REPÚBLICA DE PANAMÁ - IHMC Public Cmaps (3)

Anuncio
REPÚBLICA DE PANAMÁ
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ESCUELA NORMAL JUAN DEMÓSTENES AROSEMENA
BACHILLERATO PEDAGÓGICO
PROGRAMA DE CÍVICA
12º GRADO
ELABORADO POR
PROF. CECIL E. ARMUELLES D.
PROF. OCTAVIO BATISTA R.
2008
AUTORIDADES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Msc. BELGIS CASTRO JAÉN
Ministro de Educación
Dra. ZONIA DE SMITH
Viceministra de Educación
Msc. MIRNA DE CRESPO
Directora General de Educación
Msc. ISIS XIOMARA NÚÑEZ
Directora Nacional de Currículum y Tecnología Educativa
Msc. GUSTAVO PAREDES
Sub director Nacional de Currículo y Tecnología Educativa
1. BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN PANAMEÑA QUE ORIENTAN EL PROGRAMA.
1.1. FINES DE LA EDUCACIÓN PANAMEÑA.
Los fines generales de la Educación Panameña enfatizan en el desarrollo de los individuos que practican conocimientos básicos
necesarios para la vida moderna y les permiten participar, de una manera activa, en la evolución de la sociedad. Los fines
fundamentales que orientan el programa son:

Contribuir al desarrollo integral del individuo con énfasis en la capacidad crítica, reflexiva y creadora, para tomar decisiones
con una clara concepción filosófica y científica del mundo y la sociedad, con elevado sentido de solidaridad humana.

Coadyuvar el fortalecimiento de la conciencia nacional, la soberanía, el conocimiento y la valorización de la historia patria, el
fortalecimiento da la nación panameña, la independencia nacional y la autodeterminación de los pueblos.

Infundir el conocimiento y la práctica de la democracia como forma de vida y de gobierno.

Favorecer el desarrollo de actitudes en defensa de las normas de justicia e igualdad de los individuos, mediante el
conocimiento y respeto de los derechos humanos.

Fomentar el desarrollo, conocimiento, habilidades, actitudes y hábitos para la investigación y la innovación científica y
tecnológica, como base para el progreso de la sociedad y el mejoramiento de la calidad de vida.

Impulsar, fortalecer y conservar el folclore y las expresiones artísticas de toda la población, de los grupos étnicos del país y de
la cultura regional y universal.

Fomentar los conocimientos en materia ambiental con una clara conciencia y actitudes conservacionistas, del ambiente y los
recursos naturales de la Nación y del Mundo.

Contribuir a la formación, capacitación y perfeccionamiento de la persona como recurso humano, con la perspectiva de
educación permanente, para que participe eficazmente en el desarrollo social, económico, político y cultural de la Nación y
reconozca y analice, críticamente, los cambios y tendencias del mundo actual.

Garantizar el desarrollo de una conciencia social a favor de la paz, la tolerancia y la concertación como medios de
entendimiento entre los seres humanos, pueblos y naciones.

Reafirmar los valores étnicos, morales y religiosos en el marco del respeto y la tolerancia entre los seres humanos.

Consolidar la información cívica para el ejercicio responsable de los derechos y deberes ciudadanos, fundamentada en el
conocimiento de la historia, los problemas de la patria y los más elevados valores nacionales y mundiales.
2. LA EDUCACIÓN MEDIA.
Dentro de la nueva estructura de la educación panameña el segundo nivel de Enseñanza corresponde a la Educación Media.
El fin fundamental de este nivel del sistema educativo es brindar a los jóvenes, de ambos sexos una educación flexible; la cual, a
pesar de estar encaminada hacia un área específica, debe proporcionarle también una formación general que permita a los y las
estudiantes identificarse con sus propias necesidades y con las demandas y retos de un contexto social cambiante e incierto que les
exigirá capacidad para afrontar los riesgos y la incertidumbre.
Le corresponde, en consecuencia, a la Educación Media proveer, mediante los procesos de enseñanza aprendizaje, los
conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para que puedan ingresar al mercado laboral con una calificación mínima, a
desenvolverse con éxito en los estudios del nivel superior, tanto en la educación post-media como universitaria.
2.1.
CARACTERÍSTICAS.
La Educación Media, asume una serie de rasgos o características particulares, entre los cuales adquieren mayor relevancia los
siguientes:
 Representa no sólo la oportunidad de la continuación de un proceso formativo de la población adolescente y de adultos jóvenes,
iniciada a partir de la Educación Básica General, sino también, por su componente de formación laboral, tiene un doble
propósito para continuar estudios y para integrarse a la vida laboral, si así se requiere.
 Ofrece oportunidades a los alumnos para aprender una variedad de habilidades, procesos y destrezas que tienen aplicación en
su vida diaria.
 Se plantea como una etapa de consolidación de procesos de socialización y de desarrollo del pensamiento que sólo es posible
lograrlos dentro de los primeros 20 a 25 años de vida. Esto significa, no solo considerar la necesidad de una propuesta
educativa coherente en todos los niveles del sistema educativo, sino además, de una concepción pedagógica sustentada en un
conocimiento profundo de las características biopsicosociales de los estudiantes.
 Otorga un diploma que acredita al estudiante en una modalidad que le permite acceso a las carreras de la Educación Superior, a
los programas de post-media, o al mundo del trabajo.
 Integra la teoría y la práctica. Esta última se fortalece en las modalidades, con las que se vincula el trabajo en el centro escolar
con el que debe realizarse en empresas o instituciones oficiales y particulares del país.
 Permite la participación y experimentación de vivencias inherentes a la reflexión y toma de decisiones, que contribuyan a la
formación de valores como productos de las actividades escolares y comunitarias de la vida cotidiana de centros educativos.
 Provee a los adolescentes los aprendizajes relativos a la educación ciudadana.
De acuerdo con estas exigencias, la metodología en el Nivel de la Educación Media debe incorporar los distintos modelos de
interacción con el conocimiento utilizando como mediadores recursos diversos.
2.2.
PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA.
Este nivel se propone alcanzar, como intencionalidades las siguientes:
 Continuar con la educación integral de los estudiantes, mediante procesos formativos e instructivos que les permitan ampliar
los conocimientos de la realidad social, personal y natural y proyectarse como sujetos históricos con capacidad para observar,
interpretar y participar en la transformación de realidad.
 Desarrollar competencias fundamentales para acrecentar las capacidades personales y la interacción social; así mismo,
fortalecer sus destrezas académicas y técnicas necesarias para continuar estudios y trabajar. Se propone romper la dualidad
entre lo académico, lo técnico, lo práctico y lo teórico, con una oferta diversa, amplia y variada que permita permanecer las
condiciones y expectativas del cambiante y complejo mercado del trabajo y de los estudios superiores.
 Impulsar el aprendizaje de la ciencia y la tecnología, y estimular la creatividad e innovación como factores relevantes en la
sociedad moderna, por ser elementos esenciales en el progreso económico y social del país. El nivel educativo debe proveer las
orientaciones y actitudes necesarias para la modernización de la producción, el mejoramiento de la calidad de vida y el
desarrollo sostenible.
 Contribuir a la formación de estudiantes con los valores y las actividades de la nueva ciudadanía, sustentada en la identidad
cultural, la importancia del trabajo, el espíritu de superación, la honestidad, la democracia y la convivencia pacífica.
 Ampliar el perfil cultural de los y las estudiantes y brindarles opciones específicos de formación que los habiliten para el
trabajo productivo en carreras técnicas o continuar estudios, según sus propios intereses y expectativas y las necesidades de
desarrollo del país.
3. PRINCIPIO DEL APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA.
El programa se ha estructurado bajo la concepción del aprendizaje como una construcción o reconstrucción del conocimiento,
explícitos en las actividades sugeridas.
Desde esta óptica se suman como principio rectores los siguientes:
 El proceso de aprendizaje es continuo y progresivo, es inacabado y están en constante evolución.
 Las experiencias y los conocimientos previos del educando facilitan la construcción de nuevos conocimientos.
 El aprendizaje significativo motiva nuevos aprendizajes, nuevos deseos de aprender. No hay aprendizaje sin necesidad de
realizarlo, si haber interiorizado la “intención y la acción”.
 El aprendizaje significativo es un aprendizaje funcional en el sentido de que los nuevos contenidos asimilados están
disponibles para ser utilizados en el momento que sea necesario para resolver problemas en contextos diferentes.
 La base del proceso de construcción del conocimiento está en la acción sobre la realidad que realiza el sujeto que conoce.
 El (la) alumno (a) construye el conocimiento por sí mismo y nadie puede sustituirle en esta tarea.
 La acción grupal cooperativa y solidaria dinamiza los procesos de creación del conocimiento, fomenta la calidad de los
aprendizajes y la formación en valores.
 Un medio ambiente de aprendizaje constructivista podría definirse como un lugar donde los alumnos trabajan juntos con
herramientas y recursos en la solución de problemas.
4. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS.
En el enfoque constructivista del aprendizaje y de la enseñanza, las estrategias didácticas son aquellas que emplean los
profesores (as) para enseñar y los (las) alumnos (as) para construir o reconstruir el conocimiento.
En función de ellas, el rol del alumno (a) y del profesor (a) plantean nuevas dimensiones: El alumno (a) asume la construcción
del conocimiento implicándose en tareas que exigen el pensamiento de alto nivel y el docente refuerza un papel de mediador y
organizador del escenario de aprendizaje.
Desde esta percepción, el programa incorpora las siguientes direcciones metodológicas:
 Las estrategias didácticas deben provocar un conflicto cognitivo y promover la actividad mental del alumno necesaria para que
establezca las relaciones entre los nuevos contenidos y los conocimientos previos.
 Las estrategias didácticas modifican los sistemas de conocimiento tomando en cuenta el nivel de desarrollo y ofreciendo la
ayuda pedagógica adecuada a las necesidades de cada alumno (a).
 Las estrategias de enseñanza son utilizadas intencional y flexiblemente por el profesor. Las puede usar antes para activar la
enseñanza, durante el proceso para favorecer la atención y después para reforzar el aprendizaje de la información nueva.
 Las estrategias de enseñanza son los procedimientos y recursos utilizados por el educador para promover aprendizajes
significativos.
 Las estrategias propician una intensa actividad por parte del alumno (a), es decir, promueven actividades que lo lleven a la
reflexión, al análisis y a la crítica. Se considera de especial importancia la interacción profesor-alumno(a), interacción entre
iguales, trabajo cooperativo a través de la organización de trabajos grupales, investigaciones, creaciones colectivas, etc.
 Las estrategias de aprendizaje son un procedimiento que el alumno emplea de forma intencional como instrumento flexible
para aprender significativamente y solucionar problemas.
5. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN.
La evaluación es un proceso continuo y holístico, que requiere la recolección permanente de información sobre el rendimiento
del alumno (a), a fin de emitir juicios de valor, tanto cuantitativos como cualitativos y tomar decisiones para el mejoramiento.
Por ello, el programa expresa y asume las siguientes concepciones sobre la evaluación de los aprendizajes:
 La finalidad de la evaluación es informar y hacer una valoración del proceso de aprendizaje que sigue el alumno con el objeto
de ofrecerle en todo momento, la propuesta educativa más adecuada.
 La evaluación diagnóstica es una práctica que se lleva a cabo en forma cotidiana sobre todo al inicio de la clase para reconocer
las distintas características y situaciones de los alumnos, para formular las necesidades educativas y elaborar estrategias para
intentar favorecerla o compensarla.
 La evaluación formativa o procesual se da durante el proceso de enseñanza aprendizaje para mejorar y dirigir el mismo a través
de una serie de pasos de retroalimentación constante.
 La evaluación sumativa o integradora se entiende como un informe global del proceso que, a partir del conocimiento inicial,
manifiesta la trayectoria que ha seguido el alumno, las medidas específicas que se han aprendido, y el resultado final de todo el
proceso y especialmente a partir de este conocimiento las previsiones sobre lo que hay que seguir haciendo o lo que debe
hacerse de nuevo.
 La autoevaluación consiste en la evaluación que el alumno hace de su propio aprendizaje y de los factores que intervienen.
Provee una evidencia muy valiosa concerniente a la percepción que el estudiante tiene de sí mismo y cómo quiere que los
demás lo vean.
 La coevaluación es un arreglo en el aula donde los individuos consideran la cantidad, nivel, valor, esfuerzo, calidad o éxitos de
los productos o resultados de aprendizaje de pares en un status similar. Permite contrastar la autoevaluación, desarrolla la
formación en justicia al hacer juicios, coopera, critica las posturas de otros, produce un producto en conjunto, en donde se
aprende de los demás.
JUSTIFICACIÓN
Los actuales enfoques educativos sustentados por los paradigmas curriculares presentan nuevos planteamientos;
propios del desarrollo científico-tecnológico, que exigen una reestructuración del sistema educativo que responda a la
realidad social, nacional y mundial.
La estructuración de los planes de estudio y de los programas del bachillerato pedagógico responde a las necesidades
de formación integral de un hombre y mujer vinculado con el deseo de ser parte de la solución de los problemas del país,
de América y del mundo.
La visión del
programa de Cívica procura una enseñanza que permita a las generaciones presentes, responder
positivamente según nuestra realidad social, determinando los procesos por los cuales ha atravesado la sociedad
humana.
Esta visión es recogida en la ley 34 del 6 de julio de 1995 la cual en su articulo 53 establece lo siguiente:”El segundo
nivel de enseñanza continuará la formación cultural del estudiante y le ofrecerá una sólida formación en opciones
especificas, a efecto de prepararlo para el trabajo productivo, que le facilite su ingreso al campo laboral, y proseguir
estudios superiores de acuerdo con sus capacidades e intereses y las necesidades socio-económicas del país”.
Este programa procura mantener una estrechar relación entre el perfil de formación, los contenidos y las estrategias
metodológicas; haciendo así más efectiva la aplicación o facilitación a los estudiantes de nuestra formación docente.
Paralelo a ello, el programa de Cívica lleva al estudiante a analizar, y participar en la vida cívica nacional y cómo puede
aportar hacia la formación de una sociedad panameña más humanizante, al procurar escenarios seguros para la
convivencia pacífica y desenvolvimiento de las actividades de nuestros pueblos.
DESCRIPCIÓN
La Cívica es una de las asignaturas en el Plan de estudio del Bachillerato Pedagógico que debe poseer una
estructuración integral y coordinada lógicamente a fin de que el proceso de aprendizaje sea generador de una
adquisición de conocimientos relevante y significativo para la conducta y praxis social, sobre todo, de quien tiene la
responsabilidad de educar y enseñar con el ejemplo.
En esta dirección, se ha seleccionado una serie de contenidos para este programa, los cuales están todos
correlacionados tanto en su orientación vertical como horizontal. A continuación se da la estructura y secuencia de los
bloques temáticos:
1. Las formas históricas de comunidad humana
2. El Estado y el Derecho
3. Los sistemas políticos y la gobernabilidad
4. Constitucionalismo, Derechos y Deberes Fundamentales
Estos bloques temáticos son desarrollados de la siguiente manera:
1. Las formas históricas de comunidad humana
En este bloque temático presentamos el proceso histórico de organización de la sociedad humana, desde su origen
hasta la actualidad, caracterizando claramente cada una de las formas organizativas sucedidas, partiendo de la gens, la
familia, continuando con la tribu, el pueblo y la nación hasta culminar en el estado.
En el plano específico de la familia, también se incluye el tratamiento de la familia panameña; en lo que concierne a su
marco legal, características y las condiciones actuales de existencia como grupo social. De igual forma, se identifican las
instituciones tanto públicas como privadas que promueven el desarrollo familiar.
2. El Estado y el Derecho
Se considera de mucha pertinencia y eficacia del estudio tanto simultáneo como correlacionado de estas dos
instituciones sociales en la sociedad. Se reconoce que en la trayectoria de proceso de formación del Estado, está el
momento de la Nación y, que para el caso de Panamá, se exponen las diversas etapas cursadas en el proceso histórico
de la formación, así como el pensamiento de la nacionalidad.
Se hace énfasis en la esencia del Estado y del Derecho, así como en el origen, para los cuales se recurre a diversas
teorías explicativas. También como objetivo fundamental se plantea la influencia recíproca entre Estado y Derecho y sus
efectos sociales.
3. Los sistemas políticos y la gobernabilidad
Se dan en primera instancia una revisión conceptual, necesaria para una adecuada interpretación del fenómeno político y
el ejercicio de la gobernabilidad. Entre estos conceptos están: sistema político, política y gobierno.
Se expone y evalúa la investigación histórica de los sistemas políticos, estableciendo la relación con los tipos de
organización económica y los tipos de Estado y de Derecho. De ésta manera puede identificarse más fácilmente las
tendencias y los procedimientos en el ejercicio de la gobernabilidad.
4. Constitucionalismo, Derechos y Deberes Fundamentales
En primer término se especifican los conceptos mediante el cual se construye el entramado del contenido básicamente
en lo que concierne al poder, en sentido general, tales como: poder, poder político, poder constituyente,
constitucionalismo. Luego se pasa a determinar el origen de las constituciones, a través de diversos antecedentes; a la
clasificación de las mismas y al estudio de su estructura.
En el contexto específico se estudia la vida constitucional panameña; la diversidad constitucional para finalmente
especificar la dogmática, referida a los Derechos y Deberes fundamentales, así como a la normativa que regula las
relaciones internacionales.
La finalidad es lograr en el estudiante un sentimiento de nacionalidad, de fortalecimiento de los valores, de cambio de
actitud, de amor y compromiso por la patria.
OBJETIVOS GENERALES
1. Analizar el proceso de sucesión de las formas históricas de comunidad humana en el contexto general y en lo
específico en la sociedad panameña.
2. Fundamentar la realidad concreta de la relación histórica del Estado y el Derecho y su naturaleza consustancial,
incluyendo el caso particular de Panamá.
3. Interpretar la naturaleza de los sistemas políticos y los efectos consiguientes en el ejercicio de la gobernabilidad, con
énfasis en nuestro país.
4. Validar la historia del constitucionalismo en función de la dinámica del reconocimiento de los Derechos y Deberes
fundamentales, de los seres humanos y su expresión específica en el caso de Panamá.
OBJETIVO DE GRADO
1. Describir de manera científica la evolución histórica de la comunidad humana haciendo énfasis en la realidad
panameña.
2. Internalizar la importancia de los valores en la vida del Estado y el Derecho como alternativa para mejorar el
desenvolvimiento de la sociedad mundial y nacional.
3. Establecer las diferencias entre los términos Estado Nación, Gobierno, Nacionalidad, aplicando su uso de acuerdo
con la perspectiva de gobernabilidad como resultado de las ingerencias de los sistemas políticos.
4. Analizar las normas establecidas en la Constitución Nacional y Código de la familia que regulan el comportamiento de
los individuos y las instituciones del Estado.
5. Explicar cada uno de los poderes del Estado, su función, conformación, integralidad y correspondencia.
6. Analizar las manifestaciones sociales, económicas, políticas, culturales y religiosas de nuestro país como parte del
patrimonio nuestro y elemento vital de nuestra identidad de nación.
7. Fortalecer nuestra identidad social y cultural a partir de la familia panameña como principio fundamental de
valorización de nuestra sociedad y de asentamiento de nuestra ideosincracia.
8. Identificarse con los más altos niveles de valorización de nuestra cultura cívica fortaleciendo una sociedad
fundamentada en la democracia y en la predominancia de una cultura de paz.
SINOPSIS DEL CONTENIDO
ÁREA A. LAS FORMAS HISTÓRICAS DE COMUNIDAD HUMANA
1.
2.
3.
4.
5.
Surgimiento y evolución de la sociedad humana.
Formas históricas de comunidad humana.
El origen de la propiedad privada, la familia y la sociedad de clases.
Familia y tipos de organización social modernas.
La familia en Panamá.
ÁREA B. EL ESTADO Y EL DERECHO.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
La Esencia del Estado y el Derecho.
El origen del Estado y el Derecho.
Tipos históricos de Estado y el Derecho.
Las fuerzas determinantes en la formación del Estado.
Nación, Nacionalidad y Estado.
Formación de la Nación panameña.
ÁREA C. LOS SISTEMAS POLÍTICOS Y LA GOBERNALIDAD.
12. El gobierno su evolución y diferentes formas.
13. Comparaciones y relaciones básicas.
14. Evolución y clasificación de las formas de gobierno.
15. Sistema político y organización electoral.
16. El sistema de Gobierno de la República de Panamá.
17. Los poderes que conforman la organización gubernamental
ÁREA D. CONSTITUCIONALISMO, DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES.
18. Marco conceptual básico en torno al poder.
19. Origen de las constituciones.
20 Clasificación de las constituciones
21. Partes, contenidos y materia de la constitución.
22. La Constitución: Requisitos y procedimientos para hacerla o cambiarla.
23. El proceso constitucional panameño.
24. Los Derechos y Deberes Individuales y Sociales.
25. El Derecho Internacional y las relaciones entre los Estados y Pueblos.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS O METODOLÓGICAS
Para la optimización de los aprendizajes del programa de cívica se tiene a bien incursionar en un conjunto de
estrategias metodológicas que permitan evidenciar el logro de conductas propias de los objetivos terminales. Tales como:
 Investigaciones
 Grupos de discusión
 Elaboración de cuadros resúmenes
 Síntesis
 Creación de cuadros comparativos
 Análisis
 Lista de cotejo
 Reflexiones escritas
 Debates
 Vocabularios
 Elaboración de mapas conceptuales
 Confección de esquemas
 Elaboración de cuadro sinópticos
 Elaboración de resúmenes
 Confección de murales
 Confección de álbumes
 Sustentaciones orales
 Redacción de acontecimientos históricos
 Giras académicas
 Localización del acontecimiento
 Mesas redondas
 Trabajo escritos
 Cuestionarios
 Clasificación de acontecimientos
 Cuadros cronológicos
 Plenarias
 Subrayados de hechos relevantes
 Panel
ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA DE CÍVICA.
Los nuevos paradigmas de la educación infieren que la evaluación responden a un proceso sistemático, gradual,
continuo y permanente, por tal razón éste sistema permite que al estudiante se le evalúe atendiendo a un proceso
criterial, en el cual se presentan:
Las Observaciones
 Descripciones narrativas
 Listas de cotejo
 Registros anecdóticos
 Perfiles
 Diario de experiencias
Muestras de Trabajo
 Trabajo de investigación
 Experimentos
 Texto escritos
 Expresiones artísticas
 Dramatizaciones
 Elaboraciones de tablas y gráficas
Pruebas
 Resoluciones de problemas
 Análisis e interpretación de textos
 Elaboración de dibujos
 Análisis de situaciones reales
 Análisis e interpretación de tablas, gráficas, textos y otros
Para responder al proceso criterial de evaluación, se pretende llevar este momento a sus tres fases:
Diagnóstica
 Preguntas orales y demostrativas
 Lluvias de ideas
 Dinámicas grupales
 Preguntas de sondeo orales y escritas
 Encuestas
Formativas
 Expresión oral
 Participación en debates
 Participación en clases
 Evaluación de hábitos y actitudes
Sumativas
 Pruebas parciales
 Pruebas bimestrales
 Investigaciones
 Sustentaciones
 Elaboración de murales
 Trabajos grupales
 Informes escritos
 Resúmenes
 Monografías
 Charlas
ÁREA A: LAS FORMAS HISTÓRICAS DE COMUNIDAD HUMANA.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Definir los conceptos básicos para la comprensión de la evolución de la sociedad humana.
2. Interpretar las teorías que explican el origen de la sociedad, así como la importancia de este hecho.
3. Analizar la evolución de la humanidad basándose en el criterio cultural.
4. Comprender las diversas formas históricas de comunidad humana a efecto de establecer sus diferencias.
5. Fundamentar históricamente el origen y desarrollo de la familia como institución social, incluso en el caso de
Panamá
CONTENIDOS
ACTIVIDADES SUGERIDAS DE
APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN
1. Surgimiento y evolución de la sociedad humana
1) Valorarán
las
circunstancias
que
determinan
el
origen
de
la
sociedad
 Conceptuación básicas previas
humana; aportando los elementos de
- Sociedad
juicio derivados de la Teoría Científica y
- Sistema social
la Teoría Divina y su explicación
- Formación socio-económica
sicológica.
 Teorías explicativas del origen de la sociedad
2) Identificarán el origen de la vulnerabilidad
- Teoría Divina
social y el incremento de la exclusión,
- Teoría Histórico-natural
planteando así el reto de la atención a la
 La evolución cultural de la humanidad
diversidad humana
- El Salvajismo
3) Determinarán la importancia de la
- La Barbarie
concepción de la sociedad como sistema
- La Civilización
social y la operabilidad explicativa del
2. Formas históricas de comunidad humana
concepto de formación socio-económica
 La Gens
4)
Describirán minuciosamente cada una de
 La Fratría
las etapas en la evolución cultural de la
 La Tribu
humanidad a fin de dar una unidad al
 El Pueblo
proceso histórico
 La Nación
5) Distinguirán,
a
través
de
sus
 El Estado
características más relevantes, cada una
3. El origen de la propiedad privada, la familia y la sociedad de
de las formas históricas de comunidad
clases
humana, reflejando la tendencia de
 Surgimiento y constitución de la propiedad privada
progresividad
 La familia: base de la organización social
Agregados sociales de origen familiar
Evolución histórica de la familia
 La familia consanguínea
 La familia punalúa
 La familia sindiásmica
 La familia poligámica
o La poliándrica
o La poliginia
 La monogamia
4. Familia y tipos de organización social modernas
5. La familia en Panamá
- Fundamentos legales de la familia panameña
- Responsabilidad del estado respeto a la familia
 El matrimonio
 El divorcio
 La unión de hecho
 La patria potestad
 La paternidad responsable
- Instituciones públicas y privadas protectoras
 Instituciones públicas o gubernamentales
o Policía de menores
o Juzgados de menores
o MIDES
o SENADIS
 Instituciones privadas y particulares
o APLAFA
o Otros
-
6) Especificar las formas específicas de
ordenamiento social y de autoridad en
cada una de las comunidades humanas
históricas, en trabajo grupal
7) Investigarán históricamente el origen de
la propiedad privada; su relación con el
surgimiento de la familia, en la sociedad
dividida en clases. Fundamentarán la
familia como forma de organización
básica
y
el
proceso
evolutivo
experimentado
por
la
misma,
puntualizando
los
tipos
históricos
específicos
8) Analizarán la familia como célula de la
sociedad y como medio para reducir el
riesgo y preparar para casos de
emergencia
9) Elaborarán un cuadro sinóptico respecto
a la familia, como célula social básica,
tipos, variaciones y ente responsable de
la seguridad de sus miembros
10) Especificarán
las
características
particulares en el proceso de formación
de la familia panameña, así como los
fundamentos legales y valores inherentes
a esta institución social, preservadora de
la vida
11) Resaltarán, a través de murales, la
función y pertinencia de la escuela para
Padres y Madres de familia en el contexto
de la educación inclusive en atención a la
diversidad
12) Identificarán, en el ámbito de la sociedad
panameña,
tanto
las
instituciones
estatales como particulares (privadas)
que promueven una educación inclusiva
en atención a la diversidad y la gestión
del riesgo(análisis y reducción del riesgo,
preparación para desastres)
13) Investigarán en torno a los programas de
la policía de menores, juzgados de
menores, MIDES, SENADIS y otros
tendientes a una educación preventiva en
gestión del riesgo y la inclusividad
14) Realizarán con apoyo de las instituciones
particulares, plenarias demostrativas del
trabajo realizado por éstas en el campo
de la educación en la gestión del riesgo
ÁREA B: EL ESTADO Y EL DERECHO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
6. Determinar la esencia del Estado y el Derecho y de la naturaleza constitucional.
7. Identificar el origen del Estado y el Derecho en el tiempo y realidad sociales concretos.
8. Analizar los diversos tipos históricos de Estado y de Derecho.
9. Comprender las diversas fuerzas determinantes del proceso de formación del Estado.
10. Especificar tanto las diferencias como las relaciones pertinentes entre nación, nacionalidad y estado.
11. Sintetizar el proceso de formación de la nación panameña y el carácter de su estructura social.
CONTENIDOS
ACTIVIDADES
SUGERIDAS DE
APRENDIZAJE Y
EVALUACIÓN
6. La esencia del Estado y el Derecho
1) Determinarán
la
esencia
del
Estado
 La esencia del Estado y el Derecho
como del Derecho
 Concepto del tipo histórico del Estado y de Derecho
mediante
de
una
 La forma del Estado y el Derecho
discusión
grupal
 Primacía
guiada
- La primacía del Derecho sobre el Estado
- La primacía del Estado sobre el Derecho
 La unidad del Estado y el Derecho
7. El origen del Estado y el Derecho
 Ubicación temporal: desintegración de la comunidad primitiva
 El origen del Derecho y su distinción de las normas sociales
 Teorías del origen del Estado
- Teológica
- Contractual
- Orgánica
 Teorías de la naturaleza del Estado
- Jurídica
- Histórica
- Metafísica
8. Tipos históricos de Estado y de Derecho
 Característica general del Estado y el Derecho
 El Estado y el Derecho esclavistas
 El Estado y el Derecho feudales
 El Estado y Derecho burgués
 La aparición del Estado socialista
9. Las fuerzas determinantes en la formación del Estado
 Fuerzas físico-geográficas
 Fuerzas psicológicas
 Fuerzas sociológicas
10. Nación, nacionalidad y Estado
 La formación de las naciones modernas
- Concepto de nación
- Elementos esenciales de la nación
- El origen de las naciones
 La nacionalidad
- Elementos o factores influyentes
- Los conceptos de nacionalidad
 Jurídico
2) Enunciarán el carácter
histórico tanto del
Estado
como
del
Derecho, así como la
identificación de la
forma de uno como
del otro
3) Analizarán la primacía
en la relación del
Estado
con
el
Derecho,
que
a
criterio de diversos
autores, tiene dos
sentidos
4) Identificarán, luego de
lectura de texto, el
origen
tanto
del
Estado
como
del
Derecho,
en
exposición dialogada
5) Investigarán, en la
modalidad de equipos
de
trabajo,
las
diversas teorías sobre
el origen del Estado
6) Confeccionarán
un
cuadro comparativo, a
nivel
individual,
acerca de la teorías
que explican el origen
del
Estado,
considerando diversos
autores,
mediante
 Histórico-sociológico
trabajo grupal en el
aula
 Relación entre nación, nacionalidad y estado
7) Analizarán las teorías
11. Formación de la nación panameña
concernientes a la
 Orígenes coloniales de la nación panameña
naturaleza del Estado
- Fusión racial y cultural de los grupos sociales
y
el
Derecho,
- Factores en la formación de la nación panameña en el siglo XIX
planteando
a
su vez,
 Posición geográfica del Istmo
una evaluación de las
 Los Procesos Migratorios
mismas en forma
 Inversión extranjera en el Istmo
escrita.
 Consecuencias
en
o Cambios de la fisonomía de las ciudades de Panamá y 8) Investigarán,
grupos
de
cinco
Colón
estudiantes, los tipos
Culturación
históricos de Estado y
Aculturación
Derecho
Transculturación
9) Presentarán
en
plenaria
las
características
generales de cada
uno de los tipos
históricos de Estado y
de Derecho
10) Interpretarán
la
influencia y efectos de
las distintas fuerzas
determinantes en la
formación del Estado
11) Organizarán
un
simposio a fin de
diferenciar
y
establecer
las
relaciones
correspondientes
entre
nación,
nacionalidad y Estado
12) Diferenciarán
claramente en una
exposición dialogada
el
concepto
de
nacionalidad desde el
enfoque jurídico y el
enfoque
históricosociológico
13) Analizarán el proceso
de formación de la
nación
panameña,
una vez hecha lectura
al respecto, mediante
una mesa redonda
14) Valorarán el papel
que juega Panamá en
la
división
internacional
del
trabajo, producto de la
posición
geográfica
del Istmo y que a su
vez lo hace vulnerable
ante
factores
naturales,
tecnológicos,
políticos, económicos
y militares
15) Categorizarán
una
serie
de
hechos,
sobre
todo
de
naturaleza económica
que moldearán el
proceso de formación
de
la
nación
panameña a partir del
siglo XIX
16) Contrastarán
la
influencia de factores
externos
con
los
cambios
reales
experimentados, por
la
sociedad
panameña, los cuales
constituyen factores
de desarrollo y de
riesgo en nuestra
identidad como nación
17) Presentarán una lista
de
cotejo,
identificando
los
escenarios de riesgo
que
afectan
los
componentes
culturales asociados a
la seguridad y a la
salud (física y mental)
ÁREA C: LOS SISTEMAS POLÍTICOS Y GOBERNABILIDAD
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
12. Definir los conceptos básicos relacionados con la naturaleza, evolución y clasificación de los gobiernos.
13. Establecer relaciones y diferencias entre hechos y conceptos que constituyen la acción gubernamental.
14. Interpretar la evolución y clasificación de las diversas formas históricas de gobierno.
15. Analizar la naturaleza del sistema político y el modelo de organización electoral en Panamá.
16. Especificar las características del sistema de gobierno de la República de Panamá y las consecuencias de la
gobernabilidad.
17. Relacionar la separación y acción conjunta de los tres poderes en el sistema de gobierno de Panamá.
CONTENIDOS
ACTIVIDADES SUGERIDAS DE
APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN
12. El gobierno, su evolución y diferentes formas
1) Definirán en primera instancia los

conceptos básicos relacionados con el
Conceptuaciones
gobierno a fin de poder establecer las
- Concepto de gobierno
relaciones pertinentes entre los mismos
- Concepto de sistema de gobierno
2) Distinguirán, mediante una exposición
- Concepto de gobernabilidad
dialogada, la institución política del
13. Comparaciones y relaciones básicas
Estado de gobierno
- Diferencias entre Estado y Gobierno
3) Relacionarán
a
través
de
la
- Relación entre gobierno y administración pública
organización de una panel, gobierno,
- Relación entre sociedad, gobierno y gobernabilidad
administración pública y gobernabilidad
14. Evolución y clasificación de las formas de gobierno
y los consiguientes efectos en la
- Según el número de personas que ejercen el poder
sociedad
 Monarquía
4)
Elaborarán un cuadro sinóptico en
 Autocracia
función de la evolución y clasificación
 Oligarquía
de las formas de gobierno y sus
 Dictadura
vigencias en el tiempo
 Tiranía
5) Confeccionarán un cuadro comparativo
 Democracia
a base de las características, bondades
- Los gobiernos modernos
e inconvenientes de cada una de las
 Separación de los tres poderes del Estado
formas de gobierno
o Monarquía absolutas
o Monarquías
constitucionales
o 6) Identificarán, a través de lectura
individual, los gobiernos modernos y su
parlamentarias
forma particular de organización
15. Sistema político y organización electoral
7)
Realizarán un debate dirigido en torno
- Concepto de organización electoral
a las monarquías constitucionales o
- Concepto de sistema político
parlamentarias y su impacto en la
- La Ley Orgánica del Tribunal
historia política
 Estructura orgánica del Tribunal Electoral
8) Fundamentarán,
a
través
de
o La Fiscalía Electoral
exposiciones dialogadas, la relación
o Magistrados Electorales
entre el sistema político y la modalidad
 Modelo administrativo electoral
de organización electoral
 Sistema de partidos políticos
9) Organizarán conferencias acerca de la
16. El sistema de Gobierno de la República de Panamá
Ley Orgánica del Tribunal Electoral a
- Características del Gobierno Panameño
fin de conocer su espíritu y su

17. Los poderes que conforman la organización gubernamental
- Poder Ejecutivo
 Composición
- Poder Legislativo
 Estructura
- Poder Judicial
 Composición
proyección
10) Evaluarán
los
mecanismos
y
procedimientos de acción del sistema
político, así como la administración del
proceso electoral
11) Elaborarán un mapa conceptual
respecto al sistema de gobierno de la
República de Panamá, en su
dimensión organizativa
12) Interpretarán objetivamente cada una
de las características atribuidas al
sistema de gobierno de la República de
Panamá
13) Confeccionarán un organigrama de la
constitución integral de cada uno de los
poderes del gobierno
14) Prepararán un ensayo de diez a quince
(10-15) páginas en función de la
organización
y
efectos
del
funcionamiento
de
la
estructura
gubernamental
ÁREA D: CONSTITUCIÓN Y DERECHOS FUNDAMENTALES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
18. Conceptualizar los términos inherentes a la explicación y comprensión de lo constitucional.
19. Identificar en el tiempo y contexto social el origen de las constituciones.
20. Interpretar cada uno de los tipos derivados de las clasificaciones de las constituciones.
21. Fundamentar la importancia de cada uno de los elementos y aspectos que conforman una constitución.
22. Demostrar el valor de los requisitos y procedimientos en el proceso de cambiar y de hacer una nueva constitución.
23. Analizar el proceso de la vida constitucional panameña y su impacto en el desarrollo social.
24. Apreciar la evolución de los Derechos y Deberes Individuales y Social en el contexto general y panameño.
CONTENIDOS
ACTIVIDADES SUGERIDAS DE APRENDIZAJE Y
EVALUACIÓN
18. Marco conceptual básico en torno al poder
1) Investigarán acerca de la relación del poder con la
preservación de calidad de la vida de los seres
 El poder del hombre
humanos
 El poder político
2) Determinarán, mediante lectura y posteriormente
 El poder constituyente
análisis, el origen de las constituciones y la relación
 Constitución
de éste con el marco conceptual previamente
 Constitucionalismo
planteado
19. Origen de las constituciones
3)
Confeccionarán un cuadro comparativo de los
 La Revolución Gloriosa Inglesa de 1689
aportes de las tres revoluciones de la modernidad al
- Monarquía
Parlamentaria
o
proceso histórico-constitucional
Constitucional
4) Identificarán mediante lectura y plantearán en
 La Revolución de Independencia de EE.UU.
exposición dialogada las diversas clasificaciones de
- Modelo de República Federal
las constituciones y los criterios que sirven para la
 Revolución Francesa
misma
- Modelo de República
5) Distinguirán mediante la exposición de las
20. Clasificación de las Constituciones
principales características , la parte dogmática y la
 Rígidas y flexibles
orgánica de una constitución
 Teóricas e históricas
6) Determinarán en un trabajo en equipo la diferencia
21. Partes, contenidos y materia de la Constitución
de
contenidos
y
material
constitucional,
 Partes de la Constitución
presentando dichos resultados en plenaria
- Dogmática: Derechos individuales y 7) Analizarán en una mesa redonda los requisitos
sociales
procedimientos para tanto para elaborar una
- Orgánica: Estructura u organización y
constitución como para cambiarla
funcionamiento de los poderes del 8) Identificarán las etapas de la vida constitucional
Estado
panameña, especificando, a su vez, las diversas
 Contenidos (fines)
constituciones
producidas
por
el
proceso
- Fijación de los criterios de organización
constitucional panameña
del poder
9) Determinarán en una exposición dialogada las
- Precisar los objetivos para cuyo logro se
características de las constituciones de 1904 y
establece el poder estatal
 La Materia Constitucional
22. La Constitución: Requisitos y procedimientos para
hacerla o cambiarla
 Requisitos de una constitución
- Clara, exacta
- Integral, flexible, breve
- Plenamente identificada con el pueblo
 Procedimientos para adoptar una nueva
constitución
- Consulta popular previa
- Convocatoria
a
una
convención
constituyente
- Redacción y aprobación de la nueva
constitución
23. El proceso constitucional panameño
 Las Constituciones 1904 y 1941
- Características
- Influencias
 Las Constituciones de 1946 y de 1972
- Constitución de 1946: promueve la
función social
 Influencias
 Introduce la carrera administrativa
- Constitución de 1972
 Nueva
estructura
política
administrativa
 Nuevo mecanismo de legislación
 La ciudadanía a los 18 años
 Reformas de 1972, 1983, 1994
24. Los Derechos y Deberes Individuales y Sociales
 Los derechos individuales: primera generación
 Los derechos individuales clásicos
 Los derechos sociales: segunda generación
1941, comparando, a su vez, las influencias de las
mismas
10) Analizarán las políticas de estado, en cuanto a la
reducción del riesgo
11) Elaborarán un cuadro comparativo de las
constituciones de 1946 y de 1972, resaltando
básicamente las funciones de preservación de la
vida y del ambiente
12) Identificarán la trayectoria de la revisión de la
constitución de 1972, a través de los diversos
mecanismos de modificación y adaptación
orientados por las fuerzas sociales determinantes
13) Analizarán el capítulo 6º de la constitución nacional
vigente, haciendo referencia a las políticas del
estado, en materia de salud, seguridad social y
asistencia social
14) Fundamentarán el valor e importancia en la
convivencia pacífica de los seres humanos, del
reconocimiento de sus derechos y deberes
individuales y sociales en pro de estilos de vida
saludables y solidarios
15) Sintetizarán el proceso histórico de edificación de
los derechos humanos mediante el seguimiento del
desarrollo a base de tres generaciones delimitadas
16) Determinarán la necesidad de atención a la
diversidad mediante la inclusión efectiva, que
permita la existencia del ser humano en un
ambiente natural y social libre de riesgos
17) Valorarán la estrategia educativa mundial de la
educación inclusiva a través de la organización de
una mesa redonda
18) Realizarán dinámicas grupales en el aula donde se
promueve cultura de igualdad efectiva para el
 Derecho de Trabajo
 Derechos humanos de Tercera Generación
 Derecho al Medio Ambiente
25. El Derecho Internacional y las relaciones entre los
Estados y pueblos
 Principios fundamentales
 Los conflictos y el problema de la Paz
desarrollo integral de la diversidad asociada o no, a
la discapacidad
BIBLIOGRAFÍA PARA EL DOCENTE Y ESTUDIANTE
ALEXANDROV, N.G. Y OTROS. Teoría del Estado y el Derecho. Editorial Grijalbo. México D.F., 1966.
ALVARADO, CLARA Y OTROS. Aprendamos Cívica. Editorial Norma. Panamá.
AYALA, PEDRO. Lecciones De Gobierno. Editorial Hedías. S.A. Panamá.
CODIGO DE LA FAMILIA. PANAMÁ, 1994.
COMBE G. JUSTINO E. Cívica 3.
FÁBREGA F., RAMÓN E. Constituciones De La República De Panamá: 1972-1941-1946-1904.
RODRÍGUEZ, FANNY. Aprendamos Cívica. Editorial Norma.
BOBBIO, NORBERTO Y ROVERO, MICHELANGELO. Sociedad Y Estado En La Filosofía Moderna, Fondo De Cultura
Económica. México, 1986.
MILIBAND, RALPH. El Estado En La Sociedad Capitalista. Siglo XXI Editores. México, 1980.
NOVACK, GEORGE. Democracia Y Revolución. Editorial Fontamara. S.A. Barcelona, 1982.
SOLER, RICAURTE. Formas Ideológicas De La Nación Panameña. Ediciones INAC Panamá.
SOLER, RICAURTE. Panamá: Nación Y Oligarquía. Ediciones INAC Panamá.
SOLER, RICAURTE. Clase Y Nación En Hispanoamérica.
Descargar