TESIS Leyla Mariela Coloma Cedeño.pdf

Anuncio
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
TESIS DE GRADO
PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO
INGENIERO AGRONÓMO
TEMA:
“EFECTO DE LA APLICACIÓN FOLIAR CON DOS FUENTES DE
SILICIO EN LA AGRONOMIA Y RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE
ARROZ” (Oryza sativa L).
AUTOR:
LEYLA MARIELA COLOMA CEDEÑO
DIRECTOR DE TESIS:
Ing.Agr. Eison Valdiviezo Freire, MSc.
GUAYAQUIL – ECUADOR
2015
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
La presente tesis de grado titulada: ¨EFECTO DE LA APLICACIÓN FOLIAR
CON DOS FUENTES DE SILICIO EN LA AGRONOMIA Y
RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE ARROZ (Oryza sativa L)¨, realizada
por COLOMA CEDEÑO LEYLA MARIELA, bajo la dirección del Ing. Agr.
EISON VALDIVIEZO FREIRE MSc, ha sido aprobada y aceptada por el
tribunal de sustentación, con la calificación de 10 - 10 - 10 puntos, equivalentes
a sobresaliente, como requisito previo para obtener el título de:
ii
iii
iv
DEDICATORIA
A Dios por ser la base de todo en mi vida, por darme las fuerzas necesarias para
vencer cada adversidad y cumplir mis metas.
A mis padres, por su amor, paciencia devoción y apoyo en cada momento.
A mis hijos Julito y Sebastian que son la fuente de inspiración y anhelos diarios,
los pequeños motores en mi diario vivir y el motivo de cualquier esfuerzo y
sacrificio.
A mis hermanos Juan, Taty, Ian y Rooseveth, a mis sobrinos (as), a Danny mi
amor, por su paciencia, apoyo diario y comprender que el progreso profesional es
el instrumento fundamental que nos llevara al mejor futuro en nuestras vidas.
A todas las personas que de una u otra manera colaboraron en el proceso de este
trabajo de tesis.
v
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios por darme a mis padres, a mi familia que cada día me han
apoyado para culminar con éxito este trabajo de tesis.
A la UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL por aceptarme en sus aulas por
acceder a una carrera universitaria y culminarla con gran éxito.
A la FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS, a mis queridos maestros que
cada día compartieron en las aulas de clase sus conocimientos y su amor por la
profesión.
Agradezco de forma especial al tribunal de sustentación conformado por Q.F.
Martha Mora Gutiérrez, MSc, Ing.Agr. Eison Valdiviezo Freire, MSc, Ing.Agr.
Eduardo Jarrín R, MSc, Ing. Agr. Carlos Ramírez A, quienes través de su
conocimiento contribuyeron en el desarrollo de este trabajo investigativo
logrando su conclusión de manera exitosa.
vi
vii
X
viii
ÍNDICE GENERAL
Páginas
Carátula…………………………………………………………i
Tribunal de sustentación……………………………………......ii
Certificado del gramático…………………………………....... iii
Responsabilidad………………………………………………...iv
Dedicatoria……………………………………………………..v
Agradecimiento………………………………………………...vi
Índice general…………………………………………………..vii
Índice de cuadros……………………………………………….xi
Índice de cuadros de anexo…………………………………….xii
Índice de figuras………………………………………………..xv
Repositorio del SENESCYT……………………………….......xvi
I. INTRODUCCIÓN…………………………………………..1
Objetivos de la investigación…………………………………...3
II. Revisión de literatura.
2.1 Clasificación taxonómica del arroz…………………………4
2.3 Fertilización………………………………………………...6
2.4 Silicio……………………………………………………….7
2.4.1 Silicio en la planta……………………………………….11
ix
2.4.2 Silicio y transpiración……………………………………12
2.4.3 Silicio en la protección de las plantas……………………12
2.4.4 El silicio y la resistencia de las
plantas al ataque de hongos patogénicos………………………15
2.4.5 Silicio y productividad…………………………………..15
2.4.6 El silicio combate los diferentes
tipos de estrés nutricional……………………………………...16
FICHA TECNICA ZUMSIL…………………………………..16
FICHA TECNICA Rosburg Sililo……………………………..16
FICHA TECNICA SOLUM F30……………………………...17
III. MATERIALES Y MÉTODOS
3.1 Localización geográfica del estudio……………………….18
3.2 Datos meteorológicos……………………………………...18
3.3 Suelos……………………………………………………...19
3.4 Materiales y equipos……………………………………….19
3.4.1 Material genético…………………………………………19
3.4.2 Materiales de campo……………………………………..19
3.4.3 Equipos de oficina……………………………………….20
3.5 Metodología………………………………………………..21
3.5.1 Factores en estudio………………………………………21
3.5.2 Tratamientos estudiados…………………………………21
3.5.3 Diseño experimental……………………………………..22
3.5.4Análisis de varianza……………………………………....23
3.5.5 Especificaciones del ensayo………………………….......23
3.5.6 Manejo del experimento…………………………………23
x
3.6 Análisis físico- químico del suelo………………………….23
3.7 Preparación del semillero………………………………........23
3.8 Trasplante……………………………………………………24
3.9 Preparación del terreno definitivo…………………………...24
3.10 Riego…………………………………………………….....24
3.11Fertilización………………………………………………....25
3.12 Control fitosanitario………………………………………..26
3.12.1 Control de malezas……………………………………….26
3.12.2 Control de insecto-plaga………………………………….26
3.12.3 Control de enfermedades…………………………………26
3.13 Cosecha……………………………………………………..26
3.14 Evaluaciones……………………………………………..…27
3.14 Variables evaluadas………………………………………...27
3.14.1 Días de floración………………………………………….27
3.14.2 Número de macollos por planta…………………………..27
3.14.3 Número de panículas por metro cuadrado………………..27
3.14.4 Número de granos por panícula…………………………..27
3.14.5 Porcentaje de granos vanos……………………………….27
3.14.6 Acame…………………………………………………….28
3.14.7 Peso de mil semillas (g)…………………………………..28
3.14.8 Rendimiento (kg/ha)……………………………………...28
3.15 Análisis económico………………………………………....29
xi
IV. RESULTADOS EXPERIMENTALES
4.1 Días de floración……………………………………………..30
4.2 Número de macollos/planta………………………………….30
4.3 Número de panícula/planta…………………………………..30
4.4 Granos/panícula……………………………………………...32
4.5 Porcentaje de vaneamiento…………………………………..32
4.6 Porcentaje de plantas acamadas…………………………......33
4.7 Peso de mil semillas (g)……………………………………...35
4.8 Rendimiento (kg/ha)………………………………………....35
4.9 Análisis económico………………………………………….36
V. DISCUSIÓN………………………………………………....40
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIÓN……………...42
VII. RESUMEN………………………………………………...44
VII. SUMARY…………………………………………………..46
IX. LITERATURA CITADA…………………………………..47
X. ANEXOS……………………………………………………..50
xii
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro1. Características de la variedad INIAP 14…………………...5
Cuadro2. Combinación de tratamientos a estudiar…………………...21
Cuadro3. Esquema del análisis de varianza………………………......22
Cuadro 4. Promedio de las características agronómicas……………...31
de tres variables medidas, Daule, 2013.
Cuadro 5. Promedio de las características agronómicas……………...34
de tres variables medidas, Daule, 2013.
Cuadro 6. Promedio de las características agronómicas……………...37
de tres variables medidas, Daule, 2013.
Cuadro 7. Presupuesto parcial………………………………………..38
Cuadro8. Análisis de dominancia…………………………………….39
Cuadro 9. Análisis marginal………………………………………….39
xiii
ÍNDICE DE CUADROS DE ANEXO
Cuadro 1A. Datos sobre la variable días a
floración, obtenidos en el experimento: “efecto de la
aplicación foliar con dos fuentes de silicio en la
agronomía y rendimiento del cultivo de arroz”
Daule, 2013.
Cuadro 2A. Análisis de la varianza de la variable
días a floración, obtenidos en el experimento:
“efecto de la aplicación foliar con dos fuentes de
silicio en la agronomía y rendimiento del cultivo de
arroz” Daule, 2013.
51
Cuadro 3A. Datos sobre la variable número de
macollos por planta, obtenidos en el experimento:
“efecto de la aplicación foliar con dos fuentes de
silicio en la agronomía y rendimiento del cultivo de
arroz” Daule, 2013.
52
Cuadro 4A. Análisis de la varianza de la variable
macollos por planta, obtenidos en el experimento:
“efecto de la aplicación foliar con dos fuentes de
silicio en la agronomía y rendimiento del cultivo de
arroz” Daule, 2013.
Cuadro 5A. Datos sobre la variable número de
panículas por m², obtenidos en el experimento:
“efecto de la aplicación foliar con dos fuentes de
silicio en la agronomía y rendimiento del cultivo de
arroz” Daule, 2013.
xiv
53
54
arroz” Daule, 2013.
55
Cuadro 6A. Análisis de la varianza de la variable
panículas por metro cuadrado, obtenidos en el
experimento: “efecto de la aplicación foliar con dos
fuentes de silicio en la agronomía y rendimiento del
cultivo de arroz” Daule, 2013.
Cuadro 7A. Datos sobre la variable número de
granos por panícula, obtenidos en el experimento:
“efecto de la aplicación foliar con dos fuentes de
silicio en la agronomía y rendimiento del cultivo de
Cuadro 8A. Análisis de la varianza de la variable
granos por panículas, obtenidos en el experimento:
“efecto de la aplicación foliar con dos fuentes de
silicio en la agronomía y rendimiento del cultivo de
arroz” Daule, 2013.
Cuadro 9A. Datos sobre la variable vaneamiento,
obtenidos en el experimento: “efecto de la
aplicación foliar con dos fuentes de silicio en la
agronomía y rendimiento del cultivo de arroz”
Daule, 2013.
Cuadro 10A. Análisis de la varianza del variable
porcentaje (%) de vaneamiento, obtenidos en el
experimento: “efecto de la aplicación foliar con dos
fuentes de silicio en la agronomía y rendimiento del
cultivo de arroz”.
xv
56
57
58
59
60
Cuadro 11A. Datos sobre la variable acame,
obtenidos en el experimento: “efecto de la
aplicación foliar con dos fuentes de silicio en la
agronomía y rendimiento del cultivo de arroz”
Daule, 2013.
61
Cuadro 12A. Análisis de la varianza de la variable
acame, obtenidos en el experimento: “efecto de la
aplicación foliar con dos fuentes de silicio en la
agronomía y rendimiento del cultivo de arroz”
Daule, 2013.
Cuadro 13A. Datos sobre la variable peso de mil
granos, obtenidos en el experimento: “efecto de la
aplicación foliar con dos fuentes de silicio en la
agronomía y rendimiento del cultivo de arroz”
Daule, 2013.
Cuadro 14A. Análisis de la varianza de la variable
peso de mil granos, obtenidos en el experimento:
“efecto de la aplicación foliar con dos fuentes de
silicio en la agronomía y rendimiento del cultivo de
arroz” Daule, 2013.
Cuadro 15A. Datos sobre la variable rendimiento,
obtenidos en el experimento: “efecto de la
aplicación foliar con dos fuentes de silicio en la
agronomía y rendimiento del cultivo de arroz”
Daule, 2013.
Cuadro 16A. Análisis de la varianza de la variable
rendimiento, obtenidos en el experimento: “efecto
de la aplicación foliar con dos fuentes de silicio en
la agronomía y rendimiento del cultivo de arroz”
Daule, 2013.
xvi
62
63
64
65
66
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1.Acumulación de silicio en hojas de arroz……………………..13
Figura 2. Capa doble de sílica debajo de la cutícula
……………...13
Figura 3. Área de investigación………………………………………...67
Figura 4.Semillero………………………………………………………67
Figura 5. Área de investigación trasplantada…………………………...68
Figura 6. Toma de datos sobre el número de macollos/ planta………...68
Figura 7. Toma de datos sobre días a floración………………………...69
Figura 8. Toma de datos sobre el número de panícula/ planta………….69
Figura 9. Toma de datos sobre el número de granos/ panícula…............70
Figura 10. Muestra de mil semillas por tratamiento……………………70
Figura 11. Muestra para evaluar rendimiento por tratamiento…………71
Figura 12. Croquis de campo…………………………………………..72
Figura 13. Análisis de suelo……………………………………………73
Figura 14. Análisis de suelo…………………………………………....74
xvii
I.
INTRODUCCIÓN
El arroz (Oryza sativa L.) es uno de los cultivos más antiguos, originario de
Asia, en la actualidad es considerado como uno de los cereales básico a nivel
mundial, ocupando el segundo lugar después del trigo.
Nuestro país figura como uno de los principales productores de arroz, siendo el
área de mayor siembra la zona baja de la Cuenca del Rio Guayas. Según datos
del MAGAP (2013), Ecuador tuvo rendimientos promedios de 3.76 TM/ha en
el periodo 2005 – 2012, de las cuales, por ataque de plagas como: Hydrelia,
Sogata, hoja blanca y caracoles, se perdió el 7%.
La agricultura es una actividad para producir alimentos, entre las labores
importantes esta la fertilización ya que conduce la nutrición directa e indirecta
de las plantas para alcanzar la máxima productividad, por lo cual se han
manipulado agroquímicos los mismos que se ha utilizado de manera
indiscriminada originando la contaminación del medio ambiente. De
mantenerse esta situación el planeta enfrentara una crisis de contaminación.
Las deficiencias nutrimentales hay que corregirlas en el momento que necesita
la planta, para lograr cubrir con la fertilización común del suelo y esta deberá
ser respaldada con la fertilización foliar para optimizar la producción.
El silicio es el segundo elemento más disperso en la tierra, el mismo tiene
efectos sobre diferentes procesos del suelo y el crecimiento de microorganismos
y plantas. La extracción de Si activo de suelos agrícolas por cada cosecha es en
promedio de 40 a 300 kg/ha.
1
Además, Los fertilizantes con Silicio asimilable, tanto en forma sólida como
líquida, se presentan como una herramienta muy prometedora para la lucha
contra la desertificación y la sostenibilidad de la agricultura intensiva en zonas
áridas y semiáridas. Beneficiando a las plantas de la siguiente manera:
resistencia mejorada para marchitarse (vida de anaquel), resistencia para tensión
(calor y sequedad), presentación de la hoja reforzada y mejorada, crecimiento
reproductor reforzado y aumento a tolerancia de fósforo, manganeso, sodio y
concentraciones altas de aluminio, asimismo deficiencias de zinc y
temperaturas bajas (frío).
El presente trabajo de investigación, está dirigido a todas las personas dedicadas
a la agricultura, para reducir el daño ambiental y poder elevar el nivel de vida
del productor, optimizando el buen manejo de la producción por medio de la
aplicación de fertilizantes de carácter orgánico para obtener cultivos libres de
contaminantes, haciendo aplicable la transferencia de conocimientos y
tecnología.
La importancia de esta investigación radica en la búsqueda de alternativas de
producción; basándose este estudio en la aplicación de dos fuentes y seis niveles
de abonos orgánicos como son: ácido Monosilísico y silicio 16% en el cultivo
de arroz poniendo en comparación a dos testigos uno comercial y un absoluto;
aportando de esta manera con resultados e información validada a favor de los
productores agrícolas, en beneficio de la reducción de costos de producción,
extensión de áreas cultivadas, protección del medio ambiente y seguridad
alimentaria.
2
Por lo anteriormente expuesto la presente investigación se basó en
los
siguientes objetivos:
Objetivo General:
Evaluar el efecto de la aplicación foliar con dos fuentes de silicio, con diferentes
niveles en la producción de arroz en el sector Bahona – Daule.
Objetivos específicos:
• Determinar el efecto de dos fuentes de silicio sobre el comportamiento
agronómico y rendimiento del cultivo de arroz.
• Realizar un análisis económico de los tratamientos, para medir la
factibilidad de su uso.
3
II.
REVISIÓN DE LITERATURA
2.1 Clasificación taxonómica del arroz
Andrade y Hurtado (2007) citan la clasificación del arroz de la siguiente manera:
Reino: Plantae
División: Fanerógama
Tipo: Espermatófita
Subtipo: Angiosperma
Clase: Monocotiledónea
Orden: Glumifloral
Familia: Gramineae
Subfamilia: Panicoidea
Tribu: Oryzeae
Subtribu: Oryzinea
Género: Oryza
Especie: sativa.
2.2 Características de la variedad INIAP 14.
Ver en Anexos (Cuadro 1)
2.3 Fertilización
Abono o Fertilizante, son sustancia o mezcla química natural o sintética
utilizados para enriquecer el suelo y favorecer el crecimiento vegetal es un
elemento muy importante no solo en el cultivo de arroz, si no en los cultivos en
general. Es el aporte de los nutrientes en cantidad y calidad necesarios a las
necesidades de las cosechas, con la finalidad de lograr el máximo de
rendimientos y calidad comercial de las mismas (Millar, Turk y Toth 1965).
4
Los abonos orgánicos permite resolver los problemas de fertilidad del suelo,
mejorara la capacidad de retención de agua y circulación del aire, favorecer el
desarrollo y vigorización de las plantas, aumentan la capacidad de resistencia a
factores ambientales adversos, activar su biología y con ello la capacidad de
controlar naturalmente insectos, ácaros, nematodos como patógenos, sea cual
fuere el abono que se va a utilizar, su aplicación debe responder a un análisis
previo del suelo (nutrimentos, relación C/N y microorganismos) pudiendo
aplicarse de acuerdo a su riqueza hasta el doble del requerimiento en términos
de elementos minerales puros, pues su asimilación y posterior absorción es
bastante lenta (Játiva, 2001).
Los Biofertilizantes actúan como excepcionales estimuladores del
crecimiento vegetal, aportando fitohormonas naturales, oligosacáridos,
aminoácidos y oligoelementos bioasimilables en su forma natural entre otros,
que activan de las resistencias naturales de las plantas y favorecen la asimilación
de nutrientes y componentes activos. Además se trata de productos beneficiosos
para los suelos y sin elementos contaminantes para el medio ambiente
(ORGANIC, 2010).
La fertilidad del suelo depende del empleo adecuado de los fertilizantes y
del manejo del cultivo. Es la operación que consiste en aumentar la fertilidad
de la tierra, mediante el añadido de sustancias orgánicas e inorgánicas. Los
abonos o fertilizantes pueden ser químicos u orgánicos (Encarta, 2003; Grijalva,
1995).
La planta de arroz tiene gran capacidad de extracción de nutrientes del suelo,
por ello, es importante la fertilización para reponer los elementos sustraídos. La
5
cantidad dependerá de la variedad, el sistema de cultivo y de la fertilidad del
suelo (Tiranelli, 1989).
El arroz, como todas las especies vegetativas cultivables necesita de
nutrición para su crecimiento, las mismas que puede ser suministrada al suelo
por medio de una fertilización balanceada. Todos los nutrientes tienen un rol
importante en el metabolismo por lo cual la planta debe disponer de suficiente
cantidad de todos ellos (INIAP, 2007).
2.4 Silicio
El Silicio, (Si) es considerado como el segundo elemento más abundante en
la corteza terrestre después del oxígeno (O2), pero no se encuentra presente en
estado libre, sino en forma de dióxido de silicio y de silicatos complejos (Quero,
2008).
El Silicio aumenta el crecimiento y modifica la arquitectura de las plantas,
tiene potencial para aumentar la productividad y disminuye el ataque de
enfermedades fungosas, este micronutriente protege a los cultivos contra el
ataque de enfermedades e insectos plagas debido a que la acumulación de
silicio en los tejidos vegetales permite proteger a la planta fortaleciendo
mecánica y bioquímicamente sus tejidos evitando así su debido deterioro
(Quero, 2005).
Según el (AGRO, 2011), el silicio soluble parece ser una acumulación en las
células de la epidermis de las plantas que actúan como una barrera contra la
penetración de hongos como los Oídios, y Pythium entre otros; ya que en una
6
infección fungosa se encuentra depósitos mayores de silicio alrededor del tejido
de la planta afectada, mostrando que este es selectivamente acumulado en el
sitio de la infección. Además si se deposita silicio en las paredes de las células
de raíces donde actúa como una barrera contra la invasión por parásitos y
patógenos.
El silicio se deposita en forma amorfa en las paredes celulares. Contribuye
con las propiedades mecánicas de la pared como son la rigidez y la elasticidad.
Muchas especies acumulan concentraciones apreciables de sílice en sus tejidos
y mejoran su crecimiento y fertilidad cuando se les suministra cantidades
adecuadas de silicio. En las gramíneas, no solamente se deposita en la pared
celular de la epidermis, pelos, brácteas, etc., sino también en el interior, como
sucede en las células buliformes y en el xilema (Horna, 2007).
En gramíneas y dicotiledóneas, la mayor parte del Silicio permanece en el
apoplasto de las hojas y es depositado tras la evaporación del agua
principalmente en las paredes externas de las células epidérmicas de ambas
caras de las hojas. Este proceso (que se denomina silicificación), produce un
efecto repelente, pues cristalizando sobre la superficie de las hojas hace que se
vuelvan urticantes para las partes bocales de los insectos y nematodos (SEPHU,
2009).
El silicio en el suelo es directamente afectado por el uso intensivo del mismo,
la explotación intensiva de los suelos reduce en gran medida los niveles de
silicio de los mismos, la extracción de silicio de los suelos por cada cosecha está
en un promedio de 40 a 300 kg/Ha, esto causa el aumento del aluminio y por
ende un suelo más ácido (Quero, 2007).
7
El silicio se combina con el aluminio, magnesio, calcio, potasio o hierro,
formando silicatos. Lo encontramos en las aguas naturales en forma de
compuestos y en las plantas formando tejidos de resistencia y esqueléticos
(Aguirre y Raya 2003).
Su principal papel se encuentra en los procesos de formación de suelo,
especialmente en la transformación de roca y formación de los minerales
secundarios o de sedimento y generando nutrientes biogeoquímicamente
activos aumenta Capacidad de Intercambio Catiónico (Aguirre y Raya 2003).
• Optimiza la fertilidad del suelo a través de mejorar la disponibilidad del
agua y de mantener los nutrientes en forma disponible para la planta
(Quero, 2005).
• Estimula la activación de la micro fauna y flora (Quero, 2005).
• Incrementa la resistencia del suelo contra la erosión del viento y agua
(Quero, 2005).
• Mejora el pH en suelos ácidos (Quero, 2005).
• El silicio es primordial en los primeros estadios fenológicos de las plantas
ya que es un elemento básico en el desarrollo estructural y celular ya que
actúa en la movilización y fijación de nutrientes en los diferentes tejidos
(Quero, 2005).
8
• Fortalece la estructura y vascularización de las plantas (Quero, 2005).
• Ayuda al desarrollo del sistema radicular de la planta (Quero, 2005).
• Actúa como un biocatalizador, que estimula la función de respiración,
mejorando la capacidad de distribución de carbohidratos (Quero, 2005).
• Estimula la formación de tricomas en el tejido foliar (protección física
contra insectos) (Quero, 2005).
Una capa fina de Sí se concentra en la epidermis del tallo, hojas y las cortezas
se hacen ásperas y resistentes, de esta manera se estimulan los mecanismos de
defensa de las plantas contra el ataque de hongos, insectos (Aguirre y Raya
2003).
Ayuda en el endurecimiento de raíz, aumenta la eficacia de Fotosíntesis, que
maximiza la producción. Fortalece los tallos y pedúnculos de flores y frutas
siendo bastante difícil que caigan (Aguirre y Raya 2003)
Regula la carboxilasa que estimula la captación de energía solar (Aguirre y
Raya 2003).
También realza el tiempo de durabilidad post-corte de verduras y frutas
(Aguirre y Raya 2003).
9
El ácido monosilisico (H4SiO4) que al ser absorbido por la planta especialmente
en el área foliar forma un gel de silicio (SiO2 NH2 O), componente de una
barrera protectora que le brinda a la planta Resistencia Mecánica al ataque de
enfermedades e insectos (Quero, 2007).
2.4.1 Silicio en la planta
El silicio es absorbido por la planta en forma de ácido monosilisico (H4SiO4),
junto con agua (flujo de masa), y se acumula principalmente en las áreas de
máxima transpiración (tricomas, espinas, etc.) como ácido polisilísico
polimerizado (sílica amorfa) (Lawrence E. Datnoff y Fabricio A Rodríguez,
2005).
2.4.2 Silicio y transpiración
El depósito de silicio entre la cutícula y la epidermis de las hojas confiere
protección a las plantas y disminuye los efectos del estrés de naturaleza biótica
o abiótica. El silicio ocurre con mayor frecuencia en las zonas donde el agua se
pierde en cantidades grandes, o sea, en la epidermis foliar, junto a las células de
guarda de los estomas y otras células epidérmicas. Esos depósitos de sílica en
los tejidos foliares promueven la reducción en la tasa de transpiración
(Lawrence E. Datnoff y Fabricio A Rodríguez, 2005).
2.4.3 Silicio en la protección de las plantas
Además del efecto sobre la transpiración, la deposición de sílica en las paredes
de las células vuelve las plantas más resistentes a la acción de hongos e insectos.
10
Esto ocurre por la asociación de la sílica con constituyentes de la pared celular,
volviéndolas menos accesibles a las enzimas que producen degradación
(resistencia mecánica). La fertilización con silicio ha mostrado eficacia en el
control de varias enfermedades importantes, principalmente fungosas (figura 1)
(CIAT, 1983)
Las plantas, de un modo general, resisten el ataque de plagas y enfermedades
cuando reciben algún tratamiento que produce modificaciones en su
composición o estructura química. Se han realizado muchas investigaciones con
el objeto de buscar la posible relación del silicio con la susceptibilidad al ataque
de diferentes insectos como las chinches y pulgones. Se concluyó que las
plantas tratadas con silicio fueron menos atacadas por pulgones y presentaron
un incremento de cerca de 50% en el contenido del elemento en la parte aérea.
Además, se registró un efecto adverso en la reproducción y el desarrollo de los
pulgones (figura 2) (CIAT, 1983)
Los mecanismos de resistencia a las enfermedades, inducidos por el silicio,
están relacionados con los constituyentes de la pared celular, volviéndolos
menos susceptibles a la degradación enzimática (CIAT, 1983)
2.4.4 El silicio y la resistencia de las plantas al ataque de hongos patogénicos
La ciencia ya demostró la intervención del silicio en varios aspectos
estructurales, fisiológicos y bioquímicos de las plantas, donde desempeña
papeles muy diversos. El silicio tiene un papel importante en las relaciones
planta-ambiente, ya que puede dar a la planta mejores posibilidades para
soportar condiciones adversas, climáticas, edáficas y biológicas, que tienen
11
como resultado un aumento y una mejor calidad en la producción. Condiciones
de estrés causadas por temperaturas extremas, veranillos, metales pesados o
tóxicos, por ejemplo, se pueden reducir con el uso del silicio. Uno de los efectos
benéficos que más se destaca es su papel en la reducción de la susceptibilidad
de las plantas a enfermedades causadas por hongos. La resistencia de las plantas
a las enfermedades se puede aumentar por medio de la formación de barreras
mecánicas y/o por la alteración de las respuestas químicas de la planta al ataque
de los parásitos, aumentando la síntesis de toxinas que pueden actuar como
sustancias inhibidoras o repelentes. Las barreras mecánicas incluyen cambios
en la anatomía, como células epidérmicas más gruesas con un grado mayor de
lignificación y/o silicificación (acumulación de silicio) (EDIFARM, 2004)
La sílica amorfa (ópalo) localizada en la pared celular tiene un efecto
determinante sobre las propiedades físicas de esta. Al acumularse en las células
de la epidermis, el silicio puede constituir una barrera física estable para la
penetración de algunos tipos de hongos, principalmente en gramíneas. En este
aspecto, el papel del silicio incorporado a la pared celular es semejante al de la
lignina, que es un compuesto estructural resistente a la penetración (Cortez,
2010).
Además de actuar como barrera física, debido a la acumulación de silicio en la
epidermis de las hojas, el elemento activa genes involucrados en la producción
de compuestos secundarios del metabolismo, como los polifenoles y las
enzimas relacionadas con los mecanismos de defensa de las plantas
(fitoalexinas). De esta manera, el aumento del silicio en los tejidos vegetales
hace que la resistencia de la planta a los hongos patogénicos aumente debido a
12
la producción suplementaria de defensas que pueden actuar como sustancias
inhibidoras del patógeno (Cortez, 2010)
2.4.5 Silicio y productividad
El arroz y la caña de azúcar son cultivos acumuladores de silicio, concentrando
en sus tejidos contenidos más altos que de otros nutrientes como nitrógeno y
potasio. En arroz, la suplementación con silicio produce un aumento en la
producción, en la masa de semillas, el número de granos y las panículas y la
disminución de la esterilidad. Con la aplicación de silicio, la longitud de las
hojas, principal responsable de la altura, tiende a aumentar de acuerdo con el
desarrollo de la planta. La mayor expansión foliar determina una asimilación de
gas carbónico por la planta. El resultado es una mayor translocación de
asimilados para la producción de granos, aumentando la productividad. En arroz
de riego, el silicio aumenta el poder de oxidación de las raíces, minimizando los
efectos tóxicos de niveles elevados de hierro. La caña de azúcar también puede
responder a la fertilización silicatada. Al aumentar la altura y el diámetro de los
tallos y el número de tallos por cepa, la aplicación de silicato aumenta la
productividad. En Colombia se han reportado incrementos entre 10 y 25% en la
producción de arroz cáscara y entre 5 y 20% en TCH (toneladas de caña por
hectárea), con la aplicación de silicato de magnesio (Magnesil) (Alcívar y
Mestanza, 2007).
Muchas plantas pueden absorber silicio, dependiendo de las especies, el
contenido de silicio que va acumulando en la biomasa puede ir de 10 a mayor
que 100 g/kg. En el arroz, por ejemplo, la acumulación del silicio es mayor
108% que el de nitrógeno (Lawrence E. Datnoff y Fabricio A Rodríguez, 2005).
13
Los diferentes tipos de estrés nutricional se pueden reducir con la
suplementación de silicatos, pues se presentan interacciones del silicio con
varios elementos, que favorecen la nutrición vegetal. La toxicidad causada por
hierro, cadmio, cromo, zinc, mercurio, manganeso, sodio y aluminio, entre
otros, puede ser minimizada o evitada con el uso de silicio. La importancia de
esta característica del silicio se entiende si se considera que en suelos ácidos la
toxicidad de aluminio es uno de los dos principales factores de estrés que limitan
el crecimiento de las plantas (Castilla Lozano Luis Armando, 2002).
2.4.6 El silicio combate los diferentes tipos de estrés nutricional
El silicio es un elemento que está despertando bastante interés entre técnicos y
agricultores por los numerosos beneficios que trae a los cultivos, incluido el
aumento en la productividad y la resistencia a los estrés bióticos y abióticos,
como exceso de metales pesados, deficiencia hídrica y enfermedades fungosas.
Cuando se adiciona un nutriente el suelo, vía fertilización, ocurren reacciones
químicas que pueden modificar, para más o para menos, la disponibilidad de
otros elementos. El caso del silicio es interesante, pues se presentan
interacciones con varios elementos que favorecen la nutrición de la planta
(Alcívar, Mestanza, 2007).
El ácido mono silícico, la forma soluble presente en la solución del suelo y la
cual absorbe la planta, ayuda a protegerla de los efectos tóxicos del aluminio
por la formación de hidroxialuminosilicatos (HAS), inertes en la solución del
suelo. Esta propiedad no se restringe únicamente al aluminio. El ácido silícico
puede reaccionar con diferentes metales como hierro, manganeso, cadmio,
14
cesio, zinc, mercurio y otros, formando silicatos con esos metales. En el caso
de estrés salino, el silicio también puede ser benéfico. La concentración de sodio
en la parte aérea de la planta disminuye sensiblemente cuando se adiciona silicio
en sustratos que carecen de él (Castilla, 2002).
Plantas con niveles más elevados de silicio tienden a presentar mayores
contenidos de nitrógeno en sus tejidos. Como el silicio aumenta la producción
de foto asimilados, debido al incremento en la tasa fotosintética, se presenta un
aumento de substrato para la incorporación de nitrógeno en los esqueletos
carbónicos. Para maximizar el potencial de producción, por ejemplo en arroz,
se pueden establecer cultivos más densos con altas aplicaciones de nitrógeno.
En las condiciones anteriores, las hojas tienden a permanecer menos erectas y
la planta presenta mayor susceptibilidad a enfermedades. La aplicación de
silicio produce hojas más erectas, disminuyendo el sombreamiento mutuo, y la
planta es más resistente a enfermedades. Cultivos intensivos, con aplicaciones
fuertes de nitrógeno, requieren la fertilización complementaria con silicio
(Castilla Lozano Luis Armando, 2002).
El papel del silicio es cada vez más importante para una mayor productividad y
sostenibilidad, a medida que los agricultores tienen acceso a fuentes silicatadas
(Andrade y Hurtado, 2007).
Como se puede deducir, es fundamental que la dieta alimenticia contenga
niveles adecuados de silicio. Aún no han sido establecidos los valores
nutricionales adecuados para la ingestión de este elemento, pero se estima que
la dieta humana diaria debe contener de 20 a 30 mg de SiO2 (dióxido de silicio
o sílica) (Bernal, 2012).
15
Considerando los beneficios proporcionados por la nutrición balanceada, el
agricultor debe considerar de aquí en adelante la utilización de fertilizantes
sólidos o líquidos (fertilización foliar, fertirrigación o “drench”) silicatados en
el manejo nutricional y fitosanitario de sus cultivos (Bernal, 2012).
Cepa (s.f) da a conocer la siguiente composición química del producto Zumsil.
FICHA TECNICA
NOMBRE: ZUMSIL
FABRICANTE: TERRATECH CORP
ORIGEN: ESTADOS UNIDOS
APARIENCIA: LIQUIDO ESPESO
COMPOSICIÓN: Si (OH)4 20±2%, Na 10± 2%. Fe 0.01 ±0.02%, C.org 0.81
±0.02%, Ácidos Húmicos 0.7 ± 0.03%.
Según la publicación realizada por Fertirosburg S.A sililo se detalla la
composición química del producto Rosburg Sililo.
FICHA TECNICA
NOMBRE: ROSBURG SILILO
FABRICANTE: Químicas Rosenberg Burgos S.A de C.V
ORIGEN: Ecuador
APARIENCIA: Silicio Soluble
COMPOSICIÓN: 160 gramos i.a./litro, extractos vegetales.
Grupo Grandes Corp. 2013 indica en la publicación las siguientes
características químicas del producto Solum F30.
16
FICHA TECNICA
NOMBRE: SOLUM F30
FABRICANTE: Grupo Grandes
ORIGEN: Chile
APARIENCIA: solución liquida.
COMPOSICIÓN:
Ácidos Fúlvicos
300 g/L
Calcio (CaO) /soluble en agua
27 g/L
Óxido de Potasio (K2O)
Materia Orgánica Total
43 g/L
350 g/L
17
III.
3.1
MATERIALES Y MÉTODOS
Localización del estudio
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el predio del Sr.
Hugo Enrique Briones Ronquillo, ubicado en la parroquia Bahona del cantón
Daule (provincia del Guayas), tiene suelos con buen drenaje natural, de textura
arcillosa. La localización geográfica latitud sur: 1º 52´ 48´´, longitud oeste: 80º
05´ 13.3´´, Altitud: 35 m.s.n.m¹/.
3.2 Datos meteorológicos
• Temperatura media:22 – 25ºC
• Temperatura alta: 30 – 32°C
• Precipitación anual: 500 – 1000 mm
• Heliofanía: 1.273 horas/luz/año y74,6 a 123,1 horas/luz/mes
• Topografía: terreno plano
• Zona ecológica: bosque seco tropical²/.
1/.Villao, S. 2011
2/. Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI, 2008).
18
3.3 Suelos
Se adjunta resultados de análisis físico, químico de suelo en anexos.
3.4
Materiales y equipos
3.4.1Material genético
Como material genético de siembra se utilizó semillas de la variedad, INIAP14 obtenida por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias
(INIAP).
3.4.2 Materiales de campo
Para la realización de la presente investigación se utilizaron los siguientes
materiales:
Cinta métrica, pintura, brocha, estaquillas, tarjetas para identificación, libro de
campo, lápiz, machete, hoces, fundas de papel, fundas plásticas, sacos, lonas
para chicoteo (trillado de grano), piola, determinador de humedad, fertilizantes
de síntesis química, ácidos húmicos, fundas de plástico, medidor de insumos de
250cc, recipientes plásticos, balanza gramera, balanza “romana”.
3.4.3Material de oficina
Libreta de campo, computadora, calculadora, cámara, impresora.
19
3.5
Metodología
3.5.1 Factores en estudio
Los factores en estudio fueron:
• Grupo 1 (ácido Monosilísico) : 100, 150 y 200 cc/ha
• Grupo 2 (Silicio 16%) : 1000,1500 y 2000 cc/ha
• Grupo 3 (testigo comercial ácidos fúlvicos y testigo absoluto)
3.5.2 Tratamientos en estudio
En el cuadro 2. Se detallan los niveles los tratamientos en estudio.
Cuadro 2. Combinación de tratamientos a estudiarse.
GRUPOS
GRUPO #
1
GRUPO# 2
GRUPO #
3
Tratamientos
Dosis (cc/ha)
T1 Ácido Monosilísico
100
T2 Ácido Monosilísico
150
T3 Ácido Monosilísico
200
T4 Silicio 16%
500
T5 Silicio 16%
1000
T6 Silicio 16%
1500
T7 Ácidos fúlvicos
Testigo comercial
T8 Sin aplicaciones
Testigo absoluto
20
3.5.3 Diseño experimental
Para el análisis estadístico se usó un diseño de bloques al azar con arreglo
grupal, constando de 8 tratamientos distribuidos aleatoriamente, con 4
repeticiones.
En la comparación de medias se utilizará la prueba de Tukey al 5% de
probabilidades.
3.5.4 Análisis de varianza
El esquema de análisis de varianza se detalla en el cuadro 3.
Cuadro 3. Esquema del análisis de la varianza (ANDEVA)
F. de V.
G.L.
Repeticiones
r- 1
3
Tratamientos
t-1
7
Grupo Ac. Monosilísico
2
Grupo Silicio 16%
2
Grupo Testigos
1
Entre Grupos
2
Error Experimental
(t-1) (r-1)
21
Total
t*r – 1
31
21
3.5.5 Especificaciones del ensayo
Número de parcelas
32
1m2
Número de plantas a evaluar
Distancia entre bloque
1m
Distancia entre parcela
0.50 m
Área de parcela
2m x 5m =
10 m2
Área útil de parcela
1m x 5m =
5 m2
Área total del ensayo
23m x 16m=
368 m2
Área útil del experimento
5m x 32 parcelas=
160 m2
3.5.6 Manejo del experimento
El manejo que se llevó a cabo en el presente trabajo de investigación fueron los
siguientes:
3.6
Análisis de suelo
Previo a la preparación de suelo en el área de investigación se tomaron varias
submuestras de suelo, las cuales se homogenizaron formando una muestra
representativa de la cual se consideró 1 kg, el mismo que fue llevado al
laboratorio de Suelos, Tejidos Vegetales y
Agua del Instituto Nacional
Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), para el análisis completo
considerando nutrientes tipo 3.
22
3.7
Preparación del semillero
Después de preparar y nivelar el terreno se procedió a realizar el semillero. Se
estableció en un sitio libre de malezas, con buena disponibilidad de luz agua y
cerca del lugar de trasplante.
En el semillero se utilizaron 1.66 kg de semilla certificada por 368 m² a
trasplantar. La siembra del semillero se realizó manualmente “al voleo”, con
semilla pre-germinada dándole 24 horas de hidratación y 24 horas de incubación
con una densidad de semilla de 120 g/m² por tratamiento.
3.8 Trasplante
Esta labor se efectuó a los 25días de edad del semillero con plántulas de 5 a 7
hojas.
Se colocaron dos plántulas por sitio, con una distancia de 0,25 m entre hilera y
0,30 m entre plantas.
3.9 Preparación del terreno definitivo
Se procedió a realizar la nivelación y conformación de las piscinas mediante el
uso de un tractor de oruga Caterpillar D-6 (zapatón), se realizaron tres pases
denominados de pica, repica y nivelación con madero.
3.10 Riego
Para el riego se tomó agua del rio, se mantuvo una lámina de agua de 5 a 10
cm, el mismo que se lo realizó por medio de una bomba de 4 pulgadas.
Durante todo el ciclo del cultivo se realizaron cinco riegos, los mismos que se
suspendieron 15 días antes de realizar la cosecha.
23
3.11 Fertilización
Se realizó el programa de fertilización acorde con los resultados de análisis
de suelo.
Esta práctica por ser el motivo de investigación se realizó de acuerdo a las
dosis establecidas en los tratamientos a estudiarse, Se utilizó como fuente
silícica: Zumsil (ácido Monosilísico) en dosis de 100, 150 y 200 cc/ha, Sililo
Rosburg (Silicio 16%) en dosis de 500,1000 y 1500 cc/ha y Solum F30 (Ácidos
fúlvicos) como testigo comercial, se realizaron 3 aplicaciones de cada
tratamiento en intervalos de 15 ddt (días después del trasplante) hasta los 45
días de edad del cultivo.
Control fitosanitario
3.12.1 Control de malezas
Durante todo el ciclo del cultivo el control de malezas se lo efectuó en forma
manual, no fue necesario realizar controles químicos.
3.12.2 Control de insectos-plaga
Se efectuó de acuerdo con el insecto plaga que se presentó en el cultivo,
aplicando Dimethoate 400 CE en dosis de 1 litro/ha, para el control de insectos
chupadores y ácaros. La principal plaga que atacó fue el molusco caracol
manzanero (Pomacea canaliculata) el cual se lo eliminó de forma manual,
eliminando sus huevecillos y controlando el nivel de la lámina de agua.
3.12.3 Control de enfermedades
Se realizaron evaluaciones permanentes al cultivo, donde no se observó
ninguna enfermedad.
24
3.13 Cosecha
El proceso de la cosecha se realizó cuando los granos alcanzaron su madurez
fisiológica, en forma manual en las áreas útiles de cada parcela, utilizando hoz
en todos los tratamientos.
3.14Variables a evaluarse
Con la finalidad de estimar los efectos de los tratamientos, se evaluó lo
siguiente:
3.14.1 Días de floración
Para determinar este dato se consideró el tiempo comprendido desde el día que
se puso a pre-germinar la semilla hasta la fecha en la cual floreció el 50% de la
población de plantas de la unidad experimental. Se expresó en días.
3.14.2 Número de macollos por planta
Dentro del área útil de cada parcela se tomaron20 plantas al azar de las
cuales se procedió a contar el número de macollos que se encontraron a los 65
días después del trasplante.
3.14.3 Número de panículas por planta
Se midió 1.20 metros cuadrados al azar en el momento de la cosecha en el
área útil de cada unidad experimental, y se contó las panículas existentes en
dicha área.
25
3.14.4Número de granos por panícula
Al momento de la cosecha se procedió a realizar el conteo de los granos
existentes en cinco panículas tomadas al azar, los cuales posteriormente se
promediaron.
3.14.5Porcentaje de vaneamiento (%)
Se estableció el porcentaje de granos vanos en función del número de
granos fértiles y estériles contados en cinco panículas.
3.14.6 Acame
A la cosecha se realizó el conteo de plantas volcadas para lo cual se tomó
1.20 m² del área útil de cada parcela. Donde se determinó que los tallos de las
plantas fueron moderadamente fuertes.
3.14.7 Peso de mil granos
Este dato se obtuvo en base al peso de 1000 granos, tomados al azar del área
útil de la unidad experimental. Se expresó en gramos.
3.14.8 Rendimiento de la unidad experimental y su proyección en kg/ha
A los 120 días después del trasplante se cosechó con 14 % de humedad, en
cada tratamiento comparando con el testigo, los datos se los proyectaron a una
hectárea utilizando la siguiente fórmula:
26
(100 - HI)* PM 10000
Pa = -------------------x -------100 - HD
AC
Dónde:
Pa = Peso ajustado
HI = Humedad Inicial
PM = Peso de la muestra
HD = Humedad deseada
AC = Área cosechada
3.15
Análisis Económico
El cálculo de presupuesto parcial para el análisis económico de los
tratamientos, se realizó empleando la metodología descrita por el Centro
Internacional de Mejoramiento del Maíz y Trigo (CIMMYT, 1988),
considerando los costos variables atribuibles a cada uno de los tratamientos y
los beneficios netos que se obtendrán para su aplicación.
27
IV. RESULTADOS EXPERIMENTALES
4.1 Días de floración
Según el análisis de la varianza no se encontró significancia estadística para el
grupo 1, grupo 2 y entre grupos, únicamente el grupo 3 alcanzó alta
significancia estadística. El promedio general fue de 81,15 con un coeficiente
de variación de 1,66% (Cuadro 2A).
En el grupo de los testigos Solum F-30 con 80,75 días, fue superado
estadísticamente por el tratamiento testigo absoluto que alcanzó 83,25 días a
floración (Cuadro 4).
4.2 Macollos por planta
De acuerdo con el análisis de la varianza ningún grupo de tratamientos fue
significativo, únicamente la comparación entre grupos fue significativa. El
promedio general fue de 20,22 macollos/planta, con un coeficiente de variación
fue de 9,20 macollos/planta (Cuadro 4A).
La comparación entre grupos, el grupo uno con 23 macollos/planta, superó a los
tratamientos y a los grupos 2 y 3 (Cuadro, 4).
4.3 Numero de panículas/ planta.
El análisis de la varianza demuestra que ningún grupo de tratamientos fue
significativo, únicamente la comparación entre grupos fue significativa. El
promedio general fue de 19,38panículas/planta, con un coeficiente de variación
fue de 10,40% (Cuadro 6A).
28
Efectuando la comparación entre grupos, el grupo 1 con 22 panículas/planta,
superó a los grupos 2 y 3 (Cuadro, 4).
Cuadro 4. Promedio de las características agronómicas de tres variables
medidas, Daule, 2013.
TRATAMIENTOS
Días de
floración
Número de
Número de
macollos /
panículas/
planta
planta
22,75 N.S.
21,60 N.S.
GRUPO 1 ACIDO
MONOSILISICO
1 Zumsil 100 cc/ha
81,00N.S
2 Zumsil 150 cc/ha
81,00
22,75
22,25
3 Zumsil 200 cc/ha
81,00
23,67
22,67
GRUPO 2 SILICIO 16%
4 Silicio 16% 500 cc/ha
81,00N.S
5 Silicio 16% 1000 cc/ha
81,00
19,25
18,00
6 Silicio 16% 1500 cc/ha
81,00
17,00
16,00
17,00 N.S.
16,00 N.S.
GRUPO 3 TESTIGOS
7 Testigo Comercial Ácidos Fúlvicos
80,75 b
8 Testigo Absoluto
83,25 a
21,00 N.S.
19,00
20,00 N.S.
19,00
ENTRE GRUPOS
81,00N.S
23,00 a
22,00 a
GRUPO 2 Silicio 16%
81,00
17,66 b
16,66 b
GRUPO 3 Testigos
82,00
20,00 b
19,50 b
PROMEDIO GENERAL
81.15
20.22
19.38
C.V (%)
1.66
9.20
10.40
GRUPO 1 Acido Monosilísico
1) Valores señalados con la misma letra no difieren estadísticamente entre sí (Duncanα
0,05).
29
N.S. No significativo.
4.4 Número de granos por panículas
Según el análisis de la varianza no se encontró significancia estadística para el
grupo 1 y grupo 3, el grupo 2 y entre grupos alcanzaron
significancia
estadística. El promedio general fue de 97,19 granos/panícula con un
coeficiente de variación de 7,32% (Cuadro 8A).
La prueba de Duncan indica que en el grupo Silicio 30% el tratamiento 4 con
91,25 granos/panícula, fue superado estadísticamente por el tratamiento 5 que
alcanzó 106,25granos/panícula, y efectuando la comparación entre grupos, el
grupo 1 con 104,66 granos/panícula, superando a los grupos 2 y 3 (Cuadro 5).
4.5 Porcentaje de vaneamiento (%)
Según el análisis de la varianza no se encontró significancia estadística para el
grupo 1 y grupo 2, el grupo 3 y entre grupos alcanzaron significancia estadística.
El promedio general fue de 4,31 días a floración con un coeficiente de variación
de 29,88% (Cuadro 10A).
En el grupo de los testigos Ácidos Fúlvicos con 5,00% fue superado
estadísticamente por el tratamiento testigo absoluto que alcanzó 7% de
vaneamiento (Cuadro 5).
Entre grupos, el grupo 23 con un porcentaje del 6% de vaneamiento difirió
estadísticamente del grupo 1 y 2 (cuadro 5).
30
4.6
Porcentaje de plantas acamadas
El análisis de la varianza demuestra que no se encontró significancia estadística
para el grupo 1, grupo 2 y grupo 3, únicamente el análisis de entre grupos
alcanzó alta significancia estadística. El promedio general fue de 0,49% plantas
acamadas con un coeficiente de variación de 22,19% (Cuadro 12A).
La prueba de Duncan indica que los entre grupos el grupo 2 con 0,47 plantas
acamadas, fue superado estadísticamente por el grupo 3 que alcanzó 0,70
plantas acamadas (Cuadro 5).
31
Cuadro 5. Promedio de las características agronómicas de tres variables,
Daule, 2013.
Número
Porcentaje de
de granos /
vaneamiento
panícula
(%)
1 Acido Monosilísico 100 cc/ha
106 N.s
4,75 N.S.
0,48 N.S.
2 Acido Monosilísico150 cc/ha
103,00
5,00
0,5
3 Acido Monosilísico 200 cc/ha
105,00
4,75
0,45
4 Silicio 16% 500 cc/ha
91,25 b
2,50 N.S.
0,38 N.S.
5 Silicio 16% 1000 cc/ha
106,25 a
3,25
0,35
6 Silicio 16% 1500 cc/ha
94,5 b
2,25
0,38
7 Testigo Comercial Ácidos Fúlvicos
83 N.S.
5,00b
0,75 N.S.
8 Testigo Absoluto
89,00
7,00a
0,65
GRUPO 1 Acido Monosilísico
104,66 a
4,83 b
0,48 b
GRUPO 2Silicio 16%
97,33 b
2,67 c
0,37 c
GRUPO 3 Testigos
86,00 b
6,00 a
0,70a
PROMEDIO GENERAL
97.19
4.31
0.49
C.V (%)
7.32
29.88
22.19
TRATAMIENTOS
Acame
GRUPO 1 ACIDO MONOSILISICO
GRUPO 2 SILICIO 16%
GRUPO 3 TESTIGOS
ENTRE GRUPOS
1) Valores señalados con la misma letra no difieren estadísticamente entre sí (Duncan
∞0,05).
N.S. No significativo.
32
4.7 Peso de 1000 semillas (g)
En el análisis de la varianza no se encontró significancia estadística para el
grupo 1 y grupo 3, el grupo 2 y entre grupos alcanzaron
significancia
estadística. El promedio general fue de 30,13gramos con un coeficiente de
variación de 4,5% (Cuadro 14A).
La prueba de Duncan indica que en el grupo Silicio 30% el tratamiento 6 con
30,75g, fue superado estadísticamente por el tratamiento 5 que alcanzó 33,50 g,
y efectuando la comparación entre grupos, el grupo 2 con 32 gramos, superó a
los grupos 2 y 3 (Cuadro 6).
4.8 Rendimiento de la unidad experimental y su proyección en kg/ha
El análisis de la varianza demuestra que ningún grupo de tratamientos fue
significativo, únicamente la comparación entre grupos fue significativa. El
promedio general fue de 8883kg/ha, con un coeficiente de variación fue de
4,42%(Cuadro 16A).
El análisis de entre grupos muestra que el grupo 2 con 9174 kg/ha es superior a
los grupos 1 y 3. (Cuadro 6)
4.9 Análisis económico
De acuerdo al análisis de presupuesto parcial (Cuadro 5), el mayor beneficio
bruto correspondió para el tratamiento dos (2) con 3557,80 USD/ha, con un
valor de USD 40,00/saca de 220 libras (USD 0.40/kg de semilla). Dentro de
los costos variables el valor más alto con 265,00 USD
correspondió al
tratamiento cuatro (4) y el valor más bajo el tratamiento dos con 234,60, el
33
tratamiento testigo absoluto no presento valores USD$/ha El mayor beneficio
neto fue para el tratamiento cinco que alcanzó un valor de 3240,70 USD$ /ha.
Según el análisis de dominancia, el único tratamiento que no fue descartado
por tener bajo costo y elevado beneficio correspondió al tratamiento 2 (Cuadro
8).
La tasa de retorno marginal para el tratamiento dos (2) fue de 112 %, es decir,
que por cada dólar de inversión a más de recuperar el mismo hay una ganancia
de USD 1,12.
34
Cuadro 6. Promedio de las características agronómicas de dos variables
medidas, Daule, 2013.
Peso de mil
Rendimiento
granos (g)
(kg/ha)
1 Acido Monosilísico 100 cc/ha
29,25 N.S.
8894 N.S.
2 Acido Monosilísico 150 cc/ha
29,25
9361
3 Acido Monosilísico 200 cc/ha
28,33
8680
4 Silicio 16%500 cc/ha
31,25 b
9158 N.S.
5 Silicio 16%1000 cc/ha
33,50 a
9205
6 Silicio 16%1500 cc/ha
30,75 b
9159
29,00N.S.
8555 N.S.
29,00
8055
GRUPO 1 Acido Monosilísico
29,00 b¹
8978 b
GRUPO 2 Silicio 16%
32,00 a
9174 a
GRUPO 3 Testigos
29,00 b
8305 c
PROMEDIO GENERAL
30,13
8883
C.V. (%)
4,5
4,42
TRATAMIENTOS
GRUPO 1 ACIDO MONOSILISICO
GRUPO 2 SILICIO 16%
GRUPO 3 TESTIGOS
7 Testigo Comercial Ácidos Fúlvicos
8 Testigo Absoluto
ENTRE GRUPOS
2) Valores señalados con la misma letra no difieren estadísticamente entre
sí (Duncan ∞0,05).
N.S. No significativo.
35
Cuadro 7. Presupuesto parcial
Tratamientos
Rubros
1
2
3
4
5
6
7
8
Rendimiento bruto (kg/ha)
8894
9361
8680
9158
9205
9159
8555
8055
Perdida de cosecha 5%
444,7
468,05
434
457,9
460,25
457,95
427,75
402,75
8449,3
8892,95
8246
8700,1
8744,75
8701,1
8127,3
7652,3
3379,72
3557,18
3298,4
3480,04
3497,9
3480,4
3250,9
3060,9
240,9
222,6
228,7
253
245,2
246,9
234,8
0
12
12
12
12
12
12
12
0
252,9
234,6
240,7
265
257,2
258,9
246,8
0
3126,82
3322,58
3057,7
3215,04
3240,7
3221,5
3004,1
3060,9
Rendimiento ajustado (kg/ha)
Beneficio bruto (USD/ha)
Costo que Varían(fertilizantes)(USD/ha)
Jornal (USD/ha)
Total de costos que varían (USD/ha)
Beneficio neto (ha)
Valores del kg de arroz 0,40 USD$/kg.
36
Cuadro 8. De análisis de dominancia
Total de costos
Beneficios
variables
netos
(USD$/ha)
(USD$/ha)
8
0
3060,90
2
234,60
3322,58
3
240,70
3057,7 D
7
246,80
3004,6 D
1
252,90
3127,32 D
5
257,20
3240,70 D
6
258,90
3221,52 D
4
265,00
3215,04 D
Tratamiento
D = Dominado
Cuadro 9. Análisis marginal
Tratamiento
8
Total costo Total costo
Total
Total
TRM (%)
(USD$/ha)
variable
marginal
beneficio
beneficio
(USD/ha)
(USD/ha)
neto
marginal
(USD/ha)
(USD$/ha)
0
3060,9
234,6
2
234,6
261,68
3322,58
TRM = Tasa de retorno marginal.
37
112
V.
DISCUSIÓN
En el rendimiento de arroz con cascara (paddy) el grupo de Silicio 16%
presentó el valor más alto de ésta variable. Esto concuerda con al respecto,
Quero (2005) indica que el silicio aumenta el crecimiento de las plantas y
tiene potencial para aumentar la productividad.
Los tratamientos tratados con Ácido Monosilísico presentaron el mayor
número de macollos y panículas/planta, coincidiendo con
Aguirre y
Raya (s.f.) quienes indican que el silicio ayuda a aumentar la eficacia de
Fotosíntesis, que maximiza la producción.
Los tratamientos tratados dentro del grupo Silicio 16% presentan el menor
esterilidad de granos y porcentaje más bajo de acame, esto concuerda con
Alcívar y Mestanza (2007) quienes indican que: la suplementación con
silicio produce un aumento en la producción, en la masa de semillas el
número de granos y las panículas. Además muchas demostraciones a nivel
de fincas han demostrado la bondad del silicio en proteger a la planta del
acame.
El grupo de ácido Monosilísico superó en el número de granos/panícula a
los grupos de Silicio 16% y a los testigo; sin embargo Dentro del grupo de
Silicio 16% la dosis de 1 L/ha fue mayor en número de granos/panícula,
peso de 1000 granos, rendimiento de grano paddy y también presentan
el menor esterilidad de granos y porcentaje más bajo de acame, estos datos
son corroboradas en pruebas comerciales efectuadas con la fuente de
Silicio 16%.
38
El análisis económico realizado mediante la metodología del CIMMYT
(1988) mostró que con los tratamiento 2 (Ácido Monosilísico 150 cc/ha)
se logra obtener una considerable tasa marginal de retorno superior a
100% que es la que aspira todo productor.
39
VI.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Se concluye:
• El testigo comercial, presentó el menor número de días a floración
en comparación con el tratamiento testigo absoluto que fue más
precoz.
• En el grupo de tratamientos las plantas tratadas con Ácido
Monosilísico presentaron el mayor número de macollos y
panículas/planta.
• Dentro del grupo de Silicio 16% la dosis de 1 L/ha fue mayor en
número de granos/panícula en comparación con las dosis de 0, 5 y
1,5 L/ha.
• El grupo de ácido Monosilísico superó en el número de
granos/panícula a los grupos de Silicio 16% y a los testigos.
• Los tratamientos tratados dentro del grupo Silicio 16% presentan el
menor esterilidad de granos y porcentaje más bajo de acame.
• En la variable de peso de 1000 granos el grupo conformado por
Silicio 16% presentó el mayor valor de esta variable y dentro de
este grupo lo obtuvo con la dosis de 1 L/ha.
• En el rendimiento de arroz con cascara (paddy) el grupo de ácido
Monosilísico presentó el valor más alto de ésta variable.
40
• El análisis económico de presupuestos parciales señala al
tratamiento 2 (Ácido Monosilísico en dosis de 150 cc/ha) que
alcanza la mejor Tasa de retorno marginal.
Se recomienda:
• Validar los resultados obtenidos en fincas de los agricultores con la
finalidad de dar a conocer y verificar los resultados.
41
V. RESUMEN
La investigación se realizó en la época seca del año 2013, en los terrenos
del Sr. Hugo Enrique Briones Ronquillo, ubicado en la parroquia Bahona
del cantón Daule (provincia del Guayas), localización geográfica latitud
sur: 1º 52´ 48´´, longitud oeste: 80º 05´ 13.3´´, Altitud: 35 m.s.n.m
.Presentando como objetivos: 1)Evaluar el efecto de la aplicación foliar
con dos fuentes de silicio, con diferentes niveles en la producción de arroz
en el sector Bahona – Daule; 2) Determinar el efecto de dos fuentes de
silicio sobre el comportamiento agronómico y rendimiento del cultivo de
arroz; 3) realizar un análisis económico de los tratamientos, para medir la
factibilidad de su uso.
Se estudió dos fuentes comerciales de silicio, Acido Monosilísico /100.
150 y 200 cc/ha) Silicio 16% (1000, 1500 y 2000 cc/ha) en comparación
con un testigo comercial Ácidos Fúlvicos un testigo absoluto. El diseño
experimental usado fue un diseño de bloques al azar con arreglo grupal, el
número de repeticiones fue de 4, la comparación de medias entre
tratamientos se realizó mediante la prueba de Tukey al 5 %. Los factores
estudiados fueron: Fuentes de silicio con diferentes dosis de aplicación.
De acuerdo con los resultados se concluyó: 1) El testigo comercial Ácidos
Fúlvicos, presentó el menor número de días a floración en comparación
con el tratamiento testigo absoluto que fue más precoz; 2) En el grupo de
tratamientos las plantas tratadas con Ácido Monosilísico presentaron el
mayor número de macollos y panículas/planta; 3) Dentro del grupo de
silicio 16% la dosis de 1 L/ha fue mayor en número de granos/panícula en
comparación con las dosis de o,5 y 1,5 L/ha; 4) El grupo de ácido
Monosilísico superó en el número de granos/panícula a los grupos de
42
Silicio 16% y a los testigos; 5) Los tratamientos tratados dentro del grupo
Silicio 16% presentan el menor esterilidad de granos y porcentaje más
bajo de acame; 6) En la variable de peso de 1000 granos el grupo
conformado por Silicio 16%presentó el mayor valor de esta variable y
dentro de este grupo lo obtuvo con la dosis de 1 L/ha; 7) En el rendimiento
de arroz con cascara (paddy) el grupo de Ácido Monosilísico presentó el
valor más alto de ésta variable; y 8) El análisis económico de presupuestos
parciales señala al tratamiento 2 (Ácido Monosilísico en dosis de 150
cc/ha) que alcanza la mejor Tasa de retorno marginal.
43
VII. SUMMARY
The research was conducted in the dry year 2013 seasonon the grounds of
Mr. Hugo Enrique Briones Ronquillo, located in the parish Bahona canton
Daule (Guayas province), South latitude location: 1st 52´ 48´´, longitude:
80 ° 05´ 13. 3´´, altitude: 35 m. Presenting as a aims: 1) evaluate the effect
of foliar application with two sources of silicon, with different levels of
the production of rice in the sector Bahona - Daule; (2) to determine the
effect of two sources of Silicon on the agronomic performance and yield
of rice; (3) to conduct an economic analysis of treatments, to measure the
feasibility of its use.
We studied two commercial sources of silicon, acid Monosilisico 100. 150
to 200 cc / has) 16% Silicon (1000, 1500 and 2000 cc / has) in comparison
with a commercial witness fulvic acids an absolute control. The
experimental design used was randomized block design group pursuant,
the number of repetitions was 4, the comparison of averages between
treatments was performed using Tukey's test to 5%. The factors studied
were: sources of silicon with different doses of application.
International results were concluded: 1) the commercial control Fulvic
acids, had the fewest number of days to flowering compared with the
absolute control which was more precocious; (2) in the Group of
treatments plants treated with acid Monosilisico presented the largest
number of tillers and panicles/plant; (3) inside of the 16% Silicon group
dose of 1 L / has was greater in number of grain/panicle in comparison
with doses of o, 5 and 1.5 L / ha; (4) the Group of acid Monosilisico
surpassed in the number of grain/panicle 16% Silicon groups and
witnesses; (5) the treatments within the 16% Silicon group presented the
minor sterility of grains and lowest percentage of lodging; (6) in the
variable weight of 1000 grains of the group formed by Silicon 16%
presented the highest value of this variable and within this Group obtained
it with the dose of 1 L / ha; (7) in the performance of rice with husk (paddy)
acid Monosilisico group presented the highest value of the variable; and
(8) partial budgets economic analysis points to treatment 2 (acid
Monosilisico in doses of 150 cc / has) that reaches the best rate of marginal
return
44
VIII. LITERATURA CITADA
AGRO. Ficha técnica. Disponible en: www, agro.com.ec. Consultado el
21/01/13
Alcívar y Mestanza, S 1998. Manual del Cultivo del Arroz. La
Fertilización del Cultivo del Arroz en Ecuador. Proyecto Integral
Arroz. INIAP-FENARROZ-GTZ. EC. pp. 32- 36.
CIMMYT 1988. Centro Integral de mejoramiento de Maíz trigo y
arroz.Disponible en http://www.cimmyt.org/es/.
Consultado el
23/09/2013
Andrade, F., Hurtado, J. 2007. Manual del Cultivo del Arroz. INIAP
(EEB). Manual Nº 66 Guayas, Ec.
Aguirre C. y Raya
J. 2003 El silicio en las plantas. Centro de
Investigación Aplicada del Instituto Tecnológico Superior de Uruapan
(CIA-ITESU)
Balarezo S, Monteverde C. s.f. El cultivo de arroz: Guía para el cultivo.
Universidad Agraria del Ecuador. Guayaquil – Ecuador. pp. 32 – 46.
Castilla Lozano Luis Armando. Manejo integrado del cultivo de arroz
en Colombia, Fedearroz, Ibagué, Agosto 16 del 2002.
CIAT(centro internacional de agricultura tropical), Colombia 1983
45
Encarta. 2003. Biblioteca de Consulta Microsoft®. Microsoft 1993-2002.
Horna R. 2007. Efectos del silicio en la nutrición vegetal Producción de
silicio orgánico. (en línea). Quevedo, EC. Consultado 28 sep. 2013.
Formato PDF.
INIAP. 2007. Manual del cultivo de arroz. Manual No 66. Segunda
Edición. Quito – Ecuador. pp. 40-46.
Játiva, M. 2001. FLOR Y FLOR.
Revista Cultivos Controlados
Internacionales, EC 3(6):27.
Lawrence E. Datnoff Y Fabricio A. Rodriguez, the role of silicon in
suppresing rice diseases, APS net, Febrero 2005, archivoadove.
Millar, Turk y Toth 1965,
ORGANIC S.A. 2010.Biofertilizantes a base de algas. En línea,
consultado 27 de abril de 2013.
Querro E. 2005.
Silicio en la protección de las plantas. Artículo
publicado en Septiembre del 2005.
Querro E, 2007. Silicio en la protección de las plantas. División de
investigación, instituto tecnológico superior de Uruapan, carr. De riego:
protección y nutrición de hortalizas y frutas.
46
Querro E. 2008. Silicio en los sistema biológico aplicados en Chile.
SEPHU 2009. Sociedad de productos químicos s.a. Disponible en
www.humicosybiologicos.com ,
[email protected], Consultado 28 sep.
2013
Tiranelli A. 1989. El Arroz. Edición Española. Ediciones Mundiprensa.
Madrid – España/pp.47-72
47
ANEXOS
48
Cuadro 1. Características de la variedad INIAP 14
CARACTERISTICAS
Rendimiento (t/ha)1/
VALORES Y/O
CALIFICACION
4,8 a 11
Ciclo vegetativo (días)
113 - 117
Altura de planta(cm)
99 – 107
Floración (días)
76 – 81
Panículas/ planta
18 -26
Granos/panícula
187
Peso de mil semillas (g)
28 a 30
Longitud de grano (mm)2/
Largo
Grano entero al pilar (%)
66
Ancho de grano (mm)
2.3
Acame
T
Rizoctoniasp
T
Pyriculariagrisea
R
Helminthosporiumsp
R
Virus de la hoja blanca
R
1/
Rendimiento en kg de arroz en cáscara al 14% de humedad y 0% de impurezas.
2/
Grano largo de (6.5 a 7.5 mm)
R: Resistente, T: Tolerante
Fuente: INIAP, (2013). Trípticos de características agronómicas INIAP 14
49
IX.
ANEXOS
Cuadro 1 A. Datos sobre la variable días a floración, obtenidos en el experimento “efecto de la aplicación foliar
con dos fuentes de silicio en la agronomía y rendimiento del cultivo de arroz” Daule, 2013.
Repeticiones
Tratamiento
1.
2.
3.
4.
I
II
III
IV
∑
Promedio
81
81
80
81
322
81
81
80
81
81
323
81
82
81
80
81
323
81
78
82
82
82
323
81
78
82
82
82
324
81
78
82
82
82
323
81
77
82
83
81
322
81
81
84
84
84
332
83
635
653
652
653
2592
5
6
7
8
∑
50
Cuadro 2 A. Análisis de la varianza de la variable días a floración, obtenidos en el experimento “efecto de la
aplicación foliar con dos fuentes de silicio en la agronomía y rendimiento del cultivo de arroz” Daule, 2013.
F. de V.
G.L.
S.C.
C.M.
F “T”
5%
1%
Repeticiones
3
29,34375000
9,78125000
5,42 *
3.07
4.87
Tratamientos
7
20,96875000
2,99553571
1,66N.S.
2.49
3.64
Grupo 1
(2)
0,43181818
0,21590909
0,12N.S.
3.47
5.78
Grupo 2
(2)
0,00000000
0,00000000
0,00 N.S.
3.47
5.78
Grupo 3
(1)
12,50000000
12,50000000
6,92**
4.32
8.02
Entre grupos
(2)
8,03693182
4,01846591
2,23 N.S.
3.47
5.78
Error experimental
21
37,90625000
1,80505952
Total
31
88,21875000
Promedio Gral.
81,15
C.V. (%)
1,66
** Altamente significativo
*Significativo.
N.S.
F “C”
No Significativo
51
Cuadro 3A. Datos sobre la variable número de macollos por planta, obtenidos en el experimento “efecto de la
aplicación foliar con dos fuentes de silicio en la agronomía y rendimiento del cultivo de arroz” Daule, 2013.
Repeticiones
Tratamiento
1.
2.
3.
4.
5
6
7
8
∑
I
II
III
IV
25,5
23,6
21,0
21,0
91,1
23
25,5
23,6
21,0
21,0
91,1
23
25,5
24,2
21,0
21,9
92,5
23
16,9
19,2
15,6
15,6
67,2
17
16,9
22,9
17,9
19,5
77,1
19
16,9
19,2
15,6
15,6
67,2
17
18,8
22,8
21,0
21,0
83,6
21
18,7
16,2
21,5
21,5
77,8
19
164,5
171,6
154,4
156,9
647,4
52
∑
Promedio
Cuadro 4A. Análisis de la varianza de la variable macollos/planta, obtenidos en el experimento “efecto de la
aplicación foliar con dos fuentes de silicio en la agronomía y rendimiento del cultivo de arroz” Daule, 2013.
F. de V.
G.L.
S.C.
C.M.
F “C”
F “T”
5%
1%
Repeticiones
3
26,0937500
8,6979167
2,51N.S.
3.07
4.87
Tratamientos
7
178,7187500
25,5312500
7,38**
2.49
3.64
Grupo 1
(2)
1,83333333
0,91666667
0,26N.S.
3.47
5.78
N.S
Grupo 2
(2)
13,50000000
6,75000000
1,95
.
3.47
5.78
Grupo 3
(1)
3,12500000
3,12500000
0,90N.S.
4.32
8.02
Entre grupos
(2)
160,2604167
80,13020835
23,16**
3.47
5.78
Error experimental
21
72,6562500
3,4598214
Total
31
277,4687500
Promedio Gral.
20.22
C.V. (%)
9.20
** Altamente significativo
*Significativo.
N.S.
No Significativo
53
Cuadro 5A. Datos sobre la variable número de panículas por m², obtenidos en el experimento “efecto de la aplicación
foliar con dos fuentes de silicio en la agronomía y rendimiento del cultivo de arroz” Daule, 2013.
Repeticiones
I
Tratamiento
1.
2.
3.
4.
5
6
7
II
III
IV
∑
Promedio
24
22
20
20
86,65
22
25
23
21
20
88,55
22
24
24
20
21
89,40
22
16
19
15
15
65,15
16
16
22
15
19
72,20
18
16
19
15
15
65,15
16
18
22
19
19
79,15
20
18
16
21
21
75,40
19
159
167
146
150
622
8
∑
54
Cuadro 6A. Análisis de la varianza de la variable panículas por metro cuadrado, obtenidos en el experimento “efecto
de la aplicación foliar con dos fuentes de silicio en la agronomía y rendimiento del cultivo de arroz” Daule, 2013.
F. de V.
G.L.
S.C.
C.M.
F “T”
5%
1%
Repeticiones
3
31,7500000
10,5833333
2.61N.S.
3.07
4.87
Tratamientos
7
170,5000000
24,3571429
6.00**
2.49
3.64
Grupo 1
(2)
2,492424
1,24621212
0,31N.S..
3.47
5.78
Grupo 2
(2)
8,16666667
4,08333333
1,01 N.S.
3.47
5.78
Grupo 3
(1)
0,50000000
0,50000000
0,12 N.S.
4.32
8.02
Entre grupos
(2)
167,507576
83,753788
20,63**
3.47
5.78
Error experimental
21
85,2500000
4,0595238
Total
31
2875000000
Promedio Gral.
19,38
C.V. (%)
10.40
** Altamente significativo
*Significativo.
N.S.
F “C”
No Significativo
55
Cuadro 7A. Datos sobre la variable número de granos por panícula, obtenidos en el experimento “efecto de la
aplicación foliar con dos fuentes de silicio en la agronomía y rendimiento del cultivo de arroz” Daule, 2013.
Repeticiones
Tratamiento
1.
2.
3.
4.
5
6
7
8
∑
I
II
III
IV
∑
Promedio
104
102
109
108
424
106
104
103
102
103
412
103
101
107
104
108
420
105
98
81
94
92
364
91
109
104
104
108
424
106
110
82
94
92
377
94
87
89
77
77
332
83
112
81
84
80
358
89
825
749
768
769
3111
56
Cuadro 8A. Análisis de la varianza de la variable granos por panículas, obtenidos en el experimento “efecto de la
aplicación foliar con dos fuentes de silicio en la agronomía y rendimiento del cultivo de arroz” Daule, 2013.
F “T”
F. de V.
G.L.
S.C.
C.M.
F “C”
5%
1%
Repeticiones
3
406.125.000
135,375000
2.67 N.S
3.07
4.87
Tratamientos
7
2285,875000
326,553571
6.45 *
2.49
3.64
Grupo 1
(2)
15,43181818
7,71590909
0,15 N.S.
3.47
5.78
Grupo 2
(2)
498,16666667
249,0833333
4,92*
3.47
5.78
Grupo 3
(1)
91,1250000
91,1250000
1,8N.S.
4.32
8.02
Entre grupos
(2)
1681,151515
840,5757576
16,61**
3.47
5.78
Error experimental 21
1062,875000
50,613095
Total
31
3754,875000
Promedio Gral.
97.19
C.V. (%)
7.32
** Altamente significativo
*Significativo.
N.S.
No Significativo
57
Cuadro 9A. Datos sobre la variable vaneamiento, obtenidos en el experimento “efecto de la aplicación foliar con
dos fuentes de silicio en la agronomía y rendimiento del cultivo de arroz” Daule, 2013.
Repeticiones
Tratamiento
1.
2.
3.
4.
5
6
7
8
∑
I
II
III
IV
7,8
3,5
3,7
7,8
4,2
5
∑
Promedio
4
19
4,75
4
4
20
5,00
4,2
6
3,8
19
4,75
4
1,8
2,2
2
10
2,50
3,8
3,4
3,2
2,6
13
3,25
3
1,8
2
2,2
9
2,25
2,8
5,2
6
6
20
5,00
9,8
6,8
5,8
5,6
28
7,00
44
31
33
30
138
58
Cuadro 10A. Análisis de la varianza del variable porcentaje (%) de vaneamiento, obtenidos en el experimento “efecto
de la aplicación foliar con dos fuentes de silicio en la agronomía y rendimiento del cultivo de arroz” Daule, 2013.
F “T”
F. de V.
G.L.
S.C.
C.M.
F “C”
5%
1%
Repeticiones
3
19,12500000
6,37500000
3.84*
3.07
4.87
Tratamientos
7
68,87500000
9,83928571
5.92 **
2.49
3.64
Grupo 1
(2)
0,15909091
0,07954545
0,05 N.S.
3.47
5.78
Grupo 2
(2)
2,16666667
1,08333333
0,65 N.S.
3.47
5.78
Grupo 3
(1)
8,00000000
8,00000000
4,82*
4.32
8.02
Entre grupos
(2)
58,54924242
29,2746212
17,63**
3.47
5.78
Error experimental
21
34,87500000
1,6607143
Total
31
122,8750000
Promedio Gral.
4.31
C.V. (%)
29.88
** Altamente significativo
*Significativo.
N.S.
No Significativo
59
Cuadro 11A. Datos sobre la variable acame, obtenidos en el experimento “efecto de la aplicación foliar con dos
fuentes de silicio en la agronomía y rendimiento del cultivo de arroz” Daule, 2013.
Repeticiones
Tratamiento
1.
2.
3.
4.
5
6
7
8
∑
I
II
III
IV
0,45
0,45
0,5
0,4
0,5
0,45
∑
Promedio
0,5
1,9
0,48
0,6
0,5
2
0,50
0,4
0,5
0,45
1,8
0,45
0,38
0,38
0,38
0,38
1,52
0,38
0,35
0,35
0,35
0,35
1,4
0,35
0,35
0,45
0,35
0,35
1,5
0,38
0,65
0,65
0,7
1
3
0,75
0,65
0,55
0,45
0,95
2,6
0,65
3,68
3,73
3,83
4,48
15,72
60
Cuadro 12A. Análisis de la varianza de la variable acame, obtenidos en el experimento “efecto de la aplicación
foliar con dos fuentes de silicio en la agronomía y rendimiento del cultivo de arroz” Daule, 2013.
F “T”
F. de V.
G.L.
S.C.
C.M.
F “C”
5%
1%
Repeticiones
3
0,09343750
0,03114583
2.63 N.S.
3.07
4.87
Tratamientos
7
0,56468750
0,08066964
6.80**
2.49
3.64
Grupo 1
(2)
0,00765152
0,00382576
0,32 N.S.
3.47
5.78
Grupo 2
(2)
0,00166667
0,00083333
0,07 N.S.
3.47
5.78
Grupo 3
(1)
0,02000000
0,02000000
1,69 N.S.
4.32
8.02
Entre grupos
(2)
0,53536931
0,267684655
22,57**
3.47
5.78
Error experimental
21
0,24906250
0,01186012
Total
31
0,90718750
Promedio Gral.
0.490625
C.V. (%)
22.19703
** Altamente significativo.
N.S. No Significativo.
61
Cuadro 13A. Datos sobre la variable peso de mil granos, obtenidos en el experimento “efecto de la aplicación foliar
con dos fuentes de silicio en la agronomía y rendimiento del cultivo de arroz” Daule, 2013
Repeticiones
Tratamiento
1.
2.
3.
4.
5
6
7
8
I
II
III
IV
∑
Promedio
28
30
28
28
114
29
28
30
28
28
114
29
30
26
28
27
111
28
32
30
30
32
124
31
34
32
34
34
134
34
32
30
30
32
124
31
28
30
28
28
114
29
28
30
28
28
114
29
240
238
234
237
949
∑
62
Cuadro 14A. Análisis de la varianza de la variable peso de mil granos, obtenidos en el experimento “efecto de la
aplicación foliar con dos fuentes de silicio en la agronomía y rendimiento del cultivo de arroz” Daule, 2013.
F “T”
F. de V.
G.L.
S.C.
C.M.
F “C”
5%
1%
Repeticiones
3
1,0000000
0,33333333
0.18 N.S.
3.07
4.87
Tratamientos
7
74,0000000
10,57142857
5.77 **
2.49
3.64
Grupo 1
(2)
1,83333333
0,91666667
0,50 N.S.
3.47
5.78
Grupo 2
(2)
17,16666667
8,58333333
4,68*
3.47
5.78
Grupo 3
(1)
0,12500000
0,12500000
0,07 N.S.
4.32
8.02
Entre grupos
(2)
54,8750000
27,4375
14,96**
3.47
5.78
Error experimental
21
38,5000000
1,8333333
Total
31
113,5000000
Promedio Gral.
30.13
C.V. (%)
4.50
* Significativo.
** Altamente significativo.
N.S. No Significativo.
63
Cuadro 15A. Datos sobre la variable rendimiento, obtenidos en el experimento “efecto de la aplicación foliar con
dos fuentes de silicio en la agronomía y rendimiento del cultivo de arroz” Daule, 2013.
REPETICIONES
I
II
III
IV
1.
8850
8880
8894
2.
9021
9697
3.
8700
4.
Tratamiento
∑
Promedio
8950
35574
8894
9225
9500
37443
9361
8700
8650
8670
34720
8680
8570
8937
9563
9560
36630
9158
5.
9923
8491
9205
9200
36819
9205
6.
9292
8848
9294
9200
36634
9159
7.
8570
8222
8848
8580
34220
8555
8.
8020
8000
8150
8050
32220
8055
Σ
70946
69775
71829
71710
64
Cuadro 16A. Análisis de la varianza de la variable rendimiento, obtenidos en el experimento “efecto de la aplicación
foliar con dos fuentes de silicio en la agronomía y rendimiento del cultivo de arroz” Daule, 2013.
F “T”
F. de V.
G.L.
S.C.
C.M.
F “C”
5%
1%
Repeticiones
3
612929,25
204309,75
1.33 N.S.
3.07
4.87
Tratamientos
7
5270450,5
752921,5
4.88*
2.49
3.64
Grupo 1
(2)
1025952,561
512976,28
3,33 N.S.
3.47
5.78
Grupo 2
(2)
5830,1667
2915,0833
0,02 N.S.
3.47
5.78
Grupo 3
(1)
500000,0000
500000,0000
3,24 N.S.
4.32
8.02
Entre grupos
Error
experimental
Total
(2)
3738667,772
1869333,89
12,13**
3.47
5.78
21
3236847,75
31
9120227,5
Promedio Gral.
C.V. (%)
154135,607
8883.13
4.42
* Significativo
** Altamente significativo.
N.S. No Significativo
65
Figura 1. Acumulación de silicio en hojas de arroz.
Figura 2. Capa doble de sílica debajo de la cutícula
66
Figura 3. Área de investigación
Figura 4. Semillero
67
Figura 5. Área de investigación trasplantada.
Figura 6. Toma de datos sobre el número de macollos/planta
68
Figura 7.Toma de datos de la variable días a floración
Figura 8. Toma de datos sobre el número de panículas/planta
69
Figura 9. Muestras para evaluar el número de grano/panícula.
Figura 10. Muestra de mil semillas por tratamiento.
70
Figura 11. Muestra para evaluar rendimiento por tratamiento
71
Figura 12. Croquis de Campo
72
Figura 13. Análisis de Suelo
73
Figura 14. Análisis de Suelo
74
Descargar