VOCABULARIO TEMA 1: EL RELIEVE • Cordillera de plegamiento: plegamiento de materiales sedimentarios, frecuentemente caliza. Se formó durante la era secundaria. • Zócalo: plataforma rígida, en forma de penillanura, constituida por materiales antiguos, metamórficos y cristalinos. • Sedimentación: depósito continental o marino de materiales sólidos. • Fractura: rotura que se produce en un terreno. • Falla: fractura que se produce en un terreno a causa de un movimiento de las placas tectónicas. • Erosión: desgaste que se produce en la corteza terrestre a causa del roce o frotamiento con otro cuerpo. Origina valles de fondo plano y verticales. • Glaciar de valle: se forma cuando el espesor del hielo acumulado en el circo es grande, entonces el hielo de las capas inferiores se desplaza fuera del circo y se desparrama. • Glaciar de circo: se forma cuando el hielo y el deshielo rompen las rocas de las paredes del circo, de modo que este se hace cada vez mayor y sus formas se escarpan. • Terraza fluvial: depósitos que dejan los ríos en sus laderas al ahondarse el cauce por la depresión. • Badlans: paisaje con cárcavas. • Cárcava: grietas formadas en el terreno por la erosión de las corrientes de agua. • Anticlinal: parte convexa de un pliegue. • Sinclinal: parte cóncava de pliegue. • Relieve: conjunto de formas que presenta la superficie terrestre. • Morfoestructura: forma y disposición interna del relieve. • Páramo: terreno yermo, raso o desabrigado. • Marisma: terreno bajo que ha sido invadido por las aguas del mar o de un río. • Ría: zona costera que se produce como consecuencia de la penetración del mar en la desembocadura de un río a causa de un hundimiento de la costa. • Rasas: sierras escalonadas, paralelas a la costa. • Albufera: laguna formada por la entrada del agua del mar en la tierra y su posterior separación por un banco de arena. 1 • Delta: acumulación aluvial de forma triangular. • Tómbolo: laguna de tierra que comunica la tierra firme con un islote y convierte a éste en un península. • Tramontana: alineación montañosa paleozoica, de baja altura y formas suaves. • Roque: acumulación de lava solidificada en la boca del cráter de un volcán. • Malpaís: terreno abrupto formado al solidificarse las coladas de lava en formas de ondas o bloques. • Relieve apalachiense: tipo de relieve con crestas paralelas. • Relieve jurásico: tipo de relieve que se forma en las cordilleras jóvenes. • Rambla: cauce seco de un río. • Dehesa: campo generalmente acotado y que suele dedicarse al pasto del ganado. • Acantilado: zona de la costa escarpada y rocosa. • Dolinas: cavidades que se forman en los lugares donde se estanca el agua. • Hoz: cavidad vertical entre dos montañas, a través de la cual pasa un río. • Orogénesis: proceso de formación de las montañas. • Horogénia: periodo geológico en el que se forma las montaña. • Pangea: un único continente. • Canchales: acumulaciones de fragmentos de rocas rotas al pie de las montañas. • Domos: paisaje suavemente ondulado, de formas redondeadas. • Tores: apilamientos de bolas graníticas. • Berrocales: bolas graníticas que quedan amontonadas unas sobre otras. • Rocas caballeras: bolas graníticas situadas de forma natural, casi en equilibrio sobre una de sus superficies más pequeñas. • Caos granítico: bolas graníticas dispuestas de forma caprichosa en las laderas o al pie de las montañas. • Caliza: roca sedimentaria. • Granito: roca silícea. • Lapiaces: surcos largos y cortantes, producidos en las vertientes, por la disolución de la caliza, por la acción de los arroyos. 2 • Poljes: valles cerrados de fondo vertical. • Sima: abertura estrecha que comunica la superficie con las galerías subterráneas. • Campiñas: llanuras suavemente onduladas recorridas por ríos. • Cuestas: zonas inclinadas entre los páramos y las campiñas. • Mallos: torreones rocosos individualizados por la erosión, aprovechando las fracturas verticales. • Hoyas: depresiones erosivas de los materiales más blandos. • Flecha litoral: líneas de arena que prolongan las costas rectilíneas y arenosas hacia el interior de una bahía. • Dunas: montículos de arena característicos de las costas arenosas. • Conos volcánicos: relieves individualizados, con fuerte contenido de cenizas y lapilis. • Calderas: grandes cráteres circulares originados por la explosión o el hundimiento de volcanes. • Barrancos: valles estrechos y escarpados, de corto recorrido, creados por el encajamiento de los torrentes en el terreno volcánico. • Glacis: rampas de pendiente moderada al pie de los viejos relieves, formadas por los depósitos de los torrentes. • Alcor: elevación del terreno de poca altura y de bordes suaves. TEMA 2: LOS CONTRASTES CLIMÁTICOS • Tiempo: estado de la atmósfera en un momento determinado. • Clima: sucesión habitual de tipos de tiempo sobre un lugar. Se necesita un período de observación de unos treinta años para conocer el tipo de clima de un territorio. • Meteorología: ciencia que estudia el tiempo atmosférico. • Climatología: ciencia que estudia el clima. • Corriente en chorro: fuerte corriente de viento de estructura tubular que circula entre los 9 y 11 km. de altitud, en la diferencia de altura existente entre la tropopausa polar y la tropical. Es la responsable del tiempo en superficie. • Centro de acción: área de alta o baja presión. • Masa de aire: porción de aire con unas características concretas de temperatura, presión y humedad, adquiridas en el área de origen. • Frente: superficie que separa dos masas de aire con características diferentes, a lo largo del cual se produce un brusco cambio de las propiedades del aire. 3 • Frente polar: superficie que separa las masas de aire tropical y polar. • Efecto föehn: viento cálido y seco debido al descenso de aire al pasar un relieve. • Anticiclón: una zona de altas presiones rodeada por otras de presión más baja. Los vientos circulan a su alrededor en el sentido de las agujas del reloj: produce tiempo seco. • Borrasca: zona de bajas presiones rodeada por otras de presión más alta. Los vientos circulan a su alrededor en sentido contrario a las agujas del reloj. Produce tiempo inestable. • Insolación: cantidad de radiación solar que recibe la superficie terrestre. • Temperatura: grado de calor del aire. Se suele medir en grados centígrados. • Isotermas: líneas que unen puntos con igual temperatura. • Amplitud térmica anual: diferencia de la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío. • Humedad: cantidad de vapor de agua que contiene el aire. Disminuye cuando aumenta la temperatura. • Presión atmosférica: peso de la columna de aire por unidad de superficie. Se mide en milibares con el barómetro y se representa mediante isobaras. • Milibar: medida de presión de la atmósfera que es la milésima parte de un bar. • Isobaras: líneas que unen puntos con la misma presión atmosférica. • Viento: es el aire en movimiento horizontal. Va siempre de las altas a las bajas presiones. • Aridez: relación entre la temperatura y las precipitaciones en un espacio dado. La aridez aumenta con la temperatura y con la escasez de precipitaciones. • Evaporación: paso físico de líquido a vapor a temperatura ambiente. Se ve favorecida, sobre todo, por las temperaturas altas. • Evapotranspiración: pérdida de humedad de la superficie terrestre debida a la insolación y a la transpiración de las plantas y del suelo. • Sequía: periodo de tiempo seco de larga duración. • Nubosidad: estado de la atmósfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes, en mayor o menor grado. • Niebla: suspensión de diminutas gotas de agua en la capa inferior de la atmósfera, que limitan a la visibilidad a menos de un kilómetro. • Calima: bruma seca que se produce en las capas bajas de la atmósfera por la presencia de gran cantidad de partículas muy finas de polvo. • Precipitación: caída de agua procedente de las nubes, tanto en forma sólida como en forma líquida. 4 • Isoyetas: líneas que unen puntos con la misma cantidad de precipitación. • Tormenta: intensa borrasca local, acompañada de truenos, relámpagos y lluvia intensa durante un corto período de tiempo. • Rocío: gotitas de agua que se depositan en la superficie del suelo y de las plantas, procedentes de la condensación del vapor de agua de la atmósfera. • Longitud: distancia en grados que hay desde un punto cualquiera de la superficie de la Tierra hasta el meridiano cero. • Latitud: distancia en grados que desde cualquier punto de la superficie de la Tierra hasta el ecuador. • Meridianos: círculos máximos que pasan por los polos. TEMA 3: EL AGUA, LA VEGETACIÓN Y EL SUELO • Río: corriente natural de agua que desemboca en otro río, en un lago o en el mar. • Caudal absoluto: cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dado del río. • Estiaje: período durante el cual una corriente de agua alcanza su caudal más bajo. • Crecida: momento de máximo caudal del río. • Torrente: curso de agua impetuoso y violento, vinculado a lluvias torrenciales. • Escorrentía: relación entre la cantidad de precipitaciones y la cantidad de agua que lleva un río. • Régimen fluvial: variación estacional del caudal de un río. • Cuenca hidrográfica: territorio cuyas aguas vierten a un río principal y a sus afluentes. • Vertiente hidrográfica: conjunto de cuencas cuyas aguas vierten al mismo mar. • Obras hidráulicas: construcciones que tienen como fin la regulación de los recursos hídricos (embalses, canales y trasvases) o la mejora de la calidad del agua (plantas potabilizadoras y depuradoras). • Lago: masa de agua dulce o salada acumulada en zonas deprimidas, que alcanza cierta profundidad. • Laguna: masa de agua dulce o salada acumulada en zonas deprimidas, de menor tamaño y profundidad que los lagos. • Humedal: extensión de terreno cubierta por aguas poco profundas, en muchos casos de manera intermitente, pues su nivel baja e incluso pueden llegar a desaparecer durante el período de sequía estival. • Acuífero: embolsamiento de agua subterránea, que se forman cuando las aguas de precipitación se infiltran, encuentran un estrato impermeable y se acumulan en él. • Balance hídrico: relación entre los recursos hídricos y su consumo. 5 • Presa: obra hidráulica que opone una barrera transversal a la corriente de un río, de modo que permite el almacenamiento de agua para el abastecimiento urbano e industrial, el riego, la producción de electricidad y la prevención de inundaciones. • Trasvase: obra hidráulica cuyo fin es transferir agua desde las cuencas fluviales excedentarias a las deficitarias. • Depuradora: obra hidráulica cuyo fin es tratar las aguas residuales para evitar que contaminen. • Potabilizadora: obra hidráulica cuyo fin es tratar las aguas que se van a beber. • Formaciones vegetales: grupos de vegetación individualizados por su fisionomía • Paisaje vegetal: conjunto de formaciones vegetales que se disponen en comunidades en un área. • Repoblación forestal: conjunto de trabajos que tienen como fin la regeneración de los montes explotados o de las zonas en que los árboles han sido destruidos o cortados. • Landa: vegetación densa de matorral, característica del clima oceánico, que puede aparecer como degradación del bosque caducifolio o como vegetación supraforestal. • Maquia: vegetación arbustiva densa, casi impenetrable, de más de dos metros de altura (jara, brezo, lentisco, retama). Es típica del clima mediterráneo. • Garriga: vegetación de arbustos y matorrales de poca altura, que deja zonas sin cubrir (tomillo, romero, espliego). Es típica del clima mediterráneo. • Estepa: vegetación de arbustos nudosos, espinosos, bajos y discontinuos, que dejan al descubierto importantes extensiones de suelo (palmito, tomillo, espartal, espárrago). Es típica del clima mediterráneo subdesértico o estepario. • Suelo: capa superficial de la corteza terrestre. Se compone de elementos sólidos (minerales y humus), elementos líquidos (agua) y gases (CO2). • Clímax: etapa final de la formación de un ecosistema en la que se alcanza una situación de equilibrio con el medio natural, sin la intervención del ser humano. • Coníferas: árboles o arbustos resinosos, de hojas aciculares (como agujas) y frutos agrupados en conos (piñas). • Endemismos: formaciones vegetales propias y exclusivas de un área determinada. • Esclerófilas: formaciones vegetales muy resistentes a la sequía. • Xerófilas: plantas que se adaptan a climas secos. • Higrófilas: plantas propias de las zonas húmedas. • Umbrófilas: plantas propias de zonas sombrías donde casi no llega la luz. • Termófilas: plantas que no soportan las temperaturas bajas. 6 • Criófilas: plantas que se adaptan a climas fríos. • Macanoréxico: vegetación propia de las Islas Canarias. • Rupícola: especies vegetales adaptadas a vivir sobre las rocas. • Sotobosque: vegetación arbustiva propia de los estratos inferiores de un bosque. • Reliquias: vegetación que ocupó grandes extensiones en otras épocas geológicas de clima distinto y que se ha refugiado en enclaves muy reducidos. • Especies autóctonas: especies vegetales originarias de un lugar. Pueden ser silvestres y endémicas. • Especies alóctonas: especies vegetales que han llegado a un territorio por la acción antrópica, por las corrientes marinas, por el viento. Pueden ser introducidas, asilvestradas y cosmopolitas. • Especies introducidas: especies vegetales introducidas por el hombre para aprovechamiento, algunas se han introducido con fines industriales como el lino o el algodón. • Especies asilvestradas: especies vegetales con muy poco valor económico, introducidas hace siglos. Se adaptan al terreno en zonas pobres y marginadas. • Especies cosmopolitas: especies vegetales introducidas de manera involuntaria. • Roca madre: sustrato mineral a partir del cual se forma el suelo. • Textura del suelo: tamaño de las partículas que componen el suelo. • Estructura: forma en que se agrupan las partículas del suelo en fragmentos mayores. • Permeabilidad: capacidad del suelo de permitir la filtración de agua y gases. • Suelos incipientes: suelos que no han tenido tiempo suficiente o no han reunido las condiciones suficientes para formarse. Sus horizontes no son diferenciados. • Suelos de perfil poco diferenciado: suelos en proceso de formación. Sus horizontes distinguibles pero con desarrollo escaso. • Suelos totalmente formados: suelos con horizontes claramente diferenciados. • Suelos en proceso de deterioro: suelos lixiviados (lavados). • Fluvisoles: suelos de origen aluvial. Recogen los sedimentos procedentes de los ríos. • Litosoles: suelos que se forman por la materialización de las rocas. • Regosoles: suelos que se forman sobre las rocas sedimentarias. • Rankers: suelos propios de las zonas húmedas. • Rendzinas: suelos propios de las zonas secas. 7 • Xerosoles: suelos propios de las zonas semiáridas. • Vertisoles: suelos arcillosos. • Salinos: suelos propios de las zonas muy áridas. • Andosoles: suelos muy ácidos propios del clima húmedo. • Arenosoles: suelos muy arenosos de zonas semiáridas. • Podzoles: suelos lixiviados (lavados) y con exceso de agua. • Pardos: suelos propios de las zonas húmedas, mediterráneas y calizas. • Antrópico: todo lo relacionado con el ser humano. TEMA 4: LOS PAISAJES NATURALES Y LA ACCIÓN ANTRÓPICA SOBRE EL MEDIO • Contaminantes primarios: contaminantes vertidos directamente a la atmósfera. • Contaminantes secundarios: contaminantes generados por las reacciones químicas y fotoquímicas (ante la luz solar) de los contaminantes primarios. • Lluvia ácida: precipitación con una grado de acidez más elevado que el normal. Provoca alteraciones en la vegetación, en los suelos, en las aguas y en los edificios. • Efecto invernadero: efecto provocado por la emisión a la atmósfera de gases como el metano y el dióxido de carbono. Estos gases dejan pasar la radiación solar, pero, una vez que llega a la Tierra, la retienen e impiden que escape al espacio exterior. • Contaminación del suelo: tipo de contaminación que es obra de los vertidos industriales y urbanos y del abuso en el empleo de fertilizantes químicos y plaguicidas en las actividades agrícolas, que pueden dar características tóxicas al suelo. • Desertificación: pérdida de la capa fértil del suelo. • Deforestación: destrucción de los árboles y plantas de un terreno. • Sobreexplotación: resultado del aumento del consumo de agua para usos agrarios, urbanos e industriales. • Contaminación de las aguas: tipo de contaminación que proviene de la evacuación de los desechos producidos por el ser humano • Contaminación rural: tipo de contaminación del agua que procede sobre todo de la limpieza de establos y cuadras y del uso inadecuados de fertilizantes e insecticidas químicos por parte de la agricultura. • Contaminación industrial: tipo de contaminación del agua que está causada por la expulsión de vertidos sin depurar a ríos y mares. • Contaminación urbana: tipo de contaminación del agua que se debe al vertido sin depurar de aguas 8 fecales, que contienen bacterias y virus, y al vertido de fosfatos y nitratos presentes en los detergentes. • RSU: Residuos Sólidos Urbanos. • Parques: áreas naturales poco transformadas por la ocupación y por la actividad económica humana. • Parques nacionales: parques que poseen una relativa extensión y unas características peculiares fruto de su estructura geológica, su hidrografía, su vegetación o su fauna. Son los más protegidos. • Parques naturales: parques de menor extensión que los parques nacionales y que mantienen la explotación de los recursos primarios de la zona a la vez que fomentan el turismo rural. • Reservas naturales: áreas de superficie no muy grande que protegen ecosistemas o elementos bióticos que, por su rareza o fragilidad, merecen una valoración especial. • Monumentos naturales: formaciones naturales de notoria singularidad, rareza o belleza. • Paisajes protegidos: áreas preservadas por sus valores estáticos y culturales. Deben compatibilizar el aprovechamiento con la conservación del medio. • Ecosistema: conjunto formado por una comunidad de seres vivos (biocenosis) y el entorno en el que vive (biotopo), ambos en constante interacción. • Biosfera: ámbito donde se desarrolla la vida de una biocenosis. • Ecosfera: conjunto de hidrosfera, biosfera y atmósfera. • Consejo Asesor del Medio Ambiente: consejo que coordina las acciones de las distintas comunidades autónomas y sirve de foro de participación y consulta en temas medioambientales. • LIC: Lugares de Interés Comunitario. • PNUMA: Programa de las Naciones Unidas para el Medio ambiente. • ZEPA: Zona Especial de Protección de Aves. • RAMSAR: acuerdo firmado en 1971 en el que se trata la protección de los humedales. • LIFE: fondo para fomentar técnicas innovadoras en protección medioambiental, desarrollar la política medioambiental comunitaria e integrarla en las otras políticas de la Unión Europea. • PICRHA: Planes Integrales de Cuenca de Restauración Hidrológica Ambiental. • CENEAM: Centro Nacional de Educación Ambiental. Apoya a los colectivos públicos y privados que desarrollan actividades para promover la educación ambiental e incrementar la responsabilidad de los individuos ante el Medio Ambiente. • SEO: Sociedad Española de Ornitología. TEMA 5: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA • Población de derecho: suma de los residentes presentes y ausentes de un municipio en el momento 9 de realizar el padrón. • Población de hecho: suma de los residentes presentes y transeúntes. • Demografía: ciencia que estudia la población. • Censo: recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. • Registro civil: registro que anota nacimientos, matrimonios y defunciones. • Registro parroquial: registro que recoge datos sobre las bodas y los nacimientos. • INE: Instituto Nacional de Estadística. • Regímenes demográficos: diversas etapas que se distinguen en la evolución del movimiento natural de la población española. • Transición sanitaria: modelo teórico para explicar el descenso de la mortalidad durante la transición demográfica que gira en torno al concepto de riesgo o probabilidad de perder la salud. • Malthusianismo: corriente ideológica que propone a reducción voluntaria de la natalidad. • Neomalthusianos: partidarios del control voluntario de la natalidad utilizando los métodos modernos. • Régimen demográfico: periodo a lo largo del cual la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural presentan características homogéneas. • Saldo migratorio: balance entre la inmigración y la emigración. SM = I − E. Un saldo migratorio positivo indica inmigración y uno negativo emigración. • Envejecimiento: una población está envejecida cuando el porcentaje de población joven es inferior al 35%, y el de población anciana, superior al 12%. Las causas son el descenso de la natalidad y la disminución de la mortalidad, con el consiguiente aumento de la esperanza de vida. Las consecuencias son el surgimiento de problemas en relación con los gastos en pensiones, en sanidad y en atenciones sociales para la población anciana. • Mortalidad infantil: número de niños que mueren antes de cumplir un año en relación con el total de nacimientos de ese año. • Mortalidad catastrófica: muertes provocadas por epidemias, malas cosechas de cereales y guerras, que provocaban la subida del precio del grano y el hambre y la muerte a quienes o podían pagarlo. • Crecimiento natural: diferencia entre el número de nacimientos y el número de defunciones. • Esperanza de vida: duración media de la vida de cada individuo de un grupo. • Éxodo rural: migración entre las áreas rurales y urbanas de larga duración o con carácter definitivo. • Crecimiento real: se obtiene sumando el crecimiento natural y el saldo migratorio. • Sector primario: sector que abarca aquellas actividades orientadas a la obtención de materias primas (agricultura, ganadería, explotación forestal, pesca y minería) 10 • Sector secundario: sector que comprende las actividades destinadas a la transformación de materias primas (industria y construcción). • Sector terciario: sector que incluye las actividades que proporcionan servicios (transporte, comercio, turismo, sanidad, educación y finanzas). • Población activa: conjunto de la población en edad de trabajar que desempeñan un trabajo remunerado. • Población inactiva: conjunto de la población que no tiene trabajo remunerado e incluye pensionistas, rentistas, estudiantes y personas dedicadas a las labores del hogar. TEMA 6: EL POBLAMIENTO RURAL Y URBANO • Hábitat: porción de espacio habitado ocupado por las casas y sus dependencias. • Zonas ecuménicas: zonas aptas para la vida urbana. • Zonas anecuménicas: zonas no aptas para la vida urbana. • Poblamiento: conjunto de asentamientos que resultan del proceso de ocupación del espacio por la población, tanto en el ámbito rural como en el urbano. Estudia las características de los asentamientos humanos, en cuanto a tamaño, número y conectividad. • Proceso de urbanización: progresiva concentración en la ciudad de la población, las actividades económicas y las innovaciones más destacadas, así como la difusión de estos procesos hacia el entorno. • Plano: conjunto formado por las superficies construidas y libres de la ciudad (calles, plazas, parques). Puede ser irregular, radiocéntrico o en cuadrícula. • Casco antiguo: parte de la ciudad actual que comprende desde su origen hasta la época industrial. Solía estar rodeado por una muralla, su plano era generalmente irregular, su trama cerrada, la edificación unifamiliar y los usos del suelo diversos: residenciales, artesanales y comerciales. • Usos del suelo: utilización que se hace del espacio de la ciudad. Los usos del suelo pueden ser residenciales, terciarios, industriales, de equipamiento, etc. • Rehabilitación urbana: política urbanística cuyo objetivo es la conservación, recuperación y rehabilitación de la morfología tradicional de la ciudad, en lo que se refiere al plano, a la edificación y a los usos del suelo. Pretende evitar el conservaccionismo a ultranza y la renovación especulativa. • Barrios−jardín o residenciales: áreas urbanas de vivienda unifamiliar con jardín. Se crearon en el siglo XIX como resultado de la difusión de España de las ideas naturalistas (acercamiento a la naturaleza) e higienistas (valoración de los efectos positivos del sol y del aire libre), que llevaron al deseo de acercar el campo a la ciudad. En unos casos tuvieron carácter burgués y en otros, proletario (Casa Barata). • El área metropolitana: gran extensión urbana que rodea a una ciudad importante y abarca administrativamente a varios municipios, entre los que existen importantes relaciones económicas y sociales, que hacen necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras. Se crea por la actividad económica de una ciudad importante (ciudad central) , que se proyecta 11 hacia el exterior y origina el área. Entre la ciudad central y el área se establecen relaciones económicas y sociales: la ciudad central proporciona empleo y servicios a la población del área y esta alberga a trabajadores de la ciudad central e instala actividades que requieren espacio abundante y barato. • Plan General de Ordenación Urbana (PGOU): instrumento básico para la ordenación urbanística integral de un municipio, que proyecta su desarrollo para cierto número de años de acuerdo con la legislación autonómica de rango superior. El plan establece el modelo territorial: la zonificación del espacio; la asignación de usos del suelo a cada zona, la clasificación del suelo en función de su uso (urbano, urbanizable y no urbanizable); la edificabilidad; la red viaria y equipamientos generales; y las medidas de protección del medio ambiente natural y urbano. Además el Plan incluye la programación de actuaciones , las medidas de financiación, el periodo de vigencia y cláusulas de revisión. • Área periurbana: espacio de transición entre la ciudad y el campo en el que se mezclan los usos del suelo y formas de vida propias de ambos. • Densidad de población: relación entre la población de una zona y su extensión en km2. Se expresa en habitantes por km2. • Padrón municipal: fuente demográfica que proporciona datos sobre la población de los términos municipales y algunas de sus características económicas y sociales. Lo elaboran los ayuntamientos. • Núcleos rurales: núcleos inferiores a 2.000 habitantes. • Núcleo semiurbano: núcleos que tienen entre 2.000 y 10.000 habitantes. • Poblamiento concentrado: tipo de distribución de los asentamientos humanos en el que las viviendas se sitúan unas junto a otras, independientemente de la localización de las respectivas tierras de cultivo, pasto o bosque. • Poblamiento disperso: tipo de distribución de los asentamientos humanos en el que la casa rural está rodeada de campos de cultivo, bosques o prados y separada de otras casas. Puede responder a varios modelos: poblamiento disperso absoluto (no incluye ningún tipo de población agrupada. Es excepcional y se da en espacios reducidos de montaña); poblamiento concentrado laxo (pequeñas agrupaciones de casas formando aldeas y parroquias con viviendas exentas y asociadas al terreno) y poblamiento disperso intercalar (una dispersión de casas a partir de núcleos concentrados primitivos debida al crecimiento demográfico y al deseo de explotar nuevos espacios agrarios). • Plano ortogonal: está formado por calles que se forman perpendicularmente. Tiene las ventajas de la fácil ampliación de la ciudad y de que resultan parcelas regulares para la edificación. Sus inconvenientes son el alargamiento del recorrido para los desplazamientos en diagonal y los numerosos cruces que hacen lenta la circulación. • Ciudad dormitorio: núcleo urbano que surge principalmente en el área metropolitana de las grandes metrópolis, que sirve fundamentalmente como lugar de residencia o dormitorio para trabajadores empleados en la ciudad central. • Urbanismo: conjunto de actividades que tienen como fin la ordenación del espacio urbano. El urbanismo tiene dos dimensiones: una teórica (la teoría urbanística) y otra práctica (el planeamiento urbano). Este último tiene como objetivo ordenar la totalidad de un término municipal, es decir, tanto el suelo rústico como el urbano, proyectando nuevos espacios en previsión del crecimiento futuro y 12 transformando los existentes para adaptarlos a los usos demandados por la sociedad en cada momento. • Tasa de urbanización: porcentaje de población urbana (en España, la que reside en municipios con más de 10.000 habitantes) en relación con la población total. • Emplazamiento: espacio concreto sobre el que se asienta la ciudad. Depende de la topografía y de la función para la que se creó la ciudad. • Situación: posición relativa de la ciudad respecto a un entorno geográfico amplio. La situación está en relación con la función de la ciudad respecto al entorno. • Plano conjunto formado por las superficies construidas y libres de la ciudad. • Plano irregular: tipo de plano caracterizado por tener calles estrechas y tortuosas y plazas sin formas definidas. • Plano radiocéntrico: tipo de plano que tiene un centro del que parten calles radiales, cortadas por otras que forman anillos en torno al centro. • Plano ortogonal: tipo de plano que está formado por calles que se cortan en ángulo recto. • Medina: parte de la ciudad musulmana donde se situaban la mezquita y el mercado. • Adarves: plano de la ciudad musulmana, caracterizado por ser irregular, de calles estrechas y tortuosas, frecuentemente sin salida. • Desamortizaciones: acciones legales emprendidas por los gobiernos liberales en la primera mitad del siglo XIX, encaminadas s permitir la venta de los bienes inmuebles rústicos y urbanos en poder de entidades incapacitadas para enajenarlos, como la Iglesia, la nobleza y los municipios. • Urbanistas utópicos: socialistas que trataron de mejorar las condiciones de vida de los obreros en las ciudades industriales, proyectando para ellos barrios dotados de espacios verdes y de servicios, que en la mayoría de los casos no se realizaron o fracasaron. • Franja suburbana o periurbana: área en la que se mezclan usos del suelo y formas de vida propios del campo y de la ciudad. • Área metropolitana: gran extensión urbana que rodea una ciudad importante y abarca administrativamente a varios municipios, entre los que existen importantes relaciones económicas y sociales que hacen necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras. • Conurbación: área urbana continua formada por el crecimiento paralelo de dos o más ciudades hasta unirse. Cada ciudad de la conurbación mantiene su independencia. • Región urbana: área urbana discontinua, integrada por ciudades dispersas, pero lo suficientemente densa como para que todo el territorio posea características urbanas. • Megalópolis: se crea cuando la urbanización alcanza escala suprarregional. Está constituida por diversos elementos urbanos con funciones distintas, que crecen y forman una red urbana discontinua, pero sin fracturas importantes. 13 • Especulación urbana: operación comercial que consiste en adquirir suelo o inmuebles urbanos, que se espera que se revaloricen, con el fin de obtener grandes beneficios con su reventa. • Sistema: conjunto de elementos interrelacionados. • Red urbana: sistema que constituyen las ciudades. • Área de influencia: área a la que una ciudad abastece de bienes y servicios. El área puede ser más o menos extensa, dependiendo del tamaño y del grado de diversidad y especialización de las funciones urbanas. • Metrópolis: ciudades que se encuentran en la cima de la jerarquías del sistema urbano. Su población supera los 250.000 habitantes. • Eurociudades: poblaciones más dinámicas y con mayor capacidad de relacionarse con el exterior. TEMA 7: LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO • Agricultura a tiempo parcial: consiste en combinar la actividad agraria con el trabajo en la industria, en la construcción o en los servicios. Es un fenómeno que afecta al 30% de los agricultores, sobre todo en las explotaciones pequeñas. Tiene su mayor incidencia en Valencia, Alicante y Barcelona. • Openfield: campos abiertos sin cercar y de hábitat concentrado. • Bocage: campos cerrados con cercados y de hábitat disperso. • Explotación agraria: unidad técnico−económica de la que se obtienen productos agrarios bajo la responsabilidad de un empresario. • Propiedad: concepto jurídico que se refiere al dueño de la tierra. • Latifundio: reúne a más del 50% de las tierras y solo al 0,8% de los propietarios. Tradicionalmente ha supuesto absentismo del propietario, cultivo extensivo, bajos rendimientos y gran número de jornaleros con grave paro estacional y analfabetismo. • Minifundio: reúne solo el 10,5% de la tierra y al 52,3% de los propietarios. Impide la agricultura competitiva, dado que los bajos ingresos que proporciona no permiten la modernización, y tiende a desaparecer, aunque todavía se ve favorecida por la importancia de la agricultura a tiempo parcial causada por las dificultades de encontrar empleo estable en la industria y los servicios. • Régimen de tenencia: grado de dominio sobre la tierra. • Tenencia directa: se produce cuando el propietario y el empresario agrario son la misma persona. • Tenencia indirecta: se produce cuando hay una separación entre el propietario y el empresario agrario y el propietario cede el derecho de uso de la tierra a cambio de un porcentaje de la cosecha o del pago de una renta. • Aparcería: el propietario cede el derecho de uso de la tierra a cambio de un porcentaje de la cosecha. • Arrendamiento: el propietario cede el derecho de uso de la tierra a cambio de una renta. 14 • Riego por goteo: forma de riego que aporta agua a cada planta a través de pequeños orificios practicados en tubos. Se usa en cultivos separados como los frutales. • Riego por aspersión: forma de riego que proyecta el agua sobre el suelo a modo de lluvia. • Barbecho: se trata de una práctica tradicional en los secanos que consiste en dejar la tierra en descanso un tiempo variable durante el cual hay que romper la costra superficial del terreno para que recoja mejor el agua de lluvia y destruir las malas hierbas, que a su vez sirven de abono del suelo. • Acolchado: consiste en cubrir el suelo con bandas de plástico para el cultivo de plantas, frutas y verduras. • Enarenado: preparación del terreno con una capa de estiércol y encima otra de arena: la arena filtra la humedad, retenida luego por el estiércol, que la devuelve poco a poco a las plantas y además actúa como abono. Se utiliza en zonas de escasez de agua. • Invernaderos: estructura fija cubierta de plástico, que, al crear un microclima cálido y húmedo, aceleran la maduración de los productos. Son frecuentes para hortalizas y flores. • Cultivo hidropónico: sujeta la raíz de las plantas con grava, arena o ceniza, y las alimenta con soluciones de sales inorgánicas. Se usa para el cultivo de hortalizas y flores. • Cultivo de secano: cultivo que solo utiliza el agua de lluvia. • Cultivo de regadío: tipo de cultivo que utiliza una aportación artificial de agua además del agua de lluvia. • Cultivo industrial: tipo de cultivo que requiere la transformación industrial para su consumo. Son el girasol, la remolacha azucarera, el algodón y el tabaco. • Concentración parcelaria: pretende disminuir el minifundio concediendo a cada propietario una sola parcela o unas pocas, equivalentes en clase de tierra y tipos de cultivo a las que tenía antes; también buscaba dar acceso a las parcelas desde las vías de comunicación. • FORPA: Fondo de Ordenación y Regulación de los precios y Productos Agrarios. • IRYDA: Instituto de Reforma y Desarrollo Agrario. • SNCP: Servicio Nacional de Concentración Parcelaria. • PAC: Política Agraria Comunitaria. • INC: Instituto Nacional de Colonización. • FEOGA: Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agraria. Es uno de los fondos estructurales de la Unión Europea que financian mejoras estructurales en sus regiones más desfavorecidas. Tiene dos secciones: el FEOGA−Orientación financia la modernización agraria y el desarrollo de nuevos sectores en zonas rurales, y el FEOGA−Garantía interviene en los mercados y asegura precios estables a los agricultores. • Ronda de Uruguay: celebrada entre 1986 y 1994, fue la última de las rondas negociadoras de los países signatarios del tratado de libre comercio conocido por las siglas GATT. Sus acuerdos entraron 15 en vigor en 1995 y fueron el resultado de difíciles negociaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos para liberalizar más el comercio mundial. La Unión Europea se comprometió a reducir su apoyo al mercado (un 20%), la protección exterior (bajada en un 36% de los derechos de aduana hasta el año 2000) y las restituciones a la exportación (también en un 36% hasta el año 2000). • Producción final agraria: valor total de la producción descontando los elementos reempleados. • Vid: cultivo arbustivo de secano que produce uvas destinadas al consumo en fresco, aunque se emplea principalmente para la elaboración de vinos. • Olivo: cultivo arbóreo muy resistente a la sequía estival. Una parte de su cosecha se destina a la aceituna de mesa y el resto a la obtención de aceite en almazaras. • Agricultura biológica: tipo de agricultura que solo utiliza sistemas naturales para producir, no recurre a productos químicos y apenas utiliza aditivos. • Agricultura intensiva: busca los máximos rendimientos por unidad de superficie. • Ganadería tranhumante: supone el desplazamiento estacional del ganado entre pastos de invierno y de verano. • Ganadería estante: es subsidiaria de la agricultura y presenta rendimientos variables en función de que el ganado paste sólo en rastrojos y barbechos o lo haga en grandes áreas adecuadamente organizadas. • Caladeros: lugares apropiados para calar o tirar las redes. • Pesca litoral o de bajura: práctica pesquera que se realiza sin perder de vista la costa, con barcos pequeños y de forma artesanal. • Pesca de altura: práctica pesquera que se realiza alejada de la costa y con barcos de tonelaje. • Empresas pesqueras mixtas: empresas pesqueras formadas por barcos españoles y por barcos de otros países. • Tonelada de registro bruto (TRB): medida de capacidad equivalente a 2,83 m3, que hoy se ha sustituido por el GT o arqueo bruto. • Salazón: consiste en la desecación y salazón al aire. Se aplica sobre todo el bacalao. • OCM: Organización Común de los Mercados. • IFOP: Instrumento Financiero de Orientación Pesquera. Es en fondo estructural de la Unión Europea que financia las acciones estructurales en el sector pesquero, especialmente las encaminadas a la modernización y la diversificación de actividades económicas de las zonas pesqueras en crisis. • FSE: Fondo Social Europeo. Es un fondo estructural destinado al fomento de la formación profesional y del empleo. • Acuicultura: práctica pesquera que consiste en la estimular el desarrollo de los cultivos marinos. TEMA 8: LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL 16 • Recurso mineral: todo yacimiento mineral, conocido o por descubrir, que puede ser explotado de inmediato con las técnicas actuales o no. • Reserva mineral: todo recurso conocido que puede explotarse con las técnicas actuales. • Energía: capacidad de producir trabajo. • Grado de autoabastecimiento energético: relación entre la producción y el consumo de energía. • Carbón: roca estratificada combustible de color negro que se forma por la descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años. • Petróleo: aceite mineral, de color muy oscuro, compuesto por una mezcla de hidrocarburos. Se forma por la descomposición de organismos acuáticos vegetales y animales que hace millones de años proliferaron en los mares y se han ido acumulando en capas sedimentarias. • Gas natural: mezcla de hidrocarburos gaseosos en la que predomina el metano, que se encuentra en yacimientos subterráneos, solo o asociado al petróleo. • Energía nuclear: tipo de energía que se obtiene por fisión (separación de átomos pesados de uranio). • Energía hidráulica: tipo de energía que se obtiene a partir de una fuente de energía renovable: el agua embalsada en presas o lagos, que se hace saltar y mueve turbinas que transforman la fuerza mecánica en electricidad. • Minicentrales hidráulicas: centrales de poca potencia que utilizan el caudal de pequeños ríos y permiten llevar electricidad a lugares apartados. • Energía eólica: tipo de energía que utiliza la fuerza del viento para transformarla en energía mecánica o eléctrica. • Energía de biomasa: tipo de energía que se obtiene de residuos biológicos agrícolas, ganaderos, forestales e industriales que permiten su combustión directa o su transformación en biogás al fermentar. • Energía solar: tipo de energía que utiliza la luz y el calor del sol. Tiene una aplicación térmica y fotovoltaica. • Energía geotérmica: tipo de energía que utiliza el vapor o el agua caliente subterránea. Se aplica para la calefacción de invernaderos y de viviendas o para la obtención de electricidad. • PEN: Plan Energético Nacional. • PER: Planes de Energías Renovables. • Energía verde: producción energética obtenida a partir de energías renovables, que tienen como característica común su nula o escasa contaminación medioambiental. • Ecopunto: unidad que cuantifica el impacto de la producción energética y el de todo el ciclo de la vida, desde la obtención del combustible y su transporte hasta la construcción de la central y el tiempo de explotación de la misma. A mayor número de ecopuntos, mayor contaminación. 17 • INI: Instituto Nacional de Industria. Creado en 1941 como un holding estatal para fomentar la defensa nacional y la autarquía, el INI actuaba como sustituto de la empresa privada en actividades poco rentables o que requerían fuertes inversiones, como la industria básica. • Holding: sociedad financiera que participa distintas empresas a las que controla, al poseer la totalidad o una parte importante de sus acciones. • NPI: Nuevos Países Industrializados. • OCDE: Organización de Cooperación y Desarrollo Económico. • Incubadoras de empresas: edificios destinados a facilitar la creación, establecimiento y primeros años de desarrollo de nuevas empresas innovadoras, escasamente capitalizadas pero con elevado potencial de crecimiento. Para ello cuentan con naves modulares en alquiler y acceso a espacios y servicios comunes. El tiempo de permanencia de las empresas en estas incubadoras es limitado, pues una vez consolidadas deben trasladarse a otros emplazamientos o cerrar si se demuestra que no son viables. • Multinacionales: empresas que cuentan con establecimientos productivos en países diferentes al de origen y actúan con una estrategia conjunta que se decide desde la sede central. En unos casos localizan filiales en países con mercado interior en expansión para encontrar nuevos compradores y superar las barreras arancelarias. En otros casos las filiales obtienen piezas semielaboradas en zonas de bajos costes, y otras filiales, ubicadas cerca de los grandes mercados de consumo, las montan. • Áreas industriales desarrolladas: espacios centrales de las áreas metropolitanas, sobre todo las de Madrid y Barcelona, que se han consolidado como los centros principales de la industria española. • IMPI: Instituto de la Pequeña y Mediana Empresa Industrial. Ofrece, a las PYME, asesoramiento e información, facilita su acceso al crédito, les presta ayuda financiera y propicia su internacionalización. • Proyecto Eureka: iniciativa para que empresas e instituciones de países europeos cooperen en la investigación y el desarrollo tecnológico. En el programa participan los quince miembros de la Unión Europea, varios países del este de Europa, Israel y Turquía. • PAUTA: Plan de Automatización Industrial Avanzada. • PATI: Plan de Actuación Tecnológica Industrial. • GAEI: Grandes Áreas de Expansión Industrial. Se crearon en el tercer Plan de Desarrollo (1972−1975) y ampliaban la concesión de polígonos a todo el territorio de las regiones atrasadas. • Ley de Incentivos Regionales: resulta de la necesidad de unificar y racionalizar la legislación existente y de adecuarla a la legislación comunitaria en materia de competencia. Sus objetivos son lograr la competitividad de las empresas y la solidaridad interregional. Para ello recurre a la inversión en infraestructuras y equipamientos y la compensación para la inversión en las áreas desfavorecidas. Estas se establecen a partir del PIB, de la tasa de paro, del saldo migratorio, de la densidad de población y de las tasas de actividad. • ADR: Agencias de Desarrollo Regional. Creadas por las comunidades autónomas, suelen tener mayoría de capital público y centran su actuación en el apoyo a la innovación y al desarrollo tecnológico y a las PYME, utilizando incentivos financieros y no financieros. 18 • SODI: Sociedades para el Desarrollo Industrial. Se crearon a principios de los años setenta. Gestionadas por el Ministerio de Industria y de la iniciativa privada, potencian proyectos de inversión medianos y pequeños, sin prefijar una localización, por lo que ha habido dispersión espacial. • Industria verde ecológica o medioambiental: nueva rama industrial que tiene como fin desarrollar tecnologías limpias para la industria. • PITMA: Plan Industrial y Tecnológico Medioambiental. Trata de incentivar la I+D en el campo de las tecnologías limpias para la industria, así como las actuaciones empresariales encaminadas a evitar y corregir la contaminación. TEMA 9: LAS ACTIVIDADES TERCIARIAS • PDI: Plan Director de Infraestructuras. • RTE: Redes Transeuropeas. • Autopista: vía de gran capacidad dotada de calzadas separadas para ambos sentidos de circulación y exenta de cruces a nivel. Casi todas comportan dos calzadas unidireccionales y están trazadas con características geométricas amplias, que permiten la circulación de gran cantidad de tráfico, a alta velocidad con regularidad y elevada seguridad para los usuarios. • Autovía: vía de gran capacidad parecida a la autopista por la existencia de carreteras separadas para los sentidos de circulación, pero que carece de algunas de sus características, con la ausencia de cruces a nivel. • RENFE: Red Nacional de Ferrocarriles Españoles. • FEVE: Ferrocarriles de Vía Estrecha. • AVE: red de Alta Velocidad. • Turistas: personas que pernoctan en España al menos una noche y tienen una estancia superior a 24 horas. • Excursionistas: personas que no pernoctan en España y su estancia es inferior a 24 horas. • FITUR: Feria Internacional del Turismo. • Franquicia hotelera: integración de un hotel independiente en una cadena hotelera. • Multipropiedad: consiste en adquirir el derecho de uso de un complejo vacacional por un cierto período de tiempo al año, normalmente dos semanas. • Estacionalidad turística: concentración de la demanda turística en ciertos meses del año. En España, la demanda se concentra en los meses centrales de verano. • Zonas turísticas: espacios de mayor densidad turística. • Puntos turísticos: núcleos turísticos aislados. • Distribución comercial o circuito comercial: camino por el que llega un producto desde su lugar de 19 origen al consumidor. • Normalización o estandarización: consiste en ajustar los productos a un mismo modelo, de modo que respondan a las mismas características. • Segmentación del mercado: consiste en diversificar la oferta para dar respuesta a necesidades de grupos homogéneos de compradores, en vez de plantear una oferta discriminada para todos. • Balanza de pagos: registro sistemático de todas las transacciones de un país con el resto del mundo durante un año, anotando los ingresos y gastos de cada operación, de cuya diferencia surge un saldo negativo o positivo. La balanza de pagos se compone de la balanza por cuenta corriente y la balanza por cuenta de capital. • Balanza por cuenta corriente: incluye la balanza comercial (exportaciones e importaciones), la balanza de servicios (pagos e ingresos por servicios), la balanza de rentas (rentas de inversión o de trabajo) y la balanza de transferencias. • Balanza por cuenta de capital: incluye las inversiones realizadas por el país en el exterior y las realizadas por otros países en España. • Arancel: impuesto que graba las mercancías que entran en un país. • GATT: Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio. • OMC: Organización Mundial del Comercio. • FAD: Fondos de Ayuda al Desarrollo TEMA 10: LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO Y LOS DESEQUILIBRIOS REGIONALES • Organización político−administrativa de un territorio: división de un territorio en circunscripciones sobre las que gobiernan y ejercen su autoridad los poderes públicos. • Región: espacio dotado de unidad por sus características físicas y/o por su pasado histórico. • Nación: comunidad histórica cuyos habitantes se sienten unidos por aspectos comunes, como la raza, la lengua, la cultura, las costumbres, etc. • Estado: organización político administrativa de un territorio. Abarca la administración general o gestión de ese territorio a través de diversos organismos e instituciones. • Estado centralizado: estado en el que todo el territorio se gobierna desde un centro. • Estado autonómico: estado en el que existe un poder central y territorios con competencias de autogobierno sobre ciertos temas. • Estado federal: estado formado por estados totalmente autónomos, pero sujetos a las decisiones de un gobierno central en los asuntos de interés general. • Estado confederal: estado formado por la alianza entre Estados independientes, que cuentan con un organismo de coordinación que toma casi todas las decisiones por unanimidad. 20 • LOFCA: Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas. • PIE: Participación en los Ingresos del Estado. • FCI: Fondo de Compensación Interterritorial. Se destina a gastos de inversión pública en aquellas comunidades con una renta per cápita inferior a la media nacional. • Asignaciones de nivelación: transferencias a las comunidades que no puedan asegurar un nivel mínimo de prestaciones en los servicios públicos que hayan asumido. • Provincia: entidad local formada por una agrupación de municipios. Su órgano de gobierno es la Diputación, que tiene como misión fomentar los interese de cada provincia, asegurar la prestación de los servicios de competencia provincial, coordinar los servicios de los municipios y cooperar con ellos. • Municipio: entidad básica de la organización territorial del Estado. Su órgano de gobierno es el ayuntamiento, que está regido por el alcalde y los concejales. • Espacios centrales: espacios más desarrollados de un área (mundo, país, región, ciudad ), donde cuentan con la mayor potencia económico−social y el mayor poder de decisión, independientemente de que su localización sea o no central en esa área. • Espacios periféricos: espacios menos desarrollados, y suelen estar subordinados a los espacios centrales a través de intercambios económicos y demográficos desiguales y de su independencia en la capacidad decisoria. • Ejes de desarrollo: regiones más desfavorecidas por los nuevos factores del desarrollo. • Ejes en declive: espacios de primera industrialización en crisis. • Espacios escasamente desarrollados: áreas que basan su economía en un sector primario de baja productividad por el minifundismo o por el latifundismo absentista, o en servicios poco especializados, destinados al autoconsumo de la población. • Fondo estructural: instrumento financiero básico que se destina a combatir las raíces estructurales del atraso socioeconómico de las regiones. • INTERREG: fondo estructural de la Unión Europea que se destina para incrementar la cohesión entre los territorios de la unión. • LEADER: fondo estructural de la Unión Europea que se destina al fomento de la reconversión agraria y el desarrollo rural. • EQUAL: fondo estructural de la Unión Europea que se destina para combatir la discriminación laboral. • URBAN: fondo estructural de la Unión Europea que se destina para regenerar los barrios urbanos en crisis. • Fondo de Cohesión: fondo que financia proyectos que supongan costos desproporcionados para la hacienda pública de los países beneficiarios y que tengan una incidencia significativa en la protección del medio ambiente o en las redes transeuropeas. Un mismo proyecto no puede 21 beneficiarse a la vez de los fondos estructurales y de los Fondos de Cohesión. • Política de incentivos regionales: política que se destina a favorecer a las empresas que se instalen en las áreas a promocionar. • ZUR.: Zonas de Urgente Reindustrialización. • ZPE: Zonas de Promoción Económica. Se identifican con las menos desarrolladas del país por su renta per cápita y su tasa de paro. • ZID.: Zonas Industrializadas en Declive. Sustituyeron a las ZUR. Son las zonas más afectadas por la crisis industrial y combinan elevadas tasas de desempleo con niveles de renta relativamente altos. El objetivo es paliar en un plazo reducido las consecuencias negativas del ajuste industrial. • ZE: Zonas Especiales. Áreas incentivables que son creadas por el gobierno para atender a problemas específicos, cuando circunstancias especiales así lo aconsejan. • Fondo de Compensación Interterritorial: medio para combatir los desequilibrios regionales y para llevar a la práctica el principio de solidaridad interterritorial establecido por la Constitución. • Desarrollo sostenible: línea de actuación cuyo objetivo es lograr el progreso socioeconómico con una gestión responsable de los recursos naturales y la protección medioambiental, de modo que permita satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. TEMA 11: LA PROYECCIÓN INTERNACIONAL DE ESPAÑA • OECE: Organización Europea de Cooperación Económica. • CECA: Comunidad Europea del Carbón y del Acero. • SME: Sistema Monetario Europeo. Pretendía asegurar la estabilidad de las monedas europeas. Para ello establecía un tipo de cambio determinado para cada moneda estatal respecto al ecu (unidad de cuenta europea). • CEE: Comunidad Económica Europea. • CPE: Cooperación política Europea. • UEM: Unidad Económica y Monetaria. • PESC: Política Exterior y de Seguridad Común. Con esta política, la Unión Europea pretende aumentar el peso político internacional de la Unión, así como su seguridad. • Carta de Derechos Fundamentales: documento que empezó a elaborarse en 1999. Contiene como principios fundamentales del Derecho comunitario los derechos de libertad e igualdad. Incluye los derechos garantizados por el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales, los derechos reservados a los ciudadanos de la Unión y los derechos económico y sociales de los trabajadores incluidos en la Carta Social. • Consejo Europeo: máximo órgano político de la Unión. Está formado por los jefes de estados o 22 de gobierno de los países miembros y el presidente de la Comisión, asistidos por los ministros de asuntos exteriores y un miembro de la Comisión. Sus funciones son impulsar el desarrollo de la Unión Europea, definir las líneas generales de política económica y social y hacer declaraciones que revistan especial importancia para la política exterior. • Consejo de Ministros o Consejo de la Unión Europea: principal institución decisoria de la Unión Europea. Está formado por los ministros de asuntos exteriores de los estados miembro, aunque si se trata de un tema específico asiste el ministro correspondiente. Su función es decidir en las actividades relativas a los tres pilares establecidos en el Tratado de la Unión Europea. • Comisión Europea: está formada por un presidente y comisarios cada uno de los cuales se ocupa de un área de la política comunitaria. Sus funciones son asegurar el cumplimiento de las leyes y tratados, proponer leyes y gestionar el presupuesto de la Unión Europea. • Parlamento Europeo: institución que representa a los pueblos de la Unión Europea. Está formado por parlamentarios. Sus funciones son aprobar, modificar y/o enmendar el presupuesto comunitario; controlar al ejecutivo y participar en la legislación comunitaria. • Tribunal de Justicia: está formado por un juez de cada país miembro más uno rotatorio, designados por los estados miembros. Su función consiste en supervisar y garantizar la aplicación de los tratados y resolver las disputas relativas a las leyes comunitarias. • Tribunal de Cuentas: se encarga de comprobar que la Unión Europea invierte su dinero de acuerdo con los presupuestos y fines establecidos. • BEI: Banco Europeo de Inversiones. Su función consiste en conceder préstamos a largo plazo y al interés más bajo posible, para facilitar el desarrollo económico de las regiones más desfavorecidas. • Comité Económico y Social: está formado por 222 miembros y tiene funciones puramente consultivas sobre ciertas leyes y temas económico−sociales. • Comité de las Regiones: refleja el deseo de los estados de respetar las identidades regionales y de hacerlas participar en la política de la Unión Europea. • Ecu: European Currency Unit. Fue la unidad de cuenta de la Comunidad Europea hasta la implantación del euro. Su valor se determinaba mediante la media ponderada de los valores de las monedas de los países miembro. • Euros: moneda común de la Unión Europea desde el 1 de enero de 1999. Sus ventajas principales son evitar el cambio entre las monedas de los países de la Unión Europea y conseguir la estabilidad de los tipos de cambio. • SEBC: Sistema Europeo de Bancos Centrales. • PEC: Pacto de Estabilidad y Crecimiento. • Pacto Europeo para el Empleo: pacto europeo que incluye como tres grandes ejes la coordinación de las políticas económicas, el desarrollo de una estrategia coordinada para el empleo y la aplicación de reformas económicas estructurales. • Proyecto Sócrates: proyecto que pretende reforzar la dimensión europea de la educación en 23 todos los niveles, promover una mejora cuantitativa y cualitativa del conocimiento de las lenguas de la UE, fomentar la cooperación y la movilidad en el sector de la educación y alentar la innovación en la elaboración de prácticas y materiales pedagógicos. • Europol: Oficina Europea de Policía. • CPE: Cooperación Política Europea. • UEO: Unión Europea Occidental. • ONU: Organización de las Naciones Unidas. Sus principales fines son mantener la paz y la seguridad mundial, defender los derechos humanos y la libre determinación de los pueblos y promover la cooperación internacional en los sectores económico, social y cultural. • FAO: Organización para la Alimentación y la Agricultura. Persigue el incremento de la producción. • Banco Mundial: institución que proporciona asistencia técnica y financiera a los países en vías de desarrollo. • BIRD: Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo. Institución perteneciente al Banco Mundial que financia proyectos destinados a mejorar la producción y la productividad, concediendo préstamos a 15 ó 20 años a un interés cercano al de los mercados financieros. • AID: Asociación Internacional de Desarrollo. Institución que depende del Banco Mundial que concede créditos reembolsables en un plazo de 50 años, sin interés, pero con una comisión anual del 0,75%. • CFI: Corporación Financiera Internacional. Institución que depende del Banco Mundial y que promociona el sector productivo privado de los países atrasados con préstamos o participación en el capital de las empresas. • FMI: Fondo Monetario Internacional. Pretende el mantenimiento de la estabilidad monetaria internacional y concede fondos a los países subdesarrollados a cambio de duras políticas de ajuste económico. • OMC: Organización Mundial del Comercio. Busca la liberación del comercio internacional. • OIT: Organización Internacional del Trabajo. Organización de carácter social que aspira lograr la justicia social en el empleo. • OMS: Organización Mundial de la Salud. Organización de carácter social que pretende reducir la mortalidad y aumentar la esperanza de vida. • UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Fomenta los aspectos educativos y culturales. • OCDE: Organización de Cooperación y Desarrollo Económico. Está formada por países que cuentan con un amplio nivel de desarrollo con el fin de favorecer la expansión económica y potenciar el comercio mundial. • OTAN: Organización del Tratado del Atlántico Norte. Organización de defensa 24 político−militar. • NAFTA: North American Free Trade Agreement. Tratado de libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y México. • MERCOSUR: marcado común de América del Sur. Está formado por Argentina, brasil, Uruguay y Paraguay. • FAD: Fondos de Ayuda al Desarrollo. Péstamos bilaterales que deben ser devueltos al cabo de algunos años y que se otrogan con la condición de gastarlos en la compra de bienes al país que los concede. 1 25