genealogía de la globalización

Anuncio
Introducción al debate
La Diversidad Cultural en la era de la globalización
Edgar Montiel*
1. Globalización y cultura.
Como se sabe, el concepto es una manifestación teórica de la realidad. Globalización y
mundialización son conceptos en proceso de definir los ámbitos de la realidad que buscan
expresar, más allá de las percepciones periodísticas, y que están en uso desde hace más de dos
décadas en el ámbito público y académico. Estos conceptos representan, a la vez, un síntoma
y una manifestación fundamental del cambio cultural, económico y tecnológico
contemporáneos, constituyendo las principales imágenes de transformación del mundo de
hoy.
Diversos intelectuales que han abordado este tema, como Alain Touraine, advierten que la
llamada globalización es un fenómeno parcial, que no se extiende a todos los ámbitos de la
actividad humana.
* El autor agradece la valiosa colaboración de Gregorio Recondo, sociólogo de la cultura; Patricio
Dobrée, investigador en comunicación, y Katerina Stenou, directora de la División de Políticas
Culturales de la UNESCO, en la elaboración de este estudio.
Se observa que, si bien hay una rápida circulación financiera de capitales internacionales y
un impetuoso movimiento de estandarización simbólica, ambos debidos a las nuevas
tecnologías de la información, la globalización de las economías no tiene el mismo impulso,
ya que la mayor parte de las economías de los países se continúan realizando dentro de sus
propios límites territoriales o a lo sumo en tres bloques: Norteamérica, Asia y Europa,
constituyendo el triángulo mayor del comercio internacional.
Aldo Ferrer recuerda que 9 de cada 10 productos nacionales se destina al mercado local, y
que América Latina ha descendido su participación en el comercio mundial de 9% en 1950 a
4,5% en el 2001.
Asistimos, sin embargo, a un replanteo civilizatorio que nos afecta a todos. Una de las
características más visibles y trascendentes de la mundialización lo constituye el surgimiento
de una cultura global inédita, de un magma pluricultural, generado por las nuevas tecnologías
de la información y las comunicaciones, que da lugar a nuevas dinámicas, procesos y
escenarios culturales. En este contexto, ¿cuáles serían los principios básicos que deberían
tenerse en cuenta para la elaboración de una nueva ética global, respetuosa de la diversidad
cultural en este siglo que comienza?
Después de la Segunda Guerra Mundial, la humanidad ha sido testigo de transformaciones
en el dominio de la ciencia y la tecnología que han configurado de nuevo el espectro
económico, social y cultural de casi todas las comunidades del orbe. Entre los numerosos y
vertiginosos avances que ha dado a luz la ciencia moderna, quizás uno de los más notorios e
influyentes haya sido el de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.
El gigantesco desarrollo de las industrias de la información, de las telecomunicaciones y
del audiovisual, potenciadas ahora por la revolución digital, han provocado transformaciones
estructurales en las sociedades actuales, dando lugar a nuevas formas de experiencia humana.
Nos encontramos frente a un cambio cultural que significa un cambio de época.1 Asistimos
al nacimiento de la «sociedad de la información», caracterizada por una inundación de datos y
una globalización de símbolos que circulan libremente sin un referente territorial definido. Es
pertinente destacar que, de entre las innovaciones causantes de la globalización – la robótica,
la biotecnología, la telemática –, la informática y las tecnologías de la comunicación son las
que más se han socializado tanto en el ámbito empresarial como popular, en tanto medios
eficaces para globalizar el mercado y el consumo.
Como resultado de la facilidad con que se producen los intercambios, hoy en día el acceso
a los bienes culturales electrónicos se ha modificado, que las imágenes emitidas pierden
muchas veces los rasgos que antes servían para identificarlos con una nación o una
comunidad determinada. Las culturas de los diferentes países experimentan procesos de
hibridación; la cultura comunitaria y la cultura de masas se mezclan generando nuevas formas
de creación y de consumo. Un ejemplo ilustrativo de este fenómeno lo constituye cualquier
puesto callejero de venta de revistas.
Allí podemos encontrar todo tipo de referencias culturales, desde el último ejemplar de la
revista National Geographic o Vanidades hasta el Ulises de James Joyce, la colección de
Discos Compactos de Ricky Martín, un póster de Pókemon o un vídeo de las obras de Goya
expuestas en el Museo del Prado.
Pareciera que viviéramos en un mundo desbordante de cultura, donde las realizaciones del
espíritu humano están dispuestas en un gran escaparate para ser consumidas por cualquiera,
en cualquier momento.
1
Véase ctr. Tomassini, Luciano, «El giro cultural de nuestro tiempo», en Kliksberg, B y Tomassini, B. Capital
social y cultural: claves estratégicas para el desarrollo, BID, FCE, Fund. F. Herrera, Univ, Mery land, Bs. As,
2000.
El flujo de símbolos circulantes estaría haciendo realidad recién hoy la «aldea global»
imaginada por el sociólogo canadiense Marshall McLuhan, sin fronteras y en permanente
expansión gracias a la tecnología.
Como consecuencia de la planetarización tecnológica de las comunicaciones tenemos la
ilusión de ser herederos y legatarios de todas las culturas y dueños «virtuales» de todos los
paisajes, de todas las obras maestras de la pintura y de la música…
Al hablar de derechos culturales esta complejidad se evidencia con mayor fuerza. El
artículo 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece el derecho al
acceso a la propia cultura y al patrimonio cultural de los otros. La participación de cada
individuo en la cultura significa tanto elegir libremente los elementos tradicionales de su
cultura (el teatro, el cine, la música, las danzas, los ritos), como el derecho de hablar su propia
lengua, el derecho a beneficiarse del progreso científico y tecnológico y, en líneas generales,
el derecho a la educación. ¿En qué medida la globalización facilita el ejercicio de tales
derechos y en qué medida los obstaculiza? Esa es la pregunta imperativa que nos proponemos
abordar.
2. El problema de la estandarización simbólica
Una de las características que más se resaltan de los habitantes de cualquier ciudad del
mundo es su tendencia a parecerse cada vez más en lo que respecta a sus costumbres, sus
gustos, sus ideas y sus hábitos de consumo. Las personas tienden a identificarse con los
mismos símbolos aquí, en Buenos Aires o Miami. El hombre contemporáneo podría ser
definido como logófago, es decir, como un devorador compulsivo de símbolos. Como
resultado, el imaginario colectivo de las sociedades se va articulando en función a lugares,
estéticas, programas de televisión, marcas de productos, lecturas, modos, entre tantas otras
formas simbólicas, que responden a un denominador común.
La masificación simbólica nace a partir de la necesidad de las industrias culturales, en
plena expansión, de crear mercados globales donde colocar sus productos. Es necesario
reconocer que este proceso de transculturación que genera la globalización no se da sin
intercambios mutuos entre las diferentes culturas. Por un lado, las empresas transnacionales
están obligadas a reconocer “algo” del carácter local de los países donde insertan sus
productos. Por otro lado, la masa de inmigrantes en los países del primer mundo logra que se
vaya incorporando poco a poco algunos de sus elementos culturales.
Sin embargo, no se pueden pasar por alto los indicadores que muestran las asimetrías
existentes entre las sociedades del norte y del sur. Entre 1975 y 1991, el 68,5% de los bienes
culturales exportados correspondieron a los países desarrollados, que sólo representan el 23 %
de la población mundial. Por su parte, los países en desarrollado sólo exportaron el 31,8% de
los bienes culturales, mientras que representan el 77% de la población mundial.2 Otros
ejemplos que nos hacen ver esta desigualdad tienen lugar en el campo audiovisual e
informático. La oferta de películas en los videoclubes latinoamericanos está compuesta en un
70 a 90% por cine norteamericano.3 Asimismo, el 70% de los sitios web que actualmente se
encuentran en Internet es de origen estadounidense.4
Para abarcar la mayor cantidad de consumidores, y de este modo lograr altas tasas de
beneficio, las industrias culturales de los centros hegemónicos tienden a homologar lenguajes,
2
UNESCO, «Nuestra diversidad creativa. Informe de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo», Ediciones
UNESCO, Madrid, 1997.
3
García Canclini, Néstor, «Consumidores y ciudadanos», Editorial Grijalbo, México, 1995
4
Revista Fuentes, UNESCO, Nº 119, Enero, 2000.
haciendo accesibles sus productos a una pluralidad de públicos. Los significantes así se vacían
de contenido específico; la necesidad de hacer accesible el mensaje a todos hace que no se
diga nada específico a nadie.
El mercado tiene a su cargo el impulso para regular las relaciones entre naciones y
culturas, imponiendo los modelos de comunicación y organizando las respectivas redes.
Nuestro planeta vive un proceso expansivo de fragmentación, dice Martín Barbero. El
reconocimiento de su conciencia parece desembocar en la manera de relativizar toda certeza e
inclusive, «en la negación de cualquier tipo de comunidad y aún de sociabilidad». 5 Ante esta
realidad, ¿qué posibilidades tiene un individuo o grupo humano de ejercer su derecho de
elegir su propia cultura? Uno de los requisitos básicos para elegir con libertad consiste contar
con variedad de opciones. Si la cultura que se ofrece es una sola, esa elección pierde su valor.
El desarrollo de una cultura de masas estandarizada, que adquiere gran poder gracias al
uso de las nuevas tecnologías de la comunicación y la informática, trae aparejado el riesgo de
que queden al margen los gustos e intereses de las minorías culturales.
Por minorías culturales entendemos tanto a las culturas de los países menos desarrollados
como las culturas de los grupos no hegemónicos dentro de cada sociedad. Ignorar las culturas
minoritarias significaría sumirlas en el olvido, privando a sus miembros de elaborar su propia
construcción del mundo, su propia cosmovisión. La vida humana está hecha de significados y
ello implica libertad para decidir qué valores afirmar. Es por eso que la problemática cultural
no puede ser abordada desde una perspectiva puramente de mercado. Como anota Fernando
Savater, «La cultura no es algo para consumir, sino para asumir. Y no se puede asumir la
cultura, ni precavernos de quienes quieren convertirla en pura mercancía si se la desliga
5
Martín Barbero, Jesús, «Heterogeneidad, democracia y comunicación», Sosnowsky. S. Y Patiño, R., Una
cultura para la democracia en América Latina.
totalmente del trabajo creador que la produce»6. Caso contrario, el individuo ya no se relatará
a sí mismo en forma autónoma, sino que será relatado por otros con mayor poder.
3. La identidad en su laberinto
La cultura es uno de los elementos fundamentales para la constitución de la identidad de un
pueblo. En nuestra América, el sentimiento de lealtad y pertenencia a una nacionalidad anida
en el inconsciente colectivo, es muy difícil de desarraigar y se ha mostrado irreductible a las
influencias de la publicidad comercial y la propaganda política.
La creciente estandarización de símbolos podría conducir a una disolución de las
identidades. Frente a este fenómeno, numerosos grupos humanos no han permanecido
indiferentes. El asecho de manifestaciones culturales ajenas a las propias ha generado
reacciones alérgicas en grupos que tienden a encerrarse en sí mismos. En algunas naciones,
del medio oriente se ha prohibido la difusión de programas de televisión occidentales. No son
mera coincidencia los rebrotes de xenofobia y racismo que se ven en las calles o en las
canchas de fútbol de muchos países. Como contrapartida al rígido discurso nacionalista xenófobo, los pueblos del sur padecen el trepidar incesante de mensajes emitidos por los
medios, incitándoles a la «libre elección» de productos que deben consumirse de manera
compulsiva.
Observamos con temor el surgir de lo que Karl Popper definió como «sociedades
cerradas», caracterizadas por ser acríticas, totalitarias y expuestas a arbitrariedades. En este
tipo de sociedades, la fijación de una identidad de grupos estática conduce a la exclusión de
los grupos minoritarios que no se ajustan a ella y a la negación de la posibilidad de un diálogo
enriquecedor con otras culturas.
6
Savater, Fernando, «El valor de educar», Editorial Ariel, Buenos Aires, 1997.
Pretender fijar una identidad monolítica, invariable al paso del tiempo, definida por una
esencia de una vez y para siempre, como se sabe, es una ilusión. Las culturas adquieren
vitalidad a través de préstamos mutuos, de procesos interculturales en los que convergen
fuerzas desde distintos centros. No es la primera vez que la humanidad ha experimentado una
globalización. Ha ocurrido durante distintos períodos históricos. Recordemos los casos del
Helenismo, el Imperio Romano o el descubrimiento de América, por mencionar algunos
ejemplos.
Hombres provenientes de diferentes tradiciones culturales han intercambiado saberes,
bienes y costumbres, condicionándose y enriqueciéndose mutuamente. Por eso, la pretensión
de algunos de aferrarse a lo originario, a lo que define la esencia primordial de su grupo,
constituye en cierta medida un proyecto fútil visto en el largo plazo. ¿Qué es lo originario
para nuestros países? ¿El “ser nacional” propuesto por las proto-burguesías a comienzos de
siglo? ¿El criollo de la colonia? ¿El autóctono precolombino? ¿El hombre ancestral que
ingresó al continente americano por el Estrecho de Bering? Toda identidad es acumulativa, se
sedimenta, cambia y se renueva. Para la conciencia colectiva importan las tradiciones que
permanecen y las innovaciones que cuentan con arraigo. Las identidades son relatos que se
construyen a lo largo de la historia; son formas en constante devenir de imaginarnos y
reinventarnos. Se puede considerar que
«La identidad (...) no será sólo una narración ritualizada, la repetición monótona
pretendida por los fundamentalismos. Al ser un relato que reconstruimos incesantemente,
que reconstruimos con los otros, la identidad es también una coproducción (...) La
identidad es teatro y es política, es actuación y acción. »7
Salvo eventuales derivas esencialistas, la identidad cultural manifiesta un ethos afirmativo,
de continuidad no obstante las mutaciones. Y, frente a los embates globalizadores, reacciona
reclamando derechos vulnerados. Observa Edgar Morin que al desafío de la planetarización
homogénea (challenge) se opone la defensa de las identidades (reponse). Se trata de una
propuesta de vida, que se muda en el tiempo y produce sucesivas identificaciones. Está claro
que no hay lealtades únicas, sino pertenencias múltiples. La identidad es un plebiscito que se
construye diariamente. En la dialéctica entre tradición y modernidad expresaría una síntesis
consistente en conservar lo vivo y transformar lo que declina.
Tomando la idea del individuo como actor, como responsable de su ser, volvemos al tema
de los derechos culturales. Si la identidad es construcción, el interrogante que surge es cómo
llevamos a cabo esta tarea. Podríamos hacerlo, por un lado, bajo la tutela de un grupo
dominante que nos impone un modo único y cerrado de ser según lo que éste cree que define
la esencia de la cultura propia, configurada por rasgos nacionales, étnicos o religiosos.
Podríamos adoptar, por otro lado, una actitud receptora pasiva, permeable a la avalancha
de símbolos y mensajes globalizados producidos por las industrias culturales hegemónicas
que buscan ganar mercado. Y también podríamos avanzar de otra manera, patrocinada por la
filosofía postmoderna, que consiste en negar el concepto o la importancia de la identidad. Si
el "meta-mensaje" consiste en atentar contra cualquier cosa que defienda las particularidades
nacionales, se facilita la acción del mercado, que ya no tendrá obstáculos para aplicar su
filosofía fundamentalista.
Pero ninguna de estas tres formas de concebir la creación de identidad respeta la noción de
derechos culturales. Creemos que la construcción de la identidad debe ser un acto de
elaboración propia. Cada comunidad tiene el derecho a construir su identidad de un modo
autónomo, libre y creativo, en función a sus propios intereses y en relación con su propia
historia, con su propio proyecto de vida en común. Esta construcción – amén de suponer la
7
García Canclini, Néstor, «Consumidores y ciudadanos», Editorial Grijalbo, México, 1995
defensa y apuntalamiento de lo propio – tiene que ser abierta y tolerante, beneficiándose con
los aportes de otras culturas y haciendo respetar su derecho a la diferencia.
4. Geopolítica de las lenguas
Actualmente se hablan en el mundo cerca de 6000 lenguas y cada mes «muere» una de
ellas.8 Según los estudios lingüísticos, alrededor del 90% de las lenguas habladas hoy dejarán
de existir en este nuevo siglo. Esta pérdida encuentra sus causas fundamentalmente en la falta
de hablantes jóvenes y en los beneficios que hallan los hablantes al adoptar las lenguas de los
centros económicos más poderosos. Los grandes productores de bienes culturales, como ya
vimos, estimulan esta tendencia porque la homogenización de códigos resulta más provechosa
para alcanzar audiencias de consumidores más amplias.
Del mismo modo que los humanos hemos tomado consciencia de la necesidad de
conservar la biodiversidad en nuestro planeta, ahora debemos actuar para evitar que se
extingan las lenguas. La lengua escrita y hablada de un pueblo es tal vez su atributo cultural
más importante, teniendo en cuenta que representa un modo de comprender el mundo, una
manera de estar en el tiempo, una forma de resolver sus problemas. Mediante el lenguaje
nombramos las cosas que encontramos en el mundo y así le otorgamos un valor.
Cuando una lengua muere, muchos objetos, ideas o valores quedan sin nombre y mueren
con ella. De este modo la humanidad empobrece el horizonte de su patrimonio. Por otro lado,
el hecho de abandonar una lengua y adoptar otra diferente implica de algún modo una
desvalorización de la propia forma de ser del individuo y de la comunidad donde está inserto.
Cuando la lengua deja de ser un medio para reconocerse, entonces se comienza a pensar que
la realidad está en otra parte, y este efecto no hace más que subordinar una cultura a otra
potencialmente más fuerte.
Cada individuo o grupo tiene derecho a comunicarse en su propia lengua. Nadie puede
privarlos de la libertad de relatar su experiencia humana haciendo uso de sus propios códigos
para definir sus creencias, hábitos e ideas rectoras. El filósofo venezolano Ernesto Mays
Vallenilla defiende este derecho diciendo,
«Limitar, cortar o prohibirle a una persona el derecho de aprender escolarmente la propia
lengua dentro de cuyo ámbito ha nacido – tal como lo estamos presenciando, no sin
asombro ni perplejidad, en algunas regiones del mundo civilizado – es por ello cercenar y
no respetar la dignidad de esa persona como tal y, en el fondo, un manifiesto intento de
poner en práctica un indefinible y anacrónico genocidio lingüístico. A través de la lengua
y sus meandros etnológicos se adquieren la educación y la cultura, bases primordiales de
la propia idea del hombre y el mundo que cada cual se forje. »9
La valoración de las lenguas naturales lleva precisamente a apreciar y a aprender las otras
lenguas, que es una forma de entrar a otros mundos culturales, lo que fortalece profundamente
a la convivencia fraterna y útil.
El escritor Uslar Pietri, por otra parte, decía que nuestros países hispanoamericanos son las
Repúblicas de Cervantes, ya que los «hispanos» nos identificamos y reconocemos a nosotros
mismos por el idioma que hablamos. La lengua es el instrumento vincular más poderosa en la
construcción de nuestra comunidad cultural.
5. El falso dilema entre cultura y desarrollo
8
Revista Fuentes, UNESCO, Nº 122, Abril, 2000
Mayor, Federico (compilador), «Los derechos humanos en el siglo XXI», Ediciones UNESCO, Barcelona,
1998.
9
Algunos consideran que la multiplicidad de culturas representa uno de los grandes desafíos
para las políticas de desarrollo y modernización. Cuando se reflexiona acerca de las causas
que impiden a los países menos favorecidos salir de la pobreza e iniciar una etapa de
crecimiento se suelen mencionar las «trabas culturales» que los mantienen en el atraso.
Estiman que la idiosincrasia de un pueblo constituye una especie de barrera intangible que
reduce las posibilidades de desarrollo económico. Se impone entonces una polarización
radical entre los conceptos de «tradición» y «modernidad», que llevan a un enfrentamiento
estéril. Esta percepción no se comprueba históricamente, se puede ver en países como Estados
Unidos «nación de inmigrantes», Japón, Francia y Suiza, países que han encontrado sus
propias vías de modernización y desarrollo: desde la diversidad países como Estados Unidos y
Suiza, y desde tradiciones arraigadas Japón y Francia
Para distinguir mejor algunos aspectos, en primer lugar observamos que la globalización
conlleva a veces la difusión de modelos de crecimiento que resultan incompatibles con ciertas
pautas culturales. Esta situación genera desencuentros con las mentalidades, las costumbres,
hábitos de trabajo y de consumo, los modos de relacionarse con la tierra, es decir con la
cultura de determinados grupos sociales.
Es necesario comprender que los modelos de desarrollo no pueden ser mecánicamente
aplicables a cualquier medio, sino que deben ser adaptables a sus bases culturales en un
proceso gradual. El desarrollo no es un concepto prêt-à-porter.
Por otro lado, el encerrarse en determinadas tradiciones rígidas tampoco es beneficioso
para ninguna sociedad. No se puede condenar a un grupo humano, por una suerte de
determinismo, a permanecer en niveles de escaso desarrollo, sin acceso a los avances que ha
producido la humanidad en los últimos tiempos. Como recordó Alain Touraine en su última
visita a Paraguay, «El individuo es el actor. Y precisamente en el individuo (que también
puede ser colectivo) se debe realizar esta conciliación, esta complementariedad, entre la
racionalidad – que es participar en la economía y la tecnología –, y la cultura, que no es
solamente herencia sino también es imaginación. »10
Como hemos señalado, la cultura está en permanente construcción, la cultura es creatividad
para producir nuevas formas, y los miembros del cuerpo social participan de esta creación
colectiva. Es imperioso, por tanto, armonizar la racionalidad de un desarrollo durable con las
formas de la cultura de un pueblo. Ambas no se excluyen.
Desde la perspectiva de los derechos humanos, también observamos esta necesidad de
complementariedad. Como se sabe, los derechos culturales se encuentran agrupados en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos junto con los derechos sociales y
económicos. Los derechos humanos no pueden ser excluyentes, sino inclusivos; es decir, la
afirmación de un derecho no puede redundar en la negación de otro. En consecuencia, el valor
implícito de los derechos culturales no puede contradecir el derecho de las personas y de los
grupos a tener un trabajo, a un nivel de vida adecuado, a los beneficios de la seguridad social
o de la educación. "Cultura" y "condiciones de vida dignas" deben ser términos
complementarios en toda sociedad.
6. Elementos fundamentales para una nueva ética global en el Siglo XXI
En el plexo de la cultura está la ética, que aporta visiones valorizadas y le da sentido al
mundo simbólico que instruye en el modo de ser y la conducta de personas, grupos y
sociedades. En 1993, Alpha Oumar Konaré, Presidente de la República de Malí, expresó una
idea que resume la esencia de una nueva ética global en materia de cultura para este siglo que
10
Touraine, Alain, Texto inédito de la reunión con miembros de la clase política del Paraguay, UNESCO,
Asunción, Abril, 2000.
comienza, «Mientras una civilización ejerza sobre otras una presión política, intelectual y
moral basada en aquello que la naturaleza y la historia le han concedido, no podrá haber
esperanzas de paz para la humanidad: la negación de las características especificas culturales
de un pueblo equivale a la negación de su dignidad»11. Está muy claro. No habrá nunca paz
social duradera mientras subsistan resabios de colonialismo cultural o de uso unilateral de la
fuerza, por una parte, y asedios uniformizante contra la diversidad cultural, por la otra.
El derecho de cada grupo humano a elegir y asumir su propia cultura es un compromiso
que debe ser respetado a escala planetaria. Hoy, más que nunca, vivimos en un mundo
"conectado" entre sí donde cada acción repercute en varios planos. Es necesario, por tanto,
que todas las instancias de las diferentes sociedades sepan respetar y defender determinados
principios básicos que garanticen este derecho. Concordantes con la realidad mundial, una
nueva ética global que actúe como marco para el ejercicio de los derechos culturales deberá
estar definida por los siguientes objetivos:
-
Defensa del pluralismo.
La diversidad y pluralidad de culturas deben ser permanentemente afirmadas y
estimuladas en todo el mundo. Cada cultura representa un valioso tesoro para la humanidad.
La pérdida de cualquiera de ellas significa un empobrecimiento del horizonte humano. El
valor de la diversidad reside en la capacidad que tiene cada cultura de abrir nuevas
perspectivas y aportar nuevos elementos que enriquecen la experiencia y la sabiduría
humanas.
Como ejemplo de esta extraordinaria capacidad, hacemos referencia a un caso que refiere
Ernest Cassirer en su Antropología filosófica12: el gran desarrollo del álgebra de babilonia se
debe al encuentro y el esfuerzo por comprenderse de dos culturas diferentes. Los sumerios y
11
UNESCO, «Nuestra diversidad creativa. Informe de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo»,
Ediciones UNESCO, Madrid, 1997.
acadios fueron razas de origen diverso, que hablaban lenguajes sin ninguna relación entre sí.
Cuando estos dos pueblos se juntaron y tuvieron que participar de una vida política, social y
cultural en común, debieron resolver problemas nuevos y para su solución tuvieron la
necesidad de desarrollar nuevos recursos intelectuales. Gracias a este esfuerzo de
comprensión mutua, los babilonios fueron los primeros en desarrollar el simbolismo abstracto.
Ejemplos como éste abundan a lo largo de toda la historia de la humanidad. La diferencia
no puede ser interpretada como algo extraño o inaceptable, sino como una forma de
coexistencia con los demás de la cual podemos aprender e intercambiar conocimientos
valiosos. Sin la diferencia, el crecimiento humano sería prácticamente imposible. Cuando el
diálogo intercultural nos ayuda a entender al Otro, y de este modo asimilar su manera singular
de interpretar el mundo, la humanidad realiza sus más grandes progresos.
Es pertinente igualmente tener en cuenta que «la diversidad cultural es diferente y desigual
porque las distintas instancias e instituciones que la construyen tienen distintas posiciones de
poder y legitimidad». Hay fuertes y débiles; consorcios transnacionales y gobiernos
nacionales, etc. El proceso de globalización potencia las diferencias culturales, por lo que
muchas veces la globalización aviva las manifestaciones de identidad, empujándolas hacia las
manifestaciones de esencia. El investigador Ricardo Ortíz nos alerta para superar la confusión
de que “nuestro mundo es múltiple y plural”.
Según esta idea, diferenciación es igual a pluralismo (y ambos, sinónimos de democracia).
Se trata de una falsedad histórica. La diferenciación – nos dice – es intrínseca a la
modernidad y la diversidad existe desde siempre. Las «diferencias» también esconden
12
Cassirer, Ernest, «Antropología filosófica», Fondo de Cultura Económica, México D.F., 1979.
relaciones de poder y el discurso sobre la diversidad, oculta a veces cuestiones como la
desigualdad. “No, diferencia no es igual a pluralismo”.13
-
Tolerancia y respeto.
Las culturas no son mensurables en términos de una jerarquía, donde algunas aparecen más
valiosas o importantes que otras. Todas las culturas tienen dignidad. Cada cultura es un fin en
sí mismo que otorga sentido a la vida de las personas que participan de ella. Muchos de los
conflictos que han acabado con millones de vidas humanas durante el siglo que acaba de
terminar se han originado a causa del sentimiento de superioridad que algunos grupos han
sentido con respecto a otros.
El holocausto de la Segunda Guerra Mundial, los combates constantes en Medio Oriente,
las sangrientas matanzas en Ruanda, la devastación de pueblos enteros en la antigua
Yugoslavia tuvieron lugar debido a la incomprensión mutua de pueblos diferentes incapaces
de dialogar entre sí. Lamentablemente los ejemplos continúan repitiéndose y observamos con
preocupación que la fuerza es ejercida unilateralmente y sin consenso internacional por las
potencias hegemónicas. Esto se suma la saturación del universo simbólico con una cultura de
la violencia, machismo, muerte, fratricidio, xenofobia y arbitrariedad como espectáculo que
promueve en lo esencial el cine, la TV y los juegos electrónicos infantiles. La violencia vende
y esta es la ley del mercado.
Uno de los principales desafíos a enfrentar en estas circunstancias es la instauración de los
valores de la tolerancia y el respeto. El permanente flujo de personas y símbolos existentes en
13
Ortoz, Ricardo. «Diversidad cultural y universalidad», en cultura y globalización, Véase también, del mismo
autor, Mundialización y cultura, Alianza Editorial, Bs. As, 1997.
la actualidad hace que cada día tengamos mayor contacto con culturas diferentes que nos
interrogan con su modo particular de ser. La respuesta a estos estímulos no puede ser la del
rechazo y la violencia, sino que debemos celebrar esta diferencia que permite mirarnos en el
espejo. La tolerancia y el respeto mutuo son las vías que nos conducirán a un ejercicio
efectivo de los derechos culturales.
-
Democratización de la cultura
La participación de las personas en los sistemas culturales del siglo que comienza es un
derecho que también tiene que ser reivindicado a través del paradigma de la democracia
cultural. Como hemos visto, el dominio de las tecnologías de la información y las
comunicaciones por parte de grupos hegemónicos tiende a desplazar de escena a las minorías
culturales que no tienen posibilidades de manifestarse. Así sus voces quedan apagadas y se
transforman en receptores pasivos de mensajes ajenos.
La democracia cultural significa dar participación y representación a la gran variedad de
personas y grupos culturales existentes, así como potestad para intervenir en la toma de
decisiones en cuanto les atañe. Este principio debe regir tanto a escala mundial como al
interior de cada sociedad en particular. Cada comunidad cuenta en su interior con una gran
variedad de grupos culturales en plena actividad; sean niños, jóvenes mujeres, miembros de
las distintas clases sociales, inmigrantes, indígenas, personas con diferentes opciones
sexuales, etc.
Muchas veces un sector predominante tiende a imponerse sobre los demás cercenando la
libertad de elegir y manifestarse a los más débiles. En el contexto de una nueva ética mundial,
esta clase de imposiciones debe ser rechazada. Cada persona y cada grupo poseen el derecho a
disfrutar de su propia cultura, profesar la propia religión, utilizar la propia lengua, formar sus
propias asociaciones y definir su propio estilo de vida. El marco para el ejercicio de estas
libertades tiene que ser el de la convivencia democrática entre actores diferentes, pero con las
mismas oportunidades.
-
Ejercicio de la creatividad.
Una cultura estática e inmutable que no se renueva a sí misma puede convertirse en una de
las mayores fuentes de opresión para el ser humano. El hombre es un eterno insatisfecho que
tiene la necesidad permanente de reinventarse. Un medio que no le brinde el espacio para
desarrollar nuevas ideas, para proponer nuevos horizontes de realización, termina
asfixiándolo. Es por eso que la identidad cultural no debe convertirse en un concepto cerrado
a nuevas formas de expresión. Muchas sociedades resistentes al cambio han terminado
destruyéndose por la ausencia de soluciones creativas a sus problemas.
La creatividad es un bien intangible al que tiene derecho todo individuo o grupo humano,
sin distinción de clase, nivel de educación, posición económica o religión. La posibilidad de
innovar, tanto individual como colectivamente, es un modo de superar el determinismo, de ser
capaces de encontrar nuevas formas de vivir en comunidad y nuevos sentidos de futuro.
Cuando una sociedad se propone salir del atraso, tiene que hacer uso de todo su potencial
creativo e imaginativo para proponer alternativas originales de desarrollo. Porque la
creatividad no solo se aplica en el arte, sino también en el trabajo, en el uso de las tecnologías,
en la política, en la administración pública, en la solución de los conflictos sociales. En
resumen, es preciso abandonar la categorización binaria que opone «tradición» a
«innovación». Ambos conceptos necesitan complementarse en un flujo que los enriquezca y
que permita combinaciones creativas acordes a la situación particular de cada grupo.
7. La realización de los derechos culturales en la diversidad
A modo de conclusión, nos preguntamos cuál es el horizonte de realización de los derechos
culturales a comienzos de este siglo. Creemos que, así como la globalización implica un
conjunto de riesgos que hemos intentado describir, también brinda oportunidades que el
género humano deberá saber aprovechar con inteligencia. El ejercicio pleno de los derechos
culturales, por tanto, se fundamentará en hacer cumplir ciertas pautas de acción, aprobadas
por la comunidad internacional en la Conferencia Intergubernamental sobre Políticas
Culturales para el Desarrollo, llevada a cabo en Estocolmo en 199814.
-
Reconocer la necesidad de poner atención especial en la aplicación de instrumentos
internacionales existentes sobre los derechos humanos, tal y como la Declaración
Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales y la Declaración y Acción de Viena, haciendo un inventario que
permita identificar y valorar cada uno de los derechos culturales.
-
Asegurar la participación plena de todos los ciudadanos y grupos en la vida cultural de las
sociedades, (paradigma de la democracia cultural), sin que sean discriminados por
pertenecer a minorías o tener intereses y visiones diferentes a los de las clases
predominantes, brindándoles las mismas oportunidades para realizarse plenamente.
-
Promover el conocimiento y la comprensión de la diversidad cultural y lingüística,
fortaleciendo los valores del diálogo, la tolerancia y el respeto en la educación formal y no
formal.
14
UNESCO, «Informe final de la Conferencia Intergubernamental de Políticas Culturales para el Desarrollo»,
Estocolmo, 1998.
-
Diseñar y poner en práctica una política cultural nacional con una visión amplia, de
acuerdo a las condiciones actuales del país, animando la participación de todos los
individuos, grupos y sectores sociales que conforman la sociedad civil.
-
Alentar el compromiso de los medios masivos de comunicación con la promoción de las
culturas y lenguas locales, regionales y nacionales (comprendidas las lenguas en peligro),
la exploración y la promoción de la diversidad de las tradiciones culturales y de las
identidades culturales nacionales e indígenas, garantizando su independencia de opinión.
Sumando estas acciones concretas a las que ya se vienen realizando en otros campos, en
este siglo que comienza tendremos la oportunidad de construir un mundo para todos, donde
los derechos humanos nos hagan a todos iguales y al mismo tiempo nos permitan a todo ser
diferentes.
Hay un mensaje poderoso en el libro La resistencia que acaba de publicar Ernesto Sábato
que dice lo siguiente: «A cada hora el poder del mundo se concentra y se globaliza. Veinte o
treinta empresas, como un salvaje animal totalitario lo tienen en sus garras. Continentes en la
miseria junto a altos niveles tecnológicos. Posibilidades de vida asombrosas a la par de
millones de hombres desocupados, sin hogar, sin asistencia médica, sin educación. La
masificación ha hecho estragos, ya es difícil encontrar originalidad en las personas y un
idéntico proceso se cumple en los pueblos. Es la llamada globalización”.
Si se trata de globalización o mundialización, nuestra América tiene más experiencias que
otras regiones del mundo. Cuando América surge en el mapamundi en el Siglo XVI, se crea el
concepto de economía - mundo. Sin América el mundo estaba incompleto.
En procesos de globalización, nuestra América tiene una experiencia histórica acumulada
que puede beneficiar el resto del mundo. Aquí se aprendieron idiomas nuevos. Aprendimos
religiones nuevas. Adoramos dioses nuevos. Adaptamos y también exportamos cosas. Cuando
hablamos de globalización, la experiencia civilizadora de América, constituye un proceso
excepcional. Ahora se trata de que esta experiencia sirva para hacer frente al complejo mundo
de hoy.
Descargar