Geografía y turismo chileno

Anuncio
Guía Geografía Turística de Chile
Destinos Turísticos Zona Norte
I.− Identifique las siguientes vías de acceso, señalando su codificación:
1.− Une a IQQ con la Tirana A 16 − 5N − A75
2.− Une a ARI con el Pukara de San Lorenzo 5N − A27
3.− Une a ARI con Parinacota 5N − CH11
4.− Une a ARI con el Pukara de Copaquilla 5N − CH11
5.− Une a Pisagua con las Termas de Camiña A40 − A45
6.− Une a Huara con Colchane A 55
7.− Une a IQQ con ANF A1 − B1
8.− Une a Mejillones con IQQ B1 − A1
9.− Une a IQQ con las oficinas Salitreras de Humberstone y St − Laura A16 − 5N
10.− Une a Tocopilla con el Mineral de Chuquicamata B24
11.− Une a CJC con las provincias de Salta y Jujuy CH23
12.− Une a CJC con el Paso Internacional de Ollague CH21
13.− Une a ANF con CJC 5N − B25
14.− Une a ANF con el Balneario de Juan Lopez B1 − B26
15.− Une a CPO con Chañaral 5N
16.− Une a Vallenar con Freirina C46
17.− Une a Alto del Carmen con Vallenar C485
18.− Une a Diego de Almagro con la Fundición de Paipote C17
19.− Une a Tierra Amarilla con Viña del Cerro C35
20.− Une a LSC con Vicuña CH41
21.− Une a Ovalle con Termas de Socos D45
22.− Une a Illapel con los Vilos D85
1
23.− Une a P.N. Lauca con ARI CH11
24.− Une a la Tirana con Pozo Almonte A75
II.− Identifique los siguientes atractivos turísticos:
1.− Fértil oasis, ubicado a 12 Km. al SE de Arica; se destaca por una variada producción hortofrutícola y
poseer un museo en la localidad de San Miguel, que tiene dentro de sus innumerables colecciones
arqueológicas a las momias más antiguas del mundo, las momias de la cultura Chinchorro.
VALLE DE AZAPA
2.− Verdadero paraíso ecológico emplazado en pleno Altiplano, en cuya amplia superficie se encuentra una
variada fauna y flora autóctona y típica de la región; sus principales atractivos son la iglesia y pueblo de
Guallatire, el Volcán del mismo Nombre y el Río Lauca.
RESERVA NACIONAL LAS VICUÑAS
3.− Importante ciudad del norte de nuestro país que se destaca por ser el lugar de embarque del cobre de
Chuquicamata y poseer una serie de atractivos tales como los balnearios de Hornitos y Caleta Coloso, sus
museos arqueológico y mineralógico, las Ruinas de Huanchaca y su Barrio Histórico.
ANTOFAGASTA
4.− Pueblo de origen prehispánico ubicado en el Altiplano de la I Región; desde siempre se constituyó como
el punto de parada y descanso en la ruta de Bolivia a ARI; sus principales atractivos son la Feria Regional
Altiplánica y su iglesia declarada M.N. de fines del Siglo XVII.
PUTRE
5.− Parque nacional ubicado en plena zona cordillerana; destaca por una gran cantidad de atractivos naturales
tales como una serie de salares y lagunas, volcanes de gran altitud como el Ojos del Salado y un gran recurso
arqueológico, el Camino del Inca.
PARQUE NACIONAL NEVADO TRES CRUCES
6.− Ciudad fundada a mediados del siglo XVI; posee una gran cantidad de iglesias y edificaciones de estilo
neocolonial, casi todas ellas monumentos nacionales, entre las que destacan la Iglesia de San Francisco de
principios del siglo XVII, la Iglesia Catedral y de los Jesuitas, ambas de mediados del siglo XIX; sus
principales atracciones son el Mercado de la Recova, El Faro Monumento y el Museo Arqueológico Ignacio
Domeyko.
SERENA
7.− Importante puerto de la zona norte de nuestro país; posee excelentes balnearios como Peñuelas y la
Herradura; sus principales atractivos son la Iglesia de Guayacán y el Casino Municipal.
COQUIMBO
8.− Centro de producción minero agrícola ubicado en el curso superior del Valle del río Copiapó; destacan en
él las extensas plantaciones de parronales de uva de exportación y su iglesia de fines del siglo XIX, de
arquitectura gótica, la iglesia de Punta Negra.
2
TIERRA AMARILLA
9.− Poblado ubicado a 39 Km. de Vicuña, en pleno Valle de Elqui; aún conserva la Casa − Escuela de la
célebre poetisa chilena Gabriela Mistral; sus atracciones son el Museo de Sitio, la Escuela y la Tumba de esta
gran poetisa.
MONTEGRANDE
10.− Pequeño balneario con excelente playa de una extensión de 4 Km.; sus aguas son transparentes y limpias;
posee instalaciones de Camping y funciona todo el año; se puede practicar en ella baños de mar, pesca
deportiva, excursionismo y buceo.
MORRILLOS
III.− Responda las siguientes preguntas.
1.− Explique cuál es el sistema hídrico de la I Región de Tarapacá.
El Sistema Hídrico de la I Región de Tarapacá es mixto; al norte de la Quebrada de Tana o Camiña se da un
sistema exorreico−endorreico, dado que en la zona altiplánica existen una serie de cuencas cerradas sin
desagüe hacia el mar ( lagos, lagunas y principalmente salares ) y además existen una serie de cursos de agua,
la mayoría intermitentes ( quebradas ) que tienen efectivamente salida al mar, tales como el río Lluta y las
quebradas de Azapa, Vitor, Camarones, entre otras. Por otra parte al sur de la Quebrada de Tana, el sistema
hídrico es básicamente arreico−edorreico, puesto que siguen existiendo cuencas cerradas en el Altiplano, pero
además, se dan una serie de cursos de aguas subterráneas ( napas freáticas ), principalmente en la Pampa del
Tamurugal.
2.− Describa cuáles son las condiciones geomorfológicas de la costa y el sector interior de la I Región.
La Cordillera de la Costa de la I Región comienza en el Cerro Camaraca, aprox. a 20 Km. al sur de Arica; está
se desarrolla como una unidad de relieve bastante maciza, con altitudes promedios de 1500 msnm., y con la
particularidad de que se desarrolla hasta el borde litoral, formando una especie de acantilado que cae
abruptamente hacia el mar, conocido como Farellón Costero; por otra parte al norte de la localidad de Pisagua,
esta unidad de relieve se encuentra disectada por una serie de cursos de agua, muchos de ellos intermitentes,
que generaron en épocas pretéritas, zonas depresionadas, que con el correr del tiempo fueron sedimentadas
con material rocoso de la misma cordillera, formando lo que hoy se conoce con el nombre de pampitas, en
tanto que hacia el sur de Pisagua, se generó el mismo proceso de erosión fluvial sobre la cordillera, pero en
este caso las zonas depresionadas fueron ocupadas por las mismas aguas de erosión, transformándose en zonas
lacustres, que posteriormente por efecto de una excesiva evaporación de las mismas, generaron lo que hoy se
conoce como los salares de la Cordillera de la Costa de la I Región.
Por otra parte la zona intermedia de esta región corresponde a una antigua y gran cuenca de sedimentación
fluvioglaciovolcánica, llamada al norte de la Quebrada de Tana como la Meseta de Tarapacá (hasta el límite
norte de nuestro país) y al sur como la Pampa del Tamurugal ( hasta el río Loa, que es cuando comienza el
Desierto de Atacama ).La primera unidad de relieve tuvo su génesis como consecuencia de un proceso de
sobresedimentación, generando un relieve plano en altura ( 1500 msnm como promedio ), mientras que la
segunda, a diferencia de la primera, se generó por una normal sedimentación.
3.− Cuáles son las condiciones climáticas de la Cordillera de los Andes de la I Región.
En la Cordillera de los Andes de la I Región se presenta un Clima Estepárico de Altura, por sobre los 3500
msnm; este se caracteriza por presentar grandes oscilaciones térmicas diarias, puesto que las temperaturas
3
durante el día pueden llegar sin ningún problema a los 30° C y durante las noches, bajar hasta los 0° C; en
cuanto a las precipitaciones, estas alcanzan los 300 mm. anuales, gran parte de las cuales caen principalmente
en época estival, como consecuencia de un recalentamiento diurno en relación a movimientos ascencionales
de las masas de aire ( precipitaciones convectivas del Altiplano ).
4.− Donde se encuentra localizada la II Región, cuál es su superficie y cuáles son sus largos y anchos
máximos.
La II Región de Antofagasta se localizada entre los 21 y 26° lat. S y los 67 y 71° long. W: es la región más
grande del Territorio Nacional, con una superficie aprox. de 125.000 km. cuadrados: su ancho máximo
corresponde también al ancho máximo continental de nuestro país, y es de aprox. 360 Km. entre Punta
Angamos y el Nevado de Poquis; en tanto que su largo máximo alcanza casi los 500 km. entre Caleta el Loa y
la Quebrada Pan de Azúcar, en la costa de esta región.
5.− Describa cuáles son las diferencias climáticas principales entre la costa y el sector de desierto en la II
Región.
El Borde Litoral de la II Región presenta un Clima Desértico Costero con Nublados Abundantes, en el cual las
precipitaciones son casi inexistentes, alcanzando sólo entre 0 y 2 mm. como promedio anual, debido
principalmente a la presencia frente a estas costas del Anticiclón del Pacífico, que genera una gran estabilidad
climática en este sector; además presenta temperaturas bastante agradables y moderadas que fluctúan entre 16
y 17° C y debido a la presencia de la Corriente fría de Humbolt, una gran nubosidad durante gran parte del
año, que se traduce en la existencia de una neblina muy espesa denominada como la camanchaca.
En Tanto que en el interior, debido a que la Cordillera de la Costa actúa como un verdadero biombo climático,
se presentan condiciones climáticas completamente diferentes; en este sector se da un tipo de Clima Desértico
Normal, que se caracteriza por presentar temperaturas extremas ( mucho calor durante el día y mucho frío
durante la noche ), ausencia casi absoluta de nubosidad durante gran parte del año y mayor cantidad de
precipitaciones, entre 15 a 20 mm. como promedio anual ( desierto florido ).
6.− Explique porque a la III Región se le define como una zona de transición climática y geomorfológica.
La III Región constituye una zona de transición climática y geomorfológica, puesto que a partir del río
Copiapó hacia el sur comienzan a cambiar las condiciones climáticas, se comienza a pasar de climas más
secos y desérticos a climas de estepa, con mayor cantidad de precipitaciones y menores temperaturas; en tanto
que desde el punto de vista geomorfológico, se comienzan a desarrollar unidades de relieve en sentido
transversal, los valles y cordones transversales, como consecuencia que a partir de esta región la Cordillera de
los Andes aumenta en altitud y baja con una mayor pendiente.
7.− Describa las características geomorfológicas de la Cordillera de la Costa y la de los Andes de la II Región.
La Cordillera de la Costa de la II Región se presenta como una unidad de relieve bastante maciza y compacta,
alcanzando altitudes considerables que promedian de norte a sur entre los 2000 y 3000 msnm; incluso al norte
de Antofagasta supera estas altitudes, donde se le conoce con el nombre de Sierra Vicuña Mackenna; además,
al igual que en la I Región, esta se desarrolla hasta el borde litoral, generando un acantilado superior a 500 mt.
( Farellón Costero).
La Cordillera de los Andes se desarrolla como unidad de relieve amesetada por sobre los 3500 msnm, donde
se le conoce como el Altiplano; este se desarrolla sólo hasta aprox. los 24° lat. S, hasta la altura del Salar de
Pular, donde esta cordillera comienza a aumentar en altitud y pendiente. Por otra parte, bajo los 3500 msnm se
le denomina Precordillera y está formada por una serie de cordilleras de menor importancia, entre las cuales
destacan de norte a sur la Sierra Moreno, la Cordillera del Medio o Cordón Montañoso de Chuquicamata (
4
Biombo almacenador de agua que permite la existencia del río Loa ) y la Cordillera de Domeyko ( Barrera
natural hidrológica, que ha generado en el Altiplano de esta región una serie de cuencas cerradas endorreicas,
entre las que destaca el Salar de Atacama, el más grande del país ).
8.− Explique geomorfologicamente a que se define como la zona de los valles transversales.
Los Valles Transversales de la III y IV Región comienzan a partir del río Copiapó, el primer Valle
Transversal del país; son valles generados por erosión fluvial ( erosión vertical y lateral que dieron origen a
las terrazas fluviales, lugares de intensa ocupación agrícola en la actualidad ), como consecuencia del aumento
de altitud y pendiente de la Cordillera de los Andes.
9.− Cuáles son las condiciones climáticas que permiten en la IV Región, el establecimiento de los principales
centros de observación astronómica del país.
El establecimiento de los principales Centros de observación astronómica del País en la zona de los Valles
transversales, por sobre los 800 msnm, se debe a las condiciones climáticas presentes en la zona; estas se
caracterizan principalmente por su gran sequedad atmosférica, es decir una muy baja humedad relativa que
bordea en promedio 30 a 40 % durante el año, lo que permite que más de 300 días del año amanezca en todas
estas localidades absolutamente despejado ( Clima de Estepa Cálida ).
10.− Diferencie desde el punto de vista hídrico la II de la III Región de Atacama.
La II Región de Antofagasta presenta básicamente un Sistema Hídrico Mixto, exorreico en el extremo norte
dada la presencia del río Loa, endorreico en el Altiplano, dado la existencia de una multiplicidad de salares,
lagunas y lagos sin desagüe hacia el mar y arreico en el Desierto de Atacama, por la presencia de aguas
subterráneas, que han generado verdaderos oasis de asentamiento humano, como San Pedro de Atacama, entre
otros.
En tanto que la III Región presenta un Sistema Hídrico básicamente exorreico a partir del Valle Transversal
del río Copiapó, donde casi todas las quebradas y ríos empiezan a evacuar sus aguas hacia el mar; no obstante
en el sector septentrional ( norte ) de la Cordillera de los Andes, donde aún quedan resabios del Altiplano
como unidad de relieve, se presenta una reducida zona endorreica, donde se encuentran por lo demás los
últimos salares del país ( Salar de Pedernales y Maricunga ), a causa de la presencia todavía de esta verdadera
barrera hidrológica llamada Cordillera de Domeyko.
5
Descargar