cultura basica de proteccion civil - Unidad Coordinadora de Apoyos

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Dr. Juan Ramón de la Fuente
Rector
Mtro. José Antonio Vela Capdevila
Secretario de Servicios a la Comunidad
Lic. Ignacio Medina Bellmunt
Director General de Servicios Generales
Mtra. María Elena Llarena del Rosario
Directora de Protección Civil
Lic. Aideé Blanco Tornero
Jefa del Departamento de Capacitación
Elaboración de Contenidos
Lic. Aideé Blanco Tornero
Dra. Marcela Thierry Patiño
El saber que hacer y cómo actuar ante los efectos de un fenómeno
perturbador (como sismos, erupción volcánica, inundaciones,
lluvias torrenciales, huracanes, incendios, explosiones, accidentes,
actos de terrorismo) es de gran importancia para todos, ya que el
conocimiento proporciona seguridad al que sabe como actuar.
Por lo anterior la Dirección de Protección Civil de la Universidad
Nacional Autónoma de México ha creado el presente documento
con el fin de proporcionar los conocimientos básicos en materia de
protección civil en donde, de manera general, explica el origen y
clasificación de los fenómenos perturbadores, el funcionamiento y
puesta en marcha de la estructura de protección civil en cada
dependencia y las recomendaciones mínimas a seguir ante una
situación de emergencia como es el caso del uso y manejo de
extintores.
1
Al finalizar el evento, los participantes podrán aplicar y difundir la
cultura de autoprotección y auto cuidado para estar en posibilidad
de actuar antes, durante y después ante una situación de
emergencia, urgencia o desastre
2
Los fenómenos naturales son más antiguos que la humanidad; los
cuales han alterado la superficie de la tierra y posteriormente
civilizaciones completas, a través de sus manifestaciones, tales
como: erupciones volcánicas, sismos, ciclones, huracanes, lluvias
torrenciales y por ende: inundaciones, incendios, enfermedades,
entre otros tipos de fenómenos perturbadores y calamidades
desencadenados.
El hombre al pasar de un estado nómada a un estado sedentario
llevó a cabo tareas agrícolas y de domesticación, lo que dio como
resultado el asentamiento humano en las riberas de los ríos, en las
cercanías de los volcanes, en los valles y en las orillas de los
mares; lo que ocasiona que dichos grupos sociales sean más
vulnerables a los fenómenos perturbadores.
En particular, la Ciudad de México se encuentra en una zona de
alto riesgo debido a su situación geográfica y geológica.
Cabe distinguir que los desastres, emergencias y accidentes son
causados por los efectos de los fenómenos perturbadores; los
cuales son en cuanto a su origen: naturales y antropogénicos.
3
FENOMENOS DE ORIGEN NATURAL
Dependen totalmente de la actividad de la Tierra y en cuya
presencia no tiene injerencia la actividad humana y se han
clasificado en dos tipos:
 GEOLÓGICOS
Ocasionados por los movimientos de la
corteza terrestre, tales como: sismos,
terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis
o maremotos, deslizamientos de tierra por
hundimientos, entre otros; ejemplos:
 La erupción del volcán Chichonal el 28 de
marzo de 1982.
 Los sismos acontecidos el 19 y 20 de
septiembre de 1985 en la Ciudad de
México, que fueron decisivos para la
creación del SINAPROC en 1986.
 La erupción del volcán de Colima en 1991.
 Los sismos de septiembre de 2000,
afectando poblaciones en Guerrero,
Oaxaca y Chiapas.
 Los sismos de octubre, en Colima y Jalisco.
4
|
 Erupciones del volcán Popocatépetl en
1994, 1995, 2000, 2001 y 2002, deslaves
de lodo y avalanchas de nieve que han
provocado múltiples daños desde la época
prehispánica durante el virreinato y en el
México moderno.
 HIDROMETEOROLÓGICOS
Este tipo de fenómenos, por su incidencia, son los que más han
afectado a la humanidad y esto se debe a los cambios
atmosféricos y climatológicos; ejemplo de ello son: inundaciones
fluviales y pluviales, tormentas de nieve y granizo, lluvias
torrenciales, huracanes, ciclones tropicales, temperaturas
extremas como heladas y nevadas, deshielo, sequías, tornados,
fuertes vientos, entre otros.
5
 El huracán Gilberto en 1988.
 El huracán Gert en 1993.
 Los huracanes Henriette, Opal, Ismael y Roxanne.
 Las inundaciones en las cuencas de los ríos : Pánuco,
Papaloapan y Grijalva.
 Las inundaciones provocadas por el rompimiento del dique La
Compañía en el Valle de Chalco, en junio de 2000.
6
FENOMENOS ANTROPOGÉNICOS
Este tipo de fenómenos perturbadores, son previsibles ya que son
provocados por el hombre y se han clasificado en tres tipos:
 QUÍMICO-TECNOLÓGICOS
Son los provocados por derrames de solventes, fugas de gases,
mal manejo de substancias químicas, incendios, explosiones,
etc.; tales como:
 El derrame de hidrocarburos causados por el Pozo Ixtoc I de
la Sonda de Campeche, en 1979.
 La explosión de los tanques de almacenamiento de gas en
San Juan Ixhuatepec (San Juanico) Estado de México, en
1984.
 El incendio forestal de 1989, en Quintana Roo.
 Las explosiones en varios tramos del colector del drenaje en
el Sector Reforma en Guadalajara, Jalisco el 22 de abril de
1992.
7
 SANITARIO-ECOLÓGICOS
Son aquellos relacionados con la salud del hombre; por
ejemplo: la contaminación del aire, agua y suelo cuyas
consecuencias son epidemias, plagas, desertificación, lluvia
ácida, entre otros.
 SOCIO-ORGANIZATIVOS
Son los estragos causados por errores humanos o por acciones
premeditadas, tales como los efectos de las concentraciones
masivas de población, huelgas, manifestaciones, conductas
antisociales: actos de sabotaje, terrorismo; accidentes aéreos,
terrestres o marítimos; desperfecto en el suministro, operación
de servicios públicos y en los sistemas vitales.
8
De acuerdo a la Ley General de Protección Civil, el desastre “se
define como el estado en el que la población de una o más
entidades federativas, sufre severos daños por el impacto de una
calamidad devastadora, sea de origen natural o antropogénico,
enfrentando la pérdida de sus miembros, infraestructura o entorno,
de tal manera que la estructura social se desajusta y se impide el
cumplimiento de las actividades esenciales de la sociedad,
afectando el funcionamiento de los sistemas de subsistencia.”
SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL (SINAPROC)
El SINAPROC nace en abril de 1986 a raíz de los sismos del 19 y
20 de septiembre de 1985 en la Ciudad de México; conforma la
base en la cual se implementa una serie de normas y medidas de
seguridad a aplicar con la finalidad de reducir el riesgo al que los
mexicanos estamos expuestos, en el que participan los sectores:
público, privado y social. Su objetivo es la protección de los
ciudadanos, de sus bienes y del entorno contra el peligro y el
riesgo por los efectos de cualquier fenómeno perturbador, ya sea
natural o antropogénico, ante la eventualidad de un desastre.
9
CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES
El CENAPRED es un órgano administrativo desconcentrado,
jerárquicamente subordinado a la Secretaría de Gobernación,
constituido por Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial
de la Federación el 20 de septiembre de 1988.
La investigación, capacitación, difusión, coordinación y la
actualización de los agentes perturbadores, afectables y
reguladores son propósito de este Centro. Por lo que el
CENAPRED es un instrumento de carácter técnico, indispensable
para retroalimentar al SINAPROC. Además de la instrumentación
y el monitoreo volcánico reconocido internacionalmente, como es
el caso del Popocatépetl.
10
ESTRUCTURA
La estructura de la Protección Civil UNAM se constituye en los
niveles: normativo, ejecutivo y operativo; el primero a cargo del H.
Consejo Universitario, a través de la Comisión Especial de
Seguridad, el segundo representado por la Secretaría de Servicios
a la Comunidad y el tercero lo conforma la Dirección General de
Servicios Generales.
ORGANIGRAMA
El organigrama de la Dirección de Protección Civil, dependiente de
la DGSG está conformada por las coordinaciones de: Prevención
del Riesgo y la de Comunicación y Apoyo Técnico, así como por
los departamentos: Unidad de Intervención, Prevención y Combate
de Siniestros del H. Cuerpo de Bomberos, Capacitación y
Adiestramiento.
ESTRUCTURA INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL EN TODA DEPENDENCIA
UNIVERSITARIA.
La Comisión Especial de Seguridad del H. Consejo Universitario
demanda que toda Dependencia Universitaria constituya su
estructura interna de Protección Civil a través de la conformación
de su Comisión Local de Seguridad, Cuerpo Técnico y Brigadas.
11
COMISIÓN LOCAL DE SEGURIDAD.
Cada dependencia universitaria debe constituir su Comisión
Local de Seguridad (C.L.S.), siendo ésta, el órgano normativo
o consultivo de cada dependencia registrada bajo acta
constitutiva ante la Comisión Especial de Seguridad del H.
Consejo Universitario.
Su objetivo consiste en establecer las estrategias y políticas
que permitan identificar el riesgo, determinar la vulnerabilidad a
la que están sujetos, así como proponer medidas para la
eliminación o minimización del riesgo. Cada Comisión Local de
Seguridad se integra de la siguiente manera:
1. Coordinador General. La responsabilidad de la C.L.S. recae
en el titular de la dependencia o en quien él delegue dicha
función y determina quién o quiénes son sus colaboradores
(secretario y vocales).
2. Secretario, Se sugiere que la responsabilidad recaiga en el
Secretario Administrativo o el Jefe de la Unidad
Administrativa porque conocen la estructura organizativa,
estructural y económica de su dependencia, o alguien con
funciones similares, quien junto con los vocales deberá
mantener actualizado al coordinador general.
3. Vocales, Se sugiere sean personas voluntarias de la
comunidad universitaria: profesores, investigadores,
administrativos y estudiantes; quienes ejecutan los planes y
12
programas elaborados por la C.L.S., así como acciones básicas
de seguridad ante una emergencia.
 CUERPO TÉCNICO
Es la instancia responsable de señalar el grado de
vulnerabilidad y las medidas para la eliminación o reducción del
riesgo y aplicar el mantenimiento preventivo y correctivo de los
sistemas afectables.
Se conforma por un grupo
multidisciplinario que coadyuve al desarrollo y aplicación del
Plan Integral de Protección Civil y Seguridad. Es responsable
de ejecutar los programas correspondientes. Se integra con el
Secretario Administrativo o Jefe de la Unidad Administrativa, el
Residente de Obra, el Jefe de Servicio, el Coordinador de
Laboratorios, el personal especializado en instalaciones:
eléctricas, sanitarias, hidráulicas, etc., así como profesores y
alumnos.
 BRIGADAS BÁSICAS DE PROTECCIÓN CIVIL.
Son los órganos operativos de carácter voluntario, donde
participan estudiantes, académicos, trabajadores y autoridades.
Los brigadistas son los primeros respondientes en casos de
emergencia o desastre. Se recomienda tener un brigadista por
cada 20 personas.
13
En base al Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC)
se integran cuatro brigadas básicas de Protección Civil:




Brigada de Coordinadores de Evacuación.
Brigada de Prevención y Combate de Incendios.
Brigada de Primeros Auxilios.
Brigada de Búsqueda, salvamento y Rescate.
Cabe resaltar que de acuerdo a las necesidades particulares de
cada dependencia o inmueble, se conforman las brigadas que
sean necesarias, entre otras:



Brigada de manejo de substancias químico-peligrosas
Brigada de auto salvamento
Brigada de comunicación
El universitario que desee capacitarse como brigadista de
protección civil debe cumplir los siguientes requisitos: que a :







Ser estudiante, académico, administrativo, trabajador
universitario.
Ser entusiasta y con cualidades de liderazgo
Participar de forma voluntaria
Tener iniciativa
Capacidad de organización
Ser responsable
Puntual
14



Capacidad equilibrada
Adaptarse a situaciones difíciles y bajo presión de tiempo
Debe actuar, sobretodo, por amor al prójimo, es decir, sin
esperar nada a cambio.
PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL UNAM
El Programa Interno de Protección Civil de la Universidad Nacional
Autónoma de México, tiene como objetivo generar en cada
dependencia la sensibilización de la prevención, autoprotección y
auto cuidado a través de la cultura de la protección civil;
basándose en el conocimiento real de las características y
necesidades propias de cada dependencia (por inmueble), de su
propia población y entorno.
Para la ejecución de dicho plan se requiere que cada inmueble
esté estructurado por Comisión Local de Seguridad, Cuerpo
Técnico y Brigadas Básicas de Protección Civil.
Cabe señalar que la Dirección de Protección Civil asesora a toda
la comunidad universitaria en materia de Protección Civil; sin
embargo es responsabilidad de la Comisión Local de Seguridad
formular y establecer su correspondiente Plan Integral de
Protección Civil y Seguridad, mismo que contempla las acciones
internas de protección civil de su dependencia .
15
 MÉTODO PARA SUSTENTAR EL PLAN INTEGRAL DE
PROTECCIÓN CIVIL Y SEGURIDAD .
Diagnóstico
Mapa del Riesgo
Vulnerabilidad
Análisis del Riesgo
 MÉTODO PARA QUE CADA DEPENDENCIA UNIVERSITARIA
TENGA ACTIVADO EL PLAN INTEGRAL DE PROTECCIÓN
CIVIL Y SEGURIDAD. Se integra con cinco planes que están
interrelacionados y se retroalimentan entre sí: Plan Técnico,
Plan Operativo, Plan de Emergencia y Evaluación, Plan de
Instalación y el Plan de Mantenimiento.
Plan Técnico. Consta de las técnicas de apoyo de tecnología
(circuitos cerrados de T.V., sensores de humo, detectores de calor,
equipo contra incendio: extintores e hidrantes, etc.), como de
aquellos sistemas y mecanismos manuales, como es el sistema de
acceso, cuya función consiste en controlar y registrar la entrada y
la salida.
Plan Operativo. Define la organización, la coordinación de
responsabilidades, funciones y actuación ante los efectos de
cualquier fenómeno perturbador que se desencadene
en
accidente, siniestro, emergencia, urgencia o desastre; a través de
las técnicas y procedimientos para saber cómo actuar y qué hacer
en caso de desastre, poniendo a prueba el conocimiento adquirido
y las habilidades con la realización de simulacros, entre otros.
16
Plan de Emergencia y Evaluación. Con base en el análisis de
riesgo y planos del inmueble se coloca la señalización bajo la
Norma Mexicana: NMX-S-017–1996-SCFI, con el fin de informar a
la comunidad de las zonas de seguridad internas y externas (zona
de conteo), rutas de evacuación , equipos de emergencia, entre
otros.
Plan de instalación. Este plan se encarga con base en un análisis
de riesgo,
de colocar los equipos de emergencia
y
proporcionarles el mantenimiento adecuado.
Plan de Mantenimiento. Se encarga de retroalimentar a los cuatro
planes anteriores; debe ser preventivo en cuanto a organización,
control y supervisión y correctivo en cuanto se presente alguna
anomalía; así como darles el soporte adecuado y necesario para
que funcione eficientemente el Plan Integral de Protección Civil y
Seguridad.
17
Son un conjunto de instrumentos y procedimientos que interactúan
entre sí, con la finalidad de proporcionar un estado de seguridad
en la comunidad universitaria, sus bienes y entorno.
SISTEMA DE DETECCIÓN
Es de carácter preventivo y se encarga de detectar
oportunamente el riesgo al que está expuesta la comunidad
universitaria en cada inmueble. Se caracteriza por nuestros
sentidos: vista, olfato, tacto, oído; con los cuales percibimos la
presencia de un fenómeno perturbador.
SISTEMA DE ALERTA
Es de carácter preventivo y consiste en alertar a la comunidad
universitaria sobre la proximidad de un fenómeno perturbador.
Como es el caso del Sistema de Alerta Sísmica (S.A.S.) en el
que se cuenta con cierto tiempo para actuar, de 40 a 50
segundos antes del sismo.
SISTEMA DE ALARMA
Avisa a la comunidad de la presencia de un fenómeno
perturbador a través de un instrumento acústico, óptico o
mecánico.
18
SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN
Su objetivo es darnos la información necesaria sobre las zonas
de seguridad, de riesgo, rutas de evacuación, equipos de
emergencia, entre otros; a través de la Norma Mexicana NOMS-017-1996-SCFI.
SISTEMA DE EVACUACIÓN
Es el conjunto de maniobras y acciones que lleva a cabo la
comunidad universitaria para desplazarse de una zona de riesgo
a una zona de seguridad, a través de las rutas de evacuación
previamente establecidas.
SISTEMA DE COMUNICACIÓN
Se debe establecer al interior del inmueble y se recomienda
usar equipos de comunicación inalámbrica, celulares, radio
comunicadores, entre otros, con el fin de establecer una fácil
comunicación de las brigadas.
SISTEMA OPERATIVO
Se ejecutan los anteriores sistemas y se prueba su efectividad,
a través de los simulacros con el fin de conocer la capacidad de
respuesta, tiempos y movimientos de la comunidad universitaria
y de las brigadas básicas.
19
SIMULACROS DE EVACUACIÓN
Es un ejercicio de enseñanza aprendizaje que permite ejecutar
acciones de autosalvamento y protección de grupo, consiste en
trasladar a la población de una zona de riesgo a una zona de
seguridad o de menor riesgo.
Su objetivo es organizar los recursos humanos y materiales para
realizar de manera rápida, segura y disciplinada el alejamiento
temporal de la población de una zona de riesgo a una zona de
mayor seguridad.
20
 TIPOS DE SIMULACROS
Es importante señalar que la
realización de un simulacro debe
garantizar la seguridad e integridad de
quienes participan, para lo cual, se
debe establecer la hipótesis y el
escenario. Se ejecutan de dos tipos:
de gabinete y operativos.
En los primeros se planea y organiza
el ejercicio en escritorio; en los
segundos se ejecuta el simulacro de
gabinete y se clasifican en simulacros:
de previo aviso y sin previo aviso.
Para ejecutar el simulacro es recomendable la siguiente
estructura de la Brigada de Coordinadores de Evacuación:
 Coordinador General de Evacuación
 Jefe(s) de piso
 Responsables de zona
Se recomienda tener: un jefe de piso por cada nivel, así como
un brigadista por cada 20 personas
21
En los ejercicios de simulacros de evacuación se deben identificar:
o Elección de la calamidad (hipótesis)
o Determinación de áreas o zonas vulnerables (escenario)
o Identificación de personas susceptibles de sufrir las
consecuencias del impacto de la calamidad
EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS
 Hipótesis y escenarios
 Rutas de evacuación
 Sistema de alarma como:
 Sirenas u otro medio acústico, óptico o mecánico, mediante
sonido codificado durante un tiempo de 30 segundos
 Luces intermitentes de códigos preestablecidos, amarilla
(alerta) roja (alarma) durante un tiempo mínimo de 30
segundos
 Voceo o grabación en cinta continua con mensaje
preestablecido
22
NORMATIVIDAD
 El Director General de la dependencia en su carácter de
presidente tomará la decisión de evacuar las instalaciones de
acuerdo a las características de la emergencia.
 Evacuar las instalaciones será el último recurso, en caso de
peligro inminente para la comunidad.
 Se alertará a la comunidad a través de los sistemas de
alarma preestablecidos.
PERSONAL QUE APOYA A LOS SIMULACROS
 Controladores: Conocen la hipótesis y vigilarán que se lleve
a cabo conforme a lo planeado.
 Evaluadores : Son los responsables de evaluar tiempos y
movimientos, fallas, errores, todo esto con la finalidad de
corregirlos.
 Observadores: Sólo observan el desarrollo de los simulacros.
23
ACCIONES DURANTE EL SIMULACRO
 Conserve la calma
 Abandone rápidamente el lugar
 Si es el primero en salir, abra las puertas que se encuentre a su
paso
 NO UTILICE ELEVADORES
 Diríjase a las zonas de seguridad
 Si la salida está obstruida indique de su presencia a través del
sistema de comunicación, permanezca en el sitio si es seguro.
 Al concluir el desalojo vaya directamente a la zona de seguridad,
espere instrucciones y no abandone el lugar hasta que se lo
indiquen
24
ACCIONES DESPUÉS DEL SIMULACRO
Una vez concluido el evento, la comunidad universitaria deberá
permanecer en la zona de seguridad hasta que el Coordinador
General indique que el simulacro ha concluido y que pueden regresar
al inmueble
RECOMENDACIONES PARA LA EVACUACIÓN
 Conserve la calma
 Obedezca las instrucciones
Suspenda inmediatamente lo que esté haciendo
 No se entretenga buscando objetos personales
 Infunda confianza y tranquilidad a sus semejantes
 Haga labor de equipo con los “Coordinadores de Evacuación”
 Sólo si se le indica y sabe cómo, preste ayuda a los
discapacitados, mujeres embarazadas, niños o notifíquelo
¡Por ningún motivo se detenga, ni
regrese!
25
pprevención, control y ataque
INTRODUCCIÓN
El fuego ha hecho posible que el hombre llegue a poseer los más
grandes adelantos y también goce de la tecnología moderna. Estos
beneficios se dan cuando el fuego es manejado y controlado
adecuadamente por el hombre, pero cuando sale de control, es el
enemigo más temible, ya que destruye todo lo que está a su paso,
por eso debe tenerse en cuenta y nunca olvidar que al fuego hay
que tenerle respeto y saber manejarlo.
Una característica de los
siniestros ocasionados por
fuego, es que generalmente
ocurren por descuido o fallas, a
diferencia de otros fenómenos
naturales que no pueden
predecirse, ni evitarse ni
dependen del factor humano.
Por ello, los incendios a
diferencia de los eventos
naturales, son factibles de
prevenirse y de evitarse, a
través de fomentar una cultura
de prevención y autocuidado.
26
Es por eso que en el pasado, presente y futuro, la materia de
prevención ocupa el primer lugar, para evitar que situaciones de
emergencia se materialicen, para reducir los efectos o daños
cuando su presencia es inevitable. Conocer los riesgos a los que
está expuesto, implica la posibilidad de evitarlos, enfrentarlos o
minimizarlos. Para que se logre una cultura de prevención, en
lugares de afluencia es necesario conocer la ubicación del equipo
contra incendios y contar con el directorio de teléfonos de
emergencia.
CONCEPTO DE FUEGO
El fuego se define como la rápida
oxidación de los materiales combustibles con desprendimiento de luz y
calor. Se requiere que tres elementos
estén perfectamente balanceados y
son: oxígeno, calor y combustible.
OXÍGENO. Es un elemento que se
encuentra en el aire que respiramos,
éste está compuesto de la siguiente
N itr ó g e n
manera:
o
21% de oxígeno
78%
78% de nitrógeno
G ases
ra ro s
1%
O x ig é n o
21%
Gases raros
Oxígeno
Nitrógeno
1% de gases raros, tales como vapor de agua, CO2,
Kriptón, etc.
El 16% de oxígeno es suficiente para que exista el fuego, menos
del 16% se extingue o se apaga el fuego.
27
CALOR. Es la fuente de energía que
proporciona la temperatura para que los
materiales ardan.
COMBUSTIBLE. Material que puede arder
con facilidad. Éste se presenta en 3
diferentes formas: sólido, liquido y
gaseoso.
FUEGO
¿QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE FUEGO E INCENDIO?
Es cuando está bajo control del hombre y
éste lo usa con todo cuidado, al fuego no
se le debe tener miedo, sino respeto.
Ejemplo: el uso de una estufa, chimenea
o una caldera, aquí el fuego está al
servicio del hombre.
28
CLASIFICACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE FUEGOS
FUEGO CLASE “A”.
Son los que al incendiarse dejan
residuos carbonosos tales como: los
materiales de origen orgánico y que
encontramos fácilmente en nuestro
entorno; ejemplo: papel, madera,
textiles, basura y hojarasca, estos 5
grandes rublos abarcan todos los
materiales que son utilizados para la
fabricación de muebles, alfombras,
cortinas, tapetes, etc. Este tipo de
incendios está representado por un
triángulo de color verde y letra “A”
A
FUEGO CLASE “B”.
Se agrupan todos los materiales
derivados del petróleo como son:
Thiner, gasolina, acetona, alcoho-les,
combustolio, petróleo, etc. Este tipo
de incendios está representado por un
rectángulo o cuadrado de color rojo y
letra “B” al centro.
B
29
FUEGO CLASE “C”.
Este tipo de incendios en donde
agrupamos todos los equipos energizados tales como: motores, subestaciones
eléctricas, instalaciones eléctricas tanto
domésticas como industriales, computadoras, sumadoras, cafeteras, etc. Este
tipo de incendios está representado por
un círculo de color azul y letra “C” al
centro.
C
D
FUEGO CLASE “D”.
En este tipo de incendio se agrupan los
metales alcalinos como sodio, magnesio,
potasio, calcio, zinc, etc. son substancias que tienen como propiedad una alta
reacción con el oxígeno. Este tipo de
incendio está representado por una
estrella de color amarillo de cinco picos
con la letra ”D”.
MÉTODOS PARA EXTINGUIR UN INCENDIO
¿CÓMO SE COMBATE UN INCENDIO?
Para combatir los incendios se debe eliminar uno de los tres
elementos que lo originan, oxígeno, calor o combustible. Las
formas o métodos para extinguir un incendio son:
30
MÉTODOS O FORMAS DE EXTINCIÓN
Enfriamiento. este método consiste en
bajar el calor a menos grado que el
material incendiado; para esto
podemos utilizar según el caso agua o
un extintor de uso múltiple.
Sofocación. Este método consiste en
eliminar o enrarecer el oxígeno de
área incendiada con un material
inerte, como por ejemplo: Bióxido de
carbono, gas halón y el polvo químico
seco.
Eliminación de combustible. Este
método consiste en eliminar la fuente
de
abastecimiento
que
esta
alimentando al fuego por ejemplo:
bajar un swicht, cerrar una llave o
retirar materiales.
D
Para extinción del tipo “D” se deberá usar productos especiales,
como por ejemplo: MET-LX, este producto es sumamente efectivo,
este polvo no es combustible, no tiene consecuencias secundarias
y aun no se conocen daños físicos a las personas. También se
puede ocupar LITHX, grafito, rebaba de metal, etc.
31
PRINCIPALES CAUSAS DE INCENDIO
¿Cuáles son las causas más comunes que dan origen a un
incendio?
 Causas naturales(rayos y sol)
 Falta de orden y limpieza
 Descuidos
 Instalaciones P. P. ( Provisional Permanente)
 Instalaciones eléctricas (sobre cargas)
 Manejo inadecuado de flamas abiertas
 Superficies calientes
 Cigarros y cerillos usados en áreas prohibidas
 El uso de líquidos inflamables para limpieza
 Almacenamiento inadecuado de líquidos inflamables
 Almacenamientos de cilindros con gases como oxígeno,
acetileno
 El uso de cables parchados o añadidos
 Equipo de soldadura eléctrica y oxido acetileno
EQUIPO PARA COMBATE DE INCENDIO (EXTINTORES)
Portátil. Es un contenedor capaz de
arrojar por medio de presión un agente
extinguidor. Existen los húmedos como
bióxido de carbono y los secos como
polvo químico seco.
32
Extintor sobre ruedas. De 30, 50 hasta
250 kilogramos o mayor capacidad.
Sistemas automáticos de detección y
extinción del fuego. A base de: CO2
(bióxido de carbono), gas halón y polvo
químico seco.
CARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE EXTINTORES
Extintores seco. Extintor a base de
polvo químico seco tipo A B C ;
alcance 3 metros; duración : 18
segundos
Extintores húmedos Extintor a base de
bióxido de carbono Tipo B C; alcance 2. 5
metros; duración: 15 segundos
El peligro de un incendio siempre existe
en cualquier parte o cualquier lugar, es
importante que todos y cada uno de
nosotros nos preguntemos, ¿cómo se usa
un extintor?
33
1. Descuélguelo y llévelo al lugar de incendio
2.- Retire el seguro
3.- Saque la manguera y dirija el material extintor a la base del
fuego.
4.- Llévelo al lugar del incendio y úselo a favor del aire.
5. Dirija la descarga a la base del fuego siempre en forma de vaiven.
34
¿CÓMO ATACAR UN INCENDIO?
1.- Que el aire este a su favor (que le pegue en la espalda)
2.- Dispare a la base del fuego
3.- Mueva la mano en forma de vaivén
4.- NUNCA de la espalda donde existió el fuego
NUNCA DE LA ESPALDA AL LUGAR
DONDE EXISTA EL FUEGO
35
IMPORTANCIA DE CONOCER EL LUGAR DE TRABAJO
Se debe conocer la distribución de todas y cada una de las áreas
que componen el edificio así como la localización de la red
general, los ramales de alimentación, válvulas de control,
depósitos de almacenamiento de agua, (cisternas, tinacos, etc.);
combustible (gas, diesel, gasolina, etc.), y la ubicación de los
controles generales de alimentación eléctrica.
Se debe de apoyar en caso de alguna contingencia o emergencia
a los cuerpos especializados proporcionando toda la información
necesaria de las áreas de riego como pude ser:
Laboratorios
Talleres
Cuarto de maquinas
Calderas almacenes con
sustancias químicas.
 Cocinas
 Entre otros




En caso de un incendio debemos hacer lo siguiente:
 Conserve la calma
 Dar aviso oportuno a la estación de bomberos cuando se
detecte un conato de incendio
 Si sabe usar el equipo ataque el conato de incendio, no se
exponga.
 Dar aviso a los responsables del área donde este ocurre.
36
 Acordonar el área para evitar el entorpecimiento de labores por
parte de curiosos o depredadores.
TELEFONOS DE EMERGENCIA EN LA UNAM
CENTRAL DE ATENCIÓN DE
EMERGENCIA
 Marcando desde cualquier
extensión de la U.N.A.M.
 Postes de Emergencia
(ubicados en el Campus
Universitario)
56 16 09 14
56 22 25 94
56 16 12 88
56 16 90 71
56 22 25 98
56 16 28 90
55
 Descolgando los teléfonos
amarillos es atendido por la
Central de Atención de
Emergencia C.A.E.
CENTRO MÉDICO
 Atención prehospitalaria
56 22 01 40
(APH)(ambulancias)
56 22 0202
 Servicio Médico de Urgencias 56 16 02 40
37
DIRECCION DE PROTECCION 56 65 13 93
CIVIL
56 22 64 75
 Prevención y Combate de
Siniestros (BOMBEROS)
56 16 15 60
56 22 05 65
56 22 05 66
FACULTAD DE QUÍMICA
 Coordinación de Seguridad,
Prevención de Riesgos y
Protección Civil
56 22 37 56
56 22 37 04
BOMBEROS D.F.
068
ERUM
065
55 88 51 00
53 95 11 11
CRUZ ROJA
38
MARCO JURÍDICO DE LA PROTECCIÓN
CIVIL UNAM
Al considerar que el derecho tiene como objetivo fundamental
regular la vida del hombre y de la sociedad es necesario conocer y
practicar, en el ejercicio de cualquier disciplina, su marco jurídico.
Ahora bien, el marco jurídico de la Protección Civil define y
establece las bases donde descansa el Sistema Nacional de
Protección Civil.
La Protección Civil en la U.N.A.M. es parte relevante de dicho
Sistema, por lo que el Marco Jurídico Nacional marca la
coordinación de acciones entre los organismos públicos, privado,
social y académicos. Dado que se apega a la normatividad, su
marco jurídico se basa en cuatro pilares principales:
1. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los
Tratados Internacionales.
En la Carta Magna, particularmente el Artículo 4º estipula entre
otros. que toda persona tiene derecho a la protección de la
39
salud; toda familia, a una vivienda digna, a un medio ambiente
adecuado; los niños, a la satisfacción de sus necesidades, lo
cual es deber de sus padres, El Artículo 73, fracción XXIX,
marca que el Congreso tiene la facultad de expedir las leyes que
den las bases para coordinar acciones de Protección Civil a la
Federación, Estados, D.F. y Municipios.
2. Las Leyes Federales abarcan:
2.1.- La Ley General de Protección Civil, publicada en el
Diario Oficial de la Federación el 12 mayo del 2000.; donde se
dan las bases de la coordinación nacional de la Protección Civil
entre la Federación, Estados, D.F. y Municipios. (Art.1º)
El Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) se integra
con normas e instancias para cumplir con los objetivos de la
Protección Civil (Art. 2).
Sus atribuciones son en los eventos (simulacros) que dan los
conocimientos básicos de las medidas de difusión,
autoprotección y prevención a toda la población. Lo coordina la
Secretaría de Gobernación, lo integran desde el Presidente de
la República, Consejo Nacional y Consejos Estatales de
Protección Civil, Unidades Estatales, Municipales y
Delegaciones de Protección Civil, Dependencias, Organismos e
Instituciones de la Administración Pública Federal, Centro
Nacional de Prevención de Desastres, Grupos Voluntarios,
Sistema de Protección Civil Federal, Estatal, del D.F. y
Municipios (todos éstos , parte del Sector Público), además los
Sectores: Privado y Social.
40
2.2.- Las Normas Oficiales Mexicanas
La Norma Oficial Mexicana para la Aplicación de Colores de
Seguridad, Señales y Avisos de Seguridad e Higiene: NOM-026STPS -1998 (Norma Oficial Mexicana de la S.T.y P.S.)
La Norma Mexicana de Señales y Avisos para la Protección
Civil Colores, Formas y Símbolos a Utilizar, publicada en el
Diario Oficial el 12.07.1995, actualizada como Norma Mexicana
por la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. NMX-S017-1996-SCFI, concordando un 100% referente con los
colores utilizados en la Norma Internacional: ISO 6309.
3. Leyes Locales, como la Ley de Protección Civil del D.F.
En la Asamblea Legislativa del D.F., 29 octubre de 1999, se
establecen las bases, normas, principios básicos y mecanismos
de prevención, mitigación, auxilio y restablecimiento; ya sea
emergencia, siniestro o desastre; para salvaguardar a las
personas, sus bienes, entorno y el funcionamiento de los
servicios vitales y sistemas estratégicos.
La integración y funcionamiento del Sistema de Protección Civil
del D.F. consiste en promover, elaborar, ejecutar, y evaluar
programas de Protección Civil; para garantizar la participación
social y alcanzar los objetivos y prioridades establecidos.
4. La Ley Orgánica y Estatuto General de la Universidad Nacional
Autónoma de México,
Reglamentos,
Acuerdos
y
Procedimientos de Protección Civil.
41
Por mencionar algunos relevantes:
4.1.- Reglamento Comisión Especial de Seguridad del H.
Consejo Universitario. Gaceta UNAM 26 noviembre,1990.
Establece cómo actuar con la participación organizada de la
comunidad universitaria, para reforzar la seguridad, la lucha
contra violencia, evitar ilícitos y contar con medidas de
prevención ante toda violencia, emergencia, siniestro o
desastre. Entre otros.
4.2.- Reglamento del Personal de Vigilancia
Gaceta UNAM,
26 junio de 1997. Busca proteger y salvaguardar en el campus
universitario: la integridad física y moral de la comunidad, su
patrimonio y entorno para garantizar los objetivos primordiales e
la U.N.A.M. : docencia, investigación y extensión de la cultura.
(Art.2º). Entre otros.
Cabe resaltar el procedimiento para interponer quejas, consultas,
planteamientos o denuncias ante la Comisión Especial de
Seguridad del H. Consejo Universitario de la
U.N.A.M. –
1º Será por escrito en forma individual o colectiva.
2º Debe contener los siguiente datos: nombre y apellidos
completos del o los quejosos o denuncia; domicilio fijado para oír
notificaciones, dependencia de la UNAM donde estudia (número
de cuenta) o presta sus servicios, hecho que motivó la denuncia o
queja con los elementos indispensables para ser valorada por la
Comisión, informar si ya realizó trámite ante alguna autoridad o
instancia de la Institución u otra institución, con los respectivos
datos.
42
3º La denuncia se presentará en la sede de la Comisión en días y
horas hábiles. Podrá contar el denunciante con el apoyo y
asesoría de las instancias competentes de la U.N.A.M. De acuerdo
a lo establecido en el Artículo 18, fracción I del Reglamento de la
Comisión Especial de Seguridad.
4º Las personas serán atendidas por la Comisión en pleno, dentro
de la norma ética fundamental de reserva y discreción, o bien por
subcomisiones de la misma o inclusive por miembros delegados,
designados para tal efecto.
5º Los asuntos que sean competencia de la propia Comisión ,
podrán ser desahogados tanto en sesiones plenarias, como a
través de subcomisiones de trabajo, las que entregarán los
resultados 15 días posteriores a la encomienda respectiva, en
cuestión. Ver Capítulo IV, Artículos 20-25 del Reglamento de la
Comisión Especial de Seguridad del H. Consejo Universitario de la
U.N.A.M.
Suplemento Especial. Gaceta UNAM 26
noviembre,1990.
43
CENAPRED: Simulacros de Evacuación. Guía Práctica.-,
México ,D.F., 1992, pp.39
Guía para la Integración de la Comisión Local de Seguridad ,
Dirección de Protección Civil, Dirección General de Servicios
Generales, D:G..S.G., U.N.A.M., Ciudad Universitaria 2001,
Pág. 2
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ed.
Porrúa, México, D.F., 2000, Art.4º Págs. 9-10; Art.73º Págs.
59-65.
Ley General de Protección Civil, Diario Oficial de la
Federación, Tomo DLX Núm. 8., México, D.F., 12 de mayo
del 2000, Págs. 2-10
44
Ley de Protección Civil para el Distrito Federal, Asamblea
Legislativa del Distrito Federal, Diario Oficial de la
Federación, México, D.F. , 29 de diciembre de 1998
Manual de Inducción a la Protección Civil, Dirección de
Protección Civil, Dirección General de Servicios Generales,
D:G..S.G., U.N.A.M., Ciudad Universitaria 2001, Pág. 2
Manual de Coordinadores de Evacuación, Dirección de
Protección Civil, Dirección General de Servicios
Generales, D.G..S.G., U.N.A.M., Ciudad Universitaria
2001, Pág. 2
Manual de Primeros Auxilios, Dirección de Protección
Civil, Dirección General de Servicios Generales,
D.G..S.G., U.N.A.M., Ciudad Universitaria 2001, Pág. 2
Manual de Prevención, Control y Ataque de Incendios,
U.N.A.M., Mayor Colchado Díaz, Leopoldo del
Departamento de Prevención y Combate de Siniestros (
H. Cuerpo de Bomberos) de la Dirección de Protección
Civil, Dirección General de Servicios Generales,
Secretaría Administrativa, Ciudad Universitaria, D.F.,
pp.30
Manual del Marco Jurídico de la Protección Civil
U.N.A.M., Dirección de Protección Civil, Dirección
General de Servicios Generales, D.G..S.G., U.N.A.M.,
Ciudad Universitaria 2001, Pág. 2
45
La Norma Mexicana de Señales y Avisos para la
Protección Civil; Colores, Formas y Símbolos a Utilizar :
NMX-S-017-1996-SCFI, de la Secretaría de Comercio y
Fomento Industrial, publicada en el Diario Oficial el
12.07.1995, 2ª Edición, México, D.F., 1999, Págs. 5-28.
Sistema Nacional de Protección Civil: SINAPROC, Diario
Oficial de la Federación México, D.F., 6 de mayo de
1986
46
INTRODUCCIÓN..............................................................1
OBJETIVO ........................................................................2
FENÓMENOS PERTURBADORES ................................. 3
 Fenómenos de origen natural ......................................4
 Fenómenos antropogénicos ........................................7
DESASTRES ....................................................................9
 Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC)......9
 Centro Nacional de Prevención de Desastres
(CENAPRED) ..............................................................10
PROTECCIÓN CIVIL UNAM, DGSG ...............................11
 Estructura ....................................................................11
 Organigrama ................................................................11
 Estructura interna de Protección Civil en toda
dependencia universitaria .............................................11
 Plan Integral de Protección Civil y Seguridad UNAM....15
SISTEMAS BÁSICOS DE SEGURIDAD ...........................18
 Simulacros de evacuación ............................................20
 Evaluación del funcionamiento de los sistemas ...........22
INCENDIO: PREVENCIÓN, CONTROL Y ATAQUE .........26
 Introducción ...................................................................26
 Concepto de fuego ........................................................27
 Métodos para extinguir un incendio ...............................30
 Equipo para combate de incendio (extintores) ...............32
 Importancia de conocer el lugar de trabajo ....................35
47
 Teléfonos de emergencia en la UNAM ...........................37
APÉNDICE
 Marco Jurídico de la Protección Civil UNAM ............... .39
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................45
48
Descargar