados, Así como el de
determinar la tasa de descarga de nutrientes inorgánicos y orgánicos y de sólidos suspendidos totales de la
finca al bosque de mangle utilizado como biofiltro. 3. REPRODUCCIÓN EN CAUTIVERIO DEL
PARGO PALMERO, LUTJANUS ANALIS (Cuvier, 1828) CONTRIBUCIÓN PARA LA
DIVERSIFICACIÓN DE LA ACUICULTURA MARINA EN COLOMBIA. Este proyecto corresponde
al Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura - INPA, recibiendo la colaboración y apoyo de CENIACUA. El
proyecto se ejecutara en instalaciones que se adecuaran en la sede de CENIACUA, Punta Canoa. El objetivo
de este proyecto es contribuir al proceso de diversificación de la acuicultura marina en Colombia, mediante el
logro de la reproducción en cautiverio del pargo palmero, Lutjanus analis, tema ausente aún en Colombia.
.
DESARROLLO DE BACTERIAS PROBIOTICAS COMO ALTERNATIVA AL USO DE
ANTIBIOTICOS EN LABORATORIOS DE LARVICULTURA DE CAMARONES PENAEIDOS
EN COLOMBIA.
Este proyecto formulado y presentado a consideración de COLCIENCIAS, atiende una temática ampliamente
conocida por todos ustedes pero sin la implementación en nuestros sistemas de producción. Es un proyecto de
gran actualidad internacional, cuyo objetivo general es el de identificar bacterias probióticas en sistemas de
larvicultura de camarones P. vannamei alternativa para sustituir el uso de antibióticos.
. RECIRCULACIÓN DE LAS AGUAS.
Este tema se incorporará muy rápidamente en nuestra actividad de reproducción. Nos encontramos diseñando
los proyectos específicos para desarrollar muy rápidamente el sistema en todos los laboratorios de
maduración. A nivel de fincas ya se ha implementado en una granja del Caribe, en la cual se observan óptimos
resultados en el manejo ambiental y productivo. Esta temática se complementa con la del uso del oxígeno
líquido.
VI. CONCLUSIÓN
De este rápido recorrido por las investigaciones y desarrollos tecnológicos, podemos concluir que Colombia
busca desarrollar la camaronicultura de una forma sostenible y con principios de producción limpia. Las
tecnologías e investigaciones que adelanta son de real innovación y, podemos afirmarlo, la colocan a la
vanguardia de la industria. Con lo anteriormente expuesto, se concluye que de una crisis aguda surgieron
valiosas alternativas que han permitido recuperar la producción perdida, la actividad industrial y reconvertir el
sistema productivo colombiano. Con este Programa de Investigaciones se esta proyectando la real
consolidación, la obtención de positivos indicadores en competitividad y rentabilidad, y finalmente, la
perspectiva de un futuro próximo con significativos crecimientos sectoriales. Para los próximos cinco (5) y
diez (10) años se espera la expansión del área, estimándola en cinco y diez mil hectáreas respectivamente. Las
exportaciones se proyectan con crecimientos exponenciales, gracias a la productividad y manejo que hemos
alcanzado.
Descargar