instituto de investigaciones ambientales universidad tecnológica de

Anuncio
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AMBIENTALES
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
LA AGROECOLOGÍA COMO UNA ESTRATEGIA PARA LA
SOBERANÍA Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA
ECO REGIÓN EJE CAFETERO.
Por: Helmer Mejía
“La sociedad es, pues, la plena unidad esencial del hombre con la naturaleza,
la verdadera resurrección de la naturaleza,
el naturalismo realizado del hombre y el realizado humanismo de la naturaleza”
(Marx, 1936)
Para el instituto de Investigaciones Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira
la Agroecología se comprende como una estrategia incidir en la implementación de
políticas públicas de soberanía y la seguridad alimentaria en la Eco Región Eje Cafetero.
Esta estrategia contiene las siguientes actividades o procesos; Mercado Agroecológico
UTP “Alimentos Para La Vida”, Foro Permanente en Agroecología, Huerta Agroecológica
Taapay Mikuy (Cuidar el Alimento) Semillero de Investigación en Agroecología y
Soberanía Alimentaria, y los Sistemas de Garantía Participativa (SGP) o Certificaciones
de Confianza
Desde el Instituto de Investigaciones Ambientales de la Universidad Tecnológica de
Pereira buscamos fomentar una forma distinta de insertarnos en la economía política de
la Eco región, donde los valores solidarios se consoliden a través de los procesos de
producción, distribución y consumo justos socialmente y responsables ambientalmente.
¿Qué es Agroecología?
“La ciencia y la práctica de la agroecología son tan antiguas como los orígenes de la
agricultura”
La agroecología se refiere al estudio de fenómenos netamente ecológicos dentro del
campo de cultivo, tales como relaciones depredador/presa, o competencia de
cultivo/maleza.
La agroecología a menudo incorpora ideas sobre un enfoque de la agricultura más ligado
al medio ambiente y más sensible socialmente; centrada no sólo en la producción sino
también en la sostenibilidad ecológica del sistema de producción.
La agroecología se centra en las relaciones ecológicas en el campo y su propósito es
iluminar la forma, la dinámica y las funciones de esta relación.
La metodología y práctica de la agroecología proviene de distintas raíces filosóficas que
difieren de aquellas de las cuales proviene la ciencia agrícola convencional.
Cada región tiene una configuración única de agro ecosistemas que son el resultado de
las variaciones locales en el clima, el suelo, las relaciones económicas, la estructura
social y la historia
(Nicholls, 2000)
¿Qué diferencia la Agroecológica de la agricultura convencional o de Revolución
Verde?
Con la agricultura convencional los seres humanos han simplificado la estructura del
ambiente sobre vastas áreas, reemplazando la diversidad de la naturaleza con un número
de plantas cultivadas y animales domésticos. Este proceso de simplificación alcanza una
forma extrema en un monocultivo.
Así, a pesar de ser menos productivos que los monocultivos modernos, los policultivos
tradicionales generalmente son más estables y más energéticos (Cox y Atkins 1979). En
todos los agro ecosistemas los ciclos de tierra, aire, agua y desechos se han vuelto
abiertos, en mayor proporción en los monocultivos comerciales industrializados que en los
sistemas de explotación agrícola diversificados de pequeña escala, dependientes de la
fuerza humana/animal y de los recursos locales.
Desde el Instituto de Investigaciones Ambientales de la UTP comprendemos que una de
las misiones cruciales de las instituciones públicas es la de asegurar que los pobres no
sean excluidos de los beneficios del desarrollo
Los paquetes tecnológicos homogéneos de revolución verde no son adaptables a la
heterogeneidad campesina y sólo funcionan en condiciones similares a las de los países
industriales y a las de las estaciones experimentales.
El cambio tecnológico benefició principalmente la producción de bienes agrícolas de
exportación y comerciales, producidos prioritariamente en el sector de grandes predios,
impactando marginalmente la productividad de los productos alimenticios, que son
cultivados en gran medida por el sector campesino.
América Latina se ha convertido en un importador neto de insumos químicos y maquinaria
agrícola, aumentando los gastos de los gobiernos y agravando la dependencia
tecnológica.
La disciplina científica que enfoca el estudio de la agricultura desde una perspectiva
ecológica se denomina «agroecología» y se define como un marco teórico cuyo fin es
analizar los procesos agrícolas de manera más amplia.
El enfoque agroecológico considera a los ecosistemas agrícolas como las unidades
fundamentales de estudio; y en estos sistemas, los ciclos minerales, las transformaciones
de la energía, los procesos biológicos y las relaciones socioeconómicas son investigadas
y analizadas como un todo.
De este modo, a la investigación agroecológica le interesa no sólo la maximización de la
producción de un componente particular, sino la optimización del agro ecosistema total.
¿Qué es un Mercado Agroecológico?
Los Mercados Agroecológicos son un espacio de encuentro e intercambio económico y
cultural, son un lugar ambientalmente responsable y económicamente justo el cual refleja
la identidad de las culturas de las regiones.
El Mercado Agroecológico de la UTP busca posicionarse en la Eco Región Eje Cafetero
como un espacio para el conocimiento, intercambio y comercialización de procesos y
productos agroecológicos, y así incidir en las políticas públicas de soberanía alimentaria y
el dialogo de saberes en la eco región Eje Cafetero.
Este espacio pretende promover procesos de consumo responsable al interior de la
comunidad universitaria; y contribuir a la implementación de las políticas públicas de
seguridad y soberanía alimentaria.
¿Por qué realizar un Mercado Agro ecológico en la UTP?
Con este Mercado se pretende generar un espacio de comercialización y divulgación para
que productores y consumidores de alimentos agroecológicos intercambien experiencias y
productos como una estrategia para la seguridad alimentaria y el dialogo de saberes en la
Eco región Eje Cafetero buscando posibilitar encuentros para que los productores y
consumidores agroecológicos puedan realizar intercambios de saberes y socializar sus
experiencias de vida e torno a la agroecología.
Los Mercados agroecológicos obedecen a las dinámicas propias de los mercados
alternativos de economía solidaria (o mercado social), son una propuesta de construcción
de redes de comercio y consumo con criterios y filosofía ambiental de carácter alternativo
frente a los mercados convencionales.
El Mercado Agroecológico de la UTP se desarrolla bajo los criterios de cooperación,
transparencia y sustentabilidad ambiental, la promoción del empleo y de oportunidades
económicas para personas y colectivos excluidos del mercado convencional, el rechazo a
la maximización de beneficios como único fin, y el compromiso con un equilibrio social y
ambiental.
Con el Mercado Agroecológico y el Foro Permanente de Agroecología , en definitiva, se
busca impulsar la creación de redes de producción, distribución y consumo de bienes y
servicios para la Eco Región Eje Cafetero, constituida tanto por empresas y productores
sociales y solidarios, como por consumidores responsables individuales y colectivos.
¿Quiénes son los responsables de realizar el Mercado Agroecológico en la UTP?:
La Red Alma Mater y el Instituto de Investigaciones Ambientales de la U.T.P
La agroecología como estrategia para el rescate y conservación de la identidad y la
cultura de las comunidades y pueblos
La agroecología se caracteriza por defender la identidad cultural y la autodeterminación
de los pueblos, defendiendo los saberes tradicionales y estimulando el rescate de las
prácticas sociales ligadas al desarrollo endógeno de la comunidad.
La Agroecología representa una opción ética y política para configurar un nuevo modelo
de desenvolvimiento de las comunidades.
Las practicas socio ambientales ligadas a la agroecología favorecen la estabilidad
ecológica de los ecosistemas y la calidad de vida de las poblaciones que de ellos
dependen para su subsistencia directa.
La Agroecología es una ciencia alternativa privilegiada para emprender la construcción de
modelos políticos de desarrollo endógeno, que apunten a una mejor co evolución de las
sociedades y los ambientes naturales.
Amor, Tolerancia, Respeto, Equidad, Inclusión, Soberanía son valores intrínsecamente
ligados a la práctica agroecológica.
Es necesario, replantear las políticas locales y regionales para apoyar las iniciativas de
desarrollo endógeno nacidas desde las comunidades mismas, tomando en cuenta los
valores culturales, las costumbres, las tradiciones y todos los demás elementos propios
de la cultura para establecer una estrategia local y regional.
La agroecología es una alternativa científica con enfoques holísticos que involucra
muchas disciplinas para hacer oposición clara a la destrucción y disminución de la
biodiversidad, componente fundamental en los ecosistemas que necesitamos para
desarrollar la vida.
Desde la Universidad Tecnológica de Pereira comprendemos que no existe cultura sin
naturaleza y natura sin cultura.
Los Sistemas de Garantía Participativa (SGP) o Certificación de Confianza:
Una visión desde la economía política.
En el sistema económico capitalista, las multinacionales además de que sustentan los
agro negocios en todo el planeta, pretenden tomar el control de los recursos naturales,
tierra, agua y biodiversidad como si fueran bienes de libre apropiación sin tener en cuenta
las comunidades que tradicionalmente han ocupado los territorios y han creados sus
tradiciones y relaciones sociales en torno a los alimentos y la biodiversidad.
Estas multinacionales, sin más, poseen tierras en todos los continentes, regiones y
países, controlan cada vez más el agua, obstaculizan la libre circulación de las semillas a
menos que sean certificadas, imponen los derechos de propiedad intelectual -patentessobre la biodiversidad y establecen normas y mecanismos de control, apelando a la
lógica del mercado, que les permiten continuar con la contaminación de las aguas o
seguir cargando la atmósfera de co2.
Con la disminución a escala mundial de las reservas internacionales de petróleo, la
humanidad se enfrenta a un enorme riesgo con los agro combustibles ya que más allá de
cualquier interés por la soberanía energética de los países, primará el interés de la
producción de combustibles sobre la producción de alimentos, “siendo tremendamente
grave la situación cuando los monocultivos se extiendan para abastecer de combustibles
al insaciable consumo energético de los países con mayor desarrollo económico”.
(MAELA, Plan estratégico 2010 – 2013).
Visto así, la Agroecología nos permite reflexionar sobre qué tipo de desarrollo queremos,
que valores rigen el comercio y que tipo de mercado estamos buscando.
Si bien los mercados ecológicos son una apuesta reciente, frente a los mercados
tradicionales campesinos, son los agricultores ecológicos y campesinos que junto a
consumidores han rescatado valores de confianza para generar procesos de credibilidad
como son los Sistemas de Garantía Participativos (SGP).
Las iniciativas como los mercados agroecológicos construyen empoderamiento social,
buscan crear relaciones equitativas entre campo-ciudad, permitiendo acceder a alimentos
sanos y reconociendo un valor más justo al productor; son espacios que posibilitan
procesos educativos sobre la Agroecología y sus propuestas sociales y ambientales.
Los SGP son una estrategia de los campesinos, consumidores y las organizaciones
sociales para crear estándares de producción y comercialización que cumplan con los
intereses de los campesinos, los productores y los consumidores.
El tipo de consumidor al que está enfocado este tipo de productos son consumidores del
orden local y regional. Los cuales por su cercanía con el campesino productor puede
conocer más de cerca las implicaciones ambientales y las características socio
económicas de los productos.
Estos SGP no están encaminados a generar productos para la exportación, en donde se
debe tener una certificación por terceros, la cual implica una serie de trámites y requisitos
que en la mayoría de las veces es imposible de cumplir por un pequeño campesino o
productor agroecológico.
Los SGP son específicos para las comunidades individuales, geográficas, políticas y
mercados en donde se originaron.
Los SGP requieren de un enfoque fundamentado en la ecología.
El enfoque fundamental de mercado local y comercialización directa de los productos de
SPG fomenta el fortalecimiento comunitario, la protección ambiental y el apoyo a las
economías locales en general.
Las estrategias de los SGP se simientan en un enfoque basado en la integridad que inicia
con un fundamento de confianza. Se crean a partir de esa característica, con una
transparencia y apertura mantenidas en un ambiente que minimiza las jerarquías y los
niveles administrativos
Elementos básicos a tener en cuenta en un SGP:
Visión compartida, entre productores y consumidores de la importancia y origen limpio
de los productos.
Participación: En la formulación e implementación de los SGP es clave la participación
de los diferentes actores que intervienen en el proceso. La credibilidad del producto
certificado es una consecuencia de la activa participación de los actores.
Transparencia: los diferentes actores que intervienen en el proceso son conscientes y
conocen los protocolos que se tienen establecidos.
La información con los protocolos y requerimientos debe estar a la mano de todos los
actores, pero fundamentalmente de los productores.
La transparencia también incluye la confidencialidad de ciertos procesos y productos,
tratando de proteger los derechos de los campesinos y las comunidades sobre la
explotación y utilización de sus conocimientos tradicionales o ancestrales.
Confianza: los SGP expresan la capacidad de una comunidad para demostrar esta
confianza por medio de la aplicación de sus diferentes mecanismos de control, sociales y
culturales, proporcionando una auto evaluación y supervisión necesarias para asegurar la
integridad ecológica de sus productos ecológicos.
Proceso de Aprendizaje: lo que se busca con la mayoría de los SGP ha sido suministrar
no solo un certificado de confianza, sino también que buscan el objetivo de ofrecer las
herramientas y mecanismos para contribuir al desarrollo comunitario y ecológico
sostenibles donde se puedan mejorar los niveles de vida y el estatus de los productores.
Horizontalidad: esto significa que se debe compartir el poder. De tal forma que la
verificación de la calidad ecológica de un producto o proceso no se encuentra
concentrada en las manos de unos cuantos, sino que el proceso está en manos de todo
los actores involucrados.
Regularmente todos los implicados en el proceso de garantía participativo cuentan con el
mismo nivel de responsabilidad y capacidad para establecer la calidad ecológica de un
producto o proceso.
Desde el punto de vista legal el reglamento que existe, por el Ministerio de Agricultura,
solo reconoce las certificaciones de tercera parte, lo cual hace difícil la comercialización
de los productos ecológicos y la economía campesina.
De tal forma que en la medida que se pueda tener un reconocimiento legal en la
legislación nacional, podrá ser herramienta para allanar el mercado en cierta medida y no
ser sacados de este por falta de legalidad aun gozando de la plena legitimidad de las
comunidades.
Bibliografía
Marx, K. (1936). Manuscritos de Economía y Filosofía. Mexico: Fondo de Cultura Economica.
Nicholls, C. y Altieri M. A. (2000). AGROECOLOGÍA Teoria y Practica Para Una Agricultura
Sustentable. Mexico D.F.: Programa de Naciones Unidas Para el Medio Ambiente.
Altieri M. A. (1985) Agroecología. Bases Científicas de la Agricultura Alternativa, Valparaíso: CETAL.
Calle, Á. y Gallar, D (2010) Agroecología Política: Transición Social y Campesinado. Córdoba
(España): Instituto de Sociología y Estudios Campesinos.
Toledo, Víctor M. y Barrera- Bassols, Narciso (2009): La memoria biocultural: la importancia
ecológica de las sabidurías tradicionales, Barcelona, Icaria.
Descargar