Antiguo Régimen en España

Anuncio
Tema 9: La crisis del antiguo régimen
ESQUEMA:
Introducción.
1.La crisis de 1808: Guerra de independencia y revolución política.
• La situación del país en vísperas de la crisis.
• El tratado de Fontainebleau y el motín de Aranjuez.
• Las abdicaciones de Bayona y el estallido del conflicto.
• Las fuerzas en presencia y el primer acto de guerra.
• La guerra de desgaste. La guerrilla.
• El cambio de rumbo y el final de la guerra.
• Las consecuencias de la guerra.
• El gobierno de José Bonaparte. Los afrancesados.
• La revolución política.
2.Las cortes de Cádiz y la constitución de 1812.
2.1 La composición de las Cortes. El liberalismo español.
2.2 La Constitución de 1812.
2.3 Otras medidas de las Cortes de Cádiz
3.Fernando VII: Absolutismo y Liberalismo.
3.1 El golpe de Estado y la represión.
3.2 El Sexenio Absolutista (1814 − 1820)
3.3 El Trienio Constitucional (1820 − 1823)
3.4 Las reformas de Trienio.
3.5 La contrarrevolución y la caída del Gobierno liberal.
3.6 La Década Ominosa (1823 − 1833)
3.7 La agonía del absolutismo y la crisis sucesoria
4.La emancipación de la América española.
4.1 Las causas del independentismo.
4.2 El inicio del proceso de independencia.
4.3 El triunfo del independentismo.
1
4.4 El balance del movimiento independentista. El marco internacional.
RESUMEN:
Introducción:
Crisis del reinado de Carlos IV, era imposible modernizar el país. La guerra ratifica la quiebra del Antiguo
Régimen e inicia la revolución liberal. Con la guerra el pueblo español adquirió conciencia de su nacionalidad
y el país vivió su primera experiencia constitucional.
Fernando VII intentó conservar el absolutismo y los liberales fueron perseguidos pese al Trienio
Constitucional. El derrumbamiento del absolutismo desencadenaría con la muerte de rey.
1.La crisis de 1808: Guerra de independencia y revolución política
• La situación del país en vísperas de la crisis
La situación social y económica del país era muy grave. El hambre y las epidemias provocaron una gran
mortandad. El comercio se había colapsado, el bloqueo impuesto por Napoleón contra Reino Unido agravó la
situación.
La bancarrota del Estado provocado por el endeudamiento creciente subía hasta diez veces la cantidad de
ingresos.
La indignación de todos los grupos sociales se dirigía contra Godoy y contra los reyes. A Godoy se le acusaba
del hundimiento económico. La oposición se fue concentrando en torno al príncipe Fernando, sus partidarios
propagaron una imagen positiva del príncipe y le presentaron como el único candidato al trono y al gobierno.
En 1807 se descubrió la conspiración de Fernando, quien obtuvo el perdón de sus padres en el proceso de El
Escorial.
1.2 El Tratado de Fontainebleau y el motín de Aranjuez.
Napoleón impuso el bloqueo marítimo a Inglaterra pero los portugueses se negaban a cumplirlo, así que
Napoleón invadió Portugal. El tratado de Fontainebleau autorizaba al ejercito francés a atravesar España
camino de Portugal. Napoleón invadió Portugal y tomo la decisión de invadir también España. En marzo de
1808 se produjo el motín de Aranjuez debido al descontento de la población. Carlos IV se vio obligado a
abdicar a favor de su hijo.
• Las abdicaciones de Bayona y el estallido del conflicto.
Napoleón invita a Fernando VII a tener una entrevista con Napoleón. Allí Fernando VII abdicó a favor de sus
padres y estos lo hicieron a favor de Napoleón, este entregó la corona a favor de su hermano José.
El levantamiento del 2 de mayo en Madrid produjo un enfrentamiento en las puertas de palacio que el ejercito
francés aplastó. Mas tarde se extendió la revolución por todas las ciudades.
• Las fuerzas en presencia y el primer año de guerra.
El ejercito español estaba en clara inferioridad respecto al ejercito francés, la intervención del ejercito ingles y
portugués reforzó la resistencia española. Cuando se organizo el ejercito los generales franceses no supieron
reaccionar y acabaron desobedeciendo al rey José I.
2
Al principio de la guerra los franceses intentaron sofocar los levantamientos surgidos por todo el país. En
junio se inició el sitio de Zaragoza. Las tropas francesas sufrieron una derrota humillante en la batalla de
Bailén.
Napoleón decidió intervenir personalmente y envió 250.000 soldados en la Grand Armée. Madrid se rindió el
4 de diciembre.
Cuando Napoleón se fue del país parecía asegurada la victoria. Días después Zaragoza se rendía.
• La guerra de desgaste. La guerrilla.
Durante la guerra Cádiz fue la única ciudad que pudo resistir gracias a su aislamiento y la ayuda recibida por
parte de Inglaterra.
En los pueblos la voluntad de resistencia permanecía, se inicio entonces una guerra de desgaste, caracterizada
por la imposibilidad del ejercito francés de controlar la totalidad del territorio.
Las guerrillas aparecieron como unidades de paisanos armados con el objetivo de mantener en constante
amenaza a los franceses, a estas unidades se le sumaron delincuentes y soldados. Tenían una peculiar táctica,
nunca atacaban al frente, siempre atacaban rápidamente tendiendo emboscadas a fuerzas reducidas del
enemigo. Tenían el apoyo de la población civil que les suministraba víveres información y escondites. Sus
objetivos clave eran las líneas de comunicación, la retaguardia, los abastecimientos y los convoyes de armas.
Sus efectos eran: minaban la moral de los soldados y obligaba a mantener un numero muy elevado de
hombres dedicados a misiones de escolta.
• El cambio de rumbo y el fin de la guerra.
A partir de 1811 la guerra cambia de rumbo, Napoleón tomó la decisión de invadir Rusia, por lo que retiró las
mejores unidades de España.
Tras el desastre de Rusia Napoleón retiro más hombres para asegurar la defensa de Francia. La batalla de
Vitoria consumó la derrota francesa y obligó a José I a retirarse de España, Napoleón firmó el Tratado de
Valencia por el que restituía la corona a Fernando VII.
1.7 Las consecuencias de la guerra.
La guerra supuso un enorme colapso demográfico. Los daños materiales no fueron menores. Varias ciudades
quedaron arrasadas.
También se perdió muchas fábricas y el mercado colonial. La guerra arruinó definitivamente la Hacienda
española.
El bloqueo contra Inglaterra quedó roto Bailén reactivó la resistencia al demostrar que el ejercito francés era
vulnerable.
Por otro lado la guerra activó e proceso de independencia de la América española.
• El gobierno de José Bonaparte. Los afrancesados.
José Bonaparte se enfrentó a la difícil tarea de dirigir el país. Comenzó por imponer el Estatuto Real de
Bayona que hizo aprobar a eclesiásticos, nobles y militares con el objetivo de dar una imagen de modernidad
3
a la nueva monarquía.
También tomó una serie de medidas para modernizar el país que cambió por completo la administración del
país.
Con José Bonaparte colaboraron los llamados afrancesados. Estos tendrían que abandonar el país al final de la
guerra.
• La revolución política.
La mayoría de la población no aceptaba la legitimidad de las abdicaciones de Bayona por lo que formo sus
propios órganos de gobierno. Surgió la Junta Suprema Central que se convirtió en el gobierno de la
resistencia.
En la Junta se asumió la tarea de reformar las instituciones del Antiguo Régimen y se llegó a la conclusión de
que solo las Cortes elegidas mediante sufragio universal podían aprobar las reformas necesarias.
En Cádiz se celebraron las sesiones y el Consejo de Regencia entregaba la autoridad a las Cortes consumando
así el proceso revolucionario.
2.Las Cortes de Cádiz y la constitución de 1812
2.1 La composición de las Cortes. El liberalismo español.
La composición de las cortes fue variando con el tiempo. La mayoría procedía de las capas medias urbanas,
eclesiásticos y aristocracia.
En general abundaban los partidarios de las reformas. El liberalismo fue muy minoritario hasta que la guerra
brindó la oportunidad a quienes lo defendían de poderlo propagar.
2.2 La constitución de 1812.
En la sesión inaugural los diputados proclamaron que representaban la soberanía nacional. Formularon los
derechos del individuo, afirmaron que la soberanía reside fundamentalmente en la nación, establecieron la
división de poderes y declararon al Estado como una monarquía moderna hereditaria.
La constitución reconocía la confesionalidad del Estado y la exclusividad de la religión católica. Se estableció
un ejercito permanente bajo la autoridad de las Cortes y una milicia nacional.
Respecto a la administración del Estado el país se dividió en provincias y se establece la elección popular de
los alcaldes.
2.3 Otras medidas de las Cortes de Cádiz.
Los diputados decretaron la ablución del régimen jurisdiccional, eliminaron el mayorazgo, declararon la libre
propiedad y suprimieron los gremios.
Establecieron la libertad de imprenta y eliminaron la Inquisición.
También pusieron en marcha la desamortización de bienes y baldíos. Pero la mayor parte de estos cambios
fueron anulados al volver al poder el absolutismo.
4
3.Fernando VII: Absolutismo y liberalismo.
3.1 El Golpe de Estado y la represión.
Cuando volvió a España Fernando VII desencadenó un golpe de estado, suprimió las cortes y declaró nula
toda su actuación.
En el Manifiesto de los Persas se defendía la vuelta a Antiguo Régimen y al absolutismo real. Fueron
suprimidas las leyes establecidas por las Cortes y restablecidas la Inquisición y la Mesta. El retorno al
absolutismo se inscribe en un proceso general de restauración del Antiguo Régimen.
Las potencias vencedoras de Napoleón firmaron un acuerdo para preservar Europa de movimientos
revolucionarios o liberales.
3.2 El Sexenio Absolutista (1814 − 1820)
Fernando VII gobernó en permanente inestabilidad política.
La camarilla fue el autentico Gobierno en la sombra, formado por hombres de confianza del rey.
La situación económica era desastrosa, se produjo una caída de los precios además de la quiebra financiera del
Estado debida a la enorme deuda acumulada.
El ejercito también se vio perjudicado ya que Fernando VII se negó a integrar a los jefes guerrilleros en el
ejercito.
Poco a poco se organizó el movimiento clandestino liberal, establecieron contacto con los exiliados y
empezaron a organizar conspiraciones.
3.3 El Trienio Constitucional (1820 − 1823): características políticas.
El comandante Riego se pronunció con éxito a favor de la Constitución. El periodo del Trienio constitucional
se caracterizaba por la agitación política permanente y la división entre los liberales, por un lado estaban los
moderados y por otro lado estaban los radicales.
Una segunda fuente de inestabilidad la constituyó la actitud involucionista del rey quien se enfrentó a las
Cortes, vetó leyes y manifestó su desconfianza hacia los ministros liberales.
3.4 Las reformas del Trienio.
Las Cortes tenían posturas anticlericalitas, defendían la autoridad del Estado, la secularización de la enseñanza
a la que concretaron su extensión gradual y su ordenación en tres niveles.
Los gobiernos del Trienio intentaron abordar el problema de la Hacienda, se devaluó la moneda, se recortaron
gastos y se pidió créditos al extranjero.
3.5 La contrarrevolución y la caída del Gobierno liberal.
En 1822 se produjo un intento de insurrección contrarrevolucionaria, por entonces, las potencias europeas ya
habían decidido en el congreso de Verona una intervención militar para acabar con el experimento
revolucionario español.
5
Un ejercito llamado los Cien Mil hijos de San Luis con el refuerzo de 35.000 realistas españoles recorrió la
península sin apenas oposición y devolvía a Fernando VII su poder absoluto.
3.6 La Década Ominosa (1823 − 1833). Represión y reacción.
Fernando VII publicó un decreto por el cual quedó anulada toda la legislación del Trienio, también se reanudó
la represión.
Además, se creó el Voluntariado Realista que estaba formado por partidarios del absolutismo más rígido.
La vuelta al absolutismo no fue idéntica a la de 1814. Fernando VII intentó mantenerse alejado de los
absolutistas más radicales, contando incluso con ministros reformistas.
Estas medidas provocaron la aparición de los llamados realistas, partidarios del absolutismo más cerril. Poco a
poco fueron apoyando la candidatura al trono al hermano del rey, Don Carlos, era el comienzo del carlismo.
3.7 La agonía del absolutismo y la crisis sucesoria.
El país continuo sumido en el caos económico. A partir de 1830 vuelven a producirse conspiraciones liberales.
En este contexto se desencadenó la crisis sucesoria, Fernando VII contrajo matrimonio con su sobrina la cual
se quedó embarazada lo que planteo el problema sucesorio.
Fernando quiso garantizar la descendencia a su futuro hijo o hija por lo que publicó una Pragmática Sanción
que eliminaba la Ley Salica y restablecía la línea sucesoria favorable a las mujeres.
En 1832 se desencadenaron los sucesos de La Granja en los cuales Fernando firmó la supresión de la
Pragmática pero se restableció y volvió a ponerla en vigor.
4.La emancipación de la América española
4.1 Las causas del independentismo.
Los orígenes del independentismo americano se remontan a la política llevada a cabo por los Borbones y la
estructura social del continente. Los criollos formaban el grupo más dinámico y más poderoso.
Los indios, mestizos y negros mezclados formaban una masa campesina y minera explotada por los criollos y
por los peninsulares.
La política de los gobiernos ilustrados intentaba aumentar la presión fiscal sobre los campesinos y el control
administrativo.
Los movimientos de protesta y levantamientos campesinos del siglo XVIII habían creado un clima de
reivindicación emancipadora que se fue difundiendo entre los criollos con el ejemplo de Estados Unidos.
4.2 El inicio del proceso de independencia.
En una primera fase la burguesía criolla depuso a virreyes y capitanes generales. Las divisiones internas entre
los criollos permitieron que el ejercito realista comenzara a reconquistar las ciudades sublevadas.
Sin embargo, el proceso había permitido extender el ideario independentista por toda América.
4.3 El triunfo del independentismo.
6
La segunda fase se produce tras la restauración del absolutismo, que reavivó las ansias de independencia.
Se proclamó la independencia de las Provincias Unidas de Suramérica, fue el ejercito argentino el que derrotó
a los españoles y permitió la independencia de Chile.
Simón Bolívar proclamó la Republica de la Gran Colombia.
La ultima fase se caracteriza por la proclamación de la independencia de Perú.
Solo Puerto Rico y Cuba seguían perteneciendo a España.
4.4 El Balance del movimiento independentista. El marco internacional.
La derrota española se debió tanto a la fuerza del independentismo como a los problemas internos de la
monarquía absoluta.
Desde el principio los nuevos estados recibieron el apoyo de Inglaterra básicamente por los intereses
económicos y de Estados Unidos que veía a América central y del sur como su zona natural de dominio
económico y político.
6
7
Descargar