2011011000258_actualizacion_plataforma_tecnologica_version_1.pdf

Anuncio
23 de February de 2012
Fecha de reporte:
BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL
BPIN
ACTUALIZACIÓN ,MEJORAMIENTO Y SOPORTE A LA PLATAFORMA TECNOLOGICA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR
Código BPIN: 2011011000258
Año del Reporte:
2012
Año de Inicio: 2012
Fecha de Registro:
Estado:
Año de Finalización: 2015
Lider Sectorial:
INTERIOR
Entidad Responsable:
370101-MINISTERIO DEL INTERIOR - GESTION GENERAL
Thursday, February 09, 2012
REGISTRADO
Usuario Formulador:
ROSA ELIZABETH RODRIGUEZ
MORENO
INFORMACION DEL TRAMITE
Solicitud de Formulación:
20056
Tipo de Solicitud:
Actualización (2013 en adelante) y Modificación (2012) - Sin Trámites presupuestales ajustes al Decreto
Turno de trámite:
Fecha creación del Turno
Sin trámite
I. INFORMACION BASICA
Objetivo
DISPONER DE UNA PLATAFORMA TECNOLÓGICA QUE PERMITA MITIGAR LOS RIESGOS DE INTERRUPCIONES, DAÑOS O MALFUNCIONAMIENTO EN LA OPERACIÓN DEL MINISTERIO CAUSADOS POR
COMPROMISOS EN LA DISPONIBILIDAD, LA INTEGRIDAD Y LA CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN, LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y LA INFRAESTRUCTURA DE PROCESAMIENTO DE
DATOS CON EL FIN DE GARANTIZAR EL DESARROLLO Y CONTINUIDAD DE LAS ACTIVIDADES QUE APOYAN EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN INSTITUCIONAL.
Descripción
Con la escisión de los Ministerios, el Ministerio del Interior se trasladó a otra sede, razón por la cual es necesario disponer de una plataforma tecnológica que permita mitigar los riesgos de
interrupciones, daños o malfuncionamiento en la operación del ministerio causados por compromisos en la disponibilidad, la integridad y la confidencialidad de la información, los sistemas de
información y la infraestructura de procesamiento de datos con el fin de garantizar el desarrollo y continuidad de las actividades que apoyan el cumplimiento de la misión institucional.
Como estrategia de continuidad de los sistemas del Ministerio del Interior, estos seguirán en el datacenter del Ministerio de Justicia y del Derecho hasta que se establezca la infraestructura
necesaria para hacer la respectiva migración, por consiguiente, con los recursos asignados por valor de $500,000,000 para la vigencia 2012 es necesario realizar las siguientes acciones:
1. Establecer el Plan Estratégico de Sistemas, con el fin de obtener un diagnóstico que establezca una guía de acción clara y precisa para la administración de las Tecnologías de Información y
Comunicaciones de la Entidad, mediante la formulación de estrategias y proyectos que garanticen el apoyo al cumplimiento de sus objetivos y funciones, en línea con el Plan Nacional de Desarrollo.
2. Implementar la intranet de la entidad de acuerdo al análisis y diseño establecidos en el año 2010, con el fin de contar con un portal que sea accesible, actualizado, con óptimos tiempos de
respuesta y con el cual se pueda asegurar disponibilidad y niveles de servicios ofrecidos para los funcionarios de la Entidad.
3. Sistematización de un trámite en línea, con el fin de mejorar la calidad de los trámites y servicios que atiendan las necesidades del ciudadano y así cumplir con los requerimientos de Gobierno en
Línea.
4. Desarrollar un Plan de Recuperación de Desastres de TI , que establezca las actividades a realizar para la planeación y control de respaldos y desastres relacionados con los recursos
informáticos existentes en el Ministerio del Interior asignables a fallas de hardware, fallas de software, fallas de ambiente físico en el cual reside el sistema y errores humanos, así como daños que
puedan ocasionar los hackers, incluyendo la manera de realizar el restablecimiento de tales recursos informáticos a las condiciones normales de operación. De esta forma se evitarán los efectos
definidos o contemplados en el proyecto, tales como pérdida de información, entrega tardía de la misma, incumplimiento de requisitos y regulaciones legales, entre otras.
Las anteriores actividades se establecieron teniendo en cuenta los objetivos definidos en el proyecto, los cuales permitirán contar con un adecuado sistema de gestión de seguridad de la
información, utilizando las mejores prácticas internacionales y las normas definidas de ISO 27001, así como en el soporte, actualización y adquisición de sistemas de información que permitan
brindar información a nivel interno y externo de la entidad.
En cuanto a los indicadores de gestión, se estableció para las tres sub-actividades el indicador con código 9900G009: Asesorías y Consultorías contratadas, cuya meta serían los tres estudios
contratados en cada una de las subactividades.
Para los indicadores de producto se definieron dos indicadores: el 9900P006-Sistemas de Información implementados, el cual va a medir la subactividad Implementación de la Intranet y el indicador
9900P017.Estudios Realizados, para medir las tres subactividades de Diagnóstico, Mantenimiento, migración y soporte a los sistemas de información y el Plan de Recuperación de Desastres de TI .
A continuación se relaciona la priorización de los recursos aprobados ($500.000.000) para cada una de las actividades a ejecutar en la vigencia 2012:
Page 1 of 21
Fecha de reporte:
23 de February de 2012
DescripciónProductos/Entregables
ActividadesSubactividades TIC(Que se va a hacer? Qué comprende y qué NO, en qué cantidad, para cuántos usuarios, para cuántos sitios o sedes, con qué capacidad)(Bienes y/o servicios
cuantificados que se van a entregar)Costo
Mejorar, implementar y dar soporte a los Sistemas de Información del Ministerio.DiagnósticoContratar la consultoría para la elaboración del Plan Estratégico de Sistemas del Ministerio del
Interior.Documento con el Plan Estratégico de Sistemas.$155´000.000
Implementación de la Intranet.Poner en funcionamiento la Intranet teniendo como base el análisis y diseño efectuados durante la vigencia de 2010. La herramienta base a utilizar es Sharepoint 2010,
la cual se adquiere por este proyecto y compra de Licencias CAL para 80 funcionarios (licencias estándar) y dos licencias CAL EnterpriseDocumentación : Técnico, usuario y de
instalación.$215´000.000
Sistema funcionando con pruebas y aprobado por los usuarios.
Capacitación a funcionarios
1 Licencia Sharepoint 2010 80 CAL para la INTRANET. 2 CAL Enterprise para Administradores.
Mantenimiento, migración y soporte a los sistemas de información- Efectuar el análisis y definición de un Trámite en el portal web institucional de la entidad .Trámite sistematizado, probado y en
funcionamiento con su respectiva documentación.$50´000.000
Gestión de los riesgos inherentes a la infraestructura tecnológica. Plan de recuperación de Desastres de TI.-Contratar una consultoría para el establecimiento de un Plan de recuperación de
Desastres de TI enfocado a: cinco (5) sistemas de información misionales y 4 de apoyo. Documento que contiene el Plan de recuperación de Desastres de TI .$80´000.000
Clasificación Presupuestal
Relación con la planificación Año: (2012)
Plan Nacional de Desarrollo
Justicia
Programa
32 - Justicia
Número:
213
Sin estrategia
999 - Sin estrategia
Nombre:
Justicia en línea,
modernización
tecnológica y sistemas
de información
Consolidación de la paz
32010 - Justicia en línea, modernización tecnológica y
sistemas de información
ADQUISICION, PRODUCCION Y MANTENIMIENTO DE LA
DOTACION PROPIA DEL SECTOR
Subprograma
Beneficiarios anuales del proyecto
Tipo
1000
Nombre:
INTERSUBSECTORIAL GOBIERNO
3 - Consolidación de la paz
Población Beneficiada por Año
Año
Número:
Cantidad
2012
Personas
500
2013
Personas
500
2014
Personas
400
2015
Personas
400
Ubicación de los beneficiarios ( 2012 )
Tipo
Departamento
Personas
BOGOTA
Total
Beneficiarios
500
Personas
500
Localización
Región
Departamento
Municipio
BOGOTÁ D.C.
BOGOTA
BOGOTA D.C.
Page 2 of 21
Fecha de reporte:
23 de February de 2012
BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL
BPIN
ACTUALIZACIÓN ,MEJORAMIENTO Y SOPORTE A LA PLATAFORMA TECNOLOGICA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR
Código BPIN: 2011011000258
2012
Año del Reporte:
Fecha de Registro:
Año de Inicio: 2012
Estado:
Año de Finalización: 2015
Lider Sectorial:
INTERIOR
Entidad Responsable:
370101-MINISTERIO DEL INTERIOR - GESTION GENERAL
Thursday, February 09, 2012
REGISTRADO
Usuario Formulador:
ROSA ELIZABETH RODRIGUEZ
MORENO
INFORMACION DEL TRAMITE
Solicitud de Formulación:
20056
Tipo de Solicitud:
Actualización (2013 en adelante) y Modificación (2012) - Sin Trámites presupuestales ajustes al Decreto
Turno de trámite:
Fecha creación del Turno
Sin trámite
2. CRONOGRAMA POR ETAPAS
Identificación de etiquetas para los gráficos
Etapa:
INVERSIÓN
Identificador
Componente
Identificador
Actividad
Identificador
E1
OTROS
E1C1
MEJORAR, IMPLEMENTAR Y DAR SOPORTE A LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN DEL MINISTERIO
E1C1A1R
Actividad
de Ruta
Crítica
MEJORAR, IMPLEMENTAR Y DAR SOPORTE A LA INFRAESTRUCTURA
DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN DEL MINISTERIO
(HARDWARE, SOFTWARE Y COMUNICACIONES).
E1C1A2R
Actividad
de Ruta
Crítica
GESTIÓN DE LOS RIESGOS INERENTES A LA INFORMACIÓN Y LA
INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA.
E1C1A3R
Actividad
de Ruta
Crítica
Cronograma proyecto
Page 3 of 21
Fecha de reporte:
23 de February de 2012
For INVERSIÓN
1 January ,2012
1 January ,2013
1 January ,2014
1 January ,2015
E1C 1A3R
E1C 1A2R
E1C 1A1R
Page 4 of 21
23 de February de 2012
Fecha de reporte:
BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL
BPIN
ACTUALIZACIÓN ,MEJORAMIENTO Y SOPORTE A LA PLATAFORMA TECNOLOGICA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR
Código BPIN: 2011011000258
2012
Año del Reporte:
Fecha de Registro:
Año de Inicio: 2012
Estado:
Año de Finalización: 2015
Lider Sectorial:
INTERIOR
Entidad Responsable:
370101-MINISTERIO DEL INTERIOR - GESTION GENERAL
Thursday, February 09, 2012
REGISTRADO
Usuario Formulador:
ROSA ELIZABETH RODRIGUEZ
MORENO
INFORMACION DEL TRAMITE
Solicitud de Formulación:
20056
Tipo de Solicitud:
Actualización (2013 en adelante) y Modificación (2012) - Sin Trámites presupuestales ajustes al Decreto
Turno de trámite:
Fecha creación del Turno
Sin trámite
3. INDICADORES
Indicadores de Producto
Indicador
9900P006 Sistemas De
Información
Implementados
9900P017 Estudios
Realizados
Unidad de
Medida
Número
Número
2012
2013
2014
2015
Avance
0.0
0.0
0.0
0.0
Meta Inicial
1.0
1.0
1.0
1.0
Meta
Vigente
1.0
1.0
1.0
1.0
Avance
0.0
0.0
0.0
0.0
Meta Inicial
3.0
2.0
2.0
2.0
Meta
Vigente
3.0
2.0
2.0
2.0
Indicadores de Gestión ( 2012 )
Ponderación Gestión vs. Producto ( 2012 )
Ponderación
Indicadores de Producto
Page 5 of 21
50 %
Fecha de reporte:
23 de February de 2012
50 %
Indicadores de Gestión
Indicador
9900G009 -Asesorías Y
Consultorías Contratadas
Unidad de
medida
Meta
Inicial
Número
Meta
Vigente
3.0
Avance
3.0
100
Total
0.0
Regionalización Indicadores de Producto ( 2012 )
Indicador: 9900P006 -Sistemas De Información Implementados
Departamento
BOGOTA
Meta
1.00
Page 6 of 21
%
23 de February de 2012
Fecha de reporte:
BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL
BPIN
ACTUALIZACIÓN ,MEJORAMIENTO Y SOPORTE A LA PLATAFORMA TECNOLOGICA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR
Código BPIN: 2011011000258
2012
Año del Reporte:
Thursday, February 09, 2012
Fecha de Registro:
Año de Inicio: 2012
REGISTRADO
Estado:
Año de Finalización: 2015
Lider Sectorial:
INTERIOR
Entidad Responsable:
370101-MINISTERIO DEL INTERIOR - GESTION GENERAL
ROSA ELIZABETH RODRIGUEZ
MORENO
Usuario Formulador:
INFORMACION DEL TRAMITE
Solicitud de Formulación:
20056
Tipo de Solicitud:
Actualización (2013 en adelante) y Modificación (2012) - Sin Trámites presupuestales ajustes al Decreto
Turno de trámite:
Fecha creación del Turno
Sin trámite
4. ESQUEMA FINANCIERO
Costo Total del Proyecto (Pesos Corrientes)
año
Recursos Solicitados PGN
2012
2013
2014
2015
Otros Recursos
1,675,000,000
1,742,000,000
1,811,680,000
1,884,147,200
Total
0
0
0
0
1,675,000,000
1,742,000,000
1,811,680,000
1,884,147,200
Resumen Financiero PGN (Precios Corrientes )
Año
Valor Solicitado
Apropiación
Inicial
Apropiación
Vigente
Compromisos
Obligaciones
Pagos
2012
1,675,000,000
500,000,000
500,000,000
0
0
0
2013
1,742,000,000
0
0
0
0
0
2014
1,811,680,000
0
0
0
0
0
2015
1,884,147,200
0
0
0
0
0
Recursos por Entidad Financiadora ( 2012)
Entidad
Valor Solicitado Nación
Valor Solicitado Propios
Valor Vigente Nación
Valor Vigente Propios
Page 7 of 21
23 de February de 2012
Fecha de reporte:
370101 - MINISTERIO DEL INTERIOR - GESTION GENERAL
Total
1.675.000.000
0
0
0
1.675.000.000
0
0
0
Recursos Por Fuente de Financiación (2012 )
Fuente
Valor Solicitado
Valor Vigente
Recursos Nación
1.675.000.000
0
Recursos Propios
0
0
1.675.000.000
0
Total
Distribución indicativa de recursos por componentes y actividades ( 2012 )
Recursos Solicitados
Etapa:
Otros
Asignación Inicial
Asignación vigente
Inversión
1,675,000,000
500,000,000
500,000,000
Gestión de los riesgos inerentes a la Información y la
infraestructura tecnológica.
280,000,000
80,000,000
80,000,000
Mejorar, implementar y dar soporte a la infraestructura de la
tecnología de la Información del Ministerio (hardware, software
y comunicaciones).
320,000,000
0
0
1,075,000,000
420,000,000
420,000,000
1,675,000,000
500,000,000
500.000.000
Mejorar, implementar y dar soporte a los Sistemas de
información del Ministerio
Total Inversión
Regionalización indicativa recursos PGN ( 2012 )
Recursos
Departamento
Solicitados
Nación
BOGOTA
Indicativos
Propios
0
% de participación en el Total
Nación
0
500,000,000
Vigentes
Propios
Nación
0
500,000,000
Solicitados
Propios
N
0
0.0
P
Indicativos
N
0.0 100.0
P
0.0
Vigentes
N
P
0.0
0.0
Page 8 of 21
23 de February de 2012
Fecha de reporte:
NO
1,675,000,000
0
0
0
0
0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
1,675,000,000
0
500,000,000
0
500,000,000
0
0
0
100
0
0
0
REGIONALIZABLE
Total Regionalizado
Nación
Propios
Valor Solicitado
0
0
Apropiación Vigente
0
0
500,000,000
Apropiación Inicial
0
Focalización de recursos PGN ( 2012 )
Tipo de Focalización
Tecnologías de información y
comunicaciones
Recursos Asociados
Categoría
Solicitados
APLICACIONES /
SOFTWARE
INFRAESTRUCTURA/HARD
WARE
SERVICIOS
Vigentes
0
0
0
320,000,000
0
0
1,355,000,000
500,000,000
500,000,000
500,000,000
500,000,000
1,675,000,000
Total Recursos Focalizados
Valor Solicitado
Indicativos
1,675,000,000
Apropiación Inicial
500,000,000
Apropiación Vigente
500,000,000
Recursos No focalizados
Solicitados
0
Indicativos
0
Vigentes
0
Page 9 of 21
23 de February de 2012
Fecha de reporte:
BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL
BPIN
ACTUALIZACIÓN ,MEJORAMIENTO Y SOPORTE A LA PLATAFORMA TECNOLOGICA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR
Código BPIN: 2011011000258
Año del Reporte:
2012
Año de Inicio: 2012
Fecha de Registro:
Estado:
Año de Finalización: 2015
Lider Sectorial:
INTERIOR
Entidad Responsable:
370101-MINISTERIO DEL INTERIOR - GESTION GENERAL
Thursday, February 09, 2012
REGISTRADO
Usuario Formulador:
ROSA ELIZABETH RODRIGUEZ
MORENO
INFORMACION DEL TRAMITE
Solicitud de Formulación:
20056
Tipo de Solicitud:
Actualización (2013 en adelante) y Modificación (2012) - Sin Trámites presupuestales ajustes al Decreto
Turno de trámite:
Fecha creación del Turno
Sin trámite
7. RESPONSABLES DE PROYECTO
Page 10 of 21
Fecha de reporte:
23 de February de 2012
Control de Formulación
Variable
Pregunta
Competencia
¿La entidad formuladora es la
competente para adelantar este
proyecto de inversión?
¿El objetivo del proyecto y el (los)
producto(s) esperado(s) están
inmersos en el Plan de Acción de la
entidad?
¿El proyecto cuenta con el sustento
técnico requerido y los soportes
correspondientes?
Pertinencia
Confiabilidad Técnica
Consistencia Financiera
Consistencia Financiera
¿La estructura de flujo de recursos
del proyecto a lo largo de su
horizonte de evaluación es
consistente con la expectativa de
asignación bajo los estándares del
Marco de Gasto de Mediano Plazo
(MGMP) y el Marco Fiscal de Mediano
Plazo (MFMP)?
¿La entidad ha programado la
financiación de las tres etapas del
proyecto (pre inversión, inversión y
operación)?
Método
¿Existe una relación lógica entre el
objetivo, las metas, las actividades y
los recursos del proyecto?
Relación de Planificación
En caso de que el proyecto esté
asociado a una política transversal, ¿
se ha realizado su focalización a nivel
de actividades, recursos y metas?
Explicación
Respuesta
Observación
Si
Si
Las actividades, recursos y metas definidos
para el proyecto tienen respaldo en estudios y
análisis técnicos realizados previamente a los
cuales el DNP o un organismo de control
pueden acceder en caso de ser necesario.
Los recursos solicitados por el proyecto se
enmarcan dentro del presupuesto que se
espera se le asigne a la entidad en coherencia
con el MGMP y el MFMP.
Si
La entidad ha considerado los recursos y
fuentes de financiación de todas las etapas del
proyecto, incluyendo su sostenibilidad una vez
termine la etapa de inversión (i.e. si se tratara
de la construcción de nueva infraestructura
administrativa, se deben haber previsto los
recursos para su mantenimiento).
La cadena de valor del proyecto está
claramente definida, es decir: para cumplir con
el objetivo, el proyecto ha establecido los
recursos que través de un proceso de
transformación (actividades) permiten cumplir
con las metas. Con el cumplimiento de las metas
se satisface el objetivo; cada meta programada
tiene un conjunto exhaustivo de actividades
lógicamente relacionadas que le precede y los
recursos son los necesarios para la realización
de las actividades.
Las políticas transversales que actualmente se
incluyen y a las que se les hace seguimiento
son: Ciencia, tecnología e innovación (ACTI);
Red Juntos; y Tecnologías de la información y
las telecomunicaciones (TIC).
Si
Si
Si
Si
Page 11 of 21
Fecha de reporte:
Confiabilidad Técnica
Consistencia Financiera
¿La población beneficiaria ha sido
cuantificada, localizada y focalizada
de acuerdo con la necesidad o el
problema que pretende resolver el
proyecto?
¿Los recursos solicitados son el
resultado de un costeo de las
actividades del proyecto?
Consistencia Financiera
¿Los recursos señalados en el
componente de fuentes de
financiación garantizan el
cumplimiento de las metas
programadas en el proyecto?
Método
¿El proyecto cuenta con la
Metodología General Ajustada (MGA)?
La población beneficiaria identificada y
caracterizada es coherente con la población
afectada por el problema que da origen al
proyecto. Es posible que sea un subconjunto
de los afectados.
La definición del monto de recursos solicitados
corresponde a un ejercicio juicioso de costeo
de actividades y en ningún caso a una cifra
global calculada o proyectada sin respaldo
técnico.
De acuerdo con el conocimiento propio del
sector y con los estudios a los que se hace
referencia en la pregunta 3, se estima que los
recursos señalados en las fuentes de
financiación son los apropiados y necesarios
para cumplir con las metas programadas en los
indicadores de producto y gestión del proyecto.
Las metas no están ni sub ni sobre estimadas.
El proyecto se formuló utilizando la Metodología
General Ajustada y es posible acceder a ella
como una referencia de la formulación inicial del
proyecto.
23 de February de 2012
Si
Si
Si
Si
OBSERVACIONES GENERALES PARA EL FILTRO Control de Formulación
ROL: Control de Formulación Técnico
Funcionario:
MARTHA LILIANA RINCON GOMEZ
Cargo:
Profesional Universitario
Correo:
[email protected]
Teléfono:
4443100
Fecha:
1/23/2012 2:51:38 PM
OBSERVACION:
Devuelto para ajustes
Control de Formulación Jefe planeación
Variable
Pregunta
Competencia
¿La entidad formuladora es la
competente para adelantar este
proyecto de inversión?
Explicación
Respuesta
Observación
Si
Page 12 of 21
Fecha de reporte:
Pertinencia
Confiabilidad Técnica
Consistencia Financiera
Consistencia Financiera
¿El objetivo del proyecto y el (los)
producto(s) esperado(s) están
inmersos en el Plan de Acción de la
entidad?
¿El proyecto cuenta con el sustento
técnico requerido y los soportes
correspondientes?
¿La estructura de flujo de recursos
del proyecto a lo largo de su
horizonte de evaluación es
consistente con la expectativa de
asignación bajo los estándares del
Marco de Gasto de Mediano Plazo
(MGMP) y el Marco Fiscal de Mediano
Plazo (MFMP)?
¿La entidad ha programado la
financiación de las tres etapas del
proyecto (pre inversión, inversión y
operación)?
Método
¿Existe una relación lógica entre el
objetivo, las metas, las actividades y
los recursos del proyecto?
Relación de Planificación
En caso de que el proyecto esté
asociado a una política transversal, ¿
se ha realizado su focalización a nivel
de actividades, recursos y metas?
Confiabilidad Técnica
¿La población beneficiaria ha sido
cuantificada, localizada y focalizada
de acuerdo con la necesidad o el
problema que pretende resolver el
proyecto?
¿Los recursos solicitados son el
resultado de un costeo de las
actividades del proyecto?
Consistencia Financiera
23 de February de 2012
Si
Las actividades, recursos y metas definidos
para el proyecto tienen respaldo en estudios y
análisis técnicos realizados previamente a los
cuales el DNP o un organismo de control
pueden acceder en caso de ser necesario.
Los recursos solicitados por el proyecto se
enmarcan dentro del presupuesto que se
espera se le asigne a la entidad en coherencia
con el MGMP y el MFMP.
Si
La entidad ha considerado los recursos y
fuentes de financiación de todas las etapas del
proyecto, incluyendo su sostenibilidad una vez
termine la etapa de inversión (i.e. si se tratara
de la construcción de nueva infraestructura
administrativa, se deben haber previsto los
recursos para su mantenimiento).
La cadena de valor del proyecto está
claramente definida, es decir: para cumplir con
el objetivo, el proyecto ha establecido los
recursos que través de un proceso de
transformación (actividades) permiten cumplir
con las metas. Con el cumplimiento de las metas
se satisface el objetivo; cada meta programada
tiene un conjunto exhaustivo de actividades
lógicamente relacionadas que le precede y los
recursos son los necesarios para la realización
de las actividades.
Las políticas transversales que actualmente se
incluyen y a las que se les hace seguimiento
son: Ciencia, tecnología e innovación (ACTI);
Red Juntos; y Tecnologías de la información y
las telecomunicaciones (TIC).
La población beneficiaria identificada y
caracterizada es coherente con la población
afectada por el problema que da origen al
proyecto. Es posible que sea un subconjunto
de los afectados.
La definición del monto de recursos solicitados
corresponde a un ejercicio juicioso de costeo
de actividades y en ningún caso a una cifra
global calculada o proyectada sin respaldo
técnico.
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Page 13 of 21
Fecha de reporte:
Consistencia Financiera
¿Los recursos señalados en el
componente de fuentes de
financiación garantizan el
cumplimiento de las metas
programadas en el proyecto?
Método
¿El proyecto cuenta con la
Metodología General Ajustada (MGA)?
De acuerdo con el conocimiento propio del
sector y con los estudios a los que se hace
referencia en la pregunta 3, se estima que los
recursos señalados en las fuentes de
financiación son los apropiados y necesarios
para cumplir con las metas programadas en los
indicadores de producto y gestión del proyecto.
Las metas no están ni sub ni sobre estimadas.
El proyecto se formuló utilizando la Metodología
General Ajustada y es posible acceder a ella
como una referencia de la formulación inicial del
proyecto.
23 de February de 2012
Si
Si
OBSERVACIONES GENERALES PARA EL FILTRO Control de Formulación Jefe planeación
ROL: Entidad Jefe Planeación
Funcionario:
MARIA ALEXANDRA PÉREZ ALVARADO
Cargo:
JEFE OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN
Correo:
[email protected]
Teléfono:
443100
Fecha:
1/23/2012 2:53:44 PM
OBSERVACION:
devuelto para ajustes
Control Jefe Planeacion Cabeza Sector
Variable
Pregunta
Pertinencia Sectorial
¿El objetivo y el (los) producto(s)
esperado(s) del proyecto están
inmersos en las políticas y planes
sectoriales?
En caso de requerir permisos
especiales para la ejecución del
proyecto (i.e. licencia ambiental,
legalización de predios, etc.), ¿se
cuenta con los estudios definidos por
la autoridad competente o con los
permisos aprobados?
Integralidad Técnica
Explicación
Respuesta
Observación
Si
Si bien es posible que al momento de inscribir el
proyecto no se cuente con los permisos
aprobados, el proyecto no se podrá considerar
viable si no cuenta con los estudios que
permitan suponer que los permisos serán
aprobados.
N.A
Page 14 of 21
Fecha de reporte:
Integralidad Técnica
¿La información registrada evidencia
una relación lógica entre el objetivo,
las metas, las actividades y los
recursos del proyecto?
Integralidad Técnica
¿La información del proyecto se
respalda con estudios técnicos
avalados por el sector?
Integralidad Económica
¿Los recursos solicitados para el
proyecto son consecuentes con las
posibilidades definidas en el Marco de
Gasto de Mediano Plazo (MGMP) para
el sector?
¿El sector tiene claros los recursos
requeridos por el proyecto en todo su
horizonte de evaluación y considera
que su operación puede ser
sostenible en el tiempo?
En caso de que el proyecto esté
asociado a una política transversal, ¿
se puede visualizar su focalización a
nivel de actividades, recursos y
metas?
Integralidad Económica
Relación de Planificación
La cadena de valor del proyecto queda
claramente establecida en la información
registrada, es decir: se entiende como a través
del proceso de transformación definido
(actividades) se logra cumplir con las metas y
dichas metas representan el cumplimiento del
objetivo establecido.
La información del proyecto refleja cumplimiento
de los estándares técnicos de calidad
pertinentes para las operaciones del sector al
que pertenece.
Los recursos solicitados por el proyecto se
enmarcan dentro del presupuesto con el que se
espera que cuente el sector en coherencia con
el MGMP y el MFMP.
23 de February de 2012
Si
Si
Si
Si
Las políticas transversales que actualmente se
incluyen y a las que se les hace seguimiento
son: Ciencia, tecnología e innovación (ACTI);
Red Juntos; y Tecnologías de la información y
las telecomunicaciones (TIC).
Si
OBSERVACIONES GENERALES PARA EL FILTRO Control Jefe Planeacion Cabeza Sector
ROL: Cabeza de Sector Jefe Planeación
Funcionario:
MARIA ALEXANDRA PÉREZ ALVARADO
Cargo:
JEFE OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN
Correo:
[email protected]
Teléfono:
443100
Fecha:
1/23/2012 2:59:06 PM
OBSERVACION:
Pasa para control posterior del DNP.
Page 15 of 21
Fecha de reporte:
23 de February de 2012
Control de viabilidad
Variable
Pertinencia Sectorial
Integralidad Técnica
Integralidad Técnica
Pregunta
¿El objetivo y el (los) producto(s)
esperado(s) del proyecto están
inmersos en las políticas y planes
sectoriales?
En caso de requerir permisos
especiales para la ejecución del
proyecto (i.e. licencia ambiental,
legalización de predios, etc.), ¿se
cuenta con los estudios definidos por
la autoridad competente o con los
permisos aprobados?
¿La información registrada evidencia
una relación lógica entre el objetivo,
las metas, las actividades y los
recursos del proyecto?
Integralidad Técnica
¿La información del proyecto se
respalda con estudios técnicos
avalados por el sector?
Integralidad Económica
¿Los recursos solicitados para el
proyecto son consecuentes con las
posibilidades definidas en el Marco de
Gasto de Mediano Plazo (MGMP) para
el sector?
¿El sector tiene claros los recursos
requeridos por el proyecto en todo su
horizonte de evaluación y considera
que su operación puede ser
sostenible en el tiempo?
En caso de que el proyecto esté
asociado a una política transversal, ¿
se puede visualizar su focalización a
nivel de actividades, recursos y
metas?
Integralidad Económica
Relación de Planificación
Explicación
Respuesta
Observación
Si
Si bien es posible que al momento de inscribir el
proyecto no se cuente con los permisos
aprobados, el proyecto no se podrá considerar
viable si no cuenta con los estudios que
permitan suponer que los permisos serán
aprobados.
N.A
La cadena de valor del proyecto queda
claramente establecida en la información
registrada, es decir: se entiende como a través
del proceso de transformación definido
(actividades) se logra cumplir con las metas y
dichas metas representan el cumplimiento del
objetivo establecido.
La información del proyecto refleja cumplimiento
de los estándares técnicos de calidad
pertinentes para las operaciones del sector al
que pertenece.
Los recursos solicitados por el proyecto se
enmarcan dentro del presupuesto con el que se
espera que cuente el sector en coherencia con
el MGMP y el MFMP.
Si
Si
Si
Si
Las políticas transversales que actualmente se
incluyen y a las que se les hace seguimiento
son: Ciencia, tecnología e innovación (ACTI);
Red Juntos; y Tecnologías de la información y
las telecomunicaciones (TIC).
Si
Page 16 of 21
Fecha de reporte:
23 de February de 2012
OBSERVACIONES GENERALES PARA EL FILTRO Control de viabilidad
ROL: Control de Viabilidad Técnico
Funcionario:
MARIA ALEXANDRA PÉREZ ALVARADO
Cargo:
JEFE OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN
Correo:
[email protected]
Teléfono:
443100
Fecha:
1/23/2012 2:56:20 PM
OBSERVACION:
Pasa para control sectorial
Control Posterior técnico
Variable
Relación de Planificación
Seguimiento a la Inversión
Seguimiento a la Inversión
Seguimiento a la Inversión
Pregunta
¿El proyecto define claramente su
vinculación con ejercicios de
planeación como: el Plan Nacional de
Desarrollo (PND), los documentos
CONPES del sector y el Marco de
Gasto de Mediano Plazo (MGMP)?
¿El proyecto cuenta con indicadores
de producto suficientes para realizar
seguimiento a los logros del mismo en
todo su horizonte de evaluación?
¿El proyecto cuenta con indicadores
de gestión suficientes para hacer
seguimiento a las actividades
realizadas por el proyecto en el año a
programar?
¿Las metas planteadas por el
proyecto cuentan con el respaldo
técnico que sustente su coherencia
con los recursos asociados?
Explicación
El objetivo y los productos esperados del
proyecto se articulan y contribuyen a dar
cumplimiento a los objetivos, estrategias y/o
metas definidas en ejercicios de planificación
nacional tales como el PND, los documentos
CONPES y el MGMP.
Respuesta
Si
Observación
No obstante, el proyecto sigue sin estar
vinculado a los Programas y subprogramas
del Marco de Gasto de Mediano Plazo MGMP
en la vigencia de ejecución. Se le reitera a la
entidad tramitar esta clasificación ante la
DIFP.
Si
Si
Se considera que las metas del proyecto son
coherentes con los recursos asociados ya sea
porque la entidad ha presentado el sustento
téncico que lo respalda o porque el
conocimiento que se tiene del sector ratifica
que los recursos solicitados son los apropiados
para cumplir con las metas.
Si
Page 17 of 21
Fecha de reporte:
Seguimiento a la Inversión
En caso de que el proyecto sea
regionalizable ¿se puede visualizar la
distribución regional de los recursos y
metas?
Si el proyecto tiene la característica de
"regionalizable" cuenta con la distribución
regional de la población, los recursos y las
metas de los indicadores de producto.
No
Seguimiento a la Inversión
En caso de que el proyecto esté
asociado a una política transversal, ¿
se puede visualizar su focalización a
nivel de actividades, recursos y
metas?
¿El proyecto cuenta con un
cronograma de actividades
claramente definido para todo su
horizonte de evaluación?
Las políticas transversales que actualmente se
incluyen y a las que se les hace seguimiento
son: Ciencia, tecnología e innovación (ACTI);
Red Juntos; y Tecnologías de la información y
las telecomunicaciones (TIC).
El cronograma del proyecto permite ver las
actividades que se prevé realizar durante todo
su horizonte de ejecución y no sólo para la
vigencia para la que se están solicitando
recursos.
Si
¿El proyecto permite visualizar una
relación lógica entre el objetivo, las
metas y las actividades del proyecto?
La cadena de valor del proyecto se evidencia
en la información registrada, es decir: se
entiende como a través del proceso de
transformación definido (actividades) se logra
cumplir con las metas y dichas metas
representan el cumplimiento del objetivo
establecido.
Si
Seguimiento a la Inversión
Integralidad
Si
23 de February de 2012
En la regionalización de los recursos
continúan apareciendo los 1.675 millones de
pesos (columna de asignación vigente)
solicitados inicialmente (programación del
presupuesto 2012). En la regionalización de
recursos, columna de apropiación inicial,
debería aparecer el valor fijado en el decreto
de liquidación y no aparece nada.
Se deben atender todas las observaciones
del Control TIC (octubre de 2011) dado que
el 100% de las actividades son de
Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones.
No obstante, y reiterando la observación del
control posterior anterior, se le solicita a la
entidad adjuntar un documento soporte que
detalle y especifique las subactividades
dentro de cada una de las actividades dado
que estas son recurrentes en las vigencias
en las que se desarrolla el proyecto. Lo
anterior para un mejor seguimiento y
monitoreo del proyecto.
OBSERVACIONES GENERALES PARA EL FILTRO Control Posterior técnico
ROL: Control Posterior de Viabilidad Técnico
Funcionario:
LECH JULIAN GUERRERO CARDENAS
Cargo:
CONTRATISTA
Correo:
[email protected]
Teléfono:
3815000
Fecha:
1/30/2012 9:04:45 AM
OBSERVACION:
Page 18 of 21
Fecha de reporte:
23 de February de 2012
Considerando el control de formulación del Sector Interior, Oficina de Planeación, la viabilidad que da el formulador a la hora de registrar el proyecto, y de acuerdo al decreto de
liquidación 4790 de 2011 “por el cual se liquida el Presupuesto General de la Nación para la vigencia fiscal 2012, (…), se sugiere registrar el proyecto en virtud de que los
recursos registrados en la columna de apropiación inicial corresponden al monto global de apropiación del decreto en mención, pese a que en la columna de asignación vigente
sigue apareciendo un monto superior de recursos. No obstante, y dado que la posibilidad de mejora no se agota, se le solicita a la entidad atender las siguientes observaciones:
A) Registrar el proyecto a los Programas y subprogramas del Marco de Gasto de Mediano Plazo MGMP en la vigencia de ejecución (trámite ante la DIFP); B) Ajustar la
regionalización de los recursos de acuerdo a lo establecido por el decreto. La columna de apropiación inicial en la regionalización aparece en 0. C) Atender todas las
observaciones realizadas por el Control TIC (octubre 2011) dado que el 100% del proyecto está basado en el componente TIC ; D) Adjuntar documento soporte en el que se
describan las actividades y sus sub actividades por vigencia, así como se realizó para la vigencia 2012 en la descripción del proyecto. Así mismo, se le solicita a la entidad de
manera especial migrar la tabla de la descripción del proyecto al documento adjunto sugerido dado que hacer tablas o gráficos en ese apartado del sistema está generando
sobrecarga en el mismo e imposibilitando la generación de fichas EBI en PDF.
Control posterior subdirector
Variable
Pregunta
Relación de Planificación
¿El proyecto define claramente su
vinculación con ejercicios de
planeación como: el Plan Nacional de
Desarrollo (PND), los documentos
CONPES del sector y el Marco de
Gasto de Mediano Plazo (MGMP)?
¿El proyecto cuenta con indicadores
de producto suficientes para realizar
seguimiento a los logros del mismo en
todo su horizonte de evaluación?
¿El proyecto cuenta con indicadores
de gestión suficientes para hacer
seguimiento a las actividades
realizadas por el proyecto en el año a
programar?
¿Las metas planteadas por el
proyecto cuentan con el respaldo
técnico que sustente su coherencia
con los recursos asociados?
Seguimiento a la Inversión
Seguimiento a la Inversión
Seguimiento a la Inversión
Seguimiento a la Inversión
En caso de que el proyecto sea
regionalizable ¿se puede visualizar la
distribución regional de los recursos y
metas?
Explicación
El objetivo y los productos esperados del
proyecto se articulan y contribuyen a dar
cumplimiento a los objetivos, estrategias y/o
metas definidas en ejercicios de planificación
nacional tales como el PND, los documentos
CONPES y el MGMP.
Respuesta
Si
Observación
No obstante, el proyecto sigue sin estar
vinculado a los Programas y subprogramas
del Marco de Gasto de Mediano Plazo MGMP
en la vigencia de ejecución. Se le reitera a la
entidad tramitar esta clasificación ante la
DIFP.
Si
Si
Se considera que las metas del proyecto son
coherentes con los recursos asociados ya sea
porque la entidad ha presentado el sustento
téncico que lo respalda o porque el
conocimiento que se tiene del sector ratifica
que los recursos solicitados son los apropiados
para cumplir con las metas.
Si el proyecto tiene la característica de
"regionalizable" cuenta con la distribución
regional de la población, los recursos y las
metas de los indicadores de producto.
Si
Si
En la regionalización de los recursos
continúan apareciendo los 1.675 millones de
pesos (columna de asignación vigente)
solicitados inicialmente (programación del
presupuesto 2012). En la regionalización de
recursos, columna de apropiación inicial,
debería aparecer el valor fijado en el decreto
de liquidación y no aparece nada. Ajustar la
regionzalición previo el uso de los recursos.
Page 19 of 21
Fecha de reporte:
Seguimiento a la Inversión
Seguimiento a la Inversión
Integralidad
En caso de que el proyecto esté
asociado a una política transversal, ¿
se puede visualizar su focalización a
nivel de actividades, recursos y
metas?
¿El proyecto cuenta con un
cronograma de actividades
claramente definido para todo su
horizonte de evaluación?
Las políticas transversales que actualmente se
incluyen y a las que se les hace seguimiento
son: Ciencia, tecnología e innovación (ACTI);
Red Juntos; y Tecnologías de la información y
las telecomunicaciones (TIC).
El cronograma del proyecto permite ver las
actividades que se prevé realizar durante todo
su horizonte de ejecución y no sólo para la
vigencia para la que se están solicitando
recursos.
Si
¿El proyecto permite visualizar una
relación lógica entre el objetivo, las
metas y las actividades del proyecto?
La cadena de valor del proyecto se evidencia
en la información registrada, es decir: se
entiende como a través del proceso de
transformación definido (actividades) se logra
cumplir con las metas y dichas metas
representan el cumplimiento del objetivo
establecido.
Si
Si
23 de February de 2012
Se deben atender todas las observaciones
del Control TIC (octubre de 2011) dado que
el 100% de las actividades son de
Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones.
No obstante, y reiterando la observación del
control posterior anterior, se le solicita a la
entidad adjuntar un documento soporte que
detalle y especifique las subactividades
dentro de cada una de las actividades dado
que estas son recurrentes en las vigencias
en las que se desarrolla el proyecto. Lo
anterior para un mejor seguimiento y
monitoreo del proyecto.
OBSERVACIONES GENERALES PARA EL FILTRO Control posterior subdirector
ROL: Control Posterior de Viabilidad Subdirector
Funcionario:
ROSEMBERG LEGUIZAMON VARGAS
Cargo:
Profesional especializado
Correo:
[email protected]
Teléfono:
3815000
Fecha:
2/9/2012 11:05:38 AM
OBSERVACION:
Page 20 of 21
Fecha de reporte:
23 de February de 2012
Considerando el control de formulación del Sector Interior, Oficina de Planeación, la viabilidad que da el formulador a la hora de registrar el proyecto, así como el concepto de
control TIC en la actualización anterior cuando se registró el proyecto para la vigencia 2012, y de acuerdo al decreto de liquidación 4790 de 2011 “por el cual se liquida el
Presupuesto General de la Nación para la vigencia fiscal 2012, (…), se registra el proyecto en virtud de que los recursos registrados en la columna de apropiación inicial
corresponden al monto global de apropiación del decreto en mención, esto pese a que en la columna de asignación vigente aparece un monto superior de recursos.
No obstante, y dado que la posibilidad de mejora no se agota, se le solicita a la entidad atender las siguientes observaciones previo al uso de los recursos:
A) Atender todas las observaciones realizadas por el Control TIC (octubre 2011) dado que el 100% del proyecto está basado en el componente TIC .
B) Ajustar la regionalización de los recursos de acuerdo a lo establecido por el decreto. La columna de apropiación inicial en la regionalización aparece en 0.
C) Registrar el proyecto a los Programas y subprogramas del Marco de Gasto de Mediano Plazo MGMP en la vigencia de ejecución (trámite ante la DIFP).
D) Adjuntar documento soporte en el que se describan las actividades y sus sub actividades por vigencia, así como se realizó para la vigencia 2012 en la descripción del
proyecto.
E) Así mismo, se le solicita a la entidad de manera especial migrar la tabla de la descripción del proyecto al documento adjunto sugerido dado que hacer tablas o gráficos en ese
apartado del sistema está generando sobrecarga en el mismo e imposibilitando la generación de fichas EBI en PDF.
Page 21 of 21
Descargar