Que circunstancias determinan en Bolivia

Anuncio
Universidad Mayor, Real y Pontificia de
San Francisco Xavier de Chuquisaca
Centro de Estudios de Posgrado
E Investigación
Instituto de la Judicatura de Bolivia
¿Qué circunstancias determinan en Bolivia la inejecutabilidad de sentencias dictadas
en el extranjero?
Línea jurisprudencial
(1983 – 2008)
Tesis para la opción al grado académico de
Magister en administración de justicia – versión 1
Javier Jesús Loayza Antelo
Tutor: Nombre del Tutor: Dr. Gonzalo Castellanos Trigo
Sucre – Bolivia
2009
Agradecimiento
A mis catedráticos, los mismos que contribuyeron a mi formación profesional, con profundo
agradecimiento.
2
Índice
Contenido
Pág.
Introducción
Justificación de tesis
Situación problémica
Problema científico
Objeto de estudio
Campo de acción
Objetivo
Tarea científica
Significación práctica
Diseño metodológico
Capítulo I
Marco teórico- conceptual y contextual- marco histórico
Marco teórico
Sentencia
Sentencia extranjera
Orden público
Orden público como excepción a la aplicación del
Derecho extranjero
Excepción al orden público
División del orden público
Orden público interno
Orden público internacional
Fraude a la ley
Soberanía
Marco filosófico – fundamentos filosóficos de la
Ejecución de sentencias extranjeras
Teoría de la Comity
Teoría de la obligación legal
Teoría de Dicey
Tesis de Carnelutti
Análisis crítico cultural
Derecho nacional y extranjero, derecho procesal
Internacional
Marco legal
La ex Constitución Política del Estado
Tratado de Montevideo de 1889
Código de Bustamante
Código Civil
Código de Procedimiento Civil
La Ley de Organización judicial
La Ley 1770 de 10 de marzo de 1997
Procedimiento nacional e internacional – derecho
Procesal internacional
El exequátur
Características
Materia
Fundamento
Doctrinas
1
2
4
5
6
8
10
10
11
11
14
17
19
21
26
27
27
29
30
30
32
34
36
36
36
36
36
36
37
38
38
40
40
42
42
44
45
45
52
53
54
55
55
3
Sistemas
Condiciones para el otorgamiento
Capitulo II
Diagnóstico
Demostración
Autos supremos (muestra 100 %)
Método y diseño de los estudios de caso
Línea jurisprudencial de la homologación de sentencias extrajeras
Cuadro de la línea jurisprudencial de 1983 a 2008
Gráficos
Conclusiones
Capitulo III
Propuesta
Análisis de los resultados
Proyecto de ley
Citas
Referencias
56
56
58
58
58
86
86
87
92
93
95
95
96
4
Resumen
En resumen el trabajo se concentra en determinar cuando la homologación de sentencias dictadas en
el extranjero es improcedente, la contravención al orden público y los Tratados suscritos por
Bolivia, el fraude procesal, actos contra la soberanía boliviana y otros casos, como ser la falta de
reciprocidad, falta de requisitos formales, declaratoria de perención de instancia, remisión, retiro de
demanda y otros, en ese contexto, el proceso de investigación, se encuentra justificado.
Se identificó el problema como científico, porque no es un problema singular, aunque no es
muy novedoso tiene pertinencia social, esboza el tema de lo general a lo particular, es algo que
atañe a la ciencia, que pretende una demostración, contiene tres presupuestos necesarios que se
pueden describir como objetividad en primer lugar, investiga un aspecto Jurídico, por otro lado, es
también específico, porque delimita un objeto de estudio y por último tiene asequibilidad empírica,
porque tiene un contenido accesible para su redacción; aunque se requiere cierto conocimiento del
caso internacional privado, no es expresión de una contradicción que pueda ser resuelta por un
investigador, sino que es la búsqueda de información teórica, empírica y de comprobación. Sin
embargo, al contar con un diseño teórico metodológico hace un aporte práctico actualizando la
novedad del enfoque del tema y su significación práctica en la actualidad, traza además una línea
jurisprudencial.
Palabras clave: inejecutabilidad, diagnostico, jurisdicción.
5
Introducción
Este trabajo trata sobre la aplicación del derecho extranjero y sus limitaciones tales como la
excepción del orden público, fraude procesal, actos contra la soberanía y otros, busca un parámetro
que pueda conceptuar a estos institutos y establecer el conjunto de reglas que se imponen, sin
excepción, de oficio, de manera imperativa en bien del individuo y de la colectividad, su
operabilidad jurídica de manera global y la negativa por parte de la Sala Plena de la Excma. Corte
Suprema de Justicia como único órgano competente para ordenar se libre el exequátur, que es “…el
acto que recayendo sobre la propia sentencia extranjera inviste a esta, tal como ha sido dictada, de
los jueces nacionales sin entrar a la revisión del juicio, siempre y cuando cumpla con algunos
requisitos de fondo y de forma” 1 se busca instituir las causas a la negativa para aplicar en territorio
boliviano la jurisdicción internacional indirecta y elaborar la línea jurisprudencial del caso.
Surge como exigencia inevitable, el buscar respuestas al hecho polémico observado y
precisar lo que se entiende por reconocimiento y ejecución de la sentencia extranjera, la jurisdicción
internacional indirecta y el exequátur, se busca el alcance y contenido a esos términos en la
jurisprudencia, se realizará un análisis a la cuestión central, que tiene por objetivo principal el
individualizar las directivas reguladoras orientadas a la interpretación del tema, se trata de verificar
con un estudio metodológico, si son estas excepciones u otros motivos los que determinan la
inaplicabilidad de la sentencia dictada en el extranjero en la jurisdicción nacional y su incidencia o
si hay otras.
Tratados, convenios, normas nacionales, doctrina, jurisprudencia y otras consideraciones merecen
atención en el estudio, porque el tema tiene relevancia significativa tanto para abogados como
particulares, por esa razón se alienta la necesidad de establecer parámetros sobre la improcedencia
en la homologación de sentencias extranjeras y se convierte el tema en objeto de reflexión, se
justifica la importancia de la investigación que tiene para todo jurista.
Para identificar el problema se debe partir de la idea de que el Tratado de Derecho
Internacional Privado, el Código Bustamante, el Tratado de Derecho Procesal Civil, la Ley de
Organización Judicial y el actual Código de Procedimiento Civil, regulan que en Bolivia se puede
homologar y ejecutar sentencias dictadas en terceros países con los que se tiene suscritos convenios
de reciprocidad, siempre y cuando no contravengan el orden público nacional y no se enmarquen en
el fraude a la ley o vayan contra la soberanía del Estado; en ese contexto, se busca investigar y
cruzar datos sobre la improcedencia de la homologación de sentencias dictadas en el extranjero en
casos prácticos.
6
Justificación
El motivo de la investigación y tema, de manera empírica fue conocido mediante una separata
publicada por el Dr. Pastor Ortiz Mattos, en un periódico de circulación nacional, que hacía conocer
el hecho, (método vivencial) titulado “Ante una injusticia contra el pueblo boliviano” 2, más
concretamente referida a la demanda interpuesta ante la Sala Plena de la Excma. Corte Suprema de
Justicia de la Nación, por la que se pretendía homologar sentencias de la jurisdicción internacional
indirecta, dictadas por jueces chilenos, momento en el que se solicitó el cumplimiento de la mismas
en territorio boliviano, dentro de procesos sobre pago de beneficios sociales, seguido por un
representante legal de estibadores chilenos contra la ex Administración Autónoma de Almacenes
Aduaneros (AADAA), hoy entidad liquidada de la administración central del Estado. En estos
procesos se concluyó que al vulnerarse el orden público, por la contravención a Tratados
Internacionales vigentes y haber insuficiencia de poderes, objetos irregulares, usurpación de
funciones, nulidad de actuaciones de autoridades incompetentes que afectaban la soberanía
nacional, debería rechazarse su homologación, acto jurídico que asi aconteció, en consecuencia, se
dispuso no haber lugar a la emisión del exequátur para su cumplimiento o ejecución, se presenta
además otros casos y su comentario de línea Jurisprudencial.
Toda obra que contribuye a la democratización del conocimiento del derecho mejora el
ejercicio de la abogacía como servicio público, aunque el destinatario inmediato es el profesional, el
beneficiario último es el ciudadano, es la comunidad.
El universo temporal de la investigación sobre el problema estudiado es de veinticinco años
(1983 a 2008), se utiliza al efecto la aplicación de métodos de investigación científica,
principalmente la revisión documental y se plantean interrogantes necesarias relacionadas con el
tema, como ser ¿cómo se aplica el derecho extranjero en el país?, ¿qué limitaciones tiene su
aplicación?, ¿existe algunas excepciones de oficio que impongan ciertos requisitos para que el fallo
de la jurisdicción internacional indirecta pueda no ser aplicado en el país?, ¿ se homologa una
sentencia extranjera en Bolivia? y ¿qué factores y causas pueden incidir en su improcedencia?, el
tema de análisis es muy amplio y se puede estudiar desde distintos puntos de vista.
El esquema del trabajo se realiza en capítulos que corresponden al estudio del tema y se
pretende establecer parámetros en cuanto al alcance jurisprudencial sobre homologación de
sentencias extranjeras en Bolivia, la aplicación de oficio de la excepción de orden público y otras,
todas como causa de su ineficacia en el territorio de la República.
Rigen los Principios de Legalidad y Iura Novit Curia que se traducen en los hechos en la
obligación del Tribunal de fallar sobre lo pedido en la demanda de acuerdo a la ley y nada mas que
sobre ello, la resolución debe basarse en los hechos sustanciales argumentados en ella, la Sala
Plena no puede apartarse de lo alegado y probado, pero en lo referente al derecho tienen la facultad
de fundarse en la norma jurídica que consideren de aplicación al caso.
7
Debe tomarse en cuenta que “Los principios no están enunciados ni forman parte de la
sistemática de los códigos, no obstante son la base e inspiran la labor legislativa, aunque algunos
adquieren la calidad de normas jurídicas, los que tienen un contenido que determina la política
procesal, como es el caso de la adopción de un sistema procesal”,3 en el Derecho Internacional
Privado rige el exequátur para la homologación de la sentencias extranjeras, principios que entre sus
caracteres sostienen la complementariedad, toda vez que los mismos no se presentan aislados unos
de otros, tales como el de legalidad, saneamiento, publicidad, igualdad procesal, eventualidad,
moralidad, orden público, etc.
El proceso se enfoca a determinar la improcedencia de homologación de sentencias
extranjeras cuando contravienen el orden público, fraude a la ley, soberanía y otras áreas de estudio
que corresponden al Derecho Internacional Privado.
Todo ello establecerá un parámetro cierto que permita arribar a conclusiones generales, se
revisará la información requerida, en las Labores Judiciales, Gacetas Judiciales y Sitios Web no así
los Libros de Tomas de razón de la Corte Suprema, quienes a través del Departamento de
Relaciones Públicas indican la publicación de los Autos Supremos en los medios que se indica, por
lo que no se puede afirmar que la muestra se refiera al 100% de los casos, puede que en el proceso
exista un margen de error que se traduce en el 10%.
Problema científico
El tema del reconocimiento de las sentencias extranjeras es muy amplio, puede ser estudiado desde
diversos puntos de vista, en ese contexto se tendría una investigación interminable, por lo que se
pretende realizar un estudio jurídico - científico basado en la observación empírica y otros métodos,
respecto a la aplicación en el territorio nacional de fallos extranjeros en el caso internacional
privado, pudiendo siempre el estudio ser ampliado por otros investigadores y con otras interrogantes
a ser absueltas, siendo la interrogante cuales son las circunstancias que determinan en Bolivia la
inejecutabilidad de las sentencias dictadas en el extranjero.
El trabajo aborda una situación polémica que se traduce en buscar las cusas y circunstancias
que determinan en Bolivia la inejecutabilidad de las sentencias dictadas en el extranjero.
Resaltar la importancia que tiene la jurisdicción internacional indirecta y verificar si se ejerce una
actividad jurisdiccional de una sola línea oportuna jurisprudencial , al efecto se considera la
doctrina de los autores que trataron el tema, la doctrina, jurisprudencia, empleando el paradigma
socio crítico, además de métodos de investigación conocidos como ciencia. Abarca, asimismo, el
campo procedimental, que motiva e impulsa la investigación, buscar y encontrar las causas de la
inaplicabilidad del derecho extranjero en nuestro territorio, se plantea otras interrogantes tales como
¿Cómo se aplica el derecho extranjero en un país determinado?, ¿Qué limitaciones tiene su
aplicación?, las excepciones que se deben resolver, ¿Cómo se homologa una sentencia extranjera en
Bolivia?, ¿Qué factores inciden para que la Corte Suprema de Justicia declare procedente la
homologación de una sentencia dictada en el extranjero?, para establecer la línea jurisprudencial
de 25 años, es decir, verificar el comportamiento de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia y
las causas de la inaplicabilidad del derecho extranjero, desarrolla un enfoque multifactorial y
multisistémico, identifica las principales causas para el rechazo a partir de un sistema de métodos.
8
Objeto de estudio
El objeto de estudio es la revisión de los Autos Supremos para determinar porque algunas
sentencias extranjeras no pueden ser aplicables en Bolivia, se busca una precisión de los
fundamentos teóricos enfocando el tema hacia la creación de una línea jurisprudencial.
En la epistemología o conocimiento de la teoría de la ciencia contribuir a la discusión,
comprensión y mejoramiento de la competencia de la Sala Plena de la Corte Suprema en cuanto a la
homologación de sentencia extranjera, trazar una línea jurisprudencial, aplicar diferentes formas y
métodos para interpretar los caso resueltos y establecer la identidad con sus precedentes,
contrastando con estudios de doctrina legal, con retroalimentación de búsqueda de todos los Autos
Supremos publicados, en un proceso cuali cuantitativo descrito en el paradigma socio crítico, es
decir, que a partir del conocimiento real del hecho problémico, busca conocer cuánto de sistémico
tiene el problema, se trata de un proceso de investigación de la situación problémica descrita que
combina la trayectoria de los fenómenos o acontecimientos del desarrollo del tema que fluye en una
unidad que incluye la contradicción o dialéctica. Se combinan los datos históricos para descubrir las
leyes fundamentales del fenómeno estudiado, para tal cometido se revisaran los Autos Supremos de
veinticinco años.
El paradigma asumido como método de análisis, señala un modelo que describe la
hermenéutica jurídica desarrollada en el tema, puntualiza algunas propuestas doctrinarias, traza una
línea jurisprudencial demostrativa y adopta teorías de interpretación jurídica del objeto, busca una
matriz de la actividad humana académica relacionada al sistema problémico y forma de resolución,
demostrando cuales son las causas o motivos que determinan la inaplicabilidad de una sentencia
extranjera en jurisdicción nacional.
La propuesta está formulada clara y explícita a partir de la posición asumida por la Corte
Suprema en cuanto al problema central (jurisprudencia sobre el reconocimiento de la sentencia
extranjera en la jurisdicción boliviana), se revisa documentos del interprete jurídico en general, la
Sala Plena de la Excma. Corte Suprema, ello motiva el contenido de la tarea interpretativa
asimilada; abarca en la investigación además lo procesalista, porque pretende y confía que los
magistrados de la Excma. Corte Suprema de Justicia de la Nación operen, sometidos a la exigencia
propia de la ley en un modelo procesal determinado, de modo que con sencillez y certeza absoluta,
se deduzca en forma crítica desde la ley hasta la solución del caso y establecerá si se aplica e
interpreta la norma tal cual lo quiso el legislador, atento a que el conocimiento jurídico no tiene por
objeto sólo la contemplación, sino que su finalidad es dirigir, valorar, interpretar con mayor o
menor precisión la conducta humana en la que aparece comprometida la justicia y el tema.
Se busca reconocer la naturaleza practica del saber interpretativo jurídico de la jurisdicción
internacional indirecta, la acción más singular, las más importantes, al igual que todas las restantes
que son de atribución de la Excma. Corte Suprema de Justicia de la Nación respecto al tema, se verá
más allá de todo, la aplicación del conocimiento, pero en lo principal su obrar, palabra en la que
culmina todo saber práctico, corresponde en consecuencia a la prudencia práctica, especificar sin
pretensión la necesidad demostrativa que dilucide lo justo respecto a ciertos parámetros, es
pertinente y justificado, busca una respuesta a una interrogante jurídica, positiva o negativa, ve con
definición prudencial sobre una conducta en un orden jurídico, tiempo y espacio, para establecer si
aparece algo novedoso e inédito o se considera la propuesta de interés actual.
9
Es producto de una reflexión sobre la ciencia y sus fundamentos, tiene método, su modo de
crecimiento forma parte de un entramado de relaciones fluidas con la ciencia jurídica, con su
enseñanza, con su aprendizaje y con la investigación, tiene una indiscutible dimensión práctica, nos
adherimos a que comprende la ética y estética de la ciencia, la axiología, metodología, teoría del
conocimiento, semántica y ontología, basa su fundamento científico en el contenido de formas de
la actividad científica que dan lugar al fundamento de las ciencias del derecho, todo en un contexto
teórico y práctico generalizado, válido para todos los procesos, de ahí que la investigación
adoptada resulte una brújula teórica practica que nos oriente al estudio crítico de la institución, que
busca determinar problemas globales, en concreto identifica en la ciencia jurídica las causas y
motivos que determinan la negativa al exequátur, con carácter comunicativo, interactivo
relacionado con la unidad dialéctica entre la teoría de la administración de Justicia, el método y la
praxis, con perspectiva dinámica, con visión total en un enfoque contextual, tomando el desafío
como una forma de organización del trabajo que todo profesional debe afrontar orientado hacia la
transformación de su cambio cualitativo.
Campo de acción
Tiene evento al momento de la revisión documental de los autos Supremos sobre el tema obtenido
de Gacetas Judiciales
La investigación, constituye el estudio de los Autos Supremos en relación a la homologación
de sentencias extranjeras en Bolivia y su línea jurisprudencial, busca una significación práctica del
proceso de investigación que busca demostrar resultados, siempre ligados a la evolución del
Instituto y sus nexos, intenta encontrar tendencias en el desarrollo del proceso investigativo y
respuestas al mismo que arriben a conclusiones generales, conjuga marco teórico, conceptos,
investigación de campo, diagnósticos y revisión documental e indaga sobre los fundamentos de la
ciencia del derecho, delimita población y muestra, incluye otros aspectos válidos para llegar a un
resultado, presenta ideas a defender conceptualiza términos claves, métodos teóricos y empíricos.
Aporte científico práctico de la figura jurídica cuestionada y su línea jurisprudencial.
Delimitación Temática: La delimitación de la investigación corresponde al campo jurídico,
el método a utilizar es socio crítico, el paradigma contempla una visión mecanicista, es decir,
cuestiona cuanto de sistémico tiene el tema a ser estudiado, todo con el fin de que la investigación
se encuentre en el plano epistemológico, enfoque sistémico que puede ser multifactorial,
multidimensional, etc. pero que no deja de ser tal, considera que hay ciencia en el proceso de
investigación, porque enfoca al paradigma como sistema de valores y conocimientos que una
comunidad científica resuelve durante un periodo de tiempo para alcanzar resultados reales en un
universo determinado, el proceso de investigación está enfocado a determinar si la homologación de
sentencias dictadas en el extranjero es improcedente cuando contraviene al orden público, los
tratados suscritos por Bolivia, hay fraude procesal, va contra la soberanía del Estado y otros.
Es necesario en consecuencia, establecer el área de estudio, la que corresponde al Derecho
Internacional Privado, trata de verificar como ha sido trabajada la homologación de sentencias
extrajeras en nuestro país en un término operacional y de acuerdo a la legislación vigente, con una
relación que represente algunas características que deben estudiarse en la población y conjunto a ser
investigado.
10
Delimitación Temporal: Para realizar la investigación del alcance de las sentencias
extrajeras y su homologación en jurisdicción nacional, la muestra corresponde al 100 % de los casos
publicados en diferentes medios en un periodo de veinticinco años, con un margen de error del
10%, pero se debe en particular, abordar las sentencias homologadas por la Excma. Corte Suprema
de Justicia en las que se hubiere negado el exequátur entre el periodo de 1983 a 2008, veinticinco
años que comprenden el espacio temporal del estudio.
Delimitación Espacial: Territorio boliviano, el tema a ser estudiado se refiere a los Autos
Supremos que nieguen haber lugar a la homologación de fallos dictados en la jurisdicción
internacional indirecta se observar si la excepción de orden público, el fraude procesal, la soberanía
y otros factores fueron determinantes para la toma de la decisión.
Objetivo
Son objetivos de la investigación aplicar diferentes formas y métodos para observar los fenómenos
y hechos en los cuales se establecen conceptos, propiedades, relaciones, leyes, jurisprudencia y
teorías inherentes al reconocimiento de la sentencia extranjera en la jurisdicción nacional, el
problema de investigación está relacionado con las dificultades que presenta el reconocimiento de
la sentencia extranjera en la Corte Suprema, está determinado por la práctica de la institución
jurídica en el órgano competente, busca resultados en ciertas categorías y porcentajes,
Tarea científica
Analizar sobre la base de los estudios de caso, el comportamiento de la homologación de la
sentencia extranjera en relación a su línea jurisprudencial, refiere campos de estudio en particular,
demostración de casos prácticos, apreciación de la forma, consideraciones del fondo, los Autos
Supremos que niegan la homologación a sentencias extranjeras y la disposición de no haber lugar a
librarse el exequátur para su ejecución por juez ordinario, la idea a defender describe población,
muestra, relación de métodos, enfoque de estos, diferencias cualitativas y cuantitativas en la
investigación científica, modelo paradigmático, porcentajes y lo concerniente al diseño teórico de la
investigación sobre el universo de la población, es decir, los Autos Supremos sobre sentencias
extranjeras, el proceso requiere del método socio crítico para alcanzar el verdadero significado de la
norma, su aplicación y esto se determinará en el transcurso de la investigación, en definitiva
determinar la razón por la cual los Ministros se encuentran obligados a ceñir su comportamiento
legal al sentido literal de la ley. La tarea responde a la investigación del tema en términos de
resultados relacionados con las interrogantes científicas y metodológicas, la población investigada
es del 90% de muestra en un espacio de tiempo determinado, se aplica el criterio de error del 10%
en los Autos Supremos publicados, emplea criterios de selección, el tipo de investigación requiere
de instrumentos o diseños metodológicos que demuestren y comprueben la validez de la institución
en la actualidad, sus antecedentes, es decir, los fundamentos de la Ciencia del Derecho que
sustenten la figura jurídica, tanto de la observación de los resultados, como del proceso de datos
obtenidos, pero en especial la línea jurisprudencial.
Significación práctica
Es un tema con significación práctica jurídica, porque es de actualidad permanente y en forma
anterior no se ha estudiado la figura desde el punto de vista metodológico, es ameno y puede ofrecer
datos sobre un Capitulo del Código de Procedimiento Civil, porque el tema tiene en definitiva
relevancia legal.
11
Diseño metodológico
El diseño metodológico contiene etapas tales como la exploración u observación e identificación del
problema, la planificación de un plano que permita verificar la interrogante, ejecutar la revisión
documental y evaluar los resultados dándolos a comunicar, debe partirse de la regulación positiva
de la Institución prevista en el art. 118 de la Constitución Política del Estado, que establece las
atribuciones de la Corte Suprema, descritas en dos parágrafos y en ocho numerales, sin embargo
debe destacarse que esta Ley Suprema no se refiere en forma expresa a la atribución de reconocer la
jurisdicción internacional indirecta, es la Ley de Organización Judicial en el art. 55 numeral 21 que
regula que “es atribución de la Sala Plena de la Corte Suprema homologar las sentencias dictadas
por tribunales del extranjero para su validez y ejecución en la República…”4, por otra parte, el
Código de Procedimiento Civil en sus arts. 552- 553- 555- 556 y 560 norma la homologación y
aplicación de sentencias extranjeras, el Tratado Internacional de 1889 de Montevideo establece los
requisitos para aplicar el exequátur, así mismo rige el Código de Derecho Internacional Privado de
Bustamante, que es la fuente medular del caso en general, que se refiere a jueces y tribunales de
cada Estado contratante, además de otros aspectos que son de importancia relevante para conocer el
marco teórico, jurídico y metodológico en cuanto a la eficacia de la sentencia extranjera y sus
limitaciones en la legislación boliviana, la línea jurisprudencial que sigue la Sala Plena de la Corte
Suprema, todo en el contexto de una investigación que abarque el tema desde un punto de vista
científico, con objetivo específico y técnica de investigación de revisión documental de los Autos
Supremos pertinentes, legislación positiva, doctrina, bibliografía y otros, se toma en cuenta el
sistema que rige para la aplicación de la Jurisdicción Internacional Indirecta, efectos y verificación
de su cumplimiento, conceptos que importan extraterritorialidad del derecho, con presentación de
línea jurisprudencial completa y anexos que contienen los gráficos, además de la transcripción de
cada Auto Supremo en particular, la solución de las causas, piezas principales para la comprobación
del presente estudio, además cruza información cualitativa contenida en cierto número de sentencias
extranjeras homologadas, de esta forma se dimensiona el plano materialista histórico científico del
proceso.
Se utilizaran los métodos deductivo e inductivo para que la investigación llegue de lo
general a lo particular y de lo particular a lo general, en un enfoque sistémico, multifactorial y
multidimensional, todo en un conjunto de valores y conocimientos, que establecen resultados en un
periodo de tiempo y lugar, se orienta a la verificación de documentos, busca en lo posible utilizar
todas las técnicas cuali y cuantitativas, en síntesis el método deductivo aleatorio de revisión
documental.
Se resume la concepción dialéctica para llegar de lo teórico a lo práctico, gracias a la
actividad transformadora del método, para entrecruzar resultados de las fuentes y busca relacionar
los elementos que componen el tema, el mismo que se reduce a establecer las causas del porque se
puede hacer inaplicable en Bolivia una sentencia dictada en el extranjero, observará y comprobará
la aplicación de oficio de la excepción de orden público y otros motivos, se participa del método de
la revisión documental y se acude a la trayectoria del fenómeno, se observa los acontecimientos, las
leyes generales de su función y el desarrollo del fenómeno en cuanto al objeto de la investigación
en la práctica y hermenéutica judicial, todo en diferentes etapas del proceso, se revisa los Autos
Supremos de la Excma. Corte Suprema de Justicia de la Nación en veinticinco años, (1983 – 2008)
y obtiene un factor vivencial y persono lógico del tema, corroborado por el marco teórico o campo
del saber que se investiga.
12
Capítulo I
Marco teórico conceptual y contextual
Marco histórico
La evolución histórica de la ejecución de las sentencias de tribunales extranjeros, comienza con su
desconocimiento absoluto y termina con la admisión de su plena eficacia, antiguamente en un
periodo que puede llamarse de hostilidad, se consideraba que las sentencias dictadas en un país
determinado, no tenían fuerza alguna, ni debían por lo tanto llevar a ejecución en los demás porque
admitirlo así, equivalía aceptar que el poder de un estado, en cuyo nombre se administra justicia
dentro de sí mismo, podía extenderse a la nación en que se llevará a efecto ejecutar la sentencia
dictada por el Tribunal de aquel.
Como la jurisdicción emana de la soberanía la cual tiene sus límites en el territorio, se
consideraba que las sentencias sólo podían surtir sus efectos dentro del territorio que fue dictada.
La creciente independencia de la comunidad jurídica en que viven los pueblos, ha venido
imponiendo soluciones a la realidad, las controversias e interés propios de cada nación se encargan
de contrariar y superar la rigidez de principios que se tenían por incontrovertibles, bajo la
inspiración de principios del Derecho Internacional con el apoyo de verdaderas razones de derecho
y justicia.
“La comunidad de derecho de los Estados modernos es un producto de la evolución
histórica…”, “efectivamente se han generalizado las mismas convicciones jurídicas, se admiten los
mismos principio y, particularmente en lo que atañe a los conflictos de leyes se tiende a las mismas
soluciones, está solidaridad ideológica de los pueblos alrededor de un conjunto de pensamiento
guía, hace posible la interpretación de sus ordenamientos jurídicos en aspectos de derecho privado,
sin mengua de su soberanía…”, interpreta Jaime Moscoso y agrega que “ Savigny a mas de señalar
que las corrientes contemporáneas se orientan hacia la comunidad del derecho, contribuye a la
solución de los conflictos de normas en el espacio. 5
Esta situación en Bolivia fue encarada al suscribirse el Tratado de Derecho Procesal Civil
de 11 de Enero de 1889, aprobado por Ley de 5 de Noviembre de 1904 y Promulgado por ley de 25
de Enero de 1904 y en forma posterior el Código de Derecho Internacional Privado (Código
Bustamante) suscrito en la Habana el 20 de Febrero de 1928, ratificado por Bolivia mediante Ley de
Enero de 1932.
Es a partir de la celebración y vinculación de estos Tratados, que en Bolivia pudo
homologarse y ejecutarse sentencias dictadas en los países con los que tiene convenio de
reciprocidad, todo con arreglo a las normas previstas en los arts. 423 y siguientes del Código
Bustamante.
Estos acontecimientos se reafirman al dictarse el Código de Procedimiento Civil vigente que
regula la institución y que les da la fuerza y validez que establezcan los tratados respectivos, por
consiguiente la homologación de sentencia se arregla de manera sustancial a estas normas jurídicas,
en forma supletoria a las normas del Código de Procedimiento Civil y a la ley de Organización
Judicial, todas fuentes internas del derecho internacional privado y que son coincidentes.
13
En este contexto, en la decisión de un asunto controvertido el juez puede encontrarse ante la
situación de aplicar una ley extranjera, ahora bien, como deberá proceder, será necesario que las
partes interesadas le pidan necesariamente dicha aplicación, o contrariamente puede aplicar de
oficio esa ley extranjera, bajo tales interrogantes la doctrina se divide, algunos autores sintetizan
está en la aplicación a petición de parte y otros de forma paralela resumen la aplicación de oficio
compendiando que jurídicamente, la ley o derecho extranjero no puede considerarse como un
hecho, de forma consiguiente el juez debe aplicar de oficio la ley extranjera, porque es posible que
el juez o tribunal estén al corriente de esa legislación, en resumen los grandes autores han tenido el
objetivo final de arrancar el derecho territorial y procurar la universalidad del mismo. La facultad de
juzgar y decidir las controversias particulares, que también se llama jurisdicción emana de la
soberanía del estado y como aquella tiene límites territoriales, la sentencia o decisión final dictada
por el juez, sólo tiene efectos jurídicos dentro de esos límites. En consecuencia una sentencia
pronunciada por un juez extranjero no puede tener efectos dentro del territorio de la República.
Sin embargo de lo afirmado dentro de la comunidad jurídica internacional en que los
pueblos modernos conviven, no se puede negar que se presentan casos en los que las leyes traspasan
las fronteras territoriales y, con frecuencia los jueces se ven urgidos a aplicar leyes extranjeras.
Por las razones indicadas, si la sentencia dictada por un juez no tuviese efectos
extrajudiciales, los derechos adquiridos mediante ella, no tendrían ninguna seguridad ni garantía,
porque en esas circunstancias para burlar su cumplimiento, sería suficiente alejarse fuera de la
jurisdicción territorial del juez que lo pronuncia.
Teniendo en cuenta lo anotado, la atribución 21) del art. 55 de la ley de Organización
Judicial como más adelante se analizará, preceptúa que la Sala Plena de la Corte Suprema de
Justicia de la Nación, tiene facultad de homologar y convalidar las sentencias dictadas por los
tribunales extranjeros, para su consiguiente ejecución en el territorio de la República. Igualmente,
el artículo 552 de este Código, determina que “las sentencias y otras resoluciones dictadas en el
país extranjero, tendrán en Bolivia la fuerza que establezcan los tratados internacionales”. 6
Nuestra Patria, ha celebrado un Tratado de Derecho Procesal en Montevideo con el
Uruguay, Paraguay y el Perú en 11 de enero de 1889.
Con posterioridad a los acuerdos internacionales indicados, en el campo del Derecho
Internacional, apareció el principio de la reciprocidad legislativa, según el cual, la ejecución es
permitida siempre que el país donde la sentencia se hubiere pronunciado lo autorice en las mismas
condiciones, tal como establece los artículos 553 y 554 de éste Código. Esta reciprocidad es
procedente a falta de tratados.
Existe también otro principio, el llamado “estado de comunidad”, en el que se permite la
ejecución con sólo el cumplimiento de requisitos formales.
La legislación procesal que será estudiada, en el art. 555 del Código de Procedimiento Civil
establece otros casos para la procedencia de la ejecución de sentencias o resoluciones extranjeras y
son los indicados en los siete numerales de dicha norma procesal.
14
Marco teórico
Sin embargo, ese derecho extranjero, puede ser contrario al espíritu general de la legislación del
tribunal nacional, de la lex fori, puede ser contraria a su ética, a su moral, a sus buenas costumbres,
de modo más amplio puede ser contraria al orden público, es entonces, una limitación, a la
aplicación de la sentencia extranjera, aunque el concepto origina controversias, aclarando que la
noción de orden público, fraude a la ley y soberanía están destacados previamente y abordados con
mayor ilustración en forma posterior, con tal antecedente se podrá negar la aplicación de ese
derecho extranjero y negar el exequatur que es nuestro sistema de derecho internacional privado
para la homologación y ejecución de sentencias extranjeras.
Además es necesario recordar que Bolivia no ha ratificado ni le vincula el Tratado de
Montevideo de 1940, por lo que no se abordará el tema en ese marco.
El Orden Público, es entonces, una limitación a la aplicación de la ley extranjera, aunque el
concepto es más complejo que origina nutrida controversia, al “orden público como un conjunto de
ideas y de normas fundamentales, comprometidas algunas en la legislación, otras mezcladas con el
sentido social, que hacen incompatible con la legislación local el contenido de una norma jurídica
extranjera y eximen a los tribunales de su aplicación”.7 El orden público es interno e internacional,
el primero está constituido por aquellas reglas que se imponen de manera imperativa y sin
excepción posible a los nacionales, reglas que no pueden ser derogadas por convenciones
particulares, porque se fundan en las buenas costumbres y son dictadas con un propósito de
salvaguardia de los interese individuales; el internacional tiene un carácter absoluto y obligatorio
para nacionales y extranjeros, está constituido por las leyes llamadas de policía y seguridad que se
aplican sin distinción a todos los habitantes y estantes del territorio, la regla de orden público
internacional encara en forma directa el orden colectivo del Estado. Haciendo una distinción entre
uno y otro, el orden público interno mide el interés particular y el orden público internacional es de
carácter general.
Niboyet considera sobre el tema que “la noción del fraude a la ley debe aplicarse a todos
aquellos casos, de cualquier clase que sean, en que el individuo pueda invocar una ley extranjera
una vez cometido el fraude, sea cualquiera la materia a que se refiere. Se trata pues, de un remedio
para no aplicar la ley extranjera que normalmente debiera intervenir” 8
Otra noción de fraude a la ley, refiere Gonzalo Castellanos Trigo “es el remedio necesario
para que la ley conserve su carácter imperativo y su sanción en los casos en que deje de ser
aplicable a una relación jurídica por haberse acogido los interesados fraudulentamente a una nueva
ley”9.
Parafraseando a Bartin, uno de los autores modernos de más renombre, no ve ningún
inconveniente en incluir su noción del fraude a la ley en el orden público, constituyéndose
para este en un simple caso. Para sostener este punto de vista, dice que es perfectamente
admisible que se razone en el sentido de que no debe aplicarse una ley extranjera en un país,
cuando de ello resulte una perturbación social, si se consiente en someter relaciones jurídicas
a leyes extranjeras, es a condición de no perjudicarse asimismo.
Este perjuicio puede sobrevenir en el contexto que el orden público nos sirve para
eliminar una regla extranjera, porque su contenido en derecho, es inconciliable con nuestro
orden público y el fraude a la ley.
De cualquier manera la ley extranjera, en sí, no quebranta en modo alguno el orden
público de otro país.
15
Por último, la soberanía, dice Hernando Achá Siles es “la facultad que tiene el estado de
administrarse asimismo y de actuar en la comunidad internacional sin sujeción a ningún otro
similar”.10
Para comprender mejor el problema, se parte del conocimiento de lo que es en forma general una
sentencia, no se puede, sin embargo, detener la investigación en un detalle de la estructura de la
misma y los presupuestos que le atañen, Gonzalo Castellanos Trigo señala que “es un documento
destinado a constatar la expresión del juicio del juez, sobre la cuestión sometida a su decisión y
como tal reviste los caracteres de un Instrumento Público, pues se trata de un acto otorgado por un
funcionario público en ejercicio de sus funciones y en la forma en la que las leyes prescriben”11
Sentencia
La sentencia definitiva como diversas actuaciones procesales, tiene focalizaciones diversas en la
doctrina. Algunos autores entienden que es el acto procesal por el cual el juez cumple la obligación
jurisdiccional derivada del derecho de acción y contradicción (Devis Echandía) para otros es un
acto de tutela jurídica, por cuanto representa la voluntad concreta que la ley actúa y al mismo
tiempo es el acto con el cual el juez cumple la obligación derivada de la demanda judicial
(Chiovenda); otros creen que la voluntad actuada no es la de la ley, sino la del propio juez al
estimar lo que considera justo (Goldshmidt); y otros indican que la sentencia es el acto del órgano
jurisdiccional en que éste emite su juicio sobre la conformidad o disconformidad de la pretensión
de la parte con el derecho objeto y en consecuencia, actúa o se niega a actuar dicha pretensión,
satisfaciéndola en todo caso (Guasp).
La sentencia es también el acto que termina el proceso, que cierra las posibilidades para un nuevo
juicio humano, completándose así el ciclo de la creación judicial del derecho (Ramos Méndez).
Es elocuente que la sentencia es el acto procesal de mayor importancia en el proceso, pero
es verdad, también que además de un acto procesal es un ejercicio volitivo que debe respetar
ciertas condiciones de emisión para ser válida en la causa.
Formalmente la sentencia también es un documento y difiere sus formas según la instancia donde
se produzca.
Couture señala “Es aquel acto que emana de los agentes de la jurisdicción y mediante el
cual deciden la causa o puntos sometidos a su conocimiento. Como documento, la sentencia es al
pieza escrita, emanada del tribunal que contiene el texto de la decisión emitida…” 12, pero con
relación a la naturaleza jurídica, se reduce a las dos teorías clásicas que tienden a explicarla.
Una sostiene que la sentencia es un juicio lógico y la otra, que reproducen un acto de
voluntad.
Como cita Fernando Salazar Paredes, el procesalista Gozaini dice, “la elaboración de la
sentencia, conforme a la doctrina más caracterizada, es un proceso lógico que consiste en
confrontar los hechos expuestos en la demanda con los que el derecho establece para su
aplicación”13 En síntesis, la sentencia es un proceso de interpretación de hechos y aplicación del
derecho. Tanto es un juicio lógico como una expresión de voluntad, pero en su elaboración
conciertan múltiples juicios críticos que demuestran su carácter complejo. Sin embargo, la
trascendencia institucional y política de la sentencia está en su mérito intrínseco; ella debe ser una
manifestación de justicia.
Niboyet J.P. señala que se entiende por sentencia, “como aquella que, en definitiva, pone fin
a la situación jurídica controvertida que ha sido presentada al juzgador para su decisión”.14
16
Al referirnos a la sentencia, se aprecia el concepto del Prof. Gonzalo Castellanos Trigo,
porque es un criterio procesal moderno, nacional, acorde a la doctrina legal y los textos de estudio
del Instituto de la Judicatura, presenta una doctrina actualizada que marca la modulación de
muchos temas adjetivos sobre la materia.
Sentencia extranjera
Friedrich Carl Von Savigny, citado por Jaime Moscoso Delgado, describe que publicó en 1849 su
obra Derecho Romano Actual, sin dejar de lado la comitas gentium, la reciprocidad, la conseción,
etc. contribuye al “reconocimiento del Derecho Extranjero y a su aplicación por los tribunales de
otro Estado”15 este autor enuncia el fundamento incuestionable de la extraterritorialidad de las
normas jurídicas, “la comunidad de derecho que existe entre los pueblos” 16
Ossorio dice que “El problema sustancial que suscita es relativo a los efectos que produce
cuando se ha de ser ejecutada en un país distinto de aquel en que fue dictada. Se puede decir que,
por regla general, su ejecutoriedad depende de los términos contenidos en los tratados que se
hayan celebrado al respecto entre el país de donde provenga y el país donde se ha de hacer
efectiva. A falta de un tratado, las leyes procesales civiles suelen establecer los requisitos para la
ejecución de las sentencias extranjeras”17. Suelen ser que la sentencia tenga autoridad de cosa
juzgada en el Estado en que ha sido dictada; que emane de tribunal competente en el orden
internacional; que sea consecuencia del ejercicio de una acción personal, o de una acción real
sobre un bien mueble que ha sido trasladado al país durante o después del juicio tramitado en el
extranjero; que la parte condena, domiciliada en el país, haya sido personalmente citada; que la
obligación que haya constituido el objeto del juicio sea válida según las leyes del país; que no
contenga disposiciones contrarias al orden público interno; que reúna los requisitos necesarios
para ser considerada como tal sentencia en el país que la haya dictado; que contenga las
condiciones de autenticidad exigidas por ley nacional, y que no sea incompatible con otra
pronunciada con anterioridad o simultáneamente por un tribunal nacional.
Con esos antecedentes se llega a un posible concepto de sentencia de la Jurisdicción
Internacional Indirecta, la que constituye el fallo de un juez extranjero a ser aplicado en territorio
nacional, refiere desde el punto de vista jurisdiccional enjuiciamiento, resuelve el dualismo juez
norma jurídica, crea el derecho para el caso concreto, pone fin a una controversia, es el acto de
conclusión del proceso a ser aplicado por una autoridad que no la dictó, pese ha haberse plasmado
en ella la síntesis de toda la vivencia jurídica de las partes, mientras la actividad de las partes es la
pretensión, la sentencia es la respuesta a esa exigencia. Para el caso de la aplicación del derecho
extranjero, la misma debe estar ejecutoriada, res judicata no veritate habetur (el hecho judicial es
verdad habida) y cumplir con requisitos exigidos de acuerdo al sistema de Derecho Internacional
Privado que rige en el país, porque los Estados exigen el respeto de la lex fori y la soberanía.
Se concreta el objeto más bien a que el derecho extranjero debe aplicarse ante la existencia
de un caso internacional privado como relación jurídica, de todas formas la jurisdicción
internacional indirecta está limitada por aspectos fundamentales y que la doctrina ya los ha
consagrado como grandes limitaciones en la aplicación del derecho extranjero, el orden público, el
fraude a la ley y la soberanía.
El orden público como conjunto de reglas que se imponen sin excepción de manera
imperativa en bien del individuo y la colectividad, implica la contravención a los fundamentos de la
soberanía, considerada esta como la aptitud que tiene el Estado de gobernarse asimismo y participar
en la comunidad internacional sin sujeción a otro similar.
17
El sistema de Derecho Internacional Privado para la homologación de resoluciones
jurisdiccionales extranjeras es el exequátur, se traduce en el procedimiento que realiza el juez del
foro, para analizar si se puede reconocer validez a la sentencia extranjera y en su caso, disponer su
ejecución por la autoridad designada.
La improcedencia de la homologación niega a la resolución extranjera toda eficacia, la
cláusula de reciprocidad permite al Estado por medio del Poder Judicial, en única instancia ante la
Sala Plena de la Corte Suprema, se ejecuten resoluciones extranjeras siempre que en el país de
donde procedan se realice el mismo procedimiento con las decisiones de los juzgadores del país que
conoce de la homologación, previo examen de fondo y forma del asunto, se desconfía de oficio de
la rectitud y pericia de los juzgadores extranjeros, se analiza si la resolución estuvo adecuadamente
fundada y motivada, se dispone a ver lugar a librarse el exequátur previo examen, se estudia si en
el procedimiento jurisdiccional externo indirecto se cumplieron las premisas básicas, se comprueba
el asunto conforme al sistema vigente, el tribunal analiza las premisas básicas del proceso
extranjero, la motivación y fundamentos de la resolución y si no contradice el orden público
nacional, hubiere fraude o atente contra la soberanía nacional, en consecuencia nuestro
ordenamiento legal, en caso de inexistencia de tratado exige reciprocidad internacional.
De todo lo desglosado se estima que la justicia no puede detenerse en las fronteras, no solo
tienen eficacia dentro de los límites del Estado en que actúan los órganos que las producen, sino que
pueden extenderse fuera de su territorio en determinadas condiciones, en consideración al principio
de que la justicia, por su carácter universal no debe encontrar obstáculos en las fronteras de ningún
Estado.
La doctrina coincide que debido al perfeccionamiento de las comunicaciones, la
globalización y otros referentes, no solo es factible la ejecución de sentencias de un Estado en otro,
sino que la norma es imperativa, a pesar que la realidad práctica demuestra la diversidad de
legislaciones que imponen ciertos requisitos y condiciones para su aplicación en el orden local.
Se debe entender por eficacia de la sentencia extranjera, “a la serie de efectos que debe reunir ésta
para poder tener validez y eficacia fuera de la jurisdicción que la ha creado”18. Ahora bien, los
efectos de la sentencia definitiva son diversos, según su especie y la naturaleza sobre la cual recaen,
pero en materia internacional los efectos jurídicos reconocidos para la eficacia de la sentencia
extranjera según la doctrina son:
Eficacia normativa, se refiere a que las sentencias extranjeras crean, modifican o alteran un
derecho, basadas en una norma vigente. Resulta indiferente el método de creación del mismo, se
está en el supuesto de la aplicación del derecho extranjero como tal, en el efecto normativo de estas
en otra jurisdicción; -eficacia probatoria, la sentencia como documento o prueba de un hecho; se
asevera que la fuerza probatoria que se deriva del carácter de acto auténtico, de instrumento que da
fe con energía particular de hechos que han sido directamente comprobados por el funcionario
competente que la ha dictado, siguiendo la regla locus regit actum, todo acto que se reconoce y
admite como auténtico, según la ley nacional de origen, tiene más allá de las fronteras la fuerza
probatoria que resulta de ese carácter de autenticidad, al respecto se estima que la fuerza o eficacia
probatoria de la sentencia extranjera se reconoce sin ninguna dificultad en el orden internacional,
siempre que se hubieran seguido las formas señaladas en el país que la dictó (locus regit actum);
por último la eficacia imperativa, implica que se reconoce o admite la sentencia extranjera, aquí es
necesario discutir sobre el reconocimiento de la sentencia extranjera por la lex fori para que tenga
fuerza imperativa.
18
Se toca el tema de la ejecución forzada de la sentencia, en otras palabras, el derecho de pedir
al Poder Público que ejecute el fallo dictado en otra jurisdicción por la vía de la coacción
imperativa del imperium que el tratado le otorga al estar al mismo nivel jerárquico que la
Constitución Política del Estado, en ese contexto, puede ser ejecutada compulsivamente en caso de
resistencia.
Es requisito que tenga la calidad de cosa juzgada material, debe quedar establecido y tenerse
lo resuelto como verdad legal, contra la que no puede admitirse ninguna prueba en contrario,
Manuel Ossorio define a la cosa juzgada como “… autoridad y eficacia que adquiere la sentencia
judicial que pone fin a un litigio y que no es susceptible de impugnación, por no darse contra ella
ningún recurso, o por no haber sido impugnada a tiempo, lo que la convierte en firme. Es
característico de la cosa juzgada que sea inmutable e irreversible en otro procedimiento judicial
posterior… , se dice que la cosa juzgada es formal cuando produce sus consecuencias en relación
con el proceso en que ha sido emitida, pero que no impide su revisión en otro distinto…, el debate
puede ser reabierto en juicio ordinario…” 19, la jurisdicción internacional indirecta debe basarse en
una sentencia ejecutoriada material o inamovible, a falta de tratado que regule lo planteado hay que
acudir a la ley interna, fuera de lo expuesto en la doctrina, la legislación boliviana ha consagrado,
que para que una sentencia tenga validez y eficacia, es decir extraterritorialidad, deba ser firme y
reunir tres requisitos, ser probatoria, ejecutiva y tener la calidad de cosa juzgada material.
Hay diferentes clases de sentencias susceptibles de extraterritorialidad entre estas las
declarativas, constitutivas y condenatorias, en razón a la acción en que recaen (personales, reales o
mixtas), existe también distintos tipos de resolución (providencia, autos interlocutorios, sentencia),
estas no tienen cabida en el campo del derecho internacional, porque ningún Estado admite la
ejecución de sentencias extranjeras, sin la previa autorización u homologación de la jurisdicción
local (el exequátur), si bien se toma en cuenta la clasificación en lo referente al tipo de resolución
judicial, en nuestra legislación implica sólo diferencias prácticas, porque las resoluciones de mero
trámite o ejecución de diligencias judiciales que se deberán realizar en el territorio de otro Estado
entran al campo de la asistencia o cooperación judicial internacional, esto no implica que no deben
ser autorizadas por la jurisdicción local para ser ejecutadas.
Por lo que la única clasificación admitida en materia de ejecución de sentencias extranjeras,
es la que toma el punto de vista de la rama del derecho a la que pertenece, así podría hablarse de
sentencias administrativas, fiscales, civiles, mercantiles, etc., esta clasificación tiene trascendencia
en esta parte del proceso, porque se considera que las únicas sentencias susceptibles de ejecutarse
son las civiles latu sensu o sea las que versan sobre materia civil o mercantil; respecto de las
sentencias penales, el tema corresponde a la extradición y con respecto a las sentencias
administrativas no son susceptibles de ser ejecutadas, salvo que haya un tratado que así lo
establezca, lo cierto es que las legislaciones internas, cuando enfocan la ejecución de sentencias
extranjeras sólo se refieren a civiles y mercantiles 20
Estas apreciaciones encuentran eco en la legislación internacional, como es el caso del Art. 5
del Tratado de Derecho Procesal de Montevideo de 1889 que establece que “las sentencias y fallos
arbítrales dictados en asuntos civiles y comerciales en uno de los Estados signatarios, tendrán en los
territorios de los demás la misma fuerza en el país en que se han pronunciado, si reúnen ciertos
requisitos”. Por su parte, el Código Bustamante abarca las sentencias contenciosas administrativas y
las civiles, así lo establece el Art. 423 y, más aún, prohíbe la ejecución de sentencias penales en
cuanto a la sanción, empero si se puede ejecutar en lo que toca a la responsabilidad civil, así lo
disponen los artículos 436 y 437 del mismo cuerpo legal.
19
Orden público
Es a partir del siglo XIII y hasta la actualidad, que la noción de orden público se intenta perfilar en
lo jurídico a través de la labor de la doctrina, sin embargo todos coinciden en que es un conjunto de
reglas que se imponen sin excepción, de manera imperativa en bien del individuo y de la
colectividad, no pueden ser derogadas por convenciones particulares, se fundan en las buenas
costumbres y son dictadas con un propósito de salvaguardia de los intereses individuales; en cambio
el orden público interno se inspira en la necesidad que tiene el Estado de proteger a los que forman
parte de la sociedad civil, lo contrario a las normas de orden privado en las cuales el Estado cede su
lugar a la voluntad privada, no son territoriales, por eso se aceptan en el extranjero.
Si se hace una distinción entre un orden y otro, se puede decir que el orden público interno
mira al interés particular, mientras que el orden público internacional, es de interés general.
Son leyes de orden público internacional todas las que tienen por objeto el Estado y forman
su derecho, hasta el punto que dejar de aplicarlas o infringirlas equivale a lesionar a soberanía,
suprimir las reglas de orden público internacional equivaldría a disolver el Estado, por eso se dice
que son imperativas y que ninguna persona puede eludirlas a título de su voluntad, porque se
imponen a todos los individuos que se encuentran en la hipótesis por ella prevista y excluyen la
aplicación de todo derecho extranjero, el efecto expansivo del orden público internacional alcanza
todas aquellas leyes que establecen los principios jurídicos indispensables para mantener la vida del
Estado, por ejemplo los que atañen a la jurisdicción y competencia, de todas maneras el Tratado de
Derecho Procesal de Montevideo de 1889, adopta el Principio por el cual la ejecución de sentencias
extranjeras no debe oponerse a las leyes de orden público del país de su ejecución, concordante con
lo establecido en el art. 4 del Protocolo Adicional que previene “Las Leyes de los demás Estados,
jamás serán aplicadas en contra de las instituciones políticas, las leyes de orden público o las buenas
costumbres del lugar del proceso.
Orden Público como excepción a la aplicación del Derecho Extranjero
El problema del orden público, se plantea cuando el Derecho Extranjero es contrario al espíritu
general de la legislación del tribunal nacional, de la lex fori, por el conflicto que crea ese derecho,
el que va inmerso en la sentencia extranjera y es contrario a la ética, a las buenas costumbres, a la
moral, de modo que el juez del lugar podrá negar la aplicación de ese derecho extranjero o de lo
contrario negar el exequátur para su cumplimento.
Existe dificultad en definir el orden público, la doctrina legal pasa por muchos argumentos,
tantos como autores existe, pero puede éste ser reconocido en lo principal por sus efectos.
20
Excepción al orden público
En ese contexto procede citar ahora una restricción al principio de la aplicación de la ley
extranjera, ciertas clases de leyes, por su naturaleza especial no admiten esta
independencia de la comunidad de derecho entre diversos Estados; en presencia de estas leyes,
el Juez debe aplicar, exclusivamente, el derecho nacional, es decir, su propia ley, aun
cuando nuestros principios exigiesen la aplicación del derecho extranjero, de ahí se deriva toda
una serie de importantísimas excepciones”.
En pocas líneas, se advierte que la idea de orden público es un remedio contra la
aplicación de la ley extranjera que vulnera el orden público, concepto que comprende la
prioridad de nuestros principios frente a la aplicación de la ley extranjera, este remedio es, sin
embargo, algo que debe estar limitado por el Principio de Legalidad y nunca por la
arbitrariedad de un tribunal o juez.
He aquí un ejemplo tan vulgar como clásico: un individuo pertenece a un país
donde pueden contraerse varios matrimonios, sin que ninguno de ellos haya sido
disuelto. Este individuo, sin embargo, no podrá casarse por segunda vez en un país de
régimen monogámico; habrá que prescindir de su ley, porque su matrimonio poligámico,
al ser excesivamente contrario a las concepciones del país donde pretende volver a
casarse, no se puede autorizar, vulnera el orden público, “hay, en este caso, un defecto de
comunidad jurídica entre las leyes en conflicto: 21
El Derecho Internacional Privado presupone el desarrollo de las relaciones
internacionales entre los súbditos de los diversos países, este desarrollo permite a los
jurisconsultos considerar a los Estados como asociados entre sí por una función de
Derecho, cuyos límites están determinados por la amplitud misma de ese desarrollo. La
presunción de comunidad internacional, cuyas reglas de Derecho de gentes y de
conflictos de leyes no son más que las consecuencias, descansa en la igualdad de
civilización de los Estados a quienes se aplica, cuando esta igualdad desaparece, la
presunción desaparece con sus dos consecuencias: ya no habrá derecho de gentes ni
reglas de solución de conflictos de leyes:22
Para que las leyes de un país extranjero puedan aplicarse, se necesitan dos
condiciones, una es que estos Estados tengan las mismas reglas de derecho de gentes y la
otra, que exista una cierta comunidad en cuanto a sus reglas de conflictos de leyes, sólo cuando
existan esas dos condiciones, es que el Derecho internacional Privado podrá, en realidad,
funcionar normalmente, ambas condiciones son los engranajes del mecanismo, si falta
uno, su función se detiene.
21
Ernst Zitelmann (siglo XIX) considera que “el orden público es una cláusula de reserva
que tiene el Derecho local, y por la tanto la aplicación de la legislación extranjera cuando
una norma de conflicto así lo indica, involucra dar un salto al vacío, dado que no es
conocido con certeza el contenido del Derecho extranjero y por lo tanto se desconoce si va
a tener adecuación al orden jurídico local. La cláusula de reserva actúa como una válvula
de seguridad destinada a tutelar principios morales y jurídicos”. 23 La naturaleza del orden
público internacional por cuanto la ley extranjera no debe contradecirla de modo grave.
La noción del orden público, a la cual hay que recurrir frecuentemente para protegerse
contra el mal de la aplicación de leyes extranjeras, es aquella que se presenta cuando, entre
países de comunidad jurídica casi equivalente, ciertas instituciones, tan sólo son
incompatibles entre sí. Y, precisamente, el sistema que acabamos de examinar parece que
no tiene en cuenta esta hipótesis, la única que realmente se presenta en la práctica.24
Pillet dice que las leyes de orden público son las que deben ser generales para que no
dejen de cumplir su objeto social, luego entre la idea de orden público y la de generalidad
existe una verdadera e indivisible relación. No existen, pues, leyes generales, de una parte,
y leyes de orden público, de otra; ambas son la misma cosa, cuando una ley es general, es
que es de orden público y cuando una ley es de orden público, es que tiene que ser general,
son el anverso y el reverso de una misma institución. Resulta de aquí, que cuando se
recurre a la noción del orden público, el objeto a realizar por la ley exige su generalidad
y si mediante ésta se realiza dicho objeto, la competencia de esta ley será perfectamente
normal.25
División del Orden Público
La doctrina, de un modo general ha dividido el concepto de orden público, en lo que se ha
denominado el orden público interno y el orden público internacional. Esta división bipartita es
aceptada por autores corno Bustamante y Sirven, Lainé, Weiss, Jitta y otros.26
Orden Público Interno
En relación a la idea del orden público interno, Vico dice que ejerce su influencia en el seno de un
Estado, en la jurisdicción de una sola ley. Está constituido por aquellas reglas que se imponen de
una manera imperativa y sin excepción posible, a los nacionales o domiciliados solamente. Que,
además, estas reglas no pueden ser derogadas por convenciones particulares, porque se fundan en
el orden público y las buenas costumbres, y son dictadas con un propósito de salvaguardia de los
intereses individuales.
Orden Público Internacional
Ahora, por lo que hace al orden público internacional, el mismo referido autor Vico indica que éste
tiene un carácter absolutamente obligatorio para nacionales y extranjeros. Está constituido por las
leyes llamadas de policía y seguridad, que se aplican sin distinción a todos los habitantes y estantes
de un territorio. En general, la regla de orden público internacional encara directamente el interés
colectivo del Estado. Haciendo una distinción entre uno y otro orden, podemos decir que el orden
público interno mira el interés particular, mientras que el orden público internacional, es de interés
general.
Suprimir las reglas de orden público internacional equivaldría a disolver el Estado,
según lo señala Portalis; son pues leyes de orden público internacional todas las que tienen
por objeto el Estado y forman su Derecho, hasta el punto de infringirlas o dejar de
aplicarlas equivale a lesionar la soberanía y a destruir sus fundamentos cardinales.
22
Las leyes de orden público internacional son imperativas y territoriales, y para
decidir si una ley tiene tal carácter en un momento determinado es necesario tener en
cuenta las fluctuaciones de la opinión general y de la judicial de cada Estado.
El Estado está obligado a respetar el principio de la autonomía y el de la
nacionalidad; luego impone la aplicación de estos dos principios y establece asimismo un
límite, cuando su aplicación puede afectar preceptos básicos de cada Nación, es en este
último supuesto que entra a jugar el principio de soberanía.
Pascual Fiore, discípulo de Manzini, afirma que es necesario establecer una serie de
tablas calificativas de leyes y en ese catálogo determinar apriorísticamente, cuáles son leyes
de orden público, incluyendo en el contenido de éstas las leyes políticas y administrativas,
leyes de derecho público penal y sobre responsabilidades civiles, leyes sobre la ejecución
forzosa, leyes económicas, las que se refieren a la propiedad en general.27
El Profesor Hernando Achá Siles en su obra Derecho Constitucional señala que
“soberanía es la facultad que tiene el Estado de organizarse asimismo y de actuar en la
comunidad internacional sin sujeción a otro Estado”28
La revolución rusa, que ha transformado tantas cosas, ha vuelto a plantear el
problema con respecto a los países que no han sido reconocidos todavía, es decir a los Soviet o han cesado de reconocerlos; en la doctrina moderna se ha sustentado que no hay que
tener en cuenta, en modo alguno, la legislación de la nueva Rusia e incluso se han dictado
en este sentido algunas sentencias judiciales, ese aspecto abarca a la soberanía.
Sin embargo, no todas las leyes de la EX -URSS denotan una diferencia de
civilización tan considerable que impida la aplicación del derecho extranjero en los demás
países, sin el previo reconocimiento de los Soviets, nada se opone hacer una selección
para examinar las que son conformes a nuestras concepciones jurídicas y las que son, en
realidad, demasiado diferentes29
Así, durante mucho tiempo, Francia ha sostenido relaciones con el Imperio
Otomano, lo cual no ha impedido que en algunas materias se discutiese la aplicación de
las instituciones otomanas en territorio francés, por existir entre las de aquel país y éste
una gran diferencia de principios. Para poder hacer posibles las relaciones jurídicas se
recurrió, a un régimen casi desaparecido a la hora actual, a saber, el régimen de capitulaciones. Entre países cuyos principios son fundamentalmente distintos, este régimen
permitirá la yuxtaposición de la actividad de ambos, aunque sin ninguna penetración
jurídica,30 aspectos que también se relacionan con la soberanía.
23
Fraude a la ley
Por otra parte, debe ser considerado el concepto tradicional de fraude a la ley, “… como conducta
de quienes, para eludir el cumplimiento de la ley aplicable al acto, según los principios del derecho
internacional privado, varían el lugar de celebración sometiéndose a otros ordenamientos. El fraude
a la ley se ha considerado en diversos casos causa de nulidad de los actos jurídicos, no es lo mismo
que fraude procesal que se traduce en la obtención dolosa de una sentencia, a fin de sustraer
determinados bienes al procedimiento con el consiguiente perjuicio para el demandado, la noción
procesal de fraude reviste mayor amplitud, por cuanto comprende toda resolución judicial en el que
el juzgador ha sido víctima de un engaño por una de las partes, debido a la presentación falaz de los
hechos, a probanzas irregulares, en especial por testigos amañados o documentos alterándose
incluso por efecto de una argumentación especiosa…”31, postula que se produce, cuando las partes
actuando de mala fe alteran por su voluntad un factor de conexión, con el fin fraudulento de obtener
la aplicación de un derecho extranjero a la situación o relación jurídica de la que se trate, evade así
la aplicación de la ley que de alguna manera contraría a sus intereses; “ hay fraude a la ley cuando
una persona se sustrae voluntariamente y conscientemente a una ley imperativa o prohibitiva
determinada y se coloca bajo el imperio de otra ley, mediante el cambio real y efectivo de alguna
de las circunstancias o factores de conexión” Profesor Diego Guzmán Latorre Tratado de Derecho
Internacional Privado, Editorial Jurídica de Chile S/A.
El fraude a la ley es, en resumen, una noción destinada a sancionar, en las relaciones
internacionales, el carácter imperativo de las leyes.
Según Guzmán Latorre, Etienne Bartin estima que “es menester incluir la noción del fraude
a la ley en el orden público, puesto que ella constituye en éste un simple caso. 32
El fraude a la ley no es una simple aplicación de la teoría del orden público por el elemento
internacional de su naturaleza.
Coinciden la mayoría de los autores en no conceder a la noción de fraude a la ley un lugar
aparte del Derecho Internacional Privado y la consideran un simple aspecto de la noción de orden
público.
En resumen “el fraude, evita que en las relaciones internacionales, la ley imperativa se
convierta en facultativa, el derecho interno sanciona generalmente las violaciones de la misma con
la nulidad de los actos. Pues bien, es menester que ese respeto a la ley imperativa interna no
solamente quede asegurado en el ámbito del derecho interno, sino también en el del derecho
Internacional” 33.
Si observamos detenidamente, podemos constatar que la ley acerca de la indisolubilidad del
matrimonio por ejemplo, que es una ley imperativa, debe tener una doble sanción:
 Sanción interna: los nacionales no podrán obtener el divorcio ante los tribunales de su país.
 Sanción internacional: si para librarse de la indisolubilidad los nacionales obtienen el
divorcio gracias a la aplicación de una legislación diferente, es preciso, no obstante, que la
ley del país que prohíbe el divorcio conserve toda su fuerza prohibitiva.
El elemento que permite caracterizar el fraude es la ausencia, a veces total, de sinceridad en
las circunstancias en virtud de las cuales se invoca la ley extranjera. 34
Otro ejemplo clásico es la naturalización para obtener el divorcio, este ha sido siempre el
campo preferido del fraude.
24
Soberanía
Desarrollados el Orden Público y el fraude a la ley conceptuamos en palabras del Dr. Hernando
Acha Siles que Soberanía “Es la potestad que tiene el Estado de administrarse así mismo y de actuar
en la comunidad internacional sin sujeción a otro Estado”.
Para Jaime Moscoso Soberanía “… Es la propiedad esencial y definitoria del Estado, sin
soberanía no hay Estado, la soberanía encarna el Poder Supremo del Estado, el más alto, aquel que
mantiene su unidad y es fuente de otros poderes, por ser así, el poder soberano no tolera ningún otro
poder superior o concurrente, nada ni nadie le obliga y no hay instancia que pueda determinar sus
actos, obrar como soberano, equivale a decidir en última instancia, sin ulterior ni superior recurso
de modo inapelable…” 35 Según opina el mismo autor “El Gobierno es a quien delegado el ejercicio
de este poder, empleándolo rige la vida de la colectividad, en el campo jurídico su acción consiste
en la elaboración de normas y su imposición coercitiva, administración de justicia y la ejecución de
sanciones.” 36
“La soberanía exterior o independencia es la autoafirmación del Estado frente a otros
Estados”, 37en el estudio se demuestra la repulsa del Estado boliviano, frente a intromisión ajena a
su actividad jurisdiccional, situación que no podía soportar como forma de subordinación, porque
dejaría de actuar con personalidad propia y absoluta plenitud en el concierto internacional, con
igualdad de rango y condiciones con los otros estados.
En síntesis la soberanía es la autoridad suprema del poder público, Sánchez Viamonte,
escribiendo sobre el constitucionalismo, ha explicado con acierto y claridad que, en las repúblicas
democráticas, no puede haber más soberanía interna o externa que la popular, por lo que, desde su
punto de vista, la soberanía es la voluntad de la mayoría, si bien la validez de la expresión de la
voluntad mayoritaria ha de estar sujeta a su conformidad con el ordenamiento jurídico,
precisamente porque la democracia es el Estado de Derecho, sometido a éste en la totalidad de su
existencia y manifestación a la soberanía jurídica, problema vinculado con la vigencia
constitucional y la supremacía de la Constitución y de cuyo cumplimiento depende la legitimidad y
validez de la voluntad política38, en consecuencia ninguna norma internacional o sentencia
extranjera puede estar en contra de la voluntad de la mayoría traducida como soberanía porque ésta
se encuentra ligada a la supremacía constitucional, Significa que en el orden jurídico y político del
estado está estructurado sobre la base del imperio de la Constitución que obliga por igual a todos,
los gobernantes. Dentro del orden jurídico la Constitución ocupa el primer Lugar, constituyéndose
en la fuente y fundamento de toda otra norma jurídica, por lo que toda ley, decreto o resolución
debe subordinarse a ella y no puede contrariarla. En el orden político se constituye en la fuente de
legitimación del poder político, pues ella lleva implícita toda una filosofía que sirve de orientación
no sólo a los gobernantes sino también de los gobernados.
El fundamento de la superlegalidad de la Constitución está en el reconocimiento que ella
hace de los derechos de las personas, encauzando y limitando la actividad legitima del Estado, cuyo
fin es la persecución del bien común.
Según Maurice Duverger, la supremacía de la Constitución escrita es, en el hecho, el
instrumento jurídico de la limitación de los gobernantes. Ella significa, en efecto, que todos deben
obedecer a sus disposiciones sin poderlas modificar.39
25
Las demás sentencias extranjeras fueron rechazadas por falta de reciprocidad, por haberse
dictado perención de instancia, por retiro de demanda, por falta de cumplimiento de requisitos o
remitirse los antecedentes ante autoridad competente, en ese contexto, no es pertinente trazar un
marco conceptual de éstas circunstancias que se revelan en la elaboración de la línea jurisprudencial
que se expone más adelante.
Marco filosófico
Fundamentos filosóficos de la ejecución de sentencias extranjeras
Teorías de la Comity: Ejecución o no de la sentencia por razones de cortesía internacional y de
propia convivencia del Estado. Compartimos la crítica efectuada por el autor mencionando en
cuanto a la falta de fundamento jurídico de la postura y de la falta de seguridad. La aplicación lisa y
específicamente a la llamada “regla de oro Hubert”, verdadera negación de los principios del
derecho internacional privado. Se trata de una concepción territorialista a ultranza, de corte
chauvinista, que debe ser desestimada como solución satisfactoria para el problema que nos ocupa.
Teoría de la obligación legal: La sentencia crea un derecho subjetivo que debe ser sancionado, por
estar provisto de la perteneciente acción.
Teoría de Dicey: Parte del derecho subjetivo, en vez de la obligación legal correlativa.
Tesis de Carnelutti: El órgano que declara ejecutiva la sentencia extranjera, en realidad construye
con elementos extranjeros. Esta tesis resulta similar a la teoría de la incorporación del derecho
extranjero a través de la sentencia que declara ejecutiva la sentencia de tal origen.
Análisis Crítico Cultural.- Considera al análisis sociocrítico en el contexto crítico cultural, cuya
función principal es la política liberadora y emancipadora, el aprendizaje, es visto como un proceso
significativo que deja de centrarse en la obtención de resultados , reconociendo en los alumnos la
diversidad, es decir que al no ser todos iguales no todos aprendemos al mismo ritmo aprendemos
diferencialmente, la enseñanza, es vista desde una perspectiva socio cultural, se involucran todos
los aspectos que actúan en ella señalándola como una actividad crítica que busca transformarla, es
posible desarrollar un circulo socio crítico orientado hacia el desarrollo de los sujetos en un
contexto diferente, que debemos crearlo y utilizarlo de acuerdo a la realidad de quienes viven el
proceso de enseñanza aprendizaje.
Derecho nacional y extranjero, derecho procesal internacional
La jurisdicción y competencia nacionales están contenidas juntamente con los Principios y normas
generales que establecen que jurisdicción es la potestad que tiene el Estado de administrar justicia
por medio de los óranos del Poder Judicial de acuerdo con la Constitución Política del Estado y las
leyes, es de Orden Público, no es delegable y emana de la ley y competencia es la facultad que tiene
un Juez para ejercer la jurisdicción en un determinado caso, el mismo que sustanciado conforme a
procedimiento merece la respuesta jurisdiccional del Juez que es la sentencia, esa es la jurisdicción
nacional y es directa; en cambio, la jurisdicción internacional indirecta es el derecho extranjero,
sentencia extranjera por ejemplo, que debe ser objeto de un procedimiento propio de cada Estado,
según su sistema de derecho Internacional Privado para que pueda ser ejecutada.
De cualquier manera, fueron muchas las tentativas científicas de una u otra naturaleza que
permitieron finalmente se estableciera una doctrina de la comunidad del derecho en la que viven los
Estados y naturalmente su lógica consecuencia.
26
La aplicación del derecho extranjero es una de las formas de la teoría de la “comitias
gentium” planteada por Carlos Federic Savigny, refiere el análisis de una relación jurídica
determinada que debería aplicarse en la jurisdicción internacional indirecta para solucionar una
situación, su aplicación a instancia de partes, está asentada en la misma teoría, que presupone que
para que un juez aplique este, deben ser las partes, las que soliciten la aplicación de la ley
extranjera, el órgano competente, a través de la hermenéutica, judicial comprobará por medio de
textos legales, tratados, códigos de derecho extranjero y otros, si la pretensión cumple con los
requisitos que el sistema de Derecho Internacional Privado exige.
La parte debe presentar su solicitud a la Sala Plena de la Excma. Corte Suprema de Justicia,
en demanda de la aplicación del derecho extranjero, debe adjuntarse a la misma, las pruebas de
rigor, como ser el testimonio de la sentencia extranjera debidamente legalizado en las misiones
diplomáticas o consulares y en la Cancillería de la República, es decir, refrendadas y autorizadas
por el respectivo Ministerio de Justicia del país de la ley en la que se pretende aplicar, la que
determinará si se aplica o no en la jurisdicción nacional.
Marco legal
La Ex Constitución Política del Estado
La Ex Constitución Política del Estado en el art. 118 regulaba, sobre las atribuciones de la Corte
Suprema, está posición corresponde a que la Carta Magna establece en la parte dogmática derechos
y garantías fundamentales y además sobre la parte organizativa del Estado, el Título Tercero de la
Ley de Leyes no atribuye facultades específicas a la Sala Plena, las específicas, como se ha
desarrollado son atribuidas, por la Ley de Organización Judicial, sin embargo, es necesario
establecer que “ el Poder Judicial es una estructura colegiada encargada de resolver los conflictos
controversiales emergentes de la aplicación de las leyes, entre ellas a cargo de la Sala Plena la
Homologación de las Sentencias Extranjeras”.40; a su vez el art. 178 de la nueva Constitución
política del estado contempla la composición y atribuciones del órgano Judicial y Tribunal
Constitucional Plurinacional, establece que la potestad de impartir justicia emanada del pueblo
boliviano y se sustenta en los principios de independencia, imparcialidad, seguridad jurídica,
probidad, celeridad, gratuidad, pluralismo jurídico, interculturalidad, equidad, servicio a la
sociedad, participación ciudadana, armonía social y respeto a los derechos, en otras palabras el
orden público nacional y el art. 180 del mismo cuerpo legal, establece que la jurisdicción ordinaria
se fundamenta en los principios procesales de gratuidad, publicidad, transparencia, oralidad,
celeridad, probidad, honestidad, legalidad, eficacia, eficiencia, accesibilidad. Inmediatez, verdad
material, debido proceso e igualdad de las partes ante el Juez, II Se garantiza el principio de
impugnación de los procesos judiciales, III La jurisdicción ordinaria no reconocerá fueros,
privilegios ni tribunales de excepción. La jurisdicción militar juzgará los delitos de naturaleza
militar regulados por la ley y en la Sección I art. 181 y sgtes regula las atribuciones del Tribunal
Supremo de Justicia y el art. 184 y entre las facultades conferidas no está la de reconocer Sentencias
Extranjeras, sin embargo, ese vació legal queda cubierto con la atribución 21 del art. 55 de la Ley
de Organización Judicial vigente que faculta el homologar las sentencias dictadas por Tribunales
del Extranjero para su validez y ejecución en la República.
El Capítulo IV de la ex Constitución Política del Estado, en los arts. 11 y siguientes
establecía los parámetros sobre la conservación del orden público, aunque se refería a casos de
grave peligro por causa de conmoción interna o guerra internacional y mas al estado de sitio,
diferente en concepción al orden público como excepción a la aplicación del Derecho Extranjero
que se desarrolla, en éste trabajo científico.
27
El reconocimiento y homologación de oficio, está delineada sobre todo en cuanto a que los
países están reatados a convenios internacionales y tratados que obligan a aplicar el derecho
extranjero en determinadas relaciones jurídicas, en el proceso de estudio el Tratado de Montevideo
de 1889 es el que rige en la materia, porque es aquel que vincula a Bolivia con otros países que
también lo han ratificado y es el que se encuentra vigente, a pesar de que otros países han
desarrollado el tema mediante la suscripción de otros tratados internacionales de los que nuestro
país no participa. En cuanto a la subordinación de la Carta Magna a los tratados internacionales y la
preferencia en la aplicación de leyes, existen varias doctrinas, unas dicen que estos están
jerárquicamente por encima de la constitución Política del Estado y otras, al mismo nivel y no es
objeto de estudio la discusión de este problema que debe ser resuelto por otros investigadores, lo
cierto es que en la investigación se toma como referencia el Principio de Supremacía
Constitucional, que “significa que el orden jurídico y político del Estado está estructurado sobre la
base del imperio de la Constitución que obliga por igual a todos, los gobernantes y gobernados.
Dentro del orden jurídico la Constitución ocupa el primer lugar, constituyéndose en la fuente y
fundamento de toda otra norma jurídica, por la que toda ley decreto o resolución debe subordinarse
a ella y no puede ser contraria. En el orden político se constituye en la fuente de legitimación del
poder político, pues ella lleva implícita toda una filosofía que sirve de orientación no sólo a los
gobernantes sino también a los gobernados.
El fundamento de la supralegalidad de la Constitución está en el reconocimiento que ella
hace de los derechos de las personas, encausando y limitando la actividad legitima del Estado, cuyo
fin es la persecución del bien común…” “…La supremacía de la Constitución escrita es, en el
hecho, el instrumento jurídico de la limitación de los gobernantes. Ella significa, en efecto, que
todos deben obedecer sus disposiciones sin poderlas modificar…” 41
Tratado de Montevideo de 1889
El Protocolo Adicional a los Tratados de Derecho Internacional Privado en el Art. 4 expresa: “Las
leyes de los demás Estados jamás serán aplicadas contra las instituciones políticas, las leyes, orden
público, o las buenas costumbres del lugar del proceso”. El proyecto del año 1940, también de
Montevideo, se reproduce este concepto, pero no debe olvidarse que el Estado, no ha ratificado los
convenios del año 1940, en consecuencia se halla vigente el Tratado Internacional sobre Derecho
Procesal Internacional firmado el 11 de Enero de 1889, aprobado por ley de 5 de Noviembre de
1903, promulgado por ley de 25 de febrero de 1904, ese es el marco legal en el ámbito del Derecho
Internacional Privado que rige el tema.
28
Código de Bustamante
El Tratado de Derecho Civil Internacional firmado el 12 de febrero de 1889 y aprobado en Bolivia
por ley de 5 de Noviembre de 1903, ratificado y promulgado por ley de 25 de febrero de 1904, en
la materia de los artículos en el punto 56 establece aspectos de la jurisdicción de los jueces, y el
Tratado sobre Derecho Procesal Internacional firmado el 11 de Enero de 1889 aprobado por ley de
5 de noviembre de 1903 y promulgado por ley de 25 de febrero de 1904 establece en el Título II,
art. 3º sobre “las sentencias o laudos homologados expedidos en asuntos civiles y comerciales, las
escritura públicas y demás documentos auténticos otorgados por los funcionarios de un Estado y
los exhortos y cartas rogatorias surtirán sus efectos en los otros estados signatarios, con arreglo a
lo estipulado en este Tratado, siempre que estén debidamente legalizados.
Art. 4 La Legalización se considera hecha en debida forma, cuando se práctica con arreglo
a las leyes del país en donde el documento procede y este se halla autenticado por el Agente
Diplomático o Consular que en dicho país o en la localidad, tenga acreditado el Gobierno del
Estado en cuyo territorio se pide la ejecución.
El cumplimiento de los exhortos, sentencias y fallos arbitrales.
Art. 5º.- Las sentencias y fallos arbitrales dictados, en asuntos civiles y comerciales en uno de los
Estados signatarios, tendrán en los territorios de los demás la misma fuerza que en el país en que
se han pronunciado, si reúnen los requisitos siguientes:
a) Que la sentencia o fallo haya sido expedido por Tribunal competente en la esfera
internacional:
b) Que tenga el carácter de ejecutoriado o pasado en autoridad de cosa juzgada en el
Estado en que se ha expedido;
c) Que la parte contraria quien se ha dictado haya sido legalmente citada y representada o
declarada rebelde, conforme a la ley del país en donde se ha seguido el juicio;
d) Que no se oponga a las leyes de orden público del país de su ejecución.
Art. 6º Los documentos indispensables para solicitar el cumplimiento de las sentencias
y fallos arbitrales son los siguientes:
a) Copia íntegra de la sentencia o fallo arbitral;
b) Copia de las piezas necesarias para acreditar que las partes han sido citadas;
c) Copia auténtica del auto en que se declare que la sentencia o laudo tiene el carácter de
ejecutoriado o pasado en autoridad de cosa juzgada y de las leyes en que dicho auto se
funda.
El alcance jurisprudencial sobre homologación de sentencias dictadas en el extranjero, se
desarrolla en el diagnóstico de este trabajo, sin embargo, es conveniente señalar, con respecto al
tema estudiado, considerar las disposiciones de los arts. 4, 5 y 6º del mismo Código.
Código Civil
El artículo 1371 de la Sección III del Código Civil, es el único que se refiere al tema y establece:
“Se puede inscribir una hipoteca sobre la base de sentencia pronunciada por autoridades judiciales
extranjeras, en cuanto el Tribunal boliviano llamado por ley, haya mandado cumplir, salvo que las
convenciones judiciales dispongan otra cosa.
29
Código de Procedimiento Civil
Por otra parte el Código de Procedimiento Civil no contiene una definición del concepto de
sentencia, el art. 190 de este cuerpo de leyes adjetivo señala “…La sentencia pondrá fin al litigio
en primera instancia; contendrá decisiones expresas, positivas y precisas; recaerá sobre las cosas
litigadas, en la manera en la que hubieren sido demandadas sabida que fuere la verdad pro las
pruebas del proceso; en ella se absolverá o condenará al demandado…”, sin embargo no es objeto
de estudio la sentencia nacional, basta nombrar su existencia en la legislación nacional, lo que
interesa al estudio es el caso internacional privado y la sentencia extranjera, es decir, la jurisdicción
internacional indirecta y su homologación y ejecución en territorio nacional.
De todas formas la figura en proceso de estudio no está sujeta al capricho, a la amistad o
simpatía del derecho local hacia el derecho extranjero, es decir, que existen límites predeterminados
en la ley que debe aplicarse, así el art. 552 del Código de Procedimiento Civil establece
“…(Aplicación de Tratados Internacionales). Las sentencias y otras resoluciones judiciales dictadas
en país extranjero tendrán en Bolivia la fuerza que establezcan los tratados respectivos…”, el
mismo cuerpo de leyes adjetivas civiles establece en los arts. 553 la reciprocidad para el caso de
inexistencia de tratados, en los que se les dará la misma fuerza que en ellas se dieren a los
pronunciados en Bolivia y 554 que dispone que si la resolución procediere de un país donde no se
diere cumplimiento a los fallos de los tribunales bolivianos, ellos no tendrán fuerza en Bolivia.
Para los casos en los que no pudiere aplicarse ninguno de los sistemas referidos, las
resoluciones de los tribunales extranjeros podrán ser ejecutas si cumplieren los requisitos previstos
en el art. 555 del cuerpo de leyes adjetivas civiles antes señalado que se refiere a:
 Que la resolución hubiere sido dictada a consecuencia de una acción personal o una acción
real ejercida sobre un bien mueble trasladado a Bolivia durante o después del juicio
tramitado en el extranjero.
 Que la parte condenada, con domicilio en Bolivia, hubiere sido legalmente citada.
 Que la obligación objeto del proceso fuere válida según las leyes de Bolivia.
 Que la resolución no contuviere disposiciones contrarias al orden público.
 Que se encontrare ejecutoriada en conformidad a las leyes del país donde hubiere sido
pronunciada.
 Que reuniere los requisitos necesarios para ser considerada como resolución en el lugar
donde hubiere sido dictada y las condiciones de autenticidad exigidas por la ley nacional.
 Que no fuere incompatible con otra pronunciada con anterioridad o simultáneamente por un
tribunal boliviano.
La atribución se encuentra contenida en el art. 55 núm. 21 de la Ley de Organización
judicial que establece “…Homologar las sentencias dictadas por tribunales del extranjero para su
validez y ejecución en la República y aceptar o rechazar los exhortos expedidos por autoridad
extranjera, tema ya desarrollado y totalmente distinto al de conocer en el marco de la soberanía
nacional los procedimientos de extradición solicitados por gobiernos o tribunales extranjeros,
aspectos que se refieren al Derecho Penal que no forma parte del estudio, tampoco del tratamiento
de laudos extranjeros previstos en la Ley de Arbitraje y Conciliación de 10 de Marzo de 1997 que
no son analizados.
30
La Ley de Organización Judicial
En principio la Ley de Organización judicial en el art. 25 establece que la jurisdicción es la
potestad que tiene el Estado de administrar justicia por medio de los órganos del Poder Judicial, de
acuerdo a la Constitución Política del Estado y las Leyes, es decir, regula sobre la jurisdicción
nacional y sólo en el art. 21 de la atribución No. 55 se refiere a la jurisdicción internacional
indirecta. En cuanto a la competencia establece que es la facultad que tiene un tribunal o juez para
ejercer la jurisdicción en un determinado asunto, todo concordado con el art. 6 y siguientes del
Código de Procedimiento Civil y en especial lo establecido en los arts. 552 al 555 del mismo cuerpo
legal ya descrito.
La ley No. 1455 de Organización Judicial de 18 de febrero de 1993, sancionada en la
presidencia constitucional de Jaime Paz Zamora en el art. 55 al referirse a las atribuciones de la Sala
Plena de la Corte Suprema de Justicia, en el numeral 21) establece “homologar las sentencias
dictadas por tribunales del extranjero para su validez y ejecución en la República y aceptar o
rechazar los exhortos expedidos por autoridades extranjeras”.
En nuestro país, en primer lugar se establece el Principio de Competencia, previsto según
Ley de Organización Judicial No. 1455 de fecha 18 de febrero de 1.993, Código de Procediendo
Civil que en Art. 1, numeral 12) regula: “toda causa debe ser conocida por juez competente, que es
el designado con arreglo a la Constitución y a las leyes, no puede establecerse juzgados de
excepción”.
Asimismo, el art. 26 de la citada Ley de Organización Judicial, define “la competencia
como la facultad que tiene un tribunal o juez para ejercer la jurisdicción en un determinado
asunto”, concordante con el art. 25 (jurisdicción) “ la potestad que tiene el Estado de administrar
justicia por medio de los órganos del Poder Judicial…”; la misma se determina en razón del
territorio, de la naturaleza, materia o cuantía de aquél y de la calidad de las personas que litigan,
(art.27) fuente nacional interna de Derecho Internacional Privado vigente.
El art. 55 de la Ley de Organización Judicial, en las atribuciones de la Sala Plena de la Corte
Suprema de Justicia establece, Inc. 21 “Homologar las Sentencias dictadas por tribunales del
extranjero para su validez y ejecución en la República y aceptar o rechazar los exhortos expedidos
por autoridades extranjeras”. Jurisdicción internacional indirecta.
La Ley 1770 de 10 de marzo de 1997
El art. 98 de ésta norma deroga el art. 506 del Código de Procedimiento Civil que se refiere al
arbitraje y establece que las reglas de las sentencias extranjeras serán aplicables a las resoluciones
expedidas por jueces árbitros o arbitradores, en este caso se hará constar su autenticidad mediante
legalización emanada de un tribunal Superior en el país donde se hubiere dictado su fallo, por lo que
no merece comentario y además no se refiere específicamente a la sentencia extranjera sino a las
resoluciones de árbitros en las que rige las reglas para la sentencia extrajera.
31
Procedimiento nacional e internacional – derecho procesal internacional
Ya sentadas las bases sobre la doctrina del Derecho extranjero, es necesario informarse de la
aplicación del derecho extranjero, su fundamento, legislación y jurisprudencia, para establecer sus
limitaciones y efectos jurídicos.
La constante interdependencia en la comunidad jurídica en que viven los Estados, impone
soluciones conformes a la realidad. Las conveniencias en el interés propio de cada nación se han
encargado de superar el principio de soberanía, bajo ciertos principios del Derecho Internacional
con razones de derecho y de justicia.
Es preciso partir del punto en que el juez debe aplicar el derecho que corresponde a la
naturaleza propia de la relación que trata, tal norma podrá ser local, del país del juez (lex fori), o
podrá ser el derecho de un Estado extranjero; en todo caso, para la decisión de un asunto
controvertido, sometido a su jurisdicción, debe aplicarse una ley un derecho.
La Convención Interamericana sobre eficacia extraterritorial de las sentencias y laudos
arbítrales extranjeros, de Montevideo Uruguay de 3 de mayo de 1.979, ratificada por Argentina,
Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y Brasil con reservas, estipula
en general las condiciones del fallo y los documentos de comprobación indispensables; Bolivia no
la ha ratificado.
Si se trata de derecho extranjero con el propósito de asegurar una mejor administración de
justicia mediante una mayor cooperación judicial, la Organización de Estados Americanos aprobó
la Convención Interamericana sobre Competencia en la esfera internacional para la eficacia
extraterritorial de las sentencias extranjeras, hecha en Bolivia el 24 de mayo de 1984, CIDIP III La
Paz; sin embargo, esta convención sólo fue ratificada por México.
La Convención Interamericana de Derecho Internacional Privado sobre Normas Generales,
suscrita en Montevideo el 8 de Mayo de 1979, en la Segunda Conferencia Especializada
interamericana sobre Derecho Internacional Privado, fue ratificada por Bolivia, pero está vigente
en Argentina, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela,
abierta a los Estados de la Organización de Estados Americanos por ser la normativa y doctrina
más aceptada en el tema, regula en los artículos 2 y 4, que “los jueces y autoridades están
obligados a aplicar el derecho extranjero, tal como lo harían los jueces del Estado cuyo derecho
resulta aplicable, sin perjuicio de que las partes puedan alegar y probar la existencia de la ley
extranjera invocada”... “todos los recursos otorgados por la ley procesal del lugar del juicio, serán
igualmente admitidos en los casos de aplicación de la ley de cualquiera de los otros Estados parte
que haya resultado aplicable”.
“La ley declarada aplicable por una Convención de Derecho Internacional Privado, podrá
no ser aplicada en el territorio del Estado parte que la considera manifiestamente contraria a los
principios de su orden público, establece el art. 5 de dicha Convención. Complementa en los arts. 6
y siguientes señalando que “no se aplicara el derecho extranjero de un Estado Parte cuando
artificiosamente se hayan evadido los principios fundamentales de la ley de otro Estado Parte”.
(Las negrillas son nuestras).
32
Queda entonces a juicio de las autoridades competentes del Estado receptor el determinará
la intención fraudulenta de las partes interesadas.
El artículo 7 del texto en cuestión previene que “las situaciones jurídicas válidamente
creadas en un Estado parte de acuerdo con las leyes con las cuales tengan una conexión al
momento de su creación, serán reconocidas en los demás Estados Parte, siempre que no sean
contrarias al orden público”.
Es indispensable citar además en lo que se refiere al caso lo dispuesto por el art. 31 de la
Constitución Política del Estado que regula “son nulos los actos de los que usurpen funciones que
no les competen, así como los actos de los que ejerzan jurisdicción o potestad que no emane de la
ley”; esto en razón de la falta de jurisdicción y de competencia de los tribunales que emitieron las
sentencias que pretendieron homologar y fueron rechazadas.
En lo que nos concierne se puede complementar citando al art. 1.294 del Código Civil que
expresa en el parágrafo I. “los documentos públicos otorgados en país extranjero según las formas
allí establecidas, tendrán el mismo valor que los extendidos en Bolivia si se hallan debidamente
legalizados”.
La regla corresponde al principio formal locus regit actum, la legalización es requisito
indispensable, para demostrar la autenticidad del documento extranjero15, este tema es
considerado por la importancia que tiene en cuanto a documentos presentados en los expedientes
cuestionados.
Existe también otro principio, el llamado "estado de comunidad" en el que permite la
ejecución con sólo se cumplan los requisitos formales", la legislación procesal civil boliviana en el
artículo 555, establece otros casos para la procedencia de la ejecución de las sentencias o
resoluciones extraordinarias, y son los indicados en los siete numerales de dicha norma procesal. 42
Dicha norma legal permite la ejecución de sentencias dictadas en el extranjero, cuando
ellas se refieren a una obligación emergente de una acción personal, o cuando se trate de bienes
muebles que fueron trasladados a territorio boliviano, durante la substanciación del proceso o después de ella, porque en lo que corresponde a la propiedad inmueble se halla regida por el Código
Civil y de acuerdo con el numera 1) inc. a) del artículo 10 del Código de Procedimiento, las
acciones reales y mixtas sobre bienes en general deben entablarse ante el juez del lugar donde
estuviere situada la cosa litigiosa, o del domicilio del demandado a elección del demandante. En
este último caso estaría comprendida la ejecución de la sentencia extranjera.
“Que, la obligación, objeto del proceso, fuere válida según las leyes bolivianas refiriéndose
al carácter territorial de las leyes que circunscribe la aplicación de las mismas en toda la extensión
del territorio de la República, como consecuencia del principio de soberanía e independencia. Es
por eso que las leyes extranjeras no serán aplicadas cuando sean contrarias a las nuestras, al
derecho público boliviano, a las leyes penales, a la tolerancia de cultos, a la moral y buenas costumbres. Tampoco serán ejecutadas las sentencias extranjeras, cuando fuere incompatible con el
espíritu de la legislación boliviana, cuando las leyes bolivianas en colisión con las extranjeras
fueren más favorables a la validez de los actos jurídicos". "En consecuencia, una obligación que
tenga por base una norma legal comprendida en este supuesto resultará contraria al orden público y
no surtirá efecto jurídico alguno en nuestro país”.
33
Por lo dicho, orden público se traduce como ese conjunto de normas legales en las que
descansa el bienestar de la sociedad y ante las cuales ceden los derechos particulares porque
interesa a la colectividad más que a los habitantes considerados en forme individual.
Se determina que las autoridades bolivianas deben revisar la sentencia extranjera, para
saber si está ejecutoriada con autoridad de cosa juzgada de acuerdo a la leyes del país donde
hubiera sido pronunciada”
“Las condiciones de autenticidad exigidas se refiere ha que el instrumento o exhorto que
contenga la sentencia extranjera esté debidamente legalizada por las autoridades extranjeras y
bolivianas”
“Finalmente, que en la República exista otra sentencia pronunciada con anterioridad o
simultáneamente por un tribunal boliviano y que la sentencia extranjera no resulte incompatible”.
El trámite para el reconocimiento y ejecución se halla previsto en el art. 558 del Código de
Procedimiento Civil, que dispone que presentada la solicitud el Testimonio respectivo ante la
Corte Suprema de Justicia, debe ordenar la citación de la parte contra quién se pide la ejecución de
la sentencia, la que podrá exponer sus razones en el plazo de diez días.
Este Tribunal, en Sala Plena, en única y última instancia decidirá si debe o no dar
cumplimiento a la sentencia extranjera.
Si la Corte Suprema lo estimare conveniente podrá ordenar la apertura de término de
prueba incidental de 6 días, acto procesal previsto en el art. 559 del Código de Procedimiento
Civil.
El cumplimiento, se ejecutará por el juez o tribunal a quién hubiera correspondido conocer
el primera instancia el caso en Bolivia tal como lo dispone el Art. 560 del cuerpo de leyes adjetivo
antes señalado.
En síntesis, una sentencia está destinada a declarar derechos más que a crearlos, entonces
no puede dejar de contemplarse el dominio bajo el cuál fue dictada, si ese imperium está fuera del
país, el derecho extranjero tiene y debe ser aplicado por razones ya estudiados en párrafos
anteriores.
Consiguientemente para la decisión de un asunto controvertido, el juez puede encontrarse
ante la situación de aplicar una ley extranjera, esa es la jurisdicción internacional indirecta, nos
encontrarnos ante el eventual caso del reconocimiento de una sentencia dictada en el extranjero
cuya ejecución se solicita en el territorio nacional, competencia exclusiva de la Sala Plena de la
Corte Suprema de Justicia, quién tiene a su cargo homologar la misma y ordenar se libre el
exequátur, o sea, poder de revisión de fallo en cuestión.
El Código de Derecho Internacional Privado de Bustamante, aprobado en la VI Conferencia
Interamericana de La Habana del año 1928 y ratificado por Bolivia mediante Ley de 20 de Enero de
1932, es la fuente normativa medular.
34
Norma en forma conjunta el Tratado de Derecho Procesal de Montevideo de 1.889 adopta
principios fundamentales para la aplicación de la sentencia extranjera, establece que las sentencias y
fallos arbítrales dictados en asuntos civiles y comerciales en uno de los Estados signatarios, tendrán
en los territorios de los demás la misma fuerza que en el país en que se han pronunciado, si reúnen
los requisitos siguientes;
 Que la sentencia o fallo haya sido expedida por tribunal competente en la
esfera
internacional.
 Que tenga el carácter de ejecutoriada o se encuentre pasada en autoridad de cosa juzgada
en el Estado en que se ha expedido.
 Que la parte contraria contra quién se haya dictado haya sido legalmente citada o
representada o declarado rebelde conforme a la ley del país en donde se ha seguido el
juicio.
 Que no se oponga a les leyes de orden público del país de su ejecución.
En el tema en cuestión, se realiza un estudio de la presentación de demandas formales de
reconocimiento y homologación de sentencias extranjeras, en las que se hubiere resuelto no haber
lugar al exequátur ya sea por orden público, soberanía o fraude a la ley.
Existen varias opiniones respecto a la ejecución de la sentencia extranjera en el territorio
nacional, entre ellas la ejecución mediante reciprocidad, se ejecutarán aquellas sentencias de países
que también ejecutan los provenientes de otro Estado que solicite dicha ejecución. Ejemplos,
Alemania, Austria, Bulgaria, Chile, Cuba, España, México, Mónaco, Rumania y Venezuela y
Bolivia.
Ejecución previo examen de fondo de la sentencia, en la que se desconfía de la rectitud y
hasta de la pericia de los jueces extranjeros, se concede la autoridad de la cosa juzgada a aquellas
sentencias conformes con la ley del país en que han de ejecutarse. Ejemplos, Bélgica, Francia,
Grecia, Luxemburgo, Suiza.
Ejecución previo examen de la forma de la sentencia, o sistema exequátur o de
homologación, ejemplo Bolivia.
Ejecución previo examen del fondo y forma de la sentencia, es inaceptable por la
desconfianza y lentitud. Ejemplos, Bélgica, Brasil, Francia e Italia.
De lo expuesto, se puede hacer las siguientes observaciones señala Salazar Paredes
Fernando:43 “…Que las clasificaciones no son definitivas, pues pueden existir otros sistemas
incluidos en las diversas legislaciones internas, que no hay que tratar de encajar el sistema de un
Estado para ejecutar las sentencias extranjeras, pues cada sistema legislativo tiene sus
peculiaridades y características, en el campo de la ejecución de sentencias extranjeras se ingresa a la
teoría de la aplicación del derecho extranjero; en algunos sistemas hay que diferenciar entre el
reconocimiento de la sentencia extranjera para su posterior ejecución y cuando se pide la ejecución
inmediata, ejemplo el sistema alemán. De los diversos sistemas vistos se destacan dos, el que niega
la ejecución de la sentencia extranjera, es decir, que no pueda surtir sus efectos en otro territorio por
atentar contra su soberanía y el que concede que las sentencias extranjeras tengan efectos
extraterritoriales, el que puede a su vez subdividirse en el que revisa solo la forma de la sentencia y
en el sistema que revisa el fondo y la forma de la misma.
El sistema que revisa el fondo y la forma establece parámetros en relación a la legislación
que determina condiciones para su eficacia y requisitos para la ejecutabilidad de la sentencia
extranjera.
35
El mejicano Jorge Alberto Silva citado en la obra Derecho Internacional Privado Boliviano
de Fernando Salazar Paredes explica que “atendiendo a toda la actividad procesal vinculada a lo
internacional, los estudios suelen diferenciar a la normatividad procesal que estructura y regula a un
proceso internacional, de aquella otra normatividad que, sin estructurar y regular todo un proceso,
contiene normas que influyen sobre él. En el primer caso se suele aludir a la normatividad procesal
internacional (derecho procesal internacional), en tanto que en el segundo, a la normatividad
internacional que incide o influye sobre un proceso, generalmente interno (derecho internacional
procesal)
“Para este autor, sin embargo, mediante el derecho procesal internacional se estudia a la
rama del derecho procesal que soluciona o trata de solucionar litigios con base en un proceso
propiamente internacional; en tanto que el derecho internacional sobre el proceso no estudia un
proceso propiamente internacional, sino a los actos de un proceso interno que requieren ser
realizados en otro Estado, o cuya actividad debe someterse a alguna disposición o principio
derivado del derecho internacional”.
Fernando Salazar Paredes, define al Derecho Procesal Internacional “como aquella rama del
Derecho Internacional Privado (en formación al influjo del derecho Convencional) que estudia los
conflictos de jurisdicción internacional, el reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras, la
aplicación del derecho extranjero adjetivo o sustantivo, según el caso, y la cooperación o auxilio
internacional judicial”44
Este concepto abarca el contenido del Derecho Procesal Internacional que comprende los
conflictos de jurisdicción, competencia internacional y sus reglas, el problema de reconocimiento y
ejecución de sentencias extranjeras implica los sistemas de ejecución de sentencia extranjeras y
formas de proceder para su reconocimiento, el problema de la prueba a nivel internacional se
subsume a la realización de la prueba en el extranjero, la cooperación o auxilio internacional
judicial que implica las formas de comunicación judicial internacional y los problemas de
extraterritorialidad o territorialidad de la ley procesal interna.
El exequátur
Por razones doctrinales y la importancia que reviste el exequátur en nuestra legislación, es necesario
indagar en forma detenida, para lograr una cabal comprensión del sistema de reconocimiento u
homologación de la sentencia extranjera, se señala en principio cuál es el concepto de los distintos
autores que cita Salazar Paredes.
Según Albónico, “exequátur es el visto bueno o pase dado a la sentencia extranjera que tiene
por objeto darle la fuerza ejecutiva que le falta. Miaja de la Muela dice que se denomina exequátur
a la resolución judicial que atribuye fuerza ejecutoria a una sentencia extranjera que de otra manera
carecería de ella, mientras que Alvaro Lecompte Luna expresa que exequátur son serie de requisitos
y de procedimientos a la que debe ser sometida una sentencia dictada por un juez extranjero, para
que tenga el carácter de cosa juzgada y de fuerza ejecutiva en el territorio de otro Estado, Carlos M.
Vico asevera que el exequátur es el acto que, recayendo sobre la propia sentencia extranjera, inviste
a ésta, tal como ha sido dictada, de los jueces nacionales sin necesidad de entrar a la revisión del
juicio.45
Se puede decir que exequátur es el juicio de reconocimiento, es un procedimiento que
persigue que la sentencia extranjera tenga los mismos efectos que la sentencia dictada por un juez
interno o nacional, se trata entonces de un proceso que persigue la intervención del órgano
jurisdiccional nacional para que determine mediante un proceso autónomo el cumplimiento de la
sentencia extranjera o laudo siempre y cuando cumpla ciertos requisitos de fondo y forma.
36
Características
Las características que inferimos de los conceptos dados por Salazar Paredes Fernando son:
“Es una acción procesal autónoma, porque es una acción independiente de cualquier otra, inclusive
de la acción que motivó el proceso que concluyó en la sentencia que quiere hacerse reconocer. Es
una acción que nace de la sentencia extranjera. Es un proceso, porque es una serie ordenada de
actos procesales, que culminan con la sentencia de reconocimiento u homologación de la sentencia
extranjera.
El titular de la acción de exequátur puede ser tanto la parte a cuyo favor se ha pronunciado la
sentencia extranjera como la parte perdidosa o vencida, generalmente la acción de exequátur, según
Morelli corresponde a aquel en cuyo favor se dictó la sentencia pronunciada, que es pues el titular
del derecho reconocido por el ordenamiento extranjero.
El objeto y fin de la acción de exequátur es el de determinar si una sentencia extranjera cumple los
requisitos para ser considerada como una sentencia nacional o dicho de otra manera si se le puede
reconocer el valor de cosa juzgada y fuerza ejecutiva en el territorio de otro Estado” 46
Materia
La legislación y doctrina coinciden en que la materia del exequátur es la sentencia extranjera,
también puede ser el acto judicial voluntario, en que no se promueva contienda alguna entre las
partes, sin embargo, las posiciones doctrinales discurren entre la procedencia o no del exequátur en
los actos de jurisdicción voluntaria.
Algunos autores como Calamadrei o Sánchez Bustamante citados en el libro de Salazar
Paredes no estiman necesario el exequátur en los actos de jurisdicción voluntaria por ser actos
sustancialmente administrativos y formalmente jurisdiccionales. Inclusive, Sánchez Bustamante
asevera que los actos de jurisdicción voluntaria y los documentos públicos de la esfera extrajudicial
deben tener eficacia extraterritorial sin exigir la nueva e inútil intervención judicial local.
Otros argumentan la improcedencia debido a que “en estos actos no existe cosa juzgada,
conflicto de intereses ni inejecución forzada”47
En lo que se refiere a la jurisdicción nacional el autor comenta que “es más jurídico y
adecuado dice que la doctrina afecte a la procedencia del exequátur en los actos de jurisdicción
voluntaria. En igual sentido se pronuncia el Tratado de Derecho Procesal de 1889, en su Art. 8, el
Código Bustamante en sus artículos 434 y 435. Nuestro Código de Procedimiento Civil no precisa
nada en atingencia a la materia; sin embargo de ello, al estar vigente el Código Bustamante en
Bolivia, se sigue esta tendencia y, más aún, el Art. 55 del Código de Procedimiento Civil, en su
inc.4, al decir “que la resolución de tribunales extranjeros podrán ser ejecutadas si: la resolución no
tuviere disposiciones contrarias al orden público”, creemos que hay que interpretarla en sentido latu
sensu, es decir aplicable también a los actos de jurisdicción voluntaria” 48
37
Fundamento
Parafraseando a Salazar Paredes la sentencia al ser fruto de la jurisdicción, tiene su fuente en la
soberanía de un Estado y como este solo ejerce dentro de los límites de un determinado territorio, el
fallo solo produce sus efectos dentro de este territorio. Por ello, toda sentencia extranjera o laudo,
para que tenga efectos jurídicos en el territorio de otro Estado, requiere la aquiescencia, pase u
homologación o, si se quiere, reconocimiento soberano de éste, para que así tenga fuerza legal, lo
contrario sería vulnerar la soberanía de un Estado.
Exequátur, en consecuencia, constituye un acto imperativo en virtud del cual todo Estado
permite que una sentencia extranjera sea ejecutada en su territorio, o no sea así a causa de que la
soberanía no permite que un tribunal de otro Estado pueda dar órdenes a los órganos
jurisdiccionales del Estado donde quiere ser aplicada y esta vaya en contra del orden publico,
existiendo otros factores que serán considerados.
Doctrinas
En síntesis sobre el exequátur se acude a la doctrina de la Commitas Gentium, que se remite al
principio de la reciprocidad o la cortesía entre dos Estados soberanos para explicar el por qué del
exequátur, la de los derechos adquiridos, considera que al pronunciarse un fallo, se origina un
derecho en favor de un sujeto, lo cual por razones de justicia y en virtud del derecho adquirido, debe
ser reconocido en el Estado donde ha de tener eficacia legal, la de la Obligación expone que si una
sentencia extranjera ha sido pronunciada por un tribunal competente, crea una obligación emanada
de un acto jurídico que debe ser reconocido de acuerdo con los principios de justicia, por los jueces
del Estado en el al debe tener eficacia jurídica y la de armonía jurídica, su principal exponente es
Von Bar, quien afirma que toda sentencia es una ley especial y así como se aplican las leyes
extranjeras en otro Estado, para lograr armonía jurídica, de igual modo debe otorgarse el pase o
visto bueno a la sentencia extranjera, siempre y cuando no vaya contra el orden público interno y
los principios generales del derecho.
Sistemas
Son los siguientes según clasificación de Salazar Paredes 49
“El sistema administrativo, según el cual el órgano competente para otorgar el exequátur es
el poder ejecutivo.
Sistema judicial, donde el órgano competente para realizar el reconocimiento es el poder
judicial (rige en Bolivia).
Sistema mixto, combina ambos sistemas”
38
Condiciones para el otorgamiento
Para que una sentencia extranjera surta efecto en otro Estado, es indispensable que reúna ciertos
requisitos de fondo y de forma que naturalmente corresponda al Estado receptor fijar, salvo que un
tratado internacional, los haya prefijado.
Valery, citado por Arellano García, precisa sobre “las condiciones que el juicio extranjero
debe reunir para que el exequátur le sea otorgado y las clasifica en condiciones extrínsecas e
intrínsecas, son extrínsecas que el juicio debe haber sido realizado por un tribunal competente; y
que el juicio debe ser regular en la forma y debe ser susceptible de ejecución forzosa. Las
condiciones intrínsecas se refieren a la decisión a ejecutar no debe tratarse de una condena fiscal o
penal, el juicio no debe ser contrario al orden público y debe estar bien realizado”50
El Tratado de Derecho Procesal Internacional de Montevideo de 1889 que rige la materia en
Bolivia, establece los siguientes requisitos, que se refieren tanto a las sentencias extranjeras como a
los laudos arbítrales en materia civil y comercial, señala que “la sentencia o fallo haya sido
expedido por un tribunal competente en la esfera internacional; que tenga el carácter de ejecutoriado
o pasado en autoridad de cosa juzgada en el Estado en el que se ha expedido; que la parte contra
quien se ha dictado o haya sido legalmente citada y representada o declarada rebelde, conforme a la
ley del país donde se ha seguido el juicio; que no se oponga a las leyes de orden público del país de
su ejecución” 51
Añade, además, en su Art. 6 que los documentos indispensables para solicitar el
cumplimiento de las sentencias y fallos arbítrales son, copia de las piezas necesarias para acreditar
que las partes han sido citadas; copia auténtica del auto en que se declara que la sentencia o laudo
tiene el carácter de ejecutoriedad o pasado en autoridad de cosa juzgada y de las leyes que en dicho
auto se funda. Por tanto, los requisitos de fondo son los estipulados en el Art. 5 y los de forma del
Art. 6 a los que agrega la legalización del laudo o sentencia prevista en los Arts. 3 y 4 de dicho
Tratado.
El Código Bustamante en su Art. 423 establece los siguientes requisitos para el
otorgamiento del exequátur a una sentencia civil o contencioso administrativo dictada en uno de los
Estados contratantes, “que tenga competencia para conocer el asunto, juzgarlo de acuerdo con las
reglas de este código; que las partes hayan sido citadas personalmente o por su representante legal,
para el juicio; que el fallo no contravenga el orden público o el derecho del país en que quiere
ejecutarse; que sea ejecutoriado en el Estado en que se dicte, estos son los requisitos de fondo; que
se traduzca autorizadamente por un funcionario o intérprete oficial del Estado en que ha de
ejecutarse; que el documento en que conste reúna los requisitos necesarios para ser considerado
como auténtico en el Estado de que proceda y los que requiera para que haga fe la legislación del
Estado en que se aspira a cumplir la sentencia”.
39
Capitulo II
Diagnostico
En las investigaciones empíricas realizadas, se aplicaron los métodos deductivos inductivos,
revisión de documentos, a través del paradigma socio crítico, con la finalidad de lograr la
formación de una línea jurisprudencial y ver su alcance, observar las limitaciones que imponen la
homologación de sentencias dictadas en el extranjero, la aplicación de excepción de oficio del orden
público, el fraude y la soberanía y otras.
Demostración
Del proceso de investigación se desprenden los siguientes patrones demostrativos:
 Debe destacarse que en éste trabajo se comenta sobre las sentencias dictadas en el
extranjero que han sido rechazadas por la Sala Plena de la Corte Suprema por algunos
motivos, las que han sido homologadas no merecen comentario alguno.
 Los Autos Supremos comprenden el 100% de la muestra que están en el Anexo,
subrayados y en negrillas las circunstancias que determinaron por qué se negó su
homologación o ratio decidendi de la Resolución.
Autos supremos (Muestra 100%)
Caso 1)
A.S. No. 4, de 10 de mayo de 1983
La sentencia de divorcio cuya homologación se pide cumple con los requisitos del caso, entre otros,
la citación a la contraparte quien no opuso excepción alguna, resolución plenamente ejecutoriada y
que no contiene disposiciones contrarias al orden público.
Por tanto: homologa la sentencia.
Caso 2)
A.S. No. 1 de 27 de enero de 1984.
En el caso de autos se ha probado la disolución del vínculo matrimonial mediante documentación
que acredita haberse dictado la sentencia así como su ejecutoría, por la causal que corresponde a la
prevista en el art. 130-4a. Del Código de Familia.
Por tanto: homologa la sentencia.
Caso 3)
A.S. Nº 4, de 29 de abril de 1985.
En la especie no se ha cumplido con las precitadas normas formales habida cuenta de que sólo
existen todos los actuados traducidos del proceso de divorcio y una carta rogatoria dirigida por el
Ministro de Relaciones Exteriores al Presidente del máximo Tribunal.
Por tanto: Declara no haber lugar a la homologación del fallo.
- En este caso se declara no haber lugar a la homologación porque el cumplimiento de las leyes
procesales atañe al orden público, siendo el mismo obligatorio y no se había practicado citación
alguna al demandado.
40
Caso 4)
A.S. Nº 17, de 11 de octubre de 1985.
El ordenamiento jurídico nacional reconoce y acepta la institución del divorcio, conforme a las
previsiones del Código de Familia. En el caso de autos, se ha probado el divorcio del demandante
sustentado con su cónyuge, mediante la documentación presentada debidamente reglada a la
exigencia del art. 557 del Cód. Pdto. Civ.
Por tanto: homologa la sentencia de divorcio.
Caso 5)
A.S. No. 4, de 28 de Abril de 1986
Por los antecedentes expuestos, es viable la homologación de esa teniendo en cuenta el art. 5to. del
Tratado de Montevideo de 11 de Enero de 1889, ratificado en Bolivia mediante Ley de 25 de
febrero de 1904, más aun tratándose de nacionales divorciados en el exterior y haberse cumplido
con todos los pasos procesales que concuerdan con nuestro ordenamiento legal (Cód. Pdto. Civ.
552, 553, 555-3)-5)-6) y 558 in fine).
Por tanto: homologa la sentencia.
Caso 6)
A.S. Nº 48, de 20 de Noviembre de 1987.
Por los antecedentes del divorcio se evidencia que no ha mediado intimación alguna a la
interposición de la acción desvinculatoria, por cuya circunstancia la declaratoria del divorcio
contraviene el orden público de Bolivia, a cuyo ámbito pertenecen las normas del Derecho de
Familia por mandato del art. 5º del respectivo Código.
Por tanto: Declara no haber lugar a la homologación del fallo mencionado.
- En este caso el Auto Supremo argumenta que es del todo inadmisible pretender la homologación
de una sentencia que atenta contra el Derecho Familiar y el orden público, que no ha mediado
intimación alguna a la interposición de la acción desvinculatoria, por cuya circunstancia la
declaratoria del divorcio contraviene el orden público de Bolivia.
Caso 7)
Sucre, 1º de junio de 1988.
“Incumplimiento del art. 56 del Código de Procedimiento Civil, falta de legalización de los
documentos acompañados, no hay notificación legal con la sentencia que atenta contra “las
condiciones de autenticidad exigidas por la ley nacional” por lo que no existe ejecutoria formal del
fallo extranjero, todo lo que hace imposible la homologación de la sentencia.
Por tanto: Declara no haber lugar a la homologación de sentencia extranjera.
- En este caso hay incumplimiento del art. 56 del Código de Procedimiento Civil respecto a persona
jurídica y falta de legalización de los documentos acompañados y la falta de notificación legal con
la sentencia atenta contra la ley nacional.
Caso 8)
A.S. No. 33, de 12 de octubre de 1988.
“Como lo previene el art. 555 del Cód. Pdto. Civil y en los casos en que no existieren tratados
internacionales, las sentencias y otras resoluciones judiciales dictadas en el extranjero, podrán ser
ejecutadas en nuestro país si concurrieren los requisitos exigidos por esa misma norma”
Por tanto: Debe darse cumplimiento a la resolución, homologación.
Caso 9)
A.S. Nº 44, de 20 de diciembre de 1988.
En los casos en que no existe, como ocurre en autos, tratado o reciprocidad entre Bolivia y el Estado
de donde proviene la sentencia por aprobarse el art. 555 del Cód. Pdto. Civ. exige, requisitos.
Por tanto: Declara que no hay lugar a la homologación solicitada.
41
La sentencia cuya homologación se pretende, ha declarado el divorcio de los esposos por
incompatibilidad de caracteres, causal que al no ser reconocida por la ley familiar boliviana, no
puede fundar el divorcio vincular en el país sin atentar contra el orden público.
Caso 10)
A.S. Nº 46 de 20 de diciembre de 1988
En el caso sub lite, el apoderado de la demandante manifiesta que ella contrajo matrimonio en
Suecia y que se divorció ahí mismo, habiéndose dispuesto en la sentencia que la madre tenga la
guarda tutelar de la menor que actualmente se encuentra en Bolivia con su padre, y es por ello que
pide la orden de cumplimiento de entrega encomendada al juez de Partido de familia de la ciudad
de Cochabamba, donde reside el demandado.
Por tanto: Declara no haber lugar, a la homologación del “fallo” extranjero.
-En este caso la parte demandada no ha demostrado la existencia de Tratados Internacionales entre
Suecia y Bolivia, ni que la medida accesoria judicial haya sido atribuida definitivamente a su madre
y que revista autoridad de cosa juzgada inmodificable.
Caso 11)
A.S. de 17 de agosto de 1989.
“Las leyes del Cód. Fam. y del Cód. Pdto. Civ., arts. 5 y 90, respectivamente, son de orden público
y su aplicación es obligatoria, no siendo el caso.
Por tanto: declara no haber lugar a la homologación solicitada.
- Esta sentencia no fue homologada porque la norma sustantiva establece que debe haber causal de
divorcio, lo que no existe en la sentencia extranjera, siendo las normas procesales de orden público
y su aplicación es obligatoria.
Caso 12)
Sucre, 19 de mayo de 1993.
“La homologación pedida se ajusta a los requisitos exigidos por el art. 423 de ese Código y se ha
cumplido el trámite recomendado por el art. 426 del mismo; también, se han observado los
preceptos de los arts. 555, 557, 558 y 559 del Cód. Pdto. Civ.”
Por tanto: Concede su exequatur y homologa la sentencia de divorcio.
Caso 13)
A.S. No. 61 de 4 de octubre de 1993
“Que el art. 333 del Código Bustamante, es claro al determinar que los jueces y tribunales de cada
Estado contratante, son incompetentes, para conocer de los asuntos en que sean parte demandada
los demás Estados contratantes”.
Por tanto: Declara no haber lugar a la homologación de la sentencia.
- En este Auto Supremo se realiza una apreciación de carencia de forma en la otorgación de
poderes, se establece que los Autos o sentencias extranjeras, tienen origen en los juzgados Primero
de Letras de Arica y Cuarto de Letras de Antofagasta Chile, que solicitan el cumplimiento y
ejecución de Sentencias definitivas ya ejecutoriadas, dentro de los procesos sobre Pago de
Beneficios Sociales seguidos a instancia del actor contra la ex Administración Autónoma de
Almacenes Aduaneros AADAA.
42
Los fallos chilenos contravienen al orden público boliviano y son abiertamente contrarias al
Derecho Público nacional, impetrando en definitiva se rechace el pedido de homologación y
ejecución en cuestión, de acuerdo a lo previsto por el inc. 3 del arto 423 del Código de Derecho
Internacional Privado de La Habana (conocido comúnmente como Código de Bustamante) que
regula, en esta materia, las relaciones entre Bolivia y Chile.
Se analiza además porqué se sostiene que los fallos han sido dictados por la jurisdicción chilena sin
competencia, usurpando la de los tribunales bolivianos, lo que contraviene al orden público y al
derecho público nacional afectando a la soberanía boliviana.
Caso 14)
A.S. No. 62 de 4 de octubre de 1993
“El art. 333 del Código Bustamante, es claro y contundente al determinar que los jueces y tribunales
de cada Estado contratante, son incompetentes para conocer de los asuntos en que sean parte
demandada los demás”
Por tanto: declara no haber lugar a la homologación solicitada.
- En el mismo caso la otra demanda de homologación de sentencia extranjera instaurada por los
actores, los errores sustanciales en cuanto al otorgamiento de los poderes son los mismos señalados
en el caso 1, no se cumple lo establecido por el art. 423 Inc. 6 del Código Bustamante, 555 Inc. 6
del Código de Procedimiento Civil, Decreto Supremo 2336 de 11 de enero de 1.951 (sobre
legalización de documentos otorgados en el exterior).
La jurisprudencia es uniforme en este alcance. (Auto Supremo No. 10, de 20 de septiembre de
1074 y 4, de 29 de abril de 1985: “Labores judiciales 1974” pág. 12 y “Labores Judiciales 1985”
pág. 123).
El conocimiento de cualesquier demanda contra AADAA correspondía a los tribunales
bolivianos, sin embargo, resulta que los tribunales chilenos han actuado con absoluta falta de
jurisdicción y competencia, lo que afecta a la soberanía del país, por lo que el fallo también
contraviene al orden público y derecho público boliviano.
Caso 15)
A.S. 30 de agosto de 1994,
Que por los antecedentes expuestos, resulta viable la homologación solicitada de la sentencia
pronunciada en la República del Perú, teniendo en cuenta que Bolivia y el Perú suscribieron el 11
de enero de 1889 en Montevideo, el Tratado de Derecho Procesal Civil, aprobado por Ley de 5 de
Noviembre de 1903 y promulgado por Ley de 25 de febrero de 1904.
Por tanto: homologa la sentencia.
Caso 16)
A.S No. 83 de 21 de diciembre de 1994
“Que, en nuestra economía jurídico-procesal, la ejecución de sentencias dictadas en el extranjero, se
rige por las normas establecidas en el Cap. IV, Tit. II del Libro Tercero del Cod. Pdto. Civil, cuyos
arts. 552 y 554 señalan tres casos específicos de sentencias dictadas en el exterior que tienen fuerza
legal en Bolivia, las que no pueden aplicarse al caso de autos, por cuanto al haberse dictado la
sentencia en Suecia, no son aplicables los dos primeros preceptos citados, por no existir tratado
internacional ni reciprocidad con dicho país”.
Por tanto: declara improbada la demanda de fs. 8-9, con costas.
- En este caso ha sido declara improbada la demanda por falta de Tratado y reciprocidad
43
Caso 17)
A.S. Nº 45, de 17 de abril de 1996.
“La sentencia de 4 de junio de 1981, dictada por la Corte Superior, División Familiar, Divorcios, se
dicta por no haber sido apelada la sentencia provisional de divorcio. Con ese antecedente declara
que esa sentencia provisional “es ahora absoluta y que la demandante, está ahora divorciada del
demandado”.
Por tanto: homologa la sentencia.
Caso 18)
A.S. de 22 de octubre de 1997.
“La sentencia no especifica la causal de divorcio en que se funda para considerar si se halla o no
prevista en el Código de Familia, ni se acompaña certificación que acredite que la sentencia cuya
traducción legalizada se adjunta estuviese ejecutoriada”.
Por tanto: declara no haber lugar a la homologación solicitada.
- En este caso no se Homologa la sentencia de divorcio por falta de tratado y reciprocidad con la
República de Ucrania.
Caso 19)
A.S. de 3 de diciembre de 1997.
“La sentencia de divorcio se pronunció cuando ni siquiera habían transcurrido dos años de
matrimonio, por lo que tratándose de un acto esponsalicio contraído en Bolivia, su disolución
declarada por un tribunal extranjero no puede ser homologada porque la causal invocada por ambos
cónyuges de estar separados por un año no está contemplada en la legislación boliviana, siendo por
tanto aquélla contraria al orden público”.
Por tanto: declara no haber lugar a la homologación de la sentencia.
- En este caso se declara no haber lugar a la homologación de la sentencia extranjera de divorcio
porque el art. 131 del Código de Familia, establece dos años de separación lo que no acontece en lo
fáctico, no siendo válidas las resoluciones contrarias al orden público.
Caso 20)
A.S. No. 5 de 4 de febrero de 1998.
“Sólo esta clase de sentencias, con autoridad de cosa juzgada pueden ser homologadas. La
sentencia definitiva, con autoridad de cosa juzgada, es obligatoria, para que el derecho que ella
genera surta sus efectos legales”.
Por tanto: Dispone se subsanen las observaciones para que el trámite sea atendido.
- En este caso se dispone que previamente se subsanen las observaciones de forma.
Caso 21)
A.S de 25 de marzo de 1998.
“La separación de hecho libremente consentida y continuada se halla comprendida en el art. 131 del
Cód. Fam., teniendo en cuenta que el tiempo de tal separación voluntaria fijada por las legislaciones
extranjeras no siempre coincide con el que señala la precitada norma”.
Por tanto: homologa la sentencia.
Caso 22)
A.S. de 2 de junio de 1999.
Que la sentencia de divorcio cuya homologación se pide, cumple con los requisitos del caso, como
la citación legal a la demandada y la presentación del testimonio debidamente legalizado, resolución
que por otra parte no contiene disposiciones contrarias al orden público, conforme establece el art.
555 del mencionado Código adjetivo.
Por tanto: homologa la sentencia de divorcio.
44
Caso 23)
A.S. de 22 de septiembre de 1999.
“Que el art. 1537-II del Cód. Civ., reconoce y acepta la rectificación del registro de partidas y que
de acuerdo al art. 552 del Cód. Pdto. Civ., "las sentencias y otras resoluciones judiciales dictadas en
país extranjero tendrán en Bolivia la fuerza que establezcan los Tratados respectivos".
Por tanto: homologa la sentencia.
Caso 24)
A.S. de 16 de diciembre de 1999.
“Que las leyes de la República de Bolivia no solo reconocen la institución del divorcio para
la desvinculación matrimonial, sino que de manera expresa, (art. 132 del Cód. Fam.) prevén que el
boliviano o boliviana que se casa con persona de distinta nacionalidad puede obtener el divorcio
aunque el país en que se realizó el matrimonio no lo reconozca”.
Por tanto: Resuelve homologar la sentencia.
Caso 25)
A.S. de 16 de febrero de 2000.
“La documentación adjunta a la solicitud no se halla traducida en su integridad, no cursa entre los
antecedentes la sentencia debidamente ejecutoriada que se pretende homologar y no existe un
Tratado de homologación de sentencia ni convenio internacional de reciprocidad entre Bolivia y los
Estados Unidos de América”.
Por tanto: declara no haber lugar a la homologación solicitada.
- Se declara no haber lugar por no existir reciprocidad.
Caso 26)
A.S. de 26 de abril de 2000.
Revisado el expediente, se evidencia que la actora ha incurrido en inactividad procesal por
abandono de la demanda planteada, concretamente desde el 31 de octubre de 1988.
Por tanto: Se declara de oficio la perención de instancia.
-La inactividad procesal por más de seis meses produce el efecto de la perención de instancia de
acuerdo al art. 309 del Código de Procedimiento Civil
Caso 27)
A.S. de 26 de abril de 2000.
En atención al abandono de la acción por parte del demandante desde la admisión del trámite de
homologación de sentencia se da aplicación a lo previsto por el art. 309 del Cód. Pdto. Civ., con
costas.
Por tanto: Se declara de oficio la perención de instancia.
- El mismo argumento anterior.
Caso 28)
A.S. de 26 de abril de 2000.
Que el art. 558 del Cód. Pdto. Civ. Establece el trámite para la ejecución de sentencias dictadas en
el extranjero.
Por tanto: Declara la perención de instancia.
- El mismo fundamento.
45
Caso 29)
A.S. de 5 de mayo de 2000.
En la solicitud de homologación de sentencia de fs. 12, presentada por Albertina Camacho vda. de
Luna Orozco, por Raúl Cristóbal López Irahola fue retirada.
Por tanto: Da por retirada la solicitud de homologación de sentencia.
- En este caso la demanda fue retirada en el contexto del art.- 303 del C.P.C.
Caso 30)
A.S. de 5 de mayo de 2000.
La solicitud de homologación de sentencia de divorcio pronunciada en el exterior, de fs. 24,
presentada por Albertina Camacho vda. de Luna, en representación de Gladys Roxana Luna Orozco
Camacho fue retirada.
Por tanto: Da por Retirada la demanda de homologación.
- Igual que el caso anterior, teniéndose la demanda como no presentada.
Caso 31)
A.S. de 18 de octubre de 2000.
Este matrimonio celebrado bajo el régimen legal boliviano fue disuelto sobre la base de las normas
españolas por una causal prevista también en la norma boliviana, por lo que es innecesario tener que
recurrir a tratados o convenios específicos a este fin, el art. 553 del Cód. Pdto. Civ., establece que a
los fallos judiciales pronunciados en otros países, se les dará la misma fuerza que en ella se dieren a
los pronunciados en Bolivia”.
Por tanto: homologa.
Caso 32)
A.S. de 22 de noviembre de 2000.
El actor no ha cumplido hasta la fecha con su obligación de notificar correctamente por edictos a su
ex cónyuge, habiendo sido notificado.
Por tanto: Dispone archivo de obrados.
- Porque el actor no cumplió en tres años con su obligación de notificar correctamente por edictos a
su ex cónyuge, por lo que se ordenó el archivo de obrados.
Caso 33)
A.S. 56 de 30 de julio de 2001
“Debe regirse por la legislación del país donde se solicita el divorcio, conforme lo señala el
precitado art. 53 del Código Bustamante, que responde al principio “locus regit actum”, en atención
a la localización de las relaciones jurídicas, es decir, aplicar a cada caso la ley que resulte de la
localización de las personas”
Por tanto: homologa la sentencia de divorcio.
Caso 34)
A.S. de 31 de julio de 2001.
“Que en nuestro país, el art. 131 del Código de Familia, reconoce como causal de divorcio la
separación, libre, consentida y continuada por más de dos años. De donde se infiere que la causal
invocada para la desvinculación de los esposos, se halla reconocida por la legislación boliviana,
aunque el lapso de esta separación sea diferente”
Por tanto: homologa la sentencia de divorcio.
46
Caso 35)
A.S. de 1 de agosto de 2001.
La sentencia, cuya homologación se pide, ha quedado ejecutoriada, no contiene en modo alguno
disposiciones contrarias a las normas de orden público previstas en el Código Boliviano de Familia,
respeta lo previsto en su art. 5 y se enmarca en los mismos principios de protección pública y
privada de la familia, la causal invocada, equivale a la del art. 131 de este cuerpo legal, así como el
art. 132, permite el divorcio de los bolivianos en país extranjero que a su vez admita la
desvinculación, se agrega a ello la semejanza existente que hay con el art. 142 del Código Civil
Suizo.
Por tanto: homologa la sentencia de divorcio.
Caso 36)
Sucre, 8 de agosto de 2001.
“Que el Tratado de Derecho Procesal Civil, suscrito entre Bolivia y Perú en 11 de enero de 1889 en
Montevideo-Uruguay, aprobado por Ley de 5 de noviembre de 1903 y promulgado por Ley de 25
de febrero de 1904, y los antecedentes expuestos, hacen viable la solicitud de homologación de la
sentencia pronunciada en la República del Perú”.
Por tanto: homologa la sentencia.
Fdo.- Dr. Ricardo A. Medina Stephens.- Secretario de Cámara de Sala Plena.
Caso 37)
Sucre, 22 de agosto de 2001.
“Que si bien la citación mediante edicto prevista por el art. 125 del Cód. Pdto. Civ., es el acto por el
cual un juez o tribunal ordena la comparecencia de una persona, que la citación con la demanda, en
legal forma, es un acto procesal de obligatorio cumplimiento, estando penada su omisión con
nulidad de obrados, al tenor del art. 247 de la L.O.J.
Por tanto: anula el proceso.
Caso 38)
A.S. de 19 de septiembre de 2001.
Que en los casos en que no existe Tratado o Convenio, como el examinado entre las Repúblicas de
Bolivia y Guatemala, se aplicarán los arts. 553 y 555 del Cód. Pdto. Civ.; disposición última que
exige como requisitos inexcusables para la procedencia de la homologación de sentencia extranjera,
por lo que reuniere los requisitos necesarios para ser considerada como resolución en el lugar donde
hubiere sido dictada y las condiciones de autenticidad exigidas por la ley nacional".
Por tanto: homologa la sentencia de divorcio.
Caso 39)
Sucre, 19 de septiembre de 2001.
“Que examinados los antecedentes de la solicitud y estando cumplido el trámite previsto por el art.
558 del Cód. Pdto. Civ., corresponde emitirse la resolución de homologación, disponiendo además
su cumplimiento por autoridad competente”.
Por tanto: homologa la sentencia de divorcio.
Caso 40)
Sucre, 19 de septiembre de 2001.
“El art. 552 del Cód. Pdto. Civ., establece que "las sentencias y otras resoluciones dictadas en país
extranjero tendrán en Bolivia la fuerza que establezcan los tratados respectivos". Que el Tratado de
Montevideo de enero de 1889, suscrito entre las Repúblicas del Perú, Argentina, Bolivia, Uruguay y
Paraguay, obliga a los países signatarios al cumplimiento de los preceptos contenidos en el mismo”.
Por tanto: homologa la sentencia.
47
Caso 41)
A.S. No. 35 de14 de noviembre de 2001.
Se exige que se presente copia auténtica del auto en el que se declare que la sentencia tiene el
carácter de cosa juzgada en el Estado en que fueron dictadas y que reúna los requisitos necesarios
para ser considerado como resolución en el lugar donde hubiere sido dictado, no han sido cumplidas
en autos.
Por tanto: Declara no haber lugar a la homologación solicitada.
- En este caso la sentencia no tenía el carácter de ejecutoriada o, en su caso, fuerza de cosa juzgada
en el Estado en que fueron dictadas y no reunía los requisitos necesarios para ser considerada.
Caso 42)
A.S. No. 11 de 28 de enero de 2002
“Que, el Art. 552 del Código de Procedimiento Civil, establece que "las sentencias y otras
resoluciones dictadas en país extranjero tendrán en Bolivia la fuerza que establezcan los tratados
respectivos". Que el Tratado de Montevideo de enero de 1889, suscrito entre las Repúblicas del
Perú, Argentina, Bolivia, Uruguay y Paraguay, obliga a los países signatarios al cumplimiento de
los preceptos contenidos en el mismo”
Por tanto: homologa la sentencia, sobre rectificación de partida de nacimiento.
Caso 43)
A.S. No. 13 de 28 de enero de 2002
“El Art. 552 del Código de Procedimiento Civil, establece que "las sentencias y otras resoluciones
dictadas en país extranjero tendrán en Bolivia la fuerza que establezcan los tratados respectivos".
Que el Tratado de Montevideo de enero de 1889, suscrito entre las Repúblicas del Perú, Argentina,
Bolivia, Uruguay y Paraguay, obliga a los países signatarios al cumplimiento de los preceptos
contenidos en el mismo”.
Por tanto: homologa la sentencia de divorcio.
Caso 44)
A.S. No. 34 de 26 de marzo de 2002
“La separación o divorcio relativo previsto en el Art. 151 del Cód. de Familia, se funda en el mutuo
consentimiento como señala el Art. 152-4), y la sentencia en un proceso de esta naturaleza, dispensa
a los esposos de la vida en común y permite la separación de bienes. Esta separación puede,
además, convertirse en divorcio absoluto cumpliendo lo dispuesto por el Art. 157 con sólo el
transcurso de dos años a partir de la ejecutoria de la sentencia a solicitud de cualquiera de los
cónyuges separados, sin mayores exigencias”.
Por tanto: homologa la sentencia de divorcio.
Caso 45)
A. S. No. 42 de 19 de abril de 2002
“La sentencia de divorcio cuya homologación se pide, cumple con los requisitos del caso, como la
citación legal de la demanda, el testimonio debidamente legalizado, resolución que es válida en
Bolivia y no contiene disposiciones contrarias al orden público conforme dispone el art. 555-3) y 4)
del Cód. Pdto. Civ.”
Por tanto: homologa la sentencia de divorcio.
48
Caso 46)
A. S. No. 56 de 26 de agosto de 2003
“Se debe regir por la legislación del país donde se solicita el divorcio, conforme lo señala el art. 53
del Código Bustamante, que responde al principio "locus regit actum", en atención a la localización
de las relaciones jurídicas, es decir, aplicar a cada caso la ley que resulte de la localización de las
personas, su asiento legal está en el lugar del domicilio de los cónyuges.
Por tanto: homologa la sentencia de divorcio.
Caso 47)
A. S. No. 57 de 26 de agosto de 2003
“Que los arts. 552, 553 y 555 del Cód. Pdto. Civil, prevén que "las sentencias y otras resoluciones
judiciales dictadas en país extranjero tendrán en Bolivia la fuerza que establezcan los tratados
respectivos" y que "si no existieren tratados con la nación donde se hubieren pronunciado esos
fallos judiciales, se les dará la misma fuerza que en ella se dieren a los pronunciados en Bolivia",
las resoluciones podrán ser ejecutadas si cumplieren con los siete requisitos señalados en el art.
555”.
Por tanto: homologa la sentencia de divorcio que disuelve el matrimonio.
Caso 48)
A.S. No. 76 de 1 de octubre de 2003
“Que de acuerdo al art. 131 del Código de Familia, constituye causal de divorcio la separación
libremente consentida y permanente por más de dos años, se tiene la convicción que la causal
invocada y tenida como fundamento para la disolución del matrimonio, así como los efectos de la
misma son similares, consiguientemente, compatibles”.
Por tanto: homologa la sentencia de disolución de matrimonio.
Caso 49)
A. S. No. 77 de 1 de octubre de 2003
“En el caso presente se advierte que falta la transcripción del fallo, de las diligencias de citación y
de su misma ejecutoria, circunstancias que impiden a este Tribunal apreciar si la sentencia no
contiene disposiciones que afectan al orden público, de acuerdo al num. 4) del artículo 555 del
Código de Procedimiento Civil. la parte demandada no ha sido citada personalmente con la
demanda en Bolivia y menos que la sentencia pronunciada está ejecutoriada, como disponen los
numerales 2) y 5) del mismo artículo”.
Por tanto: declara no haber lugar a la homologación de la sentencia. ,
- No cursa, en este caso el testimonio con la transcripción de la demanda, ni de la sentencia cuya
homologación se pide, tampoco las diligencias de citación con la demanda ni la notificación al
demandado con la sentencia y mucho menos consta que dicha resolución se halla ejecutoriada,
implica vulneración al orden público nacional e incluso internacional.
Caso 50)
A.S. No. 28 de 31 de marzo de 2004
“El poder general otorgado por la interesada en favor de la abogada Juany Alcira Osinaga Ríos no
le otorga facultad de ninguna naturaleza para poder incoar la presente demanda, en los términos de
los arts. 552 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y no consta en obrados la sentencia o
resolución extranjera que declara el divorcio.
Por tanto: rechaza la homologación impetrada.
- La homologación en este caso se rechaza porque la mandante no le otorga al mandatario facultad
de ninguna naturaleza para poder incoar la demanda de homologación de sentencia.
49
Caso 51)
A.S. No. 29 de 31 de marzo de 2004
“Que de acuerdo con lo establecido por los arts. 552 y siguientes del Código de Procedimiento
Civil, las sentencias y otras resoluciones judiciales dictadas en el extranjero, tendrán en Bolivia la
misma fuerza que establezcan los tratados respectivos. En caso de no haber tratado se recurrirá al
principio de reciprocidad y también sentencias podrán ser ejecutadas sí es que cumplen los
requisitos señalados por el art. 555 del Procedimiento Civil”.
Por tanto: homologa las resoluciones.
Caso 52)
A. S. No. 30 de 31 de marzo de 2004
“La resolución analizada reúne los requisitos para ser considerada como tal y las condiciones de
validez exigidos por el D.L. N° 07458 de 30 de diciembre de 1965”.
Por tanto: homologa la Sentencia de Divorcio.
Caso 53)
A.S. No. 31 de 31 de marzo de 2004
“Por la documentación debidamente traducida que cursa en obrados de fs. 1 a 59, se tiene que el
impetrante ha acreditado conforme a derecho que el Juzgado que resolvió el divorcio tenía
competencia para conocer ese trámite y que la resolución no contradice nuestra legislación que
contempla el divorcio por separación libre y voluntaria de ambos esposos. , art. 131 Cód. de
Familia”.
Por tanto: homologa la Sentencia de Divorcio.
Caso 54)
A. S. 032/2004 FECHA: 31 de marzo de 2004
Del análisis del dictamen emitido por el Fiscal General de la República y del informe verbal del
Ministro Relator, Dr. Héctor Sandoval Parada, se advierte que el dictamen no se ha pronunciado
sobre el fondo del trámite; por lo que habiéndose aparejado la documentación extrañada y dejando
sin efecto el decreto de autos de fs. 27, con carácter previo a la resolución final.
Por tanto: se dispone REMITIR obrados
Caso 55)
A.S. No. 33 de 2 de abril de 2004
La sentencia a ser homologada no contraviene el orden público o las normas de derecho público de
nuestro país e incluso, la causal de separación voluntaria se encuentra también prevista en la
legislación boliviana mediante el art. 131 del Código de Familia (Ley N° 996 de 4 de abril de
1988).
Por tanto: homologa la Sentencia de Divorcio.
Caso 56)
A.S. No. 34 de 2 de abril de 2004
“Sobre la base de los antecedentes y documentación aportada, se concluye que se acredita
fehacientemente el cumplimiento de los presupuestos previsto por el Artículo 555 de la norma civil
adjetiva”.
Por tanto: Declara se dé cumplimiento a la sentencia
50
Caso 57)
A.S. No. 35 de 2 de abril de 2004
“No reúne los requisitos exigidos por la precitada norma legal, y el D.L. Nº 07458 de 30 de
Diciembre de 1965, carece de legalización por las autoridades españolas, por nuestros
representantes diplomáticos y por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Bolivia, por lo
que el Tribunal Supremo se ve impedido de dar curso a la homologación peticionada”.
Por tanto: rechaza la homologación de la Sentencia de divorcio.
- Esta homologación de sentencia ha sido rechaza por falta de reciprocidad.
Caso 58)
A.S. No. 54 de 18 de mayo de 2004
“Que la sentencia de divorcio cuya homologación se pide, cumple con los requisitos del caso, como
la citación legal al demandado y la presentación del testimonio debidamente legalizado, resolución
que por otra parte no contiene disposiciones contrarias al orden público, conforme establece el art.
555 del Código de Procedimiento Civil”
Por tanto: homologa la sentencia de divorcio.
Caso 59)
A.S. No. 58 de 18 de mayo de 2004
“Se ha dado cumplimiento a las condiciones previstas por el art. 5 del Tratado de Derecho Procesal
Internacional de Montevideo de 1889”.
Por tanto: homologa las resoluciones.
Caso 60)
A.S. No. 59 de 18 de mayo de 2004
“Al no existir tratado sobre el particular entre Bolivia y Alemania y, en aplicación del art. 553 del
Código Procesal resulta evidente que entre ambos países existen relaciones de naturaleza
diplomática y otras que hacen viable la aplicación del principio de reciprocidad también se tienen
acreditados los requisitos previstos por el art. 555 de la norma citada, pues la resolución fue dictada
como consecuencia de una acción personal en la que intervinieron ambas partes"
Por tanto: homologa la sentencia de divorcio.
Caso 61)
A. S. No. 101 de 8 de septiembre de 2004
“Se ha dado cumplimiento a las condiciones previstas por el art. 5 del citado Tratado de Derecho
Procesal Internacional de Montevideo de 1889, por lo que corresponde dar curso a la homologación
de la resolución extranjera que se solicita”.
Por tanto: homologa la resolución.
Caso 62)
A.S. No. 143 de 17 de noviembre de 2004
“Quedando finalmente determinada la atribución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para
conocer las solicitudes de homologación se sentencias dictadas por tribunales del extranjero y otras
resoluciones judiciales, en el numeral 21 del Art. 55 de la Ley de Organización Judicial y Art. 552
del Código de Procedimiento Civil”.
Por tanto: homologa el Acta de Formación de Consejo de Familia.
51
Caso 63)
A.S. No. 23 de 2 de marzo de 2005
“Se debe considerar que en el sub lite se dio cabal cumplimiento a los presupuestos y al trámite
previstos por los artículos 555 y 558 del Código de Procedimiento Civil, por lo que es procedente
que el Máximo Tribunal de Justicia se pronuncie conforme a la atribución conferida por el artículo
55-21) de la Ley de Organización Judicial que armoniza con el artículo 558-II del citado compilado
procesal”.
Por tanto: homologa la sentencia de divorcio.
Caso 64)
A.S. No. 24 de 2 de marzo de 2005
“Que los artículos 552, 553 y 555 del Código de Procedimiento Civil prevén que "las sentencias y
otras resoluciones judiciales dictadas en país extranjero tendrán en Bolivia la fuerza que establezcan
los tratados respectivos", y que "si no existieren tratados con la nación donde se hubieren
pronunciado esos fallos judiciales, se les dará la misma fuera, que en ella se dieren a los
pronunciados en Bolivia"
Por tanto: homologa la sentencia de divorcio.
Caso 65)
A.S. No. 27 de 2 de marzo de 2005
“Que estando cumplidos los requisitos establecidos por los artículos 555 y 558 del Código de
Procedimiento Civil y de acuerdo con los antecedentes adjuntos.
Por tanto: homologa la sentencia de divorcio..
Caso 66)
A. S. No. 30 de 16 de marzo de 2005
“Que estando cumplidos los requisitos establecidos por los artículos 555 y 558 del Código de
Procedimiento Civil y de acuerdo con los antecedentes adjuntos”
Por tanto: homologa la sentencia de divorcio.
Caso 67)
A.S. No. 108 de septiembre de 2005
“Cumplidos los requisitos establecidos por los artículos 555 y 558 del Código de Procedimiento
Civil y de acuerdo con los antecedentes adjuntos, procede la homologación de la sentencia”
Por tanto.- homologa la sentencia de divorcio.
Caso 68)
A.S. No. 114 de 28 de septiembre de 2005
“Estando cumplidos los requisitos establecidos por el artículo 5to. del Tratado de Derecho Procesal
Internacional y de acuerdo con los antecedentes adjuntos”.
Por tanto: homologa la sentencia pronunciada.
Caso 69)
A.S. No.123 de 19 de octubre de 2005
“La sentencia de divorcio pronunciada por el Juzgado de Primera Instancia de Halmstad, Malmó,
Suecia, cumple con los requisitos previstos por el artículo 555 numerales 4), 5) y 6) del Código
Adjetivo Civil”.
Por tanto: homologa la sentencia de divorcio.
52
Caso 70)
A.S. 128/2005 fecha: 30 de noviembre de 2005
“Que la excepción de oscuridad, contradicción o imprecisión en la demanda es procedente cuando
en el "modo de proponer la demanda existen defectos legales y no se refiere al fondo o justicia de la
pretensión"
Por tanto: Declara improbada la excepción de oscuridad en la demanda.
- En este caso se omitió la traducción oficial del documento cursante a fojas 14, aspecto procesal
inherente a la demanda.
Caso 71)
A.S. No.13 de 15 de marzo de 2006
“La sentencia de divorcio al margen de estar enmarcada dentro la previsión de los artículos 52 a 56
del "Código Bustamante"; cumple con los requisitos previstos por el artículo 555 numerales 4), 5) y
6) del Código Adjetivo Civil Boliviano”.
Por tanto: homologa la sentencia de divorcio.
Caso 72)
A.S. No. 42 de 3 de mayo de 2006
“Que la Sentencia de Divorcio al margen de estar enmarcada dentro de la previsión de los artículos
52 a 56 del "Código Bustamante"; cumple con los requisitos previstos por el artículo 555 numerales
4), 5) y 6) del Código Adjetivo Civil Boliviano”.
Por tanto: homologa la Sentencia de Divorcio.
Caso 73)
A.S. 47/2006 FECHA: 17 de mayo de 2006
“No se ha cumplido todos los requisitos exigidos por ley para dar curso a la Homologación
solicitada, ésta se debe rechazar conforme prevé el artículo 558 numeral II in fine, del referido
Código Adjetivo Civil”
Por tanto: Declara no ha lugar a la solicitud de homologación.
Caso 74)
A.S. No. 76 de 23 de agosto de 2006
“La sentencia de divorcio, pronunciada en el extranjero, al margen de estar enmarcada dentro la
previsión de los artículos 52 a 56 del Código Bustamante; cumple con los requisitos previstos por el
artículo 555 incisos 4), 5) y 6) del Código Adjetivo Civil Boliviano”
Por tanto: homologa la sentencia de divorcio.
Caso 75)
A.S. No. 87 de 23 de agosto de 2006
“Se concluye que la resolución cuya homologación se impetran, resulta ser contraria a las normas
de orden público previstas en el Código Boliviano de Familia, infringiendo la previsión del artículo
5º de dicha norma legal, así como tampoco reúne los requisitos previstos por los incisos 1), 3), y 4)
del artículo 555 del Código de Procedimiento Civil”.
Por tanto: Determina no haber lugar a la homologación de sentencia.
-En este caso, se observa que el peticionante pretende la homologación de una sentencia que versa
sobre la disolución de la sociedad legal de bienes, contraria a las disposiciones legales bolivianas y
luego de haber transcurrido más de 13 años desde el momento de su pronunciamiento en la
República del Uruguay.
53
Caso 76)
A.S. No. 100 de 28 de septiembre de 2006
“Cumple con los requisitos exigidos por Ley la citación legal mediante edictos a la demandada; la
constatación de la sentencia apropiadamente transcrita al español, no comprende resoluciones
contrarias al orden público, todo ello conforme al mandato del artículo 555 numerales 3) y 4) del
Código de Procedimiento Civil, correspondiendo en el caso de autos, la aplicación del artículo 558
parágrafo II del mismo ritual civil”.
Por tanto: homologa la sentencia de divorcio.
Caso 77)
A.S. No. 123 de 6 de diciembre de 2006
“Que, en la sentencia de divorcio, objeto de homologación, no se encuentran disposiciones
contrarias a las normas de orden público previstas en el Código Boliviano de Familia, respetando la
previsión del artículo 5º de dicha norma legal, así como reúne los requisitos de autenticidad que
exigen las leyes bolivianas”.
Por tanto: homologa la sentencia de divorcio.
Caso 78)
A.S. 14 de 17 de enero de 2007
“Siendo obligación del Tribunal Supremo revisar si la resolución cuya homologación se pretende es
o no contraria al ordenamiento jurídico de Bolivia, se tiene que el artículo 131 del Código de
Familia, establece como causal de divorcio, la separación de hecho, estableciéndose así que las
normas invocadas en la sentencia cuya homologación se pretende no son incompatibles con nuestro
ordenamiento jurídico”.
Por tanto: homologa la sentencia de divorcio.
Caso 79)
A. S. No. 15 de 17 de enero de 2007
“La sentencia de divorcio pronunciada por el Tribunal de Primera Instancia de Gotemburgo-Suecia,
cumple con los requisitos previstos por el artículo 555 numerales 4), 5) y 6) del Código Adjetivo
Civil”.
Por tanto: homologa la sentencia de divorcio.
Caso 80)
A.S. No. 20 de 17 de enero de 2007
“La sentencia de divorcio al margen de estar enmarcada dentro la previsión de los artículos 52 a 56
del "Código Bustamante"; cumple con los requisitos previstos por el artículo 555 incisos 4), 5) y 6)
del Código Adjetivo Civil Boliviano, existiendo la debida ejecutoria cuando se anota que la
sentencia constituye un "Decreto Final".
Por tanto: homologa la sentencia de divorcio.
Caso 81)
A.S. No. 21 de 17 de enero de 2007
“La sentencia de Sostenimiento y/o reembolso de Asistencia Familiar, pronunciada en el extranjero,
al margen de estar enmarcada dentro la previsión de los artículos 67 a 68 del Código Bustamante;
cumple con los requisitos previstos por el artículo 555 incisos 3), 4) y 6) del Código Adjetivo Civil
Boliviano”.
Por tanto: homologa la sentencia.
54
Caso 82)
A.S. No. 25 de 17 de enero de 2007
“La sentencia de divorcio, pronunciada en el extranjero, al margen de estar enmarcada dentro la
previsión de los artículos 52 a 56 del Código Bustamante; cumple con los requisitos previstos por el
artículo 555 numerales 4), 5) y 6) del Código Adjetivo Civil Boliviano”.
Por tanto: homologa la sentencia de divorcio.
Caso 83)
A.S. No. 26 de 17 de enero de 2007
“La sentencia de divorcio al margen de estar enmarcada dentro la previsión de los artículos 52 a 56
del "Código Bustamante"; cumple con los requisitos previstos por el artículo 555 numerales 4), 5) y
6) del Código Adjetivo Civil Boliviano”.
Por tanto: homologa la sentencia de divorcio.
Caso 84)
A.S. No. de 40 de 7 de febrero de 2007
“No se encuentran disposiciones contrarias a las normas de orden público previstas en el Código
Boliviano de Familia y cumple con los requisitos previstos por el artículo 555 incisos 4), 5) y 6) del
Código Adjetivo Civil Boliviano”.
Por tanto: homologa la sentencia de divorcio.
Caso 85)
A.S. No. 56 de 21 de marzo de 2007
“Que de la revisión del certificado de matrimonio que cursa a fojas 22 y siendo evidente lo
afirmado, con la facultad conferida por el artículo 196 numeral 2) del Código de Procedimiento
Civil.
Por tanto: se homologa la sentencia.
Caso 86)
A.S. No. 134 de 4 de abril de 2007
“No se encuentran disposiciones contrarias a las normas de orden público previstas en el Libro
Cuarto del Código Civil Boliviano, cumple con los requisitos previstos por el artículo 555
numerales 4), 5) y 6) del Código Adjetivo Civil Boliviano.
Por tanto: homologa la Resolución.
Caso 87)
A.S. No. 165 de 9 de mayo de 2007
“La sentencia, corresponde ser tramitado con arreglo al artículo 552 y siguientes del Código de
Procedimiento Civil”
Por tanto: Dispone la remisión del exhorto suplicatorio.
- En este caso sólo se decreta acumulación a los antecedentes principales.
Caso 88)
A.S. No. 184 de 30 de mayo de 2007
“Que al no existir tratado o convenio respecto a la homologación de sentencias dictadas en materia
familiar entre las Repúblicas de Bolivia y Venezuela, corresponde dar aplicación al artículo 555 del
Código de Procedimiento Civil”
Por tanto: homologa la sentencia de divorcio.
55
Caso 89)
A.S. No. 185 de 30 de mayo de 2007
“Se ha dado cumplimiento a los incisos 2) al 7) del señalado artículo 555 del Código de
Procedimiento Civil”.
Por tanto: homologa la sentencia de divorcio.
Caso 90)
A.S. No. 199 de 15 de agosto de 2007
“No se encuentran disposiciones contrarias a las normas de orden público previstas en el Código
Boliviano de Familia, respetando la previsión del artículo 5º de dicha norma legal, también reúne
los requisitos de autenticidad exigidas por las leyes bolivianas, adecuándose a los numerales 4), 5) y
6) del artículo 555 del Código de Procedimiento Civil”,
Por tanto: homologa la sentencia de divorcio.
Caso 91)
A.S. No. 284 de septiembre de 2007
“No existiendo tratado internacional para la ejecución recíproca de sentencias pronunciadas en las
Repúblicas de Alemania y Bolivia, corresponde dar aplicación al artículo 555 del Código de
Procedimiento Civil y al efecto verificar el cumplimiento de los requisitos en él insertos”
Por tanto: homologa la Sentencia de Divorcio.
56
Caso 92)
A.S. No. 294 de 10 de octubre de 2007
“El artículo 552 del Código de Procedimiento Civil, establece que las sentencias judiciales
pronunciadas en países extranjeros tendrán en Bolivia la fuerza que establezcan los tratados
respectivos y en caso de no existir se les dará la misma que en ella se dieren a los pronunciados en
Bolivia”
Por tanto: homologa la sentencia de divorcio.
Caso 93)
A.S. No. 296 de 10 de octubre de 2007
“No hay disposiciones contrarias a las normas de orden público previstas en el Código Boliviano de
Familia, respetando la previsión del artículo 5º de dicha norma legal y reúne los requisitos exigidos
por Bolivia adecuándose a los num.4), 5) y 6) del art. 552 C.P.C.
Por tanto: homologa la sentencia de divorcio.
Caso 94)
A.S. No. 297 de 10 de octubre de 2007
“No se opone a las leyes de orden público que rigen el matrimonio, el divorcio y la separación en
nuestro país y además cumple con los requisitos establecidos por el artículo 555 numerales 3), 4),
5), 6) y 7) del Código de Procedimiento Civil; así como el voto de los artículos 557 y 558 del
mismo compilado de leyes”.
Por tanto: homologa la sentencia.
Caso 95)
A.S. No. 303 de 10 de octubre de 2007
“No se encuentran disposiciones contrarias a las normas de orden público previstas en el Código
Boliviano de Familia, respetando la previsión del artículo 5º de dicha norma legal, así como reúne
los requisitos de autenticidad exigidas por las leyes bolivianas”
Por tanto: homologa la sentencia de divorcio.
Caso 96)
A.S. No. 61 de 12 de marzo de 2008
“No se encuentran disposiciones contrarias a las normas de orden público previstas en el Código
Boliviano de Familia, respetando la previsión del artículo 5º de dicha norma legal, así como reúne
los requisitos de autenticidad exigidos por las leyes bolivianas y se adecua a la previsión del artículo
555 incisos 4), 5), 6) y 7) del Código de Procedimiento Civil”.
Por tanto: determina homologar la sentencia de divorcio.
Caso 97)
A.S. 62 de 12 de marzo de 2008
“Las sentencias y otras resoluciones judiciales dictadas en el extranjero, tendrán en Bolivia la
misma fuerza que establezcan los tratados respectivos; caso contrario se aplicará el principio de
reciprocidad y, finalmente, podrán ser ejecutadas si cumplen los requisitos señalados en el artículo
555 del Procedimiento Civil”.
Por tanto: homologa la sentencia de divorcio.
57
Método y diseño de los estudios de caso
El Método de los estudios de caso ha tenido una historia ciertamente accidentada. Después de
acompañar el surgimiento de las ciencias sociales como la sociología y el derecho, queda por
décadas como una estrategia de segunda importancia respecto al método estadístico. Una mayor
visibilidad y discusión acerca de estudios de casos se retoma junto con la revalorización, que desde
hace unos veinte o veinticinco años está teniendo lugar con las llamadas metodologías cualitativas.
En ellas los estudios de casos ocupan un sitial de privilegio al constituirse, como ya señalamos, en
su principal estrategia de investigación. Hay quienes llegan a asumir que una investigación
cualitativa es sinónimo de un estudio de caso. Los estudios de caso no son privativos de las
investigaciones cualitativas y, éstas por su parte, no se limitan a emplear sólo este método. El
comparativo puede, a igual título que los estudios de caso, asumirse como un método apropiado
para ciertas investigaciones cualitativas.
58
Línea jurisprudencial de la homologación de sentencias extrajeras
La línea jurisprudencial consiste en el esfuerzo de tratar de dar sentido a varios pronunciamientos
judiciales con el propósito de responder de una manera técnica y correcta a la solución de un
problema jurídico, relacionándolas entre sí que comprende la mecánica de elaboración o
hermenéutica de las mismas, comprende una narración gráfica compleja con elementos que
permiten ver el argumento que arranca de la ley y luego es confirmado con la sentencia, contiene la
mayor cantidad posible de información relevante y en una visión estratégica actualiza el conjunto
de fallos emitidos por un Tribunal, buscando una variación grande o pequeña respecto de los
pronunciamientos anteriores, al efecto se presenta la de homologación de sentencia extranjera de la
Corte Suprema, dentro del universo investigado.
La jurisprudencia es la doctrina que establece la Corte Suprema al interpretar y aplicar la
Ley desde y conforme a la Constitución cuando resuelve un caso concreto creando sub reglas a
partir de la extracción de normas implícitas, o en su defecto de la integración o interrelación de
normas y Tratados, es la parte de un Auto Supremo, en éste caso, en la que se concreta el alcance de
una disposición, es decir la explicación de lo que la Ley prohíbe, permite, ordena o habilita para un
tipo concreto de supuesto de hecho, siendo el precedente de aplicación obligatoria, consigna una
norma adscrita o subregla que adquiere fuerza gravitacional para la decisión de un nuevo caso que
tenga supuestos fácticos análogos, de manera que obliga a la misma Sala Plena de la Corte
Suprema, constituyendo una fuente directa de aplicación del Derecho y no un criterio auxiliar.
No haber lugar
No haber lugar
No haber lugar
No haber lugar
No haber lugar
No haber lugar
No haber lugar
No haber lugar
Falta de reciprocidad
No haber lugar
No haber lugar
Subsanese
Falta de reciprocidad
Perencion
Perencion
Perencion
Retirada
Retirada
Cuadro de la línea jurisprudencial de 1983 a 2008
A.s. De 4/1983 de 10 de mayo de 1983
A.s. 1de 27 de enero de 1984
A.s. 4 de 29 de abril de 1985
A.s. 17 de 11 de octubre de 1985
A.s. 4 de 28 de abril de 1986
A.s. 48 de 20 de noviembre de 1987
A.s de 1 de junio de 1988
A.s. 33 de 12 de octubre de 1988
A.s. 44 de 20 de diciembre de 1988
A.s. 46 de 20 de diciembre de 1988
A.s. De 17 de agosto de 1989
A.s. De 19 de mayo de 1993
A.s. De 61/93 4 de octubre de 1993
A.s. De 62/93 4 de octubre de 1993
A.s. 30 de agosto de 94
A.s. De 83/94 de 21 de diciembre 1994
A.s. De 45/96 de 17 de abril de 1996
A.s. De 22 de octubre de 1997
A.s. De 3 de diciembre de 1997
A.s. De 5/98 de 4 de febrero de 1998
A.s. De 25 de marzo de 1998
A.s. De 2 de junio de 1999
A.s. De 22 de septiembre de 1999
A.s. De 16 de diciembre de 1999.
A.s. De 16 de febrero de 2000
A.s. De 26 de abril de 2000
A.s. De 26 de abril de 2000
A.s. De 26 de abril de 2000
A.s. De 5 de mayo de 2000
A.s. De 5 de mayo de 2000
A.s. De 18 de octubre de 2000
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
59
Anula
No haber lugar
Rechazada
Se rechaza
Remitase
Cumpla
Falta de reciprocidad
Improbada
No ha lugar
No haber lugar
A.s. De 111 de 22 de noviembre
A.s. De 30 de julio de 2001
A.s. De 31 de julio de 2001
A.s. De 1 de agosto de 2001
A.s. De 8 de agosto de 2001
A.s. De 22 de agosto de 2001
A.s. De 19 de septiembre de 2001
A.s. De 19 de septiembre de 2001
A.s. De 19 de septiembre de 2001
A.s. 35 de 14 de noviembre de 2001
A.s. 11de 28 de enero de 2002
A.s. 13 de 28 de enero de 2002
A.s. 34 de 26 de marzo de 2002
A.s. 42 19 de abril de 2002
A.s. 56 de 26 de agosto de 2003
A.s. 57 de 26 de agosto de 2003
A.s. 76 de 1 de octubre de 2003
A.s. 77 de 1 de octubre 2003
A.s. 28 de 31 de marzo de 2004
A.s. 29 de 31 de marzo de 2004
A.s. 30 de 31 de marzo de 2004
A.s. 31 de 31 de marzo de 2004
A.s. 32 de 31 de marzo de 2004
A.s. 33 de 2 de abril de 2004
A.s. 34 de 2 de abril de 2004
A.s. 35 de 2 de abril de 2004
A.s. 54 de 18 de mayo de 2004
A.s. 58 de 18 de mayo de 2004
A.s. 59 de 18 de mayo de 2004
A.s. 101de 8 de septiembre 2004
A.s.143 de 17 de noviembre de 2004
A.s. 23 de 2 de marzo de 2005
A.s. 24 de 2 de marzo de 2005
A.s. 27 de 2 de marzo de 2005
A.s. 30 de 16 de marzo de 2005
A.s. 108 de 21 de septiembre de 2005
A.s. 114 de 28 de septiembre de 2005
A.s. 123 de 19 de octubre de 2005
A.s. 128 de 30 de noviembre de 2005
A.s. 13 de 15 de marzo de 2006
A.s. 42 de 3 de mayo de 2006
A.s. 47 de 17 de mayo de 2006
A.s. 76 de 23 de agosto de 2006
A.s. 87 de 23 de agosto de 2006
A.s. 100 de 28 de septiembre 2006
A.s. 123 de 6 de diciembre de 2006
A.s. 14 de 17 de enero de 2007
A.s. 15 de 17 de enero de 2007
A.s. 20 de 17 de enero de 2007
A.s. 21 de 17 de enero de 2007
A.s. 25 17 de enero de 2007
A.s. 26 de 17 de enero de 2007
A.s. 40 de 7 de febrero de 2007
A.s. 56 de 21 de marzo de 2007
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
60
A.s. 134 de 4 de abril de 2007
A.s. 165 de 9 de mayo de 2007
A.s. 184 de 30 de mayo de 2007
A.s. 185 de 30 de mayo de 2007
A.s. 199 de 15 de agosto de 2007
A.s. 284 de 26 de septiembre de 2007
A.s. 294 de 10 de octubre de 2007
A.s. 296 de 10 de octubre de 2007
A.s. 297 de 10 de octubre de 2007
A.s. 303 de 10 de octubre de 2007
A.s. 61 de 12 de marzo de 2008
A.s 62 de 12 de marzo de 2008
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Homologa
Entonces, tenemos de la interpretación de la línea jurisprudencial de 1983 a 2008 que 72%
de las demandas de Homologación de sentencias extranjeras son resueltas favorablemente, en el
13% se declara la perención de instancia, 1% cúmplase, 3% se rechazan por falta de reciprocidad, el
1% se rechazó por falta de otro requisito, el 1% se anula, 1% se ordena se subsane alguna omisión,
el 1% se declara improbada, el 1% remisión de obrados al juez que ya conocía el exequatur
considerando que al tratarse de la planilla de costas de una sentencia ya homologada y en ejecución
correspondía a esa autoridad conocer la solicitud, y 1% retirada, en ese contexto se estableció que la
Mayorga de los rechazos se deben al orden publico interno e internacional, las demás por falta de
competencia del tribunal que dictó la sentencia, fraude a la ley, también defensa a la soberanía del
Estado, falta de requisitos o de reciprocidad y otros motivos además resaltar que entre 1983 y 2008
en el año 2008 se resolvieron mas causas sobre el tema, llegando el número de resoluciones a 18,
destacándose que los años 1999 y 2004 se resolvieron 10 y 12 casos respectivamente, los años
1983 a 1999 son de escasa producción, empero se debe considerar que el tema de la homologación
de la sentencia extranjera, al ser caso internacional privado no es de mucha tramitación siendo
pocos los casos demandados.
61
Gráficos
Autos Supremos dictados por la Sala Plena de la Corte Suprema
(1983 – 2008)
Porcentaje del número de Autos Supremos que resuelven la jurisdicción internacional indirecta (1983 – 2008)
3%
1% 3%
2% 2%
1% 1%1% 1%
13%
72%
HOMOLOGA
NO HABER LUGAR
FALTA DE RECIPROCIDAD
SUBSANESE
PERENCION
RETIRADA
SE RECHAZA
IMPROBADA
CUMPLA
ANULA
REMITACE
62
Conclusiones
De manera general, uno de los límites a la aplicación del derecho extranjero son el orden público,
defensa a la soberanía, el fraude procesal, la falta de reciprocidad, falta de cumplimientos formales,
perención de instancia, retiro de demanda y otros, estos aspectos determinan que la sentencia
extranjera o jurisdicción internacional indirecta no sea aplicada en territorio boliviano, negándose
en consecuencia haber lugar a la homologación de sentencia extranjera y exequátur.
En lo porcentual, de la revisión documental de las publicaciones de la Sala Plena de la
Excma. Corte Suprema de Justicia de la Nación, se ha establecido que en la gestiones de 1983 al
2008 se han tramitado 94 solicitudes de homologación de sentencia extranjera, de las cuales se ha
homologado 62, negado 16 por infracción al orden público, vulneración a la soberanía y fraude
procesal, negándose el exequátur, las otras 16 han sido observadas, improbadas, rechazadas,
canceladas, retiradas, archivadas, remitidas y declarado la perención de instancia. (Ver gráfico que
antecede), lo más destacable que en el año 2007 se tramitaron 19 solicitudes, por lo que es el
periodo en veinticinco años en el que más se resuelve este tipo de acto jurisdiccional en única y
última instancia.
En el contexto cultural jurídico se denota la necesidad de una legislación particular boliviana que
inserte al país en el proceso de modernización legislativa internacional, toda vez que la legislación
vigente data de 1889, es decir 109 años de vigencia, el derecho es una ciencia dinámica, por lo que
no se puede permanecer en las leyes del pasado, debe incorporarse a la legislación nacional una ley
de Derecho Internacional Privado, al efecto, al ser observadores del fenómeno, se presenta las
recomendaciones realizadas por el Dr. Fernando Salazar Paredes en cuanto a la necesidad
boliviana de contar con una ley boliviana de derecho internacional privado, la misma que cursa en
el anexo parte final.
Debe destacarse que en el transcurso de la investigación se identificó bastantes casos de
cooperación internacional, (exhortos suplicatorios internacionales, casos penales y otros) que no
fueron tomados en cuenta, por no tratarse del caso internacional privado al que fue limitado el
presente proceso, el mismo que se circunscribe al estudio del razonamiento de la línea
jurisprudencial de la homologación de sentencias extranjeras y su aplicación en el territorio
nacional, considerando los motivos que determinan la inejecución de las mismas.
63
Capitulo III
Propuesta
La adopción e implementación de la doctrina del precedente ha generado siempre un fuerte impacto
en el sistema de aplicación del derecho, por esa razón no cabe duda que las circunstancias
históricas, imponen a los juristas en general y a los operadores de justicia en particular, generar
ámbitos de estudio y reflexión sobre temática de labor jurisprudencial, el presente trabajo constituye
un cúmulo de elementos técnico procesales y herramienta para el prolijo y adecuado soporte sobre
el problema de la sentencia dictada en el extranjero y sus soluciones en Bolivia.
La propuesta consiste en contribuir a la discusión, comprensión y estudio de la competencia
de la Sala Plena de la Corte Suprema y la aplicación del derecho extranjero, emplea diferentes
formas y métodos de investigación, en lo principal revisión documental de los Autos Supremos en
veinticinco años, revisa más de 20.000 Autos Supremos vinculados al tema, que contesta y
contribuye a comprender y establecer la importancia de la jurisprudencia en la jurisdicción
internacional indirecta, para arribar a un diagnóstico elaborado en línea jurisprudencial con
resultados porcentuales, respecto de cuales son las causas que pueden determinar no haber lugar al
cumplimiento en el territorio nacional de una sentencia extranjera, es una investigación científica
basada en el método de revisión documental , estudio de casos, métodos que promueven el
tratamiento objetivo de la situación planteada y puede desarrollar destrezas y habilidades en la
valoración de fallos foráneos, situación que permitirá estimular un pensamiento dialéctico respecto
del universo de la investigación, en síntesis no sólo se elabora una línea jurisprudencial, sino que se
le asigna a ésta una tarea cognoscitiva de organización, situación conflictiva y soluciones prácticas
aplicadas a los casos.
Análisis de los resultados: En cumplimiento con el objetivo, se alcanzó el mismo,
demostrándose en la práctica cuales son las causas (no sólo las propuestas sino otras) y motivos que
determinan la inaplicabilidad de la jurisdicción internacional indirecta, en relación a la muestra del
90% de casos tramitados en la Sala Plena de la Corte Suprema publicados, con un margen de error
del 10% que no altera el resultado que abarca un universo temporal de veinticinco años.
Se determinó que en la homologación de sentencias dictadas en el extranjero hay
improcedencia cuando interviene el orden público, hay fraude procesal, esta en contra de la
soberanía, se dicta perención de instancia, hay observaciones, se rechaza in límine declarándose
improbada la demanda y también por no haber lugar a la pretensión, a la par por falta de
reciprocidad o tratado por haberse remitido antecedentes al tribunal competente, con lo que se
verificó la línea jurisprudencial de la Sala Plena de la Corte Suprema en lo que se refiere a la
jurisdicción internacional indirecta o reconocimiento de la sentencia extranjera, demostrándose
cualitativa y cuantitativamente el accionar de este Alto Tribunal en cuanto al tema.
En resumen, en correspondencia con el objetivo trazado en este proceso, se observó una
línea jurisprudencial directa y sin modulaciones, por cuanto la Sala Plena tuvo un comportamiento
parejo en todas las situaciones jurisdiccionales sometidas a un conocimiento en situaciones
similares y en hipótesis diferentes.
64
Proyecto de ley
Capítulo I
Disposiciones generales
Artículo x- (Ámbito de aplicación) Los supuestos de hecho relacionados con los ordenamientos
jurídicos extranjeros se regularán por las normas de la presente ley de la presente Ley de Derecho
Internacional Privado, sobre la materia, en particular, la establecidas en los Tratados Internacionales
vigentes en Bolivia. En su defecto, se aplicarán loas normas de Derecho Internacional Privado
boliviano, en tanto exista inaplicabilidad, vació, oscuridad o contradicción en los Tratados o
Convenios Internacionales. A falta de ellas, se utilizará la analogía y finalmente se regirán por los
principios de Derecho Internacional Privado generalmente aceptados.
Artículo x
.- (aplicación del derecho extranjero) El Derecho extranjero que resulte
competente se aplicará de acuerdo a los principios que rijan en el país extranjero respectivo, y de
manera que se realicen los objetivos perseguidos por las normas bolivianas de conflicto.
Capitulo II
Eficacia de la sentencia extranjera
Artículo x.- En el orden Internacional, de acuerdo a la doctrina, son tres los efectos fundamentales
de las sentencias extranjeras:
1) Fuerza Ejecutiva
2) Fuerza de Cosa Juzgada
3) Fuerza Probatoria
Artículo x.- Las sentencias extranjeras tendrán efecto en Bolivia siempre que reúnan los
siguientes requisitos:
a) Que hay sido dictadas en materia civil o mercantil
b) Que los Jueces y Tribunales del Estados sentenciador tengan jurisdicción para conocer la
causa.
c) Que el demandado haya sido debidamente citado, con el tiempo suficiente para
comparecer, y que se hayan otorgado en general, las garantías procesales.
d) Que no se encuentre pendiente, ante Jueces o Tribunales bolivianos, un juicio sobre el
mismo objeto y entre las mismas partes, iniciado antes de que se hubiere dictado la
sentencia extranjera.
e) Que la resolución no contuviere disposiciones contrarias al orden público de acuerdo a la
legislación boliviana.
65
Citas
1
FERNANDO SALAZAR PAREDES, Derecho Internacional Privado Boliviano, Plural Editores
2004, Pág. 836,
2
MATTOS ORTIZ, PASTOR El Diario La Paz, 11 de Noviembre de 1993 Separata.
3
ROSA EVA MARTINEZ CAVERO, Los Principios
en el Proceso Civil, Editorial Instituto de la
Judicatura Pág. 2,
4
Ídem, pág. 3
5
JAIME MOSCOSO DELGADO, Introducción al Derecho, Pág 255, Edición particular 1975.
6
DR. JOSÉ DECKER MORALES, Código de Procedimiento Civil, Pág 436.
7
JAIME PRUDENCIO COSSIO
Curso de Derecho Internacional Privado, Editorial Juventud,
reproducción Octubre de 1999, Taller Gráfico Urquizo Pág 112.
8
NIBOYET J.P., Principio de Derecho Internacional Privado. Segunda Edición, Editorial:
Edinal, México DF 1960, 440
9
GONZALO CASTELLANOS TRIGO, Manual de Derecho Procesal Civil, Tomo II, “Editorial Luís
de Fuentes” Tarija – Bolivia, Pág 318
10
DR. HERANANDO ACHA, Derecho Constitucional Internacional. Editorial Kuniraya - Sucre
Bolivia, Pág. 46
11
GONZALO CASTELLANOS TRIGO, Manual de Derecho Procesal Civil Editorial Luís de
Fuentes” C. Colón Nº 968 Tarija Bolivia, pág. 337
12
EDUARDO J. COUTURE, Fundamentos del derecho Procesal Civil, Edición de Palma Buenos
Aires 1981, Pág. 277 Couture.
13
SALAZAR PAREDES FERNANDO, Derecho Internacional Privado Boliviano, Plural Editores, La
Paz – Bolivia Febrero de 2004, Pág. 831
14
NIBOYET J.P., Principio de Derecho Internacional Privado. Segunda Edición, Editorial:
Edinal,
México DF 1960, Pág. 441.
15
JAIME MOSCOSO DELGADO, Introducción al Derecho, Pág 254, Edición particular 1975,
16
Ídem pág. 254
17
MANUEL OSSORIO, Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas Sociales, Editorial Heliasta
Pág. 913 – 914.
18
SALAZAR PAREDES FERNANDO, Derecho Internacional Privado Boliviano, Pág. 831.
19
MANUEL OSSORIO, 27 EDICIÓN ACTUALIZADA, CORREGIDA Y AUMENTADA POR
Guillermo Cabanellas de la Cuevas, Editorial Heliasta Ossorio, pág. 251
20
SALAZAR PAREDES FERNANDO, Derecho Internacional Privado Boliviano, Plural Editores, La
Paz – Bolivia Febrero de 2004, Pág. 883.
21
NIBOYET J.P., Principio de Derecho Internacional Privado. Segunda Edición, Editorial:
Edinal,
México DF 1960, Pág. 386.
22
NIBOYET J.P., Principio de Derecho Internacional Privado. Segunda Edición, Editorial:
Edinal,
México DF 1960, Pág. 387.
66
23
Ídem op cit, pág 388
24
Ídem op, cit., Pág. 389.
25
NIBOYET J.P., Principio de Derecho Internacional Privado. Segunda Edición, Editorial: Edinal,
México DF 1960, Pág. 382.
26
PRUDENCIO COSSÍO JAIME, Curso de Derecho Internacional Privado, Librería Editorial
“juventud”, Pág. 114.
27
LONGARIC KAREN, Apunte Derecho Internacional Privado, Universidad Mayor San Andrés
s/e, s/p.
28
HERNANDO ACHA SILES, Derecho Constitucional Internacional Editorial Kuniraya Sucre
– Bolivia, 1985, pág 46.
29
Ídem op, cit. 47
30
Niboyet J.P., Principio de Derecho Internacional Privado. Segunda Edición, Editorial:
Edinal, México DF 1960, Pág. 388.
31
MANUEL OSSORIO, Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales, Editorial Heliasta
2007, Pág 444
32
DIEGO GUZMÁN LATORRE, Tratado de Derecho Internacional Privado, Editorial Jurídica de
Chile, PÁG. 402.
33
Ídem, pág 404.
34
Ídem, pág 405
35
JAIME MOSCOSO DELGADO, Introducción al Derecho, Edición particular 1975, Pág 265
36
Ídem pág 265
37
Ídem pág 265
38
MANUEL OSSORIO, 27 EDICIÓN ACTUALIZADA, CORREGIDA Y AUMENTADA POR
Guillermo Cabanellas de la Cuevas, Editorial Heliasta Ossorio, pág. 928,
39
EL JUEZ Y LA CONSTITUCIÓN Jose Antonio Rivera Santibáñez, Programa de Actualización y
Capacitación Permanente del Instituto de la Judicatura de Bolivia Editado por el Instituto de la
Judicatura, Sucre – Bolivia octubre de 2003, Pág. 8.
40
41
Constitución Política del Estado
EL JUEZ Y LA CONSTITUCIÓN Jose Antonio Rivera Santibáñez, Programa de Actualización y
Capacitación Permanente del Instituto de la Judicatura de Bolivia Editado por el Instituto de la
Judicatura, Sucre – Bolivia octubre de 2003, Pág. 8.
42
Ídem, pág. 9
43
Salazar Paredes Fernando, Derecho Internacional Privado Boliviano, Plural Editores, La Paz –
Bolivia Febrero de 2004, Pág. 835.
44
Ídem, Pág. 817.
45
Ídem, Pág. 836
46
Ídem, Pág. 837
47
Ídem, Pág. 836
67
48
Ídem, Pág 838
49
Ídem, Pág 839:
50
Ídem, Pág 839.
51
Ídem Pág. 1889.
68
Referencias
CASTELLANOS TRIGO GONZALO Código de Procedimiento Civil. Editorial Alexander
Cochabamba Bolivia 2004
CÓDIGO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DE LA HABANA Colección de
Tratados vigentes de la República de Bolivia.
COMPILACIÓN DE TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES, Editorial “El
Original”.
CONTRERAS VACA FRANCISCO JOSÉ, Derecho Internacional Privado, Parte General - tercera
edición
CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE EL RÉGIMEN LEGAL DE PODERES PARA
SER UTILIZADOS EN EL EXTRANJERO. Panamá 30 de enero de 1975.
CONVENIO DE TRÁNSITO BOLIVIA- Chile de 16 de Agosto de 1937.
CONVENIOS Y TRATADOS INTERNACIONALES. Compilación 2007.
DE CHAZAL PALOMO JOSÉ ANTONIO, Fundamentos de Derecho Laboral y Social, Colección
Derecho Empresarial, U.P.S.A.
DE CHAZAL PALOMO JOSÉ ANTONIO, Fundamentos de Derecho Laboral y Social, Colección
Derecho Empresarial, U.P.S.A.
DECKER MORALES JOSE, Proceso Ejecutivo, Comentarios
Jurisprudencia, Segunda Edición, Cochabamba- Bolivia. 1995
y Concordancias Doctrina y
DECLARACIÓN DE LA REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY EN PANAMÁ CIDIP I,
Primera Conferencia Interamericana Especializada sobre Derecho Internacional Privado.
DEVEALI MARIO, El Derecho del Trabajo, en sus Aplicaciones y Tenencia, Tomo I, Editorial
Astrea, Buenos Aires 1953.
FUENTELSAZ O MAURICIO Código de Procedimiento Civil Editorial Estrategias Jurídicas
Cochabamba Bolivia 2005.
GACETA JUDICIAL DE BOLIVIA, Febrero 1998 No. 1835, Editorial Judicial, Sucre – Bolivia.
GACETA JUDICIAL DE BOLIVIA, Junio/ Julio 1999, No. 1850, Corte Suprema de Justicia de la
Nación, Editorial Judicial, Sucre – Bolivia.
GACETA JUDICIAL DE BOLIVIA, Septiembre 2000, Corte Suprema de Justicia de la Nación,
Editorial Judicial, Sucre – Bolivia.
GACETA JUDICIAL DE BOLIVIA 1994 No. 1799, Editorial Judicial Sucre – Bolivia.
GACETA JUDICIAL DE BOLIVIA, Abril 2000, No. 1859, Corte Suprema de Justicia de la
Nación, Editorial Judicial, Sucre – Bolivia.
GACETA JUDICIAL DE BOLIVIA, Diciembre 1999, No. 1855, Corte Suprema de Justicia de la
Nación, Editorial Judicial, Sucre – Bolivia.
69
GACETA JUDICIAL DE BOLIVIA, Febrero 2000, No. 1857, Corte Suprema de Justicia de la
Nación, Editorial Judicial, Sucre – Bolivia.
GACETA JUDICIAL DE BOLIVIA, Julio 2001, No. 1874, República de Bolivia, Corte Suprema
de Justicia, Editorial Judicial, Sucre – Bolivia.
GACETA JUDICIAL DE BOLIVIA, Marzo 2002, No. 1882, República de Bolivia Corte Suprema
de Justicia, Editorial Judicial, Sucre – Bolivia.
GACETA JUDICIAL DE BOLIVIA, Mayo 2000, No. 1860, Corte Suprema de Justicia de la
Nación, Editorial Judicial, Sucre – Bolivia.
GACETA JUDICIAL DE BOLIVIA, Noviembre 2000, No. 1866, Corte Suprema de Justicia de la
Nación, Editorial Judicial, Sucre – Bolivia.
GACETA JUDICIAL DE BOLIVIA, Octubre 2000, No. 1865, Corte Suprema de Justicia de la
Nación, Editorial Judicial, Sucre – Bolivia.
GACETA JUDICIAL DE BOLIVIA, Septiembre 1999, No. 1852, Corte Suprema de Justicia de la
Nación, Editorial Judicial, Sucre – Bolivia.
GACETA JUDICIAL DE BOLIVIA, Septiembre 2001, No. 1876, Corte Suprema de Justicia de la
Nación, Editorial Judicial, Sucre – Bolivia.
GACETA JUDICIAL DE BOLIVIA, Agosto 2001, No. 1875, Corte Suprema de Justicia de la
Nación, Editorial Judicial, Sucre – Bolivia.
GACETA JUDICIAL DE BOLIVIA, Octubre 1997 No. 1832, Editorial Judicial, Editorial Judicial,
Sucre Bolivia.
GACETA JUDICIAL ÍNDICE DE JURISPRUDENCIA, Noviembre/ Diciembre 1997, Editorial
Judicial, Sucre Bolivia.
GACETA JUDICIAL No. 1733, Junio de 1988, Editorial Corte Suprema de Justicia, Año 1988
Sucre Bolivia.
GACETA JUDICIAL No. 1738, Diciembre de 1988, Editorial Corte Suprema de Justicia, Año
1988, Sucre – Bolivia.
GACETA JUDICIAL No. 1787, Corte Suprema de Justicia 1993 Octubre 1993, Editorial Judicial,
Sucre – Bolivia.
GACETA JUDICIAL No. 1788, Corte Suprema de Justicia Noviembre y Diciembre de 1993,
Editorial Judicial, Sucre – Bolivia.
GUZMÁN LATORRE DIEGO. Tratado de Derecho Internacional Privado. Editorial Jurídica de
Chile 2005.
INDICE DE JURISPRUDENCIA 1994, Excma. Corte Suprema de Justicia , Editorial Judicial,
Sucre Bolivia.
LABORES JUDCIALES 1984 Corte Suprema de Justicia de la Nación , Editorial Corte Suprema
de Justicia, 1984, Sucre – Bolivia.
70
LABORES JUDICIALES 1983 y 1984 Corte Suprema de Justicia de la Nación, Editorial Corte
Suprema de Justicia, Sucre – Bolivia, 1984.
LABORES JUDICIALES 1989 Y APERTURA DEL AÑO JUDICIAL 1990 Sucre – Bolivia.
LABORES JUDICIALES 1989 Y APERTURA DEL AÑO JUDICIAL 1990, Editorial Corte
Suprema de Justicia, 1990, Sucre – Bolivia.
LABORES JUDICIALES 1991, Corte Suprema de Justicia Impresión Editorial Judicial, Sucre –
Bolivia.
LABORES JUDICIALES 1996 Primer Semestre, , Corte Suprema de Justicia de la nación
Editorial Judicial, 1997 Sucre – Bolivia.
LABORES JUDICIALES 1996 Segundo Semestre, Corte Suprema de Justicia de la nación
Editorial Judicial, 1997 Sucre – Bolivia.
LABORES JUDICIALES 1998 y Apertura del Año Judicial 1999, Poder Judicial de Bolivia,
Editorial Judicial, 1999, Sucre –Bolivia.
LABORES JUDICIALES 1998, Poder Judicial de Bolivia, Editorial Judicial, 1998 Sucre –
Bolivia.
LABORES JUDICIALES 2000, Excma. Corte Suprema de Justicia, Editorial Judicial,
Bolivia.
Sucre –
LEY DE 10 DE ENERO DE 1932, Ratificación del Código de Derecho Internacional Privado de la
Habana de 20 de febrero de 1928.
LEY DE 25 DE ENERO DE 1900, Promulgación del Tratado de Montevideo de 1889., La PazBolivia.
LEY DE 25 DE FEBRERO DE 1904 Ratificación del Tratado de Derecho Civil Internacional
LEY DE 5 DE NOVIEMBRE DE 1903 Aprobación del Tratado de Derecho Internacional de 1889
LEY No 2650, CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, Editorial UPS., Primera Edición, La
Paz-Bolivia, 2004.
LEY No. 1455, ORGANIZACIÓN JUDICIAL de fecha 18 de febrero de 1993, Publicada el 23 de
marzo de 1993, Editorial UPS., La Paz-Bolivia, Edición Oficial.
LEY No. 1760, CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL, Editorial “El Original”.
LEY No. 2341, PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, Editorial UPS., Primera Edición, La
Paz-Bolivia, 2004
LONGARIC KAREN, Texto de Derecho Internacional Privado, Clases 2007, Universidad Mayor
de San Andrés.
MALUENDA PARRAGUEZ RODRIGO, Los Contratos Internacionales el Derecho Chileno.
MORALES GUILLEN CARLOS, Código Civil, Concordado y Anotado, Editorial Gisbert S.A.
71
MORALES GUILLEN CARLOS, Código de Procedimiento Civil. Concordado y anota, Editorial
Gisbert S.A. La Paz- Bolivia.
NIBOYET J.P., Principios de Derecho Internacional Privado, Segunda Edición, Editorial Nacional:
Edinal, México D.F., 1960.
OSORIO MANUEL. Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales Editorial Heliasta
Buenos Aires 2007
PAREDES OBLITAS JOSE LUÍS. Diccionario de Jurisprudencia Constitucional. Ediciones
Excelsior SRL La Paz Bolivia. 2007
PAREDES OBLITAS JOSE LUÍS. Diccionario de Jurisprudencia Constitucional. Editorial
Excelsior La Paz, Bolivia 2008.
PASTOR ORTIZ MATTOS Memoriales de respuesta de los procesos ratificados en la Corte
Suprema de Justicia, Pastor Ortiz Mattos, Expediente ratificados en Auxiliarías de la Sala Plena de
la Corte Suprema de Justicia, Sucre-Bolivia
PEREZ GARCIA ÁGUEDA MAYRA, Redacción de Textos Científicos, Maestría en
Administración de Justicia, Sitio Web Instituto de la Judicatura.
PÉREZ PATÓN ROBERTO (Bolivia), Derecho Latinoamericano de Trabajo, Tomo I, Universidad
Autónoma de México, 1974.
PRUDENCIO COSÍO JAIME, Curso de Derecho Internacional Privado, Cuarta Edición, Editorial
Juventud, La Paz-Bolivia, 1989.
RESUMENES DE JURISPRUDENCIA, 2001, Poder Judicial de Bolivia, Excma. Corte Suprema
de Justicia, Editorial Judicial, 2002 Sucre Bolivia.
RESUMENES DE JURISPRUDENCIA, 2002, Poder Judicial de Bolivia, Excma. Corte Suprema
de Justicia, Editorial Judicial, 2002 Sucre Bolivia.
RESUMENES DE JURISPRUDNECIA, 1986. Departamento de Biblioteca publicaciones de la
Corte Suprema de Justicia, Sucre Bolivia.
RESUMENES DE JURISPRUDNECIA, 1994Corte Suprema de Justicia Editorial Judicial, Sucre
Bolivia.
SALAZAR PAREDES FERNANDO, Derecho Internacional Privado Boliviano. Editorial Cerid
Plural Cochabamba Bolivia 2004.
SEXTA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA HABANA, 1932, Colección de Tratados
vigentes de la República de Bolivia, Ministerios de Relaciones Exteriores
SITIO EXCMA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
SITIO VIRTUAL Http://juris. Poderjudicial.gov.bo/jurisprudencia/plena/as 200601100.htm.
TRATADO BOLIVIA-CHILE DE 20 DE OCTUBRE DE 1904 (Derecho de Transito del Comercio
por los Puertos del Pacífico).
TRATADO DE DERECHO CIVIL DE MONTEVIDEO DE 11 DE ENERO DE 1889 (Aprobado
por Ley de 5 de noviembre de 1903).
72
TRATADO DE MONTEVIDEO DE 1904 Colección de Tratados vigentes de la República de
Bolivia Ministerio de Relaciones Exteriores.
TRATADOS VIGENTES DE LA REPUBLICA DE BOLIVIA, Tomo I, Convenios Multilaterales,
1856-1920.
VALCÁRCEL IZQUIERDO NORBERTO, Investigación Cualitativa. Sitio Web Instituto de la
Judicatura.
VALCÁRCEL IZQUIERDO NORBERTO, Metodología de la Investigación, Sitio Web Instituto
de la Judicatura.
VIERA MANUEL, Condensado de Derecho Internacional Privado, Fundación de Cultura
73
Documentos relacionados
Descargar