Estado de Manejo de la conservación en Áreas de Conservación d

Anuncio
Estado de Manejo de la Conservación
en Áreas de Conservación del Ecuador
Informe Final
Preparado por:
Fernando Rodríguez, PhD.C
Presentado a:
The Nature Conservancy - Ecuador
Mayo - 2008
Estado de Manejo de la conservación
en Áreas de Conservación del Ecuador
Fernando Rodríguez, PhD.C
1. Antecedentes y justificación
La historia de las Áreas Protegidas en el Ecuador se remota desde 1935 con la declaración de
protección de Galápagos. Sin embargo, no es hasta 1960-1970 que esta estrategia tomó fuerza
y se crearon las primeras dos áreas protegidas Cotacachi-Cayapas y Pululahua. De 1970 a
1990, el Ecuador creó 12 áreas protegidas. Desde 1990 hasta la actualidad contamos con 36
áreas protegida. La intención es preservar la diversidad biológica del país y promover el
manejo sustentable de las tierras silvestres, promocionando las ventajas potenciales del
ecoturismo y el mantenimiento de flujos genéticos por su importancia biogeográfica. Existen
también los bosques protectores que son considerados todas aquellas formaciones vegetales
naturales que están localizadas en áreas de topografía accidentada, en cabeceras de cuencas
hidrográficas, o en zonas que por sus condiciones climáticas, edáficas e hídricas no son aptas
para la agricultura o la ganadería. Sus funciones son las de conservar el agua, el suelo, la flora
y la fauna silvestres.
Sin embargo los recursos naturales remanentes en el Ecuador se encuentran seriamente
amenazados. Uno de los principales factores es la deforestación que involucra una
multiplicidad de factores que la explican. Entre ellos se pueden citar los asentamientos
agrícolas (alrededor del 60% de la superficie talada cada año), en segundo lugar, por la
demanda de madera para uso generalizado de la población y en procesos industriales, en tercer
lugar por la falta de planificación en la ejecución de obras de infraestructura (petróleo,
electricidad, caminos, etc.). La deforestación puede contribuir al crecimiento económico a
corto plazo y al alivio de la pobreza, pero con frecuencia a costa de otros objetivos
ambientales y sociales importantes de valorar.
Conforme el desarrollo se ha acelerado en las décadas pasadas, se ha reconocido que las áreas
protegidas pueden jugar un papel importante en el patrón general del uso de la tierra y del
desarrollo económico. Las contribuciones específicas de las APs para el bienestar de la
sociedad incluyen: Mantenimiento de procesos ecológicos esenciales que dependen de
ecosistemas naturales, preservación de la diversidad de especies y de la variación genética
dentro de ellas, mantenimiento de las capacidades productivas de los ecosistemas,
preservación de las características históricas y culturales de importancia para los estilos de
vida tradicionales y bienestar de la gente local, salvaguarda de los hábitats críticos para el
sostenimiento de especies, provisión de oportunidades para el desarrollo de comunidades,
investigación científica, educación, capacitación, recreación, turismo, y mitigación de
amenazas de fuerzas naturales, provisión de bienes y servicios ambientales mantenimiento de
fuentes de orgullo nacional e inspiración humana .
2
Considerando la situación en la que se encuentran los recursos naturales en el Ecuador, The
Nature Conservancy (TNC) ha propuesto una iniciativa de generar una herramienta que
permita establecer la situación de zonas y áreas de protección en el país, de tal forma que
contribuya a establecer estrategias y lineamientos de conservación.
A continuación se describe el proceso metodológico para definir el Estado de Manejo de la
conservación en Áreas de Conservación del Ecuador.
2. Objetivo general:
Establecer el estado de manejo de la conservación en las áreas protegidas pertenecientes al
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Territorios Indígenas y Afro Ecuatorianos, y
reservas de la sociedad civil
3. Objetivos específicos:
a) Contribuir a la construcción de un índice de medida de la efectividad de la conservación
de la biodiversidad en las diferentes áreas evaluadas.
b) Generar la línea base y la medida del estado del manejo de la conservación de las áreas a
ser evaluadas
c) Disponer a futuro con una medida que permita evaluar la probabilidad de persistencia en el
tiempo de los elementos de la biodiversidad presentes en estas áreas
4. Metodología:
Para el logro de los objetivos y cumplimiento de los productos establecidos se ejecutaron
actividades en diferentes fases:
a) Definición de la matriz de sistematización
La actividad inicial fue la estructuración de la base de datos que se utilizó para integrar toda la
información. Se tomó las bases provenientes de la cartografía de las diferentes áreas bajo
protección (SNAP, bosques protectores estatales y privados y áreas comunitarias de
conservación). De esta forma se obtuvo un listado de las diferentes zonas que constituyeron la
base de este análisis.
b) Indicadores de evaluación
Los indicadores definidos previamente por TNC fueron:
 Intención del área
 Duración del compromiso
 Gobernanza: Proceso de Manejo, Políticas de Áreas Protegidas y Aceptación Social
3
 Marco de Planeación: Disponibilidad de información, Plan de Manejo y Plan de
Monitoreo
 Recurso: Personal disponible, Infraestructura & Dotación de equipo y Finanzas
 Confiabilidad de la información
 Confiabilidad de la persona o entidad que da la información
Estos indicadores se están aplicando a toda la región donde se lleva a cabo este mismo
ejercicio de evaluación. La descripción de cada uno de estos indicadores se encuentra en el
Anexo I.
c) Recopilación de información
Se realizaron visitas a diferentes instituciones tanto gubernamentales y privadas para recopilar
y analizar la información existente para las Áreas Protegidas, Territorios Indígenas y
Afroecuatorianos y Áreas Privadas de conservación (Planes de manejo, planes de acción,
planes gerenciales, propuestas de conservación y manejo de los RRNN entre otros)
involucradas en este estudio.
La información cartográfica sobre la ubicación de los diferentes polígonos de las áreas se
obtuvo de diversas fuentes. En el caso del SNAP se trabajó con la versión oficial de las 36
AP´s disponible en EcoCiencia, la cual fue comparada con otras fuentes de TNC. Luego de un
análisis comparativo de linderos, se definió trabajar con la cartografía de EcoCiencia.
Para el caso de los bosques protectores estatales y privados se obtuvo dos bases de datos de
TNC, una con los polígonos y otra con puntos de ubicación de algunos bosques. También se
integró una base de bosque protectores de EcoCiencia obtenida del CIAM-MAE. Entre estas
tres bases cartográficas existía muchas áreas coincidentes, otras exclusivamente a una de las
bases. En el caso de la base de puntos de ubicación se encontraron los polígonos
correspondientes en otras bases y se hizo una depuración de tal forma que estos puntos fueron
reemplazados por los polígonos.
Para Territorios Indígenas y Afroecuatorianos y áreas comunitarias de conservación, se contó
con varias y diferentes fuentes cartográficas, principalmente de EcoCiencia, TNC, Fundación
Cofán y Federación Awa del Ecuador. Primeramente, se hizo una priorización con base en la
información disponible y el interés de TNC en conocer la situación de estas áreas.
Posteriormente se depuraron estas bases para contar con los polígonos definitivos.
Para completar los indicadores en la matriz de evaluación, se obtuvo información de varias
fuentes. En el caso del SNAP, la fuente principal fue el MAE y la subsecretaría de Capital
Natural con su Dirección de Biodiversidad y Áreas Protegidas donde se entrevistó al
Coordinador de Áreas Protegidas. Se montuvo reuniones con algunas organizaciones y se
recopiló algunos documentos del Fondo Ambiental Nacional (FAN) que ha trabajado de 9
4
AP´s, EcoCiencia, TNC, Fundación Natura, Alianza JatunSacha-CDC, Fundación ArcoIris y
el Servicio del Parque Nacional Galápagos.
Para el caso de los bosques protectores se obtuvo información de la red de bosques protectores
privados a través de una entrevista a su Presidente. Se obtuvieron bases de datos de
EcoCiencia, TNC y de la misma red de bosques. Los indicadores que se obtuvieron fueron
solo dos: 1) cuenta o no con plan de manejo y 2) es propiedad estatal o privada. Para muy
pocos bosques se pudo obtener información adicional para los indicadores establecidos.
En el caso de las área indígenas y Afro seleccionadas, se obtuvo información de EcoCiencia
quien está trabajando con algunas nacionalidades en el Pastaza, la Federación Awa del
Ecuador, Fundación para la Sobrevivencia del Pueblo Cofán, TNC. Para muchos de estos
territorios no es posible conseguir información de los indicadores propuestos, por lo tanto no
están incluidos en la matriz.
Las fuentes de consulta de todos los temas descritos anteriormente están detalladas en el
Anexo II.
d) Calificación y ponderación de indicadores
Una vez que se completó la matriz con la información obtenida, se procedió a asignar los
valores según la tabla de ponderaciones y calificaciones definida en el proceso (ver Anexo
III). Cada variable se midió en una escala de 4 a 1 en donde cada categoría numérica
corresponde a muy bueno, bueno, regular, pobre y por último habría una de categoría
asignada a sin información. Este proceso fue bastante intenso y demandó el dividir muchos de
los indicadores en varios niveles. Por ejemplo, en el caso del indicador Planes de Manejo,
para muchos bosques protectores y más aún para áreas comunitarias, no existe esta
información. Existen algunas iniciativas, estrategias o actividades tendientes al manejo y
conservación de los recursos, los mismos que fueron considerados con una calificación
inferior a aquellas que si tenían planes de manejo como es el caso de las áreas protegidas.
En el caso del SNAP se han generado herramientas de planificación con estrategias y
metodologías innovadoras que facilitan y posibilitan que su implementación sea más efectiva
como es el caso de Plan Gerencial, Marco Estratégico de Manejo, Planes de Desarrollo, en
pocos casos Planes de Turismo orientados a potenciar esta actividad en el área. Todas estas
herramientas fueron consideradas con diferentes calificaciones de acuerdo a su alcance y nivel
de impacto. Para las áreas que no se dispuso de información se asigno la calificación mínima
(1= sin información). En el caso de las áreas para las cuales se están elaborando estas distintas
herramientas, se le asignó al indicador Plan de Manejo el valor de 3 ya que se asume que se
contará con esta información en el corto plazo.
En la matriz de bosques protectores privados en los indicadores DURACIÓN e INTENCIÓN se
calificó con 2 a las áreas privadas tomando en cuenta muchas veces estas áreas son declaradas
como bosques no con la perspectiva de conservar sino por asegurar la tenecia de estas tierras.
Pero en el caso de los bosques estatales se asignó la máxima calificación ya que se asume que
tienen la mismas características de creación que el resto de áreas estatales del SNAP. Aún
5
falta muchas información que no pudo ser recopilada ya que no existe fuentes a las cuales
recurrir.
e) Sistematización de información
Con base en toda la información recopilada, sistematizada y analizada sobre los indicadores
propuestos para cada una de las áreas de conservación involucradas en este análisis, se
procedió a integrar esta base a la cartografía correspondiente a cada nivel con el uso de SIG
(Sistemas de Información Geográfica). De esta manera se obtuvo un mapa con los indicadores
como atributos de cada uno de los polígonos.
5. Resultados
Matrices de Evaluación
Para cada una de las categorías de manejo, se generó dos tipos de matrices con la información
recolectada y sistematizada. Una con los datos crudos numéricos de las calificaciones
asignadas (CUANTITATIVO) y otra matriz con las asignaciones CUALITATIVAS a cada
variable. Sin embargo para la referencia se ha mantenido la calificación numérica pero
solamente para el promedio total de cada variable.
En el caso del SNAP la cartografía recopilada está completa para las 36 AP´s. También se
logró conseguir todos los indicadores, aunque algunos de ellos llegan a niveles muy bajos. En
la mayoría de AP´s, el mayor problema está en el financiamiento con el que disponen y
también el personal asignado para su manejo. De las 36 AP´s, 7 están en proceso de
actualización de estas herramientas, mientras que para 9 están ya desactualizadas, es decir mas
de cinco años de haber sido elaboradas.
En el caso de los bosques protectores no existe un inventario oficial. Todo lo que se integró
en este análisis ha sido lo que se logró recopilar de varias organizaciones y del MAE. Por esta
misma razón, al no ser una instancia oficial y institucionalizada, carece de la sistematización
de este tipo de información. Sin embargo, se logró recopilar información aproximadamente
para el 65% de los BP´s, y solamente para el indicador Plan de Manejo, por esta razón las
calificaciones fueron muy bajas.
Para las áreas comunitarias indígenas y afroecuatorianas se ha logrado conseguir información
para un número bastante reducido. En este caso, existe una serie de información que no está
sistematizada dentro de cada una de las nacionalidades o federaciones indígenas y afro
ecuatorianas. Como parte de sus actividades institucionales, cuentan con estrategias, planes,
iniciativas y proyectos que contribuyen al mejoramiento del nivel de vida de las comunidades,
a través de la implementación de actividades tendientes a la conservación y manejo de los
recursos naturales de sus territorios, pero no es frecuente encontrar procesos
institucionalizados, estructurados y bajo una estrategia de implementación, es por esto que
para muchos territorios no se ha podido encontrar los indicadores propuestos.
6
Mucha de la información se recopiló de instituciones que se encuentran trabajando en
diferentes procesos de fortalecimiento y apoyo al manejo y conservación de los recursos
naturales de estos territorios.
6. Limitaciones
El contar con una base de datos actualizada, sistematizada pero más que nada integrada a un
SIG como una herramienta que permita visualizar y analizar el estado de conservación de
ciertas áreas, es un avance muy grande que sirve de base para emprender procesos de toma de
decisión hacia el mejoramiento de las condiciones de nuestros ecosistemas. Sin embargo,
durante el proceso de estructuración de esta base de datos se han encontrado algunos
problemas que se detallan a continuación:
De los Indicadores
a) Considero que los indicadores, si bien es cierto son bastante generales con la intención de
que puedan ser replicados y recopilados periódicamente, en este caso creo que no se
aplican a algunos de los modelos de protección o conservación que se presentan en el
Ecuador.
b) La denominación que se ha dado a los mismos (Plan de manejo, Plan de monitoreo) no
incluye un sinnúmero de herramientas de planificación que se generan inclusive para el
mismo SNAP. Existen herramientas como Plan Gerencial, Plan de Acción, Estrategias de
planificación entre otros, que se las ha considerado como instrumentos que apoyan al
manejo y conservación de estas áreas, pero no tienen en mucho casos el alcance de los
Planes de Manejo, es por esto que en muchos casos fue difícil su ponderación y
calificación.
c) Para los indicadores Proceso de Manejo y Aceptación Social, la interpretación es
demasiado subjetiva y queda mucho a la discrecionalidad del analista o de la persona que
esta proveyendo la información o el entrevistado. Es un indicador que no siempre puede
reflejar la realidad de lo que sucede en el área. Expresar en términos numéricos una
característica cualitativa del indicador es muy subjetivo.
De las Ponderaciones
a) Considero que atribuir pesos iguales a todos los indicadores no es correcto. Es decir, no
creo que deba pesar o valer lo mismo el hecho de no contar con un plan de monitoreo que
el no contar con el presupuesto suficiente para no poder implementar las diferentes
estrategias. No debe ser considerado como una función lineal en la que todos influyen por
igual, debe darse ponderaciones con prioridades y diferenciando el nivel de incidencia de
cada indicador.
b) Existió problemas en ponderar algunas áreas para las que sí existen herramientas de
planificación pero ya son caducas o ha pasado su tiempo de vigencia (generalmente 5
años), versus otras que por ser recientemente creadas, estas herramientas de planificación
7
están siendo elaboradas y estarían disponibles a final de este año 2008. En estos casos la
ponderación fue mayor para las áreas que dispondrán de esta herramienta actualizada en el
futuro cercano.
De la información
a) En el caso de la cartografía, existió varias fuentes de información que además no eran
totalmente compatibles. Primeramente, por estar en diferente sistema de coordenadas,
diferentes escalas o nivel de detalle de los polígonos. Existió algunos problemas en
compatibilizar y estandarizar los polígonos de cada área, sin embargo, se trabajó con
coberturas que fueron clasificadas con base en las fuentes más confiables.
b) En el caso de los bosques protectores, existe cartografía muy dispersa y con distintos
niveles de detalle y de precisión. Los descriptores sobre propietarios, ubicación y
registro y fecha de constitución, permitió comparar con otras bases y asociarlas como
unidades homólogas.
c) El contar con una base de datos con puntos de ubicación de algunos bosques, no hizo
posible espacializar o representar adecuadamente en un mapa. Por ejemplo, un bosque
que tiene un área de 500 hectáreas o más, es una superficie considerable y en este caso
estuvo representado solo por un punto.
d) En el caso de territorios indígenas y afroecuatorianos, no existe una cartografía oficial,
razón por lo cual se contó con información de varias fuentes y se tuvo que validar,
separar y asociar lo que se consideró más adecuado.
e) En lo que se refiere a la información para completar la matriz de los indicadores fue
una tarea bastante complicada. En el caso del SNAP, la Dirección de Biodiversidad y
Áreas Protegidas del Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) no cuenta con una
sistematización actualizada sobre las áreas bajo su jurisdicción. En este caso se tuvo
que recurrir a otras instituciones y proyectos que posibilitaron conseguir, sin embargo,
algunas áreas no cuentan con esta información.
f) Fue bastante difícil encontrar a las personas clave o responsables que puedan proveer
la información idónea. En muchos casos, simplemente no se obtuvo respuesta de estas
personas, lo que obligó a buscar otras fuentes de información.
g) En muchos casos los indicadores no fueron lo suficientemente claros para ser
respondidos por las personas responsables. Sin embargo, en estos casos se hizo una
visita para poder llenar en conjunto dicha matriz.
7. Recomendaciones
Esta primera versión debe considerarse como un paso preliminar que permita establecer el
estado de conservación de las áreas de conservación del Ecuador. Es un primer esfuerzo de
8
representar las condiciones de los recursos naturales a nivel regional y compatibilizar con
esfuerzos similares en los otros países de la región.
Sin embargo, considero que se pueden tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
a) Identificar indicadores que puedan ser aplicados a todas las categorías de manejo y
conservación tanto estatales como privadas.
b) Definir un sistema de pesos/ponderaciones que reflejen de mejor manera la realidad y la
situación en cada una de las áreas. Priorizar los indicadores de tal manera que se puedan
diferenciar los niveles de influencia de cada uno.
c) Apoyar la elaboración y recopilación de una base de datos cartográfica actualizada
principalmente para los bosques protectores estatales y privados y para las áreas de
conservación o protección de territorios indígenas y afroecuatorianos.
Dedicar más tiempo para la generación de este tipo de base de datos que permita el
levantamiento in situ en los casos que se requiera para actualizar lo que se tiene ya
disponible.ANEXO
I
Descripción de los indicadores y ponderación
a) Duración del compromiso: Medida de la duración del compromiso de protección y/o
actividades de manejo en el área en cuestión. Este compromiso se mide en años. Puede
variar entre menos de 25 años, 25 a 100 y más de 100 o perpetuidad. Por ejemplo en el
caso de las áreas protegidas el compromiso es a perpetuidad, en el caso de un acuerdo de
conservación privada este puede tener un tiempo definido de duración.En general la
calificación mas alta será para áreas legalmente conformadas como es el caso de las 36
AP´s. Para Territorios Indígenas solo dos áreas tienen la calificación mas alta “Muy
Bueno” ya que cumplen con procesos de manejo y consevación bien consolidados, unas
pocas con “Bueno” ya que están en proceso de elaboración, mientras que el resto tienen
una califiación “Regular”, debido a que no tiene estructurado estrategias en este sentido.
A los bosques protectores estatales se les asignó la mayor calificación “Muy Bueno” y a
las privadas “Regular”.
b) Indicador de Intención del área: Establecer una relación de los objetivos de protección y
manejo de un área con la conservación de la biodiversidad Ej. en PNN los objetivos están
dirigidos explícitamente a la conservación de biodiversidad mientras que en territorios
indígenas estos objetivos no son tan explícitos, o está incluido dentro de un objetivo más
grueso. Para el SNAP se asigno la calificación mas alta “Muy Bueno”. Los Territorios
Indígenas en su mayoría tienden a la conservación y manejo pero con actividades
extractivas y no siempre bajo un manejo sustentable. Finalmente, para los Bosques
protectores estatales se asignó el mayor valor “Muy Bueno” ya que de alguna forma
9
garantizan legalmente su objetivo de conservación, mientras que a los privados se les
asignó una calificación “Regular”.
c) Potencial para el Manejo Efectivo: El potencial de una entidad o actores para ser efectivos
en la implementación de las actividades para lograr los objetivos de conservación y/o
manejo.
VARIABLES PARA MEDIR EL
POTENCIAL DE MANEJO EFECTIVO
Medida propuesta
Gobernanza
Proceso de Manejo
Políticas de Áreas Protegidas
Aceptación Social
Grado de participación de los actores locales en el desarrollo e implementación del Plan de
Manejo
El estatus de areas protegidas/manejadas están incluidas en las políticas de gobierno
Grado de aceptación de las áreas por los actores locales
Marco de Planeación
Disponibilidad de información
Plan de Manejo
Plan de Monitoreo
Información línea base disponible para construir un plan de manejo
Actualidad y proceso de implementación del plan
disponibilidad del plan de monitoreo
Recursos
Personal disponible
Infraestructura & Dotación de equipo
Finanzas
Personal disponible para implementar los planes de manejo
Infraestructura/equipo dispora implementar el plan anual
Recursos financieros adecuados disponibles para implementar el plan anual
Cada variable se midió en una escala de 4 a 1 en donde cada categoría numérica
corresponde a muy bueno, bueno, regular, pobre y por ultimo habría una de sin
información.
d) Indice Final
Este índice es calculado por la sumatoria de los indicadores a, b y c y luego dividido para 5
para obtener el resultado en el mismo rango de 1 a 4.
e) Confiabilidad de la información
Toda la información recolectada fue asociada a un grado de confianza/validez establecido de
acuerdo a los siguientes criterios:
10
Muy Bueno: La información es reciente (< de 5 años) y la calidad y la precisión de la
información es apropiada para estimar el valor del indicador.
Buena: Algunos datos no son recientes (>de 5 años) pero la calidad y precisión de la
información es apropiada para estimar el valor del indicador
Regular: La mayoría de los datos no son recientes (>de 5 años) y en algunos casos la calidad
y precisión de la información no es la apropiada para estimar el valor del indicador
Pobre: La mayoría de los datos no son recientes (>de 5 años) y la calidad y precisión de la
información para la mayoría de los atributos no es apropiada para estimar el valor del
indicador
Sin Información: No hay información disponible sobre la vejez de la información y no hay
datos sobre su confiabilidad.
f) Confiabilidad de la persona o entidad que provee la información
Igualmente se calificó la confiabilidad de la persona que aportó la información, es decir si es
un interlocutor válido y tiene acceso a la información requerida o solicitada.ANEXO
II
Fuentes de consulta
1. Ministerio del Ambiente del Ecuador. 2007. Resumen del Plan Estratégico del Sistema
Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador 2007-2016. Proyecto Sistema Nacional de
Áreas Protegidas (SNAPGEF). REGAL-ECOLEX. Quito.
2. Ministerio del Ambiente. Análisis de las Necesidades de Financiamiento del Sistema
Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador, Quito, Ecuador, 2005.
3. Ministerio del Ambiente, 2004. Plan de Manejo Gerencial del Parque Nacional
Sangay. Ministerio del Ambiente, Fundación Natura, Fondo Ambiental Nacional,
EcoCiencia y UICN-Sur.
4. Plan de Manejo del Parque Nacional Cajas (PNC). Resumen del Plan de Manejo
aprobado vía Acuerdo Ministerial del 1 de abril del 2005.
5. Plan de Manejo del parque Nacional Galápagos, 1996. Servicio Parque Nacional
Galápagos, Instituto Ecuatoriano Forestal y de Áreas Naturales y Vida Silvestre
6. Informe de Evaluación de la Gestión de las Áreas Protegidas ubicadas dentro de la
Biorreserva del Cóndor. Informe de Evaluación Scorecards. Francis Baquero, Marco
Robles Jaime Camacho Jorge Campaña, 2007
7. Plan de Manejo del Parque Nacional Machalilla. Febrero,1998
11
8. Fundación Natura, Ministerio del Ambiente. Reserva Ecológica Manglares Churute.
Proyecto CEDEGE. 1996
9. Cárdenas,A. y F. Coello. Plan de Manejo de la Reserva Ecológica El Ángel, Provincia
del Carchi, 1994
10. Evaluación de beneficiarios de los componentes 1,2 y 4 del Proyecto GEF: Ecuador
Sistema Nacional de Áreas Protegidas, 2007
11. Plan de Manejo Ambiental de la Infraestructura Turística. MAE, 2007
12. Plan de Manejo del Boliche. MAE. 2007.
13. Entrevista con Fabricio Astudillo. Coordinador del Refugio de Vida Silvestre
Pasochoa. F.Natura
14. Entrevista con Dr. Isidro Gutiérrez. Coordinador del Sistema Nacional
15. Entrevista con Jaime Camacho. Areas de Conservación Chongón Colonche, TNCFundación Natura
16. Director Fundación Sobrevivencia Cofán
17. Dirigentes de las Nacionanlidades Shiwiar, Sápara y Achuar
18. Dirigente de la Federación de Centros Chachi del Ecuador
19. Dirigentes de la Federación de Awa del Ecuador
20. Ejecutivos del Fondo Ambiental Nacional (FAN)
21. Centro de Documentación EcoCiencia
22. Presidente de la Red de Bosques Privados del Ecuador
ANEXO III
Calificación y ponderación de indicadores
VARIABLES PARA MEDIR
POTENCIAL DE MANEJO
EFECTIVO
Muy Bueno (Sano,
saludable)
Bueno (Suficiente)
Regular
(Limitado)
Pobre
(Inadecuado)
Calificación/Ponderación
4
3
2
1
Modo de
Cálculo
12
Promedio de
las tres
variables
Gobernabilidad
Proceso de manejo
Políticas de AP´s
Aceptación social
La mayoría de los
actores clave participan
en el desarrollo e
implementación del
plan de manejo.
Participación adecuada de
actores clave en el
desarrollo e implementación
del plan de manejo
Algunos actores
claves participan en
el desarrollo e
implementación del
plan de manejo
No hay
participación de
actores clave en el
desarrollo e
implementación del
plan de manejo
El estatus de área
protegida/manejada está
completamente incluido
en las políticas
gubernamentales.
El estatus de área
protegida/manejada está
adecuadamente incluido en
las políticas
gubernamentales.
El estatus de área
protegida/manejada
está parcialmente
incluido en las
políticas
gubernamentales.
El estatus de área
protegida/manejada
está pobremente
incluido en las
políticas
gubernamentales.
Los actores locales
apoyan el área sin
conflictos y sin
impactos significativos
en la conservación.
Varios actores aceptan el
área con algunos conflictos
y sin impactos significativos
en la conservación.
Algunos conflictos
con actores con
impactos
potenciales en la
conservación.
No hay aceptación
y/o conflictos
fuertes que derivan
en impactos a la
conservación
Promedio de
las tres
variables
Marco de Planificación
Disponibilidad de
información
Plan de Manejo
Plan de Monitoreo
Buen acceso a
información ecológica
para guiar el manejo
Acceso adecuado a
información ecológica para
guiar el manejo. Ej.
estudios publicados o
conocimiento local.
Acceso limitado a
información
ecológica para
guiar el manejo
Sin acceso a
información
ecológica para
guiar el manejo
Plan de manejo
actualizado e
implementado
Plan de manejo actualizado,
parcialmente implementado
Plan de manejo
disponible pero
desactualizado
Sin plan de manejo
Plan de monitoreo
disponible y
actualizado, usado para
ajustar decisiones de
manejo
Plan de monitoreo
disponible y actualizado
Plan de monitoreo
disponible pero no
es usado para el
manejo
No existe plan de
monitoreo
Promedio de
las tres
variables
Recursos
Hast a el 25% déficit
del personal adecuado
para implementar el
plan anual
Del 25-50% déficit del
personal para implementar
el plan anual
50%-75% déficit
del personal para
implementar el
plan anual
75-100% déficit de
personal no
adecuado para
implementar el
plan anual
Se tomo un
estudio en el
cual se calcula
el personal
disponible e
ideal y se
estimó el
déficit en
porcentaje.
75-100% de
Infraestructura y
equipamiento
disponible para
implementar
completamente el plan
anual
50-75% de Infraestructura y
equipamiento disponible
para implementar el plan
anual
25-50% de
Infraestructura y
equipamiento
disponible para
implementar menos
del 50% del plan
anual
No existe
infraestructura o
equipamiento para
implementar el
plan anual
Se tomo un
estudio en el
cual se calcula
lo disponible
vs. lo ideal y se
estimó el
déficit en
porcentaje.
Personal Indice
Infraestructura y
equipamiento
13
Hasta el 25% deficit de
recursos financieros
para implementar plan
anual
Finanzas indice
25-50% déficit de recursos
financieros para
implementar plan anual
50-75% de déficit
de recursos
financieros para
implementar plan
anual
75-100% de défiti
de recursos
financieros para
implementar plan
anual
Se tomo un
estudio en el
cual se calcula
el presupuesto
disponible vs.
el ideal y se
estimó el
déficit en
porcentaje.
14
Descargar