Garantías de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Anuncio
COMENTARIO AL ARTÍCULO 1 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS
4ªB t / v C.U.C.S.H. U. de G. 23 / 02 / 04
Éste precepto menciona en su primer párrafo que: En los Estados Unidos Mexicanos todo individuo gozará de
las garantías que otorga ésta Constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, sino en las casos y
condiciones que ella misma establece. De ésta forma consagra una garantía individual de igualdad, porque
en su mismo texto incluye a todos los individuos que se encuentren en el territorio nacional para que puedan
hacer uso y disfrute de las garantías individuales que otorga. Esta expresión de igualdad hace que se incluya
dentro de dicha garantía a todas las personas sin alguna distinción originada por diferencia de sexo, religión,
grupo social, creencias, etc. Ésta garantía se extiende según el criterio de Ignacio Burgoa a todas las personas
morales de orden privado y en algunos casos personas del orden público; con lo cual estoy completamente de
acuerdo porque de no ser así se cometerían excesos en contra de este tipo de personas, las cuales tendrían la
necesidad de cuestionarse sobre la conveniencia de constituirse en persona moral si las garantías que tienen
como personas físicas se pondrían en duda.
El mismo artículo uno de nuestra Constitución delimita el alcance territorial de sus garantías al consagrar
expresamente que estas serán efectivas dentro del territorio de la república. Considerando lo que la misma
Constitución establece como territorio mexicano, entonces se puede concluir que las garantías
Constitucionales serán válidas en todas las entidades integrantes de la Federación, en las islas, arrecifes, el
espacio situado sobre el territorio nacional, las embajadas, los consulados, así como en las aeronaves o barcos
que circulen en territorio extranjero, pero considerados como nacionales.
Del mismo modo el artículo uno abre la posibilidad de una suspensión de garantías, sin embargo, dicha
suspensión se encuentra sujeta a la condición de que se lleve a cabo en los términos que establece nuestra
Carta Fundamental.
El segundo párrafo del artículo uno prohíbe de forma terminante la esclavitud dentro del ámbito de
competencia territorial de sus normas.
Para Ignacio Burgoa la esclavitud es una situación en la que un individuo ejerce sobre otro un poder de hecho
ilimitado, en virtud del cual éste último se supedita incondicionalmente al primero. Así, ésta situación ésta
abolida por nuestra Constitución. En la actualidad la mayor parte de los países si no es que todos los países
siguen este criterio de abolir la esclavitud en las mismas leyes, sin embargo, no podemos negar que ésta
situación en la cual una persona se somete a la voluntad de otra sin su consentimiento exista de hecho en
algunos países en los cuales puede ser una práctica común.
El mismo párrafo segundo establece que los esclavos del extranjero que entren al territorio nacional
alcanzarán por ese sólo hecho, su libertad y la protección de las leyes. De éste modo cualquier persona que
tenga una situación de esclavo, −situación poco probable en la actualidad− con el sólo hecho de entrar a
nuestro país ya sea de manera legal o ilegal ya que no lo menciona la Constitución obtendrá su libertad y será
protegido por las leyes mexicanas. Yo considero que ésta disposición tiene una gran importancia porque evita
que alguna persona adquiera la propiedad de otro sujeto, situación que en mi punto de vista va contra la
naturaleza humana y lo mas apropiado para abolir este contexto de esclavitud es prohibirlo mediante la
Constitución.
En el tercer párrafo queda reforzada la garantía de igualdad porque también menciona que queda prohibida
toda discriminación por razón de origen, sexo, estado civil, creencias, religión, etc. Por lo tanto en nuestro
país no deben existir diferencias en la aplicación de la ley, aún cuando las personas tengan un origen o
1
creencias diferentes.
Como opinión muy personal considero que las situaciones de hecho de desigualdad y discriminación que se
dan a diario en nuestro país, en nuestro estado e incluso en nuestra misma comunidad o familia es muy difícil
desterrarla pues a diario se dan situaciones en las cuales una persona es marginada de alguna oportunidad de
trabajo, de estudio, de desarrollo personal, por motivos como la diferencia de origen, de creencia, de religión.
Aunque en la actualidad el racismo esté erradicado como ideología política, esto no quiere decir que en el
pasado no fuera ampliamente difundido y apoyado, ni tampoco que hoy en día las actitudes racistas estén
presentes de manera exagerada en la población a tal grado de que hagan imposible la convivencia diaria.
Todos sabemos que nuestro País requiere cambios de fondo para estructurarse como una nación de primer
mundo, en donde no exista la corrupción, la desigualdad, la marginación, la pobreza, la injusticia, y tantos
males que se sufren en la actualidad, muchos pensarían que si se ataca desde arriba, desde la cúpula legal que
en este caso es la Constitución, en cascada, ese camino que tienen que recorrer esos principios fundamentales
para que lleguen a los ciudadanos.
COMENTARIO AL ARTÍCULO 2 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS
Para iniciar el estudio de cada uno de los artículos de la Constitución me parece prudente realizar un análisis
de cada una de las proposiciones que integran la redacción del artículo en turno, o por lo menos de aquellos
enunciados que en una opinión muy personal sean los más importantes.
El artículo dos de nuestra Constitución Política comienza haciendo referencia a la Nación Mexicana como
única e indivisible. Esto significa que el poder público se encuentra primero como la única nación con esa
denominación y también como una nación indivisa respecto de sus relaciones con otras naciones.
Posteriormente nuestra propia Constitución acepta la variedad de culturas existentes en nuestro país como
parte integrante de éste y hace mención de que referida composición se encuentra sustentada en los pueblos
indígenas. Nuestra Constitución define dichos pueblos como aquellos que descienden de otras poblaciones
que habitaban lo que es el territorio actual al inicio de la colonización, pero condiciona el calificativo de
pueblos indígenas a que conserven sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas. De
esta forma excluye pueblos que a pesar de descender de de poblaciones existentes al iniciarse la colonización,
no conservan su forma de organización económica, política o social, por lo tanto no pueden ser calificados
como pueblos indígenas. También establece como criterio para determinar a quienes se aplican las
disposiciones sobre pueblos indígenas a la conciencia de su identidad indígena.
Una de las expresiones del artículo dos constitucional que me parece más importante es la que menciona El
derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación se ejercerá en un marco constitucional de
autonomía que asegure la unidad nacional. En mi punto de vista muy personal ésta es la base de la
organización de los pueblos indígenas dentro de nuestro territorio ya que establece que los pueblos gozan de
libertad para determinar su forma de organizarse para alcanzar un óptimo desarrollo, sin embargo, esta
libertad no es absoluta, sino que puede ser considerada como una libertad que tiene como único limite la
Constitución, esto es en consecuencia de que la misma Constitución en su apartado A establece que facultades
tienen los pueblos indígenas para establecer su forma de organización; fuera de las facultades y autonomía que
otorga la Constitución en su primer apartado los pueblos indígenas deben de sujetarse a la legislación común.
Esto en mi punto de vista sería un principio similar al de legalidad, pero aquel aplicado a los pueblos
indígenas para mantener en un estado de derecho a los pueblos y evitar la anarquía. En la misma oración
mencionada en los primeros renglones del presente párrafo se establece la finalidad de que los derechos de los
indígenas respecto a su autonomía se encuentren en forma expresa en la Constitución, esto es para asegurar la
unidad nacional y que los ciudadanos tanto comunes como aquellos ciudadanos que descienden de pueblos
establecidos en nuestro país anteriormente a la colonia y que aún conservan sus instituciones elementales
reconozcan sus derechos y tengan un fundamento en la Ley Suprema.
2
Respecto a las garantías individuales, el artículo 2 de la Constitución consagra una garantía social de
reconocimiento y protección a la cultura y derechos de los indígenas.
Aunque en la actualidad el racismo esté erradicado como ideología política, esto no quiere decir que en el
pasado no fuera ampliamente difundido y apoyado, ni tampoco que hoy en día las actitudes racistas estén
presentes de manera exagerada en la población a tal grado de que hagan imposible la convivencia diaria, es
por esto que el objetivo fundamental de este artículo es resaltar las conductas racistas dentro del territorio
mexicano en contra de uno de sus sectores sociales más importantes y a la vez discriminados: Los indígenas.
La lista de manifestaciones racistas, basadas sobre todo en los prejuicios y estereotipos formados durante la
historia de las sociedades occidentales, es larga y dependiendo del país, afecta a las creencias, sentimientos y
comportamientos personales. Pero además, a través de las estructuras gubernamentales se asienta la exclusión
social, la discriminación, la privación de derechos, la segregación. Finalmente las manifestaciones racistas en
muchos países, hoy llegan a su punto más dramático en las agresiones, la violencia, expulsiones y exterminio.
En la última década del siglo XX se manifiesta muy agresivamente en todas las sociedades y en lugares donde
cohabitan diferentes grupos étnicos, que no están ni mezclados, ni integrados en las comunidades autóctonas.
Lo que los distingue del resto de la sociedad nacional son una serie de rasgos culturales que se expresan en
forma particular: el uso de lenguas extrañas y de vestimentas tradicionales, la pertenencia a una comunidad
ubicada en un espacio territorial determinado, la integración a redes sociales de correspondencia y retribución,
el conocimiento y manejo del medio natural, la utilización de técnicas y tecnologías tradicionales para la
producción, la fabricación de artículos para el autoconsumo doméstico y el mercado, y la idea de un pasado
común que llega a manifestarse, en algunos casos, como un proyecto compartido de futuro.
Las poblaciones indígenas pertenecen a una clase socioeconómica baja. Algunos indígenas pasan toda su vida
en medio de la pobreza, para que después de tanto esfuerzo les quiten sus tierras. Muchos de ellos han sido
marginados a tal punto que cambiaron sus vestimentas, su idioma y hasta su identidad por temor al fracaso
social, discriminación y malos tratos.
En reiteradas oportunidades quienes están convencidos que defienden y protegen al indígena, partiendo de una
política integracionista y de asimilación, sólo consiguen ahondar más la marginación y la discriminación
hacia estos pueblos. No es acertada la actitud de quienes pretenden integrar y asimilar a los aborígenes a
nuestra cultura y nuestra forma de vida. Esto es tan violatorio a la libre autodeterminación de sus antiguas
naciones, como lo es la actitud del más fanático de los racistas. Ellos han tenido y tienen su propia identidad y
estilo de vida que debemos respetar. El hecho de que grandes sectores de nuestra población vivan en la
marginación y en la pobreza total empeora la situación de los indígenas, quienes soportan los más elevados
índices de desnutrición, carecen de escuelas y toda forma de enseñanza, de planes de salud e higiene, carecen
viviendas que tengan los servicios básicos como el agua, alcantarillado y electricidad, además de que su falta
absoluta de trabajo.
Los pueblos indígenas tienen el derecho a sobrevivir como pueblos separados con sus propias culturas y
tradiciones, destacando la necesidad de medidas especiales que tiendan a proteger a éstos. Debe reconocerse
el derecho a su identidad, a sus valores y a su libre autodeterminación como Nación. Estos pueblos, víctimas
de pasadas y presentes injusticias, iguales en dignidad y derechos al resto de la sociedad con la cual les toca
convivir, no han tenido oportunidad de ejercer el derecho a la libre autodeterminación mediante su
participación concreta en la construcción del Estado.
COMENTARIO AL ARTÍCULO 3 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS
El artículo 3 de nuestra Constitución Política establece principalmente tres garantías constitucionales de gran
3
importancia para el desarrollo y superación para obtener una mejor calidad de vida de los mexicanos:
• Garantía de recibir educación.
• Garantía de que toda la educación que imparta el Estado sea gratuita.
• Garantía de que el Estado imparta la educación.
La primera de dichas garantías se encuentra perfectamente especificada en la primera oración del artículo a
estudio porque menciona textualmente que Todo individuo tiene derecho a recibir educación, por lo tanto,
expresamente se establece ese derecho para todas las personas sin hacer alguna discriminación por creencias,
discapacidades, país de origen, etc. Posteriormente habla de la obligación de la administración Pública en sus
tres niveles de gobierno para impartir la educación preescolar, primaria y secundaria cuando menciona al
Estado, sin embargo, también impone la obligación a los gobernados de cursar la educación primaria y
secundaria.
Entre las fracciones que me parecen más importantes se encuentra la fracción I, en la cual se menciona la
condición de que la educación que imparta el Estado debe ser laica, respetando a su vez lo estipulado en el
artículo 24 como garantía de libertad de creencia, por lo tanto, la educación que se reciba en escuelas públicas
debe estar exenta de alguna orientación religiosa. Entonces se debe hacer la aclaración que lo estipulado en las
fracciones posteriores es propio de la educación impartida por el Estado.
Otra fracción que me parece de gran importancia es la IV, que menciona que toda la educación que imparta el
Estado, es decir, preescolar, primaria y secundaria, deben ser gratuitas. De ésta forma, la educación que la
Federación, entidades federativas o municipios presten necesariamente debe ser gratuita. Sin embargo, esta
protección constitucional no es extensiva a la educación impartida por entidades paraestatales o por
instituciones de Educación Superior Autónomas por ley. Lo anterior es así, en virtud de que dichos
organismos se equiparan a entes privados que cuentan con personalidad jurídica y patrimonio propios distintos
a los del Estado, incluso en el caso de las instituciones autónomas. El propio artículo en análisis les da la
facultad de administrara su patrimonio, de lo que deriva que se encuentran constitucionalmente facultadas
para fijar cuotas por los servicios que prestan. Respecto al nivel superior de la educación solamente menciona
que el Estado apoyara dicha educación y además debe apoyar la investigación y el desarrollo científico y
tecnológico.
En la fracción VI la Constitución otorga a los particulares la facultad para impartir educación ya sea de
preescolar, primaria o secundaria siempre y cuando cumpla con los requisitos señalados por la Constitución y
las leyes respectivas.
Del mismo modo, en su fracción VIII otorga la facultad al Congreso de la Unión para expedir las leyes
necesarias para distribuir la obligación de la enseñanza entre el Estado Federal, las entidades federativas y los
municipios.
Ahora debemos hacer una breve reflexión sobre la situación en que se encuentra la enseñanza educativa en
nuestro país.
Enseñar a leer y escribir es una de las tareas básicas de la escuela primaria. Pero, ¿Es una obligación o un
derecho? Hay un derecho a la educación −universalmente reconocido− y también una educación obligatoria,
según lo establece el mismo artículo 3 de la Constitución. Todo niño tiene derecho a convertirse en un
individuo alfabetizado y recibir educación preescolar, primaria y secundaria. Aún ahora que la enseñanza
preescolar es obligatoria, es indudable el valor preparatorio que tiene con respecto al comienzo del ciclo
primario. Pero las oportunidades de concluir el ciclo primario están desigualmente distribuidas, por lo que
existe un aumento en la deserción de loa alumnos de cualquier nivel escolar.
La importancia de la escuela preescolar reside en la posibilidad de aprender a utilizar el lápiz como
4
instrumento, con el cuál se pueden obtener trazados controlados y de distinto tipo, así como la posibilidad de
explorar libros y de asistir a actos de lecturas de otros y hay muchos niños que no han tenido, ni en su casa ni
en la escuela la posibilidad de realizar esas experiencias elementales.
Sabemos que el analfabetismo tiene proporciones alarmantes a nivel nacional. Los padres analfabetas o
escasamente alfabetizados no pueden proveer a sus hijos las experiencias elementales, así se forma una
especie de cadena en la cual loas padres analfabetas muchas veces no quieren o no pueden seguir apoyando a
sus hijos para terminar sus estudios.
La deserción está ligada a las condiciones socioeconómicas de los núcleos de población de menores ingresos.
Es probable también que la reprobación contribuya a la deserción como un factor agregado que actúa como
elemento precipitante. Deserción y repetición constituyen fenómenos crónicos a lo largo de la enseñanza, pero
ambos fenómenos alcanzan su punto más critico entre el primero y segundo grado de primaria a escala
nacional, perpetuándose ambos fenómenos hasta los niveles medio y superior.
La información acerca de la calidad de la educación básica que se imparte en México es escasa y dispersa, la
que hay coincide que en promedio, está bastante lejos de alcanzar los estándares que exige la sociedad del
conocimiento.
Es necesario buscar la participación de los profesores, involucrarlos en la investigación que vaya acorde a
nuestros tiempos, es necesario dar al alumno la posibilidad de estudiar mas y ampliar su catalogo de materias,
aún cuando no estén en el plan de estudios formal generalizar carreras y hacerlas capaces de generar
innovaciones Se hace necesario combatir la rigidez de nuestro sistema educativo dando libertad a las escuelas
para experimentar; a los alumnos para escoger su ruta de estudios, sacar al maestro de dogmas y darle la
oportunidad de aceptar su ignorancia y aprender; a las escuelas para acercarse a la realidad de la práctica
profesional.
Debo mencionar también que la Educación también se le ha señalado o acusado de reproducir los intereses de
la clase en el poder, por lo tanto considero que hoy más que nunca debe generarse un cambio que provoque
como resultado, una educación y una didáctica que comprometa a los profesores con responsabilidad y
conciencia.
Mencionado lo anterior es obvio que la función docente y la formación de éstos también ha sido cuestionada
en repetidas ocasiones, siempre asociando al profesor como los responsables de la formación de los nuevos
valores, por todo esto es muy importante que los profesores hagan conciencia que en nuestra sociedad no se
puede, ni se podrá nunca generar un cambio eficaz y eficiente mientras los mismos maestros no estén
preparados para dirigir tales cambios.
Estoy también consciente que este no es el único problema que enfrenta el sistema educativo en nuestro nivel
ni en nuestro país, pero siempre y en todo momento estoy convencido que los cambios de mejoría pueden ser
generados por el mismo profesorado.
Por otro lado también se hace necesario señalar que respecto a los profesionistas con estudios o carreras
universitarias que no cuentan con los recursos o conocimientos suficientes para dar clases, que les
imposibilitan un adecuado desempeño en el aula, y que para nivelar estas desventajas se hace necesario la
complementación de sus carreras con estudios o cursos sobre formación de profesores, que al final le permita
la combinación de todas estas herramientas y conocimientos, que se refleje en mejores resultados de su
desempeño.
Otro de los grandes problemas que considera que hacen mella en el desempeño e imagen de la formación del
docente, es que en el momento de la contratación del profesorado, muy pocas veces se toma en cuenta la
capacidades de éste sino que esta actividad se ve infamada por ciertos vicios como los compromisos o bien
5
porque se tienen que cubrir ciertos espacios de manera urgente, pero esto da en que pensar que a las
autoridades les interesa cubrir una determinada cantidad de maestros en un área y muy pocas veces se toma en
cuenta la calidad de estos, que desde mi punto de vista esto sería lo mas importante.
Para que una educación sea de mejor calidad, tienen que intervenir un gran numero de factores, tanto como
familiar, ya que los padres toma un papel importante en el desempeño diario del alumno, ya que solo pasará
una parte del día en la escuela y el resto lo pasará en su casa. Es ahí donde los padres se involucran con el
niño al apoyarlos en sus tareas, trabajos de investigación, el estar pendientes de ellos en todos los aspectos. Es
de gran importancia que el alumno curse una educación preescolar, para que en un futuro esto no logre a
repercutir en sus estudios. Otro factor importante es la que el aula donde el alumno va estar parte del día,
tenga las condiciones adecuadas como una buena ventilación, iluminación, butacas en buen estado. La escuela
debe contar con una biblioteca donde el alumno pueda realizar sus investigaciones, tareas, un centro de
cómputo, para que el alumno se motive a participar y realizar sus trabajos por su propia cuenta.
En México, la carencia de una efectiva y satisfactoria orientación vocacional, el cual solo se cursa en la
preparatoria, a dado como causa, la deteriorada información que el alumno recopila para motivarlo a seguir
estudiando, a despegar sus dudas sin temor a ser discriminado y sobre todo, a tener la plena seguridad de la
profesión que seguirá, la demanda de la misma en la sociedad, los pro y los contras. Así muchos universitarios
que ahora estudian su educación superior aún no están seguros de su vocación o aún no saben que carrera
estudiar, provocando la deserción o la mala preparación de los profesionistas.
COMENTARIO AL ARTÍCULO 4 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS
El artículo 4 de nuestra Ley Suprema menciona que el varón y la mujer son iguales ante la ley y para Pina
vara esa igualdad consiste en el trato igual en circunstancias iguales, esto significa la prohibición de toda
decisión o norma legal de carácter discriminatorio por parte de los órganos estatales.
Nunca puede existir una igualdad jurídica absoluta e inexcepcional entre ambos sexos por su diversidad
natural. Este criterio lo sostiene Burgoa y yo comparto la misma idea de que no se puede tratar absolutamente
de forma igual al hombre y a la mujer sino que las leyes deben tener un espíritu hasta cierto punto
proteccionista de la condición femenina. La igualdad ante la ley es un caso de razonabilidad de las leyes que
representa una garantía constitucional y una valoración vigente en todos los países constituidos sobre una
ideología democrática y liberal.
Este es un tema que puede ser objeto de debates en los cuales no se podría llegar a un punto de vista medio en
el cual todas las personas quedaran satisfechas. Se oye hablar con frecuencia de una compasión del hombre
por la mujer en el sentido de que ella tiene que parir, que amamantar un hijo y atender a ciertos quehaceres
propios de la maternidad. El hombre trata de situarse en el plano de ella, pero lo ve desde una óptica
masculina. Lamenta que tenga que dedicarse a esos quehaceres y le parece que el mismo sufrimiento y la
misma sensación de pesar, o de bruma que él siente son sentidos por la mujer.
El concepto de equidad que se defiende, indica que debemos respetar los derechos de la persona
independientemente de que sea hombre o mujer. Esos derechos tienen que ver con los principales derechos
humanos, el derecho a su desarrollo, el derecho al trabajo, el derecho a la educación, el derecho a la cultura, es
decir, todas las oportunidades sociales y también los deberes ante la sociedad. Es lógico que hombres y
mujeres tengan responsabilidad con los hijos, pero desde sus posiciones respectivas. Los hombres se
manifiestan con los hijos como hombres y las mujeres como mujeres, porque ningún proceso sería correcto
entonces.
La mujer tiene otra forma de pensar, otra formación, y tiene una cualidad maternal que hace que ella disfrute
con la realización de ciertas tareas, por eso no tiene la misma predisposición del hombre. Otras cuestiones
6
tienen también que ver con las atenciones de la mujer al hombre en la casa: servirle la comida, atenderlo,
dedicarle ciertas diferencias y ternuras sociales dentro de la familia, tradiciones estas que quieren ser
erradicadas y transformadas en su opuesto de súbito y por imposición femenina. Hoy viene a resultar que esta
concepción se le ha inculcado a la mujer, de tal suerte que ella la asume como componente de su ideología.
Feminismo vs. Machismo, es la máxima que se respira a modo de conflicto social, como si ya se hubiesen
superado otros problemas sociales por el contrario todavía latentes.
No cabe la menor duda de que existen diferencias emocionales y de conducta entre hombres y mujeres que
tienen un origen cultural, donde el hombre ve el desarrollo de la sociedad con una óptica masculina, y por su
carácter de personalidad predominante en la historia esta óptica ha sido impuesta como única. De aquí que el
machismo no sea simplemente un intento de los hombres por establecer el dominio en el hogar, sino que es
toda una cultura por la que ha transitado la humanidad ya que la misma mujer en ciertas épocas ha aceptado
ese machismo.
La desigualdad entre los hombres y las mujeres es un fenómeno social de hecho pero esto no significa que así
sea de derecho ya que la misma Constitución interpretada a contrario sensu la prohíbe en su artículo cuatro.
Otro aspecto importante del artículo cuatro es la libertad que otorga a todas las personas para decidir el
número y el espaciamiento de sus hijos, pero esta libertad la sujeta a la condición de que dicha elección sea de
manera libre, responsable e informada. Respecto a ésta condición habría que preguntarnos que debe de
entenderse por una decisión informada; yo considero que la información consiste en tener conocimiento de los
derechos y obligaciones que va a adquirir aquella persona que desee tener un hijo. El calificativo de libre se
entiende de forma que no haya alguna coacción física o moral que vicie la voluntad de los padres en la
decisión de tener hijos.
El mencionado artículo también garantiza a la familia como núcleo básico de la sociedad el derecho a una
vivienda digna y decorosa, así como a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar.
Me pregunto que pasara con todas aquellas personas o familias enteras que no tienen vivienda o que teniendo
no se puede considerar como una vivienda digna o decorosa. ¿Acaso pueden reclamar mediante el juicio de
garantías que no se les ha respetado el derecho que tienen a una vivienda en condiciones dignas o a un medio
ambiente saludable?
En la actualidad existen miles o millones de personas que aún no tienen o quizás no lleguen a tener una
vivienda digna y decorosa a pesar de que nuestra Carta Fundamental les garantice ese derecho, también en la
actualidad el medio ambiente en el que nos desarrollamos puede ser considerado como un ambiente que no es
sano y que por lo tanto nuestra salud se ve perjudicada a causa de todos los contaminantes que desechan las
fabricas, las industrias, los mismos autos; los primero que ha pesar de ser fuente de empleo no operan bajo las
normas que establece el Estado para evitar el problema de la contaminación.
COMENTARIO AL ARTÍCULO 5 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS
El artículo cinco de nuestra Constitución garantiza la libertad de trabajo cuando establece que a ninguna
persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo
lícitos. Esto quiere decir que los mexicanos pueden dedicarse al trabajo que quieran desarrollar siempre y
cuando sea un trabajo lícito. El mismo artículo cinco establece cuatro excepciones a la regla general de
libertad para trabajar cuando menciona que el ejercicio de ésta libertad sólo podrá vedarse por:
• Determinación judicial.
• Cuando se ataquen los derechos de tercero; o
• Por resolución gubernativa, dictada en los términos que marque la ley. Y
7
• Cuando se ofendan los derechos de la sociedad.
Estas situaciones en las que se le prohíbe trabajar en determinada profesión o industria son los únicos casos en
los cuales se le puede prohibir a cualquier persona trabajar en la profesión, industria o comercio que le resulte
más adecuado.
En el párrafo siguiente la Constitución le otorga facultad a los estados para reglamentar mediante una ley a las
profesiones que necesitan título para su ejercicio. De este modo lo Estados adquieren la facultad para
determinar las condiciones que deban llenar las personas que quieran dedicarse a una determinada profesión y
las autoridades responsables de expedir los títulos respectivos.
El mismo artículo quinto establece la prohibición de que alguna persona sea obligada a trabajar sin una justa
retribución, excepto en el caso de que sea obligado por autoridad judicial, o cuando ejercite funciones censales
o electorales.
Dentro del párrafo cuarto establece que los servicios públicos como el de las armas, el de los jurados, los
cargos concejiles y los de elección popular pueden ser obligatorios siempre y cuando se ajusten a lo que
dispone la misma ley. Del mismo modo establece que las funciones de censo y electorales son obligatorias y
gratuitas para los mexicanos
El mismo artículo quinto garantiza al trabajador que no se pueda exceder de un año el contrato de trabajo sin
su consentimiento y también le garantiza que en caso de no cumplir con lo establecido en un contrato de
trabajo no se podrá ejercer coacción sobre su persona.
En la actualidad ésta es una de las garantías constitucionales más importantes para todos los mexicanos pues
nos permite escoger entre cualquiera de las profesiones existentes para alcanzar la plenitud de de nuestro
desarrollo como miembros de una sociedad. El problema es el escaso empleo al cual pueda dedicarse
cualquier persona.
COMENTARIO AL ARTÍCULO 6 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS
4ªB t / v C.U.C.S.H. U. de G. 1 / 03 / 04
El artículo seis de nuestra Constitución dispone que: La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna
inquisición judicial o administrativa.... Se entiende por inquisición, a la investigación, averiguación o
indagación que se realice por parte del poder público y que tenga por objeto la manifestación de las ideas. De
esta forma nuestra Ley Fundamental prohíbe que la manifestación de las ideas sea el centro de alguna
investigación ya sea por parte de las autoridades judiciales o administrativa.
Siguiendo el criterio de Ignacio Burgoa, con el cual estoy completamente de acuerdo en que la libre
manifestación de las ideas constituye uno de lo factores indispensables para el progreso cultural y social. A
través de la manifestación de las ideas y los pensamientos se logra tener un óptimo desarrollo respecto a la
tecnología tanto como en cultura.
El artículo en estudio se refiere a la libre manifestación de las ideas por medio de la forma verbal. A esta
conclusión se llega después de hacer un análisis de los artículos 6 y 7 de nuestra Constitución, ya que el
segundo de ellos se refiere de forma expresa a la manifestación escrita de las ideas.
En ésta garantía individual contenida en el artículo 6 de la Constitución pueden distinguirse dos sujetos al
igual que en una relación jurídica con derechos y obligaciones. El sujeto activo de dicha garantía es el
gobernado que tiene la facultad de expresar sus ideas con las limitaciones que establece la propia Constitución
8
y que expresare más adelante. En consecuencia, el sujeto pasivo es el Estado, el cual tiene la obligación de
abstenerse, traducida en la no intromisión en la esfera del individuo cuyo contenido es la libre expresión
eidética.
Las autoridades judiciales, tanto como las administrativas tienen la prohibición de llevar a cabo alguna
inquisición sobre la manifestación de las ideas que manifiesta el gobernado. El mismo artículo seis, de manera
implícita tutela el derecho de los ciudadanos para que de ninguna forma se le pueda prohibir la libre
manifestación de las ideas, esto en consecuencia de que si el artículo prohíbe a las autoridades realizar un
simple acto de investigación que tenga por objeto coartar la libertad de expresión, entonces se puede
considerar que de igual forma ampara al ciudadano contra un acto de mayor gravedad como prohibir la libre
manifestación de ideas.
El derecho que consigna el artículo seis de nuestra Constitución para que cualquiera que este en nuestro país
pueda manifestar libremente sus ideas tiene cuatro limitaciones a saber:
• Cuando se ataque a la moral;
• Cuando ataque los derechos de tercero;
• Cuando provoque algún delito, y
• Cuando perturbe el orden público.
De las cuatro limitaciones impuestas por la Constitución a la libre manifestación de las ideas sólo una de ellas
se puede considerar como objetiva: Cuando provoque algún delito. Esto en consecuencia de que queda al
arbitrio de las autoridades decidir si alguna manifestación de ideas ataca ala moral, ataque los derechos de
tercero o perturbe el orden público.
Ignacio Burgoa sostiene el criterio de que debería ser considerada únicamente como limitación cuando la
manifestación de las ideas provoque algún delito y de esta forma se terminaría con la arbitrariedad por parte
de las autoridades para decidir si se daña la moral, los derechos de un tercero o el orden público.
Yo considero que la Constitución deja abierta la posibilidad de que sea objeto de inquisición judicial o
administrativa la manifestación de las ideas aún cuando no pueda ser considerada como delito, ya que en
muchas ocasiones se dan hechos que afectan los intereses de terceros o de de toda una colectividad y que sin
embargo no son estimados como contravenciones a la ley. A pesar de eso, si se deja abierta dicha posibilidad
para que actuén las autoridades administrativas en caso de alguna manifestación de ideas que se considere
afecta los derechos de un tercero, a la moral o el orden público, entonces se frenaría el desarrollo del país en el
campo de la ciencia, la cultura, el arte, la política, etc. Porque todas aquellas personas que tienen alguna idea
que aportar al desarrollo del país o alguna crítica a la forma de gobierno para que ésta sea corregida se
abstendrían de hacerlo por temor a ser objeto de una inquisición judicial o administrativa y por la cual se
tendría como resultado una sanción.
En su último enunciado la Constitución garantiza el derecho de todas las personas que residen en nuestro país
para ser informados en todas las cuestiones de interés tanto individual como social.
En mi opinión ésta es una de las garantías mas importantes para el ciudadano, ya que mediante ella puede
difundir sus creencias, ideologías e inclusive críticas hacia la forma de gobierno y las autoridades para lograr
así un desarrollo en todos los ámbitos de la cultura, la ciencia, tecnología, mediante esta garantía las
autoridades deben permitir la libre manifestación de las ideas, principalmente de forma oral, mediante
platicas, conferencias, discursos, etc. Pero siempre bajo las condiciones que la misma Constitución establece,
esto es, que no se ataque la moral, los derechos de tercero o se altere el orden público, esto en consecuencia de
que en muchas ocasiones con la libre manifestación de las ideas se excede y perjudica a mas personas o a la
colectividad cometiendo delitos que ya se encuentran debidamente tipificados en nuestro Código Penal.
9
COMENTARIO AL ARTÍCULO 7 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS
4ªB t / v C.U.C.S.H. U. de G. 1 / 03 / 04
El artículo siete de nuestra Constitución garantiza la libertad de imprenta cuando dispone que: Es inviolable la
libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia.
Esta libertad de imprenta tiene como únicos límites:
• Que no se ataque a la vida privada;
• Que no se ataque a la moral, y
• Que no se ataque a la moral pública.
A la luz de lo dispuesto en el artículo siete de nuestra Constitución se comprenden dos libertades específicas:
la libertad para escribir y la libertad para publicar escritos.
Esta garantía tutela la manifestación del pensamiento, ideas, opiniones, juicios, etc. Por medios escritos, a
diferencia de lo dispuesto en el artículo seis de nuestra misma Constitución, el cual garantiza la libre
manifestación de las ideas pero de forma verbal, ya sea en pláticas, conferencias, discursos, etc. La obligación
correlativa que tiene al Estado al derecho que tienen los gobernados para manifestar libremente sus ideas por
medios escritos consiste en la abstención del mismo Estado de impedir o poner obstáculos a la manifestación
escrita de las ideas por medios escritos como la publicación de libros, folletos, periódicos, etc. Tampoco
pueden establecer una previa censura, como se dice que se practicaba en sexenios anteriores, en donde el
presidente en turno muchas veces autorizaba o denegaba dicha autorización para publicar escritos que no le
eran favorables a sus intereses. También se le establece la prohibición a la autoridad para pedir fianza a los
autores con el objeto de que se les permita publicar cualquier escrito y manifestar sus ideas.
La obligación que tiene el Estado a su cargo se puede dividir en tres niveles: Primero se le obliga a no coartar
o impedir la manifestación de las ideas por medios escritos; En segundo lugar se le prohíbe establecer la
previa censura a cualquier impreso y en tercer lugar se imposibilita al estado para pedir fianza a los autores o
editores de cualquier publicación.
Respecto a las limitaciones que impone el artículo siete de nuestra Constitución, se puede decir que la libertad
de imprenta sólo se puede coartar cuando en ejercicio de dicha libertad se ataque a la vida privada. Ésta
situación la vemos a diario con las publicaciones amarillistas de que son objeto figuras públicas, ya sea del
medio artístico o de la política, en dichas publicaciones se puede considerar que hasta cierto punto atacan su
vida privada ya que la información que se publica muchas veces no tiene nada en común con su actividad que
desarrolla y solamente se enfoca a su vida privada. En ejecutoria de la Suprema Corte se ha dicho que la vida
privada comprende los actos del funcionario o empleado en el desempeño de su cargo; de modo que, para
determinar si un acto corresponde a la vida privada o a la pública, no hay que atender al lugar en que dicho
acto se ejecuto, sino el carácter con que se verifica.
También puede ser vedado el ejercicio de la libertad de imprenta cuando su ejercicio implique un ataque a la
moral. Éste me parece un criterio muy subjetivo porque para lo que una persona puede ser moral, para otra
persona no lo es, y quedaría al arbitrio del legislador decidir por una cosa o la otra. Además la Jurisprudencia
de la Suprema Corte no se ha preocupado por definir y delimitar los conceptos de ataques a la vida privada y a
la moral.
La última de las limitaciones que impone la Constitución a la libertad de imprenta es cuando se altere la paz
pública, tomada ésta como sinónimo de tranquilidad, de inalteración del orden público en determinadas
circunstancias y bajo sus múltiples y variados aspectos.
10
El artículo siete de nuestra Constitución también señala que en ningún caso podrá secuestrarse le imprenta
como instrumento del delito. Considerando los hechos como delitos de imprenta, ésta prohibición esta
justificada ya que en caso contrario significaría inutilizar un aparato que es vital para la divulgación de la
cultura, tanto como de los avances científicos y la educación.
El artículo a estudio señala que en ningún caso se podrán encarcelar, so pretexto de delitos de prensa, a los
expendedores, papeleros, operarios y demás empleados del establecimiento donde haya salido el escrito
denunciado, a menos que se demuestre previamente la responsabilidad de aquellos. La prohibición está
debidamente justificada ya que los empleados de un establecimiento editorial obedecen ordenes y ejecutan sus
labores por instrucciones que reciben de sus superiores, por lo que en la mayoría de los casos no son los
autores intelectuales, en consecuencia no tienen responsabilidad penal porque dicha responsabilidad implica
una intención dolosa.
En mi opinión, esta garantía al igual que la libre manifestación de ideas son de las mas importantes para los
ciudadanos en general, pero principalmente los que se dedican a la publicación de libros, revistas, periódicos,
folletos, mediante los cuales logran expresar sus ideas. Esta garantía está protegida por la Constitución, pero
en muchas ocasiones los escritores, principalmente de revistas amarillistas se exceden en sus comentarios o
información que publican, ocasionando la mayor de las veces perjuicios en contra de políticos, personas del
medio artístico e incluso de personas dedicadas a la cultura o la ciencia, por lo tanto esta garantía debe ser
objeto de un estudio y análisis serio para en cierto modo evitar dichos perjuicios a las personas que son objeto
de las publicaciones, sin embargo, esto debe realizarse sin limitar la libertad a que tienen derecho todos los
escritores de publicar sus escritos con la condición de no perjudicar la vida privada, la moral o se altere la paz
pública.
COMENTARIO AL ARTÍCULO 8 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS
4ªB t / v C.U.C.S.H. U. de G. 1 / 03 / 04
El artículo ocho dispone que: Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio de derecho del
petición, siempre que ésta se formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa; pero en materia política
sólo podrán hacer uso de se derecho los ciudadanos de la República. A toda petición deberá recaer un acuerdo
escrito de la autoridad a quien se haya dirigido, la cual tiene la obligación de hacerlo conocer en breve término
al peticionario.
En virtud de ésta disposición la persona tiene la facultad de acudir a cualquier autoridad, formulando una
solicitud escrita de cualquier índole, la cual en muchas ocasiones adopta el carácter de simple petición
administrativa, acción, recurso, etc. Por el cual el Estado tiene la obligación de hacer un acuerdo para dar
contestación a la solicitud del gobernado. La autoridad cumple con levantar el acuerdo, a pesar de que no lo
haga en determinado sentido porque el artículo ocho solamente lo obliga a respetar el ejercicio que los
gobernados tienen a realizar cualquier solicitud al Estado.
El artículo ocho utiliza la expresión de breve término, el cual la Suprema Corte ha definido que éste término
se debe ser aquel en que racionalmente pueda conocerse una petición y acordarse. El Estado además de
celebrar el acuerdo tiene la obligación según lo dispone el artículo ocho de hacerlo conocer al peticionario.
Así el Estado además de celebrar un acuerdo congruente con la solicitud del gobernado, debe hacerlo del
conocimiento de éste dentro de un breve término que puede variar de algunos días hasta meses dependiendo
del caso en particular.
Así mismo el artículo ocho limita el derecho de petición al expresar que solo pueden ejercitarlo los
ciudadanos de la República en materia política, considerados éstos como los mexicanos mayores de dieciocho
años que tengan un modo honesto de vivir. Por ésta razón lo extranjeros o aquellos que no reúnan la calidad
11
de ciudadanos pueden ser desatendidos sin que recaiga un acuerdo escrito a su petición siempre y cuando sea
de índole política sin violar el artículo ocho de nuestra Constitución.
Esta garantía, en mi opinión, es muy importante, principalmente para los abogados litigantes o cualquier
persona que este en contacto con la administración pública, a la cual pueden solicitar alguna cosa sobre
cualquier rubro, teniendo aquella la obligación de dar contestación a la petición emitida por el gobernado. Sin
embargo ésta garantía no asegura que la autoridad emita dicha contestación de forma fundada y motivada, por
lo que solamente la obliga a dar contestación dentro de un breve término, que sin embargo puede ser variable
en consideración de cada caso concreto.
La práctica profesional del abogado se desarrolla principalmente a través de peticiones realizadas ante el
Estado, ya sea a través de los funcionarios del poder ejecutivo o judicial principalmente, por lo que el abogado
siempre debe tener en cuenta esta garantía para alcanzar mejores resultados en sus asuntos y en general en su
práctica profesional.
COMENTARIO AL ARTÍCULO 9 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS
4ªB t / v C.U.C.S.H. U. de G. 1 / 03 / 04
El artículo nueve consigna la libertad de asociación en los siguientes términos: No se podrá coartar el derecho
de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito... De ésta forma nuestra Constitución otorga
la libertad de poder reunirse pacíficamente, siempre y cuando la reunión tenga un objeto lícito. Ésta garantía
al igual que el derecho de petición le es vedada a los extranjeros en materia política.
Éste artículo implica dos especies de libertades:
• Derecho de asociación. Por éste se entiende toda potestad que tienen los individuos de unirse para
constituir una persona o entidad moral, con personalidad distinta a las personas físicas que la constituyen y
que tiene por objeto la creación de una entidad con personalidad propia y la persecución de fines
permanentes o constantes.
• Derecho de reunión. Se ejercita cuando varias personas se congregan, y que ésta reunión no implica la
producción de una entidad moral como en el derecho de asociación ni importa la realización de fines
permanentes sino que busca la realización de un fin concreto y determinado.
El primero de los derechos mencionados por el artículo nueve, es decir, la libertad de asociación, es el
fundamento de todas las personas morales. Así se puede decir que en el artículo nueve se consigna tanto la
libertad de asociación como la libertad de reunión.
Estas libertades se encuentran limitadas o condicionadas, de tal forma que para que se ejercite dicha libertad,
debe hacerse en una forma pacífica, esto quiere decir, que de una forma exenta de violencia. De ésta forma
quedan excluidas de la protección del artículo nueve constitucional todas las reuniones o asociaciones que
tengan un carácter de violencia o tengan por objeto un hecho delictuoso.
De acuerdo con el artículo nueve constitucional, ninguna autoridad estatal puede disolver ninguna
manifestación o asamblea de los gobernados, que tenga como objetivo realizar una protesta contra la
autoridad, siempre y cuando se haga de manera lícita y pacífica.
En mi opinión ésta es una de las garantías de vital importancia para las personas que se desarrollan dentro de
una asociación, ya sea de carácter civil, mercantil o de cualquier otra índole porque de lo transcrito en párrafos
anteriores se puede concluir que es el fundamento de su existencia como personas morales. Así mismo es de
suma importancia para todas aquellas personas que a pesar de no constituir una persona moral, se reúnen para
12
la obtención y realización de fines comunes concretos, por ejemplo las personas reunidas para formular una
petición a las autoridades están amparadas por esta garantía por lo que dicha reunión no puede ser disuelta por
las autoridades. Esto permite que la población en general pueda desarrollarse en colectividad buscando fines
comunes, ya sean éstos permanentes como en el caso de la asociación, o fines comunes concretos en el caso
de las reuniones que se disuelven con el simple hecho de alcanzar su fin.
El mismo artículo nueve pone como restricciones a la libertad de asociación y de reunión el que en el caso de
que se lleven a cabo para tomar decisiones en los asuntos politicos del país, no pueden intervenir las personas
que no se consideren ciudadanos mexicanos, ya que la intervención extranjera en este tipo de asuntos sería
una amenaza para la soberanía del país.
En las situaciones reales del país muchas veces nos damos cuenta que cada vez es mayor el número de
manifestaciones que se presentan, por lo que considero que dichas manifestaciones deben ser permitidas, pero
al igual que a la libertad de manifestación de ideas y de libertad de imprenta tienen como límite el derecho de
las demás personas que forman parte integrante de la colectividad, de igual modo debería de regularse a las
manifestaciones que en muchas de las ocasiones causan un grave perjuicio a las personas que no se
encuentran involucradas en ellas y sin embargo son víctimas de la violencia o de situaciones en las cuales se
sufre de la prepotencia e impunidad hasta cierto punto de las personas que se cubren bajo la bandera de una
petición o de una manifestación para realizar hechos delictivos o en otras ocasiones dichas manifestaciones se
ven cubiertas de tintes de índole político en donde lo que menos interesa es el resultado que puedan obtener
con la mencionada manifestación, sino lo que interesa es que los funcionarios públicos que intervienen en el
gobierno del Estado se vean afectados mediante la opinión pública.
COMENTARIO AL ARTÍCULO 10 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS
4ªB t / v C.U.C.S.H. U. de G. 8 / 03 / 04
Este precepto dispone que: Los habitantes de los Estados Unidos Mexicanos tienen derecho a poseer armas en
su domicilio, para su seguridad y legítima defensa, con excepción de las prohibidas por la ley federal y de las
reservadas para el uso exclusivo del Ejercito, Armada, Fuerza Aérea y Guardia Nacional. La ley federal
determinará los casos, condiciones, requisitos y lugares en que se podrá autorizar a los habitantes la portación
de armas.
Para que el derecho que otorga la Constitución sea debidamente ejercido, debe hacerse en el domicilio del
gobernado y tener por objeto su seguridad y legítima defensa. El artículo en análisis excluye de la posesión
legal a las armas prohibidas por la ley federal, así como también a las armas exclusivas del Ejército, la
Armada, Fuerza Aérea y Guardia Nacional. Ignacio Burgoa señala que en este artículo no se establece
ninguna obligación para el estado pues el Estado mismo, mediante una ley o decreto puede señalar aquellas
armas que sean prohibidas para los gobernados, es decir que se deja al criterio de la autoridad pública el
señalar que armas que pueden ser objeto de posesión por parte de los ciudadanos. Este artículo solamente
impone la obligación al Estado de respetar el derecho de los mexicanos para poseer armas y la obligación de
expedir licencias a aquellas personas que satisfagan los requisitos señalados en la misma ley.
El límite que señala este artículo para que solamente se puedan poseer armas dentro del domicilio es una
condición que señala la Constitución y la cual me parece muy congruente, porque de lo contrario cualquier
persona podría estar en la calle portando armas y poniendo en riesgo la seguridad de la sociedad. Del mismo
modo la Constitución establece que las armas que posean los ciudadanos deben ser con el objeto preservar su
seguridad y hacer valer la legítima defensa en caso de cualquier siniestro.
De lo mencionado anteriormente se concluye que todos los ciudadanos mexicanos tenemos el derecho a
poseer armas para nuestra propia seguridad, en la actualidad sabemos de personas que poseen armas en su
13
domicilio, lo cual está permitido por la Constitución siempre y cuando sea para su seguridad y bajo las
condiciones y cubriendo los requisitos que establecen las leyes federales sobre esta materia.
Del artículo 10 se desprende que la autoridad establece a través de la propia ley creada por el legislador, las
armas que pueden estar bajo la posesión de los ciudadanos, es decir que la obligación que adquiere de respetar
el derecho de los mexicanos a poseer armas se encuentra limitado por la misma autoridad por medio de su ley
federal.
COMENTARIO AL ARTÍCULO 11 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS
4ªB t / v C.U.C.S.H. U. de G. 8 / 03 / 04
El artículo 11 dispone que: Todo hombre tiene derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar por su
territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros
requisitos semejantes. El ejercicio de este derecho estará subordinado a las facultades de la autoridad judicial,
en los casos de responsabilidad civil o criminal, y a las de la autoridad administrativa, por lo que toca a las
limitaciones que impongan las leyes sobre emigración, inmigración y salubridad general de la República, o
sobre extranjeros perniciosos residentes en el país.
Éste artículo comprende cuatro libertades especiales: la de entrar al territorio de la República, la de salir del
mismo, la de viajar dentro del Estado mexicano y la de mudar la residencia o domicilio. Lo anterior se traduce
en una obligación para el estado de no impedir o entorpecer el libre tránsito de los ciudadanos ni establecer
cualquier tipo de requisito para poder transitar por el territorio del Estado.
El artículo 11 de nuestra Constitución se refiere única y exclusivamente a la libertad de transito del individuo
solamente en su aspecto físico, por lo tanto la autoridad puede imponer condiciones o requisitos para la
utilización de las vías de comunicación.
En la actualidad se presenta el debate a través de los criterios encontrados sobre la constitucionalidad o
inconstitucionalidad de la aplicación de medidas de seguridad y prevención por parte de las autoridades de
tránsito como el alcoholímetro, lo cual yo considero que no es una medida por parte de la autoridad que pueda
ser tachada de inconstitucional de acuerdo a lo que dispone el artículo 11 de la Constitución, puesto que en mi
punto de vista no se está coartando la libertad de los ciudadanos para viajar, entrar o salir del territorio de la
República sino que solamente se esta aplicando una medida preventiva, a lo cual esta subordinada la libertad
de tránsito. La aplicación de dicha medida pudiera ser considerada como inconstitucional si no se le
permitiera a la persona viajar o continuar con su tránsito hacia un lugar determinado, coartando de ésta
manera su libertad.
COMENTARIO AL ARTÍCULO 12 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS
4ªB t / v C.U.C.S.H. U. de G. 8 / 03 / 04
Este artículo dispone que: En los Estados Unidos Mexicanos no se concederán títulos de nobleza, ni
prerrogativas y honores hereditarios, ni se dará efecto alguno a los otorgados por cualquier otro país.
Este artículo es una ratificación del principio de igualdad que establece nuestra ley Fundamental, de esta
forma impide las diferencias que pudieran surgir como consecuencia de la validez de dichos títulos y dejando
en un plano de igualdad a todos lo individuos. De esta forma, la garantía individual que consagra el artículo
12 constitucional implica la obligación para el Estado y sus autoridades de reputar a todo sujeto, en cuanto
hombre, situado en la misma posición que los demás, sin que sea dable otorgar prerrogativas ni privilegios a
14
unos en perjuicio de otros.
Sin embargo, no se puede descartar la posibilidad de que a un sujeto se le recompense por obras meritorias
realizadas, mediante el otorgamiento de menciones honoríficas de cualquier índole, por ejemplo, que haga
destacar a nuestro país de manera sobresaliente en una competencia deportiva, con la invención de cualquier
producto, o por el servicio que prestan a nuestro país, pero esta distinción solamente tendría el alcance de
medidas administrativas, como la exoneración en el pago de impuestos, o cualquier otra medida similar. De
ésta forma los ciudadanos realizarían mayores esfuerzos en cualquier ámbito en el que se desarrollen, para
alcanzar algún privilegio por parte del Estado, y logrando del mismo modo un mejor desarrollo del país en
actividades en las que intervengan ciudadanos mexicanos a nivel nacional o internacional
COMENTARIO AL ARTÍCULO 13 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS
4ªB t / v C.U.C.S.H. U. de G. 15 / 03 / 04
El artículo 13 dispone que Nadie puede ser juzgado por leyes privativas ni por tribunales especiales. Ninguna
persona o corporación puede tener fuero, ni gozar más emolumentos que los que sean compensación de
servicios públicos y estén fijados por la ley. Subsiste el fuero de guerra para los delitos y faltas contra la
disciplina militar; pero los tribunales militares, en ningún caso y por ningún motivo, podrán extender su
jurisdicción sobre personas que no pertenezcan al Ejército. Cuando en un delito o falta de orden militar
estuviese complicado un paisano, conocerá del caso la autoridad civil que corresponda. Este precepto contiene
varías garantías de igualdad dentro de la redacción del artículo a saber:
a) Nadie puede ser juzgado por leyes privativas. Una ley privativa crea, modifica, extingue o regula una
situación en relación con una sola persona moral o física o con varias en número determinado, en
consecuencia, una ley privativa no es abstracta ni general, sino eminentemente concreta e individual o
personal, pues su vigencia está limitada a una persona o a varias determinadas. De lo anterior se desprende
que al Estado y sus autoridades administrativas y judiciales tienen la obligación de no afectar a ningún
gobernado bajo ninguna forma, mediante la aplicación de disposiciones legales que cree, modifiquen,
extingan o regulen situaciones jurídicas concretas para un sujeto o para un número determinado de personas,
con exclusión de otras, ya sean físicas o morales.
b) Nadie puede ser juzgado por tribunales especiales. Los tribunales especiales no son creados por la ley
que establece los órganos jurisdiccionales ordinarios o generales, sino instituidos comúnmente mediante un
acto de decreto, decisión administrativa o legislativa, etc. En el cual se consignan sus finalidades específicas
de conocimiento o injerencia. Un tribunal especial está capacitado para conocer uno o varios casos concretos
determinados. La Suprema Corte ha establecido que por tribunales especiales se entienden aquellos que se
crean exclusivamente para conocer, un tiempo dado, de ciertos delitos o respecto de determinados
delincuentes. La garantía individual del artículo trece constitucional estriba en que el poder del Estado no
debe enjuiciar a una persona, civil o penalmente, mediante órganos judiciales que establezca exprofesamente
para conocer de determinados casos concretos numéricamente demarcados.
c) Ninguna persona o corporación puede tener fuero. El término fuero en el artículo trece constitucional
significa todo privilegio o prerrogativa de cualquier especie y contenido otorgado a alguna persona o
corporación. De acuerdo con lo anterior, el Estado y sus autoridades tienen la obligación pasiva de no otorgar
a ninguna persona física o moral, privilegio o prerrogativa alguna de cualquier índole o contenido. Ésta
prohibición para que existan fueros tiene excepciones constituciones, pues ciertos altos funcionarios gozan de
inmunidad en determinados casos, los cuales consisten en quedar exentos de la jurisdicción común en materia
penal mientras no sean desaforados mediante el correspondiente procedimiento. El mismo artículo trece
establece que subsiste el fuero de guerra para los delitos y faltas contra la disciplina militar
15
d) Ninguna persona o corporación puede gozar de más emolumentos que los que sean compensación de
servicios públicos y estén fijados por la ley. De lo anterior se desprende que el estado está impedido para
que por conducto de sus autoridades pueda acordar en beneficio de alguna persona física o moral una
retribución económica sin que haya una prestación de índole pública o que existiendo dicha prestación, la
remuneración correspondiente no esté fijada por la ley.
COMENTARIO AL ARTÍCULO 14 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS
4ªB t / v C.U.C.S.H. U. de G. 22 / 03 / 04
El artículo catorce establece las principales garantías de seguridad jurídica en nuestra Constitución, entendidas
éstas por Ignacio Burgoa como el conjunto general de condiciones, requisitos, elementos o circunstancias
previas a que debe sujetarse una cierta actividad estatal autoritaria para generar una afectación válida de
diferente índole en la esfera jurídica del gobernado, integrada por el conjunto de derechos subjetivos.
El artículo catorce reviste una gran importancia para la vida profesional del abogado, pues a través de éste
artículo, el gobernado encuentra una amplia protección de sus derechos.
El artículo en análisis implica cuatro garantías fundamentales: la de irretroactividad de la ley, la de audiencia,
la de legalidad en materia judicial civil y judicial administrativa, y por último la de legalidad en materia
judicial penal.
II. Garantía De La Irretroactividad De Las Leyes.
Esta garantía se encuentra concebida en el primer párrafo del artículo catorce, la cual menciona que A ninguna
ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.
Esta garantía surge a partir de la consideración del problema en el cual se encuentran involucradas dos leyes;
una que ha sido abrogada o derogada y otra que es vigente, para regular un mismo hecho. Para la solución de
éste problema se puede decir que todas las leyes, a partir de que entra en vigor, rigen solamente para hechos
futuros (facta futura). De lo anterior se desprende que la retroactividad consiste en dar efectos reguladores a
una norma jurídica sobre hechos, actos o situaciones producidos con antelación al momento en que entra en
vigor, esto quiere decir que el principio de irretroactividad se basa en que una ley no debe normas actos o
hechos que hayan tenido lugar antes de la iniciación de su vigencia y que se impone como obligación negativa
o prohibición al Estado para aplicar una ley retroactivamente en perjuicio de persona alguna. Para finalizar se
puede decir que para que la aplicación retroactiva implique la contravención a la garantía individual
consagrada en el artículo catorce, es necesario que los efectos de retroacción originen un perjuicio personal.
II. Garantía De Audiencia.
Esta garantía se encuentra expresamente en el segundo párrafo del artículo catorce constitucional en los
siguientes términos: Nadie podrá ser privado de la vida, libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos,
sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las
formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho.
El artículo catorce de nuestra Constitución vigente se integra, mediante cuatro garantías específicas de
seguridad jurídica y que son: El juicio previo al acto de privación; que dicho juicio se siga ante tribunales
previamente establecidos; el cumplimiento de las formalidades procesales esenciales; y la decisión
jurisdiccional ajustada a las leyes vigentes con anterioridad a la causa que origine el juicio.
La garantía de audiencia es susceptible de violarse con la sola contravención de alguna de las anteriores
16
mencionadas, por ésta razón, los gobernados tienen en el segundo párrafo del artículo catorce constitucional
una de las bases más sólidas para que sean respetados sus derechos por el Estado.
La garantía establecida en el segundo párrafo del artículo en análisis implica un acto de privación a diferencia
del acto de molestia consignado en el artículo dieciséis de nuestra Constitución. La privación se considera
como el resultado de un acto de autoridad y que se traduce en un menoscabo de la esfera jurídica del
gobernado, determinados por el egreso de algún bien, material o inmaterial, así como el impedimento para
ejercer un derecho.
Si la privación de un bien material o inmaterial es la finalidad perseguida por un acto de autoridad, éste
asumirá el carácter de privativo; por el contrario, si cualquier acto de autoridad, no tiende a la privación de un
bien del gobernado, sino que la privación es sólo un medio para lograr otros propósitos, no será acto privativo,
sino de molestia (art. 16).
Los bienes jurídicos protegidos por el segundo párrafo del artículo catorce constitucional son:
• La Vida. Ésta se traduce en el estado existencial del sujeto. Entonces la garantía de audiencia protege la
existencia del gobernado frente a actos de autoridad que pretendan hacer de ella objeto de privación.
• La Libertad. Se entiende por libertad a la facultad genérica natural del individuo consistente en la
formación y realización de fines vitales y en la selección de medios tendientes a conseguirlos. De lo
anterior se desprende que el Estado no puede privar de dichas facultades a un individuo sino posteriormente
a un juicio seguido con las condiciones y formalidades que establece la propia Constitución.
• La Propiedad. Por éste se entiende el derecho real por excelencia y los tres derechos subjetivos que de ella
se derivan, como son: El uso, el disfrute y la disposición de la cosa.
• La Posesión. Ésta se revela como el poder fáctico desplegado sobre una cosa, a través del cual, quien lo
ejerce, puede desempeñar, conjunta o separadamente, el jus fruendi, el jus utendi o el jus abutendi
(disposición de la cosa).
• Los Derechos. Dentro de ésta connotación se comprende cualquier derecho subjetivo, sea real o personal.
Se entiende por derecho subjetivo a las facultades concedidas a las personas por el orden jurídico.
Dentro de la garantía de audiencia se comprenden cuatro garantías de seguridad jurídica a saber:
• Debe existir un juicio previo a la privación. El concepto de juicio del segundo párrafo del artículo catorce
equivale al de procedimiento, es decir, que el acto de privación debe estar precedido necesariamente por la
función jurisdiccional, ejercida a través de un procedimiento, en el que el gobernado afectado tenga plena
injerencia a efecto de producir su defensa.
• El juicio debe seguirse ante tribunales previamente establecidos. El término previamente debe
entenderse no debe conceptuarse con el significado de simple antelación cronológica, sino como denotativo
de la preexistencia de los tribunales al caso que pudiese provocar la privación. La garantía de audiencia no
sólo es operante a los tribunales propiamente dichos, es decir, frente a los órganos del Estado adscritos al
Poder Judicial, sino que dentro de dicho concepto se comprende a cualquiera de las autoridades ante las que
debe seguirse juicio.
• Debe cumplirse las formalidades esenciales del procedimiento. La decisión de un conflicto ante un
tribunal previamente establecido requiere que el sujeto respecto del cual se suscita manifieste sus
pretensiones. De esta manera, la autoridad tiene como obligación otorgar la oportunidad de defensa para
que la persona que vaya a ser objeto de un acto de privación externe sus pretensiones opositoras al mismo.
También es necesario que la autoridad y la ley concedan a las partes la oportunidad de probar los hechos
para que el Estado pueda emitir una resolución judicial apegándose a la realidad.
• El fallo o la resolución culminatoria del procedimiento debe pronunciarse conforme a las leyes
expedidas con anterioridad al hecho. Ésta garantía corrobora la de irretroactividad de la ley.
Existen algunas excepciones a la garantía de audiencia establecidas por la misma Constitución las cuales son:
17
1. La que prevé el artículo treinta y tres de la Constitución, al mencionar que los extranjeros que estime
indeseables el Presidente de la República, pueden ser expulsados del país sin juicio previo; 2. La que se
desprende del artículo veintisiete de la Constitución referente a las expropiaciones por causa de utilidad
pública; 3. tampoco es observable la garantía de audiencia tratándose de órdenes judiciales de aprehensión, ya
que el artículo dieciséis no exige que previamente se oiga al presunto indiciado en defensa.
III. Garantía De La Exacta Aplicación De La Ley En Materia Penal.
En los juicios del orden criminal queda prohibido imponer, por simple analogía y aún por mayoría de razón,
pena alguna que no esté decretada por una ley exactamente aplicable al delito de que se trata.
En virtud de ésta garantía, un hecho cualquiera, que no este reputado por la ley como delito, no será
susceptible de engendrar una penalidad para el que lo comete. En consecuencia, para que un hecho constituya
un delito, es necesario que exista una disposición legal que establezca una pena para su autor, por lo que
cuando no exista aquella, el acto u omisión no tendrá el carácter de delito.
Del tercer párrafo del artículo catorce constitucional se desprende que está prohibida la aplicación de una
sanción penal si no existe alguna disposición legal que expresamente la imponga por la comisión de un hecho
determinado, es decir, que para todo delito la ley debe señalar expresamente la penalidad correspondiente y se
infringirá ésta disposición cuando se aplique a una persona una pena que no se atribuye por la ley a un delito
determinado.
Para asegurar la garantía de la exacta aplicación de la ley en materia penal, el párrafo tercero del artículo a
estudio prohíbe la imposición de penalidad por analogía y por mayoría de razón.
La aplicación analógica de una ley tiene lugar cuando a ésta se atribuyen efectos normativos sobre casos
reales que no están previstos en ella, pero que guardan con la hipótesis expresamente regulada no una
semejanza absoluta sino una similitud relativa, e sea, en cuanto aciertos aspectos o elementos comunes.
Al prohibir la imposición de penas por mayoría de razón, impide que la ley que contenga la sanción penal se
haga extensiva a hechos que, aunque de mayor gravedad, que el delito previsto, no estén previstos en ella y
sean esencialmente diferentes.
Ésta garantía le da mayor seguridad al gobernado para no poder ser juzgado o sancionado por delitos que no
estén expresamente en una ley anterior a la realización del hecho y evita la arbitrariedad en la aplicación de
penas por parte de la autoridad jurisdiccional.
IV. Garantías de Legalidad En Materia Judicial Civil.
En los juicios del orden civil, la sentencia definitiva deberá ser conforme a la letra, o a la interpretación
jurídica de la ley, y a falta de ésta se fundará en los principios generales del derecho.
El acto a que se refiere el párrafo cuarto del artículo catorce no solamente es la sentencia definitiva dentro de
un proceso, sino que se incluyen las decisiones interlocutorias y demás autos o proveídos de un juicio. La
garantía de legalidad a que se refiere éste párrafo se hace extensiva a los juicios de carácter mercantil, del
trabajo, y a resoluciones administrativas materialmente jurisdiccionales. Por la anterior se puede concluir que
las reglas enumeradas en ésta garantía incluye todos los procedimientos de carácter jurisdiccional, excepto el
penal.
De acuerdo al párrafo en estudio, la sentencia definitiva, así como la sentencia interlocutoria o autos deben
fundarse en la interpretación literal de la ley, la cual implica que se debe llegar al verdadero sentido de la ley
por medio del significado gramatical de las palabras con que fue redactada. Lo anterior puede considerarse
18
relativamente sencillo si la ley es redactada en términos claros y precisos, el problema surge cuando las
palabras pueden presentar diversos significados, cuando éste problema surge, se debe atener a la
interpretación jurídica de la ley, según lo ordena el párrafo cuarto del artículo catorce constitucional.
En ocasiones puede suceder que existan las llamadas lagunas jurídicas que consiste en la inexistencia de una
norma jurídica que pueda ser aplicable a un caso concreto, para solucionar éste problema, el párrafo cuarto del
artículo catorce constitucional permite que en los juicios de carácter civil se pueda hacer uso de los principios
generales del derecho para poder resolver la cuestión planteada. Se entiende por principios generales del
derecho a las normas elaboradas por la mente investigadora mediante el análisis inductivo del sistema jurídico
mexicano, y de los sistemas culturales afines, con vista a establecer, con juicios lógicos en que deben
traducirse tales principios, las notas uniformes que rijan a todas las instituciones integrantes de tales sistemas.
EXPOSICIÓN DEL ARTÍCULO 15 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS
4ªB t / v C.U.C.S.H. U. de G. 22 / 03 / 04
El artículo quince de nuestra Constitución dispone que: No se autoriza la celebración de tratados para la
extradición de reos políticos, ni para la de aquellos delincuentes del orden común que hayan tenido en el país
donde cometieron el delito, la condición de esclavos; ni de convenios o tratados en virtud de los que se alteren
las garantías y derechos establecidos por ésta Constitución para el hombre y el ciudadano.
Éste artículo impone una obligación negativa o prohibición para las autoridades que son responsables de la
celebración de tratados internacionales, y que de acuerdo a la misma Constitución en artículo 89 fracción X, y
el artículo 76 fracción I, son el presidente de la República y el Senado respectivamente.
La libertad que tienen el Presidente de la República y el Senado para la celebración de tratados internacionales
se encuentra restringida por el artículo quince constitucional. Son dos tipos de convenios o tratados los que se
encuentran restringidos por nuestra Constitución y son los que se refieran a la extradición y los que impliquen
alteración de las garantías del gobernado y derechos del ciudadano.
I. Tratados que se refieren a la extradición de reos políticos o de esclavos.
De manera general puede decirse que la extradición es el acto por el cual un estado hace entrega a otro que la
reclama, de una persona a quien se imputa la comisión de un delito dentro del territorio de la entidad
reclamante, para juzgarla por ese motivo.
• Tratados que se refieren a la extradición de reos políticos. Este tipo de tratados se encuentra prohibido por
el artículo 15 de nuestra Constitución. Para conocer cuando un reo tiene carácter político se debe conocer
primordialmente el concepto de delito político, entendido éste como el delito que tiene como finalidad
sustituir, mediante hechos cruentos o incruentos, las instituciones gubernativas o el sistema de gobierno de
un país, por otro régimen, o derrocar a las personas que lo ejercen. De acuerdo al concepto antes trascrito el
reo político es aquel que cometió un delito con la finalidad de modificar la forma de gobierno o de remover
a las personas que lo ejercen.
• Tratados de extradición de delincuentes que hayan tenido la condición de esclavos en el país donde
cometieron el delito. Esta prohibición puede ser considerada hasta cierto punto obsoleta pues en la
actualidad no existe algún país en el cual siga vigente la esclavitud como institución jurídica, sino que
solamente pudieran darse situaciones muy excepcionales de hecho, mas no de derecho en las cuales se siga
practicando el esclavismo. La esclavitud se define como la institución en virtud de la cual cualquier persona
puede quedar sometida al dominio de otra de tal manera que se convierta, para los efectos jurídicos de
persona en cosa, y ser privada, por lo tanto, de su libertad de manera absoluta y total.
19
II. Tratados que impliquen la alteración de de las garantías del gobernado y derechos del ciudadano.
• Tratados que impliquen la alteración de garantías del gobernado. El artículo quince prohíbe de igual modo
que el Presidente de la República y el Senado celebren tratados internacionales que tengan por objeto
alterar las garantías contenidas en los primeros veintinueve artículos de nuestra Constitución. Se entiende
por garantías individuales a los derechos mediante los cuales la Constitución asegura a los ciudadanos el
disfrute pacífico y el respeto a los derechos que en ella se encuentran consagrados.
• Tratados que impliquen la alteración de los derechos del ciudadano. Ésta prohibición se refiere a los
derechos del ciudadano tanto en su fase activa como pasiva como la base de nuestro régimen democrático,
esto significa, que no puede variarse nuestro régimen por la celebración de algún tratado internacional. Los
derechos del ciudadano se encuentran consagrados principalmente en el artículo 35 de nuestra propia
Constitución.
EXPOSICIÓN DEL ARTÍCULO 16 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS
4ªB t / v C.U.C.S.H. U. de G. 22 / 03 / 04
La primera parte del artículo dieciséis constitucional preceptúa que: Nadie puede ser molestado en su persona,
familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente,
que funde y motive la causa legal del procedimiento.
La disposición legal constitucional trascrita contiene varias garantías de seguridad jurídica; por ende, nos
referimos, siguiendo el orden de exposición en que están consignadas, a cada una de ellas, una vez que
hayamos estudiado los supuestos de su operatividad, los cuales son: la titularidad de las mismas, el acto de
autoridad condicionado por ellas y los bienes que preservan.
El acto de autoridad condicionado por las garantías consignadas en la primera parte del art. 16 constitucional,
esto se refiere al término que utiliza que es el de molestia, ya que se entiende molestia por una perturbación en
el campo de los bienes jurídicos. Burgoa en su libro explica: "Por lo que puedo decir que los actos de
autoridad que necesariamente deben supeditarse a las exigencias que establecen las garantías consagradas en
la primera parte del art. 16 constitucional, son todos los posibles imaginables".
Los bienes jurídicos preservados por las garantías individuales, el decir "nadie puede ser molestado", significa
que en cualquiera de este tipo de actos puede afectar de modo parcial o total a una determinada persona, pero
más hay que mencionar los bienes jurídicos que menciona el art. 16 constitucional los cuales son: a su misma
persona, a su domicilio, a sus papeles o a sus posesiones.
La Persona jurídicamente hablando se refiere conforme a las investigaciones realizadas e llegado a la
conclusión de que si se molesta un persona no solamente en físico sino en su personalidad jurídica. La
Familia, debe necesariamente recaer en los elementos del gobernado, entendiéndose por tales todos lo que
conciernan a su estado civil, así como a su situación de hijo, madre, padre, etc. El domicilio, define Ponce en
su libro como " Uno de sus bienes que en las diversas instituciones jurídicas de distintos pueblos, es su propio
hogar, cuya preservación, por otra parte, se establece amplia y eficazmente a través del elemento de
"posesiones" a que se alude en la constitución".
Los llamados papeles al cual se refiere el art. 16 constitucional, se puede entender partiendo de la premisa el
cual se refiere a simple hecho de decir que son los apreciados documentos de una persona, es decir, "todas las
constancias escritas de algún hecho o acto jurídico" como lo indica la Enciclopedia, por lo que se dice que los
papeles gozan de un régimen propio de un de preservación constitucional. Las posesiones, como uno puedo
decir de forma vulgar y prosaica, las posesiones es todo aquellos que le pertenece a una persona, por lo que el
art. 16 respalda este tipo de elementos.
20
Garantía del mandamiento escrito.
Este se refiere se refiere al llamado y mencionado mandamiento escrito, significa que en virtud de este punto
que proviene de la autoridad competente, es como se va a presentar con firma, debe ser auténtica, en donde
este mandamiento va ser un orden de mucha importancia.
Garantía de competencia constitucional
Basándome como lo indica Burgoa esto se refiere a la mencionada Autoridad competente, y se puede decir
como un tipo de "competencia" como lo puede ver el art. 16 constitucional. Ahora bien, la garantía a que se
refiere este artículo, se puede decir como lo indica Burgoa "concierne al conjunto de facultades con que la
propia Ley Suprema inviste a determinado órgano del Estado, de tal suerte que si el acto de molestia emana de
un autoridad que el dictarlo o ejecutarlo se excede de la órbita integrada por tales facultades, viola l expresada
garantía, así como el caso de que, sin estar habilitada constitucionalmente para ello, causa una perturbación al
gobernado en cualesquiera de los bienes jurídicos señalados en dicho precepto"
Garantía de legalidad
Se dice que la garantía de mayor protección imparte al gobernado dentro de nuestro orden jurídico
constitucional, es sin duda, la de legalidad consagrad en el art. 16 constitucional, esta contiene a la parte que
dice del primer párrafo el cual es fundamentación y motivación de la causa legal del procedimiento.
Fundamentación, consiste en que los actos que originen la molestia de que habla el art. 16 constitucional,
deben basarse en una disposición normativa general, es decir, que esta prevea la situación concreta para la
cual procede realizar un acto de autoridad, que exista una ley que lo autorice"
Motivación, este indica las circunstancias y modalidades del caso particular, estos debe encuadrar dentro del
marco general correspondiente establecido por la ley. Por lo que puedo decir que implica una necesaria
adecuación que debe hacer la autoridad entre la norma de molestar.
Causa legal del procedimiento significa el acto o la serie de actos que provocan la molestia en la persona,
familias, domicilio, papeles o posesiones de un gobernado realizados por la autoridad competente, este debe
ser en pocas palabras legal, con lo que se entiende que debe ser fundado y motivado en una ley.
El artículo 16 constitucional en su segunda parte establece "No podrá librarse orden de aprehensión sino por la
autoridad judicial y que sin que preceda denuncia, acusación o querella de un hecho determinado que la ley
señale como delito sancionado, cuando menos, con una pena privativa de libertad y existan datos que
acrediten el cuerpo del delito y que hagan aprobable responsabilidad del indicado. La autoridad que ejecute
una orden judicial de aprehensión, deberá poner al inculpado a disposición del juez, sin dilación alguna y bajo
su más estricta responsabilidad", en la inteligencia de que "La contravención a lo anterior será sancionada por
la ley penal"
En la parte en donde dice La autoridad que ejecute la orden judicial de aprehensión, deberá llevar al inculpado
con el propio juez, esto significa que, la autoridad judicial deberá llevar al malhechor, pero no es simple hecho
de llevárselo a cualquier lado, sino en la orden, la autoridad judicial tiene la obligación y el deber de llevar al
delincuente antes las grandes autoridades las cuales se van a encargar de dar lo que le corresponde, o sea,
aplicarles su castigo, realizar investigaciones, por lo que es importante decir como lo indica el artículo en la
parte que dice que sin dilación alguna y bajo las más estricta responsabilidad, esto quiere decir que no
importando la situación, la hora, si se va ir a su casa, la autoridad judicial debe de llevar sin excusa ni pretexto
al juez, por lo que si no lo cumple; estará violando el artículo 16 constitucional y por lo tanto como lo indica
será sancionado por la ley penal por no cumplir por su responsabilidad. En los casos de delitos flagrantes
como ya se explicó, en la parte de este párrafo dice en forma clara de que cualquier persona puede aprehender
al delincuente y a sus cómplices, que un persona puede detener al ratero, ya que esto significa que solamente
21
tratándose de delitos contra la seguridad pública y en contra de la vida de la personas, uno puede solamente
detener a la persona que viole las garantía de seguridad. Poniéndolo sin demora a disposición de la autoridad
inmediata, esto quiere decir que la autoridad administrativa podrá decretar la detención de la persona
poniéndolo, dentro de 24 horas a llevárselo al Ministerio Público, y este como lo indica la parte de este
artículo, se va encargar de dar una sanción, claro pues, por medio del juez.
Se puede decir que la tercera parte dispone que: "En toda orden de cateo, que sólo la autoridad judicial podrá
expedir y que será escrita, se expresará el lugar que ha de inspeccionarse, la persona o personas que hayan de
aprehenderse y los objetivos que se buscan, a lo que únicamente debe limitarse la diligencia, levantándose al
concluirla un acta, en presencia de dos testigos propuestos por el ocupante del lugar cateado o en su ausencia
o negativa, por la autoridad que practique la diligencia".
La primera garantía de seguridad jurídica que condiciona el acto de orden de cateo se puede decir que es la
orden respectiva debe emanar de autoridad judicial en el sentido formal del concepto, es decir, de un órgano
autoritario constitutivo del Poder judicial, bien sea local o federal. En decir será escrita, se expresará el lugar
que ha de inspeccionarse, esto quiere decir en pocas palabras que en cuanto se puede decir su forma, dicha
orden debe constar por escrito, por lo que un cateo ordenado o dictado verbalmente es violatorio de esta
tercera parte del art. 16 constitucional, siempre al orden de cateo debe estar escrita en documento que sea
válido y vigente la cual tenga los datos suficientes para determinar si se realiza la orden de cateo o no.
Al decir la persona o personas hayan de aprehenderse y los objetos que se buscan a lo único que debe
limitarse la diligencia esto significa que la orden de cateo nunca debe ser general, estos es, tener un objeto
indeterminado de registro o inspección, sino que debe versar sobre las cosas concretamente señaladas en ella y
practicarse en un cierto lugar. Además, cuando la orden de cateo lleve aparejado un mandamiento de
detención o aprehensión la constancia escrita relativa debe indicar expresamente la persona o personas que
han de ser sujeto de estos dos últimos actos. Por último, la tercera parte del art. 16 constitucional contiene ya
no como meras garantías de seguridad jurídica a que se debe condicionar él cateo, sino como obligación
impuesta a las autoridades que lo practica, el hecho de que, una vez concluida la diligencia respectiva, se
levantará "una acta circunstanciada, en presencia de dos testigos propuestos por el ocupante del lugar cateado
o en su ausencia o negativa por la autoridad" que verifique aquella.
En la cuarta parte del artículo 16 constitucional se puede decir que es la parte de este artículo que dice; "La
autoridad podrá practicar visitas domiciliarias únicamente para cerciorarse de que se han cumplido los
reglamentos sanitarios y de policía; y exigir la exhibición de los libros y papeles indispensables para
comprobar que se han acatado las disposiciones fiscales, sujetándose, es estos casos a las leyes respectivas y a
las formalidades prescritas para los cateos"
La Autoridad podrá practicar visitas domiciliarias, esto significa que si hablamos de la autoridad estamos
hablando sobre que la autoridad es la única capaz de realizar las investigaciones, las cuales sólo ellos son los
único que podrán realizar este tipo de prácticas llamadas visitas domiciliarias.
El decir el exigir la exhibición de los libros y papeles indispensables para comprobar que se ha atacado las
disposiciones fiscales, esto significa que si hablamos de disposiciones fiscales, derivamos que las autoridades
fiscales, estos tiene la facultad para exigir la exhibición de libros y papeles con el fin también exclusivo de
comprobar el cumplimiento de estas disposiciones, del artículo 16 constitucional.
Las leyes respectivas y a las formalidades prescritas para los cateos, se refiere en pocas palabras en donde la
ley se debe cumplir ya que si no se cumple con este se viola la parte del artículo 16 constitucional, en donde
los cateos sólo puede expedir un juez o tribunal.
La quinta parte para una mejor explicación de contenido en donde decir "La correspondencia que bajo
cubierta circule las estafetas estará libre de todo registro, y su violación será penada por la ley" Esta parte
pequeña se refiere a la comunicación en la cual se manejan en otros artículos de la constitución. La
22
correspondencia, significa que el documento que corresponde a determinado órgano, la cual este mandado
(circule) y este vigente para dar confirmación de la libertad del individuo a liberar, ya que si este no se cumple
o no se obedece se estará violando esta parte del artículo 16 constitucional.
Esta es el último párrafo del artículo 16 constitucional la cual se puede considerar la sexta parte, para una
mejor, precisa y concisa explicación sobre la parte de esta garantía que dice En tiempo de paz ningún
miembro del Ejército podrá alojarse en casa particular contra la voluntad del dueño, ni imponer prestación
alguna en tiempo de guerra los militares podrán exigir alojamiento, bagajes, alimentos y otras prestaciones, en
los términos que establezca la ley marcial correspondiente", en tiempo de paz, esto significa que no hay
ningún tipo de intervención de ataque de otro país en México, ya que lo contrario a tiempo de paz se puede
decir que es el tiempo de guerra y es donde México debe tener apoyo de las fuerzas armadas, José Lucio
Vázquez dice "La defensa de la soberanía del pueblo debe darse en principio en la conciencia de las nuevas
generaciones sembrando en ellas: amor a la patria" en donde derivamos al ejército. Ningún miembro del
ejército puede alojarse en casa particular contra la voluntad del dueño, esto quiere decir que si en México está
en tiempo de paz y un integrante del ejército quiere asilo y el dueño se niega, pero aferrado el miembro del
ejército, está violando esta parte del artículo 16 de la constitución, sólo en tiempo de guerra es como el
miembro puede alojarse en un casa particular.
En tiempo de guerra los militares podrán exigir alojamiento, bagajes, alimentos y otras prestaciones significa,
que cuando se trate tiempo de guerras, los militares pueden exigir de los gobernados ciertas donaciones ya
mencionadas siempre en forma gratuita, y a un en contra de la voluntad de los mismos, siempre y cuando sea
marcado por la ley marcial, si el dueño de la casa no quiere dar asilo al del ejercito y si México esta en Guerra
el dueño está violando el artículo 16 constitucional, ya que es obligación por la ley marcial. La ley Marcial,
dice Mancilla "es la que constituye o constituirá parte integrante de la legislación de emergencia general, que
el Ejecutivo federal puede dictar con fundamentos", por lo que debe ser en un carácter correspondiente en ese
caso.
DENUNCIA PRESENTADA POR CARLOS ALBERTO NUÑO GONZÁLEZ ANTE EL AGENTE
DEL MINISTERIO PÚBLICO
4ªB t / v C.U.C.S.H. U. de G. 1 / Abril / 04
31 de Marzo Del Dos Mil Cuatro
Siendo las 16:15 horas del día 31 de marzo del año 2004, ante el suscrito agente del Ministerio Público
adscrito a las oficinas de averiguaciones previas compareció una persona quien por sus generales dijo llamarse
Carlos Alberto Nuño González, siendo mexicano, de treinta años de edad, casado, de ocupación taxista con
domicilio en la casa número 1457 de la calle Esteban Alatorre de ésta ciudad y siguió diciendo:
El día de hoy como a las 11:00 horas cuando conducía el vehículo de alquiler que es a su cargo, fue abordado
por dos individuos quienes le pidieron que los llevara a la ciudad de Ocotlán por tener urgencia de llegar a esa
población y que ya en el trayecto, después de haber cruzado la desviación que conduce al aeropuerto, lo
amagaron con una pistola y con un objeto punzo−cortante, después de transcurridas aproximadamente dos
horas a bordo del vehículo lo obligaron a que se bajara del automóvil, anunciando que de no hacerlo le
causarían la muerte y luego de ello le dieron una bofetada con la intención de intimidarlo y ofenderlo,
posteriormente el exponente descendio del automóvil, el cual se lo llevaron rumbo al sur de mencionada
carretera.
Que por lo tanto denuncia el robo de que se le hizo objeto para que se investigue lo conducente, agregando
que las señas particulares de los individuos que lo asaltaron son las siguientes:
• El primer sujeto es de complexión delgada, usa el cabello largo, color castaño, usa bigote ralo, el cual
23
portaba una camisa naranja a cuadros y pantalón negro, es de tez morena y tiene un tatuaje de una calavera
en el brazo izquierdo
• El segundo sujeto tiene cabello castaño, ondulado, tiene una arracada en la oreja izquierda, es de
complexión robusta, el cual presentaba una cicatriz de cirugía en la barbilla, de tez clara y el cual portaba
una playera verde de la selección mexicana de fútbol.
Que así mismo los datos del carro que le robaron son:
• Automóvil Chevrolet Corsa, color amarillo, modelo 2004, placas XHGC14, del Estado de Jalisco, número
de serie 3545341, cuatro puertas, transmisión automática, vidrios polarizados, el taxi pertenece al sitio
número 21. El dueño del vehículo lo es el señor Florentino Quezada Rodríguez.
Que esto es lo que tiene que manifestar y leída que fue su declaración, estando conforme con la misma, firma
el acta que aquí se levanta en unión del suscrito agente del Ministerio Público, quien actúa con su secretario
Fernando Hernández de la Cruz, que autoriza y da fe.
_________________________
Agente del Ministerio Público
___________________________ ____________________________
DECLARACIÓN DE LUIS IGNACIO HERRERA MALDONADO RESPECTO AL ASALTO
COMETIDO
4ªB t / v C.U.C.S.H. U. de G. 1 / Abril / 04
31 de Marzo del año dos mil cuatro
A continuación y siendo las 17:00 horas de la fecha en que se actúa fue presentado ante el suscrito Agente del
Ministerio Público una persona que fue detenida, la que por sus generales dijo llamarse Luis Ignacio Herrera
Maldonado, que es mexicano, de 32 años de edad, sin ocupación fija, que estudio hasta el sexto año de
primaria, que eventualmente gana $100 diarios, que tiene su domicilio en la casa marcada con el número 1963
de la Calle Francisco I. Madero de ésta ciudad
El exponente manifiesta que el día de hoy como a las 11:00 horas, porque su amigo Pedro lo aconsejo
asaltaron a un taxista a la altura del aeropuerto amagando al chofer con una pistola de juguete y un
desarmador, obligando al asaltado a que se bajara del vehículo cuyas características se encuentran ya anotadas
pero que más adelante el exponente se arrepintió de lo que había hecho y se bajo del carro el cual se lo llevo
su amigo Pedro Olivares Mendoza sin saber donde se encuentre.
_________________________
Agente del Ministerio Público
___________________________ ______________________________
AUTO DE FORMAL PRISIÓN EMITIDO EN CONTRA DE LUIS IGNACIO HERRERA
MALDONADO POR LA AUTORIDAD JUDICIAL
4ªB t / v C.U.C.S.H. U. de G. 1 / Abril / 04
24
Puente Grande, Jalisco, a dos de abril del año dos mil cuatro.
Visto para resolver dentro del término que dispone el artículo 19 constitucional la situación jurídica de LUIS
IGNACIO HERRERA MALDONADO, en la causa número 12658, que se instruye por los delitos de
ASALTO, ROBO CALIFICADO, AMENAZAS, PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD Y
GOLPES SIMPLES, previstos y sancionado por los artículos 192, 233, 235 fracción III, 236 fracción I, VII,
IX, XV y XVI, 188 y 197 del Código Penal del Estado de Jalisco.
RESULTANDO:
PRIMERO.− Se resuelve la situación jurídica de LUIS IGNACIO HERRERA MALDONADO, mexicano,
32 años de edad, sin ocupación fija, que estudio hasta el sexto año de primaria, que eventualmente gana $100
diarios, que tiene su domicilio en la casa marcada con el número 1963 de la Calle Francisco I. Madero de la
ciudad de Guadalajara.
SEGUNDO.− El suscrito agente del Ministerio Público adscrito a la oficina de averiguaciones previas,
mediante oficio 879, presentado ante este Juzgado el día 1 de abril del año dos mil cuatro, remitió las
constancias de las diligencias practicadas en la averiguación previa número 12658 EJERCITANDO ACCIÓN
PENAL CONTRA DE Luis Ignacio Herrera Maldonado, como presunto responsable de los ilícitos antes
mencionados, dejándolo a disposición de este Órgano Jurisdiccional en el interior del Reclusorio Preventivo
Norte.
TERCERO.− Recibida que fue la consignación se procedió a su registro y siendo las doce horas con veinte
minutos se decretó la detenci6n legal del inculpado, lo que se comunicó oportunamente al Director de la
Institución en que se encuentra recluido.
CONSIDERANDO:
PRIMERO.− Para la comprobación del cuerpo de los delitos de ASALTO Y ROBO CALIFICADO, se
requiere de la justificación en autos de los elementos que constituyen el tipo del injusto penal, los que en la
especie son:
Por cuanto hace al ilícito de ASALTO:
• Que el responsable ejerza violencia sobre la víctima con el propósito de obtener un beneficio, en el caso
concreto, la posesión del automóvil;
• Que el hecho dañoso se realice en carretera, en el caso concreto en la desviación que conduce al aeropuerto
Respecto del delito de ROBO CALIFICADO:
• Que la persona responsable del hecho se apodere de una cosa ajena mueble; en el caso concreto el
automóvil que con arreglo a la ley posee la víctima.
• Que dicho apoderamiento se realice sin derecho y sin consentimiento de la persona que puede disponer de
ella con arreglo a la ley; en el caso concreto el apoderamiento de realiza sin el consentimiento de la víctima,
la cual con arreglo a la ley puede disponer del bien.
Respecto al delito de PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD:
• Que un particular ilegítimamente prive a otro de su libertad; en el caso concreto el activo priva de la
libertad a su víctima durante dos horas en forma ilegítima.
En relación a los delitos de GOLPES SIMPLES Y AMENAZAS no se fundamenta el cuerpo del delito ya que
25
no se aportaron pruebas para que le fuera imputada la presunta responsabilidad a LUIS IGNACIO HERRERA
MALDONADO.
SEGUNDO.− Corresponde ahora analizar si los datos reportados por la averiguación resultan aptos y
suficientes para acreditar tales extremos, así tenemos:
• La presunta responsabilidad de los delitos se basan en el parte informativo de 31 de marzo del año dos mil
cuatro, en el que sustancialmente se señala que se presento una persona a la Procuraduría de Jalisco a
confesar los hechos en que tuvo parte y los cuales lo hacen presunto responsable de los hechos cometidos
en agravio de CARLOS ALBERTO NUÑO GONZÁLEZ, de los cuales ya se había presentado denuncia
previamente y al momento de ser detenido llevaba consigo la pistola de juguete y el desarmador con el cual
fueron cometidos los hechos delictuosos, ocurriendo su aprehensión aproximadamente a las dieciocho horas
con veinte minutos del día treinta y uno de marzo del año dos mil cuatro, cuando se presento a la
Procuraduría de Justicia del Estado. Ratificó ante el investigador del fuero común, fojas 11, el treinta y uno
de marzo del año en curso, agregando que desde hace tres años se dedica junto con su amigo Pedro Olivares
Mendoza a asaltar taxistas en el trayecto de la carretera que va rumbo a Ocotlán en su cruce con la
desviación que conduce al aeropuerto. En su comparecencia ante el investigador del fuero común el 1 de
abril del año en curso, fojas 16, al inculpado ratificó sus anteriores declaraciones y a preguntas que le
fueron formuladas expresó que cometieron aproximadamente veinte asaltos.
• Fe ministerial respecto de una pistola de juguete de plástico, así como el desarmador que portaba el activo
en el momento de ser aprehendido
• Las declaraciones formuladas por el ofendido y de las cuales se desprende la responsabilidad de los
agresores, además de haber sido ratificados por uno de los activos.
• Los indicios reseñados con anterioridad, tomados en su conjunto en razón del enlace lógico y natural que
deriva del recíproco apoyo que se prestan, adquieren valor probatorios pleno en términos de los artículos
263 y 266 del Código de Procedimientos Penales del Estado de Jalisco ya que mediante su conjunción se
adviene al conocimiento que el activo el día treinta y uno de marzo del año dos mil cuatro,
aproximadamente a las once horas, portó una pistola de juguete y un desarmador los que llevaba consigo
bajo su control personal y dentro de su radio de disponibilidad
TERCERO.− Por las razones expuestas en el considerando inmediato anterior, se analiza a continuación la
presunta responsabilidad de LUIS IGNACIO HERRERA MALDONADO, en la comisión de los delitos de
ASALTO, ROBO CALIFICADO, AMENAZAS, PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD Y GOLPES
SIMPLES; presunta responsabilidad que se demuestra con los mismos medios de prueba reseñados con
anterioridad y que en obvio de repeticiones se tienen por reproducidos aquí como si se insertaran a la letra,
entre los que cabe destacar por su relevancia la confesión hecha por el activo.
En conclusión, comprobada la corporeidad de los delitos a estudio y obrando datos bastantes que hacen
probable la responsabilidad del indiciado que en su comisión, se tienen por satisfechos los requisitos que
prevé el artículo 19 constitucional, y al no existir dato alguno que demuestre que se encuentra prescrita la
acción penal ni la existencia de alguna causa excluyente de responsabilidad, es de resolverse y se:
RESUELVE:
PRIMERO.− A estas horas que son las doce con veinte minutos del día 2 de abril del año dos mil cuatro, se
decreta AUTO DE FORMAL PRISIÓN en contra de LUIS IGNACIO HERRERA MALDONADO, como
probable responsable de la comisión de los delitos de ASALTO, ROBO CALIFICADO, PRIVACIÓN
ILEGAL DE LA LIBERTAD, previstos y sancionado por los artículos 192, 233, 235 fracción III, 236
fracción I, VII, IX, XV y XVI del Código Penal del Estado de Jalisco.
SEGUNDO.− En la misma fecha y hora, se decreta AUTO DE LIBERTAD por falta de elementos para
procesar y con las reservas de ley, en favor de LUIS IGNACIO HERRERA MALDONADO, por los delitos
26
de AMENAZAS Y GOLPES SIMPLES previstos y sancionados por los artículos 188 y 197 del Código Penal
del estado de Jalisco.
TERCERO.− Se ordena la apertura del procedimiento en esta causa, por los delitos anteriormente señalados
y en los cuales se tiene como presunto responsable a LUIS IGNACIO HERRERA MALDONADO.
CUARTO.− Identifíquese al indiciado por el sistema administrativamente adoptado, recábese el informe de
sus ingresos anteriores a prisión, gírense los oficios correspondientes a las autoridades respectivas, y
expídanse las copias de esta resolución como corresponda.
QUINTO.− NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE, haciendo saber al inculpado el derecho y término de tres
días de que goza para interponer el recurso de apelación en contra de esta resolución para el caso de
inconformidad.
ASI lo resolvió en los términos del artículo 19 constitucional, y firma el Ciudadano Licenciado Bernardino
Pérez Rosado, Juez Segundo de lo Penal, por ante su Secretario que autoriza y da fe.
________________________________
Juez Segundo De Lo Penal
_________________________
Agente del Ministerio Público
___________________________ ______________________________
RESOLUCIÓN DE LA AUTORIDAD JUDICIAL AL PEDIMENTO DE ORDEN DE
APREHENSIÓN SOLICITADO POR EL AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO
4ºB t / v 29 / 03 / 04 C.U.C.S.H. U. de G.
Puerto Vallarta Jalisco a 15 de Marzo del 2004
Visto para resolver el pedimento formulado por el agente del Ministerio Público en cuanto a la orden de
aprehensión que solicita en contra de Rogelio Robledo Rosado como posible responsable del delito de
violación cometido en agravio de los menores, Narciso Ramírez Ceseña, Clemente Nuño Arana y Miguel de
León Pintado.
Para ello ésta autoridad judicial cuenta con las siguientes:
PRUEBAS
• Las declaraciones de los menores ofendidos, Narciso, Clemente y Miguel. quienes manifiestan que un
sujeto de nombre Rogelio los llevo a su departamento de la colonia Basilio Vadillo en la ciudad de Puerto
Vallarta, Jalisco, en donde luego de drogarlos los obligo a Inter−relacionarse sexualmente y en esa acción
les estuvo tomando fotografías.
• Los dictámenes andrológicos expedidos por los médicos forenses autorizados por la autoridad competente,
quienes luego de examinar a los afectados manifiestan que presentan huellas de coito anal y relajamiento
del esfínter.
• El dictamen de laboratorio clínico llevado a cabo por los técnicos laboratoristas autorizados quienes
dictaminaron haber encontrado huellas de cocaína en la orina de los menores afectados.
27
• Las declaraciones de los testigos Francisco Pineda de la Peña y José Luis Valtierra Pérez, quienes
manifestaron trabajar en el departamento del Inculpado Rogelio Robledo Rosado y que por ello se han dado
cuenta de que ésta persona introduce menores de edad a su departamento en horas de la noche y que éstos
salen al día siguiente por la mañana, dando la apariencia de que van drogados.
Todos estos datos probatorios hacen presumir la posible responsabilidad del inculpado Rogelio Robledo
Rosado, de la comisión de los delitos de violación, corrupción de menores y atentados al pudor, cometidos en
agravio de los menores Narciso Ramírez Ceseña, Clemente Nuño Arana y Miguel de León Pintado.
Los ilícitos de referencia se encuentran previstos y definidos por los artículos 175 párrafo primero y segundo;
176 segundo párrafo, 136 segundo y tercer párrafo y 173 del Código Penal del Estado de Jalisco.
Las penas en que ésta autoridad judicial funda su decisión tienen validez constitucional porque se ajustan a lo
dispuesto en los artículos 116, fracción tercera, primer párrafo; 14; segundo párrafo y 16 primer y segundo
párrafo.
La conducta delictuosa de que aparece sospechoso Rogelio Robledo motiva el que se despache orden de
aprehensión en su contra porque los datos incriminatorios que aparecen en el expediente hacen considerar la
posibilidad de que Rogelio Robledo Rosado es presunto responsable de los delitos arriba citados. Por lo tanto,
con fundamento en los dispositivos legales ya mencionados y dado que los ilícitos ya investigados se
cometieron según la palabra de ofendidos y testigos el día 14 de marzo del presente año, se resuelve la
petición ministerial con las siguientes:
PROPOSICIONES
PRIMERA. Se decreta orden de aprehensión en contra de Rogelio Robledo como presunto responsable de los
delitos de violación, atentados al pudor y corrupción de menores en agravio de Narciso, Clemente y Miguel.
SEGUNDA. Despáchese la presente orden de aprehensión a la Procuraduría de Justicia del Estado por
conducto del Agente del Ministerio Público de la localidad a fin de que se proceda a la detención del
incriminado y luego de la captura ponerlo a disposición de ésta autoridad judicial.
ATENTAMENTE
Juez primero de lo penal, Puerto Vallarta Jalisco
OPINIÓN
• Considero que los delitos de violación y atentados al pudor se excluyen uno al otro, porque en el primero es
requisito indispensable que el victimario tenga cópula con la víctima, y el delito de atentados al pudor
dispone que se realicen actos erótico−sexuales, sin el propósito de llegar a la cópula. En consecuencia, si
es penado por el delito de violación no puede ser penado por el delito de atentados al pudor.
• En las declaraciones de los menores ofendidos se menciona que el inculpado Rogelio Robledo toma
fotografías a los menores cuando éstos se Inter−relacionan sexualmente. Por lo tanto, el inculpado tiene una
participación pasiva en las relaciones sexuales de los menores. Rogelio Robledo obliga a los menores pero
no participa en el acto sexual. En consecuencia, no tiene cópula con las víctimas según las declaraciones de
los menores
• En los dictámenes andrológicos de los médicos forenses se manifiesta que existe relajamiento del esfínter y
huellas de coito anal, por lo que se presupone la cópula, pero no se acredita la responsabilidad del
inculpado.
• En conclusión, considero que la declaración de los testigos, que implica la denuncia del hecho delictivo, va
encaminada al delito de atentados al pudor y corrupción de menores, más no al delito de violación, pues las
28
víctimas en su denuncia no mencionan que Rogelio Robledo haya tenido cópula con ellos y el artículo 16
constitucional dispone que para que pueda librarse orden de aprehensión es necesario que preceda una
denuncia de un hecho que la ley señale como delito; en éste caso, el hecho que se denuncia encuadra en el
tipo penal del delito de corrupción de menores y de atentados al pudor, pues no se menciona en la denuncia
de los menores el hecho de que Rogelio Robledo haya tenido cópula con los menores.
• Menciono el artículo 176 del Código Penal como fundamento del delito de violación en el caso de que las
víctimas Narciso, Clemente y Miguel fueran menores de diez años, lo cual es una agravante para alcanzar
una pena mayor.
• Menciono el artículo 116, fracción tercera, primer párrafo, de la Constitución Federal como fundamento de
la actuación del Poder Judicial del Estado de Jalisco.
• Menciono los dos primeros párrafos del artículo 16 por ser el fundamento de los actos de molestia y las
órdenes de aprehensión.
• En el párrafo donde menciona: Las pruebas en que ésta autoridad judicial funda su decisión tienen validez
constitucional porque se ajustan a lo dispuesto en los artículos 116, fracción tercera, primer párrafo; artículo
14 Y 16 primer y segundo párrafo. Considero que lo que se debe fundamentar principalmente de acuerdo a
la Constitución en éste caso es la decisión de la autoridad judicial y las pruebas de manera accesoria.
OFICIO EN QUE EL AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO PONE A DISPOSICIÓN DE LA
AUTORIDAD JUDICIAL AL INCULPADO ROGELIO ROBLEDO ROSADO
4ºB t / v 29 / 03 / 04 C.U.C.S.H. U. de G.
C. Juez 1° de lo penal
Puerto Vallarta Jalisco.
El día de hoy a las 0:44 hrs. fue aprendido el inculpado Rogelio Robledo Rosado, en contra de quien usted
decreto orden de aprehensión por considerarlo presunto responsable de los delitos de violación, corrupción de
menores y atentados al pudor a que se refieren los artículos 175, 136 y 173 del Código Penal del Estado de
Jalisco, cometidos tales ilícitos en agravio de los menores, Narciso Ramírez Ceseña, Clemente Nuño Arana y
Miguel de León Pintado.
Por lo tanto sin dilación alguna me permito ponerlo a disposición de Usted en los términos del Art. 16
constitucional para los efectos de ley y para los efectos de lo que se ordene en el Art. 20 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
ATENTAMENTE
Agente del Ministerio Público adscrito al juzgado
ORDEN DE DETENCIÓN PARA PROCEDER A LA CAPTURA DE MARIO ABURTO MARTÍNEZ
GIRADA POR EL AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO POR EL DELITO DE HOMICIDIO
GRAVE Y CALIFICADO
4ºB t / v 29 / 03 / 04 C.U.C.S.H. U. de G.
Tijuana Baja California a los 23 días del mes de marzo de 1994.
Visto para ver la investigación Ministerial relacionada con el homicidio cometido en agravio de una persona
identificada con el nombre de Luis Donaldo Colosio Murrieta y de cuyo ilícito aparece como posible
responsable una persona de nombre Mario Aburto Martínez, resultando:
29
• Se tiene en la investigación la declaración de Juan José Rodríguez Ontiveros quien manifiesta que el día de
hoy como a las 17 horas un individuo de nombre Mario Abruto Martínez (no detenido) disparó con un arma
de fuego lesionando a Luis Donaldo Colosio Murrieta en el parietal derecho y ocasionándole con esa lesión
la muerte instantánea.
• Se tiene en la investigación ministerial la declaración de ausencia del toro quién por haber sido testigo de
los hechos se condujo en los mismos términos en que la hizo Juan José Rodríguez Ontiveros alegando
hechos: la persona que disparó contra Luisa Donaldo Colosio de inmediato huyó y se encuentra según
informaciones policíacas escondido en un cuartel escolar de la Colonia Lomas Taurinas de esta Ciudad.
• Se tiene en la investigación el parte médico NO. 456 de esta fecha levantado a las 19:00 horas, hora en que
ya no está abierto el juzgado y en el que se informa que Luis Donaldo Colosio Murrieta falleció a
consecuencia de lesión causada con proyectil de arma de fuego que le fracturó la zona parietal derecha y le
estalló el interior de la bóveda craneana dándose en consecuencia el fallecimiento súbito del victimado.
• Se tiene en esta investigación el acta levantada por el suscrito agente del Ministerio Público con motivo de
la diligencia practicada en el lugar de los hechos y en donde se encontró el cuerpo del victimado
procediéndose a su levantamiento y autorizándose el traslado del victimado al Centro Médico de esta
Ciudad del cual se recibió la información a las 21:00 horas en el sentido de que Luis Donaldo Colosio
Murrieta había fallecido a consecuencia de la lesión que se le ocasionó con proyectil de arma de fuego
penetrante en la zona parietal derecha, con trayectoria de abajo hacia arriba propiciando la fractura de
huesos propios de la zona craneana con derrame interno, lo que ocasionó la muerte inmediata del
victimado.
En consecuencia, con fundamento en lo que se ordena en el párrafo IV del Artículo 16 Constitucional
relacionado al dispositivo con el Artículo 213, 214, 215 Y 219 del Código Penal del Estado de Baja California
en el que se define al delito de homicidio grave y calificado como la acción consistente en privar de la vida a
una persona.
Por otra parte y en virtud de que a las 23:00 horas de la fecha en que se actúa no es posible acudir la autoridad
judicial de turno y por la circunstancias que en el caso prevalecen el subscrito agente del Ministerio Público
Elba Judith Ramón Gómez bajo su estricta responsabilidad ordena y debe ordenar la detención inmediata de
Mario Aburto Martínez quién al parecer se encuentra refugiado en el Centro escolar denominado Profesora
Eva de López Mateos de la Colonia Lomas Taurinas de esta Ciudad de Tijuana. En consecuencia gírese la
correspondiente orden de detención al jefe de la policía judicial de esta Ciudad para que proceda a la captura
inmediata de Mario Aburto Martínez para enseguida y antes de las 48 horas que se disponen en el propio
artículo 16 Constitucional ponerlo a disposición de la autoridad judicial a fin de que previa la calificación de
esta orden de aprehensión despachada por el suscrito agente del Ministerio Público proceda en consecuencia,
solicitándole a su vez a la autoridad judicial orden de cateo en el domicilio del implicado Mario Abruto
Martínez ubicado según los partes respectivos en la casa NO. 88 de la Calle Aldama de la Colonia Lomás
Taurinas de esta ciudad a fin de localizar el arma, fotografías, documentos y demás objetos que puedan ser
indispensables para la acreditación de la responsabilidad penal del sospechoso Mario Abruto Martínez por el
delito de homicidio grave calificado el cual se define como delito grave cometido tal ilícito en agravio de Luis
Donaldo Colosio Murrieta, así resolvió el suscrito agente del Ministerio Público ante la presencia del
Secretario de la agencia Ministerial Lic. Juan José Murguía Álvarez que autoriza y da fe.
ATENTAMENTE
Agente del Ministerio Público
OPINIÓN
Considero que la presente orden de aprehensión se fundamenta en el párrafo cuarto del artículo 16
Constitucional, el cual regula los casos en los que se sorprende a un delincuente de forma flagrante.
30
El mencionado párrafo dispone que cualquier persona puede detener al responsable de la comisión de un
hecho delictuoso poniéndolo a disposición de la autoridad inmediata, y ésta última debe hacer lo mismo para
ponerlo a disposición del agente del Ministerio Público. En el caso planteado se sorprende en la comisión del
delito flagrante a Mario Aburto Martínez por lo que la Constitución otorga la facultad a cualquier persona
para que pueda realizar la detención, con la única condición de ponerlo sin dilación alguna a disposición de la
autoridad inmediata.
El párrafo quinto del artículo 16 constitucional otorga la facultad al agente del Ministerio Público para ordenar
la detención bajo su responsabilidad, fundando y expresando los indicios que motiven su proceder, siempre
bajo la condición de que se trate de casos urgentes, de delito grave y ante el riesgo de que el indiciado pueda
sustraerse a la acción de la justicia.
En el caso planteado se trata de delito grave por lo que de acuerdo a lo dispuesto en el quinto párrafo del
artículo 16 constitucional, el agente del Ministerio Público queda facultado para poder ordenar la detención
del presunto responsable, siempre y cuando funde y motivo su acción.
PROCESO EN EL QUE ES JUZGADO JORGE MONTELONGO PADILLA POR EL DELITO DE
LESIONES EN RELACIÓN A LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DE SEGURIDAD
JURÍDICA
4ºB t / v C.U.C.S.H. U. de G.
Para examinar el expediente en el cual Jorge Montelongo Padilla es acusado del delito de lesiones en relación
a las garantías de seguridad jurídica que otorga la Constitución principalmente en su artículo 2O, además de
los artículos 14, 16, 17, 18, y 19. Considero que es necesario llevar a cabo dicho estudio analizando cada uno
de los artículos de la Constitución mencionados relacionándolos con las actuaciones practicadas dentro del
proceso y que constan en el expediente.
ARTÍCULO20CONSTITUCIONAL
Las garantías individuales que están involucradas en éste precepto de nuestra Constitución se refieren al
procedimiento penal comprendido desde el auto inicial hasta la sentencia definitiva que recaiga en el proceso
respectivo.
El artículo 20 de nuestra Constitución establece que: En todo proceso de orden penal, el inculpado, la víctima
o el ofendido, tendrán las siguientes garantías
APARTADO A DEL ARTÍCULO 20 CONSTITUCIONAL
FRACCIÓN I
La fracción I del apartado A dispone que: Inmediatamente que lo solicite, el juez deberá otorgarle libertad
provisional bajo caución, siempre y cuando no se trate de delitos en que, por su gravedad, la ley
expresamente prohíba conceder éste beneficio
La primera parte de ésta fracción impone a la autoridad judicial la obligación de conceder la libertad al
inculpado una vez que éste lo solicite, así mismo concede ésta garantía bajo la condición de que el delito que
le sea imputado no sea considerado por la ley como grave o que expresamente prohíba ésta forma de libertad.
En el caso concreto en el que es acusado Jorge Montelongo Padilla por el delito de lesiones en agravio de
Maria Eugenia Ibarra Medina, se cumple con ésta garantía del inculpado en el oficio del día 10 de Febrero del
año 2003 del expediente 640/2002−B, en el cual el personal del juzgado se constituye en audiencia pública
31
para tomar la declaración preparatoria de Jorge Montelongo Padilla; y previamente a la toma de su
declaración se hace del conocimiento de Jorge Montelongo Padilla que se encuentra a disposición del Juzgado
Segundo de lo Penal por el término de 72 horas a fin de que se resuelva su situación jurídica; así mismo se
hace de su conocimiento que inmediatamente que lo solicite se le otorgará la libertad bajo caución,
siempre y cuando no se trate de delitos que por su gravedad la ley prohíba conceder éste beneficio, de
acuerdo a lo establecido en la fracción I del apartado A del artículo 20 Constitucional, y artículo 342 del
Código de Procedimientos Penales para el Estado de Jalisco, en el cual se mencionan los delitos calificados
como graves y entre los cuales no se menciona el delito de LESIONES.
De acuerdo a lo que consta en el expediente el Ministerio Público no solicito que se le negará la LIBERTAD
PROVISIONAL de acuerdo a lo dispuesto en la fracción I del apartado A del artículo 20 Constitucional, ni
JORGE MONTELONGO PADILLA (Inculpado) había sido condenado con anterioridad por algún delito o
representaba un riesgo para el ofendido o para la sociedad se llega a la conclusión de que en el caso concreto
el inculpado Jorge Montelongo Padilla tiene el derecho para pedir la LIBERTAD BAJO CAUCIÓN,
siempre y cuando garantice lo estimado de la reparación del daño y de las sanciones pecuniarias que en su
caso puedan imponérsele. A pesar de tener el derecho a la LIBERTAD BAJO CAUCIÓN y que ya se había
hecho de su conocimiento en la audiencia pública constituida para que rinda su declaración preparatoria el día
10 de Febrero del 2003, el inculpado JORGE MONTELONGO PADILLA hace saber a la autoridad
judicial que NO LA SOLICITA.
FRACCIÓN II
La fracción II del apartado A dispone que: No podrá ser obligado a declarar. Queda prohibida y será
sancionada por la ley penal, toda incomunicación, intimidación o tortura. La confesión rendida ante
cualquier autoridad distinta del Ministerio Público o del juez, o ante éstos sin la asistencia de su defensor
carecerá de todo valor probatorio.
Esta fracción impone a la autoridad judicial la obligación negativa de no forzar al inculpado para que rinda
alguna declaración, como tampoco debe intimidar, torturar o incomunicar al inculpado mientras este a su
disposición. Así mismo esta fracción faculta tanto al Ministerio Público como al Juez para que con su
presencia el juez pueda otorgarle valor probatorio a la confesión del inculpado siempre y cuando cumpla con
la condición de que dicha confesión sea rendida por el inculpado con la asistencia de un defensor.
En el caso concreto, JORGE MONTELONGO PADILLA (inculpado) rinde su primera declaración en la
Agencia C de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco siendo las 2:00 horas del día 12 de
Abril del año 2002 mediante la averiguación previa 7309/2002 ante el Agente del Ministerio Público. Según
las constancias del expediente en la mencionada declaración no fue obligado a realizarla, como tampoco fue
intimidado, torturado o incomunicado, así como también se le dio la oportunidad de nombrar abogado o
persona de su confianza que lo represente, por lo que nombra como defensor al C. JORGE LÓPEZ
MARTÍNEZ por lo que al momento de rendir su declaración ante el Agente del Ministerio Público no se le
viola la garantía consignada en la fracción II del apartado A en el artículo 20 de nuestra Constitución.
De igual forma JORGE MONTELONGO PADILLA rinde su declaración preparatoria el día 10 de Febrero
del año 2003 a las 12:45 horas ante el juez segundo de lo penal, ante el cual tampoco fue obligado, torturado,
intimidado o incomunicado para que rinda su declaración, por lo que se considera que la toma de declaración
del inculpado fue llevada a cabo conforme a derecho. Así mismo se le designo como defensor de oficio al
Licenciado JOSÉ LUIS PADILLA HERNÁNDEZ, por lo cual la declaración emitida ante dicho tribunal
adquiere valor probatorio y no se considera violación a lo dispuesto en la fracción II del apartado A del
artículo 20 Constitucional.
FRACCIÓN III
32
La fracción III del apartado A del artículo 20 Constitucional dispone que: Se le hará saber en audiencia
pública, y dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a su consignación a la justicia, el nombre de su
acusador y la naturaleza y causa de la acusación, a fin de que conozca bien el hecho punible que se le
atribuye y pueda contestar el cargo, rindiendo en este acto su declaración preparatoria.
Esta fracción impone la obligación a la autoridad judicial para que de conocimiento al inculpado dentro de 48
horas después de que el Ministerio Público inicie el ejercicio de la acción penal (consignación) poniéndolo a
disposición de la autoridad para que lo juzgue:
• El nombre de su acusador.
• Naturaleza de la acusación.
• Causa de la acusación.
• Hecho punible que se le atribuye.
De igual forma impone la obligación de que en el acto que se le de a conocer los datos anteriormente
señalados el inculpado rinda su declaración preparatorio.
En el expediente en análisis la declaración preparatoria se lleva a cabo el 10 de Febrero del año 2003, a las
12:45 horas, siendo el día en que el personal del juzgado se constituyó en audiencia pública para que el
inculpado rinda su declaración preparatoria.
En la audiencia mencionada en el párrafo anterior, se le da a conocer al inculpado JORGE MONTELONGO
PADILLA que las personas que deponen en su contra son: MARÍA EUGENIA IBARRA MEDINA, LILIA
ROXANA ROMO CABRERA Y ADRIANA GABRIELA ARREOLA DUEÑAS; que el delito que se le
atribuye es el de: LESIONES; las circunstancias de tiempo, modo y lugar de su comisión.
El término de 48 horas a que se refiere ésta fracción no se cumple puesto que el Ministerio Publico lo
consigna el día 26 de Noviembre del año 2002 y se le hace saber al inculpado el nombre de su acusador y la
naturaleza y causa de la acusación hasta el día 10 de Febrero del 2003 en que rinde su declaración
preparatoria.
FRACCIÓN IV
La fracción IV del apartado A del artículo 14 Constitucional dispone que: Cuando así lo solicite, será
careado, en presencia del juez, con quien deponga en su contra salvo lo dispuesto en la fracción V del
apartado B de éste artículo.
Esta fracción otorga la facultad al inculpado para que cuando el considere necesario carearse con las personas
que han declarado en su contra, solicite los careos y estos sean admitidos por la autoridad judicial, a excepción
del caso en que la víctima o el ofendido sean menores de edad cuando se trate de los delitos de violación y
secuestro.
En el expediente en análisis JORGE MONTELONGO PADILLA es cuestionado sobre si desea ejercitar la
garantía contenida en ésta fracción el 10 de Febrero del año 2003 cuando rinde su declaración preparatoria y
JORGE MONTELONGO PADILLA decide no ejercitar su derecho y no solicita los careos.
Posteriormente JORGE MONTELONGO PADILLA ofrece como medios de prueba los careos frente a María
EUGENIA IBARRA MEDINA, además de ADRIANA GABRIELA ARREOLA DUEÑAS y LILIA
ROXANA ROMO CABRERA como testigos de cargo el día 22 de Abril del año 2003 lo cual es aceptado por
el Juez tercero de lo Penal el día 29 de Abril del año 2003 señalando el día y la hora para el desahogo de la
prueba. Los careos se llevan a cabo el día 18 de Junio del año 2003 y en el cual solamente intervienen
MARIA EUGENIA IBARRA MEDINA y ADRIANA GABRIELA ARREOLA DUEÑAS.
33
Por todo lo anterior considero que no se viola la garantía establecida en la fracción IV del apartado A del
artículo 20 Constitucional ya que al momento de que JORGE MONTELONGO PADILLA solicita los careos
en presencia del juez, su pedimento es aceptado para que se lleve a cabo posteriormente.
FRACCIÓN V
La fracción V del apartado A menciona que: Se le recibirán los testigos y las demás pruebas que ofrezca,
concediéndosele el tiempo que la ley estime necesario al efecto y auxiliándose para obtener la comparecencia
de las personas cuyo testimonio solicite, siempre que se encuentren en el lugar del proceso.
Esta garantía constituye un derecho importantísimo para el inculpado, ya que a través de ésta fracción se le
garantiza que las pruebas que sean ofrecidas en su defensa serán admitidas, y que se le concederá el tiempo
necesario para la presentación de las mencionadas pruebas.
En el caso concreto JORGE MONTELONGO PADILLA propone como medios de prueba el día 22 de Abril
del año 2003:
• Careos e interrogatorios con los testigos de cargo, ADRIANA GABRIELA ARREOLA DUEÑAS Y LILIA
ROXANA ROMO CABRERA.
• Careo e interrogatorio con la supuesta ofendida MARÍA EUGENIA IBARRA MEDINA.
• Prueba testimonial que en un principio no fue admitida por no haber sido planteada de la forma debida por
lo que se le apercibe para que aclare su petición. Por lo que el 29 de Abril del año 2003 aclara su petición y
se compromete a presentar a los testigos FERNANDO URIBE BAUTISTA y GABRIELA ROMERO
SCHMIDT.
Las dos primeras pruebas mencionadas son admitidas el día 29 de Abril del 2003 y se señala el 3 de Junio
para su desahogo, sin embargo, el día señalado no se presentan los testigos de cargo ADRIANA GABRIELA
ARREOLA DUEÑAS Y LILIA ROXANA ROMO CABRERA, como tampoco se presento la ofendida
MARÍA EUGENIA IBARRA MEDINA.
Posteriormente, el día 4 de Junio del año 2003 se señala una fecha más para el desahogo de los careos y a la
vez se admite la tercera prueba peticionada el día 22 de Abril del año 2003 en consecuencia, se puede afirmar
que la autoridad judicial actúa conforme a lo establecido en la fracción V del apartado A del artículo 20
Constitucional.
FRACCIÓN VI
Ésta fracción dispone que: Será juzgado en audiencia pública por un juez o jurado de ciudadanos que sepan
leer y escribir, vecinos del lugar y partido en que se cometiere el delito, siempre que éste pueda ser castigado
con una pena mayor de una año de prisión. En todo caso serán juzgados por un jurado los delitos cometidos
por medio de la prensa contra el orden público o la seguridad exterior o interior de la Nación.
En el caso concreto de JORGE MONTELONGO PADILLA el delito por el que es procesado, es decir, el
delito de LESIONES DOLOSAS, en relación a la fracción I del artículo 207 del Código Penal para el Estado
de Jalisco, por ser lesiones que no tardan un tiempo mayor de quince días en sanar, tiene como pena de diez a
siete meses de prisión o multa por el importe dos a ocho días de salario. Por lo tanto la pena a que puede
hacerse acreedor el inculpado no es mayor de un año de prisión como lo refiere la fracción VI del apartado A
del artículo 20 Constitucional para que pudiera ser juzgado por un jurado de ciudadanos que sepan leer y
escribir y que sean vecinos del lugar y partido en que se cometiere el delito.
FRACCIÓN VII
34
La fracción VII del apartado A del artículo 20 Constitucional establece que: Le serán facilitados todos los
datos que solicite para su defensa y que consten en el proceso.
En relación a lo que se manifiesta en el expediente no consta que el inculpado JORGE MONTELONGO
PADILLA hubiera realizado una petición en relación a cualquier tipo de dato que conste en el proceso para su
defensa, por lo que considero que a pesar de que el inculpado contaba con todos los datos de su proceso, éste
no ejercito su derecho a solicitar algún dato en particular.
FRACCIÓN VIII
Esta fracción dispone que: Será juzgado antes de cuatro meses si se tratare de delitos cuya pena máxima no
exceda de dos años de prisión, y antes de un año si la pena excediere de ese tiempo, salvo que solicite un
plazo mayor para su defensa.
La pena aplicable al delito de LESIONES por el cual es procesado JORGE MONTELONGO PADILLA en
relación a la fracción I del artículo 207 del Código Penal para el Estado de Jalisco, por ser lesiones que no
tardan un tiempo mayor de quince días en sanar, tiene como pena de diez a siete meses de prisión o multa por
el importe dos a ocho días de salario. Por lo tanto el plazo para que sea juzgado debe ser menor a cuatro meses
(considero que a partir del momento en que el Ministerio Público decide ejercitar la acción penal en contra del
indiciado). El Ministerio Público ejercita acción penal el día 26 de Noviembre del año 2002, en consecuencia
el inculpado JORGE MONTELONGO PADILLA debió ser juzgado antes del día 26 de Marzo del año 2003,
sin embargo, en el expediente consta que fue sentenciado hasta el día 11 de Diciembre del año 2003,
presentando un retraso en la sentencia de un poco mas de ocho meses, esto pudiera ser justificado porque el
inculpado JORGE MONTELONGO PADILLA presenta medios de prueba en relación a los hechos el día 22
de Abril del 2003 y el 19 de Marzo del 2003 apenas el juez tercero de lo penal recibía el expediente
admitiendo la recusación sin causa el cinco de Marzo del año 2003.
Considero que la garantía para que sea juzgado antes de cuatro meses es violada al inculpado JORGE
MONTELONGO PADILLA.
FRACCIÓN IX
Desde el inicio de su proceso será informado de los derechos que en su favor consiga ésta Constitución y
tendrá derecho a una defensa adecuada, por sí, por abogado, o por persona de su confianza. Si no quiere o
no puede nombrar defensor, después de haber sido requerido para hacerlo, el juez le designará un defensor
de oficio, también tendrá derecho a que su defensor comparezca en todos los actos del proceso y éste tendrá
obligación de hacerlo cuantas veces se le requiera.
Según lo que consta en el expediente, cuando el inculpado JORGE MONTELONGO PADILLA es detenido
en los separos de la Policía investigadora el día 11 de Abril del 2002 no es informado de los derechos que en
su favor consigna la Constitución ni se nombra abogado defensor.
FRACCIÓN X
En ningún caso podrá prolongarse la prisión o detención por falta de pagos de honorarios de defensores o
por cualquier otra prestación de dinero. Tampoco podrá prolongarse la prisión preventiva por más tiempo
del que como máximo fije la ley al delito que motivare el proceso.
En el caso concreto en el que JORGE MONTELONGO PADILLA es inculpado, no se da el caso de que se
prolongue la prisión preventiva por falta de pago de honorarios de cualquier tipo. Como tampoco.
APARTADO B DEL ARTÍCULO 20 CONSTITUCIONAL
35
FRACCIÓN I
Recibir asesoría jurídica; ser informado de los derechos que en su favor establece la Constitución y, cuando
lo solicite, ser informado del desarrollo del procedimiento penal
En el expediente no consta de ninguna forma que alguna autoridad haya hecho del conocimiento de la víctima
los derechos y garantías que la Constitución establece a su favor así como tampoco consta que haya sido
informado del procedimiento como respuesta a una solicitud.
FRACCIÓN II
Coadyuvar con el Ministerio Público... Esta fracción da la facultad a la víctima para que aporte todos los
elementos de prueba a su alcance para que el Agente del Ministerio Público integre el cuerpo del delito y
poder ejercitar la acción penal en contra del inculpado. En el caso concreto la víctima aporta su declaración
además de presentar dos testigos de cargo.
FRACCIÓN III
Recibir, desde la comisión del delito, atención médica y psicológica de urgencia Esta garantía se cumple
desde el momento en que los elementos de la policía trasladan a ARIA EUGENIA IBARRA MEDINA como
ofendida a las instalaciones de la Cruz Roja en la cual se levanta el parte de lesiones el 11 de Abril del año
2002 y del cual se desprende que la víctima presenta síntomas de contusión.
FRACCIÓN IV
Que se le repare el daño. En el caso concreto, el juez se abstiene de condenar al agresor JORGE
MONTELONGO PADILLA de la reparación del daño como lo establece la fracción IV del apartado B del
artículo 20 Constitucional pues el agente del Ministerio Público en ningún momento demostró los gastos
realizados por la víctima para reparar el daño y por lo tanto el juez considera que si bien existió el daño, no se
puede comprobar el gasto realizado por la víctima para repararlo y en consecuencia no puede condenar a la
reparación del daño al agresor.
ARTÍCULO 14 CONSTITUCIONAL
Garantía De Irretroactividad Legal.
Esta garantía se encuentra concebida en el primer párrafo del artículo catorce, la cual menciona que A ninguna
ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.
Esta garantía se cumple cabalmente pues los artículo en los que se fundamentan las actuaciones del órgano
jurisdiccional en cuanto al aspecto tanto adjetivo como sustantivo se encuentra vigente por lo que la ley
aplicada al caso concreto no regula actos realizados con anterioridad a la iniciación de su vigencia en perjuicio
del procesado ya que los artículos mencionados como fundamento de su actuación tienen su iniciación de
vigencia con anterioridad al hecho por el cual es procesado Jorge Montelongo Padilla por el delito de lesiones
en agravio de María Eugenia Ibarra Medina ocurridos el día 11 de Abril del año 2002.
Garantía De Audiencia
Esta garantía se encuentra expresamente en el segundo párrafo del artículo catorce constitucional en los
siguientes términos: Nadie podrá ser privado de la vida, libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos,
sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las
formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho.
36
El artículo catorce de nuestra Constitución vigente se integra, mediante cuatro garantías específicas de
seguridad jurídica y que son: El juicio previo al acto de privación; que dicho juicio se siga ante tribunales
previamente establecidos; el cumplimiento de las formalidades procesales esenciales; y la decisión
jurisdiccional ajustada a las leyes vigentes con anterioridad a la causa que origine el juicio.
• Debe existir un juicio previo al acto de privación. El concepto de juicio del segundo párrafo del artículo
catorce equivale al de procedimiento, es decir, que el acto de privación (sentencia) debe estar precedido
necesariamente por la función jurisdiccional, ejercida a través de un procedimiento, en el que el gobernado
afectado tenga plena injerencia a efecto de producir su defensa. En el caso concreto, considero que para
dictar la sentencia condenatoria (la cual constituye el acto de privación de la libertad) dictada el día 11 de
Diciembre del año 2003 se cumple con lo dispuesto en este párrafo del artículo catorce Constitucional pues
para realizar el acto de privación de la libertad se sigue el juicio correspondiente por el delito de lesiones.
• El juicio debe seguirse ante tribunales previamente establecidos. El término previamente no debe
conceptuarse con el significado de simple antelación cronológica, sino como denotativo de la preexistencia
de los tribunales al caso que pudiese provocar la privación. La garantía de audiencia no sólo es operante a
los tribunales propiamente dichos, es decir, frente a los órganos del Estado adscritos al Poder Judicial, sino
que dentro de dicho concepto se comprende a cualquiera de las autoridades ante las que debe seguirse
juicio. En el caso concreto, las autoridades jurisdiccionales que tienen conocimiento del proceso son el juez
segundo y el juez tercero de lo penal, los cuales fueron establecidos con anterioridad al hecho que es causa
del proceso por lo que considero que esta garantía se cumple de acuerdo a lo establecido en éste párrafo del
artículo catorce constitucional.
• Debe cumplirse las formalidades esenciales del procedimiento. La decisión de un conflicto ante un
tribunal previamente establecido requiere que el sujeto respecto del cual se suscita manifieste sus
pretensiones. De esta manera, la autoridad tiene como obligación otorgar la oportunidad de defensa para
que la persona que vaya a ser objeto de un acto de privación externe sus pretensiones opositoras al mismo.
También es necesario que la autoridad y la ley concedan a las partes la oportunidad de probar los hechos
para que el Estado pueda emitir una resolución judicial apegándose a la realidad. En el caso concreto
considero que NO SE CUMPLE lo dispuesto en este párrafo del artículo catorce ya que las siguientes
resoluciones no fueron notificadas al día siguientes de que la resoluciones fueron dictadas, según lo señala
el artículo 59 del Código de Procedimientos Penales:
• Resolución dictada el día 2 de Enero del año 2003. Esta resolución fue notificada a la Agente del
Ministerio Público el día seis de Enero del 2003 y Jorge Montelongo Padilla (Procesado) el día 20 de Enero
del 2003, tres y diecisiete días después respectivamente de que fue dictada la resolución, violando lo
dispuesto en el artículo 59 del Código de Procedimientos Penales.
• Resolución de día 13 de Febrero del año 2003. Que fue notificada a Jorge Montelongo Padilla
(procesado) el día 28 de Febrero del 2003 y el día 24 del mismo mes y año fue notificada al Lic. José Luis
Padilla (defensor de oficio) y el artículo 59 del Código de Procedimientos Penales señala un día para la
notificación de resoluciones jurisdiccionales.
• Resolución del día 5 de Marzo del 2003. Que fue notificada a Jorge Montelongo Padilla (Procesado) el
día 11 de Marzo del 2003 y fue notificado el mismo día al Lic. José Luis Padilla Hernández (defensor de
oficio).
• Resolución del día 31 de Marzo del 2003. Fue notificada al agente del Ministerio Publico el día 3 de Abril
del 2003, al procesado el 10 de Abril y al defensor de oficio el 17 del mismo mes.
• Resolución del 16 de Abril del 2003. Notificada al Agente del Ministerio Público y a Jorge Montelongo
Padilla (procesado) el 21 de Abril del 2003 y al defensor de oficio el 23 de Abril del 2003
• Resolución del 4 de Junio del 2003. Notificada al Agente del Ministerio Público el 10 de Junio del 2003,
al procesado el 17 de Junio y al defensor de oficio el 11 de Junio.
• Resolución del 27 de Junio del 2003. Notificada al Agente del Ministerio Público el 2 de Julio del 2003, al
procesado el 1 de Julio del 2003 y al defensor de oficio el 4 de Julio del mismo año.
• Resolución del día 15 de Julio del 2003. Se notifica al agente del Ministerio Público el día 17 de Julio del
2003, al defensor de oficio el día 18 de Julio del 2003
• Resolución del 11 de Agosto del 2003. Se notifica al Agente del Ministerio Público el día 20 de Agosto
37
del 2003, a Jorge Montelongo el 21 de Agosto y al defensor de oficio el 13 de Agosto.
• Resolución del 28 de Agosto del 2003. Se notifica al Agente del Ministerio Público el 4 de Septiembre del
2003, al procesado el día p de Septiembre y al defensor de oficio el 10 de Octubre.
• Resolución del 16 de Octubre del 2003. Se notifica el 22 de Octubre, el 27 de Octubre y el 21 de Octubre
del 2003.
• Resolución del 3 de Noviembre del 2003. Se notifica al personero de la sociedad el día 6 de Noviembre
del 2003, al procesado el 11 de Noviembre, y el defensor de oficio el 10 de Noviembre.
• Resolución del 11 de Diciembre del 2003. Se notifica al agente del Ministerio Público, al procesado y al
defensor de oficio el día 16 de Diciembre del 2003.
• Resolución del 6 de Enero del 2004. Se notifica al Agente del Ministerio Público el día 8 de Enero, al
sentenciado el 12 de Enero y al defensor de oficio el día 8 de Enero del 2004.
• El fallo o la resolución culminatoria del procedimiento debe pronunciarse conforme a las leyes
expedidas con anterioridad al hecho. Ésta garantía corrobora la de irretroactividad de la ley. En el caso
concreto, los artículos en los que se fundamenta la sentencia, la cual constituye el acto de privación (de la
libertad) derivan de leyes expedidas con anterioridad al hecho que la motiva.
Garantía De La Exacta Aplicación De La Ley En Materia Penal.
En los juicios del orden criminal queda prohibido imponer, por simple analogía y aún por mayoría de razón,
pena alguna que no esté decretada por una ley exactamente aplicable al delito de que se trata.
En virtud de ésta garantía, un hecho cualquiera, que no este reputado por la ley como delito, no será
susceptible de engendrar una penalidad para el que lo comete, en el caso concreto en el que es acusado Jorge
Montelongo Padilla, el hecho cometido por el procesado esta tipificado como delito de acuerdo al artículo 206
y 207 fracción I del Código penal del Estado de Jalisco.
Del tercer párrafo del artículo catorce constitucional se desprende que está prohibida la aplicación de una
sanción penal si no existe alguna disposición legal que expresamente la imponga por la comisión de un hecho
determinado, es decir, que para todo delito la ley debe señalar expresamente la penalidad correspondiente y se
infringirá ésta disposición cuando se aplique a una persona una pena que no se atribuye por la ley a un delito
determinado. En el caso concreto la pena que se previene para Jorge Montelongo Padilla esta prevista por la
fracción I del artículo 207 del Código Penal del Estado de Jalisco.
Art. 89 fracc. X
Art. 76 fracc. I
Presidente de la República
Senado
Autoridades Responsables De Celebrar Tratados Internacionales
Que no haya prescrito la acción
Que no hayan sido esclavos delincuentes
Que no sean delincuentes políticos
Delitos del orden común
Punibles en ambos Estados
38
Pena de prisión mayor de un año
Que se sancione en ambas legislaciones.
Delitos perseguibles de oficio
Extradición
Requisitos positivos
Requisitos Negativos
39
Descargar