MEMORIA FPA 2008

Anuncio
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y comercio de Leña Seca en localidades
de la Región de Los Lagos
Antonio Favreau M.
Mario Moya M.
Rafael Contreras P.
Ejecuta:
Financia:
Colaboran:
1
Título: ¿Conservación o Crecimiento?: Una Mirada a la
producción y consumo de Leña Seca en localidades de la
Región de Los Lagos.
Proyecto: Sensibilización y Educación Ambiental en el Uso
eficiente de Leña Seca.
Ejecuta: ONG Vínculos – Programa Caleta Sur
Financia: CONAMA – FPA 2008.
Antonio Favreau M. (Antropólogo)
Mario Moya M. (Antropólogo)
Rafael Contreras P. (Ingeniero Forestal)
Portada: Paula Arriet , Rafael Contreras.
Fotografía de portada: Rafael Contreras. Tronco de Alerce
(Fitzroya cupressoides) cortado
en Piedra Azul Alto.
Fotografías documento: Rafael Contreras, Antonio
Favreau, Jaime Cruzat.
Registro de Propiedad Intelectual
Inscripción N°177.114
Santiago, Chile.
2
ÍNDICE
AGRADECIMIENTOS
iv
PREFACIO
v
1. INTRODUCCIÓN
1
2. CONSECUENCIAS DEL PROCESO MODERNIZADOR: RIESGO E
INDIVIDUALIZACIÓN
5
2.1. Opciones y Riesgos en la Sociedad Moderna
5
2.2. El Debilitamiento de la Asociatividad
8
3. TENSIONES Y PARADOJAS DEL DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA
10
3.1. Pensamiento Moderno: el desarrollo como exigencia moral
10
3.2. Desarrollo Rural y Nueva Ruralidad
14
3.3. Desarrollo desde Abajo Hacia Arriba: La Ficción de la Participación para la
Pertinencia
25
3.3.1 Desarrollo y Sustentabilidad
26
4. ECONOMÍA FORESTAL EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS: OBSERVACIONES SOBRE
LA PRODUCCIÓN DE LEÑA
29
4.1. Región de Los Lagos. Aspectos Sociodemográficos Generales
29
4.2. Economía y Modernización: la situación de la leña
31
4.3. El Sistema de Certificación Nacional de Leña (SCNL)
34
4.4. Efectos de la Extracción y el uso de Leña Recién Cortada
36
5. DISCUSIÓN Y CONSIDERACIONES FINALES
44
6. BIBLIOGRAFÍA
47
iii
AGRADECIMIENTOS
El Programa Vínculos - Caleta Sur, agradece a todas las organizaciones y
a todas las personas que han hecho posible la realización del proyecto
“Sensibilización y Educación Ambiental en el Uso Eficiente de Leña Seca”
a través de sus aportes, desde el acompañamiento en las actividades
hasta el apoyo institucional.
Especialmente, queremos hacer un reconocimiento a todos los
campesinos(as), trabajadores y pequeños propietarios y productores de
leña que han participado de este proyecto junto a sus familias y
comunidades en las localidades de Lenca y Piedra Azul, quienes se han
hecho presentes en las actividades realizadas, como también, a la
Escuela Rural de Lenca y Liceo de Piedra Azul.
A CONAMA a través de su Fondo de Protección Ambiental 2008, quienes
han hecho posible el financiamiento de este proyecto y de los materiales
con los cuales hemos contado para realizar esta labor.
A la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la I. M. de Puerto
Montt, a través de don Eduardo Ríos quien apoyó y acompañó el proceso
de trabajo con los productores de leña de la zona.
Al Consejo Local de Certificación de Leña Seca (COCEL) Provincia de
Llanquihue, a través de su secretaria ejecutiva, señora Carola Iturriaga
quien colaboró activamente en el desarrollo y ejecución del proyecto.
Y, especialmente a Don Raúl Fernández de COSECH, quien además
como presidente de la JJVV de la localidad de Piedra Azul, acompañó
todo el proceso de ejecución del proyecto aportando y sugiriendo
estrategias, información e ideas de trabajo, y puso a disposición la
infraestructura para el buen desarrollo del mismo.
iv
PREFACIO
Para comprender la historia ecológica de las localidades de la carretera
austral de la Región de los Lagos, debemos conocer la interacción entre
sociedad y naturaleza en sus contextos históricos específicos, marcado
por hitos relevantes que marcan las dinámicas sociales de la zona.
La región y en especial, su borde costero, transitado por la Carretera
Austral desde Puerto Montt hasta Caleta La Arena que corresponde a su
primer tramo, constituye una zona donde se encontraban asentados Los
Cuncos, pueblo originario de las tierras y mares australes, quienes se
distribuían en numerosas caletas naturales de la costa del seno de
Reloncaví, quienes además, se dedicaban a la recolección de plantas y
frutos silvestres para su mantención, dado que “las condiciones del medio
permitió la práctica de una economía mixta, basada en la agricultura y
1
ganadería junto a la pesca y recolección marina” , hay una cultura
territorial propia, cobijada en el seno de la identidad Mapuche – Huilliche
(gente de las tierras del sur).
Se caracterizaron por ser un pueblo semi-nómade, pasando largas
temporadas en sus embarcaciones, denominadas dalcas (Dalcahue),
donde se dedicaban a la pesca y caza y en las que realizaban largas
travesías por mar hasta islas remotas. Según referencias históricas, “una
importante fuente de alimentación la constituyó el "curanto", herencia que
se mantiene hasta hoy en día en el acervo cultural”2.
La Ruta Austral se inicia en Puerto Montt y recorre más de 1.240
kilómetros hasta Villa O'Higgins cerca del Campo de Hielo Sur y fue
construido entre 1976 y 1987, excepto los primeros 10 Km. que se
realizaron antes de 1976. En ella trabajaron los habitantes de las
localidades aledañas a la carretera bajo el sistema de Empleo Mínimo
(PEM) y Plan de Obras de Jefes de Hogares (POJH) –que absorbía mano
de obra ante las altas tasas de cesantía de la época- y bajo la dirección
del Cuerpo Militar del Trabajo del Ejército.
Durante 20 años se levantaron 3.086 metros lineales de puentes; se
removió un total de 4.082.344 metros cúbicos de excavación en corte
común y 7.955.618 metros cúbicos en corte de roca; se utilizaron más de
500 mil kilos de explosivos y se instalaron 27 campamentos3, aspectos
que contribuyen a imaginar la envergadura de la obra como, vislumbrar la
importancia geopolítica y económica que implicaba la realización de esta
1
Fuente: http://www.serindigena.cl/territorios/cunco/pcu_01.htm
Ibidem
3 Fuente: http://www.turismochile.com/guia/austral/articulos/675
2
v
obra que transformo los entornos y dinámicas sociales y culturales de las
comunidades locales, efectos que pueden ser apreciados en los cambios
del paisaje, en la actual estructura productiva y económica, en las
relaciones sociales, en el uso y valor de las tierras, etc.
La ejecución de la obra generó profundos cambios culturales en los
habitantes de la región llegando nuevos servicios con la carretera, tales
como electricidad, médicos y educacionales, etc.
La cordillera de la costa de las regiones de Los Ríos y Los Lagos es un
mundo, una tierra húmeda, de gigantescos bosques y además poblada.
Son cerca de 200 kilómetros de montañas, a veces interrumpidas por
canales y sus valles, donde se suceden las localidades, caseríos y otros
asentamientos menores4.
La zona constituye una de las geografías más accidentadas del mundo,
configurando una vasta extensión del territorio nacional con un fuerte
aislamiento y obstáculos naturales que mantuvieron una selva de bosque
siempreverde impenetrable con fiordos, pantanos, ríos, lagos, acantilados
y valles. Por otro lado, una de sus características de la región, es el
promedio anual de 1.800 MM (aprox.) de agua-lluvia caída cada año.
Ahora bien, otro aspecto relevante en este contextualización, son las
características de sus bosques. El Alerce o Lahual, por ejemplo,
presentan una longevidad que supera los 3.500 años, los cuales han
determinado ancestralmente, y también en los últimos siglos, la vida de
los habitantes de estas regiones costero cordilleranas, a las que se han
sumado con el tiempo colonos venidos del norte, la mayoría llegados en
el primer cuarto del siglo XX, cuando se industrializó definitivamente la
extracción forestal5.
Siglos antes, la antigua explotación colonial hispana del Alerce, más
periférica, pero no por ello menos masiva, sacrificó los primeros bosques
milenarios, transformados en vigas y tejuelas de iglesias o embarcaciones
locales y de muchas casas que con la noble madera revistieron la
arquitectura del Virreinato del Perú, en Lima. Así comenzó una presión
sobre el recurso alerce que aumentaría con los años, transformando el
paisaje y las formas de vida de las comunidades que allí conviven6.
Ya lo decía uno de los actores claves de la colonización alemana de la
décima región, Federico Phillipi, quien en 1865 señalaba: “sería
indispensable que el supremo gobierno reglamentase la explotación de
esta madera tan útil y sobre todo que estos bosques, que son como
saben todos los vecinos, de propiedad fiscal, no pasen a manos
4
Por Juan Cox Sánchez
Ibidem
6 Ibidem
5
vi
particulares por estas compras fraudulentas que se hacen de vez en
7
cuando” .
En 1976 por decreto supremo 490 se prohíbe su tala y corte, sin embargo,
la explotación industrial del Alerce, también, llamado oro verde, el que
junto a otras especies del bosque nativo en general, estableció una
práctica extractiva ilegal o fraudulenta que contó con la participación de
cientos de pequeños propietarios que vendían productos maderables a
empresas extranjeras o nacionales a un bajo costo comparado con los
precios de venta en los mercados internacionales.
En este contexto, histórico ecológico, se desarrolla el proyecto
“Sensibilización y Educación Ambiental en el uso eficiente de leña seca” y
el documento que el lector tiene en sus manos, constituye un esfuerzo
reflexivo que busca cristalizar el aprendizaje y análisis desarrollado
durante estos meses junto a las comunidades y participantes locales.
El proyecto estuvo orientado a la sensibilización del cuidado del bosque
nativo y el uso de leña seca, además, de promover la organización de
pequeños productores y campesinos que trabajan sus bosques nativos,
los que se encuentran en condiciones de degradación y de masa vegetal
en claras condiciones de extinción de algunas especies, pero, también,
busca problematizar los análisis que señalan la responsabilidad de los
pequeños propietarios y campesinos de las comunidades locales, como
los causantes de las condiciones de degradación y extinción sostenida de
los recursos naturales, dejando de lado la responsabilidad que recae en el
modelo de desarrollo vigente y de las empresas nacionales y extranjeras
que explotaron industrialmente el bosque nativo como, de las políticas de
reforestación con especies exóticas subvencionadas por el Estado.
7
Ibidem
vii
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
1. INTRODUCCIÓN
La proclamación de la <<posmodernidad>>
tuvo al menos un mérito. Dio a conocer que la
sociedad moderna había perdido la confianza
en lo correcto de sus descripciones de sí
misma.
- Niklas Luhmann
Uno de los análisis de mayor recurrencia sobre la sociedad moderna por
parte de los expertos, es sobre la constatación de una crisis generalizada
en todo el sistema social, materializado en crisis de sentido, en la ruptura
con las comunidades de pertenencia, individualismo e inseguridad, por
solo nombrar algunas. En efecto, la caída de los relatos explicativos y
unificadores de sentido ha trastocado la cotidianeidad de los sujetos
sociales, sus relaciones sociales y las que éstos construyen con su
medio. Desde una perspectiva más estructural, los límites que
tradicionalmente demarcaban el operar de los sistemas económicos,
políticos, en particular, se han tornado cada vez más definidos y
demarcados, cuya principal consecuencia es la generación de nuevas
problemáticas y fricciones cada vez más densas entre los sistemas y
organizaciones mayores (Estado, sistema económico, etc.) y las
organizaciones más pequeñas a nivel local.
Es a partir de estos fenómenos sociales, y la complejización de las
relaciones entre los individuos y sus instituciones, que pensadores de la
sociedad (Beck 1993; Luhmann 1991, entre otros), han caracterizado a la
sociedad moderna a partir de la noción de riesgo, concepto que desde
una perspectiva general hace referencia a la crisis de integración que es
propio de las sociedades desarrolladas y en aquellas que aun están en
proceso, procesos que se configuran instituyendo nuevos mecanismos
determinados por la globalización y las lógicas de mercado.
Desde esta perspectiva, este documento tiene por objeto presentar una
reflexión en torno a las dimensiones sociales, organizativas, políticas y
económicas de los pequeños y medianos productores de leña, en tanto
sistemas autónomos e imposibilitados de generar comunicación de sus
procesos internos, respecto de los procesos de la economía forestal en la
Región de los Lagos. La particularidad y la relevancia de esta situación
radican, por un lado, en que para la economía de la región, la explotación
forestal es una de las principales fuentes de ingresos y generador de
empleo formal e informal, y por otro, en la constatación de una
problemática que emerge de esta función económica.
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
1
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
Los Bosques Nativos sufren una destrucción o deterioro debido a un
manejo inadecuado de las características ecológicas que éste presenta
para su regeneración o recuperación en el proceso de obtención de leña
y otros productos forestales. Esto ha incidido en una disminución y un
empobrecimiento de los bosques cercanos a las grandes urbes como es
el caso de la zona que el proyecto comprende, ya que el nivel de
producción es elevado debido a la demanda que se tiene desde los
centros urbanos, especialmente Puerto Montt. Más allá de la obtención
de un Plan de Manejo, herramienta otorgada por CONAF, el manejo de
bosques involucra el conocimiento por parte de los propietarios de cómo
es la dinámica natural de los bosques, además de procesos ecológicos
que incluyen recursos como agua y suelo.
El equilibrio al interior del bosque es especialmente sensible al impacto
de la explotación indiscriminada y, por consiguiente, el daño que sufre en
manos de quienes ven en él sólo una fuente de madera trae aparejado
una alteración en otros aspectos no considerados, no sólo en cuanto a
su ecosistema, sino también en la modificación climática.
La desaparición progresiva y acelerada del bosque Siempreverde incide
directamente en la calidad de vida no sólo de quienes dependen
directamente de él como fuente de materia prima, sino también del resto
de la comunidad urbana y rural, cercana y lejana, que ve disminuir las
precipitaciones en invierno, contaminarse las fuentes de agua y reducir
las posibilidades de regeneración del planeta.
En el uso de la leña, el hecho de que se utilice verde (recién cortada) o
húmeda, incide en aspectos como la contaminación ambiental, debido a
que ocurre una combustión deficiente de la materia, generando
componentes tóxicos liberados al aire. Por otra parte, se produce un
deterioro progresivo de los artefactos utilizados para calefacción y
cocina, lo cual influye en una menor eficiencia en el proceso de
combustión. Finalmente, el aprovechamiento de la energía liberada a
través del proceso de combustión, es deficiente y descontrolado por lo
que aumenta la demanda de mayor cantidad de leña y costos de
mantención.
Las comunidades que se dedican a la producción y venta de leña,
generalmente no se encuentran asociadas u organizadas desde el
aspecto comercial, por lo cual, se percibe un bajo ingreso de los
productores, quienes se someten al control de precios por parte de los
comerciantes que provienen principalmente de la ciudad, aumentando la
presión ejercida al bosque nativo, debido a la necesidad de un mayor
volumen de leña producida por temporada, como intento de mejorar los
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
2
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
niveles de ingresos familiares quienes, además, desarrollan estrategias
múltiples de sobrevivencia a nivel económico.
A partir de la identificación de este problema, se advierten dos
dimensiones en las cuales el riesgo dentro de la sociedad se incrementa:
•
Primero, la expansión de lo económico y desregulación de los
mercados, incorporando y demandando al resto de la sociedad
operar a partir de sus propias necesidades y funciones.
•
Segundo, debido al funcionamiento de los sistemas en la
sociedad a partir de sus propios objetivos y metas, existe el
aumento de fricciones entre sus dominios (local y global,
economía, política), producto de la incomunicación de los
objetivos de cada cual, funciones, problemas y necesidades.
En este sentido, como uno de los principales retos del presente siglo se
constituye la necesidad del manejo sustentable de los recursos naturales,
generando políticas con mayor grado de pertinencia, fomentando la
asociatividad (considerando la tendencia hacia el individualismo presente
en la sociedad moderna), con el objetivo de evitar el agotamiento de los
recursos en un contexto de explotación intensiva.
Presentamos, entonces, un análisis preliminar de la actual situación de la
explotación forestal local (cuya situación creemos podría ser extensiva a
toda la región), vinculado específicamente al caso de la explotación de
leña, como una de las actividades económicas, de asociación y de
vinculación familiar, cuya observación y atención se torna necesaria a
partir de la importancia económica que presenta a nivel regional y
nacional.
Se comentará críticamente sobre las dimensiones ideológicas que
subyacen en el proyecto moderno (ya que creemos que su lógica es el
principio rector de las políticas desarrollistas y de progreso impulsadas
por los países de la región); y cómo a partir de estos principios “lo rural”,
como categoría territorial y analítica para la generación de políticas
públicas y de desarrollo, es arrasado en términos económicos y locales,
identitarios y culturales, pese al cambio en el discurso desarrollista de la
participación para el advenimiento de “la pertinencia” como elemento
característico de las políticas públicas.
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
3
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
Extracción y transporte de leña desde Bosques explotados por décadas.
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
4
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
2. CONSECUENCIAS DEL PROCESO MODERNIZADOR:
RIESGO E INDIVIDUALIZACIÓN
Lo que a continuación se expone, no pretende ser una revisión exhaustiva
8
de las consecuencias inesperadas de la modernidad , ya que sería una
labor de poca pertinencia para los objetivos de este trabajo. Sin embargo
para la comprensión de las afirmaciones más arriba señaladas, es
necesaria la revisión de algunas dimensiones vinculadas a las de riesgo e
individualidad, en tanto dimensiones de análisis que ayudan a
comprender la complejidad de los fenómenos que la economía rural
conjuga en el marco de la sociedad compleja. Así, la falta de asociatividad
diagnosticado en la vida rural respecto de su economía, y el riesgo que
supone para la subsistencia y mantención de equilibrio del ser humano
con su entorno, resultan explicables a partir de los efectos inesperados
que ha hecho patente la creciente modernización social.
2.1. Opciones y Riesgos en la Sociedad Moderna
El proceso impulsado por la
modernidad
tiene
múltiples
dimensiones
interconectadas
entre sí (a aspectos sociales,
políticos y económicos). Pero la
sociedad moderna habita y existe
en un entorno el cual ha sido
subordinado
para
su
funcionamiento y objetivos, en el
que muchas veces se obvia en
los debates reduciendo las
Reunión en Piedra Azul Alto
consecuencias de la modernidad
solo a dimensiones sociológicas.
Conceptos como el de riesgo, peligro, ambivalencia e incertidumbre
caracterizan lo que ha sido este proceso, pero estas categorías deben ser
extendidas a los más diversos planos que va desde lo micro a lo macro,
de lo social a lo natural (entorno). En este sentido, lo que a continuación
se señala, tiene por objetivo analizar estas categorías desde una reflexión
sobre los impactos en el individuo, instituciones y medio natural.
8
Un excelente trabajo sobre esta materia son los libros de Beriain (1996) y el de Touraine
(1992).
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
5
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
En la modernidad confluyen una gama amplia de opciones con una
directa correlación de riesgos. El mayor número de posibilidades de
acción del hombre e instituciones modernas (opciones), enfrenta a una
constante necesidad de elegir (decidir), elección (decisión) en donde se
encuentra siempre presente el riesgo, ya que puede suceder que no
9
ocurra lo esperado sino cualquier evento (contingencia) que no está en
las variables que cada sujeto proyecta al momento de dicha elección.
Así, la indeterminación es uno de los elementos de nuestra época que en
el hombre genera angustia y crisis, en especial cuando actor social se ve
enfrentado a la constante y creciente elección, lo que significa estar en un
esfuerzo perpetuo para que la elección tenga cierta coherencia y
pertinencia con su situación biográfica, entorno y cultura. La presencia del
10
riesgo en las elecciones personales y colectivas, no es una opción
elegida o rechazada, sino más bien surge en el despliegue del proceso
11
vertiginoso de modernización en donde las acciones del hombre y sus
instituciones, son el resultado de sus propias acciones ante su entorno
natural y social, a diferencia con el orden tradicional en donde los efectos
eran asociados a la fortuna o divinidad.
La expansión de las opciones, como gran abanico de posibilidades de
acción, hace creer al hombre haber alcanzado una de las grandes
pretensiones de la modernidad, libertad para elegir libre, democrática y
racionalmente con el fin de alcanzar progreso y bienestar, pero la
coexistencia problemática entre la expansión de opciones y riesgos,
sospecha y angustia, aleja al hombre de las bases que sustentaron el
surgimiento de esta nueva forma postradicional de entender y vivir el
mundo en sociedad. De esta forma, la sociedad moderna tardía se
instaura sobre la duda y todo conocimiento se maneja a nivel de hipótesis,
9
Para Beriain, el concepto de contingencia, pone de manifiesto que algo puede ser otra
cosa, que puede cambiar lo que es observado (la situación) y los que observan. Junto a
esto, existe una relación importante entre la religión y contingencia, ya que la religión
tradicionalmente ha ofrecido explicación y sentido a los fenómenos inesperados de la vida
social.
10 Para Giddens (1996), la modernidad es una cultura del riesgo. Esto no significa que la
vida social moderna sea en sí misma más arriesgada que las sociedades precedentes;
para mucha gente desde luego, no es el caso. El concepto de riesgo deviene fundamental,
para este autor, del modo en que los actores sin especialización y los especialistas
técnicos organizan el mundo social.
11 Marshall distingue, bajo el concepto de modernización, los procesos sociales que dan
vida a la incertidumbre y renovación perpetua en el mundo moderno, incluyendo entre
estos procesos sociales, descubrimientos científicos, transformaciones demográficas,
expansión urbana, movimientos de masas, impulsados por el mercado mundial capitalista
siempre en expansión.
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
6
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
las cuales pueden alcanzar un grado de verdad pero, como señala
Giddens (1996), en principio estarán siempre abiertas a nuevas
revisiones. En este sentido, bajo las condiciones de modernidad “el futuro
es esbozado en el presente por medio de la organización reflexiva de los
ambientes de conocimiento” (Giddens, 1996: 36) que permean la
configuración del sí-mismo y de las instituciones en donde el sujeto social
interactúa cotidianamente.
En este sentido, la individualidad (sí–mismo) de los sujetos se ve
modificada gracias a la diversidad de estilos de vidas locales y globales
de los cuales somos receptores, desconociendo fronteras socioculturales,
étnicas y económicas. Desde esta perspectiva, los estilos de vida
comienzan a construirse en términos de una “interacción dialéctica de lo
local y lo global” donde los individuos se “ven forzados a negociar los
posibles estilos de vida entre una diversidad de opciones” (Ibid: 38). La
negociación y elección de los estilos de vida es una posibilidad que
tendría cada grupo, pero la división de clases y estratos sociales hace que
solo aquellos con mayores conocimientos y mejor posición
socioeconómica, puedan efectuar una elección dentro de una oferta más
amplia, lo cual se constituye en una nueva forma de segregación,
exclusión y marginalización de los sectores más vulnerables.
En lo particular de nuestro análisis, el riesgo propuesto por Beck presenta
mayor pertinencia al operacionalizar el concepto de riesgo en relación al
impacto de “la moderna sociedad industrial con los recursos de la
naturaleza y de la cultura, sobre los cuales se constituye como tal la
sociedad(…)” (Beck, 1993:204), en donde los daños y consecuencias no
se agota respecto de los efectos ya concretados, sino que la importancia
de los efectos a futuro resultan fundamentales a la hora de considerar
iniciativas de desarrollo vinculada a la explotación de recursos naturales.
Por otro lado, la propuesta de este autor resulta interesante en tanto
puede ser directiva al momento de proyectar actividades económicas en
torno a la extracción y explotación de recursos naturales.
Una de las dimensiones que ha caracterizado el funcionamiento del
mercado, es la imposibilidad de proyectar los riesgos (se tornan
imperceptibles). En este sentido, se desprende la importancia del rol que
los expertos puedan tener al momento en que una economía local se
enfrenta a las demandas establecidas por los grandes conglomerados
económicos, logrando así la reformulación y transformación de las lógicas
que guían el al sistema económico y la distensión entre lo local y lo global.
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
7
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
2.2. El Debilitamiento de la Asociatividad
Desde una perspectiva general, uno de los cambios que ha debilitado la
capacidad organizativa de las sociedades actuales, particularmente en
América Latina, es el proceso de creciente desconfianza interpersonal e
individualización. Es precisamente este efecto de la modernización que
Beck (1993) identifica como una de las dimensiones de riesgo que se
mantiene en la sociedad moderna, “deterioro y desencantamiento de las
magmas de sentido colectivo (…)” a partir de la cual “todos los esfuerzos
de definición se concentran en la figura del individuo. A esto se refiere el
concepto de <<proceso de individualización>>” (Beck, op. cit:204).
Sobre este aspecto, existirían importantes diferencias entre la situación
experimentada en los países desarrollados con los de América Latina. En
este sentido, Robles (en: Arnold, 2006), lo grafica en forma muy clara al
caracterizar este proceso en los países desarrollados como un “haz con tu
vida lo que quieras” y “arréglatelas como puedas” en lo que respecta a la
situación de América Latina.
En este marco se ven debilitados y cuestionados los idearios colectivos,
“conformándose el escenario para que se experimente la existencia
personal en forma aislada, mientras los problemas sociales se transfieren
a la sicologías y decisiones individuales” (Arnold, 2006:13). Continuando
con el diagnóstico propuesto por este autor, el caso chileno no dista de lo
que se ha descrito, señalando que Chile comienza a identificarse con una
“modernidad avanzada de tipo liberal “estadounidense”, con un orden
orientado a proteger la propiedad y los derechos individuales(…)”
(Ibídem). Por otro lado, el éxito se vincula exclusivamente al dinero y la
movilidad social se basa solo al esfuerzo individual, haciéndose difusa en
este sentido toda importancia de la colectividad y las posibles
satisfacciones de necesidades colectivas.
Es posible identificar otras explicaciones respecto a este fenómeno que
se vincula exclusivamente a las alteraciones del mercado y la economía.
En este sentido, Castell (1997), sostiene que la individualización es
consecuencia del funcionamiento actual de las formas de trabajo y
modernización de éste. El trabajo en la actualidad se caracteriza
precisamente por su automatización y la poca necesidad de funciones
colectivas.
Desde nuestra perspectiva, las explicaciones que originan esta
individualización presentan un carácter complementario, lo cual permite
ahondar en un análisis complejo y multidimensional para explicar en lo
específico la carencia de asociatividad en los países de América Latina y
en lo específico de la situación chilena.
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
8
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
A modo de síntesis, se ha revisado algunos de los efectos que el proceso
modernizador ha acarreado e impactado en las diversas esferas de la
sociedad actual. Si bien la mayoría de las descripciones construidas por
los autores mencionados responden a otras realidades sociales, es
interesante analizar como muchas de las categorías propuesta describen
los mismos fenómenos en los países de América Latina. Por otro lado,
otros efectos no considerados hasta este punto (marginalidad, exclusión
social, política y económica), son las consecuencias que han instaurado la
necesidad de políticas desarrollistas y de crecimiento en aquellos países
en donde el proceso de inserción a la economía mundial se ha retraído.
Sobre ellos se ha generado propuestas que buscan acelerar este
proceso, obedeciendo a categorías ideológicas que promueven una
filosofía y economía única, la moderna, diluyéndose la especificidad de
cada localidad, región o país en pos del ideal de modernidad y progreso.
Trabajo con Bueyes.
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
9
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
3. TENSIONES Y PARADOJAS DEL DESARROLLO EN
AMÉRICA LATINA
La apertura hacia y de la economía de mercado, ha generado en estas
últimas décadas nuevas dificultades que atraviesan la organización
económica en los países de la región. Particularmente cuando a nivel de
políticas públicas incorporan conceptos y categorías vinculadas a la
competitividad y productividad de los mercados internos (locales) y
externos (economía global). Esta dimensión alcanza mayor relevancia,
cuando se incorporan estos principios de producción a pequeña escala
vinculada al trabajo en comunidades rurales.
El apartado que a continuación se presenta, intenta recuperar
someramente el devenir de las lógicas que han guiado las políticas de
desarrollo en los países denominados “tercer mundistas” o en “vías de
desarrollo”. Cada proceso está marcado por ideologías que determinan
directrices, énfasis y tácticas seleccionadas como pertinentes en pos de
los objetivos planteados
como países en busca del
desarrollo como fin y que
son analizadas en tanto
lógicas que subyacen y
acompañan los diversos
momentos de la política
desarrollista, que van
desde
lo
focal
y
direccionado (en donde la
población local aparece
como una figura pasiva),
hasta las metodologías
Maqueta de planta hidroeléctrica,
participativas, las cuales
construida
por alumnos de Enseñanza
buscan alcanzar mayor
Básica
de
la
Escuela Rural de Lenca.
grado de pertinencia en
relación a lo económico y
social.
3.1. Pensamiento Moderno: el desarrollo como exigencia
moral
Un elemento central por el cual se orienta el desarrollo como ideología, es
la lógica de progreso que impulsa la racionalidad moderna y europea,
constituyéndose como motor de un sin fin de iniciativas pro-desarrollo
dirigidas y adoptadas por los países “tercer mundistas” o en “vías de
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
10
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
desarrollo”. Esta racionalidad, expansiva y totalizadora, comprende el
despliegue del sistema mundo (Dussel, 1993) que culmina con la
consolidación y universalidad de los dominios de lo económico, con el
avance de occidente impulsado por la apertura, liberalización y
desregulación de los mercados (comercio e industria), y de lo político,
segregación de poderes, cuya principal consecuencia es la crisis del
Estado moderno (jibarización) y su subordinación frente a lo económico,
en donde la labor del Estado en temas de desarrollo quedó a merced del
mercado y las inversiones de la empresa privada.
Estos factores, resultaron determinantes para la conformación de la
sociedad moderna y sus identidades colectivas e individuales. En este
escenario, Dussel caracteriza críticamente los efectos de la modernidad
en tanto ideología y principio regulador de lógicas que operan en el
devenir de las sociedades latinoamericanas:
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
La sociedad moderna se autocomprende como más desarrollada.
La superioridad obliga a desarrollar a los más primitivos,
bárbaros, como exigencia moral.
El camino de dicho proceso debe ser el seguido por Europa (es,
de hecho, un desarrollo unilineal y a la europea, lo que
determina, nuevamente sin conciencia alguna, la “falacia
desarrollista”).
Como el bárbaro se opone al proceso civilizador, la praxis
moderna debe ejercer en último caso la violencia si fuera
necesario, para destruir los obstáculos de la tal modernización
(la guerra justa colonial).
Esta dominación produce víctimas (de muy variadas maneras),
violencia que es interpretada como un acto inevitable, y con el
sentido cuasi-ritual de sacrificio; el héroe civilizador inviste a sus
mismas víctimas del carácter de ser holocaustos de un sacrificio
salvador (el indio colonizado, el esclavo africano, la mujer, la
destrucción ecológica de la tierra, etcétera).
Para el moderno, el bárbaro tiene una “culpa” al oponerse al
proceso civilizador, lo que permite a la modernidad presentarse
no sólo como inocente sino como “emancipadora” de esa “culpa”
de sus propias víctimas.
Por último, y por el carácter “civilizatorio” de la “Modernidad”, se
interpretan como inevitables los sufrimientos o sacrificios (los
costos) de la “modernización” de los otros pueblos “atrasados”
(inmaduros), de las otras razas esclavizables, del otro sexo por
débil, etc.
De esta forma, quienes resultan disfuncionales al proyecto moderno,
“indios” y “pobres”, sufren consecuencias ligadas a la exclusión social,
política, económica y a la constante tensión entre la cultura local y la
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
11
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
global. En este sentido, el proceso de quedar fuera, excluido, es para A.
12
Giddens (1996), propio de las sociedades modernas , siendo sus
instituciones las que crean los mecanismos de supresión, diferencia y
marginalización, cuyo principal efecto es el debilitamiento de los vínculos
que unen al individuo con su entorno y sociedad mayor.
Frente a esta población excluida respecto de los nuevos procesos
económicos surgidos por el impulso modernizador que caracteriza a los
países de América Latina, conjugada con sus limitaciones para operar en
la sociedad moderna producto de la nula participación en los sistemas
económicos, educacionales y políticos, la noción de desarrollo surge, por
parte de los estados modernos, como el mecanismo para lograr la
funcionalidad del sistema mayor a partir de la segunda posguerra (Franco,
2001) y la inclusión de quienes hasta el momento se han quedado al
margen de los resultados del crecimiento económico que la expansión de
los mercados traería consigo.
Desde una perspectiva más crítica, Arturo Escobar, propone abordar
analíticamente el desarrollo en términos de discurso, lo que permite
“concentrarse en la dominación –como lo hacían por ejemplo, los primero
análisis marxistas- y, a la vez, explorar más productivamente las
condiciones y los efectos más penetrante del desarrollo.” (Escobar,
1998:23). Desde esta propuesta, el desarrollo es concebido como un
espacio cultural que construye realidades a partir de las representaciones
elaboradas por los propios discursos del desarrollo.
En este sentido, Escobar “analiza el desarrollo(…) como una vuelta de
tuerca más en el proceso de colonización de la realidad social por los
aparatos de captura de la modernidad y de capital.” (Restrepo, 2006:322)
en done intervenciones sobre realidades culturales, sociales y
económicas, comenzaron a ser sistemáticas, violentas y cada vez más
profundas.
Así, el desarrollo es un tipo de política destinada a “la mejora” en la
calidad de vida de las comunidades, que como propone Escobar,
responde a concepciones y juicios que la propia sociedad moderna
construye a partir de su propia autocomprensión como fin en sí mismo. En
este sentido, el desarrollo en tanto discurso, es posible identificar
inicialmente cuatro momentos que caracterizan estas concepciones:
12
La igualdad entre las personas, fue parte del ideario moderno, reforzado desde el S.
XVIII con los de la revolución francesa. Posteriormente reafirmados en un plano
institucional con la declaración de los derechos humanos en la década del cuarenta.
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
12
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
DESCRIPTOR
ENFOQUE
CRÍTICAS
Estado Desarrollista
- Fortalecimiento de las
capacidades del Estado y
su institucionalidad.
- Protagonismo del aparato
estatal en el proceso
económico.
- Visión voluntarista de
las capacidades
estatales.
Teoría de la Dependencia
e Identidad
Latinoamericana
- Cuestionamiento al
sistema económico
basado en relaciones
estructuralmente
desiguales entre los
países pobres.
- Se releva la identidad
latinoamericana
- Incapacidad de diálogo
entre dos mundos que
se ven contrapuestos y
confrontados: el de los
países dominantes y los
países
latinoamericanos.
Neoliberalismo
- Cuestionamiento de las
capacidades del Estado y
su institucionalidad.
- Apertura y liberación del
mercado.
- Aumento de las
desigualdades.
- Desarrollo centrado en
las personas.
- Como enfoque aun no
logra una estrategia de
desarrollo que logre
articular criterios de
mercado y expansión de
libertades.
Crecimiento y Equidad
Tratando de simplificar el cuadro presentado y con un fin analítico, es
posible reducir a dos ejes que han caracterizado las concepciones de
desarrollo, la primera, un enfoque desarrollo verticalista (El carácter
teleológico del desarrollo, supone el cambio y mejora de las comunidades
en comunión de los principios rectores del proyecto moderno. En este
sentido, las políticas implementadas a partir de la década del 50,
concebían a la comunidad como un ente receptivo y pasivo); y un
desarrollo participativo (A partir de los años 80, comienzan a surgir voces
críticas en contra de las concepciones, diseños y ejecuciones que los
programas de desarrollo implementaban en las décadas precedentes,
particularmente respecto a la posición y rol que jugaba la población
“beneficiaria” de la política desarrollista, pasiva y receptiva. En
contraposición, una nueva forma comienza a gestarse, donde la
participación de las comunidades involucradas resulta fundamental para
la perdurabilidad del proyecto en el tiempo más allá de la intervención de
los agentes externos).
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
13
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
Sin embargo, el reconocimiento de las limitaciones que han presentado
los diversos enfoques y modelos de desarrollo han marcado la pauta de
las cada vez más variadas formas y metodologías para la ejecución de
políticas de desarrollo en la búsqueda de mayor pertinencia con las
actividades locales y de subsistencia. Así comienza a hablarse de
desarrollo rural, desarrollo sustentable, desarrollo participativo, entre otras
categorías que desde una perspectiva crítica, siguen reproduciendo e
instaurando las lógicas descritas vinculadas a la noción de progreso.
3.2. Desarrollo Rural y Nueva Ruralidad
La producción de imágenes también suministra una
ideología dominante.
- Susam Sontag
La industrialización de la agricultura y la urbanización de las comunidades
rurales acabaron con su versión tradicional, pero no con la ruralidad
(Amtmann, 2005). Así, la idea de progreso surgida en el siglo XVIII desde
la economía clásica, asociaba a éste con el camino de la civilización
moderna y el reconocimiento de que la humanidad avanza del pasado al
futuro mejorando, es decir, pasando de lo atrasado a lo moderno, de lo
rural a lo urbano, de lo agrícola a lo industrial. Esta idea de progreso
afianzada en el siglo XIX tiene como mira la revolución industrial.
Busca hacer énfasis en los sectores más productivos, es decir los
industriales, apoyando el crecimiento de dichos sectores y dejando
descansar allí la absorción del empleo, y por tanto la transformación
estructural. Esto conduciría a una disminución del producto y del empleo
agrícola en el PIB y en el empleo total, como resultado de las diferencias
de la productividad entre la agricultura y la industria. Bajo esta concepción
de progreso económico, la transformación estructural va de lo rural hacia
lo urbano, de lo agrícola a lo industrial, y por ende de lo atrasado a lo
moderno.
En el antiguo escenario, las unidades económicas campesinas se
caracterizaban por:
-
El campesinado disponía de una porción de tamaño reducido de
tierra, bajo una gran variedades de uso y dominio.
Típicamente, la fuerza de trabajo de la unidad campesina es de
carácter familiar.
En este sentido, Chayanov (en: Amtmann, 2005), señala que la ausencia
de salario en las economías campesinas basadas en el trabajo familiar
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
14
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
para el autoconsumo, constituyen una estructura productiva diferente a la
agricultura industrial, centrada en la ganancia.
El redescubrimiento de Chayanov, en la década de los años 70, replantea
una posición respecto que los campesinos poseen un modo de
producción particular y propio, constituyendo un sistema de producción a
pequeña escala muy eficiente de carácter pre-capitalista. El campesino no
domina los mecanismos de intercambio y a su mercancía le asigna un
valor de uso y no de cambio, en consecuencia no considera la ganancia.
Chayanov poseía la experiencia de la revolución rusa donde a juicio de
los líderes dominantes de ese proceso, sostenían que los campesinos
constituían un segmento de la población con rasgos conservadores y que
no pertenecían a las fuerzas de cambio social que se expresan en la
clase obrera. Desde esta perspectiva, señala que no se pueden aplicar
los mismos parámetros de análisis de la economía política clásica a los
campesinos que se fundamentarán en los modos de producción
capitalista, que no se orientan a la acumulación y la ganancia, salario o
renta, estableciéndose una economía de no acumulación y de reproducción simple. Las necesidades y los satisfactores se relacionan con
la cantidad de tierra que poseen y el grupo familiar que lo integra en
cuanto a la cantidad de horas destinadas a la producción. La racionalidad
campesina se constituye desde otras lógicas, donde la unidad familiar y
su reproducción son los factores que la determinan. No actúa como
empresa, así, éste imprime desarrollo a un hogar y no a un negocio.
Diagrama de flujo representando un subsistema productivo agrícola de
comunidades campesinas del norte chico del país (Fuente: Contreras, 2007).
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
15
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
Su ingreso a los mercados es de carácter simple, a escala local y
orientada a obtener los productos que no genera directamente, es decir
se caracterizaba por existir un intercambio limitado de productos. A su
vez, los tipos de relaciones que existía entre los vecinos, son de
cooperación traducida, por ejemplo, en mecanismos de “vuelta de mano”,
ajenos a la competitividad y sólo orientada por la motivación de
subsistencia y satisfacción de necesidades básicas de la familia
campesina con fuerte presencia en comunidades indígenas (Amtmann,
2005).
Sin embargo, en los procesos geopolíticos y económicos dominados por
la globalización y la economía de mercado, se incrementa la
industrialización de la agricultura y la urbanización de las comunidades
rurales transformando las concepciones y visiones clásicas que se
poseían de lo rural y sus procesos productivos y económicos
tradicionales.
Estos cambios, implican que la agricultura deja de ser la única actividad
en las zonas rurales (desagrarización de lo rural), pasando a ser espacios
de usos múltiples orientados a la residencia, otro tipo de producciones,
para el descanso y el turismo o bien, para la entretención y el
esparcimiento.
Del mismo modo, en este marco, se puede observar el surgimiento de
procesos
de
producción
silvoagropecuarias, centrada
en
materias
primas
y
monoproductoras, con la
especialización de territorios
locales,
provinciales
o
regionales en función de
nichos de mercado sujetos a
las
dinámicas
de
los
acuerdos
económicos
internacionales, generando
fuerte
competitividad
y
Antiguas maquinarias para el aserrío
competencia entre territorios
de zonas rurales cercanas
de Alerce en Piedra Azul alto.
por captar la demanda.
El Instituto de Cooperación para la Agricultura (IICA) (2000), señala que
los desafíos de la globalización, de la economía, los acuerdos
internacionales de comercio, la normativa sobre calidad de los alimentos y
los cambios en la demanda de los consumidores, plantean a productores
y a otros actores del desarrollo, la eficiencia productiva, el incremento de
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
16
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
la productividad, la ampliación de mercados, el aprovechamiento de los
mercados internos y el mejoramiento de las capacidades tecnológicas y
de gestión del recurso humano con vistas a enfrentar mercados
crecientemente complejos (Amtmann, 2005).
En este contexto, la nueva ruralidad se desarrolla en el marco de Estados
nacionales que disminuyen sus capacidades de impulsor y pierden el
control de los procesos de desarrollo y regulación de los mercados,
aspectos que quedan sujetos a la irracionalidad de la oferta y de la
demanda. Las grandes empresas y capitales, como las instituciones
internacionales (OMC, Banco Mundial, G7, FMI, etc.), determinan los
roles productivos de países, regiones y localidades que deben cumplir en
el escenario de la economía mundial. Esta dinámica, a su vez, tiene
repercusiones internas en cada país, donde la realidad de Estados
inoperantes, alejados y jibarizados, refuerzan la desconfianza, la
corrupción y la falta de garantías equitativas para toda la población,
especialmente, para los sectores más desprotegidos como las zonas
rurales.
Al analizar estas tendencias desde la perspectiva del fortalecimiento de
los sistemas democráticos, es necesario tener presente que a la justicia
en la distribución de las oportunidades de desarrollo para todos los
miembros de la colectividad, debe agregarse la justicia en la distribución
del poder político mediante la multiplicación de los centros de decisión
tanto a lo largo de líneas funcionales como territoriales. Los dos
elementos mencionados están ligados a la idea de descentralización que
forma parte de la mayor parte de las concepciones actualizadas de
nuevas ruralidades (Amtmann, 2005).
Así, los procesos de descentralización que se impulsan, deben considerar
que se delegan las responsabilidades políticas, económicas y
administrativas a nivel territorial, donde muchos aspectos están sujetos a
los acuerdos e instrumentos internacionales que se gestan o han gestado
desde los niveles centrales, dejando “atados de manos” a los decidores
de nivel local y transformándolos en meros ejecutores y
operacionalizadores de procesos definidos fueras de los marcos locales.
Esta interdependencia político-económica, entre lo global y lo local, esta
determinada por relaciones de poder sustentadas por fuerzas extralocales
y territoriales.
En tal sentido, el Desarrollo Local, Endógeno o Territorial, se transforma
en un artilugio donde las economías campesinas ven restringidas sus
posibilidades y capacidades de definir las características de su desarrollo,
“vocaciones productivas”, sus estilos de vida, etc.
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
17
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
De esta manera, los campesinos y pequeños productores de localidades
rurales, ven como en el transcurso de los últimos 30 años, se ha ido
transformando las características de sus territorios, sea en los usos de
suelos, propiedad de los territorios, producción local, entre otros aspectos,
en tal sentido, estudios realizados por la FAO, señalan que resulta difícil
suscribir “la responsabilidad de la economía campesina respecto al
deterioro ambiental, pero sí es posible mencionar las razones
fundamentales que inducen a los campesinos a la degradación de los
recursos naturales, como son: escasez de tierra, pocas oportunidades de
nuevos empleos y abandono de prácticas conservacionistas, entre otras”
(Amtmann, 2005).
Las economías campesinas se han visto sujetas
a los cambios
implementados bajo las orientaciones del Banco Mundial (WB) y el Fondo
Monetario Internacional (FMI), aplicado mediante el Ajuste Estructural,
que busca la armonización e integración de la economía global de
carácter neoliberal y la asignación de roles productivos a las zonas a nivel
mundial. El incremento de la explotación de recursos naturales asociado a
la utilización de nuevas tecnologías, han transformado los escenarios
naturales y los habitantes de esas zonas han visto alterada sus
tradicionales estilos de vida.
De esta manera, la visión de la naturaleza como recurso va ligada a la
elaboración y uso particular del concepto de medio ambiente: “En la forma
como se usa el término hoy en día, el ambiente representa una visión de
la naturaleza según el sistema urbano-industrial. Todo lo que es
indispensable para este sistema deviene en parte del ambiente. Lo que
circula no es la vida, sino materias primas, productos industriales,
contaminantes, recursos”. (Escobar; 1999: 84).
En este aspecto, es factible detenernos para analizar como esta presión
social ha afectado la regeneración del bosque Siempreverde. Ya no se
trata sólo de la producción de leña para uso personal o comercio limitado,
sino de la explotación de la foresta en forma masiva iniciada a mediados
de los años 70, después del golpe de Estado de 1973, y que entrados los
años 90, aún se podía apreciar los cerros de Chips en el puerto de
Angelmó en Puerto Montt. Posteriormente, se ha iniciado un proceso de
mayor control legal y social que surge con la agenda de protección
ambiental.
Sin embargo, ajena a toda consideración sobre su sobrevivencia, la
conservación del bosque nativo y la producción y venta de leña, se
concibe como recurso, transformándose en una necesidad
presupuestaria, a sabiendas que posiblemente no serán ellos –los
productores- los que realmente obtengan la mayor ganancia, sino serán
los intermediarios quienes lograrán generar un recurso financiero que
hace que el negocio de la explotación indiscriminada les resulte rentable,
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
18
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
sin tomar en cuenta el daño potencial y sus efectos en el mediano y largo
plazo.
La agenda medio ambiental de gobierno, considera para algunos casos a
las zonas rurales como potencial productivo orientando sus ejercicio a
fortalecer una política “agroalimentaria” con sistemas de inversión y carga
productiva en los territorios que poco tiene que ver con los cuidados
medio ambientales, o bien, cambio de usos de suelos para producción
maderera o minera, del mismo modo, se la concibe como el espacio de
reserva y conservación de estilos de vida y de lugares prístinos a
proteger. En lo fundamental, el discurso gubernamental mediático es de
carácter naturalista, pero cuando se trata de inversiones y de grandes
capitales se arguye la exigencia de sostener las necesidades de la
sociedad.
En este contexto, parece necesario, para una mejor comprensión de los
procesos y transiciones que experimentan las comunidades y territorios
rurales, desarrollar estudios urbano-rurales, de carácter específicos,
aunque, surgen aquellos que señalan la superación de éstos por uno de
carácter territorial a diferentes escalas: Global, nacional o local en
poblaciones dispersas o pobladas en diferentes tamaños y entornos
político económicos y físico naturales. Sin embargo, como señala Ávila,
una tarea importante que debe ser abordada por los estudiosos de la
cuestión rural en América Latina, consiste en analizar detalladamente la
dinámica de los procesos emergentes, en la perspectiva de que dichos
fenómenos ya son manifiestos y que tendrán una larga permanencia en el
espacio rural. Si bien una agenda para el análisis de la temática puede
abordarse a partir de aspectos muy específicos, algunos puntos o temas
centrales en la investigación podrían ser los siguientes:
a)
b)
El territorio como noción y unidad económica (nuevas formas y
procesos productivos, nuevas relaciones sociales). los roles de los
agentes externos y las instituciones, las estrategias productivas, los
procesos organizativos, redes globales de interacción territorial
(intercambios interregionales); apropiación de las nuevas tecnologías
y adaptación al dominio social y cultural de los habitantes rurales; los
mecanismos de integración a los mercados internacionales y su
impacto en el ámbito territorial.
La cuestión de la identidad y el sentido de la pertenencia al territorio.
La manifestación de nuevas actitudes y posiciones que desarrollan
los actores sociales en la construcción del espacio rural, toda vez que
surgen nuevas
funciones,
usos,
necesidades, u otras
manifestaciones diversas. El rol que tienen las organizaciones
sociales en el campo, como los sindicatos agrícolas, las
organizaciones de productores y de comerciantes, etcétera. Las
formas en que se reconstruyen las identidades, la imaginación y el
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
19
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
c)
sentido de pertenencia al territorio en el contexto actual del campo
latinoamericano. Posiciones y actitudes de las comunidades
campesinas autóctonas.
Las nuevas formas en el uso y apropiación de los espacios. Las
formas bajo las que se desenvuelve la dinámica de la
reterritorialización, es decir, hasta qué punto el cambio y la
innovación reposan sobre el antiguo territorio, o bien cuando los
cambios crean los territorios. Procesos de diferenciación
intrarregional (regiones "ganadoras" y regiones "perdedoras").
Foto Aérea de Piedra Azul, donde se observan los límites prediales.
Según Edelmira Pérez (2001), el mundo rural se encuentra ante una difícil
conjunción de problemas que se manifiesta en la perplejidad con que
afrontan el futuro los agentes sociales que intervienen en su gestión13.
Algunas manifestaciones son:
-
-
Crisis de la producción y orientación: hoy en día el agricultor se
debate entre la necesidad de asegurar la mantención de su familia, la
competitividad comercial y la diversidad de orientaciones que recibe,
lo cual aumenta sus dificultades para la toma de decisiones tanto de
tipo productivo como de articulación al mercado.
Crisis de población y poblamiento: la población está desmotivada y
en la mayoría de las zonas envejecida, aún en los países
subdesarrollados. La decadencia de lo rural frente a lo urbano ha
propiciado un desprestigio social de las actividades agrícolas, que
13
Hacia una Nueva Visión de lo rural Edelmira Pérez Profesora titular en la Pontificia
Universidad Javeriana. Directora del Departamento de Procesos Sociales y Desarrollo y
de la Maestría en Desarrollo Rural. S/f
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
20
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
-
-
-
ocasiona su abandono y dificulta la incorporación y retención de los
jóvenes en el campo.
Crisis de las formas de gestión tradicionales: el campesino, habituado
a tomar por sí mismo las decisiones sobre qué, cómo y cuánto
producir con el simple recurso de la intuición y la imitación, depende
ahora más que nunca de las políticas nacionales e internacionales,
de las señales del mercado y de la competitividad empresarial.
Crisis en el manejo de los recursos ambientales: la deforestación
sufrida, la contaminación del suelo, la erosión, el despilfarro y
sobreexplotación del agua, la penetración urbana (población e
industrias), son problemas cuyo tratamiento y solución sólo se
pueden abordar teniendo en cuenta la presencia del pequeño
productor en el medio rural.
Crisis de las formas tradicionales de articulación social: el papel
jugado por muchas instituciones del mundo rural ha entrado en crisis
o ha cambiado en forma significativa, y la búsqueda de las nuevas
funciones genera conflictos de competencia y vacíos de poder
(Ramos y Romero, 1993: 18-19. Citado por Pérez, 2001).
Como ya se ha dicho, la nueva visión de lo rural no va de lo atrasado a lo
moderno, de lo rural a lo urbano, de lo agrícola a lo industrial. Hay más
bien un buen número de características que muestran la multidireccionalidad del proceso, sobre las cuales hay múltiples evidencias, en
diferentes países, con distintos grados de desarrollo.
La perdida de control sobre el destino y el sentido de los sistemas
productivos y de las escalas que estos requieren para un ejercicio
sustentable, se puede constatar en el propósito de la industria
silvoagropecuaria que se orienta a la ganancia y la acumulación, se
fortalece con estrategias comunicacionales y de marketing que potencian
el consumo indiscriminado.
En este escenario, se pueden observar que los cambios socioeconómicos y culturales producidos en las localidades de la Carretera
Austral, están relacionados con transformaciones de orden tecnológico y
la penetración urbana en la zona, especialmente, con el aumento de
población, la cercanía de Puerto Montt, la introducción de máquinas y
herramientas de nueva generación: motos sierras, vehículos, telefonía
celular y especialmente, la industria cultural con la llegada de la
electricidad y TV que han transformado los patrones identitarios y de
consumo.
De esta manera, la necesidad de reelaborar una visión
exclusivamente desde lo agrícola, ni lo atrasado, ni de la
de la producción primaria. Aunque persistan hasta
actividades relacionadas con la extracción de bosque
de lo rural no
sola expresión
la actualidad
nativo, pesca
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
21
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
artesanal y trabajo agrícola, se percibe nítidamente, la proletarización y
desarrollo de actividades relativas a comercio y turismo, donde la
“mentalidad comercial” comienza a entrar sostenidamente en las prácticas
y relaciones sociales. Comienzan a surgir nuevas iniciativas productivas
comerciales asociadas a oportunidades medio ambientales y paisajísticas
que otorga la zona.
Tal como señala Edelmira Pérez (2001), en las zonas rurales, además de
las actividades citadas, están también la ganadería, la pesca, la minería,
la extracción de recursos naturales y el turismo. El medio rural es
entonces una entidad socioeconómica en un espacio geográfico con
cuatro componentes básicos:
-
“...Un territorio que funciona como fuente de recursos naturales y
materias primas, receptor de residuos y soporte de actividades
económicas.
Una población que, con base en un cierto modelo cultural, practica
actividades muy diversas de producción, consumo y relación social,
formando un entramado socioeconómico complejo.
Un conjunto de asentamientos que se relacionan entre sí y con el
exterior mediante el intercambio de personas, mercancías e
información, a través de canales de relación.
Un conjunto de instituciones públicas y privadas que vertebran y
articulan el funcionamiento del sistema, operando dentro de un marco
jurídico determinado...” (Ramos y Romero, 1993: 17. Citado por
Pérez, 2001).
De lo anteriormente propuesto surgen varios elementos a considerar:
-
El concepto de desarrollo, aunque sigue marcado por su equivalencia
con la acumulación, la industrialización y el consumo, ha estado
cuestionado por el reto de la equidad. El desarrollo rural, en
particular, debe buscar la equidad territorial, de género y social, en el
acceso a bienes, servicios y demás beneficios del desarrollo. La
equidad es una meta que en los albores del siglo XXI está aún muy
distante, ya que los procesos de concentración de la riqueza y de los
medios de producción siguen siendo factores que prevalecen.
Por ello, en la raíz de lo que se puede considerar como desarrollo,
está la comprensión de lo que es la pobreza como su antítesis. Dicho
de otra manera, la persistencia de la pobreza “...es un desafío al
modelo general de desarrollo y el mayor condicionante a la
construcción de una sociedad rural estable...” (Echeverri y Ribero,
1998: 20. Citado por Pérez, 2001 ).
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
22
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
-
La medición y valoración que se haga de lo que es la pobreza exige
salir de los esquemas estrechos de la producción, el empleo y el
ingreso, como indicadores que se comparan con estándares
provenientes de otras latitudes, otros procesos históricos y culturales,
y otra posición en la correlación de fuerzas económicas y políticas en
el mundo. Se hace necesario, entonces, asumir pobreza y desarrollo
como conceptos relativos, puesto que “...sólo una visión de
complementariedad entre la inversión social y el desarrollo productivo
podrá redundar en la reducción de los niveles de pobreza y el logro
de la justicia social...” (Echeverri y Ribero, 1998: 20. Citado por
Pérez, 2001).
Las nuevas demandas sociales ponen en manos de los habitantes de las
zonas rurales la posibilidad de conducir su futuro por una senda inédita
pero posible, relacionada a ordenamiento territorial, definición de
estrategias productivas, ecosistemas sustentables, etc.
Para plantear el nuevo modelo de relaciones entre el mundo rural y el
mundo urbano, es necesario redefinir los papeles de cada uno de estos
ámbitos llegando a formular un nuevo “contrato social” entre ellos.
Mediante este contrato, la sociedad moderna debe reconocer y asumir la
necesaria interdependencia de las áreas rurales y urbanas; definir
explícitamente el decisivo papel del mundo rural y dotarlo de instrumentos
adecuados de desarrollo (Ramos y Romero, 1993: 21. Citado por Pérez,
2001).
La revalorización de lo rural parte del supuesto de que no sólo existe, sino
de que es de suma importancia para la sociedad y la economía en su
conjunto. La revalorización más importante sería, entonces, la cultural: la
visión de lo rural como una nueva, aceptable y mejor alternativa de vida.
Es así como se están mirando las cosas en los países industrializados de
Europa y en los Estados Unidos.
Algunos países latinoamericanos empiezan a abordar de ese modo la
revalorización de lo rural, pero subsisten problemas estructurales y
coyunturales que falsean esta interpretación, dándosele una visión más
romántica y bucólica.
En muchos países de diversas culturas se está mirando lo rural como una
nueva alternativa de vida. Los desarrollos en los diferentes países son
desiguales, pero ya hay abundante literatura sobre este asunto. En buena
medida hay una tendencia en Europa a ruralizar las comunidades urbanas
y el empleo. En algunas sociedades latinoamericanas también se
presentan procesos de ruralización, pero por razones distintas y con
manifestaciones diferentes también. Buena parte de la población urbana
de nuestras grandes ciudades deriva sus ingresos de actividades
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
23
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
relacionadas con el sector rural, y su modo de vida sigue manteniendo los
esquemas rurales y gran parte de sus valores también.
Entre las justificaciones económicas vale la pena destacar la contribución
no sólo de las actividades agrícolas, sino de las rurales en su conjunto, al
crecimiento global. En este punto es de gran trascendencia la producción
de servicios ambientales.
Es también muy importante la contribución de lo rural al desarrollo
sostenible, al empleo, a la reducción de la pobreza, y por tanto al
crecimiento económico.
Ahora bien, continuando con lo propuesto por Pérez (2001), hace falta
también una revalorización sociopolítica de lo rural. Hay que partir de la
transformación de las viejas estructuras de poder local y formas de
dominación como efecto parcial de las reformas constitucionales y de los
procesos de descentralización desarrollados como parte del modelo
global.
Otro elemento a considerar, es el cambio en las demandas colectivas.
Aunque en los países latinoamericanos y del tercer mundo en general
persisten las demandas por tierra y demás bienes para las unidades
productivas, es cada vez más claro que las demandas colectivas se
enfocan hacia la exigencia de servicios, infraestructura y participación en
la sociedad civil, es decir, reconstrucción de redes locales y propósitos
colectivos relacionados con servicios públicos, lo cual cambia la dinámica
de las sociedades rurales y genera demandas distintas al Estado.
De una manera especial se busca, en Europa principalmente, articular
respuestas locales a los fenómenos de inseguridad e incertidumbre
generados por el derrumbe del estado de bienestar, y buscar el
fortalecimiento de comunidades locales y redes de estructura rural que
permitan asumir el riesgo.
La revalorización de lo rural desde el punto de vista cultural lleva a pensar
en la ruralización en funciones de las condiciones ambientales, la
ruralización de las comunidades urbanas, y la búsqueda de formas de
vida alternativa (Bejarano, 1998: 13). En este sentido, el desarrollo en el
mundo rural, además de superar las lógicas de progreso que subyacen el
discurso desarrollista y hasta ahora diagnosticadas, se encuentra
obstaculizada además por la construcción asimétrica y excluyente de la
categoría de lo rural. Como señala Pezo (2007), sobre el polémico
concepto de desarrollo rural, han existido categorizaciones que han sido
hegemónicas particularmente de algunas instituciones ya mencionadas
más arriba como el Banco Mundial, el FMI, el BID, FAO, CEPAL, entre
otras, que han impuesto principios y nociones del desarrollo rural, dejando
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
24
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
fuera de la discusión a los actores sobre quienes van dirigidas estas
políticas de desarrollo.
En síntesis, lo rural debe ser considerado en tanto proceso histórico,
político y social considerando los diversos procesos, que en el caso
particular de la ruralidad en Chile, se han producido a partir de la década
del 60. Las principales transformación en este sentido, estuvieron
conformadas por el complejo proceso modernizador, que tal como se ha
señalado más arriba, afectó los sistemas de producción, sociales y la
dimensión cultural. A esto, es importante mencionar el resto de los
procesos de reforma agraria “impulsadas en la región siguiendo el modelo
definido en la Conferencia de Punta del Este, que tenía por objetivo lograr
el acceso a la tierra de numerosos sectores campesinos a fin de lograr la
eliminación de los latifundios, la incorporación de los productores
campesinos a una economía agrícola capitalista con dos roles sociales:
producir alimentos baratos para los grandes centros urbanos y aportar
mano de obra barata para las medianas y grandes empresas agrícolas
capitalistas encargadas de abastecer de materias primas a los complejos
agroindustriales. Las consecuencias de estas transformaciones se
perciben en el surgimiento de nuevas relaciones económicas en el agro
dominadas por grandes complejos agroindustriales y agrocomerciales.”
(Hernández, 2003:165) si bien muchos de los procesos experimentados
por el mundo rural chileno fue el resultado de un proceso a nivel macro y
experimentado también por el resto de los países de América Latina, el
reconocimiento de las características específicas e históricas de los
procesos experimentados por cada sector, es de importancia para un
desarrollo sustentable, pertinente y que mantenga una lógica “de abajo
hacia arriba” real sostenida por los propios actores locales.
3.3. Desarrollo desde Abajo Hacia Arriba: La Ficción de la
Participación para la Pertinencia
Más de medio siglo de políticas de desarrollo y al parecer la situación
parece estanca. Se han estrenados enfoques, metodologías y al parecer
aun no es posible llegar a un consenso ni objetivos apropiados para un
desarrollo sustentable. Como lo expuesto en páginas anteriores, es a
partir de la década de los 80 donde surgen voces críticas en relación a los
diseños y metodologías que han caracterizado las políticas de desarrollo,
colocando en el centro de la discusión el concepto de participación para
un desarrollo desde las bases. Una posible respuesta para este
fenómeno, es quizás la mantención de las categorías de progreso y
transformación que implícitamente, en la actualidad, se encuentran en el
desarrollo. En otras palabras, los modelos que han prevalecido en las
propuestas de desarrollo, presentan una coherencia interna respecto al
desarrollo económico. Así, sobre esta hegemonía se actúa, piensa y
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
25
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
ejecutan políticas que suponen la activa participación de los sujetos
quienes serán beneficiados.
La participación de los actores sociales en reuniones de planificación,
ejecución y balance o sistematización, responden mecanismos con
objetivos instrumentales para el buen funcionamiento de las políticas
generadas desde el aparato estatal u otras organizaciones que buscan el
desarrollo sin cambiar sus propias estructuras y/o principios rectores que
direccionan su operar en tanto sistemas con objetivos específicos y
autorreferentes.
3.3.1 Desarrollo y Sustentabilidad
“…el sistema de vida debe distinguirse de su medio,
mientras que al mismo tiempo debe mantenerse
ligado a él: esta unión no puede deshacerse por
cuanto el organismo proviene precisamente de dio
ambiente.
Ahora bien, en esta unión dialógica de la unidad de
vida y ambiente físico-químico, el equilibrio está
ligeramente cargado hacia la vida, dado que tiene
el rol activo.”
- Francisco Varela
Existe una mirada alternativa que busca un equilibrio entre economía
local, global y las políticas que convergen en los espacios locales o
rurales. La categoría de sustentabilidad o sostenibilidad, propone redefinir
conceptos y métodos. Quizás uno de los axiomas propuestos por MaxNeef, Elizalde y Hopenhayn (1986) para el desarrollo a escala humana, es
considerar que el desarrollo se refiere a personas, no a objetos, que tiene
que ser a escala humana. Una de las dimensiones que el desarrollo
sustentable a privilegiado como tema a resaltar, dice relación con la
mantención de un equilibrio entre “el accionar del hombre para la
satisfacción de sus necesidades elementales” y su entorno en tanto
espacio natural (naturaleza) y espacio construido y habitado por el
hombre (dominio cultural y técnico)14, ya que a diferencia de lo que se ha
hecho respecto de la pobreza y exclusión social, omitir y obviar (Elizalde,
2003), sobre el medio ambiente es imposible hacer lo mismo, ya que se
hace evidente la desforestación, la contaminación y la serie de problemas
ambientales que conocemos producto de la explotación irracional de los
modelos productivos imperantes.
14
Sobre esta cuestión, revisar el texto de Sánchez-Criado. 2008. Tecnogénesis: La
construcción Técnica de las Ecologías Humanas. Editorial: AIBR, Antropólogos
Iberoamericanos en Red.
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
26
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
Continuando con el trabajo de Elizalde, sostiene que la sustentabilidad
incorpora un concepto que complementa al de desarrollo, ya que el
desarrollo “dice relación con el despliegue de la potencialidad contenida
internamente en un fenómeno, pero dicho fenómeno se despliega no en
un vacío sino que en un ambiente o ecosistema. La sustentabilidad(…)
dice relación con el contexto necesario para el despliegue del potencial
desarrollo, pero dicho desarrollo puede ser un destructor o potenciador
del medio que lo sustenta.” (Elizalde, 2003:289)
Así expuesto, en base a la noción de sustentabilidad propuesta por este
autor, sostiene la necesidad de la consideración y análisis de varias
dimensiones de sustentabilidad:
-
Sustentabilidad Ecoambiental que dice relación con la naturaleza y
el ambiente construido y/o modificado por la intervención humana. La
pregunta esencial de hacerse aquí es cuanto de natural y cuanto de
artificial.
-
Sustentabilidad Cultural que dice relación con la identidad cultural y
con los sistemas de lenguaje. ¿Cuán importante es una lengua para
preservar una identidad cultural?
-
Sustentabilidad Política que dice relación con el Estado, las
relaciones de poder, la legitimidad y la gobernabilidad.
-
Sustentabilidad Económica que dice relación con el mercado, el
crecimiento, la producción de bienes y servicios, el consumo, el
ahorro y la inversión.
-
Sustentabilidad Social que dice relación con la sociedad civil y los
actores y movimientos sociales. Vale la pena preguntarse sobre
como fortalecer la diversidad y el pluralismo de la sociedad civil pero
a la vez como reducir las enormes diferencias socioeconómicas.
Como vemos la sustentabilidad presenta un carácter transversal a cada
discurso o formas de actuar en tanto sujetos sociales e institucionales. En
este sentido, es importante resaltar como la noción de sostenibilidad está
presente en los discursos, dichos o promoción por parte del Estado y
algunas empresas que toman estos aspectos como dimensiones positivas
para su promoción y perdurabilidad en el tiempo. En este sentido, la
prudencia por parte de los agentes más críticos de las políticas e
intervenciones de agencias, empresas y Estado en las economías locales,
es vital para evitar que las nociones de sustentabilidad pierda su
capacidad analítica y contenido y no se convierta en una panacea como
ha sucedido respecto de otros conceptos, como el de multiculturalismo,
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
27
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
que han surgido como respuesta frente a periodos de crisis y donde
finalmente termina abarcando todo y nada.
Trabajo didáctico en donde se comparan una cuenca sin manejo y una con
manejo de los recursos más ordenación territorial.
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
28
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
4. ECONOMÍA FORESTAL EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS:
OBSERVACIONES SOBRE LA PRODUCCIÓN DE LEÑA
Como hemos visto, el continente y particularmente Chile, han tenido un rol
preponderante frente a la apertura e internacionalización del mercado que
se abre a nuevas formas y alternativas de producción a partir de las
demandas externas. En este sentido, establecida ya la discusión general
sobre modernidad, desarrollo y las variantes de ésta última categoría, el
apartado que a continuación se presenta, corresponde a la situación de la
producción de leña en la Región de Los Lagos, específicamente,
haciendo referencia al caso de las localidades de Piedra Azul y Lenca.
Junto a esto se analizaran las diversas iniciativas impulsadas por la
institucionalidad, sea esta estatal o de otro tipo, que tenga un rol de
gestión, promoción o regulación.
Para dar cumplimiento a este objetivo, se describirá someramente las
características generales de la región, considerando dimensiones como
población, organización política y economía con el fin de justificar y
contextualizar la discusión que posteriormente se propone.
4.1. Región de Los Lagos. Aspectos Sociodemográficos
Generales
Por medio del Decreto Ley N°575, se crea en 1974, la Región de los
Lagos. En el transcurso del año 2005, bajo la presidencia de Ricardo
Lagos, se envía el proyecto de ley con el objetivo de crear una nueva
región, la de los Ríos, a partir de la división de la Región de los Lagos,
cuya promulgación fue en marzo del 2007.
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
29
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
Bajo esta nueva estructura, la X Región de los Lagos, limita al norte con la
XIV Región de Los Ríos, al sur con la XI Región de Aysén del General
Carlos Ibáñez del Campo, al este con Argentina y al oeste con el Océano
Pacífico.
Su superficie es de 48.583,6 km² y una población estimada, según
CENSO 2002 de 736.907 habitantes de los cuales cerca del 33% de la
población corresponden a población rural.
Datos Poblaciones Región de los Lagos
Censos 1992 y 2002
Años
1992
2002
Total Población
637448
736907
Población Urbana
384609
500519
Población Rural
252839
236388
Población Masculina
319362
371148
Población Femenina
318086
365759
Fuente: INE
Respecto de la situación de vivienda, de un total de 218.516 viviendas,
77.219 corresponden a viviendas rurales (cerca del 35,3%).
Viviendas Total / Urbana-Rural Año Todos Región de los Lagos
Censos 1992 y 2002
Años
1992
2002
Total Viviendas
157269
218516
Viviendas Urbanas
91875
141297
Viviendas Rurales
65394
77219
Viviendas Particulares Urbanas
91483
140353
Viviendas Particulares Rurales
65140
76682
Viviendas Colectivas Urbanas
392
944
Viviendas Colectivas Rurales
254
537
Fuente: INE
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
30
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
En lo que respecta a la estructura de edades, según datos de los
CENSOS 1992 y 2002, la población de la región se distribuye de la
siguiente manera:
Distribución por Edades Región de los Lagos
Censos 1992 y 2002
Años
1992
2002
Población 0 a 17 años
228408
236045
Población 18 a 64 años
365505
442420
Población mayor de 65 años
43535
58442
Fuente: INE
4.2. Economía y Modernización: la situación de la leña
La Región de los Lagos, concentra en su mayoría, actividades
económicas vinculadas a las agrícolas–pecuarias, silvícola y pesca. Cada
una de estas actividades, paulatinamente integradas a los procesos de
modernización y demandas por parte de las grandes economías tanto
fuera como dentro del país, ya que como es de suponer la región no ha
permanecido al margen de las políticas de desarrollo económico
impulsadas particularmente por los gobiernos de la concertación.
La inserción a las demandas de libre marcado, han cambiado las formas y
lógicas de funcionamiento local respecto a su economía productiva,
particularmente si se piensa en los productos que se exportan
particularmente al extranjero, como aquellos vinculados a la explotación
pesquera (en especial el salmón) y la explotación forestal.
Si bien la explotación de cada uno de estos productos, ha devenido a la
macroeconomía, la situación de la explotación de recursos naturales,
específicamente la sobreexplotación de los bosques nativos, ha tenido
importantes efectos en el ecosistema. Así, “la explotación del bosque
nativo constituye un tema relevante en la discusión sobre un proyecto
regional que tenga como objetivo estratégico lograr un verdadero
desarrollo sustentable. El debate que se ha mantenido en los últimos años
en torno, por una parte, de las acciones conservacionistas de Douglas
Tomkins y del impacto futuro que tendría para la región el desarrollo de
megaproyectos forestales-industriales(…), por otra, nos advierte sobre
una cierta distancia entre la agenda política de la región y la agenda
pública de la sociedad civil. No hay duda que existen posiciones
contrapuestas entre la visión gubernamental del desarrollo económico
regional y aquellas posiciones que, desde parte del mundo universitario y
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
31
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
de organizaciones ambientalistas y ciudadanas, alertan sobre los riesgos
de la implementación de estos proyectos en un sistema ambiental
regional catalogado como frágil.” (Haefner, 2000:4-5). En efecto, los
cambios producidos en el bosque quedan al descubierto al momento de
efectuar un análisis crítico de la situación, surgiendo la necesidad de
tomar decisiones en pro de la preservación de los recursos más allá de lo
económico.
Esta situación se justifica al revisar los datos de la explotación forestal
para consumo energético. Según los datos proporcionados por Informe
País Estado del Medio Ambiente en Chile (2002), el consumo del leña en
3
nuestro país es de 12 millones de m leña/año.
41
6
13
17
Petróleo
23
Gas natural
Leña
Carbón
Hidroelectricidad
Fuente: Sistema Nacional de Certificación de Leña, Chile.
En lo que respecta a la distribución del consumo de leña, la Región de
Los Lagos a nivel país consume el 51%, seguida de la VIII Región con un
24%, de la IX con un 13% y la VII con un 8% de consumo.
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
32
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
XI XII VI VII
2% 0% 2% 8%
VIII
24%
X
51%
IX
13%
Fuente: Sistema Nacional de Certificación de Leña, Chile.
Como resultado de este proceso de consumo y comercialización
desmedida, la deforestación resulta evidente como lo constata este
mismo informe al hacer un análisis comparativo entre la situación de los
bosques en 1550 y su paulatina y sostenida disminución hasta la
actualidad.
Situación de los Bosques
Región de los Lagos
Año 1550
Actualidad
Fuente: Sistema Nacional de Certificación de Leña, Chile.
Las principales causas asociadas a este proceso de deforestación,
corresponden a cuatro dimensiones generales: 1) habilitación agrícola, 2)
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
33
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
sustitución por plantaciones, 3) incendios y; 4) debido a un mal manejo
forestal para la producción de leña u otros productos asociados. Una de
las consecuencias en el comportamiento productivo de leña, es la
búsqueda de la madera, para abastecer la Capital Regional de Los Lagos,
en comunas como Río Negro, Purranque, Los Muermos, Fresia o incluso
traer desde Chiloé. (GUARDA, 2006)
Sobre este último punto, el análisis que a continuación se presenta,
intenta describir la situación del manejo de la producción de leña a partir
de la demanda establecida por agentes externos, promoviendo una
cultura de explotación en base a una lógica económica de riesgo y de
desinformación.
4.3. El Sistema de Certificación Nacional de Leña (SCNL)15
El Sistema Nacional de Certificación de Leña Seca (SNCL), es un sistema
conformado por distintas organizaciones como es la Agrupación de
Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN), el Departamento de
Acción Social del Arzobispado de Temuco (DAS), la Asociación Gremial
de productores de Bosque Nativo Ñuble (A.G. Bosque Nativo de Ñuble),
además del patrocinio de entidades públicas como CONAF y CONAMA.
En el marco de este sistema y para su implementación, se ha
desarrollado el proyecto Leña, energía renovable para la conservación del
bosque nativo del sur de Chile, financiado por la Unión Europea y
ejecutado por la ONG Forestales por el Desarrollo del Bosque Nativo, con
el apoyo del DAS, con CONAF como institución Asociada y CONAMA
como patrocinante.
Consiste en instalar en diversas regiones del país entre las cuales se
encuentra la Región de Los Lagos, donde se encuentra constituido el
Consejo Provincial de Certificación de leña Seca en la Provincia de
Llanquihue (COCEL) donde participan las representaciones provinciales
de los organismos públicos citados además de, INDAP, I. Municipalidades
de Puerto Montt, Los Muermos y Fresia, Agrupación de Consumidores
Intercomunal Décima Región (CIDER), ONG Vínculos, Unión Comunal de
Juntas de Vecinos Reloncaví y Cámara de Comercio y Turismo de Puerto
Montt. El proyecto tiene una duración de 5 años (2007-2011) y se
encuentra instalado en las regiones del Bío – Bío, La Araucanía, Los
Ríos, Los Lagos y Aysén.
El objetivo del proyecto consiste en “Establecer un Sistema de Apoyo a la
Certificación para productores de leña, mejorando su gestión forestal a
15
Fuente: www.lena.cl
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
34
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
través de la aplicación de buenas prácticas de manejo y facilitando el
acceso de sus productos al mercado”. Las principales estrategias a
abordar desde la perspectiva del proyecto son, desarrollar un Programa
de Capacitación en Silvicultura; Elaboración de planes de manejo y
ordenamiento forestal; Apoyar con un Fondo rotatorio para el secado de
leña y Apoyo organizacional y gestión comercial (URL: www.lena.cl).
Este sistema certificación cuenta con cuatro programas:
-
Programa de Apoyo a Productores: Para lograr formalizar el
mercado de la leña en Chile, se requiere, además del Sistema
Nacional de Certificación de Leña, de programas complementarios
para capacitar a los productores de leña en el buen manejo de sus
bosques y en la producción de leña seca.
-
Programa de Apoyo a Comerciantes: Para lograr formalizar el
mercado de la leña en Chile, se requiere, además del Sistema
Nacional de Certificación de Leña, de programas complementarios
para capacitar a los comerciantes de leña en la formalización de su
negocio.
-
Programa de Fiscalización: El programa de fiscalización es clave
para lograr el éxito de un sistema de certificación de leña. Su
finalidad es combatir el mercado negro a través de fiscalizaciones
coordinadas de los servicios públicos pertinentes, como Carabineros,
el Servicio de Impuestos Internos, La Corporación Nacional Forestal y
los respectivos municipios.
-
Programa de Sensibilización Pública: Es importante explicar a la
ciudadanía los problemas asociados al uso de leña y enseñarles a
hacer un uso eficiente y responsable de este combustible y los
equipos de combustión. Este programa de apoyo a los consumidores
de leña es indispensable para el lograr un sistema de certificación de
leña exitoso.
Sin duda esta iniciativa en términos formales, tiene plena coherencia
frente a la necesidad de regular la explotación forestal considerando que,
según sus propios datos, la región posee aproximadamente 2 millones de
áreas productivas de bosque nativo, las cuales presentan un crecimiento
que puede llegar a los 10 millones de metros cúbicos anuales, y en
relación a la extracción de leña, anualmente está muy por debajo del
potencia crecimiento del bosque nativo.
Ahora bien, pese a la constatación de esta situación, existe un sector de
los productores sobre quienes los planes de manejo, programas de apoyo
y sensibilización no están considerados desde la propuesta realizad por el
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
35
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
Sistema de Certificación Nacional de Leña (SCNL). Existe un importante
número de productores informales que operan para la satisfacción del
consumo personal, como para uso comercial. Según el Reglamento de
Certificación de Leña, solo “podrán certificarse aquellos comerciantes
finales de leña constituido legalmente como comerciante de leña. Se
entiende por comerciante final de leña a toda aquella persona que vende
el producto al consumidor, a excepción de minimarkets, cadenas de
retails y supermercados.”16
Como característica central que se perpetúa en el funcionamiento de los
sistemas de gestión y control, es la omisión e invisibilización de los “otros
agentes” que participan en la producción, en este caso, de leña, quienes
desempeñan un rol fundamental en la economía familiar y a mediana
escala.
Participantes del proyecto FPA 2008.
4.4. Efectos de la Extracción y el uso de Leña Recién Cortada
En la región, existe un complejo sistema tradicional de producción,
consumo y comercialización de leña, donde se ha establecido un circuito
de económico sustentado en prácticas tradicionales asociadas a
estrategias de sobrevivencia de comunidades empobrecidas y de
pequeños productores que cuentan con terrenos con bosque nativo.
Cifras conservadoras señalan la existencia a nivel nacional entre 150 a
300 mil productores y unos 6 mil transportistas.
16
Sistema Nacional de Certificación de Leña (SNCL), Chile. Reglamento de Certificación.
CÓDIGO RG-CER-001. REVISIÓN: 03. Fuente: www.lena.cl
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
36
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
En cuanto a la ventaja del uso de la leña, cabe señalar que su valor es 4 a
5 veces más barato que otros combustibles convencionales.
Sin embargo, este menor precio se pierde al constatar que su consumo
puede duplicarse si no se utiliza en condiciones óptimas de humedad, ya
que obliga a consumir mayor cantidad para obtener un valor calórico
apropiado al requerimiento de los usuarios.
Es decir, el uso de la leña recién cortada o leña verde afecta
negativamente no sólo en el aspecto ambiental, sino también en el
presupuesto de las familias o instituciones que la utilizan.
Para vislumbrar el impacto que tiene el uso de la leña verde, baste
señalar que para que este producto tenga realmente la calidad de “seca”
es necesario que no presente más de un 25% de humedad y para ello es
necesario que transcurran varios meses y que se le guarde en lugares y
condiciones apropiadas.
Dado que esta no es una costumbre habitual de la comunidad rural
dedicada a la explotación del recurso (no sólo por la falta de lugares
apropiados para el acopio sino también por la necesidad de obtener
ingresos rápidos), la calidad calorífica del producto es menor y, por ende,
es mayor el consumo y –por consiguiente- también es mayor la
explotación forestal.
Como si fuera un círculo de rotación permanente, esta cadena de cortarvender-volver a cortar, va “devorando” cada vez más el recurso forestal,
limitando sus posibilidades de regeneración natural.
Esto trae aparejado otros impactos no deseados sobre el ecosistema y, si
bien momentáneamente puede dar la impresión de una ganancia rápida,
a mediano y largo plazo es causa de empobrecimiento de quienes
dependen directamente de este producto y de una alteración significativa
en la calidad de vida del resto de la población.
Este es la dimensión que guió el proyecto “Sensibilización y Educación
Ambiental en el uso Eficiente de Leña Seca” financiado por CONAMAFPA en las localidades de Piedra azul y Lenca, debido a la falta de
educación ambiental e información específica sobre obtención, uso y
beneficios de leña seca, que se manifiesta en la sobre-explotación del
bosque nativo y los escasos niveles de organización de los productores
de leña.
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
37
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
Tríptico construido para difusión del proyecto FPA.
Este proyecto tiene como premisa que abordar dichos factores contribuirá
a:
•
•
•
•
La disminución de los efectos de contaminación atmosférica e
intradomiciliaria
Una menor presión de explotación sobre el bosque nativo,
Un aumento de sensibilidad sobre la base de información adecuada
al contexto socio cultural de los destinatarios
El potenciamiento de una ciudadanía consciente de los efectos de
sus acciones medioambientales.
De esta manera, se inició este proyecto, realizando un primer contacto
con la comunidad local.
En ese primer encuentro, que fue el inicio de las reuniones semanales
que se realizarían los siguientes siete meses (en total, 21 encuentros)
permitió analizar en conjunto con los pequeños productos de los sectores
de Piedra Azul y Lenca la relación directa entre explotación incontrolada y
el daño al valor agregado de la madera como materia prima insustituible.
En esas reuniones se evaluó el impacto económico de la venta de leña
seca y su relación con la protección del recurso, tomando como uno de
los aspectos a discutir el rol de las grandes empresas madereras que –en
décadas recientes- han deforestado grandes extensiones con tecnología
industrial, sin considerar lo que ello implica para el pequeño productor.
Asimismo, se analizó la deforestación de praderas para habilitación
agrícola, la sustitución por plantaciones de especies exógenas de más
rápido crecimiento que han sido promovidas por instituciones públicas, o
los incendios y el mal manejo forestal.
En la actualidad, en la zona de aplicación de este proyecto y al igual que
en el resto de la Región de Los Lagos, los pequeños propietarios cuyas
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
38
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
extensiones varían entre los 10 a 50 hectáreas, han comenzado percibir
el impacto de la tala indiscriminada a que han sometidos sus bosques.
Existe mayor claridad respecto del rol de las empresas que compraban
madera en trozos a bajo costo pero que generaba ingresos rápidos a sus
arcas familiares. Esto se tradujo en que, en forma posterior, han visto
reducidas sus posibilidades de sostener o aumentar sus niveles de vida,
por lo que, en la actualidad, desarrollan actividades de producción de leña
con el bosque de tipo renoval y de algunas zonas con mejores especies.
Los productores, son dueños de predios ya intervenidos y
sobreexplotados y, en general (sobre un 70 por ciento), no cuenta con
planes de manejo (extendidos por CONAF) cuyo costo es superior a los
300 mil pesos con una duración variable luego de los estudios de cada
bosque. Además, estos propietarios enfrentan problemas de Títulos de
Dominios o problemas de sucesiones que dificulta la concreción de los
Planes de Manejos.
Los grupos familiares directos, son en promedio de 5 integrantes, lo que
sumado a la familia extensa, alcanzan fácilmente a los 15 a 20
integrantes, desde donde se derivan problemas de sucesiones y
posesiones efectivas incompletas o tenencias de hecho. Sumado a lo
anterior, los bajos niveles de educación configuran un cuadro de difícil
condición.
En consecuencia, hablamos de una población que desarrolla una
actividad económica marginal en condiciones de pobreza, que se ve
sometida a una fuerte presión de zonas urbanas que demandan un tipo
de energía de lenta renovación y que exige cuidados al medio ambiente.
El circuito económico está dado por un tipo de actividad extractiva que
requiere como tecnología básica, una Yunta de Bueyes, una motosierra,
un birloche para sacar el producto leña del bosque y que es vendido a
intermediarios que poseen un medio de transporte que distribuye o vende
directamente en la ciudad. Estos últimos, en general, imponen precios y
volúmenes, trabajando al cien por ciento de los costos desde el punto de
venta. La demanda más intensa se incrementa en la época de invierno.
Muchos de estos productores no cuentan con plan de manejo, títulos de
dominios, medios de transporte, iniciación de actividades, etc. Su
actividad la realizan de manera individual y no poseen una cultura
organizacional ni de gestión para buscar estrategias de asociatividad que
contribuyan a mejorar los márgenes de ingresos y ganancias.
Por otro lado, enfrentados a la situación del uso de “leña verde”, juega en
contra de la sostenibilidad de esta actividad. En este sentido, se sostiene
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
39
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
que: para que la leña sea realmente una energía renovable se necesita de
productores consumidores sensibles, conscientes y responsables
dispuestos a hacer un buen uso de este combustible, desde el momento
de su producción y tala en los bosques, hasta que adquieren la leña para
su consumo.
Existen algunas alternativas, que si bien no son las óptimas, resulta
ventajosa en relación al uso de leña verde, ya que como sabemos, la leña
seca produce más calor y contamina menos, tanto al interior de los
hogares como al medio ambiente.
Una de estas opciones –y que es parte del conocimiento colectivo de la
comunidad puertomontina- indica que es mejor mezclar leña verde con
leña seca para que dure más. Al respecto, cabe señalar que
efectivamente dura más, pero porque se requiere más tiempo para secar
la leña húmeda, se ensucia mucho más el cañón y se obtiene menos
calor.
¿Por qué no usar leña verde?
-
La leña verde o húmeda genera más hollín, ensuciando los caños y
tirajes de las cocinas y estufas, lo que genera incendios frecuentes.
-
La combustión necesita oxígeno para entregar el mejor calor de la
leña. Por lo tanto, “ahogando” el fuego lo único que consigue es
contaminar más el aire y ensuciar su equipo.
-
El poder calorífico de un combustible es la cantidad de energía (calor)
que se puede aprovechar durante su completa combustión. En la
leña el poder calorífico depende de la densidad de la madera y su
contenido de humedad.
Mientras más densa una madera tendrá mayor poder calorífico, pero, al
mismo tiempo, demorará más en secarse. La leña de luma, ulmo, trevo y
eucaliptus, por ejemplo, entregan más poder calorífico que el roble,
coihue, canelo y pino, por ser más densas.
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
40
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
Comparativa calórica entre distintas leñas.
Sin embargo, la utilización de leña verde es explicada por algunos de los
propios productores como un elemento que escapa de sus posibilidades
en tanto productores y consumidores frente a situaciones externas. En
este sentido, existe por un lado, la carencia de leña seca:
“Bueno, es cómo vamos a trabajar la leña, porque en
algunos campos no hay leña seca…sólo hay verde…como
vamos a trabajar, ese es el problema que tenemos. Leña
seca no hay…” (Pequeño Productor)
Y por otro, la demanda del mercado:
“No, la vendemos verde, porque todos la piden verde porque
seca es más cara que la verde, la verde esta como en dos
lucas y seca, tres mil quinientos pesos, la gente se va a los
dos mil pesos.” (Pequeño Productor)
En este marco, los productores se ven enfrentado también a dificultades
frente a los sistemas de control que operan:
“podemos llevar hasta 5 varas pero, de 10 varas hacia arriba
Carabineros nos detiene y nos saca un parte de cerca de 50
mil pesos. En 10 varas llevamos unos treinta mil pesos y se
corre el riesgo que requisen la carga”. (Pequeño
Productor)
En relación a los planes de manejos, muchos productores no cuentan con
ellos, situación que se acentúa debido a malas experiencias con los
profesionales y expertos quienes asesorarían el proceso:
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
41
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
“como le estaba explicando a su socio, nosotros antes
teníamos plan de manejo pero, después lo renovamos y le
pagamos 250 mil pesos a un ingeniero(…) y el ingeniero no
nos hizo los papeles y nunca más apareció. (Pequeño
Productor)
Como se desprende de lo expuesto en torno a la transacción y consumo
de leña verde, se trata de un fenómeno multidimensional de una
complejidad importante, debido a las diversas variables que intervienen
en la producción de leña. Así factores vinculado a lo económico, político y
a relaciones de poder y subordinación, atraviesan la cotidianeidad de los
pequeños productores. Esto se acrecienta, particularmente, cuando
muchos de los productores que trabajan en la zona y encuentran en ellos
un sustento, tienen una funcionamiento informal y sin un plan de manejo
al no constituir sujetos “pertinentes” para el asesoramiento por parte de
las instituciones, tanto estatales, como privadas u otras sin fines de lucro,
o del Sistema de Certificación Nacional de Leña (SCNL).
En este escenario, las economías campesinas se ven enfrentadas a
diversas problemáticas y desafíos que requieren de políticas
redistributivas en el marco de la equidad y justicia social que contribuyan
a mejorar las condiciones de vida de sus grupos familiares, otorgando
alternativas económicas sustentables, que a su vez ayuden a la
superación de problemáticas como el calentamiento global. En este
sentido, una de las dimensiones que deben considerarse para el
cumplimiento de estos objetivos, es la constitución mecanismos de
producción limpia y la generación de circuitos económicos a escala local,
donde los campesinos y productores puedan participar en el debate sobre
políticas agrarias particulares, en las concepciones de desarrollo y por
sobretodo, participar en procesos formativos y participativos que
estimulen la integración y cohesión social de los habitantes en función de
sus demandas y problemáticas.
Otra situación que se aprecia, es el proceso de transición que
experimentan los campesinos hacia la proletarización. Este proceso es
determinado por falta de inversión y apoyo de instrumentos financieros
adecuados a sus características locales, como también, por el creciente
proceso de urbanización de sus vidas. En este sentido, la conjugación de
procesos de producción para el autoconsumo y producción comercial
(acumulación) en éstas localidades se ve constreñida a las dificultades de
acceso a nuevas oportunidades que incrementen y mejoren los niveles de
vida de sus habitantes, procesos que requieren comprender la
racionalidad campesina para desarrollar mecanismos de planificación de
los procesos productivos para el autoconsumo y/o de escala local y
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
42
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
familiares, donde la institucionalidad estatal debe flexibilizar y adecuar sus
procedimientos a estas realidades.
En este escenario, “una nueva ruralidad no puede ser solo la expresión y
el resultado de la competencia económica y de los comportamientos de
los mercados, Tampoco puede ser la obra de un Estado que no favorece
la expresión autónoma y diversa de la sociedad. La nueva ruralidad
deberá ser fundamentalmente producto de la sociedad rural, de la
participación conciente, activa y permanente de los hombres y mujeres
del campo” (Barrera, 1999:29).
Productores de leña y sus familias de Piedra Azul.
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
43
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
5. DISCUSIÓN Y CONSIDERACIONES FINALES
Tomando en consideración lo ya expuesto, es necesario situar la
discusión en el rol y función real que la sociedad civil, pequeños
productores y habitantes de las diversas localidades pueden desempeñar
como estrategias de subsistencia, consumo y producción de leña. Estos
agentes a lo largo de las políticas e iniciativas de desarrollo, han
permanecido inocuas en dichos procesos. En este sentido, requiere
abandonar los discursos de participación y acción para comenzar a
aplicarlos, de modo tal, lograr redefinir conceptos y métodos que surjan
de la interfaz de los diversos sistemas que operan en la dirección y
fomento de un desarrollo sustentable, tanto para los propios sujetos,
como para el entorno natural.
En este sentido, quisiéramos mencionar algunos de los puntos propuestos
por Carpio (2001) para establecer un diálogo con la comunidad, que el
autor suma a los ya conocidos y ampliamente difundido enfoque
participativo:
-
La microorganización: La proposición de un nuevo desarrollo se
realiza priorizando la creación de organizaciones simples.
Como hemos señalado más arriba, la crisis de la sociedad mundial, ha
generado un deterioro a nivel de la organización impidiendo de esta forma
que la formación de bases y colectivos en función de la satisfacción de
necesidades elementales y locales, se mantenga subordinadas a las
demandas que el sistema económico y político establece como
necesarias para la automantención.
En este sentido, es la comunidad local quien conoce su medio:
etnocogniciones, etnoconocimientos y etnosociologías17 (Arnold, 2002),
que los sistemas mayores no siempre consideran para establecer
diálogos y relaciones simétricas con los agentes sociales.
-
El espacio local como “espacio inteligente”: las iniciativas de
desarrollo sólo pueden generar estrategias sostenibles si consideran
17
Etnosociologías: modalidades de organización. Etnoconocimientos: distinciones
operativas que, para un observador externo, se conforman como proposiciones y
creencias que los miembros comparten, aceptan y toman como ciertas. Etnocogniciones:
categorías cognitivas, las cuales se conforman en palabras y frases que operan como
códigos que absorben experiencias fenoménicas.
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
44
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
que los colectivos sociales actúan inteligentemente, es decir, a)
capacidad para analizar la realidad y responder a los problemas, b)
para modificar los planteamientos y las respuestas en función de una
realidad cambiante y c) si se concibe comunidades inteligentes con
capacidad de aprendizaje permanente.
Ahora bien, comprender que los procesos económicos, ya sea locales o
globales, se presentan en escenarios de constante tensión, es
fundamental considerar la interrelación existente entre ellos, siendo este
uno de los mecanismo analíticos para la comprensión de los fenómenos
sociales y culturales como fenómenos complejos y muldimensional. Así, lo
económico, no está desprendido de lo social, familiar, personal, medio
ambiental, etc.
La consideración de estos fenómenos productivo en forma compleja,
permite abordar y prever los riesgos de la activa intervención del hombre
sobre el entorno. Como hemos visto a lo largo de este texto, el riesgo es
una de las características centrales de las sociedades modernas, y como
el mundo rural se ha integrado a ella, los efectos de las acciones de los
sujetos presentan y presentarán dificultades ambientales sin una actividad
consciente de este riesgo, lo que repercutirá sin duda en el habitar
humano en las localidades. Así el riesgo debe ser incluido en políticas y
en los análisis, e informado, en este caso, a los pequeños, mediano y
grandes productores de leña, en donde diversas organizaciones
ambientalistas, ecológicas y ONG’s, pueden cumplir un rol fundamental
en la generación de nuevas formas y estilos de vida centrados en que los
seres humanos se conciban como parte de la naturaleza; un
planteamiento crítico sobre la sociedad de consumo; la equidad y
repartición de excedentes; el fortalecimiento de circuitos de
comercialización de nivel local y regional; democracia social y
descentralización; unidad en la diversidad; economías ecológicas; etc.
Finalmente, quisiéramos concluir mencionando algunos puntos logrados
tras la ejecución de este proyecto.
-
Se ha logrado que en la zona de aplicación del proyecto, se
reconozca la relevancia que posee la producción y consumió de leña
seca en tanto los beneficios que ésta reporta y que está relacionada
con el mayor aprovechamiento del proceso de combustión y de la
reducción de la emisión de GEI. Este reconocimiento está
relacionado con el nivel de información que ha entregado el proyecto
a los habitantes de estas localidades, permitiendo una transmisión de
información válida y de primera fuente (SNCL, zonas de
amortiguación, etc.), información que contribuye a derribar mitos tales
como que “la leña verde dura más”, “combinada verde con seca
mejora la duración y combustión” a modo de ejemplo.
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
45
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
Este cambio de actitud, constituye un mejor nivel de comprensión que
los participantes ha internalizado en el proceso de ejecución del
proyecto, convirtiéndose a su vez en irradiadores y difusores de la
experiencia formativa.
-
Paulatinamente se comienza a visualizar que el consumo de leña
seca constituye una mejor posibilidad de poder calórico para los
hogares, en esta perspectiva, se comienza a incorporar en los
universos cognitivos y en los discursos de los usuarios una
aproximación a dicha posibilidad.
Los hogares y comunidad adquirieron una disponibilidad y actitud
positiva respecto del uso de leña seca para el consumo familiar, sin
embargo, no se logra alcanzar resultados materiales por la falta de
recursos para construir galpones de secado y/o alternativas
productivas (briqueteadoras) que permitiera lograr cambios
conductuales y de costumbres en la comunidad respecto del uso de
leña verde o húmeda y la utilización de los residuos de la explotación
del bosque.
-
El proyecto aporto a la instalación de mayores capacidades de
comprensión y análisis sobre el uso benéfico de leña seca, tanto
desde el punto de vista del ecosistema y, de sustentabilidad del
recurso leña, así, como del mayor poder calorífico de la misma. Todo
ello, contribuyendo a disminuir los efectos en el cambio climático.
En este marco, las capacidades desarrolladas por los participantes
son el conocimiento adquirido y la valoración que hacen de los
recursos naturales y en particular de la leña, significando cambios de
actitudes y disposiciones mentales y afectivas respecto del entorno
como también, de un mayor grado de compromiso activo de
participación en el espacio que ofreció el proyecto. De esta manera,
el espacio de reunión generó un clima de confianza, que permitió
analizar y profundizar aspectos estructurales de los problemas que
afectan al medioambiente y al entorno comunitario productivo de sus
localidades.
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
46
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
6. BIBLIOGRAFÍA
AMTMANN, Carlos, AMTMANN, Marcela. 2005. Viejos Temas. Nuevos
Escenarios y Nueva Ruralidad. Presentación al “VI Seminario
Internacional sobre Desarrollo Rural Sostenible”. Universidad de Zaragoza
01 al 03 de abril de 2005. Profesores Universidad Austral de Chile.
ARNOLD, Marcelo. 2002. Modelos culturales en Organizaciones Sociales
Participativas. Colección de Ciencias Sociales. FACSO. Universidad de
Chile.
ARNOLD, Marcelo., THUMALA, Daniela., URQUIZA, Anahí. 2006. La
Solidaridad en una Sociedad Individualista. En: Revista Theoria, Ciencia,
Arte y Humanidades. pp. 9 – 23. Universidad del Bío – Bío. Chile.
ÁVILA, Héctor. 1999. La dinámica actual de los territorios rurales en
América Latina. I Coloquio Internacional de Geocrítrica. Dirección URL:
http://www.ub.es/geocrit/sn-45-40.htm
BARRERA, Arturo. 1999. Participación y Organización en la Ruralidad
2010. En: Nueva Ruralidad y Agricultura Familiar Campesina. Diez
Perspectivas de la Ruralidad Chilena al 2010. INPROAD, CED. Fundación
Eduardo Frei. Santiago, Chile.
BECK, Ulrich. 1993. Teoría de la Sociedad del Riesgo. En: BERIAIN,
Josetxo (comp). 1996. Las Consecuencias Perversas de la Modernidad.
pp. 201 – 222. Editorial Anthropos, Barcelona, España.
BERIAIN, Josetxo (comp). 1996. Las Consecuencias Perversas de la
Modernidad. Editorial Anthropos, Barcelona, España.
BERDEGUÉ, J. 2001. Cooperando para competir. Factores de éxito de
las empresas asociativas campesinas. RIMISP, Santiago, Chile.
CARPIO, José. 2001. Desarrollo Local en los Espacio Rurales. En:
Revista Polis, N°2, pp. 17 – 34. Universidad Bolivariana, Chile.
CASTELL, Manuel. 1997. La Era de la Información. Editorial Alianza.
Madrid, España.
CHONCHOL, Jack. 1994. Sistemas Agrarios en América Latina. De la
Etapa Prehispánica a la Modernización Conservadora. Fondo de Cultura
Económica. México.
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
47
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
DUSSEL, Enrique. Europa, Modernidad y Eurocentrismo. 1993. En:
LANDER, Edgardo (comp.) La Colonialidad del saber: eurocentrismo y
ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. CLACSO. Bs. As.,
Argentina.
ELIZALDE, Antonio. 2003. Desde el “Desarrollo Sustentable” hacia
Sociedades Sustentables. En: Revista Polis, N°4, pp. 285-319.
Universidad Bolivariana, Chile.
ESCOBAR, Arturo. 1998. La Invención del Tercer Mundo. Construcción y
Deconstrucción del Desarrollo. Editorial Norma. Santafé de Bogotá,
Colombia.
ESCOBAR, Arturo. 1999. El Final del Salvaje. Naturaleza, Cultura y
Política en la Antropología Contemporánea. CEREC e ICAN. Santafé de
Bogotá, Colombia.
FRANCO, Rolando. 2001. Sociología del Desarrollo, Políticas Sociales y
Democracia. Siglo XXI Editores, México.
GARCÍA, Nestor. 1989. Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir
de la Modernidad. Editorial Grijalbo. México.
GIARRACCA, Norma. 2001. ¿Una nueva ruralidad en América Latina?.
CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
GUARDA, Rodrigo. 2006. Dos Millones de Varas de Leña Consume
Puerto Montt al Año. Diario Llanquihue. Martes 14 de Marzo. Dirección
URL: www.diariollanquihue.cl
HAEFNER, Carlos. 2000. Fortalezas y Debilidades del Desarrollo
Regional y Social: El Caso de la Región de los Lagos. En: Revista MAD,
N°2. pp. 1-19. FACSO. Universidad de Chile.
HERNÁNDEZ, Roberto. 2003. La Antropología Rural Chilena. En:
Antropología Chilena: Estados de Situación y Perspectivas Temáticas.
ICAPI, Guatemala y CEIFR-EHESS. París, Francia.
LUHMANN, Niklas. 1997. Observaciones de la Modernidad. Racionalidad
y Contingencia en la Sociedad Moderna. Paidós Studio. Barcelona,
España.
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
48
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
MAX-NEEF, Manfred., ELIZALDE, Antonio., HOPENHAYN, Martín.
1986. Desarrollo a Escala Humana. Una Opción para el Futuro. CEPAUR.
Fundación Dag Hammarskjöld. Santiago, Chile.
PAULUS, Nelson. 2004. Del Concepto de Riesgo: Conceptualización del
Riesgo en Luhmann y Beck. Revista MAD, N°10. FACSO. Universidad de
Chile.
PEREZ, Edelmira. 2001. Hacia una Nueva Visión de lo Rural. En:
GIARRACCA, Norma. ¿Una nueva ruralidad en América Latina?.
CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
PEZO, Luis. 2007. Construcción del Desarrollo Rural en Chile. Apuntes
para Abordar el Tema desde una Perspectiva de la Sociedad Civil. En:
Revista MAD, N°17. pp. 90-112. FACSO. Universidad de Chile.
PRIEN. 2002. Energía. Capítulo 9. En: Informe País Estado del Medio
Ambiente en Chile 2002. En: Gligo, N. (ed.). Centro de Análisis de
Políticas Públicas Universidad de Chile. Santiago, Chile.
RAZETO, Luis. 2001. Desarrollo Económico y Economía de Solidaridad.
El Desarrollo como Expansión, Transformación y Perfeccionamiento de la
Economía en el Tiempo. En: Revista Polis, N°1, pp. 321-348. Universidad
Bolivariana, Chile.
RESTREPO, Eduardo. 2006. Teoría Social, Antropología y Desarrollo: A
propósito de narrativas y gráficas de Arturo Escobar. En: Boletín de
Antropología, año/vol. 20, N°37. Universidad de Antioquía. Medellín,
Colombia.
SISTEMA DE CERTIFICACIÓN NACIONAL DE LEÑA. 2008. Dirección
URL: www.lena.cl
TEUBAL, Miguel. 2001. Globalización y nueva ruralidad en América
Latina. En: GIARRACCA, Norma. ¿Una nueva ruralidad en América
Latina?. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
TOURAINE, Alain. 1992. Crítica de la Modernidad. Fondo de Cultura
Económica. Bs. As., Argentina.
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
49
¿Conservación o Crecimiento?:
Una Mirada a la producción y consumo de Leña Seca en localidades de la Región de Los Lagos
ONG Vínculos – Caleta Sur – CONAMA FPA 2008
50
Descargar