Geografía urbana

Anuncio
GEOGRAFÍA URBANA I
TEMA 1. INTRODUCCIÓN.
1. Definición de ciudad. 2. Humanidad y ciudad. 3. Modelos de ciudad.
Según la definición de Ortega y Gasset: La ciudad es la negación del campo.
Los grandes procesos de urbanización comienzan con la revolución industrial, acelerándose y modernizándose
el proceso desde entonces. La delimitación entre medio rural y medio urbano era muy clara en el pasado. El
modelo de ciudad correspondiente a la etapa pre−industrial ha sido el modelo de ciudad cerrada. Es un núcleo
encerrado y acotado por un cinturón defensivo: las murallas. Así estas murallas delimitaban perfectamente la
ciudad del medio rural.
El crecimiento de las ciudades acotadas se daba por los arrabales que eran extensiones urbanas a partir de las
puertas de acceso a la ciudad (puertas en las murallas). La medina es la ciudad (islámica) acotada en si, y los
arrabales son los núcleos urbanos de crecimiento a partir de las entradas de esa medina. El desarrollo de los
arrabales provoca un nuevo territorio circuncéntrico.
El glacis es un espacio ante−muralla en el que había prohibición para construir el arrabal.
El tamaño o distancia del glacis depende directamente de la importancia y tamaño de la ciudad, puesto que la
muralla era una defensa.
Con el régimen político liberal en la era industrial se pasa al modelo de ciudad abierta (desaparece la muralla
y el glacis). En este modelo de ciudad, los glacis pasan a convertirse en Bulevares (glacis + muralla) que son
grandes avenidas arboladas. Así pues los Bulevares (su tamaño) depende directamente del antiguo glacis y la
antigua muralla.
La destrucción del cinturón defensivo formará la Ronda (Coso en Aragón).
Definiciones de ciudad.
Se agrupan en dos grandes bloques:
• Teóricas. Se basan en dos características claves. Son definiciones muy concretas. Son de dos tipos:
• Unas muy concretas.
• Otras de tipo de síntesis (eclépticas)
Las más concretas fijan su acto en: la dimensión, la actividad o función y la fisionomía o morfología.
Dimensión: Se fija un umbral bien de densidad o bien de número de habitantes (población absoluta). El
criterio de densidad es más problemático.
Actividad o función: es un criterio generalizado porque se han tomado definiciones económicas como
definidora de ciudad, excluyéndonos a los primarios (por ejemplo la industria).
Fisionomía: Es el que menos engaña. La ciudad ha desempeñado unas tramas distintas a lo rural (edificios,
red de tráfico, zona verde de parque, sector comercial, industria, etc...) Antaño se expresaba que existía una
1
separación residencia−puesto de trabajo (al contrario que en el medio rural). La ciudad era un espacio
dedicado en compacto. Se impone la vivienda en bloques (pisos) [al contrario que en la vivienda unifamiliar
rural].
Definiciones eclépticas
• Centradas en la idea de cultura urbana
• Las basadas en el potencial de información e interacción.
• La aproximación conductista y perceptual.
• Cultura Urbana
Tiene su origen en la escuela de Chicago (años 20−30). Una serie de sociólogos como Park, Burgess y L.
Wirth forman un clan, y L. Wirth en su trabajo urbanismo como modo de vida intenta descubrir lo que
conforma el modo de vida urbano como hecho diferencial. Intenta distinguir el sistema de valores, actitudes y
relaciones urbanas que viene caracterizado por: 1) la especialización funcional y la división del trabajo, 2) el
aislamiento social marcado por la transicionalidad y la utilidad, 3) la economía del mercado y el espíritu de
competencia, la sujeción del individuo a asociaciones y una mayor movilidad social.
La aportación de Wirth es relacionar los rasgos con tres características determinantes, que son:
• El tamaño y crecimiento urbano
• La densidad urbana, que lleva a la irresponsabilidad y desorden potencial (Anomía)
• La heterogeneidad que propicia las posibilidades de ascenso y movilidad social.
Las tesis de Wirth fueron criticadas por la simplicidad de las causas que expone y la confusión de cultura
urbana con las consecuencias culturales de la industrialización. Prueba de ello es la NO aplicación de estas
pautas al Tercer Mundo.
2) Potencial de información e interacción.
Son unos teóricos que opinan que el modo de vida urbana no basta y lo que más cuenta es la intensidad de las
relaciones e interacciones que se dan en la ciudad. Este camino lo abrió R. Meier. Para Meier la ciudad
aparece como el medio privilegiado para la comunicación (lugar de mayor riqueza de intercambio, desde
información hasta mercancías). La comunicación conlleva unas ventajas materiales e inmateriales.
La ciudad es el lugar donde radican los centros de poder, los lugares de toma de decisiones. En este sentido
los geógrafos de la escuela de Lund acuñaron una teoría espacial: la teoría de la difusión espacial de
innovaciones. En esta teoría las ciudades son las que actúan de foco de encuentro e intercambio de
información, y por ello son centros de creación de innovedades. Es a partir de estas ciudades de donde se
difunden esas novedades, proceso que se apoya en el sistema jerárquico de ciudades.
Las innovaciones se difundían en relación del tamaño de las ciudades y en relación de la distancia. Hoy en día
la distancia cuenta cada vez menos (gracias al campo de las telecomunicaciones). En la etapa actual, la
Metrópolis ha perdido poder en la creación de innovaciones, creándose núcleos especializados en
información (por ejemplo las Tencnópolis). En estas ciudades se busca un asentamiento de ciudad
privilegiada, asentándose en calidad de vida (por ej. Sun Belt).
3) La aproximación conductista y perceptual.
La aproximación conductista y perceptual se trataba de que los elementos subjetivos han crecido valor en las
últimas décadas y han llegado al campo de la Geografía.
2
Teoría de la percepción
Definiciones estadísticas
Se consiguen con fines estadísticos. Son muy variadas por corresponder a distintos países. Por eso se recurre a
los casos. Los podemos agrupas en 1) medios cualitativos, 2) medios cuantitativos.
• Medios cualitativos.
Hay países que establecen: ciudad es toda población carecera de división administrativa) Ejs. Egipto, Costa
Rica.
Otros entienden que: es el estatuto jurídico de una entidad cualquiera (ciudad) la que le otorga categoría a
efectos estadísticos. Ejs. Nueva Zelanda, Rumania.
Ciertos países valoran la fisionomía del núcleo como criterio para considerarlo ciudad. Esos rasgos urbanos en
países tercermundistas no son tan destacados como aquí.
• Medios cuantitativos.
• Criterio de densidad: es poco utilizado y a menudo se complementa con población absoluta. Por ejemplo
Japón que considera ciudad los núcleos que presentan una densidad mínima de 4.000 hab/Km2 y además
superan el umbral de 30.000 habitantes.
• Criterio de población absoluta: Dinamarca, Suecia (200 hab.)
Australia, Canadá (1.000 hab.)
Méjico, EE.UU. (2.500 hab.)
Bélgica (5.000 hab.)
España
• Categoría rural (< 2.000 hab.)
• Población Intermedia (> 2.000 hab. < 10.000 hab.)
• Población Urbana (> 10.000 hab.)
Con frecuencia las estadísticas de poblamiento nos vienen dadas por municipios cuando es sabido que en
algunos países hay mucha población dispersa o agrupadas en caseríos, aldeas... Un término municipal podría
exceder del umbral cuando está constituido de un grupo de pequeños caseríos o aldeas que ninguno de ellos
ofrece la talla de ciudad.
• Criterio funcional
Habitualmente estriba poner un umbral a los activos agrarios. Si una población sobrepasa el umbral de
población absoluta y tiene a la vez un número elevado de actividad agraria no se llega a ciudad. En países tan
dispares como Holanda e Israel se señalan que los activos no agrarios han de ser como mínimo del 66% del
total activo.
En 1958 se acordó en Praga concebir como urbanos a los núcleos que tuvieran mas de 10.000 hab. Pero así
mismo a los que (sin alcanzar los 10.000) sus activos primarios (agrarios) fueran menos del 25% de la
población activa.
3
Conclusiones
No se puede hablar de ciudad en términos absolutos, habría que insertar el concepto en el contexto de nivel de
desarrollo, sociedad, cultura en el que se encuentra el núcleo en cuestión. La función de cabecera, de dominio,
sobre una comarca, región que ejerce un núcleo viene dado en términos relativos.
El concepto varía con el tiempo. Hasta primeros del s.XIX la ciudad era sobre todo plaza de mercado y centro
político administrativo religioso. A partir del s.XIX la mayoría de las ciudades incorporan unas ciudades
industriales técnicas y en el medio de rurarización hace cambiar el concepto de ciudad.
En el s.XX se introduce un vocabulario nuevo para las nuevas realidades del poblamiento. Se van a distinguir
las metrópolis y las áreas metropolitanas; se pasa a hablar de aglomeración urbana; se pasa a hablar de
conurbación (crecimiento de dos o más ciudades al punto de unirse entre sí). La conclusión a lo que llegamos
es que no tenemos una definición universal de ciudad.
Elementos sutantivos de ciudad
• Talla o volumen.
• La densidad de población.
• Los aspectos morfológicos de la ciudad.
• La base económica (servicios e industria).
• La heterogeneidad y movilidad sociales.
• Modos de vida (extendidos hacia el campo también)
• Intensidad de las comunicaciones y la relación (telecomunicaciones)
• Capacidad innovadora o creativa
• Voluntad difusora (al exterior de la ciudad)
• La centralidad (central places) La ciudad es el centro de bienes, de proporción de servicios, etc...
Corrientes o enfoques de la geografía y sus aportaciones a la geografía urbana.
• Enfoque clásico o tradicional.
Los precursores fueron autores alemanes pero su madurez llegó con unas monografías realiazdas con los
métodos de la Escuela Regionalista Francesa. Así sucedió con el tema de la ciudad. Monografías para
ciudades complejas. El primero fue Paul Blanchard que publica en 1911 el primer estudio monográfico de
una ciudad: Grenoble (Francia). Aquí arranca la geografía urbana como apartado de la geografía general.
Con él surgen estudios que se plantean con un método inductivo el estudio de casos, al igual que hará Vidal
de la Blanche que propone la investigación de regiones concretas. Son estudios NO deterministas si no que
son estudios posibilistas (el medio natural aporta unos reportes que el hombre aprovecha).
Los geógrafos clásicos propusieron 3 objetos básicos: 1) relación entre el complejo físico y la génesis de la
ciudad con atención prefrente a una explicación posibilista que en Francia se llamo Sît y Situation y que los
españoles traducimos como Emplazamiento Local y Situación General. (pues se trata de un esquema dual).
Emplazamiento local son las condiciones topoecológicas del solar sobre se asentó la ciudad y la situación
general marca las posibilidades que tiene ese asentamiento primitivo de desarrollarse y alcanzar un alto nivel
urbano. Se observaban tres elementos:
• la riqueza potencial de la region donde se aplica el emplazamiento local (inmediatez de una llanura
sedimentaria de suelo fértil en el caso de Alicante) y la situación con respecto a los grandes ejes de
comunicación, pues esto favorecerá al desarrollo de la ciudad (central places). Los condicionantes de
4
comunicación venían decididos por los coondicionantes físicos.
• La evolución temporal dinámica a traves del tiempo.
• El análisis de las actividades urbanas (comienzan a llamarse funciones)
A ello se le añaden otros enfoques: el estudio del paisaje y el estudio de la población.
La escuela de Chicago aporta unos modelos sobre las estructuras internas de la ciudad, sobre la zonificación
y en suma sobre la segregación social de las áreas urbanas, todo ello apollado en unos esquemas gráficos que
harán muy populares las propuestas de esta escuela.
La geografí clásica tuvo su mayor inconveniente en una escasa aplicabilidad y por ello fue ignorada por los
órganos de poder y de decisión en temas urbanísticos.
• Nueva geografía. Geografía Teorética y cuantitativa (G.T. y C.)
Los precedentes de esta geografía están en la obra de Walter Christaller (1933) sobre los lugares centrales.
W. Christaller elavora la teoría de los lugares centrales (Central Places). En los años 50 surge realmente la
nueva geografía que tendrá su egemonía en los años 60. El contexto en que nace y se desarrolla es esa etapa
de expansión econímica sin precedentes que hubo tras la II Guerra Mundial con una profunda tasa de
crecimiento de los paises occidentales. Es una época en la que aparece un Baby Boom y por tanto tiene lugar
un relevo demográfico (nuevas juventudes que ocupan las universidades). En ese contexto aparecen geógrafos
que se incorporan a la geografía cuantitativa; geógrafos como Berry, Gould, Harvey, Chorley y Hagget.
Las raices culturales de este enfoque se buscan en el Neopositivismo, en la ciencia económica (apoyada en
matemáticas) y en la teoría general de los sistemas. El presupuesto básico del que parte es la idea o existencia
del Homo Racionalis, que obra exlusivamente por motivos económicos. Las características de esta corriente
son:
• Un rechazo de los enfoques ideográficos (propios de la geografía clásica) y que es un análisis de lo
individual. Rechaza con ello lo descriptivo que tenía la geografía clásica.
• La puesta por lo nomotético (búsqueda de leyes generales). Se busca explicar y predecir. Es una
forma de aplicar la geografía.
El énfasis se pone en la objetividad y el método es el hipotético−deductivo (para crear tésis o modelos).
Promueve con ello tanto la teoría como la investigación aplicada y se apoya en las matemáticas y la
estadística. El resultado de todo esto se resume en modelos (por ejemplo los de localización económica).
Otro rasgo es que el cuantitivista gira en tono al concepto de espacio frente a la idea o concepto concretos de
lugar o de región de los geógrafos clásicos. Ahora el geógrafo maneja un espacio abstracto de laboratorio y de
prueba experimental que a menudo es un lugar o región pero desprovisto de sus irregularidades, es decir, se
trata de un espacio isotrópico (punto de partida para confeccionar hipótesis).
Los temas que privilegia esa Nueva geografía respecto a la ciudad son los temas de las relaciones entre ciudad
y región. Otro tema privilegiado es el estudio de los sistemas o redes de ciudades. La jerarquización de las
ciudades, es otro tema, y en su suma el tema de la valoración de la influencia espacial de la ciudad.
Las críticas a esta nueva geografía giran en torno a: 1) la deshumanización por un escesivo afán cuantitativo,
2) el olvido del medio físico−natural, 3) se ignoran muchas facetas del comportamiento (tanto individual
como social) del hombre.
• La Geografía Progresista o Radical (Geografía Crítica).
5
Su origen data de finales de los 60. El contexto en el que nace es el de un movida de contestación a la etapa
desarrollista de los años 50 / 60, étapa de profunda autosatisfacción. Frente a esto se suceden unos hechos a
nivel internacional que cuestionan esta sociedad bienestante.
Tenemos hechos como la protesta contra la guerra del Vietnam, el movimiento de los hippies (que se
proclaman neorrurales), movimiento estudiado por la Universidad de Berkeley; movimientos raciales (como
por ejmeplo el Black power); o el famoso Mayo 68 francés (movimiento de la juventud universitaria).
Algunos de sus autores serán tránfugas de lo cuantitativo, como por ejemplo Bunge y Harvey. En Francia
destaca Yues Lacoste. Sus órganos de expresión fueron revistas como Antípode. A radical Journal of
geography, Roter Globus (ambas en Norteamérica e Inglaterra) y Herodote (en Francia). En España hay una
revista de esta corriente publicada por la Universidad de Barcelona, Geo−Crítica.
Esta geografía mantiene una doble postura crítica frente al cuantitivismo y frente al orden espacial o realidad
social existente, por tanto se trata de una contestación a los poderes establecidos y una contestación al acuerdo
social.
Sus raices filosóficas están en la filosofía de Carlos Marx, en el idealismo y en la fenomenología. El método
es el método dialéctico con un sergo historicista. El objetivo de esta geografía es el estudio de las relaciones
dialécticas entre los procesos sociales y las relaciones espaciales. Se aboga por una teoría unida a la práctica
porque se pretende el cambio social y para ello se argumenta que es necesario el compromiso.
En las propuestas de la radical han surgido nuevas ramas de investigación de la gografía como son la
geografía política, la geografía del bienestar, la geografía social y también la goegrafía del género o geografía
feminista.
En general, la geografía crítica estudia la ciudad como espacio de conflictos (luchas de intereses). Así mismo
se estudia la diferente utilización y el diferente acceso del suelo urbano por parte de los distintos grupos
sociales son el objetivo de poner de manifiesto la desigualdad que existe a la hora de disfrutar 8de dotaciones,
de equipamientos) de espacios de ocio, de cultura, a la hora de poseer una red de transportes adecuada, etc...
Así mismo se analiza las diferentes patologías urbanas, es decir, el espacio urbano como sede y causante de
problemas como una gran morbilidad (mayor tasa de afección por enfermedad). Patologías derivadas de la
polución, el estrés, etc... Y así mismo el estudio de las patologías sociales, y en conjunto al sistema, como son
la delicuencia, la drogadicción, etc...
Pero el tema principal de la gegrafía radical es la producción de suelo urbano (es decir como se produce y
como se vende la ciudad, quienes la fabrican, quienes la compran, etc...). Son un ejemplo de productores del
suelo urbano las inmoviliarias, los poseedores del terreno,... Procesos y mecanismos regidos por las leyes de
la oferta y demanda, las leyes del capital, y la carestía del suelo y por la especulación. La producción del suelo
incluye también el análisis de leyes que rigen esa producción.
Las críticas por parte de otros enfoques se han centrado en que los radicales minimizan el papel del propio
contexto espacial. Se les critica una escasez de referencias espaciales en sus estudios y esto es debido a que
hay anchas aportaciones teóricas pero que hay poca investigación sobre el terreno.
• Geografía ( ¿?) de la percepción y del comportamiento.
Las características de esta geografía son: a) el hecho de privilegiar la idea de que el hombre racional es un
mito y b) la subjetividad tiene mucho pero en la toma de decisión y la actuación nuestra el espacio.
Esta geografía de cara a la geografía urbana aporta el tema de la imagen de la ciudad, tema iniciado en los
6
años 60 por el norteamericano Kevin Lynch. Se trata de pensar que la ciudad es tal como la descripción y
explica ciertos parámetros cuantitativos, funcionales, etc... Pero también y sobre todo la ciudad es tal como la
ven, piensan, viven (perciven en suma) los propios ciudadanos. El geógrafo pues estudia en esta linea como el
sujeto tiene una imagen de su ciudad y el geógrafo traduce en los famosos mapas o planos mentales. La
imagen percivida es distinta según la clase social, la movilidad o la economía del individuo.
Estos geógrafos están convencidos de que debería ser el plano mental el que influirá mas decisivamente a la
hora de que un gabinete técnico elavorase el planteamiento urbano.
• Geografía humanista o humanística
Es la más joven de las corrientes y se basa en una tradición o vuelta de la geografía clásica recuperando de
ella ideas, conceptos, etc... e incluso recuperando a los antiguos maestros como Vidal de la Blache o como
Manuel de Terán.
El origen de este enfoque está a finales de los 60 pero se consolida a mediado de los 70. Supone una firme
reacción contre el positivismo. Sus raices filosóficas descansan sobre todo en la fenomenología (que consiste
en la búsqueda del conocimiento a partir de los datos del propio conocimiento).
También recoge los pensameintos del existencialismo. Tiene una perspectiva antropocéntrica (el centro es el
hombre) y unos métodos que en parte vuelven a los de la geografía clásica: métodos cualitativos. Aboga por la
investigación participante,e s decir, el geógrafo debe adentrarse al objeto de estudio, se introduce en el medio
incluso debe practicar la empatía.
Los conceptos claves que maneja son la idea del lugar (tomado de la gografía clásica) tiene de común que se
va a estudiar casualisticamente, individual (se añade la óptica de lo vivido, de lo sentido, etc...) Aparecen
términos como Topofobia o Topofilia. Asociamos pues el espacio con los sentimientos de los pobladores
(ciudadanos).
En ese sentido se hace interesante el recurso a fuentes alternativas (estadísticas, mapas, números...) como son
desde hace una década la literatura, las bellas artes, porque a través de esas fuentes el geógrafo humanista
puede saber como son determinados grupos sociales.
Este anfoque entronca con unas ramas o subespecialidades y concretamente con la geografía histórica; al igual
que la radical la humanística a potenciado la geografía del género (visión diferencial del espacio según sexos)
y también entronca con la geografía cultural e incluso con la llamada cronogeografía que es el estudio
(incorporación a la geografía) de una nueva dimensión, poniendo un énfasi en el tiempo (tiempo−espacio)
Conclusión
Hay que reconocer que existe un pluralismo y este aparente caos de enfoques es común a todas las ciencias
sociales y humanas cuyos objetivos son contemplados desde diferentes criterios. Todas estas creencias han ido
aumentando nuestra capacidad teórica / técnica del análisis. Ha habido deiversificación de los campos de
estudio. Todo esto nos permite hoy llegar a una mayor profundización en el estudio urbano.
GEOGRAFÍA URBANA I
TEMA 2. LA CIUDAD PREINDUSTRIAL.
Sistemas de producción y regulación. La función circulatoria y la distribución. El poblamiento. Modelos de
ciudad y morfologías; su legado en el espacio urbano actual.
7
Introducción.
La ciudad es una Palimpsesto, es decir, es un paso de sucesivas escrituras arquitectónicas cuyos legados se
van sucediendo con el tiempo y yustaponiéndose. La ciudad es, pues, una herencia de esas fases históricas.
Cada legado refleja el reflejo de las necesidades materiales y espirituales de los ciudadanos del pasado, de la
tecnología del momento, de las bases económicas, de las instituciones y de las distintas configuraciones
sociales.
Si queremos comprender la ciudad ha de recuperar los legados de esas épocas y fijarnos en las características
más representativas de la época. Los modelos que estudiaremos son:
• La ciudad preindustrial
• La ciudad industrial
• La madurez de la revolución industrial: la ciudad fordista.
· Segunda etapa de ciudad industrial
· Etapa posfordita
• Ciudad posfordista: momento actual Postindustrial (Terciarización)
LA CIUDAD PREINDUSTRIAL
Sistema de producción.
El sistema de producción va ligado a la tecnología. En la ciudad preindustrial la tecnología se basa en la
fuerza muscular, animal y humana; al igual que el transporte. De ahí que el sistema de producción reinante sea
el artesanal por lo que se refiere a las manufacturas, si bien la base económica fundamental era la
agro−silvo−pastoril con complemento de la pesca y de la minería cantera, es decir recursos ganaderos
agrícolas. Con todo, esa producción de bienes primarios y la producción artesana desde el momento en el que
hubo excedentes y había especializaciones regionales lo lógico era inventar los intercambios. Es en esa
función de esta faceta que nacen y crecen un gran número de ciudades en época preindustrial, de manera que
muchísimas ciudades tenían como base económica la función comercial a la que añadían la actividad artesana.
La función comercial determinó que muchos de esos núcleos nacieran bajo distintas tipologías de situación
general, marcada por vías naturales de comunicación y complementariedad económica de las regiones.
Situación general de las ciudades mercado.
Podían presenciarse como ciudades etapa. Eran un núcleo de parada, estacionamiento o descanso a lo largo de
una ruta (focos de intercambios y servicios). tenemos como ejemplos de estas ciudades:
• Ciudades del camino de Santiago, especialmente las situadas junto a un puente.
• Ciudades de pie de monte, se benefician de la situación porque ellas sirven de rótulo entre dos
regiones complementaras 8región montañosa − región llana)
• Ciudades portuarias, el puerto es una etapa de parada obligatoria.
• Posición de encrucijada (centro de canales de circulación).
Ciudades de tipo militar.
Se trata de ciudades hipodámicas o en retícula (en forma de damero). provienen del campamento militar
romano. Consistía en una cerca en la que se abrían cuatro puertas principales que se cruzaban en un punto,
8
que rea la plaza en la que se asentaba la tienda del jefe militar. El campamento quedaba dividido en cuatro
QUARTUM. Los QUARTUM a su vez contenían calles donde, en las manzanas de éstas, se asentaba la
población y el comercio. Se trataba de una formación provisional.
Con el tiempo se vio la conveniencia de convertir esos asentamientos en ciudades, muchas de ellas habitadas
por legionarios en activo y legionarios retirados, y a parte los colonos, de modo que las tiendas pasaban a ser
caseríos y la cerca una muralla de piedra. La plaza se rodea de pórticos y los edificios que la rodeaban solían
ser los más importantes. Esta plaza pasa a denominarse Foro. Tenía la función de mercado tanto en puestos al
aire libre como en puestos ubicados bajo los pórticos.
Las dos vías principales que dan a la plaza se denominan: Decumanus la que va de Este a Oeste y Cardo la
que ve de Norte a Sur. Las manzanas suelen tener una forma regular.
Formas de plano en la ciudad preindustrial.
El paisaje urbano es el resultado de combinar: 1) el plano con todos sus componentes, 2) las construcciones,
3) los usos del suelo. El plano es el elemento más inercial, más conservador del paisaje y esa perdurabilidad se
debe, sobre todo, al capital que hay invertido en el trazado de las calles, en los edificios y a la rapidez que
resulta de las formas de propiedad y su complejidad. En la ciudad hay dos tipos de propiedad: la vertical y la
horizontal. La propiedad vertical es que aquella que el poseedor es dueño del suelo y la altura, mientras que
en la propiedad horizontal el poseedor sólo es dueño de su altura.
Los planos de la ciudad preindustrial podemos agruparlos en tres grandes grupos:
Plano en cuadrícula o en damero (octogonal).
Las líneas se cortan perpendicularmente en ángulo recto. Es actualmente el más extendido puesto que se ha
aplicado en todas las épocas, desde la antigüedad clásica al menos. Su creación se debe a Hipodamus de
Mileto. Tendría después fortuna en las ciudades creadas en el próximo oriente en época Helenística. Después
de la época helenística pasaría a Roma donde lo octogonal se inspira en el Castro militar.
Se utilizó básicamente para la creación de ciudades coloniales, de época romana tanto las creadas para poner
en cultivo nuevas tierras como las fundadas en los Limes del imperio (fronteras) y éstas se suelen basar o
crecen a partir de un campamento legionario.
Esta misma fórmula, tras un paréntesis que es abandonada (en la alta Edad Media), resurge en la Europa
Medieval a partir del siglo XII, es decir durante el periodo cultural artístico que denominamos románico. En el
s. XII aparece un modelo de ciudad denominada Bastida y se refiere a ciudades planificadas creadas por una
voluntad. Remiten de nuevo el plano Hipodémico de Roma.
Durante la baja Edad Media coexistían los dos fenómenos aparición de ciudades de planificación irregular con
los modelos de las Bastidas. El modelo de las Bastidas aparece en el Sur de Francia y en Inglaterra. El motivo
fue que eran áreas con una gran influencia político−militar. En la parte del Sur de Francia se sufre una gran
inestabilidad por disputas territoriales entre señores y gobernantes.
Ese modelo de Bastida francesa se propagó a principios del s. XIII en la península por dos vías. Una por el
Camino de Santiago (entrada de las influencias culturales de la Galia). En el País Vasco las ciudades tienen
su origen en las bastidas medievales. Fue el deseo de la nobleza vasca y la monarquía de Castilla la que deseó
esta posición (intento y éxito de crear un proceso de concentración de habitantes).
El otro camino de penetración es por el Sur del Mediterráneo a buscar la frontera del país Valenciano con
los musulmanes. El mayor núcleo de bastidas valencianas que existen fue creado tras la primera conquista de
9
Jaume I sobre todo en un foco relativamente pequeño que es la plana de Castellón.
Ahí hay ciudades medievales como por ejemplo Vila−Real. Los orígenes de Borriana eran medievales pero se
asimilaban a Vila−Real y Castellón. Las bastidas valencianas avanzan creándose núcleos (aunque no
adquieren categoría de ciudad). Incluso aparece la bastida como una ciudad yuxtapuesta a un núcleo islámico
o cristiano precedente. Éste es el caso de la vila−nova de Alacant (fundada hacia el año 1300).
Después de ser expulsada de musulmanes por los cristianos toma el nombre de Vila−Nova. En el año 1300
pasa a dominios de la corona Catalano−Aragonesa. Se asume a la Vila como ciudad marítima. Esa Vila−Nova
no tiene toda la estructura de la bastida, pero si tiene dos ejes que estructuran a la ciudad (octogonales). Casi
en la intersección encontramos la iglesia de San Nicolás.
De esas bastidas fue que, perfeccionando el modelo del renacimiento, dan otro modelo de plano hipodámico
bajo la inspiración de los Reyes Católicos fundan nuevas ciudades como la ciudad de Santa Fe (conversión
del campamento militar a ciudad asentada). En Santa Fe se asentaban los militares que influyeron en la
conquista de Granada, entonces Isabel la Católica la transforma en ciudad. Otra fundación de los RR.CC. es la
del Puerto Real (provincia de Cádiz) con la vocación de los descubrimientos del Atlántico. Ese tipo de
ciudades (Santa Fe y Puerto Real) será la que los españoles implantamos ese modelo en las Indias
occidentales.
Luego esto va a tener una continuidad en el Renacimiento y en el Barroco (el Barroco introducirá novedades).
Se sigue persiguiendo así la regularidad. En el s.XIX se da la particularidad de que los ensanches
decimonónicos españoles (leyes y planes que orientan como deben hacerse nuestras ciudades) responden a
este modelo en cuadrícula o damero.
Ventajas
Las ventajas con las que cuenta este tipo de plano se debe a: 1) la sencillez de su trazado, 2) comodidad de
repartición de los solares (tema clave en el tema de las ciudades coloniales), 3) facilidad de continuar el
crecimiento de la ciudad cuando las circunstancias lo exigieran ya que se trata simplemente de prolongar los
ejes establecidos.
Inconvenientes
• Radican en la aparición de numerosísimas intersecciones, cosa que dificulta la fluidez del tráfico
rodado (sobre todo a partir del s.XVIII)
• Alargamiento de los desplazamientos intraurbanos por el hecho de que las calles se cortan en ángulo
recto.
Las soluciones vienen dadas de la mano de I. Cerdá al que debemos el primer ensanche español (segunda
etapa: ciudad industrial). En la intersección crea la figura de los chaflanes.
La solución del segundo problema es la creación de la diagonal cortando la cuadrícula con una recta.
Plano Radiocéntrico
Suele ser de tipo más espontáneo. Se le van a ir añadiendo capas. No tiene la estricta regularidad del plano de
cuadrícula. Estos planos existen desde la más remota antigüedad, pero adquirieron importancia en la época
medieval con claros objetivos de defensa, sin necesidad incluso de murallas. Los círculos de casas apiñadas
que formaban las capas de la ciudad constituían una defensa. Es decir, la propia construcción de las casas
constituía la muralla. Cuando los arrabales crean importancia se construye una segunda muralla y la antigua se
derriba formándose un bulevar. Un ejemplo de ciudad radiocéntrica es Milán.
10
Es posible encontrar planos radiocéntricos en zona de llanura pero la mayor parte de estos planos se deben a la
necesidad de ajustar las viviendas a las isoipsas, es decir a las curvas del nivel, que se ha elegido como
emplazamiento defensivo. En la cumbre nos aparecerá el equivalente al castillo cristiano o a la alcazaba
musulmana.
La posible ventaja en la actualidad de este esquema urbano se transforma en desventaja, puesto que se hace
incómodo para la circulación y para el desempeño de ciertas actividades. Esta es la cause por la que
determinados cascos antiguos de nuestras ciudades sean más difíciles de habilitar.
Las ventajas del plano en llano estriban en la rapidez de acceso desde la periferia hasta el centro a través de
las calles radiales lo cual refuerza el poder de atracción de las funciones áltamente especializadas como la
administración, comercio y servicios que se asienta de preferencia en ese centro.
Por tratarse de un plano no regular, la irregularidad de las parcelas es un inconveniente para la facilidad de
construcción. Así mismo en muchos casos el alargamiento de las distancias porque en ciudades cerros la
circulación a de seguir arcos de círculo u óvalo.
Salvo alguna propuesta como alguna ciudad del Renacimiento es a finales del s.XIX cuando un urbanista
inglés, Ebenezer Howard, propone un modelo de plano readiocéntrico que es la forma como concibe su
Ciudad Jardín. Es una propuesta de ciudad laxa de baja densidad, de vivienda unifamiliar y lugares de zona
verde.
Plano Irregular
No obedece a ningún trazado preconcebido. Resulta de un crecimiento espontáneo (orgánico). Cuando ese
plano está por añadidura adaptado al relieve e impuesto por él, hablamos de plano Geomórfico. Este plano es
el característico de las ciudades medievales, tanto las cristianas como las de estilo islámico.
Las más paradigmáticas son las islámicas. En esas ciudades musulmanas las calles se disponen casi sin ningún
orden. Suelen disponerse a partir de un núcleo central. Esa ciudad va rodeada de la consiguiente muralla
(pudiendo ser ésta también irregular). En zona de llanura tiendes a adquirir forma redondeada. Todo lo que
hay dentro de la muralla pasa a denominarse Medina [Madina] y los crecimientos exteriores Arbat.
Plano lineal
Era de tipo espontáneo también. Los alemanes a los pueblos que organizaban su caserío alargado a lo largo de
camino lo llaman Strassendorf (El pueblo calle). Cuando crece se crean ciudades calles. En el camino de
Santiago junto a las Bastidas encontramos estas ciudades calle. Arturo Soria ideará un modelo de ciudad
lineal planificada (periferia de Madrid).
Otros rasgos de la ciudad preindustrial.
En cuanto a efectivos demográficos.
La población de esas ciudades era escasa. Eran raras las ciudades que superaban los 100.000 habitantes y eran
ocasionales las que estaban por encima de los 25.000. La mayoría oscilaban entre 5.000 y 10.000 habitantes.
En los países la población urbana no excedía del 10% de la población total por la razón de que la economía es
la base agrario−ganadera y no producía los suficientes excedentes.
Las funciones urbanas.
Preeminencia de lo mercantil, la artesanía y se añadía la función político−administrativa, la militar y la
11
religiosa.
Modelo de ciudad cerrada.
Fundamentalmente va amurallada, cinturón defensivo periférico, separando la ciudad del campo. Existían
también muros internos que aislaban los guetos de minorías étnicas, religiosas (mozárabes en la medina, por
ejemplo) y, con menor frecuencia, minorías sociales. La primera función de las murallas externa era la
defensiva pero a ello se añaden otras dos funciones, principales con el tiempo: 1) servir de cordón sanitario, es
decir aislar la población de la ciudad de las epidemias que se desataban en tiempos preindustriales, 2) función
fiscal (recaudación y control fiscal de la ciudad para recaudar impuestos). Las puertas de la muralla eran
puntos de aduana para este control fiscal. Incluso esto impidió a que determinadas actividades se ejercieran
fuera de las murallas, para no pagar impuestos (un ejemplo es la existencia de un mercado en el exterior de las
murallas).
El caserío
El caserío de la ciudad preindustrial se realiza por el dominio de lo horizontal. Casas bajas de uno o dos
alturas o plantas. Aunque hay excepciones, por ejemplo en Roma existían manzanas de casas elevadas en
altura, a esas manzanas se les llamaba Ínsula, de ahí que en Catalán la manzana se denomina Illa. Sobre ese
dominio de la horizontal lo que destaca en el Sky−Line de la ciudad medieval son las alturas y
monumentalidad de edificios sobresalientes como son el castillo, las catedrales, las iglesias, los conventos,
etc. Y cuando toma el poder el lado civil, los ayuntamientos.
La trama en que se enmarca ese caserío resulta ser muy esponjada con bastos espacios no construidos. Lo que
sucede es que esos espacios no construidos más que ser los espacios públicos eran espacios de carácter
privado: dilatados, patios interiores, corrales, huertos, jardines privados, etc. Cuanto más importante era la
casa más importantes y dilatados eran esos espacios. Por lo tanto no eran ciudades afinadas o congestionadas
sino de bajas densidades.
Los arrabales
Surgen cuando el recinto cerrado ya no puede albergar más población o bien porque resulta más caro edificar
dentro de él e incluso es más caro vivir dentro de él. Sectores de población se transportan al exterior formando
los llamados Forisburgos. La localización de esos arrabales era: 1) en la cercanía de las puertas de las
murallas (arrabal antepuerta). Se beneficia de ser un lugar de paso, de flujo de mercancías, por los caminos
que llevan a esa puerta (que puede ser mercado). 2) Nacen y crecen alrededor de un foco que suele ofrecer
refugio, seguridad y que ofrece también horizontes económicos. Esos focos han sido por ejemplo los palacios
antemuro, las grandes casonas que producían latifundios, propiedad de la aristocracia urbana. También existen
grandes conventos y abadías situadas fuera de las murallas.
Los usos del suelo
La ocupación primordial del suelo urbano preindustrial es el uso residencial (edificio para la vivienda), pero
tiene otras funciones. Existe una zonificación relativa que estriba en la aglutinación en torno a un centro
funcional, lo que llamamos plaza mayor, el antiguo foro, la antigua ágora. En torno a esa plaza vamos a
encontrar centralizados los tres poderes: 1) el palacio o castillo, el poder militar, el ayuntamiento, el poder
civil; 2) la catedral, la abadía, la iglesia, el poder religioso; 3) el poder económico, celebración de mercado y
aglomeración de tiendas y comercio.
La segunda vertiente de esa zonificación es la que deriva de la especialización de ciertas calles o calle en una
actividad muy concreta. Especialización que vino consagrada por una organización laboral que son los
Gremios. Esa especialización por calles tiene reflejo en la toponimia.
12
Sistemas de regularización
La ciudad preindustrial se caracteriza por la presencia de una sociedad estamental muy rígida, con escasa
fluidez o movilidad entre sus capas o estamentos, que son tres: militares, eclesiásticos y el pueblo llano. Los
dos elementos básicos son la sociedad estamental y la regulación gremial del trabajo.
Las herencias o legados
Más que la parte de monumentos o edificios culturales nos interesa: 1) el emplazamiento local de esa ciudad
preindustrial que nos determina habitualmente el área o la zona que ocupa hoy el centro funcional y
representativo simbólico por los edificios culturales: ayuntamiento, catedral, etc. En las últimas décadas ese
centro ha experimentado un desplazamiento hacia zonas del ensanche planificado. 2) la herencia del pasado,
la trama viária de esa área central: la longitud y estrechez del callejero, la escasez y pequeñez de las plazas
públicas incluso, aunque haya habido reformas, la moderada verticalización de las construcciones de ese
barrio.
También ha intervenido en la disposición o trama viaria una reforma (por ejemplo en el Renacimiento)
certificando calles preexistentes. Se proponen los planes de alineaciones que era rectificar calles,
ensancharlas, abrir los callejones sin salida... También se dan operaciones de esponjado en forma de plazas.
Se da un cambio de uso de los edificios (por ejemplo los diversos usos dados a los conventos). Residuos de las
artesanías y actividades productivas de antaño (molinos, batanes, alfares, instalaciones para el tinte,...)
La influencia de la ciudad preindustrial
Refiriéndonos al territorio, a la región, salvo las grandes capitales de monarquía o estado, las ciudades no
impactaron una influencia decisiva sino en un Hinterland relativamente pequeño. Influencia sobre áreas
próximas. Se necesita que la ciudad tenga un rango de cierta importancia. Entre las ciudades mercado, el
mercado tenía una importancia corta, pero importante eran las ciudades feria que aglutinaban a mercaderes
venidos de países muy lejanos.
TEMA 3. LA CIUDAD INDUSTRIAL (Primera Etapa).
La función productiva. El sistema de regulación. Los procesos de la circulación. La función de dstribución. El
poblacmiento. Modelos de ciudad, los planos y su herencia.
Tecnología y Sistema de producción.
El gran paso adelante en esta etapa es la innovación tecnológica basada en nuevas fuentes de energía, por
ejemplo el carbón y el vapor (que precisa de agua). Será necesaria la conjunción carbón−agua. Da a una
explotación de carbón mineral (gran impulso de la minería) junto con la explotación del mineral de hierro.
Carbón y hierro nos dará uno de los factores principales de la época industrial: la siderurgia. Otro factor
importante será la industria textil.
Junto con la innovación en energía se innova también los instrumentos de precisión apareciendo la maquinaria
que sustituye a la artesanía y a la manufacturación. Trabajo mecánico significa: 1) producir más cantidad, 2)
innovar productos, y, sobre todo desde el punto espacial, 3) maquinas alvergadas en unos contenedores
arquitectónicos que son las fábricas. La fábrica que alverga la maquinaria a su vez se concentra en las
ciudades y tenemos montado de esta manera el Factory System.
Este Factory System introduce enormes novedades en lo territorial. Los gremios y fabricantes asentados en la
ciudad preindustrial lo que hacían era repartir y distribuir determinadas taréas o fases de la producción por el
territorio rural campesino circundante especialmente aquellas taréas que más necesitaban o requerían del
13
trabajo de la mano de obra del hombre. En el mundo rural era más fácil encontrar mano de obra barata que
ejecutara esas taréas a Tiempo Parcial. Era un doble empleo: campesino que equilibraba el numerario
necesario para sobrevivir sumando a los ingresos agrícolas esos salarios que pagaba la asociación gremial.
Ejemplo: Los ilustrados del s. XVIII hablan de 42 poblaciones de las comarcas del Sur de la provincia de
Valencia y el Norte de Alicante trabajaban en doble empleo para la Casa Bolla (real fábrica de paños de
Alcoy). Se les asignaba taréas que demandaban más mano de obra poco cualificada (cordado e hilado de las
lanas).
Este Putting Out fijaba más permanentemente a la población campesina en el espacio rural. Por el contrario
revolución industrial significa la mecanización de muchas taréas, ese campesinado a doble empleo pierde una
de sus fuentes de ingreso (rompe el putting out). Esta dinámica propicia en los primeros tiempos de la
mecanización un estadillo social de esos campesinos que se dirigen violentamente contra las fábricas urbanas
para destruir las máquinas. Esos movimientos aparecen en Inglaterra y se conocen con el nombre de
Movminetos Luditas.
Una segunda consecuencia es que si el campesino a perdido ingresos la consecuencia es un incremento del
éxodo rural hacia la ciudad lo que significará un crecimiento demográfico y expansión territorial de la
ciudad. Este proceso de concentración en ciudades se va a ver fírmemente apotado por la Revolución de los
Transportes. Así desde los años 30 con la invención de la locomotora que tenderá sus redes por el mundo
urbano capitalista industrial. El ferrocarril favorecerá la marcha de la población rural hacia la ciudad. Con el
ferrocarril no podrán competir las carreteras porque sus transportes eran muy lentos y tan sólo la malla de
canales fluviales en aquellos países que podían contar con ella (por clima , hidrografía y topografía
favorables) supuso un medio de comunicación capaz de competir con el ferrocarril aunque con mayores
limitaciones espaciales.
La estación de ferrocarril surgió sistematicamente en la periferia de las ciudades, a menudo, buscando buenos
emplazaminetos, cercana al puerto de mar, al puerto fluvial, a carreteras cercanas... Una vez situada, a su
alrededor se generaba una zona industrial puesto que el tren era una forma barata para el transporte masivo de
muchas de las mercancías que llamamos pesadas (mucho peso en cuanto a su valor). El ferrocarril y la vía
nabegable son los medios más idóneo para el transporte de mercancía pesada.
La conjunción de los dos medios era la idónea para el desarrollo industrial y la expansión urbana (a
consecuencia). Entre las fábricas y cerca de los desmontes de la vía férrea aparecían rápidamente los barrios
obreros. En la primera etapa de la Revolución Industrial algunos de ellos con caseríos de ínfima construcción
(chavolas), y como las chavolas barrios sin ningún tipo de infraestructura ni servicios.
A las locomotoras había que añadir las diligencias, más tarde, los primeros tranvias tirados por mulas, más
tarde se llega su electrificación (década de los 80 del siglo pasado). Esos procesos hacen pensar a los
urbanistas en presagios de futuro. Así, tenemos un texto de Cerdà (1844), que tras visitar la ciudad francesa
de Nimes se admira del modo de funcionamiento de los ferrocarriles y dice se me ocurre la primera idea de
estudiar la influencia trascendental que al generalizarse han de tener soble la urbanización.
Efectivamente esa influencia la tendrá él muy en cuenta al diseñar el ensanche de Barcelona y que es la base
misma de una gran innovación urbanista: Arturo Soria, La Ciudad Lineal.
El sistema de regulación en la era industrial.
La era industrial significó el triunfo de una nueva clase social: la burguesía, protagonista del desarrollo
industrial y transportes, y principal agente activo en los procesos urbanizadores, como fue la construcción de
los ensanches. Por tanto ruptura con la clase elemental. Esa nueva clase media tomó el poder político tal como
lo había hecho con el poder económico. Con ello la iniciativa privada pasa a ser la protagonista absoluta, está
en juego el beneficio y esa clase burguesa lo que desea es que no haya regulación (intervenismo). liberalismo
14
no sólo en lo político si no también en lo económico.
Este liberalismo trae consigo una repercusión en orden a la idea de la propiedad (sobre todo en la propiedad
del suelo). Es un cambio de actitud, y esa propiedad pasa a ser privada, sin encontrar frenos no cortapisas,
como son los intereses comunitarios. A partir de ahí se da el principio de la propiedad privada.
El sistema de distribución.
Paralelamente con la acentuación de la segregación social del espacio urbano se va dando una mayor
especialización del comercio. Va desapareciendo aquel tipo de local propio de la era pre−industrial
consistente en que la misma planta baja coexistía el artesano que elaboraba los productos en la trastienda y
con vistas a la calle se vendían esos mismos productos. También se realiza una división entre un comercio
más vulgar y a menudo de tipo bzar (revoltijo de productos) y es un comercio más propio de los barrios
obreros en tanto que el comercio más especializado dedicado a la venta de una sóla rama de productos, se crea
y busca instalarse en los sectores burgueses.
Preferentemente es un comercio que ocupa el centro funcional urbano coincidente éste si no con el centro
geómetrico si con el área históricamente más prestigiosa de la ciudad y la de mayor accesibilidad, suele ser la
plaza heredera de ágora griega, bajo la denominación de plaza mayor.
Hacia finales de siglo aparece un diseño de los edificios básicamente residenciales que reserva la planta baja a
otras actividades. Esa planta baja, por ejemplo, se planifica orientada al comercio, adquiriendo la distribución
para esa función comercial.
Así mismo van a surgir una serie de formas coemriales que luego continuarán teniendo un gran desarrollo.
Aunque no sea completamente nueva si es novedosa la aparición de un nuevo contenedor arquitectónico para
albergar la función de mercado. Se idéa una nueva arquitectura basada en los nuevos materiales de
construcción: hierro y cristal. Materiales que tendrán gran trascendencia para construir edificios que
alberguen actividades, grandes espacios cubiertos. El otro gran campo de estas arquitecturas serán las
estaciones de ferrocarril.
El prototipo de ese mercado central quizá puede ser el famoso Covent Garden londinese, que con el paso
del tiempo estos grandes equipamientos han quedado de posición céntrica de la ciudad, siendo un estorbo.
Muchos de ellos han quedado para emplazarse para otros usos.
Hoy en día estos mercados centrales forman parte del patrimonio arquitectónico de una ciudad. El mercado de
Les Halles de París, pese a la idea popular del barrio y la oposición de arquitectos y artísticos, fue dinamitado
(se construye así en esa parcela el barrio de Bearburg).
Junto con los mercados centrales otra innovación de este tipo son las Galerías o pasajes comerciales que
atendían a ramas de comercio de mercancías no perecederas. Quedan construidos por pasillos, corredores
ubicados dentro de un edificio de carácter residencial que comunica a su vez dos calles de la ciudad. Esos
pasillos aparecen techados a base de estructuras de hierro y dristal que confieren luz natural a esa calle
interior. Estos pasajes son concevidos a finales del s. XVIII finales del s. XIX, y a lo largo de la era industrial
se van multiplicando por dos razones: porque el tráfico de las grandes ciudades es ya muy considerable y
resulta molesto, repulsivo y peligroso (es entonces cuando se inventan las aceras, dos tipos de movilidad), se
sitúan así en zonas concéntricas de la ciudad, y por ello esos pasajes pasan a ser comercios de gran calidad,
orientado a clases altas. El ejemplo más representativo es la famosa Galería de Vittorio Emanuelle (Milán).
En Alicante en 1851 se inagura el pasaje comercial Amérigo (que une la calle Mayor con la calle Altamira).
La tercera innovación es la invención de los Almacenes por Secciones. Esto sucede en la ciudad de París en
la década de los años 50 del siglo XIX cuando un comerciante que tenía un establecimiento tradicional
15
(separación del genero al cliente) y que innovó su tioenda. Le coin de Rue declaró la técnica de Preselección,
que en muchos puntos anuncia lo que en el s. XX será el autoservicio (Self Service). No llega a ser del todo
autoservicio porque lo que hizo este comerciante fue distribuir su genero por la tienda por secciones de
manera que el cliente tenía acceso a dicho género con el apoyo, ayuda y consejo del comerciante y sus
empleados. Derivan luego en dos categorías: los grandes almacenes y el almacen popular. Aunque surgidos
en París, los almacenes por secciones, su triunfo correspondió a las innovaciones dadas a ellos en los Estados
Unidos.
Por último destacar que al tiempo que triunfa la burguesía y que afirma el estado de nación y también
constituye imperios, esa burguesía amplía las relaciones de intercambios de mercancías a escala continental e
intercontinental trasoceánica. Con ello se nombra unas Exposiciones Universales de productos que tendrán su
origen en la celebrada en la metrópolis de Londres en 1851. El símbolo de dicha exposición de Londres due el
Cristal Palace de Paxton. Este Cristal Palace due a partir de 1851 el modelo estructural en el que se
apoyaron o copiaron los Mercados de Abastos.
Las ciudades y el urbanismo en el siglo XIX
Se produce un enorme desarrollo son precedentes de las ciudades, de la concentración de potación, tanto para
el nacimiento de las ciudades antiguas, como de la creación de otras muchas ciudades nuevas que fueron
expandiéndose a las oportunidades de trabajo que ofrecía la maquinaria y las nuevas técnicas.
Un prototipo fueron las ciudades mineras entre las que destacaron las llamadas Company Towns, fundadas
por compañías capitalistas que fundaban obreros para la explotación de minas, bosques, etc. Durante mucho
tiempo fueron lugares a donde se explotaba al obrero que dependía del agente que establecía la compañía de
manera que el salario con el que se le atribuía le veía obligado a devolverlo en las cantinas/tiendas que eran
monopolio de la sociedad de la compañía.. Las ciudades explotadoras de carbón eran conocidas como las
Coke Towns.
La revolución industrial provocó unos graves desajustes en la forma de poblamiento. La introducción de la
maquina de vapor propició una concentración puntual de la producción, y singularmente de las industrias
textiles, que antes se alineaban longitudinalemnte a lo largo de los ríos. Ahora ya no era necesaria esa longitud
en la disposición.
La consecuencia es que las ciudades crecen a gran ritmo. Una de estas ciudades es Manchester. Entre 1760 y
1800 duplica su población (70.000 habitantes). En 1830 llega a Manchester el ferrocarril, y en 1850 la ciudad
censaba cerca de 400.000 habitantes.
Se trata de lo que una demografa francesa llamará Ciudades Mortíferas. Ciudades donde se acumula un
amplio stock (reserva) de mano de obra que es explotada con jornales de hambre incluyendo niños y mujeres.
Se trata de conseguir un exceso de fuerza laboral. En esta época la cantidad de fuerza laboral supera a un
mercado laboral antaño formado eficazmente por medio de los gremios.
En este periodo la industria y los transportes pesados (FFCC, grandes puertos, depósitos...) se apropian del
espacio buscando el máximo beneficio, sin respetar parajes naturales, sin responder a ningún plan orgánico y
dentro de esas ciudades fabriles el elemento más extenso pasa a ser los llamados barrios obreros, constuidos
a prisa, en alta construcción, para albergar esa mano de obra procedente del éxodo rural.
En las primeras décadas esos barrios, llamados Slums, conocen una mezcla de residencias y fábricas o
transporte pesado. Esos barrios se construyen a base de aprobechar al máximo el espacio, con viviendas
pequeñas carentes de la necesaria luz y ventilación con altos índices de congestión (alta densidad de
población) y con grandes carencias de infraestructura y equipamiento (sobre todo de orden higiénico).
16
Todo ello hace que les venga bien el calificativo de ciudades mortíferas. Tenían altísimos índices de
mortaídad infantil. En New York llegaba al 260 por mil. Eran ciudades que constituían un caldo de cultivo
para la masiva propagación de enfermedades, e ahí la catástrofe llegada con las epidemias del s.XIX.
Esto llevó a una contestación social que si bien no adquirió las dimensiones que supuso en su momento
Carlos Marx si se mantuvo siempre amenazante para la sociedad. Pero el paso del tiempo hizo que las
condiciones infrahumanas fueran mitigándose de un lado porque la propia burguesía quedó advertida por las
revoluciones que se fueron sucediendo en el siglo XIX (1830, 1848, 1870), y de otro lado por la acción de los
sindicatos que aglutinaron la fuerza social obrera.
Estas condiciones van a ir generando, sobre todo en la segunda mitad del s.XIX, toda una serie de proyectos
de cara a regenerar esas condiciones urbanas. Las primeras propuestas surgieron de los propios industriales,
fabricantes capitalistas, que creyeron que era su deber corregir los grandes defectos que ellos mismos habían
causado. Uno de los pioneros fue el británico Robert Owen, que en 1816 planteó una ciudad con carácter
colectivo que para desconectarla de esas ciudad mortífera se situará en el campo y combinará la industria con
el campo, organizado colectivamente y que se sostubiera economicamente a si mismo.
A los comerciantes sucedieron los Socialistas Utópicos, como Fourier, interesados en cambiar la situación
urbana y social por la vía reformista, y que de hecho se apoyan en las mismas premisas de Robert Owen.
Fourier lanza la idea del Falansterio que sería una colonia urbana de nueva creación (una especie de gran
plaza) rodeada de plantas industriales, granjas y residencias obreras en contacto con la naturaleza y que
funcionaría como una cooperativa de elavoración y consumo de manera que la ciudad sería autosuficiente.
Las realizaciones urbanísticas del siglo XIX vendrán inspiradas (y realizadas a menudo) de la mano de la
nueva clase social emergente: la burguesía. En esta época la burguesía todo lo que toca lo convierte en oro y
va a hacer del espacio urbano un producto con el que ganar dinero. Posiblemente por primera vez en la
historia el valor del uso de una ciudad va a ser sustituido por el valor de cambio. Por consiguiente la
imposición del valor de cambio significa considerar al espacio urbano como simple mercancía: despegue de la
especulación del suelo urbano.
Los primeros grandes hitos en la trasformación de las grandes ciudades heredadas del pasado, más o menos
transformadas por la revolución industrial, que produjo problemas, las primeras grandes intervenciones del
siglo XIX se dieron en dos capitales de estado: París y Viena.
En primer lugar la reforma de la ciudad de París va a tener lugar a partir de 1853 y se prolongará no menos de
25 años. 1853 es el año de la llegada del prefecto de la ciudad, el Barón de Haussmann, y llega a la alcaldía
de París y con todos los benepláfitos de Napoleón III, entonces Jefe de Estado. La labor del prefecto
Haussmann es realmente colosal, producto de unas grandes dotes de organizador y esa labor consistiría en una
profunda remodelación de la ciudad heredada siguiendo un modelo urbanístico inspirado en la ciudad del
Barroco.
En este senitdo , Haussmann es un conservador. Conserva las líneas estéticas del Barroco con sus alineaciones
y sus grandiosas perspectivas. Alineaciones que construirá a base de rasgar o sajar (sventramento). En este
sentido Haussmann lleva a su máximo alcance las llamadas operaciones de cirujía urbana. De lo que se trata
es de derrivar cuantas casas y edificios medievales y de tiempo pasado que estorban al trazado de amplias y
rectilíneas avenidas confluyentes a bastas plazas circulares. De manera que el antiguo París Medieval fue
trasformado en una especie de plano es estrella, producto de esa converjencia de avenidas o bulevares. Todo
ello con un sentido Barroco de perspectiva. Se dice que Haussmann no diseñó ninguna venida son contar con
un fondo arquitectónico que atrajera la visualidad. Destacaba la visión de esos monumentos/edificios. Una de
las virtudes de Haussmann fue aprovechar los edificios singulares de París, y cuando no los creó (como la
famosa Ópera de París).
17
Al tiempo que Haussmann embellecía la ciudad le abría una serie de comunicaciones que resultarían
esenciales en una aglomeración que estaba creciendo a gran ritmo. Unas comunicaciones que además
contaban con un alto valor estratégico (que le dio a Haussmann la vendición de Napoleón III). Las avenidas y
bulevares eran el mejor medio para combatir las revoluciones urbanas que se venían produciendo en el siglo
XIX. A partir de la Revolución Francesa, el resto de revoluciones se debía a crisis de subsistencia (revueltas
campesinas). En el siglo XIX, estas revoluciones pasan a ser esencialmente urbanas (guerra de barricadas en
la ciudad, aprovechando el complejo callejero).
Urbanismo de estilo Barroco pero a la vez de construcciones de estilo homogéneo, edificios con las mismas
proporciones y alturas y estilísticamente parecidos al estilo Neoclásico.Urbanismo barroco, arquitectura
neoclásica, Haussmann incluyó una innovación en el tema del verde urbano (parques y jardines que
constituían al esponjamiento y enbellecimiento de la capital). Una cuarta aportación fue que las reformas de
Haussmann se acompañaron de una serie de innovaciones en el tema de equipamientos, infraestructura y
servicio urbano. Infraestructura poque Haussmann prestó mucha atención a las vísceras de la ciudad. Bajo los
bulevares organizó una serie de túneles (para alcantarillado, etc...). Haussmann organizó un sistema de aceras
para disocias tráfico peatonal−vial. Cuida el arbolado y líneas verdes en esas calles. Así un bulevar es una
avenida arbolada. Prestó atención especial a la seguridad, por tanto, a la iluminación pública urbana.
Viena
El esuqema urbano de Viena a mediados del siglo XIX era un casco medieval en el centro con una aureola
defensiva militar especialmente vasta y poderosa por cuanto que Viena es desde el siglo XV la frontera de la
cristiandad frente al imperio Turco. Después tenía una segunda corona formada por el glacis. Sobre ella
pesaba la prohibición de edificar.
Viena es una ciudad de gran crecimiento demográfico. Las construcciones tubieron que desbordar el glacis.
Sobre los espacios urbanos heredados en 1859 el emperados Francisco José I aprueba el plan definitivo para
la gran trasnformación de toda el área defensiva, es decir, el área conocido como anillo o ring. Este espacio se
planea para privárselo a los militares para edificarlo, ajardinarlo y crear una gran Ronda del casco medieval
para facilitar la circulación. De esa manera se intentaba dar una articulación entre las dos partes con que las
murallas y el glacis había dividido.
Esta operación permite de rechazo la salvaguardia del centro medieval que presentaba una tipología
condicional (las cortes y el clero). En el ring propiamente dicho van a aparecer dos categorías de actuación:
una parte de ese suelo de propiedad militar/pública será vendido a la burguesía/aristocracia como área
edificable para residencia de altostanding (acomodada) y con los fondos recaudados de esas ventas se
construyó un fondo para cubrir los costes de transformación del suelo público para construir los numerosos
edifcios públicos de manera que hoy en día la parte más monumental de la ciudad de hecho se halla en esa
área del ring en donde el Estado eligió una multitud de edificios públicos, institucionales, religiosos,
culturales,... cuya arquitectura responde a los gustos del momento.
Los ensanches decimonómicos
Vamos a concretar su estudio al caso español. Se puede definir como una ciudad nueva hecha por / para la
burguesía yuxstapuesta a la ciudad tradicional cuyas murallas serán abatidas para crear el modelo de ciudad
abierta.
Se van a presentar una serie de prerrequisitos y precedentes que finalmente amocarán a lanecesidad de crear
esos ensanches. Desde finales del siglo XVIII comienzan a darse algunas medidas en orden a mejorar las
condiciones en que la revolución industrial había asumido a las ciudades. Refiriéndose al caso español, una
primera medida fue la real pragmática (1787) que dispuso el traslado de los cementerios, hasta entonces
interiores anexos a iglesias, hacia las afueras de la ciudad por razones de higiene pública y de salud.
18
Esta orden se repite en las primeras décadas del s.XIX pero el hecho es que la medida se aplica y ello significa
la aparición de unos suelos urbanos que quedan bacantes para otros usos. En la misma dirección opera un
segundo conjunto de medidas como fueron las Leyes Desamortizadoras, en especial en los bienes
eclesiásticos, que a partir de 1836 pondrá en manos de ayuntamientos, burguesía; bastos espacios intraurbanos
(viejos conventos, por ejemplo) susceptibles de reaprobechar urbanísticamente. Unos solares que van a tener
muy diversas utilidades: unas veces servirán para esponjar la ciudad tradicional abriendo plazas, otras veces
servirán para construir edificios públicos, administrativos, nuevos ayuntamientos; edificios para servicios
ciudadanos: escuelas, hospitales; y también para acoger unas nuevas construcciones necesarias para la defensa
por omisión de las murallas: los cuarteles. Un tercer destino va a ser la edificación de viviendas en esos
solares.
Otro dato importante es que a lo largo del siglo XIX se propicia una conjestión de esa trama o tehido urbano
heredado y la ciudad histórica se va densificando. El caserío bajo se verticalizará y se masifica por la
edificación de patios, jardines y corrales. Esa intensa edificación y densificación de la población va a propiciar
unas mayores condiciones de insalubilidad, un masivo impacto de epidemias y enfermedades y todo ello
contribuye a que la burguesía rechace esa ciudad histórica y se decida a la construcción de una nueva ciudad.
El primer paso de los ayuntamientos va a ser el derribo de las murallas que encerraban la ciudad. En menos de
un siglo, entre las murallas de Burgos (1831) y las de Pamplona (1920), la mayoría de ciudades pierden ese
orden cerrado.
Otro hito importante es la ley de 1842, el 9 de Abril, que establecía la libertad de alguileres lo cual despierta
en la burguesía el interés por revalorizar solares y viviendas y por construir. El primer plan de ensanche data
de 1859, se proyecta para la ciudad de Barcelona y lo proyecta Ildefons Cerdà, que ha estado muy
revalorizada su obra. I. Cerdà sentó las principales características de esa nueva ciudad, que seguía como
apósito a lo antiguo.
Características generales de los ensanches.
El ensanche es una ciudad mesocrática, es decir, para las clases medias (burguesía), con lo cual allí donde se
produce un éxodo de esas clases medias desde el casco antiguo a los nuevos residenciales lo que se produce es
una dualización del espacio urbano en cuanto a sus contenidos sociales y económicos. Se sustituye el modelo
anterior en donde había una mayor integración socioresidencial por un modelo de segregación espacial por el
cual la burguesía ocupará el ensanche y en ese caso el casco antiguo quedará reservado para las clases sociales
de menor poder y comenzarán un proceso de degradación.
Hay que señalar que no en todas las ciudades se produce este fenómeno. Hubo ciudades donde se proyectó un
ensanche amplio en ciudades donde la burguesía era minoritaria e incapaz de llenar el nuevo espacio. Hubo
ciudades donde esa clase media prefirió habitar el casco antiguo o lugares diferentes al ensanche. Éste fue el
caso de la ciudad de Alicante que aprueba su ensanche en la última década del pasado siglo.
Las características urbanísticas son: el ensanche surge como un plan global de conjunto. Se diseña un
proyecto que es acompañado por un plano y acompañado por unas normas de edificación. En cuanto a los
agentes que intervienen el ensanche se caracteríza por la mezcla de iniciativas públicas y privada y se
distinguen en tres fases:
• En la creación del proyecto interviene la iniciativa pública. El ayuntamiento saca a concurso el desarrollo
del ensanche. corresponde al ayuntamiento elegir el rpoyecto y a la administración central el proyecto final.
• Ejecución de las obras de urbanización e infraestructuras. Corresponden al ayuntamiento los gastos de
urbanización.
• La construcción de los edificios la asume la iniciativa privada con la esperanza de obtener unos beneficios.
19
Objetivos del plano de ensanche.
El objetivo principal es el crear un nuevo espacio urbano que en principio tenía que ser de baja densidad y
dotar a la población o a la ciudadanía de nuevas viviendas. En segundo lugar buscar en el diseño de ensanche
unas pautas de higiene y de calidad de vida. En tercer lugar los planes de ensanche denotan una preocupación
por la circulación urbana y el tráfico. De ahí que de manera sistemática el modelo de plano es el ortogonal, de
calles más anchas. En esa trama se introducen una serie de detalles con vista a facilitar la circulación.
Jerarquización de las vias, se destacan algunas avenidas a las que se les concede un ancho especial. A esa
jerarquización se añade el detalle de cortar el ángulo de la manzana.
También se da una preocupación por el tema de las comunicaciones que consiste en las conexiones con la
estación de ferrocarril por ser el medio de comunicación por excelencia de la época. Los primeros trenes se
movían a 30 km/h, que triplicaban la velocidad del transporte y multiplicaban la capacidad de carga. Esto
abaratará mucho el transporte tanto de pasajeros como de mercancías.
Por ello el planteamiento de los ensanches buscó la manera de vincular la ciudad con el ferrocarril. Lo mejor
que se halló fue una de las vías de los ejes principales se prolongara por medio de una alameda, hasta enlazar
con la estación. Esto se da en Granada, Oviedo, León, Alicante, etc...
Se dio una conexión entre el nuevo ensanche y el casco antiguo. Se pueden distinguir dos casos extremos:
• Conexión programada como un espacio abierto disponiendo al ensanche de avenidas amplias que conectan
con la ronda de las murallas a través de una o más plazas que a menudo coinciden con las antiguas puertas
que se abrían en la muralla. Plaza que a su vez conecta con el principal eje circuncéntrico del casco
anttiguo. De esta manera queda conectada esta ciudad dual. Es el caso de Zaragoza, Barcelona, Valadolid,
Pamplona, etc...
• Conexsión concebida como un espacio cerrado que aisla las dos ciudades (que eran una sola). En vez de
que los ejes del ensanche conecten y se adentren en el casco, las arterias principales del ensanche resultan
paralelas a la ronda que circunda al casco.
El trazado en cuadrícula del ensanche respondió a un doble espíritu, uno utilitario y otro agualatorio.
Utilitario: la cuadrícula utiliza el trazado de las alineaciones, la división del terreno en solares y la propia
construcción de las edificaciones. Igualatorio: es evidente también en la trama y responde al significado de la
nueva ciudad. Refleja los intereses de la burguesía y por ello frente a la Ciudad del Príncipe, que creaba todo
un conjunto arquitectónico para ensalzar los valores de la aristocracia, los burgueses crean un espacio neutro
en cuadrícula que no ensalce valores aristocráticos si no solares colectivos de la clase media.
En el ensanche se busca una homogeneidad. Hubo que desvirtuar una parte para crear esas vías jerarquizadas.
Excepto eso, la traza fue muy regular. Según las condiciones topoecológicas y circunstancias muy personales
y singulares, se contribuyó a planificar subsectores, barrios más elitistas decantados a la residencia de
alto−estanding. Esos sectores acompañaron a esas vías de mayor circulación y al centro. Acompañaron
también a la red de los tranvías.
La consagración de esos trazados ortogonales influyeron los modelos que se estaban aplicando en Estados
Unidos de forma masiva a partir del plan de Nueva York de 1811. Así como también la tradición urbanística
de los pueblos hispanoamericanos.
El ensanche no es un fenómeno aislado ya que hay que vincularlo al capitalismo de manera que los métodos
de gestión que el capitalismo experimentó en la induistria y en el ferrocarril se aplicó también a la
construcción de los ensanches. Grandes capitalistas se encargaron de producir la nueva ciudad. Multitud de
agentes capitalistas como el capitalista Pozas o el Marqués de Salamanca, que daría su nombre al ensacnhe
Este de Madrid. Se había enriquecido previamente con la construcción de muchos tendidos de ferrocarril,
20
como el MZA (Madrid, Zaragoza, Alicante). También fue político. Muchas de las grandes fortunas españolas
están fundamentadas en los negocios inmoviliarios del siglo XIX.
Reformas interiores sobre el Casco Antiguo.
• Desde el Plano Geométrico hasta los Planes de Alinecaiones y la Gran Vía.
La burguesía capitalista no se limitó a crear una nueva ciudad, que convirtió terrenos vacios o rurales en
solares y construcciones, si no que además promovió la remodelación de la ciudad vieha intramuros y de sus
primeros arrabales. Algún autor (como Benevolo) dirá que comienza la destrucción del patrimonio histórico.
Ello lo hará la burguesía al amparo de: 1) las ideas higienistas buscando la salubilidad y 2) en nombre de las
exigencias del tráfico moderno. Es así como a finales del siglo XIX y principios del XX se van planteando los
planes de reforma interior que se basaron en unos instrumentos técnicos de intervención sobre la ciudad tales
como Planos Geométricos y planes de Alineación y la Gran Vía.
Estas intervenciones (cirujía urbana) se apoyaron en leyes, leyes que de manera tenue o débil permiten poner
algunos límites al sagrado derecho de la propiedad que la burguesía había poblado en la declaración de los
derechos humanos de la Revolución Francesa. La primera ley de expropiación forzosa en España data de
1836 y solamente autorizaba la expropiación de los terrenos que iban a ser destinados a vial. La segunda ley
de 1879 permite la expropiación de dos franjas de suelo edificable paralelas al vial y de un ancho máximo de
20 metros. Esta segunda ley es la que permitirá, a partir de finales del siglo XIX, abrir las llamadas Grandes
Vías.
El Plano Geométrico
El Plano Geométrico es un instrumento legal y técnico con capacidad de intervención genérica sobre la
ciudad. Hasta entonces los ayuntamientos sólo podían disponer de las llamadas ordenanzas, que eran
regulaciones concretas sobre alineaciones de alles o plazas en barrios o áreas específicas. En 1846 es el Estado
el que asume la creación de una herramienta de intervención global y dicta disposiciones para el alzado o
levantamiento de Planos Geométricos de las grandes poblaciones. En 1848 se obliga a ello a las capitales de
provicincia y oblaciones importantes ampliándose en 1859 a los núcleos mayores de 8000 habitantes.
Según estos planos la ciudad deja de ser concevida como un núcleo cerrado y se proyecta sobre la periferia.
De modo que el plano geométrico incluye tanto la realidad urbana como el nuevo espacio proyectado fuera y
como el tejido alterado por rectificaciones, aperturas, etc...
Las Planes de Alineación
Se crearon porque el plano geométrico no se llevaba a la práctica (porque era ambicioso) y en 1853 se
publican las bases sobre alineación de calles, primero con aplicación en Madrid y después con ámbito
general. En esos planes se plantéa el conflicto entre el derecho a la propiedad y la conveniencia pública. En
esos planes se especifica la anchura de la calle 8en función del tráfico), se recomiendan los trazados rectos y
las manzanas rectangulares. Es pues una técnica que busca racionalizar el viario y los planes abarcarán: 1) el
casco antiguo para modificar la trama viaria consolidada, 2) los espacios singulares de cierto valor como
puertas de las murallas, plazas, etc... 3) las alineaciones de las grandes arterias de la periferia.
Estos planes hicieron que nuestras ciudades heredadas experimentaran consideradas modificaciones. Las
operaciones de cirujía de mayor envergadura corresponden a la gran vía.
La Gran Vía
Aunque la mayoría de ellas se abren ya en el siglo XX son una herencia del urbanismo de Haussmann en
21
París desde 1850. La Gran Vía en muchos casos supuso unir la ciudad histórica con la ciudad del ensanche y a
menudo lo que se pretendió con ello es crear un nuevo centro de comercio y negocios de la ciudad. Surge así
la idea de Centralidad. Es una idea asociada al casco antiguo pero al que se dota, mediante una operación de
sajado, de mayor accesibilidad para que pueda competir con los bulevares y avenidas del recien creado
ensanche. Para cumplir esos objetivos la gran vía se concevía como una gran calle con una anchura de 15 a 20
metros, recta o bien formando una sucesión de tramos rectos y que contrastaba con trazado de estrechez del
viario histórico (viario de una anchura media de 3 metros). A esas grandes vías, en muchas ciudades, acudió el
comercio de lujo, la banca, las sedes de las empresas principales, los cines, los teatros, los cafés y por lo tanto,
desde sus inicios, la gran vía pasa a ser una senda esencial en la imagen mental del ciudadano (donde aparecen
los edificios de mejor fortuna y más altos).
A la Gran Vía le sucedió lo mismo que al ensanche. Fueron proyectos del siglo XIX pero su ejecución fue un
proceso lento, de modo que, a modo de ejemplo, la Vía Laietana aprueva realizarla el ayuntamiento de
Barcelona en 1881, pero no es hasta 1908 cuando empiezan las obras y es en 1958 cuando se termina de
construir.
En Valencia se propusieron varios proyectos de grandes vías aunque pocas se realizaron. Así por ejemplo, la
Vía de Oeste no se realizó hasta finales de la Guerra Civil (1959) y sólo la mitad de lo diseñado
originariamente.
Un último espacio que debemos considerar son los arrabales. Esos suburbios existían los generados en la
época preindustrial, muchos de los cuales conservaban la función originaria que les daba su existencia:
arrabales en función del mercado extramuro, arrabales cabeza de puente que se caracterizaban por las fondas,
almacenes, etc... en función del transporte; arrabales en función de las residencias, ...
en el siglo XIX sucedió que las clases populares no encontraban suficiente espacio intramuros y entonces esos
arrabales se tubieron que crear saltando por encima de los terresnos proyectados para el ensanche.
TEMA 4. LA CIUDAD INDUSTRIAL (Segunda etapa).
La transición progresiva al fordismo. Innovaciones en los sitemas productivo y circulatorio. La regulación.
Cambios en la dsitribución. El poblamiento. Los modelos urbanos y su impronta.
Es una etapa que queda a caballo entre la fase antecedente y lo que vendrá después (Etapa forsidta). Es un
desarrollo de la primera y un anticipo de la segunda. Convencionalmente esta etapa o modelo sociocultural se
desarrolla de una manera cronológica entre 1914 y 1945. En esta etapa el gran percusor va a ser Estados
Unidos. La primera fecha marca el modelo T de Ford y la segunda el final de la II Guerra Mundial con la
eclosión del fordismo. Desde finales del siglo XIX se sientan una serie de precedentes que explican la
aparición en 1914 de ese hito que es la salida de fábrica del primer coche Ford que supone el primer coche
producido mediante cadena de montaje. Eso supone que ese modelo T, siendo un coche estándar, se produzca
en miles y miles de unidades. Ello significa abaratar los costes de producción lo cual supone toda una
revolución, no sólo económica si no también social.
• La energía. Factor energético: petróleo frente a carbón. La electricidad.
• Tecnología y sistema de producción (Factory System + nuevo modo de producción).
• Sistemas de distribución. Innovaciones en comercio y cuenta.
• Sistema de regulación. La gran novedad será la intervención del Estado.
• Urbanismo y tendencias en la ciudad.
LA ENERGÍA
A principios del siglo XX el acontecimiento crucial fue la aparición de una nueva fuente de energía: el
22
petróleo. Es un combustible fósil. Contribuyó a alterar sustancialmente la realidad económica, urbana y
cultural. En sus principios, el fenómeno del petróleo presentó unas peculiaridades, entre otras, su carácter
plenamente norteamericano y en segundo lugar su contribución al nacimiento de los grandes imperios
económicos: Trust, Carteles... Hacia 1900 se descubren nuevos campos petrolíferos en California y Texas.
Esa energía irrumpe en la escena económica. Varias empresas como Texaco, Gulf, Standoil,... comienzan a
promocionar agresivamente el uso de estas materias, como después lo harán las empresas del automóvil. La
convergencia entre ambas empresas será decisiva. El consumo de petróleo se disparó de 6 millones de barriles
en 1900 hasta los casi 100 millones de barriles en 1910 y mas de 300 millones de barriles en 1920.
La demanda de energía, con todo, era tan grande que hubo espacio para los dos mercados (carbón y petróleo).
El mercado del petróleo se amplió a base de muchos mercados, mercados como el ferrocarril que convierte
sus máquinas de vapor a carbón en maquínas a fuego, los altos hornos, la industria textil, la calefacción de los
hogares, etc... Se añadirá la expansión del parque automovilístico. El impacto del automóvil fue tal que a
partir de 1914 el petróleo se convierte en el auténtico oro negro. El desplazamiento que el petróleo hizo de
una parte del carbón se debió a un rasgo fundamental: su mayor baratura; reducción en el costo de la energía:
• Por su facilidad del transporte, que pudo recurrir a medios de trasnporte más eficaces y más baratos, como
son los buques cisterna y los oleoductos.
• La tremenda eficacia con que se organizó todo el proceso, desde la estracción del crudo hasta su
distribución, pasando por el refinado (proceso industrial). Y esa eficacia se logró parte en merced a una
fuerte concentración de la actividad del negoció que caracterizó a la nueva fuente energética, hasta el punto
en que uno de los personajes símbolo de esta etapa fue John Rockefeller.
John Rockefeller fue el creados de un enorme emperio que se llamó Standard Oil Company. Rockefeller
aplicó métodos de Dumping en los mercados a conquistar. De esa manera creó un cuasi monopolio (Trust del
petróleo) en fechas muy tempranas hasta el punto de que en 1911 el gobierno de los Estados Unidos pudo
promulgar que se votara en el parlamento la primera ley anti−trust: la ley Sherman, para acabar con el
monopolio de Rockefeller. Se le obligó a fragmentar su empresa. De esa disgregación surgieron, entre otras,
tres empresas. Esso, Mobil y la Standard Oil de California. A estas tres con la Texaco y la Gulf y con las
otras dos, ya no norteamericanas, a Shell y la BP, fueron conocidas como las Siete Hermanas. Las Siete
Hermanas en el año 1930 firmaron un acuerdo decisivo para institucionalizar el Cartel internacional del
petróleo.
La electricidad
Fue otra innovación básica de esta seunda etapa. No se trata de una fuente sino que es una forma de energía
que se puede crear a partir de una fuente cinética (hidroelectricidad) o se puede crear a partir de la combustión
de carbón o fuel en centrales térmicas. Sus progresos fueron firmes y constantes desde la década de 1880 y
desde entonces sus aplicaciones se multiplicarán incesantemente. Aparecerá en el tema de los transportes:
primeros tranvías eléctricos en Inglaterra y Estados Unidos, se crea toda una nueva industria de nuevos bienes
y nuevos productos basado en un nuevo tipo de energía, electrodomésticos que reducirán el consumo en los
hogares. En suma, la electricidad va a permitir toda una revolución en el tema de la organización de la
industria, como es la cadena de montaje.
TECNOLOGÍA Y SISTEMA DE PRODUCCIÓN
A lo largo de esta segunda etapa, al clásico Factory System se le va a añadir un nuevo sistema productivo que
se inagura en 1813−1814 y que se llamará sistema de producción forsdista, llamado a ser el modelo
hegemónico a partir de 1945. Ese nuevo sistema se inagura cuando el primer fabricante de automóviles
norteamericano Henry Ford asimila en una de sus fábricas de Detroit (capital del automóvil) unas ideas que
propugnará antes Taylor y que teorizó sobre la conveniencia de segmentar el proceso de producción en
subtaréas de manera que se logrará una especialización en cada una de ellas para una mayor eficacia del
23
sistema. Esa idea de fragmentación la plasma Ford a través de una innovación suya: la cadena de montaje.
En adelante, las fábricas fordistastendrán un componente más horizontal que vertical (necesitan más extensión
de suelo y terreno) para establecer en un mismo nivel las distintas fases y procesos. Así se presentará la
necesidad de emigración de las fábricas a la periferia de la ciudad.
Trerá consigo una acentuación de la mano de obra poco cualificada: en la cade de montaje la mano de obra se
va a especializar en taréas muy rudimentarias. La innovación de Ford lo que va a permitir es aumentar la
productividad a costa de conseguir un producto tipificado y estándar fabricado en serie: modelo T de Ford.
Este modelo prontó innunda los mercados porque el inmenso aumento de productividad hará que las cadenas
de Ford pasen de las 14 horas necesarias para realizar un vehículo a 93 minutos necesarios para la fabricación
en cadena y el sistema se perfecciona de tal manera que en 1925 Ford lanzaba un automóvil cada 10 segundos.
Esto produce una gran abaratamiento del producto de forma que el coche acaba o deja de ser un artículo de
lujo y comienza a popularizarse. Se empieza con elo a iniciar la sociedad de consumo o consumo de masas.
En 1929 uno de cada cinco americanos poseía automóvil, una de cada dos familias (el 60% de ellos lo tenía
gracias a la compra a plazos).
El problema de la producción seriada era como y donde meter la producción, y como crear mercado. Los
fabricantes de automóviles se unirán a otras empresas interesadas (petroleras) para desarrollar toda una serie
de estrategias agresivas para incertivar al consumo masificado del automóvil. Había que crear la necesidad de
servirse de un automóvil. En 1919 en la ciudad de Nueva York una comisión estudió los porqués de los
múltiples fallos de las compañías de tranvías. Las razones apuntaban a la compentencia del coche privado
pero también a que muchas de esas compañías habían sido creadas para especular con los terrenos contiguos a
las nuevas líneas. Una vez conseguido ese propósito a menudo se cerraban las líneas ménos rentables. Además
de todo ello una causa fundamental de las quiebras fue que las industrias del automóvil forzaron el cierre de
los trnavías, sustituyéndolos por autobuses que también iban desapareciendo.
Y es que un potente Lobby (grupo de presión) conocido como Highway Lobby que integraba a empresas
constructoras, productores y refinadores de petróleo y a afabricantes de automóvil. Ese lobby tubo como
principal objetivo presionar para que los gobiernos construyesen carreteras, para promover el uso de vehículos
a motor y beneficiarse con las ganancias de la propia construcción de carreteras.
Con esa difución del automóvil entramos en la era del consumo de masas que se vió reforzada por las
aplicaciones de la tecnología eléctrica a lo doméstico. Aparece un hogar eléctrico para el que se crea la
necesidad de equiparse de lavadoras, frigoríficos, etc... todos esos nuevos bienes y que originan esta otra
necesidad: el hogar como una unidad de consumo.
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
Hay que señalar que el comercio es una de las actividades más inerciales. El comercio tarda en dinamizarse al
compás de los tiempos. Sucede que con esta nueva fase el fordismo comienza. Cuando el fordismo eclosione
alcanzando su cénit exigirá cambios en la distribución para dar salida a esas cantidades de productos en serie.
Pero de momento en el comercio aparecen una serie de novedades que alcanzarán su ápice después de 1945.
La primera novedad será el comienzo de una tendencia de concentración de empresas en lo que los
americanos denominaron Chain Stores, es decir, almacenes en cadena. A partir de Ford comienza este
procesode concentración empresarial. Las enormes cifras de negocios les permite fijar precios sin
competencia.
Se producen avances en los llamados métodos científicos de venta. Aparecen técnicas de marketing, y el gran
despliegue de la publicidad como elemento clave para forzar las ventas, aparecen los viajantes de negocios. La
publicidad en 1939 consumía más de la mitad de la industria de la imprenta, cubría entre el 50 % y el 75% de
la página de la prensa, invadía la radio, etc, etc. Con todo, el cambio quizás más radical fue el de los sistemas
de venta a créditos o plazos. Un medio excelente para estimular el consumo con ingresos aun no ganados.
24
Se insinua la aparición de unas nuevas fórmulas coemrciales: hacia 1916 concretamente en la ciudad de
Memphis se idea una nueva técnica de venta que superando la preselección llega al mismo Self Service. No
tubo una difución ni siquiera regular. No resurgirá hasta después de 1945. El segundo hito será en 1923
cuando se abre el Country Club Plaza en la ciudad de Kansas. Es el primer centro comercial planificado tipo
multitiendas formado por un conjunto de edificios alrededor de una plaza. No tendrá una enorme repercusión
hasta después de 1945.
SISTEMA DE REGULACIÓN
El sistema de regulación se caracteriza porque a la etapa anterior se limita los poderes políticos, la burguesía
al poder, se da cuenta de que el camino hasta ahora seguido deemboca en revolución industrial. Las
novedades serán:
• Un hito y precedente importante: el que sienta a finales del siglo XIX en Alemania el canciler Bismarck,
protagonista de la unidad alemana. Es el iniciador de un sistema estatal de protección a la clase trabajadora.
Se inicia una política de la protección social (orígenes de la seguridad social). Es un hito pero que no tendrá
realmente repercusión hasta 1945.
• El hito marcado en Norteamérica por el presidente F. Delano Roosevelt que se ve obligado por la gran
crisis financiera que se desata en el viernes negro de 1924. Será uno de los factores claves de que las pautas
de consumo no se disparasen a partir de 1920. Los años 30 fueron de depresión que agudizó el paro y
desempleo. Rooseelt a principios de los años 30 se inspira en el economista Keynes. Propuestas que en
esencia estriban en afirmar que para que el engranaje de producción capitalista funcione, para combatir las
crisis cíclicas del capitalismo, era necesaria la intervención del Estado en la economía y propone: 1) el que
el Estado adquiera el papel de creador de empleo para combatir el paro, bien directamente a través del
impulso de obras pública o bien indirectamente o través de dirigismo económico. 2) propone un incremento
de la protección social: cubrir las necesidades de la sociedad trabajadora fomentando un ahorro que
canalizase hacia la compra de bienes (incremento de consumo). Consumo que comenzará a ser el motor de
la economía.
Roosvelt propone una propuesta de política cuyo programa recivirá el nombre de New Deal. Un ejemplo de
estas intervenciones estables fue el gran plan proyectado y ejecutado en una basta región del centro oeste de
Estados Unidos que fue conocido con el nombre de Tenessee Valley Authority. Plan que propugnó toda una
basta ordenación y explotación de una cuenca hidrográfica de manera que aquí el New Deal impulsó la
regulación de los cursos fluviales mediante un sistema de presas y pantanos, buscando una doble utilización
de esos recursos hidraúlicos, y una tercera finalidad: evitar riadas y desbordamiento. La doble utilidad fue: 1)
regular agua para regadio (agrícola), 2) permitia el producir energía hidroeléctrica. El éxito fue tal que en
1944 el valle del Tenessee era la segunda región productora de nergía de todo Estados Unidos, motivado el
tema por un detalle: en el valle del Tenessee durante la Segunda Guerra Mundial, se instaló una gigantesca
planta de producción de plutonio. También hubieron programas sociales. En ellos hubo más fallos. Es una
aportación que tendrá su apogeo a partir de 1945.
• Urbanismo. Cada vez se va consolidando poco a poco las políticas de planificación de cara a poner orden a
aquellos crecimientos caóticos que trajo consigo la Revolución Industrial. Hay que recordar que el crédito
fue un factor de regulación que permitió canalizar la producción al consumo.
EL MODELO URBANO
El tema del urbanismo va a ser muy innovador pero queda a caballo entre la primera Revolución Industrial y
el Fordismo. Esas innovaciones urbanisticas van a ser culminación de proyectos del siglo XIX y por otra parte
culmina con la propuesta de Le Corbusier, formalizada en la Carta de Atenas que va a culminar el llamado
Movimiento Moderno en urbanismo, que se insinua desde antes como la Bauhaus. Movimiento moderno que
así mismo encontrará su cénit físico y material después de 1945 y que conocemos bajo los nombres de
25
funcionalismo o racionalismo. Propuestas que son culminación de proyectos del siglo XIX y una de ellas
tendrán repercusiones posteriores: la primera es la propuesta de Arturo Soria y la segunda la propuesta de
Ebenezer Howard.
Arturo Soria y Mata es un madrileño que en 1882 propone su ciudad lineal. En esa propuesta, Soria
incorporaba a las preocupaciones higienistas, herencia del siglo XIX, el tema de la descongestión de las
ciudades heredadas y la cuestión de la preocupación del transporte. De manera que la ciudad lineal que
propone está caracterizada por la linealidad de las infraestructuras básicas de transporte que debían articular
su ciudad. La percepción de Soria es anterior al automovil y está pensando en el ferrocarril y en el tranvía.
Su ciudad lineal está concevida como una larga franja urbanizada cuyo eje principal sería una hancha avenida
(de 500m de anchura) por la cual discurriría el tranvía, los otros medios de transporte, y también servía de
asiento para los servicios urbanos estrucutrales básicos: red de alcantarillado, aguas, etc... Esa avenida se
podía prolongar. Él pretendió incluso un plan megalómano por el cual las ciudades lineales podían servir para
unir entre sí grandes ciudades preexistentes de manera que concivía una ciudad lineal Madrid−Moscú. A lo
largo de esa franja, a intervalos regulares, junto a estaciones y apeaderos, se crearían los principales servicios
comunitarios (hospitales, clínicas, escuelas, institutos, etc...) y a un lado y otro dela vía disponía de una doble
franja de edificación residencial pero de densidad baja (casa unifamiliar de patio trasero). El lema de Soria fue
para cada familia una casa y en cada casa un huerto y un jardín. Las industrias estarían en una segunda
franja.
Arturo Soria intentó llevar su propósito a la práctica y formó una compañía por acciones, Compañía
Madrileña de Construcción, que pretendió construir en la periferia una circunferencia que circunvalase a
Madrid. El proyecto fue frustrado pero se construyó a 7 kilómetros del centro de Madrid una linea urbanizada
de 5'2 kilómetros desde la carretera de Aragón hasta el Pilar de Chamartín. Actualmente a quedado fagocitada
por el crecimiento urbano de París, hasta el punto en que la ciudad lineal queda en una posición realmente
céntrica. Ello obligó a la demolición de viviendas unifamiliares para la construcción de pisos en altura. El
proyecto de Soria no ha tenido una gran repercusión internacional pero aun así hubo con posterioridad una
serie de proyectos inspirados en esa ciudad lineal. Los primeros en adoptar el régimen de Soria fueron los
urbanistas soviéticos, como por ejemplo Milyutin, Volgogrado y Magnitogorsk.
La propuesta de Ebenezer Howard. La Ciudad Jardín.
La propone en una obra que se publica primero en 1898 y después reedita con algunos cambios en 1902 con el
título de Ciudades del mañana: La Ciudad Jardín. El punto de partida de Howard es la crítica a la ciudad
industrial. Y de otra parte también critica al estado de abandono de el campo. Para él la contradicción
ciudad−campo debía eliminarse y considera que ciudad y campo deben integrarse para forjar una nueva
civilización. Concive una estructura de ciudades a escala regional vinculadas entre sí por el ferrocarril que es
siempre básico en estas propuestas, con dos tamaños distintos:
• Las mayores de 52.000 habitantes.
• Las menores de 32.000 habitantes.
Cada nucleo urbano compartiría una superficie de 2.400 hectáreas, 400 para la ciudad y 2.000 para la
agricultura. No se produce el crecimiento urbano, sino la creación de dos nuevos tipos a medida que aumente
la población. El principio de estas ciudades es que estarán proyectadas para una vida y trabajo saludables, para
una plenitud social, dotadas de un cinturón rural y donde todo el suelo sería propiedad bien pública o bien de
posesión comunitaria. El esquema de Howard es radiocéntrico en donde destaca un parque central, foco del
cual parten seis vías radiale. Ese parque estaría rodeado por los edificios públicos y formaría un primer anillo
(ayuntamiento, museo, etc...) En un segundo anillo se situa el centro urbano comercial, denominado Cristal
Palace.
26
Luego en sucesivos anillos exteriores aparecerían las 5.500 parcelas de 240 metros cuadrados cada una para la
construcción de viviendas unifamiliares que tendrían una densidad de 175 habitantes por hectárea. A lo largo
de los radiales se situan avenidas radiales que cerrarían el esquema radiocéntrico. A lo largo de estas avenidas
se sitúan los servicios primarios (escuelas, iglesias, etc...). En los anillos más exteriores, en contacto con el
campo, quedan localizadas las industrias. El último anillo es el agrícola, que abastece a la ciudad.
El modelo tiene unas bases socioeconómicas. Se demostró que era una solución pequeño−burguesa a una
huida de la ciudad industrial pero excluía al proletariado debido al coste del terreno y a la vivienda
unifamiliar. La ciudad no surgía de una política estatal porque en el sistema liberal no se planificaba la
construcción. La creación de ellas fue motivada por grupos de pequeños inversionistas que adelantaban capital
para comparar los terrenos y la construcción de las infraestructuras básicas. Capital que amortizaban con las
ventas de las parcelas y con las tasas. La localización en el ámbito rural era posible gracias al trazado de los
ferrocarriles.
La concreción material.
Esta teoría de Howard fue llevada a la práctica en Inglaterra en dos ciudades concretas: Letchworth y
Welwyn. La primera iniciada en 1903 y la segunda en 1920. Em ambas se aplicó el diseño urbano de Howard:
predominio de áreas verdes, separación de vias principales y secundarias, aislamiento de las viviendas
unifamiliares de manera que los espacios interiores eran peatonales y en tipo de azucaque, esa disaciación
entre usos de suelos: comercial y cualificado, un área residencial intermedia y un cinturón periférico de
industria que precededía al área agrícola.
La ciudad jardín pasó a formar la base de una multitud de suburbios, áreas urbanas, adosados a las ciudades
preexistentes, pero que realmente ya no conformaban ciudades propiamende dichas sino barrios añadidos en
su extensión de viviendas unifamiliares con abundantes zonas verdes y densidades de población bajas. Estas
barrios fueron la forma de crecimiento de mayor parte del mundo oocidental, en concreto de Gran Bretaña,
Estados Unidos y luego de los llamados países nuevos de colonización anglosajona (Canadá, Australia, África
del Sur, etc...) En todos esos ámbitos hay desde estos momentos una decantación por el hábitad unifamiliar
despreciándose la vivienda en bloques.
Los procesos de suburbanización a partir de ahora se desarrollan incesantemente gracias a los transportes y
empiezan a aparecer los Suburbs que tienen connotaciones sociales opuestas a lo que contiene la ciudad
española, donde suburbio es hábitat en bloque en la periferia de las ciudades. El otro campo de influencia se
expresó en las realizaciones que tendrán lugar en la segunda postguerra: la realizaciones creadas donde no
había nada, las famosas New Towns, cuyo máximo exponente se dio en Inglaterra a partir de 1945. Esta
iniciativa se extendió luego por muy diversos países bajo la fórmula de las Ciudades Satélites, que se
construyeron bajo ese modelo de vivienda unifamiliar de zonas verdes.
Se formaron doa tipos de ciudades nuevas: la ciudad basada en vivienda unifamiliar verde y opr el contrario
las basadas en bloque de pisos (Europa continental). En España la obra Howard impactó en varias ciudades e
partir de 1900 y hasta la 3ª decada de siglo se hablará de Ciudad Jardín en España. Recordemos que hay
precedentes, como Cerdá, que tenía como lema urbanizar el campo y ruralizar la ciudad. Lo mismo propuso
Soria. Hacia 1900 las relaciones intensas de tipo comercial cultural del País Vasco con Gran Bretaña
propiciaron la propulsión en Bilbao de la idea de Howard. Barrios como Algorta, Neguri, Las Arenas...
buscan unos emplazamientos con una topografía adecuada. Son barrios de tipo Ciudad Jardín. En Alicante
tenemos un barrio levantado en los años 30 conocido como Ciudad Jardín.
LAS INNOVACIONES URBANÍSTICAS
• Movimiento moderno en arquitectuta y urbanismo.
• Precedentes.
27
Se puede considerar como precedentes las propuestas de un urbanista norteamericano: Clarence Perry y de
otro frances: Tony Garnier. Perry propuso a partir de la segunda década de siglo un nuevo concepto: la
Unidad Vecinal. Más tarde lo desarrollaría en las New Towns británicas. Consiste en trazar en lugar de la
retícula unifrome y monótona de calles octogonales, típica de la ciudad americana, una serie de barrios de
distrito identificables por si mismo (con su mismo diseño y traza), con una escuela elemental como foco de la
vida social. En conjunto forman la ciudad. Cada unidad contendría 1000 familias y su límite físico estaría
determinado por una distancia máxima de 400 metros aproximadamente desde borde a centro. Cada zona
tendría sus propios comercios, parques, etc...
Garnier publicó 1916 su libro La ciudad industrial. Una ciudad que él pensó para un emplazamiento diseñada
con gran detalle pero que la I Guerra Mundial impidió realizar. Garnier se muestra cosialista y busca la utopía
a partir de la obaolición de la propiedad privada. Las características de su ciudad eran: la propiedad común
(suelo edificios), el control de la industria, el control del tráfico limitando el tráfico de paso a las calles
principales y la importancia dada a la vida comunal basada en la proyección de estadios deportivos, etc...
Importancia a la vida comunal. Más entrando en ideas y diseño con el movimiento moderno fue un
movimiento holandés que aparece en 1917 y que se conoce Destijl y que marca una voluntad de racionalizar
el diseño según unas pautass plástico−espaciales de naturaleza geométrica. En cierto modo de una manera
paralela y emparentado en cuanto a diseño con Destijl en Rusia la revolución de octubre se acompaña con una
vanguardia artística que se plantea el arte como un objetivo social progresista. Se crea entonces el
movimiento constructivista que también tendrá como pauta la racionalidad geométrica y que ira a atender a
la estructura. Ese arte se orientará a atender a las demandas sociales y económicas como la vivienda obrera y
el desarrollo técnico−industrial.
Movimiento Moderno
El movimiento moderno pretenderá un ámbito cultural y tecnológico que transforme el mundo basándose en
el conocimiento científico y en la técnica. La arquitectura que surge con este movimiento es la arquitectura
modena. Los maestros del movimiento serían los alemanes W. Gropius (1919) y Mies Vander Rohe y el
suizo Le Corbusier. Los dos primeros se exiliaron a los Estados Unidos al tomar los nacis el poder. En 1919
Gropius fundó la escuela de Bauhaus con un método de enseñanza integrador de todas las artes y muy
innovador en donde se plantea una plétora de artistas que establecieron unos métodos de diseño que abarcan
desde objetivos cotidianos (platos, tazas, sillas,...) hasta el diseño de una ciudad.
Gropius y Vander Rohe fueron dos de los arquitectos que más aportaron a la construcción de los rascacielos
de las metrópolis norteamericanas. El pabellón de Vander Rohe para la Exposición de Barcelona de 1929 hace
un par de lustros arquitectos catalanes se encargaron de ir a Alemania de reconstruir el famoso pabellón que
tanto llamó la atención en Barcelona.
Le Corbusier se considera como la figura síntesis del movimiento. Es una persionalidad con una gran
capacidad de propagación de las ideas a través de sus charlas, escritos y obras. Hasta el punto de que desde los
años 20 venían celebrándose los famosos consejos internacionales de arquitectura moderna (CIAM). En el año
33 y 34 se celebró un CIAm a bordo de un buque rumbo a Atenas. En ese congreso hubo toda una serie de
polémicas sobre lo que debía ser la arquitectura y la ciudad moderna. A Le Corbusier se le encargó la la
recopilación de todas esas idéas. Esa publicación se publicará en 1943 con el nombre de La carta de Atenas.
Es el documento básico del movimiento moderno.
El movimiento moderno será denominado también Racionalismo y funcionalismo. El supuesto básico es la
negación tajante de la validez de la ciudad tradicional. Había que crear una ciudad nueva, y de acuerdo con el
espíritu científico de la época, Le Corbusier hablará de la ciudad máquina. La investigación se centra en tres
bloques:
• El análisis de las funciones a desarrollar por la ciudad.
28
• La definición de los elementos mínimos para cada fución.
• Los modelos de agrupación entre los distintos elementos funcionales.
Bloque 1. Las funciones.
Para Le Corbusier son cuatro las funciones de la ciudad: a) Habitar, b) Trabajar, c) cultivar el cuerpo y el
espíritu y 4) circular. La primera de ellas se considera la más importante. La vivienda será el componente
básico de la ciudad. Una vivienda que se va a diseñar esencialmente del bloque o torre exenta según la
fórmula de Open Planing o Manzana Abierta.
La segunda función es la de la producción (trabajo) que determinan 3 tripos de asentamientos: 1) los
agrícolas, repartidos por el territorio, 2) los industriales, predispuestos de forma lineal con lo que se pretende
mejorar la relación entre hombre−fábrica, 3) los terciarios, tendrían un carácter rariocéntrico próximo a un
territorio que se situa alrededor de la ciudad homogeneamente.
Las actividades de recreo son revalorizadas y necesitan sus propios espacios libres repartidos por toda la
ciudad, desde zonas de juego y deporte hasta los parques de barrio y de ciudad para saltar después en una
jerarquía a parques regionales y nacionales. Estos espacios se consideran como soporte que se asentarán cobre
un gran parque, y se supera así la idea de parque concevido como una porción solida de la actividad burguesa
del siglo XIX.
La función de circular. La circulación tradicional desaparece. Se pretende así la mezcolanza de tráficos
peatón−vehículos y se establecen vias selectivas según los caracteres del tráfico y los distintos medios de
transporte: segregación de los tráficos y así mismo jerarquización del viario. Se sistematiza la idea de
zonificación de usos y funciones, no deben estar entremezcladas, si no que deben haber zonas prevalentes.
Bloque 2. Diseñar elementos mínimos.
La vivienda será el elemento básico a diseñar y por primera vez se estudian los mínimos que debe contener
una casa en relación con el tamaño familiar para que el habitar sea realizable. Mínimos con respecto a:
número de habitaciones, aseos, etc...
Bloque 3. La agrupación.
La agrupación se hará según las necesidades de los habitantes, según las relaciones entre viviendas y las de
éstas con los servicios colectivos, uqe formará el barrio que pasa a ser la célula o unidad esencial de la ciudad.
TEMA 5. LA CIUDAD FORDISTA.
La gran fábrica y la producción masiva. El estado de Bienestar. Las grandes superficies comerciales. El
consumo de masas. La metrópilo fordista. Los modelos urbanos: la ciudad funcional.
EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN
El sistema de producción es el llamado Taylorista, que propone las taréas especializadas. Estas idéas las
recogió Ford para llevarlas a la práctica y proponer el trabajo en cadena, o cadena de montaje. Los
economistas llaman al lugar donde se produce esta división interna de trabajo la Gran Fábrica Fordista.
Realmente así será ya que los prototipos donde interviene el sistema fordista es un contenedor de mucha
mayor dimensión que las fábricas anteriores, que tenían únicamente un elemento vertical. Ahora el montaje
necesita de un mayor componente horizontal. Esto supone una repercusión: al precisar de un mayor número
de extensión de terreno y suelo barato para las fábricas, se buscan las periferias de las metrópolis. De ahí que
durante el fordismo se van a producir procesos de suburbanización, un intenso proceso de éxodo de
29
deslocalización. Esa suburbanización es la que dará lugar a una innovación novedosa dento de la
planificación urbana que es el aprovechamiento del barbecho rural.
Aparece la figura de los polígonos industriales. Esa deslocalización se va a ver promovida por el auge de los
medios de transporte (trasnporte público o transporte privado), al auge de la construcción de nuevas vías de
circulación (autopistas, rondas, etc...) y un intenso proceso que caracterizará a la ciudad fordista que será la
suburbanización de la población , hasta conectarse en verdaderas metrópolis que será el modelo de ciudad
fordista por excelencia. Todo en el fordismo se puede calificar de grande o gigantesco, empezando por la
misma producción que es masiva y voluminosa, pero muy estandartizada. La etapa fordista coincide en el
mundo desarrollado con el mayor crecimiento económico que ha conocido este mundo desarrollado.
Este tema de coincidencia con el sistema de especialización hace que esta etapa coincida con el mayor índice
de ejecución del trabajo dentro de la fábrica, aunque se seguirá dando el Putting Out System. Será la mayor
proporción de trabajadores fijos y permanentes y acogidos en buena medida a los sistemas de protección
imperantes.
SISTEMA DE REGULACIÓN
Tiene sus antecedentes en una idea lejana plasmada de una manera limitada propuesta por Bissman, pero el
precedente más importante es la obra del economista Keynes y F.D. Roosevelt: New Deal. Para aminorar los
problemas gravísimos de paro generalizado, y crisis que ciclicamente acusaba el capitalismo, se propone el
intervencionismo estatal en el campo de la economía, al que se había llegado poco a poco. Se trata pués de
instaurar o armonizar un istema de regulación del campo de la economía con lo social, por parte del Estado. A
partir de los años 30 van a ser progresivamente muchos países los que incorporan ese sistema de regulación y
así los estados se convierten en la primera gran empresa suministradora de empleo, primeo Roosevelt, luego
industrias estatales estratégicas (armamento, siderurgia, petroquímica...), la industria de bienes de equipo. En
todos estos campos existe una intervención del Estado. Por añadidura, el estado crea o consolida un gran pilar
del sistema fordista que es el sistema de producción como Welfare State o Estado de bienestar.
Este Estado protesta va a ser el máximo esponente de los intentos de suavizar los desequilibrios sociales que
producía el liberalismo capitalista y que apuntalará el sistema. El Estado va a costear los equipamientos,
servicios públicos de carácter gratuito en campos tan importantes como sanidad, educación, transportes,...
Junto con ello se generaliza un sistema directo de protección social que engloba desde los subsidios de paro
hasta las pensiones o jubilaciones.
La consecuencia es que gracias al Welfare State la masiva producción fordista podrá encontrar salida al
mercado. Se consolidará la llamada Sociedad de Consumo y el consumo de masas. El común de los
ciudadanos al tener las necesidades básicas cubiertas, no se tiene que preocupar del futuro (pensiones,
jubilación...) por lo tanto el ciudadano ya puede disponer de un excedente de capital que no tendrá que
guardar y así dedicarse al consumo.
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN.
Las grandes innovaciones en este campo del comercio inercial son el que se consolida un sistema de gran
distribución que emergerá en paralelo con el pequeño comercio tradicional que caracterizaba las fases de
distribución anteriores. En correspondencia con una producción masiva el comercio debía adecuarse. La
mejor manera de vehicular ese volumen de mercancías fue el reinventar nuevas fórmulas de distribución:
• Nuevas técnicas o fórmulas de venta. Vimos como en 1916 se inventaba el primer establecimiento con
técnica de Self Service. El tema se olvidó y fue en vísperas de época fordista (1937) cuando resurge esa
técnica y cuaja el invento del supermercado. De ahí pasará a Francia y al resto de Europa Occidental.
Paralelamente con esas técnicas, se produce una novedad importante que es un proceso de concentración
30
financiera y empresarial de la distribución. Una cada vez más importante de cuota de mercado va a ser
obsorvido por grandes sociedades. Las empresas poseen una multiplicidad de establecimientos, sucursales
distribuidos ya no sólo en un único país, sino internacionalmente: las grandes cadenas comerciales. Se
darán las cadenas franquiciadas que existirá una empresa que prestigia una marca y la explota y cede su
concesión junto con asesoramiento y bienes a los franquiciados. Paralelamente con ello seguirá perdurando
el comercio tradicional que progresivamente se vcerá impedido a asociarse funcional y físicamente
agrupándose en los nuevos espacios comerciales.
• En cuanto a las innovaciones en las formas comerciales, primero hablaríamos de una forma ya antigua que
es el almacen por secciones, que es a partir de 1945 cuando cobra importancia. Nació hacia 1852 en París
bajo la fórmula de Gran Almacén, pero en Estados Unidos aparecerá un perfeccionamiento de esta
fórmula. Hacia 1880 en Estados Unidos se abre el primer Almacen Popular. Tendríamos dos subtipos: el
gran almacén, más importante y mayor talla, y el almacén popular, de menor índole.
La fórmula fue perfeccionada en Estados Unidos en especial por una gran empresa que fue Sears Roebruck,
y bajo esos nuevos presupuestos volverá a cruzar el océano para modificarse aquí y tener su máxima
expansión con el fordismo. Se van a diferenciar ene l tema de la localización en el sentido de que los
almacenes serán establecimientos de centro de ciudad buscando los ensanches decimonómicos por la
necesidad de accesibilidad y solar, buscando el bulevar o ronda o las grandes avenidas. A lo largo de la etapa
fordista, algunos se incorporaron a las áreas de nueva centralidad en situación periférica porque los sirvieron
como áncoras de los centros comerciales planificados.
Otra forma que nace en plena etapa fordista es el hipermercado. Es una creación francesa del año 1963. La
empresa Carrefour (al Sur de París) marca muy bien la localización tipo y tópica de estas estrucutras
comerciales, buscando nodos de accesibilidad de carreteras y autopistas de la gran y mediana ciudad. Diez
años después llegarán a España penetrando por dos caminos: uno por Cataluña, costa mediterránea del Este
(por tratarse de una zóna turística). Los supermercados o hipermercados van a formar una ruptura en el ámbito
de compra, sobre todo en la compra de bienes habituales. Estas secciones serán las secciones fuertes
importantes. En cuanto a los ámbitos de compra, los cambia porque antes se realizaban las compras en las
tiendas de proximidad y ahora el desplazamiento es motorizado y de ahí que se produzca la Compra Fuerte,
que no es ni más ni menos que la compra para toda la semana o dos semanas, ya que los hogares ya poseen
aparatos de conservación de alimentos. Los productos son aludidos por otros de electrodomésticos, hogar,
etc... La localización de los hipermercados, debido a que necesita una gran extensión tanto para el centro
como la extensión para el parking, será periurbana: por abaratamineto de suelos y por fácil accesibilidad.
Los centros comerciales.
Se trata de centros comerciales planificados. Centros que son grandes establecimientos multitiendas. Hay una
jerarquización de esas tiendas marcadas entre grandes superficies y pequeño comercio. A ello se sumará la
integración en ellos de ocio y servicios: centros integrados. Hubo antecedentes, en principio llamados
Shopping Centers. El primer shopping center se dice que aparece en 1923 : el Country Plaza creado en
Kansas City. Durante una larga etapa (1954) los shopping centers fueron centros comerciales planificados,
periféricos pero abiertos y alrededor de las calles se disponían una serie de edificios individuales, como los
shopping centers situados en las New Towns.
El modelo estaba en auge en los años 40 / 60 en Estados Unidos cuando fue cambiando sus formas y premisas
hasta que se desembocó en un prototipo. El primer centro que siguió ese prototipo tomó el nombre de
Norhtland Center, que se crea en 1954 en Detroit (en la zona norte). Este es el punto de arranque que tendrá
mucho éxito y que es el centro cerrado en un único contenedor arquitectónico, pero que aun así durante toda la
etapa fordista la localización de estos centros será extraurbana o periurbana. La tipología y el tamaño de esos
centros se tiene por variada. Se ha ido dividiendo en subtipos y así los tenemos clasificados actualmente en los
siguientes grupos:
31
• Centro regional: con una superficie bruta alquilable superior a 40.000 m2. Los centros son
promocionados por una única empresa. Estos suponen casi un 7% de toda la S.B.A..
• Centro urbano: S.B.A. entre 10.000 m2 y 40.000 m2. Supone casi el 18% en España.
• Centro intermedio: Basado en un hipermercado. Se considera que un hipermercado con menos de 40
tiendas se considera centro intermedio (31% del total).
• Centro pequeño: S.B.A. inferior a 10.000 m2. Éste supondría un 25% en España. Llamado también
centro comercial de barrio.
• Galerias comerciales: Es la de S.B.A. inferior a 2.500 m2 (hoy en día 4.000) que suponía un 16% del
total de la S.B.A.
• Centros temáticos: Son aquellos que acogiendo dentro de ellos muchas tiendas son monográficas en
cuanto a que su oferta ofrece a un mismo tipo de productos. Por ejemplo el Centro comercial de
Puerta de Hierro (Arte y artesanía).
• Parques comerciales: Suponen el 2'8% del S.B.A. y son superficies periféricas que contemplan toda
una serie de edificios individuales.
Ribbon. Comercial Strip.
No se trata de un equipamiento único sino de una figura de localización. Serían las Cintas Comerciales. El
grán incremento del parque automovilístico, la creación incesante de carreteras y autopistas urbanas, el
despliegue de la circulación rodada, así como el crecimiento de los suburbios residenciales impulsó no sólo la
aparición y desenvolvimiento de grandes superficies periféricas, tales como hipermercados, sino que también
asistimos a la proliferación de estas cintas que consisten en auténticas alineaciones dobles de establecimientos
preferentemente comerciales pero alternando con alguna industria, con moteles, estaciones de servicio, etc...
Son unas localizaciones muy especiales porque en ellas se van a ir ubicando diversas superficies y
equipamientos de gran y medio tamaño, unos de tipo polivalente (hipermercado) o bien de tipo temático o
especializados (monofuncionales) como pueden ser los vendedores especializados en bricolage, jardinería y
los típicos comercio−transporte o comercio−exposición que precisan para su existencia ubicase junto a un eje
vial de gran tránsito para exponer visualmente su oferta, caso de la venta de muebles o automóviles. En
general los coemrcios que jalonan esas cintas suelen tener arquitecturas simples sin concesión ornamental. El
Strip es el modelo americano de ello. Está más exagerada la presencia absoluta del automóvil y la decantación
del vial y aceras está decantado hacia el tráfico rodado. Hay algún Strip más o menos especializado como es el
caso del Strip de las Vegas.
LA CIUDAD FORDISTA.
Hay que destacar que el paradigma por escelencia, modelo fordista, superando a la gran ciudad de la primera
mitad del siglo XX es la Metrópoli. Es una ciudad central extendida sobre amplios suelos en proceso de
suburbanización que es posible gracias al imperio del automovil y sus infraestructuras. Se le incorpora a su
alrededor entidades menores que influyen según la ciudad central.
La metrópoli en esta etapa de desarrollo económico y automovilístico se rige como el modelo de poblamiento
mas eficiente desde el punto de vista económico porque en esta etapa todo es grandioso. Esa metrópoli va a
buscan las economías externas de aglomeración, por su tamaño y grandeza. Ofrece una fuerza de bolsa laboral
y, así mismo, cantidades voluminosas de consumidores. En la metrópoli es muy factible la interacción y la
sinergia entre las diversas ectividades ya que se acumula un sin número de muy diferentes funciones o ramas
32
industriales, muchos tipos de diferentes funciones o ramas industriales, muchos tipos de comercio y sobre
todo, muchas clases de servicios.
La metrópoli se conforma como los grandes nudos de los sistemas de comunicaciones: grandes terminales
portuarias, ferroviarias, aéreas, etc... Este proceso de consecución de economías corre a su vez con lo que se
pretensió: la obtención de las economías internas de escala que son las que logran la gran fábrica por el hecho
de sus dimensiones.
El proceso mediante el cual la ciudad se transforma en metrópoli se denomina suburbanización, que se dará
bajo dos modalidades diferentes pero que responderán a la tipología de orden o entramado de manzana
abierta: 1) La vivienda unifamiliar, que va a ser la unidad básica residencial de extensión de los suburbs
anglosajones; 2) El bloque, o torre, colectivo que engloba a muchas viviendas y que será el modelo suburbano
básico de la Europa Continental.
En el fordismo también se darán unos grandes cambios de los centros históricos. En general, la
suburbanización jugó en contra de esos centros. Trajo consigo una hiperespecialización de parte de los centros
urbanos que son destruidos, renovados para acoger al sin numero de sedes sociales, oficinas, comercios, todo
ello en plan selectivo, que convertirá parte de esos centros en lo que se conoce como CBD (Central Business
District), tipo norteamericano y que consiste en una ocupación vertical de ese suelo central de gran valor y en
una decantación hacia la monofuncionalidad (servicios financieros, grandes negocios, servicios terciarios
especializados...).
Por otra parte se da la degradación y el abandono de ese caserío heredado a una progresiva degradación física
de las casas y también la marginación social y la pérdida de actividades y de funciones.
La situación en Europa.
La primera fábrica que introduce el sistema de producción fordista fue en Inglaterra en 1934. El primer país
en promover una empresa nacional de automóviles fue la Alemania de Hitler. Fue también país pionero en la
construcción de autopistas.
En opinión de una geógrafa catalana, Carmen Miralles, en el fordismo las estrategias territoriales que harán
posible el continuo avance del mercado automovilístico se basaron en: 1) Potenciar el elemento velocidad
mediante la extensión de una red viaria adecuada con el supuesto teórico de que la oferta viaria iba a adaptarse
al siempre creciente parque automovilístico. 2) La zonificación consiste en aumentar una serie de campos y
actividades dentro de la ciudad delimitando zonas de distintos usos del suelo. Será necesario el uso del
automóvil para unir vivienda−lugar de trabajo, vivienda−servicios.
En Europa se impone un movimiento urbanístico y arquitectónico que es el movimiento moderno
funcionalista, que pretendía alejarse del modelo suburbial de la ciudad americana. Sin embargo imitará los
mecanismos de ordenación de la movilidad de potenciación del uso del coche privado y por consiguiente de la
construcción de autopistas entre ellas urbanas. Las autopistas urbanas van a tener unos efectos secundarios
perjudiciales.
Primero en Norteamérica en donde la gfeneralización de autopistas urbanas supuso la remodelación de buena
parte de la ciudad densa heredada. Barrios enteros del centro de las ciudades fueron sajados y atravesados por
las nuevas autopistas. Por ejemplo: el barrio del Bronx en el centro de Nueva York cruzado por tramos de
autopistas a nivel y elevadas. Autopistas que lo que hicieron fue acelerar el proceso de deterioro del barrio en
su vertiente física y desarticularlo funcionalmente y desde el punto de vista social.
En Europa este tema de adaptación al automóvil mediante el sajado de barrios tradicionales también se ha
dado pero con menor intensidad. Aun así, la adaptación al coche supuso una dinámica de apropiación de los
33
espacios públicos que antaño eran espacios apropiados por la ciudadanía a pie. Con ello se supone la tala de
arbolado, la desaparición de jardines, el estrechamiento de la aceras, etc... El hecho es que este fenómeno es el
que permite la suburbanización de las metrópolis. Se distinguen 4 etapas:
• Se dan en los países anglosajones y Norteamérica donde los primero suburbios se basaron en los transportes
públicos (tren de cercanías, tranvíoas, metro, etc...) A principios de siglo aparecen los suburbios
automovilísticos o Automobile Suburbs. El primero data de 1906 y su nombre resalta mucho ya que se
trata de la famosa Beverly Hills. Esto va a suponer una zona topoecológicamente privilegiada. La fórmula
de suburbio es igual a residencia de clases medias y clases altas.
A partir de este hito, la metrópoli se configura a tenor de tres componentes básicos: a) el centro de negocios,
CBD, conocido en Inglaterra como DownTown /Centro Funcional de la Ciudad); b) una corona que durante
un largo periodo será mixta de residencia e industria densa de habitat en casas multifamiliares heredada; c)una
aureola exterior de suburbios residenciales y de élite o clases medias.
Este esquema (Teoría de Burguess) no se modificará sino despues de 1945 sobre todo por el cambio
experimentado en la segunda corona, que supone una expulsión de la industria al periurbano y el caserío se
deteriora físicamente y pasa a ser ocupado por gentes marginales.
• En la segunda etapa, después de 1945, la accesibilidad que la carretera facilita para el suministro de energía
y materias primas y para la distribución de productos manufacturados, rompe la tradicional relación entre la
industria y los terminales de transporte ferroviarios y portuarios. La industria es la primera actividad que se
descentraliza masivamente. Una industria que exige unos nuevos esquemas horizontales extensivos. Ayuda
a esta deslocalización por parte del planeamiento de la idea de la zonificación de usos.
• En la década de los 60 y 70, avanza la suburbanización residencial de clases medias/altas en los países
anglosajones bajo la fórmula de la baja densidad. en la Europa Continental en esta épocase asiste a una
suburbanización distinta a base de grandes y densos barrios distritos periféricos de viviendas colectivas en
torres. Aquí con otro destino social, destinadas a clases obreras y clases bajas/medias.
• Siguiendo a la población pero con cierto retraso, se descentralizan muchos equipamientos públicos y
servicios privados tales como escuelas, zonas deportivas, jardines que van acompañando a esos barrios
periféricos aunque durante un largo periodo la parte central de la ciudad continua reteniendo los
equipamientos públicos superiores tales como universidad, administración etc...
Rasgos principales.
• En cuanto al tráfico. Principal preocupación por la extensión del automóvil que será el gran condicionante
del urbanismo, de ahí que la carta de Atenas proponga una especialización en el viario urbano, es decir,
arterias para el tráfico rodado, vías de orden secundario para el tráfico secundario, vías acceso a la vivienda
y sendas para el peatón, bicicleta, etc...
• En cuanto al orden o entramado urbano. La caracteriza la ruptura con la manzana cerrada para establecer,
por lo que se refiere a Europa Continental, un Open Planing de manzana abierta con la finalidad de
conjugar concentración urbana con la existencia de espacios libres. En esto se diferencia con el modelo
suburbano anglosajón. Por el contrario, el modelo anglosajón jugará con la manzana abierta de casa
unifamiliar.
• La propuesta de la no−calle. Le Corvusier habla de la muerte de la calle. El Racionalismo rompe con el
concepto clásico de calle como espacio cerrado por aceras y edificios en medianera y alineados con las
aceras. Ahora los edificios del Open Planing se distribuyen en medio de la manzana abierta dejando entre
las calles más o menos amplios espacios libres. Este hecho será unos de los puntos más devatidos en la
posmodernidad por cuanto que la no−calle conlleva la necesidad de la utilización del automóvil, la
inexistencia de bajos comerciales y por lo tanto la no−calle se vincula al éxito de las grandes superficies
comerciales. todo ello determina la gran ruptura con la calle como elemento de comunicación y de
interelación social. Ese contacto social que suponía las calles más transitadas queda roto por el sistema
34
urbano racionalista.
• La zonificación. Significa que ya las actividades dejan de distribuirse por toda la trama urbana de manera
espontánea, sino que el funcionalismo supone una compartimentación consciente y científica. Le Corvusier
pertenece al gran momento de la máquina y creía mucho en el sistema de industrialización. Concivió, de
hecho, a la ciudad como una máquina.
El funcionalismo promueve una sebregación de los usos del suelo de manera que se consolidan ahora los
polígonos industriales donde se concentra la industria, trasbasándose al exterior de la ciudad. Se planifican
zonas de áreas comerciales para acoger los nuevos focos comerciales. Esto conlleva la multiplicación de
centros funcionales y de negocios (como el CBD o el CNN). También son segregadas las zonas verdes y
zonas de ocio.
Valor de uso: Capacidad que tiene un bien para satisfacer una necesidad humana, ya sea económica o
psicológica.
Valor de cambio: Es la cantidad de trabajo necesaria para producir una mercancía que es lo único común a los
deiferentes productos y hace posible facilitar su intercambio
Sacar al mercado con previos incluso por debajo del coste con el fin de arruinar a la competencia.
El termino anglosajón para Unidad Vecinal es Neighbourhood Unit.
Tal es así que no se ha llegado a superar las tasas de crecimiento anuales desde entonces.
Si tubiéramos que poner ejemplos para el gran almacén y el almacén popular con casos como los que hoy nos
encontramos diríamos que el Corte Inglés es del tipo Gran Almacén y que Simago es del tipo de almacén
popular.
S.B.A. = Superficie Bruta Alquilable.
En castellano CNN (Centro Comercial y de Negocios).
En España la manzana abierta se conoce como Polígono De Viviendas
Medina
Arrabal
GLACIS
Arrabal
Muralla
Medina
ME
GC
GC
35
M
M
M
M
P
P
ER
DIFUSIÓN DE INNOVACIONES
ME Metrópolis
GC Gran Ciudad
M Mediana Ciudad
P Pequeñas Ciudades
ER Espacio Rural
SUJETO
MUNDO REAL
M. REAL
PERCEPCIÓN
FILTROS
IMAGEN
TOMA DE DECISIONES
COMPORTAMIENTO
36
Documentos relacionados
Descargar