Texto de Estudio_II

Anuncio
DIPLOMADO
SERVICIO NACIONAL DE FACILITADORES JUDICIALES
II UNIDAD: PROPEDÉUTICO
TEXTO DE LECTURA OBLIGATORIA
1. Tema # 1: Ortografía literal. Pág. 2 – 11
Uso de b y v
Uso de c, s y z
Uso de k y q
Uso de g y j
Uso de h
2. Tema # 2: La lectura. Pág. 12 – 28
Concepto e importancia
Recomendaciones para una buena lectura
El párrafo
La carta, el memorando y el informe
3. Tema # 3: Métodos para la resolución de problemas prácticos. Pág. 29 – 39
El arte de resolver problemas
- Los cinco componentes de un problema
- Problema práctico propuesto por Ackoff
- Siete pasos para resolver problemas
El estudio de caso como estrategia didáctica
- Tipos de estudios de caso
- Estructura del estudio de caso como estrategia didáctica en el proceso
enseñanza-aprendizaje a partir de problemas prácticos
- Modelo de estudio de caso como estrategia didáctica
1
Tema # 1: Ortografía literal
Tema 1: Ortografía literal
Objetivo: Estudiar y aplicar las reglas de la ortografía literal a la redacción de trabajos u
otros documentos asignados a lo largo del Diplomado.
Asuntos de estudio: 1.1 Uso de b y v
1.2 Uso de c, s y z
1.3 Uso de k y q
1.4 Uso de g y j
1.5 Uso de h
La ortografía literal regula el uso de las letras en el proceso de la escritura. Se ocupa, en sí,
de la correcta escritura de las palabras, según las reglas establecidas para ello. Se incluyó
este tema en el curso Propedéutico porque muchos estudiantes (y profesionales en general)
tienen problemas vinculados a él. Este tema es, ante todo, práctico. Las reglas que
corresponden a cada grupo de letras se aplicarán a ejemplos concretos.
Son muchos los casos de ortografía literal que podrían plantearse en este capítulo, pero los
que abordaremos son solamente los que están planteados como asuntos de estudio, pues son
los casos en que, gran parte de los hablantes hispanos, presentan mayor dificultad a la hora
de escribir o expresar con lápiz y papel sus ideas.
A muchas personas se les dificulta, en el proceso de escritura, diferenciar entre el uso de
una “s”, de una “c” o una “z”. Esta dificultad origina dudas sobre la escritura de estos
grupos de letras. Igual sucede en otros casos. No es lo mismo hablar español que escribirlo,
por esta razón hemos incluido los asuntos de estudio arriba escritos.
Antes de entrar en lleno a las reglas que comprende la ortografía literal, es necesario
recordar la distribución de las letras de nuestro alfabeto, que en 1803 quedó fijado con
veintinueve letras, cada una con su forma y tamaño particulares, en mayúscula y minúscula,
pero que en noviembre de 2010 fue reformado, quedando con veintisiete letras a causa de la
supresión de ch y ll. He aquí sus formas y sus nombres:1
1
Gran parte de la información presente a lo largo del tema de Ortografía literal fue extraída del libro
Ortografía de la Lengua Española, al que ya hicimos referencia en el Propedéutico I. El cuadro como tal
fue extraído del link:
http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000018.nsf/(voAnexos)/arch8100821B76809110C12571B80038BA4A/
$File/CuestionesparaelFAQdeconsultas.htm#ap7
2
Tema # 1: Ortografía literal
a, A b, B c, C d, D
A
be
Ce De
g, G
ge
h, H
i, I
hache I
j, J k, K l, L m, M n, N ñ, Ñ
Jota ka
Ele eme
Ene Eñe
o, O
o
p, P
pe
q, Q
cu
r, R s, S
Erre ese
x, X y, Y
equis ye
z, Z
zeta
t, T u, U
Te U
e, E f, F
E
Efe
v, V w, W
Uve uve doble
1.1. Uso de b y v
La b (be) es segunda letra de nuestro alfabeto y la V (uve) es la vigésima quinta letra.
Ambas son causa de dudas y vacilaciones a la hora de escribir, más aún si las palabras en
las que se usan son homófonas2 (baca/vaca), cuya única diferencia está en el significado y
no en la pronunciación. A continuación presentaremos las reglas que determinan el uso,
primero, de la letra b y, después, de la letra v.
Se escriben con -b3:
Los verbos terminados en –
bir
Los verbos terminados en buir
Los verbos deber, caber,
saber, haber, beber
Las terminaciones –aba, abas, -ábamos, -abais, -aban
de los verbos conjugados en
pretérito imperfecto del
indicativo
(o
pasado
imperfecto)
El pretérito imperfecto del
indicativo de ir
Las palabras que comienzan
con el elemento compositivo
biblio- (libro) o con las
sílabas bu-, bur-, bus-
Ejemplo
Escribir, recibir sucumbir
Excepción u
observaciones
Hervir, servir, vivir y sus
compuestos
Contribuir, atribuir, retribuir
Cantaba, bajabas, amaban
Ibas, íbamos, iban
Biblioteca, burlar, buscar
2
Vudú y sus derivados
El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) define como homófona a la palabra “…Que suena de
igual modo que otra, pero que difiere en el significado; p. ej., tubo y tuvo, huno y uno.”
3
Aclaramos de una vez que, tratándose de prefijo, se colocará un guion después de la letra o sílaba estudiada
como parte de las reglas de la ortografía literal. Por ejemplo: biblio-, bus-. En el caso de los sufijos o
terminaciones de palabras, se colocará un guion antes de la sílaba o letra de la que trate la regla. Por ejemplo:
-bir, -bundo. Cuando el guion está antes de la letra o silaba, significa que hay algo que la precede; si está
después, significa que la sucede, aunque esto no determina nada, solamente es una forma de que la letra o
sílaba no se confunda entre las demás palabras.
3
Tema # 1: Ortografía literal
Las palabras que empiezan
con los prefijos4 bi-, bis-,
biz- (“dos” o “dos veces”)
Las palabras que comienzan
con el prefijo bio- (vida) o
terminan con él
Las palabras compuestas
cuyo primer elemento es bien
o bene, heredado del latín
Las palabras en que la letra
b- está delante de otra
consonante o al final de la
palabra
Las palabras terminadas en –
bilidad
Bipolar, bisnieto, bizcocho
Biografía, biosfera, microbio
Bienaventurado, bienvenido,
beneplácito
Abnegación,
absolver, El acrónimo -ovni
obtener, obvio, amable, Job,
rob
Amabilidad,
posibilidad
Las palabras terminadas en – Vagabundo,
bundo y –bunda.
abunda
Se escriben con –v:
Las palabras en que los
prefijos ad-, sub- y ob- están
antes de uve (v).
Las palabras que empiezan
por eva-, eve-, evi- y evoLas que comienzan con los
prefijos vice-, viz- o vi- (en
lugar de)
Los
adjetivos
graves
terminados en –avo, -ava, evo, -eva, -eve, -ivo, -iva
Las
palabras
esdrújulas
terminadas en -ívoro, -ívora
Los verbos terminados en –
olver
El verbo ir conjugado en
presente
del
indicativo,
subjuntivo e imperativo
El pretérito (pasado) perfecto
simple del indicativo y el
pretérito imperfecto y futuro
habilidad, Movilidad, civilidad y
sus
componentes
o
derivaciones
nauseabundo,
Ejemplos
Adviento,
obvio
Excepciones u
observaciones
subvención,
Evasión, eventual, evitar, Ébano y sus derivados
evolución
Vicepresidente, vizconde,
virrey
Esclavo, octava, nueva, Suabo y mancebo
longevo, aleve, decisiva,
activo
Carnívora,
herbívoro, Víbora
insectívoro
Volver, disolver, absolver
Voy, ve, vaya
Estuvo,
estuviere;
desanduvo,
estuviéramos,
anduve,
anduviere;
4
El prefijo es una partícula que se antepone a una palabra o que va delante de ella, ampliando, restringiendo o
modificando su significado. Por ejemplo: reponer, desconfiar.
4
Tema # 1: Ortografía literal
de subjuntivo de los verbos: tuviste, retuvo, sostuviera,
estar, andar, tener y sus contuviese,
mantuviera,
compuestos o derivados
contuviese
1.2. Uso de -c, -s y -z
El uso de la -c origina dudas cuando está delante de las vocales -e, -i, formando las sílabas
ce- (celos), ci- (cielo), cuya pronunciación es la de la consonante –s en zonas de seseo5 o –z
en otros casos. Cuando está frente a las vocales –a (casa), -o (coloso), -u (cuerpo) ofrece
menos dificultades porque se pronuncia como la consonante –k.
Se escriben –c:
Antes de las vocales -a, -o, u
Ante consonante
En posición final de palabra
Cuando forma el plural de
las palabras terminadas en -z
Se escribirá –cc cuando en
alguna palabra de la familia
léxica aparezca el grupo –ct
Ejemplos
Excepciones u
observaciones
Casa, cosa, culpa
Clima, actitud
Vivac, clic
Rapaces (rapaz), voces
(voz)
Adicción (por relación a
adicto), reducción (por
reducto), dirección (por
directo o director)
Hay palabras que se
escriben con el grupo –
cc sin tener relación con
el grupo –ct: succión,
confección, fricción
Las palabras que no tienen – Discreción (Por relación a
ct, sino –t en su familia discreto), secreción (por
léxica se escribe con –c
secreto),
relación
(por
relato), devoción (devoto)
Se escriben con –s 6:
Las palabras terminadas con
el sufijo –sis
Los gentilicios, adverbios y
adjetivos7 terminados con el
sufijo –és
Los gentilicios y adjetivos
Ejemplos:
Excepciones u
observaciones
Hipótesis, oasis, tesis
Francés, danés,
cortés, montés
Nicaragüense,
5
después, Cortez (apellido
algunos
países
América)
londinense,
en
de
El seseo es un fenómeno fonético difundido en América (en los pueblos de habla hispana), que consiste en la
pronunciación de –z o –c (ante –e, -i) con sonido de –s. La consonante –c, cuando está frente a las vocales –e,
-i, realiza el sonido de –Z; sin embargo, en los países de América de habla española se pronuncia como –S,
razón por la que a este fenómeno los lingüistas le llaman seseo.
6
La parte que corresponde al uso de –s, fue extraída del libro Castellano Básico, de Enrique Peña Hernández.
13 ed. Managua, Nicaragua. 1991.
7
El DRAE define gentilicio como lo “Perteneciente o relativo a las gentes y naciones”, al origen de las
personas. Por su parte, el adverbio (literalmente “junto al verbo”) designa tiempo (después, antes, ayer, hoy),
lugar (aquí, allá, lejos), modo (fácilmente, bien, despacio), entre otros aspectos. Finalmente, el adjetivo,
expresa cualidad.
5
Tema # 1: Ortografía literal
terminados con el sufijo –
ense
Los verbos irregulares en
participio terminados en –so
Los adjetivos terminados
con el sufijo –aso
Los superlativos8 terminados
en –ísimo, -ísima
Los sustantivos femeninos
terminados en –esa, -isa.
Las palabras terminadas en –
ismo, -ista
bonaerense,
forense,
castrense
Converso, confuso, difuso,
impreso, expreso
Escaso, caso, graso
Bellísimo,
excelentísima,
carísima
Alcaldesa,
condesa,
sacerdotisa, profetisa
Cristianismo,
socialismo,
capitalismo,
conductista,
periodista, pianista, artista
Las palabras terminadas en – Dantesco,
grotesco, Los verbos terminados
esca, -esco.
chaplinesco,
gigantesca, en –acer, -ecer, -ocer y soldadesca
ucir, al ser conjugados.
Esto se explica mejor en
el
cuadro
que
corresponde al uso de –
z.
Los sustantivos terminados Inversión (de inverso),
en –sión, afines a palabras Confesión (de confesar),
que lleven los sufijos: -so, - ilusión (de ilusorio), pasión
sor, -sar, -sorio, -sible, etc.
(de pasivo), revisión (de
revisor),
represión
(de
reprensible)
Los adjetivos terminados Odioso,
amistosa,
con los sufijos –oso, -osa.
menesteroso, hermosa
Los adjetivos terminados en Vigésimo, octogésima
–ésimo, -ésima.
Se escriben con –z:
Ejemplos
Décimo
Excepciones u
observaciones
Se escriben con –zc los Nazco,
abastezco,
verbos en primera persona reconozcamos, produzca
del singular9 del presente
indicativo y todo el presente
8
Los superlativos son adjetivos a los que se les agrega las partículas: -ésimo, -ésima, érrimo, -érrima, para
expresar grandeza o excelencia en su línea. Por ejemplo: bello/ bellísimo.
9
Los pronombres se dividen en 1era, 2da y 3era persona del singular (yo, tú/ usted y él) y del plural (nosotros,
vosotros/ustedes y ellos) respectivamente. Los verbos se conjugan en relación a las personas del singular o
plural.
6
Tema # 1: Ortografía literal
de subjuntivo de los verbos
irregulares terminados en –
acer (menos hacer y sus
derivados) –ecer, -ocer
(menos
cocer
y
sus
derivados) y –ucir
Las palabras cuyo plural Vejez (vejeces), luz (luces),
termina en –ces
precoz (precoces)
1.3. Uso de -k y -qu
Los sonidos de la consonante –k (kilómetro) y el dígrafo10 –qu (quiero) se realizan también
con la consonante –c ante las vocales –a, -o, -u (carta, copia, cubierto), ante consonante
(actitud), en posición final de sílaba (exacto) y de palabra (vivac). Al articular palabras que
en su estructura llevan estas consonantes, el hablante se dará cuenta que el sonido es
prácticamente el mismo. El caso de la –c ya no lo abordaremos aquí, porque ya fue
estudiado en el acápite 1.3; ahora solo nos detendremos en –k y el dígrafo –qu.
Se escriben con –k:
Ejemplos
Las palabras procedentes de Káiser, kiwi, kermés, kurdo
otras lenguas en las que se
ha intentado respetar la
ortografía originaria.
Excepciones u
observaciones
Muchas
de
estas
palabras
pueden
escribirse con el dígrafo
–qu o –c. Por ejemplo:
quermés y curdo.
En el caso de –q, aparece agrupada con la letra –u, formando el dígrafo. El sonido de –qu se
realiza ante las vocales –e (queso), -i (quizás). Frente a las mismas, la –u no suena.
Se escriben con –qu:
Las palabras en que el
dígrafo qu- precede a las
vocales –e, -i.
Algunas voces científicas,
palabras y locuciones latinas
en que el dígrafo quprecede a las vocales –a, -o.
Excepciones u
observaciones
Aquí, quiste, esquela
Muchos verbos que
terminan
con
el
infinitivo
–car,
al
conjugarse, cambian la
consonante –c por el
dígrafo
–qu.
Por
ejemplo: remolque (de
remolcar), ataque (de
atacar).
Quark, quantum, quórum, En estos casos, la –u sí
quáter,
se
pronuncia,
pues
conserva
su
sonido
latino.
Ejemplos
10
El DRAE (Diccionario de la Real Academia Española) define la palabra dígrafo como: “Signo ortográfico
compuesto de dos letras para representar un fonema.” Tales son los casos de –ch, -ll, -rr, -qu.
7
Tema # 1: Ortografía literal
1.4. Uso de -g y -j
El sonido de la consonante –g se realiza ante las vocales –a (gata), -o (golosina), -u (gusto);
en posición final de sílaba (digno, insignia); y agrupado con otra consonante (gritar, glacial,
gnomo). Al unirse con la vocal –u, forma un dígrafo en que la –u no se pronuncia ante –e
(guerra), -i (guitarra). El dígrafo se disuelve cuando la –g y la –u (ante –e, -i) adquieren
sonido independiente; caso en el que es forzoso que la –u lleve diéresis11. Por ejemplo:
antigüedad, lingüístico.
El sonido de la consonante –j se realiza frente a cualquier vocal (jabalí, jeta, jinete, jocoso,
júbilo) o al final de palabra (reloj). En la mayoría de los casos, ante las vocales –e (gente), i (girar), su sonido se representa por la –g.
Se escriben con –g:
Ejemplos
Las palabras en que la
consonante –g esté frente a
otra consonante, aunque
pertenezca o no a la misma
sílaba
Las palabras que empiezan
con el prefijo gestLas palabras que comienzan
con el prefijo griego geo(tierra)
Las palabras que terminan
con los sufijos: -gélico, genario, -géneo, -génico, genio, -génito, -gesimal, gésimo y –gético.
Las palabras que terminan
con los sufijos: -giénico, ginal, -gíneo, ginoso.
Las palabras que terminan
con los sufijos: -gia, -gio, gión, -gional, -gionario, gioso y –gírico
Grito, glauco, dogmático,
benigno
Excepciones u
observaciones
Gesta, gestación, gesticular
Geógrafo, geometría
Angélico,
octogenario,
homogéneo,
fotogénico,
ingenio,
primogénito,
cuadragesimal,
vigésimo,
apologético
Higiénico,
original, Aguajinoso
virgíneo, caliginoso
Magia,
regia,
litigio,
religión,
regional,
legendario,
prodigioso,
panegírico
Las palabras que terminan Vigente, exigente, regencia
con los sufijos: -gente y gencia.
Las palabras que terminan Indígena, oxígeno, alígera,
con los sufijos: -ígeno, - belígero
11
Las
palabras
que
terminan en –plejía, –
plejia y -ejión. Por
ejemplo:
apoplejía,
paraplejia.
Majencia
La diéresis es un signo ortográfico (¨) que se coloca sobre la vocal –u (en el caso de la lengua española)
para que tenga un sonido independiente de la consonante que la acompaña.
8
Tema # 1: Ortografía literal
ígena, -ígero, -ígera.
Las palabras que terminan
con los sufijos: -logia, gogia o –gogía.
Las palabras que terminan
con el sufijo griego –algia
(dolor).
Los verbos terminados en –
igerar, -ger, -gir, y sus
conjugaciones o derivados.
Teología,
pedagogía
demagogia,
Neuralgia,
cefalalgia
gastralgia,
Morigerar, proteger, fingir
Se escriben con –j:
Ejemplos
Las palabras derivadas de las
voces que, en su origen,
llevan –j ante las vocales –a,
-o, -u.
Las palabras que terminan
en –aje, -eje.
Las palabras que terminan
con el sufijo –jería.
Las
formas
verbales
conjugadas de los verbos
que terminan en el infinitivo
–jar.
Las
formas
verbales
conjugadas de los verbos
terminados en los infinitivos
–jer, –jir.
Los verbos terminados en –
jear,
así
como
sus
respectivas formas verbales
El pasado de los verbos
traer y decir, con sus
derivaciones, así como los
verbos terminados en –ducir.
Cajero (de caja), lisonjear
(de lisonja), cojear (de
cojo), ojear (de ojo)
Coraje, hereje, garaje
Excepto
las
conjugaciones en que se
den los sonidos –ja, -jo,
que nunca se pueden
representar con –g. por
ejemplo: proteja (de
proteger),
finjo
(de
fingir).
Excepciones u
observaciones
Ambages,
hipálage
Cerrajería,
consejerí7a,
extranjería
Trabajo (trabajar), empuje
(empujar)
Cruje (crujir), teje (de tejer)
Canjear, homenajear, cojear
Traje, dije, dijera (de decir),
predijéramos ( de predecir)
deduje (de deducir), produje
(de producir)
9
Aspergear
enálage,
Tema # 1: Ortografía literal
1.5. Uso de -h
La letra –h no representa ningún sonido y puede preceder a todas las vocales. Los
problemas, dificultades y dudas asociados a ella se deben a que, generalmente, sirve para
distinguir significados (cuando se trata de homófonos: hojear/ ojear), razón por la que
muchos hablantes se preguntan qué palabras han de llevar –h y cuáles no.
Se escriben con –h:
Los formas verbales de
hacer, haber, hallar, hablar,
habitar.
Los compuestos o derivados
de las palabras que, en su
escritura, tengan esta letra.
Excepciones u
observaciones
Ejemplos
Haga, hallemos,
hará, hay
hablará,
Gentilhombre (de gentil y Acción e ilación se
hombre), herbáceo (de escriben sin –h, porque
hierba)
ni la primera viene de
hacer, ni la segunda de
hilo.
Sirva esta aclaración
para evitar confusiones.
Las palabras que empiezan Hiato, hiena, huele, hueco, Iatrogénico
con los diptongos: ia-, ie,- huérfano, hueso, huidizo
ue- y ui-.
Las palabras derivadas de la Adherido,
inherente,
palabra latina haerere (estar cohesión
unido) se escriben con –h
intercalada.
Se escribe –h intercalada en Cacahuete,
vihuela, Grauero.
las palabras que llevan el aldehuela
Algunas palabras que
diptongo –ue, precedido de
comienzan por –hue, vocal.
hui pueden escribirse
con –güe, -güi. Por
ejemplo: güero (huero),
güipil (huipil), güiro
(huiro), entre otras.
Las palabras que empiezan Hectómetro, heliocéntrico, El caso de hecto, no
con los prefijos griegos: hematoma,
hemisferio, debe confundirse con el
hecto- (cien), helio- (sol), hemoglobina, heptasílabo, prefijo ecto (por fuera).
hema-, hemato-, hemo- heterosexual,
hidráulica, Por
ejemplo:
(sangre), hemi- (medio, hidrógeno,
higrómetro, ectoplasma.
mitad),
hepta(siete), hipérbole,
hipócrita,
hetero- (otro), hidra-, hidro- holografía,
homeopatía,
(agua), higro- (humedad), homógrafo
hiper(superioridad
o
exceso), hipo- (debajo de o
escacez de), holo- (todo),
homeo(semejante
o
10
Tema # 1: Ortografía literal
parecido), homo- (igual).
Las palabras que empiezan Historia, hospital, humedad,
por: histo-, hosp-, hum-, hormiga, hermano, hernia,
horm-, herm-, hern-, holg- y holgado, hogar
hog-.
11
Tema # 2: La Lectura
Tema 2: La lectura
Objetivo: Realizar una lectura efectiva que propicie la sólida formación lingüística del
estudiante para la comprensión textual y la correcta escritura.
Asuntos de estudio: 2.1. Concepto e importancia
2.2. Recomendaciones para una buena lectura
2.3. El párrafo
2.4. La carta, el memorando y el informe
“Importa, para que los individuos tengan la capacidad de juzgar y opinar por sí mismos,
que lean por su cuenta”
Harold Bloom
“Aprender a leer solo se consigue leyendo”
Rigoberto Lasso
En la cultura occidental12, la lectura la realizamos de nuestra izquierda a derecha y de arriba
hacia abajo, en zeta.
Si bien es cierto que, en sus inicios, las sociedades humanas hicieron uso de la tradición
oral para expresar sus ideas, sentimientos, emociones y deseos, pronto dejaron constancia
de los mismos a través del arte rupestre o escritura en piedra, perfeccionándola, desde el
descubrimiento de la imprenta hasta su actual desarrollo, con la digitalización.
El descubrimiento de la escritura (en unos pueblos más antiguo que en otros), a partir de la
convencionalización de símbolos, trajo consigo el desarrollo de la lectura para extender las
dimensiones de la comunicación humana y romper con las barreras geográficas, culturales,
lingüísticas, etc.
En sus orígenes, lectura y escritura, solo eran dominadas por una clase social específica
(generalmente sacerdotes y principales); era propiedad de algunos escribas (amanuenses o
como se les haya llamado en las distintas culturas o periodos históricos), destinados a los
oficios lectoescriturarios. Sin embargo, escritura y lectura, hoy son necesidades
primordiales de todos los ciudadanos del mundo para alcanzar el desarrollo en todos los
niveles de la vida social.
12
Muchos críticos y estudiosos consideran la cultura occidental como una cultura meramente europea; sin
embargo, aquí empleamos la palabra occidental en su sentido más amplio, partiendo de la influencia de
Europa en los pueblos de América.
12
Tema # 2: La Lectura
Es interesante, sobre todo, estudiar el paso de la lectura oral (de carácter recitativo) a la
lectura silenciosa (de carácter reflexivo). La lectura oral era parte de los ritos o actividades
litúrgicas en que se leían los textos (generalmente religiosos o dramáticos) a manera de
oraciones, en voz alta, como parte de las creencias religiosas o actividades de recreación en
que participaba el pueblo.
Por su parte, la lectura silenciosa, producto de la minoría letrada, no fue muy cultivada,
sino por unas cuantas personas, quienes descubrieron en ella mayores posibilidades de
reflexión, interpretación, entendimiento y, principalmente, velocidad; leyendo en menor
tiempo, con mayor efectividad e independencia, los textos que, mediante las prácticas
recitativas, tardaban mucho tiempo en leer. En este importante grupo de personas estaban
los artistas y filósofos o pensadores, quienes estaban siempre más allá de su tiempo.
Fue durante la Escolástica, en el siglo XIII, que se impulsaron y explotaron las ventajas
(rapidez e inteligibilidad, etc.) de la lectura silenciosa, ya sea como método educativo de
aprendizaje o como vehículo de reflexión. Hoy en día, debido a las agitaciones sociales y la
creciente necesidad de concentración, la lectura silenciosa juega un papel muy importante
en todas las sociedades del mundo (en que gran parte de la población sabe leer y escribir),
que exigen de sus ciudadanos grandes capacidades intelectuales.
La existencia de la lectura se explica en relación a la existencia de la escritura y al proceso
de producción y difusión de ideas en el plano de la comunicación. En consecuencia, es
difícil (por no decir imposible) ubicar en el tiempo el origen de la lectura, más si nos
remitimos a aspectos culturales como la antigüedad de un pueblo, su desarrollo, estructuras
sociales, entornos lingüísticos, entre otros.
Lo que sí está claro de una vez por todas, es que no se entiende ni es posible la lectura sin la
escritura; es decir, que la relación escritor-texto-lector es indisoluble y de vital importancia
en el proceso de creación de nuevas cosmovisiones. El lector desempeña un papel esencial
en el proceso de lectura, pues es el que da sentido a todo el texto mediante su manera de
entenderlo y reflexionarlo.
En materia de ortografía y redacción se han estudiado contenidos propios de la escritura y
sus procesos de desarrollo. Ahora corresponde dedicarle tiempo a la lectura, otro de los
elementos fundamentales en la construcción de la competencia lingüística, que consiste en
la habilidad de comprender textos escritos a través del conocimiento de la gramática, su
sistema lingüístico y sus reglas.
La comprensión cabal de los textos escritos permite el desarrollo de la capacidad o
competencia lectora, cuya importancia está mucho más allá de la simple capacidad de leer y
escribir; consiste “…en la comprensión, el empleo y la reflexión a partir de textos escritos y
virtuales, con el fin de alcanzar las metas propias, desarrollar el conocimiento y el potencial
personal y participar en la sociedad.” 13
13
Revista de la OECD (2000), citado por Ariel Gutiérrez Valencia y Roberto Montes de Oca García en el
libro La importancia de la lectura y su problemática en el contexto educativo universitario. El caso de la
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (México). Revista Iberoamericana de Educación.
13
Tema # 2: La Lectura
2.1. Concepto e importancia
La lectura es…un proceso interactivo de comunicación en el que se establece una relación
entre el texto y el lector, quien al procesarlo como lenguaje e interiorizarlo, construye su
propio significado. En este ámbito, la lectura se constituye en un proceso constructivo al
reconocerse que el significado no es una propiedad del texto, sino que el lector lo
construye mediante un proceso de transacción flexible en el que conforme va leyendo, le va
otorgando sentido particular al texto según sus conocimientos y experiencias en un
determinado contexto. (Gómez Palacios, 1996: 19-20)14
El concepto citado, manifiesta claramente que la lectura es un proceso complejo de
comunicación en que el lector es fundamental para dar significado al texto. Este proceso
implica la concatenación simultánea de todos los sentidos, las facultades, las experiencias y
los conocimientos previos del lector para construir el significado del texto.
En este sentido la lectura es “…fundamental para conocer, comprender, consolidar,
analizar, sintetizar, aplicar, criticar, construir y reconstruir los nuevos saberes de la
humanidad…” (Gutiérrez Valencia y Montes de Oca. Pág. 1)
Esta construcción de significado da lugar a la construcción de conocimiento mediante el
aprendizaje significativo, fundamentado en los descubrimientos del lector durante la
lectura.
Parafraseando a Jean Hebrard, la lectura es el descubrimiento de cosas nuevas, aunque estas
hayan sido dadas a conocer o sucedido siglos atrás. El principal motivo para la lectura es el
interés propio. La lectura nos prepara para el cambio: nuestra visión del mundo se
transforma, nuestras capacidades intelectuales (y las ligadas a ellas: el habla, la escritura, la
reflexión…) alcanzan elevados niveles de desarrollo y se agudizan nuestros sentidos.
No podríamos decir que una persona es la misma después que ha cultivado el amor hacia la
lectura. La sed de saber le da sabiduría, pues no solo busca información para documentarse
y satisfacer ciertas necesidades sociales, sino para alimentar sus necesidades espirituales.
Su devoción por los libros crece diariamente, su afán de conocimiento es cada vez más
grande, su interés por la vida y el mundo constantemente crece. Todos estos cambios son
parte de los beneficios de la lectura, de los cuales
Uno de los primeros efectos benéficos ocurre en el plano del lenguaje, (pues)…una
persona que no lee, o lee poco, o lee solo basura, puede hablar mucho pero dirá siempre
pocas cosas, porque dispone de un repertorio mínimo y deficiente de vocablos para
expresarse. No es una limitación solo verbal; es, al mismo tiempo, una limitación
intelectual y de horizonte imaginario, una indigencia de pensamientos y de conocimientos,
porque las ideas, los conceptos, mediante los cuales nos apropiamos de la realidad
14
Margarita Gómez Palacios. Ibíd.
14
Tema # 2: La Lectura
existente y de los secretos de nuestra condición, no existen disociados de las palabras a
través de las cuales los reconoce y define la conciencia.15
Esto quiere decir que el verdadero dominio del lenguaje depende de la lectura, que solo
mediante su práctica el ser humano aprende a expresarse correctamente, con profundidad y
riqueza. Un lector auténtico posee una sólida formación lingüística. Al respecto afirma
Felipe Garrido:
¿Quién es un lector auténtico? En primer lugar, es alguien que lee por voluntad propia,
porque sabe que leyendo puede encontrar respuestas a sus necesidades de información, de
capacitación, de formación, y también por el puro gusto, por el puro placer de leer.16
Por ello,…leer correctamente es más que simplemente recorrer con los ojos las palabras
de un texto. Es establecer un vínculo con el texto que involucra al lector intelectual y
emocionalmente. Es desarrollar la facultad de comprender y sentir plenamente un escrito,
capacidad que se desarrolla a medida que se frecuenta y ejercita la habilidad intelectual
de leer, que es algo mucho más complejo que la sencilla alfabetización. (Rigoberto
Lasso)17
En síntesis, la importancia de la lectura radica en que nos prepara para el cambio. En la
medida que se ejercita la lectura, las facultades intelectuales van desarrollándose y con ellas
el lector despliega sus habilidades analíticas, comunicativas y cognitivas.
La importancia de la lectura no reside únicamente en la búsqueda de información, sino en la
transmisión de conocimientos sólidos que muevan a la reflexión y que permitan a todo ser
humano alcanzar la sabiduría mediante la satisfacción de sus necesidades espirituales.
“A la información tenemos acceso ilimitado; ¿dónde encontraremos la sabiduría?” (Bloom,
pág. 5)18
2.2. Recomendaciones para una buena lectura 19
“Dudo de que cualquier persona que no sepa leer bien sea capaz de escribir bien”
Adler Mortimer
Antes de emprender una lectura se debe tener claro por qué y para qué se lee. El por qué es
la razón, el motivo o propósito que mueve al lector a emprender la aventura de leer; el para
qué es el objetivo, el fin que da sentido a la lectura, la búsqueda final del lector, lo que lo
anima a terminar lo que comienza a leer.
15
Mario Vargas Llosa. Citado por Rigoberto Lasso en el libro Importancia de la lectura. PP. 38-39. El
paréntesis en la cita es nuestro.
16
Felipe Garrido, citado por Rigoberto Lasso. Ídem.
17
Lasso Tiscareno, Rigoberto. Importancia de la lectura. Pág. 6
18
Bloom, Harold. Cómo leer y por qué. Traducción de Marcelo Cohen.
19
La mayor parte del contenido de este asunto de estudio fue extraído del libro de Rigoberto Lasso antes
citado. PP. 26-31
15
Tema # 2: La Lectura
Para alcanzar la comprensión total del texto deben realizarse tres lecturas distintas o reglas
básicas. Al principio ocupará tiempo y atención la dedicación al seguimiento de dichas
lecturas o reglas, pero con la práctica, su observación se volverá algo natural y podrán
dedicarse todas las potencias mentales, sin distracción, al texto que se está leyendo.
Para ello, los lectores deberán ser capaces de captar lo que se ofrece como conocimiento.
En segundo lugar, deben juzgar si lo que se les ofrece como conocimiento les resulta
aceptable. O sea: la primera tarea es comprender el libro y la segunda hacer su crítica. La
primera es entender el texto como un todo, que tiene una unidad y diversas partes que
forman una estructura; la segunda, es una lectura en función de sus elementos, sus unidades
de lenguaje, de pensamiento.
He aquí las tres lecturas o reglas básicas que deben aplicarse para alcanzar la comprensión
total del texto:
I. La primera lectura puede llamarse estructural o analítica; el lector procede del todo
a las partes.
II. La segunda lectura puede llamarse interpretativa o sintética; se sigue el camino
inverso: de las partes al todo.
III. La tercera lectura puede llamarse crítica o evaluativa. Aquí el lector juzga al autor y
decide si está o no de acuerdo con él.
I. Lectura estructural o analítica
El primer tipo de lectura propone un análisis global del texto, visto como conjunto. Se
llama estructural o analítica, precisamente porque analiza la estructura del texto como un
todo, para definir su tema, contenido y entender el pensamiento del autor.
Es una lectura de entendimiento de lo que dice el autor. Se trata de comprender sus puntos
de vista, sus argumentos y la lógica de su discurso; de captar sus ideas. En esta fase, el
lector debe saber qué clase de texto lee: temática general, contenido, estructura (partes,
capítulos, párrafos), problemas que el autor trata mediante el texto y, de ser posible, las
soluciones que plantea.
Para el análisis estructural o analítico del texto es recomendable:
Clasificar al libro conforme a la índole o materia.
Consignar de qué trata todo el libro con la mayor brevedad.
Enumerar las partes principales en su orden y relación, analizándolas como
un todo.
Definir el problema o los problemas que el autor plantea y trata de resolver.
II. Lectura interpretativa o sintética
El segundo tipo de lectura, inverso a la primera y sucesión de la misma, consiste en que,
una vez entendido el texto de forma general, el lector debe interpretar cada una de sus
partes (con los elementos que las constituyen) de manera separada para enriquecer el
análisis hecho mediante la lectura estructural o analítica.
16
Tema # 2: La Lectura
La segunda lectura comprende varios pasos:
1. Descubrir e interpretar las palabras más importantes del texto, así como las palabras
desconocidas, no solo para enriquecer el léxico, sino para lograr una mejor
interpretación del texto.
2. Descubrir e interpretar las oraciones más importantes, con el fin de encontrar las
claves que permitan revelar el pensamiento del autor de manera más concreta.
3. Identificar los párrafos que expresen argumentos, haciendo un registro de los
términos que utiliza el autor, de las propuestas que hace, de sus aseveraciones y de
los argumentos que presenta para fundamentar sus ideas y defender sus puntos de
vista.
4. Identificar los problemas que el autor logró solucionar o no resolvió mediante la
exposición de sus ideas o puntos de vista presentes en el texto. Este cuarto paso
inicia propiamente la III lectura.
III.
Lectura crítica o evaluativa
Habiendo entendido el texto e interpretado las ideas del autor, el lector, mediante la
reflexión, está en pleno derecho de criticarlo, ya sea favorablemente o en contra,
manifestando con argumentos propios su visión sobre el contenido del texto.
El lector comienza evaluando las ideas del autor, la lógica de su discurso, los argumentos
que plantea para defender sus puntos de vista; para luego, una vez sopesados los criterios
manifestados en el texto leído, ponerlos en tela de juicio y expresar su posición respecto a
los mismos.
En esta fase es importantísima la presencia del lector, pues es él quien da sentido e
importancia al discurso textual y al enfoque con que el autor analiza o trata un tema
determinado.
Para criticar el texto es importante:
No comenzar las críticas hasta que no se haya terminado el análisis y la
interpretación. No manifestarse hasta decir primero “entendí al autor”.
No discrepar disputativamente o contenciosamente.
Respetar la diferencia entre el conocimiento y la opinión, teniendo razones para
cualquier juicio crítico que se haga.
Los siguientes criterios deben tenerse en cuenta a la hora de manifestar un juicio crítico:
Indicar dónde el autor carece de información.
Indicar dónde el autor está mal informado.
Indicar dónde el autor es ilógico.
Indicar dónde el análisis o relación del autor es incompleto
Con el tiempo y la práctica, las dos primeras lecturas se fundirán en una sola, realizándose
simultáneamente todas las operaciones. No es saludable, ni conveniente iniciar con la
17
Tema # 2: La Lectura
tercera lectura, antes de haber realizado las primeras dos. No se puede empezar a leer
criticando al autor, sin haberse esforzado por comprenderlo. Al respecto aconseja Felipe
Garrido:
Para lograr una buena lectura hace falta seguir, sentir y comprender el texto no por
palabras sueltas, sino combinando las frases, los párrafos, las secciones o capítulos en
unidades de significado cada vez más amplias, hasta llegar a la comprensión de una obra
en su totalidad. Un lector ya formado realiza esta operación de manera inconsciente, pero
los lectores que comienzan y los que todavía no son suficientemente expertos necesitan
ayuda para acostumbrarse a reconocer las unidades de significado.20
Criticar antes de analizar e interpretar es propio de personas que solo utilizan el texto como
mero pretexto para expresar sus puntos de vista u opiniones. Estas no pueden ser llamadas
propiamente lectoras. Se parecen a esa gente que cree que una conversación es una ocasión
únicamente para hablar, pero no para escuchar.
Para realizar una buena lectura es importante que el lector tenga la plena voluntad de leer;
no que adapte la lectura a su ritmo personal, sino que se adapte al ritmo de lo que lee,
examinándolo críticamente, con libertad, de modo que se entregue al mundo que el libro le
abre ante los ojos.
Motivo por el que “El hábito de la lectura y el acercamiento a sus secretos nos llevarán, no
solo a mejorar nuestra capacidad de comprensión, sino también a convertirla en una
actividad imprescindible que nos otorga un auténtico placer, que puede llegar a
transformarse en una verdadera pasión.”21
2.3. El párrafo
El párrafo: “… es un enunciado o conjunto de enunciados que desarrollan en forma clara y
suficiente un sentido o una idea. Por el contenido, su característica principal es la unidad,
es decir, que encierra una idea central; es pues una unidad de pensamiento. Por la forma,
se caracteriza por el uso de la letra mayúscula inicial y el cierre con punto y aparte o final.”
(Matus Lazo, 2008: 19)
En lo que se refiere al contenido, la unidad consiste en presentar en el párrafo una idea
principal y dos o más ideas que la refuercen. En torno a la idea central deben desarrollarse
las otras ideas y todas ellas deben estar relacionadas entre sí, o sea, abordar aspectos afines
a la idea principal. A la relación temática existente entre todas las ideas u oraciones de un
párrafo se le conoce como unidad. La unidad permite realizar un párrafo coherente y claro,
fácil de comprender.
La idea principal es la que encierra lo esencial del párrafo, su sentido más importante.
Cuando hablamos de idea principal, hablamos de oración tópica o de frase principal. Se le
20
21
Ídem.
Moisés Ladrón de Guevara, citado por Rigoberto Lasso. Ídem. Pág. 30
18
Tema # 2: La Lectura
llama tópica, principal o central porque en ella se condensa la mayor importancia temática
del párrafo.
Para identificar la idea principal, el lector debe estar en capacidad de percibir cuál es la idea
que encierra todo el sentido del párrafo; en qué oración está sintetizado lo más importante
de cada párrafo o si lo esencial está implícito y tiene que ser inferido. Entonces, el lector
debe elaborar una oración que condense lo más importante del párrafo leído.
Generalmente, la idea principal está al inicio del párrafo; muy pocas veces al final y, en
algunas ocasiones se encuentra implícita. Será tarea del lector encontrarla para alcanzar una
mejor comprensión de texto. Identificarla sirve para resumir el contenido global y concreto
de lo que se lee.
A veces esta idea está al inicio, al final, en ambas partes del párrafo o implícita. Cuando
está al inicio, el párrafo se clasifica en párrafo de orden deductivo. Cuando está al final, en
párrafo de orden inductivo. Al comienzo y al final, párrafo de orden deductivo-inductivo.
Y cuando está implícito, la idea principal debemos redactarla con nuestras propias palabras,
porque no está manifestada literalmente, sino que está presente en todo el párrafo y debe
extraerse sintetizada, gracias a la conclusión que resulte del párrafo leído.
En cuanto a la segunda característica, la forma del párrafo está determinada por: punto y
seguido, punto y aparte, y punto final. El punto y seguido separa oraciones o enunciados
muy relacionados entre sí. El punto y aparte separa párrafos, y el punto y final marca el fin
definitivo del texto redactado.
Todo párrafo inicia con mayúscula. Luego del punto y seguido se usa mayúscula inicial.
Esto es parte de la ortografía literal, que también tiene su importancia en la caracterización
del párrafo según su estructura. Una sola oración puede constituir un párrafo, razón por la
que el mismo no tiene una extensión definida.
2.3.2. Posición de la oración tópica o idea principal
Según la posición de la oración tópica, los párrafos se clasifican en:
1) Al comienzo: Párrafo de orden deductivo. Muchos párrafos comienzan por una
oración tópica. Es recomendable cuando se trata de ideas que requieren
definición o explicaciones por medio de ejemplos. A veces, va después de una
oración transicional que conecta con un párrafo anterior. Ventajas: a) guía al
lector acerca del contenido del párrafo. b) Clarifica y orienta la redacción.
2) Al final: Recibe el nombre de párrafo de orden inductivo. Es enfática.
Corresponde el orden climático: lo más importante al último. Resume las ideas
que el escritor ha expuesto anteriormente. En ocasiones, es una vuelta o
repetición, con otras palabras, de lo dicho en la oración tópica inicial. Otras
veces se quiebra en dos: una parte va al comienzo, otra al final. Ventajas:
permite preparar al lector, por medio de informaciones, aclaraciones o ejemplos,
para la comprensión de la idea central.
3) Al comienzo y al final: Recibe el nombre de párrafo de orden deductivo19
Tema # 2: La Lectura
inductivo. Es enfática. La repetición final no se hace con las mismas palabras.
En párrafos muy largos, con enumeraciones y ejemplos, ayuda al lector a
comprender mejor el tema.
4) Implícita: La idea central no está en el párrafo de manera textual, el lector tiene
que inferirla como conclusión de lo leído. Exige un esfuerzo de comprensión en
el lector. Responde a la idea de que la composición es un trabajo cooperativo
entre el autor y el lector. Este método solo es recomendable cuando la redacción
es muy clara y cuando las ideas son familiares al lector, de lo contrario corren el
riesgo de no ser comprendidas. Quien escribe no debe olvidar que lo obvio para
unos, a veces resulta oscuro para otros. Nuestro público varía en capacidad
mental y en cultura.
2.3.1. Maneras de organizar un párrafo
Este acápite está, ante todo, vinculado al tema de redacción; sin embargo, es necesario
estudiarlo como parte de la lectura, pues la capacidad de escribir bien es el resultado de
saber leer bien.
El párrafo se puede organizar o elaborar de distintas maneras, pero aquí solo definiremos y
utilizaremos los que se ajustan más al perfil del Diplomado:
Por repetición: se repite constantemente la palabra que tiene mayor importancia dentro del
párrafo por condensar la parte más sustancial de su contenido. Esta palabra debe repetirse
únicamente si es necesario, y puede repetirse de diferentes formas.
Ejemplo: Los Facilitadores Judiciales median en los conflictos comunitarios para darles
soluciones pacíficas. Ellos se encargan de evitar que los problemas salgan de orden. El
trabajo del facilitador judicial ha contribuido a disminuir la mora judicial, razón por la que
la cantidad de casos que llegan a los juzgados ya no es tan grande como lo era hace algunos
años atrás. Estas personas contribuyen al sano desarrollo de la sociedad y a la convivencia
armónica de los ciudadanos.
Si notamos, las palabras del ejemplo en cursiva son una repetición de Facilitadores
Judiciales, nada más que dichas de distinta manera.
Por ejemplificación: la idea principal se reafirma o explica mediante ejemplos afines a la
misma.
Ejemplo: Durante la Edad de Piedra las sociedades primitivas vivían de la caza de algunos
mamíferos. Esas eran sus dos únicas actividades. Al mamut lo llevaban hacia los
acantilados y lo hacían caer. A otros animales de menor tamaño los rodeaban y los mataban
con lanzas y hachas de piedra. Algunas veces eran a los críos a los que perseguían y
cazaban cuando se perdían de su manada. Otras, a los animales heridos, aunque estos los
disputaban con las fieras que vivían de la carroña o de los animales que morían en pleno
campo.
20
Tema # 2: La Lectura
Por descripción: pocas veces presenta una idea principal específica. Generalmente carece
de ella y el lector debe inferirla, determinando el objeto de la descripción y expresando con
sus propias palabras las cualidades principales con las que es descrito ese objeto.
Ejemplo: Las instalaciones de la O.E.A. están situadas en Santo Domingo, Managua. Ahí
predomina un paisaje acogedor y colorido, un ambiente fresco en donde se respira
tranquilidad. Las oficinas de la O.E.A. siempre están llenas de trabajo de gente abnegada en
sus labores que, de vez en cuando, sonríe y hace algún chiste para disipar ese aire de
tensión que, a veces, se respira en los climas de trabajo.
La idea principal de este párrafo sería: La O.E.A. es una organización siempre llena de
trabajo y está situada en un lugar agradable.
Por comparación-contraste: en este tipo de párrafo resaltan las similitudes o las
diferencias entre dos elementos que se analizan conjuntamente. Algunas veces en este
modelo de párrafo la idea no está expresada de forma literal. Otras veces sí se encuentra en
el párrafo.
Ejemplo: Aunque tengan grandes similitudes, los operadores de justicia y los facilitadores
de justicia comparten distintas funciones y un mismo objetivo. Ambos tienen en común el
ejercicio de la justicia. Sin embargo, los operadores son personas que tienen una
preparación académica en materia penal y resuelven conflictos que por su complejidad
merecen ir a un juzgado. En cambio, los facilitadores son formados por los operadores y se
encargan de resolver los problemas comunales que no ofrecen gran dificultad jurídica y que
pueden resolverse mediante el diálogo.
En este párrafo la idea está implícita: Los operadores y los facilitadores de justicia
comparten el ejercicio de la justicia, pero tienen funciones distintas.
Por causa-efecto: este modelo de párrafo resalta las causas que producen un efecto
determinado o las consecuencias producidas debido a algunos fenómenos de cualquier
índole.
Ejemplo: El descuido de muchos padres es la causa de muerte de sus hijos. Algunos mueren
quemados, porque sus progenitores no advirtieron que el niño tenía fósforos en la mano o
que jugaba con alguna sustancia combustible. Otros, porque cuando los llevan a pasear y se
distraen conversando no se dan cuenta cuánto se ha alejado el infante y lo atropella algún
vehículo o se metió al agua y murió ahogado, en el caso de los balnearios.
Por argumentación: aquí, a partir de una idea principal, se plantean otras ideas que
refuercen o reafirmen la idea principal de manera lógica y racional.
Ejemplo: El trabajo de los facilitadores de justicia ha contribuido al aminoramiento de los
casos de violencia intrafamiliar. En Panamá, los casos que llegan al juzgado han
disminuido en un 25% en relación al año pasado. Nicaragua presenta el 21% de
disminución de violencia. En Paraguay, a raíz de las entrevistas hechas a las personas que
fueron agredidas, física y verbalmente, desde dos años atrás, es evidente que ya no sufren
21
Tema # 2: La Lectura
violencia en la misma escala que hace un par de años. Además la cantidad de casos que se
presentaban en los juzgados de estos tres países es menor a partir de la implementación del
Programa de Facilitadores Judiciales.
2.4. La carta, el informe y el memorando
La carta, el informe y el memorando son documentos imprescindibles en el ámbito laboral.
No solo sirven para mantener un sistema de comunicación interno en la organización o
institución para la que se trabaja, o para cumplir con las exigencias del trabajo, sino
también para potenciar las capacidades lingüísticas vinculadas a la escritura.
Como se ha estudiado, la lectura hace posible el dominio del lenguaje y con una sólida
formación lingüística, la persona adquiere la plena capacidad de redactar textos o
documentos necesarios para desarrollarse profesionalmente y realizar trabajos de calidad,
siempre y cuando estos impliquen el uso del español escrito.
2.4.1 La carta
Es considerada el trabajo más elemental en materia de redacción. Ha sido definida como
“conversación por escrito.” Sus orígenes son muy remotos, pues fue uno de los medios de
comunicación más difundidos desde la Antigüedad y, hasta hace algunas décadas, el más
usado.
Su desplazamiento, al igual que el de otros medios de comunicación, se debe al creciente e
inevitable avance de la tecnología (precisamente del internet), que ha impuesto sistemas de
comunicación más rápidos, rompiendo las barreras espaciales que hacían de la carta un
medio tardío.
Lo que no ha cambiado para la carta y que también es una característica del correo
electrónico o el chat, sin importar distancias, es que es un medio de comunicación que sirve
para comunicar a personas ausentes; personas que no se encuentran en una misma posición
espacial, pero que necesitan comunicarse, ya sea para ponerse de acuerdo en algún asunto o
para otros fines.
La carta es un medio formal de comunicación. Pese a que ha caído en desuso, aún se
emplea para algunos procedimientos formales, gestiones o solicitudes propias de las
instituciones.
2.4.1.1 Tipos de carta
Según el fin que persiguen, las cartas pueden clasificarse en: privadas, comerciales y
eruditas. Las primeras corresponden al intercambio social: de presentación, agradecimiento,
felicitación, pésame, amor, solicitud de empleo, recomendación, amistad, etc. Las segundas
“… son las que circulan entre comerciantes o entre estos y sus clientes.”22 Y las eruditas
son las que desarrollan aspectos científicos o literarios.
22
Enrique Peña Hernández. Castellano básico. 13 ed. Managua, Nicaragua. 1991.
22
Tema # 2: La Lectura
El formato de la carta es el siguiente:
a. Lugar y fecha (a la derecha)
b. Nombre del destinatario y cargo
c. Fórmula de saludo, según el tratamiento que se le da al destinatario de acuerdo a su
posición
d. Cuerpo de la carta: objetivo de la misma.
e. Despedida
f. Firma
g. En el reverso del sobre se escribe:
1. En la parte superior izquierda, el nombre del destinatario y la dirección donde se
envía la carta.
2. En la parte inferior derecha, el nombre del remitente y la dirección de donde se
envía la carta.
2.4.1.2. Modelo de una carta de recomendación
Managua, 11 de noviembre de 2010
Dr. Hipócrates Nasón
Director del Hospital Acrópolis
Sus manos
Admirado Dr.:
Reciba fraternos saludos de mi parte. El motivo de la presente es para recomendarle al
joven Edmund Husserl, médico recién egresado de la Facultad de Medicina de la
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Personalmente he tratado con él y doy fe de
su aguda inteligencia, así como de su disciplina y vocación médica.
Estoy seguro de que será de gran utilidad en su hospital, pues tiene la plena capacidad para
desarrollar su profesión y cuenta con la experiencia necesaria, acumulada en años de
servicios sociales, para empezar a trabajar como médico entre su personal. Además, es un
joven amable y posee grandes cualidades morales. Doy constancia de su talento para los
fines que usted estime convenientes.
Sin más que agregar, me despido de usted.
Esculapio Magno
Decano de la Facultad de Siquiatría
23
Tema # 2: La Lectura
Al reverso de la carta deben ir los siguientes datos, correspondientes a la última parte de la
misma:
Para: Dr. Hipócrates Nasón
Managua, Hospital Acrópolis
Extensión 223
De: Esculapio Magno
Managua, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
2.4.2. El memorando
La palabra latina “memorándum” significa “cosa que debe tenerse en la memoria”. En él se
sintetizan, se recapitulan hechos o razones importantes, o bien, se destaca únicamente lo
que merece ser tomado en cuenta.
El memorando es un medio de comunicación que, generalmente, se utiliza a lo interno de
las instituciones u organizaciones, aunque también se usa para mantener comunicación
interinstitucional o interdepartamental. Su característica principal es la precisión y
sencillez.
2.4.2.1. Observaciones sobre el memorando
• El memorando debe firmarse donde se escribió el nombre del remitente, es decir, en
el encabezado.
• El memorando no debe llevar saludo; sin embargo, cuando la comunicación es
interdepartamental, podría expresarse un saludo breve.
• El memorando por ninguna razón debe llevar una despedida.
2.4.2.2. Formato del memorando
a. Para
b. De
c. Asunto
d. Fecha
e. Cuerpo del memorando
24
Tema # 2: La Lectura
2.4.2.3. Modelo de memorando
PARA: Luis Sánchez Fernández, Jefe de producción
DE: Pedro Zamora, Jefe de Recursos humanos.
ASUNTO: Trámite de solicitud de necesidades de personal
Fecha: 10 de agosto de 2008
_______________________________________________________________
Le informo que a partir del 10 de enero, se seguirá para todos los efectos de
solicitud de necesidades de personal, el procedimiento establecido por la
Presidencia Ejecutiva de la Empresa. Le comunico que esta medida debe conocerla
la organización con la mayor brevedad posible.
2.4.3. El informe
El DRAE define la palabra informe como: “Descripción, oral o escrita, de las
características y circunstancias de un suceso o asunto.”
Esta definición es muy amplia, pues podría entenderse como todo acto de informar. Sin
embargo, el informe del que ahora nos ocupamos es el que se utiliza en las organizaciones,
instituciones o empresas, con el fin de conocer la realidad de las mismas, a partir de las
cuentas que da periódicamente el personal sobre proyectos, trabajos o actividades
realizadas, o hechos ocurridos.
Por tanto definiremos el informe como “…un documento oficial mediante el cual, una o
más personas, dan cuenta a la autoridad superior o similar sobre un hecho o trabajo en
particular.”23
El informe funciona como un medio de comunicación vertical, dirigido, según la jerarquía
laboral, a los jefes o inmediatos, áreas administrativas (generalmente para justificar algunos
gastos) o directores de proyectos, a quienes se les rinde cuenta sobre los avances de trabajos
y proyectos, o realización de actividades o hechos.
El informe debe ser:
a. Objetivo: consiste en el apego a la realidad, sin que el informante exprese opiniones
personales o juicios de valor.
b. Claro y preciso: consiste en escribir coherentemente, sin ningún tipo de
ambigüedad, la información indispensable y exacta.
c. Detallado: consiste en tomar en cuenta los pormenores suficientes para facilitar la
comprensión cabal que se necesita saber respecto a un trabajo, actividad, hecho o
proyecto.
La importancia del informe radica en que sirve para proponer estrategias, soluciones o
mejoras que permitan resolver un problema o incorporar cambios a un proyecto, para tomar
23
Diana Escovar Morochaga, Beatriz Yanqui Herencia y Katerine Solórzano Mamani. El informe. Extraído
de la dirección electrónica: http://www.slideshare.net/whyp/el-informe-presentation.
25
Tema # 2: La Lectura
decisiones importantes, llevar registros, o aumentar la producción de la organización,
institución o empresa.
2.4.3.1. Tipos de informe
Los tres grandes tipos de informe son: expositivos, demostrativos y valorativos. De ellos se
derivan, según el tipo de información que contengan, otras clases de informe: científico,
demográfico, ambiental, policial, criminalístico, médico, estudiantil, etc.
A continuación, presentamos los tres grandes tipos de informe:
a. Expositivo: describe hechos, circunstancias, actividades, o situaciones.
b. Demostrativo: demuestra las acciones o conductas causantes de los hechos que se
exponen. Es decir, que se detallan algunos hechos, demostrando las causas que los
produjeron (conductas o acciones).
c. Valorativo: presenta conclusiones o resultados a los que se llega a partir del análisis
e interpretación de hechos.
2.4.3.2. Partes del informe
a. Encabezado: se escribe el nombre o razón social de la organización, institución o
empresa, seguido de la palabra informe en mayúscula. Ambos en la parte superior
central de la página.
b. Destinatario: se escribe, después de la preposición a (A:), el nombre y cargo de la
autoridad a la que se remite el informe.
c. Informante: se escribe, después de la preposición de (De:), el nombre y cargo de
quien redacta y envía el informe.
d. Asunto: se escribe un enunciado que sintetice el contenido del informe.
e. Referencia: se escribe el nombre del proyecto o programa que obliga a redactar el
informe.
f. Lugar y fecha: se escribe el lugar (ciudad) en que está ubicada la organización,
institución o empresa; el día, mes y año del envío.
g. Introducción: se escribe un saludo breve, de carácter formal y protocolario.
h. Texto: se escribe la información de manera detallada y ordenada. En esta parte se
puede hacer uso de números romanos y letras que marquen la división entre los
distintos aspectos detallados en el informe. Esta parte puede contener logros,
dificultades y sugerencias, además de los otros puntos a especificar.
i. Anexos: se escribe una pequeña nota especificando la adjunción de documentos que
dan constancia de lo detallado en el informe. No siempre hay anexos, razón por la
que esta parte puede estar o no en el informe.
j. Firma y sello: se escribe la firma y se coloca el sello (si lo hay) al final del informe,
centrado.
26
Tema # 2: La Lectura
2.4.3.3. Modelo de informe
Organización de Estados Americanos
INFORME
A: Dra. Ligia Martínez Castillo
Coordinadora Académica
De: Marco Aurelio Tercero
Tutor de Matagalpa
Asunto: I encuentro del IV Diplomado en la UNAN-Matagalpa
Referencia: Diplomado en Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales
Lugar y fecha: Managua, 30 de octubre de 2010
En atención a su solicitud, me dirijo a su digno despacho para informar lo siguiente:
I.
Asistencia al Diplomado
El total de alumnos matriculados en el Diplomado antes del I encuentro era de
59. De ellos solo asistieron 35, ausentándose 24 de los que estaban incorporados
a la plataforma.
Cabe señalar que la posible ausencia se deba a que la mayoría de alumnos son
policías y viven en zonas lejanas a la sede del Diplomado, razón por la que parte
de los asistentes llegó con una hora y/o más de retraso.
II.
Problemas en general
El I encuentro se llevó a cabo sin mayores problemas. El local estaba muy bien
acondicionado. Recibimos una esmerada atención por las autoridades de la
UNAN-Matagalpa y tuvimos equipos para explicar el procedimiento de acceso a
la plataforma. El único inconveniente en este sentido fue que no habían
computadoras suficientes para los alumnos; sin embargo, una vez agrupados de
tres en tres en una máquina, no tuvimos mayores problemas.
En cuanto al manejo y uso de la plataforma no hubo problemas. Todos los
asistentes usan al internet y no les llevó mucho tiempo acceder a la plataforma.
El único problema se dio porque dos personas tenían incorrectos sus password y
no accedieron a la plataforma. Posterior al encuentro se rectificó la contraseña
de ambas.
Además de los alumnos matriculados, el día del encuentro asistieron 10
personas más, quienes llenaron fichas ahí mismo y con quienes el grupo
alcanzaba un total de 45. Los diez alumnos nuevos fueron ya matriculados en el
27
Tema # 2: La Lectura
Diplomado e incorporados a la plataforma. Sus nombres son: Mario Antonio
Centeno Castro, Francisco Danilo Guerrero Hernández, Víctor Hugo Lara,
Johana del Socorro Tijerino Palacios, Karen Salvadora Rivera Úbeda, Edda
González Herrera, Diana Cindy Miranda Vásquez, Jorge Luis Mairena Ríos,
Norma Germania Castillo Lumbí y Byron Miguel López Lemus.
Esos diez alumnos no accedieron a la plataforma porque aún no estaban
incorporados, pero sí atendieron todo el procedimiento de acceso y estuvieron
en la presentación hasta finalizar el encuentro.
III.
Desarrollo del encuentro
El desarrollo del encuentro duró cuatro horas y media, tiempo suficiente para
presentar el Diplomado, el uso y manejo de la plataforma y la introducción al
Propedéutico I. No hubo ningún problema. Los estudiantes manifestaron haber
entendido muy bien el funcionamiento de la plataforma, la modificación de
fichas, la calendarización de Diplomado, su metodología, la asignación de
tareas, y los sitios de la plataforma en que encontrarían los recursos de estudio
para realizar las mismas y enviarlas.
IV.
Otras circunstancias
Buena parte de los asistentes no tenía correos, de modo que, con mi apoyo
(Elizabeth Gutiérrez) les creamos cuentas electrónicas; todo ello con el fin de
facilitar el proceso de comunicación tutor/alumno y asegurar el éxito del
Diplomado.
Anexos: adjunto copia de fotografías del encuentro en cuestión.
Cordialmente24
24
Después de la despedida, sintetizada en una palabra, se escribe la firma y el sello, si lo hay. Aquí no están,
pero deben estar presentes.
28
Tema # 3: Métodos para la resolución de problemas prácticos
Tema 3: Métodos para la resolución de problemas prácticos
Objetivo: Desarrollar en los estudiantes la creatividad, capacidades y destrezas necesarias
para la solución de problemas o casos prácticos orientados hacia el aprendizaje y el
desempeño.
Asuntos de estudio: 3.1. El arte de resolver problemas
3.1.1. Los cinco componentes de un problema
3.1.2 Problema práctico propuesto por Ackoff
3.1.3. Siete pasos para resolver problemas
3.2. El estudio de caso como estrategia didáctica
3.2.1. Tipos de estudios de caso
3.2.2. Estructura del estudio de caso como estrategia didáctica
en el proceso enseñanza-aprendizaje a partir de problemas
prácticos
3.2.3. Modelo de estudio de caso como estrategia didáctica
3.1.
El arte de resolver problemas25
El presente asunto de estudio es, precisamente, el título del libro El arte de resolver
problemas (1978) del profesor Russell L Ackoff. Su importancia y vigencia se deben al
carácter creativo y ameno que le imprime el autor al proponer métodos prácticos y efectivos
para solucionar problemas.
Lo más interesante del libro es la visión que ofrece Ackoff del problema, no como siempre
se ha entendido: como un peso con el que se tiene que cargar toda la vida y que causa
múltiples fracasos, sino como un estímulo para la superación personal y el alcance del
éxito, permitiendo el despliegue de la creatividad.
Otro de los aspectos que hace del Arte de resolver problemas un libro valioso es que
plantea la solución del problema de manera proactiva, es decir, prospectivamente, viendo
hacia el futuro, especificando adónde se debe (y quiere) llegar, poniendo todo el empeño
necesario para lograrlo.
Los métodos propuestos en el libro son aplicables a cualquier tipo de problemas, pues
según Ackoff, todo problema, independientemente de su naturaleza, se divide en dos tipos:
Los negativamente orientados: son aquellos problemas de los que las personas solo
quieren liberarse, que causan molestias y que, por ello, necesitan ser suprimidos,
25
Russell L. Ackoff. El arte de resolver problemas. 1978. Libro extraído de la dirección electrónica:
http://www.buenastareas.com/ensayos/Reporte-El-Arte-De-Resolver-Problemas/481658.html. La mayor parte
del contenido de los acápites 3.1, 3.1.1 y 3.1.2, fue retomada del texto especificado.
29
Tema # 3: Métodos para la resolución de problemas prácticos
desaparecidos por completo, hasta eliminar la fuente que los produjo, de tal forma
que ya no afecten el ritmo de la vida.
Los positivamente orientados: son aquellos problemas que, al ser resueltos, se
transforman en fuente de satisfacción, desarrollando la inteligencia y estimulando la
creatividad humana.
Para resolver un problema se debe partir de que todo problema es causa de molestia, pero
se debe ver en él una potencial causa de satisfacción y desarrollo personal que proporciona
las experiencias necesarias para el desempeño en todos los campos de la vida,
principalmente en el trabajo. Por ello mismo, los problemas deben ser positivamente
orientados, es decir que cada persona debe orientar de manera positiva su problema, no
empeñándose en encontrar un modo para deshacerse de él, sino las formas de resolverlo,
pues mediante la solución del mismo las facultades mentales se despliegan.
Muchas personas, al enfrentase a determinados problemas, hacen como si no los tuvieran; o
simplemente le delegan a alguien la solución de los mismos; o, aunque les afecten, dejan
que estos los agobien hasta olvidarlos; o esperan que desaparezcan por su cuenta; o buscan
la forma más fácil de eliminarlos, sin antes detenerse a analizarlos. Sin embargo, pocas
veces buscan la manera adecuada de solucionarlos. Esta actitud anula la creatividad y el
desarrollo de las habilidades propias de la inteligencia.
Resolver problemas es un arte, siempre que se resuelvan de la forma más creativa y
dinámica; siempre que sean orientados positivamente y, lejos de ver en ellos un posible
fracaso, veamos un potencial éxito. Nos dice el autor del libro “Sin creatividad un manager
puede hacer un buen trabajo, pero no un trabajo excepcional.”
Solucionar un problema consiste en seleccionar acciones para poder lograr los fines u
objetivos que se desean alcanzar. Los objetivos que nos mueven a buscar posibles
soluciones a un problema pueden ser propios o de personas implicadas, razones suficientes
para sentirnos satisfechos por lo que hacemos o para quienes lo hacemos. El objetivo, en
cuanto a la solución de problemas, es el resultado que se desea.
Es importantísimo buscar medios útiles para resolver los problemas. La certera selección de
medios aumenta las probabilidades de solucionarlos. Veamos el siguiente caso:
Un motociclista encuentra a otro a la orilla de la carretera pidiendo ayuda. Se detiene a
ver qué pasa. Analiza el problema: el otro motociclista se quedó sin combustible. ¿Por qué
debería ayudarlo? ¿De qué manera lo ayudaría si, aunque cuenta con suficiente
combustible para llegar ambos a la gasolinera más cercana, no lleva consigo ningún
recipiente con combustible, ni siquiera una manguera para pasárselo de un tanque a otro?
¿Pagará el otro el combustible prestado? ¿Contará con dinero suficiente para comprar
combustible en la gasolinera? ¿Será una persona confiable?
Estudia el problema, piensa en que la misma situación que atraviesa el otro motociclista
podría vivirla él en algún momento. Piensa que una persona con malas intensiones no se
detendría a la orilla de una carretera, en condiciones hostiles solo por hacer alguna
30
Tema # 3: Métodos para la resolución de problemas prácticos
maldad. Además, le causa satisfacción ayudar a otros, le despierta nuevas aspiraciones y
lo compromete humanamente con la sociedad.
Lo primero que hace es seleccionar acciones: animar al otro motociclista; conversar con
él mientras encuentran alguna salida; buscar posibles soluciones al problema; encontrar
algún recipiente con el que pueda pasar el combustible de un tanque a otro. Recuerda
experiencias de su vida, parecidas a esa circunstancia, buscando en ellas alguna respuesta
al problema. Se desplaza a unos cuantos metros del lugar en busca de algún medio útil.
Encuentra una botella o recipiente con pico estrecho al que le cortan el fondo, de modo
que quede parecido a un embudo. Inclina la moto del lado en que está el tanque
(destapado), de forma tal que el combustible caiga en el recipiente. Luego destapan el
tanque de la otra moto y le pasan combustible. Esta es la primera solución al problema.
El lector podrá imaginar el resto o el final de esta situación. También podrá plantear otras
soluciones al problema. De eso se trata este asunto de estudio, de que el estudiante, en vez
de renunciar sin antes haber intentado, busque soluciones; analice el problema y desarrolle
habilidades para resolverlo entre todas las posibilidades con las que cuente.
Al resultado definitivo encontrado a un problema se le llama “ideal.” Sin embargo, toda
persona debe tener siempre en cuenta que el final de un problema puede ser el comienzo de
otro. Lo importante es que siempre esté dispuesta a la aventura, a la lucha creativa por
resolverlo y que el problema no la tome desarmada, sino preparada para la batalla, pues
nadie puede rendirse sin antes pelear, sin haber demostrado la altura que tiene para el
combate diario.
3.1.1. Los cinco componentes de un problema
Para Russell Ackoff todo problema consta de cinco componentes:
a. Quien enfrenta el problema y toma decisiones: bien puede ser una persona o un
grupo de ellas.
b. Los objetivos o resultados deseados: todo aquello a lo que se quiere llegar (el
resultado de las acciones a tomarse) al resolver un problema.
c. Las variables controlables o cursos de acción: las situaciones o condiciones que se
pueden manipular y que ayudan a encontrar efectivas soluciones al problema.
d. Las variables no controlables o el entorno: las limitaciones o situaciones que se
salen de las manos.
e. Las relaciones entre objetivos y variables: todas las acciones seleccionadas a partir
del análisis de los objetivos y las variables, que afectan el resultado o la solución al
problema.
Según Ackoff, las variables no controlables se pueden llegar a convertir en controlables,
siempre y cuando la persona (o grupo de personas) no pierdan los estribos y, en vez de
alterarse, conserven energías para encontrar soluciones.
“Para resolver problemas necesitamos conocer cuáles son nuestros objetivos, identificar las
variables controlables, las variables no controlables y comprender cómo se relacionan.”
31
Tema # 3: Métodos para la resolución de problemas prácticos
Es necesario también estar conscientes de que solo algunos problemas quedan
completamente solucionados, razón por la que se deben estar verificando. Es de sabios
monitorear constantemente las soluciones obtenidas en problemas del pasado, pues
“Ningún problema se formula aisladamente, sino integrado a un conjunto de problemas
interrelacionados que deben ser tratados como un todo.”
3.1.2 Problema práctico propuesto por Ackoff
Uno de los personajes de los que se vale Ackoff para plantear algunos problemas y
ejemplificar en qué consiste el arte de resolverlos, es Esopo, un hombre de la antigüedad
griega, admirado por su amabilidad e inteligencia. Se dice de él que era feo físicamente,
pero que sus cualidades morales lo hacían un hombre bello.
A continuación presentamos uno de los múltiples ejemplos que pueblan El arte de resolver
problemas, cuyo personaje principal es Esopo:
1. Sobre la comprensión de los objetivos de los otros
La contracepción podría ser una concepción errónea.
En 1957, Esopo estuvo algún tiempo en la India, invitado por el gobierno de ese país para
que revisara los procedimientos de su programa de desarrollo y planificación. Mientras
estaba allí, conoció algunos extranjeros que trataban de introducir en la India la
planificación familiar, con la esperanza de controlar la explosión demográfica. Muchas de
estas personas, serias y dedicadas a sus trabajos, distribuían anticonceptivos e
información acerca de su uso, pero no tenían éxito. Tenían poco efecto sobre la tasa de
natalidad de la India. Echaban la culpa de sus fracasos a la ignorancia, irracionalidad o a
la intransigencia del hindú. Esta explicación del fracaso no producía ideas sobre la
manera de aumentar la efectividad.
Esopo sugirió a algunos de ellos que consideraran la hipótesis de que los hindúes eran
racionales y ellos no lo eran. “Esto – agregó-, podría dar una explicación más provechosa
del fracaso”. Además, indicó que existía cuando menos, alguna prueba de que otra de sus
hipótesis principales –que los hindúes no sabían controlar el tamaño de la familia- era
equivocada. Las familias hindúes mostraban tendencia a tener considerablemente menos
niños de los veinte o treinta que biológicamente era posible tener. Lo que indicaba que ya
estaban practicando un control de natalidad. Una vez que aceptaron esto, el problema era
determinar por qué querían tener tantos niños como tenían. Esto contradecía la hipótesis
que los planificadores familiares sustentaban: que el número de niños que las familias
hindúes tenían estaba fuera de control.
Ninguno de los planificadores familiares a los que Esopo hizo la sugerencia mordió el
anzuelo. Con el tiempo Esopo lo hizo, esto es lo que averiguó.
Después de obtener su independencia, la India aumentó de una manera dramática el índice
de longevidad de los adultos, pero había aumentando el lapso de la vida empleable. El
hindú pobre (y la mayoría son pobres) solamente tenía esperanzas de poder trabajar la
primera mitad de sus años empleables. Por lo tanto, mientras eran jóvenes y tenían
32
Tema # 3: Métodos para la resolución de problemas prácticos
empleo, los hindúes se preocupaban por planificar para tener seguridad económica
durante el subsiguiente periodo de desempleo.
El gobierno de la India no preveía de seguro de desempleo o seguridad para la vejez. Muy
pocos hindúes ganaban lo suficiente para poder comprar un seguro. De donde, la única
manera como podrían estar seguros de sobrevivir, era teniendo suficientes hijos para que
mantuvieran al esposo y la esposa, cuando aquél no tuviera empleo. Como promedio, un
jornalero puede ganar el sostén mínimo que requiere un adulto que no gana el jornal. Sin
embargo, como en la India solo los varones obtenían empleos, se necesitaba un promedio
de cuatro hijos. Debido al alto índice de mortalidad entre los niños, se requería un poco
más de cuatro niños para asegurarse de que sobrevivirían cuatro. El tamaño promedio de
una familia hindú correspondía casi exactamente a este requisito.
Pudiera ser que el tamaño promedio de las familias en la India se debiera a otros factores.
Si así fuera, fácilmente se podía determinar. Si la explicación del tamaño de la familia, con
base en la seguridad económica fuera correcta, sería de esperar que aquellas parejas
cuyos primeros dos o tres hijos fueran varones, tuvieran una familia menor a aquéllos
cuyos dos primeros hijos fueran hembras. Se descubrió que era así en realidad.
Esopo no sostenía que la preocupación por la falta de empleo en la edad avanzada fuera el
único factor que afectara la tasa de nacimientos de la India, pero sí que era un factor
crítico. Por lo tanto, pedirles a los hindúes que tuvieran menos hijos era pedirles que
cometieran un suicidio retardado. Llamarlos irracionales porque se negaban a hacerlo es
difícilmente racional.
Moraleja: La racionalidad está generalmente en la mente de los que miran y no en la
mente de aquellos a quienes se mira.
3.1.3. Siete pasos para resolver problemas26
No existen proyectos sin problemas, pero el manejo de los mismos no puede ser otro
problema más.
Antes de lanzarnos a buscar soluciones y aplicarlas para intentar resolver el problema sobre
el cual nuestro proyecto va a trabajar, hay que analizar detenidamente cuáles son los
factores que lo han provocado, causas colaterales, efectos que no son detectables a primera
vista, etc.
Siguiendo un sencillo método podemos ponerle objetivos y un alcance específico a todo
aquello que queramos solucionar.
Paso 1. Identifique, indique y clarifique el problema: implica una clara definición del
problema a tratar, estableciendo qué puede estar causándolo y dónde están las dificultades,
decidiendo sobre los puntos principales del mismo.
26
Los siete pasos citados en este acápite fueron extraídos de la dirección
http://www.buenastareas.com/ensayos/Siete-Pasos-Para-La-Resolucion-De/748759.html
33
electrónica:
Tema # 3: Métodos para la resolución de problemas prácticos
Paso 2. Analice el problema recopilando hechos e información: implica la recopilación de
la información necesaria para trabajar en el problema a fin de familiarizarse con todas las
causas posibles.
Paso 3. Desarrolle soluciones alternativas: implica la enumeración y el examen de todas las
diferentes formas para solucionar un problema y un análisis del impacto tanto positivo
como negativo de cada solución alternativa.
Paso 4. Seleccione la mejor solución: implica la selección de la mejor o mejores soluciones
alternativas del grupo de soluciones posibles que hemos encontrado. La alternativa ideal
puede no ser la mejor en ese momento. La mejor alternativa se determina con base, no
solamente en su eficiencia y prontitud, sino también en consideración de factores tales
como el presupuesto y tiempo disponibles, la situación económica, etc.
Paso 5. Diseñe un plan de acción: implica definir una meta, delineando los objetivos y
tareas específicas, el programa y presupuesto, las responsabilidades, etc.
Paso 6. Implemente una solución: implica poner la solución escogida en ejecución y
supervisar su progreso, así como el seguimiento correcto del plan del proyecto.
Paso 7. Evalúe: implica la evaluación sobre cómo hemos alcanzado nuestro objetivo,
determinando los efectos o ramificaciones de la solución y las implicaciones positivas y
negativas del proceso/fases del proyecto respecto a nuestra idea y objetivos iniciales.
3.2. El estudio de caso como estrategia didáctica
Este asunto de estudio está muy vinculado al anterior, precisamente porque ambos tienen
como elementos principales el problema y sus posibles soluciones. El planteamiento del
problema, propuesto como caso práctico, tiene singular importancia pedagógica, debido a
que concreta el proceso enseñanza-aprendizaje y porque desarrolla en el estudiante la
habilidad para solucionar problemas, preparándolo para la vida, para que aplique los
conocimientos adquiridos durante el largo camino de la educación a circunstancias o casos
específicos.
Además, mediante las soluciones posibles dadas por el estudiante a los problemas
planteados, se mide su nivel de asimilación, interiorización y profundización de contenidos,
de manera que pueda desempeñarse en los distintos ámbitos sociales.
3.2.1. Tipos de de estudios de caso
Existen dos modelos de estudio de caso: el estudio de caso como estrategia de
abordamiento en la investigación social-cualitativa y el estudio de caso como estrategia
didáctica en los procesos de enseñanza-aprendizaje a partir de casos prácticos.
Aquí nos ocuparemos solamente del segundo, del estudio de caso desde el punto de vista
didáctico, pues es el que más se ajusta a los objetivos y al perfil del Diplomado. Este
estudio de caso es una estrategia de enseñanza basado en problemas. Es decir que, a partir
34
Tema # 3: Métodos para la resolución de problemas prácticos
del planteamiento de un problema y de la propuesta de ejercicios a responder, se pretende
que el estudiante lleve a la práctica los conocimientos adquiridos durante el proceso
enseñanza-aprendizaje, para comprobar hasta qué punto asimila exitosamente los
contenidos y para medir su capacidad o habilidades en la resolución de problemas
prácticos.
Para plantear este tipo de estudio de caso, se elige un tema que esté estrechamente
relacionado con el problema o caso práctico planteado; luego se plantean los objetivos, se
elabora una breve introducción sobre la materia y contenido en el que está enmarcado el
caso práctico, se escriben los antecedentes del caso, los resultados y, al final, los ejercicios,
que generalmente están hechos a base de preguntas a las que el estudiante debe responder,
procurando la solución más adecuada al problema que se le presenta.
3.2.2. Estructura del estudio de caso como estrategia didáctica en el proceso
enseñanza-aprendizaje a partir de problemas prácticos.
1. Tema o título: en una línea sintetiza el contenido general del estudio de caso
y orienta al lector. Seguidamente, debajo del título y entre paréntesis, se
especifica el problema práctico: involucrados, lugar y año en que se dio la
situación planteada. Se escribe en negrita y centrado.
2. Objetivos: desarrollan los fines que se persiguen con el planteamiento del
caso práctico. Se escriben en infinitivo (verbos terminados en –ar, -er, -ir).
3. Introducción: aborda brevemente la materia (ya sea política, jurídica,
filosófica, sicológica o de otra índole) y los contenidos necesarios para la
comprensión del caso práctico y la búsqueda de soluciones para resolverlo.
4. Caso práctico: describe el problema en sí (de qué se trata, quiénes
intervienen y qué características presentan, cómo se desarrolla, qué
dificultades existen en torno a él, y todos aquellos datos esenciales para
plantear y comprender el problema).
5. Antecedentes: abordan todos aquellos datos que no van en la descripción del
caso, pero que giran en torno a él y que son necesarios para su comprensión.
Generalmente retoman los hechos ocurridos antes del conflicto y que lo
propiciaron.
6. Resultados: abordan el producto obtenido a raíz del problema planteado
como estudio de caso. Estos deben orientarse positivamente, encontrando en
el conflicto, gracias a las posibles soluciones o alternativas, lo que hay de
bueno en él, sus enseñanzas y experiencias.
7. Ejercicios: elaboración inteligente de una serie de preguntas que ha de
responder el estudiante para medir su nivel de asimilación, sobre todo sus
habilidades y creatividad en la solución de conflictos o problemas prácticos.
Esto lo prepara para su desempeño y para posibles situaciones difíciles.
35
Tema # 3: Métodos para la resolución de problemas prácticos
Como anteriormente mencionamos, el estudio de caso como estrategia didáctica tiene como
objetivos primordiales refirmar en el alumno los conocimientos adquiridos durante el
proceso de enseñanza y medir su nivel de asimilación de contenidos desarrollados en el
proceso de aprendizaje, mediante el planteamiento de problemas prácticos basados en casos
reales que contienen ciertas dificultades que deben ser resueltas por el alumno en base a lo
enseñado y aprendido.
En conclusión, un estudio de caso es un método de aprendizaje acerca de una situación
compleja; se basa en el entendimiento comprehensivo de dicha situación, el cual se obtiene
a través de la descripción y análisis de la situación, tomada como un conjunto y dentro de
su contexto (histórico, económico, social). Frente a la situación y mediante la búsqueda de
soluciones, el estudiante pone en práctica sus conocimientos; es decir, que ha logrado
orientar su educación hacia el desempeño.
3.2.3. Modelo de estudio de caso como estrategia didáctica
Mediación en derecho de familia por demanda de pensión alimenticia
(Un estudio de caso con una pareja campesina de una comunidad de Matagalpa en el
año 2001)27
Objetivos:
1. Introducir a los estudiantes en los temas de la II Unidad del Diplomado (MARC,
mediación y técnicas de mediación)
2. Sondear el nivel de asimilación que tienen los estudiantes sobre los contenidos
desarrollados en la II Unidad del Diplomado
3. Desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias para resolver conflictos en
base a lo aprendido sobre legislación, aplicándolo a casos prácticos.
Introducción
Entre los Métodos Alternos de Resolución de Conflictos (MARC) está la mediación, cuyas
técnicas permiten encontrar soluciones pacíficas a los problemas existentes entre las
personas. Es con este método con el que ejercen su labor los Facilitadores Judiciales, pues,
fundamentalmente, median entre las personas en conflicto. Todos estos métodos son
materia judicial y penal. Aquí se prioriza el método de mediación, tomando en cuenta el
título del caso y el problema al que se le busca solución.
La mediación se entiende como la intervención de una tercera persona, ajena a una disputa
y cuya autoridad moral, política, judicial o cultural es conocida por la ciudadanía y gracias
a ella puede mediar entre personas en conflicto, buscando conjuntamente, a través del
diálogo y la razón, respuestas o soluciones que propicien un ambiente de armonía social.
27
Algunas palabras empleadas en este estudio de caso varían de acuerdo a las manifestaciones culturales de
cada país. Por ejemplo, a lo que en Nicaragua se le conoce como Comunidad, en Paraguay se le llama
Compañía y en Panamá Corregimiento. Sirva la presente aclaración para evitar cualquier tipo de confusión en
los estudiantes del Diplomado.
36
Tema # 3: Métodos para la resolución de problemas prácticos
Las técnicas de mediación consisten en las actitudes que muestra el facilitador frente a una
disputa y en la capacidad que tiene para controlar la situación que se le presenta. Estas
técnicas implican, hacia las partes en conflicto, la escucha, la comprensión, la imparcialidad
o neutralidad, el diálogo, la tolerancia y el respeto, procurando siempre hablar con
sencillez, de modo que dichas partes queden claras que el mediador no está a favor de uno y
en contra de otro, sino a favor de la justicia y la paz.
La mediación tiene, como características esenciales: voluntariedad, confidencialidad,
flexibilidad y racionalidad, además de su carácter gratuito.
El problema práctico que plantearemos como estudio de caso para esta unidad, está
enmarcado en la II Unidad del Diplomado, cuyos contenidos abordan los Métodos Alternos
de Resolución de Conflictos (Mediación, Negociación, Conciliación y Arbitraje), la
mediación y las técnicas de mediación.
Debido a que este caso práctico se desarrolla entre una pareja campesina, es necesario
abordarlo desde la ley de la familia y la ley de alimentos.
Tanto el matrimonio como la unión de hecho estable, según la Constitución Política, están
protegidos por el Estado y, en ambos casos, existe una familia y como tal tienen iguales
derechos y responsabilidades, encargándose de proporcionar alimentación, educación,
protección y afecto a las personas que conviven bajo un mismo techo, principalmente a los
hijos. Aunque esta relación de familia se rompa, los padres están en la obligación de ayudar
a los hijos en sus necesidades hasta que alcancen una edad madura.
La ley de alimentos, ley 143, se publicó en La Gaceta nº 57 del 24 de marzo de 1992, para
Nicaragua. En otros países puede tener algunas diferencias, sin embargo, es una ley
existente en todas las naciones del mundo.
Cuando la demanda es por pensión alimenticia, los alimentos se fijarán de acuerdo a las
posibilidades y recursos económicos de la parte demandada y de las necesidades de la parte
demandante. Se puede contribuir con dinero y trabajo dentro del hogar. La pensión
acordada puede complementarse con especies (granos básicos, cereales, etc.) y se
determinará de acuerdo al salario del demandado (mensual o cada 15 días), a sus ingresos
económicos y los del solicitante, a sus gastos personales, la edad y necesidades de los hijos.
La obligación termina cuando los hijos son mayores de edad (21 años, salvo si estudian
todavía).
Caso práctico
La señora María Inés Hernández, de 30 años, madre de dos hijos y actualmente separada de
su compañero de vida, Pablo Méndez, a quien demanda por pensión alimenticia, pide que
su ex compañero le dé alimento, ropa y medicinas a su hijo menor, José, de año y medio de
edad, quien está enfermo y ha perdido mucho peso. Para el hijo mayor, de 10 años, no pide
nada porque a su corta edad le ayuda a trabajar en el campo. Únicamente pide 200 córdobas
mensuales para la compra de alimentos.
37
Tema # 3: Métodos para la resolución de problemas prácticos
Ante esta petición don Pablo se sobresalta alegando que es pobre y que su finquita no
produce mucho, razón por la que, a veces, tiene que salir a trabajar donde otros finqueros
que le pagan 30 córdobas, si él pone la comida, y si ellos la ponen le pagan 15. A lo que
doña María preguntó: “entonces, ¿en qué me vas a ayudar?”
Alterado el demandado responde: “María, vos no me podés exigir mucho”. Tras una
reflexión, lograda gracias al facilitador José Reynaldo Herrera, encargado de esa
comunidad y mediador de esa demanda, don Pablo reconoce sus responsabilidades y acepta
ayudar a la madre de sus dos hijos, no monetariamente, sino a través de: “15 libras de
frijoles, un medio de maíz (equivalente a 20 libras), una docena de huevos y,
semanalmente, algunas verduras y frutas.”.
Ambos son campesinos y viven en La Dalia, una comunidad de Matagalpa, del
departamento que lleva el mismo nombre.
Antecedentes
1. La relación familiar de esta pareja duró 10 años.
2. Entre la pareja solo había unión de hecho estable, es decir, no estaban unidos en
matrimonio.
3. Cuando la señora hizo la demanda, ya tenían un año de separación. Poco después de
su separación don Pablo comenzó su convivencia con otra mujer de una comunidad
vecina.
4. Las causas de la separación de esta pareja son en primer lugar, la poca permanencia
de don Pablo en el hogar, su relación clandestina con la mujer que ahora es su
compañera, la falta de comunicación y los constantes pleitos con María, su antigua
compañera y madre de sus dos hijos, a quien agredió en pocas ocasiones de manera
verbal.
5. En esta relación intervino la familia de don Pablo, pues en su finquita era donde
vivía la pareja.
Resultados
A través del caso práctico aquí planteado se logró resolver de forma pasiva un conflicto de
familia y concientizar al padre sobre las responsabilidades que tiene con sus hijos.
También se evitó que este conflicto acogiera dimensiones mayores y se logró que se
solucionara de forma pacífica sin que ninguna de las partes terminara afectada. Así mismo
se incentivó el diálogo entre la pareja en beneficio de los hijos.
Con esta mediación se redujo la mora judicial, es decir que este caso no tuvo necesidad de
llegar hasta los juzgados para ser resuelto, facilitando así el trabajo judicial a favor de la
paz y la convivencia social.
1.
2.
3.
4.
Ejercicios
Investigue más sobre la mediación y sobre la ley de la familia y de alimentos.
¿De qué manera interviene la ley de la familia en el caso práctico planteado?
¿Qué dice la ley de alimentación sobre la demanda por pensión alimenticia?
¿Qué dice la ley en cuanto a la pensión? Tomando en cuenta esa ley ¿qué acuerdo
sugeriría usted a las partes en conflicto?
38
Tema # 3: Métodos para la resolución de problemas prácticos
5. ¿Qué leyes y artículos aplicaría usted a este caso?
6. ¿Qué alternativa plantearía usted a la familia para resolver una demanda por pensión
alimenticia si viven en condiciones de pobreza?
7. Si la señora solo pidió ayuda para el hijo menor, ¿usted dejaría el caso así o
abogaría para que la ayuda sea para los dos niños o no cree pertinente intervenir en
dicha petición? Escriba en un párrafo breve sus argumentos para convencer a la
madre y al padre de la ayuda que también necesita el niño de 10 años. Tome en
cuenta los derechos de la niñez.
8. ¿Considera usted que el caso aquí planteado debería ir a un juzgado o ser mediado?
Argumente.
9. ¿Qué otras posibles soluciones daría usted a la demanda hecha por doña María?
39
Descargar