Camacho Toral Deyanira.pdf

Anuncio
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Facultad de Jurisprudencia, Ciencias
Sociales y Políticas
MAESTRÍA EN ARBITRAJE Y MEDIACIÓN
TRABAJO DE TESIS QUE SE PRESENTA COMO REQUISITO
PARA OPTAR POR EL GRADO DE MAGISTER EN ARBITRAJE
Y MEDIACIÓN
TEMA:
“NECESIDAD DE CONTAR EN ECUADOR CON NORMAS
JURÍDICAS ADECUADAS PARA RESOLVER DISPUTAS DE
PROPIEDAD INTELECTUAL UTILIZANDO MÉTODOS
ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS”
Autor
Dra. Deyanira Camacho Toral
C.C. 1306813476
Tutor:
Vicente Maldonado Zevallos, DJ y MBA
Guayaquil, marzo del 2015
TEMA DE TESIS
NECESIDAD DE CONTAR EN ECUADOR CON
NORMAS
JURÍDICAS ADECUADAS PARA RESOLVER DISPUTAS DE
PROPIEDAD INTELECTUAL USANDO MÉTODOS ALTERNOS DE
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
CERTIFICADO DE APROBACION DE TESIS
En mi calidad de Tutor de Tesis del Programa “MAESTRÍA EN
ARBITRAJE Y MEDIACION”, designado por el Honorable Consejo Directivo de
la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad
de Guayaquil.
CERTIFICO:
Que, luego de la correspondiente revisión y análisis, apruebo en su
totalidad el Trabajo de Tesis de Grado presentado por la Sra. Dra. Ruth
Deyanira Camacho Toral, como requisito previo para acceder
al grado
académico de “MAGISTER EN ARBITRAJE Y MEDIACIÓN”.
El tema de la investigación se refiere a la: “NECESIDAD DE CONTAR EN
ECUADOR CON NORMAS JURÍDICAS ADECUADAS PARA RESOLVER
DISPUTAS DE PROPIEDAD INTELECTUAL USANDO MÉTODOS
ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS”.
Guayaquil, marzo del 2015
f. Vicente E. Maldonado Zevallos, DJ, MBA
Tutor de tesis
ii
AUTORÍA
Los pensamientos, ideas, opiniones y la información obtenida a través de este
trabajo de investigación, son de exclusiva responsabilidad de la autora.
Deyanira Camacho Toral
C.C. 1306813476
iii
RESUMEN
Alumna: Deyanira Camacho Toral
Tutor: Vicente Maldonado Zevallos, DJ y MBA
La propiedad intelectual es una herramienta para el desarrollo del país, por ello se
necesita que existan normas adecuadas para resolver los conflictos de ella derivados
respetando los principios constitucionales de celeridad, eficacia, eficiencia y calidad en
la administración de justicia y en la administración pública. Sin embargo, esto no se da
puesto que existen disposiciones jurídicas que contienen ambigüedades, vacíos y
contradicciones con la práctica profesional; constituyéndose en una de las razones
para que en la vía judicial haya demora en los procesos y quienes deben resolver no
cuenten con los conocimientos suficientes como para emitir dictámenes apropiados; y
en el caso de la vía administrativa exista demora en la resolución de procesos y
aunque en la mayoría de los casos hay conocimiento por quien resuelve, la carga de
trabajo sobrepasa las posibilidades de dirimir de forma oportuna y con solidez de
argumentos.
Por ello se ha considerado necesario proponer reformas a ciertos
artículos de la normativa nacional de resolución alternativa de conflictos y de
propiedad intelectual, además de proponer la creación de un listado de negociadores a
nivel nacional en materia de propiedad intelectual vinculada con recursos genéticos y
conocimientos tradicionales; y para finalizar se propone que desde el IEPI se incentive
la cultura de la paz promoviendo el uso de la mediación, conciliación y negociación
como mecanismos para solucionar los conflictos de propiedad intelectual. Este trabajo
aborda la problemática mediante el uso de entrevistas y el análisis de normas
nacionales, extranjeras y otros documentos.
DESCRIPTORES: Propiedad Intelectual, conflictos, solución alternativa de
conflictos, reformas normativas.
iv
TABLA DE CONTENIDO
Introducción
1
PRIMERA PARTE
3
CAPÍTULO I: El Problema
4
Ubicación del problema en el contexto
Situación en conflicto
Causas del problema. Consecuencias
Delimitación del problema
Variables
Definición del problema
Formulación del problema
Evaluación del problema
Objetivos de la investigación
Justificación e importancia de la investigación
4
6
8
9
9
10
10
11
13
14
CAPÍTULO II: Marco Teórico
15
Antecedentes de estudio
1. La propiedad intelectual
1.1. Evolución en el Ecuador
1.2. Aspectos conceptuales y base jurídica
1.2.1. Marco constitucional
1.2.2. Marco legal de los objetos protegidos
1.3. La importancia de la propiedad intelectual
2. Las instituciones de la negociación, mediación, conciliación
y del arbitraje en el ordenamiento jurídico ecuatoriano
2.1. Aspectos generales
2.2. La negociación
2.3. La mediación y la conciliación
2.4. El arbitraje
2.5. Principios del arbitraje, de la mediación y de la conciliación
3. La solución de conflictos de propiedad intelectual
3.1. Marco General
3.2. La vía judicial
3.3. La vía administrativa
3.4. La vía de los métodos alternos de solución de conflictos
3.5. Algunos indicadores sobre la solución de conflictos de
propiedad intelectual
3.6. El caso particular de la solución de conflictos de propiedad
intelectual colectiva (sui generis) de las nacionalidades y pueblos
indígenas, pueblo afro y pueblo montubio y demás comunas y
comunidades del país
15
15
15
20
20
23
32
37
37
39
42
48
50
59
59
65
71
75
84
92
v
3.7. El Centro de Arbitraje y Mediación de la Organización Mundial
de la Propiedad Intelectual
107
Fundamentación teórica
Fundamentación legal
Interrogantes de la investigación
Variables de la investigación
Definiciones conceptuales
114
117
119
120
120
CAPÍTULO III: Metodología
124
Diseño de la investigación
Operacionalización de las variables
Procedimientos de investigación
Recolección de información
Procesamiento y análisis
Criterios para elaborar propuesta
124
125
125
125
126
126
CAPÍTULO IV: Marco Administrativo
Cronograma
Presupuesto
128
128
128
SEGUNDA PARTE
129
CAPÍTULO I: Propuesta de reformas normativas y de políticas
Públicas
130
1.- Propuestas de reformas a la normativa nacional vigente y
modificaciones a proyectos de normativa; relacionadas con la
solución de disputas de propiedad intelectual usando métodos
alternos
145
2.- Propuesta para crear un listado nacional de negociadores de
propiedad intelectual vinculada con los conocimientos tradicionales
de las comunidades indígenas y otras locales , y con los recursos
genéticos del Estado; y propuesta de construcción y fomento de la
cultura de la paz en propiedad intelectual
147
Conclusiones
Recomendaciones
Informe de tesis
150
158
164
TERCERA PARTE
173
vi
Referencias bibliográficas
174
Anexos
180
LISTA DE TABLAS Y FIGURAS
Lista de tablas
Tabla 1:
tutelas administrativas presentadas y resueltas en Guayaquil en 2013
Tabla 2:
tutelas administrativas presentadas y resueltas en Guayaquil en 2014
Tabla 3:
tutelas administrativas presentadas y resueltas en Quito en 2013
Tabla 4:
tutelas administrativas presentadas y resueltas en Quito en 2014
Tabla 5:
tutelas administrativas presentadas y resueltas en Cuenca en 2013
Tabla 6:
tutelas administrativas presentadas y resueltas en Cuenca en 2014
Tabla 7:
flujograma de preparación de tesis
Tabla 8:
presupuesto de tesis
Lista de figuras
Figura 1:
Principales consideraciones al momento de negociar cláusulas de
resolución de conflictos
Figura 2:
operacionnalización de variables
vii
LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMO
ADPIC
Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad
Intelectual relacionados con el Comercio
CDB
Convenio sobre la Diversidad Biológica
COESC
Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos,
Creatividad e Innovación
COFJ
Código Orgánico de la Función Judicial
IEPI
Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual
INDECOPI
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección
de la Propiedad Intelectual
PI
Propiedad intelectual
OMC
Organización Mundial del Comercio
OMPI
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
SENESCYT
Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología
TIRFAA
Tratado de Implementación de los Recursos Fitogenéticos para la
Alimentación y la Agricultura
TLC
Tratado de Libre Comercio
viii
REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA FICHA DE REGISTRO DE TESIS TÍTULO: Necesidad de contar en Ecuador con normas jurídicas adecuadas para resolver disputas de propiedad intelectual usando métodos alternos de solución de conflictos AUTOR/ES: TUTOR: Ruth Deyanira Camacho Toral Vicente Maldonado Zevallos, DJ y MBA INSTITUCIÓN: FACULTAD: Universidad de Guayaquil Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas CARRERA: Derecho FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: Marzo, 2015 179 TÍTULO OBTENIDO: Magíster en Arbitraje y Mediación ÁREAS TEMÁTICAS: Derecho PALABRAS CLAVE: Métodos alternos de solución de conflictos, propiedad intelectual, reforma normativa, lista de negociadores RESUMEN: Este trabajo analiza algunas normas vinculadas con la resolución alternativa de conflictos en materia de propiedad intelectual, luego del cual determina que existen normas que requieren ser reformadas porque son ambiguas o tienen vacíos o no reflejan la necesidad social. Con dicha determinación, se proponen: (i) reformas a dichas normas, (ii) creación de un listado de negociadores especializados en propiedad intelectual vinculada con conocimientos tradicionales y recursos genéticos; y (iii) fomentar en propiedad intelectual la cultura de la paz. No. DE REGISTRO (en base de datos): No. DE CLASIFICACIÓN: DIRECCIÓN URL (tesis en la web): ADJUNTO PDF: x SI NO x
CONTACTO CON AUTOR/ES Teléfono: 0987214732 E-­‐mail: [email protected] CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre: Facultad de Jurisprudencia Teléfono: 2293552 E-­‐mail: mediacion-­‐[email protected] INTRODUCCIÓN
El presente trabajo pretende demostrar la necesidad de contar
con
normas jurídicas adecuadas para resolver los conflictos en materia de
propiedad intelectual que se den en el país utilizando los métodos
alternativos de solución de conflictos. Para ello se realizó un trabajo de
investigación basado en textos normativos; libros, informes, folletos; y
entrevistas a expertos en la materia y funcionarios públicos, tanto
nacionales como extranjeros.
El trabajo consta de tres partes. La parte inicial, comprende
un primer
capítulo correspondiente al planteamiento del problema; el segundo
capítulo lo componen los fundamentos teóricos; el tercer capítulo
responde a la metodología y diseño de la investigación; y el capítulo
cuarto trata el marco administrativo. Esta Primera Parte busca identificar
la normativa relativa a la resolución de conflictos vinculados con la
propiedad intelectual en particular en lo referente a los métodos
alternativos de solución de conflictos; y su problemática. Todo lo cual
aportará el sustento teórico para proponer algunas sugerencias de
reformas normativas y modificaciones.
La Segunda Parte incluye un capítulo en el que se presentan las
propuestas de reformas algunas normas y a un proyecto de norma.
1 Antes de pasar a la Tercera y última Parte, se desarrollan conclusiones y
recomendaciones sobre el tema estudiado.
La Tercera Parte es de referencias bibliográficas y anexos.
2 PRIMERA PARTE
3 CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
UBICACIÓN DEL PROBLEMA EN EL CONTEXTO
El problema se ubica en el marco del derecho de propiedad intelectual y
la resolución de sus conflictos mediante el uso de métodos alternativos de
solución de los conflictos.
Una de las características del ser humano
colectivamente es su capacidad creadora.
tanto individual como
Los
resultados de esa
creatividad humana, que se manifiestan en forma de obras del intelecto,
invenciones, diseños y signos distintivos comerciales, conocimientos
ancestrales; se han reconocido meritorios de protección contra su
aprovechamiento económico no autorizado. Algunas de esas creaciones
son materia de protección jurídica a nivel internacional y nacional por
medio del derecho de propiedad intelectual, tanto en sus postulados
clásicos como en los de carácter sui géneris (conocimiento tradicional de
las comunidades indígenas y otras locales).
4 Tal es la importancia de propiedad intelectual que en las negociaciones
de tratados de libre comercio (TLC) que vienen concretando los Estados
en las últimas décadas, la mesa sobre esta materia es regularmente una
de las más difíciles y complejas, y a veces una de las razones por las que
en determinados casos no consiguen concluirse los acuerdos. Ello es
consecuencia tanto de enfoques filosóficos, jurídicos y económicos
diferentes como de la situación de desarrollo asimétrico en la que suelen
encontrarse los países que son parte de esas negociaciones.
La propiedad intelectual es una rama jurídica de especialización que
abarca variados elementos técnicos lo que hace que no sea de fácil
acceso ni manejo por todas las personas, incluidos los administradores de
justicia.
En consecuencia, una vez que se genera un conflicto en la
materia resulta riesgoso que no se cuenten con las normas jurídicas
apropiadas para resolver dicho conflicto y se generen distorsiones e
injusticias en la realidad, ocasionando disputas innecesariamente largas,
engorrosas, onerosas, con resultados impredecibles y poco provechosos
para el devenir de las partes en particular y de las sociedades en general.
Actualmente existen algunas vías para resolver las disputas de propiedad
intelectual: (i) la vía judicial, en la que no existen jueces especializados lo
cual es un error de la norma, (ii) la vía administrativa, a cargo del Instituto
Ecuatoriano de la Propiedad intelectual, en la que su carga de trabajo
(debido a que los usuarios no usan la vía judicial) les impide emitir
5 resoluciones oportunas y reflexivas, y (iii) la vía de los métodos
alternativos de solución de conflictos; sin embargo no existe un centro
especializado a nivel nacional en propiedad intelectual.
SITUACIÓN EN CONFLICTO
En el manejo de los procesos de resolución de disputas de propiedad
intelectual vinculadas al uso de los métodos alternativos de solución de
conflictos se observa que existen normas que merecen ser reformadas y
adaptadas a la realidad social y económica del país, bajo fundamentos de
razonabilidad jurídica. El tener normas adecuadas ofrecería la posibilidad
de tener procesos más claros y pertinentes a las necesidades sociales.
Adicionalmente, en la vía judicial no siempre quienes resuelven tienen las
habilidades, conocimiento, experiencia y herramientas adecuadas para
solucionar
con solvencia las controversias, pero las resoluciones y
sentencias dictadas van sentando precedentes. En este caso la norma le
dio la competencia para resolver disputas de propiedad intelectual al
Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo, que no es un ente
especializado en la materia.
Los retrasos y el desconocimiento son trabas que le cuestan a las partes
(sean estas personas naturales, empresas, instituciones públicas, centros
6 académicos, comunidades indígenas y otras locales, entre otros) recursos
económicos y en especial, tiempo.
Por su parte, estas comunidades
indígenas y otras locales no cuentan con una ley que de forma clara diga
que pueden usar la mediación y el arbitraje cuando tienen como
contraparte a terceros ajenos a la comunidad.
Existen dudas en el Foro sobre la forma y procedimiento pertinentes para
garantizar el imperio de la Constitución y de la ley en los casos de
propiedad
intelectual
en
especial
cuando
se
trata
de
tutelas
administrativas iniciadas en contra de una institución del Estado o por una
institución del Estado que tenga cercana relación con la entidad que
resuelve.
Algunos expertos también han manifestado su crítica respecto de la
escasa profundidad y solidez de los fallos judiciales y de las resoluciones
administrativas en el IEPI.
Vale cita que el IEPI consultó a la
Procuraduría General del Estado su interés de crear un centro de arbitraje
y mediación, y pese a que esta entidad respondió positivamente, la norma
no es clara respecto a parte de la naturaleza jurídica del IEPI como una
‘institución sin fines de lucro’, y se ha prestado a interpretación; lo cual
representa un espacio para mejorar la normativa existente.
7 CAUSAS DEL PROBLEMA. CONSECUENCIAS
Causas:
-
Existencia de normas que tienen vacíos o se prestan a
interpretaciones, ambiguas o que no corresponden a la necesidad
social. Entre estas normas se pueden citar a la Ley de Arbitraje y
Mediación, a la Ley de Propiedad Intelectual, al Código Orgánico
de la Función Judicial y al proyecto de Código Orgánico de la
Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación.
-
Desconocimiento del derecho de propiedad intelectual por quienes
deben administrar justicia; y el desconocimiento
de los
mecanismos alternativos de solución de conflictos por parte de los
usuarios del sistema de propiedad intelectual.
Consecuencias:
Por un lado, muchos procesos de resolución de conflictos de propiedad
intelectual en la vía judicial y administrativa se acumulan, se retrasan y
son poco profundos; y por otro lado, no se solicita de manera frecuente la
resolución de disputas sobre esta materia en la vía de los métodos
alternativos de solución de conflictos.
Esto pone en una suerte de
indefensión al usuario del sistema de propiedad intelectual.
8 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
Tiempo: En cuanto al aspecto normativo, desde mayo de 1998 con la
entrada en vigencia de la Ley de Propiedad Intelectual, hasta la presente
fecha.
Espacio: República del Ecuador
Campo: de los métodos alternos de solución de conflictos y del derecho
de propiedad intelectual
Área: Resolución de conflictos
Aspecto: Mejora normativa
Tema: Métodos alternativos de solución de conflictos en Propiedad
Intelectual
Problema: Existencia de algunas normas ambiguas o con vacíos
vinculadas al uso de métodos alternativos de solución de conflictos en
propiedad intelectual
Población: Normas de resolución de conflictos aplicables a la propiedad
intelectual
VARIABLES
Independientes:
-
La propiedad intelectual y su importancia en la sociedad actual
-
Los métodos alternativos de solución de conflictos
9 Dependientes:
-
La resolución de conflictos en materia de propiedad intelectual
-
La normativa adecuada para resolver conflictos de propiedad
intelectual usando los mecanismos alternativos a la solución de
conflictos
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
El problema consiste en la existencia de normas con vacíos o normas
ambiguas o normas que no responden a la necesidad social para resolver
conflictos de propiedad intelectual usando los métodos alternos de
solución de conflictos.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
En la solución alternativa de conflictos vinculados con la propiedad
intelectual existen normas que requieren ser revisadas puesto que
contienen vacíos o ambigüedades que impiden que estos mecanismos
alternos puedan ser mejor aplicados. Tal es el caso de los artículos 4, 43,
44, 49, 52 y 55 de la Ley de Arbitraje y Mediación, del artículo 374 de la
Ley de Propiedad Intelectual, de los artículos, la disposición reformatoria
5ta del Código Orgánico de la Función Judicial.
Además de una
10 propuesta de modificación al proyecto de Código Orgánico de la
Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación.
EVALUACIÓN DEL PROBLEMA
1.- Trascendencia Científica.- Es transcendente el trabajo porque va a
evidenciar la necesidad de hacer reformas normativas que mejoren el
sistema de los métodos alternos de solución de conflictos aplicados a la
propiedad intelectual, mejorando el acervo de normas jurídicas del país y
facilitando a los usuarios (empresarios, artistas, inventores y en general, a
los
titulares de derechos de propiedad intelectual), una vía para la
resolución de sus conflictos en la materia que les dé fallos oportunos y
bien argumentados.
2.- Factibilidad.- Se cuenta con los recursos y los medios para elaborar el
estudio propuesto. No se requieren de elementos de difícil acceso.
3.- Relevante.- Es una investigación relevante pues se trata de coadyuvar
con la mejor solución de las disputas en propiedad intelectual que es un
derecho que consta en la Constitución y en instrumentos internacionales
de los que Ecuador es Parte.
11 4.- Concreto.- El problema planteado es evidente y susceptible de ser
verificado.
5.- Pertinente.- Es pertinente porque es bueno que la sociedad se
encamine a desarrollar la cultura de la paz y en eso el uso de los métodos
alternos de solución de conflictos es básico; además porque la propiedad
intelectual es una rama fundamental para el desarrollo económico y social
del país, en especial en el mundo actual que busca su fundamentación en
la sociedad del conocimiento, y necesita de formas adecuadas para
solucionar sus conflictos.
6.- Corresponde a la Práctica Social.- El problema no responde a un caso
aislado en la práctica profesional, es decir, se observa que el problema
está generalizado.
7.- Beneficiarios.- La sociedad en general y los operadores económicos
en el mercado nacional, y entre éstos los titulares de los derechos de
propiedad intelectual (incluidas las comunidades indígenas y otras locales
respecto de sus conocimientos tradicionales), y los consumidores.
8.- Claridad de las variables.- Están determinadas con una adecuada
relación. Existen dos variables independientes y dos dependientes.
12 9.- Tiempo, Espacio, Población.- Desde mayo de 1998 con la entrada en
vigencia de la Ley de Propiedad Intelectual, hasta la presente fecha. El
espacio está dado por el territorio del Ecuador puesto que la Constitución,
los instrumentos internacionales y las leyes son de carácter nacional.
10.- Objetivo de la Propuesta.- Contar con mejores normas vinculadas a
la solución de conflictos de propiedad intelectual usando métodos
alternos.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General:
Demostrar la necesidad de contar con normas jurídicas relativas a la
solución alternativas de conflictos vinculadas con propiedad intelectual
adecuadas; y la necesidad de contar con un centro de solución alternativa
de conflictos especializados en propiedad intelectual
Objetivos Específicos:
1. Analizar la normativa relativa a la solución alternativa de conflictos
y a la propiedad intelectual
13 2. Establecer los vacíos y ambigüedades de solución alternativa de
conflictos vinculadas con la propiedad intelectual
3. Proponer reformas concretas a artículos de la Ley de Propiedad
Intelectual, de la Ley de Arbitraje y Mediación. Y proponer una
reforma al Proyecto de Código Orgánico de la Economía Social de
los Conocimientos, Creatividad e Innovación.
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN
Utilidad práctica de la investigación
ü Identifica falencias normativas relativas a la solución de conflictos
de propiedad intelectual usando métodos alternativos
ü Propone un soluciones a las normas con vacíos, ambiguas o que
no satisfacen las necesidades del país en materia de resolución de
conflictos de propiedad intelectual usando métodos alternos
¿Quiénes serán los beneficiarios?
El mejoramiento del sistema normativo sobre la solución alternativa de
conflictos vinculados a la propiedad beneficiaría en primer término a los
titulares de los derechos de propiedad intelectual
(incluida las
comunidades indígenas y otras locales sobre su propiedad intelectual sui
generis) y en general a los operadores económicos en el mercado
nacional.
De manera indirecta se beneficiarían el público y los
consumidores.
14 CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
ANTECEDENTES DE ESTUDIO
1.- La propiedad intelectual
1.1.- Evolución en el Ecuador
En Ecuador la propiedad intelectual tiene su inicio en épocas posteriores
a lo que ya se había avanzado en otras partes del mundo. Es por ello que
antes de hacer referencia a lo ocurrido en el país, serán tratados primero
los acontecimientos externos.
El
desarrollo
de
la
propiedad
intelectual
ha
estado
asociado
históricamente al devenir científico, tecnológico y artístico; y sus orígenes
son lejanos. Algunas referencias incipientes se encuentran en el Código
de Leyes Judías Shulján Aruj1, que abordan asuntos relativos a contratos
y obligaciones, dentro de lo cual se hace referencia a la prohibición del
robo de ideas o conocimiento.
1
Véase Shulján Aruj, parte cuarta, Joshen Mishpat 2
Expresiones en latín que significan, respectivamente: “signatio”: acción o efecto de firmar, designar, marcar. 15 La razón fundamental por la que surge el derecho de propiedad intelectual
es la necesidad del ser humano de identificar sus creaciones, es así como
en el mundo clásico antiguo se empleaban expresiones como signatio o
signum 2 para identificarlas.
Para la Edad Media en Europa se usaban marcas que solían emitirse por
medio de ordenanzas reales; la fabricación del vidrio es un ejemplo. En
el año 1330 Felipe VI de Francia concedió a Philippe de Cacqueray un
privilegio para una manufactura de vidrio.
En 1449 Enrique VI de
Inglaterra concedió a John Utynam la exclusividad de producción de
vitrales bajo un método usado en Bélgica.3
Con el Renacimiento se marcó un período de importantes adelantos en
distintas aristas de la historia de Europa. Tal es el caso de la invención
de la imprenta que
generó un gran impacto.
En 1474 surge la Ley
Veneciana, que aportó con una primera sistematización de la normativa
de protección de patentes, lo cual fue un importante adelanto4. Cien años
2
Expresiones en latín que significan, respectivamente: “signatio”: acción o efecto de firmar, designar, marcar. “signum”: firma, señal, signo. Ver William Whitaker’s Words en http://www.archives.nd.edu/words.html y Diccionario Latin Español Glosbe en https://es.glosbe.com/la/es/signum 3
VAZQUEZ, D. Introducción al Derecho de patentes. Principios Generales del Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial. Presentación en el Seminario de OMPI sobre el Tratado de Cooperación en materia de Patentes y estrategias de protección de las patentes. Tegucigalpa, 15-­‐05-­‐2013. Se lo puede conseguir en http://www.wipo.int/edocs/mdocs/pct/es/ompi_pct_teg_13/ompi_pct_teg.pdf Tomado el 18 de diciembre de 2014
4
Kamil Idris (2003), La Propiedad intelectual al servicio del crecimiento económico. Ginebra: OMPI. También lo puede encontrar en 16 después, Inglaterra tutelaba a los comerciantes que introducían nuevas
industrias que usaban tecnología.
El siglo XVII fue testigo de variados intentos de regulación para proteger a
los autores de los abusos de los impresores, por ejemplo las
disposiciones de 1627 de Felipe IV de España, que obligaban al impresor
a compartir los beneficios de las ediciones y reediciones de las obras con
sus autores.
Surge en Inglaterra el Statute of Anne (1710), que se convirtió en el
primer cuerpo jurídico de protección a la propiedad intelectual.
Este
instrumento aporta algunas novedades legales, entre ellas los incentivos a
los autores; y el sistema de monopolio temporal universal de veintiún años
para el autor de cualquier libro (lo que no gustó a los impresores que
querían el beneficio para ellos). En esta misma época el Estado inglés
también comenzó a conceder patentes por períodos de catorce años. La
Revolución Industrial de los siglos XVIII y XIX aportó novedosas normas
de protección a las creaciones.
El siglo XIX es particularmente importante para la propiedad intelectual
pues, debido al temor que tenían los inventores de ser copiados cuando
acudían a las exposiciones, surgió en 1883 el Convenio de París para la
Protección de la Propiedad Industrial (del mismo que Ecuador es parte
http://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/intproperty/888/wipo_pub_888_1.pdf Tomado el 4 de diciembre de 2014 17 desde 19995). Tres años más tarde, gracias a la iniciativa del escritor
Víctor Hugo -entre otros-, se celebró el Convenio de Berna para la
Protección de Obras Literarias y Artísticas. Cada uno de esos tratados
tenía su propia oficina internacional, las mismas que luego se reunieron
siendo la antesala de la actual Organización Mundial de la Propiedad
Intelectual (OMPI).
En el caso de Ecuador, la propiedad intelectual se inicia producida la
independencia de España, a principios del siglo XIX.
Fue un momento
en el que nuestros juristas tenían la misión de promulgar leyes que
reflejen la realidad del país en esa época. Entonces cabe pensar que no
se contó al inicio de nuestra vida republicana con una ley de marcas o de
patentes o de derecho de autor, pues no respondían al desarrollo
comercial ni científico del país en la época.
La Constitución de 1835 es el instrumento jurídico que en Ecuador hace
por primera vez referencia al tema.
Dicha norma en su artículo 99
dispone que el inventor goce de la propiedad exclusiva de sus
descubrimientos o producción por el tiempo que la ley disponga, y que, de
haber interés público en una publicación del invento, el creador deberá
ser indemnizado por ello.
También hicieron referencia Constituciones
posteriores del siglo XIX; y lo hacían usando términos como ‘inventos’,
‘creaciones’, ‘descubrimientos’ tal es el caso de las Cartas Políticas de los
5
http://www.wipo.int/treaties/es/ShowResults.jsp?lang=es&treaty_id=2 tomado el 23 de diciembre de 2014 18 años 1845 (artículo 118), 1852 (artículo 117), 1861 (artículo 112), 1869
(artículo 97), 1878 (artículo 17, numeral 2 letra ‘d’), 1884 (artículo 27), y
1897 (artículo 18).
Es en 1899 cuando el Congreso nacional promulgó la primera Ley de
Marcas de Fábrica o Comerciales y un año más tarde (1900) Ecuador y
Francia suscribieron la Convención para la Protección recíproca de
Marcas de Fábrica y Comercio.
Para 1967, por primera vez una Constitución hacía referencia directa al
término “marca”, señalando en su artículo 57 lo siguiente: “Propiedad de
patentes. Se garantiza el derecho de propiedad sobre patentes, marcas,
modelos, distintivos nombres comerciales, agrícolas e industriales, con
arreglo a la Ley”.
1969 es el año en que se suscribió en Bogotá el Acuerdo de Cartagena
que da paso al Pacto Andino, actual Comunidad Andina de Naciones
(CAN). En este Acuerdo de Integración Subregional, dentro del capítulo
que hace referencia a la armonización de las políticas económicas y
planes de desarrollo, se incorporó una disposición en la cual se aprobó un
régimen común de tratamiento a los capitales extranjeros, donde se
abordó lo relativo a marcas y patentes, disposición que sienta la base
para la hoy vigente Decisión 486 sobre el Régimen Común de Propiedad
Industrial que rige para la Comunidad Andina desde el año 2001.
19 Uno de los compromisos internacionales más importantes que adquirió el
país fue en 1996, ya que como miembro de la Organización Mundial del
Comercio (OMC) aceptó ser parte del Acuerdo sobre los Aspectos de los
Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio, ADPIC.
En 1998 se publicó la Ley de Propiedad Intelectual, la misma que crea al
Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual, organismo que entra en
función en el 2000, y que es el encargado de velar por el respeto y la
promoción de los derechos de propiedad intelectual a nivel nacional.
Actualmente la propiedad intelectual ha adquirido mayor importancia
debido especialmente a tres factores: (i) la globalización, (ii) la necesidad
de los países de transformarse en sociedades del conocimiento, y (iii) los
acuerdos de libre comercio cuyas mesas de propiedad intelectual suelen
ser de las más difíciles de consensuar, esto debido a su impacto
económico en el mundo de hoy.
1.2.- Aspectos conceptuales y base jurídica
1.2.1. Marco constitucional
La propiedad intelectual se vertebra con el reconocimiento que
determinados objetos intangibles creados por el hombre en el ejercicio de
20 su actividad profesional, artística o comercial, merecen ser preservados
de un uso o explotación no autorizados. La propiedad intelectual permite
que esos objetos de protección se sustraigan al régimen ordinario de
libertad de comercio e industria que está garantizada por disposiciones
constitucionales y normas legales de aplicación general.
En Ecuador, la Constitución de la República, de 2008 (en adelante
llamada “la Constitución”) reconoce el derecho de propiedad intelectual y
la libertad de competir en el mercado, lo que se expresa, por ejemplo, en
los siguientes derechos consagrados en ella: 6
Ø el derecho a la propiedad intelectual de acuerdo con la ley, con tres
prohibiciones: (i) la apropiación de conocimientos colectivos, en el
ámbito de las ciencias, tecnologías y saberes ancestrales, (ii) la
apropiación sobre los recursos genéticos que contienen la
diversidad biológica y la agro-biodiversidad (artículo 322); y (iii)
sobre productos derivados o sintetizados, obtenidos a partir del
conocimiento colectivo asociado a la biodiversidad nacional
(artículo 402).
Ø el derecho a desarrollar actividades económicas conforme los
principios de solidaridad, responsabilidad social y ambiental
(artículo 66, numeral 15);
Ø el derecho a acceder a bienes y servicios públicos y privados de
6
Los artículo citados corresponden a la Constitución de la República del Ecuador, de 2008. 21 calidad, con eficiencia, eficacia y buen trato7;
Ø el derecho a la propiedad en todas sus formas, con función y
responsabilidad social y ambiental8.
La Constitución establece que el sistema económico en Ecuador es social
y solidario, e indica que ese sistema propende a una relación dinámica y
equilibrada entre sociedad, Estado y mercado, en armonía con la
naturaleza. Ese sistema económico tiene por objetivo garantizar que se
den las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el Buen Vivir,
que es uno de los objetivos últimos dentro de la estructura filosófica de la
Constitución9.
El reconocimiento constitucional de los intereses fundamentales de las
partes que interactúan dentro de una comunidad
-ciudadanos
individuales que necesitan acceder a las creaciones técnicas y culturales,
empresas que requieren seguridad y previsibilidad para invertir y
recuperar sus inversiones, y la sociedad y el mercado de una nación que
requieren armonía y respeto recíproco en las relaciones en aras del bien
común-
tiende a realizar dicho equilibrio de intereses. También permite
evitar que se pierda de vista que la propiedad intelectual no es un fin en sí
mismo sino un medio para facilitar la consecución del desarrollo cultural,
7
Véase Constitución artículo 66 numeral 25 8
Véase Constitución artículo 66 numeral 26 9
Véase Constitución artículo 283 22 tecnológico y económico de la comunidad nacional. Con este fin resulta
necesario conjugar los derechos exclusivos previstos especialmente por
la propiedad intelectual con los derechos de los individuos y de la
sociedad a acceder a la información, la tecnología y la cultura.10
Mediante la implementación de esas y otras disposiciones de la
Constitución, el Estado procura promover y salvaguardar la competencia
entre los actores que proveen prestaciones al público en el mercado. Se
entiende que la competencia entre esos actores es beneficiosa por cuanto
mantiene una presión constante para que las prestaciones se ofrezcan al
menor precio posible y sean de la mejor calidad posible dentro de ese
precio. La oferta de productos y servicios de buena calidad y a bajo
precio es de interés público, y la competencia entre proveedores tiende a
mantener esa oferta.
1.2.2. Marco legal de los objetos protegidos
Para desarrollar mejor el tema de la solución alternativa de disputas en
los capítulos subsiguientes, es útil hacer una tipología general de los
derechos de la propiedad intelectual en función del objeto de cada uno de
esos derechos.
10
Ver en este sentido a Geiger, Christophe, "Constitutionalising" intellectual property law? The influence of fundamental rights on intellectual property in the European Union, IIC2006, 37(4), 371-­‐406, International Review of Intellectual Property and Competition Law, 2006. 23 La propiedad intelectual se ocupa de un número limitado de objetos de
protección que forman un numerus clausus (lista cerrada). Esos objetos
de protección están reconocidos expresamente en la legislación de
propiedad intelectual del país.
La consecuencia práctica de esto es que sólo pueden considerarse como
‘propiedad intelectual’ las creaciones y signos que están incluidos entre
los objetos de protección que la legislación prevé, y que en consecuencia
los objetos y materias que no estén previstos en la legislación de
propiedad intelectual no pueden beneficiarse de este tipo de derechos.
La Ley de Propiedad Intelectual ubica a los objetos de protección de la
propiedad intelectual en tres grandes categorías de derechos, a saber:
(I)
el derecho de autor y los derechos conexos,
(II) los derechos de propiedad industrial, y
(III) los derechos sobre variedades vegetales.
(I) El derecho de autor y los derechos conexos
El derecho de autor tiene como objeto de protección a las ‘obras’ del
ingenio humano, principalmente en el campo artístico y literario.
El
concepto de ‘obra’ es amplio e incluye toda producción que sea ‘original’.
Para estos efectos se considera original una obra cuando refleja la
24 personalidad del autor por llevar su ‘impronta’.
La obra debe ser
resultado del libre arbitrio creativo de su autor, es decir, haber sido
generada personalmente por una o más personas y no haber sido
copiada de otra persona. En este sentido se entenderán por autor sólo a
las personas naturales.
A título ilustrativo, la ley señala que son obras, entre otras, las
siguientes11:
•
novelas, cuentos, poemas, crónicas, ensayos, guiones para obras
de teatro o de cine, conferencias y otras obras literarias;
•
obras
dramáticas
y
dramático-musicales,
coreografías,
pantomimas;
•
composiciones musicales con o sin letra;
•
obras cinematográficas y audiovisuales;
•
esculturas, pinturas, dibujos y demás obras plásticas;
•
planos, maquetas y diseños de obras arquitectónicas;
•
fotografías.
Sin embargo, el desarrollo moderno del comercio y las exigencias de
ciertas industrias basadas en las nuevas tecnologías digitales forzaron la
asimilación de ciertas creaciones intelectuales a la categoría de ‘obras’ a
fin de alcanzar expeditivamente un consenso internacional que les diera la
Ver la Ley de Propiedad Intelectual, artículo 8 11
25 protección necesaria contra la copia y la explotación comercial no
autorizadas.12
En este tipo de ‘obras’ el requisito tradicional de la “impronta” del autor
individual desaparece como fundamento subyacente para la protección
por la propiedad intelectual, cediendo ante criterios más utilitarios que
reconocen la inversión de recursos financieros, la organización de la
actividad productora de los objetos a proteger y el empleo de equipos de
investigadores asalariados dentro de empresas de cierto tamaño. Ello
llevó a la protección de objetos que pueden distar considerablemente de
ser ‘artísticos’ o ‘estéticos’ y que son mas bien productos utilitarios o
creaciones aplicables en la industria o basadas en el uso de
computadoras, pero que necesitan una vía de protección legal contra la
copia no autorizada.
Es por ello que actualmente la ley sobre el derecho de autor también
reconoce a los siguientes objetos de protección: 13
o programas de ordenador o ‘software’
12
En este sentido es ilustrativo el tenor de la disposición del Artículo 10.1 del Acuerdo sobre los Aspectos de la Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio – ADPIC, en el Anexo 1C del Acuerdo de la OMC (vinculante para el Ecuador), que dice: Los programas de ordenador, sean programas fuente o programas objeto, serán protegidos como obras literarias en virtud del Convenio de Berna (1971). [el énfasis es nuestro] A los efectos de su protección legal, los programas de ordenador se asimilan a las obras literarias. Es decir que el ‘software’, no siendo necesariamente una obra en escritura legible, ni menos una obra literaria artística, se le da el tratamiento previsto en la ley para una obra literaria. 13
Ver la Ley de Propiedad Intelectual (Codificación 2006-­‐013), artículo 8 26 o compilaciones y bases de datos
o obras de arte aplicado a objetos utilitarios.
Las obras que se pueden proteger por el derecho de autor no incluyen a
las creaciones eminentemente técnicas como son las invenciones, que
están destinadas a resolver problemas técnicos específicamente.14.
Por su parte, los derechos conexos se llaman así porque su naturaleza y
efecto son similares a las del derecho de autor, y a menudo se refieren a
prestaciones que usan obras que están o estuvieron protegidas por el
derecho de autor. Los derechos conexos velan por las expresiones y
prestaciones de tres tipos de personas:
•
artistas intérpretes y ejecutantes
•
productores de fonogramas
•
organismos de radiodifusión (radio y televisión)
La expresiones y prestaciones de estas personas no son ‘obras’ en sí
mismas, pero se basan en el uso de obras. Esas personas permiten, a
través de sus prestaciones, que las obras sean percibidas y apreciadas
por el público, y puedan ser difundidas comercialmente.
14
Las definiciones de ‘técnica’ varían y en su acepción ordinaria puede tener un sentido más amplio que el que se le da en la doctrina del derecho de patentes de invención. Ver, entre otras definiciones: http://definicion.de/tecnica/ , http://www.alegsa.com.ar/Dic/tecnica.php , 27 (II) Los derechos de propiedad industrial
La propiedad intelectual se ocupa de los siguientes tipos de objetos de
protección: (a) las soluciones técnicas, (b) el aspecto de artículos y productos
utilitarios, y (c) los signos distintivos usados en el comercio
(a) Soluciones técnicas: Resuelven en la práctica un problema técnico.
El principal objeto de protección en este campo es la ‘invención’. Una
invención puede ser un ‘producto’, es decir algo tangible, o un
‘procedimiento’ para alcanzar un resultado técnico, es decir algo
intangible referido a los métodos, sistemas y otros procesos de
producción, fabricación, control u otros15.
Las invenciones se protegen mediante patentes de invención. También
puede protegerse mediante patente otras soluciones técnicas como el
‘modelo de utilidad’ que es un tipo de invención donde la solución técnica
reside en la forma física que se le da a un objeto útil16.
(b) El aspecto de artículos y productos utilitarios: La propiedad industrial
también tiene como objeto de protección al aspecto de los artículos y
productos utilitarios a los que se denomina ‘diseño industrial’17.
aspecto
de
los
productos
generalmente
resulta
de
Ese
formas
15
Véase Ley de Propiedad Intelectual, artículo 121 16
Véase Ley de Propiedad Intelectual, artículo 159 17
Véase Ley de Propiedad Intelectual, artículo 165 28 tridimensionales, dibujos de superficie (bidimensionales), opción de
materiales o de una combinación de los anteriores,.
El diseño industrial determina la apariencia o aspecto visible de la
mayoría de los productos manufacturados que se ofrecen en el mercado.
Es conocido que no todos los consumidores tienen los mismo gustos; por
ello la oferta de diseños alternativos asegura que un máximo de
consumidores encontrará el producto que satisfaga sus gustos y deseos.
Un diseño industrial le da a los productos utilitarios que se ofrecen en el
comercio un aspecto original, novedoso, de estilo o de moda, lo cual les
da un valor comercial agregado; sin cambiar la función de los artículos.
(c) Los signos distintivos usados en el comercio: La propiedad industrial
también tiene como objetos de protección a ciertos signos distintivos
usados en el comercio.
Entre éstos se incluyen especialmente a las
marcas, los nombres comerciales y los emblemas, y las denominaciones
de origen e indicaciones geográficas.
Las marcas distinguen productos o servicios que se ofrecen en el
comercio18.
Su función económica es permitir al público consumidor
distinguir entre productos o servicios similares con base en un elemento
que les da certeza sobre la procedencia comercial del producto o servicio
que lleva la marca.
Esto permite a los consumidores educar sus
18
Ver la Ley de Propiedad Intelectual artículo 194 29 decisiones de consumo repitiendo la adquisición de productos y servicios
que le han dado satisfacción, guiándose para ello de la marca que ellos
ostentan.
A su vez, la marca permite al empresario incrementar y
mantener una clientela
Las marcas en el Ecuador pueden tener diversos niveles de difusión y
reconocimiento por el público.
Algunas son poco conocidas y su
‘clientela’ es reducida. Otras marcas son ampliamente conocidas y de
difusión nacional (o internacional). Son ejemplos de marcas notoriamente
conocidas en el Ecuador, entre otras, PINTO y PILSENER para distinguir
productos, y DINERS CLUB y AEROGAL para distinguir servicios.
Los nombres comerciales y los emblemas identifican a empresas y
personas que actúan en el mercado. Son ejemplos de nombre comercial
PRIMAX (estaciones de combustible), y SUPERMAXI (establecimientos
comerciales minoristas).
Las denominaciones de origen e indicaciones geográficas denotan un
vínculo cualitativo de un producto particular con su lugar de su origen
geográfico, en el cual fue producido19. Tal es el caso de la denominación
de origen ecuatoriana ‘MONTECRISTI’ que designa los sombreros de
paja toquilla producidos en la región de Montecristi. Otro ejemplo es la
19
Ver la Ley de Propiedad Intelectual artículo 237 30 denominación de origen ‘ARRIBA’ que designa el cacao nacional fino y de
aroma producido en ciertas regiones delimitadas de Ecuador.
Entre los signos distintivos previstos en la ley también se encuentran las
‘apariencias distintivas’ y los ‘lemas comerciales’.
Las apariencias
distintivas se refieren al aspecto o presentación de productos, servicios o
lugares de venta que utilizan los comerciantes para facilitarle al público
identificar y distinguir sus prestaciones20. Esas ‘apariencias distintivas’
funcionan como las marcas pues permiten que los consumidores y el
público diferencien a los productos y servicios que se ofrecen en el
mercado.
Los lemas comerciales son frases publicitarias que se emplean para
apoyar la promoción comercial de un producto, servicio o empresa21.
El
lema comercial o ‘slogan’ se usa conjuntamente con una marca.
(III) Los derechos sobre variedades vegetales.
Los derechos sobre las obtenciones vegetales se protegen mediante
certificados de obtentor22.
Una obtención vegetal puede considerase
como una solución técnica ya que el obtentor desarrolla una variedad de
20
Ver la Ley de Propiedad Intelectual artículo 235 21
Ver la Decisión 486, artículo 175 22
Ver la Ley de Propiedad Intelectual, artículo 248 31 plantas que reúne determinadas características deseables y que esa
variedad no se encontraba disponible antes de su desarrollo por el
obtentor. El obtentor crea, a partir de una o más variedades existentes,
una nueva variedad de planta (que puede ser alimentaria, ornamental,
arbórea, etc.) cuyas características han sido modificadas de manera
permanente y uniforme por acción del obtentor. El derecho de obtentor
permite a su titular controlar la reproducción o multiplicación del material
de la variedad vegetal, así como su comercialización.
1.3.- Importancia de la propiedad intelectual para el desarrollo: su
vínculo con la sociedad
Formas en las que se puede evidenciar la importancia económica de la
propiedad intelectual hay muchas, pero pensemos sólo en una de ellas:
según la reconocida firma Interbrand en el año 2014 la marca APPLE
estaba avaluada en 118.863 millones de dólares23, este valor comparado
con las reservas de petróleo del Yasuní estimadas en 14.000 millones24
nos indican que tal vez si Ecuador invirtiera mucho más en ciencia y
tecnología y protegiera los resultados de su creación mediante derechos
de propiedad intelectual podría obtener muchos más beneficios que con
la extracción del petróleo.
Podría entonces destinar fondos a
23
http://www.bestglobalbrands.com/2014/ranking/ tomado el 3 de enero de 2015 24
http://www.oilwatch.org/noticias/593-­‐ecuador-­‐no-­‐descarta-­‐explotar-­‐petroleo-­‐en-­‐el-­‐parque-­‐yasuni tomado el 3 de enero de 2015 32 investigación biotecnológica basada en la materia prima renovable de
flora y fauna que hay en el Yasuní, en lugar del no renovable recurso
petrolero que se encuentra bajo esas mismas tierras.
Aunque la propiedad intelectual carece de algunas de las características
de la propiedad ordinaria aplicable a los bienes tangibles, se parece a ella
por los efectos que produce en la economía de una comunidad nacional,
regional o global.
Al igual que la propiedad ordinaria, la propiedad
intelectual permite que sus objetos de protección queden fuera del
dominio público y queden en el dominio privado. Esa ‘privatización’ causa
ipso facto que esos objetos protegidos, al no ser libremente accesibles,
se vuelvan ‘escasos’ lo cual a su vez aumenta su valor económico. Este
valor económico incrementado hace que resulten económicamente
viables inversiones en ciertas actividades industriales y comerciales que
resultarían inviables en ausencia de esa ‘privatización’.
Lo anterior es particularmente evidente con respecto a los objetos que la
propiedad intelectual protege a través de derechos cuasi-monopólicos,
como son principalmente las invenciones, los diseños industriales y las
obras literarias y artísticas. Tales derechos se encuadran dentro de una
política de desarrollo económico que predica ofrecer un estímulo para que
las personas
inviertan tiempo, dinero y esfuerzo intelectual en la
creación, desarrollo, inversión y puesta en práctica de tales objetos.
33 El estímulo antes señalado toma la forma de un ‘monopolio’ o derecho
exclusivo temporal de explotación económica de esos objetos.
Para
ejemplificar podría decirse que el sistema de derechos de propiedad
intelectual de tipo ‘cuasi-monopólico’ conlleva el siguiente mensaje para el
empresario: “Si usted invierte en crear nuevas obras, nuevas soluciones
técnicas o nuevos diseños de productos, el Estado pondrá a su
disposición los medios legales (derechos de propiedad intelectual) para
explotar ese nuevo objeto en exclusividad durante un tiempo limitado.
Esta explotación exclusiva temporal le dará una oportunidad (no una
garantía) de recuperar su inversión y obtener una ganancia”.
Hay otro grupo de objetos de propiedad intelectual que se protegen no
sólo con el fin de estimular directamente una inversión económica para
crear obras, soluciones técnicas (incluidas las obtenciones vegetales) o
nuevos diseños, sino para preservar la lealtad en el comercio y evitar un
desorden en la competencia que provocaría confusión en el público y los
consumidores, con la consecuente ineficiencia en la asignación de
recursos y perjuicio económico para los operadores en el mercado. En un
mercado competitivo donde las empresas luchan por capturar la
preferencia de los consumidores, hay mayor riesgo de caer en prácticas
abusivas o engañosas que perjudican tanto a los competidores, los
consumidores y -- en última instancia -- también a la economía general.
Esos objetos protegidos son los signos distintivos usados en el comercio,
34 los que incluyen principalmente a las marcas de productos y de servicios
(‘marcas’), los nombres comerciales, las denominaciones de origen e
indicaciones geográficas y otros signos asociados a los anteriores como
son los emblemas comerciales, los rótulos de establecimiento y los lemas
comerciales.
La propiedad intelectual aplicada a estos objetos de protección no genera
una situación ‘cuasi-monopólica’ sobre una obra, un producto o un
procedimiento. Mas bien tienen el efecto de reservar el uso de un signo
(palabra, logo, nombre) a favor de una persona y respecto de un uso
específico en relación con productos, servicios o identidad comercial
determinados con anterioridad. El bien salvaguardado es el orden y la
transparencia en las relaciones comerciales en el mercado lo cual -- de
manera más difusa e indirecta -- asegura a los empresarios la posibilidad
de fijar a una clientela de consumidores y de esa manera asegurar que
sus esfuerzos en desarrollar una demanda para sus productos y servicios,
y en mantener una buena calidad en sus prestaciones podrían ser
adecuadamente rentabilizadas.
También de manera indirecta, esa
conducta beneficia al público y a los consumidores que reciben mejores
ofertas y prestaciones y gozan de mayor capacidad para distinguir entre
prestaciones y realizar opción de consumo de la manera más racional y
conveniente.
Es necesario reconocer que en la práctica los derechos de propiedad
35 intelectual
producen un efecto en las decisiones de inversión y de
consumo por parte de los actores dentro de un mercado, y en las
relaciones comerciales entre los competidores.
Todos estos vínculos
corrientes dentro de una economía de mercado competitiva tienden
inevitablemente a producir conflictos y disputas que requieren solución.
Coyunturas de conflicto potencial
La concesión de derechos de propiedad intelectual y el ejercicio de esos
derechos en el comercio frente a los demás actores dentro de un mercado
pueden ser fuente de conflictos de diversa índole. Para atender, prevenir
o resolver esos desacuerdos los procedimientos de solución alternativa de
disputas se presentan como una valiosa opción25. A estos efectos, cabe
señalar
que puede arbitrarse y mediarse cualquier disputa que sea
susceptible de ser transigida.
Entre las instancias en las que suelen darse estos conflictos destacan
aquellas que atañen al reconocimiento formal de un derecho de propiedad
intelectual y aquellas que surgen del ejercicio de los derechos de
propiedad intelectual frente a terceros. En particular pueden mencionarse
los siguientes tipos de coyuntura:
Infracción a un derecho de propiedad industrial o del derecho de obtentor
25
Ver comentario de Aurélia Marie, “Arbitration and mediation – a missed opportunity?” en http://www.worldtrademarkreview.com/Magazine/Issue/52/Features/Arbitration-­‐and-­‐mediation-­‐a-­‐missed-­‐
opportunity 36 o del derecho de autor. El ejercicio de un derecho exclusivo derivado de
una patente o de un certificado de obtentor, o de un registro de diseño
industrial o de marca puede dar lugar a un conflicto directo entre
particulares; o de las creaciones vinculadas con el derecho de autor como
libros, fotografías, música, películas, etc. En estos casos la mediación y
el arbitraje pueden ser vías alternativas a la tutela administrativa y a la
acción judicial.
Infracción de un contrato de licencia, franquicia u otro relativo a un
derecho de propiedad intelectual.
El incumplimiento de obligaciones
contractuales en contratos que involucran derechos de propiedad
intelectual puede originar litigios entre las partes contratantes. También
en estos casos la mediación y el arbitraje ofrecen vías alternativas de
prevención y solución de diferencias, con opciones y ventajas respecto de
los procesos judiciales tradicionales.
2.- Las instituciones de la negociación, mediación, conciliación y del
arbitraje en el ordenamiento jurídico ecuatoriano
2.1.- Aspectos generales
Las personas que conviven y actúan dentro de una sociedad suelen tener
conflictos que el Estado (como organizador de esa sociedad) soluciona de
37 diversas maneras.
Por un lado, cuando las partes alcanzan por sí
mismas la resolución de sus diferencias se está generalmente frente a
una transacción o un desistimiento, es decir, formas de autocomposición
del conflicto. Sin embargo, muchas veces se debe recurrir a un tercero
que resuelva o ayude a resolver a las partes el conflicto, en tal caso se
estará frente a una mediación, conciliación, arbitraje o un proceso judicial
o administrativo.
En la actualidad tanto la mediación como el arbitraje y otros esquemas
que permiten solucionar los conflictos de forma alternativa a la vía
administrativa o judicial, se encuentran consagrados en la Constitución,
en el capítulo relativo a la función judicial, y señala que se aplicarán con
sujeción a la ley y en materias en las que por su naturaleza se pueda
transigir26. Estos mecanismos cuentan además con su propia y especial
normativa que es de carácter preconstitucional27.
Vale notar que los métodos alternos de solución de conflictos están
fundamentados en dos principios y derechos valiosos para el quehacer
humano, a saber, el principio de libertad y el de la tutela judicial efectiva.
Los derechos referidos en el párrafo anterior están consagrados tanto en
la Constitución como en la Declaración Universal de los Derechos
26
Véase artículo 190 27
Ley de Mediación y Arbitraje es la referida normativa preconstitucional 38 Humanos.
Esa Declaración incluye en sus tres primeros artículos
menciones al derecho de libertad, y su artículo 8 expresa que “Toda
persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales
competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos
fundamentales reconocidos por la Constitución o por la ley”. Por su parte,
la Constitución nacional refiere que el ejercicio de los derechos
constitucionales se rige por algunos principios, entre ellos el de la tutela
judicial efectiva28, reconociendo también como derecho fundamental la
libertad de contratación29.
2.2. La negociación
La negociación es considerada como uno de los métodos alternos de
solucionar conflictos y se la podría definir como un proceso mediante el
cual las partes interesadas solucionan un conflicto, fijan líneas a seguir,
buscan ventajas, acercan posiciones; donde es indispensable que las
partes estén de acuerdo en negociar; pues basta con que una de las
partes no tenga voluntad de entendimiento para que no se pueda
negociar.
La figura del negociador no es imparcial a las partes, al contrario, negocia
28
Véase artículo 11, numeral 9, párrafo 4 29
Véase artículo 66, numeral 16 39 por los intereses de una de las partes en conflicto intentando obtener los
mejores resultados para ella, para tal efecto, puede optar por un estilo de
negociación agresivo basado en ganar-perder o por un estilo más
colaborador donde se aspira un ganar-ganar; así nadie concluye sintiendo
que ha perdido, lo cual podría provocar que la parte perdedora no cumpla
lo acordado o que la parte perdedora cumpla, pero rompa relaciones a
futuro por sentirse abusada. Siendo lo ideal obtener mutuos beneficios.
Sobre lo dicho en el párrafo anterior, los autores de temas de negociación
Fisher y Ury señalan en su obra ‘Getting to yes: negotiating agreement
without giving in’ que “Cualquier método de negociación debe juzgarse
conforme a tres criterios: (i) debe conducir a un acuerdo sensato, si el
acuerdo es posible, (ii) Debe ser eficiente, y (iii) debe mejorar, o por lo
menos no deteriorar la relación entre las partes. (Un acuerdo sensato
puede definirse como aquel que satisface los intereses legítimos de
ambas partes dentro de lo posible, que resuelve los conflictos de
intereses con equidad, que es durable, y que tiene en cuenta los intereses
de la comunidad.)”30
Hay algunos estilos de negociación, entre ellos, la negociación inmediata
que busca obtener rápidamente un acuerdo concreto, sin pensar en las
relaciones personales o en una potencial relación futura. La negociación
progresiva, que pretende una aproximación gradual en donde la relación
30
FISHER R., URY W, PATTON B. (1991) Sí de acuerdo! Cómo negociar sin ceder. Colombia. Editorial Colombia. Página 12. (traducción al español) 40 personal con la contraparte es importante al igual que la relación a futuro.
El uso de estos estilos dependerá del tipo de negociación, si es aislada
(por ejemplo la compra de un teléfono) podría enfocarse en un estilo de
ganar-perder; pero si se desea una relación duradera como lo podría ser
un contrato de licencia de uso de marca o de patente o una licencia de
franquicia comercial, ciertamente lo más aconsejable es pensar en un
estilo que busque ganar-ganar.
En cuanto al aspecto normativo, la Ley de Arbitraje y Mediación de
Ecuador no incorpora la figura de la negociación, pese a que el ser
humano es capaz de negociar a diario, tanto en pequeños como en
grandes aspectos.
Por ello se vuelve propicio considerar incluir esta
figura en la propuesta de Reglamento Temporal del potencial Centro de
solución de conflictos del IEPI, el mismo que es una de las
recomendaciones de esta tesis.
En el caso de la propiedad intelectual, estas negociaciones podrían darse
en varios escenarios, por ejemplo, una violación de un derecho de
propiedad intelectual; una discrepancia sobre un contrato de licencia de
uso de marca; se podrían negociar aspectos puntuales como las regalías
por uso de licencia de una patente, una obtención vegetal o una obra
musical;
acuerdos de transferencia de tecnología; negociaciones de
acceso a recursos genéticos del Estado y a conocimientos tradicionales
de las comunidades indígenas y otras locales, etc.
41 Vale mencionar que en distintos foros multilaterales como la Organización
Mundial de la Propiedad Intelectual, el Convenio sobre la Diversidad
Biológica; y en foros bilaterales como las negociaciones comerciales del
país; actualmente los Estados negocian aspectos de propiedad intelectual
que son de suma trascendencia en especial considerando nuestra
condición de país en desarrollo. Debiéramos tener particular interés en
esta forma alterna de solucionar conflictos, acercando intereses hasta
encontrar una solución ventajosa para todas las partes intervinientes.
Pero en particular, es fundamental que sea en el mismo país que se
cuente con gente preparada para este tipo de negociaciones y que se
tenga una sola posición común en los temas específicos, es decir, una
posición país coherente que nos permita negociar en cualquier foro con
planteamientos más sólidos.
2.3. La mediación y la conciliación
De acuerdo al artículo 43 de la Ley de Arbitraje y Mediación de Ecuador,
“La mediación es un procedimiento de solución de conflictos por el cual
las partes, asistidas por un tercero neutral llamado mediador, procuran un
acuerdo voluntario, que verse sobre materia transigible, de carácter
extrajudicial y definitivo, que ponga fin al conflicto”.
42 La citada ley sobre la materia no define a la conciliación, pero en su
artículo 45 se hace referencia a la conciliación extrajudicial como un
sinónimo de mediación.
Otras legislaciones cuentan con figuras como la conciliación. Así por
ejemplo, en Perú la Ley de Conciliación (Nº 26872) modificada por el
Decreto Legislativo No. 1070 del año 2008, la define como “una institución
que se constituye como un mecanismo alternativo para la solución de
conflictos, por el cual las partes acuden ante un Centro de Conciliación
extrajudicial a fin que se les asista en la búsqueda de una solución
consensual al conflicto”31.
Bajo esta legislación, el conciliador es la
persona capacitada, acreditada y autorizada por el Ministerio de Justicia,
para ejercer la función conciliadora. Dentro de sus funciones está
promover el proceso de comunicación entre las partes y, eventualmente,
proponer formulas conciliatorias no obligatorias” (artículo 20).
Para Folberg, J.; Taylor, A. (1997)32 “la mediación es una alternativa a la
violencia, la auto ayuda o el litigio, que difiere de los procesos de
‘counseling’, negociación y arbitraje. Es posible definirla como el proceso
mediante el cual los participantes, con la asistencia de una persona o
personas neutrales, aíslan sistemáticamente los problemas en disputa
con el objeto de encontrar opciones, considerar alternativas, y llegar a una
31
Véase artículo 5 32
FOLBERG, J.; TAYLOR, A. (1997) Mediación: Resolución de Conflictos sin Litigio. México D.F.: Limusa. Pág. 27 43 acuerdo mutuo que se ajuste a sus necesidades. La mediación es un
proceso que hace hincapié en la propia responsabilidad de los
participantes de tomar decisiones que influyen en sus vidas. Por lo tanto,
constituye un proceso que confiere autoridad sobre sí misma a cada una
de las partes”.
Para el Sistema Nacional de Mediación de Chile, perteneciente a su
Ministerio de Justicia, uno de los conceptos más usados de la mediación
es el que contiene el artículo 103 de la Ley No. 19968 que establece que
es “aquel sistema de resolución de conflictos en el que un tercero
imparcial, sin poder decisorio, llamado mediador, ayuda a las partes a
buscar por sí mismas una solución al conflicto y sus efectos, mediante
acuerdos”33. Para este Sistema la mediación es “un proceso que busca
otorgar un espacio de diálogo directo y participativo entre dos o más
personas que tienen un problema, para que conversen sobre el origen del
conflicto y las consecuencias que se han derivado del mismo. Los
interesados concurren a la realización de una o más sesiones,
acompañados por un tercero que facilita el diálogo, donde buscan vías de
resolución del conflicto”34.
Gonzaíni (1995) señala que “mediar es interceder o rogar por alguien;
también significa interponerse entre dos o más que riñen, procurando
33
web del Sistema Nacional de Mediación de Chile http://www.mediacionchile.cl/portal/2012-­‐02-­‐28-­‐13-­‐15-­‐
05/concepto tomado el 8 de noviembre de 2014 34
http://www.mediacionchile.cl/pagina/mediacion-­‐familiar/que-­‐es-­‐la-­‐mediacion/ tomado el 2 de enero de 2015
44 reconciliarlos y unirlos en amistad”35.
Para Romero quien fue Presidente del Directorio del Centro de Arbitraje y
Mediación de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-Americana 2011-2013
la mediación es una “figura legal que faculta a las partes concurrir a un
Centro de Mediación en el caso de que tuvieren algún desacuerdo, antes
de iniciar una acción legal o juicio, contando para ello con el apoyo de un
mediador capacitado, pudiendo llegar a un acuerdo voluntario”36. Señala,
además, que la mediación al no ser un juicio, y de no llegarse a un
acuerdo, las partes quedan en libertad de demandarse mutuamente.
Conviene preguntarse si de acuerdo a la Ley de Arbitraje y Mediación
nacional un mediador puede proponer soluciones a las partes y según ello
si se asimila a la figura de un conciliador. Para ello, es necesario repasar
el concepto legal (artículo 43):
“La mediación es un procedimiento de solución de conflictos
por el cual las partes, asistidas por un tercero neutral
llamado mediador, procuran un acuerdo voluntario, que
verse sobre materia transigible, de carácter extrajudicial y
definitivo, que ponga fin al conflicto”.
35
GONZAÍNI, O. (1995). Formas Alternativas para Resolución de Conflictos. Buenos Aires: Depalma. Pág. 71-­‐
72 36
ROMERO, D. http://www.rap.com.ec/es/articulos/49-­‐mediacion-­‐y-­‐arbitraje tomado el 3 de enero de 2015 45 Entonces:
(i)
La mediación y la conciliación son procesos de solución de
conflictos;
(ii)
En una y en otra interviene un tercero neutral para asistirlas;
(iii)
En ambos casos las partes buscan un acuerdo voluntario.
(iv)
En ambos procesos se requiere que la materia sea transigible.
(v)
De llegarse a un acuerdo en los dos tipos de proceso, se pone
fin al conflicto.
Aparentemente las figuras serían sinónimas como lo señala la Ley
nacional cuando dispone en su artículo 55 que:
“La conciliación extrajudicial es un mecanismo alternativo
para la solución de conflictos. Para efectos de la aplicación
de esta Ley se entenderán a la mediación y la conciliación
extrajudicial como sinónimos”. (la negrita es mía)
Sin embargo en la práctica profesional en Ecuador hay una diferencia en
el grado de ‘asistencia’ a las partes por parte de los mediadores y
conciliadores, pues en nuestro país los mediadores no ofrecen a las
partes soluciones al conflicto, su labor es poco protagónica y se limitan a
dar una asistencia sólo como guías más no como proponentes de
soluciones, no así el conciliador que sí ofrece soluciones que las partes
46 pueden acoger en todo o en parte o rechazarlas.
Entonces, en el
desarrollo real de estos procesos hay diferencias y -aunque se parezcan
mucho ambos- no son sinónimos.
Parecería que la no asistencia del mediador ofreciendo soluciones está
fundamentada en la propia naturaleza del método debido a que la
mediación es de suyo un mecanismo autocompositivo, es decir, las
mismas partes son las que proponen soluciones y llegan a los acuerdos.
Esta situación demuestra que la ley es ambigua, poco clara, ya que: (i)
vuelve sinónimos a la mediación y a la conciliación, (ii) en la práctica son
procesos distintos; (iii) en uso del principio de libertad para solucionar un
conflicto por las vías alternativas donde la ley es supletoria a la voluntad
de las partes, la figura de la conciliación existe y los conciliadores
proponen soluciones, aunque así no conste en la norma. Por tanto, es
preciso que se reforme la ley aclarando y sincerando la existencia y
diferencias entre ambos mecanismos. En la segunda parte de este
documento, se propondrán las reformas pertinentes para subsanar esta
imprecisión y carencia normativa.
Vale añadir que conforme a las cifras del Consejo Nacional de la
Judicatura cortadas al 19 de noviembre del 201437, en Ecuador existen
58 centros de mediación aprobados por el pleno; sin embargo ninguno de
37
http://www.funcionjudicial.gob.ec/index.php/es/component/content/article/63-­‐mediacion-­‐y-­‐cultura-­‐de-­‐
paz/409-­‐informacion-­‐centros-­‐de-­‐mediacion.html tomado el 5 de enero del 2015 47 ellos se ha especializado en propiedad intelectual, aunque muchos de
ellos pueden tratar casos que sobre la materia se les presenten.
2.4.- El arbitraje
Esta figura para la Ley de Arbitraje y Mediación ecuatoriana es “un
mecanismo alternativo de solución de conflictos al cual las partes pueden
someter de mutuo acuerdo, las controversias susceptibles de transacción,
existentes o futuras para que sean resueltas por los tribunales de arbitraje
administrado o por árbitros independientes que se conformaren para
conocer dichas controversias”38.
En Colombia, la Ley 1563 de 2012 por medio de la cual se expide el
Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional señala en su artículo 1 que
el “arbitraje es un mecanismo alternativo de solución de conflictos
mediante el cual las partes defieren a árbitros la solución de una
controversia relativa a asuntos de libre disposición o aquellos que la ley
autorice”.
Para Gonzaíni (1995) el arbitraje es la institución que más se asemeja al
modelo adversarial del litigio común.
Lo define como “un método o
técnica por el cual se trata de resolver extrajudicialmente las diferencias
38
Véase artículo 1 48 que interceden en las relaciones entre dos o más partes, a cuyo fin se
acuerda la intervención de un tercero (o tribunal) para que los resuelva”39.
El profesor de la Universidad de Oviedo, Roca40 (1992) describe al
arbitraje como un medio de solución de conflictos intersubjetivos, por lo
tanto, presupuesto de su existencia es el conflicto o, al menos, una
relación jurídica de la que pueda surgir un conflicto.
El Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de
Guayaquil se refiere al arbitraje como un mecanismo alternativo de
solución de conflictos al cual las partes pueden someter de mutuo
acuerdo, las controversias existentes o futuras, ante un árbitro o un
tribunal arbitral quien dicta una decisión de carácter obligatoria para
ellas41.
Romero sostiene que el arbitraje es “un juicio o litigio, el mismo que es
conocido por árbitros designados de mutuo acuerdo por las partes, o si no
hay acuerdo, el Centro que tenga que administrar el proceso sorteará de
su lista de árbitros aprobados, a aquellos que deberán cumplir tan
importante y delicada función de actuar de jueces”42.
39
GONZAÍNI, O. (1995). Formas Alternativas para Resolución de Conflictos. Buenos Aires: Depalma. Pág. 17 40
ROCA, J. (1992). Arbitraje e Instituciones Arbitrales. Barcelona: J.M. Bosch Editor, S.A. Pág. 24 41
http://www.centrodearbitraje.org/index.php?option=com_content&view=article&id=38:el-­‐
arbitraje&catid=5:preguntas-­‐frecuentes-­‐&Itemid=38 tomado el 8 de noviembre de 2014. 42
http://www.rap.com.ec/es/articulos/49-­‐mediacion-­‐y-­‐arbitraje tomado el 5 de diciembre de 2014 49 2.5.- Principios del arbitraje, de la mediación y de la conciliación
Según la ya citada ley colombiana No. 156343, el arbitraje se rige por los
principios y reglas de imparcialidad, idoneidad, celeridad, igualdad,
oralidad, publicidad y contradicción. La doctrina menciona características
adicionales como la privacidad y la economía. A continuación se revisarán
algunas de ellas, todas las cuales son bases adecuadas para llevar un
proceso de solución de conflictos de propiedad intelectual:
- Imparcialidad:
es una de las características que más se aprecia
respecto del tercero que resuelve una disputa o la ayuda a resolver. Se
entiende que ni los árbitros ni los mediadores toman partido por ninguna
de las partes. Siendo esta neutralidad una de las características que más
deben procurar salvaguardar estos mecanismos porque es parte de la
garantía de su éxito. Supone también la inexistencia de vínculo entre el
mediador o el árbitro y alguna de las partes.
- Idoneidad: suelen ser mecanismos idóneos en la medida que en ambas
fórmulas las personas que resuelven o ayudan a resolver la disputa se
entienden especialmente capaces y capacitadas para ello. Tan así es
que las mismas partes podrían incluso escoger como árbitro o mediador
al que consideren como el mejor profesional para el caso en particular.
43
Véase artículo 1 50 Esto no sucede en la vía judicial ni en la administrativa donde las partes
quedan expuestas a la resolución de un tercero que tal vez no tenga la
experiencia ni el conocimiento necesarios para brindar la solución más
satisfactoria para las partes.
Por tanto, estos mecanismos se aprecian más cuando el objeto de la
disputa involucra derechos relacionados con aspectos técnicos o de
especialización, como lo pueden ser las patentes de invención, los
modelos de utilidad, los diseños industriales, las obtenciones vegetales;
es decir, los objetos de protección de la propiedad intelectual.
- Celeridad:
en comparación con un proceso desarrollado en la vía
judicial o administrativa, los procedimientos se desarrollan de forma
rápida. En el caso de Ecuador el límite temporal para resolver un conflicto
por medio del arbitraje es de ciento cincuenta días hábiles prorrogables a
pedido de las partes o de oficio44 por el doble de tiempo; mientras que los
procesos en la vía administrativa o judicial pueden durar mucho más que
eso.
Para ilustrar se puede referir disputas de orden marcario en las que una o
ambas partes suelen afectarse, ya sea al quedar impedidas de
comercializar los productos en los que ya han invertido, ya sea porque
pierden la inversión publicitaria y de posicionamiento del nombre del
44
Véase artículo 25 de la Ley de Arbitraje y Mediación 51 producto o servicio y con ello el tiempo en el mercado (el cual suele ser el
recurso más valioso). Basta con recordar todos los años de disputa que
vivió McDonald´s cuando quiso entrar con su nombre comercial al país, el
caso de la botella de Pilsener vs. Brama, entre otros.
La celeridad vuelve a estos mecanismos una alternativa más económica
en la medida que el conflicto se resuelve pronto y las partes pueden
continuar sus actividades económicas o de otro orden, con la certeza
jurídica de los derechos que les han sido reconocidos. Hay ocasiones en
que las empresas pueden perder mucho dinero si los procesos se
extienden en el tiempo.
Abona al principio de celeridad el hecho
que el laudo arbitral sea
inapelable45 y tenga calidad de cosa juzgada46 y esto se lo consigue en
una sola instancia.
Lo mismo pasa si en la mediación se llega a la
suscripción de un acta de acuerdo (total)47.
- Igualdad:
la garantía de igualdad de la partes en el proceso es
fundamental y es parte importante del prestigio de estos mecanismos de
solución alternativa. Ya sea porque ambas partes han decidido de común
acuerdo al árbitro o al mediador por su confianza profesional y humana, o
45
Véase artículo 30 de la Ley de Arbitraje y Mediación 46
Véase artículo 32, inciso 2 de la Ley de Arbitraje y Mediación 47
Véase artículo 47 de la Ley de Arbitraje y Mediación 52 porque se les asigna un mediador o árbitro de prestigio que no está
vinculado a ninguna de las partes.
Es particularmente importante este principio cuando se lo compara con el
proceso de tutela administrativa que se sigue en el IEPI, donde una de las
partes podría una institución de Estado cercana al IEPI (Juez
administrativo) como por ejemplo la SENESCYT (Secretaría a la que está
adscrita el IEPI) y un empresario privado la otra parte. ¿Se sentirá el
empresario en igualdad de condiciones ante el administrador de justicia?
- Oralidad: tanto la mediación como el arbitraje son procesos que se
desarrollan en gran parte de forma oral, lo cual ofrece -entre otras- dos
ventajas, la primera de ellas es que la oralidad es más rápida que la
escritura, presentación y lectura de documentos; la segunda es la
inmediatez personal entre las partes y entre quienes resuelven o ayudan
a resolver. Vale recordar que según los estudios del sicólogo Mehrabian
(1967), el impacto de un mensaje se descompone en un 7% el verbal,
38% el vocal (tonos, matices, etc.), y 55% las señales y gestos48.
- Confidencialidad: tanto el arbitraje como la mediación49 son procesos
que pueden desarrollarse en confidencialidad y su resultado también
puede ser confidencial. Lo que no necesariamente sucede en todos los
48
http://psycnet.apa.org/journals/psp/6/1/109/ Mehrabian, Albert; Wiener, Morton (1967). "Decoding of Inconsistent Communications". Journal of Personality and Social Psychology tomado el 8 de diciembre de 2014 49
Véase artículo 50 de la Ley de Arbitraje y Mediación 53 procesos que se solventan tanto en la vía administrativa como en la
judicial. La confidencialidad la guardan tanto las partes como el árbitro o
mediador y demás personas que hayan participado como es el caso de
peritos y testigos. Este privilegio puede ser cambiado por la publicidad de
todo o parte si así las partes lo acuerdan.
Muchas ocasiones las empresas no desean que se sepa los acuerdos a
los que han llegado, en especial si se trata de secretos empresariales y
montos; pues no quieren atraer la atención en ese sentido. Por tanto, un
proceso alternativo respondería a esa necesidad.
- Privacidad: a diferencia de otros procesos especialmente en la vía
judicial, en el arbitraje y la mediación sólo participan quienes las partes
así lo deseen. Las audiencias se llevan a cabo de forma privada sin la
participación de terceros ajenos a las mismas, algo que también en
muchos casos las partes suelen agradecer.
- Voluntad: en términos generales la mediación es voluntaria, salvo
algunos casos como en los que la ley señala o la mediación o conciliación
como una etapa obligatoria previa a la vía judicial, o que de forma
intraprocesal habrá una instancia de mediación. El arbitraje es voluntario;
esta voluntad puede surgir mediante un convenio arbitral o de mediación
previo al surgimiento de la disputa o una vez dada la disputa las partes
pueden acordar someter su resolución a una instancia de mediación o de
54 arbitraje. Esto debe ser una decisión de consenso, es decir, no basta con
que sólo una de las partes así lo desee.
- Independencia: es este un punto de particular interés y que guarda
relación además con la responsabilidad de los árbitros. Con relación al
ejercicio del arbitraje (y también de la mediación o conciliación en lo que
aplique) surge preocupación con respecto a dos temas vinculados: la
independencia e inmunidad de los árbitros, y su responsabilidad por el
ejercicio de sus labores.
- Responsabilidad: tanto para las partes involucradas en los procesos
arbitrales, de mediación, de conciliación, y a los de negociación; como
para los árbitros, mediadores, conciliadores y
negociadores en el
ejercicio de sus funciones.
Al respecto la Ley de Arbitraje de España 50 estipula que la aceptación del
cargo obliga a los árbitros y, en su caso, a la institución arbitral, a cumplir
fielmente el encargo, incurriendo, si no lo hicieren, en responsabilidad por
los daños y perjuicios que causaren por mala fe, temeridad o dolo. En los
arbitrajes encomendados a una institución o centro de arbitraje, el
perjudicado tendrá acción directa contra el mismo, sin perjuicio de las
acciones de resarcimiento que asistan a aquella contra los árbitros. Sin
50
Artículo 21, Ley de Arbitraje de España, Ley 60/2003, de 23 de diciembre de 2003, Texto Consolidado -­‐ última modificación: 21 de mayo de 2011; BOE Nº 309, de 26 de diciembre de 2003 -­‐ Referencia: BOE-­‐A-­‐
2003-­‐23646 55 embargo, esa Ley no establece una responsabilidad por mera
negligencia, y menos por una diferencia de criterio jurídico que pudiera
subyacer a decisiones de impugnación o de revocación de un fallo
judicial.
La Ley de Arbitraje del Perú estipula que la aceptación del cargo de
árbitro obliga al árbitro y, en su caso, a la institución arbitral, a cumplir el
encargo, incurriendo si no lo hicieren, en responsabilidad por los daños y
perjuicios que causaren por dolo o culpa inexcusable.51 Esta disposición
parece comprender el caso de la responsabilidad culposa o por
negligencia.
La Ley de Arbitraje y Mediación de Ecuador estipula que, aceptado por los
árbitros el cargo, tienen la obligación irrestricta de cumplir las funciones
que la Ley les asigna, debiendo responder a las partes, en caso de
incumplimiento de sus funciones por los daños y perjuicios que su acción
u omisión les causare, a menos que se trate de un impedimento
justificado.52
Esta disposición establece una responsabilidad civil
ordinaria, y su efecto práctico parece equivalente al de la ley peruana,
pero más amplio que la de la ley española comentada.
Los reglamentos de arbitraje de instituciones o centros de arbitraje
51
Artículo 32, Ley de Arbitraje del Perú -­‐ DL. No 1071 del 27 de junio de 2008 (vigente desde el 1 de septiembre de 2008). 52
Artículo 18, primer párrafo. 56 pueden contener disposiciones que ofrezcan una inmunidad mayor o
menor para los árbitros, pasando de la exención total a la responsabilidad
sólo en caso de dolo, y llegando a la responsabilidad también en caso de
simple negligencia. Por ejemplo [la letra cursiva es mía]:
•
El Reglamento General del Centro de Arbitraje y Conciliación de la
Cámara de Comercio de Guayaquil prevé una exoneración en el
artículo 14 que dispone que la Cámara de Comercio de Guayaquil y el
Centro de Arbitraje y Conciliación no asumen ningún tipo de
responsabilidad por los perjuicios que por acción y omisión, en
ejercicio de sus funciones, los conciliadores, árbitros y secretarios
ocasionen a las partes o a terceros.
•
El Reglamento de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional –
CCI (1998) en su artículo 34 prevé una exoneración total de
responsabilidad para los árbitros, en los términos siguientes: Ni los
árbitros, ni la Corte [Internacional de Arbitraje de la CCI] o sus
miembros, ni la CCI o sus empleados, ni los Comités nacionales de la
CCI serán responsables, frente a persona alguna, de hechos, actos u
omisiones relacionados con el arbitraje.
•
El Artículo 57 del Reglamento de Arbitraje del Centro de Mediación y
Arbitraje Comercial de la Cámara Argentina de Comercio – CEMARC
57 prevé responsabilidad en caso de dolo según el siguiente tenor: Ni los
árbitros, ni el CEMARC ni la CAC, sus empleados y funcionarios,
tendrán responsabilidad alguna frente a las partes y las restantes
personas que intervengan en el procedimiento de arbitraje por hechos,
actos u omisiones relacionados con el procedimiento arbitral, salvo en
caso de dolo.
•
El Reglamento de Arbitraje del Centro de Arbitraje y Mediación de la
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) también
adopta el criterio de la falta deliberada (dolosa) y lo expresa de la
siguiente manera en su artículo 77: El árbitro o los árbitros, la OMPI y
el Centro no serán responsables ante ninguna de las partes por ningún
acto u omisión en relación con el arbitraje, a menos que se haya
cometido una falta deliberada.
•
El Reglamento de Mediación del Centro de Arbitraje y Mediación de la
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) estipula
igualmente en su artículo 25 la exención de responsabilidad de la
siguiente manera: Salvo en caso de falta deliberada, el mediador, la
OMPI y el Centro no serán responsables ante ninguna parte por
ningún acto u omisión en relación con cualquier mediación realizada
de conformidad con el presente Reglamento.
58 A pesar de las ventajas referidas, los métodos alternativos de solucionar
conflictos podrían no ser ventajosos en al menos las siguientes dos
situaciones:
(i)
cuando una de las partes no desea colaborar (regularmente en
situaciones extracontractuales); y
(ii)
(ii) Cuando se quiere dejar sentado un precedente jurídico
público y no un laudo que se circunscribirá al conocimiento
exclusivo de las partes.
3.- La solución de conflictos de propiedad intelectual
3.1.- Marco general
Como ya se ha señalado, en la economía actual el capital intelectual y,
por ende, los derechos de propiedad intelectual, son elementos
primordiales para el desarrollo social. La información y el conocimiento
son activos intangibles importantes y en algunos casos más importantes
que los activos tangibles, la mano de obra o la tierra; por tanto, contar con
mecanismos para proteger dichos derechos de abusos de terceros cobra
un rol preponderante, más aun cuando el mundo de hoy está globalizado
y la economía se mueve sin fronteras, lo que se evidencia, por ejemplo,
59 con el número de registros de patentes y marcas por medio de sistemas
multilaterales.
Los derechos de propiedad intelectual antes referidos se pueden ver
violentados de múltiples formas, consiguiendo afectar los activos de
personas naturales o jurídicas públicas o privadas, nacionales o
extranjeras, es decir, el rango de afectación es amplio y transversal en la
medida que atañe tanto a artistas independientes, inventores, intérpretes,
como a grandes empresas de innovación.
Señala la publicación de la OMPI ‘Solución de Controversias para el Siglo
XXI’53 que aunque los conflictos de propiedad intelectual pueden
resolverse por la vía judicial, las personas cada vez más utilizan los
métodos alternativos que resultan especialmente eficientes en conflictos
dados entre distintas jurisdicciones. No sólo se consigue ahorrar tiempo y
dinero, sino que muchas veces gracias a la mediación se obtienen
mejores relaciones comerciales de las que se tenían antes. Es más, las
mismas autoridades públicas suelen alentar a las partes para que
solucionen su disputa mediando o conciliando y así alivianar la carga
laboral que es en ocasiones inmanejable. Además algunas legislaciones
procesales reconocen estos métodos alternativos e incluso en algunos
países constan en los textos constitucionales, como es el caso de
Ecuador.
53
http://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/arbitration/779/wipo_pub_779.pdf tomado el 3 de enero de 2015 60 Para Andrés Ycaza, Director Ejecutivo del IEPI, el principal problema en
este aspecto radica en el “limitado espacio para la atención, gestión y
resolución de problemas en materia de propiedad intelectual, que se
circunscribe a
la sede administrativa del IEPI y a la vía Contencioso
Administrativa en sede judicial, en cuyos casos definitivamente se
produce la exacerbación de los procesos adversariales y judicializados”.
Recordemos que según el COFJ la resolución de conflictos de propiedad
intelectual en la vía judicial es de competencia del Tribunal Contencioso
Administrativo. Lo cual constituye un error en la medida que la mayor
parte de los conflictos de propiedad intelectual se dan entre particulares.
Es decir, no nos encontramos principalmente en el campo del derecho
administrativo donde se atienden disputas entre el Estado un particular.
Ignacio De Castro54, español experto en métodos alternativos de solución
de disputas en propiedad intelectual, señala como algunos de los factores
a superar: la falta de especialización en propiedad intelectual de los
tribunales judiciales, tiempo y costo de los procedimientos judiciales,
internacionalidad de las controversias (jurisdicción, partes en disputa,
derechos involucrados, etc., limitación de las soluciones disponibles en
procedimientos judiciales.
54
Entrevista exclusiva para el presente trabajo. Diciembre de 2014 61 El experto internacional en propiedad intelectual, Octavio Espinosa55,
sostiene que a más de “las dificultades generales resultantes de la
ineficiencia de los sistemas judiciales en los países en desarrollo, algunos
de los mayores inconvenientes para resolver controversias en materia de
propiedad intelectual derivan de la especialidad del tema y las
particularidades de esta rama del derecho que hacen que su
conocimiento por las autoridades judiciales suela ser insuficiente”.
Concordando con lo planteado por el experto Espinosa, vale señalar que
los conflictos de propiedad intelectual pueden ser tan importantes
patrimonialmente que no debieran resolverse sobre ellos bajo los criterios
o el buen entender del juez -especializado en derecho administrativo y no
en propiedad intelectual- dados por las ‘normas generales del derecho’,
pues es ésta una rama muy particular y técnica del mismo, no bastando la
sana crítica.
Susana Vázquez, Subdirectora Regional del IEPI en Cuenca, indica que
entre los problemas principales para solucionar conflictos de propiedad
intelectual en el país están la falta de: (i) conocimiento en particular en los
operadores de justicia y profesionales del derecho; (ii) delimitación de
ciertas competencias y la de un procedimiento administrativo diáfano; y
(iii) una cultura de resolución de conflictos, aplicando métodos
55
Entrevista exclusiva para el presente trabajo. Diciembre de 2014 62 alternativos.
Lilian Carrera, Directora Nacional de Obtenciones Vegetales en el IEPI,
señala que la principal problemática es la falta de conocimiento sobre la
materia en las personas encargadas de ejercer justicia, aplicar la norma o
determinar el cometimiento de algún tipo de infracción de propiedad
intelectual (jueces, fiscales, mediadores, etc.), lo que conlleva a la
determinación equivocada de resoluciones o sentencias que en muchos
casos contradicen la normativa de propiedad intelectual y su ejercicio
administrativo. Sostiene Carrera que existen demandas judiciales
presentadas fuera de contexto que han ido a parar a manos de jueces
que
no
podrían
resolver
este
tipo
de
materias
(Ej.:
acciones
constitucionales de protección relativas a propiedad intelectual, resueltas
por un juez de menores).
Nadia Molina y Alba Cabrera, ambas expertas en propiedad intelectual,
comparten la opinión que el principal problema
en la solución de
conflictos en la materia es la falta de conocimientos o especialidad en las
personas encargadas de resolver dichas disputas, con el costo de tiempo
y dinero que un proceso legal genera. Molina agrega que también existe
un problema normativo puesto que se derogaron las disposiciones que
disponían la creación de jueces de propiedad intelectual, error que en su
criterio debe corregirse haciendo una reforma al COFJ.
Además de
encontrar falencias en la Ley de Arbitraje y Mediación puesto que no
63 queda clara la figura de la mediación respecto de la conciliación, lo cual
también implicaría una reforma normativa.
En 1997, Projusticia señalaba que “son conocidos por todos los
problemas que la Función Judicial enfrenta en su trabajo como resultado
de la proliferación de causas sometidas a su resolución. El crecimiento
demográfico e incremento de la complejidad del tejido social en el
Ecuador han multiplicado la demanda de servicios judiciales más allá de
su capacidad original de atención al público”. “Como la experiencia de
otros países lo demuestra, con el recorte del tiempo total de duración de
un proceso
y la solución temprana de disputas ganan todos: la
administración de justicia, que recibe alivio a su carga de trabajo; las
partes envueltas en una litis, por cuanto sus intereses son prontamente
atendidos; y los mismos abogados que satisfacen mejor a sus
representados y tienen mayor disponibilidad de tiempo para atender
nuevos clientes” 56.
José Jiménez señala que:
“Los medios alternativos de solución de
conflictos se presentan como una imperiosa necesidad social. Con el
objeto de evitar que se llegue a largos juicios, costosos por el tiempo que
llevan implícito, no solo para el Estado que tiene que invertir ingentes
sumas en el mantenimiento de un aparato judicial con todos los
elementos materiales y humanos que ello implica, sino para los
56
BARRETO, A.; JIJÓN, R. y otros. (1997) Medios Alternativos de Solución de Conflictos. Projusticia. Quito: Diglmpres. Páginas 1 y 2 64 particulares que deben esperar años para que un asunto llegue a su
resolución. Hay un viejo refrán inglés que dice: ‘time is money’ (el tiempo
es dinero). Es verdad, no es lo mismo recuperar el todo de una deuda en
muchos años que poder hacerlo -aun cuando fuere parcialmente- en corto
tiempo”57.
Patricia Manrique refiriéndose a Perú, sostiene que “En nuestro país, las
discrepancias en las relaciones interpersonales, han sido sólo materia del
libre albedrío o de la exposición ante una instancia jurisdiccional, ella
como única opción a la solución de problemas; bajo este concepto,
consciente de que en la resolución de su demanda no habrá términos
medios, será sólo un ‘sí’ o un ‘no’; la persona, por la experiencia
adquirida, organiza un esquema de autodefensa y monopolización, que lo
imposibilita al diálogo, pues el entendimiento aprendido del sistema
justiciable lo ha condicionado a que el ceder es perder, trastocando la
concepción sobre lo justo e injusto”58.
3.2.- La vía judicial
La Ley de Propiedad Intelectual que entró en vigencia en 1998 dispuso en
sus artículos 294 y 295 la creación de instancias especializadas para
57
BARRETO, A.; JIJÓN, R. y otros. (1997) Medios Alternativos de Solución de Conflictos. Projusticia. Quito: Diglmpres. Página 31 58
Manrique, P. (1999) Conciliación Cultura de Paz. Lima: A.F.A. Editores Importadores S.A. página 7. Primera edición. 65 atender casos relativos a la propiedad intelectual en los siguientes
términos:
“Art. 294.- Serán competentes para el conocimiento de las
controversias sobre esta materia, en primera instancia, los jueces
distritales de propiedad intelectual y, en segunda instancia los
tribunales distritales de propiedad intelectual.
Los recursos de casación que se dedujeren en esta materia serán
conocidos por la Sala Especializada en Propiedad Intelectual de la
Corte Suprema de Justicia.
Art. 295.- El Juzgado Distrital de Propiedad Intelectual No. 1, así
como el Tribunal Distrital de Propiedad Intelectual No. 1, tendrán
como su sede a la ciudad de Quito; y, jurisdicción en las provincias
de
Pichincha,
Imbabura,
Carchi,
Cotopaxi,
Tungurahua,
Chimborazo, Bolívar, Pastaza, Napo y Sucumbíos.
El Juzgado Distrital de Propiedad Intelectual No. 2 y el Tribunal
Distrital de Propiedad Intelectual No. 2, tendrán como su sede a la
ciudad de Guayaquil; y, jurisdicción en las provincias de Guayas,
Los Ríos, El Oro y Galápagos.
El Juzgado Distrital de Propiedad Intelectual No. 3 y el Tribunal
Distrital de Propiedad Intelectual No. 3, tendrán como su sede a la
66 ciudad de Cuenca y, jurisdicción en las provincias del Azuay, Loja,
Cañar, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.
El Juzgado Distrital de Propiedad Intelectual No. 4 y el Tribunal
Distrital de Propiedad Intelectual No. 4, tendrán como su sede a la
ciudad de Portoviejo; y, jurisdicción en las provincias de Manabí y
Esmeraldas.”
Con esas disposiciones quedaron constituidos como fueros con
jurisdicción especial en asuntos de propiedad intelectual cuatro juzgados
distritales y cuatro tribunales distritales de propiedad intelectual (primera y
segunda instancia). La casación la atendería una sala especializada de la
entonces denominada Corte Suprema de Justicia.
Esa voluntad del
legislador se basó en el reconocimiento de la complejidad jurídica y
técnica que suelen tener los casos litigiosos de propiedad intelectual, y en
el convencimiento de que
-- habiéndose reconocido la necesidad de
reconocer y proteger adecuadamente los derechos de la propiedad
inmaterial --
era congruente poner a disposición las instancias judiciales
que atendieran esos casos litigiosos de manera dedicada, eficiente y con
resultados predecible y bien sustentados. Desafortunadamente, ese
objetivo quedó incumplido de facto pues nunca fueron nombrados los
jueces,
los vocales de los tribunales ni los magistrados de la sala
especializada de la Corte Suprema.
67 Diez años más tarde, con la entrada en vigor del Código Orgánico de la
Función Judicial (el ‘COFJ’) el 9 de marzo de 2009, las instancias
previstas en la Ley de Propiedad Intelectual señaladas en el párrafo
anterior fueron eliminadas por medio de la disposición reformatoria 5, con
el tenor siguiente:
“5. A la Ley de Propiedad Intelectual codificada, publicada en el
Suplemento al Registro Oficial 426 del 28 de diciembre de 2006: 1.
En el artículo 294, sustitúyese la frase "los Jueces Distritales de
Propiedad Intelectual y, en segunda instancia los Tribunales
Distritales de Propiedad Intelectual.", por ésta: "las juezas y jueces
de lo contencioso administrativo del domicilio del demandado, y en
segunda instancia, la sala especializada en dicha materia de la
corte provincial respectiva."
Y sustitúyase la frase "Sala
Especializada en Propiedad Intelectual de la Corte Suprema de
Justicia.",
por
"la
Sala
Especializada
de
lo
Contencioso
Administrativo de la Corte Nacional de Justicia."
El COFJ trasladó las competencias para tratar asuntos de propiedad
intelectual al Tribunal de lo Contencioso Administrativo.
Como ya se
señaló, esta disposición puede considerarse desatinada puesto que
desconoce las razones que llevaron al legislador a darle a la propiedad
intelectual una atención judicial dedicada y especializada. La propiedad
intelectual es una rama especializada del derecho con muchas aristas
68 jurídicas y técnicas que requiere de jueces especializados que resuelvan
las disputas con conocimientos que rara vez tienen los jueces y
magistrados de la justicia ordinaria.
Esa decisión también fue desafortunada en la medida en que los jueces
de lo contencioso-administrativo, al igual que los de la justicia ordinaria,
no son especialistas en propiedad intelectual. Una de las razones por las
que se adoptó la vía contencioso-administrativa fue por considerarse que
las decisiones y actos precursores del litigio se generan en la vía
administrativa. Aunque ello pueda ser cierto, se desatienden los valores
de eficiencia, predictibilidad y seguridad jurídica al volver a la situación
anterior a la dación de la Ley de Propiedad Intelectual. Cabe recordar
que sin un sistema adecuado para proteger los derechos de la propiedad
intelectual la inversión para obtener, mantener y explotar comercialmente
esos derechos puede retraerse o desviarse.
Esta derogatoria por vía del COFJ en la práctica deja al IEPI como única
autoridad en el país con conocimientos y experiencia especializados en la
materia, y competente para dirimir los conflictos entre particulares.
Sin
embargo, el IEPI adolece de una sobrecarga crónica de trabajo lo que
ocasiona que las resoluciones en asuntos contenciosos demoren en
emitirse.
Además, y por la misma falta de tiempo, las resoluciones
tienden a ser simples y no resoluciones completas y con la profundidad de
análisis que muchos de los casos requieren.
Además,
la ley no le
69 confiere al IEPI la facultad para establecer indemnizaciones por daños y
perjuicios en los asuntos que resuelva.
Vale señalar que la Corte Constitucional por medio de uno de sus fallos59
ha separado las responsabilidades civiles de las penales en asuntos de
propiedad intelectual señalando que el delito de propiedad intelectual es
un delito doloso, o sea, debe existir mala fe. De no haber esta conciencia
de ocasionar un daño, se estaría ante una responsabilidad civil, pero no
penal.
Adicionalmente, dicho organismo limitó la competencia de los
fiscales al señalar que cuando el IEPI ya se hubiere pronunciado en un
caso diciendo que la mercadería en cuestión viola derechos de propiedad
intelectual, el fiscal únicamente debe analizar si otros elementos penales
se han constituido, por ejemplo el dolo, pero no deberá revisar si la
mercadería infringe derechos de propiedad intelectual. Esta Corte ratifica
la posibilidad de la destrucción de mercadería infractora cuando haya una
resolución en firme del IEPI.
La derogación de los artículos 294 y 295 de la Ley de Propiedad
Intelectual ha dejado un vacío normativo para efectos de conseguir
resoluciones bien argumentadas requeridas por la especialización de la
materia de propiedad intelectual que requiere para estar al son del
moderno desarrollo comercial, tecnológico y cultural.
59
Sentencia No. 061-­‐12-­‐SEP-­‐CC 70 Cada vez más las empresas y el comercio buscarán obtener derechos de
propiedad intelectual y los harán valer, a veces litigiosamente.
Atendiendo a la situación de la falencia normativa que subsiste desde el
año 2010, desde este trabajo académico se recomienda que las
autoridades competentes consideren introducir en el nuevo proyecto de
Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos,
Creatividad e Innovación (“el COESC”) disposiciones equivalentes a las
de los referidos de artículos 294 y 295 derogados, con algunas
actualizaciones60
Considero que las normas sobre una jurisdicción especializada para la
propiedad intelectual y otros aspectos de la economía social del
conocimiento podrían ser materia de una ampliación del Título VI del
proyecto del COESC, que trata de la observancia de los derechos de
propiedad intelectual ubicándolos en la vía ordinaria, y a los recursos
contencioso-administrativos contra los actos del IEPI.
3.3.- La vía administrativa
Las personas siguen prefiriendo la vía administrativa aun a pesar de sus
demoras y de sus resoluciones poco reflexivas en contenido; la prefieren
porque sigue siendo la mejor alternativa dada su especialidad. En la vía
60
http://www.planificacion.gob.ec/wp-­‐content/uploads/downloads/2012/10/Folleto_Popular_DyC_24-­‐10-­‐
2012.pdf tomado el 14 de abril de 2015 71 judicial hay demoras e insuficiente conocimiento técnico y jurídico sobre la
propiedad intelectual. Por otro lado, los centros de mediación y arbitraje
nacionales no cuentan con muchos especialistas en la materia lo cual no
permite autonutrirse con la masa crítica que sobre la materia podrían
generar fallos provenientes de un solo órgano especializado; y en el caso
del Centro de Mediación y Arbitraje de la OMPI -que será referido en
detalle más adelante- tiene costos que son difíciles de alcanzar para la
economía de las empresas, autores, artistas y emprendedores nacionales
y no está lo suficientemente difundido.
Pese a que la observancia y el cumplimiento de la propiedad intelectual
es de interés público y que el artículo 227 de la Constitución cataloga a la
administración pública como un servicio a la colectividad regido por los
principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración,
descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia
y evaluación; los procesos de solución de conflictos en la materia suelen
ser lentos y poco fundamentados.
Ecuador, según su Constitución, es un Estado constitucional de derechos
y justicia61. Consecuentemente, la norma constitucional se fundamenta
entre otros principios, en el de legitimidad, siendo una norma jurídica de
aplicación
inmediata
y
directa62;
y
sus
derechos
inalienables,
61
Véase artículo 1 62
Véase artículos 11 numeral 3, y artículo 426 de la Constitución 72 irrenunciables, indivisibles, independientes y de igual jerarquía.63
Vale
decir que uno de los derechos constitucionales es el de propiedad
intelectual y otro de los derechos constitucionales es el de libertad de
poder utilizar mecanismos alternativos de solución de conflictos en
materias transigibles.64
En la vía administrativa el IEPI es -de acuerdo a la Ley de Propiedad
Intelectual- el encargado de tutelar los derechos de propiedad intelectual
y de prevenir actos y hechos que atenten o puedan hacerlo contra la
propiedad intelectual, además debe velar por el cumplimiento de los
principios que rigen esta materia65. Las responsables de hacer cumplir
esta misión son las tres Direcciones Nacionales del IEPI.
Las Direcciones Nacionales de Derecho de Autor y Derechos Conexos;
Propiedad
Industrial
y
de
Obtenciones
Vegetales
ejecutan
las
competencias que la ley les asigna para tutelar los derechos de propiedad
intelectual, lo hace por medio de una figura conocida como ‘tutela
administrativa’66. Esta tutela debe ser realizada cuidando los principios de
eficacia, eficiencia y transparencia67.
63
Véase artículo 11 numeral 6 de la Constitución 64
Véase artículo 322 de la Constitución 65
Véase artículo 346 de la Ley de Propiedad Intelectual 66
Véase artículo 332 de la Ley de Propiedad Intelectual 67
Véase artículo 227 de la Constitución 73 Otra forma de tutelar los derechos en esta materia es por medio de las
medidas en frontera las mismas que intentan impedir que se exporten o
importen productos que violen derechos de propiedad intelectual. Para
ello el IEPI actúa en colaboración con la Aduana.
En cuanto a la represión de la competencia desleal, antes estaba
regulada por la Ley de Propiedad Intelectual y actualmente se regula por
la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado68. Esta
Ley prohíbe y sanciona los actos, hechos o prácticas desleales en
cualquiera que sea su forma y cualquiera que sea la actividad económica
cuando impidan, restrinjan, falseen o distorsionen la competencia, atenten
contra la eficiencia económica o el bienestar general de los derechos de
los consumidores. Esta disciplina está regida en lo administrativo por la
Superintendencia de Control del Poder de Mercado, pero en los casos
que involucren derechos de propiedad intelectual entre pares continúa
siendo competente el IEPI.
Otro factor a considerar en la vía administrativa es el sentimiento de
indefensión o la indefensión misma que pueden experimentar algunos
usuarios cuando la contraparte en conflicto es una institución del Estado,
en especial de aquellas cercanas al IEPI. Vale recapitular la pregunta
hecha en párrafos precedentes:
Si una persona natural (empresario,
artista, creador) fuese parte en un conflicto de propiedad intelectual donde
68
Véase artículos 25, 26 y 27 de la Ley de Regulación y Control del Poder del Mercado 74 la otra parte fuese la SENESCYT (Secretaría a la que está adscrita el
IEPI), y un funcionario del IEPI debiera resolver el conflicto ¿se sentiría la
parte privada segura jurídicamente? Tal vez muchos piensen que están
en desventaja. Es esta otra razón para proponer una reforma normativa
respecto de la creación de jueces especializados en propiedad intelectual
para que las partes tengan la tranquilidad y confianza en el sistema que
serán tratados por el juzgador en igualdad de condiciones.
3.4.- La vía de los métodos alternativos de solucionar conflictos
En la actualidad, la Ley de Propiedad Intelectual permite que, además de
las vías judicial
y administrativa, toda disputa relativa a propiedad
intelectual pueda ser resuelta por el arbitraje o la mediación69; sin
embargo, y pese a los 58
centros de mediación70 que actualmente
existen en el país (algunos de los cuales son también de arbitraje),
ninguno de ellos es especializado en propiedad intelectual y por tanto la
experiencia del centro no se puede potenciar para esta materia y así
obtener mejores resultados y laudos cada vez más completos y de mejor
calidad jurídica. Vale anotar que no todos los especialistas en propiedad
intelectual son árbitros o mediadores de tales centros, existiendo un
considerable knowhow de la materia por aprovecharse.
69
Véase Ley de Propiedad Intelectual artículo 374 70
http://www.funcionjudicial.gob.ec/index.php/es/component/content/article/63-­‐mediacion-­‐y-­‐cultura-­‐de-­‐
paz/409-­‐informacion-­‐centros-­‐de-­‐mediacion.html tomado el 5 de enero del 2015 75 Elegir la negociación, la mediación, la conciliación o el arbitraje como
formas para solucionar los conflictos en propiedad intelectual es disminuir
el riesgo de acudir al Tribunal Contencioso Administrativo, instancia que como se comentó arriba- no es especializada en propiedad intelectual.
En los métodos alternos de solución de controversias las partes son libres
de elegir a personas altamente especializadas en la materia específica del
conflicto, pues incluso dentro de la misma propiedad intelectual hay áreas
de especialización: un experto en patentes no necesariamente cuenta
con las competencias para resolver conflictos en materia de derecho de
autor y éste a su vez no necesariamente podría resolver una disputa en
temas de obtenciones vegetales.
Sobre la naturaleza transigible de los conflictos en materia de propiedad
intelectual parece necesario hacer algunas reflexiones.
La Ley de
Propiedad Intelectual estipula lo siguiente en su artículo 374:
Art. 374.- Toda controversia en materia de propiedad intelectual
podrá someterse a arbitraje o mediación, de conformidad con la
Ley de Arbitraje y Mediación, publicada en el Registro Oficial No.
145 de 4 de septiembre de 1997.
La Ley de Propiedad Intelectual parece clara al disponer de manera
concisa que “toda controversia en materia de propiedad intelectual podrá
76 someterse a arbitraje o mediación”.
Sin embargo, atendiendo a la
normativa de propiedad intelectual, al fundamento de cada uno de los
diversos derechos que contempla, y a la experiencia práctica con la
aplicación de esos derechos en el comercio, al menos habría que
preguntarse si realmente esa amplitud es jurídicamente correcta.
Algunos casos podrían hacernos pensar lo contrario, como se ilustra en
los siguientes ejemplos:
(i)
Cuando hay asuntos de interés público involucrados, por ejemplo,
que las partes en un proceso de mediación acuerden la
coexistencia en el mercado de sus respectivas marcas no
obstante ser éstas idénticas o similares en grado de confusión y
aplicarse a los mismos productos o servicios.
En este tipo de
casos, si existieran derechos del consumidor que puedan ser
afectados -- en particular cuando existe un riesgo objetivo de
confusión del consumidor respecto de los productos o servicios-,
ese acuerdo de coexistencia entre las partes en conflicto podría
no ser legalmente válido por cuanto tendría un efecto contrario al
interés público.
(ii)
En materia de derecho de autor que las partes quieran transigir
sobre la paternidad de la obra, es decir, que el verdadero autor
acuerde renunciar temporal o definitivamente a la paternidad
sobre su obra. Al respecto se observa que según la misma Ley de
77 Propiedad Intelectual el derecho moral a la paternidad de la obra
es irrenunciable e inalienable
71
.
Sin embargo, distinto sería el
caso, por ejemplo, en que dos o más autores se disputan la
proporción de sus respectivas contribuciones en una obra
colectiva y la manera en que la paternidad o autoría de esa obra
debe ser expresada y reconocida.
En este caso las partes
podrían válidamente recurrir a una mediación o a un arbitraje para
resolver sus diferencias.
(iii)
Cuando se intente transigir sobre el uso o titularidad de
expresiones culturales tradicionales que forman parte del
patrimonio cultural del país, y está también entendida como parte
de la propiedad intelectual sui generis de las comunidades
indígenas y otras locales, esa transacción podría ser nula o
anulable si ella implicara la pérdida o desfiguración de ese
patrimonio cultural; al respecto el numeral 7 del artículo 3 de la
Constitución dispone que entre los principales deberes del Estado
está el de precautelar el patrimonio cultural y natural del país.
Es recomendable que esa disposición de la Ley de Propiedad Intelectual
se modifique de manera que recoja y exprese un principio ampliamente
reconocido para decidir si la materia del conflicto puede ser arbitrada, a
saber:
puede ser objeto de arbitraje, mediación, conciliación o
71
Véase artículo 18 letra ‘a’ de la Ley de Propiedad Intelectual 78 negociación aquella materia sobre la cual las partes pueden transigir. Al
respecto, el artículo 1 de la Ley de Arbitraje y Mediación estipula lo
siguiente (el énfasis es mío):
Art. 1.- “El sistema arbitral es un mecanismo alternativo de solución
de conflictos al cual las partes pueden someter de mutuo acuerdo,
las controversias susceptibles de transacción, existentes o
futuras para que sean resueltas por los tribunales de arbitraje
administrado o por árbitros independientes que se conformaren
para conocer dichas controversias. […]”
Esta disposición limita la materia que puede llegar a un arbitraje en el
campo de la propiedad intelectual o cualquier otro campo. Sin embargo,
se podría argüir que tal disposición nos interpela nuevamente con la
pregunta: ¿y qué materia es “susceptible de transacción”?
Para zanjar
esa cuestión cabe responder señalando que se entiende que es
susceptible de transacción, en principio, todo aquello sobre lo cual se
tiene libre disposición. Sobre este punto es ilustrativo lo dispuesto en las
leyes sobre arbitraje de, por ejemplo, en España, Colombia y Perú,
respectivamente, que estipulan lo siguiente (el énfasis es nuestro):
Artículo 2. Materias objeto de arbitraje. 72
72
España: Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de Arbitraje. Jefatura del Estado «BOE» número 309, de 26 de diciembre de 2003 Referencia: BOE-­‐A-­‐2003-­‐23646; Texto Consolidado última modificación: 21 de mayo de 2011. Ver en: http://www.boe.es/buscar/pdf/2003/BOE-­‐A-­‐2003-­‐23646-­‐
consolidado.pdf (consultado el 15 de enero de 2015). 79 1. Son susceptibles de arbitraje las controversias sobre materias
de libre disposición conforme a derecho. […]
ART. 1º — Definición, modalidades y principios. El arbitraje es un
mecanismo alternativo de solución de conflictos mediante el cual
las partes defieren a árbitros la solución de una controversia
relativa a asuntos de libre disposición o aquellos que la ley
autorice. 73
Artículo 2.- Materias susceptibles de arbitraje. 74
1. Pueden someterse a arbitraje las controversias sobre materias
de libre disposición conforme a derecho, así como aquellas que
la ley o los tratados o acuerdos internacionales autoricen.
73
Colombia: Ley 1563 de 2012 (12 de julio) “Por medio de la cual se expide el Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional. Ver en: http://www.arbitrajecomercial.com/BancoConocimiento/E/estatuto_de_arbitraje_colombiano/estatuto_de
_arbitraje_colombiano.asp 74
Perú: DL. No 1071, Decreto Legislativo que norma el arbitraje (vigente desde el 1 de septiembre de 2008). Ver en: http://portal.osce.gob.pe/arbitraje/sites/default/files/Documentos/Legislacion_aplicable/DL-­‐1071-­‐ley-­‐que-­‐
norma-­‐el-­‐arbitraje.pdf 80 A la luz de las consideraciones precedentes, cabe proponer una
modificación del artículo 374 de la Ley de Propiedad Intelectual, citado
arriba, a fin de ajustarlo mejor a la legislación sobre arbitraje y mediación,
y a otras normas como la Ley Orgánica de Defensa al Consumidor; y a
ampliarlo haciendo referencia también a la conciliación que es un método
alternativo de solución de controversias que también tiene gran potencial
en el ámbito de las disputas sobre propiedad intelectual.75
A estos
efectos, tal propuesta de reforma consta en la Segunda Parte de esta
tesis, que es el espacio propositivo.
Es un momento propicio para señalar que el IEPI mediante oficio 10-172P-IEPI del 8 de marzo de 2010 presentó una consulta a la Procuraduría
General del Estado sobre la posibilidad de crear en su institución un
centro de arbitraje y mediación en la medida que: (i) los jueces distritales
de propiedad intelectual creados por los artículos 294, 295 y 375 de la Ley
de Propiedad Intelectual nunca fueron designados y por tanto no
funcionaron, (ii) el
Código Orgánico de la Función Judicial eliminó la
figura de dichos jueces mediante su Disposición Reformatoria y
Derogatoria Número 5, concediendo en el artículo 217 numeral 6 la
facultad de tratar asuntos de propiedad intelectual al Tribunal Contencioso
Administrativo, (iii) existe acumulación de causas de propiedad intelectual
75
El artículo 55 de la Ley de Arbitraje y Mediación dispone lo siguiente sobre la conciliación: Art. 55.-­‐ La conciliación extrajudicial es un mecanismo alternativo para la solución de conflictos. Para efectos de la aplicación de esta Ley se entenderán a la mediación y la conciliación extrajudicial como sinónimos. 81 en sede contenciosa administrativa.; el IEPI ha previsto la posibilidad de
crear y administrar un centro de arbitraje.
En contestación al oficio del IEPI la Procuraduría señala en su Oficio No.
13780 del 30 de abril del 2010 que el IEPI es una institución sin fines de
lucro, por tanto, consta entre las personas jurídicas que pueden crear
centros de arbitraje; y que dicha creación constituiría “una alternativa
positiva para el sector productivo, al poder dirimir sus conflictos ante
autoridades especializadas en la materia, a la vez que contribuye a
descongestionar las causas iniciadas por aspectos de propiedad
intelectual ante la Función Judicial”.
Sobre este aspecto vale observar lo siguiente. Podría argumentarse que
el IEPI no es una entidad sin fines de lucro en la medida que éstas se
encuentran reguladas por el Código Civil y por el Decreto Ejecutivo No.
16 que corresponde al Reglamento para el Funcionamiento del Sistema
Unificado de Información de las Organizaciones Sociales y Ciudadanas76.
El artículo 4 de ese Reglamento se refiere a las entidades sin fines de
lucro como “organizaciones sociales con finalidad social y no de lucro”,
catalogándolas como corporaciones, fundaciones, organizaciones con
fines de gestión o control social constituidas por instituciones o funciones
del Estado, que solicitaren la incorporación a ese sistema unificado. El
IEPI, al no quedar comprendido dentro de ninguna de las categorías
76
Véase Reglamento artículos 12, 13, 14 15 y 16. Registro Oficial Suplemento No. 19 20/06/201 82 mencionadas, no sería una institución de las consideradas sin fines de
lucro. La consecuencia de ello sería que el IEPI no podría tener un centro
de arbitraje y mediación.
Un enfoque diferente concordaría con el dictamen de la Procuraduría
antes mencionado.
Desde la perspectiva de ese dictamen, la Ley de
Arbitraje y Mediación hace referencia a entidades sin fines de lucro en un
sentido amplio. Las instituciones del Estado por su naturaleza no tienen
fines de lucro. La Ley de Arbitraje y Mediación no excluye a las entidades
del sector público que, por antonomasia, son de servicio público y no
tienen fines de lucro. En consecuencia, el IEPI, al ser una entidad de
derecho público que de suyo no tiene fin de lucro, no estaría excluido de
la posibilidad de tener un centro de arbitraje y mediación como el
propuesto.
Dada la contraposición jurídica que esta situación ocasiona y que podría
entenderse como que el IEPI al no ser una entidad sin fines de lucro de
las establecidas en las normas que rigen a ese tipo de organismos;
entonces no podría tener un centro de arbitraje y mediación;
parece
necesario que esta tesis proponga una reforma normativa que aclare tal
conflicto jurídico y así no quede duda de la posibilidad del IEPI de contar
con un centro de las características señaladas.
Esta propuesta de
reforma está desarrollada en la Segunda Parte de este trabajo que aborda
los aspectos propositivos.
83 3.5.- Algunos indicadores sobre la solución de conflictos de
propiedad intelectual en el IEPI
Es importante entender que en alguna medida la problemática relativa a la
solución de conflictos de propiedad intelectual por la que atraviesa el IEPI
deviene de una mala normativa, la misma que conduce a los usuarios a
solicitar al IEPI la resolución de sus conflictos en la materia y alejarse del
uso de la vía judicial. El IEPI se sobrecarga de trabajo y sus resoluciones
tienen importantes demoras y su contenido suele ser poco elaborado y
argumentado. Por tanto, es importante atender las falencias normativas
considerando que:
(i)
El derecho de propiedad intelectual es un derecho consagrado
en la Constitución;
(ii)
Dentro de él, el derecho de autor es un derecho humano, según
lo dispone la Declaración Universal de los Derechos Humanos
en su artículo 27 que señala en su numeral 2: “Toda persona
tiene derecho a la protección de los intereses morales y
materiales que le correspondan por razón de las producciones
científicas, literarias o artísticas de que sea autora”.
(iii)
Las personas tenemos el derecho a que se nos administre
justicia con celeridad, calidad, eficiencia, transparencia, trato
igualitario, entre otros principios.
84 (iv)
La normativa nacional concede el derecho a determinadas
personas de crear centros de arbitraje y mediación.
(v)
La existencia de la respuesta de la Procuraduría General del
Estado en la que señala que el IEPI sí puede contar con un
centro de arbitraje y mediación, repuesta que nace de la
necesidad institucional consultada
Como ya se ha señalado, respecto de los fines del IEPI la Ley de
Propiedad Intelectual le asigna tres fines77 al Instituto, a saber: a) proteger
y defender los derechos de propiedad intelectual reconocidos en la
normativa nacional e internacional vigente en el país; b) promover y
fomentar la creación intelectual; y c) prevenir actos y hechos que puedan
atentar contra la propiedad intelectual y la libre competencia.
Vale mencionar que el artículo 3 de la Ley de Propiedad Intelectual señala
que es el IEPI el organismo administrativo con la competencia para
propiciar, promover, fomentar, prevenir, proteger y defender a nombre del
Estado ecuatoriano los derechos de propiedad intelectual que hayan sido
reconocidos en instrumentos internacionales.
Si bien es cierto, lo medular de este trabajo de investigación guarda
relación con el aspecto de falencias normativas, también se quiso aportar
algunos datos estadísticos del IEPI de forma secundaria, los mismos que
77
Véase artículo 346 de la ley de Propiedad Intelectual 85 fueron ofrecidos por parte de la institución y que corresponden a la
información que tienen sistematizada, y que abarcan desde agosto de
2013 hasta septiembre de 2014, en las ciudades de Guayaquil, Quito y
Cuenca, que en total fueron: tutelas presentadas 893 y tutelas resueltas
133. A continuación se presentan los cuadros con el detalle.
Guayaquil 2013 (tabla 1)
agosto octubre noviembre diciembre tutelas presentadas tutelas resueltas 41 12 67 6 10 5 33 1 80 70 60 50 40 tutelas presentadas 30 tutelas resueltas 20 10 0 agosto octubre noviembre diciembre Guayaquil 2014 (tabla 2)
enero febrero marzo abril mayo junio julio septiembre tutelas presentadas tutelas resueltas 27 7 4 4 9 2 26 11 2 1 4 5 5 6 2 0 86 30 25 20 15 tutelas presentadas 10 tutelas resueltas 5 0 Quito 2013 (tabla 3)
septiembre octubre noviembre diciembre tutelas presentadas tutelas resueltas 41 255 158 33 3 10 3 1 300 250 200 tutelas presentadas 150 tutelas resueltas 100 50 0 sep•embre octubre noviembre noviembre Quito 2014 (tabla 4)
enero febrero mayo junio julio tutelas presentadas tutelas resueltas 11 14 4 5 4 11 18 8 6 3 87 20 15 tutelas presentadas 10 tutelas resueltas 5 0 enero febrero mayo junio julio Cuenca 2013 (tabla 5)
agosto octubre noviembre diciembre tutelas presentadas tutelas resueltas 3 1 3 3 3 1 1 0 3,5 3 2,5 2 tutelas presentadas 1,5 tutelas resueltas 1 0,5 0 agosto octubre noviembre diciembre Cuenca 2014 (tabla 6)
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre tutelas presentadas tutelas resueltas 5 1 2 3 3 0 0 2 1 0 1 0 2 4 2 3 2 2 88 6 5 4 3 2 1 0 tutelas presentadas tutelas resueltas Interpretación de los cuadros: Estas cifras dan cuenta de: (i) el retraso que
sufren los procesos litigiosos en el marco del IEPI en lo relativo a tutelas
administrativas, pues el número de tutelas presentadas versus el número de
tutelas resueltas en un año es muy superior, habiéndose ingresado 893 tutelas,
mientras que las resueltas fueron apenas 133; (ii) que no se está cumpliendo el
mandato de la Ley de Propiedad Intelectual ni el de la Constitución en el sentido
de ofrecer un servicio público de calidad, eficiente y eficaz. Además hay que
considerar que si una de las partes del conflicto no queda satisfecha y desea
apelar, puede hacerlo ante la misma autoridad o ante el Comité de Propiedad
Intelectual, lo cual añadiría al tiempo requerido para la resolución del caso.
Vale anotar que, mientras no se cuenten con otros mecanismos idóneos
para resolver los conflictos de propiedad intelectual, la realidad del IEPI
difícilmente cambiará, siguiendo los usuarios perjudicados con una
inoportuna y poco profunda realización de la justicia. Entonces merece
recordarse que a entender de muchos, una justicia tardía ya no es justicia.
Por todo lo antes señalado se vuelve necesario el aporte de esta tesis en
cuanto a: (i) propuestas de reformas normativas y (ii) propuesta de un
89 reglamento temporal de creación de un centro de solución alternativa de
conflictos en el IEPI.
En cuanto a este segundo punto, los expertos
entrevistados de forma exclusiva para este trabajo sostuvieron:
Octavio Espinosa considera pertinente para resolver conflictos de
propiedad intelectual que se use la vía alternativa pues ésta, además de
la pertinencia de la confidencialidad en muchos de los casos; serviría
indirectamente para descongestionar de la carga de procesos a las
judicial y administrativa.
Susana Vázquez indica que en muchos de los casos los conflictos que se
someten ante el IEPI, como por ejemplo la falta de pago de regalías en
derecho de autor, podrían resolverse aplicando las técnicas correctas de
mediación, a fin de que sean las partes por sí solas, las que decidan
poner fin a los mismos, ganando ambas, a diferencia de lo que ocurre en
un procedimiento administrativo o judicial, en los que solo una de ellas
aparentemente “gana” en detrimento de los intereses de la otra, claro,
siempre y cuando el conflicto no consista en un acto doloso y su
resolución no afecte el derecho de terceros.
Para Andrés Valladolid, Presidente de la Comisión de Lucha contra la
Biopiratería (Perú), el panorama va a cambiar ya que países como Perú,
Ecuador, Colombia van a pasar de ser meros dadores de materias primas
a ser desarrolladores de productos, para lo cual hay que prepararse. Por
90 tanto, considera que es pertinente usar los métodos alternativos de
solución de disputas de propiedad intelectual incluida la propiedad
intelectual sui generis que pueda ayudar a negociar, mediar o arbitrar los
conflictos vinculados con los conocimientos tradicionales en la medida
que están estrechamente vinculados con la propiedad intelectual clásica,
por ejemplo el sistema de patentes.
A la par de ello es indispensable
capacitar a las comunidades indígenas y otras locales para que negocien
en los mejores términos el uso de sus conocimientos tradicionales.
En materia de propiedad intelectual (como en todas las demás) es
importante contar con políticas públicas que propendan a la depuración
normativa y al debido funcionamiento institucional.
En el caso de la
materia que se aborda en este trabajo, vale señalar que eso ayudaría a
concretar la Agenda para el Desarrollo de OMPI surgida en el 2007 como
producto de la Agenda para el Desarrollo de Naciones Unidas.
Esa
Agenda cuenta con cuarenta y cinco recomendaciones distribuidas en
seis categorías, que buscan introducir la visión de desarrollo en la
propiedad intelectual.
La categoría que hace relación a esta tesis es la ‘F’ llamada ‘Otras
Cuestiones’, y dentro de ella la recomendación 45, que propone
considerar la observancia de los derechos de propiedad intelectual desde
el punto de vista de los intereses generales de la sociedad y de los
objetivos orientados a impulsar el desarrollo, dado que “la protección y la
91 observancia de los derechos de propiedad intelectual deberá contribuir al
fomento de la innovación tecnológica y a la transferencia y difusión de la
tecnología, en beneficio recíproco de los productores y de los usuarios de
conocimientos tecnológicos y de modo que favorezcan el bienestar social
y económico y el equilibrio de derechos y obligaciones”. (artículo 7 de
ADPIC).
Es decir, se necesitan profesionales expertos en propiedad intelectual y
conocedores de los asuntos y políticas públicas de vanguardia en esta
materia para poder elaborar fallos que coadyuven a conseguir los
objetivos de la Agenda para el Desarrollo, aún más si consideramos que
somos un país en desarrollo, por tanto, más interesados en que dicha
Agenda se cumpla.
3.6.- El caso particular de la solución de conflictos de propiedad
intelectual colectiva (sui generis) de las nacionalidades y pueblos
indígenas, pueblo afro y pueblo montubio y demás comunas y
comunidades del país
De acuerdo al censo 2010 del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
(INEC)78 la autodefinición por etnias de la población es de: Montubios
7,4%; afro descendientes 7,2% e indígenas 7,0%.
Es decir, sumados
78
VILLACÍS, B., CARRILLO, D. País atrevido: la nueva cara sociodemográfica del Ecuador. Edicón especial revista Analitika. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Quito – Ecuador. 2012. Página 26. 92 estos tres grupos, Ecuador cuenta con un 21,6% de miembros
pertenecientes a las comunidades indígenas, montubias y afrodescendientes, que conforman 18 pueblos y 14 nacionalidades.
Por
tanto, parece razonable destinar unas líneas especiales para estos
especiales grupos.
La comunidad indígena en Ecuador, de acuerdo a la Constitución, cuenta
con jurisdicción para que sus autoridades puedan resolver los conflictos
que al interior de ellas se den de acuerdo a sus propias costumbres,
siempre que no se vayan contra los preceptos constitucionales y derechos
humanos. Las decisiones que tomen estas comunidades estarán sujetas
al control constitucional79.
Estas
comunidades
indígenas,
montubia
y
afro,
cuentan
con
conocimientos tradicionales que han creado y transmitido de generación
en generación, estos conocimientos son dinámicos y se han desarrollado
en el marco de la propia comunidad. Están relacionados con la flora y
fauna, las mismas que se han convertido en un gran laboratorio natural
para la cura de enfermedades. Es decir, la naturaleza es usada por esas
comunidades para crear combinaciones medicinales, y este conocimiento
es una forma de su propiedad intelectual de carácter sui géneris y es un
derecho colectivo. Ya sea que lo detente la comunidad en su conjunto, un
grupo o un hombre de medicina (shamán, poné, sabedor). La Ley de
79
Véase Constitución artículo 171. 93 Propiedad Intelectual al respecto establece un sistema sui géneris de
derechos intelectuales colectivos de las etnias y comunidades locales,
cuya protección y valoración estará a cargo de una ley especial80.
Para Álvaro Galindo es un “Verdadero acierto del legislador se constituye
su
reconocimiento
dentro
del
ordenamiento
jurídico
ecuatoriano”
(refiriéndose a las comunidades) hace referencia a que se han dado
expresiones de justicia por propia mano de las comunidades debido al
difícil acceso a la función judicial que ellas tienen. Sostiene también que
para el caso de las comunidades indígenas y otras locales hay que
considerar
sus
particularidades
sociales,
históricas,
culturales,
antropológicas, etc.81
Estas comunidades referidas también tienen conflictos sobre su propiedad
intelectual, y el cómo solucionarlos es un reto. Se presentan algunos
escenarios que se exponen a continuación:
(i) Conflicto dentro de la propia comunidad:
que un grupo de la
comunidad use sus expresiones culturales tradicionales y su conocimiento
ancestral para atraer turismo y ganar dinero; mientras que el otro grupo
de la comunidad está en desacuerdo;
80
Véase Ley de Propiedad Intelectual artículo 377 81
BARRETO, A.; JIJÓN, R. y otros. (1997) Medios Alternativos de Solución de Conflictos. Projusticia. Quito: Diglmpres. Páginas 74 94 (ii) Conflicto entre comunidades: la comunidad A comparte un
conocimiento tradicional con la comunidad B. La primera de ellas quiere
entregar ese conocimiento a una empresa farmacéutica a cambio de
dinero, mientras la otra comunidad se opone;
(iii) conflicto entre comunidades y terceros ajenos: tal es el caso de una
farmacéutica que de forma ilegítima tomó el conocimiento tradicional y lo
ha usado comercialmente, sin autorización de ninguna comunidad y sin
compartir con ella los beneficios obtenidos.
El cómo solucionar estos conflictos es una tarea por demás delicada dado
que estas comunidades tienen sus propios usos y costumbres, los
mismos que pueden coincidir o discrepar. En todo caso, vale preguntarse
si para solucionar este tipo de conflictos (propiedad intelectual de los
conocimientos tradicionales de dichas comunidades) pueden usarse
mecanismos alternativos de solución. La Constitución no lo prohíbe, ni
ninguna otra ley de menor jerarquía.
Gracias a la existencia de tales
métodos alternos las mismas partes
pueden enfrentar el conflicto considerando factores distintos y adicionales
a la norma jurídica, lo cual es particularmente importante dada su
naturaleza compleja de multiculturalidad, jurídicas, sociológicas, históricas
e incluso políticas. El mismo COFJ establece en su artículo 17 el principio
95 de servicio a la comunidad que expresa que la administración de justicia
por parte de esta Función del Estado:
Art. 17.- …“es un servicio público, básico y fundamental del
Estado, por el cual coadyuva a que se cumpla el deber de
respetar y hacer respetar los derechos garantizados por la
Constitución, los instrumentos internacionales de derechos
humanos vigentes y las leyes. El arbitraje, la mediación y
otros
medios
alternativos
de
solución
de
conflictos
establecidos por la ley, constituyen una forma de este
servicio público, al igual que las funciones de justicia que en
los pueblos indígenas ejercen sus autoridades”.
Hay que tener la sensibilidad de entender que para las comunidades
indígenas y otras locales, lo relativo a sus formas de propiedad intelectual
(sui generis) suele estar vinculado con sus valores culturales más
profundos y por tanto, los tribunales de justicia tal vez no sean la vía más
adecuada para solucionar tales conflictos, pudiendo incluso empeorar las
relaciones entre las partes, pues la naturaleza litigiosa de un proceso
judicial podría constituirse en un óbice para construir un diálogo.
Entre las ventajas que el uso de los métodos alternos de solución de
controversias podrían aportar a los conflictos de propiedad intelectual sui
96 generis se pueden mencionar para las comunidades indígenas y locales,
la posibilidad de:
(i) incluir distintos usos de justicia de las partes y sus esquemas de
derecho consuetudinario;
(ii) las comunidades podrían representarse a sí mismas sin tener la
necesidad de acudir a abogados con honorarios onerosos;
(iii) incluir sistemas de valores culturales de las partes -incluyendo
idiomas;
(iv) utilizar un único sistema para partes con distintas jurisdicciones y
encontrar soluciones que superan los procedimientos del aparato de
justicia ordinaria;
(v) que los procesos se desarrollen en plazos razonables.
Entre las ventajas para los usuarios de esos conocimientos tradicionales y
propiedad intelectual (universidades, institutos de investigación, museos,
bibliotecas, archivos, empresas) se pueden señalar:
(i) la generación de relación con las comunidades,
97 (ii) la reducción de malentendidos,
(iii) exposición de sus motivos de una forma menos confrontacional,
(iv) creación de diálogo que permita entender las diferencias,
(v) valorización de los productos de los conocimientos tradicionales y
expresiones culturales tradicionales,
(vi) el contar una árbitro o mediador especializado en la materia.
Aunque no es un caso que se dio en nuestro país, estas ventajas de los
métodos alternos de solución de controversias hubieran podido ser
usadas en el caso de la subasta de 70 máscaras Hopi y Zuni
(confeccionadas a fines del siglo XIX en Estados Unidos) en el 2013
realizada por la casa Néret-Minet Tessier et Sarrou en París. La visión
indígena las considera sagradas no objetos de arte pues los ayuda a
encontrar la armonía en la tierra, pero por otro lado, son muy cotizadas
por los coleccionistas. La controversia estuvo basada en quiénes debían
ser los verdaderos propietarios de las máscaras, sumado a la complejidad
de la normativa de distintas jurisdicciones.
Respecto de la materia a transigir, en estos casos parece factible, salvo
alguna situación de excepción en que el Estado se vea en la necesidad
98 de intervenir para salvaguardar el patrimonio cultural tradicional del país,
en especial en lo referente a expresiones culturales tradicionales.
Existe también la necesidad de formar en el país un conjunto de personas
especializadas en esta materia. Un grupo de expertos competentes en
distintas
áreas
que
negocien,
por
ejemplo,
con
las
empresas
transnacionales interesadas en acceder a un recurso genético en el país,
en especial si es para investigación con fines comerciales;
así como
también para ayudar a las comunidades indígenas, montubia y afro a
negociar (en caso que así lo soliciten) acuerdos en los que se involucren
conocimientos tradicionales o expresiones culturales tradicionales.
El Presidente del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la
Protección de la Propiedad Intelectual de Perú (Indecopi), Hebert
Tassano, en una entrevista exclusiva para este trabajo, sostuvo que en
tanto constituya un servicio especializado, sería idóneo que las
comunidades indígenas encuentren más formas para ver protegidos sus
intereses, de modo tal que puedan tener una alternativa adicional y
efectiva.
Fernando Nogales, Experto Principal de la Oficina de Conocimientos
Tradicionales del IEPI82, indica que en los talleres que se realizan sobre
82
Entrevista exclusiva realizada para este trabajo. Noviembre de 2014 99 este tema, las comunidades indígenas suelen evidenciar un recurrente
malestar sobre el uso del nombre de su nacionalidad o de sus apellidos
en
diferentes
espacios
comerciales
como
hoteles,
restaurantes,
cooperativas de transporte. Al respecto, el uso de métodos alternos de
solución de conflictos sería una buena alternativa para resolver estos
casos siempre y cuando la comunidad haya sido debidamente consultada
sobre su deseo de solucionar el conflicto vía mediación o arbitraje.
Lilian Carrera83, considera que para utilizar los métodos alternativos para
solucionar conflictos sobre derechos de propiedad intelectual sui géneris
sería delicado predeterminar el tipo de conflicto. Sostiene, además, que
cualquier herramienta que dé solución a conflictos en materia de
conocimientos tradicionales (como sería un centro de mediación y
arbitraje que resuelva ese tipo de conflictos) requiere de instrumentos
jurídicos que en el Ecuador aún no están vigentes, como por ejemplo los
enunciados en el Protocolo de Nagoya84.
83
Entrevista exclusiva para el presente trabajo. Noviembre de 2014 84
El Protocolo de Nagoya al Convenio de Diversidad Biológica, es uno de los instrumentos multilaterales de carácter ambiental más importantes. Fue adoptado el 29 de octubre de 2010, y su objetivo es establecer un marco internacional jurídicamente vinculante que permita implementar un sistema de Acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los Beneficios que se Deriven de su Utilización (concido como sistema ABS –por sus siglas en inglés) y que también incluye los conocimientos tradicionales de las comunidades indígenas y locales asociados a los recursos genéticos. 100 Valladolid85, señala que sí se deberían poder llevar a mediación y a
arbitraje los conflictos relacionados con la propiedad intelectual sui
generis de las comunidades indígenas y otras locales. Debería hacerse
bajo el marco legal el mismo que es lo suficientemente elástico como para
poder llegar a algún tipo de acuerdo.
Vale señalar que la Ley No. 27811 que Establece el Régimen de
Protección de los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas
Vinculados a los Recursos Biológicos del Perú en su artículo 52 dispone
lo siguiente: “En cualquier estado del procedimiento, e incluso antes de
admitirse a trámite la denuncia, las partes podrán someterse a arbitraje,
mediación, conciliación o mecanismos mixtos de resolución de disputas a
cargo de terceros. Si las partes decidieran someterse a arbitraje, podrán
suscribir inmediatamente el convenio arbitral correspondiente, de
conformidad con el reglamento que para dicho efecto aprobara el
Directorio del Indecopi. En cualquier caso, la autoridad administrativa del
Indecopi podrá continuar de oficio con el procedimiento, si del análisis de
los hechos denunciados considera que podría estarse afectando intereses
de terceros”.
Valladolid indicó, además, que respecto de los métodos alternos de
solución de diferencias aplicados en esta materia, es importante la figura
del negociador para poder asistir a las comunidades en la negociación de
85
Entrevista exclusiva para este trabajo. Diciembre 2014 101 los beneficios que vayan a obtener a cambio de compartir sus
conocimientos tradicionales; sin embargo, en Perú actualmente no existen
negociadores capacitados en esta materia. El otro gran problema es el de
falta de representatividad de las comunidades indígenas y locales en las
cuales puede haber conflictos al interior de las propias comunidades
respecto de quiénes son sus legítimos representantes, lo cual ocasiona
un problema en el momento de pretender derechos frente a terceros.
Mónica Martínez86, abogada experta en la materia y negociadora de
Ecuador del TIRFAA (FAO), sostiene que “en la práctica el ejercicio de los
derechos de propiedad intelectual sui generis, tiene todavía que recorrer
un largo camino para que exista un común entendimiento sobre el objeto
de protección, para que los lineamientos para la protección sean
uniformes, que signifiquen lo mismo en casos similares, algo que
desgraciadamente no veo sea posible alcanzar mediante leyes pues por
su naturaleza son generales y no hacen distingo producto por producto o
cultivo por cultivo, ni tampoco existe una definición que permita separar el
conocimiento tradicional del recurso genético.
Martínez sostiene que un centro de arbitraje y mediación que sirva no
únicamente para la solución de controversias sino para brindar la
posibilidad de acudir a expertos con preguntas técnicas específicas, que
86
Entrevista exclusiva para el presente trabajo. Noviembre de 2014 102 estén en capacidad de dictar una decisión aclarando temas claves como
fijación de regalías, por ejemplo”.
Para todos los entrevistados en este tema, la existencia de un centro de
mediación y arbitraje que resuelva conflictos de propiedad intelectual sui
generis debería contar con personas especializadas en propiedad
intelectual, más otros profesionales de otras áreas como sociólogos,
biólogos, agrónomos, químicos, etc. Valladolid comparte y agrega que
además de ser un centro multidisciplinario debe ser intercultural dada la
naturaleza de los potenciales usuarios.
Es oportuno mencionar que el COFJ, en su artículo 24 expone el principio
de interculturalidad y lo desarrolla de la siguiente manera: “En toda
actividad de la Función Judicial, las servidoras y servidores de justicia
deberán considerar elementos de la diversidad cultural relacionados con
las costumbres, prácticas, normas y procedimientos de las personas,
grupos o colectividades que estén bajo su conocimiento. En estos casos
la servidora y el servidor de justicia buscará el verdadero sentido de las
normas aplicadas de conformidad a la cultura propia del participante”.
Considero que sería conveniente que existiera una norma que de forma
expresa permita a las comunidades indígena, montubia y afro resolver sus
problemas comunitarios frente a terceros usando métodos alternativos de
solución conflictos.
Sin embargo, actualmente se podría interpretar la
103 norma de tal manera que eso pueda ocurrir. A continuación se exponen
las razones, :
1. Existe una Ley de Arbitraje y Mediación que incluye disposiciones
específicas para resolver conflictos comunitarios87. La limitación
del artículo radica en que aplica sólo para los miembros de las
comunidades indígenas en el marco de sus comunidades.
En
propiedad intelectual podría funcionar en caso que una parte de
los miembros de la comunidad quieran negociar la entrega de
algún conocimiento tradicional a cambio de beneficios, mientras
otra parte no quiere que se dé dicha negociación;
pero este
artículo deja sin protección a las comunidades en caso que una de
las partes sea una persona natural o jurídica, pública o privada,
nacional o extranjera ajena a la comunidad.
La misma Ley de Arbitraje y Mediación permite solucionar a
personas naturales o jurídicas los conflictos siempre que la
materia sea susceptible de ser transigida; y no excluye de la
posibilidad de usar estos mecanismos a las comunidades locales
del país (pese a que no son una persona natural o jurídica).88
2. La Constitución en su artículo 1 reconoce al Ecuador como un
Estado constitucional de derechos y justicia. Es decir, los derechos
87
Véase artículos 58 y 59 de la Ley de Arbitraje y Mediación Véase artículos 4 y 44, inciso 2 de la Ley de Arbitraje y Mediación 88
104 reconocidos en la Constitución son de directa aplicación y se
privilegiará el principio de legitimidad para alcanzar el buen vivir.
3. La Constitución dispone que entre los principios del derecho de
participación ciudadana todas las organizaciones podrán desarrollar
formas alternativas de mediación y solución de conflictos, en los
casos que permita la ley89.
4.
El mismo texto constitucional también señala que la acción
ciudadana se ejercerá en forma individual o en representación de la
colectividad, cuando se produzca la violación de un derecho o la
amenaza de su violación90.
4. El Plan Nacional del Buen Vivir en su objetivo 691, política 6.1,
lineamiento 6.1.g. señala el interés del Estado en promover el
acceso óptimo a la justicia, bajo el principio de igualdad y no
discriminación, eliminando las barreras económicas geográficas y
culturales, estimulando la resolución alternativa de conflictos en la
ciudadanía a través de la mediación comunitaria. En una señal del
Estado por promover la cultura de la paz. Esta cultura de la paz
que se ve reflejada en al Resolución 53/243 de Naciones Unidas
89
Véase artículo 97 de la Constitución 90
Véase artículo 99 de la Constitución 91
Plan Nacional del Buen Vivir http://www.buenvivir.gob.ec/objetivo-­‐6.-­‐consolidar-­‐la-­‐transformacion-­‐de-­‐la-­‐
justicia-­‐y-­‐fortalecer-­‐la-­‐seguridad-­‐integral-­‐en-­‐estricto-­‐respeto-­‐a-­‐los-­‐derechos-­‐humanos#tabs2 105 donde se señala que la ‘la paz no es sólo la ausencia de conflictos’.
Esta cultura nos invita a vivir bajo parámetros de respeto por todos,
de entendimiento y de solidaridad.
Con todo lo antes señalado, y considerando que la Constitución está por
encima de la Ley de Arbitraje y Mediación; las comunidades indígenas,
montubia y afro tendrían el derecho de poder resolver sus conflictos, aún
frente a terceros, utilizando mecanismos alternos ajenos a la comunidad.
Para ello hay que observar siempre de la legitimidad de quien represente
a la comunidad en el proceso.
Sin embargo de ello, como ya se anticipó, sería adecuado para evitar
interpretaciones, que se incluya una reforma que desarrolle un derecho en
este sentido, bien sea como una reforma a la Ley de Arbitraje y Mediación
o bien sea por una inclusión en el proyecto de COESC. En la Segunda
Parte de la presente tesis se propone la disposición de reforma.
Retomando lo que se enunció con anterioridad, otro factor importante que
guarda relación con los métodos alternativos de solución de conflictos, es
la falta que tiene el país de negociadores en esta materia. La propiedad
intelectual -como se ha visto- es un campo especializado y en muchos
casos de un elevado nivel técnico. Y se vuelve aún más compleja cuando
están involucrados recursos genéticos o conocimientos tradicionales.
106 Ante esa realidad, es necesario y conveniente que el país cuente con un
listado de profesionales capacitados en distintas ramas y que cuenten
-además- con conocimientos y experiencia en negociación internacional.
Así, independientemente del funcionario de turno, este equipo de
personas sería el gran soporte a los aportadores del factor político y el
país podría tener una presencia más sólida y coherente en las
negociaciones internacionales.
Además de la negociación en foros internacionales, serían estos
negociadores expertos en propiedad intelectual y sus aristas sui generis,
un importante aporte en las negociaciones que deba tener el Estado ya no
con otros Estados, sino con terceros particulares respecto de los recursos
genéticos propios, y las comunidades indígenas y otras locales, sobre sus
conocimientos tradicionales.
3.7.- El Centro de Arbitraje y Mediación de la Organización Mundial
de la Propiedad Intelectual
El Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI fue creado en 1994 y tiene
su sede en Ginebra-Suiza, además de una oficina en Singapur.
Su
misión es la promoción de soluciones de controversias comerciales
internacionales entre privados utilizando
métodos alternativos de
resolución de disputas y no tiene fines de lucro. Elena Martínez señala
107 que este centro lo creó OMPI para hacer eco de las tendencias existentes
en la materia92.
Las materias que regularmente se resuelven en el Centro son las relativas
a licencias de patentes y de software, acuerdos de coexistencia marcaria,
acuerdos de distribución para producto farmacéuticos y acuerdos de
investigación y desarrollo.
El Centro cuenta con una lista de alrededor de 1.500 árbitros y
mediadores de 70 países con detalles completos sobre sus aptitudes y
experiencia en una gran variedad de especializaciones en los distintos
campos de la propiedad intelectual y en materia de arbitraje y
mediación93.
También cuenta el Centro con un grupo de traductores,
intérpretes y secretarios que se pueden contratar según el caso.
Además de la mediación y del arbitraje, el Centro ofrece servicios de:
-
arbitraje acelerado (su tiempo es menor y por tanto disminuye los
costos de una disputa larga, por ejemplo, se han dictado fallos en
seis semanas);
-
decisión de un experto (somete cuestiones técnicas y específicas a
consulta de expertos, por ejemplo, tasación de activos de
propiedad intelectual, fijación de regalías, etc.);
92
MARTÍNEZ, E., (2002) El arbitraje como solución de conflictos en propiedad intelectual. Lima: Tirant Lo Blanch. Página 371 93
http://www.wipo.int/amc/es/neutrals/index.html tomado el 3 de diciembre de 2014 108 -
redacción
de
cláusulas
contractuales
de
resolución
de
controversias vía métodos alternos;
-
creación de procedimientos de métodos alternos de solución de
disputas para sectores específicos; capacitación a mediadores y
árbitros;
-
buenos oficios para facilitar el debate entre las partes antes de
iniciar el procedimiento.
De Castro
comenta que existen experiencias en otros países que
cuentan con un centro de arbitraje y mediación especializado en
propiedad intelectual, tal es el caso del Centro de Defensa de Propiedad
Intelectual do INPI-BR (CEDPI) en Brasil94;
la Dirección Nacional de
Derecho de Autor de Colombia (DNDA)95; y la Japan Intellectual Property
Arbitration Center (JIPAC)96.
Adicionalmente, el Centro de Arbitraje y
Mediación de la OMPI ofrece cooperación institucional, tal es el caso de la
Oficina de Propiedad Intelectual de Singapur97.
Este Centro también ofrece servicios de solución de conflictos vinculados
con el área de arte y patrimonio cultural que incluye conflictos de
conocimientos tradicionales y las expresiones culturales tradicionales de
94
http://www.inpi.gov.br/portal/artigo/projeto_piloto_de_mediacao tomado el 15 de diciembre de 2014 95
http://derechodeautor.gov.co/web/guest/centro-­‐de-­‐conciliacion-­‐y-­‐arbitraje tomado el 15 de diciembre de 2014 96
http://www.ip-­‐adr.gr.jp/eng/ tomado el 15 de diciembre de 2014 97
http://www.wipo.int/amc/en/center/specific-­‐sectors/ipos/mediation/ tomado el 15 de diciembre de 2014 109 las comunidades indígenas98.
Además de los beneficios propios del arbitraje y la mediación, en el caso
de esto Centro otro beneficio es la fuerza ejecutiva de los laudos. ‘La
Convención sobre el reconocimiento y ejecución de las sentencias
arbitrales extranjeras99, de 1958, conocida como la Convención de Nueva
York, estipula el reconocimiento de las sentencias arbitrales en igualdad
de condiciones con las sentencias de los tribunales nacionales, sin
necesidad
de
revisar
el
fondo
de
la
cuestión.
Esto
facilita
considerablemente la ejecución de los laudos a nivel internacional.100’
Merece la pena incluir las cifras de la OMPI. Su Centro de Arbitraje y
Mediación realizó la
Encuesta Internacional sobre Resolución de
Conflictos en Transferencia de Tecnología101 y en especial sobre el uso
de métodos alternativos de solución de conflictos versus demandas
judiciales referentes a transferencia de tecnología. De este resultado se
obtuvieron estadísticas que identifican las tendencias en la solución de
conflictos y las mejores prácticas para ayudar a solucionar de mejor
manera los conflictos de propiedad intelectual.
98
http://www.wipo.int/amc/en/center/specific-­‐sectors/art/ tomado el 15 de diciembre de 2014
http://www.wipo.int/amc/en/arbitration/ny-­‐convention/text.html tomado el 3 de enero de 2015 99
100
http://www.wipo.int/amc/es/center/advantages.html tomado el 3 de enero de 2015 101
http://www.wipo.int/amc/en/center/survey/results.html Encuesta Internacional sobre Resolución de Disputas en Transferencia de Tecnología.. OMPI (la traducción es mía) Tomado el 6 de enero de 2015. 110 En un mundo global donde el conocimiento y los derechos de propiedad
intelectual migran de forma dinámica es necesario hacer consideraciones
globales; por ello esta encuesta cuenta con 393 participantes (abogados,
empresas, universidades, investigadores) de 62 países de los cinco
continentes.
Entre los datos interesantes se pueden citar los siguientes: el 7% de los
encuestados afirmó que más del 10% de sus acuerdos de licencia los
llevó a controversias. De hecho, entre los acuerdos relacionados con
tecnología son las licencias las que con más frecuencia dan lugar a
conflictos (25% de los encuestados); acuerdos de investigación y
desarrollo (I+D) ocupan el segundo lugar (18% de los encuestados),
seguido de acuerdos de no divulgación (16%), acuerdos de conciliación
(15%), asignaciones (13%), y los acuerdos de fusiones y adquisiciones
(13%).
El 94% de los encuestados indicó que la negociación de las cláusulas de
resolución de conflictos forma parte de sus negociaciones contractuales,
donde la elección de solución del conflicto por la vía judicial es la más
frecuente (32%), luego viene el arbitraje acelerado (30%), y la mediación
(12%), la misma que en un 17% de las cláusulas está incluida como paso
previo a los procedimientos judiciales o arbitrales.
El 29% de los
encuestados declaró que había sometido su disputa a una mediación
antes o durante el litigio (judicial o arbitral) que hayan involucrado
111 derechos de autor, de patente o de transferencia de tecnología.
Los encuestados perciben generalmente una tendencia hacia los
mecanismos de resolución de conflictos fuera de los tribunales. Entre las
principales razones para esta preferencia creciente están las siguientes:
(i) el costo, (ii) el tiempo, (iii) el cumplimiento, (iv) la especialidad; y (v) la
neutralidad. (figura 1)
En cuanto a los dos primeros rubros (costo y tiempo), los encuestados
manifestaron que gastaron aproximadamente en la vía judicial tres años y
un promedio de USD 475.000 (jurisdicción propia) y USD 850.000 (otra
jurisdicción); mientras que en la mediación destinaron aproximadamente 8
meses y USD 100.000.
Por su lado el arbitraje les había tomado
alrededor de 1 año y USD 400.000.
Hicieron hincapié en que la pérdida
112 de tiempo y, desgaste de los ejecutivos, merma de productividad, pérdida
de oportunidades de negocios contaban también como costos incurridos.
Si bien es cierto el Centro de Arbitraje y Mediación de OMPI es cada vez
más usado, vale señalar que sus costos no son accesibles para muchos
de los empresarios, autores, compositores y demás creadores de países
como Ecuador.
Una vez que se ha analizado en el Marco Teórico los Antecedentes de
Estudio entre los cuales se trató:
(i)
la propiedad intelectual y su evolución,
los aspectos
conceptuales y su base jurídica, los objetos de su protección, su
importancia para el desarrollo y su vínculo con la sociedad;
(ii)
las instituciones de la negociación, mediación, conciliación y
arbitraje en el ordenamiento jurídico ecuatoriano;
(iii)
la resolución de conflictos de propiedad intelectual en la vía
judicial y en especial en la administrativa donde se evidenciaron
los indicadores del IEPI;
(iv)
la propiedad intelectual sui géneris de las comunidades
indígenas y otras locales, y;
(v)
el Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI;
113 se puede pasar a referir la Fundamentación Teórica y la Legal; y los
aspectos metodológicos y administrativos. Se continuará con la Segunda
Parte de esta tesis que incluye la propuesta de reforma normativa y de un
reglamento temporal para la creación de un centro de resolución de
conflictos en el IEPI; para finalizar con la Tercera Parte de referencias
bibliográficas y anexos.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Tanto la propiedad intelectual como los métodos para solucionar
conflictos se derivan de aspectos que son connaturales al ser humano en
la medida que le son connaturales la capacidad creativa y
las
controversias.
La propiedad intelectual mueve a las sociedades modernas habiéndose
convertido en una herramienta valiosa para el desarrollo para los
particulares y para los Estados -motivo por el cual hay que tener en
cuenta los distintos niveles de desarrollo- Por ello es que la OMPI creó el
Comité de Desarrollo102 y Elaboró la Agenda para el Desarrollo103 basada
en la Agenda para el Desarrollo de Naciones Unidas.
102
http://www.wipo.int/policy/es/cdip/ tomado el 15 de enero de 2015 103
http://www.wipo.int/ip-­‐development/es/agenda/index.html tomado el 15 de enero de 2015 114 Guillermo Cabanellas de las Cuevas104 , Carlos Correa105 , Octavio
Espinosa;106 tratadistas y expertos en propiedad intelectual de distintas
tendencias, coinciden todos en que el derechos de propiedad intelectual
tiene gran importancia económica e incidencia en los mercados, y por
tanto es necesario que los países cuente con normas y espacios que
ofrezcan un servicio de resolución de disputas que concuerden con los
principios que la Constitución y otras leyes. Esto serviría para evitar que la
inobservancia y la impunidad se conviertan en un obstáculo para la
innovación, el comercio y el desarrollo.
Funcionarios de alto nivel como el las máximas autoridades de los
institutos de propiedad intelectual de Perú y Ecuador, Hebert Tassano y
Andrés Ycaza (respectivamente); y de la Comisión de Lucha contra la
Biopiratería de Perú, Andrés Valladolid; otros funcionarios a cargo de
Direcciones Nacionales; expertos en la materia independientes nacionales
e internacionales; consideran que los métodos alternos para resolver
conflictos de propiedad intelectual, pueden constituir la mejor vía en la
medida de: (i) la alta especialidad de la materia, y (ii) de los vacíos y
ambigüedades normativos.
104
http://www.udla.edu.ec/2013/06/04/guillermo-­‐cabanellas-­‐en-­‐la-­‐udla / 15 de enero de 2015 105
http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CB4QFjAA&url=http%3A%2F
%2Fwww.wipo.int%2Fedocs%2Fmdocs%2Finnovation%2Fes%2Fwipo_ifia_bue_00%2Fwipo_ifia_bue_00_7.
doc&ei=o2QxVZK8FIaksAW1ioKgCw&usg=AFQjCNGkxsyhPsmFUe05HX4SmThM9DVSmA&bvm=bv.91071109
,d.b2w tomado el 15 de enero de 2015 106
ESPINOSA, O. (2014) La propiedad intelectual y la salud. Quito: IEPI. Pág. 14 y 42 115 Siendo que la propiedad intelectual es una materia de alta importancia
para el desarrollo social, especializada y técnica en muchos casos, se
requieren juzgadores que tengan conocimiento de la misma. En Ecuador,
no existen esos jueces en la vía judicial y por ello los conflictos se
acumulan, retrasan y tienen poco sustento en la vía administrativa. Los
conflictos y la tardanza en su solución aumentan los costos de
transacción en el mercado. Estos costos ocultos perjudican no sólo a las
partes involucradas en el litigio sino también al público en general y -- en
última instancia -- difusamente a toda la comunidad. Por ello parecería
necesario que se mejore la normativa vigente para solucionar los
conflictos de propiedad intelectual, en especial usando los métodos
alternos de solución de conflictos (Ley de Arbitraje y Mediación, Ley de
Propiedad Intelectual).
Vale mencionar que para el IEPI no es ajena esta situación en la medida
que realizó una consulta a la Procuraduría del Estado en el 2010 sobre la
posibilidad de contar con un Centro de Arbitraje, cuya respuesta fue que
sí podía porque era una institución sin fines de lucro. Sobre ello, bien
vale que se aclare esta condición debido a que la institución según otras
disposiciones no calzaría bajo dicha naturaleza como por ejemplo, en el
Código Civil y en el Decreto Ejecutivo No. 16 que corresponde al
Reglamento para el Funcionamiento del Sistema Unificado de Información
de las Organizaciones Sociales y Ciudadanas.
116 Entonces, si tanto la mediación, la conciliación, la negociación y el
arbitraje son métodos para resolver conflictos, y existiendo multiplicidad
de conflictos surgidos en la propiedad intelectual, podría pensarse en que
dichos métodos son una herramienta para coadyuvar a la armonía de la
convivencia entre las personas y evitar esos costos de tiempo y dinero
que gravan inútilmente a la comunidad que se dan en la vía administrativa
y judicial.
FUNDAMENTACIÓN LEGAL
Al tratarse de una investigación que consiste en asuntos legales, el detalle
de la fundamentación legal se encuentra desarrollada a lo largo del
trabajo. Sin embargo, serán referidos nominalmente a continuación:
-
Constitución de la República
-
Acuerdo sobre los Aspectos de Propiedad Intelectual relacionados
con el Comercio
-
Ley de Arbitraje y Mediación
-
Ley de Propiedad Intelectual
-
Ley de Arbitraje de Perú
-
Ley de Conciliación de Perú
-
Ley de Arbitraje de España
-
Ley de Arbitraje de Colombia
117 -
Ley No. 27811 que Establece el Régimen de Protección de los
Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas Vinculados a
los Recursos Biológicos del Perú
-
Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial; La
-
Convención de Nueva York sobre el reconocimiento y ejecución de
las sentencias arbitrales extranjeras
-
Decisión Andina 486 Régimen Común de Propiedad Industrial
-
Decisión Andina 345 Régimen Común de protección a los
Derechos de los Obtentores Vegetales
-
Decisión Andina 351 Régimen Común sobre Derecho de Autor y
Derechos Conexos
-
Decisión Andina 391 sobre el Régimen Común de Protección de
los Recursos Genéticos
-
Declaración Universal de los Derechos Humanos
-
Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado
-
Código Orgánico de la Función Judicial
-
Oficio No. 13780 del 30 de abril del 2010 Procuraduría General del
Estado
-
Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional
-
Sentencia No. 061-12-SEP-CC
-
Plan Nacional del Buen Vivir
-
Agenda para el Desarrollo (OMPI)
-
Proyecto de Código Orgánico de Economía Social de los
Conocimientos, Creatividad e Innovación
118 -
Reglamento de mediación de OMPI
-
Reglamento de arbitraje de OMPI
-
Reglamento de mediación y arbitraje de la Cámara Comercio de El
Salvador
-
Estatuto de creación del Centro de Arbitraje de la Cámara
Argentina de Comercio
-
Reglamento de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional
-
Reglamento de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje
Comercial de la Cámara Argentina de Comercio
INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN
-
¿Existen normas de resolución alternativa de conflictos que deban
ser reformadas para que los conflictos de propiedad intelectual
puedan ser resueltos de mejor manera?
-
¿Existen normas de propiedad intelectual que deban ser
reformadas para una mejor aplicación de los métodos alternos de
solución de conflictos?
-
Se están resolviendo los conflictos de propiedad intelectual de
acuerdo a los mandatos legales y siguiendo los principios
constitucionales como la calidad, eficiencia, celeridad?
119 VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN
Variables independientes.- La propiedad intelectual y su importancia en la
sociedad actual. Los métodos alternativos de solución de conflictos.
Variables dependientes.- La resolución de conflictos en materia de
propiedad intelectual. La normativa adecuada para resolver conflictos de
propiedad intelectual usando los mecanismos alternativos a la solución de
conflictos
DEFINICIONES CONCEPTUALES
Las definiciones conceptuales que se proponen se encuentran ordenadas
de manera alfabética:
-
Arbitraje: mecanismo alternativo de solución de conflictos al cual
las partes pueden someter de mutuo acuerdo, las controversias
susceptibles de transacción, existentes o futuras para que sean
resueltas por los tribunales de arbitraje administrado o por árbitros
independientes
que
se
conformaren
para
conocer
dichas
controversias (artículo 1 de la Ley de Arbitraje y Mediación).
120 -
Centro de arbitraje y mediación: entidad privada o pública sin
fines de lucro, creada para fomentar en forma institucionalizada la
aplicación de métodos alternativos de resolución de disputas, que
tienen como ventajas la rapidez, confidencialidad, informalidad,
flexibilidad, economía y especialidad107.
-
Comunidades indígenas y otras locales: grupo humano cuyas
condiciones sociales, culturales y económicas lo distinguen de
otros sectores de la colectividad nacional, que está regido total o
parcialmente por sus propias costumbres o tradiciones o por una
legislación especial y que, cualquiera sea su situación jurídica,
conserva sus propias instituciones sociales, económicas, culturales
y políticas o parte de ellas. (Artículo 1, Decisión Andina 391)
NOTA: En el caso de Ecuador la Constitución reconoce a las
nacionalidades indígenas a los pueblos afro y montubio y a las
demás comunas y comunidades, por tanto, cuando en este
trabajo se hable de comunidades indígenas y locales, se están
incluyendo a todas las comunas, comunidades, pueblos y
nacionalidades reconocidas por la constitución
-
Conciliación: es un procedimiento de solución de conflictos por el
cual las partes, asistidas por un tercero neutral llamado mediador,
procuran un acuerdo voluntario, que verse sobre materia
transigible, de carácter extrajudicial y definitivo, que ponga fin al
conflicto.
Para tales efectos, el conciliador puede plantear
107
LEÓN, D. (2005) Manual de Derecho Constitucional. Granada: Editorial Comares. Pág. 65 121 propuestas de solución las mismas que las partes podrán aceptarla
en todo o en parte o rechazarlas en su totalidad.108
-
Conocimientos tradicionales: todo conocimiento, innovación o
práctica individual o colectiva, con valor real o potencial, asociado
al recurso genético, o sus productos derivados o al recursos
biológico que los contiene, protegido o no por regímenes de
propiedad intelectual. (Artículo 1, Decisión Andina 391)
-
Expresiones culturales tradicionales: toda forma de expresión
artística y literaria, creativa y otro tipo de expresión espiritual,
tangible o intangible, o una combinación de ambas, como las
materiales, corporales, musicales, sonoras escritas, verbales y sus
adaptaciones, independientemente de la forma en que se
manifieste, se exprese o se ilustre y que puede pervivir en forma
escrita/codificada, oral o de otra índole109.
-
Mediación: es un procedimiento de solución de conflictos por el
cual las partes, asistidas por un tercero neutral llamado mediador,
procuran un acuerdo voluntario, que verse sobre materia
transigible, de carácter extrajudicial y definitivo, que ponga fin al
conflicto. (Artículo 43 de la Ley de Arbitraje y Mediación)
108
Concepto propio basado en la Ley de Arbitraje y Mediación de Ecuador y en la Ley de Conciliación de Perú 109
Documento WIPO/GRTKF/IC/28/6 (página 5) 122 -
Negociación: proceso mediante el cual dos o más partes, con
intereses comunes y contrapuestos, ceden en sus pretensiones
para alcanzar un acuerdo beneficioso para todos 110
-
Propiedad intelectual: se relaciona con las creaciones de la
mente: invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos,
nombres e imágenes utilizados en el comercio111 .
110
http://www.negociacionavanzada.com/glosario_negociacion.html tomado el 15 de diciembre de 2014 111
http://www.wipo.int/about-ip/es/ tomado el 15 de diciembre de 2014
123 CAPÍTULO III
METODOLOGÍA
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Población y Muestra: la investigación está sostenida tanto a nivel teórico
(por medio de los distintos cuerpos normativos y otras publicaciones
sobre la materia, las mismas que han sido obtenidas de libros
especializados y de páginas web oficiales como las del IEPI, OMPI,
INDECOPI, y entrevistas a expertos).
-
Población: La población está dada por los cuerpos normativos
aplicables a la propiedad intelectual, al arbitraje y mediación, y por
la constitución. Además de 12 entrevistas a expertos.
-
Muestra:
Textos
normativos
sobre
arbitraje,
mediación
y
conciliación, textos normativos sobre propiedad intelectual, la
Constitución.
Instrumentos de la Investigación: dada la naturaleza de la investigación,
se han podido utilizar variados instrumentos, a saber: Textos normativos
aplicables
a
la
temática,
publicaciones,
distintas
entrevistas
a
funcionarios públicos, empresarios y abogados expertos en propiedad
intelectual.
124 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
(figura 2)
VARIABLE INDEPENDIENTE DIMENSIONES La propiedad intelectual y su importancia en la sociedad actual Cons•tución Los métodos alterna•vos de solución de conflictos Normas diversas INDICADORES Norma•va ambigua, inexistente PROCEDIMIENTOS DE INVESTIGACIÓN
§
Elaboración de fichas
§
Realización de entrevistas
§
Revisión de normas jurídicas y de otras publicaciones
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
La información se obtiene de: (i) visitas a bibliotecas y consultas a obras,
leyes, registros oficiales; (ii) visitas a páginas web; y (iii) comunicación
125 personal o por medio de tecnologías de la información y comunicación
con los entrevistados.
PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS
Los datos e información serán recopilados y luego clasificados por temas
y por instituciones jurídicas relacionadas, su análisis se lo hará cuidando
de seguir un orden y sistematización.
Se emplean distintas tecnologías de la información y comunicación en
especial para realizar las entrevistas.
CRITERIOS PARA ELABORAR PROPUESTA
-
Factores de viabilidad: La investigación resulta viable por los
siguientes factores:
ü En Ecuador se cuenta con la posibilidad jurídica de someter cierto
tipo de conflictos a resolución por vía de la métodos alternos, tal
es el caso de la mediación, conciliación, negociación y arbitraje.
ü Tanto la mediación como el arbitraje se han desarrollado cada vez,
aunque aun necesita difusión.
126 ü La propiedad intelectual está normada en Ecuador y existen
políticas públicas para hacer de ella una herramienta para el
desarrollo del país.
ü Dada la importancia de la propiedad intelectual, cada vez existe
mayor interés en la misma, y por ende al haber más uso hay más
posibilidad de controversias.
ü Las normas tanto de resolución alternativa de conflictos como de
propiedad intelectual están al alcance y por tanto su análisis,
conclusiones y recomendaciones es posible de efectuar.
ü Existe el acceso a funcionarios públicos de alto nivel, tanto en
Ecuador como en Perú sobre la materia de propiedad intelectual, lo
que permitirá tener los criterios de personas entendidas en la
materia y en la toma de decisiones de políticas públicas.
ü El Estado por medio de sus políticas públicas en materia de
resolución de conflictos, hace cada vez más evidente que desea
construir una cultura de paz.
- Factor financiero
Debido a la naturaleza de la investigación, ésta no requiere de una
inversión que amerite buscar fuentes externas de financiamiento.
127 CAPÍTULO IV
MARCO ADMINISTRATIVO
(Tabla 7) Flujograma de
programación
#
ACTIVIDADES
1
Elaboración del Diseño
2
Presentación y aprobación del
diseño
3
Recolección bibliográfica
4
Redacción y Marco Teórico
5
Investigación con expertos
6
Procesamiento y análisis
7
Conclusiones
8
Elaboración de propuestas
9
Informe
10
Presentación y aprobación
2014-2015
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
SEMANAS
1 2 3 4
SEMANAS
1 2 3 4
SEMANAS
1 2 3 4
SEMANAS
1 2 3 4
PRESUPUESTO (tabla 8)
INGRESOS
$1.100,00
Fondos propios
EGRESOS
Libros, hojas, empastado
$1.100,00
$300,00
Computadora
$50,00
Pendrive
$20,00
Fotocopias
$40,00
Internet
$50,00
Transporte
$80,00
Alimentación
$160,00
Teléfono
$200,00
Derechos de grado
$200,00
128 SEGUNDA PARTE
129 CAPÍTULO I
PROPUESTAS DE REFORMAS NORMATIVAS Y
DE POLÍTICAS PÚBLICAS
1.- PROPUESTAS DE REFORMAS A LA NORMATIVA NACIONAL VIGENTE
Y MODIFICACIONES A PROYECTOS DE NORMATIVA RELACIONADA CON
LA SOLUCIÓN DE DISPUTAS DE PROPIEDAD INTELECTUAL USANDO
MÉTODOS ALTERNOS
Una vez que se ha establecido qué es la propiedad intelectual, su
importancia en las economías nacionales y globales,
los aspectos
conceptuales de la negociación, la mediación, la conciliación y el arbitraje,
y la resolución de conflictos de propiedad intelectual en el país y su
especial vínculo con los métodos alternativos; se puede revisar las
preguntas de esta investigación para con posterioridad hacer referencia
más concretamente a las propuestas de reformas normativas y a la
propuesta de reglamento temporal del
potencial centro de resolución
alternativa de conflictos del IEPI.
Parece pertinente responder a las interrogantes planteadas en la página
128 de esta tesis:
-
Sí existen normas relativas a la solución alternativa de conflictos y
a la propiedad intelectual que deben ser reformadas para que los
130 conflictos de propiedad intelectual puedan ser resueltos de la mejor
manera. Existen vacíos normativos que deben subsanarse. Por
ello es que se ha visto la necesidad de proponer algunas reformas
a la Ley de Propiedad Intelectual, a la Ley de Arbitraje y Mediación,
al Código Orgánico de la Función Judicial, y modificaciones al
Proyecto de Código Orgánico de la Economía Social de los
Conocimientos, Creatividad e Innovación.
-
Las cifras del IEPI, las entrevistas, demuestran que no se están
resolviendo de manera eficaz y con celeridad ni con calidad las
disputas de propiedad intelectual.
PROPUESTAS DE REFORMAS
La elaboración de la siguiente propuesta de reforma normativa se ha
hecho considerando la tridimensionalidad del Derecho en la que
convergen La conducta humana, los valores, y las normas jurídicas.
Cada uno de estos caracteres tiene perfecta cabida en el Derecho, no se
puede entender un sistema de normas sino en razón de los propios
valores y realidad de una sociedad determinada en un tiempo
determinado. Bobbio y Bovero112 señalan que el Derecho debe atender
no únicamente a la naturaleza humana sino a las condiciones que
determinan cada etapa histórica de cada pueblo.
112
BOBBIO, Norberto y BOVERO, Michelangelo (1992) Sociedad y Estado en la filosofía política moderna: el modelo
iusnaturalista y el modelo hegeliano-marxiano. México DF: FCE. Primera edición, pág. 44.
131 La tridimensionalidad del Derecho aporta en un sentido práctico para que
quienes construyen normas, quienes las aplican y quienes las interpretan
incluyan en cada caso, tanto los aspectos puramente normativos, como el
entorno social y de valores en un tiempo y en una comunidad
determinada.
Las normas deben perseguir tres fines: justicia, validez y ser eficacia; y
para conseguirlo se requiere que en su proceso de elaboración se
incluyan los siguientes las siguientes consideraciones que concuerdan
con la teoría de la tridimensionalidad antes citada:
(i) Racional-normativa: se sustenta en la capacidad del hombre para
crear normas técnica y jurídicamente bien elaboradas.
(ii) Histórico-Tradicional: considera que la norma debe incluir el resultado
del devenir histórico de los pueblos con sus propios usos, costumbres,
tradiciones, y transformación histórica.
(iii) Sociológico: incluye conceptos e intereses sociales presentes, usa
elementos que sean un reflejo de la realidad de una determinada
sociedad.
(iv) Axiológico: incluye valores superiores en la norma, pues estos son
unos de los pilares del Derecho.
132 NOTA: Por efecto metodológico, las propuestas de
reformas que se plantean en este trabajo constan en
color azul.
(i) Propuesta de incluir la figura de la conciliación en la Ley de
Arbitraje y Mediación y diferenciarla de la mediación
Es pertinente empezar por recordar que: (i) en la Ley de Arbitraje y
Mediación se vuelve sinónimos a la mediación con la conciliación, (ii) en
la misma norma sólo se define a la mediación, (iii) en la doctrina hay
visiones divididas sobre el alcance de las funciones tanto de mediadores
como de conciliadores, (iv) en el derecho comparado hay legislaciones de
conciliación que le dan atribuciones más proactivas al conciliador; (iv) en
la práctica profesional del país el mediador no propone soluciones a las
partes.
Con lo antes señalado se refleja el hecho que hay una
incongruencia entre lo que dice la ley y lo que sucede en la práctica. Por
ello es necesario reformar la norma para que se traten ambas
instituciones con claridad.
También es bueno recordar que la mediación y la conciliación extrajudicial
se basan en la voluntad contractual y en procedimientos consensuados.
En tal sentido, si dos o más partes iniciaran un proceso de mediación y a
medio camino decidieran de común acuerdo que les conviene que el
133 mediador sea más proactivo y comience a proponer soluciones a título de
conciliador, esto podría admitirse pues las partes estarían de acuerdo en
que así se proceda.
Sin embargo, en tales casos sería importante que
cualquier decisión de cambio de procedimiento o del rol del mediador o
del conciliador quede claramente registrado en las actas del proceso.
A fin de despejar cualquier duda interpretativa sobre los conceptos de
mediación y de conciliación bajo la Ley de Arbitraje y Mediación, podría
recomendarse aclarar algunas de las disposiciones de esa Ley. Para
tales efectos se propone las siguientes modificaciones en los siguientes
artículos de Ley de Arbitraje y Mediación:
Art. 43.- La mediación es un procedimiento de solución de
conflictos por el cual las partes, asistidas por un tercero neutral
llamado mediador, procuran un acuerdo voluntario, que verse sobre
materia transigible, de carácter extrajudicial y definitivo, que ponga
fin al conflicto.
La mediación se sujetará a las normas de procedimiento que las
partes determinen, pudiendo incluir en todo o en parte los
procedimientos establecidos en los reglamentos de los centros de
mediación y arbitraje que las partes elijan, sin perjuicio de la
aplicación supletoria de las disposiciones de esta Ley.
134 Art. 49.- Quien actúe como mediador procurará asistir a las partes
a que ellas encuentren la solución a su controversia. Por común
acuerdo
entre
las
partes
en
la
mediación,
expresamente
consignado en las actas y con notificación a las autoridades
competentes del centro de mediación y arbitraje, cuando fuese
pertinente, el mediador podrá actuar como conciliador y ofreciendo
o proponiendo a las partes posibles vías de solución. Las partes
podrán de común acuerdo limitar o modificar la actuación del
mediador en este sentido. La conciliación
Quien actúe como mediador durante un conflicto queda inhabilitado
para intervenir en cualquier proceso judicial o arbitral relacionado
con el conflicto objeto de la mediación, ya sea como árbitro,
negociador, abogado, asesor, apoderado o testigo de alguna de las
partes.
Además por ningún motivo podrá ser llamado a declarar en juicio
sobre el conflicto objeto de la mediación, salvo que las partes en
ese conflicto dieran su consentimiento expreso para ello.
Art. 55.- La conciliación extrajudicial es un mecanismo alternativo
para la solución de conflictos por el cual las partes, asistidas por un
tercero neutral llamado conciliador, procuran un acuerdo voluntario,
que verse sobre materia transigible, de carácter extrajudicial y
135 definitivo, que ponga fin al conflicto. El conciliador propicia el
proceso de comunicación entre las partes pudiendo incluso
proponer fórmulas conciliatorias de voluntaria aceptación de las
partes.
Para efectos de la aplicación de esta Ley las disposiciones de la
mediación son aplicables para la conciliación.
(ii)
Propuesta
crear
Juzgados
especializados
en
propiedad
intelectual
Como ya ha quedado establecido, urge la necesidad de sacar a la
propiedad intelectual de los Tribunales de lo Contencioso Administrativo,
situación que rige desde el 2010 a través de la reforma que hiciera el
COFJ.
Actualmente existe una propuesta para que la observancia en materia de
propiedad intelectual en la vía judicial pase a ser resuelta por la justicia
ordinaria en juicio verbal sumario. Esta propuesta que consta en el Título
VI, Capítulo II, Sección I del COESC no soluciona el problema de la falta
de especialidad de los jueces de propiedad intelectual. Por ello es que
desde este trabajo se propone que se reinstale la lógica de los jueces
especializados, es decir, las mismas normas que consideraba la Ley de
136 Propiedad Intelectual, pero actualizadas y armónicas con la Constitución
vigente. Esta propuesta también podría presentarse como una reforma a
la disposición reformatoria 5ta del Código Orgánico de la Función Judicial.
Estas modificaciones o reformas deberían guardar la lógica de la
disposiciones constitucionales, en especial la de los artículos 178, 182,
184 y 186 que proponen los siguiente niveles de órganos jurisdiccionales
(vía judicial):
1. La Corte Nacional de Justicia: el artículo 182 dispone que la Corte
Nacional de Justicia esté organizada en salas especializadas. Esta
instancia conoce los recursos de casación y de revisión (artículo
184)
2. Las cortes provinciales de justicia: estará integrada por el número de
jueces necesarios para atender las causas y se organizarán en
salas especializadas en las materias que se correspondan con las
de la Corte Nacional de Justicia (artículo 186).
3. Los tribunales y juzgados que establezca la ley.
4. Los juzgados de paz.
Si se llegara a concretar esta propuesta de modificación al proyecto de
Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos,
Creatividad e Innovación, y entrara en vigencia, llevaría consigo la
137 derogatoria del la disposición Reformatoria 5ta del Código Orgánico de la
Función Judicial.
(iii) Propuesta de reforma respecto de la materia a transigir
Recordemos que el actual artículo 374 de la Ley de Propiedad Intelectual
dispone que toda controversia en esa materia podrá solucionarse por
medio del arbitraje y la mediación; sin hacer ninguna excepción. Pero
como se analizó en este trabajo, existen casos que afectan al interés
público y que por tanto no podrían transigirse entre dos partes.
El artículo 374 referido podría enmendarse con el siguiente tenor:
Art. 374.- Toda controversia de propiedad intelectual, que verse
sobre materias que fuesen de libre disposición para las partes
conforme a derecho, podrá someterse a arbitraje, conciliación o
mediación, de conformidad con la Ley de Arbitraje y Mediación,
publicada en el Registro Oficial No. 145 de 4 de septiembre de
1997.
(iv) Propuesta de modificación para aclarar que las comunidades
indígenas y las otras comunidades locales pueden someter la
resolución de sus conflictos con terceros ajenos a la comunidad a
métodos alternativos, siempre que se puedan transigir.
138 Es propicio señalar que la propuesta de Proyecto del COESC estipula lo
siguiente en referencia a la solución de conflictos de propiedad intelectual
de las comunidades indígenas y otras locales que versen sobre propiedad
intelectual sui generis:
“Artículo 503.- Solución de controversias.- En caso de
discrepancias o conflicto respecto de los acuerdos que se
desprendan de un contrato de acceso, uso y/o explotación de
conocimientos tradicionales, estos serán resueltos necesariamente
en jurisdicción ecuatoriana y mediante los mecanismos más
favorables para los legítimos poseedores”.
Se observa que esta disposición parece poco explícita pues deja a
interpretación cuáles son los mecanismos “más favorables” para los
legítimos poseedores de los conocimientos tradicionales.
En estricto
sentido, esa norma es tan elíptica que queda abierta la cuestión de quién
decide cuáles serán los mecanismos que resultarían más favorables para
esos poseedores. ¿Los poseedores mismos? ¿El IEPI u otra entidad
pública actuando por cuenta de esos poseedores?
En vista del importante vacío legal que ese artículo 503 conlleva, se
recomienda considerar la posibilidad de modificar y ampliar la disposición
para hacerla más clara y completa, con el tenor siguiente:
139 “Artículo 503.- Solución de controversias.- En caso de
discrepancias o conflicto respecto de los acuerdos que se
desprendan de un contrato de acceso, uso y/o explotación de
conocimientos tradicionales, estos serán resueltos necesariamente
en jurisdicción ecuatoriana y mediante los mecanismos y
procedimientos, incluso los de solución alternativa o extrajudicial de
controversias,
que
fuesen
determinados
por
los
legítimos
poseedores.
En caso de alegarse una usurpación, apropiación o uso no
autorizado de un conocimiento tradicional, en cualquier estado del
procedimiento, e incluso antes de presentarse una denuncia o
demanda, las partes podrán someterse a un procedimiento de
negociación, mediación, conciliación, arbitraje u otro modo de
solución alternativa o extrajudicial de controversias. Si las partes
decidieran someterse a arbitraje, podrán suscribir inmediatamente
el convenio arbitral correspondiente.
autoridad
competente
podrá
En cualquier caso, la
continuar
de
oficio
con
el
procedimiento, si del análisis de los hechos denunciados considera
que podría estarse afectando intereses de terceros o perjudicando
bienes tutelados por la Constitución.”
140 En cuanto a la Ley de Arbitraje y Mediación, se propone la siguiente
reforma:
“Art. 4.- Podrán someterse al arbitraje regulado en esta Ley
las personas naturales o jurídicas que tengan capacidad
para transigir, y los pueblos y nacionalidades indígenas,
pueblo afroecuatoriano, pueblo montubio y demás comunas
y comunidades del país, siempre que estén legítimamente
representadas; cumpliendo con los requisitos que establece
la misma. […]”
“Art. 44.- La mediación podrá solicitarse a los centros de
mediación o a mediadores independientes debidamente
autorizados.
Podrán someterse al procedimiento de mediación que
establece la presente ley, sin restricción alguna, las
personas
naturales
o
jurídicas,
públicas
o
privadas,
legalmente capaces para transigir; y los pueblos y
nacionalidades indígenas, pueblo afroecuatoriano, pueblo
montubio y demás comunas y comunidades del país,
siempre que estén legítimamente representadas […]”
141 (v) Propuesta para ampliar la Ley de Arbitraje y Mediación para que
de forma expresa se incorporen a algunas instituciones públicas
entre las que tienen derecho de crear un centro de resolución
alternativa de conflictos
En cuanto a la Ley de Arbitraje y Mediación, ésta permite la existencia de
centros de arbitraje y mediación; así, sus artículos 39 y 52 disponen la
posibilidad de crear centros de arbitraje, entre otras, a las instituciones sin
fines de lucro. Al ser el IEPI una institución pública no tiene fines de lucro,
según el Pronunciamiento de la Procuraduría General del Estado,
entonces podría contar con un centro de arbitraje y mediación. Para ello,
deberá señalar una sede
que tenga los elementos administrativos y
técnicos necesarios para realizar apoyar en los procesos arbitrales y de
mediación, capacitar a árbitros, secretarios y mediadores. Este centro
debería ser registrado en la Federación Nacional de Cámaras y en El
Consejo de la Judicatura.
La Ley de Arbitraje y Mediación estipula lo siguiente con respecto a la
creación de centros de arbitraje y mediación, en sus artículos 39 y 52 (el
énfasis es mío):
“Art. 39.- Para facilitar la aplicación de la presente Ley, las
cámaras
de
la
producción,
asociaciones,
agremiaciones,
fundaciones e instituciones sin fines de lucro, podrán organizar
142 centros de arbitraje, mismos que podrán funcionar previo registro
en la Federación de Cámaras de Comercio del Ecuador.
La
comprobación de la falta de cumplimiento de los requisitos
establecidos en la presente Ley y su reglamento, por parte de un
centro de arbitraje dará lugar a la cancelación del registro y
prohibición de su funcionamiento. […]”
“Art. 52.- Los gobiernos locales de naturaleza municipal o
provincial,
las
cámaras
de
la
producción,
asociaciones,
agremiaciones, fundaciones e instituciones sin fines de lucro y,
en general, las organizaciones comunitarias, podrán organizar
centros de mediación, los cuales podrán funcionar previo registro
en el Consejo Nacional de la Judicatura. La comprobación de la
falta de cumplimiento de los requisitos establecidos en la presente
Ley y su reglamento, por parte de un centro de mediación dará
lugar
a
la
cancelación
funcionamiento.
del
registro
y
prohibición
de
su
El Consejo de la Judicatura podrá organizar
centros de mediación pre procesal e intraprocesal. […]”
Esas disposiciones hablan en términos generales de “instituciones sin
fines de lucro”.
El IEPI, como las instituciones públicas y de servicio
público son, por principio, instituciones sin fines de lucro. El Centro de
Arbitraje y Mediación operaría como un servicio público y las tasas que
cobre no tendrían una finalidad de lucro sino de subvención de los costos
143 de la entidad, más el correspondiente pago de los honorarios
profesionales al árbitro o árbitros, mediador, conciliador o negociador.
A fin de obviar la posibilidad de una interpretación restrictiva o excluyente
de los artículos 39 y 52 de la Ley de Arbitraje y Mediación, se propone
enmendar esos artículos a fin de que queden con el tenor siguiente:
“Art. 39.- Para facilitar la aplicación de la presente Ley, las
cámaras
de
la
producción,
asociaciones,
agremiaciones,
fundaciones e instituciones sin fines de lucro, así como las
entidades
del
procedimientos
sector
público
contenciosos,
en
las
podrán
que
se
organizar
administren
centros
de
arbitraje. Tales centros, salvo los que se crearan en entidades del
sector público, deberán registrarse en la Federación de Cámaras
de Comercio del Ecuador para poder funcionar. La comprobación
de la falta de cumplimiento de los requisitos establecidos en la
presente Ley y su reglamento, por parte de un centro de arbitraje
dará lugar a la cancelación del registro y prohibición de su
funcionamiento. […]
Art. 52.- Los gobiernos locales de naturaleza municipal o
provincial,
las
cámaras
de
la
producción,
asociaciones,
agremiaciones, fundaciones, organizaciones comunitarias u otras
instituciones sin fines de lucro,
así como las entidades del
sector
administren
público
en
las
que
se
procedimientos
144 contenciosos, podrán organizar centros de mediación.
Tales
centros, salvo los que se crearan en entidades del sector público,
deberán registrarse en el Consejo Nacional de la Judicatura para
poder funcionar. La comprobación de la falta de cumplimiento de
los requisitos establecidos en la presente Ley y su reglamento, por
parte de un centro de mediación dará lugar a la cancelación del
registro y prohibición de su funcionamiento.
El Consejo de la
Judicatura podrá organizar centros de mediación pre-procesal e
intraprocesal. […]”
El citado centro buscaría contribuir a construir una cultura de paz por
medio de la solución de desacuerdos posibles de transigir, lo haría de
forma institucionalizada utilizando algunos de los métodos alternativos de
solución de conflictos; difundiendo así una cultura de diálogo en relación a
un tema transversal y de tanta importancia para el comercio y la sociedad
como es la propiedad intelectual.
2.- PROPUESTA PARA CREAR UN LISTADO NACIONAL DE
NEGOCIADORES DE PROPIEDAD INTELECTUAL VINCULADA CON
LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES DE LAS COMUNIDADES
INDÍGENAS Y OTRAS LOCALES , Y CON LOS RECURSOS
GENÉTICOS DEL ESTADO; Y PROPUESTA DE CONSTRUCCIÓN Y
FOMENTO DE LA CULTURA DE LA PAZ EN PROPIEDAD
INTELECTUAL
De acuerdo con el numeral 2 del artículo 385 de la Constitución el sistema
nacional de ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales, se
145 deberá ocupar de recuperar, fortalecer y potenciar los saberes
ancestrales; y que el artículo 386 del mismo cuerpo normativo sostiene
que “El sistema comprenderá programas, políticas, recursos, acciones, e
incorporará a instituciones del Estado, universidades y escuelas
politécnicas, institutos de investigación públicos y particulares, empresas
públicas y privadas, organismos no gubernamentales y personas
naturales o jurídicas, en tanto realizan actividades de investigación,
desarrollo tecnológico, innovación y aquellas ligadas a los saberes
ancestrales.
El Estado, a través del organismo competente, coordinará el sistema,
establecerá los objetivos y políticas, de conformidad con el Plan Nacional
de Desarrollo, con la participación de los actores que lo conforman”; Vale
señalar que es la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia,
Tecnología e Innovación, la encargada de liderar este sistema referido por
la Constitución mediante la implementación de políticas públicas.
En consideración de lo anterior, se propone que se cree en el marco de la
Senescyt una lista de expertos negociadores en materia de Propiedad
Intelectual (en especial la sui generis) que sea multidisciplinaria, donde
sociólogos, antropólogos, juristas, historiadores, biólogos, puedan formar
equipos especializados para negociar o asistir en negociaciones en
conflictos que vinculen a nacionalidades indígenas, pueblo montubio y
pueblo afro y demás comunas y comunidades del país, y los recursos
146 genéticos del Estado; teniéndose en cuenta que los perfiles de los
árbitros, mediadores y negociadores sean los de personas con
habilidades especiales en el tratamiento de situaciones interculturales.
Se propone que esta lista sea actualizada anualmente y que los
negociadores tengan -al menos- el siguiente perfil:
a) tener título de cuarto nivel,
b) tener al menos diez años de experiencia profesional en su campo de
actividad profesional,
c) gozar de buena reputación,
d) haber aprobado los cursos de capacitación que determine el IEPI
e) tener al menos cinco años de experiencia en negociación;
f) en el caso que se traten de negociaciones internacionales, deberá tener
dominio del idioma inglés.
Se apreciarán conocimientos de idiomas
adicionales.
PROPUESTA DE CONSTRUCCIÓN Y FOMENTO DE
LA CULTURA DE LA PAZ EN PROPIEDAD INTELECTUAL
De acuerdo a la artículo 190 de la Constitución se reconoce en el país la
existencia de los métodos alternativos de solución de conflictos.
La
misma Constitución en el artículo 97 prevé la posibilidad a las
organizaciones de desarrollar formas alternativas de solución de
controversias. Por su parte, el Plan Nacional del Buen Vivir incorpora -
147 entre otras cosas- en su objetivo 6, política 6.1, lineamiento 6.1.g. señala
el interés del Estado en estimular la resolución alternativa de conflictos en
la ciudadanía a través de la mediación comunitaria. En una señal del
Estado por promover la cultura de la paz.
Esta cultura de la paz se ve reflejada en al Resolución 53/243 de
Naciones Unidas (1999) donde se señala que la ‘la paz no es sólo la
ausencia de conflictos’. Esta cultura nos invita a vivir bajo parámetros de
respeto por todos, de diálogo, de mediar y negociar los distintos intereses
en conflicto, de entendimiento y de solidaridad.
Para ello se propone que el IEPI cree un conjunto de políticas en las que
incluya en su propuesta de servicios y presentación de la institución
elementos que ayuden a la ciudadanía -en especial a los usuarios del
sistema del IEPI y de propiedad intelectual- a formarse en una cultura de
la paz. A continuación se sugieren algunas formas de cómo conseguirlo:
1. Crear un Centro de Resolución de Disputas en el IEPI que incluya
negociación, conciliación, mediación y el arbitraje.
2. Incluir en la página web institucional espacios que informen a la
ciudadanía la posibilidad de resolver sus conflictos mediante el uso
de métodos alternos, y no sólo mediante tutelas administrativas.
3. Incluir en el programa de capacitación que da el IEPI valores de la
cultura de la paz. Es decir, que cuando se realizan los cursos de
148 capacitación los funcionarios incluyan la información de que se
pueden solucionar los conflictos vía métodos alternos.
4. Realizar acuerdos con las Universidades
que cuenten con
materias de propiedad intelectual para que, en el desarrollo de las
mismas incluyan competencias vinculadas al fomento de la cultura
de la paz, por medio de la explicación de la posibilidad del uso de
los métodos alternos para solucionar los conflictos en la materia.
5. Suscribir y ejecutar acuerdos con otras oficinas de propiedad
intelectual que ofrezcan servicios de uso de métodos alternos a la
ciudadanía que tenga conflictos de propiedad intelectual (como por
ejemplo las oficinas de Japón, Colombia y Brasil); además de
incrementar su vínculo con el Centro de Arbitraje y Mediación de
OMPI al mismo que se podría pedir cooperación para potenciar
esta área.
6. Crear una lista de mediadores, negociadores, conciliadores y
árbitros; independiente y especializados en propiedad intelectual
para conocimiento de la ciudadanía. Listado que se recomienda se
publique en internet.
7. Redactar y publicar en la página web institucional, distintos
modelos de cláusulas contractuales de resolución de conflictos de
propiedad intelectual usando métodos alternos. Para ello podría
apoyarse en Centros de Arbitraje y Mediación del país y en el
Centro de la OMPI.
149 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Para establecer las conclusiones y las recomendaciones de esta tesis se
han considerado los siguientes elementos:
bases conceptuales; análisis
normativo de disposiciones nacionales e internacionales (derecho
comparado);
indicadores institucionales; y entrevistas realizadas de
forma exclusiva para esta investigación a doce expertos en propiedad
intelectual, y; la respuesta de la Procuraduría General del Estado a la
consulta del IEPI sobre la posibilidad de tener un Centro de Arbitraje.
A continuación se recogen en las conclusiones finales, para luego pasar a
las recomendaciones.
CONCLUSIONES
1.- Se concluye que los derechos de Propiedad Intelectual son
fundamentales para el desarrollo del país; sin embargo, los
conflictos derivados de esta materia actualmente no están siendo
resueltos según los principios constitucionales de administración de
justicia y administración pública, en cuanto a la calidad, eficiencia y
eficacia; en la vía judicial y en la vía administrativa.
Como se revisó en la Primera Parte de este trabajo, la propiedad
150 intelectual es una importante generadora de movimiento económico a
nivel nacional regional y global.
Lo cual se evidencia cada vez más
porque el mundo se encuentra en la era del conocimiento e innovación.
Los derechos de propiedad intelectual al ser derechos de exclusividad
permiten que su titular tenga la motivación para invertir en ciencia,
tecnología, innovación, comercio de bienes y servicios, creaciones
artísticas; y a su vez les da oportunidad (mas no una garantía) de
recuperar tal inversión y obtener una ganancia; todo lo cual es importante
en el competitivo mercado actual en el cual muchas veces el
conocimiento es lo que marca la diferencia y por tanto, la práctica de los
derechos de propiedad intelectual producen un efecto en las decisiones
de inversión y de consumo por parte de los actores dentro de un mercado,
y en las relaciones comerciales entre los competidores.
A lo anteriormente dicho se suma la sociedad globalizada donde los
productos, servicios, innovaciones, obras artísticas pueden ser conocidas
por todos de manera sincrónica. El mundo es un mercado global que nos
conecta.
Tal es la importancia de la propiedad intelectual, que en las mesas de
negociación de los acuerdos comerciales bilaterales o multilaterales que
llevan adelante los países, la mesa de propiedad intelectual está entre las
mesas conflictivas y en muchos casos es la razón por la cual esos
151 acuerdos terminan sin poderse firmar.
Algo tan importante como la propiedad intelectual evidentemente
generará conflictos entre partes, los mismas que deben contar con las
vías adecuadas y suficientes como para tener resoluciones apropiadas y
oportunas, entre ellas están los métodos alternativos de solución de
disputas como opciones válidas. Aún más si consideramos que según el
artículo 322 de la Ley de Propiedad Intelectual, la observancia y
cumplimiento de ésta es de interés público.
Pese a que la observancia y el cumplimiento de la propiedad intelectual
es de interés público, la solución de sus conflictos no se está
desarrollando de la forma, en los tiempos y con la calidad que la sociedad
necesita y merece; y de acuerdo a lo que manda la Constitución y la Ley.
A la luz del análisis normativo, se ha detectado que existen falencias en
algunos cuerpos legales, entre ellos: los artículos 4, 43, 44, 49, 52 y 55 de
la Ley de Arbitraje y Mediación; el artículo 374 de la Ley de Propiedad
Intelectual, la disposición reformatoria 5ta del Código Orgánico de la
Función Judicial. Además del artículo 503, XIX y XX del Proyecto de
Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos,
Creatividad e Innovación.
Estas falencias, entre otros aspectos fácticos como las cuadros
152 comparativos de las tutelas administrativas (893 ingresadas versus 133
resueltas), han ocasionado que la solución de controversias de propiedad
intelectual sufran retrasos o se den resoluciones poco reflexivas en la
medida que al no existir en la vía judicial jueces especializados en
propiedad intelectual, los usuarios acuden a la vía administrativa (Instituto
Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual), lo que ocasiona que el IEPI se
vea sobrecargado de trabajo y no pueda dar un servicio de calidad y una
justicia oportuna, eficiente y eficaz.
Este asunto va más allá de un mero tema administrativo, pues el origen
está en una deficiencia normativa ya que se derogó la norma que
disponía la creación de Jueces y Tribunales especializados en propiedad
intelectual,
pasando
la
competencia
al
Tribunal
Contencioso
Administrativo, que al no ser expertos en propiedad intelectual y al tener
una elevada carga de trabajo, sus fallos sufren retrasos y no cuentan con
la solidez que amerita esta importante materia. Al ser esta la realidad, el
usuario prefiere ir a la vía administrativa, ocasionando su congestión, y
con ello viene el retraso y las resoluciones poco profundas del IEPI (que
es el organismo especializado).
2.- Se concluye que Ecuador es un país megadiverso y que las
comunidades indígenas y otras locales que habitan en el territorio
tienen derechos de propiedad intelectual sobre sus conocimientos
153 tradicionales y expresiones culturales tradicionales; sin embargo, la
Ley de Arbitraje y Mediación no les permite resolver sus conflictos
con terceros ajenos a las comunidades, usando los mecanismos
alternativos de solución de controversias.
En el caso de Ecuador, la propiedad intelectual cobra un valor especial
cuando se considera que somos un país con una enorme riqueza natural
y cultural, es decir, megadiverso.
Somos un laboratorio vivo que
debemos aprovechar para ser generadores de conocimiento, y luego
protegerlo para poder obtener beneficios y mejorar no sólo la calidad de
vida de la sociedad mundial gracias a los aportes en innovación, sino la
calidad de vida de la sociedad ecuatoriana en la medida de los réditos
que se podrían conseguir gracias a la investigación y el desarrollo.
Las comunidades indígenas y otras comunidades locales del país cuentan
con una forma de propiedad intelectual sui generis que son sus
conocimientos tradicionales y las expresiones culturales tradicionales.
Tales activos hay que protegerlos. Para que estas comunidades puedan
frente a terceros usar los mecanismos alternativos de solución de
conflictos, se debe interpretar la Constitución, puesto que la Ley de
Arbitraje y Mediación no es expresa en incluir esa posibilidad a las
comunidades.
3.- Se concluye que el país no cuenta con herramientas adecuadas
154 para poder enfrentar negociaciones a todo nivel en materia de
propiedad intelectual sui generis.
En lo referente a los conocimientos tradicionales y expresiones culturales
tradicionales de las comunidades indígenas y de otras comunidades
locales, Ecuador no cuenta con un equipo multidisciplinario para que
pueda llevar a cabo las negociaciones en distintos niveles y escenarios,
por ejemplo; (i) en foros internacionales como el Convenio de diversidad
Biológica, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual; (ii) en caso
de negociación con compañías multinacionales como las farmacéuticas;
(iii) entre las comunidades indígenas y otras locales. Todos estos son
niveles complejos, de alta importancia para el país, y por tanto, requieren
de acciones concretas y especializadas a nivel de políticas públicas.
4.- Se concluye que la ley de Arbitraje y Mediación reconoce a las
figuras de la mediación y de la conciliación, pero esta sinonimia no
se da en la práctica.
La citada Ley incluye como sinónimo de la mediación a la conciliación.
No hace referencia a la negociación. Sin embargo del hecho que estas
dos figuras no consten conceptualmente en la ley, no significa que no
puedan usarse en Ecuador en la medida que en esta materia la ley es
supletoria al acuerdo de las partes. Dicho esto, hay que aclarar que en la
práctica el mediador sólo asiste y guía más no propone soluciones. En la
155 práctica, las partes podrían acordar que el tercero proponga soluciones,
entonces estaría ante un proceso de conciliación. Sin embargo, la ley
vuelve sinónimos a ambos términos, que en la práctica no lo son. Por lo
que se concluye que hay una ambigüedad y vacío normativo.
5.- Se concluye que la propiedad intelectual sí es una materia
transigible como lo señala la Ley de Propiedad Intelectual; sin
embargo tiene excepciones ya que hay ciertas áreas de esta materia
que por afectar el interés público, no podrían ser susceptibles de
transigir, aunque las partes así lo acuerden:
Como ya se ha analizado, la misma Ley de Propiedad Intelectual señala
en su artículo 374 que toda controversia de propiedad intelectual puede
ser resuelta vía arbitraje y mediación.
Sin embargo, en el presente
trabajo se estableció que en algunos casos hay intereses superiores en
los que tal vez no se podría solucionar un caso con ayuda de la
mediación, por ejemplo, aquellos en los que el interés del consumidor o el
patrimonio cultural del país se vean afectados. Por tanto, la norma actual
no responde a la realidad.
6.- Se concluye que pese a que la Procuraduría General del Estado
señaló que el Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual es un
ente sin fines de lucro, esto no guarda relación con la regulación
específica sobre la materia:
156 La Ley de Arbitraje y Mediación en sus artículos 39 y 52 establece la
posibilidad de que algunas instituciones, entre ellas, las que no tienen
fines de lucro puedan contar con Centros e Arbitraje y Mediación.
EL
IEPI en el 2010 le preguntó a la Procuraduría General del Estado si
podían tener un Centro de estas características.
contestó afirmativamente,
La Procuraduría
indicando que el IEPI al ser el IEPI una
institución pública no tiene fines de lucro.
Sin embargo, el Decreto Ejecutivo No. 16 (2013) que corresponde al
Reglamento para el Funcionamiento del Sistema Unificado de Información
de las Organizaciones Sociales y Ciudadanas, no incluye como
instituciones sin fines de lucro a alguna que tenga la naturaleza del IEPI,
quedando así un vacío normativo en relación a la posibilidad del IEPI de
contar con un Centro de Arbitraje y Mediación.
7.- Se concluye que es importante fomentar una cultura de la paz:
Es importante tener conciencia de que contamos con la facultad que nos
proporcionan las leyes de solucionar nuestros conflictos de una forma
menos confrontacional utilizando para ello los mecanismos alternativos de
solución de conflictos. Debemos ponerlos en práctica, a fin de que las
controversias que se puedan presentar en una relación comercial, en
especial de propiedad intelectual, sean resueltas pensando en una mejor
157 relación a futuro para las partes. Revisada la página web del IEPI no
hace referencia a la promoción de la cultura del a paz, sólo refiere a los
procesos de tutela administrativa que son de carácter litigioso y no se
demuestra tampoco que haya un fomento paralelo a que los usuarios
soluciones sus conflictos negociando, mediando o conciliando.
RECOMENDACIONES
1.- CON RESPECTO A LA PRIMERA CONCLUSIÓN SE RECOMIENDA:
Realizar una modificación al Proyecto de Código Orgánico de la
Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación en sus
artículos XIX y XX con el fin de que puedan existir jueces especializados
de propiedad intelectual en la vía judicial que puedan resolver los
conflictos en esta materia de forma oportuna y con calidad argumentativa
que permitan crear buenos precedentes y jurisprudencia en este
importante campo para el devenir social.
Se recomienda que esta
propuesta de reforma la presente el IEPI en la medida que es la
institución que se ve más afectada en la práctica.
Junto con la reforma antes propuesta, se daría la derogatoria de la
Disposición Reformatoria 5ta del Código Orgánico de la Función Judicial.
158 2.-
CON
RESPECTO
A
LA
SEGUNDA
CONCLUSIÓN
SE
RECOMIENDA:
Que se presente una propuesta de reforma a los artículos 4 y 44 de la
Ley de Arbitraje y Mediación; y de modificación al artículo 503 del
Proyecto
de
Código
Orgánico
de
la
Economía
Conocimientos, Creatividad e Innovación (COESC).
Social
de
los
Se sugeriría que
estas propuestas de reforma las presentaran alguna instancia de
representación de las comunidades indígenas y otras comunidades
locales.
La Ley de Arbitraje y Mediación no considera entre los sujetos que
pueden solicitar que se les arbitre o medie sus conflictos a las
comunidades indígenas y otras comunidades locales; salvo para el caso
de una mediación dentro de las propias comunidades. Por su parte, el
COESC es muy amplio al abordar el tema, no especifica que las
comunidades puedan acudir a este tipo de soluciones y es necesario y
recomendable que se señale que serán las propias comunidades las que
según su voluntad acudan, mediante representante legítimo a solicitar un
proceso de mediación o de arbitraje; o que esas comunidades acepten
ser parte en un proceso alternativo de solución de conflictos con terceros
ajenos a la comunidad.
159 3.-
CON
RESPECTO
A
LA
TERCERA
CONCLUSIÓN
SE
RECOMIENDA:
Que en el marco de la Senescyt se cree un listado nacional de expertos
negociadores en materia de propiedad intelectual vinculada con los
conocimientos tradicionales y con los recursos genéticos. Listado que
deberá estar conformado por profesionales con distintos perfiles como
sociólogos, historiadores, abogados, economistas, biólogos, etc.
Se recomienda que esta propuesta sea presentada por el IEPI a la
Senescyt en la medida que el IEPI es la institución que resuelve los
conflictos de propiedad intelectual en la vía administrativa y está adscrito
a la Senescyt.
4.- CON RESPECTO A LA CUARTA CONCLUSIÓN SE RECOMIENDA:
Proponer una reforma a los artículos 43,49 y 55 de la Ley de Arbitraje y
Mediación, respecto de las figuras del mediador y del conciliador. La
actual Ley citada no es congruente con la práctica profesional en la
medida que vuelve sinónimos a la figura del mediador y del conciliador.
No le da derecho expreso a ninguno de los dos para que en su asistencia
a las partes pueda emitir propuestas de solución al conflicto, pero
160 tampoco se lo prohíbe.
Sin embargo, en la práctica profesional los
mediadores en Ecuador no dan soluciones a los problemas de las partes
porque la naturaleza de la mediación es autocompositiva. En cambio los
conciliadores sí ofrecen propuestas a las partes que ellas pueden aceptar
o no. Se ha considerado recomendable introducir la figura del conciliador
y distinguirla de la del mediador. Se recomienda que esta propuesta la
realice uno o algunos de los Centros de Mediación del país.
5.- CON RESPECTO A LA QUINTA CONCLUSIÓN SE RECOMIENDA:
Que se proponga una reforma al artículo 374 de la Ley de Propiedad
Intelectual. Esta propuesta de reforma considera necesario aclarar que
los derechos de propiedad intelectual en términos generales son materia
transigible, sin embargo, es necesario y por tanto se recomienda expresar
que podría tener excepciones, dada la potencial afectación al público
consumidor, al mercado, y al patrimonio cultural del país. Se recomienda
que esta propuesta la presente el IEPI.
6.- CON RESPECTO A LA SEXTA CONCLUSIÓN SE RECOMIENDA:
Que se proponga una reforma a los artículos 39 y 52 de la Ley de
Arbitraje y Mediación que incluye en los artículos señalados la posibilidad
a determinadas personas jurídicas de crear centros de arbitraje y
161 mediación, entre ellas a las personas sin fines de lucro, que están
reguladas por instrumentos jurídicos específicos y en ellos no se señala
de forma clara que el IEPI sea una institución sin fines de lucro.
La
Procuraduría General del Estado en respuesta a una consulta del IEPI
señaló que esta institución sí podía crear un centro de arbitraje y
mediación porque es una entidad sin fines de lucro.
Para aclarar esta
aparente o real contradicción, se recomienda reformar la norma para
efectos de que el IEPI y otras instituciones que resuelvan asuntos
litigiosos puedan crear ese tipo de centros.
Se sugiere que esta
propuesta la presente el IEPI, pues sería la institución directamente
vinculada con la respuesta de la Procuraduría y porque sería también, la
directamente beneficiada de la posibilidad de crear un Centro de Arbitraje
y Mediación.
7.- CON RESPECTO A LA SÉPTIMA CONCLUSIÓN SE RECOMIENDA:
Crear conciencia sobre la importancia de los métodos alternativos para
solucionar conflictos en materia de propiedad intelectual para fomentar la
cultura de la paz.
Es un imperativo que desde la mayor parte de esferas de la sociedad se
empiece a construir una sociedad acostumbrada a la cultura de la paz que
privilegie el diálogo y vaya superando a la sociedad litigiosa y
162 confrontacional, con miras a un futuro con mejores y más productivas
interrelaciones. Para ello, se recomienda al Instituto Ecuatoriano de la
Propiedad Intelectual que: (i) cree un centro de resolución alternativa de
disputas; (ii) informe a la ciudadanía por medio de su página web de la
posibilidad de resolver sus conflictos mediante el uso de métodos
alternos; (iii) en su plan de capacitaciones que es transversal a todas las
áreas de la propiedad intelectual
informe sistemáticamente sobre las
medidas de observancia y en particular sobre la resolución alternativa de
conflictos; (iv) Suscriba acuerdos de cooperación entre la institución y
centros de mediación y arbitraje nacionales; (v) suscriba acuerdos de
cooperación con el Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI y con
institutos de propiedad intelectual de otros países; (vi) suscriban y
ejecuten acuerdos con universidades que impartan cursos o materias de
propiedad intelectual para que en ellas se incluyan competencias de
desarrollo de cultura de la paz; (vii) publicar en la web modelos de
cláusulas contractuales de solución de disputas usando métodos alternos.
163 INFORME DE TESIS
INTRODUCCIÓN
El investigar sobre la necesidad de reformar normas jurídicas vinculadas a
la solución alternativa de conflictos de propiedad intelectual me ha
permitido interiorizarme en dos aspectos que son connaturales a los seres
humanos, a saber: la resolución de controversias y la protección de las
creaciones del intelecto; y al hacerlo pude observar la existencia de varias
falencias normativas que tienen consecuencias prácticas poco deseables.
Esta investigación también me ratificó la importancia que tanto los
métodos alternos para resolver conflictos y los derechos de propiedad
intelectual tienen en el mundo de hoy, debido en especial a la
globalización, a los intentos de los países por ser sociedades del
conocimiento, y a los Tratados de Libre Comercio que hoy en día
suscriben los Estados.
El trabajo de investigación lo basé en el análisis de textos normativos;
libros, informes, folletos; y en una serie de entrevistas a expertos
nacionales y extranjeros. El resultado del trabajo lo expongo en tres
partes: la Primera que corresponde a los marcos teórico, metodológico y
164 administrativo; la Segunda que desarrolla las propuestas de reformas e
inclusiones normativas; y la Tercera que incluye las referencias y los
anexos.
PRIMERA PARTE
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA
El problema se ubicó en el marco del derecho de propiedad intelectual y
la resolución de sus conflictos mediante el uso de métodos alternativos de
solución de los conflictos.
Quedó más evidenciado que la propiedad intelectual es una rama
especializada del Derecho que requiere normas que permitan la
existencia de jueces adecuados para resolver los conflictos surgidos en
esa materia; y que actualmente las vías administrativa (IEPI) y judicial
(Tribunal Contencioso Administrativo) no están proporcionando un
servicio de administración de justicia según lo mandan los preceptos
constitucionales de celeridad, eficacia, eficiencia y calidad.
En cuanto a la situación en conflicto pude establecer que la falta de
normativa apropiada genera: (i) que la resolución de conflictos de
propiedad intelectual no se dé de forma adecuada por retrasos en los
fallos/resoluciones, y pobreza argumentativa; (ii) que exista duda en el
foro sobre la neutralidad del juzgador administrativo cuando una de las
partes en conflicto es una institución cercana al IEPI.
165 El análisis reveló como causas del problema a la existencia de normas
con vacíos, ambigüedades o no aplicables; y al desconocimiento de
propiedad intelectual por parte de los jueces; y de los mecanismos
alternativos de solución de conflictos por los usuarios del sistema de
propiedad intelectual.
Y las consecuencias fueron señaladas como:
procesos acumulados, pobres en argumentos, lo que ubica en una suerte
de indefensión al usuario.
Delimité el problema a las normas pertinentes a la resolución alternativa
de conflictos y a la propiedad intelectual desde 1998 hasta la fecha. De
forma secundaria incluí
los datos del IEPI desde agosto/ 2013 hasta
septiembre/ 2014, correspondientes a tutelas administrativas solicitadas y
resueltas.
Establecí como variables independientes a la importancia social de la
propiedad intelectual y a los métodos alternativos de solución de
conflictos; y como dependientes a la resolución de conflictos de propiedad
intelectual, y la normativa adecuada para resolver esos conflictos usando
los mecanismos alternativos.
El problema lo definí en la existencia de normas con vacíos, ambiguas o
inexistentes que resuelvan conflictos de propiedad intelectual usando los
métodos alternos.
166 Noté en la evaluación del problema la trascendencia científica del trabajo
está en el análisis normativo que determina las normas que hay que
mejorar y en la propuesta de reforma a las mismas, coadyuvando así a la
realización de dos derechos constitucionales: el de propiedad intelectual y
el de usar los métodos alternos.
Me propuse como objetivo general demostrar la necesidad de contar con:
normas jurídicas adecuadas de solución alternativas de conflictos
vinculados con propiedad intelectual. Todo lo cual tiene justificación y
utilidad práctica.
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
En los antecedentes del estudio diseñé la siguiente división:
(i)
propiedad intelectual (historia, bases normativa y conceptual,
objetos de protección e importancia social);
(ii)
métodos alternos de solución de conflictos: explique la
negociación,
mediación,
conciliación
y
arbitraje.
Esta
exposición estuvo sustentada en normativa específica nacional
e internacional y doctrina. En este capítulo se realizó el análisis
del conflicto normativo de la figura del conciliador y del
mediador, del cual se deprendió la necesidad de una reforma
normativa;
167 (iii)
Solución de conflictos de propiedad intelectual: incluí el
tratamiento en las vías: (a) administrativa, en la que reflejé
mediante
entrevistas
a
expertos,
datos
estadísticos
institucionales, y normativa que el IEPI tiene deficiencia a la
hora de realizar su trabajo como administrador de justicia lo que
se nota por los retrasos y escaza argumentación jurídica en sus
resoluciones; (b) judicial,
en la que quedó demostrado que
existe necesidad de contar con jueces especializados en
propiedad intelectual y que, por tanto, se debe reformar la
norma; (c) mecanismos alternativos, en ella demostré
que
pueden ser una gran solución pero hay que reformar la norma
para evidenciar las excepciones en materia de transigibilidad.
(iv)
La propiedad intelectual de las comunidad indígenas y otras
locales: expliqué que existe la propiedad intelectual sui generis
y que es la que protege a los conocimientos tradicionales y
expresiones culturales de dichas comunidades. Esta parte de
la investigación me permitió concluir que respecto del uso de
procedimientos de solución alternativa de conflictos por parte de
las comunidades, éstas solo lo pueden hacer en conflictos
intracomunitarios.
Sin embargo, la propiedad intelectual de
esas comunidades podría ser muy apreciada económicamente
por terceros como compañías farmacéuticas y debería poder
emplear los mecanismos alternativos para solucionar una
eventual disputa con ajenos a la comunidad; lo que también
168 requiere de una propuesta de reforma normativa.
También
concluí que se necesita formar un equipo de negociadores en
esta materia que permitan defender de mejor manera el
patrimonio natural del Estado y el cultural de las comunidades
indígenas y locales.
(v)
El centro de arbitraje y mediación de OMPI: para efectos de
esta tesis, tratar el caso de ese Centro es importante porque es
precisamente un Centro de solución alternativo de disputas de
propiedad intelectual. Inteligenciarme de su funcionamiento y
de las cifras que maneja me permitió entender que es un hecho
que cada vez más existe el interés por parte de los titulares del
los derechos de propiedad intelectual a nivel internacional, de
solucionar sus disputas usando métodos alternos, en especial
porque se les ofrece celeridad y la certeza de un juzgador con
conocimiento en la materia.
En cuanto a la fundamentación teórica y legal, incluí los aspectos claves
de esta investigación y las normas que se emplearon para los análisis que
me permitieron posteriormente hacer la propuesta de reforma normativa.
Además incluí algunas definiciones conceptuales relativas a los métodos
alternos de solución de conflictos y a la propiedad intelectual.
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA
169 La población la conformaron las normas constitucionales y las pertinentes
de métodos alternos y de propiedad intelectual tanto nacionales como
internacionales. Además de 12 entrevistas a expertos. La muestra la
conformaron los textos normativos citados. Toda esta información fue
recolectada en visitas a bibliotecas en Guayaquil y Lima, visitas a páginas
web, entrevistas.
sistematicé.
Luego clasifiqué la información, la analicé y la
Me ayudé en todo el proceso de tecnologías de la
información y comunicación, entre ellas conferencias vía Skype, correos
electrónicos, buscadores de información.
Entre los criterios para elaborar la propuesta estuvieron: (i) la existencia
de normas de solución alternativa de conflictos y de propiedad intelectual,
(ii) la importancia de la propiedad intelectual, (iii) el acceso a funcionarios
públicos de alto nivel en Ecuador y en Perú vinculados a la temática, (iv)
el interés por parte del Estado de promover una cultura de paz y menos
litigiosa, expresada en el Plan Nacional del Buen Vivir, (v) debido a la
naturaleza de la investigación no debí buscar fuentes externas de
financiamiento.
CAPÍTULO IV: MARCO ADMINISTRATIVO
Elaboré un cronograma para todas las actividades el mismo que estuvo
acompañado de un presupuesto que no excedió de 900 dólares.
SEGUNDA PARTE
170 PROPUESTAS DE REFORMAS E INCLUSIONES NORMATIVAS
Elaboré las reformas normativas considerando la tridimensionalidad del
Derecho: la conducta humana, los valores y las normas jurídicas; para ello
me basé en elementos sociológicos, históricos, de técnica y racionalidad
normativa, y axiológicos.
En total fueron cinco propuestas de reformas normativas que incluyeron:
(i) introducir la figura de la conciliación en la Ley de Arbitraje y Mediación
y diferenciarla de la mediación; (ii) reintroducir la figura de los Jueces
Especializados en propiedad intelectual; (iii) aclarar la materia transigible
en propiedad intelectual; (iv) aclarar el derecho de las comunidades
indígenas y otras locales de resolver sus conflictos de propiedad
intelectual sui generis con terceros usando lo métodos alternos; (v)
ampliar la norma para que quede claramente establecido que el IEPI sí
puede tener un Centro de solución alternativo de disputas.
Adicionalmente, sugerí: (i) que el IEPI sensibilice a la ciudadanía (en
especial sus usuarios) para que se fomente la cultura de la paz en materia
de propiedad intelectual; y (ii) que se elabore una lista de expertos en
negociación vinculada con la propiedad intelectual sui generis y con los
recursos genéticos del Estado.
Finalicé con la exposición de conclusiones y recomendaciones que
básicamente apuntaron a: Conclusiones: reconocí la importancia de la
171 propiedad intelectual y de los métodos alternativos de solución de
conflictos como vía para realizar la observancia de la violación de
derechos intelectuales; reconocí que existe un problema normativo en
ambas áreas del derecho; reconocí que ese problema normativo es una
de las razones para que hoy no se resuelvan los problemas de propiedad
intelectual siguiendo los principios constitucionales; reconocí que se
necesita
una
reforma
normativa
e
algunos
cuerpos
legales.
Recomendaciones: elaboré cinco propuestas de reformas normativas,
propuse la creación de un listado nacional de negociadores; y propuse
que el IEPI inicie políticas públicas encaminada a conseguir la cultura de
la paz y que se cree un listado de expertos negociadores.
TERCERA PARTE
En ella sistematicé las referencias bibliográficas por libros y folletos,
páginas web, normativa, y entrevistas.
En los anexos incluyo las
entrevistas completas, y la respuesta de la Procuraduría General del
Estado.
172 TERCERA PARTE
(Referencias)
173 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
-- NORMAS LEGALES
Constitución del Ecuador
Ley de Propiedad Intelectual
Ley de Arbitraje y Mediación
Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado
Código Orgánico de la Función Judicial
Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual
relacionados con el Comercio
Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial
Convención de Nueva York sobre el reconocimiento y ejecución de las
sentencias arbitrales extranjeras
Decisión Andina 486 Régimen Común de Propiedad Industrial
Decisión Andina 345 Régimen Común de protección a los Derechos de los
Obtentores Vegetales
Decisión Andina 351 Régimen Común sobre Derecho de Autor y Derechos
Conexos
Decisión Andina 391 sobre el Régimen Común de Protección de los Recursos
Genéticos
Reglamento para el Funcionamiento del Sistema Unificado de Información
de las Organizaciones Sociales y Ciudadanas
Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional
Sentencia No. 061-12-SEP-CC
Oficio No. 13780 del 30 de abril del 2010 Procuraduría General del Estado
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Agenda para el Desarrollo de OMPI
Plan Nacional del Buen Vivir http://www.buenvivir.gob.ec/objetivo-6.-consolidarla-transformacion-de-la-justicia-y-fortalecer-la-seguridad-integral-en-estrictorespeto-a-los-derechos-humanos#tabs2
Reglamento de mediación de OMPI http://www.wipo.int/amc/es/mediation/rules/
Reglamento de arbitraje de OMPI http://www.wipo.int/amc/es/arbitration/rules/
Reglamento de arbitraje de la UEES
174 http://www.camuees.com.ec/reglamento-de-arbitraje/
Reglamento de mediación y arbitraje de la Cámara Comercio El Salvador
http://www.mediacionyarbitraje.com.sv/pub/pdf/REGLAMENTO_CENTRO.pdf
Estatuto de creación del Centro de Arbitraje de la Cámara Argentina de
Comercio http://www.cac.com.ar/documentos/25_ESTATUTO%20cemarc(2).pdf
Reglamento de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional
Reglamento de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje Comercial de la
Cámara Argentina de Comercio
Ley de Arbitraje de Perú
-- LIBROS Y ARTÍCULOS
BARRETO, A.; JIJÓN, R. y otros. (1997) Medios Alternativos de Solución de
Conflictos. Projusticia. Quito: Diglmpres.
BERTONE, Luis y CABANELLAS DE LAS CUEVAS, Guillermo. (2003). Derecho
de Marcas, Tomos I y II. Buenos Aires: Heliasta
BOBBIO, N., y BOVERO, M. (1992) Sociedad y Estado en la filosofía política
moderna: el modelo iusnaturalista y el modelo hegeliano-marxiano. México DF:
FCE.
BRISEÑO SIERRA,H. (1995) Sobre Arbitraje. México: Cárdenas
CASTILLO, M. (2007). Arbitraje y Debido Proceso. Lima: Palestra
CABANELLAS DE LAS CUEVAS, Guillermo. (1993). Diccionario Jurídico
Elemental. Buenos Aires: Heliasta
Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI (2009). Guía de la mediación de la
OMPI. Ginebra: OMPI
Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI (2009). Guía de la OMPI sobre la
solución de controversias en materia de nombres de dominio. Ginebra: OMPI
Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI (2009). Guía de arbitraje de la OMPI.
Ginebra: OMPI
De Castro, I., Schallnau, J. (2013) What Does it Cost to Defend Your IP Rights?
Ginebra: WIPO Magazine, (junio)
De Castro, I., Schallnau, J., Blaya, A. (2011) Technology Transactions: Managing
Risks Arising from Disputes. Ginebra: WIPO Magazine, septiembre
175 Delehanty, J. (2013) Benefits of using mediation to resolve patent disputes.
Ginebra: The National Law Review
ESPINOSA, O. (2014) La propiedad intelectual y la salud. Quito: IEPI
FISHER R., URY W, PATTON B. (1991) Sí de acuerdo! Cómo negociar sin
ceder. Colombia: Editorial Colombia. Página 12. (traducción al español)
FOLBERG, J.; TAYLOR, A. (1997)
Litigio. México D.F.
Mediación: Resolución de Conflictos sin
GEIGER, C., (2006) Constitutionalising intellectual property law? The influence
of fundamental rights on intellectual property in the European Union, IIC2006,
37(4), 371-406, International Review of Intellectual Property and Competition
Law.
GONZAÍNI, O. (1995). Formas Alternativas para Resolución de Conflictos.
Buenos Aires: Depalma
GONZALEZ DE COSSIO, F., (2004) Arbitraje. México: Porrúa
LEÓN, D. (2005) Manual de Derecho Constitucional. Granada: Editorial Comares
MANRIQUE, P. (1999) Conciliación Cultura de Paz. Lima: A.F.A. Editores
Importadores S.A. Primera edición.
MARTÍNEZ, E., (2002) El arbitraje como solución de conflictos en propiedad
intelectual. Lima: Tirant Lo Blanch
OMPI. (2000). Conference on Mediation. Ginebra: OMPI. Tercera Edición
OMPI (1995) Conference on Rules for Institutional Arbitration and Mediation.
Ginebra: OMPI
PFUND, A., (2014) Experiencias Latinoamericanas en el abordaje del conflictos.
Lima: Perspectiva Digital: S.A.
ROCA, J. (1992). Arbitraje e Instituciones Arbitrales. Barcelona: J.M. Bosch
Editor, S.A.
SHERWOOD, Robert. (1995). Propiedad Intelectual y Desarrollo Económico.
Buenos Aires: Heliasta
Shulján Aruj, parte cuarta, Joshen Mishpat
VILLACÍS, B., CARRILLO, D. (2012) País atrevido: la nueva cara
sociodemográfica del Ecuador. Edicón especial revista Analitika. Instituto
Nacional de Estadística y Censos (INEC). Quito – Ecuador
WICHARD, C., WENDLAND, W., y HOFFMAN B. (2005). Mediation as an Option
for Resolving Disputes between Indigenous/Traditional Communities and
176 Industry Concerning Traditional Knowledge. Art and Cultural Heritage: Law,
Policy, and Practice, Cambridge University Press
MEHRABIAN, A.; WIENER, M. (1967).
Communications.
Journal
of
Personality
http://psycnet.apa.org/journals/psp/6/1/109/
Decoding of
and
Social
Inconsistent
Psychology
Aurélia Marie, Arbitration and mediation – a missed opportunity? en
http://www.worldtrademarkreview.com/Magazine/Issue/52/Features/Arbitrationand-mediation-a-missed-opportunity
ROMERO, D. Mediación y Arbitraje http://www.rap.com.ec/es/articulos/49mediacion-y-arbitraje
R. Mullerat “La responsabilidad de los árbitros”,
http://www.togas.biz/articulos/Mediacion-y-Arbitraje/Mediacion-y-Arbitraje/Laresponsabilidad-de-los-arbitros.html#
VAZQUEZ, D. Introducción al Derecho de patentes. Principios Generales del
Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial. Presentación
en el Seminario de OMPI sobre el Tratado de Cooperación en materia de
Patentes y estrategias de protección de las patentes. Tegucigalpa, 15-05-2013.
Se lo puede conseguir en
http://www.wipo.int/edocs/mdocs/pct/es/ompi_pct_teg_13/ompi_pct_teg.pdf
IDRIS, K., (2003). La propiedad intelectual al servicio del crecimiento económico.
Ginebra: OMPI
http://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/intproperty/888/wipo_pub_888_1.pdf
Documento WIPO/GRTKF/IC/28/6
-- SITIOS WEB
http://www.wipo.int/treaties/es/ShowResults.jsp?lang=es&treaty_id=2
http://definicion.de/tecnica/ , http://www.alegsa.com.ar/Dic/tecnica.php ,
http://www.mediacionchile.cl/portal/2012-02-28-13-15-05/concepto
http://www.funcionjudicial.gob.ec/index.php/es/component/content/article/63mediacion-y-cultura-de-paz/409-informacion-centros-de-mediacion.html
http://www.mediacionchile.cl/pagina/mediacion-familiar/que-es-la-mediacion/
http://www.centrodearbitraje.org/index.php?option=com_content&view=article&id
=38:el-arbitraje&catid=5:preguntas-frecuentes-&Itemid=38
http://www.bestglobalbrands.com/2014/ranking/
http://www.oilwatch.org/noticias/593-ecuador-no-descarta-explotar-petroleo-enel-parque-yasuni
177 http://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/arbitration/779/wipo_pub_779.pdf
http://www.policiaecuador.gob.ec/departamento-de-delitos-aduaneros-ytributarios-ddayt/
http://faolex.fao.org/docs/pdf/ecu139219.pdf
http://www.indecopi.gob.pe/0/modulos/JER/JER_Interna.aspx?ARE=0&PFL=0&J
ER=681
http://www.wipo.int/amc/es/neutrals/index.html
http://www.inpi.gov.br/portal/artigo/projeto_piloto_de_mediacao
http://derechodeautor.gov.co/web/guest/centro-de-conciliacion-y-arbitraje
http://www.ip-adr.gr.jp/eng/
http://www.wipo.int/amc/en/center/specific-sectors/ipos/mediation/
http://www.wipo.int/amc/en/center/specific-sectors/art/
http://www.wipo.int/amc/en/center/survey/results.html
http://www.wipo.int/amc/en/domains/statistics/cases_yr.jsp?year=2014
http://www.wipo.int/amc/es/arbitration/fees/
http://www.wipo.int/policy/es/cdip/
http://www.wipo.int/ip-development/es/agenda/index.html
http://www.udla.edu.ec/2013/06/04/guillermo-cabanellas-en-la-udla /
http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CB
4QFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.wipo.int%2Fedocs%2Fmdocs%2Finnovation
%2Fes%2Fwipo_ifia_bue_00%2Fwipo_ifia_bue_00_7.doc&ei=o2QxVZK8FIaksA
W1ioKgCw&usg=AFQjCNGkxsyhPsmFUe05HX4SmThM9DVSmA&bvm=bv.910
71109,d.b2w
http://www.negociacionavanzada.com/glosario_negociacion.html
http://www.wipo.int/about-ip/es/
-- ENTREVISTAS
12 Entrevistas (4 extranjeros 8 nacionales)
Andrés Ycaza Mantilla, Director Ejecutivo del IEPI
Hebert Tassano, Presidente INDECOPI (PERÚ)
178 Andrés Valladolid, Presidente de la Comisión contra la Biopiratería (PERÚ)
Mónica Martínez Menduino
Lilian Carrera González, Directora Nacional de Obtenciones Vegetales del IEPI
Susana Vázquez, Subdirectora Regional Cuenca del IEPI
Luis Veintimilla, Experto Principal de la Dirección Financiera del IEPI
Fernando Nogales, Experto Principal de Conocimientos Tradicionales del IEPI
Octavio Espinosa, experto en propiedad intelectual (PERÚ)
Nadia Molina, experta en propiedad intelectual
Ignacio De Castro, experto en propiedad intelectual y métodos alternativos
Alba Cabrera, experta en propiedad intelectual
ANEXOS
Anexo 1: entrevistas a expertos
Anexo 2: Oficio No. 13780 de la Procuraduría General del Estado
179 ANEXO 1:
ANEXO 3: ENTREVISTAS A EXPERTOS
(doce entrevistas)
180 A continuación es presenta las entrevistas realizadas a los expertos y
autoridades nacionales e internacionales, antes se incluye un brevísimo
perfil.
Andrés Icaza
Director Ejecutivo del IEPI, abogado con más de diez años de
experiencia en propiedad intelectual.
Hebert Tassano
PERÚ
Presidente del Consejo Directivo del Indecopi, abogado con
varios años de experiencia en PI, competencia y defensa al
consumidor. Presidente del Tribunal de Solución de
Controversias del OSIPTEL
Andrés Valladolid
PERÚ
Presidente de la Comisión contra la Biopiratería. Ingeniero
agrónomo con más de 15 años de experiencia en recursos
genéticos y conocimientos tradicionales. Entrevista oral
Ignacio de Castro
ESPAÑA
Director Adjunto del Centro de Arbitraje y Mediación de OMPI,
abogado con más de doce años de experiencia en los métodos
alternativos de solución de conflictos. NOTA: respondió a la
entrevista a título personal más no como funcionario de OMPI
Mónica Martínez
Ministra en la Representación Permanente del Ecuador ante la
oficina y organismos especializados de la ONU, abogada con
más de quince años de experiencia en recursos genéticos.
NOTA: respondió a la entrevista a título personal más no como
funcionaria de Cancillería
Susana Vázquez
Subdirectora Regional del IEPI en Cuenca, abogada con más de
diez años de experiencia en PI
Liliana Carrera
Directora Nacional de Obtenciones Vegetales del IEPI, abogada
con más de cinco años de experiencia en PI
Luis Veintimilla
Experto Principal de la Dirección Financiera del IEPI, contador
con más de quince años de experiencia. Entrevista oral
Fernando Nogales
Experto Principal de la oficina de Conocimientos Tradicionales
del IEPI, biólogo con más de diez años de experiencia en
biología y cinco en propiedad intelectual
Octavio Espinosa
PERÚ
Consultor Internacional en PI, abogado con 40 años de
experiencia en la materia. Trabajó 35 años en la OMPI siendo
por 10 años su Director de Asesoría Legislativa
Nadia Molina
Abogada y consultora independiente, con más de diez años de
experiencia en propiedad intelectual.
Alba Cabrera
Ingeniera agrónoma, con más de 20 años de experiencia en PI.
Fue Experta Principal de la Dirección de Obtenciones Vegetales
del IEPI
181 Entrevista
1:
Andrés
Ycaza,
Director
Ejecutivo
del
Instituto
Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual
1.- ¿Cuál es la problemática en Ecuador respecto de la solución de
conflictos en especial en asuntos de propiedad intelectual?
El principal problema radica en el limitado espacio para la atención, gestión y
resolución de problemas en materia de propiedad intelectual, que se circunscribe
a la sede administrativa del Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual y a
la Contencioso Administrativa en sede judicial, en cuyos casos definitivamente
se produce la exacerbación de los procesos adversariales y judicializados.
2. ¿Cuáles cree que son los beneficios que aporta en materia de propiedad
intelectual el uso de los métodos alternativos de solución de conflictos?
La mediación y el arbitraje constituyen una de las figuras jurídicas del derecho
moderno que permiten a las personas participar en forma directa y abierta en la
solución de sus propios conflictos mediante mecanismos de menor carga
controversial. Al escoger la mediación o el arbitraje, las partes optan por un
procedimiento privado de solución de controversias en lugar de acudir ante los
Tribunales de lo Contencioso Administrativo.
Un riesgo que las partes que someten una disputa ante los Tribunales de lo
Contencioso Administrativos del país enfrentan es que la persona que decida no
tenga los conocimientos técnicos necesarios. Frente a esto, en el arbitraje las
182 partes pueden seleccionar al árbitro o árbitros que tengan los conocimientos
técnicos necesarios.
La introducción de estos mecanismos en el ámbito de la propiedad intelectual
demanda voluntad, comunicación y participación, para luego llegar a analizar las
formas que estas prácticas asumen en el interior de cada institución y las formas
en que personalmente los sujetos empeñados en introducir la mediación y el
arbitraje, deciden, participan o se comunican. La mediación y el arbitraje
aplicados en la propiedad intelectual implica un movimiento circundante por el
cual todos los actores, de distinta forma, serán influenciados por ella, lo que
provocará el cambio cultural.
Existen una gran cantidad de problemas que se presentan en el quehacer de la
propiedad intelectual en el Ecuador, que son tramitados directamente por el IEPI,
donde podría contarse con el personal formado, y especializado para brindar la
atención a través de la mediación y/o arbitraje cuyo resultado tenga un efecto
jurídico que ponga fin al conflicto, lo que brindaría una atención de mejor calidad
a los usuarios.
3. ¿Cree que sería pertinente que el IEPI cuente con un centro de arbitraje y
mediación propio y especializado, así como lo tienen lugares como OMPI?
Sí, tomando en cuenta la experiencia de casos tramitados en el giro ordinario del
Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual, el número de causas
represadas por años en sede contencioso administrativa, la tendencia
internacional de creación de espacios auto y hetero-compositivos de resolución
de conflictos especializados en materia de propiedad intelectual nos posicionan
183 a la hipótesis de la conveniencia de la creación de tales espacios en el Ecuador,
para que los (las) ciudadanos (as) encuentren la solución directa de sus
conflictos y pueda expresarse así el principio del Buen Vivir.
4.-¿Cómo sería ese Centro?:
a) ¿Bajo qué unidad del IEPI podría crearse este centro? b) qué figura
jurídica debería tener
El Presidente del Centro de Arbitraje y Mediación del IEPI debería ser el
representante legal del IEPI.
Dentro de la Institución se deberá crear una
Dirección Nacional de Arbitraje y Mediación, que entre otras funciones deberá
administrar el CENTRO DE ARBITRAJE Y MEDIACIÓN DEL INSTITUTO
ECUATORIANO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL (CAMIEPI).
c) ¿Cuál debería ser su sede?
Para considerar la ubicación de un Centro de Mediación y Arbitraje debiera
tomarse en cuenta su espacio geográfico de gestión y principales aéreas de
influencia, y dentro del mismo, escoger los sitios que mayor número de procesos
de giro ordinario.
Según los datos
del IEPI, consta que es en la ciudad de Quito donde se
atienden y resuelven en mayor volumen los asuntos de la propiedad intelectual.
Sin perjuicio de lo anterior, los servicios que podría ofrecer un CAM
especializado en PI, podrán tener alcance y cobertura en todas las regiones
nivel nacional.
184 Además pudiera establecer alianzas estratégicas y convenios de cooperación
con
entidades
especializadas
internacionales
de
conformidad
con
sus
necesidades específicas de resolución de conflictos mediante la mediación y/o el
arbitraje, con una visión de fortalecimiento y expansión de sus servicios a nivel
regional o internacional.
Vale indicar que el objeto que deberá tener el CAM del IEPI es la prestación del
servicio de Mediación y Arbitraje a cualquier persona natural o jurídica, que
deseen someter sus conflictos en materia de propiedad intelectual a este
servicio, siempre que sean susceptibles de transacción para que mediante el
diálogo se pueda llegar a un acuerdo en forma voluntaria, económica, rápida,
pacífica, confidencial, participativa, que permita preservar las relaciones entre los
implicados,
en
lugar
de
destruirlas,
y
que
además
ayude
al
descongestionamiento del sistema judicial.
d) para crear el centro, ¿cuenta el IEPI con los recursos actualmente o
podría incorporar la creación en su POA o crearlo como proyecto de
inversión?
El establecimiento de un Centro tanto de Arbitraje como de Mediación pre
supone la existencia de un tarifario, y así lo recoge los artículos cuarenta y
cincuenta y cuatro literales b) en ambos casos, de la Ley de Arbitraje y
Mediación. En materia de arbitraje sostiene que las deben estar establecidas las
tarifas de honorarios para árbitros, secretarios y mediadores y la forma de pago
de éstas. Así también las tarifas para gastos administrativos.
185 En materia de mediación el requerimiento legal por parte del Consejo de la
Judicatura, es el de fijar tarifas por el servicio, de honorarios para el mediador,
de gastos administrativos y la forma de pago de éstos, sin perjuicio de que
pueda establecerse la gratuidad del servicio.
La gratuidad del servicio es la que aplica el Consejo Nacional de la Judicatura en
su Centro de Mediación, en concordancia con el principio constitucional de la
gratuidad de la Justicia. La Procuraduría General del Estado, por otro lado, ha
aplicado un sistema mixto, entre el cobro por el servicio y la gratuidad en función
de consideraciones especiales relacionadas a el o los peticionarios del
procedimiento de mediación, esto es si se trata de casos entre instituciones
públicas y privadas, y a condiciones de orden socio económico de los mismos,
tales como condiciones de discapacidad o de tercera edad (Reglamento del
Centro de Mediación de la Procuraduría General del Estado).
En el mencionado Reglamento se menciona que cuando el peticionario sea un
particular, deberá pagar con la presentación de la solicitud, cincuenta dólares de
los Estados Unidos de América (US$ 50,00), valor que corresponde a gastos
administrativos iniciales.
Entrevista 2: Hebert Tassano, Presidente del Indecopi
1.- ¿Cuáles son los mayores inconvenientes que suelen existir en el Perú
para resolver las controversias en materia de propiedad intelectual?
En lo que respecta a controversias suscitadas a nivel administrativo a partir de
violaciones a los derechos administrados por la Dirección de Invenciones y
186 Nuevas Tecnologías (patentes de invención, patentes de modelo de utilidad,
registros de diseño industrial, certificados de obtentor), el mayor inconveniente
viene dado porque muchas veces la parte denunciada no atiende a los
requerimientos de información hechos por la autoridad en relación a los alcances
comerciales de las actividades denunciadas (unidades comercializadas, precios,
alcance territorial y temporal, entre otros), lo que para esta autoridad representa
una dificultad al momento de resolver las controversias en relación al dictado de
una sanción (multa) que se ajuste al real alcance de los hechos denunciados.
También agregaría a nivel general de PI (Marcas, Derecho de Autor e
Invenciones)
(i) El desconocimiento sobre la legislación de Derecho de Autor por parte de los
titulares y por parte de los abogados que los representan en los procedimientos,
siendo que en dicho escenario no plantean adecuadamente sus pretensiones, lo
cual no permite a la Autoridad Administrativa tener los elementos adecuados
para brindar una solución óptima al problema planteado;
(ii) La poca colaboración de entidades privadas para la realización de peritajes;
(iii) Falta de capacitación de profesionales en la materia sobre Derecho de Autor
y Nuevas tecnologías, esto se debe a que muy pocas facultades de Derecho en
el Perú dictan un curso sobre Derecho de Autor.
2.- ¿Cree que los métodos alternativos de solucionar conflictos ayudan a
solucionar dichos inconvenientes?
Sobre el particular, resulta pertinente señalar que en el curso de los
procedimientos de infracción a los derechos de propiedad intelectual en Perú, la
187 autoridad convoca a las partes a audiencia de conciliación, no obstante la
experiencia de la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías evidencia que
en casi todos los casos esta modalidad de solución de la controversia no tiene
los resultados buscados, ya que las partes o no concurren a la audiencia o no
llegan a ningún acuerdo conciliatorio (ver datos de la respuesta a la pregunta 6).
De igual forma en la experiencia de los casos de Derecho de Autor;
Los métodos alternativos no serían de gran ayuda para solucionar ello, pues en
muchos casos lo que hace falta es un adecuado enforcement, ya que muchas
veces los denunciados son renuentes a cumplir con lo establecido en la norma
de derecho de autor, incluso cuando son parte de un procedimiento
administrativo. La vía de la conciliación dentro del procedimiento brinda una
alternativa, pero habría que ver en qué porcentaje los procedimientos han
concluido gracias a ello.
En la Comisión de Derechos de Autor contamos con dos medios alternativos la
conciliación y mediación, estas herramientas son muy útiles pues el ciudadano
puede acceder a las mismas incluso antes de iniciar el procedimiento
administrativo, siendo que de esta manera se promueve la solución de los
conflictos en una etapa previa, sin que sea necesario el inicio de una denuncia
administrativa. Sin embargo, es preciso señalar que son muy pocos los casos
que se presentan ante la CDA solicitando una conciliación previo al inicio del
procedimiento administrativo.
Asimismo, si las partes ya iniciaron un procedimiento administrativo, pueden
conciliar también a lo largo de todo el procedimiento, siendo que dicha
conciliación puede llevarse a cabo en presencia de los funcionarios de la CDA o
188 puede ser de tipo extra procedimiento, en ambos casos se promueve la solución
de los conflictos. Es preciso señalar en este punto que son muy pocos los casos
que terminan en conciliación, lo cual se debe a muchos factores: el titular de
derechos exige una suma de dinero que es considerada muy elevada por parte
del infractor, el infractor no está interesado en conciliar pues tiene un total
desconocimiento sobre la gravedad de su accionar, algunos de los abogados de
los infractores no promueven la conciliación sino que prefieren que el
procedimiento continúe a fin de elevar el monto de los honorarios profesionales
que cobran a su representado.
1). ¿Considera útil y apropiado que un país como Ecuador o como Perú
cuente con una instancia
especializada para solucionar conflictos en
propiedad intelectual, usando mecanismos alternativos a la vía judicial y
administrativa?
Siempre será útil contar con mecanismos alternativos que impliquen una rápida
solución a los conflictos de propiedad intelectual, no obstante es relevante
conocer antes el nivel de uso que en otros ámbitos tienen estos mecanismos,
para estimar si existe una demanda potencial para este servicio.
Como ya comenté anteriormente, es muy poca la incidencia de casos en los que
las partes concilian, no existe una cultura que promueva la conciliación en
materia de P.I. pues los infractores son muy renuentes a reconocer la gravedad
de su accionar por lo que no veo actualmente que esa posibilidad sea muy
óptima, pues para conciliar es necesario contar con las dos partes dispuestas a
negociar y llegar a un acuerdo, siendo que lamentablemente en el escenario
189 actual son muy pocos los titulares e infractores dispuestos a llegar a suscribir
algún tipo de acuerdo.
Esta propuesta puede ser vista a largo plazo, en la medida que el
desconocimiento sobre la materia de Derecho de Autor se reduzca para que
ambas partes (titulares e infractores) puedan tener en cuenta a la conciliación
como una vía óptima para solucionar sus conflictos en esta materia.
Sin perjuicio de lo señalado previamente, debe tenerse en cuenta que las
infracciones a derechos morales en derecho de autor, serían inconciliables, pues
no es posible que el titular renuncie al mismo o negocie en relación a dicho
derecho, lo cual debe tenerse en cuenta pues muchos casos no podrán ser
materia de conciliación.
2). ¿Cree que sería oportuno que un centro de arbitraje y mediación
especializado en resolver disputas de propiedad intelectual ofreciera sus
servicios para resolver conflictos vinculados a la propiedad intelectual colectiva
de las comunidades indígenas y de otras locales, en especial en lo relativo a los
conocimientos tradicionales asociados a los recursos genéticos?
En tanto constituya un servicio especializado, sería idóneo que las comunidades
indígenas encuentren más formas para ver protegidos sus intereses, de modo tal
que puedan tener una alternativa adicional y efectiva.
3.- ¿Enfrenta el Indecopi retos respecto de los procesos que sustancia en
materia de propiedad intelectual? Por favor, explique su respuesta.
190 Lo primero es como fortalecer la cultura del respeto a la PI, como difundir sus
beneficios, su utilidad, dado que esta es la única manera de conseguir a largo
plazo que la PI se imponga sobre la piratería. Acciones de difusión, educación,
apoyo a pequeñas y medianas empresas, son las acciones en las cuales el
Indecopi se enfoca para consolidar la PI en el País, todo este proceso debe y va
ir de la mano con la implementación de la Estrategia de PI del país, es decir
elaborar una política publica de PI, pasar de la ley a la política publica (la acción
proactiva), con el trabajo articulado de todas las instituciones del Estado, la PI no
debe de ser vista como un tema exclusivo del Indecopi, si no de todos, claro el
Indecopi es quien lo debe de liderar. Esto es el gran reto y en ello trabajamos.
Y el 2do reto, no menos importante que el primero es ver la manera de hacer los
procesos más expeditivos (que tomen menos tiempo) en favor de los
administrados, disminuir o eliminar requisitos innecesarios que puedan resultar
siendo más una traba.
4.- ¿Cuenta el Indecopi con cifras anuales sobre el número de solicitudes
de solución de conflictos, número de casos resueltos, número de
colaboradores que resuelven conflictos, etc.?
En el período 2010-2014, la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías ha
recibido denuncias por infracción a derechos de patentes de invención, patentes
de modelos de utilidad y registros de diseño industrial. El siguiente detalle
muestra cifras sobre el número de denuncias presentadas y el número de casos
resueltos en el período referido. Cabe acotar que los casos son tramitados por la
Secretaría Técnica de la Comisión de Invenciones y Nuevas Tecnologías, la cual
está conformada por un Secretario Técnico y cuatro asistentes. Dichos casos
191 son resueltos por la Comisión de Invenciones y Nuevas Tecnologías,
conformada por cuatro comisionados, recayendo la presidencia sobre quien
ejerce el cargo de Director de Invenciones y Nuevas Tecnologías.
Denuncias presentadas
2010
10
2011
18
2012
12
2013
5
2014
15
Número de casos resueltos por modalidad y forma de conclusión
Denuncia
fundada
Patente
invención
Patente
modelo
utilidad
Registro
diseño
industrial
de
2011
1
1
de
de
de
Denuncia
infundada
Patente de
invención
Patente de
modelo de
utilidad
Registro de
diseño
industrial
Denuncia
improcedente
Patente
de
invención
Patente
de
modelo
de
utilidad
Registro de
2010
2012
2013
2014
1
1
4
4
2
1
2010
2011
2012
2013
2014
1
1
1
1
1
2
1
4
2
2010
2011
2012
2
2
1
2013
2014
1
1
2
192 diseño
industrial
Desistimiento
Patente
de
invención
Patente
de
modelo
de
utilidad
Registro de
diseño
industrial
2010
2011
2012
2013
2014
3
1
1
Conciliación
Patente de
invención
Patente de
modelo
de
utilidad
Registro de
diseño
industrial
2010
2011
2012
2013
2014
Abandono
Patente de
invención
Patente de
modelo de
utilidad
Registro de
diseño
industrial
2010
2012
2013
2014
1
3
1
2011
1
2
Entrevista 3: Ignacio De Castro, Experto
1.- ¿Cuáles son los mayores inconvenientes que suelen existir en los
países en desarrollo -como Ecuador- para resolver las controversias en
materia de propiedad intelectual?
Algunos de los factores que se pueden mencionar al respecto incluyen:
193 - Falta de especialización en propiedad intelectual de los tribunales judiciales;
- Tiempo y costo de los procedimientos judiciales;
- Internacionalidad de las controversias (jurisdicción, partes en disputa, derechos
involucrados, etc.);
- Limitación de las soluciones disponibles en procedimientos judiciales.
2.- ¿Cree que los métodos alternativos de solucionar conflictos ayudan a
solucionar dichos inconvenientes?
Sí,
al
respecto
puede
consultarse
http://www.wipo.int/amc/es/center/advantages.html y los resultados de la WIPO
International Survey on Dispute Resolution in Technology Transactions
disponibles en http://www.wipo.int/amc/en/center/survey/results.html.
1.- ¿Considera útil y apropiado que un país como Ecuador cuente con una
instancia
especializada
para
solucionar
conflictos
en
propiedad
intelectual, utilizando mecanismos alternativos a la vía judicial y
administrativa?
Sí, puede ser útil por lo explicado en la respuesta no. 2
3.- ¿Conoce si existen países que cuenten con centros de arbitraje y
mediación especializados en resolver disputas de propiedad intelectual?
Por favor explique qué sabe de esas experiencias en caso de existir.
Existen distintas opciones:
1. Creación de centros nacionales:
194 Brasil - Centro de Defesa da Propriedade Intelectual do INPI-BR (CEDPI)
http://www.inpi.gov.br/portal/artigo/projeto_piloto_de_mediacao.
Colombia - Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA)
http://derechodeautor.gov.co/web/guest/centro-de-conciliacion-y-arbitraje.
Japón - Japan Intellectual Property Arbitration Center (JIPAC)
http://www.ip-adr.gr.jp/eng/.
2. Cooperación institucional:
Singapur – Intellectual Property Office of Singapore (IPOS)
http://www.wipo.int/amc/en/center/specific-sectors/ipos/mediation/.
4.- ¿Cree que sería oportuno que un centro de arbitraje y mediación
especializado en resolver disputas de propiedad intelectual ofreciera sus
servicios
para resolver conflictos vinculados a la propiedad intelectual
colectiva de las comunidades indígenas y de otras locales, en especial en
lo relativo a conocimientos tradicionales asociados a recursos genéticos?
Al respecto, puede consultarse el siguiente artículo Mediation as an Option for
Resolving Disputes between Indigenous/Traditional Communities and Industry
Concerning Traditional Knowledge”, by J. Christian Wichard and Wend B.
Wendland, in Barbara T. Hoffman (ed.), Art and Cultural Heritage: Law, Policy,
and Practice, Cambridge University Press, 2005, pp. 475-482.
5.- En caso que se cree un Centro de Arbitraje y Mediación especializado
en propiedad intelectual que sea parte del Instituto Ecuatoriano de la
Propiedad Intelectual ¿Cuáles serían sus sugerencias para que éste
funcione apropiadamente?
195 En la experiencia del Centro de la OMPI en relación al establecimiento de
mecanismos ADR a nivel nacional, es importante conocer las necesidades y
recursos disponibles para establecer mecanismos ADR adaptados a las
necesidades de los usuarios.
6.- ¿Conoce si brinda algún tipo de colaboración con las oficinas
nacionales de propiedad intelectual?
Al respecto puede verse http://www.wipo.int/amc/en/center/specific-sectors/ipos/.
7.- ¿Conoce si el Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI ofrece o
estaría interesado en ofrecer servicios para la solución de conflictos de
propiedad intelectual de las comunidades indígenas y otras locales?
El Centro actualmente presta servicios de resolución de conflictos en el área de
arte y patrimonio cultural que incluye este tipo de conflictos. Más información
puede encontrarse en http://www.wipo.int/amc/en/center/specific-sectors/art/.
Entrevista 4: Mónica Martínez, Experta
1. ¿Cree que sería pertinente que el IEPI cuente con un centro de arbitraje y
mediación propio y especializado, así como lo tienen otras instituciones
como la OMPI?
196 SI: Los centros de mediación están llamados a contener costos en demandas y
unificar procedimientos, lo cual es un objetivo en sí mismo. Por otra parte, los
centros de mediación especializados ofrecen mayor flexibilidad a las partes en
cuanto a la elección del método para solucionar una controversia. La creación y
desarrollo de esas opciones o métodos aumentan el acervo del Centro de
Mediación, que por otra parte, se enriquece con las experiencias y asociaciones
con otros centros, como es el caso de la OMPI. Otro beneficio de contar con un
centro de mediación propio es la selección de expertos apropiados para dictar
una resolución sobre una controversia, que va más allá del dominio del idioma o
el conocimiento general de las normas aplicables.
2. ¿Cree que los conflictos sobre los conocimientos tradicionales de las
comunidades indígenas y otras locales pueden ser susceptibles de ser
tranzados vía mediación o arbitraje? Explique
SI: La privacidad de los procedimientos de los centros de mediación en general,
sumado a la confidencialidad de los resultados permite, en el caso de conflictos
sobre los conocimientos tradicionales de las comunidades indígenas y otras
locales, actuar caso por caso, superando las dificultades de pudieran darse en
los tribunales, sobre todo si entran en juego múltiples jurisdicciones. Por otra
parte, la confidencialidad permite llegar a acuerdos satisfactorios para las partes
sin crear expectativas a terceros o precedentes de difícil aplicación en otros
casos.
3. En caso que sus respuestas anteriores sean afirmativas, ¿Cree que sería
oportuno aprovechar este centro de arbitraje y mediación para incluir la
posibilidad de resolver de forma especializada los conflictos vinculados a
197 la propiedad intelectual sui generis, en especial en lo relativo a los
conocimientos tradicionales asociados a los recursos genéticos?
Ya en la práctica, el ejercicio de los derechos de propiedad intelectual sui
generis, tiene todavía que recorrer un largo camino para exista un común
entendimiento del objeto de protección, para que los lineamientos para la
protección sean uniformes, que signifiquen lo mismo en casos similares, algo
que desgraciadamente no veo sea posible alcanzar mediante leyes pues por su
naturaleza son generales y no hacen distingo producto por producto o cultivo por
cultivo, ni tampoco existe una definición que permita separar el conocimiento
tradicional del recurso genético. Me explico; no existe una clara división entre el
recurso en sí y su uso ancestral, en muchos casos, es el uso el que determina su
valor, aunque el recurso en si mismo pudiera tener gran potencial para otros
usos, lo cual es un argumento utilizado para defender patentes del recurso
genético, desvinculándolo del conocimiento tradicional o el uso ancestral. De ahí
la importancia de un centro de arbitraje y mediación ecuatoriano, que sirva no
únicamente para la solución de controversias sino para brindar la posibilidad de
acudir a expertos con preguntas técnicas específicas, que estén en capacidad
de dictar una decisión aclarando temas claves como fijación de regalías, por
ejemplo.
4. De ser positiva su respuesta anterior ¿Qué características debería tener
ese Centro de Arbitraje y Mediación?
En primer lugar, el Centro tendría que acogerse a los principios internacionales
de imparcialidad y neutralidad, que funcione como un servicio sin fines de lucro,
independiente del IEPI, en el sentido de que el servicio administrativo que
198 ofrezca tiene que estar garantizado y la lista de expertos, árbitros y mediatores
que utilice sea amplia, plural, no limitada a ecuatorianos, si es que se van a
tomar casos transfronterizos o incluso únicamente para enriquecer las
decisiones o los laudos con la experiencia de expertos extranjeros. La probidad
de los expertos deberá estar garantizada por el Centro, quien determinará la
tabla de honorarios.
Por su naturaleza administrativa, el Centro podría beneficiarse de alianzas con
otros Centros y recurrir a las lecciones aprendidas y mejores prácticas. La base
de datos que debería administrar el Centro sería de enorme utilidad.
5. ¿Sabe si existe algún país que cuente con experiencia al respecto?
Si bien la protección de los derechos de propiedad intelectual no son un objetivo
en sí mismo, sino un estímulo a la innovación y objetivos de desarrollo
socioeconómico, son pocos los países que tienen sus propios centros de
mediación y arbitraje. No estoy familiarizada con ninguno en particular pero sin
duda a partir de la incorporación reciente, en muchas Constituciones, del
derecho a la sociedad del conocimiento y su protección, en los próximos años
aumentará su número, más aún, cuando jurídicamente, los laudos nacionales
son reconocidos internacionalmente.
Entrevista 5: Nadia Molina
(Entrevista escrita y luego telefónica para algunas aclaraciones)
1.- ¿Cuál es la problemática en Ecuador respecto de la solución de
conflictos en propiedad intelectual?
199 Falta de conocimientos o especialidad de los encargados de resolver conflictos.
Normas que no corresponden a la realidad y que requieren ser revisadas como
es el caso de la competencia del Tribunal Contencioso Administrativo para
resolver conflictos de propiedad intelectual, la misma que debería ser derogada y
regresar a la situación anterior.
2.- ¿Cuáles son los beneficios que aporta en materia de propiedad
intelectual el uso de los métodos alternativos de solución de conflictos?
Menor tiempo y costo en resolver el conflicto.
3.- ¿Cuáles son las vías de solución de conflictos de propiedad intelectual
que usted conoce? y ¿Cuál es la que utiliza con más frecuencia o que
usted conoce que se utiliza con más frecuencia?
a.- Las vías de solución de conflictos que conozco en materia de propiedad
intelectual son: a) negociación b)mediación y c) arbitraje
b.- La vía que utilizo es la negociación
4.- ¿Cree que sería pertinente que el IEPI cuente con un centro de arbitraje
y mediación propio y especializado, así como lo tienen otros lugares como
la OMPI?
Sí, el contar con un centro y un equipo versado en
temas de propiedad
intelectual garantiza decisión justas, menor tiempo para resolver un conflicto y
menor salida de recursos. He vivido la experiencia de tener casos en el IEPI que
200 han durado 2 años para una tutela administrativa y 7 años para un recurso ante
el Comité. Habría que aprovechar y aclarar la diferencia entre conciliación y
mediación.
5.- En caso que su respuesta 4 sea afirmativa, ¿Cree que sería oportuno
aprovechar este centro de arbitraje y mediación para incluir la posibilidad
de resolver de forma especializada los conflictos vinculados a la propiedad
intelectual sui generis, en especial en lo relativo a los conocimientos
tradicionales asociados a los recursos genéticos?
Sí, por la especialidad de los centros serían los llamados para conocer conflictos
vinculados a la propiedad intelectual sui generis.
Entrevista 6: Octavio Espinosa
1.- ¿Es la propiedad intelectual transversal en el derecho?
La propiedad intelectual es un conjunto de derechos relativos a ciertas
creaciones artísticas o utilitarias y a ciertas signos usados en el comercio. Por
su naturaleza y la forma en que pueden usarse comercialmente, esas creaciones
y signos pueden tener relación con derechos en otros campos. Por ejemplo, el
derecho sobre las marcas comerciales (de productos y de servicios) puede tener
relación con el derecho del consumidor, con el derecho de la competencia
desleal y con normas relativas a etiquetado de ciertos productos; el derecho
201 sobre patentes de invención puede tener relación con el derecho de la
competencia (prácticas restrictivas de comercio o abuso de posición dominante
en el mercado), con la salud pública (acceso a productos farmacéuticos) o con el
cambio climático (acceso a ‘tecnologías verdes’ ambientalmente sustentables);
el derecho sobre obtenciones vegetales puede interactuar con el derecho agrario
y la normativa sobre certificación, acceso y comercialización de semillas; los
derechos de autor y los derechos conexos interactúan con la legislación relativa
a la cultura y el patrimonio cultural intangible; etc.
En casos concretos de conflictos entre particulares por infracción de un derecho
de propiedad intelectual, las acciones judiciales suelen invocar tanto normas de
propiedad intelectual propiamente como disposiciones de otras leyes que se ven
afectadas por el mismo acto denunciado.
2.- ¿Cuál es la importancia de la propiedad intelectual en el desarrollo del
país y su vínculo con la sociedad?
La propiedad intelectual es un instrumento que facilita la consecución de
resultados previamente definidos por políticas públicas. Estas políticas públicas
buscan específicamente fomentar la inversión de recursos económicos en el
desarrollo de tecnologías (por ejemplo, nuevas invenciones, nuevas obtenciones
vegetales), de creaciones artísticas y culturales (por ejemplo, obras y sus
interpretaciones), de obras de aplicación práctica o utilitaria (por ejemplo,
programas de computación, diseños industriales de productos), etc.
Esas
políticas también buscan preservar un orden y transparencia en el mercado para
salvaguardar los intereses del público consumidor, y mantener un estándar de
lealtad y honestidad en la competencia en el mercado entre las empresas que
202 compiten por la preferencia de ese público. La propiedad intelectual coadyuva a
la consecución de estos objetivos de transparencia y lealtad comercial a través
de sus normas sobre signos distintivos (marcas, indicaciones geográficas,
nombres comerciales, etc.).
En la medida en que se considere que la innovación tecnológica, el avance de
las artes y el buen funcionamiento de la competencia dentro del mercado
contribuyen al desarrollo de un país, puede concluirse que la propiedad
intelectual -- en cuanto favorece esa innovación, avance y buen funcionamiento
-- puede tener un efecto positivo para el desarrollo de ese país.
El vínculo de la propiedad intelectual con la sociedad se da a dos niveles. Por
una parte, a nivel de las personas (naturales o jurídicas) hay un vínculo social en
la medida en que las personas pueden ser individualmente titulares de derechos
de propiedad intelectual que les pueden servir para progresar económicamente,
y también para obtener un reconocimiento moral por asociación del nombre de la
persona con determinado objeto protegido por la propiedad intelectual. Por otra
parte, el sistema de propiedad intelectual, mediante sus diferentes modalidades,
puede favorecer el desarrollo económico, cultural y comercial de una comunidad
regional o nacional.
En este nivel parece claro que la propiedad intelectual
puede tener un impacto sensible en la sociedad.
3.- ¿Cuáles son los mayores inconvenientes que suelen tener los países en
desarrollo -como Ecuador- para resolver las controversias en materia de
propiedad intelectual?
Aparte de las dificultades generales resultantes de la ineficiencia de los sistemas
203 judiciales en los países en desarrollo, algunos de los mayores inconvenientes
para resolver controversias en materia de propiedad intelectual derivan de la
especialidad del tema y las particularidades de esta rama del derecho que hacen
que su conocimiento por las autoridades judiciales suela ser insuficiente. Este
conocimiento insuficiente y la falta de especialización o de experiencia por parte
de muchos jueces y magistrados hace que la solución de controversias sobre
temas de propiedad intelectual en la vía judicial pueda ser azarosa en muchos
casos.
4.- ¿Considera útil y apropiado que un país como Ecuador cuente con un
espacio especializado para solucionar conflictos en propiedad intelectual,
utilizando mecanismos alternativos a la vía judicial y administrativa?
Parece conveniente que en cualquier país (independientemente de su nivel de
desarrollo económico) existan sistemas de solución de controversias alternativos
a los sistemas ordinarios judiciales o administrativos proporcionados por el
Estado. La solución de conflictos entre particulares puede resolverse eficaz y
económicamente en vías alternativas basadas en la mediación y el arbitraje
contractualmente consentidas.
La economía radicaría no sólo en los costos
pecuniarios sino además en la economía de tiempo para obtener la resolución
del conflicto. Esto también aporta seguridad jurídica.
Por otra parte, en razón del posible conocimiento insuficiente y falta de
especialización o de experiencia por parte de muchos jueces y magistrados en la
vía judicial, puede resultar más seguro para las partes litigantes recurrir a una
vía alternativa de solución de controversias que les permita designar
consensualmente a los juzgadores o árbitros para resolver casos que versen
204 sobre temas especializados de propiedad intelectual.
En la medida en que un espacio especializado de solución de conflictos fuese
una alternativa opcional adicional para las partes en un conflicto, disponer de tal
espacio ofrecería claras ventajas para los particulares litigantes.
La
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), a propósito de su
Centro de Arbitraje y Mediación, señala que los sistemas de solución alternativa
de conflictos (SAC) ofrecen las siguientes ventajas: 113
- Un procedimiento único. Las partes pueden convenir en resolver mediante un
procedimiento único una controversia relativa a derechos de propiedad
intelectual protegidos en distintos países, evitando los gastos y la complejidad de
los litigios que abarcan jurisdicciones múltiples y el riesgo de obtener resultados
divergentes.
- Autonomía de las partes.
Debido a su carácter privado, estos métodos
permiten a las partes ejercer un mayor control sobre el modo en que se
soluciona su controversia que si recurrieran a los tribunales. A diferencia de un
litigio ante los tribunales, las partes pueden seleccionar a los expertos que
consideren más apropiados para dictar una resolución sobre su controversia.
Asimismo, pueden escoger el derecho aplicable, el lugar y el idioma en que se
llevarán a cabo los procedimientos. La mayor autonomía de las partes puede
traducirse asimismo en un proceso más rápido y en un ahorro de costas, ya que
las partes pueden diseñar procesos más eficientes para solucionar sus
controversias.
- Neutralidad.
Los procedimientos de SAC ofrecen una alternativa a los
tribunales a cualquiera de las partes, evitando así que sólo una de ellas esté
113
Véase en http://www.wipo.int/amc/es/center/advantages.html tomado el 18 de noviembre de 2014. 205 familiarizada con el idioma, derecho aplicable y los procedimientos locales.
- Confidencialidad. Los procedimientos de SAC son de carácter privado. Por
consiguiente, las partes pueden convenir que los procedimientos y los resultados
derivados de los mismos sean confidenciales. Esto les permite centrarse en el
fondo de la controversia sin preocuparse por sus repercusiones públicas, lo que
puede ser particularmente importante cuando están en juego reputaciones y
secretos comerciales.
- Irrevocabilidad de los laudos. A diferencia de las resoluciones judiciales que,
por lo general, pueden impugnarse en una o más instancias, los laudos arbitrales
no son normalmente susceptibles de recurso.
- Fuerza ejecutiva de los laudos.
La Convención sobre el reconocimiento y
ejecución de las sentencias arbitrales extranjeras, de 1958, conocida como la
Convención de Nueva York, estipula el reconocimiento de las sentencias
arbitrales en igualdad de condiciones con las sentencias de los tribunales
nacionales, sin necesidad de revisar el fondo de la cuestión. Esto facilita
considerablemente la ejecución de los laudos a nivel internacional.
Indirectamente la existencia de esa vía alternativa también ofrecería un beneficio
para las funciones judicial y administrativa ordinarias en la medida en que la
solución alternativa de diferencias tendería a descongestionar esas funciones,
devolviéndoles en alguna medida la eficiencia y rapidez que han perdido.
5.- En caso que su respuesta 4 sea afirmativa, ¿Cree que sería oportuno
aprovechar este centro de arbitraje y mediación para incluir la posibilidad
de resolver de forma especializada los conflictos vinculados a la propiedad
intelectual sui generis, en especial en lo relativo a los conocimientos
tradicionales asociados a los recursos genéticos?
206 Un espacio de solución de controversias sobre propiedad intelectual alternativo a
las vías judicial y administrativa ordinarias puede servir para dirimir casos de
todo tipo. Ese espacio, en la forma de un centro de arbitraje y mediación, podría
aplicarse a resolver asuntos de cualquier índole vinculados a la propiedad
intelectual, incluso aquellos vinculados lejana o indirectamente.
Cabe notar, por ejemplo, que el Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI,
aunque se especializa en temas de propiedad intelectual, no se limita
formalmente a ellos. El sitio de la OMPI explica que los Reglamentos que rigen
los procedimientos de solución de controversias de ese Centro contienen
elementos que convienen especialmente a las controversias relativas a
cuestiones de propiedad intelectual, tales como los acuerdos de licencias u otras
formas de transacción relativas a las patentes, las marcas, el derecho de autor o
los conocimientos técnicos. Sin embargo, los Reglamentos del Centro pueden
ser también utilizados para la solución de todas las controversias comerciales,
incluidas las que no tengan que ver con la propiedad intelectual. 114
Entrevista 7: Alba Cabrera, Experta
1.- ¿Cuál suele ser la problemática de Ecuador respecto de la solución de
conflictos en propiedad intelectual?
Los conflictos en propiedad intelectual se someten al dictamen de un juez, en la
vía civil o penal. Los procesos, como es lógico, concluyen dejando ganadores y
114
Véase http://www.wipo.int/amc/es/center/faq/general.html tomado el 18 de noviembre de 2014 207 perdedores (sujetos de sanción).
Las partes se perciben como adversarios;
además, se da un fuerte desgaste económico, emocional y de tiempo, en
procesos que pueden tardar algunos años, debido, en ocasiones, al
desconocimiento de la problemática que presentan las diferentes modalidades
de
propiedad intelectual. La instancia administrativa es presentada ante las
Direcciones Nacionales del IEPI y siguen el proceso previsto en la Ley de
Propiedad Intelectual.
Los métodos alternativos son poco utilizados. La principal causa se encuentra en
el
insuficiente número de centros de mediación y arbitraje existentes,
posiblemente por falta de interés o de conocimiento especializado en las
diferentes áreas de la propiedad intelectual.
2.- ¿Cuáles son los beneficios que aporta en materia de propiedad
intelectual el uso de los métodos alternativos de solución de conflictos?
Los métodos alternativos de solución de conflictos conllevan la renuncia
voluntaria de las partes a la justicia tradicional; dan paso a un tratamiento
especializado, ágil, oportuno y conveniente para
la finalización del conflicto.
Promueven relaciones favorables permitiendo que prevalezca la igualdad entre
las partes, disminuyen las fricciones, promueven la generación de ideas y de
soluciones nuevas.
Lo más significativo de la mediación y arbitraje, en materia de propiedad
intelectual en el Ecuador, estaría dado por el conocimiento y la capacidad de
instituciones especializadas, para dirigir métodos alternativos de solución de
conflictos, que conduzcan a los protagonistas al análisis conjunto del alcance de
208 la ley, promoviendo acuerdos satisfactorios en corto tiempo.
3.- ¿Cuáles son las vías de solución de conflictos de propiedad intelectual
que usted conoce? y ¿Cuál es la que utiliza con más frecuencia o que
usted conoce que se utiliza con más frecuencia?
Como se indicó, la vía judicial (Civil, Penal) y la vía administrativa. Esta última a
cargo del IEPI, a través de la tutela de los derechos de propiedad intelectual.
4.- ¿Cree que sería pertinente que el IEPI cuente con un centro de arbitraje
y mediación propio y especializado, así como lo tienen otras instituciones
como la OMPI?
Sería muy adecuado que el IEPI cuente con un centro de arbitraje y mediación,
en razón del conocimiento especializado en todas las áreas de la propiedad
intelectual, del prestigio ganado a nivel
nacional e internacional y de su
capacidad de organización administrativa y jurídica, con apoyo de peritos y
expertos calificados en diferentes áreas científicas y técnicas.
5.- ¿Cree que los conflictos sobre los conocimientos tradicionales de las
comunidades indígenas y otras locales pueden ser susceptibles de ser
tranzados vía mediación o arbitraje?
Creo posible. El IEPI ha realizado un acercamiento muy positivo hacia las
comunidades, especialmente con capacitación mediante talleres, visitas,
seminarios, cursos y otras actividades relacionadas con propiedad intelectual y
conocimientos tradicionales.
El IEPI es una institución
que se ha abierto
209 espacio entre las comunidades y entre las instituciones públicas y privadas por el
conocimiento sobre este tema.
En caso que sus dos respuestas anteriores sean afirmativas, ¿Cree que sería
oportuno aprovechar este centro de arbitraje y mediación para incluir la
posibilidad de resolver de forma especializada los conflictos vinculados a la
propiedad intelectual sui generis, en especial en lo relativo a los conocimientos
tradicionales asociados a los recursos genéticos? Por favor, explique.
Considero que sería oportuno. En un país megadiverso como Ecuador, puede
preverse la necesidad de recurrir a métodos alternativos para solucionar
conflictos vinculados a la propiedad intelectual sui generis y a los conocimientos
tradicionales.
6.- De ser positiva su respuesta anterior ¿Qué características debería tener
ese Centro de Arbitraje y Mediación?
Conocimiento
especializado
por
áreas
de
la
propiedad
intelectual,
responsabilidad, confidencialidad, habilidad para dirigir los procesos y capacidad
para proponer soluciones, agilidad para resolver las controversias, imparcialidad,
autoridad para negociar y obligar. Independiente.
7.- ¿Sabe si existe algún país que cuente con experiencia al respecto?
La mejor puede ser referida por el Centro de Mediación y Arbitraje de la OMPI.
210 Entrevista 8: Fernando Nogales, Experto Principal de Conocimientos
Tradicionales (IEPI)
1.- ¿Cree que sería pertinente que el IEPI cuente con un centro de arbitraje
y mediación propio y especializado, así como lo tienen otras instituciones
como la OMPI?
Considero que este tema de crear un centro de arbitraje y mediación es muy
acertado e importante para el IEPI, de esta forma algunos casos podrían ser
tratados en este centro de arbitraje y mediación sin la necesidad de entrar
procesos legales que muchas de las veces son largos y engorrosos para las
partes, evitando de esta forma la pérdida de tiempo y el gasto económico que
demanda un proceso legal. Adicionalmente por medio de un arbitraje se puede
dar soluciones prácticas y rápidas a temas que no pueden requerir instancias
legales mayores.
2.- ¿Se ha presentado en el IEPI alguna solicitud para que de forma directa
o indirecta actúe en la resolución de algún conflicto en materia de
conocimientos tradicionales?
Personalmente desconozco la existencia de algún caso específico relacionado
en materia de conocimientos tradicionales. Un caso que se presentó sobre una
marca concedida en relación a un anillo y una esclava que contenía la cara de
un Tsa’chila donde esta nacionalidad reclamaba el uso de su imagen.
Generalmente en los talleres realizados por el IEPI en varias comunidades o
pueblos indígenas del país frecuentemente nos reclaman sobre el uso del
211 nombre de la nacionalidad o de sus apellidos en diferentes lugares comerciales
como hoteles, restaurantes, cooperativas de transporte entre otros e inclusive
sus mismos apellidos son utilizados para comercializar ciertos productos.
Un caso reciente que se nos dio a conocer es el uso de la palabra Shuar IKIAM
para la Universidad Regional Amazónica, donde esta se encuentra ubicada en la
ciudad de Tena correspondiendo al lugar específico de ubicación de una
Nacionalidad Kichwa del Oriente, la comunidad no está de acuerdo que se utilice
este nombre Shuar si la misma universidad está ubicada en un territorio Kichwa
y actualmente existe el temor de que se les quite sus territorios para crear un
área protegida donde sus propios estudiantes puedan investigar.
3.- ¿Cree que los conflictos sobre los conocimientos tradicionales de las
comunidades indígenas y otras locales pueden ser susceptibles de ser
tranzados vía mediación o arbitraje?
Esta instancia podría cumplir un papel muy importante dentro de las
comunidades indígenas y locales, para poder resolver los temas relacionados
sobre el uso indebido de sus conocimientos tradicionales tanto el mal uso dentro
de sus propias comunidades como externamente de ellas, siempre y cuando
previamente esta sea consultada con la comunidad, es decir recibir su
consentimiento previo y sepan claramente la razón de ser de esta instancia y sus
objetiv0s finales que busca (Por ejemplo en la Nacionalidad Tsa’chila existe una
comunidad que elaborar sus vestimentas y artesanías y lo están vendiendo fuera
del país, cuya comunidad se está beneficiando de la venta de estos implementos
propios de los Tsa’chila, sin que la nacionalidad entera se beneficie de este uso,
lo cual ha ocasionado serios problemas a lo interno de la organización e
212 inclusive problemas personales entre sus miembros); de esta forma la instancia
de arbitraje y mediación podría actuar frente a este caso sin la necesidad de
llegar a instancias legales.
4.- En caso que sus dos respuestas anteriores sean afirmativas, ¿Cree que
sería oportuno aprovechar este centro de arbitraje y mediación para incluir
la posibilidad de resolver de forma especializada los conflictos vinculados
a la propiedad intelectual sui generis, en especial en lo relativo a los
conocimientos tradicionales asociados a los recursos genéticos?
La existencia de este centro de arbitraje y mediación sería muy importante que
exista y se cree sería una buena alternativa para resolver estos casos, la única
preocupación que tendría es que actualmente no se cuenta con una Ley sobre
Conocimientos tradicionales lo que podría estar dificultando su aplicabilidad,
pero para el caso de acceso a un recurso genético existe principalmente el
Reglamento a la D391 que nos permitiría contar con esta base legal. En los
actuales momentos hay una propuesta de Ley de Conocimientos tradicionales
que está siendo discutida en la asamblea como parte del Código Orgánico de
Economía Social de los Conocimientos, creatividad e Innovación (COESC2+i),
en
su
libro
3,
Titulo
5
la
cual
puede
ser
revisada
en
la
WIKI
(http://coesc.educacionsuperior.gob.ec/index.php/LIBRO_III:_De_la_Gesti%C3%
B3n_de_los_Conocimientos#T.C3.ADtulo_V:_De_Los_Conocimientos_Tradicion
ales).
5.- De ser positiva su respuesta anterior ¿Qué características debería tener
ese Centro de Arbitraje y Mediación?
213 - Las personas que integran esta comisión deberían ser especializadas en la
materia de propiedad intelectual, además de poseer los conocimientos jurídicos
en forma generales (procedimiento civil, derecho administrativo, entre otros).
- Esta comisión debería estar formada por especialistas técnicos en diferentes
ramas como por ejemplo Ing. Agrónomos, Ing. químicos, Bioquímicos
farmacéuticos, biólogos, bitecnólogos, etc.
- Siendo un tribunal cuya resolución tiene la característica de cosa juzgada
deberá tener la misma calidad de los jueces en materia judicial y/o
administrativa.
6.- ¿Sabe si existe algún país que cuente con experiencia al respecto?
Desconozco si existen iniciativas similares o alguna puesta en marcha
principalmente en la región, tengo conocimiento que la OMPI
maneja
actualmente el tema de mediación y arbitraje.
Entrevista 9: Susana Vázquez, Subdirectora Regional Cuenca (IEPI)
1.- ¿Cuál es la problemática en Ecuador respecto de la solución de
conflictos en propiedad intelectual?
1.- Falta de conocimiento de la materia a nivel general y en particular de ciertos
operadores de justicia y profesionales del Derecho.
2.- Falta de delimitación de ciertas competencias y del establecimiento de un
procedimiento administrativo diáfano, lo cual le resta eficacia al sistema de
214 propiedad intelectual.
3.-Falta de una cultura de resolución de conflictos, aplicando métodos
alternativos.
2.- ¿Cuáles son los beneficios que aporta en materia de propiedad
intelectual el uso de los métodos alternativos de solución de conflictos?
Considero que muchos de los conflictos podrían resolverse en menor tiempo,
con menores costos y con la satisfacción de las dos partes.
3.- ¿Actualmente cuánto tiempo toma la resolución de conflictos de
propiedad intelectual en la oficina que usted dirige?
Es complicado establecer un tiempo determinado, debido a diversos factores
internos que obedecen generalmente a la carga procesal unida a la falta de
personal capacitado en la materia, pero tal vez el trámite se podría demorar
mínimo 6 meses dependiendo de la complejidad del caso.
4.- ¿Cuáles son las vías de solución de conflictos de propiedad intelectual
que usted conoce? y ¿Cuál es la que utiliza con más frecuencia o que
usted conoce que se utiliza con más frecuencia?
Las vías de solución de conflictos en esta materia principalmente son la
administrativa y la judicial. Considero que la que se utiliza con más frecuencia es
la vía administrativa, debido a que los usuarios consideran –erradamente- que
deben agotar esta vía antes de iniciar un proceso judicial. Personalmente
desconozco los detalles de algún caso en el que se haya empleado un método
215 alternativo para la resolución de conflictos en materia de propiedad intelectual.
Generalmente lo que he podido percibir en el ámbito de mi competencia, es que
se llevado a mediación conflictos que se relacionan con la propiedad intelectual,
como el incumplimiento de un contrato de franquicia, por citar el ejemplo de un
caso que fue sometido a mi conocimiento.
5.- ¿Cree que sería pertinente que el IEPI cuente con un centro de arbitraje
y mediación propio y especializado, así como lo tienen otros lugares como
la OMPI?
Considero que sería una acertada decisión, debido a que en muchos de los
casos, los conflictos que se someten a nuestro conocimiento, como en el caso
de la falta de pago de regalías en materia de derechos de autor, por citar un
ejemplo, podrían resolverse aplicando las técnicas correctas de mediación, a fin
de que sean las partes por sí solas, las que decidan poner fin a los mismos,
ganando ambas, a diferencia de lo que ocurre en un procedimiento
administrativo o judicial, en los que solo una de ellas aparentemente “gana”, en
detrimento de los intereses de la otra, claro, siempre y cuando el conflicto no
consista en un acto doloso y su resolución no afecte el derecho de terceros, de
ahí la importancia del grado de especialización que debe tener el mediador, al
guiar a las partes en el procedimiento.
6.- En caso que su respuesta 5 sea afirmativa, ¿Cree que sería oportuno
aprovechar este centro de arbitraje y mediación para incluir la posibilidad
de resolver de forma especializada los conflictos vinculados a la propiedad
intelectual sui generis, en especial en lo relativo a los conocimientos
tradicionales asociados a los recursos genéticos?
216 Creo que por la naturaleza de este tipo de solución de conflictos, por ejemplo no
aplicaría en el caso de un acto como la biopiratería,
pero creo que se podría
emplear tal vez en el caso de que se encuentre de por medio una relación entre
dos partes como un contrato en el que se haya incumplido una obligación, como
la de preservar la confidencialidad de un conocimiento tradicional asociado a una
recurso genético, por citar un ejemplo, siempre y cuando el perjuicio no sea
irremediable o haya una forma de reparación.
Entrevista 10: Lilian Carrera, Directora Nacional de Obtenciones
Vegetales (IEPI)
1.- ¿Cuál suele ser la problemática de Ecuador respecto de la solución de
conflictos en propiedad intelectual?
La principal problemática es la falta de conocimiento sobre la materia en las
personas encargadas de ejercer justicia, aplicar la norma o determinar el
cometimiento de algún tipo de infracción de propiedad intelectual, me refiero
específicamente a jueces, fiscales, mediadores, etc. Esta falta de conocimiento
genera la determinación equivoca de resoluciones o sentencias que en muchos
casos contradicen la normativa de propiedad intelectual y el ejercicio
administrativo de la misma
2.- ¿Cuántas disputas en materia de obtenciones vegetales se han
presentado en el IEPI en los años 2012, 2013 y 2014? ¿Cuántas de ellas se
han resuelto?
217 2012
2013
2014
Presentadas
2
5
-
Resueltas
2
3
-
3.- ¿Cuáles son los beneficios que aporta en materia de propiedad
intelectual el uso de los métodos alternativos de solución de conflictos?
Considero que el principal beneficio de establecer un sistema alternativo de
solución de conflictos de propiedad intelectual sería en primer lugar garantizar
profesionales entendidos en la materia, que además deben ser guiados e
instruidos en la jurisprudencia existente. En materia de propiedad intelectual, por
ser una rama especial para el Derecho como lo conocemos en el país o mejor
dicho que su ejercicio no es común en el Ecuador, cada caso se convierte en un
motivo de análisis profundo y se requiere entonces de la experiencia en casos
similares, que por lo general no se encuentra en casuística nacional y es
importante recurrir a jurisprudencia a nivel internacional, para esto nuestros
jueces no cuentan con el tiempo y ni existe el interés. Además de que no existen
juzgados especializados en PI, problema que se vería solucionado con la
existencia de métodos alternativos.
4.- ¿Cuáles son las vías de solución de conflictos de propiedad intelectual
que usted conoce? y ¿Cuál es la que utiliza con más frecuencia o que
usted conoce que se utiliza con más frecuencia?
En la legislación nacional, la principal acción iniciada para salvaguardar
derechos de propiedad intelectual, es la Tutela Administrativa, iniciada a petición
de parte (el ofendido) o en algunos casos de oficio de acuerdo a lo establecido
218 en la ley de propiedad intelectual, acción iniciada ante el IEPI.
La vía judicial es también utilizada para solucionar temas de propiedad
intelectual, principalmente en el ámbito civil y la determinación de daños y
perjuicios. (Esto en el caso de aplicaciones judiciales correctas y toda vez que el
IEPI no tiene competencia para estas determinaciones)
Existen aplicaciones o demandas judiciales que han sido presentadas fuera de
contexto y que por la aplicación de leyes nacionales y constitución han ido a
parar a manos de jueces que no podrían resolver este tipo de casos (Ej.:
Acciones constitucionales de protección, resueltas u oficiadas por un juez de
menores)
5.- ¿Cree que sería pertinente que el IEPI cuente con un centro de arbitraje
y mediación propio y especializado, así como lo tienen otras instituciones
como la OMPI? Explique
Si en tanto y en cuanto constituiría un servicio adicional de la Institución, la
pregunta aquí seria en cuanto a cómo resolver las Tutelas Administrativas,
procedimiento establecido por Ley. Es decir ¿cómo el usuario determinaría
utilizar un sistema u otro de una misma institución? Sin embargo considero si es
positivo una propuesta de métodos alternativos de solución de conflictos.
6.- ¿Cree que los conflictos sobre los conocimientos tradicionales de las
comunidades indígenas y otras locales pueden ser susceptibles de ser
tranzados vía mediación o arbitraje? Explique
219 Considero sería un método especial para solucionar este tipo de conflictos y
seria supremamente delicado determinar el tipo de conflicto, me refiero a que
puede ser en existan casos que no necesariamente traten aspectos relacionados
con la propiedad intelectual y los conocimientos tradicionales, por otro lado
cualquier herramienta de solución de conflictos en materia de conocimientos
tradicionales requiere de instrumentos jurídicos que en el Ecuador aún no están
vigentes, como por ejemplo el Protocolo de Nagoya. Un centro de mediación
debería tener competencia para resolver asuntos/ conflicto de conocimientos
tradicionales cuando se trate de exclusivamente acceso ilegitimo de CCTT, es
decir sin consentimiento fundamentado previsto, condiciones mutuamente
acordada y distribución de beneficios.
7.- En caso que sus dos respuestas anteriores sean afirmativas, ¿Cree que
sería oportuno aprovechar este centro de arbitraje y mediación para incluir
la posibilidad de resolver de forma especializada los conflictos vinculados
a la propiedad intelectual sui generis, en especial en lo relativo a los
conocimientos tradicionales asociados a los recursos genéticos?
Sí, en tanto y en cuanto cuenten con las herramientas jurídicas suficientes para
la solución de conflictos
8.- De ser positiva su respuesta anterior ¿Qué características debería tener
ese Centro de Arbitraje y Mediación?
Principalmente contar con expertos en propiedad intelectual y demás materias
relacionadas como por ejemplo: competencia, normas de sanidad (registro
sanitario), aduanas, recursos genéticos, entre otras. Por otro lado cada mediador
220 o árbitro debería estar encargado de la solución de conflictos por materia, es
decir un mediador para propiedad industrial, otro para derechos de autor, etc.
9.- ¿Sabe si existe algún país que cuente con experiencia al respecto?
No, a más del Centro de Mediación de OMPI
221 ANEXO 2:
OFICIO NO.13780 DE LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO
(un documento de cuatro páginas)
222 
Descargar