TESIS ERICA VELASCO CHILLAMBO.pdf

Anuncio
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE ENFERMERÍA
TRABAJO DE TITULACION PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO
DE
LICENCIADO(A) EN ENFERMERIA
“PROYECTO
PROYECTO MULTICENTRICO”
“CONOCIMIENTO DE LAS MUJERES GESTANTESY
GESTANTESY SUS PAREJAS
SOBRE
FACTORES
PROTECTORES
Y
DE
RIESGO
QUE
INTERVIENEN EN EL FUTURO CONSUMO DE DROGAS EN NIÑOS Y
ADOLESCENTES”.. CENTRO DE SALUD # 7 MAPASINGUE OESTE
2015.
AUTOR:
ERICA BANESA VELASCO CHILLAMBO
DIRECTORA:
LIC. GERMANIA VARGAS Msc.
2015
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE ENFERMERÍA
Guayaquil, 15 de marzo del 2015
CERTIFICACION DEL TUTOR
En mi calidad de tutora del trabajo de titulación:
“CONOCIMIENTO DE LAS MUJERES GESTANTESY SUS PAREJAS
SOBRE LOS FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO QUE
INTERVIENEN EN EL FUTURO CONSUMO DE DROGAS EN NIÑOS Y
ADOLESCENTES. CENTRO DE SALUD # 7 MAPASINGUE OESTE
2015
Certifico: he procedido a la revisión del documento en referencia, habiendo ejercido
las funciones asignadas a mi persona con la asesoría desde el anteproyecto hasta la
culminación de la investigación: estando en conformidad con el trabajo efectuado
autorizo a las Sra Erica Banesa Velasco Chillambo, la presente final por escrito
_________________________________________________________________
Lic. Germania Vargas Msc.
III
2
AGRADECIMIENTO
A DIOS
Por brindarnos cada día Sabiduría para alcanzar nuestra meta.
A LA UNIVERSIDAD
Escuela de Enfermería cuna del saber donde se forjan excelentes licenciados a
través de la formación continua para alcanzar las competencias que exige la carrera.
Por ofrecernos las facilidades para realización del presente trabajo.
A LA LICENCIADA GERMANIA VARGAS MSC.
Por su valiosa asesoría y calidad humana que permanente nos brindó durante la
realización del presente año.
A las mujeres gestantes que acuden al Centro de Salud # 7 Mapasingue oeste Por
su colaboración y participación en la ejecución del presente trabajo.
ERICA BANESA VELASCO CHILLAMBO
3
DEDICATORIA
A Dios
Dedico este trabajo de tesis de manera especial que me ha guiado en mis
momentos mas difíciles llevándome hacia el éxito de mi profesión,
A mis padres
El sr Ebergito Velasco Mina y la Sra. Ilvia Chijamo Nazareno, mi madre querida
aunque no esta aquí con nosotros se que desde el cielo me esta mirando y estará
orgullosa de la mujer que hizo de mi, gracias por todo el apoyo, paciencia,
compresión, esfuerzo y amor que me dieron para alcanzar mi meta, a mis hermanos
en especial a mi hermana Sully Velasco que fue un pilar fundamental en mi carrera.
A mi familia
Por todo las buenas energía que me daban y no dejaban que desvaneciera a lo
largo de mi carrera, siempre estaban pendiente de mi y de mis estudios, a mi
compañero Pablo e hija que son el regalo más precioso que Tengo, decirle gracias
por su apoyo incondicional.
ERICA
4
INDICE DE CONTENIDO
PORTADA………………………………………………………………………I
CERTIFICADO……………………………………………………………………………………………………………………………………..II
AGRADEIMIENTO………………………………………………………………………………………………………………………………III
DEDICATORIA……………………………………………………………………………………………………………………………………IV
INDICE DE CONTENIDO………………………………………………………………………………………………………………………V
RESUMEN…………………………………………………………………………………………………………………………………………VII
INTRODUCCIÓN. ...................................................................................................................................... 9
CAPITULO I ............................................................................................................................................ 11
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................................................... 11
JUSTIFICACIÓN...................................................................................................................................... 15
OBJETIVOS ............................................................................................................................................. 17
OBJETIVO GENERAL ...................................................................................................................... 17
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................................ 17
CAPITULO II ........................................................................................................................................... 18
MARCO TEÓRICO............................................................................................................................. 18
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................ 18
BASES TEÓRICAS ............................................................................................................................ 20
EMBARAZO ............................................................................................................................................ 25
COMUNICACIÓN INTRAUTERINA ............................................................................................... 26
LA FAMILIA ............................................................................................................................................ 28
NIÑEZ .................................................................................................................................................... 31
ADOLESCENCIA ............................................................................................................................... 31
PAPEL DE LA FAMILIA EN LAS ETAPAS DEL DESARROLLO .............................................. 32
TIPOS DE CRIANZA ........................................................................................................................ 33
TRANSFORMACIÓN DE LA FAMILIA EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS. .................................... 34
FACTORES DE PROTECCIÓN.................................................................................................................. 35
DEFINICION....................................................................................................................................... 35
CLASIFICACIÓN ............................................................................................................................... 36
LA RESILIENCIA ..................................................................................................................................... 42
CONCEPTO DE RESILIENCIA ...................................................................................................... 43
5
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL CONSUMO DE DROGAS ............................................................ 47
CLASIFICACIÓN ................................................................................................................................ 50
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA VIDA ..................................................................... 52
MODELOS DE ABORDAJE DE LAS DROGAS .......................................................................................... 54
MODELO ÉTICO JURÍDICO ............................................................................................................ 54
MODELO PSICOSOCIAL. ................................................................................................................ 54
MODELO SOCIOCULTURAL .......................................................................................................... 54
MODELO INTEGRACIONAL........................................................................................................... 55
TEORIAS DE ENFERMERIA ..................................................................................................................... 55
ROLES Y FUNCIONES DE ENFERMERÍA .................................................................................................. 58
MARCO LEGAL ...................................................................................................................................... 60
VARIABLES A INVESTIGAR: .......................................................................................................... 61
OPERACIONALIZACIÒN DE VARIABLES ................................................................................................. 62
CAPITULO III .......................................................................................................................................... 65
METODOLOGÍA...................................................................................................................................... 65
POBLACION Y MUESTRA:....................................................................................................................... 66
PROCEDIMIENTOS ................................................................................................................................. 67
PROCESAMIENTO DE DATOS. ............................................................................................................... 68
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADO ...................................................................................... 69
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS DE PROYECTO MULTICENTRICO ................................. 78
CONCLUSIONES ..................................................................................................................................... 90
RECOMENDACIONES ............................................................................................................................. 91
BIBLIOGRAFIA. ....................................................................................................................................... 92
ANEXOS ................................................................................................................................................. 99
GLOSARIO DE TÉRMINOS .................................................................................................................... 146
6
RESUMEN
CONTEXTO: El aumento del consumo de drogas legales e ilegales en Ecuador se
refleja en la población con mayor riesgo como son los adolescentes.
OBJETIVOS: Determinar el conocimiento de las mujeres gestantes y sus parejas
sobre los factores protectores y de riesgo que intervienen en el consumo de drogas
en niños y adolescentes.
METODO: Se realizará una investigación descriptiva de diseño transversal para
determinar el conocimiento de las mujeres gestantes y sus parejas.
SUJETOS: La unidad de análisis son las mujeres gestantes y sus parejas que
acuden a la consulta externa del Centro de Salud # 7 Mapasingue Oeste
INSTRUMENTOS: Para la recolección de la información se diseñó un cuestionario,
fue conformado con preguntas abiertas que buscaron determinar el conocimiento
sobre los factores protectores y de riesgo que tienes las mujeres embarazadas y sus
parejas de acuerdo a las variables seleccionadas.
RESULTADOS: Se estudiaron 70 mujeres gestantes y 21 hombres parejas. (Edad
media: 26,93 años; la edad mínima fue de 15 años y la máxima de >35 años; el
53,% se encontró en edades de 26 a 35 años, el 38% estuvo representado por
soltero/a , 84% de los encuestados fueron de procedencia urbana y el 46% solo
estudió hasta la secundaria. El 69 % de la muestra reconocen la autonomía como
factor protector. Se alcanzó que el 80 % de los padres conocen la estrategia correcta
para el desarrollo de la autoestima en los hijos y el 78 % conocen la acción correcta
para tener una buena comunicación. El 54 % de los padres conocen la estrategia
adecuada para desarrollar autoconfianza en los hijos y la mayoría, 82 % de los
padres saben cómo formar personalidad equilibrada del niño,
el 85 % señalan la
adolescencia como etapa de mayor riesgo para el consumo de drogas y considera el
76 % que en el colegio es donde mayormente se consume.
CONCLUSIONES: Se corroboró que las mujeres gestantes y sus parejas no
conocen de los factores protectores y de riesgo asociados al consumo de drogas en
niños y adolescentes.
PALABRA CLAVE: Drogas, factores de riesgos, factores protectores, resiliencia,
conocimiento
7
ABSTRACT
CONTEXT: The increase in the consumption of legal and illegal drugs in Ecuador is
reflected in the population with a higher risk as are adolescents.
OBJECTIVES: To determine the knowledge of the pregnant women and their
partners on the protective and risk factors involved in drug use in children and
adolescents.
METHOD: It will be a descriptive research of cross-sectional study design to
determine the knowledge of the pregnant women and their partners.
SUBJECT: The unit of analysis are pregnant women and couples who come to the
outpatient department of the Health Center # 7 Mapasingue West INSTRUMENTS:
for collecting the information design a questionnaire, was formed with open-ended
questions that sought determine the knowledge about the protective and risk factors
that you have pregnant women and their partners according to the selected
variables.
RESULTS: We studied 70 pregnant women and 21 men couples. (Mean age: 26.93
years; the minimum age was 15 years and the maximum of >35 years; the 53,%
was found in ages from 26 to 35 years, the 38% is represented by stag/, 84% of the
respondents were from the urban areas and 46% only study through high school.
The 69 per cent of the sample recognize the autonomy as a protective factor.
t reached 80 per cent of parents know the correct strategy for the development of
self-esteem in children and 78 per cent know the correct action to have a good
communication. The 54 per cent of parents know the right strategy to develop selfconfidence in children and the majority, 82 per cent of the parents know how to form
balanced personality of the child, the 85% point to the stage of adolescence as
greater risk for drug use and considers the 76 per cent) than in college is where
mostly consumed
CONCLUSIONS: It was confirmed that pregnant women and their partners do not
know of the protective and risk factors associated with the consumption of drugs in
children and adolescents.
8
INTRODUCCIÓN.
En nuestro país hablar de drogas ha sido un tema que ha despertado polémica
entre lo social, cultural y político, debido a que por parte del gobierno se promulgan
el no consumo de drogas, por lo tanto todos los involucrados tenemos la labor social
de ejercer una acción preventiva al consumo de drogas, ya que no existe una forma
mágica para derrotar el auge de las drogas en el país y en el mundo.
Las mujeres gestantes que consumen drogas, es un problema latente para nuestro
país, pese a acciones que ha implementado el gobierno, continua el consumo de
droga en adolescentes, niños, mujeres gestantes y sus parejas, lo cual es un tema
en el que se debe seguir trabajando. Los esfuerzos de prevención que le daríamos a
una mujer embarazada le ayudaría a conservar la calidad de vida para aquel bebe
que lleva dentro de su vientre, las medidas de protección que deberían tomar antes
de consumir dicha sustancia en estado de gestación.
En correlación con los factores de riesgo, algunos ejemplo son insuficiente por parte
de la madre en lo que respecta en las actividades de sus hijos, el consumo de
drogas en los adolescentes es la percepción de que los padres y la familia se
encuentran alejados, hay poca supervisión en cuanto a lo que realizan después de
su jornada escolar. Estos son pocos ejemplos que podemos mencionar lo hago , con
el afán de que los padres los identifiquen para disminuirlos o desaparecerlos. Dichos
consejos abarcan esferas como el aprendizaje de valores, tanto en la casa, en el
colegio, en la aplicación de normas, el fortalecimiento de la autoestima, la
comunicación, la expresión de amor y el interés extraescolar.
En este estudio nos enfocaremos en el conocimiento que tienen las mujeres
gestantes y sus parejas sobre los factores protectores y de riesgo que ocurre al
consumir drogas, ya que es una problemática que nadie a puesto inca pié. Se
investigara que tanto conocen de protección y riesgo que hay en su entorno.
9
Es importante saber que los mas
afectados y los que sufren
las principales
consecuencias directas e indirectas, del uso indebido de alcohol y drogas son los
niños y jóvenes. Los jóvenes se convierte en un grupo de riesgo.
Momento los conflictos son propios de la etapa evolutiva y se hacen más evidentes
donde la realidad les apunta un horizonte de bajas perspectivas de realización
(Rodríguez & Dabezies, 1990).
Los esfuerzos de prevención funcionan si nosotros le enseñamos a las madres
gestantes como y porque el factor protector ayudara a que su hijo desde su vientre
valla teniendo esa percepción madre-hijo, y posiblemente este bebe no se convierta
en un futuro en muchos de los casos de consumir drogas. Así mismo educarles con
los factores de riesgo y sepan lo que
ocurre cuando se consumen estos
estufaciente, las medidas que deben tomar si en su entorno o comunidad se
encuentran con dicho casos.
La familia juega un papel fundamental para detectar los primeros signos de cambio
en la persona que toma drogas, aunque tenemos que tener cuidado ya que muchos
cambios que podemos observar son los propios de la adolescencia. E incluso,
aunque tengamos indicios de consumo de drogas, debemos como familia, indagar,
preguntar, Observar lo que esta ocurriendo con nuestros hijos.
10
CAPITULO I
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El consumo de drogas en la actualidad es un problema globalizado, hace unas dos
décadas atrás se pensaba que este problema era solo de los países del primer
mundo, los cuales han desarrollado nuevas estrategias para controlar este
fenómeno desde la producción, el tráfico y el consumo, tal es el caso que se planteó
la guerra contra las drogas obteniendo un fracaso total de los sistemas tradicionales
planteados por algunos países, como por ejemplo en el área legal los
endurecimientos de penas, la lucha contra la producción “PLAN COLOMBIA” que
derivó efectos como el llamado “CUCARACHA” que no es más que la derivación de
la producción hacia los países vecinos y al no llevar políticas claras considerando
al consumo de las drogas como una enfermedad que no solo afecta al individuo
sino a su familia.
De acuerdo con el informe mundial sobre las drogas 2014 de la oficina de Naciones
Unidas contra las drogas y el delito (UNODC) cerca de 240 millones de personas, un
5 % de la población Mundial de entre 15 y 64 años de edad han consumido una
sustancia ilícita durante el 2012. Estados Unidos y Europa Central son las regiones
de mayor consumo de sustancias psicoactivas. (Telegrafo, 2013)
Las estrategias adoptadas por diferentes países de América Sur en la actualidad no
refleja resultados concretos para tener una directriz a seguir para controlar este
problema como lo es el consumo de sustancias psicotrópicos, ya que se adoptaron
sistemas de otros países como la de Estados Unidos que su sociedad es muy
diferente a la nuestra y con problemas distintos a los países de nuestra región.
En los últimos años se ha sido testigo del cambio de las formulas tradicionales
contra la producción, el tráfico y el consumo de drogas los países de nuestra región
(UNASUR) ponen en la agenda no de forma prioritaria este tema y debaten el
cambio de los sistemas para este fenómeno. Uruguay es el primer país que tomó la
decisión desde otro punto de vista como es la legalización de la marihuana.
11
El aumento del consumo de drogas legales e ilegales en nuestro país se refleja en
la población con mayor riesgo como son los adolescentes con promedio de dos
veces mayor que el resto de población debido a los diferentes cambios fisiológicos,
físicos, psicológicos que determina esta etapa, estos van explorando la vida de una
forma nueva y mutante adaptándose a los cambios de las sociedades en curso, en
algunos casos adquieren conductas positiva con normas, resiliencia
influenciados
a ejercer
y otros son
conductas negativas a consecuencia de su fácil
manipulación o como resultado del medio en que se desarrolla.
El estado trató de adaptar sus políticas para dar posibles soluciones a esta adicción
por las drogas que va en aumento, según las encuestas realizadas por el CONSEP
en 2012 a nivel nacional sobre el consumo de drogas en estudiantes de 12 a 17
años se obtuvo como resultados que nuestros jóvenes están consumiendo drogas a
la edad promedio de los 14,3 años. (CONSEP, 2012)
Según el informe (CONSEP, 2012) en la ciudad de Guayaquil el 51,2% de los
estudiantes consigue el alcohol en las tiendas y la consume dentro de sus hogares
en un 39,2% por otro lado se evidencias que el uso experimental de marihuana es
2,36%, además los estudiantes que aseguran haber usado drogas durante el último
año refieren el que la consiguen en la calle o alrededor de mi colegio en un 23,83%.
Esto da una voz de alerta a toda la sociedad de preguntarse ¿En qué estamos
fallando como sociedad? para que los jóvenes se involucren en el mundo de la
drogadicción, por lo tanto nos da el entusiasmo de indagar en la búsqueda de los
factores que influyen para que este problema se desarrolle.
Sin duda son datos alarmantes que se deben tomar en cuenta para la búsqueda de
posibles soluciones para mitigar este mal que está abordando a las familias
ecuatorianas cada día más, es por eso que toda la población debe conocer e
identificar los factores que influyen a nivel individual, familiar y dentro de la
comunidad.
La familia constituye el primer pilar fundamental para cultivar valores, principios,
costumbres, religión y otros aspectos importantes en la formación de la persona,
12
siendo la primera escuela donde los niños desarrollan su personalidad, inteligencia
y resiliencia, los cuales por medio de la observación aprenden de la conducta de
los adultos, y como resultado
se van capacitando para vivir en la sociedad
adoptando conductas buenas o malas a nuevas situaciones que se les presentara
a lo largo de la vida.
Hoy en día se ha mostrado que el problema radica en la base de la sociedad, como
es la familia, en estas últimas décadas las familias han sido objeto de estudio ya que
han sufrido algún tipo de cambio, dejando atrás el modelo tradicional de Padre y
Madre (Patriarcal) donde el padre era el sostén de su hogar y la madre cumplía el rol
de cuidadora de los hijos, pasando ahora a familias extendidas, mononucleares,
binucleares, mixtas, donde ambos progenitores debe de salir de sus hogares en
busca de recurso económicos por efecto del costo de vida , por otro lado la madre
como jefes de hogar
dejando a sus hijos al cuidado de familiares como
hermanas/os, abuelas/as o vecinos y la falta de comunicación potencia que los
niños y adolescentes queden susceptibles al consumo de drogas.
La familia debe hacer conciencia que este problema está contaminando las
escuelas, colegios tanto fiscales como privadas y que es un problema que no
distingue clases sociales; según ( (El Universo, 2014)“El CONSEP defiende y
asegura que un factor que ha provocado el incremento del microtráfico es la mezcla
de drogas para hacerla más asequible. Por ejemplo, una dosis o ‘pase’ de heroína
(hache) cuesta $ 0,25 o $ 0,50. Contiene 15 miligramos y su efecto dura tres horas.
De hecho, la encuesta revela que el grupo de 12 a 18 años destina $ 56 al mes para
consumir, frente a los adultos, que gastan entre $ 12 y $ 41”.
Hoy en día los microtraficantes necesitan vender sus productos más baratos esto los
lleva a experimentar combinaciones produciendo productos letales tales es el caso
de la HACHE que es una mezcla de heroína con anestésico para animales
cardiotónicos y a su vez reclutan a niños para venderlas promocionando sus
productos a través de las redes sociales.
13
No obstante los padres deben conocer el cómo poder ayudar a sus hijos para evitar
a futuro que sean víctimas de las drogas desde el momento que saben que esta por
integrarse un nuevo miembro de la familia por medio del fortalecimiento de los
factores protectores como es la comunicación en toda dimensión, es decir desde
que se encuentra en el vientre materno hasta su adolescencia en la cual está en un
proceso de adaptación y aprendizaje y también identificando los posibles factores
de riesgo que puede encontrase dentro del hogar o comunidad.
Tomando en cuenta todo este contexto nosotros como futuros profesionales de
enfermería queremos aportar con nuestra investigación al rol que tiene los padres
en la crianza de sus hijos por lo que nos basamos con Teorías del Talento para el
Papel Materno como por ejemplo la de Ramona T. Mercer que destaca el papel
maternal, donde la madre constituye un proceso de interacción; ella expone que la
relación de madre e hijo está en la empatía, sensibilidad a las señales como la
autoestima/autocuidado, obteniendo resultados en el niño como por ejemplo un buen
desarrollo cognitivo, buena conducta, salud y competencia social. El Modelo de
Interacción Padre-Hijo de Kathryn Barnard que se centra en la interacción madreniño con el entorno, enfatiza la importancia de la enseñanza durante los primeros
tres años de vida para un mejor desarrollo (El Universo, 2014).
En el Centro de Salud # 7 Mapasingue Oeste,
se atendió
una población
aproximada de 1700 mujeres gestantes trimestralmente provenientes de diferentes
partes del país.
Analizando lo anterior cabe preguntarse.
“QUE CONOCIMIENTO TIENEN LAS MUJERES GESTANTES Y SUS PAREJAS
SOBRE LOS FACTORES PROTECTORES y DE RIESGO QUE INTERVIENEN
EN EL FUTURO CONSUMO DE DROGAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL
CENTRO DE SALUD # 7 MAPASINGUE OESTE 2015
14
1.2 JUSTIFICACIÓN
El consumo de drogas es una de los problemas más aclimatados en la actualidad,
no solo por el consumo de sustancia, sino por el hecho que lo hacen los
adolescentes y a llegado hasta que los niños consuman.
El no averiguar información sobre los problemas que pueden enfrentar por falta de
conocimientos tanto en lo legal, en lo social y en su propia salud, aun mas si estas
en estado de gestación. Las actividades de prevención al respecto de consumo de
drogas, disminuye el índice de riesgos producidos por el mismo, dando los
conocimientos necesarios a mujeres gestantes y sus parejas sobre el consumo de
drogas, dar a mayor oportunidad para que los bebes que están creciendo dentro de
su vientre tenga una mejor calidad de vida.
Por lo tanto estableceremos el grado
de conocimientos que tienen las mujeres
gestantes y sus parejas sobre los factores de riesgos que le ocasionarían a sus
bebes al consumir sustancias ( alucinógenas). Los beneficiarios serian las mujeres
gestantes controlando su calidad de vida y el no consumir drogas que afecte a su
bebe, sus parejas, aprenderán a comprender y reconocer factores protectores que
ayudarían a una mejor calidad de vida para sus hijos, la comunidad concientizando
la participación en la vida de los adolescente que en tan temprana edad se hacen
adicto a dichas drogas y los estudiantes de enfermería futuros profesionales de
enfermería obteniendo nuevos conocimientos sobres los factores de riesgos que
ocasionan el consumo de droga.
Teoría de KATHRYN BARNARD “MODELO DE INTERACCIÓN PADRE-HIJO”.
Esta teoría procede de la sicología y del desarrollo humano y se centra en la
interacción madre-niño con el entorno. La teoría se basa en los datos, empíricos
acumulados a través de escalas desarrolladas para cuantificar la alimentación, la
enseñanza y el entorno. Resalta la importancia de la interacción que debe de tener
una madre con su hijo y el entorno durante los tres primeros años de vida.
15
Los beneficiarios son múltiples empezando con los padres , porque se darán cuenta
de la falta o carencia que tienen al tener conocimientos de estos factores y los
futuros niños ya que al mejorar los conocimientos de sus padres crecerán en un
entorno mas saludable, y con personalidad conforme a las ética de la humanidad.
Se beneficiara la comunidad, porque así ya no veríamos tantos niños, adolescentes
más que todo, consumiendo drogas, en los parques, la calle, los colegios, y podrían
tener un entorno saludable en su sector.
Nosotros como futuros profesionales de Enfermería también nos beneficiaríamos
porque tendremos la oportunidad de darle un aporte, a dichos padres dándole ideas
para que ellos logren un mejor estilo de vida.
Con el presente trabajo de investigación como futuros profesionales de enfermería
estaremos comprometidos a otorgar el conocimiento necesario a las mujeres
gestantes y sus parejas sobre el riesgo que ocurre al consumir sustancias, y así
también otorgar conocimiento sobre protección para cambiar ese estilo de vida. Con
la iniciativa de esta investigación se pueden dejar asentada las bases para nuevas
investigación relacionada con el tema.
16
1.3OBJETIVOS
1.3.1 OBJETIVO GENERAL
•
Determinar el conocimiento de las mujeres gestantes y sus parejas sobre los
factores protectores y de riesgo que intervienen en el futuro consumo de
drogas en niños y adolescentes, en las diferentes instituciones de salud
escogida para el estudio.
•
Determinar el conocimiento de las mujeres gestantes y sus parejas sobre los
factores protectores y de riesgo que intervienen en el consumo de drogas en
niños y adolescentes.
1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
•
Identificar el conocimiento que tienen las
mujeres gestantes y sus parejas
sobre los factores protectores para la prevención del consumo de drogas.
•
Identificar el conocimiento de las mujeres gestantes y sus parejas sobre las
actividades que potencian el desarrollo de la resiliencia para evitar el
consumo de drogas en sus futuros hijos.
•
Describir el conocimiento que tienen las
mujeres gestantes y sus parejas
sobre los factores de riesgo para el consumo de drogas.
•
Describir el conocimiento que tienen las
sobre los
mujeres gestantes y sus parejas
factores de riesgo, que intervienen para evitar el futuro consumo
de droga en niños y adolescentes en las diferentes áreas escogidas para el
estudio.
17
CAPITULO II
2.1 MARCO TEÓRICO
2.1.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
Se tomaron varias referencias para dar sustento a la investigación referida a las
variables de estudio aunque no existen sustentos suficientes relacionados con el
conocimiento que tienen las mujeres embarazadas sobre los factores de riesgo y
protectores.
Según investigó Vega (2004) en su ESTUDIOPOBLACIONAL DEL CONSUMO DE
DROGAS TERATOGÉNICAS EN MUJERES EMBARAZADAS obtuvo como
resultados que son muchos los factores que provocan malformaciones congénitas y
uno de ellos es el consumo de drogas en el embarazo. En este estudio se realizaron
encuestas a las mujeres embarazadas de la consulta externa de la Maternidad
Enrique Sotomayor con el fin de establecer el grado de conocimiento del problema
que causa administrarse sin control los medicamentos en el embarazo y que hacer
en caso de haberlos tomado. 33 de ellas consumieron bebidas alcohólicas como
son: la cerveza, vino, entre otros. Respondieron que su administración fue dentro del
primer trimestre del embarazo cuando ignoraban de su estado.
Graterol (2007) en su investigación sobre INFORMACION QUE POSEEN LAS
EMBARAZADAS ACERCA DE LOS FACTORES DE RIESGO DEL EMBARAZO
QUE PUEDEN INDUCIR AL PARTO PREMATURO Y QUE ASISTEN A LA
CONSULTA PRENATAL DEL AMBULATORIO concluye que el Profesional de
Enfermería, del área ambulatoria, comunitaria y de atención directa en el hospital,
con base a sus roles de investigador y docente, que se deben ejecutar acciones que
enriquezcan el conocimiento de las embarazadas, como aporte de un grano de
arena ante tantas gestiones que el equipo de salud en conjunto puede lograr en pro
de la madre y el futuro bebé.
.
18
El papel del enfermero en el proceso educativo de las mujeres embarazadas
determina el término correcto del embarazo. Los roles de enfermería a lo largo de la
historia se han proyectado en garantizar la calidad de vida de los pacientes mediante
acciones que promuevan prácticas positivas para el mejoramiento de su calidad de
vida, del bebe y la familia en general.
En un estudio dirigido a adolescentes en la ciudad de Costa Rica; por Mora
(2005)con el tema “Factores protectores en la prevención de consumo de drogas en
adolescentes en riesgo” identifica que la escuela o colegio constituye un lugar donde
se ha obtenido información sobre las drogas, y/o reforzado sobre el aspecto dañino
de las mismas dadas sus consecuencias negativas, tanto por medio de charlas de
parte de la propia institución o de organizaciones que la visitan, como de consejos
por parte de compañeros/as y funcionarios/as y propone promover los factores de
protección identificados en esta investigación en los/as adolescentes con los/as
cuales se trabaja para que les permita desarrollar la resiliencia, dado que
difícilmente se podrá modificar el ambiente de riesgo al consumo y venta de drogas
en el cual se desenvuelven.
En un estudio donde Villatoro (2004) investigó sobre LA CONDUCTA ANTISOCIAL
EN ADOLESCENTES, SU RELACIÓN CON EL ENTORNO FAMILIAR Y LA
PERCEPCIÓN DE RIESGO SOCIAL, UNA BASE PARA LA PREVENCIÓN DE
CONDUCTAS DELICTIVAS.se encontró que los predictores para la conducta
antisocial son: el ser hombre, tener entre 15-19 años, percibir un menor bienestar
económico, percibir mayor riesgo distal, menor confianza en el entorno, mayor
hostilidad y rechazo en la familia, menor comunicación del hijo hacia los padres, y
menor apoyo de los padres hacia el hijo. Los actos graves, se asociaron con percibir
más problemas en el ambiente familiar y social, a diferencia del tipo de actos robos y
violencia.
Los más recientes estudios se han concentrado en cómo hacer para que menos
personas consuman drogas por lo que el interés identificar qué factores influyen
directamente en el consumo de estas sustancias, en este sentido se ha trabajado en
los factores de riesgo y protectores, condiciones que exponen a los individuos o los
hacen más susceptibles a caer en el consumo de sustancias psicoactivas. Del buen
manejo de estos factores depende que la resiliencia influya en la eliminación de
19
2.1.2 BASES TEÓRICAS
2.1.2.1 SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
DROGAS
Las drogas sustancias químicas que actúan dentro del cuerpo teniendo efectos
nocivos dentro de este, hay que tomar en cuentas las de uso legal como es el
alcohol, el tabaco y medicamentos que tiene efectos prolongados pero que a su vez
son aceptados por la sociedad, las de uso ilegal como la marihuana, cocaína,
heroína evidencian su con mayor efectividad en la destrucción de los diferentes
sistemas del cuerpo humano afectando en forma primordial el sistema nervioso
central.
Según (OMS, 2014)“Drogas es toda sustancia que, introducida en el organismo por
cualquier vía de administración, produce una alteración, de algún modo, del natural
funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además, susceptible
de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas”.
2.1.2.2 CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS
Las drogas se clasifican según el tipo en:
DROGAS LEGALES
Se considera droga legal aquella permitida por el estado como sucede con el alcohol
o el tabaco, implica en reglamentar la producción y de la comercialización.
DROGAS ILICITAS O ILEGALES
Son aquellas sustancias cuyo consumo está prohibido por ley. Sin embargo su uso
ha ido creciendo cada vez más, nuestro país ha pasado a ser de centro de
trasferencia de drogas a consumidores de algunas de las sustancias psicotrópicas
como por ejemplo marihuana, clorhidrato de cocaína, heroína.
Así menciona Vélez Carlos, (2010) “Hay drogas legales e ilegales. Las ilegales son
las que son penalizadas por la ley, tales como el éxtasis, etc. Las legales son las
que se pueden comprar en diferentes negocios, son las que puede prescribir un
doctor,
20
ESQUEMA1.
CLASIFICACION DE LAS DROGAS SEGÚN SU TIPO:
TIPO
EFECTOS
LEGAL
ILEGAL
DROGAS
Euforia
Cafeína
Anfetamina
ESTIMULANTES
Insomnio
Anorexigeno
Cocaína
Hiperactividad
Pseudoefedrina
Pasta Base
Autoconfianza
DROGAS
Relajación
Tranquilizantes
Heroína
DEPRESORAS
Tranquilidad
Hipnóticos
Opio
Alcohol
Opiáceos
Distorsión temporal y
sensorial
Neoprén
Marihuana
Euforia suave
Zipeprol
LSD
Bencina
Volátiles
DROGAS
(Kerosene
ALUCINOGENAS
Benceno )
Solventes
Artane
Peyote
Tomado de: El ABC de la prevención temprana del consumo de drogas, 2006
Modificado por: Erica Banesa Velasco Chillambo . Egresada de la carrera de
enfermería
Fecha: 01/abril/2015
21
ESQUEMA2.
CLASIFICACION DE LAS DROGAS SEGÚN SU GRADO DE DEPENDENCIA.
CLASIFICACIÓN
EFECTO
EJEMPLO
DROGAS DURAS.
Alteran el
Opio
Son sustancias que
comportamiento
Alcohol
provocan dependencia tanto
psíquico y social
Anfetaminas
física como psicosocial.
del adicto.
Barbitúricos
DROGAS BLANDAS
Son las que crean Marihuana
Aquellas que no generan una únicamente una
Cocaína
adicción física, aunque sí
dependencia
Ácido lisérgico
menta.
psicosocial,
(LSD)
Tabaco
Café
Tomado de: Yennier Peillon Gamboa. Consideraciones generales sobre el
consumo de Drogas y sus consecuencias. Revistas Ciencias. Com (2007)
Modificado por: Erica Banesa Velasco Chillambo
Egresados de la carrera de enfermería
Fecha: 01/abril/2015
22
CONCEPTO
La drogadicción es considerada una enfermedad, ya que la persona adicta
desarrolla una dependencia hacia las sustancias que afectan su sistema nervioso
central y sus funciones cerebrales, lo que produce alteraciones del comportamiento,
percepción, juicio y las emociones.
2.1.2.5 TIPOS DE DEPENDENCIAS A LAS DROGAS
DEPENDENCIA FÍSICA: Significa que el cuerpo humano requiere de dosis
continuas de drogas, una vez que se interrumpe el consumo de una manera abrupta
se produce el síndrome de abstinencia.
DEPENDENCIA PSIQUICA: Se refiere al estado de euforia y placer que percibe el
individuo, este siente una gran necesidad de consumir drogas.
2.1.2.6 CONSECUENCIA
El consumo de drogas, independiente de su tipo, funda un problema de salud
pública muy importante hoy en la actualidad los riesgos y daños asociados al
consumo varían para cada sustancia.
Dentro de las consecuencias tenemos:
SEGÚN EL TIPO
SALUD: El consumo de drogas desencadena en la aparición de diferentes
enfermedades, daños, perjuicios y problemas orgánicos y psicológicos. Por ejemplo:
Hepatitis, Cirrosis, Trastornos cardiovasculares, Depresión, Psicosis, Paranoia, etc.
23
SALUD PSÍQUICA: Los consumidores de drogas suelen padecer un sin número de
trastornos psicológicos, como periodo de ánimo negativo e irritabilidad, conducta
defensivas, pérdida de autoestima e intensos sentimientos de culpa.
SALUD FÍSICA: Las personas adictas a sustancias psicotrópicas tiene el riesgo de
desarrollar la aparición de síntomas físicos tales como trastornos del apetito, úlcera,
insomnio, fatiga, y enfermedades provocadas por cada sustancia en particular.
SOCIAL: Los adictos a drogas, se ven rodeados en agresiones, desorden público,
conflictos raciales, marginación, destruyen su matrimonio, pierden amistades, se
aísla en su mundo, abandona metas, planes, dejar de crecer como persona, piensa
que las drogas es su solución.
LEGAL: En nuestro país la tenencia de drogas por encima de lo reglamentado es
penalizada por ley, como también la comercialización, producción y tráfico. Un
arresto puede significar vergüenza, interrupción de los planes de vida, antecedentes
penales. Ciertas drogas pueden desatar a la violencia incontrolable y conducir a
cometer crímenes.
ECONOMÍA: El estado invierte miles de dólares para combatir las drogas. En
cambio el mercado de las drogas y el narcotráfico producen millonarias ganancias
por consecuencia se crean bandas organizadas; se produce desestabilización
económica nacional, etc. El consumo continuo de drogas puede ser muy costoso, ya
que sus precios se elevan a cientos y, en ocasiones, a miles de dólares cada año.
Un adicto para sostener su vicio muchas veces acude al crimen o destinan la mayor
parte del dinero a comprar las drogas.
RELACIONES: La unión con la familia, amigos o pareja se destruye, se
desencadena discusiones frecuentes, desinterés sexual, la comunicación se
interrumpe, hay pérdida de confianza, alejamiento, etc.
24
TRABAJO: Un adicto suele reducir el tiempo a su trabajo para buscar la droga o
recuperarse de sus efectos, puede llegar tarde, disminuye su productividad,
deterioro de la calidad del trabajo o pérdida del propio trabajo.
CONDUCTA: Los consumidores de drogas se vuelven egoístas y egocéntricos: no
les importa nadie más que ellos mismos.
SEGÚN EL NIVEL
INDIVIDUAL: Se refiere a los daños experimentados por el propio consumidor de
drogas.
COMUNIDAD: El consumo de drogas produce consecuencias negativas para la
familia, amigos y vecinos, etc.
SOCIEDAD: En la sociedad se producen efectos sobre la estructura y su
organización, aumento de las demandas en los servicios de salud, incremento de la
inseguridad ciudadana por delitos contra la propiedad, presencia del crimen
organizado a través de las redes de narcotraficantes.
2.2EMBARAZO
El embarazo en una mujer es un proceso fisiológico que ocurre desde la
implantación del huevo fecundado y termina cuando ocurre el parto. El embarazo
puede ser considerado, entonces, no sólo un proceso fisiológico sino también un
proceso de fuerte significado social. La visibilidad del cuerpo embarazado es tal que
hace patente la transición al nuevo estado de madre. El vientre prominente, un
cuerpo en cierta manera público que, desprovisto de su carácter erótico, se puede
tocar o acariciar, se convierte en referente de la maternidad misma. El embarazo es,
así, un proceso de iniciación en el que la mujer «se instruye» o «es instruida» en la
forma de ejercer ese nuevo rol que tendrá, en gran medida, un carácter excluyente
respecto a cualquier otro rol social (Gutierrez, 2010).
25
Según: (FIGO, Agosto 2000) Definió el embarazo: “La reproducción natural humana
es un proceso que comprende la producción de gametos masculinos y femeninos y
su unión durante la fertilización. El embarazo es la parte del proceso que comienza
con la implantación del “conceptus” en el seno de la mujer, y que termina con el
nacimiento de un bebé o con un aborto.
2.2.1 COMUNICACIÓN INTRAUTERINA
EL OIDO
El embrión (feto) no solo recibe pasivamente los sonidos sino que graba mensajes,
analiza situaciones, dialoga con su madre y acumula toda la historia afectiva del
embarazo. El oído, gracias a una de sus partes (el vestíbulo o laberinto
membranoso) reconoce los ritmos desde las primeras semanas de vida intrauterina.
La puesta en marcha del vestíbulo marca el inicio de la motricidad y de la
sensibilidad del pequeño embrión.
El feto escucha desde el 4t° mes y medio del desarrollo embrionario la voz de la
madre por conducción ósea. A través de la columna vertebral y por la vibración que
genera en ella la laringe, el sonido llega hasta la pelvis que se convierte en una
enorme caja de resonancia (Tomatis, 1996).
Esta escucha por parte de feto crea una gran estimulación psicoafectiva: primera
relación. La madre al dirigirse al feto "moldea" su oído, transforma su escucha y su
forma de entrar en comunicación con el mundo. Si la voz no es cálida, si el niño la
percibe como una agresión, le impide entrar en la vida, encontrar el lenguaje y su
universo. Una mujer puede influir activamente en la vida de su hijo desde antes del
nacimiento ¿Cómo? Hablándole. Este la va a oír y más importante aún la va a
escuchar y a responder activamente a lo que oye. Una voz cálida y suave le hará
sentirse amado y deseado. Durante la gestación la mujer es el nexo entre su bebé y
el mundo, todo lo que a ella le afecte incide en él. Es necesario tener una actitud
protectora hacia la madre, la vida diaria modifica el ritmo y la calidad de la voz. El
feto es sensible a estos cambios de humor. El estrés; las tensiones, las dificultades
de comunicación con los demás, sobre todo con el marido, provocan descargas
26
hormonales que afectan al niño en gestación, y el feto es lo suficientemente maduro
para percibir el tono emocional de la voz materna (Tomatis, 1996)."Cuanto más
estimulado esté el feto en el útero y cuanta más comunicación exista entre madrehijo menos problemas físicos y emocionales habrá que esperar al nacer. (pag.36)"
PRACTICA DE ESTIMULACION
Sencilla y reconfortante la estimulación se lleva a cabo mediante una serie de
sesiones de escucha realizadas a través del Oído Electrónico. La embarazada
sentada cómodamente va a escuchar música filtrada de Mozart y cantos gregorianos
durante un tiempo determinado. Los efectos se perciben desde el primer día
aportando bienestar y relajación (PSIKOS, 2014).
EFECTOS NEUROFISIOLOGICOS:
EN LA MADRE
Dinamización, relajación y eliminación de la angustia aportándoles además:
Un aumento de energía y de su conciencia.
Los miedos desaparecen o se relativizan y también el cansancio o los
cambios bruscos de humor.
Una disminución de la ansiedad durante el embarazo.
Una vuelta a casa sin aprensiones, ni temores(PSIKOS, 2014).
El Dr. Tomatis dice en su libro "9 meses en el Paraíso" que "La madre sintonizada
en el mismo universo acústico que su hijo, descubre en toda su dimensión el sentido
de dar la Vida"
EN LOS RECIEN NACIDOS:
27
Estimula la estructuración y el desarrollo del cerebro del niño, facilitando de
esta forma el establecimiento de la red neuronal, mejorando la función
cerebral.
Los bebés nacen más fácilmente, lloran menos, comen y duermen bien.
Son más alegres, más tranquilos, más vivos, despiertos, activos, con muchas
ganas de vivir.
Perciben todo lo que pasa a su alrededor y sonríen cuando escuchan a
Mozart.
Poseen recuerdos felices: al nacer los niños son capaces de reconocer los
sonidos conocidos, lo que les provoca tranquilidad y seguridad. Y a través del
apego los niños reconocen los latidos de la madre, su respiración y su voz, lo
que se complementa muy bien con música conocida.
Más adelante, las madres se sorprenden de la precocidad y madurez de sus
hijos: mejor tono muscular, desarrollo acelerado del esquema corporal,
adquisición más rápida del lenguaje (PSIKOS, 2014).
2.3 LA FAMILIA
Sin duda la familia, es el núcleo de la sociedad como parte fundamental del
desarrollo de un individuo desde su inicios en la vida intrauterina afianza los lazos de
afectividad, luego con la transferencia de valores, principios costumbres, tradiciones
religión fortalecimiento del autoestima
de esta forma garantizamos hombres y
mujeres de bien para el futuro de una sociedad sana
a través de un medio
adecuado para que esto suceda o por lo contrario podemos brindar
personas con
múltiples problemas y susceptibles a vicios drogadicción. Para ciertas personas, la
familia puede ser considerada, perfectamente con un ente vivo. Incluso se dice como
una célula, dentro de un organismo mayor, que es la sociedad, para otros un
sistema complejo viviente y humana, posee una estructura organizada y
jerarquizada y presenta una organización tridimensional: biológica, social y
psicológica, el primer elemento socializador enfocando nuestra atención en ella
como primer ámbito de prevención e intervención(Tabardo & Leoz, 2013).
28
2.3.1 LA FAMILIA COMO ENTE CONDICIONANTE DEL DESARROLLO DE LOS
NIÑOS
El desarrollo del niño depende indudablemente de la educación de los padres, tanto
el padre como la madre en las edades de (0 a 3 años) constituyen el pilar
fundamental sobre la trayectoria futura de su hijo. “La evidencia es contundente:
desfases y retrasos en el desarrollo temprano limitan el posterior avance del niño en
el sistema educacional y en la vida adulta, al punto que situaciones estresantes de
los niños a corta edad tienen una alta probabilidad de conducir a conductas
disruptivas a edad más avanzada (violencia, delincuencia, alcoholismo y
drogadicción, entre otras consecuencias)”( Raczynski, 2006).
Lo que se debe buscar es asegurar un ambiente e interacción apropiados en cuanto
a salud “(higiene, nutrientes, alimentación y actividad física adecuados a la edad,
afecto y apoyo, comunicación y desarrollo del lenguaje, educación entendida como
adecuada estimulación, formación de hábitos, disciplina, curiosidad, responsabilidad,
protección y seguridad)”
2.3.2 PAPEL DE LA FAMILIA EN LAS ETAPAS DEL DESARROLLO
El programa ecuatoriano Creciendo con Nuestros Hijos promueve acciones de salud
preventiva, alimentación saludable y educación, en corresponsabilidad con la familia
y la comunidad, así mismo el programa cubano Educa a tu Hijo promueven acciones
dirigidas a la niñez y la adolescencia con enfoque participativo, que parte desde la
familia , continua en la comunidad y tiene su repercusión final en la sociedad , con el
apoyo de las instituciones del Estado y con el objetivo de fomentar un correcto
desarrollo del niño y adolescente a futuro.
La importancia del papel que juega la familia en el desarrollo de los niños y
adolescentes es:
29
2.4 INFANCIA
Desde 0 meses hasta el cuarto año de vida.
Durante sus primeros meses de vida, el bebé se abre a un mundo totalmente nuevo
por conocer, no solamente las cosas y las personas que le rodean son todo un
descubrimiento, sino su propio cuerpo es una herramienta que todavía no conoce ni
sabe controlar bien( Brusa & Bonet Luna, 2014).
Es en esta etapa donde la figura de la madre y del padre o en el caso de la persona
que esté a cargo de su cuidado o que pase la mayor cantidad de tiempo con él es
quien permitirá un desarrollo armónico del bebe, en la medida que el niño comparta
más con los padres este aumentara la apreciación y el respeto por ellos.
En el primer año de vida la figura de la madre como la del padre tiene un papel
preponderante en el desarrollo de niño.
La presencia inquebrantable de estas personas adultas interviniendo positivamente
en un sentimiento de seguridad al estar acompañado de sus padres. Esta relación
servirá de modelo para otras relaciones a futuro.
En la etapa del desarrollo de 2 a 4 años, el mundo para el niño se amplia y ya no
solo es importante para él sus padres, demostrando curiosidad por todo lo que le
rodea, desde la esfera afectiva el niño empieza a relacionarse de forma significativa
también con los hermanos y otras personas de la familia, ampliando su círculo
afectivo primario. Cuando sus hermanos son de edades cercanas, entonces pueden
ser buenos compañeros de juego.
El papel de los padres es muy importante, pues son ellos los que marcan límites,
hasta que no hagan del entorno físico y sobre todo el entorno social su entorno de
desarrollo.
30
2.4.1 NIÑEZ
Los niños y niñas atraviesan un sinnúmero de cambios físicos, psicológicos y
emocionales, que van apareciendo poco a poco durante su etapa de crecimiento y
desarrollo, y a cierta edad van adquiriendo diversas habilidades o despertando
aptitudes, encaminadas a la formación y madurez de su personalidad. En donde
debemos establecer y conocer con exactitud el periodo en que se encuentran los
niños y niñas, con la finalidad de poder conocer los problemas, dudas o inquietudes,
que estén surgiendo en su mente, por los cambios que se encuentran atravesando,
cambios que en un principio son molestosos (Gobierno de Chile, 2008).
Según dice: PONS Montse, (2008) menciona: “La niñez es una etapa intermedia que
comprende entre los 6 y 12 años, en la que el niño deja de ser pequeño y se
encamina hacia la pubertad. Con nuevos aprendizajes y experiencias conquistara su
autonomía y reafirmar su individualidad.” (pág. 142).Los niños y niñas entre los 6 y
12 años, se encuentran en la etapa intermedia, en donde ya dejan de ser un
pequeños, van aumentando su capacidad de razonamiento, y asimilando la
información que recibe, permitiendo que día a día se vaya afianzando, es una etapa
en la cual todo lo va asimilando de una manera diferente, porque se encamina hacia
la etapa de la pubertad (Delá Muñiz & Guerrero Zambrano, 2008).
2.4.2 ADOLESCENCIA
Según menciona la: OMS, (2010) [versión electrónica]:“La adolescencia, según la
OMS, es el período comprendido entre los 12 y 19 años. La pubertad o adolescencia
inicial es la primera fase, comienza normalmente a los 11 años en las niñas y a los
12 en los niños y llega hasta los 14-15 años. La adolescencia media y tardía se
extiende desde los 15 a los 19 años. Para la Organización Mundial de la Salud la
denominación de jóvenes comprende desde los 10 a los 24 años, incluyendo por
tanto la adolescencia (de 10 a 19 años) y la juventud plena (de los 19 a los 24
años)”(Ministerio de Salud México, S.F.).
31
2.4.3 PAPEL DE LA FAMILIA EN LAS ETAPAS DEL DESARROLLO
La familia es una de las instituciones sociales tradicionales quizás la más importante
en dejar huella en el desarrollo de la infancia. Siendo el agente de socialización
primaria es fuente de transmisión de valores. La seguridad en el seno de la familia y
el compromiso de los padres hacia sus hijos son necesarios para garantizar el
desarrollo emocional adecuado de los niños/as. En el actual entorno económico y
social caracterizado por una exacerbación de la concentración de ingresos la presión
que se ejerce sobre la familia para garantizar su reproducción y sobrevivencia es
cada vez más fuerte. El hecho de que los padres deban trabajar más deviene en un
menor tiempo para compartir con sus niños. Por otra parte, las transformaciones
sociales y culturales de la época nos presentan una diversidad de tipos de familia,
en donde no solo está presente la familia tradicional nuclear (ODNA, 2010).
El cuidado de los niños y adolescentes ha recaído principalmente, sobre la madre.
En el Ecuador contemporáneo, las transformaciones sociales y económicas han
reducido la capacidad de muchos padres y familias para cuidar a sus niños/as
pequeños durante los días laborables. El diseño de programas y actividades que
apoyen a los padres en el cuidado diario particularmente con actividades que
incluyan educación inicial continúa siendo un desafío pendiente en el país que sólo
pudo ser resuelto parcialmente.
Las actividades que más comparten los niños y niñas con sus padres varían con su
edad. Conforme crecen los niños y niñas tienden a compartir menos las actividades
recreativas, en tanto que aumentan sus responsabilidades en actividades
instrumentales y sus oportunidades para dialogar con sus padres (ODNA, 2010).
El programa ecuatoriano Creciendo con Nuestros Hijos promueve acciones de salud
preventiva, alimentación saludable y educación, en corresponsabilidad con la familia
y la comunidad, así mismo el programa cubano Educa a tu Hijo promueven acciones
dirigidas a la niñez y la adolescencia con enfoque participativo, que parte desde la
familia , continua en la comunidad y tiene su repercusión final en la sociedad , con el
apoyo de las instituciones del estado y con el objetivo de fomentar un correcto
desarrollo del niño y adolescente a futuro.
32
2.5 TIPOS DE CRIANZA
La estructura familiar y el modo de crianza contribuyen de modo importante al
desarrollo del niño en el aprendizaje de lo que es el mundo y en su propio desarrollo.
Hoy sabemos que en sociedades desarrolladas, las interacciones del padre y de la
madre con los hijos son diferentes. Es bien sabido que los padres se ocupan menos
de los hijos y los tratan de acuerdo con los estereotipos de género, mientras que las
madres se centran más en el cuidado de los hijos y tratan a hijos e hijas de un modo
más similar. También la influencia no es unidireccional de padres a hijos, sino
bidireccional: los hijos influyen también en el comportamiento de sus padres, como
sus padres en el de los hijos. Se ha encontrado que distintos tipos de crianza de los
padres influyen en la conducta de los hijos. Dos variables son aquí esenciales: el
control y la calidez paterna. El control paterno se refiere a cómo son de restrictivos
los padres; la calidez paterna hace referencia al grado de afecto y aprobación que
tienen con sus hijos (Becaña, 2007).
Baumrid (1980) describió tres tipos de estilo parental: autoritativos, autoritarios y
permisivos. Posteriormente, Maccoby y Martin (1983) describieron un cuarto tipo, los
indiferentes. En la descripción de Craig (1996) el estilo parental autoritativo ejerce
mucho control y mucha calidez; el autoritario mucho control y poca calidez;
el permisivo poco control y mucha calidez, y el indiferente, poco control y poca
calidez (García & Rodríguez, 2004).
EL PADRE AUTORITATIVO acepta y alienta la progresiva autonomía de sus hijos.
Tiene una comunicación abierta con ellos y reglas flexibles. Sus hijos son los que
tienen el mejor ajuste, con más confianza personal, autocontrol y son socialmente
competentes. Tienen un mejor rendimiento escolar y elevada autoestima.
EL PADREA AUTORITARIO establece normas con poca participación del niño. Sus
órdenes esperan ser obedecidas. La desviación de la norma tiene como
consecuencia castigos bastante severos, a menudo físicos. La comunicación es
pobre, las reglas son inflexibles, la independencia escasa. Por ello, el niño tiende a
ser retraído, temeroso, opacado, irritable y con poca interacción social. Carece de
espontaneidad y de locus de control interno.
33
Las niñas tienden a ser pasivas y dependientes en la adolescencia y los niños se
vuelven rebeldes y agresivos.
EL PADRE PERMISIVO impone pocas o ninguna restricción a sus hijos, por los que
muestran un amor incondicional. Son poco exigentes respecto a una conducta
madura, utilizan poco el castigo y permiten que el niño regule su propia conducta.
Disponen de una gran libertad y poca conducción. Los padres esperan que el niño
tenga un comportamiento maduro. No establecen límites a la conducta. Fomentan la
independencia y la individualidad. En unos casos los niños tienden a ser impulsivos,
agresivos, rebeldes, así como socialmente ineptos y sin ser capaces de asumir
responsabilidades.
En otros casos pueden ser independientes, activos, sociables y creativos, capaces
de controlar la agresividad y con un alto grado de autoestima.
EL PADRE INDIFERENTE es aquel que no impone límite y tampoco proporciona
afecto. Se concentra en las tensiones de su propia vida y no le queda tiempo para
sus hijos. Si además los padres son hostiles, entonces los niños tienden a mostrar
muchos impulsos destructivos y conducta delictiva.
El tipo de crianza en función del estilo paterno tiene una consecuencia directa en el
tipo de personalidad que va a desarrollar el niño. Así, los padres autoritarios tienden
a producir niños apartados y temerosos, con poca o ninguna independencia y
además, son variables, apocados e irritables. En la adolescencia los varones pueden
ser rebeldes y agresivos y las chicas pasivas y dependientes.
Los padres permisivos tienden a producir niños autoindulgentes, impulsivos y
socialmente ineptos, aunque en otros pueden ser activos, sociables y creativos; en
otros pueden ser rebeldes y agresivos. Los hijos de los padres autoritativos son los
mejor adaptados, dado que tienen confianza en sí mismos, tienen mayor control
personal y son socialmente más competentes. Finalmente, los hijos de los padres
indiferentes son los que están en peor situación y, si sus padres son negligentes, se
sienten libres para dar rienda suelta a sus impulsos más destructivos (Parra &
Ramos, 2013).
2.6 TRANSFORMACIÓN DE LA FAMILIA EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS.
En los últimos tiempos la familia ha sufrido significativos cambios en su estructura y
comportamiento haciendo énfasis en el modelo clásico del hombre como proveedor
34
y la mujer como cuidadora en la familia nuclear. Siguiendo esta tendencia, se ha
observado este problema en los países más desarrollados, pero también en países
que están en transición al desarrollo como el nuestro, evidenciando una crisis de la
familia patriarcal. Esto resalta el debilitamiento de un modelo de familia basado en la
ejecución de la autoridad y dominación sobre toda la familia del hombre adulto
cabeza de familia (Sunkel, 2006).
Dentro de los principales problemas que enfrentan las familias latinoamericanas
podemos mencionar el aumento de las crisis matrimoniales y la disolución de los
hogares de las parejas casadas, por divorcio o separación; el retraso en la formación
de parejas y la vida en común sin matrimonio; la variedad creciente de estructuras
de hogares, con lo que se diluye el predominio del modelo clásico de la familia
nuclear tradicional. No se trata dela disolución de la familia, como a veces se
plantea, sino más bien del fin de la familia como hemos conocido hasta ahora. No
sólo de la familia nuclear (un artefacto moderno), sino la basada en la dominación
patriarcal que ha sido la regla durante milenios(Sunkel, 1990).
Señalando que se le suma otras formas de familia más alejadas del ideal de la
familia nuclear completa: como madres solteras y madres con hijos sin presencia
masculina, padres que se hacen cargo de sus hijos después del divorcio, personas
que viven solas pero que están inmersas en densas redes familiares” (Jelin, 2010,
págs. 17-18).
2.7 FACTORES DE PROTECCIÓN
2.7.1 DEFINICION
En cuanto a los factores de protección son definidos como aquellas “circunstancias,
características, condiciones y atributos que facilitan el logro de la salud integral del
adolescente y sus relaciones con la calidad de vida y el desarrollo de éstos como
individuos y como grupo” (Castilo, 2010).
Para Arrieta et al (pág.46) los factores de protección son “eventos, situaciones o
condiciones, cualidades y acciones que hacen que disminuya la probabilidad de que
se presente un problema. Por otra parte, fortalecen los aspectos positivos de una
35
sociedad, comunidad, familia o individuo, para la promoción del bienestar en procura
de una mejor calidad de vida” (Medina, Urrea, & Torres, 2013).
En lo en lo que respecta específicamente al consumo de drogas, Cañal (pág.126)
citado por Mora(pág. 59) indica que son “aquellos factores interpersonales, sociales,
de influencia ambiental e individual inherentes a los ambientes clave donde se
desarrollan los niños y los jóvenes como escuela, hogar, comunidad y que eliminan,
disminuyen o neutralizan el riesgo de que un individuo inicie un proceso adictivo¨.
En este caso, la investigadora asumirá los factores de protección como las
características o condiciones presentes en una persona, familia, grupo o comunidad
que disminuyen la probabilidad del uso, consumo y abuso de sustancias o que
permiten superar el problema de la adicción una vez adquirida.
2.7.2 CLASIFICACIÓN
Los factores de protección encontrados hasta el momento en cuanto al consumo de
drogas en los distintos estudios son:
NIVEL PERSONAL Capacidad de autonomía, independencia, empatía, satisfacción
por lo recibido, tendencia al acercamiento hacia las personas y situaciones en el
nivel intelectual, autoestima positiva, actitudes asertivas, existencia de un proyecto
de vida, desarrollo de actividades sanas (pertenencia a clubes juveniles, música,
pintura), realización de ejercicio físico (Mora, 2005).
AUTONOMIA: En la autonomía se sigue una regla, un principio, o ley que es interna
a la propia conciencia de la persona, que la ha interiorizado a través de un proceso
de construcción progresivo y autónomo. En la autonomía, la regla es el resultado de
una decisión libre, y digna de respeto en la medida que hay un consentimiento
mutuo(MODERNA, 2012).
Recomendaciones para favorecer la autonomía
Los niños tienen que aprender a valerse por sí mismos, les gusta saber hacer las
cosas ellos solos.
36
Los niños poco autónomos son más inseguros y más infelices, y dependen en todo
momento de sus padres, tanto en el plano emocional como para satisfacer sus
propias necesidades. Son vulnerables, influenciables y dependientes de su entorno.
Es importante que los padres les muestren el valor del esfuerzo, de la
constancia y del tesón.
Hay
que
trasmitirles
nuestra
confianza,
mostrándonos
seguros
ante
sus
posibilidades. Que note que sus padres creen en él, para que él crea que lo puede
conseguir.
Establecer pequeños retos y objetivos que saben que sí pueden conseguir para que
cada vez sean más autónomos.
El adulto supervisará la acción del niño y le corregirá, propiciando que utilice el
razonamiento. Se trata de educar niños responsables, auto-disciplinados, que
mantengan la constancia y luchen por conseguir sus objetivos.
Deben aprender a jugar solos.
Aunque en un primer momento los padres pueden dejarle el juego dirigido.
Las cosas de los niños, siempre que sean de la misma edad, las tienen que resolver
Hay que ayudar a los niños a superar las situaciones, no solventárselas. Resolverles
el conflicto es caer en la sobreprotección. Se impide que sean ellos los que
desarrollen las habilidades necesarias para solventar sus dificultades y corremos el
riego de que se conviertan en dependientes, incapaces de solucionar sus propios
problemas en el futuro. Necesitan aprender y entrenar para lidiar con el resto de las
situaciones conflictivas que se darán en las relaciones sociales a lo largo de toda la
vida.
Los niños están preparados para hacer las cosas solos desde bien
pequeños.
•
No le des de comer; que coma solo aunque se le caiga.
37
•
No le vistas, aunque tarde más, que lo haga solo.
•
No lleves la sillita de paseo si ya tiene edad para no ir en ella.
•
Quítale al pañal cuando corresponde aunque en ocasiones se le escape.
•
El chupete es algo de bebés, un niño de tres años no debe usarlo.
•
Que desayune en taza, no en biberón(Álava, 2014).
AUTOESTIMA: La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra
manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales,
mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad. Esta se aprende,
cambia y la podemos mejorar.
Los niños no nacen con autoestima, pero surge y se desarrolla constantemente a
partir de las experiencias del niño con las demás personas, los padres, hermanos,
amigos y profesores tienen un profundo impacto en el desarrollo de la autoestima; la
manera en que los demás ven al niño influye en la manera en que éste se ve a sí
mismo(Secretaría de Salud, 2006).
Es a partir de los 5-6 años cuando empezamos a formarnos un concepto de cómo
nos ven nuestros mayores (padres, maestros), compañeros, amigos, etcétera y las
experiencias que vamos adquiriendo(Rodíguez, 2012).
Cuando un niño tiene una buena autoestima, se sabe valioso y competente.
Entiende que aprender es importante, con lo cual no se siente disminuido cuando
necesita ayuda. Es responsable, se comunica bien y es capaz de relacionarse
adecuadamente con otros. Un niño con baja autoestima no confía en sí mismo y por
lo tanto tampoco en los demás. Suele ser tímido, hipercrítico, poco creativo y en
ocasiones puede desarrollar conductas agresivas, de riesgo y desafiantes. Esto
provoca
rechazo
en
los
demás,
lo
que
a
su
vez
repercute
en
su
autovaloración(Concepción, 2013).
En la conformación de la autoestima, influyen factores de diversos tipos:
•
Personales (la imagen corporal, las habilidades físicas e intelectuales...)
38
•
Personas significativas (padres, hermanos, profesorado, amigos,...)
•
Factores sociales (valores, cultura, creencias...)
Por lo tanto, su desarrollo estará estrechamente ligado a los valores de la sociedad
en la que nacemos y vivimos; si la honestidad, riqueza, delgadez o habilidades en el
fútbol son valores sociales admitidos y el niño los tiene, se le facilitará una buena
autoestima. Pero, además, es importantísima la consideración y crítica que reciba
por parte de los adultos, sobre todo de aquellos más significativos para el niño
(mientras más importante sea una persona para él o ella, mayor valor tendrá su
opinión y mayor será la influencia en la percepción que se va formando de sí
mismo).
2.7.3 PAPEL DE LOS PADRES PARA FOMENTAR LA AUTOESTIMA EN NIÑOS
Y NIÑAS
ELOGIAR A SUS HIJOS.
A los niños les encantan los elogios. Los elogios deben ser específicos y sinceros
para que tengan un efecto positivo. Lo que importa es que los padres se concentren
en las cosas positivas que hacen sus hijos, no en las cosas negativas. Las críticas y
los rechazos por parte de los padres suelen tener como consecuencia que los hijos
tengan poco autoestima.
TRATAR A SUS HIJOS CON RESPETO.
Los padres deben tratar a sus hijos con el mismo respeto con que se trata en la calle
a alguna persona extraña. Una manera importante en la que los padres pueden
mostrar respeto a sus hijos es poniendo cuidado en lo que les dicen. Los padres
deben empezar a mostrar respeto a sus hijos diciendo “por favor” y “gracias”.
También los padres deben exigir que sus hijos hagan lo mismo cuando sea
necesario.
NO PEDIR PERFECCION A SUS HIJOS.
Nadie es perfecto, y los padres no deberían esperar que sushijos lo sean. Los niños
necesitan saber que sus padres los aceptarán tal y como son, con fallos y todo. Tal
39
aceptación ayuda a los niños a sentirse seguros de sí mismos, lo que resulta en el
desarrollo de una imagen positiva.
ESCUCHAR Y RESPONDER A SUS HIJOS.
Los padres deberían hacerles saber a sus hijos que sus preguntas y opiniones son
importantes, y tratarlos con respeto. Si los padres no ponen atención a lo que sus
hijos dicen, o si actúan como si lo que dicen no tuviera sentido o es aburrido, sus
hijos pensarán que no son importantes. Los padres deben tratar de contestar las
preguntas de sus hijos tan honesta y completamente como sea posible. Y en lugar
de evitar una pregunta o inventar una respuesta, los padres deberían reconocer
cuando no saben algo. Los niños no esperan que sus padres sean perfectos, pero sí
esperan que sean honestos.
ESTIMULAR A SUS HIJOS A QUE TOMEN DECISIONES POR SI MISMO.
Tomar decisiones es una habilidad muy importante que los niños deben poseer. Esta
habilidad aumenta en importancia conforme los niños crecen y se convierten en
adultos. Los padres pueden fomentar en sus hijos la habilidad de tomar decisiones
de diferentes maneras. Así, algunos juegos que requieren la habilidad de tomar
decisiones, como el tablero de damas, son buenos para desarrollar la habilidad de
tomar decisiones. Cuando los niños toman una decisión, es importante que los
padres exijan que sus hijos cumplan con las decisiones que han tomado. Los niños
deben aprender que cada decisión tiene su propia consecuencia.
DAR RESPONSABILIDADES A SUS HIJOS.
Los niños maduran cuando se les dan responsabilidades como tareas diarias o
semanales hacen saber a los niños que los padres creen que ellos son capaces y
que confían en ellos para cumplir con sus tareas.
DAR
LA
OPORTUNIDAD
PARA
TOMAR
DECISIONES
Y
RESOLVER
PROBLEMAS.
40
Ningún padre quiere ver a sus hijos fracasar, y algunos padres tratan de proteger a
sus hijos del fracaso, alejándolos de actividades y situaciones en las que ellos
pueden fracasar. Sin embargo, es importante que los niños aprendan que todos,
adultos y niños, fallamos alguna vez. Los niños no pueden aprender cómo manejar
desilusiones y frustraciones sin primero haberlas experimentado. Así que en lugar de
protegerlos excesivamente y tratar de prevenir sus fallos, los padres deberían
ayudar a sus hijos a confrontarlas con una actitud positiva. Cuando el fracaso o el
rechazo ocurren, los padres deberían asegurarse que sus hijos aprendan a no
tomarlo tan a pecho. Los padres pueden mostrar a sus hijos que tales cosas
suceden por muchas razones, pero no porque ellos son malas personas. los niños
toman los fracasos y rechazos como algo temporal y no como un reflejo de su
individualidad, serán menos propicios a que estos afecten su autoestima.
FOMENTE LOS INTERESES Y LAS HABILIDADES DE SUS HJOS.
Los padres deberían apoyar a sus hijos a participar en las actividades que a ellos les
interesen. Participando en actividades que son interesantes y divertidas, y en las
cuales ellos puedan sobresalir, ayuda a mejorar su autoestima(Concepción, 2013).
NIVEL FAMILIAR: Las relaciones sinceras y afectuosas entre papá, mamá e
hijos/as, contar con adultos/as responsables y conscientes en el ejercicio de sus
tareas de dirección, desarrollo familiar en un ambiente de respeto y colaboración, la
claridad y firmeza de las normas y los principios familiares, la comunicación funcional
(Mora, 2005)..
NIVEL COMUNAL Y SOCIAL: Se toman en cuenta los microambientes donde la
persona se desarrolla como: la escuela, el colegio, la universidad, lugares de trabajo,
lugares de recreación, la calle, entre otros; siempre y cuando éstos favorezcan la
formación integral de la persona (Mora, 2005).
En el Libro L a familia como factores de riesgo, protección y resiliencia en la
prevención del abuso de drogas en adolecentes de la investigadora Ugarte (pág.
153) establece los diferentes factores de protección personal y social y hace
importante énfasis en intensificar la autoestima.
41
En la investigación presentada por Covarrubias(pág. 49) con el tema Autoestima,
resiliencia y consumo de drogas en estudiantes de bachillerato se observó que la
autoestima tiene una diferencia significativa con el consumo de alcohol alguna vez
en la vida; que es mayor la autoestima en los que no han consumido alcohol alguna
vez en la vida en comparación con los que consumieron.
Según investigadores entre 1976 y 1983 varios de ellos concordaron en señalar, que
la comunicación dentro de la familia con un farmacodependiente es pobre; hay
carencia de apertura y de comunicación relevante. Lo primero que se comunican son
los mensajes negativos (Ugarte, S.F., pág. 145).
En la investigación que desarrolló Acebedo y Camargo(pág. 104) concluyeron que la
comunicación fluida y permanente entre padres e hijos, posibilita un mayor
involucramiento por parte de los integrantes de la estructura familiar y consolida el
núcleo familiar como una red de apoyo para el joven.
2.8 LA RESILIENCIA
Grotberg (2002) afirma que la resiliencia ha sido reconocida como un aporte a la
promoción de la salud mental y que la infancia temprana es un periodo excelente
para comenzar con su promoción(Fiorentino M. , 2008).
Seligman y Czikszentmihalyi, (2000), autores pertenecientes a la corriente de la
psicología positiva, sostienen que la resiliencia contribuye a la calidad de vida,
además de ser un eficaz amortiguador del estrés (Veloso, Cuadra, Antesana, &
Fuente, 2013).
Los procesos que subyacen a pensamientos, actitudes y emociones positivas del ser
humano
desde
la
psicología
positiva
el
concepto
resiliencia
se
centra,
fundamentalmente, en las fortalezas y aspectos positivos presentes en los seres
humanos en el área de la prevención psicosocial se ha fortalecido el concepto de
privilegiar los aspectos positivos, creativos, saludables y resilientes de las personas,
la familia, la escuela y la comunidad (Isidro, 2013).
42
2.8.1 CONCEPTO DE RESILIENCIA
En ciencias humanas se utiliza el concepto de resiliencia para designar la capacidad
que permite a las personas salir transformados y enriquecidos al enfrentar
situaciones adversas.
Werner y Smith (1992), Werner (1993), realizaron un estudio epidemiológico en
Kauai(Hawái) donde hicieron un seguimiento durante treinta y dos años de unas
aproximadamente 500 personas sometidas a condiciones de extrema pobreza. A
pesar de ello, observaron que muchos niños lograron sobreponerse y construirse
como personas saludables (Fiorentino M. , 2008).
Según Grotberg (1995) dice que la resiliencia significa una combinación de factores
que permiten a un niño, a un ser humano, afrontar y superar los problemas y
adversidades de la vida, y construir sobre ellos.
E. Machacon (2011) La resiliencia, es el convencimiento que tiene un individuo o
equipo en superar los obstáculos de manera exitosa sin pensar en la derrota a pesar
de que los resultados estén en contra, al final surge un comportamiento ejemplar a
destacar en situaciones de incertidumbre con resultados altamente positivos.
Según G. Fernández Dadam (2013) Las personas resilientes han desarrollado un
alto nivel de confianza en sí mismos (autoestima) y se proyectan hacia adelante para
conseguir los objetivos que se han propuesto, porque “saben” que pueden
conseguirlos. Son constantes y perseveran hasta lograr la meta y se adaptan a la
situación difícil buscando proactivamente la salida. La resiliencia está relacionada
con la autoconfianza, la flexibilidad, la orientación al logro, la perseverancia, el
reconocimiento, el amor propio, el positivismo, etc.(Gómez, 2010).
La teoría del apego (Bowlby, 1989). Reconsideró, entonces, que el vínculo afectivo
estaba a la base de tales desarrollos exitosos. La relación más importante en la vida
de un niño es el apego a su cuidador primario, en el caso óptimo, la madre. Esta
primera relación determina el molde biológico y emocional para todas sus relaciones
43
futuras. Un apego saludable, construido de experiencias de vinculo repetitivos
durante la infancia (Hernández, S.F.).
Grotberg (1995) afirma que se trata de la capacidad del ser humano para hacer
frente a las adversidades de la vida, superarlas e, inclusive, ser transformado por
ellas (Balazero, 2007).
Suarez Ojeda (1993) afirma que la resiliencia significa una combinación de factores
que permiten a un niño, a un ser humano afrontar y superar los problemas y
adversidades de la vida, y construir sobre ellos (Valdez & Soto, 2013).
Los autores consideran la resiliencia, no como un rasgo, sino como un estado,
producto de un proceso dinámico entre factores protectores y de riesgo que pueden
ser construidos, desarrollado y promovido. Se apunta a identificar y desplegar las
competencias y recursos con los que cuentan las personas, estimular la autoestima,
una concepción positiva de sí mismo y del entorno, generar conductas adecuadas
de resolución de problemas, y expectativas de control sobre la propia vida. Las
intervenciones para aumentar la resiliencia implican, básicamente, estimular a las
personas para que pongan en juego sus capacidades y recursos a fin de promover
la salud y la calidad de vida. El concepto de resiliencia implica un conjunto de
habilidades y actitudes que promueven un proceso de adaptación y transformación
exitosa a pesar de los riesgos y la adversidad. En los últimos años, diversos
investigadores se han abocado a determinar los factores que inciden en el
enfrentamiento exitoso al estrés(Fiorentino M. , 2008).
Garmezy (1991) afirma que están en situación de riesgo ambiental aquellas
personas que se enfrentan a:
•
Pobreza crónica
•
Madre con bajo o nulo nivel de educación
•
Problemas crónicos de salud
•
Muerte de algún miembro de la familia
•
Separación de los padres.
•
Nueva pareja de alguno de los padres
•
Nuevo hermano (Fiorentino M. , 2008).
44
Este término, con el devenir de los tiempos fue adaptándose a las ciencias sociales
y como lógica extensión al ámbito de las drogas.
La resiliencia humana es, esa fuerza impulsadora interior que poseemos, la
capacidad natural que tenemos cada uno de nosotros para poder tolerar las
adversidades de la vida y de poderlas transformar en nuevas oportunidades y
desafíos para fortalecernos (CONSEP, 2012).
En el ámbito de la prevención tenemos claramente especificados cuales son los
factores de riesgo y cuáles son los protectores, pero en ciertas circunstancias y
momentos lo que para un individuo puede ser un factor de riesgo, para otro puede
ser protector, es aquí donde entra a jugar un papel importante la resiliencia, para
buscar explicaciones de cuáles fueron los que impidieron que cierto individuo
expuesto a determinados factores no se dejó atrapar por la droga (Mosquera, 2013).
Conocido es por las personas que trabajan en prevención que los factores de riesgo
y protección se encuentran en tres estadios del devenir humano: contextuales,
sociales, culturales e individuales, todos relevantes dentro del estudio del
comportamiento
humano
por
ende
necesarios
entenderlos
adecuadamente
(CONSEP, 2012).
Como factores que potencializan o ayudan a mantener y desarrollar la resiliencia se
han enunciado algunos, siendo los más importantes para la prevención los
siguientes: el tener sueños y metas claras, contar con proyectos de vida definidos, el
optimismo como un modelo para salir adelante, independencia y autonomía como
componentes de integridad, la espiritualidad es de trascendencia notoria,
competencias
cognitivas,
conceptualizadas
como
inteligencia,
rendimiento
académico, autoestima, creatividad, habilidades sociales, empatía, destreza para
solucionar problemas, habilidades de comunicación, humor, entre otras (Mosquera,
2013).
45
2.8.2 AUTOCONFIANZA
Según Busseniusla autoconfianza es el convencimiento íntimo de que uno es capaz
de realizar con éxito una determinada tarea o misión, o bien elegir la mejor
alternativa cuando se presenta un problema, es decir tomar la mejor decisión. Es
confiar en que en general uno va a salir airoso de una situación, por difícil que
parezca. Desde luego, esto se refiere a situaciones que caen dentro de la
normalidad, y no a situaciones excepcionales en las cuales no se tiene ningún
manejo, lo cual sería en realidad imprudencia o temeridad.
La autoconfianza comienza se desarrollarse ya desde la niñez, pero es un rasgo que
siempre se puede desarrollar o bien superar si la persona pone empeño. Lo opuesto,
la falta de confianza en sí mismo, es una debilidad que le impide a la persona tomar
decisiones o enfrentar situaciones que sin embargo otros juzgan que podría
enfrentar con éxito; y esto es importante, porque se trata de hacer algo para lo cual
esa persona está preparada según el juicio de los demás, pero por su inseguridad
no se atreve(Bussenius, 2006).
Salazar (2007) citado por Acebedo y Camargo (2012) exponen en su investigación
que es necesario reafirma la importancia del desarrollo y fortalecimiento de los
factores protectores desde el interior de las familias. Teniendo en cuenta las
siguientes categorías: el desarrollo personal, la imagen de uno mismo y los
sentimientos de autoestima, la autonomía para la acción, y la responsabilidad en el
cuidado y mantenimiento de la salud, la confianza y eficacia en la resolución de
problemas y conflictos, el asumir responsabilidades, las relaciones interpersonales,
el entorno y finalmente la utilización del ocio y el tiempo libre(pág. 44). En su
investigación cuando pregunta si los padres le hacen sentir confianza para hablar de
cualquier tema con ellos se obtuvo que: Las opciones “Nunca”, “Casi nunca” y “A
veces” representa un 20% de la muestra y el 80% restante ubicó sus repuestas en
las opciones “siempre” y “Casi siempre”(Acevedo & Camargo, 2012, pág. 96).
Para Ugarte los Factores de Protección, son aquellos factores psicológicos o
sociales que modifican la acción de un factor de riesgo para desestimular o evitar la
aparición de la problemática. O son los recursos personales o sociales que atenúan
o neutralizan el impacto del mismo.
46
Por otro lado, de acuerdo a los datos de prevalencia del consumo de drogas, la edad
de inicio del consumo de las mismas se encuentra entre los 9 y 10 años de edad y
de las drogas ilegales de 2 a 3 años después. Es decir entre la adolescencia
temprana y la intermedia (Ugarte, pág. 145).
En cuanto al consumo de otras drogas ilegales, los resultados apuntan en la misma
dirección: los adolescentes de familias reconstituidas o monoparentales tienen más
probabilidades de consumir drogas ilegales. Un factor de gran relevancia es el tipo
de crianza, dentro del que debemos diferenciar dos dimensiones: control y calidez
paterna. Unidas, estas dimensiones configuran los cuatro posibles estilos de crianza:
autoritario, con elevado control y baja calidez; permisivo, con bajo control y elevada
calidez; democrático, con alto control y alta calidez; e indiferente, con bajo control y
baja calidez(De Lucas, 2014, pág. 71).
2.9 FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL CONSUMO DE
DROGAS
El consumo de drogas, al igual que otros problemas sociales, por su carácter multicausal se presenta como el producto de un intricad acontecimiento, que se entreteje,
desarrollando esta problemática en una población. En este contexto, ha resultado de
gran utilidad la aplicación del riesgo, en la planificación y desarrollo de
intervenciones dirigidas a los diferentes escenarios donde se presenta el consumo
de drogas (Aguilar, 2007).
Por tal razón el enfoque de riesgo se basa en la observación del hecho que no todas
las personas, familias y comunidades tienen la misma probabilidad o riesgo de sufrir
un daño. En algunos casos, la probabilidad de verse afectado por el consumo de
drogas es mayor que en otros que se encuentran en las mismas circunstancias.
“Aunque se podría argumentar que el origen del consumo de drogas se sitúa en la
infancia temprana, la iniciación real en el consumo comienza normalmente, para la
mayoría de los individuos, en la adolescencia temprana, y avanza a partir de aquí,
según una secuencia bien definida, a lo largo de la adolescencia media. En sus
47
primeras etapas, el consumo de drogas es infrecuente, se limita a una única
sustancia y a situaciones sociales determinadas.
A medida que aumenta la implicación, el consumo se incrementa tanto en frecuencia
como en cantidad y progresa hacia múltiples sustancias. Conocer los factores de
riesgo y de protección se convierte así en un punto de gran relevancia para la
prevención de las drogodependencias” (Becoña, S.F.).
Características:
Interacción dinámica: se entremezclan uno con otro.
Cambiantes: su fuerza, importancia y presencia, puede variar de un grupo a
otro o de un individuo a otro.
Complementarios: Significa que la presencia de un factor de riesgo o
protección por sí solo no determina la aparición o no de un problema social.
En todo caso, lo que determina, es la conjunción de varios factores.
Probabilística: la presencia de factores de riesgo aumenta la posibilidad de
que una persona consuma drogas, mientras que los factores de protección
actúan de forma contraria, ya que contribuyen a disminuir la posibilidad del
consumo.
Permiten conocer el problema y hacia donde se deben orientar las
estrategias preventivas.
Contextuales e históricos: la manera como operan los factores de protección
y los de riesgo, no es estable, se modifican de manera interactiva durante el
curso de la vida (etapas) y en el medio en que se desenvuelven.
El riesgo en el campo de la salud es concebido tradicionalmente como la
“probabilidad de que acontezca un hecho indeseable que afecta a la salud de un
individuo o de un grupo”. Concepto que es ampliado por Krauskopf (en Valverde et
al, pág. 25) al considerar que el “riesgo implica la probabilidad de que la presencia
de una o más características o factores incremente la aparición de consecuencias
adversas para la salud, el proyecto de vida, la supervivencia personal o de otros. El
conocimiento del riesgo da una medida de la necesidad de atención y la integralidad
de los factores que se toman en cuenta, aumenta la probabilidad de que la
intervención sea adecuada pero no conduce a la certeza de que el daño se
produzca” (Mora, 2005).
48
Se dice que el riesgo es un concepto probabilístico pues no siempre que se
presenten determinados factores ocurre el daño; el daño puede ocurrir en ausencia
del factor.
Por ejemplo, la posibilidad de acceder al consumo de drogas siempre existe, pero
esta posibilidad aumenta si una persona se relaciona con otras que son
consumidoras, posee un bajo concepto de sí misma, proviene de una problemática
de violencia familiar, entre otros. El nivel de riesgo que determinada persona, grupo
o comunidad posea es una expresión de necesidad, su cuantificación es
fundamental en la determinación de prioridades, en la selección de intervenciones y
en la distribución de recursos humanos, materiales y económicos; de ahí que se
creara el enfoque de riesgo como método para medir el grado de esa necesidad y
brindar una mejor atención para todos/as, pero prestando mayor atención
aquellos/as que más lo requieran (Mora, 2005).
2.9.1 DEFINICIÓN
Los factores de riesgo han sido definidos por una variedad de autores, entre ellos:
Solum Donas Burak (1998, pág. 2): “características detectables en un individuo,
familia, grupo o comunidad que “señalan” una mayor probabilidad de tener o sufrir
un daño” (Burak, 1998).
Consejo Nacional de Drogas (1993, pág. 8): “cualquier evento de naturaleza
química, física, biológica, mental, social o económica que, al presentarse en unión
de otros (más de un factor) aumenta la probabilidad de que aparezca un problema
particular” (Mora, 2005).
Sandí: “aquellas circunstancias o eventos de naturaleza biológica, psicológica o
social cuya presencia o ausencia modifica la probabilidad de que se presente el
problema” (Mora, 2005).
Y para el caso específico de drogas:
49
Cañal (2003, pág. 112): son factores que se asocian con un potencial mayor para el
consumo de drogas, es decir, aquellos que favorecen o incrementan el riesgo de
desarrollar este problema (Mora, 2005).
2.9.2 CLASIFICACIÓN
NIVEL PERSONAL: bajo rendimiento académico, el consumo prematuro de alcohol
y tabaco, la edad, la imagen negativa de sí mismo, la carencia de metas, los
problemas de identidad, déficit de afectividad, la depresión, baja tolerancia a la
frustración, la impulsividad, la tendencia a los comportamientos transgresores, la
falta de formación espiritual, la influencia de pares, presión de grupo, la búsqueda
inadecuada de la autonomía, la curiosidad y experimentación, el uso inadecuado del
tiempo libre, dificultad para relacionarse con las demás personas, una actitud
favorable al consumo, existencia de una crisis personal, ignorancia, el estrés (Mora,
2005)..
NIVEL FAMILIAR: Abandono parcial o total por parte del padre o la madre,
resultados disfuncionales de la separación de la pareja y del hogar, la ausencia de
figuras de autoridad, los constantes conflictos familiares, la limitada participación de
los padres en la formación de sus hijos e hijas, desinterés del padre y/o la madre
sobre las actividades de sus hijos/as, la presencia de padres y madres
autoritarios/as o punitivos/as, la inconsistencia en las relaciones entre el padre, la
madre e hijos/as; el manejo inadecuado de la disciplina, falta de límites, la falta de
acuerdo en la pareja con respecto a las reglas familiares y la educación, la práctica
de la madre padre de una doble moral: decir una cosa y hacer otra, la falta de afecto
o bien cuando el mismo se expresa mediante objetos. La indiferencia, relaciones
familiares que estimulan la dependencia, el predominio de formas de comunicación
disfuncional y el consumo actitud y hábito permisivo con respecto a drogas por
miembros/as de la familia (modelo adictivo) (Mora, 2005).
50
NIVEL COMUNAL: Las actitudes y los valores sociales que promueven el consumo,
la migración, hacinamiento, la interacción con grupos de consumidores, déficit de
área y alternativas recreativas, la disponibilidad ,comercio de las droga (Mora, 2005).
La mayoría de las investigaciones se orientan al ámbito de los factores de riesgo, y
en menor proporción los que se dirigen hacia los factores de protección y resiliencia,
y (según la revisión bibliográfica efectuada) muy pocos los que apuntan hacia la
autorregulación(García & Díaz, 2007).
Se han ido definiendo y clasificando una serie de factores en función de distintas
variables, tales como: familiares, escolares, grupales, laborales, comunitarios,
personales, de valores, entre otros. Los adolescentes, son uno de los grupos más
vulnerables a este comportamiento de riesgo, donde el consumo de drogas, como
conducta, no puede explicarse con la teoría unicausal, sino que va a estar
relacionado con una serie de factores o características que van a favorecer dicho
consumo. No es posible dar una explicación concisa y universal para aclarar las
razones que llevan a algunos adolescentes a consumir y otros no, en situaciones
similares(Fernández, 2010, pág. 41).
En la investigación desarrollada por Córdoba sobre una muestra de 31600 alumnos
de entre 12 y 18 años donde el 45% de los encuestados fumó alguna vez y el 75%
consumió bebidas alcohólicas alguna vez. La edad promedio de inicio de consumo
de tabaco y alcohol, es los 13 años para los varones y 14 para las mujeres. En
cuanto a la edad de inicio de consumo de tabaco el 13% manifestó iniciar el
consumo a los 13 años, con menores prevalencia las edades de inicio fueron los 12
y 14 años. Estos resultados corresponden al 42,52% que contestaron la pregunta.
En cuanto al inicio del consumo de alcohol la edad más frecuente fue los 14 años, y
con menor frecuencia fueron los 13, 12 y 15 años.(Soledad, 2010, pág. 12).
De acuerdo a los resultados presentados en la investigación deMonserrate &
Salvatierra, tenemos que el 31 % de los hijos/as de padres con problemas de abuso
de alcohol, representados por 31 hijos/as, el 28% que son 28 de ellos angustiados,
51
27 % que son 27 hijos/as solos y el 14 % que son 14 de ellos culpables. Los datos
presentados comprueban el impacto emocional que tienen el abuso de alcohol de
los padres en el normal desarrollo psicosocial de sus hijos/as. Por otra parte al
analizar las consecuencias del abuso de alcohol frente a los hijos/as en relación a
las habilidades sociales de estos se obtuvo que al 45 % les cuesta tener amigos, el
30 % se han unido a pandillas y el 25 % de ellos se aíslan (Monserrate & Salvatierra
, 2012, pág. 64).
Un mayor porcentaje (79.1%) corresponde a padres que han dialogado acerca de
las consecuencias del alcohol y tabaco, esto significa que los padres se encuentran
conscientes de lo importante que es dialogar con sus hijos y el peligro en el que se
encuentran frente a la sociedad con relación al consumo de alcohol y
tabaco(Guamán, 2011, pág. 64).
En la investigación presentada por Milián en Ciudad de la Habana, en relación con
los padres, resultaron ser bebedores el 62,92 %, y el 68,53 %fumadores, mientras
que en los profesores no se encontraron niveles significativos de tabaquismo. Se
conoció también que el 50,88 % de los pacientes inició el consumo de drogas entre
los 10 y los 15 años de edad, mientras que el 85,88 % lo hizo antes de los 20.
Señalaron que la motivación más frecuente para el consumo fue la obtención de
placer (43,68 %), seguido de la curiosidad y el embullo con un 33,3 y un 22,81 %
respectivamente(Milián, 2010, pág. 5).
En la investigación que desarrollo Ludema en la ciudad de Machala en cuanto
respecta a los lugares en los que se les ha ofrecido drogas al 23% de estudiantes
consumidores, notamos que en iguales porcentajes correspondientes a frecuencia
del 10%, en ambos casos, los estudiantes consiguieron drogas en fiesta, discoteca;
colegio, alrededores del colegio; mientras que en frecuencia baja de 3% los
estudiantes consiguieron droga en los alrededores de su casa(pág. 73).
2.9.3 DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA VIDA
Los comportamientos son el resultado de una compleja interacción entre elementos
individuales, sociales y ambientales. A pesar de eso es posible reconocerle al
individuo un rol central en su regulación. Su aprendizaje se verifica cuando las
52
motivaciones al conocimiento, las potencialidades y las distintas capacidades
poseídas por una persona se traducen en comportamientos positivos y pro-sociales.
Es decir cuando se llega a saber qué hacer y cómo hacerlo, y sobre todo estar
consciente de “saberlo hacer”; contribuyendo a la construcción del sentido de autoeficacia desempeña un rol importante en el desarrollo del individuo en la motivación
de cuidar de sí mismo, de su salud y de los demás (Mosquera, 2013).
Para hacer mayormente probable la realización de un comportamiento sano, es
necesario que las intervenciones de educación de las habilidades para la vida sean
desarrolladas por periodos largos, las que pueden determinar mejorías del bienestar
mental y una influencia más consistente sobre las intenciones a adoptar
comportamientos sanos. Solo en estos casos se puede esperar tener un impacto
duradero
y
significativo.
Para
que
sean
considerados
competencias
y
comportamientos concretos, su enseñanza requiere la utilización de técnicas
didácticas activas para proveerles a los destinatarios nuevas habilidades o bien para
desarrollar las que poseen los métodos utilizados para facilitar el aprendizaje como
incluyen participación activa, toma de responsabilidad, aprendizaje cooperativo,
educación entre iguales, lluvia de ideas, entre otros. La escuela es el mejor lugar
para implementar la educación de la habilidad para la vida, pues desempeña un rol
importante en la socialización de los jóvenes(Mosquera, 2013).
El programa de capacitación en habilidades para la vida en diferentes países, ha
sido estudiado ampliamente en los últimos 16 años. Los resultados señalan que este
programa de prevención puede producir de 59% a 75% de niveles más bajos (en
relación con los controles) de uso de tabaco, alcohol y marihuana. Las sesiones de
refuerzo pueden ayudar a mantener los efectos del programa. Se hallaron niveles
considerablemente más bajos de uso de tabaco, alcohol y marihuana seis años
después de la evaluación inicial de base. La prevalencia de fumar cigarrillos, el uso
del alcohol y el uso de la marihuana entre alumnos que recibieron el programa de
capacitación en aptitudes para la vida fue 44% más bajo que el de los alumnos del
grupo de control y el uso habitual (semanal) de múltiples drogas fue 66% más
bajo(CONSEP, 2012).
Los programas de ganancia de habilidades para una vida llena de salud no solo
tienen la finalidad de disminuirla incidencia de las adicciones en los adolescentes
53
además en la efectividad de su aplicación potencia las relaciones de los estudiantes
con los educadores, mejora el rendimiento académico y evidencian mejoras en la
asistencia de los estudiantes a clases.
2.10 MODELOS DE ABORDAJE DE LAS DROGAS
2.10.1 MODELO ÉTICO JURÍDICO
Esta dimensión considera a la droga como un agente activo. La finalidad es apartar
la sustancia de la población para lo cual plantea normativas dando importancia a los
mecanismos de control. Minimiza los otros elementos del sistema, siendo habitual
que considere al consumidor de drogas como un "delincuente". (Forselledo A. ,
2002).
2.10.2 MODELO PSICOSOCIAL.
El individuo es considerado un agente activo, pero minimizando el papel de la droga
y centrándose en los aspectos psico-afectivos estudiando los comportamientos,
valores y actitudes así como las causas personales y motivaciones para el uso,
cayendo a veces en un determinismo psicológico. (Forselledo A. , 2002).
2.10.3 MODELO SOCIOCULTURAL
Este modelo incorpora lo económico pero no desde una perspectiva estructural
macroeconómica, sino simplemente teniendo en cuenta el impacto de lo económico
en una clase social. Actualmente desde esta perspectiva se está trabajando con los
aspectos sociales del llamado enfoque de riesgo que estudia los factores de riesgo y
protección frente al uso indebido de drogas sean estas legales o ilegales (Forselledo
A. , 2002).
54
2.10.4 MODELO INTEGRACIONAL
Desde este enfoque, la droga es considerada como una mercancía con un valor de
intercambio que sigue las reglas del mercado y genera una relación donde los
elementos de producción, tráfico y consumo forman parte de un mismo problema,
atribuyendo a cada actor factores de riesgo y de protección diferentes y específicos
(Forselledo A. , 2002).
2.11 TEORIAS DE ENFERMERIA
Desde que Florence Nightingale dignificó el papel de la enfermera en la atención a
los pacientes, muchos han sido los teóricos que han hecho sus postulaciones. A
continuación hacemos mención a las que se relacionan con los conocimientos de
mujeres gestantes y su pareja sobre el consumo de drogas.
TEORIAS DE DOROTEA OREM (AUTOCUIDADO)
Dorothea Orem (1914-2007) es una enfermera que enfatiza que ningún autor en
particular ha influenciado su modelo, pero manifiesta haberse sentido inspirada por
varias teorizadoras de la enfermería ha descrito la teoría general del autocuidado,
dicha teoría consta de tres teorías relacionadas:
•
Autocuidado
•
Déficit de autocuidado
•
Sistemas de enfermería.
TEORÍA DEL AUTO CUIDADO:
En la que explica el concepto de auto cuidado como una contribución constante del
individuo a su propia existencia: “el auto cuidado es una actividad aprendida por los
individuos, orientada hacia un objetivo. Es una conducta que existe en situaciones
concretas de la vida, dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia los demás o
hacia el entorno, para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y
funcionamiento en beneficio de su vida, salud o bienestar”. Define además tres
55
requisitos de auto cuidado, entendiendo por tales los objetivos o resultados que se
quieren alcanzar con el auto cuidado:
REQUISITOS DE AUTO CUIDADO UNIVERSAL: son comunes a todos los
individuos e incluyen la conservación del aire, agua, eliminación, actividad y
descanso, soledad e integración social, prevención de riesgos e interacción de la
actividad humana.
REQUISITOS DE AUTO CUIDADO DEL DESARROLLO: promover las condiciones
necesarias para la vida y la maduración, prevenir la aparición de condiciones
adversas.
o mitigar los efectos de dichas situaciones, en los distintos momentos del proceso
evolutivo o del desarrollo del ser humano: niñez, adolescencia, adulto y vejez.
REQUISITOS DE AUTO CUIDADO DE DESVIACIÓN DE LA SALUD: que surgen o
están vinculados a los estados de salud (González & Moreno, 2013).
TEORÍA DEL DÉFICIT DE AUTO CUIDADO:
En la que describe y explica las causas que pueden provocar dicho déficit. Los
individuos sometidos a limitaciones a causa de su salud o relaciones con ella, no
pueden asumir el auto cuidado o el cuidado dependiente. Determina cuándo y por
qué se necesita de la intervención de la enfermera (González & Moreno, 2013).
TEORÍA DE LOS SISTEMAS DE ENFERMERÍA:
En la que se explican los modos en que las enfermeras/os pueden atender a los
individuos, identificando tres tipos de sistemas:
Sistemas de enfermería totalmente compensadores: la enfermera suple al individuo.
Sistemas de enfermería parcialmente compensadores: el personal de enfermería
proporciona auto cuidado.
Sistemas de enfermería de apoyo-educación: la enfermera actúa ayudando a los
individuos para que sean capaces de realizar las actividades de auto cuidado, pero
que no podrían hacer sin esta ayuda. La autora define el objetivo de la enfermería
como:” ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por sí mismo acciones de
autocuidado para conservar la salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y/o
afrontar las consecuencias de dicha enfermedad”. Además afirma que la enfermera
puede utilizar cinco métodos de ayuda: actuar compensando déficits, guiar, enseñar,
apoyar y proporcionar un entorno para el desarrollo (González & Moreno, 2013).
56
TEORIA BETTY NEUMAN 1972
MODELO DE SISTEMAS
El modelo de Neuman, publicado por primera vez en 1972 se ocupa primordialmente
de los efectos y de las reacciones ante la tensión, en el desarrollo y mantenimiento
de la salud. La persona se describe como un sistema abierto que interactúa con el
medio ambiente para facilitar la armonía y el equilibrio entre los ambientes interno y
externo (Cisneros, 2002).
FUENTES TEORICAS DEL MODELO.
El Modelo de Sistemas de Neuman está basado en la Teoría General de Sistemas y
refleja la naturaleza de los organismos como sistemas abiertos. Ésta afirma que
todos los elementos de una organización compleja interaccionan entre ellos. Este
modelo lo sintetizó con los conocimientos a partir de distintas disciplinas, e incorpora
sus propias creencias filosóficas y su experiencia de enfermera, especialmente en el
campo de la salud mental. Además, utiliza y aprovecha elementos de:
La Teoría Gestalt: Describe la homeostasis como un proceso a partir del cual un
organismo mantiene el equilibrio y por ende la salud. Dado que existen muchas
necesidades y cada una de ellas puede provocar la pérdida del equilibrio o de la
estabilidad en el paciente, el proceso de ajuste es dinámico y continuo y este cambia
cuando hay un desequilibrio del organismo.
El planteamiento de ésta considera que el individuo se encuentra en el campo
entorno-organismo y que la conducta es un reflejo de su relación en este campo
(Enzo, 2013).
La Teoría de Sistema junto con la del Estrés y de Gestalt conforma gran parte del
Modelo de Neuman, en donde la persona (sistema) es el eje central del cuidado, y
en el que siempre se tendrá en cuenta la interacción con el entorno y sus estresores
para implementar medidas de intervención. Conceptos de la disciplina según la
teoría: salud, cuidado, persona, entorno. Son los conceptos globales del fenómeno
de interés de la disciplina de enfermería, Persona, Salud, Entorno y Enfermería, los
cuales han sido conceptualizados de manera diferente por distintas enfermeras para
dar lugar a la generación de modelos conceptuales, son de contenido abstracto y de
57
ámbito general; intentan explicar una visión global útil para la comprensión de estos
conceptos y principios clave (Enzo, 2013).
MERCER “TEORÍA DEL TALENTO PARA EL PAPEL MATERNO”.
Esta teoría se centra en la paternidad y en la consecución de un papel maternal en
diversas poblaciones. La aplicación de esta teoría conlleva una serie de
consecuencias para el ejercicio de la enfermería en el ámbito de la salud de la mujer
y de los lactantes. La forma en que la madre define y percibe los acontecimientos
está determinada por un núcleo del sí mismo relativamente estable, adquirido a
través de la socialización a lo largo de su vida.
Sus percepciones sobre su hijo y otras respuestas referentes a su maternidad están
influidas además de la socialización, por las características innatas de su
personalidad y por su nivel evolutivo (Cantos & Parraga, 2012).
KATHRYN BARNARD “MODELO DE INTERACCIÓN PADRE-HIJO”.
Esta teoría procede de la sicología y del desarrollo humano y se centra en la
interacción madre-niño con el entorno. Esta teoría se basa en los datos empíricos
acumulados a través de escalas desarrolladas para cuantificar la alimentación, la
enseñanza y el entorno. Resalta la importancia de la interacción madre-hijo y el
entorno durante los tres primeros años de vida, permitiendo el desarrollo de
definiciones conceptuales y operativas (Cisneros, 2002).
2.12 ROLES Y FUNCIONES DE ENFERMERÍA
Los roles y funciones de enfermería son amplios fundamentalmente en atención
primaria de salud, donde el cliente es a quien hay que ofertar servicios de calidad y
garantizar la accesibilidad de los mismos. Para ello es necesario trabajar en equipo
multidisciplinario en los que se incluyen los aspectos relacionados con especificidad
del cuidado y adaptado a la organización actual de los equipos de atención primaria
(Yaringaño, 2012).
58
ROL DE CUIDADORES
El objetivo del cuidado en enfermería debe ser promover el proceso de aprendizaje
que permita al paciente ser activo en su rehabilitación o promoción de su propia
salud, mediante cambios en sus hábitos o transformando las condiciones
ambientales que le afectan. Además, el profesional en enfermería debe ser la unión
entre los profesionales de la salud, el paciente y su familia. Es importante su papel
como educadores en la prevención de las drogas y el fomento de los factores
protectores mediante acciones educativas individuales, grupales, en el ambiente
familiar y comunitario. La rehabilitación de los pacientes permitirá evidenciar su
capacidad profesional.
ROL ASISTENCIAL.
Se caracteriza por la prestación de servicios de salud a las personas con
necesidades asistenciales para lograr el mejoramiento de su estado de salud y
modos de vida.
ROL EDUCATIVO.
Como parte del proceso educativo que desarrolla es capaz como profesional de
determinar las necesidades de aprendizaje de los individuos y diseñar estrategias
correctivas, el proceso educativo generalmente se desarrolla mediante acciones de
capacitación de promoción y educación para la salud actuando como agente de
cambio de comportamiento.
ROL INVESTIGATIVO.
Como investigador el profesional de enfermería interviene en el proceso de salud de
la población con el objetivo de mejorarlo mediante la investigación científica en sus
áreas.
ROL ASESOR.
A su vez son asesores de todos los programas de la salud pública ejecutando
acciones de reinserción y rehabilitación de los individuos, familia y comunidad.
ROL GERENCIAL.
Cuenta
con
autoridad
para
tomar
decisiones
y
profundos
conocimientos
profesionales en las áreas biológicas, psicosociales y del entorno; y habilidades
teórico prácticas en las técnicas específicas y de alta complejidad del ejercicio de la
59
profesión, sustentado en la lógica del método científico profesional de enfermería en
el marco del desarrollo científico y tecnológico de las ciencias (Zabalegui, 2003).
Desde la perspectiva de la investigación que se desarrolló es importante considerar
los roles de enfermería como agente de prevención de las adicciones, brindando a
las personas herramientas para ejercer control sobre los factores de riesgo y
potenciar los factores protectores, teniendo en cuenta como normas éticas el
cuidado integral de la salud del individuo de forma personalizada, integradora y
continuada, priorizando sus necesidades, valores, costumbres y creencias.
2.13 MARCO LEGAL
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR
La Constitución de la República del Ecuador incorpora en el capítulo segundo los
derechos del Buen Vivir; entre ellos se reconoce el derecho a vivir en un ambiente
sano y ecológicamente equilibrado; acceder a una comunicación libre, intercultural,
incluyente, diversa y participativa, en todos los ámbitos de la interacción social, por
cualquier medio y forma, en su propia lengua y con sus propios símbolos; a construir
y mantener su propia identidad cultural; a una educación centrada en el ser humano
que garantice su desarrollo holístico y el derecho a la salud cuya práctica está
vinculada a otros derechos.
En el Capítulo Tercero de los derechos de las personas y grupos de atención
prioritaria, sección quinta de los niños, niñas y adolescentes dispone que el Estado
adoptará, entre otras las siguientes medidas que aseguren a las niñas niños y
adolescentes la prevención frente al uso de estupefacientes y psicotrópicos, el
consumo de bebidas alcohólicas y otras sustancias nocivas para su salud y
desarrollo(Asamblea Nacional, 2008).
Artículo 44:El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el
desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno
de sus derechos […]
60
La prevención en el marco del buen vivir
Además, en el Título VII del régimen del Buen Vivir, sección segunda de la salud
Artículo 364: determina que: “Las adicciones son un problema de salud pública. Al
Estado le corresponde desarrollar programas coordinados de información,
prevención y control del consumo de alcohol, tabaco y sustancias estupefacientes y
psicotrópicas; así como ofrecer tratamiento y rehabilitación a los consumidores
ocasionales, habituales y problemáticos. En ningún caso se permitirá su
criminalización ni se vulnerarán sus derechos constitucionales. El Estado controlará
y regulará la publicidad de alcohol y tabaco”(Asamblea Nacional, 2008)
El Plan Nacional para el Buen Vivir, mediante el logro de doce objetivos nacionales
se propone construir “un nuevo pacto de convivencia como un esfuerzo para hacer
realidad un verdadero y efectivo régimen constitucional de derechos y justicia”.
La primera política de este objetivo es promover una práctica de vida saludable en la
población y para ello, entre otros lineamiento, señala: “Fortalecer las acciones de
prevención de adicciones de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, alcoholismo
y tabaquismo”(Asamblea Nacional, 2002).
En este contexto, entonces, podemos decir que la prevención ha evolucionado
desde un paradigma reactivo a un paradigma proactivo, de una concepción unicausal a una multi-causal, del enfoque centrado en la droga a un enfoque
globalizante centrado en el ser humano y fundamentado en un compromiso serio de
la comunidad, bajo la perspectiva social del problema(CONSEP, 2012).
2.14 VARIABLES A INVESTIGAR:
Factores Protectores
Resiliencia
Factores
61
2.15 OPERACIONALIZACIÒN DE VARIABLES
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
Definición
Factor protector: Son aquellas características, condiciones y
atributos de nivel personal, familiar y comunal que disminuirá la
probabilidad de un riesgo y que facilita el logro de la salud
integral del niño y adolescente para prevenir el consumo de
drogas.
Resiliencia: Es una combinación de factores que permiten a un
niño, a un ser humano afrontar ysuperar los problemas y
adversidades de la vida, y construir sobre ellos.
Indicador
Nivel personal
Autonomía
Autoestima
1.
2.
3.
4.
1.
2.
3.
4.
1.
Autoconfianza
2.
3.
4.
Nivel familiar
Desarrollo del autoestima
1.
2.
3.
4.
Escala
Independencia
Dependencia
Influencia
Ninguna
de
las
anteriores
Temor
Otra persona se siente
bien
Valorarse a sí mismo
Ninguna
de
las
anteriores
Capacidad,
seguridad,
aniño
Incapacidad, falta de
conocimiento
No soluciona problemas
Ninguna
de
las
anteriores
No aceptar su hijo tal
como es.
Aceptar a su hijo tal
como es.
Regañar frente a los
amigos
Ninguna
de
las
anteriores
62
Desarrollo
autoconfianza
de
la
Personalidad Equilibrada
•
Primer año de Vida
1.
2.
3.
4.
5.
1.
2.
3.
4.
5.
•
De 1 año a 4 años
1.
2.
3.
4.
5.
1.
•
De 5 a 9 años
2.
3.
4.
5.
•
De 10 a 14 años
Costumbres saludables.
1.
2.
3.
4.
5.
1.
2.
3.
4.
No reflexiona
Evitar amigos
Distinguir conflictos
Ninguna
de
las
anteriores
Otras
Afecto, juego
Mantener distancia
No brindar afecto
No
atender
las
necesidades
Ninguna
de
las
anteriores
Accede a las rabietas
No regañar, firmeza
Regañarlos
No elogiar
Ninguna
de
las
anteriores
Desorganización
de
tiempo
Organización de tiempo
No dialogar
Burlarse
Ninguna
de
las
anteriores
Necesidad de dialogo
No necesita conversar
Sin firmeza
No ser el mejor amigo
Ninguna
de
las
anteriores
Deporte
Música
Baile
Por qué
Ética
1. Comportamiento moral
2. Incapacidad
comportamental
3. Normas incorrectas
4. Costumbres
5. Ninguno
de
las
anteriores
Comunicación entre padres e
hijos
1. Escucha
2. Incomodidad
3. Amenaza
63
Nivel comunal
social
y
Microambiente :
•
Definición
Dimensión
Nivel personal
Nivel familiar
Nivel
social
comunal
1. Charlas y programas
2. No actúa el gobierno
3. No sabe
Escuela, Colegio
Factor de riesgo: Es cualquier característica detectable que se
asocian al aumento de probabilidad para consumir drogas a nivel
individual, familiar, y comunal.
Factor de riesgo
Indicador
Escala
Conocimiento sobre los tipos de
1. Legales e Ilegales
drogas
2. Alcohol, tabaco
3. Cocaína, heroína
4. Ninguna
Etapas de Desarrollo
1. Niño
2. Adolescentes
3. Adulto
4. Ninguna
Consecuencias
1. Influencia
2. No influye
3. No existe consecuencias
4. Ninguna
y Microambientes
1.
2.
3.
4.
5.
Hogar
Escuela
Colegio
Parques
Otros
64
CAPITULO III
3.1 METODOLOGÍA
3.1.1 ENFOQUE
Para el desarrollo de la investigación se utilizó enfoque cuantitativo porque se
coleccionará la información y se procederá al análisis de los datos para responder a
la pregunta de investigativa, utilizando estadísticas, para medir el conocimiento de la
muestra estudiada ,mediante este enfoque se podrá rechazar o no la hipótesis del
estudio.
Además cualitativo pues emplearemos la información emanada del instrumento para
interpretar los resultados y de esta manera poder comprobar las preguntas
investigativas.
Se localiza en el norte de la ciudad de Guayaquil ubicado Mapasingue Oeste, siendo
objeto de estudio las mujeres gestantes con sus parejas que asisten al Centro de
salud # 7.
La técnicas empleados en la investigación para obtener los datos son: la entrevista
que se realizara a las mujeres gestantes con sus parejas y a observación empleada
por parte de las investigadoras y los instrumentos que se usaran para la obtención
son: la encuesta y un cuestionario dirigidos a dichas personas y/ o familiares.
3.1.2 TIPO DE ESTUDIO
Se
realizará
una
investigación
descriptiva
para
especificar
propiedades,
características y rasgos importantes del problema que se investigará para
describirlas manifestaciones de la población.
Diseño transversal de periodo, porque intentará determinar el conocimiento de los
usuarios en un periodo de tiempo determinado.
3.1.3 DISEÑO DEL ESTUDIO
SUJETOS: La unidad de análisis son las mujeres gestantes y sus parejas que
acuden a la consulta externa del Centro de Salud # 7 Mapasingue Oeste.
65
POBLACION Y MUESTRA:
El universos de estudio lo constituyeron 1700 mujeres gestantes y sus parejas que
acudieron a la consulta externa del Centro de Salud # 7 Mapasingue Oeste ”.Por
considerarse de relevancia estudiar la mayor cantidad de población para obtener
mayor nivel de análisis y resultados.
FORMULA DE DETERMINACIÓN MUESTRAL.
PQN
n=
(N-1) e²
+ PQ
K²
Dónde:
N
P
Q
PQ
e²
K
N
Tamaño de la Población
Grado de Satisfacción
Grado de Insatisfacción
Proporción
Límite máximo de Error
Nivel de confianza
Tamaño de la Muestra
1700
0,5
1-0,5
0,25
10%
1,96
91
0,5(0,5)(1.700)
n=
(1700-1) (0,1)²
+ 0,25
(1,96)²
(0,25)(1700)
n=
(1699) (0,01)
+ 0,25
(3,841)
425
n=
1699(0,002603)+ 0,25
66
425
n=
4,422497 + 0,25
425
n=
= 91
4,67
La muestra con la que se desarrollara la investigación será de 91 mujeres
embarazadas y sus parejas.
TECNICAS PARA OBTENER DATOS: Para la recolección de datos se utilizó una
encuesta mediante cuestionario estructurado con preguntas de selección múltiple
que nos permitirá recoger información para realizar su posterior análisis.
INSTRUMENTOS QUE SE USARAN: Para la recolección de la información se
diseñó un cuestionario debido a que es una técnica económica, requiere de pocas
personas y menor tiempo para abarcar una gran población y las respuestas tienen
menos riesgo de distorsión. El cuestionario se conformó con preguntas abiertas, de
selección múltiple, constituidas principalmente por información general como la
edad, género, nivel de instrucción que conforman las variables intervinientes. La
segunda parte consta de preguntas que buscaron determinar el conocimiento sobre
los factores protectores y de riesgo que tienen las mujeres embarazadas y sus
parejas de acuerdo a las variables seleccionadas.
3.1.4PROCEDIMIENTOS
CONSIDERACIONES ETICAS: Una vez autorizado el estudio por el director del
Centro de Salud # 7 Mapasingue Oeste ” se procedió a la prueba de validación del
consentimiento informado.
ESTUDIO PILOTO: El que fue sometido a prueba de valides de contenido y
constructo mediante el juicio de experto luego se realizó la prueba piloto para
reajustes y posterior reproducción. La prueba piloto fue aplicada a 25 mujeres
embarazadas y sus parejas para poder validar la fiabilidad del cuestionario.
67
3.1.5 PROCESAMIENTO DE DATOS.
PROGRAMA CON EL QUE SE PROCESARAN LOS DATOS: Se realizará el
procesamiento y análisis de la información mediante el programa Excel (base de
datos y Tabulación) se introducirá la información codificada, y se procesarán los
datos mediante lo cual se obtendrán elementos estadísticos para el análisis
inferencial de las variables a estudiar en la investigación
PRESENTACION DE DATOS: Los datos se presentarán por medio de tablas de
frecuencia relativa y porcentajes, para una mejor interpretación además se
emplearán gráficos.
EXPOSICION DE RESULTADOS: Los resultados serán expuestos en diapositivas.
68
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADO
GRAFICO # 1
EDAD
< de 15
16 a 25
26 a 35
> a 35
INSTRUCCION
Primaria
6% 14%
53%
secundaria
superior
20%
34%
27%
46%
Fuente: Encuestas a mujeres gestantes del centro de salud# 7
Elaborado por : Erica Velasco Chillambo
Luego de haber obtenido los datos, se procede a realizar el análisis e interpretación
de los resultados evidenciados en 91 personas encuestadas que fueron objeto de
nuestro
o estudio las misma que asistieron al Centro de la Salud #7 Mapasingue
Oeste durante el periodo de investigación, como se puede evidenciar en el grafico
N° 1 el 53% de los encuestados tienen de 26 a 35 años de edad, seguido del 27%
que oscila de 16 a 25 añ
años,
os, el 77% de los encuestados corresponden al sexo
femenino y el 23% al masculino en el estado civil el 38% se ubica entre padre/madre
solteras/os, en cuanto a la instrucción el 46% tienen una instrucción secundaria
mientras que solo el 20% tiene una instrucción primaria, en cuanto a la procedencia
el 84% tiene procedencia urbana y al preguntar quien lo acompaña a la consulta el
37% respondieron que su madre la que las acompañan. Todo esto demuestras lo
expresado por (SUNKEL,1990), el cual menciona que los principales problema que
enfrentan las familias latinoamericanas podemos decir que el aumento de las crisis
matrimoniales y la disolución de los hogares de las parejas casadas, por divorcio o
separación; el retraso en la formación de parejas y la vida en común sin matrimonio;
la variedad creciente de estructuras de hogares, con lo que se diluye el predominio
del modelo clásico de la familia nuclear tradicional. No se trata de la disolución de la
familia, como a veces se plantea, sino más bien del fin de
e la familia como hemos
conocido hasta ahora. No sólo de la familia nuclear (un artefacto moderno), sino la
basada en la dominación patriarcal que ha sido la regla durante milenios.
69
Factores Protectores
GRAFICO # 7
GRAFICO # 9
AUTONOMIA
Independencia
se deja influenciar
no toma decisiones
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR
AUTOESTIMA
No aceptar a su hijo tal como es
Aceptar a su hijo tal como es
No reconocer sus logros
Ninguna
Ninguno
0%0%
23%
0%
20%
77%
80%
Fuente. Encuestas a mujeres gestantes del centro de salud#7
Elaborado por: Erica Velasco Chillambo
Al identificar el conocimiento que tiene las mujeres gestantes y sus parejas sobres
los factores protectores para la prevención del consumo de drogas se pudo
evidenciar en el grafico # 7 el cual
cua se mide la Autonomia que el 77%
% personas dice
tener autonomía, que son independiente, que tienen criterio, que no dependen de
nadie y sabe tomar decisiones. ( Mora 2005) refiere” Que la Autonomia es la
capacidad de independencia, empatía, satisfacción por lo recibido, tendencia al
acercamiento hacia las personas y situaciones en el nivel intelectual, autoestima
positiva, actitudes, asertivas, ex
existencia
istencia de un proyecto de vida, desarrollo de
actividades sanas (pertenencia a clubes juveniles, música, pintura), realización de
ejercicio físico.” En la autonomía se sigue una regla, un principio, o ley que es
interna a la propia conciencia de la persona,
persona, que la ha interiorizado a través de un
proceso de construcción progresivo y autónomo. En la autonomía, la regla es el
resultado de una decisión libre, y digna de respeto en la medida que hay un
consentimiento mutuo (MODERNA, 2012).
70
Siguiendo con los factores protectores tenemos las Estrategias para desarrollar la
Autoestima el 80% de los encuestados cree que la estrategia para desarrollar la
autoestima es aceptar a su hijo tal como es , evitar
evitar golpes y gritarlos, prestar
atención cuando quiere, platicarle algo y ayudarle al hijo afijarse meta , mientras que
20% dice que no debe aceptar a su hijo tal como es.
La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de se
ser,
de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y
espirituales que configuran nuestra personalidad.
d. Esta se aprende, cambia y la
podemos mejorar. Es a partir de los 5-6
6 años cuando empezamos a formarnos un
concepto de cómo nos ven nuestros mayores (padres, maestros), compañeros,
amigos, etc y las experiencias que vamos adquiriendo (Rodíguez, 2012).
GRAFICO # 15
COMUNICACION CON SU HIJO
Escucharlos
Escuchandolos mirando el televisor
No observarlo
Aconsejarlo amenazandolo
11%
0%
11%
78%
Fuente: Encuestas realizadas por internos
Elaborado: por autores
Continuando con los factores protectores en el grafico # 15 Tenemos la
comunicación con su hijo donde se puede observar que el 78% dice que para
mantener un buena comunicación con los hijos hay que escucharlos con atención,
mirarlos a los ojos, darles cariño, aconsejarlos de una forma
form cálida,, mientras que en
un 11% respondieron de forma no acertada. Según MORA 2005, para mantener
71
relaciones sinceras y afectuosas entre papá, mamá e hijos/as, se debe de contar
con adultos/as responsables y conscientes en el ejercicio de sus tareas de dirección,
desarrollo familiar en un ambiente de respeto y colaboración, la claridad y firmeza de
las normas y los principios familiares, es decir la comunicación funcional.
Cuando un niño tiene una buena autoestima, se sabe comunicar bien, se siente
valioso y competente. Entiende que aprender es importante, con lo cual no se
concibe disminuido cuando necesita ayuda. Es responsable, es capaz de
relacionarse adecuadamente con otros. Un niño con baja autoestima no confía en si
mismo y por lo tanto tampoco en los demás. Suele ser tímido, hipercrítico, poco
creativo y en ocasiones puede desarrollar conductas agresivas, de riesgo y
desafiantes. Esto provoca rechazo en los demás, lo que a su vez repercute en su
autovaloración (Concepción, 2013).
72
GRAFICO # 11
DESARROLLAR AUTOCONFIANZA
Darles resolviendo los problemas
Encerrrar en el hogar
ayudandoles que reflexionen
ninguna
0%
38%
54%
8%
Fuente. Encuestas realizadas a mujeres gestantes centro de salud #7
Elaborado por: Erica Velasco Chillambo
Con respecto al segundo objetivo de Identificar el conocimiento de las mujeres
gestantes y sus parejas sobre las actividades que potencia el desarrollo de la
resiliencia para evitar el consumo de drogas en sus futuros hijos tenemos en el
grafico # 11 que el 54% de los encuestados respondieron que la labor para
desarrollar autoconfianza en los hijos es distinguir los conflictos que ellos pueden
resolverlos solos, ayudándolos a los hijos que reflexionen sobre las decisiones y
asuman las consecuencias , el 38% respondieron que se debe darles resolviendo los
problemas, mientras que el 8% respondieron que para desarrollar autoconfianza es
encerrarlos en el hogar.
Según G. Fernández Dadam (2013) Las personas resilientes han desarrollado un
alto nivel de confianza en sí mismos (autoestima) y se proyectan hacia adelante para
conseguir los objetivos que se han propuesto, porque “saben” que pueden
conseguirlos. Son constantes y perseveran hasta lograr la meta y se adaptan a la
situación difícil buscando proactivamente la salida. La resiliencia está relacionada
con la autoconfianza, la flexibilidad, la orientación al logro, la perseverancia, e
reconocimiento, el amor propio, el positivismo, etc.(Gómez, 2010).
73
GRAFICO # 12.2
DESARROLLAR PERSONALIDAD EQUILIBRADA
DE 0 A 4AÑOS
acceder a las rabietas
no regañarlos
regañarlos siempre
3%0% 2%
No elogiar las cosas
ninguna
13%
82%
Fuente: Encuestas realizadas a mujeres gestantes del centro de salud # 7
Elaborado por: Erica Velasco Chillambo
Continuando
inuando con los factores que ayuda a desarrollar la capacidad de resiliencia
tenemos el grafico # 12.2 donde vemos las actividades que deben realizar los
padres para que sus hijos desarrollen una personalidad equilibrada en la edad de
menores de un año.
El 82% de los encuestados respondieron que para desarrollar una personalidad
equilibrada de 1 a 4 años es no regañándolos, el 13% respondio que no hay que
acceder a las rabietas de sus hijos, y no tener firmeza , y en menores respondieron
las opcioness de no elogiar las cosas positivas y ninguna.
ninguna. Las actividades que mas
comparten los niños y niñas tienden a compartir menos las actividades recreativas,
en tanto que aumentan sus responsabilidades en actividades instrumentales y sus
oportunidades para dialogar
alogar con sus padres (ODNA,2010)
74
GRAFICO # 18
GRAFICO # 19
EDAD DE RIESGO DE
CONSUMO DE DROGAS
Niñez
adolescencia
Adulto
Ninguna
12%
Consecuencias de consumir alcohol y
tabaco frente a los niños
14% 3% 0%
3%
0%
85%
83%
Influenciar en el futuro
no influye
no hay consecuencias
ninguna
Fuente: Encuestas
ncuestas realizadas a mujeres gestantes del centro de salud # 7
Elaborado por: Erica Velasco Chillambo
En repuestas al tercer objetivo que es Describir el conocimiento que tienen las
mujeres gestantes y sus parejas sobre los factores de riesgos para el futuro
consumo de droga evidenciamos en el grafico # 18 sobre la edad de riesgo para
consumir de drogas el 85% respondieron que es en la adolescencia , mientras que
el 12% menciona en la edad adulta y el 3% en la niñez.
De acuerdo a los datos de prevalencia del consumo de drogas, la edad de inicio del
consumo de las mismas se encuentra entre los 9 y 10 años de edad y de las drogas
ilegales de 2 a 3 años después. Es decir entre la adolescencia temprana y la
intermedia (Ugarte, pág. 145).
Por tal razón
zón el enfoque de riesgo se basa en la observación del hecho que no todas
las personas, familias y comunidades tienen la misma probabilidad o riesgo de sufrir
un daño. En algunos casos, la probabilidad de verse afectado por el consumo de
drogas es mayor que
e en otros que se encuentran en las mismas circunstancias.
“Aunque se podría argumentar que el origen del consumo de drogas se sitúa en la
infancia temprana, la iniciación real en el consumo comienza normalmente, para la
75
mayoría de los individuos, en la adolescencia temprana, y avanza a partir de aquí,
según una secuencia bien definida, a lo largo de la adolescencia media. En sus
primeras etapas, el consumo de drogas es infrecuente, se limita a una única
sustancia y a situaciones sociales determinadas. A medida que aumenta la
implicación, el consumo se incrementa tanto en frecuencia como en cantidad y
progresa hacia múltiples sustancias. Conocer los factores de riesgo y de protección
se convierte así en un punto de gran relevancia para la prevención de las
drogodependencias”(Becoña, S.F.).
Consiste en promover las condiciones necesarias para la vida y la maduración,
prevenir la aparición de condiciones adversas o mitigar los efectos de dichas
situaciones, en los distintos momentos del proceso evolutivo o del desarrollo del ser
humano: niñez, adolescencia, adulto y vejez. ( TEORIA DOROTEA OREM).
Siguiendo con los factores de riesgo tenemos el grafico # 19 que enuncia las
consecuencias de consumir alcohol y tabaco frente a los niños y adolescentes por
parte de algún miembro de la familia, el 83% respondió que esto si influye en el
futuro consumo de alcohol y tabaco , mientras que el 14% menciona que no influye y
un 3% dice que no hay consecuencias.
Los datos presentados comprueban el impacto emocional que tienen el abuso de
alcohol de los padres en el normal desarrollo psicosocial de sus hijos/as. Por otra
parte al analizar las consecuencias del abuso de alcohol frente a los hijos/as en
relación a las habilidades sociales.(Monserrate & Salvatierra , 2012, pág. 64)
76
GRAFICO # 20
Lugar de consumo de drogas
0%
14% 2%
8%
76%
Hogar
Escuela
colegio
Parques
otros
Fuente: Encuestas realizadas
izadas a mujeres gestantes del centro de salud # 7
Elaborado por: Erica Velasco Chillambo
Al investigar el conocimiento sobre el lugar del consumo de droga en el grafico # 20
se puede observar que el 76% cree que el lugar para consumir droga es en el
colegio , mientras que 14% dice en los parques, el 8% considera que es en la
escuela, y el 2% dice en otros lugares. La familia debe hacer conciencia que este
problema está contaminando las escuelas, colegios tanto fiscales como privadas y
que es un problema que no distingue clases sociales; según ((El Universo, 2014)“El
CONSEP defiende y asegura que un factor que ha provocado el incremento del
microtráfico es la mezcla de drogas para hacerla más asequible. Por lo tanto es
necesario que los padres tengan mayor control con sus hijos aun si están en las
instituciones educativas ya que estas son las mas propensas para el consumo de
estupefacientes.
Por todo lo expuesto anteriormente y dando repuesta al Objetivo General que es
Determinar el conocimiento que tienen las mujeres gestantes y sus parejas sobre
los factores protectores y de riesgo que intervienen en el futuro consumo de drogas
se deduce que las gestantes
gestantes y sus parejas si conocen en su mayoría sobre los
factores protectores , de riesgo y resiliencia pero desconocen en las estrategias para
desarrollar los mismos.
77
3.3. ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS DE
PROYECTO MULTICENTRICO
Después de haber concluido con este proyecto de Investigación Multi-céntrico sobre
el tema “CONOCIMIENTO DE LAS MUJERES GESTANTES Y SUS PAREJAS
SOBRE FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO QUE INTERVIENEN EN EL
FUTURO CONSUMO DE DROGAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES”, en las
diferentes Casas de Atención de la Salud de la ciudad de Guayaquil de lugares
como: Fortín, Mapasingue Oeste, Francisco Jácome, Guasmo Sur, Paraíso de la
Flor, Mariana de Jesús podemos determinar los siguiente:
GRAFICO Nº 21 EDAD
60%
50%
40%
30%
20%
10%
54%
48%
45%
17%
9%
Suma de < DE 15
14%
12%
6%
5%
1%
32%
27%
15%
14%
46%
36%
32%
31%
28%
53%
46%
5%
13%
10%
Suma de 26 A 35
0%
88
FORTIN
91
94
GUASMO SUR MARIANA DE
JESUS
84
PANCHO
JACOME
91
Suma de 16 A 25
63
Suma de > DE 35
MAPASINGUE PARAISO DE
OESTE
LA FLOR
Fuente: Encuesta realizada a Mujeres Gestantes y sus Parejas
Elaborado: Internos de Enfermería
Según el grafico # 21 sobre la edad, encontramos con el mayor porcentaje al sector
del Paraíso de la Flor con personas menores de 15 años con el 32%, mientras que
en el Guasmo Sur es del 1%.
Por otro lado en el Guasmo Sur tenemos que el 54% de las personas están entre 16
a 25 años, frente al sector Mapasingue Oeste que tiene el 27%.
También encontrarnos que en Mapasingue Oeste esta el 53% de las personas entre
26 a 35 años, a diferencia de que en el sector del Paraíso de la Flor solo hay un 13%
78
En cuanto a los mayores de 35 años el mayor porcentaje se encuentra en Mariana
de Jesús con el 15%, frente a Mapasingue Oeste con un 5%.
De todo esto se puede deducir que en el sector del Guasmo Sur se encuentra el
mayor porcentaje usuarios encuestados que fluctúa entre 16 y 25 años con el 54%,
al contrario tenemos un 1% en menores de 15 años, la edad promedio de todos los
sectores se encuentra entre los 16 y 25 años.
GRAFICO Nº 22 INSTRUCCION
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
74%
76%
75%
62%
55%
46%
38%
34%
26%
17%
9%
88
FORTIN
10%
14%
91
20%
13%
94
Suma de PRIMARIA
21%
7%
84
Suma de SECUNDARIA
5%
91
Suma de SUPERIOR
63
GUASMO SUR
MARIANA DE JESUS
PANCHO JACOME
MAPASINGUEPARAISO
OESTE DE LA FLOR
Fuente: Encuesta realizada a Mujeres Gestantes y sus Parejas
Elaborado: Internos de Enfermería
Según el grafico # 22 sobre la instrucción, evidenciamos que el mayor porcentaje
con nivel educativo primario está en el sector del Fortín con el 74%, frente al menor
porcentaje en Paraíso de la Flor con el 13%, con nivel educativo secundario están el
sector del Guasmo Sur con el 76% mientras que en el Fortín solo el 17%, y de las
personas encuestadas que tienen mayor porcentaje en estudios superiores está en
Mapasingue Oeste con el 34%, y con el mínimo porcentaje se encuentra el Paraíso
de la Flor con un 5%.
En lo cual se puede mencionar que correlacionando edad con instrucción nos damos
cuenta que los sujetos encuestados no están preparados para tener el nivel de
conocimiento para la formación de sus hijos. Al ser personas muy jóvenes y con
niveles académicos básicos, son más vulnerables a que todo tipo de situación,
79
mínima que sea se convierta en crítica e inmanejable, exponiendo a sus hijos al
perjuicio de todas las consecuencias, que los conlleva a la futura inmersión en el
mundo de la drogadicción.
Dando respuesta al primer objetivo “conocimiento que tiene las mujeres gestantes y
sus parejas sobre los factores protectores para la prevención del consumo de
drogas”
GRAFICO Nº23 Conocimiento de la Autonomía
120%
99%
100%
77%
80%
60%
77%
45%
40%
20%
78%
11%
44%
41%
23%
18%
12%
10%
0%
23%
0%0%
22%
0%0%
1%0%0%
Suma de DEJARSE INFLUENCIAR
11%
2%
0%
88
FORTIN
91
91
94
GUASMO SURMAPASINGUE MARIANA DE
OESTE
JESUS
Suma de INDEPENDENCIA
84
63
PANCHO
JACOME
PARAISO DE
LA FLOR
Suma de NO TOMA DECISIONES
Suma de NINGUNA
Fuente: Encuesta realizada a Mujeres Gestantes y sus Parejas
Elaborado: Internos de Enfermería
Según el grafico # 23 sobre el conocimiento de que es la Autonomía, las personas
encuestadas respondieron en mayor porcentaje que es “Cuando la persona alcanza
la independencia, tiene criterio, no depende de nadie y sabe tomar decisiones” con
el 99% en Francisco Jácome, frente al 11% de los sectores del Fortín y Paraíso de la
Flor.
En respuesta a la misma interrogante contestaron “Se deja influenciar del resto de
las personas”, el mayor porcentaje se encuentra en el Fortín con un 45%, mientras
que en Francisco Jácome solo el 1%. Por otra parte el 44% respondió “No sabe
tomar decisiones por sí mismo”, en el Paraíso de la Flor, a diferencia del 10% del
Guasmo Sur.
80
Y no tiene claro el concepto o dio por respuesta “Ninguna de las anteriores”, el 18%
en el sector del Fortín, frente al 2% Paraíso de la Flor.
GRAFICO Nº 24 Estrategias del Autoestima
120%
91%
100%
80%
91%
100%
94%
80%
66%
60%
40%
20%
Suma de NO ACEPTAR AL HIJO
17% 11%
6%
1% 3%4%
88
91
9%
Suma de ACEPTAR HIJO
20%
0%0%
0% 0%0%
0%0%
2% 3%2%
0%
FORTIN
94
GUASMO SUR MARIANA DE
JESUS
84
PANCHO
JACOME
91
63
Suma de NO RECONOCER LOGROS
Suma de NINGUNA
MAPASINGUE PARAISO DE
OESTE
LA FLOR
Fuente: Encuesta realizada a Mujeres Gestantes y sus Parejas
Elaborado: Internos de Enfermería
Continuando con los factores protectores según el grafico # 24 sobre el
conocimiento en las Estrategias para desarrollar el Autoestima las personas
encuestadas respondieron:
“No aceptar a su hijo tal como es, gritarlo, no reconocer sus logros”, respondió con
mayor porcentaje en Mapasingue Oeste con el 20%, mientras que en el Guasmo Sur
solo el 1%.
Por otro lado contestaron “Aceptar a su hijo tal como es, evitar golpes y gritarlo,
prestarle atención cuando quiera platicarle algo, ayudarle al hijo a fijarse meta” en
Francisco Jácome con un 100%, frente al 66% en el sector del Fortín.
En cambio en el Fortín el 11% contesto “No reconocer sus logros, regañarlos frente
a sus amigos, ponerle etiquetas tales como LENTO”, a diferencia de los sectores del
Guasmo Sur y Paraíso de la Flor con el 3%.
Desconocen del tema o respondieron “Ninguna de las anteriores”, el 6% en el Fortín,
frente al 2% del Paraíso de la Flor.
81
GRAFICO Nº25 Comunicación de los Padres con los Hijos
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
95%
91%
92%
85%
78%
60%
Suma de ESCUCHARLOS
23%
17%
0%
88
FORTIN
3%0%2%
91
11% 11%
0%
91
15%
1%3%4%
94
GUASMO MAPASINGUE MARIANA DE
SUR
OESTE
JESUS
0%0%
2%5%2%
84
63
PANCHO
JACOME
PARAISO DE
LA FLOR
Suma de MIRANDO EL TV
Suma de NO
OBSERVARLOS
Fuente: Encuesta realizada a Mujeres Gestantes y sus Parejas
Elaborado: Internos de Enfermería
Siguiendo con los factores protectores y según el grafico # 25 a la pregunta
realizada usted Como futuro padre o madre, como cree que haría para tener una
buena comunicación con su hijo desde su nacimiento hasta que este sea
adolescente, en el sector del Guasmo Sur contesto “Escucharlos con atención,
mirarlos a los ojos, aconsejarlo de una forma cálida”, con el 95%, mientras que el
Fortín el 60% dijo esto.
En cambio respondieron “Escucharlo mientras usted mira la televisión haciendo
gesto de incomodidad”, el 23% el sector del Fortín, a diferencia 1% de los de
Mariana de Jesús.
En el sector del Paraíso de la Flor contestaron “No observarlos mientras hablan”, el
5% frente a Mariana de Jesús con el 3%.
Por otra parte contestaron “Aconsejarlo de una manera amenazante”, en el Fortín
con el 17%, frente al 3% del Paraíso de la Flor y Guasmo Sur.
Podemos concluir según lo analizado de que las personas encuestadas si conocen
los factores protectores al menos su concepto, lo que no tienen comprendido es su
beneficios en la parte de prevención y de esa manera aplicarlos con mayor enfoque
82
a la crianza de sus hijos, con el fin de minimizar situaciones de riesgos.
Dando respuesta al segundo objetivo “conocimiento de las mujeres gestantes y su
parejas sobre las actividades que potencian el desarrollo de la Resiliencia para evitar
el consumo de drogas en sus futuros hijos”
GRAFICONº26 Desarrollo del Autoconfianza
120%
99%
100%
60%
40%
20%
81%
75%
80%
54%
40%
41%
38%
23% 19%
20%
17%
1% 5%
8%
0%
50%
9%
0%
Suma de RESOLVER PROBLEMAS
0%1% 0%
14%
3%
2%
84
63
PANCHO
JACOME
PARAISO DE
LA FLOR
0%
88
FORTIN
91
91
94
GUASMO SUR MAPASINGUE MARIANA DE
OESTE
JESUS
Suma de ENCERRARLOS
Suma de QUE REFLEXIONEN
Suma de NINGUNA
Fuente: Encuesta realizada a Mujeres Gestantes y sus Parejas
Elaborado: Internos de Enfermeria.
Según el grafico # 26 se refiere a la pregunta labor para desarrollar la autoconfianza,
las personas encuestadas en unas de las opciones respondieron “Darles resolviendo
todos los problemas, sin dejar que ellos tomen decisiones y no reflexionen”,
obteniendo como mayor porcentaje en Mariana de Jesús con un 41%, mientras que
en el sector del Guasmo Sur el 2%.
En cambio contestaron “Encerrarlos en el hogar y evitar que salgan con los amigos”,
en el sector del Fortín con un 20%, frente al 1% del Guasmo Sur y Francisco
Jácome.
Y el mayor porcentaje contesto “Distinguir los conflictos que ellos puedan resolver
solos, ayudando a los hijos que reflexionen sobre las decisiones y que asuman las
consecuencias”, en Francisco Jácome el 99%, a diferencia del 17% del sector del
Fortín.
83
Por desconocimiento del tema o contestaron “Ninguna de las anteriores”, el 23% en
el Fortín, frente al 3% del Paraíso de la Flor.
GRAFICO Nº27 Desarrollo de una Personalidad Equilibrada
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
74%
81%
89%
95%
40%
28%
18% 13%
11% 11%
9%
7% 3%
4% 3%1%
0%3%2%
0% 0% 5% 0%0%0%
88
FORTIN
91
91
94
GUASMO SURMAPASINGUE MARIANA DE
OESTE
JESUS
40%
30%
19%
11%
0%
84
63
PANCHO
JACOME
PARAISO DE
LA FLOR
Suma de ACCEDER RABIETAS
Suma de NO REGAÑARLOS
Suma de REGAÑARLOS
Suma de NO ELOGIAR
Suma de NINGUNA
Fuente: Encuesta realizada a Mujeres Gestantes y sus Parejas
Elaborado: Internos de Enfermería
Continuando con la Resiliencia, según el grafico # 27 al preguntar qué cree usted
que deben hacer los padres para lograr que sus hijos desarrollen un personalidad
equilibrada de 0 a 4 años, las personas encuestadas respondieron:
“Acceder a la rabietas de sus hijos, no tener firmeza”, en el Paraíso de la Flor con un
30%, mientras que en el Guasmo Sur el 4%.
Con un mayor porcentaje respondieron “No regañarlos, elogiar las cosas positivas,
marcar limites, tener firmeza”, en Francisco Jácome con el 95% a diferencia del
sector del Fortín con el 11%.
Por otra parte contestaron “Regañarlos siempre por cualquier motivo”, el 28% en
sector del Fortín, frente al 3% del Guasmo Sur.
En la opción “No elogiar las cosas positivas, gritarle” el mayor porcentaje lo
encontramos en el sector del Fortín con un 40% a diferencia que en el Guasmo Sur
con un 1% contesto esto.
84
Y por último dijeron “Ninguna de las anteriores”, el 18% en el Guasmo Sur, y el 2%
en Mapasingue Oeste.
Ante esto podemos deducir entonces que el conocimiento de las personas
encuestadas sobre las actividades que potencian la Resiliencia, es alto, sin embargo
no se aplica con el fin de que los hijos adquieran las herramientas necesarias para
poderse desarrollar en la vida, sino que lo hacen de manera empírica o por instinto
paterno.
Es evidente que por falta de conocimiento en los padres, esta labor se hace de una
manera inapropiada, perdiendo todo el efecto que puede traer si esta se aplica
enfocada a la prevención dotando a un individuo de los recursos necesarios que lo
ayuden a desempeñarse en su vida. Usando herramientas que lo ayuden a
solucionar o solventar situaciones adversas, que le permitan recuperarse lo más
rápido posible en el caso de fracasar.
En respuesta al tercer objetivo sobre el conocimiento que tiene las mujeres
gestantes y sus parejas sobre los factores de riesgo que inducen al consumo de
drogas.
GRAFICO Nº28 Etapa de Riesgo
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
86%
85%
82%
68%
55%
45%
17%
15%
0%
88
FORTIN
8%
0%
91
3%
12%
91
11% 7%
94
GUASMO SUR MAPASINGUE MARIANA DE
OESTE
JESUS
0%
56%
37%
Suma de NINEZ
Suma de ADOLESCENCIA
8%
Suma de ADULTO
84
63
PANCHO
JACOME
PARAISO DE
LA FLOR
Suma de NINGUNO
Fuente: Encuesta realizada a Mujeres Gestantes y sus Parejas
Elaborado: Internos Enfermería.
85
Según el grafico # 28 y a la pregunta realizada a los encuestados sobre el
conocimiento que tiene sobre las diferentes etapas que atraviesa su niño, como
padre sabe usted cuál es la de mayor riesgo para que consuma drogas.
En la “niñez” contesto en Francisco Jácome con el mayor porcentaje con un 55%,
frente a Mapasingue Oeste con el 3%.
En mayor porcentaje contestaron que es en la “Adolescencia”, con el 86% en el
sector del Guasmo Sur, mientras que en el Paraíso de la Flor el 37%.
En la edad “Adulta”, en el Paraíso de la Flor respondieron el 56%, mientras que en
Mariana de Jesús solo un 7%.
Y en la opción “Ninguna de las anteriores”, el 15% en el Fortín, frente al 7% del
Guasmo Sur.
GRAFICO Nº29 Consecuencias de consumir alcohol y tabaco frente a los hijos
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
95%
88%
82%
64%
63%
59%
38%
17%
9%11%
88
FORTIN
26%
4%5%2%
91
14%
3%0%
91
11%
0%
94
GUASMO MAPASINGUE MARIANA DE
SUR
OESTE
JESUS
Suma de INFLUYE
Suma de NO INFLUYE
5%0%0%
3% 0%
84
63
PANCHO
JACOME
PARAISO DE
LA FLOR
Suma de NO CONSECUENCIAS
Suma de NINGUNA
Fuente: Encuesta realizada a Mujeres Gestantes y sus Parejas
Elaborado: Internos de Enfermería
Continuando con los factores de riesgo y según el grafico # 29 sobre la pregunta
cuales son las consecuencias de consumir alcohol y tabaco frente a los niños y
adolescentes por parte de algún miembro de la familia, las personas encuestadas,
respondieron:
86
En un gran porcentaje contesto “El consumo de alcohol y tabaco frente a sus hijos
puede influenciar al futuro consumo de estas”, en Francisco Jácome con el 95%,
frente al menor porcentaje en el Paraíso de la Flor con el 59%.
Por otra parte contestaron “El consumo de alcohol y tabaco frente a sus hijos es algo
normal y esto no influye en nada”, en Mariana de Jesús el 26%, mientras que el 3%
en el Paraíso de la Flor.
Y dijeron que “No existe consecuencias”, el 38% en el Paraíso de la Flor, a
diferencia del 3% de Mapasingue Oeste.
El menor porcentaje fue o dijeron “Ninguna de las anteriores”, el 11% en el Fortín, y
el 2% en el Guasmo Sur.
GRAFICO Nº 30 Lugares de consumo de droga.
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
76%
63%
60%
55%
51%
54%
Suma de HOGAR
17%
15%
11%
6%
88
FORTIN
14%
11% 14%
11%
8%
3%
2%
0%
91
91
19%
5%
24%
14%
6%
7% 10% 6%
16%
16%
3%2%
Suma de ESCUELA
Suma de COLEGIO
Suma de PARQUES
94
GUASMO SUR MAPASINGUE MARIANA DE
OESTE
JESUS
84
63
PANCHO
JACOME
PARAISO DE
LA FLOR
Suma de OTROS
Fuente: Encuesta realizada a Mujeres Gestantes y sus Parejas
Elaborado: Internas de Enfermería
Siguiendo con los factores de riesgo y según el grafico # 30 en respuesta a la
pregunta “dónde cree usted que los niños y adolescentes pueden llegar a consumir
drogas”, las personas en La opción en el “Hogar” el mayor porcentaje estuvo en el
Fortín con un 15%, frente al 2% de Mapasingue Oeste.
87
En la opción la “Escuela” el mayor porcentaje está en Francisco Jácome con el 54%,
mientras que en el Paraíso de la Flor el 2%.
En la opción en el “Colegio” el mayor porcentaje está en Mapasingue Oeste con el
76% a diferencia del 10% de Francisco Jácome.
Mientras que contestaron que en los “Parques”, el mayor porcentaje está en
Francisco Jácome con un 24% frente al 14% que concuerdan Mariana de Jesús,
Mapasingue Oeste y el Guasmo Sur.
Y como última opción respondieron “Otros”, el 16% Paraíso de la Flor, y el 6%
coinciden Francisco Jácome, Mariana de Jesús y el Fortín.
Sobre el conocimiento sobre los factores de riesgo es evidente, que las personas
encuestadas tienen claro, cuales son, el problema aquí, es que no actúan de forma
constructiva o coherente, no toman las medidas necesarias para minimizar estas
situaciones, al ser conscientes de los riesgo que esta pueden acarrear, no son
responsables de los actos que pueden conllevar al inicio de problemas como la
drogadicción, alcoholismo o tabaquismo, por otro lado por falta de supervisión en la
actividades de sus hijos hacen que estos caigan en situaciones que no son de
manejo de ellos o que por consecuente y al no tener herramientas para poder
solucionar son vulnerables a grandes riesgos.
Los resultados encontrados nos muestran claramente la diversas formas de actuar
que tienen o tendrían los padres en la formación y crianza de sus hijos y refleja cuál
es su comportamiento, este se puede resumir en pocas palabras a que es un
conocimiento empírico, el problema es de educación pero no básica, como aprender
a leer o escribir, sino enfocada al desarrollo del conocimiento, en cómo manejar
situaciones familiares, a que los padres sepan que es la responsabilidad de ellos el
formar una nueva vida, y que todo lo que ellos aporten a este individuo hará de él
una persona de bien o mal.
88
En los diversos sectores investigados encontramos que los niveles de educación
que más prevalecen son los básicos, y en bajo porcentaje el profesional, que la labor
de ser padres comienza a muy temprana edad, esto hace que las nuevas familias
que conformen tengan un nivel de riesgo o sean vulnerables a toda situación, o sean
propensas a que sus integrantes en este casos los hijos se vean afectados por la
enfermedad de la Drogadicción.
Los futuros profesionales de enfermería se deben preparar de manera pedagógica
para poder transmitir sus conocimientos, y lograr dotar de herramientas a estos
futuros padres, con el fin de que estos sepan cómo manejar las diversas situaciones
que se les presenten en la crianza de sus hijos y los formen lo mejor posible.
Aunque actualmente en la ciudad de Guayaquil las casas de salud atienden una
población grande de futuras madres y no solo de la ciudad sino de país, es
necesario generar programas preventivos, que ayuden a la orientación de las
parejas a que sus roles de padres sean asumidos con los mejores conocimientos
posibles.
La atención en las casa de salud no solo se debe limitar al control del estado físico
del embarazo sino a dar o crear programas educativos que fomenten conocimientos
básicos sobre factores protectores y de resiliencia para la formación de sus futuros
hijos, utilizando todos los recursos humanos del equipo de salud como psicólogos,
pediatras, psiquiatras, médicos y enfermeros para apalear este gran problema que
es el consumo de drogas.
89
CONCLUSIONES
Las conclusiones a la que hemos pudimos llegar una vez finalizado el presente
trabajo son las siguientes:
En cuanto a factores protectores nos podemos dar cuenta que la mayoría de los
padres conocen de estos factores, que realizan estrategias para desarrollar una
autoestima alta en sus hijos, la cual les ayudara para que en un futuro tengan una
buena comunicación con ellos.
En cuanto a resiliencia podemos decir que muchas familias realizan actividades que
sin saber o darse cuenta tiene que ver con este factor , lo hacen de una forma
impirica desarrollando la personalidad de sus hijos de una manera equilibrada.
Dentro de los factores de riesgo puedo decir que todavía hay mucho por hacer ya
que la adolescencia es la edad de mayor consumo de drogas que existe en el país,
y los padres por falta de conocimiento de este factor no sabe que estrategias realizar
con sus hijos.
Por último se puede concluir que debido a que la mayoría de los padres no conocen
sobre los factores protectores que ayudarían a potenciar la personalidad de sus
hijos, tampoco conocen de los factores de riesgo y mucho menos la resiliencia, ya
que esto permite a que sus hijos sean vulnerables en el futuro consumo de drogas.
90
RECOMENDACIONES
Una vez concluido con el trabajo de titulación es
recomendaciones:
necesario hacer las siguientes
Que los centros y subcentros de salud fomente programas, talleres sobre factores
protectores, y de esta manera den nuevas estrategias de educación para padres y
asi fomentar un mejor estilo de vida saludable desde que su hijo esta n el vientre de
la madre.
A los licenciados de Enfermería y todos los profesionales de la salud, que potencien
la capacidad de resiliencia para que los padres puedan sobreponerse a
contratiempos y fortalecer sus conocimientos ante estas situaciónes.
La comunidad debe recibir charlas educativas en donde se profundicen mas el tema
de los factores de riesgo haciendo énfasis en la problemática actual, demostrando
los riesgo que hay en el entorno.
A los estudiantes que hagan nuevas investigaciones sobre este tema y así puedan
realizar campañas educativas, talleres, charlas, hacer concientizar a los padres y
motivar para que en futuro el consumo de droga se arraigado del país.
91
BIBLIOGRAFIA.
Raczynski, D. (2006). Política de infancia temprana en Chile:Condicionantes del
desarrollo de los niños. Chile: Expansiva.
Raczynski, D. (2006). Política de infancia temprana en Chile:Condicionantes del
desarrollo de los niños. Chile: Universidad de Chile.
Aguilar, E. (2007). EL DEPORTE COMO MEDIO DE PREVENCIÓN DE LAS
ADICCIONES. Cádiz: Consejeria de Turismo, Comercio y Deporte.
Alcántara , H., Reyes, M., & Cruz, S. (1999). Como proteger a tus hijos contra las
drogas. México: Centro de Investigación Juvenil,A.C.
Antonio, S. R. (2011). FACTORES PROTECTORES PARA LA PREVENCION DEL
CONSUMO DE DROGAS EN NIÑOS/AS DE 9 A 12 AÑOS, PARROQUIA
“TAURA”, CANTON NARANJAL, OCTUBRE 2010 – JULIO 2011.
Asamblea Nacional. (2002). Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud. Ecuador.
Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Ecuador.
Balazero, M. (2007). PSICOLOGÍA DE LO POSITIVO Y RESILIENCIA. Cuenca:
Universidad de Azuay.
Becaña, E. (2007). BASES PSICOLÓGICAS DE LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO
DE DROGAS. Santiago de Compostela . España: Universidad de Santiago de
Compostela.
Becoña, E. (S.F.). BASES TEÓRICAS QUE SUSTENTAN LOS PROGRAMAS DE
PREVENCION DE DROGAS. España: Universidad de Santiago de
Compostela.
Burak, S. (1998). PROTECCIÓN, RIESGO Y VULNERABILIDAD. Caracas:
OMS.OPS.
92
Cantos, M., & Parraga, C. (2012). ESTUDIO DEL PROCESO ENSEÑANZA
APRENDISAJE DE ENFERMERIA EN AREAS DE PRACTICAS PERIODO
ENERO- JUNIO 2012. Manta-Manabi: UNIVERSIDAD LAICA.
Casas, M., & Ruiz, P. (2009). SALUD MENTAL EN EL PACIENTE DE AMERICA
LATINA. Barcelona: Glosa.
Castilo, C. (2010). “CALIDAD DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL Y
DIFERENCIADA DE LOS/AS ADOLESCENTES DEL CENTRO DE SALUD
DE SAQUISILÍ”. Saquisilí: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA.
CEPAL. (2004). FAMILIAS URBANAS DEL CONO SUR: TRANSFORMACIONES
RECIENTES ARGENTINA, CHILE Y URUGUAY . Uruguay: COMISIÓN
ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE .
Cisneros, F. (2002). INTRODUCCION A LAS TEORÍAS Y MODELOS EN
ENFERMERÍA. Popayan: UNIVERSIDAD DEL CAUCA.
CONSEP. (2012). Cuarta encuesta nacional sobre el uso de drogas en estudiantes
de 12 a 17 años. Quito: Full Color.
CONSEP. (2012). Drogas,uso y prevencion. Quito: El conejo.
CONSEP. (2012). LA PREVENCIÓN DEL USO Y CONSUMO DE DROGAS DESDE
UNA VISIÓN INTEGRAL.
(2008). Constitucion de la República del Ecuador.
Delá Muñiz, C., & Guerrero Zambrano, K. (2008). Estudio de la Conducta de Niños y
Niñas de la Escuela Dr. José Peralta, en los Segundos y Terceros Años de
Educacion Básica,y su Relación en la Esfera Afectiva-Emocional en el
Aprendizaje. Manta-Manabí: UNIVERSIDAD LAICA.
93
El Universo. (14 de diciembre de 2014). Menores, blanco del microtráfico de drogas.
Obtenido de
http://www.eluniverso.com/noticias/2014/12/14/nota/4338366/menoresblanco-microtrafico-drogas
Enríquez, R. (2009). COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN ENTRE
FAMILIAESCUELA- ESCUELA “ESTUDIO EN CENTROS EDUCATIVOS Y
FAMILIAS DEL ECUADOR EN LA ESCUELA FISCAL MIXTA
CONCENTRACIÓN DEPORTIVA DE PICHINCHA DE LA CIUDAD DE
QUITO”. Loja: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA.
Enzo, D. (2013). Trabajo Práctico Modelos de Enfermería. INSTITUTO DE
EDUCACION SUPERIOR TUPAC AMARU.
FIGO, C. p. (Agosto 2000). Publicado en la International Journal of Gynecology and
Obstetric. Vol 64/3:317 Marzo 1999.
Fiorentino, M. (2008). LA CONSTRUCCION DE LA RESILIENCIA EN EL
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA. Suma Psicológica, 99.
Fiorentino, M. (2008). LA CONSTRUCCIÓN DE LA RESILIENCIA EN EL
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA Y LA SALUD. Suma
Psicológica, 99.
Fiorentino, M. (2008). La construcción de la resiliencia en el mejoramiento de la
calidad de vida y la salud. Suma Psicológica, 95-114.
Forselledo, A. (2002). USO INDEBIDO DE LAS DROGAS,DERECHOS DEL NIÑO Y
POLITICAS PUBLICAS PARA LA PREVENCION. Uruguay: Instituto
Interamericano del Niño.
Forselledo, A. G. (2002). Uso Indebido de Drogas, Derechos del Niño y Políticas
Públicas para la Prevención. Montevideo: Instituto Interamericano del Niño
(IIN).
94
Gangotena, N., & Moreno, F. (2013). Una propuesta para promover el respeto a la
diversidad de la vida familiar y para la generación de hogares funcionales.
Quito: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO.
García, M., & Rodríguez, N. (2004). EL PERFIL PSICOSOCIAL DE LAS FAMILIAS
DE JOVENES DROGODEPENDIENTES EN PROCESO DE
REHABILITACION EN HOGARES CREA S.S. UNIVERSIDAD DE EL
SALVADOR.
Gobierno de Chile. (2008). Manual para el apoyo y seguimientodel desarrollo
psicosocial de los niños y niñas de 0-6 años. Chile: Atenas Ltda.
Gomiz, J. (S.F.). Hogares y políticas sociales en la Provincia de Río Negro.
Argentina: Universidad Nacional del Comahue- Viedma.
González, S., & Moreno, S. (2013). “HIGIENE RELACIONADA CON EL CUIDADO
PERSONAL EN ESCOLARES, EVIDENCIADO . La Libertad: UNIVERSIDAD
ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA POR LA IMAGEN
CORPORAL.ESCUELA GLADYS PEET. LA LIBERTAD.
González, V. (2014). Factores de Riesgo Concomitantes en la Niñez de
Adolescentes con Adicción a Drogas. UNIVERSIDAD ACADEMIA DE
HUMANISMO CRISTIANO.ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL.
Graterol, P. (2007). INFORMACIÓN QUE POSEEN LAS EMBARAZADAS ACERCA
DE LOS FACTORES DE RISGO DEL EMBARAZO QUE PUEDEN INDUCIR
AL PARTO PREPATURO Y QUE ASISTEN A LA CONSULTA PRENATAL
DEL AMBULATORIO. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Guiddens, A. (2000). Familia. Madrid.
Gutierrez, M. (2010). Hemorragias en el embarazo. Revista de Ginecología
Obstétrica , 1-2.
95
Hernández, E. (S.F.). El Apego: El vínculo especial madre - hijo. Obtenido de
Psicología Online: http://www.psicologia-online.com/
Isidro, M. (25 de abril de 2013). Resiliencia:Crecer ante las adversidades de la vida.
Obtenido de www.resilienciamx.com
Jelin, E. (2010). Pan y afectos. La transformación de las familias. Argentina: Fondo
de Cultura Económica.
Martínez, E. I. (2001). Obtenido de
http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/viewFile/poso0101130097a/244
07
Medina, I., Urrea, D., & Torres, J. (2013). FACTORES PROTECTORES QUE
EVITAN EL USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN
ESTUDIANTES DE GRADO DECIMO Y UNDECIMO DEL COLEGIO JOHN F.
KENNEDY DE LA CIUDAD DE VILLAVICENCIO. Acacias: Universidad
Nacional Abierta y a Distancia.
Medina, N. (2010). Factores protectores de las familias para prevenir el consumo de
drogas en un municipio de Colombia. Revista Latinoamericana de Enfermería,
506-507.
Ministerio de Salud México. (S.F.). SALUD DE LA ADOLESCENCIA. Obtenido de
http://www.censia.salud.gob.mx/
Mora, C. (2005). Factores protectores en la prevención de consumo de drogas en
adolescentes en riesgo. Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
Mora, C. (2005). Factores Protectores en la Prevención de consumo de drogas en
edolescentes en riesgo. Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
Morales, P. (2010). LA INCORRECTA COMUNICACIÓN INTERNA LIMITA EL
SERVICIO AL CLIENTE DE GLOBAL TEL DE LA CIUDAD DE AMBATO
DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2010. Ambato:
96
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO.
Mosquera, J. (2013). Programa de prevención primaria del consumo dedrogas en
niñosy adolescentes de 12 a 15 años del colegio ITE enfocado en
entrenamiento de habilidades socieles y la creación de grupos elite.
Guayaquil: Universidad de Guayaquil.
ODNA. (2010). Los niños y niñas del Ecuador a inicios del siglo XXI. Ecuador:
Observatorio de los Derechos de la Niñez y Adolescencia.
OMS. (2014). Obtenido de http://boards5.melodysoft.com/forofree/definicion-dedrogas-segun-la-oms-52.html
Parra, L., & Ramos, M. (2013). RASGOS DE PERSONALIDAD Y CLIMA FAMILIAR
EN ADOLESCENTES CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
Maracaibo: UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA.
PSIKOS. (2 de febrero de 2014). EMBARAZO UN PERÍODO DE EMOCIONES.
Obtenido de www.espaipsikos.com
Rodríguez , E., & Dabezies, B. (1990). Primer Informe sobre la Juventud en América
Latina. Conferencia Iberoamericana de Juventud.
Sunkel, G. (1990). La familia desde la Cultura. Uruguay.
Sunkel, G. (2006). EL PAPEL DE LA FAMILIA EN LA PROTECCIÓN SOCIAL EN
AMÉRICA LATINA. Uruguay.
Tabardo, A., & Leoz, G. (2013). Psicología Educacional en el Contexto de la Clínica
Socioeducativa (Vol. II). San Luis: Nueva Editorial Universitaria.
Telegrafo. (11 de julio de 2013). Obtenido de
http://www.telegrafo.com.ec/justicia/item/240-millones-de-personasconsumen-droga-en-el-mundo.html
Tomatis, A. (1996). 9 meses en el paraiso. Francia: Biblaria.
97
Valdez, L., & Soto, M. (2013). La resiliencia entre hermanos de un paciente con
discapacidad. Revista Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación, 1.
Vega, M. (2004). ESTUDIO POBLACIONAL DEL CONSUMO DE DROGAS
TERATOGÉNICAS EN MUJERES EMBARAZADAS. Guayaquil: Universidad
de Guayaquil.
Veloso, C., Cuadra, A., Antesana, I., & Fuente, L. (2013). Relación entre Inteligencia
Emocional, Satisfacción Vital, Felicidad Subjetiva y Resiliencia en funcionarios
de Educación Especial. Valdivia: Universidad de Tarapacá.
Villatoro, J. (2004). LA CONDUCTA ANTISOCIAL EN EDOLESCENTES,SU
RELACIÓN CON EL ENTORNO FAMILIAR Y LA PERCEPCION DE RIESGO
SOCIAL,UNA BASE PARA LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS
DELICTIVAS. México: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
Yaringaño, Y. (2012). REALCION ENTRE EL NIVEL DE CONOCIMIENTO Y
PRÁCTICAS PREVENTIVAS DE ACCIDENTES POR QUEMADURAS EN
MADRES DE PREESCOLARES, CENTRO DE SALUD JUAN PEREZ
CARRANZA. Lima: ESCUELA DE ENFERMERÍA DE PADRE LUIS TEZZA.
Zabalegui, A. (2003). El rol del profesional de enfermería. Colombia: Universidad de
Sabana.
98
ANEXOS
99
ANEXO # 1
PERMISO PARA LA OBTENER DE DATOS
Guayaquil, 17 de Marzo del 2015
DOCTOR.
Julian Varas
Director del centro de salud # 7
Ciudad.-
De mis consideraciones:
Por medioo del presente solicito a usted autorice para que la estudiente del
CUARTO AÑO-INTERNADO: ERICA BANESA VELASCO CHILLAMBO con C.I. #
092251722-2, quien se encuentra desarrollando el trabajo de investigacion previo a
la obtencion del titulo como licenciada en enfermeria cuyo tema es”
CONOCIMIENTOS DE LAS MUJERES GESTANTES Y SUS PAREJAS SOBRE
LOS FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO QUE INTERVIENEN EN EL
FUTURO CONSUMO DE DROGAS ENN NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL
CENTRO DE SALUD # 7 MAPASINGUE OESTE DEL 2015” Para que se pueda
recabar la informacion sobre datos estadisticos e implementar nuestro programa de
apoyo, en la institucion que se digne dirigir.
Cabe mencionar que la estudiante concurrira a realizar esta actividad a partir de la
presente fecha, salvo su mejor criterio de su autoridad.
Segura de una favorable respuesta, son suscribimos a usted.
Atentamente,
LIC. Ketty Piedra Chavez,MSC
Directora Escuela De Enfermeria
100
ANEXO # 3
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Señor/a,………………………………………………………….., la Interna de
Enfermería, ERICA BANESA VELASCO CHILLAMBO, le solicito, muy
comedidamente su colaboración en la realización de una entrevista verbal y
encuesta sobre lo que piensan de “CONOCIMIENTOS DE LAS MUJERES
GESTANTES Y SUS PAREJAS SOBRE LOS FACTORES PROTECTORES Y DE
RIESGO QUE INTERVIENEN EN EL FUTURO CONSUMO DE DROGAS EN
NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL CENTRO DE SALUD # 7 MAPASINGUE
OESTE EN EL NORTE DE GUAYAQUIL PARA EL AÑO 2015.”,realizado con fines
investigativos.
F. ENCUESTADO/DA
F.ENCUESTADOR/RA
C.I.#
C.I.#
101
ANEXO # 4
Instrumento de Obtención de Datos
Tema: Conocimiento de las mujeres gestantes y su pareja sobre los factores
protectores y de riesgo que influyen en el futuro consumo de drogas en niños y
adolescentes.
Objetivo: Determinar el conocimiento de las mujeres gestantes y sus parejas sobre
los factores protectores y de riesgo que intervienen en el futuro consumo de drogas
en niños y adolescentes.
Encuestador: _______________________Fecha: ____________ N: _________
Datos de identificación:
1. Edad: ____ 2. Sexo ____ 3. Estado Civil: _________
4. Instrucción: 1.Primaria_____ 2. Secundaria_____3. Superior.______
5. Procedencia:1. Urbano_____2. Suburbano______3. Rural______
6.- ¿Quién la acompaña a la consulta?
1. Pareja ____ 2.Madre _____ 3. Abuela ____ 4. Otra______
FACTORES PROTECTORES
7.- ¿Qué es la autonomía?
1. Es cuando la persona alcanza la independencia, tiene criterio y no depende de
nadie, sabe tomar decisiones.
_______
2. Se deja influenciar del resto de personas.
_______
No sabe tomar decisiones por sí mismo.
_______
3.
4. Ninguna de las anteriores.
_______
8.- Para Ud. ¿Cuál es el significado de autoestima?
1. Es ser una persona con miedo, evita tomar decisiones, niega sus habilidades,
capacidades y es conflictiva.
_______
2. Es cuando Ud. Observa que otra persona se siente bien consigo mismo
_______
3. Es querernos y sentirnos contentos con lo que hacemos o somos
_______
4. Ninguna de las anteriores
_______
9. ¿Cuáles de estas estrategias utilizaría Ud. para desarrollar el autoestima de su
hijo(a)?
1. No aceptar a su hijo tal como es, gritarle, no reconocer sus logros.
_______
102
2. Aceptar a su hijo tal como es, evitar golpes y gritarlo, prestar atención cuando quiera
platicarle algo, ayudarle al hijo a fijarse metas
_______
3. No reconocer sus logros, regañarlo frente a sus amigos, ponerle etiquetas tales como
“lento”
_______
4. Ninguna de las anteriores.
_______
10. Para Ud. ¿Qué significa autoconfianza?
1. Capacidad para realizar las cosas con seguridad y ánimo, gracias al conocimiento de
las propias habilidades para afrontar circunstancias nuevas.
_______
2. Incapacidad y falta de conocimientos de sus propias habilidades.
_______
3. No saber solucionar problemas por sí mismo
_______
4. Ninguna de las anteriores
_______
11. ¿Qué labor realizaría como padre o madre para desarrollar la autoconfianza en su
hijo(a) para prevenir el consumo de drogas?
1. Darles resolviendo todos los problemas sin dejar que ellos tomen decisiones y no
reflexionen
_______
2. Encerrar en el hogar y evitar que salga con los amigos
_______
3. Distinguir los conflictos que ellos puedan resolver solos, ayudando a los hijos que
reflexionen sobre las decisiones y que asuman las consecuencias
_______
4. Ninguna de las anteriores
_______
12. ¿Qué cree Ud. que deben hacer los padres para lograr que sus hijos desarrollen una
personalidad equilibrada?
De 0 a 4 años
1. Acceder a las rabietas de sus hijos, no tener firmeza
2. No regañarlos, elogiar las cosas positivas ,marcar limites,
tener firmeza
3. Regañarlo siempre por cualquier motivo
4. No elogiar las cosas positivas, gritarle
5. Ninguna de las anteriores
De 5 a 9 años
______
______
______
______
______
1. Desorganización de tiempo, dejar que haga la tarea cuando quieran _____
2. Organizar un tiempo para ver tv, tareas, descanso, tener espacio permanente
de dialogo, brindar información sobre su cuerpo.
______
3. No dialogar , ni dar información de los cambios físicos de su cuerpo ____
4. Burlarse sobre sus cambios físicos
______
5. Ninguna de las anteriores
______
De 10 a 14 años
1. Dialogo y aconsejar horarios de fiestas, sexo, alcohol, drogas,
103
ceder a alguno aspectos de independencia, firmeza en los límites,
Ser los mejores amigos
______
2. No necesita conversar sobre asuntos de alcohol, drogas, sexo
______
3. Sin firmeza en los límites, falta de control.
______
4. No llegar a ser los mejores amigos de su hijo (a)
______
5. Ninguna de las anteriores
______
13. Que actividades te gustaría motivar a tu hijo para que realice a futuro?
1) Algún Deporte ___2) Música___3) Baile ___ 4) Curso Vacacionales ___
14.- ¿Que entiende Ud. por Ética?
1. Comportamiento moral de las personas a nivel individual y social
_____
2. Incapacidad comportamental de las personas ante el entorno social
_____
3. Normas de comportamientos incorrectas aprendidos en el entorno familiar _____
4. Costumbres de la sociedad
_____
5. Ninguna de las anteriores
_____
15.- ¿Ud. como futuro padre o madre como cree que haría para tener una buena
comunicación con su hijo desde su nacimiento hasta cuando este sea adolescente?
1. Escucharlos con atención, mirarlos a los ojos, darle cariño, aconsejarlos de una forma
cálida.
_____
2. Escucharlos mientras Ud. mira la televisión haciendo gestode incomodidad _____
3. No observarlo mientras habla
_____
4. Aconsejarlos de una manera amenazante
_____
16.- ¿Que sabe Ud. como se está interviniendo para prevenir el consumo de drogas en
escuelas y colegios?
1. Sabe que el gobierno está interviniendo con charlas educativas para niños y
adolescentes sobre este tema
______
2. El gobierno no está actuando sobre este problema
______
3. Sabe poco sobre el tema
______
4. No sabe nada, si están actuando en las escuelas, Colegios por donde vive ______
FACTORES DE RIESGO
17.- ¿Conoce Ud. los diferentes tipos de drogas que existen?
1. Legales e Ilegales
______
2. Alcohol y tabaco
______
3. Cocaína, heroína
______
4. Ninguna
______
104
18. ¿En las diferentes etapas que atraviesa su niño Ud. como padre sabe cuál es la de
mayor riesgo para que consuma drogas?
1.
2.
3.
4.
Niñez
Adolescencia
Adulto
Ninguna
_______
_______
_______
_______
19.-¿Cuáles son las consecuencias de consumir alcohol y tabaco frente a los niños y
adolescentes por parte de algún miembro de la familia?
1. El consumo de alcohol y tabaco frente a sus hijos (as) puede influenciar al futuro
consumo de estas.
_______
2. El consumo de alcohol y tabaco freten a sus hijos es algo normal y esto no influye
en nada mi hijo(a)
_______
_______
3. No existe consecuencias
4. Ninguna
_______
20.- Donde cree Ud. que los niños y adolescentes pueden llegar a consumir drogas
1.
2.
3.
4.
5.
Hogar
Escuela
Colegio
Parques.
Otros
_______
_______
_______
_______
_______
105
ANEXO # 5 CRONOGRAMA
1
2
3
4
5
6
7
8
Revision y ajustes al proyecto
de
investigación
por
el
tutor(diseño de proyecto de
investigación)
Reconocimiento del lugar de
Investigación.
Trabajo de campo: recolección
de información
Procesamiento
de
datos
yanálisis e interpretación de
datos
Elaboración del proyecto de
investigación:
portada,
planteamiento del problema,
introducción, objetivo general y
específicos, justificación
Elaboración del marco teórico
del proyecto
Presentación
del
borrador
proyecto a tutora guía y
aprobación.
Entrega de tesis a gramatólogo
Sustentación
JULIO
MAYO
ABRIL
ACTIVIDADES
MARZO
N°
FEBRERO
MESES
X
X
X
X
X
X
X
X
X
9
106
ANEXO # 6
PRESUPUESTO
RUBROS
CANTIDAD
COSTO
UNITARIO
COSTO TOTAL
Lápiz
10
$0.30
$3.00
Borrador
10
$0.50
$5.00
50 horas
$1
$50.00
300
$0.20
$60.00
100
$0.45
$40.00
3
$0.70
$2.10
$12.00
$48.00
40
$1
$20.00
20
$2.00
Internet
Impresiones
B/N
Impresiones
Color
Carpetas
Empastados
Transporte
otros
TOTAL
4
$40.00
$268,10
107
Análisis y discusión de los resultados
DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
EDAD
Descripción
< de 15
16 a 25
26 a 35
> a 35
total
Frecuencia
Porcentaje
13
25
48
5
91
14%
27%
53%
6%
100%
Fuente: Encuestas
stas realizadas
realizada a mujeres gestantes y sus parejas del centro salud 7
Elaborado por: Erica Velasco Chillamo
GRAFICO#1
EDAD
< de 15
16 a 25
6%
26 a 35
> a 35
14%
27%
53%
Fuente: Encuestas realizadas a mujeres gestantes y sus parejas del centro salud #7
Elaborado por: Erica Velasco Chillambo
Análisis:
En el siguiente gráfico se puede observar que el 53% de los encuestados tienen de
26 a 35 años , el 27% corresponde de 16 a 25 ,mientras que menor porcentaje 6%
corresponde a la edad de más de 35 años.
108
Análisis y discusión de los resultados
DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
SEXO
Descripción
Masculino
femenino
otro
total
Frecuencia
Porcentaje
21
70
0
91
23%
77%
0%
100%
Fuente: Encuestas realizadas a mujeres gestantes y sus parejas del centro salud#7
Elaborado por: Erica Velasco Chillambo
Grafico # 2
SEXO
0%
23%
Masculino
femenino
otro
77%
Fuente: Encuestas realizadas a mujeres gestantes y sus parejas centro de salud #7
Elaborado por: Erica Velasco Chillambo
Análisis:
En este gráfico se puede evidenciar que el 77% de los encuestados son femeninos
mientras que el 23% son masculinos.
109
Análisis y discusión de los resultados
DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
Estado Civil
Tabla # 3
Descripción
Frecuencia
Porcentaje
casad0/da
30
33%
soltero/ra
35
38%
viudo/da
0
0%
union libre
26
29%
Total
91
100%
Fuente: Encuestas realizadas a mujeres gestantes y sus parejas centro de salud # 7
Elaborado por: Erica Velasco Chillambo
GRAFICO# 3
ESTADO CIVIL
casad0/da
soltero/ra
29%
viudo/da
union libre
33%
0%
38%
Fuente: Encuestas realizadas a mujeres gestantes y sus parejas centro de salud # 7
Elaborado por: Erica Velasco Chillambo
Análisis:
El gráfico evidencia que el mayor porcentaje de los encuestados Padre/ madre
soltera con un 38% el 33% corresponde a los casados, el 29% corresponde a la
unión libre.
110
Análisis y discusión de los resultados
DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
Instrucción:
Tabla# 4
Descripción
Frecuencia
Porcentaje
Primaria
18
20%
Secundaria
42
46%
Superior
31
34%
Total
91
100%
Fuente: Encuestas
stas realizadas mujeres gestantes y sus parejas centro de salud # 7
Elaborado
aborado por: Erica Velasco Chillambo
GRAFICO # 4
INSTRUCCION
Primaria
secundaria
superior
20%
34%
46%
Fuente: Encuestas
stas realizadas mujeres gestantes y sus parejas centro de salud # 7
Elaborado por: Erica Velasco Chillambo
Análisis:
En el gráfico se puede evidenciar que el 46% de la población encuestada tiene
instrucción secundaria, el 34% tiene instrucción superior, mientras que el 20% tan
solo tiene primaria.
111
Análisis y discusión de los
lo resultados
DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
Procedencia
Tabla # 5
Descripción
Frecuencia
Porcentaje
Urbano
76
84%
5
5%
Rural
10
11%
Total
91
100%
Suburbano
Fuente: Encuestas realizadas mujeres gestantes y sus parejas centro de salud # 7
Elaborado por: Erica Velasco Chillambo
GRAFICO# 5
PROCEDENCIA
Urbano
Suburbano
Rural
11%
5%
84%
Fuente: Encuestas
stas realizadas mujeres gestantes y sus parejas centro salud#7
Elaborado por: Erica Velasco Chillambo
Análisis:
En este gráfico se muestra que el 84% de los encuestados tienen procedenc
procedencurbana,
mientras que ell 11% viene de la parte Rural y solo el 5% corresponde al área
suburbana.
112
Análisis y discusión de los resultados
Quien lo acompaña a la consulta:
Tabla # 6
descripción
frecuencia
Porcentaje
Pareja
21
23%
madre
34
37%
abuela
9
10%
otro
27
30%
total
91
100%
Fuente: Encuestas
estas realizadas mujeres gestantes y sus parejas centro de salud # 7
Elaborado por: Erica Velasco Chillambo
GRAFICO# 6
ACOMPAÑA A CONSULTA
Pareja
madre
abuela
otro
23%
30%
10%
37%
Fuente: Encuestas
stas realizadas mujeres gestantes y sus parejas centro de salud #7
Elaborado por : Erica Velasco Chillambo
Análisis
El 37% de los encuestados respondieron que su madre las acompaña a la consulta
prenatal, el 30% lo acompaña otra persona ,el 23% lo acompaña su pareja mientras
que tan sólo el 10% le acompaña la abuela.
113
Análisis y discusión de los resultados
Autonomia
Tabla # 7
Descripción
frecuencia
Porcentaje
Independencia
63
69%
toma decisiones
7
8%
se deja influenciar
21
23%
no toma decisiones
0
0%
Ninguna
0
0%
91
100%
Total
Fuente: Encuestas
stas realizadas mujeres gestantes y sus parejas del centro de salud 7
Elaborado por: Erica Velasco Chillambo
GRAFICO# 7
Autonomía
independencia
toma desiciones
se deja influenciar
no toma desiciones
ninguna
0%
23%
8%
69%
Fuente: Encuestas
stas realizadas mujeres gestantes y sus parejas del centro de salud 7
Elaborado por: Erica Velasco Chillambo
Chillam
Análisis:
En el gráfico se puede observar que el 69% conoce que el tener autonomía es ser
independiente, el 23% dice que se deja influenciar, mientras que el 8% cree que ser
autónomo es saber tomar decisiones.
114
Análisis y discusión de los resultados
Significado de autoestima
Tabla # 8
Descripción
frecuencia
porcentaje
Persona con miedo
18
20%
siente bien consigo mismo
contentos con lo que somos
Ninguna
Total
27
46
0
91
30%
50%
0%
100%
Fuente: Encuestas realizadas mujeres gestantes y sus parejas del centro de salud 7
Elaborado por: Erica Velasco Chillambo
GRAFICO# 8
SIGNIFICADO DE AUTOESTIMA
Persona con miedo
siente bien consigo mismo
0%
contentos con lo que somos
Ninguna
20%
50%
30%
Fuente: Encuestas realizadas mujeres gestantes y sus parejas del centro de salud 7
Elaborado por: Erica Velasco Chillambo
Análisis:
En el gráfico se puede evidenciar que el 50% de los egresados cree que tener
autoestima es sentirse contento con lo que somos, el 30% dice que se siente bien
consigo mismo, mientras que el 20% respondió que es una persona con miedo.
115
Análisis y discusión de los resultados
Estrategias para desarrollar autoestima
Tabla # 9
descripcion
frecuencia
porcentaje
No aceptar a su hijo tal como es
18
20%
Aceptar a su hijo tal como es
73
80%
No reconocer sus logros
0
0%
Ninguno
0
0%
91
100%
total
Fuente: Encuestas realizadas mujeres gestantes y sus parejas del centro de salud 7
Elaborado por: Erica Velasco Chillambo
GRAFICO# 9
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR AUTOESTIMA
No aceptar a su hijo tal como es
Aceptar a su hijo tal como es
No reconocer sus logros
Ninguno
0%
20%
80%
Fuente: Encuestas realizadas mujeres gestantes y sus parejas del centro de salud 7
Elaborado por: Erica Velasco Chillambo
Análisis:
En el gráfico se puede evidenciar que el 80% de los encuestados cree que la
estrategia para desarrollar la autoestima es aceptar a su hijo tal como es, mientras
que 20%% dice que no debe aceptar a su hijo tal como es.
116
Análisis y discusión de los resultados
Autoconfianza
Tabla # 10
Descripción
frecuencia
porcentaje
capacidad con seguridad
79
87%
Incapacidad
11
12%
no solucionar problemas
1
1%
Ninguna
0
0%
91
100%
Total
Fuente: Encuestas realizadas a mujeres gestantes y sus parejas centro de salud 7
Elaborado por: Erica Velasco Chillambo
GRAFICO# 10
AUTOCOFIANZA
capacidad con seguridad
Incapacidad
12%
no solucionar problemas
Ninguna
1%
0%
87%
Fuente: Encuestas realizadas a mujeres gestantes y sus parejas del centro salud 7
Elaborado por: Erica Velasco Chillambo
Análisis:
En el siguiente gráfico se puede evidenciar que el 87% de los encuestados
respondieron que autoestima es tener capacidad con seguridad, el 12%
respondieron que es tener incapacidad mientras que el 1% es no solucionar los
problemas.
117
Análisis y discusión de los resultados
Labor para desarrollar autoconfianza
Tabla # 11
Descripción
frecuencia
Porcentaje
Darles resolviendo los
problemas
35
38%
7
8%
49
54%
0
0%
91
100%
Encerrar en el hogar
ayudándoles que reflexionen
ninguna
Total
Fuente: Encuestas realizadas a mujeres gestantes y sus parejas centro de salud 7
Elaborado por: Erica Velasco Chillambo
GRAFICO# 11
Fuente: Encuestas realizadas por las internos
DESARROLLAR AUTOCONFIANZA
Darles resolviendo los problemas
Encerrrar en el hogar
ayudandoles que reflexionen
ninguna
0%
38%
54%
8%
Elaborado: Por autores
Análisis:
El 54% de los encuestados respondieron que la labor para desarrollar autoconfianza
es ayudándolos a que reflexionen el 38% es darles resolviendo los problemas,
mientras que el 8% respondieron que para desarrollar autoconfianza es encerrarlos
en el hogar.
118
Análisis y discusión de los resultados
Desarrollar personalidad Equilibrada.
De 0 a 4 años
Tabla # 12.1
descripción
frecuencia
Porcentaje
Atender a sus necesidades
82
90%
mantener distancia
6
7%
No brindar afecto
1
1%
No atender sus necesidades
2
2%
ninguna
0
0%
91
100%
Total
Fuente: Encuestas realizadas por las internos
Elaborado: Por autores
GRAFICO# 12.1
DESARROLLAR PERSONALIDAD EQUILIBRADA
0 a 4 años
Atender a sus necesidades
No brindar afecto
0%
mantener distancia
No atender sus necesidades
2%
7%
1%
90%
Fuente: Encuestas realizadas a mujeres gestantes y sus parejas del centro salud 7
Elaborado por: Erica Velasco Chillambo
Análisis:
En el siguiente gráfico se puede evidenciar que el 90% de los encuestados
respondieron que para desarrollar una personalidad equilibrada en el primer año de
vida es atendiendo sus necesidades, mientras que un 7% opino mantener su
distancia .
119
Análisis y discusión de los resultados
Desarrollar personalidad Equilibrada
12.2
De 5-9 años
Tabla # 12.2
Descripción
frecuencia
Porcentaje
Desorganización de tiempo
5
6%
83
91%
No dialogar
2
2%
Burlarse sobre sus cambios físicos
1
1%
Ninguna
0
0%
91
100%
Organizar el tiempo
Total
Fuente: Encuestas realizada a mujers gestantes y sus parejas centro de salud 7
Elaborado por: Erica Velasco Chillambo
GRAFICO# 12.2
DESARROLLAR PERSONALIDAD EQUILIBRADA
5- 9 años
Desorganización de tiempo
No dialogar
ninguna
Organizar el tiempo
Burlarse sobre sus cambios físicos
2%6%
0%
1%
91%
Fuente: Encuestas realizadas a mujeres gestantes y sus parejas centro de salud 7
Elaborado por: Erica Velasco Chillambo
Análisis:
El 91% de los encuestados respondieron que para desarrollar una personalidad
equilibrada de 5 a 9 años es saber organizar el tiempo , mientras que el 6% dice
120
Análisis y discusión de los resultados
Desarrollar personalidad Equilibrada
12.3
De 10 a 14 años
Tabla # 12.3
descripción
frecuencia
Porcentaje
Diálogo-Ser mejores amigos
77
85%
4
4%
10
11%
No llegar a ser los mejores amigos
0
0%
ninguna
0
0%
91
100%
No necesita conversar
Sin firmeza en los límites
total
Fuente: Encuestas realizadas a mujeres gestantes y sus parejas centro salud 7
Elaborado por: Erica Velasco Chillambo
GRAFICO# 12.3
DESARROLLAR PERSONALIDAD EQUILIBRADA
de 10 a 14 años
Diologo-Ser mejores amigos
Sin firmeza en los límites
ninguna
No necesita conversar
No llegar a ser los mejores amigos
11%0%
4%
85%
Fuente: Encuestas realizadasa mujeres gestantes y sus parejas centro salud 7
Elaborado por: Erica Velasco Chillambo
Análisis:
En este gráfico se puede observar que el 85% que los encuestados respondieron
que para desarrollar una personalidad equilibrada de 10 a 14 años debe haber
dialogo y ser los mejores amigos de los hijos, mientras que el 11%.
121
Análisis y discusión de los resultados
Actividades de motivación
Tabla # 13
descripción
frecuencia
Porcentaje
Deporte
34
37%
música
18
20%
baile
23
25%
Cursos vacacionales
16
18%
total
91
100%
Fuente: Encuestas realizadas a mujeres gestantes y sus parejas del centro salud 7
Elaborado por: Erica Velasco Chillambo
GRAFICO# 13
ACTIVIDADES DE MOTIVACION
Deporte
música
baile
Cursos vacacionales
18%
37%
25%
20%
Fuente: Encuestas
stas realizadas a mujeres gestantes y sus parejas del centro salud 7
Elaborado por.: Erica Velasco Chillambo
Análisis:
En este gráfico se puede observar que el 37% de los encuestados respondieron que
el deporte es una actividad de motivación para sus hijos mientras que el 18%
respondieron que la música es una actividad motivadora.
122
Análisis y discusión de los resultados
Definición de Etica
Tabla # 14
descripción
frecuencia
Porcentaje
Comportamiento moral
57
63%
Incapacidad comportamental
20
22%
comportamientos incorrectos
0
0%
14
15%
0
0%
91
100%
costumbres
ninguna de las anteriores
total
Fuente: Encuestas realizadas a mujeres gestantes y sus parejas del centro salud 7
Elaborado por: Erica Velasco Chillambo
GRAFICO# 14
ETICA
Comportamiento moral
Incapacidad comportamental
costumbres
ninguna de las anteriores
15%
0%
comportamientos incorrectos
0%
22%
63%
Fuente: Encuestas realizadas por las internos
Elaborado: Por autores
Análisis:
El 63% definieron a la ética como un comportamiento moral, mientras que el 22%
respondieron que es incapacidad comportamental, mientras que el 15% dijo que tiene que
ver
123
Análisis y discusión de los resultados
Comunicación con su hijo.
Tabla # 15
Descripción
frecuencia
Porcentaje
Escucharlos
71
78%
Escuchándolos mirando el televisor
10
11%
0
0%
Aconsejarlo amenazándolo
10
11%
Total
91
100%
No observarlo
Fuente: Encuestas realizadas a mujeres gestantes y sus parejas del centro salud 7
Elaborado por: Erica Velasco Chillambo
GRAFICO# 15
COMUNICACION CON SU HIJO
Escucharlos
Escuchandolos mirando el televisor
No observarlo
Aconsejarlo amenazandolo
11%
0%
11%
78%
Fuente: Encuestas realizadas a mujeres gestantes y sus parejas centro salud 7
Elaborado por: Erica Velasco Chillambo
Análisis:
En el gráfico se puede observar que el 78% dice que para mantener un buena
comunicación con los hijos es escuchándolos, mientras que en un 11% respondieron
coinciden que hay que aconsejarlos amenazándolos y observando el televisor.
124
Análisis y discusión de los resultados
Prevención de Drogas en el colegio
Tabla # 16
Descripción
frecuencia
Porcentaje
Gobierno actua
31
34%
Gobierno no actua
23
25%
poco sobre el tema
20
22%
no sabe nada
17
19%
Total
91
100%
Fuente: encuestas
stas realizadas a mujeres gestantes y sus parejas centro salud 7
Elaborado por : Erica Velasco Chillambo
GRAFICO# 16
PREVENCION DE DROGAS EN EL COLEGIO
Gobierno actua
Gobierno no actua
poco sobre el tema
no sabe nada
19%
34%
22%
25%
Fuente: Encuestas
stas realizadas a mujeres gestantes y sus parejas centro de salud 7
Elaborado por: Erica Velasco Chillambo
Análisis:
En este gráfico se puede observar que los encuestados en un 34% responden que el
gobierno si actúa en la prevención de droga en el colegio mientras que otro 25%
responde que el gobierno no actúa, el 22% sabe poco sobre el tema y el 19% no
sabe nada.
125
Análisis y discusión de los resultados
Tipos de Droga
Tabla # 17
Descripción
frecuencia
Porcentaje
Legales e ilegales
23
25%
alcohol y tabaco
13
14%
Cocaína y heroína
55
61%
0
0%
91
100%
Ninguna
Total
Fuente: Encuestas realizadas por las internos
Elaborado: Por autores
GRAFICO# 17
TIPOS DE DROGA
Legales e ilegales
alcohol y tabaco
Cocaína y heroína
ninguna
0%
25%
61%
14%
Fuente: Encuestas realizadas a mujeres gestantes y sus parejas centro salud 7
Elaborado por: Erica Velasco Chillambo
Análisis:
En este gráfico se puede observar que el 61% de los encuestados respondieron que
un tipo de droga es la cocaína y la heroína mientras que el 25% respondieron que
son legales e ilegales, mientras que el 14% dice que es el alcohol y tabaco.
126
Análisis y discusión de los resultados
Edad de riesgo de consumo de drogas
Tabla # 18
descripción
frecuencia
Porcentaje
Niñez
3
3%
adolescencia
77
85%
Adulto
11
12%
0
0%
91
100%
Ninguna
Total
Fuente: Encuestas realizadas a mujeres gestantes y sus parejas centro de salud 7
Elaborado por : Erica Velasco Chillambo
GRAFICO# 18
EDAD DE RIESGO DE CONSUMO DE DROGAS
Niñez
adolescencia
Adulto
3%
12%
Ninguna
0%
85%
Fuente: Encuestas realizadas a mujeres gestantes y sus parejas del centro salud 7
Elaborado por: Erica Velasco Chillambo
Análisis:
En este gráfico se puede evidenciar que para los encuestados la edad de riesgo de
consumo de drogas es en la adolescencia con un 85% , mientras que el 12%
menciona en la edad adulta y el 3% en la niñez.
127
Análisis y discusión de los resultados
consecuencias de consumir alcohol y tabaco frente a los niños
Tabla # 19
descripción
frecuencia
Porcentaje
Influenciar en el futuro
75
83%
no influye
13
14%
no hay consecuencias
3
3%
Ninguna
0
0%
91
100%
Total
Fuente: Encuestas
stas realizadas a mujeres gestantes y sus parejas del centro salud 7
Elaborado por: Erica Velasco Chillambo
GRAFICO# 19
Consecuencias de consumir alcohol y tabaco frente a
los niños
14% 3%
0%
83%
Influenciar en el futuro
no influye
no hay consecuencias
ninguna
Fuente: Encuestas
stas realizadas a mujeres gestantes y sus parejas del centro salud 7
Elaborado por: Erica Velasco Chillambo
Análisis:
En este gráfico se puede evidenciar que los encuestados respondieron en un 83%
que las consecuencias de consumir alcohol y tabaco frente a los niños , influencia en
su futuro, mientras que el 14% menciona que no influye y un 3% dice que no hay
consecuencias.
128
Análisis y discusión de los resultados
Lugar de consumo de drogas
Tabla # 20
descripción
frecuencia
Porcentaje
Hogar
2
2%
Escuela
7
8%
colegio
69
76%
Parques
13
14%
otros
0
0%
total
91
100%
Fuente: Encuestas
stas realizadas a mujeres gestantes y sus parejas
Elaborado por: Erica Velasco Chillambo
GRAFICO# 20
Lugar de consumo de drogas
0%
14% 2% 8%
76%
Hogar
Escuela
colegio
Parques
otros
Fuente: Encuestas
stas realizadas a mujeres gestantes y sus parejas del centro salud 7
Elaborado
o por: Erica Velasco Chillambo
Análisis:
En este gráfico se puede evidenciar que el 76% cree que el lugar para consumir
droga es en el colegio, mientras que 14% dice en los parques,
parques, el 8% considera que
es en la escuela, y el 2% dice en otros lugares.
Tabla1. EDAD
129
Suma de < DE
15
Suma de 16 A 25 Suma de 26 A 35 Suma de > DE 35
28%
45%
17%
9%
28%
45%
17%
9%
1%
54%
31%
14%
1%
54%
31%
14%
5%
32%
48%
15%
5%
32%
48%
15%
12%
46%
36%
6%
12%
46%
36%
6%
14%
27%
53%
5%
14%
27%
53%
5%
32%
46%
13%
10%
32%
46%
13%
10%
0.927636489
2.511484379
1.968469769
0.592409364
Etiquetas de fila
FORTIN
88
GUASMO SUR
91
MARIANA DE JESUS
94
PANCHO JACOME
84
MAPASINGUE OESTE
91
PARAISO DE LA FLOR
63
Total general
GRAFICO # 21 EDAD
60%
50%
40%
30%
20%
10%
54%
48%
45%
17%
9%
Suma de < DE 15
14%
12%
6%
5%
1%
32%
27%
15%
14%
46%
36%
32%
31%
28%
53%
46%
5%
13%
10%
Suma de 26 A 35
0%
88
FORTIN
91
94
GUASMO SUR MARIANA DE
JESUS
84
PANCHO
JACOME
91
Suma de 16 A 25
63
Suma de > DE 35
MAPASINGUE PARAISO DE
OESTE
LA FLOR
Fuente: Encuesta realizada a Mujeres Gestantes y sus Parejas
Elaborado: Internos de Enfermería
Según el grafico # 21 sobre la edad, encontramos con el mayor porcentaje al sector
del Paraíso de la Flor con personas menores de 15 años con el 32%, mientras que
en el Guasmo Sur es del 1%.
Por otro lado en el Guasmo Sur tenemos que el 54% de las personas están entre 16
a 25 años, frente al sector Mapasingue Oeste que tiene el 27%.
130
También encontrarnos que en Mapasingue Oeste esta el 53% de las personas entre
26 a 35 años, a diferencia de que en el sector del Paraíso de la Flor solo hay un
13%.
En cuanto a los mayores de 35 años el mayor porcentaje se encuentra en Mariana
de Jesús con el 15%, frente a Mapasingue Oeste con un 5%.
Tabla 2. INSTRUCCION
Suma de
PRIMARIA
Etiquetas de fila
FORTIN
88
GUASMO SUR
91
MARIANA DE JESUS
94
PANCHO JACOME
84
MAPASINGUE OESTE
91
PARAISO DE LA FLOR
63
Total general
Suma de
SECUNDARIA
74%
74%
10%
10%
13%
13%
38%
38%
20%
20%
21%
21%
1.750300822
Suma de
SUPERIOR
17%
17%
76%
76%
62%
62%
55%
55%
46%
46%
75%
75%
3.300906835
9%
9%
14%
14%
26%
26%
7%
7%
34%
34%
5%
5%
0.948792342
GRAFICO # 22 INSTRUCCION
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
74%
76%
75%
62%
55%
46%
38%
34%
26%
17%
9%
10%
14%
Suma de PRIMARIA
21%
20%
13%
7%
5%
Suma de SECUNDARIA
Suma de SUPERIOR
88
FORTIN
91
94
GUASMO SUR MARIANA DE
JESUS
84
PANCHO
JACOME
91
63
MAPASINGUE PARAISO DE
OESTE
LA FLOR
Fuente: Encuesta realizada a Mujeres Gestantes y sus Parejas
Elaborado:
Internos
de
Enfermería
Según el grafico # 22 sobre la instrucción, evidenciamos que el mayor porcentaje
con nivel educativo primario está en el sector del Fortín con el 74%, frente al menor
porcentaje en Paraíso de la Flor con el 13%, con nivel educativo secundario están el
131
sector del Guasmo Sur con el 76% mientras que en el Fortín solo el 17%, y de las
personas encuestadas que tienen mayor porcentaje en estudios superiores está en
Mapasingue Oeste con el 34%, y con el mínimo porcentaje se encuentra el Paraíso
de la Flor con un 5%.
Tabla 3. Conocimiento de la Autonomía
Etiquetas de fila
FORTIN
88
GUASMO SUR
91
MAPASINGUE OESTE
91
MARIANA DE JESUS
94
PANCHO JACOME
84
PARAISO DE LA FLOR
63
Total general
Suma de NO
Suma de
Suma de DEJARSE TOMA
Suma de
INDEPENDENCIA INFLUENCIAR
DECISIONES
NINGUNA
11%
45%
23%
11%
45%
23%
77%
0%
10%
77%
0%
10%
77%
23%
0%
77%
23%
0%
78%
22%
0%
78%
22%
0%
99%
1%
0%
99%
1%
0%
11%
41%
44%
11%
41%
44%
3.527899996
1.333322115
0.770618271
18%
18%
12%
12%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
2%
2%
0.32
132
GRAFICO # 23 Conocimiento de la Autonomía
120%
99%
100%
77%
80%
60%
45%
40%
20%
78%
77%
11%
44%
41%
23%
18%
12%
10%
0%
23%
22%
0%0%
0%0%
1%0%0%
Suma de DEJARSE INFLUENCIAR
11%
2%
0%
88
FORTIN
91
91
94
GUASMO SURMAPASINGUE MARIANA DE
OESTE
JESUS
Suma de INDEPENDENCIA
84
63
PANCHO
JACOME
PARAISO DE
LA FLOR
Suma de NO TOMA DECISIONES
Suma de NINGUNA
Fuente: Encuesta realizada a Mujeres Gestantes y sus Parejas
Elaborado: Internos de Enfermería
Según el grafico # 23 sobre el conocimiento de que es la Autonomía, las personas
encuestadas respondieron en mayor porcentaje que es “Cuando la persona alcanza
la independencia, tiene criterio, no depende de nadie y sabe tomar decisiones” con
el 99% en Francisco Jácome, frente al 11% de los sectores del Fortín y Paraíso de la
Flor.
En respuesta a la misma interrogante contestaron “Se deja influenciar del resto de
las personas”, el mayor porcentaje se encuentra en el Fortín con un 45%, mientras
que en Francisco Jácome solo el 1%. Por otra parte el 44% respondió “No sabe
tomar decisiones por sí mismo”, en el Paraíso de la Flor, a diferencia del 10% del
Guasmo Sur.
Y no tiene claro el concepto o dio por respuesta “Ninguna de las anteriores”, el 18%
en el sector del Fortín, frente al 2% Paraíso de la Flor.
133
Tabla 4. Estrategias del Autoestima
Etiquetas de fila
FORTIN
88
GUASMO SUR
91
MARIANA DE JESUS
94
PANCHO JACOME
84
MAPASINGUE OESTE
91
PARAISO DE LA FLOR
63
Total general
Suma de NO
Suma de NO
ACEPTAR AL
Suma de
RECONOCER
Suma de
HIJO
ACEPTAR HIJO
LOGROS
NINGUNA
17%
66%
11%
6%
17%
66%
11%
6%
1%
91%
3%
4%
1%
91%
3%
4%
9%
91%
0%
0%
9%
91%
0%
0%
0%
100%
0%
0%
0%
100%
0%
0%
20%
80%
0%
0%
20%
80%
0%
0%
2%
94%
3%
2%
2%
94%
3%
2%
0.480225153
5.224778177
0.178349428
0.116647242
GRAFICO # 24 Estrategias del Autoestima
120%
91%
100%
80%
91%
100%
94%
80%
66%
60%
40%
20%
Suma de NO ACEPTAR AL HIJO
17% 11%
6%
1% 3%4%
88
91
9%
Suma de ACEPTAR HIJO
20%
0%0%
0% 0%0%
0%0%
2% 3%2%
0%
FORTIN
94
GUASMO SUR MARIANA DE
JESUS
84
PANCHO
JACOME
91
63
Suma de NO RECONOCER LOGROS
Suma de NINGUNA
MAPASINGUE PARAISO DE
OESTE
LA FLOR
Fuente: Encuesta realizada a Mujeres Gestantes y sus Parejas
Elaborado: Internos de Enfermería
Continuando con los factores protectores según el grafico # 24 sobre el
conocimiento en las Estrategias para desarrollar el Autoestima las personas
encuestadas respondieron:
“No aceptar a su hijo tal como es, gritarlo, no reconocer sus logros”, respondió con
mayor porcentaje en Mapasingue Oeste con el 20%, mientras que en el Guasmo Sur
solo el 1%.
134
Por otro lado contestaron “Aceptar a su hijo tal como es, evitar golpes y gritarlo,
prestarle atención cuando quiera platicarle algo, ayudarle al hijo a fijarse meta” en
Francisco Jácome con un 100%, frente al 66% en el sector del Fortín.
En cambio en el Fortín el 11% contesto “No reconocer sus logros, regañarlos frente
a sus amigos, ponerle etiquetas tales como LENTO”, a diferencia de los sectores del
Guasmo Sur y Paraíso de la Flor con el 3%.
Desconocen del tema o respondieron “Ninguna de las anteriores”, el 6% en el Fortín,
frente al 2% del Paraíso de la Flor.
Tabla 5. Comunicación de los Padres con los Hijos
Etiquetas de fila
FORTIN
88
GUASMO SUR
91
MAPASINGUE OESTE
91
MARIANA DE JESUS
94
PANCHO JACOME
84
PARAISO DE LA FLOR
63
Total general
Suma de
Suma de
Suma de NO
Suma de
ESCUCHARLOS MIRANDO EL TV OBSERVARLOS
AMENAZANDOLOS
60%
23%
0%
17%
60%
23%
0%
17%
95%
3%
0%
2%
95%
3%
0%
2%
78%
11%
0%
11%
78%
11%
0%
11%
91%
1%
3%
4%
91%
1%
3%
4%
85%
15%
0%
0%
85%
15%
0%
0%
92%
2%
5%
2%
92%
2%
5%
2%
5.008314085
0.551403089
0.079533941
0.360748885
135
GRAFICO # 25 Comunicación de los Padres con los Hijos
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
95%
91%
92%
85%
78%
60%
Suma de ESCUCHARLOS
23%
17%
3%0%2%
0%
88
FORTIN
91
11% 11%
0%
91
Suma de MIRANDO EL TV
15%
1%3%4%
94
GUASMO SUR MAPASINGUE MARIANA DE
OESTE
JESUS
0%0%
2%5%2%
84
63
PANCHO
JACOME
PARAISO DE
LA FLOR
Suma de NO OBSERVARLOS
Suma de AMENAZANDOLOS
Fuente: Encuesta realizada a Mujeres Gestantes y sus Parejas
Elaborado: Internos de Enfermeria
Siguiendo con los factores protectores y según el grafico # 25 a la pregunta
realizada usted Como futuro padre o madre, como cree que haría para tener una
buena comunicación con su hijo desde su nacimiento hasta que este sea
adolescente, en el sector del Guasmo Sur contesto “Escucharlos con atención,
mirarlos a los ojos, aconsejarlo de una forma cálida”, con el 95%, mientras que el
Fortín el 60% dijo esto.
En cambio respondieron “Escucharlo mientras usted mira la televisión haciendo
gesto de incomodidad”, el 23% el sector del Fortín, a diferencia 1% de los de
Mariana de Jesús.
En el sector del Paraíso de la Flor contestaron “No observarlos mientras hablan”, el
5% frente a Mariana de Jesús con el 3%.
Por otra parte contestaron “Aconsejarlo de una manera amenazante”, en el Fortín
con el 17%, frente al 3% del Paraíso de la Flor y Guasmo Sur.
136
Tabla 6. Desarrollo del Autoconfianza
Etiquetas de fila
FORTIN
88
GUASMO SUR
91
MAPASINGUE OESTE
91
MARIANA DE JESUS
94
PANCHO JACOME
84
PARAISO DE LA FLOR
63
Total general
Suma de
RESOLVER
Suma de
Suma de QUE
Suma de
PROBLEMAS
ENCERRARLOS
REFLEXIONEN
NINGUNA
20%
17%
23%
40%
40%
20%
17%
23%
19%
1%
75%
5%
19%
1%
75%
5%
38%
8%
54%
0%
38%
8%
54%
0%
41%
9%
50%
0%
41%
9%
50%
0%
0%
1%
99%
0%
0%
1%
99%
0%
2%
14%
81%
3%
2%
14%
81%
3%
1.399922477
0.53232583
3.753787879
0.313963814
GRAFICO # 26 Desarrollo del Autoconfianza
120%
99%
100%
60%
40%
20%
81%
75%
80%
54%
40%
41%
38%
23% 19%
20%
17%
1% 5%
8%
0%
50%
9%
0%
Suma de RESOLVER PROBLEMAS
0%1% 0%
14%
3%
2%
84
63
PANCHO
JACOME
PARAISO DE
LA FLOR
0%
88
FORTIN
91
91
94
GUASMO SUR MAPASINGUE MARIANA DE
OESTE
JESUS
Suma de ENCERRARLOS
Suma de QUE REFLEXIONEN
Suma de NINGUNA
Fuente: Encuesta realizada a Mujeres Gestantes y sus Parejas
Elaborado: Internos de Enfermeria.
Según el grafico # 26 se refiere a la pregunta labor para desarrollar la autoconfianza,
las personas encuestadas en unas de las opciones respondieron “Darles resolviendo
todos los problemas, sin dejar que ellos tomen decisiones y no reflexionen”,
obteniendo como mayor porcentaje en Mariana de Jesús con un 41%, mientras que
en el sector del Guasmo Sur el 2%.
137
En cambio contestaron “Encerrarlos en el hogar y evitar que salgan con los amigos”,
en el sector del Fortín con un 20%, frente al 1% del Guasmo Sur y Francisco
Jácome.
Y el mayor porcentaje contesto “Distinguir los conflictos que ellos puedan resolver
solos, ayudando a los hijos que reflexionen sobre las decisiones y que asuman las
consecuencias”, en Francisco Jácome el 99%, a diferencia del 17% del sector del
Fortín.
Por desconocimiento del tema o contestaron “Ninguna de las anteriores”, el 23% en
el Fortín, frente al 3% del Paraíso de la Flor.
Tabla 7. Desarrollo de una Personalidad Equilibrada
Etiquetas de fila
FORTIN
88
GUASMO SUR
91
MAPASINGUE OESTE
91
MARIANA DE JESUS
94
PANCHO JACOME
84
PARAISO DE LA FLOR
63
Total general
Suma de
ACCEDER
RABIETAS
9%
9%
4%
4%
13%
13%
7%
7%
5%
5%
30%
30%
0.690407701
Suma de NO Suma de
Suma de NO Suma de
REGAÑARLOS REGAÑARLOS ELOGIAR
NINGUNA
11%
28%
40%
11%
11%
28%
40%
11%
74%
3%
1%
18%
74%
3%
1%
18%
81%
0%
3%
2%
81%
0%
3%
2%
89%
0%
3%
0%
89%
0%
3%
0%
95%
0%
0%
0%
95%
0%
0%
0%
40%
19%
0%
11%
40%
19%
0%
11%
3.905910284 0.507534133
0.47359821 0.422549673
138
GRAFICO # 27 Desarrollo de una Personalidad Equilibrada
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
74%
81%
89%
95%
40%
28%
18% 13%
11% 11%
9%
7% 3%
4% 3%1%
0%3%2%
0% 0% 5% 0%0%0%
88
FORTIN
91
91
94
GUASMO SURMAPASINGUE MARIANA DE
OESTE
JESUS
40%
30%
19%
11%
0%
84
63
PANCHO
JACOME
PARAISO DE
LA FLOR
Suma de ACCEDER RABIETAS
Suma de NO REGAÑARLOS
Suma de REGAÑARLOS
Suma de NO ELOGIAR
Suma de NINGUNA
Fuente: Encuesta realizada a Mujeres Gestantes y sus Parejas
Elaborado: Internos de Enfermeria
Continuando con la Resiliencia, según el grafico # 27 al preguntar qué cree usted
que deben hacer los padres para lograr que sus hijos desarrollen un personalidad
equilibrada de 0 a 4 años, las personas encuestadas respondieron:
“Acceder a la rabietas de sus hijos, no tener firmeza”, en el Paraíso de la Flor con un
30%, mientras que en el Guasmo Sur el 4%.
Con un mayor porcentaje respondieron “No regañarlos, elogiar las cosas positivas,
marcar limites, tener firmeza”, en Francisco Jácome con el 95% a diferencia del
sector del Fortín con el 11%.
Por otra parte contestaron “Regañarlos siempre por cualquier motivo”, el 28% en
sector del Fortín, frente al 3% del Guasmo Sur.
En la opción “No elogiar las cosas positivas, gritarle” el mayor porcentaje lo
encontramos en el sector del Fortín con un 40% a diferencia que en el Guasmo Sur
con un 1% contesto esto.
Y por último dijeron “Ninguna de las anteriores”, el 18% en el Guasmo Sur, y el 2%
en Mapasingue Oeste.
1
139
Tabla 8. Etapa de Riesgo
Suma de
Suma de
Suma de NINEZ ADOLESCENCIA
Suma de ADULTO NINGUNO
68%
0%
15%
17%
17%
68%
0%
15%
8%
86%
0%
7%
8%
86%
0%
7%
3%
85%
12%
0%
3%
85%
12%
0%
11%
82%
7%
0%
11%
82%
7%
0%
55%
45%
0%
0%
55%
45%
0%
0%
8%
37%
56%
0%
8%
37%
56%
0%
1.013711761
4.021724139
0.750902762
0.213661339
Etiquetas de fila
FORTIN
88
GUASMO SUR
91
MAPASINGUE OESTE
91
MARIANA DE JESUS
94
PANCHO JACOME
84
PARAISO DE LA FLOR
63
Total general
GRAFICO # 28 Etapa de Riesgo
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
86%
85%
82%
68%
55%
45%
17%
15%
0%
88
FORTIN
8%
0%
91
12%
3%
91
11% 7%
94
GUASMO SUR MAPASINGUE MARIANA DE
OESTE
JESUS
0%
56%
37%
Suma de NINEZ
Suma de ADOLESCENCIA
8%
Suma de ADULTO
84
63
PANCHO
JACOME
PARAISO DE
LA FLOR
Suma de NINGUNO
Fuente: Encuesta realizada a Mujeres Gestantes y sus Parejas
Elaborado: Internos Enfermería.
Según el grafico # 28 y a la pregunta realizada a los encuestados sobre el
conocimiento que tiene sobre las diferentes etapas que atraviesa su niño, como
padre sabe usted cuál es la de mayor riesgo para que consuma drogas.
En la “niñez” contesto en Francisco Jácome con el mayor porcentaje con un 55%,
frente a Mapasingue Oeste con el 3%.
140
En mayor porcentaje contestaron que es en la “Adolescencia”, con el 86% en el
sector del Guasmo Sur, mientras que en el Paraíso de la Flor el 37%.
En la edad “Adulta”, en el Paraíso de la Flor respondieron el 56%, mientras que en
Mariana de Jesús solo un 7%.
Y en la opción “Ninguna de las anteriores”, el 15% en el Fortín, frente al 7% del
Guasmo Sur.
Tabla 9. Consecuencias de consumir alcohol y tabaco frente a los hijos
Suma de
INFLUYE
Etiquetas de fila
FORTIN
88
GUASMO SUR
91
MAPASINGUE OESTE
91
MARIANA DE JESUS
94
PANCHO JACOME
84
PARAISO DE LA FLOR
63
Total general
Suma de NO
INFLUYE
63%
63%
88%
88%
82%
82%
64%
64%
95%
95%
59%
59%
4.506277115
17%
17%
4%
4%
14%
14%
26%
26%
5%
5%
3%
3%
0.691951961
Suma de NO
Suma de
CONSECUENCIAS NINGUNA
9%
11%
9%
11%
5%
2%
5%
2%
3%
0%
3%
0%
11%
0%
11%
0%
0%
0%
0%
0%
38%
0%
38%
0%
0.666156538
0.135614386
GRAFICO # 29 Consecuencias de consumir alcohol y tabaco frente a los hijos
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
95%
88%
82%
64%
63%
59%
38%
17%
9%11%
88
FORTIN
26%
4%5%2%
91
14%
3%0%
91
11%
0%
94
GUASMO MAPASINGUE MARIANA DE
SUR
OESTE
JESUS
Suma de INFLUYE
Suma de NO INFLUYE
5%0%0%
3% 0%
84
63
PANCHO
JACOME
PARAISO DE
LA FLOR
Suma de NO CONSECUENCIAS
Suma de NINGUNA
Fuente: Encuesta realizada a Mujeres Gestantes y sus Parejas
Elaborado: Internos de Enfermería
141
Continuando con los factores de riesgo y según el grafico # 29 sobre la pregunta
cuales son las consecuencias de consumir alcohol y tabaco frente a los niños y
adolescentes por parte de algún miembro de la familia, las personas encuestadas,
respondieron:
En un gran porcentaje contesto “El consumo de alcohol y tabaco frente a sus hijos
puede influenciar al futuro consumo de estas”, en Francisco Jácome con el 95%,
frente al menor porcentaje en el Paraíso de la Flor con el 59%.
Por otra parte contestaron “El consumo de alcohol y tabaco frente a sus hijos es algo
normal y esto no influye en nada”, en Mariana de Jesús el 26%, mientras que el 3%
en el Paraíso de la Flor.
Y dijeron que “No existe consecuencias”, el 38% en el Paraíso de la Flor, a
diferencia del 3% de Mapasingue Oeste.
El menor porcentaje fue o dijeron “Ninguna de las anteriores”, el 11% en el Fortín, y
el 2% en el Guasmo Sur.
Tabla 10. Lugares de consumo de droga
Etiquetas de fila
FORTIN
88
GUASMO SUR
91
MAPASINGUE OESTE
91
MARIANA DE JESUS
94
PANCHO JACOME
84
PARAISO DE LA FLOR
63
Total general
Suma de
Suma de
Suma de
Suma de
Suma de
HOGAR
ESCUELA
COLEGIO
PARQUES
OTROS
15%
11%
51%
17%
6%
15%
11%
51%
17%
6%
3%
11%
60%
14%
11%
3%
11%
60%
14%
11%
2%
8%
76%
14%
0%
2%
8%
76%
14%
0%
5%
19%
55%
14%
6%
5%
19%
55%
14%
6%
7%
54%
10%
24%
6%
7%
54%
10%
24%
6%
3%
2%
63%
16%
16%
3%
2%
63%
16%
16%
0.35903842 1.043526214 3.157351219
0.9912921
0.448792047
142
GRAFICO # 30 Lugares de consumo de droga.
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
76%
63%
60%
55%
51%
54%
Suma de HOGAR
17%
15%
11%
6%
88
FORTIN
14%
11% 14%
11%
8%
3%
2%
0%
91
91
19%
5%
24%
14%
6%
7% 10% 6%
16%
16%
3%2%
Suma de ESCUELA
Suma de COLEGIO
Suma de PARQUES
94
GUASMO SUR MAPASINGUE MARIANA DE
OESTE
JESUS
84
63
PANCHO
JACOME
PARAISO DE
LA FLOR
Suma de OTROS
Fuente: Encuesta realizada a Mujeres Gestantes y sus Parejas
Elaborado: Internas de Enfermería
Siguiendo con los factores de riesgo y según el grafico # 30 en respuesta a la
pregunta “dónde cree usted que los niños y adolescentes pueden llegar a consumir
drogas”, las personas encuestadas respondieron:
La opción en el “Hogar” el mayor porcentaje estuvo en el Fortín con un 15%, frente
al 2% de Mapasingue Oeste.
En la opción la “Escuela” el mayor porcentaje está en Francisco Jácome con el 54%,
mientras que en el Paraíso de la Flor el 2%.
En la opción en el “Colegio” el mayor porcentaje está en Mapasingue Oeste con el
76% a diferencia del 10% de Francisco Jácome.
Mientras que contestaron que en los “Parques”, el mayor porcentaje está en
Francisco Jácome con un 24% frente al 14% que concuerdan Mariana de Jesús,
Mapasingue Oeste y el Guasmo Sur.
Y como última opción respondieron “Otros”, el 16% Paraíso de la Flor, y el 6%
coinciden Francisco Jácome, Mariana de Jesús y el Fortín.
143
Anexo 1. CONTROL DE AVANCE DE TRABAJO DE INVESTIGACION
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Facultad de Ciencias Médicas
Escuela de Enfermería
CONTROL DE AVANCE DE TRABAJO DE INVESTIGACION
Estudiante: Velasco Chillambo Erica Banesa
Directora: MSC. Germania Vargas
Tema: Conocimiento de las mujeres gestantes y sus parejas sobre los factores
Protectores y de Riesgo que intervienen en el futuro consumo de drogas en
niños y adolescentes. Centro de Salud # 7 Mapasingue Oeste 2015
DESARROLLO DE TUTORIAS
ACTIVIDADES HORA
DE
INICIO
Análisis del
16h00
Tema
Elaboración
17h00
de los
Objetivos
generales y
específicos
Análisis y
16h00
corrección del
marco teórico
Metodología y 16h00
Teorías
Verificación
16h00
de los Análisis
e
Interpretación
Corrección de 16h00
la tesis
HORA
FINAL
FIRMA DE LA
TUTORA
FECHA
D/M/A
FIRMA DEL
ESTUDIANTE
19h00
19h00
19h00
19h00
19h00
19h00
144
ENCUESTAS CON LAS MUJERES GESTANTES DEL CENTRO DE SALUD # 7 MAPASINGUE OESTE
EXPILCANDO ALGUNOS ITEMS A LAS MUJERES GESTANTES
145
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Droga: En medicina se refiere a toda sustancia con potencial para prevenir o curar
una enfermedad o aumentar la salud física o mental y en farmacología como toda
sustancia química que modifica los procesos fisiológicos y bioquímicos de los tejidos
o los organismos (Organización Mundial de la Salud, 1994).
Droga ilegal: Sustancia psicoactiva cuya producción, venta o consumo están
prohibidos (Organización Mundial de la Salud, 1994).
Droga legal: Droga que está legalmente disponible mediante prescripción médica o
en algunas ocasiones también sin ella, en una determinada jurisdicción
(Organización Mundial de la Salud, 1994).
Autonomía: Se refiere a la regulación de la conducta por normas que surgen del
propio individuo. Autónomo es todo aquél que decide conscientemente qué reglas
son las que van a guiar su comportamiento (MODERNA, 2014).
Autoestima: Es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones,
sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos,
hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro
cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros
mismos (Bonet, 1997).
Autoconfianza: Convicción que una persona tiene de que pueda llevar a cabo las
habilidades tanto físicas como mentales, necesarias para ejecutar con éxito la
conducta requerida, con la finalidad de producir un resultado determinado (López ,
2011).
Comunicación: Es el medio que permite orientar las conductas individuales y
establecer relaciones interpersonales funcionales que ayuden a trabajar juntos para
alcanzar una meta (Trelles, 2001).
146
Resiliencia: Es la capacidad de los seres vivos o sujetos para sobreponerse a
períodos de dolor emocional y situaciones adversas (Forés, 2008).
Factores de protección: Son eventos, situaciones o condiciones, cualidades y
acciones que hacen que disminuya la probabilidad de que se presente un problema
(Medina, Urrea, & Torres, 2013).
Factor de riesgo: Es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo
que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión (OMS, 2015).
147
148
Descargar