La Integradora Estatal de Productores de Frijol de Zacatecas, S

Anuncio
LAS ECONOMÍAS DE ESCALA EN LA INTEGRADORA DE FRIJOL DE ZACATECAS
SCALED ECONOMIES IN ORGANIZATION OF ZACATECAS BEANS
A H Martínez Menchaca, J A Ávila Dorantes
(AHMM) Universidad Politécnica de Francisco I Madero. Área de Agrotecnología. Carretera Tepatepec-San Juan Tepa
km. 2. Tepatepec, Hgo. CP 42660. Tel. 01 (738) 72411 71. [email protected].
(JAAD) Universidad Autónoma Chapingo. División de Ciencias Económico Administrativas.
RESUMEN
En Zacatecas, la rentabilidad del cultivo de esta leguminosa es uno de los problemas graves por los
que atraviesan los agricultores, ya que los precios a los cuales se vende, no garantizan cubrir los
costos de producción. Utilizando el instrumento de encuestas, el Método de Mínimos Cuadrados
Ordinarios y la teoría de los costos de producción de largo plazo, se elabora un modelo
econométrico. Los agricultores organizados en la Integradora Estatal de Productores de Frijol de
Zacatecas, S. A de C.V pueden producir más eficientemente el cultivo del frijol. Con un ß1 de
11,309.89, un ß2 de – 179.76, y un ß3 de 1.36, diferentes de cero y con un nivel de significancia
aceptable, los estimadores son altamente confiables. Lo que es evidente que el nivel de producción
de frijol explica en un 97.66 % a los costos de producción de frijol en el largo plazo y por lo tanto, los
estimadores se comportan de acuerdo a la teoría microeconómica y con apego a la realidad
económica. Se pretende identificar las economías de escala para los productores asociados en la
Integradora. Los productores de frijol, fuera de la Integradora, obtienen pérdidas frecuentes.
Organizados en la Integradora los agricultores obtienen economías de escala permitiendo disminuir
los costos unitarios de producción hasta en un 19 % y empezar a obtener ganancias. Para eso, es
necesario compactar las superficies agrícolas en explotaciones de hasta 83 ha; adaptando en forma
óptima los recursos con que cuentan (maquinaria y equipo, fertilizantes, plaguicidas, labores
culturales, administración) y disminuyendo los precios de los insumos a través de compras masivas.
Palabras clave: economías de escala, integradora, frijol, Zacatecas
ABSTRACT
In Zacatecas, the leguminous profitability is one of the grave problems that suffer the farmers of this
region. This because, the prices which it sells to, not guarantee covering up the costs of production.
Utilizing the instrument of the interview, The Method of Ordinary Least Squares and the theory of the
production costs of long term, became elaborate econometric model. The organized farmers in
Integradora Estatal de Productores de Frijol de Zacatecas, S. A de C.V can produce more efficiently
the bean cultivation. With a ß1 of 11,309.89, a ß2 of –179.76, and a ß3 of 1.36, different of zero and
with acceptable significance’s level, the estimators are reliable highly. Therefore is evident than the
level of production of bean explain in a 97.66%, the production costs of bean in the long term.
Estimators behave in accord to microeconomic theory and the cost-reducing reality. Is pretend to
identify the scale economies for the producers associate in the organization. The producers of bean,
out of the organization, they obtain frequent losses. They organized in the organization, the farmers
obtained scale economies permitting on decrease their unitarians cost of production by 19% and
beginning to obtaining profits. For that, is necessary conjoining the agricultural surfaces to use of to
83 hectares, adapting in optimal way the resources (machinery, fertilizers, pesticides, cultural work,
and administration) and decreasing the prices of the material through mass shopping.
Key words: Economies of scale, Organization, bean, Zacatecas
2
INTRODUCCIÓN
Actualmente se producen en el mundo 19 millones de toneladas de frijol, con un rendimiento
promedio de 800 kg/ha (FAO 2005). A pesar de ser un grano que se utiliza como alimento, solo se
produce y se consume en algunas naciones, por lo que tiene poca importancia en la
comercialización mundial de alimentos, si se relaciona con otras actividades como el maíz, trigo y
arroz (Tabla 1). De la producción del frijol en el mundo, más del 80 % se destina al autoconsumo y
solamente alrededor del 17 % se exporta (FAO 2005). La reducida presencia del grano en el
comercio mundial, se debe a que la producción y consumo se localiza en algunas naciones, y esto
provoca que los movimientos de demanda y oferta del frijol en el mundo estén bien localizados y
sean poco trascendentes.
La poca producción de frijol y la escasa presencia en el mercado mundial, es lo que provoca que
carezca de un precio de referencia internacional ya que no cotiza en bolsa. FIRA (2008) afirma que
el precio del frijol al no tener una alineación con algún cultivo genérico, sus variaciones siempre
estarán en función de la oferta y la demanda de un mercado donde los acopiadores y
comercializadoras mayoristas influyen fuertemente en la determinación del precio. Esta afirmación
viola los principios de la teoría económica y sobre todo, de la competencia perfecta. Kind (2000)
establece que la movilidad internacional del capital, de los bienes y las firmas se asemeja a un
esquema de competencia perfecta, cuando esta relación se da entre dos países pequeños, debido a
que el beneficio es endógeno y mutuo. El país huésped (el que exporta) recibe beneficios
arancelarios (impuestos), y el país anfitrión (el que importa) recibe beneficio per cápita por la
aplicación de un gravamen positivo arancelario. En la competencia perfecta la oferta y la demanda
son los que determinan el precio y la cantidad, y no la especulación, y por lo tanto el beneficio es
3
mutuo, tanto para el comprador como para el vendedor, por que el mercado funciona de manera
perfecta sin distorsiones.
Actualmente en México se produce 1.1 millones de toneladas de frijol en promedio, con un
rendimiento medio de 739 kg/ha (SAGARPA 2008). En el periodo 1990-2005, los datos reflejan un
estancamiento en los niveles de producción, que ante un consumo en aumento, presiona a la
importación del producto.
A escala nacional, el 65 % de la producción de frijol se comercializa, y el 35 % se autoconsume como
alimento (25 %) y semilla (10 %) (FIRA 2005). La parte sustancial que se comercializa está sujeta a
los vaivenes de los precios del mercado, los cuales, a su vez, están influenciados por los precios de
importación.
A pesar de que la producción de frijol esta diseminada por todo el país, cinco entidades destacan:
Zacatecas, Durango, Chihuahua, Sinaloa y Nayarit. En el 2008, los estados destacados en la
generación del grano contribuyeron con el 52 % de la producción nacional y a la cual Zacatecas
aporta el 22 % (SAGARPA 2008).
En el estado de Zacatecas se producen 252 mil toneladas de la leguminosa en promedio, con un
rendimiento también promedio de 571 kg/ha (SAGARPA 2008). La producción y los rendimientos en
la entidad se recuperaron durante los años 2002-2004 a los niveles que predominaban a principios
de los noventas, lo que revela el estancamiento en la productividad de este cultivo y en el nivel
tecnológico utilizado. El precio medio rural que se le pagó al productor socio de la Integradora en el
2003 fue de 5 500 pesos por tonelada, lo que equivalió a unos 566 dólares, mientras que el costo de
producción obtenido con base en las encuestas fue de 682 dólares. Esto muestra la baja
productividad del frijol de los productores zacatecanos, los altos costos de producción, y los altos
precios recibidos a través de la integradora, con relación a los estándares nacionales del grano, ya
4
que el precio promedio recibido en Zacatecas por los productores de frijol fue de 385 dólares, y a
nivel nacional de 548.
En general, el 90 % de la producción de frijol en el estado de Zacatecas se destina a la
comercialización, y el 10 % se auto consume como alimento y semilla (FIRA 2005). Es decir, que el
ingreso y el nivel de vida de los productores dependen de las condiciones en las que se comercialice
el grano. En otros términos, la economía de los productores zacatecanos, está en función del precio
del mercado, sin descartar otros factores de índole climática y técnica que pueden afectar.
La diferencia entre los entornos mundial, nacional y estatal, muestra la problemática interna de la
leguminosa. Mientras que a escala mundial la producción y comercialización del frijol no es de gran
relevancia, en el ámbito nacional y sobre todo a nivel estatal, si lo es. La SAGARPA (2008) establece
que en México existen 550 mil productores de frijol y que en Zacatecas existen 90 mil, por lo que de
la producción y comercialización del grano dependen también, sus familias. Esto es, que más de la
mitad de la población zacatecana depende de la actividad económica del frijol (INEGI 2008).
La problemática del frijol en México en general, y de Zacatecas en particular, gira en torno a las
imperfecciones del mercado, provocada por la acciones monopólica y oligopólicas de un reducido
número de empresas (16 en el país) y su gran tamaño con capacidad potencial para poder especular
y controlar precios al consumidor y productor (Torres-Sandoval 2008).
La gran asimetría en la productividad, costos de producción, precios pagados al productor y apoyos
gubernamentales destinados a la producción y comercialización del cultivo, existente entre los
productores norteamericanos y los agricultores mexicanos, y sobre todo, con los del estado de
Zacatecas, provoca graves problemas de rentabilidad de la actividad del frijol, que la hacen poco
competitiva. Esto tiene que ver con la estructura de la economía espacial. Con relación a ésto,
Krugman (1998) encontró en sus modelos que las economías industriales (globales) y las economías
5
regionales, que estas últimas han llegado a obtener resultados negativos como consecuencia de la
dimensión de las economías. La economía regional es pequeña y la economía industrial es grande.
Parte de esta diferencia puede ser la escala de producción y la estructura de mercado que opera en
cada una de las economías. La economía pequeña es más propensa a la competencia perfecta,
mientras que la economía global tiende a comportarse como la competencia imperfecta. Las
estructuras de costos de producción también son diferentes. En las economías grandes los costos
son más bajos que en las economías pequeñas, debido a que conforme va aumentando la escala de
producción los costos van bajando por que van desapareciendo los costos fijos hasta convertirse en
costos variables.
Como una respuesta a esta problemática los agricultores del estado de Zacatecas decidieron
organizarse en la Integradora Estatal de Productores de Frijol de Zacatecas, S.A de C.V. con la
perspectiva de revertir los problemas actuales de rentabilidad y de comercialización. Para cumplir
con ésto, la Integradora se propone apoyar la diversificación de la oferta hacia los principales centros
de consumo (distribución más eficiente), reducir los costos de intermediación (vender lo más directo
posible), incrementar los beneficios al producto primario (darle valor agregado), y fortalecer el
desarrollo organizativo (trabajo permanente con las empresas). En la actualidad, la empresa juega
un papel importante en la intermediación entre los productores y los consumidores. Beneficia a los
productores con precios altos y a los consumidores con precios bajos con la reducción de los
márgenes de ganancia participando en el proceso de comercialización, y logra detener la inercia de
especulación de los intermediarios que provocan una distorsión del mercado del frijol comprando a
precios muy bajos y vendiendo a precios altos. La integradora ha venido buscando opciones reales
que permitan hacer rentable y competitiva la actividad del frijol en el estado de Zacatecas.
6
Los costos de producción van asociados con el concepto de rendimientos marginales físicos en el
corto plazo, y con los rendimientos a escala en el largo plazo. En el corto plazo, cuando los
rendimientos marginales van creciendo, los costos unitarios de producción van disminuyendo y al
contrario, si los rendimientos marginales son decrecientes, los costos unitarios van aumentando. En
el largo plazo, si se tienen rendimientos constantes a escala, los costos de producción unitarios
serán constantes; si se tienen rendimientos decrecientes a escala, los costos unitarios aumentarán;
mientras que si se tienen rendimientos crecientes a escala, los costos unitarios disminuirán. Sin
embargo, los costos unitarios en el largo plazo pueden estar disminuyendo sin necesidad que se
presenten los rendimientos crecientes a escala.
Con base en las consideraciones anteriores, este trabajo tiene como objetivo general encontrar la
posibilidad de aplicar economías de escala entre los agricultores que constituyen la Integradora y, en
forma particular, el análisis de las ventajas económicas que se podrían obtener, si se hacen las
adecuaciones necesarias en el uso de los recursos y en su adquisición, a través de las
organizaciones con que cuentan los agricultores.
MATERIALES Y MÉTODOS
La región de estudio se encuentra ubicada en la parte noroeste del estado de Zacatecas, entre los
102º 21’ y 103º 53’ de longitud Oeste y los 23º 10’ y 24º 18’ de longitud Norte. Predominan las
llanuras áridas y semiáridas, con suelos alcalinos y de colores claros. La precipitación pluvial
promedio es de 388 ml/s. La región tiene una altitud promedio de 2 038 metros sobre el nivel del mar
y comprende los municipios de Nieves, Juan Aldama, Miguel Auza, Villa de Cos, Cañitas, Río
Grande, Sain Alto, Fresnillo, Sombrerete, Chalchihuites y Jiménez del Téul. En esta área geográfica
7
es donde opera la Integradora de Frijol de Zacatecas, debido a que es la zona productora de frijol del
estado de Zacatecas.
En el 2003, la Integradora estaba constituida legalmente por 39 empresas (Integradora 2000), de las
cuales 18 (46 %) operaron en la producción y comercialización de frijol. De las 18 que participaron,
se aplicó una encuesta a cada uno de los presidentes de los Consejos de Administración. Cuando la
información proporcionada en las encuestas era incompleta o inconsistente, se tomaban los precios
de mercado vigentes en la región que se cobran por cada una de las actividades.
Los costos de producción de corto plazo están constituidos por los costos variables y los costos fijos;
en el largo plazo, sin embargo, desaparecen los costos fijos y se hacen variables. Dentro de los
costos fijos se contemplan los intereses que se pagan por el crédito, la renta de la tierra y los
jornales del productor; en el largo plazo, estos costos se convierten en variables. Dentro de los
costos variables se consideran los que van desde el barbecho hasta la cosecha. Para determinar el
gasto en el transporte, se consideró la tarifa que se cobra en la región de la parcela al centro de
venta. En el caso del crédito, la tasa de interés considerada fue la de Certificados de la Tesorería de
la Federación a 28 días, más seis puntos porcentuales que, para el ciclo primavera- verano 2003 fue
del 17 %. El precio de mercado del frijol al que los productores vendieron su cosecha, fue de 5 500
pesos por toneladas que pagó la Integradora Estatal de Frijol para su programa de acopio 2003.
Los costos totales de producción de una empresa en el largo plazo (CTL) son una función (f) directa
de los niveles de producción (Q), con ordenada al origen. Estos es, que conforme la producción de
frijol aumenta, también sus costos totales lo hacen. Esto se puede expresar así:
CTL = f (Q) -------------------------------------------------------------------------------------------------- (1)
8
Sin embargo, la ecuación (1) representa una relación general entre el costo y la producción. Una
relación específica entre el CTL y la producción se presenta en la ecuación (2), en la cual B,C,D, son
parámetros.
CTL = BQ + CQ2 + DQ3 -------------------------------------------------------------------------------- (2)
El costo marginal de largo plazo (CmgL) se obtiene sacando la primera derivada a la ecuación (2):
CmgL = ΔCTL /ΔQ = B + 2CQ + 3DQ2 -------------------------------------------------------------(3)
En el largo plazo, el costo variable medio de largo plazo (CVML) y el costo medio de largo plazo
(CML) son iguales, ya que no existe el costo fijo (CF). Obteniendo de la ecuación (2) el CML:
CML = CTL /Q = B + CQ + DQ2 ----------------------------------------------------------------------(4)
Para obtener un mínimo del CML se obtiene la primera derivada a la ecuación (4) y se iguala a cero:
CML mínimo = ΔCML /ΔQ = C + 2DQ = 0 --------------------------------------------------------(5)
Resolviendo la ecuación (5) se obtiene el valor de Q, este valor se sustituye en la ecuación (4) y se
obtiene el valor del CML mínimo. Como la función de oferta del frijol (S) es el CmgL por arriba del
CML mínimo, la ecuación de oferta a obtener queda así:
S=0
si P ≤ (C + 2DQ)
S = B + 2CQ + 3DQ2
si P ≥ (C + 2DQ) --------------------------------------------(6)
Donde P es el precio del frijol.
La función de oferta indica las diferentes cantidades de frijol que se ofrecerán en el mercado a partir
de un precio mínimo (C + 2DQ). Por tanto, las ganancias (П) de un empresario que se comporta en
un mercado de competencia perfecta estarán representadas por la ecuación siguiente:
П = IT – CTL ---------------------------------------------------------------------------------------------(7)
Donde IT es el ingreso total, el cual es IT = PQ; sustituyendo valores quedaría así:
П = PQ – BQ – CQ2 – DQ3 ---------------------------------------------------------------------------(8)
9
Para hallar el máximo beneficio que los productores pudieran obtener, se le saca la primera derivada
a la ecuación (8) y se iguala a cero:
ΔП/ΔQ = P – B – 2CQ – 3DQ2 = 0; reordenando términos:
P = B + 2CQ + 3DQ2 ---------------------------------------------------------------------------------(9)
La ecuación (9) lleva al resultado que indica que cuando el precio del mercado y el costo marginal
son iguales, ese punto representará la máxima ganancia que puede obtener un empresario que se
comporta en un mercado de competencia perfecta.
Para la estimación de la función de costos totales de largo plazo (CTL) se utilizó el Método de
Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). Se aplicó el paquete estadístico Sistema de Análisis
Estadístico (S.A.S), y el PROC GLM, es el procedimiento de regresión lineal que proporcionó el
modelo estimado, los estadísticos de prueba de significancia de los estimadores de los parámetros
de regresión, y el análisis de varianza.
RESULTADOS
Las variedades de frijol que se producen en Zacatecas son las claras, negras y pintos. Del total del
frijol producido, los claros representan un 54 %; de los cuales, un 90 % se comercializa y el resto se
autoconsume; los negros participan con el 35 %
y toda la producción se destina a la
comercialización; a los pintos les corresponde el 11 % restante, y es de las variedades que más
consume la población zacatecana; un 36 % de este frijol se destina al autoconsumo y el resto se
destina a la comercialización.
El precio promedio del frijol que ha venido pagando los intermediarios en los centros de producción
de Zacatecas es de 3.70 pesos por kilogramo. En las Centrales de Abasto se vende en promedio a
7.48 pesos, y en los supermercados llega a venderse en promedio a 12.80 pesos por kilo. En el
10
caso de la integradora, el precio que ha venido pagando en los centros de producción es de 4.83
pesos por kilogramo.
En el caso específico de la variedad de frijol negro en Zacatecas, el precio que pagan los
intermediarios al productor es de 3.99 pesos por kilo, mientras que la integradora paga a sus
productores socios 5.50 por kilogramo.
De acuerdo a los resultados de la salida de SAS (tablas 2 y 3), los niveles de significancia de los
estimadores pasan su prueba de F. Los estadísticos tienen un nivel de confiabilidad del 99.99 %
(0.0001), lo que significa que la F calculada 153.09 es mayor a la F de las tablas 3.59. Estos es, que
la probabilidad de error de rechazar la hipótesis nula es de 0.01 % (error nivel I), por lo tanto, (Ho: ß1
= ß2 = ß3 = 0) se rechaza ésta y se acepta la hipótesis alterna (Ha: ß1, ß2, ß3 ≠ 0), que muestra que
al menos uno de los ßj es diferente de cero.
Con una R2 de 97.66 % (0.9766), la variable independiente (Q) explica en un 97.66 % al cambio de
la variable dependiente (CTL), por lo que está dentro del margen de aceptación del 95 % (0.95). Esto
es, que la probabilidad de que la variable independiente no incida en la variable dependiente es del
2.34 % (0.0234), por lo que está dentro del margen de error del 5 % (0.05).
La probabilidad de error de rechazar la hipótesis nula, ß1 = 0, es de 0.0007 ((Pr > I t I) = 0.0007),
para ß2 de 0.0348, y para ß3 de 0.0225. Lo que significa que ß1 tiene un margen de error del 0.07 %,
ß2 del 3.48 % y ß3 del 2.25 %. Con base en esto, se puede inferir que los estimadores se comportan
con apego a la realidad.
De manera individual, el ß1 es diferente de cero con un grado de confianza del 99.93 % (nivel de
significancia del 0.0007), el ß2 es diferente de cero también con un grado de confianza del 96.52 %
(nivel de significancia del 0.0348), y por último el ß3 es diferente de cero con un grado de confianza
del 97.75 % (nivel de significancia 0.0225). Esto significa, que ß1, ß2 y ß3, tienen una probabilidad de
11
no ser significativos, del 0.07 % (0.0007), del 3.48 % (0.0348) y del 2.25 % (0.0225),
respectivamente. De manera general, los ßj son diferentes de cero y cuentan con un nivel de
significancia aceptable, lo que muestra que la variable Q sí influye en la variable CTL. El ß1 de Q es
11,309.89, el ß2 de Q2 es – 179.76, y el ß3 de Q3 es 1.36. Estos estimadores son altamente
confiables.
De acuerdo a los resultados estadísticos, la función de costos de producción de frijol en el largo
plazo, para la Integradora estatal de frijol de Zacatecas es:
CTL = 11 309.89 Q - 179.76 Q2 + 1.36 Q3
El modelo establece que el nivel de producción de frijol (Q) explica en un 97.66 % (R2 = 0.9766) a los
costos de producción de frijol en el largo plazo (CTL). Esto es, que la probabilidad de que el nivel de
producción de frijol no incida en los costos de producción de frijol en el largo plazo es del 2.34 %.
Esto significa, que los estimadores se comportan de acuerdo a la teoría microeconómica y con
apego a la realidad económica.
La función de costo medio de producción de largo plazo para el frijol es:
CML = 11 309.89 - 179.76 Q + 1.36 Q2
El costo medio mínimo de producción de frijol para la integradora es de 5 370 pesos por tonelada.
La función del costo marginal de largo plazo del frijol es:
CmgL = 11 309.89 - 359.52 Q + 4.08 Q2
La función de oferta de largo plazo para los agricultores que pertenecen a la Integradora es:
S=0
para P ≤ 5 370
S = 11 309.89 – 359.52 Q + 4.08 Q2
para P ≥ 5 370
12
El CML mínimo de 5 370 por tonelada se obtendría produciendo 66 toneladas de la leguminosa, y
considerando un rendimiento promedio de 800 kg/ha. El tamaño de la explotación de 83 ha, es el
que permite disminuir los costos unitarios a su nivel mínimo.
Considerando el precio de acopio que pagó la integradora estatal a sus empresas socias, 5 500
pesos por tonelada, su función de ingresos es:
IT = 5 500Q
La función de la ganancia es:
П = 5 500Q – 11 309.89Q + 179.76 Q2 - 1.36 Q3
De esta ecuación se obtiene el nivel de producción de frijol con el cual los agricultores maximizan su
ganancia. Este nivel de producción es de 66.8 toneladas y se obtiene en la explotación de 83.5 ha.
Los costos unitarios de producción de la región resultan con frecuencia muy elevados en
comparación a sus precios de venta, lo que coloca a los agricultores con pérdidas frecuentes si no
se tomaran en cuenta los apoyos gubernamentales. Con las economías de escala, los costos de
producción son menores a los precios de venta, por lo que los productores empiezan a obtener
ganancias, más los apoyos gubernamentales (Tabla 4). Los costos implícitos (fijos en el corto plazo)
representan un 30 % de los costos totales, y resaltan la renta de la tierra y los jornales del productor.
Los costos explícitos (variables en el corto plazo) cubren el 70 % restante; destaca la cosecha que
resulta más cara que el conjunto de labores para la preparación del terreno.
13
DISCUSIÓN
En Zacatecas se producen las variedades de claros, pintos y negros. Los claros y pintos cuentan con
condiciones favorables para su comercialización, pero los negros presentan problemas para su
compra-venta. Esto es, que las variedades claras y pintas tienen una demanda regional, ya que la
población del norte prefiere consumir variedades de color claro. Morales- Carrillo (2000) amplia y
detalla más estas preferencias, estableciendo que en el noreste se consume el frijol pinto y bayo; en
el noroeste el azufrado; en el centro del país se consume el flor de mayo y el flor de junio; en el sur
el frijol negro se consume 90 %, mientras que en el Distrito Federal se demanda el negro, flor de
mayo y bayo. Bajo esta situación, el estado de Zacatecas debe de establecer una estrategia de
comercialización del grano enfocado hacia el DF y sur del país, que son las zonas donde se
demanda el frijol de variedad negra que los productores del estado de Zacatecas producen y que
representa el 35 % de la producción estatal y que no se consume como las variedades claros y
pintos.
Con base en esto, se asume que el precio del frijol negro es más bajo que el precio del frijol claro;
que las variedades claras tienen en el mercado regional una demanda inmediata y buen precio,
mientras que las variedades negras se demandan en mercados más lejanos (sur del país), y sus
precios casi siempre están deprimidos, por lo que los agricultores y la integradora tienen que esperar
a que el mercado se estabilice con un precio atractivo, para vender la producción acopiada de esta
leguminosa. Antagónicamente, FIRA (2008) ha venido observando una tendencia creciente mayor al
30 % en los precios medios en las principales centrales de abasto del país, siendo las más caras la
variedad azufrado y peruano. Este aumento en los precios se da en la parte de la comercialización
de la cadena productiva del frijol que no se refleja en mejores precios para los productores y
consumidores, sino para los intermediarios que provocan distorsiones en los mecanismos de precios
14
del mercado de la leguminosa, que lo único que provocan son problemas inflacionarios. Un
incremento del 30 % en los precios del frijol puede agudizar el bajo consumo per cápita mexicano,
debido a que un precio muy alto puede sacar del mercado a un producto agrícola.
En el estado, los frijoles negros se producen exclusivamente para la venta; esto los hace más
vulnerables ante los intermediarios, debido a que el ciclo de comercialización es más largo que el de
los frijoles pintos y claros; si se toma en cuenta además, que los tiempos de los compromisos
financieros de los productores son los mismos para los que cosechan de color y negros, los
comerciantes aprovechan esta situación para deprimir los precios de compra-venta del frijol negro,
los cuales no corresponden con los costos de producción y el precio que el consumidor final paga.
Esto se debe a que el precio del frijol se define en las grandes centrales del país, siendo los
industriales y tiendas de autoservicio los que se llevan mayor margen de comercialización.
(Morales-Carrillo 2000). Esto significa que la comercialización del frijol se define en el centro del país
y no en las regiones productores, por lo que es imposible que las empresas comercializadoras
locales puedan operar esquemas de acopio de acorde al entorno regional. Bajo este escenario, los
agricultores de zacatecas se ven afectados por la acciones de precios de acopio de los
intermediarios locales y sobre todo de los intermediarios nacionales que fijan los precios en todas la
zonas productores de frijol.
Durante los últimos tres años, los precios promedio que han pagando los intermediarios y la
integradora en los centros de producción son 3.70 y 4.83 pesos por kilogramo, respectivamente; los
que no cubren los costos de producción (6.62 pesos por kilo). Es evidente que la integradora paga a
los agricultores precios mejores que los intermediarios. En las Centrales de Abasto se vende en
promedio a 7.48 pesos, y en los supermercados llega a venderse en promedio a 12.80 pesos por
15
kilo. Esto muestra la magnitud de los márgenes de comercialización (9.10 pesos por kilo) de la
leguminosa que existen entre el precio del productor y el precio del consumidor y que explican, de
manera parcial, los precios bajos que reciben los agricultores y los precios altos a los que compran
los consumidores. Para este caso, el precio que se le paga el productor es del 29 % del precio que
paga el consumidor final, y del 71 % para el intermediario. Al respecto, Torres-Sandoval (2008)
establece que la participación promedio del precio al productor en el precio al consumidor fue 42 %,
esto es, la suma de los márgenes de comercialización del mayorista y detallista absorbieron más de
la mitad del precio al consumidor (17 % y 41 %). En este caso, los datos son muy asimétricos, con
diferencias de 13 puntos porcentuales entre los dos resultados de los márgenes de comercialización.
En el primer caso, el margen fue de 71 % y, para el segundo, de 58 %. En el primer margen está
más apegado a la realidad de los agricultores por su información directa de campo, mientras que el
segundo margen se elaboró con información indirecta y más agregada que se ajustó con un modelo
estadístico.
En un modelo estadístico, Torres-Sandoval (2008), obtuvo como resultados que un mercado que
opera bajo oligopolio impone precios más altos comparados con un mercado en competencia
perfecta. El precio al consumidor bajo competencia perfecta fue 7 412 pesos por tonelada,
ligeramente inferior al del oligopolio (7 573 pesos). Con monopolio la situación es más extrema, con
precios más altos que en el oligopolio. Si el mercado de frijol se rigiera bajo un monopolio, el precio
al consumidor sería 13 533 pesos por tonelada, 82.6% mayor al observado en competencia perfecta
y 78.7% al registrado con el oligopolio. La diferencia mínima entre el precio al consumidor en
competencia perfecta y oligopolio es de 2.2 %. Con estos resultados y con el precio de 12 800 pesos
por tonelada obtenido de manera directa en los supermercados, pareciera que el mercado del frijol
se asemeja más al comportamiento del monopolio que al del oligopolio. Esto significa que son pocas
16
las empresas comercializadoras de frijol (principales centrales de abastos) y que eso les permite fijar
los precios y actuar con tendencias monopólicas.
El costo medio mínimo de producción de frijol para la integradora es de 5 370 pesos por tonelada, el
costo mínimo al que el agricultor puede producir una tonelada de frijol. Por lo tanto, es el precio
mínimo al que el agricultor puede vender una tonelada de la leguminosa, ya que con un precio de
venta de 5 370 pesos por tonelada solo recupera sus costos de producción. El CML mínimo de 5
370 por tonelada se obtendría produciendo 66 toneladas de la leguminosa (Figura 1), y
considerando un rendimiento promedio de 800 kg ha, el tamaño de la explotación de 83 ha., es el
que permite disminuir los costos unitarios a su nivel mínimo, lo que permitiría a los socios de la
Integradora disminuir sus costos unitarios de producción hasta en un 19 %. Esto es, las economías
de escala se presentan de tamaños de explotación menores, hasta un nivel de 83 ha. A partir de
esta superficie, los costos unitarios de nuevo aumentarán, y se presentarían des economías de
escala. En su estudio de rentabilidad, Morales-Carrillo (2000) afirma que para obtener ingresos
positivos se requiere agrupar predios de al menos 80 hectáreas y rendimientos de 700 kg/ha para
que los costos de producción se vayan reduciendo por un factor de economías de escala. Con
rendimientos de más de 900 kg/ha los productores pueden ser competitivos, incluso con predios de
5 ha.
El nivel de producción de frijol con el cual los agricultores maximizan su ganancia, es de 66.8
toneladas (Figura 2). Algunos niveles de producción de frijol mayores o menores a 66.8 toneladas, le
pueden permitir obtener ganancias, pero no serán máximas. Considerando un rendimiento de 800
kg./ha, se obtiene el tamaño de explotación de 83.5 ha., con el cual los agricultores obtienen
ganancias máximas, bajo un escenario de competencia perfecta. Torres-Sandoval (2008) menciona
que los productores buscan maximizar sus ganancias, aunque las posibilidades son diferentes en
17
competencia perfecta, oligopolio y monopolio. En competencia perfecta la empresa maximiza las
utilidades menos los costos, la empresa monopólica los ingresos menos los costos, y el oligopolio
maximiza una suma ponderada de ambos. El efecto de cada estructura sobre la sociedad se
observa al analizar los precios cobrados al consumidor que cada empresa impone en el mercado.
¿Cuáles son las razones que explican que sigan sembrando frijol? Un elemento que destaca es la
cuota de PROCAMPO, cuyo monto permite en la actualidad, prácticamente, igualar sus ingresos y
sus costos; otro elemento puede ser el costo de oportunidad de la mano de obra del productor y de
su tierra, el cual puede ser muy bajo para ser tomado en cuenta por el agricultor y cambiar de
actividad. Así, Ávial-Dorantes (2008) afirma que en el caso del frijol, los recursos del PROCAMPO
son más significativos en el periodo primavera-verano, donde se establece la mayor superficie y del
importante número de unidades de producción apoyadas, cuyo recurso representa más de la décima
parte del ingreso monetario en dichas unidades, siendo de mayor beneficio para unidades con
superficies mayores a 20 ha.
Los agricultores de Zacatecas que pertenecen a la Integradora están produciendo frijol con costos
unitarios muy elevados, que los conduce a tener pérdidas con frecuencia. Las razones que pueden
explicar esta contradicción aparente con la Teoría Económica pueden ser de dos tipos: una es el
ingreso de PROCAMPO que reciben por trabajar su tierra, que al agregarse al ingreso agrícola,
prácticamente nivelan su corriente de ingresos y costos (Tabla 4); otra razón puede encontrarse en
las casi nulas actividades alternativas de la tierra y del trabajo del agricultor, que ocasiona que los
costos de oportunidad de estos dos factores productivos sean muy bajos, por lo que los productores
de frijol no los toman en cuenta en sus decisiones de sembrar o no frijol. A pesar de la pérdida en la
producción de frijol, los productores continúan sembrando, pues no consideran el costo de
oportunidad de su mano de obra, la tierra, y la depreciación de su maquinaria. Una probable
18
explicación sobre la permanencia del cultivo, es que el apoyo de Procampo impacta en la
rentabilidad de la actividad. Pero ante esta situación, surge la pregunta de si esto se podrá mantener
ante la amenaza que representa la competencia con los productores de Estados Unidos (AyalaGaray 2008).
Finan (2002) establece que utilizando métodos no paramétricos de regresión se puede estimar la
relación de la dotación de la tierra y con el bienestar. Para un pequeño productor, una hectárea de
tierra aumenta 1.3 veces su ganancia, además de su bienestar marginal, pero el valor de la tierra
depende del control que tenga la unidad de producción sobre el uso de los activos (los medios,
instrumentos o insumos para potenciar el uso de la tierra). En las unidades de producción pequeñas
el bienestar es grande.
En el corto plazo las organizaciones socias de la Integradora Estatal de Productores de Frijol de
Zacatecas, S.A. de C.V. deben asumir esta responsabilidad económica a través de la aplicación de
economías de escala en la producción de frijol. Paralelamente, en mediano y largo plazo, la
Integradora Estatal de Frijol debe también asumir esta responsabilidad económica, que le permita
hacer un uso eficiente de los recursos empleados en la comercialización de la leguminosa, y
competir exitosamente en la industria del frijol en el Estado de Zacatecas. Al respecto, FIRA (2008)
concluye que es urgente la organización de empresas de productores para la comercialización con
más y mejor infraestructura de acopio y almacenamiento en las principales regiones productoras.
Ávila-Dorantes (2008) establece que el objetivo de la creación de las integradoras fue apoyar la
comercialización de frijol y su misión buscar una integración en los mercados, hacer compra en
común y acceder a economías de escala. Se pretendía lograr mayor competitividad en el mercado y
hacer más accesibles los servicios especializados para la comercialización y transformación del frijol
19
en cada una de las empresas integradas. Se pretende garantizar que las integradoras operen como
empresas que hacen negocio y, por lo tanto, garantizan su propia operación y procuran capitalizarse
para incursionar en las siguientes etapas del proceso de valor agregado, como el traslado de
beneficios al productor. Es necesaria la homologación de capacidades empresariales, gerenciales y
técnicas de las integradoras estatales y sus empresas asociadas.
LITERATURA CITADA
Ávila-Dorantes JA, Puyán A, Romero J (2008) Presente y futuro del sector agrícola mexicano en el
contexto del TLCAN. Primera edición. Colegio de México. Universidad Autónoma Chapingo.
México, D.F. 87-114 p.
Ayala-Garay AV, Schwentesius-Riendermann RE, Almaguer-Vargas G (2008) La competitividad del
frijol en México. El Cotidiano, enero-febrero, año/vol. 23, número 147. Universidad Autónoma
Metropolitana – Azcapotzalco. Distrito Federal, México. 81-89 p.
Fideicomiso Instituido en Relación a la Agricultura (FIRA) (2005) El frijol en México. Competitividad y
oportunidades de desarrollo. FIRA. Dirección de análisis de cadenas productivas y servicios
técnicos especializados. Michoacán. México, enero. 66 p.
FIRA (2005) La comercialización agropecuaria en México. Enfoque red productiva. FIRA. Dirección
Regional de Occidente. Jalisco. México, junio. 47 p.
FIRA (2008) El mercado del azúcar, maíz, frijol y leche ante la apertura comercial del TLCAN. Nota
de análisis. Dirección de análisis económico y sectorial. 20 de diciembre del 2008. 21-32 p.
Food and Agricultura Organization (2005). FAO. http://www.faostat.fao.org; 7 de diciembre de 2005.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) (2008) Anuario estadístico del
estado de Zacatecas. INEGI. Aguascalientes, Ags. México, 520 p.
20
Integradora Estatal de Productores de Frijol de Zacatecas, S.A de C.V. (Integradora) (2000) Estatuto.
Zacatecas, Zac. México. Agosto, 55 p.
Kind HJ, Midelfart-Knarvik KH, Schjelderup G (2000) Competing for capital in a “lumpy” world.
Journal of Public Economics. Num. 78. Pp. 257-274.
Krugman P (2000) Space. The final frontier. Journal of Economics Perspectives. Vol. 12. Num. 2. Pp.
161-174.
Morales-Carrillo N (2000) Esquema de comercialización del frijol zacatecano. Secretaría de Fomento
Agropecuario-Fundación Produce Zacatecas-Centro Regional Universitario Centro Norte –
UACH. Zacatecas, México. septiembre 37 p.
Rosen S (1974)…..
SAGARPA (2005) Anuario estadístico de la producción agrícola en Zacatecas. Delegación estatal.
SAGARPA. Zacatecas, Zac., México. 115 p.
SAGARPA
(2006)
Sistema
de
Información
Agropecuaria
de
Consulta
(SIACON):
de
Consulta
(SIACON):
http:www.siea.sagarpa.gob.mx ; 25 de Noviembre de 2006.
SAGARPA
(2008)
Sistema
de
Información
Agropecuaria
http:www.siea.sagarpa.gob.mx ; 5 de octubre de 2008.
Torres-Sandoval C, García-Salazar JA (2008) Aplicación de un modelo de equilibrio espacial para
determinar la estructura del mercado del frijol en México. Agrociencia, vol. 42. num. 6. 16 de
agosto – 30 de septiembre. Montecillos, México. 731-740 p.
21
ANEXOS
Tabla 1. Importancia del frijol en el mercado mundial.
Table 1. Importance of bean in the World market.
PRODUCTO
FRIJOL
MAÍZ
TRIGO
PRODUCCIÓN
(ton)
EXPORTACIONES
(ton)
IMPORTACIONES
(ton)
19 078 846
604 220 721
573 822 327
3 321 802
87 781 239
142 187 220
2 313 343
90 698 179
139 247 956
ARROZ
575 105 490
44 210 666
39 396 578
FUENTE: Elaboración propia con información de la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO), 2003.
Tabla 2. Resultados de los estimadores del modelo de regresión de costos.
Table 2. Estimators results. Regression model costs.
VARIABLE
Q
Q2
Q3
R2 = 0.9766
ESTIMADOR DEL
PARÁMETRO
11 309.89
- 179.76
1.36
ERROR
ESTÁNDAR
2 438.33
74.67
0.51
t CALCULADA
4.64
- 2.41
2.65
Pr > l t I
0.0007
0.0348
0.0225
Tabla 3. Análisis de varianza de los datos de costos.
Table 3. Analysis of variance. Data costs.
FUENTES DE
VARIACIÓN
Regresión
Error
Total
GRADOS DE
LIBERTAD
3
11
14
SUMAS
DE CUADRADOS
2.1909692 E12
52 474 911 328
2.2434442 E12
CUADRADOS
F
MEDIOS
730 323 080 268
4 770 446 484.4
CALCULADA
153.09
Pr > F = <0.0001
22
Tabla 4. Rentabilidad promedio por tonelada del frijol en el estado de Zacatecas
Table 4. Average profitability bean by ton, in Zacatecas, Mexico
Actividades
Ciclo agrícola p/v 2003
Con economías de escala
6 620
5 500
- 1 120
0.83
5 370
5 500
130
1.02
6 606
Costos de producción
Ingreso
Ganancia o pérdida
Relación b/c
Ingreso incluyendo Procampo
Ganancia o pérdida con Procampo
Relación b/c con Procampo
6 606
- 14
0.99
1 236
1.23
Figura 1. Costo marginal, costo medio y precio del frijol
Figure 1. Marginal cost, average cost and bean price
12.000,00
CMgf
CMef
CMg, CMe y PRECIO
10.000,00
Pf
IMgf
IMef
8.000,00
6.000,00
4.000,00
2.000,00
0
40
43
46
49
52
55
58
61
64
PRODUCCIÓN
23
67
70
73
76
79
82
85
Figura 2. Ganancia total en la producción de frijol
Figure 2. Gross profitability in bean production
15.000,00
GTf
10.000,00
5.000,00
GANANCIA
-5.000,00
0
40
43
46
49
52
55
58
61
64
-10.000,00
-15.000,00
-20.000,00
-25.000,00
-30.000,00
-35.000,00
PRODUCCIÓN
24
67
70
73
76
79
82
85
Descargar