PROYECTO FINAL DE TESIS NARCISA SANTANA NAVARRO.pdf

Anuncio
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
MAESTRÍA EN NECOGIOS INTERNACIONALES Y
COMERCIO EXTERIOR
TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO
PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE
MAGÍSTER EN NEGOCIOS INTERNACIONES
Y COMERCIO EXTERIOR
“FACTORES DE AUGE, CRISIS Y RECUPERACION
DEL SECTOR CAMARONERO ECUATORIANO EN
EL PERIODO 1994 - 2014”
AUTORA: Abg. Narcisa Santana Navarro
TUTOR: Ec. Emilio Calle Eguiguren MSc.
GUAYAQUIL – ECUADOR
Febrero / 2015
AGRADECIMIENTO
A todas las personas que intervinieron de una u otra manera para
que se lleve a cabo este trabajo investigativo, y poder culminar otra
meta en el desarrollo cognoscitivo. Especialmente a la Facultad de
Economía de la Universidad de Guayaquil que acoge en su seno a
todos sus alumnos y ex alumnos.
I
DEDICATORIA
A DIOS, ese ser inmenso y misericordioso, a veces incomprendido y
que conforme pasa el tiempo, decimos lo que pasamos fue lo mejor.
Solo que no podemos ver el futuro, pero el sabe que
darnos
conforme a nuestras acciones. Por el existimos, y por el debemos
ser mejores cada día.
II
INDICE
INTRODUCCIÓN ...................................................................................1
PROBLEMA ...........................................................................................1
HIPOTESIS ............................................................................................2
OBJETIVO GENERAL............................................................................2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................2
CAPÍTULO 1: LA
INNOVACIÓN Y EL EMPRENDIMIENTO COMO FACTORES QUE
APORTAN AL CRECIMIENTO DE LAS ECONOMÍAS NACIONALES .........................3
1.1.
LA INNOVACIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO ................................4
1.2.
EL EMPRENDIMIENTO Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO ......................10
1.3.
DEFINICIÓN DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO................17
1.4.
PROPUESTAS
DE LA
CONSTITUCIÓN 2008
DESARROLLO 2013 – 2017
Y DEL
PLAN NACIONAL
DE
SOBRE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN
ECUADOR ..............................................................................................21
CAPÍTULO 2: LAS
EXPORTACIONES ECUATORIANAS Y SU IMPACTO EN LA
DINÁMICA DE LA ECONOMÍA NACIONAL .......................................................29
2.1.
IMPORTANCIA
DEL COMERCIO EXTERIOR EN PAÍSES PEQUEÑOS Y
ABIERTOS COMO ECUADOR ......................................................................29
2.2.
SHOCK EXTERNOS FAVORABLES Y DESFAVORABLES PARA LA ECONOMÍA
ECUATORIANA EN EL PERÍODO 1994 – 2014 ..............................................36
2.3.
DINÁMICA
DE LAS EXPORTACIONES Y DEL CRECIMIENTO DEL
PIB
EN
ECUADOR 1994 – 2014 ..........................................................................44
2.4.
LAS
EXPORTACIONES Y SU IMPACTO EN LA DINÁMICA DEL
PIB
DEL
ECUADOR ..............................................................................................50
CAPÍTULO 3: ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SECTOR CAMARONERO EN CAUTIVERIO
HASTA EL AÑO 2000 ................................................................................55
3.1.
IRRUPCIÓN
DE LA PRODUCCIÓN DE CAMARÓN EN CAUTIVERIO EN
ECUADOR ..............................................................................................55
3.2.
EVOLUCIÓN
DE LA PRODUCCIÓN DE CAMARÓN EN CAUTIVERIO HASTA
1990 ………………………………………………………………………...60
III
3.3.
EVOLUCIÓN
DE LOS PRECIOS Y CANTIDADES DE LAS EXPORTACIONES
DE CAMARÓN EN EL PERÍODO 1990 – 2000 ...............................................63
3.4.
CRISIS
FITOSANITARIAS DEL SECTOR PRODUCTOR DE CAMARÓN EN
ECUADOR HASTA EL AÑO 2000 ................................................................66
CAPÍTULO 4: CRISIS
Y
RECUPERACIÓN
DEL
SECTOR
CAMARONERO
ECUATORIANO: 2000 – 2014 ...................................................................74
4.1.
SITUACIÓN
DE LA INDUSTRIA CAMARONERA ECUATORIANA EN EL AÑO
2000 – 2014 .........................................................................................74
4.2.
EVOLUCIÓN
DEL VALOR, LAS CANTIDADES Y LOS PRECIOS EN EL
PERÍODO 2000 – 2014 ............................................................................77
4.3.
ACCIONES
DEL SECTOR PRIVADO PARA NEUTRALIZAR Y SUPERAR LA
CRISIS DE 1999 – 2000 ...........................................................................82
4.4.
PERSPECTIVAS
NACIONALES
E
INTERNACIONALES
DEL
SECTOR
CAMARONERO PARA EL PERÍODO 2014 - 2020 ...........................................84
CONCLUSIONES ................................................................................87
RECOMENDACIONES ........................................................................89
ANEXOS ..............................................................................................90
ANEXO 1..............................................................................................92
CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR ........................92
ANEXO 2..............................................................................................96
PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013 - 2017 .................................96
IV
INDICE DE CUADROS
Cuadro 1. Obstáculos a la Innovación……………………………………. 10
Cuadro 2. Crisis bancarias en América Latina y el Caribe……………..
38
Cuadro 3. Shock internos y externos y sus efectos………………….…
43
Cuadro 4. Producto Interno Bruto de países de América Latina. Periodo
2011 – 2014…………………………………………………………………
54
Cuadro 5. Exportación de Camarón Ecuatoriano. 1979 – 1990………
61
Cuadro 6. Principales Exportadores de Camarón. A Nivel Mundial
(1998)……………………………………………………………………….
63
Cuadro 7. Exportación de Camarón Ecuatoriano. 1990 – 2000……..
64
Cuadro 8. Impacto de la Mancha Blanca en las Exportaciones.
Periodo 1995 – 2000……………………………………………………….
66
INDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1. La innovación y el crecimiento económico……………………
6
Gráfico 2. Ecuador: índice de apertura (Comercio como % del PIB).
Periodo 1965 – 2011………………………………………………………... 45
Gráfico 3. Ecuador: Exportaciones. En miles de dólares.
Periodo 1996 – 2013………………………………………………………..
46
Gráfico 4. Ecuador: índice de exportaciones. Periodo 1996 – 2013…..
47
Gráfico 5. Ecuador: PIB a precios corrientes y constantes (en millones de
dólares). Periodo 1994 – 2014…………………………………………….
48
Gráfico 6. Ecuador: Índice PIB a Precios Corrientes y Exportaciones..
49
Gráfico 7. Ecuador: Evolución del Valor de las Exportaciones de Banano,
Camarón y Flores. En millones de Dólares. Periodo 2009 – 2013…….
51
Gráfico 8. Ecuador: Evolución de las Exportaciones de Petróleo Crudo y
Derivados de Petróleo……………………………………………………..
52
Gráfico 9. La evolución de la demanda de camarón en el extranjero.
Periodo 1998 – 2013………………………………………………………
59
Gráfico 10. Exportación de Camarón Ecuatoriano. En miles de dólares y
toneladas. 1979 – 1990…………………………………………………..
V
62
Gráfico 11. Exportación de Camarón Ecuatoriano. En miles de dólares y
toneladas. 1990 – 2000……………………………………………………
65
Gráfico 12. Impacto de las enfermedades en la producción de camarón
ecuatoriano 1979-2005…………………………………………………….
67
Gráfico 13. Efecto de las enfermedades y fenómenos naturales en las
exportaciones de camarón en el Ecuador. 1979 – 2000………………
71
Gráfico 14. PIB y Exportaciones de Camarón. En miles de dólares.
Periodo 2000 – 2014*…………………………………………………….
75
Gráfico 15. Crecimiento de la participación del Camarón en el PIB. (en
porcentajes). Periodo 2000 – 2014……………………………………..
75
Gráfico 16. Índices del PIB y del Camarón. Periodo 2002 – 2014…..
76
Gráfico 17. Exportaciones de Camarón. En miles de dólares y toneladas.
Periodo 1997 – 2014*…………………………………………………….
78
Gráfico 18. Ecuador: Evolución de los precios de exportación por
toneladas del camarón. Periodo 1997 – 2014*……………………….
79
Gráfico 19. Ecuador: Variación de los precios de exportación del camarón.
Periodo 1997 – 2014*……………………………………………………
79
Gráfico 20. Índice de Toneladas, Montos de Exportación y Precios por
Tonelada. Año base 2000. Periodo: 1997 – 2014……………………
VI
80
INTRODUCCIÓN
En los últimos 20 años (1994 – 2014)
la industria del camarón en
cautiverio ha experimentado todas las etapas del ciclo económico. El
sector camaronero por el año 2000, sufrió una severa crisis debido al virus
de la mancha blanca, lo que conllevó a que muchas empacadoras y
piscinas cerraran, así como afectó negativamente a toda la cadena de
producción relacionada con las mismas que incluyen: laboratorios,
fábricas de balanceados, transportistas y otros proveedores de materiales
y servicios.
La crisis significó que en el año 2000 hubiera una reducción del número
de laboratorios de más del 70%, 40% del área de piscinas camaroneras
se encontraban inactivas y 90.000 personas perdieran sus fuentes de
trabajo relacionados a este sector.
Ante esta situación el sector privado camaronero, para tratar de salir de
este bache, hicieron grandes inversiones para buscar una solución al
problema. Se incrementaron
sistemas de cultivos tierra adentro, los
cuales por estar apartados de las zonas donde existe el virus, presentaron
buenos resultados; además se implementó el cultivo en invernaderos.
Paralelamente a la recuperación del sector camaronero, en los últimos 11
años, se ha producido un crecimiento sostenido de los sectores
relacionados con este, como el de los balanceados.
PROBLEMA
El sector camaronero ecuatoriano provee uno de los productos de mayor
importancia en la exportación y, por consiguiente, un rubro importante en
el ingreso de divisas que inciden en la economía interna del Ecuador. A
partir del año dos mil el sector camaronero sufrió una disminución en las
exportaciones debido a enfermedades que afectaron la producción de
1
camarones, como fue el virus de la mancha blanca o White spot. Esta
enfermedad conllevó a que el camarón no consiguiera un adecuado
desarrollo, no alcanzando las medidas adecuadas y exigidas en el
mercado exterior.
Con estos antecedentes se desarrollará esta investigación, mencionando
las diversas fases por las que ha pasado el sector camaronero a lo largo
de los últimos 20 años.
HIPOTESIS
El sector productivo privado ecuatoriano ha sido el principal factor para
explicar la evolución y situación actual de la industria camaronera en los
últimos 20 años (1994 – 2014).
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Demostrar que el sector camaronero ecuatoriano pasó por un auge, una
crisis y una recuperación en el período 1994 – 2014.-
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.- Establecer los efectos que provoca la innovación y el emprendimiento
en el crecimiento de una economía nacional.
2.- Presentar la relación entre la dinámica de las exportaciones y la
dinámica de la economía ecuatoriana.
3.- Conocer la evolución del sector productor de camarón ecuatoriano en
cautiverio hasta el año 2000.
4.- Caracterizar la crisis
de la Mancha Blancoa (White Spot) en la
industria camaronera ecuatoriana en 1999 – 2000.
5.- Establecer la dinámica de la recuperación de la industria camaronera
ecuatoriana en el período 2000 -2014.
2
Capítulo 1: La innovación y el emprendimiento como factores
que aportan al crecimiento de las economías nacionales
La innovación y el emprendimiento son factores de suma importancia para
la generación de riqueza y el desarrollo económico de las naciones. El
acceso a universidades, centros de investigación, clusters, la existencia
de inversionistas, fondos de capital semilla, facilidades de acceso a
recursos y que se cuente con infraestructura adecuada de comunicación,
son necesarios para formar el llamado ecosistema de emprendimiento.
Existe un nexo importante entre la innovación y el emprendimiento, el
primero es un proceso generador de ideas innovadoras que afecta a la
actividad económica teniendo un considerable impacto sobre el empleo,
productividad y salario, mientras que el emprendimiento es la iniciativa y
determinación de iniciar un negocio o desarrollar nuevos productos o
servicios. La unión de ambos factores (innovación y emprendimiento)
tienen un mayor impacto sobre el empleo, productividad y salario que si
dichas actividades se llevaran a cabo por separado.
A lo largo de este capítulo se analizarán los conceptos relacionados a la
innovación, emprendimiento y el impacto en el crecimiento de las
economías nacionales así como las diferencias que existen entre
crecimiento económico y desarrollo económico. Además se pasará revista
al marco institucional consagrado en la Constitución de la República del
Ecuador y el Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017 en lo relacionado a
innovación y emprendimiento.
3
1.1.
La innovación y el crecimiento económico
Durante mucho tiempo la innovación se ha considerado incluida en el
concepto acumulación de capital. Los autores clásicos solían hablar de
comportamiento de los mercados y avances mecánicos para referirse a la
innovación de una forma indirecta. Actualmente se emplea de manera
más amplia y concreta el término “innovación”.
La mayor parte de los estudiosos de la economía conocidos como
clásicos consideraban a la innovación como un factor que estimularía
indirectamente el crecimiento económico a través de sus efectos sobre
variables, como la división del trabajo, como lo afirmaba Adam Smith
(1776) quien señalaba que la división de trabajo era un elemento esencial
de la riqueza de las naciones, de esta manera se facilitaba y se
incentivaba la innovación. Para Jean-Baptiste Say (1803) la extensión del
mercado era un factor limitador de esa división; afirmaba que al
considerar que los mercados eran capaces de autoregularse a las nuevas
condiciones que se fuesen generando las innovaciones no causarían
problemas. David Ricardo en sus Principles (1817), señalaba que la
percepción que tienen los trabajadores respecto a la pérdida de empleo a
causa de la mecanización, no es debido al prejuicio y al error, sino que se
puede considerar que se encuadra dentro de los principios de la
economía política. Malthus (1820) consideraba que la renta per cápita
mejora en función de la evolución de la población, en caso de que exista
una mejora en la tecnología, tendrá efectos positivos solo sobre dicha
renta en el corto plazo, ya que un incremento de la población que se
genera supondrá que la renta per cápita vuelva a su nivel inicial en el
largo plazo.
Existen aportes en los que se destacaban los efectos negativos de la
innovación, según James Steuart (1767), afirmaba que aunque la
mecanización tendría el efecto positivo de la reducción de los precios,
4
afectaría negativamente al empleo. Karl Marx por su parte no era
optimista sobre los efectos que provocaría la innovación sobre los
trabajadores.
Según Schumpeter (1911, 1947) tanto las innovaciones como los
empresarios juegan un papel importante; afirma que la innovación
depende de la oferta de los empresarios (entrepreneurship)”, esta oferta
del empresario-emprendedor depende de los beneficios y de lo que
denomina “clima social”, e incluye aspectos de carácter sociológico,
institucional, económico, etc., de la sociedad. Schumpeter consideraba
que la distribución de la renta era un factor importante a la hora de
conocer ese “clima social”, en caso de que se produjera una desigualdad
en dicha distribución, aparecerían tensiones sociales, lo que afectaría
negativamente las intenciones del empresario al desarrollar su actividad.
En el Gráfico 1 se describe el papel de la innovación, donde existe un
producto final que solo puede ser consumido y que es producido por
bienes intermedios que son elaborados mediante el trabajo empleando las
innovaciones que provienen del conocimiento y que utilizan los
trabajadores. De esta manera se da una retroalimentación en la que a
medida que se vayan empleando las innovaciones, puede afectar a ese
conocimiento que puede generar nuevas innovaciones.
5
Gráfico 1
La innovación y el crecimiento económico
Fuente: La innovación y el crecimiento económico. Una perspectiva histórica, Miguel
Ángel Galindo Martín, Universidad de Castilla-La Mancha, pag. 368 (el autor tomó el
gráfico de Aghion y Howitt 1998, p. 86)
Es importante hacer una diferencia entre invención e innovación. La
invención es la primera idea que tiene una persona respecto a un nuevo
producto o proceso, mientras que la innovación consiste en el primer
intento de llevarla a la práctica. Desde el punto de vista empresarial, para
convertir una invención en una innovación, la empresa tiene que combinar
diferentes factores como conocimiento, destreza, capacidades y recursos;
para lo cual debe existir un encargado de organizar estas tareas, estamos
hablando del innovador o empresario según Schumpeter.
En las economías desarrolladas el conocimiento es el factor más
relevante del crecimiento económico; el avance de la ciencia es el motor
de los progresos registrados en el conocimiento, y la capacidad de las
sociedades para usar ese conocimiento en la creación de productos,
procesos o servicios nuevos o mejorados que compitan con ventajas en
los mercados globales; por lo tanto, la capacidad de innovar constituye la
fuente de riqueza fundamental de estas economías. Mediante la
innovación es posible construir nuevos patrones de aprendizaje y nuevos
mercados, de esta manera se crea una estrecha relación entre los ciclos
6
prolongados de crecimiento y el surgimiento de un conjunto de
innovaciones encadenadas, con efectos de arrastre e interconexiones
entre diferentes sectores.
Las empresas de los países en vías de desarrollo tienden a demandar
conocimientos más que a producirlos, de manera que suelen adquirir
tecnología incorporada (sobre todo en maquinarias, equipos y programas
y equipos informáticos) generada en el exterior. Para impulsar el
desarrollo de los países se necesita de la interacción entre las actividades
de investigación e inversión, tanto públicas como privadas, y la capacidad
de las empresas para generar, adoptar y difundir las innovaciones en los
procesos y productos. Los esfuerzos públicos de investigación y
desarrollo (I+D) crean las bases para que la gestión privada posibilite que
la ciencia aporte y se relacione con actividades productivas. Los
laboratorios de investigación y desarrollo de las empresas se orientan a
aquellas innovaciones que contribuyen a obtener ventajas competitivas.
Las innovaciones surgen de los esfuerzos sistemáticos de los laboratorios
de investigación y desarrollo que cuentan con un volumen considerable
de recursos financieros y tecnológicos. En su surgimiento y difusión del
conocimiento y las innovaciones hay un componente sistémico que
refuerza el papel de las externalidades vinculadas a la interacción con los
centros de investigación públicos y privados.
En los últimos cincuenta años, el avance tecnológico se produce a un
ritmo acelerado y tiene fuertes repercusiones en la sociedad y la
economía.
Las
innovaciones
en
microelectrónica,
cibernética
y
telecomunicaciones aumentan la capacidad y la velocidad de transmisión
de la información, además vienen acompañadas de considerables
disminuciones de costos que impulsan el uso generalizado de las nuevas
tecnologías.
7
La Economía del Conocimiento (Knowledge-based economy) o Nueva
Economía no significa que exista una ruptura con los principios
económicos tradicionales sino, más bien, hace un énfasis en la utilización
del conocimiento en todas sus vertientes: información, investigación e
innovación, como factor de la producción y variable determinante del
crecimiento. En la Economía del Conocimiento los mayores costes serán
los de Investigación + Desarrollo + innovación (I+D+i) que contribuyen a
mejorar la competitividad de las empresas y la competitividad de los
países, cuyos resultados se verán reflejados en la balanza comercial y el
incremento de puestos de trabajo de alto valor agregado.
Los países en los que existe una real conciencia de rentabilidad en la
inversión en ciencia y tecnología son más propensos a realizar cada vez
mayores inversiones en estos rubros y obtendrán mayores beneficios de
este proceso.
El conocimiento, la tecnología y la innovación son factores determinantes
para el crecimiento económico de las economías avanzadas; existen tres
fenómenos que ilustran esta situación:
1. Estos factores están altamente relacionados con el aumento en la
productividad, mientras que los factores tradicionales de la producción
(trabajo y capital) tienen una influencia cada vez menor.
2. La inversión en I+D+i y la participación de un número creciente de
sectores económicos en las actividades innovadoras ha registrado un
crecimiento importante en los últimos años, se destacan cada vez
más los sectores de servicios, en especial los financieros.
3. La evolución en la demanda de trabajo hacia perfiles ocupacionales
con
mayor
cualificación,
especialmente
la
participación
de
investigadores y científicos en el conjunto de la fuerza de trabajo.
Entre las actividades relacionadas con la innovación se consideran las
medidas orientadas a aplicar conceptos, ideas y métodos necesarios para
8
la adquisición, asimilación e incorporación de nuevos conocimientos que
aplican las empresas. En cuanto a las tareas concretas de innovación el
gasto se distribuye en los cinco grupos que se mencionan a continuación:
actividades de investigación y desarrollo, ingeniería y diseño industrial,
capacitación, tecnología incorporada y tecnología desincorporada.
El proceso de innovación no está sólo determinado por las fuerzas del
mercado; para su eficacia resulta necesario un buen funcionamiento del
sistema Ciencia – Tecnología – Empresa (sistema de innovación); el
mercado es sólo una parte al que deben sumarse las organizaciones y las
redes, pero el mercado también influye en la organización del sistema de
innovación.
Adicionalmente el éxito final del proceso de innovación no depende sólo
de los agentes innovadores de manera individual, sino que es el resultado
de la interacción eficaz del conjunto de agentes que integran el sistema
de innovación: universidades y organismos de investigación, empresas y
entidades de financiación, instituciones y centros de
transferencia de
tecnología.
Para Arturo González Romero, en su artículo Conocimiento, innovación y
crecimiento económico, publicado en la Revista madri+d, existen
obstáculos que se presentan en la innovación; considera como obstáculos
los fallos de mercados, los fallos institucionales y los fallos de redes. En el
siguiente cuadro se puede revisar brevemente en qué consiste cada fallo.
9
Cuadro 1
Obstáculos a la Innovación
 La I+D y el conocimiento tienen carácter de “bien público”, lo que
desincentiva la actividad innovadora privada.
 Los beneficios de la investigación básica no se pueden apropiar
con facilidad.
 Existen economías de escala, difíciles de aprovechar si la
investigación es efectuada por pequeñas empresas de modo
individual.
Fallos
 Sistemas de educación inadecuados a las exigencias de la
institucionales
innovación.
 Falta de concienciación sobre las oportunidades tecnológicas.
 Obstáculos administrativos y fiscales a la creación de empresas.
 Escasez de financiación para la innovación.
 Falta de cultura empresarial.
Fallos de
 Falta de articulación y conexión entre empresas, universidades y
redes
centros de investigación.
 Escasez de movilidad de trabajadores.
 Debilidad de la cooperación empresarial en innovación.
Fuente: Conocimiento, innovación y crecimiento económico, Arturo González Romero
http://www.madrimasd.org/revista/revistaespecial1/articulos/gonzalez.asp (octubre de
2014)
Elaboración: La autora
Fallos de
mercado
Un Sistema de Ciencia – Tecnología – Empresa integrado hará que los
países progresen de manera sostenida, convirtiéndolos como referencia
por su excelencia científica y la innovación tecnológica de sus empresas;
que permita dinamizar a la sociedad en su conjunto, haciéndola que
participe de la cultura de la innovación científica y tecnológica, y que los
beneficios económicos derivados de los cambios científicos-técnicos del
siglo XXI se reviertan en la misma sociedad. La innovación debe ser
entendida como uno de los principales propulsores para la generación de
cambios en los procesos productivos, que permita el crecimiento a través
de la creación de nuevas empresas auto-sostenibles que generen
empleos y activen el flujo de capital en cada región.
1.2.
En
El emprendimiento y el crecimiento económico
1732
el
economista
irlandés
Richard
Cantillon
describió
el
emprendimiento como la voluntad de los individuos de desarrollar formas
de intermediación que implican el riesgo económico de una nueva
10
empresa. Desde entonces, distintos economistas como John Stuart Mill,
Jean Baptist Say, Joseph Schumpeter, y William Baumol han contribuido
con sus estudios sobre el comportamiento emprendedor y a sus
implicaciones para el crecimiento económico.
Cantillon fue el primero en hablar de emprendedor en su obra Essai sur la
nature du commerce en general (1755) para referirse a un empleador o
una persona de negocios que opera bajo condiciones donde los gastos
son conocidos y los ingresos inciertos por cuanto existe un alto grado de
incertidumbre en la demanda. Considera al empresario como una persona
que se autoemplea y que ajusta su actividad a la demanda del mercado.
Cantillon era un hombre de negocios y fue el primero en definir con
claridad la función del empresario, a diferencia del capitalista o el que
aporta el capital, alejándose de las teorías clásicas que solo concedían
importancia al funcionamiento de los mercados. En esta primera definición
de emprendedor ya se subraya la idea de que se trata de la persona que
asume riesgos en condiciones de incertidumbre. Cabe destacar el hecho
de que anteriormente tanto Jenofonte (resaltaba el liderazgo) como San
Bernadino de Siena (resaltaba que asume riesgos y coordina la acciones
económicas) ya habían realizado una mención general del empresario.
Say (1803) resaltaba del empresario que debía enfrentar muchos
obstáculos e incertidumbre y que desplazaba recursos de áreas de bajos
rendimientos hacia otras en los que eran más elevados, de esta manera
optimizaba la utilización de los recursos, así como el fundamento de la
creación de valor.
Stuart Mill (1848) generalizó el uso del término emprendedor, y Marshall
(1920) afirmó que la capacidad organizativa era el “cuarto factor
productivo”, detrás de los factores tierra, capital físico y mano de obra, del
modelo
neoclásico;
Marshall
realizaba
empresario y manager.
11
una
diferenciación
entre
Menger (1871) de la Escuela Austriaca plantea su principal desacuerdo
con los clásicos y los neoclásicos en negar el equilibrio de la economía y
la posibilidad del completo conocimiento de toda la información por los
agentes económicos; manifiesta que existirían demandas insatisfechas, y
serían los empresarios emprendedores, capaces de encontrar y manejar
la información adecuada, los que desarrollarían bienes y servicios para
satisfacer estas necesidades
Knight (1921) junto con
Schumpeter realizan las dos mayores
aportaciones del siglo XX al concepto de empresario emprendedor; los
autores afirmaban que la principal preocupación de los empresarios era la
incertidumbre y que sus beneficios van a ser afectados por dicha
incertidumbre, para lo cual ellos eran los encargados de encaminar la
actividad económica.
Schumpeter en su libro Teoría del desarrollo económico (1934) define al
emprendedor como aquel individuo que con sus actividades crea
inestabilidades en los mercados. Plantea la creación de empresas
innovadoras como factor de desarrollo económico en el marco de su
teoría de la “destrucción creativa”. Para Schumpeter la actividad
emprendedora es el proceso de desarrollar nuevas combinaciones de
medios de producción para aprovechar las oportunidades que ofrecen los
mercados
en
un
tiempo
determinado.
Estas
combinaciones
de
conocimientos son las que originan el cambio tecnológico y contribuyen a
la formación de nuevas empresas y a la creación de innovaciones.
Este autor señala que la competencia en la economía capitalista era un
proceso dinámico, mientras que para la concepción neo - clásica del
desarrollo es un proceso de progresión armonioso en constante evolución;
niega
la
posibilidad
de
alcanzar
un
equilibrio
estático
ya
los
emprendedores a través de su actividad lo modificarán a fin de establecer
12
nuevas posiciones monopolísticas a través de la introducción de
innovaciones.
Leibenstein (1968) en lo referente al componente humano de la figura del
emprendedor, en su teoría de eficiencia-X, afirma que el emprendedor es
un agente capaz de dar una respuesta creativa e innovadora a la
ineficiencia con la que se combinan los recursos dentro de una empresa,
así como también es capaz de conectar diferentes mercados para
explotar un potencial arbitraje y suplir las deficiencias del mercado.
Desde una perspectiva más contemporánea se considera al menos tres
clases de emprendedores:
1.- El innovador. Schumpeter (1950, 1961) considera como actividad
emprendedora aquella que supone una innovación en la introducción
de un nuevo producto, organización o proceso, de tal manera que
cuando deja de innovar también deja de ser empresario. Por tanto,
desde la perspectiva schumpeteriana, el empresario es un innovador
que destruye las estructuras existentes.
2.- El que aprovecha las oportunidades de beneficio. Kirzner (1973, 1999)
afirma que el empresario trata de aprovechar las oportunidades de
beneficio, aprende de los errores cometidos y los corrige para
conducir al mercado hacia el equilibrio; existe una relación entre las
instituciones
y
los
emprendedores
que
facilitan
el
progreso
económico. Las instituciones proporcionan el nivel de competitividad
que necesitan los emprendedores y facilitan la estructura de
incentivos que los motiva para continuar desarrollando su actividad.
3.- El que asume riesgos. Knight (1921) considera que la función
empresarial es asumir la incertidumbre, de ésta se deriva el beneficio
que obtiene el empresario. El empresario debe saber gestionar la
incertidumbre y también saber manejar individuos.
13
Baumol (1990) considera diferentes formas de emprendedores, y los
agrupa en productivos e improductivos. Afirma que los individuos son
creativos e ingeniosos y buscan los medios para aumentar su riqueza,
poder y prestigio.
Para
generar
un
ambiente
y
entorno
favorable
para
que
los
emprendedores surjan, se estimulen y multipliquen es necesario que la
sociedad cree ciertas condiciones como contar con condiciones sociales y
económicas favorables, tener libertad económica y derecho a la
propiedad, regulación de políticas y normas que faciliten la creación de
empresas, instituciones sólidas, incentivos tributarios, acceso a capital de
riesgo (inversión pública y privada), tener una cultura y sistema educativo
que favorezca el emprendimiento, infraestructura de capacitación y
educación, apoyo y acompañamiento mediante la existencia de redes
sociales que impulsen el proceso (incubadoras y parques tecnológicos),
acceso a tecnologías de punta y contar con una estructura y dinámica
emprendedora productiva. El resto de las condiciones para propiciar el
entorno, ambiente y cultura emprendedora son más que necesarios para
desarrollar cualquier actividad productiva de alto, medio o bajo impacto
económico.
Se debe cambiar el paradigma del sistema educativo enfocado al
empleado para reenfocarlo al emprendedor. Las universidades e
instituciones educativas en muchas ocasiones forman personas para que
sean empleables y no para emprender un negocio. La oferta de mano de
obra calificada es alta y los sueldos son poco competitivos porque el
mercado está saturado de técnicos y profesionales. Además los
egresados
de
niveles
superiores
(especializaciones,
maestrías
y
doctorados) encuentran mucho más atractivo buscar empleo en mercados
internacionales e inclusive emprender en el exterior.
14
Se puede afirmar que de cada 10 iniciativas de emprendimiento que
nacen y arrancan, subsisten 2; por lo tanto, el resultado del crecimiento
del 20% exitoso supera con creces el beneficio productivo y la rentabilidad
que el otro 80% no pudo alcanzar. Bajo el supuesto de la ley de los
grandes números, se debe invertir en muchos emprendimientos
innovadores para lograr un impacto económico significativo. También se
debe resaltar que de 8 emprendedores que fracasan en su intento
original, 7 reintentarán con más experiencia. Es un fenómeno cíclico
autoalimentado:
emprendimiento = crecimiento económico = + emprendimiento
Debido a los avances de la tecnología y a la creciente competencia que
existe entre los negocios pequeños, se requiere que los emprendimientos
desarrollen sus productos de manera rápida, eficiente y barata, además
que se trabaje en el mejoramiento continuo de su producto.
Otra
dimensión
es
el
capital
de
riesgo
que
financia
muchos
emprendimientos; sin éste los emprendimientos no avanzarían ni
desarrollarían
los
productos
que
expandirían
sus
negocios.
El
emprendedor en esta situación se ve obligado a crear algo necesario y
con la responsabilidad de regresar al inversor lo que ha invertido en su
emprendimiento. Actualmente se toma en cuenta que se debe invertir en
algo sostenible, incrementando la responsabilidad ambiental y social de
cada actor del mercado.
Un ejemplo de esto es Silicon Valley (Valle del Silicio), se encuentra
ubicado en California, Estados Unidos, y aloja muchas de las mayores
corporaciones de tecnología del mundo y miles de pequeñas empresas en
formación (start-ups). En sus inicios se relacionaba con el gran número de
innovadores y fabricantes de chips de silicio fabricados allí, pero
definitivamente acabó haciendo referencia a todos los negocios de alta
tecnología establecidos en la zona, es el centro líder para la innovación y
15
desarrollo de alta tecnología, recibiendo un tercio (1/3) del total de la
inversión de capital de riesgo en Estados Unidos.
En América Latina también se realizan esfuerzos en el tema del
emprendimiento, por ejemplo Brasil apoya con capital el crecimiento y
desarrollo de empresas. A través del Servicio Brasileño para Pequeñas
Empresas (SEBRAE) usa canales para la difusión del emprendimiento
(programas radiales, telenovelas, y redes sociales) que promueven las
enseñanzas de los valores emprendedores; existen iniciativas públicas
como ‘Juro Zero’ (Interés Cero), que otorga un financiamiento rápido a
pequeñas y medianas empresas. Por otro lado en México, existen
incubadoras de negocios que promueven la creación de empresas
dinámicas, vinculando el talento local con financiamiento internacional. En
el caso de Chile, existe el programa Start-Up, que consiste en inducir a los
emprendedores del exterior para empresas que están en el primer nivel
del emprendimiento, a fundarlos en el país como plataforma para alcance
global, tiene el objetivo de atraer experiencia y conocimiento al país para
generar capacidades, combinando ideas con financiamiento. El gobierno
proporciona recursos mediante la Corporación de Promoción de la
Producción (CORFO).
Anualmente el GEM (Global Entrepreneurship Monitor) realiza estudios
para medir el nivel de emprendimiento de los países; en este informe se
puede observar que un alto nivel de emprendimiento en los países en vías
de desarrollo se concentra en actividades motivadas por la necesidad más
no en la oportunidad. Este hecho por una parte aporta a reducir los
niveles de desempleo de un país, pero por otra frena la oportunidad de
generar desarrollo económico sostenible en el largo plazo.
Soportado en la experiencia de economías desarrolladas se puede
observar que apostar a generar una cultura de emprendimiento basado en
la innovación, donde la empresa privada y las entidades de apoyo de un
16
país facilitan la creación de la estructura del soporte de las nuevas
generaciones de emprendimientos, se puede emprender e innovar de
manera motivante y enriquecedora. Para que exista un crecimiento
económico sostenible debe existir un tránsito de un modelo de ventajas
comparativas tradicionales basadas en recursos naturales y salarios bajos
a un modelo de ventajas comparativas dinámicas basado en la
innovación, esto se logrará con el fortalecimiento del ambiente
empresarial.
1.3.
Definición de crecimiento y desarrollo económico
El crecimiento y desarrollo económico están estrechamente relacionados
pero no son sinónimos. Tanto el crecimiento económico como el
desarrollo económico pueden existir de manera independiente. El
desarrollo económico es la mejora en el bienestar que se realiza en una
economía mientras que el crecimiento económico es una mayor
producción en una economía.
El crecimiento económico es el incremento de la renta o el valor de bienes
y servicios finales producidos por una economía (generalmente un país)
en un período de tiempo determinado y se mide a través de indicadores
macroeconómicos habitualmente en porcentaje de aumento del Producto
Interno Bruto real (PIB) que define el valor en dólares de todo lo que
produce una nación en un año. El análisis del crecimiento económico
además considera otros indicadores como el ahorro, la inversión, la
producción de bienes y servicios, la Balanza comercial favorable, el mayor
consumo de energía, el incremento de consumo de calorías per cápita,
etc. Así como hay crecimiento económico también puede existir un
decrecimiento, y esto se puede deber a sobre-endeudamiento o déficit,
mala administración nacional y disminución de las exportaciones.
17
Históricamente el crecimiento económico se ha considerado deseable,
porque guarda relación entre la cantidad de bienes disponibles y una
mejora del nivel de vida de los habitantes de un país. Algunos autores
consideran que el crecimiento económico es un arma de doble filo, ya que
al existir un incremento de los bienes que se producen en una economía
esto está relacionado con lo que se consume o se gasta; debe tenerse en
cuenta que no todo lo que se gasta es renovable (muchas materias
primas o reservas geológicas: carbón, petróleo, gas, etc) lo que podría
afectar a la sostenibilidad dada a largo plazo.
Otra característica del crecimiento económico es que suele calcularse en
términos reales a fin de excluir el efecto de la inflación sobre el precio de
los bienes y servicios producidos. La teoría del crecimiento económico
suele referirse al crecimiento de potencial productivo, esto es a la
producción en pleno empleo, más que al crecimiento de la demanda
agregada.
Por otro lado, el desarrollo económico es la capacidad de los países o
regiones para crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad o
bienestar económico y social de sus habitantes, evalúa si la población se
encuentra bien o por lo menos si sus necesidades básicas han sido
satisfechas.
Las teorías
del
desarrollo
pretenden
establecer
las condiciones
socioeconómicas y estructuras económicas que se necesitan para hallar
una senda de desarrollo humano y crecimiento económico sostenido
(productivo o no). No siempre se refiere al análisis de países
desarrollados,
sino
más
bien
se
analizan
las
economías
del
subdesarrollados (los economistas ortodoxos consideran que los modelos
neoclásicos y keynesianos de crecimiento del Norte también como teorías
de desarrollo).
18
Existen cinco visiones del desarrollo económico que responden a
cuestiones básicas de la economía, el desarrollo y la desigualdad entre
economías fuertes y débiles, y son las siguientes:
-
Visión conservadora, seguida por los economistas neoclásicos;
-
Visión reformista, seguida por los keynesianos;
-
Visión revolucionaria productiva, seguida por el marxismo;
-
Visión revolucionaria humana, en torno a economistas del
desarrollo humano e izquierdistas actuales (alter-globalistas,
ecologistas y feministas); y,
-
Visión revolucionaria personal, por un heterogéneo conjunto de
economistas perennes o transpersonales con antecedentes
teóricos en el anarquismo político clásico.
Estas visiones se basan en las posturas de cada escuela, por ejemplo la
postura del liberalismo es que el camino exitoso al desarrollo se logra, a
través de la acumulación de las riquezas, aumento de la producción e
innovación tecnológica, así como lo llevaron a cabo los actuales países
ricos.
La postura del keynesianismo, plantea que el liberalismo tiene defectos
que dificultan el desarrollo de los países, lo que lleva a realizar reformas
estructurales a los países pobres, o incluso a la economía global.
La postura del marxismo, sostiene que los países subdesarrollados así
realicen reformas internas y del comercio mundial, no llegarán al
desarrollo, ya que los países desarrollados se los van a impedir ya que no
es conveniente a sus intereses.
La postura del humanismo, sostiene que se deben realizar cambios
radicales al sistema económico, para garantizar mayor bienestar de la
población.
19
La postura del individualismo y anarquismo, afirma que el real desarrollo
es en el interior del ser humano, por lo que su consecuencia es un cambio
en la economía ya que es un movimiento de unidad y amor internas solo a
partir de eso se inician cambios en la sociedad.
Entre los indicadores de medición del desarrollo económico encontramos:
niveles de empleo, índice de alfabetismo, cobertura de salud, tasa de
población que vive en extrema pobreza, PIB per cápita. También podrían
considerarse como desarrollo la construcción de caminos y puentes para
facilitar el comercio, prestar apoyo a las universidades para que realicen
investigación e innovación, etc.
Los países en vías de desarrollo casualmente persiguen el desarrollo
económico para alcanzar los niveles estándar de bienestar para sus
habitantes.
Tanto las empresas como las economías han estado sujetas siempre a
ciclos económicos. Los ciclos en los negocios son predecibles: los
productos tienen un ciclo de vida, las cosas entran y salen de moda, el
equipo capital, como edificios y maquinaria se desgastan, la tecnología y
la propiedad intelectual se vuelven obsoletas. Una economía puede estar
teniendo un alto nivel de crecimiento mientras que hay poca o ninguna
inversión en la renovación de la economía.
Existe un alto grado de correlación entre el empleo total y las actividades
de emprendimiento e innovación. Las regiones que destinan más recursos
a
innovación
tienen
un
mayor
desarrollo
económico
y
son
más emprendedoras en temas relacionados a tecnología o innovación. En
estas regiones hay un mayor nacimiento de empresas, el factor impulsor
más importante es un factor de oportunidad y no de necesidad.
20
Luego de haber realizado una revisión de la diferencia entre crecimiento y
desarrollo podemos ver que existe una dicotomía, lo que nos lleva a
concluir que puede haber crecimiento sin desarrollo, pero normalmente
hay desarrollo con crecimiento.
1.4.
Propuestas de la Constitución 2008 y del Plan Nacional de
Desarrollo
2013
–
2017
sobre
innovación
y
emprendimiento en Ecuador
En este acápite se revisará lo estipulado en la Constitución de la
República del Ecuador publicada en el Registro Oficial 449 del 20 de
octubre de 2008 en temas relacionados a la innovación y al
emprendimiento en nuestro país. Además se revisará lo establecido en el
Plan de Buen Vivir 2013-2017 en lo relacionado a los temas mencionados
anteriormente.
Estos cuerpos legales, principalmente, pero no únicamente, son los que
proporcionan el marco institucional al proceso de emprendimiento en
Ecuador. A continuación se citarán parte de los artículos de la
Constitución de la República del Ecuador que mencionan innovación y
emprendimiento, cabe señalar que en el Anexo 1 se encuentra el texto
completo de dichos artículos:
El primer artículo que menciona la Constitución sobre la innovación lo
encontramos en el “TÍTULO II. DERECHOS. Capítulo cuarto. Derechos de
las comunidades, pueblos y nacionalidades. Art. 57.- Se reconoce y
garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades
indígenas,………….. los siguientes derechos colectivos:
12. Mantener, proteger y desarrollar los conocimientos colectivos; sus
ciencias, tecnologías y saberes ancestrales; los recursos genéticos…..;
sus medicinas y prácticas de medicina tradicional,…..; y el conocimiento
de los recursos y propiedades de la fauna y la flora.
21
Se prohíbe toda forma de apropiación sobre sus conocimientos,
innovaciones y prácticas.”
A través del Régimen de competencias los gobiernos regionales juegan
un papel importante en la generación de investigación e innovación del
conocimiento esto es mencionado en el “TÍTULO V. ORGANIZACIÓN
TERRITORIAL
DEL
ESTADO.
Capítulo
cuarto.
Régimen
de
competencias. Art. 262.- Los gobiernos regionales autónomos tendrán las
siguientes competencias………….:
6. Determinar las políticas de investigación e innovación del conocimiento,
desarrollo y transferencia de tecnologías, necesarias para el desarrollo
regional, en el marco de la planificación nacional.”
En cuanto a la soberanía alimentaria el Estado establece como una de
sus responsabilidades desarrollar la investigación científica e innovación
tecnológica para asegurar alimentos sanos a la población, esta afirmación
está consagrada en la Carta Magna en el “TÍTULO VI. RÉGIMEN DE
DESARROLLO. Capítulo tercero. Soberanía alimentaria. Art. 281.- La
soberanía alimentaria constituye….. una obligación del Estado para
garantizar que…… alcancen la autosuficiencia de alimentos sanos y
culturalmente apropiado de forma permanente.
Para ello, será responsabilidad del Estado:
8. Asegurar el desarrollo de la investigación científica y de la innovación
tecnológica apropiada para garantizar la soberanía alimentaria.”
Con el fin de alcanzar las metas planteadas como país, el Estado
realizará preasignaciones presupuestarias a los sectores de investigación,
ciencia,
tecnología
e
innovación.
“TÍTULO
VI.
RÉGIMEN
DE
DESARROLLO. Capítulo cuarto. Soberanía económica. Sección cuarta.
Presupuesto
General
del
Estado.
Art.
298.-
Se
establecen
preasignaciones presupuestarias destinadas a los gobiernos autónomos
descentralizados, al sector salud, al sector educación, a la educación
22
superior; y a la investigación, ciencia, tecnología e innovación….. Las
transferencias correspondientes a preasignaciones serán predecibles y
automáticas…...”
El Estado ecuatoriano promoverá las inversiones las mismas que servirán
para la diversificación productiva, innovación tecnológica y generación de
equilibrios, lo que se establece en el “TÍTULO VI. RÉGIMEN DE
DESARROLLO. Capítulo sexto. Trabajo y producción. Sección sexta.
Ahorro e inversión. Art. 339.- El Estado promoverá las inversiones
nacionales y extranjeras,….. Las inversiones se orientarán con criterios de
diversificación productiva, innovación tecnológica, y generación de
equilibrios regionales y sectoriales.
La inversión extranjera directa será complementaria a la nacional, estará
sujeta a un estricto respeto del marco jurídico y de las regulaciones
nacionales,…. y se orientará según las necesidades y prioridades
definidas en el Plan Nacional de Desarrollo,…....”
La educación superior juega un rol importante en la innovación, pero esta
no se genera sola, se deben establecer un conjunto de actividades para
que se desarrolle, lo que se establece en el “Título VII. RÉGIMEN DEL
BUEN VIVIR. Capítulo primero. Inclusión y equidad. Sección primera.
Educación. Art. 350.- El sistema de educación superior tiene como
finalidad la formación académica y profesional con visión científica y
humanista; la investigación científica y tecnológica; la innovación,
promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; ….”
Nuestro país es rico en conocimientos ancestrales, y así como se debe
generar nuevo conocimiento científico del mismo modo el Estado
ecuatoriano está comprometido en proteger y promover este tipo de
conocimiento, de esta manera establece en el Título VII. RÉGIMEN DEL
BUEN VIVIR. Capítulo primero. Inclusión y equidad. Sección octava.
23
Ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales, lo siguientes
artículos:
“Art. 385.- El sistema nacional de ciencia, tecnología, innovación y
saberes ancestrales,…. tendrá como finalidad:
1. Generar, adaptar y difundir conocimientos científicos y tecnológicos.
2. Recuperar, fortalecer y potenciar los saberes ancestrales.
3. Desarrollar tecnologías e innovaciones que impulsen la producción
nacional, eleven la eficiencia y productividad, mejoren la calidad de vida y
contribuyan a la realización del buen vivir.”
“Art. 386.- El sistema comprenderá programas, políticas, recursos,
acciones, e incorporará a instituciones del Estado, universidades y
escuelas politécnicas, institutos de investigación públicos y particulares,
empresas públicas y privadas, organismos no gubernamentales y
personas naturales o jurídicas, en tanto realizan actividades de
investigación, desarrollo tecnológico, innovación y aquellas ligadas a los
saberes ancestrales.…...”
“Art. 388.- El Estado destinará los recursos necesarios para la
investigación científica, el desarrollo tecnológico, la innovación, la
formación científica, la recuperación y desarrollo de saberes ancestrales y
la difusión del conocimiento. Un porcentaje de estos recursos se destinará
a financiar proyectos mediante fondos concursables.…...”
En cuanto a emprendimiento, solo se puede rescatar que en el “TÍTULO
II. DERECHOS. Capítulo tercero. Derechos de las personas y grupos de
atención prioritaria. Sección segunda. Jóvenes. Art. 39.- El Estado
garantizará los derechos de las jóvenes y los jóvenes, y promoverá su
efectivo ejercicio a través de políticas y programas, instituciones y
recursos…..
El Estado reconocerá a las jóvenes y los jóvenes como actores
estratégicos del desarrollo del país,….. El Estado fomentará su
24
incorporación al trabajo en condiciones justas y dignas, con énfasis en la
capacitación, la garantía de acceso al primer empleo y la promoción de
sus habilidades de emprendimiento.”
Por otro lado, el Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 propone que
para realizar el cambio de la matriz productiva (forma distinta de producir
y consumir) es necesario que se dé una Revolución del Conocimiento la
misma que se basa en la innovación, la ciencia y la tecnología. Este
cambio llevará a que el país pase de tener una dependencia de recursos
limitados (finitos) a una de recursos ilimitados (infinitos) como son la
ciencia, la tecnología y el conocimiento, para lo cual debe darse una
apropiación científica, económica e industrial del conocimiento a fin de
fortalecer las capacidades de la población.
Este Plan plantea una visión de largo plazo hacia dónde y cómo deben
darse los pasos para la profundización del nuevo modo de acumulación,
distribución y redistribución, teniendo como horizonte al 2030. La
acumulación de riqueza y su redistribución se realizan mediante procesos
sistémicos establecidos en el Plan del Buen Vivir. Debe, según el Plan,
redefinirse la actual formación socioeconómica y sus condicionamientos
institucionales con el fin de lograr que se dé el cambio de una estructura
económica primario-productora a una economía generadora de alto valor
agregado mediante la constante creación del conocimiento y la innovación
social y tecnológica.
Para cambiar la matriz productiva es necesario colocar en primer plano el
fortalecimiento de la sociedad. Potenciar la sociedad es promover el
desarrollo de las libertades y de las capacidades reflexivas, críticas y
cooperativas de cada individuo en particular y de la sociedad en general,
así la ciudadanía tendría influencia en la discusión sobre la utilización,
asignación y distribución de los recursos tangibles e intangibles que se
generan en el país. En este sentido, la estrategia de acumulación,
25
distribución y redistribución considera cuatro ejes: a) cierre de brechas de
inequidad; b) tecnología, innovación y conocimiento; c) sustentabilidad
ambiental, y d) matriz productiva y sectores estratégicos.
En lo que se refiere al eje tecnología, innovación y conocimiento, el
desarrollo de las fuerzas productivas se centra en la formación de talento
humano, en la generación de conocimiento, innovación, nuevas
tecnologías, buenas prácticas y nuevas herramientas de producción,
dándole énfasis al bioconocimiento y producción de bienes y servicios
ecológicamente sustentables. Estos procesos conllevan el fomento de los
sectores productivos para la transformación de la matriz productiva a
mediano y largo plazo.
A continuación se presenta una selección de los objetivos del Plan
Nacional
del
Buen
Vivir
que
tienen
relación
a
innovación
y
emprendimiento; y una ampliación se podrán encontrar el Anexo 2.
Objetivo 4: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la
ciudadanía
4.1 Alcanzar la universalización en el acceso a la educación inicial, básica
y bachillerato, y democratizar el acceso a la educación superior
4.4 Mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles y
modalidades, para la generación de conocimiento y la formación integral
de personas
4.6 Promover la interacción recíproca entre la educación, el sector
productivo y la investigación científica y tecnológica
a. Generar oferta educativa e impulsar la formación de talento humano
para la innovación social, la investigación básica y aplicada en áreas
de producción priorizadas.
c.
Promover la transferencia, el desarrollo y la innovación tecnológica.
26
e. Articular el bachillerato, la educación superior, la investigación y el
sector productivo público y privado al desarrollo científico y
tecnológico
h. Impulsar políticas, estrategias, planes, programas o proyectos para la
investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) de tecnologías de
información y comunicación (TIC).
k. Promover encuentros científicos interculturales.
Objetivo 9: Garantizar el trabajo digno en todas sus formas
9.1. Impulsar actividades económicas que permitan generar y
conservar trabajos dignos, y contribuir a la consecución del
pleno empleo priorizando a los grupos históricamente excluidos
g. Fortalecer los programas enfocados en la incorporación de mujeres y
de grupos de atención prioritaria al mercado de trabajo, ya sea de
forma remunerada o mediante el apoyo de sus emprendimientos.
9.2.
Promover
el
trabajo
juvenil
en
condiciones
dignas
y
emancipadoras que potencie sus capacidades y conocimientos
b. Apoyar el desarrollo de los emprendimientos juveniles en ámbitos de
financiamiento, capacitación, transferencia tecnológica y gestión
empresarial.
c.
Implementar incubadoras de proyectos, vinculadas a las prioridades
del país, que fomenten una cultura de emprendimiento.
d. Profundizar el conocimiento emancipador, como fuente de innovación
y desarrollo de formas de producción alternativas que generen
trabajos con valor agregado.
Objetivo 10: Impulsar la transformación de la matriz productiva
10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado en la producción
nacional
27
10.2. Promover la intensidad tecnológica en la producción primaria, de
bienes intermedios y finales
10.4. Impulsar la producción y la productividad de forma sostenible y
sustentable
10.5. Fortalecer la economía popular y solidaria –EPS–, y las micro,
pequeñas y medianas empresas –Mipymes– en la estructura productiva
10.8. Articular la gestión de recursos financieros y no financieros
para la transformación de la matriz productiva
b. Promover la especialización, eficiencia e inclusión financiera en la
colocación de recursos, incluyendo la inversión de riesgo, para el
financiamiento de emprendimientos.
Objetivo 11: Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores
estratégicos para la transformación industrial y tecnológica
11.1. Reestructurar la matriz energética bajo criterios de transformación
de la matriz productiva
i.
Fortalecer las compras públicas plurianuales, la sustitución de
importaciones, el fortalecimiento de encadenamientos productivos
locales y la transferencia e innovación tecnológica, en la gestión de
las empresas públicas del ámbito energético.
11.3.
Democratizar
la
prestación
de
servicios
públicos
de
telecomunicaciones y de tecnologías de información y comunicación
(TIC
La posibilidad de alcanzar una estructura productiva basada en el
conocimiento tecnológico depende de la inversión que se realice en
investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Este proceso contribuirá a
aumentar la productividad de la industria y se orienta hacia la satisfacción
de las necesidades y el fomento de las capacidades de la población para
28
generar nuevos emprendimientos que en el mediano y largo plazo
impactarán en el crecimiento y desarrollo económico del país.
Capítulo 2: Las exportaciones ecuatorianas y su impacto en la
dinámica de la economía nacional
El análisis económico aplicado ha demostrado que los países con mayor
crecimiento de sus economías son aquellos que han tenido mayor
apertura comercial; esto es, que han incrementado sus exportaciones e
importaciones.
La
apertura
comercial
es
considerada
como
un
instrumento que acelera el crecimiento económico de los países; está
claro que no es la única variable que influye de manera positiva en el
crecimiento económico, pero es un instrumento importante junto con
políticas económicas sanas, estabilidad macroeconómica y política, la
innovación y el emprendimiento, etc.
En este capítulo haremos una revisión de la importancia del comercio
exterior en nuestro país, la evolución de las exportaciones y el PIB, y el
impacto que estas variables han tenido en la economía ecuatoriana.
2.1.
Importancia del comercio exterior en países pequeños y
abiertos como Ecuador
En un mundo globalizado cada agente económico debe competir con sus
similares ubicados en cualquier parte del mundo, para lo cual debe
transformar sus ventajas comparativas en ventajas competitivas 1.
1
La diferencia que existe entre ventaja comparativa y ventaja competitiva es que la
primera se refiere a la ventaja que goza un país o empresa sobre otro, en cuanto al
costo de producir algún producto, casi siempre es una ventaja natural, es decir, no ha
hecho nada extraordinario para obtener esta ventaja; mientras que la segunda se da
cuando un país o empresa produce, en comparación con otro, mejor y con menor
costo.
29
La globalización para los países en vías de desarrollo viene acompañada
de flujos de capital y de inversión directa, lo que requiere (o exige)
consolidar su apertura, equilibrar sus sistemas económicos, privatizar sus
empresas públicas productivas y de servicios, mejorar su infraestructura,
reformar sus sistemas laborales, etc. Para el caso de los países
desarrollados la internacionalización de las grandes empresas conlleva a
consolidar
sus
equilibrios
macroeconómicos,
internacionalizar
sus
mercados financieros, ampliar y mejorar su infraestructura y los elementos
que mejoren su competitividad.
Los países que abren sus economías al comercio internacional deben
diseñar políticas macroeconómicas que faciliten a las empresas privadas
desarrollar ventajas competitivas sin restricciones; esta apertura viene
acompañada en muchas ocasiones de desregulación de los mercados,
por ejemplo de los factores productivos (laboral y capitales), de productos
(materias
primas,
productos
intermedios
y
finales),
servicios
(comunicaciones y transporte), programas de privatización de las
empresas
públicas
(servicios
básicos),
servicios
públicos
(salud,
educación, aduana, etc.) y la infraestructura.
El comercio internacional y la inversión se encuentran relacionados tanto
en las actividades de un país como en sus políticas. El comercio se define
como el intercambio de bienes y servicios; en un mundo globalizado se
utiliza para hacer referencia a la venta de bienes y servicios a través de
las fronteras nacionales, o sea a través de las exportaciones e
importaciones. En cuanto a la inversión, ésta se refiere al destino de
recursos a una actividad donde se espera obtener beneficios económicos
futuros.
Una empresa puede invertir en el extranjero, por ejemplo puede ser
propietaria de instalaciones para elaborar o vender servicios directamente
en otro país, esto se conoce como inversión extranjera directa (IED). Una
30
empresa también puede prestar su nombre o tecnología a otra empresa
para producir un bien o servicio, esto conoce como licencias o franquicias.
Ya sea la inversión extranjera directa o las licencias generan la necesidad
de mayores importaciones, de esta manera, un mayor comercio.
Invertir en negocios extranjeros mediante la compra de acciones de una
compañía se lo denomina cartera de inversión y esto se conoce como
inversión indirecta, ésta puede no tener un impacto relevante sobre el
comercio y aporta muy poco al desarrollo ya que su naturaleza es
netamente financiera (cambio de propiedad de acciones). Cabe
mencionar que normalmente cuando una empresa extranjera compra a
una nacional también se considera inversión productiva.
El comercio internacional y la inversión generan efectos positivos en el
desarrollo de un país dependiendo de un conjunto de factores, entre los
que se pueden destacar la permanencia y estabilidad del comercio o la
inversión, sus repercusiones en el empleo, el ingreso, los recursos
naturales, el conocimiento, la tecnología, la cultura y la reinversión de las
ganancias. Es importante considerar la estructura reguladora del gobierno
evaluando y promoviendo el impacto del comercio sobre el desarrollo.
El modelo económico que predomina en el mundo sostiene que los países
se benefician con la maximización del libre comercio, éste se torna más
eficiente cuando no existen barreras ni siquiera mínimas para los flujos de
capital, bienes y servicios y cuando hay libre flotación de la moneda,
además este modelo afirma que el motor para el crecimiento son las
exportaciones.
El Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la
Organización Mundial de Comercio (OMC) trabajan en promover un
modelo de desarrollo asentado en la liberalización del comercio y la
inversión. Tanto el BM y el FMI pueden brindar asistencia e investigación
31
para ayudar a las naciones a convertirse en miembros de la OMC.
Además, la OMC debe consultar al FMI cuestiones macroeconómicas
como por ejemplo reservas monetarias, balanza de pagos y acuerdos
sobre moneda extranjera.
Esta asistencia técnica de los países desarrollados a favor de los países
en vías de desarrollo con los acuerdos de la OMC se encuentra
canalizada a través del FMI y el BM. Estas tres instituciones forman parte
del Marco Integrado para la Asistencia Técnica Relacionada con el
Comercio (MI), que apoya en la realización de investigaciones y
recomendaciones para reformas relacionadas con el comercio en los
países en desarrollo.
El MI fue creado en 1977 por el Centro de Comercio Internacional (CCI),
el FMI, el BM, la OMC, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Comercio y Desarrollo (UNCTAD), y el Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD), y fue planteado como un medio para
incrementar la asistencia técnica relacionada con el comercio para países
en vías de desarrollo a fin de permitirles maximizar las oportunidades de
acceso al mercado que surgieran a partir de los acuerdos de liberalización
comercial de la OMC.
A continuación se detallan algunas políticas que el modelo de
liberalización comercial plantea:
•
Ninguna restricción sobre las remesas de utilidades ni sobre la
inversión extranjera
•
No otorgar tratamientos especiales a negocios locales con respecto a
las inversiones extranjeras
•
No gravar con altos impuestos los ingresos provenientes de
inversiones o ganancias corporativas
•
Restringir o minimizar los aranceles
•
Protección clara sobre patentes y derechos de propiedad intelectual
32
•
Protección legal a favor de los inversionistas
•
Privatización o reducción de la participación del estado en el
suministro de bienes y servicios mediante la venta de las empresas de
estatales
El Foro Económico Mundial publica cada dos años, desde el 2008, el
índice denominado Enabling Trade Report, que en español significa
Reporte Global de Facilitación del Comercio, este informe se ha
convertido en una referencia utilizada por los países en sus esfuerzos por
aumentar el comercio y por las empresas para tomar decisiones de
inversión.
En el reporte Enabling Trade Index 2014 se consideraron 183 economías
y se analizaron 4 áreas críticas: acceso a los mercados; administración
aduanera;
infraestructura
de
transportes
y
comunicaciones;
y,
regulaciones y ambiente para los negocios. El Reporte incluye las
medidas institucionales tomadas por gobiernos y el sector privado para
superar las barreras al comercio, mide el grado en que las economías han
desarrollado instituciones, políticas y servicios que facilitan la libre
circulación de bienes por las fronteras.
Según este informe Chile es uno de los países de América Latina más
abierto al comercio exterior, se encuentra en los primeros lugares; en el
2014 ocupa el puesto 8, mientras que en el 2012 ocupó el puesto 14 y en
el 2010 el puesto 18. Esto se debe a que Chile ha realizado grandes
esfuerzos para la modernización de su régimen aduanero; además recibió
una sólida evaluación de la calidad global de su infraestructura de
transporte, tiene una alta calidad en sus carreteras, puertos, y transportes
aéreos y tiene un arancel ad valorem2 del 6%.
2
Según el Glosario de Términos Aduaneros de ALADI, el Arancel Ad-Valorem es el
sistema tarifario en el que solamente se grava a las mercancías con derechos advalorem, es decir, aquellas que tributan únicamente de acuerdo a su valor (Ejemplo
15% del valor de la mercadería). En el caso de Chile, las importaciones están
gravadas con un arancel ad valorem de 6%, lo que quiere decir que esta tasa se
33
Otro país que lidera la lista de países con alta apertura comercial de
América Latina es Costa Rica que en el 2014 ocupa el puesto 42 (2012:
puesto 43 y 2010: puesto 44). Este avance se debe a las mejores
prácticas de acceso al mercado, tarifas moderadas y a estructura
arancelaria simple. La administración de las fronteras es eficiente pese a
dificultades identificadas por la comunidad empresarial en relación con
pagos irregulares en las importaciones y exportaciones. Se menciona que
se debe mejorar la calidad de las carreteras y los puertos y tener mejor
disponibilidad de las Tecnologías de la Información y Comunicación.
En el reporte 2014 Ecuador ha mejorado su posición subiendo al puesto
65, en el 2012 se lo situó en el puesto 83.
Un dato interesante de este reporte es que en el top 10 están economías
relativamente pequeñas para las que el comercio exterior es fundamental
pues sus mercados internos son pequeños, éstas son Singapur y Hong
Kong, en el primer y segundo lugar
respectivamente. Esto se puede
entender que las economías pequeñas necesitan más el comercio
internacional que las grandes.
Pero para analizar la situación económica de un país se debe saber qué
tipo de economía es; ésta puede ser grande y cerrada o pequeña y
abierta. La economía es pequeña cuando no tiene capacidad de afectar
los términos de intercambio en los mercados mundiales (precios
internacionales de exportaciones e importaciones); por otro lado es
abierta cuando el sector externo es el determinante de su economía. Una
economía es grande y cerrada cuando las causas de su inestabilidad
económica o financiera son de origen interno, por ejemplo un problema de
aplica sobre el valor aduanero de las especies, el que en general se constituye hasta
el valor CIF de las especies. Luego de aplicado el arancel aduanero, se calculan los
impuestos de carácter interno, el que casi siempre es solamente IVA, el que se
calcula sobre el valor aduanero más los derechos de aduana pagados.
34
inflación es el resultado de políticas económicas (fiscales, crediticias,
salariales, cambiarias, etc.) que se adopten en ese país. Con este
esquemas simple podemos decir que la economía del Ecuador es
pequeña y abierta y su estructura primario exportadora lo convierte en un
país sensible ante los cambios que se puedan generar en el panorama
internacional, los shocks mundiales o regionales pueden vulnerar su
aparente estabilidad.
En cuanto a la utilización de una herramienta para medir la apertura
económica de un país existe el coeficiente de apertura económica o
índice de apertura, considerando su comercio exterior (exportaciones X e
importaciones M) en relación con el conjunto de su actividad económica
global (Producto Interno Bruto PIB). Este indicador además mide la
diferencia entre la actividad económica dedicada al mercado interno y la
actividad económica orientada al comercio exterior. Se calcula de la
siguiente manera: CA = (X + M) / PIB.
Este indicador oscila entre 0 y 1, se expresa en términos relativos y se
calcula a precios corrientes. Considerando que este indicador podría
presentar dos situaciones extremas:
1. CA = 0. Esta situación se puede dar cuando la economía no tiene
comercio exterior, o sea, es totalmente autárquica (X + M = 0); la
producción está orientada sólo al mercado interno.
2. CA = 1. Cuando todo lo que produce la economía es para exportar
y todo lo que consume o invierte lo importa (X + M = PIB); es una
economía orientada exclusivamente al sector externo.
Hemos podido revisar a lo largo de este acápite la importancia del
comercio exterior especialmente de las exportaciones al crecimiento de
una economía pequeña y abierta.
35
2.2.
Shock externos favorables y desfavorables para la
economía ecuatoriana en el período 1994 – 2014
Con el objeto de corroborar el hecho que Ecuador es un país
económicamente pequeño (Pequeño PIB) y abierto pasaremos revista a
los shocks externos que ha sufrido el país en un largo periodo 1994 –
2014.
En los años 90’s ocurrieron varias crisis importantes en distintos países
del mundo, por ejemplo: México y Venezuela (1994); Tailandia, Indonesia,
Filipinas, Taiwán, Corea del Sur (1997); Rusia (1998), Argentina (2001);
las cuales afectaron a otras economías y representaron un riesgo de
contagio generalizado.
En la misma década Ecuador experimentó varios acontecimientos que lo
marcaron en menor o mayor medida, entre esos tenemos: Conflicto bélico
con Perú (1995); Inestabilidad política (1996 - 1998); Fenómeno de El
Niño (1997 - 1998); caída del precio del petróleo (1998); La Mancha
Blanca -White Spot- (1999-2000); Crisis del sector financiero (1999);
Dolarización (2000).
A partir del
2000 aparentemente la presencia de estas crisis
desaparecieron ya que vinieron acompañado de una mejora en el
desempeño de la economía internacional. En la segunda mitad de la
década del 2000, la crisis financiera, económica e inmobiliaria de los
Estados Unidos se convirtió en una crisis generalizada y afectó el
crecimiento económico del mundo, sobre todo de Latinoamérica; se da
una crisis mundial (2007 - 2008); se evidenció un decrecimiento de -2,3%
de la economía mundial por primera vez en varias décadas (2009);
Europa también se ve afectada por esta ola de crisis (2011).
El comportamiento del PIB ecuatoriano es muy volátil, tanto ante shocks
exógenos como endógenos, estos impactan directamente en su
36
crecimiento, sobre todo los exógenos como las crisis internacionales,
variaciones en el precio del petróleo y los fenómenos naturales generan
cambios en las variables macroeconómicas.
Si a la volatilidad del PIB del Ecuador se le incluye en el análisis su
característica de país primario exportador, esto ha causado que nuestro
país atraviese picos y caídas abruptas en su actividad económica. En
este acápite haremos una revisión de los principales shocks externos que
impactaron a la economía del Ecuador durante el período 1994-2014.
En la década de los 90’s, específicamente en 1994, estalló en México una
crisis económica cuyo efecto en América Latina se conoció como Efecto
Tequila y tuvo repercusiones mundiales. Esta crisis se tradujo en un
encarecimiento
del
financiamiento
externo
para
las
economías
emergentes.
Venezuela, en ese mismo año (1994), atravesó una crisis bancaria
generada por la caída en insolvencia de un tercio de la banca comercial;
desaparecieron empresas financieras importantes y se dio el colapso del
sistema económico.
Las crisis bancarias anteriormente mencionadas no fueron las únicas que
se dieron en América Latina, en el siguiente cuadro podemos revisar los
países que se afectaron por este tipo de crisis.
37
Cuadro 2
Crisis bancarias en América Latina y el Caribe
Crisis del sector financiero (1)
Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Costa Rica
Ecuador
El Salvador
Guyana
Haití
Jamaica
México
Nicaragua
Panamá
Paraguay
Perú
Repúbllica Dominicana
Uruguay
Venezuela
Fecha de inicio
1980, 1989, 1995, 2001
1986, 1994
1990, 1994
1976, 1981
1982, 1999
1987
1982, 1996, 1998
1989
1993
1994
1995
1981, 1994
1990, 2000
1988
1995
1993
2003
1981, 2001
1994
Tensión en el sistema financiero y crisis evitadas (2)
Bolivia
2003
Brasil
2002
Costa Rica
1994
Dominica
2003
Ecuador
2002
Guatemala
1991, 2000
Jamaica
1994, 2003
Paraguay
2002
Perú
2002
Trinidad y Tobago
1982
Venezuela
1978, 1985, 2002
Fuente: Cómo evitar la crisis bancaria en América Latina; Carstens A., Hardy
D. y Pazarasioglu C., (2004).
1. Agotamiento de gran parte o de la totalidad del capital bancario,
generalmente por retiros masivos de depósitos
2. Se refiere a un patrimonio neto bajo o negativo, sin retiros masivos y
sistemáticos de los depósitos
38
En julio de 1997 la crisis asiática (MIT: Malasia, Indonesia y Tailandia)
aumentó el temor de que se origine una debacle económica mundial, esta
crisis empezó con la devaluación de la moneda tailandesa, lo que
desequilibró las cuentas de los países de la región (Malasia, Indonesia y
Filipinas). Estos países debieron recurrir a fuertes devaluaciones con el
objetivo de atenuar el impacto de la crisis en sus economías; esta
situación afectó también a Taiwán, Hong Kong y Corea del Sur. La crisis
parecía que iba a ser regional, pero se convirtió en lo que se denominó la
primera gran crisis de la globalización. Como era de esperarse Ecuador
sufrió los efectos de esta crisis a través de una reducción de sus
exportaciones petroleras, las cuales cayeron en -11,0%, debido a la
reducción de 14,3% en el precio del crudo 3.
En agosto de 1998 la crisis rusa agravada por la crisis financiera asiática
(que empezó un año antes) y la caída de los precios de los commodities
afectó a los países que dependían de la exportación de materias primas.
Durante el periodo 1997-2006 Ecuador vivó una década de inestabilidad
en todas las aéreas: en lo político, en menos de 10 años llegó a tener
hasta 8 jefes de Estado; la economía fue muy mal manejada, la moneda
perdió su valor (devaluación del Sucre), altos niveles de endeudamiento y
emisión inorgánica de moneda, se evidenció una inflación rampante, la
crisis financiera del Ecuador que también se traduce en una crisis
económica generó una caída del PIB real del 6,3% en 1999.
El fenómeno de El Niño más fuerte de la historia se dio a fines de 1997 e
inicios de 1998 causó enormes pérdidas al Ecuador, países en la zona
occidental tropical del Pacífico y el noreste de Brasil, se registraron
desastrosas inundaciones, con pérdidas tanto en agricultura como en
pesca, especialmente en la parte occidental de América del Sur. En enero
de 1998 se registraron alrededor de 1.000 damnificados sólo en Guayas,
3
Banco Central del Ecuador. Dirección General de Estudios. La Economía Ecuatoriana
Luego de 10 Años de Dolarización, 2010
39
para febrero, El Niño incrementó su intensidad y se afectaron en mayor
intensidad las Provincias del Guayas, Manabí y El Oro. Entre junio y julio
ya las pérdidas económicas en Esmeraldas ascendían a US$35 millones.
La red vial de la península se dañó creando grandes pérdidas al turismo.
Uno de los sectores más afectados por el fenómeno de El Niño fue el
sector camaronero que registró daños superiores a US$ 113 millones solo
en Guayas, la Cámara Nacional de Acuacultura estimó que alrededor de
150.000 ha se destruyeron. Luego del fenómeno de El Niño que afectó al
sector camaronero, este fue azotado por la mancha blanca, virus que
afectó la producción de camarón entre los años 1999 y 2000.
A partir del 2000 la economía internacional mejoró su desempeño hasta el
2007. El comportamiento del PIB mundial partió de niveles de crecimiento
entre 4% y 6% al iniciar la década, muchos países lograron mantener un
crecimiento sostenible hasta el año 2007. La tasa de crecimiento mundial
en el año 2000 fue del 4.8% y llegó al 5.2% en el 2007; en el caso de las
economías avanzadas la tasa de crecimiento del PIB para los mismos
años cayó del 4.2% al 2.8%; las economías emergentes y en desarrollo
registraron una tasa de crecimiento del PIB de 6.0% el 2000, y de 8.3 en
el 2007.
Otro factor que cambio el panorama mundial fueron los ataques terroristas
del 11 de septiembre del 2001 en Estados Unidos, se dio una disminución
de las tasas de interés lo que se lo tomó como un mecanismo para
incentivar el consumo, gran número de personas acudieron a entidades
financieras para solicitar préstamos, especialmente hipotecarios, este fue
el inicio de la “burbuja inmobiliaria”, estos créditos consistían en la entrega
de recursos bancarios sin garantía a personas que no debían haber sido
consideradas sujetos de créditos. En Estados Unidos para el 2007 el nivel
de deuda promedio en las familias era del 130% de sus ingresos, lo que
hizo que los deudores no cumplan con sus obligaciones. Al mismo tiempo
40
Wall Street sucumbía al huracán financiero debido a los títulos
hipotecarios que llegaron al mercado bursátil alentados por el crecimiento
del negocio inmobiliario.
La incorporación de China a la Organización Mundial de Comercio (OMC)
en el 2001, previó la apertura de su economía y el beneficio que
representaría tanto para esta nación como para sus socios. China
transforma su economía planificada en una de mercado lo que permitió un
rápido crecimiento comercial y la atracción de inversiones. Las
exportaciones crecieron de US$10.000 millones de dólares en 1978 a
US$278.000 millones de dólares en el 2000, constituyéndose así en la
sexta nación del mundo más importante por su comercio.
Otro país que está irrumpiendo en la economía mundial desde la década
del 2000’s es la India, que está aplicando políticas monterías cada vez
más independientes, aumentando la competencia en los mercados
internos y externos, reduciendo el poder monopólico de empresas que
estaban altamente protegidas. Estas políticas de intervención a favor del
mercado en conjunto con la menor intervención estatal han provocado
que el 75% de la economía pertenezca al sector privado, lo que predice
que la India pueda crecer de manera más acelerada que la década los
90’s. Otros factores que están a favor del crecimiento indio: a) El
crecimiento de la población se está desacelerando, consiguientemente se
dará un incremento proporcional de la fuerza laboral. b) Las barreras
sociales están desapareciendo, lo que permitiría asegurar la universalidad
de la educación por ejemplo. Este progreso sumado a la ya mencionada
mayor importancia de la fuerza laboral dentro de la población total,
constituye una de las grandes fortalezas de la economía India: la
inversión en la alfabetización. c) La inversión en ciencia y tecnología de
décadas anteriores está dando resultados, han surgido muchos centros
urbanos tecnológicos por ejemplo en Bangalore, Chennai, Mumbay y
41
Hyderabad, ciudades que se han convertido en centros de exportación de
hardware y, en especial, de software.
A inicios del 2008 se experimenta la reciente crisis mundial al estallar la
burbuja inmobiliaria internacional, inicialmente se trató de combatirla con
el plan de rescate financiero estadounidense 4. Los partidarios del plan
sostuvieron que esta ley así como las inyecciones de liquidez, fueron
intervenciones sin precedentes en Estados Unidos, que fueron necesarias
aplicar para evitar una fuerte depresión económica; los opositores por su
lado
consideraron
que
estas
medidas
representaron
un
costo
desproporcionado y fue una medida parche que no solucionaba los
problemas de fondo que generaron la crisis. El crecimiento mundial y de
EEUU cayó pronunciadamente en el 2009 debido a la crisis inmobiliaria
trasladó sus efectos al sector financiero y al sector real.
Al momento de realización de esta investigación existe una preocupación
debido a la reducción del precio del barril de petróleo en las últimas
semanas, ya que la exportación de este producto inyecta recursos a la
economía del país; además el presupuesto general del Estado fue
elaborado con un precio superior al actual.
Según el Banco Central del Ecuador entre enero y agosto de 2014 el
precio del barril de crudo se redujo de US$ 94,15 a US$ 86,37, esto se
debe a una sobre oferta de petróleo en los mercados internacionales. Se
estima que por cada dólar en que disminuya el precio del barril de crudo
por US$ 70 millones que deja de percibir el país. En el 2013 las
exportaciones de petróleo alcanzaron los US$ 14.106 millones lo que
4
"Acta de Estabilización Económica de Urgencia de 2008" que autorizó a Henry
Paulson, Secretario del Tesoro estadounidense, gastar US$ 700 mil millones de
dinero público en la adquisición de activos riesgosos, en especial títulos respaldados
por hipotecas, a los bancos de Estados Unidos para salvarlos de la quiebra. En marzo
de 2008 se realiza la primera intervención del Departamento del Tesoro de los
Estados Unidos con el objetivo de financiar a un banco cuya cartera de inversión
estaba altamente concentrada en el sector inmobiliario de los Estados Unidos (Bear
Stearns) y así evitar su quiebra.
42
significa el 56% de las exportaciones del Ecuador. Si esta situación no
cambia en el corto plazo el gobierno tendrá que tomar decisiones en
cuanto al manejo del gasto público.
En el siguiente cuadro se ha realizado un resumen de lo mencionado en
este acápite, y se mencionan los principales shocks externos de los
últimos 20 años y sus efectos en el ámbito mundial y en el Ecuador.
Cuadro 3
Shock externos y sus efectos en el mundo y Ecuador
Shock externo
Crisis Mexicana y Efecto
Tequila
Crisis Asiática
Crisis Rusa
Crisis Brasilera
Baja del Precio del
petróleo (1998)
Atentados terroristas del 9
de septiembre de 2011
Efectos
Mundial
Ecuador
Encarecimiento del
financiamiento
Devaluación de moneda
Reducción de
tailandesa
exportaciones petroleras
Caída de los precios de los Caída de términos de
commodities
intercambio
Déficit fiscal financiado por
deuda interna y la alta
inflación.
Reducción de la oferta de
Juntos con otros factores
petróleo
gran crisis 1999
EE.UU. entra en recesión.
Disminución de las tasas
Disminución de remesas
de interés, como
Disminución de
mecanismo para incentivar
exportaciones
el consumo, inicio de la
“burbuja inmobiliaria”
Crisis mundial (2007 2009)
Crisis inmobiliaria
Cae crecimiento del PIB
Crisis Europea (2011)
Aumento del Desempleo,
especialmente en el sector
de la construcción
Disminución de remesas
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaboración: La Autora
Ecuador por ser una economía pequeña y abierta al mundo, y por su
modelo de producción primario exportador, siempre se ha visto afectado y
vulnerable ante los shocks que se presenten en el mundo, es necesario
crear políticas económicas que permitan crear las condiciones necesarias
para que el país no se vea afectado por los cambios. La propuesta de
43
transformación de la matriz productiva es un gran paso que el país puede
dar, lo que permitirá consolidar y fortalecer su economía.
2.3.
Dinámica de las exportaciones y del crecimiento del PIB
en Ecuador 1994 – 2014
La relación real de intercambio o términos de intercambio (terms of trade,
TOT) es utilizado en economía y comercio internacional para medir la
evolución relativa de los precios de las exportaciones y de las
importaciones de una nación; se expresa como el ratio entre el índice de
precios de las exportaciones y de las importaciones de un mismo año
base, para evaluar si existen aumentos o disminuciones. En algunas
ocasiones los términos de intercambio son utilizados como indicador
indirecto del bienestar social de un país. Es cierto que una mejora en los
términos de intercambio es algo positivo para un país, ya que eso significa
que debe pagar menos por los productos que importa y por lo tanto puede
comprar más cantidad de los mismos sin realizar un esfuerzo adicional.
Existe un deterioro de los términos de intercambio cuando el precio de los
productos exportados disminuye frente con el precio de los productos
importados.
Otro indicador que permite medir la relación entre el comercio exterior y el
PIB es el coeficiente de apertura económica o índice de apertura que ya
lo revisamos en el acápite 1. Recordemos que se calcula de la siguiente
manera: CA = (X + M) / PIB, y los datos se toman a precios corrientes. El
Observatorio Económico Latinoamericano ha podido levantar información
de los países de América Latina desde 1965, en el gráfico siguiente se
muestra el Índice de Apertura para el caso del Ecuador.
44
Gráfico 2
Ecuador: Indice de Apertura
(Comercio como % del PIB)
Periodo 1965 - 2011
Fuente: Observatorio Económico Latinoamericano
Elaboración: La autora
En el caso ecuatoriano en cuanto a las ponderaciones del índice de
precios de los principales productos de exportación corresponden a su
participación porcentual en las exportaciones totales. Los productos
tradicionales que forman parte del índice son petróleo, banano, camarón,
café y cacao. Si consideramos la relación de intercambio sin petróleo
vemos un ligero incremento, mientras que al considerarla con petróleo
ésta crece de manera significativa debido a los altos precios del petróleo
lo que contribuye al bienestar del país, y se afirma una vez más la alta
dependencia que existe hacia este producto. Esta explicación se puede
ver más claramente en el siguiente gráfico, en el mismo se puede apreciar
la evolución de las exportaciones totales, desglosadas en petroleras y no
petroleras.
45
Gráfico 3
Ecuador: Exportaciones
En miles de dólares
Periodo 1996 - 2013
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaboración: La autora
Como se puede apreciar el valor total de las exportaciones está
estrechamente
relacionada
o
es
altamente
dependiente
del
comportamiento de las exportaciones petroleras. Sin perjuicio de lo
anterior se puede constatar que después de la dolarización de la
economía se está dando un ligero repunte de las exportaciones no
petroleras, lo que es altamente beneficioso para el Ecuador ya que se
está diversificando la oferta exportable. En el siguiente gráfico mediante
un análisis de los índices se puede corroborar dicha apreciación.
46
Gráfico 4
Ecuador: Índice de Exportaciones
Periodo 1996 - 2013
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaboración: La autora
Cabe mencionar que en el periodo anterior a la dolarización (1990-1999)
las
exportaciones
fueron
las
de
mayor
crecimiento
versus
las
importaciones, mientras que el período de dolarización (2000-2009) el
ritmo de crecimiento de las importaciones sobrepasó al de las
exportaciones. En ambos períodos existe un constante crecimiento de la
tasa de apertura comercial del Ecuador ya que tanto las exportaciones así
como las importaciones crecen más rápido que el resto de los
componentes del PIB.
En el sector real de la economía, el Producto Interno Bruto presenta en el
periodo antes de la dolarización (1990-1999) un crecimiento promedio de
1,80%, en la década en que inició la dolarización (2000-2009) fue de
4,4%. En el gráfico siguiente se muestra el PIB del Ecuador a precios
47
corrientes (a precios de mercado o nominales) y precios constantes 5 (a
precios reales).
Gráfico 5
ECUADOR: PIB a precios corrientes y constantes
(en millones de dólares)
Periodo 1994 - 2014
* 2014 es proyectado
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaboración: La autora
En el siguiente gráfico hemos unido ambas variables, PIB y Exportaciones
totales, y hemos elaborado un índice de ambas, aquí se puede apreciar
que existe una tendencia al alza de ambas, pero a más de eso el PIB está
fuertemente influido por las exportaciones que realice el país.
5
Por cambios metodológicos en el cálculo del PIB a precios constantes se tuvo que
tomar desde el año 1994 al 1999 los datos que fueron calculados con el año base 2000,
mientras que para el periodo 2000 al 2014 el año base considerado para el cálculo es
2007.
48
Gráfico 6
Ecuador: Índice PIB a Precios Corrientes y Exportaciones
Fuente: Banco Central del Ecuador
El año 2014 está considerado hasta octubre
Elaboración: La autora
A partir del año 2000 la economía ecuatoriana se logró consolidar gracias
a las condiciones externas favorables, como la dolarización de la
economía, altos precios del petróleo, las remesas en divisas por parte de
los emigrantes y como fue en su momento, la construcción del Oleoducto
de Crudos Pesados, OCP. Es claro que para disminuir los niveles de
pobreza en el país es necesario tener tasas de crecimiento económico per
cápita altas y sostenibles.
Para mejorar las condiciones actuales se requiere mejorar los niveles de
productividad, incrementar el valor agregado de los bienes y servicios
producidos nacionalmente, creación de empleos de calidad, generar un
ambiente atractivo para las inversiones, brindar seguridad jurídica, ampliar
líneas de financiamiento, promover la investigación y el desarrollo de las
tecnologías, trabajar de manera mancomunada la academia, el sector
privado y el gobierno nacional, etc.
49
2.4.
Las exportaciones y su impacto en la dinámica del PIB del
Ecuador
La balanza comercial, también llamada de bienes o de mercancías,
registra los pagos y cobros procedentes de las importaciones y
exportaciones de bienes tangibles que realiza un país. Cabe mencionar
que en el registro de la balanza de pagos las importaciones
tienen
que estar en valores CIF (Cost, Insurance and Freight) lo que significa que
se debe incluir costo, seguro y flete, mientras que las exportaciones tienen
que constar con su valoración FOB (Free On Board) que significa libre en
puerto de embarque. Al elaborar la balanza de pagos, los fletes y los
seguros tienen que ser contabilizados como servicios y no como
mercancías.
La balanza comercial del Ecuador por el lado de las exportaciones tiene
dos componentes que agrupan los diferentes productos de exportación, el
uno agrupa los productos primarios de exportación (petróleo crudo,
banano y plátano, café, camarón, cacao, abacá, madera, atún, pescado,
flores naturales) y el otro los productos industrializados que se exportan
(derivados de petróleo, café elaborado, elaborados de cacao, harina de
pescado, otros elaborados productos del mar, químicos y fármacos,
manufacturas de metales, sombreros, manufacturas de textiles).
En el gráfico siguiente se analiza el comportamiento de tres productos de
exportación que generan un impacto altamente relevante: primero
generan empleo directo, segundo impactan en la economía en general y
tercero generan ingresos al Estado, estos productos son banano,
camarón y flores (se han tomado además estos productos por
corresponder a diferentes sectores de la economía y de diferentes
regiones del país).
50
Gráfico 7
Ecuador: Evolución del valor de las exportaciones de Banano,
Camarón y Flores. En Millones de Dólares. Periodo 2009 - 2013
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaboración: La autora
Podemos observar que en el periodo 2009 – 2013 tanto del banano como
las flores presentan un comportamiento estable, situación que no es igual
con el camarón, la tendencia de las exportaciones de este producto es al
alza, lo que demuestra que este sector de la economía se está
reactivando.
Las exportaciones no petroleras en el segundo trimestre de 2014
alcanzaron un total de US$ 3.110,7 millones lo que representa el 3,08%
del PIB, este valor representa un incremento de 14,5% en relación al
mismo periodo del 2013; esta dinámica se sustenta en la evolución
51
positiva de las exportaciones que han tenido tanto el camarón como el
cacao y elaborados.
Estos indicadores muestran que la economía presenta una ligera
recuperación, por ejemplo el saldo de la balanza de bienes registró un
superávit de US$ 361,7 millones en el segundo trimestre de 2014 frente a
un déficit de US$ -540,5 millones en el mismo trimestre de 2013. En
cuanto a las exportaciones no petroleras se destaca la subida por tercer
trimestre consecutivo del camarón de US$ 629,5 millones a US$ 658,1
millones (4.6%); y, del cacao y elaborados de US$ 143,7 millones a US$
155,8 millones (8.5%).
En cuanto a las exportaciones Petroleras y sus derivados puede
registrarse la siguiente evolución:
Gráfico 8
Ecuador: Evolución de las Exportaciones de Petróleo Crudo Y
Derivados de Petróleo
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaboración: La autora
52
La Balanza Comercial Petrolera presentó entre los meses de enero a
septiembre de 2014 un saldo favorable de US$ 5.969,7 millones, lo que
representa 4,6% menor que el superávit
que se obtuvo en el mismo
periodo del año anterior (US$ 6.258,2 millones), esta reducción no se
debe a una contracción del volumen de las ventas externas petroleras,
sino se debe a la disminución de los precios del barril de petróleo
exportado, que ha pasado de US$ 97,9 (2013) a US$ 47 (2014), las
expectativas son del que precio del petróleo continúe bajando. Por otro
lado, la Balanza Comercial No Petrolera en el mismo periodo redujo su
déficit en 24,5% respecto al año anterior, pasando de US$ -7.246,1
millones (2013) a US$ -5.467,4 millones (2014)
Las importaciones de bienes alcanzaron un valor de US$ 6.647,0 millones
en el segundo trimestre 2014, nivel mayor al registrado en el trimestre
anterior en 6,7%. Se presentó una reducción en -7.1% de las compras de
combustibles y lubricantes.
La CEPAL estima que el Ecuador crecerá en el 2014 un 5% debido a que
la demanda interna, la inversión y la recuperación de la actividad de
actividad de refinación de petróleo seguirán impulsando la economía
nacional, además prevé un leve incremento de la inflación y un aumento
de la deuda pública. Cabe mencionar que la economía ecuatoriana tuvo
un crecimiento de 4,9% en el primer trimestre del 2014, mientras que en el
2013, el PIB del Ecuador creció el 4,5%, una tasa inferior a la registrada
en 2012 que fue de 5,2%, estos incrementos están ligados a un repunte
de la producción de algunos bienes de exportación tradicionales como el
banano y el camarón.
53
Cuadro 4
Producto Interno Bruto de países de América Latina
Periodo 2011 – 2014
Fuente: http://www.telegrafo.com.ec/economia/item/cepal-pib-de-ecuadorcrecera-5-en-2014.html; noviembre de 2014
Los datos correspondientes al año 2014 son una proyección.
Según la CEPAL, los únicos países latinoamericanos que no sufren una
desaceleración de su economía son Colombia y Ecuador, los otros
presentan desaceleración que va desde el 3,1% hasta el 1,8% en
promedio, además menciona que en el mediano plazo se espera que la
región enfrente una demanda menos dinámica de sus principales bienes
de exportación y un encarecimiento del financiamiento externo.
54
Capítulo 3: Origen y evolución del sector camaronero en
cautiverio hasta el año 2000
En este capítulo haremos una revisión a la historia del sector camaronero
desde sus inicios hasta el año 2000 y el impacto de las crisis fitosanitarias
a este sector de la economía ecuatoriana, se hará una revisión a su
auge, crisis y recuperación.
3.1.
Irrupción de la producción de camarón en cautiverio en
Ecuador
Ecuador ha practicado la acuacultura camaronera por más de cuarenta
años; nuestro país es el pionero en la industria camaronera en el
continente americano. La explotación de la actividad camaronera inició
bajo la modalidad de captura artesanal, posteriormente se transformó en
una actividad económica importante ya que a través de ésta se crean
plazas de trabajo y se generan divisas.
En Ecuador el sector productor camaronero está conformado por: la
pesca camaronera de arrastre y el cultivo de camarón; estas actividades
generan productos tanto para exportación como para consumo interno.
En el Ecuador la actividad camaronera inició en 1952, las operaciones se
iniciaron con 28 embarcaciones y se capturaban aproximadamente 600
toneladas. Este número de embarcaciones se incrementaron de manera
significativa para 1968 se contó con 200 y para fines de 1987 con 297
embarcaciones industriales. Para el 2014 se estimó que existieron
alrededor de 135 embarcaciones arrastreras destinadas a la captura del
camarón.
Cabe mencionar que mediante Acuerdo Ministerial 020 del MAGAP (2012)
la extracción de recurso marino a través de la pesca de arrastre se
eliminó, lo que motivó que buena parte de los propietarios de las
55
embarcaciones se acogieran al plan de compensación para la eliminación
de este tipo de flota6.
Por otro lado, la industria que se dedica al cultivo de camarón se
desarrolló principalmente en la Costa ecuatoriana, accidentes geográficos
naturales hacen que esta zona sea adecuada para el desarrollo de la
acuicultura. Inició sus actividades en 1968 en la provincia de El Oro
(específicamente en el cantón Santa Rosa) ya que, por accidente, los
aguajes muy grandes depositaban agua de mar en salitrales y traían
consigo camarones en postlarvas y juveniles, después de algún tiempo
crecían hasta alcanzar tamaños para ser comercializados, los agricultores
de la zona vieron que era una opción interesante los estanques cercanos
al estuario para el cultivo de camarón en cautiverio, utilizaban técnicas
rudimentarias para la cría del camarón, construyendo piscinas para el
cultivo de grandes extensiones, las que llenaban mediante bombas de
agua y colectando semillas de los alrededores.
Jorge Kaiser Nickels es el precursor de la producción de camarón en
cautiverio en el Ecuador, realizó el primer experimento de cultivo de
camarón en cautiverio (langostino) en una poza artificial construida en el
sector de la Emerenciana, cantón Santa Rosa, Provincia de El Oro. Kaiser
se interesó en la investigación sobre el camarón y la posibilidad de su
reproducción y desarrollo en piscinas, compartió los resultados de sus
investigaciones con los empresarios orenses y del resto del país; por sus
aportes recibió reconocimientos entre esos en 2002 la Municipalidad de
Santa Rosa lo nombró Ciudadano Notable y el Congreso Nacional le
concedió la condecoración Vicente Rocafuerte, en 2012 la Asamblea
Nacional le ofreció un homenaje póstumo por ser el promotor de una
6
La flota está conformada por dos subflotas según el objetivo de captura:
Langostineros: Camarón Langostino (Grande) y Pomaderos: Camarón Pomada
(Pequeño). Se estima que la exportación del crustáceo capturado por estas
embarcaciones es aproximadamente sólo el 10% de las exportaciones totales de
camarón y su tendencia es decreciente.
56
iniciativa económica que ha beneficiado a los pueblos marginados de la
costa ecuatoriana.
El cultivo de camarón al igual que la agricultura presenta las mismas tres
etapas: siembra, crecimiento y cosecha, las cuales se han logrado
reproduciendo en cautiverio los procesos biológicos naturales de estos
crustáceos.
A principio de la década de los 70´s la actividad camaronera presenta un
importante estímulo a raíz de la política de fomento a las exportaciones,
además se dio un incremento de la demanda de camarón desde los
países del norte, siendo uno de los primeros compradores Estados
Unidos. Para 1974 ya se contaba con alrededor de 600 ha dedicadas al
cultivo de este crustáceo. La actividad comenzó a expandirse a lo largo de
la costa ecuatoriana: El Oro (1966); Guayas (1976); Manabí (1978) y
Esmeraldas (1979).
Al finalizar la década de los 80´s el Ecuador se convierte en el primer
exportador de camarón del mundo (1987) esto gracias a que el cultivo de
camarón logró ser una actividad altamente rentable en el país.
En la década de los 90´s se comienza a constituir el clúster del camarón,
conformado por las empresas acuícolas y las empresas relacionadas a la
actividad, como son los laboratorios de larvas, fábricas de balanceado y
productoras de insumos acuícolas y empacadoras, sector que crece
sostenidamente hasta mediados de los 90´s.
En 1998 se exportaron 114 mil toneladas (252 millones de libras) de
camarón lo que representó US$ 875 millones de ingresos al país. En 1999
aparece el virus de la Mancha Blanca que devastó buena parte del sector
camaronero y lo hundió en una recesión. En el 2000 el sector se redujo a
57
un 30% y solo 1.200 fincas decidieron continuar con la actividad
camaronera.
Según la Cámara Nacional de Acuacultura con la recesión en el sector el
año 2002 registró alrededor de 46 mil toneladas (103 millones de libras)
exportadas lo que equivalió a US$ 263 millones, cinco años después
(2008) las exportaciones superaron en volumen las del 1998 y se
ubicaron en 133 mil toneladas (294 millones de libras) esto representó en
ingresos para el país por el valor de US$ 673 millones y en el 2013 fueron
ingresaron US$ 1620 millones por concepto de exportación de 215 mil
toneladas (474 millones de libras).
En el periodo enero – julio 2014 ingresaron por concepto de
exportaciones de camarón alrededor de US$ 1.520 millones de dólares,
los principales compradores en este periodo fueron Estados Unidos (US$
527 millones), Vietnam (US$ 286 millones), España (US$ 140 millones),
Francia (US$ 131 millones), Italia (US$ 116 millones), China (US$ 89
millones), Holanda (US$ 21 millones), Colombia (US$ 20 millones), Corea
del Sur (US$ 19 millones), Rusia (US$ 12 millones).
58
Gráfico 9
La evolución de la demanda de camarón en el extranjero.
Periodo 1998 - 2013
http://www.revistalideres.ec/informe-semanal/Ecuador-industria-nacionalcamaron-acuacultura-exportacionactividad_productiva_0_1225077491.html
En la actualidad (2014) el sector camaronero atraviesa un buen momento:
los precios se han duplicado con relación al 2010 y se ha incrementado el
volumen de producción. Es el segundo producto de exportación no
petrolero, después del banano. Se estima que existen 210.000 hectáreas
dedicadas al camarón: Guayas (60%), El Oro (15%), Esmeraldas (9%),
Manabí (9%) y Santa Elena (7%).
El sector se ha desarrollado sostenidamente gracias al mejoramiento de
su eficiencia y productividad, a través de inversión en la tecnificación de
los procesos, mejora en la tecnología y genética e investigación para
mejorar la larva.
La producción acuícola del país, casi en su totalidad, es exportada y su
contribución a mitigar la pobreza en el país está directamente relacionada
con la generación de empleo para los estratos económicos más bajos,
genera alrededor de 180.000 plazas de trabajo.
59
3.2.
Evolución de la producción de camarón en cautiverio
hasta 1990
Desde 1975 la piscicultura del camarón surgió como la actividad
económica más importante de la costa ecuatoriana, originando una nueva
fuente de exportación. La producción de camarones en escala
significativa comenzó desde 1952 con buques de arrastre. Antes de 1955
la producción fue menor a 1.000 toneladas métricas, en 1956 se duplicó y
en 1958 superó las 3.000 toneladas métricas En la década de los 60
aumentó 3,5 veces, en 1969 llegó a cerca de 9.000 toneladas métricas.
La industria camaronera ecuatoriana logró en este periodo los éxitos de
acuacultura más sorprendentes del mundo.
Por los excelentes resultados de esta industria, se impulsó la actividad en
otras provincias costeras como Guayas, Manabí y Esmeraldas. En 1976 la
producción fue de 9.000 toneladas métricas y en 1983 alcanzó un máximo
de 21.597 toneladas métricas. Por falta de postlarvas para la siembra la
producción en estanques se redujo, en 1984 llegó a 21.300 toneladas
métricas y en 1985 a 20.044 toneladas métricas.
Posterior a esta reducción en la producción, el desarrollo de la industria
camaronera se expandió, llegando al punto de ser uno de los principales
rubros de exportación del país.
El cultivo de camarón y las actividades que se derivan de ella, emplean a
un número significativo de personas, se estima que el período de 1980 –
1981 generó alrededor de 40.000 plazas de trabajo y en el periodo de
1983 – 1984, se emplearon entre 25.000 y 45.000 personas en granjas y
botes, plantas empacadoras, establecimientos, frigoríficos y otros
servicios
relacionados y entre 90.000 y 120.000 personas para la
recolección de postlarvas.
60
Entre 1980 y 1986, el valor de la producción de camarón de cultivo se
incrementó en 500% de US $56.9 a US $287.9 millones. El desarrollo del
cultivo de camarón causó un impacto positivo para el procesamiento y
exportación del sector. Antes de 1980 el número de empacadoras era
menos de 20, pero para 1985 el número fue superior a 70. El 10% de las
empresas exportaba el 45% del camarón entre 1982 y 1984. El valor de
las exportaciones creció desde menos US $25 millones en 1976 hasta
cerca de US $175 millones en 1983, constituyendo el segundo rubro en el
ingreso de divisas y el 7% del valor de todas las exportaciones del país.
Cuadro 5
Exportación de Camarón Ecuatoriano
1979 – 1990
Años
Toneladas
1979
4.043
1980
8.098
1981
11.304
1982
16.507
1983
21.597
1984
21.305
1985
20.044
1986
31.098
1987
48.723
1988
56.211
1989
46.279
1990
52.791
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaboración: La autora
61
Miles de
Dólares
30.596
56.884
77.525
122.348
175.073
159.840
156.486
287.882
383.136
387.047
328.221
340.291
Gráfico 10
Exportación de Camarón Ecuatoriano
En miles de dólares y toneladas
1979 – 1990
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaboración: La autora
Actualmente una parte del agro ecuatoriano depende de la demanda de la
industria camaronera, ya que se requieren productos agrícolas como
soya, sorgo, trigo, maíz, etc. para la elaboración del alimento balanceado
para el camarón.
Otro sector que se beneficia de la actividad camaronera es el de los
proveedores de equipos e insumos, que generan empleo indirecto muy
importante, sobre todo las pequeñas industrias y artesanías.
62
3.3.
Evolución de los precios y cantidades de
exportaciones de camarón en el período 1990 – 2000
las
En el Ecuador la acuicultura, especialmente la camaronicultura, han sido
grandes generadores de empleo y generadores de divisas. A partir de
1968 con la introducción de la acuicultura y en 1976 después de la
aplicación de métodos industrializados en la producción convierten al
Ecuador en uno de los principales productores y exportadores de
camarón en el mercado internacional.
En 1998 el Ecuador se convierte en el segundo productor mundial de
camarón antecedido de Tailandia, su producción llegó a casi 154.000
toneladas métricas, lo que representaba el 20% de la producción mundial.
En el siguiente cuadro se puede apreciar los principales productores
mundiales de camarón en 1998. Al 2014 Ecuador produce solo el 7% del
camarón que se consume en el mundo.
Cuadro 6
Principales Exportadores de Camarón
A Nivel Mundial (1998)
País
Producción
(en toneladas métricas)
Participación mundial
(%)
Tailandia
212.146
27,6
Ecuador
153.729
20,2
India
70.715
9,2
Indonesia
50.730
6,6
Filipinas
35.537
4,6
México
16.910
2,2
Honduras
12.298
1,6
Fuente: Chávez Antón, H. Tesis “Análisis Estadístico de la Producción
Camaronera del Ecuador”, Instituto de Ciencias Matemáticas, ESPOL,
2000
63
Antes del virus de la Mancha Blanca, las exportaciones de camarón
llegaron al punto más alto de la historia en 1998 cuando alcanzó la cifra
de 252 millones de libras (114 mil toneladas) a un valor FOB de US$ 875
millones. En este año récord de la producción camaronera, las
exportaciones de este crustáceo contribuyeron con el 26% de las
exportaciones privadas. En el año 1998, el sector generaba 250.000
empleos, lo que representaba el 4,2% de la PEA Nacional. Esta cifra
corresponde al empleo en forma directa, si se considera un promedio de
cinco miembros por familia, el sector se encontraba indirectamente
relacionado con 1.250.000 personas.
Hasta 1998 la Subsecretaría de Recursos Pesqueros registró 2.006
camaroneras, 312 laboratorios de larvas, 21 fábricas de alimento
balanceado y 76 plantas procesadoras. Para 1999 el Centro de
Levantamientos Integrados
de Recursos por Sensores
Remotos,
CLIRSEN, determinó que 175.253,5 ha estaban ocupadas por la
infraestructura camaronera.
Cuadro 7
Exportación de Camarón Ecuatoriano
1990 – 2000
Años
Toneladas
Dólares (miles)
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
52.791
79.029
86.796
72.596
73.408
86.567
85.650
78.609
340.291
491.371
525.759
470.582
550.991
673.360
631.469
885.982
1998
114.752
872.282
1999
94.819
607.137
2000
34.724
285.434
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaboración: La autora
64
Gráfico 11
Exportación de Camarón Ecuatoriano
En miles de dólares y toneladas
1990 – 2000
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaboración: La autora
En 1999 el virus de la Mancha Blanca afectó el cultivo de camarón, la
epidemia comenzó en la Provincia de Esmeraldas, expandiéndose
rápidamente a las otras provincias donde se desarrollaba la actividad,
este virus afectó negativamente la producción con un grave impacto a la
economía y reduciendo las plazas de trabajo. En el segundo semestre de
1999 la disminución de la producción por la presencia del Virus de la
Mancha Blanca impactó en las exportaciones que se redujeron en un
17,5% en volumen y en el 29% en valores FOB con respecto al periodo
anterior. A pesar que las exportaciones ecuatorianas de camarón se
afectaron por el virus de la Mancha Blanca, a partir del segundo semestre
de 1999 se dio un vertiginoso ascenso en los precios, lo que permitió que
los camaroneros ganaran dinero con producciones de 300 - 500 lb/ha.
65
Cuadro 8
Impacto de la Mancha Blanca en las Exportaciones
Periodo 1995 - 2000
TOTAL
AÑO
Toneladas
(Dólares)
1995
86.573
665.174.330
1996
85.520
615.307.842
1997
108.864
871.664.844
1998
114.752
875.050.894
1999
94.819
616.942.115
2000
34.724
276.057.096
Fuente: Cámara Nacional de Acuacultura / Banco Central del
Ecuador
Elaboración: La autora
A pesar de este acontecimiento que afectó las exportaciones, el camarón
sigue siendo uno de los principales productos de exportación del Ecuador.
Durante el 2000, las exportaciones contribuyeron con el 5.6% de las
exportaciones del país, con una producción de tan sólo 37,7 mil
toneladas. Hasta noviembre de 2001, las exportaciones de camarón en el
Ecuador representaban el 6% del total de todos los productos exportados.
3.4.
Crisis fitosanitarias del sector productor de camarón en
Ecuador hasta el año 2000
Antes de 1990 no se observaron altos niveles de mortalidad en el
camarón que afectaran de manera significativa la población de este
crustáceo. En el gráfico siguiente se puede apreciar la evolución de la
producción de camarón en el largo plazo, los ingresos que se han
generado y los principales impactos por enfermedades y fenómenos
meteorológicos.
66
Gráfico 12
Impacto de las enfermedades en la producción de camarón
ecuatoriano 1979-2005
FUENTE Y ELABORACIÓN: Ecuador después de la Mancha Blanca – Eric Notarianni - Junio
2006
Como se puede ver en el gráfico a partir de 1999 el virus de la Mancha
Blanca puso en peligro de extinción al sector camaronero ecuatoriano.
Esta enfermedad que afectó la producción de camarón en cautiverio no
ha sido la única, también ha enfrentado un sin número de adversidades
sanitarias y fenómenos naturales que afectaron fuertemente el nivel de
producción, entre éstas se tiene:
Síndrome de la Gaviota (1989-1990)
Se presume que la primera muerte masiva de camarón en el país ha sido
a causa del Síndrome de la Gaviota, conocido así porque se observó
gaviotas en las piscinas que capturaban a los camarones moribundos.
Las principales mortalidades se dieron en la parte interior del Golfo de
Guayaquil, se debió a bacterias del género vibrio spp, que originaba
infecciones. Entre 1988 – 1990 se redujeron las ventas del crustáceo en
un 15%.
67
Síndrome de Taura (1992)
Las empresas camaroneras ubicadas en la zona de Taura comenzaron a
experimentar elevada mortalidad a raíz de las siembras realizadas en el
invierno de 1992. La producción más afectada fue la de camarones de
menor talla y su mortalidad oscilaba entre el 80% y 90%. Se presume que
el síndrome se origina por agentes tóxicos, lo que implicaría fungicidas
agrícolas utilizados en los cultivos de banano. En 1993 las exportaciones
se redujeron en un 13%.
Hepatopancreatis (1993)
En la provincia de El Oro se presentaron los primeros casos de
hepatopancreatitis necronizante, está enfermedad ocasionaba escasa o
virtual ausencia de ingestión de alimento, notorio detenimiento del
crecimiento, exoesqueleto con cutícola frágil y quebradiza, frecuentes
estados de letargo y mortalidad. Se presume que la enfermedad se da por
incrementos de temperaturas y salinidad favorecen el desarrollo de las
bacterias.
Necrosis infecciosa (1994)
En el Ecuador la necrocis infecciosa de la epidermis cuticular afectó a los
camarones desde los prejuveniles hasta los adultos. La enfermedad
conocida como cola roja, es también observada en camarones con
enteritis hemocítica y en algunos casos en el síndrome de Taura.
Enteritis Hemocítica (1996)
Desde 1991 esta enfermedad se observó de manera intermitente,
especialmente en abril, mayo y junio de 1996. El mal se registró en
principalmente en camarones de más de ocho gramos que presentaron
marcados detrimentos de crecimiento, la mortalidad se presenta en un
lapso de 2 a 3 días.
68
Ataque de gregarinas (1997)
A partir de abril de 1997 se realizaron análisis en fresco del contenido del
intestino de los camarones afectados por la mortalidad en las piscinas, lo
cuales revelaron la masiva presencia de gregarinas (protozoarios). Los
muestreos realizados determinaron que las concentraciones de protozoos
fluctuaron entre 3.000 y 5.000 gregarinas-individuos por intestino, lo que
provocó la mortalidad en el camarón, esta enfermedad se la asocia a los
períodos de aguajes.
La mancha blanca (1999)
En abril de 1999 se reportaron en el Ecuador los primeros síntomas del
virus de la Mancha Blanca o virus del Punto Blanco o White Spot
Syndrome Virus (WSSV), es un virus que apareció en Asia a inicios de la
década del 90 ocasionada por un virus que puede ser el representante de
un nuevo género del baculovirus whispovirus o una nueva familia del
virus. A finales de mayo de 1999 con la aparición de este virus se dio la
peor recesión de la historian en el sector camaronero, las exportaciones
se redujeron al 17% con respecto al año anterior (1998), al finalizar el
2001 las exportaciones se redujeron en un 60% respecto al año 1998 que
es donde se alcanzó el nivel más alto.
Se presume que la introducción de la enfermedad a América se dio a
través de ejemplares congelados, empleados para dietas, provenientes de
Asia. Las primeras mortalidades en Latinoamérica se presentaron en
Febrero de 1999 en Nicaragua, en el Ecuador se reportaron mortalidades
masivas a partir del segundo trimestre de 1999 7.
Los síntomas no se aprecian fácilmente, se caracteriza en la aparición de
manchas blancas en la cara interna de la cutícula de los camarones
afectados, estas manchas no necesariamente desencadenan la presencia
7
Según registros históricos del Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas
(CENAIM) indican que la Mancha Blanca se encuentra en el país desde 1996.
69
de otros síntomas clínicos y se podría interpretar que los camarones que
no presenten ningún otro síntoma. La mayoría de los casos se presentan
como resultado de una situación de estrés y presentan otros síntomas
como: nado letárgico, coloración rojiza, anorexia, natación en superficie y
muerte en horas o pocos días; la muerte puede alcanzar al 100% del lote.
La transmisión de la Mancha Blanca se produce de forma horizontal
cuando es por cohabitación con camarones infectados, por ingestión por
canibalismo o por incluir crustáceos infectados en la dieta; y, de forma
vertical de reproductores a las larvas, por la presencia del virus en el agua
y en los reproductores, las larvas tienen alto riesgo de infectarse.
A estas enfermedades que ha presentado el camarón hay que sumarle el
Evento ENOS (El Niño Oscilación Sur), el mismo que consiste de dos
fenómenos: el calentamiento anormal de las aguas ecuatoriales del
Pacífico (fenómeno de El Niño); y, por otro lado, el enfriamiento anormal
de las mismas aguas (fenómeno de La Niña). Estos fenómenos son
considerados como la manifestación extrema de variabilidad ambiental
frente a las costas sudamericanas, que en mayor o menor grado influye
en la variabilidad de los recursos vivos.
El Fenómeno de El Niño presenta efectos anormales sobre los
componentes principales del clima (sol, temperatura, presión atmosférica,
viento, humedad, precipitación, nubosidad y corrientes oceánicas),
además cambian los patrones climáticos en la zona ecuatorial y en todo el
mundo. En el caso de la acuicultura esta situación se convierte hasta
cierto punto muy favorable por la alta temperatura y la presencia de
corrientes oceánicas cargadas de alimento natural para los camarones.
Por otro lado el Fenómeno de La Niña, es un evento frío del Océano
Pacífico Oriental, que descrito de manera sencilla es el periodo durante el
cual se presentan en el mar temperaturas inferiores a lo normal.
70
En el gráfico siguiente se puede apreciar el impacto que los fenómenos
naturales de El Niño y la Niña y algunas enfermedades han provocado en
las exportaciones de camarón. Es evidente que en los periodos en los que
se presentó el Fenómeno de El Niño las exportaciones se incrementaron,
y durante la aparición de La Niña se dio una marcada reducción de las
mismas. El evento de 1999-2001 fue uno de los fríos más intensos de los
últimos 50 años, se mantuvo en forma sostenida con anomalías negativas
de temperatura por más de 24 meses, en este periodo apareció la
epidemia de la Mancha Blanca.
Gráfico 13
Efecto de las enfermedades y fenómenos naturales en las
exportaciones de camarón en el Ecuador. 1979 – 2000
Fuente: Cámara Nacional de Acuicultura
De este análisis podemos destacar que el virus de la Mancha Blanca o
virus del Punto Blanco o White Spot Syndrome Virus (WSSV) es el que
más afectó a la industria camaronera ecuatoriana, este problema ha
causado pérdidas incuantificables alrededor del mundo a continuación
detallaremos el impacto de la Mancha Blanca en la industria camaronera
ecuatoriana:
-
Se propagó muy rápido en las provincias costeras del Ecuador,
causando pérdidas económicas de gran escala.
71
-
El camarón es un organismo con un sistema inmunológico
rudimentario, no responde fácilmente a tratamientos para evitar o
controlar una epidemia viral, cualquier procedimiento (vacunas,
antibióticos u otros) realizado para neutralizar una infección
ocasionada por la mancha blanca no proporcionará resultado alguno
según el Centro de Servicios para la Acuicultura. A pesar de la
presencia de esta enfermedad y de sus efectos devastadores, se
continuó produciendo camarón de cultivo.
-
Desde inicios de 1999 hasta el primer semestre de 2001, originó US$
600 millones
en pérdidas a la industria y US$ 900 millones de
pérdidas en las exportaciones según la Cámara Nacional de
Acuacultura.
-
En marzo de 1999 la Subsecretaría de Recursos Pesqueros, prohibió
el ingreso al país de todas las especies de camarón en cualquier
estado de su ciclo biológico.
-
A pesar de lo mal que le fue en 1999 al sector camaronero en la
estación de invierno del 2000 la agresividad de la mancha blanca se
redujo gracias a las altas temperaturas (favorable para los cultivos),
reactivando a algunas camaroneras que habían dejado de trabajar, se
estima que operaron el 35% de las camaroneras, estos resultados se
obtuvieron solo con larva de laboratorio. Esta situación solo se dio
unos meses ya que a partir de mayo inició el Fenómeno de La Niña,
cayendo la temperatura bruscamente y muchas camaroneras fueron
afectadas por la Mancha Blanca.
-
Durante la aparición de la Mancha Blanca en 1999 el hectárea de
producción se redujo de 180.000 ha a 50.000 ha.
El valor por
hectárea de camaronera, bajó de US$ 6.000 - US$12.000/Ha a
US$1,200 - US$ 2,500 (terreno + infraestructura + equipos).
-
Las exportaciones se redujeron de 20 millones de libras/mes a 5
millones de libras/mes, cabe mencionar que dos de los exportadores
más importantes de este sector quebraron.
72
-
Se suspendieron las importaciones de larvas, reproductores, biomasa
de Artemia, etc.
-
La industria de larvas silvestres y la pesca de mar colapsó, los
desembarques se redujeron de 3.000 a 3.500 libras por viaje a 350
libras por viaje en 2000.
-
Los bancos consideraron al sector camaronero “Zona de Desastre”,
no otorgaban créditos nuevos a las camaroneras.
-
Se registraron despidos masivos en camaroneras, laboratorios,
plantas de alimento y empacadoras. Se redujeron los costos fijos a
través de reemplazo de mano de obra más barata; eliminación o
reducción del porcentaje de proteína en la alimentación; restricciones
en la renovación del agua y bombeo; y, eliminación del uso de
antibióticos
y tratamientos en piscinas.
Manejo contable sin
depreciación ni gastos financieros.
Otro factor que debe tomarse en cuenta es la contaminación de los ríos
provenientes de la propia industria camaronera, o de otras fuentes como
fábricas, desechos provenientes de la minería, materia fecal, detergentes
y aceites que son echados a los ríos, luego pasan a los estuarios y
eventualmente a las piscinas camaroneras.
Luego de estas experiencias el sector camaronero a través de centros de
investigación están trabajando en desarrollar variedades genéticamente
modificadas de camarón con resistencia a virus, sin tomar en cuenta que
el surgimiento de estas enfermedades están ligadas con la forma como se
cultiva el camarón: cría intensiva, uso indiscriminado de químicos, tóxicos
y antibióticos.
A pesar de los esfuerzos que se realiza para contrarrestar la aparición de
enfermedades
o mitigar sus efectos es indispensable que se tome
conciencia de la importancia de la conservación de los manglares, ya que
este es un filtro natural que absorbe los tóxicos y químicos y aporta con
nutrientes en el ambiente de cría.
73
Capítulo 4: Crisis y recuperación
ecuatoriano: 2000 – 2014
del
sector camaronero
En el Ecuador el camarón ha sido en los últimos años la especie marina
de mayor
importancia
dentro del
comercio exterior
ecuatoriano,
convirtiendo a nuestro país en el segundo productor a nivel mundial
después de Tailandia; y en el mayor productor de camarón en cautiverio
del hemisferio Occidental. En este capítulo se expondrán la situación
actual de la industria camaronera en nuestro país, su evolución durante
los últimos 15 años, las medidas que se adoptaron desde el sector
privado para fortalecer a esta actividad y cuál es su perspectiva en los
próximos años.
4.1.
Situación de la industria camaronera ecuatoriana en el
año 2000 – 2014
Durante los últimos 15 años la industria camaronera ecuatoriana ha
demostrado un importante crecimiento que no solo recuperó lo alcanzado
en 1998 sino que lo superó significativamente. A continuación se puede
apreciar el PIB nominal de la economía ecuatoriana y las exportaciones
de camarón durante el periodo 2000 – 2014.
La participación de las exportaciones del camarón en el PIB del Ecuador
durante el periodo 2001 – 2010 ha sido inferior al 1,5%; a partir del 2011
ha ido incrementando su participación hasta llegar al año 2014 a participar
con el 2,6% al total del PIB.
74
Gráfico 14
PIB Nominal y Exportaciones de Camarón
En millones de dólares
Periodo 2000 – 2014*
* 2014 proyección, para el valor del PIB se consideró los resultados
previsionales
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaboración: La Autora
Gráfico 15
Evolución de la participación del Camarón en el PIB
(en porcentajes)
Periodo 2000 - 2014
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaboración: La Autora
75
Para determinar de una manera real el crecimiento de ambas variables
(PIB Nominal y el valor de exportación del Camarón) se calcularon los
índices de variación tomando como año base el 2000. Es evidente que el
ritmo de crecimiento del sector camaronero va a la par que el crecimiento
de la economía y en el 2013 y 2014 el crecimiento del sector camaronero
supera al crecimiento del PIB.
Gráfico 16
Índices del PIB y del Camarón
Periodo 2000 - 2014
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaboración: La Autora
En la economía nada está garantizado ni establecido, hasta el momento
el sector camaronero está evidenciando una recuperación que se debe a
la superación del problema fitosanitario del sector, mejoramiento de las
técnicas de producción y la subida de los precios internacionales del
crustáceo; esta situación por un lado debe ser aprovechada por los
empresarios dedicados a esta industria; y por otro lado,
el gobierno
nacional debe buscar los mecanismos de apoyo e incentivos para este
sector de la economía.
76
4.2.
Evolución del valor, las cantidades y los precios en el
período 2000 – 2014
A comienzos del segundo semestre del 2000, en el mercado mundial se
dio una caída de los precios de camarón debido a un aumento por el lado
de la oferta, ya que las unidades productivas de Asia y Brasil entraron en
producción.
En el Ecuador las exportaciones de camarón cayeron abruptamente a
partir del 2000, por tres factores: uno fue el virus de la Macha Blanca
(White Spot) que inició en 1999; segundo la caída de los precios en el
mercado internacional a partir del 2001 debido a la sobreoferta de China,
Taiwan y Brasil y, por último, los atentados del 11 de septiembre
agravaron la crisis.
Se estima que para el 2001, a causa del virus de la Mancha Blanca el
sector camaronero tuvo que despedir a alrededor de 100.000 personas.
En ese mismo año los precios del camarón ecuatoriano cayeron en 20%
respecto al año 2000.
Ecuador a fines del 2002 alcanzó la cifra de 45,7 mil toneladas
exportadas, 3,18% más que el 2001, pero no significó una recuperación
real en la producción.
77
Gráfico 17
Exportaciones de Camarón
En miles de dólares y toneladas
Periodo 1997 – 2014*
* 2014 proyección
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaboración: La Autora
A más del síndrome de la Mancha Blanca, la industria acuícola
camaronera ecuatoriana fue afectada por una drástica caída en los
precios internacionales. Los precios más altos se presentaron antes de la
crisis del 2000, los precios de 1997 fueron de US$ 7.981 la tonelada de
camarón y recién en el 2013 los precios alcanzaron los US$ 7.999 la
tonelada de camarón.
En el 20148 la demanda de camarón ecuatoriano se ha incrementado
debido a la situación climática que atraviesan los países asiáticos y por el
Síndrome de Mortalidad Temprana (EMS) que está afectando la
8
En razón a que hasta el 31 de enero de 2014 fecha de finalización de esta tesis no
existían datos oficiales publicados en el Banco Central del Ecuador (BCE) acerca del
monto de exportaciones, precios y toneladas, la autora realizó una proyección
basándose en los montos de exportaciones de camarón publicados por el BCE hasta
noviembre 2014; y, para las cantidades de exportación se tomó la proyección de la
Cámara Nacional de Acuacultura.
78
producción de langostino en el sudeste asiático, hechos que han afectado
los cultivos de camarón y han provocado un incremento en los precios.
Gráfico 18
Ecuador: Evolución de los precios de exportación
por toneladas del camarón (en US$ dólares)
Periodo 1997 – 2014*
* 2014 proyección
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaboración: La Autora
En el siguiente cuadro se puede apreciar la variación de los precios de
camarón respecto al año anterior.
Gráfico 19
Ecuador: Variación de los precios de exportación
del camarón
Periodo 1997 – 2014*
* 2014 proyección
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaboración: La Autora
79
En razón que los productores ecuatorianos no determinan el precio
internacional del camarón, su gestión debió concentrarse en la
producción.
Los empresarios camaroneros invirtieron en estudios que
permitieran producir camarón en presencia del virus de la Mancha Blanca.
Como resultado los volúmenes producidos de camarón aumentaron, el
camarón desarrolló mecanismos para ser más tolerante al virus, lo que
permitió producir por hectárea las cantidades similares a las que se
producían antes de ser afectados por la Mancha Blanca. Como ya
reseñamos uno de los limitantes de no contar con ingresos parecidos a
los años anteriores fueron los bajos precios internacionales.
A partir del 2001 los volúmenes de producción han aumentado, a pesar
de que en este año llegó a menos de la mitad del volumen de producción
que se dio en el año 1998. Recién a partir del 2006 la producción alcanzó
magnitudes similares a los de 1998. A fin de representar la evolución de
los precios, los volúmenes y los montos de exportación de camarón y
poderlos comparar se ha calculado índices de las variables antes
mencionadas.
80
Gráfico 20
Índice de Toneladas, Montos de Exportación
y Precios por Tonelada. Año base 2000
Periodo: 1997-2014
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaboración: La Autora
En este gráfico queda demostrado que la industria camaronera de nuestro
país ha resurgido, a base de grandes esfuerzos, de una crisis que la
sumió en una profunda depresión. La producción del crustáceo se ha
incrementado exponencialmente en la última década, sin depender de los
precios internacionales. A pesar de esta bonanza el sector debe continuar
vigilante de las posibles afectaciones a causa de enfermedades que
puedan vulnerar los cultivos de camarón.
La variable precio no explica ni la recuperación y el actual auge de esta
actividad, por el contrario, ha sido por más de una década un lastre.
Luego de 15 años se volvió a tener precios similares a los de 1997.
El factor de éxito ha sido el aumento de la producción física. Como vemos
en el gráfico anterior el valor de las exportaciones evoluciona con similar
perfil que el de la producción. También se constata que la producción cae
abruptamente en el periodo 1999-2000 y no recupera sus valores hasta el
2006. En la coyuntura (segundo semestre del 2014) el factor dinamizador
de la expansión de las exportaciones de camarón ha sido el incremento
81
de los precios internacionales del camarón. El aumento de cantidad y de
precios ha determinado que en 2014 el segundo producto de exportación
del Ecuador sea el camarón destronando al banano que lo ha ocupado
por mucho tiempo.
4.3.
Acciones del sector privado para neutralizar y superar la
crisis de 1999 – 2000
Como se mencionó en el acápite anterior la crisis del sector camaronero
ha sido superada, pero esto ha sido gracias al apoyo de la academia y del
sector productivo privado. A continuación mencionaremos el aporte de
cada uno de estos sectores para superar la crisis.
El sector camaronero, por parte de la academia, recibió el siguiente
apoyo:
-
Charlas y seminarios sobre lo ocurrido en el sureste asiático, se
invitaron expertos tailandeses.
-
La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) y el Centro
Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas (CENAIM)
desarrollaron el Sistema de Alerta Epidemiológico basado en World
Wide Web, en el cual se ingresa la información de los resultados de
producción por medio de un Sistema de Información Geográfica, se
determina a través de un índice la posibilidad de presencia de un
brote epidémico en una zona geográfica.
-
Realizaron estudios para analizar las respuestas del sistema inmune
del camarón frente al Virus de la Mancha Blanca.
-
Se realizaron tratamientos a los animales con temperaturas de
alrededor de 33°C, lo que permitía que el camarón controlara la
replicación del virus o se limpiara del mismo.
Por parte de los productores se tomaron las siguientes acciones:
82
-
Cosecharon de manera masiva en estanques, de esta manera se dio
inicio a la búsqueda de una solución al problema de la Mancha
Blanca.
-
Tomaron medidas de bioseguridad, desinfección de animales,
tratamiento con cal en los estanques, tratamiento al agua.
-
Redujeron el intercambio con el medio ambiente, por ejemplo bajos
recambios de agua.
-
Realizaron programas de selección de supervivientes que se
encontraren en un estanque que haya sido afectado por el Virus de la
Mancha Blanca, los mismos debían ser genéticamente resistentes al
Virus. Además se realizaron filtraciones del agua que ingresaba a los
estanques para retener a los probables portadores del Virus.
-
Trabajaron en estanques de precría para comenzar el ciclo de
producción con animales de mayor tamaño y resistencia.
-
Realizaron pruebas en cultivos intensivos ubicadas en tierras altas.
Los resultados arrojados en los primeros ciclos fueron halagadores,
pero no lo suficiente para recuperar la rentabilidad de este sector.
Durante este periodo en el que el sector camaronero hacía un esfuerzo
por superar su crisis, el Ecuador atravesó su peor crisis económica y
social, coadyuvaron a la crisis la reducción del precio del petróleo, la
presencia del fenómeno de El Niño acabó con los cultivos, especialmente
de banano, la depreciación del sucre, la dolarización de la economía, el
feriado bancario, y la crisis empeoró con el derrocamiento del poder de
Jamil Mahuad en enero de 2000. Cabe mencionar que en este periodo
las exportaciones de camarón se redujeron de 20 millones de libras al
mes a 5 millones de libras al mes; las hectáreas de producción
disminuyeron de 180.000Ha a 50.000Ha; el número de exportadores
disminuyó de 135 que eran en 1998 a 40 en el 2000, dos de los
exportadores más grandes quebraron, se paralizó la importación de
larvas, reproductores y biomasa de Artemia.
83
Estas solo fueron algunas de las acciones tomadas por el sector para
superar la crisis, cabe recalcar que deben continuarse manteniendo
medidas básicas de bioseguridad para que los cultivos no se vean
afectados con enfermedades actuales como el Síndrome de Mortalidad
Temprana (EMS) que está afectando en este momento las producciones
asiáticas de camarón.
4.4.
Perspectivas nacionales e internacionales del sector
camaronero para el período 2014 - 2020
Durante los últimos años las exportaciones del camarón mantienen una
tendencia al alza, respecto a las divisas generadas, debido a un aumento
de la producción más no por las variaciones en los precios.
Según los expertos indican que la tendencia de los precios del camarón
es a la baja con probabilidad de estabilidad, y subida en el invierno del
norte ya que en China se deja de producir por la estación fría desde
diciembre, además por la recesión y otras condiciones del mercado
estadounidense, así como también por el incremento de oferta por parte
de los países productores.
La Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) proyecta que la industria
camaronera ecuatoriana verá incrementado en el año 2014 el volumen de
producción en un 25% con respecto el año anterior, pasando de 475
millones a 540 millones de libras. No existen estudios que determinen la
tendencia de este sector para los próximos cinco años.
El país pudo superar la propagación del síndrome de la mancha blanca,
debido a que las empresas camaroneras generaron las condiciones
necesarias para que el camarón se produzca superando temas sanitarios.
Cabe mencionar que se produce bajo sistemas de control de calidad; la
producción del sector ha pasado las exigencias de la Food and Drug
Administration (FDA), del Departamento de Veterinaria de la Unión
84
Europea, de organizaciones japoneses y canadienses encargadas de
proteger al consumidor.
Ecuador produce camarón libre de uso de antibióticos siguiendo normas
internacionales de seguridad alimenticia, garantizando un producto
seguro, sano y de calidad.
El camarón ecuatoriano es competitivo en los mercados internacionales
ya que el 100% de sus plantas procesadoras cumplen con normas
nacionales e internacionales de calidad, utilizan el Sistema HACCP
(Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control), además satisfacen los
requerimientos de los compradores.
En cuanto al ecosistema donde se realiza la reproducción del crustáceo,
el sector camaronero tiene una alta conciencia ecológica e implementa
buenas prácticas de cultivo para cuidarlo, ya que un ecosistema
equilibrado permite el desarrollo de cualquier actividad sustentable.
Actualmente la Cámara Nacional de Acuacultura, entidad que agrupa a
productores y exportadores de camarón, mantiene un Convenio con la
Global Aquaculture Alliance, en el marco de ese convenio se incluye un
diagnóstico ambiental, difusión de buenas prácticas de cultivo y una
evaluación anual del grado de implementación.
La CNA además mantiene convenios con Fundación Natura, ONG
ecuatoriana encargada de controlar la tala de manglar.
Los empresarios camaroneros además de ejercer su actividad, reforestan
áreas protegidas como la Reserva Ecológica Manglares Churute,
permitiendo que el recurso del manglar se pueda regenerar.
85
Luego de la crisis del sector y su recuperación durante la última década
muchas camaroneras pudieron ser reactivadas, lo que ha permitido
alcanzar niveles de producción por hectárea superiores a los que se
obtuvieron antes de la Mancha Blanca, para 1998 se produjeron 250
millones de libras de camarón y para 2014 aproximadamente 540 millones
de libras. Además existe mayor conciencia medio ambiental por parte de
los productores y de las autoridades para utilizar mejores prácticas de
manejo de producción, interés por eliminación del uso de antibióticos,
disminución de renovación del agua, participación en programas de
certificación orgánica, etc.
El sector camaronero ecuatoriano no se ha limitado a producir sino
también a innovar la producción; la industria acuícola ecuatoriana ha
crecido vertiginosamente en la elaboración de productos con valor
agregado, convirtiendo al país en líder del desarrollo de mercados
internacionales con una variada gama de presentaciones. Ecuador ofrece
durante todo el año alrededor de 21 presentaciones de camarón. En los
cultivos de camarón la especie preferida es el camarón Blanco del
Pacífico (penaeus vannamei), seguidos por el camarón Café (penaus
californiensis), camarón Rojo (penaeus brevirostris), camarón Cebra
(trachipeneus Byrdi) y camarón Titi y Pomada (xiphopeneus riveti,
bouvier).
Tecnológicamente el país está dotado de equipos necesarios para la
elaboración de los productos industrializados, utilizando modernos
sistemas
de
procesamiento
y
atractivos
empaques
herméticos,
satisfaciendo los requerimientos de los mercados más exigentes.
Es evidente que es un sector en una carrera ascendente y que merece el
apoyo de las autoridades para su fortalecimiento. Este sector productivo
ha demostrado una recuperación, existe una clara conciencia por parte de
los
productores
camaroneros
ya
86
que
las
prácticas
de
manejo
medioambiental que utilizan son amigables con los ecosistemas de los
cultivos, además están apoyando la investigación y la transferencia de
tecnologías en sus procesos productivos, es difícil estimar cuál será la
situación del sector dentro de los próximos cinco años, pero parte del
éxito de este sector está garantizado ya que las cantidades de producción
y la calidad del producto son factores endógenos, en cuanto a los precios
del crustáceo dependerá de los mercados internacionales y el factor
climatológico son factores exógenos impredecibles que pueden afectar la
recuperación del sector.
87
CONCLUSIONES

El prestigio internacional que se ha ganado el camarón ecuatoriano se
debe a que llega a los mercados consumidores con productos de
calidad.

Existen factores como las condiciones climáticas que contribuyen a
abastecerse continuamente del producto, en el país pueden realizarse
entre 2 y 2,8 cosechas al año convirtiendo al país en uno de los pocos
países en el mundo en poder realizar eso.

Otros factores que han ayudado al camarón ecuatoriano a
posicionarse mundialmente son la experiencia que ha adquirido el
sector al desarrollar su tecnología.

El sector camaronero cuenta con infraestructura con un potencial que
todavía puede ser explotado.

Las investigaciones realizadas para superar las enfermedades que
han afectado la producción de camarón y los estudios realizados para
ampliar sus mercados paulatinamente son factores de éxito.

Internamente, no todas las plantas procesadoras cuentan con la
oportunidad de utilizar las economías de escala, a pesar de ello la
industria compite en los mercados internacionales en calidad y
precios.

Estos aspectos bien aprovechados podrían abrir la posibilidad de
contar con inversionistas nacionales y extranjeros para fortalecer el
sector en conjunto con los productores nacionales y generar
productos industrializados, abrir mercados nuevos para productos con
88
mayor
valor
agregado,
otorgar
asistencia
técnica
y
realizar
transferencia de tecnología tanto en el país como fuere de éste.
La hipótesis de esta tesis planteaba si “El sector productivo privado
ecuatoriano ha sido el principal factor para explicar la evolución y
situación actual de la industria camaronera en los últimos 20 años (1994
– 2014).”. Luego de haber realizado este trabajo podemos establecer que
la hipótesis se acepta.
RECOMENDACIONES

Deben potencializarse las fortalezas de este sector de la economía
que ha demostrado ser un ejemplo de constancia, generador de
divisas y de fuentes de empleo. La manera de potencializar sus
fortalezas es manteniendo la calidad del producto, buscando nuevos
mercados y aprovechando las condiciones climáticas que ofrece
nuestro país para la producción anual del crustáceo.

Debe fortalecerse esta industria con capacitación constante a la mano
de obra, personal de apoyo, técnicos e investigadores; debe
continuarse con los programas de investigaciones tanto para mejorar
los
procesos
productivos
como
para
contrarrestar
posibles
enfermedades.

El Estado debe apoyar al sector camaronero con créditos que
permitan ampliar su frontera de posibilidades de producción.

Es imperante que se firmen tratados de libre comercio que constituyan
una fuente de oportunidades para este sector.
89
Bibliografía
AGHION, P. Y HOWITT, P. (1998): Endogenous Growth Theory, The MIT
Press, Cambridge, Mass.
CARSTENS A., HARDY D. Y PAZARASIOGLU C. Cómo evitar la crisis
bancaria en América Latina (2004)
CHÁVEZ ANTÓN, H. Tesis “Análisis Estadístico de la Producción
Camaronera del Ecuador”, Instituto de Ciencias Matemáticas, ESPOL
(2000)
COMISIÓN EUROPEA (2004): “Europa y la investigación fundamental”,
COM (2004)
EATON, J. Y KORTUM, S. (1999): Interaction Technology Diffusion:
Theory and Measurement. International Economic Review.
EATON, J. Y KORTUM, S. (2002): Especialización en investigación y
productividad en la OCDE: análisis de los últimos 20 años. National
Bureau of Economic Research, NBER,United States.
GALINDO MARTÍN, MIGUEL ÁNGEL. La innovación y el crecimiento
económico. Una perspectiva histórica, Universidad de Castilla-La Mancha
GILDER, G. (2000): Telecom: How infinite Bandwidth will Revolutionize
our World. New York Free Press.
GONZÁLEZ
ROMERO,
ARTURO.
Conocimiento,
innovación
y
crecimiento económico
LAREDO, P. (2003):Six major challenges facing public intervention in
higher education, science, technology and innovation. Science and Public
Policy. Febrero
MALTHUS, THOMAS R. (1820): Principles of Political Economy,
William Pickering, Londres, 1986, 2 vols.
Incorporar citas bibliográficas de textos de carpeta 1NOTARIANNI, ERIC.
Ecuador después de la Mancha Blanca (2006)
OCDE (1998): Technology, Productivity and Job Creation. Best Policy
Practice. OCDE, Paris.
OCDE (1999): Managing National Innovation Systems. OCDE, París.
90
OCDE (2000): A New Economy? The changing Role of Innovation and
Information Technology in Growth. OCDE, Paris.
RICARDO, David (1817): On the Principles of Political Economy
and Taxation, Cambridge University Press, Liberty Fund,
Indianapolis, 2004.
ROMER (1990): Endogenous Technological Change, Journal of Political
Economy.
SOLOW R. (1957): Technical Change and the Aggregate Production
Function. Review of Economics and Statistics.
SAY, J.B. (1803): A Treatise on Political Economy, Clemment Biddle,
Filadelfia.
SCHUMPETER, J.A. (1911): The Theory of Economic Development,
Oxford University Press, New
York.
SCHUMPETER, J.A. (1947): “Theoretical Problems of economic growth”,
Journal of Economic
History Supplement, pp. 1-9.
SMITH, A. (1776): An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of
Nations, Oxford, Clarendon
Press, [1976].
STEUART, J. (1767): An Inquiry into the Principles of Political Economy,
Londres, William Pickering,
1986.
91
ANEXOS
ANEXO 1
CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR
En este anexo se citan los artículos relacionados a los temas relacionados
con innovación y emprendimiento.
TÍTULO
II.
DERECHOS.
Capítulo
cuarto.
Derechos
de
las
comunidades, pueblos y nacionalidades
Art. 57.- Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos
y nacionalidades indígenas, de conformidad con la Constitución y con los
pactos, convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales
de derechos humanos, los siguientes derechos colectivos:
12. Mantener, proteger y desarrollar los conocimientos colectivos; sus
ciencias, tecnologías y saberes ancestrales; los recursos genéticos que
contienen la diversidad biológica y la agrobiodiversidad; sus medicinas y
prácticas de medicina tradicional, con inclusión del derecho a recuperar,
promover y proteger los lugares rituales y sagrados, así como plantas,
animales, minerales y ecosistemas dentro de sus territorios; y el
conocimiento de los recursos y propiedades de la fauna y la flora.
Se prohíbe toda forma de apropiación sobre sus conocimientos,
innovaciones y prácticas.
TÍTULO V. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO. Capítulo
cuarto. Régimen de competencias
Art. 262.- Los gobiernos regionales autónomos tendrán las siguientes
competencias exclusivas, sin perjuicio de las otras que determine la ley
que regule el sistema nacional de competencias:
6. Determinar las políticas de investigación e innovación del conocimiento,
desarrollo y transferencia de tecnologías, necesarias para el desarrollo
regional, en el marco de la planificación nacional.
92
TÍTULO VI. RÉGIMEN DE DESARROLLO. Capítulo tercero. Soberanía
alimentaria
Art. 281.- La soberanía alimentaria constituye un objetivo estratégico y
una
obligación
del
Estado
para
garantizar
que
las
personas,
comunidades, pueblos y nacionalidades alcancen la autosuficiencia de
alimentos sanos y culturalmente apropiado de forma permanente.
Para ello, será responsabilidad del Estado:
8. Asegurar el desarrollo de la investigación científica y de la innovación
tecnológica apropiada para garantizar la soberanía alimentaria.
TÍTULO VI. RÉGIMEN DE DESARROLLO. Capítulo cuarto. Soberanía
económica. Sección cuarta. Presupuesto General del Estado
Art. 298.- Se establecen preasignaciones presupuestarias destinadas a
los gobiernos autónomos descentralizados, al sector salud, al sector
educación, a la educación superior; y a la investigación, ciencia,
tecnología e innovación en los términos previstos en la ley. Las
transferencias correspondientes a preasignaciones serán predecibles y
automáticas. Se prohíbe crear otras preasignaciones presupuestarias.
TÍTULO VI. RÉGIMEN DE DESARROLLO. Capítulo sexto. Trabajo y
producción. Sección sexta. Ahorro e inversión
Art. 339.- El Estado promoverá las inversiones nacionales y extranjeras, y
establecerá regulaciones específicas de acuerdo a sus tipos, otorgando
prioridad a la inversión nacional. Las inversiones se orientarán con
criterios
de
diversificación
productiva,
innovación
tecnológica,
y
generación de equilibrios regionales y sectoriales.
La inversión extranjera directa será complementaria a la nacional, estará
sujeta a un estricto respeto del marco jurídico y de las regulaciones
nacionales, a la aplicación de los derechos y se orientará según las
necesidades y prioridades definidas en el Plan Nacional de Desarrollo, así
como en los diversos planes de desarrollo de los gobiernos autónomos
descentralizados.
93
La inversión pública se dirigirá a cumplir los objetivos del régimen de
desarrollo que la Constitución consagra, y se enmarcará en los planes de
desarrollo nacional y locales, y en los correspondientes planes de
inversión.
TÍTULO VII. RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR. Capítulo primero. Inclusión y
equidad. Sección primera. Educación
Art. 350.- El sistema de educación superior tiene como finalidad la
formación académica y profesional con visión científica y humanista; la
investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo
y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones para
los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de
desarrollo.
TÍTULO VII. RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR. Capítulo primero. Inclusión y
equidad. Sección octava. Ciencia, tecnología, innovación y saberes
ancestrales
Art. 385.- El sistema nacional de ciencia, tecnología, innovación y saberes
ancestrales, en el marco del respeto al ambiente, la naturaleza, la vida,
las culturas y la soberanía, tendrá como finalidad:
1. Generar, adaptar y difundir conocimientos científicos y tecnológicos.
2. Recuperar, fortalecer y potenciar los saberes ancestrales.
3. Desarrollar tecnologías e innovaciones que impulsen la producción
nacional, eleven la eficiencia y productividad, mejoren la calidad de vida y
contribuyan a la realización del buen vivir.
Art. 386.- El sistema comprenderá programas, políticas, recursos,
acciones, e incorporará a instituciones del Estado, universidades y
escuelas politécnicas, institutos de investigación públicos y particulares,
empresas públicas y privadas, organismos no gubernamentales y
personas naturales o jurídicas, en tanto realizan actividades de
94
investigación, desarrollo tecnológico, innovación y aquellas ligadas a los
saberes ancestrales.
El Estado, a través del organismo competente, coordinará el sistema,
establecerá los objetivos y políticas, de conformidad con el Plan Nacional
de Desarrollo, con la participación de los actores que lo conforman.
Art. 388.- El Estado destinará los recursos necesarios para la
investigación científica, el desarrollo tecnológico, la innovación, la
formación científica, la recuperación y desarrollo de saberes ancestrales y
la difusión del conocimiento. Un porcentaje de estos recursos se destinará
a financiar proyectos mediante fondos concursables. Las organizaciones
que reciban fondos públicos estarán sujetas a la rendición de cuentas y al
control estatal respectivo.
Capítulo tercero. Derechos de las personas y grupos de atención
prioritaria. Sección segunda. Jóvenes
Art. 39.- El Estado garantizará los derechos de las jóvenes y los jóvenes,
y promoverá su efectivo ejercicio a través de políticas y programas,
instituciones y recursos que aseguren y mantengan de modo permanente
su participación e inclusión en todos los ámbitos, en particular en los
espacios del poder público.
El Estado reconocerá a las jóvenes y los jóvenes como actores
estratégicos del desarrollo del país, y les garantizará la educación, salud,
vivienda, recreación, deporte, tiempo libre, libertad de expresión y
asociación. El Estado fomentará su incorporación al trabajo en
condiciones justas y dignas, con énfasis en la capacitación, la garantía de
acceso al primer empleo y la promoción de sus habilidades de
emprendimiento.
95
ANEXO 2
PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013 - 2017
En este anexo se citan los objetivos y lineamientos relacionados a los
temas relacionados con innovación y emprendimiento.
Objetivo 1: Consolidar el Estado democrático y la construcción del
poder popular
1.3. Afianzar la institucionalidad del Estado democrático para el Buen
Vivir
k. Introducir innovaciones en la estructura institucional de la Función
Ejecutiva, con el fin de que se ajuste dinámicamente a los nuevos
contextos, procurando relevancia, sostenibilidad y flexibilidad.
Objetivo 2: Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la
equidad social y territorial, en la diversidad
2.11 Garantizar el Buen Vivir rural y la superación de las
desigualdades sociales y territoriales, con armonía entre los
espacios rurales y urbanos
k. Sistematizar el conocimiento ancestral y las prácticas sustentables de
los diversos espacios rurales del país y fortalecer la vinculación con el
Sistema Nacional de Información y producción de conocimiento,
destinados a la innovación y mejora de las intervenciones estatales y
las actividades humanas en los espacios rurales.
Objetivo 4: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la
ciudadanía
4.1 Alcanzar la universalización en el acceso a la educación inicial,
básica y bachillerato, y democratizar el acceso a la educación
superior
h. Generar mecanismos para una articulación coherente y efectiva entre
el Sistema Nacional de Educación, el Sistema de Educación Superior,
96
el Sistema Nacional de Cultura y el Sistema Nacional de Ciencia,
Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales.
4.4 Mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles y
modalidades, para la generación de conocimiento y la formación
integral de personas creativas, solidarias, responsables, críticas,
participativas y productivas, bajo los principios de igualdad, equidad
social y territorialidad
j.
Crear y fortalecer infraestructura, equipamiento y tecnologías que,
junto al talento humano capacitado, promuevan el desarrollo de las
capacidades creativas, cognitivas y de innovación a lo largo de la
educación, en todos los niveles, con criterios de inclusión y
pertinencia cultural.
4.6 Promover la interacción recíproca entre la educación, el sector
productivo y la investigación científica y tecnológica, para la
transformación de la matriz productiva y la satisfacción de
necesidades
a. Generar oferta educativa e impulsar la formación de talento humano
para la innovación social, la investigación básica y aplicada en áreas
de producción priorizadas, así como la resolución de problemas
nacionales, incentivando la articulación de redes de investigación e
innovación con criterios de aprendizaje incluyente.
c.
Promover la transferencia, el desarrollo y la innovación tecnológica, a
fin de impulsar la producción nacional de calidad y alto valor
agregado, con énfasis en los sectores priorizados.
e. Articular el bachillerato, la educación superior, la investigación y el
sector productivo público y privado al desarrollo científico y
tecnológico y a la generación de capacidades, con énfasis en el
enfoque de emprendimiento, para la transformación de la matriz
productiva, la satisfacción de necesidades y la generación de
conocimiento, considerando nuevas áreas de formación.
97
h. Impulsar políticas, estrategias, planes, programas o proyectos para la
investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) de tecnologías de
información y comunicación (TIC).
k. Promover encuentros científicos interculturales, reconociendo la
pluralidad de métodos y epistemologías de investigación de forma no
jerarquizada, para la generación de conocimiento y procesos
sostenibles de innovación, ciencia y tecnología.
4.8. Impulsar el diálogo intercultural como eje articulador del modelo
pedagógico y del uso del espacio educativo
h. Difundir e impulsar las diferentes metodologías y epistemologías
interculturales de conocimiento e investigación de los pueblos y
nacionalidades en los sistemas educativos y en los espacios de
investigación, ciencia e innovación, como espacio fortalecedor del
diálogo de saberes.
Objetivo 5: Construir espacios de encuentro común y fortalecer la
identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la
interculturalidad
5.1. Promover la democratización del disfrute del tiempo y del
espacio público para la construcción de relaciones sociales
solidarias entre diversos
h. Fomentar y fortalecer redes y espacios para el encuentro y el trabajo
colectivo ciudadano, orientados hacia la innovación social, la
producción y el mejoramiento de la calidad del hábitat.
y.
Potenciar la Red Nacional de Museos del Estado Central, como
mecanismos articuladores de la política pública en los territorios,
dinamización de prácticas museales, innovación tecnológica, aporte a
la educación formal y no formal y fortalecimiento de destinos
turísticos.
98
5.4. Promover las industrias y los emprendimientos culturales y
creativos, así como su aporte a la transformación de la matriz
productiva
d. Estimular la creación, la producción, la difusión, la comercialización, la
distribución, la exhibición y el fortalecimiento de emprendimientos e
industrias culturales y creativas diversas, como sector estratégico en
el marco de la integración regional.
e. Coordinar acciones interinstitucionales que garanticen la aplicación de
regulaciones necesarias para el fomento de emprendimientos e
industrias en los sectores de cine y audiovisual, fonográfico, editorial,
multimedia, diseño, artes aplicadas y artesanía.
k. Incentivar formas de organización económica y solidaria en los
emprendimientos e industrias culturales y creativas.
l.
Promover
la
innovación
tecnológica
y
la
modernización
de
emprendimientos e industrias culturales y creativas en los eslabones
prioritarios de la cadena productiva.
n. Fomentar economías de escala mediante la articulación de redes,
puntos de encuentro y trabajo asociativo entre los diversos actores de
la cadena productiva y los organismos públicos y privados vinculados
al sector de emprendimientos e industrias culturales y creativas.
5.6.
Promover
la
integración
intercultural
en
los
procesos
contrahegemónicos de integración regional
e. Construir redes de circulación de expresiones y contenidos culturales
diversos y críticos de las industrias y emprendimientos culturales y
creativos, con énfasis en la ALBA y la Unasur.
Objetivo 7: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la
sostenibilidad ambiental territorial y global
7.2. Conocer, valorar, conservar y manejar sustentablemente el
patrimonio natural y su biodiversidad terrestre, acuática continental,
marina y costera, con el acceso justo y equitativo a sus beneficios
99
g. Reconocer, respetar y promover los conocimientos y saberes
ancestrales,
las
innovaciones
y
las
prácticas
tradicionales
sustentables de las comunidades, pueblos y nacionalidades, para
fortalecer la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad, con
su participación plena y efectiva.
n. Crear el Instituto Nacional de Biodiversidad para contar con un
inventario dinámico del patrimonio natural, promover su conservación
e identificar los usos potenciales de la biodiversidad, como base para
generar innovación y tecnología.
7.3. Consolidar la gestión sostenible de los bosques, enmarcada en
el modelo de gobernanza forestal
e. Promover asociaciones productivas y emprendimientos empresariales
privados,
públicos
y/o
comunitarios
que
generen
alternativas
económicas locales a la deforestación y al comercio de vida silvestre.
7.4. Impulsar la generación de bioconocimiento como alternativa a la
producción primario-exportadora
a. Generar mecanismos para proteger, recuperar, catalogar y socializar
el conocimiento tradicional y los saberes ancestrales para la
investigación, innovación y producción de bienes ecosistémicos,
mediante el diálogo de saberes y la participación de los/las
generadores/as de estos conocimientos y saberes.
c.
Implementar
un
marco
normativo
para
el
desarrollo
del
bioconocimiento, la innovación, los emprendimientos productivos y el
biocomercio.
7.12. Fortalecer la gobernanza ambiental del régimen especial del
Archipiélago de Galápagos y consolidar la planificación integral para
la Amazonía
j.
Fomentar la innovación y la sustentabilidad en el sector agropecuario,
para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria, así como la
100
prevención del ingreso de especies invasoras, mediante el acceso a
sistemas productivos sustentables, la bioseguridad, el uso de
tecnologías apropiadas y la cohesión del tejido social, que dinamicen
la economía social y solidaria.
Objetivo 8: Consolidar el sistema económico social y solidario, de
forma sostenible
8.9. Profundizar las relaciones del Estado con el sector popular y
solidario
d. Establecer condiciones preferentes a los actores de la economía
popular en el acceso a financiamiento y facilidad de tasas de interés,
para emprendimientos y/o la ampliación de su actividad productiva
existente.
h. Regular procesos diferenciados para la simplificación de trámites en la
generación de emprendimientos, así como para el cumplimiento de
las obligaciones con el Estado.
Objetivo 9: Garantizar el trabajo digno en todas sus formas
9.1. Impulsar actividades económicas que permitan generar y
conservar trabajos dignos, y contribuir a la consecución del
pleno empleo priorizando a los grupos históricamente excluidos
g. Fortalecer los programas enfocados en la incorporación de mujeres y
de grupos de atención prioritaria al mercado de trabajo, ya sea de
forma remunerada o mediante el apoyo de sus emprendimientos.
9.2.
Promover
el
trabajo
juvenil
en
condiciones
dignas
y
emancipadoras que potencie sus capacidades y conocimientos
b. Apoyar el desarrollo de los emprendimientos juveniles en ámbitos de
financiamiento, capacitación, transferencia tecnológica y gestión
empresarial.
c.
Implementar incubadoras de proyectos, vinculadas a las prioridades
del país, que fomenten una cultura de emprendimiento.
101
d. Profundizar el conocimiento emancipador, como fuente de innovación
y desarrollo de formas de producción alternativas que generen
trabajos con valor agregado.
Objetivo 10: Impulsar la transformación de la matriz productiva
10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado en la producción
nacional
c.
Consolidar la transformación productiva de los sectores prioritarios
industriales y de manufactura, con procesos de incorporación de valor
agregado que maximicen el componente nacional y fortalezcan la
capacidad de innovación y de aprendizaje colectivo.
10.2. Promover la intensidad tecnológica en la producción primaria,
de bienes intermedios y finales
c.
Crear y fortalecer incentivos para fomentar la inversión privada local y
extranjera que promueva la desagregación, transferencia tecnológica
y la innovación.
e. Fomentar la sustitución selectiva de importaciones, considerando la
innovación y tecnología como componentes fundamentales del
proceso productivo, con visión de encadenamiento de industrias
básicas e intermedias.
g. Articular los programas de innovación participativa en el sector rural,
en sistemas formales e informales, con acceso y uso de TIC para
incrementar la cobertura de los servicios y fomentar el intercambio de
conocimientos entre actores locales.
10.4. Impulsar la producción y la productividad de forma sostenible y
sustentable, fomentar la inclusión y redistribuir los factores y
recursos de la producción en el sector agropecuario, acuícola y
pesquero
102
c.
Impulsar la experimentación local, el desarrollo y acceso al
conocimiento, el intercambio de técnicas y tecnologías, la capacidad
de
innovación
social,
interaprendizaje,
para
la
sistematización
mejorar
los
de
experiencias
procesos
e
productivos,
especialmente de la agricultura familiar campesina, de la Economía
Popular y Solidaria y las Mipymes en el sector rural.
10.5. Fortalecer la economía popular y solidaria –EPS–, y las micro,
pequeñas y medianas empresas –Mipymes– en la estructura
productiva
g. Simplificar los trámites para los emprendimientos productivos y de
servicios de las micro, pequeñas y medianas unidades productivas.
10.7. Impulsar la inversión pública y la compra pública como
elementos estratégicos del Estado en la transformación de la matriz
productiva
e. Promover la innovación y la transferencia de conocimientos y
tecnologías en los procesos de compra pública de servicios
importados, para el desarrollo de las industrias estratégicas y de los
sectores prioritarios.
10.8. Articular la gestión de recursos financieros y no financieros
para la transformación de la matriz productiva
b. Promover la especialización, eficiencia e inclusión financiera en la
colocación de recursos, incluyendo la inversión de riesgo, para el
financiamiento de emprendimientos, desagregación, transferencia e
innovación tecnológica, principalmente en los sectores priorizados.
Objetivo 11: Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores
estratégicos para la transformación industrial y tecnológica
11.1.
Reestructurar
la
matriz
energética
bajo
criterios
de
transformación de la matriz productiva, inclusión, calidad, soberanía
103
energética y sustentabilidad, con incremento de la participación de
energía renovable
i.
Fortalecer las compras públicas plurianuales, la sustitución de
importaciones, el fortalecimiento de encadenamientos productivos
locales y la transferencia e innovación tecnológica, en la gestión de
las empresas públicas del ámbito energético.
11.3.
Democratizar
la
prestación
de
servicios
públicos
de
telecomunicaciones y de tecnologías de información y comunicación
(TIC), incluyendo radiodifusión, televisión y espectro radioeléctrico,
y profundizar su uso y acceso universal
k. Fortalecer las compras públicas plurianuales, la sustitución de
importaciones, la transferencia e innovación tecnológicas y la gestión
comercial y de redes de distribución eficientes y competitivas, en la
gestión de la empresa pública de telecomunicaciones.
11.4. Gestionar el recurso hídrico, en el marco constitucional del
manejo sustentable y participativo de las cuencas hidrográficas y del
espacio marino
j.
Desarrollar y fomentar la formación, la investigación científica y la
innovación tecnológica, en los ámbitos de manejo hídrico, oceánico y
marino-costeros.
104
Descargar