Hugo_FinalReport_December_2007_0

Anuncio
INFORME FINAL
CAMPAÑA DE EDUCACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN
DE LOS RECURSOS NATURALES
HUGO MORA
CANINDEYÚ – PARAGUAY
RESERVA DE BIOSFERA DEL BOSQUE MBARACAYÚ
Diplomado en Educación para la Conservación de los Recursos Naturales
Universidad de Guadalajara, CUCSUR México
Cohorte III
DICIEMBRE DE 2007
This work is licensed under the Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0
License. To view a copy of this license, visit http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/.
Campaña de Educación para la Conservación de los Recursos Naturales
INDICE
RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................................................... 4
1. UBICACIÓN DEL SITIO META ................................................................................................................... 7
2. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS ..................................................................................................................... 8
2.1 EL CLIMA ...................................................................................................................................................... 8
2.2 GEOLOGÍA Y LITOLOGÍA ................................................................................................................................ 8
2.3 LA GEOMORFOLOGÍA .................................................................................................................................... 8
2.4 SUELOS ......................................................................................................................................................... 8
3. CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS ........................................................................................................... 9
3.1 FLORA Y VEGETACIÓN ................................................................................................................................... 9
3.1.1 Comunidades naturales ........................................................................................................................ 9
3.2 FAUNA ........................................................................................................................................................ 10
4. MANEJO DE LA RESERVA NATURAL DEL BOSQUE MBARACAYÚ.............................................. 11
4.1 ADMINISTRACIÓN ACTUAL ......................................................................................................................... 11
4.2 INFRAESTRUCTURA ..................................................................................................................................... 11
4.3 PROGRAMAS DE MANEJO ............................................................................................................................ 12
4.3.1 Programa de protección y manejo ambiental de la RNBM ................................................................ 12
4.3.2 Programa de conservación y uso sustentable de recursos naturales en la CARJ .............................. 12
4.3.3 Programa de coordinación y relacionamiento interinstitucionales ................................................... 12
4.3.4 Programa de comunicación, educación y sensibilización socio-ambiental ....................................... 12
4.3.5 Programa de investigaciones y monitoreo ......................................................................................... 12
4.3.6 Programa de fortalecimiento de los gobiernos locales y la sociedad civil ........................................ 12
4.3.7 Programa de administración y estabilidad financiera ....................................................................... 13
4.4 RECURSOS DISPONIBLES .............................................................................................................................. 13
4.5 ZONIFICACIÓN DE LA RNBM ...................................................................................................................... 13
4.6 FUNCIONES DE LAS RESERVAS DE BIOSFERA: ............................................................................................. 14
5. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS ............................................................................................................ 14
5.1. DEMOGRAFÍA ............................................................................................................................................. 14
5.2. POBLACIÓN META Y SITIO CONTROL ......................................................................................................... 14
5.3 ECONOMÍA REGIONAL ................................................................................................................................ 15
5.4 USO ACTUAL DE LA TIERRA ....................................................................................................................... 16
5.5 MEDIOS DE COMUNICACIÓN........................................................................................................................ 16
5.6 SERVICIOS SOCIALES ................................................................................................................................... 17
6.7 LENGUA, BILINGÜISMO................................................................................................................................ 17
5.8 ESCOLARIDAD ............................................................................................................................................. 17
5.9 VIVIENDA .................................................................................................................................................... 18
6. PROBLEMÁTICA.......................................................................................................................................... 18
7. DESCRIPCIÓN DE TALLER DE ACTORES ............................................................................................ 19
8. MODELO CONCEPTUAL INICIAL ........................................................................................................... 20
9. TÉCNICA UTILIZADA EN EL CUESTIONARIO ................................................................................... 21
10. INFORME NARRATIVO ............................................................................................................................ 22
11. MODELO CONCEPTUAL FINAL ............................................................................................................ 23
12. IDENTIFICACIÓN DEL PÚBLICO .......................................................................................................... 24
13. ESPECIE EMBLEMÁTICA........................................................................................................................ 25
14. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS ................................................................................................................. 27
OBJETIVO # 1.- .................................................................................................................................................. 27
OBJETIVO # 2.- .................................................................................................................................................. 28
OBJETIVO # 3.- .................................................................................................................................................. 29
2
OBJETIVO # 4.- .................................................................................................................................................. 30
OBJETIVO # 5 .................................................................................................................................................... 31
OBJETIVO # 6 .................................................................................................................................................... 32
OBJETIVO # 7 .................................................................................................................................................... 33
OBJETIVO # 8 .................................................................................................................................................... 34
15. ACTIVIDADES ADICIONALES ................................................................................................................ 35
PLANTACIÓN DE 5.000 PLANTINES POR EL DÍA DEL ÁRBOL ............................................................................... 35
PRESENTACIÓN DE OBRA DE TÍTERES A BOMBEROS VOLUNTARIOS Y GUARDABOSQUES DE LA RESERVA .......... 35
LUCHA CONTRA INCENDIO ................................................................................................................................ 35
16. RESULTADOS.............................................................................................................................................. 37
17. LECCIONES APRENDIDAS ...................................................................................................................... 42
18. HISTORIAS DE ÉXITO .............................................................................................................................. 44
19. IMPACTOS POSITIVOS ............................................................................................................................ 44
20. RETOS ........................................................................................................................................................... 45
21. ACCIONES DE SEGUIMIENTO ............................................................................................................... 45
22. RECOMENDACIONES ............................................................................................................................... 46
23. REFERENCIAS ............................................................................................................................................ 47
24. ANEXOS ........................................................................................................................................................ 48
CURRICULUM VITAE ......................................................................................................................................... 48
MATRIZ DE ACTORES ........................................................................................................................................ 49
CUESTIONARIO FINAL ....................................................................................................................................... 52
GUIÓN OBRA DE TÍTERES ................................................................................................................................... 56
DIRECCIONES .................................................................................................................................................... 60
Hugo Mora, Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú
3
Campaña de Educación para la Conservación de los Recursos Naturales
Resumen Ejecutivo
La Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú está ubicada al noreste de la región Oriental del
Paraguay, en el Departamento de Canindeyú, entre los 24° 00' y 24° 15' de latitud Sur, y 55° 00' y 55°
32 ' de longitud.
La RNBM se ubica en la parte norte de la Región Oriental del Paraguay, en el Departamento de
Canindeyú, el cual limita al norte con el Brasil. El Departamento en el cual se encuentra la reserva
abarca una superficie de 14.667 Km 2
La temperatura media oscila entre los 21 y 22º C., registrándose heladas entre los meses de junio y
octubre. Existe una estacionalidad moderada y se nota tanto en las temperaturas como en las
precipitaciones. Existen dos estaciones bien diferenciadas: una seca y fría, y otra húmeda y calurosa,
registrándose grandes variaciones diarias de temperatura.
La precipitación media anual es de 1800 mm., registrándose la mayor cantidad de lluvias entre los
meses de octubre y marzo. Las precipitaciones pueden variar año a año, alcanzándose en la reserva
valores superiores a los 2000 mm. e inferiores a los 1600 mm. De éstos, alrededor de 600 mm
circulan como escorrentía superficial, siendo el resto parte de la escorrentía subsuperficial y recarga
de acuíferos.
La reserva de biosfera es habitada por 30.000 personas, las cuales constituyen un grupo de personas
bastante heterogéneo en cuanto a su origen étnico, condición económica, educación etc. En su
mayoría son campesinos paraguayos los pobladores de esta zona, pero también se presentan
pobladores brasileños, comunidades indígenas de las parcialidades Aché y Guaraní. Este grupo de
personas será a la cual estará dirigida la campaña.
En la Reserva de Biosfera se presentan varias comunidades entre las cuales por su ubicación, cantidad de
habitantes e influencia de estos grupos sobre la reserva, se ha establecido como poblaciones claves para el
momento de la realización de las encuestas. Entre estas comunidades citamos a Villa Ygatimi, en cuyo
distrito se encuentra gran cantidad de comunidades con cuales hemos trabajado. Esta ciudad es el centro
urbano más próximo a la reserva, cuenta terminal de ómnibus para transporte público, cabinas telefónicas,
medianos y pequeños comercios, sede del Palacio Municipal, clubes deportivos, oficinas gubernamentales,
Migraciones, Instituto de Bienestar Rural, Justicia Electoral, Centro de Salud, Correo, Supervisión de la
Región Educativa, entre otros. Por su característica Villa Ygatimi constituye una ciudad semi urbanizada.
De acuerdo al plan de manejo de la Reserva Mbaracayú 2005-2010 las amenazas son las siguientes:
Aumento continuo del aislamiento (efecto isla) y pérdida de adecuada conectividad de la reserva en
relación a otras áreas de importancia para la conservación de la biodiversidad; Persistencia del
enfoque altamente extractivista de los grupos humanos adyacentes a la reserva, que no siempre
están en conjunción con los objetivos de conservación de la misma; Falta de política nacional
orientada al desarrollo sustentable que facilite la implementación de un modelo eficiente de
conservación y desarrollo; Ausencia de una propuesta concreta de ordenamiento territorial para la
CARJ; Persistencia y aumento de actividades furtivas (cacería y pesca ilegal, cultivos ilegales, etc.)
dentro de la reserva; Persistencia de presiones políticas que promueven la usurpación de la
propiedad privada; Aumento alarmante de los índices de pobreza a nivel nacional y local; Aumento de
las prácticas que favorecen los monocultivos, como la soja y el algodón, sin regulaciones que
minimicen el impacto ambiental de los mismos; Persistencia de graves problemas de distribución y
tenencia de la tierra a nivel nacional, lo que impone grandes presiones por parte de los denominados
campesinos sin tierras; Amplia zona de frontera internacional poco controlada por las autoridades
competentes, que resulta en altos índices de actividades ilícitas y delincuencia; Alta diversidad
cultural que aumenta la complejidad del relacionamiento con las comunidades locales; Aumento
paulatino de la presencia de especies exóticas.
Introducción
La campaña de Educación y comunicación desarrollada en la Reserva de Biosfera del Bosque
Mbaracayú ha sido desarrollada de acuerdo a la metodología Pride de la organización RARE, la cual
consta de tres etapas principales, una etapa académica con 11 semanas de duración, desarrollada en
la Universidad de Guadalajara en México, otra etapa de implementación de la campaña con 15
meses de duración y una etapa de evaluación y presentación de resultados.
4
La etapa de implementación de las campanas dan inicio con una etapa de investigación, la cual
consta de una etapa en la que se realizan reuniones con actores principales, aplicación de
cuestionarios y reunión con grupos focales en donde se reúnen todos los insumos para identificar el
estado de comportamiento de nuestro público, para luego elaborar los objetivos.
Una vez identificados los objetivos se trabajan las actividades específicas, y estas son las
herramientas con las cuales se pretende alcanzar las metas propuestas.
La meta de nuestra campaña es: “Conservar los bosques y fauna de la Reserva Mbaracayú para
todos los Paraguayos del presente y el futuro”, y todas las actividades y materiales giraban en torno a
la especie emblemática, que es el pájaro campana (Procnias nudicollis), encargada de transmitir
nuestro mensaje a los pobladores de nuestro sitio meta.
Objetivos
Dar a conocer a los miembros del Comité de Gestión de la Reserva de Biosfera la legislación
ambiental y lograr desarrollar con ellos una estrategia así como un compromiso para la canalización
apropiada de problemas ambientales.
Buscar que la población meta conozca técnicas o prácticas para conservar los bosques (utilización de
abonos verdes, siembra en cobertura, rotación de cultivos y reforestación).
Incentivar a los pobladores a participar y colaborar en por lo menos una actividad para disminuir la
deforestación en la zona, incluyendo alternativas como: cumplimiento de las leyes, reforestando su
finca, haciendo conocer la ley y utilizando métodos alternativos de producción.
Lograr que la población meta conozca tres consecuencias de la deforestación, como ser:
destrucción de la naturaleza, a la salud y a la falta de agua
Conseguir que los pobladores locales del sitio meta puedan manifestar que todos somos los
responsables de cuidar la naturaleza que nos rodea.
Lograr que la población meta sepa cual es la función principal de la reserva.
Obtención de una petición (firma de intención/compromiso) de parte de 500 personas de dos
comunidades (200 personas Villa Ygatimi – 300 personas Britez Cué) para apoyar la conservación del
Mbaracayú, específicamente para que haya mayor cumplimiento de la ley.
Resultados
En esta sección mencionaremos nada más dos nuestros objetivos
Objetivo 3
EN LOS UTLIMOS SEIS MESES, ¿ HA
COLABORADO EN ALGUNA ACTIVIDAD PARA
DISMINUIR LA DEFORESTACIÓN EN LA ZONA?
70
60
50
40
30
20
10
0
62
44
42
35
Pre
Post
Pre
META n: 958
Post
CONTROL n: 1000
Las encuestas iniciales revelan que el 42% de la población meta ha participado en alguna actividad
para disminuir la deforestación en la zona, luego de nuestra campaña hemos logrado incrementar
esta cantidad en 20 puntos porcentuales, logrando pasar por dos puntos la meta establecidas.
Hugo Mora, Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú
5
Campaña de Educación para la Conservación de los Recursos Naturales
Creemos muy importantes las actividades desarrolladas y esperamos poder continuar este proceso,
de manera a mantener e inclusive aumentar la cantidad que hemos logrado alcanzar.
Objetivo 6
PERSONAS QUE CONOCEN LA FUNCIÓN DE LA
RESERVA MBARACAYU
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
83
70
43
Pre
Post
META : 958
Pre
49
Post
CONTROL n: 1000
Hemos logrado que el 83% de la población meta conozca sobre la función principal de la Reserva de
Biosfera del Bosque Mbaracayú, hemos aumentado 13 puntos porcentuales y quedado 2 puntos por
debajo de nuestra meta propuesta.
Acciones de seguimiento
Realizar mas festivales ambientales incentivando a la participación de la población en actividades de
arborización de manera a dar a conocer los beneficios obtenidos de los bosques y la función principal
de la reserva
Dar seguimiento a las visitas escolares realizadas, con las mismas herramientas, botarga, canción,
música, obsequios, cartas para los niños, etc. Esta actividad nos permitirá seguir con la relación
establecida con lo niños y fortalecer los conocimientos y mensajes sobre la importancia de los
bosques y los beneficios que recibimos de ella.
Contar con un paquete completo de materiales para realizar las actividades mencionadas, afiches,
calcomanías, botones, spots de radio, canción, obsequios para los niños (rompecabezas)
Realizar presentaciones de obras de títeres para adultos, de manera a dar a conocer las técnicas de
agricultura sostenible que nos ayudan a conservar los bosques.
Realizar actividades y mensajes para el público en general de manera a conseguir que estos puedan
mencionar que todos somos responsables de cuidar la naturaleza que nos rodea. (Spots, músicas,
obras de títeres)
Conclusiones
Hemos iniciado un proceso educativo con gran cantidad de actividades que han llegado a nuestro
público meta y que han logrado conseguir cambios dentro de esta población. Creemos que el
seguimiento que podamos realizar a las actividades desarrolladas contribuirá para que los cambios
logrados puedan mantenerse y que otros conocimientos sean incorporados o mejorados.
Continuar con el trabajo con adultos y niños nos permitirá dar a conocer los beneficios obtenidos de
los bosques, las consecuencias que trae la deforestación y la responsabilidad de todos de cuidar la
naturaleza que nos rodea, de manera a incentivar a los pobladores a reforestar y cuidar los
remanentes boscosos que hay en la zona y así conservar la naturaleza en general.
“Durante los incendios forestales en la reserva Mbaracayú, setiembre y octubre, varios niños se
acercaban preocupados para saber como estaba Ponki” (Niños de la zona)
6
1. Ubicación del sitio meta
Las 64.405,7 hectáreas de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú (RNBM), el principal área
núcleo de la Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú (RBM), se localiza al noreste de la región
Oriental del Paraguay, en el Departamento de Canindeyú, entre los 24° 00' y 24° 15' de latitud Sur, y
55° 00' y 55° 32 ' de longitud.
La RNBM se ubica en la parte norte de la Región Oriental del Paraguay, en el Departamento de
Canindeyú, el cual limita al norte con el Brasil. El Departamento en el cual se encuentra la reserva
abarca una superficie de 14.667 Km 2
La mayor parte de la RNBM se encuentra en el Distrito de Ygatimí. El extremo noreste, la porción
correspondiente a la Cordillera del Mbaracayú y donde se encuentra el Puesto de Control Karapã,
pertenece al Distrito de Corpus Christi. La porción este, conocida como Aguarañú, pertenecería
también al Distrito de Corpus Christi, pero los límites distritales en esta porción están aún indefinidos.
Hugo Mora, Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú
7
Campaña de Educación para la Conservación de los Recursos Naturales
2. Características físicas
2.1 El clima
El clima de la región es típicamente continental, clasificado según Koeppen como Templado Lluvioso
(Cfa), según el sistema de Holdridge como Zona de Vida de Bosque Templado Cálido Húmedo y
según el sistema de Thornwaite como tipo climático (Burgos y Rodas 2001).
La temperatura media oscila entre los 21 y 22º C., registrándose heladas entre los meses de junio y
octubre. Existe una estacionalidad moderada y se nota tanto en las temperaturas como en las
precipitaciones. Existen dos estaciones bien diferenciadas: una seca y fría, y otra húmeda y calurosa,
registrándose grandes variaciones diarias de temperatura.
La precipitación media anual es de 1800 mm., registrándose la mayor cantidad de lluvias entre los
meses de octubre y marzo. Las precipitaciones pueden variar año a año, alcanzándose en la reserva
valores superiores a los 2000 mm. e inferiores a los 1600 mm. De éstos, alrededor de 600 mm
circulan como escorrentía superficial, siendo el resto parte de la escorrentía subsuperficial y recarga
de acuíferos.
Se estima que la evapotranspiración potencial es de 1100-1200 mm anuales (Güemes 2002).
2.2 Geología y litología
La litología general de la reserva es de rocas de origen sedimentario, habiendo en algunos lugares
intrusiones ígneas, como basaltos. En general se presentan areniscas del Triásico y series
paleozoicas del Pérmico. Las dos formaciones más importantes son la de Misiones (Mesozoico,
Triásico) y Tacuary (Paleozoico, Pérmico). La Formación de Tacuary es una sucesión de silitas,
lutitas, areniscas de granos finos y calcáreos, generalmente oolíticas. La caliza procede de restos
calcáreos de antiguos lagos, pantanos y grandes ríos. Al encontrarse en una zona llana con poca
actividad geológica, las rocas proceden de los distintos cursos que han seguido los ríos a lo largo de
la historia, así como de la aparición y desaparición de lagunas, especialmente endorreicas. Esta
alternancia ha provocado la sucesión actual en la que se encuentran todos los sedimentos
típicamente sedimentarios de un sistema fluvial, así como de medios lóticos.
2.3 La geomorfología
En general, la macrogeomorfología se compone de sierras mesozoicas del cretácico muy
erosionadas, lo que da lugar a cimas muy llanas y homogéneas, con forma de mesa, que se
describen como planicies de altura. Destacan pocas elevaciones, que son las únicas zonas que no se
han terminado de erosionar. La Cordillera (sierra) del Mbaracayú posee pocos desniveles, siendo la
menor cota de 140 msnm y la más alta de 480 msnm. Se forma así una serranía alargada, continua y
poca sinuosa, con laderas pronunciadas de la cual nacen los arroyos afluentes del Río Jejui mi, que a
la vez separa la cuencas de los ríos Paraguay y Paraná.
2.4 Suelos
Entre 70 y 80% de los suelos de la reserva pertenecen al orden Ultisol, subgrupo Arenic Rhodic
Paleudult, los cuales se originaron de areniscas y tienen un paisaje de lomadas, sin rocosidad y con
buen drenaje (FMB/TNC 1997).
Entre 20 a 30% de los suelos pertenece a los órdenes Entisol, Alfisol y Oxisol. Los entisoles se
encuentran en el sector de la Cordillera del Mbaracayú, son suelos poco profundos, de drenaje
excesivo, moderada rocosidad y relieve mayor al 15 %. Los Alfisoles se encuentran en las planicies
8
de inundación de ríos y arroyos, tienen drenaje pobre, sin rocas y relieve plano, mientras que los
Oxisoles se encuentran en la cima de la cordillera, con relieve plano buen drenaje y sin rocas.
Las lomas del Mbaracayú, con altitud de 400 a 480 msnm, tienen relieve suavemente ondulado de
forma convexa, en cuyas crestas y vertientes superiores ocurren Ultisoles muy profundos, bien
drenados, derivados de areniscas y cubiertos por bosques altos; y en las vertientes inferiores
Entisoles profundos, con drenaje imperfecto, derivados de coluviones; en cuyas planicies lagunares
predominan Ultisoles con drenaje moderado, moderadamente profundos, vegetación de campos
cerrados de yata'i y lagunas lenticulares; y en las terrazas ocurren Oxisoles profundos bien drenados
con bosques bajos de mirtáceas.
Las planicies aluvionales se formaron por la deposición de sedimentos muy variados acarreados y
depositados por los cursos hídricos, con 150-170 msnm donde se pueden diferenciar las planicies
propiamente con Ultisoles imperfectamente drenados y bosques bajos con bambú, así como
albardones con Entisoles arenosos y vegetación de campo hidrófilo.
3. Características biológicas
3.1 Flora y vegetación
Hasta el presente, se han listado 161 especies de pteridófitas distribuidas en 22 familias. Del total de
especies, dos se encuentran en algún rango de amenaza según el criterio del Centro de Datos para la
Conservación1, nueve según Bertoni et al. (1994) y sólo una especie es citada en la 1997 Lista Roja
de la UICN (Walter y Gillett, 1998). No se han encontrado datos acerca de las especies de pteridófitas
incluidas en la 2000 Lista Roja de la UICN (Hilton-Taylor, 2000). Siete especies de helechos
presentan algún tipo de propiedad con valor económico actual o potencial (De Egea y González
2004).
Por otro lado, se han registrado 927 especies de plantas fanerógamas, distribuidas en 116 familias. El
CDC registra 97 de estas especies dentro algún rango de amenaza; Bertoni et al. (1994) 68
especies, 1997 Lista Roja de la UICN (Walter y Gillett, 1998) 25 especies, y 2000 Lista Roja de la
UICN (Hilton-Taylor, 2000) 8 especies. De las 927 especies citadas, 215 tienen alguna propiedad de
valor económico actual o potencial (De Egea y González 2004).
Entre los trabajos más recientes acerca de la flora y vegetación de la reserva, cabe mencionar
aquellos realizados por técnicos del Museo de Historia Natural de Londres, cuyos relevamientos
florísticos, desarrollados entre los años 1996 y 1999, aportaron nuevos datos y nuevos registros de
especies para el área de la reserva, tanto de plantas vasculares (Jiménez y Knaap, 1998; Jiménez et
al., 1999); como de pteridófitas (Peña-Chocarro et al., 1999). Por otro lado, se han realizado estudios
etnobotánicos de las comunidades indígenas de la zona de influencia de la reserva, principalmente
enfocados al uso de plantas medicinales (Basualdo y Soria, 1991; Marín et al., 2000). Se registran
también algunos inventarios forestales de la Reserva realizados por el Servicio Nacional Forestal
(Ojeda et al., 1991 y Ortega et al., 1993) que se basan en la última clasificación de las comunidades
naturales de la RNBM elaborada por la CDC (1991).
3.1.1 Comunidades naturales
La RBBM se ubica en una zona de transición entre las ecorregiones Bosque Atlántico del Alto Paraná
(BAAPA) y Cerrados. Alrededor de un 92% de la reserva se encuentra cubierto por algún tipo de
bosque del BAAPA, 5.2% por formaciones de la ecorregión Cerrados y 2.8% por otras comunidades
naturales.
1
Instancia Gubernamental, dependiente de la Secretaria del Ambiente, encargada de elaborar lista de especies amenazadas del país.
Hugo Mora, Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú
9
Campaña de Educación para la Conservación de los Recursos Naturales
El área de la RNBM corresponde a la zona de vida clasificada por Holdridge (1947 y 1966; citado por
Lamprecht, 1990) como Bosque Húmedo Templado Cálido. Según Tortorelli (1967; citado por Muñoz
1990) la reserva se encuentra en la zona de transición de dos formaciones forestales: la Selva del
Alto Paraná y la Selva Central.
En la formación Selva del Alto Paraná el bosque alcanza su máxima densidad, altura (hasta 40
metros) y abundancia en especies. Los suelos son en su mayoría rojizos, lateríticos o latosoles, con
buen drenaje y mediana fertilidad. Se encuentran además suelos arenosos, rojo-amarillentos,
podsólicos y latosoles, de escasa fertilidad y baja retención de humedad. En el extremo norte de esta
zona, limítrofe con la Cordillera de Mbaracayú, existen campos cerrados. En la Selva Central la altura
de los árboles es algo menor, llegando a 30 ó 35 metros. Los suelos son en gran parte podsólicos
rojo-amarillentos con integrados a latosoles, arenosos a franco-arenosos, con baja fertilidad en
general pero con buenas características físicas (Tortorelli, 1967; citado por Muñoz 1990).
3.2 Fauna
Basado en la Actualización de la Evaluación Ecológica Rápida (EER) de la reserva (Cartes, Manchini
y Mora 2004) se puede afirmar que en la RNBM existen al menos 89 especies de mamíferos (Ver
Anexo I). La mastofauna de la reserva incluye 8 especies de marsupiales, 2 de mirmecófagos, 5 de
armadillos, 22 de quirópteros, 2 de primates, 3 de cánidos, 2 de prociónidos, 5 de mustélidos, 5 de
félidos, 1 especie de tapir, 2 de pecaríes, 3 de cérvidos y 27 de roedores. Entre las especies de
mamíferos de importancia para la conservación están el yurumí u oso hormiguero (Myrmecophaga
tridactyla), anguja mykure pyta o ratón-zarigüeya rojo (Monodelphis sorex), mbopi pyta o murciélago
rojo (Myotis ruber), jagua yvyguy o zorro vinagre (Speothos venaticus), mborevi o tapir (Tapirus
terrestris), akuti po'i o agutí amarillo (Dasyprocta azarae), yaguareté o jaguar (Panthera onca), aguara
guasú o lobo de crin (Chrysocyon brachyurus), tañykati o pecarí labiado (Tayassu pecari) (Cartes,
Manchini y Mora 2004)
Existen dos especies con registros históricos bajo la categoría "En Peligro"; seis especies bajo la
categoría "Vulnerable", y otra especie de gran relevancia social (alimenticia), el mborevi; otras 11
especies se encuentran bajo categoría de "Casi Amenazada", siendo la más carismática el
yaguareté2.
La actualización de la EER de la reserva (Clay, Velázquez y Madroño 2004) afirma que la RNBM
constituye uno de los sitios mejor estudiados de Paraguay, desde el punto de las aves. Posee 409
especies, lo que corresponde a un 59,4% del total de especies documentadas para Paraguay. La
diversidad de hábitats presentes en la reserva le otorga una importancia significativa para la
conservación de aves a nivel global, regional y nacional.
En comparación con otras áreas de similar tamaño en Paraguay, la RNBM es el sitio con mayor
número de avifauna amenazadas (30). Esta cifra representa un 50% del total de especies presentes
en Paraguay, con 9 especies en la categoría Vulnerable, 5 en la categoría En Peligro y 16 Casi
Amenazadas (Clay, Velázquez y Madroño 2004). Hasta la fecha se han registrado 62 especies
endémicas de BAAPA en el área de estudio, de las 79 documentadas en Paraguay. En términos del
número total de endemismos registrados, la RNBM es el cuarto sitio más importante en Paraguay,
luego de San Rafael (71 especies) y la Estancia Itabó y Parque Nacional Caaguazú (ambos con 67
especies registradas) (Clay, Velázquez y Madroño 2004).
Las especies registradas hasta el presente pertenecen a 59 familias en 21 órdenes, y 201 especies
corresponden a No-Passeriformes y 210 especies a Passeriformes. Las tres familias más diversas
son Tyrannidae (69 especies), Emberizidae (49 especies) y Accipitridae (23 especies). Es destacable
la representatividad de varias familias con una diversidad alta en el país (en general, más de 5 a 10
especies) y con la mayoría de las especies documentadas en la RNBM, entre ellas: Apodidae (100%
de las especies documentadas en el país), Caprimulgidae (86%), Cuculidae (83%) Columbidae
(81%), Hirundinidae (77%), Falconidae (75%) y Trochilidae (71%) (Clay, Velázquez y Madroño 2004).
2
Las categorías de amenaza presentadas en esta sección corresponden a las de la UICN.
10
El registro de nueve especies de aves consideradas globalmente amenazadas, justificó el
otorgamiento a la RNBM la categoría internacional de “Área Clave para la Conservación de Aves”,
una categoría otorgada por Birdlife International (Clay, Velázquez y Madroño 2004). Estas especies
incluyen al águila coronada (Harpyhalieatus coronatus), jakuapetí o yacutinga (Pipile jacutinga), gua´a
jovy o papagallo jacinto (Anodorhynchus hyacinthinus), loro vináceo (Amazona vinacea), carpintero
listado de cara canela (Dryocopus galeatus), mosqueta de oreja negra (Phylloscartes paulistus),
picochato grande (Platyrinchus leucoryphus), capuchino castaño (Sporophila hypochroma) y
capuchino pecho blanco (Sporophila palustris).
La evaluación de herpetozoos del área de estudio (Cacciali 2004), revela la presencia de 22 especies
de anfibios pertenecientes a 4 familias; y 21 de reptiles, correspondientes a 8 familias
La única especie de reptil considerada como amenazada de extinción es el yacaré overo (Caiman
latirostris). Las especies de anfibios que podrían tener algún problema de conservación son: Bufo
crucifer, Hyla faber, Leptodactylus labyrinthicus y Chiasmocleis albopunctata; y los reptiles bajo esta
misma categoría, son: Boa constrictor amarali, Epicrates cenchria, Eunectes notaeus, Tupinambis
merianae y Caiman yacare (Cacciali 2004).
En la reserva se han colectado tres especies de reptiles muy raras, dos de las cuales, por las
características, coinciden con especies que aún no están confirmadas para Paraguay. Ellas son:
Elachistocleis ovalis, Liophis typhlus y un colúbrido Drymoluber spp., citado para la reserva por
primera vez (Cacciali 2004).
Estudios preliminares de la ictiofauna revelan la presencia de 64 especies de peces (ver Anexo 13).
Los Órdenes mejor representados en la reserva son Characiformes (50%) y Siluriformes (34.4%)
(Vera 2004).
Econocimiento de los invertebrados de la reserva es todavía limitado. Los datos preliminares indican
la presencia de 166 especies de Lepidópteros diurnos, 52 de Coleópteros y 146 de Himenópteros
(FMB/TNC 1997).
4. Manejo de la Reserva Natural del Bosque
Mbaracayú
4.1 Administración Actual
La reserva Mbaracayú es administrada por la Organización no Gubernamental sin fines de lucro,
Fundación Moisés Bertoni, la cual cuenta con 60 personas realizando trabajos relacionados con dicha
área protegida. De este total de personas, 17 son Guardabosques destacados directamente en la
reserva, incluyendo un Jefe de Manejo y un Jefe de Guardabosques. Estos se distribuyen en cada
puesto de control, por lo menos dos en cada uno, donde la mayor concentración se da en la sede
administrativa, desde donde se coordinan las diversas actividades de manejo y administración del
área. Los guardabosques reciben capacitación continua para el cumplimiento de sus funciones.
4.2 Infraestructura
A la fecha la RNBM posee un Centro Administrativo Central en Jejui’mi, compuesto por un edificio de
administración, una residencia para el jefe de la reserva, una residencia para guardabosques, una
casa para huéspedes, un centro de visitantes, una estación biológica, una estación meteorológica
semiautomatizada talleres y depósitos.
Asimismo existen otros cinco puestos de control en zonas estratégicas de la reserva. Los puestos de
control habilitados y habitados son: Ñandurocái, La Morena, Carapá, Aguarañú y Mojón 10. Los
puestos de control de Lagunita y Horqueta´mi fueron convertidos en puestos de hospedaje temporal
para investigadores y patrulleros
Hugo Mora, Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú
11
Campaña de Educación para la Conservación de los Recursos Naturales
El sistema de caminos internos comprende unos 70 Km. de caminos de tierra. Los límites de la
reserva se encuentran demarcados por una franja despejada de vegetación de aproximadamente 4
metros de ancho, que cubre unos 81 Km. de longitud y están señalizados con mojones de
agrimensura y carteles.
La reserva cuenta con una pista de aterrizaje habilitada para aviones livianos al norte del puesto de
control de Aguarañú. La antigua pista de aterrizaje de Lagunita fue clausurada al tráfico aéreo.
El Centro Administrativo Jejui’mi y los puestos de control Ñandurocái, Aguarañú y Mojón 10 cuentan
con servicio de energía eléctrica monofásica provista por la Administración Nacional de Electricidad
(ANDE).
4.3 Programas de Manejo
Los programas y subprogramas de manejo presentados en estas sección son el resultado final del
proceso de planificación llevado a cabo por el equipo núcleo del Plan de Manejo 2005-2010 de la
RNBM y los participantes del taller de consulta llevado a cabo en Villa Ygatimí el 20 y 21 de diciembre
del 2004. Se proponen un total de 7 programas y 30 subprogramas que están directamente
relacionados a los objetivos estratégicos del plan.
4.3.1 Programa de protección y manejo ambiental de la RNBM
Asegurar la protección efectiva de la reserva a través del manejo ambiental y la reducción de las
presiones antropogénicas, con el fin de asegurar su viabilidad ecológica en el largo plazo.
4.3.2 Programa de conservación y uso sustentable de recursos
naturales en la CARJ
Fomentar y contribuir al ordenamiento territorial/ambiental de la CARJ y el uso sostenible de sus
recursos naturales, dentro del contexto de la RBM
4.3.3 Programa de coordinación y relacionamiento interinstitucionales
Desarrollar e implementar estrategias participativas de relacionamiento positivo y creativo con las
distintas instituciones y grupos de interés a nivel local y nacional
4.3.4 Programa de comunicación, educación y sensibilización socioambiental
Fortalecer las acciones de comunicación, educación y sensibilización socio-ambiental dirigida a
pobladores y grupos de interés de la reserva de biosfera
4.3.5 Programa de investigaciones y monitoreo
Consolidar a la reserva como un centro de investigación tanto a nivel nacional como internacional,
enfocado en el conocimiento de la composición, estructura y función de los componentes de la
diversidad biológica del BAAPA, y la valoración socioeconómica de los mismos
4.3.6 Programa de fortalecimiento de los gobiernos locales y la sociedad
civil
Fortalecimiento de la capacidad de los gobiernos locales y de la sociedad civil en la
administración de temas ambientales y de desarrollo sustentable
12
4.3.7 Programa de administración y estabilidad financiera
Fortalecimiento de la capacidad institucional y la estabilidad financiera a largo plazo para el
cumplimiento efectivo de los objetivos estratégicos
4.4 Recursos disponibles
El Artículo 9 de la Ley No 112/91 indica que la FMB y TNC se comprometen a establecer un Fondo
Perpetuo de Fideicomiso a favor de la RNBM.
El financiamiento inicial para el fideicomiso provino del acuerdo firmado con la Applied Energy Systems
Co. (AES), empresa del rubro energético de Hawai, basado en el secuestro de carbono de la atmósfera
que los bosques y otros ecosistemas de la reserva realizan. El servicio que los ecosistemas que la
reserva proveen al fijar carbono y luego de procesos fisiológicos transformarlo en oxígeno, fue valorado
en US$1.500.000 (un millón quinientos mil dólares estadounidenses).
La FMB y TNC acordaron no reinvertir estos fondos iniciales hasta alcanzar la suma de
US$2.000.000 (dos millones de dólares estadounidenses).
4.5 Zonificación
de la RNBM
La zonificación de la
reserva está dada de la
siguiente manera: Zona de
Protección
Absoluta
(31.530
has.),
cuyo
objetivo es la preservación
garantizando el estado
original de la naturaleza,
se encuentra también la
Zona Silvestre de Uso
Restringido (30.824 has.),
cuyo
objetivo
es
la
preservación permitiendo
un uso de baja intensidad,
sin
modificar
sus
cualidades
intrínsecas,
también la Zona Silvestre
Manejada (1.556 has.),
cuyo
objetivo
es
el
mantenimiento
de
los
valores de la reserva
permitiendo
el
relacionamiento entre los
elementos naturales y/o
culturales, y el hombre,
también la Zona de Uso
Intensivo (753 has.), el
objetivo es el de permitir la
instalación de los servicios
e
infraestructuras
necesarios
para
la
realización de actividades
recreativas masivas, la
Zona de Servicios cuyo
objetivo
es
el
Hugo Mora, Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú
13
Campaña de Educación para la Conservación de los Recursos Naturales
asentamiento de infraestructura básica e indispensable para el normal y correcto funcionamiento de la
reserva, la Zona de Recuperación y Restauración, el objetivo es permitir la realización de acciones
directas y de intervención con el fin de recuperar las condiciones naturales del sector involucrado, la
Zona de Interés Histórico-cultural, el objetivo de manejo de la zona es la protección del patrimonio
cultural facilitando usos educativos e interpretativos acordes con los rasgos protegidos.
4.6 Funciones de las Reservas de Biosfera:




Proteger muchas especies animales y vegetales de la región
Mantener formas tradicionales de uso de la tierra y aprender de ellas
Proporcionar lugares seguros para investigar el funcionamiento de las comunidades
naturales.
Mejorar el manejo de los recursos naturales. Investigar el aprovechamiento de la tierra para
mejorar el bienestar humano sin degradar el medio ambiente.
5. Aspectos Socioeconómicos
5.1. Demografía
De acuerdo a los datos del censo de población y vivienda realizado en el 2002 (DGEEC 2004),
Canindeyú tiene una población de 140.137 personas y una tasa de crecimiento en el periodo
intercensal 1992-2002 de 3,0%, la segunda más alta de la Región Oriental después del Departamento
de Alto Paraná (3.2%). La superficie del Departamento es de 14.667 km 2, siendo la densidad
poblacional de 9,6 habitantes por km 2.
Es importante mencionar que el Distrito de Villa Ygatimí, donde la mayor parte de la reserva se ubica,
es el segundo distrito más poblado de Canindeyú, después de Curuguaty. Estos dos distritos han
tenido las tasas de crecimiento más elevadas del departamento: 6,1% y 7,8% respectivamente. El
aumento poblacional responde no sólo a los nacimientos sino también a la migración rural-rural, pues
en el Distrito de Ygatimí en la década 1990-2000 se han habilitado un alto número de nuevos
asentamientos y colonias rurales (Cuevas 2004).
5.2. Población Meta y sitio Control
La reserva de biosfera es habitada por 30.000 personas, las cuales constituyen un grupo de personas
bastante heterogéneo en cuanto a su origen étnico, condición económica, educación etc. En su
mayoría son campesinos paraguayos los pobladores de esta zona, pero también se presentan
pobladores brasileños, comunidades indígenas de las parcialidades Aché y Guaraní. Este grupo de
personas será a la cual estará dirigida la campaña.
Los centros urbanos más importantes en el Departamento de Canindeyú son Saltos del Guairá
(capital departamental), Villa San Isidro del Curuguaty, Villa Ygatimí, Ypé jhu, Corpus Christi, Puente
Quyjha, Las Palomas, Puerto Adela, Puerto Marangatú y Laureles.
En la Reserva de Biosfera se presentan varias comunidades entre las cuales por su ubicación, cantidad de
habitantes e influencia de estos grupos sobre la reserva, se ha establecido como poblaciones claves para el
momento de la realización de las encuestas. Entre estas comunidades citamos a Villa Ygatimi, en cuyo
distrito se encuentra gran cantidad de comunidades con cuales trabajaremos. Esta ciudad es el centro
urbano más próximo a la reserva, cuenta terminal de ómnibus para transporte público, cabinas telefónicas,
medianos y pequeños comercios, sede del Palacio Municipal, clubes deportivos, oficinas gubernamentales,
Migraciones, Instituto de Bienestar Rural, Justicia Electoral, Centro de Salud, Correo, Supervisión de la
Región Educativa, entre otros. Por su característica Villa Ygatimi constituye una ciudad semi urbanizada.
14
Dentro del distrito de Villa Ygatimi existen varias comunidades con las que estamos trabajando y estas
presentan condiciones totalmente diferentes a Villa Ygatimi, son por lo general poblaciones de campesinos
paraguayos con fincas con un tamaño promedio de 10 hectáreas, cuenta en casi todos los casos con energía
eléctrica y con instituciones educativas para la primaria. Las casas son en su mayoría de condición humilde,
presentan paredes de tablas de madera y techo de paja o tablilla. Estas comunidades se dedican al cultivo de
rubros para la subsistencia como ser mandioca, maíz, poroto, maní, cría de animales menores y productos de
renta como ser tabaco, algodón y recientemente como rubro alternativo y con buenos resultados el sésamo.
Se tomarán como sitios control las comunidades de Koé Pora y la colonia Bernardino Caballero,
ambas se encuentra a más de 50 kilómetros de la zona núcleo de la Reserva. La primera comunidad
está ubicada al oeste de la reserva y está constituida por pobladores campesinos paraguayos
dedicados a la plantación de rubros para la renta como algodón, sésamo, tabaco. En cuanto a medios
de comunicación la zona se encuentra bastante aislada, no cuentan con línea telefónica y se enteran
de informaciones en general a través de la radio
La comunidad Bernardino Caballero se encuentra al este de la Reserva, poblada por paraguayos y
gran número de brasileños. Esta comunidad se dedica a la agricultura y al comercio siendo una de las
ventajas de esta comunidad la proximidad con la ruta asfaltada lo cual facilita de gran manera las
comunicaciones y comercio.
5.3 Economía Regional
En
Canindeyú,
el
74%
de
la
población
económicamente activa (PEA) se dedica al sector República del Paraguay - Región Oriental
primario (incluye todas las actividades donde los Uso de la tierra – 1999
recursos naturales se aprovechan tal como se obtienen
Región Oriental
de la naturaleza ya sea para alimento o para generar Uso
(%)
materias primas), el 8% al sector secundario (se
Agropecuario
70%
caracteriza por el uso predominante de maquinaria y
En descanso
7%
de procesos cada vez más automatizados para
transformar las materias primas que se obtienen del
Áreas protegidas
5%
sector primario, incluye todo tipo de industrias) y el
Bosques/otros
7%
14% al sector terciario (se producen bienes materiales;
ecosistemas nativos
se reciben los productos elaborados en el sector
Otros usos
11%
secundario para su venta; también nos ofrece la
oportunidad de aprovechar algún recurso sin llegar a Total
100%
ser dueños de él, como es el caso de los servicios.
Fuente: elaboración propia basado en Bobadilla 1999
Asimismo,
el
sector
terciario
incluye
las
comunicaciones y los transportes), en tanto que el 4% restante está en la búsqueda de su primer
empleo. El Departamento se divide en términos productivos y socioeconómicos en dos zonas: a) zona
de productores de soja -uno de los rubros de renta más importantes de Canindeyú- donde se
encuentran los latifundios agrícolas, principalmente en los Distritos de Francisco Caballero Álvarez,
Saltos del Guairá y Corpus Christi, con su producción a gran escala, y b) zona de productores
minifundiarios que tienen como rubro principal de renta al algodón. En el Distrito de Ygatimí se
encuentran mayoritariamente los productores
minifundiarios en condiciones de pobreza y
Departamento de Canindeyú
extrema pobreza (Cuevas 2004).
Producción Agrícola y Superficie Cultivada
Rubro
Superficie Cultivada (Ha)
Algodón
23.000
Soja
238.100
Tabaco
2.000
Girasol
5.000
Maíz
40.000
Mandioca
24.270
Fuente: Cuevas 2004, basado en Estadística de la Dirección de
Censos y Estadísticas Agropecuarias. Ministerio de
Agricultura y Ganadería, 2001
En los latifundios ha aumentado progresivamente
la producción de soja y trigo, y este aumento de la
producción se ha realizado en detrimento de los
bosques que se talan para habilitar más tierras
agrícolas, siendo cada vez menor la extensión
boscosa por ésta y otras causas como la
habilitación de tierras para ganadería (Cuevas
2004).
Productos como maní y poroto tuvieron las más
bajas superficies cultivadas en el mismo período,
habiéndose destinado 1.600 ha. para el primer
Hugo Mora, Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú
15
Campaña de Educación para la Conservación de los Recursos Naturales
rubro y 4.800 ha. para el segundo. Quizá por la falta de mercados para estos rubros, o porque son
tradicionalmente de subsistencia aunque el poroto es también una fuente de ingresos para el
pequeño productor aunque marginal, comparativamente al algodón. También esta baja superficie
cultivada se relaciona con el hecho de que son rubros de pequeños productores que no cuentan con
la suficiente extensión de tierras ni los instrumentos de trabajo necesarios para producir a gran escala
como es el caso de la soja, producto por excelencia de las grandes explotaciones agrícolas (Cuevas
2004). Se debe mencionar también que Canindeyú sigue siendo uno de los principales productores
de tabaco y café y yerba mate en Paraguay.
En cuanto a la producción bovina, en el período 2000-2001, Canindeyú se encontraba entre los
departamentos de la Región Oriental con mayor producción de ganado bovino, en el rango de
600.000 a menos de 900.000 cabezas, sólo superado por el Departamento de San Pedro. La
ganadería ha ido en aumento progresivo en el período 1982-1999 y esto significó la habilitación de
grandes áreas boscosas en este Departamento (Cuevas 2004).
En el siguiente cuadro se observan los principales productos agrícolas y la superficie cultivada en el
Departamento en el período 2000/2001.
5.4 Uso Actual de la Tierra
Se estima que en el periodo comprendido entre 1945 y 1997, cerca de 67.164 km 2 de bosques de la
Región Oriental fueron convertidos a tierras para la producción agropecuaria (Bozzano y Weik 1992).
Esta superficie representaría aproximadamente un 76.3% de la cobertura boscosa original de la
Región Oriental, incluyendo la ecorregión Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA) en donde la
RNBM se halla localizada. Para el 2003 se estimaba que la superficie boscosa del BAAPA en
Paraguay se redujo a solamente unos 11.153 km 2, lo que representaría 13.4% de la superficie original
de esta ecorregión en el país (Di Bitetti, Placci y Dietz 2003) 3.
La situación del uso de la tierra en la Región Oriental del país en el año 1999 era el siguiente: 70%
uso agropecuario, 7% en descanso, 5% áreas protegidas, 7% bosques y otros ecosistemas nativos y
11% otros usos (Bobadilla 1999).
A nivel departamental, las actividades agropecuarias y forestales han incrementado
considerablemente. Teniendo en cuenta que Canindeyú es uno de los departamentos con más
superficie boscosa en esta región del país, es también lógico esperar que este crecimiento se dé a
expensas de estos ecosistemas nativos. La falta de planificación y control del desarrollo han
favorecido la deforestación, la cual ha llegado a una tasa de 600 ha por año en la zona de influencia
de la RNBM en el periodo 1997 a 2002. Un volumen muy importante, no registrado en las estadísticas
nacionales, de madera en rollos o aserrada es comercializado directamente al Brasil por la frontera
seca.
La habilitación de nuevas colonizaciones campesinas en el Departamento, también contribuyó a una
mayor fragmentación de la cobertura boscosa y favoreció el cambio de uso de la tierra, sin tener en
cuenta la capacidad del uso del suelo.
Canindeyú no está exento de las amenazas e invasiones a propiedades privadas por parte de
campesinos denominados sin tierra.
5.5 Medios de Comunicación
Con la finalización de la pavimentación del tramo Saltos del Guairá-Curuguaty de la Ruta 10 “Las
Residentas” en el 2004, Canindeyú posee un poco más de 170 Km. de caminos con capa asfáltica.
En el departamento prevalecen los caminos enripiados, terraplenados y de tierra, alcanzando una
longitud total de unos 1.000 Km., que en general son insuficientemente mantenidos, donde el tránsito
depende de las condiciones meteorológicas. Esta situación es similar para las pistas de aterrizaje,
3
Es importante señalar que los datos de los dos trabajos citados aquí se basan en superficies no comparables, ya que el primero incluye en su
estimación a toda la Región Oriental del país, en cuanto el segundo solamente al BAAPA. La falta de datos actuales hace que esta información
sea la más aproximada al presente.
16
que a excepción de la ubicada en Saltos del Guairá, solo son utilizables con buenas condiciones
climáticas.
El suministro de conexión telefónica fija es uno de los servicios con menos crecimiento a nivel
nacional y en especial en las zonas rurales: Villa Ygatimí por ejemplo no posee un solo abonado para
este sistema. Por otro lado, la telefonía móvil ha duplicado a la anterior con 9,1% de hogares con este
sistema y 4,2% de la primera.
Recientemente se ha instalado en la zona una repetidora de una canal de televisión nacional, ya que
la mayoría de los pobladores de la zona con televisor, accedían a programas a través de antenas
parabólicas, que solo captan señal del Brasil.
Con respecto a estaciones de radio, en la zona existen tanto radios comunitarias como comerciales,
lo cual determina que en casi todas las comunidades de la zona llegué alguna señal de radio.
El acceso a periódicos en la zona es escaso, ya que solamente llegan hasta Curuguaty que es la
ciudad con mayor población de los alrededores y donde los servicios públicos están mejor
organizados que en otras comunidades de la zona.
5.6 Servicios Sociales
La infraestructura sanitaria, medida en términos de cantidad de centros de salud, puestos sanitarios,
hospitales y camas disponibles, aunque ha ido en aumento, sigue siendo deficitaria si se la
dimensiona teniendo en cuenta el tamaño de la población. En 1999, el Departamento contaba con 38
establecimientos de salud y 66 camas.
En el año 2003 un nuevo Hospital Regional fue inaugurado en Curuguaty, permitiendo el aumento de
la disponibilidad de camas, pero con déficit en relación a personal capacitado especialmente para
operar algunos equipos de alta tecnología con que cuenta. También es importante mencionar que
muchos de los puestos de salud funcionan con promotores voluntarios y los medicamentos son por lo
general insuficientes para paliar la alta demanda de la población.
6.7 Lengua, bilingüismo
El Paraguay tiene dos idiomas oficiales que son el español y guaraní, estos tienen marcadas
diferencias en cuanto a los grupos que los utilizan. El español es el más hablado en las grandes
poblaciones como ser la capital del país y las ciudades más grandes, pero en el campo, donde se
encuentra la mayor parte de la población se habla casi exclusivamente el guaraní, cuanto más
alejada de alguna ciudad se encuentra la población, más marcada es la utilización del idioma guaraní.
Las personas que utilizan preferentemente el guaraní, entienden el español, pero les resulta difícil
hablarlo y escribirlo, esto ocurre sobre todo con personas adultas y jóvenes mayores quienes siempre
vivieron en el campo. Con los niños se está solucionando en parte este problema, pues en las
instituciones educativas del campo se les está enseñando bastante el idioma español. Otro aspecto
que ha contribuido es que desde hace poco tiempo ya existe señal de canal de televisión de la
capital, lo cual también contribuye para que la gente escuche el español.
5.8 Escolaridad
En todas las comunidades de la zona existen escuelas de educación primaria que en los mejores de
los casos llegan hasta el sexto grado. El acceso a la educación secundaria se torna más difícil para
las pequeñas comunidades, ya que solo en algunos lugares existen los colegios en donde los
estudiantes puedan acceder a complementar sus estudios. Esta situación hace que muchos jóvenes
dejen de estudiar en el campo, ya que en algunas comunidades tienen que caminar varios kilómetros
por caminos despoblados para llegar hasta el local de estudios, y si uno quiere estudiar en alguna
ciudad un poco más grande esto acarrea un gasto muy grande para los padres, los cuales no tienen
la posibilidad de costear los estudios de sus hijos.
Hugo Mora, Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú
17
Campaña de Educación para la Conservación de los Recursos Naturales
Las estadísticas sobre alumnos matriculados son alentadoras, ya que se advierte un aumento
sostenido de la tasa de matriculación tanto a nivel primario como en secundario. Canindeyú en 1999
contaba con 365 centros educativos para ambos niveles y más de 36.500 alumnos matriculados. El
promedio de años de estudio es de 5,1, la población que alcanza el nivel terciario en el país es muy
baja y se registra solo el 2,9% para áreas rurales, indicando un porcentaje mucho menor para este
Departamento. (Ver instituciones del área meta en Anexo II)
5.9 Vivienda
En las zonas más humildes las casas son de tacuara aplastada (bambú), que al aplastarla toma la
forma de una lámina, la cual utilizan para cubrir las paredes de las viviendas, para el techo utilizan
tablilla o paja que son materiales con los cuales también se cuenta en la zona.
En lugares dónde la condición económica es mejor, las paredes son de tabla aserrada y techo de
paja o en el mejor de los casos, techo de chapa de zinc. Está situación va mejorando a medida que
las poblaciones se acercan a centros urbanos más poblados, pues en estos alrededores se puede
observar casas con paredes de ladrillos y techos de tejas, pero estos son minoría.
La mayoría de las casas en zonas rurales presentan casas con paredes de tabla aserrada y techo de
paja. El piso generalmente es solamente de tierra compactada y utilizan fogón para cocinar.
Los baños son precarios y utilizan bastante la letrina común.
El abastecimiento de agua se realiza a través de posos de agua comunes, los cuales tienen agua a
los 20 ó 30 mts. En comunidades donde el acceso de agua es más difícil lo hacen de algún arroyo o
alguna naciente.
6. Problemática
De acuerdo al plan de manejo de la Reserva Mbaracayú 2005-2010 las amenazas son las siguientes:
Aumento continuo del aislamiento (efecto isla) y pérdida de adecuada conectividad de la reserva en
relación a otras áreas de importancia para la conservación de la biodiversidad; Persistencia del
enfoque altamente extractivista de los grupos humanos adyacentes a la reserva, que no siempre
están en conjunción con los objetivos de conservación de la misma; Falta de política nacional
orientada al desarrollo sustentable que facilite la implementación de un modelo eficiente de
conservación y desarrollo; Ausencia de una propuesta concreta de ordenamiento territorial para la
CARJ; Persistencia y aumento de actividades furtivas (cacería y pesca ilegal, cultivos ilegales, etc.)
dentro de la reserva; Persistencia de presiones políticas que promueven la usurpación de la
propiedad privada; Aumento alarmante de los índices de pobreza a nivel nacional y local; Aumento de
las prácticas que favorecen los monocultivos, como la soja y el algodón, sin regulaciones que
minimicen el impacto ambiental de los mismos; Persistencia de graves problemas de distribución y
tenencia de la tierra a nivel nacional, lo que impone grandes presiones por parte de los denominados
campesinos sin tierras; Amplia zona de frontera internacional poco controlada por las autoridades
competentes, que resulta en altos índices de actividades ilícitas y delincuencia; Alta diversidad
cultural que aumenta la complejidad del relacionamiento con las comunidades locales; Aumento
paulatino de la presencia de especies exóticas.
18
7. Descripción de Taller de Actores
De manera a realizar el primer encuentro con pobladores de la zona y desarrollar con ellos el análisis
de problemáticas ambientales que aquejan a la zona, se ha desarrollado el taller de actores con
quienes se ha diseñado el modelo conceptual el cual será la guía para la elaboración de los objetivos
de la campaña.
Se ha realizado una lista con los posibles participantes del taller, miembros de las distintas
comunidades que viven en torno a la reserva, autoridades locales, grupos juveniles, miembros de la
iglesia, medios de comunicación, docentes, etc., estos han sido elegidos por ser los principales
referentes de la zona.
A todas estas personas se ha enviado invitaciones firmadas por el director ejecutivo de nuestra
institución. Se han realizado visitas personales a algunos de los participantes y en otros casos se ha
enviado invitaciones a través de terceros.
Se realizó el taller el día sábado 10 de diciembre de 2005 en el Colegio Nacional de Villa Ygatimi,
localidad que por su ubicación representa un lugar ideal para la realización de la reunión. Se contó
con la presencia de 12 personas, con quienes se pudo realizar un buen trabajo y lograr un
interesante análisis de la zona.
El taller se desarrollo haciendo primeramente una presentación de la campaña, los objetivos de la
misma, los trabajos realizados en México y las metas que deseamos alcanzar.
Asimismo se presentó audiovisuales referentes a la conservación de la naturaleza y seguidamente
se procedió al análisis para la elaboración del modelo conceptual.
Antes de dar inicio se colocó en un sulfito las definiciones de factores directos, indirectos,
contribuyentes y oportunidades o beneficios y la explicación de cada una de estas definiciones.
Luego se dio inicio de la actividad con la identificación de amenazas que afectan la biodiversidad de
la Reserva de Biosfera y la identificación de la condición de interés. Posteriormente se comenzó a
realizar una lluvia de ideas sobre las amenazas directas que amenazan la condición de interés y así
sucesivamente hasta lograr a través de la agrupación la obtención del modelo conceptual inicial.
Grupo durante el taller
Hugo Mora, Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú
Al final del taller con el modelo elaborado
19
Campaña de Educación para la Conservación de los Recursos Naturales
8. Modelo Conceptual Inicial
Apatía de la
población
Falta de
política de
estado
Contaminación
por
agrotóxicos
Falta de
Educación
Caza ilegal
Epidemias o
enfermedades
Bosques y
fauna de la
Reserva
Mbaracayú
Pobreza
Clima
Falta de
organización
Falta de
aplicación de
leyes
Deforestación
Avance de las
plantaciones
de soja
Quema
descontrolada
20
9. Técnica utilizada en el cuestionario
Como parte del proceso de investigación y de manera a contar con información para el diseño de los
objetivos y discutir el modelo conceptual inicial, se ha aplicado cuestionarios en dos sitios diferentes,
el primero llamado sitio meta, se trata de las comunidades en donde efectivamente se desarrollará la
campaña y el público al cual queremos llegar, el otro grupo llamado control, el cual servirá como
testigo para comparar los resultados antes y después del desarrollo de la campaña.
Se han aplicado 958 cuestionarios en el sitio meta, antes y después de la campaña, estos
cuestionarios fueron aplicados a través de la ayuda de alumnos de educación secundaria. Se
realizaron charlas anteriores a la aplicación de los cuestionarios a los alumnos de manera a
familiarizarlos con el cuestionario. Se establecían grupos de estudiantes distribuidos en distintas
zonas de su comunidad, de manera a contar con una distribución de zonas definido.
Hemos recibido también el apoyo de los miembros del club ecológico de Villa Ygatimi quien apoyó
fuertemente para la aplicación de cuestionarios en comunidades donde no había colegios de
educación secundaria. Con ellos hemos tenido jornadas de salidas de campo para aplicar los
cuestionarios, se organizan los grupos y estos se distribuyen de acuerdo a las zonas establecidas.
En el sitio control, hemos aplicado 1000 encuestas antes y después de la campaña, estas fueron
aplicadas en las comunidades Koé Porá y Colonia Bernardino Caballero, ambas comunidades se
encuentran a 50 kilómetros de distancia del sitio meta pero con acceso a los mismos medios de
comunicación que existen en nuestro sitio meta.
Hugo Mora, Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú
21
Campaña de Educación para la Conservación de los Recursos Naturales
10. Informe Narrativo
Luego de la aplicación y procesamiento de los cuestionarios se ha organizado un segundo taller de
actores para mostrar los datos obtenidos de la encuesta y a partir de esto discutir el modelo
conceptual inicial, adecuarlo o corregirlo y establecer los objetivos de nuestra campaña.
A continuación desarrollamos la narrativa del modelo conceptual final:
La Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú constituye uno de últimos remanentes de bosque subtropical húmedo de la región oriental del Paraguay, en donde nuestra condición de interés son los
bosques y la fauna que esta importante Reserva alberga en toda su extensión. Esta condición de
interés se ve afectada por la contaminación por agroquímicos, la caza ilegal, la deforestación y la
quema descontrolada.
La Reserva Mbaracayú alberga gran cantidad de especies tanto de fauna como de flora única del
Paraguay que con la desaparición masiva de bosques ha perdido considerablemente su hábitat natural
y la fauna. Asimismo, la riqueza de estos bosques está siendo amenazada por la caza ilegal, que debido
a la pobreza, falta de educación y falta de aplicación de leyes constituyen un gran problema para la
zona, esto es evidenciado por los grupos que se dedican a esta actividad, que en algunos casos lo
realizan por pobreza, pero en otros casos se realiza por deporte, pues ha sido una actividad realizada
por la población desde antaño, pero que en la actualidad lo hacen solamente para divertirse y en
algunos casos para la venta de carne. La falta de política de estado en cuanto a planes de desarrollo de
la zona es otro factor que agrava la situación, ya que la zona presenta altos índices de pobreza y
extrema pobreza. En este punto se menciona que factores como el clima trayendo heladas o grandes
sequías y las enfermedades o epidemias contribuyen a la pobreza de estas zonas.
La deforestación de los alrededores está ocasionando la contaminación de los cauces de agua, ya
que el avance de los cultivos ha hecho que los cauces de agua queden desprovistos de la franja de
bosque de protección para evitar su colmatación y los cultivos se extienden hasta la vera de los
cauces, en donde la aplicación de agroquímicos se realiza sin el menor cuidado. En estos casos las
leyes son incumplidas por apatía de la gente, quien no se organiza para poder realizar las denuncias
y exigir sus derechos tanto para delitos ecológicos como para acceso gratuito y obligatorio a la
educación como lo exige la constitución nacional.
El avance de las plantaciones de soja está constituyendo un gran problema para la zona, en la
mayoría de los casos se realiza el cambio de uso de suelo, pasando de ganadería a agricultura y en
otros casos directamente habilitación de suelo para nuevas plantaciones de soja, esto también trae
consigo la quema descontrolada, ya que para los grandes como pequeños propietarios resulta más
practico habilitar el terreno realizando quemas, esto ocurre en primer lugar por la falta de política del
estado en donde la falta de aplicación de leyes es uno de los principales contribuyentes. Otro
problema que está acarreando el avance de la soja es el éxodo de las poblaciones campesinas, ya
que los grandes productores van atacando a través del avance las plantaciones a las pequeñas
comunidades, dejándolas aisladas y de este modo lograr comprar esas tierras para continuar con la
producción a gran escala.
La deforestación de la zona es un problema que aqueja a toda la zona, anteriormente se realizaba
solo para la venta de madera, pero en la actualidad la habilitación de terrenos es uno de los
principales problemas, el cual se está dando a mayor escala en estos últimos años con el avance de
la soja el cual ha resultado un rubro interesante para los ganaderos que han optado por cambiar de
rubro por las buenas ganancias que se obtienen en corto tiempo. Esto está ocasionando que la
Reserva quede como una pequeña isla de bosque en un océano de deforestación.
Amenazas como la caza, contaminación por agro tóxicos, deforestación y quema descontrolada son
factores que por la falta de política de estado, incumplimiento de las leyes, pobreza, y en algunos
casos falta de educación contribuyen de manera negativa sobre los recursos naturales de la Reserva
de Biosfera del Bosque Mbaracayú.
22
11. Modelo Conceptual final
Apatía de la
población
Obj. 5. Al finalizar la campaña, el
85% (de un 52%) de los pobladores
locales en la población meta podrán
manifestar que todos somos los
responsables de cuidar la naturaleza
que nos rodea.
Obj 3. Al finalizar la campaña por lo menos un 60%
de la población meta (de un 42%) habrá participado
y colaborado en por lo menos una actividad para
disminuir la deforestación en la zona, mencionando
actividades como cumplimiento de las leyes,
reforestando su finca, haciendo conocer la ley y
utilizando métodos alternativos de producción
Falta de
política de
estado
Obj. 4 Al finalizar la campaña la
población meta sabrá tres consecuencias
que causa la deforestación: destrucción
de la naturaleza 50% (de un 29.55%), a
la salud 40% (de un 23.03%) y a la falta
de agua 40% (de un 13.77%).
Falta de
Educación
Caza ilegal
Epidemias o
enfermedades
Obj. 7. Al finalizar la campaña de orgullo se habrá
obtenido una petición (firma de
intención/compromiso) de parte de 500 personas
de dos comunidades (200 personas Villa Ygatimi –
300 personas Britez Cué) para apoyar la
conservación del Mbaracayú, específicamente para
que haya mayor cumplimiento de la ley.
Clima
Obj 2. Al finalizar el proyecto el 70%
(de un 48%) de la población meta
conocerán técnicas o practicas para
conservar los bosques (utilización de
abonos verdes, siembra en cobertura,
rotación de cultivos y reforestación)
Falta de
organización
Contaminación
por
agrotóxicos
Obj. 1. Al terminar la campaña el
Comité de Gestión de la Reserva de
Biosfera sabrá la legislación ambiental
y desarrollara una estrategia así como
un compromiso para la canalización
apropiada de todos los problemas
ambientales de la zona.
Hugo Mora, Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú
Pobreza
Obj. 6. Lograr que al final de la campaña
un 85% (de un 70%) de la población
meta sepa cual es la función principal de
la reserva
Falta de
aplicación de
leyes
Deforestación
Avance de las
plantaciones
de soja
Quema
descontrolada
Bosques y
fauna de la
Reserva
Mbaracayú
Obj. (8. Al finalizar la campaña se
haya contactado a 10 empresas
de la zona, buscando apoyo para
la impresión de materiales para la
campaña y de tal modo se habrá
obtenido un total de 1.500 $US
dólares para la campaña de
orgullo.
23
Campaña de Educación para la Conservación de los Recursos Naturales
12. Identificación del Público
Narrativa
Datos proporcionados en la encuesta revelan que los pobladores tienen conocimiento del problema
ambiental en la zona, el 60.5% manifestó haber visto actos de deforestación en la zona e inclusive
mencionaron que esto les afecta en diferentes formas.
Mencionaron como causa de la deforestación el incumplimiento la ley 40.5%, falta de conciencia
32.3% y ambición 11% entre las principales respuestas. También el 83.7% mencionó que la gente
que quebranta las leyes debe ser multada y que se debería denunciar actividades ilegales como la
tala y el desmonte 87.3%.
Con respecto al conocimiento de técnicas o practicas para conservar mejor los bosques el 48.12%
menciono conocer alguna, el 41.96% mencionó que no conoce y el 9.92% no está seguro.
El 35.49% mencionó que los bosques están bastante amenazados, el 40.5% están amenazados y
14.6% dicen que están poco amenazados.
Con respecto al nivel de interés de las personas de la comunidad para conservar los bosques el
59.5% está poco interesada, el 24.01% está muy interesada y el 13.26% nada interesada.
Se puede afirmar entonces que los pobladores conocen el problema y conocen algunas de las causas
del mismo, pero que hasta el momento no están accionando efectivamente contra estos problemas,
probablemente porque desconocen de alternativas en el manejo del bosque. De esta manera se
puede decir que la población Meta de la campaña se encuentra en el estado de CONTEMPLACIÓN,
de acuerdo a la teoría de niveles de cambio de comportamiento. Esto nos motiva a trabajar para
lograr la acción de los pobladores incentivando el cambio de comportamiento y así mismo motivarlos
a entrar nuevas técnicas.
ESTADO
Pre-contemplación
Contemplación
DEFINICION
No tiene conocimiento del
problema, ni ha pensado en un
cambio.
Pensando en hacer un cambio
en el futuro
Decisión/Determinación
Haciendo planes para el cambio;
fijando metas graduales.
Acción
La fase de cambio a la acción:
implementando una nueva vía,
in plan de acción especifico.
Mantenimiento
Continuación
de
un
comportamiento
deseado,
repitiendo pasos recomendados
periódicamente.
APLICACION
Incrementar
sensibilización
conocimiento;
personalizar
información
Motivar a la adopción de un
cambio,
promover
alternativas
Asistir en desarrollar acciones
concretas; haciendo el cambio
en
comportamiento
–
proveyendo la alternativa
Asistir en proveer insumos,
resolver
problemas,
apoyo
social, reforzar el cambio de
comportamiento.
Proveyendo
soporte
y
reconocimiento,
apoyar
el
comportamiento
continuamente.
24
13. Especie Emblemática
Categoría
Taxa
Descripción
Reino
Animalia
Animales: Sistemas multicelulares que se nutren por ingestión.
Filo
Chordata
Cordados: Animales con médula espinal, o cordón nervioso.
Clase
Aves
Aves: Vertebrados con plumas
Orden
Passeriformes
Pájaros
Suborden
Tyranni
Horneros y pájaros afines
Familia
Cotingidae
Cotingas y pájaros afines
Género
Procnias
Campaneros
Especie
Procnias
nudicollis
Nombre común: Pajaro Campana, Nombre guaraní: Guyra
Campana
Nombre inglés: Bare-throated Bellbird
A través de una votación realizada con los participantes de la
primera reunión de actores, se ha consensuado que la especie más
representativa y carismática de la zona es el Pájaro Campana y ella
será la imagen de la campaña y la encargada de llevar nuestro
mensaje a todos los pobladores de la zona.
Pertenece a la familia Cotingidae, del orden de los Passeriformes,
científicamente se llama Procnias nudicollis. El nombre común es
una derivación del guaraní Guyrapón, que significa literalmente
"pájaro campana", o Guyra-Pu, pájaro resonante o musical.
Entre el macho y la hembra existe una diferencia morfológica muy
marcada, Ambos difieren notablemente en el tamaño y el colorido,
pero esta divergencia aparece recién al cumplir poco más de un año
de vida, al alcanzar su madurez sexual.
El pico se presenta con el mismo color en ambos sexos, las patas
son grises, con las plantillas amarillentas. Presentan ojos laterales,
con el iris de color oscuro, casi negro
El cuerpo del macho mide aproximadamente 28 cm y pesa cerca de 200 gr. El plumaje es de color
blanco puro, excepto en la cara y en la garganta, que se encuentra desprovisto de plumas, y en su
lugar, la piel toma una coloración de un azul verdoso brillante. Los machos tardan unos años en
adquirir su plumaje blanco, y se pueden observar machos juveniles, con plumaje similar al femenino,
pero ya con garganta azul.
El cuerpo de la hembra mide aproximadamente 26 cm. y pesa 150 gr. En cuanto al plumaje, tiene la
parte dorsal de un color oliváceo, con corona y cara negruzca, en la garganta el tono de su plumaje es
ceniciento con rayitas negras y las partes ventrales son de color amarillento, con estriaciones de color
verde.
Hugo Mora, Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú
25
Campaña de Educación para la Conservación de los Recursos Naturales
Se alimentan de frutas e invertebrados. Tienen especial predilección por los frutos de las Lauráceas.
Además de la dieta frugívora (drupas y bayas), posiblemente, lo principal de su ración diaria sean las
larvas de insectos, los insectos adultos y los moluscos (caracolitos y babosas arborícolas), pero
predomina en ellos la frugívora en forma absoluta. Suelen escoger a sus presas unos por vez,
cazándolos en vuelo, para luego posarse y devorarlos. Como adaptación para el vuelo liviano
regurgitan las semillas mayores. En general prefieren comer frutas cuya composición sea más rica en
aceites y proteínas. Han sido observadas comiendo el fruto del palmito.
La época de celo y reproducción comienza a finales de octubre, adquiriendo mayor intensidad en
noviembre, y sin descanso hasta la primera decena de febrero. Anida en huecos de árboles (la
constructora del nido es la hembra), poniendo un solo huevo por nidada. La hembra lo empolla sola
durante los 23 días que dura el proceso de incubación. En tanto, el macho se mantiene en una activa
vigilancia desde algún posadero cercano. La construcción del nido, que tiene lugar acompañada de
intensos despliegues comunicativos que forman parte de cortejo, tarda de cuatro a cinco días y, una
vez terminada, transcurre un lapso de tres o cuatro días hasta que se inicia la postura, lapso en que
prosigue activamente el cortejo. Ambos padres alimentan alternativamente al pichón con un
regurgitado de frutas e insectos que depositan en su piquito con regularidad horaria.
Es una especie tropical y subtropical. Habita en selvas altas y húmedas. Frecuenta áreas selváticas
bajas entre serranías. Sin ser una especie enteramente migratoria, realiza extensos desplazamientos
dentro de su hábitat, posiblemente motivados por razones climáticas y alimenticias, relacionadas
principalmente con la fructificación de sus vegetales preferidos
Su distribución está restringida al Bosque Atlántico, todo el litoral Brasilero desde Alagoas a Río
Grande do Sul, y hacia el interior hasta Mato Grosso do Sul. En la Argentina, la especie se encuentra
sólo en el norte de Misiones de donde existen muy pocos registros. En el Paraguay sólo se lo
encuentra en la Región Oriental. Es relativamente común en los remanentes de bosque en los
Departamentos de Canindeyú, San Pedro y Amambay, pero mucho más raro en el sur y este de la
región Oriental.
Solamente el macho es capaz de cantar, pues la hembra es completamente muda. Canta,
intermitentemente durante los fríos y radiantes días invernales, cesando ligeramente la actividad hacia
las horas más calurosas del día. Su canto es un potente repique de campana, tal vez el sonido más
fuerte emitido por ninguna otra ave y de característica ventrílocua, esto significa, que es difícil decir de
donde proviene. Consiste de dos vocalizaciones: un "peng", como "martillazo en un yunque", emitido
con el pico abierto, y una serie de 6-8 "clinc" metálicos, con el pico cerrado. La intensidad, frecuencia
y diversidad de notas acompañantes dependen de la época del año y de la edad de los ejemplares.
Está vocalización no tiene una secuencia determinada.
Como adaptación a la comunicación en el medio selvático, la voz de Guyra Campana, cuando canta
desde la alta copa de un árbol, se escucha en un radio de varios centenares de metros. La función del
canto es integradora para la pareja y disuasora de todo acercamiento para los demás machos
vecinos, con respecto a los cuales es fuertemente territorial.
Concluido el invierno, en setiembre y octubre, se oyen los primeros cantos desatinados de los
jóvenes, que empiezan por vez las prácticas cantoras, siendo el resultado desastroso. En esos
momentos, varios machos de plumaje de inmaduro, se juntan muy próximos y comienzan a retarse
unos con otros con fuertes y desatinados cantos de aprendiz de adulto.
EL pájaro campana, en vida libre alcanza una edad de más de quince años. Cautivo suele morir
tempranamente por afecciones respiratorias o hepáticas, a las que es muy propenso. Raramente una
dieta artificial puede suplir adecuadamente sus necesidades y suele darse en ella un exceso de
grasas y aceites vegetales que provocan la progresiva degeneración fibrosa y adiposa del hígado. A
pesar de esta frugilidad, sufre una despiadada persecución por parte de vendedores y traficantes de
aves, la que a su vez, responde una gran demanda de interesados en tenerlo como mascota. Por esta
causa y por la destrucción de los ambientes selváticos la especie entera está en peligro de extinción.
Una vez que llegara a consumarse en todo el Paraguay, posiblemente jamás nos recuperaremos de
su pérdida, pues es imposible que retorne a los ambientes completamente alterados.
26
14. Actividades Específicas
Luego de toda la etapa de investigación se han establecido los objetivos y diseñado las actividades,
las cuales detallamos a continuación.
Objetivo # 1.Al terminar la campaña el Comité de Gestión de la Reserva de Biosfera conocerá la legislación
ambiental y desarrollara una estrategia así como un compromiso para la canalización apropiada de
problemas ambientales.
Actividades
1.1 Jornadas de capacitación
Se ha realizado una capacitación para el comité de Gestión, dónde se ha contado con tres
profesionales para el efecto, la Dra. Yolanda Pereira, el Ing. César Domínguez y la Dra. María
Álvarez. Se contó con la presencia de 30 miembros del comité, los cuales recibieron la capacitación
de 8 horas de duración y recibieron los materiales producidos.
Se ha logrado contar con la firma de compromiso por parte de los miembros del comité con lo cual se
ha logrado alcanzar el objetivo establecido. Programa desarrollado:
SEMINARIO
RESERVA
DE
BIOSFERA
Y
LEGISLACIÓN
AMBIENTAL
Curuguaty, 11 de octubre de 2006
Organizan:
Fundación Moisés Bertoni
Comité de Gestión de la Reserva de Biosfera del Bosque
Mbaracayú
08:00 Inscripción y acreditación
09:00 Reserva de Biosfera Marco Legal Competencias
Nacionales Departamentales y Municipales
Debate
10:30 Receso
10:45 Alcance de la Evaluación de Impacto Ambiental
Debate
12:00 Almuerzo
13:00 Video
13:15 Aplicación de la Legislación Ambiental en el
ámbito Municipal
14:30 Receso
14:45 Análisis de Ordenanza Municipal
16:00 Debate
16:30 Presentación y firma de acta de Compromiso
17:00 Clausura
1.2 Guía sobre legislación y procedimientos
Hemos elaborado la guía legislativa, la cual fue entregada a
todos los miembros del comité de gestión y a los pobladores
locales en general. Material de bolsillo con resumen de las
principales leyes ambientales e ilustraciones. Cuenta también
con información de las instituciones encargadas del
cumplimiento de las leyes ambientales, con dirección, teléfono
y nombre de las personas responsables. 1500 ejemplares
Hugo Mora, Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú
27
Campaña de Educación para la Conservación de los Recursos Naturales
1.3 Calendario
Ha sido producido un calendario con fecha 2008, el cual ha sido
distribuido en el mes de octubre y noviembre de 2007. El mismo
cuenta también con la mención de las principales leyes que
afectan a esta zona del país. Se produjeron 1500 ejemplares
Objetivo # 2.Al finalizar el proyecto el 70% (de un 48% inicial) de la población
meta conocerán por lo menos tres técnicas o practicas para
conservar los bosques (utilización de abonos verdes, siembra en
cobertura, rotación de cultivos y reforestación).
Actividades
2.1 Taller con grupos locales
Se han realizado seis talleres con grupos locales de diferentes
comunidades informando sobre técnicas de agricultura
sostenible. Las capacitaciones fueron realizadas en las
comunidades, la mayoría al aire libre y con grupos de hasta 20 personas.
2.2 Spot de radio
Los mensajes producidos
han sido distribuidos en las
radioemisoras de la zona, y
emitidos durante toda la
campaña.
3
mensajes
radiales
2.3 Reseña
Díctico con información
sobre la Reserva de
Biosfera,
métodos
alternativos de producción,
recomendaciones
a
la
población para contribuir al
cuidado de la naturaleza e
imágenes de la zona y la
especie emblemática. Se
produjeron 1500 (mil quinientos) ejemplares y los mismos fueron distribuidos los pobladores en
general.
2.4 Apoyo a programa radial Juvenil
El programa radial Juvenil es dirigido por miembros del Club Ecológico Ambiental de la cuidad de Villa
Ygatimi, hemos participado en los programas, entregado gacetillas con información de la campaña e
información ambiental en General, ha sido una herramienta eficaz para transmitir las actividades
desarrolladas por la campaña.
2.5 Programa radial campesino
Hemos conseguido un espacio radial emitido todos los días sábados en la localidad de Britez Cué, el
mismo contó inicialmente con la presencia de pobladores campesinos que trataban temas de su
interés y pasaban información para la comunidad. La idea original consistía en que los pobladores
locales adopten este espacio radial para utilidad de los mismos, pero no logramos despertar en ellos
este interés y el espacio radial actualmente es conducido por un locutor de radio pasando músicas e
información ambiental. El espacio radial lo tenemos hasta hoy día.
28
2.6 Canción popular
Una canción popular fue difundida en todas las radioemisoras
de la zona, ha tenido menos éxito que la canción infantil, pero
es claramente identificada por la población local. Esta música
fue elegida por el comité de Gestión de la Reserva Mbaracayú
para música de fondo de los spots radiales que estará
difundiendo en la zona.
2.7 Exposición comunitaria
Hemos realizado una exposición durante el festival ambiental
desarrollado en la ciudad de Villa Ygatimi, ha quedado
pendiente la realización de la segunda exposición comunitaria.
Objetivo # 3.Al finalizar la campaña por lo menos un 60% de la población
meta (de un 42% inicial) habrá participado y colaborado en por
lo menos una actividad para disminuir la deforestación en la
zona, incluyendo alternativas como: cumplimiento de las
leyes, reforestando su finca, haciendo conocer la ley y
utilizando métodos alternativos de producción.
Músicos durante la grabación de la
canción
Actividades
3.1 Visitas comunitarias
Se han realizado seis visitas comunitarias en distintas comunidades de la zona, en la colonia 11 de
Setiembre, La Morena, Arroyo Bandera, Carupera 1, Tendal y Nueva Alianza. Se han realizado
presentación de panelografos analizando las consecuencias de la deforestación en la zona.
3.2 Visitas a escuelas
El show para presentación de Ponki
se ha realizado en 40 instituciones
educativas de la zona llegando a
5000 alumnos. Se contaba con un
programa en donde se desarrollaba
una
serie
de
preguntas
y
respuestas,
adivinanzas,
presentación de Ponki, canto de la
música, entrega de obsequios y
despedida.
A
continuación
detallamos lista de las instituciones
educativas visitadas.
3.3 Visitas a colegios
Se han realizado la visita a seis
colegios de educación secundaria
de la zona, se ha realizado la
presentación de un video y sobre
esto un análisis para la realización
de las discusiones.
Durante una visita escolar realizada en la comunidad de Britez Cué
3.4 Spot de radio
Los mensajes producidos han sido distribuidos en las radioemisoras de la zona, y emitidos durante
toda la campaña. 3 mensajes producidos.
Hugo Mora, Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú
29
Campaña de Educación para la Conservación de los Recursos Naturales
3.5 Festival comunitario
Realizado un festival en Villa Ygatimi en
junio de 2007 en conmemoración del
día del árbol, participaron cuatro
instituciones educativas de la zona, el
municipio con sus autoridades, el club
ecológico Ygatimiense, y el Comité de
Gestión de la Reserva. Festival con
presentación de grupos musicales en
vivo, danzas, poesías, representación,
exposición de pinturas, exposición de
trabajos de reciclado, exposición, etc. El
festival tuvo una duración de tres horas.
3.6 Concurso comunal
Esta actividad fue postergada para la
etapa de seguimiento.
Festival ambiental en Villa Ygatimi
Objetivo # 4.Al finalizar la campaña la población meta conocerá tres consecuencias de la deforestación:
destrucción de la naturaleza 50% (de un 29.55%), a la salud 40%% (de un 23.03%) y a la falta de
agua 40% (de un 13.77%).
Actividades
4.1 Canción popular
Una canción popular fue difundida en
todas las radioemisoras de la zona, ha
tenido menos éxito que la canción
infantil, pero es claramente identificada
por la población local. Esta música fue
elegida por el comité de Gestión de la
Reserva Mbaracayú para música de
fondo de los spots radiales que estará
difundiendo en la zona.
4.2 Visitas a escuelas
El show para presentación de Ponki se
ha realizado en 40 instituciones
educativas de la zona. Se contaba con
Músicos a punto de interpretar las canciones de la campaña,
durante el festival ambiental
un programa en donde se desarrollaba una serie de
preguntas y respuestas, adivinanzas, presentación de
Ponki, canto de la música, entrega de obsequios y
despedida. A continuación detallamos lista de las
instituciones educativas visitadas.
4.3 Afiches
Se produjeron 1500 (mil quinientos) ejemplares que
han sido distribuidos antes y durante la campaña. La
distribución de este material ha sido muy exitosa
gracias a los voluntarios que apoyaron esta actividad,
esto ha ayudado a que la aceptación de este material
ha sido muy buena.
30
4.4 Spot de radio
Los mensajes producidos han sido distribuidos en las radioemisoras de la zona, y emitidos durante
toda la campaña. Se produjeron 3 mensajes radiales
Objetivo # 5
Al finalizar la campaña, el 85% (de un 52% inicial) de los pobladores locales en la población meta
podrán manifestar que todos somos los responsables de cuidar la naturaleza que nos rodea.
Actividades
5.1 Calcomanías
Material con bastante éxito, se ha producido 1.500
(mil quinientos) ejemplares en una primera etapa,
luego fueron reimpresos otros 1500. Distribuidos
principalmente entre jóvenes y adultos, estos eran
pegados por las motocicletas del lugar.
5.2 Spot de radio
Los mensajes producidos han sido distribuidos en las
radioemisoras de la zona, y emitidos durante toda la
campaña. 3 mensajes producidos
5.3 Visitas comunitarias
Se han realizado seis visitas comunitarias en distintas
comunidades de la zona, en la colonia 11 de Setiembre, La Morena, Arroyo Bandera, Carupera 1,
Tendal y Nueva Alianza. Se han realizado presentación de panelografos analizando las
consecuencias de la deforestación en la zona.
5.4 Botones
Hemos producido 1000 botones, estos han
tenido bastante éxito, eran muy solicitados por
niños, jóvenes y adultos. Fue uno de los
materiales más solicitados
5.5 Visitas a escuelas
El show para presentación de Ponki se ha
realizado en 40 instituciones educativas de la
zona. Se contaba con un programa en donde se
desarrollaba una serie de preguntas y
respuestas, adivinanzas, presentación de Ponki,
canto de la música, entrega de obsequios y
despedida. A continuación detallamos lista de las
instituciones educativas visitadas.
5.6 Visitas a colegios
Se han realizado la visita a seis colegios de educación secundaria de la zona, se ha realizado la
presentación de un video y sobre esto un análisis para la realización de las discusiones.
Hugo Mora, Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú
31
Campaña de Educación para la Conservación de los Recursos Naturales
5.7 Disfraz
Material producido para las visitas
escolares, ha sido una excelente
herramienta para llegar a nuestro
público meta, a logrado el cariño y
aceptación de todos los escolares
de la zona. Un disfraz producido
5.8 Canción escolar
Uno de los materiales con más
éxito, ha sido distribuido por las
radioemisoras
locales
y
la
aceptación muy buena. Casi todos
los niños conocían y cantaban la
canción de Ponki. Una música
infantil producida.
5.9 Letreros
Se han producido dos letreros, uno en el
acceso de Villa Ygatimi y otro en el
acceso a Britez Cué. Los mismos son de
chapa metálica con postes del mismo
material.
Objetivo # 6
Lograr que al final de la campaña un 85%
(de un 70% inicial) de la población meta
sepa cual es la función principal de la
reserva.
Actividades
6.1 Presentación de títeres en
las escuelas
La obra de títeres resultó ser una
herramienta muy útil para hacer llegar
nuestro mensaje, ha sido presentada en
cuarenta instituciones de la zona y la
aceptación de nuestro público también ha
sido muy buena. Con una duración de 20
min y con una serie de preguntas,
adivinanzas y entrega de obsequios
formaban parte de nuestro programa
desarrollado. 40 escuelas visitadas.
En plena función de títeres, escuela de la
ciudad de Ypehú
32
6.2 Concurso de dibujo
Concurso lanzado entre las 40 instituciones
educativas visitadas, han sido recibidas como
300 dibujos hasta el momento, aún no hemos
realizado la selección de las mejores obras,
hemos informado a los docentes que los
ganadores serán informados por las
radioemisoras locales.
6.3 Presentación de títeres para
adultos
Se ha presentado en solo dos ocasiones para
personas mayores, por cuestiones de tiempo
no ha sido posible realizarlas en mayor
cantidad. Creo que sería muy importante
presentarla también a los adultos y sería una
buena actividad para la etapa de seguimiento.
6.4 Spot de radio
Los mensajes producidos han sido distribuidos en las radioemisoras de la zona, y emitidos durante
toda la campaña. 3 mensajes producidos
6.5 Afiches
Se produjeron 1500 (mil quinientos) ejemplares que han sido distribuidos antes y durante la campaña.
La distribución de este material ha sido muy exitosa gracias a los voluntarios que apoyaron esta
actividad, esto ha ayudado a que la aceptación de este material ha sido muy buena.
6.6 Festivales comunitarios
Un festival realizado en Villa Ygatimi en junio de 2007 en conmemoración del día del árbol, de la cual
participaron cuatro instituciones educativas de la zona, el municipio con sus autoridades, el club
ecológico Ygatimiense, y el Comité de Gestión de la Reserva. Festival con presentación de grupos
musicales en vivo, danzas, poesías, representación, exposición de pinturas, exposición de trabajos de
reciclado, exposición, etc. El festival tuvo una duración de tres horas.
6.7 Serie de la A-Z
Se produjeron 1500 ejemplares de la guía de A-Z,
este material contiene en cada letra del alfabeto
información de los beneficios ambientales que
obtenemos de los bosques y la reserva
Mbaracayú.
Objetivo # 7
Al finalizar la campaña de orgullo se habrá
obtenido
una
petición
(firma
de
intención/compromiso) de parte de 500 personas
de dos comunidades (200 personas Villa Ygatimi
– 300 personas Britez Cué) para apoyar la
conservación del Mbaracayú, específicamente
para que haya mayor cumplimiento de la ley.
Hugo Mora, Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú
33
Campaña de Educación para la Conservación de los Recursos Naturales
Actividades
7.1 Realización de charlas
Se ha realizado visitas comunitarias en las cuales se ha explicado el motivo de la colección de firmas,
estás eran realizadas también durante la visita a las comunidades durante las visitas escolares.
7.2 Sombrero / bolsos
Esta actividad ha sido cambiada por la confección
de 300 remeras y 200 gorros. Estos fueron
entregados como obsequios para la firma de
compromiso y entre los voluntarios de la campaña.
7.3 Colección de firmas de
compromiso.
La colección de firmas se ha realizado en dos
comunidades de la zona, en Britez Cué 250 firmas y
Villa Ygatimi misma cantidad. A las personas que
han apoyado la iniciativa se han entregado remeras,
kepis y calendarios.
Objetivo # 8
Al finalizar la campaña se
haya
contactado
a
10
empresas
de
la
zona,
buscando apoyo para la
impresión de materiales para
la campaña y de tal modo se
habrá obtenido un total de
1500 $US dólares para la
campaña de orgullo
Actividades
i
8.1 Visita especial a
empresas
Esta actividad no ha sido
realizada, esperamos que en
la etapa de seguimiento
pueda ejecutarse.
34
15. Actividades adicionales
Plantación de 5.000
plantines por el día del
árbol
Esta actividad fue realizada en
conjunto
con
el
festival
comunitario, se tuvo como
instituciones
involucradas
a
Instituciones
Educativas,
Autoridades locales, Comité de
Gestión,
club
ecológico
Ygatimiense,
radio
emisoras
locales y población en general.
La actividad consistía en plantar
5000 arbolitos en toda la ciudad
durante solo una mañana. Para el
efecto se contó con un fuerte
trabajo previo y de coordinación
entre
las
instituciones
involucradas para establecer los sitios a ser plantados, personas encargadas, excavación de lo pozos
con antelación, obtención de tutores para los plantines y distribución anticipada de los árboles a los
lugares donde serán plantados, etc.
Considerados muy exitosa la actividad, ya que ese día no hubo clases en ninguna institución ya que
las autoridades declararon día festivo.
Presentación de obra de títeres a bomberos voluntarios y
guardabosques de la reserva
Con motivo de la reunión para entrega de reconocimientos a las personas que apoyaron a combatir el
incendio en Mbaracayú, se ha realizado la presentación de la obra de títeres y de Ponki. La actividad
contó además con la presencia de todos los directivos de nuestra institución.
Lucha contra incendio
Hemos
suspendido
todas
las
actividades de nuestra institución y
por coincidente e la campaña, para
apoyar los trabajos de lucha contra
los incendios forestales dentro de la
Reserva
de
Biosfera
Mbaracayú.
Es la primera vez que en la historia de
la Reserva que el fuego penetra en
esta propiedad, causando cuantiosos
daños a la biodiversidad. Hubieron
varios focos de incendio para lo cual
se necesitaron varios grupos que
dedicaron varios horas del dia y la
noche para combatirlos. Se contó con
Hugo Mora, Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú
35
Campaña de Educación para la Conservación de los Recursos Naturales
la ayuda de militares, bomberos, personal del Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental,
voluntarios de las comunidades e inclusive personal administrativo de nuestra organización.
De las 64.405 hectáreas el fuego ha arrasado con casi 2.000, y estamos seguros de que esto pudo
haber sido peor si este equipo de trabajo no hubiese actuado a tiempo.
36
16. Resultados
A continuación presentamos los resultados obtenidos durante la ejecución de la Campaña de
Educación para la Conservación de los Bosques, que tuvo como meta “Conservar los bosques y
fauna de la Reserva Mbaracayú para todos los Paraguayos del presente y el futuro.”
Objetivo 1:
Al terminar la campaña el Comité de Gestión
de la Reserva de Biosfera conocerá la
legislación ambiental y desarrollara una
estrategia así como un compromiso para la
canalización
apropiada
de
problemas
ambientales.
Se ha desarrollado una jornada de capacitación
dirigida al Comité de Gestión integrado por
autoridades
locales,
productores
locales,
organizaciones
civiles,
funcionarios
organizaciones estatales, entre otros. Este grupo
ha recibido capacitación sobre la legislación
ambiental vigente, se han entregado materiales y
firmado un acta en el cual se comprometen a
canalizar apropiadamente los casos de denuncias
ambientales que surgiesen en toda la zona de la
Reserva de Biosfera. Hemos cumplido este
objetivo.
Objetivo 2:
Al finalizar el proyecto el 70% (de un 48% inicial) de la población meta conocerán por lo menos
tres técnicas o practicas para conservar los bosques (utilización de abonos verdes, siembra en
cobertura, rotación de cultivos y reforestación).
CONOCE ALGUNA TÉCNICA O PRACTICA PARA
CONSERVAR LOS BOSQUES
60
50
57
48
48
34
40
30
20
10
0
Pre
Post
META n: 958
Hugo Mora, Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú
Pre
Post
CONTROL n: 1000
37
Campaña de Educación para la Conservación de los Recursos Naturales
En la encuesta inicial un 48% de la población mencionó que conocía técnicas de agricultura
sostenible entre las que citaron, utilización de abonos verdes, siembra en cobertura, rotación de
cultivos y reforestación, esta cifra aumento en 9 puntos porcentuales. Si bien no alcanzamos la meta
propuesta, se ha incrementado un número significativo. Con respecto al aumento de nuestro sitio
control creemos que la influencia de los mensajes difundidos emitidos por la radio han influido en
esto.
Es importante continuar con las actividades de este objetivo, buscando mejores estrategias de llegar a
la meta establecida.
Objetivo 3:
Al finalizar la campaña por lo menos un 60% de la población meta (de un 42% inicial) habrá
participado y colaborado en por lo menos una actividad para disminuir la deforestación en la
zona, incluyendo alternativas como: cumplimiento de las leyes, reforestando su finca,
haciendo conocer la ley y utilizando métodos alternativos de producción.
EN LOS UTLIMOS SEIS MESES, ¿ HA
COLABORADO EN ALGUNA ACTIVIDAD PARA
DISMINUIR LA DEFORESTACIÓN EN LA ZONA?
70
60
50
40
30
20
10
0
62
44
42
35
Pre
Post
META n: 958
Pre
Post
CONTROL n: 1000
Las encuestas iniciales revelan que el 42% de la población meta ha participado en alguna actividad
para disminuir la deforestación en la zona, luego de nuestra campaña hemos logrado incrementar
esta cantidad en 20 puntos porcentuales, logrando pasar por dos puntos la meta establecidas.
Creemos muy importantes las actividades desarrolladas y esperamos poder continuar este proceso,
de manera a mantener e inclusive aumentar la cantidad que hemos logrado alcanzar.
38
Objetivo 4:
Al finalizar la campaña la población meta conocerá tres consecuencias de la deforestación:
destrucción de la naturaleza 50% (de un 29.55%), a la salud 40% (de un 23.03%) y a la falta de
agua 40% (de un 13.77%).
Consecuencias que la deforestación trae
Sitio META n: 958
37
40
30
37
29
23
20
15
13
10
0
Pre encuesta
Post encuesta
Destrucción de la Naturaleza
Salud
A la falta de agua
Consecuencias que la deforestación trae
Sitio CONTROL n: 1000
37
40
30
30
30
22
20
14
11
10
0
Pre encuesta
Destrucción de la Naturaleza
Post encuesta
Salud
A la falta de agua
Si bien este objetivo no ha alcanzado las metas establecidas, se logró aumentar puntos porcentuales
en cada una de ellas. La primera opción que habla de la destrucción de la naturaleza como
consecuencia de la deforestación aumentó 8 puntos porcentuales, los que manifiestan que la
destrucción de la naturaleza afecta su salud aumentó 14 puntos porcentuales y los que manifestaron
que les afecta a la falta de agua aumentó en 2 puntos porcentuales.
Es necesario dar un fuerte seguimiento con trabajos específicos para lograr mejorar la percepción que
nuestra población meta tiene con respecto a las consecuencias que la deforestación trae.
Hugo Mora, Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú
39
Campaña de Educación para la Conservación de los Recursos Naturales
Objetivo 5:
Al finalizar la campaña, el 85% (de un 52% inicial) de los pobladores locales en la población
meta podrán manifestar que todos somos los responsables de cuidar la naturaleza que nos
rodea.
¿QUIENES SON RESPONSABLES DE CUIDAR
LA NATURALEZA QUE NOS RODEA?
70
60
50
40
30
20
10
0
65
64
55
52
Pre
Post
Pre
META n: 958
Post
CONTROL n: 1000
Hemos logrado aumenta en 12 puntos porcentuales la opinión de la población en nuestra área meta,
pero notamos que el 10 de la población de nuestro sitio control también ha aumentado. Creemos que
los mensajes radiales emitidos por la zona y que llegan a los sitos control, puede ser una de las
causas del aumento en esta población.
Objetivo 6:
Lograr que al final de la campaña un 85% (de un 70% inicial) de la población meta sepa cual es
la función principal de la reserva
PERSONAS QUE CONOCEN LA FUNCIÓN DE LA
RESERVA MBARACAYU
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
83
70
43
Pre
Post
META : 958
Pre
49
Post
CONTROL n: 1000
Hemos logrado que el 83% de la población meta conozca sobre la función principal de la Reserva de
Biosfera del Bosque Mbaracayú, hemos aumentado 13 puntos porcentuales y quedado 2 puntos por
debajo de nuestra meta propuesta.
Creemos muy importante el logro obtenido y sostenemos que debemos dar seguimiento a este
objetivo para mejorarlo y buscar aumentar el conocimiento de nuestra audiencia.
40
Objetivo 7:
Al finalizar la campaña de orgullo se habrá obtenido una petición (firma de
intención/compromiso) de parte de 500 personas de dos comunidades (Villa Ygatimi – Britez
Cué) para apoyar la conservación del Mbaracayú, específicamente para que haya mayor
cumplimiento de la ley.
Firmas de intención de compromiso de las
personas
600
500
500
Pre
Post
META FIRMAS
LOGRO FIRMAS
500
400
300
200
100
0
Después de realizar toda la campaña por nuestra zona meta, hemos realizado la colección de firmas
de las personas de dos comunidades, donde manifiestan que están dispuestos a contribuir con la
conservación de los bosques a través del cumplimiento de las leyes vigentes.
Se logró alcanzar con facilidad este número y creemos que esto puede ir aumentando ya que la firma
la iniciamos al final de la campaña y poco antes de la encuesta final.
Hugo Mora, Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú
41
Campaña de Educación para la Conservación de los Recursos Naturales
17. Lecciones aprendidas
Pájaro Campana como especie emblemática
Es la mascota de la Campaña, el símbolo que identifica el trabajo que estamos realizando y es el
inicio de una relación muy estrecha entre los niños y la mascota.
Sin duda la especie emblemática y sobre todo la botarga ha sido uno de los materiales producidos
que ha tenido más éxito. A parte de ser un elemento innovador, vistoso y carismático, deseamos
destacar sobre todo el sentimiento que ha despertado en la población que lo ha conocido y sobre todo
en los niños. Creo que fue el detonante para que los niños pudieran comentar a sus padres que
vieron una “enorme ave blanca” que se llamaba “Ponki” y que además era su amigo. Este amigo tenia
una música y una serie de materiales que los niños ya veían por su comunidad (calcas y afiches). Es
maravillosa la fantasía que nace en cada uno de estos niños a partir de conocer a Ponki, y sentir que
los niños se preocupan de los problemas de este amigo.
Ponki ha sido la atracción de comunidades de campesinos Paraguayos, indígenas de las
parcialidades Aché y Guaraní, niños, docentes y padres de familia que no ha podido contener la
sonrisa y asombro cuando lo han conocido. La botarga ha sido una herramienta excelente para dar a
conocer nuestros mensajes y creo que puede ayudar mucho a otras actividades educativas similares.
La Canción como herramienta para hacer llegar nuestro mensaje
Otra herramienta muy útil ha sido la canción infantil, esta nos ha permitido llegar a casi todos los
hogares de la zona y el aspecto más destacable ha sido la rapidez con que los niños se enganchaban
con ella. Creemos que la letra y melodías son importantes, pero sobre todo que la música cuente con
frases sencillas que sean fáciles de memorizar por los niños, esto ha facilitado a que nuestro material
producido sea un éxito. Hemos trabajado con músicos locales, lo que creo también ha sido de gran
ayuda para la promoción del material.
Otro aspecto clave ha sido la difusión de la música, pues durante las primeras presentaciones
escolares de Ponki los niños salían con la música en sus cabezas, y luego al llegar a sus hogares la
escuchaban por las radioemisoras locales, y de esta manera esto ha quedado grabado por nuestros
oyentes en muy poco tiempo.
Como experiencia podemos mencionar que cualquier vehículo de nuestra institución que es visto por
los niños, inmediatamente es sorprendido por gritos de los niños llamando a Ponki y cantando su
canción.
La campaña como herramienta para dar a conocer la reserva
La campana ha servido no solo a dar a conocer más la reserva de biosfera sino para que los
pobladores puedan citar cual es su función y mencionar los beneficios obtenidos de la misma. Las
herramientas de difusión utilizadas son un medio eficaz para el logro de estas actividades.
Realización de actividades de participación masiva
Esta actividad ha contribuido mucho a que la población de la zona pueda conocer nuestra campaña y
podamos hacer llegar nuestro mensaje. Algo muy importante es el festival que se realizó, y la
coordinación de una actividad previa al festival, que consistió en la plantación de 5.000 (cinco mil)
arbolitos en conmemoración con el día mundial del árbol.
Esta actividad fue coordinada con otro proyecto de nuestra institución con el apoyo del Comité de
Gestión de la Reserva de Biosfera, el Municipio local, Las instituciones educativas y el Club ecológico
local. Se ha logrado decretar ese día como festivo, los alumnos de todas las instituciones educativas,
los pobladores locales y autoridades dedicaron toda una mañana a la plantación de estos arbolitos y
por la tarde como cierre de actividades un gran festival ambiental donde se presentaron danzas,
poesías, canciones y el show de Ponki. Esto ha requerido mucho trabajo de coordinación y
organización, pero creo que ha valido la pena pues los resultados logrados fueron muy positivos.
42
Difusión de mensajes a través de afiches llamativos
Este material ha tenido también bastante éxito, ha sido llamativo y atractivo para las personas. La
distribución de los mismos ha sido en muy buena cantidad y ha sido uno de los materiales producidos
más identificados por los pobladores según la encuesta final. Los afiches colocados en lugares
públicos eran rápidamente sacados de allí para ser llevados por los pobladores locales y colocados
en sus hogares. Creo que el diseño y contraste de colores, resaltando a la especie emblemática ha
sido un factor muy importante para el éxito de este material. Este material queda instalado en un
lugar, siendo visto permanentemente por las personas, y al ver o escuchar otros materiales de
campaña lo relacionan inmediatamente con ella. Por ello es importante la elección de la especie más
carismática de nuestra zona y dar énfasis en nuestro afiche a la misma.
Interacción con los niños a través de las cartas recibidas y contestadas
Después de la primera visita de Ponki a las instituciones educativas, ha quedado como condición para
llevar la obra de títeres a la escuela, que los niños escriban una carta a su amigo, nuestro
compromiso desde ese momento fue que las cartas recibidas serían respondidas y así se inicia el
proceso de recepción de las mismas.
Esta actividad en particular no ha hecho sentir la manera en que nuestro personaje influye en los
niños. Hemos recibido 1.300 (mil trescientas) cartas, las cuales con la ayuda de los voluntarios hemos
respondido personalizando cada una de ellas. Ha sido un trabajo muy duro leer todas estas cartas y
responder de acuerdo al comentario de cada niño, pero la alegría de los niños al recibir la respuesta
de “su amigo Ponki” es única.
Creo que se debería atender mucho este detalle para siguientes campañas, pues con la ayuda de
unos voluntarios es posible responder al cariño de tantos niños, creado una relación bastante fuerte
entre nuestro público.
Poca participación en charlas informativas
La actividad consistía en realizar convocatorias en las comunidades de manera a realizar con los
presentes nuestras charlas sobre las consecuencias que la deforestación trae.
Desde el momento de convocatoria para la realización de esta actividad no hemos tenido el impacto
deseado. Llegábamos a las comunidades seleccionadas visitando a los líderes comunitarios para
explicarles sobre la visita y a través de él invitar a los demás miembros de la comunidad.
Cuando mencionábamos el tema del cual se trataría nuestra charla, notábamos el desinterés de los
pobladores, y la cantidad de personas participantes era el reflejo de este desinterés. La cantidad al
comienzo era de 20 a 15 personas, en las siguientes fue bajando y más tarde resultó muy difícil
contar con gente para esta actividad.
No pudimos despertar el interés y generar una buena convocatoria para el desarrollo de la actividad.
Perez Romero, Luis (1994), escribió entre los factores internos de las población objetivo que “cada
persona posee un interés personal al momento de actuar ante cada situación de la vida, por ello se
debe investigar este interés para poder ofrecerles productos, ideas y/o servicios que busquen
satisfacer sus necesidades e intereses”, este es el aspecto que debemos mejorar para poder
satisfacer sus necesidades.
Creemos que estableciendo una estrategia más seductora para los pobladores, como coordinar con
otros proyectos productivos de nuestra misma organización u otra externa en caso de no tenerla,
podría ser el enganche que nos haga llegar a ellos.
Experiencia con fotografía de niño en letrero
Una experiencia negativa ha surgido a raíz de la fotografía de un niño colocada en uno de los carteles
que se han colocado en la entrada de una comunidad. Resulta que el padre de este niño es un señor
que no está de acuerdo con las políticas de las ONGs que trabajan el tema ambiental, pues esta
persona se ha dedicado a la invasión de propiedades haciéndose llamar campesino sin tierra. Esta
situación ha hecho que este señor vaya a reclamar a la directora de la institución educativa del niño el
hecho de que su hijo haya salido en el cartel, también lo ha manifestado a uno de nuestros
compañeros de trabajo.
Hugo Mora, Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú
43
Campaña de Educación para la Conservación de los Recursos Naturales
Contar con la aprobación escrita de los padres en caso de utilizar fotografías de niños en algún
material sería una alternativa para evitar este tipo de situación.
18. Historias de éxito
Niño de la resortera
Para la etapa de toma de datos finales para la campaña, hemos contactado con el director de una
institución secundaria para solicitar el apoyo de los estudiantes para la toma de datos. En ese
momento el director del colegio nos cuenta que su hijo de 8 años ha participado del Show de Ponki
realizado en la escuela del niño. Días después de haber participado en nuestro show, el niño se
acerca al padre y le entrega la resortera diciéndole “Papa, ya no la quiero, por favor guárdala porque
Ponki nos ha pedido que cuidemos de sus amigos y la naturaleza”. Creemos que una acción muy
admirable y sobre todo destacar que ha sido una decisión del niño, sin que nosotros hayamos
hablado de la resortera en ningún momento.
Carta de contestación de Ponki a los niños
Creemos que ha sido una de las actividades más enriquecedoras de las visitas escolares, pues
hemos recibido 1300 cartas de los niños, las cuales han sido respondidas por Ponki, despertando un
sentimiento muy especial a los niños. Un compañero que trabaja en otra área de la institución nos ha
comentado que su sobrino ha escrito y recibido respuesta de Ponki, el sobrino se pasa leyendo
orgullosamente la carta recibida mostrándola a toda persona que sea posible, presumiendo la misma.
Canción de Ponki
Después de la primera presentación escolar, los niños de todas las comunidades que hemos visitado,
nos manifiestan su cariño al ver cualquier camioneta o motocicleta de la institución, gritando “Ponki,
Ponki” y cantando su canción. Este hecho es constantemente comentado por los guardabosques,
técnicos de campo e investigadores. Hasta niños que aún no están en edad escolar se pasan
cantando la música de nuestra mascota. También hubo casos en donde los niños iban a las
radioemisoras locales a cantar la música de Ponki a capela.
Con orgullo planto un árbol
Aunque no haya sido un objetivo establecido, hemos podido coordinar con varias instituciones la
realización de la jornada de arborización “con orgullo planto un árbol”, habiendo realizado la
plantación de 5000 arbolitos en un día y realizando el cierre de la jornada con un gran festival.
Canciones de la campaña empleada para spots del Comité de Gestión
El comité de Gestión de la Reserva de Biosfera Mbaracayú ha decidido utilizar las canciones de la
campaña para la producción de los mensajes que estos produciran.
Pedido de visitas de instituciones que están fuera de nuestra sitio meta
Hemos recibido invitaciones de instituciones educativas que se encuentran fuera de nuestro sitio
meta, con la intención de que llevemos el Programa de Ponki a sus escuelas. Estos al enterarse que
la mascota de la campaña se encuentra visitando otras comunidades, siente el interés de conocer a
este personaje por todos los comentarios que corren por la zona.
19. Impactos positivos
Se logrado que el comité de Gestión local haya firmado un compromiso para la canalización
apropiada de los problemas ambientales de la zona. Creemos que este comité es un grupo muy
interesante por el apoyo que pueda brindar a las iniciativas ambientales que se desarrollan e la zona.
Se logró colectar 500 firmas de compromiso de dos comunidades diferentes, apoyando a la
conservación de los bosques de la zona, a través del cumplimiento de las leyes.
El 91% de la población meta (post campaña) ha visto o escuchado algún material que habla sobre la
conservación de los bosques o sobre el Pájaro Campana (Ponki), es muy valioso saber que la gran
44
mayoría de nuestra población haya identificado algún material de la campaña que hemos
desarrollado.
El 69% de la población (post campaña) escuchó la canción de Ponki, hecho que permitió que nuestra
canción tenga mucho éxito y sea conocida en todas las zonas que hemos visitado e inclusive en
aquellas comunidades que no forman parte de nuestro sitio meta.
El 87% de la población meta, de un 66% inicial, menciona como beneficio que obtiene de los bosques
al oxigeno. Consideramos un logro importante haber aumentado en 21 puntos porcentuales la
percepción de las personas con respecto a este beneficio.
El 83% de la población de un 70% inicial, manifestó conocer la función principal de la reserva
Mbaracayú, hemos logrado aumentar en 13 puntos porcentuales el conocimiento de las personas
sobre este punto. Consideramos un logro muy importante que debe ir trabajándose para enriquecer
cada vez más este conocimiento.
20. Retos
Mantener los cambios que hemos logrado con la implementación de la campaña y además fortalecer
y aumentar los mismos a través de un proceso educativo eficaz y continuo.
Contar con materiales e información adecuada para la continuidad del proceso, de manera a no cortar
el hilo conductor que hemos iniciado
Lograr que los pobladores de nuestra área meta puedan manifestar que todos somos responsables
de cuidar la naturaleza que nos rodea y de esta manera lograr mayor participación de la población en
el cuidado de la reserva.
Buscar los fondos necesarios para la producción de materiales durante la etapa de seguimiento, a
través de un buen plan de seguimiento y una propuesta de recaudación seria.
Trabajar para lograr que los objetivos que no hemos alcanzado durante nuestra implementación
puedan mejorar en la etapa de seguimiento, buscando las actividades más adecuadas de acuerdo a
la experiencia que hemos ganado.
21. Acciones de seguimiento
Antes del inicio de nuestra campaña el público meta se encontraba en la etapa de contemplación, con
la aplicación de nuestras actividades hemos logrado que estos se trasladen a la etapa de desición y
algunos en la de acción, con actividades como la de plantación de arbolitos y firmas de comprimiso.
Por este motivo consideramos que las acciones a desarrollar a partir de ahora serán las de reforzar
los conocimientos ya adquiridos y llevarlos de manera progresiva a la acción.
Continuar con actividades de participación ciudadana en actividades para evitar la deforestación en la
zona, tales como reforestación, cumplimiento de la ley, utilización de metodos alternativos de
producción entre otros.
Dar a conocer las causas y efectos del fuego sobre la naturaleza y los cuidados a tener en cuenta en
epocas de sequia.
Aumentar el conocimiento con respeto a los problemas que la deforestación trae
Diseñar estrategia para desarrollar con los productores y dar a conocer métodos de producción
sostenible
Conformación de grupos que trabajen a favor de la conservación de la naturaleza.
Hugo Mora, Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú
45
Campaña de Educación para la Conservación de los Recursos Naturales
22. Recomendaciones
Realizar una prueba de todos los materiales a ser producidos, texto, lenguaje, mensaje, color en el
caso de impresos. Para los demás materiales y actividades también realizar la prueba con el público
meta.
Es muy importante tener en cuenta todos los factores de comportamiento de nuestra población meta
para la elección de nuestras actividades, como menciona Perez Romero, Luis (1994), escribió entre
los factores internos de las población objetivo que “cada persona posee un interés personal al
momento de actuar ante cada situación de la vida, por ello se debe investigar este interés para poder
ofrecerles productos, ideas y/o servicios que busquen satisfacer sus necesidades e intereses”,
conocer este interés nos llevará a desarrollar actividades más efectivas.
Proveer a los coordinadores de campaña, información sobre historias de éxito y lecciones aprendidas
de campañas realizadas en Latinoamérica, de manera a conocer las dificultades por las cuales ha
pasado y los éxitos que ha podido cosechar.
46
23. Referencias
Asociación Guyra Paraguay. 2004. Evaluación de Base de la Cuenca Alta del Río Jejuí. Asunción,
Paraguay: Asociación Guyra Paraguay, Fundación Moisés Bertoni para la Conservación de la
Naturaleza (FMB).
Asociación Guyra Paraguay. "Info Guyra Campana."
Página Web, (accedida 2006). Disponible en
http://www.guyra.org.py/info_guyracampana.html.
Bobadilla, R. 1999. Diagnóstico del Sector Forestal Paraguayo: Actualización. Asunción, Paraguay:
MAG/SSERNMA/GTZ/ENAPRENA.
Burgos, S. M. y O. Rodas. 2001. Relaciones Suelo-Paisaje y Mapeamiento Geomórfico de la Reserva
Natural del Bosque Mbaracayú. Asunción, Paraguay: Fundación Moisés Bertoni para la
Conservación de la Naturaleza. Universidad Nacional de Pilar.
Cacciali, P. 2004. Herpetología. Actualización de la Evaluación Ecológica Rápida: Reserva Natural
del Bosque Mbaracayú, Informe Final. Asociación Guyra Paraguay Asunción, Paraguay: Asociación
Guyra Paraguay, Fundación Moisés Bertoni para la Conservación de la Naturaleza (FMB).
Cartes, J., C. Manchini y I. Mora. 2004. Mastofauna. Actualización de la Evaluación Ecológica
Rápida: Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, Informe Final. Asociación Guyra Paraguay
Asunción, Paraguay: Asociación Guyra Paraguay, Fundación Moisés Bertoni para la
Conservación de la Naturaleza (FMB).
Clay, R., M. Velázquez y A. Madrońo. 2004. Avifauna. Actualización de la Evaluación Ecológica
Rápida: Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, Informe Final. Asociación Guyra Paraguay
Asunción, Paraguay: Asociación Guyra Paraguay, Fundación Moisés Bertoni para la
Conservación de la Naturaleza (FMB).
Cuevas, N. 2004. Perfil Socio-Económico, Ambiental y Demográfico de las Comunidades Asociadas a
la Reserva Mbaracayú. Actualización de la Evaluación Ecológica Rápida: Reserva Natural del
Bosque Mbaracayú, Informe Final. Asociación Guyra Paraguay, Asunción, Paraguay: Asociación
Guyra Paraguay, Fundación Moisés Bertoni para la Conservación de la Naturaleza (FMB).
De Egea, J. y F. González. 2004. Vegetación y Flora. Actualización de la Evaluación Ecológica
Rápida: Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, Informe Final. Asociación Guyra Paraguay
Asunción, Paraguay: Asociación Guyra Paraguay, Fundación Moisés Bertoni para la
Conservación de la Naturaleza (FMB).
Di Bitetti, M. S., G. Placci y L. A. Dietz. 2003. A Biodiversity Vision for the Upper Paraná Atlantic Forest
Ecoregion: Designing a Biodiversity Conservation Landscape and Setting Priorities for Conservation
Action. Washington D.C.: World Wildlife Fund (WWF), Fundación Vida Silvestre Argentina.
FMB/TNC. 1997. Reserva Natural del Bosque Mbaracayú: Plan de Manejo 1997-2001. Asunción,
Paraguay: Fundación Moisés Bertoni para la Conservación de la Naturaleza (FMB).
Perez, R., Luis, A., (2004) marketing social, teoría y práctica. México D.F., Pearson, Prentice Hall.
The Zootrotters “Display Image"
Página Web, (accedida 2006). Disponible en
http://photo.zootrotters.nl/displayimage.php?album=42&pos=120.
Vera, H. 2004. Ictiofauna. Actualización de la Evaluación Ecológica Rápida: Reserva Natural del
Bosque Mbaracayú, Informe Final. Asociación Guyra Paraguay Asunción, Paraguay: Asociación
Guyra Paraguay, Fundación Moisés Bertoni para la Conservación de la Naturaleza (FMB).
Hugo Mora, Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú
47
Campaña de Educación para la Conservación de los Recursos Naturales
24. Anexos
Curriculum Vitae
Datos personales
Nombre: Hugo Arsenio Mora Díaz
Fecha de nacimiento: 08/11/77
Domicilio: Tte. Rojas Silva 622, Barrio Virgen de Fátima – San Lorenzo
Teléfonos: (595 21) 573190, móvil: (595 982) 254 684
Datos académicos
Titulo académico: Cursando carrera de Abogacía
Institución en que está cursando: Universidad Columbia del Paraguay
Experiencia Laboral
Años de experiencia laboral: 8 (ocho)
Institución en la cual trabaja
Fundación Moisés Bertoni , Asunción - Paraguay
Cursos mas relevantes
1. Seminario internacional: “Compartiendo y Difundiendo Experiencias de trabajos de campo”
Coronel Oviedo –Paraguay. Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios (CERI) – Fundación
Moisés Bertoni
9 y 10 de Mayo de 2002.
2.
Seminario internacional “Resolución alternativa de Conflictos” Buenos Aires- Argentina ,
Universidad de Belgrano – Instituto Argentino de Negociación, conciliación y Arbitraje.17 al 20 de
Agosto de 2004
3.
III Diplomado Internacional en Educación para la conservación de los recursos Naturales.
Autlan de Navarro Jalisco – México. Universidad de Guadalajara. Agosto a noviembre de 2005.
Actividades laborales más importantes que realiza actualmente
1.
Proyecto de Fortalecimiento de liderazgos en la zona de la CARJ - AVINA – año 2003 2004. Contacto con los principales referentes para la capacitación a pobladores locales y apoyo a
autoridades locales en proyectos comunitarios
2.
Capacitación sobre temas Legales a Autoridades de la zona y pobladores locales BM – año
2003 – 2006. Organización de talleres, contacto permanente con los actores principales de las
distintas comunidades en donde se han desarrollado los proyectos, contacto permanente con las
autoridades de la zona.
3.
Campaña de Educación y Comunicación en la Reserva Mbaracayú RARE PRIDE –año: dic
2005 y actual. Comunicación y Educación con pobladores locales de la zona, trabajos específicos
con estudiantes, agricultores, autoridades locales. Realización de charlas, talleres, jornadas
educativas.
Principales logros laborales
1.
Fortalecimiento del grupo de promotores de salud de las diferentes comunidades de la
zona, a través de capacitaciones y apoyo continuo.
2.
Interacción con autoridades locales de las diferentes Localidades además de pobladores
de las comunidaes para capacitación sobre temas Legales realizando acciones legales contra
delítos en la zona.
3.
Coordinación de Campaña de Educación y Comunicación. Realización de reuniones,
charlas y talleres sobre la problemática ambiental de la zona dirigada a Autoridades, pobladores,
estudiantes y docentes.
48
Matriz de Actores
Nro
1
2
3
Nombre
Institución o localidad
Asuntos importantes
Interés Motivo
Contribución potencial
Intendente
Municipal Villa
Ygatimi
Consejal Municipal
Villa Ygatimi
Representante de
la Cabecera
Municipal
Activo participe en
temas ambientales
Emigdia Sosa
Figueredo
Colegio Nacional
Villa Ygatimi
Directora del
Colegio Nacional
Apoyo municipal,
como mayor
entidad de la zona
Contacto con otras
miembros de la
junta municipal
Manejo de gran
cantidad de
jóvenes
Vicia Iturbe
Colegio Nacional
de Villa Ygatimí
Profesora y activa
defensora del
Medio Ambiente
Alumnos y distintos
grupos a su cargo
Nexo entre comisiones
vecinales de la zona,
charlas, festivales, etc
Apoyo de la junta municipal
para la ejecución de
actividades
Realización de charlas en
el colegio y provisión de
voluntarios para encuesta,
pegatinas, jornadas de
limpieza, etc.
Alumnos, grupos de
docentes y otros grupos
apoyando la campaña
Alba Violeta
Iturbe
Secretaria CODENI
Francisca
Talavera de
Fernández
Amado Oviedo
Escuela Héroes del
Chaco
Productor Nueva
Alianza
Defensa de
derechos del niño y
la adolescencia
Consejal Municipal
y docente de
primaria
Líder de su
comunidad
Grupos
organizados, redes
en otros distritos.
Apoyo en la Junta
Municipal y Vice
directora
Conocimiento de
toda la población
Roque Ledezma
Productor La
Morena
Líder de la
comunidad
Conocimiento de la
población
Martín Aguilar
Productor
Carupera 2
Líder de su
comunidad
Conocimiento de la
población
Pelagio Martínez
Productor Carupera
1
Líder de su
comunidad
Conocimiento de la
población
Marín Peralta
Luis Cabañas
4
5
6
7
8
9
10
Hugo Mora, Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú
Apoyo para charlas,
voluntarios, y grupos de
otras zonas
Escuela para Charlas y
contacto con otras
instituciones educativas
Contacto para involucrar a
los miembros de la
comunidad
Contacto para involucrar a
los miembros de la
comunidad
Contacto para involucrar a
los miembros de la
comunidad
Contacto para involucrar a
los miembros de la
comunidad
Consecuencias
Comisiones municipales
apoyando la campaña
Apoyo de la Municipalidad
a las actividades a
desarrollar en la campaña
Institución educativa más
grande de la zona
apoyando el proyecto
Estudiantes de otras
instituciones y otros grupos
organizados apoyando la
campaña
Grupos ya organizados
apoyando la campaña.
Instituciones primarias y
grupo de niños apoyando la
campaña
Miembros de la comunidad
involucrados en las
actividades del proyecto
Miembros de la comunidad
involucrados en las
actividades del proyecto
Miembros de la comunidad
involucrados en las
actividades del proyecto
Miembros de la comunidad
involucrados en las
actividades del proyecto
49
Campaña de Educación para la Conservación de los Recursos Naturales
11
12
13
14
15
16
17
Atilano Morel
Productor Britez
Cué
Miembro de comité
de productores
Conocimiento de la
población
Contacto para involucrar a
los miembros de la
comunidad
Contacto para involucrar a
los miembros de la
comunidad
Contacto para involucrar a
los miembros de la
comunidad
Contacto para involucrar a
los miembros de la
comunidad
Realización de charlas en
las escuelas de la zona y
apoyo de los docentes
Miembros de la comunidad
involucrados en las
actividades del proyecto
Miembros de la comunidad
involucrados en las
actividades del proyecto
Miembros de la comunidad
involucrados en las
actividades del proyecto
Miembros de la comunidad
involucrados en las
actividades del proyecto
Área educativa de la zona
apoyando las actividades
del proyecto
Esteban Sánchez
Productor Britez
Cué
Miembro del comité
de productores
Conocimiento de la
población
Félix González
Productor 3ra Linea
Guyra Keha
Miembro de la
comisión vecinal
Conocimiento de la
población
José Calastra
Productor 5ta Linea
GK
Miembro del comité
de productores
Conocimiento de la
población
Prof. Juan
Antonio Villalba
Britez Cué
Director del Area
Educativa de la
Zona
Más de 100
docentes a su
cargo en la zona
Prof. Claudio
Melgarejo
Britez Cué
Director del Colegio
Nacional Britez
Cue
Gran cantidad de
alumnos de la
institución
Jóvenes estudiantes
apoyando la campaña,
encuestas, pegatinas,
charlas
Jóvenes de una zona con
mucha influencia sobre la
reserva trabajando en la
campaña
Osvaldo
Fernández
Reserva Natural
del Bosque
Mbaracayú
Jefe de
Guardabosque de
la Reserva
Conocimiento de la
problemática de la
reserva
Análisis de la situación y
guardabosques apoyando
la campaña
Involucramiento del área de
manejo de la reserva
Club Ecológico
Villa Ygatimi
Jóvenes
organizados de la
zona
Grupo de jóvenes
con ganas de
trabajar en pos de
la conservación
Encuestas, elaboración de
carteles, pegatinas,
pintatas, charlas, programa
radial
Grupo de jóvenes
organizados y
comprometidos
Congregación de
Monjas
Villa Ygatimi
Principal Grupo
religioso de la zona
Consejal Municipal
Curuguaty
Importante
contacto del
Municipio vecino
Sermones, charlas y
organización de grupos de
voluntarios con los alumnos
de catequesis
Lograr apoyo para
eventuales actividades a
desarrollar en el Municipio
Grupos de mayores,
jóvenes y niños
Teodoro Cabrera
Gran grupo de
personas sobre
quines tienen
influencia
Nexo con
miembros de la
junta municipal
18
19
20
Autoridades locales
apoyando las actividades
del proyecto
50
Miguel Arce
Encargado de
Agricultura de la
Gobernación
Conocimiento de la
problemática de la
zona
Comisario
Milciades Barrios
Policía Villa Ygatimi
Representante del
orden público
Radio Koé Pora
Villa Ygatimi
Medios de
comunicación
Radio Ygatimi
Villa Ygatimi
Medios de
comunicación
Padre Benjamín
Comunidad
Indígena Aché
Chupa Pou
Profesora María
Gamarra de Lird
Colegio Nacional
de Villa Ygatimi
Representante
religioso de
comunidades
indígenas
Activa participación
en convocatorias
Contacto con otros
miembros de la
Junta
Departamental
Conocimiento de la
problemática y las
normas
Alcance de gran
cantidad de
personas
Alcance de gran
cantidad de
personas
Grupos indígenas
de la Parcialidad
Aché apoyando la
campaña
Autoridades del
colegio y alumnos
Fermín Cañete
Carupera 2
Lider de la
comunidad
Conocimiento de la
población
Ninfa Martínez
Docente
Profesora en varios
colegios
Varios grupos de
estudiantes
21
22
23
24
25
26
27
28
Observaciones:
Apoyo de la gobernación
en actividades de la
campaña
Gobierno departamental
apoyando la campaña
Apoyo para charlas,
jornadas educativas,
festivales, etc.
Espacios para difusión de
spots, programas, etc
Apoya de la autoridad local
en las actividades del
proyecto
Medios de comunicación
brindado apoyo a la
campaña
Medios de comunicación
brindado apoyo a la
campaña
Grupos de parcialidades
indígenas apoyando las
actividades del proyecto
Espacios para difusión de
spots, programas, etc
Charlas, pegatinas, apoyo
en la aplicación de
cuestionarios
Charlas, pegatinas, apoyo
en la aplicación de
cuestionarios
Contacto para involucrar a
los miembros de la
comunidad
Alumnos, docentes y otros
grupos apoyando la
campaña
Docentes y alumnos
apoyando la campaña
Miembros de la comunidad
involucrados
Institución educativa más
grande de la zona
apoyando el proyecto
Color verde corresponde a personas que participaron de las dos reuniones
C
Coolloorr aam
maarriillloo ssoolloo eenn llaa pprriim
meerraa rreeuunniióónn
Color rojo solo en la segunda reunión
Hugo Mora, Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú
51
Campaña de Educación para la Conservación de los Recursos Naturales
Cuestionario Final
ENCUESTA SOBRE LA PROBLEMATICA AMBIENTAL
EN LA ZONA DE MBARACAYU
Introducción del encuestador: LEER
“Hola mi nombre es……………….. y estoy trabajando con una organización que dirige una encuesta
para conocer la opinión de las personas que viven en esta zona sobre la problemática ambiental . Sus
respuestas a este cuestionario son muy importantes, ya que nos ayudarán en el desarrollo de una
campaña de educación y comunicación en beneficio de la gente de la zona. No se necesita que nos
brinde su nombre. De antemano gracias por su ayuda."
DATOS LLENADOS POR EL ENCUESTADOR
Fecha:
Nombre del encuestador:
Número de encuesta:
Lugar donde fue tomada la encuesta: ESTO LO LLENA EL ENCUESTADOR.
______________________________________________________________________________
1. Género del encuestado: (MARQUE SIN PREGUNTAR. ESTO LO LLENA EL ENCUESTADOR)
Femenino ( )
Masculino ( )
CUESTIONARIO PARA EL ENCUESTADO
2. ¿Qué edad tiene usted?
12 – 14 ( )
15 – 19 ( )
30 – 34 ( )
35 – 39 ( )
50 – 54 ( )
55 – 59 ( )
70 – 74 ( )
75 – 79 ( )
20 – 24 ( )
40 – 44 ( )
60 – 64 ( )
80 – 84 ( )
25 – 29 ( )
45 – 49 ( )
65 – 69 ( )
85 y + ( )
3 ¿Cuál es su ocupación?: (MARQUE SOLO UNA RESPUESTA. NO NOMBRE LAS OPCIONES A
MENOS QUE SE LO PIDAN)
( ) Empleado público
( ) Estudiante
( ) Agricultor
( ) Comerciante
( ) Profesor
( ) Ama de casa
( ) Chofer
( ) Albañil
( ) Empleado empresa privada
( ) Otro, especifique _______________________
4. ¿Cuál es su nivel educativo? (MARQUE SOLO UNA OPCIÓN)
( ) Primaria
( ) Secundaria
( ) Superior
( ) Ninguna educación formal
5. ¿Cómo se entera usted de la mayoría de las noticias locales e información general? (PUEDE
MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN. DAR OPCIONES)
( ) Radio
( ) Diario
( ) Amigos/familiares
( ) Reuniones comunitarias
( ) En el trabajo
( ) En la despensa
( ) Televisión
( ) Otro, por favor especifique ___________________
52
6. ¿Si usted escucha radio cuál es su favorita? (MARQUE SOLO UNA OPCIÓN. NO DAR
OPCIONES)
( )Ygatimi FM
( ) Koe Porá FM
( ) Curuguaty FM
( ) San Isidro FM
( ) Radio Ypehú
( ) Radio Guyra Campana
( ) No tengo favorita
( ) Otra, por favor especifique __________________
7. En caso de escuchar radio, ¿cuál es su programa favorito?
______________________________________________________________________________
8. ¿Cuál es su horario preferido para escuchar radio? (MARQUE UNA O MÁS OPCIONES)
( ) 5-6 am
( ) 12-13 pm
( ) 19-20 pm
( ) 6-7 am
( ) 13-14 pm
( ) 20-21 pm
( ) 7-8 am
( ) 14-15 pm
( ) 21-22 pm
( ) 8-9 am
( ) 15-16 pm
( ) 22-23 pm
( ) 9-10 am
( ) 16-17 pm
( ) 23-24 pm
( ) 10-11 am
( ) 17-18 pm
( ) No aplica
( ) 11am -12 pm
( ) 18-19 pm
9. Si usted ve televisión, ¿cuál es su canal favorito? (MARQUE SOLO UNA OPCIÓN. NO DAR
OPCIONES)
( ) Telefuturo
( ) 9 Cerro Corá
( ) Otro, por favor especifique _______________
10. En los últimos seis meses ha visto actos de deforestación o tala del bosque en la zona?
( ) SI
( ) NO
( ) NO SE
(SI RESPONDIÓ AFIRMATIVAMENTE A LA PREGUNTA ANTERIOR, PREGUNTE, CASO
CONTRARIO SEÑALE LA OPCIÓN NO APLICA Y PASE A LA PREGUNTA
11. Si respondió afirmativamente, ¿de qué manera le afecta? (PUEDE SER MÁS DE UNA
RESPUESTA. NO SE DAN LAS OPCIONES)
( ) A la economía
( ) A la salud
( ) A la destrucción de la naturaleza
( ) Al trabajo
( ) A la falta de agua
( ) No se
( ) Otro, especifique___________________
( ) No aplica
12. ¿Cuál cree usted que es la principal causa de la deforestación en la zona? (DAR OPCIONES)
( ) Falta de conciencia
( ) Ambición
( ) Incumplimiento de la ley
( ) Desconocimiento
( ) No sabe
( ) Otro, por favor especifique_______________________________________
13. ¿En qué estado cree que están los bosques? SE DAN OPCIONES. MARQUE SOLO UNA
RESPUESTA
( ) Amenazados
( ) Poco amenazados
( )No sabe
( ) Bastante amenazados
( ) No están amenazados
Hugo Mora, Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú
53
Campaña de Educación para la Conservación de los Recursos Naturales
14. ¿Porqué piensa que las personas no cumplen con las leyes ambientales en cuanto a
deforestación? (NO SE DAN OPCIONES. MARQUE SOLO UNA RESPUESTA)
( ) No quieren
( ) No conocen sobre las regulaciones
( ) Falta de conciencia
( ) No hay control
( ) Desinterés de las autoridades
( ) Corrupción
( ) No sabe
( ) Otro, especifique__________________
15. ¿Qué nivel de interés cree tienen las personas de la comunidad en conservar los bosques? (SE
DAN OPCIONES, MARQUE UNA SOLA)
( ) Muy interesada
( ) Poco interesada
( ) Nada interesada
( ) No se
16. ¿Conoce de alguna técnica o practica para conservar los bosques? (MARQUE SOLO UNA
OPCIÓN)
( ) Si
( ) No esta seguro
( ) No
17. Si respondió positivamente, ¿Qué practica sabe usted para conservar mejor los bosques? (NO SE
DAN OPCIONES) MARQUE MAS DE UNA OPCIÓN
( ) Siembra en cobertura
( ) Rotación de cultivos
( ) Utilización de abonos verdes
( ) Pasturas bajo monte
( ) Otro, especifique__________________
18.¿A través de quien o quienes tuvo conocimiento de estas practicas? (NO SE DAN OPCIONES)
MARQUE MAS DE UNA OPCIÓN
( ) Instituciones del Estado
( ) Otros productores
( ) Otro, especifique__________________
( ) Organizaciones no gubernamentales
19. En su opinión, ¿qué acción se debería tomar para reducir la deforestación en la zona? (PUEDE
MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN. NO SE DAN OPCIONES).
( ) Informar sobre las leyes ambientales
( ) Informar sobre los problemas que la deforestación trae
( ) Aumentar los controles
( ) Campañas de concienciación a la comunidad
( ) Otro, especifique _______________________________________________
20. En los últimos seis meses, ¿ha colaborado en alguna actividad para evitar la deforestación en la
zona?
( ) SI
( ) NO
21. ¿De qué manera? (NO SE DAN OPCIONES).
( ) Cumpliendo con las leyes
( ) Reforestando mi finca
( ) Haciendo conocer la Ley
( ) Denunciando los delitos ecológicos
( ) Utilizando métodos alternativos de producción
( ) Otro, especifique __________________________
( ) No aplica
22. La gente que quebranta las leyes deberían de ser multadas. (MARQUE SOLO UNA OPCIÓN).
( ) SI
( ) No sabe
( ) NO
23. Se debe denunciar las actividades ilegales, como desmontes y tala. (MARQUE SOLO UNA
OPCIÓN)
( ) SI
( ) No sabe
( ) NO
24. ¿Conoce usted o escuchó hablar de la Reserva Mbaracayú? (MARQUE SOLO UNA OPCIÓN)
( ) SI
( ) NO
( ) NO SE
54
25. SI RESPONDIÓ AFIRMATIVAMENTE A LA PREGUNTA ANTERIOR, PREGUNTE, CASO
CONTRARIO SEÑALE LA OPCIÓN NO APLICA Y PASE A LA SIGUIENTE PREGUNTA. Según
usted, ¿Cuál cree usted es la función principal de la Reserva?
______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
( ) No aplica
26. ¿Obtiene usted algún beneficio de la Reserva Mbaracayú?, (SI LA RESPUESTA ES SÍ, MARCAR
LA RESPUESTA, PUEDE MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN)
( ) Oxigeno
( ) Lluvias
( ) Agua
( ) Leña
( ) Carne silvestres
( ) Otro, por favor especifique ___________________
( ) Ningún beneficio
27. Que tipo de información considera necesaria proporcionar a la gente para que tenga conocimiento
de lo importante que es conservar los bosques de la reserva Mbaracayú? (PUEDE MARCAR MAS
DE UNA OPCIÓN)
( ) Charlas ambientales
( ) Folletos
( ) Charlas en escuelas
( ) Taller
( ) Spot de radio
Otro_______________________________________________
28. ¿En los últimos seis meses ha visto algún póster, folleto o un corto publicitario refiriéndose a la
tala en la zona de la Reserva de Biosfera Mbaracayú
( ) Sí ( ) Incierto
( ) No
29. ¿Quienes son los responsables cuidar de la naturaleza que nos rodea? (SE DAN OPCIONES.
MARQUE UNA)
( ) Los pobladores locales
( ) Las autoridades
( ) Las instituciones de conservación
( ) Todos
( ) No sabe
( ) Otro, especifique _____________________________________________
30. ¿Conoce usted o escuchó hablar del comité de Gestión de la Reserva de Biosfera Mbaracayú?
( ) SI
( ) NO
31. ¿En los últimos seis meses ha visto o escuchado algún material sobre el Pájaro Campana (Ponki)
o sobre la importancia de los bosques? (MARQUE SOLO UNA OPCION)
( ) Sí
( ) No esta seguro
( )No
32. ¿Si la respuesta es si, que tipo de material ha visto o escuchado? (NO DAR OPCIONES. PUDE
MARCAR MAS DE UNA OPCION)
( ) Afiche ( ) Calcomanía ( ) canción ( ) Folleto ( ) Calendario
( ) Otro, especifique _____________________________________________
Hugo Mora, Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú
55
Campaña de Educación para la Conservación de los Recursos Naturales
Guión obra de títeres
Objetivo #6: Lograr que al final de la campaña un 85% (de un 70%) de la población meta sepa
cual es la función principal de la reserva.
Presentación Locutor: La fundación Moisés Bertoni y el club ecológico Ygatimiense, en el marco de la
campaña Nuestra Reserva Nuestro Orgullo, presentan la obra de títeres:
Reserva Mbaracayupé jehó
Música infantil alegre……………….Canto del Gallo, sonido de naturaleza pajaritos cantando
simulando el amanecer
Madre: Epu’â Bartolito ja ko’êmbaitema, estedia pehó vaerâ paseohape reserva Mbaracayupe,
ejovahei ha pya’e eñemondé
Bartolito: bostezo largo………..bueno mamá apuâitema voi.
Madre: Ko’ape nde mochila, oî pype nde aviorâ ha peteí nde cuaderno, pende profesor ojerure kuri
peraha haguâ. Toro hovasa che memby, terehó ñande Jara ha tupasy rerape, anique nde aká hatá
hina, eñatendeke.
Bartolito: bueno mamá ahaitema voi, ani che reja la colectivo, chauuuu
Locutor: Bartolito va llegando a la escuela
Murmullo de niños, gritos, alegría………
Profesor: ñaforma koâga fila, ikatuhaguâicha jajupi ñande colectivo ñasema agua.
Murmullo de niños……
Profesor: peguapy paiteke, ani pe nohê pende aká ventanarupí, ha pe ñeñandú vairô che avisá ani ja
provocapa camiô ryepype……….
Música paraguaya de fondo, cómo reproducida por el colectivo…
Profesor: ñauajê potaitema hina, pejejokona mita’i,
Bartolito: opopoiterei ko la colectivo profesor, che py’a jeré..
Profesor: Ñaguâhema Villa Ygatimime, ko’ape jaguejyta sapyaite Fundación Bertoni Oficinape.
Amancio: Mba’echapa Profesor, che ha’e Amancio, amba’apo Fundación Moisés Bertonipe,
Educación Ambientalpe, Ko’a haé la Centro de Información ambiental hina, koape roguereko peteî
biblioteca sobre medio ambiente para todo público, peiké pemaña rocargá aja la orekosa kuera la
colectivo, jahama haguâicha la reservape.
Amancio: Oré roîmbaitema, jajupipá katú la colectivote, ha jaha reservape, ko Villa Ygatimigui opytá
20 kilometros la puesto de control Jejuimi, upepe jajata hina, Jaha katuuu
Sonido de camión acelerando y música…………………………………………
Amancio: Ko’a gâ jahasa comunidad Ache arroyo bandera, ñaguahepotaitem reservape.
Niños: Profesor oremo pya kyryîete piko la burro lomo, profesor, profesor ipyajere Bartoloito profesor,
profesor, profesor, waaaaaaaaaaaa, waaaaaaaaa, wacala, wacala.
56
Luego camión frenando y barullo de los niños y en el fondo el canto de un pájaro campana……
Amancio: Jahata koâga amo sombragype jaguapy paite, ñañepurúhagúa ñande activida.
Florencio: buen día, mba’eichapa pende ko’ê
Niños: Iporante ha nde mboehará
Amancio: risa…….iporante ave’i, che nda mboeí escuelape, pero prácticamente ha’e pete’î mboehara
aveí, porque aporombo’e herava Educación Ambiental. Ko’â ha’e he compañero de trabajo herá
Florencio.
Florencio: Buendía chicos!!!!
Niños: Buen día mboehará
Florencio: jaike mbogué ahechukata peême, Mba’epa ko’â oga kuera. Amoite oiva hae Casa de
Guardabosques, upea ha’e ore compañero Gurdabosque opytahape oke, pe otro oga hae Casa de
Visitantes, pe otro katú casa de Jefe de Manejo, ha pe otro katú ha’e Estación Biologica, upepe oî ore
compañero ojapova investigación. Ha ko ogá aupua hera Centro de Visitantes, jaiketa koága upepe,
ñañembogueta porâ agua, Pehasa katú..
Murmullos, un poco de música
Florencio: Ko’a ha’e hina la reserva Mbaracayú, ko lugar hera Puesto de control Jejuimi ha ha’e aveí
la administración de la reserva, upei oíve cinco puesto de control ko reserva jerere, herava, Puesto
Ñandú Rokai, Puesto Carapá, Puesto Aguará Ñu, Puesto Mojón 10, puesto La Morena
Amancio: Upeichaite, ko reserva oñepurú
reserva?.
año 1989, ma’apa iokua mboy hectarea oguereko ko
Niños: Che,che, che, oguereko 64.000 hectáreas
Florencio: muy bien, exactamente ogueko 64.405 ha, ko’agâ amombeuta pe’ême mbaepa la función
de la Reserva. Ko ka’aguy guazú herava reserva ha’e peteî propiedad guazú ojehejava
oñeñangarékó haguâ yvyramataré, vicho ka’aguyre, y naciente, arroyo, rioré, ha opá mba’e jatopava
ka’aguy ryepype hekope porâ.
Amancio: Upeichaite hina, ko reserva orekó peteî lei, ha’eva la lei 112/91, heiva ko reserva
oñeñangareko vaerá hese para toda la vida, ojepokoyré mbaeveteicha guá mbaé oîva pye.
Bartolito: Ma’a oñangarekó ko reserva tuichaiteré?
Florencio: oî 16 guardabosques en total, oiva repartido cada puesto de control ko reserva jerere, ha
haekuera ojapó recorrido, porno ojeiké ojemarika o ha ani haguâ oñenohe mbaeveichaguá mbaé la
reservagui. Ha’e kuera avei omyatyrô tape ha puente ivairó ha oipytyvô investigador kuerape,
ojapohaguá estudio animal ha plantakuera reheguá.
Florencio: Japurahei imita koagâ, embopú ñandeve Eligio la nde Mbaracá
Canción de Ponki…………………………
Amancio: Jahata ko’agâ jaguatá sendero aguara’ire, jahata mbeguatú ikatú haguaicha ñahendú
guyráikuera ñeñé, ani ñande aivú porque ikatu jahecha mymbá ka’aguy, ha avéi ikatú ñahendú la
guyrá campanape. Oñondivepaite jahata aní ñakañy ojohegui.
Sonido de bosque de fondo mientras caminan
Hugo Mora, Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú
57
Campaña de Educación para la Conservación de los Recursos Naturales
Florencio: hetá yvyrá mata oî ko reservape, haekuera ome’e ñandeve herava OXIGENO, aguerú amá,
sombra, tembiú vicho ka’aguypeguará ha omantené umi naciente kuerá porno opá la y.
Bartolito: Hetá vicho ka’aguy oî la reservape?
Amancio: opaichaguá vicho ka’aguy oîti ko reservape, oî por ejemplo la jaguareté, mboreví, león,
guazú, acuití, aguará guazú, ñandú, gua’a, Guyrá Campana, ha otro vicho kuera.
Bartolito ohecha peteî panamby ha ajagarrasetereí, opyta tapykuepe, sapya akañy chugui la panamby
ha oñeme’ê en cuenta opytaha haeño.
Musica de fondo bosque, upepe ohendú ha’e la ka’aguy ryapy, mymba kuera oñe’e ha tuichaiterei
oñemondyi.
Ojetopa haeño, omaña ato ha peoto, ha hei mbaiko ajapota
Bartolito: profesor , profesor moiko piko peime?
Upevo ohendú ponki oñe’erô
Ponki: Che ha’e ne amigo Ponki, ani ekyhyje hina, koa ha’e ñande roga, che aikuaapaite koape, vicho
oîva guive ha’e che socio, amoite a’u che vecino mboi roy,
Mboi roy: mbaeichapa ponki, jahpy rebusquepe
Ponki: oima agaite ahata
.
Bartolito: che tapykue ponki ha nda’i kuaavei moopa ahata.
Ponki: ajupita yvate ha amaña.
Upeaja, la grupo ojguahé la riope
Florencio: ñaguahema la rio Jejuimipe, ko’a ha’e la puente kyhá, ko reserva ryepype oî la naciente del
rio Jejui, upevaré iñimportante ave’i ko reserva. Jahasapaiteta ko puente ikatuhaguaicha ña continua.
Murmullos, niños riendose, bromeando, aniké re’á!!!
Profesor: Ha pe’ê solamente peñangarekó la reservare pio, o pejapó aveí otro trabajo okape?
Amancio: si, por ejemplo reserva ryepype oî ore compañerokuera Investigacionpeguá ojapova estudio
mymbá ka’aguypeguare ha opaichagua planta oîva ko’ape, ave’i rojapó hetá trabajó comunidad
harupi, tanto campesino paraguayo kuerandí, como indigena kuerandí, haeva Guaraní ha Aché. Oî
ore compañero de trabajo oîva Desarrollo Ruralpe, haekuera omba’apo hetá comunidandi koku’epe,
oñeme’ê asistencia técnica umi técnico agropecuario ha Ingeniero Agronomó ndive.
Florencio: avei ojejapó educación ambiental, oñembohasá mensajes radiorupivé,. Ojejapó heta
capacitación opaicha guá para pobladores de la zona. Ave’i ajepapoma heta inversión en cuanto a
construcción en la zona, ojejajpomimima escuela, puesto de salud, ha hetá mba’e.
Profesor: Iporâite katu la pende trabajo ra’e.
Cantar del pájaro campana……………………
Florencio: Pehundapa mita’ikuera, eipova hae hina la Guyrá Campana purahei, upea haé petei guiyrá
oikova koâicha guá ka’aguype, ha saima oî ko ñande retâme.
Carlito: amoité oî hina peteî guyra campana, pemañami haete oñe’eva ñandeve.
58
Niños: si, si, amoité hiná……………… canto del pájaro campana y luego vuela. Continúa una música
lenta………………
Ponki: ahechama chupekuera,
Bartolito: añeteiko ponki, avyaite piko !!!!
Ponki: che segui ha ñaguahe hendapekuera.
Ponki oñe’e ha osegui chupe Bartolito, ha otopá sapya la gruporé
Niños: pemañami Bartolito amoite ou, mba’e piko oiko nde hegui?
Bartolo: ahahecha kuri petei panambi, ajagarrase mo’a ha che tapyku’e
Niños: ha mb’a re japo?
Bartolo: tuichá añemondyi ha ajepya’apyeterei, haetepe atopa ñande amigo Ponkipe, ha ha’e che
ayuda asêjeyhagua pende rendape.
Niños : rovyite piko Bartolo, eju ko’ape.
Profesor: pehechapa, oñemomveupora pe’eme, jahava’era oñondivepa ha ñande guía kuerandive.
Amancio: Pehechapa mitanguera, Bartolito itapykuekuri ha okyhyje moa, pero otopa la ñande amigo
Ponkire ha’e ompy’a guazu chupe omoguahe jey ñande rendape.. Ko’ape opá la ñande sendero,
ñaguahê jeyma ko centro de visitantespe. Jajapota koape peteî ronda’i, ha perekoró alguna cosa pe
poranduseva ko’agâ ikatú jajapó.
Niños: heta visitante pio ou ko’ape?
Florencio: si, opaichagua gente ou ko’ape, ou estudiante, investigador, periodista, opaichagua tetá ha
tendagui, ohayhu ha omomba’e guasuva la ka’aguy ha naturaleza.
Profesor: iporâ añete la pende trabajo, ore roagradecéterei la ore invitahagueré upeicha rupi rohechá
hetaite mba’e porâ.
Eligio,: ore katu roagradecé peême, pejeportaporá hagueré, ha ojalá o serví pe’eme ko visita, ha pe
aprende algo chigui. Porqué peiku’a vaerâ ko KA’AGUY GUAZÚ, OMOMBA’E GUAZU ÑANDE
REKO, HA UPEVARÉ ÑAÑANGAREKO JOAITE VAERÁ HESE. Buen viaje, tapeguahê poraiteke jey
la pende rogakuerape
Niños: gracias, gracias!!!
Jovino: Eligio, embopupypy ñandeve.
Ponki, Ponki abremé…………………..
FIN
Hugo Mora, Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú
59
Campaña de Educación para la Conservación de los Recursos Naturales
Direcciones
Fundación Moisés Bertoni
Prócer Carlos Arguello #208 entre Mariscal López y Boggiani
Teléfonos: (595 21) 608 740 , Fax: (595 21) 608 741
http: www.mbertoni.org.py
e-mail: [email protected]
Asunción - Paraguay
60
Descargar