seguimiento_plan_de_accion_julio-_sept_2012.pdf

Anuncio
DIRECCIÓN DE ASUNTOS LEGISLATIVOS
Indicador
Recursos presupuestales
AVANCE (CANTIDAD
ABSOLUTA)
Meta anual
Cantidad
Proyecto de
Inversión
asociado
Programa Misional
Otros recursos de
de Funcionamiento
Presupuesto apropiado
funcionamiento
asociado
Sept.
Fórmula de cálculo
Resultado
acumulado
Ago.
Nombre del indicador
III TRIM
Julio
Descripción de la Meta
Peso porcentual de la meta (frente
al programa)
No. De meta
Programa Plan de
trabajo
Peso Porcentual del programa
(frente al objetivo institucional)
No. del programa
MARÍA CAROLINA CASTILLO AGUILAR (HASTA 1-07-12), MARIA CRISTINA ULLOA (DESDE 2-07-12 HASTA 2-08-12) Y ANDRES IVAN BURITICA ALBARRACIN (DESDE 3-08-12)
5%
10%
10%
Ejecución
(resultado
Resultado esperado
acumulado /
resultado esperado)
Avance ponderado
de la meta
(ejecución*%de la
meta)
Avance ponderado
del programa
(avance
ponderado de la
meta por peso %
del programa)
Elaboración de agendas semanales de
proyectos de ley en trámite
1
Acompañamiento a
la Agenda
Legislativa
100%
1
15%
Avance en la elaboración de las
agendas legislativas
Número de agendas
legislativas elaboradas /
número de semanas de
sesión en el congreso (42)
100%
20%
Seguimiento a proyectos
Número de proyectos en
seguimiento / Número de
proyectos objeto de
seguimiento
15%
Reuniones de concertación para
dar impulso a las iniciativas
prioritarias para el Ministerio del
Interior con parlamentarios y
entidades
15%
Respuestas a citaciones
60%
100%
60%
9%
100%
100% 100% 100%
100%
100%
100%
20%
Número de Reuniones de
concertación para dar
impulso a las iniciativas/
número de reuniones
agendadas
100%
100% 100% 100%
100%
100%
100%
15%
Número de respuestas
radicadas en el Congreso/
Número de citaciones de
control político realizados
al MI
100%
100% 100% 100%
100%
100%
100%
15%
Presentación, seguimiento y control de
los proyectos de Ley o Actos
Legislativos de iniciativa del Ministerio
del Interior, del Gobierno Nacional y de
autoría Parlamentaria
2
3
Reuniones de concertación para dar
impulso a las iniciativas prioritarias para
el Ministerio del Interior con
parlamentarios y entidades del Estado
Coordinar y gestionar la respuesta
oportuna a las citaciones del Congreso
al Ministro del Interior
4
93,93%
Acompañamiento en los debates de
control político en los que se cite al
Ministerio del Interior
5
6
Acompañamiento en el Congreso de la
República de los Proyectos de Ley y
Acto Legislativo prioritarios para el MI
AVANCE (CANTIDAD
ABSOLUTA)
Fórmula de cálculo
Cantidad
15%
Acompañamiento en citaciones a
debate
Número de citaciones
atendidas/Número de
citaciones agendadas
100%
20%
Presentación de Proyectos de Ley
Proyecto de Ley
presentado e impulsado
2
Proyecto de
Inversión
asociado
Programa Misional
Otros recursos de
de Funcionamiento
Presupuesto apropiado
funcionamiento
asociado
Resultado
acumulado
Sept.
Nombre del indicador
III TRIM
Ago.
Descripción de la Meta
Recursos presupuestales
Meta anual
Julio
Peso porcentual de la meta (frente
al programa)
No. De meta
Peso Porcentual del programa
(frente al objetivo institucional)
No. del programa
Programa Plan de
trabajo
Indicador
100% 100% 100%
0
0
1
Ejecución
(resultado
Resultado esperado
acumulado /
resultado esperado)
100%
100%
100%
15%
3
2
100%
20%
100%
100,00%
Avance ponderado
de la meta
(ejecución*%de la
meta)
94%
Avance General del
93,25%
Avance ponderado
del programa
(avance
ponderado de la
meta por peso %
del programa)
ASUNTOS LEGISLATIVOS
STILLO AGUILAR (HASTA 1-07-12), MARIA CRISTINA ULLOA (DESDE 2-07-12 HASTA 2-08-12) Y ANDRES IVAN BURITICA ALBARRACIN (DESDE 3-08-12)
SEGUIMIENTO
Ejecución presupuestal
Descripción de la Meta
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Elaboración de agendas semanales de
proyectos de ley en trámite
En el tercer trimestre se realizaron 10 agendas. Entre enero y septiembre se han realizado 25 agendas.
Presentación, seguimiento y control de
los proyectos de Ley o Actos
Legislativos de iniciativa del Ministerio
del Interior, del Gobierno Nacional y de
autoría Parlamentaria
En el segundo trimestre se ha realizado seguimiento a 505 PL.
Durante el tercer trimestre se realizó seguimiento a 415 PL.
Reuniones de concertación para dar Entre julio y septiembre se realizaron 37 reuniones de concertación para impulsar los proyectos de ley de interes del MI. Durante los
impulso a las iniciativas prioritarias para meses de abril, mayo y junio se realizaron 25 reuniones de concertación para impulsar los proyectos de ley de interes del MI. En el
el Ministerio del Interior con
primer trimestre se realizaron 20 reuniones para un total en el año de 82 reuniones
parlamentarios y entidades del Estado
Coordinar y gestionar la respuesta
Entre julio y septiembre se radicaron veinte (20) respuestas a cuestionarios de Control Político en el Honorable Congreso de la
oportuna a las citaciones del Congreso República. Durante los meses de abril, mayo y junio se radicaron dos (2) respuestas a cuestionarios de Control Político en el Honorable
al Ministro del Interior
Congreso de la República. En total durante el año se han radicado 22 respuestas a cuestionarios de control político.
.
Valor comprometido
Valor pagado
Ejecución presupuestal
Descripción de la Meta
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Acompañamiento en los debates de
control político en los que se cite al
Ministerio del Interior
Entre los meses de julio a septiembre se realizó acompañamiento al señor Ministro en veinte (20) citaciones a debates de Control
Político. Se radicó una excusa y delegación Directora de Gobierno y Gestión Territorial para atender un cuestionario enviado por la
Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado de la República. Entre los meses de abril a junio se realizó acompañamiento al señor
Ministro en dos citaciones a debates de Control Político. Se radicó una excusa y delegación al Viceministro para atender un cuestionario
enviado por Representante a la Cámara
Entre enero y marzo se presentaron e impulsaron 2 PL. Proyecto de Ley de Estatuto de Participación y Proyecto de Ley Estatutaria de
Reforma al Código Electoral.
Durante el segundo trimestre se continuó dando impulso a Proyecto de Ley de
Acompañamiento en el Congreso de la
Estatuto de Participación y Proyecto de Ley Estatutaria de Reforma al Código Electoral.
República de los Proyectos de Ley y
Acto Legislativo prioritarios para el MI
El 27 de septiembre se radicó en la Comisión Primera de Senado el PLE 125/12S "Por el cual se establece la Ley de participación y
representación para las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras
100%
100,00%
94%
Valor comprometido
Valor pagado
MINISTERIO DEL INTERIOR
PLAN DE ACCION 2012
DIRECCION DE GOBIERNO Y GESTION
SANDRA PATRICIA DEVIA RUIZ
3
Desarrollo de la agenda legislativa en
materia de ordenamiento teritorial y
descentralizacion
Impulsar proyectos estratégicos
mediante “Contratos Plan”
70%
4%
1%
Fórmula de cálculo
Porcentaje de avance de las
actividades para el
funcionamiento de la Casa del
Alcalde y el Gobernador
Sumatoria de avances de
las actividades para el
funcionamiento de la Casa
del Alcalde y el
Gobernador
Seguimiento a los Proyectos de
Ley de iniciativa gubernamental
presentados
Proyectos de normatividad
de iniciativa gubernamental
con seguimiento /
Proyectos de normatividad
de iniciativa gubernamental
en trámite en el Congreso
proyectos estratégicos mediante
“Contratos Plan” impulsados
Número Proyectos
estratégicos mediante
“Contratos Plan”
impulsados
Cantidad
Proyecto de
Inversión
asociado
Programa Misional
Otros recursos de
de Funcionamiento
funcionamiento
asociado
Resultado
acumulado
Resultado
esperado
Ejecución (resultado
acumulado /
resultado esperado)
Avance ponderado
de la meta
(ejecución*%de la
meta)
82%
100%
82%
57%
100%
100%
100%
100%
4%
0
1
3
33%
0%
Presupuesto apropiado
Sept.
2
Casa del Alcalde en funcionamiento a
nivel Nacional
Nombre del indicador
AVANCE (CANTIDAD
III TRIM
Recursos presupuestales
Meta anual
Ago.
1
APOYO A LA
GESTIÓN
TERRITORIAL Y
BUEN GOBIERNO
LOCAL
Fortalecimiento
institucional de las
entidades
territoriales
1
Indicador
Julio
1
APOYO A LA
GESTIÓN
TERRITORIAL Y
BUEN GOBIERNO
LOCAL
Fortalecimiento
institucional de las
entidades
territoriales
40%
Descripción de la Meta
Peso
porcentual de la
meta (frente al
programa)
1
APOYO A LA
GESTIÓN
TERRITORIAL Y
BUEN GOBIERNO
LOCAL
Fortalecimiento
institucional de las
entidades
territoriales
No. De meta
Programa Plan de
trabajo
Peso
Porcentual del
programa
(frente al
No. del
programa
FORMULACION
100%
DGT-ASISTENCIA
Y
FORTALECIMIENT
O INSTITUCIONAL
PARA LA
DESCENTRALIZA
CION.
4.208.000.000
7%
6%
6%
100%
DGT-ASISTENCIA
Y
FORTALECIMIENT
O INSTITUCIONAL
PARA LA
DESCENTRALIZA
CION.
264.000.000
3
DGT-ASISTENCIA
Y
FORTALECIMIENT
O INSTITUCIONAL
PARA LA
DESCENTRALIZA
CION.
66.000.000
100% 100%
0
1
Avance ponderado
del programa (avance
ponderado de la meta
por peso % del
programa)
34%
17%
Fórmula de cálculo
Sumatoria de Comisiones
Departamentales de
Comisiones Departamentales de
Ordenamiento Territorial
Ordenamiento Territorial
constituidas
constituidas
Sumatoria de
Departamentos con promoción
departamentos con
para creación de las
promoción apra creación
Comisiones Departamentales
de Comisiones
de Ordenamiento Territorial
Departamentales de
Ordenamiento Territorial
Foros territoriales realizados
Sumatoria de foros
territoriales efectuados
Cantidad
Proyecto de
Inversión
asociado
Programa Misional
Otros recursos de
de Funcionamiento
funcionamiento
asociado
Resultado
acumulado
Resultado
esperado
Ejecución (resultado
acumulado /
resultado esperado)
Avance ponderado
de la meta
(ejecución*%de la
meta)
Presupuesto apropiado
Sept.
Ejecutar una Campaña de difusión y
divulgación de la descentralización, el
ordenamiento territorial y el Centro
Integral del Gestión Territorial "Casa
del Alcalde"
8%
Nombre del indicador
AVANCE (CANTIDAD
III TRIM
Recursos presupuestales
Meta anual
Ago.
5
Promover la conformación de las
Comisiones Departamentales de
Ordenamiento Territorial en Aplicación
de la Ley Orgánica de Ordenamiento
Territorial -LOOT
Indicador
Julio
4
Descripción de la Meta
Peso
porcentual de la
meta (frente al
programa)
1
APOYO A LA
GESTIÓN
TERRITORIAL Y
BUEN GOBIERNO
LOCAL
Fortalecimiento
institucional de las
entidades
territoriales
No. De meta
1
APOYO A LA
GESTIÓN
TERRITORIAL Y
BUEN GOBIERNO
LOCAL
Fortalecimiento
institucional de las
entidades
territoriales
Peso
Porcentual del
programa
(frente al
No. del
programa
Programa Plan de
trabajo
32
DGT-ASISTENCIA
Y
FORTALECIMIENT
O INSTITUCIONAL
PARA LA
DESCENTRALIZA
CION.
462.000.000
18
10
2
30
32
94%
8%
15
DGT-ASISTENCIA
Y
FORTALECIMIENT
O INSTITUCIONAL
PARA LA
DESCENTRALIZA
CION.
1.000.000.000
1
0
1
14
15
93%
16%
100%
2
TRATA
Descentralización e
implementacion de
la política pública
de lucha contra la
trata de personas
30%
1
Realizar asistencia técnica y jurídica a
los comités departamentales
existentes.
15%
Avance ponderado
del programa (avance
ponderado de la meta
por peso % del
programa)
85%
Comités Departamentales de trata
asistidos técnica y jurídicamente
Número de Comités
departamentales de trata
asistidos
32
Implementació
n Ley 985/05
Sobre Trata de
Personas
876.500.000
6
5
8
31
32
97%
15%
17,33%
No. De meta
Descripción de la Meta
Julio
Ago.
Sept.
Peso
porcentual de la
meta (frente al
programa)
AVANCE (CANTIDAD
III TRIM
Recursos presupuestales
No. del
programa
Peso
Porcentual del
programa
(frente al
Indicador
Programa Plan de
trabajo
2
TRATA
Descentralización e
implementacion de
la política pública
de lucha contra la
trata de personas
2
Fortalecimiento de los mecanismos de
judicialización del delito de la trata de
personas.
15%
Capacitación a operadores
judiciales a través de juicios
simulados
5 Juicios simulados
realizados
5
Implementació
n Ley 985/05
Sobre Trata de
Personas
80.000.000
0
0
1
3
5
60%
9%
2
TRATA
Descentralización e
implementacion de
la política pública
de lucha contra la
trata de personas
3
Rediseño e implementación de la
página Web
15%
Puesta en funcionamiento de la
Página Web
Sumatoria de avances de
las actividades para la
Página Web en
funcionamiento
100%
Implementació
n Ley 985/05
Sobre Trata de
Personas
150.000.000
5%
5%
5%
55%
100%
55%
8%
2
TRATA
Descentralización e
implementacion de
la política pública
de lucha contra la
trata de personas
4
Realización de la campaña de
prevención contra el delito de trata de
personas.
15%
Campaña de prevención contra el
delito de trata de personas
Campaña de prevención
realizada
1
Implementació
n Ley 985/05
Sobre Trata de
Personas
500.000.000
0
0
0
0
1
0%
0%
2
TRATA
Descentralización e
implementacion de
la política pública
de lucha contra la
trata de personas
5
Realización del V Encuentro Nacional
de Comités Departamentales de Lucha
contra la trata de personas.
15%
V Encuentro Nacional de Comités
Departamentales de Lucha contra V Encuentro Nal. Relizado
la trata de personas realizado
1
Implementació
n Ley 985/05
Sobre Trata de
Personas
150.000.000
0
0
0
0
1
40%
6%
Meta anual
Nombre del indicador
Fórmula de cálculo
Cantidad
Proyecto de
Inversión
asociado
Programa Misional
Otros recursos de
de Funcionamiento
funcionamiento
asociado
Presupuesto apropiado
Resultado
acumulado
Resultado
esperado
Ejecución (resultado
acumulado /
resultado esperado)
Avance ponderado
de la meta
(ejecución*%de la
meta)
Avance ponderado
del programa (avance
ponderado de la meta
por peso % del
programa)
Ejecución (resultado
acumulado /
resultado esperado)
Avance ponderado
de la meta
(ejecución*%de la
meta)
Sept.
Resultado
esperado
Ago.
Resultado
acumulado
Julio
Peso
porcentual de la
meta (frente al
programa)
No. De meta
AVANCE (CANTIDAD
III TRIM
Recursos presupuestales
Meta anual
No. del
programa
Peso
Porcentual del
programa
(frente al
Indicador
Programa Plan de
trabajo
2
TRATA
Descentralización e
implementacion de
la política pública
de lucha contra la
trata de personas
6
Realización de Jornadas de
capacitación implementando la
técnica de aulas virtuales
15%
Capacitación a fiscales, policía
judicial y comisarios de familia a
través de técnica de aulas
virtuales
Jornadas de capacitacion
de Aulas virtuales
realizadas
4
Implementació
n Ley 985/05
Sobre Trata de
Personas
40.000.000
3
1
0
5
4
100%
15%
2
TRATA
Descentralización e
implementacion de
la política pública
de lucha contra la
trata de personas
7
Realización de 2 Encuentros
Internacionales en materia de lucha
contra la trata de personas
10%
Encuentros internacionales en
materai de lucha contra la trata de
personas
Encuentros realizados
2
Implementació
n Ley 985/05
Sobre Trata de
Personas
120.000.000
0
0
0
1
2
50%
5%
Descripción de la Meta
Nombre del indicador
Fórmula de cálculo
Cantidad
Proyecto de
Inversión
asociado
Programa Misional
Otros recursos de
de Funcionamiento
funcionamiento
asociado
Presupuesto apropiado
100%
3
Apoyo a La
Coordinación
Territorial en
Materia de Política
de Victimas del
Conflicto Armado
30,0%
1
Entidades Territoriales fortalecidas
para implementar la política pública de
atención a victimas Ley 1448 de 2011.
25%
Avance ponderado
del programa (avance
ponderado de la meta
por peso % del
programa)
58%
Entidades Territoriales con plan
de acción para implementar la
política pública de atención a
victimas Ley 1448 de 2011
Numero de entidades
territoriales con plan de
acción para implementar la
política pública de atención
a victimas Ley 1448 de
2011
150
Seguimiento al
Cumplimiento
de la Sentencia
T-025 De 2004
Población
Desplazada
2.451.896.842
0
0
0
416
150
100%
25%
0%
2
Entidades territoriales Reportando en
el Sistema de Información
Coordinación y Seguimiento Territorial
en Materia de Política de Victimas del
Conflicto Armado
25%
50%
Nombre del indicador
Fórmula de cálculo
Asistencia técnica a entidades
territoriales en las diferentes
líneas de política pública de
víctimas- ley 1448 de 2011 y
Sentencia T-025 de 2004.
Numero de asistencias
técnicas a entidades
territoriales en política
pública de victimas.- ley
1448 de 2011 y Sentencia
T-025 de 2004.
Numero de Entidades
Entidades territoriales que
territoriales que reportan
reportan en el Sistema de
en el Sistema de
Información Coordinación y
Información Coordinación y
Seguimiento Territorial en Materia Seguimiento Territorial en
de Política de Victimas del
Materia de Política de
Conflicto Armado
Victimas del Conflicto
Armado
Cantidad
1500
150
AVANCE (CANTIDAD
III TRIM
Recursos presupuestales
Meta anual
Proyecto de
Inversión
asociado
Programa Misional
Otros recursos de
de Funcionamiento
funcionamiento
asociado
Presupuesto apropiado
Seguimiento al
Cumplimiento
de la Sentencia
T-025 De 2004
Población
Desplazada
Seguimiento al
Cumplimiento
de la Sentencia
T-025 De 2004
Población
Desplazada
180.000.000
Resultado
acumulado
Resultado
esperado
Ejecución (resultado
acumulado /
resultado esperado)
Avance ponderado
de la meta
(ejecución*%de la
meta)
Sept.
1
Entidades Territoriales fortalecidas
para implementar la política pública de
atención a victimas Ley 1448 de 2011.
Indicador
Ago.
Peso
porcentual de la
meta (frente al
programa)
Descripción de la Meta
Julio
3
Apoyo a La
Coordinación
Territorial en
Materia de Política
de Victimas del
Conflicto Armado
No. De meta
3
Apoyo a La
Coordinación
Territorial en
Materia de Política
de Victimas del
Conflicto Armado
Peso
Porcentual del
programa
(frente al
No. del
programa
Programa Plan de
trabajo
332
394
525
2418
1500
100%
25%
0
0
0
176
150
100%
50%
100%
100,00%
100%
Avance General del
73,62%
Avance ponderado
del programa (avance
ponderado de la meta
por peso % del
programa)
L INTERIOR
ON 2012
GOBIERNO Y GESTION
CIA DEVIA RUIZ
FORMULACION
SEGUIMIENTO
Ejecución presupuestal
Descripción de la Meta
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
III TRIMESTRE DE 2012 (JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE)
Fase I: Se renovó la contratación de los 32 enlaces departamentales a 31 de diciembre.
Fase II: 15 solicitudes atendidas en el trimestre
ACUMULADO DE ENERO A LA FECHA: 50 solicitudes recibidas, 50 solicitudes atendidas de las cuales a 19 se les está haciendo
Casa del Alcalde en funcionamiento a seguimiento en la formulación de proyectos.
Fase III: 413 solicitudes atendidas en el trimestre
nivel Nacional
ACUMULADO DE ENERO A LA FECHA: 2.170 solicitudes atendidas.
Fase IV: 130 solicitudes recibidas en el trimestre
ACUMULADO DE ENERO A LA FECHA: 194 solicitudes de seguimiento a proyectos atendidas.
III TRIMESTRE DE 2012 (JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE):
A la fecha se han impulsado las siguientes iniciativas legislativas: Régimen Municipal: Estado: Sancionada Ley de la República 1551 del
6 de julio de 2012. PL Régimen departamental, Estado: al 26 de junio se encuentra preparada ponencia para segundo debate en el
Senado. *PL Régimen Áreas Metropolitanas, Estado: Pasó a tercer debate en el mes de agosto de 2012, PL Régimen distrital”.
Estado: Cursa tránsito al Senado al 26 de junio de 2012. * PL de Entidades Territoriales Indígenas. Estado: Se encuentra en
Desarrollo de la agenda legislativa en
proceso de Consulta Previa, se consulto y está en espera del texto definitivo de propuesta por la Dirección de Indígenas. *Estatuto
materia de ordenamiento teritorial y
Especial para San Andrés. Estado: Se realizó consulta previa y se encuentra listo para radicar ante el Congreso de la República.
descentralizacion
Impulsar proyectos estratégicos
mediante “Contratos Plan”
III TRIMESTRE DE 2012 (JULIO, AGOSTO, SEPTIEMBRE):
Además de la Asistencia Técnica brindada a los tres (3) proyectos pilotos iniciales, estan en proceso cinco (5) proyectos más con los
departamentos de Nariño, Tolima, Arauca, Boyacá y Cauca. En septiembre el Ministerio acompañó a la Secretaria de Planeación del
Departamento del Cauca, en la presentación de los proyectos estratégicos del Contrato Plan, que se viene gestionando con ese
Departamento. En este mismo mes, fue lanzado por el Presidente de la República el modelo de contrato plan del Gran Darién entre
Antioquia, Chocó y Córdoba con el apoyo de la Nación.
Durante el trimestre se ha brindado Asistencia Técnica directa en terreno a 29 de los 32 Departamentos del país en la socialización de los
esquemas asociativos de que trata la Ley 1454 de 2011 y en la formulación de proyectos para Contratos Plan
4.208.000.000
$
264.000.000
66.000.000
Valor comprometido
Valor pagado
$
2.921.561.925
$
1.714.440.393
$
257.158.667
$
180.521.167
$
66.000.000
$
66.000.000
Ejecución presupuestal
Descripción de la Meta
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Se ha promovido la constitución de las Comisions Regionales de Ordenamiento Territorial en los siguientes departamentos: Huila 25Sep,
Cundinamarca 12Sep, Antioquia 24 Agosto, Atlántico 17Agos, Choco 21Ago, Guainía 28Agos, Guaviare 23Ago, Magdalena 16Agos,
Meta 16Agos, Putumayo 28Agos,Valle 23-24Agos, San Andrés y Providencia 23-24Jul, Vichada 23Agos,Amazonas (19Jun), Caquetá
(14Jun), Cauca (7Jun), La Guajira (10 May), Quindío (9May), Arauca (2May), Boyacá (27Abr), Caldas (18May), Cesar (11May), Córdoba
(14May), Nariño (07May), Norte de Santander (18May), Risaralda (8May), Sucre (15May), Tolima (4May), Vaupés (16 y 17May), Bolívar
(26Abr).
Promover la conformación de las
Es de resaltar que de acuerdo con el Artículo 9 del Decreto 3680 de 2011 “por medio del cual se reglamenta la Ley 1454de 2011”, se
Comisiones Departamentales de
Ordenamiento Territorial en Aplicación menciona que las Comisiones Regionales de Ordenamiento Territorial serán creadas mediante ordenanzas y acuerdos, razón por la cual
de la Ley Orgánica de Ordenamiento el Ministerio actuar frente a la entidad territorial en carácter de promotor de la creación de estas comisiones. .
Territorial -LOOT
Ejecutar una Campaña de difusión y
divulgación de la descentralización, el
ordenamiento territorial y el Centro
Integral del Gestión Territorial "Casa
del Alcalde"
En informe de
septiembre se
ajusta indicador a
"Departamentos
con promoción
para creación de
las Comisiones
Departamentales
de Ordenamiento
Territorial",
atendiendo
competencia de
normatividad
vigente
Valor comprometido
Valor pagado
462.000.000
$
445.245.547
$
339.710.351
1.000.000.000
$
835.184.110
$
438.277.032
876.500.000
$
876.293.273
$
745.956.216
III TRIMESTRE DE 2012 (JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE):
Se ha logrado la promoción y divulgación de la Ley de Ordenamiento Territorial Ley 1454 de 2011 y el Régimen Municipal Ley 1551 de
2012, a través del X Congreso Nacional de Concejales realizado el 26 y 27 de julio y el Foro sobre Ordenamiento Territorial Desarrollo y
Paz, realizado el 13 de septiembre, para un total de 14 eventos territoriales de enero a la fecha. De igual manera en el marco del Contrato
Interadministrativo suscrito con la Universidad Militar, se ha diseñado por regiones una campaña de divulgación sobre la implementación
de mecanismos para la promoción institucional de la Descentralización, el Ordenamiento Territorial y los avances normativos en materia
de Gobernabilidad Territorial.
100%
Durante el tercer trimestre se han realizado diecisiete (17) asistencias técnicas a los siguientes Comités Departamentales asi: EN
JULIO (6): Guaviare, Meta, Antioquia, Norte de Santander, Vichada, Caquetá; EN AGOSTO Córdoba, Santander, Casanare, Vaupés,
Cauca; EN SEPTIEMBRE: Atlántico, Tolima, Bolívar, Arauca, Amazonas, Putumayo. Así mismo se brindó asistencia nuevamente a otros
comités departamentales para la formulación y seguimiento al plan de acción 2012, Cundinamarca(4), Nariño(2) Valle del Cauca(2),
Casanare(2); Cesar(2); y los Comités Municipales de Medellín y Buenaventura. En cada jornada se caracterizó la problemática de la trata
de personas de acuerdo con la dinámica de cada Departamento, se capacitó sobre el marco jurídico nacional e internacional, la inclusión
del tema de Trata de Personas en el Plan de Desarrollo Departamental y formulación del plan de acción 2012; lo anterior se ha venido
desarrollando con base en el cronograma de asistencias técnicas concertado en el primer trimestre con las Secretarías Técnicas de los
Realizar asistencia técnica y jurídica a 32 Comités Departamentales de Lucha contra la Trata de Personas. en el primer trimestre se realizaron 14 Asistencias Técnicas así: en
los comités departamentales
abril 4, Cesar, Valle del Cauca, Choco y Cundinamarca, en mayo 7, Nariño, Sucre, Caldas, Quindío, Guajira, San Andres y Risaralda.
existentes.
Junio 3: Huila, Magdalena y Boyacá. Entre enero y septiembre se tiene un acumulado de treinta y un (31) asistencias técnicas a Comités
Departamentales de Lucha contra la Trata de Personas, así: Segundo Trimestre catorce (14) asistencias técnicas y Tercer Trimestre
diecisiete (17) asistencias técnicas.
En el reporte del
mes de septiembre
se incluyen los
departamentos de
Valle del Cauca y
Nariño que no
fueron reportados
en abril y mayo
respectivamente
Ejecución presupuestal
Descripción de la Meta
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Valor comprometido
Valor pagado
Durante el tercer trimestre del año se realizó una (1) capacitación a operadores judiciales a través de la modalidad de juicios simulados
en el departamento de Cauca - del 05 al 07 de Septiembre con una asistencia de 34 Servidores Públicos certificados. Entre enero y
septiembre se tiene un acumulado de tres (3) capacitaciones a operadores judiciales a través de la modalidad de juicios simulados así:
Segundo Trimestre dos (2) capacitaciones y Tercer Trimestre una (1) capacitación.
Fortalecimiento de los mecanismos de
judicialización del delito de la trata de
personas.
Rediseño e implementación de la
página Web
En el mes de Agosto fue entregada para revisión y aprobación la primera versión de la pagina web –Reporte estadístico mensual; En el
mes de Septiembre se hicieron las últimas correcciones y se entregaron los contenidos iníciales del portal para ser cargados, y su
presentación se realizará en el mes de Octubre, en el marco del V Encuentro Nacional de Comités Departamentales. En el primer
trimestre se firmo una adición al Convenio No 358 de 2009, suscrito con UNODC, en el cual se encuentra contemplado la contratación
de la Página Web, es importante indicar que se elaboraron los términos de referencia para la contratación del rediseño e
implementación de la Página Web - Reporte Estadístico mensual. En el segundo trimestre se realizo la contratación de la firma Icono para
el rediseño e implementación de la pagina Web - Reporte Estadístico Mensual. Avance acumulado desde enero a septiembre 70%.
En el tercer trimestre fue revisada y aprobada la campaña de prevención contra el delito de trata de personas, por parte de la Oficina de
Prensa del Ministerio, se tramito la autorización de la misma por parte de la Alta Consejería para las Comunicaciones de Presidencia de la
Realización de la campaña de
República para difusión en los canales nacionales y privados de televisión. El proceso de difusión se adelanta en el marco del Convenio
prevención contra el delito de trata de
CM160 de 2010, suscrito con OIM, quienes adelantan convenios con los canales RCN y Caracol. En el mes de marzo se firmó una
personas.
adición al Convenio CM160 de 2010, suscrito con OIM, en el cual se encuentra contemplado la campaña de prevención contra el delito de
trata de personas, se realizó la contratación de la empresa Laberintos. Avance acumulado desde enero a septiembre 40%.
Realización del V Encuentro Nacional
de Comités Departamentales de Lucha
contra la trata de personas.
80.000.000
$
80.000.000
$
80.000.000
150.000.000
$
150.000.000
$
150.000.000
500.000.000
$
500.000.000
$
500.000.000
150.000.000
$
150.000.000
$
150.000.000
En el marco del Convenio No 358 de 2009, suscrito con UNODC se realizará el V Encuentro Nacional de Comités Departamentales de
Lucha contra la trata de personas; Este evento se realizará en Santiago de Cali, del 24 al 26 de Octubre. En el tercer trimestre se
enviaron las Cartas de Invitación a las secretarías técnicas de los 32 Comités Departamentales contra la Trata de Personas y las 16
entidades que conforman el Comité Interinstitucional para la Lucha contra la Trata de Personas. Al evento se vincularon los Comité
municipales para la Lucha contra la Trata de Personas de las ciudades de Medellín, Cali y Pereira; Por parte de ONG`s y Fundaciones,
como representantes de la sociedad civil se invito a las ONGs Espacios de Mujer, Fundación Jonhatan y Scalabrini y del sector
académico se realizo invitación a la Universidad Libre de Pereira y a la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Ejecución presupuestal
Descripción de la Meta
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Realización de Jornadas de
capacitación implementando la
técnica de aulas virtuales
Realización de 2 Encuentros
Internacionales en materia de lucha
contra la trata de personas
Durante el tercer trimestre del año se realizaron 4 capacitaciones dirigidas a fiscales, policía judicial y comisarios de familia a través de la
técnica de aulas virtuales en las ciudades de: Bucaramanga: 12 y 13 de Julio, el resultado de esta actividad fueron 34 funcionarios
capacitados. Manizales: Segunda Jornada el 27 de Julio, el resultado de esta actividad fue de 52 funcionarios capacitados. Cartagena: 30
y 31 de Julio, resultado de esta actividad 37 funcionarios capacitados. Barrancabermeja: 30 y 31 de Agosto resultado de esta actividad 40
funcionarios fueron capacitados. Total 163 Servidores Públicos capacitados. Entre enero y septiembre se tiene un acumulado de cinco
(5) capacitaciones, dirigidas a fiscales, policía judicial y comisarios de familia a través de la técnica de aulas virtuales así: Segundo
Trimestre una (1) capacitacion y Tercer Trimestre cuatro (4) capacitaciones.
En el tercer trimestre se definió fecha y convocatoria para el II Encuentro Internacional denominado: II CONGRESO IBEROAMERICANO
DE AUTORIDADES MIGRATORIAS “PREVENCIÓN DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS EN AMÉRICA LATINA” en Medellín, del
13 al 16 de noviembre de 2012. Este evento es organizado en coordinación del Ministerio del Interior con Ministerio de Relaciones
Exteriores, Migración Colombia, la Oficina de la Naciones Unidas contra la Droga y el Delito – UNODC y la Organización Internacional
para las Migraciones – OIM ; Tendrá como conferencista central, al señor Tony Smith, Director Regional para Londres y el Sureste de la
Agencia de Fronteras del Reino Unido (UKBA). Entre enero y septiembre se ha realizado un Encuetro Internacional en materia de lucha
contra la Trata de Personas, entre el 5 y 6 de marzo de 2012, en San Andres Islas, con la asistencia de 35 delegados de 8 países: Chile,
Costa Rica, Perú, México, Honduras, Guatemala, Nicaragua y Colombia. Igualmente, se contó con la participación de observadores de
Organismos Internacionales: Naciones Unidas, Unión Europea, la OEA y la OIM
Valor comprometido
40.000.000
$
40.000.000
120.000.000
$
120.000.000
$
2.280.311.667
Valor pagado
$
40.000.000
120.000.000
100%
SEGUNDO TRIMESTRE : Durante el segundo trimestre se asistieron en total 331 entidades territoriales, así: En ABRIL 222: Antioquia
(13) Arauca (4) Arauca, Fortul, Puerto Rondon y Saravena. Atlantico (14) Bolivar (2) Boyacá (12) Caldas (11) Caquetá (4) Cauca (15)
Casanare (3) Cesar (5), Chocó (4), Córdoba (4), Cundinamarca (23), Guainía (1), Guaviare(2), Huila (1), La Guajira (13), Magdalena (17),
Meta (11), Nariño (14), Norte de Santander(7), Putumayo(3),Quindío (11), Risaralda (6), Santander(17) y Sucre (4); en MAYO 45.
Antioquia (2); Bolívar (3); Boyacá (15); Caldas (1); Cesar (2); Chocó (2); Cundinamarca (1); Guainía (1); La Guajira (1); Magdalena (1);
Nariño (1); Risaralda (2); Santander (1); Sucre (4); Valle del cauca (7); Vaupés (1). y en JUNIO 64 : Antioquia: (2); Bolívar (4); Caldas (4;
Chocó (3); Córdoba (2); Cundinamarca (27); Huila (4);Meta (1); Norte Santander (1); Santander (1); Tolima (8); Valle del Cauca (2),
Entidades Territoriales fortalecidas
para implementar la política pública de para un total de 331 entidades asistidas.
atención a victimas Ley 1448 de 2011. ESTA META SE DA POR TERMINADA EN EL MES DE JUNIO
ESTA META
TIENE
ACTIVIDADES Y
MEDICION HASTA
EL MES DE
JUNIO, A PARTIR
DEL MES DE
JULIO LA
$
MEDICIÓN
CAMBIA A:
Numero de
asistencias
técnicas a
entidades
territoriales en
política pública de
2.451.896.842
$
1.833.270.058
Ejecución presupuestal
Descripción de la Meta
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Julio, Agosto y Septiembre, para este trimestre el numero de asistencias tecnicas realizadas fueron 1251 a 437 entidades territoriales en
cuatro lineas de politica: 1- Asistencia técnica para la implementación del Sistema de Información - RUSICST; 2Asistencia técnica en la formulación de los Planes de Acción Territorial; 3- Asistencia y fortalecimiento para la implementacion de la Ley
de Victimas en el territorio; 4- Acompañamiento a Comités Territoriales de Justicia Transicional.
Entidades Territoriales fortalecidas
para implementar la política pública de
atención a victimas Ley 1448 de 2011.
TERCER TRIMESTRE 2012
Se terminaron de validar las preguntas que serán incluidas en el Sistema de Información, a través de un ejercicio piloto con entidades
territoriales. Por otra parte se actualizaron las preguntas de los siguientes temas de acuerdo a los lineamientos de la Ley 1448 de 2011:
Dinámica, Comité Territorial de Justicia Transicional, Plan de Acción, Adecuación Institucional y Articulación Interinstitucional. Finalmente
la etapa de desarrollo del Sistema de Información finalizó exitosamente con la entrega de la plataforma web por parte de la firma Ingenia,
actualmente se están subiendo las preguntas de acuerdo a los temas actualizados, dando inicio a la fase de implementación.
Adicionalmente Con el objeto de capacitar a los funcionarios de las entidades territoriales sobre la actualización del Sistema de
Información y su funcionamiento a través de la plataforma web se realizaron 359 asistencias técnicas a 437 entidades territoriales. En las
capacitaciones se realizaron ejercicios prácticos a través de los cuales los asistentes se familiarizaban con las preguntas que
encontrarán en el Sistema de Información, se socializó la herramienta, se dio a conocer la estructura del reporte a partir del ciclo de
política pública y por último se acceso al Sistema de Información vía web. De acuerdo al Decreto 4800 de 2011 artículo 260, El Ministerio
del Interior en conjunto con la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas deberán retroalimentar
Entidades territoriales Reportando en a las autoridades locales durante los 3 meses siguientes al reporte de la información. Las entidades territoriales realizarán dicho reporte
el Sistema de Información
en el 4 trimestre de 2012, con un plazo establecido hasta el 16 de diciembre para Alcaldías y 31 de diciembre para Gobernaciones. Por lo
Coordinación y Seguimiento Territorial tanto y de acuerdo a lo establecido en la Ley 1448 de 2011 la retroalimentación se realizará en el primer trimestre de 2013.
en Materia de Política de Victimas del
Conflicto Armado
100%
100,00%
Valor comprometido
Valor pagado
A partir del mes de
julio se incluye
este indicador para
la medición de la
meta 1 . Ajuste
solicitado con
MEM12-0012726DGT-3100 del 5 de
octubre de 2012
$
180.000.000
$
180.000.000
$
80.000.000
MINISTERIO DEL INTERIOR
PLAN DE ACCION 2012
DIRECCION DE GOBIERNO Y GESTION TERRITORIAL - SUBDIRECCION DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA
ALONSO HURTADO
2
3
Formulación de planes integrales de
seguridad y convivencia ciudadana
Plan de Atención y seguimiento a la
afectación de la seguridad y convivencia
Ciudadana
4%
30%
16%
Nombre del indicador
Fórmula de cálculo
Proyecto de Inversión
asociado
Cantidad
Sumatoria de Proyectos de
Presentación de proyectos de
normatividad y
normatividad y reglamentación en reglamentación en materia
materia de seguridad y orden
de seguridad y orden
público por iniciativa gubernamental
público por iniciativa
gubernamental
presentados
Planes integrales de seguridad y
Convivencia formulados
Avance en la ejecución del plan
Sumatoria de planes
Sumatoria de avances
porcentuales de las
actividades programadas
III TRIM
3
Programa Misional
de Funcionamiento
asociado
Otros recursos de
funcionamiento
Resultado
acumulado
Resultado
esperado
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
Avance ponderado
Avance ponderado
del programa (avance
de la meta
ponderado de la meta
(ejecución*%de la
por peso % del
meta)
programa)
Presupuesto apropiado
Sept.
Formulación y seguimiento a iniciativas
de normatividad que contribuyan a
mejorar las condiciones de seguridad y
convivencia ciudadana.
Recursos presupuestales
Meta anual
Ago.
1
SEGURIDAD
Apoyar a las
entidades
territoriales en el
manejo del orden
público, seguridad
y convivencia
ciudadana
1
AVANCE (CANTIDAD
ABSOLUTA)
Indicador
Julio
1
SEGURIDAD
Apoyar a las
entidades
territoriales en el
manejo del orden
público, seguridad
y convivencia
ciudadana
50%
Descripción de la Meta
Peso porcentual de la
meta (frente al
programa)
1
SEGURIDAD
Apoyar a las
entidades
territoriales en el
manejo del orden
público, seguridad
y convivencia
ciudadana
No. De meta
Programa Plan de
trabajo
Peso Porcentual del
programa (frente al
objetivo institucional)
No. del programa
FORMULACION
20.000.000
0
0
0
2
3
67%
3%
DGT-Asistencia
técnica para la
formulación y
definición de
políticas en
prevención,
conservación y
restablecimiento
del orden pública.
Nivel nacional
DGT-Asistencia
técnica para la
formulación y
definición de
políticas en
prevención,
conservación y
restablecimiento
del orden pública.
Nivel nacional
$
100.000.000
2
3
4
31
38
82%
24%
DGT-Asistencia
técnica para la
formulación y
definición de
políticas en
100%
prevención,
conservación y
restablecimiento
del orden pública.
Nivel nacional
$
80.000.000
6%
7%
7%
81%
100%
81%
13%
38
42,81%
14%
Promover la seguridad y la convivencia
en los Estadios y las Comunas "Fútbol
por la Paz" (26 ciudades)
16%
Observatorio de seguridad Ciudadana y
Orden Público en Funcionamiento
20%
Avance en la implementación de los
acuerdos
Fórmula de cálculo
Sumatoria de los avances
porcentuales de las
actividades programadas
Sumatoria de avances
porcentuales de las
actividades
93%
100%
93%
13%
1
0
0
26
26
100%
16%
22%
5%
83%
100%
83%
17%
$
-
DGT-Asistencia
técnica para la
formulación y
definición de
políticas en
26
prevención,
conservación y
restablecimiento
del orden pública.
Nivel nacional
$
200.000.000
DGT-Asistencia
técnica para la
formulación y
definición de
políticas en
prevención,
conservación y
restablecimiento
del orden pública.
Nivel nacional
$
100.000.000 23%
100%
2
CIAT
Implementación de
la Comisión
Intersectorial de
Alertas Tempranas CIAT.
50%
1
Fortalecimiento del seguimiento a la
implementación de recomendaciones
Seguimientos realizados en terreno Número de seguimientos a
100% a las alertas tempranas emitidas por alertas tempranas/Total de
la CIAT
alertas tempranas emitidas
86%
100%
Apoyo Comité
Interinstitucion
al de Alertas
Tempranas
CIAT
Sentencia T025 de 2004
$
336.000.000
0%
0%
100%
100%
100%
100%
100%
100,00%
Avance ponderado
Avance ponderado
del programa (avance
de la meta
ponderado de la meta
(ejecución*%de la
por peso % del
meta)
programa)
0%
100%
DGT-Asistencia
técnica para la
formulación y
definición de
políticas en
prevención,
conservación y
restablecimiento
del orden pública.
Nivel nacional
Presupuesto apropiado
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
19%
Proyecto de Inversión
asociado
100%
Otros recursos de
funcionamiento
Resultado
esperado
22%
Cantidad
Ciudades que juegan torneos A y B
Sumatoria de ciudades con
con decreto implementado (26
decreto implementado
ciudades)
Avance en cumplimiento de
actividades programadas
Programa Misional
de Funcionamiento
asociado
Resultado
acumulado
Sept.
6
Implementación de 5 acuerdos (Zonas:
Sur, Norte, Oriente, Occidente, NorOccidente del Casanare) en los
territorios con presencia de
hidrocarburos
Nombre del indicador
III TRIM
Ago.
5
Descripción de la Meta
Recursos presupuestales
Meta anual
Julio
1
SEGURIDAD
Apoyar a las
entidades
territoriales en el
manejo del orden
público, seguridad
y convivencia
ciudadana
4
Peso porcentual de la
meta (frente al
programa)
1
SEGURIDAD
Apoyar a las
entidades
territoriales en el
manejo del orden
público, seguridad
y convivencia
ciudadana
No. De meta
1
SEGURIDAD
Apoyar a las
entidades
territoriales en el
manejo del orden
público, seguridad
y convivencia
ciudadana
Peso Porcentual del
programa (frente al
objetivo institucional)
No. del programa
Programa Plan de
trabajo
AVANCE (CANTIDAD
ABSOLUTA)
Indicador
100%
100%
Avance General del
86,39%
50%
L INTERIOR
N 2012
GOBIERNO Y GESTION TERRITORIAL - SUBDIRECCION DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA
ADO
FORMULACION SEGUIMIENTO
Ejecución presupuestal
Descripción de la Meta
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades
presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Formulación y seguimiento a iniciativas
de normatividad que contribuyan a
mejorar las condiciones de seguridad y
convivencia ciudadana.
A la fecha se ha firmado el Decreto 1007 del 16 de mayo/12 "Por la cual se expide el estatuto del aficionado al futbol en Colombia", se
firmo el Decreto 079 del 18 de enero del 2012 donde se reglamenta el buen comportamiento en los estadios.Revisión de decreto de
funciones de la Comisión Nacional de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el fútbol, el cual se espera quede aprobado para
expedición. Se efectuaron labores de divulgación e implementación de los Decretos 079 en 37 ciudades.
Formulación de planes integrales de
seguridad y convivencia ciudadana
En el tercer trimestre se elaboraron planes integrales tres (3) en los Departamentos de Cesar, Antioquia y Guaviare y en las
ciudades/municipios seis (6) en Neira Caldas, Alvarado Tolima, Cajamarca Tolima, San Pedro de los Milagros de Antioquia, Paratebueno
Cundinamarca, Granada Meta, para un total acumulado de treinta y un (31) planes. Se realizaron 56 seguimientos correspondiente a los
fondos-cuenta de seguridad y convivencia ciudadana FONSET,y se visitara para el mes de octubre a los 32 departamentos con el fin de
hacer seguimiento .
En el Tercer trimestre se encuentra actualizado el mapa de riesgo. se tiene el protocolo de intervención con base en los parámetros
legales vigentes y se ha hecho monitoreo sobre: Proceso de concertación empresas mineras comunidad municipio de la Jagua de
Ibérico en el Departamento del Cesar. Visita sobre alianza para la prosperidad comunidad de San Luis de Palenque y Trinidad. Visita al
municipio de Arauca sobre consejo de seguridad en las instalaciones de la Brigada 18 del Ejercito Nacional. Tunja asistencia sesiones de
plenaria tema de seguridad y convivencia ciudadana sesión plenaria- En Montelibano generada por el conflicto existente en el municipio
de Puerto Libertador entre la empresa Conalvias y sus trabajadores. Reunión en el Ministerio por tema frente a la temática de relaciones
Plan de Atención y seguimiento a la
afectación de la seguridad y convivencia entre las comunidades y las empresas minero energéticas. Temas petroleros en Rionegro en el departamento de Santander, Petronorte.
En Yopal Casanare por protestas por tema petrolero .Pueblos indígenas, defensa por la madre tierra en Neiva en el Hobo Huila. En Tunja
Ciudadana
se participo en el foro de seguridad. En la ciudad de Mocoa en el departamento de Putumayo tema SAI y Fonset. Foro de Seguridad en
Tabio. Valledupar reunión Secretarios de Gobierno oferta institucional.
$
Para el tercer
trimestre se ajusta
valor de
presupuesto a
$100 millones
Alta
dependencia de
la Agenda
Ministerial
$
$
Valor comprometido
20.000.000 $
100.000.000
$
80.000.000 $
Valor pagado
16.915.079 $
-
$
27.402.632 $
1.100.622
-
27.402.632
Ejecución presupuestal
Descripción de la Meta
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades
presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Las zonas estàn definidas de la siguiente manera:
Zona Sur: Orocuè y Manì
Zona Occidente: Villanueva, Tauramena y Monterrey Zona Noroccidente: Pore, Nunchìa, Yopal y Aguazul Zona Oriente: Trinidad, Paz
Implementación de 5 acuerdos (Zonas:
de Ariporo y San Luis de Palenque.
Sur, Norte, Oriente, Occidente, NorZona Norte: Hato Corozal. ACTIVIDAD CUMPLIDA
Occidente del Casanare) en los
En estos 13 municipios se han firmado los acuerdos, instalado y protocolizado los Comitès Municipales en los municipios del
territorios con presencia de
Casanare.Es decir se tiene un avance del total de la meta 1 correspondiente al 45% en la suscripción de acuerdos.ACTIVIDAD
hidrocarburos
CUMPLIDA
Se avanza en la elaboración de los diagnòsticos y se priorizó un proyecto para el Municipio de Yopal en el marco de diagnóstico de
infraestructura
ACCION CORRECTIVA
OAP. Para el segundo
trimestre se modifica la meta
para hacerla coherente con
el indicador y su fórmula de
cálculo; asimismo se
ajustaron los formatos de las
celdas y la unidad de medida
En el segundo trimestre se efectuaron labores de divulgación y asistencia técnica cumpliendo con las dos actividades al realizar las
Promover la seguridad y la convivencia
visitas a las (26 ciudades) donde se juegan los torneos de la A y B. (Barranquilla, Pasto, Envigado, Tunja, Bogotá, Neiva, Medellín,
en los Estadios y las Comunas "Fútbol
Manizales, Cartagena, Cali, Itagüí, Ibagué, Cúcuta y Armenia) y B (Zipaquirá, Barrancabermeja, Bucaramanga, Santa Marta, Valledupar,
por la Paz" (26 ciudades)
Sincelejo, Popayán, Soacha, Tuluá, Rio Negros Antioquia, Pereira y Sabana Larga)
Para el tercer trimestre se
ajusta el presupuesto a
$200.000.000
Al tercer semestre se han firmado tres convenios con la Alcaldía de Ibagué - Tolima, con la Alcaldía de Cali - Valle del Cauca y con la
Alcaldía de Villavicencio - Meta.Se han realizado (18) informes análiticos y (09) estadísticos, se presento el tercer informe temático
Observatorio de seguridad Ciudadana y sobre "Manifestaciones de alteraciones de orden público en el sector carcelario" el segundo es Incorporación de los temas de seguridad
Orden Público en Funcionamiento
y convivencia en el plan de desarrollo Bogotá D.C. 2012-2016, BOGOTÁ HUMANA. primer trimestre “Informe derecho a la vida”y se
realizó asistencia técnica de planes a la ciudad de cesar (Acumulado 3 informes tematicos)
$
Valor comprometido
Valor pagado
-
$
200.000.000 $
180.920.560 $
119.191.040
$
100.000.000 $
25.612.500 $
17.075.000
$
336.000.000 $
329.478.704 $
207.683.357
100%
Fortalecimiento del seguimiento a la
implementación de recomendaciones
En los meses de julio a septiembre del año 2012, se evaluaron 6 Informes de Riesgo de los departamentos de Cauca, Valle del Cauca,
Antioquia, Guaviare, Caquetá, Meta y Tolima
Asimismo se evaluaron 6 Notas de Seguimiento de los departamentos de Meta, Arauca, Córdoba, Bolívar, Valle del Cauca y Nariño.
En el periodo de julio a septiembre del año 2012, se realizaron seis sesiones de seguimiento en terreno para verificar el avance a la
implementación de recomendaciones en los departamentos de Cauca, Norte de Santander, Chocó, Sucre, Huila y Valle del Cauca.
En el periodo de julio a septiembre del año 2012, se han realizado 9 sesiones de capacitación, en los departamentos de Vichada,
Atlántico, Valle del Cauca, Huila, Cauca, Tolima, Sucre, Nariño y Antioquia.
Con relación al reporte cuantitativo, en el tercer trimestre se reporta: 6 seguimientos/ 6 alertas tempranas emitidas
100%
100,00%
93%
DIRECCION PARA LA DEMOCRACIA, LA PARTICIPACION CIUDADANA Y LA ACCION COMUNAL
MARIA CAROLINA CASTILLO (HASTA 5/02/12) BERTHA ALVAREZ SANJUAN (DE 6/02/12 AL 23/04/12) ALVARO MEJIA BRAVO (DEL 24-04-12 A 17-08-12) LUCIA BASTIDAS ABATE (DESDE 21 DE AGOSTO)
50%
Avance en la ejecución de las
actividades para promover el
aumento de la participación de las
mujeres
2
Conformación de Bancadas de Género
en las Corporaciones de Elección
Popular. ((18 en Asambleas
Departamentales y 22 en Concejos
Municipales)
50%
Bancadas de género conformadas
Fórmula de cálculo
Sumatoria de los avances
porcentuales de las
actividades
100%
Sumatoria de bancadas
conformadas
40
Cantidad
Proyecto de
Inversión
asociado
Programa Misional
Otros recursos de
de Funcionamiento
funcionamiento
asociado
Fondo para la
participación y
el
fortalecimiento
de la
Democracia
Presupuesto
apropiado
Resultado
acumulado
Resultado esperado
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
10%
0%
5%
35%
100%
35%
18%
26
0
20
175
40
100%
50%
100%
2
Políticas y
Mecanismos de
Participación
Ciudadana
25%
1
Revisión e implementación del
SIDEPAR con entidades territoriales que
ejercen la función de control, inspección
y vigilancia de los organismos
comunales a partir de la realización del
Censo de JAC.
25%
2
Definición de lineamientos de la política
en materia de participación ciudadana.
3
4
17%
68%
Avance en la ejecución de las
actividades para censo y
actualización del SIDEPAR
Sumatoria de los avances
porcentuales de las
actividades
25%
Presentación del Documento
Conpes sobre participación al
Consejo de Política Económica y
Social
Investigación y divulgación sobre temas
de participación ciudadana
25%
Distribución de material informativo a los
concejales
25%
100%
Avance
Avance ponderado
ponderado de la del programa (avance
meta
ponderado de la meta
(ejecución*%de la
por peso % del
meta)
programa)
Sept.
1
Promover el aumento de la participación
de las mujeres en las corporaciones
públicas al 20%.
Nombre del indicador
Ago.
Descripción de la Meta
AVANCE (CANTIDAD
III TRIM
Recursos presupuestales
Meta anual
Julio
25%
Peso
porcentual de la
meta (frente al
programa)
1
Consolidación y
fortalecimiento de
la participación
política.
Indicador
No. De meta
Programa Plan de
trabajo
Peso
Porcentual del
programa
(frente al
No. del
programa
FORMULACION
100%
5%
5%
15%
45%
100%
45%
11%
Documento Conpes
presentado
1
0
0
0
0
1
0%
0%
Elaboración y divulgación de la
Revista del Centro de Estudios
Políticos del MIJ
Revista elaborada y
publicada
2
0
0
0
0
2
0%
0%
Distribución de Revista Concejos en
Contacto
Sumatoria Revista
Concejos en Contacto
distribuidas
64.000
0
0
0
0
64.000
0%
0%
11%
3%
Elaboración de un protocolo de relación
de las Juntas de Acción Comunal y las
empresas extractoras de recursos
naturales no renovables.
100%
Fórmula de cálculo
Alianzas para la prosperidad entre
organizaciones comunales y
empresas de hidrocarburos
Número de protocolos
elaborados
Cantidad
1
Proyecto de
Inversión
asociado
Programa Misional
Otros recursos de
de Funcionamiento
funcionamiento
asociado
Presupuesto
apropiado
Sept.
1
Nombre del indicador
AVANCE (CANTIDAD
III TRIM
Recursos presupuestales
Meta anual
Ago.
25%
Indicador
Julio
Descripción de la Meta
Peso
porcentual de la
meta (frente al
programa)
No. De meta
3
Desarrollo de
mecanismos de
concertación entre
el Gobierno, la
sociedad civil y las
industrias en zonas
de explotación
minera
Peso
Porcentual del
programa
(frente al
No. del
programa
Programa Plan de
trabajo
0
0
0
Resultado
acumulado
Resultado esperado
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
0
1
0%
100%
4
Estímulos a la
organización y a la
asociatividad civil
25%
Avance
Avance ponderado
ponderado de la del programa (avance
meta
ponderado de la meta
(ejecución*%de la
por peso % del
meta)
programa)
0%
0%
0%
1
Impulso a la cultura del control social a
la gestión pública
20%
Capacitación de ciudadanos en
Control Social
Sumatoria de Talleres de
capacitación a ciudadanos
en control social realizados
20
3
3
3
15
20
75%
15%
2
Inspección, vigilancia y control de los
Organismos de Acción Comunal
20%
Inspección de los Organismos de
Acción Comunal
Sumatoria de OAC
inspeccionados
12
3
2
1
9
12
75%
15%
3
Seguimiento y coordinación a la
Implementación del CONPES No. 3661
de 2010- Fortalecimiento de los
Organismos de Acción Comunal
20%
Presentación de informes de
coordinación y seguimiento
Sumatoria de informes
presentados
4
0
0
1
3
4
75%
15%
4
Implementación programa formador de
formadores fase muncipal
20%
Personas capacitadas
Sumatoria de personas
capacitadas
1.000
0
0
0
140
1.000
14%
3%
17%
20%
Fórmula de cálculo
Comunales fortalecidos en
capacidad de gestión, organización,
liderazgo y emprendimiento
Sumatoria de comunales
fortalecidos
Cantidad
8.750
Proyecto de
Inversión
asociado
Programa Misional
Otros recursos de
de Funcionamiento
funcionamiento
asociado
Presupuesto
apropiado
Sept.
Fortalecimiento en la capacidad de
gestión ante el Estado, estructura
administrativa, liderazgo local,
sostenibilidad y emprendimiento.
Nombre del indicador
AVANCE (CANTIDAD
III TRIM
Recursos presupuestales
Meta anual
Ago.
5
Indicador
Julio
Descripción de la Meta
Peso
porcentual de la
meta (frente al
programa)
No. De meta
Peso
Porcentual del
programa
(frente al
No. del
programa
Programa Plan de
trabajo
898
2.226
695
Resultado
acumulado
Resultado esperado
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
8089
8.750
92%
100%
100,00%
Avance
Avance ponderado
ponderado de la del programa (avance
meta
ponderado de la meta
(ejecución*%de la
por peso % del
meta)
programa)
18%
66%
Avance General del
42,62%
RA LA DEMOCRACIA, LA PARTICIPACION CIUDADANA Y LA ACCION COMUNAL
CASTILLO (HASTA 5/02/12) BERTHA ALVAREZ SANJUAN (DE 6/02/12 AL 23/04/12) ALVARO MEJIA BRAVO (DEL 24-04-12 A 17-08-12) LUCIA BASTIDAS ABATE (DESDE 21 DE AGOSTO)
FORMULACIONSEGUIMIENTO
Ejecución presupuestal
Descripción de la Meta
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Promover el aumento de la participación Durante el año 2012 se han realizado siete (7) talleres regionales para mejorar la gestión pública de las bancadas de género y en
de las mujeres en las corporaciones septiembre de inició el proceso de asesoría en la formulación de proyectos de acuerdo y ordenanza a las concejalas y diputadas que han
públicas al 20%.
conformado las bancadas de género.
Conformación de Bancadas de Género
en las Corporaciones de Elección
En los meses de julio, agosto y septiembre las concejalas y diputadas han firmado 46 actas de conformación de Bancada de Género. 42
Popular. ((18 en Asambleas
en Concejos Municipales y 4 en Asambleas Departamentales. En el mes de julio se conformaron 26 bancadas de género, en agosto no
Departamentales y 22 en Concejos
se conformó ninguna bancada y septiembre se conformaron 18 bancadas municipales y 2 departamentales.
Municipales)
100%
Revisión e implementación del
SIDEPAR con entidades territoriales que
ejercen la función de control, inspección
y vigilancia de los organismos
comunales a partir de la realización del
Censo de JAC.
En los meses de julio, agosto y septiembre, se inicio el proceso con el envio de solicitudes a todas las entidades territoriales que ejercen
la función de control, inspección y vigilancia a las juntas de acciòn comunal, sobre el reporte de los resuiltados de las elecciones
adelantadas en el mes de abril y junio; Asi mismo, en el mes de septiembre, se inicio el proceso de articulación de esfuerzos con la
Oficina de Informaciòn del Interior del Ministerio, para la definición de contenidos y de la estructura del sistema de información de la
Direcciòn en el nuevo portal del Ministerio; y el proceso de cargue de informaciòn del SIDEPAR se inició con la preparación y entrega de
la documentación requerida por la Oficina de Información dentro del proyecto del nuevo portal del Ministerio del Interior.
Definición de lineamientos de la política Julio, Agosto y Septiembre: El desarrollo de esta meta depende de la expedición de la Ley Estatutaria de Participación que se encuentra
en materia de participación ciudadana. en revisión por parte de la Corte Constitucional.
Investigación y divulgación sobre temas Julio, Agosto y Septiembre :Se avanza en la convocatoria para la edición, diagramación y publicación de las ediciones número 5 y 6 de la
de participación ciudadana
Revista del Centro de Estudios de Análisis Políticos
Distribución de material informativo a los En los meses de julio, agosto y septiembre, la Direcciòn del Gobierno y gestión Territorial no ha reportado avance acerca de la
concejales
contratación para la distribución de la Revista.
100%
Valor comprometido
Valor pagado
Ejecución presupuestal
Descripción de la Meta
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
En el tercer trimestre de 2012, se tienen construidas las bases de datos de: 1) áreas de influencia directa de empresas petroleras; 2)
entidades del Gobierno Nacional, la industria extractiva y la Acción Comunal con las que se interlocutado; 3) secretarias departamentales
encargadas de los asuntos comunales; 4) municipios con presencia de recursos no renovables. Estas bases de datos han servido para la
Elaboración de un protocolo de relación recolección de insumos para la construcción del Protocolo, y se encuentran en carpeta digital; También se cuenta con el diagnóstico de
de las Juntas de Acción Comunal y las las problemáticas entre los organismos comunales y las empresas petroleras
empresas extractoras de recursos
naturales no renovables.
100%
Se han realizado 15 talleres de capacitación a ciudadanos en control social hasta la fecha. Se han desarrollado talleres en Control Social
Impulso a la cultura del control social a y Participaciòn ciudadana en los departamentos de Caldas (53 personas), Cordoba (65 personas), Amazonas(80 personas), 12
la gestión pública
municipios del norte del Tolima(106 personas), Bogotà (31 personas), San Andres (50 personas), Caqueta (47 personas), Santander (40
personas) y Cesar (70 personas).
Inspección, vigilancia y control de los
Organismos de Acción Comunal
8 visitas de inspección a las Federaciones comunales fueron programadas pero solo se pudo realizar 6 de ellas a saber: Arauca, Huila,
Chocó, Cartagena, Antioquia y Cúcuta. En julio, agosto y septiembre: 206 acciones respecto de atención a consultas, conceptos,
peticiones, recursos de apelación, en materia de inspección control y vigilancia de los organismos de acción comunal;
En septiembre reiteración de la aplicación de encuesta de inspección a 21 Federaciones.
En julio, agosto y septiembre se expidieron 13 actos administrativos relativos a IVC sobre federaciones y Confederación.
En julio, agosto y septiembre se asesoró personal y telefónicamente a 65 entidades territoriales que ejercen la función de IVC a las JAC
y JVC.
Seguimiento y coordinación a la
Implementación del CONPES No. 3661 Se realizó 1 informe correspondiente al Acta del 18 de julio de 2012 sobre la 2a evaluación del CONPES 3661 de 2010 para el III
de 2010- Fortalecimiento de los
Trimestre de 2012, que a su vez fue remitida por correo electrónico a cada entidad y al DNP.
Organismos de Acción Comunal
Implementación programa formador de Durante el III trimestre (julio, agosto y septiembre) no se adelantaron talleres de Formación de Formadores, por razones de fuerza mayor
formadores fase muncipal
de las entidades territoriales.
La realización de
talleres se vio
afectada por: 1) no
inclusión del
programa en los
planes de desarrollo
de las entidades
territoriales; 2)
elecciones de juntas
de acción comunal y
3) elecciones de las
federaciones en
septiembre y de la
confederación
nacional que se hara
en noviembre.
Valor comprometido
Valor pagado
Ejecución presupuestal
Descripción de la Meta
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Fortalecimiento en la capacidad de
gestión ante el Estado, estructura
administrativa, liderazgo local,
sostenibilidad y emprendimiento.
Julio, Agosto y Septiembre: Durante el trimestre se fortalecieron 3819 comunales y durante el año se lleva un acumulado de 8089
comunales fortalecidos
100%
100,00%
36%
Valor comprometido
Valor pagado
DIRECCIÓN DE ASUNTOS INDIGENAS, ROM Y MINORIAS
PEDRO SANTIAGO POSADA ARANGO
Indicador
10%
Registro y certificación de
autoridades y cabildos indígenas
en las bases de datos
No. de solicitudes de
registro y certificación
tramitadas / No. de
registro y certificación
allegadas.
90%
15%
Registro de constitución y
novedades de asociaciones
Número de resoluciones
y actos
emitidos/solicitudes de
registro y novedades
radicados
70%
Cantidad
Proyecto de
Inversión
asociado
Programa Misional
de Funcionamiento
asociado
Otros recursos de
funcionamiento
Presupuesto apropiado
Resultado
acumulado
Resultado
esperado
Avance
Avance ponderado
Ejecución (resultado ponderado de la del programa (avance
acumulado /
meta
ponderado de la meta
resultado esperado) (ejecución*%de la
por peso % del
meta)
programa)
Sept.
Fórmula de cálculo
Ago.
Nombre del indicador
AVANCE (CANTIDAD
III TRIM
Recursos presupuestales
Meta anual
Julio
Descripción de la Meta
Peso
porcentual de la
meta (frente al
programa)
No. De meta
Programa Plan de
trabajo
Peso
Porcentual del
programa
(frente al
No. del
programa
FORMULACION
100%
100%
100%
95%
90%
100%
10%
65%
92%
60%
73%
70%
100%
15%
Registro y certificación de autoridades
indígenas
1
Fortalecimiento
organizativo y
formas propias de
gobierno
40%
1
-
Registro de constitución y novedades de
asociaciones indígenas.
2
Realizar estudios etnológicos para
determinación de carácter de
comunidades o parcialidades indígenas
3
15%
Estudios etnológicos
Número de estudios
etnológicos realizados
15
Fortalecimiento
a los Procesos
Organizativos y
de Concertación
de las
Comunidades
Indígenas,
Minorías y ROM
540.000.000
2
4
2
19
15
100%
15%
20
Fortalecimiento
a los Procesos
Organizativos y
de Concertación
de las
Comunidades
Indígenas,
Minorías y ROM
630.000.000
5
5
5
60
20
100%
15%
Apoyo a la solución de conflictos de las
comunidades indígenas y rom
4
15%
Acompañamiento en solución de
conflictos
Casos de conflictos
atendidos
0
38%
8
Fortalecimiento de la población
indígena, para el acceso a través de
proyectos a los recursos de regalías
Fortalecimiento de las Kumpanias Rom
10%
10%
10%
Actividades de acompañamiento
a Resguardos sobre SGP
Capacitaciones realizadas
Capacitaciones realizadas
Talleres a kumpanias
Fórmula de cálculo
Número de actividades
realizadas / Número de
actividades solicitadas
Sumatoria de jornadas de
capacitación
Sumatoria de jornadas de
capacitación
Sumatoria de talleres
realizados
Proyecto de
Inversión
asociado
Programa Misional
de Funcionamiento
asociado
Resultado
acumulado
Resultado
esperado
Avance
Avance ponderado
Ejecución (resultado ponderado de la del programa (avance
acumulado /
meta
ponderado de la meta
resultado esperado) (ejecución*%de la
por peso % del
meta)
programa)
Sept.
7
Realizar Jornadas de Capacitación a
Autoridades Locales y miembros de las
comunidades indígenas
15%
Nombre del indicador
AVANCE (CANTIDAD
III TRIM
Recursos presupuestales
Meta anual
Ago.
6
Acompañamiento a Resguardos
Indígenas en la ejecución de recursos
del Sistema General de Participaciones
Indicador
Julio
5
Descripción de la Meta
Peso
porcentual de la
meta (frente al
programa)
No. De meta
Peso
Porcentual del
programa
(frente al
No. del
programa
Programa Plan de
trabajo
90%
Fortalecimiento
a los Procesos
Organizativos y
de Concertación
de las
Comunidades
Indígenas,
Minorías y ROM
350.000.000
100%
100%
100%
100%
90%
100%
15%
20
Fortalecimiento
a los Procesos
Organizativos y
de Concertación
de las
Comunidades
Indígenas,
Minorías y ROM
218.750.000
2
3
6
24
20
100%
10%
10
Fortalecimiento
a los Procesos
Organizativos y
de Concertación
de las
Comunidades
Indígenas,
Minorías y ROM
131.250.000
0
0
4
4
10
40%
4%
3
Fortalecimiento
a los Procesos
Organizativos y
de Concertación
de las
Comunidades
Indígenas,
Minorías y ROM
249.000.000
1
1
1
6
3
100%
10%
Cantidad
Otros recursos de
funcionamiento
Presupuesto apropiado
100%
94%
Espacios de concertación y dialogo con
comunidades indígenas, Rom y Minorías
2
Fortalecer el
diálogo político y
social con los
Grupos étnicos y
minorías del país
20%
1
40%
Convocar los espacios de
concertación
Número de espacios
convocados
6
Fortalecimiento
a los Procesos
Organizativos y
de Concertación
de las
Comunidades
Indígenas,
Minorías y ROM
1.018.000.000
4
3
2
22
6
100%
40%
10%
Indicador
Programa Misional
de Funcionamiento
asociado
Resultado
acumulado
Resultado
esperado
Avance
Avance ponderado
Ejecución (resultado ponderado de la del programa (avance
acumulado /
meta
ponderado de la meta
resultado esperado) (ejecución*%de la
por peso % del
meta)
programa)
Presupuesto apropiado
Sept.
Fórmula de cálculo
Proyecto de
Inversión
asociado
Ago.
Nombre del indicador
AVANCE (CANTIDAD
III TRIM
Recursos presupuestales
Meta anual
Julio
Descripción de la Meta
Peso
porcentual de la
meta (frente al
programa)
No. De meta
Peso
Porcentual del
programa
(frente al
No. del
programa
Programa Plan de
trabajo
4
Fortalecimiento
a los Procesos
Organizativos y
de Concertación
de las
Comunidades
Indígenas,
Minorías y ROM
1.428.000.000
0
0
0
0
4
0%
0%
3
Fortalecimiento
a los Procesos
Organizativos y
de Concertación
de las
Comunidades
Indígenas,
Minorías y ROM
500.000.000
0
0
1
1
3
33%
10%
Cantidad
Otros recursos de
funcionamiento
Consulta a comunidades sobre
proyectos de ley
2
30%
Consultas de proyectos de ley
Número de consultas de
proyectos de ley
realizadas.
Realización de Encuentros regionales
LGBTI
3
30%
Encuentros regionales realizados
Sumatoria de encuentros
realizados
100%
50%
Formular el Plan de Acción para la
implementación del programa de
Garantías de Derechos de los Pueblos
indígenas
3
Cumplimiento a
Autos emitidos por
la H. Corte
Constitucional
20%
1
15%
Porcentaje de avance en la
Sumatoria de los
formulación y seguimiento al plan avances porcentuales de
de acción
las actividades
100%
Fortalecimiento
a los Procesos
Organizativos y
de Concertación
de las
Comunidades
Indígenas,
Minorías y ROM
1.300.000.000
7%
10%
10%
63%
100%
63%
9%
8
Fortalecimiento
a los Procesos
Organizativos y
de Concertación
de las
Comunidades
Indígenas,
Minorías y ROM
11.500.000.000
0
0
0
6
8
75%
15%
100%
Seguimiento al
Cumplimiento de
la Sentencia T025 de 2004
Población
Desplazada
6.552.500.000
3%
3%
3%
82%
100%
82%
16%
Diseño y formulación de los planes de
salvaguarda para los pueblos indígenas
(8 formulados)
2
3
20%
Construcción de portal interactivo de
información acerca de temas que se
relacionan con el conocimiento de los
Pueblos, Resguardos y Comunidades
Indígenas de Colombia
20%
Planes de salvaguarda
formulados
Número de planes de
salvaguarda formulados
Sumatoria de avances de
las actividades de
Avance en el desarrollo del Portal
desarrollo de los
módulos.
12%
Indicador
Programa Misional
de Funcionamiento
asociado
Resultado
acumulado
Resultado
esperado
Avance
Avance ponderado
Ejecución (resultado ponderado de la del programa (avance
acumulado /
meta
ponderado de la meta
resultado esperado) (ejecución*%de la
por peso % del
meta)
programa)
Presupuesto apropiado
Sept.
Fórmula de cálculo
Proyecto de
Inversión
asociado
Ago.
Nombre del indicador
AVANCE (CANTIDAD
III TRIM
Recursos presupuestales
Meta anual
Julio
Descripción de la Meta
Peso
porcentual de la
meta (frente al
programa)
No. De meta
Peso
Porcentual del
programa
(frente al
No. del
programa
Programa Plan de
trabajo
1
Fortalecimiento
a los Procesos
Organizativos y
de Concertación
de las
Comunidades
Indígenas,
Minorías y ROM
300.000.000
0
0
0
0
1
0%
0%
4
Fortalecimiento
a los Procesos
Organizativos y
de Concertación
de las
Comunidades
Indígenas,
Minorías y ROM
900.000.000
4%
7%
3%
37%
100%
37%
6%
100%
Seguimiento al
Cumplimiento de
la Sentencia T025 de 2004
Población
Desplazada
1.083.694.005
15%
28%
14%
85%
100%
85%
13%
Cantidad
Otros recursos de
funcionamiento
Culminación plan de salvaguarda Hitnú
(Auto 382)
4
5
15%
Coordinación para la Implementación de
planes de salvaguarda étnica Cofán
(Putumayo), Awá (Nariño), Kichwa
(Amazonas y Putumayo) y Totoró
(Cauca) y baterías de indicadores de
gestión, calidad y cantidad
Documento
15%
Actividades de implementación
Proyectos en ejecución
15%
Actividades de implementación
del programa de protección de
los derechos de mujeres
indígenas en situación de
desplazamiento
Sumatoria de avance
porcentual de las
actividades
Coordinación para la Implementación del
Programa de Protección de los
derechos de las Mujeres Indígenas en
Situación de desplazamiento
6
Plan de salvaguarda formulado
100%
4
Promover la
gestión a los casos
de violación
individual y
colectiva de los
Derechos
Humanos que se
radiquen en esta
Dirección para la
población indígena,
Rom y LGBTI
59%
Atención de casos de violación de
Derechos Humanos Atendidos
10%
1
100%
100%
Casos de vulneración de
derechos humanos atendidos
No de requerimientos
tramitados/No. De
requerimientos
solicitados
100%
Fortalecimiento
a los Procesos
Organizativos y
de Concertación
de las
Comunidades
Indígenas,
Minorías y ROM
990.609.748
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
10%
Indicador
Cantidad
1754
DAIADQUISICION DE
TIERRAS PARA
COMUNIDADES
INDIGENAS
AFECTADAS
POR LA
MASACRE DEL
NILO, ACUERDO
LA MARIA
PIENDAMO
Programa Misional
de Funcionamiento
asociado
Otros recursos de
funcionamiento
Presupuesto apropiado
Sept.
Fórmula de cálculo
Proyecto de
Inversión
asociado
Ago.
Nombre del indicador
AVANCE (CANTIDAD
III TRIM
Recursos presupuestales
Meta anual
Julio
Descripción de la Meta
Peso
porcentual de la
meta (frente al
programa)
No. De meta
Peso
Porcentual del
programa
(frente al
No. del
programa
Programa Plan de
trabajo
12.000.000.000
0
0
0
Resultado
acumulado
Resultado
esperado
0
1754
Avance
Avance ponderado
Ejecución (resultado ponderado de la del programa (avance
acumulado /
meta
ponderado de la meta
resultado esperado) (ejecución*%de la
por peso % del
meta)
programa)
Adquisición de tierras
5
Cumplimiento de
Acuerdo La María
Piendamó
10%
1
100%
Hectareas adquiridas
Número de hectareas
adquiridas
0%
100%
100,00%
0%
0%
Avance General del
69,23%
0%
E ASUNTOS INDIGENAS, ROM Y MINORIAS
IAGO POSADA ARANGO
FORMULACION
SEGUIMIENTO
Ejecución presupuestal
Descripción de la Meta
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Valor comprometido
Valor pagado
Registro y certificación de autoridades
indígenas
En los meses de julio a septiembre se recibieron 254 solicitudes de registro de autoridades las cuales se atendieron en su totalidad. 111
en julio, 112 en agosto y 31 en septiembre. Asimismo se recibieron 176 solicitudes de certificación de las cuales se atendieron en su
totalidad: 74 en julio, 54 agosto y 48 en septiembre.
-
En los meses de julio a septiembre se recibieron 48 solicitudes de registro de las cuales se emitieron 34 comunicaciones u actos
administrativos
En julio se recibieron 20 solicitudes y se emitieron 13 actos administrativos.
En agosto se recibieron 13 solicitudes y se emitieron 12 actos administrativos.
En septiembre se recibieron 15 solicitudes y se emitieron 9 actos administrativos.
-
Registro de constitución y novedades de
asociaciones indígenas.
Realizar estudios etnológicos para
determinación de carácter de
comunidades o parcialidades indígenas
En los meses de julio a septiembre se realizaron 8 estudios etnológicos a 8 comunidades: julio (2 estudios): Comunidades Santiago
Abajo y Tevis en el municipio de Sahagún - Córdoba.
Agosto (4 estudios): "Comunidades": Nucanchipa Llacta,Puerto Rico, Retiro Nuevo, La Pista. Septiembre (2 estudios): Comunidades
Termoeléctrica del municipio de Chinú y Aparco, en el municipio de Natagaima. Asimismo se han emitido 6 actos administrativos de
recoocimiento de comunidades
540.000.000
320.000.000
305.000.000
En los meses de julio a septiembre se atendieron 15 conflictos en comunidades de los departamentos de Guajira, Tolima, Atlántico, Huila,
Nariño y Bogotá.
630.000.000
503.750.933
459.750.933
Apoyo a la solución de conflictos de las
comunidades indígenas y rom
Ejecución presupuestal
Descripción de la Meta
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Valor comprometido
Valor pagado
En el tercer trimestre del año se atendieron 60 requerimientos entre registro de contratos, consultas y reuniones interinstitucionales con
las siguientes entidades: CGR, PGN, DNP, DAF, INCODER. En julio 26, agosto 22 y septiembre 12 actividades.
Acompañamiento a Resguardos
Indígenas en la ejecución de recursos
del Sistema General de Participaciones
350.000.000
350.000.000
350.000.000
218.750.000
218.750.000
218.750.000
131.250.000
131.250.000
131.250.000
249.000.000
149.162.703
149.162.703
1.018.000.000
1.018.000.000
1.018.000.000
En el trimestre de julio a septiembre se realizaron 11 capacitaciones: En el mes de Julio: San José del Guaviare
Agosto: Saravena, Natagaima,
Septiembre: Nuqui, Neiva, Coyaima (4 resguardos) en SGP
En legislación Indígena Julio: Bogotá y Agosto Vaupés.
Realizar Jornadas de Capacitación a
Autoridades Locales y miembros de las
comunidades indígenas
En el mes de septiembre se realizaron 4 capacitaciones en: Jamundí, Buenaventura, Valledupar y La Paz.
Fortalecimiento de la población
indígena, para el acceso a través de
proyectos a los recursos de regalías
En el mes de julio se realizo taller con la Kumpania del Tolima
En el mes de agosto se realiza taller con la Kumpania de Sabanalarga (Atlántico)
En el mes de septiembre se realiza taller con la Comisión Nacional de Diálogo Rom.
Fortalecimiento de las Kumpanias Rom
100%
Espacios de concertación y dialogo con En el tercer trimestre del año se han realizado 9 espacios de concertación: 1 Mesa Permanente de Concertación, 2 Mesas Regionales
comunidades indígenas, Rom y Minorías Amazónicas, 2 sesiones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y 3 encuentros con el pueblo Rom y 1 encuentro con la
población LGBTI.
Ejecución presupuestal
Descripción de la Meta
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Consulta a comunidades sobre
proyectos de ley
Realización de Encuentros regionales
LGBTI
Valor comprometido
Valor pagado
Se dio inicio al proceso de consulta previa del proyecto de ley de tierras y desarrollo rural.
1.428.000.000
1.428.000.000
1.428.000.000
500.000.000
500.000.000
500.000.000
1.300.000.000
1.300.000.000
1.300.000.000
11.500.000.000
11.500.000.000
11.500.000.000
6.552.500.000
6.552.500.000
6.552.500.000
Del 28 al 30 de septiembre se llevo a cabo el Encuentro Regional Amazónico con la población LGBTI
100%
Formular el Plan de Acción para la
implementación del programa de
Garantías de Derechos de los Pueblos
indígenas
Se realizó la cuarta sesión de la comisión mixta (Gobierno Nacional y delegados de organizaciones indígenas a nivel nacional) para
continuar con la formulación del plan de acción según la Mesa Permanente de Concertación de diciembre 2011. Se definió la inclusión de
los componentes “Identidad cultural, Educación, Comunicación e Información”, y “Territorio” en el Programa, y se establecieron
lineamientos metodológicos para ajustar los contenidos en un todo integrado. Las instituciones de gobierno están generando los
indicadores sectoriales a partir de las respuestas y propuestas de acción. Adicionalmente se ha iniciado la coordinación con DNP para
originar y unificar indicadores de gobierno para todo el programa que deben ser consultados también con los subcomités del SNARIV
Diseño y formulación de los planes de Se ha adelantado el trabajo en la formulación de diagnósticos, marcos lógicos y validación comunitaria de los planes de salvaguarda que
salvaguarda para los pueblos indígenas se encuentran en formulación, entre otros, los Sikuani, Wounnan, Uitoto, U`wa.
(8 formulados)
Construcción de portal interactivo de
información acerca de temas que se
relacionan con el conocimiento de los
Pueblos, Resguardos y Comunidades
Indígenas de Colombia
Está publicado el Portal www.siidecolombia.gov.co el cual puede ser consultado, aún se están corrigiendo algunos detalles del diseño
Ejecución presupuestal
Descripción de la Meta
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Culminación plan de salvaguarda Hitnú Acompañamiento a la instalación de los planes de prevención y protección y se apoyó la consolidación del enfoque diferencial de estos
(Auto 382)
planes. También se trabajó con la gobernación de Arauca e ICBF regional en la concertación del Plan de segurdad Alimentaria. Se
presentó la propuesta del plan de atención prioritaria para el pueblo Hitnü que se trabaja con el apoyo de la Dirección de Derechos
Humanos del Ministerio del Interior
Coordinación para la Implementación de
planes de salvaguarda étnica Cofán
(Putumayo), Awá (Nariño), Kichwa
(Amazonas y Putumayo) y Totoró
(Cauca) y baterías de indicadores de
gestión, calidad y cantidad
Julio: Se firmaron los convenios para el fortalecimiento institucional y cultural de los pueblos Cofán y Kichwa a través de la readecuación
de las casas ceremoniales, el mejoramiento de vivienda de autoridades tradicionales, las chagras medicinales y proyectos productivos de
conservación de alevinos.Agosto: Se hizo el estudio etnográfico en dos comunidades Kichwa (Nukanchipa Llakta y Puerto Rico) para su
reconocimiento ante el Ministerio del Interior como respuesta a una línea de acción identificada en el eje de Territorio. Septiembre: Se dio
inicio al proceso de solicitud de contratación para desarrollar la primera etapa del componente de fortalecimiento organizativo, autonomía
y gobierno propio con los pueblos Siona y Embera Chamí (capitulo Putumayo)
Valor comprometido
Valor pagado
Se suprimen las 2 primeras actividades porque
estàn cumplidas desde el 2011, el porcentaje de
èstas se reasigna a las tres actividades
restantes a partir de abril
300.000.000
300.000.000
300.000.000
900.000.000
900.000.000
900.000.000
1.083.694.005
1.083.694.005
1.083.694.005
990.609.748
814.302.437
784.302.437
Coordinación para la Implementación del Se realizo una reunión con la Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer para involucrar el componente indígena de mujer
Programa de Protección de los
auto 092 en la política pública del gobierno nacional basado en el proceso de consulta de ese mismo auto. Elaboración de los cinco
derechos de las Mujeres Indígenas en convenios con las organizaciones nacionales y el Gobierno mayor en la que se establece la entrega de la propuesta de plan de acción
Situación de desplazamiento
100%
Atención de casos de violación de
Derechos Humanos Atendidos
En los meses de julio a septiembre se dio trámite a las entidades competentes de las 27denuncias recibidas en la dirección.
Al igual se participó en 76 reuniones interinstitucionales, 27 convocadas por la Dirección y 49 a las cuales fuimos convocados.
100%
Ejecución presupuestal
Descripción de la Meta
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Adquisición de tierras
Valor comprometido
Valor pagado
Se contrataron los avalúos con el IGAC los cuales se esperan recibir en el mes de octubre con el fin de proceder a la compra de los
predios.
12.000.000.000
100%
100,00%
69%
12.000.000.000
12.000.000.000
DIRECCION DE DERECHOS HUMANOS
MARIA PAULINA RIVEROS
Meta anual
Formulación de la Politica publica de
prevencion de violaciones de derechos
humanos e infracciones la DIH
30%
1
20%
Avance en la
formulación de la
Politica publica de
prevencion
Sumatoria del avance de
las actividades
programadas
(peso porcentual )
100%
10%
Avance en la
conformación y
Sumatoria de avance
puesta en
porcentual de las
funcionamiento del
actividades programadas
Subsistema de
prevención
100%
Programa
Proyecto de Inversión
Misional de
Otros recursos de
asociado
Funcionamiento
funcionamiento
asociado
DHH-PREVENCION A
VIOLACIONES DE
DERECHOS
HUMANOS,
PROMOCION Y
PROTECCION DE
LOS DERECHOS
HUMANOS Y
APLICACION DEL
DERECHO
INTERNACIONAL
HUMANITARIO.
Resultado
esperado
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
Avance
Avance ponderado
ponderado de la del programa (avance
meta
ponderado de la meta
(ejecución*%de
por peso % del
la meta)
programa)
Presupuesto
apropiado
385.000.000
0%
0%
0%
80%
100%
80%
16%
6%
5%
5%
56%
100%
56%
6%
1
1
100%
10%
Dic.
Cantidad
Nov.
Fórmula de cálculo
Resultado
acumulado
IIII TRIM
OCT.
Nombre del indicador
III TRIM
Sept.
Peso porcentual de la meta
(frente al programa)
No. De meta
Recursos presupuestales
Ago.
Fortalecer la
coordinación
interinstitucional
para el diseño e
implementación de
la Política Nacional
Integral de
Derechos
Humanos y DIH
Descripción de la Meta
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Indicador
Julio
1
Programa Plan de
trabajo
Peso Porcentual del
programa (frente al objetivo
institucional)
No. del programa
FORMULACION
Conformación y puesta en
funcionamiento del Subsistema de
Prevención
2
Formulación de propuesta de
mecanismo de Coordinación Nación
Territorio
3
10%
Propuesta de
Mecanismo de
Coordinación
Nación Territorio
Entregada a la
Secretaría Técnica
Un documento entregado
de la Comisión
Intersectorial de
DDHH Y DIH
1
27%
4
5
1
Fortalecer la
coordinación
interinstitucional
para el diseño e
implementación de
la Política Nacional
Integral de
Derechos
Humanos y DIH
6
Incorporar el componente de Derechos
Humanos y DIH en Planes de Desarrollo
de los 32 departamentos y 100
municipios
Niños y Niñas formados como Gestores
de Derechos Humanos a través del
Deporte y la Cultura en las Zonas del
País con mayor Riesgo de
Reclutamiento Forzado .
Asesorar técnicamente a los
departamentos en la organización del
sector de derechos humanos, en el
marco del Sistema Nacional de DDHH y
DIH
100%
Planes de
desarrollo
departamentales y
municipales con
componente de
derechos
humanos
incorporado
Presupuesto
apropiado
132
1.358.456.000
600
DHH-PREVENCION A
VIOLACIONES DE
DERECHOS
HUMANOS,
PROMOCION Y
PROTECCION DE
LOS DERECHOS
HUMANOS Y
APLICACION DEL
DERECHO
INTERNACIONAL
HUMANITARIO.
240.000.000
20%
32 departamentos
asesorados
Sumatoria de
técnicamente en la
departamentos con sector
organización del
de derechos humanos
sector de
organizado
derechos
humanos,
32
DHH-PREVENCION A
VIOLACIONES DE
DERECHOS
HUMANOS,
PROMOCION Y
PROTECCION DE
LOS DERECHOS
HUMANOS Y
APLICACION DEL
DERECHO
INTERNACIONAL
HUMANITARIO.
949.640.000
10%
Estrategia de
cumplimiento de
medidas
cautelares y
provisionales del
Sistema
Interamericano de
Derechos
Humanos en la
jurisdicción interna
presentada a la
Cancillería
1
20%
10%
Niños y niñas
formados como
gestores de
Derechos
Humanos
Sumatoria de planes con
componente DHH
incorporado
Número de Niños y Niñas
formados como gestores
de Derechos Humanos
Estrategia presentada
199
1
0
Resultado
esperado
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
132
132
100%
20%
33
774
600
100%
10%
32
32
100%
20%
1
1
100%
10%
Dic.
Programa
Proyecto de Inversión
Misional de
Otros recursos de
asociado
Funcionamiento
funcionamiento
asociado
Nov.
Cantidad
OCT.
Fórmula de cálculo
Resultado
acumulado
IIII TRIM
Sept.
Nombre del indicador
III TRIM
Ago.
Meta anual
DHH-PREVENCION A
VIOLACIONES DE
DERECHOS
HUMANOS,
PROMOCION Y
PROTECCION DE
LOS DERECHOS
HUMANOS Y
APLICACION DEL
DERECHO
INTERNACIONAL
HUMANITARIO.
Formular una estrategia de cumplimiento
de medidas cautelares y provisionales
del Sistema Interamericano de Derechos
Humanos en la jurisdicción interna
7
Recursos presupuestales
Julio
Descripción de la Meta
Peso porcentual de la meta
(frente al programa)
No. De meta
Peso Porcentual del
programa (frente al objetivo
institucional)
No. del programa
Programa Plan de
trabajo
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Indicador
Avance
Avance ponderado
ponderado de la del programa (avance
meta
ponderado de la meta
(ejecución*%de
por peso % del
la meta)
programa)
92%
30%
1
20%
597.200.000
0
1
0
16
DHH-PREVENCION A
VIOLACIONES DE
DERECHOS
HUMANOS,
PROMOCION Y
PROTECCION DE
LOS DERECHOS
HUMANOS Y
APLICACION DEL
DERECHO
INTERNACIONAL
HUMANITARIO ATENCION A LA
POBLACION
DESPLAZADA - APD
906.704.000
51
DHH-PREVENCION A
VIOLACIONES DE
DERECHOS
HUMANOS,
PROMOCION Y
PROTECCION DE
LOS DERECHOS
HUMANOS Y
APLICACION DEL
DERECHO
INTERNACIONAL
HUMANITARIO ATENCION A LA
POBLACION
DESPLAZADA - APD
576.800.000
4
DHH-PREVENCION A
VIOLACIONES DE
DERECHOS
HUMANOS,
PROMOCION Y
PROTECCION DE
LOS DERECHOS
HUMANOS Y
APLICACION DEL
DERECHO
INTERNACIONAL
HUMANITARIO ATENCION A LA
POBLACION
DESPLAZADA - APD
40.000.000
16 planes integrales de prevención y
protección, departamantales y/o
regionales formulados y validados
2
20%
Municipios con plan de prevención y
protección en el marco del Plan nacional
de Consolidación Territorial formulados
3
10%
Planes integrales
departamentales
Sumatoria de Planes
de prevención y Integrales departamentales
protección
de Prevención y Protección
formulados y
formulados y validados
validados
Planes de
prevención y
protección en el
marco del plan
nacional de
Consolidación
Territorial
Sumatoria de Planes de
prevención y protección
formulados en el marco del
plan nacional de
consolidación
Comunidades con Plan de prevención y
protección en el marco del proceso de
Restitución de Tierras
2
Fortalecer los
mecanismos
departamentales
de prevención de
violaciones de
DDHH e
infracciones al DIH
4
10%
Planes de
Sumatoria de Planes de
prevención y
prevención y protección
protección en el
formulados en el marco del
marco del proceso
proceso de restitución de
de Restitución de
tierras
Tierras
3
0
Resultado
esperado
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
16
16
100%
20%
14
16
88%
18%
0
38
51
75%
7%
4
4
100%
10%
Dic.
16
DHH-PREVENCION A
VIOLACIONES DE
DERECHOS
HUMANOS,
PROMOCION Y
PROTECCION DE
LOS DERECHOS
HUMANOS Y
APLICACION DEL
DERECHO
INTERNACIONAL
HUMANITARIO ATENCION A LA
POBLACION
DESPLAZADA - APD
16 planes integrales de prevención y
protección, departamantales y/o
regionales actualizados y validados
Planes integrales
de prevención y
Sumatoria de Planes
protección por
departamentales Integrales
departamento
de Prevención y Protección
actualizados y
actualizados y validados
validados
Programa
Proyecto de Inversión
Misional de
Otros recursos de
asociado
Funcionamiento
funcionamiento
asociado
Presupuesto
apropiado
Cantidad
Nov.
Fórmula de cálculo
Resultado
acumulado
IIII TRIM
OCT.
Peso porcentual de la meta
(frente al programa)
No. De meta
Nombre del indicador
III TRIM
Sept.
Fortalecer los
mecanismos
departamentales
de prevención de
violaciones de
DDHH e
infracciones al DIH
Meta anual
Ago.
2
Fortalecer los
mecanismos
departamentales
de prevención de
violaciones de
DDHH e
infracciones al DIH
Descripción de la Meta
Recursos presupuestales
Julio
2
Fortalecer los
mecanismos
departamentales
de prevención de
violaciones de
DDHH e
infracciones al DIH
Peso Porcentual del
programa (frente al objetivo
institucional)
No. del programa
2
Programa Plan de
trabajo
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Indicador
Avance
Avance ponderado
ponderado de la del programa (avance
meta
ponderado de la meta
(ejecución*%de
por peso % del
la meta)
programa)
27%
Recursos presupuestales
Meta anual
5
20%
Departamentos
asesorados en
Gestiòn
Preventiva del
Riesgo
Sumatoria de
departamentos asesorados
técnicamente
2
6
10%
Ocho (8)
Iniciativas
apoyadas
10%
Diseño e
implementación de
Planes de
Contingencia para
la supervivencia
de los Pueblos
Indígenas Hitnú,
Jiw, Nukak y
embera Katío
Plan de Contingencia para la
supervivencia de los Pueblos Indígenas
en peligro de desaparecer diseñado y en
implementación
7
Número de iniciativas
Planes diseñados e
implementados
17
0
32
32
100%
20%
8
DHH-PREVENCION A
VIOLACIONES DE
DERECHOS
HUMANOS,
PROMOCION Y
PROTECCION DE
LOS DERECHOS
HUMANOS Y
APLICACION DEL
DERECHO
INTERNACIONAL
HUMANITARIO ATENCION A LA
POBLACION
DESPLAZADA - APD
270.000.000
600%
0
0
7
8
88%
9%
4
DHH-PREVENCION A
VIOLACIONES DE
DERECHOS
HUMANOS,
PROMOCION Y
PROTECCION DE
LOS DERECHOS
HUMANOS Y
APLICACION DEL
DERECHO
INTERNACIONAL
HUMANITARIO ATENCION A LA
POBLACION
DESPLAZADA - APD
60.000.000
0
0
2
2
4
50%
5%
Dic.
0
Nov.
350.000.000
OCT.
32
100%
3
Desarrollo
normativo
10%
1
Formulación de Estrategia integral sobre
prevención del consumo de sustancias
psicoactivas - Acto Legislativo 02 de
2009
100%
100%
Avance
Avance ponderado
ponderado de la del programa (avance
meta
ponderado de la meta
(ejecución*%de
por peso % del
la meta)
programa)
DHH-PREVENCION A
VIOLACIONES DE
DERECHOS
HUMANOS,
PROMOCION Y
PROTECCION DE
LOS DERECHOS
HUMANOS Y
APLICACION DEL
DERECHO
INTERNACIONAL
HUMANITARIO ATENCION A LA
POBLACION
DESPLAZADA - APD
Apoyar iniciativas locales y/o
departamentales en el marco del
Cumplimiento del Auto 092 y de los
Planes Integrales Departamentales de
Prevención y Protección
Fortalecer los
mecanismos
departamentales
de prevención de
violaciones de
DDHH e
infracciones al DIH
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
Presupuesto
apropiado
Cantidad
32 escenarios departamentales de
prevención asesorados técnicamente en
Gestión Preventiva del Riesgo
Fortalecer los
mecanismos
departamentales
de prevención de
violaciones de
DDHH e
infracciones al DIH
Programa
Proyecto de Inversión
Misional de
Otros recursos de
asociado
Funcionamiento
funcionamiento
asociado
Resultado
esperado
Sept.
Fórmula de cálculo
Resultado
acumulado
IIII TRIM
Ago.
Nombre del indicador
III TRIM
Julio
Descripción de la Meta
Peso porcentual de la meta
(frente al programa)
No. De meta
Peso Porcentual del
programa (frente al objetivo
institucional)
No. del programa
2
Programa Plan de
trabajo
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Indicador
89%
Estrategia integral
Un documento de
sobre prevención
Estrategia integral sobre
del consumo de
prevención del consumo
sustancia
de sustancia psicoactivas
psicoactivas
formulada - Acto
formulada - Acto
Legislativo 02 de 2009
Legislativo 02 de
2009
1
0
1
0
1
1
100%
100%
100%
Recursos presupuestales
Presupuesto
apropiado
Resultado
esperado
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
5
11
46%
Dic.
Programa
Proyecto de Inversión
Misional de
Otros recursos de
asociado
Funcionamiento
funcionamiento
asociado
Nov.
Cantidad
OCT.
Fórmula de cálculo
Resultado
acumulado
IIII TRIM
Sept.
Nombre del indicador
III TRIM
Ago.
Meta anual
Julio
Descripción de la Meta
Peso porcentual de la meta
(frente al programa)
No. De meta
Peso Porcentual del
programa (frente al objetivo
institucional)
No. del programa
Programa Plan de
trabajo
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Indicador
Avance
Avance ponderado
ponderado de la del programa (avance
meta
ponderado de la meta
(ejecución*%de
por peso % del
la meta)
programa)
Actos de reconocimiento a la labor de
defensores de derechos humanos en
zonas del país en el marco de la Mesa
Nacional de Garantías
4
Mesa Nacional de
Garantías para
Defensores de
Derechos
Humanos, Líderes
Sociales y
Comunales
20%
1
100%
11 actos de
reconocimiento a
la labor de
defensores de
derechos
humanos
Número de actos de
reconocimiento realizados
11
DHH-PREVENCION A
VIOLACIONES DE
DERECHOS
HUMANOS,
PROMOCION Y
PROTECCION DE
LOS DERECHOS
HUMANOS Y
APLICACION DEL
DERECHO
INTERNACIONAL
HUMANITARIO.
90.000.000
100%
5
Impulsar
Convenios
Interinstitucionales
para la
identificación de
las personas
desaparecidas,
entrega de
cadáveres a
familiares e
impulso de
investigaciones
judiciales
10%
1
Impulsar la celebración del convenio
interinstitucional para la segunda fase
de la estrategia de personas
desaparecidas
100,00%
100%
46%
9%
46%
Avance sobre la
celebración del
convenio
interinstitucional
Sumatoria del avance de
las actividades
programadas
(peso porcentual )
100%
DHH-PREVENCION A
VIOLACIONES DE
DERECHOS
HUMANOS,
PROMOCION Y
PROTECCION DE
LOS DERECHOS
HUMANOS Y
APLICACION DEL
DERECHO
INTERNACIONAL
HUMANITARIO.
100.000.000
#########
100%
100%
Avance General del Plan de
100%
92,57%
100%
10%
DERECHOS HUMANOS
A RIVEROS
FORMULACION
SEGUIMIENTO
Ejecución presupuestal
Descripción de la Meta
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Valor comprometido
Valor pagado
385.000.000
385.000.000
196.773.500
Formulación de la Politica publica de
prevencion de violaciones de derechos
humanos e infracciones la DIH
Si bien la propuesta de políitca Pública fue entregada el mes de mayo, durante el tercer trimestre se ha avanzado en la elaboración del
decreto de borrador mediante el cual se adoptará la políitca pública de prevención de violaciones de derechos humano e infracciones al
derecho internacional humanitario. Lo anterior, a partir de la decisión tomada por la Direccion de Derechos Humanos teniendo en
consideración que un decreto tiene caracter vinculante para las entidades responsables.
Conformación y puesta en
funcionamiento del Subsistema de
Prevención
La primera labor que se abordó fue establecer contacto con la secretaría técnica del Sistema Nacional de Derechos Humanos y DIH, es
decir el Programa Presidencial de DDHH y DIH, para que la Comisión Intersectorial se reuna y cree los subsistemas.
La DireccIón de Derechos Humanos del Ministerio del Interior se reunió en el mes de febrero con el Programa Presidencial de Derechos
Humanos y DIH con el objeto de acordar cómo avanzar respecto al Sistema Nacional de Derechos Humanos en los siguientes aspectos:
preparación de la Comisión Intersectorial a realizarse en el mes de marzo (propuesta definitiva sobre la organización de los subsistemas y
sus líderes y reglamento de la Comisión Intersectorial)
Sobre el particular en el mes de marzo los grupos técnicos de la Dirección de Derechos Humanos y del Programa Presidencial de DDHH
y DIH elaboraron las propuestas para presentar en la comisión intersectorial.
El 2 de mayo la comisión intersectorial definió 6 subsistemas denominados: Derechos civiles y Políticos; DIH y conflicto armado; Igualdad
y no Discriminación y respeto a las identidades; educación, cultura en DDHH; Justicia y Derechos Económicos, Sociales, Culturales y del
ambiente. En el subsistema de prevención cambió su denominación por derechos civiles y políticos.
0
De la misma manera, la comisión intersectorial definió que para el funcionamiento del Subsistema el Minsiterio del Interior junto con el
Ministerio de Defensa Nacional coordinarían el mismo.
Durante este trimestre (julio, agosto, septiembre) la Dirección de Derechos Humnanos como coordiandora de este subsistema ha
avanzado en la presentación de las líneas de trabajo del subsistena de derechos civiles y políticos, nombre que recibió después de la
comision del 2 de mayo, en el evento de lanzamiento celebrada el 30 y 31 de julio de 2012, a partir de este evento se ha avanzado en
reuniones con secretaría técnica del sistema para concertar la mejor metodología para avanzar en el subsistema. De igual manera se han
presentado observaciones al reglamento que regirian los Grupos Técnicos de los subsistemas.
Formulación de propuesta de
mecanismo de Coordinación Nación
Territorio
Durante el primer trimestre de 2012, la DHH avanzó en la identificación y análisis de mecanismos de coordinación existentes literatura
sobre el particular, se cuenta con una propuesta preliminar del mecanismo de coordinación Nación-territorio y se organizó el trabajo a
realizar en el mes de abril con los entes territoriales para practicar una encuesta sobre la relación nación - territorio.
El 19 de abril de 2012, se entregó documento con la propuesta de coordinación nación-territorio a la Secretaría Técnica del Sistema
Nacional de DDHH, Programa Presidencial de DDHH y DIH, para su revisión y estudio. META CUMPLIDA.
Aunque se cumplió la meta con la presentación de la propuesta, durante este trimetre se avanzó en la presentación de la misma en la
reunión de lanzamiento del Sistema Nacional de DDHH y DIH celebrada el 30 y 31 de julio de 2012 y se preparó el documento que se
entregará en el mes de octubre a la Comisión Intersectrial de Derechos Humanos y DIH para el estudio de los miembros de dicha
comisión.
0
Ejecución presupuestal
Descripción de la Meta
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
se cuenta con los documentos de los PDT de los 32 departamentos y de 100 municipios, en los cuales se reviso la incorporación del
componente de DDHH en los mismos, evidenciado en los diferentes grados de apropiación de tema de DDHH en los PDT. Esto en razón
de la diferentes capacidades institucionales tanto en recursos humanos y financieros para comprometerse con acciones cumplibles;
Incorporar el componente de Derechos actualmente se sigue trabajando y asesorando en la formulacion de proyeto de estas entidades para la aplicación de los PDT
Humanos y DIH en Planes de Desarrollo
de los 32 departamentos y 100
municipios
Niños y Niñas formados como Gestores
de Derechos Humanos a través del
Deporte y la Cultura en las Zonas del
País con mayor Riesgo de
a noviembre de 2012 se cuenta implementada la red de gestores en Derechos Humanos a través del deporte. A través de esta red se
Reclutamiento Forzado .
han formado con corte a este avance 774 niños, niñas y adolecentes entre los 8 y 17 años en cuatro zonas del país (Norte de Santander,
Amazonas, Chocó y Nariño) en temas de Derechos Humanos, Derechos de los niños, Valores, causas y consecuencias del uso de
sustancias psicoactivas, Prevención de vinculación a grupos al margen de la ley. (META CUMPLIDA)
Se ha prestado asesoría técnicas a los 32 departamentos. Es necesario recordar que las asesorías técnicas son una actividad
Asesorar técnicamente a los
permanente del equipo de impulso de política territorial. META CUMPLIDA
departamentos en la organización del
sector de derechos humanos, en el
Por el otro lado, En el territorio se ha socializado el Sistema Nacional de Derechos Humanos y la propuesta de organización del sector
marco del Sistema Nacional de DDHH y
con las autoridades territoriales, actualmente se está validando la propuesta de tal manera que responda a la realidad territorial y en
DIH
algunos espacios se ha contemplado adoptar la propuesta mediante decreto u ordenanza.
Formular una estrategia de cumplimiento
de medidas cautelares y provisionales
del Sistema Interamericano de Derechos
Humanos en la jurisdicción interna
240.000.000
949.640.000
Se cuenta con la base de datos de las medidas cautelares y provisionales suministrada por la Dirección de Derechos Humanos del
Ministerio de Relaciones Exteriores y se cuenta con un marco conceptual para esclarecer los criterios de vigencia, idoneidad, causalidad,
identificación e individualización de estas medidas. ademas se logró hacer reuniones con la Coordinadora de Medidas cautelares de
Cancillería, donde se discutió sobre las falencias y necesidades que se presentan en el seguimiento a las medidas del Sistema
Interamericano de Derechos Humanos y por ultimo una reunion con uno de los asesores del Grupo de Seguimiento de Medidas de la
Cancillería, con el fin de recopilar información sobre los mecanismos de implementación existentes
Al mes de Mayo se cuenta con un documento que contempla los impactos que general las medidas cautelares y provisionales en el
ordenamiento interno y se han continuado las reuniones en la Canillería sobre el particullar.
Se cuenta con el documento de estrategia de cumplimiento de Medidas Cautelares y Provisionales: aspectos conceptuales, levantamiento
de información sobre las medidas Cautelares y Provisionales entre el periodo de 2004 y 2012; documento metodológico para el
intercambio de información, la implementación y el seguimiento de las medidas entre las diversas entidades (carácter nacional y carácter
territorial) y diagnóstico de competencias de las entidades.
100%
1.358.456.000
0
Valor comprometido
1.358.456.000
240.000.000
949.640.000
Valor pagado
694.306.862
122.664.000
485.361.004
Ejecución presupuestal
Descripción de la Meta
16 planes integrales de prevención y
protección, departamantales y/o
regionales actualizados y validados
16 planes integrales de prevención y
protección, departamantales y/o
regionales formulados y validados
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Valor comprometido
Valor pagado
597.200.000
597.200.000
333.584.520
906.704.000
906.704.000
502.802.654
576.800.000
576.800.000
315.866.640
40.000.000
40.000.000
23.560.000
Al tercer trimestre se realizó la actualización de los siguientes planes de Prevención y Protección: Putumayo, Cundinamarca, Córdoba,
Risaralda, Guajira, Antioquia, Huila. Caldas Quindío, Cesar, Caquetá, Magdalena, Guainía, Amazona, Atlántico y Chocó
Con corte a este tercer trimestre se tiene formulados los planes de Prevención y Protección en los siguientes departamentos: Bolívar,
Sucre, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Casanare, Guaviare, Valle del Cauca, Nariño, Meta, Tolima, Vaupés, Vichada y San
Andrés. y se continua el proceso con las autoridades de Arauca y Cauca.
Municipios con plan de prevención y Con corte a este tercer trimestre se tiene formulados los planes de Prevención y Protección en el marco del plan nacional de
protección en el marco del Plan nacional consolidación territorial en los siguientes municipios: Antioquia: Briceño, Valdivia, Tarazá, Caucasia, Cáceres, El Bagre, Nechi, Zaragoza
de Consolidación Territorial formulados (8).Bolívar: Carmen de Bolívar, San Jacinto (2). Caquetá: Cartagena del Cahirá, La Montañita y San Vicente (3). Córdoba: Tierra Alta,
Valencia, Puerto. Libertador, Montelibano, San José de Uré (5). Meta: La Macarena, Uribe, Puerto Rico (3). Nariño: Tumaco (1) N de
Santander: El Tarra, San Calixto, Acarí, Teorama, Tibú, El Carmen, Convención (7). Putumayo: Puerto Asís, San Miguel, Valle del
Guamuez, Leguizamo (4). Sucre: Ovejas y San Onofre (2). Tolima: Chaparral, Rioblanco (2). Valle del Cauca: Pradera (1)
Comunidades con Plan de prevención y
protección en el marco del proceso de
Restitución de Tierras
Con corte a este segundo trimestre se cuenta con los Planes Integrales de Prevencion y Proteccion en el marco del proceso de
restitución de tierras para las Comunidades de Curvaradó y Jiguamiandó-Chocó; La Porcelana-Antioquia y Chibolo-Magdalena. META
CUMPLIDA
Ejecución presupuestal
Descripción de la Meta
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
32 escenarios departamentales de
Con corte al segundo trimestre se realizó asistencia técnica en los siguientes departamentos: Guajira, Cesar, Córdoba, Bolívar, Antioquia,
prevención asesorados técnicamente en Chocó, Arauca, Casanare, Caldas, Quindío, Risaralda, Cundinamarca, Huila, Caquetá, Putumayo, Tolima.
Gestión Preventiva del Riesgo
En el tercer trimestre, se continúo brindando asistencia técnica a los dieciseis (16) departamentos reportados a junio, y se amplió la
asistencia técnica a: Atlántico, Magdalena, Sucre, San Andrés, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Amazonas, Guainía, Guaviare,
Valle del Cauca, Vaupés, Vichada, Nariño, Cauca, Meta.
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Valor comprometido
Valor pagado
350.000.000
350.000.000
206.150.000
270.000.000
270.000.000
159.030.000
60.000.000
60.000.000
35.700.000
0
0
0
A septiembre se ha brindado asesoría y asistencia técnica en gestión preventiva del riesgo a los 32 departamentos, lo cual es una
actividad contínua. (META CUMPLIDA)
Apoyar iniciativas locales y/o
departamentales en el marco del
Cumplimiento del Auto 092 y de los
Planes Integrales Departamentales de
Prevención y Protección
Se ha aprobado la cofinanciación de las siguientes iniciativas territoriales
1. Unidad Móvil de Prevención de Violaciones a los Derechos Humanos e Infracciones al Derecho Internacional Humanitario en Medellín.
$50.000.000. En ejecución
2. Apoyo para el fortalecimiento a la Mesa de Derechos Humanos de la Comuna 6 de Medellín. $50.000.000
3. Acompañar acciones de protección de la vida e integridad del Pueblo Embera Katio en situación desplazamiento en la ciudad de
Bogotá en el marco del Plan de Contingencia liderado por el Ministerio del Interior. $10.789.000. Ejecutado
4. Apoyo a la supervivencia física y cultural del pueblo Nukak del municipio de San José del Guaviare en el marco del plan de
contingencia liderado por el Ministerio del Interior. $12.625.000. En Ejecución
5. Apoyo a iniciativas de protección a la vida e integridad física del pueblo Jiw Guayabero en el marco del plan de atención prioritaria
liderado por el Ministerio del Interior. $19.610.00. En Contratación
6. Apoyo a iniciativas de protección de la vida e integridad del pueblo Jitnu del municipio de Arauca en el marco del plan de contingencia
liderado por el Ministerio del Interior. $27.413.100. En Contratación
7. Minga permanente de los pueblos indígenas del Putumayo, Alta, Media y Baja bota Cauca y el Corregimiento de jardines de Sucumbios
de Ipiales. $30.024.000
Plan de Contingencia para la
Se concertaron con las comunidades indígenas e interinstitucionalmente el diseño de los cuatro planes de contingencias.
supervivencia de los Pueblos Indígenas
en peligro de desaparecer diseñado y en Los planes de contigencia de los pueblos Embera Katio y Nukak está en implementación y seguimiento.
implementación
100%
Formulación de Estrategia integral sobre
prevención del consumo de sustancias Se cuenta con el documento de recomendaciones denominado "Estrategias de participación del Ministerio del Interior en la política
psicoactivas - Acto Legislativo 02 de nacional para la reducción del consumo de sustancias psicoactivas y su impacto, en el contexto del acto legislativo 02 de 2009".
2009
100%
Ejecución presupuestal
Descripción de la Meta
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Actos de reconocimiento a la labor de Se han realizado cinco actos de reconocimiento a la labor de los defensores de derechos humanos, lideres sociales y comunales en los
defensores de derechos humanos en departamentos de Santander, Risarada, Norte de Santander, Medellín, y Cesar.
zonas del país en el marco de la Mesa
Nacional de Garantías
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Durante este trimestre (julio, agosto,
Se gestionó ante la OAP la posibilidad de
septiembre) no se logró avanzar en la
suprimir esta meta por las dificultades
realización de actos de reconocimiento
presentadas, pero al ser una meta de gobierno
debido al cambio de Ministro del Interior,
registrada en el SISMEG, en el mes de
fue necesario realizar un proceso de
septiembre la OAP, remitió la solicitud de
emplame con el doctor Federico Renjifo el modificación a la Consejería de Buen Gobierno,
cual se realizó el 14 de junio; por otro
quienes no aceptaron la solicitud
lado, la programación de la mesa de
garantías se centró, por acuerdo de las
partes, en la realización de 2 mesas
temáticas, investigación y SAT -CIAT, de
igual forma el contexto en el Cauca con los
indígenas también alteró la agenda;
finalmente cambiaron nuevamente al señor
Ministro Interior y también se realizó una
reunión de empalme el 17 de septiembre
de 2012, deesde este momento se activó
el proceso territorial programando dos
actos de reconocmiento para el mes de
octubre.
Valor apropiado
Valor comprometido
Valor pagado
90.000.000
90.000.000
45.738.820
100.000.000
100.000.000
51.110.000
100%
Una vez celebrado el convenio se contrataron a ocho (8) asistentes administrativos que estarán en las regionales de Medicina Legal con
fin de realizar el diagnóstico y mapeo dirigido a la ubicación de los cuerpos identificados con base en el convenio 001 de 2010 en los
municipios de Apartadó-Antioquia, Pasto-Nariño y Valledupar-Cesar
Impulsar la celebración del convenio
interinstitucional para la segunda fase
de la estrategia de personas
desaparecidas
con corte a este avance la labor adelantada por los 8 administrativos y 1 dactiloscopista vinculados, tenemos que a la fecha se han
entregado a sus familiares 124 cuerpos o restos humanos de personas que fueron identificadas a través del convenio 001 de 2010.
Adicionalmente y como parte del diagnostico documental de los 3 cementerios objeto del convenio 02 de 2012, tenemos que a la fecha
se han ubicado documentalmente, los cuerpos o restos humanos identificados a través del Convenio 001 de 2010 que se relacionan a
continuación:
1. Cementerio de Apartado: 62cadaveres identificados ubicados documentalmente.
2. Cementerio de Valledupar: 129 cadaveres identificados ubicados documentalmente.
3. Cementerio de Pasto: 193 cadaveres identificados ubicados documentalmente.
100,00%
73%
SUBDIRECCION DE INFRAESTRUCTURA
MARIA FERNANDA ALVAREZ
AVANCE (CANTIDAD
ABSOLUTA)
III TRIM
34%
1
Comprometer recursos en proyectos de
infraestructura que apoyen la seguridad
y convivencia ciudadana
25%
Recursos comprometidos
Recursos
Comprometidos/recursos
apropiados
95%
2
Ejecutar los recursos en proyectos de
infraestructura que apoyen la seguridad
y convivencia ciudadana
25%
Recursos ejecutados
Recursos
ejecutados/Recursos
Comprometidos
85%
9%
0%
6%
64%
85%
75%
19%
Desarrollo de
proyectos que
apoyen la
seguridad y
convivencia
ciudadanainfraestructura
3
Entregar informes para la Liquidacion de
contratos y/o convenios terminados a
31/12/11 - Infraestructura
25%
Informes de Contratos y/ o
Convenios entregados a la S.G.C
Numero de contratos con
informe para liquidacion
entregados a la S.G.C
/Numero de
Contratosterminados a
31/12/11 (93)
90%
9%
2%
1%
44%
90%
49%
12%
Desarrollo de
proyectos que
apoyen la
seguridad y
convivencia
ciudadanainfraestructura
4
Implementación y puesta en operación
de proyectos de infraestructura
25%
Numero de ciudades con
proyectos de
infraestructura terminados
27
0
2
0
7
27
26%
6%
Desarrollo de
proyectos que
apoyen la
seguridad y
convivencia
ciudadanainfraestructura
Fórmula de cálculo
Cantidad
Ciudades con proyectos de
infraestructura terminados y
entregados E. Territoriales
Proyecto de
Inversión
asociado
Programa
Otros recursos
Misional de
de
Funcionamiento
funcionamiento
asociado
Fondo Nacional
de Seguridad
Ciudadana FONSECON
Resultado Resultado
acumulado esperado
Avance
Avance
ponderado del
ponderado
(resultado
programa (avance
acumulado / de la meta
ponderado de la
resultado
(ejecución*%d
meta
por peso % del
esperado)
e la meta)
programa)
Presupuesto
apropiado
Sept.
Nombre del indicador
Ejecución
Ago.
Recursos presupuestales
Meta anual
Julio
al programa)
Descripción de la Meta
Peso porcentual
de la meta (frente
No. De meta
1
Desarrollo de
proyectos que
apoyen la
seguridad y
convivencia
ciudadanainfraestructura
Indicador
(frente al objetivo
Programa Plan de
trabajo
Peso Porcentual
del programa
No. del programa
FORMULACION
94.643.774.096
0%
1%
1%
95%
95%
100%
25%
21%
Peso porcentual
de la meta (frente
AVANCE (CANTIDAD
ABSOLUTA)
III TRIM
Recursos presupuestales
Descripción de la Meta
1
Comprometer recursos en proyectos
SIES que apoyen la seguridad y
convivencia ciudadana
20%
Recursos comprometidos
Recursos
Comprometidos/recursos
apropiados
2
Ejecutar los recursos en proyectos
SIES que apoyen la seguridad y
convivencia ciudadana
20%
Recursos ejecutados
Recursos
ejecutados/Recursos
Comprometidos
85%
34%
0%
0%
77%
85%
91%
18%
Desarrollo de
proyectos que
apoyen la
seguridad y
convivencia
ciudadana-SIES
3
Entregar informes para la Liquidacion de
contratos y/o convenios terminados a
31/12/11 - SIES
20%
Informes de Contratos y/ o
Convenios entregados a la S.G.C
Numero de contratos con
informe para liquidacion
entregados a la S.G.C
/Numero de
Contratosterminados a
31/12/11 (41)
90%
0%
17%
0%
68%
90%
76%
15%
Desarrollo de
proyectos que
apoyen la
seguridad y
convivencia
ciudadana-SIES
4
Implementación y puesta en operación
de Sistemas de Video Vigilancia
20%
Ciudades con Sistemas de Video
Vigilancia en Funcionamiento
Numero de ciudades con
Sistemas de Video
Vigilancia en
Funcionamiento
50
1
0
6
16
50
32%
6%
Desarrollo de
proyectos que
apoyen la
seguridad y
convivencia
ciudadana-SIES
5
Implementación y puesta en operación
de lineas 123
20%
Ciudades con Linea 123 en
Funcionamiento
Numero de ciudades con
Linea 123 en
Funcionamiento
5
0
0
0
0
5
0%
0%
Desarrollo de
proyectos que
apoyen la
seguridad y
convivencia
ciudadanainfraestructura SIES
Cantidad
Proyecto de
Inversión
asociado
95%
DINIMPLEMENTACION
DEL SISTEMA
INTEGRADO DE
EMERGENCIAS Y
SEGURIDAD - SIES
DE COLOMBIA
Fórmula de cálculo
Programa
Otros recursos
Misional de
de
Funcionamiento
funcionamiento
asociado
Resultado Resultado
acumulado esperado
Avance
Avance
ponderado del
ponderado
(resultado
programa (avance
acumulado / de la meta
ponderado de la
resultado
(ejecución*%d
meta
por peso % del
esperado)
e la meta)
programa)
Presupuesto
apropiado
Sept.
Nombre del indicador
Ejecución
Ago.
Meta anual
Julio
34%
al programa)
No. De meta
(frente al objetivo
2
Desarrollo de
proyectos que
apoyen la
seguridad y
convivencia
ciudadana-SIES
Peso Porcentual
del programa
No. del programa
Programa Plan de
trabajo
Indicador
19.000.000.000
0%
0%
0%
88%
95%
93%
19%
20%
100%
Avance de las actividades para la
Adecuación
Cantidad
Proyecto de
Inversión
asociado
100%
DIN-ADQUISICION Y
ADECUACION DE
OFICINAS DEL
EDIFICIO BANCOL
PARA EL
MINISTERIO DEL
INTERIOR Y DE
JUSTICIA EN
BOGOTA
Fórmula de cálculo
Sumatoria de avances
porcentuales de las
actividades programadas
Programa
Otros recursos
Misional de
de
Funcionamiento
funcionamiento
asociado
Presupuesto
apropiado
Sept.
al programa)
Peso porcentual
de la meta (frente
Adecuación de la infraestructura de las
sedes administrativas del Ministerio del
Interior
Nombre del indicador
Ago.
1
Descripción de la Meta
AVANCE (CANTIDAD
ABSOLUTA)
III TRIM
Recursos presupuestales
Meta anual
Julio
32%
No. De meta
(frente al objetivo
3
Realizar la
adecuación de la
sede administrativa
del Ministerio del
Interior
(Pisos 7- 10 - 11)
Peso Porcentual
del programa
No. del programa
Programa Plan de
trabajo
Indicador
1.000.000.000
0%
0%
0%
Ejecución
Resultado Resultado
acumulado esperado
0%
100%
0%
100%
100,00%
Avance
0%
0%
Avance General del
Avance
ponderado del
ponderado
(resultado
programa (avance
acumulado / de la meta
ponderado de la
resultado
(ejecución*%d
meta
por peso % del
esperado)
e la meta)
programa)
54,10%
0%
ON DE INFRAESTRUCTURA
FORMULACION
SEGUIMIENTO
Ejecución presupuestal
Descripción de la Meta
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
El comité evaluador de Fonsecon ha tenido 11 sesiones y se han
Comprometer recursos en proyectos de
comprometido recursos en proyectos en 77 municipios, que apoyan la
infraestructura que apoyen la seguridad
seguridad y convivencia ciudadana. Los recursos comprometidos
y convivencia ciudadana
ascienden a $ 89.624 millones.
Se ha implementado un canal de comunicación con los entes territoriales
mediante los enlaces departamentales que pretende agilizar el proceso de
complementación de los proyectos. La mayoría de los proyectos fueron
Las demoras en los tiempos de respuesta por parte de los
enviados al Forpo para su ejecución, de acuerdo con el convneio suscrito
municipios para completar los requisitos de viabilización de
con dicha entidad. No obstante lo anterior se celebró un convenio con la
proyectos, ha retrasado el proceso de asignacion de recursos
Alcaldía de Barranquilla para la Construcción del Laboratorio de
y realizacion de compromisos.
Criminalística de dicha ciudad.
En materia presupuestal se ajusta para el presente trimestre la apropiación
vigente disminuyendo $444.671.386,47 por 2 traslados presupuestales
Ejecutar los recursos en proyectos de
Se han ejecutado 54,271 millones.
infraestructura que apoyen la seguridad
y convivencia ciudadana
Demoras por parte de los entes territoriales y el Fondo
Rotatorio de la policía en la ejecución de los proyectos. Los
89 proyectos de infraestrutura aprobados hasta el mes de 89
se encuentran en las actividades previas para contratación, Se han solicitado reuniones con el Forpo para agilizar los procesos
por lo tanto sólo se verá el avance de la ejecución
presupuestal hasta que inicien las obras, compras y estudios
y diseños
Entregar informes para la Liquidacion de
Se han enviado a la Subdirección de Gestión Contractual 41 proyectos
contratos y/o convenios terminados a
para su respectiva liquidación.
31/12/11 - Infraestructura
Los municipios no adjuntan de manera oportuna los
documentos que hagan posible realizar la liquidación de los
convenios.
En el primer trimestre se entregaron 5 proyectos: Dosquebradas ( 5
Cais Moviles y 20 motos), Ponedera Estacion de Policia), Candelaria (1
Implementación y puesta en operación Cai Movil 3 motos), Onzaga (Estacion de Policia) y Florencia Cai Movil.
de proyectos de infraestructura
Durante el segundo trimestre no se hizo entrega de proyectos. En el
tercer trimestre se entregaron Las Estaciones de Policia de El Colegio y
Sopo)
La subdirecciòn de Gestión contractual ha enviado comunicaciones
directas a los entes territoriales con el fin de que envien la respectiva
documentación
Demoras por parte de los entes territoriales y el Fondo
Rotatorio de la policía en el ejecucion de los proyectos. Asi
mismo el Comité evaluador de fonsecon se encuentra
asignado recursos y por lo tanto hasta ahora los mismos se Se han solicitado reuniones con el Forpo para agilizar los procesos
encuentra en el proceso de contratacion y se verá reflejada la
ejecución presupuestal hasta que inicien las obras, compras y
estudios y diseños
Valor apropiado
Valor comprometido
Valor pagado
94.643.774.096
89.624.241.403
54.271.285.040
89.624.241.403
54.271.285.040
Ejecución presupuestal
Descripción de la Meta
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Comprometer recursos en proyectos
SIES que apoyen la seguridad y
convivencia ciudadana
El comité Tecnico SIES de Fonsecon ha tenido 4 sesiones y se han
comprometido recursos en 19 municipios, que apoyan la seguridad y
convivencia ciudadana. Los recursos comprometidos ascienden a $
16,813 millones.
Las demoras en los tiempos de respuesta por parte de los
Se ha implementado un canal de comunicación con los entes territoriales
municipios para completar los requisitos de viabilización de
mediante los enlaces departamentales que pretende agilizar el proceso de
proyectos, ha retrasado el proceso de asignación de recursos
complementación de los proyectos.
y realización de compromisos.
Ejecutar los recursos en proyectos
SIES que apoyen la seguridad y
convivencia ciudadana
El comité Tecnico SIES de Fonsecon ha tenido 4 sesiones y se han
comprometido recursos en 19 municipios, que apoyan la seguridad y
convivencia ciudadana. Los recursos comprometidos ascienden a $
16,813 millones de los cuales se han pagado $12.947 millones. En el
tercer trimestre se han ejecutado $ 5.799 millones de pesos.
Demoras por parte de los entes territoriales y el Fondo
Rotatorio de la policia en la contratacion y ejecucion de los
proyectos. El Comité Sies se encuentra asignado recursos y
Se han solicitado recuniones con el Forpo para agilizar los procesos
por lo tanto hasta ahora los mismos en proceso de
contratacion. Su ejecucion presupuestal se vera reflejada
hasta que inicie la implementacion de los proyectos.
Entregar informes para la Liquidacion de
Los municipios no adjuntan de manera oportuna los
En el tercer trimestre se radicaron 7 liquidaciones y durante el año se han
contratos y/o convenios terminados a
documentos que hagan posible realizar la liquidacion de los
radicado 28 Liquidaciones de 41 proyectadas
31/12/11 - SIES
convenios.
En el primer trimestre se entregaron los proyectos de:
1.Cartagena del Chaira, 2.Curillo, 3.El Doncello, 4.Florencia, 5.Milan
(rural y urbano), 6.Puerto Rico
7.San Vicente del Caguan, 8.Solita
Implementación y puesta en operación
En el segundo trimestre se entregó el proyecto de Pasto.
de Sistemas de Video Vigilancia
Y en el tercer trimestre el proyecto de El Espinal y los proyectos de El
Cerrito, Timbio, Santander de Quilichao, Patia (El Bordo), Cumbal y
Pupiales.
Durante los 3 primeros trimestres del año, Fonsecon ha aprobado en total
3 proyectos de línea 123, así: Por el rubro de inversión de Fonsecon se
aprobaron dos proyectos, uno con la Gobernación de Cundinamarca y
Implementación y puesta en operación otro con el municipio de Tunja y por el rubro de funcionamiento Fonsecon
de lineas 123
se aprobó un proyecto con la Gobernación de Santander. Estos
proyectos están en proceso de contratación por parte del fondo rotatorio
de la policía.
La subdireccion de Gestion contractual ha enviado comunicaciones
directos a los entes territoriales con el fin de que envien la respectiva
documentacion
Demoras por parte de los entes territoriales y el Fondo
Rotatorio de la policia en la contratacion y ejecución de los
proyectos. El Comité Sies se encuentra asignando recursos
y por lo tanto hasta ahora los mismos en proceso de
contratación. Su ejecución presupuestal se verá reflejada
hasta que inicie la implementación de los proyectos.
Se han solicitado recuniones con el Forpo para agilizar los procesos
Los entes territoriales estan mas interesados en el desarrollo
de otro tipo de proyectos diferentes a la implementacion de
lineas 123. No obstante lo anterior la firma de los convenios
con los departamentos de Santander y Cundinamarca, los
cuales buscan implementar lieas 123 en mas de 180
munciipios de estos departamentos
Se han solicitado recuniones con el Forpo para agilizar los procesos
Valor apropiado
Valor comprometido
Valor pagado
19.000.000.000
16.813.448.111
0
16.813.448.111
12.947.048.152
Ejecución presupuestal
Descripción de la Meta
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Mediante el Memorando MEM12-0012189-OAP-1100, del 26-Sep-12 la
jefe de la OAP comunicó la modificación del Concepto Técnico de
Viabilidad al proyecto para la vigencia 2012, para la actividad Adquisición
del piso 13 Edificio Bancol por valor de $ 715,000,000 los $285.000,000
Adecuación de la infraestructura de las restantes serán utilizados para las obras de reparaciones locativas y
sedes administrativas del Ministerio del dotación del ala norte del piso 11 del edificio BANCOL, con un área
Interior
aproximada de 210 m2.
Para la ejecución de las obras, se publicó el proceso de Contratación
Abreviada el dia 19 de Septiembre 2012 y el cierre del proceso será el 23
de Octubre de 2012. Adicionalmente, se están elaborando los estudios
previos para la compra del piso 13.
100%
100,00%
41%
Dificultades presentadas
El avance en el desarrollo de este proyecto, se ha retrasado
ya que inicialmente se habia contemplado la compra del piso
13, posteriormente se ajusto el proyecto para realizar las
adecuaciones en las alas sur y norte del piso 11 y ala sur de
los pisos 7 y 10, y posteriormente en el tercer trimestre
nuevamente se consideró la compra del piso 13, estos
cambios han respondido en parte a la dinámica de personal
en el Ministerio del Interior.
Medidas correctivas
Valor apropiado
Valor comprometido
Valor pagado
1.000.000.000
0
0
SUBDIRECCION DE GESTION HUMANA
LUCIA LAITON POVEDA
Nombre del indicador
Fórmula de cálculo
III TRIM
Programa Misional de
Funcionamiento
asociado
Resultado
acumulado
Resultado
esperado
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
Avance ponderado
de la meta
(ejecución*%de la
meta)
Sept.
Peso porcentual de la meta (frente al
programa)
No. De meta
Recursos presupuestales
Meta anual
Ago.
Potenciar las
habilidades y
destrezas del
personal del
Ministerio del
Interior y diseñar
estrategias que
permitan mejorar la
calidad de vida
laboral de los
funcionarios
Descripción de la Meta
AVANCE (CANTIDAD ABSOLUTA)
Indicador
Julio
1
Programa Plan de
trabajo
Peso Porcentual del programa (frente
al objetivo institucional)
No. del programa
FORMULACION
34%
PLAN DE BIENESTAR SOCIAL
EJECUTADO
Sumatoria de los avances
porcentuales de las
actividades
90%
5,10%
21,10%
5,10%
61,50%
90%
68%
23%
33%
PLAN DE CAPACITACION
EJECUTADO
Sumatoria de los avances
porcentuales de las
actividades
90%
3,75%
10,75%
3,75%
87%
90%
96%
32%
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Sumatoria de los avances
DE SALUD OCUPACION
porcentuales de las
EJECUTADO
actividades
90%
4,40%
4,40%
4,50%
86,50%
90%
96%
32%
Cantidad
Proyecto de Inversión
asociado
Otros recursos de
funcionamiento
Presupuesto
apropiado
Desarrollar los Planes institucionales de
Bienestar Social e Incentivos
70%
1
2
3
Diseñar e implementar un programa de
capacitación teniendo en cuenta las
nuevas directrices de la CNSC, así
como
las
necesidades
de
los
funcionarios
Desarrollar Cronograma de Actividades
de Salud Ocupacional para mejorar la
calidad de vida de los funcionarios
dentro de los programas que se vienen
adelantando por parte del Ministerio del
Interior en materia de salud ocupacional
33%
100%
2
Ejercer un mejor
control sobre la
buena utilización de
los recursos
destinados para
cubrir los gastos de
viaje y viáticos
ocasionado por el
desplazamiento de
los funcionarios en
comisión.
Avance ponderado del
programa (avance
ponderado de la meta
por peso % del
programa)
61%
87%
Hacer seguimiento a la debida
legalización de las comisiones de
servicio otorgadas.
30%
1
100%
100%
100,00%
Requerimientos enviados
Sumatoria de
requerimientos enviados
24
2
2
2
18
24
75%
75%
75%
Avance General del Plan de Acción
83,89%
23%
TION HUMANA
FORMULACION
SEGUIMIENTO
Ejecución presupuestal
Descripción de la Meta
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Desarrollar los Planes institucionales de BIENESTAR SOCIAL: El Plan de Bienestar Social fue presentado y aprobado por el Comité de Bienestar Social, Capacitación ,
Bienestar Social e Incentivos
Estímulos e Incentivos, el 30 de abril. Durante el trimestre se realizaron las siguientes atividades: JULIO: Sábados de Integración
Familiar, Día del Conductor, Actividad para los contratistas del Ministerio, Programa soy Felíz,Tarde cultural Mininsterior,Convocatoria
inscripciones Olimpiadas del Sector,AGOSTO: Actividad de Integración con las Entidades del Sector, Stand y actividad Anti-estres,
Actividad tarde cultural MinInterior, SEPTIEMBRE: Inaguración VI Olimpiadas del MinInterior, MinJusticia, sus entidades Adscritas y
como invitado el MiniHacienda, Programa soy Feliz, Feria Inmobiliaria, Días de Feria MinInterioron INCENTIVOS. JULIO: Selección de los
mejores funcionarios por dependencia, en desarrollo de la metodología aprobada para tal fin, por el Comité de Bienestar Social,
Capacitación, Estímulos e Incentivos en el Plan de Incentivos de la vigencia. AGOSTO: Selección de los mejores funcionarios de la
entidad y convocatoria para la sustentación de los proyectos inscritos en el concurso "Mejor Equipo de Trabajo" SEPTIEMBRE: Selección
de los mejores Equipos de Trabajo y coordinación de la ceremonia de incentivos con las entidades del Sector del Interior.
Diseñar e implementar un programa de En el tercer trimeste,en desarrollo del Plan de Capacitación Institucional se realizaron 84 eventos distribuidos de la siguiente forma:
capacitación teniendo en cuenta las JULIO: 21 Eventos, AGOSTO: 12 y Septiembre 51 eventos y un total de 1016 beneficiarios de capacitación.
nuevas directrices de la CNSC, así
como
las
necesidades
de
los
funcionarios
Desarrollar Cronograma de Actividades En desarrollo de las actividades del área de Salud Ocupacional, la Subdirección de Gestión Humana viene realizando las acciones
de Salud Ocupacional para mejorar la correspondientes para el adecuado desarrollo de las actividades que permitan desarrollar actividades y acciones orientadas a la
calidad de vida de los funcionarios prevención y promoción de hábitos saludables entre los servidores públicos del Ministerio del Interior.
dentro de los programas que se vienen
adelantando por parte del Ministerio del
Interior en materia de salud ocupacional
100%
Hacer seguimiento a la debida
legalización de las comisiones de
servicio otorgadas.
Teniendo en cuenta el Plan de Mejoramiento suscrito con la Contraloría General de la República (Hallazgo No.15. Legalización de
viáticos. Meta 2.), se han venido enviando a la Oficina de Control Interno, los reportes quincenales de aquellos funcionarios que no
legalizan a tiempo sus comisiones de servicio, con copia a sus Jefes respectivos. Durante los meses de julio a septiembre de 2012, se
han efectuado requerimientos en periodos quincenales en un total de seis (6).
100%
100,00%
83%
ESTA IGUAL QUE EL TRIMESTRE 2
Valor comprometido
Valor pagado
MINISTERIO DEL INTERIOR
PLAN DE ACCION 2012
SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
JOSE VICENTE CASANOVA (HASTA 21-05.12) MARIA TERESA PARDO (DESDE 22-05-12)
Indicador
Proyecto de
Inversión
asociado
Programa
Otros recursos
Misional de
de
Funcionamient
funcionamiento
o asociado
Resultado Resultado
acumulado esperado
Avance
ponderado
de la meta
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
(ejecución*%d
e la meta)
Sept.
Fórmula de cálculo
Ejecución
Ago.
Nombre del indicador
AVANCE (CANTIDAD
ABSOLUTA)
III TRIM
Recursos presupuestales
Meta
anual
Julio
Descripción de la Meta
Peso porcentual de la
meta (frente al programa)
institucional)
No. De meta
Programa Plan de
trabajo
Peso Porcentual del
programa (frente al objetivo
No. del programa
FORMULACION
50%
Inventario de bienes
Número de inventarios
realizados
1260
30
40
29
1227
1260
97%
49%
40%
Saneamiento contable y/o jurídico
de bienes
Número de bienes
saneados / Número de
bienes identificados
100%
0%
0%
91%
91%
100%
91%
36%
10%
Avance en la formulación del Plan
de gestión ambiental
Sumatoria de avance
porcentual de las
actividades programadas
100%
20%
0%
0%
80%
100%
80%
8%
Cantidad
Presupuesto
apropiado
Avance
ponderado del
programa
(avance
ponderado de la
meta por peso %
del programa)
Actualizar inventarios
1
Gestión de Bienes
25%
1
23%
Saneamiento bienes muebles e
inmuebles
2
Formulación del Plan de Gestión
Ambiental
3
100%
2
Gestión
documental
25%
1
Capacitar a los funcionarios y
contratistas en relación con el manejo
de los sistemas de correspondencia
30%
93%
Jornadas de capacitación
realizadas
Ejecutar proyecto de inversión para la
elaboración de la TVD, depuración y
digitalización de los Fondos
Documentales y el Archivo Central
2
70%
100%
Proyecto de inversión ejecutado
No. De jornadas de
capacitación
Presupuesto ejecutado /
Presupuesto
comprometido
2
100%
SAF-APOYO EN LA
ELABORACIÓN
TVD, DEPURACIÓN
Y DIGITALIZACIÓN
DE LOS FONDOS
DOCUMENTALES
ARCHIVO
CENTRAL DEL
MINISTERIO DEL
INTERIOR EN
BOGOTÁ
100.000.000
0
0
0
1
2
50%
15%
0%
0%
12%
12%
100%
12%
9%
24%
6%
Fórmula de cálculo
Cantidad
Proyecto de
Inversión
asociado
Programa
Otros recursos
Misional de
de
Funcionamient
funcionamiento
o asociado
Presupuesto
apropiado
Sept.
Nombre del indicador
Ejecución
Ago.
Descripción de la Meta
AVANCE (CANTIDAD
ABSOLUTA)
III TRIM
Recursos presupuestales
Meta
anual
Julio
Peso porcentual de la
meta (frente al programa)
institucional)
No. De meta
Peso Porcentual del
programa (frente al objetivo
No. del programa
Programa Plan de
trabajo
Indicador
60%
63%
68%
Resultado Resultado
acumulado esperado
Avance
ponderado
de la meta
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
(ejecución*%d
e la meta)
68%
68%
Avance
ponderado del
programa
(avance
ponderado de la
meta por peso %
del programa)
Adquirir bienes y servicios necesarios
para la gestión administrativa del
Ministerio
3
Ejecución del plan
de contratación
25%
1
100%
Presupuesto del plan de compras
ejecutado
Presupuesto ejecutado /
Presupuesto
comprometido
100%
68%
100%
100%
Monitoreo de la ejecución presupuestal
a todas las dependencias del MI y al
FPFD
4
Gestión Financiera
25%
1
68%
80%
Reuniones de seguimiento a la
ejecución presupuestal
Número de reuniones de
seguimiento efectivamente
realizadas
4
0
0
0
2
4
50%
40%
20%
Reuniones de comité de
sostenibilidad contable
Número de reuniones de
comité efectivamente
realizadas
4
0
1
0
3
4
75%
15%
Sostenibilidad del Saneamiento
Contable del MI y del FPFD
2
100%
100,00%
17%
55%
Avance General del
49,87%
14%
STRATIVA Y FINANCIERA
VA (HASTA 21-05.12) MARIA TERESA PARDO (DESDE 22-05-12)
FORMULACION
SEGUIMIENTO
Ejecución presupuestal
Descripción de la Meta
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Valor comprometido
Valor pagado
Actualizar inventarios
A septiembre 30 se han realizado en total 99 inventarios distribuidos asì: 30 en Julio, 40 en agosto y 29 en Septiembre,. para un
acumulado de 1227 inventarios realizados hasta la fecha de corte.
Saneamiento bienes muebles e
inmuebles
Formulación del Plan de Gestión
Ambiental
Durante el trimestre Julio a Septiembre, se identificó y depuró1 inmueble propiedad del Ministerio, se efectuo la entrega del inmueble de
Yopal al Ministerio de Justicia y del Derecho con resolución 1234 de 2012. Con corte a Septiembre, se han saneado y trasladado un total
de 9 inmuebles. Se ha identificado para uso 13 no transferibles. En los primeros 3 trimestres se han identificado y depurado un total de 25
inmuebles propiedad del Ministerio, trasladando 9 inmuebles ya saneados y se identificaron en uso del MI 13. Igualmente la entidad tiene
13 vehículos propios y 5 fuera de servicio para dar de baja. Igualmente DDHH efectuo el traslado de 39 vehiculos el 30 de marzo de
2012. Finalmente, se efectuo el registro contable de traslado a la UNP de 39 vehiculos $2,093,029,229,65, Según resolución 572 del 30
de marzo de 2012, 33 no localizados que fueron trasladados a Minjusticia, según oficio No. OFI12-0012927-SAF-4040 de Junio 15 de
2012.
Durante el trimestre Julio a Septiembre, se definió, y se remitio a la OAP para la socialización y aprobación el Plan de Gestión Ambiental
para el Ministerio del Interior, conforme a la Guia de Lineamientos Para la Gestión Ambiental, enviado a la Oficina asesora de
Planeación, con memorando No. MEM12-00010858-SAF-4040 del 31 de Agosto de 2012, del cual esperamos respuesta a la fecha de
corte. Con corte a Septiembre, además se había efectuado la recolección de información , se proyectó la política y objetivos para el Plan
de Gestión Ambiental.
100%
Capacitar a los funcionarios y
contratistas en relación con el manejo
de los sistemas de correspondencia
Ejecutar proyecto de inversión para la
elaboración de la TVD, depuración y
digitalización de los Fondos
Documentales y el Archivo Central
La primera jornada de capacitación se realizó en el mes de marzo. Durante el cuarto trimestre se impartira capacitación a todas las
dependencias de la entidad, en cumplimiento de la segunda jornada programada.
En el trimestre Julio a Septiembre, se adquirieron los equipos tecnologicos, y se suscribieron (6) Seis contratos de prestación de servicio.
Aunado a las acciones de Mayo 18/12: Solicitud a la Bolsa Mercantil de Colombia para convocar a una rueda de selección de sociedades
comisionistas para celebración de operaciones a través del mercado de compras públicas. Mayo 30/12: Por Resolución # 893 se ordenó
apertura del proceso contratación para adquirir computadores, impresoras y escáner. Junio 15/12: Según Acta de Rueda de Selección de
Sociedad Comisionista No. 24 resultó elegida la SCB Comisionista Valoragro S.A. Junio 28/12: El Ministerio suscribió contrato M-189 con
Valoragro.
100%
100.000.000
94.675.084
11.505.598
Ejecución presupuestal
Descripción de la Meta
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Adquirir bienes y servicios necesarios
para la gestión administrativa del
Ministerio
Durante el trimestre Julio a Septiembre, la SAF en relación con el plan de contratación, ha ejecutado un 60% de lo presupuestado en
Julio, un 63% en Agosto y un 68 % en Septiembre, siendo rubros de Mantenimiento con $ 2.963 MM y el de compra de equipos por $
1.345 MM de los mas representativos. Es bueno anotar que para el mes de Julio se realizó adición al presupuesto por mas de $637,7 MM
para Gastos Generales, rubros: Impuestos y multas, Adquisición de bienes y servicios, lo cual disminuye un poco la ejecución total. En
conclusión para el mes de Julio la ejecución fue de $ 4.301.333.426, en Agosto de $ 4.560.671.206 y en Septiembre de $ 4.930.365.029,
por lo que a Septiembre 30 de 2.012, el indicador presenta un avance de ($ 4.930.365.029/7.209.961.958) equivalente al 68 %.
100%
Monitoreo de la ejecución presupuestal
a todas las dependencias del MI y al
FPFD
Se han remitido en cada uno de los meses del trimestre JULIO - SEPTIEMBRE, el informe de ejecución presupuestal a cada dirección y a
los despachos, para su respectiva información.
Sostenibilidad del Saneamiento
Contable del MI y del FPFD
En el trimestre JULIO-SEPT, se realizó una reunión del comité de saneamiento contable, la cual se efectúo el día 10 de Agosto de los
corrientes.
100%
100,00%
60%
Se descuenta en el trimestre Julio a Septiembre
la Ejecución realizada por la Subdirección de
Infraestructura, equivalente a $ 1.248.191.123,oo
del Rubro: A-2-0-4-40-15 Otros Gastos por
Adquisición de Bienes.
Valor comprometido
Valor pagado
SUBDIRECCION DE GESTION CONTRACTUAL
JAVIER HERNANDO SALINAS VARGAS (HASTA 20-08-12) JUAN MANUEL ANDRADE MORANTES (DESDE 21-08-12)
FORMULACION
Indicador
Descripción de la Meta
Nombre del indicador
Fórmula de cálculo
III TRIM
Proyecto de Programa Misional Otros recursos Presupues
Inversión de Funcionamiento
de
to
asociado
asociado
funcionamiento apropiado
Sept.
40%
Meta anual
Ago.
1
Ejecución
Resultado Resultado
acumulado esperado
programa)
objetivo
instituci
onal)
Propender por el
adecuado
seguimiento a la
ejecución y
liquidación de
contratos y
convenios del MI y
los Fondos a su
cargo.
Recursos presupuestales
Peso
porcentual de
la meta (frente al
AVANCE
(CANTIDAD
ABSOLUTA)
Julio
Peso
Porcen
tual del
No.
progra No.
del Programa Plan de
De
ma
progr
trabajo
(frente met
ama
a
al
300
25
28
25
237
Sumatoria de reportes
6
1
0
0
Sumatoria de Reportes de
contratos y convenios
realizados
3
1
0
0
Cantidad
1
Liquidar por lo menos 75 contratos o
convenios trimestralmente
50%
Contratos o convenios liquidados
Sumatoria de contratos o
convenios liquidados
2
Reportar bimensualmente a los jefes de
la dependencia los requerimientos
efectuados a los supervisores que no
entreguen oportunamente los informes a
su cargo
30%
Reportes de requerimientos a los
supervisores
3
Reportar a los entes de control y la
ciudadanía la contratación realizada
20%
Reportes de los contratos o
convenios celebrados en el
respetivo trimestre.
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
2
40%
(ejecución*%de ponderado de la
la meta)
meta por peso %
del programa)
300
79%
40%
3
6
50%
15%
2
3
67%
13%
100%
Mejoramiento de
documentación y
fortalecimiento de
capacidades de los
supervisores
Avance
Avance
ponderado del
ponderado de
programa
la meta
(avance
68%
1
Elaborar e implementar modelos o
formatos para la elaboración de los
contratos o convenios
50%
Formatos publicados de acuerdo
con el SIGI
Sumatoria de Formatos
publicados
7
7
0
0
7
7
100%
50%
2
Capacitar a los supervisores de los
contratos convenios del MI o los
Fondos a su cargo en temas
relacionados con la ejecución y
liquidación de los mismos
50%
Capacitaciones realizadas a los
supervisores
Sumatoria de
capacitaciones realizadas
2
0
0
0
2
2
100%
50%
100%
27%
100%
40%
Peso
Porcen
tual del
No.
progra No.
del Programa Plan de
De
ma
progr
trabajo
(frente met
ama
a
al
Indicador
Descripción de la Meta
,
Fórmula de cálculo
Proyecto de Programa Misional Otros recursos Presupues
Inversión de Funcionamiento
de
to
asociado
asociado
funcionamiento apropiado
(ejecución*%de ponderado de la
la meta)
meta por peso %
del programa)
Sept.
Nombre del indicador
III TRIM
Ago.
20%
Meta anual
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
Avance
Avance
ponderado del
ponderado de
programa
la meta
(avance
Julio
3
Ejecución
Resultado Resultado
acumulado esperado
programa)
objetivo
instituci
onal)
Contribuir al
aumento de los
niveles de
transparencia en
los procesos de
gestión
administrativa,
haciendo especial
énfasis en los
temas de
contratación
pública
Recursos presupuestales
Peso
porcentual de
la meta (frente al
AVANCE
(CANTIDAD
ABSOLUTA)
1
Diseño y validación de una guía
metodológica practica para el desarrollo
de las actividades de contratación
pública para el Ministerio del Interior y
entidades vinculadas y adscritas.
50%
Guía metodológica para el
desarrollo de actividades de
contratación elaborada
Producto entregado
1
0
0
0
1
1
100%
50%
2
Socialización de la Guía metodológica
practica para el desarrollo de las
actividades de contratación pública a
nivel interno en el Ministerio del Interior
e igualmente en las entidades del sector
Interior a fin de que contemplen la
posibilidad de que en sus procesos se
establezcan buenas practicas en la
contratación pública que ayuden al
mejoramiento continuo de las entidades
frente a los indicadores en materia de
transparencia y de hallazgos en esta
materia por parte de los entes de
control.
50%
Jornada de capacitación realizada
Número de capacitaciones
realizadas
1
0
0
1
1
1
100%
50%
Cantidad
100%
100%
100,00%
Avance General
85,10%
20%
TION CONTRACTUAL
NAS VARGAS (HASTA 20-08-12) JUAN MANUEL ANDRADE MORANTES (DESDE 21-08-12)
FORMULACION
SEGUIMIENTO
Ejecución presupuestal
Descripción de la Meta
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Liquidar por lo menos 75 contratos o
convenios trimestralmente
Reportar bimensualmente a los jefes de
la dependencia los requerimientos
efectuados a los supervisores que no
entreguen oportunamente los informes a
su cargo
Reportar a los entes de control y la
ciudadanía la contratación realizada
En el primer trimestre se liquidaron convenios asi: Enero 7, de las vigencias 2007, 2008, 2009, 2010. En febrero se liquidaron 28 de
vigencias 2007, 2008,2009,2010,2011, y 2012 En marzo se liquidaron 40 de las vigencias 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011 . En segundo
trimestre se liquidaron asi: En abril se liquidaron 23 de vigencias 2007,2008,2009,2010,2011 y 2012, en Mayo se liquidaron 28 de las
vigencias 2008,2009,2010,2011 y 2012, en Junio se liquidaron 33 de las vigencias 2008,2009,2010,2011 y 2012 . En tercer trimestre:
julio se liquidaron 25 de las vigencias 2008,2009,2010,2011 y 2012 , en agosto se liqudaron 28 de las vigencias 2008,2009,2010,2011 y
2012 y en septiembre se liquidaron 25 de las vigencias 2008,2009,2010,2011 y 2012
Se efectuó el balance bimensual del estado de supervisión de contratos, el cual involucra 8 dependencias del Ministerio, frente a las
cuales se dio a conocer la situación a los respectivos jefes.
Se realizó el control bimensual del estado de
supervisión de contratos y/o convenios, frente a los cuales se elaboraron 7 requerimientos; solicitando los informes de supervisión.
se realizo el control bimensual del estado de supervision de contratos en el cual 5 dependencias , frente a los cuales se dio a conocer a
los jefes , solictando la totalidad de los informes
En abril se generó el reporte de contratos y convenios del primer trimestre. En septiembre se generó reporte de contratos y convenios
del Ministerio y del Fondo para la Participación y Fortalecimiento de la Democracia. En julio se generó el reporte del segundo trimestre de
2012
100%
Elaborar e implementar modelos o
formatos para la elaboración de los
contratos o convenios
Capacitar a los supervisores de los
contratos convenios del MI o los
Fondos a su cargo en temas
relacionados con la ejecución y
liquidación de los mismos
100%
Se elaboraron 7 formatos o modelos de minutas para los contratos y convenios que se realizan en el Ministerio y en el Fondo. Se
encuentran en revisión por parte de la Secretaría General. Mediante memorandos No MEM12-0006868-SGC-4010, del 19 de junio de
2012 fueron enviados 7 modelos de Minutas de los Contratos y/o convenios a la oficina Asesora de Planeacion para su respectiva
aprobacion y fueron publicados en el mes de julio. META CUMPLIDA
Se realizó para el segundo trimestre, los dias 3 y 10 de mayo de 2012, la capacitación del manual de contratacion y supervisión de
contratos para el desarrollo de las actividades de contratación pública a nivel interno en el Ministerio del Interior, dirigida a los
supervisores de los Contratos y/o Convenios del Ministerio del Interior y sus Fondos a cargo.
META CUMPLIDA
Valor comprometido
Valor pagado
Ejecución presupuestal
Descripción de la Meta
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
La Corporación Transparencia por Colombia entregó el producto "Guia de Contratación", la cual fue allegada al Ministerio y reposa en el
expediente contractual en la Subdirección de Gestión Contractual.
Diseño y validación de una guía
metodológica practica para el desarrollo
de las actividades de contratación
pública para el Ministerio del Interior y
entidades vinculadas y adscritas.
La guía se publicó en la página web. La Corporación Transparencia por Colombia realizó capacitaciones frente a temas asociados de
Socialización de la Guía metodológica buenas prácticas y de transparencia en la gestión pública (contratación, talento humano, entre otros). De otra parte, se han realizado
capacitaciones en materia contractual, lideradas por la Subdirección de Gestión Contractual y la Subdirección de Gestión Humana.
practica para el desarrollo de las
actividades de contratación pública a
nivel interno en el Ministerio del Interior
e igualmente en las entidades del sector
Interior a fin de que contemplen la
posibilidad de que en sus procesos se
establezcan buenas practicas en la
contratación pública que ayuden al
mejoramiento continuo de las entidades
frente a los indicadores en materia de
transparencia y de hallazgos en esta
materia por parte de los entes de
control.
100%
100,00%
87%
Valor comprometido
Valor pagado
MINISTERIO DEL INTERIOR
PLAN DE ACCION 2012
GRUPO DE CONTROL DISCIPLINARIO
FRANCISCO BELTRAN PEÑUELA
Descripción de la Meta
100%
1
Tramitar oportunamente el 100% de las
investigaciones diciplinarias abiertas
50%
Investigaciones discplinarias
Número de expedientes
tramitados / Número de
expedientes abiertos totales
100%
100% 100% 100%
100%
100%
100%
50%
2
Gestionar el 100% de las quejas o
denuncias formuladas
30%
Trámite de Quejas
Número de quejas tramitadas /
Número de quejas recibidas
100%
100% 100% 100%
100%
100%
100%
30%
10%
Capacitaciones en materia
disciplinaria
Número de capacitaciones
realizadas
5
0
1
0
4
5
80%
8%
10%
Informes elaborados
Sumatoria de informes
presentados
4
1
0
0
2
4
50%
5%
Indicador
Recursos presupuestales
Fórmula de cálculo
Cantidad
Resultado
esperado
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
Proyecto de
Inversión
asociado
Programa Misional
de Funcionamiento
asociado
Otros recursos
de
funcionamiento
Presupuesto
apropiado
Sept.
Nombre del indicador
Resultado
acumulado
III TRIM
Ago.
Meta anual
Julio
Peso porcentual de la meta
(frente al programa)
1
Aplicación de la
normatividad
existente en
materia de control
disciplinario
No. De meta
Programa Plan de
trabajo
AVANCE (CANTIDAD
ABSOLUTA)
Peso Porcentual del
programa (frente al objetivo
institucional)
No. del programa
FORMULACIÓN
Avance ponderado
Avance ponderado
del programa
de la meta
(avance ponderado
(ejecución*%de la
de la meta por peso
meta)
% del programa)
Realizar al menos cinco (5)
capacitaciones en materia disciplinaria.
3
4
Rendición de Informes a la Oficina de
Control Interno del MIJ
100%
100,00%
93%
Avance General
82,50%
93%
SCIPLINARIO
FORMULACIÓN
SEGUIMIENTO
Ejecución presupuestal
Descripción de la Meta
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
A fecha 30 de junio de 2012, contábamos con 69 expedientes abiertos. En el tercer trimestre se emitieron autos de indagación preliminar
así: en julio: doce(12), agosto: trece (13), septiembre: nueve(9),para un total de 34 indagaciones preliminares. Autos de Archivo
Definitivo o fallo: julio: siete (7), agosto: siete (7), septiembre ocho (9). Para un total de 23 autos de archivo o fallo. Quedando a 30 de
Tramitar oportunamente el 100% de las septiembre de 2012 de 80 expedientes abiertos.
investigaciones diciplinarias abiertas
Dentro de periodo de julio a septiembre se recibieron 34 quejas, de las cuales se desprendieron 34 aperturas de indagación preliminar.
Para un total de quejas recibidas desde el 1º. De enero a la fecha de 77.
De las cuales encontramos 92 aperturas de indagación preliminar a 30 de septiembre de 2012.
Gestionar el 100% de las quejas o
denuncias formuladas
Realizar al menos cinco (5)
capacitaciones en materia disciplinaria.
La primera capacitación se realizó de manera virtual y se relacionó con Ley 734 de 202; la segunda capacitación se realizó en abril de
manera presencial en materia de la Ley 1010 de 2006, y derecho de petición dirigida a Directores, Coordinadores y diferentes
dependencias del MIJ. En junio se realizó chat a funcionarios y contratistas sobre inquietudes en materia disciplinaria. En agosto se
realizó capacitación presencial en materia disciplinaria, para un total de 4 capacitaciones
Rendición de Informes a la Oficina de
Control Interno del MIJ
El primer informe se remitió a la Oficina de Control Interno con comunicación MEM12-0003282-GCD-4001 del 9 de abril de 2012. El
segundo informe se remitió mediante comunicación MEM12-0007662-GCD-4001-en fecha 4 de julio de 2012.
100%
100,00%
93%
Valor comprometido
Valor pagado
OFICINA DE CONTROL INTERNO
CLAUDIA PATRICIA DIAZ CARRILLO (HASTA 19-06-12) GLORIA INES MUÑOZ PARADA (A PARTIR DEL 20 DE JUNIO)
80%
1
Realizar auditorías
40%
Auditorías
calidad
2
Evaluar los Planes de Mejoramiento
vigentes
40%
Evaluación
de
mejoramiento
3
Aplicación del autocontrol
10%
4
Rendición de informes de ley a órganos
de control
10%
Recursos presupuestales
Meta anual
Fórmula de cálculo
Resultado
esperado
Ejecución (resultado
acumulado /
resultado esperado)
Avance ponderado de
la meta (ejecución*%
de la meta)
Avance ponderado del
programa (avance
ponderado de la meta
por peso % del
programa)
Programa
Otros recursos
Misional de
Presupuesto
de
Funcionamiento
apropiado
funcionamiento
asociado
64%
Sept.
Nombre del indicador
Resultado
Esperado
III TRIM
Ago.
Descripción de la Meta
AVANCE esperado (CANTIDAD
ABSOLUTA)
Indicador
Julio
Evaluación
del
Sistema de Control
Interno
Peso porcentual de la
meta (frente al
programa)
1
No. De meta
Programa Plan de
trabajo
Peso Porcentual del
programa (frente al
objetivo institucional)
No. del programa
FORMULACION
34
2
1
11
29
34
85%
34%
de Sumatoria de planes de
mejoramiento evaluados
16
2
5
0
13
16
81%
33%
Campañas realizadas
Semuatoria de campañas
realizadas
5
0
0
0
3
5
60%
6%
Entrega de informes de ley
Sumatoria de
entregados
62
23
0
0
48
62
77%
8%
Cantidad
Independientes
planes
y
de Sumatoria
realizadas
de
auditorías
informes
Proyecto de
Inversión asociado
100%
2
Contribuir al
aumento de los
niveles de
transparencia en
los procesos de
gestión
administrativa
20%
80%
1
Diseño y aplicación de una guía
metodológica para la adopción de
Planes de Mejoramiento en la gestión
administrativa para el Ministerio del
Interior y entidades vinculadas y
adscritas
50%
Guía para adopción de planes de
Guía elaborada
mejoramiento elaborada
1
0
0
1
1
1
100%
50%
2
Socialización de la Guía metodológica
para la adopción de Planes de
Mejoramiento en la gestión
administrativa para el Ministerio del
Interior y entidades vinculadas y
adscritas
50%
Funcionarios del Ministerio y
Jornada de capacitación
entidades del sector capacitados en
realizada
la guìa de planes de mejoramiento
1
0
0
0
0
1
0%
0%
100%
50%
100,00%
Avance General del Plan de Acción
50,66%
10%
NTROL INTERNO
A DIAZ CARRILLO (HASTA 19-06-12) GLORIA INES MUÑOZ PARADA (A PARTIR DEL 20 DE JUNIO)
FORMULACION
SEGUIMIENTO
Ejecución presupuestal
Descripción de la Meta
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Realizar auditorías
Realizar auditorias pendientes en el
segundo semestre de 2012
En el periodo Julio a sept de 2012 se realizaron 14 auditorias . En total de Enero a septiembre de 2012 se han realizado 29 auditorias.
En el periodo julio a septiembre de 2012 se realizaron 5 seguimientos a planes de mejoramiento. Se reportan adicionalmente 2
Evaluar los Planes de Mejoramiento seguimientos a plan de mejoramiento con corte a 30 de marzo de 2012 suscritos entre la Contraloria General de la República y El
vigentes
Ministerio del Interior y el otro con el Fondo para la Participación y el Fortalecimiento de la Democracia que no fueron reportados en el
segundo trimestre de esta vigencia) . En total de Enero a septiembre de 2012 se han realizado 13 informes.
Aplicación del autocontrol
No se presentaron pantallazos de Autocontrol
Rendición de informes de ley a órganos
En el periodo de julio a septiembre 48 informes de Ley.
de control
100%
Según el convenio con el PNUD, la entidad contratada Transparencia por Colombia identificó debilidades en la gestión administrativa que
podrían conducir a potenciales situaciones de riesgo por corrupción. Los temas involucrados corresponden a contratación, talento
humano (procesos de selección, hojas de vida), información pública (sistemas de información) y gestión documental (archivos, formatos).
El conjunto de elementos constituyen la guía para que la administración defina acciones de mejora o de prevención, acciones que
conformarán plan de mejoramiento, que se denominará Plan de Prevención en clave de transparencia. Este proceso se realizó en el
Ministerio como prueba piloto, la cual se podrá tomar de referencia en las entidades del sector, dado que la naturaleza de las debilidades
encontradas y el diagnóstico relizado es de áreas transversales.
Diseño y aplicación de una guía
metodológica para la adopción de
Planes de Mejoramiento en la gestión
administrativa para el Ministerio del
Interior y entidades vinculadas y
adscritas
Socialización de la Guía metodológica
para la adopción de Planes de
Mejoramiento en la gestión
administrativa para el Ministerio del
Interior y entidades vinculadas y
adscritas
A partir de la guía para la formulación del plan de mejoramiento preventivo y la respectiva suscripción del plan, se realizarán jornadas con
las áreas involucradas. Los planes que se formulan se denominarán Planes de prevención en clave de transparencia
100%
100,00%
74%
Se adicionó reporte en el mes de
agosto de 2 seguimientos que no se
habían informado en el segundo
trimestre del año
Ninguna
Valor comprometido
Valor pagado
OFICINA ASESORA DE PLANEACION
MARIA ALEXANDRA PEREZ ALVARADO (HASTA 21-05-12) ADRIANA MAZUERA CHILD (22-05-12 A 12-09-12) ERNESTO CHAMUCERO (DESDE 13-09-12)
Descripción de la Meta
Julio
Ago.
Sept.
Peso porcentual de la
meta (frente al programa)
Formulación de
planes
institucionales y
sectoriales
AVANCE (CANTIDAD
ABSOLUTA)
III TRIM
No. De meta
1
Indicador
objetivo institucional)
Programa Plan de
trabajo
Peso Porcentual del
programa (frente al
No. del programa
FORMULACION
25%
1
Liderar el seguimiento y consolidación
de los avances del plan estratégico
sectorial, Tableros de Control de
Viceministerios y Tablero de Control de
Autos de la Corte Constitucional
15%
Seguimiento a plan estratégico y
tableros de control
Sumatoria de Informes de
seguimiento del plan
estratégico y tableros de
control
6
1
1
1
10
6
100%
15%
2
Orientar y acompañar la formulación de
los planes de acción
15%
Plan de acción formulado y
consolidado
Número de planes de
acción
17
0
0
0
17
17
100%
15%
3
Liderar el seguimiento y consolidación
de los avances de los planes de acción
20%
Informes de avance del plan de
acción consolidados
Sumatoria de Informes
consolidados
4
0
1
0
3
4
75%
15%
4
Orientar la formulación y consolidación
de los avances del plan de desarrollo
administrativo sectorial
10%
Plan de Desarrollo Administrativo
Sectorial
Sumatoria de Informes de
avance trimestral
4
1
0
0
3
4
75%
7,50%
5
Rendición de informes y seguimiento al
Plan de Mejoramiento de la Contraloría
General de la República
15%
Informes de Contraloría elaborados
Sumatoria de informes de
(informe anual y seguimientos Plan
seguimiento
Mejoramiento)
5
1
0
0
4
5
80%
12,00%
6
Liderar la implementación del SIGOB
Ministerial (Se incluye a tres entidades
del sector)
25%
Número de metas
Metas del SISMEG operando en el incorporadas en el SIGOB/
SIGOB Ministerial
Número de metas del
SISMEG programadas
100%
0%
24%
3%
85%
100%
85%
21%
Recursos presupuestales
Meta anual
Nombre del indicador
Fórmula de cálculo
Cantidad
Proyecto
de
Inversión
asociado
Programa
Misional de Otros recursos
Presupuesto
Funcionami
de
apropiado
ento
funcionamiento
asociado
Ejecución
Resultado Resultado
acumulado esperado
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
100%
2
Gestión de
proyectos y
programas
misionales de
funcionamiento
25%
Avance
ponderado
de la meta
Avance
ponderado
del
programa
(avance
(ejecución*%d ponderado de
e la meta)
la meta por
peso % del
programa)
21%
85,82%
1
Registro y actualización de proyectos
30%
Proyectos viabilizados
Sumatoria de proyectos
registrados
30
2
Seguimiento a proyectos de inversión
30%
Reportes de seguimiento de
ejecución de proyectos
Sumatoria de reportes
generados
12
0
4
6
44
30
100%
30%
6
12
50%
15%
21%
40%
Fórmula de cálculo
Cantidad
Programas Misionales de
funcionamiento viabilizados
Sumatoria de viabilidades
expedidas
7
Proyecto
de
Inversión
asociado
Programa
Misional de Otros recursos
Presupuesto
Funcionami
de
apropiado
ento
funcionamiento
asociado
Sept.
Formulación y seguimiento programas
misionales de funcionamiento
Nombre del indicador
AVANCE (CANTIDAD
ABSOLUTA)
III TRIM
Ago.
3
Recursos presupuestales
Meta anual
Julio
Descripción de la Meta
Peso porcentual de la
meta (frente al programa)
No. De meta
objetivo institucional)
Peso Porcentual del
programa (frente al
No. del programa
Programa Plan de
trabajo
Indicador
1
4
3
Ejecución
Resultado Resultado
acumulado esperado
24
7
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
100%
100%
3
Apoyar la gestión
presupuestal del
MIJ y del sector
25%
4
25%
(avance
(ejecución*%d ponderado de
e la meta)
la meta por
peso % del
programa)
40%
1
Liderar la programación y seguimiento
presupuestal del MI y del sector
20%
Marco de Gastos de Mediano Plazo
Documento de marco de
gastos de mediano plazo
formulado
1
0
0
0
1
1
100%
20%
2
Seguimiento a la ejecución presupuestal
del MI y del sector
20%
Seguimiento presupuestal
Número de informes de
seguimiento
12
4
5
4
19
12
100%
20,00%
3
Gestionar las modificaciones
presupuestales solicitadas del MI
30%
Gestión de Modificaciones
presupuestales
Número de actos
administrativos de
modificación presupuestal /
Número de solicitudes de
modificación presupuestal
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
30,00%
4
Gestionar la autorización de vigencias
futuras en el MI
15%
Gestión Vigencia Futuras
Número de Vigencias
Futuras
Trámitadas/Número de
Solicitudes de Vigencia
Futura
100%
0%
0%
100%
100%
100%
100%
15%
5
Apoyar la viabilización de vigencias
futuras del sector
15%
Gestión Viabilidad vigencia futura
del sector
Número de viabilidades
trámitadas/Número de
solicitudes
100%
0%
0%
100%
100%
100%
100%
15,00%
1
Revisión por la Dirección sobre el
estado del Sistema Integrado de Gestión
Institucional
Avance
ponderado
del
programa
85%
100%
Mejoramiento
continuo del
Sistema Integrado
de Gestión
Institucional
Avance
ponderado
de la meta
25,00%
100,00%
10%
Avance en la Revisión por la
Dirección
Sumatoria de avances
porcentuales de las
actividades
100%
0%
0%
0%
100%
100%
100%
10%
2
Atender las solicitudes de elaboración,
modificación y/o eliminación de
documentos del Sistema Integrado de
Gestión Institucional
15%
Solicitudes de elaboración,
modificación y/o eliminación de
documentos trámitadas
No de solicitudes de
elaboración, modificación
y/o eliminación de
documentos
trámitadas/No. de
solicitudes recibidas
70%
133%
100%
200%
95%
70%
100%
15%
3
Actualización y seguimiento al mapa de
riesgo
10%
Riesgos actualizados con
seguimiento
Sumatoria de Informes de
seguimiento de mapa de
riesgo
2
0
2
0%
0%
16,50%
Descripción de la Meta
Ago.
Sept.
AVANCE (CANTIDAD
ABSOLUTA)
III TRIM
Julio
Peso porcentual de la
meta (frente al programa)
Recursos presupuestales
Meta anual
No. De meta
objetivo institucional)
Peso Porcentual del
programa (frente al
No. del programa
Programa Plan de
trabajo
Indicador
4
Consolidar el seguimiento de la
conformidad del Producto y/o Servicio
10%
Informe de la conformidad del
Producto y/o servicio consolidado
Sumatoria de Informes
4
2
1
1
4
4
100%
10%
5
Coordinar la planificación y seguimiento
de las políticas de Calidad, MECI y
Rediseños Organizacionales del
SISTEDA de la Entidad y del Sector
10%
Metas de PDA desarrolladas y con
seguimiento
Sumatoria de Plan e
Informes de seguimiento
5
1
0
0
3
5
60%
6%
6
Coordinar la planificación y seguimiento
de la Auditoría Externa de Seguimiento
para la actualización de la certificación
de calidad.
10%
Informe de seguimiento de auditoría
externa
Informe de auditoría
1
0
0
0
1
1
100%
10%
7
Coordinar la planificación y seguimiento
de la Auditoría Externa de recertificación
o renovación de la certificación de
calidad
10%
Certificado de calidad actualizado
Certificado otorgado
1
0
0
0
0
1
0%
0%
10%
Capacitaciones realizadas
Número de capacitaciones
realizadas
1
0
0
0
0
1
0%
0%
1
0
1
0
1
1
100%
10%
1
1
0
0
1
1
100%
5%
8
9
10
Contextualizar el contenido del Sistema
Integrado de Gestión Institucional
Fortalecer la Sensibilización y
apropiación del S.G.C. a la Alta
Dirección de las Entidades del Sector
Administrativo del Interior
Liderar la formulación de un Plan de
Gestión Ambiental en el Ministerio del
Interior y en las Entidades del Sector
Administrativo del Interior
Nombre del indicador
Fórmula de cálculo
Cantidad
Jornada de capacitación sectorial
sobre el SGC
5%
Programa
Misional de Otros recursos
Presupuesto
Funcionami
de
apropiado
ento
funcionamiento
asociado
Resultado Resultado
acumulado esperado
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
66,00%
Avance General del
80,22%
Avance
ponderado
del
programa
(avance
(ejecución*%d ponderado de
e la meta)
la meta por
peso % del
programa)
Lineamientos elaborados y
socializados
100%
100,00%
Avance
ponderado
de la meta
Jornada de capacitación
10%
Documento de lineamientos
elaborado y socializado
Proyecto
de
Inversión
asociado
Ejecución
84%
RA DE PLANEACION
DRA PEREZ ALVARADO (HASTA 21-05-12) ADRIANA MAZUERA CHILD (22-05-12 A 12-09-12) ERNESTO CHAMUCERO (DESDE 13-09-12)
FORMULACION
Ejecución presupuestal
Descripción de la Meta
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Liderar el seguimiento y consolidación
de los avances del plan estratégico
Durante el tercer trimestre se han elaborado tres (3) informes: 1 en julio , 1 en agosto y 1 en septiembre. En total durante el año se han
sectorial, Tableros de Control de
elaborado 10 informes
Viceministerios y Tablero de Control de
Autos de la Corte Constitucional
Orientar y acompañar la formulación de Durante el mes de enero se formularon los planes de acciòn de 16 dependencias, exceptuando la Oficina de Información Pública. Fueron
los planes de acción
consolidados y publicados en la pàgina web dando cumplimiento a la normatividad existente sobre antitrámites META CUMPLIDA
Durante los meses de enero y febrero, se consolidó el informe final de los planes de acción de la vigencia 2011. El 25 de mayo se culminó
Liderar el seguimiento y consolidación
la consolidación de los informes de avance del primer trimestre y se publicó en la página web. El informe correspondiente al segundo
de los avances de los planes de acción
trimestre, se terminó de consolidar en los primeros días del mes de agosto
Orientar la formulación y consolidación En febrero se publicó el informe final del PDA 2011 y el 6 de junio se publicó el informe de avance del plan de desarrollo administrativo del
de los avances del plan de desarrollo primer trimestre de 2012. En el mes de julio se consolidó y publicó el informe de avance del Plan correspondiente al segundo trimestre del
administrativo sectorial
año.
2 informes presentados en enero, y 1 en abril : 1) Con Memorando MI-OAP-1100-38 del 24 de enero de 2012, se envió el informe
Rendición de informes y seguimiento al consolidado de los formatos F4 ,F6 , F8.5, F11 y F37 correspondientes a la Oficina Asesora de Planeación.
Plan de Mejoramiento de la Contraloría 2) Con memorando MI-OAP-1100-303, se envió a control interno el informe de seguimiento al plan de mejoramiento CGR con corte a 31
General de la República
de Diciembre de 2011. 3) El 10 de abril se remitió el avance del plan de mejoramiento correspondiente al primer trimestre de 2012. 4) El 5
de julio se remitió el avance del plan de mejoramiento correspondiente al segundo trimestre de 2012
A diciembre 2011 se dejaron incorporadas 18 metas de 20 que se habían programado. Para el 2012 se tiene previsto tener incorporadas
en total 34 metas, es decir 16 metas en el 2012. En enero se incorporó la meta "Traslado de Esquemas de protección". en abril
Liderar la implementación del SIGOB
"Kumpanias fortalecidas en sus valores", en agosto 8: Conformación bancadas, creación comisiones deptales de ordenamiento territorial,
Ministerial (Se incluye a tres entidades
proyectos contratos plan, casa del alcalde y del gobernador, seguridad y convivencia en estadios, apoyo a comunidades negras en
del sector)
proyectos de regalias, observatorio de políticas públicas y discriminación, plan atención y seguimiento afectación seguridad y convivencia
ciudadana, Y en septiembre: Implementación de 5 acuerdos en territorios de hidrocarburos.
100%
Proyectos actualizados para ajuste al Decreto de liquidación 2012 a marzo 13: 10 del Ministerio del interior y 3 de las entidades del Sector.
Registro y actualización de proyectos Entre abril y junio se registraron 21 proyectos de actualización 2012 y registro 2013: 17 del Ministerio y 4 del sector. Entre julio y
septiembre se registraron 10 proyectos de actualización 2012 y registro 2013: 5 del Ministerio y 5 del sector.
Seguimiento a proyectos de inversión
9 informes: 1) En enero de 2012 se realizó el seguimiento de los proyectos de inversión a diciembre 31 de 2011 en el sistema SPI, 2) En
febrero con corte a enero de 2012, 3) En marzo con corte a febrero de 2012, 4) en abril con corte a marzo de 2012, 5) en mayo con corte
a abril de 2012, 6) en junio con corte a mayo de 2012, 7) en julio con corte a junio, 8) en agosto con corte a julio y 9) en septiembre con
corte a agosto.
Valor comprometido
Valor pagado
Ejecución presupuestal
Descripción de la Meta
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Formulación y seguimiento programas
misionales de funcionamiento
Durante el primer trimestre se emitieron 12 viabilidades técnicas. En el segundo trimestre se emitieron 4 y en el tercer trimestre se
emitieron 8 para un total de enero a septiembre de 24 viabilidades
100%
Liderar la programación y seguimiento
presupuestal del MI y del sector
El 26 de marzo fue cargado en el SIIF el anteproyecto de presupuesto 2013 del Ministerio del Interior y enviado por correo electrónico al
MHCP los formularios solicitados como soporte del mismo . Se consolidó el anteproyecto de ppto 2013 de las entidades del sector.
Se ha ejercido control efectivo sobre los niveles de ejecución presupuestal tanto en el MI como en el sector, a traves de compromisos
Seguimiento a la ejecución presupuestal
establecidos con los responsables en los comités de seguimiento. Se han preparado 12 informes de seguimiento entre aJulio a
del MI y del sector
septiembre de 2012.
Gestionar las modificaciones
presupuestales solicitadas del MI
Gestionar la autorización de vigencias
futuras en el MI
Apoyar la viabilización de vigencias
futuras del sector
Modificaciones presupuestales mediante resolución, se tramitaron de la siguiente forma: en julio 3, en agosto 2 y en septiembre 1, para un
total de 6.
En los meses de julio y agosto no se tramitaron solicitudes de vigencias futuras. En el mes de septiembre se tramitaron once(11)
solicitudes de vigencias futuras.
En los meses de julio y agosto no se recibieron solicitudes de vigencias futuras del sector. En septiembre se tramitó una vigencia futura
de la UNP para arrendamiento de vehículos corrientes y blindados. En total se tramitó una (1) solicitud.
100%
Revisión por la Dirección sobre el
Se presentó informe de Revisiòn por la Direcciòn ante el Comitè de Gerencia celebrado el 12 de marzo de 2012 y se preparó Acta donde
estado del Sistema Integrado de Gestión se evidencia esta situaciòn la cual esta publicada en la pagina web de la Entidad. Se envió mediante Memorando Número 5001 del 11 de
Institucional
Mayo los planes de mejoramiento a la Oficina de Control Interno para su respectivo seguimiento. META CUMPLIDA
Demora en el envìo de la información por
parte de las dependencias, incluso
Reiteraciòn de solicitud de
la información previamente
solicitada
En el tercer trimestre se recibieron 10 solicitudes y se atendieron 12, incluidas 2 que habían quedado pendientes en el trimestre anterior.
Atender las solicitudes de elaboración,
modificación y/o eliminación de
documentos del Sistema Integrado de
Gestión Institucional
Actualización y seguimiento al mapa de
riesgo
Se realizó orientación, capacitación y se solicitó el seguimiento a los riesgos, se encuentran aprobados y socializados 30 de 31 mapas por
Demora en el envio de la información,
parte del grupo de mejoramiento continuo los cuales estan publicados en la pagina Web de la Entidad, se realizaron los respectivos
informes con corte a 31 de diciembre de 2011 y a 30 de junio de 2012. falta su firma para publicarlos en la pagina Web
Reiteraciones de solicitud
de la información para
cumplir con el reporte del
semestre.
Valor comprometido
Valor pagado
Ejecución presupuestal
Descripción de la Meta
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Demora en el envìo de la información por
parte de los procesos
Consolidar el seguimiento de la
conformidad del Producto y/o Servicio
Se ha logrado la meta de realizar 4 seguimiento a la conformidad del producto y/o servicio, de lo cual se cuenta con cuatro informes que
serán públicados en la página web de la entidad. Queda pendiente el informe del proceso de formulación y adopción de políticas.
Coordinar la planificación y seguimiento
El seguimiento al Plan Sectorial de Desarrollo Administrativo correspondiente al cuarto trimestre de 2011, formulación del plan de
de las políticas de Calidad, MECI y
desarrollo administrativo 2012, primer y segundo trimestre de 2012, se encuentra consolidado en el respectivo documento y el
Rediseños Organizacionales del
correspondiente al tercer trimestre de 2012 se consolidará en el mes de octubre (polìticas II y V)
SISTEDA de la Entidad y del Sector
Demora en la entrega de información del
seguimiento al PDA
Coordinar la planificación y seguimiento
de la Auditoría Externa de Seguimiento Se planificó y realizó la auditoría de seguimiento a la conformidad del SGC, tal como consta en el contrato 128 de 2012, la lista de
para la actualización de la certificación asistentes de reunión de apertura y cierre del 20 y 21 de marzo de 2012 y se realizo el informe final de dicha auditoría. META CUMPLIDA
de calidad.
Coordinar la planificación y seguimiento
de la Auditoría Externa de recertificación El proceso de contratación de la auditoria de recertificación se encuentra en curso, se realizó evaluación técnica de las ofertas
o renovación de la certificación de
presentadas, hacia el 3 de noviembre de 2012 se debe estar perfeccionando el contrato con el organismo seleccionado.
calidad
Contextualizar el contenido del Sistema
Se realizaron 20 eventos de capacitación, quedando pendiente un grupo de la Dirección de Gobierno y Gestión Territorial, esta
Integrado de Gestión Institucional
capacitación será realizada en el mes de octubre, en octubre se cumplirá la meta completamente.
Fortalecer la Sensibilización y
apropiación del S.G.C. a la Alta
Dirección de las Entidades del Sector
Administrativo del Interior
Liderar la formulación de un Plan de
Gestión Ambiental en el Ministerio del
Interior y en las Entidades del Sector
Administrativo del Interior
La Capacitación se realizó el día 15 de Agosto en las instalaciones del Ministerio del Interior, Salón Luis Carlos Galán
Se cuenta con la Guía de lineamientos para la Gestión Ambiental desde el primero de julio, esta fue socializada a los interesados el 26 de
Julio.
100%
100,00%
Por la disponibilidad del tiempo de las
oficinas para recibir la capacitación, se
decidio realizar 21 capacitaciones en total.
Reiteración de la
información
Valor comprometido
Valor pagado
Recursos presupuestales
1
Fortalecer la plataforma tecnológica de
la entidad, con el fin de lograr el
cubrimiento de las necesidades de
automatización de procesos y sistemas
de
información, que permitan incrementar la
productividad y calidad de los
proyectos
40%
Plataforma tecnológica
implementada
2
Analisis, diseño e implementación del
sistema de información pública del
interior
40%
Sistema de Información en
funcionamiento
Sumatoria de avances de
las actividades
programadas
3
Proceso Contractual para fortalecimiento
de plataforma tecnológica
20%
Contratos suscritos
Sumatoria de Contratos
suscritos
Nombre del indicador
Fórmula de cálculo
Sumatoria de los Avances
Porcentuales de las
Actividades
Cantidad
Proyecto de Inversión asociado
100%
SIST-ACTUALIZACIÓN
,MEJORAMIENTO Y SOPORTE A
LA PLATAFORMA TECNOLOGICA
DEL MINISTERIO DE INTERIOR
BOGOTA
90%
3
Programa Misional
de Funcionamiento
asociado
Otros recursos
de
funcionamiento
Presupuesto
apropiado
Sept.
Descripción de la Meta
III TRIM
Ago.
Meta anual
Julio
20%
Peso porcentual de la meta (frente
al programa)
1
Mejoramiento de la
Infraestructura de
Tecnologías de la
Información y las
Comunicaciones
(Tic's)
AVANCE (CANTIDAD
ABSOLUTA)
Indicador
No. De meta
Programa Plan de
trabajo
Peso Porcentual del programa
(frente al objetivo institucional)
No. del programa
OFICINA DE INFORMACION PUBLICA
SANTIAGO MORALES
500.000.000
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0
0
0
Resultado
acumulado
Resultado
esperado
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
60%
100%
60%
24%
40%
90%
44%
18%
1
3
43%
9%
100%
2
Administración de
la infraestructura
tecnológica
20%
1
2
Recursos computacionales en
funcionamiento (Pcs. Portátiles,
impresoras, escaners, videobeams)
Administrar, mantener y brindar soporte
a los servicios de la red (internet, correo
electrónico, usuarios red corporativa)
Avance ponderado del
Avance ponderado de
programa (avance
la meta
ponderado de la meta
(ejecución*%de la
por peso % del
meta)
programa)
10%
50%
40%
Número de servicios de
soporte técnico resueltos
Solicitudes resueltas dentro de los
dentro de los niveles de
niveles de servicio
servicio/Número de
servicios de soporte
técnico solicitados a la OIP
80%
100% 100% 100%
100%
80%
100%
40%
40%
Número de
mantenimientos de
cuentas LAN
realizados/Número de
mantenimientos de
cuentas LAN solicitados a
la OIP
100%
100% 100% 100%
100%
100%
100%
40%
Mantenimiento de Cuentas de Red
Lan
20%
20%
Fórmula de cálculo
Cantidad
Contratos suscritos
Sumatoria de contratos
celebrados
7
Proyecto de Inversión asociado
Programa Misional
de Funcionamiento
asociado
Otros recursos
de
funcionamiento
Presupuesto
apropiado
Sept.
Servicios contratados de: soporte
técnico, mantenimientos UPS, internet,
antivirus
Nombre del indicador
III TRIM
Ago.
3
Recursos presupuestales
Meta anual
Julio
Descripción de la Meta
Peso porcentual de la meta (frente
al programa)
No. De meta
Peso Porcentual del programa
(frente al objetivo institucional)
No. del programa
Programa Plan de
trabajo
AVANCE (CANTIDAD
ABSOLUTA)
Indicador
1
1
3
Resultado
acumulado
Resultado
esperado
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
9
7
100%
100%
3
Administación de
los Sistemas de
Información y
Portales Web
20%
4
20%
(Número de
mantenimientos y soportes
SIGOB atendidos/Número
Mantenimiento de Cuentas de Sigob
de mantenimientos y
soportes SIGOB
solicitados a la OIP
100%
100% 100% 100%
100%
100%
100%
40%
100% 100% 100%
100%
90%
100%
40%
52%
60%
87%
17%
1
Administrar, mantener y brindar soporte
a la plataforma SIGOB
40%
2
Administrar, mantener y brindar soporte
a los Sistemas de Información, Portales
Web y bases de datos
40%
Disponibilidad de los sistemas de
información y Portales Web
(horas de disponibilidad de
los sistemas de
información, portales web
y bases de datos/horas al
mes)*100
90%
3
Cumplir con el 60% del Nivel Inicial del
Manual de Implementación de la
Estrategia de Gobierno en Línea Versión
3.0 en el Sector del Interior
20%
Nivel Inicial Manual de
Implementación de Gobierno en
Línea
Verificación de criterios
incluidos en el Nivel
60%
1
Diseñar e implementar mecanismos de
participación ciudadana (foros, chat y
encuesta)
50%
2
Diseñar e implementar mecanismos de
comunicación interna (boletin
informativo, cartelera y periódico virtual)
50%
7%
7%
8%
5
20%
1
Organizar la infraestructura y grupo para
la atención al ciudadano
20%
19%
97%
Sumatoria de mecanismos
Chats, foros y encuestas realizados
de participación ciudadana
(4 de cada uno)
habilitados
12
0
0
0
0
12
4%
2%
Sumatoria de mecanismos
de comunicación interna
implementados
3
1
0
0
3
3
100%
50%
Mecanismos de comunicación
interna implementados
100%
Estructurar y
Desarrollar el
Servicio al
Ciudadano en el
Ministerio del
Interior
20%
100%
100%
Fortalecimiento de
la participación
ciudadana y de las
comunicaciones
interna y externa
en el Ministerio
Avance ponderado del
Avance ponderado de
programa (avance
la meta
ponderado de la meta
(ejecución*%de la
por peso % del
meta)
programa)
10%
52%
Avance en la puesta en
funcionamiento del Centro de
Atención de Servicio al Ciudadano
Sumatoria de los avances
porcentuales de las
actividades
100%
0%
17%
0%
82%
100%
82%
16%
15%
2
Atención de Quejas, Reclamos y
Sugerencias en los tiempos establecidos
por la norma.
Fórmula de cálculo
Cantidad
Proyecto de Inversión asociado
20%
Quejas, reclamos y sugerencias
atendidas
Número de quejas,
reclamos y sugerencias
atendidas/ Número de
quejas, reclamos y
sugerencias recibidas
100%
0
Programa Misional
de Funcionamiento
asociado
Otros recursos
de
funcionamiento
Presupuesto
apropiado
Resultado
acumulado
Resultado
esperado
Ejecución
(resultado
acumulado /
resultado
esperado)
100%
100%
100%
20%
Sept.
Nombre del indicador
III TRIM
Ago.
Descripción de la Meta
Recursos presupuestales
Meta anual
Julio
Peso porcentual de la meta (frente
al programa)
No. De meta
Peso Porcentual del programa
(frente al objetivo institucional)
No. del programa
Programa Plan de
trabajo
AVANCE (CANTIDAD
ABSOLUTA)
Indicador
100% 100% 100%
Avance ponderado del
Avance ponderado de
programa (avance
la meta
ponderado de la meta
(ejecución*%de la
por peso % del
meta)
programa)
3
Trámites y Servicios del Ministerio del
Interior mejorados
20%
Avance en el desarrollo de las
actividades para mejoramiento de
los tramites y servicios del MI
Sumatoria de avances
porcentuales de las
actividades programadas
100%
0
4%
4%
5%
78%
100%
78%
16%
4
Construcción y socialización de
información institucional sectorial
15%
Avance en la elaboración y
Información sectorial e institucional
elaborada y socializada
(Actividades Realizadas /
actividades Planficadas)
por 100
100%
0
30%
10%
2%
45%
100%
45%
7%
5
Fortalecer la cultura al ciudadano entre
los servidores del Ministerio
15%
Servidores públicos capacitados en
Cultura de Servicio al Ciudadano
Número de servidores
públicos capacitados
200
0
0
6
138
144
200
72%
11%
6
Implementar canales de Comunicación
Chat, Fax, 01800,correo electrónico
para atención al ciudadano.
10%
Canales de comunicación para
atención al ciudadano
implementados y funcionando
Reportes de utilización de
canales de comunicación
4
0
0
0
0
3
4
78%
8%
100%
100,00%
77%
Avance General
76,06%
ORMACION PUBLICA
Ejecución presupuestal
Descripción de la Meta
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Fortalecer la plataforma tecnológica de
la entidad, con el fin de lograr el
cubrimiento de las necesidades de
Se firmó el Contrato Interadministrativo con la ETB en el mes de septiembre de 2012. Se está a la espera que esta entidad remita el
automatización de procesos y sistemas
anexo de responsabilidad extracontractual para poder dar inicio a la ejecución del convenio. Se estima en el mes de noviembre de 2012
de
efectuar las configuraciones básicas de los equipos.
información, que permitan incrementar la
productividad y calidad de los
proyectos
Analisis, diseño e implementación del
sistema de información pública del
interior
Los estudios previos fueron elaborados y remitidos a la Subdirección de Gestión Contractual el 15 de agosto de 2012. Los prepliegos
fueron publicados en el portal de contratación el 27 de septiembre de 2012
Proceso Contractual para fortalecimiento
Se están gestionando los recursos para efectuar las contrataciones pendientes.
de plataforma tecnológica
100%
Recursos computacionales en
funcionamiento (Pcs. Portátiles,
impresoras, escaners, videobeams)
El grupo se sistemas viene atendiendo los servicios de soporte técnico de manera oportuna. Se ha efectuado mantenimiento a los
equipos según obligaciones postcontractuales. Durante el trimestre fueron atendidos en su totalidad las 429 solicitudes de soporte
técnico.
Administrar, mantener y brindar soporte
a los servicios de la red (internet, correo Se crearon 30 cuentas de red durante el trimestre y se gestionaron tanto ingresos como retiros en los buzones de correo.
electrónico, usuarios red corporativa)
OAP. Para el reporte
acumulado con corte a
septiembre, se corrigió la
formula dado que en el primer
trimestre se reportó avance
porcentual sin las dos
variables de la fórmula de
cálculo. Se tomó sumatoria
desde junio
Valor apropiado
Valor comprometido
Valor pagado
500.000.000
68.600.000
7.300.000
Ejecución presupuestal
Descripción de la Meta
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Se aclara la situación de
contratos suscritos durante
todo el año. Por lo cual se
ajusta resultado en el último
trimestre.
Servicios contratados de: soporte
Entre enero y septiembre de 2012 se han suscrito 9 contratos así: Contrato de Nómina, PCT, Buzones de correo electrónico (Contrato
técnico, mantenimientos UPS, internet, 107 de 2012), Antivirus (Contrato M 264 de 2012), 2 contratos de Mantenimiento de UPS (Contratos M 131 y M 257 de 2012) y tres
antivirus
contratos de enlaces a internet (Contrato 059, M165 y 209 de 2012)
100%
Administrar, mantener y brindar soporte
a la plataforma SIGOB
En julio de 2012 se recibió y atendió 121 solicitudes de soporte En agosto de 2012 se recibió y atendió 55 solicitudes de soporte En
septiembre de 2012 se recibió y atendió 67 (creación, capacitación, instalación y desbloqueo de usuarios)
Administrar, mantener y brindar soporte
Los sistemas de información y portales Web han estado disponibles para los usuarios 720 horas en el mes de julio, 720 horas en el mes
a los Sistemas de Información, Portales
de agosto y 720 horas en el mes de septiembre de 2012.
Web y bases de datos
Cumplir con el 60% del Nivel Inicial del
Manual de Implementación de la
Se elaboraron los estudios previos y fueron remitidos a la Subdirección de Gestión Contractual aproximadamente el 15 de agosto de
Estrategia de Gobierno en Línea Versión 2012. Los prepliegos se publicaron en el portal de contratación el pasado 27 de septiembre de 2012.
3.0 en el Sector del Interior
Por recomendación de la Oficina de Control
Interno se debía solicitar aprobación para la
contratación de este sistema al Comité GEL
de la entidad.
100%
Diseñar e implementar mecanismos de
Se viene avanzando en la estrucruración del nuevo portal. Con el nuevo portal se van a implementar los mecanismos de foro, chat y
participación ciudadana (foros, chat y
encuestas
encuesta)
En este trimestre se lanzó el periódico virtual el 4 de julio, el cual se produce un ejemplar por semana. Igualmente cada semana se están
actualizando las carteleras y se están utilizando los correos electrónicos de Gestión Humana como mecanismos de comunicación, como
Diseñar e implementar mecanismos de
tambien los boletines. Se realizó una encuesta con los funcionarios y contratistas, donde se pudo medir cómo está la comunicación
comunicación interna (boletin
interna en el Ministerio del Interior. Se adelantó en el mes de septiembre un sondeo a funcionarios y contratistas sobre la percepción de la
informativo, cartelera y periódico virtual)
efectividad de la comunicación interna, considerándose con mejor resultado el correo electrónico con un 86% y frente al periódico virtual
un 72% META CUMPLIDA
100%
El Grupo de Servicio al Ciudadano fue creado mediante resolución 529 de 2012, el Grupo de Servicio al Ciudadano, adscrito a la Oficina
Organizar la infraestructura y grupo para
de Informaciòn del Interior. A septiembre se cuenta con 5 funcionarios (incluido Coordinador) quedando pendiente la asignación de un
la atención al ciudadano
funcionario para completar el grupo de 6 personas. Frente al sitio, se prevé disponer de él en el mes de diciembre de 2012
A la fecha no se cuenta con la disponibilidad Solicitud de traslado
presupuestal para la dotación de puestos de presupuestal al Ministerio de
trabajo.
Hacienda
Valor comprometido
Valor pagado
Ejecución presupuestal
Descripción de la Meta
Resultados alcanzados con la actividad (descripción cualitativa)
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Tercer Trimestre: En julio se atendieron 126 correos (85 peticiones, 7 quejas, 0 reclamos, 6 denuncias, 0 sugerencias, 27 comentarios, 1
tutela y 0 conceptos), de los cuales 83 fueron atendidos o enviados a las dependencias o instituciones y 33 no ameritaron respuesta. En
Atención de Quejas, Reclamos y
agosto se recibieron 135 correos (100 peticiones, 0 quejas, 2 reclamos, 6 denuncias, 0 sugerencias, 26 comentarios, 1 tutela y 0
Sugerencias en los tiempos establecidos
conceptos), de los cuales 108 fueron atendidos o enviados a las dependencias o instituciones y 27 no ameritaron respuesta. En
por la norma.
septiembre se recibieron 124 correos (76 peticiones 6 quejas, 0 reclamos, 5 denuncias, 35 comentarios, 0 tutelas y 2 conceptos), de los
cuales 92 fueron atendidos o enviados a las dependencias o instituciones y 32 no ameritaron respuesta. En total en el trimestre se
recibieron 385 correos (261 peticiones, 13 quejas, 2 reclamos, 17 denuncias, 0 sugerencias, 88 comentarios, 2 tutelas y 2 conceptos), de
los cuales 283 fueron atendidos o enviados a las dependencias o instituciones y 92 no ameritaron respuesta.
Tercer Trimestre: Respecto a las actividades descritas en el cuadro anterior, el peso total de esta actividad es del 35%.que se ha dividido
en cuatro partes: Primera actividad (Sistema Indigenas) 7% de la cual se ha avanzado en un 5% aproximadamente con el contrato 158
de 2012, se estan definiendo los casos de uso que estaran listos para el 30 de septiembre. Segunda Actividad. (Camara de Comercio
ONG) tiene un peso del 3% la cual se ha cumplido en su totalidad, luego el avence es del 3% dandose por cumplida puesto se hizo
entrega de los expedientes a la camara de comercio.. Tercera actividad. Propuesta Normativa. (eliminaciòn Pago de Certificado
Entidades Religionas No Catolicas) tiene un peso del 7% Se elaboró propuesta de proyecto normativo , falta aval del Ministerio de
Trámites y Servicios del Ministerio del Hacienda el avance es del 5%; Cuarta Actividad, Punto de Atención. tiene un peso (10%), La Subdirección Administrativa y Financiera
Interior mejorados
elaboro estudios previos que se encuentran en la Subdirecciòn Contractual, para adelantar el proceso de contratación, el cual se esta
desarrollando, posiblemente esta actividad estará finalizada en el mes de diciembre el avance es del 4 %, y en la cuarta actividad (
Sistema Automatizaciòn de Consulta Previa (tiene un peso del 8%), el cual esta próximo a terminar, luego el avance es del 6%., a la
Fecha no fue posible actualizarlas. En total se ha avanzadoen el 20%. del 35% planificado. En el Periodo Julio a Septiembre se reviso
base legal y procedimientos, actualizó y publicó en el SUIT y en el Portal del Estado Colombiano www.gobiernoenlinea.gov.co, Tercer
Trimestre: : Se programó capacitar a 300 personas, se han realizado 10 jornadas, cinco del del 3 y 7 de septiembre y las restantes entre
el 17 y el 21 de septiembre de 2012, en total se ha capacitado 144 servidores públicos durante los meses de agosto y septiembre..
Construcción y socialización de
información institucional sectorial
Se finalizó la identificación de la información requerida de conformidad con el PNSC, Nombre de la Dependencias, Caracterización de los
clientes o usuarios, Estructura, Funciones de la dependencia, Funciones de los Grupos de Trabajo, etc. El Portafolio de servicios tiene
un avance del 55% de sus actividades, las demás dependencias estan muy proximas a finalizar, y una vez se finalice la tarea completa se
iniciará la etapa de divulgación del portafolio tanto en el interior como en otras entidades del sector.
Se han realizado 10 jornadas. Las primeras 5 capacitaciones se realizaron entre el 3 y 7 de septiembre y las restantes entre el 17 y el 21
Fortalecer la cultura al ciudadano entre
de septiembre de 2012. Es de anotar que los integrantes del Grupo de Servicio al Ciudadano recibieron la capacitación el jueves 30 de
los servidores del Ministerio
agosto de 2012, como prueba piloto. En total se ha capacitado 144 servidores públicos durante los meses de agosto y septiembre
Durante el primer trimestre se puso en funcionamiento 3 de los canales de comunicación previstos para acercar al ciudadano: Correo
Implementar canales de Comunicación
electrónico [email protected], fax y linea 018000 910403. Mediate estos canales el Grupo se Servicio al Ciudadano
Chat, Fax, 01800,correo electrónico
atendió 385 peticiones, es decir: 261 peticiones, dos reclamos, 17 denuncias, cero (0) sugerencias, 88 comentarios, dos (2) tutelas, y dos
para atención al ciudadano.
(2) conceptos.
100%
100,00%
75%
Valor comprometido
Valor pagado
OFICINA ASESORA JURÍDICA
ALFONSO CAJIAO CABRERA
33%
50%
Tramitar todas las solicitudes de
inscripciones de entidades extranjeras y
demás solicitudes allegadas referentes
al tema
2
50%
Nombre del indicador
Fórmula de cálculo
Cantidad
Programa
Proyecto de
Otros recursos
Misional de
Presupuesto
Inversión
de
Funcionamiento
apropiado
asociado
funcionamiento
asociado
Número de solicitudes de
personerías jurídicas
tramitadas / Número de
solicitudes de personerías
jurídicas recibidas
100%
62%
Número de solicitudes de
inscripción de entidades
extranjeras y solicitudes
sobre el tema tramitadas /
Inscripción de entidades extranjeras
Número de solicitudes de
inscripción de entidades
extranjeras y solicitudes
sobre el tema recibidas
100%
NA
Gestión de personerías jurídicas
para asuntos religiosos
Sept.
Meta anual
AVANCE (CANTIDAD
ABSOLUTA)
III TRIM
Ago.
Recursos presupuestales
Julio
1
Tramitar todas las solicitudes de
personerías jurídicas para asuntos
religiosos
Indicador
(frente al programa)
Descripción de la Meta
Peso porcentual de la meta
institucional)
1
Atención de
asuntos religiosos y
entidades
extranjeras sin
ánimo de lucro
No. De meta
Programa Plan de
trabajo
Peso Porcentual del
programa (frente al objetivo
No. del programa
FORMULACION
122% 112%
NA
NA
Avance
Avance
Ejecución
ponderado del
Result
ponderado
(resultado
programa
ado Resultado
acumulado /
de la meta
(avance
acumul esperado
resultado
(ejecución*%de ponderado de la
ado
esperado)
2
1
2
Gestionar la respuesta a los derechos
de petición, incluido el de consulta al
Consejo
de
Estado,
que
no
correspondan
a
otros
grupos,
dependencias o entidades del Estado.
50%
Elaboración y revisión de actos
administrativos
Número de proyectos de
acto administrativo
elaborados y/o revisados /
Número de proyectos de
acto administrativo
requeridos.
50%
Respuesta a derechos de petición
y/o solicitudes
Número de derechos de
petición y/o solicitudes
elaborados / Número de
derechos de petición y/o
consultas requeridos.
100%
33%
100%
98%
49%
100%
100%
100%
50%
99%
Gestionar la elaboración y/o revisión de
actos administrativos
33%
meta por peso %
del programa)
98%
100%
Atender a todas las
dependencias del
Ministerio del
Interior, al sector
de Interior, a las
Ramas Legislativa
y Judicial, órganos
de control, a las
la meta)
100%
98%
98%
98%
98%
100%
98%
49%
100%
100%
86%
112%
99%
100%
99%
50%
99%
33%
AVANCE (CANTIDAD
ABSOLUTA)
III TRIM
Recursos presupuestales
Meta anual
Programa
Proyecto de
Otros recursos
Misional de
Presupuesto
Inversión
de
Funcionamiento
apropiado
asociado
funcionamiento
asociado
Sept.
Fórmula de cálculo
Ago.
Nombre del indicador
Avance
Avance
Ejecución
ponderado del
Result
ponderado
(resultado
programa
ado Resultado
acumulado /
de la meta
(avance
acumul esperado
resultado
(ejecución*%de ponderado de la
ado
esperado)
Julio
Descripción de la Meta
(frente al programa)
Peso porcentual de la meta
institucional)
No. De meta
3
Apoyar los
procesos
contencioso
administrativos del
Ministerio del
Interior
Peso Porcentual del
programa (frente al objetivo
No. del programa
Programa Plan de
trabajo
Indicador
Número de demandas
tramitadas / Número de
demandas recibidas
100%
100%
122%
83%
99%
100%
99%
35%
Número de conciliaciones
tramitadas / Número de
conciliaciones recibidas
100%
119%
100%
89%
99%
100%
99%
35%
Número de sentencias
condenatorias pagadas/
numero de sentencias
condenatorias allegadas al
Ministerio
100%
0%
0%
0%
75%
100%
75%
23%
Cantidad
la meta)
meta por peso %
del programa)
Atender todas las demandas en contra
del Ministerio del Interior
34%
1
35%
Atención de demandas contra el
Ministerio del Interior
Atender las solicitudes de conciliación
2
35%
Gestión de conciliaciones
Tramite de sentencias condenatorias
3
30%
Gestión para pago de sentencias
condenatorias
############
100%
100,00%
92%
Avance General
95,64%
31%
ORA JURÍDICA
AO CABRERA
FORMULACION
SEGUIMIENTO
Ejecución presupuestal
Descripción de la Meta
Resultados alcanzados con la actividad
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Tramitar todas las solicitudes de
personerías jurídicas para asuntos
religiosos
Entre julio y septiembre de 2012, se recibieron 277 solicitudes de reconocimiento de personerías jurídicas especiales y extendidas, de las
cuales se tramitaron 268, incluídas 6 solicitudes del período anterior. En julio se recibieron 104 solicitudes y se tramitaron 64; en agosto
se recibieron 106 solicitudes y se tramitaron 129, de las cuales 6 corresponden al trimestre anterior y en septiembre se tramitaron 75 de
67 recibidas. Quedan pendientes por resolver 9 solicitudes, que se tramitarán en el siguiente trimestre, toda vez que el término para
resolver es de 60 días hábiles.
Tramitar todas las solicitudes de
inscripciones de entidades extranjeras y
demás solicitudes allegadas referentes
al tema
Se aclara que de julio a septiembre no se recibieron solicitudes porque el Decreto 019 de 2012 pasó la competencia a las Cámaras de
Comercio a partir del 1 de marzo de 2012.
100%
Gestionar la elaboración y/o revisión de
actos administrativos
Entre los meses de julio y septiembre de 2012 se elaboraron y/o estudiaron 160 proyectos de acto administrativo (decretos, resoluciones,
Directivas y circulares) de 163 requeridos. julio 53 y agosto 59 y septiembre 48; el restante proyecto se encuentra pendiente de estudio.
Entre el 1o de julio y el 30 de septiembre de 2012 se preparó la respuesta a 122 derechos de petición, incluido el de consultas al Consejo
Gestionar la respuesta a los derechos de Estado, quejas, reclamos y sugerencias, de 122 recibidos. En julio 44 de 44 recibidos y en agosto 31 de 36 recibidos y en septiembre
de petición, incluido el de consulta al 47 de 42 recibidos, sumando cinco que estaban pendientes.
Consejo
de
Estado,
que
no
correspondan
a
otros
grupos,
dependencias o entidades del Estado.
100%
Valor comprometido
Valor pagado
Ejecución presupuestal
Descripción de la Meta
Resultados alcanzados con la actividad
Dificultades presentadas
Medidas correctivas
Valor apropiado
Valor comprometido
Valor pagado
322.270.349
363.207.014
Atender todas las demandas en contra
del Ministerio del Interior
En julio se tramitaron 13 demandas de las 15 recibidas, mas las 2 que quedaron del mes de junio, para un total de 15. En agosto se
tramitaron 9 demandas de las 9 recibidas, mas las 2 que quedaron del mes de julio, para un total de 11. En septiembre se tramitaron 5
demandas de las 6 recibidas. Durante los meses de julio, agosto y septiembre se recibieron 30 demandas de las cuales se tramitaron 29.
NOTA: En los periodos en los que no se tramita la totalidad de demandas notificadas, obedece a que algunas de ellas son recibidas en la
entidad en los últimos dias del mes y, por tanto, esas demandas quedan pendientes para tramitar en el siguiente periodo, aclarando que
todas las demandas que se notifican al Ministerio son atendidas dentro de los términos legales.
Atender las solicitudes de conciliación
En los meses de julio, agosto y septiembre se recibieron 60 solicitudes de conciliación. Se tramitaron 58 solicitudes de conciliacion.
Tramite de sentencias condenatorias
En los meses de julio, agosto y septiembre se recibió una solicitud de pago de sentencia, la cual se encuentra en tramite para el
respectivo pago
100%
100,00%
97%
7.381.943.465
MINISTERIO DEL INTERIOR
EJECUCION PLAN DE ACCION 2012
AVANCE GENERAL DEL PLAN DE ACCION - CORTE A SEPTIEMBRE DE 2012
DESPACHO MINISTRO
Oficina Control Interno
Oficina Asesora de Planeación
Oficina Información Pública
Oficina Asesora Jurídica
VICEMINISTERIO DE RELACIONES POLITICAS
Programas
Metas
% ejecución
2
4
6
24
50,66%
80,22%
5
17
76,06%
3
7
95,64%
14
54
75,65%
Programas
Metas
% ejecución
1
6
93,25%
3
14
73,62%
2
7
86,39%
6
27
84,42%
SECRETARIA GENERAL
Subdirección de Infraestructura
Subdirección de Gestión Humana
Subdirección Administrativa y Financiera
Subdirección de Gestión Contractual
VICEMINISTERIO PARA LA PARTICIPACION E
IGUALDAD DE DERECHOS
Programas
Metas
% ejecución
3
2
10
4
54,10%
83,89%
4
8
49,87%
3
7
85,10%
12
29
68,24%
Programas
Metas
% ejecución
4
12
42,62%
2
11
28,23%
5
19
69,23%
5
2
18
17
5
64
92,57%
72,89%
Dirección de Asuntos Legislativos
Dirección de Gobierno y Gestión Territorial
Subdirección de Seguridad y Convivencia
Ciudadana
Dirección para la Democracia, la Participación
Ciudadana y la Acción Comunal
Dirección de Asuntos para Comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras *
Dirección de Asuntos Indígenas, ROM y Minorías
Dirección de Derechos Humanos
Dirección de Consulta Previa **
PROMEDIO GENERAL
70,90%
* El porcentaje de avance de la Dirección de Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, corresponde al corte del mes de junio.
* * El porcentaje de avance de la Dirección de Consulta Previa, corresponde al corte del mes de Junio.
61,11%
Descargar