Palabras del Superintendente Financiero, Gerardo Hernández Correa

Anuncio
PALABRAS DEL SUPERINTENDENTE FINANCIERO, GERARDO HERNANDEZ,
EN EL V CONGRESO INTERNACIONAL FIAP- ASOFONDOS
Cartagena de Indias, 26 de abril de 2012
Hace diez y nueve años, más precisamente el 1 de abril de 1993, entró en vigencia la
Ley 100 de 1993 que transformó de manera radical la estructura legal del régimen
pensional en Colombia. Luego de una intensa discusión en el Congreso liderada por el
entonces Ministro de Trabajo, Luis Fernando Ramírez Acuña, se llegó al diseño de un
sistema dual en el cual compiten los regímenes de prima media y de ahorro individual.
Elemento fundamental de esa reforma fue la creación de las Administradoras de
Fondos de Pensiones (AFP) que administran el régimen de ahorro individual bajo una
estricta regulación y supervisión estatal. Al cierre de marzo del año en curso, el valor
de los recursos administrados por el Régimen de Ahorro Individual asciende a USD
61.6 billones, que representan el 18% del PIB. Por su parte, el valor de las inversiones
de los fondos de pensiones obligatorias al 31 de marzo del presente año asciende a
USD 59.9 billones, lo que representa el 29% del total de los portafolios de inversión de
las entidades del sistema financiero, convirtiéndose en uno de los inversionistas
institucionales más importantes del mercado.
El Régimen de Ahorro Individual administra recursos de 10.193.756 afiliados, el 55%,
es decir 5.594.869 corresponde a afiliados activos y el 45%, equivalente a 4.598.887, a
afiliados inactivos.
1
Las cifras mencionadas ponen de presente la importancia que a lo largo de los años ha
ido adquiriendo el sistema de ahorro individual y su enorme potencial para dinamizar el
mercado de capitales en el país.
Ulpiano Ayala Oramas, desafortunadamente fallecido en el 2002 y quien dedicó buena
parte de su vida académica y profesional al estudio del régimen pensional, caracterizó
como “draconiana” la regulación aplicada a los fondos de pensiones (Ayala, 1997).
Ulpiano la justificaba, entre otras razones, por el carácter obligatorio del sistema, el
poco desarrollo del mercado de capitales, la falta de familiaridad de los trabajadores
con los instrumentos del mercado de capitales y el riesgo moral que podría presentarse
si los administradores se exponían a riesgos excesivos en la administración de los
recursos depositados a su cuidado.
Pero señalaba que en el futuro la regulación
debería pasar de ser “draconiana” a la de “un hombre prudente” para aprovechar así el
conocimiento de los fondos de pensiones como administradores profesionales y, en
consecuencia, favorecer a quienes optan dar en cuidado sus recursos para obtener una
mejor pensión en el momento de su retiro.
La regulación colombiana ha avanzado en dar mayor flexibilidad al régimen de ahorro
individual. La introducción del esquema de multifondos, por ejemplo, permite que de
acuerdo con el perfil de riesgo de los afiliados, las AFP puedan ofrecer alternativas
pensando en el retorno futuro. El nuevo esquema de multifondos busca que con los
recursos de las personas más jóvenes y con un perfil de mayor riesgo se hagan
inversiones de esa naturaleza y que, en el largo plazo, den una mayor rentabilidad, en
tanto que con los recursos de las personas cercanas a pensionarse y con menor
propensión al riesgo se realicen en inversiones menos volátiles y de esta manera
aumente la probabilidad de pensionarse.
2
Para tal efecto, la ley previó para la etapa de acumulación (afiliados no pensionados) la
existencia de tres tipos de fondos que pueden ser seleccionados por los afiliados: el
fondo conservador, el fondo moderado y el fondo de mayor riesgo.
•
Fondo Conservador: Dirigido a personas con baja tolerancia al riesgo. Su
prioridad es la preservación del capital acumulado, dado que está dirigido a personas
que se encuentran cercanas a la edad proyectada para pensionarse y que prefieren
obtener un menor rendimiento, que preocuparse por una posible pérdida.
•
Fondo Moderado: Dirigido a personas de riesgo moderado que están dispuestas
a tolerar caídas discretas en el capital acumulado como consecuencia del riesgo
asumido, con el fin de buscar en el largo plazo una mayor rentabilidad que la de un
fondo conservador.
•
Fondo de Mayor Riesgo: Dirigido a personas con una alta tolerancia al riesgo,
que se encuentran lejos de la edad proyectada para pensionarse y están dispuestas a
asumir una mayor volatilidad en los rendimientos que puede afectar de manera
importante el capital acumulado como consecuencia del riesgo asumido, con el fin de
buscar en el largo plazo una mayor rentabilidad que la de un fondo moderado.
Para el caso de los pensionados del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad que
han elegido la pensión bajo un retiro programado se creó un Fondo Especial de Retiro
Programado,
con el cual se busca una administración orientada al pago de las
pensiones.
3
Las diferencias más importantes entre los fondos están referidas al régimen de
inversión y, en especial, aunque no exclusivamente, por el monto de los recursos que
pueden invertir en títulos participativos (renta variable, incluidas acciones y en títulos de
emisores del exterior).
Durante el primer año de implementación del esquema multifondos, tan sólo el 0.66%
de los afiliados, es decir 67.283, han seleccionado tipo de fondo. De acuerdo con lo
anterior, el 1% de los recursos administrados (USD 506 millones) se encuentra en los
fondos de mayor riesgo, el 5% (USD 3.1 billones) en el conservador, el 6% (USD 3.9
billones) en el fondo de retiro programado y el 88% (USD 54.2 billones) en el moderado,
fondo en el que, según la regulación vigente, se asignan los recursos de la mayoría de
afiliados que no han ejercido su derecho de selección de tipo de fondo.
Si bien es aún prematuro llegar a conclusiones sobre el futuro del nuevo esquema, el
que los afiliados no opten por las distintas opciones que las AFP ponen a su
disposición, muestra la necesidad de profundizar en la educación financiera y en
mejorar la información disponible que les permita tomar mejores decisiones sobre un
tema tan importante como es su futura pensión.
Por su parte, la supervisión, siguiendo las mejores prácticas internacionales, se ha
enfocado en el análisis de los riesgos inherentes de sus actividades y de los modelos
de mitigación de los mismos por parte de las AFP. De esta manera estamos dejando
atrás la supervisión tradicional de cumplimiento que no permite la labor proactiva y
preventiva por parte del supervisor.
4
La educación financiera y la protección al consumidor financiero
La crisis financiera internacional dejó como una de las principales lecciones la
necesidad de trabajar en temas
relacionados con
la educación financiera de los
consumidores y su protección.
En lo que se refiere a la educación financiera, la SFC viene trabajando con otras
instancias gubernamentales en la adopción de una estrategia que integre no solo la
necesidad de desarrollar competencias en la educación básica, sino también los
esfuerzos que viene adelantando la industria financiera.
La SFC estima que los Fondos Privados de Pensiones tienen en esta materia una tarea
fundamental, como es la de profundizar el conocimiento de los colombianos sobre los
beneficios del ahorro para una pensión futura. Del trabajo supervisor y de las consultas
y quejas recibidas por la SFC es claro que existen vacíos en la información que tienen
los colombianos sobre la regulación pensional, sobre las opciones que pueden tomar en
esta materia y sus beneficios futuros. Es necesario trabajar conjuntamente para superar
estas debilidades y procurar que los afiliados tengan mayor y mejor información sobre
sus aportes y las inversiones que se hacen de los mismos.
A pesar de los esfuerzos realizados por las AFP, basta revisar la información que se
pone a disposición de los afiliados sobre las inversiones y resultados periódicos de sus
aportes, para constatar que se necesita un mayor esfuerzo en beneficio del ciudadano
que no tiene una preparación financiera y, de esta manera, fortalecer su confianza en la
administración profesional que realizan las AFP.
5
En lo relacionado con la protección al consumidor financiero los esfuerzos de la SFC
están dirigidos a fortalecer instrumentos que permitan a los afiliados del sistema
aprovechar los beneficios de los distintos servicios que ofrecen las AFP que compiten
en el sistema.
Con el fin de fortalecer la información para los afiliados, la SFC mediante la Circular
Externa 051 de diciembre 14 de 2011, reglamentó el contenido mínimo de las Políticas
de Inversión y de la Asignación Estratégica de Activos de los fondos de pensiones
obligatorias y del fondo de cesantía, así como la conformación y funcionamiento de los
comités de inversiones y de riesgos. De manera similar a lo que se hizo en Chile y
Perú, las AFP deben divulgar tanto la política de inversión como la asignación
estratégica de activos de cada uno de los tipos de fondo. La norma establece los
lineamientos generales en materia de conformación y funciones a cargo de los comités
de riesgos e inversiones con el fin de fortalecer los procesos de gestión de riesgos
dentro del proceso de inversiones. Con este mecanismo de revelación se busca que los
afiliados conozcan el objetivo de cada tipo de fondo, los lineamientos en cuanto a
clases de activos, en términos de riesgo y rentabilidad esperada, así como la estructura
organizacional que vela por su ejecución y en la práctica se logren diferenciar
efectivamente los tipos de fondos.
Nuevas Modalidades de Pensión
La SFC mediante reciente circular autorizó de manera general las siguientes
modalidades de pensión para los afiliados en el régimen de ahorro individual:
•
Renta Temporal Cierta con Renta Vitalicia de Diferimiento Cierto.
•
Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida.
•
Retiro Programado sin negociación de Bono Pensional.
•
Renta Temporal con Renta Vitalicia Inmediata.
6
Si bien algunas de las modalidades fueron diseñadas por las propias AFP y las
compañías de seguros, la decisión de autorizarlas de manera general se hizo pensando
en que cualquier afiliado, independiente de su administradora, tenga las mismas
alternativas que los de otra administradora.
La medida busca proveer escenarios alternativos para la elección de la pensión. Se
espera que los afiliados y beneficiarios encuentren dentro de las nuevas modalidades
autorizadas, más y mejores opciones que se ajusten a sus preferencias. Es importante,
por lo tanto, que las AFP realicen una labor de asesoría y acompañamiento a los
futuros pensionados, con el fin de que estos conozcan las características de cada
modalidad de pensión así como las diferencias entre ellas, los riesgos involucrados
(extra longevidad y mercado) y, sobretodo, quién los asume.
¿Cómo lograr una mayor competencia en el sistema?
Distintos trabajos académicos (Reyes y Castro (2008)) han identificado las posibles
razones por las cuales los afiliados al sistema de contribución definida son poco
sensibles en escoger entre las diferentes opciones que les presentan las AFP. Dentro
de estas razones se destaca:
 El hecho de que los beneficios del sistema pensional son a largo plazo, lo que
posterga la preocupación para el futuro.
 Dado que es un componente de seguridad social, se considera que tiene
garantía del Estado.
7
 Por ser obligatorio,
las personas se preocupan menos por la elección que
realizan, más aún cuando los afiliados no identifican diferencias sustanciales
entre las distintas AFP que justifiquen su traslado.
En el caso de un afiliado al sistema de contribución definida, el ajuste en la comisión de
administración o en la rentabilidad, no implica un efecto inmediato sobre su flujo de
ingresos o gastos, aunque sí un efecto a largo plazo en su ahorro pensional, efecto que
normalmente no es considerado por los afiliados.
Los beneficios en precio, como puede ser una menor comisión de administración y los
beneficios en rentabilidad, no implican un efecto inmediato en el flujo de caja de los
afiliados. Lo anterior, a diferencia de lo que sucede con las decisiones de un ahorrador
o un deudor, en donde los ajustes en las tasas de interés pagadas o cobradas por
diferentes entidades del sistema bancario generan cambios en las decisiones de ahorro
e inversión de dicho agente, porque el cambio en tasa implica un ajuste en sus flujos de
ingresos o gastos de forma inmediata.
En la actualidad, la competencia entre las AFP para la vinculación de los afiliados se
basa en mecanismos que les presenten a éstos beneficios inmediatos. Dicha
competencia se sustenta principalmente en los incentivos que ofrecen las fuerzas de
ventas de las distintas AFP y la percepción sobre el servicio y atención que reciben los
afiliados. Una de las principales tareas del futuro es identificar mecanismos que
permitan a los afiliados diferenciar a las AFP y generar los incentivos adecuados para
fomentar dicha competencia.
Uno de los aspectos que debe revisarse es la estructura del seguro previsional. El
mecanismo actual de contratación del seguro previsional lleva a que se cobren distintas
tarifas a los afiliados dependiendo de la AFP en la cual estén vinculados, dado que la
8
contratación del seguro depende de una negociación bilateral entre la AFP y la
Compañía de Seguros de Vida. Bajo este mecanismo, dos individuos con
características idénticas pagan tarifas de seguro previsional distintas por el simple
hecho de estar afiliados en AFP diferentes.
En otros países con un régimen similar al colombiano, se han implementado esquemas
de licitación para adjudicar los seguros
previsionales con el fin de corregir esta
distorsión. Bajo el esquema de licitación, se crearían varios grupos de afiliados y cada
grupo tendría características similares en términos de género, edad, ubicación
geográfica, salario, entre otros. Con esto se busca crear grupos representativos de la
población del sistema de contribución definida, que incentive una mejor diversificación
de este riesgo para las aseguradoras, pero homogéneos entre sí que permitan que
aquellas que participen de la licitación cubran riesgos similares.
Las aseguradoras que participen de la licitación no podrían asegurar el 100% de los
afiliados, sino que deberán asegurar algunas de las subdivisiones (grupos) realizadas.
Cada aseguradora, de acuerdo con la oferta que realice en la licitación, se encarga de
la cobertura del seguro previsional de invalidez y sobrevivencia de uno o varios de los
grupos creados.
Bajo el esquema de licitación del seguro previsional, todos los afiliados pagarían la
misma tarifa y podría pensarse en hacer un ajuste sólo por género, donde las mujeres,
que en general tienen una tarifa de seguro previsional menor, pagarían menos. De la
misma forma, se lograría también una diversificación del riesgo en el sector asegurador,
dado que una aseguradora no estaría expuesta al perfil de afiliados de una AFP en
particular, sino al perfil de afiliados del esquema de contribución definida en Colombia.
9
Cabe advertir, sin embargo, que el mercado de seguros previsionales se ha visto
afectado de manera directa por factores que dificultan la determinación técnica de la
prima, como es el caso de los distintos fallos judiciales y de la garantía de pensión
mínima. Aspectos que bien vale revisar su impacto para asegurar la sostenibilidad del
régimen a largo plazo.
Dado que bajo el mecanismo de subasta todos los afiliados pagan la misma tarifa del
seguro provisional, la comisión de administración pura que cobren las AFP a los
afiliados, podrá reflejar el verdadero precio de la administración de las cuentas de
ahorro individual y esta informacion le permitirá a los afiliados tomar decisiones con
respecto a la elección de AFP en cuanto a costos de administración se refiere. En todo
caso, para lograr los efectos deseados también resulta relevante analizar la
conveniencia de permitir que el pago de estos seguros se pueda hacer de manera
independiente a la comisión, como sucede en otros países.
Otro ajuste en el diseño del sistema de contribución definida que podría llevar a
mayores aportes a las cuentas individuales de los afiliados, está relacionado con la
solvencia requerida para las AFP. Un ajuste en dicho en requerimiento, que permita
hacerlo menos oneroso para las administradoras, sin comprometer su carácter
prudencial, implicará una menor carga para las AFP y se constituiría como una
disminución adicional a las barreras de entrada al sistema. El Gobierno Nacional ya ha
publicado un proyecto de decreto en ese sentido.
Tal vez uno de uno de los mecanismos utilizados en otros países que más ha llamado
mi atención, es el esquema de subasta de nuevos afiliados. Bajo este esquema se
subastan los afiliados nuevos al sistema y se adjudica de acuerdo con la de
administración más económica. Los afiliados nuevos permanecen por un período de
tiempo razonable en la AFP que gane la subasta, con el fin de evitar que luego pueda
10
perderlos ante una estrategia comercial de fuerza de ventas que implementen las
demás administradoras. En adición, la comisión de administración que ofrezca la AFP
ganadora se le deberá cobrar también a los demás afiliados de la administradora.
Un beneficio adicional de este esquema de subasta de nuevos afiliados, es que se
incentivaría la entrada de nuevos participantes al sistema, pues reduce una de las
principales barreras de entrada que existe en el sistema de contribución definida
asociada a los costos de instalación. Con el esquema de subasta, una nueva AFP tiene
garantizado un pool de afiliados por un período de tiempo cierto y fijo, lo que le permitirá
amortizar los costos de entrada con mayor rapidez.
En todo caso, se requiere que el afiliado tenga la información suficiente para tomar sus
decisiones y que ésta se le presente de la forma más adecuada para que pueda
comprenderla. El papel de la Superintendencia Financiera en los desarrollos que se
presenten en el sistema de contribución definida es fundamental. De esta manera, la
Superintendencia debe velar porque exista información oportuna, suficiente y adecuada
para los afiliados en todos los momentos del tiempo, incluyendo no sólo la que se
necesita en la etapa de acumulación, sino también la necesaria al momento de escoger
la modalidad de pensión.
Rentas vitalicias
Uno de los principales factores para que no exista un mercado de rentas vitalicias
dinámico está asociado al riesgo de salario mínimo que deben asumir las compañías de
seguros de vida.
En el sistema de contribución definida en Colombia cerca del 80% de los afiliados cotiza
sobre una base de hasta dos salarios mínimos, lo que conlleva a que al momento de
pensionarse
la probabilidad de que tengan derecho a una pensión de un salario
11
mínimo sea muy alta. Teniendo en cuenta lo anterior, es necesario diseñar mecanismos
de cobertura para el riesgo de salario mínimo y así buscar que la mayoría de los
afiliados tengan acceso a distintas opciones en el mercado de rentas vitalicias, tales
como las que tendrían afiliados con derecho a pensiones de mayor valor.
Como se puede observar, aún cuando en Colombia se hizo recientemente una de las
mayores reformas al esquema de contribución definida, existen en otros elementos
fundamentales que deben ser atendidos con el fin de mejorar los beneficios futuros de
los afiliados a este esquema en el país.
A manera de reflexión final
Con respecto al riesgo de extra longevidad, es importante invitar a todos quienes
participan del sistema pensional a trabajar en la búsqueda de esquemas que permitan
mitigar este riesgo. El riesgo de extra longevidad se define como la diferencia que
puede existir entre la estimación de la longevidad de las personas y la longevidad
actual. Colombia es un país donde la edad de la población aún no es un problema
latente. Por esta razón, es fundamental que este tema se empiece a estudiar con el fin
de estar preparados al momento en que se deba enfrentar esta situación.
En esta línea la Superintendencia Financiera actualizó las tablas de mortalidad, con el
fin de reconocer la mayor esperanza de vida de los colombianos. Además de lo
anterior, es necesario empezar a explorar los diferentes mecanismos que existen para
administrar el riesgo de extra longevidad en los esquemas pensionales tanto de
beneficio definido, como de contribución definida.
En el último reporte de estabilidad financiera del Fondo Monetario Internacional se
establece que el riesgo de extra longevidad debe atacarse mediante tres frentes
12
diferentes: primero, los gobiernos deben reconocer el riesgo que enfrentan en los
esquemas de beneficio definido; segundo, el riesgo debe ser asumido por los
individuos, los patrocinadores del gobierno; y tercero, se debe buscar transferir el riesgo
en el mercado de capitales a aquellos agentes que estén dispuestos a asumirlo.
Es crucial empezar a definir en el caso de Colombia cuáles son los frentes más
importantes que deben estudiarse y crear un plan a mediano plazo para adelantarnos a
la gestión de este riesgo antes de que se empiece a materializar.
Muchas gracias.
13
Descargar