Conflictos Tenenciales

Anuncio
IPP400
REPÚBLICA DE PANAMÁ[Type a quote from the document or the summary of an
interesting point. You can position the text box anywhere in the document. Use the Text
Box Tools tab to change the formatting of the pull quote text box.]
Programa Nacional de Administración de Tierras de Panamá
Plan de Participación Indígena del PRONAT
Por
Teobaldo Hernández T.
Página 1
Noviembre de 2009
1.
Introducción
LAS POBLACIONES INDÍGENAS EN PANAMÁ
A. Aspectos Demográficos Generales
La población de Panamá es étnicamente diversa. El país tuvo una inmigración masiva
durante los años de construcción del canal a fines del siglo 19 e inicios del 20. Esta
inmigración provenía particularmente del Caribe. Las estadísticas nacionales no tienen
récords del origen racial, pero se conoce públicamente que el origen era
predominantemente negro, mulato, mestizo (indígena y blanco). Se registró una
inmigración China, India, Medio-Oriente, europea y Norte Americana, así como un
pequeño número de descendientes de las Indias Occidentales.
De acuerdo con el Censo del 2000, la población indígena es aproximadamente un 10% del
total de la población, siendo Ngobe-Bugle (Guaymi) uno de los grupos mayoritarios (10%)
residiendo en el Occidente de Panamá (186,861) y los Kuna (61,707) en San Blas que es un
territorio autónomo en la costa este del Atlántico. Existen otros cuatro grupos: los Embera
(22,485) y los Wounaan (6,882) en el Darien, y los Bokota (993), Teribe (3,805) y los BriBri (2,521) en el Occidente de Panamá.
Situación jurídica. Las Reservas y las Comarcas Indígenas son elementos presentes en la
legislación y en el ámbito socio-político que proceden de tradiciones jurídicas separadas y
sus funciones son relativamente distintas. Inicialmente el Estado utilizó indistintamente los
conceptos para denotar, una administración distinta y especial de territorios
geográficamente alejados del centro de poder político y en la concesión flexible del
usufructo de la tierra a los indígenas residentes en ella sin afectar los derechos soberanos
del Estado. Por su parte el movimiento indígena, por el contrario, rescata el concepto de
Comarca que responda a la lucha por el reconocimiento de su estructura política
administrativa tradicional, de su autonomía, de su identidad y de sus valores históricos
culturales, como parte del sistema nacional. Estos principios han estado presentes en las leyes de
creación de las actuales comarcas indígenas. La experiencia de los Kunas -pioneros en este campoha sido un modelo para los otros grupos indígenas panameños y del exterior, razón por la que en
cada ley comarcal y su carta orgánica administrativa se perfecciona la visión de sus derechos
En la actualidad el término se ha utilizado la categoría jurídica de Comarca que implica el
reconocimiento, no sólo del territorio sino también de la estructura político-administrativa
propia y constituye un modelo único en el continente.
Organización Indígena. Cada pueblo indígena tiene su propia forma de organización
tradicional y son diferentes institucionalmente. También los problemas se tratan
internamente y no ha habido un movimiento indígena fuerte a nivel nacional. No obstante,
estudios realizados por el Ministerio de Finanzas (2000) han concluido que los niveles de
Página 2
organización mayores están en las comunidades indígenas. En términos comparativos la
comunidades indígenas revelan una participación de organización de 82.5% mientras que
las otras rurales y no indígenas arrojaron un índice de 79.5%. El 63.5% de las comunidades
que no tiene forma de organización permanente respondió se organizan para resolver
problemas puntuales. Durante el quinquenio 1992-1997 las participación de miembros de la
comunidad en trabajo voluntario fue mayor en áreas de difícil acceso (77.8%) y rurales no
indígenas de 77.5%. Por el contrario se observó una participación urbana más reducida de
55.6%. Paradójicamente y pese al grado de organización las poblaciones indígenas son las
que reciben menos ayuda gubernamental – 10%--.2
Los Kunas son el grupo indígena más organizado con una historia de rebelión violenta
contra el gobierno. Este grupo gano su comarca mediante un levantamiento que tuvo lugar
en 1925 En 1930, el gobierno otorgó el carácter de zona autónoma a las “las Islas de San
Blas” como y creó la Comarca de San Blas ocho años después. A partir de 1972 se reformó
la Constitución y se estableció que el gobierno crearía Comarcas para los grupos indígenas.
Los intentos por unificar a los pueblos y autoridades indígenas en torno a intereses comunes
no han tenido mucho éxito, o han sido efímeros. Últimamente se ha tratado de unificar a
través de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP), la cual
aún no ha conseguido fortalecerse institucionalmente. Las Organizaciones No
Gubernamentales Indígenas que han ido surgiendo tampoco han logrado conformar un
frente común. Todo ello forma parte de un proceso que está aún por definir.
II. MARCO LEGAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ
A. Nacional
Desde el inicio de la era Republicana en 1903, los gobiernos panameños han legislado en
materia indígena. Inicialmente se proclamaron leyes en búsqueda de integración nacional
cuyo objetivo era integrar a los indígenas dentro de la sociedad Panameña. Entre las
principales leyes se encuentra la Ley 59 promulgada en 1908 que dictó como debían ser
gobernados los indígenas de la provincia de Coclé los cuales, como resultado,
desaparecieron. Posteriormente, se promulgó la Ley 56 de 1912 cuyo objetivo era “... la
reducción a la vida civilizada de las tribus bárbaras, semi bárbaras y salvajes...”. 3
Constitución Política de la República de Panamá
Respecto a las precedentes, la Constitución de 1972, modificada en 2004, es más avanzada,
pese a no responder plenamente a los intereses indígenas. Contiene más de 20 artículos
vinculantes directos a raza, grupo étnico, lenguas aborígenes, comunidades o grupos
indígenas, y comarcas. Los aspectos destacados son:
Revista de Desarrollo Humano. “Los pueblos Indígenas de Panamá: Población de Alta Prioridad para el
Desarrollo Humano del País. Pagina 6.
3
CEPAL Los pueblos indígenas de Panamá: Diagnóstico sociodemográfico a partir del censo del 2000.
Página 4.
2
Página 3
La Constitución de la República
Panamá ha tenido cuatro Constituciones Políticas, de los años 1904, 1941, 1946 y 1972,
ésta última ha sido modificada por los actos reformatorios de 1978, por el acto
constitucional de 1983, los actos legislativos de 1993, de 1994 y de 2004. El Estado
reconoce derechos indígenas en la Constitución Política. Tan sólo en 1925, luego de la
Revolución Dule de los Kunas de San Blas, se reforma la Constitución de 1904,
introduciendo por primera vez la posibilidad de crear comarcas bajo leyes especiales,
segregadas de una o más provincias; contenido similar se plasmó en la parte sobre la
división política del país en 1941. En 1946, se incorpora un capítulo sobre las
colectividades campesinas e indígenas y se establecen compromisos en materia territorial,
política, económica, social y cultural.




Territorialidad. El artículo 5 establece que el territorio del Estado panameño se
divide políticamente en orden de jerarquía en Provincias, 13 Distritos y
Corregimientos, y establece la creación de otras divisiones, sujetas a regímenes
especiales, aunque específicamente no alude a “comarcas”. No obstante varias
comarcas han sido creadas.
Identidad étnica de las comunidades indígenas. Se reconoce en el artículo 90.
Régimen agrario. Destaca el artículo 127 que garantiza a las comunidades
indígenas la reserva y la propiedad colectiva de la tierra en forma inadjudicable.
Implícitamente se aborda el carácter de inalienable, inembargable, indivisible e
imprescriptible.
Representación política. En el artículo 147, referente al número de diputados, se
explicita a las comarcas. La Constitución de 1972 dio inicio a la participación de los
indígenas en el Legislativo.
Según la Constitución Política de la República de Panamá (1972), el territorio se divide
políticamente en provincias, distritos y corregimientos, pero también es permitido que por
medio de leyes se establezcan otras divisiones políticas, “ya sea para sujetarlas a regímenes
especiales o por razones de conveniencia administrativa o de servicio público” (artículo 5).
[1] Este artículo es la base legal para la conformación de las comarcas indígenas.
Los idiomas indígenas se protegen por medio del artículo 88. Se les denomina “lenguas
aborígenes” y se establece que “serán objeto de especial estudio, conservación y
divulgación y el Estado promoverá programas de alfabetización bilingüe en las
comunidades indígenas.” [2] Dicho artículo contrasta con los artículos 7 y 82, los cuales
oficializan el idioma español, y promueven su defensa, difusión y pureza, respectivamente.
El artículo 90 es el más explícito respecto a la relación del estado y los pueblos indígenas
que habitan el territorio panameño: “El Estado reconoce y respeta la identidad étnica de las
comunidades indígenas nacionales, realizará programas tendientes a desarrollar los valores
materiales, sociales y espirituales propios de cada una de sus culturas y creará una
institución para el estudio, conservación, divulgación de las mismas y de sus lenguas, así
como la promoción del desarrollo integral de dichos grupos humanos”.[3]
Respecto a la educación, el artículo 108 (originalmente el 102), establece que “el Estado
desarrollará programas de educación y promoción para los grupos indígenas ya que poseen
Página 4
patrones culturales propios, a fin de lograr su participación activa en la función ciudadana”.
No queda muy claro si lo que busca este artículo es la asimilación o integración de los
indígenas por medio de la educación, o si es el predecesor de la educación bilingüe
intercultural.
Desde el punto de vista de la Constitución, a la población indígena en Panamá se le
denomina como “comunidades indígenas” o “grupos indígenas”.4
La Ley del Régimen especial de Propiedad Intelectual sobre los Derechos Colectivos de los
Pueblos Indígenas (núm. 20 de 2000) es única en el hemisferio. Otro caso es el artículo 102
de la Ley General del Ambiente (núm. 41 de 1998) que prohíbe el traslado de los indígenas
de sus territorios, excepto con el consentimiento previo. Con estos preceptos supera incluso
el Convenio 169 que permite la reubicación de los pueblos indígenas "al término de
procedimientos adecuados establecidos por la legislación nacional" (art. 16, 2).
Artículo 101 específicamente dice:
El aprovechamiento con fines industriales o comerciales de los recursos ubicados en tierras
de comunidades o pueblos indígenas, por parte de sus integrantes, requiere de autorización
emitida por la autoridad competente. Artículo 102 Las tierras comprendidas dentro de las
comarcas y reservas indígenas son inembargables, imprescriptibles e inalienables. Esta
limitación no afecta el sistema tradicional de transmisión de tierras en las comunidades
indígenas. Las comunidades o pueblos indígenas, en general, sólo podrán ser trasladados de
sus comarcas y reservas, o de las tierras que poseen, mediante su previo consentimiento.
(Ley núm. 41 de Julio 1 de 1998 Ley General del Ambiente de La República de Panamá)
B. Internacional
Panamá no ha ratificado el Convenio 169 de la OIT, continua vigente el Convenio anterior
N 107 de 1957. Sin embargo, Panamá ha adoptado la Declaración Universal de Derechos
Humanos de 1948, que en su artículo 17, dice. “Toda persona tiene derechos a la propiedad,
individual y colectivamente (1). “Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad” (2).
También ha ratificado otros instrumentos internacionales que protegen los derechos de los
pueblos indígenas como la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de
Genocidio (Ley N° 32 (5 de diciembre de 1949), en cuyo artículo II establece que “se
entiende por genocidio: los actos que tengan como objetivo destruir física o mentalmente,
total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso”, y la Convención
Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial (Ley N°
49 (2 de febrero de 1967, en su artículo 1, dice: “la expresión discriminación racial
denotará toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza,
color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o
menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los
derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social,
cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública”.
Panamá también ratificó el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (Ley N° 14
(28 de octubre de 1976) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
4
Carlos Mendoza. Democracia Multicultural. Pueblos Indígenas de Panamá. 2006.
Página 5
Culturales (Ley N° 13 (27 de octubre de 1976) que en su primer artículo ambos
documentos jurídicos establecen de manera idéntica el principio de la libre determinación
de los pueblos. La Declaración Universal de Derechos Humanos ha establecido que todos
los seres humanos son iguales, los pueblos indígenas también tienen derecho a la libre
determinación.
A nivel de América, Panamá ratificó la Convención Americana sobre Derechos Humanos,
mediante la Ley N° 15 de 28 de octubre de 1977, que en artículo 1.1 dice: “Los Estados
partes en esta Convención se comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos
en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su
jurisdicción, sin discriminación alguna por motivo de raza, color, sexo, idioma, religión,
opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición social”.
En cuanto al ambiente y recursos naturales, Panamá adoptó la Convención sobre la
Diversidad Biológica (Ley N 2 (12 de enero de 1995), y el artículo que ha dado mucho que
hablar y profundizar su significado es el artículo 8 j con el tema de Conservación “in situ”,
“cada Parte Contratante, en la medida de lo posible y según proceda: con arreglo a su
legislación nacional, respetará, preservará y mantendrá los conocimientos, las innovaciones
y las prácticas de las comunidades indígenas y locales que entrañen estilos de vida
pertinentes para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica y
promoverá su aplicación más amplia, con la aprobación y la participación de quienes
posean esos conocimientos, innovaciones y prácticas, y fomentará que los beneficios
derivados de la utilización de esos conocimientos, innovaciones y prácticas se compartan
equitativamente”.
El 13 de septiembre de 2007, Panamá aprobó junto con otros países del mundo la
Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.
III. MARCO INSTITUCIONAL5
La Dirección Nacional de Política Indígena (antes indigenista) es la entidad encargada de
asuntos indígenas en Panamá. Facilita la coordinación con las autoridades tradicionales
indígenas de los pueblos indígenas de Panamá. Coadyuva también en el control de calidad
de los estudios técnicos que se realicen en los territorios indígenas y brinda seguimiento a
las delimitaciones, demarcaciones y señalizaciones en territorios indígenas. La Dirección
Nacional de Política Indígena lidera en las mesas de diálogo que se efectúen en los
territorios indígenas.
Es importante hacer mención que durante este año 2008, el Gobierno Nacional creó la
Comisión de Alto Nivel para atender los problemas de los Pueblos Indígenas de Panamá,
mediante el Decreto Ejecutivo N° 287 (de 11 de julio de 2008). En su segundo
considerando, se lee: “que las comarcas y territorios ocupados por los pueblos indígenas,
confrontan conflictos relacionados con la invasión por parte de los colonos de las tierras
delimitadas dentro de las comarcas, las que ancestralmente han sido y son ocupadas por
comunidades indígenas”. Por lo que decreta, en su artículo 1: “Créase una Comisión de
5
La Evaluación Social PRONAT FA noviembre 2008.
Página 6
Alto Nivel, con carácter permanente, para atender a los pueblos indígenas y preparar
propuestas de solución a sus necesidades, conflictos y demandas, así como procurar la
seguridad de sus territorios y el desarrollo de sus pueblos” y en su Artículo 2, dice: “La
comisión promoverá la formulación de planes de desarrollo para las comarcas y para los
territorios indígenas con títulos de propiedad colectiva de tierras, con equidad, pertinencia
cultural y desarrollo humano”. La Comisión de Alto Nivel será aliado de PRONAT para
analizar las situaciones conflictivas en las áreas indígenas.
Por su parte, la Comisión Nacional sobre Límites Político-Administrativos seguirá
prestando asistencia técnica en el control de calidad de trabajos de campo de las
demarcaciones. Las seis instituciones5 que integra la comisión ha sido un pilar para
supervisión de campo y de seguimiento a las empresas contratadas.
IV. METODOLOGÍA
A. Métodos de Recolección de Información
Al igual que con la preparación de la Evaluación Social se utilizaron fuentes de
información secundaria y primaria. Para la actualización de éste Plan se utilizó entre la
información secundaria una serie de publicaciones entre ellas las principales fueron: los
datos del Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2000 y el Sexto Censo
Agropecuario 2000 (de la Contraloría General de la República, la Encuesta de Nivel de
Vida (ENV)2003, Información preliminar ENV 2008 CEPAL, Informe de Desarrollo
Humano PNUD año 2002, Plan de Acción Inmediata de la Comisión Interinstitucional de la
Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá. el documento de proyecto PRONAT, la
Evaluación Social (ES), el Plan de Participación Indígena (PPI), y el Marco de
reasentamiento (MR), la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) preparados para el diseño
y formulación del PRONAT. De igual manera se utilizaron datos de información
demográfica, estadísticas económicas y sociales para la caracterización de la población
beneficiaria. Asimismo, se utilizó el Plan de Implementación y documento de contrato de
préstamo Nº 7045-PAN. Información secundaria adicional incluyó informes técnicos de la
Comisión Nacional sobre Límites Político-Administrativos, reportes de ejecución de las
empresa contratadas para la delimitación, demarcación y señalización de Comarcas y
Pueblos Indígenas.
Para la recolección de información primaria se realizaron talleres participativos, grupos
focales y entrevistas semi-estructuradas a actores claves líderes, Autoridades,
organizaciones cívicas, sociedad civil – tanto indígenas como no indígenas, hombres,
mujeres y organizaciones de la comunidad. Los talleres fueron participativos tratando de
involucrar a las comunidades. Las consultas y las capacitaciones se enriquecieron con la
participación de los distintos dirigentes de las comunidades consultadas con la participación
de caciques tanto actuales como pasados, Alcaldes, Representantes de Corregimientos,
Directores Regionales de entidades del Gobierno, grupos de mujeres, Ganaderos,
cooperativistas, Inversionistas, Autoridades Eclesiásticas, entre otras),
Página 7
El Plan de Participación Indígena (PPI) ha sido diseñado, discutido y acordado con los
pueblos indígenas que fueron visitados y consultados y solicitaron apoyo de PRONAT para
la consolidación de sus territorios. Con relación a la Política Operacional del Banco
Mundial 4.10: Pueblos Indígenas, es importante señalar que “contribuye al cumplimiento
de la misión del Banco de reducir la pobreza y lograr un desarrollo sostenible asegurando
que el proceso de desarrollo se lleve a cabo con absoluto respeto de la dignidad, derechos
humanos, economías y culturas de los Pueblos Indígenas”6. La misma política establece
“que en los proyectos financiados por el Banco se incluyan medidas para; (a) evitar
posibles efectos adversos sobre las comunidades indígenas, o (b) cuando éstos no puedan
evitarse, reducirlos lo más posible, mitigarlos o compensarlos”
También es importante señalar que en Panamá una nueva Comisión de Alto Nivel, fue
creada por Decreto Ejecutivo Nº 287 (de 11 de julio de 2008) para atender a los pueblos
indígenas, y tiene el propósito de “preparar propuestas de solución a sus necesidades,
conflictos y demandas, así como para procurar la seguridad de sus territorios y el desarrollo
de sus pueblos” (Art. 1). La nueva Comisión está vinculada con el Ministerio de Gobierno
y Justicia.
La Dirección Nacional de Política Indígena mantiene actualmente sus responsabilidades de
consolidación de territorios indígenas, en coordinación con la Comisión Nacional sobre
Límites Político-Administrativos y otras agencias miembros, sobre la delimitación y
supervisión de las demarcaciones y señalizaciones en los límites de los territorios
indígenas.
La delimitación y demarcación son acciones necesarias pero no suficientes para asegurar
los derechos de territorios indígenas. Para la actualización del PPI se han tomado como
lecciones aprendidas aspectos como los siguientes:








6
evaluación de los conflictos de tenencia de tierras;
resolución satisfactoria de estos conflictos;
estudios o encuestas complementarios como socio-económicos, culturales, tenencia
de tierra, evaluación ecológica rápida, etc.;
fortalecimiento de las comarcas y organizaciones indígenas respecto a la
consolidación de tierras.
Problemática para la Aprobación de la Comarca Naso por parte de la Asamblea
Legislativa.
Aceptación de las Áreas Anexas por parte de algunos Ngobe.
Problemas de fragmentación de poder al interior de los grupos indígenas tanto Naso
como Ngobe.
Priorización de la medicación para conciliar diferencias entre los dos líderes Naso.
Política Operacional del Banco Mundial 4.10: Pueblos Indígenas. P 61.
Página 8
V. Programa Nacional de Administración de Tierras (PRONAT)
A. Antecedentes
El Programa Nacional de Administración de Tierras (PRONAT), acordado entre el Banco
Mundial y el Gobierno de Panamá tiene el objetivo de promover el acceso equitativo a la
tenencia y seguridad sobre las tierras, mediante la regularización y el catastro de los predios
en áreas rurales y urbanas localizadas en las Provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y
Veraguas, así como, Consolidar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) y los
Territorios Indígenas. De esta manera se logrará un mayor acceso al crédito y a la
inversión productiva, contribuyendo al crecimiento económico y a la reducción de la
pobreza.
Como estrategia para lograr dichos objetivos, el PRONAT ha diseñado un mecanismo de
ejecución compartida entre seis instituciones consideradas claves para los servicios de
administración de tierras en Panamá y la ejecución de tres componentes específicos. 1)
Política de Tierras, Marco Legal e Institucional y Monitoreo 2) Servicios de Regularización
de Tierras y 3) el Componente de Consolidación de Áreas Protegidas y Territorios
Indígenas.
Los diferentes componentes serán coordinados por la UCP del PRONAT y ejecutados de
manera coordinada por las siguientes instituciones gubernamentales: el Ministerio de
Economía y Finanzas, Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Ministerio de Obras
Públicas, La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y el Registro Público.
La coordinación interinstitucional será promovida a través del Consejo Superior de
PRONAT y El Comité Técnico Operativo. Estas dos instancias serán las responsables de la
política y de los marcos técnicos regulatorios que se establezcan en el proyecto. A su vez
existirá, El Consejo Consultivo de la Sociedad Civil como órgano autónomo de auditoría
social e instancia representativa de los diferentes sectores nacionales.
El Proyecto se ejecutará a través de las Unidades Técnicas Operativas que trabajarán
regionalmente, bajo la coordinación técnica, la orientación del equipo gerencial normativo
UCP y bajo armónica colaboración con las instituciones ejecutoras e instituciones aliadas
en el cumplimiento de los objetivos y metas propuestos para el servicio y satisfacción de
los beneficiarios
Página 9
B Actividades propuestas por PRONAT
1. Estudios técnicos para proveer la base para la consolidación de los territorios
indígenas
Naso Tjërdi: Con respecto al territorio de los Teribe (ahora en adelante Naso Tjërdi,
nombre dado por los mismos Naso como su identificación) en el periodo de ejecución de
PRONAT el estudio diagnóstico para establecer la delimitación lo financió el Proyecto del
Corredor Mesoamericano. Mientras que el PRONAT realizó “Consultas Comunitarias y
Estudios Tenenciales en áreas de conflicto en límites propuestos para el territorio y pueblos
Naso Tjërdi, Este estudio incluyó análisis sobre la colonización, la tenencia de la tierra, el
traslape con Parque Internacional La Amistad, así como también un estudio ecológico
rápido.
kuna Yala: El PRONAT financió la “Divulgación, Consultas Comunitarias y Estudios
Socio Económicos y Tenenciales en un Área Propuesta entre el límite de la Comarca Kuna
Yala y el Distrito de Santa Isabel, Provincia de Colón”, cuyo contenido incluyó aspectos
como la colonización y tenencia de la zona limítrofe de Santa Isabel para evaluar la posible
expansión de la comarca y para proveer información sobre los conflictos potenciales entre
la población indígena y la no indígena en el área.
Ngäbe-Buglé: Respecto al territorio Ngäbe-Buglé, se efectuó los estudios de la
colonización y la tenencia no indígena de tierras como una información para la solución de
conflictos en los límites con las provincias de Chiriquí, Veraguas y Bocas del Toro.
Después se realizó los estudios ambientales y superposición y posible administración
compartida de la Reserva del Bosque Protector Palo Seco.
Bribri: En el territorio Bribri, se efectuó el “Estudio Socio-económico y uso de la tierra en
áreas ocupadas por los Bribri”.
En general, al trascurrir el periodo de ejecución de PRONAT en los territorios indígenas, se
esperaba los estudios para identificar superposiciones y opciones de administración
compartida con las áreas protegidas y la creación de datos fotográficas aéreas, sin embargo
hasta ahora no se ha podido cumplir.
2. Legalización y consolidación de los Pueblos Indígenas
Legalización de la Comarca o Territorio Naso Tjërdi. Se proveyó a través de PRONAT un
apoyo directo a la redacción de la ley comarcal que de hecho llegó al II debate en la
Asamblea Nacional de Diputados en el año 2007. Como la razón fundamental del atraso de
la promoción de la seguridad jurídica del territorio Naso Tjërdi ha sido la falta de
gobernabilidad interna del pueblo. Y otras preocupaciones de algunos dirigentes como el
Proyecto Hidroeléctrico Bonyic, y recientemente el desalojo( ampliar) de un grupo de Naso
Tjërdi, quienes habían ocupado tierras en la Ganadera Bocas.
Página
10
Revisión de la Carta Orgánica de Kuna Yala para actualizar los estatutos fundadores que
contienen las normas y reglamentaciones. Después que el Congreso General de Kuna Yala
en 2003, canceló la demarcación de los límites en los 13 Km. de longitud hacia la provincia
de Colón, se establecieron varias mesas de diálogo sin encontrar alternativas de salida.
Revisión de la Carta Orgánica Ngäbe-Buglé si fuera necesario. Esta revisión espera la
terminación de la demarcación física con la provincia de Bocas del Toro que aún no ha sido
completado hasta ahora.
C.
Delimitación, demarcación y señalización de los Territorios Indígenas
El PRONAT en el subcomponente 3.2, establecimiento y consolidación de los territorios
indígenas, propuso tanto en los territorios indígenas establecidos como de los no
establecidos dentro de Área Protegida, realizar las delimitaciones, demarcaciones y
señalización a través de la contratación de empresas topográficas, especialmente en el
límite restante de Kuna Yala, los límites de los territorios Ngäbe-Buglé y `del territorio
Naso Tjërdi. También de brindar apoyo para la supervisión técnica de la inspección y
trabajo de campo por parte de la Comisión Nacional sobre Límite-Político Administrativos.
En caso de Kuna Yala queda pendiente la demarcación por solicitud expresa de suspender
esta actividad en el área por el Congreso General Kuna, por considerar que lesiona sus
derechos al territorio, tierras y recursos naturales de aproximadamente 7,250 has. que
tradicionalmente vienen usando durante por varios siglos.
En relación a la Comarca Ngäbe-Buglé siendo la única en donde se realiza la actividad de
demarcación física, falta completar el trabajo de campo al lado de colindancia con la
provincia de Bocas del Toro.
Y, en el territorio Naso Tjerdi se efectuó la delimitación en sus perímetros, ubicando las
coordenadas geográficas en una superficie aproximada de 160, 618 has. e incluye gran
parte del Parque Internacional La Amistad y del Bosque Protector Palo Seco. El área del
territorio Naso Tjërdi constituye el 18.4% de superficie de la provincia de Bocas del Toro.
Debido a sus características biofísicas, el área constituye uno de los refugios más
importante de biodiversidad en Panamá.
D. Resolución de conflictos. Establecimiento de Mesas de Diálogo para la solución
de conflictos de tenencia de tierra en los límites de los territorios indígenas
Tanto en la comarca Ngäbe-Buglé como de Kuna Yala y Naso Tjërdi se establecieron
Mesas de Diálogo con la participación de los campesinos y otros actores colindantes para la
resolución de conflictos de tenencia de tierras. Se alcanzaron en su momento grandes
avances en los acuerdos entre las partes involucradas. Para la demarcación y señalización
de la Comarca Ngäbe-Buglé con las provincias de Chiriquí y Veraguas se establecieron
varias Mesas de Diálogo, igualmente para la Comarca de Kuna Yala con el distrito de Santa
Isabel. Especialmente en el territorio Naso Tjërdi se llevaron Mesas de Diálogo entre la
Ganadera Bocas, con los Ngäbe quienes ocupan el área de Buena Selva y otros.
E. Información pública y campaña de promoción
Página
11
Los esfuerzos de divulgación fueron respaldados a los idiomas propios de cada una de las
comarcas que correspondieron, transmitidos a través de radios y comunicación directa del
personal contratado en las diferentes obras y consultorías. Estas actividades sirvieron para
aumentar la participación comunitaria de los beneficiarios durante todo el proceso.
a. Fortalecimiento de las organizaciones indígenas y las autoridades
indígenas
El fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones y las autoridades indígenas se
dio a través de la asistencia técnica y legal del componente 3.2, participación en los talleres
de capacitación en temas de manejo y administración de comarcas. Otros temas incluidos
fueron aspectos legales pertenecientes a concesiones a terceros, ecoturismo y manejo de los
recursos naturales. También se apoyó a la participación de indígenas en las actividades de
seguimiento, evaluación y monitoreo comunitario de la demarcación y señalización de
territorios y mecanismos de resolución de conflictos.
En puntos específicos el Subcomponente 3.2 concluyó los siguientes temas:
1. Estudios técnicos y de base para proveer insumos para la legalización del Territorio
Naso Tjërdi y consolidación de la Comarca Kuna Yala y Comarca Ngäbe-Buglé. Y
también se realizó un “Estudio Socio-económico y uso de la tierra en áreas ocupadas
por los Bribri”.
2. Redacción del proyecto de ley para la creación de la Comarca Naso Tjërdi.
3. Delimitación, demarcación y señalización física de las comarcas Ngäbe-Buglé, Kuna
Yala y Naso Tjërdi.
4. Establecimiento de mecanismos de Resolución de conflictos en los territorios de
Ngäbe-Buglé, Kuna Yala, Naso Tjërdi y Bribri.
5. Divulgación de información en los pueblos indígenas en relación con el proceso de
demarcación y consolidación de los territorios indígenas.
6. Fortalecimiento de la capacidad institucional de las organizaciones indígenas en
relación con las actividades de demarcación y consolidación de tierras.
VI. Principales Hallazgos
Hallazgos según la figura que resume las principales actividades de consolidación y
legalización de tierras del Subcomponente 3.2 de PRONAT.
Figura 1: Hallazgos según la revisión de diseño del proyecto
Naso Tjërdi
Kuna Yala
 Se realizó un estudio participativo de  Se realizó estudios de uso/tenencia de la
aspectos legales y de tenencia de tierras
tierra en el área de 7,250 ha propuesta que
en el territorio, incluyendo los estudios
necesite
demarcación
en
la
socioeconómicos
y
ecológicos
circunscripción de Santa Isabel.
relacionados bajo el Proyecto del  Se negoció conflictos con Santa Isabel sin
Corredor Mesoamericano.
conseguir soluciones satisfactorias.
 Se proveyó la asistencia técnica necesaria  No se pudo negociar con las terceras
Página
12
para identificar y analizar conjuntamente
con las autoridades Naso Tjërdi la
naturaleza,
número
y
soluciones
propuestas para los ocupantes no
indígenas en la colindancia de su
territorio.
 Se estableció mecanismos de negociación
entre las partes: el pueblo Naso Tjërdi,
Ganadera Bocas, Proyecto Ecoturístico,
los campesinos, representantes de la
Autoridad Nacional del Ambiente
(ANAM), la Dirección Nacional de
Política Indígena (DNPI), entre otros.
 Se asistió al Rey Naso Tjërdi y al Consejo
en el diseño de la propuesta legal para la
creación de la comarca.
 No se ha implementado la delimitación
cartográfica y la demarcación física de los
aproximadamente 165 Km. de límite,
junto con acciones de mapeo, titulación y
otras que se requieran.
 Se proveyó asistencia técnica al Rey Naso
Tjërdi y al Consejo para llevar a cabo los
trámites administrativos para crear y
legalizar la Comarca, hasta el II debate.
 No se ha regularizado la tenencia de los
ocupantes no indígenas cuyos derechos y
condiciones de permanencia fueron
aceptados por los Naso y reconocidos
explícitamente en la Ley que crea la
Comarca.
personas en el área de conflicto ya que sus
dueños no viven en el terreno, sino en
otras provincias.
 No se ajustó los límites que sea necesario
ni se estableció una zona de
amortiguación, aunque el Congreso
General Kuna propuso la expansión de la
Comarca hasta los Caletones o
Nurdargana según los nuevos límites
según el estudio realizado.
 No se demarcó los aproximadamente 13
Km. de límites orientales propuestos
(Distrito de Santa Isabel) o cualquier otro
límite definido;.
 No se regularizó la tierra de colonos
individuales dentro de la Comarca ni se ha
llegado a un acuerdo con el pueblo kuna y
el gobierno.
 No se realizó asistencia técnica para una
enmienda a la ley estableciendo la
Comarca.
Ngäbe-Bugle
Territorio Bribri
 Falta los trabajos de campo por el lado de  Se asistió en el establecimiento y
la provincia de Bocas del Toro para
delimitación de este territorio y se realizó
completar la demarcación y señalización
un estudio socioeconómico y tenencial.
de los aproximadamente 1,389 Km. de los  No hubo acuerdo de la creación de la
límites de la comarca y aclarar la
Comarca Bribri.
situación de los colonos no indígenas en
las áreas colindantes; el programa
comenzó con los distritos de Chiriquí en
el primer año de ejecución y continuó con
los límites con Veraguas y terminará con
Bocas del Toro, región Ño Kribo.
 Se resolvieron conflictos de tenencia de
tierra en los límites de la Comarca y la
situación de las familias no indígenas
Página
13
entre las provincias de Chiriquí y
Veraguas.
 No se completó la asistencia técnica para
el diseño de títulos condicionales
siguiendo las normas de la Carta Orgánica
y la ley que crea la Comarca.
 No se diseñó normas y reglamentaciones
para la administración del territorio
Ngäbe-Buglé.
Otras acciones
 Se proveyó apoyo a la Comisión Nacional sobre Límite-Político Administrativo (CNL) y
a la Dirección Nacional de Política Indígena para facilitar los procedimientos para la
aprobación y verificación de la delimitación, demarcación y señalización de los límites
de los Territorios Indígenas.
 Se coordinó con la Oficina de la Dirección Nacional de Reforma Agraria, la Comisión
Nacional de Límites y el Consejo Nacional de Desarrollo Indígena y las autoridades
indígenas para definir la agenda de estudios de tenencia, delimitación, demarcación y
señalización de los territorios indígenas.
 Se prestó asistencia técnica y legal (incluyendo para la resolución de conflictos),
actividades de capacitación y de creación de capacidad con las organizaciones indígenas
para facilitar la consolidación y administración de sus territorios.
VII. Caracterización de Pueblos Indigenas
A. Consolidación de los Pueblos Indígenas
Naso Tjërdi7
El Pueblo Naso Tjërdi, es uno de los pueblos indígenas remanente de Panamá, mantiene su
hábitat natural en las colinas y valles de la cuenca del río Teribe, por donde provenía su
nombre. Sus autoridades originarias mantienen una lucha permanente para la legalización
de su territorio, lucha que ha durado más de 35 años, sin lograr el éxito deseado. El
Gobierno Nacional a través del Programa Nacional de Administración de Tierras
(PRONAT) ha destinado recursos para el establecimiento y consolidación de tierras para el
pueblo Naso Tjërdi aún sin concretizar.
El territorio Naso Tjërdi tiene una superficie aproximada de 160,618 hectáreas según el
propio PRONAT8 e incluye gran parte del Parque Internacional La Amistad y del Bosque
Protector Palo Seco. Debido a sus características biofísicas, el área constituye uno de los
refugios más importantes de biodiversidad en Panamá. Por lo tanto, constituye un aliado
estratégico en la conservación de los recursos naturales y el co-manejo de las áreas
protegidas como son el PILA (207,000 has.) y la Reserva Forestal de Palo Seco (244,000).
Desde hace dos años se le conocía como “Teribe”, “Teribeño” a lo que hoy se denomina Naso Tjërdi.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS. DIRECCIÓN NACIONAL DE POLÍTICA INDIGENISTA
PROGRAMA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS (PRONAT). Consultas Comunitarias y
Estudios Tenenciales en áreas de conflicto en límites propuestos para el territorio y Pueblo Naso., Panamá,
junio de 2003.
7
8
Página
14
El río Teribe, con 75 Km. de longitud, constituye el principal recurso hídrico de la región.
El mismo río, debido a sus condiciones de caudal (caudal medio de 60 m³/seg.), curso de
cuerpo de aguas, pendientes y propiedades del terreno, presenta varios sitios que se han
considerado como potenciales para el desarrollo hidroeléctrico, al igual que la quebrada de
Bonyic.
Conflictos
 La Hidroeléctrica Bonyic. Esta hidroeléctrica se realiza en el bosque tropical de
mayor biodiversidad.
 La Empresa Ganadera Bocas. Actualmente en conflicto con algunos grupos Naso
que consideran que han sido desalojados arbitrariamente en sus tierras de ocupación
tradicional.
 LA Corporación de Desarrollo Agro turístico S.A., los cuales ocupa un área de
aproximadamente 800 has en la colindancia con el territorio Naso. Agrava más el
conflicto siendo el dueño un extranjero.
 Buena Selva, en cuya área de 8 familias Ngäbe-Buglé se han incrementado a 20
familias dentro de la propuesta para el territorio Naso Tjërdi.
 Santa Rosa es una comunidad que está fuera de la circunscripción territorial del
Corregimiento Teribe. Además se encuentran tres familias campesinas dentro del
territorio Naso Tjërdi.
 En Alto Sodi y Bajo Sodi se encuentran fincas de los campesinos.
 Los Sitios Arqueológicos (Palenques) quedaron fuera del Corregimiento Teribe, por
lo cual los Naso Tjërdi abogan por recuperas estos sitios sagrados.
 El territorio Naso Tjërdi traslapa con Parque Internacional La Amistad (PILA) y
Bosque Protector Palo Seco, por lo cual se necesita un diálogo con la Autoridad
Nacional del Ambiente para buscar alternativas de solución o manejo conjunto de
dicha área.
Tipología de conflictos
 Acceso a la tierra, uso y control de los territorios y Comarcas.
 Acceso, uso y control de Áreas Protegidas.
 Concesiones forestales
 Fronteras Agrícolas
Causa de los conflictos





Problema de tenencia de tierra
Discrepancia entre políticas nacionales y costumbres locales.
Confrontación de intereses económicos.
Diferencias entre las políticas de las áreas comunales e indígenas
Delimitación y demarcación de área protegidas y territorios indígenas
Actores
 12 comunidades Naso Tjërdi distribuidos por la ribera del río Teribe y San San,
incluido la Asociación de los trabajadores de la Bananera.
Página
15




La Dirección Nacional de Política Indígena (DNPI), Dirección Nacional de
Gobiernos Locales – Comisión Nacional sobre Límites Político-Administrativos
(DNGL-CNL).
Población Ngäbe-Buglé en Buena Selva, Rómulo, La Mona y Charagre.
Representante de dueños de los predios colindantes y los ubicados en los límites
propuestos para la Comarca Naso Tjërdi (Ganadera Bocas, Corporación de
Desarrollo Agro Turístico, entre otros).
Dirigentes Bribri y comunidad Ngäbe-Buglé
Las comunidades del Territorio Naso Tjërdi
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
Cuadro 1
Comunidades Naso Tjërdi
Comunidades Naso Tjërdi
Santa Rosa
Sodí
San San
La Tigra
Loma Bandera
Solón
Bonyic
Drudi
Kuikin
Sieyik
Sieykin
Área Bananera
Cuadro 2:
Cantidad de viviendas y población por comunidad, en territorio Naso. Año
2002.
COMUNIDA
D
Santa Rosa
Sodi
Bonyik
Solón
Kuikin
Sieyik
Sieykin
Drudi
San San
Loma
Bandera
Tigra
Yorkin
VIVIEND
AS
36
11
31
32
14
77
61
71
24
8
TOTAL
387
14
8
POBLACIÓ HOMBRE
N TOTAL S
212
116
88
49
236
116
226
124
91
46
402
221
366
185
411
220
125
60
50
26
82
54
2,343
39
32
1,234
Página
Fuente: Censo aplicado durante el 16
estudio de ANAM/CBMAP (2002)
MUJERE
S
96
39
120
102
45
181
181
191
65
24
43
22
1,109
Reseña histórica del Pueblo Naso Tjërdi
ANAM/CBMAP (2002) indica que Cristóbal Colón encontró una población numerosa en
las costas de Bocas del Toro, a su llegada, el 6 de octubre de 1502. El Naso Tjërdi,
conocido como grupo “Teribe” estaba disperso por toda la región de Changuinola, el río
Teribe, San San y Sixaola, y por las islas. Juan Vásquez de Coronado en su expedición de
1564, también menciona a los Teribes en su recorrido y exploración por el Valle de Duy;
allí recibe a varios Caciques de esta región, varios de ellos eran Teribe (Reverte, 1967).
Un censo realizado sobre la población indígena por los Padres Franciscanos, en 1697, dio el
siguiente resultado:
Cuadro 3:
Censo de población indígena, realizado por los Padres Franciscanos, en 1697
DETALLE
TERIBES CHANGUENAS TOJA
TOTAL
Parcialidades (región donde
25
12
4
41
vivía un grupo de personas)
Casas
109
42
92
243
Caciques
9
14
100
123
Promedio de personas por
12-15
15-20
15-20
18
vivienda
Población estimada
1,635
840
1,840
4,315
Fuente: Reverte, 1967.
Por su parte, Torres de Araúz (1980), nos dice que los Teribes estaban en la región que era
“desde la entrada de la Laguna de Bocas del Toro hasta el río Banana”. La misma autora,
señala que: “Probablemente esta dinámica guerrera y comercial cede a fines del siglo XIX”
cuando el panorama político de Centro América cambia y entonces es cuando vuelven a
establecerse en el alto curso de Changuinola y sus afluentes.
Autoridades tradicionales
La máxima autoridad de los Naso Tjërdi se llama “Rey”, quien anteriormente era el jefe de
los guerreros con grandes habilidades para la guerra.
De los Reyes de quienes se tiene conocimiento están:
Cuadro 4:
Reyes Naso Tjërdi
REY
Página
17
1. Bass Lee Santana
2. Santiago Santana
3. Santiago Santana (hijo)
4. Chalee Santana
5. Francisco Santana
6. Lázaro Santana
7. Simeón Santana
8. Manuel Aguilar
9. Rufina Santana
10. César Santana
11. Tito Santana y/o Valentín Santana
Durante este periodo se realizaron hechos importantes como la construcción de centros
educativos y consecución de dispensarios. Pero el hecho de más importancia durante esta
época, fue el movimiento por conseguir y definir comarca. El 30 de enero de 1980
solicitaron al gobierno de Panamá el reconocimiento oficial del territorio y una Comarca
aparte, mediante una carta firmada, por Lázaro Santana y otros, en Sieyik. El 1981,
mediante una consulta popular, el pueblo Naso Tjërdi se decidió por el nombre de la
Comarca para su división territorial.
Migración histórica del Pueblo Naso
El movimiento migratorio del pueblo Naso podemos dividirlo en tres etapas, como se
señala en el estudio de ANAM/CBMAP (2002):
Primera etapa. Movimiento de refugio formando palenques en el curso alto del río Teribe.
A la llegada de los españoles, el pueblo Naso, conocido históricamente por varios nombres
entre los que destaca Teribe, se encontraba disperso en una extensa área que abarcaba las
cuencas del Teribe, Changuinola y Sixaola, y por la cordillera de Talamanca. Por razones
de supervivencia, en especial por la guerra mantenida con los Bribris, se refugian en el
curso alto del río Teribe formando los palenques (fortalezas), hasta finales del siglo XIX,
cuando comienzan a bajar y a formar las actuales comunidades.
Segunda etapa. Formación de las nuevas comunidades a lo largo del curso medio y bajo
del río Teribe. Este movimiento comenzó alrededor de 1860 con la ubicación de algunas
familias en el área de Sieyik, que constituye la comunidad más antigua de las existentes en
la actualidad. Aproximadamente en 1914, comienza a formarse la comunidad de Sodi, en
el área de Zegla, con motivo de que la finca del Sr. José María Sánchez Borbón constituía
una fuente de trabajo en cultivos de banano, cacao y abacá. Los trabajadores Nasos y sus
familias se ubicaron alrededor de la finca, formando la comunidad de Sodi. Las demás
comunidades se formaron en la década de los años setenta (70): Bonyik (1970), Drudi
(1972), Solón (1975) y Santa Rosa (1980). La comunidad de Sieykin fue formándose en
la época del Rey Lázaro Santana, con las familias procedentes de Sieyik y Palenque.
Tercera etapa. Emigración a las áreas urbanas por razones de trabajo y de estudio. Este
movimiento hacia el área bananera de Changuinola, Guabito, Almirante y Silencio, se ha
acrecentado en los últimos años. En 1981 se calculaba que menos de 200 Nasos se
ubicaban fuera del territorio; en la actualidad, se han censado alrededor de 1,000 habitantes
Página
18
en el área bananera (ANAM/CBMAP, 2002). Entre las causas de la emigración está,
principalmente, la necesidad de que los hijos continúen estudios secundarios, lo cual
supone el traslado de toda la familia o parte de ella para conseguir empleo remunerado y
poder mantener así al estudiante”.
Población actual
Los Naso ubicados en Bocas del Toro a orillas del río Teribe, afluente del Changuinola, y
en el área de San San. Es uno de los pueblos indígenas minoritarios, con una población de
3,305, asentadas en 11 comunidades, de acuerdo al Censo de 2000.
Organización Política
Autoridades tradicionales

El Rey
Existen dos niveles de organización dentro de la sociedad Naso Tjërdi. El primero y más
tradicional se refiere al territorio en su conjunto y el segundo, a nivel comunitario. El Rey,
históricamente, es la figura principal y característica de la administración tradicional y
representante de la autoridad en la región. Anteriormente, el Rey ejercía el liderazgo
absoluto y sus decisiones eran acatadas por toda la población. Se conoce, a través de la
historia, el poder absoluto que ejercía con cierto liderazgo. Actualmente el Rey o Reina se
elige a través de una elección en la Asamblea del Pueblo, entre candidatos de la familia
Santana.

El Consejo
Después de un periodo de crisis, se organiza el Consejo General de Dirigentes que sirve de
asesoría al Rey y que, posteriormente, representa no sólo un órgano consultivo, sino
también, un órgano con poder de decisión. El Consejo ha decidido respecto a la destitución
del Rey y al nombramiento o elección del sucesor. En el actual periodo, el Rey trabaja
conjuntamente con el Presidente y Secretario del Consejo, aunque este organismo no se
reúne por falta de recursos. El Rey tiene un representante en cada una de las comunidades
que integran el territorio; actualmente, también existe un representante del Rey en el Área
Bananera. El representante del Rey se elige por votación en cada comunidad. El Consejo
está conformado por el Rey, Presidente, Secretario (quienes forman la Directiva), los
representantes del Rey en cada comunidad, los Regidores, y representantes de las
instituciones públicas presentes.

La Asamblea del pueblo
A nivel comunitario, la organización representativa es la Asamblea del Pueblo, que está
integrada por las autoridades, como el Representante del Rey y el Regidor, los presidentes
de comisiones o asociaciones, representantes de educación, de la fuerza pública, de las
iglesias y dirigentes comunitarios. La participación es abierta.
Página
19
Desde 1997, fecha en que se crea el Corregimiento del Teribe, se produce un conflicto
dentro de la sociedad Naso, pues en consulta realizada mediante un referéndum, el Pueblo
Naso se pronunció en contra de la creación del Corregimiento y mantuvo la idea de la
legalización de la Comarca.

Autoridades locales
Las autoridades locales tienen sede en las comunidades y las constituyen: el Representante
del Rey, el Regidor, el Consejo de dirigentes y la Asamblea comunal.

Autoridades gubernamentales
Están formadas por el Representante de Corregimiento, el Corregidor y la Policía.
El origen del pueblo Naso y la historia de la abuelita “Tjër ybi”
El origen del pueblo Naso Tjërdi cuenta que, “tanto a la abuela Tjër ybi como a los
pueblos, inclusive al pueblo Naso, los trajo zbo dro (Dios sol, Dios brillante) sobre este
suelo como semillas de maíz, desde el ywróran (oriente). Y nos ubicó, en el lugar en que
cada pueblo vive. De cada diferente color de granos de maíz, zbo dro (Dios sol) fue creando
las diferentes culturas, de manera que, por eso, las personas son de diferentes colores.
También fue fijando los límites de las tierras, igual que los límites de las comarcas, las
diversas lenguas o idiomas y diferentes normas para cada cultura según sus costumbres”.
La abuela Tjër ybi fue designada por zbö dro (Dios brillante) con poder para guía, médico,
protectora, para enseñar canto, danza, artes, como madre y abuela. Por esta razón la
respetamos y la honramos como diosa desde allá hasta ahora. La abuela se convirtió en
piedra y se ubicó en los cerros kapgala, sogalu y äshwrét, más arriba del Palenque. Su
espíritu asiste en ayuda a la población, a través de “kjus”.
La Economía Naso
Sistema de producción
El sistema de producción Naso incluye actividades agrícolas, cría de animales, recolección,
caza y pesca.
Maas Ibarra (1996), describe el sistema de producción presentando cuatro componentes
básicos de acuerdo a la estructura espacial, la importancia de los mismos y las funciones
que cumplen: a) árboles asociados con cultivos perennes; b) agricultura migratoria; c)
huerto familiar y d) bosque secundario y primario. Estos componentes son variables y
flexibles.
Los árboles asociados con cultivos perennes están ubicados cerca de las viviendas y el
cacao constituye el cultivo principal. Los cultivos de sombra los conforman la naranja,
pixbae, plátano y laurel, principalmente, y algunos otros frutales o maderables. Los
Página
20
productos de este componente se destinan, especialmente, a la venta. El componente
analizado por el autor se presenta sostenible a nivel ecológico por tener un bajo impacto en
la base de los recursos naturales.
La agricultura migratoria se practica para los cultivos de arroz, maíz, fríjol, yuca, ñame,
banano y plátano, cuyo principal destino es el consumo familiar. Después de cortar el
bosque y quemar, se utiliza para cultivos durante unos años (2 ó 3) y se deja en barbecho
por unos 5 años. El manejo de este componente, con largos periodos de descanso, es
sostenible ecológicamente porque el barbecho permite restablecer el ciclo de nutrientes. La
presión sobre el uso de la tierra puede ir creciendo con el aumento de la densidad
poblacional e inducir a los productores a derribar bosques primarios, lo cual representa un
riesgo para la ecología, si no se dispone a tiempo de soluciones viables económicamente
para las comunidades.
El huerto familiar abarca una gran variedad de especies de plantas anuales y perennes e
incluye la cría de animales menores, como cerdos, aves de corral (gallinas, pollos y pavos)
que sirven tanto para satisfacer las necesidades básicas como para la consecución de
recursos económicos. De acuerdo a Maas Ibarra (1996), algunos de los huertos familiares
se han originado a partir del componente “árboles asociados con cultivos perennes”, al
sustituir el cacao por la siembra de especies como coco, plátano, ñame, otoe, yuca, plantas
medicinales, frutas (banano, mandarina, naranja, aguacate, pixbae, piña) y árboles
maderables (laurel y guaba). Este componente tiene un bajo impacto sobre los recursos y
se considera altamente sostenible ecológicamente.
El bosque secundario o intervenido está destinado a la protección de fuentes de agua o a la
recuperación de especies maderables y palmas. Estas áreas salieron del ciclo de rotación de
parcelas y se consideran en fase inicial de recuperación boscosa. Se utilizan para extraer
plantas alimenticias (calalú, rabo de mono, barba de camarón, cogollo de acla); medicinales
(mordeduras de serpientes, fiebres, diarreas), lianas y otras fibras, materiales para la
construcción de balsas, bambú y caña blanca.
El bosque primario aporta materiales para la construcción de viviendas, botes y elaboración
de objetos de artesanía, tales como madera, palmas, lianas para el uso familiar.
En general, el sistema de producción es sostenible y, a pesar de haberse alterado parte de la
cobertura boscosa original, aún no han sido afectados otros recursos del ecosistema como el
suelo y el agua. Las áreas que pueden considerarse críticas por el abuso de recursos
naturales son: el área de San San, las comunidades de Drudi, San San, Loma Bandera y
Tigra, y, en el área del Teribe, Santa Rosa y Sodi, las cuales se ubican en los límites
propuestos de la Comarca. Estas son áreas que corresponden a los límites o la vecindad de
los límites en los límites propuestos de la Comarca Naso. En estas áreas las especies
maderables y los animales del monte son escasos o inexistentes. Las comunidades que se
encuentran en las áreas de abundancia de recursos naturales, con frentes de montaña virgen
son Sieyik, Sieykin, Kuikin y el área de Palenque, en donde aún hay abundancia de
animales silvestres comestibles y de madera.
El sistema de producción Naso es esencialmente individual o de la unidad familiar básica.
Sólo en ocasiones realizan siembras entre varias unidades familiares cuya cosecha es
distribuida posteriormente. Para las labores de una finca, en ocasiones, se forman “juntas”
de trabajo que son recíprocas. Esta forma de organización del trabajo cada vez es menos
frecuente.
Página
21
Sistema de Tenencia de Tierras
Tenencia de tierras. La propiedad de la tierra es individual o familiar (como familia
nuclear). La forma de adquirir el derecho posesorio se realiza por tres vías: permiso del
Rey, herencia y compra. Para adquirir el derecho del bosque virgen, sin propiedad, se
solicita a las autoridades (Regidor y Rey). El interesado acapara cierta cantidad de tierra, y
el regidor, como representante de la comunidad, mide la tierra y establece los límites con
algunas señales. El acto de legitimación lo realiza el Rey, a través del cual se le da el
derecho a poseer un espacio de tierra que incluye el área de la vivienda, el espacio del
huerto familiar y un área determinada de bosque virgen para su uso. El tamaño de la tierra
depende de la familia, la cual, si crece posteriormente, puede solicitar más espacio para su
uso.
La segunda forma es a través de la herencia, la cual se transmite por ambas vías y tanto el
hombre como la mujer tienen el mismo derecho. Los padres, en vida, pueden asignar su
herencia en partes iguales para todos los hijos (as), especialmente si éstos están casados, y
se quedan con un espacio para su uso. Este espacio, a su muerte, con frecuencia lo dan en
herencia al hijo(a) menor, aunque se habló de algunos casos en que se le daba al hijo
mayor. En los casos de herencia sólo intervienen las autoridades cuando existe conflicto
entre los hijos. Los bienes o fincas que la mujer recibe en herencia, pasan al esposo para
trabajarlas.
La tercera forma de adquirir el derecho de la tierra es por compra-venta entre los mismos
Nasos. No existen fincas comunitarias ni de propiedad de la familia (considerada familia
extensa); no obstante, puede existir producción familiar la cual es distribuida entre todos los
miembros de los participantes.
Así como el derecho posesorio es individual o del núcleo familiar, el sistema de producción
se realiza también individualmente. En algunos casos la tala se realiza en grupos llamados
“juntas”, pero la producción resultante es del dueño de la finca.
Página
22
a)
Prácticas de uso de la tierra

Sistemas agroforestales
Estos sistemas están constituidos por los campos de cultivo tradicional, en el que se realiza
la remoción de la vegetación original o del rastrojo o barbecho de varios años; después se
cultivan especies temporales: maíz, arroz, yuca, ñame y otras hortalizas, y perennes por
ejemplo, pixbaes, cacao, banano y piñas. En las tierras que rodean la vivienda se siembran
árboles frutales: naranjos, mandarinas, aguacates, marañón curazao, palmas de cocos,
guabos y nuez moscada. Estos se complementan con plantas ornamentales: papos, rosas,
totumos. Algunas especies de árboles maderables (v. gr. el cedro y el laurel), se mantienen
en este tipo de hábitat. Se crían además algunas aves que normalmente son gallinas y,
actualmente, pavos.
Existen también pequeños potreros con pastos nativos creados para la alimentación de
algunas cabezas de ganado, chivos y caballos.
Acciones estratégicas para la Preservación de Sitios Arqueológicos
En el territorio Naso se identificaron varios sitios de interés arqueológico e histórico, los
cuales están ubicados en Loma Santa, Pjurkaso, Palenque, Shongda (Filo de Palenque),
Sitio Kjöwo, Puerto Palenque, y el Sitio Soposo. Una descripción de cada sitio histórico y
arqueológico es la siguiente:




Sitio Palenque: Este es el principal asentamiento antiguo de los Nasos, y está
localizado a la orilla del Río Teribe, a 100 msnm. Desde esa comunidad, los Nasos se
movilizaban a diferentes lugares para su relación con otras familias, relaciones
comerciales, la cacería, la pesca, etc. El lugar es notable por los cultivos existentes de
variedades de banano, cacao, entre otros. También, es notable en el lugar las tumbas
dispersas en sitios distantes abarcando un área o radio de 0.5 km a la redonda. En el
suelo se observan ruinas o estructuras construidas con rocas en forma de pistas o
plataformas circulares a las cuales se llaman Palenques.
También, existen
construcciones o sótanos en el suelo que dan la impresión de ser tumbas especiales. En
general, todas las tumbas observadas están excavadas por huaqueros en busca de
prendas de oro, ya que se sabe que los Nasos enterraban a sus autoridades y reyes con
toda su indumentaria y joyas de oro.
Sitio Shongda (Loma de Palenque): Este sitio está ubicado a 650 msnm, y se alcanza
subiendo por un filo de montaña desde el Palenque. Éste es el sitio donde vivió Jim
Berche y familiares de los actuales Nasos. Un camino real comunicaba el Palenque,
pasando por Shongda, y atravesando el filo de las montañas hasta llegar al Puerto de
Palenque, Changuinola y a otros sitios de la costa. A lo largo de este recorrido,
vivieron varias familias Nasos, evidenciado por la existencia de bosques secundarios y
tumbas excavadas ilegalmente con la consiguiente perturbación de los ecosistemas.
La amenaza principal es la incursión de cazadores furtivos, madereros y huaqueros
provenientes de Yorkín, San San Drui, quienes utilizan una red de caminos existentes
en la región.
Sitio Pjurkaso. El sitio se localiza a la orilla del Río Teribe. Este sitio es considerado
histórico por los Nasos, debido a la historia que se cuenta del mismo. Es el lugar
donde los Nasos libraron batallas con los indios Conejos y lograron la matanza de gran
cantidad de ellos.
Sitio Kjöwo: Se establecieron algunos asentamientos y se observan cultivos.
Página
23



Puerto Palenque: Es el sitio donde se fundó el puerto, lugar importante para las
relaciones comerciales de los Nasos. Los productos agrícolas, frutales, cacería,
semillas, algodón, prendas y joyas eran comercializados o intercambiados en trueque,
en este puerto. Los productos Nasos se trasladaban a Changuinola y la costa, y
productos provenientes de afuera se movilizaban a las comunidades Nasos de Palenque
y otros asentamientos.
Sitio de Soposo: Está localizado en la vecindad de la Quebrada Zegla y en los límites
de los predios 12 y 13, en Bajo Sodi. Soposo hace referencia a la existencia de una
roca utilizada para sacrificar o matar al tapir, al que le quitaban su cuero para usos con
fines culturales. Soposo también, es el lugar donde el pueblo Naso libró batallas contra
otros pueblos indígenas. Allí existían monumentos o ruinas, que poseedores de fincas
(Corporación de Desarrollo Agroturístico S. A.) destruyeron con tractores, al nivelar el
terreno. Parte del terreno cuya solicitud de adjudicación, está dentro del territorio
Naso.
Sitio de Loma Santa (Yloaso): Loma Santa es un cerro con una elevación de 1,074
msnm; la ladera sur del cerro se caracteriza por parches de vegetación secundaria
entremezclada con cultivos agrícolas de los antepasados nasos; también se evidencian
tiestos de piedras, que se utilizaban para moler granos como maíz y arroz. En estas
áreas, se evidencia excavación ilegal de tumbas de Nasos, por parte de huaqueros en
busca de tesoros o material arqueológico de valor.
Bribri
Por cientos de años los Bribri han vivido en paz y armonía con la naturaleza. Ubicados en
áreas montañosas y planicies aluviales de la vertiente caribeña de la cordillera de
Talamanca, zona que políticamente se ubica al sureste de la República de Costa Rica y en
la República de Panamá en la provincia de Bocas del Toro.
Tenencia de la tierra Bribri
1.
2.
3.
4.
5.
Las comunidades Bribri, en tanto comunidades indígenas, son sujeto de los
derechos específicos de los Pueblos Indígenas de Panamá, contenidos éstos en la
Constitución Nacional, las leyes internas e internacionales, vigentes.
Las leyes y Decretos sobre derechos indígenas a partir del año 2000 han
reconocido de forma expresa la participación del Pueblo Bribri, como parte de
los siete (7) pueblos indígenas de Panamá.
La población Bribri, censada en el 2000, especialmente la radicada en las riberas
del río Yorkin, demandan de una demarcación territorial, en armonía con la
conservación étnica, cultural y de los recursos naturales, que le asegure la
subsistencia establecidas por las leyes nacionales.
La tenencia de la tierra Bribri se caracteriza por las formas familiares,
comunitarias, utilizadas primordialmente en actividades agrícolas, y algunas
propuestas de utilización turística.
Las comunidades Bribri según sus costumbres ancestrales se consideran los
dueños de la tierra que ocupan, de forma individual, familiar, comunitaria y
colectiva; no obstante no muestran mucho interés en títulos particulares o llevar
las formalidades que exige la legislación agraria y civil sobre la propiedad y
posesión.
Página
24
6.
7.
8.
Tradicionalmente la tierra se hereda entre los Bribri, también se hereda del
esposo/esposa, se adquiere por donación de los padres, con autorización de la
autoridad local, o por compras que no son frecuentes.
La Asociación Unión Guabo-Dacle- Bribri- Panamá, (ASUGUADABRI-PA)
fue aprobado por el resuelto ALP-062-PJ-2001, el 6 de agosto de 2001, que le
reconoció los derechos sobre 15 mil hectáreas de tierra, con una cantidad
considerable de bosques primarios.
Los principales conflictos sobre la tierra Bribri provienen de la presencia de
población Ngöbé, y la presencia de campesinos, que entran en sus tierras sin su
consentimiento; los cuales no se sabe a ciencia cierta, si poseen título de
propiedad, si tienen alguna autorización de las autoridades locales, para ocupar o
utilizar las tierras Bribri.
Historia del pueblo Bribri
La historia del pueblo Bribri está muy ligada a la región de Talamanca de Panamá y Costa
Rica, lo que hoy es toda la extensión de la Reserva la Biosfera Amistad (RBA. Costa Rica Panamá), según Resolución de la Junta Directiva del Instituto Nacional de Recursos
Naturales y Renovables (INRENARE) 21-88 (2-9-88) Gaceta Oficial 21.129 (9-9-88) (PN.
Internacional) y la zona de amortiguamiento del Parque Internacional La Amistad (PILA),
que ha sido el territorio histórico de los pueblos indígenas que han conformado un sólo
horizonte cultural que se ha denominado la familia Talamanca, perteneciente al Tronco
Macro chibcha. La constituyen los Bribri, cabécares, ngöbes, buglés, bokotas, borucas y
nasos (teribes).
De esta manera, según la historia de la región, cuando Sibö (Dios) creó a los “indios”, lo
hizo sembrando sus semillas de maíz en el Cerro Namasöl de la Reserva Indígena Bribri de
Talamanca, específicamente, en el sitio arqueológico Sulayöm que está a orillas del Río
Lari, afluente del Sixaola. De allí nacieron los pueblos nasos (teribes o terabas), los
ngöbes, buglé, los borucas, los Bribri y los cabécares. A estos dos últimos los sembró en
par y los hizo dueños de aquel sitio de nacimiento. Por ello, los Bribri y cabécares
consideran al Cerro Namasöl sagrado y a Sulayöm el centro del mundo.
Los primeros clanes fueron los Turiwak, los Kaberiwak, los Urabruwak, los Tsibriwak, los
Muruliwak y los Suewótuwak, casi todos ellos con miembros Bribri y Cabécares. Luego
vinieron otros clanes más específicos para cada tribu, que se desprendieron de los clanes
originales por efectos de la fusiones en la población, en nuevos espacios geográficos.
La historia del pueblo Bribri al igual que los otros pueblos de la región tiene características
similares, ya que fueron diezmados, en los siglos XVII y XVIII, por la devastación de la
conquista española y la diseminación de enfermedades europeas, pero que siempre
resistieron a los invasores españoles. Durante la época republicana costarricense y periodo
de la Unión a Colombia en Panamá, este pueblo combatió los intentos de colonización y
ocupación de las tierras.
En 1540, los españoles se asentaron por un corto tiempo en la desembocadura del Río
Sixaola. En 1610, fundan la Ciudad de Santiago de Talamanca, que fue destruida cinco
años después por los indígenas dirigidos Guaycorá. En 1709 Pablo o Pabru Presbere
Página
25
organiza una gran sublevación contra los conquistadores que culmina con la muerte de éste
líder en 1710 y con la retirada definitiva de los españoles de las tierras talamanqueñas. Con
la gran revuelta de 1709, liderada por Pablo Presbere, se aniquila la conquista “espiritual”
que los frailes franciscanos habían emprendido. En esta se sublevó toda la población
indígena de Talamanca, La Estrella y Chirripó (lado tico) hasta la isla de Tojar o Colón, en
la bahía de Almirante. Las estructuras políticas militares y religiosas mantuvieron su lógica
indígena y la cultura de los Bribri-cabécar siguió reproduciéndose gracias a las actividades
de la cacería, la pesca, la recolección de productos del bosque y la agricultura.
Se cree que los Bribri adoptaron el sistema monárquico de los miskitos de tener un rey, los
que a su vez lo habían adoptado de los ingleses. Posiblemente, el cambio de los cacicazgos
a la monarquía formó parte de una estrategia de resistencia, para defenderse mejor bajo el
mando de un solo rey.
También a finales del siglo XIX se asentaron algunos negros jamaiquinos y pobladores
chiricanos que se establecieron en las riberas del río Yorkín. Estos colonos que vinieron
buscando nuevos horizontes y mejores posibilidades de vida, pronto no sólo les gustó la
vegetación exuberante y los retos que imponía la navegación sobre el caudaloso Yorkín,
sino que fueron atraídos por la belleza de la mujer Bribri, con las que rápidamente
establecieron relación familiar, casándose con ellas.
A inicios del siglo XX con la ocupación del Valle de Talamanca por parte de la Chiriquí
Land Company (C.L.C) para la explotación bananera, encontraron oposición por parte de
los pueblos indígenas de Talamanca que estaban retomando su territorio y poder. Tal es el
caso, que el Gobierno de Costa Rica reconoce como Jefe Político al Rey Antonio Saldaña
en 1880 (la designación de Rey fue dada por las autoridades ya que los talamanqueños le
llamaban Bulu, que significa hombre poderoso y rico), y su influencia se extendía desde la
región de Talamanca, la zona sur del Pacífico de Costa Rica y Changuinola. El primer “jefe
político” fue Chirimo desde el año de 1870, seguido por Santiago y en 1874 fue Willie.
Con referencia a los límites de Panamá y Costa Rica el pueblo Bribri quedó dividido entre
dos naciones debido a los intereses transnacionales de la bananera. Este conflicto se
remonta desde 1886 cuando firman un acuerdo los Presidentes de Colombia y Costa Rica,
Holguin y Esquivel respectivamente, donde se somete el problema a un arbitraje por el
Presidente francés, Emilie Loubet; este fallo se conoce como: Fallo Loubet. El 11 de
septiembre de 1900 es inmediatamente rechazado por Costa Rica, dado los intereses de los
Estados Unidos en las plantaciones bananeras. Luego, cuando Panamá se separa de
Colombia en 1903, la disputa continua entre la nueva república y Costa Rica, Panamá
reconoce el fallo Loubet.
Como la disputa continuaba en la delimitación de la frontera entre Costa Rica y Panamá,
Costa Rica lo somete a otro fallo, está vez por un juez norteamericano. Conocido como el
Fallo White que acaece el 12 de septiembre de 1914, señala que Loubet se había excedido
ya que “no existía la línea de delimitación desde Punta Mona” y Panamá procede a rechazar
el Fallo White, mientras que Costa Rica lo acepta.
El 21 de septiembre de 1921, Costa Rica invade la región de Coto y como Panamá no tenía
ejército, se organizó un grupo de personas para recuperar el territorio. Se alistan 2000
Página
26
hombres y el 27 de febrero, Panamá retoma Coto. Luego, Costa Rica invade Almirante por
los intereses de los norteamericanos, éstos obligan a Panamá acatar el Fallo White, así
Panamá pierde Coto y una sección de Bocas del Toro.
La zona limítrofe fue establecida en 1941 por el Convenio Arias-Calderón Guardia donde
se da el límite definido entre ambos países dejando a gran parte de la población originaria
Bribri en el lado de Costa Rica.
En 1940, se inicia en Katsi la reocupación del Valle de Talamanca por parte del pueblo
Bribri de Alto Urén y Panamá. Luego siguen ocupando el valle otros Bribri y cabécares de
Alto Yorkín, Alto Changuinola, Alto Lari, Suewötu, Suinsi, Alto Cóen, San José Cabécar,
D`pari, Bowö y Alto Telire.
Pasaron los años y los Bribri continuaron su vida, a diferencia del resto del país en el que se
daban grandes acontecimientos en cuanto al reconocimiento de los derechos de los pueblos
indígenas. El pueblo Bribri casi fue renegado de su existencia como pueblo.
No fue hasta el 15 de septiembre de 1974, en donde se inicia el movimiento por la defensa
de los recursos naturales, de sus tierras y territorio con la visión de tener su territorio
legalizado, sin mucho éxito cuando se reunían con las autoridades nacionales.
Población actual
El pueblo Bribri se ubica en las faldas de la Cordillera de Talamanca de ambos lados en
Costa Rica y Panamá. Según el Censo 2000 hay 2,521 habitantes Bribri a lo largo del país
dividido en las áreas urbanas 1,700 y rural 821, lo cual equivale el 0,9% de la población
indígena de Panamá. Este pueblo es el menos conocido, y fueron registrados por primera
vez en el Censo del 2000, ya que en años anteriores habían sido registrados como
bocatoreños. Según algunos autores en 1990 la población Bribri estaba estimada, entre 450
a 500 miembrosi.
El territorio Bribri se ubica en la cuenca alta, media y baja del río Yorkín, con el aporte de
numerosos afluentes como el Kapekicha, Brondi, Sunudi, Abeo, Escudi, Brai, Soroy, Skui,
Klukuc, Bris, Shuabb, Dacle, El Guabo, Sinadíla, Oreo, Hinche y Sulibri. Los principales
cerros en donde nacen dichos ríos y quebradas son: Tébata, Namuwoki, Pekesni, Laybon,
Kaskicha, Xkokarlu, Sukut y Motchun. El territorio colinda al norte con la comunidad de
Boca de Yorkín, al oeste con el río Yorkín, frontera con Costa Rica, al sur con la zona de
amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera La Amistad de Panamá (RBA-P) y el PILA y
al este con la comunidad Naso. Es parte de la zona de amortiguamiento de la (RBA-P), que
se caracteriza por poseer un ecosistema tropical de gran biodiversidad, con una geografía
muy variada en pendientes, temperatura, precipitación, suelos y vegetación. Los pobladores
Bribri lo cuidan y protegen basados en su concepción cultural y ambiental ya que han
convivido históricamente con la naturaleza.
La comunidad Bribri de Panamá es parte del corregimiento de las Tablas, distrito de
Changuinola, en la Provincia de Bocas del Toro.
Página
27
Cuadro 5:
Cuadro Comparativo de Número de Habitantes en 2000, 2004 y 2005 en la región
Bribri.
COMUNIDAD
1. El Guabo
2. Dacle
3. Brisii
4. Namuwoki
5. Suko
6. Alto Uren
7. La Golondrina
TOTAL
2000
56
47
40
48
151
2004
39
42
42
86
209
2005
57
57
65
85
40
304
Fuente:Censo Nacionales de Población y Vivienda, 14 de mayo de 2000. Resultados finales-total del país,
Contraloría General de la República, Panamá, junio del 2001.
Censo de 2004. En TNC; 2004:7-8.
Censo 2005. Joaquín González, Registrador Auxiliar del Registro Civil, trabajo de campo 2005.
Cuadro 6:
División Territorial de las Comunidades Bribri y Ngöbes en la Cuenca del Río Yorkín
Comunidades Bribri –Panamá
1. El Guabo
2. Dacle
3. Bris
4. Namuwoki
5. Suko
6. Alto Uren
7. La Golondrina
Comunidades Ngöbes-En Territorio Bribri
1. Agua de Salud
2. Kapekicha
3. Soroy
4. Las Palmas
5. Boroni
6. Santa Clara
Fuente: Las comunidades de Suko, Alto Uren y La Golondrina son nuevas comunidades de origen Bribri durante el
censo de 2000 no fueron registradas. AIDECOSS, Trabajo de campo, 2005.
Organización política tradicional y gubernamental
La organización sociopolítica Bribri viene desde la época precolombina basada en el
sistema matrilineal en clanes y que todavía se rige en la actualidad.
Luego, a inicios del siglo XX, surge la figura de un rey o Bulu, de carácter político, que
fue una influencia de los miskitos, que hoy ha desaparecido.
El pueblo Bribri está conformado por clanes matrilineales donde el clan se hereda por el
clan de la madre y de residencia matrilocal (las parejas nuevas tienden a vivir en la casa de
la madre o cerca de ella). Cada clan tiene sus responsabilidades y su lugar en la sociedad,
Página
28
por ejemplo sólo los miembros de ciertos clanes pueden ser Awapas (médico botánico).
Además, los casamientos entre clanes tienen ciertas restricciones.
En la región se ha organizado una asociación para el desarrollo de las comunidades de
Guabo y Dacle: Asociación Unión Guabo-Dacle Bribri (ASUGUADABRI-PA) y el comité
local que vela por los intereses de los Bribri. En esta organización se elige a un presidente
con su directiva cada dos años, el presidente funge como autoridad del pueblo. Sin
embargo, en la región de Bris y Namuwoki no cuentan con una agrupación que los aglutine,
pero existe el interés de conformar una entidad que integre a todas las comunidades para
conformar una nueva asociación de las comunidades Bribri en Panamá.
Solamente hay una presencia del gobierno central, a través de la figura del regidor que es
escogido por los pobladores y reconocido por el gobierno, cuya función es apoyar las
acciones que desarrolla la comunidad. Los Bribri en las elecciones electorales votan en el
circuito 1-1 en la mesa de votación de El Guabo en Bocas del Toro.
Cultura Bribri
Costumbres y tradiciones
Las familias son generalmente extensas y suelen vivir en un conjunto de dos o tres casas de
un mismo terreno o separadas por un riachuelo. Antiguamente varias familias de un mismo
clan vivían en un territorio determinado y exclusivo. Actualmente los clanes tienen familias
constituidas que están distribuidas por toda la región. Por ejemplo, el clan Tubülwak o
Tuwak cuenta con miembros en todas las reservas indígenas de la Cordillera de Talamanca,
tanto en Panamá como en Costa Rica.
Los Bribri y Cabécares comparten además los mismos códigos culturales estructurantes, los
cuales son (Borge, 2003:12):
a. “Siwá (cosmovisión y conocimiento).
b. Territorialidad (dominio del espacio).
c. Respeto a los ancianos (orden de mando).
d. Historia (etnocentrista y heroica).
e. Idiomas (Bribri, cabécar y sus variantes dialectales).
f. Sistema matrilineal clánico (la mujer es el eje social).
g. Sistema de intercambio de bienes y servicios (ayuda mutua).
h. Sistema político (autonomía relativa de las comunidades).
i. Sistema de valores (valentía, trabajo, honradez, honestidad, solidaridad, sencillez,
bondad, alegría, fuerza, inteligencia, espiritualidad y respeto por la naturaleza).
j. Sistema de uso y manejo de Recursos Naturales (cacería, pesca, recolección, ganadería
y agricultura)”.
La medicina y plantas medicinales basada en la herbolaria son muy extendidas, aunque
cada día existen menos especialistas Awapa. Las abuelas han sido también las encargadas
de que no se pierdan los conocimientos ancestrales en botánica y farmacopea. Estudiar para
ser awá depende del clan a que pertenece, ya que el origen de su clan le guiará si puede ser
un awá o no. El aprendiz debe conocer y aprender la división del cuerpo humano en tres
partes: la parte superior, la parte céntrica y la parte inferior. También tiene que aprender las
Página
29
reglas de la vida en relación entre el alma y el mundo de los seres de la enfermedad, así
como las partes vulnerables de esos seres y las dietas adecuadas a cada enfermedad.
Origen del pueblo desde la cosmovisión
El origen histórico del pueblo Bribri surge desde su cosmosentimiento como pueblo, ya que
mitología, historia y cuentos son una misma historia; no hay diferencia. Ella relata el origen
de todas las cosas que existen en este planeta, desde el nacimiento de Sibö (Dios), la
creación del mar, el origen de animales, plantas, minerales y luego el de los primeros seres
humanos y las relaciones entre todos ellos. Para los Bribri el universo es como una gran
casa cónica cuya cubierta o techo es el cielo mismo y las estrellas son las puntas de los
bejucos que la amarran.
Organizaciones sociales, tradicionales y comunitarias
representativas
Las comunidades se encuentran divididas en grupos de familias extensas conocidas con el
nombre de Ditséwöiii, y esos nombres tienen una estrecha relación con los elementos de la
naturaleza que rodean a las comunidades tales como animales, plantas y lugares.
El sistema clánico establece las normas que rigen las relaciones de parentesco de esta
sociedad matrilineal. También se define una división social, asignándoles funciones dentro
de la estructura organizativa del trabajo y de su relación con la naturaleza.
Actualmente, se basan en una organización comunitaria, que a través de los años ha variado
sus funciones. El 15 de septiembre de 1984, surge la organización SHORIWAK
(originarios del Yorkín) como una iniciativa comunal del pueblo indígena Bribri para
responder a objetivos amplios de conservación y desarrollo sostenible con el fin de
defender los recursos naturales de esta zona de amortiguamiento de la Reserva de la
Biosfera La Amistad de Panamá (RBA-P) y defender su integridad territorial. Bajo la
administración del gobierno de Mireya Moscoso, la asociación fue eliminada.
Posteriormente, ésta se transforma en Asociación de Agricultores Conservacionistas del
Territorio Indígena Bribri de Panamá (ACTEIBRI), que busca con más énfasis y de forma
más organizada el reconocimiento del pueblo Bribri y su territorio dentro de la estructura
jurídica e institucional del Estado panameño.
En la actualidad están organizados bajo la Asociación Unión Guabo-Dacle Bribri
(ASUGUADABRI-PA) desde noviembre del 2000, que ha venido trabajando con similares
propósitos para garantizar el territorio e impulsar proyectos de mejoramiento de vida de la
población y conservación de la región. También tienen pequeñas organizaciones
comunitarias como culturales, deportivos, juveniles, políticos y religiosos que funcionan de
forma esporádica.
Tenencia de la tierra Bribri
No hay duda que para los Bribri la prioridad es el reconocimiento, respeto y protección de
su territorio, hecho que le brindará seguridad, incluso sobre el tema de propiedad individual
y/o familiar, que aún no han analizado totalmente. De igual forma incluso no han entrado a
Página
30
desarrollar la administración interna, que va a imperar dentro del territorio demarcado,
acercándose más a la figura de las reservas, aunque algunos (as) encuestados (as) se
refirieron concretamente a la figura de la Comarca.
Lo que si tienen claro, incluso determinado por la comunidad es la delimitación general de
su territorio.
La extensión territorial del reclamo Bribri
La Asociación Unión Guabo - Dacle - Bribri - Panamá, según sus miembros directivos
tienen un aproximado entre 15 a 20 mil hectáreas de bosques primarios, la personería
jurídica otorgada en el 2001, le reconoce 15 mil hectáreas, para uso de la asociación
campesina. Como indica el nombre, ésta es una asociación que reúne a moradores de dos
comunidades, aunque no todos son miembros de la asociación.
La descripción de la finca reconocida a la Asociación, fortalece el reclamo, en tanto
coincide en la parte norte con la delimitación territorial global, limitando con el
Corregimiento de Las Tablas hacia Las Delicias.
Conflictos en la demanda territorial Bribri
La invasión de tierra, la llegada de miembros de la etnia Ngäbe que talan para la agricultura
de arroz, maíz, ganadería, además de la llegada de los Sicuas (campesinos) que igualmente
lo hacen para comercializar la madera, o buscan apropiarse de las tierras reclamadas
colectivamente, constituyen la principal preocupación de la comunidad Bribri.
La relación Bribri - Ngäbe, como fuente de conflicto
La presencia Ngäbe es notoria en las comunidades de Agua de Salud, La Palmita y Santa
Clara, usan la tierra de los Bribri. La inquietud se acentúa por la cantidad de Ngäbe, que
comparado con la población Bribri, es mucha más numerosa.
La práctica Ngäbe, con algún interés en la ganadería, la tala para el cultivo agrícola,
preocupan a las comunidades Bribri, por los recursos naturales, la conservación, además de
la posesión de la tierra que ello implica.
La relación Bribri – Sikua (no Bribri), como fuente de conflicto
La presencia campesina en el territorio Bribri es una preocupación Algunas de estas
personas no son conocidas o no han sido contactadas por ellos. Algunos se presentan como
cazadores, o peones, otros dicen tener permiso para entrar en los terrenos que utilizan para
talar o cultivar.
El conflicto se origina, debido a que los Bribri tienen definido, delimitado, el territorio que
reclaman para su pueblo. En este espacio geográfico, son relativamente poco las familias
de origen campesina – chiricana – sikua, como les llaman, las que residen en sus tierras. La
mayoría son personas que residen en Las Delicias, en Tiger Hill, o en las Tablas, que
Página
31
tienden a ampliar su frontera agrícola hacia las tierras reclamada por los Bribri. Las
personas mencionadas aparecen en el cuadro que sigue:
Cuadro 7:
Personas con Posibles Conflictos con el Pueblo Bribri
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
NOMBRE Y APELLIDO
Guillermo Samudio
Luís Martínez
Walter
Pio Villarreal
Chei Tejeira
Juan José González
Jeremía Hurtado
Sonia del Carmen Ibarra M
BDA
UBICACIÓN Y OBSERVACIÓN
Tébata, Chiricano, vive en las Delicias
Tébata, Chiricano, tiene peones en el área
Quebrada Colorao, Chiricano, vive fuera
Escuy, Chiricano
Sinadira/Dirabata, Ch, vive en Tiger Hill
Escuy
Ribera del Yorkín, chiricano
Dacles, por un préstamo sin pagar.
Fuente: Investigaciones realizadas en Campo por el Abogado de la Empresa AIDECOSS, Diciembre de 2005.
Las personas mencionadas, como puede observarse, casi todo viven fuera de las tierras
Bribri, otros han entrado recientemente. Probablemente existan otras que ellos no
conozcan, pero señalaron que existe una campaña de estas mismas personas para acrecentar
la invasión de las tierras Bribri.
Otro aspecto importante respecto a los conflictos abordados, tiene que ver con la
representación del pueblo Bribri, sus autoridades o comisionados, que no están muy
definidos ni están dentro de sus prioridades. Por una parte aceptan sumisamente el rol de
las autoridades locales, o no le tienen confianza, y por otra proponen una demarcación
territorial sin una propuesta administrativa clara.
Además se tiene conocimiento que:


B.
Se localizaron 41 lotes dentro del polígono propuesto, los cuales en la DINRA de
Veraguas, tiene solicitud para adjudicación de tierras, estos mismos no tienen
actualmente titulo de propiedad ni trámite posesorio.
El desglose del área en hectáreas (ha.) arrojo la suma de 2,073.2 ha.
aproximadamente producto de la lotificación.
Comarca Ngobe Bugle
Antecedentes
La creación de la Comarca fue una larga lucha que se remontó desde el año 1928 con la
modificación de un artículo de la Constitución Nacional y con el cual se introdujo el
concepto de “comarca” en la legislación de la República de Panamá. Se concretizó el 7 de
marzo de 1997, después que los Ngöbe-Buglé caminaran 23 días desde sus comunidades
Página
32
hasta la ciudad de Panamá y presentaran su propuesta en la Asamblea Nacional de
Legisladores (Hoy conocido como diputados).
La Comarca Ngöbe-Buglé actualmente es una división política especial en el territorio
nacional de la República de Panamá. Tiene una superficie de 960,000 hectáreas
aproximadamente, y su Carta Orgánica Administrativa fue adoptada por el Decreto
Ejecutivo Nº 194 del 25 de agosto de 1999.
El Capítulo 1 establece la creación y delimitación de la Comarca, reconociendo los
territorios que ocupa; el Capítulo 2 establece el Régimen de propiedad de las tierras, y
define el carácter colectivo de las mismas y la prohibición de la apropiación privada y
enajenación de dichas tierras a cualquier título.
El artículo 3 recomienda la definición física de los límites de la Comarca en treinta (30)
meses a partir de la promulgación de la ley, y esperó 12 años para su implementación y aún
no se ha completado su demarcación y señalización física en sus perímetros.
En virtud de darle cumplimiento a las actividades programadas para el periodo 2001-2009
para la consolidación de la Comarca Ngöbe-Buglé y de las prioridades identificadas por la
Dirección Nacional de Política Indigenista y la Dirección Nacional de gobiernos Locales,
se realizó la Divulgación, consultas comunitarias y Estudios Socio Económicos y
Tenenciales en sus Límites con las Provincias de Chiriquí, Veraguas y Bocas del Toro. El
PRONAT ha atendido hasta este momento las dos fases que correspondieron a los límites
con la provincia de Chiriquí y la de Veraguas. Faltan por completar 75 kilómetros de la
tercera fase.
Distribución y Tenencia de la Tierra en la Comarca
Del documento “El Pueblo Ngöbe, Cultura y Organización”, escrito por Marianela
Martinelli A, 1993, se extrae, de su acápite C.2 Tenencia y Herencia de la Tierra, una
descripción fiel del sistema de apropiación y distribución de la tierra que reproducimos a
continuación.
“El sistema de tenencia de la tierra en las regiones Ngöbe observa características
especificas diferentes de los sistemas de tenencia existentes en el resto del país; en esta
región, la tenencia está regulada por un sistema cultural y leyes específicas de herencia,
propias de la cultura Ngöbe y no por la legislación nacional al respecto.
Esta situación hace imposible determinar e identificar la tenencia de la tierra con los
métodos formales de identificación utilizados por los censos. Si bien las familias Ngöbe
carecen de títulos y escrituras, conocen y respetan las unidades de tierra de cada grupo
doméstico. Estas pueden ampliarse o reducirse de acuerdo a las relaciones de parentesco,
principalmente en base a nuevas alianzas matrimoniales. El concepto de propiedad
colectiva y usufructo individual permite limitar el ingreso al territorio de otros grupos de
población.
Sarsanedas describe a rasgos generales, la tenencia y la herencia: En cuanto a la tierra, hay
un gran apego a ella. Ngöbe que no tiene tierra es como un desarraigado, como un
Página
33
marginado. La posesión de la misma no es individual sino comunal o también se puede
hablar de propiedad familiar, entendiendo por esta, la parentela o la familia extensa. Esta
forma de posesión ha ido cambiando con los años. Normalmente el que decide donde se
cultiva cada año es el mayor de la familia (padre o abuelo) y luego se reparten en pequeñas
parcelas. La tierra se hereda o se adquiere por línea paterna y materna, así el que se casa
tiene derecho a la tierra propia y de la mujer.
Sólo las mujeres originarias de la comunidad tienen derecho sobre las tierras de cultivos
temporales (frijol, otoe) y sobre las áreas de cultivos permanentes (café, guineo). Cuando
ellas se casan, pueden hacer uso de las tierras, pidiéndoles a sus maridos que las trabajen,
ya que es éste un tipo de trabajo masculino. Si un hombre de una comunidad se casa con
una mujer originaria de otra comunidad, puede realizar trabajos en el área de cultivos
permanentes, solamente si recibe la aprobación de la familia, o lo que sería lo mismo, de la
comunidad. Aunque cada productor trabaja sus tierras individualmente, los derechos sobre
cultivos permanentes y el uso de la tierra es responsabilidad comunal. Por lo contrario, los
hijos de la comunidad tienen derecho al uso de las tierras de cultivos permanentes,
temporales y los pastos”.
Conflictos Tenenciales
Tipificación de los Conflictos Tenenciales
Se tipificó los conflictos tenenciales en relación al efecto que tenían estos sobre la
demarcación física de la Comarca, y las decisiones se tomaron en estricto apego a lo
dictado por la ley 10 de 1997. En todos los casos de los conflictos tenenciales se negoció y
se establecieron mecanismos de resolución de conflictos entre las partes. De esta manera, se
identificaron cuatro (4) tipos de conflictos tenenciales:: uno, conflicto de límites; dos,
conflictos intra-prediales; tercero, conflictos comunitarios; y, cuarto, invasión de predios y
la titulación de predios ubicados dentro del Bosque Protector de Palo Seco.
a)
Conflictos de Límite
Aquel conflicto marcado por el interés de los propietarios de los predios de pertenecer o no
a la Comarca, y cuya solución obliga a reformar la Ley 10. Podemos señalar entre los casos
más comunes:
 El colindante tenía un deseo manifiesto de pertenecer a la Comarca y su predio
estaba fuera del territorio comarcal.
 El colindante tenía un deseo manifiesto de no pertenecer a la Comarca y su predio
estaba dentro del territorio comarcal.
 El colindante tenía un deseo manifiesto de pertenecer a la Comarca y parte de su
predio estaba fuera del territorio comarcal ya que el límite había partido su predio.
b)
Conflictos Intra-prediales:
Conflictos internos en el predio, definiendo quienes o quien es el verdadero propietario del
predio, sobre todo encontrando las opiniones convergentes en cuanto al deseo de pertenecer
o no a la Comarca.
Página
34
 Conflicto interno en el predio, donde algunos de los co-propietarios querían salir.
 Venta de predios o partes del predio. La venta se había dando, sin consulta con el
resto de los co-propietarios y sin conocimiento de la municipalidad.
c)
Conflictos Comunitarios:
Dentro de esta categoría se han tipificado aquellos eventos que de alguna manera afectan a
comunidades en su deseo manifiesto de pertenecer o no a la Comarca. Estos conflictos
tienen algunas particularidades, a saber:
 Las comunidades se habían expandido y habían sobrepasado el límite comarcal; su
deseo era que se incorporase a la Comarca el territorio que permanece fuera de ella.
Este fue el caso de las comunidades de Higuerón y Cañazas en el corregimiento de
Buri.
 Las comunidades se habían asentado en predios particulares, desde hace mucho
tiempo, y exigían que estas comunidades se incorporasen a la Comarca.
Este caso lo presentaban las comunidades de Bajo Cedro y Norteño Abajo en el
corregimiento de Punta Robalo, y los Chiricanos en el corregimiento de Miramar.
Algunas de estas comunidades estaban asentadas sobre predios particulares y
aunque había poca la resistencia a la existencia de estas comunidades en sus
predios, fueron caso de conflicto al momento de reclamar sus derechos.
 Comunidades campesinas dentro de la Comarca.
Algunas comunidades campesinas, como el caso de la comunidad de Alto del
Valle en el corregimiento de Buri, se habían quedado dentro de la demarcación
comarcal y exigían ser excluidos.
d) Otros Conflictos (Posibilidad de Titulación, Definición de los Límites en el Bosque
Protector de Palo Seco, los Mapas de la Contraloría y la solicitud de creación de una
nueva Comarca).
 Posibilidad de titulación
Algunos campesinos, propietarios de predios dentro de la comarca, a pesar de tener
más de 25 años de estar usufructuándolo, por desconocimiento de la ley 10 de 1997, no
habían inventariado sus predios en la Dirección Nacional de Reforma Agraria, lo que
se había convertido en un impedimento para su titulación.
De igual forma muchos predios, aunque fuera de la Comarca, se ubicaban dentro del
área protegida de Palo Seco, por lo que tampoco podrán titular.
Bosque Protector Palo Seco
La creación de Áreas Protegidas (AP) ha sido la principal estrategia de conservación de
biodiversidad implementada por el Estado, a través de la creación del Sistema Nacional de
Áreas Protegidas (SINAP). Sin embargo, esta estrategia ha sido fuente de conflicto, debido
Página
35
a que muchas de las AP han sido creadas sobre territorios indígenas o en áreas aledañas a
poblaciones humanas.
En la mayoría de los casos estas áreas fueron creadas sin la participación directa de las
comunidades y pueblos indígenas. Trayendo como consecuencia que el acceso a los
recursos naturales por parte de los pobladores se vea limitado, y su autonomía sobre el
territorio se vea disminuido al tener que concertar el manejo y uso de los recursos con el
Estado (Rummenholler, 1995; Lozano & Gómez, 2000).
Por otro lado, los recursos naturales representan el pilar fundamental de la economía, ya
que es donde se desarrollan las actividades productivas vinculadas con el mercado y por lo
tanto la sostenibilidad de los sistemas tradicionales de producción puede verse amenazada a
largo plazo, debido a que los objetivos de conservación por los cuales fueron creadas las
AP privan a las comunidades del acceso a tierras y recursos, sin brindarles compensación o
medios de subsistencia alternativos.
Es más, la percepción de los conservacionistas y los pueblos indígenas tienen agendas muy
diferentes, puesto que los indígenas tienen como prioridad proteger y legalizar sus
territorios para su propio uso, mientras que para los conservacionistas la prioridad es
establecer AP que de ser posible no tengan presencia humana (Fernández-Baca, J. C. y
Martín. A. S.; 2007).
A partir del reconocimiento de los problemas generados por este modelo durante los
últimos años, los organismos internacionales han venido incrementando su trabajo con los
pueblos indígenas alrededor del mundo, reconociendo que la conservación efectiva no es
posible sin la participación activa de la gente que vive en el lugar.
Actualmente, la corriente de opinión mayoritaria entre los conservacionistas es que las
poblaciones locales son sus aliadas naturales frente a los procesos modernos de ocupación
territorial que amenazan tanto la biodiversidad como los medios de subsistencia y
tradiciones de los pueblos indígenas. Este punto de vista considera a las AP como
promotoras del desarrollo local, toda vez que brindan sustento a las poblaciones locales.
Asimismo, considera que las poblaciones locales que tienen fuertes lazos con la tierra,
como es el caso de los pueblos indígenas, son los mejores aliados de la conservación, ya
que tienen una permanencia en la región y las alteraciones que producen en su entorno son
mucho menores que los impactos ambientales generados por otros grupos sociales
(Fernández-Baca, J. C. y Martín. A. S.; 2007).
A raíz de esto y tomando en consideración que el SINAP cuenta con algunas AP que se
traslapan con territorios indígenas y con el fin de solventar la necesidad de implementar
instrumentos que se adecuen a las corrientes actuales del concepto de desarrollo sostenible
para garantizar la conservación de la biodiversidad en el territorio nacional, se elaboró en
un esfuerzo conjunto entre la dirigencia de la comarca y la Autoridad Nacional del
Ambiente (ANAM) un mecanismo orientado a establecer el manejo adecuado en las zonas
de traslape. Este documento necesita su realización efectiva para que tanto la ANAM como
la comarca administren con igualdad de oportunidades los ecosistemas existentes en el área.
Página
36
De esta manera este estudio contribuirá en el fortalecimiento de la conservación y la
administración de los recursos naturales en la Zona de traslape del Área Protegida Bosque
Protector de Palo Seco con el territorio Ngöbe Buglé, a través de la elaboración de un
marco general que establezca los mecanismos y las normas para la administración conjunta
y la estrategia de ejecución del mismo.
Órganos de consulta creados mediante la Ley 41 del 1 de julio de 1998
Importante mencionar para la implementación de lo anteriormente descrito sobre los
mecanismos y normas de administración conjunta de Bosque Protector Palo Seco, que la
Ley 41 o General del Ambiente crea en el artículo 21 crea las comisiones consultivas
provinciales, comarcales y distritales del ambiente, en las que tendrá participación la
sociedad civil, para analizar los temas ambientales y hacer observaciones, recomendaciones
y propuestas al Administrador o Administradora Regional del Ambiente.
Las comisiones consultivas estarán integradas de la siguiente manera:
Provincial: por el gobernador, quien la presidirá, la Junta Técnica, representantes del
Consejo Provincial de Coordinación y representantes de la sociedad civil del área.
Comarcal: por el representante del Congreso General Indígena, quien la presidirá; por
representantes del Congreso General Indígena, representantes del Consejo de Coordinación
Comarcal, la Junta Técnica y representantes de la sociedad civil del área.
Página
37
Cuadro 8
Cuadro tenencial de tierras en áreas ocupadas por el pueblo Bribri
CLAV
E
NÚMERO DE
PLANO
SUPERFICIE
ha
SOLICITANTE
Sonia del Carmen Ibarra
144+8180.78 Machuca
99
0766
139
0971
60+2551.10 Ernesto Salmon F.
140
0968
61+1211.10 Abel Antonio Lewis
141
0975
61+1687.30 Delfina Molina Quintero
142
0976
62+2119.10 Delfina Molina Quintero
143
0974
62+7874.70 Salvador Edwin Pitty
144
0973
63+3326.80 Ignacio Royo Ortega
145
0972
63+8790.10 Ceferino E. Maria Miranda
146
0977
53+6367.00 Unicia Downer Fonchine
147
0978
53+0295.80 Unicia Downer Fonchine
148
0969
53+3336.90 Mirian Moreno Quiroz
*149
0967
58+2089.10 Omar Anderson G.
*150
0967
58+3327.00 Omar Anderson G.
Página
38
OBSERVACION
Solo presento solicitud, sin ningún tipo de titulo o
tramite posesorio
Solo presento solicitud, sin ningún tipo de titulo o
tramite posesorio
Solo presento solicitud, sin ningún tipo de titulo o
tramite posesorio
Solo presento solicitud, sin ningún tipo de titulo o
tramite posesorio
Solo presento solicitud, sin ningún tipo de titulo o
tramite posesorio
Solo presento solicitud, sin ningún tipo de titulo o
tramite posesorio
Solo presento solicitud, sin ningún tipo de titulo o
tramite posesorio
Solo presento solicitud, sin ningún tipo de titulo o
tramite posesorio
Solo presento solicitud, sin ningún tipo de titulo o
tramite posesorio
Solo presento solicitud, sin ningún tipo de titulo o
tramite posesorio
Solo presento solicitud, sin ningún tipo de titulo o
tramite posesorio
Solo presento solicitud, sin ningún tipo de titulo o
tramite posesorio
Solo presento solicitud, sin ningún tipo de titulo o
tramite posesorio
151
0151
57+9563.30 Omar Anderson G.
180
1180
69+9968.80 Deylis Samudio
183
1191
56+7654.00 Ignacio Rayo Ortega
196
1247
70+2452.40 Denis Samudio de Sila
197
1245
70+0730.80 Aneth Samudio
202
1251
49+2030.60 Marlen Atencio Yao
219
1405
63+8067.6 Arnel Pérez Montenegro
220
1406
79+6701.20 Sedoina L. Ibarra Arauz
221
1407
79+3152.10 Lorena Gomez Valdez
222
1408
82+8737.50 Maria N. Carrillo Ruedas
273
1661
76+2239.70 Ruperto E. Pérez
274
275
276
1658
1670
1657
69+1355.30 Mauricio Garcia
Gustavo G. Barrios
Andrea P. Gallego
198
Página
39
Solo presento solicitud, sin ningún tipo de titulo o
tramite posesorio
Solo presento solicitud, sin ningún tipo de titulo o
tramite posesorio
Solo presento solicitud, sin ningún tipo de titulo o
tramite posesorio
Solo presento solicitud, sin ningún tipo de titulo o
tramite posesorio
Solo presento solicitud, sin ningún tipo de titulo o
tramite posesorio
Aparece el polígono numerado en los mapas de la
DINRA de Veraguas pero no tiene ningún tipo de
codificación
Solo presento solicitud, sin ningún tipo de titulo o
tramite posesorio
Solo presento solicitud, sin ningún tipo de titulo o
tramite posesorio
Solo presento solicitud, sin ningún tipo de titulo o
tramite posesorio
Solo presento solicitud, sin ningún tipo de titulo o
tramite posesorio
Solo presento solicitud, sin ningún tipo de titulo o
tramite posesorio
Solo presento solicitud, sin ningún tipo de titulo o
tramite posesorio
Solo presento solicitud, sin ningún tipo de titulo o
tramite posesorio
Solo presento solicitud, sin ningún tipo de titulo o
tramite posesorio
Solo presento solicitud sin plano
Solo presento solicitud sin plano
277
278
279
1664
1659
1660
71+9320.50 Roberto S. Pérez
Abram S. Palacios
Nicolas A. Barrios
280
1683
62+9717.9 Manuel P. Palacios
281
1684
69+0995.10 Mauricio G. Palacios
282
1682
59+6952.4 Antonio P. Cruz
283
1680
55+4490.20 Antonio P. Cruz
284
1677
64+8990.80 Victor R. Bultron C.
285
1679
61+1181.40 Marcos E: Cortez S. (Tico)
286
1676
75+4361.60 Victor R. Bultron C.
287
1675
NO TIENE
NUMERO
288
289
TOTA
L
1678
53+4100.40 Calina Duncan Palacio
72+4823.50 Abram S. Palacios
69+9809.00 Victor R. Cortez
APROXIMAD
A 2,075.28
Solo presento solicitud, sin ningún tipo de titulo o
tramite posesorio
Solo presento solicitud sin plano
Solo presento solicitud sin plano
Solo presento solicitud, sin ningún tipo de titulo o
tramite posesorio
Solo presento solicitud, sin ningún tipo de titulo o
tramite posesorio
Solo presento solicitud, sin ningún tipo de titulo o
tramite posesorio
Solo presento solicitud, sin ningún tipo de titulo o
tramite posesorio
Solo presento solicitud, sin ningún tipo de titulo o
tramite posesorio
Solo presento solicitud, sin ningún tipo de titulo o
tramite posesorio
Solo presento solicitud, sin ningún tipo de titulo o
tramite posesorio
Solo presento solicitud, sin ningún tipo de titulo o
tramite posesorio
Solo presento solicitud, sin ningún tipo de titulo o
tramite posesorio
Solo presento solicitud, sin ningún tipo de titulo o
tramite posesorio
* DUPLICIDAD DE NÚMERO DE PLANO
La información fue suministrada por la DINRA de Veraguas, investigada la tenencia de tierra tanto en Dirección de Catastro y Bienes
Patrimoniales (DCBP) y la Dirección de Registro Público.
Página
40
Mapa 1:
Área
de
la
propuesta
del
territorio Bribri
6
Página
41
i
. Los datos del pueblo Bribri para 1990 son tomados de Francisco Herrera en el estudio de consultoría sobre
el Corredor Biológico. También un representante de la comunidad dijo que era de 725 habitantes, de acuerdo
a un censo realizado por la misma comunidad. (Vicente Romero, dirigente Bribri). Tomado en Eligio
Alvarado, Perfil Indígena, pág.16, 2001.
ii
. En el Censo del 2000 hubo una confusión de los nombres de las comunidades Bribri, en que la comunidad
de Bris no fue registrada, y se coloco su población a la comunidad de La Golondrina, que en ese entonces no
existía, pero que no se corrigió cuando se sistematizo los datos. Como nos manifestó Joaquín González,
Registrador Auxiliar del Registro Civil en el territorio Bribri, El Guabo, 23 de febrero de 2006.
iii
. Los clanes tienen el nombre de Ditséwö que significa “la semilla de la raza”. La terminación wak significa
“gente” de la raza”.
Descargar