VII REUNIÓN DE LA COMISIÓN PARLAMENTARIA MIXTA ESTADOS UNIDOS MEXICANOS-UNIÓN EUROPEA (28 al 31 de octubre de 2008).

Anuncio
SPE-RI-A- 03-09
Subdirección de Política Exterior
SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN,
INFORMACIÓN Y ANÁLISIS
VII REUNIÓN DE LA COMISIÓN
PARLAMENTARIA
MIXTA ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS-UNIÓN EUROPEA
(28 al 31 de octubre de 2008)
Lic. Gabriel Mario Santos Villarreal
Investigador
Efrén Corona Aguilar
Auxiliar de Investigación
Febrero, 2009
Av. Congreso de la Unión Núm. 66, Col. El Parque,
Deleg. Venustiano Carranza; C.P. 15969. México, D.F.,
Teléfono: 50 36 00 00 ext. 67014, 67041; Fax: 56 28 13 00 ext. 4726
email: [email protected]
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
VII REUNIÓN DE LA COMISIÓN PARLAMENTARIA
MIXTA ESTADOS UNIDOS MEXICANOS-UNIÓN EUROPEA
(28 al 31 de octubre de 2008)
ÍNDICE
Pag.
1.
Presentación
1
2.
Programa
2
3.
Asistentes
5
4.
Comunicado B-0495 (Cámara de Senadores)
14
5.
Comunicado 312 (Secretaria de Relaciones Exteriores)
15
6.
Mensaje del Dip. Europeo Vicent Garcés
16
7.
Comunicado B-0561 (Conferencia de prensa)
18
8.
Reseña de la firma de la Declaración Conjunta
20
9.
DECLARACIÓN CONJUNTA OFICIAL
22
10 Informe de la Mesa Directiva al Congreso Nacional de Chile sobre
la Reunión Tripartita de las Mesas Directivas de la Comisión
Parlamentaria de Asociación Congreso Nacional de Chile–
Parlamento Europeo-Congreso de la Unión de México
29
11 Notas periodísticas
34
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
VII REUNIÓN DE LA COMISIÓN PARLAMENTARIA
MIXTA ESTADOS UNIDOS MEXICANOS-UNIÓN EUROPEA
1. Presentación
En el mes de octubre de 2008, se llevó a cabo la VII Reunión de la Comisión
Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, en una atmósfera de cooperación y
fraternidad, donde se trataron los siguientes temas:
◊
◊
◊
◊
◊
El futuro de una asociación estratégica entre México y la Unión Europea.
Gestión de la migración
Cooperación contra la delincuencia organizada particularmente lo referente a el
terrorismo y el narcotráfico.
El Cambio climático.
La crisis financiera internacional.
El senador José Guadarrama Márquez, quien encabezó a la delegación mexicana,
apuntó que se tratará de avanzar, desde la vía parlamentaria, en la definición de
contenidos y alcances de la asociación estratégica propuesta por la Comisión
Europea.
En este marco se sostuvo también la Reunión Tripartita de las Mesas Directivas de
la Comisión Interparlamentaria de Asociación Congreso Nacional de Chile–
Parlamento Europeo-Congreso de la Unión en Ciudad de México y la Ciudad de
Guadalajara, México, los días 28, 29 y 30 de octubre de 2008.
Se hace resaltar un punto relevante, el fortalecer y mantener el ambiente
parlamentario, así como, la coexistencia de las buenas relaciones solidarias.
El acontecer internacional faculta y obliga a la observancia y tratamiento de hechos
de interés compartido, que bajo el resguardo de anteriores acuerdos
internacionales entre las tres partes, permite identificar toda materia que deba
tratarse en forma conjunta, confirmando así la importancia de una asociación
estratégica México-Chile-Unión Europea.
1
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
2. Programa1
MARTES 28 DE OCTUBRE
11:00 horas,
Patio Central del Senado de la República
1. Apertura de la reunión y declaraciones introductivas por parte de:
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
Sen. José Guadarrama Márquez, Presidente de la Delegación
Mexicana en la Comisión Parlamentaria Mixta Unión
Europea/México.
Sra. Erika Mann, Presidenta de la Delegación del Parlamento
Europeo en la Comisión.
Dip. Gerardo Buganza Salmerón, Vicepresidente de la delegación
Mexicana en la Comisión Parlamentaria Mixta Unión
Europea/México.
Sr. Daniel Parfait, Embajador de Francia en México,
Representante de la Presidencia en Ejercicio de la Unión Europea
Emb. Extraordinaria y Plenipotenciaria de México ante las
Comunidades Europeas, Sandra Fuentes-Berain.
Emb. Mendel Goldstein, Jefe de la Delegación de la Comisión
Europea en México.
Sen. Manlio Fabio Beltrones Rivera, Presidente de la Junta de
Coordinación Política del Senado de la República.
Sen. Gustavo Madero Muñoz, Presidente de la Mesa Directiva del
Senado de la República.
2. Aprobación del proyecto de orden del día
3. Adopción del acta de la VI CPM UE/México
(Estrasburgo, 21 y 22 de mayo de 2008).
4. Conferencia de Prensa
5. Saludo del Pleno del Senado a la delegación del Parlamento Europeo
16:00- 18:30
Senado de la República
Donceles No. 14, Primer Piso
Sala “Miguel Ramos Arizpe”
6. Reunión de las Mesas Directivas de la Comisión Parlamentaria Mixta
México-Unión Europea y de la Comisión Parlamentaria Mixta Unión
Europea-Chile.
1
http://www.prd.senado.gob.mx/invitaciones/211008g/programa.doc
2
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
Programa de las Mesas Directivas de las Comisiones Parlamentarias
Mixtas de México, Chile y Europa
Tema: Procesos de integración regional
◊
◊
◊
Ponente de México: Sen. Rosario Green, Partido Revolucionario
Institucional.
Ponentes de Europa: Sr. Giusto Catania, Presidente de la CPM
Unión Europea-Chile o Sra. Christa Klass, Vicepresidenta.
Ponente de Chile: Dip. Pablo Lorenzini, Presidente de la Comisión
Parlamentaria Mixta Unión Europea-Chile.
19:00 – 20:00
Entrevista con la Secretaria de Relaciones Exteriores, Emb. Patricia Espinosa
Cantellano.
Edificio Tlatelolco
Plaza Juárez No. 20
MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE
(Aula Magna del Centro Cultural Tlatelolco, UNAM)
9:00 – 10:00
7. Evaluación de las relaciones políticas, económicas y de cooperación entre
la Unión Europea y México. La visión parlamentaria sobre el contenido y el
futuro de la Asociación Estratégica.
◊
◊
Ponentes del Parlamento Europeo:
Ponente de la Delegación Mexicana: Sen. Pablo Gómez, Partido
de la Revolución Democrática.
10:00– 11:15
8. Gestión Global de la Migración: Propuestas y soluciones.
◊
◊
Ponentes del Parlamento Europeo:
Ponente de la Delegación Mexicana: Diputado Cuauhtémoc
SANDOVAL, Partido de la Revolución Democrática.
11:15 – 12:45
9. Retos y oportunidades para México y la Unión Europea en el contexto de
la crisis económica internacional.
Presentación a cargo del Gobernador del Banco de México, Dr. Guillermo Ortíz
(por confirmar).
3
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
Debate general
12:45-13:30
10. Estrategias nacionales contra el cambio climático y uso de fuentes de
energía renovables
◊
◊
Ponentes del Parlamento Europeo:
Ponente de la Delegación Mexicana: Diputado Jesús Sesma,
PVEM
13:30-14:30
11. Procesos de integración regional.
CONCLUSIONES
◊
◊
◊
Responsable de Presentar las conclusiones: Sen. Rosario Green
Comentarios del Parlamento Europeo: Sr. Giusto Catania,
Presidente de la CPM Unión Europea-Chile o Sra. Christa Klass,
Vicepresidenta
Comentarios de Chile: Dip. Pablo Lorenzini, Presidente de la
Comisión Parlamentaria Mixta Unión Europea-Chile (por confirmar)
16:00 -17:00
12. Cooperación y lucha contra la delincuencia organizada
◊
◊
Ponentes del Parlamento Europeo:
Ponente de la Delegación Mexicana: Senador Humberto Andrade
Quezada, Partido Acción Nacional
17:00 -17:20
13. Consideraciones finales y adopción de la Declaración Conjunta
17:20 -17:30
14. Lugar y fecha de la VIII Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta
Estados Unidos Mexicanos/Unión Europea
JUEVES 30 DE OCTUBRE
07:00 – 07:45
4
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
Desayuno
Hotel
08:00
Traslado al Aeropuerto de la Ciudad de México
10:00 a. m.
Salida hacia la Ciudad de Guadalajara
12:30-13:15
Conferencia de Prensa
Club de Industriales
Salón Diamante III
Directiva de la Comisión Parlamentaria Mixta México – Unión Europea
14:00 -14:30
Encuentro con el Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco, Lic. Emilio
González Márquez.
Tarde Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea
SEMINARIO SOBRE CRISIS ALIMENTARIA MUNDIAL
Club de Industriales
Salones Diamante I y II
◊
◊
◊
◊
Ponente del Parlamento Europeo: Sr. Vicente Miguel GARCÉS
Ponente de la Delegación Mexicana: Dip. Samuel Aguilar Solís
Ponente del Banco Mundial: Mtra. Fernanda Zavaleta, Oficial de
Comunicaciones del Banco Mundial para Colombia y México
Ponente del Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación: Sr.
Norman Ernesto Bellino, Representante de la FAO en México
3. Asistentes
Parlamentarios e invitados de la VII Reunión Parlamentaria Mixta UE-México
Delegación Mexicana
◊
◊
◊
◊
SEN. JOSEFINA COTA COTA
SEN. ROSARIO YBARRA DE LA GARZA
SEN. RUBEN FERNANDO VELAZQUEZ LÓPEZ
SEN. GRACO RAMIREZ GARRIDO ABREU
5
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
SEN. MARIA ROJO E INCHÁUSTEGUI
SEN. ALFONSO ABRAHAM SANCHEZ ANAYA
SEN. CARLOS SOTELO GARCIA
SEN. TOMAS TORRES MERCADO
SEN. SALOMÓN JARA CRUZ
SEN. DAVID JIMENEZ RUMBO
SEN. ROSALlNDA LÓPEZ HERNÁNDEZ
SEN. ANTONIO MEJIA HARO
SEN. LAZARO MAZON ALONSO
SEN. ELOY CANTÚ SEGOVIA
SEM. RICARDO MONREAL AVILA
SEN. ARTURO NUÑEZ JIMENEZ
SEN. ARTURO HERVIZ REYES
SEN. MINERVA HERNANDEZ RAMOS
SEN. J. JESUS GARIBAY GARCIA
SEN. JOSE LUIS MAXIMO GARCIAZALVIDEA
SEN. CLAUDIA SOFIA CORICHI GARCIA
SEN. FRANCISCOJAVIER CASTELLÓN FONSECA
SEN. HÉCTOR MIGUEL BAUTISTA LOPEZ
SEN. SILVANO AUREOLES CONEJO
SEN. RENÉ ARCE ISLAS
SEN. HECTOR PÉREZ PLAZOLA
SEN. RAMIRO HERNANDEZ GARCIA
SEN. EVA CONTRERAS SANDOVAL
SEN. JOSÉ GUADARRAMA MÁRQUEZ
Invitados
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
ING. RAFAEL NAVA URIBE
Director de Relaciones Institucionales de MABE
ING. RAFAEL NAVA URIBE
Director de Relaciones Institucionales de MABE
M.I. VICTOR MANUEL GÓMEZ NAVARRO
Presidente del Consejo Coordinador Empresarial
ING. MIGUELESTRADAMÉNDEZ
Presidente de la CANACINTRA
SR. VICENTEGARCIAAVILA
Presidente de la CANACO
L.A. MIGUEL ÁNGEL PEREZ BAUTISTA
Presidente de la COPARMEX
SR. JOSE LUIS JIMENEZ SAN VICENTE
Director General del Centro Empresarial México-UE
SR. FELlX TANUS ZAMORA
Director General del PROTLCUEM
6
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
HORTENSIA ENRIQUEZ ORTEGA
Presidenta del FUNCAMIN
ING. ARCADIO ENRIQUEZ ORTEGA
Secretario del FUNCAMIN
C. CARLOS DODOLlN
Avo-King, Aguacate y Derivados
LIC. WILFRIDO PEREACURIEL
Director General del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
DR. LEONARDO RIOS GUERRERO
Director Adjunto de Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación
CONACYT
M. en C. EDUARDO MEZA OLVERA
Director de la Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad
Empresarial del IPN
LIC. MIGUEL ÁNGEL DOMÍNGUEZ MORALES
Presidente de Consejo Directivo del C.R.T.
DR. STEPHAN SBERRO(ITAM)
Codirector Nacional, Instituto de Estudios de la Integración Europea
Departamento de Estudios Internacionales
DRA. LORENA RUANO(CIDE)
Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C.
Departamento de Estudios Internacionales
Dr. LORENZO MEYER
Relaciones México-Europa
Centro de Estudios Internacionales
El Colegio de México
Dr. MILENKO PANICH
Director del Centro de Estudios Europeos
Tecnológico de Monterrey
DRA. REBECKA VILLANUEVA ULFGARD
Investigadora-Profesora
Instituto de Investigaciones
Dr. José María Luis Mora,
DR. STEPHAN SBERRO(lTAM)
Codirector nacional
Instituto de Estudios de la Integración Europea
Departamento de Estudios Internacionales
Dr. FRANCISCO GIL VILLEGAS M.
Relaciones México-Europa
Centro de Estudios Internacionales
El Colegio de México
MTRO. LUIS A. HUACUJA ACEVEDO
(FESA-UNAM)
Centro de Estudios sobre la Comunidad Europea
Coordinación de Posgrado
Facultad de Estudios Superiores Acatlán
7
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
DRA. VALERlA MARINAVALLE
(ITESM, CCM. UNAM)
Tecnológico de Monterrey
LIC. BEATRIZ PÉREZ RODRÍGUEZ
(CEEUNAM)
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAM
DRA. MARTA OCHMAN IKANOWICZ
(lTESM-CEM)
Tecnológico de Monterrey
Campus Estado de México
MTRO. JAVIER URBANO REYES
Departamento de Estudios Internacionales
Universidad Iberoamericana
DR. JORDI BACARIA COLOM (ITAM)
Codirector Europeo del Instituto de Estudios de la Integración Europea
Departamento de Estudios Internacionales
PROF. EDUARDO MORALES PÉREZ
Programa Interdisciplinario de estudios sobre Europa
DA. JOSÉ EUSEBIO SALGADO y SALGADO
Centro de Estudios sobre la Comunidad Europea
Coordinación de Posgrado
Facultad de Estudios Superiores Acatlán
Delegación Europea
Cuadro diplomático
En este listado se presenta una tabla adjunta, con la intención de complementar la
información de los Eurodiputados en sus diversos cargos y colaboraciones.
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
Excmo. Sr. Roland Michael WEGENER, Embajador Extraordinario y
Plenipotenciario de la República de Alemania
Excmo. Sr. Werner DRUML, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la
República de Austria
Excmo. Sr. Gustavus DIERCKX, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario
del Reino de Bélgica
Excmo. SR. SERGEY PENCHEV MICHEV, Embajador Extraordinario y
Plenipotenciario República de Bulgaria
Excmo. Sr. Antonis GRIVAS, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la
República de Chipre
Excmo. Sr. Johannes DAHL-HANSEN Embajador Designado del Reino de
Dinamarca
Excmo. Sr. Carmelo Ángulo Bartulen, Embajador Extraordinario y
Plenipotenciario del Reino de España
Excmo. Sr. Valery Ivánovich MOROZOV, Embajador Extraordinario y
Plenipotenciario de la Federación Rusa
8
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
◊
Excmo. Señor Daniel Andre Joseph PARFAIT, Embajador Extraordinario de la
República Francesa
Excma. Sra. Ulla Marianna VAISTO, Embajadora Extraordinaria y
Plenipotenciaria de la República de Finlandia
Excmo. Señor Vassilis Karantonis, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario
de la República Helénica
Excmo.Señor Gyorgy Tibor HERCZEG, Embajador Extraordinario y
Plenipotenciario de la República de Hungría
Excmo. Señor Dermot BRANGAN, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario
de Irlanda
Excmo.Señor Felice SCAUSO, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de
la República Italiana
Excmo. Señor Knut SOLEM, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del
Reino de Noruega
Excma. Señora Cornelia MINDERHOUD, Embajadora Extraordinaria y
Plenipotenciaria del Reino de los Países Bajos
S. S. Jacek Gawryszewki, encargado de Negocios, de la República de Polonia
Excmo. Señor Francisco FALCAO MACHADO, Embajador Extraordinario y
Plenipotenciario de la República Portuguesa
Excmo. Señor Timothy Giles PAXMAN, Embajador Extraordinario y
Plenipotenciario del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte
Excmo. Señor Jozef ADAMEC, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de
la República Eslovaca
Excma. Señora Manuela VULPE, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria
de Rumania
Excmo. Señor Milisav PAIC, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario
de la República de Serbia
Excma. Sra. Anna Kerstin Erica LlNDSTEDT, Embajadora Extraordinaria y
Plenipotenciaria del Reino de Suecia
Excmo. Señor Urs BREITER, Embajador Extraordinario y plenipotenciario de la
Confederación Suiza
Excmo. Señor Oleksii BRANASHKO, Embajador Extraordinario y
Plenipotenciario de Ucrania
Excmo. Sr. Jirr HAVLlK, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la
República Checa
SRA. BEATRICE ABOLTINS TRUEBLOOD, Cónsul Honorario de Letonia
FRAUKEN BARSCHKI8-CORNILS, Cónsul General Honorario del Gran Ducado
de Luxemburgo
OSCAR ERNESTO DE LA FUENTE GROSKORTH, Cónsul Honorario de La
República de Malta
Tabla adjunta (Parlamento Europeo)
http://www .europarl.europa.eu
Delegación en la Comisión Parlamentaria Mixta Unión Europea/México
VII Reunión de la CPM UE/México.
9
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
Diversos cargos y colaboraciones
27 -31 octubre de 20082
México D.F. y Guadalajara (México)
Nombre
Apellido
Sra. Erika
MANN
Cargos
◊
◊
◊
◊
◊
Sr. Giusto
CATANIA
◊
◊
◊
Sr.
Fernando
FERNANDEZ
MARTIN
◊
◊
◊
Sr.
Vicente
2
◊
GARCES
Grupo
Político
Delegación de la Comisión PSE
Parlamentaria Mixta UE/
México, Presidenta.
Conferencia de Presidente
de Delegación, Miembro
Conferencia de Presidente
de Delegación, Miembro
Delegación
para
las
Relaciones
con
los
Estados Unidos, Miembro
Delegación
en
la
Asamblea Parlamentaria
Euro-Latinoamericana,
Miembro
Delegación en la Comisión GUE/NG
Parlamentaria
Mixta
UE/Chile
Presidente
Conferencia
de
Presidentes
de
Delegaciones, Miembro
Comisión de Libertades
Civiles, Justicia y Asuntos
de
Interior, Vicepresidente
Delegación
para
las PPE-DE
Relaciones con los Países
de la Comunidad Andina,
Vicepresidente
Comisión de Desarrollo,
Miembro
Delegación
en
la
Asamblea Parlamentaria
Euro-Latinoamericana,
Miembro
Delegación en la Comisión
Parlamentaria
Mixta PSE
País
Alemania
Italia
España
Fuente proporcionada por la comisión de Relaciones Exteriores de la H. Cámara de Diputados
10
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
Miguel
RAMÓN
◊
Sr. Luis
HERREROTEJEDOR
◊
◊
Sr. Carlos
ITURGAIZ
ANGULO
◊
◊
◊
◊
Sra.
Christa
KLASS
◊
◊
◊
◊
◊
◊
Sr. Sérgio
MARQUES
◊
UE/México, Miembro
Comisión
de
Presupuestos, Miembro
Delegación
para
las
Relaciones con los Países
de
América
Central,
Miembro
Comisión de Cultura y
Educación, Miembro
Delegación
para
las
Relaciones con los Países
del Magreb y la Unión del
Magreb Árabe (incluida
Libia), Presidente
Comisión de Peticiones,
Vicepresidente
Conferencia de Presidente
de Delegación, Miembro
Delegación
en
la
Asamblea Parlamentaria
Euromediterránea,
Miembro
Delegación en la Comisión
Parlamentaria
Mixta
VE/Chile, Vicepresidente
Comisión
de
Medio
Ambiente, Salud Pública y
Seguridad
Alimentaria,
Miembro
Delegación en la Comisión
Parlamentaria
Mixta
VE/Chile, Vicepresidente
Comisión
de
Medio
Ambiente, Salud Pública y
Seguridad
Alimentaria,
Miembro
Delegación
en
la
Asamblea Parlamentaria
EuroLatinoamericana, Miembro
Delegación
en
la
Asamblea Parlamentaria
EuroLatinoamericana, Miembro
Delegación
para
las
Relaciones con Sudáfrica,
PPE-DE
España
PPE-DE
España
PPE-DE
Alemania
PPE-DE
Portugal
11
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
◊
Sra. Rosa
MIGUELEZ
RAMOS
◊
◊
◊
Sr. Juan
Andrés
NARANJO
ESCOBAR
◊
◊
Sr. Vladko PANAYOTOV ◊
◊
Sr. Javier
POMES
◊
◊
◊
◊
Sr. Raul
ROMEVA I
RUEDA
◊
◊
◊
Vicepresidente
Comisión de Desarrollo
Regional, Miembro
Comisión
de
Pesca,
Vicepresidente
Comisión de Agricultura y
Desarrollo Rural, Miembro
Delegación en la Comisión
Parlamentaria
Mixta
VE/Chile
Miembro
Comisión De Empleo y
Asuntos Sociales, Miembro
Delegación en la Comisión
Parlamentaria
Mixta
UE/México
Miembro
Comisión
de
Medio
Ambiente, Salud Pública y
Seguridad
Alimentaria,
Miembro
Delegación
para
las
Relaciones
con
la
República Popular China
Miembro
Comisión de Desarrollo,
Miembro
Comisión
de
Control
Presupuestario, Miembro
Comisión de Peticiones,
Miembro
Delegación
para
las
Relaciones con los Países
del Sudeste Asiático y la
Asociación de Naciones
del Sudeste Asiático
(ASEAN), Miembro
Comisión de Derechos de
la Mujer e Igualdad de
Género, Vicepresidente
Comisión
de
Medio
Ambiente, Salud Pública y
Seguridad
Alimentaria,
Miembro
Delegación
para
las
Relaciones con los Países
PSE
España
PPE-DE
España
ALDE
Bulgaria
PPE-DE
España
Verts/ALE España
12
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
◊
◊
◊
Sr.
Leopold
Jozef
RUTOWICZ
◊
◊
Sr.
Sr.
…
…
de
América
Central,
Vicepresidente
Comisión
de
Asuntos
Exteriores, Miembro - .
Subcomisión de Derechos
Humanos, Miembro
Comisión
de
Medio
Ambiente, Salud Pública y
Seguridad
Alimentaria,
Miembro
Delegación
en
la
Asamblea Parlamentaria
Euro-Latinoamericana,
Miembro
Polonia
Comisión de Mercado UEN
Interior Protección del
Consumidor, Miembro
Delegación
para
las
Relaciones con Mercosur,
Miembro
PSE
GUE/NGL
Grupos Políticos de los Miembros de la Delegación
PPE-DE -Grupo del
Demócratas Europeos
Partido
Popular
Europeo
(Demócrata-Cristianos)
y
PSE -Grupo del Partido de los Socialista Europeos
ALDE -Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa
Verts/ALE -Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea
GVE/NGL -Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde
Nórdica
IND/DEM -Grupo Independencia/Democracia
VEN -Grupo Unión por la Europa de las Naciones
ITS -Grupo Identidad, Tradición, Soberanía
13
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
Secretaria de la Delegación
Sr. Walter MASUR
Sra. Montse GABAS
Sra. Conchita NAVARRETE
Administrador principal
Asistente
Asistente
Secretarías de los Grupos Políticos
Sr. Juan SALAFRANCIA
Sr. José Carlos MARIN
Sr. Alessio BELLIN
Consejero Del Grupo PPE-DE
Consejero Del Grupo PSE
Consejero Del Grupo GUE/NLD
Intérpretes
Sra. Margarete RESEMRICH
Cabe recordar que esta Comisión Mixta México-Unión Europea, nació con el
objetivo de fortalecer los lazos políticos, económicos y culturales de los países,
está integrada por 28 legisladores permanentes, 14 eurodiputados y 14
legisladores mexicanos.
4. Comunicado B-04953
Coordinación General de Comunicación Social, Cámara de Senadores
http://comunicacion.senado.gob.mx
A partir del 28 y hasta el 31 de octubre se llevará a cabo la VII Reunión de
Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, donde se analizarán:
futuro de la asociación estratégica entre México y la Unión Europea; gestión de
migración, cooperación contra la delincuencia organizada, especialmente
terrorismo y el narcotráfico, el cambio climático y la crisis financiera internacional.
la
el
la
el
El senador José Guadarrama Márquez, quien encabeza a la delegación mexicana,
adelantó que se tratará de avanzar, desde la vía parlamentaria, en la definición de
contenidos y alcances de la asociación estratégica propuesta por la Comisión
Europea.
Indicó que entre los trabajos también se tiene previsto un encuentro con el
gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz Martínez, para intercambiar
opiniones sobre las perspectivas para nuestros países en el contexto crisis
financiera global, explicó.
3
http://comunicacion.senado.gob.mx/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=7750
14
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
Guadarrama Márquez añadió que se celebrará un Seminario Internacional sobre la
crisis de los precios de alimentos, mismo que se realizará en la ciudad de
Guadalajara, Jalisco, donde participarán altos representantes mexicanos, europeos
y de diversos organismos internacionales especializados.
El senador, también presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Europa,
anunció que la inauguración del encuentro será en el Patio Central del Senado de
la República, a las 11:00 horas y al evento asistirán el senador Gustavo Madero
Muñoz, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores; Mendel
Goldstein, embajador de la Unión Europea en México; Daniel Parfait, embajador de
Francia en México (país que actualmente preside la Unión Europea) y la
eurodiputada Erika Mann, copresidente de la Comisión Parlamentaria Mixta.
Para México, en esta época de crisis, es indispensable trabajar más decididamente
en la diversificación de nuestras relaciones y vínculos internacionales, argumentó
el senador Guadarrama. De ahí, dijo, la importancia de fortalecer y consolidar las
relaciones con la Unión Europea y cada uno de sus miembros.
5. Comunicado 312
Secretaria de Relaciones Exteriores
Recibe Canciller Patricia Espinosa a delegaciones que participan en La VII
Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta (CPM) Estados Unidos
Mexicanos-Unión Europea4
Martes 28 de Octubre de 2008
Ciudad de México
Comentariosysugerencias:
C. Verónica Astrid Karam Enríquez.
Universidad Nacional Autónoma de México.
www.mexicodiplomatico.org
[email protected]
La Secretaria de Relaciones Exteriores de México, Embajadora Patricia Espinosa
Cantellano, se reunió hoy en la Cancillería con los legisladores que participan en la
VII Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, a quienes
extendió una bienvenida, así como sus deseos para el éxito del diálogo
interparlamentario y para el fortalecimiento de la relación bilateral.
A lo largo de las intervenciones, los participantes en el encuentro expusieron sus
opiniones respecto a las relaciones políticas entre México y la Unión Europea. La
Secretaria Espinosa Cantellano aprovechó para hacer una descripción de las
características que confieren una calidad especial a esta relación y para
4
http://www.mexicodiplomatico.org/noticias/VIII_parlamentaria_mixta_MEXICO_UNION_EUROPEA.p
df
15
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
congratularse por el reconocimiento que Europa hace de México como socio
estratégico, señalando que la Unión Europea constituye una región prioritaria para
la estrategia de diversificación de la política exterior de nuestro país.
Al alentar a los legisladores mexicanos y europeos a profundizar en la reflexión
sobre los temas susceptibles de mayor concertación entre México y la Unión
Europea, a la luz de esta nueva etapa en la relación política. La Secretaria
Espinosa subrayó algunos de los temas de actualidad más importantes para el
intercambio bilateral, tales como la situación financiera internacional, los retos del
cambio climático y la paz y la seguridad internacionales.
En un diálogo posterior, los Subsecretarios de Relaciones Exteriores Embajadora
Lourdes Aranda y de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos Embajador Juan
Manuel Gómez Robledo, intercambiaron puntos de vista con los legisladores
europeos y mexicanos sobre diversos temas de la agenda bilateral y global, como
la estrategia de ambas partes para combatir el cambio climático, el programa
bilateral de derechos humanos, la migración internacional, la labor de México en el
Diálogo Ampliado del Grupo de los Ocho y como coordinador del Grupo de los
Cinco, y la próxima participación de México en el Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas, durante el período 2009-2011.
La Comisión Parlamentaria Mixta ha funcionado como un vínculo de interlocución
entre el Congreso Mexicano y el Parlamento Europeo desde hace más de diez
años. La VII Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea
tiene lugar en México, los días 28 y 29 de octubre del 2008. Asimismo, los
parlamentarios europeos desarrollarán un programa de actividades en el Estado de
Jalisco los días 30 y 31 de octubre.
Vínculos en México Diplomático:
www.mexicodiplomatico.org/noticias/reunion_parlam_uemex.html
www.mexicodiplomatico.org/noticias/troma_50.html
www.mexicodiplomatico.org/noticias/50troma_fes%20aca.html
www.mexicodiplomatico.org/lecturas/ue_troma_50.pdf
www.mexicodiplomatico.org/noticias/aranda_presidencia_francia_union_europea.pdf
6. Mensaje del Dip. Europeo Vicent Garcés
Miércoles 29 de octubre de 2008
Palabras del Diputado Europeo Vicent Garcés en el acto de apertura de la Séptima
Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta Unión Europea-México5
Vicente Garcés
México D.F., sede del Senado de la República, 28 octubre 2008
5
http://vgarces.blogspot.com/2008/10/comision-parlamentaria-mixta.html
16
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
México es un gran país. Sus hombres y mujeres han escrito páginas imborrables
de la historia universal. Quiero destacar, por razones que seria largo explicar
ahora, al campesino Emiliano Zapata y al General Lázaro Cárdenas del Río.
Les expreso el agradecimiento, en nombre de todos los miembros de la Delegación
del Parlamento Europeo, por recibirnos con el afecto y cordialidad propios del
pueblo mexicano, en este magnifico espacio del Senado de la República, sede de
una gran parte de la soberanía nacional.
En esta etapa de la humanidad, repleta de incertidumbres sobre el próximo futuro,
donde la crisis del sistema financiero internacional impulsado por la globalización
neoliberal está contaminando la economía real, las relaciones entre México y la
Unión Europea están pasando por un momento muy notable, podemos decir que
histórico. Así, he de manifestarles la satisfacción de la delegación del Parlamento
Europeo por la decisión adoptada por el Consejo de Ministros de la Unión Europea
el pasado 13 de Octubre estableciendo una Asociación Estratégica con México.
Ello supone una nueva etapa en nuestras relaciones y complementará el marco
establecido por el Acuerdo de Asociación Económica, Diálogo Político y
Cooperación vigente, que de por si es ya uno de los más avanzados que la Unión
Europea ha firmado. Nueva etapa que deberá contribuir a mejorar la vida de los
pueblos y las personas mediante un crecimiento sostenible capaz de ir más allá del
marasmo actual.
La Asociación Estratégica significa el reconocimiento de una relación madura y
pluridimensional entre la Unión Europea y México, y también el reconocimiento del
papel cada día más valioso que México está asumiendo en América Latina, en la
esfera internacional y en los foros multilaterales.
México es un señalado aliado para la Unión Europea. Compartimos valores y
posiciones, que ahora cabe coordinar aún más, en temas de escala global como
son el cambio climático, los derechos humanos, la crisis alimentaria, el narcotráfico
o la crisis financiera internacional, por mencionar algunos temas sobre los que
vamos a deliberar en nuestras sesiones de trabajo hoy y mañana.
Nosotros, los parlamentarios, tenemos una gran responsabilidad en la relación
Unión Europea-México. Practicamos la diplomacia parlamentaria, distinta y
complementaria a la de los gobiernos, próxima a los pueblos. La reunión que hoy
iniciamos representa una buena ocasión para examinar el camino recorrido y
contribuir a llenar de contenido nuestra Asociación Estratégica, con ideas
concretas, con propuestas que tengan en cuenta la realidad y visionen el futuro.
Hay que decir que el Acuerdo Global que ya nos une está funcionando muy bien y
está contribuyendo a mejorar y diversificar nuestras relaciones. Nos satisface ver la
colaboración existente en ámbitos tan relevantes como los derechos humanos, la
movilidad académica, la ciencia y la tecnología, la facilitación del comercio y los
diferentes diálogos sectoriales emprendidos.
17
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
No quisiera pasar por alto la gran tarea constructiva realizada por la Presidencia de
la Unión Europea, la Comisión Europea y la Señora Embajadora de México ante la
Unión Europea. Su permanente disponibilidad y excelente colaboración merecen
nuestro sincero agradecimiento.
Amigo Senador José Guadarrama, Presidente del Senado Gustavo Madero,
Senadores, Diputados, amigos y amigas, muchas gracias de nuevo por su caluroso
recibimiento y por ofrecernos este marco tan idóneo para la séptima reunión de
nuestra Comisión Parlamentaria Mixta.
Quiero que sepan que estamos aquí, hoy estamos aquí, porque llevamos a México
en el corazón.
Muchas gracias.
México D.F., sede del Senado de la Republica, 28 de octubre de 2008
Publicado por Esquerra Socialista en 22:34
7. Comunicado B-0561 (Conferencia de prensa)
Coordinación General de Comunicación Social, Cámara de Senadores, LX
Legislatura
http://comunicacion.senado.gob.mx
Trabajos de la VII Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta, México-Unión
Europea6
Jueves 30 de octubre de 2008
En conferencia de prensa, en donde se dio a conocer la declaración conjunta de
los trabajos de la VII Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión
Europea, el senador José Guadarrama Márquez, Presidente de la Delegación
Mexicana, informó que los parlamentarios europeos y mexicanos manifestaron su
preocupación por la crisis financiera y sus repercusiones sobre la situación
económica internacional.
Guadalajara, Jalisco, 30 de octubre de 2008.
FIRMAN PARLAMENTARIOS DE MEXICO Y EUROPA
CONJUNTA CON COMPROMISOS ESPECIFICOS.
DECLARATORIA
Legisladores de México y de la Unión Europea insistieron en la necesidad de que
los ejecutivos fortalezcan aún más la colaboración en materia política, económica y
de cooperación, a efecto de fortalecer los mercados internos y hacer frente en
mejores condiciones a los retos que plantea el contexto internacional actual.
6
http://comunicacion.senado.gob.mx/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=7828
18
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
En materia de seguridad, ambas delegaciones coincidieron en estrechar la
cooperación en materia de combate a la delincuencia organizada, el terrorismo y el
narcotráfico, con base en los principios de responsabilidad compartida y estricto
apego al derecho internacional.
En conferencia de prensa, en donde se dio a conocer la declaración conjunta de
los trabajos de la VII Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión
Europea, el senador José Guadarrama Márquez, Presidente de la Delegación
Mexicana, informó que los parlamentarios europeos y mexicanos manifestaron su
preocupación por la crisis financiera y sus repercusiones sobre la situación
económica internacional.
Por ello, los legisladores hicieron hincapié en la necesidad de explotar al máximo
los mecanismos de cooperación contemplados en el Acuerdo Global entre México
y la Unión Europea, vigente desde el año 2000, como una medida indispensable
para hacer frente a los efectos negativos de la crisis.
Además, señaló que la delegación mexicana agradeció el apoyo de las naciones
europeas a la candidatura de México como miembro no permanente del Consejo
de Seguridad de las Naciones Unidas para el periodo 2008-2009.
Respecto al tema de migración, el también presidente de la Comisión de
Relaciones Exteriores, Europa, recordó que hubo discrepancias en ambas
delegaciones respecto a la iniciativa de la Directiva de Retorno que se analiza en la
Unión Europea. No obstante, coincidieron en la preocupación por el crecimiento del
tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas.
Al respecto, ambas delegaciones se comprometieron a promover la cooperación
internacional para arribar a un marco jurídico que dote de certidumbre jurídica a los
movimientos poblacionales y sensibilice sobre el vínculo existente entre migración
y desarrollo.
Además acordaron mantener como un tema permanente el de la migración, y
continuar con los debates que profundicen en el contenido y consecuencias de la
aplicación futura de la Directiva de Retorno.
Sobre el cambio climático, la declaración conjunta señala el compromiso de
impulsar políticas comunes e intercambiar experiencias para reducir el consumo
energético, promover la utilización de tecnologías para reducir la emisión de gases
de efecto invernadero y fortalecer el uso de sistemas de transporte responsables
con el medio ambiente.
En cuanto a crisis alimentaria, ambas delegaciones manifestaron su preocupación
por sus efectos en el aumento del hambre y la desnutrición en los sectores sociales
más desfavorecidos, por lo que hacen una recomendación a los gobiernos
respectivos para que propicien políticas de seguridad y soberanía alimentaria que
permitan luchar eficazmente contra la pobreza.
19
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
Por su parte la diputada Erika Mann, presidenta de la Delegación Europea, resaltó
la importancia que tiene México para la Unión Europea, pues dijo que la
arquitectura mundial va a cambiar próximamente y cada vez México va a tener
mayor relevancia.
Finalmente informó que la Comisión Mixta Parlamentaria llegó al acuerdo de
apoyar, mediante una carta, la idea de convertir al G-8 en un G-20, pero sobre todo
promoviendo la inclusión de México dentro de la lista de países que integren este
nuevo grupo, algo que puede ser clave dentro de esta nueva arquitectura mundial.
8. Reseña de la firma de la Declaración Conjunta
Comunicación Social, Senado de la República, LX Legislatura7
Firman parlamentarios de México y Europa declaratoria conjunta con compromisos
específicos (2008-10-30)
Legisladores de México y de la Unión Europea insistieron en la necesidad de que
los ejecutivos fortalezcan aún más la colaboración en materia política, económica y
de cooperación, a efecto de fortalecer los mercados internos y hacer frente en
mejores condiciones a los retos que plantea el contexto internacional actual.
7
http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php?option=com_easygallery&act=categories&cid=165&It
emid=112
20
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
En conferencia de prensa, en donde se dio a conocer la declaración conjunta de
los trabajos de la VII Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta MéxicoUnión Europea, el senador José Guadarrama Márquez, Presidente de la
Delegación Mexicana, informó que los parlamentarios europeos y mexicanos
manifestaron su preocupación por la crisis financiera y sus repercusiones sobre la
situación económica internacional.
Ambas delegaciones se comprometieron a promover la cooperación internacional
para arribar a un marco jurídico que dote de certidumbre jurídica a los movimientos
poblacionales y sensibilice sobre el vínculo existente entre migración y desarrollo.
Por su parte la diputada Erika Mann, presidenta de la Delegación Europea, resaltó
la importancia que tiene México para la Unión Europea, pues dijo “la arquitectura
mundial va a cambiar próximamente y cada vez México va a tener mayor
relevancia.
9. DECLARACIÓN CONJUNTA OFICIAL
http://erikamann.com/assets/dokumente/DECLARACION_CONJUNTA_FINAL.pdf
21
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
22
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
23
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
24
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
25
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
26
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
27
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
28
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
10. Informe de la Mesa Directiva al Congreso Nacional de Chile sobre la
Reunión Tripartita de las Mesas Directivas de la Comisión Parlamentaria de
Asociación Congreso Nacional de Chile–Parlamento Europeo-Congreso de la
Unión de México
“SERGIO PIZARRO ROBERTS” Secretario de la Delegación del Congreso
Nacional de Chile
Valparaíso, 4 de noviembre de 2008
Ciudad de México, México, 28 al 30 de octubre de 2008
Honorable Cámara:
Cumplo con el deber de informar acerca de las reuniones tripartitas sostenidas por
el Diputado Pablo Lorenzini Basso, Presidente de la Mesa Directiva de la Comisión
Parlamentaria de Asociación Congreso Nacional de Chile – Parlamento Europeo –
Congreso de la Unión de México, realizada en Ciudad de México, México, los días
28, 29 y 30 de octubre de 2008.
El martes 28 de octubre, a las 09:00 horas, el Diputado Pablo Lorenzini
(Presidente) sostuvo una reunión de coordinación con el Co-Presidente de la
instancia interparlamentaria, Diputado Giusto Catania con el objeto de coordinar la
reunión tripartita citada para la tarde de dicho día. En dicha reunión participaron la
Diputada europea Krista Klass, el Co-secretario de la instancia, Walter Masur, el
asesor Alessio Bellin y el encargado de negocios de la Embajada de Chile en
México, Raúl Fernández.
El señor Lorenzini (Presidente), previo a los temas tripartitos, aprovechó la reunión
para informar acerca del estado de avance de la IX Reunión a celebrarse en
Valparaíso, Chile, el miércoles 12 de noviembre de 2008, como asimismo, sobre el
resto del programa considerado para dicha semana, como es la visita a Temuco el
lunes 10 de noviembre, las reuniones protocolares el martes 11 de noviembre y el
foro organizado por la Cancillería el jueves 13 de noviembre.
En relación a la reunión tripartita propiamente tal, expresó que dicha instancia de
trabajo constituye una experiencia inédita en las relaciones de los países
involucrados y que pretende fortalecer, desde el ámbito parlamentario, las buenas
relaciones ya existentes.
Señaló que Chile y México celebraron un tratado de Asociación similar al celebrado
entre Chile y la Unión Europea y al celebrado entre México y la Unión Europea.
Esta realidad internacional permite vislumbrar un conjunto de intereses comunes
que vinculan a las tres partes y que da origen a la idea de celebrar esta reunión
parlamentaria tripartita al amparo de dicho acuerdos internacionales con el objeto
de identificar aquellas materias que son de interés compartido y que pueden
tratarse en forma conjunta por las tres partes.
29
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
El señor Catania (Co-presidente) consultó acerca de las relaciones entre Chile y
México al tenor del acuerdo suscrito entre ambas naciones.
El señor Fernández (Embajada de Chile) sostuvo que las relaciones entre ambos
países se concretan entre sus respectivos gobiernos y que el mecanismo tripartito
sostenido a nivel parlamentario es de gran ayuda para el impulso y éxito de los
instrumentos internacionales consensuados. Señaló que entre Chile y México
existe una estrecha vinculación histórica como también sucede con varios países
de la Unión Europea.
El señor Lorenzini (Presidente) expresó que se pretende dar un contenido adicional
a la asociación estratégica. Se puede proponer, a modo de ejemplo, un fondo
tripartito conjunto de cooperación entre la Unión Europea, Chile y México, similar al
fondo de cooperación bilateral que existe entre Chile y la Unión Europea.
La señora Klass (Eurodiputada) consultó acerca de las relaciones comerciales y
culturales entre Chile y México.
El señor Fernández (Embajada de Chile) informó que entre ambos países existe
una estrecha relación política que se desarrolló a partir de la acogida que se dio en
México a los exiliados políticos chilenos durante el Gobierno Militar en Chile.
Asimismo, señaló que Chile y México participan en diversas instancias
internacionales, generando intereses comunes.
Sostuvo que, así como Chile tiene relaciones bilaterales con Estados Unidos y
Canadá, las tiene, a su vez, México con esos mismos países. Señaló que existe un
compromiso ambiental común al ser ratificado el Protocolo de Kyoto. En el caso del
Grupo de Río, dicha instancia de diálogo es presidida por México y co-presidida por
Chile. En el caso de UNASUR, se trata de una iniciativa de Brasil en la que México
no participa pero hay interés en que sea parte.
El señor Lorenzini (Presidente) afirmó que existen diversas instancias
interparlamentarias regionales en las que se afianza la vinculación política entre los
parlamentos a través de la diplomacia parlamentaria. Señaló el caso del
Parlamento del MERCOSUR, el Parlamento Andino, el Parlamento
Latinoamericano y el Parlamento Centroamericano.
El señor Fernández (Embajada de Chile) agregó el caso de la APEC en cuyo foro
participan solo tres países latinoamericanos como son México, Perú y Chile.
Se adjunta un informe que contiene el estado de la relación bilateral entre Chile y
México.
La señora Klass (Eurodiputada) afirmó que hay una multiplicidad de instancias
parlamentarias regionales o latinoamericanas y no hay claridad en cuanto a quién
es el interlocutor ante el Parlamento Europeo.
30
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
El señor Lorenzini (Presidente) explicó que no existe prioridad entre las diversas
instancias parlamentarias y ello es un reflejo de una profunda convicción
democrática de los países latinoamericanos. A simismo, agregó que en este
continente se da un fenómeno político en el que conviven diversos caudillismos
cuyas tendencias se reflejan en la multiplicidad de instancias interparlamentarias, lo
cual es una realidad con laque se debe trabajar.
Al margen de lo anterior, señaló que un propósito específico que sustenta este
encuentro tripartito es intensificar las relaciones comerciales entre Chile y México,
toda vez que el 80% de las relaciones comerciales de México son con Estados
Unidos. Su ambición es integrar más intensamente a México con Latinoamérica.
El señor Catania (Co-presidente) consultó acerca de los procesos de migración
entre México y Chile y sobre la situación energética de México.
El señor Lorenzini (Presidente) sostuvo que en la presente reunión se deben definir
los temas de interés tripartito común y que deben ser analizados en la reunión
tripartita citada para la tarde.
Luego de un breve debate se llegó a un consenso en cuanto a que los siguientes
temas son de interés común: narcotráfico, mayor integración política, intensificación
tripartita de las relaciones comerciales y medio ambiente.
Posteriormente, a las 11:00 horas, los Diputados Lorenzini y Catania,
Copresidentes de la Comisión Interparlamentaria Congreso Nacional de ChileParlamento Europeo, fueron invitados a integrarla Sesión de Apertura de la VII
Reunión de la Comisión Interparlamentaria Mixta Estados Unidos MexicanosParlamento Europeo.
Dicha Sesión se celebró en el Patio Central del Senado de México e hicieron uso
de la palabra el Senador José Guadarrama, Presidente de la Delegación Mexicana
en la Comisión, la señora Erika Mann, Presidenta de la Delegación del Parlamento
Europeo, Diputado Gerardo Buganza, Vicepresidente de la Delegación Mexicana
en la Comisión, señor Daniel Parfait, Embajador de Francia en México, señora
Sandra Fuentes-Berain, Embajadora de México ante la Unión Europea, Embajador
Mendel Goldstein, Jefe de la Delegación de la Comisión Europea en México y
Senador Gustavo Madero, Presidente de la Mesa Directiva del Senado de México.
A continuación, el Presidente Lorenzini sostuvo un almuerzo de trabajo con el
Encargado de Negocios de la Embajada de Chile en México, señor Raúl Fernández
en el que se ahondó en los temas que pueden proponerse en la reunión tripartita a
celebrarse en la tarde y que sonde interés común para las tres partes.
Inmediatamente después del almuerzo continuó la reunión en la Embajada de Chile
en México en la que se redactó, durante la tarde, la Propuesta de la Mesa
31
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
Directiva de Chile, cuya copia se adjunta a este informe, y en el que se plasman las
propuestas temáticas.
A las 18:00 horas se celebró la Reunión Tripartita en la Sala “Miguel Ramos Arizpe”
del Senado de México.
En dicha reunión participaron el Presidente Pablo Lorenzini, el Copresidente Giusto
Catania, el Senador José Guadarrama, la Senadora Rosario Green, y los
Diputados europeos Fernando Fernández, Vicente Garcés y Krista Klass.
El tema a tratar fue el de la integración regional.
El Senador Guadarrama abrió la sesión y dio la bienvenida al Diputado Lorenzini
en esta reunión inédita en las relaciones interparlamentarias de los países
involucrados.
La Senadora Green saludó al Diputado Lorenzini y celebró la realización de esta
reunión tripartita. Basó su intervención en el documento titulado “En busca de la
integración latinoamericana posible”, cuya copia se adjunta al presente informe.
El Eurodiputado Fernández sostuvo que la integración latinoamericana está lejos
de concretarse. Existen 47organismos de integración con estructura, organización
y secretariado, y sin resultados efectivos en sus propósitos declarativos. Señaló
que son declaraciones retóricas. Los ejes de integración señalados por la
Senadora Green solo son posibles si hay voluntad política para ello. La voluntad
política de integración requiere liderazgos y una estabilidad institucional que está
lejos de ser una realidad en Latinoamérica. Cree que una mayor integración entre
México y Brasil son un elemento clave para la referida integración latinoamericana.
Algo similar ocurrió en el proceso de unificación europea cuando se integraron
Alemania y Francia.
El Diputado Lorenzini refutó los dichos del señor Fernández toda vez que las
experiencias históricas de Europa y Latinoamérica son totalmente distintas por lo
que caben recomendación es más que críticas. Al efecto, puso a disposición de la
Mesa el documento preparado y que son las propuestas de la Mesa Directiva de
Chile. En resumen, las propuestas temáticas son: Cooperación en materia de
innovación científica y tecnológica, mejoramiento en la calidad de la educación,
buscar fórmulas destinadas a apoyar las acciones en materia demedio ambiente,
apoyar los instrumentos que hoy existen en materia comercial, fomentar los lazos
de cooperación en materia de seguridad ciudadana y combate al narcotráfico, el
tema de migración, la cultura como eje central de nuestras naciones y el
fortalecimiento de mecanismos institucionales de intercambio profesional.
En el mismo orden de ideas se declaró partidario de intensificar la diplomacia
parlamentaria entre los países asistentes. En particular, defendió la fórmula
tripartita de reuniones y propuso que en el futuro, junto con las reuniones
32
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
bilaterales propiamente tales, se celebre un encuentro anual tripartito Parlamento
Europeo-Chile-México.
Con especial énfasis pidió a la delegación europea que ayude a México a
integrarse más a Latinoamérica.
El señor Catania (Co-presidente) explicó el proceso de integración de Europa y su
desarrollo histórico como consecuencia de las dos guerras mundiales.
El eurodiputado Fernández sostuvo que la propuesta tripartita del señor Lorenzini
es un mecanismo loable pero que no ha sido debatido ni autorizado por el
Parlamento Europeo.
Se levantó la sesión a las 20:00 horas.
Con posterioridad se brindó una cena a la delegación parlamentaria por parte del
Senado de México.
En la mañana del miércoles 29 de octubre, continuó la reunión de la Comisión
Interparlamentaria México-Parlamento Europeo en el Aula Magna del Centro
Cultural Tlatelolco, UNAM, y se sometió a debate la propuesta del Diputado
Lorenzini, quien propuso retirarla si su presentación implicaba un entorpecimiento
en el tema bilateral, lo que fue ampliamente rechazado especialmente por los
parlamentarios mexicanos. En efecto, se dejó constancia del mecanismo tripartito
de reuniones en la declaración conjunta de la reunión bilateral según consta en la
copia que se acompaña.
A las 14:00 horas la delegación fue invitada a un almuerzo de trabajo, en la Terraza
de dicho centro cultural, con empresarios mexicanos. En dicho almuerzo el tema de
análisis se centró en la pregunta de cómo pueden las PYMES capitalizar el
Acuerdo Global para hacer frente a la crisis. Expusieron en dicha reunión el
Embajador Mendel Goldstein y la Embajadora Sandra Fuentes-Berain.
Finalmente, a las 20:00 horas se brindó una cena por parte del Senado de México.
El jueves 30 de octubre el señor Embajador de Chile, señor Germán Guerrero
invitó al Diputado Pablo Lorenzini a una reunión almuerzo en la que se debatió el
resultado de la reunión tripartita y sus eventuales consecuencias.
Es cuanto puedo informar a la Honorable Cámara de la misión oficial
encomendada.
Valparaíso, 4 de noviembre de 2008.SERGIO PIZARRO ROBERTS Secretario de
la Delegación.
33
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
11. Notas periodísticas
◊
27-10-08 (Notimex)
Celebrará Comisión México-Unión Europea su séptima reunión en Senado8
La Comisión Mixta México-Unión Europea celebrará su Séptima Reunión del 28 al
31 de octubre en esta capital, para analizar la crisis financiera internacional y la
cooperación en la lucha contra el crimen organizado.
PUBLICIDAD
En entrevista, el presidente de la referida Comisión, el senador José Guadarrama,
dijo que los legisladores de México y la Unión Europea discutirán sobre el
comercio, los derechos humanos, el cambio climático y la migración.
En la reunión, que será inaugurada este martes en el Senado, abordarán además
el acuerdo de asociación, concertación política y cooperación suscrito por ambas
partes que entró en vigor en 2000.
Detalló que también los senadores mexicanos están interesados en que sus
homólogos europeos expliquen detenidamente la denominada Ley de Retorno
aprobada por el Parlamento del viejo continente.
El también presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores para Europa detalló
que la comisión, que es un mecanismo de diplomacia del Senado, está conformada
por 14 legisladores de la Unión Europea, así como por 14 senadores y diputados
de México.
Guadarrama Márquez destacó la Comisión Mixta refuerza los lazos de amistad
entre las naciones y es un foro que les permite discutir con profundidad múltiples
temas de la agenda global.
8
http://mx.news.yahoo.com/s/27102008/7/mexico-celebrara-comision-mexico-union-europea.html
34
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
◊
28-01-09 (Córdoba al día)
VII Reunión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea9
México debe buscar que su relación con la Unión Europea sea
productiva, competitiva y con un verdadero intercambio donde
cooperación, consideró el diputado Gerardo Buganza Salmerón, al
inauguración de la “VII Reunión de la Comisión Parlamentaria
Unidos Mexicanos/Unión Europea” que inició este martes en el
República.
cada vez más
se fomente la
participar en la
Mixta Estados
Senado de la
Buganza, Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la H. Cámara de
Diputados, expresó: “Las relaciones entre México y la Unión Europea se han
caracterizado por un profundo afecto y respeto. Después de la firma del Acuerdo
de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre México y la
Unión Europea, se ha promovido un mayor diálogo político, y se ha incentivado el
intercambio y la cooperación entre nuestras dos regiones.”
Esta reunión interparlamentaria que concluirá hasta el viernes tiene entre su
agenda principal el análisis de temas como migración, integración regional, cambio
climático y uso de fuentes de energía renovables, cooperación y lucha contra la
delincuencia organizada, entre otros.
Durante su intervención en la ceremonia de inauguración, el diputado Gerardo
Buganza, expresó: “Las coincidencias en nuestras posturas dentro de los foros
multilaterales y en temas como medio ambiente y desarrollo hacen que nuestra
relación política sea satisfactoria. Un reto para México es buscar que su relación
con la Unión Europea sea cada vez más productiva, competitiva y con un
verdadero intercambio donde se fomente la cooperación.”
9
http://www.cordobaaldia.com/index.php?option=com_content&task=view&id=11910&Itemid=29
35
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
La delegación europea, está encabezada por la señora Erika Mann, Presidenta de
la Delegación del Parlamento Europeo en la Comisión y también estuvo presente
Daniel Parfait, Embajador de Francia en México.
◊
21-01-09 (El Universal)
Acuerdan Eurodiputados reforzar relación con México10
El Parlamento Europeo considera que la asociación estratégica es un paso clave e
imprescindible y propone que se institucionalicen cumbres anuales entre la Unión
Europea y nuestro país
La Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo (PE) respaldó hoy la
firma de un acuerdo de asociación estratégica con México para consolidar las
relaciones con el país y ampliar la coordinación en diversos asuntos.
Los eurodiputados aprobaron un informe elaborado por el español José Ignacio
Salafranca (Partido Popular) en el que se destaca que ese nuevo acuerdo, decidido
por los Veintisiete en octubre, abre "excelentes oportunidades para intensificar las
relaciones entre la UE y Latinoamérica", dada la posición de liderazgo de México
en los principales foros regionales.
El Parlamento cree que la asociación estratégica es "un paso clave e
imprescindible" y propone que se institucionalicen cumbres anuales UE-México,
con el mismo formato que las que se realicen con Estados Unidos, China, Rusia y
Brasil.
"México y la UE han mantenido relaciones de cooperación desde los años setenta
que han ido aumentando desde el primer acuerdo de cooperación hasta el
10
http://www.eluniversal.com.mx/notas/570739.html
36
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
Acuerdo Global de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación
que entró en vigor en octubre de 2000", recordó Salafranca en un comunicado.
Para el eurodiputado, la nueva alianza "es una oportunidad para potenciar más el
diálogo político" y para coordinar las posturas de ambas partes "a nivel mundial, así
como en los diversos foros multilaterales e instituciones internacionales".
Entre los retos que puede facilitar este acuerdo, Salafranca destacó algunos como
la búsqueda de soluciones comunes a la crisis económica y financiera mundial, la
creación de estrategias para combatir el cambio climático, el desarrollo de un
diálogo estructurado sobre inmigración y el impulso a los objetivos de desarrollo del
milenio.
◊
28-10-08, (EFE)
La Unión Europea y México buscan que sus lazos bilaterales alcancen su
"máximo nivel histórico"
Veintisiete legisladores mexicanos y de la Unión Europea (UE) comenzaron hoy en
México una reunión de tres días en la que buscarán acuerdos para alcanzar el
"máximo nivel histórico" en una relación declarada "estratégica" por Bruselas,
afirmó hoy el senador mexicano José Guadarrama.
La VII reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-UE abordará asuntos
económicos, políticos, relacionados con los derechos humanos y la coyuntura de la
crisis financiera mundial, entre otros.
El pasado 13 de octubre la UE respaldó un acuerdo de asociación estratégica con
México con el que quería abrir "una nueva etapa de relaciones privilegiadas" con
un estado "próximo por sus principios y valores" y con "una influencia creciente en
la escena internacional".
La reunión inaugurada hoy pretende "dar un valor añadido" a la relación existente
entre el país latinoamericano y el bloque europeo, que suscribieron un amplio
Acuerdo de Asociación Económica (AAE) en 2000, dijeron a Efe fuentes de la
delegación europea.
Guadarrama, presidente de la delegación de senadores mexicanos, reconoció que
dicho pacto "no ha sido aprovechado a plenitud y que aún quedan muchas cosas
por hacer para alcanzar un nivel de utilización óptimo".
"La meta de nuestros países debe ser avanzar hacia una relación política y
económica con alto impacto en lo social y que al mismo tiempo sea congruente con
la importancia e influencia regional de nuestros países", añadió.
Por su parte el vicepresidente de la delegación de la UE en la comisión
parlamentaria mixta, el eurodiputado socialista español Vicente Miguel Garcés, se
felicitó por el estatuto de socio estratégico concedido a México.
Consideró que una relación "madura y pluridimensional" como la que mantienen
México y la UE es importante para analizar un entorno internacional complicado por
la crisis económica mundial.
37
Centro de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Política Exterior
"En una etapa de la historia de la humanidad repleta de incertidumbre (...) donde la
crisis del sistema financiero internacional está contaminando la economía real, las
relaciones entre México y la UE están pasando por un momento muy notable", dijo
Garcés.
Uno de los asuntos que serán analizados será la gestión global de la migración
después de las nuevas normas aprobadas en junio por el Parlamento Europeo
(PE), muy criticadas por varios gobiernos latinoamericanos, la Federación
Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y ONG de la región.
Sobre la cuestión el vicepresidente de la delegación de legisladores mexicana,
Gerardo Buganza, confió en que primen las "coincidencias" y que la aplicación el
pasado junio de la directiva de retorno de inmigrantes irregulares por el Parlamento
Europeo (PE) no vaya contra los acuerdos que existen.
"Sabemos que la UE ha impulsado normas para los inmigrantes, pero esperemos
que su aplicación sea con el respeto absoluto a los derechos humanos", añadió.
De los trece eurodiputados de la comisión mixta, siete son españoles: Fernando
Fernández Martín, Luis Herrero, Carlos Iturgaiz, Juan Andrés Naranjo, Raúl
Romeva y Antolín Sánchez Presedo, además de Vicente Miguel Garcés,
vicepresidente de la comisión.
Vínculos en México Diplomático:
www.mexicodiplomatico.org/noticias/reunion_parlam_uemex.html
www.mexicodiplomatico.org/noticias/troma_50.html
www.mexicodiplomatico.org/noticias/50troma_fes%20aca.html
www.mexicodiplomatico.org/lecturas/ue_troma_50.pdf
www.mexicodiplomatico.org/noticias/aranda_presidencia_francia_union_europea.pdf
38
COMISIÓN BICAMERAL DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS
Dip. Daniel Torres García
Presidente
Dip. Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo
Secretario
Dip. Arnoldo Ochoa González
Secretario
SECRETARÍA GENERAL
Dr. Guillermo Javier Haro Bélchez
Secretario General
SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS
Lic. Emilio Suárez Licona
Secretario
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ANÁLISIS
Dr. Francisco Luna Kan
Director General
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS
Dr. Jorge González Chávez
Director
SUBDIRECCIÓN DE POLÍTICA EXTERIOR
Lic. Gabriel Mario Santos Villarreal
Investigador
Lic. Maria Paz Richard Muñoz
Asistente de Investigación
Cándida Bustos Cervantes
Efrén Corona Aguilar
Auxiliares de Investigación
Paola Rebeca Hernández Díaz de León
Servicio Social
Descargar