GESTION DE RIESGOS, I.E. YARUMAL VILLAHERMOSA TOLIMA

Anuncio
1
PROYECTO DE ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES
VILLAHERMOSA TOLIMA
VEREDA YARUMAL
INSTITUCION EDUCATIVA YARUMAL
VILLAHERMOSA TOLIMA
VEREDA YARUMAL
JOSÉ VICENTE LEÓN PÉREZ
DIRECTOR RURAL
C.C. 5.946.676 LÍBANO TOLIMA
PROYECTO DE ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES
2012
2
TABLA DE CONTENIDO
0.
1.
2.
3.
4.
4.1
4.2
5.
5.1
5.2
5.2.1
5.2.2
5.2.3
5.2.4
5.2.5
5.2.6
5.2.7
5.2.8
5.2.9
5.3
5.4
6.
7.
8.
9.
9.1.1
9.1.2
10.
11.
12.
13.
INTRODUCCION
ANTECEDENTES
FORMULACION DEL PROBLEMA
JUSTIFICACION
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
MARCO DE REFERENCIA
MARCO GEOGRAFICO
MARCO CONCEPTUAL
En caso de Incendio
En caso de un sismo
En caso de incendios forestales
Erupciones volcánicas
Manejo y control de abejas
Atentados terrorista y amenaza de bomba
Tormentas eléctricas
Conceptos básicos
Normas reguladoras de las vías de evacuación
MARCO LEGAL
MARCO TEORICO
METODOLOGIA
METAS
BENEFICIOS Y BENEFICIARIOS
RECURSOS Y COSTOS
Recursos
Costos
CRONOGRAMA
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
3
INTRODUCCION
Las amenazas naturales, al igual que los recursos naturales, forman parte de nuestros
sistemas naturales pero pueden ser considerados como recursos negativos. Los eventos
naturales forman parte de los "problemas del medio ambiente" que tanto atraen la
atención pública, alteran los ecosistemas e intensifican su degradación, reflejan el daño
causado por el ser humano a su medio ambiente y pueden afectar a grandes grupos
humanos.
Aunque la mayoría de las publicaciones sobre desastres naturales contienen una crónica
de muertes y destrucción, casi nunca incluyen un relato similar sobre los daños evitados.
Sin embargo, los efectos de los desastres naturales pueden ser reducidos en gran parte si
se toman precauciones para reducir la vulnerabilidad. Los países industrializados han
logrado progresos en la reducción del impacto de huracanes, inundaciones, terremotos,
erupciones volcánicas y derrumbes. Esta marcada diferencia se debe a la aplicación de una
serie de medidas de mitigación tales como zonificación restrictiva, mejoramiento de
estructuras e instalación de sistemas de predicción, monitoreo, alarma y evacuación. Hoy
en día cuentan con la posibilidad de reducir sus pérdidas económicas utilizando medidas
de mitigación en el contexto de desarrollo.
Un desastre representa la materialización del riesgo; es decir, de la posibilidad que se
presenten daños o pérdidas en el futuro. Por su parte, el riesgo depende de que exista un
peligro o amenaza y unas condiciones de vulnerabilidad o susceptibilidad. La amenaza es
el peligro latente que significa que se puedan presentar fenómenos destructivos en el
futuro, resultado de la dinámica natural y/o social. La vulnerabilidad corresponde a la
fragilidad o predisposición que tiene la población y sus bienes a sufrir daños en caso de
presentarse un fenómeno peligroso. De esta manera, una población expuesta a los efectos
de un fenómeno sufrirá más o menos daño según sea su grado de vulnerabilidad.
La gestión de riesgos es el conjunto de elementos, medidas y herramientas dirigidas a la
intervención de la amenaza o la vulnerabilidad, con el fin de disminuir o mitigar los riesgos
existentes. La gestión de riesgos tiene como objetivo articular los diferentes tipos de
intervención, dándole un papel principal a la prevención y mitigación sin abandonar la
preparación para la respuesta en caso de desastre, la cual se vincula al desarrollo de las
políticas preventivas que en el largo plazo conduzcan a disminuir de manera significativa
las necesidades de intervenir sobre los desastres ya ocurridos. Una política de gestión de
riesgos no sólo se refiere a la acción de las entidades del Estado, sino por su propósito a la
articulación de las diversas fuerzas sociales, políticas, institucionales, públicas y privadas.
Esto significa la participación democrática y la suma de esfuerzos y responsabilidades de
acuerdo con el ámbito de competencia de cada cual.
Este proyecto tiene en cuenta los siguientes riesgos a los que se encuentra más propensa
la comunidad educativa de la Institución Educativa Yarumal Vereda Yarumal de
4
Villahermosa Tolima, estos son: temblores, deslizamientos, incendios, incendios
forestales, erupciones volcánicas, manejo y control de abejas y avispas.
ANTECEDENTES DEL NEVADO DEL RUIZ.
El Nevado del Ruiz, también conocido como Mesa de Herveo, y en la época precolombina
como Cumanday, Tabuchía y Tama es el más septentrional de los volcanes del cinturón
volcánico de los Andes, ubicado en el límite entre los departamentos de Caldas y Tolima,
en Colombia. Es un estratovolcán compuesto por muchas capas de lava que se alternan
con ceniza volcánica endurecida y otros piroclastos. Ha estado activo durante cerca de dos
millones de años, desde el Pleistoceno temprano o el Plioceno tardío, con tres periodos
eruptivos importantes. La formación del cono volcánico formado durante el curso del
período eruptivo actual comenzó hace 150 mil años.
En general, sus erupciones son de tipo pliniano, dando origen a rápidas corrientes de gas
caliente y roca denominadas flujos piro clásticos. Estas erupciones masivas a menudo
generan lahares (flujos de lodo y escombros), que suponen una amenaza para la vida
humana y el medio ambiente. El 13 de noviembre de 1985 una pequeña erupción
desencadenó un enorme lahar que enterró la cabecera urbana de Armero en lo que se
conoció como la tragedia de Armero, en la que según se calcula, ocurrieron 25.000
muertes, por lo que se le considera como la segunda erupción volcánica más devastadora
del siglo XX, tras la erupción del Monte Pelée de 1902. Otros incidentes similares
ocurrieron en 1595 y 1845, pero fueron menos mortíferos.
El volcán hace parte del Parque Nacional Natural Los Nevados, e incluye otras cumbres
nevadas como las de los Nevados del Tolima, Santa Isabel, El Cisne y Quindío, las cuales
5
están cubiertas por glaciares que han ido retirándose de manera significativa desde 1985 a
causa del calentamiento global. El parque es un popular destino turístico e incluye varios
refugios para los turistas; las laderas del volcán son utilizadas para deportes de invierno, y
la Laguna del Otún, para la pesca de trucha. Asimismo, en la región se encuentran algunos
balnearios con aguas termales operados comercialmente. Entre 1868 y 1869, los geólogos
alemanes Reiss y Stübel fueron los primeros en intentar escalar el Ruiz en una expedición
documentada, y en 1936, Cunet y Gansser fueron los primeros en hacerlo con éxito, lo que
repitieron en 1939.
La tragedia de Armero fue un desastre natural producto de la erupción del volcánNevado
del Ruiz el 13 de noviembre de 1985 en el departamento de Tolima, Colombia. Tras
sesenta y nueve años de inactividad, la erupción tomó por sorpresa a los poblados
cercanos, a pesar de que el Gobierno había recibido advertencias por parte de múltiples
organismos vulcanológicos desde la aparición de los primeros indicios de actividad
volcánica en septiembre de 1985.
Los flujos piroclásticos emitidos por el cráter del volcán fundieron cerca del 10% del
glaciar de la montaña, enviando cuatro lahares —flujos de lodo, tierra y escombros
productos de la actividad volcánica— que descendieron por las laderas del Nevado a 60
km/h. Los lahares aumentaron su velocidad en los barrancos y se encaminaron hacia los
seis ríos más grandes en la base del volcán. El pueblo de Armero, ubicado a poco menos
de 50 km del volcán, fue golpeado por dichos lahares, muriendo más de 20 000 de sus 29
000 habitantes. Las víctimas en otros pueblos, particularmente en la localidad de
Chinchiná, aumentaron la cifra de muertos a 23 000. Alrededor del mundo se publicaron
tomas de vídeo y fotografías de Omayra Sánchez, una adolescente víctima de la tragedia,
que estuvo atrapada durante tres días hasta que finalmente falleció. Otras fotografías del
impacto del desastre llamaron la atención de la opinión pública e iniciaron una
controversia sobre el grado de responsabilidad del Gobierno colombiano en la catástrofe.
Los esfuerzos de rescate fueron obstaculizados por el lodo, que hacía casi imposible el
moverse sin quedar atrapado. Para el momento en el que los rescatistas alcanzaron
Armero, doce horas después de la erupción, muchas de las víctimas con heridas graves ya
habían muerto. Los trabajadores de rescate quedaron horrorizados tras observar el
panorama de desolación dejado tras la erupción, con árboles caídos, restos humanos
irreconocibles y escombros de edificaciones.
Esta fue la segunda erupción volcánica más mortífera del siglo XX, superada sólo por la
erupción del Monte Pelado en 1902, y el cuarto evento volcánico más mortífero desde el
año 1500. El evento fue una catástrofe previsible, exacerbada por el desconocimiento de
la violenta historia del volcán, pues geólogos y otros expertos habían advertido a las
autoridades y a los medios de comunicación sobre el peligro durante las semanas y días
previos a la tragedia. Se prepararon mapas de riesgo para las inmediaciones pero fueron
escasamente difundidos. El día de la erupción se llevaron a cabo varios intentos de
evacuación, pero debido a una tormenta las comunicaciones se vieron restringidas.
Muchas de las víctimas se mantuvieron en sus hogares, tal como les habían ordenado,
creyendo que la erupción ya había terminado. El ruido de la tormenta pudo haber
impedido que muchos escucharan el sonido proveniente del Ruiz.
6
El Nevado del Ruiz ha hecho erupción en varias ocasiones desde el desastre y continúa
siendo una amenaza para las más de 500 000 personas que viven a lo largo de los valles de
los ríos Combeima, Chinchiná, Coello-Toche y Gualí. Un lahar (o un grupo de lahares)
similar en tamaño al de 1985 puede ser iniciado por una erupción relativamente pequeña
y podría viajar hasta cien kilómetros desde el volcán. Una erupción lo suficientemente
grande puede llegar incluso a Bogotá la capital del país. Para combatir esta amenaza, el
Gobierno colombiano estableció la Dirección de Prevención y Atención de Desastres, un
ente especializado encargado de concienciar a la población sobre las amenazas naturales.
El Servicio Geológico de los Estados Unidos creó también el Programa de Asistencia en
Desastres Volcánicos y el Equipo de Asistencia en Crisis Volcánicas, los cuales evacuaron a
cerca de 75 000 personas del área cercana al Monte Pinatubo antes de la erupción de
1991. Adicionalmente, muchas ciudades de Colombia cuentan con programas propios
para crear conciencia frente a los desastres naturales. Los residentes cercanos al Nevado
del Ruiz son especialmente cautelosos frente a la actividad volcánica; cuando se presentó
una nueva erupción en 1989, más de 2300 personas que vivían en las inmediaciones del
volcán fueron evacuadas
TRAGEDIA DE ARMERO.
Armero, localizada a 48 km del Nevado del Ruiz y a 169 km de Bogotá, era la tercera
población más grande del Tolima, después de Ibagué y El Espinal.3 Un importante centro
agrícola antes de la erupción, Armero producía cerca de una quinta parte del arroz de
Colombia, además de algodón, sorgo y café. Gran parte de este éxito puede ser atribuido
al Nevado del Ruiz, ya que el fértil suelo volcánico había estimulado el crecimiento
agrícola. Construido encima de un abanico aluvial que había presenciado otros lahares,5 el
pueblo había sido destruido previamente por una erupción en 1595 y por flujos de lodo en
1845. En la erupción de 1595, tres erupciones plinianas distintas produjeron lahares que
cobraron la vida de 636 personas. Durante el evento de 1845, 1000 personas murieron
cerca del río Magdalena por flujos de lodo producidos por terremotos.
7
El Nevado del Ruiz ha experimentado tres periodos eruptivos distintos, el primero
acaecido hace 1,8 millones de años. Durante el periodo actual (que inició hace 11 000
años), ha entrado en erupción al menos en 12 ocasiones, produciendo caída de ceniza,
flujos piroclásticos y lahares. Las erupciones históricas registradas generalmente
involucran una erupción de la chimenea central seguida de una erupción explosiva, tras lo
cual se forman lahares. La erupción más antigua identificada en el Ruiz durante el
Holoceno ocurrió alrededor del año 6660 a. C., y más erupciones ocurrieron en los años
1245 a. C., 850 a. C., 200 a. C., 350, 675, 1350, 1541 (posible), 1570, 1595, 1623, 1805,
1826, 1828 (posible), 1829, 1831, 1833 (posible), 1845, 1916, de diciembre de 1984 a
marzo de 1985, de 1987 a julio de 1991, y posiblemente en abril de 1994. Muchas de estas
erupciones involucraron una erupción de la chimenea central, una de las chimeneas
laterales y una explosión freática. El Nevado del Ruiz es el segundo volcán más activo de
Colombia, superado solo por el Galeras.
8
NOTA: Esta imagen nos muestra la magnitud de la avalancha desencadenada por la
erupción del Volcán Nevado del Ruiz. La población de ARMERO quedaba en el centro de la
fotografía, esta nos da una idea clara de la magnitud de la tragedia.
9
JUSTIFICACIÓN
Teniendo en cuenta que en todos los sitios donde nos encontramos podemos correr
riesgos de diferentes clases, la prevención evita que por fallas humanas, sucedan grandes
tragedias y calamidades. Prevenir es evitar, y ante emergencias por causas naturales o de
otra índole, debemos estar preparados para actuar en forma inmediata, y evitar asas
catástrofes mayores, sobre todo, cuando de vidas humanas hablamos.
Todas las Instituciones de carácter público o privado deben contar con un plan de
evacuación y de seguridad. Se debe por lo tanto, capacitar a toda la comunidad educativa
y demás miembros, sobre posibles riesgos, como evitarlos, pautas para el manejo en el
momento de las calamidades y algunas nociones sobre primeros auxilios.
Teniendo en cuenta lo anterior es indispensable sensibilizar toda a toda la comunidad
sobre la gran importancia del manejo adecuado de los recursos naturales y además
organizar una serie de actividades que eduquen a la comunidad para que puedan mejorar
su entorno natural y hacer frente a cualquier tipo de emergencia, dándoles una serie de
elementos y propiciando actitudes que puedan utilizar de una manera adecuada ante
determinada eventualidad.
4. OBJETIVOS
4.1. OBJETIVO GENERAL
Promover prácticas adecuadas sobre el buen manejo y utilización de los recursos
naturales y dar a conocer un programa de Prevención y Atención de Desastres donde se
implemente un Plan de Emergencia apto para la atención de una situación de riesgo
frente a un desastre natural en la Institución Educativa yarumal y sus sedes en el
municipio de Villahermosa Tolima.
4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
4.2.1 Identificar problemas de orden ambiental, riesgo, vulnerabilidad y accidentalidad
que afecten a la comunidad educativa al presentarse una situación de desastre natural.
4.2.2 Promover el uso racional y el respeto por los recursos naturales, poniendo en
Práctica los conocimientos dados en las distintas actividades del proyecto.
4.2.3 Capacitar a la comunidad educativa en forma teórica y práctica en el área de
prevención y Atención de emergencias.
10
4.2.4 Establecer un plan de Emergencia y/o de evacuación que contenga todos los
elementos necesarios en el momento de una eventualidad.
4.2.5 Dar a conocer el Plan de emergencia a toda la comunidad educativa y realizar
simulacros de preparación en caso de un acontecimiento inesperado.
4.2.6 Incluir el Plan para la prevención y Atención de Desastres en el Proyecto Educativo
Institucional.
4.2.7 Organizar una brigada de prevención y atención conformada por docentes, alumnos
y personal administrativo que este en capacidad de responder frente a una situación de
emergencia.
4.2.8 organizar los elementos y materiales necesarios y buscar la aprobación y dotación de
estos en el consejo directivo para que se lleve a cabo el presente proyecto.
METAS

Elaborar el plano de la institución señalando sitios de alto riesgo y vulnerabilidad.

Elaborar los manuales de prevención de accidentes y riesgos de la institución.

Capacitar a docentes, estudiantes y comunidad en general en cuanto a lo que debemos hacer
antes, durante y después de la posible erupción del Nevado del Ruiz.

Crear y/o mantener dotado un botiquín para atender oportunamente cualquier caso de
emergencia en la Institución.

Disminuir los riesgos de accidentes en un 90%.

Mejorar la atención básica de la población escolar que presente síntomas de enfermedad o
hayan sufrido un accidente.

Mejorar las respuestas de estudiantes, docentes y demás personal de la institución ante la
presencia de un desastre natural en un 90%.

Lograr la dotación del material de primeros auxilios (enfermería) y demás elementos
requeridos en la atención de emergencias y desastres naturales.
5. MARCO DE REFERENCIA
5.1 MARCO GEOGRAFICO
11
La Institución Educativa Yarumal y todas sus sedes son construcciones muy antiguas y por
lo tanto no tienen las especificaciones técnicas para ser sismo resistentes o para resistir
una erupción volcánica, por la cantidad de sedimentos que se pueden acumular en sus
techos; En la gran mayoría de sedes las paredes se encuentran agrietadas y la sede
principal está afectada por una falla en el suelo que atraviesa toda la institución debido a
la existencia de un pozo séptico dentro de los límites de la planta.
Existen objetos que representan peligro en caso de algunos temblores como son
televisores, computadores y estantes que no están debidamente asegurados.
Camino a la sección primaria se encuentra un poste de madera cuya base está en muy mal
estado con tendencia a caerselo cual puede acarrear incendios, cortos circuitos,
destrucción de las aulas, Igualmente las instalaciones eléctricas que se encuentran en mal
estado no han sido intervenidas por la empresa prestadora del servicio o por personal
calificado, lo cual en el momento de una eventualidad puede empeorar la situación.
Los elementos necesarios para atender los diferentes tipos de emergencia no se
encuentran en ninguna sede y en la sede principal sólo una camilla, y 4 chalecos lo cual
nos hace cada vez más vulnerables ante una calamidad.
En los alrededores se encuentran terrenos inestables que comúnmente presentan
deslizamientos de tierra por su gran inclinación, el monocultivo y al ser despojados de su
capa vegetal con herbicidas que eliminan las plantas desde sus raíces ocasionado erosión.
El municipio de Villahermosa, por estar ubicado en la zona andina esta propenso a la
sismicidad, deslizamientos, avalanchas, inundaciones, erosión, volcanes y transporte en
masa así:
12
13
AMENAZA SISMICA EN COLOMBIA
VILLAHERMOSA TOLIMA
14
15
5.2 MARCO CONCEPTUAL
El plan de prevención es un conjunto de medidas anticipadas a una emergencia
elaboradas gracias a un trabajo colectivo que permite a sus usuarios reducir la posibilidad
de ser afectados si esta sucede.
En todos los planteles educativos estamos expuestos a incendios, explosiones y otro tipo
de amenazas. No es que ocurran todos los días pero es tal el riesgo que representa, que
bien vale la pena estar preparados para las veces que suceda.
5.2.1 En caso de incendio.
Antes
 Mantener las salidas y escaleras libres de obstáculos.
 Cuidar de dejar apagados los aparatos eléctricos al salir.
 Mantener en perfectas condiciones el sistema eléctrico; haciendo revisiones
 periódicas.
 Familiarizarse y tener a la vista los controles eléctricos.
 Mantener fuera del alcance de los niños velas, fósforos y materiales inflamables.
 Apagar correctamente fósforos y cigarrillos.
16
 No almacenar combustible o sustancias inflamables.
 Si hay anuncio de incendio conserve la calma, cerciórese de la veracidad de este.
 Señalice bien los lugares donde se encuentran los extintores y gabinetes contra
 incendio y hágalos conocer por sus habitantes.
 Solicitar asesoría técnica sobre mantenimientos y manejo de equipos de incendio.
 Mantener en un lugar visible los números telefónicos para casos de emergencia.
Durante
 Tome las medidas para controlar el incendio según la clase de fuego que se
 presente.
 Si sabe utilizar los equipos extintores, úselos, si no, deje que lo haga el personal
 especializado.
 Preparase para una posible evacuación, ayude a evacuar a los niños, ancianos,
minusválidos y enfermos que estén con usted.
 Obedezca las indicaciones que le de el comité de Evacuación.
 Diríjase sólo por la ruta señalada para evacuar.
 Camine con el paso ligero, no corra.
 No haga chistes, ni bromas.
 Busque siempre las salidas.
 Diríjase a sitios de reunión lejos del fuego.
 Si se encuentra en la ruta una puerta, TOQUELA! Si está caliente no la abra, detrás
de ella puede haber fuego o calor y al abrirla puede sufrir quemaduras.
 Si se incendia su ropa: déjese caer al piso y comience a rodar una y otra vez,
protéjase la cara con las manos.
 Tape las ranuras alrededor de las puertas con trapos y alfombras húmedas.
 Si está usted en un lugar lleno de humo, procure salir arrastrándose para evitar
morir asfixiado.
 Si usted no puede salir rápidamente, protéjase la cara y vías respiratorias con
pedazos de tela mojada y también moje su ropa. Si está atrapado en un piso alto,
cuelgue algún artículo para llamar la atención.
Después
 No regrese a su vivienda hasta que las condiciones de seguridad sean óptimas.
 El vecindario debe verificar de manera organizada el estado de las viviendas.
 El vecindario debe igualmente participar y colaborar con las autoridades en la
evaluación de daños y necesidades.
 Los miembros del comité de emergencia deben ofrecer apoyo permanente a los
damnificados, coordinar una reubicación y supervisar la atención que éstos
reciban.
5.2.2 En caso de un sismo.
Antes
Aunque predecir el lugar y la hora de un sismo es imposible, sí se pueden tomar algunas
medidas preventivas que aminoran los efectos del movimiento. Estas precauciones deben
formar parte de la cotidianidad.
Antes del sismo
17
 Tenga a mano el siguiente equipo: Radio portátil, linterna, alguna herramienta,
botiquín, copia de llaves de puertas y candados, documentos de identidad.
 Verificar que tan resistente es la construcción de la vivienda, centro educativo.
 No obstaculice las salidas.
 Identifique con la comunidad, familia los mecanismos de corte de suministro de
electricidad, gas y agua.
 Asegurar objetos que puedan caer.
 Identifique las zonas más seguras de la casa., establecimiento educativo.
 Tenga a mano una lista de teléfonos de las entidades de socorro, hospitales, y
centros de salud.
 Debe existir una buena señalización y medidas de seguridad en los
 establecimientos.
Durante
 Mantenga la calma.
 No corra.
 Aléjese de los vidrios y objetos que puedan caer como lámparas, bibliotecas y
materas, ubicándose debajo de los marcos de las puertas, mesas o escritorios
resistentes.
 No usar el ascensor; tomar la escalera en orden y sin precipitarse.
 Si está en un área descubierta, aléjese de edificaciones, paredes, postes,
 árboles, cables eléctricos y otros elementos que puedan caer.
 Si se encuentra dentro de un vehículo, detenga la marcha y permanezca dentro de
debajo del mismo.
 Si se encuentra en un lugar de concentración masiva, colabore para evitar el
 pánico y no se precipite para buscar la salida.
 Estar atento a las informaciones y orientaciones que dan los medios de
 comunicación.
Después
•
•
•
•
•
•
•
Esté alerta y aléjese de lugares que han sido afectados y puedan derrumbarse.
Si queda atrapado, utilice una señal visible o sonora que llame la atención.
Al usar las escaleras revise que estén en buenas condiciones.
No use agua de los grifos para beber, puede estar contaminada.
No congestione las líneas telefónicas, úselas para salvar vidas.
Antes de conectar los servicios, verifique que no haya cortos ni fugas.
No difunda rumores que causen alarma y desconcierto.
5.2.3 En caso de incendios forestales.
Antes
18
Además de todo lo numerado en el plegable relacionado con incendios, para forestales se
debe incluir lo siguiente:
 No arroje vidrios a zonas boscosas; pueden convertirse en lupas, que con los rayos
del sol, encienden el fuego.
 Para incendios forestales se recomienda tener disponible un equipo de extinción
que contenga los siguientes elementos:
 Batifuegos: Constan de un cabo de madera con armazón de ángulo que tiene una
lengüeta de caucho y sirve para sofocar llamas rastreras ( Cumplen una función
más efectiva que las ramas verdes).
 Palas, hachas, machetes: Se utilizan especialmente para construir el contrafuego o
para sofocar con tierra las llamas.
 Quemadores: Provocan incendios pequeños y manejables para crear contrafuegos,
medida muy recomendable en incendios forestales. Por eso es adecuado tener a
mano equipo para pequeñas quemas controladas.
Durante
 Llamar inmediatamente los bomberos.
 Si no es posible contener el incendio, evacuar la zona.
 Evite el pánico, el es su principal enemigo.
 No corra, no grite, no haga ruidos innecesarios, no cause confusión, no se
quede en los baños, sanitarios, vestuarios, etc.
 Cuando se incendie una estufa aplique trapos mojados para sofocar las llamas,
o haga uso de arena, tierra o sal.
 Si es posible contener el fuego con el extintor adecuado. Recuerden que no
todos tienen la misma función.
 Una vez iniciada la evacuación no se devuelva por ningún motivo.
 Si se encuentra en un lugar lleno de humo salga agachado cubriéndose nariz y
boca con algún textil húmedo, pues el humo puede subir y morir asfixiado.
 Procure retirar de las llamas los objetos que puedan servir de combustible al
fuego.
 Si su ropa se incendia no corra, arrójese al suelo y de vueltas envolviéndose en
una cobija o manto.
Después
 Reúnase con sus familiares y vecinos. Procure tranquilizarlos.
 Una vez apagado el incendio, cerciórese de que este no ha debilitado la
resistencia del lugar porque pudo haber quemado columnas u otros elementos
que se pueden caer.
 Cerciórese que no ha quedado ningún foco de nuevos incendios.
 En caso de quemadura lave la parte afectada con agua fría y limpia.
 No desprenda trozos de ropa pegados a las quemaduras porque esto aumenta
el dolor y causa más daño.
 No regrese al lugar del incendio a no ser que se encuentre capacitado y en
condiciones de combatirlo.
19



Nunca aplique sobre quemaduras, café, arena, aceite o sal.
Nunca reviente las ampollas.
Atienda las indicaciones del CLOPAD.
5.2.4 Erupciones volcánicas.
Antes
 Si reside en la zona de influencia de un volcán, procure evitar en el área de
menor riesgo.
 Conozca el mapa de amenazas volcánicas que lo pueda afectar. Allí se
delimitan las zonas de alto, moderado y bajo riesgo.
 Conozca las rutas de evacuación y tenga prevista la posibilidad de alojarse
temporalmente en casa de un familiar o amigo que no viva en la zona de
encuentro.
 Se se presenta la posibilidad de que ocurra una erupción y usted puede verse
afectado, probablemente la única medida de prevención correcta sea evacuar.
 Consulte en la alcaldía si su municipio ya cuenta con el CLOPAD
y obtenga
allí mayor información.
 Entérese de las medidas del plan de emergencia y contingencia que debe
elaborar este comité.
 Esté atento a las alarmas (Sirenas, campanas, bocinas, pitos, etc.), ellas pueden
avisar que la erupción es inminente.
 Mantenga a la mano su kit de emergencia.
 Evite la acumulación de material volcánico sobre los techos, planos o de poca
inclinación, ya que por el peso de éstos pueden derrumbarse. Este riesgo crece
si se presentan lluvias, porque el agua aumenta el peso de los materiales sobre
los techos (Un metro cúbico de ceniza húmeda puede llegar a pesar más de
una tonelada).
 Cubra los depósitos de agua para evitar que se contaminen de cenizas o gases.
 Coloque cintas adhesivas o tablas sobre las ventanas para evitar su caída
violenta por las explosiones del volcán. Si usted habita en el campo, mantenga
pasto, agua y demás alimentos y reservas para sus animales y evite que
consuman pasto o agua con ceniza.
 Lleve siempre consigo sus documentos de identificación y la tarjeta de
emergencias.
 No preste atención a rumores pero si a la información oficial. Procure verificar
toda la información con las autoridades y organizaciones competentes.
La única protección contra la lluvia de piroclastos de tamaño considerable son los refugios
y techos reforzados.
20
Durante

Ante todo conserve la calma; el pánico puede producir más víctimas que el
fenómeno natural.
 Cumpla los planes y procedimientos acordados previamente en el plan de
emergencias y contingencias del CLOPAD.
 Aléjese de los valles y ríos por donde puedan bajar flujos de lava, lodo
emanaciones de gases. Procure no estar cerca de terrenos que hayan sufrido
derrumbes.
 Si la ceniza volcánica comienza a caer ponga en práctica las siguientes
recomendaciones:
 Busque refugio bajo techo y permanezca allí hasta que el fenómeno
cese.
 Respire a través de una tela humedecida en agua vinagre.
 Protéjase los ojos cerrándolos tanto como sea posible.
 Cúbrase con un sombrero y ropas gruesas.
 No use carro; la ceniza oscurecerá todo y se pueden presentar
accidentes.
 Evite cruzar puentes porque una avalancha puede estar próxima.
 Sintonice su radio y esté atento a las indicaciones del CLOPAD.
 Reúna rápidamente su familia, especialmente a los niños y ancianos
quienes son los más vulnerables en estos momentos.
 No difunda rumores.
Después
 Permanezca en el sitio seguro hasta cuando el CLKOPAD le informe que ha
retornado la calma.
 Mantenga en sintonía el radio para recibir instrucciones.
 Antes de entrar a su casa cerciórese de que no ha quedado debilitada.
 Evite hacer uso de líneas telefónicas, vías, transportes, servicios médicos y
hospitalarios sino es estrictamente necesario. Muchas personas lo necesitan con
real urgencia.
 Su ayuda es muy valiosa, si se encuentra capacitado bien con condiciones de
colaborar con las tareas propias de la atención y recuperación de la emergencia.
 Remueva la ceniza del techo.
 Evite los comentarios sin fundamento porque pueden causar pánico.
5.2.5 Manejo y control de abejas.
En caso de ataque
Si esto ocurre, lo mejor es:
 Buscar protección del agua, sitios oscuros, colóquese un lienzo o toldillo sobre la
cabeza, en fin póngase a salvo.
21
 Produzca humo, en lo posible de color blanco.
 No haga cosas que aumenten la irritación, por ejemplo ruidos o bulla, olores
fuertes o desagradables, aplastar abejas porque el olor del veneno atrae a sus
compañeras, los movimientos bruscos o correr.
 No olvide que al molestar una abeja, todo el enjambre reacciona o ataca.
 Prepare el melado con azúcar o panela o con un atomizador el máximo posible
sobre el enjambre irritado, en esta forma tranquilizará a la colmena.
El tratamiento a seguir es este
 Retire los aguijones cuidando de no apretar la bolsa de veneno.
 Utilice hielo o paños fríos locales.
 Evite el rascado, esto contribuye a la expansión del veneno.
 Para contrarrestar el dolor y el prurito local aplique pomadas analgésicas tipo
nupercaina o xilocaína.
 No use alcohol, eso aumenta las reacciones del veneno.
 Aplique antihistamínico, los más comunes son fenergan o tavelgil. Dependiendo de
la presentación se administra de la siguiente manera:
 Ampollas. Se puede aplicar uno de dos mgs. Y repetirá 3 o 4 horas después.
 Tabletas. Tomar una cada 8 horas.
 Jarabe. Tomar una cucharadita cada 8 horas.
 Crema. Aplicar localmente.
 Administre analgésicos tipo Aspirina o dólex.
 Sueros y oxígeno para enfermos graves.
5.2.6 Atentado terrorista o amenaza de bomba.
AMENAZA DE BOMBA
•Si usted recibe una llamada sospechosa o de atentado terrorista, trate de prolongar la
conversación, pregunte quién llama, por qué lo están haciendo, de dónde llama, tipo de
amenaza, cuándo va a suceder, dónde sucederá, trate de captar detalles significativos )
voz, acento, ruidos de fondo, modismos, interferencias, frases repetitivas, nombres entre
otros). No cuelgue, deje que quien llame lo haga.
•No comente con nadie lo hecho, ni suministre información a nadie diferente a las
autoridades.
•No pase ninguna llamada que reciba a menos que sea un organismo de emergencia o
socorro, policía, bomberos, Cruz Roja, y Defensa Civil.
•Identifique por escrito o por señas a su jefe inmediato que notifique a las autoridades
competentes a través de la alarma.
•Espere indicaciones de las autoridades competentes.
22
ANTES
• Al llegar al sitio de trabajo, todo el personal incluyendo el de aseo, debe revisar su área
asignada diariamente, con el fin de detectar cualquier elemento extraño como bolsas,
cajas, y demás objetos que sean desconocidos y no sean de su propiedad.
•Es importante que cada habitante conozca su entorno, debe saber qué elementos
permanecen en ese sitio, de esta forma es fácilmente identificable encontrar cualquier
elemento extraño.
•Todo el personal permanentemente tiene acceso a teléfonos, debe ser especialmente
entrenados para recibir llamadas terroristas.
•Todos los habitantes, deben estar ilustrados sobre las precauciones que se deben tener
frente a acciones terroristas de acuerdo a los siguientes parámetros
-Tratar de asimilarse al ambiente, es decir, no permanecer aislado de un lugar
determinado.
-Evitar hacer al arde de los bienes materiales y procedimientos que se tengan.
-Si se desplaza en un vehículo, cambiar con frecuencia la ruta de desplazamiento y el sitio
de desplazamiento.
-Evitar establecer rutinas diarias a fin de ser impredecible.
-Si se encuentra en un bloqueo sospechoso, evítelo alejándose en sentido contrario. Estar
preparado para el escape ya sea evitando el obstáculo o enfrentándolo.
•Todos los habitantes que tengan un teléfono a la mano deberá tener frente a ellos una
forma visible y permanente el número de la policía, Defensa civil, cruz roja, bomberos y
tránsito) árbol de seguridad).
DURANTE
•Lo más importante cuando se está viviendo una situación de crisis y como primer paso es
conservar la calma.
•Si usted descubre elementos sospechosos o encuentra personas con comportamientos
extraños o inusuales, notifique inmediatamente a la policía o a la persona encargada del
programa de seguridad, describiendo la situación en la cual se encuentra y qué solución
puede tomar.
•No mueva ni toque ningún material sospechoso.
•No se enfrente al asaltante o grupo terrorista, especialmente cuando éste se encuentra
armado.
•Espere indicaciones de los grupos de emergencia externos y de las autoridades
competentes.
•Trate de identificar a los agresores, si son varios, determine el número de ellos pero
solamente debe fijarse en uno, ya sea el más próximo a usted o el jefe de la banda. Es
muy importante que no los mire a los ojos, ya que pueden volverse agresivos, y tomarlo
como un desafío.
DESPUES
•Si no pudo activar la alarma, en el momento de la crisis, hágalo inmediatamente
después.
•Aísle la zona que fue utilizada por los agresores y no permita que nadie entre hasta que
la autoridad competente lo autorice.
•Si la circunstancia lo amerita cierre la oficina.
23
•Controle el pánico reprimido, piense y actúe con claridad.
•Tan pronto como sea posible escriba todo lo que pueda ser importante para las
autoridades, como descripciones, actitudes de los agresores, etc. No se fie de su memoria
por mucho tiempo.
•No hable con los demás de las descripciones de los agresores, ya que puede llegar a
confundirlos
5.2.7 Tormentas eléctricas.
 Como el rayo tiende a ir sobre cualquier objeto elevado, ya sea un edificio o un
árbol, en virtud de que las cargas eléctricas se acumulan en los puntos más altos, la
mejor protección la constituyen "los pararrayos", a continuación citamos algunas
recomendaciones dadas por el Instituto Meteorológico Nacional:
 No refugiarse debajo de un árbol aislados. La humedad y la altura aumentan la
intensidad del campo eléctrico y atraen la carga. Los árboles que forman bosques
son menos de temer porque aumentan las posibilidades de que la chispa eléctrica
caiga lejos.
 En caso de encontrarse en pleno campo, no correr para escapar de la tormenta. Es
muy peligroso. Si la tormenta eléctrica es muy intensa no hay ningún
inconveniente en colocarse horizontal sobre la tierra, que reduce al máximo el
riesgo de ser alcanzados por el rayo.
 En las casas fuera de la ciudad, cierre puertas y ventanas. No camine sobre suelos
húmedos o con calzado mojado.
 Evite permanecer en lo alto de las colinas; busque refugio en lugares bajos, pero
no en quebradas o ríos
 No salga a la puerta ni tenga las ventanas abiertas.
 No manejar herramientas ni objetos metálicos durante la tormenta.
 No tener contacto con el agua, por ejemplo cuando se está en la playa o cerca de
un río o un lago. La salinidad del agua permite que toda la intensidad de la
descarga eléctrica produzca efectos fatales.
 Alejarse de las verjas metálicas o vallas. Estas podrían causar la muerte aun sin
hallarse en contacto con ellas. Por tal motivo, se recomienda alejarse de toda
clase de maquinaria, vehículos y herramientas.
 Dentro de la casa, la máxima seguridad se encuentra sobre la cama,
principalmente si es de madera.
24
 Durante la tormenta no utilice artefactos eléctricos; use el teléfono solo en una
emergencia.
 En lugares abiertos no use paraguas con punta de metal.

Los vehículos constituyen un buen refugio; se debe quedar dentro del automóvil.
 Los edificios grandes como escuelas y otros similares, son seguros.5.2.8 Conceptos básicos
Fenómeno natural. Es todo lo que ocurre en la naturaleza, que puede ser percibido por
los sentidos y/o instrumentalmente, para ser objeto de conocimiento, y puede generar
peligros naturales y consecuentemente una emergencia o desastre.
El Plan incluye y determina todas las políticas, acciones y programas tanto de carácter
sectorial como del orden nacional, regional y local que se refieren, entre otros, a los
siguientes aspectos:
- Las fases de prevención, atención inmediata reconstrucción y desarrollo en relación con
los diferentes tipos de desastres y calamidades públicas.
- Los temas de orden económico, financiero, comunitario, jurídico e institucional.
- La educación, capacitación y participación comunitaria.
- Los sistemas integrados de información y comunicación a nivel nacional, regional y local.
- La coordinación interinstitucional e intersectorial.
- La investigación y procedimientos de control y evaluación de los procesos de prevención
y atención.
Un deslizamiento. Es un tipo de corrimiento o movimiento de masa de tierra, provocado
por la inestabilidad de un talud.
Se produce cuando una gran masa de terreno se convierte en zona inestable y desliza con
respecto a una zona estable, a través de una superficie o franja de terreno de pequeño
espesor. Los deslizamientos se producen cuando en la franja se alcanza la tensión
tangencial máxima en todos sus puntos.
Un incendio. Es una ocurrencia de fuego no controlada que puede abrasar algo que no
está destinado a quemarse. Puede afectar a estructuras y a seres vivos.
La exposición a un incendio puede producir la muerte, generalmente por inhalación de
humo o por desvanecimiento producido por la intoxicación y posteriormente quemaduras
graves. Para que se inicie un fuego es necesario que se den conjuntamente estos tres
factores: combustible, oxigeno y calor o energía de activación.
Un terremoto. También llamado seísmo o sismo (del griego "σεισμός", temblor) o temblor
de tierra1 es una sacudida del terreno que se produce debido al choque de las placas
tectónicas y a la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de
materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico.
Los más importantes y frecuentes se producen cuando se libera energía potencial elástica
acumulada en la deformación gradual de las rocas contiguas al plano de una falla activa,
25
pero también pueden ocurrir por otras causas, por ejemplo en torno a procesos
volcánicos, por hundimiento de cavidades cársticas o por movimientos de ladera.
Una erupción volcánica. Es una emisión violenta en la superficie terrestre o de otro
planeta, de materias procedentes del interior del globo. Exceptuando los géiseres, que
emiten agua caliente, y los volcanes de lodo cuya materia, en gran parte orgánica,
proviene de yacimientos de hidrocarburos relativamente cercanos a la superficie, las
erupciones terrestres se deben a los volcanes.
Sismicidad
Es el estudio de sismos que ocurren en algún lugar en específico. Un lugar puede tener
alta o baja sismicidad y eso significa que ocurren frecuentemente sismos en ese lugar.
Sismicidad es el nombre técnico que usamos en sismología para decir "cantidad de sismos
en un lugar". Son movimientos del terreno generalmente producidos por movimientos
tectónicos
Un estudio de sismicidad es aquel que muestra un mapa con los epicentros y el número de
sismos que ocurren en algún período. La sismicidad además tiene ciertas leyes, una de las
más usadas es la ley de Gutemberg Richter que relaciona el número de sismos con la
magnitud.
Remoción en masa
Un evento de remoción en masa es definido como "todo desplazamiento hacia abajo
(vertical o inclinado en dirección del pie de una ladera) de un volumen de material
litológico importante, en el cual el principal agente es la gravedad.” (Vargas, 1999). Debido
a la magnitud y extensión de los eventos de remoción en masa, no es posible hacer un
seguimiento sistemático de ellos, más aun considerando el tamaño del territorio nacional.
En el caso de fenómenos de gran impacto que se ciernen sobre áreas de interés
especifico, las corporaciones, alcaldías, gobernaciones y demás, realizan estudios
frecuentes mediante contratos con empresas privadas, centros de investigación o
universidades, quienes a través de diversos métodos realizan un diagnostico del evento.
Sin embargo, muchos deslizamientos que no representan amenaza o son de poca
extensión, no son reportados y por tanto no es posible hacer un seguimiento de la zona.
Erupción volcánica
¿Son predecibles las erupciones volcánicas?
Algunos fenómenos de los volcanes como la actividad sísmica, la deformación del suelo,
las emanaciones de gas o actividad fumarólica y la composición química del agua y los
26
vapores que salen de las fumarolas, ayudan a los científicos a saber cuando se empieza a
activar un volcán. Si se logran entender estos cambies, se puede tratar de saber las
posibilidades de que ocurra una erupción volcánica. De todas maneras, es casi imposible
predecir el día, la hora, lugar y tamaño de una erupción.
Piroclasto
Se llama piroclasto a cualquier fragmento sólido de material volcánico expulsado a través
de la columna eruptiva arrojado al aire durante una erupción volcánica.1 Petrológicamente
los piroclastos son fragmentos de roca ígnea volcánica solidificados en algún momento de
la erupción, lo más a menudo durante su recorrido aéreo. En sentido estricto, el término
alude a un determinado tamaño de fragmento; se distingue así, por ejemplo, una bomba
volcánica de un piroclasto (en sentido estricto), aún cuando en sentido amplio una bomba
volcánica tiene carácter piroclástico.
La tefra volcánica consiste en una extensa variedad de partículas de roca volcánica,
incluyendo cristales de distintos minerales, rocas de todo tipo, piedra pómez, etc.2
Lluvia de piroclastos
La erupción volcánica arroja por el aire, en forma explosiva o por medio de una columna
de gases, pedazos de lava o roca que de acuerdo con su tamaño pueden considerarse
como cenizas, arenas, bloques o bombas. Estos pedazos se llaman Piroclastos y pueden
ser incandescentes. Los fragmentos de más de 6 cm. de diámetro se llaman bombas si
eran fluidos al ser expulsados y adoptaron formas redondeadas o aerodinámicas durante
su trayectoria; si eran sólidas o casi sólidas y conservaron sus formas angulosas, se llaman
bloques. Los fragmentos de 60 a 2 mm. de diámetro se llaman lapilli, y los de menos de 2
mm. Se llaman cenizas.
Los piroclastos más pesados caen rápidamente que dando cerca del cráter. Otros
pequeños caen un poco más lejos. La ceniza y la arena son arrastradas por el viento a
lugares lejanos. A veces, los piroclastos que caen cerca del cráter producen incendios
forestales. La mayoría de las cenizas no se forman por el desgaste de rocas anteriormente
sólidas, sino por la ruptura de espuma, escorias y piedra pómez todavía fluidas por la
constante expansión de las burbujas de gas que contienen.
La lluvia de piroclastos depende de la dirección de los vientos en el momento de la
erupción. En la Cordillera de Los Andes argentino-chileno, los vientos soplan
principalmente hacia el este y sudeste, por tanto, los piroclastos más finos y la ceniza
volcánica se expanden hacia nuestro país.
La capa de cenizas puede tener varios metros de espesor cerca del volcán y varios
centímetros a distancia de hasta 100 Km. Una capa de cenizas de algunos centímetros
puede matar la hierba y otros forrajes, e incluso menores cantidades pueden producir
serios trastornos a los animales de pastos. Las cenizas son ingeridas con la hierba y
pueden acumularse en el aparato digestivo del animal, produciéndole la muerte. Después
27
de un período más largo, las cenizas abrasivas pueden desgastar los dientes del animal
hasta que éste es incapaz de comer y muere de hambre.
Flujos piroclásticos.
Algunas erupciones explosivas producen chorros de gas cargados de cenizas, que se
desplazan a altas velocidades, bajando por las laderas del volcán formando nubes
ardientes, u horizontalmente, cuando ocurre una erupción lateral. Estos productos
reciben el nombre de flujos piroclásticos. Dichos flujos pueden brotar de chimeneas
situadas en la cumbre de grandes conos compuestas, o de fisuras de los costados del
cono, y aparentemente también de fisuras no relacionadas con ningún cono.
Por el peso y densidad de los materiales expulsados dentro de la columna eruptiva, parte
de la misma se devuelve formando una masa caliente de gases, cenizas y fragmentos que
caen por las laderas del volcán muy rápido hacia los valles de los ríos y quebradas que
nacen en el mismo. Los flujos piroclásticos son los productos volcánicos más destructivos y
mortales; arrasan lo que encuentran a su paso, incluidas construcciones o cualquier forma
de vida, debido especialmente a su fuerza y alta temperatura, que pueden alcanzar
velocidades de, por lo menos, 100 Km. por hora y pueden recorrer más de 10 Km.
Avalanchas o flujos de lodo y rocas. Lahares.
La salida de materiales calientes y los temblores de tierra que se sienten en las zonas
cercanas al cráter de los volcanes-nevados hacen que parte de la nieve y el hielo se
derritan y bajen a lo largo de las cañadas, quebradas y ríos que nacen de ellos. El agua
resultante arrastra suelos, vegetales, rocas y todos los objetos que encuentra a su paso,
formando ríos de lodo y piedras. La mayoría de los lahares son fríos, pero algunos son
calientes, o de temperatura que se aproxima incluso a la de ebullición.
Estas avalanchas son muy destructivas: pueden cruzar sobre colinas o cerros poco
elevados y causar el deslizamiento de las riberas y colinas cercanas al río. Además pueden
avanzar decenas de kilómetros y dejar su carga (lodo, árboles, estructuras, rocas, etc.) en
sitios alejados del volcán, formando espesores de más de 5 metros de escombros. En
ciertos casos han encerrado a poblaciones que estaban en su camino, o cambiado el curso
de grandes ríos. La destrucción de Armero, en 1985, fue el producto de éste fenómeno.
Los lahares pueden producirse de varias formas:
Flujos de lava.
Los flujos de lava se producen por el derramamiento de roca fundida que arroja el volcán
en forma explosiva. Los flujos de lava rara vez ocasionan víctimas porque normalmente
bajan del volcán muy despacio. El volumen, la extensión, el espesor y la velocidad de
avance de los torrentes de varían mucho. La extensión y el espesor dependen del
volumen, la fluidez de la lava y la posibilidad de que pueda expandirse o no lateralmente.
Los torrentes dependen estrechamente de la topografía de la superficie subyacente, pero
pueden producirse desviaciones en sus trayectorias por valles poco profundos,
especialmente cuando se trata de los torrentes más viscosos. Las lavas más fluidas son las
28
basálticas y de tipos conexos. Algunas características de los torrentes de lava basáltica
relativamente delgada y fluida permiten controlar su amplitud y dirigir su rumbo en cierta
medida.
Los flujos de lava causan la total destrucción de lo que encuentran a su paso por
incineración, choque y sepultamiento. En volcanes-nevados, los flujos de lava pueden
producir derramamiento de la nieve y el hielo causando inmensos flujos de lodo que bajan
rápidamente por las cuencas de los ríos. Los flujos de lava causan también, incendios
forestales cuando encuentran zonas de bosques a su paso.
Gases.
El magma contiene gases disueltos que son liberados por las erupciones. Los gases
provenientes de azufre son fácilmente detectables por su olor irritante, pero otros
derivados del carbono son especialmente peligrosos porque son difícilmente detectables.
Algunos gases son más pesados que el aire y tienden a fluir por las pendientes
acumulándose en los valles o depresiones del terreno causando la muerte por asfixia...
Los volcanes emiten gases no sólo durante las erupciones, sino comúnmente durante
largos períodos después de las erupciones. Algunos campos fumarólicos han permanecido
activos durante cientos de años sin ninguna actividad magmática superficial.
En ocasiones las gotas de lluvia al mezclarse con los gases adheridos a las cenizas pueden
causar lluvias ácidas nocivas para las personas, la vegetación y estructuras metálicas.
Temblores
El volcán produce temblores que se sienten sólo en las cercanías del cráter. Por lo tanto,
los frecuentes temblores que se producen en toda la cordillera son originados por otras
causas diferentes a la actividad de los volcanes.
Tormentas eléctricas.
Los gases y vapores que arroja el volcán hacen que el aire pueda conducir electricidad
producida en las nubes, originando una gran cantidad de rayos y relámpagos. Además,
facilitan la formación de fuertes aguaceros que pueden causar derrumbes.
Peligrosidad volcánica.
FACTORES DE PELIGRO
TIPO DE DAÑOS
Proyección de bombas y escorias.
Daños por impacto. Incendio.
Caída de piroclastos.
Recubrimiento por cenizas. Colapso de estructuras.
Daños a la agricultura.
Lavas y domos.
Daños a estructuras. Incendios. Recubrimiento por
29
lavas.
Coladas y oleadas piroclásticas. Nubes Daños a estructuras. Incendios. Recubrimiento por
ardientes.
cenizas.
Lahares.
Daños a estructuras. Arrastres de materiales.
Recubrimiento por barros.
Colapso total o parcial del edificio Daños a estructuras. Recubrimientos
volcánico.
derrumbes Avalanchas. Tsunami inducido.
por
Deslizamiento de laderas
Arrastres de materiales. Recubrimientos por
derrumbes. Daños a estructuras.
Gases volcánicos
Envenenamiento. Contaminación aire y agua
Onda de choque
Rotura de cristales y paneles
Terremotos y temblores volcánicos
Colapso del edificio volcánico. Deslizamiento de
masas. Daños a estructuras
Deformación del terreno
Fallas. Daños a estructuras.
Variaciones en el sistema geotérmico
Cambios en la temperatura y calidad del agua
de acuíferos
PROYECCION BALISTICA
La lava es magma que durante su ascenso a través de la corteza terrestre, alcanza la
superficie. Cuando sale a la superficie, la lava suele tener temperaturas que oscilan entre
700° C y 1.200° C. A diferencia del magma que enfría lentamente a grandes
profundidades, la lava experimenta:

Presiones atmosféricas que hacen que pierda los gases que contenía durante su
ascenso.

Temperaturas ambientales responsables de un rápido enfriamiento. La distinción
más evidente entre ambas es que la roca formada a partir de magma (rocas
plutónicas) tiene cristales que suelen distinguirse a simple vista (textura fanerítica),
mientras que una roca formada a partir de lava tiene cristales que no se distinguen
a simple vista (textura afanítica o vítrea).
A pesar de su alta viscosidad, unas 100.000 veces la del agua, puede fluir recorriendo
largas distancias antes de enfriarse y solidificarse.
30
Al solidificarse, la lava forma rocas ígneas. El término lava fluida se refiere a la formación
solidificada, mientras que la que aún tiene roca fundida se denomina lava fluida activa.
NEVADO DEL RUIZ
El Nevado del Ruiz, también conocido como Mesa de Herveo,5 y en la época
precolombina como Cumanday, Tabuchía y Tama,1 es el más septentrional de los volcanes
del cinturón volcánico de los Andes, ubicado en el límite entre los departamentos de
Caldas y Tolima, en Colombia. Es un estratovolcán compuesto por muchas capas de lava
que se alternan con ceniza volcánica endurecida y otros piroclastos. Ha estado activo
durante cerca de dos millones de años, desde el Pleistoceno temprano o el Plioceno
tardío, con tres periodos eruptivos importantes. La formación del cono volcánico formado
durante el curso del período eruptivo actual comenzó hace 150 mil años.
En general, sus erupciones son de tipo pliniano, dando origen a rápidas corrientes de gas
caliente y roca denominadas flujos piroclásticos. Estas erupciones masivas a menudo
generan lahares (flujos de lodo y escombros), que suponen una amenaza para la vida
humana y el medio ambiente. El 13 de noviembre de 1985 una pequeña erupción
desencadenó un enorme lahar que enterró la cabecera urbana de Armero en lo que se
conoció como la tragedia de Armero, en la que según se calcula, ocurrieron 25.000
muertes,6 por lo que se le considera como la segunda erupción volcánica más devastadora
del siglo XX, tras la erupción del Monte Pelée de 1902.7 Otros incidentes similares
ocurrieron en 1595 y 1845, pero fueron menos mortíferos.
El volcán hace parte del Parque Nacional Natural Los Nevados, e incluye otras cumbres
nevadas como las de los Nevados del Tolima, Santa Isabel, El Cisne y Quindío, las cuales
están cubiertas por glaciares que han ido retirándose de manera significativa desde 1985 a
causa del calentamiento global. El parque es un popular destino turístico e incluye varios
refugios para los turistas; las laderas del volcán son utilizadas para deportes de invierno, y
la Laguna del Otún, para la pesca de trucha.8 Asimismo, en la región se encuentran
algunos balnearios con aguas termales operados comercialmente.8 Entre 1868 y 1869, los
geólogos alemanes Reiss y Stübel fueron los primeros en intentar escalar el Ruiz en una
expedición documentada, y en 1936, Cunet y Gansser fueron los primeros en hacerlo con
éxito, lo que repitieron en 1939.4
Sus primeras erupciones tuvieron lugar hace 1,8 millones de años, a principios del
Pleistoceno,11 a partir del cual se han identificado tres periodos primarios de erupción: el
ancestral, el antiguo y el actual. Durante el primero de ellos, entre un millón y dos
millones de años atrás, se creó un complejo de grandes estratovolcanes,10 que luego
colapsaron parcialmente entre hace un millón y 0,8 millones de años, formando calderas
de entre 5 y 10 km de ancho. Durante el periodo antiguo, que duró desde hace 0,8 a 0,2
millones de años, se desarrolló un nuevo complejo de grandes estratovolcanes,
incluyendo lo que para aquella época eran el Ruiz, el Tolima, el Quindío, y el Santa Isabel.
31
Una vez más, se formaron calderas explosivas en sus cumbres, entre hace 0,2 y 0,15
millones de años.10
El periodo presente inició hace aproximadamente 150.000 años, y supuso el desarrollo del
actual edificio volcánico a través del emplazamiento de domos de lava hechos a base de
andesita y dacita dentro de las viejas calderas.11 Durante los últimos 11.000 años, el
Nevado del Ruiz ha pasado por al menos 12 etapas de erupción, las cuales han incluido
múltiples corrimientos de tierra, flujos piroclásticos y lahares, conduciendo a la
destrucción parcial de los domos de la cima.10 11 Durante los últimos miles de años, la
mayor parte de las erupciones de los volcanes del macizo Ruiz–Tolima han sido pequeñas,
y los flujos piroclásticos depositados han sido menos voluminosos que los del
Pleistoceno.10 Dado que las erupciones más antiguas del volcán no han sido registradas,
los vulcanólogos han usado la técnica de tefrocronología para datarlas.
Durante la historia registrada del volcán, las erupciones han consistido principalmente de
una chimenea central en la caldera, seguida de una erupción explosiva, y luego, de
lahares. La más antigua de las erupciones identificadas en el Holoceno ocurrió cerca al
6660 a. C., y se produjeron nuevas erupciones en 1245 a.C±150 años (usando la datación
por radiocarbono), cerca al 850 a. C., en el 200 a.C±100 años, así como en el 350 d.C±300
años, el 675 d.C±50 años, en 1350, 1570, 1595, 1623, 1805, 1826, 1829, 1831, 1845, 1916,
diciembre de 1984 a marzo de 1985, septiembre de 1985 a julio de 1991, y posiblemente
en 1541, 1828, 1833 y abril de 1994.
De esas erupciones incluyeron una erupción de chimenea central, una de chimeneas a los
costados, y una explosión freática.3 El Ruiz es considerado como el segundo volcán más
activo de Colombia, tras el Galeras, en Nariño.20
Lahar de 1595
En la mañana del 12 de marzo de 1595, el volcán entró en erupción. Este episodio
consistió en tres erupciones plinianas que llegaron a oírse a más de 100 km de la cima, y
fue expulsada una gran cantidad de ceniza, lo que oscureció el área circundante. Durante
las erupciones, el volcán también expulsó lapillus, una forma de tefra, y bombas
volcánicas. En total, la erupción produjo 0,16 km³ de tefra.3 La erupción estuvo precedida
por un gran terremoto, tres días antes;27 y la erupción precursora causó lahares, que
viajaron por los valles de los ríos Gualí y Lagunillas, obstruyendo el flujo de agua, matando
los peces y destruyendo la vegetación. 636 personas murieron a causa del lahar.28
La de 1595 fue la última gran erupción antes de 1985; y fueron similares en muchos
aspectos, incluyendo la composición química del material erupcionado.29
Flujo de lodo de 1845
32
En la mañana del 19 de febrero de 1845, un terremoto de gran magnitud dio como
resultado un flujo de lodo,30 que corrió por el valle del Lagunillas por aproximadamente 70
km,14 extendiéndose y vertiéndose al exterior del cauce del río y matando gran parte de la
población local.30 Tras superar un abanico aluvial, el flujo de lodo se dividió en dos ramas:
la más grande se unió al Lagunillas y siguió hasta confluir con el Magdalena, mientras que
la más pequeña fue desviada por las colinas frente al cañón del Lagunillas, para luego fluir
al oriente junto al río Sabandija y finalmente reincorporarse al flujo principal en la
desembocadura del río. Se estima que unas mil personas fallecieron a causa de lo
sucedido.30
Tragedia de Armero
Desde principios de noviembre de 1984, los geólogos notaron un incremento en el nivel
de la actividad sísmica cerca al Nevado del Ruiz;29 así como otros indicios de la erupción
que se aproximaba, tales como el aumento de la actividad de las fumarolas, el depósito de
azufre en la cumbre del volcán, y pequeñas erupciones freáticas. Al final, el magma
caliente entró en contacto con el agua, resultando en explosiones debidas a la casi
instantánea evaporación del agua. El más notable de esos eventos fue la expulsión de
ceniza el 11 de septiembre de 1985.29 La actividad del volcán se redujo en octubre de
1985, siendo la elevación del magma en el nuevo edificio volcánico, antes de septiembre
de 1985, la explicación más probable de los acontecimientos.29
Antes de la erupción, en septiembre de 1985.
Una misión vulcanológica italiana analizó muestras de gas provenientes de fumarolas a lo
largo del suelo del cráter Arenas, obteniendo anhídrido carbónico (CO2) y anhídrido
sulfuroso (SO2), lo que indicaba una liberación directa de magma a la superficie del medio
ambiente. De acuerdo a las consideraciones del informe de la misión, publicado el 22 de
octubre de 1985, el riesgo de lahares era muy alto. Además, en el informe se
recomendaron varias técnicas de preparación sencillas para las autoridades locales.31
En noviembre de 1985, la actividad volcánica se incrementó una vez más, conforme el
magma se acercaba a la superficie.29 El volcán empezó a lanzar grandes cantidades
crecientes de gases ricos en azufre, principalmente anhídrido sulfuroso; el contenido de
agua de las fumarolas se redujo, y las fuentes de agua cercanas se enriquecieron en
magnesio, calcio y potasio lixiviados del magma.29 Las temperaturas del equilibro
termodinámico (energía térmica estacionaria), correspondiente a la composición química
de los gases descargados, fue de 200 °C a 600 °C. La extensa desgasificación del magma
causó un aumento de la presión dentro del volcán, lo que finalmente dio origen a una
erupción explosiva.32
Erupción y lahares
33
El Nevado del Ruiz erupcionó a las 9:09 pm del 13 de noviembre de 1985, 33 expulsando
tefra dacítica a más de 30 km en la atmósfera.29 La masa total del material erupcionado,
incluyendo magma, fue de 35 millones de toneladas,29 únicamente el 3% de la cantidad
que expulsó el St. Helens en 1980.34 La erupción alcanzó el nivel 3 en el índice de
explosividad volcánica.35 La masa de anhídrido sulfuroso expulsada fue de
aproximadamente 700.000 toneladas, o cerca del 2% de la masa del material sólido
expulsado,29 haciendo que la erupción fuera atípicamente rica en azufre.36
La erupción produjo flujos piroclásticos que fundieron los glaciares y la nieve, generando
cuatro lahares que corrieron por las vertientes del volcán;37 también destruyeron un
pequeño lago que podía ser observado en el cráter Arenas varios meses antes de la
erupción.29 Dado que el agua de los lagos volcánicos suele ser extremadamente salada y
contener gases volcánicos disueltos, la composición ácida del lago, así como su calor,
aceleró la fusión del hielo; este efecto fue confirmado por las grandes cantidades de
sulfatos y cloruros encontrados en el lahar.29
Los lahares, conformados por agua, hielo, material piro clástico incandescente piedra
pómez, arena, lodo y otras rocas,37 se mezclaron a medida que avanzaban cuesta abajo.38
Continuaron su trayecto a una velocidad promedio de 60 km/h erosionando el suelo,
arrastrando rocas y destruyendo la vegetación. Luego de descender miles de metros, los
lahares se dirigieron a los seis ríos que drenan el volcán. Una vez en sus valles, los lahares
crecieron a casi cuatro veces su tamaño original. En el Río Gualí, un lahar alcanzó un ancho
máximo de 50 m.37
Uno de los lahares virtualmente borró la pequeña área urbana de Armero, en Tolima, que
se asentaba sobre el valle del Lagunilla. Únicamente sobrevivió la cuarte parte de sus
28.000 habitantes.37 El segundo lahar, que descendió por el valle del Chinchiná, mató a
cerca de 1.800 personas y destruyó cerca de 400 casas en Chinchiná.39 En total, más de
23.000 personas perdieron la vida y otras 5.000 resultaron heridas,37 y más de 5.000
hogares quedaron destruidos.37 La tragedia de Armero, fue el segundo desástre volcánico
más mortífero de su siglo, siendo sobrepasado por la erupción del Monte Pelée en 1902.40
y el cuarto en toda la historia conocida.41 También es el lahar más mortífero del que se
tiene conocimiento,11 y el mayor desastre natural de Colombia.42
Cima del Nevado del Ruiz a finales de noviembre de 1985.
La pérdida de tantas vidas, se debió al hecho de que los científicos nunca precisaron
cuándo ocurriría la erupción, y por que las autoridades gubernamentales, no tomarían
medidas costosas en prevención, sin una clara advertencia de peligro.43 Por otro lado,
como la última erupción se había producido 140 años atrás, ya no existía en la memoria de
los pobladores y para muchos fue difícil aceptar el peligro que representaba el volcán, que
los habitantes conocían como el león dormido.28 Los mapas de amenaza que mostraban al
Municipio de Armero inundado por completo, fueron distribuidos un mes antes de la
erupción, pero el Congreso de la República criticó a los científicos y a las agencias de
34
defensa civil por su alarmismo. Las autoridades locales fallaron al alertar a la población
sobre la seriedad de la situación, con el alcalde y el párroco de Armero tranquilizando a la
población tras una erupción de cenizas en la tarde del 13 de noviembre y la subsecuente
lluvia de cenizas en la noche.44 Otro factor fue la tormenta de esa noche, que causó cortes
de electricidad, dificultando las comunicaciones. A pesar de que los oficiales de defensa
civil de cuatro pueblos cercanos intentaron advertir a Armero del lahar que se aproximaba
y llegaría en una hora o menos, no lograron establecer contacto por radio.45
Luego de la catástrofe, los científicos analizaron la información previa a la erupción y
notaron que habían ocurrido varios sismos de periodo largo, que empezaban fuertes y se
iban atenuando lentamente. El vulcanólogo Bernard Chouet dijo que "el volcán estaba
gritando 'estoy a punto de estallar'", pero los científicos que estaban estudiando el volcán
en el momento de la erupción no tenían la experiencia para leer estas señales.46
Amenazas actuales y preparación
El volcán continúa representando una seria amenaza para las poblaciones cercanas. El
riesgo más probable es que erupciones de pequeño volumen puedan desestabilizar los
glaciares y generar lahares.10 Pese a la significativa reducción del tamaño de los glaciares,
el volumen de hielo en las cumbres nevadas de la zona sigue siendo grande. Si únicamente
se fundiera el 10% del hielo, podría producir flujos de lodo de más de 200 millones de
metros cúbicos, cantidad similar a la del flujo que enterró a Armero en 1985. 11 Como los
lahares pueden viajar más de 100 km por los valles de los ríos en cuestión de unas pocas
horas,11 las estimaciones muestran que unos 500.000 habitantes de los valles de los ríos
Combeima, Chinchiná, Coello-Toche, y Gualí están en riesgo, y 100.000 de ellos son
considerados como de alto riesgo.47 A pesar de que las pequeñas erupciones son más
probables, la historia eruptiva de dos millones de años del macizo Ruiz–Tolima incluye
numerosas erupciones de magnitud significativa, por lo que no debe ser ignorada la
amenaza de una erupción grande.10 Una erupción de este tipo podría tener efectos más
generalizados, incluyendo el posible cierre del aeropuerto de Bogotá debido a la caída de
ceniza.48
El Nevado del Ruiz visto desde Manizales en 2006.
Como la tragedia de Armero se vio agravada por la falta de alertas tempranas,43 uso
imprudente de la tierra,49 y la falta de preparación de las comunidades aledañas,43 el
gobierno colombiano dio inicio a un programa oficial denominado Oficina Nacional para la
Atención de Desastres, en 1987, con el propósito de prevenir incidentes similares en el
futuro. Las principales ciudades colombianas fueron orientadas para promover la
planificación de la prevención con el fin de mitigar las consecuencias de los desastres
naturales,49 y se han llevado a cabo evacuaciones debido a amenazas volcánicas. Cerca de
2.300 habitantes de las riberas de cinco ríos cercanos fueron evacuados cuando el volcán
erupcionó nuevamente en 1989.50 Cuando otro volcán colombiano, el Nevado del Huila,
entró en erupción en abril de 2008, miles de personas fueron evacuadas, pues los
35
vulcanólogos alertaron a la población afirmando que la erupción podría ser otro "Nevado
del Ruiz";51 De igual manera, la zona aledaña al Galeras, ha sido constantemente evacuada
debido a su actividad.52
En abril de 2012, el volcán aumentó su actividad sísmica.
Un incendio forestal es el fuego que se extiende sin control sobre combustibles forestales
situados en el monte.
También puede definirse como: el fuego que se expande sin control sobre especies
arbóreas, arbustivas, de matorral o herbáceas, siempre que no sean características del
cultivo agrícola o fueren objeto del mismo y que no tengan calificación de terrenos
urbanos, afectando esta vegetación que no estaba destinada para la quema.
Una explosión. Es la liberación de energía en un intervalo temporal ínfimo. De esta forma,
la potencia de la explosión es proporcional al tiempo requerido. Los órdenes de magnitud
rondan los giga vatios. Los orígenes de las explosiones se suelen dividir en dos clases:
•
Físicos: mecánicos (choques de móviles), electromagnéticos (relámpagos) o
neumáticos (presiones y gases).
•
Químicos: de reacciones de cinética rápida.
Una explosión causa ondas de presión en los alrededores donde se produce. Las
explosiones se pueden categorizar según si las ondas son subsónicas y detonaciones si son
supersónicas (ondas de choque). Estas velocidades deben considerarse respecto del
medio de propagación (el explosivo).
El efecto destructivo de una explosión es precisamente por la potencia de la detonación
que produce ondas de choque o diferencias de presión subyacentes de duración muy
corta, extremadamente bruscas.
Una réplica. Es un movimiento sísmico que ocurre en la misma región en donde hubo un
temblor o terremoto central (generalmente dentro de una longitud cercana de ruptura).
Estos temblores son una consecuencia de readecuaciones de la corteza terrestre
alrededor de la falla en que se dio el sismo principal.
Una réplica siempre es de menor magnitud que el sismo principal. En el caso de que una
réplica tuviera una magnitud mayor que el sismo principal, es catalogada como el nuevo
sismo principal, y el sismo principal original es considerado un sismo premonitor
Evacuación. Se refiere a la acción o al efecto de retirar personas de un lugar determinado.
Normalmente sucede en emergencias causadas por distintos tipos de desastres, ya sean
naturales, accidentales o debidos a actos bélicos. El término tiene acepciones en:
En ciencias ambientales se denomina riesgo ambiental a la posibilidad de que se produzca
un daño o catástrofe en el medio ambiente debido a un fenómeno natural o a una acción
humana..
Normas reguladoras de las vías y salidas de evacuación
•
Las vías y salidas de evacuación deberán permanecer expeditas y desembocar lo
más directamente posible en el exterior o en una zona de seguridad.
36
•
En caso de peligro, los trabajadores deberán poder evacuar todos los lugares de
trabajo rápidamente y en condiciones de máxima seguridad.
•
El número, la distribución y las dimensiones de las vías y salidas de evacuación
dependerán del uso, de los equipos y de las dimensiones de los lugares de trabajo, así
como del número máximo de personas que puedan estar presentes en los mismos.
•
Las puertas de emergencia deberán abrirse hacia el exterior y no deberán estar
cerradas, de forma que cualquier persona que necesite utilizarlas en caso de urgencia
pueda abrirlas fácil e inmediatamente. Estarán prohibidas las puertas específicamente de
emergencia que sean correderas o giratorias.
•
Las vías y salidas de evacuación, así como las vías de circulación que den acceso a
ellas, no deberán estar obstruidas por ningún objeto de manera que puedan utilizarse sin
trabas en cualquier momento. Las puertas de emergencia no deberán cerrarse con llave.
•
En caso de avería de la iluminación, las vías y salidas de evacuación que requieran
iluminación deberán estar equipadas con iluminación de seguridad de suficiente
intensidad.
Simulacro. Acción que se realiza imitando un suceso real para tomar las medidas
necesarias de seguridad en caso de que ocurra realmente
2 Copia hecha a semejanza de una cosa o persona
Las brigadas. Son grupos de personas organizadas y capacitadas para emergencias,
mismos que serán responsables de combatirlas de manera preventiva o ante
eventualidades de un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre, dentro de una
empresa, industria o establecimiento y cuya función está orientada a salvaguardar a las
personas, sus bienes y el entorno de los mismos
Estrategias del Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres:
•
Fomentar la estimación de riesgos a consecuencia de los peligros naturales y
antrópicos.
•
Impulsar las actividades de prevención y reducción de riesgos.
•
Fomentar la incorporación del concepto de prevención en la planificación del
desarrollo.
•
Fomentar el fortalecimiento institucional.
•
Fomentar la participación comunitaria en la prevención de desastres.
•
Optimizar la respuesta a las emergencias y desastres
5.3 MARCO LEGAL
El presente proyecto ambiental de la Institución Educativa Yarumal del municipio de
Villahermosa Tolima, está enmarcado dentro del Proyecto Educativo Institucional,
teniendo en cuenta el Decreto 1743 del 3 de agosto de 1994. Por el cual se instituye el
proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal, se fijan
criterios para la promoción de la educación no formal y formal estableciendo los
mecanismos de coordinación entre el ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del
Medio Ambiente.
37
Además, la directiva ministerial Nª 13 del Ministerio de Educación, Enero 23 de 1992,
responsabiliza al sector educativo como integrante del sistema nacional para la
prevención y atención de desastres y debe participar en los planes y programas de
reducción de desastres y sus consecuentes efectos.
Igualmente, el MEN en la Ley 115 de 1994, art. 5, parágrafo 10, señala como uno de los
fines de la educación “La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y
mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos
naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica del riesgo y de la
defensa del patrimonio cultural de la región”.
8. BENEFICIOS Y BENEFICIARIOS
BENEFICIOS
La institución y en general la comunidad educativa se vería favorecida porque se contaría
con:
1. Implementación de un plan de atención y prevención de desastres y la adquisición
de los elementos necesarios para afrontar cualquier eventualidad.
2. capacitación pertinente y necesaria para atender situaciones de emergencia.
3. seguridad y bienestar de los estudiantes en las horas que permanezcan en la
institución.
4. La tranquilidad de los padres de los estudiantes si ellos se encuentran en la
institución en horas laborales.
5. Manejo y control del personal estudiantil en casos de emergencia.
6. METODOLOGIA
La institución Educativa Yarumal implementará un plan de prevención de riesgos y
desastres de acuerdo a las posibles afectaciones que se puedan generar en las diferentes
sedes, de este modo, se elaborará un proyecto general acompañado de las
especificaciones y esquemas de evacuación acordes a sus respectivas infraestructuras.
El desarrollo del proyecto se organizará en las siguientes etapas.
6.1. ETAPA DE PLANEACIÓN
38
El colectivo docente elaborará el proyecto.
6.2. ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN
Capacitación a estudiantes y padres de familia acerca de los posibles riesgos a los que se
expone la institución Educativa.
Conformación del comité de prevención de riesgos y desastres
Elaboración de la señalización de las rutas de evacuación.
Elaboración de folletos de los posibles riesgos y la forma de superarlos.
Realización de simulacros.
Ver anexos
Planos de evacuación de cada sede.
BENEFICIARIOS
Todos los miembros de la comunidad educativa de la vereda Yarumal.
9. RECURSOS Y COSTOS
9.1 RECURSOS
Humanos. Docentes, estudiantes, padres de familia y directivos
Comité local de emergencia Villahermosa. (Ver anexo), comité institucional de
emergencia. (ver anexo)
Físicos
SEDE
PRINCIPAL
GUADUALITO
LA LINDA
EL RESGUARDO
PALMITAL
EL TRIUNFO
RECURSOS
Camilla, lazos, Timbre, pitos, campana, Chalecos
naranjas, linternas.
Celular
Botiquín, Celular
Extintor, celular
Botiquín, Celular
Celular
39
Logísticos: Señalización, folletos y campañas educativas de los diferentes riesgos
9.2 LISTADO DE NÚMEROS TELEFÓNICOS DE EMERGENCIA. DIRECTORIO DE
ENTIDADES DE SOCORRO.









DEFENSA CIVIL COLOMBIANA
144
CRUZ ROJA
132
BOMBEROS
119
POLICIA
112
PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES
111
POLICIA VILLAHERMOSA 2533086 cel 3144229773
HOSPITAL ISMAEL PERDOMO 3148915601 – 3148915574 – 3148915588
ALCALDIA MUNICIPAL VILLAHERMOSA 2533082
PRESIDENTE DEL COMITÉ LOCAL DE EMERGENCIA (ING. JAIRO) 3142991560
9.3 IDENTIFICACIÓN DE SERVICIOS
Los planos del plantel educativo y los teléfonos celulares y privados que se puedan
utilizar en caso de una emergencia son:
Ver anexos. Planos de las Sedes y sede principal
DIRECTOR:
José Vicente León Pérez
3103217081
DOCENTES:
SEDE PRINCIPAL:
Winston Orozco Rendón
John Gerardo Orozco
Benizar Hernández
Irley Gil Cifuentes
Dora Lilia Rincón
Magda Bohórquez Herrera
3114952512
3124177703
3112958334
3202173707
3102134902
3106691876
GUADUALITO: Leidy Yanenth Salas
3202285873
LA LINDA: Carmenza Perez
3144777987
40
EL RESGUARDO:
Odilia Cortes
Omero Rafael Andrade Parrao
3143165000
3212217261
PALMITAL: Armando Ortiz
3112013865
EL TRIUNFO: Esneider Pinilla
3123757621
9.4 COSTOS
IMPLEMENTOS
NECESARIOS
Tanque plástico de
reserva de 500 Lit.
Soga de 30 metros
Extintor
Botiquín
Camilla
Megáfono
CANTIDAD
VALOR UNITARIO
VALOR TOTAL
6
130.000
780.000
6
6
6
6
6
33.000
50.000
20.000
30.000
150.000
TOTAL
CRONOGRAMA
ACTIVIDAD
Conformación del comité de atención y
prevención de riesgos y desastres de la
institución.
Elaboración y socialización de folletos
Señalización de las sedes
Realización de simulacro 1
Realización simulacro 2
FECHA
Mayo 3 de 2012
Mayo – junio de 2012
Mayo de 2012
Mayo de 2012
Julio de 2012
198.000
300.000
120.000
180.000
900.000
2.478.000
41
CONCLUSIONES
-
-
-
Identificar las amenazas de riesgo para la zona.
Concientizar a las familias rivereñas del rio Azufrado al peligro inminente en que se
encuentran.
Sensibilizar a los estudiantes del papel fundamental que pueden desempeñar en
caso de una emergencia.
Involucrar a toda la comunidad educativa en la construcción del proyecto de
prevención de desastres.
Precisar los recursos con los que cuenta la institución en caso de una emergencia.
Elaborar un plan de evacuación para disminuir riesgos antes, durante, después de
una eventualidad de peligro, documentándonos, divulgando, organizándonos y
preparándonos para dichas emergencias.
Determinar los sistemas de alerta, lo mismo que poner a prueba el plan de
emergencia y evacuación sin crear alarma.
Precisar las zonas de seguridad y puntos de encuentro hacia donde se debe
evacuar.
Coordinar la adquisición y/o dotación de un botiquín en caso de una emergencia.
Planear el cómo salir de manera segura, teniendo presente la señalización de rutas
de evacuación, la cual debe ser claramente visible evitando todo tipo de
obstáculos que puedan alterar el normal desarrollo de la evacuación.
Asignar con anterioridad responsabilidades tales como la coordinación de
evacuación, comités encargados de dar aviso a entidades de socorro, del rescate y
atención de heridos, etc.
42
ANEXOS
SECCIÓN PRIMARIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA YARUMAL
PUNTO DE
ENCUENTRO
SECCION SECUNDARIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA YARUMAL
PUNTO
43
SEDE Nº 02 GUADUALITO
PUNTO DE
ENCUENTRO
SEDE Nº 04 LA LINDA
44
.
SALON PRINCIPAL
BIBLIOTECA
PUNTO DE
ENCUENTRO
PLANO SEDE 05 PALMITAL
45
Descargar