Análisis Situacional Presuntivo - Escuela de Psicología Social

Anuncio
Escuela de Psicología Social Quilmes
Análisis Situacional
Presuntivo
Relacionado con la Institución:
Recreación-tiempo libre
Alumnos: Paoltroni, Daniela Victoria
Vodopivec, Christian Ezequiel
Materia: Operación Psicosocial I
Segundo año
Segundo cuatrimestre
Coordinadora:
Operadora en Ps. Social: Julieta Baccaro Deyá
Co-coordinadora:
Operadora en Ps. Social: Mariel Sarobe
Fecha de entrega: 5/12/08
AGRADECIMIENTOS
Este sub-grupo desea agradecer:
A nuestros compañeros por todo el apoyo incondicional que nos brindaron,
a la Escuela de Psicología Social del Sur por promover trabajos de esta índole,
al equipo de coordinación por apuntalarnos y al personal y miembros
de la comisión directiva del centro de jubilados recreativo “Algo porque vivir”
por abrirnos las puertas de su organización y permitirnos llevar a cabo nuestra tarea...
A todos, ¡Muchas Gracias!..
Introducción
El objetivo del presente trabajo es la realización de un análisis situacional presuntivo de la institución de
recreación y tiempo libre. Para ello se tomo en consideración la organización que consiste en un Centro
de jubilados y pensionados. Se hará una entrevista a autoridades de la ya mencionada organización
para luego hacer hincapié en los datos relevados y poder así dar cuenta
de las características
particulares: cuáles son sus objetivos, qué funciones cumplen hacia el sector comunitario, qué tipos de
roles desarrollan, cómo es su estructura organizativa, etc. También se tomará en consideración los
conflictos y problemas que se puedan observar para poder hacer una planificación estratégica de cómo
accionaría un psicólogo social para solucionar el problema planteado.
Entrevistas y análisis
del contexto mediato
e inmediato de
la organización
Datos observables de la organización
La organización esta situada en la zona de Quilmes. En la entrada primero hay una reja que siempre
permanece con llave, tiene un porche pequeño seguido por dos escalones que dirigen a la puerta
principal de doble hoja y la entrada esta desprovista de rampas para discapacitados. Al entrar se puede
observar un largo pasillo. En sus paredes se pueden apreciar una innumerable cantidad de fotos de
diferentes épocas acompañadas por plantas y una vitrina con información de la organización. A la
izquierda de la entrada se ubica a la enfermería, luego la secretaria o recepción, la cocina y el buffet. A
la derecha de la entrada, hay bancos de espera, en la pared se encuentran las placas que dan cuenta
de quienes y cuando se fundo la organización y un organigrama donde se observa la jerarquización de
los cargos desempeñados en la organización. Continúan tres puertas más, la primera es la que
comunica a la sala de reuniones de comisión, la cual dispone de una larga mesa rectangular llena de
papeles y carpetas, también se observan muchas sillas, una ventana que da a la calle, un ventilador de
techo, una computadora con impresora, teléfono-fax y un armario bastante amplio.
Las dos puertas siguientes a la sala de comisión corresponden: la primera al baño de damas y la
segunda al baño de caballeros.
El pasillo desemboca en una puerta que conduce a un gran salón elegantemente adornado y provisto
de mesas, sillas, mantelería, escenario y camarines. Disponen de matafuegos ubicados tres en cada
lado de las paredes laterales. Del lado derecho se encuentra la puerta de acceso al centro de
alfabetización (lecto-escritura) que tiene salida a la calle aledaña.
La organización cuenta con condiciones edilicias básicas que denotan un buen mantenimiento del lugar.
Análisis del contexto mediato de la organización:
En la actualidad, la institución recreación-tiempo libre, está pasando por una crisis de transición que va
de una concepción del ocio cuyo punto de partida era la actividad productiva (ocio: tiempo improductivo,
pecaminoso para el pensamiento protestante; tiempo de libertad y de liberación, de goce y de fiesta,
para el pensamiento católico), a un tiempo de ocio cuyo elemento referencias es el tiempo de consumo
(comprarse tiempo, vivir intensamente, comprar felicidad).
En su primera referencia al tiempo laboral, el ocio del jubilado es un tiempo post-laboral. Se deja de
trabajo porque ya se ha trabajado «bastante» (y esto le da derecho a la pensión), porque ya no se sirve
para el trabajo (reducción de fuerzas físicas y mentales). Para el pensamiento protestante, el tiempo de
ocio de la jubilación es tiempo improductivo, pero mantiene la dignidad del «trabajo ya realizado», de la
labor cumplida. El ocio del jubilado está significado desde el trabajo realizado «durante toda la vida», es
decir, si la vida es el trabajo, el ocio es la paciente y religiosa espera del premio eterno. El trabajo es la
«justificación» religiosa de la vida y de la salvación eterna.
En su segunda referencia, el ocio como consumo, en la jubilación, de indudable contextualización
católico-mediterránea, es el consumo de felicidad, la destrucción de tiempo del trabajo. De la misma
manera que un mediterráneo dice que si le toca la lotería se compra tiempo y deja el trabajo, el jubilado
está esperando hacerse pensionista en las mejores condiciones posibles para dedicarse a hacer «sus
cosas», a «vivir la vida» a disfrutar un permanente tiempo vacacional. Es evidente que el jubilado ha
cambiado de cultura del ocio y está hoy más cerca de la cultura consumista del ocio, lo que hace que
los «planes de pensiones» estén encaminados a posibilitar ese consumo por encima de las exiguas
pensiones oficiales. Esta cultura consumista del ocio está transformando la mentalidad de la etapa
adulta, la cual piensa en la significación económica de la vejez (economía de rentas, capitalización de
pensiones, ahorro, patrimonio, etc.) como sustrato económico necesario para una cultura consumista
del ocio.
Entre los niveles consumistas del ocio se encuentran: la seguridad de la subsistencia (casa, salud,
compañía, alimentación y vestido), viajes y turismo, cultura (cine-TV, lectura, amistad), etc. Todas estas
necesidades del tiempo de jubilación serán definidas en términos de «paquetes de consumo» por la
industria y el comercio que ha encontrado, junto a la infancia y la adolescencia, la vejez, como etapa no
productiva de consumo, pero objeto de mercado.
El mundo en el que vive el jubilado no es un mundo de libertad, aunque sea un mundo de tiempo libre.
De entrada, la pensión es un sueldo diezmado y ha restringido notablemente la movilidad del consumo.
Situado en una posición de tiempo libre en una sociedad en que la libertad se mide por el orden
adquisitivo, poco más puede hacer que pasear y entrar en los lugares en los que no hay que pagar.
A la limitación económica la acompaña la limitación corporal: achaques, decadencia sexual, control del
régimen alimenticio, vista cansada, etc., dibujan un panorama de ocio cercano al aburrimiento.
Por esta razón la organización, responde a la necesidad de albergar a los jubilados que “estorban en
las casas”, o se aburren y entonces se dedican a pasear incesantemente por calles y estaciones,
lugares públicos y centros de jubilados. Este tipo de ocio es una forma de «matar el tiempo», tiempo
que por su forma terminal le anticipa la muerte.
Esta organización, es un centro de jubilados, dedicado a actividades recreativas que convocan a los
socios sin fines de lucro y que además, cumple legalmente con los estatutos del marco legal al que
responde, que la sustenta y habilita el uso de las instalaciones, funcionando como ente regulador de la
misma. Los miembros de la comisión afirman que la organización, caracterizada por una “singular
excelencia”, es vista como un “prestigioso centro de jubilados dedicado a la recreación”, inmersa en un
contexto socio-histórico-cultural, caracterizado por la desvalorización de la “gente de la tercera edad”,
provocada, entre otras cosas, por la veneración de la “eterna juventud” capitalista y cosista del
momento, en los albores del impacto audio-visual, la globalización y las distintas comunidades
fragmentadas y escindidas por la “catastrófica” perdida de la identidad étnica de cada pueblo, región,
nación, etc.
En relación a “ la desvalorización de la vejez”, mencionada anteriormente, en la organización se habla
de la vejez como la “clase pasiva” que gira en torno a la productividad de la población activa centrada
en los adultos y que en el mercado potencial, como diseño de la cultura del consumo, de estas edades
depende de la cantidad que reciben del grupo productor. La pensión y los cuidados son ,a falta de una
previsión de ahorro previa, las únicas entradas económicas que recibe el jubilado y sobre las que
deberá programar su “cultura de ocio”.
La presidenta de la organización afirma: “Este centro recreativo, es lo mejor que nos pudo pasar a todos
los jubilados, de otra manera estaríamos en nuestras casas mirando el suelo...”, con esto hace
referencia al tiempo de ocio-vacío y de terminalidad de los jubilados que va precedido por el cese
brusco en la actividad, del pase a la «Inutilidad Social» (clases pasivas), de la perdida del espacio y
tiempo de trabajo.
Análisis del contexto inmediato de la organización:
La organización consiste en un centro de recreación destinado a jubilados y pensionados, perteneciente
al distrito de Quilmes. Surgió con la convocatoria de la obra social PAMI, a un grupo amplio de afiliados,
el 27 da mayo de 1974, cuyo objetivo era hablar sobre problemas pertinentes de la obra social, de este
modo el grupo convocado comenzó a juntarse una vez por mes, con el tiempo el grupo quedo reducido
a ocho integrantes que conformaron una comisión, a los cuales les parecía poco juntarse solo una vez
por mes y decidieron reunirse una vez por semana, como no contaban con un espacio físico estable,
utilizaban como lugar de reunión las casas de los integrantes que conformaban el grupo. Poco a poco le
fueron encontrando un motivo a las reuniones que excedía los fines de la convocatoria, comenzaron a
sentirse a gusto con lo que hacían, hasta que uno de ellos afirmo: ” Esto es algo porque vivir”. Desde
ese momento se plantearon la idea de un centro de jubilados y pensionados. En un principio, figuraban
como grupo de jubilados, pero cuando el número de integrantes fue en aumento se comenzó la lucha
para tener un reconocimiento jurídico como centro de jubilados.
Por medio de contactos, consiguieron prestado un salón en el “ Club Quilmes”, generando la posibilidad
de organizar bailes para recaudar fondos, con los cuales tuvieron la oportunidad de comprar un terreno
propio, donde con las recaudaciones y la ayuda de los socios pudieron edificar y lograr la construcción
del establecimiento actual que fue inaugurada en 1978.
Esta organización pertenece al tercer sector, es decir, no tiene fines de lucro, recibe subsidios de PAMI
y como ingreso propio cuentan con las cuotas de los socios y la recaudación de los bailes que se
realizan todos los sábados desde hace 30 años. En un primer momento surgió por la demanda de la
obra social, pero realmente su conformación fue producto de visualizar la necesidad que comenzaron a
surgir en las primeras reuniones. Esta necesidad se vincula a que en ese momento no había lugares
donde la gente de la tercera edad pudiera sentirse a gusto y
perteneciente a un grupo que les
posibilitaba la oportunidad de desarrollar su potencial y sentirse útiles. Esto se puede observar en la
encuesta cuando la presidenta dice: “…Para la gente mayor no había lugares para que salgan de sus
casas y bueno! Le sintieron el gustito de juntarse con otras personas, se sentían bien…”, “…Al principio
nos reuníamos solo por las charlas, luego comenzamos a reunirnos para estar juntos, para hacer
recreación para tener un lugar..” Entonces, podemos afirmar que los beneficiarios directos son la
población de Quilmes y de zonas aledañas que pertenecen a la tercera edad ( jubilados y pensionados)
y los beneficiarios indirectos son el entorno familiar de las personas que asisten al centro, ya que de
otro modo tendrían que hacerse cargo de ellos tiempo completo, dejarlos en geriátricos o pagar a
alguien que les haga compañía.
La organización mantiene una estructura organizativa cerrada, con tendencia a la homogeneidad, esto
se debe a que intentan preservar su identidad, aquello que la distingue y que intenta conservar a lo
largo del tiempo, es decir, quieren mantener las particularidades y peculiaridades que le son propias.
Esto se fundamenta cuando la entrevistada argumenta: “…preferimos que este siempre la gente que
esta, para mayor tranquilidad. No buscamos gente, es todo boca a boca…”, “…Nos manejamos
mediante estatutos. Cada año se renueva la mitad de la comisión directiva. Cada uno presenta una lista
y después va a elección…”. De esta manera se puede demostrar que se quiere mantener un orden y
un control de la situación. Por esta cuestión se puede afirmar que la identidad se materializa mediante
la estructura organizacional. Cuentan con la presencia semanal de una contadora, la cual se encarga
de administrar el dinero recaudado en los bailes, no hay personal voluntario, los únicos voluntarios son
los socios que colaboran con el centro y para la toma de decisiones se pregunta quien quiere participar
y desde ahí se decide, esto se lleva a cabo en asambleas ordinarias, pero después hay otro tipo de
asamblea más formal donde se elige a los nuevos cargos. No poseen difusión de sus actividades por
ningún medio de comunicación y tampoco promueven el contacto con otras organizaciones sino que
solo se juntan cuando PAMI así lo requiere. Con este dato
se hace hincapié en que es una
organización cerrada y estructurada en cuanto a la relación con la sociedad.
El propósito de la organización es poder brindarle un lugar a jubilados y pensionados donde puedan
expresarse y entretenerse, donde puedan sentirse libres y activos. Esto puede visualizarse cuando la
presidenta comenta: “…Acá pisamos fuerte y no tenemos ningún hijo que nos diga: mamá cállate ¿ qué
sabes vos?… Es nuestra casa, si queremos gritamos, reímos, lloramos, pero nadie nos va a impedir
nada…”, “…Acá usamos los mismos anteojos, si me olvido pido prestado, tomamos los mismos
remedios, es una familia, esto es una familia o sino no estaríamos acá...".
Los roles observables en la entrevista son roles prescriptos que son el producto de la construcción
histórica e institucionalmente determinados, es decir, son comunicados por la organización:
Adjudicados por la organización pero a la vez son asumidos por cada miembro perteneciente a ella, por
lo cual decimos que la organización se vuelve emisora del rol. Los roles están bien delimitados dentro y
fuera de la comisión directiva. Dentro de la comisión cada cargo tiene su función y están organizados
por jerarquías: presidente, vicepresidente, secretaria, tesorero, etc. Este modo de estructura denota la
presencia de diferentes status (ubicación relativa en la estructura) y se reestructura una vez por año,
donde cada integrante postula una lista de candidatos, la cual es presentada a PAMI para que controle
los posibles cambios y desde ahí tomar la decisión mediante elecciones. No tienen cursos de
capacitación para el personal que desarrolla las diferentes actividades, ya que son profesionales
seleccionados por la municipalidad de Quilmes, por lo que también responden a roles prescriptos,
donde requiere una conducta estable regida por un marco de reglas.
También se puede hacer referencia a la presencia de un proceso de inducción, que es el modo en que
se prepara a un individuo al ingresar a una organización, porque cuando la municipalidad elige a los
profesionales lo hace teniendo en cuenta a que tipo de organización va ir a trabajar.
Cuando la obra social PAMI comenzó a administrarles un subsidio tuvieron que disponer de una
enfermería en el establecimiento, actualmente también tiene servicios de masajes y pedicuría. La
organización se basa en una parte social y una cultural; en la parte social se ocupan de llamar a los
enfermos y en la parte cultural, que es a lo que se abocan al 100%, poseen actividades como folklore,
tango, salsa, teclado, corte y confección, porcelana fría y yoga. También cuentan con talleres barriales
que son brindados por la municipalidad y, además, tienen funcionando un centro de alfabetización
gratuito para adultos. Todas las actividades mencionadas están dirigidas y coordinadas por
profesionales.
La presidenta visualiza como único conflicto por la que atraviesa la organización, es el momento en que
se debe renovar los cargos dentro de la comisión. Con este dato podemos determinar que la
racionalidad dominante con la cual se maneja la organización es la racionalidad estructural, porque
mediante la lectura del conflicto se puede evidenciar que se intenta perdurar en el tiempo los principios
organizativos que son necesarios para su acción eficaz.
Como fondo se puede observar la racionalidad ideológica y la racionalidad económica, ya que la
primera esta en relación a mantener su identidad, dentro de los cambios en la estructura y la segunda
hace referencia a la lucha que le genera el mantenimiento día a día de la organización.
El proyecto que tienen para su futuro es seguir luchando para mantenerse y continuar sus actividades
dentro de la sociedad.
Análisis desde la semiótica
de las organizaciones
Semiótica del conflicto
Para comenzar a analizar la semiótica del conflicto tomamos los elementos estructurales para la
significación del mismo.
Identidad: se puede observar que esta organización prioriza tanto su imagen hacia fuera como hacia
adentro. Si bien parecería que se le da más importancia “al adentro”, al poder verse como “una gran
familia” que mantiene en orden y bajo control su “casa de entretenimientos”, también existe una
tendencia a enfocarse en el “afuera”, es decir, se le da una importancia a todo aquello que remarque el
nombre de la organización y como esta es vista y valorizada por los demás.
Consideran importante el lugar que la organización ocupa socialmente en relación al resto de las
organizaciones. Esto puede dar cuenta de cómo la organización piensa y significa los conflictos.
Sistema político: se puede observar un sistema democrático en la organización de la comisión
directiva que con autoridad dirige las actividades y funciones que se realizan en las instalaciones del
centro, por ejemplo: se renueva la mitad de cada año y todos juntos aportan sus votos y su palabra
(acuerdo-disenso), para decidir acerca de los asuntos referentes a la organización y las necesidades
del sector de la comunidad que forma parte del centro,
Racionalidad dominante: se observa una racionalidad dominante de tipo Estructural y de fondo una
ideológica que a su vez se relaciona mucho con la política y la económica, esto es debido a la
preocupación de la organización por mantenerse. Se prioriza el lugar que ocupa la organización en la
comunidad y como esta es vista por la gente. Además, la idelogía que preserva la organización se basa
en la pertenencia de cada integrante a un grupo primarizado, donde se sanciona cualquier conducta
que se desvíe mínimamente de la “normativa familiar’ estipulada. Esto se puede observar cuando la
presidenta dice: “acá somos una familia, donde ningún hijo nos dice que hacer”.
Sistemas de trabajo: hay una comunicación eficaz entre los miembros de la comisión y cada uno
desempeña pertinentemente su cargo. Las actividades se planifican en la comisión y se consensúa
generándose proyectos en conjunto. En esta organización no manda el producto, sino que se tiene en
cuenta el proceso y la interacción, y si bien se estimula la rotación de las personas en los distintos
cargos con la renovación de la mitad de la comisión por año, para cumplir con el estatuto legal, se
puede observar cierta fijeza en el desempeño de los roles.
“Mueven algo para no mover lo otro”, relacionándolo, a “groso modo”, con la triangulación edípica, se
podría decir que: “aunque cambie el paquete no cambia el sabor ”, es decir, cambia de presidenta pero
no de “mamá”, todo permanece “igual”, siguiendo el mismo desempeño de la normativa que los rige.
Espacio: si bien se le da espacio al conflicto, se lo aborda desde una especie de manía compulsiva de
querer mantener obsesivamente “todo bajo control”. Si el conflicto amenaza de alguna manera la
estructura familiar de su racionalidad estructural rígida o su ideología cerrada, se lo intenta eliminar, por
ejemplo, chivando al que lo trae, sancionándolo con la segregación, “como un padre que hecha de su
casa al hijo porque este no lo obedece”. Esto se puede observar en el discurso de la presidenta cuando
dice: “acá nada pasa a mayores con nadie, no tenemos grandes conflictos, pero si el conflicto pasa a
mayores, lo hechamos a patadas”.
Tiempo: se abordan los distintos conflictos y se les da su tiempo necesario de resolución, pero en el
caso de un conflicto trascendente, como el mencionado anteriormente, se busca la solución inmediata
con una resolución expulsiva y excluyente: la segregación del diferente.
Estado de la organización: Esta organización se encuentra en una fase de actividad sostenida, es
decir que fue fundada hace alrededor de treinta años y hubo una evolución de acuerdo a las
necesidades que fueron surgiendo en el barrio y en la comunidad. En cada aquí y ahora la organización
no presenta ningún estancamiento, sino por el contrario, un avance y un proceso que les permitío ir
madurando. Sólo presenta la fijeza mencionada anteriormente relacionada a la primarización de la
comisión directiva.
En relación a lo anterior es posible hablar del clima de la organización, según el relato de la
presidenta las relaciones entre los miembros de la comisión parecen darse en un clima de cooperación,
pertenencia y compromiso, (ambiente familiar), ya que todos juntos deciden las cuestiones relativas a la
organización.
Significación de los conflictos desde los factores ontológicos: desde estos factores se puede analizar
que existe una centralización del conflicto en la interacción (resistencia en la rotación de roles y fijeza
en el desempeño), y en la comunicación con el exterior ( nulas relaciones con otras organizaciones
similares y escasa o nula difusión).
Semiótica de la Jerarquía y el poder
El poder atraviesa el discurso y el lenguaje de la organización, la jerarquía demarca la vigencia de lo
sagrado que en este caso parecería ser el mismo nombre
En este caso se ve la jerarquía y el poder que busca la organización con respecto a las demás. Esto
está claro en el discurso de la presidenta cuando dice:- “somos una de los más importantes, el primer
centro de jubilados de la zona a partir del cual surgieron muchos, y la gente nos ve con la punta de la
nariz para arriba”. A priori parecería ser este el interés mayor de la organización, pero sin embargo, por
lo que se puede observar en el discurso de la presidenta, según ella el mayor interés es “el bienestar de
los suyos, de su gente” que es mejor que sea siempre la misma.
Con esto se puede mantener el rotulado elitismo que permite mantener el control de la estructura
primarizada del grupo.
Semiótica del cambio
Se puede observar un cambio conservador, ya que si bien cambia la estructura organizativa en relación
a la renovación anual de la comisión, mantiene la misma significación: no cambia el espacio, ni los
sistemas de información, ni la remuneración del personal del colegio, ni la “estructura primaria cerrada”,
con la que proceden. Se mantiene todo lo anterior agregando respuestas a las necesidades sociales de
este tiempo. Si bien se mantienen los mismos objetivos del principio (trabajar para individuos de la
tercera edad (jubilados) y jóvenes adolescentes (minoría), se fueron agregando problemáticas acordes
a los cambios y necesidades sociales, como el uso de nuevas instalaciones y modalidades de
entretenimiento como el baile y / o la escuela de alfabetización.
Formulación del problema
e hipótesis
Formulación de los conflictos existentes
Problema:
Rigidez en el desempeño de los roles dentro del grupo de la comisión:
Con el análisis de semiótica del conflicto se detecta que hay una ideología cerrada en cuanto al manejo
de la organización, lo que hace mantener una fuerte estructuración (primarización del grupo de trabajo).
La presidenta a quien se le realizó la entrevista argumenta: “Preferimos que este siempre la gente que
está, para mayor tranquilidad. No buscamos gente, es todo boca a boca. Acá pisamos fuerte y no
tenemos ningún hijo que nos diga: mamá cállate ¿qué sabes vos?”. “Es nuestra casa, si queremos
gritamos, reímos, lloramos, pero nadie nos va a impedir hacer nada".
“El conflicto es elegir a los nuevos cargos, pero los problemas no pasan a mayores, somos gente de
bien o sino lo echamos a patadas”.
“Estamos a un muy buen nivel, esto es lo mejor que nos pasa, es como yo siempre digo: acá usamos
los mismos anteojos, si me los olvido pido prestado, tomamos los mismos remedios, es una familia,
esto es una familia o sino no estaríamos acá".
"No le podemos decir a una persona mayor que capacidad tiene, dígame: ¿usted es abogado o
albañil?, pero vos te das cuenta, a mi cuando me viene un croto lo trato bien igual, pero se que es
limitado. Acá no me entran con zapatillas, en otros club si, la gente ya lo sabe".
La centralización del conflicto puede observarse en la interacción de los miembros de la comisión
(resistencia en la rotación de roles y fijeza en el desempeño), y en la comunicación ineficaz con el
exterior (nulas relaciones con otras organizaciones similares y escasa o nula difusión), para mantener la
estructura cerrada en la que se amparan. Ellos defienden su lugar, por lo cual se cierran a nuevos
integrantes que podrían desestabilizar sus estructuras que le permiten un mayor control de lo que
acontece en la organización. Se puede afirmar que coexisten los miedos básicos: miedo a la perdida
(de lo obtenido) y miedo al ataque (de lo nuevo).
Por otra parte, desde lo observado en dicho análisis, esta situación de conflicto, no les resulte un
problema tan significativo a los directivos, ya que cumplen con todas sus funciones y expectativas de
logro, llevando, de esta manera, la organización a adelante.
Hipótesis
Se toma en particular este problema, ya que en una organización del tercer sector, debería haber una
mayor apertura tanto en la admisión de los socios, como en la relación con otras organizaciones.
A partir del análisis situacional presuntivo, se ratifica que la organización esta a favor de la recreación
de cierto sector de la población de la tercera edad (elitismo), y que se entremezcla con el miedo al
ataque y la descalificación, tanto por parte de la sociedad, como por parte de su propia familia.
Planificación estratégica para una posible intervención
Objetivo: Lograr que la organización dedicada a recreación-tiempo libre, sea más flexible en cuanto a
ciertas modificaciones y / o aportes de nuevos proyectos (diagramaciones programáticas de
recreación), incorporando nuevas propuestas y alternativas que enriquezcan las actividades instituidas,
haciendo posible el uso más constructivo del tiempo libre, permitiendo el acceso a una proporción
mayor de personas, independientemente del sector social al que pertenezcan.
Estrategia: Luego de realizar el análisis organizacional, queda claro que sería muy difícil intervenir de
alguna forma sobre la primarización del grupo de trabajo directamente, ya que lo vivenciarían como
“algo muy desestructurante” para ellos y además se sentirían demasiado atacados, cuestión que
elevaría sus ansiedades y activaría en demasía sus mecanismos defensivos.
El paradigma cerrado, que engloba al conflicto, podría de alguna forma flexibilizarse para enriquecer la
interacción y la comunicación entre los miembros de la comisión y con otras organizaciones, pero
siguiendo con esta estructuración rígida, la intervención del sub-grupo, quedaría momentáneamente
suspendida, debido a que en el aquí y ahora de la organización “Algo porque vivir”, su necesidad de
cambio no se manifiesta y es nula.
Lo más operativo sería entonces ofrecerles, desde la prevención inespecífica y realizando desde el
E.C.R.O una lectura estratigráfica del existente, teniendo en cuenta un diagnóstico de necesidades y de
operatividad acordes con sus condiciones, un taller dedicado a hacer obras de teatro.
Con las obras lo mítico se aproxima a la metáfora lúdica y da lugar a la expresión de vivencias difíciles
de manifestar de otro modo, las escenas generan cadenas asociativas con significados nuevos de los
hechos y operan provocando la interacción entre los integrantes del grupo, actualizándose formas,
configuraciones vinculares, de afectos, motivaciones y sentimientos que no llegan a expresarse
verbalmente.
Para analizar este juego metafórico grupal se debe realizar la aplicación de los vectores del cono
invertido para evaluar la tarea que realizan y comprender los fenómenos que ocurren en este ámbito
organizacional. Sería útil aplicar este recurso conceptual en el momento que se realice la intervención
lúdica y después en sus análisis.
Este taller sería realizado en las instalaciones del centro por los socios y miembros de la comisión
directiva que desee participar y que esté abierto a todo público, al menos una vez por semana, los fines
de semana, particularmente los viernes a la tarde, ya que los sábados hay baile en el salón grande y
los domingos no abre.
De esta forma, podrían asistir un mayor número de personas de todas las edades y sectores sociales,
pagando una entrada mínima y bastante económica, con distintas promociones, y cada uno recibirá un
folleto con el nombre de la organización, la hora y la fecha de realización de las distintas obras y “de
yapa”, también los horarios de todas las demás tareas y actividades que se realizan en el centro. Se le
podría pagar alguna remuneración, extraída de la recaudación de las entradas, a algún volantero que
también reparta folletos (difusión y publicidad) durante la semana por las casas de la zona y porque no
por algunos centros recreativos aledaños que tal vez deseen participar de la actividad de alguna forma
o informar a sus socios que pueden también concurrir al teatro de la organización. Aumentará así,
lentamente, la apertura de la organización con la participación de otras personas (nuevos socios) tanto
en la visita al teatro como en otras actividades y tal vez se logre una mayor interacción entre los
distintos centros.
Reflexión Psicosocial
Reflexión Psicosocial
La Psicología Social dice que toda interacción humana se realiza en el contexto de la cultura del grupo
y la formación misma de un grupo es impensable sin la creación de una microcultura que lo textualice.
Por ejemplo, los conceptos de etnia y etnicidad como identificadores culturales del grupo ya no se
refieren sólo a los macrogrupos étnicos (pueblos, tribus, naciones, etc.), sino también a las llamadas
«instituciones totales» (cárcel, cuartel, empresa...), a los grupos urbanos (clubes, partidos políticos,
marginales...) y hasta a las distintas etapas del ciclo vital (cultura infantil, adolescente, de la vejez, de la
madurez). En el centro de jubilados “Algo porque vivir”, la etnicidad se demarca desde la observable
pertenencia de los socios (jubilados y pensionados), y de los miembros de la comisión directiva,
que a la vez son productores y producidos de un magma de significaciones (cultura) del imaginario
colectivo (paradigma o imaginario social).
La cultura es un sistema de conocimiento que nos proporciona un modelo de realidad, a través del cual
damos sentido a nuestro comportamiento. Este sistema ha sido adquirido a lo largo de la tradición de la
comunidad a la cual identifica (etnia), siendo transmitido (enculturación) por medio de objetos
materiales (monumentos, arquitectura, etc.) y formales (instituciones, lengua, religión, etc.).
El concepto de etnia se desenmascara de su primitivo contexto rural y se reinstala en la dimensión
urbana, siendo la principal característica de la etnicidad la conciencia de pertenencia a un grupo
cultural: se pasa de los rasgos «objetivos» (geográficos) a los rasgos «subjetivos» (psicológicogrupales).
El rasgo crítico de la etnicidad es la autoadscripción y la adscripción por otros a un grupo cultural.
Así, podemos describir a los adolescentes como un grupo étnico cuya cultura tiene muchos elementos
de contracultura, y a los jubilados como un grupo étnico que ha sido instalado en una cultura del no
trabajo y del ocio, de la inutilidad social y del aburrimiento, para ser llamados “la clase pasiva”.
La subjetividad disociada, escindida y fragmentada que generan la globalización y el capitalismo junto
con la desocupación, confeccionan modelos estereotipados de conducta que producen en el sujeto, (en
este caso el anciano), un desapuntalamiento masivo con la consecuente crisis de identidad.
De esta manera la indefención y la alineación simultáneas, tienden a que el sujeto sea cada vez más
objeto pasivo.
Una cultura del ocio, como tiempo de libertad y de goce, para la vejez, en este caso, es quizá la única
respuesta válida para un colectivo que vivencia la temporalidad, habitualmente, en términos de
decadencia, depresión y terminalidad.
En organización analizada, se habla de que esta es lo mejor para todos los jubilados, pero ¿para
cuántos jubilados hay un centro recreativo?, ¿cuántos de ellos mueren enfermos en los hospitales,
abandonados en los geriátricos o solitarios en su propia casa, sintiéndose un verdadero estorbo para
sus familiares?, ¿cuántos ancianos logran tener acceso a dignas condiciones de vida?, ¿y cuantos
pueden acceder, aunque quisieran, a centros como “Algo porque vivir”, donde reina un elitismo
producido por elevados montos de ansiedad básica de perder una racionalidad estructural que les
permite conservar sus anudamientos primarizados con tendencia a la homomorfia (homogeneidad)?,
Estos “desajustes” psicosociales, anteriormente nombrados, son emergentes de una subjetividad
fragmentada y del malestar de los vínculos en relación al contexto social actual. Estos son síntomas,
síndromes, afectos, ideas, significaciones, deseos, estructuras defensivas y fantasías de cada sujeto,
en su relación con la trama interpersonal en la que está inserto y de acuerdo a las condiciones sociales
en las que vive.
Para concluir, es importante destacar, que es un bien tan escaso y precioso el tiempo vital para un
jubilado que es una grave irresponsabilidad dedicarlo a «matar el tiempo» en un ocio que se asemeja a
la tranquilidad de los cementerios.
Más que intervenciones puntuales y de buena voluntad, como periódicos viajes en autocar, la vejez
necesita una redefinición de su cultura del ocio y la potenciación de su interrelación social.
Para lograr que las organizaciones dedicadas a recreación-tiempo libre, sean más flexibles en cuanto a
ciertas modificaciones y / o aportes de nuevos proyectos (diagramaciones programáticas de
recreación), incorporando nuevas propuestas y alternativas que enriquezcan las actividades instituidas,
haciendo posible el uso más constructivo del tiempo libre, permitiendo el acceso a una proporción
mayor de personas, independientemente del sector social al que pertenezcan, etc., podrían utilizarse
estrategias provenientes de la Psicología social.
Siguiendo esta perspectiva se podría realizar desde el E.C.R.O, ideado por el doctor Enrique Pichon
Riviére, una lectura estratigráfica del existente en las distintas organizaciones o centros recreativos,
teniendo en cuenta un diagnóstico de necesidades y de operatividad acordes con sus condiciones,
utilizando como una de las posibles estrategias la metáfora lúdica, por ejemplo: en talleres de teatro,
(provocando la interacción entre los integrantes de los distintos grupos, actualizándose formas y
configuraciones vinculares de afectos, motivaciones y sentimientos
que no llegan a expresarse verbalmente), aplicando los vectores del cono invertido para realizar una
intervención lúdica y efectuar luego su análisis con las interpretaciones pertinentes.
Bibliografía
1. Angel Aguirre-Baztán. El ocio como cultura de la vejez. Hacia una Gerontopsicología Social.
(artículo de web-page: www.angelaguirre-baztána.com.ar ).
2. Amaya, Liliana. Actitud psicosocial (ficha).
3. Schvarstein, leonardo. Psicología Social de las organizaciones.
4. Schvarstein, leonardo. Psicología Social de las organizaciones. Cáp. 2 Punto 2.4. La
organización convocante. Punto 2.5. La organización convocante y la organización actual.
5. Schvarstein, leonardo. Psicología Social de las organizaciones. Cáp. 3 Punto 3.3. Semiótica del
conflicto. Punto 3.4. Semiótica de la jerarquía y el poder. Punto 3.5. Semiótica del cambio. Punto
3.6. Acotaciones para el operador.
6. Plan descentralización Quilmes. Historia de la ciudad y descripción geográfico-edilicia. Sitio Web:
http://www.quilmes.gov.ar/. E-mail: [email protected]
7. Sanguinetti Claudia. La evaluación en el proceso educativo (ficha).
Documentos relacionados
Descargar