Derecho Constitucional Unidad 3 (Segunda parte) – La organización Nacional definitiva II

Anuncio
C.I.I.C.A.P.
DERECHO CONSTITUCIONAL
UNIDAD 3
Derecho Constitucional
Unidad 3 (Segunda parte)
II – La organización Nacional definitiva
A) Sanción de la Constitución de 1853. Las “bases de Alberdi” y la
generación de 1837.
En 1852, tres meses después de la derrota de Juan Manuel de Rosas en la batalla de
Caseros, los gobernadores de las catorce provincias integrantes de la Confederación
Argentina firmaron el Acuerdo de San Nicolás, por el que convocaron a un Congreso
Constituyente. Sin embargo el 11 de septiembre la Provincia de Buenos Aires se separó
de la Confederación, ya que Buenos Aires no aceptó transferir el poder que se le
reservaba, sobre todo en lo concerniente a la igualdad de representación en el
congreso (dos diputados por provincia y a la nacionalización de la aduana anunciada
en el artículo 19 del Pacto de San Nicolás), debido a lo cual no formó parte del
congreso. La Constitución fue aprobada el 1 de mayo de 1853, rigiendo solo para las
trece provincias restantes. En 1859 y luego de la batalla de Pavón, Buenos Aires y la
Confederación se reunificarían y a tal efecto se realizó la Reforma de 1860.
Los constituyentes de 1853 trabajaron sobre la base de tres fuentes principales:
• las constituciones anteriores,
• la Constitución de Estados Unidos,
• el libro Bases y puntos de partida para la organización política de la República
Argentina (s:) de Juan Bautista Alberdi.
La Constitución Argentina de 1853 fue la primera constitución de la que se dotó a la
actual República Argentina tras la finalización del período de anarquía comenzado en
1820; aprobada con el apoyo general de los gobiernos provinciales —con la importante
excepción de Buenos Aires, que se separó de hecho de la Confederación Argentina
hasta 1859, año en el cual luego de ser derrotada en la Batalla de Cepeda, fue
reincorporada a la Confederación sugiriendo ciertas modificaciones en el texto
constitucional— fue sancionada por una Convención Constituyente reunida en Santa Fe,
y promulgada el 1 de mayo de 1853 por Justo José de Urquiza, a la sazón Director
Provisional de la Confederación.
Sometida a varias reformas de diferente envergadura, la Constitución de 1853 es, en lo
substancial, la base del ordenamiento jurídico vigente en la Argentina. Está
estrechamente inspirada en la jurisprudencia y la doctrina política del federalismo
estadounidense; a similitud de éste, estableció un sistema republicano de división de
poderes, un importante grado de autonomía para las provincias y un poder federal con
un Ejecutivo fuerte, pero limitado por un Congreso bicameral, con el objetivo de
equilibrar la representación poblacional con la equidad entre provincias.
El modelo, elaborado por los convencionales a partir de los ensayos precedentes de
orden constitucional y de la obra pionera de Juan Bautista Alberdi, ha sido objeto de
reiteradas críticas: se ha objetado al mecanismo elegido para la dinámica federal y se ha
afirmado que careció de verdadera efectividad, al intentar imponer un modelo
íntegramente basado en experiencias extranjeras a una Argentina cuya peculiaridad
1
C.I.I.C.A.P.
DERECHO CONSTITUCIONAL
UNIDAD 3
histórica la hacía muy distinta de las colonias británicas en Norteamérica. Sin embargo,
la importancia histórica del proyecto constitucional ha sido incuestionable, y
virtualmente todas las disputas acerca de la práctica y la teoría políticas en la Argentina
moderna han incluido una toma de partido acerca de las que subyacieron a la
Constitución de 1853.
Para la generación del '80, los fijadores de las primeras convenciones liberales sobre la
historiografía del país, la Constitución representó un acto verdaderamente fundacional,
rompiendo con el largo gobierno de Juan Manuel de Rosas; de ella rescataban sobre
todo el haber establecido un régimen político liberal a la europea, aunque en el
momento de su firma algunos de los más importantes representantes del liberalismo
autóctono se opusieran a ella tenazmente. Para los radicales, de tendencia
socialdemócrata, la Constitución representó un ideal político incumplido que oponer a
los gobernantes del '80, perpetuados en el poder mediante el fraude electoral. A su vez,
para los movimientos nacionalistas del siglo XX, que criticaron las convenciones
liberales y rescataron la figura de Rosas, la Constitución había representado la
abrogación de la identidad nacional en aras de un liberalismo ruinoso. En sus diversos
frentes, la cuestión sigue abierta, y ha inspirado varias de las más importantes obras
acerca del pensamiento argentino.
Antecedentes
Constitución de los Estados Unidos
La Constitución de 1853 se inspiró particularmente en la Constitución estadounidense al
adoptar el modelo presidencialista de esta última, así como el federalismo, componente
esencial del orden constitucional norteamericano. Aunque formal, es sugerente también
el inicio del preámbulo argentino, que parafrasea el famoso comienzo de su equivalente
estadounidense («Nosotros, el pueblo»), pero subrayando el contenido estrictamente
representativo del sistema adoptado en Argentina: «Nosotros, los representantes del
pueblo».
Proyectos constitucionales precedentes
El régimen legal al que se atendrían las Provincias Unidas del Río de la Plata surgidas
en la Revolución de Mayo, a partir del antiguo Virreinato del Río de la Plata, había sido,
naturalmente, una de las preocupaciones centrales desde la renuncia del último Virrey;
aunque en el primer momento la preocupación, más acuciante, de hacer efectiva la
soberanía por la vía de las armas —en el prolongado enfrentamiento con los ejércitos
fieles a la Corona de España— soslayó momentáneamente las decisiones definitivas
sobre la organización que ésta habría de cobrar, los intentos fueron consustanciales a los
hitos de la organización patriótica.
Los constituyentes
El tratado de San Nicolás fijaba el principio de representación igualitaria para cada una
de las provincias de la Confederación, enviando cada una dos diputados. Éste fue uno de
os puntos de ruptura con Buenos Aires, la más populosa de las provincias, que pretendía
la aplicación de la proporcionalidad por habitantes; de aplicarse este criterio, Buenos
Aires hubiera contado con 18 constituyentes, y se hubiera necesitado la casi unanimidad
en su contra para oponerle exitosamente las pretensiones del interior. Los pactantes de
2
C.I.I.C.A.P.
DERECHO CONSTITUCIONAL
UNIDAD 3
San Nicolás, sin embargo, habían preferido dar igual peso a los criterios del marginado
interior.
Las diferencias provinciales dieron lugar a constituyentes de extracción muy variada;
varios de ellos no pertenecían a la profesión legal, habiendo militares, religiosos y
literatos. Algunos se habían exiliado durante el gobierno de Rosas, mientras que otros
habían mantenido actividad política durante este período. Las diferencias se expresarían
en los principales diferendos acerca del diseño constitucional, que radicarían sobre todo
en la cuestión religiosa y en la actitud a tomar frente al problema porteño.
Las Bases de Alberdi
Su obra Bases y puntos de partida para la organización política de la República
Argentina fue el principal documento de trabajo de los constituyentes.
En 1852, el destacado jurista y pensador argentino Juan Bautista Alberdi escribió un
libro que obraría como primer documento de trabajo para los constituyentes: Bases y
puntos de partida para la organización política de la República Argentina.
Las «Bases» de Alberdi están integradas por 36 capítulos y un proyecto de constitución.
Fue escrita rápidamente en abril de 1852 para influir en las deliberaciones de la
Convención Constituyente que comenzaría a reunirse en la ciudad de Santa Fe a partir
del 20 de noviembre de ese mismo año. Él mismo reflexiona sobre esa situación varios
años más adelante con estas palabras: Mi libro de las BASES es una obra de acción que,
aunque pensada con reposo, fue escrita velozmente para alcanzar al tiempo en su
carrera... Hay siempre una hora dada en que la palabra humana se hace carne. Cuando
ha sonado esa hora, el que propone la palabra, orador o escritor, hace la ley. La ley no es
suya en ese caso; es la obra de las cosas. Pero esa es la ley duradera, porque es la
verdadera ley. La obra maestra de Alberdi fue y sigue siendo reiteradamente sintetizada
bajo el lema de «gobernar es poblar». La frase está tomada del Capítulo XXXI y estaba
directamente referido a la escasa población que por entonces habitaba la Argentina,
mucho menor que la que habitaba por entonces en Chile, Bolivia o Perú.
Años después, él mismo se encargaría de precisar el significado de ese lema para
cuestionar la inmigración de italianos y españoles que habían empezado a predominar
ampliamente entre los extranjeros que se radicaban en el país. Gobernar es poblar en el
sentido que poblar es educar, mejorar, civilizar, enriquecer y engrandecer espontánea y
rápidamente, como ha sucedido en los Estados Unidos. Mas para civilizar por medio de
la población es preciso hacerlo con poblaciones civilizadas; para educar a nuestra
América en la libertad y en la industria es preciso poblarla con poblaciones de la Europa
más adelantada en libertad y en industria... hay extranjeros y extranjeros; y que si
Europa es la tierra más civilizada del orbe, hay en Europa y en el corazón de sus
brillantes capitales mismas, más millones de salvajes que en toda la América del Sud.
Todo lo que es civilizado es europeo, al menos de origen, pero no todo lo europeo es
civilizado; y se concibe perfectamente la hipótesis de un país nuevo poblado con
europeos más ignorantes en industria y libertad que las hordas de la Pampa o del Chaco.
B) La Reforma de 1860: la integración definitiva
Tras el Pacto de San José de Flores, luego de la batalla de Cepeda (1859), la provincia
de Buenos Aires (que estaba “afuera” de la confederación) reunió una Convención
Constituyente según sus propias leyes electorales, que propuso una serie de reformas a
3
C.I.I.C.A.P.
DERECHO CONSTITUCIONAL
UNIDAD 3
la Constitución. Algunas de ellas eran meramente de forma, como la eliminación de
frases como "ejecuciones a lanza y cuchillo", o el reemplazo del término Confederación
Argentina por Nación Argentina.
Otras eran más importantes, como la eliminación del requisito de aprobación por el
Congreso para la entrada en vigencia de las constituciones provinciales, o la liberación
del Banco de la Provincia de Buenos Aires de todo impuesto nacional. También se
modificaba la forma de las intervenciones federales.
También se modificó el artículo que declaraba que "las Autoridades que ejercen el
Gobierno federal residen en la Ciudad de Buenos Aires, que se declara capital de la
Confederación por una ley especial", reemplazándolo por "la ciudad que se declare
Capital de la República por una ley especial del Congreso, previa cesión hecha por una
o más legislaturas provinciales, del territorio que haya de federalizarse."
La que tuvo más importancia fue la que, a cambio de recibir la Nación la Aduana de
Buenos Aires, el país garantizaba a la provincia el presupuesto provincial del año 1858;
es decir, del último presupuesto "normal" — no de guerra — que sancionó estando en
posesión de la Aduana.
Una serie de detalles menores fueron discutidos y sancionados por un pacto particular el
6 de junio de 1860, firmado por el presidente Santiago Derqui, el ministro Benjamín
Victorica y el delegado porteño Vélez Sarsfield. Por este pacto, se estableció la forma
de elección de los diputados a la Convención Cosntituyente. En particular, preocupaba
al general Mitre — entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires — que los
diputados de las provincias fueran oriundos o residieran en las provincias que
representaban. Pero lo más importante fue que la provincia seguría en poder de la
Aduana hasta que se formalizara su completa incorporación a la Nación, incluyendo la
incorporación de los diputados y senadores porteños al Congreso Nacional.
El 14 de septiembre de 1860, una vez finalizada la presidencia del general Urquiza, una
Convención Reformadora se reunió en Santa Fe para considerar las reformas
propuestas. Sin casi comenzar a discutir, el 23 de septiembre, el diputado Benjamín
Victorica — yerno de Urquiza — interrumpió los discursos, proponiendo aprobarlas "a
libro cerrado", exclamado:
"La integridad de la Nación Argentina no se discute entre Argentinos: ¡se hace!". Las
reformas fueron aprobadas sin discusión y las sesiones se clausuraron dos días después.
c) Reformas de 1866, 1898, 1949, Declaración de 1956 y Reformas de
1957.
Reforma de 1866
Entre las reformas introducidas en 1860 había algunas de carácter rentístico, como
transición para la entrada de Buenos Aires a la Nación. Establecía como condición de la
reforma que ella pudiera ser realizada “pasados diez años desde el día en que la juren
los pueblos” conforme fuera propuesto por la provincia de Buenos Aires al tiempo de su
4
C.I.I.C.A.P.
DERECHO CONSTITUCIONAL
UNIDAD 3
incorporación a la Confederación y como resultado de las reformas por su legislatura
aprobada. El sentido de ésta reforma es eliminar esta condición.
Reforma de 1898
Hacia fines del s. XIX, se hizo evidente que el crecimiento de las actividades del
gobierno desbordaba las instituciones previstas en la Constitución. Por eso, en 1898 se
reunió una Convención en Buenos Aires que aprobó, entre otras menores, estas
reformas:
• Cambio de la base de elección de Diputados. La constitución de 1853 indicaba que se
elegiría un diputado cada 20.000 habitantes. El crecimiento poblacional demostró la
necesidad de un cambio. El artículo se reformó para que el Congreso pudiera elevar la
base de elección de diputados para poder mantener su número en una cantidad
razonable (de no haber sido así, de acuerdo con los datos del Censo de Argentina de
2001 la Cámara debería estar formada por 1813 miembros).
• Aumento de los ministerios. La Constitución fijaba en cinco el número de ministerios
y deslindaba sus ramos (Relaciones Exteriores, Interior, Justicia e Instrucción Pública,
Hacienda, Guerra y Marina). Con la reforma, su número aumentó a ocho y su deslinde
se dejó a la legislación.
Reforma de 1949
La Constitución Argentina de 1949 fue una reforma realizada a la Constitución
argentina en ese año, durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón (1946-1952).
Mediante dicha reforma la Argentina incorporó a su Constitución los llamados
derechos de segunda generación que caracterizan al constitucionalismo social y
estableció la igualdad jurídica del hombre y la mujer, amplió el ámbito de la justicia
militar y permitió la reelección indefinida del Presidente y del Vicepresidente de la
Nación, entre otras reformas. La Constitución de 1949 fue derogada luego del golpe de
estado del 16 de septiembre de 1955, por una proclama del gobernante militar de facto.
La necesidad de incorporar nuevos derechos sociales y las nuevas funciones del Estado
fueron los argumentos básicos que motivaron esta reforma constitucional.
Fueron incorporadas numerosas cláusulas sociales, tales como los derechos de la
ancianidad, los derechos del niño, derechos de la mujer, derecho laboral con fuerte
protección de los trabajadores, el hábeas corpus. Reforzó también las facultades del
Poder Ejecutivo. Esta reforma constitucional fue promovida por el gobierno de Juan
Domingo Perón. La modificación posibilitaba que el presidente fuera reelecto
indefinidamente y que los representantes fueran elegidos por voto directo.
El constitucionalismo social y los derechos de segunda generación
La inclusión en 1949 de los derechos sociales o de segunda generación en la
Constitución Argentina, fue parte de un movimiento universal llamado
constitucionalismo social, iniciado con la sanción de la Constitución de México de
1917, resultado directo de la Revolución Mexicana y, en Alemania, con la Constitución
de la República de Weimar en 1919.
5
C.I.I.C.A.P.
DERECHO CONSTITUCIONAL
UNIDAD 3
La creación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 1919, con dirección
tripartita de gobiernos, sindicatos y empleadores, y las invocaciones del Preámbulo de
su Constitución, de validez mundial, fueron un factor que fortaleció el reclamo de los
trabajadores de todo el mundo de incluir los derechos sociales en las constituciones
nacionales. Prácticamente todas las constituciones del mundo, reorganizaron sus textos,
para recoger los derechos y garantías que caracterizaron al constitucionalismo social y
reorganizar el Estado para orientarlo activamente hacia esos fines.
El constitucionalismo social es una consecuencia de la revolución industrial, la
aparición de la clase obrera, y su organización en sindicatos y partidos obreros, para
reclamar por los derechos específicos del trabajo. El constitucionalismo social y la
constitución del Estado de Bienestar que caracterizó al siglo XX son proceso
indisolubles. El Derecho del Trabajo se constituyó en el eje central del Estado de
Bienestar. En Estados Unidos el proceso fue más conocido como New Deal, término
que traducido literalmente significa "Nuevo Pacto", pero que se aproxima más a la idea
de nuevo contrato social.
El principio medular del constitucionalismo social es la justicia social, entendida como
la necesidad de superar las declaraciones puramente formales de derechos humanos,
para otorgar al Estado un rol activo con el fin de garantizar que los derechos
constitucionales sean realmente disfrutados por todos los ciudadanos.
El constitucionalismo social excede el campo del Derecho del Trabajo para incluir
normas económicas, sociales y culturales. Entre las normas económicas, se destacan las
nociones de función social de la propiedad y economía social de mercado. Entre las
normas sociales, se destacan las garantías específicas sobre vivienda, salud, seguridad
social, ancianidad. Entre las normas culturales, la garantía de una educación pública y
gratuita.
Proclama militar de 1956
El 27 de abril de 1956 el presidente de facto general Pedro Eugenio Aramburu emitió
una proclama de carácter constitucional, estableciendo que el texto de la Constitución
vigente quedaba sin efecto, y poniendo en vigencia la Constitución de 1853, con las
reformas de 1860, 1866 y 1898. Entre los derechos y normas constitucionales que
quedaron sin efecto por dicha proclama, se cuentan los derechos de los trabajadores, la
igualdad de derecho del hombre y la mujer y la patria potestad compartida, los derechos
de los niños, los derechos de los ancianos, la autonomía universitaria, el voto directo, la
reelección indefinida del presidente, el fin social de la propiedad privada, la gestión
estatal de los servicios públicos y el comercio exterior, etc.
Reforma de 1957
En 1957 la dictadura militar llamada Revolución Libertadora convocó a elecciones de
convencionales constituyentes para convalidar la derogación de las reformas de 1949 y
realizar, eventualmente, nuevas reformas constitucionales. El gobierno militar prohibió
la presentación de candidatos peronistas, pero sus simpatizantes respondieron votando
masivamente en blanco y obteniendo la mayoría, hecho que afectó fuertemente la
legitimidad de la Convención Constituyente. Por su parte la Unión Cívica Radical se
fragmentó en dos partidos, UCRI y UCRP, el primero opuesto a la reforma y el segundo
partidario de la misma.
6
C.I.I.C.A.P.
DERECHO CONSTITUCIONAL
UNIDAD 3
La Asamblea Constituyente se limitó a convalidar la decisión del gobierno militar e
inmediatamente después los convencionales comenzaron a retirarse sin tratar las
reformas preparadas por las comisiones. Mientras los representantes se retiraban, una
parte logró sancionar el artículo 14 bis, referido a algunos derechos del trabajo. Luego
de ello ya no fue posible lograr una nueva sesión con quórum.
Estatuto de la Revolución Argentina de 1966
En 28 de junio de 1966, mediante un golpe de Estado, asumió el poder una junta militar
que se autodenominó Revolución Argentina y dictó un Estatuto de la Revolución
Argentina integrado por 10 artículos que tenía preeminencia sobre la Constitución
Nacional de 1853, con las reformas de 1860, 1866, 1898 y 1957, que permaneció
vigente, aunque sin el carácter de norma suprema. El Estatuto de la Revolución
Argentina quedó de hecho sin efecto el 25 de mayo de 1973, al asumir las autoridades
democráticas con la presidencia de Héctor J. Cámpora.
D) Enmienda constitucional de 1972
En 1972 la Junta de Comandantes que gobernaba "de facto" el país durante la llamada
Revolución Argentina dictó un Estatuto manifestando explícitamente que se hacía en
"ejercicio del poder constituyente" que incluía una serie de considerandos y reformó
quince artículos de la Constitución (texto de acuerdo a la reforma de 1957), al mismo
tiempo que declaró inaplicables otros cuatro artículos.
Entre otras reformas constitucionales se estableció:
• reducción del mandato del presidente, vicepresidente, diputados y senadores a cuatro
Años
• reelección del presidente por una vez
• reelección indefinida de diputados y senadores
• elección directa de presidente, vicepresidente, diputados y senadores
• la creación del cargo de tercer senador por la minoría
• la simultaneidad de las elecciones para cargos nacionales
• la reducción del quórum para sesionar
• un mecanismo de aprobación automática de proyectos de ley presentados por el Poder
Ejecutivo si no es tratado en un plazo determinado
• un mecanismo de aprobación de leyes directamente por las comisiones internas de las
Cámaras
• un organismo especial para realizar el juicio político a los jueces integrado por
miembros del Poder Judicial, del Poder Legislativo y de los abogados
Las elecciones de 1973 y las autoridades democráticas surgidas de ellas se regularon por
esta reforma. El Estatuto establecía que el mismo regiría hasta el 24 de mayo de 1981,
fecha en que automáticamente quedó sin vigencia. Notoriamente, casi la totalidad de los
cambios vigentes entonces fueron incorporados a la Constitución en la reforma de 1994.
7
C.I.I.C.A.P.
DERECHO CONSTITUCIONAL
UNIDAD 3
Instrumentos constitucionales del Proceso de Reorganización
Nacional de 1976
En 24 de marzo de 1976, mediante un golpe de Estado, asumió el poder una junta
militar que se autodenominó Proceso de Reorganización Nacional. La junta militar dictó
una serie de instrumentos normativos de tipo constitucional, a saber:
• Acta para el Proceso de Reorganización Nacional, del 24 de marzo de 1976;
• Acta sobre el propósito y los objetivos básicos para dicho proceso, del 24 de marzo de
1976;
• Estatuto del Proceso de Reorganización Nacional, integrado por 14 artículos, del 31 de
marzo de 1976;
• Ley 21256 aprobando el Reglamento para el funcionamiento de la Junta Militar, el
Poder Ejecutivo Nacional y la Comisión de Asesoramiento Legislativo (CAL), del 26 de
marzo de 1976.
La Constitución de 1853, con las reformas de 1860, 1866, 1890, 1957 y 1972, quedó
formalmente vigente, pero subordinada a esos cuatro instrumentos supralegales. De
todos esos instrumentos, el propio poder militar consideró que tenían jerarquía suprema
"los objetivos básicos del Proceso" (art. 14, Estatuto el Proceso de Reorganización
Nacional).
Los instrumentos constitucionales del Proceso de Reorganización Nacional quedaron de
hecho sin efecto el 10 de diciembre de 1983, al asumir las autoridades democráticas.
E) Acuerdo de Olivos, ley 24309 y Reforma de 1994
Pacto de Olivos
Es el nombre con el que se conoce en Argentina a una serie de acuerdos firmados entre
el ex presidente Raúl Alfonsín y el entonces presidente Carlos Menem en el año 1993
que llevaron a la Reforma de la Constitución Argentina de 1994.
Alfonsín había sido Presidente de la República durante el período de recuperación
democrática (1983/1989) y era presidente de la Unión Cívica Radical, partido
tradicional y popular, en ese momento de oposición.
Menem era Presidente de la República (1989/1995) y presidente del Partido
Justicialista, tal vez el partido más popular en esos momentos, en ese momento a cargo
del gobierno de la Nación.
Antecedentes
Después del Proceso de Reorganización Nacional y a partir del retorno a la democracia,
el 10 de diciembre de 1983, existía un consenso generalizado en los partidos políticos
acerca de la necesidad de reformar la Constitución ante la evidencia de que la misma no
había sido respetada durante la mayor parte del siglo XX. Adicionalmente, tanto la
Constitución de 1949 como la reinstalación de la Constitución de 1853 durante un
gobierno militar, estaban cuestionadas por amplios sectores.
8
C.I.I.C.A.P.
DERECHO CONSTITUCIONAL
UNIDAD 3
En 1987, la Unión Cívica Radical con el apoyo de varios partidos políticos y sectores
sociales en el Consejo para la Consolidación de la Democracia preparó un proyecto de
reforma constitucional que contemplaba la reelección del presidente con acortamiento
de su mandato a cuatro años, la figura del Primer Ministro, la reglamentación de los
decretos-ley, la inclusión de los derechos humanos de tercera y cuarta generación, etc.
La crisis económica hiperinflacionaria de 1989/1990 y el cambio de gobierno
paralizaron el proceso de reforma constitucional.
Habiendo asumido como presidente Menem y logrado consolidarse en el gobierno a
partir del éxito de la política de estabilidad de precios sustentada en la convertibilidad
de la moneda argentina con el dólar estadounidense y las privatizaciones de las
empresas del sector público, la reforma de la Constitución constituyó un objetivo
político a los efectos de habilitar al presidente a ser elegido nuevamente en forma
consecutiva, lo que estaba vedado por el texto constitucional vigente.
Dos serios problemas se presentaron entonces:
a) por un lado, resultó evidente que la necesidad de la reforma constitucional no lograría
obtener las dos terceras partes de los votos en la Cámara de Diputados que exige como
paso previo el artículo 30 de la Constitucional Nacional.
b) el peronismo estaba obteniendo progresivamente el apoyo de gobernadores y
parlamentarios del radicalismo (Angeloz, Massaccessi, Maestro) para convocar a un
plebiscito sobre la necesidad de la reforma constitucional, que todas las encuestas
indicaban sería ampliamente favorable, y que aunque no hubiese sido vinculante para el
Congreso, habría puesto una presión irresistible y llevado también a una fractura del
radicalismo.
En 1993, el diputado conservador Francisco de Durañona y Vedia (Ucede), aliado al
peronismo, presentó un proyecto de declaración de la necesidad de la reforma
constitucional que en el Senado que resultó aprobado con numerosas modificaciones
propuestas por el senador Leopoldo Bravo a cambio de su voto favorable a la
declaración de necesidad de la reforma, la cual en la práctica se reducía a la posibilidad
de reelección inmediata del presidente de la Nación, cuyo mandato continuaba siendo
de seis años.
Entonces el 22 de octubre de 1993 el presidente Menem sancionó el Decreto 2181/93
convocando a una consulta popular voluntaria para que la ciudadanía se expresase
respecto a la reforma constitucional que debería realizarse el 21 de noviembre.
En ese momento la UCR no logró establecer una posición definida. Mientras Alfonsín y
De la Rua eran partidarios de oponerse a la reforma constitucional, Eduardo Angeloz —
gobernador de Córdoba y ex candidato presidencial en 1989— sostenía la abstención,
mientras que los gobernadores Carlos Maestro y Horacio Massaccesi, se habían
pronunciado a favor de realizar plebiscitos para reformar la Constitución en sus
respectivas provincias.
El Pacto
9
C.I.I.C.A.P.
DERECHO CONSTITUCIONAL
UNIDAD 3
En un contexto de indefinición partidaria y riesgo inminente de fractura del radicalismo,
por un lado, y de quiebre institucional, por el otro, el ex presidente Alfonsín tomó la
decisión de buscar un acuerdo con el presidente Carlos Menem.
Las primeras reuniones entre Menem y Alfonsín se realizaron en casa del ex canciller
Dante Caputo, quien por entonces se encontraba en Haití. De aquellas conversaciones
surgió un acuerdo —aprobado luego por la Convención Nacional de la UCR y por el
Congreso del PJ— .
Se permitiría una nueva y única reelección presidencial, acortándose el mandato de seis
a cuatro años y estableciendo la elección directa de Presidente y Vicepresidente, con un
sistema de ballotage. A la vez se comprometían a incluir en la Constitución Nacional la
autonomía de la Ciudad de Buenos Aires, la creación de un Consejo de la Magistratura,
la elección directa de los senadores, un senador por la minoría, de tres senadores por
distrito, extensión del período de sesiones ordinarias del Congreso (de 4 a 8 meses),
mecanismos para atenuar el sistema presidencialista (Jefe de Gabinete, regulación de los
decretos de necesidad y urgencia), la inclusión de los derechos humanos de tercera y
cuarta generación (derechos del consumidor, ambientales y a la información), la validez
de los tratados internacionales por sobre las leyes nacionales, el recurso de amparo, la
acción colectiva, los delitos contra la constitución.
Consecuencias: Constitución Argentina de 1994
Sancionada la declaración de necesidad de reforma constitucional conforme a las pautas
de la constitución vigente, el 10 de abril de 1994 se realizaron las elecciones de
constituyentes.
El peronismo obtuvo cerca del 38% de los votos y 134 convencionales, frente al 20% y
71 convencionales del radicalismo, mostrando fuga de votos de ambos partidos, aunque
más acentuada en el caso del segundo. Aparecieron como considerables fuerzas nuevas
el centro-izquierdista Frente Grande con 31 convencionales y el derechista MODIN con
21 convencionales. En total estuvieron presentes 19 partidos políticos, representantes de
todo el arco político que sancionaron una amplia reforma constitucional el 22 de agosto
de 1994.
En 1995, haciendo uso de la cláusula constitucional que acortaba su primer mandato
pero también permitía su reelección, Carlos Menem resultó elegido nuevamente
presidente de la Nación por un 51% de los votos.
Ley 23409
Por la Ley Nº 24.309 el Congreso realizó la “Declaración de la necesidad de la
reforma”.
Fue sancionada el 29 de Diciembre de 1993 y Promulgada ese mismo día.
Por el ARTICULO 1º- Declaraba necesaria la reforma parcial de la Constitución
Nacional de 1853 con las reformas de 1860, 1866, 1898 y 1957.
10
C.I.I.C.A.P.
DERECHO CONSTITUCIONAL
UNIDAD 3
La ley contenías dos temarios:
1 – El Núcleo de coincidencias básicas: por este se determinaban una serie de
temas, surgidos del Pacto de Olivos, que los constituyentes podrían o no aprobar. La
particularidad recaía en el hecho que todos los temas que formaban parte del Núcleo
debían aprobarse en “paquete”, es decir o se aprobaban todos o se rechazaban todos,
pero no se podían elegir temas y descartar otros. Así se establecía en el ARTICULO 5º:
La Convención podrá tratar en sesiones diferentes el contenido de la reforma, pero los
temas indicados en el artículo 2º de esta ley de declaración deberán ser votados
conjuntamente, entendiéndose que la votación afirmativa importará la incorporación
constitucional de la totalidad de los mismos, en tanto que la negativa importará el
rechazo en su conjunto de dichas normas y la subsistencia de los textos constitucionales
vigentes.
2- Los temas habilitados: éstos eran una serie de temas que la Convención podría
tratarlos o no, o elegir alguno de ellos y descartar otros.
1 - NUCLEO DE COINCIDENCIAS BASICAS
Por el ARTÍCULO 2º el Congreso permitía a la Convención Constituyente modificar
los artículos necesarios y expresamente habilitados de la Constitución:
A.-ATENUACION DEL SISTEMA PRESIDENCIALISTA.
Se promueve la creación de un jefe de Gabinete de Ministros, nombrado y removido por
el Presidente de la Nación, con responsabilidad política ante el Congreso de la Nación,
que podrá también removerlo mediante un voto de censura.
B.-REDUCCION DEL MANDATO DE PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DE LA
NACION A CUATRO AÑOS CON REELECCION INMEDIATA POR UN SOLO
PERIODO, CONSIDERANDO EL ACTUAL MANDATO PRESIDENCIAL COMO
UN PRIMER PERIODO.
C.-COINCIDENTEMENTE CON EL PRINCIPIO DE LIBERTAD DE CULTOS SE
ELIMINARA EL REQUISITO CONFESIONAL PARA SER PRESIDENTE DE LA
NACION.
D.-ELECCION DIRECTA DE TRES SENADORES, DOS POR LA MAYORIA Y
UNO POR LA PRIMERA MINORIA, POR CADA PROVINCIA Y POR LA CIUDAD
DE BUENOS AIRES, Y LA REDUCCION DE LOS MANDATOS DE QUIENES
RESULTEN ELECTOS.
a) Inmediata vigencia de la reforma, a partir de 1995, mediante la incorporación del
tercer senador por provincia, garantizando la representación por la primera minoría.
E.-ELECCION DIRECTA POR DOBLE
VICEPRESIDENTE DE LA NACION.
11
VUELTA DEL PRESIDENTE Y
C.I.I.C.A.P.
DERECHO CONSTITUCIONAL
UNIDAD 3
El Presidente y el Vicepresidente de la Nación serán elegidos directamente por el
pueblo en doble vuelta, según lo establece esta Constitución. A este fin el territorio
nacional conformará un distrito único.
La elección se efectuará dentro de los dos meses anteriores a la conclusión del mandato
del Presidente en ejercicio.
La segunda vuelta electoral se realizará entre las dos fórmulas de candidatos más
votadas, dentro de los treinta días.
Sin embargo, cuando la fórmula que resulte ganadora en la primera vuelta hubiere
obtenido más del cuarenta y cinco por ciento de los votos afirmativos válidamente
emitidos, sus integrantes serán proclamados como Presidente y Vicepresidente de la
Nación. También lo serán si hubiere obtenido el cuarenta por ciento por lo menos de los
votos afirmativos válidamente emitidos y, además, existiere una diferencia mayor a diez
puntos, porcentuales, respecto del total de los votos afirmativos válidamente emitidos,
sobre la fórmula que le sigue en número de votos.
F.-LA ELECCION DIRECTA DEL INTENDENTE Y LA REFORMA DE LA
CIUDAD DE BUENOS AIRES.
G.-REGULACION DE LA FACULTAD PRESIDENCIAL DE DICTAR
REGLAMENTOS DE NECESIDAD Y URGENCIA Y PROCEDIMIENTOS PARA
AGILIZACION DEL TRAMITE DE DISCUSION Y SANCION DE LAS LEYES.
a) Decretos de necesidad y urgencia.
El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso, bajo pena de nulidad absoluta e insanable,
emitir disposiciones de carácter legislativo que regulen materia penal, tributaria,
electoral o el régimen de los partidos políticos.
Cuando circunstancias excepcionales hicieren imposible seguir los trámites ordinarios
previstos por esta Constitución, el ejercicio de atribuciones propias del Congreso por
razones de necesidad y urgencia será decidido en acuerdo general de ministros, con el
refrendo del jefe de gabinete y los restantes ministros.
El jefe de gabinete, personalmente y dentro de los diez (10) días de su sanción, someterá
la medida a consideración de una comisión bicameral permanente, cuya composición
deberá respetar las proporciones de las minorías.
b) Legislación delegada.
Se prohíbe la delegación legislativa en el Poder Ejecutivo salvo en materias
determinadas de administración o de emergencia pública y con plazos fijados para su
ejercicio.
Es necesario el refrendo del jefe de gabinete para el dictado de decretos por el Poder
Ejecutivo que ejerzan facultades delegadas por el Congreso Nacional. Esos decretos se
hallan sujetos al control de la comisión bicameral permanente mencionada en el
apartado anterior.
12
C.I.I.C.A.P.
DERECHO CONSTITUCIONAL
UNIDAD 3
La legislación delegada preexistente que no contenga plazo establecido para su
ejercicio, caducará automáticamente a los cinco (5) años de la vigencia de esta
disposición, excepto aquella que el Congreso Nacional ratifique expresamente por una
nueva ley.
La caducidad resultante del transcurso de los plazos previstos en los párrafos anteriores
no importará revisión de las relaciones jurídicas nacidas al amparo de las normas
dictadas en consecuencia de la delegación legislativa.
c) Reducción a tres las intervenciones posibles de las Cámaras.
d) Proyectos desechados parcialmente.
e) Extensión de sesiones ordinarias del Congreso.
Las sesiones ordinarias del Congreso se extenderán entre el 1º de marzo y el 30 de
noviembre de cada año.
f) Procedimientos de aprobación de leyes en general en plenario y en particular en
comisiones; y la compatibilización de las posiciones de las Cámaras por comisiones de
enlace bicameral. Exclusión de la sanción ficta de proyectos legislativos.
De común acuerdo se ha resuelto excluir reformas tendientes a introducir la sanción
tácita, tanto en proyectos de leyes de necesidad y urgente tratamiento, como en casos de
proyectos aprobados por una de las Cámaras.
H.-CONSEJO DE LA MAGISTRATURA.
Un Consejo de la Magistratura, regulado por una ley especial, tendrá a su cargo la
selección de los magistrados y la administración del Poder Judicial.
El Consejo será integrado periódicamente, de modo que procure el equilibrio entre la
representación de los órganos políticos resultantes de la elección popular, de los jueces
de todas las instancias, y de los abogados. Será integrado, asimismo, por otras
personalidades del ámbito académico y científico, en el número y la forma que indique
la ley.
I.-DESIGNACION DE LOS MAGISTRADOS FEDERALES.
1. Los jueces de la Corte Suprema serán designados por el Presidente de la Nación con
acuerdo del Senado por mayoría absoluta del total de sus miembros o por dos tercios de
los miembros presentes, en sesión pública convocada al efecto.
2. Los demás jueces serán designados por el Presidente de la Nación por una propuesta
vinculante (en dupla o terna) del Consejo de la Magistratura, con acuerdo del Senado en
sesión pública en la que se tendrá en cuenta la idoneidad de los candidatos.
13
C.I.I.C.A.P.
DERECHO CONSTITUCIONAL
UNIDAD 3
La designación de los magistrados de la ciudad de Buenos Aires se regirá por las
mismas reglas, hasta tanto las normas organizativas pertinentes establezcan el sistema
aplicable.
J.-REMOCION DE MAGISTRADOS FEDERALES.
1. Los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación serán removidos
únicamente por juicio político, por mal desempeño o por delito en el ejercicio de sus
funciones, o por crímenes comunes.
2. Los demás jueces serán removidos, por las mismas causales, por un Jurado de
Enjuiciamiento integrado por legisladores, magistrados , abogados y personalidades
independientes, designados de la forma que establezca la ley.
La remoción de los magistrados de la ciudad de Buenos Aires se regirá por las mismas
reglas, hasta tanto las normas organizativas pertinentes establezcan el sistema aplicable.
K.-CONTROL DE LA ADMINISTRACION PUBLICA.
El control externo del sector público nacional, en sus aspectos patrimoniales,
económicos, financieros y operativos, es una atribución propia del Poder Legislativo.
El examen y la opinión del Poder Legislativo sobre el desempeño y situación general de
la administración pública está sustentado en los dictámenes de la Auditoría General de
la Nación.
Este organismo, con autonomía funcional y dependencia técnica del Congreso de la
Nación, se integra del modo que establezca la ley que reglamente su creación y
funcionamiento, que deberá ser aprobada por mayoría absoluta de los miembros de cada
Cámara; la Presidencia del organismo está reservada a una persona propuesta por el
principal partido de la oposición legislativa.
Tendrá a su cargo el control de legalidad, gestión y auditoría de toda la actividad de la
administración pública centralizada y descentralizada, cualquiera fuere su modalidad de
organización.
Intervendrá en el trámite de aprobación o rechazo de las cuentas de percepción e
inversión de los fondos públicos.
L.-ESTABLECIMIENTO DE MAYORIAS ESPECIALES PARA LA SANCION DE
LEYES QUE MODIFIQUEN EL REGIMEN ELECTORAL Y DE PARTIDOS
POLITICOS.
Los proyectos de leyes que modifiquen el régimen electoral y de partidos políticos
actualmente vigente deberán ser aprobados por mayoría absoluta del total de los
miembros de cada una de las Cámaras.
LL.-INTERVENCION FEDERAL.
14
C.I.I.C.A.P.
DERECHO CONSTITUCIONAL
UNIDAD 3
La intervención federal es facultad del Congreso de la Nación. En caso de receso, puede
decretarla el Poder Ejecutivo Nacional y, simultáneamente, convocará al Congreso para
su tratamiento.
2 – TEMAS QUE SON HABILITADOS POR EL CONGRESO
NACIONAL PARA SU DEBATE POR LA CONVENCION
CONSTITUYENTE
Por el ARTÍCULO 3º se habilitaron también para su debate y resolución en la
Convención Constituyente los puntos que se explicitan y los artículos que se
discriminan a continuación:
A.-FORTALECIMIENTO DEL REGIMEN FEDERAL.
Distribución de competencias entre la Nación y las provincias respecto de la prestación
de servicios y en materia de gastos y recursos. Régimen de coparticipación.
b) Creación de regiones para el desarrollo económico social.
c) Jurisdicción provincial en los establecimientos de utilidades nacionales.
d) Posibilidad de realizar por las provincias gestiones internacionales en tanto no
afecten las facultades que al respecto corresponden al Gobierno Federal, no sean
incompatibles con la política exterior que éste conduce y no importen la celebración de
tratados de aquel carácter.
B.-AUTONOMIA MUNICIPAL.
C.-POSIBILIDAD DE INCORPORACION DE LA INICIATIVA Y DE LA
CONSULTA
POPULAR
COMO
MECANISMOS
DE
DEMOCRACIA
SEMIDIRECTA.
D. - POSIBILIDAD DE ESTABLECER EL ACUERDO DEL SENADO PARA LA
DESIGNACION DE CIERTOS FUNCIONARIOS DE ORGANISMOS DE
CONTROL Y DEL BANCO CENTRAL, EXCLUIDA LA AUDITORIA GENERAL
DE LA NACION.
E.-ACTUALIZACION DE LAS ATRIBUCIONES DEL CONGRESO Y DEL PODER
EJECUTIVO NACIONAL PREVISTAS EN LOS ARTICULOS 67 Y 86,
RESPECTIVAMENTE, DE LA CONSTITUCION NACIONAL.
F.-ESTABLECER EL DEFENSOR DEL PUEBLO.
G.-MINISTERIO PUBLICO COMO ORGANO EXTRAPODER.
H.-FACULTADES DEL CONGRESO RESPECTO DE PEDIDOS DE INFORMES.
INTERPELACION Y COMISIONES DE INVESTIGACION.
15
C.I.I.C.A.P.
DERECHO CONSTITUCIONAL
UNIDAD 3
I.-INSTITUTOS PARA LA INTEGRACION Y JERARQUIA DE LOS TRATADOS
INTERNACIONALES.
J.-GARANTIAS DE LA DEMOCRACIA EN CUANTO A LA REGULACION
CONSTITUCIONAL DE LOS PARTIDOS POLITICOS, SISTEMA ELECTORAL Y
DEFENSA DEL ORDEN CONSTITUCIONAL.
K.-PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE.
L.-CREACION DE UN CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL CON CARACTER
CONSULTIVO.
LL.-ADECUACION DE LOS TEXTOS CONSTITUCIONALES A FIN DE
GARANTIZAR LA IDENTIDAD ETNICA Y CULTURAL DE LOS PUEBLOS
INDIGENAS.
M.-DEFENSA DE LA COMPETENCIA, DEL USUARIO Y DEL CONSUMIDOR.
N.-CONSAGRACION EXPRESA DEL HABEAS CORPUS Y DEL AMPARO.
Ñ.-IMPLEMENTAR LA POSIBILIDAD DE UNIFICAR LA INICIACION DE
TODOS LOS MANDATOS ELECTIVOS EN UNA MISMA FECHA.
Finalmente el ARTICULO 6º disponía que: Serán nulas de nulidad absoluta todas las
modificaciones, derogaciones y agregados que realice la Convención Constituyente
apartándose de la competencia establecida en los artículos 2º y 3º de la presente ley de
declaración.
La Convención Constituyente no podía introducir modificación alguna a las
Declaraciones, Derechos y Garantías contenidos en el Capítulo Único de la Primera
Parte de la Constitución Nacional.
Cada provincia y la Capital Federal eligieron un número de convencionales
constituyentes igual al total de legisladores que envían al Congreso de la Nación.
Los convencionales constituyentes fueron elegidos en forma directa por el pueblo de la
Nación Argentina mediante el sistema proporcional D'Hont con arreglo a la ley general
vigente en la materia para la elección de diputados nacionales.
A la elección de convencionales constituyentes se aplicaron las normas del Código
Electoral Nacional.
Por el ARTICULO 11º se establecieron los requisitos para ser convencional, siendo
incompatible este cargo únicamente con el de miembro del Poder Judicial de la Nación
y de las provincias.
La Convención Constituyente se instaló en las ciudades de Santa Fe y Paraná.
16
C.I.I.C.A.P.
DERECHO CONSTITUCIONAL
UNIDAD 3
Los convencionales constituyentes gozarban de todos los derechos, prerrogativas e
inmunidades, inherentes a los Diputados de la Nación, y tuvieron una compensación
económica equivalente.
Síntesis de la Reforma de 1994
Reforma constitucional que abarca 44 artículos, estableciendo entre otras normas: el
reconocimiento de los derechos de protección ambientales, del consumidor, a la
información, la acción constitucional de amparo simple y colectivo, los delitos contra la
constitución y la democracia, la preeminencia de los tratados internacionales, el voto
directo y la reelección presidencial por una vez y acortamiento del mandato de 6 a 4
años, la reglamentación de los decretos por razones de necesidad y urgencia, el tercer
senador por la minoría, el Consejo de la Magistratura, la posibilidad de traslado de la
Capital de la República, la autonomía a la Ciudad de Buenos Aires, etc. También
estableció el sistema de ballotage, una segunda vuelta electoral en la elección
presidencial en caso de que ningún candidato obtuviese más del 45% de los votos
válidos emitidos o sacando un mínimo de 40% superase al segundo por más del 10%.
17
Descargar