del programa

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROGRAMAS
Código _________
Marque con X el área correspondiente, si el proyecto o actividad es integrado (a)
especifique que áreas académicas incluye.
___ Docencia
X Investigación
___ Extensión
____Integrado
Para uso de VA
___Interdisciplinario
__Gestión Académica
Información general básica
1.1 Nombre del programa: Red Símica OVSICORI-UNA.
1.2 Vigencia del programa: 01/2010-12/2014.
1.3
Responsable general del programa:
Nombre y dos apellidos
Javier Fco. Pacheco
Alvarado
No. cédula
3-225-106
Grado
académico
Jornada
(horas por
semana)
PhD.
30
Condición Unidad académica
(1)
(2)
X
OVSICORI
(1) Propietario (2) Interino
2
Información técnica
2.1
Resumen:
Con este programa se pretende institucionalizar una de las principales actividades
permanentes del OVSICORI-UNA, la cual se refiere a la operación, mantenimiento y
ampliación de la red sísmica de la Universidad Nacional, así como la adquisición,
procesamiento, análisis, interpretación y almacenamiento de datos sísmicos que la red
genera.
El programa se compone de 4 proyectos: (a) Mantenimiento y ampliación de la red
sísmica, (b) Catalogación de datos sísmicos, (c) Reporte y seguimiento de la actividad
de sismos sentidos, (d) Mantenimiento y ampliación de la red de GPS permanente.
2.2
Visión: Describa el escenario que aspira alcanzar el programa, de modo que
exista claridad sobre lo que se quiere hacer y adonde se quiere llegar con su
ejecución.
La finalidad de este programa es la de informar oportunamente al público en
general y a las autoridades competentes (Gobierno, Comisión Nacional de
Emergencias, Cruz Roja) sobre la ocurrencia de sismos importantes en el país, así
como la de producir catálogos completos de sismos ocurridos en el país al final de
cada año y brindar información sísmica de Costa Rica a la comunidad científica
nacional e internacional.
2.3
Misión: Indique de manera concisa en qué consiste el quehacer del programa,
dejando claro quienes son sus usuarios (otros académicos, organizaciones
sociales, productores independientes, gobernantes, etc.) y la forma en que se
satisfacen sus necesidades.
Para llevar a cabo esta tarea de información al público general, la comunidad
científica nacional e internacional y autoridades competentes, se debe contar con
una red sísmica con estaciones distribuidas uniformemente en todo el territorio
nacional, enviando datos en tiempo real a una central de procesamiento con
sistemas automáticos de detección, clasificación, localización y almacenamiento de
datos sísmicos. Por lo que el programa debe mantener funcionando la red sísmica y
los sistemas de adquisición de datos, además de realizar las tareas de análisis y
catalogación de información para producir reportes y catálogos sísmicos.
2.4
Justificación y planteamiento del problema: Describa en forma clara y concreta
las razones que demuestren la magnitud del problema y la conveniencia de
solucionarlo mediante un programa organizado.
Desde 1983 el OVSICORI-UNA lleva a cabo un programa de vigilancia sísmica en
todo el país a través de la operación de varias estaciones sísmicas distribuidas a lo
largo y ancho del territorio nacional (Güendel et al., 1989). El presente programa
pretende institucionalizar esta labor que se ha seguido como actividad permanente del
OVSICORI-UNA.
La tectónica regional en la que se encuentra inmerso el país es muy compleja
(Montero, 2001; Montero et al., 1992; Molnar and Sykes, 1969), con la interacción
entre 4 placas tectónicas; la placa del Caribe, la placa del Coco, la placa Nazca y la
microplaca de Panamá (ver la Figura). La placa oceánica del Coco se subduce bajo
la parte continental de la placa caribeña al sur de Nicoya, Guanacaste provocando
grandes sismos, con tamaños que llegan a alcanzar una magnitud mayor o igual a 7.6
(Protti y Güendel, 199?). Desde la entrada del golfo de Nicoya hasta Punta Burica la
placa oceánica del Coco se subduce bajo la microplaca de Panamá provocando
sismos hasta de magnitud 7.3 bajo la península de Osa (Adamek et al., 1987). La
frontera entre la placa de Nazca y la placa del Coco es el sistema de fallas cuya zona
de mayor actividad es la Fractura de Panamá. Esta Fractura oceánica es muy activa
debido a la alta velocidad de movimiento relativo entre Coco y Nazca. La fractura
penetra bajo el suelo costarricense en la Península de Burica, provocando grandes
deformaciones en superficie y alta actividad sísmica tanto en superficie como en la
placa subducida del Coco (Morell et al., 2008). Los daños provocados por estos
sismos son frecuentes en la zona sur, principalmente por aquellos temblores que
ocurren dentro de la corteza continental. Junto con la placa oceánica del Coco, la
cresta del Coco es una anomalía batimétrica de baja densidad que actúa como un
cuña sobre la corteza continental produciendo altas tazas de deformación sobre la
península de Osa y más adentro se manifiesta en las altas tazas de levantamiento de la
fila costeña y la cordillera de Talamanca (Sak et al., 2004; Silver et al., 2004). Sismos
como los de Laurel de Mayo del 2008 o el sismo de Pérez Zeledón de Julio de 1983
son producto de esta colisión. Al norte, en el Caribe Sur, la componente oceánica del
Caribe se subduce bajo la microplaca de Panamá a lo largo de la zona deformada del
Norte de Panamá (Goes et al., 1993; Suárez et al., 1995) . Esta zona de deformación
cortical ha producido sismos como los de 1916 en Changuinola, Panamá y el del Valle
de la Estrella en Costa Rica de 1991 (M 7.6). Desde Puerto Limón hasta la costa
Pacífico (desde la entrada al Golfo de Nicoya hasta Quepos), pasando por el centro
del país y las zonas de más alta densidad poblacional, se encuentra la difusa frontera
entre la placa continental del Caribe y la microplaca de Panamá (Marshall et al.,
2003). Los sismos corticales de gran capacidad destructiva son producto de esta
frontera entre placas. El sismo de Cartago de 1910 se produjo a lo largo de la falla
Navarro-Aguas Calientes que se ubica al sur de la ciudad y es parte de esta zona
deformada del centro de Costa Rica. Igualmente podemos señalar el sismo de
Cinchona de Enero del 2009 como producto de este sistema de fallas en la frontera
entre placas. Dentro de esta zona deformada se encuentra el epicentro del gran sismo
de Orotina de 1924 (M 7) (Montero, 1999). Al norte del país se localizan sismos
corticales a lo largo del eje volcánico, similares a los sismos comunes a otros países
centroamericanos (White and Harlow, 1993). Estos sismos han llegado a causar
graves daños en los poblados guanacastecos, tales como los sismos de Bagaces de
1935 y 1941 (Montero y Alvarado, 1988) y el sismo de Tilarán de 1973 (Plafker,
1973).
Esta compleja interacción entre placas provoca niveles altos de sismicidad en todo el
país. Sin embargo el peligro sísmico varía según la región. Para evaluar este peligro y
generar una zonificación adecuada en el país deben conocerse con detalle las fuentes
sísmicas; cuáles son estas fuentes, a qué se deben, cuál es su potencial, la magnitud
máxima esperada, las aceleraciones esperadas y tiempos de retorno. Sin una red
sísmica que cubra todo el territorio no se pueden contestar estas preguntas. Es por
ello que el OVSICORI-UNA se ha dedicado desde sus inicios a la construcción y
mantenimiento de una red sísmica nacional que logre cubrir todo el país con la
densidad requerida para producir un catálogo de sismos completo a magnitud 2.5. El
mantenimiento de la red sísmica no es suficiente para producir los catálogos de
sismos que cumplan con los objetivos arriba descritos, para ello se requiere de un
sistema que permita adquirir, concatenar, procesar, analizar y almacenar los datos
sísmicos que registra la red sísmica.
2.5
Objetivos generales del programa e indicadores de logro:
Defina los objetivos de manera precisa y coherente con la situación y la temática
que se desea abordar con la constitución del programa y para un horizonte de 5
años plazo. Corresponden a propuestas concretas para el logro de la visión y
misión del programa.
Los indicadores de logro permitirán evaluar el grado de cumplimiento de cada
objetivo planteado y la forma en que sus resultados se integran e interrelacionan.
Puede haber más de indicador de logro por objetivo.
Objetivos
Mantener en funcionamiento la red sísmica existente.
Modernizar y ampliar la red sísmica actual.
Generar catálogos sísmicos anuales.
Producir informes de sismos sentidos e importantes para
el país.
Mantener y ampliar la red de GPS permanente.
2.6
Porcentaje de estaciones
sísmicas funcionando.
Número de estaciones sísmicas
modernas instaladas.
Publicación de un catálogo
sísmico anual.
Número de informes sobre
sismos sentidos.
Porcentaje de estaciones de
GPS enviando datos al centro
de registro y número de nuevas
estaciones de GPS instaladas.
Área (s) temática (s) del programa: Enumere las áreas temáticas que el
programa abordará.



2.7
Indicadores de logro
_Sismicidad de Costa Rica__
_Tectónica y deformación en Costa Rica_
____________________
Estrategia de gestión del programa
Proponga una estrategia de gestión que muestre la organización y las relaciones
entre el (las) área (s) temática (s), las áreas académicas, los proyectos, las
actividades y el equipo de trabajo del programa.
Los proyectos asociados a este programa están organizados de tal manera que
permitan colaborar para el fin último de este programa el cual es la producción de
un catálogo sísmico del país. El primer proyecto es el de mantenimiento,
ampliación y modernización de la red sísmica del OVSICORI-UNA. Este proyecto
se encarga de garantizar la disponibilidad de datos sísmicos que permitan
localizar, analizar e interpretar los sismos ocurridos en Costa Rica, además de ser
la fuente de datos para otras actividades de investigación sobre temblores,
propagación de ondas sísmicas, tectónica, deformación cortical, actividad
volcánica, zonificación sísmica, estudios de peligro y riesgo sísmico, amplificación
de ondas, estudios sobre el interior de la Tierra y otros relacionados. El segundo
proyecto es la catalogación de los datos sísmicos. Los datos registrados por la red
sísmica deben ser ordenados, agrupados y procesados para localizar los sismos.
Esta información debe revisarse para garantizar la calidad del producto, que es el
catálogo de sismos y posteriormente almacenada y publicada en forma de un
catálogo. En caso de sismos importantes que ocurran dentro del territorio y otros
que sean sentidos por la población debe procesarse inmediatamente para reportar
la ubicación del mismo y determinar las causas del mismo. Los observatorios
sísmicos consisten de 3 aparatos que registran el desplazamiento del suelo (el
GPS), la velocidad del suelo (sismómetro) y la aceleración del suelo
(acelerómetro). Estos tres parámetros nos dan una descripción de lo ocurrido bajo
la estación durante el paso de las ondas sísmicas. Sin embargo, los datos de GPS
también miden las deformaciones lentas que ocurren debido a movimientos
asísmicos tales como sismos lentos, deformaciones plásticas, deformaciones possísmicas y otros fenómenos que caracterizan la falla en estudio y la tectónica de la
región. Es por ello que se agrega el proyecto de mantenimiento y ampliación de la
red de GPS por ser estas medidas de utilidad no solo para producir el catálogo
sísmico sino también para interpretar la sismicidad.
2.8
Proyectos asociados:
Título del proyecto
Responsable
Vigencia
Mantenimiento
y
ampliación de la red
sísmica.
2010-2012
Catalogación de datos
sísmicos
2010-2012
Reporte y seguimiento
de la actividad de
sismos sentidos
2010-2012
Mantenimiento
y
ampliación de la red de
GPS permanente
2010-2012
Objetivo
Mantener, modernizar
y ampliar la red
sísmica
del
OVSICORI-UNA
Producir un catálogo
anual
de
sismos
ocurridos en Costa
Rica.
Producir un reporte
sobre
los
sismos
sentidos e importantes
que ocurran en el país
y dar un seguimiento al
desarrollo
de
la
sismicidad asociada.
Mantener y ampliar la
red
de
GPS
permanente y procesar
los datos adquiridos
para relacionar las
deformaciones
y
tectónica
con
los
sismos.
Conforme con la estrategia definida y las particularidades del Programa sus
distintos proyectos podrían requerir una formulación independiente, para lo cual
deberá utilizar el formulario respectivo.
2.9
Participantes
2.9.1
Participantes de la Universidad Nacional
Nombre y dos apellidos
Javier Francisco Pacheco A.
Ronnie Quintero
Jorge Marino Protti
Floribeth Vega
Walter Jiménez
Antonio Mata
Daniel Rojas
Jairo Villalobos
Juan Segura
Grado
académico
PhD
PhD
PhD
Lic.
Lic.
Jornada
(horas por
semana)
30
10
5
40
40
40
40
40
10
Unidad Académica a la que
pertenece
OVSICORI-UNA
OVSICORI-UNA
OVSICORI-UNA
OVSICORI-UNA
OVSICORI-UNA
OVSICORI-UNA
OVSICORI-UNA
OVSICORI-UNA
OVSICORI-UNA
2.9.2
Participantes o colaboradores de otras instituciones
Nombre y dos apellidos
2.10
Grado
académico
Jornada
(horas por
semana)
Unidad e institución a la que
pertenece
Bibliografía
Adamek, Scott, Fumiko Tajima and Douglas A. Wiens. Seismic rupture associated
with subduction of the Cocos Ridge. Tectonics, 6, 757-774, 1987.
Goes, Saskia D. B., Aaron A. Velasco, Susan Y. Schwartz, and Thorne Lay. The
April 22, 1991, Valle de la Estrella, Costa Rica (Mw 7.7) Earthquake and its
tectonic implications: A broadband seismic study. Journal of Geophysical
Research, 98, 8127-8142, 1993.
Güendel, F., K. C. McNally, J. Lower, M. Protti, R. Sáenz, E. Malavassi, J.
Barquero, R. Van der Laat, V. González, C. Montero, E. Fernández, D. Rojas, J.
De Dios Segura, A. Mata and Y. Solis. First results from a new seismographic
network in Costa Rica, Central America. Bulletin of the Seismological Society of
America, 79, 205-210, 1989.
Marshall, J. S., D. M. Fisher, T. W. Gardner. Central Costa Rica deformed belt:
kinematics of diffuse faulting across the western Panama Block, Tectonics, 19,
468-492, 2003.
Montero, Walter P. El terremoto del 4 de Marzo de 1924 (Ms 7,0): ¿Un gran
terremoto interplaca relacionado al límite incipiente entre la placa Caribe y la
Microplaca de Panamá? Revista Geológica de América Central, 22, 25-62,
1999.
Montero, Walter. Neotectónica de la región central de Costa Rica: Frontera oeste
de la microplaca de Panamá. Revista Geológica de América Central, 24, 29-56,
2001.
Montero, Walter P., y Guillermo Alvarado. Los terremotos de Bagaces de 1935 y
1941: Neotectonismo transversal a la cordillera volcánica del Guanacaste,
Costa Rica. Ciencia y Tecnología, 12, 69-87, 1988.
Montero, Walter, Sergio Paniagua, Siegfried Kussmaul y Francois Rivier.
Geodinámica Interna de Costa Rica. Revista Geológica de América Central, 14,
1-12, 1992.
Molnar, Peter, and Lynn R. Sykes. Tectonics of the Caribbean and Middle America
Regions from focal mechanisms and seismicity. Geological Society of America
Bulletin, 80, 1639-1684, 1969.
Morell, Kristin D., Donald M. Fisher, Thomas W. Gardner. Inner forearc response
to subduction of the Panama Fracture Zone, southern Central America. Earth
and Planetary Science Letters, 265, 82-95, 2008.
Plafker, George. Field reconnaissance of the effects of the earthquake of April 13,
1973, near Laguna de Arenal, Costa Rica. Bulletin of the Seismological Society
of America, 63, 1847-1856, 1973.
Sak, Peter B., Donald M. Fisher, and Thomas W. Gardner. Effects of subducting
seafloor roughness on upper plate vertical tectonism: Osa Peninsula, Costa
Rica. Tectonics, 23, doi:10.1029/2002TC001474, 2004.
Silver, Eli, Patrizia Costa Pisani, Michael Hutnak, Andrew Fisher, Heather
DeShon, and Barrie Taylor. An 8-10 Ma tectonic event on the Cocos Plate
offshore Costa Rica: Result of Cocos Ridge collision? Geophysical Research
Letters, 31, doi:10.1029/2004GL020272, 2004.
Suárez, Gerardo, Mario Pardo, Jaime Domínguez, Lautaro Ponce, Walter Montero,
Ileana Boschini y Wilfredo Rojas. The Limón, Costa Rica earthquake of April
22, 1991: Back arc thrusting and collisional tectonics in a subduction
environment. Tectonics, 14, 518-530, 1995.
White, Randall, and David H. Harlow. Destructive upper-crustal earthquakes of
Central America since 1900. Bulletin of the Seismological Society of America,
83, 1115-1142, 1993.
3
Presupuesto
Incluya en este apartado aquel presupuesto del programa que no está incluido, si fuera
del caso, en el presupuesto asignado a sus subprogramas, proyectos o actividades de
manera independiente. Utilice el Manual de Cuentas vigente en la UNA.
3.1 Presupuesto con recursos institucionales
Cuenta
Total servicios
personales
Cuenta …
Cuenta …
Total servicios no
personales
Cuenta …
Cuenta …
Total materiales y
suministros
Cuenta …
Cuenta …
Total maquinaria
y equipo
Cuenta …
Cuenta …
Total general
Año 1
Año 2
Año 3
Total
3.2 Presupuesto con recursos externos: Se incluye un cuadro para cada fuente de
recursos. Si hay ingresos por prestación de servicios llena un cuadro sobre el
particular.
3.2.1
Identifique la fuente de recursos _____________________________________
Año 1
Año 2
Año 3
Total
Rubros
Servicios personales
Servicios no personales
Materiales y suministros
Infraestructura y equipo
Total general
4
Información para la base de datos del Sistema de Información Académica
4.1
Descriptores: Anote cuatro o cinco palabras claves que identifiquen el campo del
conocimiento del programa de modo que se faciliten las búsquedas que realicen los
interesados en el tema.
_Sismicidad, vulcanismo, riesgo y peligro sísmico, fuente sísmica, tectónica_______
__________________________________________________________________________
4.2 Áreas del plan estratégico de Facultad y de Unidad Académica
Facultad (es)
Unidad (es) académica (s)
4.3 Áreas de Desarrollo Institucional: Indique el área con la que su programa guarda
mayor afinidad.
_X__Ambiente, conservación y manejo de los ____ Producción y seguridad alimentaria
recursos naturales.
____ Desarrollo informático
____ Salud y calidad de vida
____Educación y desarrollo integral
____ Sociedad y desarrollo humano
____Humanismo, arte y cultura
4.4 Área de la ciencia, en la cual se ubica el programa: Se utilizan las áreas UNESCO
porque permiten comparabilidad externa, si su proyecto o actividad no se ubicara en
ninguna de ellas marque la casilla otros y anote un área a discreción.
_X__ Ciencias Exactas y Naturales
____Ciencias Agropecuarias
____ Ciencias de la Salud
____Ingeniería y Tecnología
____ Ciencias Sociales
____ Humanidades
____ Otros: __________________
4.5 Área geográfica de ubicación del programa: Anote el nombre de la región, cantón,
distrito o localidad de acción del programa. Si no hay un área geográfica específica
seleccione la casilla país. En esa misma casilla indique, si los hay, el nombre de otro (s)
país (es) en el (los) que se ubica el programa.
1 País ___Costa Rica_________
3
1
4 Cantón(es) __todos los cantones___
___________________________________
Región ___todas las regiones________
Central, Pacífico Norte, Pacífico Sur, Huetar Norte y
Huetar Atlántica.
Provincia(s) _todas las provincias____
_____________________________
____________________________
Firma del responsable
Fecha formulación (día, mes, año)
_____________________________
___________________________
Fecha recepción Unidad Académica
Fecha aprobación Unidad Académica
_____________________________
___________________________
Fecha recepción Facultad, Centro o Sede
Fecha refrendo Facultad, Centro o Sede
___________________________
_____________________________
Fecha recepción Programa Gestión Proyectos
Fecha aval Programa Gestión Proyectos
5
Anexos
NOTA: Verifique que el formulario ha sido completado en su totalidad, incluida la firma del
responsable.
Descargar