Buenos Aires, 13 de junio de 2000

Anuncio
IV JORNADA DE PROFESORES: ORIENTADA AL ANÁLISIS CRÍTICO Y AL DEBATE
CORTES SUPREMAS: FUNCIONES Y RECURSOS EXTRAORDINARIOS
Criterio utilizado para la elección del tema “Cortes Supremas: Funciones y recursos
extraordinarios”
Las sentencias de la Corte Suprema Justicia de la Nación y de los Superiores Tribunales poseen una
significación que trasciende la específica solución del caso. Hay un amplio consenso sobre el valor de la
jurisprudencia y sobre la necesidad de que los criterios adoptados tengan la suficiente flexibilidad y
solidez. Flexibilidad para adecuar la ley a nuevas situaciones y solidez en cuanto a la razonable
perdurabilidad de los criterios desarrollados en las sentencias.
Se deposita en las Cortes la responsabilidad de definir temas de importancia institucional y jurídica pero
al mismo tiempo se les asigna una amplia función revisora. La relevancia de las decisiones de los
Superiores Tribunales contrasta con la magnitud de los casos sometidos a su competencia. Ese doble
objetivo deja abierto el tema central sobre qué y cuánto debe hacer un Tribunal Superior.
La complejidad de los interrogantes que ofrece el estudio de las Cortes Supremas y los recursos
extraordinarios sólo permite desarrollar algunas perspectivas que por su actualidad y atractivo han sido
seleccionadas para concentrar la actividad de cinco paneles integrados por profesores argentinos de
derecho procesal.
Debido a la utilidad de la visión comparada para entender los problemas propios se ha pedido a
destacados profesores extranjeros que, desde la experiencia de sus países y tradiciones, planteen
analogías y diferencias que permitan entender mejor las funciones asignadas a los Tribunales Superiores
y las vías recursivas compatibles con ellas.
TEMARIO:
Subtemas que tratarán los paneles
Panel I - Funciones de las Cortes
¿Qué tipo de modelo de Corte proyectaron los constituyentes argentinos en la Constitución Nacional y en
las Constituciones Provinciales? ¿Cómo han evolucionado esos modelos? ¿Cuál es la utilidad de distinguir
entre funciones prioritarias y accesorias de las Cortes? ¿Las funciones asignadas son compatibles con la
carga de trabajo que ingresa a las Cortes? ¿Qué efectos genera la sobrecarga de trabajo y cuáles son los
objetivos públicos a los que se les da satisfacción con un acceso amplio de casos a las Cortes? ¿Cuáles
son los efectos de la multiplicidad de decisiones en el conocimiento y en la uniformidad de la
jurisprudencia? Los referidos interrogantes plantean al panel el desafío de examinar los objetivos
institucionales que enfrentan los Superiores Tribunales según la tradición jurídica en la que se
desarrollan y de acuerdo a los requerimientos sociales. Las Cortes dirimen casos que pueden ser
caracterizados como de trascendencia institucional, de interés público o de repercusión general, que son
tratados en un plano de relativa igualdad con casos cuyos efectos se circunscriben a las partes. Distintas
experiencias legislativas han desarrollado límites al acceso fundados en la relevancia del asunto, al tomar
algunas de las nociones antes referidas, el problema consiste en examinar la razonabilidad de los límites
a la accesibilidad a las Cortes y su compatibilidad con el derecho al debido proceso.
Panelistas: Eduardo de Lázzari, Roberto Berizonce y Alberto Tessone
Coordinador: Guillermo Posadas
Panel II - Instrumentos para mejorar la eficiencia de las Cortes.
El modelo de Corte guarda relación con aspectos estructurales y con la idoneidad de ciertos procesos. El
panel debería tratar la relación entre el número de jueces y la carga de casos. Los efectos negativos y
positivos de la ampliación del número de jueces. Las ventajas e inconvenientes de las divisiones en salas
según la integración de la Corte. Los motivos de actuación en plenario y en salas. Las funciones de la
presidencia de las Cortes y su temporalidad y los mecanismos de elección. Las Audiencias Públicas. La
agenda de prioridades en el despacho de los asuntos y los criterios para organizarla. La capacidad de un
debate más amplio y participativo mediante una adecuada regulación de los Amicus curiae. La
transparencia en la circulación de expedientes.
Panelistas: José Luis PASUTTI, Mario KAMINKER y Marcelo MIDÓN.
Coordinador: Roberto LOUTAYF.
Panel III - Las vías de recursivas.
Las regulaciones en materia de vías recursivas deben ser acordes con las finalidades de las Cortes. Los
recursos extraordinarios deberían ser concebidos como instrumentos destinados a facilitar y dar claridad
al trabajo de las partes y de los Superiores Tribunales. El examen sobre la suficiencia técnica en los
recursos extraordinarios requiere de pautas orientadoras acordes con el trabajo a realizar por los
Superiores Tribunales. La Acordada 4/2007 de la Corte Suprema de Justicia establece reglas que
intentan homogenizar las presentaciones recursivas. El tema abordado por el panel impone indagar sobre
la conveniencia de establecer requisitos en cuanto a la extensión de las presentaciones, a la metodología
de la exposición de los antecedentes, a la relevancia y conexión de las cuestiones con la solución del
caso. Cabe preguntarse si así como se aconsejable que los Tribunales Superiores tengan en cuenta al
decidir las consecuencias jurídicas, sociales y económicas de sus decisiones cuando la potencialidad del
caso lo justifique, como ha sido destacado por la Corte Suprema en la Acordada N°36/2009, las partes
también deben cumplir con una carga similar al recurrir. El control de admisibilidad sobre la satisfacción
de los recaudos debe brindar las suficientes garantías. El proceso de admisibilidad y, en su caso, de
selección de casos debería ser transparente y predecible. El panel debería formular propuestas sobre las
mejores prácticas en materia de control de admisibilidad.
Panelistas: Paula BUFFARINI, Jorge ROJAS y Adolfo RIVAS.
Coordinador: Víctor SODERO NIEVAS.
Panel IV - Cuestiones penales y civiles ante los superiores tribunales
El panel tendrá a su cargo indagar sobre la uniformidad o disparidad en las reglas de acceso a las Cortes
en temas civiles y penales. ¿Qué diferencias aconsejan un tratamiento diferenciado? ¿Cuáles son las
ventajas de no separar los criterios de admisibilidad según su raíz civil o penal? En materia penal la Corte
Interamericana y la Corte Suprema de Justicia han adherido a la doctrina del máximo rendimiento de la
etapa recursiva tesis que se ha sostenido que también resulta aplicable en materia civil. La pregunta que
no ha perdido vigencia es si es una pauta razonable en materia civil. Por último el panel debería analizar
los efectos del reenvío y la garantía del non bis in idem”
Panelistas: Ángela LEDESMA, Fernando DÍAZ CANTÓN, Carlos CHIARA DÍAZ.
Coordinador: Guillermo Alberto CATALANO.
Panel V - Efecto vertical y horizontal de la jurisprudencia
Las decisiones judiciales han dejado de ser vistas como una mera fuente jurídica formal. Los jueces
resuelven los casos según decisiones precedentes. Sin embargo el orden jurídico argentino no brinda
pautas suficientes para resolver el problema de la uniformidad de la jurisprudencia. Los tribunales
inferiores no siempre siguen la jurisprudencia de los superiores y es usual que los cambios de criterio no
contengan una justificación del apartamiento ni brinden reglas de derecho transitorio que permitan
resguardar el principio de igualdad. El panel tratará el problema de la consistencia de la jurisprudencia.
Procurará analizar las vías para lograr cierto grado de estabilidad jurisprudencial y para permitir su
evolución. En ese sentido, examinara los grados y formas para articular la jurisprudencia de los
tribunales supranacionales, la Corte Suprema de Justicia y los Superiores Tribunales.
Panelistas: Eduardo OTEIZA, Germán GONZÁLEZ CAMPAÑA, Rita MILL.
Coordinador: Héctor NEGRI.
Descargar