Radio Sin Nombre (México) entrevista a La Haine

Anuncio
Radio Sin Nombre (México) entrevista a La Haine
Radio Sin Nombre :: 27/10/2004
Cuando las situaciones sociales y los conflictos se agudizan los
gobiernos - de derechas o izquierdas- tratan de mantener bajo control a los movimientos con
reivindicaciones sociales. Ya sea mediante cooptación, corrupción, oídos sordos y/o
persecusión política. Esto implica que la represión se recrudece en diversas formas y que la
tendencia de los movimientos que se niegan a ser comprados, cuando el conflicto se agrava, es
la radicalización de sus formas de lucha.
La web La Haine (www.lahaine.org) a lo largo de 4 años de existir como medio, ha generado fuertes
polémicas en torno a debates entre los sectores de la izquierda radical: el independentismo vasco,
las acciones violentas como forma de protesta, la contracultura, las limitaciones de los medios
comunitarios y muchos otros temas que han llegado ser del interés de participantes en las luchas
sociales. Bajo su propia valoración, que tan peligroso para el Estado puede llegar a ser un
medio de comunicación como La Haine? ¿Qué tanto dentro y fuera de sus fronteras físicas?
La Haine pretende cumplir una función de altavoz de las luchas sociales, a la vez que toma partido
en favor de ellas. Es objetivo prioritario del poder acallar el mensaje de las protestas y en ese
sentido La Haine, al igual que muchos otros medios de información alternativa, cumplen un papel
decisivo a la hora de atacar el monopolio de la información. Eso de por sí les molesta. En este caso,
La Haine molesta al gobierno español porque nuestro trabajo informativo se centra principalmente
en esta zona del globo, pero internet permite que movimientos de otros países también participen en
la web y desarrollen espacios de desobediencia informativa a partir de La Haine. Por ejemplo, se ha
dado el caso en que medios corporativos mexicanos han criminalizado la actividad de La Haine
cuando nuestros colaboradores en ese país se han implicado en las luchas locales. Creemos que el
mero hecho de desarrollar un trabajo contrainformativo serio es potencialmente desestabilizador
para las estructuras de poder existentes. Ahora bien, tenemos claro que son los movimientos
sociales anticapitalistas que luchan en la calle y no los medios de comunicación por sí solos, los que
determinarán un proceso de cambios profundos en la sociedad. Antes del verano fue cancelado el
servicio del proveedor que alojaba la web. ¿Qué otros tipos de ataque o intentos de censura
han sido empleados en su contra? ¿Han sido efectivos? Entre el pasado 10 y 11 de febrero de
2004, desde de la Dirección General de la Guardia Civil española (institución militar del estado)
fueron publicados en La Haine varios mensajes a continuación de una noticia que llamaba a la
movilización contra la tortura en Euskal Herria. Estos mensajes eran una abierta apología de la
tortura y de la violencia. De nuevo, el pasado 2 de marzo, fue introducido en el libro de visitas de
JoTaKe (web de la Red La Haine) un mensaje desde un ordenador cuya IP pertenecía a la Dirección
General de la Guardia Civil. El mensaje, firmado con el nombre del dictador fascista "Franco",
lanzaba vivas a la organización parapolicial y asesina GAL (especialmente activa en los años 80), de
la cual muchos miembros de esta institución militar española fueron participantes. Además, el
firmante aseguraba que "todos los que apoyáis el terrorismo seréis aniquilados y aplastados. (...)
Acabaréis siendo historia como el marxismo en todo el mundo". Solo unos días después, el 11 de
marzo, se producían varios atentados en los trenes de cercanías de Madrid, los cuales produjeron
cerca de 191 muertos y 1500 heridos. Nuestra web se cayó a las 21:30 horas del sábado 13 de
Marzo; el servidor la suspendió luego de un constante ataque informático dirigido a La Haine
conocido como "DoS" (Denegación del Servicio). Mientras esto sucedía, recibíamos en varios correos
más de 50 mensajes insultantes con el sello de "Basta Ya", organización ultraderechista vinculada al
partido de Aznar en su lucha "contra el terrorismo". Esto tuvo lugar en un fin de semana en que La
Haine realizaba una intensa cobertura informativa para desenmascarar las mentiras electoralistas y
lahaine.org :: 1
manipulaciones del gobierno sobre los atentados. Llegamos al 20 de mayo de 2004. La agencia
estatal española EFE difunde una noticia en la que presentan amablemente a La Haine, entre otros
medios, como un espacio de "información alternativa y rebelde". Daríamos las gracias a EFE si no
fuera porque sabemos que una agencia como esta no regala la publicidad. Más bien deberíamos
interpretarlo como una "presentación oficial": aquí tenéis unos cuantos rebeldes, cuidado con ellos.
Sin ir más lejos, el día siguiente el diario derechista Libertad Digital respondía a la nota de EFE
asegurando que en medios como Rebelion.org y LaHaine.org "se justifica a ETA y se arremete contra
la monarquía". Este hecho no fue a mayores, pero somos conscientes de que estamos siendo
vigilados. También poco después, tendría lugar la Tercera Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno
de América Latina, el Caribe-Unión Europea, a realizarse en la ciudad de Guadalajara, México. Una
peligrosa advertencia, recogida al menos por los diarios corporativos mexicanos Mural.com y Diario
Olmeca.com el 26 de mayo, un día antes del inicio de las principales movilizaciones contra la
Cumbre, subrayaba que "La Haine llama a bloquear la cumbre", "protestar de manera violenta" y
"sin hacer referencia a propuestas alternativas en contra de la globalización". La mayoría de estas
situaciones sencillamente pretenden asustarnos. No son ataques importantes si uno lo compara con
un riesgo de que se produzcan detenciones a miembros de nuestra red. Y obviamente, mientras la
web siga activa en internet estos ataques no serán efectivos. Lo serán cuando logren destruir por
completo el proyecto de desobediencia informativa que intentamos impulsar desde La Haine.
Algunos temas, como fue el caso de los anarquistas cubanos exiliados generaron fuertes
polémicas llevando debates de mas de 100 comentarios, ¿cómo controlar el ruido de los
debates sin que se pierda el hilo de las discusiones? No tenemos como objetivo "controlar"
ningún debate. Nosotros más bien lo que hacemos es borrar los comentarios de navegantes
abiertamente fascistas que se dedican a lanzar sus proclamas y boicotear intencionadamente los
debates. Por lo demás, las discusiones suelen tener un ritmo inconstante, nacen y mueren por sí
solos, lo cual no vemos negativo debido a que La Haine sigue siendo un importante foro donde
muchos navegantes de izquierda se acercan a debatir y cuestionar. En este mismo punto,
controlar los accesos, vigilancia y comentarios de la derecha y ultraderecha politica,
cuando escriben opiniones de corte racista o fascista ¿implica un tipo de censura? Como
señalamos en la pregunta anterior, nosotros no toleramos que navegantes fascistas publiquen notas
en la web, ya que en el 99% de los casos lo único que persiguen es crear asperezas entre los
lectores, distorsionar los debates y en definitiva crear confusiones y molestar. Nosotros al fascismo
lo censuramos sin ningún tipo de piedad ni conflicto moral. Los que defienden la "libertad de
expresión" sin enmarcarla dentro de la lucha de clases, tienen un grave problema que se llama
hipocresía. En otros medios de comunicación, generalmente en los masivos, la web La Haine
ha sido acusada de promover la violencia y de justificar disturbios sociales. ¿Qué dicen al
respecto? Los medios que nos acusan de "promover la violencia" son los mismos que justifican la
guerra imperialista en Irak, Colombia, Cuba y tantos lugares del mundo; son los que justifican la
violencia cotidiana que los estados capitalistas desarrollan con sus políticas de hambre y explotación
laboral extrema; son los que avalan leyes antiterroristas cuyo objetivo es destruir fisica y
síquicamente a militantes sociales y amedrentar al movimiento anticapitalista. Estos medios
empresariales son los que verdaderamente hacen apología al empleo de la violencia para solucionar
conflictos. Lo que no pueden soportar es que haya medios alternativos que cuestionen el monopolio
de la fuerza que ostenta el estado e impulsen debates acerca del uso de la violencia como
instrumento de lucha política. Os invitamos a visitar la sección dedicada a este tema que tenemos en
la web. En México -cuando menos en la capital- las luchas sociales se encuentran muy
divididas o el Estado intenta controlarlas mediante coptación -tal es el caso del Partido de
la Revolución Democrática, PRD-. ¿Sucede lo mismo en el Estado Español y los paises noespañoles como Paisos Catalans o Euskal Herria? ¿Cómo puede un medio alternativo fungir
como base de cooperación y coordinación sin entrar en juegos de poder? En el estado
español hay que subrayar el trabajo que ha realizado el partido parlamentario Izquierda Unida en los
últimos años. Se ha dedicado a bloquear las luchas sociales más radicales y en ocasiones ha
lahaine.org :: 2
participado en la criminalización que desde el poder se desata contra ellas. Es especialmente
llamativo su complicidad con la grotesca política represiva contra el independentismo de izquierdas
que han llevado a cabo los gobiernos españoles en los ultimos años principalmente en Euskal Herria,
Catalunya y Galiza. También hay que resaltar que es objetivo del poder dividir a los movimientos
sociales para debilitarlos. Por ello es nuestra responsabilidad la de trabajar para cohesionar las
luchas y no dedicarnos a echarle la culpa al gobierno de nuestras propias incapacidades como
movimiento. Nuestras debilidades y fracasos son las victorias de la clase dominante. En junio de
éste año, el servidor que proveía acceso a la Haine fue cancelada sin previo aviso. Tras
algunos días de recuperar la información de su servidor comercial, decidieron alojarse con
el proyecto Nodo50. ¿Qué tipo de relación tienen con otros proyectos de comunicacion
alternativa - indymedia, nodo50, sindominio- o con servidores autónomos? Nuestra relación
con la mayoría de medios alternativos en internet es buena. En algunas coberturas de
manifestaciones antiglobalización nos hemos coordinado simultáneamente con colectivos de
Indymedia de varios países. En el estado español varias veces hemos realizado trabajos informativos
con el apoyo de otros medios, que en la mayoría de los casos nos ofrecen su solidaridad. En realidad,
por nuestra parte no sólo estamos abiertos a colaborar con todos aquellos colectivos de
contrainformación que respeten nuestro trabajo, además nos parece importante que se de algún tipo
de coordinación entre estos medios. Eso fortalece el poder de la información alternativa, por eso
entre otras cosas hemos construido la "Red La Haine" con ayuda de otros medios alternativos
(Clajadep, Jotake-La Haine, Cartelera Libertaria y CORREPI), todos ellos proyectos autogestionados
y autónomos con una base común de lucha contra el capitalismo y por la justicia, intentando crear
un polo de referencia informativa opuesto al de las grandes cadenas mediáticas y mafiosas. Muchos
opinan que previamente a la lucha y la teoria en la red, la importancia está en lo que incida
en la realidad cotidiana. Otros opinan que lo primero es lo teórico y luego lo práctico. ¿Qué
opinan ustedes sobre el lema "DE LA RED A LA CALLE"? La red, de la misma forma que es un
frente más de propagación del consumo y dominación, en tanto que mayormente sirve y fue creada
para satisfacer necesidades del sistema capitalista, tambien es un frente más de lucha. Por ello no
debemos quitarle mérito al trabajo político en internet, si bien estamos convencidos de que el punto
clave de combate está en la calle. Internet, al menos por el momento, de ninguna forma va a ser
punto de partida para conquistas populares importantes, las cuales llegarán del quehacer de los
movimientos sociales. Su sitio web ha evolucionado de ser una página con contenidos en
texto plano - HTML simple- al uso de un manejador de contenidos -B2- con el que se
permiten comentarios. De igual modo, el diseño ha dejado ese estilo underground -fondo
negro con letras blancas- a uno "más formal" -por asi describirlo-. ¿Cómo valoran la
evolución en términos tecnicos, artisticos y politicos? Cambiamos el fondo negro por un fondo
blanco con la intención de que fuera más fácil leer a través de las pantallas de los ordenadores la
información que publicamos. Con el fondo negro la vista se cansa antes. En lo que se refiere a las
novedades técnicas como son el sistema de autopublicación, vemos que por un lado ha convertido la
web en un elefante que algunos servidores no aguantan bien (provocando que tengamos que pagar
precios más altos de lo normal para alojarnos en un servidor), pero por otro lado hay que subrayar
que esto se debe al notable aumento de la participación de los movimientos sociales combativos en
el proyecto, que publican informaciones continuamente de forma autónoma y que provocan intensos
debates entre los navegantes. Creemos que la consigna "los medios para los que luchan" se hace
realidad poco a poco cuando son las propias organizaciones sociales las que publican en la web sin
ningún tipo de filtro por nuestra parte. Por favor, platiquen algunas de las experiencias que los
mejores sabores de boca y las que los peores tragos amargos han quedado en la labor de La
Haine. Algunos de los mejores y peores momentos que hemos pasado fue cuando nuestra web
recibió un ataque informatico "DoS", del que hablamos más arriba, en medio de la cobertura
informativa sobre las manifestaciones contra las mentiras del gobierno de Aznar que rodearon los
atentados en Madrid del pasado 11 de marzo. El ataque nos llenó de una rabia e impotencia
indescriptibles. Por contra aprendimos un buen ejemplo de lo que es la solidaridad en Internet:
lahaine.org :: 3
Indymedia Argentina nos cedió la portada de su página web para que continuáramos desde allí la
cobertura en directo. En estos casos la tristeza se convierte en ferviente alegría y anima a continuar
trabajando aún con más ganas. Finalmente, ¿qué proyecciones mantienen a futuro? ¿Qué
sienten que falte aun por hacer y por mejorar? Hasta el momento hemos centrado nuestra
actividad en el campo virtual y poco a poco quisiéramos combinar este trabajo con una mayor
presencia en el "mundo real". En este sentido, estamos trabajando en la edición de un CD
recopilatorio de música rebelde que ha recibido el apoyo de reconocidos músicos de todo el estado
español (ver más información en la web). Esta actividad nos permitirá financiarnos, propagandizar el
proyecto y a la vez difundir la música comprometida, últimamente muy perseguida por empresas del
sector y sus periodistas. Sobre todo las bandas musicales vascas están teniendo muchos problemas
para tocar en directo; los locales y ayuntamientos reciben presiones por parte la prensa y
organizaciones de ultraderecha cercanas al gobierno (como es el caso de la "Asociación Víctimas del
Terrorismo"), lo que desenvoca en la suspensión de muchos conciertos. De cualquier menera
consideramos que La Haine se encuentra en un buen momento, con varios proyectos desarrollados
simultáneamente, lo cual queremos asentar y fortalecer. Cuanto más crezca un medio alternativo,
más feroz será la embestida del Poder para mantener su esquema de dominación informativa. Por
eso sólo nos queda seguir trabajando y arraigarnos más y más en la lucha social. Eso es todo y
muchas gracias, Un saludo. Esta breve entrevista, no tan breve, espero pueda aportar algo
al tema de las comunicaciones y canales alternativos. Web de Radio Sin Nombre:
http://espora.org/revueltas/ Enlace a la entrevista:
http://espora.org/revueltas/article.php3?id_article=124
_______________
http://www.lahaine.org/mundo.php/radio-sin-nombre-mexico-entrevista
lahaine.org :: 4
Descargar