DDI plasma

Anuncio
45th Interscience Conference on Antimicrobial Agents and Chemotherapy,
Washington, DC, December 16-19, 2005.
Montse Tuset
Servicio de Farmacia. Hospital Clínic-IDIBAPS. Universidad de Barcelona
Principales comunicaciones sobre:
INTERACCIONES DE LOS ANTIRRETROVIRALES
 Tenofovir sólo o asociado a ITI no altera las concentraciones de nucleotidos
normales intracelulares.
 Al administrar Videx EC® junto con alimentos, se observa una reducción de
las concentraciones intracelulares de su metabolito activo, de una magnitud
similar a la observada en las concentraciones plasmáticas.
 Nuevos datos apoyan el uso de nevirapina en combinación con rifampicina.
 Resultados contradictorios respecto a la posible administración de
atazanavir potenciado con ritonavir junto con inhibidores de protones: en un
estudio en pacientes con infección por VIH no se observaron reducciones
significativas de la Cmin de ATV. Estos resultados no confirman los
obtenidos en voluntarios sanos. Se recomienda precaución hasta que no se
disponga de más datos, ya que el laboratorio fabricante desaconseja esta
asociación.

Cuando se utiliza rifabutina en combinación con fosamprenavir/ritonavir, se
recomienda reducir la dosis de rifabutina a 150 mg c/48h.
 Rifampicina no debe ser administrada junto con atazanavir/ritonavir 300/100
mg c/24h ya que se reducen de forma importante las concentraciones
plasmáticas de ATV.
 Varios estudios con el nuevo antagonista de los receptores CCR5 aplaviroc.
Desafortunadamente
los
ensayos
clínicos
prematuramente debido a hepatotoxicidad.
han
sido
cancelados
 Otro antagonista de los correceptores CCR5, vicriviroc sigue en
investigación en pacientes pretratados (los ensayos en pacientes naïve
fueron finalizados por aumento de la incidencia de fracaso virológico tardío).
Vicriviroc puede ser administrado en ayunas o junto con alimentos.
 GW 640385 ó brecanavir, un nuevo inhibidor de la proteasa en
investigación, no requiere ajuste de dosis cuando se utiliza en combinación
con tenofovir.
 AVX754, un nuevo inhibidor de la transcriptasa inversa en investigación,
puede administrarse junto con cotrimoxazol sin que se requiera ajuste de
dosis.
Interacciones de los análogos de nucleósidos/nucleótidos inhibidores de
la transcriptasa inversa (ITI)
Interacciones de los ITI entre sí
Estudios recientes han demostrado que los metabolitos de tenofovir pueden
inhibir la enzima purina nucleósido fosforilasa, una enzima que regula los
niveles de nucleótidos. Este estudio in vitro llevado a cabo por Vela et al., de
los laboratorios Gilead, demostró que tenofovir, sólo o en combinación con
análogos de nucleósidos, no producía ninguna alteración en los niveles de
nucleótidos naturales intracelulares. Se incubaron células T de la línea celular
CEM-CCRF en presencia de tenofovir y otros análogos de nucleósidos a
concentraciones superiores a las alcanzadas en terapéutica. Los niveles de los
nucleótidos intracelulares naturales evaluados se hallaban dentro de los
márgenes esperados, incluso con asociaciones para las que se ha descrito
fracaso virológico temprano como TDF+DDI ó TDF+abacavir. En este estudio
se utilizaron como controles antimetabolitos (ác. micofenólico, ribavirina e
hidroxiurea) que, como era de esperar, sí fueron capaces de alterar los
nucleótidos intracelulares. E. Vela. Effect of Tenofovir in Combination with
Other Anti-HIV NRTIs on Intracellular Nucleotide Pools [Abstract H-1901].
Interacciones de los ITI con otros fármacos/alimentos
Los laboratorios Bristol Myers Squibb (BMS) recomiendan administrar las
cápsulas entéricas de Videx® en ayunas (por lo menos 2h antes o después de
las comidas). Sin embargo, este requisito es difícil de cumplir por los pacientes
y algunas encuestas demuestran que muchos de los pacientes ingieren alguna
de las tomas con alimentos. Johnson DL. Can videx EC (ddi) be taken with
food and maintain virologic suppression? A retrospective reveiw of
patients who admit to taking their ddi with food [Abstract B12215]. XV
International AIDS Conference. Bangkok, Thailand, 11-16 July 2004. Se ha
demostrado que los alimentos reducen el AUC de didanosina entre el 18 y el
27%. En el estudio francés realizado por el grupo francés de Girard y cols., en
colaboración con los laboratorios BMS, se observó también una reducción del
metabolito activo intracelular de ddI, dideoxiadenosina trifostato (ddA-TP),
aunque se desconoce la posible repercusión clínica de este hecho. Se
incluyeron en este estudio aleatorizado, multicéntrico y de diseño cruzado, 24
pacientes con infección por VIH que recibían TARV incluyendo Videx EC® 400
mg c/24h. Los pacientes recibieron ddI 2h antes de comer o bien junto con una
comida ligera, a lo largo de 3 periodos de 14 días. Como puede observarse en
la tabla 1, la administración de Videx EC® con alimentos redujo un 34% el AUC
de ddI y un 23% en AUC de ddA-TP. Todos los pacientes mantuvieron la
CV<200 copias/mL a lo largo del estudio. A diferencia de lo que ocurre con ddI,
cuyos niveles oscilan entre picos y valles, los niveles de ddA-TP permanecieron
relativamente estables a lo largo del tiempo, ya fuera ingerido Videx EC® con o
sin
alimentos
P.
Girard.
Food
effect
on
the
intracellular
(IC)
pharmacokinetics of dideoxyadenosine triphosphate (ddA-TP), the active
metabolite of didanosine (ddI), in treated HIV-1 infected patients [Abstract
H-1900].
Tabla 1.- Efecto de la ingesta de Videx EC® en ayunas o junto con
alimentos, sobre los parámetros farmacocinéticos de ddI y de su
metabolito activo intracelular ddA-Tp.
Parámetro
farmacocinético
Medias geométricas
ajustadas (CV %)*
A (ayunas) B (alimentos)
ddA-TP
AUC (fmol.h/106 cél)
intracelular
Cmax (fmol/106 cél)
Razón entre
las medias
geométricas
[IC 90%]
B/A
205 (17,8)
158 (12,0)
0,77 [0,69; 0,86]
10,8 (10,2)
8,65 (13,9)
0,81 [0,72; 0,90]
8,49 (23,6)
6,18 (7,6)
0,73 [0,64; 0,83]
3075 (22,3)
2030 (20,7)
0,66 [0,61; 0,72]
Cmax (ng/mL)
1199 (40,1)
588 (19,3)
0,49 [0,43; 0,56]
Cmin (ng/mL)
0,33 (11,1)
0,58 (34,8)
1,74 [1,47; 2,06]
Cmin (fmol/106 cél)
DDI plasma AUC (ng.h/mL)
*: coeficiente de variación intraindividual.
Interacciones de los inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos
de nucleósidos (NNITI)
Interacciones de los NNITI con otros fármacos
El estudio tailandés realizado por Manosuthi, et al., aporta nuevos datos a favor
del uso de nevirapina en combinación con rifampicina, ya que no se observaron
diferencias estadísticamente significativas en los niveles plasmáticos de NVP ni
en la eficacia virológica, en presencia o ausencia de rifampicina. Se incluyeron
140 pacientes con infección por VIH con un recuento de linfocitos CD4 basal de
4 (rango, 0-23) cél/mm3. La mitad de ellos (grupo A) tenían tuberculosis y
habían recibido rifampicina como mínimo durante un mes, mientras que la otra
mitad (B) o no presentaban tuberculosis o si la tenían, no recibían rifampicina.
Ambos grupos iniciaron TARV con d4T, 3TC y NVP (400 mg/día). No se
especifica el peso de los pacientes. A las 8 y 12 semanas de tratamiento, la
media de las Cmin de NVP fue de 5.0+3.5 mg/L y 5.4+4.4 mg/L en el grupo A
(n=43), y de 6.5+3.1 mg/L y 6.5+3.2 mg/L, respectivamente, en el grupo B
(n=56). Estas diferencias no fueron significativas. Tampoco se observaron
diferencias entre ambos grupos en cuanto a los valores promedio de ALT a las
8 y 12 semanas, ni en el tiempo necesario para alcanzar una CV indetectable o
en el aumento de CD4 a las 12 semanas. Los autores concluyen que la
combinación de NVP con rifampicina puede ser una buena opción de
tratamiento y, de hecho, es una combinación de uso frecuente en países con
pocos recursos W. Manosuthi. Comparison of plasma pevels of nevirapine,
liver function test, virological and immunological outcomes in HIVinfected patients receiving and not receiving rifampicin: preliminary
results [Abstract H-414].
Interacciones de los inhibidores de la proteasa (IP)
Interacciones de los IP con otros fármacos/alimentos
Los laboratorios Bristol Myers Squibb recomiendan evitar la asociación de
inhibidores de la bomba de protones junto con atazanavir solo o potenciado con
ritonavir, basándose en las reducciones importantes en el AUC de ATV
observadas en los estudios con voluntarios sanos.
En este ICAAC se
presentaron dos estudios sobre el uso de inhibidores de la bomba de protones
(IBP) en combinación con atazanavir, que llegaron a diferentes conclusiones.
En un estudio en voluntarios sanos que recibieron dosis únidas de atazanavir
no potenciado junto con lansoprazol, se observó una reducción muy importante
en los niveles plasmáticos de ATV que contraindica la asociación. En cambio,
en otro estudio en pacientes con infección por VIH que recibían ATV
potenciado con RTV, no se observaron cambios significativos en la
farmacocinética de ATV en los pacientes que recibieron omeprazol o
rabeprazol, en comparación con los que no recibieron IBP.
El primero es un estudio abierto, de diseño cruzado, realizado en la
Universidad de Buffalo por Tomilo, et al. Se incluyeron 10 voluntarios sanos
que recibieron dosis únicas de 400 mg de ATV antes y después de 60 mg de
lansoprazol c/24h (iniciado 24h antes de la administración de ATV).
Lansoprazol redujo un 94% el AUC0-24h de ATV (de 16,3  9,0) a 0,95  1,8)
mcM*h (expresado como media  DE; p<0.01) y su Cmin de 3,2  1,7) a 0,13 
0,19) mcM (p<0.01). Según estos datos, y siguiendo las recomendaciones del
Laboratorio BMS, ATV no debería ser administrado junto con IBP DL. Tomilo.
The Effect of lansoprazole acid suppression on the pharmacokinetics of
atazanavir in healthy volunteers [Abstract A-1192].
Figura 1.- Reducción del AUC de atazanavir en presencia de lansoprazol.
Sin embargo, según los resultados obtenidos en su estudio, los investigadores
franceses Poirier, et al., opinan que debería autorizarse esta combinación ya
que en pacientes con infección por VIH no observaron las mismas reducciones
en las concentraciones de atazanavir que en voluntarios sanos. Se trata de un
estudio prospectivo abierto en pacientes que recibían ATV/RTV, en el que se
compararon los niveles plasmáticos de ATV (12h ó 24h post-dosis) de 17
pacientes tratados con IBP (omeprazol o rabeprazol; grupo I) con los de 107
pacientes que no recibían IBP (grupo II). La Cmin (24h post-dosis) fue de 500
ng/mL en el grupo I (n=68) vs. 551 ng/mL en el grupo II (n=13). La
concentración de ATV 12h post-dosis fue de 1184 ng/mL in group I (n=39)
vs.1404 ng/mL en el grupo II (n=4). Los niveles de ATV 24h post-dosis en los
pacientes tratados con ATV/RTV sin IBP se hallaban dentro de los valores
habituales en pacientes con infección por VIH, valores significativamente más
bajos a los que suelen observarse en voluntarios sanos. Según los autores, los
pacientes con infección por VIH tendrían reducida la secreción ácida gástrica,
por lo que el cambio en el pH producido por los IBP sería menor y, como
consecuencia, tendría un menor impacto en la absorción de ATV J. Poirier.
Proton pump inhibitors (PPIs) do not decrease atazanavir (ATV) trough
plasma concentrations in HIV-infected patients treated with ritonavir
boosted atazanavir regimen (300/100 mg qd) [Abstract H-1895].
Hasta que no existan más datos al respecto, se recomienda actuar con
prudencia y, si se decide utilizar un IBP junto con ATV/RTV, sería
recomendable monitorizar los niveles plasmáticos de ATV para asegurarse de
que éstos son adecuados.
Cuando se utiliza rifabutina en combinación con fosamprenavir/ritonavir, se
recomienda reducir la dosis de rifabutina a 150 mg c/48h. Chen, et al., de los
laboratorios GlaxoSmithKline, realizaron un estudio en voluntarios sanos
(n=15), aleatorizado, abierto y de diseño cruzado, para evaluar la interacción
entre rifabutina y FPV/r en estado de equilibrio estacionario. Los voluntarios
recibieron rifabutina 300 mg c/24h x 13 días, seguido de rifabutina 150 mg
c/48h + FPV/r 700/100 mg c/12h x 14 días. El AUC y la Cmax de rifabutina en
ambos periodos fueron similares. El AUC del metabolito de rifabutina 25-Odesacetilrifabutina aumentó 10 veces en presencia de FPV/r; sin embargo, este
metabolito supone sólo un pequeño porcentaje con respecto a rifabutina. Y.
Chen.
Pharmacokinetic
interaction
between
rifabutin
(RFB)
and
fosamprenavir (FPV)/ritonavir (RTV) in healthy subjects [Abstract A-1199].
Mallolas, et al., del Hospital Clínic de Barcelona, confirmaron que rifampicina no
debe ser administrada junto con atazanavir/ritonavir 300/100 mg c/24h ya que
se reducen de forma importante las concentraciones plasmáticas de ATV, a
pesar del efecto potenciador de RTV. Se trata del primer estudio en pacientes
con infección por VIH, en el que se incluyeron 8 pacientes coinfectados con
tuberculosis que recibían como TARV 3 análogos de nucleósidos y como
tratamiento antituberculoso 300 mg c/24h de rifampicina junto con otros
antituberculosos. Todos ellos presentaban una carga viral <200 copias/mL. Se
añadió al TARV atazanavir/ritonavir 300/100 mg c/24h, realizándose un análisis
farmacocinético a las 3 semanas. El estudio fue interrumpido tras la
incorporación de los 3 primeros pacientes al observarse reducciones
importantes de ATV hasta niveles subterapéuticos: Cmín indetectable y AUC
3,37-5,79 mg.h/L en presencia de rifampicina (valores de referencia para el
AUC: 18.590-33.500 mg.h/L) J. Mallolas. Pharmacokinetic interaction
between rifampin and the combination of atazanavir and low dose
ritonavir in HIV-infected patients [Abstract A-1202].
Interacciones de otros antirretrovirales en investigación
En este ICAAC se presentaron diversos estudios sobre el nuevo inhibidor de la
entrada antagonista del correceptor CCR5 desarrollado por GlaxoSmithKline:
aplaviroc ó GW873140. Desafortunadamente, con posterioridad a la fecha
inicial del ICAAC, GSK anunció la finalización de la inclusión de pacientes en
los estudios de fase 3 con este fármaco debido a que en los estudios de fase
2b se produjeron casos de hepatotoxicidad grave. Por este motivo, en
septiembre de 2005 todos los estudios de fase 2b en pacientes naïve, así como
los estudios en voluntarios sanos se finalizaron. Los estudios de fase 3 en
pacientes pretratados con virus resistentes y opciones limitadas de tratamiento
permanecieron abiertos durante un tiempo. Sin embargo, en octubre se produjo
una nueva notificación de un aumento importante de transaminasas y
bilirrubina en un paciente en fase 3, por lo que el laboratorio finalizó también
estos estudios. En la actualidad, sólo los pacientes incluidos en estudios de
fase 3 que hayan presentado algún beneficio clínico a juicio de su médico
pueden permanecer en tratamiento hasta que aparezcan nuevas alternativas o
el fármaco deje de ser eficaz. Estos pacientes deben ser sometidos a una
estrecha monitorización de la función hepática. (GlaxoSmithKline terminates
patient enrollment for phase 3 studies of investigational HIV entry
inhibitor
aplaviroc
(GW873140).
Disponible
en:
http://www.gsk.com/ControllerServlet?appId=4&pageId=402&newsid=667;
con acceso 28/11/2005. )
A continuación se resumen las conclusiones de los estudios presentados sobre
interacciones de aplaviroc.
Aplaviroc no presenta interacción farmacocinética con tenofovir, por lo que no
es necesario ajustar la dosis cuando se asocian. Se realizó un estudio abierto
en voluntarios sanos (n=28), que recibieron durante 3 periodos: aplaviroc 600
mg c/12h x 7 días; tras un periodo de lavado de 5-7 días TDF 300 mg c/24h x 7
días , seguido de aplaviroc + TDF x 7 días, ambos junto con alimentos.
Tenofovir no alteró el AUC ni la Cmáx de aplaviroc (AUC aplaviroc 2227 vs.
2595 ng*h/mL, en ausencia y en presencia de TDF, respectivamente) y
aumentó ligeramente su Cmin (8.9 vs. 15.7 ng/mL). Aplaviroc no modificó los
parámetros farmacocinéticos de TDF. I.Song. Absence of pharmacokinetic
(PK) drug interaction between 873140 and tenofovir disoproxil fumarate
(TDF) [Abstract A-1195].
Efavirenz redujo significativamente las concentraciones plasmáticas de
aplaviroc, por aumento de su metabolismo hepático e intestinal. Se realizó un
estudio en el que se incluyeron 25 pacientes que recibieron aplaviroc 600 mg
c/12h x 7 días y, tras un periodo de lavado de 6 días, aplaviroc + EFV x 10
días. EFV redujo un 57% el AUC de aplaviroc (1342 vs. 574 ng.h/mL) y un 61%
su Cmin (6.65 vs 2.62 ng/mL). En comparación con datos históricos, los
parámetros farmacocinéticos de EFV no se modificaron en presencia de
aplaviroc K. Adkison. The pharmacokinetic (PK) interaction between the
entry inhibitor 873140 and efavirenz (EFV) in healthy adults [Abstract A1197].
En presencia de atazanavir/ritonavir, los niveles plasmáticos de aplaviroc
aumentaron de forma significativa. Se realizó un estudio en el que se
incluyeron 42 voluntarios sanos, que se dividieron en dos cohortes (n=21).
Ambas cohortes recibieron, durante 3 periodos: aplaviroc x 7 días, tras un
periodo de lavado de 7-10 días ATV/r 300/100 mg c/24h x 10 días, seguido de
aplaviroc + ATV/r x 7 días. Los voluntarios de la cohorte 1 recibieron aplaviroc
dos veces al día (400 mg c/12h), mientras que los de la cohorte 2 lo recibieron
una vez al día (800 mg c/24h). Se observó un efecto potenciador de ATV/r más
importante con la administración una vez al día de aplaviroc: el AUC aumentó
13.5 veces, la Cmáx 16.5 veces y la Cmín 2.3 veces. En comparación, el AUC,
Cmáx y Cmin de aplaviroc administrado c/12h aumentaron 7.4, 10 y 5 veces,
respectivamente, en presencia de ATV/r. I. Song. Pharmacokinetic (PK)
interaction between 873140 and atazanavir/ritonavir (ATV/r) [Abstract A1196].
Cuando se administra aplaviroc junto con efavirenz en presencia de
fosamprenavir/ritonavir, se compensa el efecto inductor enzimático que
ejerce efavirenz sobre aplaviroc y no es necesario ajustar la dosis de este
fármaco. Se realizó un estudio en voluntarios sanos (n=26), a los que se
administró durante 3 periodos sucesivos: A) aplaviroc 400 mg c/12h x 7 días; B)
aplaviroc + FPV/r 700/100 mg c/12h y C) aplaviroc + FPV/r + EFV 600 mg
c/24h.
No
se
observaron
cambios
signifivativos
en
los
parámetros
farmacocinéticos de aplaviroc durante los periodos B y C. (AUC aplaviroc 732
vs. 1788 vs. 1873 ng.h/mL; Cmin 8,1 vs. 31.4 vs. 19.1 ng/mL en los periodos A,
B y C, respectivamente). Estos datos sugieren que no es necesario ajustar la
dosis de aplaviroc cuando se administra con EFV en presencia de un IP
potenciado
con
RTV
K.
Adkison.
Coadministration
of
fosamprenavir/ritonavir (FPV/r) overcomes the effect of efavirenz (EFV)
induction on 873140 pharmacokinetics (PK) [abstract A-1194].
También la compañía Schering-Plough canceló en octubre de 2005 el estudio
en fase II con su vicriviroc, inhibidor de los correceptores CCR5, en pacientes
naïve. En este estudio, en el que se administraba vicriviroc en combinación con
Combivir®, se observó una mayor frecuencia de rebrote de la carga viral a
largo plazo, en comparación con el grupo control tratado con Combivir® y
Sustiva®. Otro estudio en fase II de vicriviroc en pacientes pretratados sigue en
curso (Schering-Plough Discontinues Phase II Study of Vicriviroc in TreatmentNaive HIV Patients, Continues Phase II Study in Treatment-Experienced HIV
Patient.
Disponible
en:
http://www.prnewswire.co.uk/cgi/news/release?id=157051; con acceso: 1 de
diciembre de 2005).
El estudio presentado por Keung, et al., de los laboratorios Schering-Plough
demuestra que vicriviroc ó SCH 417690 puede administrarse en ayunas o junto
con alimentos, ya que éstos retrasan la absorción pero no alteran la cantidad
total de fármaco absorbida. Se trata de un estudio aleatorizado, abierto y de
diseño cruzado en voluntarios sanos (n=20), que recibieron una dosis única de
50 mg de SCH 417690 por vía oral, en ayunas ó junto con una comida de
elevado contenido en grasa, tras un periodo de lavado de 7 días. En
comparación con la administración en ayunas, en presencia de alimentos la
biodisponibilidad fue del 107% y la Cmáx se redujo al 58%. La semivida de
eliminación en fase terminal fue de entre 19.1 y 43.3 h en ayunas y entre 17.4
y 41.7 h en presencia de alimentos. A. Keung. Effect of food on
bioavailability of SCH 417690 in healthy volunteers [Abstract A-1200].
El GW 640385 ó brecanavir es un nuevo inhibidor de la proteasa en
investigación con actividad frente a cepas resistentes de VIH, que se utiliza
potenciado con ritonavir. Ford, et al., de los laboratorios GlaxoSmithKline
presentaron un estudio en voluntarios sanos que demuestra que 640385/r
puede administrarse en combinación con tenofovir sin que se requiera ajuste
de dosis. Se trata de un estudio aleatorizado, abierto y de diseño cruzado, en el
que se incluyeron 36 voluntarios, que recibieron TDF 300 mg c/24h ó 640385/r
300mg/100mg c/12h, seguido de la combinación de ambos. TDF aumentó un
14% el AUC de 640385 (3331 vs. 3744 ng.h/mL), un 17% su Cmáx (493 vs.
566 ng/mL) y un 20% su Cmín (142 vs. 167 ng/mL). El 640385/r aumentó un
32% el AUC de TDF (2939 vs. 3837 ng.h/mL) y un 24% su Cmax (334 vs. 414
ng/mL). SL. Ford. A study to investigate the interaction between
640385/ritonavir (640385/r) and tenofovir (TDF) in healthy subjects
[Abstract A-1198].
Tabla 2.- Parámetros farmacocinéticos de 640385/r y TDF, solos o en
combinación.
640385/r o TDF
(Referencia)1
2939
640385/r +
TDF
Comparación
1
(Test)
(Test:Referencia)2
3837
1,32
(2748, 3143)
(3527, 4174) (1,26;1,39)
Cmax
(ng/mL)
334
414
1,24
(291, 383)
(371, 463)
(1,14;1,36)
AUC(0-τ)
(ng.h/mL)
3331
3744
1,14
(2855, 3888)
(3388, 4137) (1,04;1,27)
Cmax
(ng/mL)
493
566
1,17
(427, 568)
(509, 630)
(1,07; 1,27)
Cτ
(ng/mL)
142
167
1,20
(114, 176)
(142, 197)
(1,03;1,40)
Fármaco Parámetro
TDF
(n=14)
640385
(n=19)
AUC(0-τ)
(ng.h/mL)
1. Media geométrica (IC 95%)
2. Razón de medias geométricas (IC 90%)
El AVX754 es un nuevo inhibidor de la transcriptasa inversa análogo de citidina
en investigación, que actualmente está siendo desarrollado por los laboratorios
Avexa y Shire Pharmaceuticals. Al igual que cotrimoxazol, el AVX754 se
elimina por secreción tubular activa, por lo que ambos podrían competir a nivel
de eliminación renal. Los investigadores Sawyer, el al., de las compañías
farmacéuticas citadas anteriormente, concluyeron que no es necesario ajustar
la dosis de AVX754 cuando se administra junto con cotrimoxazol, ya que tan
sólo se observó un pequeño aumento de los niveles plasmáticos de AVX754. El
estudio estaba dividido en dos partes. En la primera, 16 voluntarios recibieron
una dosis única de 800 mg de AVX754 antes y después de cotrimoxazol
administrado en dosis múltiples (480 mg c/24h). En la segunda parte, otros 16
voluntarios recibieron AVX754 800 mg c/12h x 8 días, sólo o en combinación
con dosis múltiples de cotrimoxazol (960 mg c/24h). Tras la administración en
dosis múltiples, la Cmax de AVX754 fue de 8,44 en ausencia de cotrimoxazol y
de 10,3 µg/mL en presencia del mismo. El AUC(0-12) de AVX754 fue de 81,6
vs. 127,0 mcg.h/mL, respectivamente. La magnitud de esta interacción no se
considera que pueda tener importancia clínica. JP. Sawyer. Pharmacokinetics
of AVX754 in combination with trimethoprim/sulphamethoxazole [Abstract
A-1201].
Descargar