Sesión No. 7

Anuncio
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONAL
Sesión No. 7
Nombre: Continuación de Capítulo Teoría de Estado
Contextualización
En esta sesión, el alumno conocerá el concepto de soberanía, el cual es de gran
relevancia por los muchos problemas que suscita el concepto de soberanía, dos
son los que nos interesan: Lo relativo a la titularidad de la soberanía y el del
ejercicio jurídico del poder soberano. Además, el alumno adquirirá el
conocimiento necesario para distinguir sobre los órganos constitucionales
autónomos y los órganos de relevancia constitucional que existen en la
actualidad.
1
DERECHO CONSTITUCIONAL
Introducción al Tema
El hombre conforme fue evolucionando tuvo la necesidad de restringir su libertad,
y crear una libertad colectiva una vez que dicho individuo sede su libertad y
forma una libertad colectiva, es como ese ser humano forma parte de una
colectividad ya organizada, y evolucionada y crea un ente superior a los demás
denominados Estados.
Cabe señalar que ese estado que creó el ser humano es soberano es decir
supremo que es aquel, que rige a todo el conglomerado social, por medio de sus
normas, que tienen intrínsecamente un carácter de legalidad y de legitimidad,
para establecer el bien público.
El estado es ese ente superior a cualquiera y que es producto de la colectividad,
está integrado por los elementos siguientes una población, un territorio, un
gobierno y una soberanía; dichos elementos son indispensables para el
desarrollo del estado en cualquier tipo de estado, ya que si faltara alguno de sus
elementos no podrá existir el estado.
2
DERECHO CONSTITUCIONAL
Explicación
7.1 Soberanía, concepto, evolución y características
El Estado es el titular del poder que le ha sido conferido por los gobernados
que lo conforman; por ello, es el soberano. Sin embargo, como hemos
mencionado la soberanía no se puede comprender ya como un poder absoluto.
El poder ha encontrado algunos límites (como se mencionó en unidades
anteriores), como los límites al poder constituyente, es decir, el mismo sistema
jurídico es el primer límite, así como los derechos de los individuos.
En este sentido, en el Estado moderno se encuentra limitado por la estructura
que le es conferida en la norma fundamental, ya que uno de los principios
fundamentales es la garantía de seguridad jurídica así como la garantía de
legalidad, por lo que la autoridad únicamente puede realizar aquello para lo cual
ha sido expresamente facultada, por lo que si excede sus facultades constituye
una violación y es contrario a derecho.
Por lo tanto, se debe recordar que la soberanía única y originaria reside en el
pueblo, quien decide organizarse de una manera determinada; conformando así
el Estado de que se trate. En la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos este concepto queda claramente establecido de la siguiente manera:
“Artículo 39. La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el
pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de
éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar
la forma de su gobierno.
Artículo 40. Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República
representativa, democrática, federal, compuesta de Estados libres y soberanos
en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una federación
establecida según los principios de esta ley fundamental.
3
DERECHO CONSTITUCIONAL
Artículo 41. El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la
Unión, en los casos de la competencia de éstos, y por los de los Estados, en lo
que toca a sus regímenes interiores, en los términos respectivamente
establecidos por la presente Constitución Federal y las particulares de los
Estados, las que en ningún caso podrán contravenir las estipulaciones del Pacto
Federal.”
7.1.1 Sistema europeo
Toda la doctrina europea moderna insiste en que el sujeto de la soberanía es
el estado, pero fatalmente llega a la consecuencia de que tal poder tiene que ser
ejercido por los órganos. Según Esmein: "el estado, sujeto y titular de la
soberanía, por no ser sino una persona moral, una ficción jurídica; es preciso
que la soberanía sea ejercida en su nombre por personas físicas, una o varias,
que quieran y obran por él. “Es natural y necesario que la soberanía, al lado de
su titular perpetuo y ficticio, tenga otro titular actual y activo, en quien residirá
necesariamente el libre ejercicio de esta soberanía". Este titular es el órgano u
órganos en quienes se deposita el ejercicio actual y permanente del poder
supremo, es decir, los gobernantes, como lo dice Carre de Malberg: "es la
nación la que da vida al estado al hacer delegación de su soberanía de los
gobernantes que instituye en su constitución".
De este modo, la realidad se ha impuesto sobre la ficción. Y la realidad
consiste en que: son personas físicas, el reducido número, las detentadoras de
este poder rival llamado soberano, ejercido sobre una inmensa mayoría. Ante
esta realidad, al fin y al cabo resultó estéril el esfuerzo de Jellinek, en contra de
la identificación de la soberanía del Estado y la soberanía del órgano: "al decir
que el poder soberano no tiene límites, se quiere indicar con ello que ningún otro
poder puede impedir jurídicamente el modificar su propio orden jurídico". "Esto
no significa - afirma Carre de Malberg- que toda decisión legislativa sea
irreprochable por el sólo hecho de provenir de una autoridad competente, pero sí
4
DERECHO CONSTITUCIONAL
significa que el derecho no podría, por sus propios medios, impedir de una
manera absoluta que se produzcan a veces divergencias e incluso oposiciones
más o menos violentas entre la regla ideal y la ley positiva".
7.1.2 Sistema americano
La doctrina europea ha fracasado porque deposita el poder soberano
ficticiamente en el estado y realmente en los órganos o en los gobernantes.
Ahora vemos la experiencia norteamericana, conforme a la cual se destituye de
soberanía a los gobernantes y se la reconoce originariamente en la voluntad del
pueblo, exteriorizada por escrito en el documento llamado constitución. En el
sistema americano no tiene cabida a la soberanía del órgano, de los
gobernantes o del estado, porque ni los poderes federales, ni los poderes de los
estados, ni, en suma, ninguna persona física o entidad moral que desempeñó
funciones de gobierno pueden entenderse, en este sistema, como jurídicamente
ilimitada.
Dentro del sistema americano, el único titular de la soberanía es el pueblo o
la nación. Este titular originario de la soberanía hizo uso de tal poder cuando se
constituyó en estado jurídicamente organizado. Para ese fin el pueblo soberano
expidió su ley fundamental, llamada constitución, en la que - como materia
estrictamente constitucional- consignó la forma de gobierno, creó los poderes
públicos con sus respectivas facultades y reservó para los individuos cierta zona
inmune a la invasión de las autoridades (los derechos públicos de la persona
que nuestra constitución llama "garantías individuales").
De este modo, los poderes públicos creados por la constitución dos o
soberanos. No lo son en su mecanismo interno, porque la autoridad está
fragmentada entre los diversos órganos, cada uno de los cuales no tiene sino la
dosis y la clase de autoridad que le atribuyó la constitución.
El pueblo, a su vez, titular originario de la soberanía subsumió en la
constitución su propio poder soberano. Mientras, la constitución exista, ella
5
DERECHO CONSTITUCIONAL
vincula jurídicamente, no sólo a los órganos, sino también al poder que los creo.
La potestad de alterar la constitución sólo cabe ejercerla por cauces jurídicos. Lo
anterior, nos lleva a la conclusión de que la soberanía, una vez que el pueblo la
ejerció, reside exclusivamente en la constitución, y no en los órganos ni en los
individuos que gobiernan. Se llama titular de la soberanía en el sistema
americano por que los principales países del continente americano hacen uso de
ésta.
7.2 Órganos constitucionales autónomos
La delegación de facultades para contravenir a los problemas sociales que
emanan de un Estado, ha sido prioridad de los gobiernos contemporáneos. Con
el paso del tiempo y las diversas reformas al orden jurídico de las naciones, se
ha concebido la necesidad de otorgar a órganos estatales, la capacidad
suficiente y autonomía estable para colaborar contundentemente con el
desarrollo y eficacia de las políticas gubernamentales. Y así estas instituciones,
puedan responder a los requerimientos comunales, sin la intervención de los
poderes del Estado incluyendo en éstos al Titular de la Administración Pública.
La idea de evocar organismos autónomos nace en posterioridad de la
Segunda Guerra Mundial a finales del año 1945, cuando los Aliados vencen a
las tropas Nazis, ven la necesidad de restaurar y sacar de los escombros a la
Europa subyugada. Es aquí donde entonces, aunado al “Plan Marshall”
norteamericano de recuperación económica, los Estados Europeos como
Francia, Inglaterra, Alemania Occidental e Italia acuerdan dar autonomía a
Instituciones Económicas y de Desarrollo Social, para vigilar la reconstrucción
sobre los estragos causados entre los beligerantes.
Ideologías que suponen un enriquecimiento a la Teoría de la División de
Poderes descrita por Francois Marie Arouet “Voltaire” (en la ilustración superior),
quien explicaba bajo sus diversos tratados la necesidad de “Frenar al Poder con
Poder” y no ver a la división como una forma de delegación de facultades, sino
como una posibilidad del Estado, para optimizar la calidad de las políticas
6
DERECHO CONSTITUCIONAL
públicas en los transcursos gubernamentales. Puesto que, no existen gobiernos
Perfectos, y habrá que hacer lo necesario para hacerles perfectibles, según la
opinión de este Personaje del Siglo de las Luces.
De tal forma, que es así como en suelo Mexicano, estas ideas de
“autonomía” a organismos capaces para complacer demandas de extracto social,
corren entre nuestro sistema legislativo con el paso del tiempo y las
motivaciones comunales, y sobre ello, diversas reformas constitucionales
originadas en pensamientos de libertad e igualdad dan pauta a la creación de
tales instituciones.
Hoy por hoy, nuestra Ley Fundamental, la Constitución de Los Estados
Unidos Mexicanos contempla entre sus mandatos diversos artículos, que van
acorde a la creación de seis instituciones autónomas, las cuales están
separadas a los Tres Poderes de Estado y cuentan con capacidad financiera y
de acción política propia para servir al interés social, estas son las siguientes:
Las Universidades Autónomas por Ley, Los Tribunales Agrarios, El Banco de
México, El Instituto Federal Electoral, La Comisión Nacional de los Derechos
Humanos y Instituto al Acceso a la Información Pública.
7.3 Organismos de relevancia constitucional
Los órganos constitucionales autónomos son los que están configurados de
forma inmediata por la Constitución, de tal forma que la norma fundamental se
encarga de mencionarlos expresamente, describir la función que realizan, sus
principales atribuciones, señalarles su estatus o jerarquía, su composición,
la forma de designación de sus titulares y sus garantías. Así, los órganos de
relevancia constitucional comparten únicamente con los primeros su nominación
expresa, la determinación de alguna o algunas de sus atribuciones por el texto
constitucional y su posición de órganos de “vértice” dentro del sistema
constitucional lo que los hace insuprimibles por el
diferencia avanzada por los autores se condensa en
legislador ordinario. La
el hecho de que los
primeros son órganos constitucionales plenos, mientras que los segundos están
7
DERECHO CONSTITUCIONAL
acotados, puesto que sólo comparten algunas de las características de aquellos.
Los primeros se consideran esenciales para la vida del Estado, mientras que los
segundo solamente coesenciales, ya
que están destinados a coadyuvar al
cumplimiento de los objetivos del Estado. Si bien se ubican en el mismo peldaño
normativo, el rasgo que les
falta es aquel que concierne a su ubicación
constitucional, pues mientras los
órganos constitucionales autónomos son
órganos al margen de la división de poderes, los de relevancia constitucional
dependen orgánicamente de alguno de los poderes tradicionales.
Con motivo de la evolución del concepto de distribución del poder público se
han introducido en el sistema jurídico mexicano, a través de diversas reformas
constitucionales, órganos autónomos cuya actuación no está sujeta ni atribuida a
los depositarios tradicionales del poder público (Poderes Legislativo, Ejecutivo y
Judicial), a los que se les han encargado funciones estatales específicas, con el
fin de obtener una mayor especialización, agilización, control y transparencia
para atender eficazmente las demandas sociales; sin que con ello se altere o
destruya la tradicional doctrina de la división de poderes, pues la circunstancia
de que los referidos organismos guarden autonomía e independencia de los
poderes primarios, no significa que no formen parte del Estado mexicano, ya que
su misión principal radica en atender necesidades torales tanto del Estado como
de la sociedad en general, conformándose como nuevos organismos que se
encuentran a la par de los órganos tradicionales. Ahora bien, aun cuando no
existe algún precepto constitucional que regule la existencia de los órganos
constitucionales autónomos, éstos deben: a) estar establecidos y configurados
directamente en la Constitución; b) mantener con los otros órganos del Estado
relaciones de coordinación; c) contar con autonomía e independencia funcional y
financiera; y, d) atender funciones coyunturales del Estado que requieran ser
eficazmente atendidas en beneficio de la sociedad.
8
DERECHO CONSTITUCIONAL
Conclusión
Como se ha mencionado en la sesión anterior, el Estado se puede definir
como la organización jurídica de una sociedad, conducida por un gobierno en un
determinado territorio. El poder y la soberanía nacional reside originariamente en
la población que se organiza en un Estado, creando ciertas autoridades con
facultades determinadas específicamente, así como delimitando un mínimo de
derechos y libertades para el gobernado.
9
DERECHO CONSTITUCIONAL
Para aprender más
Gurutz Jauregui. Estado, Soberanía y Constitución, algunos retos de Derecho
Constitucional del siglo XXI.
http://brd.unid.edu.mx/soberania-y-constitucion-algunos-retos...
Caballero Ochoa, José Luis. Organismos Constitucionales Autónomos: Más allá
de la División de Poderes.
http://brd.unid.edu.mx/organismos-constitucionales-autonomos...
10
DERECHO CONSTITUCIONAL
Actividad de Aprendizaje
Hacer un ensayo de 3 cuartillas donde menciones al menos tres órganos
constitucionales autónomos que existan en México Además de desarrollarnos el
tema de soberanía en el que nos menciones que entiendes por este concepto y
cuáles son las características para considerar a un Estado como soberano.
Explica.
Tu trabajo deberá incluir introducción, desarrollo y conclusión. Debes buscar
bibliografía externa a la proporcionada en esta sesión. Siendo en letra Arial 12, a
espacio y medio. Recuerda que debes elaborar tu ensayo en formato APA.
11
DERECHO CONSTITUCIONAL
Bibliografía
Arteaga, E. (1998). Derecho constitucional. México: Oxford University PressHarla, colección juristas latinoamericanos.
Cruz, O. (2007). Historia del derecho en México. México: Oxford University
Press- Harla, colección de textos jurídicos universitarios.
Garza, C. C. (1997). Derecho constitucional mexicano. México: McGraw-Hill.
González, H. (1998). Teoría política. México: Porrúa.
Heller, H. (1997). Teoría del Estado. México: Fondo de Cultura Económica.
Herrera y Lasso, M. (1964). Estudios constitucionales. México: Editorial Jus.
Sánchez, E. (1998). Derecho constitucional. México: Porrúa.
Tena, F. (1998). Derecho constitucional mexicano. México: Porrúa.
Tena, F. (1998). Leyes fundamentales de México 1908 – 1998. México: Porrúa.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2011). México:
Ediciones Leyenda.
12
Descargar