Inteligencia y procesos cognitivos.

Anuncio
Psicología de las Diferencias Individuales. Angeles Sanchez-Elvira Paniagua
Facultad de Psicología
Inteligencia
Vertiente Procesual
Enfoque procesual de la inteligencia
Psicología de las Diferencias Individuales. Angeles Sanchez-Elvira Paniagua
Facultad de Psicología
OBJETIVOS
• Análisis funcional de la conducta
inteligente
• Explicación de la naturaleza y
funcionamiento de la conducta inteligente
• Aproximación procesual
Enfoque procesual de la inteligencia
Psicología de las Diferencias Individuales. Angeles Sanchez-Elvira Paniagua
Facultad de Psicología
MODELOS PROCESUALES DE LA
INTELIGENCIA
Modelos Cognitivos
Modelos Biológicos
Modelos Sistémicos
Enfoque procesual de la inteligencia
Psicología de las Diferencias Individuales. Angeles Sanchez-Elvira Paniagua
Facultad de Psicología
Modelos Cognitivos
MODELOS DE
RESOLUCIÓN DE
TAREAS COGNITIVAS
SIMPLES
• Modelos de tareas simples
de velocidad mental
MODELOS DE
RESOLUCIÓN DE
TAREAS COGNITIVAS
COMPLEJAS
• El enfoque de los
componentes cognitivos
• El enfoque de los
correlatos cognitivos
Enfoque procesual de la inteligencia
Psicología de las Diferencias Individuales. Angeles Sanchez-Elvira Paniagua
Facultad de Psicología
Modelos Cognitivos
La Psicología Diferencial cognitiva:
Surge desde el interés de los psicólogos cognitivos por el estudio
de las diferencias individuales en los procesos mentales y de los
diferencialistas por estos mismos procesos:
1. ¿Qué procesos mentales constituyen el funcionamiento de la
inteligencia?
2. ¿Con qué rapidez y/o precisión se llevan a cabo?
3. ¿En qué estrategias se combinan?
4. ¿Bajo qué formas de representación mental actúan?
5. ¿Cuál es la base de conocimiento que se organiza en esas
formas de representación?
Enfoque procesual de la inteligencia
Facultad de Psicología
Psicología de las Diferencias Individuales. Angeles Sanchez-Elvira Paniagua
MODELOS DE RESOLUCIÓN DE TAREAS COGNITIVAS SIMPLES
Escuela de Londres: acercamiento al fenómeno mental basado en el
reduccionismo (Jensen, 1998).
OBJETIVO
Explicar fenómenos complejos en términos de procesos más simples o
elementales
Galton y Spearman serán sus
antecesores, ya que estaban
interesados en explicar las diferencias
individuales en inteligencia en
términos de la varianza en constructos
de nivel bajo o simple.
F.Galton
Ch.Spearman
Enfoque procesual de la inteligencia
Facultad de Psicología
Psicología de las Diferencias Individuales. Angeles Sanchez-Elvira Paniagua
1. Velocidad y eficiencia mental
La inteligencia es una consecuencia importante de la
rapidez mental (idea de Galton retomada por H.J.Eysenck)
Objetivos de la investigación:
Relacionar el CI con la velocidad de procesamiento de la
información en tareas cognitivas elementales
•
•
•
Incluso personas con deficiencia mental pueden
resolver los problemas sin cometer errores.
Generalmente requieren menos de un segundo
para su realización, siendo bastante automáticas.
No requieren del conocimiento ni del aprendizaje
pasado o del pensamiento abstracto para su
realización (a diferencia de las pruebas y tests de
la línea desarrollada por Binet y sus sucesores).
No comportan valor o significación psicológica
alguno.
H.J.Eysenck
A.Jensen
Enfoque procesual de la inteligencia
Facultad de Psicología
Variables dependientes utilizadas
Psicología de las Diferencias Individuales. Angeles Sanchez-Elvira Paniagua
•Tiempo de Reacción
tiempo transcurrido entre la presentación de un estímulo y la emisión
de una respuesta por parte del sujeto y se evalúa a partir de la latencia
de respuesta, o tiempo que el sujeto tarda en emitir una respuesta. Su
unidad de medida fundamental es, generalmente, el milisegundo
•Tiempo de Elección
Tiempo de reacción cuando hay más de un estímulo y cada uno tiene una
respuesta posible
•Tiempo de Inspección
el tiempo mínimo necesario que una persona tarda en reconocer de
forma correcta un estímulo presentado durante un espacio de tiempo
muy corto. El TI no tiene que ver con el tiempo de reacción, sino con la
velocidad de aprehensión.
Tipo de estímulos comúnmente usados en las tareas de
Tiempo de Inspección, en el que el sujeto debe decidir cuál
de las dos líneas de la figura de la izquierda es la más larga
(la de la derecha o la de la izquierda) y presionar el botón
correspondiente (adaptado de Deary y Stough, 1996)
a
b
b) Estímulo de enmascaramiento
posterior para el estímulo del TI
Enfoque procesual de la inteligencia
Psicología de las Diferencias Individuales. Angeles Sanchez-Elvira Paniagua
Facultad de Psicología
2. Enfoque de los Correlatos Cognitivos
Hipótesis básicas (Barrett, 1997):
•
Las diferencias individuales en las distintas habilidades cognitivas que
postulan las teorías factoriales pueden ser descritas en términos de un
pequeño número de componentes elementales de procesamiento de la
información.
•
Las diferencias serán debidas a las variaciones existentes en la
velocidad de ejecución de estos procesos básicos.
Estrategia experimental básica:
Contrastar si los individuos caracterizados por una alta puntuación en el factor
de inteligencia -clasificados en función de su puntuación en el test
psicométrico correspondiente- difieren significativamente de aquellos con baja
puntuación en la tarea de procesamiento de la información utilizada.
Variable dependiente: el rendimiento en el tipo de tareas simples
habitualmente utilizadas dentro del paradigma del procesamiento de la
información.
Enfoque procesual de la inteligencia
Facultad de Psicología
Psicología de las Diferencias Individuales. Angeles Sanchez-Elvira Paniagua
Tarea de emparejamiento de letras de
Posner y Mitchel
Tarea de escudriñamiento de memoria
de S.Sternberg
Mide: velocidad de acceso léxico
Condiciones:
Presentar estímulos que son pares de letras
1. Emparejamiento físico: AA aa
2. Emparejamiento de significado: AA Aa
Tarea:
1. decir si las letras son iguales
2. decir si son la misma letra
Hipótesis: Las personas con mayor capacidad
verbal rendirán mejor en ambas condiciones.
Mide: velocidad de acceso a la memoria
Estímulos: presentación de estímulos
formados por una serie de dígitos de longitud
variable, durante un tiempo limitado. Ej:
347 3785 4534759
Tarea: presentando posteriormente un
dígito, decir si forma parte, o no, de la
cadena anterior
El tiempo de decisión se incrementa a
medida que aumenta el número de dígitos de la
cadena.
Hipótesis: Las personas con mayor
capacidad de memoria presentarán un
rendimiento mejor.
Tarea de rotación espacial de Shepard y
Metzler
Mide: velocidad de rotación de una imagen
Estímulos: presentación de una figura durante
un tiempo determinado, seguidamente,
presentación de otra figura con un grado de
rotación determinado.
Tarea: decidir si la figura seguidamente
presentada es la misma que la primera pero
rotada
Hipótesis: Mejor rendimiento en personas con
capacidad espacial elevada
TAREAS
Enfoque procesual de la inteligencia
Psicología de las Diferencias Individuales. Angeles Sanchez-Elvira Paniagua
Facultad de Psicología
MODELOS DE RESOLUCIÓN DE TAREAS COGNITIVAS COMPLEJAS
Enfoque de los Componentes Cognitivos
Objetivo principal:
Elaboración de un modelo de procesamiento de la información que explique
el rendimiento de los sujetos en tareas cognitivas complejas, semejantes a
las utilizadas por los modelos psicométricos clásicos.
Método experimental:
Análisis y descomposición de los test de CI en procesos (o componentes)
cognitivos, analizados a través de métodos cognitivo-experimentales
Variables dependientes
•
•
El tiempo de reacción es una variable dependiente importante.
Los errores cometidos y el patrón de elección de respuesta son
utilizados como variables dependientes secundarias de gran interés
Enfoque procesual de la inteligencia
Psicología de las Diferencias Individuales. Angeles Sanchez-Elvira Paniagua
Facultad de Psicología
El Modelo racional de J.B.Carroll (1976, 1979, 1987)
Síntesis racional derivada del análisis de los 24 factores de la
batería de tests "Kit of reference tests for cognitive factors"
(basado en 74 tests, French y cols.,1963)
Las diferencias individuales son resultado de la interacción de un número
reducido de procesos elementales con diferentes clases de estímulos y formas
de respuesta, diferentes modalidades sensoriales y diferentes tipos de
almacenes de memoria.
Estas interacciones constituyen la verdadera "estructura del intelecto", y no la
propuesta por Guilford.
Carroll elabora una lista no exhaustiva de componentes cognitivos
necesarios para la resolución de dichas tareas, como la atención, la
aprehensión, la integración perceptiva, la codificación, la comparación, o la
ejecución de la respuesta, entre otros.
Enfoque procesual de la inteligencia
Facultad de Psicología
Psicología de las Diferencias Individuales. Angeles Sanchez-Elvira Paniagua
La Teoría componencial de R.Sternberg
(1977, 1980, 1983)
Sternberg analiza el tipo de tareas utilizado en los tests
convencionales de inteligencia, aislando los
componentes de la misma:
Componente: proceso mental específico que opera sobre las
representaciones internas que los individuos tienen de los objetos y
los símbolos.
Análisis componencial: análisis que consiste en descomponer el
tiempo de reacción total y la frecuencia de errores de las personas,
en la realización de una tarea, en función de los procesos que
constituyen dicha tarea; es decir, deben establecerse los tiempos de
reacción y los errores parciales, correspondientes a cada uno de los
procesos mentales implicados en la resolución de una tarea.
Enfoque procesual de la inteligencia
Facultad de Psicología
Psicología de las Diferencias Individuales. Angeles Sanchez-Elvira Paniagua
Modelo componencial
modelo jerárquico con tres niveles de generalidad
Metacomponentes
10 Procesos ejecutivos de control, de orden superior: Deciden cuál es el
problema a resolver y cómo llevarlo a cabo y dirigen todos los procesos
de monitorización y evaluación en la resolución de los problemas
(explicarían la aparición del factor g)
Componentes de ejecución
Procesos empleados para el desarrollo de diversas estrategias durante la
realización de una tarea, por lo que suelen ser específicos para el tipo de
problema a resolver. Ejecutan las órdenes de los metacomponentes
Componentes de adquisición del conocimiento
Procesos involucrados en el aprendizaje y almacenamiento de nueva
información en la memoria.
Enfoque procesual de la inteligencia
Facultad de Psicología
Psicología de las Diferencias Individuales. Angeles Sanchez-Elvira Paniagua
VALORACIÓN
POSITIVA
NEGATIVA
Gran potencial a la hora de
verificar hipótesis y explicar el
funcionamiento real de la
conducta inteligente
Relación moderada con las capacidades
psicométricas
Aplicaciones muy relevantes,
entre ellas la posibilidad de
entrenar cognitivamente a las
personas para lograr un
rendimiento más eficaz
Niveles de dificultad muy uniformes
Escasa variabilidad de los sujetos
experimentales
Parámetros de CI muy globales
Tareas poco sensibles y artificialidad
Excesivo apoyo en el TR
Poca atención a los procesos biológicos
Enfoque procesual de la inteligencia
Psicología de las Diferencias Individuales. Angeles Sanchez-Elvira Paniagua
Facultad de Psicología
Modelos biológicos
Estudio de la inteligencia en términos del funcionamiento fisiológico
del cerebro
A medida que la tecnología permite nuevos avances en el conocimiento
y en la elaboración de modelos teóricos, estos acercamientos se
contemplan cada vez menos como un acercamiento independiente al
estudio de los procesos subyacentes a la conducta inteligente, sino,
muy al contrario, tal y como defiende Hunt (1999), los modelos de
Procesamiento de la Información están muy ligados a la localización de
las estructuras cerebrales y los procesos neuroquímicos asociados que
servirían de base para el funcionamiento cognitivo
Enfoque procesual de la inteligencia
Facultad de Psicología
Psicología de las Diferencias Individuales. Angeles Sanchez-Elvira Paniagua
INTELIGENCIA Y PROCESOS BIOLÓGICOS
VELOCIDAD DE
CONDUCCIÓN
NERVIOSA
Velocidad neural
(procesamiento más
rápido y preciso del
SNC)
ACTIVIDAD
ELÉCTRICA
CEREBRAL
EEG (Electroencefalograma)
PP (Potenciales Evocados)
CONSUMO DE
ENERGÍA
CEREBRAL
TEP (Tomografía por
Emisión de Positrones)
RM (Resonancia Magnética)
REDES NEURONALES
Complejidad de las redes
neuronales situadas en el
neocórtex
Enfoque procesual de la inteligencia
Facultad de Psicología
Psicología de las Diferencias Individuales. Angeles Sanchez-Elvira Paniagua
ELECTROENCEFALOGRAMA
•
•
ACTIVIDAD
ELÉCTRICA
CEREBRAL
POTENCIALES EVOCADOS
•
Correlación negativa entre el nivel de
inteligencia y la latencia de los PE, de
forma que las personas con un CI alto
suelen presentar PE de latencia más
corta.
Correlación negativa entre el CI y la
variabilidad de los PE; es decir, las
personas con más inteligencia suelen
mostrar unos patrones de PE más
estables en comparación con las
personas menos inteligentes
Correlación positiva entre la amplitud
de los potenciales evocados ante
estímulos inesperados y el CI.
TEORÍAS
Estabilidad Neural
(Schafer, 1982),
Eficiencia Neural de
los Hendrickson
Los
Potenciales Evocados permiten registrar la actividad cerebral durante la realización de una tarea concreta
Enfoque procesual de la inteligencia
Facultad de Psicología
Psicología de las Diferencias Individuales. Angeles Sanchez-Elvira Paniagua
•
ENERGÍA
CEREBRAL
•
Las investigaciones muestran
que las personas que tienen
peor rendimiento en tareas que
implican la evaluación de la
inteligencia general (p. ej., el
Test de Matrices Progresivas de
Raven) u otros tipos de tareas
intelectuales consumen una
mayor cantidad de glucosa
cerebral durante su realización.
A medida que aumenta la
práctica que las personas
adquieren en la realización de
cualquier tarea, desciende el
consumo de glucosa cerebral
cuando la están llevando a cabo
La Tomografía de Emisión de Positrones (TEP) permite a los científicos observar
la actividad del cerebro mientras que la persona está realizando una actividad
mental. Al sujeto se le inyecta glucosa radioactiva, y la técnica permite registrar
qué áreas del cerebro están utilizando de forma activa la glucosa para obtener
energía.
Enfoque procesual de la inteligencia
Psicología de las Diferencias Individuales. Angeles Sanchez-Elvira Paniagua
Facultad de Psicología
Modelos Sistémicos
Frente a las teorías reduccionistas o aquellas que
descomponen la inteligencia en procesos cognitivos,
la inteligencia bajo una perspectiva sistémica:
• Implica la interacción de distintos sistemas (cognitivo,
biológico, contextual);
• no implica un concepto único sino que puede abarcar
un amplio abanico de habilidades;
• es algo dinámico que puede cambiar cuando
cambian las condiciones del entorno
(Davidson y Downing, 2000)
Enfoque procesual de la inteligencia
Psicología de las Diferencias Individuales. Angeles Sanchez-Elvira Paniagua
Facultad de Psicología
TEORÍA TRIÁRQUICA DE LA INTELIGENCIA
R. Sternberg
Enfoque procesual de la inteligencia
Psicología de las Diferencias Individuales. Angeles Sanchez-Elvira Paniagua
Facultad de Psicología
Aunque todas las subteorías trabajan conjuntamente, los individuos no
presentan un nivel de funcionamiento idéntico en cada una de ellas, lo que se
traducirá en perfiles de individuos:
1. Inteligencia analítica, o un manejo óptimo de los componentes internos de
procesamiento
2. Inteligencia creativa, o aplicación de los componentes a la creación y al
descubrimiento
3. Inteligencia práctica que implica una mayor habilidad para adaptarse,
modelar y seleccionar aquellos entornos más apropiados para el individuo
“Aplicar...”
“Usar...”
“Utilizar...”
PRÁCTICA
“Analizar...”
“Comparar...”
“Evaluar...”
ANALÍTICA
CREATIVA
“Crear...”
“Inventar...”
“Diseñar...”
Enfoque procesual de la inteligencia
Facultad de Psicología
Psicología de las Diferencias Individuales. Angeles Sanchez-Elvira Paniagua
La teoría de las Inteligencias múltiples de H.Gardner
Dos preguntas clave:
¿Cuán inteligente eres? (¿How smart you are?).
¿De qué forma eres inteligente? (¿How you are
smart?).
No hay una inteligencia única, de carácter general, que agrupe
distintas capacidades específicas con distinto nivel de generalidad,
sino un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes
Enfoque procesual de la inteligencia
Psicología de las Diferencias Individuales. Angeles Sanchez-Elvira Paniagua
Facultad de Psicología
Lingüística
Las 9 Inteligencias
Múltiples
Intrapersonal
Lógicamatemática
Interpersonal
..."La vida es un
sueño, hazlo
realidad"
Espacial
Naturalista
Existencial
Corporalcinestésica
J. Gardner
Enfoque procesual de la inteligencia
Psicología de las Diferencias Individuales. Angeles Sanchez-Elvira Paniagua
Facultad de Psicología
Gracias por
la atención
Enfoque procesual de la inteligencia
Descargar