PLAN DE MANEJO DE LA PESQUERIA DE

Anuncio
INSTITUTO NACIONAL DE
LA PESCA
COMISIÓN NACIONAL DE
ACUACULTURA Y PESCA
Plan de Manejo
para la Pesquería de Camarón
en el Litoral del Océano Pacífico Mexicano
CONTENIDO
CAPÍTULO I
Presentación
CAPÍTULO II
Marco Jurídico
CAPÍTULO III
Ámbitos de Aplicación del Plan de Manejo
III.1 Ámbito biológico
III.2 Ámbito geográfico
CAPÍTULO IV
Descripción de la pesquería
IV.1 Importancia
IV.1.1 Problemática
IV.2 Especies objetivo
IV.3 Captura incidental
IV.4 Tendencia histórica
IV.5 Disponibilidad del recurso
IV.6 Unidad de pesquería
IV.7 Infraestructura de desembarco
IV.8 Proceso o industrialización
IV.9 Comercialización
IV.10 Demanda pesquera
2
IV.11 Grupos de interés
IV.12 Estado actual de la pesquería
CAPÍTULO V
V. 1Objetivos
V .1. Conducir la pesquería a niveles de sustentabilidad
V. 2. Conservar el rendimiento y el beneficio económico
V. 3. Reducir interacciones entre sectores y con la pesca ribereña
V. 4. Reducir interacciones ambientales
V. 5. Promover beneficios económicos para la sociedad
V. 6. Asegurar la calidad de los productos pesqueros
CAPÍTULO VI
Indicadores de sustentabilidad
VI.I Puntos de referencia
VI.2 Acciones emergentes de manejo
CAPÍTULO VII
Implementación del Plan de Manejo
CAPÍTULO VIII
Programa de investigación
VIII.1 Investigación científica
VIII.2 Investigación tecnológica
3
CAPÍTULO IX
Instrumentos de manejo
IX.1 Instrumentos de manejo existentes
IX.2 Nuevas medidas de manejo
IX.2.1 Medidas de Manejo Generales
IX.2.2. Medidas de Manejo para el Alto Golfo de California
IX.2.3. Medidas de Manejo para el Golfo de Tehuantepec
CAPÍTULO X
Programa de Administración Pesquera Integral y Sustentable
X.1.Regulación Pesquera
X.1.1 Actividades comprometidas
X.2. Administración Pesquera
X.3 Programa de Retiro Voluntario de la Flota Camaronera
X.3.1. Criterios Generales
X.3.2. Requisitos para la Solicitud del Apoyo.
X.3.3. Derechos y Obligaciones de los Beneficiarios del programa:
CAPÍTULO XI
Programa de Inspección y Vigilancia
XI.1 Características del programa
XI.2 Elementos principales de verificación
XI.3 Estrategias
XI.4 Herramientas del programa
XI.5 Programa en temporada de veda
4
CAPÍTULO XII
Programa de Capacitación
XII.1 Introducción
XII.2 Objetivos
XII.3. Temática de los Cursos
XII.4. Criterios de Elegibilidad de la Población Objetivo
XII.5. Alcances
XII.6. Sobre los cursos
XII.7. Apoyo a los eventos de capacitación
XII.8. Sobre los instructores
XII.9. Procedimientos generales
XII.10. Presupuesto
XII.11. Programación, seguimiento y evaluación
XII.12. Unidades de medida
CAPÍTULO XIII
Revisión del Plan de Manejo
XIII.1. Procedimiento para realizar cambios al Plan de Manejo
CAPÍTULO XIV
Costos de manejo
REFERENCIAS
5
CAPÍTULO I
Presentación
En el Programa Sectorial SAGARPA 2001-2006, el aprovechamiento de los
recursos pesqueros y acuícolas es considerado como factor de seguridad
nacional. Los recursos pesqueros y acuícolas son parte importante del quehacer
económico y social, por ser fuente importante de ingresos económicos y alimentos
para la población, además de que aportan insumos para la industria y generan
divisas por la venta de productos de alto valor. En el ámbito local, son elementos
fundamentales del ingreso de segmentos importantes de la población, y de esa
forma impulsan el desarrollo económico regional.
Desde una perspectiva económico-social, las pesquerías nacionales son
actividades complejas que generan redes de valor. Por la biodiversidad de los
ecosistemas en hábitats marinos, costeros y continentales en los que los recursos
están inmersos, cada pesquería posee una dinámica singular y ello determina en
cierto grado que para la explotación de los recursos objetivo se requieran sistemas
de pesca particulares, manejo específico e infraestructura adecuada. Cada
pesquería es una cadena productiva, con su propia racionalidad económica y
social.
Desde la óptica del manejo pesquero y conservación de especies, la diversidad de
las pesquerías hace necesarias múltiples consideraciones. Los recursos
pesqueros son renovables, pero con una capacidad finita de renovación y el grado
de conocimiento de la dinámica de los recursos o pesquerías es variable. En
algunos casos existe información limitada y mucha incertidumbre acerca del
estado de las poblaciones. No obstante, las demandas de acceso (demanda
social) se acercan cada vez más al límite de la disponibilidad de los recursos
(oferta biológica), o la rebasan. En este sentido, la planeación de medidas de
investigación y manejo es una tarea delicada, que requiere aplicar el principio de
precaución.
En su primera parte, el Programa de Acuacultura y Pesca 2001-2006 (PAP)
retoma como elemento fundamental las actividades de investigación sobre los
recursos pesqueros y acuícolas. De esa forma impulsa la participación de los
sectores productivo, académico y de los tres órdenes de gobierno en la definición
de esquemas de administración y en la evaluación de oportunidades para el
desarrollo y fomento de la pesca y la acuacultura. Este instrumento marco se
desenvuelve en torno a seis objetivos: 1) Establecer políticas públicas para
aprovechar los recursos pesqueros y acuícolas de manera sustentable, 2)
Promover el incremento de la rentabilidad económica y social del sector pesquero
y acuícola, 3) Otorgar y propiciar certeza jurídica en la actividad pesquera y
acuícola, 4) Normar el ordenamiento pesquero y acuícola bajo los principios de
sustentabilidad y pesca responsable, 5) Involucrar a los sectores participantes en
la investigación pesquera, y 6) Optimizar el aprovechamiento comercial de los
productos pesqueros.
6
Las líneas estratégicas definidas son, establecer con base en el conocimiento
científico-técnico, esquemas de manejo de los recursos pesqueros y acuícolas, e
impulsar la participación de los sectores productivo, académico y de los tres
órdenes de gobierno en la definición y evaluación de oportunidades para el
desarrollo de la pesca y la acuacultura. Concretamente, los Procesos y Proyectos
consignados en el PAP son desarrollar un programa de evaluación de los recursos
pesqueros, prospectar sitios para el desarrollo de zonas de acuacultura, crear y
establecer comités consultivos regionales, y elaborar Planes de Manejo para los
recursos pesqueros y acuícolas.
En el ámbito de la rendición de cuentas instrumentado por la actual administración
federal, el Sistema de Metas Presidenciales es una herramienta de seguimiento de
los logros a obtener por los integrantes del gabinete del Poder Ejecutivo. Su
principal objetivo es establecer un compromiso entre el titular del ejecutivo y los
Secretarios de Estado, en relación con el cumplimento de metas estratégicas que
reflejen los resultados de su administración. Una de estas metas estratégicas o
Macrometas de la SAGARPA es la publicación de Planes de Manejo Pesquero,
siendo la CONAPESCA la Unidad Responsable.
Los Planes de Manejo Pesquero son instrumentos de ordenamiento diseñados
para generar o articular información fundamental para orientar el quehacer en la
intrincada red de valor que representan las pesquerías. La complejidad de la
actividad implica objetivos de diversa índole. Los Planes de Manejo consideran al
ordenamiento pesquero como un proceso de planeación y ejecución de acciones
encaminadas al desarrollo sustentable de la actividad pesquera que propicie el
desarrollo regional y contribuya a elevar el nivel de vida de la población vinculada
a esta actividad. Entre sus objetivos sociales y políticos están: 1) Integrar y
actualizar información biológica, socioeconómica y jurídica, 2) Proveer
disposiciones de administración y regulación para el aprovechamiento, con
criterios de sustentabilidad, y 3) Incidir en el mantenimiento, recuperación y
fomento productivo de los recursos. En el caso de pesquerías artesanales o
ribereñas, los Planes están orientados a desarrollar estrategias de manejo, a fin de
promover su uso sustentable, disminuir presiones del sector productivo, y
promover incrementos en la oferta regional de empleos y alimentos.
Los objetivos anteriores tienen premisas fundamentales que se constituyen en
objetivos generales orientados al desarrollo sustentable, tomando en cuenta los
atributos de los recursos y la dinámica de las pesquerías: 1) Conservar la biomasa
y el reclutamiento, 2) Conservar el rendimiento y el beneficio económico, 3)
Reducir interacciones con otras pesquerías o actividades, 4) Reducir interacciones
ambientales, 5) Promover beneficios económicos para la sociedad, y 6) Asegurar
la calidad de los productos pesqueros.
El Plan de Manejo de la Pesquería de Camarón contiene tres rubros
fundamentales: I. Descripción del recurso y la pesquería, con énfasis en la
7
problemática que enfrentan. II. Objetivos del manejo pesquero y estrategias para
alcanzarlos. III. Programas específicos.
Para su elaboración, se definieron los conceptos del contenido y se diseñó una
estructura común para organizarlos, con el propósito de dar unidad y consistencia
a todos los documentos. Esta estructura general quedó plasmada en forma de un
guión temático, que se detalla a continuación: Presentación, Marco Jurídico,
Ámbitos de Aplicación (biológico y geográfico), Resumen Ejecutivo, Descripción de
la Pesquería, Objetivos de Manejo, Indicadores de Sustentabilidad, Líneas de
Investigación (científica, tecnológica, socioeconómica), Instrumentos de Manejo,
Implementación del Plan, Revisión del Plan, Costos del Manejo, Glosario,
Abreviaturas, Acrónimos, Referencias y Anexos.
El Plan de Manejo de la Pesquería de Camarón, como instrumento de planeación
a largo plazo para el ordenamiento de esa actividad, incluye acciones y elementos
con una estructura lógica general. Su contenido está diseñado de forma que
siendo un documento ejecutivo, facilite la instrumentación de la política pesquera
nacional para la pesquería de camarón, dentro del marco jurídico e institucional.
Ya que los recursos pesqueros son muy dinámicos por su relación con el ambiente
y las fuerzas del mercado, este Plan debe estar en posibilidad de ser revisado y
actualizado con una periodicidad que responda a la dinámica misma de la
pesquería.
Una característica del Plan, es que reconoce el papel y la importancia de los
actores sociales involucrados en la red de valor, promueve su organización y
facilita su participación activa en la instrumentación y revisión, lo cual es una
manifestación explícita del manejo participativo o co-manejo.
8
CAPÍTULO II
Marco Jurídico
La pesquería de camarón, al igual que otras en México, se rige por la Ley de
Pesca (Diario Oficial de la Federación, 25-junio-1992), que es una ley
reglamentaria del Artículo 27 de la Constitución General de los Estados Unidos
Mexicanos. En ella se establecen las condiciones de acceso al recurso así como
los derechos y obligaciones de los usuarios y/o armadores, los artículos aplicables
al manejo y conservación de los recursos pesqueros son el 1o., 2o. y 3ero.
fracción VI. Otras leyes concurrentes son: a) Ley de Metrología y Normalización,
concerniente a la emisión de Normas reglamentarias de las pesquerías y, b) Ley
General de Sociedades Cooperativas que rige la organización y funcionamiento de
las sociedades de producción pesquera (Diario Oficial de la Federación, 3.08.94);y
c) Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA),
relativa a la preservación y restauración del equilibrio ecológico y protección al
ambiente y acervo biológico del País.
Como instrumento normativo específico para la pesquería de camarón, se cuenta
con la Norma Oficial Mexicana 002-PESC-1993 (DOF, 1993) y sus modificaciones
y apéndices normativos (DOF, 1997) relativos a las redes suriperas, chinchorros
de línea y dispositivos excluidores de tortugas. Las medidas reglamentarias
actuales consideran la aplicación de vedas, restricción del esfuerzo y la
reglamentación de artes de pesca.
Por su parte, la Norma Oficial Mexicana NOM-009-PESC-1993 (DOF, 1994)
establece el procedimiento para determinar las épocas y zonas de veda para la
captura de las diferentes especies de la flora y fauna acuáticas en aguas de
jurisdicción federal de los Estados Unidos Mexicanos.
También se cuenta con la Carta Nacional Pesquera (CNP) y su anexo (DOF,
2004), documento que constituye un instrumento jurídico normativo que contiene,
entre otros aspectos, el estado que guardan las poblaciones y sus pesquerías, así
como los lineamientos y estrategias de manejo por región de las pesquerías en
México. El nuevo Reglamento de la Ley de Pesca (DOF,29/09/99) establece que
la CNP y sus modificaciones o actualizaciones deberán ser aprobadas y
publicadas en el Diario Oficial de la Federación mediante acuerdo expedido por el
titular del ramo.
Existe otra instancia en el contexto normativo de la pesquería de camarón en
México que es el Comité Nacional de Pesca y Acuacultura, cuya función es la de
hacer concurrir al sector pesquero involucrado previo a la toma de decisiones, a
través de reuniones para la exposición de resultados y propuestas institucionales
sobre investigación, ordenamiento, vigilancia y manejo de la pesquería, así como
del estado que guarda el mercado nacional e internacional, culminando en la
adopción de decisiones sobre fechas de inicio y término para una temporada de
pesca o veda así como otras especificaciones operativas. En estas reuniones,
9
donde participan los diferentes sectores involucrados en la pesquería de camarón,
se presentan diferentes opciones técnicas de manejo relativas a fechas de
inicio/término, así como su viabilidad biológica, técnica, operativa, política,
económica y social. Una vez tomada la decisión, ésta es posteriormente publicada
en el Diario Oficial de la Federación.
Por último, debe tenerse presente la normatividad y planes de manejo particulares
que emanen de las reservas de la biosfera como las del Alto Golfo de California y
Delta del Río Colorado, la del Vizcaíno, áreas de protección especial como en las
Islas del Golfo de California, entre otras.
10
CAPÍTULO III
Ámbitos de Aplicación del Plan de Manejo
III.1 Ámbito biológico
Las capturas de camarón en el Pacífico mexicano se componen principalmente de
5 especies: Camarón azul (Litopenaeus stylirostris), camarón blanco (L.
vannamei), camarón café (Farfantepenaeus californiensis), camarón rojo o cristal
(F. brevirostris), y el camarón blanco del sur (L. occidentalis). No obstante, es
notoria la presencia en la captura comercial de otras especies de camarones
peneidos de importancia potencial, como los camarones de roca (Sycionia
penicillata, S. ingentis y S. disdorsalis); y otros camarones de talla pequeña pero
muy abundantes como el cebra (Trachypenaeus pacificus), el rosadito (Solenocera
mutator) y el botalón (Xiphopenaeus kroyeri).
III.2 Ámbito geográfico
Farfantepenaeus californiensis.- El camarón café es registrado en fondos
arenosos y arcillosos (Hendrickx, 1996), desde la Bahía de San Francisco,
California, E.U.A., hasta Callao, Perú, incluyendo todo el Golfo de California y las
Islas Galápagos (Hendrickx, 1986). Se encuentra en todo el litoral del Pacífico
mexicano, aunque su distribución no es uniforme. En el Golfo de California es muy
abundante, principalmente en la parte central y norte, pero es escaso frente a las
costas de Nayarit y Jalisco; entre Colima y Guerrero su proporción es baja, y
abundante en Oaxaca, Chiapas y costa suroccidental de la Península de Baja
California (Figura 1). Las mayores capturas se obtienen entre las 11 y 40 brazas
de profundidad. Es la especie más importante en las capturas comerciales de la
flota de altura, alrededor del 65-70 %, sin menoscabo de su participación en las
pesquerías artesanales como las de la costa occidental de Baja California Sur y de
Sonora; aunque recientemente se ha registrado que en los sistemas estuarinos y
lagunares del centro y norte de Sinaloa las abundancias de esta especie han
crecido de manera conspicua (Madrid et al., 2002).
Litopenaeus vannamei.- El camarón blanco, ha sido registrado desde Mazatlán,
Sinaloa, México hasta Caleta La Cruz, Perú (Méndez, 1981). Es una especie que
habita también fondos arenosos y arcillosos ( Hendrickx, 1996). En México se
distribuye desde la Bahía de Yavaros, Sonora hasta la frontera con Guatemala, y
su distribución no es uniforme en todo el litoral. Esta especie es menos abundante
con respecto al camarón azul desde Yavaros, Sonora hasta el río San Lorenzo,
Sinaloa; sin embargo, desde este río hasta Nayarit es la especie dominante, y en
los sistemas lagunares la proporción de captura es hasta del 95%. A pesar de los
reportes de sus capturas hasta la profundidad de hasta 50 brazas, la mayor
abundancia y captura se encuentra entre las 5 y 15 brazas de profundidad en el
11
mar. De igual forma es una de las especies de mayor importancia en las capturas
del Golfo de Tehuantepec (Figura 1).
Litopenaeus stylirostris.- El camarón azul se distribuye desde Punta Abreojos, Baja
California Sur, México, hasta Tumbes, Perú, incluyendo el alto Golfo de California
(Hendrickx, 1996). En la costa occidental de la península de Baja California Sur
esta reportado como importante desde la laguna de San Ignacio, aunque no es
registrado en las capturas comerciales desde el sur del sistema lagunar de Bahía
Magdalena-Almejas hasta la Bahía de la Paz, B.C.S. (García-Borbón, et al., 1996).
Es la segunda especie de mayor abundancia en la porción central y norte del
Golfo de California y la dominante en las lagunas, estuarios y bahías ubicados
desde el norte de Mazatlán hasta el río Colorado. Desde el río San Lorenzo,
ubicado al norte de Mazatlán, hasta la frontera con Guatemala, es menos
abundante que el camarón blanco. La especie prefiere las aguas poco profundas,
y en el mar su distribución batimétrica alcanza las 25 brazas. Forma parte
importante de las capturas de todo el Golfo de California y en la costa occidental
de la Península de Baja California, hacia el sur de Sinaloa disminuye su
importancia en las capturas (Figura 1).
Figura 1. Distribución geográfica de las principales especies de camarón que se explotan en el
Océano Pacífico mexicano.
Farfantepenaeus brevirostris.- El camarón cristal se distribuye desde el norte de
Sinaloa, México, hasta Cabo Blanco, Perú (Hendrickx, 1996), habitando sobre
fondos arenosos, limosos y arcillosos (Méndez, 1981; Hendrickx, 1986, 1996). En
México se le registra desde el río San Lorenzo, Sin. hasta la frontera con
Guatemala, con mayor abundancia en los alrededores de Mazatlán y el Golfo de
Tehuantepec. Durante diciembre y enero se registran las mayores capturas de
12
esta especie. Este camarón es pequeño en relación con las otras tres especies y
se le captura entre 25 y 50 brazas; es frágil al manejo y regularmente se le pesca
cuando las capturas de las otras tres especies han disminuido (Figura 1).
Litopenaeus occidentalis.- La distribución del camarón blanco del sur es reportada
de manera muy discontinua, desde Chiapas, Golfo de Tehuantepec, México, en el
norte de El Salvador hasta Isla Lobos de tierra, Tumbes, Perú, Islas galápagos,
Ecuador (Méndez, 1981; Hendrickx, 1996). Es una especie de hábitos estuarinos
(Rodríguez de La Cruz, 1981) y del subgénero de camarones blancos
(Litopenaeus), es la que muestra la menor participación en las capturas
comerciales del Pacífico Mexicano, por su reducida distribución en aguas
mexicanas, por su bajo rendimiento en la pesca, y por su pequeño tamaño, a
pesar de que se le encuentra entre las 1 y las 95 brazas de profundidad (Méndez,
1981).
13
CAPÍTULO IV
Descripción de la pesquería
IV.1 Importancia
Reconociendo a los recursos marinos como recursos naturales renovables
propiedad de la nación, y que el Estado administra y regula su aprovechamiento a
través de la pesca como una actividad extractiva generadora de riqueza, empleo y
bienestar para la población, es importante ubicar en el contexto nacional de esta
actividad al recurso camarón en México. De acuerdo con el Anuario Estadístico de
Pesca para el año 2002 (SAGARPA, 2003), del total de los recursos pesqueros
mexicanos, la vertiente del Pacífico contribuye con alrededor del 80 % del total de
las capturas. De la pesquería nacional de camarón, el Pacífico contribuye con
aproximadamente el 79 % del total. Así, el recurso camarón del litoral Pacífico
mexicano, representa una de las pesquerías más importantes de este litoral y del
país en general por múltiples razones, entre las que se pueden señalar las
siguientes:
 Ocupa el primer lugar en cuanto al valor comercial del producto de sus ventas.
Por su elevado y dinámico precio en el mercado nacional e internacional, es la
pesquería con mayores aportaciones por concepto de divisas a nivel nacional.
En 2002, el valor de la producción de camarón ascendió a 5,019 millones de
pesos, siendo el 39.9 % del valor total de la producción nacional. Siendo
también el primer lugar en volumen y valor de las exportaciones de productos
pesqueros; en 2002 se exportaron 25,521 toneladas de camarón, con un valor
de 260.3 millones de dólares.
 Se sitúa en primer lugar en cuanto al número de embarcaciones mayores y
menores. En 2002, el número de barcos registrados para la captura de
camarón en México fue de 2,412, de los cuales 1,674 son del Pacífico, lo que
representaba el 69 % del total nacional.
 Se coloca en primer lugar por cuanto a la infraestructura instalada para la
operación de la flota pesquera nacional. La flota camaronera ocupa el 42 % de
la longitud de atraque del total nacional.
 Se ubica, en promedio, en tercer lugar en el volumen de la producción total
pesquera nacional, después de la sardina y los atunes, con un promedio de
alrededor de 100,486 toneladas de peso vivo.
 Ocupa el primer lugar por cuanto a la generación de empleos directos e
indirectos, originando poco más de 37,000 empleos directos e indirectos en el
Pacífico mexicano.
14
 Ocupa el primer lugar en la problemática social y política que genera la
administración de la pesquería, incluyendo los costos de vigilancia dada su alta
vulnerabilidad en todas sus etapas de su ciclo de vida.
 Como recurso, obtiene el primer lugar por cuanto a su potencial de crecimiento
en la rama de la acuacultura, creciendo en un lapso menor de 10 años en más
del 500 %.
IV.1.1 Problemática
 La pesquería se encuentra sobrecapitalizada.
 La capacidad de captura de la pesquería ha rebasado las tasas de
crecimiento de las poblaciones de camarón propiciando su
sobreexplotación.
 Actualmente no se puede ejercer un control en los dos fenómenos
anteriormente señalados.
 La capacidad de captura de la pesquería y los esquemas de administración
resultan agravadas por la competencia de los sectores que participan.
 La manifestación continua y constante de esfuerzo pesquero ilegal y furtivo.
 Los mecanismos e insumos de inspección y vigilancia de la explotación no
son suficientes.
 La distribución espacial del esfuerzo en alta mar no corresponde con la
distribución de las abundancias de las especies capturables, como sucede
con las concentraciones de las flotas de Mazatlán, Sin. y Guaymas, Son.
 Falta de control del esfuerzo, particularmente de las embarcaciones
menores.
 Se observan deficiencias en el conocimiento del origen espacial y temporal
de las capturas.
 La aparición de especies no objetivo en la captura (FAC).
 La actividad de pesca impacta sobre los fondos y comunidades asociadas a
la pesca.
 Se desconocen con detalle las interacciones del recurso y el impacto de la
pesca con la comunidad.
 Se desconoce con detalle el proceso económico de los componentes del
sistema secuencial de pesca.
15
 No existe una diferenciación en el manejo de la pesquería de Camarón del
Golfo de Tehuantepec, que presenta las siguientes características.

Se ubica en una zona netamente tropical, posee características
fisiográficas y ambientales propias, que lo diferencian del resto del
Pacífico mexicano.

Desde el punto de vista biológico, las especies que lo habitan exhiben
un patrón reproductivo no solamente continuo, sino más acentuado que
en zonas templadas.

Bajo un esquema de manejo propio, se considera que el Golfo de
Tehuantepec puede convertirse en un área de mayor producción
camaronera.
 El sector productivo ribereño particularmente en el sur del país, está
caracterizado por su inaccesibilidad a créditos, escasa capacitación, bajas
tasas de rentabilidad económica y desintegración organizacional.
La pesquería en general muestra una serie de problemas de diversa índole,
algunos de ellos ya evidenciados en los niveles de biomasa de las poblaciones y
la fragmentación de las poblaciones de camarón blanco y azul; sin embargo, en
términos generales es posible ubicar algunos de los más importantes a fin de
considerar su atención en un plan de manejo para el recurso.
Sobrepesca
Es de reconocer que un factor muy importante en la afectación de los niveles
poblacionales mencionados está relacionado con la magnitud y distribución
espacial y temporal del esfuerzo pesquero, tanto artesanal como industrial,
aplicado a todo lo largo del Pacífico mexicano. De manera particular se tiene
identificado su efecto adverso cuando los niveles de abundancia son bajos y que
generalmente corresponden con el final de la temporada de pesca, coincidiendo
justo con el inicio del periodo reproductor, lo que trae como consecuencia un
detrimento en el umbral mínimo de la abundancia de la población reproductora
necesaria para conservar niveles de reclutamiento suficientes que conduzcan a
niveles de captura biológica y económica rentables. De igual forma se reconoce el
impacto de altos niveles en la mortalidad por pesca al inicio de una temporada de
pesca lo que genera un descenso abrupto de la abundancia, trayendo además un
descenso en la composición de tallas (edades) de la captura, y por ende de la
calidad de las tallas comerciales. Por otro lado, se tiene el impacto de la
distribución espacial inadecuada del esfuerzo pesquero, como el observado en la
región de Bahía Sebastián Vizcaíno en la costa occidental de la Península de Baja
California y entre las bocas de Altata al Perihuete en Sinaloa, cuando la
16
abundancia es elevada, se concentran hasta 300 a 400 embarcaciones mayores
en un área relativamente pequeña. Otro aspecto que debe tenerse presente es la
abertura de malla, la cual se ha observado (Rodríguez de la Cruz y Chávez, 1996)
no es la idónea para la obtención de mayores capturas y calidad de las tallas
comerciales de alta mar. Este problema se ha agravado, como se observa en los
reportes de capturas de las últimas temporadas de la flota de Mazatlán, que
asciende a más de las 1000 toneladas de camarones juveniles y reclutas y que
son reportados en los avisos de arribo como camarón piojo y chico.
Sobrecapitalización
La superioridad de la magnitud de la flota por encima de su valor biológico y
económico óptimos, tanto de la pesquería de altura como de la artesanal, ha sido
puesta en evidencia en numerosas ocasiones (Rodríguez de la Cruz, 1981; Lluch,
1974, 1977; Rodríguez de la Cruz y Chávez, 1996). Por otra parte existen pocos
estudios sobre la productividad y eficiencia de la industria y su comercialización
que permita valorar su problemática. Por ejemplo Guzmán (2000) señala para
Baja California Sur, que la mayoría de las plantas industriales está diseñadas para
operar con altos volúmenes de captura, pero la mayoría opera debajo de su
capacidad, particularmente por su dependencia de la materia prima que es
altamente variable, siendo por tanto subutilizadas, por lo que la tendencia actual
es la creación de plantas industriales pequeñas y eficientes.
Deterioro del hábitat
Ya ha sido señalado anteriormente que los notorios efectos sobre la colonización y
extinción de las poblaciones, particularmente de los camarones blanco y azul,
están significativamente relacionados con la sobre pesca y el deterioro del hábitat
(Madrid et al., 2001, 2001 a). Las consideraciones regionales y de ecosistemas
son necesarias en el manejo del recurso. La protección de las cuencas resulta
estratégica para el desarrollo de las costas, para lo cual hay que crear planes de
manejo ambiental, que consideren que el desarrollo industrial y agroindustrial debe
evitar la contaminación letal y subletal del medio ambiente. Las implicaciones de la
ausencia de esas políticas o planes de manejo son la baja de la calidad de vida
humana de ciudades y poblados aledaños, relacionados con la erosión, azolve y
descenso de las poblaciones biológicas, entre ellas las acuáticas comerciales. En
el largo plazo el escenario regional en la costa norte del Pacífico mexicano es la
creciente escasez de agua en las cuencas, las catástrofes provocadas por
inundaciones, y el impacto sobre otras actividades productivas. Así, el desarrollo
pesquero de la zona requiere del control por acuerdos regionales de las emisiones
actuales de las industrias y agroindustrias, y de las aguas negras citadinas
aledañas. Las condiciones de insalubridad de las aguas protegidas ya han sido
demostradas en Chiapas, Sinaloa y Sonora (Páez-Osuna, 1988; Becerra-Tapia y
Botello, 1995; Carvalho et al., 1996). Existen ya antecedentes de conflictos
generados entre industriales y acuacultores, por demandas de contaminación de
17
zonas de cultivo de camarones. Por otra parte, el asunto de la fauna de
acompañamiento (FAC), sigue siendo un problema en relación con la selectividad
de las redes de arrastre ya que subsiste la relación de captura camarón/FAC
aproximada de 1:10. Se reconoce la destrucción anual de los ambientes de fondos
suaves; las comunidades epibéntonicos, meiobentónicos y demersales son
afectadas directamente. Las comunidades desechadas en cubierta benefician a
los ensambles de aves marinas y a los gremios de carroñeros. Las capturas de
las redes camaroneras alcanzan las 1000 especies de cnidarios, crustáceos,
moluscos, equinodermos, peces y reptiles en 3 o 4 temporadas de pesca. En una
sola temporada de pesca en todo el litoral del Pacífico se pueden capturar unas
600 especies. En este sentido, es de mencionar avances de investigación como el
observado en el diseño, construcción y operación de la red Magdalena I utilizada
en el complejo lagunar de Bahía Magdalena-Almejas, B.C.S., que incorpora
dispositivos excluidores de peces.
Pesca Ilegal y furtiva
Este es probablemente el problema más serio por considerar en el ordenamiento
de la pesquería, dado que su existencia es lo que imprime mayor desconfianza en
el sector, generando un circulo vicioso de indisciplina para con el respeto a la
normatividad correspondiente, aún cuando el origen del problema parte de este
mismo sector.
Este problema puede considerarse en apariencia insoluble dada la alta
vulnerabilidad del recurso, su elevado valor comercial (formal e informal), por las
restricciones para el establecimiento de sistemas de vigilancia de grandes
proporciones, y la competencia que implica el actual esquema de manejo al
explotar un mismo recurso en estadios de vida y áreas de pesca diferentes.
Existen numerosas causas que originan la pesca ilegal y otro tanto que la hacen
subsistir. Sin embargo, es menester abocarse en el corto plazo a la solución de las
causas que permiten su alta dispersión, rentabilidad y operación.
Desde el punto de vista normativo y administrativo, una solución para ello puede
ser la reducción o desaparición a futuro de la competencia entre sectores por un
mismo recurso asignando derechos y responsabilidades sobre éste, mediante
restricciones al acceso a la explotación del recurso. Es necesario imprimirle a la
relación pescador - recurso, cierta base de propiedad y certidumbre (inversión y
captura mínimas), que permita que el mismo pescador sea el más interesado en
proteger el permiso adquirido y el beneficio a obtener.
IV.2 Especies objetivo
La pesquería del camarón en aguas protegidas, esta prácticamente sustentada en
tres especies de peneidos distribuidos en el Pacifico mexicano, Litopenaeus
vannamei (camarón blanco), L. stylirostris (camarón azul) y en menor abundancia
18
Farfantepenaeus californiensis (camarón café), mismas que se consideran las
principales especies para la exportación. El camarón azul se ubica en la zona
norte del Pacífico, y el blanco en el Pacífico sur, siendo el punto medio
aproximado la zona centro de Sinaloa; el ingreso del camarón café hacia las
bahías ha sido considerado como menor a las anteriores; sin embargo las
capturas de estas especies comienzan a ser importantes en el centro y norte de
Sinaloa llegando a ascender hasta el 35% de las capturas (Figura 1).
Tabla 1. Composición relativa de las capturas por especie y puertos de arribo en
las diferentes zonas de pesca del Océano Pacífico mexicano.
Zona de pesca
Composición de las
capturas (%)
Puertos de arribo (%)
Alto Golfo
Azul 80, Café 20
Peñasco 70, San Felipe 20, S.
Clara 10
Costa Occidental
Baja California
Café 53, Azul 47
La Paz 62, S.Carlos 22,
S.Rosalía 7, Bahía Asunción 3,
G.Negro 2, y P.Abreojos 2.
Sonora Centro Sur
Café 57, Azul 43
Guaymas 90, Yavaros 8, B. Kino
2
Sinaloa-Nayarit
Golfo de
Tehuantepec
Café 58, Azul 26, Blanco Mazatlán 65, Topolobampo 20, S.
12, Cristal 4
Blas 5, otros 10
Café 47, Blanco 41, Azul y
Cristal resto
P. Madero 70, Salina Cruz 30
En alta mar las especies más importantes que conforman el recurso camaronero
son el camarón azul ( Litopenaeus stylirostris), el camarón blanco (Litopenaeus
vannamei), el camarón café (Farfantepenaeus californiensis), y el camarón rojo o
cristal (Farfantepenaeus brevirostris). El café es la especie más importante de la
pesquería de altura y está presente a todo lo largo del Pacífico mexicano. De
manera similar que en aguas protegidas, el camarón azul se ubica hacia el norte
(Golfo de California), mientras que el blanco y cristal hacia el sur (Tabla 1).
IV.3 Captura incidental
Una manera de aproximar la pesca incidental en términos cuantitativos es el caso
de la flota camaronera o arrastrera de Sinaloa, la cual cuenta con cerca de 600
embarcaciones que operan en la mayor parte de la plataforma continental del
Pacífico mexicano hasta las cotas de las 60 brazas, arrastrando un promedio
anual de 8 millones de hectáreas. Las redes de estas pesquerías capturan hasta
unas 1,000 especies de peces de las cerca de 1,500 existentes en la plataforma
19
continental hasta la cota de 125 brazas en el Pacífico norte (van der Heiden y
Findley, 1986; Robertson y Allen, 1994; Madrid, 1998). Las capturas de peces y
otros taxa se extienden a los estuarios y lagunas como en las capturas de
juveniles con suriperas, atarrayas y chinchorros y la captura de larvas con redes
de plancton del tipo de los chayos. Respecto de las capturas totales de peces
diversos autores (Yáñez-Arancibia, 1985; Grande-Vidal, 1985) han planteado que
las proporciones de captura de camarones : peces van de 5-10, de lo que se
puede suponer, utilizando el menor valor, que se capturan unas 350,000
toneladas, que han sido tiradas anualmente en la plataforma continental en los
últimos 10 años. Las estimaciones locales de las capturas de peces por
arrastreros se estima en 155 mil t para las costas de Sonora y norte de Sinaloa,
200 mil t para el Golfo de California, cerca de 300 mil para el Pacífico centro y 400
mil para el Golfo de Tehuantepec, un total cercano a 1 millón de toneladas para la
plataforma continental del Pacífico, a mediados de la década de los ochenta
(Amezcua-Linares, 1985; Grande-Vidal, 1985; Acal y Arias, 1992).
Las pesquerías de redes de arrastre han producido el mayor impacto directo de
las actividades humanas sobre la fauna y el paisaje submarino de la plataforma
continental y de las zonas de profundidad en gran parte del planeta. Su
comparativo directo es la situación de los ambientes terrestres aledaños, en las
costas del Pacífico mexicano, por ejemplo, la cobertura de las selvas y manglares
se ha reducido en al menos la mitad en los últimos 50 años.
La captura con redes de arrastre de las comunidades de organismos, de otros
grupos distintos a los camarones, en las costas del Pacífico mexicano ha sido
discutida por Chapa (1956), Chávez-Arvizu (1972), Grande-Vidal (1976, 1985);
Yañez-Arancibia (1985), Bianchi (1991), Acal y Arias (1992), Madrid et al (1998), y
Godínez et al. (2001). Los peces de las costas del Huizache-Caimanero, entre
Sinaloa y Nayarit han sido estudiados por Warburton (1979), Alvarez et al. (1986)
y Plascencia (1993); los peces de la costa norte ha sido estudiados por Balart y
Castro-Aguirre (1992). Una revisión general de los peces de estuarios, lagunas y
plataforma continental de Sinaloa ha sido elaborada por van der Heiden y Findley
(1986), quienes enlistan más de 600 especies. Observaciones de la captura
actual comparadas con la literatura permiten suponer que en cada viaje con un
promedio de 15 días, se capturan junto al camarón cerca de unas 150 especies
de peces y cerca de 600 especies para la temporada comercial y de 1,000
especies históricamente.
IV.4 Tendencia histórica
En principio, como se puede notar en la figura 2, las capturas de la flota de alta
mar observan un comportamiento cíclico producto de la variabilidad ambiental y de
la variabilidad del esfuerzo. Las máximas capturas se registran históricamente en
dos momentos, uno con el máximo esfuerzo observado (alrededor de 1,650
barcos) y otro en los 50’s y 60’s con un promedio de esfuerzo alrededor de 800
barcos; en ambos casos esta producción máxima es de alrededor de 27,000 ton
20
de peso desembarcado. De hecho, casi la misma captura fue obtenida con niveles
de esfuerzo diferentes, el primer máximo con el 50 % del observado en el
segundo, y que por cierto corresponde al observado en los últimos dos años de la
serie. Por otra parte el componente de la serie histórica a partir de 1990 muestra
una disminución de la producción con relación a los periodos de los 50-60’s y el de
los 70-80’s. Se reconoce una disminución acusada entre los 80’s y 90’s y una
tendencia de recuperación hacia un valor medio de 14,000 ton, para luego
disminuir al valor observado en el último año de la serie.
60,000
Ct Artesanal
1,800
Ct Industrial
1,600
Barcos
1,400
Ct Total
50,000
1,200
40,000
1,000
30,000
800
Barcos
Captura Peso Vivo(Ton)
70,000
600
20,000
400
10,000
200
01
98
95
92
89
86
83
80
77
74
71
68
65
62
59
0
56
0
Figura 2. Tendencias de la pesquería de camarón en el Océano Pacífico mexicano. Peso vivo.
En la flota de altura de Mazatlán, Sin., se observa algo similar (Figura 3). La
descripción general de los datos permiten señalar que la flota que desembarca en
Mazatlán ha pasado de 142 a 565 barcos y las capturas en algunas temporadas
han alcanzado hasta 50 toneladas por embarcación. El análisis de la temporada
actual muestra tendencia hacia 10 toneladas en promedio por embarcación; sin
embargo, las capturas en lo general continúan la tendencia a la baja.
El ajuste a una distribución logarítmica normal de la serie histórica de Mazatlán
señala que el promedio por embarcación por temporada es de 17 toneladas con
una desviación de 1.2 ton/barco; además se desprende que en 31 temporadas (60
% del periodo 1952 - 2003) las capturas oscilaron entre 10 toneladas y 20
toneladas por barco.
21
CPUE
500
Barcos
60
Barcos
50
400
40
300
30
200
20
100
10
0
Captura x barco (Ton)
600
0
1952-531957-581962-631967-681972-731977-781982-831987-881992-931997-982002-03
Temporadas
Figura 3. Captura por barco por temporada de los desembarcos realizados por la flota camaronera
en Mazatlán, Sin. Desde 1952-1953 hasta 2002-2003.
Para el caso de la flota de Guaymas, Son., también se observa un crecimiento de
la flota de 227 barcos en 1962 a alrededor de 400 para las últimas temporadas, en
tanto que la rentabilidad de la producción disminuye drásticamente de un máximo
de 25.5 ton/barco a 7 ton/barco para la temporada 2002/2003. El promedio
histórico de producción es de 4,050 ton por temporada de pesca y una captura por
barco de 12.5 ton, aunque en las últimas 10 temporadas el promedio es de
alrededor de 9.5 ton/barco.
Barcos
30
CPUE
500
25
400
20
300
15
200
10
100
5
Captura por Barco (Ton)
Barcos
600
Temporada de pesca
01/02
98/99
95/96
92/93
89/90
86/87
83/84
80/81
77/78
74/75
71/72
68/69
65/66
0
62/63
0
Figura 4. Captura por barco por temporada de los desembarcos realizados por la flota camaronera
en Guaymas, Son. Desde 1962-1963 hasta 2002-2003.
En la costa occidental de la Península de Baja California, en donde los stocks se
encuentran aislados del Golfo de California, se observa (Figura 5) que el tamaño
de la flota ha oscilado en menor cuantía. Hay un valor máximo de 50 barcos en la
temporada 1997-98 a un mínimo de 15 barcos en la 2002-2003. La producción
media de alta mar es de 146 t. Realizando un ajuste a una distribución lognormal
de la serie histórica, se observa que el promedio por embarcación por temporada
22
60
50
Barcos
9
CPUE
8
7
Barcos
40
6
5
30
4
20
3
2
10
1
02-03
00-01
98-99
96-97
94-95
92-93
90-91
88-89
0
86-87
0
Captura por Barco (Ton)
es de 4.3 ton con una desviación de 1.1, esto sólo para la flota que desembarca
en Baja California Sur, sin considerar las capturas de las flotas de Sonora y
Sinaloa. Es de hacer notar que la serie de datos es más corta que las anteriores y
que corresponde a la etapa en que la abundancia del recurso es baja en la serie
de capturas del Océano Pacífico mexicano.
Temporada
Figura 5. Captura por barco por temporada de los desembarcos realizados por la flota camaronera
en Baja California Sur. Desde 1986-1987 hasta 2002-2003.
70
16
60
14
12
Barcos
50
10
40
8
30
6
Barcos
20
4
CPUE
10
Temporada
2
99/00
97/98
95/96
93/94
91/92
89/90
87/88
85/86
83/84
0
81/82
0
Captura por barco (ton)
Respecto a la flota de San Felipe, en el Alto Golfo de California, la flota muestra un
descenso abrupto (Figura 6) conforme disminuye la abundancia medida como
captura por barco (CPUE). El promedio de la captura por temporada es de 145
ton, y ajustando la serie a una distribución lognormal, se obtiene un rendimiento
promedio por barco de 8.1 ton y una desviación estándar de 1.4.
Figura 6. Captura por barco por temporada de los desembarcos realizados por la flota camaronera
en San Felipe, B.C. Desde 1981-82 hasta 2000-2001.
23
En general, durante los últimos 10 años la disponibilidad del recurso camaronero
del Pacífico mexicano se ubica en promedio en 54.5 miles de t de peso vivo
(Figura 7). La magnitud media del recurso disponible por temporada de pesca es
de 6,200 t (camarón café – 70%, azul- 30 %) en Sonora; 18,000 t para la
pesquería de Sinaloa (azul 26%, Blanco 12%, café 58% y cristal 2%); alrededor
de 400 t (en promedio 80 % azul y 20 % café) para el Alto Golfo de California; 431
t (en promedio 53 % café y 47 % azul) en la Costa Occidental de la Península de
Baja California; y 6,161 t (40.7 % blanco y 47.3 % café, el resto azul y cristal) en el
Golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas). Existen otras áreas de pesca en otras
entidades federativas de este litoral con una escasa participación (Figura 8). Es
evidente que las especies más importantes en la pesquería son el camarón café,
azul y blanco, por lo que las medidas de manejo deben considerar la
administración de las tres especies mencionadas (Tabla 1).
90
Peso Vivo (miles ton)
80
70
60
50
40
30
20
10
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
0
Figura 7. Capturas de camarón en el Océano Pacífico mexicano durante los últimos 10 años.
IV.5 Disponibilidad del recurso
El total de la producción de camarón en el litoral del Pacífico mexicano puede
ascender a unas 42 mil toneladas. La biomasa desembarcada de alta mar muestra
un promedio de alrededor de 18 mil toneladas, considerando un tamaño de flota
promedio (desde 1973) de 1,455 (embarcaciones, por lo que el reparto es cercano
a 14 toneladas por barco por temporada. Existe además un reparto previo de la
producción entre la tripulación que puede ascender a un 10% del desembarco, de
lo que se estima una producción adicional de 1,800 toneladas. Hay además
desembarco ilegal de las capturas en alta mar y en playa, que puede ascender a
un 20% en el Alto Golfo y a un 40% en Sinaloa, por lo que considerando en
promedio un 30%, esta contribución asciende a unas 5,400 t, el total de la
biomasa capturada en alta mar. De esta manera, en el Pacífico mexicano, la
captura asciende a unas 25,200 t, un rendimiento cercano de 17.3 t por barco por
temporada.
En aguas protegidas la contribución desembarcada es de alrededor de 11,300 t y
la pesca ilegal puede estar incluida si se considera el proceso de facturación
ilegal. Una fracción adicional a la biomasa de aguas protegidas esta dada por la
24
pesca furtiva e ilegal no facturada que puede ascender hasta en un 50%, es decir
unas 5,650 mil t que hace un total de 17,000 t.
25
20
15
10
5
Michoacán
Jalisco
Guerrero
Colim a
BC
BCS
Oaxaca
Nayarit
Chiapas
Sonora
0
Sinaloa
Peso Vivo (miles ton)
30
Figura 8. Participación media en las capturas de camarón en el litoral del Océano Pacífico
mexicano por Entidad Federativa (SAGARPA, 2001).
IV.6 Unidad de pesquería
En la actualidad, aproximadamente el 60% de la captura anual de camarón en
México proviene de operaciones en alta mar y el resto, de actividades en bahías y
esteros. Esta pesquería ocupa el primer lugar nacional en cuanto al número de
embarcaciones mayores y menores dedicadas a esta actividad. En el 2001, el
número de barcos registrados para la captura de camarón en México indica que
Sinaloa y Sonora son los Estados con mayor número de embarcaciones y, con
excepción de Jalisco y Michoacán, todos los Estados del Pacífico mexicano
cuentan con una flota camaronera (Figura 8). La flota camaronera de alta mar
tiene un promedio de 25 años, y una fracción importante sufre desperfectos en el
inicio de la temporada de pesca. Los barcos con ese promedio de edad están
además sobrados en potencia.
Las operaciones en alta mar se efectúan con barcos arrastreros, de los que un
80%, tiene un intervalo de tonelaje neto de 40-80 toneladas; El 77% de las esloras
está en el intervalo de 20-25 metros (INP 1985, 1994, 1996, 1998). El aspecto más
sobresaliente de la flota es su antigüedad, habiendo barcos entre 0-5 años hasta
de más de 30, siendo el 46.8 % de una edad de 11-20 años y de 21-30 años el
42.3%.
La pesca de camarón en las aguas protegidas se realizan con embarcaciones
menores, de 0.5-1 de tonelaje bruto, esloras de 4 m y propulsión que varía desde
un par de remos hasta grandes motores fuera de borda de 250 HP. El número
registrado de embarcaciones menores es de alrededor de 56,412 de las cuales se
estima que al menos el 85% se dedican a la captura de camarón. En Sinaloa el
censo de embarcaciones menores dedicadas a la actividad de captura de
camarón es del orden de 11300.
25
Alta mar
Las unidades de pesca industrial (o de altura) son los buques mayores de 15 m de
eslora, autonomía mayor de 15 días y que operan en zonas entre las 10 y 60
brazas, con potencia de motor de 220 a 624 Caballos de Fuerza. Algunos cuentan
con equipo de navegación (navegador por satélite, radar, compás y sonda),
comunicación (radio transmisor-receptor) y con bodega hasta de 100 t con sistema
de refrigeración para conservar el producto.
El arte de pesca es la red de arrastre, utilizada sólo por la flota industrial. Todas
las redes camaroneras están formadas por una bolsa más o menos cónica que se
abre al ser remolcada gracias a una línea de flotadores en su borde superior, otra
de plomo en el inferior y un par de puertas o portalones. Existen una gran variedad
de modelos de redes como resultado de múltiples adaptaciones del sistema de
arrastre y a las condiciones de operación. Las más usadas en el Pacífico son:
balón, semibalón, fantasma, hawaiana y la voladora. Su diseño y funcionamiento
están en función de la potencia nominal, eslora total y capacidad del barco; las
más comunes miden alrededor de 21.5 m. Los portalones que se utilizan en el
arrastre camaronero son de tipo rectangular plano, construidos de madera, solera
y chapa de acero. Su diseño varía en función de la potencia del barco y tamaño de
la red y su área fluctúa entre 1.73 y 3.07 m2.
La red de arrastre está unida mediante sus dos relingas (superior e inferior) a los
cárcamos ubicados en la parte superior de los portalones. El “espantador” (cadena
de acero de longitud menor a la relinga inferior de la red), cuya función es la de
mover al camarón para que quede expuesto a la acción de la boca de la red
durante el arrastre, se une al cárcamo inferior de los dos portalones.
Las redes de arrastre se han utilizado por más de 50 años, desde el inicio de la
pesquería sin modificaciones radicales. El primer cambio de la operación se
realizó en los años cincuenta al sustituir la red grande de 80 a 120 pies de relinga
superior, por dos redes de 40 a 45 pies, arrastradas por cada banda de la
embarcación. Esta innovación tuvo la finalidad de incrementar el área barrida por
las redes. Bajo el mismo concepto, en los años setenta algunos barcos instalaron
cuatro redes, dos en cada banda unidas en el centro por un patín que se desliza
sobre el fondo, sin embargo, esto último ya no está en uso.
La captura se realiza durante las 24 horas con un promedio de seis arrastres por
día. La tripulación de las embarcaciones está constituida por: un patrón o capitán
del barco, un motorista, ayudante de motorista, un cocinero y dos o tres marineros,
cuyo salario está de acuerdo con el precio del camarón en el mercado.
Cuando el capitán elige la zona de pesca, basado esencialmente en su
experiencia y en la época del año, larga las redes para iniciar el lance de pesca, el
cual varía de dos a cuatro horas con una velocidad promedio de tres nudos. Al
finalizar el lance se recobra la red y la captura se deposita en cubierta
separándose el camarón y las especies de peces apreciadas en el mercado local
26
o regional. El resto de la fauna acompañante se regresa al mar como “desecho”,
“descarte” o “basura”. El camarón es descabezado y las colas son lavadas,
tratadas con salmuera y almacenadas en bodega.
Los principales puertos de avituallamiento y arribo de las capturas de los barcos
son: Mazatlán, Sin., Guaymas, Son., Puerto Peñasco, Son., Topolobampo, Sin.,
Puerto Madero, Chis., Salina Cruz, Oax., San Felipe, B.C., Santa Clara, Son.,
Yavaros, Son., y La Paz, B.C.S. (Tabla 1).
Bahías y lagunas
Las unidades de pesca ribereña son embarcaciones menores conocidas como
"pangas", en su mayoría construidas de fibra de vidrio de 22 pies de largo, 3 a 3.5
t de capacidad y con tres pescadores a bordo. Aunque en las lagunas costeras no
se requiere gran potencia de motor, las más comunes son 55, 60, 75, 85, 110, 150
o 200 Caballos de Fuerza. En algunas bahías de Sonora, Sinaloa, Nayarit y zonas
de Oaxaca y Chiapas, se utilizan cayucos de madera o fibra de vidrio de 18 pies
de eslora. Los más grandes son propulsados con velas y palancas o remos, estos
últimos especialmente en zonas someras, como esteros y canales, donde es
imposible el empleo del motor fuera de borda.
En lo que se refiere a la pesquería en aguas protegidas, Hernández y Macías
(1992) mencionan dos grandes grupos de artes de pesca utilizados en la pesca
de camarón: los artes fijos y las redes de enmalle. Los primeros son los tapos y
atravesadas construidos de manera similar a base de material natural de la región
y en donde no se necesita embarcación para realizar la actividad, y las redes de
enmalle de múltiples diseños en los que se consideran a los chinchorros de
enmalle y las suriperas o dragones.
Tapos. Se construyen con materiales de la región como viga de palma de llano o
bien de mangle y vara de otate o de palma unidas fuertemente entre si. Las
dimensiones son variables. Se construyen sobre los esteros, en los cuales las
corrientes de flujo y reflujo de marea son importantes ya que se aprovechan los
movimientos migratorios del camarón hacia aguas marinas.
El tapo consta de tres estructuras principales: la cierra que es la cortina que filtra
el agua que va desde la orilla hacia el centro de la estructura; el “chiquero”
estructura en forma de riñón en donde entra el camarón y otras especies las
cuales son capturadas con una red en forma de cuchara conocida en el estado de
Nayarit con el nombre de “huitol”; y por último la “orejera”, estructura que encauza
al camarón hacia el “chiquero”. En la actualidad los “tapos” que existen y
contemplados en la ley de pesca y su reglamento son los “tapos llave” que actúan
solo como estructuras de control y confinamiento sin “chiqueros”.
Atarraya. Este arte de pesca es uno de los más antiguos y de uso común en las
aguas protegidas. Hoy en día se fabrican de material sintético, su forma es cónica
27
que al lanzarse al agua forma un círculo. Existe una reglamentación en cuanto al
diámetro que debe de tener la malla, que es de 1”1/4 de pulgada. Es uno de los
artes de pesca más generalizado, debido principalmente a que su operación no
requiere de equipo especial ni de inversiones considerables. Es un equipo que se
lanza tratando de cubrir el objeto de pesca y atraparlo entre sus paños y el fondo.
Tiene la forma de un círculo construido en malla en cuyo borde exterior se
encuentra una línea de plomos. Las atarrayas son de tres tipos diferentes: simple,
con bolsa y “atómica”. Están construidos con monofilamento, el cual le proporciona
al arte una mayor velocidad de hundimiento; llegan a tener un radio de acción de 5
m o más y su tamaño de malla es de 1 a 2 pulgadas con un calibre de hilo de 0.30
mm.
Suripera o dragón. Esta red ha desplazado definitivamente a la atarraya de las
bahías de Altata y Santa María La Reforma, Sinaloa, donde se originó y su uso es
casi exclusivo de esa región debido a que cubre un área mayor sin esfuerzo físico
de la tripulación. El equipo y su operación consisten en una pantalla de red en
forma trapezoidal cuyo borde más ancho se desliza suavemente sobre el fondo a
la velocidad a la que la lancha es jalada por la corriente y el viento. Esta pantalla,
al ser remolcada se inclina formando un ángulo interno con el fondo. En el bordo
más angosto, la pantalla termina en tres embudos, de los cuales la mitad de la
boca por la cara superior va unida a la pantalla y la otra mitad del borde interior
cae por su propio peso para mantenerse abierta. Durante la operación este
embudo se introduce en una o más bolsas de unos 30 a 40 cm para formar así
una trampa en la que yace el camarón, que al subir por la cara interna de la
pantalla, trata de franquearla y penetra en el embudo.
Red agallera. Desde 1985, este arte de pesca empezó a utilizarse con mucha
regularidad por sus altos rendimientos. Su operación requiere de un esfuerzo
físico menor que cualquier otro equipo, excepto cuando se recobra la red. Su
construcción es muy rápida, es selectivo, captura camarón de mejor talla y menos
maltratado. Regularmente tienen una longitud de 280 m, malla de 1 3/ 4 a 2 3/ 4
pulgadas y operan entre 1 y 10 brazas. Se deja operar el arte aproximadamente
por 45 minutos a una hora. El enmalle opera como una barrera al contacto con los
camarones y cuando éstos "saltan" hacia atrás quedan atrapados entre las mallas
de la red. Su eficiencia aumenta considerablemente si se utilizan en mareas vivas.
En Sonora y Sinaloa estas redes son conocidas como "chinchorros de línea", las
cuales operan en el litoral costero, mientras que en Oaxaca y Chiapas se les
denomina "mangas" y son de uso común en los sistemas lagunares Huave y Mar
Muerto.
Chango. Este equipo es una copia a pequeña escala de la red de arrastre de los
barcos camaroneros y se requiere de una buena embarcación cuya estructura
resista el tirón de la red y un motor no menor a 55 HP. A mayor potencia, mayor
área de arrastre. Los arrastres con este tipo de arte mediante embarcaciones
menores están prohibidos en aguas protegidas y litoral costero del Pacífico
mexicano. El empleo de este arte de pesca es conocido como "changuerismo" y
28
constituye una de las fuentes más comunes de pesca ilegal, principalmente
durante la temporada de veda.
Al parecer, a partir de 1984 en adelante, se introdujeron a la par de los changos,
los motores de mayor potencia (75 a 200 HP) favoreciendo el crecimiento de la
pesca ilegal, en virtud del abatimiento de los costos en su operación. De igual
forma, se incorporaron modificaciones como embarcaciones de menor tamaño,
livianas, adecuadas con bodega, sistema hidráulico de recuperación (winche),
encendido electrónico, artes de pesca de mayor tamaño y que promedio alcanzan
los 21 pies. Una reciente innovación de la pesquería arrastrera o de pequeña
escala o changuera de Sinaloa, es la recuperación de las redes o changos con
sistemas de boyas conocidos como viagras, con diversos tipos de ganchos de
recuperación en sustitución de los malacates o winches.
Chayo. Es un arte de pesca utilizado para la captura de postlarvas cuya estructura
es muy simple. Consiste de una red con malla de 0.5 mm sujeta en los extremos
por dos varas y manipulado por dos personas. Las áreas de colecta de postlarvas
son los frentes de playa alejados una distancia mínima de 2.5 km en ambos lados
de las bocas de bahías, esteros y sistemas lagunares con pesquerías
establecidas. Las postlarvas son separadas del resto del plancton con el que son
capturadas, depositadas en grandes bidones y transportadas a las granjas de
cultivo.
IV.7 Infraestructura de desembarco
De acuerdo con los puertos registrados por la SAGARPA (2002), la flota
camaronera del Océano Pacífico mexicano ocupa el 42% de la longitud de atraque
del este litoral. Las flotas de Sonora y Sinaloa consideran el 79 % del total del
Pacífico (Tabla 2). A pesar de que algunos de los puertos registrados son del todo
puertos de arribo y que falta algunos por considerar, como es el caso de Baja
California Sur, donde se cuenta a Puerto Alcatraz y Bahía Tortugas, sin que estén
considerados otros como Bahía Asunción, Guerrero Negro, San Juanico, y Punta
Abreojos. Michoacán, Guerrero y Jalisco no cuentan con una infraestructura y una
flota formal para el arribo de camarón.
Por otra parte, para el procesado de camarón se cuenta en el litoral del Pacifico
con 177 plantas congeladoras con una capacidad instalada de unas 169
toneladas/hora, ubicando el mayor numero de ellas (67) en el estado de Sinaloa.
Se cuenta con congeladoras en todos los Estados del litoral del Pacífico, con
excepción de Jalisco, Michoacán y Guerrero. Sinaloa procesa el 58 % del total de
la producción desembarcada, Sonora el 36 %, y el resto de los Estados alrededor
del 0.8 al 1.8 % cada uno.
29
IV.8 Proceso o industrialización
El procesamiento del camarón está diseñado principalmente para garantizar los
requisitos sanitarios adecuados que garanticen la mejor calidad posible para
alcanzar mayores precios para su comercialización, principalmente en el mercado
internacional. Para coadyuvar con este principio, México cuenta con la Norma
Oficial Mexicana NOM-029-SSA1-1993, relativa a Bienes y servicios. Productos de
la pesca. Crustáceos frescos-refrigerados y congelados (Especificaciones
sanitarias), la cual se complementa, entre otras, con la NOM-128-SSA1-1994, que
establece la aplicación de un sistema de análisis de riesgos y control de puntos
críticos en la planta industrial procesadora de productos de la pesca.
Tabla 2. Longitud de atraque de los puertos camaroneros del Océano Pacífico
mexicano, por Estado.
Estado
Longitud de
Porcentaje
Atraque (metros)
Baja California
194
3.2
Baja California Sur
60
1.0
Sonora
2, 197
36.2
Sinaloa
2, 597
42.8
Nayarit
Jalisco
Colima
Michoacán
Guerrero
Oaxaca
Chiapas
150
273
535
60
2.5
4.5
8.8
1.0
Total
6, 066
100.0
Puertos
San Felipe, Ensenada
La Paz, Bahía Tortugas,
San Carlos, Pichilingue,
P. Alcatraz, y Santa
Rosalía.
Guaymas, P. Peñasco, y
Yavaros
Mazatlán, Topolobampo,
La Reforma y Altata
San Blás
Manzanillo
Salina Cruz
Puerto Madero
Por otra parte, las empresas procesadoras y comercializadoras contemplan en
general tres rubros principales a efectos de cubrir la higiene, calidad y
presentación óptimas: el proceso del camarón a bordo de las embarcaciones, el
procesamiento del producto congelado y la administración y operación de la planta
congeladora o maquiladora. De acuerdo con los manuales de proceso del
camarón (Ocean Garden, 1988), se prevén las características de las
embarcaciones mayores y menores, el avituallamiento, la captura, el manejo en
cubierta, los sistemas de conservación. Y se observan recomendaciones sobre la
30
descarga y transporte, la limpieza de las unidades de producción y la higiene en
general.
Conforme con las características del mercado, se han desarrollado diferentes
presentaciones que dependen de las particularidades del producto como la
presencia o ausencia de cabeza, cáscara, y vena (gónada), cocido o crudo,
sobresaliendo en el mercado internacional la presentación del producto crudo,
descabezado y con cáscara. Este es posteriormente clasificado por especies y
tallas en marquetas de 5 libras para el mercado internacional y de 2 Kg. para el
nacional.
Como datos de referencia, se puede señalar que en el Pacífico mexicano la mayor
parte del producto (97.6%) es maquilado para su exportación en forma congelada,
siendo el enlatado sólo el 1.5 %, y una pequeña fracción (0.9%) entra a otro tipo
de procesos. El camarón que ingresó en 1999 como materia prima procesada fue
de 55,271 toneladas (SAGARPA, 2000). Para el procesado de camarón se cuenta
en el litoral del Pacifico con 177 plantas congeladoras con una capacidad instalada
de unas 169 toneladas / hora, ubicando el mayor numero de ellas (67) en el
estado de Sinaloa.
IV.9 Comercialización
Para el caso de la comercialización del producto de la pesca artesanal, implica en
muchos casos la venta del producto en playa a las grandes comercializadoras a fin
de alcanzar los precios del mercado internacional. No obstante, es cada vez más
acusado el cuidado del producto, tanto de la pesca artesanal como la industrial,
para ser procesado y comercializado de acuerdo con las normas internacionales
para alcanzar sus precios; en general, esta comercialización es efectuada
prácticamente por los mismos responsables del procesamiento. Cabe hacer notar
que pese a lo anterior, subsiste la práctica de comercializar el camarón piojo o
pequeño hacia el mercado nacional o de autoconsumo, a pesar de ser importante
el volumen de estas categorías.
De manera similar al punto anterior, para ubicar el producto en el mercado
internacional se obliga la observancia de las normas correspondientes,
particularmente en los Estados Unidos de América se tiene a la Food and Drugs
Administration, FDA, del Departamento de Comercio de los EEUU como institución
reguladora (USDC-FDA 21CFR Parte 123), y las Normas de la Unión Europea
(91CEE492 y 91CEE358).
Por otra parte, la comercialización del camarón producto de las pesquerías
presenta la complejidad inherente a los mercados globales, en donde se observan
amplias variaciones debidas a la oferta y la demanda, particularmente la de los
mercados de importancia para nuestro país como Estados Unidos de América y
Japón. Así, se reconoce la competencia y sus efectos en los precios por los
ingresos de camarón cultivado por otros países productores como los asiáticos
31
(Tailandia, Taiwan, China, entre otros) y los latinoamericanos como Ecuador y el
producto nacional mismo. En este contexto, es de hacer notar el elevado
crecimiento de esta actividad a nivel mundial, y de manera particular en nuestro
país se observa un porcentaje de producción de alrededor del 26% del total
nacional. Por último, en la comercialización, inciden las fluctuaciones relativas a la
paridad del peso respecto al dólar, moneda con la cual se establecen las
transacciones en el mercado norteamericano.
IV.10 Demanda pesquera
Ocupa el primer lugar en cuanto al número de embarcaciones mayores y menores
dedicadas a esta pesquería. En general, la distribución de la flota en el Océano
Pacífico es irregular, siendo los puertos de los Estados de Sonora y Sinaloa los
más importantes.
Por otra parte, de acuerdo con el Anuario Estadístico de Pesca 1999 (SAGARPA,
2000) la flota de altura presenta embarcaciones de diversa capacidad, que oscila
entre las 10-20 toneladas a más de 100 t, ubicándose el 39.5 % en 80-100 t y de
más de 100 t el 48.7%. Respecto a la longitud de los barcos, los hay entre 10-15
m hasta de más de 25 m de eslora, estando el 85.3 % entre 20-25 m. Pero el
aspecto más sobresaliente de la flota es su antigüedad, habiendo barcos entre 0-5
años hasta de más de 30, siendo el 46.8 % de una edad de 11-20 años y de 21-30
años el 42.3%.
Tabla 3. Número de embarcaciones mayores dedicadas a la pesca de camarón en
el Océano Pacífico Mexicano (SAGARPA, 2000 ).
No. Barcos/
Entidad
Sinaloa
Sonora
Oaxaca
Baja California
Chiapas
Baja California Sur
Colima
Nayarit
Guerrero
Jalisco
Michoacán
Total
Total (2000)
567
514
109
36
32
29
25
11
3
0
1326
Por su parte, la Carta Nacional Pesquera (2004) establece que en la pesquería
participan 1,371 embarcaciones mayores.
32
IV.11 Grupos de interés
La Carta Nacional Pesquera 2004, indica que en la pesquería participan 1,371
embarcaciones mayores y 12,339 menores.
El sector dedicado a la captura de camarón en el Pacífico Mexicano se encuentra
organizado en dos principales organizaciones, las que se encuentran conformadas
como empresas privadas, donde la mayoría pertenece a la Cámara Nacional de la
Industria Pesquera y Acuícola (CANINPESCA) y los que se constituyen como
sociedades cooperativas del sector social, las cuales la mayor parte se organizan
a su vez en federaciones y confederaciones. Existen además uniones, grupos y
sociedades tanto del sector social como privado que optan por otro tipo de
organización.
En el rubro del financiamiento, sobresalen los grupos FIRA-FOPESCA y
BANCOMEXT, así como la empresa comercializadora Ocean Garden, Products
Inc., quien representa al grupo líder para este recurso en México.
Por el lado de las organizaciones gubernamentales que se encuentran dedicadas
a la administración, regulación y vigilancia para el aprovechamiento del recurso se
tiene principalmente a la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura
(CONAPESCA / SAGARPA), a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
(PROFEPA / SEMARNAT), la Secretaría de Marina, y el Instituto Nacional de
Ecología (INE / SEMARNAT). También participan regularmente, en las reuniones
del Comité Nacional de Pesca y Acuacultura, representantes de los Gobiernos de
los Estados de la Federación por la importancia de la pesquería en el ámbito
social, económico y político en ellos.
Respecto a la investigación científica y tecnológica dedicada a este recurso, se
cuenta con el Instituto Nacional de la Pesca (INP/SAGARPA) como institución
oficial; además, el mismo sector dedicado a la pesca cuenta con personal técnico
de consulta y asesoría en esta materia. Existen también Universidades y Centros
de investigación y docencia que también realizan investigación sobre camarón
como Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL-UNAM), el Centro de
Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), la
Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la Universidad Autónoma de Baja
California (UABC), la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), el
Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR-IPN), el Centro de
Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNor), el Instituto Tecnológico del Mar
(ITMar-SEP), entre otras.
IV.12 Estado actual de la pesquería
El INP presenta la evaluación más actualizada y homogénea del recurso para las
especies y regiones de pesca más importantes del Pacífico Mexicano, tanto en
una versión extensa (INP, 2000) como en la CNP (DOF, 2000). Para ello utilizó
33
dos tipos de modelos de evaluación de stock. Como primera aproximación utiliza
una versión dinámica del modelo de Schaefer (1954) propuesta por Hilborn y
Walters (1992), el cual utiliza datos de captura y esfuerzo, y como segunda opción
emplea un modelo estructurado por edades con retraso en el reclutamiento
(EERR) de Deriso (1980), que es más complejo ya que incorpora aspectos
biológicos como crecimiento, sobrevivencia y reclutamiento. En ambos casos se
hace uso de consideraciones y supuestos que tienen que ver con el
desplazamiento espacial de la flota, y por ende del origen de las capturas; al ser la
explotación de camarón de tipo secuencial se asume que las pesquerías
(artesanal e industrial) tienen acceso a todos los componentes del stock, de tal
manera que las capturas que cada pesquería obtiene se extraen de la biomasa de
la población total; y por la diferente distribución batimétrica y hábitos de las tres
principales especies. En el documento extenso se explican las razones y la
manera en que se incorporan estos supuestos.
Por otra parte, en la actualidad el manejo ortodoxo de los recursos pesqueros se
basa en el uso de Puntos de Referencia Biológicos (PRB) que permiten definir una
determinada estrategia de pesca y se derivan de los modelos que caracterizan la
dinámica de las poblaciones (Sissenwine y Shepherd, 1987; Mace, 1994). Los
PRB como estrategias de manejo dependen de las condiciones del stock bajo
estudio y pueden ser concebidos bajo enfoques precautorios, riesgosos u óptimos
(Mace, 1994). Bajo este esquema es que se ha estado evaluando y operando el
manejo de esta pesquería.
En particular, el uso del modelo dinámico de biomasa en el manejo de recursos
pesqueros se sustenta en el concepto de Producción Excedente Máxima (PEM), la
cual se obtiene cuando la biomasa de la población se encuentra a la mitad (Bo/2)
de lo que tendría en su condición virgen y si este nivel de biomasa se mantiene
constante. Entonces es posible obtener lo que se conoce como el Rendimiento
Máximo Sostenible (RMS), de tal manera que el Punto de Referencia Objetivo
(PRO) es llevar la biomasa de la población al nivel donde la producción excedente
es máxima (BPEM), esto es; extraer sólo lo que lo que la población produce en
exceso y determinar el esfuerzo requerido para ello.
Para definir el estado del recurso el primer paso consiste en conocer si la biomasa
actual BtActual es mayor o menor a Bo/2 y se obtuvo como:
Est = Bt / B PEM
Así, el estado del stock se ubica de acuerdo a la siguiente regla de decisión:
 1 Estado 1 : el stock se encuentra abajo del nivel óptimo Se requiere de estrategia de recuperación

Est  1 Estado 2 : el stock se encuentra arriba del nivel óptimo La pesquería tiene potencial de desarrollo
= 1 Estado 3 : el stock se encuentra en su nivel óptimo La pesquería se encuentra en un nivel adecuado

34
Guaymas, Camarón Azul
La biomasa del stock se encuentra al 87 % de su máxima productividad, por lo
que requiere el establecimiento de una estrategia de recuperación. El modelo de
EERR parece explicar que la disminución acusada del stock (reproductor)
remanente al final de la temporada de pesca es factor importante en la
disminución de la captura en la temporada de pesca subsiguiente.
Guaymas, Camarón Café
La biomasa del stock se ubica en la categoría de recurso con aprovechamiento
adecuado.
Mazatlán, Camarón Azul
De acuerdo con la CNP (DOF, 2000) esta especie se ubica en estado de deterioro
que implican la aplicación de medidas de manejo tendientes a proteger la biomasa
reproductora al final de la temporada de captura.
Por otro lado, mediante otro enfoque de evaluación de poblaciones mediante el
estudio de la continuidad y discontinuidad de la distribución y la abundancia a
través del estudio de la fragmentación de las poblaciones (Hanski y Mikko 1995,
Wade 1995), las poblaciones de camarón azul de las costas de Sinaloa, se
encuentran en situación crítica. Hay un núcleo poblacional en la plataforma
externa del sistema Pabellón Altata que ha sido profundamente afectado, la tasa
de extinción en el periodo de 1992 a 2001 es de 17% y la de colonización a
profundidad ha decrecido en un 50%. La población ha quedado separada de su
porción norte en 1999 y de ambas porciones norte y sur en 2000. En términos
locales y regionales la población se encuentra fragmentada. Para el año 2001, se
observaron en las aguas protegidas de la región, bajas en las abundancias de
juveniles y de postlarvas de esta especie. Las capturas en alta mar fueran las más
bajas del periodo y se observa un descenso estadísticamente significativo en las
capturas de la zona de la plataforma externa de Topolobampo. En esta zona se
observa además una tasa de extinción para el periodo de 1992 a 2001 mayor al
50%, y en el presente año la tasa de colonización fue de apenas el 30% (Madrid et
al., 2001). Estos notorios efectos sobre la colonización y extinción, están
relacionados con probabilidad significativa a la sobrepesca y al deterioro del
hábitat.
Mazatlán, Camarón Blanco
De acuerdo con la CNP (DOF, 2000) esta especie se encuentra en deterioro, que
requiere de estrategias de manejo tendientes a su recuperación. Por otra parte, las
fluctuaciones poblacionales del camarón blanco de Sinaloa, en el periodo de 1992
35
a 2000, mantienen una tendencia estadísticamente significativa al descenso,
evaluable en 4 magnitudes de abundancias menor; la distribución de la población
ha perdido continuidad, tanto en la porción norte, como en la sur. La zona de
núcleo de la especie, en la plataforma externa de Teacapán, se encuentra
profundamente fragmentada, con una tasa de extinción en el periodo de 19922000, del 16%. La colonización a las zonas profundidades mayores a las 15
brazas ha descendido en 90% (Madrid, et al., 2001). Es evidente la sobrepesca de
esta especie y la tendencia observada en modelos logísticos con retraso, es a la
extinción en no más de dos ciclos de 5 años.
Mazatlán, Camarón Café
Especie aprovechada a su nivel máximo que requiere de medidas administrativas
para mantener el stock en su valor óptimo, así como proteger la biomasa
reproductora al final de las temporadas de pesca (DOF, 2000). En lo que se refiere
al análisis de la fragmentación de las poblaciones (Hanski y Mikko 1995, Wade
1995) efectuado por Madrid et al (2001 b), los datos de veda de 1992 a 2000
permite observar que en Sinaloa la media de captura de la temporada de veda del
año 2001 fue cercana del doble que la media del periodo de vedas de 1992 a
2001. Por otro lado, la población es continua en su porción norte y discontinua en
su porción sur, con excepción del año 1996 que colonizó tan al sur como la boca
de Cuautla, Nayarit. A partir de las descargas camaroneras en Mazatlán, se
observa que esta especie, en la zona de Mazatlán, se comporta de manera similar
a la de Guaymas; por lo tanto, es posible que tanto en Guaymas como en
Mazatlán, el camarón café no esté sujeto a la sobreexplotación y se encuentre en
un estado de aprovechamiento óptimo.
Costa Occidental de la Península de Baja California. Camarón Azul
En las regiones de aguas protegidas en donde es principalmente explotado, esta
especie se encuentra deteriorada, por lo que requiere medidas administrativas
tendientes a la recuperación de la biomasa reproductora al final de las temporadas
de pesca, así como la protección del desove. Es particularmente notoria en esta
región la relación dependiente entre la biomasa de la población y las fluctuaciones
de las condiciones ambientales; sin embargo, es prudente que las contemplen
esta variabilidad a efecto de recomendar tácticas de manejo de corto, mediano y
largo plazo.
Costa Occidental de la Península de Baja California. Camarón Café
Tanto en aguas protegidas como en la plataforma continental el camarón café se
encuentra deteriorado. Es necesario aplicar medidas preventivas para detener la
disminución de la biomasa y mantener el stock en sus valores óptimos. Es de
mencionar que dada la variabilidad ambiental y las fluctuaciones de la abundancia
36
de las poblaciones en esta región, el esfuerzo pesquero aplicado durante las
temporadas “altas” es muy elevado y se presume que el deterioro del hábitat debe
ser proporcionalmente acusado.
Golfo de Tehuantepec, Camarones Blanco y Café
Ambas especies se encuentran deterioradas, por lo que requieren de medidas
administrativas tendientes al restablecimiento de sus niveles de biomasa.
Alto Golfo de California. Camarones Azul y Café
Al parecer, la situación de ambas especies es similar a la del resto del Golfo de
California; esto es, el camarón azul deteriorado y el café aprovechado al máximo.
Sin embargo, en las últimas temporadas de pesca se ha observado cierta
recuperación de las capturas totales después del desplome observado en las
temporadas 1989-1990 y 1991-1992.
37
CAPÍTULO V
Objetivos
1.- Conducir la pesquería a niveles de sustentabilidad
2.- Conservar el rendimiento y el beneficio económico
3.- Reducir interacciones entre sectores y con la pesca ribereña
4.- Reducir interacciones ambientales
5.- Promover beneficios económicos para la sociedad
6.- Asegurar la calidad de los productos pesqueros
Descripción de objetivos
V 1.Conducir la pesquería a niveles de sustentabilidad
Incrementar los stocks a niveles sustentables, restringiendo el esfuerzo pesquero
que puede ser aplicado por la pesquería.
Objetivos particulares
1. Incrementar la biomasa y el reclutamiento.
Se tomarán en cuenta las evaluaciones del estado de salud de las especies que
componen el recurso camaronero del Océano Pacifico Mexicano (INP, 2002), las
observaciones particulares de la Carta Nacional Pesquera, las características
propias del recurso y la pesquería, como es la secuencialidad de la pesca con la
participación de diferentes artes de pesca, la elevada variabilidad de las capturas
por un reclutamiento altamente sensible a las fluctuaciones ambientales, la sobre
explotación y el esfuerzo pesquero. Previendo además el restablecimiento de
niveles de biomasa y capturas optimas para la pesquería, a fin de alcanzar el nivel
de biomasa de las poblaciones naturales capaz de producir el rendimiento máximo
sostenible (RMS) como un objetivo del manejo.
2. Limitar la capacidad total de pesca, restringiendo el número de permisos y
embarcaciones para operar en la pesquería.
A pesar de que existen numerosas recomendaciones relativas a la restricción del
esfuerzo en la pesquería de camarón, es necesario hacer efectiva esta
recomendación y hacer uso de nuevas alternativas de control de esfuerzo, como lo
es la especificación del número efectivo de embarcaciones permisibles y la
restricción del número de viajes de las embarcaciones mayores y menores.
Teniendo especial atención en la prevalencia de la tasa de explotación prevista
para cada stock, o de la duración de la temporada de pesca. Otro aspecto
necesario a considerar es la distribución del esfuerzo pesquero, particularmente
de las embarcaciones mayores, en relación con la distribución de la abundancia.
38
3. Proteger áreas de reproducción y/o crianza, en hábitats costeros y estuarinos.
Para cada zona de pesca, se establecerán comunicados oficiales periódicos
generados a través de la respectiva opinión técnica del INP, en conformidad con
las autoridades competentes de los tres niveles de gobierno, así como a través de
la consulta con el sector pesquero regional relativos a la actualización sobre áreas
específicas de reproducción, crianza o que representen algún tipo de daño o
riesgo o necesidad de protección especial por la actividad pesquera sobre el
adecuado desarrollo de la reproducción, crecimiento y migración del recurso.
4. Mantener la salud y sustentabilidad de los ecosistemas en los que se
desarrollan las poblaciones de camarón.
Incorporar criterios ecológicos en los escenarios de manejo propuestos para la
toma de decisiones (inicio y termino de las temporadas de pesca), como la
magnitud del barrido, el número de embarcaciones y, el número de viajes de
pesca en las diferentes áreas de pesca que componen la pesquería secuencial.
Además, es necesario incorporar las perspectivas de ecosistema y múltiples
especies en el proceso de evaluación y manejo pesquero. Para ello, se tomará en
cuenta el manejo de las especies que son explotadas simultáneamente debido a
las características de las artes y operaciones de pesca (e.g., la fauna de
acompañamiento), los efectos de la depredación y competencia sobre las
respuestas poblacionales de las especies de camarón, y la estructura e
interacciones con el ecosistema debido a la disminución de la biomasa de las
especies de camarón y de la fauna de acompañamiento.
5. Mantener la salud de las poblaciones de camarón.
Además del tamaño de la biomasa del stock de las especies de camarón que
componen el recurso, es necesario considerar dentro del concepto del estado de
salud de los stocks otro tipo de aspectos biológicos de relevancia para la
población y la pesquería, como la talla al inicio de la temporada de pesca, la
estabilidad de la estructura de tallas, la longitud promedio de la población, y el
tamaño de la población reproductora que permita coadyuvar, independientemente
de las variaciones ambientales, en el proceso de reclutamiento.
6. Elevar la calidad de vida de las poblaciones humanas a través de actividades
que protejan al ambiente y generen empleos.
Aun cuando en la pesquería de camarón es imposible soslayar la importancia
social de esta actividad, es necesario ubicar las zonas de pesca y áreas de
influencia (esteros, arroyos, bocas lagunares, etc.) que observen manifestaciones
de impacto ambiental, y comunicar a las autoridades competentes y al sector
productor de tales daños, a fin de tomar las medidas necesarias que permitan
recuperar la estabilidad estructural y dinámica de las mismas, como la declaratoria
de zona de no pesca (temporal o definitiva).
39
V. 2.Conservar el rendimiento y el beneficio económico
Capturar ejemplares con tallas adecuadas para optimizar el rendimiento y/o el
valor unitario de los reclutas a la pesquería. Minimizar los impactos adversos que
las medidas de manejo pudieran causar en los costos de la pesquería.
Objetivos particulares
1. Restringir las tallas de captura, regulando las características de los equipos de
pesca empleados,
La NOM-002_PESC-1993, prevé las características de las artes de pesca
permisibles en las zonas de pesca; no obstante, se requiere de la evaluación de
las poblaciones de camarón durante la temporada de veda a fin de establecer con
precisión la temporalidad del reclutamiento, de manera que permita precisar las
fechas de inicio de la pesca que maximicen biológica y económicamente tanto las
capturas como las tallas óptimas para los artes de pesca involucrados en la
explotación.
2. Dar seguimiento al desarrollo de la pesquería, con suficiente detalle para poder
tomar decisiones informadas y hacer ajustes necesarios a las estrategias de
manejo.
Los usuarios del recurso camaronero, estarán obligados a manifestar
periódicamente
(quincenalmente)
informes
estandarizados
sobre
el
comportamiento del recurso y la flota. De igual forma, es necesario el
establecimiento de un programa oficial de observadores a bordo de las
embarcaciones de pesca (mayores y menores), que permita caracterizar la
distribución espacial y temporal de la abundancia a fin de ubicar de manera optima
el esfuerzo pesquero.
V. 3.Reducir interacciones entre sectores y con la pesca ribereña
Mitigar las interacciones adversas que pudieran resultar de la competencia entre
diferentes sistemas de pesca o sectores de esta pesquería, por stocks y/o zonas
de pesca comunes. Asimismo, minimizar las interacciones adversas con la pesca
ribereña.
Objetivos particulares
1. Separar áreas reservadas para distintos sistemas o actividades de pesca.
Uno de los principales problemas administrativos que se tienen que afrontar en la
pesquería de camarón del Océano Pacífico Mexicano, por el carácter secuencial
40
de la actividad, es la distribución espacial y temporal del esfuerzo pesquero de los
sectores participantes. Y aun cuando la NOM-002 es clara respecto a la
distribución espacial de las embarcaciones, el crecimiento desmedido del
esfuerzo, y los avances tecnológicos de las artes y operaciones de pesca,
particularmente el ilegal, que ha conducido a la declaratoria de zonas intermedias
de pesca (pesca ribereña) con artes de pesca como el chinchorro de línea en
Sonora, y de manera experimental a últimas fechas se desarrolló un esquema
adicional con embarcaciones menores con redes de arrastre en las costas de
Sinaloa. Así, es importante dejar sentada la consideración de la importancia del
impacto del crecimiento de la presión de pesca en la comunidad de la zona
ribereña y litoral en general. La solución óptima a situaciones como esta seria,
desde la perspectiva del análisis de rendimiento por recluta o similares, la
definición acordada de limites de explotación espacial y temporal donde la
frecuencia de tallas y las tasas de captura sean óptimos.
2. Prohibir o restringir sistemas o actividades de pesca en áreas específicas, de
manera temporal o permanente.
V. 4.Reducir interacciones ambientales
Objetivos particulares
Minimizar los impactos ambientales de los sistemas de pesca, particularmente en
las áreas ecológicamente más significativas. Reducir la captura incidental de
juveniles y especies no objetivo de la pesquería.
1. Prohibir o restringir las actividades de pesca en las áreas ecológicamente más
significativas.
2. Aplicar medidas para reducir la captura y mortalidad de especies y tallas no
objetivos de la pesquería.
Establecer un programa de diseño, construcción y evaluación de excluidores de
peces en las redes de los barcos camaroneros, que involucre los aspectos
económicos, operativos y de vigilancia que permitan hacer efectiva la reducción de
la mortalidad por pesca sobre las especies que no son objeto de pesca.
3. Reducir el impacto de los sistemas de pesca en el ambiente acuático.
Incorporar en los escenarios de manejo para la toma de decisiones (inicio y
término de la temporada de captura) criterios como la magnitud del área barrida o
el número de embarcaciones y viajes de pesca en las diferentes secuencias de la
pesquería.
Además, el programa al que se hizo referencia en el punto anterior, deberá incluir
la evaluación del impacto sobre los fondos marinos y en la calidad del agua en los
puertos y áreas de descarga de la flota mayor y menor.
41
4. Fomentar la práctica de la pesca responsable.
5. Coadyuvar al manejo de las cuencas y embalses de los ríos, así como afluentes
de aguas residuales como parte del mantenimiento de la salud de los ecosistemas
donde se encuentra el recurso.
V. 5.Promover beneficios económicos para la sociedad
Conservar los beneficios económicos de la pesquería, para contribuir a los costos
reales del manejo, la investigación pesquera, inspección y vigilancia. Asegurar que
la pesquería continúe proveyendo empleo y beneficios económicos para las
comunidades pesqueras.
Objetivos particulares
1. Determinar los costos reales del manejo, la investigación pesquera, inspección
y vigilancia de la pesquería.
2. Distribución de los costos de manejo e investigación, entre los participantes de
la pesquería.
3. Desarrollar y aplicar mecanismos para asegurar que la pesquería continúe
generando beneficios económicos y sociales a las comunidades pesqueras.
Incorporación de criterios sociales (generación de empleos directos) y económicos
(valor de la captura, utilidad por recluta) en los escenarios de manejo propuestos
para la toma de decisiones de inicio y termino de la temporada de captura.
V. 6.Asegurar la calidad de los productos pesqueros
Asegurar que los productos pesqueros cumplan los estándares de calidad e
higiene, para los mercados doméstico e internacional.
Objetivos particulares
1. Promover las mejores prácticas disponibles, para la captura, manejo y proceso
de los recursos acuáticos para consumo humano.
42
CAPÍTULO VI
Indicadores de sustentabilidad
VI.I Puntos de referencia
La estimación de la abundancia relativa y de la biomasa de la población forman
parte de las prácticas básicas del análisis biológico y pesquero, más utilizados
para el establecimiento de medidas para el manejo de las pesquerías. Y entre las
más simples de las estrategias de manejo es el emplazamiento de una captura
objetivo anual o temporal como una función lineal, o proporcional, del tamaño de la
población. Aquí se reconocen las siguientes estrategias (Hilborn y Walters 1992):
a) tamaño de stock constante (escape proporcional), en donde en un gráfico del
tamaño del stock vs. la captura, es una línea recta con una pendiente de 1 y un
intercepto igual a menos el escape deseado; b) las estrategias de tasa de
explotación constante, con un intercepto igual a cero y una pendiente igual a la
tasa de explotación, y; c) las estrategias de captura constante (asignación de
cuotas de captura), con una pendiente igual a cero y un intercepto igual a la
captura.
La estrategia de manejo de la pesquería de camarón se ha regido, aunque no con
la precisión adecuada, mediante una tasa de explotación constante, en virtud a la
variabilidad en las capturas, la incertidumbre en el tamaño del stock, y por la
participación de diferentes artes de pesca en la explotación.
 Puntos de referencia objetivo (PRO). Tomando en cuenta la condición de
sobreexplotación de varios stocks de camarón en el Pacifico Mexicano, la
reconstrucción del stock hacia un PRO de largo plazo debe ser considerada
una prioridad de manejo (Caddy y Mahon 1995). De manera similar, la
reconstrucción requiere que se reduzca el esfuerzo para permitir la
acumulación de producción excedente. Esto implica que el sector pesquero
debe aceptar pérdidas de ingresos a corto plazo a cambio de expectativa de
altos rendimientos por unidad de esfuerzo a largo plazo.
 Así, el PRO central a largo plazo para la pesquería de camarón será alcanzar
la biomasa que produce el rendimiento máximo sostenible o biomasa óptima
que equivale al 50 % de la capacidad de carga del stock (K/2).

 Por otra parte, tomando en cuenta los conflictos para el establecimiento de las
fechas de inicio de la temporada de pesca, en el contexto de una pesquería
secuencial, se establecen las siguientes herramientas de manejo para la
consecución del PRO señalado:

 Establecimiento anual de una temporada de captura y una de veda, por
recomendación técnica del INP.
43

Establecimiento espacial y batimétrico de la operación de cada flota
participante en la explotación secuencial.

Establecimiento anual de la magnitud del esfuerzo pesquero.

Establecimiento, previo a la pesca y sujeta a cambios durante la temporada,
de tasas de explotación optimas por stock, manejadas a través del tamaño
del esfuerzo y del número de viajes de pesca, mediante la opinión técnica
del INP.

Las tasas de explotación definidas para la consecución a largo plazo del
PRO, habrán de ser reducidas paulatinamente hacia su valor óptimo
(tomando en cuenta la tasa de crecimiento poblacional y los coeficientes de
capturabilidad) y ajustadas anualmente en función de los índices de
abundancia y de la magnitud y temporalidad del reclutamiento observado a
través del monitoreo continuo durante la temporada de veda previa.

La utilización alterna de métodos de evaluación de stock como el
rendimiento por recluta o similares (modelos estructurados por
tallas/edades), que incorporen la vulnerabilidad diferencial de los artes de
pesca que participan en la explotación secuencial para definir el intervalo de
tallas y las tasas de explotación optimas para cada stock. Así como sobre
aspectos biológicos de las especies componentes del recurso, como las
tasas actuales de crecimiento y la temporalidad de la migración entre las
zonas de pesca a fin de propiciar la rentabilidad de la pesca.
Observancia de la NOM de camarón.


Acuerdo consensado en el seno del Comité Nacional de Pesca y
Acuacultura, de las fechas, tasas de explotación y magnitud de esfuerzo.
 Puntos de referencia límite (PRL). Punto de Referencia Limite Superior. Sea
FMAX el nivel de mortalidad por pesca, para una talla de primera captura dada,
que maximiza el rendimiento promedio de cada recluta que entra a la
pesquería.
 Los niveles apropiados de F para la reconstrucción dependerán del grado de
explotación de cada stock y de los impactos económicos de esta acción. Ya
que la reconstrucción del stock generalmente requiere de varios años, la
intensidad de pesca necesita ser reducida continuamente para el periodo
requerido. Para las especies de vida corta como el camarón, el tiempo de
recuperación es probable que también sea corto.

 A pesar de que resultaría lógico e idóneo en el proceso de reconstrucción de
los stocks de camarón tomar como valor de referencia a FRMS, la tasa de
explotación que conduce a la biomasa optima del stock, conducir a estos
44
niveles de esfuerzo a una pesquería sobredimensionada como la de camarón,
resultaría improcedente desde el punto de vista social y económico. Por otra
parte, considerando la incertidumbre en el reclutamiento y el tamaño de los
stocks de camarón, fijar la tasa de explotación en este nivel puede también ser
poco conveniente cuando se presenten cambios favorables en el
reclutamiento.

 El análisis de rendimiento por recluta (R/R), el cual emplea información sobre
el crecimiento individual medio, la mortalidad natural y de la vulnerabilidad a la
pesca, proporciona un estimado de F conocido como FMAX, el nivel de
mortalidad por pesca, para una talla de primera captura dada, que maximiza el
rendimiento medio de cada recluta que entra a la pesquería. No obstante, no
toma en cuenta el efecto de la mortalidad por pesca sobre la proporción de
peces maduros que permanecen en la población y por ende tampoco de su
potencial reproductivo. Y no hay duda de que F MAX es usualmente mayor a F
RMS, por lo que se considera que la pesca a este nivel sobre un periodo de
tiempo extendido es casi seguro que reduciría la proporción del stock
desovante así como también el reclutamiento futuro. Pero parece razonable
para establecerlo como un PRL Superior.

 No obstante, debe hacerse notar que para varios stocks que son actualmente
fuertemente explotados, las cohortes mayores componen una gran parte del
rendimiento anual. Por lo que resulta clave la protección de estas cohortes
para propiciar una reconstrucción más rápida del stock.
VI.2 Acciones emergentes de manejo
Se tendrán como acciones emergentes de manejo en apoyo a los PRO y PRL las
siguientes acciones:
 Disminución proporcional del esfuerzo pesquero en relación directa con la
disminución de la CPUE a niveles no rentables.
 Cuando se observe la disminución de la abundancia relativa de algunas de las
especies (particularmente de las especies calificadas como sensibles a la
intensidad de pesca por sus niveles de biomasa) a niveles inferiores al
promedio histórico, o por la observación de picos de desove de algunas de las
especies que componen el recurso, se restringirá o suspenderá el esfuerzo
pesquero, tanto en número de embarcaciones como del número de viajes,
áreas, y profundidades de operación, de conformidad con los datos recabados
y analizados por el INP.
Otras medidas emergentes de manejo factibles de aplicar en la pesquería de
camarón, la cual se apoya sobremanera en las tallas de captura, son la evaluación
periódica de la estructura de tallas y la longitud media de la población explotada.
De manera que una vez que, por especie y por stock estos valores se encuentren
45
por debajo de un valor preestablecido, se recomienda la disminución del esfuerzo
o la aplicación de otras medidas. Sin que implique, necesariamente, trasladar
temporalmente el esfuerzo pesquero no aplicado mas allá de lo que pueden
permitir los procesos biológicos periódicos, particularmente la reproducción.
46
CAPÍTULO VII
Implementación del Plan de Manejo
El establecimiento del Plan de Manejo de una pesquería parte de la necesidad de
considerarla como el conjunto de objetivos, políticas, estrategias, programas y
regulaciones, con el fin de determinar las actividades y acciones de conservación,
protección, desarrollo sustentable e investigación. Partiendo de este concepto se
deben de generar las siguientes acciones para implementar una vez consensado y
se tenga el documento final:
 Capacitación del equipo directivo encargado de gestionar las acciones del
plan, con la finalidad de compenetrarse en los objetivos y metas.
 Educación e interpretación de los contenidos del plan, al público y usuarios
para una mejor comprensión de la existencia, sus derechos y
responsabilidades, para un mejor funcionamiento del mismo.
 Monitoreo continuo para la evaluación del uso y la aceptación del plan por
parte de los involucrados, dada la entrada en vigor de los aspectos legales del
plan.
 Supervisión de la ejecución del plan, con la finalidad de generar información
actualizada sobre el uso, impactos y otros factores a considerar en el
desarrollo del mismo.
 Predicción de impactos y manejo, identificando los posibles escenarios de
respuesta al desarrollo del plan, por parte de los usuarios del recurso.
47
CAPÍTULO VIII
Programa de investigación
VIII.1 Investigación científica
Los trabajos de investigación de campo y teóricos sobre las poblaciones de
camarón impulsados por el Instituto Nacional de la Pesca y algunas otras
instituciones de investigación son de las mejores evidencias con las que cuenta el
país para el manejo de este recurso. A la fecha la pesquería de camarón podría
considerarse como una de las mejor estudiadas en México; no obstante, la
cobertura espacial y temporal de la pesquería y su influencia en el ecosistema es
tan grande que este esfuerzo aun puede considerarse insuficiente para lograr un
manejo y protección adecuados del recurso, hábitat y comunidades en donde se
encuentra. Subsisten al nivel institucional (INP) deficiencias en el actual esquema
de investigación, debido principalmente a restricciones en presupuesto, personal e
interacción con otros investigadores, que no permiten cubrir con suficiente
amplitud espacial y temporal la información necesaria para mejorar las propuestas
de manejo. Existen también retos en la investigación, entre los cuales se pueden
señalar los siguientes:
 Actualizar el conocimiento del esfuerzo pesquero y la mortalidad por pesca.
 Definir la unidad y la estabilidad de las poblaciones de camarón del Pacífico
mexicano.
 Definir los umbrales en la biomasa reproductora por especie que permitan
garantizar el éxito de una temporada de pesca.
 Caracterizar y evaluar el estado del hábitat de las poblaciones que componen
el recurso.
 Determinar la influencia del retraso y de las variaciones en el proceso de
fijación postlarval con las fluctuaciones en la abundancia, así como de los
grupos de edad adulta en la resiliencia poblacional.
 Impulsar el estudio y la investigación de nuevos mecanismos para el
establecimiento de la veda, que involucren la inclusión de áreas libres de
pesca, el mejoramiento local y regional del hábitat, de las relaciones regionales
de las especies y, de sus relaciones y papeles dentro de la comunidad
biológica en la que se insertan.
 Incorporar el análisis de riesgo e incertidumbre de manera más eficiente en el
proceso de manejo.
 Incorporar en el análisis del recurso ensayos que permitan comparar métodos
de evaluación de stock (Hilborn, 1992).
48
 Incorporar los análisis de la distribución espacial y temporal del tipo series de
tiempo.
 Incorporar el análisis de las variaciones de las distribuciones geográficas a
nivel metapoblacional.
 Delimitación de áreas de reserva o protegidas para la crianza.
 Conocimiento del desplazamiento espacial y temporal del esfuerzo pesquero y
la mortalidad por pesca.
VIII.2 Investigación tecnológica
 Diseños de artes de pesca más eficientes y selectivos.
 Incorporación de nuevos materiales y equipos de aparejamiento en las artes de
pesca.
 Adoptar en los diseños las modificaciones que contribuyan a reducir el impacto
sobre el medio ambiente y la captura incidental.
 Estudios para el perfeccionamiento de los dispositivos excluidores de peces
(DEP) y Dispositivos Excluidores de Tortugas (DET).
 Evaluación del comportamiento de los organismos en diferentes secciones del
arte de pesca.
 Realizar estudios específicos sobre la pesca artesanal, pesca industrial y área
geográfica.
VIII.3 Investigación socioeconómica
 Evaluación bioeconómica de la pesquería.
 Establecimiento de niveles de esfuerzo permisibles en tiempo y espacio en
la pesquería.
49
CAPÍTULO IX
Instrumentos de manejo
IX.1 Instrumentos de manejo existentes
La Norma Oficial Mexicana 002-Pesc-1993, para ordenar el aprovechamiento de
las especies de camarón en aguas de jurisdicción federal de los Estados Unidos
Mexicanos, y sus modificaciones posteriores, contienen el conjunto de
regulaciones técnicas de observancia obligatoria, mediante las cuales se lleva a
cabo esta pesquería en México, por lo que incluye especificaciones del equipo,
artes y zonas de pesca.
Otro de los elementos importantes en el manejo de la pesquería de camarón, son
las vedas, las cuales son disposiciones administrativas que se generan de
acuerdo a lo establecido por la NOM-009-PESC-1994, que determina las
disposiciones para establecer épocas y zonas de veda para la captura de
diferentes especies de la flora y fauna acuáticas en aguas de jurisdicción federal
de los Estados Unidos Mexicanos.
Para que entre en vigor, se requiere de su publicación en el Diario Oficial de la
Federación, lo que implica que también requiere el dictamen de COFEMER al
proyecto y Manifestación de Impacto Regulatorio.
El procedimiento para la publicación de una Veda en el Diario Oficial de la
Federación, incluye la recepción de propuestas por parte del sector productivo, así
como del Instituto Nacional de la Pesca el cual genera recomendaciones sobre las
fechas de inicio y/o terminación de la veda para cada zona, apoyado en la
realización de un Dictamen Técnico-científico, que incluye un trabajo de monitoreo
y análisis de la especies a nivel regional, con el fin de determinar los principales
periodos de reproducción, crecimiento y reclutamiento de las especies, para
asegurar el abastecimiento de organismos que sostendrán las unidades de
pesquería en la siguiente temporada.
Posteriormente se lleva a cabo una Reunión del Comité Nacional de Pesca y
Acuacultura y los representantes de los sectores productivos. Una vez analizadas
las propuestas, la autoridad define los periodos de veda, tomando en cuenta una
serie de variables, como lo son las cuestiones económicas y sociales del sector
productivo, sin embargo el principal objetivo de la veda se enfoca a la
sustentabilidad del recurso y para ello son determinantes la bases científicas que
pueden aportar los investigadores.
50
IX.2 Nuevas medidas de manejo
IX.2.1 Medidas de Manejo Generales
 Establecimiento del plan de manejo de la pesquería como instrumento para
su administración y manejo, en complemento de otras normas, leyes, avisos
y regulaciones ya establecidas, como tampoco de la competencia de otras
entidades públicas federales y estatales, implica:
 Establecimiento de tasas de explotación previas a la temporada de pesca.
 Control del esfuerzo mediante la restricción de áreas sometidas a la pesca,
del número de viajes, y modificaciones a las artes de pesca.
 Obligatoriedad de los usuarios de entregar informes periódicos mensuales
estandarizados sobre el comportamiento del recurso y la flota.
 Establecimiento de un programa oficial de observadores a bordo de las
embarcaciones de pesca (mayores y menores), que permita caracterizar la
distribución espacial y temporal de la abundancia a fin de ubicar de manera
optima el esfuerzo pesquero. El INP debido a su actual importancia en la
investigación pesquera dispondrá de la información de este programa de
manera prioritaria y en tiempo real.
 El plan de manejo estará sujeto a evaluación por la CONAPESCA a través
del INP, para lo cual se emitirán informe anuales de su desempeño, como
parte de un proceso técnico – administrativo continuo de manejo y
ordenamiento de largo plazo.
 Los ordenamientos derivados de los planes y programas sexenales del
gobierno federal en materia de pesca y acuacultura, así como de la
administración de los recursos naturales del País, serán incorporados en el
cuerpo general del plan de manejo, sin menoscabo de los objetivos
centrales planteados o modificados en los procesos de revisión
establecidos.
IX.2.2 Medidas de Manejo para el Alto Golfo de California
Adicionales a las medidas de manejo actuales, entre ellas el control del
esfuerzo de pesca, se requiere:
 Los resultados de las investigaciones sobre el estado y condición de la
pesquería de camarón en la región, evidencian que es necesario determinar
un volumen de captura incidental máximo en la Reserva de la Biosfera del
“Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado”, por lo que se requiere
establecer en la zona de amortiguamiento una proporción entre la captura
incidental y la captura de camarón considerada en valor de peso.
51
 Es necesario fomentar e inducir el uso de sistemas de captura amigables
con el medio ambiente, que permita reducir gradualmente los volúmenes de
captura incidental y minimizar el impacto sobre el fondo marino.
IX.2.3. Medidas de Manejo para el Golfo de Tehuantepec
Para fines de manejo pesquero, el Golfo de Tehuantepec debe ser dotado de
un esquema propio y diferenciado del resto del Pacífico Mexicano, este
esquema implica:
 El número de embarcaciones que deben de operar por temporada de pesca
no debe rebasar las 150 unidades.
 Que la explotación del recurso en aguas marinas siga realizándose
exclusivamente con embarcaciones mayores, tal como lo marca NOM-002PESC-1993 (4.3.1).
 Restablecer el uso del tamaño de malla de 57.15 mm (2 ¼”) [La Unión de
Productores y Organizaciones de la Industria Pesquera del Estado de
Oaxaca, A. C. propone que el tamaño mínimo de malla sea de 51 mm 2”
pulgadas)] en el cuerpo de la red, sin importar la longitud de la relinga
superior y el tipo, diseño o modelo; prohibiéndose el uso de “cola de rata”
en los bolsos, con la finalidad de evitar la captura de organismos juveniles.
 Proteger la fracción juvenil de las poblaciones de camarón café y cristal
durante su fase de reclutamiento hacia las áreas de crecimiento en la
subzona 91 comprendida desde Punta Chipehua al faro Las Chichis, Oax.,
principalmente durante los meses de diciembre a marzo de cada año. La
Unión de Productores y Organizaciones de la Industria Pesquera del Estado
de Oaxaca, A. C. propone proteger desde la boca barra de San Francisco
hasta Punta Chipehua, Oaxaca durante los meses de enero y febrero
 Establecer como áreas restringidas a la actividad pesquera los próximos
2km a las comunicaciones permanentes entre el mar y los sistemas
lagunares. La Unión de Productores y Organizaciones de la Industria
Pesquera del Estado de Oaxaca, A. C. propone como áreas restringidas los
próximos 2km a las comunicaciones permanentes del mar de la Bocabarra
de San Francisco, Barra de Tonalá y Barra del Soconusco.
 Eliminar los copos camaroneros del esquema actual de explotación del
recurso en los sistemas lagunares.
 Consolidar los proyectos productivos de inversión para el cultivo de
camarón promovidos por las organizaciones de esas entidades.
52
 Durante el periodo de veda de aguas marinas los canales de acceso y
comunicación de los sistemas lagunares con el mar deberán de estar libres
de artes de pesca fijos, con el fin de permitir el libre tránsito de los juveniles
hacia altamar.
 Establecimiento de un periodo de veda en sistemas lagunares que permita
la migración masiva de juveniles hacia la zona marina para fortalecer el
proceso reproductivo de las especies y propiciar un incremento de la
biomasa.
 Los dispositivos excluidores deberán construirse utilizando extensiones de
paño que tengan tamaño de malla mínima de 41.27 mm (1 5/8”) y de
acuerdo con las instrucciones del manual de materiales, construcción,
instalación y operación de DET, con sus respectivos ajustes para cada tipo
de excluidor.
 Con el objeto de incrementar la selectividad multiespecífica en los artes de
pesca, se recomienda incrementar el tamaño de malla en el bolso o copo
de la red a 38.1 mm (1 ½”) a 41.27 mm (1 5/8”).
 Reducir el cuerpo o túnel de la red camaronera de arrastre, como una
alternativa viable para reducir la FAC hasta en un 50%.
 Propiciar que las embarcaciones del norte registren la captura obtenida en
el Golfo de Tehuantepec, aun sin que estén obligados a descargar el
producto.
53
CAPÍTULO X
Administración Pesquera Integral y Sustentable
X.1. Programa de Regulación Pesquera
El objetivo de la regulación pesquera es contribuir al aprovechamiento sustentable
del camarón a través de la revisión y actualización permanente de las
regulaciones de la pesquería de camarón en nuestro país, (vedas, normas y otras
disposiciones administrativas) con el fin de mantenerlas actualizadas, de acuerdo
a las necesidades de la pesquería y del sector y con el fin de lograr inducir a un
aprovechamiento racional y sostenible de los recursos pesqueros.
El Comité Consultivo Nacional de Normalización de Pesca Responsable es el
organismo mediante el cual se coordinan los trabajos necesarios para la
elaboración, revisión y en su caso modificación de una Norma Oficial Mexicana
Pesquera.
Está coordinado por la CONAPESCA (SAGARPA) a través de su Presidencia y
Secretaría Técnica. Este Comité ha designado al Grupo de Trabajo Técnico (GTT)
No. 2 Pesquerías de Camarón, en el cual participan instituciones federales,
estatales y sector productivo, como el encargado de llevar a cabo la revisión y
análisis de la Norma Oficial Mexicana NOM-002-PESC-1993, a fin de publicar una
modificación, que permita adecuar la misma al estado actual de la pesquería.
Se ha logrado el consenso respecto a los temas que acontinuación se describen:
 Mantener el sentido y enfoque de las disposiciones regulatorias referentes a:
a) Objetivo y establecimiento de vedas con base en la opinión del INP
b) No autorizar el arrastre para camarón en la zona marina litoral de 0 a 5
brazas de profundidad incluyendo las bocas de sistemas lagunarios
estuarinos, con la excepción de la restricción a la pesca alrededor de las
bocas de sistemas lagunarios estuarinos en un radio de 5 millas (en virtud
de ser impráctica esta disposición y debido a que las bocas de los sistemas
lagunarios estuarinos quedarían protegidas con la ratificación de la zona
restringida de 0 a 5 brazas).
c) Incluir la restricción a todo tipo de pesca de camarón en la zona de 0 a 5
brazas de profundidad (es decir no solo a la pesca de arrastre sino a toda
actividad dirigida a la captura de camarón en esa franja litoral), como
disposición general para la pesca en aguas marinas.
d) Obligaciones de permisionarios y concesionarios de la pesca de camarón,
especialmente en lo referente a uso y entrega de avisos de arribo y
bitácoras de pesca y participación en programas de investigación.
54
e) Disposiciones para la protección de las tortugas marinas, incluyendo el uso
de dispositivos excluidores de tortuga.
 Establecer una disposición para no autorizar la colecta de larvas y postlarvas
de medio natural con fines acuícolas.
 Permitir la colecta de camarones reproductores para laboratorios acuícolas
durante toda la temporada de pesca y eliminar las disposiciones actuales
orientadas al aprovechamiento de estos camarones durante la época de veda.
Posterior al consenso y previo a la publicación como proyecto en el Diario Oficial
de la Federación, el título tercero de la Ley Federal de Procedimiento
Administrativo (LFPA) requiere que los anteproyectos de disposiciones jurídicas de
carácter general elaborados por la administración pública federal sean remitidos a
la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) para su revisión y
dictamen, junto con una manifestación de impacto regulatorio (MIR) en los caso en
que impliquen costos de cumplimiento para los particulares.
Lo anterior implica la Identificación de la problemática o situación que el
anteproyecto pretende resolver o abordar, el análisis de los riesgos que representa
dicha problemática o situación, verificación de la congruencia del proyecto con el
marco jurídico nacional, identificación y análisis las alternativas posibles al
anteproyecto para hacer frente a la problemática o situación, así como la
estimación de los costos y beneficios esperados para los particulares de
aprobarse y aplicarse el anteproyecto.
X.1.1 Actividades comprometidas
 Reuniones integrales del Comité Nacional de Pesca y Acuacultura para
concertación de acciones con sectores productivos (por ejemplo las vedas).
 Reuniones del Grupo de Trabajo Técnico, para proseguir con el análisis de las
regulaciones, los temas pendientes a analizar son:
a) Potencia nominal máxima de embarcaciones menores con motor fuera en
los sistemas lagunarios estuarinos y bahías
b) Equipo de pesca autorizado en los sistemas lagunarios estuarinos y bahías
(se ha propuesto la autorización de otros equipos).
c) Luz de malla mínima para las redes autorizadas
55
d) Características de los equipos de pesca autorizados para la captura de
camarón en aguas marinas,
e) Zonas de pesca y de prohibición para pesca de altura y para pesca
ribereña.
 Integración de las regulaciones de la Norma Oficial Mexicana de Emergencia
NOM-EM-007-PESC-2004, especificaciones técnicas de los excluidores de
tortugas marinas utilizados por la flota de arrastre camaronera en aguas de
jurisdicción federal de los Estados Unidos Mexicanos a la NOM-002-PESC1993
 Publicación en el Diario Oficial de la modificación de la NOM-002-PESC-1993,
primeramente como proyecto para su consulta pública y posteriormente como
regulación definitiva.
X.2. Programa de Administración Pesquera
Otras medidas de manejo para la pesquería de camarón, que actualmente se
practican en México, están basadas principalmente en aspectos encaminados al
control del esfuerzo de pesca, mediante políticas de limitación al acceso a la
pesquería a través de permisos principalmente de pesca comercial.
El Programa de Administración Pesquera se basa principalmente en la
regularización de permisionarios y concesionarios y pretende alcanzar los
objetivos siguientes:
 Actualizar la integración de los expedientes relativos a permisos y concesiones.
 Dar seguimiento al ejercicio del uso de permisos de pesca comercial, y otorgar
un mejor servicio con transparencia y celeridad en cuanto a los tramites de
expedición de permisos.
Principales actividades del programa:
 Revisión completa de los expedientes relativos a trámites de permisos y
concesiones para identificar las faltantes en cuanto a lo que a obligaciones
anuales de los titulares se refiere.
 Análisis de los permisos vigentes de la pesquería del camarón y la producción
de cada uno de los barcos para verificar que se encuentren utilizando su
permiso o concesión de manera adecuada.
 Identificación de faltantes de documentación en cada uno de los expedientes.
56
 En coordinación con las organizaciones y asociaciones de productores y las
Subdelegaciones de Pesca de los estados a requerir a los titulares dichas
faltantes para efectos de poder integrar en un 100% cada uno de los
expedientes.
 Comprobación de la producción obtenida en los años en que se carezca de
información, para proceder conforme a la Ley de Pesca y su Reglamento.
X.3 Programa de Retiro Voluntario de la Flota Camaronera
El programa tiene como objetivo contribuir a la reducción del esfuerzo pesquero,
mediante la acción voluntaria por parte de las personas físicas ó morales de
nacionalidad mexicana de retirar de la actividad pesquera embarcaciones de
mediana altura que realicen principalmente actividades de captura de camarón,
así como entregar a la CONAPESCA los permisos o concesiones de pesca con
que cuente la embarcación a retirar.
Las personas físicas o morales que deseen integrarse al plan deberán cumplir con
los siguientes criterios y requisitos.
1. Criterios Generales
 Ser propietarios de la embarcación, equipos y artes de pesca destinados a los
fines de la concesión o permiso, y ser titulares de las concesiones y/o permisos
de pesca correspondientes.
 Contar con la concesión o permiso vigente para la captura de camarón, al
momento de solicitar su adhesión al programa.
 La embarcación, equipos y artes de pesca no deberán estar comprometidos en
prenda ante préstamos, créditos o de cualquier tipo de transacción financiera o
crediticia, en caso contrario, el aspirante deberá presentar por escrito la
anuencia del acreedor, en donde está conforme con la inclusión de los bienes
en el programa.
 Haber operado la embarcación participante en la última temporada de pesca.
57
2. Requisitos para la Solicitud del Apoyo.
 Entregar el Plan de Acción para la reducción del esfuerzo pesquero, conforme
a los datos y documentación requerida en el formato publicado (DOF 12 de
Nov. 2004).
 Presentar para su cotejo, el documento que acredite la legal disposición de la
embarcación de cuyos derechos de pesca se pretendan retirar, en original o
copia certificada y entregar copia simple del mismo.
 Las personas morales deberán presentar para su cotejo, Acta de Asamblea
protocolizada de la Sociedad, en donde se otorgue la anuencia para proponer
el retiro de derechos de pesca (concesión y/o permiso de pesca), y entregar
copia simple de la misma.
 Las personas físicas deberán presentar para su cotejo, copia certificada del
acta de nacimiento e identificación oficial con fotografía y entregar copia simple
de ambos documentos.
 Presentar para su cotejo certificado de libertad de gravámenes en original o
copia certificada y entregar copia simple del mismo.
 En caso de estar gravada la embarcación a retirar, el solicitante deberá
presentar copia de la constancia de adeudos (gravámenes), expedida por el
Registro Público Marítimo Nacional y por escrito, la anuencia del acreedor en
donde establece su conformidad con la inclusión de la embarcación en el
programa.
 Entregar el documento original del permiso(s) o concesión(es) que se pretende
retirar.
 Entregar copia simple de avisos de arribo firmados y sellados por la Oficina de
Pesca, correspondiente a la última temporada.
 Entregar escrito original de cancelación definitiva a los derechos de pesca,
firmado por el Titular del permiso o concesión, donde manifieste que renuncia
de manera definitiva a los derechos de pesca, no reservándose derecho alguno
sobre los mismos.
 Entregar escrito libre donde el Titular de la concesión o permiso manifieste el
destino que dará a la embarcación y artes de pesca, que por ningún motivo
podrá ser la actividad pesquera.
 Entregar copia certificada del contrato, convenio u otro instrumento jurídico
celebrado con un tercero (astillero, planta fundidora, etc.,), que acredite el
cumplimiento del destino de la embarcación.
58
 Si el trámite lo efectúa el representante legal, entregar poder notarial en
original o copia certificada, así como una copia de la identificación oficial con
fotografía.
3. Derechos y Obligaciones de los Beneficiarios del programa:
 Los solicitantes de este programa al entregar el Plan para la reducción del
esfuerzo pesquero, conforme a lo establecido en las fracciones I y II de este
numeral, adquieren el derecho a que se les de una respuesta por escrito sobre
el dictamen de la misma; para lo cual, la CONAPESCA los deberá prevenir, en
su caso, sobre información faltante dentro de los siguientes diez días,
otorgándoles cinco días hábiles para atender dicho requerimiento. Para el caso
de que no se entregue la información faltante en los plazos establecidos, se
considerará desechada la solicitud.
 La autoridad resolverá a los solicitantes en un plazo máximo de 45 días hábiles
contados a partir de la recepción de la solicitud o, en su caso, a partir de la
fecha de entrega de la información que cumpla con la prevención citada.
59
CAPÍTULO XI
Programa de Inspección y Vigilancia
Con el objetivo de verificar el cumplimiento de las medidas de manejo de la
pesquería de camarón, así como conservación de los recursos que la sustentan y
de otros asociados que derivan del plan de manejo, se requiere la aplicación de un
programa de inspección y vigilancia en donde participen los Oficiales Pesqueros
de la CONAPESCA en colaboración con los sectores productivos y en
coordinación con otras dependencias de la administración pública federal y
autoridades de otros niveles de gobierno, según las atribuciones que les
corresponda.
XI.1 Características del programa
 Preventivo.- en lo referente a contribuir a evitar las infracciones de los sectores
productivos mediante la difusión regulatoria, presencia de Oficiales de Pesca
en los sistemas lagunarios estuarinos, uso del sistema de seguimiento satelital
de embarcaciones, etc. tipos y otras modalidades de operativos a efectuar para
el cuidado de las zonas de pesca y áreas involucradas en periodos de veda y
zonas de refugio.
 Integral.- abarque las zonas de pesca tanto en sistemas lagunarios estuarinos
como en la zona marina
 Incluyente.- incluya la participación de otros niveles de gobierno, otras
dependencias de la administración pública (por ejemplo SEMARNAT a través
de la PROFEPA y SEMAR) y de los sectores productivos (operación de los
Comités de inspección y Vigilancia, entre otros).
XI.2 Los elementos principales de verificación de este programa son:
1.- El cumplimiento de las especificaciones técnicas de los sistemas de pesca.
2.- El cumplimiento de vedas espacio temporales.
3.- Las operaciones de pesca en zonas de refugio.
4.- Captura incidental en periodos y zonas en donde estén establecidos.
5.- Los niveles de esfuerzo pesquero aplicados por zona geográfica conforme a
las medidas de ordenación que se establezcan.
Para llevar a cabo las acciones implícitas de estos elementos del programa, se
realizarán operativos regulares de inspección y vigilancia. El calendario de
operativos estará en función de las condiciones del recurso, características de las
medidas de manejo y conservación establecidas en la regulación pesquera y
problemática identificada.
60
XI.3 Estrategias
1. Coordinación Interinstitucional con los tres niveles de Gobierno y
productores.
2. Verificar el inventario físico de productos de quienes los posean,
transporten o comercialicen, durante la temporada de veda y durante la
temporada cuenten con la acreditación de su legal procedencia.
3. Desalentar la comercialización de especies marinas provenientes de la
pesca furtiva.
4. Fomentar la cultura del cumplimiento a las disposiciones legales como una
acción preventiva.
5. Promover y difundir el conocimiento de la normatividad pesquera y acuícola
y sus implicaciones jurídicas,
6. Coordinación con PGR para la imposición de fianzas al considerar la pesca
en veda como un delito de carácter ambiental.
XI.4 Herramientas del programa
 CONAPESCA.- dispondrá de Oficiales de Pesca para las actividades de
inspección y vigilancia en los sistemas lagunarios estuarinos, centros de
acopio, de comercio y vías generales de comunicación.
 En conjunto con la SEMAR.- se realizarán acciones en materia de vigilancia de
las zonas de pesca y zonas de refugio según corresponda.
 PROFEPA.- participa con Inspectores para la verificación y certificación de
DET, así como en los operativos en Áreas Naturales Protegidas.
 Sistema de Seguimiento Satelital de Embarcaciones, arrojará información
concerniente a la zona de operación de los barcos pesqueros, en relación a
medidas de ordenación sobre niveles de esfuerzo pesquero por zona
geográfica que está relacionado con las disposiciones biológicas de protección.
XI.5 Programa en temporada de veda
Es indispensable contar con un programa específico de inspección y vigilancia
para la veda del camarón, que garantice el cuidado y el aprovechamiento
61
responsable del recurso, verificar legal procedencia de producto procedente de
otras regiones, la ejecución de medidas de aseguramiento y la aplicación de
sanciones administrativas
El Programa para la veda del camarón contempla coordinar esfuerzos y recursos
entre las Entidades Federativas participantes, para homologar en la práctica las
actividades de planeación, organización, ejecución y seguimiento; con el propósito
de :
1. Establecimiento de puestos de control marítimos en las bahías, sistemas
lagunarios y esteros.
2. Recorridos marítimos de inspección y vigilancia para verificar el
cumplimiento de la veda y uso del sistema satelital en los barcos que
salgan a otra pesquería,
3. Visitas de verificación a embarcaciones y centros de acopio en los sitios de
desembarque de productos pesqueros.
4. Visitas de inspección a plantas congeladoras, restaurantes, coctelerías,
supermercados, pescaderías y mercados públicos.
5. Recorridos de inspección y vigilancia por las principales carreteras costeras
y de comunicación de la costa al interior del estado, para verificar el
transporte de productos pesqueros y colocación de puestos de revisión en
brechas y caminos de acceso a campos pesqueros,
6. Labor de inteligencia en la búsqueda de información de los sitios de acopio
de productos en veda y modus operandi sobre tráfico de estas especies.
7. Supervisión de las importaciones de especies en veda.
62
CAPÍTULO XII
Programa de Capacitación
XII.1 Introducción
El desarrollo del talento humano, es una oportunidad invaluable dado que son las
personas las que, a fin de cuentas, producen y venden y porque son también las
personas las que ponen en movimiento el resto de los recursos. Son las personas
las que pueden prepararse para las innovaciones tecnológicas, para disminuir
costos y también para mejorar los estándares de calidad de sus productos o
servicios entre muchos aspectos relevantes.
La gente, puede ser la diferencia entre una organización (pública o privada) y otra,
puede ser una ventaja competitiva, generando valor agregado a la producción,
marcando la diferencia con los competidores y soportando este ritmo a través de
la actualización y capacitación permanente, que les permita mantenerse en la
vanguardia de los procesos de innovación, sustentabilidad, desarrollando su labor
en apego y como promotor de marcos regulatorios de la actividad. .
Los nuevos enfoques en materia de capacitación y actualización, optan por incluir
aspectos de “educación del carácter": enseñan el valor de la responsabilidad, el
compromiso, la lealtad, la confianza y la honestidad, aunado a los retos de
aprender a aprender y aprender a hacer principalmente.
En este sentido, son aproximadamente 260, 000 personas las que se emplean en
la pesca, y son también las que constituyen el eje central para renovar la
actividad, no solo desde el punto de vista técnico y económico, sino también en
el aspecto social.
Existe una demanda real del sector en materia de capacitación y actualización, en
donde la CONAPESCA, es la institución que guarda mayor peso específico para
conducirla y orientarla acorde a las exigencias del sector.
Aunado a lo anterior, por atribución en el Reglamento interior de la SAGARPA
recae en la Dirección General de Organización y Fomento, las funciones
inherentes a capacitación.
En este contexto, se ha establecido un proceso de programación a partir de la
identificación de necesidades del sector en materia de capacitación, con apoyo de
las Subdelegaciones de Pesca, el sector productivo, con lo que se construye
anualmente el programa de capacitación, el cual es complementado con
programas de “gran visión” en congruencia con las políticas del sector.
La Dirección General de Organización y Fomento, apoyará a las diversas áreas
administrativas de la CONAPESCA, en materia de capacitación dirigida a
63
pescadores o acuicultores, en aspectos de diseño de su proyecto de capacitación
que fortalezca sus programas y de manera coordinada, pondrá al servicio los
instrumentos de apoyo para la implementación, operación y evaluación del mismo;
sin embargo es importante destacar, que las Unidades Administrativas de la
CONAPESCA solicitantes de apoyo para la instrumentación de sus programas de
capacitación, deberán de programar los recursos económicos necesarios para
ello, en los conceptos y partidas correspondientes.
En materia de Capacitación, existe una plataforma, que permite trabajar
coordinadamente con los diversos estados de la república mexicana, a través de
las Subdelegaciones de Pesca y en algunos casos ya se han sumado a la
iniciativa Gobiernos Estatales y otras Instituciones que inciden en la actividad.
Así mismo, se cuenta con un Directorio de Organismos Intermedios potenciales,
que pueden ser las instancias que faciliten los procesos de capacitación a nivel
local, estatal o regional.
Los recursos designados para capacitación se ubican en el concepto 4000
(subsidios) partida 4107, (subsidio para capacitación y becas), de acuerdo al
Clasificador por Objeto de Gasto 2004.
Es de señalar, que las actividades de capacitación promueven la coordinación con
otros organismos públicos o privados para abatir costos y potencializar su impacto
positivo.
Dentro de los lineamientos del Programa Nacional de Capacitación, se establece
en el apartado No. 6.1. la vinculación con los proyectos de Ordenamiento acuícola
y pesquero (se adjuntan al presente los lineamientos de operación del Programa
Nacional de Capacitación 2004).
Bajo esta perspectiva, se presentan a continuación, los lineamientos generales
para la operación del programa de capacitación para el Plan de Manejo de la
Pesquería de Camarón en el Litoral del Océano Pacífico, estableciendo los
objetivos, prioridades y procedimientos a seguir para su adecuado funcionamiento.
XII.2 Objetivos
XII.2.1. Objetivo general
Contribuir a través de la capacitación de técnicos, y productores acuícolas y
pesqueros en la construcción de un sector moderno y competitivo que aproveche
de manera sustentable y eficiente sus recursos, con los beneficios de desarrollo e
impacto económico y social que esto conlleva.
64
XII.2.2. Objetivo específico
Coadyuvar al establecimiento del Plan de Manejo de la Pesquería de Camarón en
el Litoral del Océano Pacífico, a través del establecimiento de cursos de
capacitación, que faciliten la comprensión del marco normativo vigente, las
innovaciones tecnológica en la matería, fortalecimiento de la organización
productiva y sistemas sustentables de producción, transformación y
comercialización del producto en la región.
XII.3. Temática de los Cursos
 Marco Normativo vigente para la Pesquería de Camarón.
 Distribución Geográfica de la Biomasa.
 Manejo Sustentable del Recurso.
 El recurso agua.
 Innovaciones tecnológicas en la captura, conservación, procesamiento y
comercialización del camarón.
 Especies comerciales de acompañamiento en la captura de camarón.
XII.4. Criterios de Elegibilidad de la Población Objetivo
Criterios
Productores

Actividad

Cuente con unidad de
producción
Técnicos

Que actualmente esté asesorando a
productores

Involucrados en proyectos
desarrollo acuícola o pesquero.

Que realicen efecto multiplicador con
los productores o capacitación en
servicio.

Personal adscrito a la Subdelegación
de pesca, Gobiernos Estatales,
municipales o de organismos no
gubernamentales.
Promotores
rurales de otras instituciones.

Que atiendan granjas ubicadas en
municipios de mediano, alto o muy
alto
grado
de
marginación
(CONAPO).
Ser micro, pequeño o
mediano empresario.
 Que se encuentre su
unidad de producción en
Ubicación
municipio de mediana, alto
Geográfica
o muy alto grado de
marginación (CONAPO).
de
65
XII.5. Alcances
El alcance del programa puede ser en el ámbito local, municipal, regional, o
internacional. Se podrán organizar eventos de: capacitación, actualización,
reuniones de intercambio de experiencias exitosas entre productores, por
mencionar los más importantes.
XII.6. Sobre los cursos
 Contar con un programa en donde se especifique el objetivo, desglose de
temas a tratar y tiempos a emplear.
 El tiempo mínimo de duración será de 8 horas.
 Cada curso deberá contar con memoria o relatoría. Se turnará un ejemplar
impreso o en CD, a la Dirección General de Organización y Fomento para su
banco de información (los mejores trabajos se subirán a la página de internet
de la CONAPESCA).
 De preferencia deberá contar con prácticas sobre los temas abordados.
 Se deberá entregar un diploma o constancia de asistencia a los alumnos.
 Se deberá entregar reconocimiento a los expositores.
 Se aplicará “La Cédula de Evaluación” los participantes, con opción de
anonimato, sobre la calidad del curso y se emitirá reporte a la Dirección
General de Organización y Fomento, sobre los resultados del mismo. (Formato
No.2).
 Se sugiere contar con un sistema de evaluación inicial, intermedia y final del
curso (determinación de índice de aprovechamiento).
XII.7. Apoyo a los eventos de capacitación
No De Ponentes/incremento
adicional
5o
1
2
3
4
más
DESCRIPCIÓN
Costo
por hora.
Curso de capacitación de 8 a 24 hrs.
$800.00
10%
Curso de Capacitación de 25 a 40 hrs.
$1000.00
10%
Curso de Capacitación de más de 40 hrs.
$1200.00
15%
20%
20%
25%
66
NOTA: Para el caso de eventos de capacitación con duración mayor a las 40 hrs., o para la
realización de un programa de formación, será necesario presentar justificación del mismo para la
autorización presupuestal, ante la Dirección General de Organización y Fomento.
XII.8. Sobre los instructores
Se buscará la atención al curso, con
recursos humanos locales. La
Subdelegación de Pesca, podrá solicitar apoyo a la Dirección de Organización y
Fomento, para la identificación y contacto de instructor o instructores requeridos.
Se considerará en primera instancia, docentes de institutos y universidades, en
segundo momento consultoras o bufetes especializados reconocidos y registrados
legalmente, y por último servicios profesionales individuales, registrados ante
SHyCP y con registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
XII.9. Procedimientos generales
INSTANCIA
RESPONSABLE
DIRECCIÓN GENERAL
DE
PROGRAMACIÓN
PRESUPUESTO
Y
EVALUACIÓN
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
1
Notifica a la Unidad Responsable (Dirección
General de Organización y Fomento) de los techos
presupuéstales del Programa y solicita la
integración de los Oficios de Autorización de
Inversión Definitiva.
DIRECCIÓN GENERAL
DE ORGANIZACIÓN Y
FOMENTO
2
Solicita a las Subdelegaciones de Pesca, con el
Visto Bueno del Delegado de la SAGARPA, la
propuesta de inversión así como la “Ficha
Técnica” (Formato Anexo No.1) por curso de
capacitación a realizarse.
SUBDELEGACIONES DE
PESCA.
3
Turna por cada uno de los cursos a realizarse la
“Ficha Técnica”
a la Dirección General de
Organización y Fomento.
DIRECCIÓN
GENERAL
DE ORGANIZACIÓN Y
FOMENTO.
4
Revisa y avala los cursos a realizarse. Elabora el
Oficio de Autorización de Inversión Definitiva
(OAID), con base en las fichas autorizadas.
5
Notifica a las Subdelegaciones de Pesca a través
de las Delegaciones Federales de la SAGARPA, la
Autorización de los recursos
y gestiona la
radicación de los recursos económicos, para la
realización de los eventos de capacitación.
67
INSTANCIA
RESPONSABLE
SUBDELEGACIÓN
PESCA
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
DE
6
Coordina las actividades de capacitación con la
Unidad Administrativa de la Delegación de la
SAGARPA, la Unidades de Capacitación y
Desarrollo (UCADES), en apego a la normatividad
establecida por la SAGARPA, en particular con lo
dispuesto por la Dirección General de Promoción
de la Eficiencia y Calidad en los Servicios.
COORDINACIÓN
ADMINISTRTATIVA EN
LA
DELEGACIÓN
SAGARPA
7
Con base en los lineamientos de la Coordinación
Administrativa, se procede a contratar los servicios
profesionales para la realización de los cursos de
capacitación.
SUBDELEGACIÓN
PESCA
8
Supervisa, la realización de los eventos de
capacitación,
acorde
a
los
lineamientos
establecidos en el programa.
9
Aplica, la “Cedula de Evaluación” (Formato No. 2)
del curso de capacitación a los participantes.
Procesa la información de la cédula y elabora
documento ejecutivo sobre los resultados
obtenidos
DE
10 Emite informe de Capacitación a la Dirección
General de Organización y Fomento, (Formato
Anexo No. 3 denominado “Base de Datos del
Programa Nacional de Asistencia Técnica y
Capacitación), documento ejecutivo
sobre la
evaluación y un ejemplar de las memorias del
evento de capacitación.
DIRECCIÓN
GENERAL 11 Elabora informe trimestral, anual o sexenal del
DE ORGANIZACIÓN Y
Programa Capacitación Dirigida a Técnicos y
FOMENTO.
Productores en los Estados.
12
Con base en la opinión de las Subdelegaciones de
Pesca, actualiza anualmente los lineamientos de
13 operación del Programa.
Integra a partir de información de las
Subdelegaciones de Pesca, la demanda de cursos
de capacitación, para el siguiente año de ejercicio
presupuestal.
68
XII.10. Presupuesto
Los recursos presupuéstales se fundamentan en el acuerdo por el que se expide
el Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública Federal, en el
Concepto 4000 DE SUBSIDIOS, en la partida 4107: asignaciones destinadas al
sostenimiento o ayuda de estudiantes y personas que realicen estudios e
investigaciones en planteles e instituciones educativas y de investigación del país
o del extranjero, así como programas de capacitación para el empleo. Incluye los
gastos de capacitación a productores, así como los asociados a programas de
capacitación financiados por organismos.
Es muy importante aclarar, que la Dirección General de Organización y Fomento,
apoyará a las diversas áreas administrativas de la CONAPESCA, en materia de
capacitación dirigida a pescadores o acuicultores, en aspectos de diseño de su
proyecto de capacitación que fortalezca sus programas y de manera coordinada,
pondrá al servicio los instrumentos de apoyo para la implementación, operación y
evaluación del mismo; sin embargo es importante destacar, que las Unidades
Administrativas de la CONAPESCA solicitantes de apoyo para la instrumentación
de sus programas de capacitación, deberán de programar los recursos
económicos necesarios para ello, en los conceptos y partidas correspondientes.
XII.11. Programación, seguimiento y evaluación

La responsabilidad directa de programar anualmente los recursos económicos
y solicitar su autorización ante la SHyCP, será la Dirección General de
Organización y Fomento.

La Solicitud presupuestal se construirá a partir de las propuestas de las
Subdelegaciones de Pesca, presentadas entre el mes de julio y diciembre del
año anterior a su ejecución. (se presentan las necesidades de capacitación y el
presupuesto requerido entre los meses de julio y agosto del 2003 para ser
aplicados en el 2004.

La responsabilidad de ejecutar el programa de capacitación será la
Subdelegación de Pesca.

Es responsabilidad de la Dirección General de Organización y Fomento, dar
seguimiento del programa a nivel Nacional, en estrecha coordinación con las
Subdelegaciones de Pesca.

La Subdelegación de Pesca será la responsable de verificar que el o los cursos
de capacitación se realicen a la luz de este programa, se apeguen a lo
establecido en el presente documento.
69

La evaluación cubrirá el ámbito específico por curso (evaluación intermedia y
final del curso) y la evaluación del evento por parte de los participantes.

Por su parte, la Dirección General Organización y Fomento, integrará los
resultados de los eventos estatales, destacando los siguientes rubros: Estado,
región, municipio o localidad participante, número de hombres y mujeres
participantes,
costo del evento, participación de otras instituciones u
organismo en el financiamiento del evento, fecha de realización y su duración
en horas y días, vinculación del técnico con programa, proyecto o instancia
laboral, participación de otras instancias. Lo anterior con el propósito de
presentar un informe lo más completo a nivel nacional en Cuenta Pública.
XII.12. Unidades de medida
Las unidades de medida básicas para los reportes de capacitación serán:
 Curso
 Persona
 Grupo organizado.
70
CAPÍTULO XIII
Revisión del Plan de Manejo
El Seguimiento y Control del Plan de Manejo de Camarón, se efectuará mediante
la creación de una Comisión integrada por representantes de las Instituciones
participantes y los Representantes del Sector Pesquero. La Comisión se reunirá
anualmente para evaluar el cumplimiento de los objetivos del Plan a través de sus
Programas. Se encargará de informar a los sectores representados y a la
comunidad en general sobre los avances obtenidos. Los resultados servirán para
fortalecer y en su caso reorientar los esfuerzos necesarios, de conformidad con las
directrices del mismo Plan.
Esta Comisión tiene como objetivo coordinar, compilar e integrar la información
derivada de los programas, proyectos y acciones; así como vigilar que los
compromisos de información y difusión a escala nacional e internacional se
cumplan en tiempo y forma.
Se mantendrá el Grupo de Trabajo para dar seguimiento al cumplimiento de los
objetivos, actividades y metas programadas en las directrices y programas de los
proyectos de investigación establecidos por regiones. Este grupo revisará y
analizará los resultados semestrales y anuales del programa de investigación, los
cuales serán presentados en foros y reuniones especiales, a los que será
convocada la industria, los pescadores comerciales y deportivos, autoridades
gubernamentales e investigadores nacionales.
XIII.1. Procedimiento para realizar cambios al Plan de Manejo
Considerando que los cambios al plan de manejo son de interés de la
CONAPESCA, el INP, los sectores productor, comercializador y financiero, así
como de los gobiernos estatales y otras entidades públicas federales
competentes; cualquiera de ellos tendrá la atribución de solicitar la revisión, previa
justificación y entrega de las propuestas correspondientes.
71
CAPÍTULO XIV
Costos de manejo
Los costos actuales de manejo implican, de manera simple, los relacionados con
la administración y regulación pesquera por parte de la CONAPESCA, los relativos
a la inspección y vigilancia establecida tanto por el sector federal como los
estatales, sobre todo durante la temporada de veda, los subsidios a los
combustibles, y los costos relativos a la operación de los programas de
investigación que sustentan las recomendaciones técnicas de manejo.
También se aprecian costos indirectos, como los relacionados a la inspección y
vigilancia establecida por las organizaciones de productores durante la temporada
de veda, los programas emergentes de investigación para el manejo incluyendo
los cruceros de prospección durante la veda.
Otros importantes a tomar en cuenta , son los de Operación del programa de
investigación de camarón que lleva a cabo el INP, asi como la operación de
programa de observadores a bordo.
Las Reuniones del Comité Nacional de Pesca y Acuacultura, Comités Estatales de
Pesca y Acuacultura, Reuniones con la CONAPESCA, Reportes mensuales de
producción y esfuerzo por productor, también representan un costo.
72
REFERENCIAS
 Acal, D.E. y Arias, A., 1990. Evaluación de los recursos demerso-pelágicos
ulnerables a redes de arrastre de fondo en el sur del Pacifico de México.
Ciencias Marinas, 16(3): 93-129.
 Alvarez, R.M., L.F, Amézcua & A. Yañez A. 1986. Ecología y estructura de las
comunidades de peces en el sistema lagunar Teacapán-Agua Brava, Nayarit,
México. Anales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología. Universidad
Nacional Autónoma de México. México, 13: 185-242
 Amezcua-Linares, A., 1985. Recursos potenciales de peces capturados con
redes camaroneras en la costa del Pacífico de Mexico. Cap. 2. En: A. YáAezArancibia (ed.), Recursos Pesqueros Potenciales de Mexico: La pesca
acompafiante del camarón. Prog. Univ. de Alimentos, Inst. Ciencias del Mar y
Limnología, UNAM.
 Becerra-Tapia N. y A.V. Botello, 1995. Bacterias coliformes totales, fecales y
patógenas en el sistema lagunar Chantuto-Panzacola, Chiapas, México.
Hidrobiol UAM 5, 1-2: 87-94.
 Botsford, W.L., J.C. Castilla, y C.H Petersen, 1997. The management of
fisheries and marine ecosystems. Science, 277 (25 July): 509-515.
 Carvalho, F.P., Fowler SW., González-Farías F., Mee LD., y Readman, S.W.,
1996. Chemical residues in the Altata-Ensenada del Pabellón coastal lagoon
(Sinaloa, México): a need for integrated coastal zone management.
International Journal of Environmental Health Research 6, 209-220.
 Chapa, H. 1958. La distribución geográfica de los camarones del Noroeste de
México y el problema de las artes fijas de pesca. Instituto Nacional de
Investigaciones Biológico Pesqueras, Instructivo 4, 1-87.
 Chávez, R.H & J, Arvizú M., 1972. Estudio de los recursos pesqueros
demersales del Golfo de California 1968-1969. III. Fauna de acompañamiento
del camarón (peces finos y “basura”) In: Carranza, J. (ed.). Mem. IV Congreso
Nal. Oceanografía, México. 1969: 361-378.
 Deriso, R. B. 1980. Harvesting strategies and parameter estimation for an agestructured model. Can. J. Fish. Aquat. Sci. 37: 268-286.
 Diario Oficial de la Federación, 1993. Norma Oficial Mexicana 002-PESC-1993.
 Diario Oficial de la Federación, 1994. Norma Oficial Mexicana 009-PESC-1993.
4 de marzo de 1994.
 Diario Oficial de la Federación, 1997. Modificación a la Norma Oficial Mexicana
002-PESC-1993, Para ordenar el aprovechamiento de las especies de
73
camarón en aguas de jurisdicción federal de los Estados Unidos Mexicanos,
publicada el 31 de diciembre de 1993. 30 de junio de 1997.
 Diario Oficial de la Federación, 1999. Reglamento de la Ley de Pesca. 29 de
septiembre de 1999.
 Diario Oficial de la Federación, 2000. Carta Nacional Pesquera. 17 de agosto
de 2000.
 Diario Oficial de la Federación, 2000a. Anexo del acuerdo por el que se
aprueba la Carta Nacional Pesquera. 28 de agosto de 2000.
 Erhardt, M.N., Negreiros J.A. y K.C. Araujo de Silva, 1999. Stock assessment
of the industrial pink shrimp (Penaeus subtilis) fishery in northern Brazil. In:
FAO (Editor) FRAMP/FAO/DANIDA stock assessment workshop on the shrimp
and groundfish fisheries on the Guyana-Brazil Shelf. PP. 99-112.
 Garduño-Argueta, H. y J.A. Calderón-Pérez, 1995. Seasonal depth distribution
of the crystal shrimp, Penaeus brevirostris (Crustacea: Decapoda, Penaeidae),
and its possible relation to temperature and oxygen concentration off southern
Sinaloa, Mexico. Fishery Bulletin 93:397-411.
 García-Borbón, J.A., E.F. Balart, J.J. Gallo R., y P.A. Loreto C., 1996. La
Pesquería de Camarón. En: (Casas, M. y G. Ponce, ed.), Estudio del Potencial
Pesquero y Acuícola de Baja California Sur. SEMARNAP, Gob. Edo. B.C.S.,
FAO/ONU, CIBNor, CICIMAR/IPN, CRIP/INP, CETMar/SEP. Tomo I: 187-206.
 Grande-Vidal, J.M., 1983. Evaluaciön biotecnológica de los recursos
demersales vulnerables a redes de fondo en el Golfo de California, 1978-1980.
Ciencia Pesquera. Inst. Nal. De Pesca, México, 4: 97-125.
 Gunter G. y H. Hildebrand, 1954. The relation of total rainfall of the state and
catch of marine shrimp (Penaeus setiferus) in Texas Water. Bulletin of Marine
Science Gulf and Caribbean 4:95-103.
 Guzmán, V.E. (Ed.), 2000. Descripción de captura, proceso en planta y
alternativas de presentación de productos pesqueros de Baja California Sur.
CONACyT, SIMAC, Gob. Edo. Baja California Sur. 386 pp.
 Hendrickx, M. E. 1986. Resultados de las campañas SIPCO (sur de Sinaloa,
México), a bordo del B/O “El Puma”. Distribución y abundancia de los
camarones Penaeoidea (Crustacea: Decapoda). An. Inst. Cienc. Mar y Limnol.
Univ. Nal. Autón. México. 13 (1): 345-368.
 Hendrickx, M. E. 1996. Los Camarones Penaeoidea Bentónicos (Crustacea:
Decapoda: Dendrobranchiata) del Pacífico Mexicano. Comisión Nacional para
el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Instituto de Ciencias del Mar y
Limnología, U.NA.M. México. 147 p.
74
 Hilborn, R. y C.J. Walters. 1992. Quantitative fisheries stock assessment and
management: choice, dynamics and uncertainty. Chapman-Hall. New York. 570
pp.
 Hilborn, R., 1992. Current and future trends in fisheries stock assessment and
management. Benuela Trophic Functioning, South African Journal of Marine
Science 12:975-988.
 INP, 1999. Camarón del Océano Pacífico. En: Sustentabilidad y Pesca
Responsable en México. Evaluación y Manejo. 1997-98. Instituto Nacional de
la Pesca, Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. 5-62.
691 pp.
 Lluch Belda, D. 1974. La pesquería de camarón en alta mar en el noroeste: un
análisis biológico pesquero. Informe Técnico del Instituto Nacional de la Pesca.
 Lluch, D. 1977. Diagnóstico, modelo y régimen óptimo de la pesquería de
camarón de alta mar en el noroeste de México. Tesis Doctoral. I.P.N., México.
430 pp.
 Mace, P. M. 1994. Relations between common biological reference points used
as thresholds and target of fisheries management strategies. Can. J. Fish.
Aquat. Sci. 51:110-122.
 Madrid, VJ. Chávez-Herrera, D. Melchor-Aragón, JM, 2001. Sobre la
abundancia de camarón azul (Litopenaeus stylirostris) en la plataforma
continental de Sinaloa y el norte de Nayarit, México durante los junios, julios y
agostos de 1992-2001. Informe de Investigación. Instituto Nacional de la
Pesca. CRIP-Mazatlán, Sinaloa, México.
 Madrid, VJ. Chávez-Herrera, D. Melchor-Aragón, JM., 2001a. Situación actual
de las poblaciones de camarón café (Farfantepenaeus californiensis), en las
costas de Sinaloa y norte de Nayarit, México. Informe de Investigación. Instituto
Nacional de la Pesca. CRIP-Mazatlán, Sinaloa, México.
 Méndez, M. 1981. Claves de Identificación y distribución de los langostinos y
camarones (Crustacea: Decapoda) del Mar y ríos de la costa del Perú. Bol.
Inst. Mar Perú. 5: 1-170.
 Ocean Garden, Products, Inc. 1988. Manual para el proceso de Camarón.
México, 62 p.
 Paez-Osuna, F. 1988. Geoquímica de los metales pesados en los sedimentos
del Mar de Cortes. Tesis doctoral. CCH- UNAM. 391 p.
 Plascencia G. H. G., 1993. Contribucion al conocimiento de las comunidades
de peces asociados a los fondos blandos de la plataforma continental del sur
de Sinaloa (proyecto SIPCO). ICMyL. UNAM. México.
75
 Rodríguez de la Cruz, C., 1981. Aspectos pesqueros del camarón de alta mar
en el Pacífico Mexicano. Ciencia Pesquera I(2): 1- 19.
 Rodríguez de la Cruz, C. y E. A. Chávez. 1996. La pesquería de camarón en
alta mar. Pacífico de México. 3-27. En: Pesquerías Relevantes de México. XXX
Aniversario del INP. Tomo I. Dir. de Anal. de Pesq. Instituto Nal. de la Pesca.
SEMARNAP. 555 p.
 Schaefer, M. B. 1954. Some aspects of the dynamics of populations important
to the management of commercial marine fisheries. Bull. Inter-Am. Trop. Tuna
Comm. 1:27-56.
 SEMARNAP, 2000. Anuario Estadístico de Pesca 1999. Secretaría de Medio
Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. México, D.F. 271 pp.
 Sissenwine, M. P. & J. G. Shepherd. 1987. An alternative perspective on
recruitment overfishing and biological reference points. Can. J. Fish. Aquat. Sci.
44: 913-918.
 Van der Heiden A.M & L.T Findley. 1988. Lista de los peces marinos del sur de
Sinaloa, México. Anales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología,
Universidad Nacional Autónoma de México, México, DF, pp. 39-49.
 Yañez-Arancibia A., 1985. Recursos demersales de alta diversidad en las
costas tropicales: perspectiva ecológica. Cap. 1. En: A. Yaflez-Arancibia (ed.),
Recursos Pesqueros Potenciales de México: La pesca acompaftante del
camarón. Prog. Univ. de Alimentos, Inst. Cienc. del Mar y Limnol., Inst. Nal. de
Pesca. UNAM, Mexico DF, pp. 17-38.
 Yánez-Arancibia A., 1985. Recursos pesqueros potenciales de México: la
pesca acompañante del camarón. INP, ICMyL, UNAM. México. D. F.
76
Descargar