conferencia regional americas alianza cooperativa

Anuncio
ACI Américas Congreso Continental de Derecho Cooperativo
Farías/Moreno: Affectio societatis en las cooperativas de trabajo
- AFFECTIO SOCIETATIS EN LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO Carlos Alberto Farías1 / Juan Luis Moreno Fontela2
Resumen / Abstract
Este trabajo analiza la importancia de los vínculos entre los asociados de las cooperativas de
trabajo y algunos aspectos de la legislación aplicable que pueden debilitar tales vínculos.
Nuestro análisis parte de (i) la relación contractual-organizacional subyacente en las
cooperativas; (ii) las exigencias de la legislación argentina; y (iii) los valores cooperativos.
Partiendo estos presupuestos se define la extensión de la affectio societatis en las cooperativas
de trabajo. El trabajo defiende que el carácter propio de las cooperativas, en particular en las de
trabajo, justifica la exigencia de vínculos más fuertes entre los asociados de las cooperativas que
los exigidos entre los miembros de otras personas jurídicas. A la luz de la importancia de la
affectio societatis en las cooperativas de trabajo, el trabajo analiza en qué medida este vínculo
puede verse negativamente afectada por las limitaciones legales a la transmisión de acciones y a
la distribución del patrimonio cooperativo y propone algunos mecanismos para satisfacer las
expectativas de los asociados y evitar que su vinculación con los otros asociados y con la
cooperativa se reduzca por la frustración de sus expectativas económicas.
This work focuses on the importance of the bonds between associates in worker cooperatives and
the negative impact of certain legal provisions which may weaken those bonds. The grounds for
our analysis are (i) the underlying organizational-contractual relation in cooperatives; (ii) the
requirements of Argentinean law; and (iii) the cooperative values. Having set these grounds, we
determine the scope of affectio societatis in worker cooperatives. Our claim is that the particular
character of cooperatives, and specially worker cooperatives, justifies requiring reinforced
bounds between cooperative members, stronger than the bonds between members of other
entities. In the light of the importance of such affectio societatis for worker cooperatives, our
work analyses to what extent this bound may be negatively affected by legal share transfer
restrictions and limits to the distribution of company assets, and therefore proposes mechanisms
to satisfy the members’ expectations and avoid weakening of their bond with other members and
the cooperative itself due to the frustration of their economic expectations.
1
Doctor en Derecho. Profesor Adjunto de Derecho Cooperativo y Mutual, Facultad de Derecho, Universidad
Nacional de Rosario. Director científico del Instituto Argentino de Investigaciones de Economía Social (IAIES).
2
Doctorando, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Miembro del IAIES.
-1-
ACI Américas Congreso Continental de Derecho Cooperativo
Farías/Moreno: Affectio societatis en las cooperativas de trabajo
TÍTULOS DE LA COMUNICACIÓN:
1.- INTRODUCCIÓN
2.- AFFECTIO SOCIETATIS
3.- NATURALEZA JURÍDICA CONTRACTUAL-ORGANIZACIONAL DE LAS
COOPERATIVAS
4.- EL PROBLEMA UNO: REEMBOLSO DE ACCIONES EN CASO DE RETIRO
5.- EL PROBLEMA DOS: TRANSFERENCIA DE ACCIONES MORTIS CAUSA
6.- EL ASOCIADO DE LA COOPERATIVA DE TRABAJO EN LAS EMPRESAS
RECUPERADAS POR SUS TRABAJADORES. SOCIOS A PALOS
7.- LAS POSIBLES SOLUCIONES
8.- BIBLIOGRAFÍA
1.- INTRODUCCIÓN:
La cooperación es un sistema económico que tiende a satisfacer las necesidades de la comunidad.
Los cooperativistas, reunidos en forma democrática, crean una entidad de cuya gestión de
servicios son beneficiarios.
La legislación argentina no conceptualiza a las cooperativas sino que en su artículo 2 expresa los
caracteres que deben tener una entidad para ser considerada como tal. Conforme a la ley de
cooperativas argentina (Ley 20.337), las cooperativas son definidas como “entidades fundadas
en el esfuerzo propio y la ayuda mutua para organizar y prestar servicios, que reúnen los
siguientes caracteres…”i
La Alianza Cooperativa Internacional ha sistematizado en diversas ocasiones los principios del
movimiento cooperativo (la última versión de los principios cooperativos es la aprobada en el
Congreso de la ACI de Manchester en 19953). Los principios son guías para la consecución de
los valores cooperativos. Tales valores fueron también explicitados por la ACI en 19954. Los
principios cooperativos son universalmente aplicables a las cooperativas y constituyen una guía
para evaluar la adecuación al carácter propio de las cooperativas de las normas que les son
aplicables en cada país.
3
Alianza Cooperativa Internacional, Co-operative Principles for the 21st Century.
4
Para una revisión de los congresos de la Alianza Cooperativa Internacional que han tratado los principios y valores cooperativos,
ver Martínez Charterina, “Los Valores y Los Principios Cooperativos.”
-2-
ACI Américas Congreso Continental de Derecho Cooperativo
Farías/Moreno: Affectio societatis en las cooperativas de trabajo
En este trabajo se analiza la importancia de los vínculos entre los asociados de las cooperativas
de acuerdo con la legislación aplicable en Argentina y a la luz de los principios cooperativos. El
trabajo defiende que el carácter propio de las cooperativas exige unos vínculos más fuertes que
los exigidos entre los miembros de otras personas jurídicas. A la luz de la importancia de la
affectio societatis en las cooperativas, el trabajo analiza en qué medida la affectio societatis puede
verse negativamente afectada por las limitaciones legales a la transmisión de acciones y por las
discrepancias entre el valor nominal y real de las acciones en caso de reembolso o transmisión
mortis causa.
2. AFFECTIO SOCIETATIS
El fundamento de ayuda mutua exigido por la ley de cooperativas argentina impone a los
asociados tejer y tener muy presentes los lazos que los unen para lograr sus objetivos. Tales lazos
constituyen la denominada affectio societatis, hilo conductor que permitirá a la cooperativa
perpetuarse en el tiempo y lograr sus objetivos.
El concepto jurídico de la affectio societatis tienen sus remotos antecedentes en el Derecho
Romano5. El concepto es abstracto de por sí, pero tiene un contenido esencial que consiste en la
mutua confianza que debe existir entre los contratantes. La doctrina ha admitido en forma
unánime que la affectio societatis como confianza mutua implica un vínculo societario capaz de
aunar la voluntad de un grupo de individuos en una empresa común. Dicha confianza mutua debe
perdurar durante toda la vida del contrato societario. El contrato necesita un fuerte lazo de
fraternidad para evitar que se deteriore y entre en un efecto de ebullición perjudicial para el
proyecto o el objetivo perseguido por los contratantes.
En el caso de las cooperativas, la empresa común tiene también el carácter de social. Este
carácter social unido al fundamento de las cooperativas en la ayuda mutua modifican el contenido
que se otorga a la affectio societatis. Mientras que la affectio societatis en otros tipos de personas
jurídicas exige confianza mutua para aunar la voluntad de los miembros en la empresa común, en
las cooperativas, y en mayor medida aún en las cooperativas de trabajo, la affectio societatis tiene
un contenido reforzado.
3. NATURALEZA JURÍDICA CONTRACTUAL-ORGANIZACIONAL DE LAS COOPERATIVAS
Althaus destaca que la cooperativa no es el producto de las especulaciones de gabinete de algún
sabio jurista sino de la iniciativa popular inspirada en la doctrina de reformadores utopistas, en
algunos casos cargados de preocupaciones sociales y económicas, pero no jurídicas6.
Aunque la doctrina ha debatido algunos aspectos de la naturaleza de las cooperativas (i.e., su
carácter civil o comercial) sin alcanzar consensos, se reconoce que la autoorganización es un
5
Randazzo, “The Nature of Partnership in Roman Law”; Moncayo Rodríguez, “El Contrato de Sociedad en el Derecho Romano.”
6
Althaus, Tratado de Derecho Cooperativo.
-3-
ACI Américas Congreso Continental de Derecho Cooperativo
Farías/Moreno: Affectio societatis en las cooperativas de trabajo
aspecto fundamental de las cooperativas. Ello lleva a la mayoría de la doctrina a considerar que la
naturaleza jurídica de la cooperativa es de origen contractual y descansa sobre la base del
contrato plurilateral de organización.
La sola mención a los contratos de organización como base de las cooperativas ya sería suficiente
para conferir un papel predominante a la affectio societatis entre sus asociados. Pero además, la
importancia de la affectio societatis se refuerza aún más por la sujeción de las cooperativas a
ciertos valores y principios, en particular el valor de la solidaridad (ACI 1995) y el ya
mencionado fundamento en la ayuda mutua (ley de cooperativas argentina).
Por todo ello, en nuestra opinión, tanto del origen contractual como de los valores y fundamentos
de las cooperativas se deriva la necesidad de que en las cooperativas exista y se conserve un
fuerte lazo de fraternidad entre los asociados, mayor incluso que el vínculo existente entre los
miembros de otro tipo de entidades.
La exigencia de este vínculo reforzado no es un mero deseo instrumental para favorecer la buena
marcha de la sociedad, sino que constituye una característica propia de las cooperativas derivada
de su naturaleza y es un requisito para la puesta en práctica de sus valores. Así, la legislación
cooperativa debe promover y proteger la affectio societatis entre los asociados y eliminar los
aspectos legales que puedan provocar tensiones no necesarias para la consecución de los fines de
la cooperativa. A continuación examinamos algunos problemas que consideramos pueden
disminuir la vinculación entre los asociados en cooperativas de trabajo, en las que el vínculo
entre los asociados debería ser más estrecho7.
4. EL PROBLEMA UNO: REEMBOLSO DE ACCIONES EN CASO DE RETIRO
El primer problema que examinamos se puede exponer de la siguiente manera:
(a)
El capital social de la cooperativa no se identifica con su patrimonio. El capital es la suma
de las cuotas sociales indivisibles, representadas por acciones, mientras que el patrimonio
neto es el conjunto de bienes pertenecientes a la cooperativa en un momento determinado.
(b)
La cifra de capital social es más estable que la del patrimonio: el capital varía por la
entrada o salida de asociados mientras que el patrimonio de la cooperativa se modifica
constantemente en función de la actividad económica de la empresa.
(c)
Las acciones son representaciones de las cuotas sociales y tienen un valor nominal
determinado en el propio título de la acción e independiente del valor real de las cuotas
sociales. En países con inflación elevada, el valor nominal de las cuotas sociales se
deteriora y convierte en un monto en la mayoría de las veces irrisorio.
(d)
El patrimonio de la cooperativa puede tener un volumen importante y a veces estar
7
Farías, “Identidad o hibridación cooperativa.”
-4-
ACI Américas Congreso Continental de Derecho Cooperativo
Farías/Moreno: Affectio societatis en las cooperativas de trabajo
inmovilizado por bienes (propiedades, maquinarias o mercaderías).
Los aspectos legales de la situación descrita están contemplados en la ley de cooperativas
argentina. El artículo 24 dispone:
ARTÍCULO 24.- El capital se constituye por cuotas sociales indivisibles y de igual valor.
Acciones
Las cuotas sociales deben constar en acciones representativas de una o más, que revisten
el carácter de nominativas.
Transferencia
Pueden transferirse sólo entre asociados y con acuerdo del consejo de administración en
las condiciones que determine el estatuto.
La normativa aplicable al problema se completa por lo dispuesto en los artículos 18, 26 y 36. El
artículo 26 establece las formalidades de las acciones y en especial su inciso 3 exige que las
acciones incluyan “el número y valor nominal de las cuotas sociales que representan”. El
artículo 36 dispone “En caso de retiro, exclusión o disolución, los asociados sólo tienen derecho
a que se les reembolse el valor nominal de sus cuotas sociales integradas, deducidas las pérdidas
que proporcionalmente les correspondiera soportar”. Finalmente, el artículo 18, en relación con
la prima de ingreso o derecho de ingreso, indica que “Cuando el estatuto establezca un derecho
de ingreso no puede elevárselo a título de compensación por las reservas sociales. Su importe no
puede exceder el valor de una cuota social.”
Es posible mantener que los conflictos entre los asociados se originan por la conjunción de
(i) una mala comprensión de conceptos societarios-cooperativos y de (ii) las limitaciones legales
del régimen de reembolso de acciones en las cooperativas.
Las cuotas sociales en las cooperativas tienen un carácter fundacional y también instrumental
diferente del patrimonio, aunque en ocasiones se confundan. Mientras que las acciones son
transmisibles y reembolsables, la distribución del patrimonio social está estrictamente limitada8.
La confusión entre ambos conceptos y sus respectivos regímenes legales produce un serio
descontento en los asociados que, en la práctica, para asociarse a la cooperativa suscriben e
integran una cuota social simbólica en cumplimiento de la exigencia legal y después ven como
crece el patrimonio de la cooperativa mientras se reduce el valor nominal de su cuota social.
En este sentido, el estudio de Gallego Sevilla y Juliá Igual, “Principios Cooperativos y Eficacia Económica. Un Análisis Delphi
En El Contexto Normativo Español” recoge una opinión a favor de la flexibilización de las normas de reparto del patrimonio
cooperativo -en el caso del estudio, referido al reparto de excedentes derivados de operaciones con terceros- según la cual si se
permite el reparto se mayor porcentaje del patrimonio cooperativo se “fomenta para el asociado la percepción de que la
cooperativa es algo propio.”; También resulta interesante el estudio de Del Burgo García, “La Desnaturalización de Las
Cooperativas.” en cuanto al análisis de mecanismos societarios empleados por el grupo Mondragón y dirigidos a superar la rigidez
de la normativa cooperativa y la valoración de los efectos de tales mecanismos sobre los principios cooperativos.
8
-5-
ACI Américas Congreso Continental de Derecho Cooperativo
Farías/Moreno: Affectio societatis en las cooperativas de trabajo
Consideramos que, en especial en las cooperativas de trabajo, la discrepancia entre el valor
nominal y real de las cuotas sociales puede generar en los asociados la percepción de
contradicción o incompatibilidad entre el primer principio cooperativo de membresía abierta y
voluntaria y el tercer principio cooperativo de participación económica de los miembros.
Analicemos esta situación desde la perspectiva de un asociado que confunda ambos conceptos.
Por una parte, el asociado se considera libre para abandonar la cooperativa en cualquier
momento. Por otra parte, se considera con derecho a participar de los excedentes.
En caso de que un asociado pretenda abandonar la cooperativa, se le reembolsará únicamente el
valor nominal de sus cuotas sociales. El valor nominal tenderá a cero como consecuencia de la
devaluación monetaria. Si los excedentes de años anteriores se hubieran adjudicado a reservas
(incremento del patrimonio cooperativo) el asociado percibiría que ha contribuido a la creación
de un patrimonio cooperativo del que no puede disfrutar y que tampoco incide en el valor que
recibirá por su participación. Es decir, sentirá que, si abandona la cooperativa según el primer
principio cooperativo, no participará efectivamente de las ganancias como exigiría el tercer
principio y que a efectos prácticos tiene que optar entre el primer y el tercer principio
cooperativo.
Esta situación genera consecuencias insatisfactorias para el asociado sea cual sea su decisión:
-
Si abandona la cooperativa deberá renunciar a su porcentaje en el incremento de valor del
patrimonio cooperativo y conformarse con recibir el valor nominal de su cuota de capital;
-
Si permanece con la intención de beneficiarse del incremento de patrimonio de la
cooperativa, sentirá frustrado su derecho de participación económica porque sus
posibilidades de transmitir las acciones por un valor cercano a su valor real son muy
limitadas: las acciones solamente se podrían transmitir a favor de otros asociados y los
eventuales asociados adquirentes no tendrán incentivos para comprar sus acciones porque
ellos a su vez no podrían obtener beneficios de una mayor participación en la cooperativa
(puesto que se trasladaría el problema al adquirente: en caso de retirada de la cooperativa,
solamente recibiría el valor nominal de sus cuotas sociales).
5. EL PROBLEMA DOS: TRANSFERENCIA DE ACCIONES MORTIS CAUSA
El problema se hace más complejo además en el caso de que un asociado de una cooperativa de
trabajo fallezca y los herederos con justa causa incorporen en el patrimonio del causante las
acciones del asociado fallecido.
La situación es compleja en dos aspectos, a saber:
(a)
Si el asociado fallecido tenía una especialización laboral dentro de la cooperativa de
trabajo, la participación no puede ser transferida a sus herederos. Por ejemplo, sería el
caso de una cooperativa de trabajos de médicos en la cual fallece un asociado y sus
-6-
ACI Américas Congreso Continental de Derecho Cooperativo
Farías/Moreno: Affectio societatis en las cooperativas de trabajo
legítimos herederos carecen de título habilitante o no quieren continuar en la cooperativa.
(b)
Si no es posible la transferencia de las acciones a sus legítimos herederos, ¿qué se hace
con las acciones del asociado fallecido?
6. EL ASOCIADO DE LA COOPERATIVA DE TRABAJO EN LAS EMPRESAS RECUPERADAS – SOCIOS A
PALOS
Un tema generador de controversias es la participación del asociado en las empresas recuperadas
por sus trabajadores mediante cooperativas de trabajo.
La ley de quiebra argentina, para lograr los objetivos propuestos por la misma de conservar a la
empresa y preservar los puestos de trabajo, permite a los trabajadores constituirse con los
acreedores laborales en cooperativa de trabajo.
Esta situación hace que los trabajadores pasen de ser dependientes a constituirse en cooperativa
de trabajo propietaria de los bienes de la empresa y responsable de la gestión de la misma. Sin
embargo, los asociados están unidos circunstancialmente y es habitual que no exista ninguna
affectio societatis sino solo la necesidad de preservar su fuente laboral.9
Asimismo, para constituir la cooperativa es frecuente que los extrabajadores destinen toda la
indemnización recibida por el cese de la relación laboral o, en su ausencia, cantidades obtenidas
de sus familiares. La necesidad de capitalización de las empresas recuperadas se salva mediante
la inyección de grandes cantidades en la cooperativa como desembolso de las cuotas sociales.
Para ello, el valor nominal de las cuotas sociales puede ser inicialmente elevado.
Una fuerte inversión inicial puede agravar, con el tiempo, los problemas apuntados para las
cooperativas de trabajo genéricas: si la cantidad desembolsada es mayor, el descontento ante su
pérdida o devaluación será mayor. Tal descontento podría generar desafección de los asociados
hacia la cooperativa de trabajo y entre ellos e incidir negativamente en el proyecto 10.
7. LAS POSIBLES SOLUCIONES
El surgimiento de conflictos puede debilitar la affectio societatis incluso si posteriormente tales
conflictos son resueltos. Por ello es recomendable que las herramientas para evitar tal
debilitamiento sean fundamentalmente preventivas de los conflictos o, en caso contrario, que
restrinjan el menoscabo para la affectio societatis si efectivamente se produce un conflicto.
Ruggeri, “Las Empresas Recuperadas En La Argentina 2010. Informe Del Tercer Relevamiento de Empresas Recuperadas Por
Los Trabajadores,” 41. “Los que se quedan tomando el control de la empresa son predominantemente trabajadores de
producción, los que menos oportunidades tienen de ser reabsorbidos laboralmente.”
9
Ruggeri, ob cit.; Vuotto, “Cooperativas de trabajo en la Argentina: Un modelo y tres variantes.” Ambos trabajos destacan la
importancia de mantener la vinculación de los asociados entre sí y con la cooperativa.
10
-7-
ACI Américas Congreso Continental de Derecho Cooperativo
Farías/Moreno: Affectio societatis en las cooperativas de trabajo
A continuación analizamos tres medidas que, entendemos, contribuyen a evitar tal menosacabo.
(a)
EDUCACIÓN. Es necesario instruir a las personas interesadas en convertirse en
asociados acerca de las diferencias entre valor nominal de las cuotas sociales y patrimonio
y sobre las limitaciones para la distribuir el patrimonio cooperativo. En este sentido, es
muy importante hablar claro a los futuros cooperativistas: el desembolso realizado para
acceder a una cooperativa no es reembolsable a su valor real, no es fácilmente
transmisible y no está destinado a ofrecer grandes réditos en forma de intereses o futura
venta. En definitiva, las cuotas sociales no son una inversión.
(b)
PACTO DE MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. Los
estatutos cooperativos deben incluir mecanismos para solucionar los problemas través de
negociación, mediación o arbitraje (en particular, arbitraje de equidad). Dadas las
peculiaridades de las cooperativas y la sujeción a principios y valores que no se recogen
con claridad en la normativa, es recomendable la participación de especialistas en
cooperativas.
En este sentido, las federaciones de cooperativas serían entidades idóneas para ofrecer
servicios de mediación y arbitraje que coordinaran la defensa de los intereses legítimos de
los asociados con la protección de los principios cooperativos.
(c)
PACTO SOCIETARIO DE RECOMPRA DE ACCIONES. Para establecer de antemano
la forma de resolver las situaciones de salida de asociados puede ser tentador acudir al
tipo de pactos societarios que habitualmente se suscriben en las sociedades capitalistas.
Sin embargo, estos pactos tienen poca eficacia en las cooperativas. Los mecanismos de
salida en las sociedades capitalistas se articulan fundamentalmente a través de tres
sistemas: (i) derechos de adquisición preferente de acciones; (ii) derechos de venta
conjunta o tag-along que permiten a los asociados minoritarios vender a terceros en
iguales condiciones que las pactadas por los asociados mayoritarios; y (iii) derechos de
arrastre o drag-along que permiten a los asociados mayoritarios forzar la venta de la
participación de los asociados minoritarios cuando un tercero se ofrece a adquirir el
control de la sociedad o comprar la totalidad de su capital y desea evitar la presencia de
asociados minoritarios tras la toma de control.
Estos mecanismos no son de fácil aplicación en las cooperativas puesto que parten, en
primer lugar, de la premisa de que existe un tercero interesado en la adquisición de las
acciones. La transmisión de acciones en las cooperativas solamente se permite entre
asociados. Incluso si se tratara de obviar este problema mediante el ingreso del tercero en
la cooperativa a los solos efectos de adquirir las acciones, la maniobra se aproximarían
peligrosamente al fraude de ley y además el nuevo asociado tendría los problemas para
transmitir las acciones que ya hemos apuntado anteriormente. Por otra parte, en particular
respecto del derecho de arrastre o drag-along, este pacto vulneraría el derecho de libre
-8-
ACI Américas Congreso Continental de Derecho Cooperativo
Farías/Moreno: Affectio societatis en las cooperativas de trabajo
salida de los minoritarios derivado del primer principio cooperativo, en tanto que les
obligaría a abandonar forzosamente la cooperativa independientemente de su voluntad.
En la medida que estas cláusulas son ineficaces en las cooperativas y que no se permite la
transformación de la cooperativa en sociedades anónimas o limitadas en las que tales
pactos sí serían eficaces, la aplicación de estos tres mecanismos de salida habituales en los
pactos de socios parece descartada.
No obstante, se puede defender que otros pactos sí serían admisibles. Sería posible
suscribir pactos por los que la cooperativa se comprometa a recomprar las acciones de los
asociados que abandonen la cooperativa a un precio más cercano al valor real de las
acciones. Tales pactos concederían al asociado una opción de venta (put option) a un
precio fijado mediante fórmulas pactadas de antemano. La adecuación de estos pactos al
tercer principio cooperativo vendrá determinada por la precisión de las fórmulas de
fijación del valor real: el tercer principio se respetará en la medida que el asociado reciba
solo el valor actualizado de su participación en la cooperativa y siempre que dicho valor
no pueda ser considerado como una distribución particular del patrimonio cooperativo
irrepartible.
De las medidas apuntadas, la educación cooperativa supone un mecanismo débil para resolver el
problema de debilitamiento de la affectio societatis derivado de la confusión de conceptos y la
frustración de las expectativas de los asociados. Así, la educación cooperativa reduce pero no
evita totalmente el problema del debilitamiento de la affectio societatis. Su eficacia consiste en
permitir, en caso de que se produzca la insatisfacción imputar la responsabilidad por dicha
insatisfacción al propio asociado en la medida que, con carácter previo a su ingreso en la
cooperativa, habría recibido información suficiente para comprender el régimen de transmisión
de acciones, reintegro de acciones y reparto del patrimonio cooperativo.
Por el contrario, los pactos tanto de arbitraje como de recompra suponen mecanismos fuertes para
solucionar los problemas de degradación de la affectio societatis en tanto que buscan que no se
llegue a producir el menoscabo de ésta. Formalmente, ambos pactos -de sometimiento a los
métodos alternativos de resolución de conflictos y el de recompra de acciones- deberán ser
aprobado por los asociados y reglamentado e inscriptos a los fines de ser obligatorios conforme al
artículo l3 de la ley de cooperativas.
La separación de las medidas sugeridas entre medidas con efecto débil y fuerte no excluye la
posibilidad de combinarlas. De hecho, entendemos que una correcta educación cooperativa debe
incluir una formación adecuada sobre los derechos y obligaciones de los asociados de las
cooperativas tanto como sobre los principios y valores cooperativos pero, no obstante, la
educación cooperativa por sí sola no excluye la posibilidad de conflictos y, ante ellos, es
preferible haber articulado de antemano las posibles soluciones o, al menos, los mecanismos de
solución para que se asegure que el carácter propio de las cooperativas de trabajo se respeta.
-9-
ACI Américas Congreso Continental de Derecho Cooperativo
Farías/Moreno: Affectio societatis en las cooperativas de trabajo
8.- BIBLIOGRAFÍA
Althaus, Alfredo. Tratado de Derecho Cooperativo. Rosario: Ed. Zeus, 1977.
Assembly of the International Cooperative Alliance. Co-operative Principles for the 21st
Century. Manchester: International Co-operative Alliance, 1995.
Del Burgo García, Unai. “La Desnaturalización de Las Cooperativas.” Boletín de La Asociación
Internacional de Derecho Cooperativo= Journal International Association of
Cooperative Law no. 36 (2002): 51–120.
Farías, Carlos Alberto. “Identidad o hibridación cooperativa.” en Mapeando el cooperativismo,
246. Editora de la Universidad Nacional de Rosario, 2003.
Gallego Sevilla, Luis Pedro y Juan Francisco Juliá Igual. “Principios Cooperativos y Eficacia
Económica. Un Análisis Delphi En El Contexto Normativo Español.” CIRIEC - España.
Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa no. 44 (2003): 231–259.
Martínez Charterina, Alejandro. “Los Valores y Los Principios Cooperativos.” REVESCO:
Revista de Estudios Cooperativos no. 61 (1995): 35–46.
Moncayo Rodríguez, Socorro. “El Contrato de Sociedad en el Derecho Romano.” Letras
Jurídicas: Revista multidisciplinar del CEDEGS 20. Acceso 28/08/2013.
http://letrasjuridicas.com/Volumenes/20/moncayo20.pdf.
Randazzo, Salvo. “The Nature of Partnership in Roman Law.” Australian Journal of Legal
History 9 (2005): 119.
Ruggeri, Andrés. “Las Empresas Recuperadas En La Argentina 2010. Informe Del Tercer
Relevamiento de Empresas Recuperadas Por Los Trabajadores.” Programa Facultad
Abierta, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Http://www.
Recuperadasdoc. Com. ar/Informe Relevamiento (2010).
Vuotto, Mirta. “Cooperativas de Trabajo En La Argentina: Un Modelo y Tres Variantes.” en
Movimiento Cooperativo, Transnacionalización e Identidad Cooperativa En América
Latina. Ribeirão Preto, São Paulo, Brasil: Fundace Fundação para Pesquisa e
Desenvolvimento
da
Administração,
Contabilidade
e
Economia,
2008.
http://www.fundace.org.br/cooperativismo/arquivos_pesquisa_ica_la_2008/114vuotto.pdf.
- 10 -
Descargar