proyecto_guadua_poliploidia

Anuncio
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Inducción de líneas poliploides de Guadua angustifolia var. grandicaula, como estrategia de mejoramiento
genético
Modalidad 5 Menor cuantía
Facultad : Ciencias Básicas y Tecnologías
Programa: Biología
Armenia-Quindío, Abril 2011
1
FICHA RESUMEN
Título: Inducción de líneas poliploides de Guadua angustifolia var. grandicaula, como estrategia de
mejoramiento genético
Investigador Principal: Nohra Cecilia Rodríguez Castillo
Coinvestigador: Germán Dario Gómez Marín
Grupo de Investigación: CIBUQ
Líneas de Investigación: Biotecnología Vegetal
Facultad: Ciencias Básicas y Tecnologías
Total de Investigadores: 2 docentes 2 estudiantes
Entidad: Universidad del Quindío
Lugar de Ejecución del Proyecto: Universidad del Quindío
Ciudad: Armenia
Duración del Proyecto: 2 años
Tipo de Proyecto: Investigación
Modalidad: 5 Menor Cuantía
Valor Solicitado a la Universidad del Quindío: $ 16.700.000.oo
Valor Total del Proyecto:
$ 31.700.000.oo
Descriptores / Palabras Claves: Poliploidización, Colchicina, Orizalina, Citometria de Flujo
Resumen:
La citogenética es una de las herramientas empleadas en el mejoramiento de las especies vegetales, a través de
la implementación de técnicas como la obtención de poliploides, que consiste en duplicar el stock cromosómico
adicionando colchicina u orizalina al medio de cultivo o inyectándola mecánicamente en las zonas con tejido
meristemático.
En la mayoría de las plantas, el incremento en el nivel de ploidía está relacionado directamente con el aumento
del tamaño, de los frutos y del contenido nutricional, según lo reportan varios estudios, por esta razón la
mayoría de las especies cultivadas corresponden a variedades poliploides que han surgido de manera
espontánea o inducida.
Teniendo en cuenta trabajos previos adelantados por nuestro grupo de estudio hemos encontrado una dotación
diploide en Guadua angustifolia Kunth, una especie que presenta gran importancia económica, ya que por sus
cualidades físico mecánicas la han convertido en un material preferido en el área de la construcción. Por esta
razón, el grupo de estudio en genética adscrito al CIBUQ, viene adelantando estudios de dotación cromosómica
y su caracterización por bandeo cromosómico, a fin de correlacionar las propiedades fenotípicas con las
citogenéticas.
En el grupo, pretendemos orientar los resultados obtenidos en las investigaciones previas hacia esta aplicación
práctica de la técnica de poliploidizacion, para obtener materiales tetraploides y en ellos evaluar características
fenológicas que sean de interés en las diferentes aplicaciones industriales
Todos los aspectos relacionados con anterioridad permitirán exponer el trabajo académico e investigativo que
se desarrolla en el alma matter, mediante la socialización a través de congresos nacionales e internacionales,
publicaciones en revistas científicas y el desarrollo de por lo menos un trabajo de grado a nivel de pregrado,
favoreciendo la formación científica de la universidad del Quindío y el fortalecimiento de sus grupos2 de
investigación.
FICHA DEL PROYECTO
TITULO: INVESTIGADORA PRINCIPAL: Nohra Cecilia Rodríguez Castillo, Bióloga, Lic.
Biología, Msc Ciencias Agrarias, Genética y fitomejoramiento.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN: CIBUQ
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: Biotecnología vegetal
FACULTAD: Ciencias Básicas y Tecnologías
Si necesita reconocimiento de docencia directa, especifique quienes y cuántas horas a la semana por
cada uno, con el visto bueno del Decano y Director del programa respectivo. Este reconocimiento
se considera una pre-aceptación para la ejecución del proyecto.
Nombre del docente
Hora/Semana
Nohra Cecilia Rodríguez Castillo
5
Germán Dario Gómez Marín
3
Firma del Decano
Firma Director
Programa
Aceptamos asumir COMO INVESTIGADORES la responsabilidad por la conducta científica del
proyecto y entregar los informes escritos requeridos.
Nombre
Nohra Cecilia Rodríguez
Castillo
Germán Gómez Marín
Firma
Estudiantes participantes en el proyecto
Nombre
Programa Académico
Estudiante pregrado
Biología
Estudiante pregrado
Biología
Cédula
52.254.714 Bogotá
41.916.189 de Armenia
Semestre
Últimos semestres
Últimos semestres
1
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO BAJO LA MODALIDAD: 5 Menor
Cuantía
Título del Proyecto: Inducción de líneas poliploides de Guadua angustifolia var. Grandicaula,
como estrategia de mejoramiento genético
Nombre de los Investigadores:
Investigador principal: Nohra Cecilia Rodríguez Castillo
Coinvestigador: Germán Darío Gómez Marín
Auxiliar de investigación: Estudiante pregrado
Estudiantes investigadores: Estudiante pregrado
Grupo De Investigación: CIBUQ
Línea de Investigación: Biotecnología vegetal
1. Objetivos
1.1. General
 Inducir la poliploidizacion en Guadua angustifolia var Grandicaula Kunth
1.2. Específicos




Elaborar y estandarizar un protocolo para la induccion de poliploidia en condiciones de
cultivo in vitro.
Comparar la accion inductora de la endorreduplicacion de la colchicina y la orizalina
Correlacionar las caracteristicas fenotipicas y genotipicas en los materiales poliploides
obtenidos con los silvestres
Fortalecer el grupo de investigación en genética adscrito al CIBUQ
2. Estado General del Tema
2.1. Guadua angustifolia, un material con potencial economico
Guadua angustifolia es una especie leñosa perteneciente a la familia Poaceae, una de las familias
más antiguas y abundantes, esta es considerada como cosmopolita y posee aproximadamente 600
géneros y 10.000 especies (Cruz, 2009); Guadua agustifolia sobresale dentro del género por sus
culmos que alcanzan hasta 30 metros de altura y 25 centímetros de diámetro (Londoño, 2002). La
mayoría de las poblaciones de guadua crecen entre 0 y 1500 m ocupando diversos hábitats, sin
embargo, es frecuente observarlas a orillas de los ríos y quebradas, y en los valles interandinos en
donde forma grandes sociedades llamadas "guaduales" (Gómez et al., 2001).
2
G. angustifolia es el tercer bambú más grande del mundo; está distribuido a través de Colombia,
Ecuador y Venezuela. Existe tanto en la región tropical como en la subtropical, pero se encuentra en
mayores áreas en los bosques húmedos y muy húmedos concentrándose en las laderas de montaña y
en las riveras de los ríos. En Colombia esta especie está distribuida en la región central del país
conocida como región cafetera, en esta zona se conserva un área de aproximadamente 20.000
hectáreas entre guaduales naturales y cultivados (Pérez, 2006).
Esta especie es un material promisorio económicamente por sus características físico mecánicas del
culmo, su plasticidad de propagación vegetativa y sexual y su rápida tasa de crecimiento comparado
con otros materiales maderables, propiedades que la han convertido en una especie líder para
múltiples usos, entre ellos la construcción y también en materia de muchos estudios que buscan
establecer su diversidad genética, su flujo génico, su distribución, sus características
morfofisiológicas y citogenéticas para mantener sus poblaciones estables y viables, ya que por su
importancia también se convierte en objetivo de la tala indiscriminada.
2.2. Dotación cromosómica de la Guadua
Los estudios en citogenética vegetal son de gran importancia ya que dan a conocer peculiaridades
como la duración y determinación del ciclo celular, número y morfología cromosómica a través del
uso de diferentes metodologías (Singh, 1993), igualmente, por la condición particular de los
cromosomas como portadores de la herencia proporcionan criterios adicionales que contribuyen con
la clasificación taxonómica y filogenética de las especies, esta correlacionado con la utilización de
los caracteres citológicos de manera comparativa; además de que constituyen un requisito
indispensable para la caracterización a nivel molecular (Heywood, 1968; Carvalho & Saraiva,
1993; Talledo et al., 1993; Talledo & escobar, 2004; Ferrer – Pereira et al., 2007; Sumner,
2003).
En la literatura se encuentran algunos reportes para algunos géneros relacionados con guadua, que
determinan unas amplias variaciones cromosómicas que van desde los 2n=46 hasta los 96
cromosomas, con números básicos que oscilan entre X= 6 hasta 14. Sin embargo, de acuerdo a
estudios realizados por el grupo de estudios en genética adscrito al CIBUQ, la dotación
cromosómica de Guadua angustifolia es igual 2n=46, arreglados en 23 parejas, clasificados en
cinco de las seis categorías de nomenclatura cromosómica, siendo la categoría de telocéntrica la que
más se presenta con el 35% de las parejas. Por lo que se considera que esta especie es un bambú
leñoso diploide coincidiendo con algunos de los reportes existentes para el género y se propone que
estos son clasificados según su tamaño como pequeños y agrupados en 5 niveles que oscilan entre
1,5 µm y 0,6 µm, el cariotipo para la especie es de tipo asimétrico con un índice intracromosomal
de 0.987 (Valencia, 2010).
2.3. La Poliploidización y sus posibles beneficios
La poliploidizacion es un mecanismo de duplicacion del material genetico que ocurre de manera
natural o inducida, tal fenomeno se presenta por la no polimerizacion de la tubulina para formar el
huso mitotico, este ensamblaje puede ser inhibido por factores como la temperatura o por ambientes
3
quimicos atipicos, principalmente por agentes mitogenicos como la colchicina, las altas
concentraciones de hormonas como auxinas y recientemente por el uso de la orizalina. (Rodriguez
y Bueno et al., 2006; Jahier, 1996; Fukui y Nakayama, 1996)
Si la duplicacion se presenta dentro de la misma especie, de producen autopoliploides, mientras que
si ocurre tras el cruzamiento de diferentes especies se originan alopoliploides. En la actualidad se
cuenta con cultivos procedentes por ambos metodos y se considera que cerca del 70% de las
angiospermas cultivadas corresponden a materiales poliploides. (Moscone, 2000; Escandon, 2006)
La poliploidización inducida es un procedimiento útil para la obtención de nuevos cultivares,
especialmente empleada en la mejora de especies ornamentales debido a que el aumento del nivel
de ploidía suele producir gigantismo, aumento de tamaño de órganos como las flores, tallos, hojas y
contenido nutricional. Pero también puede producir caracteres no deseados como una disminución
en la velocidad de desarrollo (Cubero, J.I.,2003).
2.4. Poliploidia en Guadua angustifolia Var. grandicaula
Desde el punto de vista botánico dentro de la especie Guadua angustifolia se reconocen de dos a
cuatro variedades taxonómicas: bicolor, nigra, grandicaula y angustifolia (Londoño, 2000,
Gómez, 2003) que contienen a los cinco biotipos estos son: macana, cebolla, castilla, rayada negra
y rayada amarilla (Gómez et al., 2001; Cruz, 1994). De las cuales la variedad grandicaula presenta
un gran potencial en la industria de la construcción por la calidad de las fibras del culmo. Teniendo
en cuenta los resultados obtenidos en diferentes cultivares, resultaría útil inducir la poliploidización
en este material con el propósito de incrementar su potencial industrial en la construcción.
3. Marco Teórico
3.1. Generalidades de Guadua angustifolia
3.1.1. Biotipos y variedades
Las poblaciones naturales están sujetas a la selección natural, siendo seleccionados en cada hábitat
los genotipos mejor adaptados a las condiciones ambientales características (humedad,
precipitación, intensidad lumínica y suelos), de esta forma, surge la variación intraespecífica como
consecuencia del efecto de clasificación y control de los factores del medio ambiente sobre las
poblaciones heterogéneas. (Briggs & Walters 1969). Esta variación intraespecífica se conoce como
biotipo.
Cuando se seleccionan individuos que presenten características agronómicas de interés
(rendimiento, resistencia a plagas y enfermedades, porte y calidad), dentro de una población
heterogénea en un programa de mejoramiento genético, se registra en el Instituto Colombiano
Agropecuario (ICA) como una nueva variedad comercial, siempre y cuando cumpla con las
4
características de estabilidad genética, distinguibilidad (capacidad de diferenciación morfológica) y
novedad (Rodríguez y Bueno, 2006).
3.1.2. Taxonomía de Guadua angustifolia
Teniendo en cuenta los parámetros ambientales y la acción de estos sobre la morfología de las
especies, se ha establecido que Guadua angustifolia es un bambú leñoso perteneciente a la Familia
Poacecae, a la sub-familia Bambusoideae y a la tribu Bambuseae y reúne aproximadamente 30
especies; dentro de las cuales G. angustifolia sobresale dentro del género por sus culmos que
alcanzan hasta 30 metros de altura y 25 centímetros de diámetro.
Para Colombia se han identificado cuatro variedades de G. angustifolia: var. bicolor (Londoño,
1989), var. nigra (Londoño y Clark, 1998), var. grandicaula y var. angustifolia (Gómez et al.,
2001). Adicionalmente, al interior de las variedades esta especie exhibe una amplia variabilidad
fenotípica como producto de las variaciones ambientales; de esta forma podemos indicar que la
variedad angustifolia esta representada por cuatro biotipos diferentes conocidos como “macana”,
“cebolla”, “cotuda” y “castilla” (Giraldo 1999; Cruz y Gómez 2000; Gómez et al., 2001;
Marulanda et al., 2002).
3.1.3. Características morfológicas dentro de Guadua angustifolia
Guadua angustifolia var. bicolor (Londoño, 1989): conocida comúnmente como el biotipo
rayada amarilla. Es un bambú leñoso con espinas, rizoma simpodial paquimorfo. Culmo erecto,
arqueado apicalmente, con rayas longitudinales amarillas y verdes cuando esta joven, se torna verde
amarillento con el tiempo, con un diámetro 10 a 12 cm, y una altura de 15 a 18 m entrenudos
huecos, cilíndricos, 15 a 30 cm de longitud. Vaina de hoja caulinar de 42 cm de longitud por 33 cm
de ancho, lámina foliar de 10 a 12 cm de longitud por 6 a 8 cm de ancho (Londoño, 1989; Gómez et
al., 2001).
Según Londoño (1989) se encuentra distribuida en la cordillera occidental, en los departamentos
de Cauca y Risaralda, en menor frecuencia en la cordillera oriental y central en los departamentos
de Quindío, Tolima y Valle.
Guadua angustifolia var. nigra (Londoño & Clark, 1998): Tambien llamada rayada negra. Es un
bambú leñoso con una altura de 14 a 22. 4 metros. Con rayas longitudinales verdes y negras,
cuando maduro estas rayas negras son más acentuadas, tanto en el culmo como en las ramas y
algunas hojas (Gómez et al., 2001; Gómez, 2003).
Actualmente se encuentra distribuida en el departamento del Quindío, en la hacienda Nápoles
ubicada en el municipio de Montenegro a 1058 m y en el Centro Nacional para el Estudio del
Bambú – Guadua, municipio de Córdoba; formando parte del banco de germoplasma a 1100 m.
(Gómez et al., 2001).
5
Guadua angustifolia var. grandicaula (Gómez et al., 2001): esta variedad es el biotipo
generalmente conocido como castilla o guadua macho. Es un bambú leñoso con culmo erecto,
mayor de 25 metros de altura; hoja caulinar triangular, decidua; dorso café oscuro, hirsuta, tricomas
pubescencia aterciopelada; vientre glabro y brillante; vaina con longitud mayor de 83 cm, ancho de
lámina superior a 11 cm. Culmos que superan los 15cm de diámetro, además de tener una
composición y disposición de las fibras que lo convierten en el material más idóneo en la industria
de la construcción. Esta variedad se encuentra distribuida entre los 1100 a 1425 m en los
departamentos de Risaralda, Caldas, Valle del Cauca y Quindío (Gómez, 2003).
Guadua angustifolia var. angustifolia (Gómez et al., 2001): esta variedad contiene dos biotipos:
macana y cebolla. El biotipo macana presenta plantas con tallos de paredes gruesas, distancia entre
nudos más o menos regulares en todo el tallo, diámetros menores a 10 cm, presencia de abundantes
ramás basales espinosas. Los rodales formados por este biotipo presentan tallos muy uniformes
(Cruz, 1994) y la configuración general del bosque es relativamente menos desarrollado que los
formados por G. angustifolia biotipo Cebolla. Sus bosques se presentan en suelos arcillosos o
pobres nutricionalmente. Sin embargo su resistencia es sobresaliente debido a la configuración
finamente agrupada de sus haces fibrovasculares (Cruz, 2009).
El biotipo cebolla presenta plantas con tallos de paredes más delgadas, alcanzan mayores diámetros
entre 10 y 13 cm, longitud entrenudos mayores de 25 a 40 cm, apariencia frondosa de sus bosques,
tallos de diferentes diámetros dentro de un mismo rodal, posee pocas ramas basales, se conoce
comúnmente como guadua blanda, guadua balsa o guadua hembra, es muy utilizada en la
obtención de esterilla (Cruz, 1994). Se han desarrollado en suelos fértiles, húmedos pero no
inundados.
3.1.4. Aplicaciones industriales
Desde finales de la década anterior y durante la primera parte de esta, se han generado mayores
expectativas alrededor de la transformación y la generación de valor agregado de la guadua, por la
demanda de un mercado cada vez más exigente; esto aunado a la importancia que la guadua ha
tenido en los mercados internacionales y la dinámica del mercado nacional, ha permitido que hoy se
aprovechen mejor, desde el punto de vista productivo, las características físico-mecánicas de
flexibilidad, bajo peso, costo y requerimientos tecnológicos para el manejo y aprovechamiento
sostenible de G. angustifolia (Cruz, 1994; Gómez, 2003; Capera y Moreno, 2005).
Hasta hace pocos años la importancia económica de G. angustifolia, se había circunscrito a la
producción de esterilla y venta de tallos rollizos o enteros para ser usados como cimbras o postes en
el sostenimiento de pisos en la construcción. La variedad Grandicaula sobresale en altura,
resistencia, funcionalidad y alta durabilidad; propiedades mecánicas favorables que han hecho que
sus tallos hayan sido utilizados como elemento fundamental en la construcción (Cruz, 2009).
En la industria ha sido utilizada como fuente de materia prima, por lo que actualmente se desarrolla
una cadena productiva entorno a iniciativas de procesos de industrialización de esta, dado su
potencial en la generación de ingresos para las familias rurales, la sostenibilidad del recurso y la
conservación de las aguas y los suelos. Sin embargo su uso ha estado dirigido a la construcción, la
6
producción de mobiliario, accesorios y artesanías, siendo esto un hecho que hace que la guadua
juegue un papel importante en la economía del eje cafetero (Capera y Moreno, 2005).
Recientemente en el país se han podido demostrar las calidades estéticas y estructurales que tiene la
guadua, debidas a su forma cilíndrica y hueca, presencia de tabiques y a la calidad y composición
de su fibra. Desde sistemas constructivos basados en tecnologías locales como el bahareque, hasta
el desarrollo de grandes construcciones para exposiciones, iglesias, puentes y viviendas en donde se
han incorporado estudios basados en demostraciones experimentales. También se ha aprovechado
en la fabricación de productos artesanales, decorativos y de acabados (Ladino et al., 2004).
3.2. Caracteristicas citogeneticas en Guadua angustifolia
Los estudios citogenéticos han revelado variaciones en el número cromosómico entre las especies vegetales,
aun entre individuos de una misma especie. La determinación de la dotación cromosómica y el análisis de la
estructura y morfología de los cromosomas, son instrumentos de gran aplicabilidad en la resolución de
relaciones taxonómicas, es una herramienta eficaz en el establecimiento de las hipótesis filogenéticas entre
taxones, en la identificación y caracterización de especies, ecotipos y variedades, por lo que se considera un
carácter taxonómico importante que es especie-especifico. (Moscone 2000).
Los estudios en citogenética vegetal se han desarrollado principalmente con especies cultivadas o que
representan algún interés económico, con las cuales se han ido perfeccionando las técnicas que involucran
tratamientos químicos y físicos, tales como pretratamientos, técnicas para suavizar los tejidos y eliminar la
pared celular. Aunque los métodos son difundidos de manera general, requieren habilidad y experiencia por
parte del citogenetista para obtener cromosomas bien extendidos y en un solo plano (Rodríguez y Bueno,
2006).
Mediante el empleo de las diferentes técnicas citogenéticas se han logrado establecer variaciones
cromosómicas, que aunadas a los caracteres morfofisiológicos y moleculares han validado las
determinaciones taxonómicas, sistemáticas y evolutivas, permitiendo un acercamiento al conocimiento de su
diversidad genética, información pertinente para plantear programas de conservación y/o mejoramiento.
En este sentido, dentro de nuestro grupo de estudio se han realizado recientemente aportes a la citogenética
de especies como la Guadua angustifolia, determinándose una dotación diploide con 2n= 46 cromosomas,
organizados en cinco grupos de tamaño, los cuales varían entre 1.5 µm a 0.6 µm, también realizamos la
primera propuesta de cariotipo a partir de datos morfológicos como lo es la posición relativa del centrómero
y el tamaño relativo de los brazos cromosómicos. Con esta información se clasificaron según el valor de
relación entre los brazos, siguiendo las normas propuestas por Levan et al., (1964) encontrando que las
parejas 6 y 16 son metacéntricas estrictas (M), seguidas que aquellas que son metacéntricos no estrictos, por
que poseen el centrómero en la región media del cromosoma sin que los brazos tengan la misma longitud
(m), que para este caso están representados por las parejas 2,3,7,8,14,10 y 19; la clasificación siguiente son
submetacéntricos (sm) que son las parejas 1,4 y 12; los cromosomas acrocéntricos (t) para esta especie están
representados en las parejas 17 y 18 y por último se clasificaron los telocéntricos estrictos (T) siendo esta la
categoría con el 35% de las parejas, estás son: la 5,9,11,13,15,21,22 y 23 (Figura 1) (Valencia, 2010).
7
I
1
sm
II
2
m
3
m
4
sm
5
T
6
M
7
m
8
m
9
T
10
m
11
T
12
sm
13
T
III
IV
14
m
15
T
V
16
M
17
t
18
t
19
m
20
T
21
T
22
T
23
T
Pareja
Cromosómic
a
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
Tamaño
Relativo
P
Tamaño
Q
1.5 µm
1.3 µm
1.3 µm
1.3 µm
1.3 µm
1.2 µm
1.2 µm
1.2 µm
1.2 µm
1.1 µm
1.1 µm
1 µm
1 µm
0.9 µm
0.9 µm
0.8 µm
0.8 µm
0.8 µm
0.7 µm
0.7 µm
0.7 µm
0.6 µm
0.6 µm
0.4µm
0.5 µm
0.5 µm
0.3 µm
0.1 µm
0.6 µm
0.5 µm
0.5 µm
0.1 µm
0.4 µm
0.1 µm
0.3 µm
0.1 µm
0.4 µm
0.1 µm
0.4 µm
0.1 µm
0.1 µm
0.3 µm
0.1 µm
0.1 µm
0.1 µm
0.1 µm
1.1µm
0.8 µm
0.8 µm
1 µm
1.2 µm
0.6 µm
0.7 µm
0.7 µm
1.1 µm
0.7 µm
1 µm
0.7 µm
0.9 µm
0.5 µm
0.8 µm
0.4 µm
0.7 µm
0.7 µm
0.4 µm
0.6 µm
0.6 µm
0.5 µm
0.5 µm
Relación de
los brazos
(Q/P)
2.75
1.6
1.6
3
12
1
1.4
1.4
11
1.7
10
2.3
9
1.25
8
1
7
7
1.3
6
6
5
5
Clasificación
sm
M
m
sm
T
M
M
m
T
M
T
sm
T
m
T
M
t
t
m
T
T
T
T
Figura 1. Caracterización Cariotípica de Guadua angustifolia (Tomado de Valencia 2010)
Según lo propuesto por Fukui y Nakayama (1996) esta especie posee cromosomas pequeños ya
que su tamaño relativo se encuentra entre valores 0.6 - 1.5 µm lo que es común dentro de la
familia Poaceae. Stebbins (1966), propone la hipótesis de que las plantas primitivas presentan
cromosomas grandes, mientras que las plantas evolutivamente recientes poseen cromosomas
pequeños y ciclos de vida reducidos. La determinación del número cromosómico puede ser una
parte integral para el estudio de la sistemática en plantas así como para establecer programas de
mejoramiento; los estudios de cariotipo y tamaño cromosómico son poco comunes, sin embargo, el
cariotipo y número cromosómico cambia a través de la historia evolutiva de los grupos
taxonómicos; por lo tanto se ha visto que en los últimos años la evaluación de la evolución
cromosómica de los grupos ha enriquecido a los datos filogenéticos y moleculares (Crawford et
al., 2005).
3.3. Poliploidizacion en especies vegetales
La inducción de la poliploidía se ha utilizado dentro de los programas de fitomejoramiento por las
ventajas que esta trae en la estimulación de algunas características de interés agronómico como
tamaño de la planta, del fruto y concentración de nutrientes entre otras, ya que se duplica la
información de los genes y como se menciono anteriormente con algunos pretratramientos se puede
inducir la producción de organismos poliploides a partir de células somáticas o sexuales (Susuki et
al. 1996).
Existen múltiples aplicaciones de esta tecnica y el consecuente incremento en algunas de las
características morfológicas, uno de los ejemplos lo proponen Takamura y Miyajima (1996),
8
quienes trabajaron secciones tubulares de Cyclamen persicum cultivado in vivo, induciendo la
duplicación cromosómica por inmersión en colchicina durante 1 a 7 dias; posteriormente Väinölä
(2000), realizo una aplicación in vitro de la poliploidización sobre híbridos de Rhododendron
inyectando una solución de colchicina a los explantes, mientras que Eeckhaut, et al. (2002)
trabajaron en Rhododendron simsii, adicionando colchicina a embriones de 3 a 7 días in vitro,
durante tres semanas, en todos los casos se logro un incremento en el área foliar de los materiales
tetraploides en relación con los diploides.
Escandon et al., (2005), lograron nuevas variedades comerciales al duplicar el material genético de
Scoparia montevidiensis, con el uso de la colchicina bajo las concentraciones 0.0; 0.1; 0.05; 0.01 y
0.001 (24 y 48 hrs). De un total de 364 plantas tratadas se lograron 4 plantas tetraploides y 16
quimeras. En las plantas tetraploides se logro un incremento en el área foliar, el diámetro del tallo y
en el tamaño de las flores.
Rodríguez y Bueno (2006), trabajaron con un material diploide de Physalis peruviana L. con
2n=24 y 32 y tras la duplicación cromosómica con colchicina al 1% solubilizada en DMSO tanto in
vivo como in vitro, lograron obtener un material tetraploide con 2n=4X=64 cromosomas, material
que presento un incremento en la actividad fotosintética, en el numero de estomas y en el tamaño de
los frutos.
Alderete, et al., (2010), realizaron un estudio de poliploidización en Mecardonia tenella, mediante
el uso de colchicina (en dimetil metil sulfóxido, DMSO, 1%) al 0.01 y 0.001 % P/V. en condiciones
in vitro, en los organismos detectados como poliploides se presentaron flores más grandes y una
mayor superficie foliar.
Paredes y Mattos (2008), Indujeron la poliploidia en Aloe vera, la duplicación cromosómica en
las células poliploides causó un incremento en la altura de las plantas y en la longitud, ancho,
espesor y volumen foliar con respecto a las plantas diploides y quimeras, por lo que estimaron que
la poliploidización podría constituir una alternativa para aumentar la producción de biomasa celular
en esta especie
Como se puede notar, la inducción de la poliploidia en la mayoría de los casos se logra con el uso
de la colchicina, la cual participa en la aglutinación química con algunos receptores intracelulares,
esta debe ser aplicada a bajas concentraciones (0,001 a 1%) durante 1-2 horas para producir
cambios en el estado coloidal del citoplasma y causar desarreglos en el huso mitótico, aumentando
así la fluidez en el núcleo; por esto el exceso en la concentración y en el tiempo de tratamiento
puede inducir a la poliploidía (Borisi y Taylor, 1967; Sharma & Sharma 1980), por otra parte se
sabe que la colchicina es un agente mitogenico muy costoso y altamente contamínate, por esta
razón se han implementado el uso otros productos con el mismo objetivo, uno de ellos es la
orizalina. Trabajos realizados sobre plantas ornamentales han permitido el incremento en el tamaño
de la flor y su duración el florero (Chivata, 2008).
9
Teniendo en cuenta lo anterior se concluye, que independientemente del taxa poliploidizado y de
sus hábitos de crecimiento, los cambios en los niveles de ploidía son una buena fuente de
variabilidad natural y/o artificial y el uso de agentes poliploidizantes como la colchicina y la
orizalina junto con el empleo de medios de cultivo in vitro son de gran efectividad para conseguir
nuevas variedades o variaciones de genotipos pre mejorados con alto potencial económico.
3.4. Mecanismos de propagación In vitro de la Guadua angustifolia
Guadua angustifolia, cuenta con los mecanismos de reproducción de todas las poaceas, es decir,
propagación sexual y vegetativa; sin embargo la eficiencia de propagación obtenida a partir de
esquejes ha reducido de manera natural la producción de semillas, razón por la cual, raras veces
estas plantas florecen y liberan estas estructuras reproductivas. El espermatofito constituido por dos
partes: una subterránea, el sistema radical y otra aérea que consiste en un culmo y las hojas, son los
que primordialmente se emplean en prácticas de propagación de la especie con fines ambientales e
industriales.
Las plántulas generadas de manera vegetativa son denominadas chusquines, los cuales después de
desarrollar un sistema radical y de haber alcanzado una altura aproximada de 10 centímetros,
comienzan a generar pequeños rizomas proporcionales al tamaño de la parte aérea, a su capacidad
fotosintética, a las condiciones climáticas y a la capacidad de almacenar reservas alimenticias por
parte del rizoma (Cruz, 1994).
Con propósitos de realizar mecanismos de propagación masiva se han intensificado los estudios en
micropropagación in vitro, para lo cual se han estandarizado las técnicas y medios de cultivo
adecuados teniendo en cuenta el objetivo buscado, los cuales van desde el desarrollo de callos
(Marulanda et al., 2004) hasta la propagación de brotes (Marulanda et al., 2002; Diaye et al.,
2006,; Lopez, 2007 ) y explantes nodales (Jiménez et al, 2006).
Los cultivos in vitro, permiten mantener las condiciones medio ambientales constantes y manejar la
respuesta fisiológica deseada, como el incremento de la división celular en ápices radicales,
modificando la composición de los sustratos empleados en los cultivos. (Roca y Mroginski 1991).
Dependiendo de la respuesta que se busque, el medio M&S puede ser enriquecido con vitaminas,
reguladores de crecimiento (Hormonas), aminoácidos y agentes mitogénicos (Murashige y Skoog,
1962).
La multiplicación in vitro en la familia Poaceae se ha realizado mediante embriogénesis somática
(Lin et al., 2004) y propagación por yemas axilares y microestacas (Bag et al., 2000; Ramanayake
et al., 2001). Con las ultimas se logra una tasa de multiplicación muy alta. En el género Guadua se
Marulanda et al., (2002), logro la regeneración por organogénesis directa a partir de explantes
nodales y Rodríguez (2003) reportó la siembra y desarrollo in vitro de explantes iníciales de
microestacas provenientes de plantas, para posteriormente subcultivar los cuellos de rizomas y los
10
primeros nudos basales. Se utilizaron dos medios de cultivo: sales de Murashige & Skoog y Nitsh &
Nitsh . Se logró 100% de aclimatación de plantas completas.
3.5. Caracteres que se podrían mejorar en Guadua angustifolia por poliploidia
Las características morfológicas y fisiológicas presentes en Guadua angustifolia le han conferido
propiedades idóneas que se podrían potencializar mediante programas de mejoramiento,
características como el diámetro del culmo, contenido de fibra, longitud entre nudos y altura,
serian los principales objetivos de un programa.
Algunas de estas características de interés se han estudiado ampliamente y se comentan a
continuación: En G .angustifolia el tejido del culmo está compuesto, como en los otros bambúes
por: a) corteza, b) células de parénquima, c) fibras y d) haces vasculares los cuales están
conformados por células de esclerénquima, vasos (metaxilema, floema, protoxilema) y por tubos
cribosos con células acompañantes. Según Liese (1998), un culmo está conformado en un 52% por
tejido de parénquima, en un 40% por fibras y en un 8% por tejido conductivo, estos valores varían
con la especie. En el caso de G. angustifolia esta composición es: 51% parénquima, 40% fibras y
9% tejido conductivo (Londoño, 2002)
Comparativamente con otros bambúes tropicales y subtropicales, G. angustifolia presenta un
porcentaje de fibra relativamente alto que le proporcionan características físico mecánicas
determinadas por la gravedad especifica, la cual varia aproximadamente de 0.5-0.9 gr/cm. La
gravedad específica depende principalmente del contenido de fibra, del diámetro de la fibra y del
espesor de la pared de las células, por lo tanto varia considerablemente dentro de un mismo culmo y
entre especies. La gravedad especifica se incrementa considerablemente en los primeros tres (3)
años durante el proceso de maduración del culmo debido al engrosamiento de la pared de la fibra,
sin embargo, durante los siguientes años este incremento se da de manera ligera. La parte externa
del culmo, con su mayor densidad de fibra, tiene una gravedad específica más alta que la parte
interna. Esta concentración de fibras en la capa externa es lo que se denomina en términos de
ingeniería "maximización del radio por giro"(Londoño, 2002) .
Los nudos tienen una gran influencia en la resistencia mecánica del culmo: presentan una gravidez
especifica mayor, un menor volumen de encogimiento y una menor resistencia tensil que los
entrenudos por aquello de tener fibras más cortas y haces vasculares distorsionados (Londoño,
2002), de manera que entre mayor sea la distancia entre los nudos, mejor será la calidad del culmo y
la altura alcanzada.
3.6. Determinación del nivel de ploidía
Una vez inducida la poliploidiación debe realizarse una evaluación del nivel de ploidía, para lo cual
existen varios métodos, los cuales se pueden combinar de acuerdo a la disponibilidad de equipos y
11
reactivos, entre mas información se logre establecer mas fidedigno es el valor encontrado. Dentro
de los cuales se menciona el número de estomas por área, el número de cloroplastos por célula
guarda, el número de cromosomas y la cantidad relativa de DNA.
De los métodos mencionados, el método más efectivo comprende las herramientas de la
citogenética. Gracias a los avances desarrollados en el grupo de estudios en genética adscrito al
CIBUQ, en la Universidad del Quindío, hoy contamos con un método estandarizado por Valencia,
(2010) para realizar este conteo. La determinación de sus cariotipos proporciona información del
número básico (x) de grupos de ligamiento génico, proporcionando un indicador de la similitud
genética entre poblaciones y especies (Rieger et al . 1982).
El análisis de estos parámetros sumado a la determinación de la cantidad relativa de DNA a través
de citometría de flujo, permite corroborar la información lograda con las herramientas citogenéticas,
además de conocer la identidad de los genomas de estas especies y evaluar las variaciones intra e
interespecíficas (citotipos) entre ellas. Estos estudios ayudan a esclarecer la taxonomía del grupo, su
biodiversidad, y a establecer proyectos de mejoramiento, biotecnología y biología molecular,
además de plantear estrategias de conservación in situ y ex situ. (Palomino et al., 2005)
4. Aspectos Bioéticos
Los aspectos Bioéticos del proyecto se tendrán en cuenta durante las tres fases del desarrollo del
proyecto como se desglosa a continuación:
La primera fase, involucra la elaboración del anteproyecto y la planeación del proceso de
investigación, por lo tanto, teniendo en cuenta los principios éticos y las orientaciones para la
protección de organismos vivos, en esta propuesta se plantea que los chusquines son sacados de su
hábitat natural, pero son propagados convencionalmente lo que no implica daños a los ecosistemas,
por otro lado este material permanecerá en las mejores condiciones tanto in vivo como in vitro, sin
que la viabilidad de los individuos se vea drásticamente afectada. Se establece que la propuesta
presenta objetivos claros, aborda un problema de investigación que repercute en los ejes misionales
de la universidad, siendo coherente con la metodología planteada y acorde con la revisión
bibliográfica que parte de publicaciones clásicas hasta las más recientes.
La segunda fase, se relaciona con su diseño metodológico, el cual se ha propuesto pensando en la
practicidad, factibilidad, economía y permisibilidad del desarrollo de las actividades que
conllevaran a la respuesta de la pregunta de investigación. Para la ejecución de este proyecto se
cuenta con un personal académico e investigativo idóneo, con experiencia en el área y que
identifican la necesidad de realizar estudios básicos teniendo en cuenta las condiciones necesarias
para la conservación de los ecosistemas con el mínimo de intervención posible, así mismo, se
contará con auxiliares de investigación que deben ser estudiantes de últimos semestres del programa
de biología, y que desean desarrollar sus trabajos de grado en el área, para quienes se solicita un
mínimo presupuesto a fin de contribuir de alguna manera con su función pre-profesional como
futuros investigadores.
El diseño metodológico también implica que el procesamiento de las muestras deberá realizarse
teniendo en cuenta las normas de bioseguridad a fin de no afectar el ecosistema como tampoco la
12
salud de los investigadores, esto, porque algunos de los reactivos que se emplean en los
procedimientos son clasificados con un índice de toxicidad agudo y catalogados como
teratogénicos. Por lo anterior es necesario aclarar que los explantes de Guadua en medios de cultivo
in vitro, serán inyectados con un compuesto toxico llamado colchicina, el compuesto es
metabolizado por la planta de manera que este compuesto no es liberado al ambiente, por otro lado,
para la manipulación del compuesto los investigadores utilizaran guantes y tapabocas adecuados
con el nivel de seguridad requerido.
Teniendo en cuenta que los trabajos que no están técnicamente bien constituidos no son
bioéticamente viables, con la aprobación del mismo se adquiere el compromiso ético de no incurrir
en inconductas tanto en el manejo de la información publicada como en los resultados que la
presente investigación arroje.
La tercera fase, se relaciona con el producto vegetal que se logra del presente proyecto; las plantas
que sean identificadas como material poliploide serán sometidas a pruebas especificas bajo
condiciones de invernadero, a fin de evaluar sus principales características metabólicas como tasa
de crecimiento y actividad fotosintética entre otras, para establecer las posibles consecuencias de
liberar estas plantas y permitir el flujo génico de estas con las plantas silvestres. Sin embargo,
aclaramos que esta fase no está contemplada dentro de los objetivos del presente proyecto, de
manera que las plantas permanecerán in vitro.
Las tres fases mencionadas contemplan el nivel cultural y socioeconómico, ya que el objeto de
estudio, es decir, la guadua, es un eje primordial en la economía del eje cafetero, así como en sus
tradiciones, constituyendo por esto un elemento promisorio para la economía local, regional y
nacional; dentro del enfoque social también cabe resaltar que los resultados que se obtengan serán
socializados en actividades públicas a fin de contribuir con la divulgación del conocimiento de la
especie, tanto en el sector académico (congresos, simposios) como en el productivo ( Gremios de
Guadualeros, INDUGUADUA).
Finalmente, como el objetivo primordial del proyecto es lograr materiales de guadua con mejores
características para la construcción, de manera conjunta, el programa de Biología, el Centro de
Estudios e Investigación en Biodiversidad y Biotecnología (CIBUQ), el grupo de estudios en
genética (GEGUQ), y el estamento legista de la Universidad del Quindío, velaremos por el respeto
a los derechos de obtentor como es normativizado por la Unión Internacional para la Protección de
las Obtenciones Vegetales (UPOV) cuyo objetivo es la protección de las obtenciones vegetales por
un derecho de propiedad intelectual.
5. Impacto social y económico
5.1. Impacto económico
La inducción de poliploides representa de manera indirecta impactos económicos a partir de los
resultados obtenidos, ya que la guadua es una especie vegetal de gran importancia en lo económico
y en la cultura regional, razón por la cual, desde hace algún tiempo viene siendo tratada como
13
objeto de investigación desde entidades estatales, corporaciones regionales, universidades y grupos
privados de investigación. Sin embargo, no hay esfuerzos aunados que permitan un conocimiento
integral de la especie a fin de poder explotarla mejor y conducirla a planes de conservación y
mejoramiento efectivos. Con los resultados arrojados por el presente proyecto se podrían lograr
líneas mejoradas en las principales características agronómicas en términos de rendimiento y
características maderables.
5.2. Impacto social
En el ámbito social, el proyecto es un valioso aporte al conocimiento de la especie, y permitirá la
incorporación de programas de mejoramiento, con la posible obtención de líneas genéticamente
mejoradas, lo cual abre un largo camino en la aplicación práctica de la citogenética y por ende es un
estimulo a la consolidación de convenios universidad- empresa. Además de responder a los tres ejes
misionales que contempla la universidad: Docencia, Investigación y Proyección social, mediante la
formación de investigadores, la capacitación de estudiantes mediante su vinculación directa en el
proyecto como tesistas y/o auxiliares de investigación, además de la consolidación de un grupo de
estudio en el área de la citogenética que aportara conocimiento y será socializado mediante la
elaboración de trabajos de pregrado, asistencia a congresos nacionales e internacionales (en las
modalidades de Poster y/o Conferencia) y charlas magistrales de divulgación científica.
6. Planteamiento del problema
Guadua angustifolia, es una especie muy importante desde el punto de vista ecológico e industrial
tanto para el Departamento del Quindío como para el país, razón por la cual se ha estimulado la
investigación desde las diversas áreas del conocimiento con que se relacione. Por esta razón el
grupo de estudios en genética adscrito al CIBUQ, estableció las variaciones citogenéticas
encontradas en esta especie a fin de contribuir con el conocimiento necesario para dilucidar las
relaciones taxonómicas, además de reconocer que la variación morfológica es correspondiente con
las variantes citogenéticas halladas, Por esta razón se quiere dar inicio a un programa de
mejoramiento genético en Guadua angustifolia var. Grandicaula, para lo cual se pretende evaluar si
con el empleo de la colchicina y la orizalina se logra la inducción de la poliploidía, y si esta es
lograda, determinar si el nivel de ploidía favorece el incremento de alguna de las características de
interés agronómico.
7. Justificación
Las corporaciones autónomas regionales de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda,
Tolima y Valle del Cauca, reconociendo la importancia de la guadua, más específicamente de
Guadua angustifolia, han recomendado el estudio de la diversidad genética dentro de la especie, y
la actualización de los bancos de germoplasma, lo cual orientaría el manejo de los guaduales, el
registro de las áreas cubiertas, su clasificación taxonómica, las tasas de aprovechamiento, el manejo
sostenible de los guaduales, la creación de un registro de guadua natural en el área concerniente a
cada uno de los departamentos del eje cafetero y su mejoramiento genético, principalmente el
14
departamento del Quindío que registra una mayor diversidad y riqueza para la especie (Londoño, et
al., 2006).
En el contexto señalado anteriormente, es relevante que en el departamento del Quindío se
promueva el desarrollo de investigaciones que apunten a ampliar el conocimiento existente de la
especie y generar elementos que permitan la confirmación de los existentes. Las bondades que se
pueden derivar de un incremento en el nivel de ploidía son el motivo de continuar la investigación
en Guadua dentro de nuestro grupo.
Programas de mejoramiento genético dedicados a la guadua, deberán partir del conocimiento y
caracterización de cada una de las especies y biotipos de interés, actualmente contamos con algunos
de estos conocimientos morfológicos, anatómicos, fisiológicos, moleculares y citogenéticos, con
ellos se puede orientar estos programas. Estas investigaciones se pueden desarrollar dentro de los
grupos de investigación de la Universidad del Quindío, permitiendo además, la formación de
investigadores y la capacitación de estudiantes mediante el desarrollo de por lo menos un trabajo de
grado y la divulgación de los resultados a través de la participación en congresos, conferencias y/o
simposios, fortaleciendose con esto el grupo de estudios en genética.
8. Metodología:
8.1. Fase de campo: Colecta de material vegetal
Para el presente estudio se colectará material vegetal (chusquines, esquejes) y sexual (semillas), de
Guadua angustifolia var. grandicaula, procedentes de la Reserva Natural del Ocaso y del Centro
Nacional para el estudio del Bambú Guadua, localizados en los municipios de Quimbaya y Córdoba
(Quindío) respectivamente.
Parte de los chusquines colectados serán llevados a un invernadero adecuado para el enraizamiento
y propagación para obtener el material idóneo para la fase de micropropagación
8.2. Fase de laboratorio
8.2.1. Cultivo in vitro e induccion de poliploidia
Para la propagacion in vitro se emplearan segmentos nodales, los cuales se desinfectaran de acuerdo
al protocolo propuesto por Jimenez et al., 2006; Marulanda et al., 2003., Lopez, 2007),
empleando un detergente alcalino, una mezcla de Benomyl y Agrimycin, seguidos de hipoclorito de
sodio (1,5%), para reducir la contaminación externa en los explantes.
Los segmentos serán sembrados en un medio M&S, y serán sumergidos en una solución de
colchicina (en dimetil metil sulfóxido, DMSO, 1%) al 0.01 y 0.001 % P/V durante 24 y 48 hs; el
cultivo será suplementado con 0.25 mg/L de BAP (6-bencil amino purina) y las condiciones de
cultivo serán de 16 h de luz, 21±2 ◦C, con una irradiancia de 52 μmol.mˉ².seg, según lo indica
15
Alderete, et al. (2006). Los brotes enraizados se transferirán a cultivo en cámara húmeda con
turba, perlita y vermiculita fina en proporciones 3:1:1 respectivamente (V/V) (Escandón, et al.
2005)
8.2.2. Determinación del nivel de ploidía
Para establecer el nivel de ploidía se realizaran tres procedimientos: anatómicos, citogenéticos y
moleculares.
Para la evaluación anatómica se determinara el número de estomas/mm2 y de cloroplastos por
célula guarda, utilizando el método de Caldwell & Stone (1932) modificado con la técnica de Taleb
(1996) y Dumas(1996), que consiste en aplicar una película de esmalte de uñas incoloro, diluido en
acetona 1:1 (v/v) sobre la región central de la superficie abaxial de las hojas, escogidas al azar para
cada variedad evaluada; una vez seca la película de esmalte, se retirara la epidermis y se tincionará
con lugol para determinar el número de cloroplastos en las células guarda y con nitrato de plata en
solución al 1% para determinar el número de estomas por mm2. Se contabilizara el número de
cloroplastos bajo el microscopio óptico con un aumento de 40X, mientras que el conteo de estomas
se realizará sobre un área de 1mm2 con un aumento de 10X en quince áreas seleccionadas
aleatoriamente. Los resultados obtenidos a partir de estas técnicas serán contrastados con los
derivados de técnicas citogenéticas y moleculares, detalladas a continuación.
Para la técnica citogenética se empleara el protocolo estandarizado para la especie por Valencia
(2010), a partir de apices radiculares colectados cerca de las 8:30 am se inhibirá la mitosis con
colchicina al 0.1% durante 2 horas, luego se fijara con carnoy (3:1) por 24 horas, y para degradar la
pared celular se realizara una Hidrolisis doble con HCl 2N durante 20 minutos a 60°C y una
hidrólisis enzimática con Celulasa 3.6% Pectinasa 6% Macerozima 0.4% a 37°C por 2 horas,
seguido de la tinción con orceína acética durante 30 minutos a 50°C. y finalmente el squash entre
lamina y laminilla
Mientras que la determinación del tamaño relativo del DNA se llevara a cabo con un citómetro de
flujo (CF) (Partec CA ) alineado con núcleos de eritrocitos de pollo (Palomino et al . 2003). Los
núcleos serán aislados de acuerdo a Palomino et al . (2003). Para liberar los núcleos, se picaran 120
mg de tejido foliar en una caja de petri, con 1 ml de solución buffer fosfato. Luego se filtrara con
una malla nylon de 50 μm. Los núcleos se filtraran y el residuo se suspenderá en 200μl de una
solución de ácido cítrico/Tween y se incubara por 10 minutos a temperatura ambiente. Se añadirá 1
ml de 0.4M Na2HPO4 y yoduro de propidio (IP), colorante fluorescente y RNAsa a una
concentración de 50 μl/ml y se analizara al menos 10,000 núcleos en el CF. El área y los
coeficientes de variación (CV) de los histogramas, se calcularan con el programa DPAC (Partec
GMBH), los valores de CV deben ser menores a 5 % para validar las repeticiones (Palomino et al.,
2005).
8.3. Análisis de datos
Para el análisis de los datos morfológicos de las plantas ( estomas y cloroplastos) se realizaran
análisis de varianza ANOVA y comparaciones múltiples de Tukey.
Para los resultados citogenéticos, una vez obtenidas unas buenas metafases estas serán localizadas
en un microscopio óptico (Zeiss) con el objetivo 100X adicionando aceite de inmersión, y se harán
16
los respectivos registros con el sistema de digitalización de imágenes adaptado al microscopio
marca Leica las cuales se procesaran con el programa ATI, que permitirá archivar imágenes en el
formato JGP; con estas imágenes se establecerá el numero y la morfometría de los cromosomas con
ayuda del software LUCIA.
La obtención de cromosomas, la digitalización de imágenes y análisis de datos se realizaran en el
laboratorio de biotecnología de la universidad del Quindío
El tamaño del genoma se calculara con la siguiente fórmula:
X histograma G /G
2C ADN =
X 2C ADN planta referencia (pg)
X histograma G / G planta referencia
Según Bennett et al. (2000), la composición de los genomas es 1 pg de ADN = 980 Mpb,
9. Resultados esperados
9.1. Resultados directos e indirectos
 Estandarizacion de un protocolo para la obtencion de segmentos internodales in vitro bajo las
condiciones del laboratorio de Biotecnologia UQ
 Establecimiento de un protocolo para la obtencion de poliploides
 Determinación de los niveles de ploidia en los materiales de Guadua angustifolia var,
grandicaula inducidos con colchicina y orizalina
 Relacionar tecnicas no citogeneticas de determinación de los niveles de ploidia con las
citogeneticas y moleculares
 Fortalecer el grupo de estudios en genética adscrito al CIBUQ a través de los trabajos en
citogenética de la Guadua
 Formación de investigadores en el area de la citogenetica
 Producción de por lo menos un trabajo de grado (pregrado)
 Divulgacion de conocimiento citogenético de la guadua mediante la particiacion en congresos
nacionales y/o internacionales y publicaciones en revistas cientificas indexadas
 Generar un posible programa de mejoramiento genetico en Guadua angustifolia var grandicaula
17
9.2. Estrategias de comunicación
 Participación por lo menos en un congreso nacional y/o internacional científico en la modalidad
de ponencia
 Publicación por lo menos de un artículo científico en una revista indexada

Socialización de los resultados en una conferencia o simposio de carácter científico
10. Presupuesto
10.1 Presupuesto general:
VALOR EN MILES
RUBROS
Especie recurrente
Personal
Investigador Principal
Coinvestigadores
Auxiliares de investigación (dos)
Reactivos e insumos
Reactivos cultivos in vitro
Reactivos citogenética
Reactivos citometría de flujo
Equipos
Microscopios
Citómetro de flujo
Cámara Fotográfica con Adaptador al Microscopio
Computador portátil
Valor solicitado a U. Quindío
6500
3900
2600 (1300 c/u)
600
400
1600
2000
1200
800
500
5000
1000
18
Materiales
Papelería
Salidas de campo
Transporte y alimentación colecta de material
Socialización
Congreso en Colombia
Congreso internacional
Publicación en revista indexada
Total parcial
500
500
500
3000
100
13.700
Total general.
18.000
$ 31.700
10.2. Presupuesto por vigencias (miles de pesos):
Valor en miles
Rubro
Año I
Año II
Total por rubro
Personal (2)
Auxiliar de
investigación
1300
1300
1350
Reactivos
4800
5.000
Equipos
6000
10.000
Papelería
200
300
400
Salidas de
campo
400
100
500
19
Socialización
3600
4000
Internal
publicación
500
Total por
semestre
12.700
5.300
Total
18.000
10.3. Descripción de gastos de personal (miles de pesos)
equipo en el proyecto
Cámara Fotográfica con
Adaptador al Microscopio
Computador portátil
Adquirir
Propósito fundamental del
Descripción del equipo
Existente
10.4 Detalle general de los equipos y licencias de software (miles de pesos)
Costo (miles)
Registro fotográfico de las imágenes
emitidas por el microscopio
no
si
5.000
Manejo de datos y procesamiento
general
no
si
1.000
6.000
Total
Descripción de Gastos de Personal (Miles De Pesos)
Nombres y Apellidos
Cédula de
Ciudadanía
Función en el
Proyecto
Título
Dedicación
Horas/
No. De
Valor Total
Meses
Semana
Formación básica
Postgrados
Nohra Cecilia Rodríguez 52254714
Bióloga
Germán Darío Gómez
Marín.
Lic. Biología y E. M.Sc. Biología
A.
Vegetal
41.916.189
M.Sc genética y Investigadora
fitomejoramiento principal
Coinvestigador
5
18
5200
3
18
3200
Auxiliar de investigación
NN
6
18
1300
Auxiliar de investigación
NN
6
18
1300
Total Recurrente:
8.400
Total Solicitado Universidad del Quindío
2.600
Total
20 11.000
10.5 Materiales e insumos (miles de pesos)
Justificación de uso dentro del
Proyecto
Descripción
Colchicina
Se requiere para detener el
ciclo celular
Orizalina
Valor
Cantidad
Costo (miles)
Unitario
1000
1g
1000
500
50ml
500
100ml
150
Dimetilsulfóxido
Desestabiliza fluidez de
membrana
150
Malla Nylon 50um
Requeridas para filtrar los
núcleos
200
RNAsa
Enzima requerida para
purificar DNA
250
500ul
250
Colorante fluorescente
Para cuantificar DNA
650
250ul
10g
650
Yoduro de propidio
Para cuantificar DNA
100
celulasa
Para citogenética
350
50g
350
pectinasa
Para citogenética
300
50g
300
Macerozima
Para citogenética
300
50g
300
Medio M&S
Para propagación y medio de
poliploidización
1000
5000ml
1000
50u
200
100
Total
4.800
Detalle general de papeleria (miles de pesos)
Valor
Descripción
Justificación de uso dentro del Proyecto
Cantidad
Unitario
Papelería
Necesaria para el desarrollo de todos los aspectos
relacionados con el proyecto y la elaboración del
informe final.
Total

Varios
Costo
(miles)
500
500
10.6 Descripción detallada de otros rubros (miles de pesos)
Rubro
Detalle
Costo
21
Salidas de campo
Socialización
Salidas de campo para colectar material vegetal a Quimbaya y Córdoba (Quindío)
a la Reserva Natural del ocaso y al Centro Nacional para el Estudio del Bambú
Guadua
Asistencia a un congreso nacional (Inscripción, pasajes, alojamiento y viáticos).
Publicación en revista científica indexada
Total
500
3600
4.100
22
11. Bibliografía citada
Ackerman, W. 1971. Genetic and cytological studies with Camellia and related genera.
Agricultural Research Service U.S.D.A. Technical. Pp 79 -83.
Alderete, L. M.; Escandón, A. S. y Hagiwara, J. C. 2006. Obtención de una nueva variedad
de Mecardonia tenella mediante poliploidización. Uso de colchicina en condiciones in
vitro. On line: http://www.ejbiotechnology.info/content/vol9/issue3/full/6/.
Borisy., G. & Taylor., E. 1967. The Mechanism of Action of Colchicine Binding of
Colchincine-3h To Cellular Protein. Journal of Cell Biology. 34: 525-533
Carvalho, C., & Saraiva L. 1997. High-resolution HKG-banding in maize mitotic
chromosomes. Journal of plant research, 11: 417 – 420.
Cruz, H. 1994. La Guadua nuestro bambú. Corporación autónoma regional del Quindío –
centro nacional para el estudio del bambú Guadua. 34 – 121p.
Cruz, H. 2009. Bambu - Guadua, Guadua angustifolia Kunt.- Bosques Naturales en Colombia
y plantaciones comerciales en México. Primera edición. Grafica olímpicas S.A.
Cruz, S. y Gómez, G. 2000. Caracterización Taxonómica de Cuatro Biotipos de Guadua
angustifolia Kunth en el Quindío. Tesis de Pregrado. Universidad del Quindío.
Cubero, José Ignacio (2003). Introducción a la mejora genética vegetal. 2ª edición. Ed.
Mundi-Prensa. ISBN: 84-8476-099-5
Dumas, D. V. 1996. Techniques of estimation number of stomata. (ed.). Jahier, J. Techniques
of plant cytogenetics. Science Publishers, Inc. New York. 180 p.
Eeckaut, T.; Samsyn, G. and Van Bockstaele, E. 2002 In vitro polyploidy induction in
Rhododendron simsii hybrids. Acta Horticulturae, (572): 43-49.
Escandón A., Miyajima, I., Alderete, M., Hagiwara, J.C., Facciuto, G. Matta, D. y Soto, S.
2005. Wild ornamental germplasm exploration and domestication based on
biotechnological approaches. In vitro colchicine treatment to obtain a new cultivar of
Scoparia montevidiensis. En: Electronic Journal of biotechnology..8 : (2)
Escandón, A. S. et al. (2005). Wild ornamental germplasm exploration and domestication
based on biotechnological approaches. In vitro colchicine treatment to obtain a new
cultivar of Scoparia montevidiensis. EJB: Vol. 8, nro. 2, p. 204-211 [online]. Three issues
yearly. http://www.ejbiotechnology.info/content/vol8/issue2/full/2/.
Escandón, A. S. (2006). A new variety of Bacopa monneri obtaind by in vitro
polyploidization. En: Proceeding of VI Simposium REDBIO-Argentina 2005. “A
Biotechnology vision from South America”. (Eds.) Escandón, A.; Sharry, S. e Izquierdo,
J.
EJB:
Vol
(9)
nro.
3:
157-162.
http://www.ejbiotechnology.info/content/vol9/issue3/full/8/.
Ferrer-Pereira, H., Alcordés-De-Guerra, N., & Méndez-Natera, J. 2007. Determinación del
ciclo mitótico de dos cultivares de Gossypium hirsutum L y dos ecotipos de Gossypium
brabadense L. Acta Biológica Curitiba, 36(3-4): 121-149p.
Fukui, F. y Nakayama, S. 1996. Plant Chromosomes. Laboratory Methods. CRC Press Inc.
New York. 274p
Giraldo, E. 1999. Una Nueva Alternativa Sostenible, la Guadua. Editores Fudesco. Colombia.
23
Gómez, G., & Agudelo, C. 2003. Aspectos fenológicos de Guadua angustifolia. Revista de
Investigaciones Universidad Del Quindío. 4(2):9 - 22.
Gómez, G., & Agudelo, C. 2005. fenología de Guadua angustifolia Kunth. Revista de La
Asociación Colombiana de Herbarios Ach. 1: 11 – 22p,
Gómez, G., Cruz, S., Agudelo, C. & Giraldo, E. 2001. Caracterización morfológica y
anatómica de cuatro biotipos de Guadua angustifolia Kunth. Monografías de la flora
andina. Publicaciones seriadas universidad del Quindío. Herbario Universidad del
Quindío. Vol. 3: 119-159p.
Gómez, G.D., S.M. Cruz, C.A Agudelo, E. Giraldo.2001. Caracterización Morfológica y
Anatómica de cuatro Biotipos de Guadua angustifolia Kunth. En: Monografias de la
Flora Andina, Vol 3. Universidad del Quindío.
Heywood, V. 1968. Cromosomas, taxonomía y evolución. Taxonomía Vegetal. ed. Alhambra,
S.A. Madrid. pp. 82-89.
Jahier J. 1996. Techniques of plants cytogenetics. Editorial science publisher. Estados Unidos
de América.
Jimenez, V.; Castillo, J.; Tavares, H.; Guevara, E.; y Montiel, M. 2006. In vitro propagation
of the neotropical giant bamboo, Guadua angustifolia Kunth, through axillary shoot
Proliferation. In: Plant Cell Tiss Organ Cult 86:389–395
Levan A., Fredga K. y Sandberg A.A. (1964). nomenclature for centromeric position on
chromosomes. Hereditas 52, 201220.
Londoño X., 1992. Distribución, morfología, taxonomía, anatomía, silvicultura y usos de los
bambúes del Nuevo mundo. Instituto vallecaucano de investigaciones científicas.
INCIVA. Cali valle Colombia. 87-137p.
Londoño, X. & Clark, L.G. 1998. Eight new taxa and two new reports of Bambusae (Poaceae:
Bambusoideae) from Colombia. Novon (8): 408-428.
Londoño, X. 1989. Una nueva especie de Guadua angustifolia Kunth de Colombia. Revista
academia colombiana de ciencias. 17 (65): 379-381.
Londoño, X. 2000. La Guadua un gigante dormido. Memorias Seminario Guadua en la
Reconstrucción. Armenia. Quindío.
Londoño, X., Camayo, G., Riaño, M., & López Y. 2002. Characterization of the anatomy of
Guadua angustifolia (Poaceae: Bambusoideae) culms. The Journal of the American
Bamboo Society. 16(1): 18-31
López, R. 2007. Micropropagación de Guadua angustifolia Kunth en medio solido y por
inversión temporal y estudio de su desarrollo en campo. Tesis Maestría. Biología vegetal
Universidad del Quindío- Universidad Tecnológica de Pereira- Universidad de Caldas.
Marulanda, M. L.; Márquez, P.; Londoño, X. 2002a. AFLP analysis of Guadua angustifolia
Poaceae:Bambusoideae) in Colombia with empahsis on the Coffeee Region. J Am
Bamboo Soc 16 (1): 32-42.
Marulanda, M., & Gonzaga, L. 2010. Propagación Via Brotacion de Yemas Axilares.
Biodiversidad y Biotecnología de la G. angustifolia Kunth. Universidad Tecnológica de
Pereira. 35-42p.
Marulanda, M., Carvajalino, M., Vargas, C., & Londoño X. 2002. La Biotecnología Aplicada
al Estudio y Aprovechamiento de la Guadua. Memorias del seminario taller avances en la
investigación sobre Guadua. Pereira-Colombia.
24
Marulanda, M., Gutierrez, L. y Marquez, m. 2005. Micropropagacion de Guadua angustifolia.
En: Actualidades biológicas 27(82)5-15
Moscone, E. 1990. Chromosome studies on Capsicum (Solanaceae) L. Karyotype analysis in
chacoense. Brittonia 42 (2): 147-15
Murashige, T. and Skoog, F. A 1962. revised medium for rapid growth and bioassays with
tobacco tissue cultures. Physiolgia Plantarum, 1962, vol. 15, p. 437-497.
Palomino G., Martínez J., y Méndez I., 2005. Citotipos en Agave angustifolia Haw.
determinados por citometría de fluj o y análisis de sus cariotipos. Rev. Int. Contam.
Ambient. 21 (Supl. 1) 4954
Paredes T y Matos A. 2008. efectos de la inducción artificial de la poliploidía en plantas de
aloe vera(l.). boletín del centro de investigaciones biológicas volumen 42, no. 1, 2008,
pp. 111–133 universidad del zulia, maracaibo, venezuela
Pérez Flórez A. M.. 2006. Guadua angustifoliaKunth,1822. Tomado del sitio web
http://www.siac.net.co/sib/catalogoespecies/especie.do?idBuscar=280&method=dis. El
16 de julio de 2010.
Rieger R., Michaelis A. y Green M.M. 1982 .Diccionario de genética y citogenética .
Alhambra. Madrid, 529 p.
Roca, W. y Mroginski, S. 1991. Fundamentos y aplicaciones del cultivo de tejidos en la
agricultura. CIAT-Palmira. Colombia.
Rodríguez N. y Bueno A. 2006. Estudio de la diversidad citogenética de Physalis peruviana
L. (Solanaceae). Acta Biológica Colombiana.11 (2): 33-43.
Sharma, K. y Sharma, A. 1980. Chromosome techniques, teory and practice. 3ra edition.
Butterworths & Co. London.
Singh., R. 1993. Plant Cytogentic. Chapter 2. The Handling of plant chromosomes. Editorial
CRC press. Frist edition. 7-24p
Singh., R. 2003. Plant Cytogenetic. Chapter 6. Karyotype analysis. Editorial CRC press.
Second edition. 113-123p.
Stebbins., L. 1966. Chromosomal variation and evolution : polyploidy and chromosome size
and number shed light on evolutionary processes in higher plants. Science. 152 (3728):
1463-1469.
Sumner, A. 2003. chromosomes- organization and function. Blacwell, 286p
Suzuki, D.; Griffiths, A.; Miller, J. y Lewontin, R. 1996. An introduction to genetic analysis.
Third edition. W.H. Freeman and company New York.
Takamura, T. and Miyajima, I. 1996. Colchicine induced tetraploids in yellow-flowered
cyclamens and their characteristics. Scientia Horticulturae, 1996, vol. 65, no. 4, p. 305312.
Taleb, G. 1996. Techniques of estimation number of chloroplasts. In: Jahier, J. 1996.
Techniques of plant cytogenetics. Science Publishers, Inc. New York. 180 p.
Talledo D. & Escobar C. 1995. El ciclo celular en vegetales: su estudio, importancia y
aplicaciones. Revista Biotempo. 2: 13.31p.
Talledo D. & Escobar C. 2004. Raíces andinas: contribuciones al conocimiento y a la
capacitación. Capitulo 5 “Genética de las células somáticas de raíces y tuberosas andinas”
editorial del centro internacional de la papa. 78-86p
25
Väinölä, A. Polyploidization and early screening of Rhododendron hybrids. Euphytica, 2000,
112: (3):239-244.
Valencia, J. C. 2010. Caracterización citogenética de Guadua angustifolia Kunth var.
angustifolia (Bambusoideae, Poaceae) a partir de tejido radicular. Trabajo de Grado.
Programa de Biologia. Universidad del Quindio- Colombia.
26
12. Curriculum Vitæ de los Investigadores:
INVESTIGADOR PRINCIPAL
NOMBRE:
FECHA DE NACIMIENTO:
LUGAR DE NACIMIENTO:
DIRECCIÓN:
DIRECCIÓN PARTICULAR:
E-MAIL:
DOCUMENTO DE IDENTIDAD:
OTROS IDIOMAS:
Nohra Cecilia Rodríguez Castillo
Enero 17 1975
Bogotá- Colombia
Universidad del Quindío. Bloque de Ciencias Básicas. 3º
Piso. Programa de Biología
Cra. 13 No. 9N-104 Geminis Apto 303
[email protected]
52254714 de Bogotá
Inglés
EDUCACIÓN:
FECHA
TÍTULO, INSTITUCIÓN
Jul. 1998
Licenciada en Biología. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.
Mar. 2004
Bióloga. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
Dic. 2007
Magíster en Ciencias Agrarias. Énfasis en Genética y fitomejoramiento.
Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá.
EDUCACIÓN Complementaria
FECHA
TÍTULO, INSTITUCIÓN
Marzo 2004

Curso de técnicas Citogenéticas. Unidad de Virología, CIAT. Centro
Internacional de Agricultura Tropical.
Dic. 2005

Curso de hibridación y Microarreglos. Unidad de biotecnología CIAT.
Centro Internacional de Agricultura Tropical.

Curso de conservación de semillas para bancos de germoplasma.
Universidad Nacional de Colombia y Universidad Politécnica de Madrid.

Curso de actualización en patrones ambientales y espaciales en estudios de
diversidad genética. Universidad Nacional de Colombia y Universidad
Politécnica de Madrid
Dic. 2006
Jun.2007
27
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
Docencia/enseñanza
Disciplinas Dictadas
Biología celular, Genética, Citogenética

Docente Tiempo completo Facultad de Medicina, Unidad de Citogenética. Asignatura:
Genética y citogenética. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Jefe inmediato: Gloria
Osorio.
 Docente ocasional tiempo completo. Programa de Biología. Asignatura de Genética y
Biología Celular. Universidad del Quindío. Jefe Inmediato: Arles López. Agosto 2007hoy
Investigación
2000-2003
 Proyecto Kiwe: interdiciplinariedad y currículo en medio ambiente. Programa RED.
DINAIN. Universidad Nacional de Colombia. Jefe inmediato: Marta Orozco de
Amézquita. Teléfono 3165000 ext 11331.
Logros:
 Desarrollo de material didáctico y pedagógico para socialización de conceptos
relacionados con el medio ambiente y su conservación
 Elaboración de videos y cartillas de carácter divulgativo
 Asistencia a docentes y estudiantes en la generación de proyectos relacionados
con medio ambiente
2005-2006
 Investigadora visitante CIAT, Centro Internacional de Agricultura Tropical. Programa de
caracterización de germoplasma de fríjol. Jefe inmediato: Doctor Matthew Blair
Periodo: Octubre-Diciembre 2005
Logros:
 Estandarización protocolos extracción de DNA y RNA
 Identificación de genes de resistencia para virus BCMV y BCMNV mediante
marcadores SCAR
 Identificación de cepas virales mediante pruebas de ELISA y material diferencial
 Cruzamientos convencionales de plantas de fríjol para el desarrollo de nuevas
líneas
2006
 Asistente Proyecto Mejoramiento de leguminosas. Universidad Nacional de Colombia.
Director proyecto: Gustavo Ligarreto, Decano Facultad de Agronomía, Universidad
Nacional de Colombia.
Periodo: Junio-Noviembre 2006.
Logros:
 Organización del banco de germoplasma para colecciones de fríjol y arveja de la
Universidad Nacional de Colombia
 Desarrollo de nuevas líneas para resistencia a virus
28
PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS Y/O PASANTIAS
FECHA
INSTITUCIÓN
2003
Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT. Proyecto
citogenética. Unidad biotecnología. Duración 1 mes
Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT. Proyecto
biodiversidad en leguminosa. Unidad Biotecnología Duración 6 meses
Proyecto “ estudio citogenético de cuatro variedades taxonómicas de
Guadua angustifolia Kunth”
2005-2006
2010-2011
PUBLICACIONES

Rodríguez N, Sanabria C y Valbuena E. 1996. Aislamiento de Agrobacterium
tumefasciens a partir de muestras de suelo y agalla de plantas dicotiledóneas. Extracción
y caracterización de sus plásmidos. En: memorias XXXI Congresos nacional de ciencias
biológicas. Riohacha-Colombia Octubre.

Rodríguez N, Chivata C y Bueno A. 2003. Estudio cromosómico de Bomarea pattinni
Baker y Bomarea caldasii Kunt. En: XXXVIII Congreso Nacional de ciencias biológicas,
ciencia- Post- genómica. Armenia- Colombia Octubre.

Rodríguez N, Chivata C y Bueno A. 2004. Doble hidrólisis y tratamientos in vitro para
incrementar la eficiencia de las técnicas citogenéticas en vegetales. Revista de la división
de ciencias de la salud Salud Uninorte. Vol 18 2004. Memorias III congreso
Internacional y IV Congreso Nacional de Genética. Asociación Colombiana de genética
Humana e Instituto de genética humana. Barranquilla -Colombia

Blair M.W., Buendía H.F., Rodríguez N., Garzón N., Ligarreto G., Castaño M. y
Morales F. 2005. Development of BCMV resistance in Colombian large red seeded
climbing beans. Annual report CIAT.

Triana L.A., Rodríguez N., 2006. Dinámica del sistema agroforestal de chagras como
eje de la producción indígena en el trapecio amazónico (Colombia). Agronomía
Colombiana. Volumen XXIV, N° 1. Pg 158-169

Rodríguez N., Bueno A. 2006. Estudio de la diversidad citogenética de Physalis
peruviana L. (Solanaceae). Acta Biológica Colombiana. Vol 11 N° 2 pg 33

Rodríguez N., Ligarreto, G., y Blair M.. Introducción de los genes bc-3 e I para
resistencia a BCMV y BCMNV y selección asistida por SCAR en fríjol Bola Roja.
Agronomía Colombiana.

Mauricio Parra-Quijano, Sauris Panda, Nohra Rodríguez, and Elena Torres. 2011.
Diversity of Ullucus tuberosus (Basellaceae) in the Colombian Andes and notes on ulluco
domestication based on morphological and molecular data. Genetic Resources and Crop
29
Evolution. Vol 58
PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS Y EVENTOS CIENTÍFICOS:

I Encuentro Científico de estudiantes de Biología. Departamento de Biología. Universidad
Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Octubre de 2000.

Seminario latinoamericano sobre Educación Superior. Análisis y perspectivas. Vicerrectoria
de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, Dirección académica y dirección de
programas curriculares. Septiembre de 2001.

II Congreso Internacional y V Colombiano de Genética. Asociación Colombiana de genética
Humana e Instituto de genética humana de la Universidad Nacional de Colombia Sede
Bogotá. Abril de 2002.

VII congreso Latinoamericano y II congreso Colombiano de Botánica. Septiembre de 2002.

II Encuentro Científico de estudiantes de Biología. Departamento de Biología. Universidad
Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Octubre de 2002

III Encuentro Científico de estudiantes de Biología. Departamento de Biología. Universidad
Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Octubre de 2003.

III Congreso Colombiano de Bioingeniería e Ingeniería Biomédica. Universidad Tecnológica
de Pereira. Pereira- Colombia Junio 2008

IV Simposio Café: Potencialidad del cultivo de la guadua en el eje cafetero. ArmeniaColombia 2009

Congreso Internacional de la Guadua, otros Bambúes. Armenia- Colombia Noviembre 2009

Congreso Nacional de Ciencias Biológicas. Armenia-Quindío 2010

Primer Simposio de Genetica Universidad del Quindío. Abril 8 de 2011
30
TRABAJOS PRESENTADOS EN EVENTOS CIENTÍFICOS:
Trabajos completos en Eventos
 Aislamiento de Agrobacterium tumefasciens a partir de muestras de suelo y agalla de plantas
dicotiledóneas. Extracción y caracterización de sus plásmidos. En: memorias XXXI
Congresos nacional de ciencias biológicas. Riohacha-Colombia
Trabajos resumidos en Eventos
 Estudio cromosómico de Bomarea pattinni Baker y Bomarea caldasii Kunt. En: XXXVIII
Congreso Nacional de ciencias biológicas, ciencia- Post- genómica. Armenia- Colombia

Doble hidrólisis y tratamientos in vitro para incrementar la eficiencia de las técnicas
citogenéticas en vegetales. Revista de la división de ciencias de la salud Salud Uninorte. Vol
18 2004. Memorias III congreso Internacional y IV Congreso Nacional de Genética.
Asociación Colombiana de genética Humana e Instituto de genética humana. Barranquilla Colombia
Artículos completos publicados en revistas de divulgación cientifica
 Dinámica del sistema agroforestal de chagras como eje de la producción indígena en el
trapecio amazónico (Colombia). Agronomía Colombiana. Volumen XXIV, N° 1. Pg 158-169
 Estudio de la diversidad citogenética de Physalis peruviana L. (Solanaceae). Acta Biológica
Colombiana. Vol 11 N° 2 pg 33-43
 Diversity of Ullucus tuberosus (Basellaceae) in the Colombian Andes and notes on ulluco
domestication based on morphological and molecular data. Genetic Resources and Crop
Evolution. Vol 58
31
DATOS COMPLEMENTARIOS:
JURADO/COMISIONES EVALUADORAS DE TRABAJO DE GRADO

Producción de anticuerpos policlonales IgG contra la proteína con actividad oxido nítrico
sintetasa de Toxoplasma gondii recombinante (NOS- TgR) e inmunomarcaje en taquizoitos
Jhonnatan Padilla. Estudiante de pregrado para optar al titulo de Biólogo.
 Patrones genético poblacionales a nivel geográfico y ambiental en Quercus humboldtii Bonpl.
para los andes colombianos. Hernando Rodríguez. Estudiante de pregrado para optar al titulo
de Biólogo.
 Identificación de isoformas producto del empalme alternativo en el gen ama1 de Toxoplasma
gondii. Alejandro Hernández de los Ríos. Estudiante de pregrado para optar al titulo de
Biólogo
TRABAJOS DIRIGIDOS/TUTORÍAS EN MARCHA
 Caracterización citogenética de cinco morfotipos de Iresine herbstii . Johana Pantoja Bióloga.
 Caracterización citogenética de Guadua angustifolia Kunth var. angustifolia (Bambusoideae,
Poaceae) a partir de tejido radicular. Jenny Valencia. Biologa
 Análisis de expresión de una miniruta de síntesis de carotenos en yuca (manihot esculenta
crantz) transgénica por medio de qRT-PCR (reacción en cadena de la polimerasa en tiempo
real) Aníbal Alejandro Bonilla Cardona. Biólogo.

Estudio cariológico con bandas C Y G en Guadua angustifolia var. grandicaula y var.
angustifolia (Poaceae), a partir de meristemos apicales. Lorena Burbano, Trabajo de grado
para optar al título de bióloga

Estudio citogenético en Guadua angustifolia Kunth var. bicolor (Londoño, 1989) y var.
nigra (Londoño & Clark, 1998) (Poaceae: Bambuseae). Carol Velasques. Trabajo de grado
para optar al título de bióloga
32
COINVESTIGADOR
NOMBRE:
Germán Darío Gómez Marín
FECHA DE NACIMIENTO:
08 de Noviembre de 1976
LUGAR DE NACIMIENTO:
DIRECCIÓN:
Armenia, Quindío
Universidad del Quindio. Bloque de Ciencias Básicas. 4º
Piso. Centro de Estudios e Investigaciones en Biodiversidad
y Biotecnología CIBUQ.
Dirección residencia l: B/ Rojas Pinilla II Etapa Manzana
12 Casa Nº 8.
Germá[email protected]
89.006.235 de Armenia
Inglés
DIRECCIÓN PARTICULAR:
E-MAIL:
DOCUMENTO DE IDENTIDAD:
OTROS IDIOMAS:
EDUCACIÓN:
FECHA
2001
* 2005
TÍTULO, INSTITUCIÓN
Lic. Biología y Educación Ambiental. Universidad del Quindío
Asp. Magíster en Ciencias – Biología Vegetal. Universidades del Quindío, UTP y
de Caldas.
EDUCACIÓN Complementaria
FECHA
1999
2002
TÍTULO, INSTITUCIÓN
Cursos de corta duración en Técnicas para el cultivo de Tejidos vegetales.
Servicio nacional de aprendizaje SENA, SENA, Colombia.
Cursos de corta duración en capacitación en el idioma ingles. AMERICAN
ENGLISH CORPORATION DE COLOMBIA S.A, AMECORP.
Diplomado en Formulación de proyectos de Investigación
2008
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
Auxiliar de docencia. 1999 – 1999.
Coinvestigador Fenología de seis especies forestales en la Reserva La Montaña del Ocaso.
1999 – 2000
Administrador (Técnico Administrativo), Reserva el Ocaso. 2001 – A la Fecha.
Asesor de Proyectos ONDAS. 2003 - 2003.
33
Coinvestigador Banco de Germoplasma de especies forestales nativas del departamento del
Quindío. 2003 – 2004.
Coordinador Semillero de investigación en plantas medicinales. 2004-2005
Investigador principal Impacto florístico generado por el aprovechamiento de guaduales en el
Quindío. 2005
2005-2006 Tutor del semillero de Investigación en Guadua SENA- Universidad Quindío.
1999 – A la fecha: Vínculo: Administrador Reserva el Ocaso, Universidad Del Quindío
Investigación
Caracterización Morfológica y anatómica de cuatro biotipos de Guadua angustifolia en el
Departamento del Quindío. 1999-2000.
Fenología de seis especies forestales en la Reserva La Montaña del Ocaso. 1999 – 2001.
Seguimiento de los procesos reproductivos de guaduales en el Ocaso, Quindío 2000 - 20012002.
Proyecto Ambiental Escolar PRAE OCA-SANO. 2001- 2002 -2003.
Contaminación olfativa del Barrio la Rivera del Municipio de Quimbaya- Quindío. 2003.
Conozcamos la Flora y Fauna de Nuestro Sendero Semillas de Paz. 2003
Diversidad florística y desfronde en dos relictos de selva subandina en el Quindio.2004-2005.
PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS:
1. Caracterización Morfológica y anatómica de cuatro biotipos de Guadua angustifolia en el
Departamento del Quindío.01/1999 - 11/2001
2. Fenología de seis especies forestales en la Reserva La Montaña del Ocaso. 01/2000 -2002
3. Seguimiento de los procesos reproductivos de guaduales en el Ocaso, Quindío 01/2001 2002
4. Proyecto Ambiental Escolar PRAE OCA-SANO01/2003 - 06/2003
34
5. Banco de Germoplasma de especies forestales nativas del departamento del Quindío
01/2004 - 11/2004
6. Plantas Medicinales Comercializadas en el Municipio de Armenia 05/2004 - 11/2005
7. Inventario de la familia Araceae en tres fragmentos de Selva subandina 01/2005 - 08/2007
8. Diversidad florística y desfronde en dos relictos de selva subandina en el Quindío. 01/2005 11/2006
9. Impacto florístico generado por el aprovechamiento de Guaduales en el Quindío. 01/2006 11/2007
10. Caracterización de la flora y heterópteros acuáticos y semiacuáticos en ecosistemas lóticos
de la reserva natural La Montaña del Ocaso 01/2007 -12/2007
PREMIOS Y TÍTULOS:
2006 Mejor investigación desarrollada por los Docentes: Nuevos Investigadores, Universidad del
Quindío.
2003 Mención Especial - Programa Reserva Natural del Ocaso, Asociación Colombiana de
Ciencias Biológicas
2000 Trabajo de grado meritorio, Universidad del Quindío
TRABAJOS COMPLETOS EN EVENTOS:
GÓMEZ MARÍN, GERMÁN DARÍO, Agudelo Henao Carlos Alberto. Aspectos fenológicos de
Guadua angustifolia In: XXV Reunión de la Asociación Colombiana de Herbarios ACH, 2005,
Armenia.
Memorias XXV Reunión de la Asociación Colombiana de Herbarios ACH. , 2005. p.11 - 22
TRABAJOS RESUMIDOS EN EVENTOS:
GÓMEZ MARÍN, GERMÁN DARÍO, Agudelo Henao Carlos Alberto Composición florística en
zonas de interior y borde de dos fragmentos de selva subandina en el Quindío In: IV congreso
colombiano de botánica, 2007, Medellín.
Actualidades biológicas (Suplemento. Medellín:
Actualidades Biológicas, 2007. p.85 - 342
35
GÓMEZ MARÍN, GERMÁN DARÍO, Fonthal G., Betancour D., Saavedra M Formación del
semillero de investigación de la guadua In: III Simposio Latinoamericano de Bambù, 2006,
Guayaquil. Memorias. , 2006.
GÓMEZ MARÍN, GERMÁN DARÍO Banco de germoplasma de especies forestales del Quindío
In: XL Congreso Nacional de Ciencias Biológicas, 2005, Cali. Revista de la Asociación
Colombiana de Ciencias Biológicas. Cali- Valle: Digital imagen, 2005. v.17.
GÓMEZ MARÍN, GERMÁN DARÍO, Agudelo Henao Carlos Alberto Experiencias del Proyecto
Ambiental Escolar OCA-SANO In: Segundo Encuentro Mundial Ecológico Recreativo, 2005,
Montenegro. Memorias. Santa fé de Bogotá: CENCAD, 2005. v.1. p.83 - 84
GÓMEZ MARÍN, GERMÁN DARÍO, Agudelo Henao Carlos Alberto Reserva Natural la Montaña
del Ocaso In: Segundo Encuentro Mundial Ecológico Recreativo, Montenegro.
GÓMEZ MARÍN, GERMÁN DARÍO, FELIPE OROZCO, ANDRES. Evaluación del efecto del
método de muestreo sobre la composición florística de la Reserva El Ocaso In: III Congreso
Colombiano de Botánica, 2004, Popayán. Memorias - III Congreso Colombiano de Botánica. ,
2004. v.1.
GÓMEZ MARÍN, GERMÁN DARÍO, Agudelo Henao Carlos Alberto Fenologia de Guadua
angustifolia In: Simposio Internacional Guadua, 2004, Pereira. Memorias- Simposio Internacional
Guadua. , 2004.
GÓMEZ MARÍN, GERMÁN DARÍO, Agudelo Henao Carlos Alberto Estudio taxonómico,
anatómico y fenológico de Guadua angustifolia In: XXXIX Congreso nacional de Ciencias
Biològicas, 2003, Armenia. Memorias. Armenia- Quindío: Asociación Colombiana de Ciencias
Biológicas, 2003.
ARTÍCULOS COMPLETOS:
GÓMEZ MARÍN, GERMÁN DARÍO, OROZCO CARDONA, ANDRES FELIPE, AGUDELO
HENAO, CARLOS ALBERTO Banco de Germoplasma de especies forestales del departamento
del Quindio.. Revista de Investigaciones Universidad Del Quindío. , n.16, p.81 - 92, 2006.
GÓMEZ MARÍN, GERMÁN DARÍO, Fonthal G., BETANCUR, D., Saavedra M. Creación y
conformación del semillero de Investigación en Guadua. . Revista de Divulgación Científica y
Tecnologica Del Instituto Interdisciplinario de Las Ciencias. , v.1, n.3, p.22 - 35, 2006.
GÓMEZ MARÍN, GERMÁN DARÍO, AGUDELO HENAO, CARLOS ALBERTO Aspectos
fenologicos de Guadua angustifolia. Revista de La Asociación Colombiana de Herbarios Ach. , v.1,
p.11 - 22, 2005.
36
GÓMEZ MARÍN, GERMÁN DARÍO, AGUDELO HENAO, CARLOS ALBERTO Aspectos
fenológicos de Guadua angustifolia. Revista de Investigaciones Universidad Del Quindío. , v.4,
n.12, p.9 - 22, 2003.
GÓMEZ MARÍN, GERMÁN DARÍO, MILENA CRUZ, SANDRA, ALBERTO AGUDELO,
CARLOS Caracterización morfológica y anatómica de cuatro biotipos de Guadua angustifolia en el
Departamento del Quindío. Monografías de La Flora Andina. Armenia, v.3, p.119 - 159, 2001.
GÓMEZ MARÍN, GERMÁN DARÍO, AGUDELO HENAO, CARLOS ALBERTO Reserva
Natural La Montaña del Ocaso: Un Nuevo Modelo de Conservación. Monografías de la Flora
Andina. , v.3, p.11 - 58, 2001.
CAPÍTULOS DE LIBROS PUBLICADOS:
GÓMEZ MARÍN, GERMÁN DARÍO, OROZCO CARDONA, ANDRES FELIPE Fenologia de
especies forestales In: Riqueza Biótica Quindiana.1 ed. Armenia: Universidad del Quindío, 2006
GÓMEZ MARÍN, GERMÁN DARÍO El Quindío es Guadua In: Cátedra de la Quindianidad "
Perspectiva ecológica del Quindío".1 ed. Armenia - Quindío: Editorial Universitaria de Colombia,
2003
DEMÁS TIPOS DE PRODUCCIÓN BIBLIOGRÁFICA:
GÓMEZ MARÍN, GERMÁN DARÍO, Agudelo Henao Carlos Alberto PRAE OCA-SANO. Video.
Armenia: Centro Audiovisual - Universidad del Quindío, 2005.
ORIENTACIONES CONCLUIDAS:
Trabajos de conclusión de curso de graduación Orientaciones concluidas Norma del Pilar
Montañez. Inventario de la familia Araceae en tres fragmentos de selva sub. Andina en el
departamento del Quindío. 2005. Curso (Licenciatura en Biología y Educación Ambiental) Universidad Del Quindío.
37
38
Cronograma de actividades: 12 meses
MESES
ACTIVIDADES
7-8
1-2
3-4
5-6
Colecta de material vegetal
X
X
X
Estandarización cultivo in vitro
X
X
X
X
X
X
Estandarización técnica poliploidización
Evaluación morfológica de nivel de ploidía
X
9-10
X
11-12
X
X
Evaluación citogenética de poliploides
X
X
13-14 15-16
X
X
X
X
X
X
X
X
Conferencia
X
X
19-20
21-22
23-24
X
Evaluación por citometría de flujo
Elaboración informes parciales y final
17-18
X
X
X
X
X
X
X
X
Participación en congreso
X
Publicación: artículo científico
X
39
X
Descargar