Temarios de la Convocatoria P blica y Abierta INAES 002-2015

Anuncio
Instituto Nacional de la Economía Social
Coordinación General de Administración y Finanzas
Coordinación General Adjunta de Recursos Materiales y Humanos
Dirección de Recursos Humanos
CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA INAES-002-2015.
TEMARIOS Y GUÍAS DE ESTUDIO
PLAZA:
1. Dirección de Operación y Seguimiento.
MARCO NORMATIVO DEL INAES
UNIDAD 1. REGLAS DE OPERACIÓN DEL INAES
TEMA 1.Aspectos Generales.
Subtemas:
1.- Introducción.
2.- Definiciones.
3.- Objetivo del Programa.
4.- Cobertura.
5.- Población Objetivo.
TEMA 2. Beneficiarios.
Subtemas:
1.- Criterios de elegibilidad
2.- Mecanismo de Asignación de Recursos.
3.- Convocatorias Públicas.
4.- Asignación Directa de Apoyos.
TEMA 3. Características de los Tipos de Apoyos y Aportaciones.
Subtemas:
1.- Integra
2.- CRECE.
3.- Banca Social.
4.- Aportaciones a INPROFES.
TEMA 4. Apoyos Integra
Subtemas:
1.- Conceptos, montos máximos y frecuencia.
2.- Publicación de la Convocatoria.
3.- Pre registro de solicitudes.
4.- Evaluación de solicitudes.
5.- Autorización de solicitudes.
6.- Procedimiento de autorización.
7.- Formalización y entrega de recursos.
8.- Comprobación de los apoyos otorgados.
9.- Seguimiento.
TEMA 5. Apoyos para CRECE.
Subtemas:
1.- Conceptos, montos máximos y frecuencia.
2.- Publicación de la Convocatoria.
1
Instituto Nacional de la Economía Social
Coordinación General de Administración y Finanzas
Coordinación General Adjunta de Recursos Materiales y Humanos
Dirección de Recursos Humanos
3.- Evaluación de solicitudes.
4.- Autorización de solicitudes.
5.- Procedimiento de autorización.
6.- Formalización y entrega de recursos.
7.- Comprobación de los apoyos otorgados.
TEMA 6. Apoyos para la Banca Social.
Subtemas
1.- Registro de solicitudes.
2.- Evaluación de solicitudes.
3.- Autorización de solicitudes.
4.- Autorización de solicitudes de apoyo.
5.- Formalización y entrega de recursos.
6.- Comprobación de los apoyos otorgados.
TEMA 7. Comprobación de los Apoyos Otorgados.
Subtemas
1.- Procedimiento para la comprobación de los apoyos o aportaciones en efectivo otorgados a través de los tipos
de apoyo INTEGRA, CRECE y para Banca Social.
TEMA 8. De los convenios.
Subtemas
1.- Del Anexo 5 Modelo de instrumento jurídico.
TEMA 9. Esquema de capitalización de apoyos (ECA).
Subtemas:
1.- Anexo 6 Esquemas de capitalización de apoyos.
TEMA 10. Ejecución del Programa.
Subtemas
1.- Presupuesto destinado al Programa.
2.- Auditoria, control y seguimiento.
3.- Evaluación, monitoreo y seguimiento.
4.- Transparencia, quejas y denuncias.
TEMA 11. Participantes.
Subtemas:
Ejecutores del Programa.
Instancias Normativas.
UNIDAD 2. REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA
TEMA 1. Órganos administrativos desconcentrados de la Secretaría de Economía.
UNIDAD 3. ACUERDO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA
ECONOMÍA SOCIAL. (DOF 22/07/2013).
TEMA 1. De la Organización del Instituto Nacional de la Economía Social.
TEMA 2. Funcionamiento del Instituto Nacional de la Economía Social.
BIBLIOGRAFÍA:
1. Ley de la Economía Social y Solidaria, reglamentaria del párrafo séptimo del artículo 25 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, en lo referente al Sector de la Economía, última reforma (DOF 11/062013).
2
Instituto Nacional de la Economía Social
Coordinación General de Administración y Finanzas
Coordinación General Adjunta de Recursos Materiales y Humanos
Dirección de Recursos Humanos
2. Reglas de Operación del Programa del Fomento a la Economía Social para el ejercicio fiscal 2015 (DOF
23/12/2014)
3. Reglamento interior de la Secretaría de Economía (DOF 22/IX/2012) y sus reformas.
3. Acuerdo de Organización y Funcionamiento del instituto Nacional de la Economía Social. (DOF 22/07/2013).
LENGUAJE CIUDADANO
Temario
1.
Lenguaje Ciudadano: Definición, Propósito, Aplicación y Uso.
2.
Proceso para escribir: Fases del proceso.
3.
Sugerencias de Estilo
4.
Propósito del texto
5.
Enfoque al lector
6.
Estructura de los contenidos
7.
Formato visual del texto
8.
Ortografía y Sintaxis
9.
Estructura de oraciones y párrafos
Bibliografía
1.
BASULTO, Hilda. Curso de redacción, Editorial Trillas.
2.
COHEN, Sandro. Redacción sin dolor, Editorial Planeta.
3.
ZAVALA, Roberto. El libro y sus orillas, Editorial UNAM.
4.
BLOCK, Sergio. Construcción y reparación de oraciones®. Taller de Soluciones
Didácticas.
5.
GONZÁLEZ Reyna, Susana. Manual de Investigación Documental y Redacción, Editorial
Trillas.
6.
GRIJELMO, Alex. La gramática descomplicada, Editorial Taurus.
Otras Fuentes de Información
1.
Manual Lenguaje Ciudadano, disponible en:
3
Instituto Nacional de la Economía Social
Coordinación General de Administración y Finanzas
Coordinación General Adjunta de Recursos Materiales y Humanos
Dirección de Recursos Humanos
http://www.gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/148/1/images/Manu
al_lenguaje_ciudadano.pdf
Manual Lenguaje Claro, disponible en:
2.
http://20062012.funcionpublica.gob.mx/images/doctos/PROGRAMAS/ManualLenguajeClaro.pdf
PLAZAS:
2.
3.
4.
5.
Dirección de Atención a Organizaciones Sociales.
Subdirección de Operación.
Subdirección de Zona C.
Departamento De Seguimiento Zona C.
MARCO NORMATIVO DEL INAES
UNIDAD 1. REGLAS DE OPERACIÓN DEL INAES
TEMA 1.Aspectos Generales.
Subtemas:
1.- Introducción.
2.- Definiciones.
3.- Objetivo del Programa.
4.- Cobertura.
5.- Población Objetivo.
TEMA 2. Beneficiarios.
Subtemas:
1.- Criterios de elegibilidad
2.- Mecanismo de Asignación de Recursos.
3.- Convocatorias Públicas.
4.- Asignación Directa de Apoyos.
TEMA 3. Características de los Tipos de Apoyos y Aportaciones.
Subtemas:
1.- Integra
2.- CRECE.
3.- Banca Social.
4.- Aportaciones a INPROFES.
TEMA 4. Apoyos Integra
Subtemas:
1.- Conceptos, montos máximos y frecuencia.
2.- Publicación de la Convocatoria.
4
Instituto Nacional de la Economía Social
Coordinación General de Administración y Finanzas
Coordinación General Adjunta de Recursos Materiales y Humanos
Dirección de Recursos Humanos
3.- Pre registro de solicitudes.
4.- Evaluación de solicitudes.
5.- Autorización de solicitudes.
6.- Procedimiento de autorización.
7.- Formalización y entrega de recursos.
8.- Comprobación de los apoyos otorgados.
9.- Seguimiento.
TEMA 5. Apoyos para CRECE.
Subtemas:
1.- Conceptos, montos máximos y frecuencia.
2.- Publicación de la Convocatoria.
3.- Evaluación de solicitudes.
4.- Autorización de solicitudes.
5.- Procedimiento de autorización.
6.- Formalización y entrega de recursos.
7.- Comprobación de los apoyos otorgados.
TEMA 6. Apoyos para la Banca Social.
Subtemas
1.- Registro de solicitudes.
2.- Evaluación de solicitudes.
3.- Autorización de solicitudes.
4.- Autorización de solicitudes de apoyo.
5.- Formalización y entrega de recursos.
6.- Comprobación de los apoyos otorgados.
TEMA 7. Comprobación de los Apoyos Otorgados.
Subtemas
1.- Procedimiento para la comprobación de los apoyos o aportaciones en efectivo otorgados a través de los tipos
de apoyo INTEGRA, CRECE y para Banca Social.
TEMA 8. De los convenios.
Subtemas
1.- Del Anexo 5 Modelo de instrumento jurídico.
TEMA 9. Esquema de capitalización de apoyos (ECA).
Subtemas:
1.- Anexo 6 Esquemas de capitalización de apoyos.
TEMA 10. Ejecución del Programa.
Subtemas
1.- Presupuesto destinado al Programa.
2.- Auditoria, control y seguimiento.
3.- Evaluación, monitoreo y seguimiento.
4.- Transparencia, quejas y denuncias.
TEMA 11. Participantes.
Subtemas:
Ejecutores del Programa.
Instancias Normativas.
UNIDAD 2. REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA
5
Instituto Nacional de la Economía Social
Coordinación General de Administración y Finanzas
Coordinación General Adjunta de Recursos Materiales y Humanos
Dirección de Recursos Humanos
TEMA 1. Órganos administrativos desconcentrados de la Secretaría de Economía.
UNIDAD 3. ACUERDO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA
ECONOMÍA SOCIAL. (DOF 22/07/2013).
TEMA 1. De la Organización del Instituto Nacional de la Economía Social.
TEMA 2. Funcionamiento del Instituto Nacional de la Economía Social.
BIBLIOGRAFÍA:
1. Ley de la Economía Social y Solidaria, reglamentaria del párrafo séptimo del artículo 25 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, en lo referente al Sector de la Economía, última reforma (DOF 11/062013).
2. Reglas de Operación del Programa del Fomento a la Economía Social para el ejercicio fiscal 2015 (DOF
23/12/2014)
3. Reglamento interior de la Secretaría de Economía (DOF 22/IX/2012) y sus reformas.
3. Acuerdo de Organización y Funcionamiento del instituto Nacional de la Economía Social. (DOF 22/07/2013).
Evaluación Económica y Social de Proyectos de Inversión
1. ENTORNO ECONÓMICO-SOCIAL:
1.1 Los sectores económicos.
1.1 Definición y clasificación.
1.2 Desarrollo económico y social en México.
2. ENTORNO ECONÓMICO-SOCIAL EN EL SECTOR PRIMARIO
2.1 Agricultura y ganadería.
2.2 Silvicultura
2.3 Pesca y acuicultura.
2.4 Minería.
3. ENTORNO ECONÓMICO-SOCIAL EN EL SECTOR SECUNDARIO
3.1 Proceso de transformación.
3.2 Innovación tecnológica.
4. ENTORNO ECONÓMICO SOCIAL EN EL SECTOR TERCIARIO
4.1 Servicios (comercio, especializados, transportes y comunicaciones.
5. TIPOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO: ESQUEMAS Y METODOLOGÍAS
5.1 Tipos (arrendamiento, factoraje, almacenaje).
5.2 Fuentes (uniones de crédito, apoyos a pymes, sociedades de inversión y de ahorro y crédito popular).
6. NORMAS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE LOS SECTORES DE LA PRODUCCIÓN
6.1 definiciones
6.2 Certificación (kosher, orgánica).
6.3 Normas (nom, iso).
6.4 Organismos de certificación de inocuidad y orgánica (nacionales e internacionales).
7. SEGMENTACIÓN DE MERCADO
7.1 Definición de mercado, mercado-meta y segmentación.
7.2 Tipos de mercado (local, regional, nacional, internacional).
6
Instituto Nacional de la Economía Social
Coordinación General de Administración y Finanzas
Coordinación General Adjunta de Recursos Materiales y Humanos
Dirección de Recursos Humanos
7.3 Bases para la segmentación de mercado.
8. FACTORES PARA DETERMINAR EL TAMAÑO DE PROYECTOS: COSTOS, PRECIOS, PRODUCCIÓN Y
DISPONIBILIDAD DE RECURSOS
8.1 Definiciones (costos, precios, producción, disponibilidad de recursos).
8.2 Relaciones entre los costos, precios y producción para determinar el tamaño del proyecto.
9. FACTORES PARA DETERMINAR LA UBICACIÓN DEL PROYECTO: INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS, MATERIA
PRIMA Y MANO DE OBRA
9.1 Análisis socio-económico.
9.2 Análisis de georeferenciación.
10 TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y DISTRIBUCIÓN
10.1 definición de tecnología
10.2 determinación de los recursos tecnológicos en función de la actividad Económica.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
• Keynes, John. m. Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. fce. México.
• Zamora, francisco. Tratado de teoría económica. Fondo de cultura económica. México 1976. Porter, Michel e.
Ventaja Competitiva. CECSA. México 1998.
• Porter, Michel e. Estratégia Competitiva. cecsa. México 1998.
• Kotler, Philip y Armstrong, Gary. Fundamentos de Marketing. CECSA: México 2002.
• kotler, Philip. Marketing Global. Dirección de Marketing. Editorial Limusa, 2001.
• Herrera, Carlos. Fuentes de financiamiento. sicco. México 2001.
• Universidad tecnológica de México. Fundamentos de economía. Colección didáctica II. México 2000.
• Universidad Tecnológica de México. Macroeconomía. Colección didáctica II. México 2000.
• Universidad Tecnológica de México. Microeconomía. Colección didáctica
II. México 2000. Universidad Tecnológica de México. Fundamentos de Economía. Colección didáctica II. México
2000.
• Eckstein, Shlomo, Sirkin, Moshe. Introducción al Análisis Económico. Centro de estudios cooperativos y
laborales. Israel 1975.
PLAZA:
6. Subdirección de Información y Análisis Gubernamental.
Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental
Lenguaje Ciudadano: Lenguaje Claro
 Ley de Presupuesto Contabilidad y Gasto Público Federal
 Ley de la Economía Social y Solidaria, Reglamentaria del Párrafo Séptimo del Artículo 25 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos , en lo Referente al Sector Social de la
Economía.
7
Instituto Nacional de la Economía Social
Coordinación General de Administración y Finanzas
Coordinación General Adjunta de Recursos Materiales y Humanos
Dirección de Recursos Humanos
 Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos
 Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
 Reglas de Operación del Programa de Fomento a la Economía Social para el ejercicio fiscal
2015.
 Manual de Planificación Estratégica e Indicadores en el Desempeño Público, Dra. Marianela
Armijo, IPLES/CEPAL.
PLAZA:
7. Subdirección de Planeación.
Marco Normativo del INAES.
Lenguaje Ciudadano: Lenguaje Claro







Ley de Presupuesto Contabilidad y Gasto Público Federal
Ley de la Economía Social y Solidaria, Reglamentaria del Párrafo Séptimo del Artículo 25 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos , en lo Referente al Sector Social de la
Economía.
Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Reglas de Operación del Programa de Fomento a la Economía Social para el ejercicio fiscal
2015.
Metodologías análisis probabilístico de sensibilidad de escenarios.
Metodología de Evaluación Matriz Multicriterio.
Presupuesto Base Cero, Método práctico para evaluar gasto, Peter A. Pyhrr, Grupo Noriega
Editores. 1992.
PLAZA:
8. Subdirección de Seguimiento de Gestión Interna.
MARCO NORMATIVO DEL INAES
Temario
Marco de Actuación del INAES
1.
Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (completa).
8
Instituto Nacional de la Economía Social
Coordinación General de Administración y Finanzas
Coordinación General Adjunta de Recursos Materiales y Humanos
Dirección de Recursos Humanos
I.
2.
(Disponible en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/doc/LFPRH.doc)
Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
II.
(Disponible en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LFPRH.doc)
TÍTULO TERCERO. De la Programación, Presupuesto y Aprobación.
CAPÍTULO I. De la Programación y Presupuesto del Gasto Público.
SECCIÓN I. Del calendario de actividades de la programación y presupuesto.
SECCIÓN II. De la clasificación administrativa.
SECCIÓN III. De la clasificación funcional y programática.
SECCIÓN IV. De la clasificación económica.
SECCIÓN V. De la clasificación geográfica.
SECCIÓN VI. De la clave presupuestaria.
SECCIÓN XII. De la elaboración de los anteproyectos de presupuesto.
SECCIÓN XIII. De la formulación e integración del proyecto de Presupuesto de
Egresos.
SECCIÓN XIV. De los calendarios de presupuesto.
CAPÍTULO II. De la Aprobación (completo).
TÍTULO CUARTO. Del Ejercicio del Gasto Público Federal.
CAPÍTULO XII. De los Subsidios, las Transferencias y los Programas Sujetos a Reglas de
Operación (completo).
TÍTULO SÉPTIMO. De la Información, Transparencia y Evaluación (completo).
3.
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental
(completa).
III.
4.
(Disponible en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/doc/244.doc)
Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Gubernamental (completo).
IV.
II.
(Disponible en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LFTAIPG.doc)
Política Pública
1.
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (completo).
V.
(Disponible en: http://pnd.gob.mx/)
9
Instituto Nacional de la Economía Social
Coordinación General de Administración y Finanzas
Coordinación General Adjunta de Recursos Materiales y Humanos
Dirección de Recursos Humanos
Programa de Desarrollo Innovador 2013 – 2018 (Completo).
2.
VI.
III.
(Disponible en http://www.economia.gob.mx/files/prodeinn/Programa_de_Desarrollo_Innovador2013-2018.pdf)
Marco normativo del INAES
1.
Ley de la Economía Social y Solidaria, Reglamentaria del Párrafo Séptimo del Artículo
25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en lo referente al Sector
Social de la Economía (completo).
VII.
2.
Acuerdo de Organización y Funcionamiento del Instituto Nacional de la Economía
Social” (completo).
VIII.
3.
(Disponible en http://www.inaes.gob.mx/doctos/pdf/DOF_LESS.pdf)
(Disponible en http://www.inaes.gob.mx/index.php/acuerdo-de-organizacion).
Reglas de Operación del Programa de Fomento a la Economía Social 2015 (completo).
IX.
(Disponible en: http://www.inaes.gob.mx/doctos/RO/Reglas%20de%20operacion%20INAES.pdf )
LENGUAJE CIUDADANO
Temario
10.
Lenguaje Ciudadano: Definición, Propósito, Aplicación y Uso.
11.
Proceso para escribir: Fases del proceso.
12.
Sugerencias de Estilo
13.
Propósito del texto
14.
Enfoque al lector
15.
Estructura de los contenidos
16.
Formato visual del texto
17.
Ortografía y Sintaxis
18.
Estructura de oraciones y párrafos
Bibliografía
7.
BASULTO, Hilda. Curso de redacción, Editorial Trillas.
8.
COHEN, Sandro. Redacción sin dolor, Editorial Planeta.
9.
ZAVALA, Roberto. El libro y sus orillas, Editorial UNAM.
10
Instituto Nacional de la Economía Social
Coordinación General de Administración y Finanzas
Coordinación General Adjunta de Recursos Materiales y Humanos
Dirección de Recursos Humanos
10.
BLOCK, Sergio. Construcción y reparación de oraciones®. Taller de Soluciones Didácticas.
11.
GONZÁLEZ Reyna, Susana. Manual de Investigación Documental y Redacción, Editorial Trillas.
12.
GRIJELMO, Alex. La gramática descomplicada, Editorial Taurus.
Otras Fuentes de Información
Manual Lenguaje Ciudadano, disponible en:
3.
http://www.gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/148/1/images/Manual_lenguaj
e_ciudadano.pdf
Manual Lenguaje Claro, disponible en:
4.
http://20062012.funcionpublica.gob.mx/images/doctos/PROGRAMAS/ManualLenguajeClaro.pdf
PLAZA:
9. Subdirección de Apoyo Metodológico.
Metodología de la Investigación
Temario
19. Conceptos de estadística para las ciencias sociales: Estadística descriptiva,
medidas de tendencia central, medidas de dispersión inferencia estadística y
probabilidad.
20. Proceso de investigación: Conceptos básicos, etapas, planteamiento del
problema, elaboración del marco teórico, definición del alcance de la
investigación, formulación de hipótesis, diseños de investigación, selección e
muestra, recolección de datos, análisis de datos y elaboración del reporte de
investigación.
21. Enfoques de la investigación: Cuantitativo y cualitativo.
22. Alcance de los tipos de investigación: Estudios exploratorio, descriptivo,
correlacional, explicativo.
23. Metodología y diseño de investigación: Diseños cuantitativos, experimentales,
cuasi experimentales y no experimentales, longitudinales y cualitativos.
11
Instituto Nacional de la Economía Social
Coordinación General de Administración y Finanzas
Coordinación General Adjunta de Recursos Materiales y Humanos
Dirección de Recursos Humanos
24. Muestreo estadístico. Definición, tipos de muestreo, selección de la muestra, nivel
de confianza, error estadístico y método de apareamiento.
25. Hipótesis de investigación: Definición, tipos de hipótesis de investigación y
prueba de hipótesis.
26. Variables: Tipos y características de las variables.
27. Técnicas estadísticas: Prueba t, Coeficiente de correlación de Pearson, ANOVA,
Chi cuadrada y Regresión lineal
Bibliografía
13. BANCO MUNDIAL. Guía para la elaboración de Términos de Referencia
orientados a la contratación de servicios de consultoría para la evaluación de
programas y proyectos gubernamentales, 2009.
14. BEICAT, E., La integración de los métodos cuantitativos en la investigación social:
Significado y medida. Barcelona, Ariel Sociología, 1998.
15. GARCÍA, Fernando, Manuel. Socioestadística: Introducción a la estadística en
sociología. Madrid, Alianza, 2001.
16. GARCÍA, Fernando, M.; J. Ibáñez y F. Alvira (comps.). El análisis de la realidad
social. Métodos y técnicas de investigación social. Madrid, Alianza, 1986.
17. HERNÁNDEZ, Sampieri, Roberto, CARLOS Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio.
Fundamentos de Metodología de la investigación, México, McGraw-Hill, 2007.
18. MÉNDEZ, R., Ignacio. El protocolo de investigación: Lineamientos para su
elaboración y análisis. México, Trillas, 1984.
19. MENDENHALL, William y James E. Reinmuth. Estadística para Administración y
Economía. México, Grupo Editorial Iberoamérica, 1989.
20. NAVARRO, Hugo. Manual para la evaluación de impacto de proyectos y
programas de lucha contra la pobreza. Serie Manuales 41. Santiago de Chile,
CEPÄL, 2005.
21. PEÑA, Daniel. Fundamentos de estadística, Madrid, Alianza, 2001.
22. RITCHEY, Ferris J. Estadística para las Ciencias Sociales. México, McGrawHill/Interamericana, 2006.
12
Instituto Nacional de la Economía Social
Coordinación General de Administración y Finanzas
Coordinación General Adjunta de Recursos Materiales y Humanos
Dirección de Recursos Humanos
LENGUAJE CIUDADANO
Temario
28.
Lenguaje Ciudadano: Definición, Propósito, Aplicación y Uso.
29.
Proceso para escribir: Fases del proceso.
30.
Sugerencias de Estilo
31.
Propósito del texto
32.
Enfoque al lector
33.
Estructura de los contenidos
34.
Formato visual del texto
35.
Ortografía y Sintaxis
36.
Estructura de oraciones y párrafos
Bibliografía
23.
BASULTO, Hilda. Curso de redacción, Editorial Trillas.
24.
COHEN, Sandro. Redacción sin dolor, Editorial Planeta.
25.
ZAVALA, Roberto. El libro y sus orillas, Editorial UNAM.
26.
BLOCK, Sergio. Construcción y reparación de oraciones®. Taller de Soluciones Didácticas.
27.
GONZÁLEZ Reyna, Susana. Manual de Investigación Documental y Redacción, Editorial Trillas.
28.
GRIJELMO, Alex. La gramática descomplicada, Editorial Taurus.
Otras Fuentes de Información
5.
Manual Lenguaje Ciudadano, disponible en:
http://www.gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/148/1/images/Manual_lenguaj
e_ciudadano.pdf
6.
Manual Lenguaje Claro, disponible en:
http://20062012.funcionpublica.gob.mx/images/doctos/PROGRAMAS/ManualLenguajeClaro.pdf
13
Instituto Nacional de la Economía Social
Coordinación General de Administración y Finanzas
Coordinación General Adjunta de Recursos Materiales y Humanos
Dirección de Recursos Humanos
PLAZAS:
10.
11.
Subdirección de Enlace Administrativo Distrito Federal.
Subdirección de Enlace Administrativo Tabasco.
MARCO NORMATIVO DEL INAES
UNIDAD 1. REGLAS DE OPERACIÓN DEL INAES
TEMA 1.Aspectos Generales.
Subtemas:
1.- Introducción.
2.- Definiciones.
3.- Objetivo del Programa.
4.- Cobertura.
5.- Población Objetivo.
TEMA 2. Beneficiarios.
Subtemas:
1.- Criterios de elegibilidad
2.- Mecanismo de Asignación de Recursos.
3.- Convocatorias Públicas.
4.- Asignación Directa de Apoyos.
TEMA 3. Características de los Tipos de Apoyos y Aportaciones.
Subtemas:
1.- Integra
2.- CRECE.
3.- Banca Social.
4.- Aportaciones a INPROFES.
TEMA 4. Apoyos Integra
Subtemas:
1.- Conceptos, montos máximos y frecuencia.
2.- Publicación de la Convocatoria.
3.- Pre registro de solicitudes.
4.- Evaluación de solicitudes.
5.- Autorización de solicitudes.
6.- Procedimiento de autorización.
7.- Formalización y entrega de recursos.
8.- Comprobación de los apoyos otorgados.
9.- Seguimiento.
TEMA 5. Apoyos para CRECE.
Subtemas:
1.- Conceptos, montos máximos y frecuencia.
2.- Publicación de la Convocatoria.
3.- Evaluación de solicitudes.
4.- Autorización de solicitudes.
5.- Procedimiento de autorización.
14
Instituto Nacional de la Economía Social
Coordinación General de Administración y Finanzas
Coordinación General Adjunta de Recursos Materiales y Humanos
Dirección de Recursos Humanos
6.- Formalización y entrega de recursos.
7.- Comprobación de los apoyos otorgados.
TEMA 6. Apoyos para la Banca Social.
Subtemas
1.- Registro de solicitudes.
2.- Evaluación de solicitudes.
3.- Autorización de solicitudes.
4.- Autorización de solicitudes de apoyo.
5.- Formalización y entrega de recursos.
6.- Comprobación de los apoyos otorgados.
TEMA 7. Comprobación de los Apoyos Otorgados.
Subtemas
1.- Procedimiento para la comprobación de los apoyos o aportaciones en efectivo otorgados a través de los tipos
de apoyo INTEGRA, CRECE y para Banca Social.
TEMA 8. De los convenios.
Subtemas
1.- Del Anexo 5 Modelo de instrumento jurídico.
TEMA 9. Esquema de capitalización de apoyos (ECA).
Subtemas:
1.- Anexo 6 Esquemas de capitalización de apoyos.
TEMA 10. Ejecución del Programa.
Subtemas
1.- Presupuesto destinado al Programa.
2.- Auditoria, control y seguimiento.
3.- Evaluación, monitoreo y seguimiento.
4.- Transparencia, quejas y denuncias.
TEMA 11. Participantes.
Subtemas:
Ejecutores del Programa.
Instancias Normativas.
UNIDAD 2. REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA
TEMA 1. Órganos administrativos desconcentrados de la Secretaría de Economía.
UNIDAD 3. ACUERDO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA
ECONOMÍA SOCIAL. (DOF 22/07/2013).
TEMA 1. De la Organización del Instituto Nacional de la Economía Social.
TEMA 2. Funcionamiento del Instituto Nacional de la Economía Social.
BIBLIOGRAFÍA:
1. Ley de la Economía Social y Solidaria, reglamentaria del párrafo séptimo del artículo 25 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, en lo referente al Sector de la Economía, última reforma (DOF 11/062013).
2. Reglas de Operación del Programa del Fomento a la Economía Social para el ejercicio fiscal 2015 (DOF
23/12/2014)
3. Reglamento interior de la Secretaría de Economía (DOF 22/IX/2012) y sus reformas.
3. Acuerdo de Organización y Funcionamiento del instituto Nacional de la Economía Social. (DOF 22/07/2013).
15
Instituto Nacional de la Economía Social
Coordinación General de Administración y Finanzas
Coordinación General Adjunta de Recursos Materiales y Humanos
Dirección de Recursos Humanos
ADQUISICIÓN DE BIENES MUEBLES Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS.























Artículo
134
de
la
Constitución
Política
de
los
Estados
Unidos
Mexicanos
(Incluye Reformas Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 7 de mayo de 2008).
Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público -DOF 04/01/2000(Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de enero de 2000. Reformas y adiciones publicadas en el
Diario Oficial de la Federación el 13 de junio de 2003, 7 de julio de 2005, 21 de agosto de 2006, 20 de febrero
de 2007, 5 de septiembre de 2007, 1 de octubre de 2007, 2 de julio de 2008, 28 de noviembre de 2008, 23 de
marzo de 2009, 28 de mayo de 2009, 15 de junio de 2011 y 16 de enero de 2012).
Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público -DOF 28/07/2010
Artículos 34 y 36 Reglamento Interior de la SFP .
Artículos de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y de su Reglamento, en materia
de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios.
Criterios Normativos
Disposiciones Miscelánea Fiscal para 2015 relacionadas artículo 32D - DOF 30/12/2014 Acuerdo por el que se expide el Manual de Aplicación General en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y
Servicios
del
Sector
Público
-DOF
09/08/2010(Incluye Reformas Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 27/06/2011 y 21/11/12 )
LINEAMIENTOS para la aplicación y seguimiento de las medidas para el uso eficiente, transparente y eficaz
de los recursos públicos, y las acciones de disciplina presupuestaria en el ejercicio del gasto público, así
como para la modernización de la Administración Pública Federal. - DOF 30/01/2013
DECRETO que establece las medidas para el uso eficiente, transparente y eficaz de los recursos públicos, y
las acciones de disciplina presupuestaria en el ejercicio del gasto público, así como para la modernización de
la Administración Pública Federal - DOF 10/12/2012
ACUERDO por el que se modifica el diverso por el que se establecen las disposiciones en Materia de
Recursos Materiales y Servicios Generales, publicado el 16 de julio de 2010. -DOF 20/07/2011
ACUERDO por el que se establecen las disposiciones que se deberán observar para la utilización del Sistema
Electrónico de Información Pública Gubernamental denominado CompraNet. - DOF 28/06/2011
REGLAS para la aplicación del margen de preferencia en el precio de los bienes de origen nacional, respecto
del precio de los bienes de importación, en los procedimientos de contratación de carácter internacional
abierto que realizan las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal - DOF 28/12/2010
REGLAS para la celebración de licitaciones públicas internacionales bajo la cobertura de tratados de libre
comercio suscritos por los Estados Unidos Mexicanos. - DOF 28/12/2010 REGLAS para la determinación, acreditación y verificación del contenido nacional de los bienes que se
ofertan y entregan en los procedimientos de contratación, así como para la aplicación del requisito de
contenido nacional en la contratación de obras públicas, que celebren las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal. -DOF 14/10/2010
ACUERDO por el que se emiten diversos lineamientos en materia de adquisiciones, arrendamientos y
servicios y de obras públicas y servicios relacionados con las mismas. -DOF 09/09/2010
Instructivo para la Elaboración de la Liquidación de Adeudo y Acta Administrativa de Incumplimiento de
Obligaciones emitido por la SHCP -Oficio 401-T-2754 del 21 de enero de 2010
Guía General que Regula el Programa de Acompañamiento Preventivo en las Contrataciones que Realicen
las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal
Verificación de que los proveedores y contratistas estén al corriente de sus obligaciones fiscales, previo a la
formalización de los contratos o pedidos. - Oficio Circular UNAOPSPF/309/0743/2008 - DOF 19/09/2008
Ley General de Bienes Nacionales Título Quinto -De los Bienes Muebles de la Administración Pública
Federal- DOF 20/05/2004
Artículos 34 y 37 Reglamento Interior de la SFP
Normas Generales para el Registro, Afectación, Disposición Final y baja de Bienes Muebles de la APF
Centralizada. -DOF 30/12/2004
Criterios Normativos.
16
Instituto Nacional de la Economía Social
Coordinación General de Administración y Finanzas
Coordinación General Adjunta de Recursos Materiales y Humanos
Dirección de Recursos Humanos


Manual
de
Recursos
Materiales
y
Servicios
Generales
-DOF
16/07/2010
(Incluye última Reformas Publicada en el DOF el 03/10/2012)
Acuerdo por el que se delega en los titulares de los OIC designados por la SFP en las dependencias, órganos
desconcentrados y entidades de la APF, así como en la PGR, la facultad para llevar a cabo con sujeción a las
disposiciones jurídicas aplicables y previa emisión por parte de las autoridades competentes del acuerdo
administrativo de desincorporación y de las autoridades que corresponda en términos de los arts. 130 y 132
párrafo tercero y 141 de La LGBN, los procedimientos para la venta o destrucción de papel y cartón que se
genere
en
los
propios
OIC´s.
-DOF
27/09/2011
DECRETO por el que Deberá Donarse a la CONALITEG el desecho de papel y cartón. -DOF 21/02/2006
PLAZAS:
12.
13.
Subdirección de Adquisiciones.
Departamento de Adquisiciones.
Adquisición de Bienes Muebles y Contratación de Servicios.
Servicios Generales.














Artículo
134
de
la
Constitución
Política
de
los
Estados
Unidos
Mexicanos
(Incluye Reformas Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 7 de mayo de 2008)
Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público -DOF 04/01/2000(Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de enero de 2000. Reformas y adiciones publicadas
en el Diario Oficial de la Federación el 13 de junio de 2003, 7 de julio de 2005, 21 de agosto de 2006, 20
de febrero de 2007, 5 de septiembre de 2007, 1 de octubre de 2007, 2 de julio de 2008, 28 de noviembre
de 2008, 23 de marzo de 2009, 28 de mayo de 2009, 15 de junio de 2011 y 16 de enero de 2012)
Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público -DOF 28/07/2010
Artículos 34 y 36 Reglamento Interior de la SFP
Artículos de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y de su Reglamento, en
materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios.
Criterios Normativos
Disposiciones Miscelánea Fiscal para 2014 relacionadas artículo 32D - DOF 30/12/2013 Acuerdo por el que se expide el Manual de Aplicación General en Materia de Adquisiciones,
Arrendamientos
y
Servicios
del
Sector
Público
-DOF
09/08/2010(Incluye Reformas Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 27/06/2011 y 21/11/12 )
LINEAMIENTOS para la aplicación y seguimiento de las medidas para el uso eficiente, transparente y
eficaz de los recursos públicos, y las acciones de disciplina presupuestaria en el ejercicio del gasto
público, así como para la modernización de la Administración Pública Federal. - DOF 30/01/2013
DECRETO que establece las medidas para el uso eficiente, transparente y eficaz de los recursos
públicos, y las acciones de disciplina presupuestaria en el ejercicio del gasto público, así como para la
modernización de la Administración Pública Federal - DOF 10/12/2012
ACUERDO por el que se modifica el diverso por el que se establecen las disposiciones en Materia de
Recursos Materiales y Servicios Generales, publicado el 16 de julio de 2010. -DOF 20/07/2011
ACUERDO por el que se establecen las disposiciones que se deberán observar para la utilización del
Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental denominado CompraNet. - DOF 28/06/2011
REGLAS para la aplicación del margen de preferencia en el precio de los bienes de origen nacional,
respecto del precio de los bienes de importación, en los procedimientos de contratación de carácter
internacional abierto que realizan las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal DOF 28/12/2010
REGLAS para la celebración de licitaciones públicas internacionales bajo la cobertura de tratados de libre
comercio suscritos por los Estados Unidos Mexicanos. - DOF 28/12/2010 -
17
Instituto Nacional de la Economía Social
Coordinación General de Administración y Finanzas
Coordinación General Adjunta de Recursos Materiales y Humanos
Dirección de Recursos Humanos

















Reglas para la Aplicación de las Reservas contenidas en los capítulos o títulos de compras del Sector
Público de los TLC suscritos por los Estados Unidos Mexicanos. - DOF 28/12/2010
REGLAS para la determinación, acreditación y verificación del contenido nacional de los bienes que se
ofertan y entregan en los procedimientos de contratación, así como para la aplicación del requisito de
contenido nacional en la contratación de obras públicas, que celebren las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal. -DOF 14/10/2010
ACUERDO por el que se emiten diversos lineamientos en materia de adquisiciones, arrendamientos y
servicios y de obras públicas y servicios relacionados con las mismas. -DOF 09/09/2010
Disposiciones para incorporarse al programa de Cadenas Productivas de Nacional Financiera, S.N.C. DOF 28/02/2007 (Incluye reformas y adiciones publicadas en el DOF el 6 de abril de 2009 y 25 de junio
de 2010)
Instructivo para la Elaboración de la Liquidación de Adeudo y Acta Administrativa de Incumplimiento de
Obligaciones emitido por la SHCP -Oficio 401-T-2754 del 21 de enero de 2010
LINEAMIENTOS para las adquisiciones de papel para uso de oficina por parte de las dependencias y
entidades de la Administración Pública Federal -DOF 02/10/2009
Guía General que Regula el Programa de Acompañamiento Preventivo en las Contrataciones que
Realicen las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal
Verificación de que los proveedores y contratistas estén al corriente de sus obligaciones fiscales, previo a
la formalización de los contratos o pedidos. - Oficio Circular UNAOPSPF/309/0743/2008 - DOF
19/09/2008
Difusión de lineamientos de la OCDE. -Oficio Circular SACN/300/148/2003 - SFP 03/09/2003
(Incluye reformas al Código Penal Federal publicadas en el DOF el 23 de agosto de 2005).
Lineamientos para la Contratación de los Servicios de Telefonía de Larga Distancia. -DOF 07/05/1997
Ley General de Bienes Nacionales Título Quinto -De los Bienes Muebles de la Administración Pública
Federal- DOF 20/05/2004
Artículos 34 y 37 Reglamento Interior de la SFP
Normas Generales para el Registro, Afectación, Disposición Final y baja de Bienes Muebles de la APF
Centralizada. -DOF 30/12/2004
Criterios Normativos.
Manual
de
Recursos
Materiales
y
Servicios
Generales
-DOF
16/07/2010
(Incluye última Reformas Publicada en el DOF el 03/10/2012)
Acuerdo por el que se delega en los titulares de los OIC designados por la SFP en las dependencias,
órganos desconcentrados y entidades de la APF, así como en la PGR, la facultad para llevar a cabo con
sujeción a las disposiciones jurídicas aplicables y previa emisión por parte de las autoridades
competentes del acuerdo administrativo de desincorporación y de las autoridades que corresponda en
términos de los arts. 130 y 132 párrafo tercero y 141 de La LGBN, los procedimientos para la venta o
destrucción de papel y cartón que se genere en los propios OIC´s. -DOF 27/09/2011
DECRETO por el que Deberá Donarse a la CONALITEG el desecho de papel y cartón. -DOF 21/02/2006
Interpretación y emisión de criterios normativos en procedimientos administrativos.
PLAZAS:
14.
Subdirección de Responsabilidades.
Atención Ciudadana (Responsabilidades).
Actuación Jurídica de la Autoridad Administrativa.
18
Instituto Nacional de la Economía Social
Coordinación General de Administración y Finanzas
Coordinación General Adjunta de Recursos Materiales y Humanos
Dirección de Recursos Humanos
Marco Jurídico

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Leyes







Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y sus reformas, adiciones y fe de erratas.
Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.
Ley ser Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.
Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Ley de Economía Social y Solidaria.
Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo
Códigos

Código Federal de Procedimientos Civiles.
Reglamentos




Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública
Reglamento Interior de la Secretaría de Economía
Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera de la Administración Pública Federal.
Reglamento de la Ley de Presupuestos y Responsabilidad Hacendaria.
Acuerdos

Acuerdo de Organización y Funcionamiento del Institutito Nacional de la Economía Social.
Reglas

Reglas de Operación del Programa del Fomento a la Economía Social para el Ejercicio Fiscal
2015.
Lineamientos

Lineamientos y criterios técnicos y operativos emitidos por la Dirección General de Atención
Ciudadana de la Secretaría de la Función Pública.
PLAZA:
15.
CONSULTOR ESPECIALIZADO
Auditoría Interna
19
Instituto Nacional de la Economía Social
Coordinación General de Administración y Finanzas
Coordinación General Adjunta de Recursos Materiales y Humanos
Dirección de Recursos Humanos
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Título Primero, Capítulo I, Título Tercero, Capitulo II y III, Título Cuarto y Título
Séptimo.
Artículos: 8, 74, 90 al 93, 108 y 134.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm
Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Título Primero al Cuarto.
Artículos: 1 al 58.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/14.pdf
Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector
Público.
Título Primero al Cuarto.
Artículos: 1 al 108.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LAASSP.pdf
Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Título Primero, Capítulo 1 y VI
Artículos: 1 al 15 y 74 al 81.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm
Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Título Cuarto, Capítulo II, Sección I, Capítulo XII, Sección I, III y IV, Título Séptimo,
Capítulo I, Sección I.
Artículos: 85, 170, 171, 174 al 177, 294 y del 303 al 312
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LFPRH.pdf
Ley Federal de Procedimiento Administrativo.
Título Primero, Capítulo Único, Título Tercero, Capítulo Primero y Decimo Primero.
Artículos: 1, 2, 13, 62 al 69.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/112.pdf
ACUERDO por el que se establecen las Disposiciones Generales para la Realización
de Auditorías, Revisiones y Visitas de Inspección.
http://www.normateca.gob.mx/Archivos/50_D_2744_02-08-2011.pdf
ACUERDO por el que se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en
Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
http://www.normateca.gob.mx/Archivos/66_D_3339_10-12-2012.pdf
20
Instituto Nacional de la Economía Social
Coordinación General de Administración y Finanzas
Coordinación General Adjunta de Recursos Materiales y Humanos
Dirección de Recursos Humanos
Mejora de la Gestión Pública
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
Artículo: 37 Y Segundo Transitorio publicado en el DOF el 2 de enero de 2013.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/loapf.htm
Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública.
Capítulo IX.
Artículos 76 al 80.
http://www.funcionpublica.gob.mx/web/doctos/conoce-la-sfp/reglamento-interiorsfp.pdf
Programa para un Gobierno Cercano y Moderno 2013-2018
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5312420&fecha=30/08/2013
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
Título Primero, Capítulo I al IV, Título Segundo, Capítulo I y III y Título Cuarto
Artículos: 1 al 26, 28 al 32, 40 al 48, 63 y 64.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/244_140714.pdf
Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Gubernamental.
Capítulos I, II, IV, V, VI, VII, VIII, X, XII y XIII.
Artículos: 1 al 23, 26 al 48, 56 al 61 y 66 al 81.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LFTAIPG.pdf
Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.
Título Primero, Segundo y Tercero.
Artículos: 1 al 12, 21 al 66 y 72 al 75.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/260.pdf
Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración
Pública Federal.
Capítulo Primero, Sexto, Décimo, Décimo Primero, Décimo Segundo, Décimo
Tercero, Décimo Cuarto, Décimo Quinto, Décimo Sexto, Décimo Séptimo.
Artículos: 1 al 6, 13 al 18 y del 29 al 96.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LSPCAPF.pdf
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
Título Primero, Capítulo I, Título Segunda, Capítulo I y III, Título Cuarto, Capítulo
Único.
Artículos: 1 al 26, 28 al 32, 40 al 48 y 63 al 64.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/244_140714.pdf
21
Instituto Nacional de la Economía Social
Coordinación General de Administración y Finanzas
Coordinación General Adjunta de Recursos Materiales y Humanos
Dirección de Recursos Humanos
Acuerdo por el que se emiten la Disposiciones en Materia de Control Interno y se
expide el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Control Interno.
Artículo Tercero.
http://www.normateca.gob.mx/Archivos/66_D_3803_23-05-2014.pdf
ACUERDO por el que se emiten las Disposiciones Generales para la Transparencia y
los Archivos de la Administración Pública Federal y el Manual Administrativo de
Aplicación General en las materias de Transparencia y de Archivos.
Artículos Segundo y Tercero.
http://www.normateca.gob.mx/Archivos/66_D_3340_10-12-2012.pdf
PLAZAS:
16.
17.
Auditor. (10-D00-2-CFOA002-0000359-E-C-U)
Auditor. (10-D00-2-CFOA002-0000333-E-C-U)
AUDITORÍA INTERNA
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Título Primero, Capítulo I, Título Tercero, Capitulo II y III, Título Cuarto y Título Séptimo.
Artículos: 8, 74, 90 al 93, 108 y 134.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
Título Primero, Capítulo I al IV, Título Segundo, Capitulo I.
Artículos: 1 al 22, 28, 29 y 30.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/244.pdf
Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Gubernamental.
Capítulos I, II, IV, V y X.
Artículos: 1 al 19, 26 al 32, 56, 57 y 58.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LFTAIPG.pdf
Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Título Primero al Cuarto.
Artículos: 1 al 58.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/14.pdf
Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Título Primero al Cuarto.
Artículos: 1 al 108.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LAASSP.pdf
22
Instituto Nacional de la Economía Social
Coordinación General de Administración y Finanzas
Coordinación General Adjunta de Recursos Materiales y Humanos
Dirección de Recursos Humanos
Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Título Primero, Capítulo 1 y VI
Artículos: 1 al 15 y 74 al 81.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm
Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Título Cuarto, Capítulo II, Sección I, Capítulo XII, Sección I, III y IV, Título Séptimo, Capítulo I,
Sección I.
Artículos: 85, 170, 171, 174 al 177, 294 y del 303 al 312
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LFPRH.pdf
Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.
Título Primero, Capítulo Único, Título Segundo, Capítulo II y III.
Artículos: 1 al 6, 12, 13, 19, 20 y 32.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFRCF.pdf
Ley Federal de Procedimientos Administrativos.
Título Primero, Capítulo Único, Título Tercero, Capítulo Primero y Decimo Primero.
Artículos: 1, 2, 13, 62 al 69.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/112.pdf
Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación.
Título Primero, Capítulo I y II, Título Tercero, Capítulo II, V y VI, Título Cuarto, Capítulo I y II,
Título Quinto, Capítulo Único.
Artículos: 1, 2, 3, 15, 16, 17, 28, 29, 30, 31 y 46.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/PEF_2015.pdf
Acuerdo por el que se emiten la Disposiciones en Materia de Control Interno y se expide el
Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Control Interno.
Título Tercero al Cuarto.
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5151383&fecha=12/07/2010
Acuerdo por el que se establecen las Disposiciones Generales para la Realización de
Auditorías, Revisiones y Visitas de Inspección.
Completo
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5151383&fecha=12/07/2010
Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y
Servicios del Sector Público.
http://www.funcionpublica.gob.mx/index.php/ua/sracp/uncp/maagmaassp.html
Guía General de Auditoría Pública.
http://www.funcionpublica.gob.mx/web/doctos/ua/scagp/uorcs/estados-y-municipios/logros-yresultados/dgaor/guia-auditoria/guia_general_de_auditoria_publica_agosto_2011.pdf
23
Instituto Nacional de la Economía Social
Coordinación General de Administración y Finanzas
Coordinación General Adjunta de Recursos Materiales y Humanos
Dirección de Recursos Humanos
CONTROL, EVALUACIÓN Y APOYO AL BUEN GOBIERNO
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
Artículo: 37.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/loapf.htm
Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública.
Capítulo IX.
Artículos 76 al 80.
http://www.funcionpublica.gob.mx/web/doctos/conoce-la-sfp/reglamento-interior-sfp.pdf
Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.
Título Primero, Segundo y Tercero.
Artículos: 1 al 12, 21 al 66 y 72 al 75.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/260.pdf
Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública
Federal.
Capítulo Primero, Sexto, Décimo, Décimo Primero, Décimo Segundo, Décimo Tercero,
Décimo Cuarto, Décimo Quinto, Décimo Sexto, Décimo Séptimo.
Artículos: 1 al 6, 13 al 18 y del 29 al 96.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LSPCAPF.pdf
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
Título Primero, Capítulo I, Título Segunda, Capítulo I y III, Título Cuarto, Capítulo Único.
Artículos: 1 al 26, 28 al 32, 40 al 48 y 63 al 64.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/244_140714.pdf
Acuerdo por el que se emite el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de
Transparencia.
Artículos Segundo y Tercero.
http://www.imjuventud.gob.mx/imgs/uploads/MANUAL_DE_TRANSPARENCIA_2011.pdf
PLAZA:
18.
Departamento de Formación.
LENGUAJE CIUDADANO
Temario
37.
Lenguaje Ciudadano: Definición, Propósito, Aplicación y Uso.
24
Instituto Nacional de la Economía Social
Coordinación General de Administración y Finanzas
Coordinación General Adjunta de Recursos Materiales y Humanos
Dirección de Recursos Humanos
38.
Proceso para escribir: Fases del proceso.
39.
Sugerencias de Estilo
40.
Propósito del texto
41.
Enfoque al lector
42.
Estructura de los contenidos
43.
Formato visual del texto
44.
Ortografía y Sintaxis
45.
Estructura de oraciones y párrafos
Bibliografía
29.
BASULTO, Hilda. Curso de redacción, Editorial Trillas.
30.
COHEN, Sandro. Redacción sin dolor, Editorial Planeta.
31.
ZAVALA, Roberto. El libro y sus orillas, Editorial UNAM.
32.
BLOCK, Sergio. Construcción y reparación de oraciones®. Taller de Soluciones Didácticas.
33.
GONZÁLEZ Reyna, Susana. Manual de Investigación Documental y Redacción, Editorial Trillas.
34.
GRIJELMO, Alex. La gramática descomplicada, Editorial Taurus.
Otras Fuentes de Información
7.
Manual Lenguaje Ciudadano, disponible en:
http://www.gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/148/1/images/Manual_lenguaj
e_ciudadano.pdf
8.
Manual Lenguaje Claro, disponible en:
http://20062012.funcionpublica.gob.mx/images/doctos/PROGRAMAS/ManualLenguajeClaro.pdf
FORMACIÓN INSTRUCCIONAL.
Capacitación.
 Detección de Necesidades de Capacitación.
 Fuentes de la Detección de Necesidades de Capacitación
25
Instituto Nacional de la Economía Social
Coordinación General de Administración y Finanzas
Coordinación General Adjunta de Recursos Materiales y Humanos
Dirección de Recursos Humanos

Capacitación y Certificación de Capacidades.
 Proceso de Capacitación.
 Planeación de la Capacitación.
 Diseño de Capacitación.
 Operación de la Capacitación.
 Evaluación de la Capacitación.
 Seguimiento de la Capacitación.
 Certificación de Capacidades.
 Identificación y Descripción de Capacidades.
 Inscripción de Capacidades.
 Evaluación de Capacidades.
 Certificación de Capacidades.
BIBLIOGRAFIA
Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF. Publicada en el DOF el 10 de abril de 2003 y su
reforma publicada en el DOF el 9 de enero de 2006
Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF publicada en el DOF el 6 de
septiembre de 2007.
ACUERDO por el que se emiten las Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Servicio
Profesional de Carrera, así como el Manual Administrativo de Aplicación General en materia de
Recursos Humanos y Organización y el Manual del Servicio Profesional de Carrera (DOF 23 de agosto
de 2013).
PLAZA:
19.
Departamento de Enlaces Interinstitucionales.
LENGUAJE CIUDADANO
Temario
46.
Lenguaje Ciudadano: Definición, Propósito, Aplicación y Uso.
47.
Proceso para escribir: Fases del proceso.
48.
Sugerencias de Estilo
49.
Propósito del texto
50.
Enfoque al lector
51.
Estructura de los contenidos
52.
Formato visual del texto
53.
Ortografía y Sintaxis
26
Instituto Nacional de la Economía Social
Coordinación General de Administración y Finanzas
Coordinación General Adjunta de Recursos Materiales y Humanos
Dirección de Recursos Humanos
54.
Estructura de oraciones y párrafos
Bibliografía
35.
BASULTO, Hilda. Curso de redacción, Editorial Trillas.
36.
COHEN, Sandro. Redacción sin dolor, Editorial Planeta.
37.
ZAVALA, Roberto. El libro y sus orillas, Editorial UNAM.
38.
BLOCK, Sergio. Construcción y reparación de oraciones®. Taller de Soluciones Didácticas.
39.
GONZÁLEZ Reyna, Susana. Manual de Investigación Documental y Redacción, Editorial Trillas.
40.
GRIJELMO, Alex. La gramática descomplicada, Editorial Taurus.
Otras Fuentes de Información
Manual Lenguaje Ciudadano, disponible en:
9.
http://www.gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/148/1/images/Manual_lenguaj
e_ciudadano.pdf
Manual Lenguaje Claro, disponible en:
10.
http://20062012.funcionpublica.gob.mx/images/doctos/PROGRAMAS/ManualLenguajeClaro.pdf
COMUNICACIÓN SOCIAL.
Proyectar, Sustentar, Calificar y Operar las Acciones de Comunicación Social
1.- Manejo de información
a) Relaciones públicas
b) Piezas de información síntesis y análisis de la información
c) Evaluación de la información
2.- Difusión y divulgación
a) Diseño grafico
b) Corrección de estilo
c) Publicidad y mercadotecnia
d) Producción audiovisual y editorial
3.- Lineamientos normativos
a) Leyes y reglamentos en materia de comunicación social acuerdo por el que se establecen las
bases para los lineamientos y erogaciones en materia de comunicación social normatividad
para el ejercicio del gasto en materia de comunicación social
Bibliografía Recomendada:

La Comunicación Social: Función Básica de las Relaciones Públicas. Bonilla Gutierrez. Edit.
Trillas.
27
Instituto Nacional de la Economía Social
Coordinación General de Administración y Finanzas
Coordinación General Adjunta de Recursos Materiales y Humanos
Dirección de Recursos Humanos



Recetario de Diseño Gráfico Aut. Leonard Koren Ed. Gustavo Gili.
Ley Federal de Telecomunicaciones y su Reglamento.
Desarrollo de habilidades del pensamiento, razonamiento verbal y solución de problemas. De
Sanchez Margarita. Edit. Trillas 2000.
Páginas de Interés:
http://www.normatividaddecomunicacion.gob.mx/es/NormatividadDeComunicacion/Ley
http://www.normatividaddecomunicacion.gob.mx/es/NormatividadDeComunicacion/Manuales_y_criterios
http://www.normatividaddecomunicacion.gob.mx/es/NormatividadDeComunicacion/Reglamentos
http://www.normatividaddecomunicacion.gob.mx/es/NormatividadDeComunicacion/Lineamientos_y_Acuerdos
http://www.normatividaddecomunicacion.gob.mx/es/NormatividadDeComunicacion/Circulares_2010
http://www.normatividaddecomunicacion.gob.mx/es/NormatividadDeComunicacion/Otras_disposiciones_en_publici
dad
PLAZA:
20.
Departamento de Administración de Redes Locales.
Desarrollo de Sistemas de Información
1 Teoría de Bases de datos relacionales
• Normalización de Bases de Datos (1ra, 2da y 3ra forma Normal)
• Modelo Entidad- Relación
• Modelo de Datos
2. Manejadores de Base de Datos
• MySQL
• SQL Server
• Ansi SQL
SELECT, UPDATE, INSERT, DELETE, CREATE, ALTER, TRIGGER
STORED PROCEDURE, VIEW, CURSOR
3. Programación Orientada a Objetos
• Java
• Herencia
• Polimorfismo
• Encapsulación
• Interfaces
• Swing
• JDBC
• log4j
• Jasper Report
4. Desarrollo Web
• ASP
• JSP, Servlet
• Servicios Web
• JavaScript
• XML
• HTML
5. Herramientas de Generación de Reportes
• Crystal Reports
• iReport 4.2
6. Metodologías de Desarrollo de Sistemas
• Extreme Programming
7. Paquetería Office
BIBLIOGRAFÍA
28
Instituto Nacional de la Economía Social
Coordinación General de Administración y Finanzas
Coordinación General Adjunta de Recursos Materiales y Humanos
Dirección de Recursos Humanos
• James A. Senn, Análisis y Diseño de Sistemas de Información, Mc Graw-Hill Interamericana.
• Ralph M. Stair, Principios de Sistemas de Información: Un Enfoque Administrativo, Cengage
Learning.
• Xosé López García, Sistemas Digitales de Información, Pearson Educación.
• Osvaldo Cairo Battistutti, Metodología de la Programación: Algoritmos, Diagramas de Flujo y
Programas, Alfaomega Grupo Editor.
• Luis Joyanes, Fundamentos de Programación: Algoritmos y Estructuras de Datos, Mc Graw-Hill
Interamericana.
• Leobardo López Román, Metodología de la Programación Orientada a Objetos, Alfaomega Grupo
Editor.
• Francisco Charte Ojeda, SQL, Alfaomega Grupo Editor.
• http://docs.oracle.com/javase/tutorial/java/TOC.html
Tecnologías de Información y Comunicaciones
1
Protocolos, Arquitectura y Servicios
Protocolos
OSI
Arquitectura TCP/IP
DNS
Exchange
NAT
Switches
FireWalls
2
Software de cómputo
3
Tecnologías WEB
4
Las computadoras y la sociedad
5
Tecnologias LAN
6
Seguridad Informática
Sistemas Operativos
Bases de datos
Lenguajes de Desarrollo
Herramientas productivas (ofimática)
Software propietario y libre
introducción
Internet
Intranet
Extranet
Servicios Web
Tecnología Móvil
Aplicaciones
La relación de las TIC’s con la ciencia y el desarrollo
social 4.2 El profesional en TIC’s Los derechos humanos
frente a las TIC’s
Crimen y fraude computacional y TIC’s
La ergonomía en la actividad de las TIC’s
Efectos de la computación y la actividad de TIC’s en el
medio ambiente
Efectos de las TIC’s en su región
Arquitectura de protocolos
Topolog’ias
Lan Bus Anillo Estrella
Lan Inalambricas
Introducción a la seguridad en redes
fundamentos y tipos de redes
Protocolos de red
Seguridad en Internet
Criptografía. El criptoanálisis
Ataques. Intrusos. Ethical Hacking
Virus
29
Instituto Nacional de la Economía Social
Coordinación General de Administración y Finanzas
Coordinación General Adjunta de Recursos Materiales y Humanos
Dirección de Recursos Humanos
Planes de Contingencia
7
Herramientas de Protección
Respaldos de información
Necesidad de un DRP
Formulación y Mantenimiento
Metodologías para la recuperación de desastres
BIBLIOGRAFÍA
•
Martín González, Tecnologías de la información, Mc GrawHill. Interamericana.
•
Carmen O. Bocanegra Gastelum, Comercio Minorista y Tecnologías de la Información y Comunicación.
Pearson. Prentice Hall
•
David Anfinson, Fundamentos de Tecnología de la Información, Pearson. Educación.
•
VV.AA, Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, GRAÓ.
•
Álvaro Gómez Vieites, Seguridad Informática: Básico, Starbook Editorial.
•
Álvaro Gómez Vieites, Enciclopedia de la Seguridad Informática. Alfaomega Grupo Editor.
•
Roger S. Pressman - Ingeniería del Software; un enfoque práctico. V Edición
•
Comunicaciones y Redes de Computadores - W.Stallings (6ta Edición)
•
DNS Fernando Mossi
http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=bibliografia%20de%20dns&source=web&cd=2&ved=0CDQQFjAB&url
=http%3A%2F%2Fwww.uv.es%2F~montanan%2Fredes%2Ftrabajos%2FDNS.doc&ei=PNiUPz9OIW89gTShIGwAw&usg=AFQjCNHmlo8FuEDyt5u3IsIuxHEtVdNQSw
•
Dns step by step http://www.microsoft.com/en-us/download/details.aspx?id=8660
•
Dns in small networks http://www.microsoft.com/en-us/download/details.aspx?id=11156
•
•
MANUAL DE INSTALACION Y CONFIGURACION DE EXCHANGE EN WINDOWSSERVER 2003
ENTERPRISE http://es.scribd.com/doc/63957038/Manual-Exchange-2007
•
Exchange Server 2007 Documentation http://technet.microsoft.com/en-us/exchange/bb330844.aspx
•
Exchange Server 2007 SP1 http://www.microsoft.com/en-us/download/details.aspx?id=7170
•
Fortinet
http://docs.fortinet.com/fgt/archives/2.5MR2/Volume_6_2.50_CLI%20Reference_Guide_30_July_2003.pdf
PLAZA:
21.
Departamento de Promoción Zona Norte
MARCO NORMATIVO DEL INAES
UNIDAD 1. REGLAS DE OPERACIÓN DEL INAES
TEMA 1. Aspectos Generales.
Subtemas:
1.- Introducción.
2.- Definiciones.
3.- Objetivo del Programa.
4.- Cobertura.
5.- Población Objetivo.
TEMA 2. Características de los apoyos y aportaciones.
Subtemas:
1.- INTEGRA.
2.- CRECE.
30
Instituto Nacional de la Economía Social
Coordinación General de Administración y Finanzas
Coordinación General Adjunta de Recursos Materiales y Humanos
Dirección de Recursos Humanos
3.- BANCA SOCIAL
TEMA 3. Beneficiarios.
Subtemas:
1.- Criterios de elegibilidad y requisitos.
2.- Mecanismo de asignación de recursos.
3.- Convocatorias públicas.
4.- Asignación directa de apoyos.
TEMA 4. Apoyos para INTEGRA.
Subtemas:
1.- Conceptos, Modalidades, Montos Máximos y Frecuencia.
2.- Publicación de la convocatoria.
3.- Pre-registro de solicitudes.
4.- Registro definitivo de solicitudes de apoyo y entrega de documentación.
5.- Evaluación de solicitudes.
6.- Formalización de entrega del apoyo.
7.- Comprobación de los apoyos otorgados.
8.- Seguimiento.
TEMA 5. Apoyos para CRECE.
Subtemas:
1.- Conceptos, Modalidades, Montos Máximos y Frecuencia.
2.- Publicación de la convocatoria.
3.- Registro definitivo de solicitudes de apoyo.
4.- Evaluación de solicitudes.
5.- Formalización de entrega del apoyo.
6.- Comprobación de los apoyos otorgados.
7.- Seguimiento.
TEMA 6. Apoyos para Banca Social.
Subtemas
1.- Conceptos, Modalidades, Montos Máximos y Frecuencia.
2.- Publicación de la convocatoria.
3.- Pre-registro de solicitudes.
4.- Registro definitivo de solicitudes de apoyo y entrega de documentación.
5.- Evaluación de solicitudes.
6.- Formalización de entrega del apoyo.
7.- Comprobación de los apoyos otorgados.
8.- Seguimiento.
TEMA 7. Proceso de atención de solicitudes para apoyos en especie.
Subtemas
1.- Apoyos para CRECE.
2.- Apoyos para Banca Social.
TEMA 8. Criterios para priorizar la asignación de recursos para los apoyos del Programa.
Subtema
1.- Proyectos.
TEMA 9. Derechos y obligaciones de los solicitantes, los beneficiarios del Programa y las INPROFES
Subtemas
1.- Derechos.
2.- Obligaciones.
TEMA 10. Incumplimiento y Participantes.
Subtemas
1.- Incumplimiento.
2.- Ejecutores.
3.- Instancias Normativas.
TEMA 11. Coordinación Institucional.
31
Instituto Nacional de la Economía Social
Coordinación General de Administración y Finanzas
Coordinación General Adjunta de Recursos Materiales y Humanos
Dirección de Recursos Humanos
Subtemas
1.- Objetivo.
2.- Cruzada Nacional contra el Hambre.
3.- Duplicidades.
TEMA 12. Esquema de Capitalización de Apoyos (ECA).
Subtemas
1.- Objetivo del ECA.
2.- Consideraciones.
3.- Procedimiento de Operación.
TEMA 10. Ejecución.
Subtemas
1.- Presupuesto destinado al Programa.
2.- Avance físico financiero.
3.- Reintegro de los recursos.
4.- Auditoria, control y seguimiento.
5.- Evaluación.
6.- Transparencia, quejas y denuncias.
UNIDAD 2. REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA
TEMA 1. Órganos desconcentrados de la Secretaría de Economía.
UNIDAD 3. ACUERDO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL.
(DOF 22/07/2013).
TEMA 1. De la Organización del Instituto Nacional de la Economía Social.
TEMA 2. Funcionamiento del Instituto Nacional de la Economía Social.
BIBLIOGRAFÍA:
1. Ley de la Economía Social y Solidaria, Reglamentaria del Párrafo Séptimo del Artículo 25 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, en lo referente al Sector de la Economía. (DOF 23/05/2012 y sus reformas)
2. Reglas de Operación del Programa del Fomento a la Economía Social para el ejercicio fiscal 2015 (DOF 23/12/2014)
3. Reglamento interior de la Secretaría de Economía (DOF 22/11/2012) y sus reformas.
4. Acuerdo de organización y funcionamiento del Instituto Nacional de la Economía Social. (DOF 22/07/2013).
EVALUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE PROYECTOS DE
INVERSIÓN.
1. ENTORNO ECONÓMICO-SOCIAL
1.1 Los sectores económicos.
1.1 Definición y clasificación.
1.2 Desarrollo económico y social en México.
2. ENTORNO ECONÓMICO-SOCIAL EN EL SECTOR PRIMARIO
2.1 Agricultura y ganadería.
2.2 Silvicultura
2.3 Pesca y acuicultura.
2.4 Minería.
3. ENTORNO ECONÓMICO-SOCIAL EN EL SECTOR SECUNDARIO
3.1 Proceso de transformación.
32
Instituto Nacional de la Economía Social
Coordinación General de Administración y Finanzas
Coordinación General Adjunta de Recursos Materiales y Humanos
Dirección de Recursos Humanos
3.2 Innovación tecnológica.
4. ENTORNO ECONÓMICO SOCIAL EN EL SECTOR TERCIARIO
4.1 Servicios (comercio, especializados, transportes y comunicaciones.
5. TIPOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO: ESQUEMAS Y METODOLOGÍAS
5.1 Tipos (arrendamiento, factoraje, almacenaje).
5.2 Fuentes (uniones de crédito, apoyos a pymes, sociedades de inversión y de ahorro y crédito popular).
6. BARRERAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS
6.1 Definición de arancel.
6.2 Tipos de barreras no arancelarias (tratados comerciales, cupos, ventajas, comparativas y dumping).
7. NORMAS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE LOS SECTORES DE LA PRODUCCIÓN
7.1 Definiciones
7.2 Certificación (kosher, orgánica).
7.3 Normas (NOM, ISO).
7.4 Organismos de certificación de inocuidad y orgánica (nacionales e internacionales).
8. SEGMENTACIÓN DE MERCADO
8.1 Definición de mercado, mercado-meta y segmentación.
8.2 Tipos de mercado (local, regional, nacional e internacional).
8.3 Bases para la segmentación de mercado.
9. FACTORES PARA DETERMINAR EL TAMAÑO DE PROYECTOS: COSTOS, PRECIOS, PRODUCCIÓN Y
DISPONIBILIDAD DE RECURSOS
9.1 Definiciones (costos, precios, producción y disponibilidad de recursos).
9.2 Relaciones entre los costos, precios y producción para determinar el tamaño del proyecto.
10. FACTORES PARA DETERMINAR LA UBICACIÓN DEL PROYECTO: INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS, MATERIA
PRIMA Y MANO DE OBRA
10.1 Análisis socio-económico.
10.2 Análisis de georeferenciación.
11 TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y DISTRIBUCIÓN
11.1 Definición de tecnología
11.2 Determinación de los recursos tecnológicos en función de la actividad Económica.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
• Keynes, John. m. Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. fce. México.
• Zamora, francisco. Tratado de teoría económica. Fondo de cultura económica. México 1976. Porter, Michel e.
Ventaja Competitiva. CECSA. México 1998.
• Porter, Michel e. Estratégia Competitiva. cecsa. México 1998.
• Kotler, Philip y Armstrong, Gary. Fundamentos de Marketing. CECSA: México 2002.
• kotler, Philip. Marketing Global. Dirección de Marketing. Editorial Limusa, 2001.
• Herrera, Carlos. Fuentes de financiamiento. sicco. México 2001.
• Universidad tecnológica de México. Fundamentos de economía. Colección didáctica II. México 2000.
• Universidad Tecnológica de México. Macroeconomía. Colección didáctica II. México 2000.
33
Instituto Nacional de la Economía Social
Coordinación General de Administración y Finanzas
Coordinación General Adjunta de Recursos Materiales y Humanos
Dirección de Recursos Humanos
• Universidad Tecnológica de México. Microeconomía. Colección didáctica
II. México 2000. Universidad Tecnológica de México. Fundamentos de Economía. Colección didáctica II. México
2000.
• Eckstein, Shlomo, Sirkin, Moshe. Introducción al Análisis Económico. Centro de estudios cooperativos y
laborales. Israel 1975.
PLAZA:
22.
Departamento de Control Presupuestal y Trámite de
Pagos.
Administración de Proyectos.
34
Instituto Nacional de la Economía Social
Coordinación General de Administración y Finanzas
Coordinación General Adjunta de Recursos Materiales y Humanos
Dirección de Recursos Humanos
35
Instituto Nacional de la Economía Social
Coordinación General de Administración y Finanzas
Coordinación General Adjunta de Recursos Materiales y Humanos
Dirección de Recursos Humanos
Programación y Presupuesto.
1) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Artículo 74.
2) Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Artículos 31, 37, 49.
3) Ley de Planeación.
Artículos 7, 16, 27, 40.
4) Plan Nacional de Desarrollo.
Conocimiento general de su estructura y componentes.
5) Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Conocimiento general de los siguientes Capítulos

Objeto y Definiciones de la Ley, Reglas Generales y Ejecutores del Gasto.

De la Programación y Presupuestación.

Del Ejercicio.

De la Ministración, el Pago y la Concentración de Recursos.

De las Adecuaciones Presupuestarias.

De la Austeridad y Disciplina Presupuestaria.

De los Subsidios, Transferencias y Donativos.

De la Información y Transparencia.

De las Sanciones e Indemnizaciones.
6) Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Disposiciones Generales.

De las Definiciones, Interpretación y Plazos.
36
Instituto Nacional de la Economía Social
Coordinación General de Administración y Finanzas
Coordinación General Adjunta de Recursos Materiales y Humanos
Dirección de Recursos Humanos














De las Reglas Generales y de los Ejecutores del Gasto.
De las obligaciones de dependencias y entidades.
De la Programación, Presupuesto y Aprobación.
De la Programación y Presupuesto del Gasto Público (Secciones I a VII, X, XII a XIV).
De la Aprobación.
Del Ejercicio del Gasto Público Federal.
Del Registro y Pago de Obligaciones Presupuestarias.
De la Ministración, Concentración y Reintegro de Recursos.
De las Adecuaciones Presupuestarias (Sección I, II).
De las Operaciones Presupuestarias de Control y Cierre.
Del Pasivo Circulante de las Dependencias.
De las Adquisiciones, Arrendamientos, Obras Públicas y Servicios (Secciones I y II).
Del Ejercicio de la Inversión Física (Sección I).
De los Subsidios, las Transferencias y los Programas Sujetos a Reglas de Operación.
7) Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación.

Lineamientos Generales para el Ejercicio Fiscal.

Disposiciones generales.

De las disposiciones de austeridad, ajuste del gasto corriente, mejora y modernización
de la gestión pública.

De la inversión pública.

Reglas de Operación para Programas.
8) Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Recursos Financieros.
Conocimiento general del Manual y específico de los siguientes subprocesos:
 Subproceso Integración del Presupuesto de Egresos.
 Subproceso "Fondo rotatorio o revolvente".
 Subproceso "Viáticos y pasajes".
 Subproceso "Adecuaciones presupuestarias".
 Subproceso "Presupuesto Precomprometido".
 Subproceso "Plurianualidades".
 Subproceso "Ejercicio y pago a través del sistema de compensación de adeudos".
 Subproceso "Pago de remuneraciones y de servicios profesionales por honorarios con
cargo al Capítulo 1000 Servicios Personales".
 Subproceso "Adquisición de bienes y contratación de servicios".
 Subproceso "Gasto de inversión".
 Subproceso "Subsidios".
 Subproceso "Registro de beneficiarios y cuentas bancarias".
 Subproceso "Acuerdos de ministración".
 Subproceso "Avisos de reintegro y oficios de rectificación".
 Subproceso "Adeudos de ejercicios fiscales anteriores".
9) Disposiciones en materia fiscal
Conocimiento general de las siguientes disposiciones y específico en materia de comprobantes
y deducibilidad de gastos, derechos y obligaciones de los contribuyentes
37
Instituto Nacional de la Economía Social
Coordinación General de Administración y Finanzas
Coordinación General Adjunta de Recursos Materiales y Humanos
Dirección de Recursos Humanos







Código Fiscal de la Federación.
Reglamento del Código Fiscal de la Federación.
Resolución Miscelánea Fiscal.
Ley del Impuesto Sobre la Renta.
Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
Ley del Impuesto al Valor Agregado.
Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.
9) Adquisiciones, arrendamientos y servicios
Conocimiento general de:

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
10) Otras disposiciones
Conocimiento general de los siguientes ordenamientos

Ley de Servicio de la Tesorería de la Federación (específico de los Títulos Tercero y
Octavo).

Reglamento de la Ley de Servicio de la Tesorería de la Federación (específico del Título
Décimo).

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Gubernamental.

Acuerdo por el que se expide el Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración
Pública Federal.

Decreto que establece las medidas para el uso eficiente, transparente y eficaz de los
recursos públicos, y las acciones de disciplina presupuestaria en el ejercicio del gasto
público, así como para la modernización de la Administración Pública Federal.

Lineamientos para la aplicación y seguimiento de las medidas para el uso eficiente,
transparente y eficaz de los recursos públicos, y las acciones de disciplina presupuestaria
en el ejercicio del gasto público, así como para la modernización de la Administración
Pública Federal.
PLAZAS:
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
Departamento de ADE Tabasco
Departamento de Proyectos de Cajas Tabasco
Subdirección de Proyectos Primarios Oaxaca
Subdirección de Proyectos de Cajas, Fondos y
Microempresas Oaxaca
Departamento Regional Costa de Oaxaca
Departamento Regional Papaloapan Oaxaca
Subdirección de Proyectos de Comercialización Oaxaca
38
Instituto Nacional de la Economía Social
Coordinación General de Administración y Finanzas
Coordinación General Adjunta de Recursos Materiales y Humanos
Dirección de Recursos Humanos
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
37.
38.
Subdirección de Proyectos de Cajas, Fondos y
Microempresas Veracruz
Departamento de Proyectos de Comercialización
Guanajuato
Subdirección Regional CD. Victoria Tamaulipas
Departamento Regional Pachuca Hidalgo
Departamento de Proyectos Primarios Queretaro
Técnico regional A Guanajuato
Técnico regional C Guanajuato
Técnico regional B Sinaloa
Técnico regional B Sinaloa
MARCO NORMATIVO DEL INAES
UNIDAD 1. REGLAS DE OPERACIÓN DEL INAES
TEMA 1.Aspectos Generales.
Subtemas:
1.- Introducción.
2.- Definiciones.
3.- Objetivo del Programa.
4.- Cobertura.
5.- Población Objetivo.
TEMA 2. Beneficiarios.
Subtemas:
1.- Criterios de elegibilidad
2.- Mecanismo de Asignación de Recursos.
3.- Convocatorias Públicas.
4.- Asignación Directa de Apoyos.
TEMA 3. Características de los Tipos de Apoyos y Aportaciones.
Subtemas:
1.- Integra
2.- CRECE.
3.- Banca Social.
4.- Aportaciones a INPROFES.
TEMA 4. Apoyos Integra
Subtemas:
1.- Conceptos, montos máximos y frecuencia.
2.- Publicación de la Convocatoria.
3.- Pre registro de solicitudes.
4.- Evaluación de solicitudes.
5.- Autorización de solicitudes.
6.- Procedimiento de autorización.
7.- Formalización y entrega de recursos.
8.- Comprobación de los apoyos otorgados.
9.- Seguimiento.
39
Instituto Nacional de la Economía Social
Coordinación General de Administración y Finanzas
Coordinación General Adjunta de Recursos Materiales y Humanos
Dirección de Recursos Humanos
TEMA 5. Apoyos para CRECE.
Subtemas:
1.- Conceptos, montos máximos y frecuencia.
2.- Publicación de la Convocatoria.
3.- Evaluación de solicitudes.
4.- Autorización de solicitudes.
5.- Procedimiento de autorización.
6.- Formalización y entrega de recursos.
7.- Comprobación de los apoyos otorgados.
TEMA 6. Apoyos para la Banca Social.
Subtemas
1.- Registro de solicitudes.
2.- Evaluación de solicitudes.
3.- Autorización de solicitudes.
4.- Autorización de solicitudes de apoyo.
5.- Formalización y entrega de recursos.
6.- Comprobación de los apoyos otorgados.
TEMA 7. Comprobación de los Apoyos Otorgados.
Subtemas
1.- Procedimiento para la comprobación de los apoyos o aportaciones en efectivo otorgados a través de los tipos
de apoyo INTEGRA, CRECE y para Banca Social.
TEMA 8. De los convenios.
Subtemas
1.- Del Anexo 5 Modelo de instrumento jurídico.
TEMA 9. Esquema de capitalización de apoyos (ECA).
Subtemas:
1.- Anexo 6 Esquemas de capitalización de apoyos.
TEMA 10. Ejecución del Programa.
Subtemas
1.- Presupuesto destinado al Programa.
2.- Auditoria, control y seguimiento.
3.- Evaluación, monitoreo y seguimiento.
4.- Transparencia, quejas y denuncias.
TEMA 11. Participantes.
Subtemas:
Ejecutores del Programa.
Instancias Normativas.
UNIDAD 2. REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA
TEMA 1. Órganos administrativos desconcentrados de la Secretaría de Economía.
UNIDAD 3. ACUERDO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA
ECONOMÍA SOCIAL. (DOF 22/07/2013).
TEMA 1. De la Organización del Instituto Nacional de la Economía Social.
TEMA 2. Funcionamiento del Instituto Nacional de la Economía Social.
40
Instituto Nacional de la Economía Social
Coordinación General de Administración y Finanzas
Coordinación General Adjunta de Recursos Materiales y Humanos
Dirección de Recursos Humanos
BIBLIOGRAFÍA:
1. Ley de la Economía Social y Solidaria, reglamentaria del párrafo séptimo del artículo 25 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, en lo referente al Sector de la Economía, última reforma (DOF 11/062013).
2. Reglas de Operación del Programa del Fomento a la Economía Social para el ejercicio fiscal 2015 (DOF
23/12/2014)
3. Reglamento interior de la Secretaría de Economía (DOF 22/IX/2012) y sus reformas.
3. Acuerdo de Organización y Funcionamiento del instituto Nacional de la Economía Social. (DOF 22/07/2013).
Evaluación Económica y Social de Proyectos de Inversión
1. ENTORNO ECONÓMICO-SOCIAL:
1.1 Los sectores económicos.
1.1 Definición y clasificación.
1.2 Desarrollo económico y social en México.
2. ENTORNO ECONÓMICO-SOCIAL EN EL SECTOR PRIMARIO
2.1 Agricultura y ganadería.
2.2 Silvicultura
2.3 Pesca y acuicultura.
2.4 Minería.
3. ENTORNO ECONÓMICO-SOCIAL EN EL SECTOR SECUNDARIO
3.1 Proceso de transformación.
3.2 Innovación tecnológica.
4. ENTORNO ECONÓMICO SOCIAL EN EL SECTOR TERCIARIO
4.1 Servicios (comercio, especializados, transportes y comunicaciones.
5. TIPOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO: ESQUEMAS Y METODOLOGÍAS
5.1 Tipos (arrendamiento, factoraje, almacenaje).
5.2 Fuentes (uniones de crédito, apoyos a pymes, sociedades de inversión y de ahorro y crédito popular).
6. NORMAS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE LOS SECTORES DE LA PRODUCCIÓN
6.1 definiciones
6.2 Certificación (kosher, orgánica).
6.3 Normas (nom, iso).
6.4 Organismos de certificación de inocuidad y orgánica (nacionales e internacionales).
7. SEGMENTACIÓN DE MERCADO
7.1 Definición de mercado, mercado-meta y segmentación.
7.2 Tipos de mercado (local, regional, nacional, internacional).
7.3 Bases para la segmentación de mercado.
8. FACTORES PARA DETERMINAR EL TAMAÑO DE PROYECTOS: COSTOS, PRECIOS, PRODUCCIÓN Y
DISPONIBILIDAD DE RECURSOS
8.1 Definiciones (costos, precios, producción, disponibilidad de recursos).
8.2 Relaciones entre los costos, precios y producción para determinar el tamaño del proyecto.
41
Instituto Nacional de la Economía Social
Coordinación General de Administración y Finanzas
Coordinación General Adjunta de Recursos Materiales y Humanos
Dirección de Recursos Humanos
9. FACTORES PARA DETERMINAR LA UBICACIÓN DEL PROYECTO: INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS, MATERIA
PRIMA Y MANO DE OBRA
9.1 Análisis socio-económico.
9.2 Análisis de georeferenciación.
10 TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y DISTRIBUCIÓN
10.1 definición de tecnología
10.2 determinación de los recursos tecnológicos en función de la actividad Económica.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
• Keynes, John. m. Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. fce. México.
• Zamora, francisco. Tratado de teoría económica. Fondo de cultura económica. México 1976. Porter, Michel e.
Ventaja Competitiva. CECSA. México 1998.
• Porter, Michel e. Estratégia Competitiva. cecsa. México 1998.
• Kotler, Philip y Armstrong, Gary. Fundamentos de Marketing. CECSA: México 2002.
• kotler, Philip. Marketing Global. Dirección de Marketing. Editorial Limusa, 2001.
• Herrera, Carlos. Fuentes de financiamiento. sicco. México 2001.
• Universidad tecnológica de México. Fundamentos de economía. Colección didáctica II. México 2000.
• Universidad Tecnológica de México. Macroeconomía. Colección didáctica II. México 2000.
• Universidad Tecnológica de México. Microeconomía. Colección didáctica
II. México 2000. Universidad Tecnológica de México. Fundamentos de Economía. Colección didáctica II. México
2000.
• Eckstein, Shlomo, Sirkin, Moshe. Introducción al Análisis Económico. Centro de estudios cooperativos y
laborales. Israel 1975.
42
Descargar