Peril Proyecto SICA

Anuncio
PROYECTO: SISTEMA DE INFORMACIÓN REGIONAL – RED MARAÑÓN
PROYECTO
SERVICIO DE INFORMACIÓN DE POST
COSECHA Y COMERCIALIZACIÓN DE
CAFÉ Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA
Sistema de Información Regional
Red Marañón
Asociación Civil Radio Marañón
PÁGINA
1
PROYECTO: SISTEMA DE INFORMACIÓN REGIONAL – RED MARAÑÓN
DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA
Justificación y problematización :
Caracterización del problema:1
Producción, precios y calidad de vida
El corredor Nor Oriental constituido por Jaén, San Ignacio (Región de Cajamarca), Bagua,
Utcubamba y Condorcanqui (Región de Amazonas) tienen en la producción cafetalera la principal
actividad económica y fuente agroexportadora; en esta actividad participan miles de pequeños
productores y productoras, usando sus propios recursos, capacidades, saber y coordinando con
entidades para el acompañamiento en el proceso productivo.
El corredor Nor Oriental cuenta con la mayor oferta peruana de café. Las Regiones de
Cajamarca y Amazonas registraron en el año 2002 una producción de 1 millón 231 mil
quintales, equivalentes al 32% de la cosecha nacional, sobre una extensión de 85,800
hectáreas. Si estas cifras se suman las cosechas de la Región de San Martín, que fueron de
523 mil quintales, con tendencia a incrementarse, los tras Regiones representan el 46% de la
producción nacional. A pesar de la tendencia baja en la producción del café, para el año 2003,
Cajamarca y Amazonas siguen siendo las zonas de gran producción en la zona norte del país
En la ambas regiones existen agricultores minifundistas que producen café bajo una agricultura de
subsistencia, la actual crisis de precios bajos, está mermando cada vez más su precaria economía y
agudizando la pobreza y los conflictos sociales.
Este esfuerzo de los pequeños y medianos agricultores y agricultoras requiere del
acompañamiento de la sociedad y de la cooperación internacional (como es el caso de la GTZ
en el norte del país), al no tener el apoyo del gobierno central, a fin de fortalecer, preservar y
dinamizar los logros alcanzados; así como mejorar nuestra competitividad en el exigente
mercado internacional. Esta perspectiva nos facilitará ingresos que mejoren las actuales
1
Fuente: www.juntadelcafe.org y la “Central Fronteriza del Norte de Cafetaleros” Jaén, San Ignacio y Bagua
PÁGINA
2
PROYECTO: SISTEMA DE INFORMACIÓN REGIONAL – RED MARAÑÓN
condiciones de vida a un millón de peruanos, que pasan sus días en un ámbito rural signado
por la extrema pobreza y un entorno de violencia”2.
Las exigencias locales
El ámbito de influencia del proyecto son las provincias de Jaén, San Ignacio, Bagua y Uctubamba y
Condorcanqui. Pero para fines de medición de impacto, planteamos trabajar en las provincias de
Jaèn y San Ignacio. La provincia de Jaén cosecha unas 10,010 toneladas métricas de café en unas
14,800 hectáreas; mientras que la provincia de San Ignacio tiene una producción cafetalera que
alcanza las 24,560 toneladas métricas cosechadas en 24,560 hectáreas, según fuente del Centro de
Servicios Económicos de Jaén.
Sin embargo, en los últimos años, la caída de los precios a nivel regional, nacional e internacional del
café hasta niveles históricos y sumado a la desorganización de la mayoría de productores cafetaleros
para fines de comercialización; ha generado pérdidas al agricultor, al ver que sus ventas, no le
alcanza para cubrir sus necesidades básicas elementales.
Frente a éste problema de la comercialización encontramos que los agricultores y agricultoras tienen
escaso conocimiento: de los mecanismos de funcionamiento sistema de comercialización, sobre el
comportamiento e implicancia del mercado regional, nacional e internacionales, así como las
características, calidades que demandan este sistema y las empresas que certifican esta calidad del
café. Esta falta de acceso a información se debe a que no se cuenta con los medios tecnológicos y
recursos financieros necesarios para acceder a ésta información y como resultado, tenemos a
productores que individualmente o con una precaria organización, se enfrentan a un mercado con
exigencias que desconocen y que además premia volúmenes y calidad. .
Las exigencias del mercado globalizado y la competencia de productores de otras partes del país y el
mundo, hace necesaria una mayor calidad y volumen en el producto que se ofrece y para ello es
necesario que los cafetaleros de la región mejoren las operaciones de cosecha, post cosecha y
beneficio. Es decir superen los factores que hacen que el grano de café que se obtiene sufra graves
deterioros en su calidad, y cuando es presentado al comercio local, nacional o internacional sufra el
castigo económico que imponen las empresas que comercializan café en perjuicio del café peruano.
Pero éstos no son los únicos problemas, los cafetaleros de la región tienen como principal fuente de
ingresos familiares al café y no cuentan con cultivos alternativos o complementarios que les permitan
obtener ingresos en tiempos en el precios del café no les son favorables. Esta situación agudiza aun
más la pobreza en que viven, sin embargo, se tienen experiencias aisladas referidas a productos
asociados al café y que cuentan con mercados en el país o en el extranjero, como la granadilla,
yacón, palillo, menestras de exportación y otras que le permitan aprovechar mejor los terrenos de la
finca y mejorar los ingresos y consecuentemente la calidad de vida.
Por ello se hace necesario, socializar estas experiencias a través de un Sistemas de Información
Regional que combine TIC (Internet) y RADIO (medio consumido por mas de 90 de cada 100
familias del ámbito rural), con la intención de generar procesos de opinión, cambios de
comportamiento, generar nuevos conocimientos y prácticas, homogeneizar criterios, estratégicas y
metodologías en las capacitaciones en favor de obtener un producto de calidad y la diversificación
productiva.
TICS y Contexto Local:
Una de las dificultades principales de las familias rurales es el acceso a información veraz, útil y
oportuna que les permita desarrollar conocimientos para mejorar sus actividades productivas,
comerciales y garantizar su supervivencia elevando su nivel de vida. El no acceso directo del
agricultor a la información le provoca pérdidas de ingreso debido a la toma de decisiones erradas
2
www..juntadelcafe.org
PÁGINA
3
PROYECTO: SISTEMA DE INFORMACIÓN REGIONAL – RED MARAÑÓN
respecto al proceso productivo de sus parcelas. Además, que casi nunca toman en cuenta sus
intereses y necesidades. Y, en muchos casos, el acceso a medios de información, los cuales están
sesgados a segmentos al público urbano, es sumamente restringido para el agricultor3.
Es indudable e inevitable el avance del uso de las TICs en el país, aunque estas todavía están
concentradas en las capitales de departamentos, provincias o algunos distritos. Aunque estas
generan un fuerte contraste con las condiciones de pobreza que viven la población, pero, según el
uso que le demos, se puede convertir en una herramienta para contribuir al mejoramiento de vida de
dichas zonas.
Estado actual de desarrollo del sistema de información en el
ámbito de influencia.
En la zona de intervención no existe un sistema de información y mucho menos sobre los precios del
café en el mercado regional, nacional o internacional, ésta información es propiedad de los grandes
exportadores nacionales.
Existen agencias internacionales, que venden ésta información a precios que resultan inaccesibles
para los productores cafetaleros de la región, y sólo son comprados por las grandes empresas
exportadoras. Con ésta información, ellos calculan el precio de compra del café en la región y luego
se lo comunican a sus representantes (intermediarios) en las provincias antes indicadas.
Los productores no pueden explicar ¿por qué le pagan a precios tan bajos, sabiendo que tienen un
buen producto de calidad?
Esto muestra una vez más la necesidad urgente de implementar éste servicio, a través del medio
más accesible para los productores cafetaleros, pero no sólo eso, sino que además hay que
aportarles los conocimientos básicos que les permita entender y analizar el comportamiento y
variaciones del mercado, de manera que a mediano plazo, sean los propios campesinos organizados
los que decidan la colocación de su café, en mejores condiciones, aumentando sus capacidades de
negociación frente al mercado.
Este medio debe darse a través de un Sistema de Información que combine el uso de la TICs, radio,
procesos de capacitación y asistencia técnica productiva, sistema de información tradicional por las
razones que a continuación exponemos:
1. Las TICs nos permite acceder a información a nivel global y de diferentes experiencias y además
que permite acceder a ella de cualquier punto del mundo;
2. la radio es el único medio que llega a los pobladores del campo y la ciudad, siendo éste un medio
altamente consumido. El 99% de las familias campesinas posee un radio-receptor. Esta posesión
masiva de radio-receptores va acompañada de una alta frecuencia de consumo radial (99% en el
campo y 98% en la ciudad escuchan todos los días).
3. Y el uso de la información obtenida y procesada por las TICs y luego difundida por la Radio es
aplicada y desarrollada de manera práctica a través de los diversos proyectos productivos que
ejecutan las entidades locales y regionales
Radio Marañón, es el medio de comunicación que más llega a la audiencia en el ámbito rural de la
región, tal como se muestra en los anexos citados anteriormente, pero además, es el medio de
comunicación con mayor grado de credibilidad, ganada con 27 años apostando por el desarrollo de
la región.
3
"Estudio para la identificación de opciones de mercado para productos agrícolas" Julia Maturana Coronel / CESS Chiclayo. Agosto 2001.
PÁGINA
4
PROYECTO: SISTEMA DE INFORMACIÓN REGIONAL – RED MARAÑÓN
Objetivos:
Objetivo General:
Contribuir a mejorar los ingresos de las familias cafetaleras de las provincias de Jaén y San Ignacio
región a través del uso efectivo y oportuno de la Información sobre precios y de las opciones del
mercado, así como la diversificación de sus actividades productivas
Propósito:
Las familias cafetaleras acceden y utilizan información y adoptan nuevos comportamientos y
conocimientos con relación al manejo de precios, mercados, comercialización y diversidad
productiva.
Resultados y Actividades Generales
Resultado 1
Se ha diseñado e implementado un Sistema de Información y Comunicación Regional y
macro regional combinando Tecnología de la información y Comunicación y Radio difusión
adecuado a la realidad cafetalera de la región
Actividades:
a. Diseñar la estructura organizacional: un centro de coordinación regional, Centros de
Información descentralizados a nivel de provincias, distritos y caseríos
b. Implementar la infraestructura tecnología del Sistema Información
c. Diseñar las herramientas metodológicas, estratégicas y criterios de sostenibilidad del
Sistema de Información
d. Diseñar los Productos y Servicios del SIR
e. Integrar al SIR a una red de información macro regional norte
Resultado 2
Las familias cafetaleras acceden a servicios de capacitación en el uso y análisis de
información sobre precios, mercados, comercialización del café
Actividades
a. Establecer una red de promotores y corresponsales en las zonas productoras de café
b. Participar y/o establecer redes de fuente de información local, regional , nacional e
internacional
c. Diseñar e implementar una base de datos en una página web con información: precios,
mercados y comercialización
d. Se cuenta con programas y microprogramas radiales validados en aspectos de precios,
comercialización, mercados de café
e. Analizar, procesar y difundir la información a través de productos informativos
establecidos
f. Capacitar y sensibilizar al grupo meta en acceso, análisis y uso de la información
g. Atención de consultas especificas en oficinas
h. Se ha promovido subastas electrónica como un medio para buscar nuevos mercados y
mejores precios a nivel regional, nacional e internacional
PÁGINA
5
PROYECTO: SISTEMA DE INFORMACIÓN REGIONAL – RED MARAÑÓN
Resultado 3
Las familias cafetaleras conocen y manejan otras opciones productivas con acceso a
mercados que le permitan ingresos complementarios.
Actividades:
a. Establecer redes de fuente de información local, regional , nacional e internacional
b. Diseñar e implementar una base de datos para incorporarla en la página web con
información sobre diversificación productiva y economía familiar
c. Se cuenta con programas y microprogramas radiales validados en aspectos de
diversidad productiva y economía familiar
d. Se establecen coordinaciones con entidades que desarrollan actividades de extensión y
comercialización en la región
e. Establecer los mecanismos para acompañar los proceso de capacitación y
sensibilización sobre diversidad productiva
f. Atención de consultas especificas en oficinas
Resultado 4
Modelo sistematizado y difundido en espacios similares a nivel regional, nacional e
internacional
Actividades
a. Diseñar e implementar un plan de monitoreo y evaluación del proyecto y del impacto
b. Elaborar documentación de la experiencia del Sistema de información
c. Publicar y difundir la experiencia del Sistema de Información
Población participante
El proyecto contendrá la participación de los productores y las productoras de café de las provincias
de Jaén y San Ignacio del departamento de Cajamarca y las provincias de Bagua, Utcubamba y
Condorcanqui del departamento de Amazonas.
Queremos llegar a los productores y productoras organizados en diferentes niveles, así en la zona
existe un promedio de
a. 4000 familias organizadas en diferentes niveles, como son: Grupos de Enseñanza y Aprendizaje
– GEAs, asociaciones de productores cafetaleros promovidos por la GTZ
b. 350 familias organizadas en 12 asociaciones de pequeños productores y que son promovidos
por Radio Marañón
c. 1200 familias organizadas que constituyen la Central Fronteriza del Norte de Cafetaleros –
CENFROCAFE y que trabajan en la zona de Jaén, San Ignacio, Bagua,. Utcubamba y
Condorcanqui
d. Cerca 1000 familias de pequeños productores que constituyen la Cooperativa Agraria Cafetalera
“Bagua Grande” Ltda., que desarrollan sus actividades en la región de Amazonas: Bagua,
Utcubamba y Condorcanqui
e. Además de la Asociación de Productores Cafetaleros de San Ignacio que agrupa un promedio de
__________ familias
Estamos considerando que en este proyecto pueden participar de manera directa en diferentes
modalidades un promedio de 4000 pequeños productores y que al mismo tiempo son los ejes
multiplicadores de la información que estará circulando permanentemente.
PÁGINA
6
PROYECTO: SISTEMA DE INFORMACIÓN REGIONAL – RED MARAÑÓN
Los criterios de selección son: nivel de organización, generación de espacios de concertación,
vinculaciones y coordinaciones, voluntad política de los lideres para iniciar nuevos procesos, familias
que viven y dependen de la actividad agropecuaria, condiciones sociales, económicas y productivas;
ejes articuladores con otros lugares
En los caseríos seleccionados por el proyecto encontramos que el principal cultivo de las familias
campesinas es el café, y como cultivo de autoconsumo, generalmente se encuentra el maiz,
arracacha, yuca, arveja, hortalizas, camote, caihuas, zapallo, yerba luisa y pastos. Como cultivos
nativos en estado silvestre podemos señalar la bituca, el tuyo, y la papa silvestre. Los principales
frutales nativos son: granadilla, huaba, plátano, naranjo, chirimoya, naranjilla, guayaba, higo silvestre,
lúcuma, papaya, palta, lima, oshón, níspero y tumbo. De todos los sectores recorridos, Granadillas es
el más pobre debido a la fragilidad y baja productividad de sus suelos y no cuentan con sistema de
captación de agua.
Existen bastantes parcelas de pastizales en las inmediaciones del bosque. Ninguna familia se dedica
al cultivo de hortalizas. Los principales cultivos de frutales son huaba, naranja, limón y granadilla,
aunque en muy poca escala. En las conversaciones sostenidas, la población demostró mucho
interés por los cultivos de azafrán y hierba luisa.
Es importante resaltar que los cultivos de granadilla y yerba luisa podrían representar las mejores
alternativas para elevar el nivel de ingresos de la población, debido a la alta rentabilidad de estos
productos en el mercado.
Todos los sectores mencionados adolecen de agua para consumo doméstico en calidad y cantidad
suficientes, a pesar de haberse comprobado la existencia de fuentes de recursos hídricos en las
áreas boscosas de estos sectores, los mismos que garantizarían el flujo
permanente en caso de verse protegidos.
Refiriendonos a su situacion cultural, la población beneficiaria cuenta en su mayoría con niveles de
educación primaria, en muchos casos incompleta. Un alto porcentaje es capaz de leer y escribir,
aunque con algunas dificultades. Este porcentaje disminuye mucho entre la población femenina. Las
manifestaciones culturales de nuestra población objetivo constituyen una amalgama compuesta por
la celebración de las fiestas tradicionales de sus provincias de procedencia (Ayabaca y
Huancabamba en el Departamento de Piura; Chota y Cutervo en el Departamento de Cajamarca, así
como del departamento de Lambayeque), diversos mitos, leyendas, música y costumbres.
El único medio de información con mayor acceso a la población objetivo del proyecto, es la radio,
medio que es consumido por mas del 90% de la población. Otros medios como la televisión de señal
abierta, sólo llega a un grupo muy reducido entre las 6 de la tarde y 10 de la noche, por su lado, los
medios escritos, son privilegio de las capitales de provincia (Ciudades de Jaén, San Ignacio, Bagua y
Utcubamba).
Son zonas de productores cafetaleros desinformados, y desorganizados, sin capacidad de
negociación para la comercialización de su café, lo que agudizaría los niveles de pobreza extrema en
éstas regiones consideradas dentro del mapa de la pobreza.
La aplicación del proyecto incidiría en el conocimiento del comportamiento del mercado internacional
del café, los precios de éste producto a nivel regional, nacional e internacional, generando el
fortalecimeinto de las organizaciones de productores cafetaleros de la región, así, asociados,
aumentarían los volúmenes de venta de café con mejor calidad, otro impacto esperado en el público
objetivo, es la implementación de nuevas actividades productivas que con lo que aumentaría el nivel
de ingresos económicos en las familias campesinas de las provincias de Jaén, San Ignacio, Bagua y
Utcubmaba y por consiguiente mejorar´su calidad de vida.
PÁGINA
7
PROYECTO: SISTEMA DE INFORMACIÓN REGIONAL – RED MARAÑÓN
Metodología y estrategia:
El enfoque metodológico
Se sustenta en la constitución y articulación de cuatro elementos básicos y que garantice desde el
inicio de la propuesta la sostenibilidad social y económica del proceso, los resultados, su continuidad
y su replicabilidad en ámbito regional, nacional e internacional y son:
Las metodologías participativas con enfoque de género:
Nos estamos refiriendo a la participación de varones, mujeres y jóvenes de manera organizada, para
apropiarse del Sistema de Información y asumir colectivamente responsabilidades y participar con
igualdad de derechos y obligaciones en la toma de decisión, contribución y beneficios de los servicios
del Sistema.
Diseño de un modelo de gestión empresarial
Es una imperiosa necesidad de desarrollar capacidades de negociación que significa planificar,
organizar y aprender mecanismos empresariales que les permita participar no sólo para beneficiarse
de los servicios que brindará el Sistema de Información, sino también para contribuir y aportar para
que el SIR funcione y continúe; de esa manera se genera conciencia para no depender de
subvenciones o fondos externos y establecer una autonomía social, económica e institucional. Por
ello es necesario diseñar e implementación un modelo de gestión empresarial.
Los procesos de concertación y alianzas estratégicas
Fortalecer y/o generar los espacios de concertación y alianzas estratégicas entre actores
organizados similares o diferentes a nivel local, regional, nacional e internacional para asumir
responsabilidades conjuntas compartiendo información, capacidades, recursos, etc. Este proceso
permite el buen funcionamiento de las redes y juega un rol estratégico las Mesas de Concertación
para la Lucha Contra la Pobreza, el Comité Interinstitucional, la pastoral social, etc.
Institucionalizar y legitimizar procesos y resultados.
Es necesario fortalecer la institucionalidad participativa y democrática a través de las alianzas
estratégicas y procesos de concertación y esta sólo es posible si la población se apropia de los
procesos, concepciones y resultados de las propuestas; eso significa empoderarse en el quehacer
diario sobre todo para el desarrollo de sus actividades productivas. Es una forma de ser una entidad
independiente, de la cual todos benefician, contribuyen y deciden.
Método:
Considerando que en la zona no existe un sistema de información sobre análisis de precios y
mercados, procesos de la comercialización regional, nacional e internacional, normas técnicas,
fitosanitarias y medioambientales, productos de calidad, etc.. Pero si se cuenta con información
dispersa, pero el productor cafetalero de la región no tiene acceso a ésta, debido a los costos que
demandaría su adquisición.
Lo que se pretende el proyecto en un primer momento es cubrir esa necesidad de los productores
cafetaleros, articulando una red de organizaciones locales y una red de entidades o instituciones que
trabajan de manera descentralizada en la zona y organizados a nivel de caseríos, distritos y
provincias, contando con una Central de Coordinación en Jaén
La información del precio y mercado del café, nos permita hacer un análisis diario del
comportamiento del precio del café a nivel regional, información que nos servirá de insumo a la vez
para analizar con especialistas las razones de los cambios que se registren, de manera que el
productor cafetalero comprenda mejor el mercado local, pero saber que el obtener un mejor precio y
un mejor mercado demanda de algunas condiciones o exigencias que están establecidas en normas,
reglamentos o certificaciones para determinar la calidad del producto y para lograr ello es necesario
PÁGINA
8
PROYECTO: SISTEMA DE INFORMACIÓN REGIONAL – RED MARAÑÓN
contar con servicios, tecnología y financiamiento; caso que el Sistema de información puede apoyar
a través de la información directa con el productor
En un segundo momento, aprovechar estas redes para difundir información ordenada y procesada
en tres medios
a. Audio: producción de programas radiales que permitan difundir la información procesada y sobre
todo para acompañar las capacitaciones y asistencia técncia que hacen los extesnionistas;
ademas de aprovechar la cobertura de la Radio para contar con el apoyo de la Coordinadora
Nacional de Radio, institución que agrupa a más de 98 medios de comunicación en todo el país,
constituiremos una red nacional de información de precios y análisis del mercado del café. Esta
red tendrá representantes en las principales regiones cafetaleras del país: Jaén, San Ignacio,
Bagua, Utcubamba; Moyobamba y Tarapoto; Rodriguez de Mendoza; La merced; Villa Rica;
Satipo; Tingo María; Quillabamba; San Juan de Loro (Puno); Valle del río Apurimac.
b. Escrito: boletines que se editan periódicamente y que permita difundir directamente con los
productores
c. Oralidad y práctica: usar las capacitaciones y los acompañamientos de los extensionistas para
difundir de manera útil la infomación e incursionar en sus espacios y sistemas familiares,
productivos, sociales y administrativos de las propias familias y caseríos.
Conocer la dinámica propia de comercialización de cada región, facilitándonos información para
recoger, ordenar, procesar y difundir información a través de las TICs y los niveles arriba indicados
contrastaremos realidades y actitudes diversas de los productores en cada región y la calidad de su
café frente al mercado, esperamos que ello permita a los cafetaleros de las provincias de Jaén, San
Ignacio, Bagua y Utcubamba, cambiar comportamientos que hasta hoy les impiden obtener mejores
precios por su producto.
Pero esto servirá de poco sino tenemos una mirada hacia el mercado internacional que nos permita
visualizar y enteder lo importante que es la fijación de precios por parte de la Bolsa de Productos de
Nueva York, como influye en los precios de cada una de las naciones productoras, y por ende en
nuestro país. Haremos especial énfasis en el hecho que para un determinado precio en la Bolsa de
Nueva York, existen precios diferenciales en las regiones. Todo esto lo haremos con el apoyo de la
entidades agroexportadoras, cooperación técnica internacional – GTZ quienes nos facilitará el
acceso a la información, opinión y análisis del mercado internacional, con ellos, también daremos a
conocer las características y calidades que demanda el mercado internacional y las empresas que
premian calidad en la compra.
Con toda esta información que se articulara a través del Sistema de Información se difundirá a través
de radio Marañón, queremos finalmente producir y publicar un boletín mensual que permita
sistematizar la información y ponerla a disposición de los productores organizados, a fin de contribuir
a su formación en comercialización y para apoyar otros esfuerzos de capacitación en éste tema.
Estrategia de Acción.
Consiste en los siguientes momentos articulados
a. usar la TICs para buscar información sobre los ejes temático establecidos y para ingresar
información sobre las potencialidades productivas en la zona y difundirla por este medio hasta
los espacios donde contemos con conectividad
b. Aprovechar las capacidades tecnológicas de las TICs para ordenar y procesar información para
ser difundidos por Radio Marañón; además de usar otros medios como boletines y espacios de
capacitación y asistencia técnica
c. Incentivar a través de las reuniones, capacitaciones y asistencia técnica que realizan los
extensionistas de las diversas entidades que trabajan en la zona para reforzar recíprocamente
esta información
d. De esta manera la información se convierte en útil y práctica y sobre todo genera nuevos
conocimientos y prácticas e influye en la toma de decisiones de las familias de la zonas; eso
PÁGINA
9
PROYECTO: SISTEMA DE INFORMACIÓN REGIONAL – RED MARAÑÓN
permite ingresar esta información en los sistemas que usa la gente a través de la tradición oral
que permite hacer costumbres.
Este proceso se desarrollara en concertación con la Radio Marañon que cuenta con
información actualizada sobre las necesidades y requerimientos de la población, así como
también con el apoyo de los productores organizados y las redes institucionales que existen
en la zona y las empresas privadas.
Además que el SIR ha logrado un posicionamiento a nivel institucional, esto le ha permitido
que el Programa Desarrollo Regional Jaén, San Ignacio y Bagua incluya dentro de su
planificación algunos resultados, productos y actividades. Esto facilitaría el proceso de
ejecución de esta propuesta
Organización:
Propuesta de redes
1. Generación de redes a nivel de organizaciones locales: GEAS, Rondas, vaso de leche,
productores, asociaciones de productores , autoridades etc.
2. Generación de redes a nivel institucional: Municipalidades, Mesa de concertación, ONGs,
Financieras – Banca, Comité Interinstitucional, instancias estado y privado, etc
3. Articulación delas redes locales e institucionales.
Estructura organizacional funcional
1. Constitución de un Central de Coordinación constituido por la Dirección General y Comité
Consultivo
2. Una Coordinación General
3. Constitución de micro centrales de coordinación o Infocentros en las capitales de provincia o
distritos
4. Centros de Información en caseríos
Ámbito de acción:
Se desarrollará en la zona Nor Oriente del Perú que esta constituida por las provincias de Jaén, San
Ignacio que pertenece a la Región Cajamarca y Bagua, Utcubamba y Condorcanqui que pertenece a
la Región Amazonas.
Tiempo:
Es una propuesta para ser desarrollada en dos años, Una primera etapa para diseñar e
implementación del Sistema a nivel de servicios, productos y estructura organizativa y tecnológica y
una segunda etapa para la operativización del sistema
PÁGINA
10
Descargar