Ecuador ve suspensión unilateral deuda ilegítima REUTERS 26/04/2007 

Anuncio
Ecuador ve suspensión unilateral deuda 'ilegítima'
REUTERS - 26.04.2007 17:22
Por Carlos Andrade García
QUITO (Reuters) - Ecuador podría suspender unilateralmente el pago de la deuda
pública que considere ilegítima o ilegal de no alcanzar un acuerdo con sus
acreedores o mediar un dictamen judicial para anular estos pasivos, dijo el
jueves el ministro de Economía, Ricardo Patiño.
El país lleva adelante una auditoría de su deuda pública, en un paso clave dentro
de su plan para determinar tramos que fueren ilegítimos o ilegales y sobre los
que emprendería una batalla jurídica para anularlos a fin de desahogar a la caja
fiscal y destinar mayores recursos a obras sociales.
No obstante, la ausencia de una instancia que permita a los acreedores y deudores
definir de común acuerdo o vía un pronunciamiento de un tercero la ilegitimidad
de estos segmentos de deuda podría obligar a Ecuador a suspender unilateralmente
esa deuda amparándose en criterios filosóficos y morales.
"Sí, por supuesto. Eso puede pasar," aseguró el funcionario al ser consultado por
Reuters respecto a si cabía la opción que el país apele a una fórmula en este
sentido una vez que defina o determine la existencia de porciones de sus pasivos
ilegítimos.
"(Vamos) a decretar y denunciar los tramos y convenios de deuda ilegítima sobre
los que actuaremos de manera firme y responsable frente a los acreedores y si los
casos ameritan judicializando dichos procesos," agregó.
El ministro reconoció que la creación de un tribunal arbitral internacional que
resuelva estas disputas podría "tomar mucho tiempo." En este escenario, las
opciones unilaterales ganan espacio dentro de la lógica gubernamental si los
acreedores no aceptan la postura ecuatoriana.
"Nosotros en este año tomaremos decisiones definitivas," aseveró.
NORUEGA, UN EJEMPLO A SEGUIR
La esperanza del paós, cuya economía aparece encarrilada tras la adopción del
dólar como moneda en el 2000, estaría concentrada en que los acreedores sigan a
Noruega, que anuló el año pasado una deuda de Ecuador por unos 35 millones de
dólares por considerar que su origen fue ilegítimo.
La deuda con el país escandinavo se originó en un crédito concedido para que
Ecuador adquiera cuatro barcos a los astilleros noruegos, dentro de un plan para
apuntalar su industria, a través de una campaña para la exportación de naves que
se desarrolló entre 1976 y 1980.
"Aplaudimos a gobiernos que han asumido con responsabilidad, como el de Gobierno
de Noruega, que consecuentemente con el caso de Ecuador y otros países ha
reconocido la necesidad de anular deudas, como la nuestra, por considerar que los
procedimientos fueron inadecuados, reconociendo su ilegitimidad," dijo Patiño.
La definición de los tramos ilegítimos correría a cargo de una comisión de
expertos que sería anunciada próximamente por el presidente nacionalista Rafael
Correa, que desde que asumió en enero mantiene en alerta a los mercados por sus
promesas de reestructurar los compromisos financieros del país.
La mira gubernamental está concentrada en el análisis de la deuda externa
expresada en bonos y en créditos otorgados por los organismos multilaterales, que
suman en conjunto unos 8.546 millones de dólares ó un 82,3 por ciento de los
pasivos del quinto productor de crudo de Sudamérica con acreedores foráneos.
La deuda pública de Ecuador bordea los 14.000 millones de dólares, sumada la
interna y externa.
Descargar