AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013 DATOS SENSIBLES

Anuncio
DATOS SENSIBLES
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN: 390/2013.
QUEJOSA: **********.
VISTO BUENO
SR. MINISTRO.
MINISTRO PONENTE: ALFREDO GUTIÉRREZ ORTIZ MENA.
SECRETARIA: CECILIA ARMENGOL ALONSO.
México, Distrito Federal. Acuerdo de la Primera Sala de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, en la sesión correspondiente al día
catorce de agosto de dos mil trece.
SENTENCIA
Cotejó:
Mediante la que se resuelven los autos relativos al juicio de amparo
directo en revisión 390/2013, promovido por ********** en contra de la
sentencia dictada el seis de diciembre de dos mil doce, por el Segundo
Tribunal Colegiado en Materia Civil del Séptimo Circuito, en el juicio de
amparo directo 688/2012 del índice de ese órgano colegiado.
I.
ANTECEDENTES
De acuerdo a las constancias que obran en autos se desprende que:
1.
**********, promovió juicio civil ordinario en contra de **********, en el
que demandó la declaración judicial de reconocimiento de su mejor
derecho a ejercer la guarda y custodia respecto de sus menores hijos
de apellido **********, así como la determinación de la forma y términos
en que se debería llevar a cabo la convivencia de los menores con la
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
demandada, y el pago de gastos y costas que se generen por la
tramitación del juicio.1
2.
La parte demandada al contestar la demanda opuso sus excepciones y
defensas, y en diversa demanda en la vía ordinaria civil demandó de
**********, la disolución del vínculo matrimonial; la pérdida de la patria
potestad que ejerce sobre sus menores hijos, y la asignación a favor
de la actora de la guarda y custodia de éstos, el otorgamiento de una
pensión alimenticia en su favor y de sus menores hijos y la liquidación
de la sociedad conyugal; así como el pago de gastos y costas.2
3.
Durante la tramitación de la controversia familiar, se decretó el
depósito judicial de los menores a favor del padre, y sin conocimiento
de ello, el día quince de septiembre de dos mil seis, la madre sustrajo
a los menores de un restaurante, motivo por el cual a ésta se le
condenó penalmente por el delito de sustracción de menores conforme
al artículo 241 del Código Penal para el Estado de Veracruz.
4.
De las demandas en la vía civil conoció inicialmente el Juzgado Sexto
de Primera Instancia del Distrito Judicial de Veracruz, pero éste se
excusó, por lo que se remitieron los autos al Juzgado Cuarto de
Primera Instancia del mismo Distrito Judicial, quien radicó la
controversia
familiar
y
acumuló
los
juicios
ordinarios
civiles,
resolviendo que **********, no acreditó su acción y el demandado en
reconvención acreditó parcialmente su acción; asimismo declaró
disuelto el vínculo matrimonial, así como la sociedad conyugal,
absolvió de la pérdida de la patria potestad a ambos progenitores,
determinó que la guarda y custodia de los menores seguirá
correspondiendo a **********, por lo que fijó un régimen de convivencia
de los menores con su madre.3
1
De acuerdo a lo que se desprende de los resultandos de la ejecutoria recaída al amparo
recurrido, que obra a fojas 77 a 257 del cuaderno de amparo 688/2012.
2 Ibíd.
3
Ibíd.
2
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
5.
Inconforme con esa determinación **********, interpuso recurso de
apelación al cual se adhirió el demandado, así como éste también
interpuso diverso recurso de apelación principal, de los que conoció la
Sexta Sala del Tribunal Superior de Justicia en el Estado, con
residencia en esa ciudad, quien el once de mayo de dos mil doce,
determinó modificar la sentencia del juez de primera instancia para el
efecto de condenar a la progenitora a la pérdida de la patria potestad
conforme a lo dispuesto por el artículo 373, fracción VI, del Código Civil
para el Estado de Veracruz.4
II. TRÁMITE
6.
Demanda de amparo. **********, interpuso juicio de amparo directo
mediante escrito presentado el cuatro de junio de dos mil doce, ante la
Secretaría de Acuerdos de la Sexta Sala del Tribunal Superior de
Justicia del Estado de Veracruz de Ignacio Llave, señalando como
autoridades responsables a la Sexta Sala del Tribunal Superior de
Justicia del Estado señalado, así como al Juez Cuarto de Primera
Instancia en materia Civil en la Ciudad de Veracruz; y como actos
reclamados la resolución dictada en el toca de apelación **********, el
once de mayo de dos mil doce, así como su ejecución. La parte
quejosa precisó que se violaron en su perjuicio los derechos
consagrados en los artículos 14, 16 y 17 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos.5
7.
Juicio de amparo directo. Del amparo conoció el Segundo Tribunal
Colegiado en Materia Civil del Séptimo Circuito, quien por acuerdo de
su Presidente de veintisiete de agosto de dos mil doce,6 admitió y
registró la demanda de amparo bajo el número de expediente
688/2012. Seguidos los trámites correspondientes, en sesión del seis
4
Ibíd.
Escrito de demanda de amparo, que obra a fojas 6 a 64 del cuaderno de amparo 688/2012.
6 Ibíd. Foja 71.
5
3
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
de diciembre de dos mil doce, el Tribunal Colegiado determinó negar
el amparo.
8.
Interposición del recurso de revisión. **********, en su carácter de
quejosa del juicio de amparo 688/2012, interpuso recurso de revisión
por escrito presentado el veinticinco de enero de dos mil trece, 7 ante el
Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Séptimo Circuito.
Posteriormente, por oficio **********, el actuario adscrito a dicho órgano
remitió el asunto a esta Suprema Corte de Justicia de la Nación.
9.
Trámite del recurso de revisión ante la Suprema Corte de Justicia
de la Nación. El Presidente de esta Suprema Corte de Justicia de la
Nación, mediante acuerdo dictado el seis de febrero de dos mil trece,
tuvo por recibido el expediente, lo registró bajo el número 390/20138 y
lo admitió con reserva del estudio de importancia y trascendencia.
Además, ordenó que se turnara a la Ministra Olga Sánchez Cordero de
García Villegas, en términos de los artículos 81, párrafo primero y 86,
párrafo primero, del Reglamento Interior de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, así como que se enviaran los autos a la Sala de
su adscripción. Y ordenó dar vista al Procurador General de la
República por conducto del Agente del Ministerio Público adscrito a
este Alto Tribunal.
10. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se
avocó al conocimiento del asunto, por medio de acuerdo de once de
febrero de dos mil trece, dictado por el Presidente de la misma;
asimismo, se ordenó que en su oportunidad se remitiera el asunto a la
Ministra ponente para la elaboración del proyecto de resolución.9
11. Por proveído de veinticinco de febrero de dos mil trece, se ordenó
agregar a los autos el pedimento número 7/2013, suscrito por el
7
Fojas 2 a 116, del amparo directo en revisión 390/2013.
Ibíd. Fojas 118 a 120.
9 Ibíd. Foja 126.
8
4
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
Ministerio Público de la Federación, designado por el Procurador
General de la República, para intervenir en el presente asunto,
mediante el cual expuso su parecer, en el sentido de que lo procedente
en el caso es la negativa del amparo.
12. Por auto de treinta de mayo de dos mil trece, visto lo acordado por los
Ministros integrantes de la Primera Sala en la sesión de veintinueve de
mayo del presente año, el Ministro Presidente de la Primera Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, ordenó el returno de los autos
a la ponencia del Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.10
III. COMPETENCIA
13. Esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es
competente para conocer de este recurso de revisión, en términos de
lo dispuesto en los artículos 107, fracción IX, de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos; 83, fracción V, y 84, fracción II, de
la Ley de Amparo; 21, fracción XI, de la Ley Orgánica del Poder
Judicial de la Federación; 47, en relación con los artículos 14 a 18,
todos ellos del Reglamento Interior de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día primero
de abril de dos mil ocho; así como en los puntos primero y tercero del
Acuerdo General Plenario 5/2013 publicado en el Diario Oficial de la
Federación el veintiuno de mayo de dos mil trece.
14. Lo anterior, en virtud de que el recurso fue interpuesto contra una
sentencia pronunciada en un juicio de amparo directo, en el que el
Tribunal Colegiado del conocimiento realizó una interpretación del
artículo 4° de la Constitución Federal, en relación al principio del
interés superior del menor, en atención a que se cuestionó la
constitucionalidad del artículo 373, fracción VI, del Código Civil para el
10
Ibíd. Foja 189.
5
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
Estado de Veracruz, aunado a que no se requiere la intervención del
Tribunal Pleno de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación.
15. Cabe señalar que el presente asunto se rige por la Ley de Amparo
vigente hasta el dos de abril de dos mil trece, en atención a que la
demanda de amparo fue interpuesta durante la vigencia de dicha ley,
por lo que en términos del transitorio tercero del Decreto que publicó la
Ley de Amparo el dos de abril de dos mil trece en el Diario Oficial de la
Federación, la ley aplicable es la ley de la materia abrogada.
16. Oportunidad del recurso. El recurso de revisión planteado por el
recurrente, fue interpuesto en tiempo y forma, de conformidad con lo
dispuesto por el artículo 86 de la Ley de Amparo, pues de las
constancias de autos se advierte que la sentencia dictada por el
Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Séptimo Circuito, le
fue notificada a la parte quejosa por medio de lista el lunes catorce de
enero de dos mil trece,11 surtiendo efectos el día hábil siguiente, es
decir, el martes quince del citado mes y año, de conformidad con la
fracción II del artículo 34 de la Ley de Amparo.
17. Así, el plazo de diez días que señala el artículo 86 de la Ley de
Amparo, corrió del miércoles dieciséis al martes veintinueve de
enero de dos mil trece, sin contar en dicho plazo los días diecinueve,
veinte, veintiséis y veintisiete de enero de dos mil trece, al
corresponder a sábado y domingo, inhábiles conforme a los artículos
23 de la Ley de Amparo y 163 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de
la Federación.
18. Por lo tanto, si el recurso que nos ocupa se presentó el viernes
veinticinco de enero de dos mil trece, ante el Segundo Tribunal
Colegiado en Materia Civil del Séptimo Circuito, es evidente que tal
interposición se hizo oportunamente.
11
Foja 257 vuelta, cuaderno de amparo directo 688/2012.
6
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
IV. PROCEDENCIA
19. En primer lugar, se debe analizar si el presente asunto reúne los
requisitos de importancia y trascendencia a que hacen alusión los
artículos 107, fracción IX, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, 83, fracción V, de la Ley de Amparo, así como el
punto Primero del Acuerdo General Plenario 5/1999, que aparece
publicado en el Diario Oficial de la Federación de veintidós de junio de
dicho año, para verificar si es o no procedente el recurso de revisión
que nos ocupa.
20. De conformidad con lo dispuesto en los artículos 107, fracción IX, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 83, fracción
V, de la Ley de Amparo, para la procedencia del recurso de revisión en
amparo directo, se requiere reunir los siguientes requisitos:
20.1 Que
en
la
sentencia
recurrida
se
haya
hecho
pronunciamiento sobre la constitucionalidad de una ley,
tratado internacional o reglamento, o se establezca la
interpretación directa de un precepto constitucional, o que,
habiéndose planteado alguna de esas cuestiones en la
demanda de amparo, se haya omitido su estudio; y
20.2 Que el problema de constitucionalidad entrañe la fijación
de un criterio jurídico de importancia y trascendencia, a
juicio de la Sala respectiva.
21. Por lo que se refiere al segundo de los requisitos antes mencionados,
el Punto Primero, fracción II,12 del Acuerdo 5/1999, señala que, por
12PRIMERO.
Procedencia
(…)
II. Por regla general, se entenderá que no se surten los requisitos de importancia y
trascendencia cuando:
a) Exista jurisprudencia sobre el tema de constitucionalidad planteado;
7
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
regla general, se entenderá que no se surten los requisitos de
importancia y trascendencia cuando exista jurisprudencia sobre el
problema de constitucionalidad hecho valer en la demanda de amparo,
así como cuando no se hayan expresado agravios o, en su caso, éstos
resulten ineficaces, inoperantes, inatendibles o insuficientes y no haya
que suplir la deficiencia de la queja, o bien, en casos análogos. Sobre
el particular, es aplicable la jurisprudencia 1a./J. 101/2010.13
22. En este sentido, cabe destacar que el recurso en cuestión cumple con
los requisitos antes aludidos, porque en el amparo se alegó la
inconstitucionalidad del artículo 373, fracción VI, del Código Civil para
el Estado de Veracruz, aunado a que en la sentencia recurrida se
interpretó lo relativo al principio del interés superior del menor, de
conformidad a como lo reconoce el artículo 4° de la Constitución
Federal, toda vez que se realizó una ponderación de las circunstancias
del caso para alcanzar la conclusión de negativa del amparo.
V. CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS
23. Consideraciones necesarias para resolver el asunto. A fin de
resolver el presente asunto, es preciso referir a los argumentos
esgrimidos en el escrito de demanda de amparo, las consideraciones
que tuvo el Tribunal Colegiado para emitir la sentencia controvertida, y
los agravios recurridos en contra de dicha resolución.
24. Conceptos de violación. La parte quejosa argumentó siete conceptos
de violación en los que en síntesis señala:
b) Cuando no se hayan expresado agravios o cuando, habiéndose expresado, sean ineficaces,
inoperantes, inatendibles o insuficientes, siempre que no se advierta queja deficiente que suplir;
c) En los demás casos análogos a juicio de la Sala correspondiente.
13
Novena Época del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, tomo XXXIII, enero de
2011, visible en la página 71, de rubro: “AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN. REQUISITOS DE
PROCEDENCIA QUE DEBEN SER REVISADOS POR EL PRESIDENTE DE LA SUPREMA
CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN O DE SUS SALAS”.
8
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
24.1
Que es injusto e ilegal que se le prive de ejercer la patria
potestad respecto de sus hijos, porque en el caso no se
demostró que hubiere cometido dolosamente un delito en
agravio de sus hijos, pues si bien fue condenada por el
delito de sustracción de menores, pues nunca tuvo
conocimiento de que los menores estaban en depósito
sujeto a la guarda y custodia del tercero interesado, lo que
demuestra que dicha conducta no puede consistir en un
acto
doloso
como
indebidamente
señala
la
Sala
responsable. Ni tampoco puede derivarse que los menores
hubieren sido las víctimas del delito, sino en todo caso la
víctima lo fue el tercero perjudicado, quien no pudo ejercer
la guarda y custodia de los menores. De ahí que al no ser
dolosa la conducta delictiva por la cual fue condenada no
puede aplicarse la fracción VI del artículo 373 del Código
Civil para el Estado de Veracruz.
24.2
Que la responsable pasa por alto que la comisión de
delitos puede ser de forma dolosa o culposa, y que en el
caso, no puede considerarse que en la sustracción de sus
hijos haya actuado con dolo, porque no tenía conocimiento
que estaban bajo la guarda y custodia del padre.
24.3
Solicita que sean revisadas las constancias de autos,
porque al momento que el tercero perjudicado hizo valer
en vía de reconvención su demanda de pérdida de la patria
potestad, todavía estaba sub júdice la legalidad de la
sentencia penal, al estar pendiente el amparo promovido
en contra de la condena penal.
24.4
Le agravia que la Sala responsable determine que debido
a la sustracción de sus menores hijos se repercutió
gravemente en su sano desarrollo específicamente en su
9
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
educación, porque es ilegal la valoración de la entrevista
que se le realizó a su menor hija, en la que fue evidente
que era víctima de alienación parental, lo que no se valoró
debidamente. Al igual que la responsable tampoco valoró
los contenidos de las documentales aportadas que
contrario a su apreciación sí probaban que los niños
acudían a la escuela. Lo que demuestra que la quejosa
nunca incurrió en algún supuesto para que se le condene a
la pérdida de la patria potestad.
24.5
Solicita que en atención al principio del interés superior del
menor se analicen todas y cada una de las pruebas
aportadas a juicio, las cuales demuestran que no se
comprometió la salud, la seguridad o la integridad moral de
sus hijos, que en su caso ocasionara el motivo de pérdida
de la patria potestad.
24.6
En su segundo argumento, insiste que no es correcto que
se le condene a la pérdida de la patria potestad, porque
nunca ha sido condenada por haber cometido un delito
doloso en agravio de sus hijos, ni ha abandonado sus
deberes de madre, por lo que si por justicia se determina
que no debe condenársele a la pérdida de la patria
potestad, solicita se estudien los agravios formulados en el
escrito de apelación relativos a la determinación de guarda
y custodia a favor del padre.
24.7
En el tercer concepto de violación señala que le agravia la
modificación al régimen de convivencia y vigilancia que
tendrá con sus menores hijos, porque no se tomaron en
cuenta los periodos vacacionales de abril, julio, agosto o
diciembre, al considerar el juzgador que por el momento
sus hijos se sienten inseguros y sólo será más adelante
10
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
cuando ya no haya esa inseguridad cuando se modifique lo
pertinente
de
la
convivencia
en
dichos
períodos
vacacionales, aunado a que en las referidas vacaciones es
cuando los niños viajan a Francia a convivir con sus
abuelos, además, porque dice que los niños manifestaron
sentirse inseguros con su madre, lo cual es una mentira,
ya que la expresión y declaración de los niños se hizo bajo
presión, aunado a que fue evidente la alienación parental.
De modo que el régimen de convivencia decretado resulta
también lesivo para los niños pues se reduce a diez horas
un solo día a la semana (sábado), y a que reduce por
completo la posibilidad de que los menores vacacionen
con su madre y convivan con los familiares maternos, pues
no sólo tienen abuelos paternos, lo cual es un trato injusto
y desigual que puede ocasionar que se alejen más de la
madre y que no se les permita la convivencia a la que
tienen derecho como familia. Todo ello, es contrario al
artículo 4° de la Constitución Federal, así como al
contenido del artículo 9° de la Convención sobre los
Derechos del Niño.
24.8
En su cuarto concepto de violación, la quejosa señaló que
en caso de que se decida que no debe perder la patria
potestad y que la guarda y custodia le corresponde, se
cancele la condena al pago de alimentos al incorporar a los
niños a su vivienda, con lo cual cubriría la obligación
alimentaria.
24.9
En el quinto argumento, señala que le agravia que la
responsable no haya atendido al último párrafo del artículo
514 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado
de Veracruz, que le obliga en todo caso a suplir los
agravios de la suscrita.
11
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
24.10 En el sexto argumento señala que le agravia que la
responsable no haya valorado debidamente todas las
pruebas que obran en autos, por ejemplo, por lo que hace
al estado de autos donde se desprende que la sentencia
del proceso penal al que fue sujeta aún no estaba firme
cuando el tercero perjudicado demandó la pérdida de la
patria potestad, lo que de haberse tomado en cuenta, así
como las constancias del proceso penal se habría
concluido que no se cometió una conducta dolosa en
contra de los menores.
24.11 En su séptimo y último concepto de violación, nuevamente
reclama la inconstitucionalidad del artículo 373, fracción VI,
del Código Civil para el Estado de Veracruz, porque
considera vulneran los artículos 4°, 14, 16 y 22 de la
Constitución Federal, ya que no es clara su redacción,
pues no otorga las bases para que el juez civil pueda
clasificar como doloso algún ilícito, dado que no le indica
cuáles podrían ser tales ilícitos y cuando serían dolosos.
Lo que ocasiona que el juez civil no pueda tomar en cuenta
las circunstancias particulares del caso para decretar la
pérdida de la patria potestad, lo que violenta el artículo 4°
de la Constitución Federal, pues deja a un lado la
posibilidad de arbitrio judicial del juzgador, que constituye
la facultad del juez para valorar discrecionalmente las
diferentes circunstancias que se presentan en el desarrollo
de los procesos.
24.12 Argumenta también que la sanción que impone el
precepto cuestionado es excesiva y en consecuencia
violatoria del artículo 22 de la Constitución Federal, el cual
no es un numeral exclusivo de la materia penal, pues la
12
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
intención del texto constitucional es proscribir todas las
penas inusitadas e intrascendentes. Lo que violenta el
artículo 373, fracción VI, del Código sustantivo aludido,
porque al prever la sanción de pérdida de la patria
potestad lejos de garantizar el desarrollo del menor, puede
afectarlo, aunado a que incide en el desarrollo integral de
la familia lo que también constituye un derecho y garantía
fundamental.
24.13 Desarrolla su argumento en relación a que la protección a
la familia constituye un imperativo constitucional y
convencional, que comprende el derecho de protección al
núcleo
familiar
frente
a
actuaciones
arbitrarias
e
injustificadas que lo lesionen, de modo que la patria
potestad también se erige como una garantía de carácter
fundamental con una clara dimensión social, a la par que
una dimensión individual, y por lo tanto incide en la pena
civil a la cual se le ha condenado, misma que resulta
desproporcionada y no adecuada para la protección del
interés superior del menor.
25. Consideraciones de la sentencia recurrida. El Tribunal Colegiado
que conoció del amparo, resolvió sobre su negativa al considerar
medularmente lo siguiente:
25.1
Sobreseyó respecto a la autoridad responsable ejecutora,
Juez Cuarto de Primera Instancia residente en Veracruz,
en virtud de que no se le imputó ningún acto reclamado, ni
se advirtió la necesidad de ejecución de la sentencia
recurrida al haber sido la apelación admitida en ambos
efectos
conforme
al
artículo
516
del
Código
de
Procedimientos Civiles para el Estado de Veracruz.
13
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
25.2
Determinó que toda vez que en el caso se encuentran
inmersos los derechos de dos menores, se debía de suplir
la deficiencia de la queja en su favor, en términos de la
fracción V del artículo 76 de la Ley de Amparo.
25.3
Consideró que en parte resultan fundados los conceptos
de violación de la quejosa, sin embargo no es procedente
la concesión del amparo. Ello, porque a pesar que calificó
como fundado el argumento respecto a que la fracción VI
del artículo 373 del Código Civil para el Estado de
Veracruz, vulnera el artículo 22 de la Constitución Federal,
pues la sanción que impone sí contradice el principio de
proporcionalidad así como al principio del interés superior
del menor, no obstante ello, la norma no puede calificarse
como
inconstitucional
porque
persigue
un
fin
constitucionalmente válido relativo a la protección del
derecho del menor a un desarrollo y bienestar íntegro, por
lo que consideró que la deficiencia de la norma puede ser
subsanada por medio de una interpretación conforme a los
principios establecidos en los artículos 4° y 22 de la
Constitución Federal.
25.4
Para ello señaló que la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, ya ha establecido un principio constitucional de
protección a la familia desde una dimensión social e
individual, así como una protección constitucional a la
institución de la patria potestad, que es reconocida como
una institución que comprende un conjunto de poderes y
deberes a cargo de los ascendientes como lo es la
custodia, la educación, la formación cultural, ética, moral,
religiosa así como la administración patrimonial sobre la
persona y bienes de los descendientes.
14
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
25.5
Señaló que la patria potestad también representa un
derecho subjetivo protegido por la Constitución y por los
instrumentos internacionales que implica que los padres
tienen
el
derecho
de
protección
contra
cualquier
intervención arbitraria externa ya sea pública o privada, lo
cual es coherente con el principio de interés superior del
menor, conforme al artículo 4° de la Constitución Federal,
en tanto los menores tienen el derecho de desarrollarse en
la unidad familiar y ser criados por sus padres.
25.6
No obstante, existen circunstancias en las que es
necesaria la pérdida de la patria potestad de alguno de los
progenitores, lo que se erige como una sanción civil, de
acuerdo a como lo ha interpretado la Suprema Corte de
Justicia de la Nación. Como la fracción VI del artículo 373
del Código Civil de Veracruz, que la establece como
condena.
25.7
En ese sentido al consistir el artículo reclamado en una
sanción de carácter civil, el Colegiado advirtió que
entonces ésta debe cumplir con los principios que regulan
a las penas y las sanciones y por ello se analizó lo relativo
al principio de proporcionalidad, mismo que presupone la
existencia de una relación entre el objeto o la finalidad de
una decisión normativa y el medio o instrumento empleado
para intervenir en los derechos constitucionales.
25.8
Así, el Colegiado determina que el artículo 373, fracción VI,
del Código Civil para el Estado de Veracruz, contraviene el
principio de proporcionalidad establecido en el artículo 22
constitucional para las penas y sanciones, porque no
permite al juzgador graduar la medida de la pena de
acuerdo a las circunstancias particulares del caso, esto
15
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
porque no todo delito doloso conlleva la misma afectación
al menor, específicamente señala que por ejemplo con
base en el delito de sustracción de menores la afectación
al bienestar y desarrollo íntegro del menor es diferente.
Situación que también menoscaba el principio del interés
superior
del
menor
reconocido
en
el
artículo
4°
constitucional.
25.9
No obstante el vicio de inconstitucionalidad, consideró el
Colegiado que la norma no puede ser desaplicada porque
de ser así implicaría un mayor perjuicio a los intereses del
menor, por lo que en el caso cabe realizar una
interpretación
conforme
del
precepto
a
efecto
de
determinar que para la aplicación de esta norma, el
juzgador debe partir de las circunstancias particulares del
caso concreto a fin de realizar un juicio de ponderación
entre los derechos del menor a un desarrollo y bienestar
íntegro y el derecho del progenitor a ejercer la institución
de la patria potestad, a fin de buscar la solución más
idónea a cada caso en particular.
25.10 Bajo esas consideraciones, el Colegiado estimó que en el
caso no es procedente conceder el amparo atendiendo a
sus particularidades y en atención al interés superior que
asiste a los menores, porque de las actuaciones remitidas
por la autoridad responsable, se advierte que durante la
tramitación de los juicios naturales los menores han sufrido
perturbación en su sano bienestar y desarrollo.
25.11 Además, porque el delito de sustracción de menores de
acuerdo a como se tipifica en el artículo 241 del Código
Penal de Veracruz, califica como sujeto pasivo al menor de
dieciséis años de edad o incapaz, con relación de
16
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
parentesco respecto del sujeto activo del delito, y no al
progenitor que por una situación de hecho o derecho
detentaba la guarda y custodia del menor al momento de la
comisión del ilícito, además que se advierte que la
conducta sí fue dolosa contrario a las argumentaciones de
la quejosa.
25.12 Por lo anterior, consideró que también resultan infundados
los argumentos relativos a que la responsable valoró
indebidamente las pruebas aportadas, porque la sanción
de la pérdida de patria potestad sólo toma de base el
elemento objetivo consistente en la existencia de la
sentencia penal del ilícito doloso cometido en contra de
sus hijos.
25.13 Igualmente consideró infundado el argumento relativo a
que al momento de que el tercero perjudicado accionó la
pretensión de pérdida de la patria potestad, la sentencia
penal aún no era firme porque estaba pendiente un
amparo interpuesto en su contra, por que el amparo no
tiene naturaleza de recurso ordinario, sino de un medio de
defensa de los derechos humanos, por lo que al momento
de la interposición de la acción reconvencional de pérdida
de la patria potestad, la condena por el delito de
sustracción de menores ya había causado estado.
25.14 El
Colegiado
después
de
realizar
un
estudio
de
ponderación respecto de todas las documentales y
pruebas aportadas al juicio, concluye que éstas son
suficientes para decretar la pérdida total de la patria
potestad en perjuicio de la quejosa, porque de acuerdo a
las circunstancias particulares se demuestra que sí se
afectó la integridad y desarrollo de los menores por efectos
17
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
de la comisión del ilícito de sustracción de menores, y en
consecuencia la sanción resulta proporcional, aunado a
que ello es lo más conveniente para los menores debido a
la evidente falta de acuerdos de los progenitores, lo que
obstaculizaría sin duda las decisiones que se deban tomar
respecto a su educación.
25.15 Por último, el Colegiado desestima todos los argumentos
relativos al cambio del régimen de convivencia de la
quejosa con sus menores hijos, así como confirma la
pensión alimenticia decretada en su contra.
26. Agravios. La recurrente en su escrito de recurso de revisión que aquí
se estudia, formuló siete agravios de los que en síntesis señala:
26.1
En el primer agravio la recurrente manifiesta que es
incorrecta la determinación del Tribunal Colegiado de no
declarar
la
inconstitucionalidad
e
inaplicabilidad
del
numeral 373, fracción VI, del Código Civil para el Estado
de Veracruz, porque no comparte la opinión respecto de
que a pesar que dicha norma es desproporcionada, la
misma es útil para resguardar el bienestar íntegro del
menor, pues contrario a ello el Colegiado debió de
ponderar las circunstancias particulares del caso. Aunado
a que el Colegiado no advirtió, que la norma no permite el
análisis de los casos en concreto.
26.2
Que es equivocado hacer una interpretación subsanada de
la norma, porque los fines que el legislador pretende con
dicha sanción pueden ser alcanzados y cumplidos a través
de otras normas también contempladas en el mismo
ordenamiento o en el Código Penal del mismo Estado, por
lo que no es legal el análisis teleológico.
18
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
26.3
Apela a que se analice su situación particular, por la que
relata que es una mexicana, mujer y madre y que
precisamente derivado de un acto acarreado por la
naturaleza materna, fue lo que la motivó a llevarse a sus
hijos ante el maltrato que recibía en el hogar, pero que
desconocía que el padre hábilmente había establecido un
depósito provisional de personas y por ello incurrió en un
ilícito que de ningún modo fue doloso.
26.4
Que se debe tomar en cuenta que si bien el legislador
puede restringir derechos, estos límites deben ser
proporcionales e idóneos, lo que demuestra que la sanción
establecida en la fracción VI del artículo 373 del Código
Civil para el Estado de Veracruz, es inconstitucional
porque
no
permite
la
posibilidad
de
valoración
jurisdiccional sobre las circunstancias particulares del
caso, porque tal y como lo señaló el Colegiado el numeral
no establece reglas para calificar la característica del
delito, es decir, si se está en presencia de un delito grave o
no grave.
26.5
Que para concluir en la inconstitucionalidad del precepto
se debe considerar la garantía institucional de protección a
la familia, la cual reconoce la Constitución y los diversos
tratados internacionales en materia de derechos humanos,
que goza de una dimensión individual y social, y por ello la
patria
potestad
está
estrechamente
ligada
a
esta
protección, pues es necesaria para la cohesión del grupo
familiar, en ese sentido no es válido que se prive de la
patria potestad de forma desproporcionada, por más que
persiga una finalidad constitucionalmente válida, so pena
de violar la norma suprema.
19
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
26.6
Solicita que esta Suprema Corte de Justicia de la Nación,
determine hasta qué punto el legislador puede restringir el
derecho de los padres a ejercer la patria potestad frente a
la protección del interés superior de los menores.
26.7
En su segundo agravio reclama el ilegal análisis y
valoración de las circunstancias particulares del caso para
determinar la ponderación de derechos, así como de los
medios de prueba, especialmente porque el Colegiado
concluyó que la estabilidad emocional y psicológica de los
menores de edad resultó seriamente perturbada como
producto de la comisión de la conducta delictiva.
26.8
Señala que el Tribunal Colegiado es incongruente porque
determina que la causa de pérdida de la patria potestad,
por comisión de ilícitos en contra de los menores, opera
tratándose de delitos graves, sin considerar que el delito
de sustracción de menores no se califica como grave en el
Código Penal para el Estado de Veracruz.
26.9
Además, que es ilógico que el Colegiado sostenga que en
todo delito de sustracción de menores, se está en
presencia de un delito doloso, pues argumenta que dicha
conducta nunca se realizó de forma dolosa, pues jamás
tuvo conocimiento del depósito judicial de sus menores
hijos entablado a sus espaldas por el padre.
26.10 En su tercer agravio la recurrente reclama que del
análisis al tipo penal del delito de sustracción de menores,
el Colegiado concluya que invariablemente en este ilícito la
víctima es siempre el menor, lo que es injusto, porque no
se toman en cuenta las particularidades del caso.
20
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
26.11 También le agravia que el Colegiado no haya tomado en
cuenta que cuando el padre de los menores ejerció la
acción de pérdida de la patria potestad la sentencia penal
aún no había causado estado, porque estaba sub júdice el
juicio de amparo que promovió, que no obstante
confirmara la sentencia penal, ya que en ese momento no
había posibilidad de ejercer una acción de pérdida de la
patria potestad por esa sentencia penal pues ésta estaba
suspendida.
26.12 En el argumento señalado como quinto agravio,14 dice
que es injusta la valoración completamente subjetiva que
realiza el Tribunal Colegiado para concluir que a
consecuencia del delito de sustracción de menores se ha
causado una grave alteración en los ámbitos educativos,
emocionales y psicológicos de sus menores hijos, pues es
evidente que no se revisó el expediente ni se analizaron
los argumentos inmersos en los conceptos de violación.
Por ejemplo, lo relativo a las manifestaciones que
demuestran que es falso que los niños hubieren faltado a
la escuela el tiempo que estuvieron con ella.
26.13 En el sexto agravio, manifiesta que le afrenta que el
Tribunal Colegiado haya señalado que es palpable que el
juicio entre su aun esposo y la suscrita no ha podido
conciliarse, por lo que han tenido que llegar hasta las
últimas instancias, y de ahí que exista la necesidad de
determinar la pérdida de la patria potestad, pues si bien no
ha podido ponerse de acuerdo con su esposo, esto ha
sido así porque es él quien no quiere ceder, y por ese
14
Se advierte que en secuencia numérica corresponde al cuarto agravio, pero la recurrente lo
distingue como agravio quinto.
21
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
motivo la recurrente manifiesta que no va a dejar de pelear
por sus hijos.
26.14 En su séptimo y último agravio, señala que el Colegiado
no dio respuesta correcta a su concepto de violación en
relación a la modificación del régimen de convivencia que
se decretó entre la recurrente y sus hijos, pues la
consideración del Colegiado se basa en una indebida
valoración de pruebas, pues por ejemplo, no valoró ni
mencionó los reportes de convivencia de los niños con la
suscrita que fueron remitidos por el DIF de Veracruz. Ni
tampoco que al momento de que el tercero perjudicado
incoara la acción de pérdida de la patria potestad, la
sentencia penal aún estaba sub júdice por motivo de la
interposición de un amparo.
27. Problemática jurídica a resolver. Los extremos del problema estriban
en determinar primeramente si fue correcta la determinación del
Tribunal Colegiado para considerar que en el caso resulta proporcional
la sanción impuesta con base en la fracción VI del artículo 373 del
Código Civil para el Estado de Veracruz, de acuerdo a la cual es una
causa de pérdida de la patria potestad que el progenitor cometa un
delito doloso en contra del menor, así como en segundo término
dilucidar si la conclusión del Tribunal Colegiado para negar el amparo
fue correcta.
28. Por tanto, las interrogantes a responder son las siguientes:
a. ¿La fracción VI del artículo 373 del Código Civil para el Estado
de Veracruz, es contraria a los principios de proporcionalidad y
del interés superior del menor y protección a la familia?
22
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
b. ¿Cabe realizar una interpretación conforme a la fracción VI del
artículo 373 del Código Civil para el Estado de Veracruz?
c. ¿Fue correcta la apreciación de las circunstancias particulares
del caso concreto por parte de la autoridad responsable?
VI. ESTUDIO DE FONDO
29. Primeramente es necesario determinar que en el caso se actualiza el
supuesto contenido en el artículo 76-Bis, fracción V, de la Ley de
Amparo, por lo que procede suplir la deficiencia de los agravios
expresados por la recurrente, al estar de por medio la esfera jurídica
de menores de edad,15 y así poder establecer la interpretación
constitucional que debe prevalecer en el caso concreto.
30. Ahora bien, con el objeto de responder a las dos primeras
interrogantes, se abordará el estudio de los agravios primero, segundo
y tercero, sintetizados en los puntos 26.1 a 26.10 de esta resolución,
en los que medularmente señala que la fracción VI del artículo 373 del
Código Civil para el Estado de Veracruz, es inconstitucional porque no
15
Véase la jurisprudencia 1a./J. 191/2005 de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,
Tomo XXIII, mayo de 2006, página 167, cuyo rubro y texto es el siguiente: “MENORES DE EDAD
O INCAPACES. PROCEDE LA SUPLENCIA DE LA QUEJA, EN TODA SU AMPLITUD, SIN QUE
OBSTE LA NATURALEZA DE LOS DERECHOS CUESTIONADOS NI EL CARÁCTER DEL
PROMOVENTE. La suplencia de la queja es una institución cuya observancia deben respetar los
Jueces y Magistrados Federales; suplencia que debe ser total, es decir, no se limita a una sola
instancia, ni a conceptos de violación y agravios, pues el alcance de la misma comprende
desde el escrito inicial de demanda de garantías, hasta el periodo de ejecución de la sentencia
en caso de concederse el amparo. Dicha suplencia opera invariablemente cuando esté de por
medio, directa o indirectamente, la afectación de la esfera jurídica de un menor de edad o de un
incapaz, sin que para ello sea determinante la naturaleza de los derechos familiares que estén
en controversia o el carácter de quién o quiénes promuevan el juicio de amparo o, en su caso,
el recurso de revisión, ello atendiendo a la circunstancia de que el interés jurídico en las
controversias susceptibles de afectar a la familia y en especial a menores e incapaces, no
corresponde exclusivamente a los padres, sino a la sociedad, quien tiene interés en que la
situación de los hijos quede definida para asegurar la protección del interés superior del menor
de edad o del incapaz. Se afirma lo anterior, considerando la teleología de las normas referidas
a la suplencia de la queja, a los criterios emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
así como a los compromisos internacionales suscritos por el Estado mexicano, que buscan
proteger en toda su amplitud los intereses de menores de edad e incapaces, aplicando siempre
en su beneficio la suplencia de la deficiencia de la queja, la que debe operar desde la demanda
(el escrito) hasta la ejecución de sentencia, incluyendo omisiones en la demanda, insuficiencia
de conceptos de violación y de agravios, recabación oficiosa de pruebas, esto es, en todos los
actos que integran el desarrollo del juicio, para con ello lograr el bienestar del menor de edad o
del incapaz”.
23
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
permite al juzgador ponderar las circunstancias particulares del caso,
en perjuicio del interés superior del menor, del derecho a la patria
potestad y de la protección a la familia, así como alega que esta
sanción civil resulta inusitada y desproporcionada lo que contraviene el
artículo 22 de la Constitución Federal.
31. La primer pregunta a responder entonces es si ¿la fracción VI del
artículo 373 del Código Civil para el Estado de Veracruz, es contraria a
los principios de proporcionalidad, del interés superior del menor y de
la protección a la familia?
32. Para determinar lo anterior es pertinente transcribir aquí lo que dispone
el artículo 373, fracción VI, del Código Civil para el Estado de
Veracruz, en su texto, el cual es el siguiente:
“ARTÍCULO 373
La patria potestad se pierde:
I.- Cuando el que la ejerza es condenado expresamente a la
pérdida de ese derecho, o cuando es condenado dos o más veces
por delitos graves;
II.- En los casos de divorcio, teniendo en cuenta lo que dispone el
artículo 157;
III.- Cuando por las costumbres depravadas de los padres, malos
tratamientos o abandono de sus deberes, pudiera comprometerse
la salud, la seguridad o la moralidad de los hijos, aun cuando esos
hechos no cayeren bajo la sanción de la ley penal;
(ADICIONADO, G.O. 12 DE JUNIO DE 1997)
Asimismo, cuando tolere que otras personas atenten o pongan en
riesgo la integridad física o moral de los menores;
(REFORMADA, G.O. 1 DE FEBRERO DE 2008)
IV.- Por la exposición que el padre, la madre o ambos hicieren de
sus hijos, o porque los dejen abandonados por más de dos meses.
En los casos de adopción, tomando en cuenta el interés superior
del menor, acreditada su situación de abandonado, el juez
resolverá previamente la pérdida de la patria potestad;
24
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
(ADICIONADA, G.O. 12 DE JUNIO DE 1997)
V.- Por la entrega que el padre o la madre o quien ejerce la patria
potestad hiciere del menor a una institución de asistencia social
pública o privada con la finalidad de que sea dado en adopción;
(ADICIONADA, G.O. 8 DE SEPTIEMBRE DE 1998)
VI.- Cuando el que la ejerza sea condenado por la comisión de
un delito doloso en el que la víctima sea el menor;
(ADICIONADO, G.O. 15 DE AGOSTO DE 2005)
VII.- Cuando el que la ejerce haya sido limitado en la misma tal y
como lo describe el artículo 373 Bis, y al recuperarla reincida en
conductas de violencia familiar.”
33. Del artículo anterior, se desprende que este precepto establece una
serie de supuestos que causan la pérdida de la patria potestad, tal
como la relativa a la fracción VI, de cuando quien ejerza la patria
potestad sea condenado por la comisión de un delito doloso en el que
la víctima sea el menor.
34. Así, para entender los extremos de la gravedad de la sanción de esta
naturaleza, es preciso abundar sobre la institución de la patria
potestad. La cual se define como la institución derivada del vínculo
paterno-materno filial que relaciona ascendientes con descendientes,
en el que se considera que existe un poder concedido a los
ascendientes como medio para cumplir con sus deberes respecto a la
guarda, custodia, crianza y formación de sus descendientes, lo que se
equipara a una función de interés público, pues los padres se
encuentran sumisos a las necesidades de los hijos de acuerdo a como
se consideran correctas por la sociedad.
35. Esto es, la patria potestad implica la delegación de una función de
interés público y social, para que sea ejercida por los ascendientes y
de este modo cuenten con determinadas facultades o derechos
conferidos por la ley con el objeto de cuidar a los menores, cuyos
efectos inciden primeramente sobre la persona, en tanto los menores
están sometidos al progenitor con motivo de la función protectora y
25
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
formativa relativa a la crianza y a la educación, que incluso otorga al
progenitor la facultad correctiva a la conducta del menor, misma que es
una potestad limitada, pues los progenitores para usar legítimamente
esta facultad deben usar medios correctivos adecuados que no atenten
contra la integridad física del menor.
36. De igual modo, la patria potestad tiene efectos sobre el patrimonio del
menor, en tanto la facultad de esta institución también otorga al
ascendiente el poder para administrar los bienes del menor, potestad
que igualmente es limitada pues el progenitor no puede disponer de los
bienes del menor, sino sólo administrarlos en búsqueda de su
mantenimiento e incremento en beneficio exclusivo del interés del
menor.
37. Así la patria potestad es una institución en beneficio de los menores,
no de lo progenitores lo que se corrobora del propio Código Civil para
el Estado de Veracruz, en el cual se advierte que en la reforma
publicada el ocho de septiembre de mil novecientos noventa y ocho,
por la que se adicionó la fracción VI del artículo 373 del Código Civil de
dicha entidad, el legislador también consideró adecuar diversas
disposiciones relativas a reforzar que la institución de la patria potestad
debe siempre ejercerse en beneficio del menor, y no como una
institución de potestad del progenitor. Las cuales disponen:
“ARTÍCULO 340
En la relación entre ascendientes y descendientes debe imperar el
respeto y la consideración mutuos, cualquiera que sea su estado y
condición.
ARTÍCULO 351
A las personas que tienen al menor bajo su patria potestad o
custodia, incumbe la obligación de educarlo convenientemente.
Cuando llegue a conocimiento de los Consejos Locales de Tutela
o de cualquier autoridad administrativa que dichas personas no
cumplen con la obligación referida, lo avisarán al Ministerio Público
para que promueva lo que corresponda.
(REFORMADO, G.O. 8 DE SEPTIEMBRE DE 1998)
26
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
ARTÍCULO 352
Para los efectos del artículo anterior, quienes ejerzan la patria
potestad o tengan menores bajo su custodia, tienen la facultad de
corregirlos y la obligación de observar una conducta que sirva a
éstos de buen ejemplo.
La facultad de corregir no implica infligir al menor actos de fuerza
que atenten contra su integridad física o psíquica en los términos
de lo dispuesto por el artículo 254 TER de este Código.
ARTÍCULO 354
Los que ejercen la patria potestad son legítimos representantes de
los que están bajo de ella, y tienen la administración legal de los
bienes que les pertenecen, conforme a las prescripciones de este
Código.”
38. Además, esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, al resolver el amparo directo en revisión 348/2012, en la
pasada sesión del cinco de diciembre de dos mil doce, ya ha
determinado que esta institución ha evolucionado pues la patria
potestad no se configura como un derecho del padre, sino como una
función que se les encomienda a los padres en beneficio de los hijos y
que está dirigida a la protección, educación y formación integral de los
hijos, cuyo interés es siempre prevalente en la relación paterno-filial,
acentuándose asimismo la vigilancia de los poderes públicos en el
ejercicio de dicha institución en consideración prioritaria del interés del
menor.
39. Lo anterior es así, porque la institución de la patria potestad parte de la
premisa de que el menor de edad no puede cuidarse y necesita la
educación, cuidado y protección de sus ascendientes para sobrevivir;
por lo mismo, los órganos judiciales deben abandonar la vieja
concepción de la patria potestad como poder omnímodo del progenitor
sobre los hijos, pues la función que se le encomienda a los padres
debe ser en todo momento en beneficio de los hijos, por lo que toda
función debe estar dirigida a la protección, educación y formación
integral de estos últimos, pues es el interés de los menores el que
27
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
prevalece en la relación paterno-filial, a lo anterior tiene aplicación la
tesis 1a. LXIII/2013 (10a.),16 de rubro y texto:
“PATRIA POTESTAD. SU CONFIGURACIÓN COMO UNA
INSTITUCIÓN ESTABLECIDA EN BENEFICIO DE LOS HIJOS. La
configuración actual de las relaciones paterno-filiales ha sido fruto
de una importante evolución jurídica. Con la inclusión en nuestra
Constitución del interés superior del menor, los órganos judiciales
deben abandonar la vieja concepción de la patria potestad como
poder omnímodo del padre sobre los hijos. Hoy en día, la patria
potestad no se configura como un derecho del padre, sino como
una función que se le encomienda a los padres en beneficio de los
hijos y que está dirigida a la protección, educación y formación
integral de estos últimos, cuyo interés es siempre prevalente en la
relación paterno-filial, acentuándose asimismo la vigilancia de los
poderes públicos en el ejercicio de dicha institución en
consideración prioritaria del interés del menor. Es por ello que
abordar en nuestros días el estudio jurídico de las relaciones
paterno-filiales y en particular de la patria potestad, requiere que
los órganos jurisdiccionales partan de dos ideas fundamentales,
como son la protección del hijo menor y su plena subjetividad
jurídica. En efecto, por un lado, el menor de edad está necesitado
de especial protección habida cuenta el estado de desarrollo y
formación en el que se encuentra inmerso durante esta etapa vital.
La protección integral del menor constituye un mandato
constitucional que se impone a los padres y a los poderes
públicos. Al mismo tiempo, no es posible dejar de considerar que
el menor es persona y, como tal, titular de derechos, estando
dotado además de una capacidad progresiva para ejercerlos en
función de su nivel de madurez.”
40. Pues bien, entre los derechos y obligaciones derivados del ejercicio de
la patria potestad, destaca el deber de la protección integral del menor
en sus aspectos físico, moral y social, su guarda y su custodia, la
administración de los bienes y el derecho de corrección que como se
señaló encuentran sus límites precisamente en el bienestar físico y
16
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro XVII, febrero de 2013, Tomo
1, página: 828, Registro: 2002848. Derivado del amparo directo en revisión 348/2012. 5 de
diciembre de 2012. Unanimidad de cuatro votos; José Ramón Cossío Díaz reservó su derecho
para formular voto concurrente. Ausente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Ponente: Arturo Zaldívar
Lelo de Larrea. Secretario: Javier Mijangos y González. Y del amparo directo en revisión
2554/2012. 16 de enero de 2013. Mayoría de cuatro votos. Disidente: José Ramón Cossío Díaz.
Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario: Javier Mijangos y González.
28
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
mental del menor, pues de transgredirlo el ejercicio de esta potestad
resulta ilícito.17
41. Por este motivo, la pérdida de la patria potestad no es una medida que
tenga por objeto castigar a los progenitores por el incumplimiento a los
deberes de la patria potestad, sino que la medida pretende defender
los intereses del menor en aquellos casos en los que el bienestar del
menor se garantiza mejor cuando los padres estén separados de sus
hijos y así evitar que puedan decidir respecto a la vida de éstos, de
forma que ésta es una medida extrema que debe comprobar
plenamente que el progenitor no pretende buscar el bienestar del
menor, sino por el contrario su perjuicio. A lo anterior resulta aplicable
la Tesis: 1a. XLIX/2013 (10a.)18 de rubro y texto:
“PRIVACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD. SU FUNCIÓN COMO
MEDIDA PROTECTORA DEL INTERÉS SUPERIOR DEL
MENOR. La privación de la patria potestad no es una medida que
tenga por fin sancionar a los padres por el incumplimiento de los
deberes de la patria potestad respecto del hijo. Por el contrario,
ésta debe entenderse como una medida excepcional con la que se
pretende defender los intereses del menor en aquellos casos en
los que la separación de los padres sea necesaria para la
protección adecuada de los mismos. En este sentido, el artículo
9.1 de la Convención sobre los Derechos del Niño, establece que
los Estados partes velarán porque el niño no sea separado de sus
17
Tesis: 1a. CXI/2008. De rubro y texto: DERECHOS DERIVADOS DE LA PATRIA POTESTAD
(CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE MÉXICO). Esta Suprema Corte de Justicia de la Nación
reiteradamente ha destacado la importancia de tomar en cuenta el interés superior del niño que
implica entre otras cosas tomar en cuenta aspectos relativos a garantizar y proteger su
desarrollo y el ejercicio pleno de sus derechos, como criterios rectores para la elaboración de
normas y aplicación en todos los órdenes relativos a la vida del niño, de conformidad con lo
establecido en el texto constitucional y la Convención sobre Derechos del Niño. De ahí que de
un análisis correlativo entre los artículos 4.96, 4.98 y 4.205 del Código Civil del Estado de
México, se entiende que el establecimiento y definición de los derechos derivados de la patria
potestad no sólo se refiere al derecho del niño a convivir con ambos padres o su representación
legal, sino también se refiere a la protección integral del menor en sus aspectos físico, moral y
social, su guarda y su custodia, la administración de los bienes y el derecho de corrección.
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XXVIII, diciembre de 2008,
página: 236, Registro: 168337. Derivada del amparo directo en revisión 1475/2008. 15 de
octubre de 2008. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: José de Jesús Gudiño Pelayo.
Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretaria: Dolores Rueda Aguilar.
18
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro XVII, febrero de 2013,
página: 830, Registro: 2002864. Derivada del amparo directo en revisión 348/2012. 5 de
diciembre de 2012. Unanimidad de cuatro votos; José Ramón Cossío Díaz reservó su derecho
para formular voto concurrente. Ausente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Ponente: Arturo Zaldívar
Lelo de Larrea. Secretario: Javier Mijangos y González.
29
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
padres contra la voluntad de éstos, a excepción de cuando las
autoridades competentes determinen que tal separación es
necesaria para el interés superior del niño. Conforme a dicha
norma se entiende que el derecho de los padres biológicos a estar
con sus hijos no es reconocido como principio absoluto cuando se
trata de adoptar medidas de protección respecto de un menor
desamparado y tampoco tiene carácter de derecho o interés
preponderante, pues está subordinado a que dicha convivencia
procure el interés del menor. En este sentido, para poder decretar
una medida tan grave como la privación de la patria potestad, los
órganos jurisdiccionales deben comprobar en forma plena que ha
ocurrido un efectivo y voluntario incumplimiento por parte de los
padres; establecer el alcance y gravedad de los incumplimientos
imputados y las circunstancias concurrentes para poder atribuir las
consecuencias negativas de las acciones y omisiones
denunciadas.”
42. Así, en la institución de la patria potestad el interés del menor es el
único y exclusivo fundamento sobre el cual se ejerce, de ahí que las
causas para la pérdida de la patria potestad deben estar dirigidas a
satisfacer este principio y buscar en todo momento su garantía. Tiene
aplicación a lo anterior la tesis: 1a. LXV/2013 (10a.)19 de rubro y texto:
“ABANDONO DE UN MENOR DE EDAD. SU INTERPRETACIÓN
COMO CAUSAL DE PÉRDIDA DE LA PATRIA POTESTAD
ATENDIENDO AL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR. A juicio de
esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la
privación de la patria potestad se justifica por el incumplimiento
grave de los deberes inherentes a la misma ya que, en definitiva,
lo que importa es el bien de los hijos, cuyo interés es el único y
exclusivo fundamento de la función en la que se configura la patria
potestad. Las autoridades jurisdiccionales, al analizar el abandono
de un menor de edad como causal para decretar la pérdida de la
patria potestad previsto en las distintas legislaciones, deben
interpretar el término ‘abandono’ no sólo en su acepción más
estricta, entendido como dejar desamparado a un hijo, sino
también en la amplia, vinculada al más radical incumplimiento de
los deberes inherentes a la patria potestad, incluso en el caso de
que las necesidades del menor queden cubiertas por la
intervención de otras personas. Así las cosas, se estima que en
los casos de abandono sancionados con la privación de la pérdida
19
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro XVII, febrero de 2013, Tomo
1, página: 793, Registro: 2002687. Derivado del amparo directo en revisión 348/2012. 5 de
diciembre de 2012. Unanimidad de cuatro votos; José Ramón Cossío Díaz reservó su derecho
para formular voto concurrente. Ausente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Ponente: Arturo Zaldívar
Lelo de Larrea. Secretario: Javier Mijangos y González.
30
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
de la patria potestad, existe una abdicación total, voluntaria e
injustificada de los deberes inherentes a dicha función. Asimismo,
los tribunales, en aras de proteger al menor, deberán analizar en
cada caso concreto las causas del abandono, la edad del menor,
su madurez y autonomía, ya que en aquellos supuestos en los que
el abandono se realice al momento mismo del nacimiento, resulta
patente el radical desinterés de los progenitores respecto del
menor. Esta pauta interpretativa es la que deben tomar en cuenta
los órganos judiciales al analizar las causales de privación de
pérdida de la patria potestad que hacen referencia al ‘abandono
del menor’ y siempre teniendo presente que estos supuestos
denotan una situación de absoluto desprecio a las obligaciones
parentales más elementales y primarias respecto del menor.”
43. Lo anterior es así, porque la decisión de cualquier cuestión familiar
relacionada con el ejercicio de la patria potestad debe valorar siempre
el beneficio del menor como interés prevalente, de modo que el
juzgador antes de condenar a su pérdida debe tomar en cuenta que el
ejercicio de la patria potestad comprende un conjunto de
facultades
enunciados
y
deberes,
de
ámbito
personal
legalmente
en
abstracto
pero
y
patrimonial,
cuya
adecuada
aplicación exige su ejercicio siempre de acuerdo con el bienestar
de los hijos. Por lo que los juzgadores deben tener presente en todo
momento, que la patria potestad también tiene la función de garantizar
el bienestar de los menores en tanto los progenitores deben cumplir
con ese conjunto de facultades y deberes inherentes al cuidado y
bienestar de los menores. Tiene aplicación la Tesis: 1a. LXIV/2013
(10a.)20 de rubro y texto:
“INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR. LA APLICACIÓN DE ESTE
PRINCIPIO EN EL MARCO DE LAS RELACIONES DE LA
PATRIA POTESTAD. La decisión de cualquier cuestión familiar
suscitada en el marco de las relaciones de patria potestad -y, por
extensión, todo conflicto o situación en que intervengan menores o
de un modo u otro les afecte- debe valorar el beneficio del menor
20
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro XVII, febrero de 2013, Tomo
1. página: 823, Registro: 2002814. Amparo directo en revisión 348/2012. 5 de diciembre de
2012. Unanimidad de cuatro votos; José Ramón Cossío Díaz reservó su derecho para formular
voto concurrente. Ausente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de
Larrea. Secretario: Javier Mijangos y González y amparo directo en revisión 2554/2012. 16 de
enero de 2013. Mayoría de cuatro votos. Disidente: José Ramón Cossío Díaz. Ponente: Arturo
Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario: Javier Mijangos y González.
31
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
como interés prevalente. A juicio de esta Primera Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, la aplicación de este
principio rector debe estar sometida a las siguientes
consideraciones fundamentales: En primer término, el contenido
de la patria potestad comprende un conjunto de facultades y
deberes, de ámbito personal y patrimonial, enunciados legalmente
en abstracto pero cuya adecuada aplicación exige su ejercicio
siempre de acuerdo con la personalidad de los hijos. En segundo
lugar, el principio del interés superior del menor se consagra como
criterio fundamental orientador de la actuación judicial en los
procedimientos que afectan a los menores, por lo que las
estipulaciones y pactos convenidos entre los progenitores no
serán oponibles si resultan lesivos para los hijos. Por último, debe
considerarse que la patria potestad tiene hoy un indudable
carácter de función tutelar, establecida en beneficio de los hijos y,
por ello, cuando la conducta de los padres ponga o pueda poner
en peligro la integridad o formación del menor, cabe privar o
suspender a aquéllos del ejercicio de la patria potestad de
conformidad con el interés superior del menor y atendiendo a lo
que establezcan las leyes en la materia.”
44. Con base en el concepto de la patria potestad de acuerdo al marco
anterior resulta de gran relevancia para el caso que nos ocupa, porque
la patria potestad tiene hoy un indudable carácter de función tutelar,
establecida en beneficio de los hijos y, por ello, cuando la conducta de
los padres ponga o pueda poner en peligro la integridad o formación
del menor, cabe privar o suspender a aquéllos del ejercicio de la patria
potestad de conformidad a lo que establezcan las leyes en la materia.
45. Lo que está estrechamente ligado a la exigencia de protección a la
familia que se establece como el derecho humano cuyo contenido
deriva de artículo 4° constitucional, así como de los artículos 17 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos y 23 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, cuyo contenido y alcance
implica que: a) la familia es el elemento natural y fundamental de la
sociedad y debe ser protegida por la sociedad y el Estado, así como
que el derecho de protección a la familia implica favorecer
ampliamente el desarrollo y la fortaleza del núcleo familiar, mas no del
matrimonio, entre otros, motivo por el cual la institución de la patria
potestad incurre también para garantizar esta protección a la familia,
32
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
motivo por el cual las posibles suspensiones o pérdidas de las
facultades derivadas de la patria potestad además de verificar el
interés superior del menor, deben pretender mantener la unidad
familiar hasta en tanto no existan motivos extraordinarios que indiquen
que sea mas perjudicial para el menor la cohesión familiar que su
desmembramiento.21
46. Del mismo modo la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ha
señalado que el niño tiene derecho a vivir con su familia llamada a
satisfacer sus necesidades materiales, afectivas y psicológicas. El
derecho de toda persona a recibir protección contra injerencias
arbitrarias o ilegales en su familia, forma parte, implícitamente, del
derecho a la protección de la familia del niño, y además está
expresamente reconocido por el artículo 12.1 de la Declaración
Universal de Derechos Humanos, y del artículo 11.2 de la Convención
Americana de Derechos Humanos, disposiciones que poseen especial
relevancia cuando se analiza la separación del niño de su familia.22
21
Tiene aplicación la tesis: 1a. CCXXX/2012 (10a.), Fuente: Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Libro XIII, octubre de 2012, Tomo 2, página: 1210. Derivado del
amparo directo en revisión 1905/2012. 22 de agosto de 2012. Cinco votos. Ponente: José
Ramón Cossío Díaz. Secretaria: Teresita del Niño Jesús Lúcia Segovia. Registro: 2002008. De
rubro y texto: PROTECCIÓN DE LA FAMILIA COMO DERECHO HUMANO EN EL DERECHO
INTERNACIONAL. SU CONTENIDO Y ALCANCE. Los artículos 17 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos y 23 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, reconocen la protección de la familia como derecho humano. Ahora bien, de la
interpretación que de este derecho han realizado diversos organismos internacionales en
materia de derechos humanos, deriva su contenido y alcance: a) la familia es el elemento
natural y fundamental de la sociedad y debe ser protegida por la sociedad y el Estado; b) la
familia y el matrimonio no son conceptos equivalentes, lejos de ello, el matrimonio únicamente
es una de las formas que existen para formar una familia; c) el derecho de protección a la
familia implica favorecer ampliamente el desarrollo y la fortaleza del núcleo familiar, mas no del
matrimonio; d) por el simple nacimiento de un niño, existe entre éste y sus padres un vínculo
que implica vida familiar, donde el goce mutuo de la compañía constituye un elemento
fundamental de aquélla, aun cuando la relación de los padres esté rota, por lo que medidas
nacionales que limiten tal goce sí conllevan una interferencia al derecho a la protección de la
familia; así, una de las interferencias más graves es la que tiene como resultado la división de
una familia; e) la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos, reconocen como legítima la disolución del vínculo matrimonial,
siempre y cuando se asegure la igualdad de derechos, la adecuada equivalencia de
responsabilidades de los cónyuges y la protección necesaria de los hijos sobre la base única del
interés y conveniencia de ellos; y, f) ningún instrumento internacional en materia de derechos
humanos ni sus interpretaciones, se pronuncian sobre procedimientos válidos o inválidos para
disolver el vínculo matrimonial, lejos de ello, dejan en libertad a los Estados para que en sus
legislaciones establezcan los que consideren más adecuados para regular las realidades
propias de su jurisdicción, siempre y cuando ninguno de éstos se traduzca en un trato
discriminatorio en los motivos o en los procedimientos.
22
Caso de la Masacre de los dos Erres vs Guatemala. Excepción Preliminar, Fondo,
Reparaciones y Costas, sentencia de 24 de noviembre de 2009. Serie C No. 211.
33
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
47. Lo anterior implica que las autoridades en todo momento deben
preservar y favorecer la permanencia del niño en su núcleo familiar
salvo que existan razones determinantes para separarlo de alguno de
sus miembros, precisamente en función del interés superior del menor.
De modo que cualquier decisión relativa a la separación del niño de su
familia debe estar justificada por el interés del niño.
48. Por otra parte, esta Primera Sala, también ya ha advertido que el
interés superior del menor implica que el desarrollo de éste y el
ejercicio pleno de sus derechos deben ser considerados como criterios
rectores para la elaboración de normas y la aplicación de éstas en
todos los órdenes relativos a la vida del niño, lo que implica que los
juzgadores deben tomar en cuenta este principio rector en todas las
controversias en las que se afecten derechos de los menores. Tesis:
1a./J. 25/2012 (9a.)23 de rubro y texto:
“INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR. SU CONCEPTO. En
términos de los artículos 4o., párrafo octavo, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos; 3 de la Convención
sobre los Derechos del Niño, ratificada por México y publicada en
el Diario Oficial de la Federación el 25 de enero de 1991; y 3, 4, 6
y 7 de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes, los tribunales, en todas las medidas que tomen
relacionadas con los menores, deben atender primordialmente al
interés superior del niño; concepto que interpretó la Corte
Interamericana de Derechos Humanos (cuya competencia
contenciosa aceptó el Estado Mexicano el 16 de diciembre de
1998) de la siguiente manera: ‘la expresión ‘interés superior del
niño’ ... implica que el desarrollo de éste y el ejercicio pleno de sus
derechos deben ser considerados como criterios rectores para la
elaboración de normas y la aplicación de éstas en todos los
órdenes relativos a la vida del niño’.”
49. En efecto, el principio del interés superior del menor, se erige como
una obligación para todas las autoridades a fin de potencializar la
23
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro XV, diciembre de 2012, Tomo
1, página: 334, Registro: 159897.
34
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
protección integral de los niños y niñas, en todo momento, lo que
traduce a las autoridades judiciales en la obligación de ponderar en
todo momento sus intereses sobre los intereses de terceros.24
50. Pues el objeto de este principio es cumplir con dos funciones
normativas medulares, la primera como principio jurídico garantista y la
segunda como pauta interpretativa para solucionar los conflictos entre
los derechos de los menores.
51. En esa lógica cuando los juzgadores tienen que analizar la
constitucionalidad de normas que inciden sobre los derechos de los
menores, es necesario realizar un escrutinio más estricto en
relación con la necesidad y proporcionalidad de la medida de modo
que se permita vislumbrar los grados de afectación a los intereses de
los menores y la forma en que en todo caso deben armonizarse para
servir como herramienta útil a garantizar en todo momento el bienestar
24
Tesis: 1a. CXXII/2012 (10a.) de rubro y texto: INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR. SU
FUNCIÓN NORMATIVA COMO PRINCIPIO JURÍDICO PROTECTOR. La función del interés
superior del menor como principio jurídico protector, es constituirse en una obligación para las
autoridades estatales y con ello asegurar la efectividad de los derechos subjetivos de los
menores, es decir, implica una prescripción de carácter imperativo, cuyo contenido es la
satisfacción de todos los derechos del menor para potencializar el paradigma de la "protección
integral". Ahora bien, desde esta dimensión, el interés superior del menor, enfocado al deber
estatal, se actualiza cuando en la normativa jurídica se reconocen expresamente el cúmulo de
derechos y se dispone el mandato de efectivizarlos, y actualizado el supuesto jurídico para
alcanzar la función de aquel principio, surge una serie de deberes que las autoridades estatales
tienen que atender, entre los cuales se encuentra analizar, caso por caso, si ante situaciones
conflictivas donde existan otros intereses de terceros que no tienen el rango de derechos deben
privilegiarse determinados derechos de los menores o cuando en el caso se traten de
contraponer éstos contra los de otras personas; el alcance del interés superior del menor
deberá fijarse según las circunstancias particulares del caso y no podrá implicar la exclusión de
los derechos de terceros. En este mismo sentido, dicha dimensión conlleva el reconocimiento
de un "núcleo duro de derechos", esto es, aquellos derechos que no admiten restricción alguna
y, por tanto, constituyen un límite infranqueable que alcanza, particularmente, al legislador;
dentro de éstos se ubican el derecho a la vida, a la nacionalidad y a la identidad, a la libertad de
pensamiento y de conciencia, a la salud, a la educación, a un nivel de vida adecuado, a realizar
actividades propias de la edad (recreativas, culturales, etcétera) y a las garantías del derecho
penal y procesal penal; además, el interés superior del menor como principio garantista,
también implica la obligación de priorizar las políticas públicas destinadas a garantizar el
"núcleo duro" de los derechos. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro
IX, junio de 2012, Tomo 1, página: 260, Registro: 2000988. Derivada del amparo directo en
revisión 69/2012. 18 de abril de 2012. Cinco votos. Ponente: José Ramón Cossío Díaz.
Secretaria: Teresita del Niño Jesús Lúcia Segovia.
35
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
integral del menor al que afecten.
Tiene aplicación la Tesis: 1a.
XV/2011,25 de rubro y texto:
“INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO. FUNCIÓN EN EL ÁMBITO
JURISDICCIONAL. En el ámbito jurisdiccional, el interés superior
del niño es un principio orientador de la actividad interpretativa
relacionada con cualquier norma jurídica que tenga que aplicarse
a un niño en un caso concreto o que pueda afectar los intereses
de algún menor. Este principio ordena la realización de una
interpretación sistemática que, para darle sentido a la norma en
cuestión, tome en cuenta los deberes de protección de los
menores y los derechos especiales de éstos previstos en la
Constitución, tratados internacionales y leyes de protección de la
niñez. Cuando se trata de medidas legislativas o administrativas
que afecten derechos de los menores, el interés superior del niño
demanda de los órganos jurisdiccionales la realización de un
escrutinio mucho más estricto en relación con la necesidad y
proporcionalidad de la medida en cuestión.”
52. En esa medida, en el presente caso se debe primeramente precisar
que el derecho de la recurrente a ejercer las facultades de la patria
potestad no se erige como un derecho subjetivo de la recurrente, sino
que éste deriva del pleno cumplimiento a las obligaciones derivadas
precisamente del ejercicio de la función potestativa sobre sus hijos, la
cual implica el cuidado y atención a las necesidades de sus menores
hijos, con el único objeto de buscar el beneficio de éstos no de la
recurrente.
53. De suerte que, se advierte que la privación de la patria potestad de la
recurrente, con base en la fracción VI del artículo 373 del Código Civil
para el Estado de Veracruz, debe cumplir invariablemente con la
ponderación del interés superior del menor y la protección a la familia
frente a los intereses particulares de los progenitores para mantener la
patria potestad y de este modo resultar proporcional de acuerdo al
interés que protege.
25
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XXXIII, febrero de 2011,
Registro: 162807, página: 616. Derivada del amparo directo en revisión 1187/2010. 1o. de
septiembre de 2010. Cinco votos. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretarios: Ana
María Ibarra Olguín y Javier Mijangos y González.
36
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
54. Así, para determinar si la norma es conforme con el
principio del
interés superior del menor es necesario realizar un juicio de
proporcionalidad,26 a fin de comparar los grados derivados de la
determinación judicial de pérdida de la patria potestad por este
supuesto, y su beneficio o favorecimiento al principio del interés
superior del menor y protección a la familia.
55. Así las cosas, en el caso, tenemos que la causa de pérdida de la patria
potestad por condena de delito doloso en el que el menor sea la
víctima, sin lugar a dudas busca beneficiar el interés superior del niño,
sin embargo dicha finalidad puede resultar desproporcionada en tanto
que se vislumbra que hay delitos cuya naturaleza no denota una
afectación evidente a los intereses de los menores, o bien no
demuestra fehacientemente que el progenitor ha decidido incumplir a
las obligaciones inherentes a la función de la patria potestad, como
sucede con el caso del delito de sustracción de menores, porque no
demuestra indubitablemente el incumplimiento a las obligaciones
derivadas de la patria potestad, de ahí que en ese caso la acción
jurídica de pérdida de la patria potestad no resulta proporcional ni
idónea.27
56. Lo anterior es así, pues la condena a la pérdida de la patria potestad
por un delito de esa índole, no favorece efectivamente al principio del
interés superior del menor, pues la naturaleza del delito por sí misma
no comprueba que el progenitor haya incurrido en incumplimiento de
las obligaciones derivadas de la patria potestad, o bien que con la
comisión de dicho ilícito se haya perjudicado al menor o arriesgado en
su integridad física y mental a grado tal que sea conveniente la
condena a la pérdida total de la patria potestad, pues de este modo en
García, Amado J. A. (2007), en “Robert Alexy, derechos sociales y ponderación” Fontamara.
Pp. 285.
26
27
La idoneidad entendida como un subprincipio de la ponderación de derechos, determina que
la limitación de un derecho fundamental (u otro principio constitucional) sólo es
constitucionalmente admisible, si efectivamente, y fácticamente, sirve para favorecer a otro
derecho fundamental. Op. Cit. pp. 253.
37
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
lugar de alcanzar el beneficio a los intereses del menor, la sanción los
perjudica.
57. Esto es, la fracción VI del artículo 373 del Código Civil para el Estado
de Veracruz, tiene un vicio en tanto a que no todo delito comprueba
por sí mismo que el progenitor ha incumplido a sus obligaciones
derivadas del ejercicio de la patria potestad y con ello ha causado un
perjuicio a los intereses y bienestar del menor, y en consecuencia de
considerar que la norma deba aplicarse en automático ante la comisión
de cualquier ilícito sin distinguir su naturaleza, resulta contraria al
interés superior del menor, pues como se determinó las potestades
que derivan de las obligaciones a la patria potestad tienden a la
protección del menor, por lo que el privar a un progenitor de estas
facultades sin existir un motivo manifiesto para ello, sólo infiere de
forma negativa en la protección que deben recibir los menores de sus
ascendientes.
58. Pues si bien para esta Primera Sala es claro que la norma reclamada
persigue un fin constitucionalmente válido, en tanto protege los
intereses e integridad de los menores que han sido víctimas de delitos
cometidos por sus progenitores, cuando sí se comprueba la afectación
indubitable a los intereses de los menores, ello sólo ocurre con delitos
cuya naturaleza no da lugar a dudas de que en realidad es así, no
obstante la norma reclamada al prever que debe ser aplicada ante
cualquier delito, no permite vislumbrar de acuerdo a la naturaleza de
los ilícitos si la condena a la pérdida de la patria potestad del
progenitor resulta adecuada para los intereses del menor.
59. Entonces, de acuerdo a los agravios formulados por la recurrente, es
preciso responder a si la norma por ese vicio resulta inconstitucional o
tal y como lo determinó el Tribunal Colegiado ¿cabe realizar una
interpretación conforme a la fracción VI del artículo 373 del Código
38
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
Civil para el Estado de Veracruz? de forma diversa a como lo
consideró el Tribunal Colegiado en la sentencia recurrida.
60. Pues, como se advirtió, la norma sí persigue un fin constitucional válido
que estriba en la protección a los intereses del menor para su sano
desarrollo y bienestar integral, pero para que pueda alcanzar su
objetivo de forma proporcional e idónea es imprescindible que sea
certera en la imposición de la sanción de la pérdida de patria potestad.
61. Dicho de otro modo, la norma resulta imprecisa en cuanto a la forma
de alcanzar la finalidad pretendida, de ahí que es procedente realizar
una interpretación conforme al principio que trata de resguardar, esto
es el principio del interés superior del menor. Y de ahí que resulte
fundado el argumento respecto a que la interpretación que realiza el
Colegiado respecto a este precepto resulta inadecuada, puesto que no
consideró la posibilidad de interpretarla conforme al octavo párrafo del
artículo 4° de la Constitución Federal.28
28
Tiene aplicación la Tesis: 1a. CCXXXIII/2011 (9a.), Fuente: Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Libro II, noviembre de 2011, Tomo 1, Registro: 160679, Página: 202.
De rubro y texto: INTERPRETACIÓN DE LA LEY EN AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN.
CASOS EN LOS QUE LA SUPREMA CORTE PUEDE MODIFICARLA. Si bien es cierto que
esta Suprema Corte ha establecido en varios precedentes que la interpretación de la ley puede
formar parte de las cuestiones propiamente constitucionales que se abordan en el amparo
directo en revisión, este criterio debe interpretarse en conexión con lo dispuesto en la fracción
IX del artículo 107 constitucional. En efecto, la función que ejerce este alto tribunal a través de
la revisión en amparo directo, no consiste, en principio, en determinar la correcta interpretación
de la ley. La gran mayoría de las disposiciones legales admiten varias interpretaciones y
corresponde a los tribunales ordinarios y a los tribunales de amparo encargados de controlar el
principio de legalidad establecer la forma correcta en la que aquéllas deben interpretarse. En
este sentido, el control de la interpretación de la ley puede hacerse fundamentalmente en dos
escenarios a través del recurso de revisión que se interpone en contra de una sentencia dictada
en un juicio de amparo directo: (i) cuando entre las distintas interpretaciones que admite una
disposición sólo una de ellas resulta constitucionalmente válida y ésta no es la que ha realizado
o avalado el tribunal colegiado, resulta obligatorio optar por la interpretación de la ley que esté
conforme con la Constitución; (ii) cuando una disposición admite varias interpretaciones
constitucionalmente aceptables y el tribunal colegiado selecciona o avala implícitamente una
que es inconstitucional, esta Suprema Corte debe declarar que esa interpretación se encuentra
prohibida e interpretar el precepto en cuestión de una forma consistente con lo dispuesto en la
Constitución. En consecuencia, cuando existen varias interpretaciones de una disposición que
no violan la Constitución y se opta por alguna de ellas no es posible censurar la interpretación
efectuada con el argumento de que no se ha hecho una "correcta" interpretación de la ley.
Derivada del amparo directo en revisión 1273/2010. ********** 1o. de diciembre de 2010.
Unanimidad de cuatro votos. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario: Arturo
Bárcena Zubieta.
39
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
62. Pues sólo así el artículo reclamado puede satisfacer un test estricto de
constitucionalidad que demuestre la proporcionalidad e idoneidad de la
medida, por lo que la norma debe ser interpretada de conformidad con
el principio del interés superior del menor y la protección a la familia,
en atención a que la pérdida de la patria potestad sólo es
constitucionalmente válida cuando se demuestre que quien la detenta
pone en riesgo la integridad física, mental y moral del menor, por haber
ya evidenciado la falta a sus obligaciones inherentes al ejercicio de la
patria potestad.
63. Ahora bien, como ya se determinó la patria potestad es una institución
cuya finalidad principal es la asistencia y protección a la persona y
bienes de los descendientes, y por la cual se deriva el principal deber
de cuidado sobre la custodia, educación, formación ética y moral,
religiosa y cultural, así como la administración del patrimonio de los
hijos.
64. De donde destaca que es del cumplimiento a dichas obligaciones de la
cual se derivan potestades a los ascendientes para decidir sobre estos
aspectos, que siempre deben tender a buscar el bienestar físico,
mental y patrimonial del menor. De forma tal, que no es posible ejercer
la patria potestad cuando no se pretenda buscar ese bienestar integral
del menor, pues de ser así no puede hablarse de una potestad sino de
un ejercicio ilícito de la patria potestad.
65. Es por ello, que el legislador ha previsto la sanción de la pérdida de
dicha potestad cuando es claro y evidente que el progenitor ha
incumplido sus obligaciones de cuidado del menor lo que denota que
de seguir ejerciendo la patria potestad se ejercerá sin miras a buscar
ese bienestar integral, de ahí que cuando se cometa un ilícito que
claramente demuestre el perjuicio al bienestar del menor, es
constitucionalmente válido restringir el ejercicio de la patria potestad,
puesto que se comprueba que no se cumple con el deber derivado de
40
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
esta institución y por lo tanto no es lícito ejercer una potestad para
decidir sobre los ámbitos educativos, morales, culturales, religiosos y
patrimoniales del menor, pues comprobado está que la conducta
cometida como ilícito demuestra indefectiblemente que no se busca el
bienestar del menor sino por el contrario su perjuicio, lo que sin duda
permite sancionar la pérdida de la patria potestad con un claro y
evidente beneficio a los intereses del menor.
66. No obstante, el legislador no previó que hay ilícitos cuyas
circunstancias no demuestran per se y de forma indubitable que el
progenitor incumplió los deberes inherentes a la institución de la patria
potestad, o bien que éste sólo busca el perjuicio a los intereses del
menor, en lugar de su bienestar integral, lo que da lugar a una duda
razonable en el juzgador respecto a si la pérdida de la patria potestad
no acarreará más perjuicios al interés del menor que beneficios.
67. En efecto, puede suceder que aún ante una sentencia penal de la
comisión de un ilícito en el que el menor sea víctima, exista la duda
razonable respecto a si con dicha comisión del ilícito el progenitor
incumplió a su deber de cuidado y bienestar del menor, tal y como
sucede en el caso del delito de sustracción de menores, en el que no
obstante se tenga al menor como víctima del delito, existe una duda
razonable de si el progenitor al cometer el ilícito actuó con ánimo de
buscar el bienestar integral del menor en vez de su perjuicio.
68. Pues si bien la comisión del ilícito ya fue comprobada con base en los
elementos del tipo penal, ante el juez competente para así
determinarlo, el juzgador que deba decidir respecto a la pérdida de la
patria potestad no puede basar su conclusión tomando en cuenta el
análisis del ilícito con los elementos que tomó el juez penal, pues la
conducta reprochable respecto a la legislación penal, toma en
consideración elementos distintos a la sanción civil que condena la
pérdida de la patria potestad, en tanto esta última debe dilucidar si al
41
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
progenitor le asiste aún la potestad de decidir sobre el desarrollo y
bienestar integral de su descendiente en ponderación directa con el
interés superior del menor.
69. De ahí que, si de las circunstancias en las que se comete el ilícito en
cuestión al juzgador le surge una duda razonable respecto a si con la
comisión de dicho ilícito se comprueba que el progenitor ha sido falto a
su obligación de cuidado y búsqueda del bienestar del menor,
entonces la sanción de la pérdida de patria potestad no debe aplicarse
porque no asegura la consecución de la finalidad de la norma, que es
evitar que los progenitores ejerzan actos derivados de la patria
potestad cuando éstos han fallado a su obligación de cuidado y
respeto por el desarrollo y bienestar moral, educativo, y patrimonial de
los menores hijos.
70. Así, el artículo 373, fracción VI, del Código Civil para el Estado de
Veracruz, sólo resulta constitucional bajo una interpretación conforme
con el artículo 4° de la Constitución Federal, en el sentido de que es
obligación de los ascendientes cuidar de los menores por lo que si
estas obligaciones no son satisfechas entonces es dable que la ley
castigue con la pérdida de la patria potestad a quienes incumplen con
su deber de padre o madre, en atención al derecho y bienestar del
menor, por lo que no puede imponerse dicha sanción cuando exista la
duda razonable de que el progenitor ha incumplido con la obligación
que le impone dicho artículo 4° de la Constitución Federal, o bien no
sea fehaciente el daño y perjuicio realizado al menor.
71. Esto es, la duda razonable,29 para imponer la sanción de pérdida de la
patria potestad estriba en si el ilícito cometido en contra del menor
demuestra de forma indubitable que el padre ha sido falto a su deber
29
La duda razonable es aquí entendida como un principio orientador para la valoración de
pruebas en juicio, las cuales deben demostrar las mayores probabilidades a ser ciertas del
hecho que imputan, por lo que en caso de no ser así, deberán ser tomadas con cautela en tanto
no demuestran la realización del hecho más allá de toda duda razonable. Nieva Fenoll, Jordi.
(2010) “La valoración de la Prueba” Marcial Pons. Madrid. Páginas 85 a 88.
42
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
de cuidado y búsqueda de bienestar del menor en todo momento, pues
de no demostrarlo indubitablemente las circunstancias del ilícito
cometido, entonces habrá una duda razonable relativa a si el
progenitor ha incumplido sus deberes de padre o madre, por lo que no
podrá imponerse la sanción establecida en la fracción VI del artículo
373 del Código Civil para el Estado de Veracruz, pues de imponerse se
vulneraría el principio del interés superior del menor, y con ello la patria
potestad que se erige como una institución a favor del menor, así como
la protección a la familia como núcleo primario de la sociedad.
72. Lo anterior, porque al establecer el supuesto de pérdida de patria
potestad por la sentencia condenatoria al ilícito cometido en contra del
menor, el legislador pretendió que la sentencia penal constituye una
prueba fehaciente de que el progenitor incumplió a su obligación de
cuidado y protección al desarrollo del menor, y con ese motivo
comprobar la pérdida de patria potestad, por lo que si derivada de
dicha prueba no se demuestra de forma indubitable el incumplimiento a
dicho deber, entonces no cabe la posibilidad de actualizar el supuesto
de la norma, puesto que con ello no se alcanza la finalidad pretendida,
a saber, la plena satisfacción y resguardo de la integridad y bienestar
del menor por medio de la institución de la patria potestad.
73. Lo cual es constitucionalmente correcto, porque sólo bajo esta
interpretación la norma puede constituir así la hipótesis en el cual hay
un grado más elevado de probabilidades concluyentes sobre la pérdida
de la patria potestad.30 Esto es, de no existir esta probabilidad o existir
una duda razonable respecto a que se perdió la potestad de decisión
sobre la vida de los hijos derivada al incumplimiento del deber de
cuidado y protección que exige el artículo 4° constitucional en
consonancia con la institución de la patria potestad, entonces no cabe
la actualización del supuesto de la norma, porque no hay demostración
fehaciente del incumplimiento por parte del progenitor.
30
Taruffo Michele (2012) Proceso y decisión. Lecciones mexicanas de derecho procesal.
Marcial Pons. Madrid. Página 193.
43
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
74. Lo que también tiene apoyo en la lógica de satisfacer eficientemente la
finalidad de la norma que aquí se analiza, en tanto que la sanción de
pérdida de la patria potestad por sentencia condenatoria de ilícito
cometido por el progenitor en contra del menor, sólo es válida cuando
la sentencia penal demuestre correctamente que el progenitor ha
incumplido las obligaciones inherentes a la patria potestad relativas al
deber de cuidado y protección del menor, pues es la que confirma de
forma indubitable que la funciones y potestades del progenitor sobre la
vida del menor derivadas de la patria potestad han cesado por el
incumplimiento al deber que impone dicha institución.
75. La interpretación conforme en este sentido es pertinente porque para
sancionar con la pérdida de la patria potestad debe comprobarse el
proceder del progenitor incumplido y razonar los motivos por los
cuales se puede afectar la salud, seguridad o moralidad de los
hijos.31
76. Lo anterior especialmente, porque la pérdida de la patria potestad
acarrea graves consecuencias perjudiciales para el interés superior del
menor, de modo que para decretarla deben demostrarse pruebas
plenas
e
indiscutibles
para
sancionar
sólo
en
los
casos
31
Tesis: 3a./J. 30/91 (31/91), Octava Época, Registro: 206948, Instancia: Tercera Sala,
Jurisprudencia, Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Tomo VIII, julio de 1991,
Materia(s): Civil, página: 65. De rubro y texto: PATRIA POTESTAD. SE PIERDE SI SE
ACREDITA EL ABANDONO DE LOS DEBERES DE ALGUNO DE LOS PADRES, SIN QUE
SEA NECESARIO PROBAR QUE EL MENOSCABO EN LA SALUD, SEGURIDAD Y VALORES
DEL MENOR SE PRODUZCAN EN LA REALIDAD, PERO DEBEN EXISTIR RAZONES QUE
PERMITAN ESTIMAR QUE PUEDEN PRODUCIRSE. (ARTÍCULO 444, FRACCIÓN III, DEL
CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL). La patria potestad como estado jurídico que
implica derechos y obligaciones para el padre, la madre y los hijos, tiene la característica de ser
una institución de orden público, en cuya preservación y debida aplicación de las normas que la
regulan, la sociedad está especialmente interesada. La pérdida de este derecho natural
reconocido por la ley, entraña graves consecuencias tanto para los hijos como para el que la
ejerce, en consecuencia, para decretarla en el caso del artículo 444, fracción III, del Código Civil
para el Distrito Federal, tratándose del abandono de los deberes de alguno de los padres, se
requiere demostrar tal hecho y valorar las circunstancias en que se presenta para determinar si
hay razones que permitan estimar que pueden producirse los resultados lesivos para el menor;
es decir, se debe probar la conducta o proceder del progenitor incumplido y razonar los
motivos por los cuales puede afectar la salud, seguridad o moralidad de los hijos; sin que
sea necesario acreditar que el perjuicio o afectación en dicha salud, seguridad o moralidad del
menor se hubiere dado en la realidad, ya que el verbo poder utilizado en pasado subjuntivo en
la expresión "pudiera", implica un estado de posibilidades pero no que se hubiere actualizado.
44
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
excepcionales, por lo que si no existe esa prueba plena e indiscutible o
de existir se tenga la duda razonable de que la misma en realidad no
muestra de forma contundente el incumplimiento del progenitor,
entonces no es procedente decretarla pues se pueden ocasionar
mayores perjuicios que beneficios a los intereses y derechos de los
menores involucrados.
77. Tiene aplicación a lo anterior la tesis jurisprudencial de la entonces
Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de rubro y
texto:
“PATRIA POTESTAD, PRUEBAS PARA LA PÉRDIDA DE LA.
Como la condena a la pérdida de la patria potestad acarrea graves
consecuencias perjudiciales tanto para los hijos como para el
progenitor, para decretarla en los casos excepcionales previstos
en la ley, se requiere de pruebas plenas e indiscutibles, que sin
lugar a dudas hagan manifiesta la justificación de la privación.”32
78. Por ejemplo en el caso concreto, la autoridad responsable consideró
que el supuesto de pérdida de patria potestad se actualizaba debido a
la comisión del delito de sustracción de menores, el cual por sí mismo
expone una duda razonable respecto a si en realidad se compromete
la integridad de los menores de continuar con el ejercicio de la patria
potestad, puesto que la recurrente argumenta que la conducta si bien
está tipificada como delito, la realizó como una medida protectora a los
intereses de sus hijos.
79. Situación que válidamente establece una duda razonable respecto a si
la madre en realidad de continuar con la patria potestad comprometerá
la integridad física, mental o moral de los menores, y en ese sentido se
demuestra entonces que la norma no alcanza la finalidad pretendida
por el legislador, porque finalmente lo relevante para el caso es
determinar qué es más conveniente para los menores, esto es si
conforme a su interés superior es pertinente que se prive de la patria
32
Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Volumen 169-174, Cuarta Parte, Página: 243
Registro: 240745.
45
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
potestad a la madre cuando no es fehaciente con la mera existencia de
la sentencia penal en su contra, que ha incumplido las obligaciones
derivadas de la patria potestad, ya que de aplicarse sin reparo en la
duda razonable, tampoco se puede ponderar si con ello se afecta más
que beneficia a los intereses de los menores.
80. Especialmente, porque la pérdida de la patria potestad es una sanción
severa y como tal sólo encuentra justificación cuando existen causas
fehacientemente graves, que sin lugar a dudas demuestren el riesgo y
perjuicio inminente de los menores de continuar bajo la potestad del
progenitor que los ha dañado por la comisión de un ilícito.
81. De ello se desprende, que es sólo cuando el juzgador advierta el
evidente riesgo de los menores derivado de la continuación del
ejercicio de la patria potestad de los progenitores, que debe condenar
a la pérdida de la patria potestad, pues de tener una duda razonable al
respecto, entonces no debe sancionarse a ese extremo, pues de ser
así,
la
sanción
puede
constituir
una
sanción
desmedida
y
desproporcionada porque no asegura que se alcancen las finalidades
por las cuales fue creada la norma y que incluso por el contrario se
perjudiquen.
82. Por tanto, con base en una interpretación conforme al párrafo octavo
del artículo 4° de la Constitución Federal, la fracción VI del artículo 373
del Código Civil para el Estado de Veracruz, resulta constitucional sólo
cuando las circunstancias por las que se cometa el ilícito, por parte del
progenitor en contra de los menores de forma dolosa, demuestren de
forma evidente e indubitable que el progenitor ha incumplido a sus
obligaciones derivadas de la función de la patria potestad y por lo que
de continuar con el ejercicio de dichas potestades se pone en riesgo la
integridad y estabilidad moral, física y mental de los menores.
46
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
83. De ahí que si las circunstancias del ilícito cometido por el progenitor
formulan una duda razonable respecto a si con dicha sanción se logra
resguardar el bienestar de los menores, o dicho de otro modo que de
condenar a la pérdida de la patria potestad se tenga duda de alcanzar
un beneficio a favor del menor en vez de su perjuicio, entonces dicha
sanción no puede imponerse porque de ese modo sí resulta
desproporcionada y por ende inconstitucional al transgredir la finalidad
para la cual fue creada.
84. En esa lógica resultan fundados los agravios de la recurrente, en tanto
a que en el caso no puede imponerse la sanción de pérdida de la
patria potestad con base en la fracción VI del artículo 373 del Código
Civil para el Estado de Veracruz, en atención a que las circunstancias
del delito de sustracción de menores por sí solas, exponen una duda
razonable, respecto a si se acredita de forma fehaciente que la
recurrente incumplió las obligaciones derivadas de la patria potestad,
lo cual conlleva también a dudar si la condena de la pérdida de la
patria potestad en el caso no resulta más perjudicial que benéfica para
los menores.
85. Por tanto, es fundado el agravio de la recurrente, y en esa lógica se
revoca la resolución recurrida para el efecto de que el Tribunal
Colegiado tomando en cuenta la interpretación conforme del precepto
reclamado, nuevamente analice las circunstancias particulares del
caso, a fin de dilucidar si la recurrente debe ser acreedora a la sanción
de pérdida de la patria potestad por algún otro motivo, y no sólo por la
existencia de la sentencia penal en su contra por la comisión del delito
de sustracción de menores, ya que la naturaleza de dicho delito, per se
expone una duda razonable de si al condenar a la pérdida de la patria
potestad a la recurrente se alcanzará en realidad la protección y
beneficio al interés de los menores involucrados en vez de su perjuicio.
47
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
86. Especialmente, porque la autoridad responsable para determinar la
condena de pérdida de la patria potestad sólo tomó en consideración la
existencia de la sentencia penal del delito de sustracción de menores,
la cual consideró como prueba plena y suficiente para condenar a
dicha sanción, tal y como se desprende de la transcripción del acto
reclamado en el amparo consistente en la resolución al toca de
apelación **********, de la cual se colige que:
“D) Visto todo lo anterior y valorado el material probatorio antes
reseñado de una manera conjunta, sistemática y entrelazada en
términos de los artículos 57, 225 y 337 del Código de
Procedimientos Civiles; pero especialmente, atendiendo al cúmulo
de pruebas aportadas por las partes de forma que resulte más
benéfica a los intereses de los menores ********** y ********** de
apellidos **********; aun cuando ello pudiera repercutir en alguno
de los derechos de los progenitores, atendiendo siempre al interés
superior que representa su minoría de edad, conforme al artículo
4° de la Constitución General de la República y a la Convención
sobre los Derechos del Niño; esta alzada estima que en el caso
particular, le asiste la razón al apelante **********, respecto a la
procedencia de su acción de pérdida de la patria potestad; habida
cuenta que, como es de explorado conocimiento, la pérdida de la
patria potestad, ciertamente es una forma de desmembración de la
familia que acarrea graves consecuencias; por lo que en ese
sentido, es verdad que para decretar su pérdida hacia alguno de
los progenitores, deben apreciarse todas las pruebas y analizarse
los hechos de una manera que las causales previstas por el
legislador, queden plenamente acreditadas, al tenor de la
siguiente jurisprudencia: PATRIA POTESTAD, PRUEBAS PARA
LA PÉRDIDA DE LA. (Se transcribe) --- En ese orden de ideas, si
bien es cierto, no quedaría plenamente acreditado que **********
expuso a algún riesgo de salud a sus menores hijos ********** y
********** de apellidos **********, por no haberlos llevado al
dentista, como lo asegura el doliente; toda vez que, como ya se
había anticipado, para ello se cuenta únicamente con las
constancias glosadas al tomo II, expedidas por la Doctora
**********, en las que se hace ver que acudieron a consulta para
revisión odontológica y que refirieron no haber acudido a ninguna
consulta desde hace dos años y medio, presentando caries dental
en ella de manera avanzada, y en él, además observándose
inserción baja del frenillo bucal superior y hábito de lengua; pero
teniendo ambos menores una higiene bucal satisfactoria; lo que
evidentemente no podría hacer prueba plena para tener por
demostrado un riesgo en la salud de los menores y mucho menos,
un menoscabo en su Derecho Humano a la salud; toda vez que
entiéndase por ésta, un bienestar general y sistemático que no
puede reducirse a la simple presencia o no de caries en un infante.
En otras palabras, el hecho de que los menores le refirieran a su
dentista (o que lo hiciera el adulto que los acompañó), que no
habían acudido a una consulta dental desde hace más de dos
años y medio y que por eso presenten problemas de caries; de
48
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
ninguna manera puede servir de argumento sólido para decretar la
pérdida de la patria potestad que se pretende, al no estimarse por
esta Sala que ello implique verdaderamente un peligro en su salud
y mucho menos un descuido que importe poner en riesgo la vida
de los infantes; lo que de suyo, es más que suficiente para
desestimar el argumento hecho valer respecto a esa causal. --- Y
también es cierto que tampoco quedaría demostrado, como bien lo
apreciara el a quo, que ********** abandonó significativamente a
sus menores hijos cuando viajó a **********; porque aun cuando tal
viaje estaría probado con la propia confesión rendida por **********
al momento de contestar las demandas que se entablaron en su
contra y al momento de absolver posiciones; lo que se concatena
con el testimonio de **********, quien fue contundente en señalar
que debido a la investigación privada que le encomendó la
compañía para la que trabaja, localizó y vio a la señora **********
en dos diversas fechas en **********; según también su propio
reporte de dicha investigación y su traducción al español glosado
en un engargolado de color azul que obra en el secreto (sic)
aunque no puedan hacer prueba plena de ello los videos y los
audios ahí aportados, al no tenerse la certeza de que se trate de
imágenes y/o audios atribuibles a la investigada, por más que el a
quo en su reproducción haya asentado que coincide con los
rasgos físicos de la señora **********; como quiera que sea,
también consta en autos, como incluso así lo reconoce el propio
**********, que los menores ********** y ********** de apellidos
********** quedaron al cuidado de su abuela materna, mientras que
su progenitora estaba en aquella nación; sin que estuviera
realmente probado en autos que la señora ********** sea
efectivamente una persona afecta a las bebidas embriagantes,
como así lo afirma el señor **********; y menos aún (sic) que esto
haya puesto en riesgo a los menores ********** y ********** de
apellidos **********; pues a lo más, la testigo ********** refirió que
tanto el hermano de ********** como su señora madre, gustan de
ingerir algunas bebidas alcohólicas; pero sin que tal atestado
pueda hacer prueba plena de la existencia de un verdadero
alcoholismo que haya arriesgado la salud o la integridad física de
los menores involucrados; aún y cuando efectivamente **********,
al momento de absolver posiciones, reconociera que
efectivamente permitía que su madre y su hermano ********** la
visitaran en el hogar conyugal, pues el alcoholismo es una
verdadera enfermedad que bien pudo acreditarse con pruebas
directas y no simplemente a través de la presunción humana que
se engendra de que, a lo más, puede tratarse de personas que en
determinados momentos de convivio, suelen tomarse alguna
bebida con alcohol; tanto y más que tampoco está probado en
actuaciones que los menores ********** y ********** de apellidos
**********hayan presenciado esas situaciones y menos que esto
haya repercutido en su sano desarrollo. En consecuencia, al
advertirse que los menores, mientras su madre estaba en
**********, en realidad nunca se vieron comprometidos en su salud
o en su integridad física o emocional; es inconcuso que por tal
viaje, no puede atribuirse a la señora ********** una conducta de
verdadero abandono hacia sus menores hijos en una connotación
jurídica que sea suficiente como para privarle de la patria potestad
hacia sus descendientes. Cobrando vigencia al respecto, la
siguiente tesis jurisprudencial: PATRIA POTESTAD, PÉRDIDA DE
49
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
LA (LEGISLACIÓN DE VERACRUZ). (Se transcribe) --- Lo
anterior, aun cuando pudiéramos concederle plena eficacia
probatoria al atestado de ********** en términos del numeral 332
del código adjetivo civil; quien está demostrado que vivió durante
algún tiempo en el hogar de los involucrados y quien asegura que
********** es una madre un tanto desinteresada en las actividades
de sus menores hijos, a quienes desde pequeños los dejó a su
cuidado para que ella los bañara, alimentara, durmiera y demás;
toda vez que a criterio de quienes integramos esta Sala, tal
conducta, aunque reprochable en una madre, tampoco podría
considerarse como un 'abandono' notorio y tan grave como para
repercutir en su patria potestad; habida cuenta que, finalmente,
sus menores hijos, ella y el progenitor estaban habitando el mismo
hogar y consta en actuaciones que ********** nunca ha trabajado
desde que contrajo nupcias; e incluso, también consta que la
familia y el propio ********** siempre contrataron personal para el
servicio doméstico y para que les cuidaran a sus menores hijos; de
ahí que no pueda válidamente refutársele a la madre una
conducta de abandono, cuando tal situación también fue
propiciada por el propio cónyuge, quien en todo momento
favoreció la asistencia doméstica, a grado tal, de que ********** se
desatendiera -en mayor o menor medida- de sus hijos; pero sin
que se revele de los autos que ésta haya efectivamente
abandonado a sus hijos a su suerte o puesto en peligro su
integridad o estabilidad emocional, sólo por el hecho de que guste
de ir al gimnasio o a tomar café con sus amigas. O lo que es lo
mismo, esta alzada considera que tal conducta que se atribuye a
la madre de los menores ********** y ********** de apellidos
**********, aunque criticable, de ninguna manera es suficiente como
para privarle de la patria potestad que ejerce sobre sus hijos,
cuando finalmente ese desinterés tampoco trascendió de una
manera grave hacia sus hijos; de ahí que tampoco podamos
afirmar, como regla general, que todas las madres deben estar al
cien por ciento al cuidado de sus hijos, descuidando su propia
salud y su propia vida social, cuando incluso el propio **********
contrataba personal para asistirla en esas actividades. En
consecuencia, tales alegaciones e imputaciones que hace el señor
********** hacia su contraparte, respecto del cuidado de sus hijos,
en nada trascienden al resultado del fallo apelado. Tanto y más
(sic) que la madre ********** y su hermano, al momento de rendir
su atestado, meridianamente sostienen que aquélla sí se hacía
cargo de sus menores hijos; e incluso, el propio ********** acepta
que era ella quien llevaba a la escuela al menor **********; tal y
como también se deduce de la constancia de fecha seis de mayo
del año dos mil diez, signada por la Licenciada **********, en la que
se asienta que ********** gestionó la inscripción de sus menores
hijos al ciclo escolar 2006-2007, y que ella asistió a la junta de
inicio de ciclo; lo que evidencia que tampoco se trata de un total
desinterés hacia las actividades de sus descendientes; pues
tampoco pasa inadvertido que los menores ********** y ********** de
apellidos **********, al momento de comparecer a dar su opinión en
las audiencias previstas por el numeral 157 del Código Civil,
aseguraron que su relación con su madre siempre ha sido buena y
que ********** tiene buena comunicación con ella; de ahí que a lo
sumo, podría decirse que se trata de una madre que no abandona
sus propias actividades personales, pero que tampoco deja al
50
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
desamparo a sus hijos; de ahí que, como se dijo, tales alegaciones
en nada trasciendan al fondo de la cuestión planteada. --- Empero
lo anterior, no menos cierto es que, como ya se dijo, esta alzada
estima que sí debe resultar procedente dicha pérdida de la patria
potestad reclamada, basada en la causal prevista en la fracción VI
del artículo 373 del Código Civil, adicionada mediante decreto
publicado en la Gaceta Oficial número ciento ocho, de fecha ocho
de septiembre de mil novecientos noventa y ocho y que derivó de
la Ley número ciento cinco expedida en el Primer Periodo de
Sesiones Extraordinarias de la LVII Legislatura del estado de
Veracruz; cuya exposición de motivos revela también la necesidad
de adicionar diversas normas al derecho civil veracruzano,
relativas a la violencia intrafamiliar; lo que motivó dicha inclusión
para el efecto de establecer que: 'la patria potestad se pierde:.. VI.
Cuando el que la ejerza sea condenado por la comisión de un
delito doloso en el que la víctima sea el menor…'; y en el caso
particular, como bien lo resalta el apelante, está plenamente
acreditado que ********** fue condenada por el delito de
sustracción de menores en agravio de sus menores hijos **********
y ********** de apellidos **********; sin que quepa hacer ninguna
apreciación subjetiva o algún juicio de valor respecto de dicha
condena, como erróneamente lo hiciera el a quo; porque como
claramente se deduce de la redacción de dicho precepto, en
términos del artículo 14 constitucional y 14 de la propia
codificación civil, basta el hecho objetivo codena (sic), para que
opere la pérdida de la patria potestad, al no apreciarse, ni del
propio precepto, ni del propio diario de debates que generó dicha
reforma, que haya existido por parte del legislador veracruzano,
alguna limitación, condición o ponderación que deba hacerse al
respecto; por lo que conforme al principio general del derecho de
que en donde el legislador no distingue, no es lícito distinguir; este
Órgano Colegiado considera que al quedar demostrada la
condena impuesta a ********** por un delito doloso donde sus
menores hijos resultaron ser las víctimas; es inconcuso que debe
resultar procedente el reclamo hecho valer. Sin que sea dable,
como se dijo, acudir a la apreciación de aspectos subjetivos en la
conducta desplegada por la sujeto activo del delito, como
erróneamente lo hace el resolutor de primer grado; porque como
meridianamente lo sostiene el apelante, cualquier excluyente de
incriminación o cualquier justificación de la conducta expuesta por
**********, debió haber sido ponderada por la autoridad penal,
quien a pesar de que se trata de la madre, que por obvias razones
quería tener a su lado a sus hijos y que eventualmente tampoco
sabía de la existencia del depósito judicial decretado a favor del
padre, fue condenada por dicho delito; de ahí que no resulte
procedente ni jurídico pretender ahora cuestionar esa condena
que fue incluso analizada por un órgano jurisdiccional de la misma
categoría que esta Sala, como lo fue nuestra homóloga Séptima
Sala, quien también encontró penalmente responsable a **********
del delito cometido. --- Congruente con lo anterior, al establecer el
artículo 373 del Código Civil en su fracción VI que: (se transcribe)
de ello se colige que, para que se actualice dicha causal de
pérdida de la patria potestad, basta demostrar dentro del juicio
natural, que quien la ejerce, en este caso la señora **********, haya
cometido un delito doloso en el que la víctima sea el menor sujeto
a patria potestad, como lo son los menores ********** y ********** de
51
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
apellidos **********; y además que exista una condena penal en
ese sentido. Extremo que en la especie esta alzada estima que
quedó por demás demostrado en autos, pues para ello se cuenta
con la copia certificada de la sentencia penal dictada por la
Séptima Sala de este H. Tribunal Superior de Justicia del Estado,
de fecha ocho de noviembre del año dos mil ocho, en los autos del
toca número **********; quien modificó la sentencia dictada por el
Juez Tercero de Primera Instancia del Distrito Judicial de
Veracruz, Veracruz, en la causa penal número **********, mismas
que hacen prueba plena en términos de los artículos 261, 265 y
326, del Código de Procedimientos Civiles; lo que finalmente
derivó en la condena impuesta a la señora ********** por el delito
de sustracción de menores previsto en el artículo 241 del Código
Penal del Estado, donde las víctimas resultaron ser los citados
infantes; delito que es considerado de naturaleza dolosa por la
misma autoridad penal, y en las que consta también incluso, que
********** se acogió a los beneficios que en la misma sentencia
penal se le concedieron; por lo que no cabe duda alguna de dicha
condena impuesta con antelación al ejercicio de la acción
reconvencional. (…) En consecuencia, si está más que
demostrada la condena impuesta a ********** por un delito doloso
cometido en agravio de sus menores hijos, por el que se le impuso
una pena privativa de libertad de dos años de prisión y una multa;
y dichas actuaciones penales que en diversas copias certificadas
corren agregadas a los autos, de conformidad con lo dispuesto por
el numeral 326 del Código Procesal Civil, hacen prueba plena en
cuanto a la resolución ahí tomada, gozando de pleno valor
jurídico para tener como verdadero lo que en ella se asienta, por
constituir cosa juzgada; es inconcuso que, contrario a lo apreciado
por el a quo, no cabe hacer ninguna apreciación valorativa
sobre lo justo o injusto que pudiera haber resultado dicha
condena; es decir, resulta equívoca la apreciación del juez
natural, al señalar que tal conducta por la que fue condenada
penalmente **********, no fue algo que se haya cometido de
manera intencional, sino como una reacción propia de una madre
que desea estar con sus hijos; porque estimarlo de esa manera,
por un lado, se estarían negando los efectos legales de la cosa
juzgada penal; pero además, se estaría cuestionando la
procedencia de esa condena que constituye la verdad legal y en
que (sic) cuyo caso ********** estuvo en condiciones de justificar
por lo que en ese contexto, el juzgador primario y esta Sala,
tenemos la ineludible obligación de respetar y deducir las
consecuencia civiles que lógica y jurídicamente se desprenden de
esa sentencia penal, al haber sido esa la intención del legislador
veracruzano, al adicionar como causal de pérdida de la patria
potestad, la condena penal sin ninguna limitación; por lo que no es
dable ya ahora pretender excusar la conducta desplegada por la
madre, so pretexto de que lo hizo de manera natural; ya que de
permitirlo así, se estaría dejando a los gobernados en la
posibilidad de hacer justicia por su propia mano, sin acudir a los
órganos jurisdiccionales a través de los procedimientos
previamente establecidos. Razón por la cual, nuestro más alto
tribunal ha resuelto que las actuaciones judiciales de naturaleza
penal, acreditan plenamente hechos que no pueden ser negados
ni desatendidos; pues el hecho objetivo lo constituye que, a la aquí
recurrente **********, se le condenó por un delito doloso (en la
52
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
especie la sustracción de menores) en el que las víctimas fueron
sus menores hijos, lo que da pauta a que indudablemente se
actualicen en su contra los particulares previstos por la fracción VI
del numeral 373 del Código Civil de la entidad. Cobrando
aplicación al respecto, las siguientes tesis jurisprudenciales:
DILIGENCIAS
PENALES
EN
JUICIOS
CIVILES.
y
DOCUMENTOS, FALSEDAD DE. DECLARADA EN UN
PROCESO PENAL, SU VALOR EN JUICIO CIVIL (LEGISLACIÓN
DEL ESTADO DE VERACRUZ). (Se transcriben).”
87. Ahora bien, determinado lo anterior, ya no es preciso responder a la
última de las interrogantes relativa a si ¿fue correcta la apreciación de
las circunstancias particulares del caso concreto por parte de la
autoridad responsable? la cual pretende analizar los agravios
formulados en los puntos quinto, sexto y séptimo del escrito de
revisión, los cuales fueron sintetizados en los puntos 26.11 a 26.14 de
esta resolución.
88. En los agravios referidos la recurrente básicamente alega, que ni el
Colegiado ni la responsable valoraron debidamente las documentales
que obran en autos y de las que se desprende que no se ocasionó un
perjuicio emocional, físico ni en el desarrollo educativo ni de cualquier
otra índole a los menores, por la comisión del ilícito de sustracción de
menores, así como que para determinar el régimen de convivencia con
sus menores hijos no se toma en cuenta que los menores también
tienen derecho a la convivencia con la familia materna y a pasar más
horas con su madre, pues si bien este régimen puede cambiar con el
tiempo, de la forma en que se ha establecido sólo se provocará que los
menores se alejen cada vez más del amor materno.
89. Así también señala que en el caso debió tomarse en cuenta que al
momento en que el tercero perjudicado incoara la acción de pérdida de
la patria potestad, la condena penal no era firme porque estaba
pendiente la resolución del amparo promovido en contra de dicha
determinación penal, aunado a que en la comisión del ilícito nunca
medio el dolo.
53
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
90. Se estima innecesario analizar los argumentos anteriores, en tanto
esta Primera Sala, revoca la interpretación realizada por el Tribunal
Colegiado respecto a la fracción VI del artículo 373 del Código Civil
para el Estado de Veracruz, y en ese sentido será el órgano Colegiado
quien con base en los lineamientos de esta resolución resuelva lo
atinente conforme corresponda.
VII. DECISIÓN
91. En atención a las consideraciones anteriores, se concluye que al
resultar fundados los agravios de la recurrente relativos a la indebida
interpretación que realizó el Tribunal Colegiado del artículo reclamado,
procede revocar la sentencia recurrida y se ordena devolver los autos
al Tribunal Colegiado para efecto de que tomando en consideración la
interpretación que esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, realiza del artículo 373, fracción VI, del Código Civil para
el Estado de Veracruz, analice las circunstancias particulares del caso,
a fin de dilucidar si la recurrente debe ser acreedora a la sanción de
pérdida de la patria potestad por algún otro motivo, pues la sola
existencia de la sentencia penal en su contra por el delito de
sustracción de menores expone una duda razonable respecto a si la
recurrente incumplió con las obligaciones que atañen a la función y
ejercicio de la patria potestad, que en consecuencia pueda poner en
riesgo la estabilidad y bienestar integral de los menores.
92. En conclusión, esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación,
R E S U E L V E:
PRIMERO. En la materia de la revisión, se revoca la sentencia
recurrida.
54
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
SEGUNDO. Devuélvanse los autos al tribunal colegiado, para los
efectos precisados en el apartado séptimo de esta resolución.
Notifíquese; con testimonio de esta resolución, devuélvanse los autos
a su lugar de origen y, en su oportunidad, archívese el toca como
asunto concluido.
Así, lo resolvió la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación, por mayoría de cuatro votos de los señores Ministros:
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Alfredo
Gutiérrez Ortiz Mena (Ponente) y Presidente Jorge Mario Pardo
Rebolledo. Votó en contra la Ministra Olga Sánchez Cordero de
García Villegas.
Firman el Presidente de la Sala y el Ministro Ponente con el
Secretario de Acuerdos, que autoriza y da fe.
PRESIDENTE DE LA PRIMERA SALA
MINISTRO JORGE MARIO PARDO REBOLLEDO.
PONENTE
MINISTRO ALFREDO GUTIÉRREZ ORTIZ MENA.
55
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 390/2013
SECRETARIO DE ACUERDOS
DE LA PRIMERA SALA
LIC. HERIBERTO PÉREZ REYES.
En términos de lo previsto en los artículos 3º, fracción II, 13, 14 y 18, de la Ley
Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, en
esta versión pública se suprime la información considerada legalmente como
reservada o confidencial que encuadra en esos supuestos normativos.
56
Descargar