Anexo_6_Normativas_T.. - SENAME Servicio Nacional de Menores

Anuncio
ANEXO NORMATIVAS TÉCNICAS ADOPCIÓN
1: Normativa Técnica Subprograma Apoyo y Orientación a la Familia de
Origen 2
2: Subprograma de Recepción y Cuidado del Niño
19
3: Subprograma de Evaluación Técnica de los Solicitantes y su
Preparación
como Familia Adoptiva
92
1
1: NORMATIVA TÉCNICA SUBPROGRAMA APOYO Y
FAMILIA DE ORIGEN
I.
ORIENTACIÓN A LA
INTRODUCCIÓN
Tal como lo garantiza la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño,
la familia es considerada como la instancia natural para el desarrollo,
crecimiento y educación de los hijos/as, como también, la principal
responsable de asegurar y satisfacer integralmente sus necesidades.
Sin embargo, en ocasiones, este cuidado y protección no se desarrolla de
acuerdo a lo esperado, y por diversas situaciones, todas complejas, provocan
que finalmente, la familia de origen, entendiendo por ésta, a la madre, el
padre y/o la familia extendida, no asuman el cuidado de ese hijo/a.
Estas situaciones se pueden generar, desde:
Aquella mujer embarazada, que presenta conflictos internos o ambivalencia
frente al inminente ejercicio de su maternidad.
Aquella familia de origen que:
-
No presentan las habilidades requeridas para ejercer una
parentalidad responsable, exponiendo a su hijo/a a graves
vulneraciones de derechos, debiendo ser desarraigado/a de su
contexto familiar e institucionalizado/a, por una orden judicial
transitoria o más permanente.
-
Entregan a su hijo/a a una institución o a un tercero, con el ánimo
manifiesto de desentenderse de sus obligaciones parentales.
Los datos aportados por el estudio “Caracterización y Perfil de Madres que
consultan/ceden a sus hijos/as para Adopción en Sename” realizado
por el Departamento de Adopción, en el año 2006, demuestran que, un 99.5%
de los usuarios que concurren al servicio en búsqueda de orientación
corresponde a mujeres, siendo además, el 77.4%, de ellas, solteras.
Este estudio, da cuenta además que, de dicho universo, un 19.7% corresponde
a mujeres menores de 19 años de edad y solo un 2.1%, corresponde a
usuarias hasta 14 años de edad.
2
En cuanto al nivel educacional de las usuarias, sea éste completo o incompleto,
el 24.2% se sitúa en Educación Básica, el 62.3% en Educación Media y el 9.1%
en Educación Universitaria.
Respecto a las vías de derivación, el 56,2% acude a través de agentes
intermedios, como por ejemplo, consultorios, establecimientos hospitalarios y
tribunales, y el 40,2% acude directamente.
Por otra parte, el 50,7% de las usuarias, carece de control médico del
embarazo al momento de acceder a la atención del Subprograma y por último,
los motivos de cesión, mencionados con mayor frecuencia son: hijo/a no
deseado (41,8%), carencia de recursos económicos (22,3%).
Ahora bien, al recoger los aciertos y desaciertos del quehacer desarrollado, así
como, los cambios sociales que se han generado, en casi una década, se ha
tomado conciencia de la necesidad de revisar, analizar y actualizar los
contenidos y orientaciones actualmente vigentes, con el fin de mejorar el
conjunto de normas que permitirá establecer bases claras sobre las cuales
deberán operar los Programas de Adopción y poder cumplir con la demanda de
nuevos requerimientos.
De esta manera, la necesidad de actualizar la normativa técnica del actual
Subprograma Apoyo y Orientación a la Familia de Origen del Niño/a, busca
mejorar aspectos asociados a su difusión, así como, la calidad, pertinencia y
oportunidad de la atención.
II.
ASPECTOS GENERALES
1.
Definición y Sujeto de Atención del Subprograma Apoyo y
Orientación a la Familia de Origen del Niño/a
El Subprograma Apoyo y Orientación a la Familia de Origen del Niño/a, es el
conjunto de acciones tendientes a orientar, apoyar y acompañar un proceso
de toma de decisión informado y responsable respecto de su hijo/a, a madres,
padres y/o familia extensa que:
-
Ha manifestado sentimientos ambivalentes frente al embarazo, rol
parental y futuro del niño/a.
-
No ha logrado asumir responsablemente sus funciones parentales,
vulnerando gravemente sus derechos, situación que ha provocado la
institucionalización del hijo/a, como mecanismo de protección.
2.
Objetivos
3
a)
Otorgar información y/o orientación psicosocial y jurídica a la familia de
origen en conflicto con su parentalidad, respecto de los objetivos y
alcances del Subprograma y si corresponde, del procedimiento previo
de susceptibilidad de adopción del hijo/a.
b)
Otorgar orientación jurídica, respecto de los derechos legales que tiene
aquella familia de origen que, por grave vulneración de derechos, su
hijo/a se encuentra institucionalizado en un proyecto del sistema
residencial de la red Sename, y de quien se ha iniciado o considerado
iniciar el procedimiento previo de susceptibilidad de adopción.
c)
Realizar un diagnóstico de la situación individual, sociofamiliar y de
pareja de la familia en conflicto con su parentalidad, que permita guiar
la intervención para el proceso de discernimiento.
d)
Brindar una intervención psicosocial y jurídica que permita orientar y
acompañar el proceso de discernimiento de la familia de origen en
conflicto con su parentalidad, generando espacios de reflexión de su
situación, que favorezca una decisión responsable respecto del futuro
del hijo/a.
e)
Asesorar y acompañar desde el ámbito jurídico a la familia de origen que
ha decido ceder a su hijo/a en adopción.
f)
Apoyar a la progenitora, post cesión del hijo/a en adopción, en el
proceso de duelo psicológico o en su defecto, derivar a instancias
especializadas de la red pública o privada.
g)
Realizar un proceso de acompañamiento y seguimiento post decisión de
asumir al hijo/a.
h)
Realizar acciones de difusión del Subprograma Apoyo y Orientación a la
Familia de Origen, con redes institucionales y comunitarias, con el fin de
otorgar capacitación para una óptima entrega de información y
derivación, fomentar el buen trato hacia las familias en conflicto con su
parentalidad y darlo a conocer a la comunidad.
El acceso al Subprograma, deberá realizarse a través de la derivación de
distintas instancias, públicas o privadas o por demanda espontánea.
4
3. Flujograma del Subprograma Apoyo y Orientación a la Familia de
Origen en Conflicto con su Parentalidad:
Programa de
Difusión a Agentes
Intermedios
Orientación y
derivación de
personas en
conflicto con su
parentalidad
Ingresa a Subprograma de Apoyo y Orientación a la
Familia de Origen en Conflicto con su Parentalidad
Fase de Acogida e Información General del
Subprograma
Fase Diagnóstica
Persona con
convicción de ceder
a hijo/a en adopción
Inicio
susceptibilidad
durante
embarazo
Inicio
susceptibilidad
después del
parto
Fase de Intervención para el
Proceso de Discernimiento
Toma de Decisión respecto del
futuro del hijo
Cede a hijo/a en
adopción
Asume a hijo/a
Intervención
proceso de duelo
Seguimiento
Obligatorio
Seguimiento con
voluntad de la madre
III.
NORMAS Y FUNDAMENTOS
4. Difusión a Agentes Intermedios:
5
Persona ambivalente
respecto de ceder a
su hijo/a en
adopción
Si bien, en los últimos años, las unidades operativas han incorporado en sus
planes de trabajo, el área intersectorial, ésta ha sido principalmente una
estrategia de coordinación con los distintos actores que participan, específica y
directamente en el período de embarazo de la usuaria, a través del control del
embarazo y atención del parto, y en casos de cesión, en el correspondiente
proceso judicial, a objeto de establecer procedimientos de atención
responsables, libres de presión o de enjuiciamiento a estas mujeres,
favoreciendo en todo momento el bienestar de la progenitora y del niño/a.
De igual modo, se generan instancias de coordinación con las autoridades de
los servicios de salud que corresponda, para el cumplimiento de las
disposiciones internas que dicen relación con la no intervención del personal de
estos centros, respecto del futuro de los hijos o hijas de las mujeres en
conflicto con su maternidad, o que quedan expuestos a una situación de
abandono, por cuanto estos casos deben ser derivados y atendidos sólo por
profesionales especializados en adopción, sea SENAME o de los organismos
acreditados con este fin.
Sin embargo, tal como se expresa en el Plan Estratégico del Departamento de
Adopción, para el trienio 2007 – 2009, de acuerdo los datos arrojados por el
estudio “Caracterización y Perfil de Madres que consultan / ceden a sus
hijos/as para Adopción en Sename” realizado por este Departamento, en el
año 2006, se ha constatado que el Subprograma de Apoyo y Orientación a la
Familia de Origen, no es suficientemente conocido por la comunidad e incluso
por los Servicios Públicos.
En efecto, dicho estudio, informa que, entre los años 2000 y 2006, sólo 1.597
madres/padres en conflicto con su parentalidad, accedieron al Subprograma.
Esto último, se reafirma al comparar los porcentajes de madres gestantes en
conflicto con su maternidad que consultan al Subprograma del total de madres
gestantes de cada región. Es así como durante el período 2004 – 2005, la
región de mayor porcentaje de consultantes se alcanzó un 0.39% v/s un
0,06% de la región de menor porcentaje. Dichos casos no son aislados, pues
tres regiones se sitúan sobre el 0,24% y tres bajo el 0,09%.
En dicho contexto, se pudo indagar que, en algunas regiones con mayores
tasas de consulta, las actividades de difusión del Subprograma realizadas,
podrían marcar la diferencia.
Por otra parte, según la base de datos Adopsen, las estadísticas señalan que
los usuarias/os del Subprograma de Apoyo y Orientación a la Familia de Origen
ejecutado por SENAME, tienen un promedio de edad sobre los 20 años, por lo
tanto se cree que serían usuarias/os y/o beneficiarias/os de los distintos
programas sociales que ofrece el Estado, lo que permitiría que cualquier
Servicio Público o Privado los/as pudiera informar acerca de este Subprograma
al presentar cualquier duda sobre su maternidad/paternidad, y para ello, es
necesario romper con prejuicios instalados en la conciencia colectiva, ya que se
6
constituyen en barreras psicológicas para el acceso y adecuada atención de
aquellas personas que manifiestan tener este tipo de conflictos.
De acuerdo a lo anterior, es que resulta necesario generar nuevas estrategias
de difusión, orientada a ampliar la cobertura de instancias de la comunidad
públicas y/o privadas, desde ahora en adelante, “agentes intermedios”, donde
acceda cotidianamente la población.
1.
Las y los profesionales de las unidades operativas, deberán catastrar
todas las redes institucionales y comunitarias, desde ahora en adelante,
“agentes intermedios” y/o actualizar dichos registros, abarcando
sectores como, salud, justicia, municipios, Oficinas de Protección de
Derechos, proyectos residenciales de protección y educación, entre
otros.
2.
Se deberá difundir el Subprograma Apoyo y Orientación a la Familia de
Origen en Conflicto con su Parentalidad, con fines de:
Darlo a conocer a la comunidad.
Fomentar el buen trato, en la atención de mujeres que presenten
conflicto con su maternidad que acudan a los distintos sectores
participantes.
Capacitar a los agentes intermedios que, permita derivar de
manera orientada e informada, respecto del Subprograma.
5. Recepción y/o Ingreso al Subprograma Apoyo y Orientación a la
Familia de Origen en Conflicto con su Parentalidad:
Al considerar que, la usuaria presenta un embarazo no deseado, esta condición
se torna un problema para ellas, planteando para su solución, múltiples
alternativas, como lo son, el aborto, hacerse cargo del hijo/a, o si conoce la
posibilidad, entregarlo en adopción.
En estas durísimas circunstancias es dónde los equipos de trabajo que tienen
un contacto previo con ella, tal como profesionales de consultorios, hospitales,
municipalidades entre otros, cumplen un rol importante de derivación y
coordinación de la futura madre, con instancias que ejecutan este
subprograma proporcionándole la asesoría requerida, antes y después de la
entrega de su hijo en adopción, si ha sido ésta, la decisión. Es importante dar
cuenta que más de la mitad de las madres atendidas en el subprograma
terminan asumiendo a sus hijos/as biológicos/as, aunque la idea original
hubiera sido entregarlo/a en adopción.
7
En efecto, de acuerdo al estudio citado, el 73,8% de los casos consultó para
ceder y el 26,2% por orientación, datos que contrastan con la conducta
asumida: el 26,8% de las madres cedió a su hijo/a en adopción y el 73,2%
asumió a su hijo/a.
3.
Toda Unidad Operativa, debe atender, a la usuaria que solicite atención,
aunque acuda sin previo aviso.
4.
La atención debe ser inmediata, oportuna, cálida y en ella se deberá
entregar información clara respecto del Subprograma, sus profesionales
y horarios de atención.
5.
En casos excepcionales, en que no hubiese un profesional
especializado/a para la atención de la usuaria, la unidad operativa, debe
tomar las medidas necesarias, que permitan otorgar una hora de
atención o, en su defecto, solicitarle los datos personales, para que el
profesional, al que se le asigne el caso, establezca, a la brevedad,
contacto para una entrevista.
6.
Procesos de Intervención:
Un aspecto relevante a considerar para comprender la intervención y en
especial, el “tiempo” en que ésta se puede realizar, es que, difícilmente se
podrá establecer en forma previa y su duración variará, acorde a las
características de la mujer y su embarazo, ya que el Subprograma apunta a
una usuaria “no cautiva” que, dependiendo del avance de su estado de
embarazo y del grado de empatía que se genere con el o la profesional, será la
relación y el tiempo que ésta, destine a la intervención.
Por ello, si bien, en el presente documento, se establecen fases de
intervención, es solo con fines didácticos, ya que la intervención es un proceso
dinámico, por tanto, su aplicación puede desarrollarse en forma paralela y/o en
un continuo, según las necesidades particulares de cada caso.
Por otra parte, es importante recalcar que, si bien, se deberá asignar a una o
un profesional como responsable de la atención de las madres biológicas en
conflicto con su maternidad, el proceso de intervención, debe estar a cargo de
un equipo interdisciplinario, a fin de que cada profesional -desde su quehacer y
experticia- le proporcionen a la consultante la mayor cantidad de información y
apoyo que requiere a lo largo de dicho proceso.
De igual modo, para el mejor desempeño de cada uno de los profesionales
participantes, es necesaria la realización de reuniones de coordinación, donde
puedan compartir los aspectos más relevantes que surjan a fin de co-construir
y planificar en conjunto los objetivos y diseño de la intervención.
6.1.
Fase de Acogida e Información General del Subprograma
8
6.
En la primera entrevista, se debe entregar información pertinente del
Subprograma, enfatizando sus objetivos y límites de la intervención.
7.
De igual modo, se debe entregar información de la adopción
propiamente tal y eventualmente, de la adopción internacional, así como
sus implicancias en los ámbitos, legal y psicosocial y de la posibilidad de
que, a futuro, el hijo/a, mayor de edad, intente conocer sus orígenes.
Se debe asegurar que la información proporcionada, sea debidamente
comprendida, debiendo además, ser complementada con la entrega de
una cartilla informativa, con antecedentes generales del subprograma y
del proceso de adopción.
8.
Durante esta entrevista, la o el profesional, a quien sea asignado el
caso, debe generar estrategias que permitan recolectar información,
acogiendo y/o conteniendo a la persona consultante, así como,
estableciendo un adecuado nivel de proximidad y confianza, ya que la
relación que se establezca en este primer encuentro, definirá en gran
medida la continuidad de la intervención.
9.
Por último, en aquellas situaciones en que la usuaria requiera de otro
tipo de apoyo, se debe derivar a otras instancias de la red comunitaria,
como por ejemplo, a proyectos residenciales y servicios de salud, entre
otras.
6.2.
Fase Diagnóstica
La fase diagnóstica, debe ser entendida dentro de un proceso de intervención
dinámico, por tanto, las estrategias para la recolección de antecedentes
relativos a la usuaria y su entorno más inmediato, deben estar presente de
manera permanente, así como también, los resultados de dicha fase, a objeto
de orientar y guiar los énfasis de la intervención y retroalimentar a la
progenitora para la toma de decisión libre, informada y responsable.
10.
La o el profesional responsable de la intervención, debe indagar respecto
del origen del conflicto, de la actitud frente al futuro del hijo/a, así como
del grado de convicción que se tiene de la decisión de cederlo/a y
recoger en la entrevista, la mayor información posible, a fin de contar
con elementos relevantes de su historia vital, que permita diagnosticar
la situación individual, de pareja, familiar, social y los posibles recursos
protectores que presenta la persona atendida.
11.
Finalizada la primera entrevista, la o el profesional, debe ingresar los
datos de la persona atendida a la ficha Adopsen, así como también, crear
una carpeta individual, donde se deben registrar los aspectos relevantes
de la intervención abordados en la o las entrevistas.
9
12. Dicha carpeta y para efectos de respaldar y dejar constancia de las
acciones que se efectúen, debe contener, al menos, la siguiente
documentación:
a)
Fotocopia del
Subprograma.
carné
de
identidad
de
la
usuaria
del
b)
Fotocopia del carné maternal del consultorio, si corresponde.
c)
Ficha de atención social, donde se consignen los datos más
importantes recabados en la primera entrevista.
d)
Ficha de evolución cronológica, en la cual se deberá consignar
cronológicamente la información relativa a las intervenciones
técnicas realizadas desde la fecha de ingreso de la progenitora al
Subprograma hasta su egreso, con la debida identificación de la o
el profesional responsable.
13. El o la profesional asignada al caso, informar a la usuaria los
resultados del diagnóstico, planificando en conjunto con ésta, el
proceso de intervención para el discernimiento, respecto del futuro del
hijo/a.
6.3.
Fase de Intervención para el Proceso de Discernimiento
respecto del futuro del hijo/a.
Si bien se han presentado importantes cambios en las últimas décadas, para
nuestra cultura, la maternidad sigue presentando una gran relevancia a nivel
social. Esta maternidad idealizada, arraiga creencias que llevan implícita la
identificación entre mujer y madre.
En efecto, la maternidad es entendida como el objetivo central de la vida de
las mujeres y la naturaleza femenina es condición de la maternidad. Las
mujeres son consideradas con una capacidad natural de amor, de estar
conectadas y empatizar con otros, constituyéndose para la mayoría de éstas,
en un eje central de su propia identidad.
Sin embargo, cuando el embarazo es inesperado, éste puede alterar el
proyecto de vida y en algunos casos, ser vivido como una obligación a la que
no siempre se puede o desea responder adecuadamente, ya sea por motivos
de índole emocional, afectivo, de historia familiar, social y/o económico.
De hecho, según estudios recientes, a nivel nacional, aproximadamente, 3 de
cada 10 embarazos que se controlan en sectores urbanos son no deseados y
10
las mujeres califican el embarazo como un evento negativo en sus vidas1, y
pese a que mayoritariamente, estos son embarazos que, finalmente, son
aceptados por la o los progenitores, existe un porcentaje de mujeres, en que el
impacto emocional es tan fuerte, que tiende a inmovilizarla durante los
primeros meses de gestación del niño/a, pudiendo recurrir a mecanismos de
defensa como la evitación y negación.
Sin embargo, en la medida que el parto se percibe próximo, la mujer se ve
obligada a buscar alternativas a su situación. En estas condiciones, comienza a
evaluar sus recursos personales, tales como su interés y capacidad para tener
a este hijo/a, así como también, a su entorno más inmediato, en cuanto al
apoyo, que éste podría prestarle durante el período de embarazo y posterior
nacimiento del hijo/a. De igual forma, evalúa la posible reacción frente a
éste/a, por parte de su pareja, familia y redes sociales.
Cabe señalar que el análisis de su realidad interna y externa, la mujer lo
realiza dentro de una crisis, es decir tiene una gran carga de sentimientos de
angustia, culpa, rabia y miedo, que le impide ver la posibilidad de distintas
alternativas de solución frente a esta situación.
Por ello es que parte importante de la intervención, es ampliar el abanico de
alternativas que, la usuaria, por la situación en que se encuentra, puede no
estar contemplando.
14. Frente a la ambivalencia de la usuaria y en concordancia con el
resultado
del diagnóstico, en aquellos casos en que, se visualiza como mejor
alternativa, a partir del interés superior del niño, que la progenitora asuma
a su hijo/a, la intervención para el proceso de discernimiento, respecto del
futuro del niño/a, debe enfatizar la existencia de recursos protectores de
ésta, sus capacidades parentales y posibles redes de apoyo familiares y/o
comunitarias, así como del progenitor del niño/a.
15. De igual forma, en aquellos casos de ambivalencia y donde el resultado
del diagnóstico, sea la cesión del hijo/a en adopción, como la mejor
alternativa para el niño/a, la intervención para el discernimiento debe
enfatizar los beneficios de esta medida, así como trabajar los posibles
prejuicios y aprensiones que la progenitora presente frente al tema y su
percepción respecto de la sanción social que esta decisión conlleva, con el
fin de analizar en conjunto, alternativas de solución, con la menor culpa
posible.
16.
1
En aquellos casos, en que la mujer, se encuentre segura, durante el
embarazo, de la decisión de ceder a su hijo/a en adopción, el o la
profesional tratante debe confirmar el grado de convicción o seguridad
Revista Médica de Chile Vol. 130, Nº 5, mayo 2002.
11
que presenta, respecto de dicha decisión y, de ser así, se le debe plantear
la posibilidad de iniciar la causa de susceptibilidad de adopción.
17.
En este contexto, se le debe informar claramente que, una vez, nacido el
hijo/a, o en su defecto, y conforme a la Ley de Adopción, la progenitora
tiene un plazo de 30 días, contados desde el momento del parto, para
ratificar su decisión de cederlo/a en adopción y en el caso de no ratificar,
se le tendrá por desistida. En este caso, se deberá hacer entrega de un
documento para su firma, donde se explicite que la usuaria fue informada
de las consecuencias legales de la cesión de un hijo/a en adopción y que
la decisión tomada, es libre, reflexionada y responsable.
18.
Se debe relevar a la madre, que mantiene su voluntad de ceder, la
importancia de ratificar oportunamente su decisión ante tribunales,
enfatizando las consecuencias que tendrá para su hijo/o, el no hacerlo.
19.
En estos casos, la o el profesional tratante debe asegurarse que el
establecimiento hospitalario realice las coordinaciones pertinentes, para
el ingreso del lactante a un establecimiento de Protección Residencial
para lactantes o Familia de Acogida.
20.
En aquellas situaciones en que la usuaria, decidió ceder en adopción a su
hijo/a nacido, la progenitora tendrá que manifestar su declaración de
voluntad ante el Tribunal competente, contando con un plazo de 30 días,
para retractarse de tal decisión, si así lo estima.
21. Para la situación anterior, y excepcionalmente, en caso de ser necesario,
se deberá gestionar la vacante e ingreso inmediato del niño/a a un
establecimiento de Protección Residencial para lactantes o Familia de
Acogida.
22.
En cuanto a la familia biológica que reclama el derecho de los niños y
niñas que se encuentren en proyectos residenciales de la red Sename, y
con los cuales se ha iniciado o evaluado iniciar la susceptibilidad de
adopción, el equipo profesional del Subprograma deberá estar disponible
para satisfacer los requerimientos del proyecto residencial o tribunal
competente, así como brindar atención psicosocial y jurídica, ya sea por
demanda espontánea o derivación.
23.
En estos casos, la intervención, deberá centrarse en informar respecto
de los antecedentes que motivaron dar inicio al proceso de
susceptibilidad de adopción del niño/a, así como el derecho de ésta, a
oponerse a dicha medida en el tribunal correspondiente.
24.
En aquellos casos, en que la familia de origen sea derivada por el
proyecto, por encontrarse ambivalente frente al futuro de su hijo/a que
permanece en un proyecto residencial, el equipo profesional, deberá
intervenir psicosocial y legalmente, apoyando el proceso de
12
discernimiento para la toma de decisión informada y responsable por
parte de la familia, considerando en todo momento, el interés superior
del niño.
Como casos excepcionales se considerarán:
25.
En aquellos casos, en que la usuaria del Subprograma, sea menor de 18
años de edad, se debe procurar que sus padres participen de la
intervención, de modo que si la decisión de la adolescente es entregar a
su hijo/a en adopción, esta opción, sea lo más consensuada posible, o
al menos, conocida por sus progenitores, toda vez que por su calidad de
menor de edad deberá comparecer debidamente representada, por
expresa disposición del inciso primero del artículo 19 de la Ley N°
19.968, en concordancia con el artículo 264 del Código Civil, que regula
la comparencia en juicio de los hijos menores de edad.
26.
En caso de no llegar a consenso entre la adolescente y sus padres, esto
es que los abuelos maternos se opongan a la entrega en adopción del
niño/a y en cambio se mantiene la decisión de la adolescente de ceder a
su hijo/a en adopción, como asimismo en aquellos casos en que sea
imposible ubicar el paradero de los abuelos se deberá solicitar al
Tribunal de Familia competente, la designación de un Curador ad lítem,
de conformidad a los incisos segundo y tercero del precitado artículo 19
de la Ley de Tribunales de Familia.
De igual modo, las usuarias, menores de 18 años de edad, que corran
peligro de grave vulneración de derechos, junto a su hijo/a, en
gestación o nacido, la o el profesional tratante, debe analizar nuevas
alternativas de acogimiento con familia extendida o derivación a
proyectos especializados.
27. En aquellas situaciones en que, la usuaria, no haya revelado su
embarazo a terceras personas, la intervención debe estar orientada a
indagar respecto de las razones que la llevaron a mantener su
situación en secreto, para luego explorar junto con ella, los posibles
recursos protectores de su entorno inmediato, que favorezcan la
develación.
28. Si la usuaria, es menor de 18 años de edad, y pese a la intervención,
mantiene su decisión de no revelar su embarazo y/o parto, debe
informarse que, en caso de prosperar el proceso de cesión, legalmente
sus padres deberán comparecer ante el Tribunal competente y
manifestar su aprobación o rechazo respecto a la cesión de su nieto/a
en adopción (Art. 14 de la Ley Nº 19.620).
13
29. Si la usuaria es mayor de 18 años de edad, y pese a la intervención
realizada, mantiene su decisión de no revelar, se debe respetar esta
determinación.
30.
Aquellas usuarias, mayores de edad que, presenten problemas de
salud mental, vale decir, trastorno mental psiquiátrico, psicológico o
déficit intelectual, situación que originará una intervención profesional,
similar a la de usuarias adolescentes, contactando a la familia de
origen o personas responsables de ella.
Antecedentes Generales de la Intervención
31. La intervención para el proceso de discernimiento, respecto del futuro del
hijo/a, debe ser trabajado en conjunto con la progenitora y deberá
abordar, al menos, los siguientes aspectos básicos de análisis:
a)
Historia de vida:
Para abordar aspectos centrales de la historia de vida de la usuaria, es de gran
importancia conocer las características de su dinámica familiar, sus relaciones
parentales, filiales, de pareja y en especial el vínculo que ha experimentado
con su propias figuras parentales, en especial, la madre. Es necesario
considerar como antecedente relevante para el diagnóstico, las posibles
experiencias de abandono que pueden haber vivenciado, así como el vínculo
establecido con ésta.
De igual forma, es relevante analizar en conjunto con ésta, el sentido y
significado que le da a la maternidad, así como también, su opinión
respecto a la adopción, sus prejuicios y sentimientos en relación a la
sanción social que esta decisión puede conllevar, a fin de que pueda
elaborar su decisión, con la menor culpa posible, diferenciando sus
roles de mujer y de madre.
En caso de que la progenitora tenga hijos/as previos/as, es
fundamental considerar cómo ha asumido esta maternidad, cuál es el
vínculo que ha establecido con ellos/as y que tan centrales son en su
vida.
Por otra parte, en el análisis de su historia de vida se deben profundizar sus
interacciones con la figura masculina, tanto en el rol de hija como en el rol de
pareja. Dentro de estas últimas, se debe analizar el tipo de relaciones que ha
establecido.
Aún cuando la experiencia recopilada indica que más de un 99% de las
usuarias que acuden al Subprograma, carecen del apoyo del progenitor, para
enfrentar el embarazo y nacimiento del hijo/a, es importante que en la
intervención se indague respecto de éste, a fin de conocer si cuenta con
recursos personales, familiares o redes de apoyo que pueda resultar un
14
verdadero aporte a la crianza del hijo/a. Si el progenitor no se visibiliza, se
estaría reproduciendo los patrones que perpetúan la desigualdad de género, en
cuanto a la diferente responsabilidad en los roles parentales.
Asimismo, es relevante indagar sobre el vínculo que estableció con esa pareja,
para tener una mayor claridad acerca de los patrones de interacción que
establece con la figura masculina, de manera de contribuir a tener recursos
más protectores frente a una futura relación de pareja, tanto en lo que
respecta a su salud reproductiva como psicológica.
b)
Evaluación Psicológica:
Esta evaluación debe dar cuenta de los principales aspectos de la personalidad
de la progenitora, incluyendo lo afectivo, cognitivo y lo psicodinámico.
-
Del área afectiva, se requiere conocer acerca de sus capacidades para
vincularse con otros, establecer relaciones de apego, empatía, madurez
afectiva, capacidad para reconocer sus propias necesidades, autoestima
y estado emocional habitual, entre otros.
-
Del área cognitiva, se requiere conocer respecto de su nivel intelectual
(real o estimado), nivel de pensamiento, examen de realidad,
habilidades para enfrentar y manejar conflictos, capacidad de flexibilidad
y adaptación, etc.
-
Del área psicodinámica, se requiere conocer respecto de su identidad,
mecanismos de defensas más utilizados, control de impulsos, estructura
de personalidad, rasgos más predominantes, entre otros.
c)
Motivación, tipología y gradualidad del conflicto:
La información de la situación que afecta a la progenitora y el perfil psicológico
que el/la profesional tratante vaya obteniendo de ella, le permitirán evaluar el
tipo y grado del conflicto, así como también, si la motivación de la mujer para
ceder a su hijo/a en adopción, tiene bases suficientemente sólidas y
fundamentadas o, si por el contrario, éstas son débiles para la toma de
decisión respecto del futuro del hijo/a.
Es habitual que la mujer que se encuentra en conflicto con su maternidad, no
tenga una representación del niño/a que espera, y en algunos casos, niegue su
embarazo, lo que se expresa más notoriamente, en la falta de control de su
embarazo y/o en el intento de ocultarlo físicamente.
Por ello, la intervención que se realice debe abordar sus fantasías,
sentimientos y temores hacia el hijo/a, a fin de hacerla conciente de que
éste/a, ya existe.
15
Por otra parte, es importante relevarle a la progenitora que, durante el período
de gestación, el niño/a depende exclusivamente de ella para su desarrollo y
que independientemente de la decisión que ella tome a futuro, tiene la
posibilidad de brindarle lo mejor de si misma, a través de los controles de
salud y de adecuados cuidados y calidad de vida.
Cualquiera sea la situación, es necesario que la mujer elabore la crisis, para
llegar de un modo reflexivo tomar la decisión más adecuada para ella y su
hijo/a.
32.
Con el fin de salvaguardar un adecuado trato a la madre, es
fundamental anticipar con la progenitora algunas situaciones que deberá
enfrentar al momento del parto, en especial si ha decidido ceder al
niño/a, como lo son, la coordinación con la asistente social y matrona
jefe del hospital correspondiente; la compañía de alguna persona
significativa al momento del parto, si es que así lo desean; querer o no
conocer al hijo/a, permanecer con él/ella en su estadía en el hospital y/o
asumir su lactancia, entre otras.
33.
De acuerdo a la experiencia recabada en el desarrollo del Subprograma,
el parto, permite a la progenitora, reafirmar o modificar su decisión
respecto del futuro del hijo/a, produciéndose una reestructuración
emocional de todo el proceso. En efecto, el niño/a deja de ser una
fantasía o una parte de la progenitora y se convierte en algo real,
independiente de ella, que demanda protección y cuidado, todo lo que
provoca un cuestionamiento a sus motivaciones y orienta a la mujer a
definir su situación.
d)
Toma de decisión, respecto del futuro del hijo/a:
Para el proceso de toma de decisión que debe enfrentar la usuaria, es
fundamental detectar si aún, después del parto, existe algún grado de
ambivalencia con respecto del futuro su hijo/a, en especial, en aquellos casos
en que ésta haya decidido ceder antes del parto, y se encuentre insegura o
arrepentida respecto a la decisión tomada. De igual modo, de deberá indagar
en la motivación de dicha ambivalencia, con el fin de acompañarla y orientarla
en su decisión final, intentando satisfacer todas sus dudas.
No obstante, es importante hacerle presente que por el interés superior del
niño/a, debe definir su situación a la brevedad, pues éste/a necesita con
urgencia una familia que pueda satisfacer sus necesidades materiales,
afectivas y espirituales.
En los casos que la progenitora decide asumir su maternidad y cuenta con los
recursos para ello, se debe visualizar al niño como un ser real que demandará
cuidado y protección y se sugiere trabajar la proyección de cómo ella se
enfrentará a situaciones concretas en el cuidado del niño/a.
16
Además, se sugiere contactarla, con las redes familiares y sociales de su
comunidad, que podrán brindarles apoyo y orientación para una adecuada
crianza y protección.
34. No obstante los antecedentes arrojados por el diagnóstico y, posterior al
nacimiento del hijo/a, se pueden generar las siguientes situaciones:
a. La progenitora pretendía ceder, aún sin iniciar causa de susceptibilidad y
asume a su hijo/a.
b. La progenitora pretendía ceder, e inició causa de susceptibilidad durante su
embarazo y asume a su hijo/a.
c. La progenitora se encontraba ambivalente y asume a su hijo/a.
d. La progenitora pretendía ceder, sin iniciar causa de susceptibilidad y
finalmente cede a su hijo/a en adopción.
e. La progenitora pretendía ceder, e inició causa de susceptibilidad durante su
embarazo y finalmente cede a su hijo/a.
f.
La progenitora pretendía asumir y cede a su hijo/a en adopción.
35. Para los casos a; b y c, la o el profesional tratante, deberá trabajar junto
a la progenitora la proyección de cómo enfrentará situaciones concretas en
el cuidado de su hijo/a, visualizando a éste/a como un ser real que
demandará cuidado y protección.
36.
De igual modo, se deberá sugerir a la progenitora contactarse con las
redes comunitarias que, permita apoyar el ejercicio del rol parental.
37. Se deberá informar a la progenitora que, se realizará un seguimiento post
decisión de asumir a su hijo/a, por espacio de dos años.
38. Para los casos d; e y f, se deberá entregar por escrito, una cartilla con
consecuencias legales de la decisión de ceder a un hijo/a en adopción, así
como el flujograma de la tramitación que dicha determinación exige
judicialmente.
39. Para los mismos casos, se deberá enfatizar a la progenitora, respecto de
las secuelas psicoemocionales que provoca en un niño/a, la
institucionalización prolongada y que no ratificar oportunamente, vulnera
gravemente el derecho de su hijo/a a vivir en familia.
40. Se le deberá informar a la progenitora de su derecho a ser apoyada
profesionalmente en su proceso de duelo.
17
41. El caso de cesión, deberá ser abordado por la o el abogado del equipo
profesional, quien deberá informar y asesorar a la progenitora, acotándose
a las dudas que ésta presente la progenitora, respecto del ámbito jurídico
de la cesión, así como tramitar y acompañarla en el inicio de dicha causa.
42. Será el abogado/a del equipo, quien de inicio al procedimiento de
susceptibilidad de adopción con la comparecencia o declaración de la
madre ante el Juez competente, y eventualmente del padre, acompañando
en la instancia correspondiente todos aquellos documentos que avalen tal
petición, que permitan dar cuenta del proceso de discernimiento,
condiciones socio-familiares y de la intervención técnica realizada, así
como de sus resultados.
43. Asimismo, se debe velar porque la progenitora esté debidamente
informada de los plazos de que dispondrá en conformidad a la Ley de
Adopción, en caso de desistirse, hasta que su decisión sea irrevocable.
44. La Unidad Operativa debe informar a la progenitora, respecto de su
derecho a decidir de mantener o no contacto con su hijo/a recién nacido.
45. En aquellas situaciones en que la progenitora no desee mantener contacto
con su hijo/a, la o el profesional tratante, debe coordinarse con
profesionales del centro hospitalario para velar por el cumplimiento dicha
decisión y para que la progenitora, reciba un trato digno y respetuoso.
46. Se debe informar a la progenitora, sobre aspectos generales del proceso
de selección de los padres adoptivos con la finalidad de dar cuenta de la
seriedad y responsabilidad con que se realiza este proceso y que su hijo/a
será acogido por personas idóneas.
47. En este contexto, y si la progenitora lo desea, se debe facilitar la expresión
de sus expectativas respecto de la familia que anhela para su hijo, con el
propósito de considerarlas, eventualmente, en la búsqueda y selección
posterior de familia adoptiva.
5.5.
Fase de Intervención post cesión del hijo/o en adopción. Proceso
de Duelo
Es importante considerar que la mujer que cede a un/a hijo/a en adopción
experimenta un duelo que la acompañará gran parte de su vida.
Es a partir de la cesión del hijo/a en adopción y cuando se ha procedido a la
separación física con el niño/a que, comienza el proceso de duelo, donde si
bien, la separación es un acto voluntario, es definitiva, pese al conocimiento de
que su hijo/a está vivo/a en otro lugar y con otra familia, lo que determina que
este proceso sea muy complejo y difícil de asumir.
18
Deberá asumir las dudas respecto del bienestar de su hijo/a en la nueva
familia que lo/a acogerá, los trámites judiciales y la separación del hijo/a.
En los años siguientes las dudas persistirán y también las fantasías sobre el
futuro del/de la hijo/a en su familia adoptiva: el impacto en sus padres
adoptivos y los nuevos hermanos/as, los logros del/de la hijo/a, sus relaciones,
su matrimonio, los nietos, todos ellos temas, angustias y penas que con mayor
o menos presencia la acompañarán. Así como también, posiblemente se
activarán los sentimientos de pérdida propios de este duelo, en fechas y/o
acontecimientos importantes, como lo son, la navidad, día de la madre,
nacimiento de otros hijos, fecha de cumpleaños del hijo/a que fue cedido/a en
adopción, etc.
Por ello, se espera que en esta fase, la intervención psicológica realizada, logre
preparar a la usuaria para la separación del niño/a, el manejo de la culpa y su
proyección de vida sin el/ella.
Por lo anterior, es muy importante intervenir permitiendo que la mujer pueda
despedirse de su hijo/a. Asimismo, el conocer las etapas de este proceso de
duelo, suele ayudarla a enfrentar esta vivencia con menos angustia.
En este proceso de “despedida”, se sugiere idear un rito, después que
la madre ha comparecido a declarar al Tribunal, que permita hacer un
cierre de la experiencia vivida hasta ese momento y dar paso a una
nueva etapa, donde se espera que la mujer pueda comenzar a
conectarse con su proyecto de vida sin el hijo/a que ha cedido.
La elección del momento propicio debe ser evaluada en forma personalizada
con cada mujer, entendiendo que este evento da cuenta de una separación
definitiva con el niño/a.
Asimismo, se le deberá preparar para la gestión judicial que deberá realizar, ya
que el trato que pueda recibir en el Tribunal, puede resultar desconocido,
lejano y hostil. Pese al impacto que esto pueda tener en ella se espera que
logre desenvolverse lo más adecuadamente posible al momento de prestar su
declaración.
48.
Toda mujer que optó por ceder a su hijo/a en adopción, debe ser
apoyada en su proceso de duelo por el Subprograma, a excepción, de
aquellas que, expresamente decidan no participar de la intervención.
49.
La intervención debe ser realizada por un psicólogo/a del equipo del
Subprograma o en su defecto, en caso de no contar temporalmente con
dicho recurso humano, la o el profesional tratante del caso, deberá
derivar a la usuaria a otro profesional, ya sea del Organismo
19
Colaborador o de la Dirección Regional de Sename y, en último caso, a
un programa gratuito de la comunidad.
5.6.
Fase de Seguimiento
50.
En aquellos casos, en que el resultado de la intervención para el proceso
de discernimiento, sea que la madre decida asumir a su hijo/a,
independiente si el niño/a se encuentra nacido o en gestación, el equipo
profesional, sobre la base del diagnóstico, debe elaborar y ejecutar un
plan de seguimiento.
51.
En aquellos casos en que la mujer, asume el cuidado de su hijo/a, se
debe informar de la obligatoriedad de la realización de un seguimiento al
niño/a, por espacio de dos años, y deberá ser especialmente exhaustivo,
en términos de frecuencia y detección de posibles vulneraciones de
derechos, en aquellos casos en que el diagnóstico, no haya sido
coherente con la decisión asumida por la progenitora, debiendo estar
fuertemente orientado a la evaluación y asesoría de las competencias y
ejercicio parental.
52.
Se debe establecer coordinaciones con la red comunitaria más inmediata
de la progenitora, como un elemento más, del proceso de seguimiento y
que permita a su vez, posibles derivaciones para el acceso y/o
prestación de beneficios.
53.
En aquellos casos en que los resultados del seguimiento, den cuenta de
situaciones de vulneración grave de derechos, el profesional tratante
debe dar cuenta al equipo profesional y de acuerdo a la decisión final,
tomar las acciones pertinentes que permitan informar a instancias como
tribunales o red proteccional de Sename, que permita parar dicha
vulneración y en caso de ser necesario, iniciar una causa de
susceptibilidad de adopción.
20
2: SUBPROGRAMA DE RECEPCIÓN Y CUIDADO DEL NIÑO
I. INTRODUCCIÓN
Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, adoptar es
recibir como hijo, con los requisitos y solemnidades que establecen las leyes,
al que no lo es naturalmente. Sin embargo, en la adopción no hay un
derecho a ser madre y/o padre sino un derecho de todo niño/a a vivir
en familia. Así, la adopción puede comprenderse como un puente que une un
deseo y una necesidad, el deseo que tiene el o los adoptantes de ser padre
y/o madre, y por sobre todo, la necesidad de un niño/a de restituir su derecho
a vivir en familia.
Como es conocido por quienes trabajamos en el área, la Ley de Adopción Nº
19.620, vigente desde el año 1999, establece que el objetivo de la adopción es
velar por el interés superior del adoptado y amparar su derecho a vivir y
desarrollarse en el seno de una familia que le brinde el afecto y los
cuidados tendientes a satisfacer sus necesidades espirituales y materiales,
cuando su familia de origen no se los puede dar. En este contexto, la adopción
es una institución subsidiaria a la integración del niño/a a su familia de origen,
debiéndose desarrollar en primera instancia, las acciones tendientes a
fortalecer las competencias parentales de ésta, para luego, agotadas dichas
posibilidades, la adopción pueda constituirse en una alternativa legítima de
familia.
Dado lo anterior, el Subprograma de Recepción y Cuidado del Niño está
dirigido a aquellos niños/as y adolescentes que se encuentran en programas o
proyectos de la red residencial del SENAME y establecimientos coadyuvantes,
producto de la cesión para adopción o por ser víctimas de graves vulneraciones
de derechos, mayoritariamente provocadas, por sus propias familias, ya sea
por abandono y/o inhabilidades parentales irrecuperables que impiden asumir
el cuidado y protección de sus hijos/as, de manera adecuada y definitiva.
En este sentido, la adopción de un niño/a es un proyecto de vida
individualizado y definitivo, que debe ser concebido, evaluado y ejecutado
sobre la base de un diagnóstico integral de éste/a y su familia de origen y que
debe considerar su opinión en función de su edad y grado de madurez.
La adoptabilidad del niño/a no constituye sólo un concepto jurídico, sino que
considera además aspectos de tipo psicológicos, sociales y médicos, que en su
conjunto permiten determinar que un niño/a con proyecciones de
adoptabilidad, está en condiciones o presenta características para a futuro, ser
integrado en una familia adoptiva.
21
Con este propósito y previo a definir la factibilidad de iniciar un proceso de
declaración de susceptibilidad de adopción, el Subprograma de Recepción y
Cuidados del Niño, debe realizar todas las actividades que lleven a determinar
la adoptabilidad del niño/a. Para ello, es preciso evaluar su situación, desde
distintos ángulos:
-
Desde el punto de vista jurídico, se deben analizar los antecedentes de
su familia de origen para luego definir las causales que sería posible
invocar para fundamentar la solicitud de declaración judicial de
susceptibilidad de adopción a presentar ante el tribunal competente.
-
Desde el punto de vista del estado de salud física y mental del niño/a,
se debe evaluar su condición de salud, a la luz de su historia médica,
para llegar a una estimación y pronóstico del desarrollo de sus
capacidades y habilidades, que permitan anticipar su adecuada
integración a un proyecto de adopción.
-
Desde el punto de vista psicológico, se deben evaluar sus capacidades
intelectuales, cognitivas y emocionales, a fin de conocer sus
características y habilidades personales, para integrarse en un sistema
familiar adoptivo.
Si bien la experiencia ha demostrado que, tanto el abandono como las largas
permanencias en una institución dañan a los niños/as en todas las áreas de su
desarrollo, los Programas de Adopción continúan recibiendo postulaciones de
niños/as desde la red en forma tardía, lo que dificulta o limita la posibilidad de
contar con opciones de familia adoptiva para ellos/as.
Atendida la complejidad que presenta para los equipos profesionales de las
instituciones determinar con claridad aquellos niños/as con proyecciones de
ser adoptados, en el año 2008 se pone en marcha blanca un nuevo
instrumento de despeje de niños y niñas con características de adoptabilidad,
que incorpora como elemento fundamental las largas permanencias de los
niños/as en el sistema y las inhabilidades parentales, intentando cubrir
además, las necesidades en cuanto a la oportunidad para actuar ante esta
población infantil, denominado Sistema de Detección Precoz.
A la fecha, dicho instrumento ha ido mejorando paulatinamente su
operatividad, aunque falta aún por perfeccionar. Asimismo, nos ha llevado a
iniciar un trabajo conjunto con el área de Protección de Derechos, lo que ha
permitido, intervenir desde una perspectiva más integral, delegando
responsabilidades en su quehacer, a partir de las experticias técnicas de sus
colaboradores.
Por otra parte, y desde el ámbito de los resultados obtenidos, se puede
observar un ostensible y progresivo incremento en los inicios de causas de
susceptibilidad de adopción, presentándose un alza equivalente al 50% entre el
22
número de inicios realizados en el año 2008 y los resultados obtenidos en el
año 2010, tal como se muestra en el cuadro que precede.
En cuanto a los resultados de enlace, éstos también han presentado un
paulatino, pero sostenido incremento, tal cual se puede observar en el gráfico.
Pese a lo anterior, los resultados en cuanto al tiempo de permanencia de los
niños/as que egresan con fines de adopción, han ido disminuyendo, sin
embargo, aún tenemos el desafío de aportar oportunamente con soluciones de
familia de manera definitiva, ya sea a través de las propias familias de origen o
familias adoptivas. Esta situación, tiene su origen en las extensas
permanencias con que ya contaba el universo de niños/as menores de 9 años
de edad que comprende el Sistema de Detección Precoz, antes de su
implementación, lo que obviamente nos ha obligado a despejar un número no
menor de niños/as de arrastre.
Sin embargo, hoy nos encontramos bien encaminados, así como con mayor
conciencia y responsabilidad frente a la imperiosa necesidad de disminuir los
tiempos de permanencia, evitando con ello la institucionalización prolongada y
sus negativos efectos.
La presente actualización del Subprograma de Recepción y Cuidado del Niño,
responde a la necesidad de profundizar los contenidos jurídicos en torno al
proceso de susceptibilidad de la adopción, así como, nuevos énfasis en el
ámbito de la intervención preadoptiva.
23
II.
ASPECTOS GENERALES
1.
Definición y Sujeto de Atención del Subprograma Recepción y
Cuidado del Niño
El Subprograma Recepción y Cuidado del Niño es el conjunto de acciones
psicosociales y jurídicas orientadas a determinar la adoptabilidad de los
niños/as y adolescentes vulnerados gravemente en sus derechos, a fin de
restituir su derecho a vivir en familia, a través de su inserción en una familia
adoptiva.
De acuerdo a lo prescrito por la Ley de Adopción Nº 19.620, los niños/as y
adolescentes que podrán ser declarados susceptibles de ser adoptados/as por
resolución judicial, son:
Entrega con fines de adopción:

El niño/a, cuya madre manifieste antes de su nacimiento, su intención de
entregarlo/a en adopción, siempre que sea patrocinada por SENAME o un
Organismo Acreditado, y ratifique su decisión en el Tribunal de Familia
respectivo, dentro del plazo de 30 días contado desde el nacimiento del
niño/a.2

El niño/a o adolescente, cuyos padres no se encuentren capacitados o en
condiciones de hacerse cargo responsablemente de él/ella y que expresen
su voluntad de entregarlo/a en adopción ante el juez competente.3
Respecto de los casos de entrega con fines de adopción, la persona que
manifiesta la voluntad de entregar al niño/a en adopción, debe ser el padre, la
madre o ambos, que han reconocido legalmente al niño/a.
Abandono:

El niño/a abandonado en la vía pública, en lugar solitario o en recinto
hospitalario, presumiéndose en estas situaciones, el ánimo de entregarlo
en adopción por la sola circunstancia del abandono.

El niño/a a quien no se le proporcione atención personal o económica
durante el plazo de dos meses, en el caso de niños/as mayores de 1 año
de edad y de treinta días para niños/as menores de un año.
2
3
Artículo 10º de la Ley de Adopción Nº 19.620.
Artículos 8º, letra a y 9º de la Ley de Adopción Nº 19.620.
24

El niño/a cuyo padre, la madre o las personas que tienen su cuidado, lo
entregue a una institución de protección o a un tercero, con ánimo
manifiesto de liberarse de sus obligaciones legales.
Inhabilidad Parental:

El niño/a, cuyo padre, madre o las personas que tienen su cuidado, se
encuentren inhabilitados física o moralmente para ejercer el cuidado
personal.4
Situación de descendientes consanguíneos

El niño/a o adolescente, que sea descendiente consanguíneo de uno de los
solicitantes. Prioritariamente se tratará del hijo/a de uno de los
solicitantes o podría tratarse también de nietos.5

Se trata de casos conocidos como “regularizaciones de situaciones de
hecho”, toda vez que el niño/a permanece al cuidado de la/s persona/s
que lo desean adoptar o es en todo caso un/a niño/a conocido/a por ellos.
Por este motivo, en estas situaciones el proceso se inicia con la evaluación
de idoneidad de los interesados, en virtud de lo prescrito por el artículo 13
de la Ley Nº 19.620, según el cual, cuando el procedimiento de
declaración de susceptibilidad se inicie por personas naturales, éstas
deben acompañar a la solicitud el respectivo informe de idoneidad,

Ahora bien, en estas situaciones, dado que el/la niño/a o adolescente se
encuentra viviendo con miembros de su familia de origen, debe evaluarse
desde el punto de vista técnico si se justifica una adopción, pues en estos
casos no se cumpliría el objeto de esta medida cual es, conforme a lo
prescrito por el artículo 1º de la Ley Nº 19.620, amparar el derecho del
niño/a a vivir y desarrollarse en el seno de una familia que le brinde el
afecto y le procure los cuidados tendientes a satisfacer sus necesidades
espirituales y materiales, cuando ello no le pueda ser proporcionado
por su familia de origen. Por ejemplo, salvo alguna situación
excepcional que lo amerite, no correspondería que un/a niño/a que vive
con sus abuelos y además con su madre o tenga ésta una presencia
significativa en su vida, sea adoptado por aquéllos, con lo cual se
trastocarían legalmente los vínculos familiares de origen, pasando a ser la
madre biológica hermana de su hijo/a.

Cabe hacer presente que en estos casos, es posible regular el cuidado
personal que detentan los abuelos del niño/a a través de una medida de
protección o de tuición, con lo cual el niño/a pasaría a ser carga de la
persona que ejerce su cuidado para todos los efectos previsionales.
4
5
Artículo 42º de la Ley de Menores Nº 16.618.
Artículos, 8º letra b y 11º de la Ley de Adopción Nº 19.620.
25
Asimismo, si se quisiera beneficiar al niño/a o adolescente a futuro con
fines de herencia, el o los interesados podrían ser orientados a otorgar un
testamento.
Otras situaciones

Niños/as que tengan otro vínculo de parentesco distinto a la calidad de
descendiente consanguíneo con los solicitantes o uno de ellos en su caso,
por ejemplo sobrinos.

Niños/niñas o adolescentes que permanezcan al cuidado de terceros, sea
que se haya regulado judicialmente dicho cuidado en forma previa o se
ejerza de hecho y se desee regularizar la situación filiativa a través de la
adopción.

En ambos casos, sea que exista o no parentesco entre el niño/a y el o los
interesados, para la regularización de situaciones de hecho, los
interesados deben acudir a algún Programa de Adopción con fines de su
evaluación de idoneidad, antes de dar inicio a la tramitación de la
respectiva declaración de susceptibilidad de adopción, conforme al citado
artículo 13 de la Ley Nº 19.620, toda vez que para tramitar dicha
declaración, deberán acompañar a la solicitud el respectivo certificado de
idoneidad.

Si existe un vínculo de parentesco con el niño/a, recibe aplicación lo
indicado precedentemente, respecto de la procedencia de tramitar una
adopción desde el punto de vista técnico, considerando que el niño/a se
encuentra viviendo con miembros de su familia de origen.

Por otra parte, tratándose de aquellos casos en que no media parentesco
alguno, si de los antecedentes del caso se desprende que el niño/a fue
entregado directamente a los solicitantes por la madre y/o padre
biológicos, en forma que se hubiese vulnerado el sistema formal de
adopción, deberá evaluarse desde el punto de vista jurídico y técnico la
pertinencia de solicitar una medida cautelar respecto del niño/a y/o
realizar la respectiva denuncia ante la Fiscalía Local, si de los
antecedentes es posible establecer la eventual comisión de algún delito.
Para tales efectos, debe enviarse previamente la consulta del caso al
Departamento de Adopción.

Respecto de estas situaciones, es preciso considerar que jurídicamente no
existe alguna regulación, por lo que en el evento que el Programa de
Adopción evalúe a los interesados y éstos sean declarados idóneos, la
posterior causa de declaración de susceptibilidad de adopción deberá ser
tramitada por los solicitantes de acuerdo a la causal legal que se
configure, patrocinados por abogado particular, Corporación de Asistencia
Judicial u otro programa de asistencia jurídica gratuita en su caso.
26
2.
Objetivos
Para el desarrollo del Subprograma Recepción y Cuidados del Niño, se
establecen los siguientes objetivos:

Determinar la adoptabilidad física, psicosocial y jurídica de los niños/as y
vulnerados en sus derechos, que se encuentran en el sistema residencial
de la red SENAME y que carecen de recursos protectores, promoviendo así
su desinternación.

Determinar la adoptabilidad física, psicosocial y jurídica de aquellos
niños/as y adolescentes que requieren regularizar su situación filial.

Presentar solicitud por declaración de susceptibilidad de adopción,
tramitando en forma oportuna, los procedimientos previos de adopción,
acompañando todos los antecedentes necesarios y solicitando aquellas
diligencias, que le permitan al Tribunal de Familia competente adquirir
convicción y declarar la susceptibilidad de adopción del niño/a, en el
menor tiempo posible.

Brindar al niño/a, una intervención profesional preadoptiva, destinada a
facilitar su integración a una familia adoptiva.

Iniciar y tramitar el proceso de adopción.
a.
Ingreso al Subprograma de Recepción y Cuidado del Niño/a
Las vías de ingreso del niño/a al Subprograma, son las siguientes:

Por entrega del hijo/a para fines de adopción.

A través de la postulación de niños/as institucionalizados que presenten
proyecciones de adoptabilidad.

A través de una solicitud de los Tribunales de Familia.

Por demanda espontánea, en aquellos casos en que se solicita la
regularización de la situación de un niño/a o adolescente menor de 18
años de edad que permanece al cuidado de una familia, sea que medie o
no parentesco y se encuentre regulado judicialmente dicho cuidado o se
haya constituido de hecho, con el objeto de evaluar la idoneidad del o los
solicitantes y excepcionalmente tramitar la declaración de susceptibilidad
de adopción.
27
b.
Flujograma del Subprograma Recepción y Cuidado del Niño:
Diagnóstico biopsicosocial y familiar del niño/a y
adolescente, acorde a lineamientos técnicos
Registro en SENAINFO
Postulación de
niños/as mayores de
9 años de edad
institucionalizados.
Excepcionalmente, la
susceptibilidad del
niño/a o adolescente
para iniciar trámite
de regularización de
situación de hecho.
Intervención terapéutica pre
adoptiva para niños/as, a partir
de los 3 años de edad,
declarado susceptible o en vías
de ello
Detección a través del SDP, de niños/as menores
de 9 años de edad, institucionalizados con
proyección de ser adoptados
Solicitud de inicio de
susceptibilidad y envío de
antecedentes desde
establecimientos
Fundamentos para no iniciar
causas de susceptibilidad de
niños/as reportados por el
SDP
Análisis, validación y/o evaluación de solicitud
por parte de Unidades Operativas
Inicio y tramitación de causa
de susceptibilidad de
Adopción
28
No se considera procedente
el inicio de causa de
susceptibilidad
Sentencia de Declaración de
Susceptibilidad de Adopción firme y
ejecutoriada
Intervención
terapéutica
de
preparación para la adopción para
niños/ preferentemente a partir de
los 5 años de edad preferentemente
a partir de los 5 años de edad
preferentemente a partir de los 5
años de edad a partir de los 3 años
de
edad,
con
sentencia
de
susceptibilidad de adopción firme y
ejecutoriada y que cuenten con
alternativa de familia adoptiva
Se informa a Director de
establecimiento
Ingreso de antecedentes del niño/a
a Base ADOPSEN
Registro interno de
Solicitudes que no
finalizan en adopción
Enlace del niño/a con familia residente en
Chile o en el extranjero seleccionada como
idónea para adoptarlo/a
Inicio y tramitación de causa
de Adopción
Sentencia de Adopción firme y
ejecutoriada
III.
NORMAS Y FUNDAMENTOS
Fase Diagnóstica:
1.
Todo proyecto de línea Residencial o Programa de Familia de Acogida
ejecutado por privados o de administración directa de SENAME, de ahora en
adelante “establecimiento/s”, debe en la etapa diagnóstica del niño/a,
indagar respecto de su situación biopsicosocial y familiar, tal como lo
establecen los correspondientes lineamientos técnicos de cada sistema de
atención.
2.
La información recogida para los efectos del diagnóstico del niño/a, debe
registrarse completa y coherentemente en la base informática SENAINFO y
ser actualizada de manera permanente, a objeto que los antecedentes del
29
niño/a, permitan su clasificación en los distintos niveles de alerta, acorde a
su situación.
Fase de Ingreso o Postulación de Niños/as a la Unidad de Adopción
u Organismo Colaborador Acreditado6:
3.
Para todos aquellos niños/as reportados mensualmente por el SENAINFO,
en los niveles de alerta Nº 1, 2 y 3, respecto de quienes el equipo
profesional del establecimiento, comparta la decisión de iniciar el
respectivo procedimiento previo a la adopción o en su defecto, de no dar
inicio a dicha tramitación judicial, el equipo debe ceñirse a la normativa
contenida en el Instructivo del SDP.
4.
Como casos excepcionales, de niños/as mayores de 9 años de edad, que no
abarca el SDP, con características personales de adoptabilidad, cuyas
causales de ingreso y/o resultados proporcionados por el diagnóstico y/o al
grado de cumplimiento observado en sus referentes significativos respecto
a visitas realizadas y/o frente a la intervención familiar, hacen evidentes la
existencia de condiciones para iniciar el proceso de declaración judicial de
susceptibilidad de adopción, el ingreso al Subprograma debe ser realizado
por el establecimiento, a través de su postulación a la correspondiente
Unidad Regional de Adopción, adjuntando la información exigida para dicho
efecto.
5.
Dicha postulación, al igual que para los casos ingresados vía SDP, sólo se
concretará con la recepción por parte de las Unidades Regionales de
Adopción de los documentos requeridos, enviados por el establecimiento.
6.
Para los casos reportados por el SDP, en que se determine el inicio de la
solicitud de declaración de susceptibilidad de adopción del niño/a, el
establecimiento contará con un plazo máximo de un mes, a partir de la
entrega del reporte vía SENAINFO, para remitir los antecedentes
pertinentes a la Unidad de Adopción Regional, a excepción de aquellos
niños/as que requieran de una actualización médica especializada, cuyo
plazo para el envío de los antecedentes, se ampliará a dos meses.
7.
La documentación exigida para dar inicio a las correspondientes solicitudes
de declaración judicial de susceptibilidad de adopción, es la siguiente:
a.
6
Informe social:
Debe dar cuenta detallada de la situación familiar actualizada del
niño/a, su historia de vida e intervención familiar y sus resultados,
Para efectos del presente documento, se entenderá por Unidad Regional de Adopción del
Servicio Nacional de Menores y Organismos Acreditados ante éste, como “Unidades
Operativas”.
30
definiendo un perfil de familia adoptiva conforme a su historia de
vida, características particulares y antecedentes relativos a las visitas
efectuadas por parte de la familia de origen, evaluando el número de
visitas, puntualidad, periodicidad y calidad de las mismas, así como
la dedicación y atención prestada, el contacto físico, la reacción de la
madre y/o padre ante las demandas del niño/a, estado emocional del
niño/a post visita, entre otras.
b.
Informe psicológico:
Debe referirse al desarrollo psicomotor o al rendimiento de su
capacidad cognitiva, siempre y cuando existan dudas razonables en
relación a la normalidad intelectual, así como, al grado de desarrollo
de sus capacidades socio afectivas. En un segundo nivel de análisis,
debe contener los efectos que en el niño/a han provocado las
diferentes vulneraciones de derechos de las cuales ha sido víctima,
sus recursos y fortalezas para superarlas, caracterizando y
analizando estas vulneraciones diferenciadas por sexo.
Asimismo, debe pronunciarse sobre la conveniencia o no de la
medida de adopción, como también de las capacidades del niño/a
para integrarse a una familia adoptiva.
8.
c.
Informe Médico:
Debe
contener
el
máximo
de
antecedentes
perinatales,
antropométricos y nutricionales. Si el niño/a reporta una historia
médica previa, debe consignarse los antecedentes mórbidos, así
como los tratamientos recibidos y necesidad de atención
especializada y de cuidados especiales, a fin de obtener un
diagnóstico preciso y/o pronóstico de las patologías que pudiese
presentar. Dicha certificación debe estar firmada por el profesional
competente.
d.
Informe pedagógico:
Debe referirse al rendimiento preescolar o escolar del niño, niña,
como a su vez a la adaptación de éste al sistema escolar, así como
de los requerimientos de apoyo especializado en este ámbito.
e.
Certificado de nacimiento.
f.
Fotografía reciente del niño/a.
Los documentos señalados precedentemente deben tener una antigüedad no
superior a seis meses, al momento de la postulación del niño/a. Tratándose
de niños/as cuya filiación se encuentra determinada sólo respecto de uno de
sus padres, el certificado de nacimiento no puede tener una antigüedad
superior a un mes.
31
9.
Cuando sea el Tribunal de Familia, la instancia que solicita iniciar la
declaración de susceptibilidad de adopción y la Unidad Operativa desconozca
los antecedentes del caso, el equipo profesional debe solicitar formalmente
al director/a del establecimiento y por la vía más expedita posible,
información relativa al niño/a, sin perjuicio que el abogado/a, revise la
medida de protección en el tribunal correspondiente.
10.
Podrán ingresar al Subprograma ejecutado por SENAME, aquellos casos de
niños/as y adolescentes que, sin estar institucionalizados requieren
regularizar el cuidado personal bajo el cual permanecen de hecho, a través
de la adopción. Se tratará normalmente de niños/as o adolescentes de
filiación no determinada, salvo que el caso se haya originado a partir de una
situación irregular.7
11.
Tratándose de los Colaboradores Acreditados que desarrollan Programas de
Adopción, dicha excepcionalidad no corresponde, ya que la tramitación de
regularizaciones es parte de sus funciones.
12.
Por último, si durante el proceso de regularización se detecta una situación
de abuso y/o maltrato hacia el niño/a o adolescente, es de responsabilidad
de la Unidad Operativa que ha tratado el caso, la presentación de la
respectiva denuncia a las instancias que corresponda.
13.
Para los niños/as reportados por el SDP en los distintos niveles de alerta o
excepcionalmente, para aquellos mayores de 9 años de edad y de quienes
se han remitido los antecedentes pertinentes para el inicio de la solicitud de
declaración de susceptibilidad de adopción, el equipo profesional de la
Unidad Operativa, debe revisar y analizar jurídicamente que la
documentación sea pertinente, se encuentre completa y actualizada para
iniciar su tramitación en el Tribunal de Familia competente, si
correspondiere.
14.
Aquellas Unidades Regionales de Adopción que presenten dificultades para
asumir las solicitudes de declaración judicial de la susceptibilidad de
adopción de los niños/as que el SDP detecta, podrá proponerle a uno de los
organismos colaboradores acreditados para Adopción, el inicio de dichas
causas, teniendo ellos la facultad de decidir su aceptación o rechazo.
15.
En cuanto a los antecedentes requeridos para la postulación a la adopción,
que se consideren insuficientes, inconsistentes o contradictorios, para
determinar su adoptabilidad jurídica y psicosocial y/o iniciar la
correspondiente solicitud de declaración judicial de susceptibilidad de
adopción, los profesionales de la Unidad Operativa, deben requerirlos dentro
7 Si bien, la gestión que se realiza para dar curso a la regularización de situaciones de
hecho, corresponde al Subprograma Evaluación Técnica de los Solicitantes y su
Preparación como Familia Adoptiva, el SENAME sólo en casos excepcionales, y donde
se requiera iniciar la susceptibilidad de adopción del niño/a o adolescente, será
tratado en el Subprograma de Recepción y Cuidado del Niño.
32
de los tres primeros días de postulado el caso, a través de un Memorándum
dirigido al Director/a del establecimiento. Sin perjuicio de las coordinaciones
que se efectúen a través de correo electrónico, teléfono u otras instancias.
Fase de Evaluación y Análisis de la Situación de Adoptabilidad del
Niño/a o Adolescente
Para dar inicio a la evaluación y análisis legal y técnico de la situación de
adoptabilidad del niño/a, el equipo profesional de la Unidad Operativa, debe:
16.
Determinar la causal que se configura respecto del niño/a postulado, para
efecto de iniciar el procedimiento previo de adopción.
17.
Revisar el estado procesal de la Medida de Protección, por la cual el niño/a
ingresó a la red residencial de SENAME, como asimismo, constatar que
todos los antecedentes relativos al niño/a, su familia de origen y la situación
que determinó su permanencia en el establecimiento sean coincidentes con
la documentación remitida por el establecimiento de residencia del niño/a.
18.
Analizar los antecedentes psicosociales y jurídicos de cada caso y elaborar
una Ficha Individual del Niño/a, registrando los antecedentes relativos a
éste/a, su filiación, su historia de vida, de salud, pedagógicos si
corresponde, los motivos que originaron su ingreso y permanencia en la
red, individualizando también, el nombre del abogado/a a cargo de la causa
jurídica.
19.
Es fundamental que los profesionales de las Unidades Operativas, conozcan
personalmente las características del niño/a. Consecuencialmente, el
profesional responsable de la elaboración del informe que se acompaña al
proceso, debe estar disponible para participar en la respectiva audiencia,
para efecto de dar cuenta del mismo, de ser necesario.
20.
Cuando el equipo profesional de la Unidad Operativa considere improcedente
el inicio de susceptibilidad de adopción, se debe informar de manera formal
a la institución y/o Tribunal si corresponde, que el niño/a no cumple con
perfil de adoptabilidad, en un plazo no superior a 10 días hábiles a contar de
la fecha de la postulación del caso, registrando en un archivo especial dichos
casos. Si a pesar del informe el Tribunal insiste en la procedencia de la
declaración judicial de susceptibilidad de adopción, la Unidad de Adopción
Regional respectiva deberá dar inicio a la misma.
Fase de Intervención Jurídica
* Presentación de la solicitud de declaración de susceptibilidad de
adopción
33
21.
Recepcionados todos los antecedentes por el Abogado/a de la Unidad de
Adopción Regional, éste/a debe solicitar al Tribunal con competencia en
materias de Familia que corresponde al domicilio del niño/a, el inicio del
procedimiento, dentro de un plazo no superior a 10 días hábiles.
22.
Para efecto de determinar el domicilio del niño/a, debe tenerse presente el
artículo 18 inciso 2º de la Ley de Adopción Nº 19.620, que entiende que el
domicilio del niño/a corresponde a aquel de la respectiva institución.
Conforme lo anterior, tratándose de niños/as que se encuentren ingresados
a red de protección bajo la modalidad “familia de acogida”, el domicilio
corresponderá a aquél de la institución que detenta su cuidado personal y no
al domicilio particular del cuidador/a.
23.
En este contexto, se debe elaborar la solicitud por declaración de
susceptibilidad de adopción (escrito), indicando expresamente la o las
causales específicas aplicadas y exponiendo los fundamentos que la
configuran para dichos fines. Para tal efecto, el Abogado/a debe remitirse al
formato de “Solicitud de Susceptibilidad de Adopción”, que se encuentra en
el anexo Nº 1.
24.
En aquellos casos en que la solicitud por declaración de susceptibilidad de
adopción, se base en alguna de las causales previstas en el artículo 12 de la
citada ley (padres inhabilitados física o moralmente; que no le proporcionen
atención personal o económica al niño/a o lo entreguen a una institución
pública o privada de protección o a un tercero, con ánimo manifiesto de
liberarse de sus obligaciones legales), se debe acompañar la siguiente
documentación:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
Certificado de nacimiento del niño/a.
Certificado de nacimiento de el o los padres.
Certificado de nacimiento de los abuelos, sólo en el caso de niños/as
cuyos padre o madre sean menores de 18 años de edad.
Informe de calificación diagnóstica o informe social o informe
psicosocial o informe de postulación del niño/a, elaborado por
profesionales del establecimiento donde se encuentra actualmente el
niño/a.
Resolución nombramiento Director Regional.
Resolución delegación facultades a Directores Regionales.
De todos los documentos que se acompañen, el Abogado/a debe guardar
para sí, la copia respectiva.
25.
En la solicitud de susceptibilidad de adopción, se debe individualizar a los
ascendientes y otros parientes consanguíneos del niño/a, hasta el tercer
grado en la línea colateral, señalando:

Nombre
34




Cédula de identidad
Grado parentesco
Domicilio
Vinculación niño/a
26.
Cuando no se tengan antecedentes respecto de la identidad de los
ascendientes y otros parientes del niño/a, hasta el tercer grado en la línea
colateral, es necesario requerir al Tribunal de Familia que remita el oficio a
Registro Civil e Identificación, para efecto que dicho Servicio remita ésa
información. Entendiendo que este requerimiento puede retrasar el curso
regular del procedimiento, se sugiere al Abogado/a obtener la información
relativa a la identidad de los parientes, a través de los funcionarios del
Servicio con acceso a la Base de Datos del Registro Civil e Identificación.
27.
Si se cuenta con los domicilios de los ascendientes y otros parientes
consanguíneos del niño/a, hasta el tercer grado en la línea colateral, se debe
proporcionar esta información al Tribunal de Familia, requiriendo
conjuntamente que sean citados bajo el apercibimiento del artículo 14 de la
Ley 19.620.
28.
Sin perjuicio de lo anterior, en aquellos casos en que se desconozca el
domicilio de los ascendientes y otros consanguíneos del niño/a, hasta el
tercer grado en la línea colateral, se debe requerir, que el respectivo
Tribunal de Familia obtenga la información de los domicilios, a través de su
acceso directo a la Base de Datos del Registro Civil e Identificación (en este
punto se debe hacer presente al Tribunal la conveniencia de utilizar dicha
herramienta, por sobre la remisión de oficio, atendido que la información
finalmente es la misma). Asimismo, se debe realizar solicitud de oficio al
Registro Electoral, a fin que esa instancia informe dentro del plazo de 5 días,
el domicilio que registran las personas individualizadas.
29.
Relativo al requerimiento de oficio al Registro Electoral, el Abogado/a debe
indicar en la respectiva solicitud, la efectividad de encontrarse o no, un
determinado pariente, inscrito en el Registro Electoral. Lo anterior, para
evitar solicitar información relativa a personas respecto de quienes ese
Servicio no cuenta con datos. En este contexto, el Abogado/a debe acceder
al sitio web servel.cl, y rescatar la información, accediendo al link “consultar
datos inscripción”.
30.
Para el caso que se cuente con información suficiente acerca de los
domicilios de la familia de origen del niño/a, se debe requerir al Tribunal de
Familia, como diligencia específica, la citación de estas personas, para
notificarlas respecto del inicio del procedimiento, así como de la fecha y
hora de la audiencia preparatoria. Asimismo, se debe solicitar que los
progenitores se citen personalmente y por carta certificada a los demás
parientes (artículo 14 inciso 2º Ley 19.620).
35
31.
Para todas las notificaciones, el Abogado/a debe solicitar expresamente que
ellas se realicen bajo el apercibimiento del artículo 14 de la Ley 19.620, esto
es, que de no concurrir a la audiencia decretada, se presumirá el
consentimiento favorable a la declaración de susceptibilidad de adopción
(artículo 14 inciso primero de la citada ley).
32.
Por otra parte, es de vital importancia que se solicite la designación de un
Abogado/a para la familia de origen, al momento de hacer la presentación, a
fin de evitar que la audiencia preparatoria se suspenda por este motivo.
Para tal efecto, el requerimiento debe señalar que el Tribunal debe remitir el
oficio respectivo, ya sea a la Corporación de Asistencia Judicial u otro
organismo similar.
33.
En ese mismo orden de ideas y para el caso que el padre, la madre o
ambos, sean menores de edad, se debe solicitar al inicio del procedimiento,
la designación de un curador ad-litem para ellos, indicando también, la
necesidad de remisión del oficio respectivo. Siendo en lo sucesivo, de vital
relevancia su comparecencia al proceso.
34.
Tratándose de la declaración de susceptibilidad de adopción de un niño/a
cuyo padre, madre o ambos, sean menores de edad, no será posible realizar
audiencia preparatoria, ni audiencia de juicio, en ausencia del curador adlitem Esta figura, debe ser distinta al profesional que eventualmente
represente a los otros ascendientes del niño/a.
35.
En la solicitud de susceptibilidad de adopción debe requerirse, en los
términos del artículo 18 inciso final de la ley precitada, la acumulación de la
causa por Medida de Protección. Pese a que en actualidad no es posible
realizar la acumulación material de las causas, por efecto del SITFA, no
obstante para dar cumplimiento a la Ley, se debe solicitar ello, al inicio del
procedimiento y reiterarlo en la audiencia preparatoria. En aquellos casos en
que el Juez indique que no es posible, el abogado/a debe solicitar, se traiga
a la vista la Medida de Protección, acorde al artículo 18 inciso final Ley Nº
19.620.
36.
En la solicitud de declaración de susceptibilidad de adopción, se debe
requerir expresamente la reserva del procedimiento, de acuerdo al artículo
28 de la Ley 19.620.
*
37.
Tramitación
Adopción
y
Seguimiento
del
Procedimiento
Previo
a
la
Una vez ingresada la solicitud e iniciado el respectivo procedimiento por
declaración susceptibilidad de adopción, el Abogado/a debe realizar un
seguimiento constante del caso, con el objeto de tomar conocimiento de
manera oportuna de todas las resoluciones que se dicten en el curso del
proceso y en los casos que amerite, deducir en tiempo y forma, los recursos
36
pertinentes. Así como, realizar las peticiones y diligencias, necesarias e
idóneas a objeto de dar curso progresivo a los autos.
38.
Ingresada la respectiva solicitud por declaración de susceptibilidad de
adopción, el Abogado/a responsable del caso debe proceder a registrar el
inicio del procedimiento en la Base de Seguimiento de Causas. Asimismo,
debe remitir vía correo electrónico, copia escaneada del citado escrito con
su respectivo cargo y/o comprobante de ingreso al Tribunal, a la
regionalista jurídica del Departamento de Adopción, designada a la región.
Tanto el ingreso de los datos a la base de seguimiento, como la remisión
del escrito, debe verificarse dentro del mes en el cual se inicia el proceso
respectivo.
39.
Respecto de los antecedentes del proceso por declaración susceptibilidad de
adopción, el Abogado/a tiene la obligación de mantener los mismos en una
carpeta individual (una carpeta por cada niño/a en Unidad de Adopción
Regional, distinguiendo los antecedentes jurídicos de los antecedentes
psicosociales. En la parte jurídica, se deben archivar los antecedentes
legales relevantes del caso, cronológicamente. En la contratapa de cada
carpeta, se anexara una hoja denominada “hoja de ruta legal”, en la cual
cada Abogado/a debe indicar los hitos relevantes de cada proceso.
40.
Será responsabilidad de cada Abogado/a, mantener la carpeta jurídica de
los niños/as, debidamente ordenada y actualizada.
41.
Para los efectos de la norma anterior, se entenderán por hitos relevantes
del proceso para consignar en la hoja de ruta: fecha inicio procedimiento y
datos de individualización de la causa; fecha y contenido de resolución que
cita a audiencia preparatoria; acta de audiencia preparatoria; acta de
audiencia de juicio y resolución audiencia especial de cuidado personal.
Asimismo, debe incorporar las fechas de veredicto; lectura de fallo; de
recepción prueba; sentencia definitiva; recursos; certificación ejecutoria;
solicitud cuidado personal y de correos informativos y personas a quienes
son dirigidos.
42.
Relativo a los antecedentes jurídicos que se considerarán como relevantes,
se cuentan: copia escrito solicitud inicio procedimiento declaración
susceptibilidad de adopción; copia resolución que cita a audiencia
preparatoria; copia acta audiencia preparatoria; copia acta audiencia de
juicio; copia antecedentes y/o informes de prueba de SENAME y
contraparte; copia sentencia definitiva de primera instancia; copia escrito
recurso de apelación; copia sentencia definitiva de segunda instancia; copia
escrito recurso casación; copia de todos los escritos del Abogado/a de la
Unidad de Adopción con sus respectivas resoluciones.
43.
Una vez dictada la resolución que tiene por iniciado el procedimiento y cita
a las partes a audiencia preparatoria, el Abogado/a debe colocar en
antecedentes de la misma, a la residencia donde se encuentre el niño/a y al
37
Coordinador/a de la Unidad de Adopción Regional, a través de correo
electrónico. En dicho correo, se debe dar cuenta acerca de la fecha de inicio
del procedimiento, Tribunal de Familia donde se radicó el proceso, RIT de la
causa, fecha de audiencia preparatoria y cualquier otro antecedente
relevante para el caso. En el caso que el Tribunal ordene la realización de
un informe y/o alguna otra clase de diligencia, se debe informar al
Coordinador de la Unidad de Adopción Regional, para efecto que éste
realice las gestiones necesarias. La referida comunicación debe realizarse
dentro de los tres días hábiles siguientes a la fecha de la resolución que cita
a audiencia preparatoria.
44.
Para todas las presentaciones, comunicaciones y/o informaciones, el
Abogado/a deberá hacer uso de su correo institucional.
45.
En concordancia con lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley 19.968 y en
circunstancias que la notificación de la resolución que cita a audiencia
preparatoria, debe realizarse con una antelación mínima de 15 días hábiles,
el Abogado/a responsable del caso debe realizar el debido seguimiento que
permita contar con un registro del estado de las notificaciones, a fin de
conocer oportunamente si éstas se realizaron debidamente.
46.
En aquellos casos en que la notificación se realice mediante carta
certificada, la notificación se entenderá realizada, al tercer día de
despachada la carta.- En este contexto, el Abogado/a responsable debe
realizar todas las gestiones y/o diligencias necesarias que permitan notificar
la resolución que cita a audiencia preparatoria con una antelación mínima
de 15 días hábiles exigidos por la Ley.
47.
Para el caso que las notificaciones realizadas en los domicilios informados
por Registro Civil e Identificación y Registro Electoral, resulten fallidas, se
debe solicitar oportunamente al Tribunal de Familia que se efectúe la
notificación a la o las personas que no fueron ubicadas, conforme el artículo
14 inciso 3º Ley 19.620. Es decir, que la notificación se efectúe a través de
un aviso publicado en el Diario Oficial, el día 1 ó 15 del mes o el día hábil
siguiente si éste fuese feriado.
48.
Para tales efectos, el Abogado/a debe realizar todas las gestiones que
permitan obtener oportunamente el extracto con el objeto de hacer la
publicación respectiva, como asimismo su presentación en las oficinas del
Diario Oficial, verificando previamente que el aviso incluya el máximo de
datos disponibles para la identificación del niño/a y que el extracto no
adolezca de error. Entre la publicación del aviso en el Diario Oficial y la
fecha de la audiencia respectiva, debe mediar el tiempo necesario para dar
cumplimiento a la antelación mínima de notificación del artículo 59 de la
Ley 19.968, para lo cual debe tenerse presente que la notificación por aviso
se entiende practicada transcurridos tres días después de la publicación.
38
49.
Relativo a las causas donde se solicita a SENAME hacerse parte del
procedimiento, antes de concretar la solicitud, se deben recabar
antecedentes para efecto de conocer el fundamento de ésta. Ello, con miras
a evitar que el SENAME participe en procesos que tengan por objeto dar
legalidad a situaciones irregulares, como las entregas directas y los
reconocimientos fraudulentos de hijo/a.
50.
Constatada la falta de irregularidad, la Unidad de Adopción Regional debe
ingresar el escrito correspondiente para efecto de hacerse parte del
procedimiento y proceder a registrar la causa en la Base de Seguimiento,
en los términos de la norma Nº 39.
51.
En términos generales, para las causas donde el SENAME ha dado lugar al
requerimiento de hacerse parte, el Abogado/a debe asistir a la audiencia
preparatoria, a fin de constatar el cumplimiento de los requisitos básicos de
toda susceptibilidad, a saber, emplazamiento a personas que indica la ley;
notificación válida de las mismas; fundamento de declaración
susceptibilidad de adopción en alguna causal del artículo 12 y existencia
de certificado de idoneidad de los solicitantes, para los casos del artículo 8
letra b) de la Ley 19.620).
52.
Faltando un requisito básico de la susceptibilidad de adopción, el Abogado/a
debe explicitarlo al Juez, velando porque el procedimiento se ajuste a
Derecho. Lo anterior, debe entenderse desde la lógica del rol del Servicio en
estas causas. Ya que el hecho que SENAME o un organismo acreditado se
haga parte del procedimiento, suprime el trámite de Consulta de la
sentencia definitiva. Así, se traslada la revisión desde la Corte de
Apelaciones respectiva, a primera instancia, quedando delegada
tácitamente esa potestad en el Servicio o en el organismo acreditado.
53.
En la audiencia preparatoria, el Abogado/a debe efectuar una relación breve
y sintética de la solicitud de declaración de susceptibilidad de adopción,
(modificación introducida a la ley de Tribunales de Familia por la Ley
20.286). Se debe dar cuenta de la fecha y motivo de ingreso del niño/a a
red de protección, resumen de su periodo de institucionalización, situación
actual y
circunstancias que motivaron el inicio del proceso por
susceptibilidad de adopción
54.
Respecto a dicha solicitud de declaración susceptibilidad de adopción y en
concordancia con lo dispuesto en el artículo 12 Nº 2 inciso 2º de la Ley
19.620, el Abogado/a no debe hacer referencia, ni de manera escrita ni
oral, a una eventual falta de recursos económicos de la familia de origen del
niño/a. Así, en ningún caso podrá utilizarse como argumento para declarar
a un niño/a como susceptible de ser adoptado, la carencia de recursos
económicos de la familia de origen.
55.
En el mismo sentido y atendidas las circunstancias de cada caso particular,
el Abogado/a debe procurar dirigirse a la familia de origen del niño/a en
39
términos que no revistan una posible discriminación negativa en relación a
ninguno de sus miembros.
56.
Si al momento de la audiencia preparatoria, no comparece ningún
integrante de la familia de origen que haya sido debidamente notificado, se
debe solicitar que se haga efectivo el apercibimiento del artículo 14 de la
Ley, a fin de presumir el consentimiento favorable a la declaración de
susceptibilidad de adopción, dejando expresa constancia de dicha
circunstancia en el proceso.
57.
A su vez, debe solicitarse que dichas personas sean consideradas rebeldes,
según lo dispone el inciso final del artículo 14 de la Ley 19.620, con el fin
de que no sea necesario notificarlos de ninguna otra resolución.
58.
Al hacerse efectivo el apercibimiento y decretarse la rebeldía, el Abogado/a
debe procurar entregar al Magistrado, al momento de la audiencia
preparatoria, todos los antecedentes de prueba suficientes para que éste
logre convicción en cuanto a que la declaración de susceptibilidad de
adopción del niño/a es una alternativa necesaria para éste/a. Ello, con el
objeto de que se dicte sentencia al momento de la audiencia preparatoria,
en conformidad a lo dispuesto en el inciso final del artículo 15 Ley 19.620.
59.
Para tales efectos, y específicamente para las causales estipuladas en el
artículo Nº 12, el Abogado/a debe contar con un informe que realice
SENAME o los Organismos Colaboradores Acreditados, en donde se
establezca la imposibilidad de disponer de otra medida que permita la
permanencia del niño/a en su familia de origen y las ventajas que la
adopción representa para el niño/a.
60.
Si la audiencia preparatoria fijada no se lleva a efecto, el Abogado/a debe
procurar que en esa misma instancia se decrete nuevo día y hora para la
realización de la misma; en caso contrario, debe realizar una solicitud por
escrito, a más tardar al día siguiente hábil de la audiencia suspendida.
61.
Si al momento de la audiencia preparatoria, comparece la familia de origen
del niño/a, sin Abogado/a patrocinante, dicha audiencia necesariamente
debe ser suspendida. Ello, con miras a precaver futuras nulidades.-En estos
casos, se debe reiterar al Tribunal la solicitud de designación de Abogado y
oficio al efecto.
62.
Concordante con lo anterior, para los casos en que la familia de origen
comparezca al proceso y se oponga a la declaración de susceptibilidad de
adopción, no es posible realizar ni audiencia preparatoria ni audiencia de
juicio, sin la debida representación de un Abogado/a, salvo, los casos en
que hayan sido debidamente apercibidos por el Tribunal.
63.
En los casos en que la familia de origen no acepte la designación de
Abogado/a y así lo hayan manifestado ante el Tribunal, se debe solicitar al
40
Juez que les exija realizar un nombramiento (de Abogado) oportuno, bajo
apercibimiento de continuar con el proceso sin asesoría letrada.
64.
Si al momento de la audiencia preparatoria, comparece la familia de origen
del niño/a con el Abogado/a patrocinante, dando su consentimiento a la
solicitud de declaración de susceptibilidad de adopción, el Abogado/a
del SENAME procurará proporcionar al Magistrado, todos los antecedentes
de prueba suficientes que le permitan adquirir convicción en cuanto a que la
solicitud de declaración de susceptibilidad de adopción del niño/a, es una
medida necesaria para éste/a, con el objeto que se dicte sentencia al
momento de la audiencia preparatoria, de conformidad a lo dispuesto en el
artículo 15 inciso final Ley 19.620.
65.
Si al momento de la audiencia preparatoria, comparece la familia de origen
del niño/a, con su Abogado/a patrocinante, oponiéndose a la solicitud de
declaración susceptibilidad de adopción, la contraparte del SENAME
debe ofrecer los medios de prueba que deban rendirse en la audiencia de
juicio, procurando evitar la entrega de antecedentes innecesarios y/o
repetidos que puedan dilatar el procedimiento. En términos generales el
ofrecimiento de prueba, debe referirse a aquélla relevante e idónea para
formar convicción (respecto de las causales invocadas) en el Tribunal.
66.
El Abogado/a siempre debe ofrecer, como medio de prueba, un informe
elaborado por el equipo de la Unidad de Adopción Regional, que de cuenta
de las ventajas que la adopción reportaría al niño/a.
67.
Asimismo, el Abogado/a siempre debe ofrecer, como medio de prueba, un
informe psicosocial actualizado con registro de visitas, de la residencia
donde se encuentre el niño/a. Relativo al registro de visitas, el informe
debe indicar la persona autorizada, los días de visita y el número total de
visitas concretadas.
68.
Relativo a la prueba ofrecida por la contraparte, el Abogado/a debe deducir
recurso de reposición en audiencia, respecto de aquella que estime
improcedente, conforme lo dispone el artículo 67 Nº 1 Ley 19.968.
69.
Con posterioridad a la realización de la audiencia preparatoria, el
Abogado/a debe informar al Coordinador/a de la Unidad de Adopción
Regional y al proyecto –línea residencia o familia de acogida- donde
permanece el niño/a, dentro de los tres días hábiles siguientes, a través de
un correo electrónico, acerca de la realización de la audiencia, las pruebas
ofrecidas, la fecha de la audiencia de juicio, el plazo de anticipación con que
debe estar ingresada la prueba ofrecida. Lo anterior, con la finalidad que el
equipo profesional de la Unidad de Adopción Regional y del establecimiento
residencial, estén debidamente informados de las diligencias que deberán
realizar.
41
70.
En cuanto a los informes periciales que deban ser rendidos en audiencia,
tanto de los profesionales de SENAME como de aquellos del proyecto –línea
residencia o familia de acogida- donde permanece el niño/a, los mismos
deben ser ingresados al Tribunal, con a lo menos tres días de anticipación a
la fecha de la audiencia fijada, por lo que resulta indispensable velar porque
el o los profesionales que deben emitir dichos informes, los entreguen con
la debida antelación. En este punto es importante recalcar que los
profesionales que suscriben los informes, deben ser los mismos que
concurran a la audiencia de juicio.
71.
Tratándose de un medio de prueba que deba ser elaborado por
profesionales de la Unidad de Adopción respectiva y/o proyecto –línea
residencia o familia de acogida- donde se encuentre el niño/a, dichos
profesionales, junto con ingresar los antecedentes al Tribunal deben remitir
al Abogado/a responsable del caso copia de los mismos, con una
anticipación mínima de tres días hábiles.
72.
En los casos en que el Tribunal ordene la realización de audiencia
confidencial con el niño/a, el Abogado/a debe velar por que se tomen todos
los resguardos necesarios que impidan exponerlo/a a una situación de
“vulneración”. Se debe procurar que la audiencia confidencial se lleve a
efecto en un horario distinto de aquél en que comparezcan las partes.
73.
En el caso de solicitarse declaración de parte, como medio de prueba, el
Abogado/a debe recordar ingresar el escrito con una minuta de preguntas,
en sobre cerrado con la debida antelación.
74.
Si, recibidos los informes respecto de la situación actual del niño/a y/o
evaluaciones de los padres, algún integrante del equipo profesional de la
Unidad de Adopción, tome conocimiento de un cambio de circunstancias,
asociado por ejemplo, a un compromiso real y efectivo de los padres con el
niño/a, competencias suficientes para asumir responsablemente su cuidado
personal, unido a un proyecto real de egreso en el corto plazo, dicho
profesional, antes de la audiencia de juicio, debe informar de esa situación
al Coordinador de la Unidad de Adopción. Lo anterior, para efecto que éste
último, cite a una reunión técnica con la participación de profesional/es del
proyecto – línea residencia o familia de acogida - donde permanece el niño,
con el objeto de analizar los antecedentes del caso. En esa reunión y en
tanto exista consenso, se puede acordar presentar un desistimiento de la
causa.
75.
Relativo al desarrollo de la audiencia de juicio, el Abogado/a debe
comparecer a la misma con copia de todos los informes y/o antecedentes
que ofreció como medio de prueba, a objeto de incorporar los mismos a
través de su lectura.
76.
Asimismo, debe realizar alegato de clausura, colocando énfasis en los
hechos que motivaron el ingreso del niño/a a red de protección, el tiempo
42
de institucionalización, la falta de capacidad y/o condiciones del padre y/o
la madre para ejercer el cuidado personal responsable o el cumplimiento del
plazo de abandono o la entrega con ánimo manifiesto de desligarse de las
obligaciones legales, según sea el caso y las ventajas de la adopción, como
medida para restituir la satisfacción efectiva de todos los derechos del
niño/a.
77.
Una vez finalizada la audiencia de juicio y pronunciado el veredicto, el
Abogado/a debe informar, dentro de los tres días hábiles siguientes, de tal
circunstancia al Coordinador de la Unidad de Adopción Regional y al
proyecto –línea residencia o familia de acogida- donde se encuentre el
niño/a.
78.
Fijada la fecha para lectura de fallo o transcurrido el plazo legal sin que éste
efectivamente se pronuncie, el Abogado/a debe realizar todas las diligencias
pertinentes a objeto de obtener la dictación de la sentencia definitiva.
79.
Una vez dictada sentencia definitiva, el Abogado/a debe realizar las
gestiones necesarias para que la notificación de la sentencia de
susceptibilidad de adopción, se practique de manera oportuna, tanto a la
familia de origen que compareció al proceso, como a los Abogados/as de
cada parte. Conforme lo dispone la ley, esta notificación debe realizarse por
cédula, salvo que la notificación pueda realizarse personalmente en la
audiencia respectiva o que el Tribunal determine otra forma de notificación.
80.
Respecto de la familia de origen que, no obstante haber sido emplazada
legalmente, no compareció al proceso y a cuyo respecto se aplicó el
apercibimiento de rebeldía, el Abogado/a debe procurar la aplicación
efectiva del artículo 16 de la Ley 19.620, conforme el cual, la ley no
exige la notificación de la sentencia definitiva a quienes no han
comparecido al procedimiento.
81.
Para los casos en que el Juez resuelva dar lugar a la solicitud de declaración
de susceptibilidad de adopción y se dicte sentencia, el Abogado/a debe
informar de dicha decisión en un plazo no superior a tres días hábiles
siguientes, al proyecto –línea residencia o familia de acogida- donde se
encuentre el niño/a (adjuntando la respectiva sentencia definitiva) y al
Coordinador/a de la Unidad de Adopción Regional. Lo anterior, para que el
equipo técnico de la Unidad de Adopción Regional, de inicio al proceso de
búsqueda de familia para el niño/a.
82.
Para los casos en que el Juez resuelva no dar lugar a la solicitud de
declaración de susceptibilidad de adopción y conforme los antecedentes del
caso, se cause un perjuicio al niño/a con esa decisión, el Abogado/a
responsable del caso debe deducir recurso de apelación en contra de la
sentencia definitiva, en el plazo y con los requisitos establecidos en la ley
(artículo 17 Ley 19.620; artículo 67 Ley 19.968; artículo 196 y siguientes
Código Procedimiento Civil).
43
83.
Asimismo, el Abogado/a debe realizar seguimiento de la causa para efecto
de conocer oportunamente del recurso de apelación y/o recurso de casación
en la forma o en el fondo que deduzca la parte contraria. Para los casos en
que alguno de ellos se deduzca, debe informar en los términos de la norma
Nº 81.
84.
De no deducirse recursos, el Abogado/a responsable del caso debe informar
de esa circunstancia al Coordinador de la Unidad de Adopción, con el
objetivo de ingresar la solicitud de cuidado personal o bien, comenzar con
las gestiones y coordinaciones necesarias para búsqueda de familia a nivel
nacional o postulación a adopción por matrimonio residente en el
extranjero.
85.
Deducido que sea un recurso de apelación, por la parte contraria, el
Abogado/a debe realizar seguimiento del mismo y comparecer a la
respectiva Corte de Apelaciones, los días que la causa figure en tabla, para
efecto de anunciar su alegato en contra del recurso.
86.
Interpuesto un recurso de casación de forma o fondo, ya sea por la parte
contraria o por SENAME, el Abogado/a responsable del caso debe informar
en los términos del número 81. Paralelamente y a la brevedad posible, debe
remitir todos los antecedentes de la causa al Departamento de Adopción,
junto con dos escritos de “Se Hace Parte” y “Delega Poder”, suscritos por
quien tenga Patrocinio y Poder en la causa, para ser ingresados en la Corte
Suprema. Además, y en tanto tenga conocimiento de la resolución que
concede el recurso de casación, debe enviar un correo electrónico a la
regionalista jurídica de la instancia nacional, para efecto que ésta pueda
realizar seguimiento del ROL de ingreso del recurso en la Corte Suprema.
87.
Terminados los recursos que en su momento se dedujeron, el Abogado/a
responsable del caso debe informar de esa circunstancia al Coordinador de
la Unidad de Adopción y al proyecto –línea residencia o familia de acogidadonde permanece el niño/a. Lo anterior, para efecto de ingresar solicitud de
cuidado personal o bien, comenzar con las gestiones y coordinaciones
necesarias para búsqueda de familia a nivel nacional o postulación a
adopción por matrimonio residente en el extranjero.
En aquellos casos de entrega con fines de adopción, se establecen
las siguientes normas:
88.
Para la intervención psicosocial y jurídica de la madre, padre o ambos, que
se encuentre/n en conflicto con su paternidad, la Unidad de Adopción debe
ceñirse a la normativa establecida en el Subprograma Apoyo y Orientación
a la Familia de Origen.
44
89.
Una vez recibidos los antecedentes por el Abogado/a de la Unidad de
Adopción, éste debe ingresar la solicitud para inicio del procedimiento, en el
Tribunal con competencia en materias de familia correspondiente al
domicilio del niño/a, dentro de los cinco días hábiles siguientes, previa
constatación de la filiación del niño/a a través de un certificado de
nacimiento reciente. Ello cobra especial importancia tratándose del
procedimiento previsto en el artículo 9º de la Ley Nº 19.620, ya que sólo
puede manifestar su voluntad de ceder a su hijo/a aquella madre y/o padre
que ha reconocido civilmente al niño/a como tal. Sin embargo, tratándose
de niños/as de filiación sólo materna, podría haber mediado un
reconocimiento paterno posterior.
90.
Para efecto del inicio del procedimiento por declaración de susceptibilidad
de adopción por cesión con fines de adopción de el o los padres, el
Abogado/a debe ajustarse al formato “solicitud susceptibilidad por entrega
con fines de adopción”, que se encuentra en el anexo Nº 2.
91.
Junto con el escrito de solicitud de inicio de procedimiento, se deben
acompañar los siguientes documentos:




Certificado nacimiento niño/a.
Informe calificación diagnóstica o informe psicosocial o informe de
situación actual, elaborado por residencia donde se encuentra el niño/a
o por profesional de la Unidad de Adopción Regional.
Resolución nombramiento Director Regional.
Resolución delegación facultades a Directores Regionales.
De todos los documentos, el Abogado/a debe guardar copia e incorporarla
en la carpeta del niño/a.
92.
Si la cesión con fines de adopción se realiza sólo por uno de los padres, el
Abogado/a debe solicitar que cite al otro padre o madre, que lo hubiese
reconocido legalmente, bajo apercibimiento que su inasistencia hará
presumir su voluntad de entregar al hijo/a en adopción (artículo 9 Nº 2
inciso 2º Ley 19.620).
93.
Para efecto de notificar al otro padre o madre, se debe proporcionar el
domicilio y en lo pertinente, se aplica los contenidos de la norma Nº 31,
pero únicamente respecto del otro padre o madre.
94.
Respecto del seguimiento, archivo e información del proceso de
susceptibilidad de adopción por cesión con fines de adopción, se aplican las
orientaciones de los números 39 a 45.
95.
A la audiencia preparatoria, el Abogado/a debe comparecer junto a la
madre, el padre o ambos, según corresponda, para efecto que en la misma,
el Magistrado le o les informe del plazo de retractación, lo anterior, en los
términos del artículo 9 Nº 1 Ley 19.620.
45
96.
En la audiencia preparatoria, el Abogado/a debe efectuar una relación breve
de la solicitud. De igual forma, debe dar cuenta de la voluntad de la
madre, el padre o ambos, según corresponda, de entregar a su hijo/a con
fines de adopción, de los fundamentos de tal decisión y del proceso de
acompañamiento que ha desarrollado la Unidad de Adopción Regional.
97.
El Abogado/a debe ofrecer como medio de prueba, un informe psicosocial
elaborado por el equipo de la Unidad de Adopción, que de cuenta de la
incapacidad o falta de condiciones de la madre, el padre o ambos, según
corresponda, para asumir el cuidado responsable de su hijo/a y del hecho
que la voluntad de entregarlo/a con fines de adopción obedece a una
decisión informada, tal cual se establece en el informe del artículo 9 de la
Ley 19.620.
98.
Fijada la fecha de audiencia de juicio, el Abogado/a debe procurar que la
misma, corresponda a una fecha acorde al plazo de retractación. De no ser
así, se debe deducir recurso de reposición en audiencia, haciendo presente
el período que resulte acorde con dicho plazo de retractación.
99.
Respecto de los resultados de dicha audiencia, su retroalimentación debe
realizarse acorde a la norma Nº69
100. Respecto del medio de prueba que deba ser rendido en audiencia de juicio,
rigen los contenidos de las normas Nº 70 a 72.
101. Relativo al alegato de clausura, el Abogado/a debe enfatizar que la entrega
con fines de adopción obedece a una decisión libre e informada del padre
y/o madre, o ambos; asimismo, debe poner en evidencia aquellos
antecedentes psicosociales que dan cuenta que el padre, la madre o
ambos, no se encuentran en condiciones de hacerse cargo
responsablemente del niño/a.
102. En lo que respecta a la información, veredicto, sentencia definitiva,
notificación y recursos, rigen las orientaciones de los números 79 a 81 y 83.
103. En cuanto al procedimiento de cesión en vientre, descrito en el artículo 10
de la Ley Nº 19.620, es preciso relevar que se podrá iniciar cuando la
Unidad de Adopción regional respectiva, haya confirmado el grado de
convicción o seguridad que presenta la progenitora respecto de dicha
decisión, así como de aquellas que no podrán comparecer ante el tribunal
competente durante el tiempo que normalmente tarda el procedimiento de
cesión regulado en el artículo 9 de la citada ley.
104. Asimismo, una vez nacido el niño/a, el Abogado/a responsable del caso
debe verificar la filiación de éste/a, a través de la solicitud del certificado de
nacimiento en el Servicio de Registro Civil e Identificación, a fin de evitar
eventuales nulidades procesales.
46
105. Declarado un niño/a como susceptible de ser adoptado y terminados los
recursos que se hubieren deducido en contra de la respectiva sentencia, o
vencido el plazo para la interposición de dichos recursos, el Abogado/a
responsable, debe informar de esa circunstancia al Coordinador de la
Unidad de Adopción y a la residencia donde permanece el niño/a.
Asimismo, rigen los contenidos de la norma Nº 82.
106. Con la sentencia de declaración de susceptibilidad de adopción firme y
ejecutoriada, el equipo profesional de la Unidad de Adopción Regional, debe
ingresar al niño/a al registro que por ley se exige, a través de la Base
ADOPSEN.
* Cuidado Personal
107. Declarado el niño/a como susceptible de ser adoptado, a través de
sentencia firme y ejecutoriada, el Abogado/a debe informar a la o el
Coordinador de la Unidad de Adopción Regional, a fin que se proceda a la
entrega de carpetas e ingreso de solicitud de audiencia especial de cuidado
personal. En este punto, se debe recordar que si se solicita la certificación
de ejecutoria, cabe la posibilidad que se produzca el desasimiento del
tribunal; entendiendo éste que no puede conocer del cuidado personal del
artículo, caso en el cual, se deberá iniciar derechamente la adopción y
solicitar, dentro de ésta, el cuidado personal en los términos del artículo 24.
108. Tratándose de niños/as declarados susceptibles de ser adoptados, menores
de seis meses o que se encuentren prontos a cumplir esa edad, tanto la o el
Coordinador de la Unidad de Adopción Regional, como el Abogado/a
responsable del caso, deben ser especialmente eficientes en su labor, con el
objeto que el mencionado cuidado personal se conceda antes que el niño/a
cumpla la edad límite, para que la futura madre adoptiva pueda hacer uso
del post natal ampliado, es decir, 6 meses.
109. Para la solicitud de cuidado personal, debe tenerse presente el artículo 19
de la Ley 19.620.
110. En el evento, que el Tribunal de Familia competente, solicitaré más de una
carpeta de postulantes a adopción, a la respectiva solicitud de cuidado
personal, se debe acompañar un informe técnico, evacuado por la Unidad
de Adopción Regional, que de cuenta de las razones por las cuales se
estima que la o las alternativas de familia propuestas es o son las más
adecuadas para el niño/a. Asimismo, se debe acompañar la carpeta con los
antecedentes de el o los postulantes, certificado de idoneidad y fotografía
reciente del niño/a.
111. Relativo a la norma anterior, el Abogado/a debe verificar que el informe
social y psicológico de las familias propuestas para el cuidado personal de
47
un niño/a, se encuentren vigentes, acorde a lo establecido en el artículo 11
Reglamento de la Ley 19.620.
112. Una vez que el Tribunal resuelva la solicitud, seleccionando una alternativa
de familia o aceptando la propuesta, fijando fecha de audiencia especial de
cuidado personal; el Abogado/a responsable del caso, debe informar de esa
circunstancia al Coordinador/a de la Unidad de Adopción Regional. Lo
anterior, a objeto que éste contacte a la persona o matrimonio seleccionado
y se lleven a cabo las etapas de pre-enlace y enlace.
113. A la audiencia especial de cuidado personal debe comparecer la persona o
matrimonio seleccionado, en compañía del Abogado/a responsable, para
manifestar su voluntad de asumir el cuidado personal del niño/a con fines
de adopción y acreditar que cumplen con los requisitos exigidos en los
artículos 20, 21 y 22 de la Ley Nº 19.620. El Abogado/a debe concurrir a la
audiencia con copia de todos los antecedentes señalados en la normativa
Nº 110.
114. Junto con el cuidado personal, el Abogado/a debe solicitar el egreso del
niño/a de la residencia donde se encuentra y remitir dicha orden de egreso
al proyecto – línea residencial o familia de acogida.
115. El proceso de enlace, debe efectuarse en forma gradual, el cual podría
extenderse hasta 5 días, según la edad, perfil y complejidad del niño/a. En
el caso de lactantes, se estima igual necesario seguir este procedimiento, lo
que permitirá a ambos actores del proceso contar con el tiempo y espacio
necesario para vincularse y reflexionar respecto de la experiencia que están
viviendo.
116. Además en forma previa, se le debe informar al niño/a de la aproximación
gradual en que comenzará a interactuar con el grupo familiar, indicándole
que no pernoctará fuera de la institución en el primer día.
117. Se deberá realizar una entrevista con la familia seleccionada, al segundo
día después del encuentro, con la finalidad de profundizar en sus
motivaciones y expectativas después de su primer acercamiento con el
niño/a y confrontar su interés de continuar con el proceso de adopción.
118. Finalizada la audiencia y concedido el cuidado personal a la persona o
matrimonio seleccionado, el Abogado/a debe realizar las diligencias
necesarias con el fin que aquellos puedan contar con una copia autorizada
de la mencionada resolución.
119. Si en el período que media entre el cuidado personal y el inicio del proceso
de adopción, el o los futuros adoptantes manifiestan su voluntad de no
continuar con la vinculación y no iniciar el procedimiento judicial respectivo,
el Abogado/a responsable del caso o el profesional que tome conocimiento
48
de esa decisión, debe informar inmediatamente al Coordinador/a de la
UADOP, quien debe activar un plan de intervención.
120. Si del resultado de las acciones implementadas del plan de intervención se
concluye que no es conveniente que el niño/a continúe con el o los
solicitantes, debe solicitarse al Tribunal de Familia competente, el reingreso
del niño/a a red de protección y el término de su cuidado personal.

Procedimiento de adopción propiamente tal.
121. Una vez confiado el cuidado personal del niño/a a su o sus futuros
adoptantes y dentro de los tres días hábiles siguientes, el Abogado/a
responsable debe informar de los documentos necesarios para efecto de
iniciar el proceso de adopción. Dichos antecedentes deben ser informados,
ya sea a través de correo electrónico u otro medio que permita verificar su
recepción.
122. Para tales efectos, los documentos que deben proporcionar el o los futuros
adoptantes, son:





Copia partida de nacimiento del niño/a (al efecto, el Abogado/a debe
indicar la circunscripción donde se realizó la inscripción de nacimiento).
Certificado de nacimiento actualizado del niño/a.
Certificado de matrimonio actualizado de los futuros adoptantes.
Certificado de residencia del niño/a y de los futuros adoptantes.
Nombre definitivo del niño/a.
123. Por otra parte, los documentos que debe proporcionar la Unidad de
Adopción Regional, son:




Copia autorizada sentencia definitiva susceptibilidad con su respectiva
certificación de ejecutoria.
Certificado de idoneidad actualizado.
Informe social del o los futuros adoptantes.
Informe psicológico del o los futuros adoptantes.
124. Para el proceso de adopción, se sugiere utilizar el formato de solicitud de
adopción (Anexo Nº 3). Sin perjuicio de lo anterior, el Abogado/a
responsable puede redactarla en los términos que estime pertinentes, en
tanto la misma cumpla con las referencias indicadas en el formato.
125. Con la solicitud de adopción redactada y los documentos requeridos, el
Abogado/a debe coordinar con el o los futuros adoptantes, el ingreso de la
solicitud de adopción ante el tribunal competente, considerando que el
patrocinio y poder que otorgan al Abogado/a, debe ser autorizado en su
presencia ante dicho tribunal. Asimismo, el profesional debe informar al o
los futuros padres el procedimiento aplicable, necesidad de presencia de
49
adoptantes en la audiencia preparatoria y audiencia de juicio, tiempos de
espera habituales del proceso, los efectos de la remisión de la ficha
individual (bloqueo sistema Registro Civil e Identificación). Manteniéndolos
debidamente informados de los avances del mismo y velando por su
adecuada tramitación, a fin de instar por el otorgamiento e inscripción de la
adopción y solucionar oportunamente cualquier dificultad que surja.
126. El Abogado/a debe guardar copia de todos los documentos que se
acompañen al proceso de adopción, los que deben mantenerse en una
carpeta, conforme a las orientaciones de las normas 39 al 42.
127. Una vez dictada la resolución que admite a tramitación la solicitud de
adopción y fijada fecha de audiencia preparatoria, el Abogado/a
responsable debe informar al o los adoptantes y al Coordinador de la
Unidad de Adopción Regional. Asimismo, debe requerir que al equipo
profesional de la Unidad de Adopción Regional, la elaboración del “Informe
de Adaptabilidad” (que debe dar cuenta del proceso de vinculación del
niño/a con sus futuros adoptantes y las ventajas que le reportará la
adopción). La referida información debe cumplirse, por el Abogado/a del
caso, dentro de los tres días hábiles siguientes a la fecha de la resolución.
Para tal efecto, se debe utilizar el correo electrónico institucional; de no ser
factible, otro medio análogo.
128. Si en el período que media entre el ingreso de la solicitud de adopción y la
audiencia preparatoria, el o los futuros adoptantes manifiestan su voluntad
de no continuar con la vinculación y no ratificar la solicitud de adopción, el
Abogado/a responsable o el profesional que tome conocimiento de ésa
decisión, se deben realizar las acciones establecidas en la norma Nº 116.
129. Con la voluntad anterior irrevocable y previa coordinación con la Unidad de
Adopción Regional, deberá requerirse al Tribunal de Familia competente, el
ingreso del niño/a a red de protección y el término de su cuidado personal.
Paralelamente, debe ingresarse el respectivo desistimiento de la causa en la
Base de datos de Seguimiento de Causas
130. A la audiencia preparatoria debe comparecer el Abogado/a responsable del
caso, en compañía del o los adoptantes, con copia de los antecedentes que
se ingresaron en la solicitud de adopción e informe de adaptabilidad.
131. Relativo al veredicto y dictación de
orientaciones de los números 70 y 71.
sentencia definitiva,
rigen las
132. Una vez dictada la sentencia definitiva que da lugar a la adopción, el
Abogado/a debe proceder a su revisión. De detectarse alguna
inconsistencia, debe deducir oportunamente un recurso de aclaración,
rectificación y enmienda, acorde al artículo 182 del Código Procedimiento
Civil.
50
133. Tratándose de la parte resolutiva, el Abogado/a debe procurar que la
misma haga referencia expresa al artículo 26 Nº 2 de la Ley 19.620, en el
sentido que la sentencia debe ordenar, se practique una nueva inscripción
de nacimiento del niño/a como hijo/a del o los solicitantes. Dentro de las
menciones para la nueva inscripción de nacimiento, ésta no debe
mencionar el número de cédula de identidad del niño/a, ya que la
asignación de número de cédula de identidad corresponde a un proceso
administrativo interno del Registro Civil e Identificación.
134. Una vez certificada la ejecutoria de la sentencia definitiva de adopción,
recibida la ficha individual del niño/a y acompañada materialmente la causa
por susceptibilidad de adopción del niño/a con su respectivo CD de audio, el
Abogado/a responsable debe requerir al Tribunal de Familia, que se remitan
los antecedentes, a través de oficio, al Registro Civil e Identificación del
domicilio del o los adoptantes, para efecto de practicar la nueva inscripción
de nacimiento del niño/a. En caso contrario, solicitar la entrega de todos los
antecedentes, para a su vez, hacer entrega de los mismos a los adoptantes,
a objeto que ellos, personalmente, concurran al Registro Civil e
Identificación de su domicilio y requieran la inscripción de nacimiento.
135. Los antecedentes necesarios para requerir la inscripción de nacimiento del
niño/a son: carpeta proceso susceptibilidad de adopción, CD audio del
proceso susceptibilidad de adopción, carpeta proceso adopción y CD audio
del proceso adopción.
136. Una vez concedida la adopción e inscrita civilmente, debe registrarse la
información respectiva en la Base ADOPSEN, procediendo a enviar el nuevo
certificado de nacimiento del niño/a al Departamento de Adopción.
137. Si después de dictada la sentencia definitiva o de practicada la inscripción
de nacimiento del niño/a, el o los padres adoptivos manifiestan dificultades
en la incorporación de su hijo/a a su nueva familia, el Coordinador de la
Unidad de Adopción Regional o el profesional que tome conocimiento de ésa
situación, debe inmediatamente activar un plan de intervención.
138. A pesar del plan de intervención se determina que se trata de un fracaso
adoptivo, y la voluntad es irrevocable del o los padres adoptivos, el
Coordinador/a de la Unidad de Adopción regional respectiva, debe realizar
las diligencias pertinentes a objeto de obtener el ingreso del niño/a a red de
protección e instar al o los padres adoptivos a realizar una entrega con fines
de adopción, en los términos del proceso del artículo 9 Ley 19.620.
Por último, es importante considerar los siguientes aspectos técnicos:
139. La medida de adopción no debe provocar la separación de hermanos/as,
excepto bajo circunstancias extraordinarias, en las cuales se debe
resguardar su derecho a continuar en contacto.
51
140. Si se determina que el niño/a no es adoptable, desde el punto de vista
psicosocial, médico y jurídico, el Programa de Adopción debe coordinar y
proyectar con la Unidad de Protección de Derechos, la medida alternativa
más adecuada a sus características particulares.
141. De igual modo, si judicialmente el niño/a o adolescente, es declarado no
susceptible de ser adoptado/a, la Unidad de Adopción regional respectiva se
debe coordinar con el proyecto – línea residencia o familia de acogida –
donde permanece el niño/a y con la Unidad de Protección de Derechos,
cuando corresponda, para los efectos de llevar a cabo las acciones que
faciliten el egreso oportuno y exitoso del caso.
142. La no declaración judicial de susceptibilidad de adopción, no será
impedimento para que, de no producirse el egreso con familia biológica o
en su defecto, si se produjese un reingreso a la red residencial, el caso
vuelva a ser reportado por el SDP, en el nivel de alerta que corresponda,
acorde a lo establecido en dicho Instructivo.
Fase de Postulación de un niño/a a Adopción Internacional
143. Conforme al orden de prelación establecido por la Ley N° 19.620, aquellos
niños/as declarados/as judicialmente susceptibles de ser adoptados/as
respecto de quienes, atendidas sus características, se ha constatado la no
existencia de matrimonios residentes en Chile dispuestos a su adopción,
deben ser postulados a Adopción Internacional.
144. Para tales efectos, las Unidades Regionales de Adopción deben evaluar
previamente la pertinencia de su postulación al Área de Adopción
Internacional del Departamento de Adopción, sobre la base de su
adoptabilidad técnica, desde el punto de vista de sus características,
necesidades, capacidades y recursos personales. En este análisis, además,
se debe conocer la opinión y disposición del niño/a, cuando corresponda
(acorde a su edad y madurez), para ser adoptado/a por una familia
residente en el extranjero por todo lo que implicará adaptarse a una nueva
cultura y sociedad.
145. Las Unidades Regionales de Adopción, tendrá como plazo para enviar
antecedentes que se requieren para activar la postulación a adopción
internacional de 15 días hábiles, desde que se le comunica que no existe
familia residente en Chile para ese niño/a en particular.
146. Aquellos casos de mayor complejidad, que desde el análisis técnico
profesional se consideren de riesgo para lograr una favorable integración a
una familia adoptiva, no obstante cuenten desde el punto de vista legal con
sentencia de susceptibilidad de adopción, deberán ser consultados desde la
Unidad de Adopción Regional a los profesionales del Departamento de
Adopción (Regionalista y Área de Adopción Internacional), remitiendo -para
52
estos efectos- la información clave para efectuar el análisis y explicitando
la opinión específica de la Unidad Regional.
147. Si tras el análisis efectuado se concluye que no procede técnicamente la
postulación del niño/a consultado/a a adopción internacional, se procederá
a la devolución de sus antecedentes a la respectiva Unidad de Adopción
Regional, entregando las razones de tal decisión
148. En los casos que se estime factible ubicar alguna alternativa de familia
residente en el extranjero, se instruirá a la instancia regional, a objeto que
esta última, envíe, en el plazo de 15 días hábiles, la postulación formal del
niño/a a adopción internacional.
149.
Del mismo modo, el Organismo Nacional Acreditado
que desarrolle
Programas de Adopción y deba seleccionar una familia para niños/as
declarados susceptibles de ser adoptados, para quienes no ha sido posible
encontrar entre sus matrimonios idóneos residentes en Chile, alguno
interesado en su adopción, debe también previamente, consultar sobre la
existencia de matrimonios nacionales, a las Unidades de Adopción del país
y a los otros Organismos Nacionales Acreditados. Para estos efectos, en
relación a la consulta a las Unidades Regionales, podrán solicitar la
colaboración al Departamento de Adopción, enviando para tal fin, un
informe con los antecedentes más relevantes del niño, vía email, al área de
Asesoría Regional.
150. Si pese a lo anterior los resultados de dicha consulta son negativos, el
Organismo Nacional Acreditado, estará en condiciones de seleccionar una
alternativa de familia residente en el extranjero.
151. Los Organismos Nacionales Acreditados, deberán enviar la propuesta de
asignación al Área de Adopción Internacional del
Departamento de
Adopción, entendiéndose por tal, los antecedentes del matrimonio definido
como idóneo para un niño/a determinado, así como los antecedentes
actualizados del niño/a, con el propósito que esta instancia en su rol de
Autoridad Central evalúe y se pronuncie sobre la pertinencia de dicha
propuesta. Además en esta presentación, deberá solicitar al Director
Nacional la certificación de no existencia de matrimonios residentes en
Chile interesados en la adopción, conforme a lo señalado en el artículo 30
de la Ley Nº 19.620, Para lo cual, deberá adjuntar a su solicitud, la
totalidad de documentos que acrediten las respuestas negativas a la
referida consulta.
152. De aprobarse la propuesta realizada, SENAME como Autoridad Central
debe enviar la respectiva asignación al organismo extranjero acreditado o
autoridad competente patrocinante del matrimonio y posteriormente
emitirá el Acuerdo para dar curso a la adopción, tras recibir del Organismo
Extranjero Acreditado o autoridad competente, el Consentimiento a la
asignación realizada.
53
153. De existir dudas o no aprobarse la propuesta de asignación, el
Departamento de Adopción debe solicitar al Organismo Nacional
Acreditado, subsanar los reparos consignados, a través de información
complementaria que clarifique las dudas señaladas o presentar una
propuesta de asignación mejor perfilada respecto de las necesidades y
características del o los niños/as.
154. Las solicitudes de postulación a adopción internacional deben ser enviadas
por las Unidades Regionales de Adopción al
Área de Adopción
Internacional del Departamento de Adopción, adjuntando los siguientes
documentos actualizados del niño/a, esto es, -antigüedad no mayor a 6
meses a la fecha de la presentación de los antecedentes- y debidamente
firmados por los profesionales que correspondan:
8

Memorándum dirigido al Departamento de Adopción de la
Dirección Nacional en el cual se explicite la solicitud de
postulación del niño/a a adopción internacional, documentos
adjuntos y la solicitud del certificado de no existencia de
matrimonios residentes en Chile interesados en adoptar al niño
o niña.



Informe Relativo al Niño/a.

Informe Psicológico del Niño/a, elaborado por profesional del proyecto
de permanencia del niño/a, con información que de cuenta de sus
características cognitivas y socio - emocionales, sus necesidades, el
desarrollo del proceso de intervención psicológica en relación a su
experiencia de abandono e institucionalización8 y el perfil de padres
que éste/a requerirá

Certificado de salud general, emitido por un médico pediatra,
que de cuenta de su estado de salud actual. En caso de estar
siendo atendido o requerir de atención especializada, se deberá
adjuntar Informe del profesional especialista.

Antecedentes escolares, incluyendo informe de especialista de
apoyo al niño/a en esta área (fonoaudiólogo, psicopedagogo,
etc), si corresponde.

Certificado de nacimiento para uso exclusivo de
públicas, exento de pago de impuesto (en fotocopia).
Informe Social del Niño/a, elaborado por profesional
proyecto de permanencia del niño/a.
del
oficinas
En casos de niños/as que hayan requerido intervención terapéutica especializada, ya sea en
proyectos PRI, como por otra grave vulneración de derechos (PRM), se debe adjuntar el
Informe psicoterapéutico correspondiente.
54

Copia de la Partida Íntegra de Nacimiento (en fotocopia).

Dos o más fotografías recientes, en formato digital, de cuerpo
completo del niño/a y en un contexto que le favorezca. De ser
factible, es deseable contar con un breve vídeo que dé cuenta
visualmente del niño/a postulado/a de una manera más
concreta y real.

Copia legible de la sentencia de susceptibilidad de adopción
firme y ejecutoriada (en fotocopia).

Copia de la consulta realizada al resto de las Unidades
Regionales de Adopción y Organismos Nacionales Acreditados,
con fines de ubicar matrimonio residente en Chile para el
niño/a postulado/a y las respuestas correspondientes.
155. Ingresada la postulación de los niños/as al Departamento de Adopción, el
Área de Adopción Internacional procederá a la evaluación jurídica y técnica
de sus antecedentes, a objeto de determinar la viabilidad de la solicitud
presentada, así como, que la documentación acompañada cumpla con los
requerimientos en cuanto a su forma y contenido.
156. El Área de Adopción Internacional debe informar a la Unidad Regional de
Adopción, en un plazo no superior a 15 días hábiles, contados desde su
ingreso al Departamento de Adopción, el resultado de la evaluación
jurídica-técnica, vía correo electrónico de la profesional responsable del
caso o a través de memorándum de Jefa del Departamento de Adopción.
157. Si se detectan reparos jurídicos y/o técnicos, la Unidad Regional de
Adopción tendrá un plazo no superior a 2 meses para que éstos sean
subsanados. Si cumplido este plazo dichos reparos no fuesen superados o
no se haya informado sobre las razones para no dar cumplimiento a lo
solicitado, el Departamento de Adopción, devolverá los antecedentes de
modo que se proceda a una nueva postulación con la documentación
completa y actualizada, cuando corresponda.
158. Si la postulación de un niño/a no presenta reparos jurídicos y/o técnicos o
bien, éstos fueron debidamente subsanados desde la Unidad Regional de
Adopción, el Departamento de Adopción procederá a emitir
un
pronunciamiento formal comunicando el ingreso del niño/a al Registro
Interno de Niños/as Postulados a Adopción Internacional, adjuntando
además, el Certificado de No Existencia de matrimonio residente en Chile
interesado en la adopción de ese niño/a.
159. En el caso de aquellos niños/as ingresados al Registro Interno de Niños/as
Postulados a Adopción Internacional, para quienes –por su perfil o
condiciones particulares- el proceso de búsqueda de familia dentro del
55
Registro de Matrimonios Residentes en el Extranjero, no ha generado
resultados positivos, el Área de Adopción Internacional debe proceder a
realizar un Llamado Especial a la totalidad de los Organismos Extranjeros
Acreditados y Autoridades Centrales, con las cuales se mantiene
coordinación permanente, de modo de agotar todas las instancias de
búsqueda.
160. Todos los niños/as ingresados al Registro Interno de Niños postulados a
Adopción Internacional, deben contar con la Asignación a una familia
residente en el extranjero o un Llamado Especial, en un plazo no superior a
90 días corridos.
161. Sin perjuicio de las acciones que el Área de Adopción Internacional esté
realizando respecto de los niños/as ingresados/as a dicho Registro, el/la
profesional responsable en la Unidad Regional de Adopción, debe informar
oportunamente cualquier cambio en el estado de situación de éstos/as,
como también del resultado de las gestiones que se estén realizando en
cada caso, a objeto de evaluar las posibles implicancias que esto pueda
ocasionar en el desarrollo del proceso de adopción.
162. Cuando el Área de Adopción Internacional haya seleccionado un matrimonio
que reúne integralmente las condiciones para asumir la parentalidad
adoptiva de un niño/a postulado, debe presentar a la Unidad Regional
respectiva, a través de correo electrónico, los documentos que describan al
matrimonio desde un punto de vista social y psicológico, para que emitan
su opinión técnica de esta alternativa de familia para ese niño/a
determinado/a en un plazo no superior a 3 días hábiles.
163. La opinión emitida por la Unidad Regional de Adopción será un importante
elemento de análisis para los profesionales del
Área de Adopción
Internacional, por cuanto son ellas las que han tenido un conocimiento
directo del niño, lo cual permitirá decidir la continuidad o no de dicha
propuesta de
asignación al extranjero, responsabilidad que recae
finalmente en la instancia nacional.
164. La Asignación de un niño/a con un matrimonio residente en el extranjero
es de exclusiva responsabilidad del Director Nacional de SENAME en su rol
de Autoridad Central y al Área de Adopción Internacional del Departamento
de Adopción, instancia que elaborará un Informe de Asignación completo y
acabado, sobre la base de la documentación presentada al momento de la
postulación, más antecedentes complementarios que haya sido necesario
solicitar posteriormente.
165. Los antecedentes que deben acompañarse a la propuesta formal de
asignación de un niño/a realizada a un Organismo Extranjero Acreditado o
Autoridad Central son aquellos mencionados en la norma N° 155,
conjuntamente con:
56
 Oficio de presentación de la propuesta de asignación del Director
Nacional de SENAME.
 Informe de Asignación del Departamento de Adopción.
166. Si la propuesta de asignación es Aceptada, el Departamento de Adopción
debe remitir a la Unidad Regional de Adopción, el expediente del
matrimonio seleccionado, junto al Consentimiento de SENAME como
Autoridad Central chilena del presente enlace, con el propósito de iniciar
en el Tribunal de Familia correspondiente, el proceso judicial de adopción
propiamente tal.
167. Asimismo, a partir de la aceptación formal de la asignación, se debe dar
inicio al proceso de preparación del niño/a para el encuentro con su familia
adoptiva, razón por la cual la profesional responsable del Área de Adopción
Internacional
del
Departamento
de
Adopción,
debe
comunicar
oportunamente a la Unidad Regional de Adopción la respuesta recibida y
apoyar en las gestiones que permitan optimizar la preparación del niño/a y
el acercamiento previo con sus padres adoptivos.
168. Será responsabilidad de la Unidad Regional de Adopción, monitorear y
asesorar el proceso de vinculación entre el matrimonio y su hijo/a, tanto en
la etapa previa como posterior al encuentro personal entre ellos,
comunicando los aspectos más relevantes al Área de Adopción
Internacional. El rol que le compete desarrollar a la Unidad Regional de
Adopción, tanto en el ámbito jurídico como técnico, se encuentra
ampliamente desarrollado en el documento “Lineamientos Técnicos y
Jurídicos con Enfoque Regional Relativos a Adopción Internacional”.
169. Una vez que el matrimonio llega a Chile es recibido por el Departamento de
Adopción en su calidad de ente operador de la Autoridad Central chilena,
instancia en la que se darán a conocer los aspectos generales de su
proceso de adopción.
170. La Unidad Regional de Adopción respectiva, deberá sostener una reunión
con el matrimonio dando a conocer los aspectos más relevantes de su
hijo/a y se dará curso, conforme a lo planificado, al encuentro personal con
éste/a y posteriormente, al proceso jurídico de la adopción.
171. En la audiencia preparatoria y de juicio, cobra relevancia la intervención
del profesional de la Unidad Regional de Adopción o del proyecto –línea
residencia o familia de acogida- donde permaneció
el niño/a o del
programa PRI, en su rol de perito y también para estar disponible frente a
cualquier complicación que se presente entre el niño/a y sus padres,
especialmente si el proceso de vinculación ha sido más complejo de lo
esperado.
57
172. En el proceso jurídico propiamente tal, será responsabilidad de la Unidad
de Adopción Regional respectiva, toda la tramitación judicial de la
adopción, hasta la sentencia de adopción firme y ejecutoriada.
173. El posterior ingreso de los antecedentes a la oficina de Registro Civil de
Santiago, para practicar la nueva inscripción civil del niño/a como hijo/a de
los adoptantes, será gestionada por el representante del organismo
extranjero acreditado patrocinante del matrimonio.
174. En los casos de matrimonios que han postulado vía Autoridad Central, y
por lo tanto no cuenten con el apoyo directo en Chile de su ente
patrocinante, será el equipo del Área de Adopción Internacional, el que
asuma esta función de acompañamiento y asesoría en toda la fase
administrativa de la adopción del niño/a.
175. La responsable de monitorear el proceso administrativo, destinado a lograr
la nueva Inscripción Civil del niño/a y a supervisar, otras gestiones,
relativas al ingreso del niño/a a su nuevo país de residencia estará a cargo
del o la abogado del Área Jurídica del Departamento de Adopción
176. En los casos de niños/as en proceso de adopción a cargo de Organismos
Nacionales Acreditados, serán las mismas instituciones quienes se
responsabilicen de la fase jurídica y administrativa de la adopción, hasta
lograr la nueva inscripción civil del niño/a como hijo/a de los adoptantes y
su salida del país junto a su familia adoptiva.
177. Una vez finalizada la fase administrativa de la adopción, el Director
Nacional, como Autoridad Central, deberá emitir el Certificado de
Conformidad, según lo señalado en el Art.23 del Convenio de La Haya,
tanto para los casos gestionados por SENAME como por los Organismos
Nacionales Acreditados.
178. En aquellos procesos de integración familiar más complejos que arriesguen
el éxito de la adopción, se deben considerar las orientaciones jurídicas y
técnicas que están señaladas en el “Manual de Procedimiento para
Intervención en Crisis en Familias Adoptivas - Adopción Internacional”.
179. Si, contrario a lo descrito en la norma N°167, la respuesta a la Asignación,
desde el extranjero es negativa, el Área de Adopción Internacional deberá
informar a la Unidad Regional de Adopción, vía memo o correo electrónico,
de dicho resultado y realizará las gestiones que estime pertinentes, para la
búsqueda de otro matrimonio que cumpla con el perfil requerido para la
adopción de ese niño/a.
180. Eventualmente si el Área de Adopción Internacional, no logra encontrar un
matrimonio residente en el extranjero disponible para la adopción de un
niño/a postulado o los resultados de Llamado Especial han sido negativos,
deberá vía memorándum, y en el más breve plazo, informar a la Unidad
58
Regional de Adopción correspondiente, de las acciones realizadas y los
resultados obtenidos y proceder a devolver adjunto a este documento, el
expediente del niño/a, sugiriendo -si procede-, propuestas de acciones
alternativas a seguir, con ese niño/a en particular.
181. Por otra parte, si eventualmente, durante el proceso de postulación de un
niño/a al área de Adopción Internacional –y siempre en forma previa a que
haya sido realizada una Asignación-, emergiera una alternativa de familia
adoptiva residente en Chile, la Unidad Regional de Adopción debe dar
cuenta de esta situación de manera oportuna, para que la postulación al
extranjero quede suspendida hasta que se logre demostrar la idoneidad del
o los solicitantes nacionales
.
182. Si efectivamente los solicitantes con residencia en el país resultan idóneos,
el Departamento de Adopción deberá proceder a la devolución formal de la
carpeta del niño/a a la Unidad Regional de Adopción retirándolo del
correspondiente Registro Interno de niños/as postulados a Adopción
Internacional y procederá a dejar sin efecto el certificado de No existencia
de matrimonios Residentes en Chile.
183. Si lo anterior ocurre, en forma posterior a la asignación, no procede
suspender un proceso de adopción internacional, salvo que la respuesta a
ésta sea negativa, por cuanto ya se han activado los procedimientos
relativos al Convenio de La Haya sobre Protección del Niño y Cooperación
en materia de Adopción Internacional.
Intervención terapéutico pre adoptivo:
184. A todos los niños/as institucionalizados mayores de 3 años de edad con
proyecciones de integración a una familia adoptiva, se les debe
proporcionar una intervención terapéutica, orientada a facilitar su nueva
integración familiar, incluyendo acciones de preparación y acompañamiento
dirigidas a los adultos que asumirán los roles parentales. Ver Anexo N° 4.
Procedimiento de Reclamación desde los proyectos – línea
residencia o familia de acogidaante el Servicio Nacional de
Menores
185. Se podrá utilizar el procedimiento de reclamación, en aquellos casos en que
la Unidad de Adopción Regional no de cumplimiento, dentro de los plazos
previstos, a las obligaciones que le corresponden con motivo de la
59
postulación de niños/as con fines de adopción, por parte de los diversos
sistemas residenciales.
186. En principio, el Director del establecimiento de residencia del niño/a, deberá
presentar un reclamo formal ante el Coordinador/a de la Unidad de
Adopción Regional respectiva, con copia a la Jefa del Departamento de
Adopción de la Dirección Nacional de SENAME y al Director/a Regional,
dentro del plazo de 5 días hábiles, a contar de la fecha en que se incurrió
en el incumplimiento de alguna de las instrucciones impartidas.
187. Una vez recibido dicho reclamo, mediante el cargo de la correspondiente
Oficina de Partes regional, el/la Coordinador/a de la Unidad de Adopción
deberá tomar de inmediato las medidas necesarias para subsanar la
omisión o el incumplimiento en que se incurrió, debiendo dar respuesta
dentro de un plazo máximo de 5 días hábiles, señalando las razones que
motivaron dicha omisión o incumplimiento, y acreditando el debido
cumplimiento del mismo, enviando igualmente copia a la Jefa del
Departamento de Adopción de la Dirección Nacional.
188. Si la Unidad de Adopción Regional no da respuesta en el plazo previsto,
acreditando el cumplimiento de la instrucción infringida, o incurre en el
incumplimiento
reiterado
de
sus
obligaciones, el Director del
establecimiento de residencia del niño/a deberá presentar el respectivo
reclamo ante el Director/a Regional correspondiente, con copia a la Jefa del
Departamento de Adopción de la Dirección Nacional, dentro del plazo de 10
días hábiles a contar de la fecha en que se cumpla el plazo previsto para
dar respuesta al reclamo presentado previamente ante el Coordinador/a de
la Unidad de Adopción Regional, sin que se haya respondido y acreditado el
cumplimiento de la obligación infringida o desde que se incurra en el
incumplimiento reiterado de la o las obligaciones de que se trate, a fin que
se haga efectiva la responsabilidad administrativa en su caso, a través del
procedimiento previsto por el Título V del Estatuto Administrativo.
189. Sin perjuicio de lo anterior, dentro del plazo de 10 días hábiles siguientes a
la interposición de dicha reclamación, deberá darse cumplimiento a o las
obligaciones infringidas, informando de ello por escrito al Director del
establecimiento requirente, con copia a la Jefa del Departamento de
Adopción de la Dirección Nacional.
60
ANEXO N° 1
FORMATO DE “SOLICITUD DE SUSCEPTIBILIDAD DE ADOPCIÓN”
MATERIA
: SUSCEPTIBILIDAD DE ADOPCIÓN
MENOR
: (NOMBRE COMPLETO NIÑO/A)
RUT
: (Nº CÉDULA IDENTIDAD NIÑO/A)
DOMICILIO
: (DOMICILIO RESIDENCIA NIÑO/A)
SOLICITANTE
: (ABOGADO O DIRECTOR REGIONAL)
RUT
: (Nº CEDULA IDENTIDAD ABOGADO O
DIRECTOR REGIONAL)
CORREO ELECTRONICO
: ………@sename.cl
DOMICILIO
:
ABOGADOS PATROCINANTES Y :
APODERADOS
RUT
:
DOMICILIO
:
61
PADRE
:
RUT
:
DOMICILIO
MADRE
RUT
DOMICILIO
ABUELO PATERNO
:
RUT
:
DOMICILIO
:
ABUELA PATERNA
:
RUT
:
DOMICILIO
:
:
ABUELO MATERNO
RUT
:
DOMICILIO
:
ABUELA MATERNA
:
RUT
:
DOMICILIO
:
EN LO PRINCIPAL:
Declaración Susceptibilidad de Adopción.- EN EL
PRIMER OTROSI: Acompaña Documentos.- EN EL SEGUNDO OTROSI:
Diligencias que Indica.- EN EL TERCER OTROSI: Forma de Notificación.EN EL CUARTO OTROSÍ: Reserva del Procedimiento.- EN EL
QUINTO
OTROSI: Solicitud que Indica.- EN EL SEXTO OTROSI: Patrocinio y
Poder.-
62
TRIBUNAL DE FAMILIA DE ……………...-
……………………………………………, C.I. …………………………, Director
Regional
de
………………
del
Servicio
Nacional
de
Menores,
…………………(profesión), con domicilio en ………………..; a S.S., con todo respeto
digo:
Que de acuerdo a lo prescrito en el inciso primero del artículo 13 de la
Ley 19.620 que regula la adopción en nuestro país, como asimismo lo
establecido en la Resolución Exenta N° …………, de fecha ……………………, por
medio de la cual se delegan facultades al Director Regional de …………………. en
materia de Adopción; solicito a S.S. tenga a bien declarar que el niño/a
………………………………………………………….(nombre
completo
niño/a),
C.I.
…………………………………., es susceptible de ser adoptado/a.La presente solicitud se funda en las consideraciones de hecho y de
derecho que a continuación pasó a exponer:
LOS HECHOS
Acerca de (nombre niño/a).Nació el día ……………………………………., se encuentro/a inscrito/a en la
circunscripción de ………………….., bajo el número ……………, del registro ………, del
año ………...- Su filiación es ……………..(matrimonial o no matrimonial, según
corresponda), determinada respecto de ……..(padre, madre o ambos, según
corresponda).- Padre don …………………………………. y la madre doña
……………………………………………., según consta del respectivo certificado de
nacimiento que se acompaña en un otrosí de esta presentación.(nombre niño/a) cuenta con Medida de Protección RIT P-100-2010 del
Tribunal de Familia de …………..- Conforme la cual, se ordenó su ingreso a la
Residencia …….., con fecha……….- En su oportunidad, el fundamento del
ingreso a red de protección fue ……….-
63
Al momento de ingresar a red de protección, (nombre niño/a) tenía ….
años …… meses de edad.En cuanto a la madre de Niño/a.- Según da cuenta informe de
Hogar ………………… que se acompaña a esta presentación, se trataría
de una mujer multípara de TRES HIJOS, NINGUNO DE LOS CUALES SE
ENCUENTRA ACTUALMENTE BAJO SU CUIDADO.- Según relato de
abuela materna, presentaría ANTECEDENTES DE CONSUMO DE DROGAS
DESDE TEMPRANA EDAD.- Con fecha 02 DE MAYO DE 2008 EL
TRIBUNAL DE FAMILIA DE PUDAHUEL EN CONSIDERACIÓN QUE
ESTANDO LA NIÑA BAJO LOS CUIDADOS DE SU MADRE HABÍA SIDO
VULNERADA EN SUS DERECHOS (INTEGRIDAD FÍSICA, PSÍQUICA Y DE
SALUD), CONCEDIÓ EL CUIDADO PERSONAL DE NIÑO/A A LA ABUELA
MATERNA.- Desde el ingreso de (nombre niño/a) a red de protección,
específicamente Hogar …………………………….., la madre no se ha
contactado con personal de la institución para solicitar visitas:
tampoco para conocer el estado actual de la niña.En cuanto al padre de Niño/a.- Según consta de informe que se
acompaña a esta solicitud, el padre no se ha presentado en la
institución para solicitar visitas, tampoco para tomar conocimiento
acerca del estado actual de la niña.En cuanto a los abuelos maternos (nombres de ambos).- La
abuela materna ejercía el cuidado personal de la niña, pero solicitó el
ingreso de Niño/a a red de protección, por cuanto señaló que no se
encontraba en condiciones de continuar con el niño/a bajo su
cuidado.- A la fecha, no se han contactado, ni se han presentado en la
institución para efecto de solicitar visitas y/o información acerca del
estado de(nombre niño/a).- Manteniendo al niño/a en SITUACIÓN DE
ABANDONO.En cuanto a los abuelos paternos (nombres de ambos).- Se
desconocen mayores antecedentes.- Al igual que los abuelos maternos,
a la fecha no SE HAN PRESENTADO EN LA INSTITUCIÓN PARA
SOLICITAR VISITAS; TAMPOCO SE HAN COMUNICADO PARA CONOCER
EL ESTADO ACTUAL DEL NIÑO/A.En relación a la situación del niño/a.- DESDE 02 DE MAYO DE
2008 HASTA 21 DE AGOSTO DE 2009 SE ENCONTRABA BAJO EL
CUIDADO DE ABUELA MATERNA.- Se tienen antecedentes que en este
período la madre visitó en algunas ocasiones al niño/a.- Asimismo, se
señala que la MADRE NO APORTABA ECONÓMICAMENTE PARA LA
MANTENCIÓN DE (NOMBRE NIÑO/A).- Desde el ingreso de niño/a a
red de protección, se encuentra en situación de abandono respecto de
sus padres y familia extensa, por un plazo mayor al que establece la
Ley.En resumen, a la fecha de presentación de esta solicitud (nombre
niño/a) no cuenta con un adulto responsable capaz de asumir su cuidado
personal.- Al efecto, la ABUELA MATERNA SOLICITA EL INGRESO DE NIÑO/A,
ARGUMENTANDO QUE NO SE ENCUENTRA EN CONDICIONES DE SEGUIR
64
BAJO EL CUIDADO DE NIÑO/A.- RESPECTO DE SU FAMILIA EXTENSA, A LA
FECHA MANTIENE A LA NIÑA EN SITUACIÓN DE ABANDONO.- TAMPOCO HAN
SIDO FIGURAS SIGNIFICATIVAS, NI PRESENTES EN LA VIDA DE NIÑO/A.Pudiendo hipotetizarse una institucionalización prolongada de Niño/a.En vista de lo referido precedentemente, se hace absolutamente
necesario reestablecer la progresiva vulneración de derechos de que ha sido
víctima (nombre niño/a), restituyéndole, en lo inmediato, su derecho a contar
con una familia que provea a sus necesidades y le permita desarrollarse de
manera integral.-
Acerca de su Familia de Origen:
 MADRE: (nombre completo), C.I. ……………………….., nacida el
……………………., ………… años de edad,
(estado civil),
(oficio),
(escolaridad), (número de hijos), (vinculación con el Niño/a).- Con
domicilio en …………………………………..- No se encuentra
inscrita en Registro Electoral. PADRE: (nombre completo), C.I. ………………………., nacido el
……………………….., …………. años de edad, (estado civil), (oficio),
(escolaridad), (número de hijos), (vinculación con el Niño/a).- Con
domicilio
inscrito
en
…………………………………...-
en
Registro
Electoral
Se
encuentra
correspondiente
a
circunscripción de ……………….. ABUELA
MATERNA:
………………………
……….
años
(vinculación
de
(nombre
completo),
C.I.
, nacida el ……………………………………………….,
edad,
con
(estado
el
civil),
Niño/a).-
(oficio),
Con
(escolaridad),
domicilio
en
……………………………………………….- Se encuentra inscrita en
65
Registro
Electoral
correspondiente
a
circunscripción
de
……………………………………. ABUELO MATERNO: (nombre completo), C.I. ……………………,
……
años
de
(vinculación
edad,
con
(estado
el
Niño/a).-
……………………………………….Registro
Electoral
civil),
Se
(oficio),
Con
domicilio
encuentra
correspondiente
a
(escolaridad),
en
inscrito
en
circunscripción
de
………………. ABUELA PATERNA: (nombre completo), C.I. ……………………,
…….años de edad, (estado civil), (oficio), (escolaridad), (vinculación
con el Niño/a).- Con domicilio en ………………………………………….- No se
encuentra inscrita en Registro Electoral. ABUELO PATERNO: nombre completo), C.I. ……………………,
…….años de edad, (estado civil), (oficio), (escolaridad), (vinculación
con el Niño/a).- Con domicilio en ………………………………………….- No se
encuentra inscrito en Registro Electoral.-
EL DERECHO
-
Las consideraciones de hecho antes descritas, nos permiten aseverar
que (nombre niño/a) se encuentra en la situación prescrita en el
artículo 8 letra c) de la Ley 19.620 en relación al artículo 12 Nº
……………. del mismo cuerpo legal.- Lo anterior, en circunstancias
que la madre se ha desligado de sus obligaciones legales y morales en
relación a la niño/a.- Por orden del Tribunal, se concedió el cuidado
personal de la niño/a a la abuela materna, quien decide internarla
66
indicando que carece de condiciones para mantenerse al cuidado de la
niño/a.- Respecto del padres y familia extensa por línea paterna,
mantienen a la niño/a en situación de abandono por un plazo que
excede el establecido en la Ley.-
-
Por su parte, el artículo 3° de la Convención Internacional de los
Derechos del Niño, contenido en el Decreto N° 830 de 1989, prescribe
que la consideración primordial que se deberá tener por parte de los
tribunales y las autoridades administrativas, entre otras instituciones
sociales, con relación a la infancia será el Interés Superior del Niño.Ello exige cuidar y velar por su bienestar, pero por sobre todo a lo que
realmente nos obliga es a utilizar todos los instrumentos legales
que impidan, y en el caso de (nombre niño/a), detengan la
vulneración de sus derechos y que permitan en definitiva
restituir su derecho a vivir en familia.-
-
Este Servicio Público, a través de esta presentación y en atención al
artículo 21 del decreto citado en el párrafo anterior, propone la adopción
como una alternativa conveniente para mejorar el cuidado, y en general
las condiciones de vida de (nombre niño/a).-
POR TANTO, y conforme lo disponen los artículos 8 letra c), 12 nº
…………., siguientes y demás pertinentes Ley 19.620; artículo 3 y
demás pertinentes Convención de los Derechos del Niño; artículos 8 n°
13, 55 al 67 y demás pertinentes Ley 19.968.RUEGO A S.S.,
tener por deducida solicitud de declaración de
susceptibilidad de adopción en favor de (NOMBRE COMPLETO NIÑA/O), C.I.
…………………………………..,
ya debidamente individualizado/a en autos,
acogerla a tramitación, y en definitiva declarar, que teniendo en consideración
la protección integral de sus derechos y principalmente, el restablecimiento
67
efectivo de su derecho a vivir en familia, (nombre niño/a) es susceptible de ser
adoptado/a.-
PRIMER
OTROSI:
En
fundamento
de
lo
expuesto
precedentemente,
acompaño a esta solicitud, en parte de prueba y con citación, los siguientes
documentos:
1.- Fotocopia de Decreto N° ……… de fecha ………………………., donde consta
nombramiento como Director Regional de ……………………………. del Servicio
Nacional de Menores.2.-
Fotocopia
de
Resolución
Exenta
N°
………..
de
fecha
……………………………, donde consta la delegación de facultades al
Director Regional de …………., en materia de adopción.3.- Certificado de nacimiento de Niño/a.4.- Certificado de nacimiento de la madre de Niño/a.5.- Certificado de nacimiento del padre de Niño/a.6.-
Informe
social
de
Niño/a
elaborado
……………………………
de
Hogar
por
asistente
………………………….,
de
social
fecha
……………………………………..7.-Informe
psicológico
de
Niño/a
elaborado
por
psicóloga
………………………………….. de Hogar ………………………………, de fecha
…………………………..-
POR TANTO,
RUEGO
A
S.S.,
tener
por
acompañados
los
mencionados
documentos, en parte de prueba y bajo apercibimiento legal.SEGUNDO OTROSI: Solicito a S.S., tenga a bien acceder a decretar las
siguientes diligencias:
68
1.-
Ordenar se acumule a este procedimiento causa por Medida de
Protección RIT P-……… del Juzgado de Familia de …………….., oficiando
al efecto.- Cabe hacer presente que dicha diligencia se solicita en virtud de lo
prescrito en el artículo 18 inciso final de la 19.620, toda vez que la citada
norma dispone expresamente
incoados
“… si hubiese procesos de protección
relativos al menor, el juez ordenará acumularlos al de
susceptibilidad, sin perjuicio de tener a la vista los antecedentes de
los procesos terminados en relación al mismo”.-
2.- De conformidad a lo prescrito en el artículo 14 de la Ley 19.620, solicito se
recabe a través del acceso directo de vuestro Tribunal a la Base de
Datos del Servicio de Registro Civil E Identificación, el domicilio de las
personas que a continuación se indican, a fin que sean citadas a la
audiencia que para tales efectos se decrete.En efecto, las personas respecto de las cuales se solicita su domicilio son:
 PADRE: (nombre), C.I. …………………………... MADRE: (nombre), C.I. …………………………... ABUELO PATERNO: (nombre), C.I. ………….. ABUELA PATERNA: (nombre), C.I. …………………………... ABUELO MATERNO: (nombre), C.I. …………………………. ABUELA MATERNA: (nombre), C.I. ………………………...-
3.- Asimismo, solicito se recabe por la vía más expedita y oficiando en el caso
de ser necesario, el domicilio que consta en el Registro Electoral, de las
siguientes personas:
 PADRE: (nombre), C.I. ……………………………. ABUELO PATERNO: (nombre), C.I. ………………….-
69
 ABUELA PATERNA: (nombre), C.I. ……………………...-
POR TANTO,
RUEGO A S.S., tenga a bien acceder a las diligencias solicitadas.TERCER OTROSI: Hago presente a S.S., que en virtud de lo dispuesto en el
artículo 23 Ley 19.968, solicito se me notifiquen las resoluciones que se dicten
en este procedimiento y en la medida de lo pertinente, a través de carta
certificada transcrita y asimismo por correo electrónico, señalando al efecto el
mail …………[email protected]
POR TANTO,
RUEGO A S.S., tenerlo así presente.-
CUARTO OTROSI: En virtud de lo dispuesto en el artículo 28 Ley 19.620,
solcito se adopten los debidos resguardos en la presente causa, atendido el
carácter reservado dispuesto expresamente por ley.POR TANTO,
RUEGO A S.S., acceder a lo solicitado.-
QUINTO OTROSI: Con la finalidad de poder revisar el estado de la causa, a
través de la clave otorgada para acceder
para acceder vía Internet a las
causas tramitadas ante Tribunales de Familia, solicito a S.S., se ingrese al
Abogado que a continuación se indica, en el acceso o lengüeta
denominada “litigantes”, según los datos que señalo a continuación:
SUJETO: ABOGADO SOLICITANTE
RUT: …………………….
70
PERSONA: NATURAL
NOMBRE: …………………………………
POR TANTO,
RUEGO A S.S., en mérito de lo expuesto precedentemente,
acceder a lo solicitado, disponiendo se ingrese al Abogado antes señalado en el
acceso o lengüeta denominado litigantes, conforme a los datos indicados.-
SEXTO OTROSI: Ruego a S.S., tener presente que a través de esta
presentación, confiero patrocinio y poder con todas y cada de las facultades de
ambos incisos del artículo 7 del Código de Procedimiento Civil, las que declaro
conocer y que doy por reproducidas por este acto, al Abogado de la Unidad de
Adopción de la Dirección Regional de …………………………….del Servicio Nacional
de
Menores,
………………………,
don/ña
con
……………………………………………,
domicilio
para
estos
efecto
C.I.
en
………………………………………………………, correo electrónico ……[email protected] .POR TANTO, y según lo disponen los artículos 6 y 7 Código de
Procedimiento Civil.RUEGO A S.S., tener por conferido el patrocinio y poder en los
términos indicados.-
71
ANEXO N° 2
FORMATO “SOLICITUD SUSCEPTIBILIDAD POR ENTREGA CON FINES
DE ADOPCIÓN”
MATERIA
: SUSCEPTIBILIDAD DE ADOPCIÓN
MENOR
: NOMBRE COMPLETO NIÑO/A
RUT
:
DOMICILIO
: DOMICILIO RESIDENCIA NIÑO/A
SOLICITANTE
: DIRECTOR REGIONAL
RUT
:
CORREO ELECTRONICO
: ………………@sename.cl
DOMICILIO
:
ABOGADO PATROCINANTE
:
RUT
:
CORREO ELECTRÓNICO
: ………………[email protected]
DOMICILIO
:
MADRE
:
72
RUT
:
DOMICILIO
:
EN LO PRINCIPAL:
Declaración Susceptibilidad de Adopción.- EN EL
PRIMER OTROSI: Acompaña Documentos.- EN EL SEGUNDO OTROSI:
Forma
de
Notificación.-
EN
EL
TERCER
OTROSÍ:
Reserva
del
Procedimiento.- EN EL CUARTO OTROSI: Solicitud que Indica.- EN EL
QUINTO OTROSI: Patrocinio y Poder.-
TRIBUNAL DE FAMILIA DE ………………………..
……………………………………………, C.I. …………………………, Director
Regional
de
………………
del
Servicio
Nacional
de
Menores,
…………………(profesión), con domicilio en ………………..; a S.S., con todo respeto
digo:
Que de acuerdo a lo prescrito en el inciso primero del artículo 13 de la
Ley 19.620 que regula la adopción en nuestro país, como asimismo lo
establecido en la Resolución Exenta N° …………, de fecha ……………………, por
medio de la cual se delegan facultades al Director Regional de …………………. en
materia de Adopción; solicito a S.S. tenga a bien declarar que el niño/a
………………………………………………………….(nombre
completo
niño/a),
…………………………………., es susceptible de ser adoptado/a.-
73
C.I.
La presente solicitud se funda en las consideraciones de hecho y de
derecho que a continuación paso a exponer:
LOS HECHOS
Acerca de (nombre niño/a).Nació el día ……………………………………., se encuentra inscrito/a en la
circunscripción de ………………….., bajo el número ……………, del registro ………, del
año ………...- Su filiación es no matrimonial.- Cuenta con reconocimiento sólo
por línea materna, su madre es …………………………………………………., según
consta del respectivo certificado de nacimiento que se acompaña en un
otrosí de esta presentación.(nombre niño/a) cuenta con Medida de Protección RIT P-…………….. del
Juzgado de Familia de ………………..Al momento de ingresar a red de protección, ……………….. tenía ………
meses de edad.En cuanto a la voluntad de la madre de entregar a
……………………….(nombre niño/a) con fines de adopción, con fecha
…………………, nuestra Dirección Regional tomó conocimiento de
………………………………………………………
En
relación
a
la
situación
de
(nombre
niño/a).…………………………………………..
En resumen, a la fecha de presentación de esta solicitud, doña ………… ha
manifestado su voluntad de entregar a ………………….. con fines de adopción.Producto de lo cual, se ha dado inicio a este procedimiento, con miras a
declarar a ……………………. como susceptible de ser adoptado/a y seguidamente,
procurar para el/ella una familia responsable.-
Acerca de su madre:
 MADRE:
(NOMBRE
COMPLETO
DE
LA
MADRE),
C.I.
………………….., nacida el ……………………………, ………….. años de
edad, (estado civil), (oficio), (número de hijos), (escolaridad).Con domicilio en ……………………………………………………….-
74
EL DERECHO
-
Las consideraciones de hecho antes descritas, nos permiten aseverar
que ………………. se encuentra en la situación prescrita en el artículo 8
letra a) de la Ley N° 19.620 en relación al artículo 9 del mismo
cuerpo legal.- Lo anterior, en circunstancias que la madre ha
manifestado expresamente su voluntad de entregarlo/la con fines de
adopción.-
-
Por su parte, el artículo 3° de la Convención Internacional de los
Derechos del Niño, contenido en el Decreto N° 830 de 1989, prescribe
que la consideración primordial que se deberá tener por parte de los
tribunales y las autoridades administrativas, entre otras instituciones
sociales, con relación a la infancia será el Interés Superior del Niño.Ello exige cuidar y velar por su bienestar, pero por sobre todo a lo que
realmente nos obliga en el caso de ………………. (nombre niño), a
utilizar todos los instrumentos legales que permitan restituir su
derecho a vivir en familia.-
-
Este Servicio Público, a través de esta presentación y en atención al
artículo 21 del decreto citado en el párrafo anterior, propone la adopción
como una alternativa conveniente para mejorar el cuidado, y en general
las condiciones de vida de ………………….. (nombre niño/a).-
POR TANTO, y conforme lo disponen los artículos 8 letra a), 9,
siguientes y demás pertinentes Ley 19.620; artículo 3 y demás
pertinentes Convención de los Derechos del Niño; artículos 8 n° 13, 55
al 67 y demás pertinentes Ley 19.968.-
75
RUEGO A S.S.,
tener por deducida solicitud de declaración de
susceptibilidad de adopción en favor de (NOMBRE COMPLETO NIÑO/A), C.I.
…………………………………..,
ya debidamente individualizado/a en autos,
acogerla a tramitación, y en definitiva declarar que, conforme la voluntad
válidamente manifestada de su madre, ………………… es susceptible de ser
adoptado/a.-
PRIMER
OTROSI:
En
fundamento
de
lo
expuesto
precedentemente,
acompaño a esta solicitud, en parte de prueba y bajo apercibimiento legal, los
siguientes documentos:
1.- Fotocopia de Decreto N° ……….. de fecha ……………………….., donde consta mi
nombramiento como Director Regional de …………… del Servicio Nacional de
Menores.2.-
Fotocopia
de
Resolución
Exenta
N°
…………..,
de
fecha
……………………………, donde consta la delegación de facultades al
Director/a Regional de …………………., en materia de adopción.3.- Certificado de nacimiento del niño/a.4.- Informe social de …………………… (nombre niño/a), elaborado por
………………….., de la Residencia ………, de fecha……..-
POR TANTO,
RUEGO
A
S.S.,
tener
por
acompañados
documentos, en parte de prueba y con citación.-
76
los
mencionados
SEGUNDO OTROSI: Solicito a S.S., tenga a bien acceder a decretar las
siguientes diligencias:
1.-
Ordenar se acumule a este procedimiento, causa por Medida de
Protección
RIT
………………….
del
Tribunal
de
Familia
de
……………………………, oficiando al efecto.- Cabe hacer presente que dicha
diligencia se solicita en virtud de lo prescrito en el artículo 18 inciso final de la
19.620, toda vez que la citada norma dispone expresamente “… si hubiese
procesos de protección incoados relativos al menor, el juez ordenará
acumularlos al de susceptibilidad, sin perjuicio de tener a la vista los
antecedentes de los procesos terminados en relación al mismo”.-
POR TANTO,
RUEGO A S.S., tenga a bien acceder a la acumulación solicitada,
oficiando en el caso necesario.-
TERCER OTROSI: Sírvase S.S. tener presente que en virtud de lo dispuesto
en el artículo 23 de la Ley 19.968, solicito se me notifiquen las resoluciones
que se dicten en este procedimiento y en la medida de lo pertinente, a través
de carta certificada transcrita y asimismo por correo electrónico, señalando al
efecto el mail …………………@sename.cl
POR TANTO,
RUEGO A S.S., tenerlo así presente.-
77
CUARTO OTROSI: En virtud de lo dispuesto en el artículo 28 de la Ley N°
19.620, solcito se adopten los debidos resguardos en la presente causa,
atendido el carácter reservado dispuesto expresamente por ley.-
POR TANTO,
RUEGO A S.S., acceder a lo solicitado.-
QUINTO OTROSI: Que, con la finalidad de poder revisar el estado de la
causa, a través de la clave otorgada para acceder para acceder vía Internet a
las causas tramitadas ante Tribunales de Familia, solicito a S.S., se ingrese al
Abogado que a continuación se indican en el acceso o lengüeta
denominada “litigantes”, según los datos que señalo a continuación:
SUJETO: ABOGADO SOLICITANTE
RUT:
PERSONA: NATURAL
NOMBRE:
POR TANTO,
RUEGO A S.S., en mérito de lo expuesto precedentemente, acceder a lo
solicitado, disponiendo se ingrese al abogado antes señalado en el acceso o
lengüeta denominado litigantes, conforme a los datos indicados.-
SEXTO OTROSI: Ruego a S.S., tener presente que por este acto confiero
patrocinio y
poder al Abogado de la Unidad de Adopción de la Dirección
78
Regional
de
…………….
del
Servicio
Nacional
de
Menores,
don/ña
…………………………………………………., C.I. ………………………………, con
domicilio para estos efectos en ………………………………………………………………., correo
electrónico …………………[email protected], con las facultades contenidas en ambos
incisos del artículo 7 Código de Procedimiento Civil, las que declaro conocer y
que doy por reproducidas por este acto.POR TANTO, y según lo disponen los artículos 6 y 7 Código de
Procedimiento Civil.RUEGO A S.S., tener por conferido el patrocinio y poder en los
términos indicados.-
79
ANEXO N° 3 A
FORMATO DE “SOLICITUD DE ADOPCIÓN”
MATERIA
ADOPCIÓN
MENOR
NOMBRE COMPLETO NIÑO/A
RUT
NUMERO CEDULA DE IDENTIDAD NIÑO/A
DOMICILIO
DOMICILIO NIÑO/A
SOLICITANTES
MARIDO SOLICITANTE
RUT
NUMERO CEDULA DE IDENTIDAD MARIDO
SOLICITANTES
MUJER SOLICITANTE
RUT
NUMERO CEDULA IDENTIDAD MUJER
DOMICILIO
DOMICILIO SOLICITANTES
ABOGADO PATROCINANTE
RUT
DOMICILIO
DOMICILIO
UNIDAD
ADOPCION
REGIONAL
CORREO ELECTRÓNICO
……………[email protected]
EN LO PRINCIPAL: Solicita Adopción de Niño que Indica.- EN EL
PRIMER OTROSI: Acompaña Documentos.- EN EL SEGUNDO OTROSI:
Diligencias que Indica.- EN EL TERCER OTROSI: Solicita Reserva del
Procedimiento.- EN EL CUARTO OTROSI: Forma de Notificación.- EN EL
QUINTO OTROSI: Patrocinio y Poder.-
80
TRIBUNAL DE FAMILIA DE ………………
NOMBRE MARIDO SOLICITANTE, ……………………. (cédula de
identidad marido), chileno, casado, ……………. años de edad, de profesión
…………………, y doña NOMBRE MUJER SOLICITANTE, ………………….. (cédula
de identidad mujer solicitante), chilena, casada, …………… años de edad, de
profesión
……………………………….,
ambos
con
domicilio
en
…………………………………………….; a S.S. con todo respeto decimos:
A través de esta presentación solicitamos se nos conceda la
adopción
de
el/la
niño/a
NOMBRE
COMPLETO
NIÑO/A,
cédula
de
identidad número …………………………………..La presente solicitud se funda en las consideraciones de hecho y
de derecho que a continuación pasamos a exponer:
LOS HECHOS
(nombre niño/a) nació el día …………………………, se encuentra
inscrito en la circunscripción de ……………………………., bajo el número
………………., del año …………………..- Hijo/a de filiación (no matrimonial o
matrimonial según corresponda), determinada respecto de (padre, madre o
ambos según corresponda).Con fecha 7 de enero de 2009, en causa seguida ante el Primer
Tribunal
de
Familia
Susceptibilidad
Magistrado
de
de
………………………..,
Adopción,
RIT
Declaración
…………………………………..,
…………………………………………..
81
por
declaró
a
de
el/la
(NOMBRE
NIÑO/A) como susceptible de ser adoptado/a.- En la referida causa se
logró acreditar de manera idónea que el niño no recibía atención personal
económica de su madre, además del hecho de haber sido abandonado en un
lugar público, pudiendo consecuencialmente deducir el ánimo manifiesto de
liberarse de sus obligaciones legales y morales.Dentro del procedimiento por declaración de susceptibilidad de
adopción, con fecha …………………………………., en audiencia especial
fijada al efecto, se nos concedió el cuidado personal de ………………...Época a partir de la cual …………………… (nombre niño/a) se encuentra bajo
nuestro cuidado y responsabilidad.- Instancia que nos ha colmado de felicidad,
ya que anhelábamos la llegada de nuestro hijo/a, ahora sí somos una familia
completa.Luego, con fecha ………………………………….., se certificó que la referida
sentencia definitiva
por declaración de
susceptibilidad de
adopción se
encontraba firme y ejecutoriada.-
EL DERECHO
1.- En circunstancias que ya se ha declarado a (NOMBRE COMPLETO
NIÑO/A) como susceptible de ser adoptado, dándose así cumplimiento al
procedimiento previo de adopción establecido en la ley 19.620, lo que procede
consecuencialmente es solicitar la adopción del niño.-
2.- El artículo 23 inciso 1º de la Ley 19.620, dispone que “Será
competente para conocer de la adopción el Juez de Letras, con
competencia en materias de familia, del domicilio del menor”.- En
efecto, según consta de los Certificados de Residencia que se acompañan en el
Primer Otrosí de esta presentación, (nombre niño/a) tiene su actual
domicilio en ………………………………………………………………...-
82
3.- Que conforme a lo dispuesto en el Título III, párrafo primero, artículo
20 del mismo cuerpo normativo, “Podrá otorgarse la adopción a los
cónyuges chilenos o extranjeros, con residencia permanente en el
país, que tengan dos o más años de matrimonio, que hayan sido
evaluados como física, metal, psicológica y moralmente idóneos por
alguna de las instituciones a que se refiere el artículo 6, que sean
mayores de 25 años y menores de 60, y con 20 años o más de
diferencia de edad con el menor adoptado”.-
En efecto S.S., cumplimos con todos y cada uno de los requisitos
exigidos por el artículo 20 de la ley; toda vez que:
1° Somos un matrimonio chileno, según da cuenta el certificado de
matrimonio que se acompaña en el primer otrosí de esta presentación.-
2° Tenemos residencia permanente en Chile, siendo nuestro actual
domicilio en …………………………………., según consta de certificado de
residencia que acompañamos en el primer otrosí de esta presentación.-
3° Contrajimos matrimonio el día ………………………………., de manera
que a la fecha tenemos ………. años de matrimonio, dando cumplimiento al
requisito de dos o más años de duración del matrimonio exigidos por la Ley
19.620.-
4° Fuimos evaluados por la Dirección Regional de …………….. desde un
punto de vista físico, metal, psicológico y moral, siendo calificados como
idóneos para sumir la paternidad adoptiva de (nombre niño/a),
extendiéndose al efecto Certificado de Idoneidad de fecha
83
……………………………………, por parte de don …………………………………, Director
Regional de ……………… del Servicio Nacional de Menores.-
5° A esta fecha, tenemos ……. y ……… años de edad
respectivamente, por lo que damos cumplimiento a la disposición legal que
exige que los solicitantes deben ser mayores de 25 y menores de 60 años.-
6° Tenemos ………. y ………….. años respectivamente de
diferencia con (nombre niño/a), constituyéndose en la especie el requisito
legal de 20 o más años de diferencia con el niño o niña a quien se pretende
adoptar.-
Por otra parte, la adopción solicitada reportará amplias ventajas y
beneficios para (nombre niño/a), lo cual se acreditará en el curso de la
presente causa.- Toda vez S.S., que podrá constatar en los hechos, que hemos
formado junto a nuestro hijo/a una linda familia.- Siendo su llegada el
momento más importante de nuestras vidas.-
POR TANTO, y conforme lo disponen los artículos 20, 23, 24, siguientes
y demás pertinentes Ley 19.620; Convención Internacional sobre los Derechos
del Niño; artículos 1, 4 letra m), siguientes y demás pertinentes Ley 19.968 y
demás normas legales pertinentes y atendido fundamentalmente el bienestar
integral de (nombre niño/a).-
ROGAMOS A S.S., tenga a bien tener por interpuesta solicitud de
adopción respecto del niño/a (NOMBRE COMPLETO), C.I.
…………………………………, ya debidamente individualizado/a, acogerla a
tramitación, y concederla, ordenando en definitiva, la cancelación de la
84
antigua inscripción de nacimiento y la práctica de una nueva
inscripción, como hijo de los solicitantes, quien pasará a llamarse en
adelante y para todos los efectos legales (NUEVA IDENTIDAD
NIÑO/A).-
PRIMER OTROSI: Acompañamos a esta presentación, en parte de prueba y
bajo apercibimiento legal, los siguientes documentos que acreditan los hechos
expuestos en lo principal de ésta presentación:
1.-
Copia íntegra de registro de nacimiento de (nombre niño/a).-
2.-
Copia autorizada de la Sentencia Definitiva del Tribunal de Familia de
………………………………….,
pronunciada
en
causa
por
declaración
de
susceptibilidad de adopción, RIT ……………, que declara a nombre niño/a
como susceptible de ser adoptado/a, de fecha ……………………………….., con
expresa constancia de su ejecutoria de fecha ……………………………….3.-
Certificado de idoneidad emitido por el Director Regional de ………………,
de fecha ……………………………………...-
4.-
Certificado de residencia de niño/a.-
5.- Certificados de residencia de los solicitantes.6.- Antecedentes y documentos de adopción de los solicitantes
exigidos por los artículos 20 y 23 de la ley 19.620, que fueron
presentados al Servicio Nacional de Menores para los efectos de
postular a una Adopción y obtener el respectivo certificado de
idoneidad.7.-
Certificado de Matrimonio.POR TANTO,
ROGAMOS
A
S.S.,
tener
por
acompañados
referidos, en parte de prueba y con citación.-
85
los
documentos
SEGUNDO OTROSI: De conformidad
a lo dispuesto en artículo 24 Ley
19.620, requerimos se agregue a esta solicitud, la causa de declaración
de
susceptibilidad
de
adopción,
del
Tribunal
de
Familia
de
………………………………………………, RIT ………………………...POR TANTO,
ROGAMOS A S.S., tenga a bien acceder a lo solicitado, oficiando al
efecto.-
TERCER OTROSI: De conformidad a lo dispuesto en el artículo 28 Ley 19.620,
solicitamos se disponga la reserva de éste procedimiento.POR TANTO,
ROGAMOS A S.S., tenga a bien acceder a lo solicitado.-
CUARTO OTROSI: Requerimos que S.S., tenga presente que en virtud de lo
dispuesto en el artículo 23 Ley 19.968, solicitamos se nos notifiquen, en el
caso que sea procedente, las resoluciones que se dicten en estos autos,
mediante carta certificada transcrita y asimismo por correo electrónico,
señalando al efecto el mail ……………@sename.cl
POR TANTO,
ROGAMOS A S.S., tenerlo así presente.-
QUINTO OTROSI: Por este acto designamos Abogado Patrocinante y
conferimos Poder con las facultades contenidas en ambos incisos del artículo 7
del Código de Procedimiento Civil, las que declaramos conocer y que damos
por reproducidas por este acto, al Abogado de la Unidad de Adopción de la
86
Dirección Regional de …………………………..del Servicio Nacional de Menores,
don/ña ………………………………………………….., C.I. …………………….., con
domicilio para estos efectos en ………………………………………………………….,
correo electrónico ………[email protected] .POR TANTO, y conforme lo dispone el artículo 6 y 7 Código de
Procedimiento Civil.ROGAMOS A S.S., tener por conferido el patrocinio y poder en los
términos indicados.-
87
ANEXO N° 3 B
FORMATO DE “SOLICITUD DE ADOPCIÓN” (Solteras)
MATERIA
ADOPCIÓN
MENOR
RUT
DOMICILIO
SOLICITANTE
RUT
DOMICILIO
ABOGADO PATROCINANTE
RUT
DOMICILIO
(domicilio institucional)
CORREO ELECTRÓNICO
………[email protected]
EN LO PRINCIPAL: Solicita Adopción de Niño que Indica.- EN EL
PRIMER OTROSI: Acompaña Documentos.- EN EL SEGUNDO OTROSI:
Diligencias que Indica.- EN EL TERCER OTROSI: Solicita Reserva del
88
Procedimiento.- EN EL CUARTO OTROSI: Forma de Notificación.- EN EL
QUINTO OTROSI: Patrocinio y Poder.-
TRIBUNAL DE FAMILIA DE …………..
(nombre solicitante), cédula de identidad número ……………………………..,
chilena, soltera, …….. años de edad, de profesión ……………………, con domicilio
en ……………………………………….., Santiago; a S.S. con todo respeto digo:
A través de esta presentación solicito se me conceda la Adopción del
niño/a
(nombre
completo
niño/a),
cédula
de
identidad
número
…………………………….La presente solicitud se funda en las consideraciones de hecho y de
derecho que a continuación paso a exponer:
LOS HECHOS
(nombre niño/a) nació el día ……………………………, se encuentra
inscrito/a en la circunscripción de ……………………….., bajo el número
…………, registro ……., del año ………...- Su filiación es (no matrimonial o
matrimonial, según corresponda) y se encuentra determinada respecto de
(padre, o madre, o ambos padres, según corresponda).Con fecha ……………………….., en causa seguida ante el Tribunal
de Familia de ………………………….., por Declaración de Susceptibilidad
de
Adopción,
RIT
……………………………,
el
Magistrado
…………………………………… declaró a (niño/a) como susceptible de ser
adoptado.- En la referida causa se logró acreditar de manera idónea la
situación de abandono en la cual se encontraba el niño, por un período que
superaba con creces el establecido en la Ley.- En el mismo sentido, y no
89
obstante los padres y ascendientes comparecieron al proceso, la Magistrado
logró convicción en cuanto al hecho que tanto los padres, como ascendientes
carecían de las condiciones necesarias para hacerse cargo responsablemente
del niño.Posteriormente, con fecha ……………………………….., se certificó que la
referida sentencia definitiva se encontraba firme y ejecutoriada.Dentro del procedimiento señalado, con fecha …………………………, en
audiencia especial fijada al efecto, se me concedió el cuidado personal
provisorio de (niño/a).-
EL DERECHO
1.- En circunstancias que ya se ha declarado a (nombre completo
niño/a) como susceptible de ser adoptado/a, dándose así cumplimiento al
procedimiento previo de adopción establecido en la Ley 19.620, lo que procede
consecuencialmente, es solicitar la adopción del niño/a.-
2.- El artículo 23 inciso primero de la Ley 19.620, dispone que “Será
competente para conocer de la adopción el Juez de Letras, con
competencia en materias de familia, del domicilio del menor”. En
efecto, según consta de los Certificados de Residencia que se acompaña en el
Primer Otrosí de esta presentación, (nombre niño/a) tiene su domicilio
actual en ………………………………………………………...-
3.- Que conforme lo dispuesto en el Título III, Párrafo primero, artículo
21 del mismo cuerpo normativo, “En caso de que no existan cónyuges
interesados en adoptar a un menor que cumplan con todos los
requisitos legales o que sólo les falte el de residencia permanente en
Chile, podrá optar como adoptante una persona soltera, divorciada o
90
viuda, con residencia permanente en el país, respecto de quien se haya
realizado la misma evaluación y que cumpla con los mismos rangos de
edad y de diferencia de edad con el menor que se pretende adoptar.”.-
4.- Que conforme lo dispuesto en el Título III, Párrafo Primero, artículo
21 inciso 2º del mismo cuerpo normativo “Este interesado deberá, además,
haber participado en alguno de los programas de adopción a que se
refiere el artículo 7º”.-
En efecto S.S., cumplo con todos y cada uno de los requisitos exigidos
por el artículo 20 y 21 Ley 19.620; toda vez que:
1ºSoy postulante soltera, según dan cuenta antecedentes que se
acompañan a esta presentación.-
2º Tengo residencia permanente en Chile, siendo mi actual domicilio
en …………………………………………………., según consta de certificado de residencia
que acompaño en el primer otrosí de esta presentación.-
3º Fui evaluada por la Dirección Regional de ………………………………… desde
un punto de vista físico, metal, psicológico y moral, siendo calificada como
idónea para asumir la maternidad adoptiva de (nombre niño/a),
extendiéndose al efecto Certificado de Idoneidad de fecha
……………………………., por parte de don/ña ………………………………., Director/a
Regional de …………………………………….. del Servicio Nacional de Menores.-
4º Participé de los talleres pre-adoptivos de la Unidad de Adopción de la
Dirección Regional de …………….., según consta de diploma de fecha …………..-
91
5º A la fecha, tengo ……….. años de edad, por lo que doy
cumplimiento a la disposición legal que exige que un solicitante debe ser
mayor de 25 y menor de 60 años.-
5º Tengo ……. años de diferencia con (nombre niño),
constituyéndose en la especie el requisito legal de 20 o más años de diferencia
con el niño o niña a quien se pretende adoptar.-
Por otra parte, la adopción solicitada reportará amplias ventajas y
beneficios para (nombre niño/a), lo cual se acreditará en el curso de la
presente causa.- En lo inmediato y desde que se me concediera el cuidado
personal, le ha permitido a (nombre niño/a) vivir en un entorno familiar y
acogedor, donde la ocupación principal es la satisfacción de sus necesidades
materiales y emocionales.- Cuestión que se traduce en el ejercicio efectivo de
su derecho a vivir en familia.-
POR TANTO; y conforme lo disponen los artículos 20 a 24, siguientes y
demás pertinentes Ley 19.620; Convención Internacional sobre los Derechos
del Niño; artículos 1, 4 letra m), siguientes y demás pertinentes Ley 19.968 y
demás normas legales pertinentes y atendido fundamentalmente el bienestar
integral de (nombre niño/a).RUEGO A S.S.; tenga a bien tener por deducida solicitud de
adopción respecto del niño/a………………………………………………, C.I.
…………….., ya debidamente individualizado/a, acogerla a tramitación, y
concederla, ordenando en definitiva la cancelación de la antigua
inscripción de nacimiento y la práctica de una nueva inscripción, como
92
hijo de la solicitante, quien pasará a llamarse en adelante y para todos
los efectos legales …………………………………………………….-
PRIMER OTROSI: Acompaño a esta presentación, en parte de prueba y bajo
apercibimiento legal, los siguientes documentos que acreditan los hechos
expuestos en lo principal de ésta presentación:
1.-
Certificado de nacimiento y copia íntegra de registro de nacimiento de
(niño/a).-
2.-
Copia autorizada de la Sentencia Definitiva del Juzgado de Familia de
………………………………,
pronunciada
en
causa
sobre
Declaración
de
Susceptibilidad de Adopción, RIT …………………………., que declara a
(nombre niño/a) como susceptible de ser adoptado/a, de fecha
………………………, con expresa constancia de su ejecutoria de fecha
……………………….3.-
Certificado de idoneidad de la solicitante emitido por el Director/a
Regional de …………………….., de fecha …………………………...-
4.-
Certificado de residencia de (nombre niño/a).-
5.- Certificado de residencia de la/el solicitante.6.- Antecedentes y documentos de adopción de la solicitante exigidos
por los artículos 20, 21 y 23 de la Ley 19.620, que fueron
presentados al Servicio Nacional de Menores para los efectos de
postular a la Adopción y obtener el respectivo certificado de
idoneidad.7.-
Diploma de participación en Talleres Pre-Adoptivos de la Unida
de Adopción de la Dirección Regional de ……………………, de fecha
…………………….-
POR TANTO,
RUEGO A S.S., tener por acompañados los documentos referidos,
en parte de prueba y con citación.-
93
SEGUNDO OTROSI: De conformidad
a lo dispuesto en artículo 24 Ley
19.620, solicito se agregue a esta solicitud la causa por Declaración de
Susceptibilidad de Adopción del niño/a ……………………………., del
Juzgado de Familia de …………………….., RIT ……………………….POR TANTO,
RUEGO A S.S., tenga a bien acceder a lo solicitado, oficiando al efecto.-
TERCER OTROSI: De conformidad a lo dispuesto en el artículo 28 Ley 19.620,
solicito se disponga la reserva de éste procedimiento.POR TANTO,
RUEGO A S.S., tenga a bien acceder a lo solicitado.-
CUARTO OTROSI: Requiero que S.S., tenga presente que en virtud de lo
dispuesto en el artículo 23 Ley 19.668, solicito se me notifiquen, en el caso
que sea procedente, las resoluciones que se dicten en estos autos, mediante
carta certificada transcrita y asimismo por correo electrónico, señalando al
efecto el mail …………@sename.cl
POR TANTO,
RUEGO A S.S., tenerlo así presente.-
QUINTO OTROSI: Por este acto designo Abogado Patrocinante y confiero
Poder con las facultades comprendidas en ambos incisos del artículo 7 del
94
Código de Procedimiento Civil, las que declaro conocer y que doy por
reproducidas por este acto, al Abogado de la Unidad de Adopción de la
Dirección Regional de …………………………del Servicio Nacional de Menores,
don/ña …………………………………………, C.I. ……………………………., con
domicilio para estos efectos en ……………….(domicilio institucional),
correo electrónico ………@sename.cl.POR TANTO, y conforme lo dispone el artículo 6 y 7 Código de
Procedimiento Civil.RUEGO A S.S., tener por conferido el patrocinio y poder en los términos
indicados.-
95
ANEXO N° 4
INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA PREADOPTIVA PARA NIÑOS/AS
INSTITUCIONALIZADOS CON FINES DE FACILITAR SU
PREPARACIÓN E INTEGRACIÓN A FAMILIA ADOPTIVA 9
Cuando no es posible que los niños y niñas institucionalizados preescolares o de
mayor edad, que han vivenciado vulneraciones como el abandono, la
institucionalización, la negligencia y otras manifestaciones propias de la
inhabilidad parental, egresen con sus respectivas familias biológicas y se observa
la posibilidad de restituir su derecho a vivir en familia a través de la adopción, se
requiere brindarles oportunidades terapéuticas orientadas a fortalecer su
seguridad emocional y restaurar la confianza en los adultos que los rodean, en
forma previa a su integración a la que se espera sea su familia adoptiva.
Lo anterior, ya que las vulneraciones mencionadas y las características de la vida
institucional suelen generar en los niños/as dificultades importantes en su
desarrollo integral y especialmente en el área socioemocional, obstaculizando su
capacidad para establecer relaciones de apego seguro con sus cuidadores.
En tal sentido, se plantea que a todos los niños/as institucionalizados mayores de
3 años de edad que presentan proyecciones de adoptabilidad se les debe brindar
la posibilidad de acceder a una Intervención terapéutica preadoptiva, cuyo
objetivo final es facilitar su integración a la que será su nueva familia, incluyendo
acciones de preparación dirigidas al niño o niña y a su vez, actividades de
preparación y acompañamiento dirigidas a los adultos que asumirán los roles
parentales.
Dichas intervenciones, en general son ejecutadas por el equipo profesional de las
Residencias o de los Programas de Familia de Acogida donde permanecen los
niños/as o por los Psicólogos/as de los Proyectos de Protección Especializados
(PRI), alternativa válida en la actualidad en 5 de las 15 regiones del país, donde
se cuenta con esta Oferta Programática dependiente del Área de Adopción.
El criterio para derivar a un niño/a a estas intervenciones dice relación con su
situación jurídica, en el sentido que debe estar declarado susceptible de ser
adoptado o encontrarse en vías de estarlo.
Para poder realizar este proceso terapéutico, se requiere además que los/as
niños/as cuenten con un desarrollo del lenguaje básico, así también se deben
considerar sus características individuales, su historia de vida y antecedentes de
su institucionalización. Por ello, se ha estimado necesario realizar estas
intervenciones con niños/as a partir de los 3 años de edad, aún cuando se
entiende que como criterio general para niños/as menores de 5 años la
9
La intervención desarrollada en este Anexo se basa en las Orientaciones Técnicas elaboradas
por el Departamento de Adopción durante el año 2011 para el proceso de licitación de los
Programas de Protección Especializados, Modalidad “Programa de Intervención con niños/as
institucionalizados y su Preparación para la Integración a Familia Alternativa a la de Origen”
96
intervención debe ser más acotada y global, enfatizando la etapa de la
Preparación para la Adopción (en caso de contarse con una familia determinada
interesada en su adopción).
La duración máxima de estas intervenciones debe ser de 6 meses.
ETAPAS DE LA INTERVENCIÓN:
1.- Etapa de Construcción del Perfil del Niño/a. El objetivo de esta primera
etapa es construir un perfil de cada niño/a derivado a atención, en base a:
 Factores individuales del niño o niña, donde se debe precisar y describir su
temperamento, sus necesidades y recursos, la forma de vincularse con
adultos estables y predecibles, y su disposición a integrarse a familias
alternativas a la de origen.
 Así también, el perfil debe aludir a los factores de riesgo que presenta el
niño/a asociados a las vulneraciones vivenciadas el tiempo de
institucionalización y las características de la/s institucionalización/es
donde ha permanecido.
Se espera que una vez finalizada esta etapa, el profesional responsable elabore
un informe, que se debe enviar a la Unidad Operativa.
La extensión de esta etapa debe ser máximo un mes, debiendo realizar dos
sesiones terapéuticas con el niño/a por semana.
2.- Etapas del Proceso Terapéutico propiamente tal:
A lo largo del proceso terapéutico, se debe mantener una frecuencia de atención
semanal (como mínimo), como también se debe mantener la coordinación entre
el/la terapeuta, la institución donde se encuentra el niño/a y profesionales de la
Unidad Operativa.
2.a.- Como primera fase del proceso terapéutico se debe apuntar a la
regulación vincular, a través de la cual se espera que el sistema proteccional
pueda otorgarle espacios de contención emocional, que le permitan al niño/a
experimentar las nociones básicas de un apego seguro, en cuanto a estabilidad y
predictibilidad de las figuras cuidadoras. En este contexto, el terapeuta deberá
procurar que el ambiente donde permanece el niño/a se configure en un entorno
protector.
Asimismo, el espacio terapéutico en sí mismo debe responder a esta premisa,
permitiéndole al niño o niña vincularse sanamente con un adulto, capaz de
contenerlo ante situaciones de estrés.
2.b.- Reconocimiento e identificación de las emociones y sentimientos
del niño/a: El objetivo de esta etapa es promover en el niño/a mayor grado de
identificación y reconocimiento de sus estados afectivos y generar de esta
manera un modelo mental de su propio funcionamiento, que le permita manejar
de mejor manera sus propios sentimientos y emociones.
97
2.c.- Autoregulación: Se espera lograr que el niño cuente con más
herramientas para regular su estrés, en especial cuando no esté disponible un
tercero que lo ayude en este sentido.
2.d.- Una vez que se haya logrado avanzar en su autoregulación y que el niño o
niña muestre mayores índices de seguridad emocional, se debe trabajar en pos
de contribuir a la resignificación básica de su historia de vida y de sus
experiencias traumáticas. En esta etapa es recomendable utilizar la técnica del
Libro de Vida o la construcción de “Mi Historia”, la que debe ser trabajada con el
niño/a.
2.e.- Posteriormente, se espera acercar al niño/a a lo que significa vivir en
familia a través de una trabajo de psicoeducación centrado en el Apresto a la
posible integración con familia, que le permita transitar progresivamente
desde la vida institucional a la incorporación familiar.
2.f.- Posteriormente y sólo si el niño/a ya se encuentra declarado susceptible de
ser adoptado y si existe una alternativa real de familia adoptiva se debe iniciar la
Preparación para la Adopción, la cual pretende familiarizar y vincular de
manera gradual al niño/a con la que será su familia adoptiva, permitiéndole
conocer al grupo familiar, incluyendo el lugar (o país) de residencia, el idioma (en
caso de tratarse de matrimonios residentes en el extranjero), etc. Además, se
deben trabajar las fantasías y temores que experimenten los niños/as frente a su
integración a la familia adoptiva.
Junto con lo anterior, es fundamental preparar al niño/a para el proceso que
vivenciará al integrarse a la nueva familia: como el egreso de la institución, los
cambios de residencia que experimentará en el período inicial de su integración al
grupo familiar, la interrupción transitoria de sus estudios, las gestiones que
deban realizar en el Tribunal de Familia correspondiente y con el equipo de la
Dirección Regional de SENAME.
La preparación propiamente tal, debe favorecer una integración lo más sana
posible del niño/a a su nueva familia, disminuyendo la posibilidad de que el
proceso adoptivo pudiera fracasar.
Esta etapa debe efectuarse en un plazo máximo de un mes, realizando dos
sesiones terapéuticas por semana con el niño/a.
Respecto al Enlace propiamente tal, se espera que el/la psicólogo/a de la
Residencia, del Programa de Famlia de Acogida o del Programa Ambulatorio
Especializado que atienda al niño/a, contribuya a prepararlo/a para lo que será su
primer encuentro directo con la familia. El objetivo es segurizarlo/a en cuanto a
validar las emociones y estados afectivos que pueda experimentar.
En forma previa, se le debe informar la aproximación gradual en que comenzará
a interactuar con el grupo familiar. En este contexto, es relevante haber
98
planificado los primeros días de acercamiento con la familia y darle a conocer al
niño/o los aspectos básicos de esa planificación.
En este proceso de preparación,
que el encuentro será progresivo
padres no pernoctará con ellos,
Residencia o Programa de Familia
es central que el niño/a esté en conocimiento
y que el primer día que conozca a sus nuevos
a modo de favorecer su transición desde la
de Acogida a su nueva familia.
Por otra parte, antes de concretar el enlace, se espera que el Psicólogo/a tratante
se reúna con las que se constituirán en las nuevas figuras parentales para el
niño/a, junto con profesional encargado de Sename, a fin de contribuir a su
preparación para asumir al que será su hijo/a.
En esta oportunidad, es necesario traspasar las observaciones más relevantes del
proceso de intervención desarrollado previo a la integración familiar propiamente
tal, enfatizando las reacciones más esperadas que pudiera experimentar el niño/a
en esta etapa y las estrategias de manejo más indicadas que se esperaría que
asuman, de modo de contribuir a regular al niño/a y generar condiciones
propicias para el desarrollo de un apego seguro.
2.g.- Etapa de Post Enlace o de Acompañamiento Familiar.
Una vez que comienza la integración del niño/a con la familia adoptiva, se
requiere que la Unidad de Adopción en conjunto con el psicólogo/a tratante,
puedan acompañar este proceso, orientando al matrimonio respecto a distintos
aspectos que deben considerar para poder comprender adecuadamente las
reacciones del niño o niña. Se espera poder entregarles indicaciones o
sugerencias de cómo abordar tales reacciones considerando el perfil del niño/a y
la etapa de “prueba” esperada para los procesos de integración familiar propios
de los “niños mayores”.
En tal sentido, se considera conveniente reforzar los temas planteados en la
sesión previa al enlace y fortalecer los recursos de los padres para favorecer la
integración familiar. El “empoderar” a los solicitantes en su rol parental es central
para que logren visualizar que son ellos los principales responsables de esta
etapa, por lo cual la intervención de Sename, PRI o cualquier otro agente
externo, deberá contemplar siempre primero el que los padres deben ser quienes
se hagan cargo en forma directa de la contención y regulación de su hijo/a,
siendo necesario intervenir sólo cuando estas acciones no den resultados.
Este proceso debe orientarse hacia el entrenamiento de técnicas que promuevan
la parentalidad positiva, ejercitando las capacidades relacionadas con la
sensibilidad parental, la atención, la mentalización, la contención y regulación de
los niños/as en momentos de estrés.
Cabe señalar, que si mientras se realizan las etapas iniciales de la intervención se
pesquisaran situaciones de maltrato grave y/o abuso sexual no detectadas ni
reparadas con anterioridad se estima que también podrían ser abordadas por
el/la profesional tratante que está realizando la Intervención Terapéutica
99
Preadoptiva, dado que, por haberse establecido ya un vínculo terapéutico no es
recomendable un cambio de especialista por la sobre-intervención y el costo que
ello significaría para el niño/a. Excepcionalmente y sólo tratándose de un caso de
alta complejidad sería procedente su derivación a un Programa especializado.
Sin perjuicio de lo anterior si durante el proceso de intervención, el Tribunal de
Familia determina que el niño/a no es susceptible de ser adoptado/a, es
necesario que el equipo o profesional tratante finalice la intervención o lo derive a
otra instancia de la red.
Por último, es fundamental que el equipo profesional de la Unidad Regional de
Adopción debe supervisar y si es necesario asesorar la intervención realizada con
cada niño/a, a fin de que se lleve a cabo de acuerdo a los lineamientos
establecidos. Para mayor información, se sugiere revisar el Modelo de
Intervención propuesto en las Bases Técnicas citadas anteriormente, como
referencia para delinear el proceso terapéutico. Se entiende que dicho modelo
puede ser adaptado a la realidad de las instituciones residenciales o programas
de familia de acogida, aún cuando, se deben respetar los ejes centrales de esta
intervención.
Para finalizar, es necesario mencionar que de contarse con una familia interesada
en la adopción de un niño/a en particular, la posibilidad de enlace no debiera
condicionarse al término del proceso terapéutico.
En cuanto a los resultados establecidos, cabe señalar que aparte del informe que
se debe elaborar al terminar la construcción del perfil del niño/a, se espera que el
profesional a cargo de la intervención elabore después del tercer mes de iniciado
el proceso terapéutico un informe de avance, que también debe hacerse llegar
oportunamente a la Unidad Operativa. Asimismo, al finalizar la intervención,
también debe elaborarse un informe de cierre y remitirlo a la UADOP. Por último,
la información vertida en estos informes debe oportunamente subirse al Sistema
Informático de Adopción, SIIA.
100
3:
SUBPROGRAMA DE EVALUACIÓN TÉCNICA DE LOS SOLICITANTES Y
SU PREPARACIÓN COMO FAMILIA ADOPTIVA
1. INTRODUCCIÓN
El interés superior del niño/a y adolescente es un principio transversal a toda
la legislación vigente en materia de adopción, y por ende, a todas las
actividades que debe desarrollar un Programa de Adopción. Específicamente,
en lo que se refiere al proceso de evaluación y selección de familia adoptiva,
todos los procedimientos y actividades deben estar orientados a garantizar
prioritariamente el bienestar integral del niño/a, que pasará a ocupar el rol de
hijo/a adoptivo/a.
Los requisitos que deben cumplir las personas que desean postular a la
adopción, se encuentran establecidos en el artículo 20º de la Ley Nº 19.620,
debiendo ser evaluadas como física, mental, psicológica y moralmente idóneas.
Dicha calificación de idoneidad debe ser efectuada por SENAME o por los
organismos acreditados ante éste para desarrollar Programas de Adopción.
Es preciso considerar que la adopción es una alternativa familiar definitiva para
los niños/as que han sufrido la institucionalización temprana debido al
abandono por parte de sus familias de origen o por inhabilidad o incompetencia
de éstas, es decir, para un grupo de la población infantil que ha sido
gravemente vulnerado en sus derechos fundamentales y en sus necesidades
básicas de cuidado y protección, por lo que los equipos profesionales, deben
procurar acciones de evaluación, apoyo y preparación efectivas que permitan
establecer las mejores condiciones familiares para los niños/as que son
entregados en adopción.
Bajo esta perspectiva, las personas que deciden construir su proyecto familiar
a través de la adopción, no sólo deben ser idóneas desde el punto de vista
legal, sino que deben reunir las competencias paternas y/o maternas y la
preparación necesaria para acompañar y proteger a sus hijos/as en sus
distintas etapas del desarrollo con todas las dificultades y desafíos que
involucra la parentalidad adoptiva.
La parentalidad adoptiva o social10 cumple con las mismas funciones de
cuidado, protección y afecto que la biológica, sin embargo es un proceso más
complejo, dadas las condiciones de vida familiar e institucional que presentan
los niños/as que son adoptados/as. Por esto, los programas, deben
proporcionar instancias de preparación a las familias adoptivas, que les
10
Corresponde a una forma semántica de referirse a las capacidades prácticas de los padres y madres para cuidar,
proteger, educar a sus hijos/as y asegurarles un desarrollo sano a objeto de diferenciarla de la parentalidad biológica que
corresponde a la capacidad de procrear o dar la vida a una cría. Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan, en Los Buenos
Tratos en la Infancia: Parentalidad, apego y resiliencia, 2005.
101
permita desarrollar las habilidades y recursos necesarios para ejercer su rol de
padres y/o madres en forma competente.
Nuestra sociedad ha experimentado cambios importantes durante las últimas
décadas, observándose una apertura hacia una concepción de organización
familiar más flexible y diversa. Así en Chile, actualmente la tendencia es hacia
una familia más pequeña, con menos hijos/as, donde se han redefinido los
roles tanto de hombres como de mujeres. Por una parte, las mujeres han
ingresado en forma significativa al mundo laboral y su realización personal no
se define prioritariamente en torno a la maternidad, y por otra, los hombres no
se sitúan sólo como proveedores sino que van incorporando paulatinamente
responsabilidades y actividades más ligadas al cuidado de los/as hijos/as y la
casa. Pero el cambio que parece tener un impacto mayor, es la incorporación
de la mujer al trabajo, siendo probable que sean las contradicciones a las que
se ve enfrentada entre su rol de madre, pareja y trabajadora y las múltiples
demandas que éstos implican. Lo que además se ve incrementado con la
mayor presencia de mujeres jefas de hogar (25% a 32 % entre 1992 y 2002;
uno de cada 4 hogares que tenían a una mujer como jefa, han pasado en la
actualidad a ser un hogar de cada 3).
Los expertos coinciden que la mujer es la portadora del gran cambio en Chile.
Su incorporación cada vez mayor al mundo del trabajo ha transformado los
roles clásicos al interior de las familias. La encuesta CASEN de 1992 señaló que
la tasa de participación femenina en el trabajo era de 28,1º %. La CASEN de
2003 indicaba que esa cifra aumentó a 42%, confirmándose que la mujer ha
salido de la esfera doméstica.
Pese a que no existen en Chile investigaciones que den cuenta de las
características psico - emocionales presentes en las personas solteras que
postulan a la parentalidad adoptiva ni estudios sistematizados respecto a los
recursos, potencialidades y /o riesgos que tendría el conformar una familia
adoptiva monoparental, la experiencia acumulada por el SENAME y los
Organismos Acreditados respecto a la postulación de personas solteras,
indican que aproximadamente un 95% de éstas corresponden a mujeres.
Respecto al perfil de solteras postulantes, generalmente son exitosas en lo
profesional y de alguna manera han postergado la maternidad por logros en el
aspecto profesional. Tienden a ser en general exitosas en lo laboral,
económicamente solventes y bien evaluadas en el aspecto social.
Es importante considerar la diferencia entre solteros/as con o sin convivencia,
ya que para el caso de la soltera que tiene una convivencia, la pareja debe ser
evaluada y ambos comprometidos con el proyecto de adopción. Es sumamente
necesario indagar cuáles son las redes sociales con que cuenta la pareja que
va a adoptar, y en el caso de las mujeres u hombres sin pareja, este es un
elemento que pasa a ser fundamental.
102
La forma en que se define y se construye la familia chilena de hoy, determina
un escenario social diferente, que implica cambios y desafíos para las madres y
padres respecto al cuidado y crianza de los/as hijos/as, lo que debe ser
incorporado como un marco referencial importante en la reflexión y discusión
permanente de los equipos de adopción. De esta manera los procesos de
evaluación y preparación de la familia adoptiva, deben ser revisados
constantemente a la luz de las necesidades y demandas específicas de los
niños/as que son entregados en adopción, sin perder de vista el contexto
sociocultural en el que se inserta la adopción.
Pese a que la adopción en el Chile de hoy ha ido legitimándose gradualmente
como una forma más de construir familia, aún priman ciertas concepciones
socioculturales que destacan que el ser madre biológica es estar completa, es
estar realizada, es haber trascendido y dar cumplimiento a uno de los roles
históricos más respetados y aprobados en
una sociedad conservadora.
Esto es consecuencia natural de todos aquellos
mensajes, que desde muy temprana edad se van enconando en el discurso
interior y en la autoimagen de las mujeres, asimilando tempranamente a
través del efecto del proceso de socialización, paradigmas culturales de
feminidad y masculinidad sexistas, a partir de los cuales se promueven
actitudes y comportamientos esperables; así en la mujer se configuran ciertas
premisas que deben ser cumplidas tales como crecer, desarrollarse, estudiar,
casarse y tener hijos/as, siendo los espacios en los que transcurre gran parte
de su vida los vinculados a lo privado y lo familiar. Por su parte el hombre
recibe como premisas el crecer, desarrollarse, estudiar, trabajar, ser racional,
dominante, fuerte e independiente, conformar una familia y ser capaces de
mantenerla, siendo los espacios en los que transcurre gran parte de su vida los
vinculados a lo público y lo social.
La adopción actualmente se constituye en una forma de cumplir con el deseo
de ser padres y madres especialmente para aquellas parejas que por alguna
razón no han podido procrear, siendo la infertilidad o esterilidad la principal
razón a la base.
Ante la esterilidad o infertilidad se abre un abanico de alternativas para la
mujer, el hombre y/o la pareja. La primera es quedarse atrapados/as en la
autoconmiseración y perder la capacidad para gestar un nuevo camino y la
otra opción es ponerse cara a cara con la realidad, asumiéndola y aceptándola,
reencuadrándose y girando su atención a otros terrenos, en lo cuales también
hay realización personal. Cuando se enfrenta y elabora el duelo del hijo/a
biológico/a que no llegará, gradualmente irán aprendiendo que ser mujer u
hombre no es sinónimo de maternidad y paternidad, y que la capacidad
biológica no necesariamente condiciona la maternidad y paternidad. Sólo
resolviendo sanamente esta pérdida de la capacidad de procrear y siendo
capaces de incorporarla como un elemento más, dentro de su reconstrucción
como hombre, mujer y/o pareja se pueden abrir por propia decisión, a la
parentalidad adoptiva.
103
Los padres y madres adoptivos/as llegan a la decisión de adoptar después de
un largo período de ímprobos esfuerzos por tener hijos/as biológicos/as, lo que
ha significado tratamientos costosos en lo emocional, biológico y económico. El
sufrimiento de la infertilidad producido por la frustración de no tener el hijo/a
deseado/a, objetivo final de la vida en común; la desvalorización de no tener lo
que biológicamente corresponde y la culpa por no poder hacer feliz a su
pareja; la impotencia, rabia y lástima por él/la que no es fértil, son
sentimientos y realidades que los padres y madres adoptivos/as deben ir
asumiendo, recibiendo si fuera necesario ayuda de profesionales expertos. Un
duelo por infertilidad no resuelto puede traer consecuencias negativas al
individuo, a su pareja y al futuro hijo/a adoptivo/a.
La familia adoptiva como la biológica tienen como objetivo el desarrollo de
cada uno de sus miembros. Otras similitudes entre las familias adoptivas y
biológicas son la calidad del vínculo filial, el proceso y calidad del apego, el
sentimiento de pertenencia, el sentimiento de posesión mutua, el cumplimiento
de roles, y las ambivalencias, sin embargo, la familia adoptiva tiene
características que la hacen diferente y que es importante considerar. Como ya
se ha dicho en muchas ocasiones, presentan una historia de infertilidad, lo que
constituye motivo de dolor; no tienen un patrimonio genético común; es una
familia compuesta por una tríada (padres adoptivos, hijo/a adoptado/a y
familia de origen), a diferencia de una familia biológica en que existe un padre,
una madre y un/a hijo/a biológico/a; el proceso de llegar a ser padres
adoptivos es un camino complejo, en el que los tiempos de espera son
relativos, en el que deben ser evaluados por diferentes
profesionales. Por otra parte, la sociedad aprueba a los padres y madres
biológicos en cuanto a su capacidad de ser fértiles, los postulantes a la
parentalidad adoptiva deben comprobar ante profesionales, Tribunales y ante
su comunidad que son idóneos.
Todas estas circunstancias constituyen motivo de angustia, temor, miedo,
frustración e inseguridad en los padres y madres adoptivos/as, siendo
importante que SENAME y los Organismos Acreditados para desarrollar
Programas de Adopción presten a través de sus equipos profesionales la
contención, asesoría y educación requeridas en etapas pre y post adoptivas.
2. DEFINICIÓN
Este subprograma comprende distintas actividades tendientes a determinar la
idoneidad de los/as postulantes para la adopción, en consideración al interés
superior del niño, lo cual implica la evaluación psicosocial, moral y de salud de
los solicitantes, como también instancias de fortalecimiento y formación para el
mejor desempeño como familia adoptiva.
3. OBJETIVOS
104
a) Realizar evaluación integral a los postulantes para la adopción, respecto a
su salud física, mental, psicológica, condiciones socioeconómicas y de tipo
moral, como también de sus recursos y habilidades parentales para asumir
en forma competente el cuidado de un niño/a con características y
necesidades particulares.
b) Educar y preparar a los postulantes respecto a temáticas específicas de la
adopción, facilitando la incorporación de contenidos y desarrollo de
habilidades que les permita enfrentar en mejores condiciones los desafíos
y tareas que implica asumir la parentalidad adoptiva.
c) Ofrecer acompañamiento y apoyo a la familia adoptiva durante el proceso
de adaptación e integración del niño/a, o por el tiempo que lo requieran,
favoreciendo condiciones sociofamiliares positivas que aseguren el
bienestar físico y psicológico del niño/a.
4. SUJETO DE ATENCIÓN
De acuerdo a lo establecido en los Artículos 20º, 21º y 22º de la Ley Nº
19.620, quienes pueden adoptar a un niño/a o adolescente declarado/a
susceptible de ser adoptado/a, son las personas que a continuación se señalan
en el orden de prelación que se indica, siempre y cuando cumplan con los
requisitos legales, que se señalan en los artículos mencionados:
a) Los cónyuges chilenos o extranjeros con residencia permanente en el país
b) Los cónyuges chilenos o extranjeros residentes fuera de Chile.
c) Las personas solteras, divorciadas o viudas, con residencia permanente en
Chile.
A su vez, este orden de prelación de los postulantes, también es coherente con
aspectos técnicos. Los/as niños/as que necesitan ser adoptados/as han estado
expuestos a situaciones de deprivación socioafectiva, por lo que la familia
adoptiva debe ofrecer un entorno que compense tales carencias y les brinde la
protección, cuidado y afecto, siendo capaces de enfrentar las dificultades
específicas de la relación familiar adoptiva.
Por esto, desde la perspectiva biopsicosocial, se estima, salvo casos
particulares y justificados, que una pareja integrada por un hombre y una
mujer, de una edad proporcional a la del niño/a, ofrece un contexto más
favorable al desarrollo del niño/a adoptado/a que una persona soltera, una
pareja con determinadas características como edad avanzada de uno o de
ambos, problemas médicos graves, etc. En este sentido, estas alternativas
pueden no ser suficientemente adecuadas a las necesidades y demandas del
niño/a o ser un factor de alto riesgo en cuanto al bienestar integral y futuro de
éste/a.
105
5. POSTULACIÓN A PROGRAMAS DE ADOPCIÓN
Los interesados en adoptar residentes en Chile, podrán ingresar al Programa
de Adopción a través de solicitud directa y conforme a los procedimientos y
actividades que cada institución haya implementado para estos efectos.
Los matrimonios residentes en el extranjero, interesados en adoptar podrán
ingresar al Programa de Adopción, dependiendo de la situación en que se
encuentre su país de residencia, respecto a la ratificación de la Convención de
la Haya sobre la Protección del Niño y Cooperación en materia de Adopción
Internacional.
Si el país de residencia de los interesados en adoptar, ha ratificado el convenio
señalado precedentemente, sólo podrá postular a través de la Autoridad
Central del Estado respectivo o de la Autoridad Pública u Organismo Acreditado
para tal efecto en éste. Por el contrario, si el país de residencia no ha ratificado
el Convenio de la Haya, podrán ingresar su solicitud de adopción directamente
al Programa de Adopción.
6. PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA ADOPCIÓN
La adopción es una medida social y legal de protección al niño/a. Desde el
punto de vista psicológico, la adopción puede ser considerada como una
medida reparatoria para los niños/as en situación de abandono y vulnerados
en sus derechos, puesto que pueden obtener un espacio de afecto y cuidado
estable y seguro en el cual pueden continuar su desarrollo.
Como se ha repetido, no es posible desconocer que los niños/as que son
entregados/as en adopción, son una población de alto riesgo temprano por su
condición de abandono e institucionalización. Existe amplia evidencia que
indica que la deprivación socioafectiva
derivada de los procesos de institucionalización tiene efectos negativos graves
en el desarrollo y salud mental de los niños/as, por lo que se convierten en un
grupo más vulnerable con más posibilidades de presentar dificultades
psicosociales a futuro.
De esta manera es importante determinar la idoneidad integral de la familia
adoptiva que acogerá al niño/a, la que no se reduce a un concepto jurídico y
económico, sino que debe considerar elementos éticos, psicológicos, sociales y
médicos, sobre la base de un proceso de evaluación biopsicosocial serio y
profundo.
Dentro de este proceso integral de evaluación, es relevante la consideración de
las “competencias parentales”. En este sentido, es preciso tener presente que
la evaluación de las personas que desean adoptar a un niño/a, debe ser
realizada en función de las características, capacidades y condiciones que
presentan para asumir el cuidado y crianza de manera duradera y satisfactoria
de un niño/a en particular.
106
Por otro lado, en consideración a lo anterior los Programas de Adopción, deben
activar instancias concretas de preparación para las familias adoptivas.
Entregar información y fomentar el desarrollo de habilidades en los padres
adoptivos, facilita una integración positiva del niño/a a la familia, aumentando
las posibilidades de que la adopción sea una experiencia gratificante y
sanadora tanto para padres como para sus hijos/as.
En concordancia a lo señalado, el programa de evaluación y preparación para
la adopción comprende las siguientes etapas:
1.
2.
3.
4.
5.
Proceso de postulación a la adopción
Evaluación y certificación de idoneidad de los solicitantes
Preparación para la adopción
Matching-Selección de la familia adoptiva y Enlace
Seguimiento y Apoyo post adoptivo
6.1
Proceso de Postulación a la Adopción
El proceso de postulación comienza con el encuentro entre los equipos de los
organismos competentes y las personas interesadas en la adopción. La entrega
de información en esta etapa es fundamental, en cuanto las personas deben
tener claridad respecto a los requisitos y procedimientos que se han
establecido para llevar a cabo la adopción de un niño/a.
Sin embargo, como se ha mencionado con anterioridad, la preparación es un
aspecto relevante en el proceso adoptivo, por lo que el SENAME ha impulsado
el desarrollo de instancias formativas desde que se inicia la postulación, con el
objeto de generar un espacio de reflexión y discusión en torno a la adopción en
el cual puedan participar activamente los solicitantes.
Es importante que los futuros padres y madres adoptivos/as tengan acceso a
una preparación sistemática y profunda sobre la adopción, anterior a la
determinación de su capacidad adoptiva, particularmente sobre:




Aspectos legales y sociales de la adopción.
Elementos de reflexión en torno al niño/a, respecto de sus orígenes,
necesidades, particularidades y derechos.
Perfil psicosocial de los niños/as que necesitan ser adoptados/as.
Etapas, tareas y dificultades de la relación adoptiva.
Estas instancias de preparación inicial pueden ayudar a los futuros padres y
madres adoptivos/as a decidirse sobre el proceso de adopción. También debe
ser considerada como una necesidad en función del interés superior del niño/a,
porque los padres pueden desarrollar una mejor capacidad para acogerlo/a y
acompañarlo/a en su desarrollo, en consecuencia es una medida en el interés
de toda la familia adoptiva.
6.2
Evaluación y Certificación de Idoneidad de los Solicitantes
107
La adopción debe brindar a un niño/a, que ha experimentado situaciones que
han vulnerado sus derechos fundamentales y necesidades de protección y
cuidado, la familia más adecuada para asumir su cuidado.
Por lo tanto, es preciso determinar previamente la idoneidad de la familia
adoptiva para garantizar un contexto familiar de respeto y protección estable
y duradero para el/la niño/a que es entregado en adopción.
Respecto a la idoneidad de una familia adoptiva, es importante volver a
señalar dos aspectos:


La idoneidad no se restringe a un concepto legal, sino que integra
elementos sociales, éticos, médicos y psicológicos, en el contexto de las
competencias parentales, todo lo cual permitirá en su conjunto definir la
capacidad de la familia para cuidar, proteger y educar al niño/a.
De acuerdo a lo anterior, la determinación de idoneidad es el resultado de
un estudio integral y profundo, jurídico-biopsicosocial, que debe ser
realizado por profesionales formados en materias relativas a protección del
niño/a y la familia.
La familia adoptiva debe tener la capacidad de aceptar, proteger y respetar a
un niño/a que ha vivido situaciones traumáticas como es la separación
temprana de su familia de origen y la institucionalización, lo que genera
necesidades específicas y es fuente potencial de problemas particulares, para
lo cual la familia debe poseer las competencias y herramientas para resolverlas
de la mejor manera posible.
6.3
Preparación para la Adopción
Se ha señalado que la evaluación no es suficiente para garantizar las mejores
condiciones sociofamiliares para un niño/a que necesita una familia. La familia
adoptiva requiere de una preparación para responder de manera efectiva y
atingente a las necesidades, demandas y dificultades específicas que presentan
los niños/as, las que en su mayoría son derivadas de la situación de abandono
y los procesos de institucionalización que han vivido desde temprana edad.
Coherente con lo anterior, es importante que las instituciones organicen como
parte de las actividades regulares de los programas, talleres preadoptivos,
dirigidos a todas las familias que han ingresado al registro de postulantes.
Dichos talleres deben tener una orientación psicosocial y deben ofrecer la
oportunidad a los futuros padres y madres de reflexionar y profundizar sobre
temas específicos que les permita adquirir herramientas para enfrentar la
parentalidad adoptiva de manera efectiva.
La preparación puede ayudar a la familia adoptiva a abordar con mayor
tranquilidad y seguridad el encuentro y los primeros meses de mutua
108
adaptación a la vida en común, desarrollando una mejor capacidad para acoger
al niño/a y acompañarlo en cada una de las etapas de su vida.
Es importante precisar la necesidad de talleres específicos en la adopción de
niños/as mayores y otros niños/as con necesidades especiales, puesto que los
procesos son más complejos desde el punto de vista psicológico y social.
6.4
“Matching” - Selección de una familia para un niño/a y Enlace
Antes del enlace o encuentro entre la familia adoptiva (idónea) y el niño/a, se
realiza el matching, es decir, la propuesta de establecer una relación adoptiva
entre un niño/a y una familia.
El matching, es la selección de una familia adoptiva para un niño/a
particular, adecuada a las características y necesidades de éste/a. Debe
realizado por profesionales competentes en el área psicosocial, capaces
establecer la compatibilidad de la adopción en función de la evaluación de
antecedentes tanto de la familia adoptiva como del niño/a siempre a la luz
interés superior del niño/a.
en
ser
de
los
del
Cuando se presenta la propuesta a la familia, es importante que los
profesionales encargados entreguen todos los antecedentes disponibles del
niño/a, sociales, familiares y de salud en forma clara y transparente, para que
los futuros padres y madres puedan conocer la situación e historia del niño/a
que recibirán.
El enlace o encuentro entre el niño/a y la familia debe ser antecedida por una
preparación de ambos, especialmente cuando se trata de niños/as mayores,
donde el intercambio de información, fotografías, videos, etc. pueden facilitar
la integración.
El encuentro, es un momento muy importante y de alta carga emocional, tanto
para la familia como para el niño/a, por lo que los profesionales deben
resguardar un ambiente de intimidad y respeto, permitiendo que las personas
que se encargaban del cuidado diario del niño/a puedan compartir su
experiencia con los padres y madres.
No obstante, la realización de una selección rigurosa, se debe tener presente la
posibilidad de que no haya compatibilidad entre el niño/a y la familia durante
el enlace, situación que debe ser sujeta a una evaluación y conversación en
conjunto con la familia, para definir los factores que han determinado esta
situación. Lo anterior, no debe ser
causa de rechazo o exclusión de la familia del registro de postulantes, pero sí
de un proceso de revisión y reflexión profunda.
En estos casos, la evaluación, debe permitir buscar otra alternativa familiar
que se ajuste a las características y necesidades del niño/a, evitando
exponerlo/a a situaciones de victimización secundaria.
109
6.5
Seguimiento y Apoyo Post-adoptivo
El seguimiento es una actividad importante para resguardar el bienestar del
niño/a. Los profesionales deben asegurarse de que el niño/a reciba la atención
y cuidado adecuado en un ambiente de afecto, respeto y protección, en
definitiva velar para que las condiciones sociofamiliares le permitan un
desarrollo sano e integral.
El apoyo que entregan las instituciones a las familias después de la adopción,
debe ser un recurso disponible para el adoptado, los padres y madres y
hermanos/as, para responder las dudas, inquietudes y eventuales dificultades
que surjan en las distintas etapas del proceso adoptivo.
El apoyo postadoptivo debe ser entregado por profesionales competentes y
especializados en materias de familia y protección infantil.
Cuando se visualizan situaciones familiares que no responden a las
necesidades del niño/a o se detectan situaciones que claramente atentan
contra el bienestar del niño/a, los equipos deben ser activos/as en apoyar a la
familia en la búsqueda de soluciones que garanticen la protección de éste/a.
Sin embargo, también es posible que se presenten situaciones de fracaso,
donde el interés superior del niño/a obliga a reingresarlo/a a una institución de
protección. En este contexto, no es posible desconocer que la tasa de fracaso
aumenta en la adopción de niños/as más grandes, por lo que el seguimiento y
apoyo post adoptivo, debe ser mayor. Cuando se producen estas situaciones
de fracaso, es importante brindar apoyo psicoterapéutico especializado a los/as
niños/as, evaluando la conveniencia y pertinencia de una segunda adopción.
De la misma manera, el equipo de adopción debe evaluar en conjunto con la
familia los factores que determinaron el fracaso de la adopción, estimando si
es posible que la familia pueda iniciar otro proceso.
110
Descargar