tesis corregida nueva.pdf

Anuncio
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE GRADUADOS
“DISEÑO DE UN PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS
SÓLIDOS HOSPITALARIOS. CLÍNICA PANAMERICANA GUAYAQUIL 2010 - 2011"
TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR
POR EL GRADO DE MAGISTER EN GERENCIA Y
ADMINISTRACIÓN DE SALUD
AUTORA
DRA. ANA ÁVILA CHOEZ
TUTOR
DR. CARLOS TORRES NOE
AÑO
2015
GUAYAQUIL-ECUADOR
I
II
III
IV
V
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE GRADUADOS
“DISEÑO DE UN PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS
SÓLIDOS HOSPITALARIOS. CLÍNICA PANAMERICANA GUAYAQUIL 2010 - 2011"
TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR
POR EL GRADO DE MAGISTER EN GERENCIA Y
ADMINISTRACIÓN DE SALUD
AUTORA
DRA. ANA ÁVILA CHOEZ
TUTOR
DR. CARLOS TORRES NOE
AÑO
2015
GUAYAQUIL-ECUADOR
VI
1 RESUMEN
El problema de manejo de desechos sólidos es un problema mundial con impacto
negativo en el medio ambiente. En Ecuador a pesar de una normativa para su
manejo correcto, se producen serias transgresiones a esta, presentándose con
mayor frecuencia en la actividad privada aunque el problema es en general. Por
motivo de un cambio administrativo radical en la Clínica Panamericana, se ha
proyectado corregir estos problemas y alcanzar altos estándares de calidad en
beneficio de sus clientes internos y externos. Con el objetivo de proponer un
programa de manejo de desechos hospitalarios para la Clínica Panamericana en el
periodo 2014 se realizó un estudio transversal en el que se caracterizó el manejo
que se hace con los desechos sólidos y el grado de conocimiento que tienen el
personal que trabaja en la institución. Se utilizaron formularios de encuesta y de
listado de verificación de todos los procesos de manejo de los desechos sólidos
con los que se realizó encuestas y observaciones dirigidas. Para el análisis
estadístico de las variables cualitativas se emplearon promedios y desviación
estándar, con
las variables cuantitativas se aplicó
frecuencias simples
y
porcentajes. El conocimiento sobre manejo de desechos hospitalarios es adecuado
solo en el 12% ; se presentó así en todas las edades y en todas las áreas. El
acondicionamiento se presentó de manera adecuada en un 53%. La segregación y
almacenamiento primario se dio adecuadamente en el 44%. Almacenamiento
intermedio 14% y transporte interno en el 27%. El mayor problema en la Clínica
es el desconocimiento sobre conceptos y manejo adecuado por lo tanto se propone
elaborar un programa para el manejo de desechos sólidos hospitalarios en la
institución.
Palabras clave: MEDIOAMBIENTE Y SALUD. SERVICIOS DE SALUD.
RESIDUOS SANITARIOS SÓLIDOS. GESTIÓN
I
2 ABSTRACT
The problem of solid waste management is a global issue with negative impact on
the environment. In Ecuador despite regulations for proper management of this
serious transgressions occur, and noted that this occurs preferentially in the
private sector but the problem is general. To mark a radical administrative change
Panamericana Clinic was designed to correct these problems in order to achieve
high quality standards for the benefit of their internal and external customers In
order to propose a program of hospital waste management for Panamericana
Clinic in the period 2014 cross-sectional study in which the management is done
with solid waste and the degree of knowledge you have staff working in the
institution was characterized was performed. For information about survey forms
and checklist of all the processes of management of solid wastes which surveys
and targeted observations were made were used. For statistical analysis, means
and standard deviations for the presentation of simple numeric variables and
frequencies for categorical variables were used. The knowledge was adequate in
only 12% and well presented at all ages and in all areas. Conditioning is right at
53%. Segregation and primary storage are properly given in 43%. Buffering by
31%. Internal transport is suitably performed in 27%. The biggest problem is the
lack Clinic and is developing a plan for continuing education of clinic staff
Keywords: ENVIRONMENT AND HEALTH. HEALTH SERVICES.
SOLID WASTE SANITARY. MANAGEMENT
II
3 ÍNDICE DE CONTENIDOS
RESUMEN............................................................................................................... I
ABSTRACT ............................................................................................................ II
ÍNDICE DE CONTENIDOS ................................................................................ III
ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS ....................................................................V
ÍNDICE DE TABLA............................................................................................. VI
ÍNDICE DE ANEXOS ......................................................................................... VII
INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 1
1 OBJETIVOS E HIPÓTESIS ................................................................................ 4
1.1
OBJETIVOS ................................................................................................... 4
1.1.1 General ........................................................................................................... 4
1.1.2 Específicos...................................................................................................... 4
1.2
HIPÓTESIS .................................................................................................... 4
1.2.1 Enunciado ...................................................................................................... 4
1.2.2 Operacionalización de variables ................................................................... 5
2 MARCO TEORICO ............................................................................................. 6
2.1
MARCO CONCEPTUAL ................................................................................... 6
2.1.1 Los desechos médicos como problema de salud pública ............................... 6
2.1.2 Controversias en sobre el riesgo de los desechos hospitalarios.................... 6
2.1.3 Clasificación de los desechos médicos .......................................................... 9
2.1.4 Importancia del control de residuos sanitarios ........................................... 10
2.1.5 Importancia de un sistema de gestión de residuos hospitalarios ................ 11
2.1.6 Tecnología de manejo de desechos hospitalarios ........................................ 14
2.1.7 Volumen de los desechos hospitalarios ....................................................... 14
2.1.8 Composición de los residuos hospitalarios ................................................. 15
2.1.9 Tratamiento de los desechos hospitalarios .................................................. 15
2.1.10 Manejo de desechos hospitalarios ............................................................. 16
2.1.11 Definición de residuos sólidos hospitalarios ............................................. 19
2.2
MARCO LEGAL ........................................................................................... 26
3 MATERIALES Y METODO ............................................................................ 28
3.1
MATERIALES .............................................................................................. 28
III
3.1.1 Lugar de investigación ................................................................................. 28
3.1.2 Periodo de investigación .............................................................................. 28
3.1.3 Recursos empleados ..................................................................................... 28
3.1.4 Universo y muestra. ..................................................................................... 28
3.2
MÉTODOS ................................................................................................... 29
3.2.1 Tipo de investigación. .................................................................................. 29
3.2.2 Diseño de la investigación ........................................................................... 29
3.2.3 Recolección de información. ........................................................................ 29
3.2.4 Procesamiento Estadístico de la información ............................................. 31
4 RESULTADOS Y DISCUSION........................................................................ 32
4.1 DETERMINACIÓN
DEL
ESTADO
DEL
CONOCIMIENTO
SOBRE
DESECHOS
HOSPITALARIOS SÓLIDOS EN EL PERSONAL DE LA CLÍNICA PANAMERICANA AÑO 2011
............................................................................................................................... 32
4.2 CLASIFICACIÓN
HOSPITALARIOS
DEL TIPO DE MANEJO QUE SE LE DA A LOS DESECHOS
SÓLIDOS,
EN
SEGREGACIÓN/ALMACENAMIENTO
SUS
SUBETAPAS
PRIMARIO,
DE
ACONDICIONAMIENTO,
ALMACENAMIENTO
INTERMEDIO,
TRANSPORTE INTERNO. ........................................................................................... 35
5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................. 40
5.1
CONCLUSIONES .......................................................................................... 40
5.2 RECOMENDACIONES ......................................................................................... 41
6 PROPUESTA ..................................................................................................... 42
7 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 50
IV
TABLA
Y
4 ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS
GRÁFICO 4-1: ESTADO DEL CONOCIMIENTO
SOBRE
DESECHOS
HOSPITALARIOS DEL PERSONAL DE LA CLÍNICA PANAMERICANA ........................... 32
TABLA Y GRÁFICO 4-2: CALIFICACIÓN DEL GRADO DE CONOCIMIENTO DISTRIBUIDO
SEGÚN EL LUGAR DE DESEMPEÑO DE LABORES DEL PERSONAL DE LA CLÍNICA
PANAMERICANA ..................................................................................................... 33
TABLA Y GRÁFICO 4-3: CALIFICACIÓN DEL GRADO DE CONOCIMIENTO DISTRIBUIDO
SEGÚN EDAD DEL PERSONAL DE LA CLÍNICA PANAMERICANA ................................ 34
TABLA
Y
GRÁFICO 4-4: CALIFICACIÓN
DEL ACONDICIONAMIENTO DE DESECHOS
SÓLIDOS REALIZADO POR LA CLÍNICA PANAMERICANA .......................................... 35
TABLA
Y
GRÁFICO 4-5: CALIFICACIÓN
DE LA SEGREGACIÓN Y ALMACENAMIENTO
PRIMARIO DE DESECHOS SÓLIDOS REALIZADO POR LA CLÍNICA PANAMERICANA .... 36
TABLA Y GRÁFICO 4-6: CALIFICACIÓN DEL ALMACENAMIENTO INTERMEDIO DE LOS
DESECHOS SÓLIDOS REALIZADO POR LA CLÍNICA PANAMERICANA ......................... 37
TABLA Y GRÁFICO 4-7: CALIFICACIÓN DEL TRANSPORTE INTERNO DE LOS DESECHOS
SÓLIDOS REALIZADO POR LA CLÍNICA PANAMERICANA .......................................... 38
TABLA
Y
GRÁFICO 4-8: CALIFICACIÓN
DEL ALMACENAMIENTO FINAL DE LOS
DESECHOS SÓLIDOS REALIZADO POR LA CLÍNICA PANAMERICANA ......................... 39
V
5 ÍNDICE DE TABLA
TABLA 1-1: MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ................................ 5
TABLA 3-1: TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ..................................... 30
VI
6 ÍNDICE DE ANEXOS
ANEXO 1: FORMULARIO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE CONOCIMIENTOS
SOBRE DESECHOS HOSPITALARIOS .......................................................................... 56
ANEXO 2: LISTA
DE VERIFICACIÓN PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
HOSPITALARIOS. SUBPROCESO: ACONDICIONAMIENTO .......................................... 57
ANEXO 3: LISTA
DE VERIFICACIÓN PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
HOSPITALARIOS. SUBPROCESO: SEGREGACIÓN Y ALMACENAMIENTO PRIMARIO .... 58
ANEXO 4: LISTA
DE VERIFICACIÓN PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
HOSPITALARIOS. SUBPROCESO: ALMACENAMIENTO INTERMEDIO ........................... 59
ANEXO 5: LISTA
DE VERIFICACIÓN PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
HOSPITALARIOS. SUBPROCESO: TRANSPORTE INTERNO .......................................... 60
ANEXO 6: LISTA
DE VERIFICACIÓN PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
HOSPITALARIOS. SUBPROCESO: ALMACENAMIENTO FINAL .................................... 62
ANEXO 7: REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA ........................... 63
VII
7 INTRODUCCIÓN
El conocimiento del medio ambiente y su impacto potencial en la salud humana
ha ido creciendo en las últimas dos décadas y está claro que en todo el mundo las
personas conocen más de contaminación, calentamiento global y cambio
climático, lo que ha logrado generar consciencia de la relación entre
macroambientes y microambientes más inmediatos al hombre (hogar, lugar de
estudio, reunión, diversión y trabajo) y por lo tanto se ha determinado que existe
una comprensión lógica referente a los impactos que tiene la toma de cualquier
decisión en la relación entre estos ambientes.
De todos los microambientes, los laborales suelen tener mayor impacto, y de
todos estos, las instituciones de salud las de más peso por lo que están llamadas a
ser modelos saludables mediante el correcto manejo de los desechos hospitalarios
(Sattler, 2007).
Sin embargo este es un aspecto complejo que no siempre se gestiona de manera
correcta lo cual hace que estos lugares puedan llegar a convertirse irónicamente en
una gran amenaza para la salud pública al representar un enorme riesgo para la
salud y la degradación del medio ambiente (Chattopadhyay 2010). Al respecto en
marzo de 2009 en India, 240 personas contrajeron hepatitis B después de recibir
atención médica para inyección con jeringas reutilizadas que luego se comprobó
habían sido adquiridas de forma no reglamentada y a bajo costos a través del
mercado negro de residuos sanitarios El estudio sugiere que más del 30% de las
inyecciones administradas cada año en la India se realiza con equipos de segunda
mano, una práctica reportada en casi el 10% de los establecimientos de salud en
todo el país. (Solberg 2009). En octubre de 2008, los subproductos de una
campaña de vacunación masiva de 1,6 millones contra la poliomielitis fueron
descartadas en la basura municipal local en Kabul, Afganistán, causando lesiones
infecciosas para las personas que limpian los vertederos de los elementos
reutilizables La investigación posterior determinó que Afganistán carece de
normas que regulan dicha gestión segura y que más de 60 hospitales en Kabul no
1
tienen la capacidad de manejar adecuadamente sus desechos (Reuters News
2008).
En Ecuador no se ha informado de consecuencias de los problemas
medioambientales sanitarios, pero algunos informes sobre la problemática
medioambiental, llevan a suponer que se pueden estar dando casos no reportados
por el subregistro u ocultamiento de la información. Un estudio ambiental
efectuado en 1991 por Fundación Natura incluyó 12 hospitales de 4 ciudades
populosas del Ecuador e informó de un problema medioambiental por residuos
hospitalarios (Zabala 1991). Bozano, (2009) en colaboración con esta misma
institución evaluó el tipo de manejo que se le daba a los desechos hospitalarios
señalando que la media de una muestra de desechos hospitalarios por cama de 17
hospitales era de 3.25 kg de basura/cama/día y que de estos solo el 10% (es decir
0.25 kg cama/día) correspondían a desechos infecciosos los mismos que
generalmente no se manejaban de forma adecuada salvo excepciones a pesar de
las normativas vigentes. Recientemente Vera y Romero (2012) en el Hospital
“Dr. Teodoro Maldonado Carbo” del IESS informaron que los desechos
hospitalarios infecciosos tenían un manejo básico que no se realizaba apegado a
las directrices técnicas. Si se considera que en Guayaquil se producen diariamente
15 toneladas de desechos hospitalarios según la empresa de recolección de basura,
se estaría hablando de una producción de cerca de 1,5 toneladas de desechos
potencialmente infectados, lo que configura una verdadera razón de preocupación
(Diario Hoy 2011).
En estas circunstancias es imperativo que se realicen las actividades necesarias
para corregir la falta de cumplimiento de normas en el manejo de desechos
hospitalarios en el país, especialmente en las instituciones privadas de salud,
donde se ha detectado que existe la mayor transgresión a estas directrices (Diario
Hoy 2011). A pesar de la publicación de normas para el manejo adecuado de los
desechos hospitalarios (MSP del Ecuador 2011) todavía hay mucho margen entre
lo que se debería hacer y lo que se hace en la mayoría de los entornos de atención
de salud y esto constituye un problema, ya que el incumplimiento de tal normativa
2
inhabilitaría a las instituciones de salud para su funcionamiento, la falta de apego
a esta norma transforma al centro de salud en un lugar potencial de difusión de
enfermedad y hace que las autoridades administrativas incurran en un desacato al
artículo 16 literal 2 a y 2b de la Ley de Prevención de Riesgo Laboral, al exponer
a sus trabajadores a situaciones de peligro.
Es también reconocido en el país que principalmente las instituciones de salud de
manejo privado son las que incumplen en mayor proporción las normas de manejo
de desechos hospitalarios, (salvo algunas excepciones), según Vachagnon (Diario
Hoy 2011). Esto generalmente es el producto de una falta de aplicación de las
normas porque existen conocimientos inadecuados en el personal de salud, o
simplemente no existen conocimientos de cómo manejar los desechos
hospitalarios, especialmente los de tipo sólido, transformando a estas instituciones
de salud en centros de difusión de enfermedades en lugar de trabajar para
erradicarlas.
En la clínica Panamericana - Guayaquil a partir de un aumento en la demanda de
servicios asociado al convenio con el IESS, se verificaron varias transgresiones a
la norma técnica de manejo de desechos hospitalarios y a pesar de que no se han
informado afectaciones a la salud de los trabajadores, esta situación expone
potencialmente a sufrir lesiones por riesgo de trabajo. Al momento de realizar este
trabajo no se contaba con normas propias y las expresadas en el manual del MSP
no son siempre aplicables, se decidió realizar una investigación para identificar
los aspectos en que se estaba fallando y con esta información desarrollar un
programa de manejo de desechos sólidos hospitalarios.
3
8 OBJETIVOS E HIPÓTESIS
8.1 Objetivos
8.1.1 General
Establecer las causas de transgresiones de las normas de manejo de desechos
hospitalarios para diseñar un programa de manejo de desechos hospitalarios
sólidos para la Clínica Panamericana
8.1.2 Específicos

Determinar el nivel de conocimiento sobre desechos hospitalarios sólidos del
personal que labora en la Clínica y estratificarlo según edad y lugar de
desempeño.

Identificar las actividades relacionadas con el manejo de desechos sólidos
hospitalarios.

Clasificar el tipo de manejo que se le da a los desechos hospitalarios sólidos,
en sus subetapas de acondicionamiento, segregación/almacenamiento
primario, almacenamiento intermedio y transporte interno.

Desarrollar un programa de manejo de Desechos Sólidos Hospitalarios para
la clínica Panamericana.
8.2 Hipótesis
8.2.1 Enunciado
“La principal
causa de transgresión de la norma de manejo de desechos
hospitalarios en la Clínica Panamericana es el desconocimiento sobre el manejo
correcto de desechos hospitalarios.”
4
8.2.2 Operacionalización de variables
Tabla 8-1: Matriz de operacionalización de variables
Variable
Tipo de
variable
Indicador
Valor Final
*Acondicionamiento
*Segregación y
almacenamiento
primario
*Almacenamiento
intermedio
*Transporte interno
*Almacenamiento
Final
*Información a
trabajadores sobre
desechos hospitalarios
*Aceptable
*Deficiente
*Muy deficiente
*Nominal
*Programa de
manejo correcto de
desechos
hospitalarios
sólidos
Intervinientes
*Edad
*Existencia del
programa
*Sí
*No
*Nominal
dicotómica
*Años de vida
*18 ~65 años
*Sexo
*Características
fenotípicas
*Funciones
desempeñadas
*Masculino
*Femenino
*Administrativas
*Equipo sanitario
*Limpieza y
servicios varios
*Cuantitativa
contínua
*Nominal
dicotómica
*Nominal
Independiente
Tipo de manejo de
los residuos
hospitalarios
sólidos
Dependiente
*Tipo de actividad
5
9 MARCO TEORICO
9.1 Marco conceptual
9.1.1 Los desechos médicos como problema de salud pública
Un hospital es un sistema médico que ha sido creado con el fin de proporcionar
servicios de diagnóstico, terapéuticos y de higiene para la recuperación de pacientes
ambulatorios y hospitalizados con diversas enfermedades. Este sistema ha
experimentado un notable crecimiento en relación al aumento de la demanda de
prestación de servicios de salud lo que los ha hecho crecer, pero lamentablemente
este dinámica se ha traducido en la generación de una mayor cantidad de desechos
médicos (Habib Zadeh 2006).
Los desechos médicos son potencialmente peligrosos, infecciosos y tóxicos, y debido
a su naturaleza dañina, la manipulación y la eliminación inadecuada puede destruir el
entorno natural y perturbar el equilibrio del ecosistema (Taru 2005, Mahmoudiyeh
2004). El aumento del tamaño de los hospitales y el uso generalizado de artículos
desechables, ha contribuido también al aumento de la cantidad de desechos médicos
generados (Omrani 1980).
9.1.2 Controversias en sobre el riesgo de los desechos hospitalarios
El riesgo puede ser entendido como la probabilidad de un resultado desfavorable, una
lesión o un fenómeno no deseado (Barbosa, 1999). Puede haber varios daños
derivados del mal manejo de los residuos de los servicios de salud, entre ellos se
encuentra la contaminación del medio ambiente, la ocurrencia de accidentes con
profesionales de la salud
el público y los colectores y la propagación de
enfermedades a la población en general, por contacto directo o indirecto a través de
vectores (Bidone 2001).
6
Algunos autores consideran exagerada la preocupación por los desechos de los
servicios de salud. Zanon (1990) y Rutala y Mayhall (1992), sostienen que la pérdida
de desechos de los servicios de salud no son de riesgo de infección para la
comunidad y el medio ambiente, ya que no hay evidencia científica que pruebe la
existencia de un nexo causal entre el contacto con el residuo y la adquisición de
enfermedades. La presencia de un patógeno, la dosis de inoculación, la virulencia del
patógeno, la susceptibilidad del huésped, y una entrada en el hospedero generalmente
se encuentra ausente. Según estos autores, para la inducción de una enfermedad
infecciosa, deben concurrir varios factores. Por lo tanto, un residuo de riesgo que sea
capaz de producir infección, debe contener patógenos con la virulencia y la cantidad
suficiente de modo que la exposición de un huésped susceptible a residuos pueda
resultar en una enfermedad infecciosa.
También de acuerdo con Rutala Mayhall y (1992) , en los Estados Unidos no existe
evidencia de que un trabajador , público o privado , que participan en el proceso de
recolección, transporte y disposición final de los residuos haya adquirido una
infección de los por residuos de la salud. Los únicos tipos de residuos procedentes de
los servicios de salud asociados con la transmisión de enfermedades infecciosas son
objetos punzantes contaminados.
En promedio, los residuos domésticos contienen más microorganismos con potencial
patógeno para los humanos que los de los servicios de salud (Rutala 1992). La basura
doméstica que pueden contribuir a gran número de microorganismos incluyen tejidos
desechables, las heces de los animales domésticos, pañales desechables, compresas
higiénicas y los alimentos perecederos.
Según Zanon (1990) publicaciones sobre el supuesto beneficio de evitar un riesgo no
existe y estas acciones solo favorecen a aquellos que se benefician económicamente
de la explotación de la visión de residuos peligrosos infecciosos en los servicios de
salud, de hecho este pensamiento se considera "campo minado" por involucrar
grandes intereses financieros. Se considera que la legislación que determina el
7
manejo diferente de los residuos sólidos de los servicios de salud abruma a los
hospitales con costos innecesarios.
Por otro lado, hay autores que son favorables para el tratamiento diferenciado de los
residuos de servicios de salud sobre la base de que estos residuos son de riesgo para
la salud de los trabajadores, la salud pública y el medio ambiente. Entre estos
autores, Rebello PR hace hincapié en la obligación del Estado de determinar una
legislación específica para tomar medidas para la adecuada gestión de los residuos de
los servicios de salud, una vez que tiene el papel de agente de normalización,
protector y promotor de la salud pública. Además, debe hacerse hincapié en que las
afirmaciones sobre la ausencia de riesgos de los residuos procedentes de los servicios
de salud pueden inducir a los empresarios a racionalizar el gasto sanitario en la
gestión de residuos, haciendo hincapié en que disminuir los costos es lícito, pero no a
costa de las vidas. Este es un tema importante en la situación actual en la que se
existen grandes presiones para reducir los costos de los servicios de salud.
Según Ferreira y Anjos (2001), las afirmaciones acerca de la ausencia de riesgo de
los residuos de los servicios de salud no pueden servir de justificación para que las
instituciones de salud no establecen procedimientos de gestión para reducir los
riesgos asociados con este tipo de residuos.
Dada la precariedad de tratamiento y eliminación de residuos procedentes de la
asistencia sanitaria en algunos países, donde sólo una pequeña parte se deposita en
vertederos controlados no se puede ignorar la contaminación ambiental provocada
por dichos residuos. Silva et al. (2002) destaca que diferentes microorganismos
patógenos presentes en los residuos de los servicios de salud tienen la capacidad de
persistencia en el ambiente, incluyendo Mycobacterium tuberculosis, Staphylococcus
aureus, Escherichia coli, hepatitis A y la hepatitis B. E. coli, Pseudomona aeruginosa
y S. aureus son organismos de gran interés, ya que están a menudo involucrados en
las infecciones hospitalarias. Bidone (2001) hace hincapié en que estos
microorganismos se encuentran con mayor frecuencia en las pruebas microbiológicas
de los residuos de los servicios de salud.
8
Es importante señalar que a diferencia de la basura doméstica, el servicio de salud
puede proporcionar grandes cantidades de productos químicos tales como
desinfectantes, antibióticos y otros medicamentos también el este riesgo químico
biológico de estos puede continuar más allá 10. Además, el suministro conjunto de
residuos que contienen microorganismos y sustancias químicas puede causar un
aumento de la resistencia a ciertos antibióticos en poblaciones de bacterias detectadas
en la red de alcantarillado del hospital (Kúmmerer 2003). De este modo, la mala
gestión de los residuos procedentes de los servicios de salud puede fomentar la
propagación de la resistencia bacteriana a múltiples antimicrobianos.
Luna (2002) se indica que los factores demográficos tales como la disposición
inadecuada de los residuos sólidos, están involucrados en la determinación de la
emergencia y reemergencia de enfermedades infecciosas. Por lo tanto, el tratamiento
adecuado de los residuos procedentes de los servicios de salud , especialmente los
que contienen material biológico de pacientes afectados por enfermedades nuevas o
emergentes, tales como el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS ) en la
patogénesis aún poco conocido, es de importancia fundamental para contener la
propagación de estas enfermedades.
Silva et al. (2002) encontraron que existe una posibilidad de daño a la salud humana
y el medio ambiente asociados con diferentes microorganismos patógenos , poniendo
de relieve el riesgo de exposición biológica cuando el manejo inadecuado de los
desechos de los servicios de salud prevalece en el interior y el exterior de los
servicios de salud .
9.1.3 Clasificación de los desechos médicos
En Francia, los desechos médicos se dividen en tres categorías de acuerdo a la fuente
de generación, estos incluyen: residuos especiales sanitarios, cocina y semi-desechos
domésticos, y otros tipos de desechos médicos. En otro sistema de clasificación, los
desechos médicos se dividen en seis categorías que se componen de los desechos
biológicos, humanos patológicos, sangre humana y hemoderivados, objetos
9
punzantes, objetos punzocortantes no utilizados y los desechos animales (Salkin
2000).
La clasificación más común de los desechos médicos según la Organización Mundial
de la Salud (OMS) se compone de siete categorías, entre ellas, los residuos
ordinarios, residuos patológicos, los residuos radiactivos, desechos químicos,
desechos infecciosos, cocina y desechos semi-domésticos y otros tipos de desechos
médicos (Omrani 1980).
9.1.4 Importancia del control de residuos sanitarios
El Control de residuos sanitarios inadecuados y falta de atención a su recogida,
mantenimiento, transporte y eliminación correcta, puede dar lugar a problemas
específicos que puedan poner en peligro la sociedad y el medio ambiente de la salud
(Rayegan 2008). Los desechos médicos, pueden contener grandes cantidades de
microorganismos como Staphylococcus aureus, Mycobacterium tuberculosis,
clostridium tetani, virus de hepatitis A y B y el virus del SIDA, etc estos son los
organismos infecciosos importantes y peligrosos para la salud humana (Omrani
2007).
En los últimos años las infecciones hospitalarias y la contaminación del personal del
centro de salud con microorganismos, como la hepatitis B y el virus del SIDA, ha
sido una de las preocupaciones más importantes de las organizaciones
internacionales, especialmente la OMS. Aproximadamente el 40% a 50% de los
desechos médicos son peligrosos y esto puede resultar en la transmisión de virus de
la hepatitis y el SIDA (Afshar 2009, Mousavi 2004, Altin 2003).
Investigaciones científicas han demostrado que un gran número de enfermedades
infecciosas han sido engendradas como resultado de la negligencia y la indiferencia
en el mantenimiento, transporte y eliminación de desechos médicos (Afshar 2008).
Por ejemplo, la probabilidad de ser infectado con SIDA y virus de la hepatitis es de
entre 0,1% y 10%, respectivamente, como resultado del contacto con jeringas
10
contaminadas (Fadaii 2007).
Además de la contaminación microbiana de los residuos hospitalarios, los
investigadores estiman que hay aproximadamente 630 diferentes tipos de materiales
químicos utilizados en los hospitales, y unos 300 de ellos son tóxicos y peligrosos
para la salud de las personas. Una cantidad significativa de desechos médicos se
encuentra en la forma de residuos y no disponen de control adecuado, lo que resulta
en la contaminación del agua, suelo y aire. Estas toxinas pueden resultar en el
crecimiento de animales dañinos y peligrosos microorganismos que pueden
desarrollarse y provocar otros riesgos sanitarios potenciales (Rayegan 2008).
Además, la formación de dioxinas y furanos tóxicos así como los gases procedentes
de la incineración de desechos médicos pueden causar daños en los sistemas nervioso
y reproducción humana durante un largo período de tiempo, y la eliminación de estos
residuos puede resultar en la contaminación del suelo, el agua y del aire, ya que el
lixiviado de desechos médicos es mucho más contaminante que el lixiviado de
residuos domésticos. (Omrani 2007, Asadi 2005).
9.1.5 Importancia de un sistema de gestión de residuos hospitalarios
El manejo de desechos biomédicos ha surgido recientemente como un tema de gran
interés no sólo para los hospitales y auspicios de ancianos, sino también para el
medio ambiente. Los desechos biomédicos generados a partir de las unidades de
atención de la salud dependen de una serie de factores, como los métodos de gestión
de residuos, el tipo de unidades de salud, la ocupación de las unidades de salud, la
especialización de las unidades de salud, la relación de los elementos reutilizables en
uso, la disponibilidad de infraestructura y recursos etc (Mandal 2009)
El manejo adecuado de los desechos biomédicos se ha convertido en un tema de
salud pública en todo el mundo hoy en día. Si bien los peligros de la mala gestión de
los desechos biomédicos han despertado la preocupación por el mundo,
especialmente a la luz de sus efectos de largo alcance sobre la salud humana, la salud
y el medio ambiente. (Singh 2007).
11
La gestión de Residuos del Hospital es una parte de las actividades de higiene y
mantenimiento del hospital. Esto implica la gestión de las diversas actividades, que
son principalmente las funciones de ingeniería, como la recogida, el transporte, la
operación o el tratamiento de los sistemas de tratamiento y disposición de residuos.
(Govt of India, 1998)
Uno de los principales logros es cambiar las actitudes de los operadores de los
centros de salud para incorporar buenas prácticas de gestión de residuos hospitalarios
en sus operaciones diarias y para la compra de los servicios de gestión de residuos en
el sector privado. (Bekir Onursal, 2003)
Los hospitales producen residuos, que va en aumento en los últimos años en su
cantidad y tipo. Los residuos del hospital, además del riesgo para los pacientes y el
personal que los manipulan también plantea una amenaza para la salud pública y el
medio ambiente (Mandal 2009).
Las principales fuentes son los hospitales gubernamentales y privados, clínicas de
reposo y dispensarios, los centros de salud primaria, las facultades de medicina y
centros de investigación, los servicios paramédicos, las facultades de Veterinaria y
centros de investigación con animales, los bancos de sangre, morgues y centros de
autopsia, las instituciones de biotecnología, las unidades de producción (Hem 1999).
Las fuentes secundarias son los consultorios médicos y dentistas, las casas de
animales y mataderos, los campamentos de donación de sangre, lo centros de
vacunación, las clínicas de acupuntura, las clínicas psiquiátricas y los lugares de
cosmetología para colocación de piercing, los servicios fúnebres, las instituciones
para las personas con discapacidad (Singh 2007)
Una cuestión importante en relación con la gestión de residuos Biomédicos en
muchos hospitales es que la aplicación de la regulación de los bioresiduos es
satisfactoria, ya que algunos hospitales están disponiendo de los residuos de una
manera casual, incorrecto e indiscriminado. La falta de prácticas de segregación, se
traduce en la mezcla de los residuos hospitalarios con la basura general haciendo que
12
el flujo de residuos peligrosos entera. Segregación inapropiada finalmente resulta en
un método incorrecto de eliminación de residuos (Mandal 2009).
El problema de la eliminación de residuos bio-médica en los hospitales y otros
establecimientos de salud se ha convertido en un tema de creciente preocupación, lo
que ha provocado a la administración de los hospitales a buscar nuevas formas de
gestión científica, segura y rentable de los residuos, y mantener a su personal
informado acerca de los avances en esta área. La necesidad de un sistema adecuado
de gestión de los residuos hospitalarios es de vital importancia y es un componente
esencial de la garantía de calidad en los hospitales (Glen, 1999).
Las razones por las que existe una gran necesidad de la gestión de los hospitales de
desecho es que las lesiones causadas por objetos punzantes y manejo de desperdicio
conducen a la infección a todas las categorías de personal de los hospitales, en
pacientes sometidos a prácticas de control de infecciones pobres y mala gestión de
residuos, puede existir riesgo de infección fuera del hospital para los manipuladores
y los recolectores de desperdicios y en general en las inmediaciones de los
hospitales, hay un riesgo asociado a productos químicos peligrosos, medicamentos
para las personas que manipulan los desechos en todos los niveles, se ponen en
riesgo al aire, el agua y la contaminación del suelo directamente debido a los
residuos, o debido a las emisiones de incineración defectuosos y a la ceniza. Un
punto importante es que los residuos "Desechables" pueden ser reacondicionados y
vendidos por elementos sin escrúpulos, de hecho, hay evidencia de fármacos que han
sido enajenados, reacondicionados y vendidos a compradores desprevenidos (Hem
1999).
Es esencial que los desechos hospitalarios como partes del cuerpo, órganos, tejidos,
sangre y fluidos corporales, junto con la ropa sucia, algodón, vendas y yesos de las
zonas infectadas y contaminadas sean recogidos adecuadamente, segreguen,
almacenen, transporten, tratados y dispuestos en modo seguro para evitar nosocomial
o infección hospitalaria.
13
9.1.6 Tecnología de manejo de desechos hospitalarios
Debido a que los residuos sanitarios son una mezcla heterogénea, es muy difícil de
manejar como tal. Pero el problema se puede simplificar y su dimensión reducida
considerablemente si se planea un sistema de gestión adecuado.
Tecnología de incineración
Este es un proceso térmico de alta temperatura que emplea la combustión de los
residuos bajo condiciones controladas para su conversión en un material inerte y de
los gases. Los incineradores pueden ser a gasolina o con energía eléctrica o una
combinación de los mismos. En términos generales, se utilizan tres tipos de
incineradores de residuos hospitalarios: tipo de solera múltiple, horno rotativo y tipos
de aire controlados. Todos los tipos pueden tener cámaras de combustión primaria y
secundaria para asegurar una combustión óptima (Gravers 19989).
Tecnología sin incineración
Tratamiento de no incineración incluye cuatro procesos básicos: térmicos, químicos,
por irradiación, y biológicos. La mayoría de las tecnologías alternativas a la
incineración emplean los procesos térmicos y químicos. El propósito principal de la
tecnología de tratamiento es para descontaminar los residuos mediante la destrucción
de patógenos. Las instalaciones deben asegurarse de que la tecnología podría cumplir
con los criterios estatales para la desinfección. (Sujit 2007).
9.1.7 Volumen de los desechos hospitalarios
La tasa promedio de producción de residuos hospitalarios en países en vías de
desarrollo se encuentra entre 1 kg y 5 kg / persona por día en países como Iran,
Brasil, India, Jordania y Turquía (Altin 2003, Abdulla 2008, Patil 2001).La
generación de residuos en los hospitales de algunos países desarrollados, tales como
EE.UU., Países Bajos, Francia y Argentina se ha calculado también entre 2,7 y 4,5
kg / persona por día, respectivamente (Kaisar 2006).
14
En algunos países de Asia ha sido reportado como por debajo de este nivel;.
Bangladesh 0,8-1,67 kg, 0,27 kg, Bután India1-2 kg, Malasia1.9 kg, Nepal 0.5 kg,
1,06 kg Pakistán, Sri Lanka 0,36 kg, Thailandia.68 kg y Vietnam 2,27 kg / persona
por día (Visvanathan 2006), lo que se debe probablemente a las diferencias en los
niveles de los servicios médicos y la gestión de residuos en los diferentes hospitales.
Esto también es probable que se deba a la falta de conocimiento y falta de cuidado
por los trabajadores de los hospitales, los solicitantes y los acompañantes de los
pacientes (Afshar 2008, Hatam 2006, NouriSpehr 1990, Yaghobifar 2007).
9.1.8 Composición de los residuos hospitalarios
La fracción media de los residuos no peligrosos en los hospitales es de
aproximadamente 47.76%, 51.17% y 0.07%, la fracción de los residuos peligrosos es
del 47,7%, 56,63% y 49,2%, respectivamente. En hospitales de Bukan, Bushehr,
Teherán, Yasuj y Sistán y hospitales de la ciudad Baluchestan se han demostrado
tasas más bajas (HbibZadeh 2006, Rayegan 2008, Bazrafshan 2011, Masoumbeigi
2007, Mirzaie 2007, Khayal 2010). La fracción de los desechos peligrosos en Sylhet
City, Dhanka City En la India, EE.UU., Países Bajos, Alemania, Suecia y
Dinamarca, se ha informado de que es aproximadamente de entre el 5 al 27% (Kaisar
2006).
9.1.9 Tratamiento de los desechos hospitalarios
Debido al potencial peligroso de los desechos hospitalarios, deben ser tratados antes
de su eliminación. Hay muchas maneras de tratar los residuos hospitalarios. Sistemas
de tratamiento de residuos clínicos más comunes son; incineración, autoclave de
vapor, microondas, tratamiento mecánico / químico, pirolisis y plasma (Salkin 2000).
Una gran cantidad de investigación se ha llevado a cabo en Irán y otros países sobre
la gestión y la composición física de los residuos hospitalarios. Los hospitales de
Amol que están cubiertas por la Universidad de Mazandaran de Ciencias Médicas,
con 480 camas y varios departamentos, hacen una contribución significativa a la
generación de desechos médicos, y si estos desechos médicos no se gestionan
15
correctamente, pueden ocasionar riesgos irrecuperables para el personal del hospital,
de la sociedad y el medio ambiente
9.1.10 Manejo de desechos hospitalarios
El manejo de los residuos hospitalarios es uno de los aspectos de la gestión hospitalaria,
que recién a partir de los últimos años ha concitado el interés de las instituciones
públicas y privadas, impulsado por el desarrollo de la seguridad y salud en el trabajo
hospitalario, la protección al medio ambiente y la calidad en los servicios de salud.
Todos los individuos en un establecimiento de salud, están potencialmente expuestos
en grado variable a los residuos hospitalarios, cuyo riesgo varía según la
permanencia en el establecimiento de salud, la característica de su labor y su
participación en el manejo de residuos. (MSP, 2003)
La exposición a los residuos hospitalarios involucran en primer término al personal que
maneja dichos residuos sólidos, tanto fuera como dentro de los establecimientos de
salud, personal que de no contar con suficiente capacitación y entrenamiento o de
carecer de facilidades e instalaciones apropiadas para el manejo y tratamiento de los
residuos, así como de herramientas de trabajo y de elementos de protección personal
adecuados, pueden verse expuestos al contacto con gérmenes patógenos. (OMS 1999)
Diversos estudios han evaluado cualitativamente y cuantitativamente el contenido
microbiológico de los residuos sólidos hospitalarios y residuos domiciliarios
(domésticos).
Los
residuos
domiciliarios
contienen
en
promedio
más
microorganismos con potencial patógeno para humanos, que los residuos sólidos
hospitalarios (Rodríguez 2001)
Por otro lado, para valorar el peligro se debe considerar la supervivencia de los
microorganismos patogénicos en el medio ambiente, cada microorganismo tiene una
tasa de mortalidad específica según su resistencia a las condiciones del medio
ambiente tales como temperatura, humedad, disponibilidad de materia orgánica,
radiaciones de rayos ultravioleta. (Rodríguez 2002)
16
El rol de los vectores tales como los insectos también debe ser considerado en la
evaluación de supervivencia y expansión de los microorganismos patogénicos en el
medio ambiente. Esto resulta de interés en el manejo de residuos tanto interno como
externo de los establecimientos de salud. (MSP, 2010)
No se ha encontrado evidencia epidemiológica que la disposición de residuos sólidos
hospitalarios sea causa de enfermedades en la comunidad. Además no se ha
encontrado que la exposición ocupacional de los trabajadores que manipulan
residuos hospitalarios, conduzcan a un incremento del riesgo de adquirir infección
por patógenos sanguíneos (Rodríguez 2001).
Los únicos residuos de los establecimientos de salud que han sido asociados con la
transmisión de enfermedades infecciosas, son los residuos punzo cortantes
contaminados. Datos disponibles bien documentados muestran que las lesiones por
pinchazos reportados con más frecuencia afectan al personal de enfermería,
laboratorio, médicos, personal de mantenimiento, personal de limpieza. Algunas de
estas lesiones exponen a los trabajadores a patógenos contenidos en la sangre que
pueden transmitir infecciones. Los patógenos más importantes entre estos son los
virus de la hepatitis B, virus de la hepatitis C, virus de la inmunodeficiencia humana
(VIH). Las infecciones producidas por cada uno de estos patógenos pueden poner en
peligro la vida, pero son prevenibles. (MSP, 2010)
El programa Nacional para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios, establece
responsabilidades compartidas para la gestión integral de los residuos hospitalarios:
al sector de la salud y generador de residuos similares en cuanto a la planificación de
la gestión interna, a las empresas de servicio público especial en relación con la
planificación de la gestión externa y a las autoridades ambientales y sanitarias, las
cuales deben desarrollar un trabajo articulado y armónico en lo que se refiere a la
evaluación, seguimiento y monitoreo de las obligaciones establecidas al sector
regulado. (MSP, 2002)
17
En el artículo 16 literal 2 a y 2b de la Ley de Prevención de Riesgo Laboral,
protección a los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a
agentes biológicos durante el trabajo, obliga a la realizar la evaluación de riesgos
biológicos en los centros de trabajo.
Tal como se indica en el artículo 17 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales,
cuando los riesgos no se puedan evitar o no puedan limitarse suficientemente por
medios técnicos de protección colectiva o mediante medidas, métodos o
procedimientos de organización del trabajo, tal como ocurre con frecuencia en los
centros sanitarios frente al riesgo biológico, el empresario deberá proporcionar a sus
trabajadores equipos de protección individual adecuados para el desempeño de sus
funciones y velar por el uso efectivo de los mismos. (Comité de Vigilancia
Epidemiológica 2003).
Podemos destacar que en la actualidad en el Ecuador el Ministerio del Ambiente realizo
visitas a distintas casas de salud de las principales ciudades del país para realizar una
investigación sobre el manejo de desechos hospitalarios, en donde se pudo observar que
en algunas de estas instituciones no se realiza una correcta clasificación de los desechos
comunes y de los infecciosos, además de no tener un correcto tratamiento de olores, ni
un buen manejo de fluidos. (Ministerio de Medio Ambiente, 2010)
Incluso en la ciudad de Guayaquil, el juez décimo tercero de garantías penales,
ordenó realizar un recorrido por el Relleno Sanitario de las iguanas para verificar el
ingreso, tratamiento y disposición que se estaría dando a los desechos hospitalarios.
En nuestro país, Del total de desechos generados por las actividades humanas, el
15% corresponden a los desechos de tipo infeccioso, lo que impactan negativamente
en la salud de los pacientes, trabajadores sanitarios municipales y comunidad en
general. (Ministerio de Medio ambiente, 2014).
El abordaje de esta problemática es complejo y no exclusivo del sector salud, mucho
menos solamente con un enfoque curativo desde los servicios de salud.
18
Todo establecimiento de salud, debe implementar un sistema de salud para el manejo
de residuos hospitalarios, orientado no solo a controlar los riesgos laborales sino a
lograr la minimización de los residuos sólidos desde el punto de origen (Ministerio
de salud Perú 1998).
9.1.11 Definición de residuos sólidos hospitalarios
Los Residuos Sólidos Hospitalarios son aquellos desechos generados en los procesos
y en las actividades de atención e investigación médica en los establecimientos como
hospitales, clínicas, postas, laboratorios y otros. (Ministerio de Salud Perú, 1998).
Clasificación de los desechos

a.- Desechos generales o comunes (MSP, 2010)

b.- Desechos infecciosos

c.- Desechos especiales
Desechos generales
Son aquellos que no representan un riesgo adicional para la salud humana, animal o el
medio ambiente y que no requieren de un manejo especial. Ejemplo: papel, cartón, plástico
no infectado como por Ej. Suero de dextrosa al 5%, desechos de alimentos, polvo.
Desechos infecciosos
Son aquellos que tienen gérmenes patógenos que implican un riesgo inmediato o
potencial para la salud humana y que no han recibido un tratamiento previo antes de
ser eliminados, incluyen:

b.1 Cultivos de agentes infecciosos y desechos de producción biológica ejemplo
pañales, vacunas vencidas o inutilizadas, cajas de Petri, placas de frotis y todos
los instrumentos usados para manipular, mezclar o inocular microorganismos.

b.2 Desechos anátomo-patológicos humanos: Órganos, tejidos, partes
corporales que han sido extraídos mediante cirugía, autopsia, etc.
19

b.3 Sangre y derivados: Sangre de pacientes, suero, plasma u otros
componentes, insumos usados para administrar sangre, para tomar muestras de
laboratorio y pintas de sangre que no han sido utilizadas.

b.4 Objetos corto punzantes que han sido usados en el cuidado de seres
humanos o animales, en la investigación o en laboratorios farmacológicos, tales
como hojas de bisturí, hojas de afeitar, catéteres con aguja, agujas
hipodérmicas, agujas de sutura, pipetas de Pasteur y otros objetos de vidrio y
corto punzantes desechados, que han estado en contacto con agentes infecciosos
o que se han roto.

b. 5 Desechos de salas de aislamiento, desechos biológicos y materiales
descartables contaminados con sangre, exudados, secreciones de personas que
fueron aisladas para proteger a otras de enfermedades infectocontagiosas y
residuos de alimentos provenientes de pacientes en aislamiento, gasas, algodón,
apósitos, fundas colectoras.

b.6 Desechos de animales: Cadáveres o partes de cuerpo de animales
contaminados, o que han estado expuestos a agentes infecciosos en laboratorios
de experimentación de productos biológicos y farmacéuticos, y en clínicas
veterinarias.
Desechos especiales
Generados en los servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento, que por sus
características físico-químicas, representan un riesgo o peligro potencial para los
seres humanos, animales o medio ambiente y son los siguientes:

c.1 Desechos químicos peligrosos: Sustancias o productos químicos con
características tóxicas ejemplo nitrato de Ag (plata) producto de las
revelaciones de las radiografías, corrosivas, inflamables y/o explosivas ejemplo:
gases anestésicos.

c.2 Desechos radioactivos: Aquellos que contienen uno o varios núcleos que
emiten espontáneamente partículas o radiación electromagnética, o que se
fusionan espontáneamente. Provienen de laboratorios de análisis químico,
20
servicios de medicina nuclear y radiología.

c.3 Desechos farmacéuticos: medicamentos caducados, residuos, drogas
citotóxicas (mutagénicas, teratogénicas), etc.
De la generación y separación
Se establecerán indicadores de generación de los desechos sólidos: Kilogramo por
cama de hospitalización ocupada tomando en consideración y por separado, los
kilogramos de desecho infectado, kilogramos de material reciclable, desechos
orgánicos de comida.
Otro indicador importante sería kilogramo por paciente (se incluye pacientes
atendidos en consulta externa, emergencia y hospitalización).
Los objetos corto punzantes deberán ser colocados en recipientes a prueba de
perforaciones (Guardianes. Podrán usarse equipos específicos de recolección y
destrucción de agujas. Se podrá utilizar recipientes de colas vacíos cuyo grosor sea
de 0.15 mm.
Los desechos líquidos o semilíquidos especiales serán colocados en recipientes
resistentes y con tapa hermética.
Los residuos sólidos de vidrio, papel, cartón, madera, plásticos y otros materiales
reciclables,
de
características
no
patógenas,
serán
empacados
para
su
comercialización y enviados al área de almacenamiento terciario o alguna destinada
especialmente para este fin.
Los desechos infecciones y especiales serán colocados en funda plástica de color
rojo. Deberán ser manejados con guantes y equipo de protección.
Los desechos generales irán en funda plástica de color negro.
Los desechos reciclables: papelería, embalaje de ciertas medicinas, tarros de leches
irán en fundas de color gris.
21
Las medicinas caducadas se colocaran en fundas amarillas.
Todos los profesionales, técnicos, auxiliares y personal de cada uno de los servicios
son responsables de la separación y depósito de los desechos en los recipientes
específicos. (MSP, 2003).
Almacenamiento y características de los recipientes
De acuerdo al nivel de complejidad habrá los siguientes sitios de almacenamiento:
Almacenamiento primario
Es el que se efectúa en el lugar de origen, y representa la primera etapa de un proceso
secuencial de operaciones, se refiere a los tachos plásticos que deberán estar
rotulados indicado si es desecho infectado o común y con sus respectivas fundas.
Almacenamiento secundario
Es aquel que se lo realiza en pequeños centros de acopio temporales, distribuidos
estratégicamente en los pisos o unidades de servicio en caso de ser necesario, es decir
si la cantidad de desechos generados es de tal magnitud que sobrepasa la capacidad
de los recipientes, antes de que se realice la recolección por la cuadrilla encargada
de este trabajo. Recipientes con capacidad de 200 litros.
Almacenamiento terciario
Es el acopio de todos los desechos de la institución, que permanecerán
temporalmente en un lugar accesible sólo para el personal de los servicios de salud,
hasta que sean transportados por el carro recolector del Municipio.
Deberá tener como mínimo un galpón con 2 divisiones con las siguientes medidas:
4 m de ancho x 6 de profundidad m X 5 m de altura cada división
Deberá tener sus respectivos drenajes y en los interiores de este galpón deberán
22
existir tanques recolectores de 4 m3 de capacidad y diseñados conforme lo indique la
empresa encargada de la recolección en la ciudad debidamente autorizada por el
municipio.
Todas las áreas de almacenamiento secundario y terciario deberán tener buena
iluminación y ventilación, pisos y paredes lisas, instalaciones de agua fría y caliente
para llevar a cabo operaciones de limpieza diaria.
La puerta deberá permanecer cerrada bajo llave, para garantizar la protección e
integridad de los recipientes y el acceso exclusivo del personal autorizado.
Se utilizara otra área exclusivamente para el material reciclable y que sea de fácil
acceso
Se establecerán uno o dos contenedores para la recolección de los distintos tipos de
desecho, no podrán salir de su área, excepto el tiempo destinado a limpieza y
desinfección.
Todas las áreas deben contar con suficiente cantidad de recipientes reutilizables para
el almacenamiento tanto de los desechos comunes como de los infecciosos.
Cumplirán con las especificaciones técnicas de acuerdo al lugar en que se los ubique.
La capacidad será de aproximadamente 30 L para el almacenamiento primario y 200
L para el secundario.
Los recipientes destinados para almacenamiento temporal de desechos radioactivos,
deberán ser de color amarillo y de un volumen no superior a 80 L y con
características definidas por la Comisión Ecuatoriana de Energía Atómica. (CEEA)
Los recipientes desechables (fundas plásticas) deben tener las siguientes
características:

a.- Espesor y resistencia: más de 0.035 mm para volúmenes de 30 litros,
0.0016mm, para los de mayor tamaño se usarán los de 0.12mm.
23

b.- Material: opaco para impedir la visibilidad. Algunos requerirán
características especiales debiendo desechárselas conjuntamente con los
residuos que contengan.
Queda prohibida la utilización de fundas de desechos infecciosos y especiales
debiendo desechárselas conjuntamente con los residuos que contengan.
Los recipientes reutilizables y los desechables deben tener los siguientes colores:

a.- Rojo.- Para desechos infecciosos y especiales.

b.- Negro.- Para desechos comunes.

c.- Gris.- Para depositar material reciclable: papel, cartón, plástico, vidrio, etc.
Deberán estar correctamente rotulados.
Los recipientes para objetos corto punzantes serán rígidos, resistentes y de materiales
como plástico, metal y excepcionalmente cartón. La abertura de ingreso tiene que
evitar la introducción de las manos. Su capacidad no debe exceder los 6 L. Su
rotulación debe ser: PELIGRO: OBJETOS CORTOPUNZANTES.
- La vajilla descartable, junto con los alimentos sólidos provenientes de pacientes de
salas de aislamiento, deberá disponerse en bolsas de plástico, de color rojo, dentro
del recipiente del mismo cuarto, por ningún concepto esos desechos regresarán a la
cocina.
Recolección y transporte interno
Se dispone de dos sistemas de recolección interna de los desechos para transportarlos
desde las fuentes de generación hasta los sitios de almacenamiento:
a.- Manual.- Para unidades médicas de menos complejidad, tales como: consultorios
médicos, odontológicos, laboratorios clínicos, de patología, etc.
b.- Mecánico.- Mediante el uso de carros transportadores de distinto tipo, que no
podrán ser utilizados para otro fin.
24
No deben usarse conductos internos para la evacuación de desechos o material
contaminado. En caso de existir, deben clausurarse ya que a través de ellos se pueden
diseminar gérmenes patógenos o sustancias tóxicas.
La recolección se la realiza tres veces al día.Los empleados de limpieza serán los
encargados de recolectar los desechos, debidamente clasificados y transportados
desde los sitios de almacenamiento primario al almacenamiento secundario y
posteriormente al terciario.
Este personal será responsable de la limpieza y desinfección de los contenedores.
Los empleados que transportan los desechos deben comprobar que las fundas
desechables estén adecuadamente cerradas. Transportarán la carga por las rutas
establecidas y utilizarán el equipo de protección personal (Guantes tipo c-35,
mascarillas descartables blancas, botas de PVC, mandil de caucho y gafas)
La recolección de los materiales reciclables se la realizará en los primeros 30
minutos de cada turno de recolección, y en ningún momento se mezclaran
Se destinara un carro para desechos infecciosos y otro para desechos comunes.
Los desperdicios de comidas de la cocina deberán ir en fundas plásticas negras.
Las instituciones de salud pueden establecer una norma para recolectar materiales
potencialmente reciclables, considerando que no representen riesgo alguno para las
personas que los manipulen ni para los usuarios (Rodríguez 2001).
Disposición final de los desechos
Los desechos infecciosos y especiales, serán llevados en los recipientes apropiados,
al área de almacenamiento terciarios, en donde se hará el acopio temporal, en forma
separada de los desechos generales, para permitir la recolección externa. Se prohíbe
realizar en esta zona actividades de selección para reciclaje.
25
9.2 Marco Legal
El estudio se enmarca en leyes y reglamentos de la nueva constitución que
resguardan la intimidad del individuo pero que favorecen la investigación científica y
el mejoramiento de la atención en las instituciones del país y apoya las
intervenciones encaminadas a fomentar la práctica de estilos de vida saludable y de
programas de prevención en poblaciones vulnerables.

Art. 29 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud 2002 en lo referente
De la Ciencia y Tecnología en Salud. El Ministerio de Salud Pública, (…),
impulsará una política de investigación orientada a las prioridades nacionales y
al desarrollo y transferencia de tecnologías adaptadas a la realidad del país (…)
Evaluará y racionalizará el uso de los recursos tecnológicos para su
optimización nacional y promoverá el intercambio científico y tecnológico entre
las instituciones del sector.

Art. 350 de la Constitución de la República del Ecuador: “el Sistema de
Educación Superior tiene como finalidad (…) la investigación científica y
tecnológica; (…),la construcción de soluciones para los problemas del país (…)
” (Asamblea Constituyente)

Art. 8. Inciso f. LOES, 2010: “(…) ejecutar programas de investigación de
carácter científico, tecnológico y pedagógico que coadyuven al mejoramiento y
protección del ambiente y promuevan el desarrollo sustentable nacional;
(Asamblea Nacional, 2010)

Art 12, inciso d. LOES, 2010: “Fomentar el ejercicio y desarrollo de……la
investigación científica e todos los niveles y modalidades del sistema;”
(Asamblea Nacional, 2010)

Art. 138. LOES, 2010: “Las instituciones del Sistema de Educación Superior
fomentarán las relaciones interinstitucionales entre universidades, escuelas
politécnicas e institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes
y conservatorios superiores tanto nacionales como internacionales, a fin de
facilitar la movilidad docente, estudiantil y de investigadores, y la relación en el
26
desarrollo de sus actividades académicas, culturales, de investigación y de
vinculación con la sociedad” (Asamblea Nacional, 2010)
El estudio que se realizará, no transgredirá los derechos de los pacientes debido a que
en ningún momento viola su privacidad o aplica tratamiento alguno, ya se limita a la
observación y descripción de los resultados. Para esto, el estudio se guio según las
normas de Buena Práctica Médica, la Declaración de Helsinki, además de
encontrarse bajo las regulaciones de la Universidad de Guayaquil
27
10 MATERIALES Y METODO
10.1 Materiales
10.1.1 Lugar de investigación
Clínica Panamericana
10.1.2 Periodo de investigación
1 de julio de 2010 a 30 de junio de 2011
10.1.3 Recursos empleados
Recursos humanos

Médico Investigador

Tutor
10.1.4 Universo y muestra.
Para establecer el grado de información sobre desechos hospitalarios que tienen el
personal que labora en la Clínica:
Universo
El Personal que labora en la Clínica Panamericana (total de 100 personas).
Muestra
La población de estudio cumplió con los siguientes criterios de selección:
28
Criterios de inclusión

Por lo menos con 1 mes de labor en la institución.

Consentimiento informado.
Criterios de exclusión

Deseos de abandonar el estudio.

Trabajador eventual con menos de 1 hora.
Como muestra se incluyeron de manera no aleatoria por conveniencia 74
trabajadores que cumplieron con los criterios de selección.
10.2 Métodos
10.2.1 Tipo de investigación.
Estudio cuantitativo de alcance exploratorio, observacional
10.2.2 Diseño de la investigación
Estudio no experimental, transversal
10.2.3 Recolección de información.
Método de recolección de información

Observación dirigida.

Encuesta
Herramientas de recolección de información

Formulario de recolección de información

Formularios para la verificación del manejo de residuos sólidos hospitalarios
29
Procedimiento de la recolección de información
Para la realización de la encuesta se conversó con los trabajadores de la institución
en una reunión general gestionada previamente. De manera pública y colectiva se
solicitó el consentimiento informado de los trabajadores y a continuación entre los
que aceptaron participar se repartió la encuesta para el llenado respectivo.
Posteriormente las respuestas se calificaron y toda la información sirvió para llenar
una hoja electrónica en Excel de office 365.
Para la clasificación de los procesos se realizó la observación dirigida de las
actividades asociadas al manejo de desechos sólidos de la clínica y se registró cada
uno de los ítems dispuestos en el formulario. Al final se procedió a la calificación.
Los criterios de valoración fueron tomados según las normas que rigen en el manual
de manejo de Desechos Hospitalarios del MSP del Ecuador y son los siguientes:

ADECUADO: puntaje menor a 3.5

PARCIALMENTE ADECUADO: puntaje entre 3.5 a 5

INADECUADO: puntaje igual o mayor a 5.5

PUNTUACION: SI: 1 punto, NO: 0 puntos, PA: 0.5 puntos
Esta información también se ingresó en una hoja electrónica de Excel Office 365, se
elaboró la base de datos, se filtró y tabuló.
Técnica de recolección de información
Tabla 10-1: Técnica de recolección de información
Variable
Técnica
*Acondicionamiento
*Segregación y almacenamiento primario
*Almacenamiento intermedio
*Transporte interno
*Almacenamiento Final
*Información a trabajadores sobre desechos hospitalarios
*Edad
*Género Sexual
*Observación dirigida
*Observación dirigida
*Observación dirigida
*Observación dirigida
*Observación dirigida
*Encuesta
*Encuesta
*Encuesta
30
Variable
*Funciones desempeñadas
Técnica
*Encuesta
10.2.4 Procesamiento Estadístico de la información
Para la descripción de las variables cualitativas se emplearon frecuencias simples y
porcentajes, para las variables cuantitativas se aplicó promedio y desviación
estándar. En el análisis de las variables y su presentación se utilizó la aplicación
Excel de la suite de Office 365.
31
11 RESULTADOS Y DISCUSION
4.1 Determinación del estado del conocimiento sobre desechos
hospitalarios sólidos en el personal de la clínica panamericana año 2011
Tabla y Gráfico 11-1: Estado del conocimiento sobre desechos hospitalarios
del personal de la Clínica Panamericana
Calificación
Adecuado
Parcialmente Adecuado
Inadecuado
Total
F
9
12
53
74
%
12%
16%
72%
100%
Fuente: Hoja de encuesta
Autora: Ana Ávila.
Análisis e interpretación
El estado del conocimiento sobre desechos hospitalarios era generalmente
inadecuado. Los conocimientos adecuados y parcialmente adecuados
se
evidenciaron en apenas el 28% de las encuestas. Este resultado es el producto de que
la mayoría de los encuestados no sabía que eran los desechos hospitalarios, ni riesgo
biológico, debido a que no habían recibido capacitación sobre normas y
procedimientos para clasificar los desechos que se producían en las instalaciones de
la clínica. Muchos de ellos inclusive no estaban conscientes de que labores que
desempeña dentro de la institución podían poner en peligro su salud (Tabla y Gráfico
4-1)
Discusión
El estudio efectuado por Mite y colaboradores en el (2010) en un centro de salud,
indican que existió un conocimiento adecuado o parcialmente adecuado en el 93% de
los casos, esto difiere de lo expresado en la actual investigación.
32
Tabla y Gráfico 11-2: Calificación del grado de conocimiento distribuido
según el lugar de desempeño de labores del personal de la clínica
Adecuado
Parcialmente adecuado
Inadecuado
total
2
3
14
19
F
1
2
17
20
Médicos
servicios varios
administrativo
Médicos
servicios varios
Administrativo
Calificación
Panamericana
%
6
7
22
35
11%
16%
74%
100%
5%
10%
85%
100%
17%
20%
63%
100%
Fuente: Hoja de encuesta
Autora: Ana Ávila.
Análisis e interpretación
La distribución de la calificación según el lugar de trabajo indica que tanto en el
Área Administrativa, Área Médica y Servicios Varios, el nivel de conocimiento era
inadecuado (Tabla y Gráfico 4-2). Esto es el resultado de que en la clínica no ha
existido un programa de desechos sólidos que se imparta de manera sistemática entre
el personal de la institución
Discusión
El estudio de Jara (2002), en un Hospital de Panamá, discrepó de estos resultados ya
que se pudo observar que los que menos conocimientos tenían era el personal de
33
limpieza (servicios varios).
34
Tabla y Gráfico 11-3: Calificación del grado de conocimiento distribuido
Adecuado
Parcialmente adecuado
Inadecuado
Total
Fuente: Hoja de encuesta
1
1
1
3
2
4
17
23
3
4
28
35
1
2
7
10
1
1
0
2
.
Autora: Ana Ávila
Análisis e interpretación
El mayor grupo poblacional está entre los 30 y 39 años. En todos los rangos de
edades tenían conocimientos inadecuados, pero por lo general los trabajadores más
jóvenes tenían mejores niveles de conocimiento sobre desechos sólidos hospitalarios
(Tabla y Gráfico 6-3)
Discusión
En el estudio de Jara (2002) realizado en los hospitales del Niño y Nicolás A. Solano,
para ver los conocimientos básicos sobre manejo de desechos hospitalarios, la
mayoría de los encuestados era una población joven (n= 68) y tenían entre los 18 y
37 años de edad.
35
60 - 69
50 - 59
40 - 49
30 - 39
10 - 19
1
0
0
1
%
5% 10%
9%
5% 5%
5% 20% 11% 11% 5%
5% 85% 80% 37% 0%
16% 115% 100% 53% 10%
F
20 - 29
60 - 69
50 - 59
40 - 49
30 - 39
10 - 19
Años
20 - 29
según edad del personal de la clínica Panamericana
3%
0%
0%
3%
4.2 Clasificación del tipo de manejo que se le da a los desechos
hospitalarios sólidos, en sus subetapas de acondicionamiento,
segregación/almacenamiento primario, almacenamiento intermedio,
transporte interno.
Tabla y Gráfico 11-4: Calificación del acondicionamiento de desechos sólidos
realizado por la clínica Panamericana
Calificación
Adecuado
Parcialmente adecuado
Inadecuado
Total
F
39
27
8
74
%
53%
36%
11%
100%
Fuente: Hoja de verificación
Autora: Ana Ávila
Análisis e interpretación
Cuando se evaluó el acondicionamiento que se le daba a los desechos que se hacía en
la clínica, la calificación que se les dio fue adecuada en un 53% , la institución si
cuenta con el tipo y la cantidad de recipientes necesarios para la eliminación de
residuos sólidos, están debidamente rotulados y tienen las bolsas según color y
volumen de acuerdo a la clase de residuo a eliminar, las calificaciones parcialmente
adecuada e inadecuada constituyeron el 47% de las actividades (Tabla y Gráfico 4-4)
Discusión
Neveu y Matus (2007) en Chile, evaluaron 17 unidades de salud y encontraron que el
acondicionamiento se realiza generalmente de forma inadecuada y que aquellas casas
de salud en las que se evidenciaba un mejor cumplimiento de este, tenían un lugar
para pensionados, y es posible que el acceso a mejores ingresos en la clínica haga
que estos se esfuercen por contar con un programa de desechos sólidos que verifique
que este se cumpla de manera estricta.
36
Tabla y Gráfico 11-5: Calificación de la segregación y almacenamiento
primario de desechos sólidos realizado por la clínica Panamericana
Calificación
Adecuado
Parcialmente Adecuado
Inadecuado
total
f
32
27
15
74
%
44%
36%
20%
100%
Fuente: Hoja de verificación
Autora: Ana Ávila
Análisis e interpretación
La segregación y almacenamiento primario en esta casa de salud se hacían en la
mayoría de las ocasiones parcialmente adecuada o inadecuada (56%) (Tabla y
Gráfico 4-5). Se observó que el personal no eliminaba los residuos en sus respectivos
recipientes de acuerdo a su clase y estos recipientes estaban llenos más allá de su
capacidad normal.
Discusión
Cifuentes e Iglesias (2008 en Perú) en un estudio efectuado en el Hospital Cayetano
Heredia, para analizar la gestión ambiental de residuos mediante historia fotográfica,
encontraron una falta de gestión ambiental adecuada con fallas en todos los
subprocesos, lo que también se pudo observar en la investigación actual.
37
Tabla y Gráfico 11-6: Calificación del almacenamiento intermedio de los
desechos sólidos realizado por la clínica Panamericana
Almacenamiento intermedio
Adecuado
Parcialmente Adecuado
Inadecuado
Total
f
10
24
40
74
%
14%
32%
54%
100%
Fuente: Hoja de verificación
Autora: Ana Ávila
Análisis e interpretación
En relación al almacenamiento intermedio de los desechos sólidos en la clínica, éste
se produce de manera inadecuada en un 54% y parcialmente adecuada en un 32%,
tan solo el 14% se realiza Adecuadamente (Tabla y Gráfico 4-6). Esto podría ser el
resultado de que no se cuenta con un área exclusiva para el almacenamiento
intermedio y los residuos embolsados provenientes de los diferentes servicios, son
llevados directamente al acopio institucional para desechos, en el que permanecen
temporalmente hasta ser transportados por el carro recolector del Municipio.
Discusión
Un estudio efectuado por Bellido en 1992 en dos hospitales de la ciudad de Lima
determinó que el 50% de los residuos hospitalarios eran mal manejas y que producto
de esto se producían fallas en el almacenamiento. Esta situación se atribuyó a la falta
de un programa de manejo de residuos hospitalarios.
38
Tabla y Gráfico 11-7: Calificación del transporte interno de los desechos
sólidos realizado por la clínica Panamericana
Calificación
Adecuado
Parcialmente Adecuado
Inadecuado
Total
f
20
23
31
74
%
27%
31%
42%
100%
Fuente: Hoja de verificación
Autora: Ana Ávila
Análisis e interpretación
El transporte interno de los desechos sólidos se realizó en la mayoría de los casos
(73%) de manera parcialmente adecuada o inadecuada (Tabla y Gráfico 4-7), el
personal de limpieza recoge los residuos de acuerdo a horarios establecidos pero no
realizan la recolección si el recipiente este lleno más allá de su capacidad normal y
como no se cuenta con un área de almacenamiento intermedio muchas veces los
residuos caen al suelo. Además el personal de limpieza no tiene el equipo necesario
de protección personal (ropa de trabajo, guantes, calzado antideslizante) y a pesar de
que si poseen medios de transporte con ruedas para el traslado de residuos, con
frecuencia las rutas que se toman son las mismas en las que se trasladan pacientes
(ascensores).
Discusión
Morante (2011), en una investigación efectuada para desarrollar un plan estratégico
ambiental sobre desechos hospitalarios en el hospital Delfina Torres de Concha en
Esmeraldas, se encontró que el transporte se hacía de manera inadecuada. El trabajo
indica que la causa sería la ausencia de un plan de manejo de desechos sólidos, lo
que es concordante con los resultados expuestos en la investigación actual.
39
Tabla y Gráfico 11-8: Calificación del almacenamiento final de los desechos
sólidos realizado por la clínica Panamericana
Calificación
Adecuado
Parcialmente Adecuado
Inadecuado
Total
f
19
25
30
74
%
26%
34%
40%
100%
Fuente: Hoja de verificación
Autora: Ana Ávila
Análisis e interpretación
El almacenamiento final de los desechos sólidos en la clínica panamericana se
realizó de manera inadecuada en un 40% y parcialmente adecuada en un 34%. (tabla
y gráfico 4-8). El establecimiento de salud si cuenta con un ambiente exclusivo y
acorde para el almacenamiento final de los residuos sólidos hospitalarios pero el
personal de limpieza no utiliza el equipo adecuado de protección personal. Además
el área del almacenamiento final no se limpia y desinfecta luego de la evacuación de
los residuos con mucha frecuencia.
Discusión
En el estudio de Velazco y Campodónico (2005), efectuada en 155 odontólogos que
trabajaban en consultorios dentales, se informó que la disposición final de los
desechos se hizo de manera inadecuado en el 79,7% de los casos. La conducta se
asocia a una falta de educación sobre bioseguridad lo que concordante con los
hallazgos de la investigación actual.
40
12 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
12.1 Conclusiones
En relación con los resultados del grado de conocimiento por parte del personal que
labora en la clínica se puede concluir que:

Hay falta de conocimiento sobre conceptos y puntos importantes como la
correcta clasificación de los desechos sólidos, posibles efectos por mal manejo
estos, medidas de protección para manipulación de los desechos hospitalarios.

La falta de conocimiento se da sin distinción de lugar de trabajo ni edad.

No existen programas de capacitación continua sobre manejo de desechos
hospitalarios para los trabajadores.

No se cuenta con un área específica, ni documentos para realizar registros de
accidentes laborales por mal manejo de desechos sólidos.
En relación a la verificación de los procesos:

Si bien el acondicionamiento fue valorado adecuadamente, la segregación y
almacenamiento primario se dio solo de manera parcialmente adecuada e
inadecuada pues no se eliminan los residuos en los recipientes de acuerdo a su
clase, tampoco se respetaba la capacidad de los mismos.

La clínica no cuenta con un área exclusiva para almacenamiento intermedio y
por esto los residuos son llevados directamente al acopio de la Institución donde
son recogidos por el carro del municipio, por lo que este subproceso se
considera inadecuadamente manejado.

El transporte interno es inadecuado porque a pesar de que si existe medios de
transporte con ruedas, las rutas que se usan para el traslado de estos desechos
suelen coincidir con las mismas rutas que involucran actividades con los
pacientes, en el caso del uso de los ascensores, no existe alguno que sea de uso
exclusivo para el traslado de los desechos.

La disposición final de los desechos sólidos hospitalarios es inadecuado, a pesar
41
de que se cuenta con un ambiente apropiado para el almacenamiento final, ya
que éste no se limpia y desinfecta continuamente luego de la evacuación de los
residuos.
5.2 Recomendaciones
Son las siguientes:

Brindar educación y programas de capacitación a todos los trabajadores de las
diversas áreas de la institución tanto administrativa, médica así como de
servicios varios.

Los programas de capacitación se deben realizar con un lenguaje apropiado
según a quien sea dirigido, de manera que atienda las necesidades particulares y
puedan ser comprendidos para cambiar el comportamiento de los trabajadores
institucionales.

Publicar los presentes resultados.

Proponer un programa de manejo de desechos sólidos hospitalarios, Clínica
Panamericana.
42
13 PROPUESTA
Programa de manejo de desechos hospitalarios sólidos. Clínica Panamericana
Introducción
Los residuos hospitalarios y similares representan un riesgo para todo el personal de
salud y de la comunidad en general, además del riesgo ambiental que de ellos se
derivan. Es responsabilidad primordial de la administración de los establecimientos
de salud la vigilancia del cumplimiento del correcto manejo de los desechos
hospitalarios en sus diferentes sub-etapas: acondicionamiento, almacenamiento
primario, almacenamiento intermedio, transporte interno, almacenamiento final.
El manejo de los residuos hospitalarios es uno de los aspectos de la gestión
hospitalaria, que recién a partir de los últimos años ha concitado el interés de las
instituciones públicas y privadas, impulsado por el desarrollo de la seguridad y salud
en el trabajo hospitalario, la protección al medio ambiente y la calidad en los
servicios de salud.
Todos los individuos en un establecimiento de salud, están potencialmente expuestos
en grado variable a los residuos hospitalarios, cuyo riesgo varía según la
permanencia en el establecimiento de salud, la característica de su labor y su
participación en el manejo de residuos.
La exposición a los residuos hospitalarios involucran en primer término al personal
que maneja dichos residuos sólidos, tanto fuera como dentro de los establecimientos
de salud, personal que de no contar con suficiente capacitación y entrenamiento o de
carecer de facilidades e instalaciones apropiadas para el manejo de los residuos, así
como de herramientas de trabajo y de elementos de protección personal adecuados,
pueden verse expuestos al contacto con gérmenes patógenos.
43
Justificación
El motivo de la realización de este programa es que la institución no cuenta con un
manual propio para el manejo de desechos sólidos hospitalarios en sus diferentes
subetapas.
Objetivos
General
Lograr el correcto manejo de los desechos sólidos hospitalarios en la Clínica
Panamericana según las normas propuestas por el MSP y mejorar las condiciones
laborales de los trabajadores evitando futuros accidentes relacionados al mal manejo
de los mismos.
Específicos

Plantear alternativas de mitigación, prevención y control de residuos
hospitalarios.

Informar los riesgos a la salud humana y al medio ambiente que se generan con
las actividades del mal manejo de residuos sólidos hospitalarios

Mejorar diariamente las estrategias de manejo de los residuos sólidos
hospitalarios que se tienen en la clínica
Metas

Contar para el primer semestre de 2015 con un documento que sirva de
referencia sobre la política de manejo de residuos sólidos hospitalarios

Involucrar el 100% de las áreas institucionales que están potencialmente
afectados por el mal manejo de los residuos sólidos hospitalarios.

Fortalecer los conocimientos del 100% de los empleados de la Clínica
Panamericana en lo referente al manejo de los residuos hospitalarios para el
primer semestre del 2015
44

Construir una cultura de protección ambiental institucional.

Para el primer trimestre de 2015 se deberán tener identificados y capacitados el
100% de responsables de las prácticas preventivas y correctivas para mitigar los
impactos ambientales, y lograr la desactivación más adecuada de cada uno de
los residuos peligrosos generados en la Clínica.

Lograr la capacitación del 100 % del personal que labora en la institución hasta
el primer semestre de 2015 y ampliar el conocimiento con respecto al tema de
residuos sólidos hospitalarios

Lograr que para el primer trimestre de 2015, se encuentren identificadas el
100% las rutas utilizadas para el transporte y recolección de residuos sólidos y
que estas actividades se hagan por separado de las rutas empleadas por los
pacientes.

Cumplir el 100% de las normas de bioseguridad con que cuenta el Ministerio de
Salud para el primer semestre de 2015 (MSP 2011).

Proteger la salud del 100% empleados encargados de manipular los residuos
sólidos para el primer trimestre de 2015
Generalidades

El programa debe de ser implementado para cada personal que ingrese a la clínica.

Al finalizar el programa deberá realizarse una evaluación de conocimientos de
las actividades y enseñanzas impartidas

El libro guía será el emitido por el MSP del Ecuador (2011): Manual de Normas
de Bioseguridad par la red de servicios de salud en el Ecuador.
Responsables

Los responsables serán:

Director administrativo

Director Médico

Coordinador

Jefe de personal
45
Contenidos
Definiciones relacionadas con el problema
El programa deberá proveer conocimiento suficiente sobre definiciones consistentes
y con base científica respecto a término como residuos hospitalarios y sus
componentes, y cuáles son los objetivos que se desean alcanzar. Si el objetivo
principal en el manejo de los residuos hospitalarios es prevenir la transmisión
accidental de enfermedades, primero se debe reconocer que hay solo un pequeño
porcentaje de residuos “infectados” capaces de transmitirlas, y que las únicas
transmisiones registradas han sido por objetos cortantes (jeringas, etc.).
Deberán diferenciarse los residuos generados por los servicios de salud en tres
categorías principales:
Residuos Hospitalarios - todos los residuos generados en el establecimiento
(incluyendo la cafetería, oficinas, y desechos de construcción).
Residuos Biosanitarios (una subdivisión de los residuos hospitalarios) que son los
residuos resultantes del diagnóstico de pacientes, tratamientos, o inmunizaciones de
seres humanos o animales.
Residuos Potencialmente Infecciosos (una subdivisión de los residuos biosanitarios)
la porción de los residuos biosanitarios potencialmente capaz de transmitir
enfermedades infecciosas.
Establecer una definición clara del tipo de residuo que es visto como un problema,
permitirá el desarrollo de una buena solución. Si utilizamos las definiciones y
documentación adecuada, el volumen de los residuos identificados como peligrosos
sólo al 10% de los residuos generados en hospitales y establecimientos de asistencia
médica. Las soluciones a buscar deben apuntar, en principio, a ese 10%, y a no tratar
a todos los residuos por igual.
46
Recomendaciones sobre la clasificación
El manejo actual de los residuos observado en muchos hospitales consiste en que
todos los residuos potencialmente infecciosos, de oficina, generales, de comida, de
construcción, y materiales químicos peligrosos son todos mezclados cuando se
generan, en la recolección, en el transporte de los mismos y en la disposición final.
Como resultado de esta deficiencia para establecer y seguir protocolos e
infraestructura para la clasificación, los desechos que salen de los hospitales, son en
su conjunto, potencialmente infecciosos y potencialmente peligrosos (químicos).
El mayor riesgo lo sufren los trabajadores que manejan la basura (empleados de
hospitales, los trabajadores municipales y los cirujas1. El riesgo para el público
general es secundario y ocurre de tres maneras:

exposición accidental por contacto con residuos en los basureros municipales

exposición a contaminantes químicos y/o biológicos en el agua

exposición a contaminantes químicos (por ej., mercurio, dioxinas) por
incineración de los residuos.
No importa qué estrategia final se adopte para el tratamiento y disposición final de
los residuos, es primordial que:

Los residuos se clasifiquen preferentemente en el lugar en el que se generan,
previamente a tratarlos y disponerlos.

Imponer prácticas y entrenamiento de clasificación con estándares claros para
separar los residuos hospitalarios.

Adquirir contenedores apropiados, señalización e indumentaria con protección
para los trabajadores.
47
Recomendaciones sobre el manejo de objeto cortopunzantes.
La amenaza más inmediata a la salud humana (pacientes, trabajadores, público general)
del porcentaje de residuos infecciosos peligrosos es la disposición indiscriminada de
elementos punzantes (agujas, jeringas, bisturíes y otros instrumentos incisivos).
Una separación adecuada y estricta, contenedores a prueba de punzamientos
monitoreados para un tratamiento y una disposición posterior segura, debe ser
prioridad número uno para la institución. Si el manejo correcto de elementos
punzantes se institucionaliza, la mayor parte del riesgo de transmisión de
enfermedades por medio de los residuos patológicos no existiría. Esto incluirá:

Un equipamiento adecuado para el manejo de desechos hospitalarios.

Contenedores distribuidos en cada lugar en donde se generen los elementos
punzantes (corte y cajas de agujas).

Un sistema de recolección y transporte seguro y controlado para los objetos
punzantes contaminados que van a tratamiento y disposición final.

Un adecuado entrenamiento para todo el personal del hospital que manipula
estos residuos y la protección personal para los mismos.
Recomendaciones sobre la reducción de desechos sólidos

Es necesario establecer guías claras para la compra de productos que enfaticen
la reducción de residuos ya que el volumen excesivo de residuos se dan
comúnmente por la gran utilización de instrumentos y materiales descartables.

Se necesita poner un nuevo énfasis en la reducción de materiales peligrosos. El
manejo de los desechos hospitalarios se beneficiaría con una política basada en
tecnologías y productos libres de mercurio. Con tecnología digital y electrónica
es posible reemplazar instrumentos de diagnóstico que contienen mercurio. Es
una decisión de compra e inversión.

Garantizar la seguridad de los trabajadores a través de la educación,
capacitación y equipos apropiados para protección personal.
48

Este proceso comenzará con los trabajadores del hospital que manejan los
residuos, que no tienen el conocimiento adecuado de los riesgos a los que se
exponen, ni acceso a la indumentaria apropiada; e incluye a los trabajadores que
recolectan y transportan los residuos dentro del hospital o bien transporta los
residuos a los contenedores municipales , quienes representan el sector de
manejo informal de los residuos pero que tienen un papel importante en la
reducción de la cantidad de residuos destinados a la disposición final.

Debe brindarse educación y capacitación adecuadas a todos los trabajadores,
desde los médicos a los empleados de seguridad, los operarios, los cirujanos,
para asegurar el entendimiento de los riesgos que los desechos poseen, cómo
protegerse; cómo manejarlos (especialmente cómo separarlos correctamente).

La educación y los programas de capacitación deben desarrollarse con un
lenguaje apropiado según a quien sean dirigidos, de manera que atienda las
necesidades particulares, y puedan ser comprendidos para cambiar el
comportamiento de esa población. No existe solo “una” manera de educar a
todos los trabajadores.
Proveer una recolección y transporte seguros.

Para obtener beneficios de la clasificación, debe haber sistemas seguros de
recolección y transporte de residuos, internos y externos.

Si los residuos son clasificados cuando se generan y luego se mezclan en la
recolección, o si un hospital clasifica sus residuos colocándolos en
contenedores separados para su disposición final, para que luego los
trabajadores municipales los mezclen en una recolección única; el objetivo de la
clasificación se pierde. Mientras que la seguridad del trabajador puede
aumentar, el costo final para el medio ambiente y el público general sigue
siendo el mismo.

La preocupación de los administradores y funcionarios municipales de prevenir
el reuso de dispositivos médicos, recipientes y equipos ya desechados, debe
incluirse en todo esquema de manejo de residuos.
49

Los elementos que pudieran ser reusados ilegalmente deben dejarse
inutilizables luego de su uso (cortando las agujas, rompiendo las bolsas IV, etc.)
o asegurados para reciclarlos legítimamente por un vendedor o sistema que
pueda ser monitoreado según las normas.
Recomendaciones sobre planes y políticas sanitarias de control de desechos
sólidos hospitalarios y salud medioambiental

Para asegurar la continuidad y claridad en estas prácticas de manejo, la clínica
debe desarrollar planes y políticas claras para un adecuado manejo y
disposición de los residuos.

Necesitan estar integradas en rutinas de entrenamiento para el personal,
educación continua, y procesos de evaluación de manejo, para los sistemas y el
personal.

En la clínica deberá buscarse una acreditación que garantice el desarrollo de
planes de manejo de residuos,

Invertir en capacitación y equipamiento para reprocesamiento de materiales

La ciencia de reprocesamiento de equipos y materiales para su reuso en
instituciones médicas, está correctamente establecida en varios países y debería
ser apoyada.

Se deberá fomentar firmemente el reuso sensato de materiales, y deben
comenzar a fijar estándares para el reprocesamiento. Mantener este esfuerzo
dentro de la clínica proverá productos de calidad, y contrarrestará la creciente
dependencia de los productos descartables.

Los descartables son costosos, aumentan la generación de residuos y no
necesariamente disminuyen la cantidad de infecciones en los hospitales. La
industria de reprocesamiento, sin embargo, debe ser apoyada con inversiones en
equipos apropiados y capacitación, para que pueda desarrollarse de manera
segura y eficiente.
50
7 BIBLIOGRAFÍA
1. Abdulla F, Abu Qdais H, Rabi A. (2008) Site investigation on medical waste
management practices in northern Jordan. Waste Manag. 28(2):450-8.
2. Afshar M, Aghaie L. (2008) Management of Hospital residues in Mahshahr
port petrochemistry industries. 2th expertism congress of environmental
engineering; Mahshahr,Iran. .
3. Altin S, Altin A, Elevli B, Cerit O. (2003) Determination of Hospital Waste
Composition and Disposal Methods: a Case Study. Polish J Enviro Study.
12(2):251-5.
4. Asadi A, Moghadda H. (2005) Dioxin in environment; 8th National congress
of Environmental health; Tehran.
5. Barbosa LMM. (1999) Glossário de epidemiologia e saúde. In: Rouquayrol
MZ, Almeida Filho N, organizadores. Epidemiologia e saúde. 5a Ed. Rio de
Janeiro: Medsi; p. 523-59.
6. Bazrafshan E, Mostafapoor FK. (2011) Survey of medical waste
characterization and management in Iran: a case study of Sistan and
Baluchestan Province. Waste Manag Res. 29(4):442-50.
7. Bellido E. (1992). Diagnóstico situacional del saneamiento ambiental en los
hospitales Arzobispo Loayza (Lima), Daniel Alcides Carrión (Callao).
Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Protección del Medio Ambiente
paraa la Sald, Dirección General de Salud Ambiental, Dirección de
Saneamiento Básico Rural. Lima Perú.
8. Bidone FRA. (2001) Resíduos sólidos provenientes de coletas especiais:
eliminação e valorização. Rio de Janeiro: Associação Brasileira de Engenharia
Sanitária e Ambiental.
9. Bossano F. (2009) Manejo adecuado de desechos hospitalarios: la clave para
proteger la salud y el ambiente. Serie: instrumentos para la gestión ambiental
urbana,
fundación
Natura.
Quito.
Disponible
http://www.fnatura.org/boletines/Desechos_hospitalarios.pdf.
10. CEET: (2008) Biomedical Waste Management-Burgeoning issue
51
en
11. Chattopadhyay D, Bisoi S, Biswas B, Chattopadhyay S. (2010) Study of
attitude regarding health care waste management amng health care providers
of a tertiary care hospital in Kolkata. 54(2):104-105
12. Cointreau-Levine, S. Occupational and Environmental Health Issues of Solid
Waste Management. Estados Unidos de América. 1998.
13. Comité de Vigilancia Epidemiológica (COVE), División de Talento Humano,
Salud Ocupacional. Manual de Normas y Procedimientos de Bioseguridad,
Perú 2003.
14. Da Silva CE, Hoppe AE, Ravanello MM, Mello N. (2005) Medical wastes
management in the south of Brazil. Waste Manag. 25(6):600-5.
15. Diario Hoy. (2011). En Guayaquil se quedan alrededor de 700 toneladas de
basura sin recoger. Sábado 8 junio 2011. Disponible desde el URL:
http://www.hoy.com.ec.
16. Fadaii A, Khorram F. (2007) Survey of hospital residuals in Golestan province
in 2006. 10th national conference of environmental health; Hamadan, Iran;
17. Ferreira JA, Anjos LA. (2001) Aspectos de saúde coletiva e ocupacional
associados à gestão dos resíduos sólidos municipais. Cad Saúde Pública 17:
689-96
18. Glenn, Mc.R & Garwal, R. Clinical waste in Developing Countries. An
analysis with a Case Study of India, and a Critique of the BasleTWG
Guidelines
19. Govt. of India (1998), Ministry of Environment and Forests Gazette
notification No 460 dated July 27, New Delhi: 10-20
20. Gravers PD. (1998) Management of Hospital Wastes- An overview.
Proceedings of National workshop on Management of Hospital Wast
21. HabibZadeh S, AdibHesami M, Mahmoudifar Y (2006). Hospital waste
management in hospitals, Bukan, Mahabad, Saghez, myandvoab. J Health
Manage Res. 9(26):57-62.
22. Hatam N, Askarian M, Mohammadi M. (2006) Survey of the results of solid
waste management quality gradation template in hospital of Shahid Faghihi in
Shiraz during 2005. J Health Manage Res. (26):26-31.
52
23. Hem Chandra, (1999) Hospital Waste an Environmental Hazard and Its
Management.
24. Kaisar AlamSarkar MS, AzizulHaque M, Khan T. (2006) Hospital waste
management in Sylhet city. ARPN J Eng Applied Sci. 1(2):32-40.
25. Khayal A. (2010) The regional solid waste exchange of information and
expertise network in Mashreq and Maghreb countries. 2010; Available from
26. Kümmerer K. (2003) Significance of antibiotics in the environment. J
Antimicrob Chemother 52:5-7.
27. Luna EJA. (2002) A emergência das doenças emergentes e as doenças
infecciosas emergentes e reemergentes no Brasil. Rev Bras Epidemiol 5:22943
28. Mahmoudiyeh M. (2004) Hospital infection control, Tehran: Tehran
publishing and printing institute.
29. Manual de recolección de desechos hospitalarios Hospital del Niño Dr.
Roberto Gilbert E. 2010, Guayaquil, Ecuador. 2003; 41(2).
30. Masoumbeigi H, KarimiZarchi A, Tajik J. (2007) Survey of the results of
solidwaste management quality gradation template in Shahid Faghihi hospital
in Shiraz during 2005. Med militar. 9(2):129-38.
31. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2011) Manual de Normas de
Bioseguridad par la red de servicios de salud en el Ecuador. Serie. Prceso,
control y mejoramiento de la Salud Pública. Quito.
32. Ministerio
de
Salud,
Ministerio
del
Medioambiente.
Manual
de
Procedimientos para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y similares
en Colombia. Colombia 2002
33. Ministerio de Salud, Tecnologías de Tratamiento de Residuos Sólidos de
Establecimientos de Salud, Lima, Perú. 1998
34. Ministerio del Ambiente. 2014 Hospitales de Guayaquil, Ministerio del
Ambiente.mht
35. Mirzaie K, Zahmatkesh S. (2007) Hospital solidwastes disposal status in
booshehr province hospitals. Medicine of South. (2):190-98.
36. Morantes M. (2011). Estudio de un plan estratégico ambiental sobre
53
contaminación por desechos hospitalarios en el “Hospital Delfina Torres de
Concha” de la ciudad de Esmeraldas. Tesis de Diplomado. Instituto de Altos
Estudios Nacionales.
37. Mousavi M. (2004) Hospital infections. Qazvin: Qazvin Faculty of Medical
Sciences Publications.
38. MSP Ecuador (1999) Proceso Control y Mejoramiento de la Salud Pública“manual de normas de bioseguridad para la red de servicios de salud del
ecuador”.
39. MSP. Control y mejoramiento de salud pública, salud ambiental, “reglamento
manejo de los desechos infecciosos para la red de servicios de la salud en el
ecuador. 2010
40. MSP. Manual de recolección de desechos hospitalarios Hospital del Niño Dr.
Roberto Gilbert E. Guayaquil, Ecuador. 2003; 41(2).
41. NouriSepehr M. (1990) Evaluation of hospital waste in Semnan province.
Tehran, Iran. in solid waste management and its health problems
42. Omrani GA, Atabi F, Sadeghi M, Banaei Ghah Farokhi B. (2007) Comparison
between economical,hygienic and technical aspects of three methods of
hospital wastes disposal including sterilization,incineration and sanitary
landfill in Shahr-e-kord. Environ Technol Sc. 9(2):23-8.
43. Omrani Q. (1980) Solid waste. Tehran Islam Azad Univ. 1:42-5.
44. Organización Mundial de la Salud. Salud de los trabajadores en la Región de
las Américas. 124º Sesión del Comité Ejecutivo. Washington DC: OMS;
1999.
45. Patil AD, Shekdar AV. (2001) Health-care waste management in India. J
Environ Manage. 63(2):211-20.
46. Patil GV, Pokhrel K. (2005) Biomedical solid waste management in an Indian
hospital: a case study. Waste Manag. 25(6):592-9.
47. Rayegan Shirazi A, Mary Aryad H, Malekzadeh J. (2008) Review the status of
hospital waste management Yasuj in 2006. bringing knowledge. 13(1):105-13.
48. Reuters News (2008) Afghanistan: Medical Waste Poses Health Risk in Urban
Areas, 14 October 2008. Available via Reuters News.
54
49. Rodríguez J. Riesgos en los laboratorios. En: Temas de seguridad biológica.
CNSB. La Habana: Editorial Félix Varela; 2001.
50. Rutala WA, Mayhall CG. (1992) Medical waste: SHEA position paper. Infect
Control Hosp Epidemiol 13:38-48.
51. Salkin IE, Krisiunas W. (2000) Turnberg, Medical and infectious waste
management. J Americ Biol Safe Asso. 5(2):54-62.
52. Sattler B, Hall K. (2007) Healthy Choces: Transforming our hospital into
environmentally healthy and safe places. OJIN. 12(2). Dispnible desde el
URL: http://www.nursingworld.org
53. Silva ACN, Bernardes RS, Moraes LRS, Reis JDP. (2002) Critérios adotados
para seleção de indicadores de contaminação ambiental relacionados aos
resíduos dos serviços de saúde: uma proposta de avaliação. Cad Saúde Pública
18:1401-9.
54. Singh V. P., Biswas G., and Sharma, J. J. (2007) Biomedical Waste
Management - An Emerging Concern in Indian Hospitals Indian, Journal of
Forensic Medicine & Toxicology, 1(1) (2007-12).
55. Solberg
KE (2009) Trade
in
medical
waste
causes
deaths
in
India. Lancet 373, 1067.
56. Taru P, Kuvarega A (2005). Solid medical waste management. The case of
Parirenyatwa Hospital, Zimbabwe. Rev Biomed. 16:153-8.
57. Thornton J., Tally MC, Orris P., Wentreg J. (1996) Hospitals and plastics
Dioxin prevention and Medical Waste Incineration; Public Health Reports.
1:299- 313.
58. Velazco A, Campodónico C. (2009). Bioseguridad en el manejo y eliminación
de residuos en los cnetros de atención odontológica del Cono norte de Lima
Metropolitana. 2005. Revista Científica Odontología Sanmarquina 12(2).
59. Vera J, Romero M. (2012) Caracterización del manejo de desechos
hospitalarios infecciosos a través de una auditoría ambiental inicial y
propuesta de un Modelo de Gestión para su segregación, transporte,
almacenamiento y disposición fianl en el hospital Teodoro Maldonado Carbo
del IESS. Tesis universidad Politécnica Salesiana Sede Guayaquil. Ecuador.
55
60. Visvanathan C. (2006) Environmental Engineering & Management Program
Asian Institute of Technology in Medical Waste Management Issues in Asia.
Tokyo; Available from: http://www.serd.ait.ac.th/page...
61. Yaghoubifar M, Khamirchi R. (2007) Investigation and disposal of hospital
wastes in hospitals and health centers of Sabzevar. J Sabzevar Univ Med Sci.
14(2):128-34.
62. Zabala M. (1991) Comité interinstitucional para el manejo de desechos
hospitalarios, Manual para el Manejo de Desechos en Establecimientos de
Salud,
Fundación
Natura
Quito.
Disponible
en:
http://ww.bvsde.paho.org/bvsair/e/repindex/repi62/guiamane
63. Zanon U. (1990) Riscos infecciosos imputados ao lixo hospitalar: realidade
epidemiológica ou ficção sanitária? Rev Soc Bras Med Trop 23:163-70.
56
Anexo 1: Formulario de recolección de información sobre conocimientos
sobre desechos hospitalarios
Item
SI
1.- ¿sabe usted que son los desechos hospitalarios
2.- ¿ha recibido alguna capacitación sobre normas
y procedimientos para clasificar los desechos
hospitalarios?
3. ¿conoce lo que es el riesgo laboral biológico?
4. ¿las labores que desempeña dentro de la
institución pueden causar daño a su salud
5. ¿ha sido víctima de un accidente laboral
biológico o ha presenciado alguno dentro de la
institución?
6. ¿cree que usted que sea indispensable crear un
programa de capacitación continúa de riesgo
laboral dentro de la clínica?
7. ¿cree usted que deba existir un área de salud
ocupacional para el reporte ágil del accidente y la
asesoría respectiva por personal debidamente
entrenado?
57
Calificación
NO
PA
NA
Anexo 2: Lista de verificación para el manejo de los residuos sólidos
hospitalarios. Subproceso: Acondicionamiento
Item
SI
1. Acondicionamiento
1.1 El servicio cuenta el tipo y cantidad de
recipientes según norma para la eliminación
de los residuos sólidos.
1.2 Los recipientes cuentan con las bolsas
según color (negra, roja, amarilla) y
volumen de acuerdo a la clase de residuos a
eliminar
1.3 El personal encargado de la limpieza
coloca la bolsa en el interior del recipiente
doblándola hacia el exterior, recubriendo los
bordes del recipiente.
1.4 Los recipientes se ubican lo más cerca
posible a la fuente de generación.
1.5 En los servicios que generan material
punzocortante se cuenta con recipientes
rígidos especiales.
1.6 El recipiente rígido para material
punzocortante se ha ubicado de tal manera
que no se caiga ni voltee.
1.7 El encargado del manejo de los residuos
verifica el cumplimiento del
acondicionamiento de acuerdo a la clase de
residuo y volumen que genera el servicio.
58
Calificación
NO
PA
NA
Anexo 3: Lista de verificación para el manejo de los residuos sólidos
hospitalarios. Subproceso: Segregación y almacenamiento primario
Item
SI
2. Segregación y almacenamiento primario
2.1El personal asistencial elimina los residuos en
el recipiente respectivo de acuerdo a su clase.
2.2Se desechan los residuos con un mínimo de
manipulación, sobre todo para aquellos residuos
biocontaminados y especiales.
2.3Los recipientes se utilizan hasta las dos terceras
partes de su capacidad.
2.4En los recipientes rígidos con dispositivos de
separación de aguja sólo se descartan las agujas.
2.5En los recipientes rígidos sin dispositivos de
separación de aguja se descarta la unidad
completa (aguja – jeringa).
2.6Jeringas o material punzocortante,
contaminados con residuos radioactivos, se
colocan en recipientes rígidos, rotulados con el
símbolo de peligro radioactivo.
2.7El personal no separa la aguja de la jeringa con
las manos ni reencapsula las agujas.
2.8Otros tipos de residuos punzocortantes (vidrios
rotos), se empacan en papeles o cajas debidamente
sellados para evitar cortes u otras lesiones.
2.9Los residuos de citotóxicos se introducen
directamente en recipientes rígidos exclusivos.
59
Calificación
NO
PA
NA
Anexo 4: Lista de verificación para el manejo de los residuos sólidos
hospitalarios. Subproceso: almacenamiento intermedio
Item
SI
3. Almacenamiento intermedio
3.1 Se cuenta con un área exclusiva para el
almacenamiento intermedio acorde con las
especificaciones técnicas del manual.
3.2Los residuos embolsados provenientes de
los diferentes servicios, se depositan en los
recipientes acondicionados, según la clase de
residuo.
3.3No se comprimen las bolsas con los
residuos a fin de evitar que se rompan y se
generen derrames.
3.4Los recipientes se mantienen debidamente
tapados.
3.5Se mantiene la puerta del almacenamiento
intermedio siempre cerrada.
3.6Una vez llenos los recipientes no
permanecen en este ambiente por más de 12
horas.
3.7Se mantiene el área de almacenamiento
limpia y desinfectada para evitar la
contaminación y proliferación de
microorganismos patógenos y vectores.
60
Calificación
NO
PA
NA
Anexo 5: Lista de verificación para el manejo de los residuos sólidos
hospitalarios. Subproceso: Transporte interno
Item
SI
4. Transporte interno
4.1 El personal de limpieza recoge los
residuos de acuerdo a la frecuencia de
generación del servicio o cuando el
recipiente está lleno hasta las 2/3 partes de
su capacidad, en caso del almacenamiento
primario y cuando esté totalmente lleno en
el caso del almacenamiento intermedio.
4.2 El personal de limpieza tiene y hace uso
del equipo de protección personal
respectivo: Ropa de trabajo, guantes,
mascarilla de tela, calzado antideslizante.
4.3 En el recojo de los residuos se cierra la
bolsa amarrándola, no se vacían los residuos
de una bolsa a otra.
4.4 Al cerrar la bolsa se elimina el exceso de
aire, teniendo cuidado de no inhalarlo o
exponerse a ese flujo de aire.
4.5 Los recipientes rígidos de material
punzocortante, se cierran y sellan
correctamente para su el traslado.
4.6 El transporte de los residuos se realiza
por las rutas y horarios establecidos.
4.7 El establecimiento de salud, cuenta con
medios de transporte con ruedas (coches,
recipientes con ruedas, etc.) para el traslado
de los residuos.
4.8 Sólo se transporta en forma manual los
recipientes y bolsas de residuos que pesan
menos de 30 kg.
4.9 Para transportar recipientes o bolsas de
más de 30 kg se emplean coches u otros
equipos.
4.10 El personal no compacta las bolsas de
residuos en los recipientes para su traslado.
4.11 Las bolsas se sujetan por la parte
superior y se mantienen alejadas del cuerpo
durante su traslado, sin arrastrarlas por el
suelo.
4.12 Los residuos de alimentos se trasladan
61
Calificación
NO
PA
NA
directamente al almacenamiento final según
las rutas y el horario establecidos.
4.13 En caso de contar con ascensores, el
uso de estos es exclusivo durante el traslado
de los residuos de acuerdo al horario
establecido
4.14 Los ascensores se limpian y
desinfectan luego de usarlos para el traslado
de los residuos sólidos.
4.15 El personal de limpieza se asegura que
el recipiente se encuentre limpio luego del
traslado y acondicionado con la bolsa
respectiva para su uso posterior.
62
Anexo 6: Lista de verificación para el manejo de los residuos sólidos
hospitalarios. Subproceso: Almacenamiento final
Calificación
Item
SI
5. Almacenamiento final
5.1 El establecimiento de salud cuenta con un ambiente
exclusivo para el almacenamiento final de los residuos y
acorde con las especificaciones técnicas del manual.
5.2 En el almacén final, los residuos se ubican de
acuerdo a su clasificación en el espacio dispuesto y
acondicionado para cada clase
5.3 Los residuos punzocortantes se colocan en una zona
debidamente identificada y rotulada: "Residuos
Punzocortantes" y con el símbolo internacional de
Bioseguridad.
5.4 El personal de limpieza tiene y hace uso de sus
equipos de protección personal: Ropa de trabajo,
respirador, guantes, botas.
5.5 Las bolsas de residuos bio-contaminados se apilan
sin compactar.
5.6 Los recipientes rígidos de material punzocortantes
se colocan en bolsas rojas para su posterior tratamiento.
5.7 Los residuos sólidos permanecen en el almacén final
por un período de tiempo no mayor de 24 horas.
5.8 Se limpia y desinfecta el almacén luego de la
evacuación de los residuos.
63
NO
PA
NA
Anexo 7: Repositorio Nacional en Ciencia y Tecnología
64
Descargar