Club de Lectura, 2012-2013

Anuncio
Club de Lectura, 2012-2013
Manuel CASTELLS. Redes de indignación y esperanza. Los movimientos
sociales en la era de Internet. Alianza Editorial. Madrid, 2012
Debat el 24 de gener de 2013, amb la participació d'Ismael PeñaLópez
Llibreria La Central (c/Mallorca, 237 ) a les 19'30
Per què aquest llibre?
Insistir un cop més en la desmoralització democràtica que s'ha
instal·lat en la nostra societat pot semblar redundant. De fet, ve
sent des d'un inici el leitmotiv de les nostres lectures, i potser
va sent hora de deixar d'entotsolar-nos en el diagnòstic per
intentar mirar més enllà i més endins i així copsar les llavors de
regeneració democràtica que estant germinant en el nostre entorn.
Certament, és millor fer-ho sense falses esperances ni predisposats
a creure en miratges, però amb la ment desperta i l'esperit obert a
reconèixer el valor dels pioners de noves formes de fer política
democràtica. Per fer-ho amb el mínim de solvència exigible proposem
la lectura del nou llibre de Manuel Castells, “Redes de indignación
y de esperanza. Los movimientos sociales en la era de Internet”,
fruit d'una recerca exhaustiva i apassionada sobre alguns dels
moviments socials que han destacat en els últims temps per la seva
capacitat d'influir en determinats canvis polítics i culturals arreu
del món. Així, Castells ens transporta de la “revolució de la
llibertat i la dignitat” de Tunísia a la “revolució de les
cassoles” d'Islàndia; aprofondeix en la complexitat de la revolució
egipcia; i es submergeix en les lògiques dels moviments de les
“indignades” d'Espanya i del “Occupy Wall Street” dels Estats
Units. Es tracta, òbviament, de situacions heterogènies amb punts de
partida radicalment diferents, però que comparteixen el denominador
comú d'haver-se gestat i organitzat de manera autogestionària
aprofitant de forma imaginativa la plataforma tecnològica
d'Internet.
Si ens centrem en els moviments socials en xarxa en el marc de les
societats occidentals democràtiques, identifiquem immediatament
l'exigència ciutadana a la política democràtica que sigui fidel a
la seva promesa originària. En el fons no es posa en qüestió la
democràcia representativa ni les seves institucions, sinó la seva
deriva partitocràtica i elitista i la seva subordinació als poders
no democràtics. Si això és cert, la gran qüestió és com poden els
moviments socials fecundar les institucions democràtiques per tal de
revitalitzar-les. O com apunta Manuel Castells si és possible l'amor
entre els moviments socials en xarxa i la política reformista.
Al mateix temps es susciten altres interrogants sobre la possible
deriva antipolítica i populista dels moviments socials; o sobre el
potencial de canvi i d'innovació que Internet posa a disposició
dels partits polítics convencionals; o sobre la viabilitat de nous
partits
exclusivament digitals ... Amb una qüestió de fons que
afecta el concepte de representació, entés com un procés complex que
filtra, refina i amplia la voluntat política en la seva formació i
manifestació (Nadia Urbinati). Un procés necessari i imprescindible
en una societat complexa, però un procés en crisi que fa emergir
propostes de desintermediació política i de democràcia directa i
plebiscitària ... I que poden portar als partits polítics a la
paradoxa de rebre la delegació dels ciutadans i al mateix temps
esdevenir més uns instruments d'auscultació de la societat i de
l'opinió pública que uns agents amb projecte de transformació
social.
Sobre totes aquestes qüestions tindrem ocassió de debatre el proper
24 de gener amb Ismael Peña-López, professor dels Estudis de Dret i
de Ciència Política de la Universitat Oberta de Catalunya, així com
investigador a l'Internet Interdisciplinary Institute i l'eLearn
Center de la mateixa, i del que podeu seguir la seva activitat
investigadora al blog “ICTlogy”: http://ictlogy.net/?lang=ca
Alguns pàgines escollides
del llibre
Un movimiento político contra el sistema político (el 15-M)
“Si tuviéramos que identificar un objetivo unificador del
movimiento, éste sería la transformación del proceso político
democrático. Se imaginaron muchas versiones distintas de la
democracia, y cómo conseguirla. Uno de los temas más populares era
la reforma de la ley electoral para hacerla proporcional y conseguir
la representación adecuada de las minorías políticas. Pero también
hubo propuestas sobre referéndums obligatorios, de consulta y
participación en la toma de decisiones, tanto localmente como en
Internet. El control de la corrupción, los límites en el mandato de
los cargos electos, topes salariales, eliminación de privilegios
(incluida la eliminación de la impunidad judicial para los
diputados) y una serie de medidas para limpiar y abrir el sistema
político se debatieron y propusieron en asambleas y comisiones. La
idea era que sin unas instituciones políticas realmente
democráticas, cualquier política progresista o las decisiones
adoptadas no se implantarían, ya que los políticos no serían
responsables ante sus ciudadanos y seguirían sirviendo a los poderes
establecidos. Así pues, es un movimiento político, pero no uno de
partidos, ni de afiliación o simpatía por ningún partido. Es
ideológica y políticamente plural, incluso si en sus filas hay
personas de muchas ideologías, así como una mayoría de jóvenes con
poca experiencia política y una desconfianza total en la política
organizada. No obstante, si bien el movimiento es político, su
intención no es abrirse camino en el sistema institucional, ya que
la gran mayoría consideraba que se habían manipulado las normas
institucionales de representación. Así pues, aunque se propusieran
algunas reformas, era más un ejercicio pedagógico para conectar con
la gran mayoría d ela población que una esperanza real de cambiar el
sistema político. Nunca se pensó en crear uno o varios partidos para
expresar las aspiraciones del movimiento. Sin embargo, debía de ser
posible otra política, pero no a través de los canales establecidos
por los que querían poner límites al proceso de representación
democrática”. (p. 140-141)
“... ¿qué ha logrado este movimiento, la mayor movilización
independiente en España en muchos años? La respuesta más inmediata
es que la transformación real se estaba produciendo en las mentes.
Cuando la gente piensa de otra forma, si les une la indignación y
albergan la esperanza de cambio, la sociedad cambiará en última
instancia de acuerdo con sus deseos. Pero, ¿sabemos si se está
produciendo realmente ese cambio cultural? Una valoración aproximada
puede derivarse de las encuestas sobre la actitud de los españoles
sobre el movimiento ... el 75% de los españoles expresaba su
simpatía por el movimiento y compartía sus principales ideas sobre
la crítica del sistema político, la responsabilidad de los bancos en
la crisis y otra serie de temas. Un 75% consideraba el movimiento
como una fuente de regeneración de la democracia. No obstante, un
53.2% de los encuestados no creía que el movimiento ayudara a
cambiar la situación: la crisis continuaba y nada podía cambiar la
misma política de siempre. Efectivamente, era una valoración justa
de la situación.
Por lo tanto, el movimiento expresa claramente el sentimiento y la
opinión de la mayoría de la gente. No es una protesta marginal, y se
niega a enmarcarse en un gueto ideológico radical. Sus ideas se
difunden y la mayoría de la gente las acepta porque conectan con las
frustraciones del movimiento. Pero las formas de conectar estos
sentimientos con acciones que lleven a un cambio material en la vida
y en las instituciones sociales están por explorar. Porque eso es
precisamente la nueva política. Esta búsqueda sincera que realiza la
mayoría del movimiento es un trabajo en curso”. (p. 146)
“Para que haya una corriente profunda y autorreflexiva en el
movimiento, lo que importa es el proceso más que el producto. No
significa que el producto (una nueva sociedad) no sea importante.
Pero esta nueva sociedad será el resultado de un proceso, no de un
plan preconcebido de cómo será el producto. Ésta es la
transformación realmente revolucionaria: la producción material de
un cambio social no a partir de unos objetivos programáticos, sino
de las experiencias en red de los actores del movimiento. Por eso
son importantes las asambleas ineficaces, porque son las curvas de
aprendizaje de la nueva democracia. Por eso las comisiones surgen y
mueren no dependiendo de su eficacia, sino del compromiso de la
gente que aporta su tiempo y sus ideas. Por eso es fundamental la no
violencia, porque un mundo no violento no puede nacer de la
violencia, y mucho menos de la violencia revolucionaria. Porque
creen que esta lógica no productivista del movimiento es la
transformación mental más importante, aceptan la lentitud del
proceso y se sitúan a largo plazo, porque la lentitud es una virtud:
permite reflexionar, corregir errores y da espacio y tiempo para
disfrutar del proceso de cambiar el mundo como preludio para
celebrar el nuevo mundo que se crea. ‘Vamos despacio porque vamos
lejos’ fue una de las pancartas más populares del movimiento. En este
largo viaje, los ritmos se alternan: a veces aceleran, y después se
calman. Pero el proceso no se detiene, aunque durante algún tiempo
permanezca invisible. Hay raíces de nueva vida por todas partes, no
hay un plan central, sino que se mueve y conecta en red, manteniendo
el flujo de energía, esperando a la primavera. Pero estos nodos
están siempre conectados. Hay nodos de redes de Internet, locales y
globales, hay redes personales que vibran con el pulso de un nuevo
tipo de revolución en el que el acto más revolucionario e sla
invención de sí mismo”. (p. 147-148)
La sal de la Tierra (Occupy Wall Street)
“¿Cómo puede la gente conseguir un cambio fundamental cuando no
confía en las instituciones políticas y se niega a participar en el
derrocamiento violento de éstas?; cuando los mecanismos de
representación no funcionan adecuadamente, cuando los poderes
fácticos, como las instituciones financieras y los medios de
comunicación corporativos, definen las condiciones y los resultados
de la deliberación y de la toma de decisiones en un campo limitado
de
opciones,
y
cuando
las
principales
desviaciones
del
comportamiento de unas reglas de juego sesgadas están sometidas a la
intimidación por las fuerzas de seguridad y un sistema judicial
nombrado por los políticos. Éste era el dilema al que se enfrentaban
aquellos que no se sometían a la resignación ni a la pasividad, los
que se arriesgaron y se atrevieron a explorar nuevas formas de
resistencia política y cambio social cuando se les obligó a asumir
la miseria de una crisis financiera injustamente impuesta. Después
de deliberar en las redes de Internet, con ayuda de ocasionales
reuniones presenciales para conectar entre sí y sentirse juntos,
recurrieron a la antigua táctica de poder cuando la gente no se
somete a la tentación de ser como el enemigo: iniciaron la
desobediencia civil. Su objetivo fue el bien fundamental de sus
vidas y de las de todos: el dinero virtual. El valor que no existe
materialmente y que sin embargo traspasa todo. El valor que se ha
evadido en las redes de ordenadores de los mercados financieros
globales, pero sigue viviendo de los nodos territoriales que
gestionan y controlan el espacio de los flujos financieros desde los
lugares que habitan. Desafiando la inviolabilidad del poder
financiero absoluto en las orillas del océano del capitral global,
materializaron la resistencia, poniendo rostro a la fuente de
opresión que asfixiaba a la gente y que establecía su ley sobre los
que mandan. Fundaron una comunidad de convivencia en lugares donde
antes sólo había sedes de poder y avaricia. Crearon una experiencia
a partir de la resistencia. Autogestionaron su conexión con el mundo
y las conexiones entre sí. Se opusieron a la amenaza de la violencia
con la afirmación de la no violencia. Creyeron en su derecho a
creer. Se conectaron entre sí y tendieron su mano a otros.
Encontraron un significado en el hecho de estar juntos. No
cosecharon dinero ni pagaron sus deudas. Se cosecharon a sí mismos.
Cosecharon la sal de la tierra. Y se hicieron libres.” (p. 195-196)
Internet y la cultura de la autonomía
“... hay una conexión fundamental, más profunda, entre Internet y
los movimientos sociales en red: comparten una cultura específica,
la cultura de la autonomía, la matriz cultural fundamental de las
sociedades contemporáneas. Los movimientos sociales, si bien surgen
del sufrimiento de la gente, son diferentes de los movimientos de
protesta. Son fundamentalmente movimientos culturales, movimientos
que conectan las demandas actuales con los proyectos del mañana. Y
los movimientos que estamos observando representan el proyecto
fundamental de transformar a las personas en protagonistas de sus
propias vidas afirmando su autonomía respecto a las instituciones de
la sociedad. Por eso, aunque sigan exigiendo medidas para solucionar
las miserias actuales de un amplio segmento de la población, los
movimientos como actores sociales no confían en las instituciones
actuales y se internan en el incierto camino de la creación de
nuevas formas de convivencia buscando un nuevo contrato social.
En el trasfondo de este proceso de cambio social está la
transformación
cultural
de
nuestras
sociedades
(...)
La
individuación es la tendencia cultural que subraya los proyectos del
individuo como principio esencial que orienta su comportamiento.
Individuación no es individualismo, porque el proyecto del individuo
puede estar dirigido a la acción colectiva e ideales compartidos ...
mientras que el individualismo hace del bienestar del individuo el
objetivo último de su proyecto individuado. El concepto de autonomía
es más amplio ... La autonomía se refiere a la capacidad de un actor
social para convertirse en sujeto definiendo su acción alrededor d
eproyectos construidos al margen d elas instituciones de la
sociedad, de acuerdo con los valores e intereses del actor social.
La transición de individuación a autonomía se opera mediante la
conexión en red, que permite a los actores individuales construir su
autonomía con personas de ideas parecidas en las redes que elijan.
Sostengo que Internet proporciona la plataforma de comunicación
organizativa para traducir la cultura de la libertad en la práctica
de la autonomía. Eso es así porque la tecnología de Internet
representa la cultura de la libertad ...” (p.220-221)
Los movimientos sociales en red y la política reformista: ¿un amor
imposible?
Parece que la opinión unánime es que, a fin de cuentas, los sueños
de cambio social se diluirán y se canalizarán a través de las
instituciones políticas, ya sea mediante la reforma o la revolución.
Incluso en este último caso los ideales revolucionarios serán
interpretados (¿traicionados?) por los nuevos poderes establecidos y
su nuevo orden constitucional. Esto plantea un gran dilema, tanto
analítico como práctico, a la hora de valorar la productividad
política de movimientos que, en la mayoría de los casos, no confían
en las instituciones políticas existentes y se niegan a creer en la
viabilidad de su participación en canales predeterminados de
representación política ... en la mayoría de los movimientos
estudiados ... el paso decisivo desde la esperanza a la
implementación del cambio depende de la permeabilidad de las
instituciones políticas a las exigencias del movimiento, y de la
voluntad del movimiento de
entablar un proceso de negociación.
Cuando se dan ambas condiciones en términos positivos se pueden
satisfacer una serie de demandas y puede ponerse en marcha la
reforma política, con diversos grados de cambio ... Sin embargo,
puesto que el reto fundamental de estos movimientos se refiere a la
negación de la legitimidad de la clase política, y la denuncia de su
sometimiento a las élites financieras, hay poco margen para la
aceptación real de estos valores por parte de la mayoría de los
gobiernos (...)
... la influencia de los movimientos sociales en los políticos y la
política depende en gran parte de su posible contribución a los
programas preestablecidos de los actores políticos. Esto está
claramente en conflicto con la principal crítica de los movimientos
sociales que he estudiado, que se refiere a la falta de
representatividad de la clase política, ya que las elecciones están
condicionadas por el poder del dinero y de los medios de
comunicación, y limitadas por leyes electorales tendenciosas
diseñadas por la clase política en su propio beneficio. No obstante,
la respuesta habitual a los movimientos de protesta desde las élites
políticas es referirse a la voluntad de la gente expresada en las
urnas y a la oportunidad de cambiar la política de acuerdo con el
resultado de las siguientes elecciones. Esto es precisamente lo que
rechazan la mayoría de los movimientos ... Los movimientos no se
oponen al principio de la democracia representativa, pero denuncian
la práctica de dicha democracia tal como la conocemos ahora, y no
reconocen su legitimidad. En estas condiciones hay pocas
posibilidades de una interacción directa positiva entre movimientos
y clase política para conseguir una reforma política, es decir, una
reforma de las instituciones de gobierno que amplíe los canales de
participación política y limite la influencia de los grupos de
presión en el sistema político ... La influencia más positiva del
movimiento en la política se dejará sentir indirectamente si algunos
partidos o líderes asumen algunos de sus temas y reivindicaciones,
especialmente cuando consiguen popularidad entre grandes sectores de
la ciudadanía ...
Como el camino a los cambios de políticas pasa por el cambio
político, y el cambio político se configura por los intereses de los
políticos que gobiernan, la influencia del movimiento en la política
es normalmente limitada, al menos a corto plazo, en ausencia de una
gran crisis que requiera un replanteamiento de todo el sistema, como
ocurrió en Islandia. No obstante, hay una conexión mucho más
profunda entre movimientos sociales y reforma política que podría
activar el cambio social: se produce en las mentes de la gente. El
objetivo real de estos movimientos es concienciar a la población,
darle spoder a través de la participación en el movimiento y en un
debate amplio sobre sus vidas y su país, y confiar en su capacidad
para tomar decisiones en relación con la clase política ... Si la
influencia cultural y social del movimiento se extiende,
especialmente entre las generaciones más jóvenes, más activas, los
políticos más astutos tratarán de responder a sus valores y
preocupaciones, buscando un beneficio electoral. Lo harán dentro de
los límites de su propia lealtad a los banqueros que les financian.
Pero cuanto más consigue el movimiento trasnmitir su mensaje en las
redes de comunicación, mayor es la conciencia ciudadana, más se
convierte la esfera pública de la comunicación en terreno de
contestación y menor será la capacidad de los políticos para
incorporar las reivindicaciones y demandas con meros ajustes
cosméticos (...)
La incertidumbre de un proceso desconocido de cambio político parece
ser la principal barrera que deben superar unos movimientos que ya
han expuesto la ilegitimidad del poder actual. De modo que el amor
entre el activismo social y el reformismo político no parece
imposible: simplemente se oculta a la vista del público mientras los
ciudadanos dudan entre deseo y resignación”. (p.223-227)
Vida y muerte de los movimientos sociales
“En último término, la herencia de un movimiento social la
constituye el cambio cultural que ha producido mediante su acción.
Porque si pensamos de otra forma sobre algunas dimensiones clave de
nuestras vidas personales y sociales, las instituciones tendrán que
ceder en algún momento. Nada es inmutable, aunque los cambios en la
historia no siguen un camino predeterminado, porque el supuesto
sentido histórico a veces carece de sentido. Desde esta perspectiva,
¿cuál parece ser el posible legado de estos movimientos sociales en
red y de otros similares que siguen surgiendo? La democracia. Una
nueva forma de democracia. Una antigua aspiración, nunca lograda, de
la humanidad (...)
... si hay un tema general, un grito insistente, un sueño
revoluciuonario, es la petición de nuevas formas de deliberación,
representación y toma de decisiones políticas. El motivo es que un
gobierno democrático eficaz es un requisito para conseguir todas las
reivindicaciones y proyectos. Porque si los ciudadanos no tienenla
forma ni los medios de autogobierno, las políticas bien diseñadas,
las estrategias más sofisticadas, los programas mejor intencionados
pueden ser ineficaces o pervertirse en su aplicación. El instrumento
determina la función. Sólo una política democrática puede garantizar
una economía que funcione como si la gente importara, y una sociedad
al servicio de los valores humanos y la búsqueda de la felicidad
personal.” (p. 232)
Sobre Manuel Castells
Breu currículum
Manuel Castells és University Professor i Director de l'Internet
Interdisciplinary Institute de la Universitat Oberta de Catalunya
(UOC), a Barcelona. També és Catedràtic de Sociologia i titular de
la Càtedra Wallis Annenberg de Tecnologia de la Comunicació i
Societat a la University of Southern California, Los Angeles.
Va ser Professor Adjunt de Sociologia a la Universitat de París,
Professor Associat de Sociologia a l'École des Hauts Études en
Sciences Sociales, de la Universitat de París (1967-1979),
Catedràtic i Director de l'Institut Universitari de Sociologia de
les noves Tecnologies de la Universitat Autònoma de Madrid (1988 1993),
Professor
d'Investigació
del
Consejo
Superior
de
Investigaciones Científicas (CSIC) a Barcelona (1967) i Catedràtic
Emèrit de Sociologia i de Planificació Urbana i Regional de la
Universitat de Califòrnia, Berkeley (1979-2003). El 2010 ha estat
nomenat membre del Consell Acadèmic de la Biblioteca del Congrés
dels Estats Units i ha estat guardonat amb la Medalla Erasmus de
l'Acadèmia Europaea.
Entre 2004 i 2010 ha ocupat càrrecs com a Professor Visitant
Distingit al Massachussets Institute of Technology (2004-2009), a la
Universitat d'Oxford (2007-2010) i a la Universitat de Santa Clara
(2008-2010). Des de 2009 és Professor Visitant permanent del
Stellenbosch Institute for Advanced Study, a Sud-àfrica. A més a
més, ha estat Professor Visitant a 17 Universitats d'arreu del món i
convidat com a conferenciant a centenars d'institucions acadèmiques
i professionals a 45 països. És autor de 23 llibres, inclosa la
trilogia L'Era de la Informació: Economia, Societat i Cultura, 19962003, publicada per Blackwell i traduïda a 23 idiomes. També és
coautor de 22 llibres més. Ha rebut, entre altres distincions, la
beca Guggenheim, el Premi Wright Mills de la Societat Americana per
a l'Estudi de Problemes Socials, el Premi Robert i Helen Lund, de
l'Associació Americana de Sociologia, el Premi Ithiel de Sola Pool
de l'Associació Americana de Ciència Política, la Medalla de les
Ciències de Catalunya, el Premi Nacional de Sociologia i Ciències
Polítiques d'Espanya, l'Ordre del Lleó de Finlàndia, l'Ordre de les
Arts i de les Lletres del Govern Francès, l'Ordre Gabriela Mistral
del president de Xile, l'Ordre de Santiago del president de Portugal
i la Creu de San Jordi del Govern de Catalunya. És Doctor Honoris
Causa per 15 Universitats a Europa, Amèrica del Nord, Amèrica
Llatina i Àsia, i té diverses càtedres honorífiques i medalles
universitàries. És membre de la Reial Acadèmia de les Ciències
Econòmiques i Financeres, de l'Acadèmia Europea i Acadèmic
Corresponent de l'Acadèmia Britànica.
Entre altres nomenaments destacats, va ser membre del Comitè
Assessor del Secretari General de les Nacions Unides sobre
Tecnologies d'Informació i Comunicació i Desenvolupament Global i
del Comitè Assessor del Secretari General de Nacions Unides sobre la
Societat Civil Global. Així mateix, és membre del Consell
d'Administració del California Institute of the Arts. El 2005 va ser
nomenat, per part de la Comissió Europea, membre fundador del
Consell Científic del Consell Europeu de Recerca. El 2008 va ser
designat membre del Consell del Governing Board del European
Institute of Innovation and Technology (EIT), creat per la Unió
Europea a fi de fomentar la cooperació en recerca entre
universitats, empreses i la societat.
(Curriculum complet:
Versió completa)
Per accedir a la producció científica del professor Manuel Castells
veure el seu web: http://www.manuelcastells.info/es/index.htm
Per llegir els seus articles que publica periòdicament al diari La
Vanguardia:
http://www.lavanguardia.com/20081101/54058424166/manuel-castells.html
Manuel Castells sobre el llibre “Redes de indignación y esperanza”
Vídeo del debat sobre el “Redes de indignación ...” celebrat a
Barcelona (19-12-2012), amb la participació de Manuel Castells, Carlos
Sanchez Almeida, Lali Sandiumenge, Celestino Sanchez (@iaioflautas), Hector
(Acampada Internacional), Guille (PAH), @Ciudadano_Zer0, Javier Toret, Arnau
Monterde,
Entrevista a Manuel CASTELLS a El País (18-12-12)
“España es el país de Europa donde el sistema político ha mostrado
menos sensibilidad ante la protesta, y con los dos grandes partidos
de acuerdo en ignorarla. El caso más dramático es el de las
hipotecas. Los suicidios han disparado la alarma social, pero hace
más de un año y medio que viene planteándose sin respuesta. La
opinión pública ha registrado las críticas del 15-M. Las encuestas
señalan un 70% de apoyo, pero también registran que apenas se cree
que haya capacidad de cambio. Ha cambiado la conciencia de la gente,
pero el sistema político se mantiene impermeable. Y esto puede
degenerar en enfrentamientos y en violencia.”
“Dentro del movimiento hay una tendencia que es anticapitalista,
pero no todo el movimiento lo es. Lo que se rechaza es el sistema
financiero como funciona ahora. Su indignidad e inmoralidad. Y
también la subordinación de las instituciones y los partidos. El
movimiento parte del malestar económico y social, pero es sobre todo
un movimiento político que exige la democracia real. Ha hecho varias
propuestas razonables de democratización del sistema electoral
porque la sociedad ha cambiado, pero el sistema político no cambia.
Ha generado más debate y ha creado más conciencia política que los
partidos en los últimos 20 años. Ya se traducirá en votos. El
problema es que ninguna de las propuestas políticas refleja hoy esta
nueva sensibilidad.”
“Es que la izquierda ha desaparecido. Hoy, en términos políticos,
estamos en un periodo constituyente. No desaparecen los partidos
conservadores, pero la izquierda está en crisis, pese a que hay un
espacio de centroizquierda que no se llena porque la ley electoral
funciona como mecanismo de bloqueo. Los partidos españoles se
sienten acosados, creen que si se abren desaparecen. Y tienen razón,
sobre todo, la izquierda. Y eso es dramático.”
“Todos los movimientos sociales nacen de la comunicación. El
individuo aislado con su enfado no tiene fuerza. Puede suicidarse.
Los suicidios son lo que precede a las revoluciones islámicas. La
gente pasa de la humillación a la autodestrucción. La suerte es que
existe un espacio de comunicación, Internet, en el que muchos
jóvenes viven. La gente se organiza donde vive. Los obreros se
comunicaron en las fábricas, los jóvenes de hoy lo hacen en
Internet, pero es vital que luego ocupen el espacio público. Al
ocupar un espacio público, la gente se da cuenta de que existe y de
que puede imponer su derecho a la ciudad por encima de las reglas de
tráfico. Lo que produce los cambios históricos es la combinación de
un espacio de comunicación, un espacio de reunión, un espacio de
incidencia política. Son viejas libertades (de reunión, de
expresión) traducidas a la era digital. Los movimientos nacen en la
Red y se organizan en el espacio urbano. Y como la ocupación del
espacio urbano no se puede eternizar (a veces de eso se encarga la
policía) se repliegan en la Red, pero no desaparecen.”
Referències sobre els moviments socials en xarxa, Internet i la
democràcia
La millor guia per orientar-se la constitueix el llibre de Manuel
Castells, amb una exhaustiva aportació de notes, referències i
fonts. Per tant, només farem esment a 10 referències recents d'entre
els llibres i papers que hem remenat per preparar aquesta lectura:
Miguel Ángel PRESNO.
eldiario.es, 2013
El
15-M
y
la
promesa
de
la
política.
Es tracta d'una obra d'imminent publicació en format digital, de la
que l'autor n'ha avançat les conclusions en el blog “Agenda
Pública” de
eldiario.es (5-01-13): “El 15-M y la promesa de la
política”
1ª).- el 15-M ha evidenciado que a un sector importante de la
ciudadanía no le es ajena la política y que está dispuesta a
dedicarle una parte relevante de su tiempo, por lo que para valorar
el grado de participación de nuestra sociedad no se puede reparar
solo en el número de personas que votan en los procesos electorales,
sino que también debe tenerse en cuenta otras formas de intervención
ciudadana en los asuntos públicos;
2ª).- el 15-M es expresión del afán de miles de personas por
independizarse del corsé en el que se sienten constreñidas por unas
instituciones de gobierno y unas organizaciones políticas
anquilosadas y con discursos caducos, y el deseo de libertad para
interactuar por medio del discurso con otras personas,
experimentando así también la dificultad inherente a la toma de
decisiones que nos afectan a todos;
3ª).- en una sociedad democrática el espacio urbano no es sólo un
ámbito de circulación, sino también un lugar adecuado para la
participación política;
4ª).- está plenamente justificada la afirmación “no nos
representan” entendida como reproche para demandar una modificación
de la Ley Electoral que garantice un sistema representativo y
proporcional que no discrimine a ninguna fuerza política ni voluntad
social;
5ª).- la comunidad política no puede seguir organizándose a partir de
la reconducción del demos ciudadano al ethnos nacional, sino desde
la concepción del “patriotismo constitucional”, entendido como el
reconocimiento del ejercicio activo de los derechos democráticos de
participación y comunicación a todas las personas que residen en el
territorio;
6ª).- es imprescindible promover la participación directa de la
ciudadanía en el procedimiento legislativo tanto en la fase de
iniciativa del mismo –eliminando los límites a la iniciativa
popular-; en la fase deliberativa –permitiendo que pueda opinar en
sede parlamentaria para mejorar la información que reciben las
Cámaras, intensificar la transparencia y publicidad de la actividad
legislativa, y potenciar la legitimidad de las leyes y su eficacia-,
y en la fase final, regulando la figura del referéndum
derogatorio,…
7ª).- la toma de las decisiones más relevantes para la comunidad debe
llevarse a cabo a través de procedimientos que garanticen la
publicidad y el debate;
8ª).- son imprescindibles instrumentos eficaces de control del
Gobierno, que ha devenido en la institución más poderosa de los
sistemas constitucionales, en detrimento de un Parlamento cada vez
más irrelevante;
9ª).- hacen falta normas y prácticas políticas transparentes que
eliminen las opacidades bajo las que se ampara la corrupción;
10ª).- en suma, y recordando las palabras de Hanna Arendt sobre las
que se apoya el título de este libro, se trata de alcanzar el
hermanamiento del poder comunicativo de la ciudadanía con la
generación de derecho legítimo, recuperando así la promesa de la
política.
Joan SUBIRATS. Otra sociedad, ¿otra política?: de 'no
representan' a la democracia en común. Icaria. Barcelona, 2011
nos
Podemos hablar de democracia sin hablar de economía, sin hablar de
internet, sin referirnos a los impactos de la crisis en las
condiciones de vida de la gente? En estas páginas se pone de relieve
que tenemos nueva sociedad, nueva economía y vieja política. Y ello
nos obliga conectar los conflictos e inquietudes que el cambio de
época genera en nuestro día a día con la transformación de las relaciones de poder político. La aparición del 15M y la movilización
global del pasado 15 de octubre muestran que está surgiendo un
espacio de colaboración y de acción que busca modificar la situación
actual, yendo más allá del dilema mercado-Estado.
Los bienes comunes, las lógicas cooperativas, la capacidad de
compartir son expresiones tradicionales alternativas al mercado, que
han tomado nueva significación en el nuevo mundo que configura
internet. En el texto se propone reforzar lo común. Se propone
conecar los bienes comunes digitales, ambientales y económicos con
la renovación política y democrática urgente y necesaria. Una
democracia de lo común.
Article de Joan SUBIRATS, “Otra época, ¿otra política?” a El País (308-11)
Antoni GUTIÉRREZ-RUBÍ. La política vigilada. La comunicación
política en la era de Wikileaks. Editorial UOC. Barcelona, 2011
que inclou el pròleg de Daniel Innerarity i
el primer capítol del llibre
Selecció d'algunes pàgines
Alesandro LANNI. Avanti popoli! Piazze, tv, web: dove va l'Italia
senza partiti. Marsilio. Venezia, 2011
Article de Miguel GOTOR, “Se il populismo è tecnologico” a La
Repubblica (17-11-2011)
Jaron LANIER. Contra el rebaño digital. Un manifiesto. Debate.
Barcelona, 2011 (Títol original: “You Are Not A Gadget”)
de Jaron Lanier
Article de Jennifer KAHN, “A digital pioneer questions what technology has
wrought” a The New Yorker (11-07-2011)
Ressenya de Rosa Jiménez Cano a El País (31-12-2011)
Pàgina
Evgeny MOROZOV. El desengaño de Internet. Los mitos de la libertad en
red. Destino. Barcelona, 2012
Pàgina d'Evgeny MOROZOV: http://www.evgenymorozov.com
Articles d'Evgeny Morozov al diari El País
José Luis de VICENTE, “El gran escéptico contra el modelo intelectual de Internet” a
eldiario.es (10-12-12)
Comentari de César RENDUELES sobre els llibres de Morozov i de Lanier
Serge CHAMPEAU y Daniel INNERARITY (Compiladores). Internet y el
futuro de la democracia. Paidós. Barcelona, 2012
de Fanny Cheyrou del congrés sobre Internet i el futur de la
democràcia organitzat per Globernance i el Parlament basc (1920/12/2010)
Ressenya
Dominique CARDON. La démocratie en Internet. Promesses et limites.
Seuil. Paris, 2010
Article de Dominique CARDON, “The Internet and its Democratic Virtues”
a La Vie des Idées (8-11-2012)
6 virtuts (i 6 riscos) polítiques d'Internet:
1) La presumpció d'igualtat ... però l'exclusió dels immòbils
2) L'alliberament de les subjectivitats ... però la despolitizació
narcissista
3) La construcció del públic des de baix ... però el final de la
vida privada
4) La força de les cooperacions febles ... però la fragilitat dels
compromisos
5) L'autoorganització ... però la burocràcia procedimental
6) La legitimació ex-post ... però la destrucció de la diversitat
Michael SAWARD. The Representative Claim. Oxford University Press.
Oxford, 2010
Comentari
de Marieke Louis, “La répresentation, condition de la
démocratie?” a La Vie des Idées (26-04-2012)
Nadia URBINATI. Representative Democracy: Principes and Genealogy.
University of Chicago Press. Chicago, 2006
Conversa amb Bernard Manin i Nadia Urninati: “Is representative
democracy really democratic?” a La Vie des Idées /31-03-2008)
Descargar