DIALOGO JUSTICIA SOCIEDAD Y

Anuncio
DIALOGO JUSTICIA SOCIEDAD Y
LA REFORMA JUDICIAL
Approach with experimental methods and suggestions for effective judicial reform
(1)
Roberto G. MacLean U.
(2)
José Omar Suclupe Añazco
Lima, 11 de noviembre 2010
INTRODUCCIÓN
“Roberto MacLean U. ha logrado concretar importantes contribuciones para el
fortalecimiento judicial a lo largo de su carrera. No había un claro entendimiento
de la importancia de la independencia judicial para las economías modernas de
mercado. Sus trabajos con el Banco Mundial sirvieron para desarrollar esta
comprensión y beneficiar con los efectos de su aplicación a los programas de
desarrollo económico”
MADS ADENAS. Instituto
de Estudios Europeos y Derecho Comparado en la Universidad de Oxford.
Editor del “International and Comparative Law Quarterly”. Londres-Inglaterra
“La Vida no es un castigo, ni mucho menos una prisión. Mientras no
experimentes el despego de las cosas materiales del mundo, nunca encontrarás a tu
propio yo, tu cuerpo tiembla y tu alma huye. La vida es todo aquello que acontece
cuando estás haciendo otras cosas carentes de servicio, ¡suéltate! ¡libérate! Sueña
y vuela a conseguir el propósito de tu destino, porque no existirá ni pasado ni
futuro, tan sólo existirá el presente y eso es ahora”
JOSÉ OMAR SUCLUPE AÑAZCO
“Las grandes civilizaciones no han sido condicionadas por su circunstancia,
sino que han sido la repuesta a los desafíos creados por esa circunstancia”
ARNOLD TOYNBEE
DIALOGO JUSTICIA SOCIEDAD Y LA REFORMA JUDICIAL
II. SOBRE LA JUSTICIA SOCIEDAD Y LA REFORMA JUDICIAL
1. Históricamente los seres humanos han vivido en conflictos ¿Cuándo procede y Cómo
debemos entender la reforma judicial?
R. MacLean U. (1): Bueno, vamos a poner la pregunta en tres niveles distintos para ganar una
visión más completa de la Justicia. En realidad lo que llamamos justicia o las leyes son algo
estrechamente ligado a la vida misma, a nuestra vida individual y a la de nuestros antepasados,
más remotos que son las bacterias. Las bacterias funcionan, igual que nosotros hoy día, en lo
básico pero que no es completo, por supuesto, en siete elementos que caracterizan la
presencia de vida tal como la entendemos en nuestro planeta, y si bien no sabemos que clase
de vida pueda existir en el espacio, nuestro único indicador confiable que nos puede servir de
referencia, es el que tenemos debajo, frente o dentro de nosotros mismos con la misma
identidad biológica que las bacterias. Toda la vida del planeta, animal y vegetal, proviene de las
bacterias, y todas tienen entre ellas una relación igual a las que nosotros tenemos entre
nosotros y con ellas. Estos elementos dan las señales para reconocer la presencia de vida: el
crecimiento, la reproducción, la respiración, la nutrición, la excreción, la locomoción y, la más
importante para nuestro propósito, la respuesta coherente a estímulos sensoriales externos
que les llegan e interactúan en respuestas que pueden dar sólo en acciones o conductas.
Precisamente, durante estos últimos años un grupo de investigadores liderado por la Profesora
Bonnie Bassler, en la Universidad de Princeton, en Nueva Jersey, Estados Unidos, han logrado
identificar un lenguaje químico por el que bacterias afines o compatibles se agrupan para
formar organismos más complejos con vida propia. Este es el punto que sirve de partida para
el desarrollo, según la teoría de Darwin, de la evolución de la vida en todas las especies,
animales y vegetales que hoy existen sobre la Tierra, entre ellas, nuestra especie, la especie
humana de la que somos parte y en la que cada ser viviente tiene una identidad propia, única e
irrepetible, definida por su ADN, por el descubrimiento de Francis Crick y James Watson, que
les valió el premio Nóbel de Medicina más importante del siglo XX. Y también, aunque todavía
no queramos aceptarlo ni acostumbrarnos a vivirlo de esta manera, este es también el punto
de partida de lo que ahora – y en nuestra especie- llamamos la Justicia y las Leyes, que en
esencia no son otra cosa que el instinto de conservación en todas las especies vivas; más
propiamente, podríamos quizás llamarla la fisiología del instinto de conservación, cuyo centro
único y exclusivo de gobierno es el cerebro. Este guarda todos los secretos de la Justicia, y de
las leyes, sus rasgos y sus desvaríos, que son la materia del libro que estoy escribiendo
actualmente y que completa un cuarteto en torno al habitante común como eje de la Justicia y
las leyes, y no la autoridad, cuya única función es servir a la comunidad y no utilizarla para sus
propios fines sean personales o no.
________________________________________________________________________________
1.
Roberto G. MacLean U: Estudio Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en la Universidad de
Cambridge (Inglaterra). Fue miembro de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional, la International
Asociation de Londres, ex vocal de la Corte Suprema del Perú, arbitro de la Corte Internacional de Justicia de la
Haya, catedrático de derecho internacional en UNMSM, PUCP. Especialista judicial del Banco Mundial en
trabajos sobre reformas judiciales alrededor de varios países en cuatro continentes. Ex presidente de la sala en la
Comisión de Indemnizaciones de las Naciones Unidas, miembro y presidente del Comité Jurídico Interamericano
de la OEA. Abogado en la firma Miranda & Amado (Perú), Cole, Corete and Abrutyn (Washintong D.C)
Pero lo que hace única a cada persona no está determinado por sus genes, ni por el medio
ambiente en que se desarrollan, ni tampoco por la suma de ambos, sino, como resultado de
investigaciones interdisciplinarias e interuniversitarias recientes, que son clave para entender
nuestra identidad única, se ha podido determinar que nuestra identidad individual a través de
las edades en el tiempo y en el ámbito total de la geografía, consiste en la interacción única de
nuestros genes con el medio ambiente, y en base a esta interacción –que aún en caso de
mellizos gemelos que han crecido y desarrollado en el mismo medio ambiente, su respuesta a
los mismos estímulos sensoriales no coincide en más de 48% de los casos- se ha desarrollado
la realidad de nuestra vida en la comunidad tal como la vivimos hoy, en el Perú de 2010. En
nuestro núcleo biológico y en la fisiología del instinto de conservación gobernado, como el
resto de todas nuestras funciones, por el cerebro, estamos haciendo lo mismo que han hecho
todos los organismos con vida desde hace por lo menos 3850 mil millones de años y han
dejado sus huellas en formaciones rocosas de Groenlandia y Australia. Parecería dar la
impresión que no estamos haciendo sino lo mismo, y lo mismo, y que nada cambia. Pero en
realidad estamos haciendo exactamente lo contrario. Cambiamos constantemente y en un
medio ambiente que también cambia de forma permanente pero con el que, en cada cambio
tenemos que interactuar de manera diferente para conseguir el mismo resultado: sobrevivir.
Individualmente y en nuestra especie pero que, en última instancia, busca preservar la vida
misma en el medio ambiente con el que interactuamos en el planeta.
Para mantener la interacción que nos mantiene con vida, permanentemente recibimos
estímulos sensoriales que provienen del medio ambiente. Pero nuestros sentidos, que son la
única puerta de entrada para lo que hay dentro de nosotros, tienen varias limitaciones,
empezando por las que nos distinguen como especie. Nuestra vista, por ejemplo, está limitada
a un ámbito total de percepción de sólo 180º a diferencia de la mayoría de las aves que
pueden abarcar el total de 360º. Esta limitación, en lo que nos llega deformado o mutilado al
cerebro, es el rasgo que circunscribe nuestra percepción total de la multitud de estímulos que
nos en vía la realidad. Sin embargo, no es nuestra única limitación sensorial, sino que también
estamos limitados por interferencias sensoriales que requieren de otro tipo de disciplina para
sobrevivir en un espectro inmenso de posibles interferencias, desde defectos físicos a
emocionales y culturales o hábitos conducta que son los más difíciles de superar porque no los
vemos y porque han creado una realidad sensorial alterna y artificial que estudió el sabio ruso
Pavlov y por el cual recibió el premio Nóbel de 1904 con el efecto sensorial que puso el
nombre de conductas condicionadas. Si logramos vencer el obstáculo y mantenemos disciplina
sensorial, esto nos permite de inmediato enfrentar la tarea de identificar cada percepción –
que también es única e irrepetible- y a la que le damos una administración de acuerdo al orden
instinto de las prioridades para llegar a un conocimiento del estimulo que percibimos,
identificamos y hemos administrado para llegar a un conocimiento. Una confusión y engaño
fisiológico sensorial muy frecuente, es pensar que el conocimiento es suficiente o el fin del
camino. En términos industriales, el conocimiento es un producto inacabado, incompleto e
insuficiente – aunque tome varias vidas llegar hasta él- porque sería, empleando lenguaje
médico, un equivalente a un embrión o aborto nacido antes de tiempo y defectuoso. Un
estímulo que nos ha provisto de un conocimiento, que debemos manifestar de alguna forma
para poder dar la única respuesta coherente para cualquier forma de organismos con vida y
logren sobrevivir al día siguiente. Este proceso sensorial que parte siempre de un estimulo y
responde necesariamente sólo con una conducta coherente a cada estimulo en particular,
hace mucho más fácil, para un especialista, detectar en cada individuo o cada comunidad la
ubicación exacta de los puntos donde están la ruptura o la desconexión que impide dar la
respuesta coherente a cada estimulo, a cierto tipo específico de estímulos o a todos los
estímulos en general. Gracias a decenas de trabajos de campo con el Banco Mundial, y
alrededor del mundo, fue posible detectar, decodificar y comprobar el código de las conductas
incoherentes según su tipo, incidencia, secuencia, frecuencia, intensidades y otros indicadores,
que permiten abreviar en dos prototipos de respuestas en conductas habituales coherentes o
incoherentes, que definen cada Cultura, que no es sólo concomimiento, ni sólo como los
comunicamos, sino que es el resultado de procesos sensoriales completos siempre en
conductas y, solo en conductas coherentes a cada estímulo particular. Lo que me sirvió de
mucho el trabajo en el Banco Mundial, fue para comprobar que detrás de los conocimientos
representados para este caso en la clasificación administrativa de este tipo de percepciones en
4 grandes familias de sistemas judiciales en todo el mundo, desde la más antigua en el sistema
romano civil; luego el Shari’a islámico, después el Common Law, del sistema anglo sajón y sus
antiguos dominios coloniales y el último, el del Socialismo Soviético, fue comprobar que detrás
de todas hay sólo dos prototipos predominantes de conducta, la conducta orientada y que da
prioridad a la autoridad sobre el habitante común y la conducta orientada, que da prioridad al
habitante común, a la voluntad general de los pueblos y al servicio sobre la autoridad. Lo que
agrupa, no sólo a las personas sino a todas las especies es la prioridad de sobrevivir. La especie
humana es una de miles o millones de especies instintivas, guiada por los mismos estímulos
que llevan a las agrupaciones a preservar la vida, y al hacerlo tienen que vivir los conflictos
permanentes e inevitables como también es la forma instintiva de resolverlos. Esa es la puerta
de entrada, y en la especie humana, como un muchas otras –no en todas- la estabilidad
emocional disciplinada que llamamos amor, es parte del instinto, y es la prioridad del servicio
como respuesta para satisfacer al un estimulo provocado por una necesidad instintiva.
José Omar Suclupe A.(2) : Como bien lo ha señalado Roberto MacLean, todas las especies en el
mundo, absolutamente todas, han vivido en conflictos y siguen viviendo en conflicto porque es
una determinación natural del instinto de nuestra naturaleza como especie. Si trazáramos un
línea de tiempo en la historia del hombre, antes de Cristo y después de Cristo, los conflictos
han estado presentes en distintos patrones de todas las especies vivas, la especie humana –
que también es una especie animal si aceptamos la teoría de la evolución del Darwinismo- es
una especie que, a diferencia de otras, desarrollo el lenguaje y el amor como instinto. Ese
desarrollo del lenguaje y el amor expresado sensorialmente es lo que lo empieza a distanciar
de otras especies. En la paleontología humana o antropología, la naturaleza primitiva del
hombre ha sido conflictiva desde tiempos remotos, ese desarrollo del lenguaje y el afecto
sensorial expresado les permitió poner un orden de prioridades para preservar la especie. En
1992 en Etiopia, un equipo paleoantropólogos halló restos óseos del primer miembro de la
familia de los humanos que lo llamaron Ardipithecus ramidus o “Ardi” que caminaba en dos
patas eventualmente, fue el comienzo de lo que vendría. Un millón de años más adelante,
otro grupo de primates más avanzados, los Australopithecus afarensis caminaban erguidos,
cuando en 1978 se descubrieron sus huellas fosilizadas. Ellos caminaban erguidos porque la
condición del clima los obligaba a salir en busca de alimento para sobrevivir, transformándose
en una necesidad, y fue el primer paso para la evolución de la especie humana. Hace tres
millones de años cuando los australopithecus dejaron sus huellas y migraron a otros lugares,
hubo un gran cambio climático que requería de una especie que sobreviva a ese cambio de la
naturaleza; precisamente hace 2 millones de años nace una nueva especie, el homo erectus,
fue la puerta de entrada de nuestra evolución. Ellos se alimentaron de carne, su cráneo creció
y caminaban erguidos. En la actualidad las huellas de nuestra historia podrían apreciarlo en
tribus remotas en África que comenzaron a cazar, dominaron el fuego hasta convertirse en el
ser humano moderno. Cuando aprendieron a cazar y controlar las provisiones de alimento
(carne) convirtió a los antiguos primates más sociables en la comunidad, todo ese fue clave
para transformarse en nosotros, posteriormente sobreviniendo otros tipos de especies más
evolucionadas. Todo esto ocurrió en el gran valle del Rift.
Las tribus rivales fueron otro comienzo para los conflictos entre grupos para sobrevivir por
alimento. Mucho más adelante a mediados del siglo XIX los invasores coloniales europeos se
desplazaron alrededor del todo el mundo para explotar recursos naturales, animales, esclavos
y otros, transformándolo en un escenario económico para sus propósitos. En el mediterráneo,
un mar rodeado por tierra, colindante con tres continentes: África, Asia y Europa, su clima
nutrió la vida, dio origen a la agricultura, a grandes imperios antiguos y las tres religiones
principales de mundo. Los marineros que navegaron en el mediterráneo lograron descubrir
nuevas técnica de navegación iniciando así la expansión ultramarina europea de extensión y
conquista que posibilitó el comercio con otros grupos de comunidades alrededor del
mediterráneo, ideas, culturas, religión. En el siglo XV los portugueses dominaron esa facilidad
de navegar en el mar y esto permitió a los portugueses llegar a la costa del atlántico, lo que
hoy es Brasil, España a América y así sucesivamente con otras coronas europeas explorando
más allá de sus fronteras; esto fue determinante para todo el mundo, inclusive en las leyes que
trajeron. Así nació una nueva economía global, el comercio no se limitó al intercambio de
bienes, sino que producto de la exploración por todo el mundo, trajeron nuevos alimentos a
Europa, se dominó esclavos, surgió choques culturales. La geología que formó el mediterráneo,
el gran Valle del Rift ha sido amiga y enemiga del hombre para su supervivencia. En Italia, cuna
del imperio romano, lograron formar un imperio que dominó toda la región, edificaron
monumentos gracias a materiales que la naturaleza les brindo producto de lava volcánica
mezclado con otros elementos que permitieron tener una roca mas solida para construir
monumentos impresionantes. La agricultura fue otro componente determinante del
mediterráneo. África del norte era la región agrícola fértil para el sustento de Roma, aunque
se desarrollo muchos tiempo atrás, aproximadamente hace 10 mil años al este del
mediterráneo existió una zona conocida como el “arco fértil”, que abarcaba desde Israel, hasta
Irán e Irak, aquí crecía la mitad de todos los cereales comestibles del mundo, la cebada, el café,
la avena, centeno y el trigo. El trigo era tan valioso que sólo se encontraba en esta región,
inclusive los primeros cazadores y recolectores abandonaron sus vidas nómades para
cultivarlo.
____________________________________________________
2.
José Omar Suclupe Añazco. Estudio Derecho en la Universidad Señor de Sipán- Lambayeque, Fue presidente del
círculo de estudios Societa Iuris (USS), ha realizado y ha sido ponente en eventos académicos en la USS. Cursa
un máster a distancia en el Instituto Europeo de Campus Stellae, Santiago de Compostela-España, en el máster de
derecho internacional, relaciones internacionales y cooperación internacional.
En Lugar de ir tras el alimento, almacenaban lo suficiente por varios meses sin salir del lugar y
así crear los primeros asentamientos permanentes. Tener comunidades concentradas permitió
tener culturas complejas, la cultura del mediterráneo la forjó la fuerza de la naturaleza, de
manera que cuando surgieron las religiones aceptaron esta paradoja con mucha naturalidad,
una creatura personificaba a toda la región. Otro gran avance fue la ganadería, domesticando
animales como ovejas, cabras, cerdos y urú o toro, en esa parte del este de mediterráneo. El
toro fue venerado en ese tiempo. En el pentateuco afianzado en las narraciones en el libro del
Éxodo, cuenta el culto al becerro de oro, en la actualidad se sigue llevando el culto al toro. La
corridas de toros españolas son descendientes del antiguo espectáculo romano, donde los
gladiadores se enfrentaban en un combate mortal, eso refleja la antigua lucha del hombre y la
naturaleza, expresan un hecho real del mediterráneo, a veces el hombre dominaba al toro y a
veces el toro al hombre, tan igual como el hombre primitivo y actual desafía la naturaleza a
veces ganando la batalla, pero la naturaleza será quien ganará siempre la guerra nos guste o
no. Al sureste, el lugar de origen de la civilización occidental, Atenas. Los atenienses
construyeron templos magníficos para sus dioses y sacrificaban toros para su veneración. La
diosa Atenea por ejemplo, en el Partenón, un templo dedicado a la diosa que reflejó la
personificación divina de la razón, donde filósofos como Aristóteles y Platón intentaron
comprender el mundo mediante la lógica y la experimentación. Los atenienses seguían siendo
del mediterráneo, de modo que no todo lo controlaba la razón, ellos lo sabían, así que
buscaron otras formas de sobrevivir hurgando en la naturaleza. De tal modo que el oráculo de
Delfos que era la voz sacerdotisa del Dios Apolo, Dios de la profecía, llegando sus profecías
mediante un trance que provenían- según los datos de la ciencia moderna de un vapor
proveniente de las rocas subterráneas- lo que permitía a hombre común de la época griega
poder oír voces extrañas. Lo cierto es que el mediterráneo se formó por complejos cambios
geológicos que permitieron absolutamente a todas las especies, crear escenarios apoyados en
sus instintivos sensoriales para su forma de vivir, pensar, desarrollarse y preservar la especie.
En el mediterráneo la actividad sísmica es frecuente, a lo que los antiguos griegos crecían que
los terremotos los generaba un Dios del mar “Poseidón”, estos y otros catástrofes naturales
eran consideradas como mensajes de los dioses. Pronto esto cambiaria, el paganismo fue
decayendo, transformando al mediterráneo en cuerpo y alma. Las violentas actividades
geológicas, sísmicas pronto se vieron sacudidas por otro tipo de movimiento natural y
espiritual, las religiones. En el siglo I D.C en el mediterráneo albergaba varias religiones,
coexistiendo los cultos paganos, el judaísmo. Los primeros adoraban varios dioses, mientras
que el judaísmo a uno sólo, cuando Abraham fue adoptado como Dios del cristianismo, el
paganismo fue rápidamente decayendo. El imperio romano en el año 380 D.C reconoció al
cristianismo como religión del Estado, siendo que a fe cristiana dominaba el mediterráneo.
Empero 300 años después al sur surgía una nueva fe que llamo a lo divino con otra
nomenclatura, Alá. El Islam se inició como un movimiento religioso y militar, dominado gran
parte del mediterráneo aproximadamente 800 años. Comenzaron sus conquistas alrededor del
año 614 D.C conquistando territorios y convirtiendo a la gente a su fe. La geografía les ayudo
mucho porque no había montañas sino bastos campos arenosos que les facilito la llegada a la
costa norte de África del mediterráneo, los musulmanes se organizaron para expandirse más.
Aunque los cristianos y musulmanes parecieran ser mundos diferentes, en el estrecho de
Gibraltar lo que separa hoy Europa y África por el mar mediterráneo era apenas 13 o 15
kilómetros, eso le permitió al islam tomar por asalto a Europa en el año 711 D.C. El progreso se
debió a una ventaja militar de los caballos árabes, agiles, veloces y valientes para responder a
las más duras batallas, esto le permitió a los árabes dominar gran parte de la península ibérica.
España derrotada y dominada por el califato de Córdoba. Córdoba era la ciudad y capital de
los moros, aunque inicialmente la fundaron los romanos esta se convirtió en una ciudad muy
importante de Europa, era una ciudad que combinaba una vertiente cultural urbanística, se
construyó una gran mezquita. 1236 D.C los españoles cristianos recuperaron córdoba, en
medio de la mezquita se construyó una catedral a petición de los reyes católicos, siendo
expulsado el islam. La influencia de islam hasta a actualidad sigue en el mediterráneo. Muchas
de las cosas que llaman occidentales las introdujeron los musulmanes, el papel traído de China
(1100 D.C), instrumento de música como Laúd que después surgiría la guitarra, las
matemáticas, astronomía, medicina, tradujeron textos de la antigua Grecia. Todo este
conjunto de abstracción de objetos tangible y conocimiento intangible, conllevó a que en el
sigo XVI un pintor italiano le pusiera un nombre, el renacimiento. El renacimiento fue clave
para una nueva revolución científica y cultural, surgió en Florencia, tomando lo pasado para
reinventarlo para el mundo moderno. En el arte, Miguel ángel con la escultura del arte del
hombre antiguo de Grecia escupido con mucha naturalidad, Leonardo Da Vinci pintor,
científico más influyente de los últimos tiempos. La ciudad de Venecia fue un icono
importante en el mediterráneo en esa época para el comercio, construyendo puentes, se
construyó una ciudad flotante y elegante 3. Toda esta vertiente cultural de la naturaleza y el
hombre en el mundo, diverso, expansivo, instintivo, geográfico, científico, espiritual y
geológico, ponen al hombre como el protagonista secular de la historia como respuesta a los
estímulos del medio ambiente. En el campo de la reforma de la justicia es casi similar, los
conflictos son solucionados también por instintos decodificado racionalmente en las leyes,
estableciendo un orden de prioridades para el orden y la administración de los instintos. En el
Perú actualmente la comunidad es escéptica y no cree en sus jueces, eso se debió a una serie
de conflictos sociales y lucha por el poder, también a malos gobernantes con culturas de
autoritarismo que creó en la gente un efecto traumático y marco distancia con la
responsabilidad política de cada ciudadano. La reforma comprende un cambio a lo que no
funciona bien. Naturalmente cabría una hipótesis ¿Es la ley que no funciona o es la sociedad
que no se acopla y rehúye de ella por miedo e indiferencia? Todos estos componentes de la
historia no están puestos por capricho. Así como Roberto M. expresa su afición por los pájaros
y otras especie, es una manera poco usual para nuestro adoctrinamiento legal pero que resulta
interesante, es otro enfoque para llegar conceptualmente al problema de los conflictos de las
especies, en la que los humanos somos una más de ella. Si la ley es sólo una herramienta para
compatibilizar y ordenar intereses e instintos - así como en el paleolítico el hombre uso otra
herramienta como la piedra- , cuando esta herramienta no funciona, es donde nace la idea de
reformar la justicia de leyes totalmente ineficientes, ella a su vez, es un proceso largo pero que
éstas evidencias históricas coadyuvan de mucho para su propósito.
________________________________________________________
3.
Estos datos históricos han sido anotados e interpretados libremente, esta basado en el extraordinario despliegue
científico y técnico de Discovery Channel titulado: Atlas 4D “El Gran Valle de Rift” , “El Mediterraneo”
2. Las nomenclaturas de burocracia, corrupción, sociedad civil, gobierno y Estado son
palabras claves para descifrar y acercarnos conceptualmente al problema de lo que
queremos reformar en la justicia. De la experiencia de los trabajos de campo que realizado
para el Banco Mundial alrededor de varios países en el mundo ¿Qué ha podido identificar y
qué nos sirve como elementos para el camino hacia la reforma cuyo impacto de la ley sea
realmente eficiente?
R. MacLean U.: Tenemos que partir del hecho de que todo lo que percibimos de la realidad
con la que tenemos que interactuar de manera permanente nos llega a través de los sentidos.
Dentro de este proceso sensorial, las palabras y los conceptos son percepciones en clave que
son sólo herramientas para agrupar multitud de percepciones sensoriales afines que se
resumen en la clave alfabética “corrupción”, por ejemplo, y que no tienen vida propia,
biológicamente no existen, son sólo signos inertes o sonidos sin sentido pero al fondo de los
cuales no podemos encontrar sino, nuestros instintos que le dan su significado y que en las
primeras comunidades de intercambio parte de ellos se convierte en intereses. Las palabras
corrupción o justicia son, por eso, en principio sólo palabras, y las palabras son aire a menos
que estén vinculadas a un instinto o a un interés concretos y perceptibles sensorialmente.
Cuando hablamos de algo que ya empieza a ser más complejo en esta relación, es cuando en
algún momento -el paleolítico medio, que acabo de mencionar- el hombre no es la única
especie que emplea herramientas sino también varias especies animales, pero que son
naturales. El hombre es el único que no sólo emplea las herramientas sino que las fabrica
agregándole a la herramienta natural un valor agregado que la convierte en lo que
arqueólogos, paleontólogos, etnólogos y antropólogos sociales, han denominado “objetos de
prestigio” que, por su artificialidad –o arte- crean una realidad paralela y deseable que incita
el intercambio y –paradójicamente- también la desigualdad humana que ya no es la
desigualdad natural en las especies, sino una desigualdad impuesta por esa realidad paralela e
ilusoria, que Darwin menciona. La esclavitud humana, tal como aparece en varias de las
publicaciones del Museo del Hombre en Paris, nace de ese intercambio y no -como yo había
supuesto antes -de las guerras. El intercambio produce las primeras desigualdades humanas
no naturales, en lo que de algún modo podríamos llamar la primera distracción sensorial de la
especie. Esta es en el fondo, su verdad pero que no llega a responder su pregunta porque
podríamos conversar tres días completos sobre este riquísimo tema, que es la materia de la
que trata el segundo de mis libros en un cuarteto sobre la Justicia para el habitante común, y
se centra en el tema de la corrupción, la justicia y la violencia, como tres culturas que
compiten en la conciencia del habitante común en tiempos de escepticismo, indiferencia y
miedo.
En el Perú de hoy día y desde hace años, la corrupción ya dejó, hace tiempo, de ser un delito.
No estoy diciendo que no está tipificado como un conocimiento, y expresado verbalmente en
varios artículos del Código Penal y de otros dispositivos legales, que tampoco se cumplen sino
que ya se ha establecido como un patrón de conducta aceptable en las prioridades de la vida
diaria por autoridades judiciales, gremios profesionales, organismos de derechos humanos y
defensa legal del ciudadano, y por individuos que son esencialmente buenos, respetables,
capacitados, pero para todos los cuales encubrir o silenciar violaciones de derechos humanos
cometidas por autoridades buenas, respetables y capacitadas pero en agravio de un
desconocido, es una conducta que consideran normal, aceptable y coherente no obstante que
ostentosamente puedan pedir simultáneamente “hacer un escarmiento ejemplar con los
corruptos”. En esta incoherencia sensorial entre un estímulo y la conducta de respuesta al
estímulo, lo peor y más grave, es que la mayoría de estos corruptos a tiempo parcial, o como
afición, son por lo general gente buena y honrada, que su conducta la define ya como una
cultura y no como un crimen. Cuando hemos llevado a cabo trabajos en proyectos de tipo
transversal para medir una cultura, fue muy fácil comprobar, en corto tiempo, que la inmensa
mayoría de nosotros somos inversionistas o contribuyentes de la corrupción. Y cuando una
corrupción es tan envidiablemente exitosa, es ridículo pensar que podemos luchar contra ella
siendo apenas una minoría desdeñable. La corrupción no brota del aire puro, sino que es la
respuesta eficiente y coherente a un estímulo sensorial claramente definido y determinado sin
ambigüedades. Es producto de algo o de alguien que opta por obrar con corrupción, porque de
alguna forma esta alternativa es más eficiente y competitiva para resolver un problema y ser
recompensado socialmente por la comunidad. Es típico y frecuente en las culturas autoritarias
que optar por un acto honesto sea considerado como no práctico ni realista, porque es utópico
o ilusorio –según ellos- en un país de mediocres que no lo cambia nadie ni en doscientos años.
Esa es la médula cervical del escepticismo, de la indiferencia, del miedo o del odio que son los
que nutren la corrupción y empujan a empellones hacia la violencia. Alrededor del mundo el
patrón estándar de las mayores causas de corrupción son la ineficiencia, la desorganización, la
reserva o secreto, y la falta de transparencia. Pero, pero nuevamente estas son solo palabras,
pero las he visto vivas en Polonia, el país menos pensado y el menos dañado entre los países
en transición del régimen del socialismo soviético, y el que sobrevivió mejor los cambios.
Dimos prioridad a trabajar en un segmento del sistema justicia que tenía todos los defectos
normales en ese tipo de países, pero en el que se detectaba que no había una respuesta
coherente ni eficiente al los estímulos cuantificables por indicadores. Porque la corrupción,
generalmente empieza siendo sólo un acné descuidado que se infecta y propaga hasta causar
una pandemia. Pero es de otra manera en la que debemos buscar su solución. Y consiste en
que es más eficiente competir con la corrupción que luchar y luchar contra ella, porque es
estúpido luchar contra un negocio tan exitoso, avasallador y rentable. Si, por ejemplo,
consideramos que cuando la empresa Wong comenzó sus actividades comerciales, aquí en el
Perú, ésta logró desplazar del mercado a consorcios mundiales, como el grupo Rockefeller, y
lo hizo sólo a base de ofrecer un servicio competitivo, y saliendo al encuentro del cliente en
todas las formas imaginables. Y también todos los cambios en las religiones. Las más exitosas
espiritualmente, han competido de la misma manera, para desplazar o disolver la fuerza
inmensa del poder Imperial de Roma, respaldado por el prestigio de las leyes romanas borró
del mapa por casi dos mil años a Israel. Pero antes de transcurridos dos o tres siglos, el
pensamiento judío nazareno del que nace el cristianismo, ya se había comido entero a ese
dinosaurio imperial, porque compitió con él y fue mucho más eficiente. De las antiguas
religiones antiguas en Grecia, Roma y Egipto ninguna de ellas pudo competir en igualdad de
condiciones para sobrevivir al judaísmo, que después fue también el cristianismo, y el Islam.
Excepto la religión de Zoroastro o Zaratustra pero muy circunscrita en número y limitada
geográficamente. También sobrevivió, hasta hoy, el hinduismo, y el su desarrollo global en el
budismo, como un desprendimiento del Hinduismo y, en la cultura oriental. La fusión o
sincretismo en el sintoísmo o el taoísmo, en los que no hay herejías, y se mezclan, en aquello
que los hace simultáneamente compatibles, como se requiere en la lucha para competir y ser
más eficientes y efectivos, igual a como en la democracia y la justicia, que penden de un hilo:
cada uno de nosotros. He denunciado a nueve respetados vocales de la Corte Suprema, por
haber cometido una grave violación de derechos humanos que está comprobada. Lo hice ante
el Consejo Nacional de la Magistratura. El motivo fue el presumir la culpabilidad del
falsamente denunciado y haber condenado sin pruebas, o con pruebas mutiladas y
deformadas, a un funcionario común de provincias a seis años de cárcel. Sin embargo, todos
los organismos que debieron haberlo notado porque me encargué de dejar en sus oficinas una
copia de mi denuncia, optaron libremente por no mover un dedo y lo ignoraron. Pero el mismo
señor en la Corte Suprema, calló, pero al mismo tiempo promovía un gran escándalo por
simples sospechas en un acto que él mismo había autorizado. Y no tengo motivo alguno para
pensar que sea un delincuente sino que – como todos- es uno más de los que aprenden de
memoria las leyes, los libros y quieren encajar la realidad en ellos, a como de lugar – de grado
o fuerza- porque han perdido la eficiencia sensorial que está atrofiada o adormecida por el
efecto Pavlov, cuyo primer síntoma inconfundible es miedo a dialogar en igualdad de
condiciones, porque sólo les queda la autoridad. Y lo más preocupante, como sea ha dicho es
que son todos gente respetable, buena, capacitada, y las pruebas en contra suya son
irrefutables, pero nadie quiere, ni se atreve a verlas.
José Omar Suclupe A.: El tema de la reforma judicial ha sido tratada superficialmente,
sobretodo en épocas coyunturales. Desde la época de la transición a la democracia, después
de la caída del autoritarismo del presidente Fujimori, luego con la transición del recordado
Valentín Paniagua hasta llegar al régimen del presidente Alejandro Toledo, el Perú ha ido por
este camino tratando de mejorar su predictibilidad y desarrollo económico y social, hoy con
Alan García el crecimiento en cifras nominales han sido muy alentadoras. Cuando la corrupción
pareciera ser un crucigrama, una cultura o un presagio negativo de nuestra propia mezquindad
y falta de servicio, acercarnos conceptualmente al problema es partir por resolver primero
nuestra propia indiferencia hacia este flagelo. En otras comunidades alrededor del mundo
como algunos países nórdicos Noruega, Suecia, Finlandia, la cultura de su gente es honesta,
transparente y responsable, es una cultura poco litigiosa y más conciliadora, por ejemplo
cuando me puse a investigar algunos métodos de solución de conflicto de estas comunidades
nórdicas encontré que otro medio alternativo de solución de conflicto en Noruega, la
mediación. Desde 1997 por mandato legal los jueces noruegos deben intentar la mediación en
los procesos ventilados en sus despachos. Países como Rusia durante el socialismo soviético
enfrento enormes problemas de corrupción tanto políticas y problemas sociales enormes,
pero la cultura de su comunidad era fuerte y se repuso rápidamente, hoy en día ya en una
república federal democrática y una potencia mundial en tecnología. Por allí esta la clave, no
pensar que la autoridad, el gobierno, la burocracia, la corrupción vienen exclusivamente de los
despachos oficiales.
3.
Se sabe que el Perú esta crecimiento económicamente en el PBI pero ¿Qué opinión
merece para un reformador de la justicia el tema de la corrupción en el impacto económico
de un país?
R. MacLean U.: Estamos viviendo en el Perú de los últimos años una etapa, que yo pueda
recordar, de crecimiento sostenido sin precedentes en el país, desde de hace por lo menos
diez años. Y estamos creciendo, mientras el mundo esta en crisis. Hemos tenido ya tres
gobiernos democráticos consecutivos, con observadores, transparencia, críticas, y en progreso.
Las cifras macroeconómicas son muy buenas, el turismo crece y se expande hacia todos lados:
Chiclayo, Trujillo, Lima. Hemos celebrado a nuestro primer premio Nóbel, a una nominación
muy honrosa para el premio cinematográfico del “Oscar”, y el éxito empresarial y culinario en
nuestra gastronomía. Las únicas cifras en sentido contrario y en declive son las de la ley y de la
justicia, con un creciente desprestigio social de las leyes y una mala evaluación de la Justicia.
En los años ochenta del siglo pasado, José Matos Mar publicó su obra “Desborde Popular y
Crisis del Estado, que fue un campanazo de alarma, pero no fue un abogado, ni un jurista; sino
un economista, Hernando de Soto, quien le puso cifras realizó trabajos de campo para medir
que, en ese momento, 1986. la desobediencia pacifica, ordenada, honorable, honesta de las
leyes era de 48 %. Hoy día ya estamos bordando el 70%. La informalidad ha aumentado, y con
ella las personas o actividades que no tienen acceso efectivo a la Justicia. Resulta alucinante
que pequeños o medianos agricultores y comerciantes prefieran optar por recurrir a tribunales
extranjeros para formular un reclamo por actos realizados en el Perú. Y pueden hacerlo, de las
misma forma en que gente buena respetable y honrada comete graves violaciones de
derechos humanos, las encubre, las calla o es partícipe como cómplice. Pero, la fuerza laboral
en 80% es informal. Es decir, no hay duda que las leyes no están respondiendo a los estímulos
sensoriales de la realidad, sino a los de una realidad paralela y artificial. Y al mismo tiempo que
ha aumentado en el país, el número de Facultades de Derecho, de libros, artículos y ensayos
publicados y de asociaciones gremiales, académicas o ciencias jurídicas, todo parece indicar
que estamos yendo en sentido contrario y en declive, porque ni legisladores ni magistrados
superan el ya endémico 18 % de aceptación popular. Y esto es ideal para la corrupción. Es con
ella que surgen los gobiernos autoritarios en los que no son raras las protestas enérgicas o la
violencia. Porque al vivir al margen de la ley son presa muy fácil de los corruptos, que tampoco
cumplen la ley, no dialogan, se resisten a convocar a audiencias publicas que consideran poco
practicas; los jueces quieren seguir aislados, sentados sólo en su alta autoridad de poder y que
la gente común venga a ellos. Pero, no se han dado cuenta que los que parecen ser muchos en
acudir a la Justicia por la innecesaria carga judicial con litigios frívolos y denuncias falsas, son
pocos en proporción al número total en la comunidad que busca solución alternativa en la
corrupción o en la justicia por mano propia. Y las autoridades judiciales se aíslan, en lugar de
salir al encuentro como se ha podido hacer. Por cortos periodos cuando había la oportunidad
de hacerlo, como con la Vocal Supremo Elcira Vázquez en la OCMA, o con el doctor Aristóteles
Alvarez, cuando era Presidente de la Corte Superior de Loreto. Con cada uno de ellos,
deliberadamente salimos en busca de los sectores más afect6ados y críticos del sistema
nacional de Justicia: Sutep, Frente Popular Patria Roja, Frente Popular Humalista, CGTP, y
asentamientos humanos. Tanto en Loreto como en Lima, se sorprendieron porque fue la
primera vez en que una autoridad judicial los iba a buscar en lugar de tener que ellos ir a
hacerles antesala para hablar con ellos. Y todos los trabajos fueron hechos por nosotros,
trabajos gratuitos que no requirieron de leyes, ni de cargos públicos. En realidad tener un
cargo público, puede resultar hasta un impedimento cuando hay una mayoría que se resiste a
los cambios y a escuchar soluciones diferentes de lo que comprobadamente no funciona. Un
ciudadano, en cambio, puede desplazarse de un lugar a otro, buscando brechas en las
resistencias, para infiltrarse con amor respetuoso. Paradójicamente fue el odio el que iba a
dejar impune al ex -presidente Fujimori, en el primer pedido para su extradición del Japón. Y
nos salvamos por un pelo de que lograra conquistar su impunidad, probablemente hasta en la
Corte Internacional de Justicia, si el Perú recurría en ese primer pedido. Sólo por el odio que
les impidió ver la pruebas que había y no veían porque sólo vieron lo que su odio negligente e
irresponsable quiso ver. El amor es mucho más eficiente que el odio, y ahí están las cifras, ahí
están los expedientes, en una población indisciplinada sensorialmente, dominada por el odio,
por el miedo, por el escepticismo en la que la corrupción avanza triunfante a pasos de
vencedores.
José Omar Suclupe A.: Desde la antigüedad hasta en la actualidad tanto la Sociedad, la
Economía y el Derecho han tenido una sustancial relación cuantitativa y cualitativa en las
percepciones sensoriales de las comunidades de cada época y en determinados espacios
geográficos. La Economía y el Derecho como ciencias independientes, poseen relaciones que
en la actualidad, desde planteamientos teóricos hasta en la praxis resultan insoslayables, y que
han ido variando de acuerdo con las necesidades históricas y las diferentes estructuras
sociales. En efecto, el Derecho ha institucionalizado normas y derechos que representan la
concepción clásica de derecho-libertad, tales como los derechos sociales. En un Estado
capitalista, el Derecho se encuentra condicionado por la economía. Como el Derecho, es
resultado de un proceso social, pues refleja la convivencia social que, a su vez, se encuentran
fuertemente determinados por las fuerzas económicas. El comercio es un factor importante
para una económica, lo fue siempre desde los orígenes del comercio se remontan a finales del
Neolítico, cuando se descubrió la agricultura, paulatinamente se fueron descubriendo otra
formar de hacer comercio en el mundo antiguo hasta las apariciones del trueque como
intercambio comercial, la aparición de la moneda en la civilizaciones modernas como la
romana, las rutas comerciales, el surgimiento de la banca , la era de los descubrimientos de los
nuevos continentes, los medios de transporte , el comercio trasatlántico, hasta la globalización
y el comercio internacional en el mundo moderno. En los países en vía de desarrollo y con una
economía en transición, el impacto de las leyes – para ser más especifico- la administración
judicial en su totalidad encuentra serios problemas en cuanto al funcionamiento institucional
cuyo impacto de la ley en la sociedad es ineficiente donde la informalidad impera, la ética
profesional es dejada de lado y la credibilidad ahuyenta a las inversiones extranjeras. Es
necesario que en este proceso de globalización comercial, que el Perú es parte, debido a las
suscripciones de tratados de libre comercio con importantes economías del mundo, de
manera que resulta oportuno observar ciertos criterios. Ahora cuando nos enfrentamos a este
problema de la corrupción y su implicancia en los efectos económicos los resultados no serán
alentadores. El economista Hernando de soto a principios de 1986 con el ILD identificaron el
problema del comercio informal, pero el problema no sólo se limitaba al comercio informal
sino que también afectaba al Estado mismo con políticas ineficientes, muy contrario a lo que
en esa época la Constitución 1979, en su art. 115 expresaba la apertura de una económica
social de mercado. En estos tres últimos gobiernos desde la caída del autoritarismo del
presidente Fujimori, el Perú viene experimentando un crecimiento económico, con 28.2
millones de población y un per cápita PBI en 4,477 millones de dólares, además de su
significativa reducción de la pobreza 2006 (7.7%) 2008 (8.9%) y 2008 (9.8%) según los datos del
Banco Mundial. Todo parece magnifico y alentador, pero aún hay una brecha que debemos
trabajar para competir contra la corrupción. La ley de transparencia (Ley 27806º) es una de
ellas, la fiscalización de la Contraloría general de la república, etc., todas las autoridades,
ciudadanos en su conjunto son parte vital para mantener ese crecimiento. El Derecho –por
decirlo en una forma gramatical- debe estar muy atento para combatir la corrupción desde sus
juzgados como respuesta al crecimiento. Según Doing Business 2011, Banco Mundial, medido
sobre 183 países, hacer negocios en Perú es muy alentador, inclusive competimos en América
Latina con Mexico, Brasil, Colombia y Chile. Es casi probable que la ecuación perfecta para
competir con la corrupción es mantener las percepciones sensoriales muy atentas y aplicar la
ecuación: Principle of Legal Certainty, (PREDICTIBILIDAD) (COMPETITVIDAD)
(EFICIENCIA) / RIQUEZA = PRODUCTIVIDAD.
4. ¿Es oportuno colocar el tema de la corrupción en la agenda política electoral?
R. MacLean: Bueno por supuesto que nada de eso esta mal. Pero pensar que basta tener
autoridad para resolver el problema es irreal, es caer de nuevo en la visión autoritaria, que los
problemas son causados por la autoridad y los debe resolver la autoridad; y nosotros nada
tenemos que ver con lo que pasa. Es en realidad uno de los grandes engaños, y lo he podido
ver en los propios Estados Unidos cuando fui durante un año y medio de embajador,
propuesto por el ex -presidente y elegido por un congreso en el que el entonces presidente
Fujimori, pero renuncie a raíz de la disolución del Congreso y la destitución de la Corte
Suprema el 5 de abril 1992. Durante mi periodo en la embajada se logró organizar una visita a
los Estados Unidos del presidente Fujimori por invitación del presidente Bush, padre. En esa
visita el ex –presidente, y los demás estuvimos reunidos dialogando con el gabinete
ministerial, especialmente sobre los problemas del narcotráfico y se llegó a varios acuerdos
sobre políticas a seguir al respecto, en un dialogo que culminó los trabajos realizados con
satisfactoria fluidez. Al termino del viaje y conforme la ejecución de esos acuerdos descendía
en la escala burocrática su identidad se iba diluyendo hasta perder el rumbo por completo.
Fue, entonces, que como embajador me toco pedir algo que no es la rutina acostumbrada:
Una entrevista personal con el Secretario de Estado, en lugar de lo usual en estos casos que
era reunirse con el Sub Secretario para Asuntos Latinoamericanos. Pero en este caso la
desnaturalización burocrática de las políticas acordadas, exigía insistir en la entrevista a este
nivel. Una vez reunidos, le mencioné lo acordado con determinación clara y decidida por
ambos presidentes pero que a otros niveles se había ido diluyendo para en la práctica volver a
los mismo en los niveles operativos en el terreno. Enterado de lo que estaba ocurriendo en el
valle del Huallaga, delante mío llamó al Sub Secretario de Estado para la lucha contra el
Narcotráfico y le ordenó volar de inmediato al Perú para resolver la situación en el terreno de
operaciones. Y esto ocurre en una democracia donde nadie puede permitirse trabajar sin
completa transparencia y participación comprometida muy activa de la comunidad, que es la
que decide en última instancia, lo que ocurre o no ocurre. Ningún gobernante, ningún
magistrado ni el genio más extraordinario, ni el sistema judicial más extraordinario que deben
liderarlo pueden llegar a nada real si la comunidad no participa por entero en el esfuerzo. Es
solamente, una conciencia ciudadana la que puede competir palmo a palmo y derrotar casi
cuerpo a cuerpo, a la corrupción. No es fácil, ni nadie ha dicho que sea fácil, pero tampoco es
tan difícil, ni se requiere de plata, de leyes, ni de cargos, que pueden o no ayudar, y pueden o
no ser útiles, pero de qué puede valer una nueva ley cuando el 70 % de la población la ignora
pacíficamente, y prospera violando esas leyes. Pero, nosotros podemos derrotar a las malas
autoridades y lograr lo que queremos, si realmente lo queremos con convicción determinada,
y ese es precisamente el punto más débil de la cadena de los proyectos y las reformas en una
comunidad acomodada a depender de las autoridades para todo y culpar de todo a las
autoridades, pero sin asumir nuestra responsabilidad personal en nada.
José Omar Suclupe A.: La Contraloría General de la República tiene como uno de sus
principales roles fiscalizar la utilidad y transparencia de los recursos públicos. Actualmente el
Estado destina un 60% al año del presupuesto público para la adquisición de bienes, servicios
y obras, esto es muy saludable para el Estado, pero no hay que dejar de destinar recursos a lo
material simplemente, sino promover y destinar más recursos al talento humano que es la
base primordial para el desarrollo. Me parece oportuno la mediada del contralor Fuad Khoury,
en proponer que en la contienda electoral se aborde el tema de la corrupción ya se que logrará
concientizar a la comunidad sobre el impacto del daño moral y económico que la corrupción
genera. De otro lado se realizó el CADE 2010, la conferencia Anual de Ejecutivos, donde por
primera vez se invita a los candidatos presidenciales poder exponer sus políticas de gobierno.
Estas iniciativas caben resaltarlas porque es una de las maneras que el crecimiento
económico, mediante una política de productividad y transparencia se logra competir
eficientemente contra la corrupción. En el mismo orden de criterios es lo que ha indicado el
profesor Michael E. Porter de Harvard Business School en su exposición “A Strategy for
Sustaining Growthand Prosperity for Peru 2010”, aunque el crecimiento ha sido muy
heterogéneo en diferentes segmentos de la sociedad y diferentes ciudades del país.
Finalmente esta es la gran tarea de todos los ciudadanos, de ser minuciosos en la elección de
los futuros gobernantes que respondan con políticas eficientes a los desafíos de la realidad
social y los desafíos de un Perú para un mundo globalizado.
Palabras: 7931/ Págs. 14
Roberto G. MacLean Ugarteche/
José Omar Suclupe Añazco
Descargar