Conozcaasuhijochilemar2003

Anuncio
FICHA DE REGISTRO
NOMBRE DE LA INNOVACIÓN
Programa “Conozca a su Hijo”. Unidad de Educación Parvularia. Ministerio de Educación.
Chile.
DATOS DE IDENTIFICACION
Área temática de la innovación: Diversidad y equidad.
Educación y cultura.
País:
Chile
Persona responsable y de
Carmen Luz Bustos, Gastón Guzmán G.
contacto:
Ministerio de Educación, Chile, Alameda 1371, Santiago, Chile
Tel.: 56-2- 390 45 19, Fax: 56-2-380 03 24
Correo electrónico: [email protected] (Carmen Luz Bustos)
[email protected] (Gastón Guzmán)
Instituciones responsables:
Programa Conozca a su hijo.
Unidad de Educación Parvularia, Ministerio de Educación, Chile.
Municipios de 82 localidades del país.
Escuelas Municipalizadas de 300 localidades.
Ministerio de Justicia de 25 recintos penitenciarios.
Instituciones colaboradoras:
- Capacitación y formación:
- Centro de Estudios y de Desarrollo y Estimulación
Psicosocial, CEDEP.
- Acción educativa.
- CIDE, Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Educación
- ONGs.
Instituciones colaboradoras
Gobierno de Chile.
con financiamiento:
Ámbito de la innovación:
Nacional.
Tiempo de desarrollo:
Proyecto piloto: 1982-1986
Continuidad: 1992-2003
Población beneficiaria:
Niños y niñas, madres, familias y comunidad.
Nivel educativo:
Inicial, Preescolar. No formal.
Modalidad educativa:
Educación inicial no convencional, educación de padres,
educación comunitaria, educación rural.
Edad/es del alumnado:
De 0 a 6 años.
DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN
1. Qué es la innovación
“Conozca a su Hijo” es un programa educativo no formal de ampliación de cobertura en
Educación Parvularia, dirigido a padres de familias de sectores rurales para que actúen como
agentes educativos de sus hijos menores de seis años, que por vivir en áreas de alta dispersión
geográfica, no tienen acceso a programas de educación parvularia como Jardines infantiles,
Centros abiertos, Cursos de Párvulos en escuelas básicas, etc.
Es una propuesta que se desarrolla con agentes educativos, mujeres líderes de comunidades
rurales, capacitadas para ser monitoras y desarrollar el programa con otras madres de la
localidad. Esto permite su ajuste con facilidad a las particularidades socio-culturales y la
diversidad de los grupos de madres, lo que da mayor pertinencia al programa.
El Programa tiene como objetivo “Contribuir a mejorar el desarrollo físico, psíquico y social de las
niñas y niños menores de seis años y la calidad de las relaciones intrafamiliares, a través de
actividades que promueven la adquisición, por parte de los padres de conocimientos, criterios,
pautas y conductas que los apoyen en su rol de educadores”.
El programa considera a la persona como actor de su propio desarrollo y propone una
metodología participativa que requiere un rol activo de cada participante en el proceso de
aprendizaje.
Para ello se estimula la participación de las madres en una serie de actividades de enseñanza y
aprendizaje, que se desarrollan en un ambiente que acoge la expresión de los sentimientos e
ideas, promoviendo diversas acciones, tales como juegos, simulaciones, dramatizaciones, etc.
en donde la idea no es sólo aprender haciendo, sino «aprender jugando».
La metodología se implementa a través de reuniones educativas que permiten tanto el
aprendizaje individual como grupal.
En las reuniones se busca establecer un clima cálido y acogedor, donde existe confianza y
respeto por todas las opiniones, donde las participantes intercambien experiencias, se recreen y
se motiven para poner en práctica los conocimientos adquiridos en el Programa, tanto en el
ámbito de su familia como en su comunidad.
Estas reuniones, duran aproximadamente 2 horas cada una y se realizan una vez a la semana.
En las reuniones, lideradas por la monitora, las madres conversan sobre un tema educativo,
relacionado con el crecimiento y el desarrollo de sus hijos menores de seis años, intercambian
experiencias y actividades que luego desarrollarán con sus hijos y familias en el hogar.
La monitora debe ser elegida democráticamente por y entre las madres participantes en el
programa y ser luego capacitada por especialistas del Mineduc para conducir las reuniones. Ella
trabaja con un grupo aproximado de quince madres y su principal responsabilidad es organizar,
planificar y animar las reuniones con el grupo de madres.
2. Contexto
2.1. Contexto social:
Los Gobiernos Democraticos en Chile se encuentran empeñados en un incremento sostenido de los
programas educacionales orientados hacia el niño/a en edad pre-escolar.
Estas políticas gubernamentales se basan en la necesidad de contribuir a superar los déficits
emocionales, cognitivos, sociales y físicos que frecuentemente acompañan al crecimiento de los
niños/as que provienen de hogares deprivados económicamente. Además se constata que los
niños/as que tienen la posibilidad de experiencias educativas a temprana edad, presentan mejores
ajustes a las exigencias escolares del sistema escolar básico, traduciéndose en mejores logros
escolares e integración social.
Los menores de seis años en Chile, ascienden a un total de 1.528.015 niños y niñas. De éstos,
134,878 son indigentes y 341.528 son pobres no indigentes, es decir actualmente en Chile hay
aproximadamente 476.406 (31,2%) niños menores de seis años que vive en condiciones de pobreza
(CASEN 1998).
Los niños de las zonas rurales dispersas en Chile, tienen escaso acceso a la Educación Parvularia
Formal, por lo que se hace necesario apoyar a sus familias, y en especial a los padres, con
programas no formales de educación que los orienten en la estimulación de los niños incentivando su
creatividad y fomentando un mejor aprovechamiento de los recursos familiares y educativos.
2.2. Situación de la educación en el ámbito de trabajo de la innovación
De acuerdo a estas informaciones, la profundización de la brecha en la atención parvularia, sigue
afectando significativamente a dos sectores sociales de alta vulnerabilidad, los niños/as que habitan
en sectores de ruralidad y alta dispersión geográfica y aquellos que viven en sectores de marginalidad
urbana .
2
Esta diferencia hace un llamado de atención sobre las limitaciones de la focalización, que aunque
teniendo como criterio principal, la focalización en pobreza, han experimentado carencias para
centrarse en sectores de mayor pobreza y vulnerabilidad.
2.3. Inscripción en macroproyectos:
A partir del año 1992, el Ministerio de Educación, a través del Programa de Mejoramiento de la
Calidad y Equidad de la Educación (MECE) retomó esta experiencia educativa como parte de las
políticas de ampliación de cobertura para el nivel de educación parvularia de sectores rurales pobres.
De este modo se inició gradualmente a partir del año 1993 su aplicación a nivel nacional.
A partir de 1997 el programa se institucionaliza y se aplica en el marco de los desafíos institucionales
de la Reforma Educativa y de las políticas de ampliación de cobertura que en el nivel de Educación
Parvularia impulsa el Ministerio de Educación de Chile.
La necesidad de desconcentrar los Programas por una parte y por otra la necesidad de establecer
alianzas con los Gobiernos Locales (Municipios) ha hecho que, a partir de 1997, se establecieran
alianzas del MINEDUC con los municipios, que se ha traducido fundamentalmente en la suscripción de
convenios para desarrollar con apoyos complementarios el programa.
2.4. Contexto institucional en el cual se inscribe la innovación:
El contexto institucional se inscribe en la voluntad política de los Gobiernos Democráticos, de querer
invertir sostenidamente en términos de cobertura y calidad para un avance sustantivo del sector, todo
ello en el marco de la Reforma Educacional en curso, y de la Reforma Curricular.
Dentro de las estrategias consideradas para el aumento de cobertura desde el Ministerio de Educación
se encuentra el diseño de estrategias de ampliación de cobertura en Educación Parvularia de 120.000
niños y niñas para el período 2001-2006. Entre las estrategias para sectores rurales de alta dispersión
geográfica se encuentra el Programa no formal “Conozca a su Hijo”.
3
Desde dónde y por qué surge la innovación
El Ministerio de Educación, a través de la Unidad de Educación Parvularia de la División de
Educación General desarrolla desde 1993 el Programa “Conozca a su hijo”. Surge por la necesidad
de incrementar la cobertura de la educación parvularia en sectores de alta dispersión y brindar
igualdad de oportunidades educativas de calidad a todos los niños y niñas y, por otra parte,
implementar estrategias de intervención o programas que respondiendo a esta realidad logren
modificarla en pro de mejores condiciones de vida para los niños y sus familias.
Esta estrategia parte del reconocimiento que entre los factores que limitan el desarrollo de las
potencialidades de los niños menores de seis años de sectores rurales se encuentra la ausencia de
programas de Educación Parvularia que estimulen y promuevan ese desarrollo. Las distancias que
deben recorrer los niños para llegar a la escuela son muy grandes y en condiciones climáticas
adversas, por otra parte, las escuelas rurales muchas veces no cuentan con la infraestructura adecuada
para la atención a niños menores de seis años.
3.1
El origen de la innovación:
El Programa «Conozca a su Hijo» fue creado y desarrollado entre los años 1982 y 1986 por
profesionales del Departamento de Educación Parvularia del Centro de Perfeccionamiento,
Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP). Se gestó en el marco del Proyecto de
Educación Integral en Zonas Rurales Pobres, que por entonces llevaba a cabo el Ministerio de
Educación en convenio con la Organización de Estados Americanos (O.E.A.). El programa se aplicó en
forma experimental en las Comunas de Santa Bárbara y Quilaco, pertenecientes a una zona rural de
extrema pobreza en la VIII Región del país, con el objeto de apoyar alternativas de ampliación de
cobertura para niños sin atención parvularia.
3
3.2
El problema y/o las nuevas preguntas o inquietudes:
Los efectos acumulativos de la pobreza influyen directamente en la vulnerabilidad física, psíquica y
social del niño que nace, crece y se desarrolla en medio de factores ambientales adversos, y se asocia
a factores de riesgo biomédico y socioeconómico que afectan seriamente la calidad de vida del niño y
sus posibilidades de desarrollar su potencial humano en el futuro y de poder gozar de los derechos
mínimos establecidos en la Convención Internacional de los Derechos del Niño (UNICEF, 1990).
Debido a ello, la Educación Parvularia, enfrenta dos grandes desafíos: aumentar la cobertura de
educación y, mejorar la calidad de los aprendizajes de los niños menores de seis años. Desafíos que
tienen un propósito común, otorgar igualdad de oportunidades a todos los niños chilenos especialmente
a aquellos que viven en condiciones de pobreza e indigencia.
La condición de pobreza que afecta a las familias y localidades que sufren con mayor rigor este
fenómeno socioeconómico en áreas rurales, se manifiesta también en la calidad y equidad de la
enseñanza básica que beneficia a estos sectores. Las pruebas de rendimiento escolar para medir la
calidad de la educación básica aplicadas por el SIMCE así lo revelan, cuando muestran las profundas
desigualdades que existen entre niños pertenecientes a distintos niveles socioeconómicos. Esto es
especialmente crítico en las escuelas rurales pobres.
En resumen, los niños que están expuestos a vivir en pobreza tienen mayor posibilidad de tener una
menor calidad de vida como también una difícil y azarosa inserción social.
Los Programas no formales de Educación Parvularia han demostrado ser una alternativa educativa
válida de cobertura en zonas rurales de alta dispersión geográfica, que dan respuesta a las
necesidades educativas de los niños menores de seis años de zonas rurales, preparando además una
inserción en la escuela, con mayores posibilidades de logro y menor deserción
3.3
La diferencia que establece con la situación anterior
En Chile, la evaluación de impacto de los programas de mayor cobertura (JUNJI, INTEGRA y
MINEDUC) plantea que “la experiencia en programas de educación parvularia muestra ser una de las
variables que afecta el desarrollo psicosocial de los niños, aunque con más efectividad en la población
rural que urbana y en la dimensión socioemocional más que en la cognitiva”1. En el caso de la
población rural “el hecho de asistir o no a 2 nivel transición impacta significativamente el rendimiento
académico de los niños durante los dos primeros años de la Educación Básica”2.
Por otra parte existen evidencias empíricas para afirmar que los programas que incorporan a la familia
logran multiplicar sus efectos. Es decir, los programas son más exitosos cuando incluyen a ambos
padres y a personas significativas de la comunidad. Así los logros no se desvanecen en el tiempo y la
estimulación se extiende más allá del mismo programa (Kotliarenco, 1988).
4
Fundamentación
Tanto la investigación nacional en educación como la educación internacional revela que los primeros
años de vida del niño tienen un gran impacto en su desarrollo posterior. En efecto, los estudios
demuestran con mucha fuerza que estos años constituyen la base para el desarrollo de sus
capacidades emocionales y cognitivas.
Durante los primeros años de vida los niños aprenden a interactuar con su entorno desarrollando sus
funciones motoras y sensoriales. En estos años se establecen las bases del desarrollo socio afectivo y,
a través de los primeros contactos con sus cuidadores, los niños adquieren el lenguaje y aprenden las
pautas de interacción social, que le permitirán posteriormente desempeñarse adecuadamente a la
sociedad.
Las investigaciones demuestran además que las condiciones socio- económicas, el estado nutricional y
de salud, las prácticas culturales de crianza, el tipo de realidad familiar, y la región geográfica entre
otros factores, estructuran posibilidades de desarrollo del niño altamente diferenciadas. Numerosos
1
2
“La Educación Parvularia en la reforma: una contribución a la equidad”. MINEDUC 1998, pag. 106
Mineduc: Op.Cit. 1998.
4
estudios asocian la condición de pobreza a una mayor frecuencia de retraso en el desarrollo psicosocial
de niños y niñas (Rodríguez, 1985, Seguel 1989, Myers 1995, Vidal 1988).
La situación de pobreza no sólo afecta el normal crecimiento biológico sino que también el desarrollo
del lenguaje, la motricidad fina y la expresión corporal y emocional de los niños. Estos y otros aspectos
incidirán en el desarrollo de su pensamiento, en la capacidad de comunicación, convivencia y de
relación social. Todas estas consecuencias dificultarán a futuro el desempeño escolar y la plena
integración a la sociedad3.
La importancia de los primeros años de vida en el desarrollo ulterior de la persona ha sido acompañada
por la creación de diversos programas de intervención en muchos países, generando conocimientos
que permiten afirmar que estos pueden derivar en grandes beneficios, mejorando el rendimiento en la
enseñanza general primaria, mejorando el status de la mujer, acrecentando la participación de la
comunidad, etc.
Al respecto pareciera que la calidad de la interacción adulto-niño en familias de escasos recursos se ve
afectada por cierto desconocimiento, las múltiples exigencias de sobrevivencia y la falta de apoyo que
reciben los padres en la tarea de crianza. El estilo comunicativo restringido incide en el desarrollo y la
capacidad de aprendizaje del niño/a y perpetúa la situación de desventaja con relación a niños/as de
otros sectores. (Romero, S. 1996).”4
5
Propósitos de la innovación
El Programa se fundamenta en un conjunto de principios que dan sentido y justifican el trabajo con la
familia y los niños menores de seis años. Estos principios son el resultado de numerosas
investigaciones que han señalado la importancia que tiene en el desarrollo del ser humano la etapa
comprendida entre el nacimiento y los primeros seis años de vida.
Los principios que orientan este programa educativo son:
-
-
-
El reconocimiento del rol determinante que tienen los padres y las madres en el desarrollo de sus
hijos e hijas, como principal fuente educativa, transmisora de valores y actitudes y de apoyo al
crecimiento y desarrollo infantil.
La creación de un espacio de participación que privilegia la actividad del que aprende por sobre el
que enseña, donde se organizan experiencias de aprendizaje en la que los participantes pueden
ensayar soluciones apropiadas a sus propios intereses y necesidades.
El reconocimiento de la madre como promotora, agente de cambio y transmisora de la cultura local
a sus hijos.
3
Estas relaciones están bien documentadas en la literatura existente. Ver por ejemplo: Latorre, C.L. " Medidas
compensatorias en Sectores de Pobreza: posibilidades de la atención pre escolar". En : IDRC: Evitando el fracaso escolar:
relación entre la educación pre escolar y la primaria. Bogotá, CIID, 1983 pp. 158-168; Filp,J: El primer año de escuela en Chile.
Santiago, CIDE, 1988; Kotlarienco, M.A., A. Dávila, A. Fuentes y B. Méndez: La comunicación en el proceso de aprendizaje:
una experiencia Pre-escolar. Santiago, CEANIM, 1988; Seguel, X., S. Bralic y M. Edwards: Más allá de la sobrevivencia.
Santiago, UNICEF/CEDEP, 1989.
4
Evaluación de Impacto Programas no formales, CIDE 2001
5
6
Cómo se realiza la innovación
6.1
La evolución, etapas
Cobertura Población beneficiaria 1993-2002
Año
Madres
capacitadas
Niños
rurales
1993
1994
1995
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
TOTAL
2.514
2.738)
2.629
2.629
2.629
4.341
3.120
3.540
4.056
3.919
3200
35135
3.791
3.810
4.162
4.160
4.162
4.200
4.309
4.956
4.602
4.227
3520
45899
y
niñas Grupos
(224)
(224)
(230)
(230)
(230)
(252)
275
280
314
315
320
Fuente: Unidad de Educación Parvularia: acciones y proyecciones 1995-2000
6.2
Estrategias y actividades
Dos elementos centrales de la estrategia del programa son la focalización y los materiales educativos
que se utilizan para el trabajo con las madres
La focalización es un elemento central, pues permite llegar a los sectores de mayor pobreza y dispersión
geográfica rural.
Para focalizar el programa Conozca a su Hijo se utilizan los siguientes criterios:
-
-
Comunidades y/o localidades con altos índices de ruralidad y alta dispersión geográfica y donde
no haya programas de educación parvularia, y que a futuro existan escasas posibilidades de que
se implementen.
Que exista al menos un grupo de doce madres dispuestas a participar en el programa CASH
durante dos años.
Otro componente importante de la estrategia del programa es el apoyo a los participantes con
materiales educativos, estructurados y que facilitan el aprendizaje de los temas tratados.
El programa cuenta con seis unidades educativas. Cada unidad está compuesta de guías o talleres
con las reuniones que componen la unidad. Las guías de las reuniones cuentan con objetivos, temas
y actividades para desarrollar con las participantes. En cada reunión se entregan recomendaciones
que la monitora debe seguir en los talleres y se indican los materiales que se utilizarán en cada
reunión.
Los temas que trata el programa se agrupan en unidades educativas. Para facilitar el aprendizaje se
trabaja con una familia «imaginaria», la familia de «Felipe y Carola», cuyos integrantes representan a
una familia rural, con sus responsabilidades, inquietudes y alegrías.
En las reuniones, participan las madres conducidas por una monitora. Cada monitora es elegida por y
entre las participantes y trabaja con un grupo aproximado de quince madres. Las monitoras son
capacitadas por el educador.
6
En las reuniones se dialoga y se intercambian experiencias generando una reflexión grupal sobre un
tema educativo. Además se realizan actividades que las madres desarrollan después con sus hijos en
el hogar. El Programa tiene una duración de aproximadamente dos años.
En cada sesión se le entrega a la madre un cuadernillo para trabajar las actividades y para que se lo
lleve como material de trabajo a la casa, con la intención de integrar y hacer participar al padre y otros
adultos significativos de la familia en las actividades del Programa.
La monitora cuenta con materiales estructurados contenidos en las Unidades Educativas para llevar a
cabo su rol (Manuales de la Monitora). Estas monitoras capacitadas transfieren las actividades
educativas a los grupos, en reuniones de aproximadamente dos horas, una vez a la semana. Ella es la
persona que organiza, planifica y anima las reuniones de desarrollo del Programa con el grupo de
madres participantes. Es una persona líder de la comunidad que es capacitada para cumplir esta
función y que se compromete voluntariamente a apoyar a las familias de su sector durante la aplicación
del programa.
El programa funciona principalmente en las Escuelas Básicas rurales, si cuentan con una sala
disponible una tarde a la semana para que las madres puedan reunirse. Pueden también funcionar en
algún local de la comunidad de fácil acceso para las madres (Posta rural, Centro de Madres, Sede
Comunitaria).
El educador es un profesional responsable de la implementación del programa que de preferencia es
educador de párvulos. Su misión es apoyar técnicamente la aplicación del programa y capacitar a las
monitoras que luego van a reproducir su experiencia con el grupo de madres en sus comunidades.
Para ello, debe reunirse periódicamente con las monitoras durante el transcurso del Programa a fin de
solucionar los problemas que se vayan presentando, reforzar los conocimientos que las monitoras
soliciten y evaluar la aplicación de las diferentes unidades del programa. El educador es capacitado por
profesionales del Ministerio de Educación.
6.3
Aspectos facilitadores de la innovación
Un aspecto facilitador y que ha permitido esta innovación es el compromiso del Ministerio de Educación, a
través de la Unidad de Educación Parvularia, en el marco de la Reforma Educativa. Ha desarrollado
diversas acciones tendientes a ofrecer igualdad de oportunidades educativas a todos los niños y niñas, en
especial a los que viven en sectores de vulnerabilidad.
6.4
-
-
-
6.5
Obstáculos y conflictos que han surgido
La dispersión geográfica de las comunidades, lo que dificulta la participación de las madres que deben
recorrer largas distancias a pie para llegar a los puntos de encuentro, donde ésta funciona. Esto se
agrava en invierno, ya que los caminos suelen quedar cortados y las familias aisladas. Para superar
este obstáculo se ha reforzado la difusión y el compromiso de las madres.
La multiplicidad de funciones de los supervisores del Mineduc, que no les permite atender un numero
significativo de grupos anualmente lo que impide un incremento más significativo de la cobertura. Este
obstáculo ha sido superado mediante el apoyo de equipos técnicos de los Municipios.
La sobrecarga de labores cotidianas de la madre rural, producto de las tareas domesticas que realiza
diariamente –tales como acarrear agua, pastorear y alimentar a los animales, sembrar, cosechar
frutas y hortalizas de temporada, hacer pan, etc.- dificulta su participación en el programa. Para
superar esta dificultad se han generado material de difusión y capacitado a la monitora para incentivar
la participación y los efectos positivos del programa en las madres.
Procesos de expansión
La necesidad de desconcentrar los Programas por una parte y por otra la necesidad de establecer
alianzas con los Gobiernos Locales (Municipios) ha hecho que, a partir de 1997, se establecieran alianzas
del MINEDUC con los municipios, que se ha traducido fundamentalmente en la suscripción de convenios
a través de los cuales, estos municipios han contratado una educadora o han redistribuido la carga horaria
de una educadora de párvulos de sala, para hacerse cargo del Programa en la respectiva comuna, es
decir, de la focalización, capacitación de monitoras, seguimiento y supervisión del Conozca a su Hijo.
7
A cincos años del inicio de este trabajo en alianzas, el diagnóstico del año 2002 es el siguiente:
En el Programa Conozca a su Hijo se han suscrito 82 convenios entre el MINEDUC y los municipios
para la contratación con horario parcial de un Educador Comunal de Infancia, para el funcionamiento
de varios grupos. Por otra parte, 70 monitoras de las 330 del Programa, son financiadas por los
municipios.
Además, ha extendido su cobertura a otros sectores de la sociedad, que se encuentran carenciados
en relación con el proceso formativo de sus hijos menores de seis años. En el año 1995 comienza
una experiencia piloto en la cárcel de mujeres de Antofagasta, que se ha extendido a 25 recintos
penitenciarios de ocho regiones del país (I, II, IV,V,VI,VII, VII,IX y R.M.), como una modalidad de
apoyo al tratamiento penitenciario. En este marco se subscribió en 1997, un convenio de cooperación
entre el Mineduc y el Ministerio de Justicia para la aplicación del Programa.
Con relación a la situación de la mujer reclusa, es posible inferir que un porcentaje significativo de las
mujeres se encuentra cumpliendo condenas sobre los dos años. Esto pone a hijos e hijas en una
situación de alta vulnerabilidad, expuestos a las voluntades y al cuidado de terceros. Frente a esta
situación, el programa ha generado un espacio de encuentro, que permite a las madres adquirir
capacidades para mejorar la relación afectiva, y estimular y potenciar el desarrollo de sus hijos. En él
participan un promedio de 15 madres en cada recinto penitenciario, que se reúnen semanalmente en
talleres dirigidos por una madre monitora, que es elegida democráticamente entre las internas del
penal.
6.6
Procesos de evaluación, investigación y retroalimentación de la innovación
Entre Noviembre de 1995 y Julio de 1997 se realizó la Evaluación de Impacto del Programa "Conozca
a su hijo" sobre niños y niñas, madres y comunidad. Este estudio fue realizado por el Centro de
Estudios de Desarrollo y Estimulación Psicosocial (CEDEP), institución que se adjudicó la propuesta.
La evaluación efectuada fue de tipo experimental-comparativo, con una muestra representativa
nacional de 408 niños y niñas (53% participantes en el programa y 47% del grupo control) y 318
madres (55% del grupo experimental y 45% del grupo control). Se evaluaron 20 localidades.
Algunos resultados relacionados con las madres son:
-
-
-
Las madres entrevistadas están muy comprometidas con el programa y valoraron positivamente
los materiales educativos, los talleres de trabajo y la labor de la monitora. Las madres también
autovaloran positivamente la propia asistencia al programa, y aprendieron formas de estimulación
del desarrollo de sus hijos e hijas; leen a sus hijos más libros y cuentos, y estos niños y niñas
tienen mayor acceso a la literatura.
Asimismo, responden más adecuadamente a las preguntas que sus hijos e hijas les hacen
respecto al sexo, tienden a felicitar más a sus hijos, tienen expectativas educacionales más altas
para ellos y valoran el juego como una instancia de entretención, percibiendo que además
favorece el desarrollo cognitivo de los niños y niñas.
Las madres fueron evaluadas como mujeres más fuertes, que hacen más cosas por ellas mismas
y se plantean mayores metas personales y familiares, que aquellas que no han participado en el
programa. En resumen, reflejan una mayor autoestima, una mayor autonomía y más fuerza para
conducir su vida.
Algunos resultados relacionados con niños y niñas:
-
-
-
Los hijos e hijas menores de 6 años de las madres que han participado, juegan con mayor
frecuencia, realizan trabajos y practican pasatiempos ligados a la motricidad fina.
Los niños y niñas de entre 2 y 5 años de sectores rurales de madres que han participado en el
programa, dan muestras de un mayor progreso en el desarrollo del lenguaje y la coordinación,
aspectos que presentan carencia en los sectores rurales.
En cuanto a las condiciones de entrada al Primer Año de Enseñanza Básica, se observa que los
niños y niñas de sectores rurales presentan, en general, un desarrollo socio-emocional normal,
con dificultades en el área cognitiva. La evaluación mostró, sin embargo, que los hijos e hijas de
madres que asistieron al programa presentaron mejores condiciones en su desarrollo cognitivo.
Respecto a los niños y niñas que han finalizado Primero Básico, existe un número importante de
menores que no lograron los aprendizajes esperados en lectura, escritura y matemáticas. En
8
cambio, los hijos e hijas de madres participantes, lograron aprender -durante su primer año
escolar- más que los niños de los mismos sectores cuyas madres no habían participado en el
programa.
Algunos resultados de la evaluación del programa en recintos carcelarios indican que:
-
-
A partir de una investigación del impacto del programa, realizada en el centro penitenciario
femenino de Santiago, por un grupo de alumnas de la Universidad Central de Santiago como
tesis de grado para optar al título de psicólogo, se pudo detectar que las madres tienen fuertes
tendencias a la depresión. La participación en el programa les demostró la importancia de ser
madres y generó la necesidad de compartir efectivamente con sus hijos. Las madres iniciaron una
relación más estrecha con sus hijos y respecto a su situación de reclusión "señalaron que nunca
más".
El programa se ha desarrollado sin dificultades, fortaleciendo la comunicación entre las internas.
El programa se ha replicado y extendido a 25 recintos penitenciarios.
Evaluación CIDE (2001)
Al analizar los aportes del programa Conozca a su hijo, en la preparación del niño/a para el ingreso a
la enseñanza formal, los resultados muestran que la mayor parte de las madres indicaron que el
programa prepara, en forma importante, a sus hijos/as para el ingreso a la enseñanza formal. Las
madres que consideran que ese no es el caso, constituyen un grupo bastante más reducido.
7
Balance de la innovación
7.1
Fortalezas, debilidades y riesgos
Una de las principales fortalezas del programa es haberse constituido como una alternativa concreta
de acceso a educación parvularia para niños de sectores rurales pobres, niños que cuentan con muy
pocas posibilidades de acceder a ella. A través del "Conozca a su Hijo" cada año se ha podido dar
una oportunidad real de educación a una cantidad importante de niños.
La importancia atribuida al hecho de que la monitora del programa sea elegida democráticamente por
las madres. Esto ha significado asegurar, que al interior de los grupos, la monitora sea líder y esté
legitimada, este hecho favorece las acciones impulsadas desde el grupo de madres.
A través de los resultados que el programa ha tenido se ha logrado el reconocimiento de éste por
parte de las autoridades, como alternativa válida para ayudar a mejorar el nivel de vida de la
comunidad rural.
Es muy significativo que programas capaces de integrar el aporte y participación de la familia y la
cultura local, sean viables de implementar a través de instituciones formales como el Ministerio de
Educación, aún cuando los profesionales que desarrollan el programa han sido fundamentalmente
formados para asumir programas formales de atención preescolar y no para asumir el desafío del
trabajo con adultos en el contexto del desarrollo de la familia y la comunidad.
7.2
Impactos
El programa es una alternativa de bajo costo y de calidad, ya que no requiere inversión e
infraestructura y ha tenido una eficiente gestión administrativa y técnica.
La red institucional del Ministerio de Educación de Chile (coordinadores y supervisores de educación
parvularia) permite contar con profesionales competentes en el área, a poner en marcha, con distintos
actores de la sociedad civil a lo largo de todo el país.
El programa ha tenido efectos positivos sobre las madres, las que han tenido en el programa un
espacio para dar impulsos a ideas propias y han encontrado en las otras madres un grupo de pares
del que sentirse parte.
9
La participación en el programa ha permitido que en muchas madres surja la necesidad de desarrollo
personal, y el impulso a mejorar y aumentar sus capacidades. Esto se refleja en que las madres han
buscado fórmulas para capacitarse en diferentes áreas, reanudación y finalización de estudios, etc.
El Ministerio de Educación en Chile en el contexto de la Reforma de la Educación, de la Reforma
Curricular en Educación Parvularia y de las políticas de ampliación de cobertura del nivel, mantiene
para el periodo 2003- 2006 como prioridad la focalización en sectores vulnerables rurales.
A partir de la evaluación de impacto de los programa “Conozca a su Hijo” (Cedep : 1998, y Ministerio
de Hacienda, 1998), se rediseñó y elaboró material educativo, incorporando nuevas unidades que
abordan temas relacionados con el manejo conductual, nutrición y vida sana de los niños y niñas y,
manuales con cuadernillos, que apoyan las actividades de las madres y la familia con los niños y
niñas en el hogar.
Otra innovación importante con relación al material educativo es la creación de un manual de
“Actividades Demostrativas” que surge con la finalidad de apoyar a las madres en su trabajo educativo
con sus hijos menores de seis años. El objetivo de este manual es presentar a las madres
participantes la forma en que se realiza una actividad educativa dirigida a los niños menores de seis
años, para que luego sea practicada con los niños en el hogar.
Otra mejora significativa es la estrategia de alianza para el trabajo conjunto con los municipios. Esta
propuesta tiene como objetivo generar condiciones para el logro de una alianza, sustentable en el
tiempo, que garantice el logro de metas de cobertura y atención educativa a párvulos en sectores de
pobreza.
En consecuencia se fortalecen a través del Programa “Conozca a su Hijo” estrategias y
procedimientos para llegar a los niños, niñas y familias más vulnerables, que se encuentran en
territorios rurales de alta dispersión geográfica donde no existen otros programas educativos para
párvulos, ya sea escuelas, centros o jardines infantiles, o programas no formales de otras
instituciones.
7.3
-
-
7.4
Lecciones aprendidas
Ha demostrado ser una alternativa eficaz para ampliar la cobertura de educación parvularia en
sectores rurales donde no existan otros programas. Además, integra a los niños y niñas a la
educación básica en mejores condiciones y con mayores posibilidades de éxito.
Ha contribuido a mejorar la calidad de la oferta educativa de los programas para párvulos
Ha generado una instancia de participación donde las mujeres pueden intercambiar
conocimientos y ensayar nuevas soluciones, frente a los desafíos de la crianza de sus hijos.
Ha incentivado el desarrollo de una línea de cooperación con las municipalidades, motivando y
apoyando la aplicación del programa con recursos compartidos con estos organismos.
Ha aumentado el conocimiento de las supervisoras y coordinadores de educación parvularia del
Ministerio de Educación en relación con el mundo rural, eliminando prejuicios hacia el niño y sus
familias, comprendiendo muchas actitudes y comportamientos propios de la sociedad rural.
Proyecciones a futuro.
El programa durante el año 2003 rediseñará sus materiales educativos, a la luz de las nuevas Bases
Curriculares de la Educación Parvularia.
Se gestionará la ampliación de vobertura en sectores de mayor dispersión geográfica y pobreza, con
el apoyo de las instituciones del Estado y los Municipios.
10
INFORMACIÓN DISPONIBLE
1. Investigaciones acerca de la innovación
Evaluación de Programas de Educación Parvularia en Chile: Resultados y desafíos. Ministerio de
Educación Chile, División de Educación General, Unidad de Educación Parvularia. Santiago Chile,
1999
La Educación Parvularia en la Reforma. Una contribución a la equidad. Ministerio de Educación Chile,
División de Educación General, Unidad de Educación Parvularia. Santiago, Chile 1998.
2. Evaluaciones de la innovación
Evaluación de Impacto del programa “Conozca a su hijo”. Centro de estudios y desarrollo psicosocial
,Cedep. Santiago, Chile. 1995-1997.
Evaluación Programas no formales “Conozca a su hijo” y PMI. Universidad Alberto Hurtado y CIDE,
Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación. Santiago fde Chile, Enero 2001
3. Publicaciones o documentos sobre la experiencia.
Programa “Conozca a su hijo”: Una estrategía de educación parvularia en zonas rurales de Pobreza.
Unidad de Educación Parvularia. Mineduc. Santiago, Chile 2001
Las madres del programa nos cuentan: Relatos y experiencias de las madres del programa. Unidad
de Educación Parvularia. Mineduc. Santiago, Chile, 2001
Los principales materiales educativos del programa son:
-
El Manual para la Monitora es una guía para el desarrollo de las reuniones, indica las
principales actividades a desarrollar, por tanto, debe ser conocido, estudiado y servir de base
para conducir las reuniones del Programa.
-
Cuadernillos para las madres: En cada reunión se entrega a las madres, un cuadernillo para
que se lo lleven a su hogar, en el que aparecen láminas relacionadas con el tema de la reunión,
contiene algunas frases que resumen las ideas centrales que se tratarán.
-
Libro del niño «Mis Actividades»: Al comenzar las reuniones de cada unidad se entrega a las
madres participantes un libro «Mis actividades», éste es un material educativo para los niños/as
entre cuatro y seis años. Estas actividades permiten orientar a los niños/as para que desarrollen
habilidades y competencias que harán más fácil su entrada a la escuela. Semana a semana, con
la ayuda de un adulto, podrán ir realizando las actividades que el material sugiere.
-
Afiche del programa: En la primera reunión con las madres, al iniciar el Programa, se entrega a
cada participante un afiche, que es para que las madres se lleven a sus casas. Este afiche
permite dar a conocer el Programa y a la familia que está representada en él: Don Juan y Doña
Violeta y sus dos hijos Felipe y Carola. A través del afiche se realizan además algunas
actividades con los hijos en el hogar.
-
Juegos para trabajo grupal: En algunas reuniones se utilizan juegos educativos para ayudar al
grupo a intercambiar experiencias y conocimientos sobre los temas tratados.
11
Descargar