Estado de situación de la integración económica centroamericana - Marzo 2013

Anuncio
ESTADO DE SITUACIÓN DE LA
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
CENTROAMERICANA
Marzo de 2013
ESTADO DE SITUACIÓN DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA
CENTROAMERICANA
Marzo 2013
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
■
2
EL MARCO JURÍDICO INSTITUCIONAL
2
■
EL COMERCIO DE MERCANCÍAS DE CENTROAMERICA CON EL MUNDO
■
EL TAMAÑO DE LAS ECONOMÍAS CENTROAMERICANAS
12
■
LA ZONA DE LIBRE COMERCIO CENTROAMERICANA:
14
■
LA UNIÓN ADUANERA CENTROAMERICANA:
24
■
INCORPORACIÓN DE PANAMÁ AL SUBSISTEMA DE INTEGRACIÓN ECONOMICA
28
■
INSERCIÓN DE CENTROAMÉRICA EN LA ECONOMÍA INTERNACIONAL:
1
7
30
ESTADO DE SITUACIÓN DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA
CENTROAMERICANA
INTRODUCCIÓN
El presente documento contiene información sobre el estado de situación del proceso de la
integración económica centroamericana, iniciando con una breve descripción de los instrumentos
que regulan y sustentan el marco jurídico institucional. Seguidamente, se presenta un análisis del
comportamiento que ha tenido el comercio de mercancías de Centroamérica con el mundo, el
tamaño de sus economías y la evolución de la zona de libre comercio centroamericana durante el
período 2005-2011.
Como parte importante del proceso de consolidación del esquema de integración, se describe en
forma sucinta el marco jurídico que sirve de base para avanzar hacia la Unión Aduanera
Centroamericana, con una descripción del Plan de Acción aprobado por el Consejo de Ministros de
Integración Económica (COMIECO) para el primer semestre del año 2013. Se incluye además
información relativa al proceso de incorporación de Panamá al Subsistema de Integración
Económica, así como los principales instrumentos comerciales suscritos por los países
centroamericanos en el ámbito multilateral y bilateral.
■
EL MARCO JURÍDICO INSTITUCIONAL1
Tratado General de Integración Económica Centroamericana:
Suscrito el 13 de diciembre de 1960, es el instrumento jurídico que establece el Mercado Común
Centroamericano (MCCA), conformado por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y
Nicaragua, mediante el perfeccionamiento de una zona de libre comercio y la adopción de un
arancel centroamericano uniforme, asimismo se comprometen a constituir una Unión Aduanera
entre sus territorios.
Mediante este Tratado, los países centroamericanos establecen el régimen de libre comercio para
todos los productos originarios de sus respectivos territorios, con las únicas limitaciones
comprendidas en su Anexo A2 . En consecuencia, todos los productos originarios están exentos de
los derechos a la importación y exportación, los derechos consulares y todos los demás
impuestos, sobrecargos y contribuciones que causen la importación o exportación o que se cobren
en razón de ellas, ya sean nacionales, municipales o de otro orden.
Asimismo, las mercancías originarias del territorio de los estados signatarios gozan de tratamiento
nacional y están exentas de toda restricción o medida de carácter cuantitativo, con excepción de
las medidas de control que sean legalmente aplicables por razones de sanidad, de seguridad o de
policía.
El Tratado establece el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), como
instrumento de financiamiento y promoción del crecimiento económico integrado sobre una base de
equilibrio regional.
Se crea una Secretaría Permanente con carácter de persona jurídica, la cual velará por la correcta
aplicación de los instrumentos jurídicos de la integración económica.
1
2
Consultar los Instrumentos Jurídicos de la Integración: www.sieca.int
Consultar página 16 de este documento “Régimen de Intercambio Comercial Centroamericano”.
2
Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la Organización de Estados
Centroamericanos (ODECA):
Suscrito el 13 de diciembre de 1991 por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua
y Panamá. Mediante este protocolo se constituye el Sistema de la Integración Centroamericana
(SICA) como el marco institucional de la región, integrado por los estados miembros originales de
ODECA (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua), incorporando a Panamá
como Estado Miembro. En diciembre del año 2000, el gobierno de Belice se adhiere al SICA en
calidad de Estado Miembro y en diciembre del 2003 lo hace República Dominicana en calidad de
Estado Asociado.
El SICA tiene por objetivo fundamental, la realización de la integración de Centroamérica, para
constituirla como región de paz, libertad, democracia y desarrollo.
Este Protocolo modifica la estructura institucional de Centroamérica y a ella están vinculados los
órganos e instituciones de la integración. Forman parte de la estructura institucional los órganos
siguientes:
1)
2)
3)
4)
La Reunión de Presidentes, como órgano supremo del SICA.
El Consejo de Ministros, integrado por los Ministros del ramo.
El Comité Ejecutivo, integrado por un representante de cada uno de los Estados miembros.
La Secretaría General, a cargo de un Secretario General nombrado por la Reunión de
Presidentes por un período de cuatro años.
También forman parte del Sistema:
1)
2)
3)
4)
5)
La Reunión de Vicepresidentes y Designados a la Presidencia de la República, como órgano
de asesoría y consulta.
El Parlamento Centroamericano (PARLACEN), como órgano de planteamiento, análisis y
recomendación.
La Corte Centroamericana de Justicia (CCJ), para garantizar el respeto al derecho, en la
interpretación y ejecución del Protocolo y sus instrumentos complementarios o actos
derivados.
El Comité Consultivo, como órgano de asesoría de la Secretaría General.
Consejo Fiscalizador Regional.
El funcionamiento de la estructura institucional deberá garantizar el desarrollo equilibrado y
armónico de los sectores económico, social, cultural y político de la integración.
Protocolo al Tratado General de Integración Económica Centroamericana
(Protocolo de Guatemala):
Suscrito el 29 de octubre de 1993, establece y consolida el Subsistema de Integración Económica,
adaptándolo al nuevo marco institucional del SICA y a las necesidades actuales de los países de la
región.
El objetivo básico del Subsistema de Integración Económica es alcanzar el desarrollo económico y
social equitativo y sostenible de los países centroamericanos, que se traduzca en el bienestar de
sus pueblos y el crecimiento de todos los países miembros, mediante un proceso que permita la
transformación y modernización de sus estructuras productivas, sociales y tecnológicas, eleve la
competitividad y logre una reinserción eficiente y dinámica de Centroamérica en la economía
internacional.
El Subsistema de Integración Económica debe ajustarse a los siguientes principios y enunciados:
legalidad, consenso, gradualidad, flexibilidad, transparencia, reciprocidad, solidaridad, globalidad,
simultaneidad y complementariedad.
3
Mediante este instrumento los Estados Parte se comprometen a alcanzar de manera voluntaria,
gradual, complementaria y progresiva, la Unión Económica Centroamericana cuyos avances
deberán responder a las necesidades de los países que integran la región.
Forman parte del Subsistema de Integración Económica Costa Rica, El Salvador, Guatemala,
Honduras y Nicaragua. Panamá se encuentra a la fecha en proceso de incorporación al
Subsistema Económico.
La organización institucional del Subsistema de Integración Económica es la siguiente:
1)
Son órganos:
a)
b)
c)
e)
2)
Son órganos técnico - administrativos:
a)
b)
c)
d)
3)
El Consejo de Ministros de Integración Económica.
El Consejo Intersectorial de Ministros de Integración Económica.
El Consejo Sectorial de Ministros de Integración Económica.
El Comité Ejecutivo de Integración Económica.
La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA).
La Secretaría del Consejo Agropecuario Centroamericano (SCA).
La Secretaría del Consejo Monetario Centroamericano (SCMCA)
La Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA).
Son Instituciones:
a) El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
b) El Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP).
c) El Instituto Centroamericano de Investigación y Tecnología Industrial (ICAITI)
4)
Es órgano de asesoría:
a) El Comité Consultivo de Integración Económica (CCIE).
Los actos administrativos del Subsistema de Integración Económica se expresan en Resoluciones,
Reglamentos, Acuerdos y Recomendaciones.
4
Relaciones Entre Órganos y Entidades
Reunión de Presidentes
Órganos
Consejo Intersectorial de
Ministros
Comité Ejecutivo de
Integración Económica
Comité Ejecutivo
Secretaría General
del SICA
Secretaría de Integración
Económica
Instituciones
Especializadas:ICAP, ICAITI,
BCIE y otras más
Reunión de
Vicepresidentes
Secretarías Técnicas SE-CAC, SECMCA, SITCA
Subsistema Económico
Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano:
Suscrito en la ciudad de Guatemala, el 14 y el 27 de diciembre de 1984. Por medio de este
Convenio se establece un nuevo Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano para
responder a las necesidades de la reactivación y reestructuración del proceso de integración
económica, así como a las de su desarrollo económico y social.
El régimen está constituido por:
a)
b)
c)
d)
El Arancel Centroamericano de Importación, formado por los rubros con los derechos
arancelarios que aparecen en el Anexo “A” del convenio.
3
La legislación Centroamericana sobre el Valor Aduanero de las Mercancías , contenida en el
Anexo “B” del convenio y su reglamento.
El Código Aduanero Uniforme Centroamericano y su reglamento.
Las decisiones y demás disposiciones arancelarias y aduaneras comunes que se deriven del
convenio.
El régimen persigue los objetivos siguientes:
a)
b)
c)
3
Orientar y fortalecer el desarrollo de los sectores productivos.
Atender necesidades fiscales y de balanza de pagos.
Estimular la eficiencia productiva y racionalizar el costo de la protección arancelaria,
especialmente para el consumidor.
Normado en el Capítulo II del Título III del RECAUCA
5
Comité Consultivo
del SICA
Secretarias del Sistema
Consejo Sectorial de
Ministros
Comité Consultivo de Integración
Económica
Consejo de Ministros de
Integración Económica
d)
e)
f)
Coadyuvar al logro de los objetivos de la política comercial externa de los Estados
contratantes.
Contribuir a la distribución equitativa de los beneficios y de los costos de la integración
económica.
Perfeccionar la organización y administración de los servicios aduaneros centroamericanos,
con el propósito de consolidar gradual y progresivamente un sistema arancelario y aduanero
regional.
Son órganos del régimen:
a)
b)
c)
El Consejo Arancelario y Aduanero Centroamericano, integrado por los Ministros de
Integración Económica.
Los Comités: Comité de Política Arancelaria y Comité Aduanero.
La Secretaría.
Tratado sobre Inversión y Comercio de Servicios:
Suscrito por los Presidentes de Centroamérica en la ciudad de San Salvador, República de El
Salvador el 24 de marzo de 2002. Modificado por el Protocolo del 22 de febrero de 2007 y el
Protocolo del 27 de julio de 2011.
Objetivos:
a)
b)
c)
d)
e)
Establecer un marco jurídico para la liberalización del comercio de servicios y para la
inversión entre las partes, en consistencia con el Tratado General de Integración Económica
Centroamericana, el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (A.G.C.S) que forma
parte del Acuerdo sobre la OMC, así como otros instrumentos bilaterales y multilaterales de
Integración y Cooperación. Dicho Marco promoverá los intereses de las partes, sobre la base
de ventajas recíprocas y la consecución de un equilibrio global de derechos y obligaciones
entre las partes.
Estimular la expansión y diversificación del comercio de servicios y la inversión entre las
partes.
Facilitar la prestación de servicios entre las partes.
Promover, proteger y aumentar sustancialmente las inversiones en cada parte.
Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este Tratado, para su
administración conjunta y para la solución de controversias entre una parte y un inversionista
de otra parte.
Disciplinas o sectores incluidos en el Tratado:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
Inversiones.
Comercio transfronterizo.
Servicios profesionales.
Telecomunicaciones.
Servicios financieros.
Entrada temporal de personas de negocios.
El Protocolo al Tratado del 22 de febrero de 2007, ha sido ratificado por las Repúblicas de El
Salvador, Guatemala y Honduras, estando pendiente Costa Rica y Nicaragua. El Protocolo del 27
de julio de 2011 se encuentra en proceso de ratificación por los cinco países.
6
■
EL COMERCIO DE MERCANCÍAS DE CENTROAMERICA CON EL
MUNDO
Intercambio comercial de Centroamérica con el mundo:
El valor del intercambio comercial de mercancías de Centroamérica con el mundo ha evolucionado
muy favorablemente en los últimos años. El Cuadro No.1, muestra la Balanza Comercial de
Centroamérica con el mundo para el período 2005-2011, en donde se observa que el intercambio
comercial (exportaciones + importaciones) creció a una tasa promedio anual de 10.1 por ciento, no
obstante, la caída experimentada en el año 2009 producto de la crisis financiera internacional que
afectó el comercio mundial.
En dicho período, el valor de las mercancías exportadas por Centroamérica al mundo, muestran un
comportamiento muy dinámico, al crecer a una tasa promedio anual de 11.1 por ciento a pesar
que las mismas se ven afectadas en el año 2009, producto de la caída del mercado de los Estados
Unidos de América, que es el principal socio comercial de la región. No obstante lo anterior, las
exportaciones muestran una importante recuperación para el año 2011 al crecer a una tasa
promedio anual de 16.0 por ciento respecto al año 2009.
Por su parte, el valor de las importaciones también muestra un comportamiento dinámico en el
período, con una tendencia permanente al alza, al crecer a una tasa promedio anual de 9.6 por
ciento. Al igual que las exportaciones, éstas se vieron afectadas en el año 2009 producto de la
crisis financiera que afectó el comercio mundial, pero se recuperaron en el año 2011 al crecer a
una tasa promedio anual de19.5 por ciento respecto al año 2009.
Al relacionar las exportaciones con las importaciones, el resultado se traduce en un permanente
déficit en la balanza comercial de la región a lo largo del período, con una tendencia clara al
crecimiento. En el año 2011, el intercambio comercial de mercancías de Centroamérica con el
mundo alcanzó un valor de 81,145 millones de dólares, de los cuales 34.0 por ciento corresponde
a las exportaciones y 66.0 por ciento a las importaciones, lo que determina que la región muestre
una balanza comercial deficitaria para este año de 26,005 millones de dólares. Lo anterior significa,
que por cada dólar obtenido producto de las exportaciones, Centroamérica destina casi dos dólares
para cubrir la importación de mercancías.
Cuadro No. 1
Centroamérica: Balanza comercial con el Mundo, 2005-2011
Millones de US$
Año
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Crecimiento
Intercambio
45,660
53,446
62,475
71,841
57,994
67,077
81,145
10.1 %
Exportaciones
14,691
17,037
20,050
22,556
20,475
22,881
27,570
11.1 %
Fuente: SIECA. Las exportaciones no incluyen Maquila.
7
Importaciones
30,969
36,409
42,425
49,285
37,519
44,196
53,575
9.6 %
Saldo
(16,278)
(19,372)
(22,375)
(26,729)
(17,044)
(21,315)
(26,005)
---
Principales interlocutores comerciales de mercancías:
Estados Unidos ha sido históricamente el principal socio comercial de la región centroamericana.
En el año 2011, el 31.9 por ciento de todas las exportaciones centroamericanas al mundo se
destinaron al mercado estadounidense y 40.9 por ciento de todas las importaciones tienen su
origen en dicho país (Cuadro No.2).
Por su parte, el Mercado Común Centroamericano (MCCA), constituye el segundo socio comercial
de los propios países de la región, al participar con 26.2 por ciento de todas las exportaciones
centroamericanas al mundo y 13.1 por ciento del total de las importaciones, superando a mercados
como el de la Unión Europea, México, República Popular China y al resto de mercados, tanto por
el lado de las exportaciones como de las importaciones, lo que pone de manifiesto la importancia
del comercio intrarregional.
Sumada la participación del comercio de los Estados Unidos y la del MCCA dentro del intercambio
total de la región con el mundo, ésta se sitúa en 58.1 por ciento de todas las exportaciones y 54.0
por ciento de todas las importaciones.
La Unión Europea mantiene una participación importante tanto por el lado de las compras de
productos centroamericanos (14.6%), como por el lado de las ventas (6.4%), no así otros mercados
como el mexicano, el japonés, el venezolano y el de República Popular China, que venden a
Centroamérica mucho más de lo que compran. Es importante resaltar el caso del mercado
mexicano que ha desplazado a la Unión Europea como el tercer socio comercial de Centroamérica
en lo que a importaciones se refiere.
No se puede perder de vista, la creciente presencia del mercado de la República Popular China en
el intercambio comercial de los países centroamericanos, al grado que en el año 2011 ya se sitúa
en el cuarto lugar de los socios que más venden a la región (6.6%) y en el décimo lugar de los
socios que más compran (1.2%).
Es importante resaltar, la importancia de los intercambios comerciales de Centroamérica con
países con los que se han suscrito tratados de libre comercio, sea como región o en forma
individual (Estados Unidos, México, Centroamérica, Panamá, Canadá, República Dominicana,
República Popular China, Unión Europea), pues su participación dentro del intercambio total de la
región para el año 2011 alcanzó el 87.8 por ciento de las exportaciones de Centroamérica al
mundo y el 83.5 por ciento de las importaciones totales.
Cuadro No. 2
Centroamérica: Principales interlocutores comerciales, 2011
Millones de US$
País de destino
Total
Estados Unidos
MCCA
Unión Europea
México
Panamá
Canadá
Hong Kong
Venezuela
R. Dominicana
R. Popular China
Resto de países
Exportaciones
%
27,570
8,808
7,218
4,037
961
871
665
525
469
466
327
3,223
100.0
31.9
26.2
14.6
3.5
3.2
2.4
1.9
1.7
1.7
1.2
11.7
País de origen
Fuente: SIECA. Las exportaciones no incluyen Maquila.
8
Total
Estados Unidos
MCCA
México
R. Popular China
Unión Europea
Colombia
Panamá
Japón
Venezuela
Brasil
Resto de países
Importaciones
%
53,575
21,928
7,020
4,396
3,510
3,426
1,533
1,273
1,257
1,130
883
7,219
100.0
40.9
13.1
8.2
6.6
6.4
2.9
2.4
2.3
2.1
1.6
13.5
El comercio de Centroamérica con los principales bloques económicos:
El bloque comercial formado por Estados Unidos, México y Canadá, miembros del Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLCAN), tiene para la región centroamericana una especial
connotación, pues para el año 2011, el 37.8 por ciento de todas las exportaciones de la región se
vendieron en estos mercados, especialmente al primer país, que es por alto margen, el principal
comprador. Lo mismo ocurre con las importaciones, pues de este bloque proviene el 49.8 por
ciento de todas las importaciones centroamericanas, siendo también Estados Unidos el principal
proveedor (Cuadro No.3).
Todo lo contrario ocurre con los bloques económicos de América del Sur (Comunidad Andina y
MERCOSUR) los cuales mantienen una escasa participación dentro del comercio centroamericano
al venderles en conjunto solamente el 1.1 por ciento de todas las exportaciones de la región y
comprarles el 6.9 por ciento de todas las importaciones.
En lo que respecta al CARICOM, aún cuando su participación en el intercambio comercial es
relativamente baja, como comprador supera al MERCOSUR y a la Comunidad Andina, mientras
que como proveedor apenas participa con 0.5 por ciento de las importaciones totales.
El bloque económico conformado por los países de la Unión Europea, mantiene una importante
participación dentro del intercambio comercial de la región, al comprar 14.6 por ciento de todas las
exportaciones centroamericanas y vender el 6.4 por ciento de todas las importaciones.
Por su parte el bloque comercial de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN),
mantiene una relación comercial importante con los países centroamericanos, al comprar el 1.2 por
ciento de las exportaciones y vender el 1.5 por ciento de todas las importaciones.
En cuanto al MCCA, éste sigue manifestando su gran importancia, puesto que el comercio
intrarregional participa con 26.2 por ciento de todas las exportaciones y 13.1 por ciento de las
importaciones totales, porcentajes solamente superados por el intercambio comercial con el bloque
del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), siendo muy superior al resto de
bloques comerciales.
Cuadro No. 3
Centroamérica: Comercio de mercancías por bloques económicos, 2011
Millones de US$
Bloque
Total
TLCAN
MCCA
Unión Europea
CARICOM
ASEAN
Comunidad Andina
MERCOSUR
Resto del Mundo
Intercambio
81,145
37,126
14,238
7,463
597
1,104
2,638
1,395
16,584
Exportaciones
27,570
100.0 %
Importaciones
53,575
100.0 %
10,433
7,218
4,037
353
325
228
90
4,886
26,693
7,020
3,426
244
779
2,410
1,305
11,698
Fuente: SIECA.
9
37.8
26.2
14.6
1.3
1.2
0.8
0.3
17.8
49.8
13.1
6.4
0.5
1.5
4.5
2.4
21.8
Principales vendedores y compradores de mercancías con el mundo:
En el período 2005-2011, las exportaciones de Centroamérica al mundo crecieron a una tasa
promedio anual de 11.1 por ciento y las importaciones al 9.6 por ciento. De los países
centroamericanos, Costa Rica es el que más vendió y el que más compró y Nicaragua el que
menos vendió y compró.
De todas las exportaciones centroamericanas al mundo, en el año 2011, el 37.1 por ciento fueron
costarricenses, 25.6 por ciento guatemaltecas, 14.9 por ciento salvadoreñas, 14.1 por ciento
hondureñas y 8.3 por ciento nicaragüenses. Por el lado de las importaciones centroamericanas
provenientes del mundo, Costa Rica compra el 29.7 por ciento, Guatemala el 27.2 por ciento,
El Salvador 17.0 por ciento, Honduras 16.7 por ciento y Nicaragua el 9.4 por ciento.
En cuanto al comportamiento de los intercambios comerciales con el mundo, en el período 20052011, las exportaciones de Costa Rica crecieron a una tasa promedio anual de 7.4 por ciento, la
más baja de los países centroamericanos, mientras que las exportaciones nicaragüenses crecieron
a una tasa promedio anual de 18.4 por ciento, la más alta de la región. Del resto de países, las
exportaciones de El Salvador crecieron a una tasa promedio anual de 14.1 por ciento, las de
Guatemala 13.1 por ciento y Honduras al 12.1 por ciento, todas superiores a la tasa de crecimiento
promedio anual de la región centroamericana. Por el lado de las importaciones, el mayor
dinamismo lo muestran las de Honduras y Nicaragua al crecer a tasas promedio anual de 12.5 por
ciento, ambas superiores a la tasa promedio anual de la región. El resto de países, crecieron a
tasas inferiores al promedio centroamericano, Costa Rica con 8.9 por ciento, Guatemala 8.7 por
ciento y El Salvador al 8.1 por ciento.
Cuadro No. 4
Centroamérica: Principales vendedores y compradores con el mundo 2005-2011
Millones de US$
País
Costa Rica
El Salvador
Guatemala
Honduras
Nicaragua
C.A
2005
6,664
1,861
3,378
1,962
826
14,691
Exportaciones
2011
%
10,219
37.1
4,108
14.9
7,061
25.6
3,901
14.1
2,281
8.3
27,570
100.0
T.C
7.4 %
14.1 %
13.1 %
12.1 %
18.4 %
11.1 %
2005
9,535
5,701
8,816
4,425
2,492
30,969
Importaciones
2011
%
15,922
29.7
9,118
17.0
14,535
27.2
8,953
16.7
5,047
9.4
53,575
100.0
T.C
8.9 %
8.1 %
8.7 %
12.5 %
12.5 %
9.6 %
Fuente: SIECA.
Principales mercancías objeto del intercambio comercial con el mundo:
Para el año 2011, el valor de las exportaciones centroamericanas al mundo alcanzaron la cifra de
27,570 millones de dólares, de las cuales los principales productos exportados tienen su origen en
el sector agrícola (según definición de la OMC), en donde sobresalen productos considerados
como tradicionales, tales como café, banano y azúcar (23.9%).
Cinco productos (café, circuitos integrados, bananas, azúcar y los instrumentos y aparatos de
medicina, cirugía y odontología) representan el 33.9 por ciento de las exportaciones totales al
mundo y los veinte principales productos de exportación alcanzaron el 55.2 por ciento de todas las
exportaciones (Cuadro No.5).
Es importante resaltar la participación que dentro de las exportaciones tienen los circuitos
electrónicos integrados y los instrumentos de medicina, cirugía y odontología, al situarse entre las
cinco principales mercancías de exportación.
10
Cuadro No. 5
Centroamérica: Principales productos exportados al mundo 2011, millones de USD
Partida
09.01
85.42
08.03
17.01
90.18
08.04
15.11
30.04
71.08
02.02
21.06
39.23
27.09
03.06
90.21
09.08
20.09
48.18
19.05
27.10
Descripción
Café, incluso tostado o descafeinado
Circuitos eléctricos integrados
Bananos o plátanos, frescos o secos
Azúcar de caña
Instrumentos y aparatos de medicina, cirugía, odontología
Dátiles, higos, piñas, aguacates, guayabas, mangos
Aceite de palma y sus fracciones
Medicamentos para uso terapéutico, dosificados
Oro en bruto, semilabrado o en polvo
Carne de animales de la especie bovina, congelada
Preparaciones alimenticias no expresadas en otra parte
Artículos para el transporte o envasado, de plástico
Aceites crudos de petróleo
Crustáceos
Artículos y aparatos de ortopedia, fajas y vendas
Nuez moscada, macis, amomos y cardamomos
Jugos de frutas, otros frutos u hortalizas
Papel higiénico y similares
Productos de panadería, pastelería o galletería
Aceites de petróleo, excepto los crudos
Total de los veinte productos seleccionados
Resto de productos
Exportaciones totales
Valor
3,829
1,884
1,684
1,080
878
757
634
530
513
379
367
347
335
334
298
297
276
268
266
257
15,213
12.357
27,570
%
13.9
6.8
6.1
3.9
3.2
2.7
2.3
1.9
1.9
1.4
1.3
1.3
1.2
1.2
1.1
1.1
1.0
1.0
1.0
0.9
55.2
44.8
100.0
Fuente: SIECA
El valor de las importaciones centroamericanas provenientes del mundo para el año 2011,
alcanzaron los 53,575 millones de dólares, siendo el producto preponderante los aceites de
petróleo (incluidos los crudos) que participa con el 17.7 por ciento de todas las importaciones. Del
resto de productos sobresalen los del sector manufacturero (medicamentos, teléfonos, circuitos
electrónicos integrados, automóviles de turismo y vehículos para el transporte de mercancías).
Es de hacer notar que dentro de los veinte principales productos importados, que representan el
42.2 por ciento de las importaciones totales, solamente tres corresponden al sector agrícola, de los
cuales el maíz ocupa el séptimo lugar de las principales mercancías importadas en el año 2011.
11
Cuadro No. 6
Centroamérica: Principales productos importados del mundo 2011, millones de USD
Partida
27.10
30.04
85.17
27.09
85.42
87.03
10.05
87.04
27.11
84.71
Descripción
Aceites de petróleo, excepto los crudos
Medicamentos para usos terapéuticos, dosificados
Teléfonos, incluidos los móviles
Aceites crudos de petróleo
Circuitos eléctricos integrados
Automóviles de turismo
Maíz
Vehículos automóviles para el transporte de mercancías
Gas de petróleo
Maquinas automáticas para procesamiento de datos
85.34
Circuitos impresos
21.06
10.01
39.23
31.02
38.08
39.01
48.18
85.28
48.04
Preparaciones alimenticias no expresadas en otra parte
Trigo y morcajo
Artículos para el transporte o envasado, de plástico
Abonos minerales o químicos nitrogenados
Insecticidas, raticidas y demás antirroedores
Polímeros de etileno en formas primarias
Papel higiénico y similares
Monitores y proyectores sin aparato de televisión
Papel y cartón KRAFT
Total de los veinte productos seleccionados
Resto de productos
Importaciones totales
Valor
8,179
1,856
1,325
1,301
1,298
1,190
837
734
720
692
%
15.3
3.5
2.5
2.4
2.4
2.2
1.6
1.4
1.3
1.3
593
1.1
508
484
461
461
450
415
385
376
349
22,614
30,961
53,575
0.9
0.9
0.9
0.9
0.8
0.8
0.7
0.7
0.6
42.2
57.8
100.0
Fuente: SIECA
■
EL TAMAÑO DE LAS ECONOMÍAS CENTROAMERICANAS
El Cuadro No. 7, recoge los principales datos demográficos, económicos y de comercio, de cada
uno de los países de la región centroamericana para el año 2011, los cuales permiten establecer
algunas aproximaciones sobre el tamaño de las economías de los países centroamericanos.
Al comparar los principales indicadores, se puede concluir que existen diferencias en el tamaño de
las economías centroamericanas, no obstante que todos los países que la integran se clasifican, en
el contexto multilateral, como “países en desarrollo” y en el contexto hemisférico (Área de Libre
Comercio de las Américas), como “economías pequeñas”. De estos datos se pueden extraer las
conclusiones siguientes:
12
Cuadro No.7
Centroamérica: El Tamaño de las Economías
Datos Generales
C. Rica
El Salvador
Guatemala
Honduras
Nicaragua
C.A
21,041
108,889
6.2
14.7
294.7
135.0
Datos Económicos
112,492
7.8
69.0
129,494
5.9
45.6
423,016
39.2
92.7
Colón
1$=8.75
Quetzal
1$=7.80
Lempira
1$=19.05
Córdoba
1$=22.56
---
23,054
3,718
46,900
3,190
17,259
2,213
7,297
1,237
135,517
3,457
1.5
3.9
3.6
5.1
3.6
(1,503)
(1,302)
(7,686)
Datos Demográficos
2
Superficie (Km )
Población (Millones 2011)
Densidad de población
51,100
4.6
90.0
Moneda (tipo de cambio
Colón
promedio 2011)
1$=511.04
PIB a precios corrientes,
millones US$ 2011
41,007
PIB per cápita, US$ 2011
8,915
Crecimiento PIB a precios
4
constantes (%)
4.2
Saldo en cuenta corriente,
millones US$ 2011
(2,200)
Exportación Mercancías,
M. US$ 2011
Importación Mercancías,
M. US$ 2011
Balanza
Comercial
Mercancías, MMD 2011
Exportaciones
de
servicios, M. US$ 2011
Importaciones
de
servicios, M. US$ 2011
Balanza
Comercial
Servicios, M. US$, 2011
% Exportaciones del PIB
% Importaciones del PIB
Exportaciones/habitante
Importaciones/habitante
Apertura comercial (Expo.
+ Impo/PIB)
(1,223)
(1,458)
Datos Comerciales
10,219
4,108
7,061
3,901
2,281
27,570
15,922
9,118
14,535
8,953
5,047
53,575
(5,703)
(5,010)
(7,474)
(5,052)
(2,766)
(26,005)
4,976
1,016
2,243
1,050
573
9,858
1,797
1,071
2,485
1,526
800
7,679
3,179
(55)
(242)
(476)
Indicadores Económico-Comerciales
24.9
17.7
15.1
22.5
38.8
39.4
30.9
52.0
2,217
661
483
500
3,457
1,468
986
1,154
(227)
2,179
31.5
68.5
390
847
20.4
39.5
699
1,354
63.5
100.4
59.9
57.4
46.0
74.5
Fuente: SIECA Y OMC.
La región centroamericana tiene una extensión territorial de 423,016 kilómetros cuadrados,
siendo Nicaragua el país más extenso con una superficie que ocupa el 30.6 por ciento de todo
el territorio de la región y El Salvador es el más pequeño al ocupar el 5.0 por ciento. Honduras
ocupa el 26.6 por ciento, Guatemala el 25.7 por ciento y Costa Rica el 12.1 por ciento.
En el año 2011, la población centroamericana alcanzó los 39.2 millones de habitantes, siendo
Guatemala el país más poblado con el 37.0 por ciento de toda la población y Nicaragua el país
menos poblado con el 15.0 por ciento. Al relacionar la extensión territorial con el número de
habitantes, El Salvador es el país con la mayor densidad de población y Nicaragua el de menor
número de habitantes por kilómetro cuadrado.
El Producto Interno Bruto (PIB) a precios corrientes generado por Centroamérica en el año
2011, fue de 135,600 millones de dólares, de los cuales Guatemala aportó el 34.6 por ciento,
4
Año base del PIB: Costa Rica 1991; El Salvador 1990; Guatemala 2001; Honduras 2000; Nicaragua 2006.
13
Costa Rica el 30.2, El Salvador el 17.0, Honduras el 12.8 y Nicaragua el 5.4. En lo que se
refiere al crecimiento del PIB a precios constantes, Nicaragua fue el país con el mayor
dinamismo al alcanzar una tasa del 5.1 por ciento, seguido por Costa Rica con el 4.2 por ciento,
Guatemala con el 3.9, Honduras con el 3.6 y El Salvador con el 1.5 por ciento. En lo que
respecta al PIB per cápita, Costa Rica se muestra muy superior al resto de los países de la
región y Nicaragua es el de menor producto por habitante.
En cuanto al déficit comercial, Guatemala es el país con una mayor brecha entre lo que vende y
lo que compra, mientras que Nicaragua es el que presenta el menor déficit comercial.
El valor de las exportaciones e importaciones de mercancías por habitante, que en cierta
medida es un indicador de productividad y competitividad, Costa Rica alcanza niveles muy
superiores al resto de los países de la región, seguido por El Salvador, Honduras, Guatemala y
Nicaragua.
Por el lado de las exportaciones de servicios, la mayor participación corresponde a Costa Rica y
por el lado de las importaciones de servicios a Guatemala. De los países centroamericanos,
solamente Costa Rica, muestra un superávit en este tipo de comercio.
En lo que respecta al índice de apertura comercial, intercambio comercial de mercancías en
relación al PIB, se puede observar que Nicaragua y Honduras son los países de la región con la
mayor dependencia del comercio internacional, sobre todo por el lado de las importaciones,
mientras que Guatemala y El Salvador son los que muestran la menor dependencia.
■
LA ZONA DE LIBRE COMERCIO CENTROAMERICANA:
Evolución del comercio intrarregional:
Desde el año de creación del MCCA (1960) hasta el año 2011, el comercio intrarregional de
mercancías ha mostrado un comportamiento muy dinámico, el cual es solamente interrumpido en
el quinquenio de 1981 a 1985, producto de la crisis mundial de 1980 y de problemas a lo interno de
los países centroamericanos, así como en el año 2009 como consecuencia de la crisis financiera
internacional que afectó el comercio mundial.
En el año de 1960, las exportaciones intrarregionales alcanzaban apenas los 30 millones de
dólares, las cuales para el año 2011 alcanzaron los 7,218 millones de dólares, lo que pone de
manifiesto su gran dinamismo. En el período 1960-2011, el comercio intrarregional creció a una
tasa promedio anual del 11.3 por ciento, crecimiento muy superior al mostrado por las
exportaciones con destino a otros mercados del mundo, que crecieron en el mismo periodo a una
tasa promedio anual del 8.0 por ciento (Cuadro No.8).
En el año 2011, el comercio intrarregional creció en un 20.7 por ciento respecto al año 2010,
mientras que el comercio extrarregional creció en un 20.4 en ese mismo año.
14
Cuadro No. 8
Centroamérica: Crecimiento del comercio intrarregional, 1960-2011
Millones de USD
Años
1960
1965
1970
1975
1980
1985
1990
1995
2000
2005
2010
2011
Crecimiento
1960-2011
Exportaciones
Intrarregionales
30
132
286
536
1,129
486
671
1,543
2,617
3,978
5,981
7,218
---
Tasa de
Crecimiento
--34.2
16.7
13.4
16.1
-15.5
6.7
18.1
11.1
8.7
8.9
20.7
11.3
Exportaciones
Extrarregionales
409
629
812
1,762
3,315
3,117
3,262
5,828
8,894
10,713
16,899
20,352
---
Tasa de
Crecimiento
--8.9
5.2
16.8
13.5
-1.2
0.9
12.3
8.8
3.8
10.0
20.4
8.0
Fuente: SIECA
El dinamismo del comercio intrarregional se traduce en amplios beneficios para la región, pues en
la actualidad un gran número de empresas centroamericanas operan en relación directa con el
intercambio de mercancías, las cuales en gran número son pequeñas y medianas empresas, lo
que se traduce en fuentes de trabajo, el impulso de una nueva clase empresarial y el desarrollo de
servicios relacionados con el comercio. Asimismo, circulan anualmente en la región cerca de un
millón de vehículos de carga, lo que representa un movimiento de más de 15 millones de
toneladas métricas anuales, para lo cual se ha dotado a la región de una red de infraestructura
física que incluye 10,300 Kilómetros de carreteras regionales.
Crecimiento del comercio intrarregional en el período 2005-2011:
En el período 2005-2011, el valor del comercio intrarregional creció a una tasa promedio anual del
10.4 por ciento, no obstante la caída experimentada en el año 2009, que de 6,614 millones de
dólares para el año 2008, pasaron a 5,351 millones de dólares en el año 2009, lo que equivale a
una disminución del 19.1 por ciento, como consecuencia de la crisis financiera internacional que
impactó el comercio internacional, repercutiendo en las relaciones comerciales a lo interno de la
región centroamericana.
No obstante la crisis mencionada, el comercio intrarregional inicia su recuperación en el año 2010
al crecer las exportaciones intrarregionales en un 11.8 por ciento en comparación con las del año
2009, sin llegar a alcanzar el valor de las exportaciones del año 2008. En el año 2011, se consolida
dicha recuperación, pues los valores de las exportaciones intrarregionales alcanzan los 7,218
millones de dólares que representan un crecimiento del 16.1 por ciento respecto a las
exportaciones del año 2009 (Cuadro No.9).
15
Cuadro No. 9
Centroamérica: Crecimiento del comercio intrarregional, 2005-2011
Millones de USD
Años
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Crecimiento
Exportaciones
3,978
4,549
5,424
6,614
5,351
5,981
7,218
10.4 %
Importaciones
3,815
4,563
5,177
6,194
5,395
5,653
7,020
10.7%
Fuente: SIECA
Principales vendedores y compradores intrarregionales:
En el período 2005- 2011, Guatemala es el país que más vendió al resto de países de la región.
Para el año 2011, sus ventas representaron el 36.6 por ciento de todas las exportaciones
intrarregionales, seguido de El Salvador con una participación del 26.2 por ciento, Costa Rica con
un 19.9 por ciento, Honduras con el 11.1 por ciento y Nicaragua con el 6.2 por ciento, (Cuadro
No.10).
En cuanto al comportamiento de las exportaciones intrarregionales que para el período 2005-2011
crecieron a una tasa promedio anual del 10.4 por ciento, el dinamismo mostrado por las
exportaciones hondureñas y salvadoreñas es muy superior al del resto de los países al crecer a
una tasa promedio anual del 13.5 y 12.1 por ciento, respectivamente, las cuales son superiores a
la tasa de crecimiento promedio de toda la región. Aún cuando las exportaciones muestran una
tendencia positiva, el resto de los países obtuvieron una tasa de crecimiento promedio anual
inferior a la centroamericana, particularmente Costa Rica y Nicaragua cuyas exportaciones
crecieron al 6.9 y 7.7 por ciento, respectivamente.
En lo que se refiere a las importaciones intrarregionales, El Salvador es el país que más compra.
En el año 2011 su participación alcanzó el 26.1 por ciento de todas las importaciones
intrarregionales, seguido por Honduras que compró el 24.3 por ciento, Guatemala que participó
con el 22.0 por ciento y Nicaragua con el 16.0 por ciento. El caso de Costa Rica que participa con
el 19.9 por ciento de las ventas, solamente compra el 11.6 por ciento de todas las importaciones
intrarregionales, lo que determina que sea este país el que menos compra a la región.
En lo que respecta al comportamiento de las importaciones, para el período 2005-2011, Costa Rica
es el que presenta el mayor dinamismo, pues sus importaciones intrarregionales crecen a una tasa
promedio anual del 14.0 por ciento, superior a la tasa de crecimiento de la región. Honduras y
Nicaragua también muestran tasas de crecimiento mayores a la centroamericana. En el caso de El
Salvador que es el mayor comprador de la región, su tasa de crecimiento es del 9.6 por ciento,
inferior a la tasa promedio de la región. Guatemala que es el mayor vendedor a la región, sus
importaciones, aún cuando en términos absolutos son importantes, es el país que muestra la
menor tasa de crecimiento, con un 7.7 por ciento, muy inferior al crecimiento promedio de
Centroamérica.
16
Cuadro No. 10
Centroamérica: Principales vendedores y compradores intrarregionales
2005-2011
Millones de USD
País
Costa Rica
El Salvador
Guatemala
Honduras
Nicaragua
C.A
2005
958
953
1,404
376
287
3,978
Exportaciones
2011
%
1,434
19.9
1,890
26.2
2,644
36.6
803
11.1
447
6.2
7,218
100.0
T.C%
6.9
12.1
11.1
13.5
7.7
10.4
2005
372
1,062
986
824
572
3,815
Importaciones
2011
%
816
11.6
1,833
26.1
1,539
22.0
1,707
24.3
1,124
16.0
7,020
100.0
T.C%
14.0
9.6
7.7
12.9
13.4
10.7
Fuente: SIECA.
Principales mercancías objeto del intercambio intrarregional:
Contrario a la estructura y composición que muestran las exportaciones de mercancías
centroamericanas dirigidas al mundo, en donde los productos agrícolas muestran una participación
significativa, la estructura y composición de la oferta exportable intrarregional es muy diferente,
mostrando una gran diversificación de productos en donde sobresalen las mercancías
manufacturadas y algunos productos de la agroindustria, sin que ninguno tenga una participación
preponderante (Cuadro No. 11).
Para el año 2011, los veinte principales productos exportados representaron el 40.4 por ciento de
todas las exportaciones intrarregionales, en donde los cinco principales solamente participan con el
15.3 por ciento, lo que viene a ser un indicador de la amplia diversidad de productos que
conforman el comercio intrarregional.
Es importante resaltar que dentro de los veinte principales productos de exportación, solamente
siete son productos agroindustriales, y de éstos solamente dos (leche y queso) son netamente
agrícolas.
17
Cuadro No. 11
Centroamérica: Principales productos del comercio intrarregional, 2011
Millones de USD
Partida
30.04
39.23
19.05
21.06
15.11
48.18
22.02
72.10
27.10
48.19
38.08
09.01
43.02
34.01
04.06
72.14
85.44
27.11
21.03
23.09
Descripción
Medicamentos para usos terapéuticos, dosificados
Artículos para el transporte o envasado, de plástico
Productos de panadería, pastelería o galletería
Preparaciones alimenticias no expresadas en otra parte
Aceite de palma y sus fracciones
Papel tipo higiénico y similares
Agua, incluida la mineral y la gaseada
Productos laminados planos de hierro o acero sin alear
Aceites de petróleo, excepto los crudos
Cajas, sacos, bolsitas, cucuruchos de papel o cartón
Insecticidas, raticidas y demás antirroedores
Café, incluso tostado o descafeinado
Agentes de superficie orgánicos, excepto jabón
Jabón
Queso y requesón
Barras de hierro o acero sin alear
Hilos, cables y demás conductores aislados para electricidad
Gas de petróleo
Preparaciones para salsas y salsas preparadas
Preparaciones para alimentación de animales
Total de los veinte productos seleccionados
Resto de productos
Exportaciones totales Intrarregionales
Valor
267
240
218
192
191
191
171
163
154
127
124
122
118
116
98
98
88
85
79
76
2,918
4,300
7,218
%
3.7
3.3
3.0
2.7
2.6
2.6
2.4
2.3
2.1
1.8
1.7
1.7
1.6
1.6
1.4
1.4
1.2
1.2
1.1
1.0
40.4
59.6
100.0
Fuente: SIECA
El régimen de intercambio comercial centroamericano:
Conforme a lo dispuesto en el Capítulo II del Tratado General de Integración Económica
Centroamericana, todos los productos originarios de los territorios de los países de la región gozan
de libre comercio, con la única excepción de una lista de productos incluidos en el Anexo A de
dicho Tratado. Las mercancías de este Anexo, que no gozan de libre comercio en el área, son las
siguientes:
•
Con restricción en los cinco países:
-
Café sin tostar.
Azúcar de caña.
Con restricciones bilaterales:
-
Café tostado: Costa Rica con El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
Alcohol etílico, esté o no desnaturalizado: El Salvador con Honduras y Costa Rica.
Derivados del petróleo: Honduras y El Salvador.
Bebidas alcohólicas destiladas: Honduras y El Salvador.
18
La normativa comercial centroamericana5:
Origen de las Mercancías.
El Reglamento Centroamericano sobre el Origen de las Mercancías, fue aprobado mediante
Resolución No. 156-2006 (COMIECO-EX) y el Anexo de Reglas de Origen Específicas, fue
actualizado mediante resolución No. 268-2011 (COMIECO-LXI).
Dicho Reglamento establece las normas para determinar el origen de las mercancías, con el fin de
otorgar el régimen de libre comercio, establecido en el Tratado General de Integración Económica
Centroamericana, así como el procedimiento de verificación para los casos de duda sobre el origen
de los productos. El Anexo contiene las reglas específicas que deben satisfacer las mercancías
para ser consideradas como originarias.
Medidas de Salvaguardia.
El Reglamento Centroamericano sobre Medidas de Salvaguardia se actualizó por medio de la
Resolución No. 194 – 2007 (COMIECO-XLIV). Desarrolla las disposiciones para la aplicación del
artículo XIX del GATT de 1994, el Acuerdo sobre Salvaguardias de la OMC, así como las
disposiciones del Protocolo de Guatemala y del Convenio sobre el Régimen Arancelario y
Aduanero Centroamericano y sus Protocolos. Se aplica a las importaciones procedentes de
terceros países.
Prácticas Desleales de Comercio.
El Reglamento Centroamericano sobre Prácticas Desleales de Comercio se actualizó por medio
de la Resolución No. 193 – 2007 (COMIECO-LIV). Desarrolla las disposiciones de los Acuerdos de
la OMC relativos al dumping y las subvenciones, del Protocolo de Guatemala y del Convenio sobre
el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano. Establece los procedimientos y medidas que
deben aplicarse en los casos de prácticas desleales de comercio, tanto en las relaciones
comerciales con terceros países como a lo interno de la región centroamericana; y regula la
imposición de derechos antidumping o derechos compensatorios.
Régimen de Tránsito Aduanero Internacional Terrestre.
6
La Resolución 65-2001 (COMRIEDRE) establece el Reglamento sobre el Régimen de Tránsito
Aduanero Internacional Terrestre, así como su formulario de declaración e instructivo. El objetivo
de este instrumento es facilitar, armonizar y simplificar los procedimientos utilizados en las
operaciones de tránsito aduanero internacional efectuados por vía terrestre para las mercancías
procedentes u originarias de los países signatarios y de terceros países, siempre y cuando la
operación de tránsito se inicie en un Estado Parte y concluya en otro Estado Parte. Este
Reglamento se aplica también en el tránsito de mercancías con Panamá.
Medidas de Normalización, Metrología y Procedimientos de Autorización.
El Reglamento de Medidas de Normalización, Metrología y Procedimientos de Autorización, fue
aprobado por la Resolución 37-99 (COMIECO-XIII). Este instrumento desarrolla las disposiciones
del Protocolo de Guatemala y del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio de la OMC, con
el objeto que las medidas de normalización, procedimientos de autorización y de gestión
metrológica de los Estados Parte no creen obstáculos innecesarios al comercio intrarregional.
5
6
Consultar www.sieca.int (Resoluciones COMIECO).
COMRIEDRE sustituido posteriormente por el COMIECO
19
Medidas y Procedimientos Sanitarios y Fitosanitarios.
La Resolución 271-2011 (COMIECO-LXI), establece el Reglamento Centroamericano sobre
Medidas y Procedimientos Sanitarios y Fitosanitarios. Su objeto es regular las medidas que en esta
materia puedan adoptar los países para proteger la vida y salud humana, de los animales, plantas
y vegetales. Está dirigido a evitar que esas medidas puedan afectar directa o indirectamente el
comercio intrarregional, constituyéndose en barreras innecesarias al mismo.
Por otra parte, los países han tenido avances importantes en la armonización y aprobación de
Reglamentos Técnicos Centroamericanos (RTCA) en materia de Medidas de Normalización,
Medicamentos y Productos Afines, Hidrocarburos, Alimentos y Bebidas, Medidas Sanitarias y
Fitosanitarias, Insumos Agropecuarios-Agroquímicos, Semillas, Productos Veterinarios y Alimentos
7
para Animales .
Barreras no arancelarias.
El Acuerdo No. 01-2011 (COMIECO-LX), aprueba el Procedimiento para la Revisión, Análisis y
Solución de Barreras no Arancelarias en el Comercio Intrarregional Centroamericano. Este acuerdo
incorpora los requisitos y procedimientos para la eliminación efectiva de los obstáculos al comercio
intrarregional.
Mecanismo de Solución de Controversias Comerciales entre Centroamérica.
La Resolución No. 170-2006 (COMIECO-XLIX) y la Resolución 205-2007 (COMIECO-EX) regulan
el Mecanismo que permite a los Estados Parte solucionar sus controversias en materia comercial
de una manera adecuada, coherente y expedita, siguiendo un procedimiento seguro y previsible.
El procedimiento establecido en el mecanismo se aplica:
A la prevención o a la solución de las controversias entre los Estados Parte relativas a la aplicación
o a la interpretación de los instrumentos de la integración económica en lo que se refiere
exclusivamente a sus relaciones de comercio intrarregional; o, cuando un Estado Parte considere
que una medida vigente o en proyecto de otro Estado Parte es incompatible con las obligaciones
derivadas de estos Instrumentos o que, aún cuando no contravenga a los mismos, considere que
se anulan o menoscaban los beneficios del intercambio comercial entre sus territorios que
razonablemente pudo haber esperado recibir de su aplicación.
Desde su entrada en vigencia en marzo de 2003, este mecanismo ha tenido dos impactos. En
primer término, ha desestimulado el establecimiento unilateral de medidas contrarias al libre
comercio y, en segundo término y como consecuencia, los casos que se han sometido a su
jurisdicción se han resuelto, en su mayoría, en la fase de consultas.
La política arancelaria centroamericana:
El Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano, es el instrumento que fija
los principios y bases para la definición de la política arancelaria centroamericana. El citado
Convenio, incorpora dos Anexos: el Anexo A, que comprende el Arancel Centroamericano de
Importación y el Anexo B, que contiene la legislación centroamericana sobre el valor aduanero de
las mercancías.
El Arancel Centroamericano de Importación es el instrumento que contiene la nomenclatura para la
clasificación oficial de las mercancías que sean susceptibles de ser importadas al territorio de los
estados contratantes, así como los derechos arancelarios a la importación y las normas que
regulan la ejecución de sus disposiciones. El Sistema Arancelario Centroamericano (SAC),
7
Para identificar cada uno de los RTCA, consultar Instrumentos Jurídicos, resoluciones de COMIECO: www.sieca.int
20
constituye la clasificación oficial de las mercancías de importación y exportación a nivel
centroamericano y está basado en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de
Mercancías (SA) de la Organización Mundial de Aduanas (OMA).
Salvo las mercancías con franquicia y exenciones de derechos arancelarios, toda importación de
mercancías al territorio aduanero de cualquiera de los estados contratantes está sujeta al pago de
los derechos arancelarios establecidos en el arancel, los cuales se expresan en términos advalorem. Los derechos arancelarios a la importación conforme la política arancelaria establecida
por el Consejo de Ministros de Integración Económica se basa en los siguientes parámetros:
●
●
●
●
0% para bienes de capital y materias primas no producidas en la región;
5% para materias primas producidas en Centroamérica;
10% para bienes intermedios producidos en Centroamérica; y,
15% para bienes de consumo final.
Existen excepciones a estos niveles para atender situaciones especiales tales como: criterios de
carácter fiscal, compromisos multilaterales adquiridos en la OMC y situaciones propias de alguna
rama de producción centroamericana.
Administración Aduanera:
●
Código Aduanero Uniforme Centroamericano (CAUCA) y su Reglamento (RECAUCA).
Con fecha 25 de abril de 2008 el Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO)
emitió la Resolución No. 223-2008 (COMIECO-XLIX) mediante la cual se aprueba la modificación
del Código Aduanero Uniforme Centroamericano (CAUCA).
Este instrumento tiene por objeto establecer la legislación aduanera básica de los países de la
región conforme a los requerimientos del MCCA y de los instrumentos regionales de la integración.
Su ámbito de aplicación es el territorio aduanero, sus normas son aplicables a toda persona,
mercancía y medio de transporte que cruce los límites del territorio aduanero de los Estados Parte.
Para la eficaz aplicación del CAUCA, con fecha 25 de abril de 2008 el Consejo de Ministros de
Integración Económica (COMIECO) emitió la Resolución No. 224-2008 (COMIECO-XLIX) en donde
se aprueba el Reglamento al Código Aduanero Uniforme Centroamericano (RECAUCA) mediante
el cual se desarrollan los principios y compromisos en materia aduanera.
Ambos instrumentos cobraron vigencia en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, a partir
del 25 de agosto de 2008, en Costa Rica se encuentra en aprobación en la Asamblea Legislativa.
●
Valoración Aduanera de las Mercancías.
Las disposiciones en materia de valoración aduanera de las mercancías, fueron incorporadas al
Reglamento al Código Aduanero Uniforme Centroamericano (RECAUCA) aprobado mediante
Resolución No. 224-2008 (COMIECO XLIX).
Transporte Regional:
Estudio Centroamericano de Transporte (ECAT): Resolución 01-2001 (COMITRAN-XXIII).
El ECAT, contiene un Plan Maestro de Desarrollo del Sector Transporte para el período 2001-2010,
cuya ejecución requiere inversiones cercanas a los US$ 4,565 millones, así como una serie de
medidas legales e institucionales, programas de capacitación técnica y mejoramiento de los
servicios de transporte, lo cual ha determinado que aún se encuentre en fase de ejecución.
21
El objetivo de este Plan es contribuir a mejorar la competitividad de las economías
centroamericanas, perfeccionando un sistema regional de transporte integrado, eficiente y
competitivo.
Acuerdo Centroamericano
(COMITRAN-XXIII).
sobre
Circulación
por
Carreteras:
Resolución
02-2001
Tiene como objetivo unificar el control de los pesos y dimensiones de la flota vehicular de la región
para garantizar la correcta y segura utilización de la infraestructura vial. Ha sido ratificado por los
congresos de Guatemala, El Salvador y Nicaragua; en los demás países sigue vigente la versión
de 1958. El protocolo del Acuerdo en mención autoriza al Consejo Sectorial de Ministros de
Transporte de Centroamérica (COMITRAN) a la aprobación de futuras actualizaciones.
Acuerdo Centroamericano
(COMITRAN-XXIII).
sobre
Señales
Viales
Uniformes:
Resolución
02-2001
Establece las normas, criterios y recomendaciones que permiten facilitar y asegurar el movimiento
ordenado, seguro y predecible de los usuarios de la vía, sean automotores, peatonales o de otra
índole, a través de toda la red vial del área centroamericana. Ha sido ratificado por los congresos
de Guatemala y El Salvador (falta la aprobación de un tercer país para que entre en vigencia en
los países que ya lo han aprobado. Sigue vigente la versión de 1958). El protocolo del Acuerdo en
mención autoriza al Consejo Sectorial de Ministros de Transporte de Centroamérica (COMITRAN)
a la aprobación de futuras actualizaciones.
Manual Centroamericano de Especificaciones para la Construcción de Carreteras y Puentes
Regionales, Segunda Edición, 2,002: Resolución 04-2001 (COMITRAN-XXIII).
Tiene como objetivo armonizar, modernizar y unificar las normas técnicas para dotar a los países
centroamericanos de especificaciones estándares de aplicación general en el área, que definan
para cada actividad su proceso constructivo, el control de calidad y las unidades de medición y
pago. Es un instrumento técnico y moderno con disposiciones de carácter internacional pero
adaptado a la realidad de la región para la construcción de sus puentes y carreteras regionales.
Manual Centroamericano de Diseño de Pavimentos, Segunda Edición, 2002: Resolución 012002 (COMITRAN-XXIV).
Unifica criterios respecto a las metodologías utilizadas en la región para el diseño de las
estructuras de pavimentos a fin de hacer una guía rápida y de fácil uso para ser utilizada por los
responsables del diseño, supervisión y construcción de las obras viales, logrando superficies de
rodadura de carreteras mejores y más resistentes.
Manual Centroamericano de Normas Ambientales para el Diseño, Construcción y
Mantenimiento de Carreteras, Primera Edición, 2002: Resolución 02-2002 (COMITRANXXIV).
Sirve de instrumento normalizador de la práctica de la ingeniería ambiental y del diseño,
construcción, operación y mantenimiento de carreteras, estableciendo normas claras y específicas
para orientar a los actores en el desarrollo de las actividades de los proyectos viales, contribuyendo
a prevenir, mitigar o compensar los impactos ambientales negativos ocasionados por las
actividades inherentes a las obras viales, así como aquéllos ocasionados por desastres naturales.
Estudio para el fortalecimiento regional del marco legal, regulatorio e institucional para
concesiones viales en los países del Plan Puebla Panamá, Edición 2006.
El presente estudio abarca desde México hasta Panamá y analiza la situación de enfoque de
Participación Publico Privada en la región, comprende 5 volúmenes:
22
1. Financiamiento de obras viales bajo esquemas de Asociación Público-Privada.
2. Especificaciones de Diseño de la Concesión de una Obra Vial.
3. Identificación y Análisis de Riesgos Legales, Económico, Ambientales y Territoriales en
Concesiones Viales.
4. Estudio y Análisis del Marco Legal e Institucional.
5. Propuestas de Modificaciones legales e Institucionales.
Propuestas formuladas para mejorar la eficiencia, la productividad y la profesionalización de
pequeños y medianos transportistas terrestres Edición 2009. Resolución 3-2009
(COMITRAN-XXVIII).
Comprende propuestas generales para la capacitación no sólo a los conductores sino a todo el
personal administrativo, técnico, operativo de las empresas dedicadas al transporte de personas y
carga, de manera integral; para beneficio de los prestadores del servicio de transporte. Este
documento es una guía para los Directores de Transporte de los Ministerios.
Manual Centroamericano de Normas para la Revisión Mecánica de Vehículos, Edición 2009
Resolución 4-2009 (COMITRAN-XXVIII).
Este manual establece métodos y procedimientos de inspección de los vehículos en forma
sistemática y periódica que permiten asegurar la objetividad y uniformidad, con el objetivo de
aportar a la seguridad vial de los usuarios y de las cargas.
Manual Centroamericano de Seguridad Vial Edición 2009, Resolución 5-2009 (COMITRANXXVIII).
El Manual de Seguridad Vial tiene como finalidad armonizar y fortalecer los aspectos normativos
que regulan la materia de seguridad y educación vial, considerando a los pilotos de vehículos
automotores, bicicletas, motocicletas y peatones, haciendo énfasis en la aplicación correcta de la
normativa centroamericana vigente.
Manual Centroamericano de Normas para el Transporte Terrestre de Mercancías y Residuos
Peligrosos, Edición 2009.
Su objetivo general es armonizar la regulación del transporte terrestre de mercancías y residuos
peligrosos, en los países de la región, unificando criterios con normativas mundialmente aprobadas
y reconocidas, de manera de proteger a los usuarios de las vías en general así como determina
prácticas mínimas que instruyen a los conductores de dichas mercancías a cómo manejarlas y
reaccionar en algún incidente.
Plan de modernización del sistema institucional y empresarial del transporte terrestre en
Centroamérica, Edición 2009.
Este documento especifica con más detalle la armonización de las políticas de capacitación y
regulaciones para el mejoramiento, seguridad y control del transporte terrestre de personas y de
carga.
Manual Centroamericano de Mantenimiento de Carreteras con enfoque de gestión de Riesgo
y Seguridad Vial, Tercera Edición 2010: Resolución 01-2010 (COMITRAN-XXIX).
Provee a los fondos viales un manual que contiene las especificaciones generales y estándares,
destinadas a ser aplicadas en la ejecución de obras, propias del mantenimiento de caminos y
carreteras, unificando los criterios y terminología utilizados en ese campo de la ingeniería e
incorporando secciones relacionadas a la mitigación de desastres naturales mediante un buen
mantenimiento de la infraestructura vial. El valor agregado de esta edición es haber trabajado en
23
conjunto con el Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales en América
Central (CEPREDENAC) para la incorporación de la gestión del Riesgo. En la elaboración de este
manual también participaron técnicos del Ministerio de Transporte de Panamá.
Manual Centroamericano de gestión de riesgo en Puentes, Primera Edición, 2010
Resolución 02-2010 (COMITRAN-XXIX).
Consiste en un manual que permite evaluar la gestión del riesgo y la seguridad vial en las etapas
de planificación, diseño, construcción y mantenimiento de las estructuras de los puentes, a través
de propuesta de matrices de evaluación. Este manual también se trabajó en conjunto con
CEPREDENAC. En la elaboración de este manual también participaron técnicos del Ministerio de
Transporte de Panamá.
Manual Centroamericano de Normas para el Diseño Geométrico de Carreteras con Enfoque
de Gestión de Riesgo y Seguridad Vial, Tercera Edición, 2011: Resolución 01-2011
(COMITRAN-XXXI).
Tiene por objeto que los países de la región cuenten con una normativa que homologue los
criterios de diseño, que permita integrar las Carreteras Regionales, Rurales y Suburbanas a una
red que estaría sometida a requerimientos similares, en cuanto a vehículos de diseño, velocidades
de diseño y demás características determinantes de conformación geométrica de la vía. Tiene el
valor agregado, al igual que los dos últimos mencionados, de incluir elementos importantes para la
gestión del riesgo en el proceso de diseño geométrico. Este manual también se trabajó en conjunto
con CEPREDENAC. En la elaboración de este manual también participaron técnicos del Ministerio
de Transporte de Panamá.
■ LA UNIÓN ADUANERA CENTROAMERICANA:
Marco legal de la Unión Aduanera:
Tratado General de Integración Económica Centroamericana:
Capítulo I, Artículo I. Los estados contratantes acuerdan establecer entre ellos un mercado común
que deberá ser perfeccionado en un plazo máximo de cinco años a partir de la fecha de entrada en
vigencia de este tratado. Se comprometen además en construir una unión aduanera entre sus
territorios.
Protocolo al Tratado General de Integración Económica Centroamericana (Protocolo de
Guatemala):
Sección Tercera, Artículo 15: Los estados parte se comprometen a constituir una Unión Aduanera
entre sus territorios, con el propósito de dar libertad de tránsito a las mercancías
independientemente del origen de las mismas, previa nacionalización en algunos de los estados
miembros, de los productos procedentes de terceros países. Dicha Unión Aduanera se alcanzará
de manera gradual y progresiva, sobre la base de programas que se establecerán al efecto,
aprobados por consenso.
Sección Tercera, Artículo 16: Para los fines del artículo anterior, los estados parte convienen
establecer un servicio aduanero común, que aplique procedimientos, sistemas administrativos y
pautas uniformes.
Convenio Marco para el Establecimiento de la Unión Aduanera Centroamericana:
Suscrito en la ciudad de Guatemala el 12 de diciembre de 2007, por los representantes de las
Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
24
Título I, Artículo 1. Los Estados Parte reafirman su voluntad de conformar una Unión Aduanera
entre sus territorios. La Unión Aduanera se fundamentará en los objetivos y principios de los
instrumentos de la integración regional vigentes y conforme a lo establecido en el Artículo XXIV 8.a
del Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994, GATT, que forma parte del
Acuerdo sobre la Organización Mundial del Comercio, OMC.
Título II, Capítulo Único, Etapas de la Unión Aduanera, Artículo 2. La Unión Aduanera se constituirá
de forma gradual y progresiva. Su establecimiento será el resultado del desarrollo de las siguientes
tres etapas:
a)
b)
c)
Promoción de la libre circulación de bienes y facilitación del comercio;
Modernización y convergencia normativa; y,
Desarrollo institucional.
Convenio Marco para el Establecimiento de una Unión Aduanera entre los Territorios de la
República de El Salvador y la República de Guatemala, suscrito el 13 de enero de 2000.
Artículo 1. Objetivo del Convenio: El Convenio tiene por objeto establecer el marco jurídico que
permita a las Repúblicas de El Salvador y Guatemala, conformar una Unión Aduanera entre sus
territorios, mediante la implementación gradual y progresiva de medidas específicas.
Artículo 2. Objetivo de la Unión Aduanera: Los Estados Contratantes acuerdan constituir una Unión
Aduanera entre sus territorios, con el propósito de dar libertad a la circulación de bienes y
prestación de servicios asociados al comercio de bienes, independientemente del origen de los
mismos, previa nacionalización en cualquiera de los Estados Contratantes de los bienes
provenientes de terceros países.
Con este mismo objetivo, los Estados Contratantes promoverán los trabajos conducentes a la
adecuada atención de los asuntos migratorios.
Protocolo de Modificación al Convenio Marco para el Establecimiento de una Unión
Aduanera entre los Territorios de la República de El Salvador y la República de Guatemala:
Suscrito en República de El Salvador el 22 de enero de 2009 por los representantes de las
Repúblicas de El Salvador y Guatemala.
Artículo 1. Objetivo del Convenio: El Convenio tiene por objeto establecer el marco jurídico que
permita a los Estados Contratantes, conformar de manera congruente con el Convenio Marco para
el Establecimiento de la Unión Aduanera Centroamericana, suscrito el 12 de diciembre de 2007 y,
en general, de los instrumentos jurídicos de la integración económica centroamericana, una Unión
Aduanera entre sus territorios, mediante la constitución de un territorio aduanero único y el
establecimiento de una institucionalidad que implemente gradual y progresivamente las medidas
necesarias para perfeccionar la constitución de la Unión Aduanera.
Los Estados Contratantes establecen un régimen de transición que asegure el desarrollo normal de
las operaciones comerciales entre los Estados Contratantes, y entre estos y el exterior, y que
concluirá con la eliminación de las aduanas de los puestos fronterizos internos que perfeccionará la
Unión Aduanera.
Con ese mismo objetivo, los Estados Contratantes, por medio del Consejo de Ministros, a
propuesta de la Comisión, ambos creados en el artículo 17 de este instrumento, realizarán los
trabajos y adoptarán las decisiones conducentes a la adecuada atención de los asuntos relativos a
la Unión Aduanera.
25
El Arancel Centroamericano de importación:
Conforme a la Resolución No. 263-2011 (COMIECO-LX), el Consejo de Ministros de Integración
Económica aprobó las modificaciones al arancel centroamericano de importación que incorporan al
Sistema Arancelario Centroamericano (SAC) los resultados de la Quinta Enmienda de la
Nomenclatura del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, las cuales
entraron en vigencia el 1 de enero de 2012. La estructura del arancel externo común se desglosa
de la manera siguiente:
Cuadro No. 12
Arancel Centroamericano de importación
P0SICIONES
RUBROS
PORCENTAJE
6,766*
100.0
Posiciones arancelarias totales del SAC
6,476
95.7
Posiciones armonizadas
290
4.3
Posiciones desarmonizadas
SITUACIÓN DE LOS RUBROS DESARMONIZADOS
PRODUCTOS
RUBROS
PORCENTAJE
290
100.0
Posiciones desarmonizadas
184
63.4
Productos agrícolas
130
80.4
Arancelizados OMC
54
19.6
No Arancelizados
106
35.6
Productos industriales
- Abonos
6
5.7
- Armas y municiones
18
17.0
- Madera
16
15.1
- Maquinas y aparatos
2
1.9
- Medicamentos
19
17.9
- Metales
22
20.6
- Papel y productos de papel
2
1.9
- Petróleo
6
5.7
- Pinturas
2
1.9
- Plástico y caucho
4
3.8
- Textiles, confección
3
2.8
- Productos diversos
6
5.7
Fuente: SIECA.,
* No incluye vehículos.
Plan de Acción: Presidencia Pro-Témpore, Costa Rica, Enero-Junio de 2013:
El Plan de Acción de la Unión Aduanera para el semestre de enero a junio de 2013, se desarrollará
en tres rondas de negociación en las fechas siguientes:
I. Ronda de Unión Aduanera Centroamericana: del 04 al 08 de febrero del 2013.
II. Ronda de Unión Aduanera Centroamericana: del 15 al 19 de abril del 2013.
III. Ronda de Unión Aduanera Centroamericana: del 17 al 21 de junio del 2013.
Asimismo, como parte del Plan de Acción de la actual Presidencia Pro-Témpore, se abordará la
temática siguiente:
26
Implementación de compromisos regionales del AACA-UE
Definir el mecanismo de reembolso de aranceles
aduaneros
Elaborar la propuesta de diseño de una plataforma
informática para el control y administración de los
contingentes de exportación e importación bajo el
AACA-UE e iniciar los trabajos pertinentes.
Avanzar en la negociación de los reglamentos
técnicos centroamericanos.
Aprobar e implementar el Reglamento de
Administración de los Contingentes con la UE
Coordinar
acciones para la elaboración del
mecanismo de emisión, reconocimiento y control del
certificado de mercancías.
Incorporación de Panamá al Subsistema de Integración Económica
Cuando Panamá concluya con los procedimientos legales para su incorporación, los países centroamericanos y
Panamá iniciarán con la implementación de los compromisos establecidos en el Protocolo de Incorporación y en
los acuerdos centroamericanos.
Facilitación del Comercio
Objetivo: Dar el impulso político requerido a medidas de facilitación de comercio que impacten positivamente la
región centroamericana.
Acceso a mercados
Grupo Técnico Arancelario: Analizar las solicitudes
que presenten los gobiernos sobre clasificación y
aperturas arancelarias.
Comité de Política Arancelaria: Analizar las solicitudes
que presenten los gobiernos sobre modificación
arancelaria.
Reglamentación Técnica
Grupos Técnicos: Finalizar, avanzar e iniciar los trabajos sobre reglamentación técnica en el contexto del AACA-UE
y de la Integración centroamericana.
Atención de conflictos comerciales
Directores de Integración Económica: Analizar y resolver, los problemas que se presenten en el comercio
intrarregional.
Procedimientos aduaneros
DUCA: Definir los requerimientos –incluyendo las
recomendaciones de la OMA– y la estrategia de
implementación para adoptar un único documento
aduanero centroamericano que sirva para todos los
regímenes en el comercio intrarregional.
Tránsito Internacional de Mercancías (TIM): Acordar
un plan de acción para la fase II del TIM –que incluya
la revisión del sustento legal, la posibilidad de adoptar
un documento único que también cubra tránsito y la
continua revisión de problemas.
Implementación del TIM en el 100% de las aduanas
de todos los países parte
Intercambio electrónico del FAUCA Intercambio
electrónico del FAUCA: Continuar con las mejoras en
el proceso de intercambio electrónico de datos del
FAUCA y la incorporación de todos los países al
mismo.
Base de datos regional de transportistas: Finalizar los
trabajos de mejora en los servicios web de trasmisión
de datos como soporte para la base de datos regional
de transportistas e iniciar los trabajos de
implementación de la base de conductores.
DUCA: Elaborar un plan marco para el intercambio
electrónico de datos que permita implementar un
único documento aduanero centroamericano que
sirva para todos los regímenes en el comercio
intrarregional.
Operador Económico Autorizado (OEA): Concluir la
revisión de
lineamientos de calificación del OEA,
aprobarlos y trasladarlo a los viceministros.
Tránsito internacional de Mercancías (TIM): Apoyar la
revisión de problemas en relación con la
implementación y operación del sistema, de
conformidad con el plan de acción definido por el
Grupo Técnico Normativo y la Comisión de Tránsitos.
Planes de contingencias regionales: Finalizar el plan
de contingencia regional para
garantizar el
funcionamiento continuo de los sistemas aduaneros
ante cualquier evento y remitirlo al Comité Aduanero.
FUENTE: SIECA
27
■
INCORPORACIÓN DE PANAMÁ AL SUBSISTEMA DE INTEGRACIÓN
ECONOMICA:
A continuación se detallan las disposiciones legales que fundamentan la incorporación de Panamá
al Subsistema Económico de la Integración Centroamericana.
Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la Organización de Estados
Centroamericanos (ODECA):
Artículo 1. Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá son una
comunidad económica-política que aspira a la integración de Centroamérica. Con tal propósito se
constituye el Sistema de la Integración Centroamericana, integrado por los estados miembros
originales de ODECA y por Panamá, que se incorpora como Estado miembro.
Protocolo al Tratado General de Integración Económica Centroamericana
(Protocolo de Guatemala):
Suscrito el 29 de octubre de 1993, por los Gobiernos de la Repúblicas de Costa Rica, El Salvador,
Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, establece:
Título VI, Disposiciones Transitorias, Artículo IV. La suscripción por Panamá del presente
protocolo, no producirá efecto alguno en sus relaciones económicas y comerciales con las otras
partes, en las materias a que se refiere dicho instrumento, mientras aquel país y los restantes
estados signatarios, no establezcan, en cada caso, los términos, plazos, condiciones y
modalidades de la incorporación de Panamá en el proceso centroamericano de integración
económica y los términos de su aprobación y vigencia.
Centroamérica rige actualmente sus relaciones comerciales con Panamá, mediante un Tratado de
Libre Comercio cuyo texto normativo fue suscrito el 6 marzo 2002. Posteriormente, cada uno de
los países centroamericanos suscribieron protocolos bilaterales con ese país, para definir el trato
arancelario preferencial y algunas reglas de origen bilaterales para ciertas mercancías sensibles.
Declaración de la XXXI Reunión de los Jefes de Estado y de Gobierno de los
países del Sistema de la Integración Económica Centroamericana (SICA):
El 12 de diciembre de 2007, los Jefes de Estado y de Gobierno de los Países del Sistema de la
Integración Centroamericana (SICA) instruyeron al Consejo de Ministros de Integración Económica
Centroamericana (COMIECO) y al Ministro de Comercio e Industrias de Panamá, para conformar
los equipos técnicos para iniciar, con el apoyo técnico de la SIECA, la discusión de los términos,
plazos y condiciones requeridas para la incorporación de Panamá en el proceso de la integración
económica centroamericana, tal y como se establece en el Artículo IV de las Disposiciones
Transitorias del Protocolo de Guatemala. En esta Declaración se invitó a Panamá a participar en el
proceso de negociación del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.
Resolución No. 249-2010 (COMIECO-EX):
Parte considerativa: Que el Gobierno de la República de Panamá ha manifestado su decisión y
compromiso de incorporarse al Subsistema de la Integración Económica Centroamericana,
establecido en el Protocolo de Guatemala al Tratado General de la Integración Económica
Centroamericana, conforme a lo estipulado en el Artículo Transitorio IV de este Protocolo.
Parte Resolutiva: Suscribir junto con el Ministro de Comercio e Industrias de la República de
Panamá, en el corto plazo, un Acuerdo por el que se establezca el entendimiento conjunto sobre
las acciones y plazos que guiarán el proceso de incorporación efectiva de Panamá al Subsistema
28
de la Integración Económica Centroamericana, mediante la firma del Protocolo de incorporación de
Panamá, a más tardar el 31 de diciembre de 2011.
Declaración Conjunta del Consejo de Ministros de Integración Económica
(COMIECO) y el Ministro de Comercio e Industrias de Panamá:
Suscrita el 6 de julio de 2010, en la ciudad de Panamá, en la cual se acordó que la República de
Panamá se incorporaría al Subsistema de la Integración Económica. En dicha Declaración se
manifiesta que en el Protocolo de Incorporación se establecerán los términos, plazos, condiciones
y modalidades de la incorporación de Panamá con base en lo dispuesto en esta Declaración, lo
establecido en la Resolución No.249‐2010 del COMIECO y, el Artículo IV del Título VI
(Disposiciones Transitorias) del Protocolo de Guatemala.
Convenio de Cooperación entre el Ministerio de Comercio e Industrias de la
República de Panamá y la SIECA:
Suscrito el 11 de junio de 2010, desarrolla el Plan de Trabajo para cumplir con los compromisos
establecidos en la Declaración de los Jefes de Estado y de Gobierno, antes mencionada. Como
consecuencia, se desarrolló un trabajo preparatorio conjunto a través del cual se realizaron nueve
seminarios-taller desarrollados por la SIECA, para inducir a funcionarios de Gobierno y sociedad
civil de Panamá, al conocimiento del régimen jurídico de la integración económica, su
institucionalidad, la forma cómo funciona, los avances del MCCA y de la Unión Aduanera
Centroamericana.
Protocolo de Incorporación de Panamá al Subsistema de la Integración
Económica Centroamericana:
El 29 de junio de 2012, el Consejo de Ministros de Integración Económica adoptó el Acuerdo
No.01-2012 (COMIECO-LXIII) mediante el cual se plasman los acuerdos siguientes:
1) Aceptar los términos, plazos y condiciones para la incorporación de Panamá al Subsistema de
Integración Económica Centroamericana, en la forma contenida en el Protocolo de Incorporación.
2) Recomienda a la Reunión de Presidentes del SICA la adopción de dicho Protocolo, sujeto a las
siguientes condiciones: (a) depósito por parte de Panamá de los instrumentos de ratificación del
Protocolo de Incorporación, del Protocolo de Guatemala y de los instrumentos jurídicos de la
Integración Económica Centroamericana contenidos en los Anexos 3.2 y 3.3 del Protocolo de
Incorporación; y ( b) notificación de la SG-SICA a los demás Estados Miembros del Subsistema y a
la SIECA, sobre la fecha del depósito de los instrumentos indicados en la literal (a).
3) A partir de la notificación, el COMIECO realizará los actos administrativos derivados de la
incorporación de la República de Panamá en un plazo de 45 días.
El Protocolo fue suscrito por el Ministro de Comercio e Industrias de Panamá el mismo 29 de junio
de 2011, durante la XXXIX Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno del SICA,
realizada en Tegucigalpa, República de Honduras.
El Protocolo fue aprobado por el Gabinete de Gobierno de Panamá y trasladado a la aprobación de
la Asamblea Legislativa, en donde se encuentra en ese proceso.
29
■
INSERCIÓN DE CENTROAMÉRICA EN LA ECONOMÍA INTERNACIONAL:
Organización Mundial del Comercio (OMC):
Los compromisos en materia de acceso a mercados asumidos por los países centroamericanos
ante la OMC están consignados en las Listas de concesiones, que se resumen de la manera
siguiente:
Cuadro No. 13
Compromisos de Centroamérica ante la OMC en materia de acceso a mercados
PAIS
PRODUCTOS AGRICOLAS
Costa Rica
El Salvador
Guatemala
Honduras*
Nicaragua
0TROS PRODUCTOS
Techo arancelario consolidado de 45% ad
valorem, a partir de un tipo básico de 55%,
con las excepciones de los negociados en la
adhesión, que están contenidos en la Lista
No. LXXXV
Techo arancelario consolidado de 40% ad
valorem, con las excepciones contenidas en
la Lista No. LXXXVII
Techo arancelario consolidado de 40% ad
valorem , con las excepciones contenidas en
la Lista No. LXXXVIII
Techo arancelario consolidado de 35% ad
valorem.
Techo arancelario consolidado de 60% ad
valorem, con el compromiso de reducirlo al
40% durante el período de aplicación, con
las excepciones contenidas en la Lista No.
XXIX
El techo consolidado a un nivel máximo de
45% ad valorem
Techo arancelario consolidado de 40% ad
valorem, con las excepciones contenidas en
la Lista No. LXXXVII
Techo arancelario consolidado de 45% ad
valorem, con las excepciones de los
Capítulos del 50 al 64 del SAC, cuyo nivel
consolidado es de 50% ad valorem y las
excepciones de la Lista No. LXXXVIII
Techo arancelario consolidado de 35 ad
valorem.
Consolidó
un
Techo
arancelario
consolidado de 60% ad valorem, con el
compromiso de reducirlo al 40% ad
valorem, efectivo a partir del 1/1/99
* Son el resultado de su adhesión al GATT y no de la Ronda Uruguay.
Fuente: Lista de cada país anexa al Artículo II del GATT de 1994.
Tratados de Libre Comercio y otros Acuerdos Comerciales
Cuadro No. 14
Centroamérica: Acuerdos Comerciales Internacionales, Vigentes y Suscritos
Costa Rica-México:
Nicaragua-México:
El Salvador, Guatemala,
Honduras-México:
Tipo de acuerdo: Tratado de Libre Comercio.
Régimen comercial: Zona de libre comercio gradual.
Fecha de vigencia: 1 de enero de 1995.
Aplicación del tratado: bilateral.
Tipo de acuerdo: Tratado de Libre Comercio.
Régimen comercial: Zona de libre comercio gradual.
Fecha de vigencia: 1 de julio de 1998.
Aplicación del tratado: bilateral.
Tipo de acuerdo: Tratado de Libre Comercio.
Régimen comercial: Zona de libre comercio gradual.
Fecha de vigencia: El Salvador y Guatemala 15 de marzo de 2001 y
Honduras 1 de junio de 2001.
Aplicación del tratado: bilateral.
Nota: En noviembre de 2011, fue suscrito el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y México (TLC ÚNICO), el
cual crea una zona de libre comercio entre los seis países y unifica los tres TLCs vigentes con los países
centroamericanos.
Centroamérica-República
Tipo de acuerdo: Tratado de Libre Comercio.
30
Dominicana:
Centroamérica-Panamá:
Centroamérica-Chile:
Centroamérica-Canadá:
Centroamérica-Estados
Unidos:
Costa Rica - CARICOM:
Guatemala - República
China (Taiwán):
de
Nicaragua - República
China (Taiwán):
de
El
Salvador,
HondurasRepública de China (Taiwán):
El
Salvador,
Guatemala,
Honduras-Colombia:
Centroamérica
Europea:
Costa Rica –
Popular China:
–
Unión
República
Régimen comercial: Zona de libre comercio gradual.
Fecha de vigencia: El Salvador y Guatemala 4 de octubre de 2001;
Honduras 19 de diciembre de 2001; Costa Rica 7 de marzo de 2002;
Nicaragua 3 de septiembre 2002.
Aplicación del tratado: bilateral.
Tipo de acuerdo: Tratado de Libre Comercio.
Régimen comercial: Zona de libre comercio gradual.
Fecha de vigencia: El Salvador 11 de abril de 2003, Costa Rica 23
de noviembre de 2008, Honduras 9 de enero de 2009, Guatemala 20
de junio de 2009,Nicaragua 21 de noviembre de 2009.
Aplicación del tratado: bilateral.
Tipo de acuerdo: Tratado de Libre Comercio.
Régimen comercial: Zona de libre comercio gradual.
Fecha de vigencia: Costa Rica 15 de febrero de 2002; El Salvador 3
de junio de 2002, Honduras 18 de julio de 2008, Guatemala, 23 de
marzo de 2010, Nicaragua pendiente de ratificación.
Aplicación del tratado: bilateral.
Tipo de acuerdo: Tratado de Libre Comercio.
Régimen comercial: Zona de libre comercio gradual.
Fecha de vigencia: Costa Rica 1 de noviembre de 2002, Honduras
suscrito en 2011.
Aplicación del tratado: bilateral.
En negociación: El Salvador, Guatemala, Nicaragua- Canadá.
Tipo de acuerdo: Tratado de Libre Comercio.
Régimen comercial: Zona de libre comercio gradual.
Fecha de vigencia: El Salvador 1 de marzo de 2006; Honduras y
Nicaragua 1 de abril de 2006; Guatemala 1 de julio de 2006;
República Dominicana 1 de marzo de 2007, Costa Rica 1 de enero
de 2009.
Aplicación del tratado: Multilateral.
Tipo de acuerdo: Tratado de Libre Comercio.
Régimen Comercial: Zona de libre comercio gradual.
Fecha de vigencia: Costa Rica 15 de noviembre de 2005.
Aplicación del tratado: bilateral.
Tipo de Acuerdo: Tratado de Libre Comercio.
Régimen comercial: Zona de libre comercio gradual.
Fecha de vigencia: 1 de julio de 2006.
Aplicación del tratado: bilateral.
Tipo de acuerdo: Tratado de Libre Comercio.
Régimen Comercial: Zona de libre comercio gradual.
Fecha de vigencia: 1 de enero de 2008.
Aplicación del tratado: bilateral.
Tipo de acuerdo: Tratado de Libre Comercio.
Régimen Comercial: Zona de libre comercio gradual.
Fecha de vigencia: El Salvador 1 de Marzo de 2008, Honduras 15 de
julio de 2008.
Aplicación del tratado: bilateral.
Tipo de acuerdo: Tratado de Libre Comercio.
Régimen comercial: Zona de libre comercio gradual.
Fecha de vigencia: Guatemala 13 de marzo de 2009, El Salvador 1
de febrero de 2010, Honduras 27 de marzo de 2010.
Aplicación del tratado: bilateral.
Tipo de acuerdo: Acuerdo de Asociación.
Régimen comercial: Zona de libre comercio gradual.
Estado actual: Suscrito el 29 de junio de 2012.
Aplicación del tratado: Bilateral/Multilateral.
Tipo de acuerdo: Tratado de Libre Comercio.
Régimen comercial: Zona de libre comercio gradual.
31
Centroamérica – República del
Perú:
Costa Rica – Singapur:
Estado actual: Vigente del 1 de agosto de 2011.
Aplicación del tratado: Bilateral.
Tipo de acuerdo: Tratado de Libre Comercio.
Países participantes: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,
Panamá y Perú.
Suscripción: Panamá 25 de mayo de 2011, Costa Rica 26 de mayo
de 2011, Guatemala 5 de diciembre de 2011.
Régimen comercial: Zona de libre comercio gradual.
Aplicación del tratado: Bilateral.
Tipo de acuerdo: Tratado de Libre Comercio.
Régimen comercial: Zona de libre comercio gradual.
Estado actual: Suscrito en abril de 2010.
Aplicación del tratado: Bilateral.
Fuente: SIECA
32
Descargar