Laguna Tamiahua - Universidad Autónoma Metropolitana

Anuncio
LAGUNA DE TAMIAHUA
Estado: Veracruz
Nombre: Laguna de Tamiahua
Localización: Entre las coordenadas 21° 06' de latitud norte y los 97° 23' y 97° 46' de longitud oeste; la
limitan al norte el río Pánuco y al sur el río Tuxpan.
Extensión: 88,000 Ha
Origen: Tipo III. Plataforma de barrera interna. Depresiones inundadas en los márgenes internos del
borde continental, al que rodean superficies terrígenas en sus márgenes internos y al que protegen del
mar barreras arenosas producidas por corrientes y olas. La antigüedad de la formación de la barrera data
del establecimiento del nivel del agua actual, dentro de los últimos 5 mil años. Los ejes de orientación
paralelos a la costa. Batimétricamente son típicamente muy someros, excepto en los canales
erosionados, modificados principalmente por procesos litorales como actividad de huracanes o vientos;
se localiza sedimentación terrígena. Laguna costera típica para muchos autores, aparece a lo largo de
planicies costeras de bajo relieve con energía de intermedia a alta. B. Lagunas Cuspadas. Barreras
arenosas de orientación triangular, con ejes orientados hacia afuera de la playa con relación a la
difracción del oleaje (islas, arrecifes, bancos) o promontorios rocosos; escurrimientos ausentes o muy
localizados; forma y batimetría modificadas; energía típicamente baja, excepto en los canales de marea
y durante condiciones de tormenta; salinidad variable que depende de las zonas climáticas (Lankford,
1977).
Clima: Aw1 (e) w''.
___________________________________
Geología.
AYALA-CASTAÑARES A., 1966.
A preliminary comparison of the marine geology of three mexican coastal lagoons. (Comparación
preliminar de la geología marina de tres lagunas costeras mexicanas). Res Second International
Oceanographic Congress. 13.
RESUMEN (VER RESUMEN SIGUIENTE)
___________________________________
AYALA-CASTAÑARES A., 1967.
Datos comparativos de la geología marina de tres lagunas litorales del Golfo de México. Res. III
Congr. Nal. Oceanoagr.
RESUMEN
Es un sumario de algunos de los resultados de las investigaciones efectuadas por los científicos del
Departamento de Micropaleontología y Ciencias Marinas el Instituto de Geología de la Universidad
Nacional Autónoma de México en la laguna Madre, Tamaulipas; laguna de Tamiahua, Veracruz y
laguna de Términos, Campeche, desde el año de 1959, bajo la dirección del autor.
La laguna Madre, es una albúfera hipersalina, rellena de sedimentos, en sus últimas fases de evolución,
en un área semi-desértica, tendiendo a desaparecer por desecación y azolve.
La laguna de Tamiahua, es un típica laguna salobre, con influencia restringida de ríos y mares.
La laguna de Términos, es una laguna salobre, fuertemente afectada por las mareas y aguas de los ríos.
Se agrega información sobre otros proyectos efectuados y un programa a desarrollar en la plataforma
continental del SW del Golfo de México.
Finalmente, se discute la conveniencia de utilizar nuevos recursos técnicos en las interpretaciones.
___________________________________
AYALA-CASTAÑARES A., 1969.
Datos comparativos de la geología marina de tres lagunas litorales del Golfo de México. An. Inst. Biol.
UNAM 40, Ser. Cienc. del Mar y Limnol. (1): 1-10.
RESUMEN
76
Comprende una descripción sumaria de las características geológicas de la laguna Madre, Tamps.,
laguna de Tamiahua, Ver. y laguna de Términos, Camp. En la discusión se hacen resaltar sus rasgos
fundamentales.
___________________________________
AYALA-CASTAÑARES A., A. GARCIA-CUBAS, R. CRUZ y R. SEGURA, 1969.
Síntesis de los conocimientos de la geología marina de la laguna de Tamiahua, Ver., México. En:
AYALA C. y F. B. PHLEGER (eds.). Mem. Simp. Intern. Lagunas Costeras. UNAM-UNESCO.
México. 39-48.
RESUMEN
Es una albufera salobre, situada en el litoral del Golfo de México, en el estado de Veracruz, entre los
ríos Pánuco y Tuxpan. Sus rasgos fisiográficos más notables son: a) la presencia de numeroso arroyos,
en su mayoría de flujos estacionales; b) varias islas, tres de las cuales son notablemente más grandes; c)
una gran barrera arenosa; d) canales que la conectan con los ríos Pánuco y Tuxpan; y e) una boca
angosta.
El clima es húmedo con fuerte lluvias en Verano y seco en el Invierno, con excepción de tormentas con
vientos del Norte; en Verano prevalecen vientos del Este y en Invierno del Norte y del Noreste; la
evaporación es moderada la laguna tiene forma alargada y una profundidad media de 2 a 3 m. La
barrera arenosa de Cabo Rojo tiene forma angular; está formada por arenas cuarcíticas; en barlovento
de su porción norte hay grandes dunas activas que disminuyen hacia el sur. Existen 2 sistemas de
bermas truncadas entre sí y en sotavento existe un crecimiento local por los manglares.
El agua es predominantemente salobre; se distinguieron dos facies, una ultrahalina (mayor de 30o/oo.)
y una polihalina (entre 16 y 30o/oo.). La primera se restringe sólo a la boca y áreas vecinas, afectadas
directamente por las mareas, en tanto que el resto es polihalino.
Frente a la costa se encuentra una cadena de arrecifes coralinos vivos; en Cabo Rojo existe, en el
subsuelo, un arrecife coralino muerto y en fondo de la laguna otro más, también muerto. Estos arrecifes
parecen tener especial importancia en el origen de las barreras arenosas y en el desarrollo de la laguna.
Los sedimentos de la laguna son principalmente de tipo limo-arcilloso. Se distinguieron 5 grupos: I.
arenas finas, entre bien y moderadamente clasificadas; II. arenas muy finas, de transición, pobremente
clasificadas; III. limos pobremente clasificados; IV. arcillas muy pobremente clasificadas; y V. arcillas
pobremente clasificadas.
Las poblaciones totales y vivientes de foraminíferos, representadas por 42 géneros y 72 especies,
dominadas por la asociación Ammonia-Elphidium, permiten establecer tres biofacies, que en general,
reflejan las condiciones hidrográficas y ecológicas de la región; la productividad orgánica relativa
parece ser moderada o baja y la cuenca parece estarse rellenando a una velocidad considerable.
Los micromoluscos, representados por 72 especies, 35 de pelecípodos y 37 de gasterópodos, muestran 2
biofacies bien caracterizadas y una tercera no bien definida. Están dominados por Mulinia lateralis,
Littoridina (Texadina) sphinctostoma y Retusa canaliculata, con un notable predominio de los
gasterópodos sobre los pelecípodos.
___________________________________
CRUZ-OROZCO R., 1966.
Sedimentología de la laguna de Tamiahua, Ver., México. Tesis profesional. IPN. 100 p.
RESUMEN
77
La laguna de Tamiahua es una albúfera salobre, situada en el litoral del Golfo en la llanura costera del
estado de Veracruz, entre los ríos Pánuco y Tuxpan. Sus rasgos fisiográficos más notables son: a) la
presencia de numerosos arroyos, su mayoría son de flujo estacional; b) una cadena de arrecifes
coralinos y en Cabo Rojo aparece otro arrecife coralino muerto en el subsuelo, y otro en el fondo de la
laguna, en las proximidades de la isla del Toro; estos arrecifes parecen tener importancia muy grande en
el origen de las barreras arenosas y en el desarrollo de la laguna.
Los sedimentos de la laguna son principalmente de tipo limo arcilloso. Se distinguieron 5 grupos, según
la correlación de sus parámetros estadísticos, de la manera siguiente: Grupo I, compuesto de arenas
finas, entre bien y moderadamente clasificadas, distribuidas en la parte norte de la laguna y áreas
cercanas al sotavento de la barrera arenosa, en gran parte parecen provenir del transporte eólico de las
dunas. Grupo II, formado por arenas muy finas, de transición, pobremente clasificadas. Grupo III,
corresponde a limos pobremente clasificados, distribuidos en las porciones occidental y sur de la
laguna, procedentes de los ríos y esteros del sur de la misma. Grupo IV, formado por arcillas
pobremente clasificadas, ubicadas en la porción subcentral de la laguna y Grupo V, constituido por
arcillas pobremente clasificadas, que aparecen en la porción central de la laguna. Las estructuras
internas menores son en su mayoría moteadas, pero también se encontraron estructuras laminares y
homogéneas.
___________________________________
CRUZ O., R., 1967.
Geología marina de la laguna de Tamiahua. Resultados preliminares. Res. III Congr. Nal. Oceanogr.
RESUMEN
La laguna de Tamiahua es una albúfera salobre, situada en el litoral del Golfo de México, en la llanura
costera del estado de Veracruz, entre los ríos Pánuco y Tuxpan. Sus rasgos fisiográficos más notables
son: a) la presencia de varios arroyos tales como La Laja, Cucharas, Carbajal, Tancochín, Tampache,
Milpas, San Lorenzo, etc., en su mayoría de flujo estacional; b) dentro de la laguna hay tres grandes
islas que son Juana Ramírez, Del Toro y Del Idolo, las cuales presentan una alineación más o menos de
NW-SE, y otras de menor importancia, c) una gran barrera arenosa (Cabo Rojo), la cual interrumpe la
curvatura dominante de la costa del Golfo de México; d) canales que conectan a la laguna de Tamiahua
con el río Pánuco y la laguna de Tampamachoco; y e) la boca o barra de Corazones.
El clima es húmedo, con fuertes lluvias en verano y seco en invierno, con excepción de tormentas con
vientos del N los vientos que prevalecen en verano y soplan del E y en el invierno del N y NE; la
evaporación es moderada.
La laguna es de poca profundidad (2 a 3 m); existe un canal un poco más profundo situado hacia
sotavento de la barrera arenosa, posiblemente a causa del flujo y reflujo de la marea.
La barrera de Cabo Rojo, está formada por arena cuarcítica y en la porción norte se encuentran grandes
dunas activas que disminuyen hacia el S, donde son pequeñas y están prácticamente estabilizadas. Se
observan dos sistemas de bermas y en su porción de sotavento existe un crecimiento local originado por
los manglares.
La única boca actual, denominada barra de Corazones es pequeña y angosta; hay evidencias de tres
bocas antiguas que se localizan, una en el norte, llamada barra de Tampamachichi y las otras dos en el
sur, las barras de Galindo y Tanhuijo.
La salinidad está regida por la acción de las mareas, la precipitación y la descarga de los ríos. El agua es
predominantemente salobre, aunque se distinguieron dos facies, una ultrahalina, mayor de 30o/oo y una
polihalina entre 16 y 30o/oo. La primera se restringe sólo a la boca y áreas vecinas, afectadas
78
directamente por las aguas que penetran a la laguna debido a las mareas, en tanto que el resto es
polihalina.
Las mareas son de poca magnitud, poco conocidas; para Tampico y Tuxpan son del tipo diurno, los
flujos no son bien conocidos, pero la laguna se considera afectada por ellas, debido a la descarga de los
ríos y los vientos.
Entre la vegetación circundante existen zonas de manglares. Las islas Juana Ramírez y Del Toro
presentan evidencias de antiguas dunas que posiblemente formaron parte de la barrera arenosa de una
antigua laguna. La Isla del Idolo presenta bermas, antiguos meandros y mangares. Fuera de la costa se
encuentra un serie de arrecifes coralinos vivos que guarda cierta orientación con uno sepultado bajo las
arenas de Cabo Rojo y otro muerto en el fondo de la laguna, en las proximidades de la Isla del Toro;
estos arrecifes parecen tener importancia muy grande en el origen de las barreras arenosas y en el
desarrollo de la laguna.
Los sedimentos de la laguna son principalmente de tipo limo-arcilloso. Se distinguieron 5 grupos,
según la correlación de sus parámetros estadísticos, de la manera siguiente: Grupo I, compuesto de
arenas finas entre perfectamente y pobremente clasificadas, distribuidas en la parte norte de la laguna y
áreas cercanas al sotavento de la barrera arenosa; en gran parte parecen provenir del transporte eólico de
las dunas. Grupo II, formado por arenas muy finas, de transición, muy pobremente clasificadas. Grupo
III, corresponde a limos muy pobremente clasificados, distribuidos en las porciones occidental y sur de
la laguna, procedentes de los ríos y esteros del sur de la misma. Grupo IV, formado por arcillas
pobremente a muy pobremente clasificadas, ubicadas en la porción subcentral de la laguna. Grupo V,
constituido por arcillas pobremente clasificadas, que aparecen en la porción central de la laguna. Las
estructuras internas menores son en su mayoría moteadas, pero también se encontraron estructuras
laminares y homogéneas.
___________________________________
CRUZ-OROZCO, R., 1968.
Geología marina de la laguna de Tamiahua, Ver., México. Bol. Inst. Geol. UNAM. 88: 1-47.
RESUMEN
La laguna de Tamiahua es una albufera salobre, situada en el litoral del Golfo de México, en la llanura
costera del estado de Veracruz, entre los ríos Pánuco y Tuxpan. Sus rasgos fisiográficos más notables
son: a) la presencia de varios arroyos tales como La Laja, Cucharas, Carbajal, Tancochín, Tampache,
Milpas, San Lorenzo, etc., en su mayoría de flujo estacional; b) dentro de la laguna hay tres grandes
islas que son Juana Ramírez, Del Toro y Del Idolo, las cuales presentan una alineación más o menos de
NW-SE, y otras de menor importancia, c) una gran barrera arenosa (Cabo Rojo), la cual interrumpe la
curvatura dominante de la costa del Golfo de México; d) canales que conectan a la laguna de Tamiahua
con el río Pánuco y la laguna de Tampamachoco; y e) la boca o barra de Corazones.
El clima es húmedo, con fuertes lluvias en verano y seco en invierno, con excepción de tormentas con
vientos del N los vientos que prevalecen en verano y soplan del E y en el invierno del N y NE; la
evaporación es moderada.
La laguna es de poca profundidad (2 a 3 m); existe un canal un poco más profundo situado hacia
sotavento de la barrera arenosa, posiblemente a causa del flujo y reflujo de la marea.
La barrera de Cabo Rojo, está formada por arena cuarcítica y en la porción norte se encuentran grandes
dunas activas que disminuyen hacia el S, donde son pequeñas y están prácticamente estabilizadas. Se
observan dos sistemas de bermas y en su porción de sotavento existe un crecimiento local originado por
los manglares.
79
La única boca actual, denominada barra de Corazones es pequeña y angosta; hay evidencias de tres
bocas antiguas que se localizan, una en el norte, llamada barra de Tampamachichi y las otras dos en el
sur, las barras de Galindo y Tanhuijo.
La salinidad está regida por la acción de las mareas, la precipitación y la descarga de los ríos. El agua es
predominantemente salobre, aunque se distinguieron dos facies, una ultrahalina, mayor de 30o/oo y una
polihalina entre 16 y 30o/oo. La primera se restringe sólo a la boca y áreas vecinas, afectadas
directamente por las aguas que penetran a la laguna debido a las mareas, en tanto que el resto es
polihalina.
Las mareas son de poca magnitud, poco conocidas; para Tampico y Tuxpan son del tipo diurno, los
flujos no son bien conocidos, pero la laguna se considera afectada por ellas, debido a la descarga de los
ríos y los vientos.
Entre la vegetación circundante existen zonas de manglares. Las islas Juana Ramírez y Del Toro
presentan evidencias de antiguas dunas que posiblemente formaron parte de la barrera arenosa de una
antigua laguna. La Isla del Idolo presenta bermas, antiguos meandros y mangares. Fuera de la costa se
encuentra un serie de arrecifes coralinos vivos que guarda cierta orientación con uno sepultado bajo las
arenas de Cabo Rojo y otro muerto en el fondo de la laguna, en las proximidades de la Isla del Toro;
estos arrecifes parecen tener importancia muy grande en el origen de las barreras arenosas y en el
desarrollo de la laguna.
Los sedimentos de la laguna son principalmente de tipo limo-arcilloso. Se distinguieron 5 grupos,
según la correlación de sus parámetros estadísticos, de la manera siguiente: Grupo I, compuesto de
arenas finas entre perfectamente y pobremente clasificadas, distribuidas en la parte norte de la laguna y
áreas cercanas al sotavento de la barrera arenosa; en gran parte parecen provenir del transporte eólico de
las dunas. Grupo II, formado por arenas muy finas, de transición, muy pobremente clasificadas. Grupo
III, corresponde a limos muy pobremente clasificados, distribuidos en las porciones occidental y sur de
la laguna, procedentes de los ríos y esteros del sur de la misma. Grupo IV, formado por arcillas
pobremente a muy pobremente clasificadas, ubicadas en la porción subcentral de la laguna. Grupo V,
constituido por arcillas pobremente clasificadas, que aparecen en la porción central de la laguna. Las
estructuras internas menores son en su mayoría moteadas, pero también se encontraron estructuras
laminares y homogéneas.
___________________________________
MC INTIRE W., G. y C. HO, 1969.
Development of barrier island lagoons: Western Gulf of Mexico. En: AYALA C. A. y F. B. PHLEGER
(eds.). Lagunas costeras, un simposio. Mem. Simp. Inter. Lagunas Costeras. UNAM-UNESCO. 4961.
RESUMEN
El origen, desarrollo y evolución de las lagunas con barreras se relacionan directamente con eventos
geológicos ocurridos durante el período cuaternario. A partir de los análisis de partículas lagunares y
sus barreras asociadas revelan una multiplicidad de orígenes, pero aquellos que tienen involucrados
bajo procesos similares son lagunas que han llenado sus cuencas a partir de sedimentos terrígenos del
Pleistoceno o playas actuales. Las barreras de playa pueden abarcar muchos canales cerca de las bocas
de los ríos hasta canales aislados que pueden extenderse por cientos de millas. El desarrollo de lagunas
hasta su estado actual es el resultado de eventos relacionados con el aumento del nivel del agua de mar
durante finales del cuaternario. La tasas en las que el nivel del agua de mar se elevó durante este
período no fueron catastróficas y las barreras de playa han seguido existiendo hasta el presente. Durante
los últimos tres mil años cuando el nivel eustático del mar sólo ha cambiado levemente, las
80
dimensiones lagunares disminuyeron por regresiones costeras y sedimentación. Asociado con el
retraimiento costero resultó el alargamiento de barreras y la clausura de muchos pasos al mar, que
alteraron el medio ambiente lagunar, particularmente a lo largo de costas áridas.
Los estudios químicos y mineralógicos del agua y los sedimentos, además de datos de radiocarbono a
partir de "peats" asociados con depósitos lagunares a lo largo del Golfo de México y Australia
Occidental revelan la evolución de las lagunas de barrera. La difracción por rayos X de las arcillas
mostraron altos porcentajes de montmorillonita de lagunas en áreas húmedas en contraste con la illita y
caolinita de las áreas áridas. El contenido de Nitrógeno también disminuye con la aridez. Las
radiografías de rayos X de núcleos no perturbados revelan detalles de la historia sedimentaria y la
diagénesis de los sedimentos durante su post-deposición.
NOTA: Este trabajo incluye a laguna Madre, laguna Morales, laguna San Andrés y laguna de
Tamiahua.
___________________________________
Hidrología.
CALVA B., L. G. y R. TORRES A., 2000.
Distribución de carbohidratos, carbono y nitrógeno orgánico en sedimentos de tres lagunas costeras del
Golfo de México. Hidrobiológica 10 (2): 101-114.
RESUMEN
En este estudio se determinaron las concentraciones tanto de carbono y nitrógeno orgánicos en
sedimentos superficiales como de carbohidratos en el agua intersticial de las lagunas Pueblo Viejo,
Tamiahua y Tampamachoco en el noroeste del Golfo de México. En el período 1994-1995, los
contenidos de carbono orgánico siguieron el siguiente orden decreciente: laguna Tampamachoco (1.59
%), laguna Tamiahua (1.32 %) y laguna Pueblo Viejo (1.03 %). Los carbohidratos presentaron el
mismo comportamiento que el carbono orgánico, el mayor contenido lo tuvo la laguna Tampamachoco
(26.13 mg/l), seguida por Tamiahua (23.23 mg/l) y por último Pueblo Viejo (19.74 mg/l). Las
concentraciones de nitrógeno orgánico en orden decreciente fueron Tampamachoco (2406.74 mg/g),
Tamiahua (1889.16 mg/g) y Pueblo Viejo (1058.96 mg/g). Los contenidos más altos de las fracciones
orgánicas en el sedimento y en el agua intersticial fueron superiores en los meses asociados a la época
de lluvias, indicando que el principal aporte de estas formas orgánicas a los tres sistemas estuarinoslagunares proviene de entradas alóctonas y que llegan a las lagunas básicamente a través de los aportes
fluviales.
_____________________________________
CASTILLO S., F. S., E. FLORES Z. y F. CONTRERAS E., 1996.
Comparación hidrológica de tres lagunas costeras del norte del estado de Veracruz: Pueblo Viejo,
Tamiahua y Tampamachoco. Res. X Congr. Nal. Oceanogr.
RESUMEN
El presente estudio fue realizado en un ciclo anual comprendido entre mayo de 1994 a octubre de 1995,
donde se consideraron una serie de parámetros físicos y químicos. Se llevó a cabo un análisis de cada
uno de ellos, tomando en consideración valores máximos, mínimos y promedios lo que permite
entender y reafirmar la estacionalidad y temporalidad en el comportamiento de estas lagunas. Así, se
identifican tres épocas típicas de la zona: lluvias, secas y nortes; y reflejándose claramente en la
presencia de Clorofila a, formas fosfatadas, formas nitrogenadas y en la relación N;P
81
(Nitrógeno:Fósforo). Los resultados permiten corroborar estudios hechos con anterioridad sobre estos
mismos cuerpos lagunares, en donde se observaron similares fluctuaciones. Con base en la
comparación de estos tres ecosistemas resalta el hecho de que en términos de productividad primaria
neta, la laguna de Pueblo Viejo presenta una mayor eficiencia comparativamente con la de
Tampamachoco, que aunque refleja una tasa elevada de Clorofila a, ésta no se traduce en una
productividad neta considerable.
_____________________________________
CONTRERAS E., F., 1985.
Comparación hidrológica de tres laguna costeras del estado de Veracruz, México. Universidad y
Ciencia. UJAT. 2 (3): 47-56.
RESUMEN
El aporte de agua del mar combinado con el proveniente de los ríos, auspician uno de los fenómenos
hidrológicos más importantes en lagunas costeras. Con base en estudio de tres zonas estuarinolagunares del estado de Veracruz -Pueblo Viejo, Tamiahua y Tampamachoco-, se infiere la importancia
que tiene la proporcionalidad de ambos tipos de agua en el destino del proceso productivo primario.
___________________________________
GUTIERREZ M., F. y F. CONTRERAS E., 1981.
Comportamiento estacional de la hidrología y nutrientes de la laguna de Tamiahua, Ver. Mem. VII
Simp. Latinoamér. Oceanogr. Biol. 23-27.
RESUMEN
La laguna de Tamiahua, Ver., representa una de las áreas ostrícolas más importantes del país. Se llevó a
cabo un trabajo durante un año de muestreos mensuales de los principales parámetros hidrológicos y
nutrientes para conocer su variación y explicar su comportamiento. Se realizaron análisis de oxígeno
disuelto, pH, alcalinidad total, carbono disponible, temperatura, salinidad, amonio, nitratos, nitritos,
fosfatos, fósforo total, silicatos y, se obtuvieron las relaciones N:P, NH4: N total y P. orgánico. Se
observa una concentración significativa de los nutrientes y presenta una variación poco marcada a lo
largo del ciclo, en contraste con los parámetros abióticos y las relaciones entre nutrientes, por lo que se
deduce que no existe limitación alguna por parte de ellos hacia la biota fitoplanctónica, pero sí
manifiesta una considerable actividad biológica y geoquímica en la transformación de las formas
nitrogenadas y fosfatadas. Por lo anterior, se advierte que los factores determinantes de la productividad
primaria son principalmente de carácter abiótico y, que los nutrientes al estar presentes en cantidades
considerables en todo el ciclo, por el continuo aporte de ríos y el intercambio de masas de agua por la
marea, provocan que existan transformaciones biogeoquímicas de gran importancia para el ecosistema.
___________________________________
GUTIERREZ M., F. y F. CONTRERAS E., 1987.
Hidrología y productividad en la laguna de Tamiahua, Ver. Mem. II Reunión Alejandro Villalobos.
___________________________________
MILLAN T., I., M. RAMIREZ F., J. BRAVO R., N. B. FERRIZ D. y A. ROCHA R., 1986.
Estudio hidrológico de la laguna de Tamiahua, Veracruz, México. Res. X Simp. Biologías de Campo.
ENEP-Iztacala. 21.
82
RESUMEN
La laguna de Tamiahua se ubica en el Golfo de México al Norte del Estado de Veracruz. Esta laguna
costera es la tercera más grande en extensión del país. Es importante conocer todo lo relacionado con
parámetros fisicoquímicos que presenta, y relacionarlo con la flora y fauna existente en dicho ambiente.
Con el presente trabajo se pretende evaluar las condiciones actuales de la laguna en cuanto a parámetros
como: transparencia, salinidad, oxígeno disuelto y temperatura; así como determinar la cantidad de
materia orgánica y el tipo de textura predominante en cada una de las estaciones estudiadas.
Para determinar tales parámetros se trazaron 20 estaciones de muestreo a lo largo del año; en las cuales
se encontró que la salinidad y transparencia son las más fluctuantes.
Así bien, se pueden delimitar tres ambientes hidrológicos: el primero de ellos corresponde a la zona
Norte de la laguna que presenta una gran influencia marina; mientras que la zona Centro se encuentra
caracterizada por un mayor aporte continental; la última de ellas en la zona Sur presenta similares
características a la zona Norte, a excepción de cierta época del año en la que se ve influenciada por la
zona Centro.
Además en la laguna se puede considerar un patrón de circulación restringido, lo cual afecta en gran
medida los parámetros antes mencionados; así como la distribución de los sedimentos en los tres
ambientes hidrológicos.
___________________________________
MIRANDA C., R., 1988.
Variación estacional de los nutrientes (nitritos, nitrógeno amoniacal, fosfatos, ortofosfatos y silicatos)
en la laguna de Tamiahua, Veracruz, 1986. Tesis profesional. UNAM-ENEP-Iztacala. 52 p.
RESUMEN
El presente trabajo pretende contribuir a el conocimiento de el comportamiento estacional de los
nutrientes (nitritos, nitratos, nitrógeno amoniacal, fosfatos, ortofosfastos y silicatos) tanto de superficie
como de fondo en la laguna de Tamiahua, Veracruz durante 1986.
El muestreo comprendió una red de 20 estaciones distribuidas en toda la laguna, el tiempo entre cada
muestreo fué de 45 días de enero a diciembre de 1986. En cada estación se tomaron muestras de agua
de superficie y de fondo, de las mismas se tomaron alicuotas para la determinación de los nutrientes.
Se determinaron in situ oxígeno disuelto, salinidad, temperatura, transparencia, profundidad y pH; en el
laboratorio se cuantificaron los nutrientes por medio de las técnicas de digestión con persulfato para
ortofosfatos y fosfatos totales, esterización directa para nitrógeno amoniacal, diazotización para nitritos,
nitratos por el método de brucina y silicatos por el método de molibdosilicato; así como el volumen de
plancton por el método de sedimentación.
Las concentraciones de ortofosfatos, fosfatos totales y nitritos no fué posible cuantificarlos debido a
que las concentraciones se encontraron por debajo de la sensibilidad de los métodos empleados. Tanto
nitrógeno amoniacal como nitratos las mayores concentraciones las encontramos en invierno con 2.15
ppm y 1.92 ppm y la más baja en primavera con 1.09 ppm y 1.03 ppm para la superficie, y para el fondo
tenemos la mayor concentración igualmente en invierno con 1.93 ppm y 1.49 ppm para ambos
nutrientes en tanto que la más baja correspondió para el nitrógeno amoniacal en otoño y primavera con
1.34 ppm y 1.38 ppm y para nitratos fué de 0.97 ppm en el verano.
Con respecto a silicatos a diferencia de los nutrientes anteriores presento sus mayores concentraciones
en verano en superficie y fondo con 3.75 ppm y 3.52 ppm respectivamente y los valores más bajos
ocurrieron en primavera con 0.66 ppm y 0.8 ppm de superficie y fondo respectivamente.
En relación a los parámetros biológicos los mayores volúmenes fitoplanctónicos se registraron en el
verano con un promedio de 76.36 ml y los menores volúmenes correspondieron a otoño con 28.5 ml;
83
para el caso de el zooplancton el mayor volumen estacional lo encontramos en invierno con un valor de
80.25 ml y el menor para la primavera con 18.45 ml.
De acuerdo a la salinidad, el sistema mostró ser polihalino a lo largo de el año, así mismo mediante este
parámetro se lograron establecer tres zonas en la laguna; la Norte y Sur que manifestaron influencia por
la entrada de agua marina por la boca de Tampachichi y Corazones respectivamente y la zona Central
en la cual localizamos los aportes del continente de mayor caudal que por efecto de los aportes
terrígenos y dulceacuícolas hacen de esta zona la de mayor riqueza en elementos nutritivos y que en la
época fría del año presenta cierta influencia en la zona sur.
___________________________________
NUÑEZ O., A., 1969.
Un viaje por la laguna de Tamiahua. Bol. de la Soc. Mex. de Geografía y Estadística. I: 734-737.
Nota: Este documento se encuentra comentado en el Anexo Histórico que aparece en el Volumen IV de
esta Serie.
___________________________________
SANCHEZ S., N. y G. DE LA LANZA E., 1995.
Fluctuaciones térmicas y pluviométricas al NW del Goflo de México y su relación con las manchas
solares. Revistas GEOFISICA 43: 87-100.
RESUMEN
Dada la relación entre la temperatura y la precipitación con las características latitudinales y
orográficas, así como con los cambios climáticos y éstos con las variaciones en los ciclos solares, en el
presente trabajo se analizan las fluctuaciones seculares de temperatura y precipitación pluvial en una
cuenca endorreica ubicada al NW del Golfo de México (Tamiahua-Poza Rica). Para tal efecto se
analizó información meteorológica y de actividad solar comprendida entre 1922 a 1990. Se utilizaron
los análisis de series de tiempo que incluye espectros de potencia, máxima entroía y de correlación
cruzada. Destaca que las variaciones estacionales fueron mejor definidas a través del espectro de
máxima entropía. Se determinaron primeramente ciclos anuales térmicos y pluviales de 2.9 , 4.4, 6.2 y
11.9 meses, consecuencia de las temporadas climáticas (mesoclima) y en segundo lugar frecuencias de
10.6 años y 28.4 años (macroclima) como respuesta a las modificaciones de las celdas anticiclónicas de
alta presión por efecto de las manchas solares. A nivel local se determinó una frecuencia secular
asociada con la latitud, orografía y microclima en una región de escasas dimensiones.
___________________________________
VILLALOBOS-FIGUEROA A., S. GOMEZ, V. ARENAS, A. RESENDEZ y G. DE LA LANZA,
1976.
Estudios hidrobiológicos en la laguna de Tamiahua. Rev. Soc. Mex. Hist. Nat. 37: 139-180.
RESUMEN
Se presenta un estudio de la batimetría, sedimentología, meteorología y de los factores, biomasa de
plancton, fauna de peces y recursos ostrícolas de la laguna de Tamiahua, comprendido entre los meses
de septiembre de 1966 y agosto de 1967. El 80% del fondo de la laguna muestra profundidades de 1.5 a
3.0 m en el predominaron sedimentos limoarcillosos con valores mayores de 50%.
La clorinidad de la laguna se vio afectada por la escurrentía de los arroyos y por la afluencia del río
Pánuco en su extremo norte durante la época de lluvias. En su porción sur es más notable el influjo
84
marino y menor el de agua dulce. Solamente en una región somera y semicerrada de la parte sur, la
laguna presenta caracteres hiperhalinos durante la época de sequía; el resto del año, las masas de agua
conservan caracteres polihalinos, con gradientes poco acentuados. Parece ser que la temperatura del
agua mantiene poca variación diaria y anual, con excepción de aquellas producidas por efectos de los
vientos fríos del norte que afectan considerablemente a la fauna de peces.
Los valores de oxígeno disuelto en el agua, exhibieron una estrecha relación con los del fitoplancton:
los volúmenes de zooplancton mostraron una distribución sucesional en relación con los valores de
fitoplancton.
La fauna de peces está representada por varias especies de alto valor económico entre las que destacan
Mugil cephalus, M. curema, Caranx hippos, Centropomus undecimalis, C. poeyi, Eugerres plumieri y
otras de gran importancia comercial.
___________________________________
Fitoplancton, Vegetación y Producción primaria.
AVENDAÑO S., H., 1972.
Contribución al conocimiento de las diatomeas (Chrysophytas: Bacillariophyceae), del plancton de
Tamiahua, Ver., México. Tesis profesional. Facultad de Ciencias. UNAM. 47 p.
RESUMEN
Este trabajo presenta sólo una contribución al conocimiento de las diatomeas de la laguna de Tamiahua
en cuanto a lo que se refiere a la diversidad y distribución en la propia laguna; el material que se utilizó
estuvo compuesto por 114 muestras que se examinaron, y de cuyo resultado se eligieron 9 de ellas para
el desarrollo de este estudio. Los muestreos se hicieron en arrastres superficiales con red para
fitoplancton. Asimismo, se determinó: Clo/oo, O2, transparencia, turbiedad y algunos factores
ambientales.
El análisis de las muestras arroja un total de 12 géneros 15 especies y una variedad. De acuerdo con
estos resultados, durante la época de muestreo (25, 26 y 27 de febrero 1967), la flora diatomológica fué
muy raquítica en cuanto a variedad y abundancia; esto puede ser debido por defecto del método de
colecta, ya que el tipo de malla utilizada indudablemente permitió el escape de ejemplares de menor
tamaño, también la técnica de limpieza del material fué desfavorable para algunas especies, que con la
acción de ella se destruyeron, tales como Bacteriastrum sp y Chaetoceros sp.
La mayoría de las especies que se reportan son neríticas y marinas, que penetran por medio de
corrientes o mareas a través de la boca de Corazones. De acuerdo con las salinidades de superficie, se
denota que es una zona típicamente polihalina (valor máximo de 22o/oo) y esto parece ser un factor
limitante para las especies.
___________________________________
BALDERAS P., B. M., 1994.
Distribución superficial del fitoplancton en el Golfo de México y su relación con algunos parámetros
fisico-químicos durante el otoño de 1990. Tesis de Licenciatura. ENEP-Zaragoza, UNAM.
RESUMEN
En el presente estudio se realizó el análisis de la comunidad fitoplanctónica a nivel superficial de la
región Centro/Norte de la Zona Económica Exclusiva Mexicana y Banco de Campeche durante el
período otoñal de 1990.
85
Se determinó la distribución espacial de los parámetros poblacionales: densidad, riqueza y diversidad,
así como la relación de la clorofila "a" con los parámetros físicoquímicos (temperatura, salinidad, pH,
oxígeno disuelto, nitratos y fosfatos).
Los resultados que se obtuvieron a partir del análisis de la densidad absoluta, riqueza y del Indice de
Diversidad de Shannon-Wiener, indicaron que las comunidades se caracterizaron por un predominio de
diatomeas sobre los dinoflagelados. Se localizaron las regiones más productivas al norte de Veracruz
(Laguna de Tamiahua), y principalmente en el Banco de Campeche (Sonda de Campeche), donde
estuvieron asociadas a surgencias y aportes continentales.
Los valores del Indice de Diversidad de la comunidad de acuerdo a Shannon-Wiener tuvieron un
intervalo de 1.0-2.0 bits/individuo; prácticamente para toda el área de estudio. Dicho análisis se apoyó
con la técnica de análisis exploratorio de datos (gráficos de caja con muesca), con la que se pudo
analizar la equitatividad, la cual era mayor para cajas con tendencia a la simetría, compactas y sin la
presencia de casos extraordinarios, que implicaba a las especies dominantes.
Los géneros dominantes de diatomeas y dinoflagelados fueron Chaetoceros sp. y Ceratium sp.,
respectivamente para la región Centro/Norte mientras que para el Banco de Campeche dominaron las
diatomeas del género Nitzschia sp. y los dinoflagelados del género Ceratium sp.
Los parámetros físico-químicos no tuvieron una variación significativa a nivel superficial, pero de
acuerdo al análisis de factor, fueron determinantes en el desarrollo del fitoplancton; aunque no
mostraron una relación clara con las concentraciones de clorofila "a". Sin embargo, se notó cierta
tendencia de variación inversa con el pH. Las concentraciones de nitratos fueron mayores a la de los
fosfatos, pero se infiere que son igualmente importantes para el florecimiento del fitoplancton en la
época de estudio.
___________________________________
CONTRERAS E., F., 1981.
Algunos índices y relaciones de la productividad primaria en la laguna de Tamiahua, Ver., México.
Mem. VII Simp. Latinoamer. Oceanogr. Biol. 183-200.
RESUMEN
En un cuerpo acuático costero, donde no existen, prácticamente limitaciones por parte de los nutrientes,
los procesos biológicos involucrados en la productividad primaria, tienen un considerable efecto en el
comportamiento hidrológico del sistema. Con base en datos e información obtenida en la laguna de
Tamiahua, Ver., se realiza una integración de varios factores e interrelaciones para obtener algunos
índices que aporten conocimientos sobre las diversas transformaciones implicadas en este proceso. Se
observan 2 épocas ligadas a factores climáticos que son Noviembre y Marzo, en donde la PB, PN y R
difieren grandemente, y en ambas épocas, la respiración juega un papel termodinámico primordial en el
control del suministro de energía externa hacia el ecosistema.
Las relaciones C:C y D guardan una estrecha relación con los fenómenos productivos primarios, a lo
largo del ciclo, en tanto que el Carbono disponible y la relación N:P, presentan un comportamiento
inverso a estos procesos. La laguna presenta una considerable actividad biológica primaria, con una PN
significativa que la sitúa como uno de los cuerpos acuáticos costeros más productivos del país.
___________________________________
DE LA CAMPA G., S., 1965.
Notas preliminares sobre un reconocimiento de la flora marina del estado de Veracruz. Res. II Congr.
Nal. Oceanogr. ESCM, UABC, Ensenada, B. C. 15-18 marzo.
86
RESUMEN (VER RESUMEN SIGUIENTE)
_____________________________________
DE LA CAMPA G., S., 1965.
Notas preliminares sobre un reconocimiento de la flora marina del estado de Veracruz. An. Inst. Nal.
de Investigaciones Biológico-pesqueras. 1 (diciembre): 8-15.
RESUMEN (RESULTADOS)
Del material revisado se determinaron únicamente las Chlorophyta, Phaeophyta y Rhodophyta.
Las Chlorophyta representan el 28.5% de un total de 112 especies encontradas, resultan así 32 especies
y 8 variedades, agrupadas en 7 familias: Chaetopeltidaceae, Ulvaceae, Chladophoraceae, Codiaceae,
Caulerpaceae, Dasycladaceae y Valoniaceae.
Las Phaeophyta constituyen el 21.4% del total de las especies encontradas. Se incluyen 24 especies
agrupadas en 3 familias: Dictyotaceae, Punctariaceae y Sargassaceae.
El grupo más numeroso, en cuanto a especies, resulta ser el de las Rhodophyta con 56 especies
agrupadas en las siguientes familias: Helminthocladiaceae, Chaetangiaceae, Gelidiaceae, Corallinaceae,
Grateloupiaceae, Graciliariaceae, Solieriaceae, Hypneacea, Lomentariaceae, Ceramiaceae, Dasyaceae y
Rhodomelaceae.
Las localidades de colecta son tratadas de Norte a Sur y agrupadas de la siguiente manera:
1. Arrecifes coralinos: La Blanquilla, Isla de Lobos, Arrecife Tangtijo, Bajos de Tuxpan, Isla de
Sacrificios, Isla de Enmedio y Punta de Antón Lizardo.
2. Lagunas costeras: Laguna de Pueblo Viejo, Laguna de Tamiahua, Laguna de Tampamachoco y
Laguna de Alvarado.
3. Afloramientos de lava: Balzapote y Punta Delgada.
4. Playas arenosas: Tecolutla, Nautla y Playa Sola.
Lagunas Costeras. Varias lagunas costeras se localizan en Veracruz; estas lagunas en su mayoría están
sujetas a una gran variación tanto en salinidad como en temperatura: el sustrato en todas ellas es muy
lodoso, en algunos casos sustituido por arrecifes ostrícolas (restinga) en los que las pocas especies de
algas que sobreviven a las variaciones ambientales encuentran un sustrato adecuado. En este caso se
encuentran los géneros Enteromorpha, Cladophora, Stypopodium y Sargassum, este último
probablemente introducido a las lagunas por corrientes y vientos: Gracilaria, Nemalion y
Polysophonia, esta última como epífita de las raíces de diversas especies de mangle y de otras especies
de fanerógamas marinas.
La descripción anterior se plantea en el artículo también para arrecifes coralinos, afloramientos de lava
y playas arenosas.
___________________________________
GOMEZ-AGUIRRE S., 1988.
Dinoflagelados de la laguna de Tamiahua durante el período Abril de 1984-Abril de 1986. Res. II
SOMPAC. pag. 53.
RESUMEN
Se hace un análisis particular de los dinoflagelados cuantitativamente más importantes durante Abril de
1984 y Abril de 1986, período en que la laguna se vio sujeta a la acción de una boca artificial
(Tampachichi) que plantea el reconocimiento del comportamiento hidrobiológico. El microplancton se
estudió por la técnica de Utermohl en nueve estaciones de muestreo y observaciones cada tres meses.
La hidrología reveló la existencia de dos zonas de gradiente y mezcla y una zona de relativa estabilidad
87
ambiental en la región central, en la que los florecimientos de dinoflagelados se mostraron persistentes,
con valores altos (> 10 céls/l) especialmente a finales del verano y del otoño, con ligeros
desfasamientos en tiempo en los distintos años. Un pulso de menor abundancia se observó entre los
meses de Marzo y Mayo. La composición genérica estuvo dada por Pyrodinium spp, Prorocentrum spp,
Gonyaulax spp, Peridinium spp, Ceratium spp, Dinophysis sp y Noctiluca sp. La composición y
densidad de dinoflagelados en las zonas de mezcla fué muy inferior y su incremento fué manifiesto en
el período primaveral. Las proliferaciones de la zona central coincidieron con los períodos de cambio
estacional en que ocurren abatimiento de diatomeas, hecho inverso se observó en las zonas de influjo
marino.
___________________________________
FIGUEROA T., M. G. e I. WEISS M., 1998.
Sistemática y distribución de los dinoflagelados de la laguna de Tamiahua, Veracruz, Res. IX Reunión
de la SOMPAC y II Reunión Internacional de Planctología. Mérida, Yuc.
RESUMEN
Dentro de los productores primarios del fitoplancton de las lagunas costeras, los dinoflagelados ocupan,
con frecuencia, el segundo lugar en importancia; sin embargo, en México su estudio ha sido poco
atendido. A través del presente estudio se contribuye al conocimiento de la composición, distribución y
abundancia de los dinoflagelados de la laguna de Tamiahua, Veracruz y de su importancia como
organismos tóxicos. Para la realización de este estudio se hicieron cuatro muestreos trimestrales,
realizados a lo largo de un año: julio de 1996 a julio de 1997. Para los análisis cualitativos se
obtuvieron muestras con una red estándar de 54 µm de abertura de malla y para los cuantitativos con
una botella van Dorn, conservadas con formol al 4% y acetato-lugol, respectivamente. Los resultados
muestran que la diversidad y abundancia de las especies es baja. Las especies más comunes fueron:
Dinophysis caudata, Prorocentrum gracile, Prorocentrum micans, Prorocentrum minimum,
Phychodiscus brevis, Noctiluca scintillans, Ceratium spp y Pyrodinium bahamense. Esta última ha sido
considerada como formadora de mareas rojas tóxicas. Con base en esto se puso énfasis en su
distribución y abundancia. En el período muestreado no presentó densidades elevadas y aparentemente
no causó daños a la población. Sin embargo, se considera necesario continuar con los monitoreos a
mediano y largo plazos para detectar posibles florecimientos causados por esta taxocenosis cuyos
efectos nocivos podrían afectar a la población ribereña.
___________________________________
FIGUEROA T., M. G. e I. WEISS M., 1999.
Dinoflagelados (Dinophyceae) de la laguna de Tamiahua, Veracruz, México. Rev. Biol. Trop. 47 (Supl.
1): 43-46.
RESUMEN
En este trabajo se presenta la composición taxonómica de los dinoflagelados de la laguna costera de
Tamiahua y se señala su papel como organismo tóxico y formadores de mareas rojas. Se analizó
material colectado durante los meses de mayo y noviembre de 1996 a marzo, mayo y octubre de 1997.
Se obtuvieron muestras con botella van Dorn y con red de arrastre estándar (malla de 54 mm). Se
registraron 35 taxa de los cuales 23 son nuevos registros para la zona de estudio, 24 han sido reportados
como formadores de mareas rojas y siete corresponden a especies tóxicas. Entre las especies más
conspicuas se encontraron: Ceratium furca var. hircus, Gymnodium sp. 1, Scrippsiella trochoidea,
Prorocentrum micans, Dinophysis caudata, Gymnodinium sp. 2, Gyrodinium spirate, Oxhphysis
oxitoxoides, Protoperidinium conicum y Noctiluca scintillans.
88
___________________________________
HERRERA G., J. E. y J. MORENO R., 1989.
Análisis de las diatomeas bénticas del género Nitzschia (Hassall) en la laguna de Tamiahua, Veracruz.
Res IV SOMPAC.
RESUMEN
Se obtuvo la determinación de 25 especies del género Nitszchia presentes en substratos sumergidos en
seis puntos de la laguna de Tamiahua. Lo que permite denotar que Nitszchia granulata, N. marginulata
y N. panduriformes son especies de amplia distribución pero con baja abundancia; Nitzschia dissipata
predominó solamente en Amajahua, a diferencia de N. socialis que no se presentó en ésta; N. paradoxa
y N. tryblionella se presentaron con baja frecuencia y solamente en Amajahua; de todas las especies, N.
tenuis tuvo el valor más bajo encontrándose únicamente en Líndero II. Lo anterior permite señalar que
existen preferencias particulares como efecto que surge por las fluctuaciones observadas en los
parámetros fisico-químicos de cada localidad de muestreo
___________________________________
LOPEZ T., G. y G. M. TEROVA G., 1988.
Variación bimensual del fitoplancton de la laguna de Tamiahua, Ver. y su relación con algunos
parámetros fisicoquímicos a lo largo de un ciclo anual. Tesis profesional. ENEP-Zaragoza, UNAM.
RESUMEN
Se realizó un estudio sobre la composición cualitativa y cuantitativa del fitoplancton en la laguna de
Tamiahua, Veracruz y su relación con algunos parámetros hidrológicos, en forma bimensual. El período
de estudio comprendió de diciembre de 1980 a octubre de 1981.
El análisis cualitativo y cuantitativo se estimó siguiendo el método de Utermöhl resultando los taxa de
las diatomeas dominante y seguido por el de los dinoflagelados.
La densidad de organismos osciló entre 253.8 y 1,142.1 x 103 células por litro, correspondiendo a los
meses de febrero y junio respectivamente.
Se determinaron 24 géneros de diatomeas (Clase Bacilliariophyceae) y 7 géneros de dinoflagelados
(Clase Dinophyceae). Del primer grupo, el género Nitzschia es el más representativo de la comunidad y
del segundo es el género Gonyaulax. En cuanto a grupos, se observó una variación con respecto a las
diferentes temporadas de muestreo, presentándose una sustitución de diatomeas por dinoflagelados
enlos meses de agosto y octubre.
En relación a la salinidad, se detectaron tres zonas, dos euhalinas, con valores mayores o iguales a 30.0
‰, localizadas en los extremos norte y sur de la laguna, y una meso-polihalina con valores de 6.5 a
29.0 ‰, situada en la parte central, determinándose que las alteraciones meteorológicas, en especial,
los "nortes" y la época de lluvias afectaron significativamente el ambiente lagunar. Se observó que el
factor hidrológico que más influyó en la variación de la densidad de la comunidad fitoplanctónica es la
salinidad, siguiéndole en importancia la temperatura.
Paralelamente a este trabajo se realizó un estudio de la comunidad zooplanctónica de la laguna de
Tamiahua, Veracruz.
___________________________________
MARTINEZ M., M. E. y M. A. ALADRO L., 1991.
Estudio preliminar de los protozoarios ciliados asociados a la fanerógama acuática Halodule beaudettei
(Hartog), en la laguna de Tamiahua, Veracruz, México. Res. XI Congr. Nal. Zool. Cartel 74.
89
RESUMEN
Los pastos acuáticos constituyen un sustrato importante para una gran diversidad de organismos
epibiontes que pueden ser comparables en biomasa con los mismos pastos, sin embargo la composición
ciliatológica en estas fanerógamas es prácticamente desconocida, por lo que el presente trabajo tiene
como objetivo el estudio de estos organismos en la comunidad de Halodule beaudetti en la laguna de
Tamiahua, Ver. Este trabajo representa la primera contribución al conocimiento de los ciliados sésiles,
de las cuales ocho se registran por primera vez para México, así como 16 especies más de vida libre. La
composición ciliatológica observada lleva a no considerarlas como especies exclusivas de H. beaudettei
debido a que, ciliados sésiles han sido registrados en otros substratos naturales como son las algas y los
crustáceos y en substratos artificiales conocidos como trampas, las especies de vida libre observadas
tampoco presentan una exclusividad al sustrato, ya que forman parte del bentos de la laguna estudiada.
Palabras clave: Sistemática, morfología, ciliados, epibiontes, Halodule, pastos acuáticos.
___________________________________
OCHOA F., E., 1978.
Estudio de la distribución de algunos dinoflagelados y su relación con factores fisico-químicos en la
laguna de Tamiahua, Veracruz, México. Tesis profesional. Fac. Biol. U. V. 31 p.
RESUMEN
El presente trabajo se realizó en la laguna de Tamiahua, Ver., México; el objetivo es determinar la
distribución y abundancia de los dinoflagelados, así como su relación con la temperatura, salinidad y
oxígeno durante un ciclo anual comprendido de los meses de febrero 1975 a febrero 1976, divididos en
muestreos periódicos mensuales. Se llevaron a cabo registros por estaciones de datos ambientales:
temperatura del agua, salinidad y oxígeno disuelto en el agua, así como la obtención de muestras de
material biológico (plancton) con el cual se realizó en el laboratorio el análisis cualitativo y
cuantitativo.
Se encontraron 6 familias, 6 géneros y 7 especies, siendo éstas de procedencia marina, se da su
distribución tanto mensual como anual, por medio de cuadros y gráficas, así como se indican las
especies más abundantes y mayormente distribuidas en la laguna.
___________________________________
OCHOA F., E. y M. F. RAMIREZ, 1981.
Variación estacional de algunos dinoflagelados en la laguna de Tamiahua, Ver., México. VII Simp.
Latinoamér. Oceanogr. Biol. 265-274.
RESUMEN
El presente estudio se realizó en la laguna de Tamiahua, durante un ciclo anual comprendido de Febrero
de 1975 a Febrero de 1976. El objetivo fué determinar la distribución y abundancia de los
dinoflagelados en relación con la variación de algunos parámetros ambientales, ya que es importante
conocer los organismos que integran las comunidades planctónicas y sobre todo aquellos que son la
base de la productividad en los ecosistemas litorales. Se efectuaron muestreos periódicos mensuales en
33 estaciones, registrándose en cada una de ellas los siguientes factores: temperatura, salinidad y
oxígeno disuelto en el agua. El material biológico se colectó con una red estándar para plancton
efectuándose arrastres horizontales durante cinco minutos en transectos de 300m aproximadamente; el
cual se analizó cualitativa y cuantitativamente en el laboratorio. Se registraron 6 familias, 6 géneros y 7
especies de origen marino; los factores que presentaron mayor influencia fueron la salinidad y la
90
temperatura, cerca de la boca de la laguna. Las especies Ceratium fusus y C. pentagonum se
encontraron ampliamente distribuidas, considerándose como eurihalinas del medio marino. Dichas
especies representaron el 98% de los organismos registrados. Las especies restantes representaron
solamente el 2% del total de organismos entre las cuales Peridinium sp, C. trippos y C. massiliensis
presentaron un mayor rango de distribución. Con los registros obtenidos de salinidad, y de acuerdo a la
nomenclatura internacional establecida en el Simposio de Venecia 1959, se registraron en los meses de
Octubre y Noviembre dos facies; una mixo-oligohalina de 0.5 a 5 %. y una mixo-mesohalina de 5-8 a
15-20 %.. En los meses restantes, una facie mixo-mesohalina y una mixo-polihalina entre 15-20 y 2530 %..
___________________________________
SANCHEZ M., F., 1965.
Estudio preliminar de la vegetación litoral de la laguna de Tamiahua, Veracruz. II Congr. Nal.
Oceanogr.
____________________________________
SANCHEZ M., F., 1976.
Estudio preliminar de la vegetación litoral de la laguna de Tamiahua, Ver., México. II Congr. Nal.
Oceanogr.
___________________________________
YAÑEZ A., A. y D. ZARATE L., 1999.
The pattern of estuarine dynamics in the Southern Gulf of Mexico and the mexican caribbean. 15th
Biennial International Conference Estuarine Research Federation '99, Conference Abstracts. New
Orleans, September, 25-30.
RESUMEN
Los principales procesos ecológicos (EP) son analizados para comparar la energía asignada y la
productividad de estuarios a lo largo del Golfo de México (GM) y el Mar Caribe (MC). En GM el
principal EP que controla la productividad primaria en ecosistemas estuarinos lagunares es la descarga
de los ríos, los bosques de manglar, los sedimentos terrígenos, el área vegetación costera en tierra baja y
los vientos; y los componentes del borde de la línea costera que son, vegetación baja, planicie costera y
cuencas de ríos, humedales de tierras bajas, manglares y lagunas, dunas y playas, y deltas significativos.
En contraste, el principal EP en el MC son los procesos marinos y los pulsos del viento, corrientes
litorales, en balance con las descargas de aguas superficiales y humedales costeros asociados con
cenotes (reservorios de agua subterránea), y camas de pastos marinos en lagunas costeras arrecifales; y
los componentes del borde costero marino son bosque seco, cenotes, descargas subterráneas, manglares
pequeños y lagunas, dunas y playas, pastos marinos en lagunas arrecifales. De GM a MC hay un
gradiente de productividad y biodiversidad, correlacionado con la descarga de los ríos y manglares
pequeños (precipitación pluvial de 700 a 900 mm/yr) a riveras húmedas y cuencas de manglares (1000 a
3000 mm/año), indicado para la selección de ecosistemas: Madre (700mm/año, 78 mg Cm3)hr, 65
especies de peces), Tamiahua (1250 mm/año, 150 mgC/m3/hr, 80 especies de peces), Alvarado (2300
mm/año, 200 mgC/m3/hr, 90 especies de peces), Términos (1800 mm/año, 333 mgC/m3/hr, 150
especies de peces), Celestún (500 mm/año, 0.3 mgC/m3/hr, 126 especies de peces, no de ríos), Pto.
Morelos (800 mm/año, 70 mgC/m3/hr, 60 especies de peces, no de ríos), Sian Ka'an (1100 mm/año, 90
mgC/m3/hr, 73 especies de peces, no de ríos).
____________________________________
91
Zooplancton.
ALVAREZ S., C., 1989.
Copépodos de dos lagunas costeras del estado de Veracruz. Res IV SOMPAC.
RESUMEN
Se aborda el estudio de los copépodos colectados durante 1981 y 1982 en la laguna de La Mancha, Ver.
y durante 1985 y 1986 en la laguna de Tamiahua, Ver. En la colecta se utilizaron redes con
características distintas en el diámetro de su boca (30, 32.5 y 100 cm), en su longitud (100 y 150 cm) y
en su abertura de malla (250 y 500 m). Se analizaron 60 muestras de zooplancton y se detectaron 18
especies de copépodos que quedaron acomodados de la forma siguientes según su distribución
biogeográfica. -Especies comunes en ambas lagunas: Acartia lilljeborgii, A. tonsa, Centropages
velificatus, Labidocera scotti, Pseudodiaptomus coronatus, Temora turbanata, Tortanus setacaudatus,
Paracalanus aculearus, Euterpina acutifrons, Corycaeus lautus y Cymbasoma sp. Especies detectadas
sólo en la laguna de La Mancha: Diosaccus tenuicornis y Ergasilus sp. Especies detectadas sólo en la
laguna de Tamiahua: Labidocera aestiva, Oithona plumifera, Corycaeus flaccus, C. speciosus y
Caligus sp. En la laguna de La Mancha la abertura y cierre de la barra, junto con la presencia o ausencia
de formas adultas de depredadores, regulan la variación estacional de los copépodos. En la laguna de
Tamiahua las variaciones de salinidad y temperatura regulan la abundancia y distribución de los
mismos.
___________________________________
ALVAREZ S., C. y J. F. LUNA F., 1990.
Copépodos (Crustácea: Copepoda) en las lagunas costeras de Veracruz, México. Res. VIII Simp.
Intern. Biol. Mar. 33.
RESUMEN
En esta contribución se presentan los resultados más relevantes que sobre copépodos, hemos obtenido
durante 10 años de estudio en las lagunas costeras de Tamiahua, Tampamachoco, La Mancha y
Alvarado, todas ellas en el estado de Veracruz, México. El análisis de la composición taxonómica ha
arrojado la presencia de 22 especies pertenecientes a los sistemas marinos, estuarino y dulceacuícola,
cada una de ellas denotó dinámica variable en cada una de las localidades. La laguna de Tamiahua se
encontró fluctuando entre aguas de origen Caroliniano y Caribeño, por lo que se presentó una
modificación de las especies según el tipo de aguas dominantes; de marzo a noviembre de 1985 el
zooplancton se encontró dominado por la especie Acartia tonsa, de diciembre del mismo año a febrero
de 1986 la dominancia estuvo dada por Labidocera aesiva, en esta laguna y en la de Tampamachoco, la
salinidad fué determinante en la distribución de las especies, pero la temperatura lo fué en la
distribución de las especies, pero la temperatura lo fué en la determinación de su densidad. En la laguna
de La Mancha la apertura y cierre de la barra determinó una variación en las características ambientales,
lo cual aunado a la presencia de formas planctónicas depredadoras, reguló la abundancia y distribución
de los copépodos; cuando la barra se encontró cerrada la salinidad osciló entre las 5.7 y 17.1o/oo los
copépodos dominantes fueron Acartia tonsa, Tortanus stacaudatus y Pseudodiaptomus coronanus, con
densidades de hasta 6,567 copépodos/m cuando la barra se abrió, la salinidad cambió drásticamente
hasta cerca de las drásticamente hasta cerca de las 35o/oo y los copépodos dominantes fueron Acartia
tonsa, Tortanus stacaudatus y Pseudodiaptomus coronanus, cuya densidad no fué mayor de los 11
copépodos/m3, en ésta laguna la abundancia y distribución de los organismos se encontró regulada por
92
la salinidad. La laguna de Alvarado se encontró bastante influenciada por masas de agua dulce, por lo
que la salinidad osciló entre 1.6 y 12.5o/oo, éstas condiciones sólo pueden ser toleradas por Acartia
tonsa, especie que domina numéricamente durante todo el año, sin embargo, en los ríos la abundancia
estuvo dada por Diaptomus birgei, Engrasilus versicolor y aunque en menor escala Eurytemona
hirundoides, en esta laguna la salinidad es una limitante para la invasión de especies marinas.
___________________________________
ALVAREZ S., C., 1991.
Taxonomía y biología de las especies del género Labidocera (Crustacea: Copepoda) de la laguna de
Tamiahua, Veracruz. Tesis de maestría. UNAM. 73 p.
RESUMEN
Se efectuó un estudio sobre la biología y taxonomía de las especies del género Labidocera que fueron
detectadas en la laguna de Tamiahua entre los meses de marzo de 1985 y enero de 1986. Se analizaron
37 muestras de zooplancton que fueron colectadas con redes de 250 y 500 mm en su luz de malla,
diámetro de la boca de 30x50x100 cm y largo de 100 a 150 cm. Se logró la identificación de dos
especies: Labidocera aestiva Weeler, 1901 y Labidocera scotti Giesbrecht, 1897. Las diferencias más
significativas para separar a las 2 especies estuvieron centradas en las estructuras sexuales modificadas
de los individuos maduros. En los machos se incluye la antena 1 derecha, y el quinto par de patas
nadadoras que se encuentran modificadas y la esquina lateral derecha del último segmento torácico; en
las hembras se incluye el segmento genital, el quinto par de patas nadadoras y la longitud y simetría de
las ramas furcales. L. aestiva es una especie costera, eurihalina y típicamente estuarina. Se presentó en
la laguna durante marzo de 1985 y enero de 1986, su densidad numérica fué mayor en las partes
internas de la laguna y su promedio osciló entre 6.83 (marzo) y 107.20 (enero) organismos/m para la
red de 250 mm. Con la red de 500mm se obtuvo en enero un promedio de 436.08 organismos/m 3.
Según la literatura consultada y lo encontrado en éste estudio, su distribución y abundancia no se limita
a las aguas costeras y templadas del noreste del Golfo de México, sino que se puede encontrar en aguas
estuarinas y lagunares de todo el Golfo. En la laguna de Tamiahua, puede ser utilizada como indicadora
de la influencia de aguas templadas, se encontró en valores que oscilaron entre 20.8 y 26.0°C por arriba
de los 26.6°C fué substituida por L. scotti. L. scotti es una especie costera, eurihalina y típica de aguas
tropicales; se presentó en las muestras de julio y septiembre de 1985 con promedios de densidad
numérica que oscilaron entre 0.96 (julio) y 4.19 (septiembre) organismos/m en la red de 250 mm. Para
la red de 500 mm la densidad promedio osciló entre 0.66 (julio) y 10.6 (septiembre) organismos/m 3. En
la laguna de Tamiahua puede ser utilizada como indicadora de la influencia de aguas cálidas. La
temperatura también reguló su estancia en la laguna y la confinó a lugares con influencia nerítica donde
los valores oscilaron entre 26.6 y 32.2°C; cuando la temperatura fué menor de los 26.0°C, fué sustituida
por L. aestiva. Ambas especies se consideran como habitantes temporales del sistema lagunar.
___________________________________
ALVAREZ S., C. y GOMEZ A., S., 1993.
Seasonal behavior of Labidocera spp in Tamiahua lagoon, Veracruz, Mexico. Fifth International
Conference on Copepoda. Baltimor, Maryland. Junio 6-12. Cartel pp. 49.
RESUMEN
Estudio planctológicos en la laguna de Tamiahua, Veracruz, México demostraron las poblaciones de
Labidocera aestiva y L. scotti. Fleminger encontró que las poblaciones de estas especies se distribuyen
geográficamente así, L. aestiva tiene afinidad a la provincia Carolineana, mientras que L. scotti a la
93
provincia Caribeana. Este estudio intenta describir el desarrollo estacional y la sucesión de estas
especies en la laguna de Tamiahua, un sistema acuático salobre con alta influencia marina. Un análisis
cuantitativo y cualitativo de las muestras fué realizado en marzo, julio y septiembre de 1985 y junio de
1986. Labidocera aestiva se encontró en condiciones de temperaturas altas (26°C) en un rango de
salinidad amplio. En temperaturas arriba de 26°C y bajo 32°C, L. aestiva fué substituida por L. scotti
también con características eurihalinas. En la laguna de Tamiahua no se encontraron durante esta
investigación. Ambas especies son consideradas como habitantes temporales de este sistema estuarino
en el oeste del Golfo de México.
___________________________________
ALVAREZ S., C. y S. GOMEZ A., 1994.
Labidocera aestiva and L. scotti in Tamiahua lagoon, Veracruz, Mexico. Hydrobiologia 292/293: 265269.
RESUMEN
Se encontraron en la laguna de Tamiahua, Veracruz, México, Labidocera aestiva y L. scotti. Fleminger
(1957) encontró que las poblaciones de estas especies pueden coincidir en parte geográficamente,
aunque L. aestiva tiene afinidad a la provincia Carolineana y L. scotti a la provincia Caribeña. Este
estudio describe la sucesión y el desarrollo estacional de estas especies en la laguna de Tamiahua, un
sistema de agua salobre con alta influencia marina. El análisis cuantitativo y cualitativo de las muestras
fue realizado en Marzo, Julio y Septiembre de 1985 y Junio de 1986. L. aestiva fué encontrada en
temperaturas debajo de los 26ºC en un amplio rango de salinidad. En temperaturas arriba de los 26ºC y
debajo de los 32ºC, L. aestiva se presentó también con carácter eurihalino. En la laguna de Tamiahua
estas dos especies no coincidieron durante este estudio. Ambas especies son consideradas habitantes
temporarios de este sistema estuarino en el oeste del Golfo de México.
___________________________________
ALVAREZ S., C., 1996.
Lista de copépodos (Crustacea:Copepoda) de las lagunas costeras y zona arrecifal de Veracruz, México,
de 1963 a 1987. Cuad. Mex. Zool. 2 (1): 17-22.
RESUMEN
La fauna de copépodos generalmente constituye dos tercios de la biomasa del plancton costero por lo
que su estudio tiene una gran importancia en las investigaciones del ecosistema marino. El propósito de
esta contribución es integrar una lista de copépodos de las lagunas costeras y zona arrecifal de
Veracruz, México, producto de la experiencia del autor y de la recopilación de la literatura propiamente
inédita registrada de 1963 a 1987. Se tienen determinadas 77 especies, cinco de ellas exclusivas de las
lagunas costeras, 14 comunes en la región y 58 exclusivas de la zona arrecifal. Las especies Acartia
tonsa, Tortanus setacaudatus, Pseudodiaptomus coronatus y Labidocera aestiva, propias de las lagunas
costeras, denotan dinámica variable en las distintas localidades. En la zona arrecifal la composición y
abundancia de copépodos están determinadas por el comportamiento oceanográfico. Se añaden los
valores de salinidad y temperatura en que se han encontrado las especies.
___________________________________
ALVAREZ S., C. y S. GOMEZ A., 2000
Listado actualizado de la fauna de copépodos (Crustacea de las lagunas costeras de Veracruz, México.
Hidrobiólógica 10 (2): 161-168.
94
RESUMEN
Se presenta un listado actualizado de los copépodos reconocidos en las lagunas costeras de Veracruz,
México ( Pueblo Viejo, Tamiahua, Tampamachoco, La Mancha, Mandinga y Alvarado); se elaboró a
partir del análisis de literatura inédita y de la revisión de 736 muestras de zooplancton. Este taxón
incluyó 6 órdenes, 17 familias y 23 especies en la zona; las especies presentes en todas las lagunas
fueron Acartia lilljeborgii, Acartia tonsa, Pseudodiaptomus pelagicus y Temora turbinata. Se reporta
por primera vez enVeracruz a Arctodiaptomus dorsalis y a Eucyclops agilis. Se incluyen por primera
vez datos de los copépodos de las lagunas de Mandinga y Alvarado.
_____________________________________
BARBA T., J. F. y J. SANCHEZ R., 1981.
Abundancia, distribución y estructura de la comunidad ictiplanctónica, en la laguna de Tamiahua,
Veracruz a través de un ciclo anual. Tesis profesional. Fac. Ciencias. 57 p.
RESUMEN
Se estudia el ictioplancton de la laguna de Tamiahua, Veracruz a fin de conocer su abundancia,
distribución durante un ciclo anual y los factores que las determinan. Con tal objeto se establecieron 25
estaciones de muestreo que fueron visitadas trimestralmente en cuatro ocasiones. Se utilizó una red
trapecio de 50 cm de diámetro de boca y abertura de malla de 500 m.
Los resultados mostraron que no existe una correspondencia estricta entre la salinidad, temperatura y la
distribución espacial del ictioplancton durante ninguno de los cuatro períodos de muestreo, aunque si la
hubo a través del ciclo anual, presentándose la mayor abundancia y riqueza de especies durante la
primavera y verano, épocas de mayor temperatura y salinidad. Justamente en esta época se tuvo el más
bajo índice de diversidad, consecuencia de la dominancia de Anchoa mitchilli.
El número de especies y especímenes larvarios que penetran a la laguna con las aguas neríticas fué muy
bajo por lo que su aporte a la estructura de la comunidad es mínimo, la mayor diversidad específica se
genera en la propia laguna.
Se encontraron 15 familias y 26 especies de los cuales A. mitchilli, B. chryosura, C. nebulosus, G.
bosci, M. gulosus, M. vagrans, A. linaetus, S. louisianae y S. scovelli se pueden señalar como típicas
lagunares, por la baja diversidad específica y la abundancia preponderante de A. mitchilli, la comunidad
ictioplanctónica corresponde de acuerdo al criterio de Sanders (1968), al tipo físicamente controlado.
___________________________________
BARBA T., J. F., C. DIAZ A., M. T. GASPAR D., 1992.
Estimación del total anual de huevos de la anchoa Anchoa mitchilli, en la laguna de Tamiahua, Ver.
Ciclo 1985/1986 (Teleostei: Engraulididae), un enfoque geoestadístico. Res. III Congr. Nal. Ictiol. 66.
RESUMEN
La importancia de la estimación del total de huevos de cualquier especie de peces, radica en que es una
variable para estimar la biomasa reproductora en un área determinada. Esto permite planificar el
recurso disponible ya sea para protegerlo o para regular su explotación. Se consideró una red de 16
estaciones para ictioplancton llevada a cabo en la laguna de Tamiahua, Veracruz, durante el ciclo 19851986, y se retomaron los resultados del número de huevos de Anchoa mitchilli (Cuvier y Valenciennes)
recolectadas en dicho ciclo; con estos datos se llevo a cabo la nueva estimación anual de huevos, ahora
por medio de métodos Geoestadísticos. Se tomo en cuenta al conjunto de estaciones de recolecta de
huevos como una variable que está distribuida en el espacio con una estructura de autocorrelación
95
(Variable Regionalizada). Los resultados indican una estimación anual el total de huevos de Anchoa
mitchilli de 9.9 1011, éste método de la estimación llamado Krigeage tiene la ventaja, de que es un
método de interpolación de promedios móviles ponderados donde los pesos asignados a las muestras
minimizan la estimación de la varianza.
___________________________________
BECERRA L., B. R., J. LARA R., C. MORALES R., F. MORENO P., L. NITSCH S., M. RANGEL
A., C. RICO G., M. RUIZ P. y J. VELAZQUEZ A., 1987.
Variación estacional de larvas de crustáceos decápodos en la laguna de Tamiahua, Ver. otoño de 1983invierno 1987. Mem. XI Simp. Biol. de Campo. ENEP-Iztacala. 22.
RESUMEN
Los sistemas estuarinos constituyen un lugar importante para muchos crustáceos decápodos, pues las
bajas salinidades de estos, con respecto al mar son básicamente para el desarrollo de algunos estados
larvales, muchos de los cuales serán adultos de importancia económica. Por este motivo es importante
realizar estudios con el fin de conocer el comportamiento de estos organismos y su variación estacional.
Para la realización del presente estudio se tomaron los datos biológicos y fisicoquímicos de otoño de
1983 a verano de 1986 del trabajo de Rodríguez et al. (1986), y los datos restantes fueron obtenidos con
metodología semejante a la del mismo autor. Se identificaron cuatro grupos, de los cuales las larvas de
zoea de braquiuro y misis de peneido, son las más representadas en el ciclo de muestreo. Se aplicó un
análisis de clasificación jerárquica, politética, aglomerativa utilizando el índice de distancia cordal y se
obtuvo el dendrograma por ligamento promedio.
En el dendrograma obtenido, se observa dos grupos bien definidos, el primero que agrupa el otoño de
1984 e invierno, primavera y verano de 1985, los cuales se caracterizaron por presentar aguas
oligohalinas y abundancias bajas. El segundo grupo conformado por el invierno, primavera y verano de
1986, contrastando con el grupo anterior, se caracteriza por presentar aguas polihalinas y abundancias
altas. El resto de las estaciones consideradas se separa formando entidades aisladas.
En general, en la primavera y el verano se observaron las mayores abundancias larvales, lo que marca
las épocas de reproducción de los adultos. Sin embargo, las fluctuaciones en abundancia, están
relacionadas con las condiciones imperantes dentro de la laguna, fundamentalmente de salinidad
determinando al mismo tiempo la distribución dentro de la misma.
___________________________________
CAMACHO-BARRERA M., A., J. L. CISNEROS L. y F. COSIO P., 1983.
Estudio de la comunidad zooplanctónica de la laguna de Tamiahua, Ver. Tesis profesional. ENEPZaragoza. UNAM. 80 p.
RESUMEN
Se investigaron algunos aspectos ecológicos de la comunidad del zooplancton de la laguna de
Tamiahua, Ver., detectándose tres facies de salinidad, dos euhalinas (mayor o igual que 30.0o/oo)
localizadas en los extremos norte y sur de la laguna y una meso-polihalina (6.5-29.0o/oo) situada en la
parte central de la misma y concluyendo que las alteraciones meteorológicas, particularmente los
"nortes" y la época de lluvias, afectaron significativamente el ambiente lagunar.
Se identificaron 92 taxa diferentes, siendo el grupo de los copépodos el más abundante y, dentro de
éste, la especie Acartia tonsa, que fué la más representativa de la comunidad. La máxima densidad del
zooplancton se encontró en el mes de junio (48,244 ind/m3) y la mínima en el mes de febrero (685
96
ind/m3). La biomasa fué baja, encontrándose en la mayoría de los muestreos por debajo de 0.1 g/m y
registrándose también una diversidad baja, que reflejó una estructuración pobre en la comunidad.
Espacialmente, el factor hidrológico que más influyó sobre la densidad zooplanctónica fué la salinidad
y en menor grado la temperatura, invirtiéndose su importancia en la variación de la densidad del
zooplancton a través del tiempo.
___________________________________
CARDENAS F., L. L., 1989.
Estudio preliminar sobre la distribución y abundancia de las postlarvas epibénticas de Penaeus aztecus
(Ives, 18919) y Penaeus setiferus (L.) en la laguna de Tamiahua, Veracruz. (Crustacea: Peneidae). Tesis
profesional. Fac. de Ciencias, UNAM.
___________________________________
CARDENAS L., A. SANCHEZ y C. ROSAS, 1990.
Distribución y abundancia de las postlarvas epibénticas de Penaeus aztecus y Penaeus setiferus en la
laguna de Tamiahua, Veracruz, México, Res. II Congr. Cienc. del Mar. 91.
RESUMEN
Con el fin de conocer los patrones de reclutamiento de las postlarvas de Penaeus aztecus y Penaeus
setiferus, el presente estudio se enfocó a establecer la variación estacional de la distribución y
abundancia de ambas especies en la zona sur de la laguna de Tamiahua, Veracruz. Los organismos se
colectaron en parches de vegetación sumergida (Halodule wrightii) con una red de patín tipo Pullen (3
m de cobertura). Estos muestreos se realizaron mensualmente entre noviembre de 1987 y febrero de
1989. A lo largo de 15 meses de colecta se capturó un total de 665 postlarvas epibénticas de las cuales,
542 correspondieron a P. aztecus (81.5%) y 123 a P. setiferus (18.49%). De aquí se encontró que P.
aztecus representó un reclutamiento continuo durante todo el año, mientras que P. setiferus lo hizo en
pulsos trimestrales. Estos resultados se analizan en relación a los períodos climáticos del lugar (época
seca fría, seca caliente y de lluvias), así como su relación con la salinidad, temperatura, tipo de sustrato
y vegetación. Además, se discute el posible desplazamiento que P. aztecus ejerce sobre P. setiferus.
___________________________________
COSIO F., J. L. CISNEROS, M. A. CAMACHO y M. SIGNORET, 1983.
Estudio de la comunidad zooplanctónica de la laguna de Tamiahua, Veracruz. Res. VII Congr. Nal.
Zool. pag. 135.
RESUMEN
Se realizó un estudio de zooplancton de la laguna de Tamiahua, Ver., durante un ciclo anual; se
determinó la variación temporo-espacial de la composición, abundancia, biomasa y diversidad de la
taxocenosis y su relación con algunos parámetros ambientales.
El análisis cualitativo indicó una dominancia de copépodos, siendo Acartia tonsa la especie más
representativa; la abundancia máxima de zooplancton se registró en el mes de Julio (48,244 ind/m 3) y
la mínima en el mes de Febrero (685 ind/m3); las concentraciones mayores de zooplancton se
registraron en los extremos Norte y Sur de la laguna. La biomasa (peso seco) presentó valores bajos, en
su mayoría por debajo de 0.1 g/m3; los valores de diversidad reflejaron una estructuración pobre de la
comunidad.
Los factores ambientales que más afectaron la estructura y comportamiento de la comunidad
zooplanctónica fueron las perturbaciones climatológicas o "nortes", las mareas y la salinidad.
97
___________________________________
CRUZ G., A., M. A. ARRIETA A. y M. AZAMAR O., 1985.
Composición y variación estacional del zooplancton en la laguna de Tamiahua, Ver. Mem. VIII Congr.
Nal. Zool. 1047-1060.
RESUMEN
Para la realización del presente trabajo se establecieron 40 estaciones a lo largo del sistema, desde la
parte Sur de la isla Juan A. Ramírez, hasta la parte de la isla del Idolo. Se efectuaron un total de 6
muestreos a partir de Noviembre de 1983 a Agosto de 1984, abarcándose las 4 estaciones del año.
En cada una de las estaciones se midieron parámetros fisico-químicos y se hicieron arrastres de
plancton con una red estándar de 250 m de abertura de malla. El material colectado se fijó con formol
al 4% ; en el laboratorio se midieron los volúmenes de plancton por el método de desplazamiento; para
el análisis estadístico se utilizaron los índices de Shannon para diversidad.
De los muestreos realizados, se determinaron un total de 33 taxa entre los que se destacan por su
abundancia los siguientes grupos: Copépodos calanoideos 36.8%, bivalvos 30.5%, nauplio de cirripedio
8.1%, nauplio de copépodo 6.7%, copépodos ciclopoideos 4.8% y los restantes con menos del 3%.
Cabe destacar la presencia de ciertos organismos poco abundantes pero de tamaño comparativamente
mayor tales como antomedusas y leptomedusas, quetognatos, anfípodos y larvas de pez entre otros.
De los 33 taxa identificados, el 45% de la comunidad zooplanctónica correspondió a organismos
holoplanctónicos y el 55% organismos meroplanctónicos.
La diversidad dentro del sistema obedece en términos generales, a la estacionalidad y abundancia de
cada uno de los componentes zooplanctónicos, así como las características dadas por las condiciones
fisico-químicas que imperan y a la gran variedad de subsistemas presentes en la laguna.
___________________________________
CRUZ G., A., A. R. RODRIGUEZ C., A. GUZMAN P., P. FLORES M. y S. TELLEZ M., 1986.
Composición, distribución y variación estacional de algunas larvas de crustáceos decápodos y del
ictioplancton en la laguna de Tamiahua, Veracruz. Res. X Simp. Biologías de Campo. ENEP-Iztacala.
15.
RESUMEN
El presente trabajo, complementa los estudios que sobre zooplancton e ictioplancton se vienen
realizando en la laguna de Tamiahua, Veracruz, desde 1983, cumpliéndose con este trabajo el tercer
ciclo de muestreo, enfocándose en particular a las larvas de crustáceos decápodos y del ictioplancton,
los resultados son comparados y discutidos con los ciclos anteriores (1983-1984 y 1984-1985). Debido
a la dificultad para la identificación de los taxa en los grupos de crustáceos decápodos, éstos son
discutidos a nivel de grandes grupos. Los organismos colectados pertenecen a las fases zoea de
braquiuro, megalopa de braquiuro, mysis de peneido, zoea de porcelánido y sergéstidos; siendo los más
abundantes a lo largo de los tres ciclos la zoea de braquiuro, zoea de porcelánido y mysis, en tato que
las menos fueron las megalopas y los sergéstidos éstos últimos solo aparecen durante el tercer ciclo
mientras que las larvas megalopas estuvieron casi ausentes en éste mismo período
En términos generales la distribución de éstos grupos para el presente ciclo fué más o menos
homogénea como consecuencia de una aumento en la salinidad presentado en toda la laguna, en tanto
que para los ciclos anteriores en condiciones de baja salinidad la distribución se restringió más a las
zonas de influencia marina.
98
El volumen de plancton para el último ciclo (1985-1986), es aún más bajo que en los ciclos anteriores
pero conservando su patrón de abundancia hacia los extremos de la laguna.
Respecto a la estacionalidad, tanto para las larvas de crustáceos decápodos y volumen de plancton, las
máximas abundancias se presentan durante el verano y la primavera.
La comparación ictioplanctónica estuvo agrupada en nueve familias, diez géneros y nueve especies,
siendo las más abundantes: Anchoa mitchilli, Gobiosoma bosci, Bairdiella chrysoura y Hipsoblennius
hentzi.
Tanto el patrón de distribución como la estacionalidad son similares a los mostrados en las larvas de
crustáceos decápodos.
___________________________________
CRUZ G., A. y A. RODRIGUEZ V., 1993.
Estudios ictioplanctónicos en los sistemas estuarinos del estado de Veracruz, México. Res. XII Congr.
Nal. Zool. 97.
RESUMEN
Desde 1979, la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala lleva a cabo estudios relacionados
al reconocimiento de las larvas y juveniles de peces en los estuarios de las costas del Estado de
Veracruz. El área cubierta abarcó desde la laguna de Tamiahua localizada al norte del estado, hasta la
alguna de Sontecomapan al sur. En el presente trabajo se reportan los resultados sobre la composición y
abundancia obtenidos desde 1979 a 1992 en diez sistemas. Las muestras fueron obtenidas utilizando
una red cónica estándar con malla de 125 micras y complementadas con redes bongo con mallas de 125
y 230 micras, una red de patines para arrastres profundos con malla de 500 micras y redes tipo renfro y
neuston para arrastres ribereños y de vegetación sumergida con mallas de 500 y 700 micras
respectivamente. En total se han identificado 30 familias, 48 géneros y 53 especies de las cuales las
familias Gobiidae, Eleotridae y Engraulidae han sido las más abundantes en todos los sistemas. La
laguna de Alvarado mostró el mayor número de especies (51), le siguen Casitas con 26, Sontecomapan
con 25, Mandinga con 18, Tuxpan con 14, Tecolutla y Estero Jácome con 13 y Tamiahua con 10. Los
sistemas con el menor número de especies fueron Nautla y Laguna Grande ambos con 6. Los resultados
demuestran en parte la riqueza de cada sistema, ya que si bien, en algunos casos no se utilizaron todas
las redes mencionadas (Tuxpan, Nautla y Laguna Grande), éstos pueden considerarse representativos y
que las variaciones se deben en parte a la metodología empleada, características de cada sistema y la
biología de las especies. En general, la riqueza del ictioplancton en los ambientes estudiados 10.7%. En
la temporada de lluvias de determinaron 19 grupos tróficos, de los cuales destacan las larvas de peces
con un 35.1% en peso y 1.9 en frecuencia; la MONI con un 24.4% en peso y 28% en frecuencia; los
restos de crustáceos con un 21.7% en peso y 31.7 en frecuencia. Numéricamente destacan cladóceros
con un 25%, las larvas de moluscos con un 24.5%, los copépodos con un 19.2% y las larvas de peces
con 16.3%. Diapterus auratus es un depredador muy activo que se alimenta de una gran variedad de
organismos y que puede ubicarse como un consumidor de segundo orden.
___________________________________
CRUZ G., A. y A. RODRIGUEZ V., 1996.
Ictioplancton de los sistemas estuarinos del estado de Veracruz, México. Res. I Reunión Internacional
de Planctonología y VIII SOMPAC. 12.
RESUMEN
99
En el presente trabajo se reportan los resultados que sobre la composición ictioplanctónica se han
obtenido en 10 sistemas estuarino-lagunares del Estado de Veracruz y que son: Tamiahua, Laguna
Grande, Tuxpan-Tampamachoco, Jácome, Tecolutla, Casitas, Nautla, Mandinga, Alvarado y
Sontecomapan. Para la colecta de las muestras se utilizaron varias redes para obtener diferentes estadios
de desarrollo: Redes cónicas de 46 cm de diámetro y mallas de 125 y 250 micras, red de patines para
arrastres de fondo con malla de 500 micras y boca de 40 por 40 cms y una red tipo Renfro con malla de
500 micras para arrastres sobre vegetación sumergida. Del total de los organismos colectados tanto en
estadios de preflexión como de posflexión, se identificaron 53 especies que corresponden a 48 géneros
y 30 familias. Las especies más abundantes son: Dormitator maculatus, Gobionellus boleosoma,
Diapterus rhombeus, Evorthodus lyricus, Cichlasoma urophthalmus y Eucinostomus lefroyi entre las
principales.
___________________________________
FLORES-COTO C., 1983.
Descripción del huevo y desarrollo larvario de Membras vagrans (Goode y Bean) con notas sobre su
época de desove en la laguna de Tamiahua, Ver. (Pisces: Atherinidae). An. Inst. Cienc. del Mar y
Limnol. UNAM 10. (1): 237-248.
RESUMEN
El objetivo del presente trabajo es la descripción del huevo y estadios larvarios de Membras vagrans
(Goode y Bean, 1879), para lo que se utilizó material procedente de la laguna de Tamiahua, Ver. El
huevo es de forma casi esférica con su diámetro de 0.94 mm. La talla de eclosión se estimó entre 3.0 y
3.5 mm. La flexión del urostilo fué entre 5.0 y 5.5 mm. Alrededor de los 6.5 mm se inicia la definición
de los radios de las aletas, anal, caudal y segunda dorsal, y aparecen los primordios de la primera
dorsal; las aletas pélvicas se inician hasta los 7 mm y la lepidosis a los 13 mm. Las larvas de M.
vagrans se pueden distinguir de otras especies ya descritas de la misma familia, primero por la
presencia de un cromatóforo grande, situada en la parte media dorsal de la cabeza, el que conforme se
desarrolla adquiere forma triangular lobulada, y dos más pequeños anteriores al primero; y segundo o
porque la aparición de las aletas es más temprana que en los otras especies. Se encontró que la laguna
de Tamiahua es un área de reproducción donde el desove se realiza durante todo el año, pero
básicamente en verano-otoño, con un carácter bimodal de la población larvaria y juvenil.
___________________________________
FLORES-COTO C., 1985.
Estudio comparativo del ictioplancton de las lagunas costeras de Tamiahua, Alvarado y Términos, del
Golfo de México. Tesis de maestría. UNAM. 145 p.
RESUMEN
Se compara la fauna ictioplanctónica de las lagunas costeras de Tamiahua, Alvarado y Términos, del
Golfo de México, atendiendo a la estructura de sus comunidades y a las variaciones de abundancia y
distribución de las especies y algunos índices ecológicos, durante un ciclo anual.
Los reconocimientos de las lagunas de Alvarado y Tamiahua fueron trimestrales, de marzo a diciembre
de 1979 y de marzo a noviembre de 1980 respectivamente, en la laguna de Términos fueron mensuales,
de febrero de 1980 a abril de 1981. Se identificaron 64 especies en las tres lagunas, 22 en Tamiahua, 29
en Alvarado y 43 en Términos, con sólo 10 especies comunes: tres ocurrieron exclusivamente en
Tamiahua, 11 en Alvarado y 29 en Términos.
100
La especie dominante en las tres lagunas fué Anchoa mitchilli, con una marcada abundancia en
Tamiahua, lo que se atribuye a una condición eutrófica de la laguna que a su vez puede ser propiciada
por la escasa renovación del agua lagunar.
Se establecieron cuatro tipos de componentes de la comunidad ictioplanctónica: a) lagunar, conformado
por especies que desovan en la laguna; b) marino, especies que desovan en el mar y sus larvas penetran
a las lagunas; c) dulceacuícola, especies que desovan en la parte alta de los estuarios, fuera del cuerpo
principal de las lagunas, pero que penetran a éstas, y d) ocasional, especies que penetran a las lagunas
accidentalmente.
De acuerdo a la afinidad entre las especies, en relación a su frecuencia y abundancia, se establecieron
grupos de ellas, de los cuales el primero constituyó la base de la comunidad ictioplanctónica en cada
laguna y estuvieron constituidos por 9, 10 y 18 especies en Tamiahua, Alvarado y Términos
respectivamente, de las cuales sólo dos fueron comunes, Anchoa mitchilli y Gobiosoma bosci.
Los grupos base en cada laguna tuvieron en común, el estar conformados esencialmente por especies
lagunares con participación muy escasa de otros componentes pero que ajusta a las características de
cada laguna, así Alvarado con carácter hipohalino tuvo como especie importante a una del componente
dulceacuícola, Dormitator maculatus; Tamiahua con pocos aportes pluviales y poca comunicación con
el mar, tuvo sólo una especie de componente marino, Brevoortia gunteri y Términos la de mayor
comunicación con el mar tuvo dos, Opistonema oglinun y Harengula jaguana.
En Tamiahua el grupo base estuvo constituido por especies que desovan en el período cálido,
condicionado por la temperatura, dadas las grandes diferencias promedio entre las épocas cálida y fría,
en Alvarado en cambio, el período de desove del grupo base ocurrió en otoño-invierno, condicionado
por la salinidad. En Términos hubo dos épocas de desove del grupo base, contrastante en cuanto a sus
salinidades y temperaturas medias pero ambos en el lapso de resalinización de la laguna.
En Tamiahua la temperatura determina el período en que se presenta el mayor número de especies y la
mayor abundancia, pero la composición para ésta como para las otras dos lagunas es condicionada por
las salinidad y la tasa de cambio del agua lagunar.
Las áreas de mayor influencias marina tienden a tener los valores mayores de diversidad, pues agregan
al componente lagunar, el marino y el ocasional. Los valores menores de diversidad (H') ocurrieron en
Tamiahua (0.08-1.2) atribuibles a una baja tasa de cambio hídrico que favorecería la proliferación
masiva de Anchoa mitchilli, generando por tanto los valores mayores de dominancia (0.4-0.9). En
Alvarado los valores bajos de diversidad (0.6-2.1) deben resultar de su alta tasa de cambio y escasa
influencia marina, en tanto Términos tuvo los más altos (0.8-2.4), atribuible a su también altas tasa de
cambio, pero con una amplia comunicación con el mar. Estas diferencias en diversidad y número de
especies ajustan a la idea de que los ecosistemas son más diversos en la medida que el medio físico es
más heterogéneo y complejo y que para estas lagunas implica la conjunción en distintas magnitudes de
tres factores: salinidad, tasa de cambio del agua lagunar y en menor medida la temperatura.
___________________________________
FLORES-COTO C., 1987.
Comparative study of the structure of the ichthyoplanktonic community of three coastal lagoons from
the south of the Gulf of Mexico. An. Inst. Biol. UNAM. Ser. Zool. 58 (2): 707-726.
RESUMEN
Se compara la estructura de la comunidad ictioplanctónica de las lagunas costeras de Tamiahua,
Alvarado y Términos, a través de ciclos anuales de muestreo en un período que fué de marzo de 1979 a
abril de 1981. Se identificaron 22 especies en Tamiahua, 29 en Alvarado y 43 en Términos, de las que
sólo diez fueron comunes a las tres lagunas. Se reconocieron cuatro tipos de componentes: lagunar,
101
marino, dulceacuícola y ocasional. Con base en los índices de afinidad y frecuencia-abundancia se
definieron tres grupos de especies en cada laguna, de los cuales el más importante o grupo base estuvo
conformado por 9, 10 y 18 especies en Tamiahua, Alvarado y Términos respectivamente, la mayoría de
las cuales fueron del componente lagunar; la participación de otros componentes en el grupo base
ajustó con la dinámica de cada laguna. El grupo base estuvo constituido por especies que desovan: en
Tamiahua en el período cálido condicionadas por la temperatura, en Alvarado durante otoño-invierno
condicionadas por la salinidad y en Términos hubo dos épocas contrastantes en cuanto a sus salinidades
y temperaturas medias, pero ambas en el período de resalinización de la laguna. En Tamiahua la
temperatura determina la época en que se presenta la mayor abundancia larvaria, pero la composición
en ésta, como en las otras dos lagunas, está condicionada por la salinidad y la tasa de cambio del agua
lagunar.
___________________________________
FRAGOSO R., S., 1991.
Efecto de la salinidad y temperatura en la sobrevivencia de las postlarvas de Penaeus aztecus y Penaeus
setiferus de la laguna de Tamiahua, Veracruz. Tesis profesional. Fac. de Ciencias. UNAM.
RESUMEN
Dada la importancia económica actual que presenta la captura de camarón así como la posibilidad de
cultivarlo, el presente estudio se enfocó a determinar las combinaciones salinidad-temperatura para
obtener la máxima sobrevivencia y frecuencia de muda en las postlarvas de dos especies de camarón
Penaeus aztecus y Penaeus setiferus.
Se utilizaron postlarvas planctónicas y epibénticas de P. aztecus y de P. setiferus. Se separaron en
grupos de 10 organismos y se dispusieron en cámaras experimentales de 1 litro. Se utilizó un diseño
experimental que involucró combinaciones de siete diferentes salinidades (5, 10, 15, 20, 25, 30 y
35o/oo ), y cuatro temperaturas (20, 25, 30 y 35 oC). En cada condición se dispusieron tres
repeticiones; los animales fueron expuestos a estas condiciones por 96 h. Las temperaturas y las
salinidades utilizadas, se eligieron considerando las variaciones de los factores que se registran en el
sistema lagunar. En cada ensayo se midió la sobrevivencia y la frecuencia de muda en períodos de 1, 2,
4, 8, 12, 24, 48, 72 y 96 h.
Se encontró que las salinidades entre 10 y 40o/oo y temperaturas entre 24 y 32.5 oC resultaron ser
óptimas para la sobrevivencia (90-100%) de las postlarvas epibénticas de P. aztecus. La mayor
frecuencia de muda se encontró en 25o/oo en las tres temperaturas experimentales (25, 30 y 35 oC).
Para las postlarvas planctónicas de P. aztecus las salinidades de 15, 20 y 25o/oo resultaron ser
adecuadas con una mayor sobrevivencia y la frecuencia de muda de los organismos. Se encontró para
este estadio postlarval un intervalo de tolerancia menor, tanto a las salinidades y temperaturas, que el
observado en las postlarvas epibénticas.
Las postlarvas epibénticas de P. setiferus presentó un mayor intervalo de tolerancia a la salinidad que
las postlarvas epibénticas de P. aztecus, de 5 a 35o/oo con un 100% de sobrevivencia.
Estos resultados permitieron conocer el intervalo de salinidad y temperatura donde se puede obtener la
máxima sobrevivencia de las postlarvas para su cultivo, así como explicar los patrones de distribución y
abundancia de los organismos en los ambientes en que habitan y además relacionarlos con las
variaciones estacionales de la temperatura que se presentan en la laguna de Tamiahua, Veracruz.
___________________________________
GARCIA S., S. y F. J. ROBLES O., 1976.
102
La fijación de larvas de ostión Crassostrea virginica Gm. en el sur de Tamiahua (1976). Mem.
Reunión sobre los Rec. de Pesca Costera de México. 109-131.
RESUMEN
Mediante las colectas periódicas realizadas en el sur de la laguna de Tamiahua, se obtuvieron registros
de la presencia de larvas de Crassostrea virginica Gmelin, "ostión americano", relacionándola con
algunos factores abióticos; como salinidad y temperatura y con los movimientos de marea. El período
cubierto abarca de enero a junio de 1976. Los valores registrados en cuanto a salinidad fueron: mínima
4.1o/oo referente a temperaturas 16.5oC, mínima 30.0oC, máxima y media 25.4oC. En función de la
temperatura la etapa reproductiva es bastante prolongada pero la fijación tiene un valor óptimo y
precisamente mediante el análisis aquí mencionado, se puede determinar la fecha de distribución de
colectores de concha suelta propia para la ostricultura. Se observó que no hay relación entre la
abundancia de larvas de ostión y la fijación de éstas en los colectores.
Se encontró que es positivo el empleo de colectores testigo, que muestran la fijación de larvas de
ostión, así como el nivel en que lo hacen en mayor cantidad. En general, los resultados confirman que
el método seguido para la recolección de ostión semilla es el adecuado, al tomar como base los
parámetros salinidad, temperatura y fijación testigo, auxiliándose en la revisión planctónica.
___________________________________
GOMEZ A., S., 1977.
Ingresos masivos de Stomolophus meleagris Agassiz (SCYPHOZOA RHIZOSTOMEAE) en lagunas
costeras de México. Mem. I Cong. Nal. Zool. 114-124.
RESUMEN
S. meleagris sostiene mayor densidad de población en las lagunas costeras de más alta estabilidad
ambiental, de amplia circulación de aguas marinas a la vez con suficientes alimentos en disponibilidad,
como son en orden de importancia las lagunas:
El Carmen, La Machona, Términos, Tamiahua, Alvarado, Agiabampo, San Blas, Teacapán y Yávaros.
La frecuencia de S. meleagris, observada en las lagunas costeras del Pacífico de México, debe obedecer
a factores de temperatura de estas aguas que manifiestan mayor oscilación y valores más bajos que las
aguas costeras del Golfo de México.
Se debe de incrementar las observaciones sobre esta especie procurando conocer su papel ecológico en
estas áreas de singular importancia económica.
___________________________________
LAZARO CH., E., ALVAREZ, F. y ROSAS, C., 1996.
Registros de Loxothylacus texanus (Cirripedia: Rhizocephala) parásito del cangrejo azul Callinectes
sapidus en la laguna de Tamiahua, México. J. Crust. Biol. 16 (1): 105-110.
RESUMEN
El percebe rhizocefalo Loxothylacus taxanus parásito del cangrejo azul Callinectes sapidus en el Golfo
de México. En la laguna de Tamiahua, México, 4 especie de Callinectes cohabitan, pero solamente C.
sapidus es parasitado. Hay predominio del parásito en número y se clasifica según tamaño, y se registró
la proporción del sexo durante 5 viajes en una muestra del noviembre de 1984 a octubre 1985. El
predominio global del parásito en la laguna de Tamiahua se puede considerar (13.3%) alto,
comparándose con valores informados para otras áreas a lo largo del Golfo norteño de México, y
contrario a lo que estudios previos habían sugerido.
103
_____________________________________
SIGNORET P., M., 1969.
Contribución al conocimiento de las medusas de las lagunas de Tamiahua y Alvarado Ver. Tesis
profesional. Fac. Ciencias. UNAM. 52 p.
RESUMEN
Se registran y describen cuatro especies de medusas del plancton de las lagunas costeras de Tamiahua y
Alvarado, Veracruz:
Bougainvillia niobe Mayer, 1894.
Blackfordia virginica Mayer, 1910.
Aurelia aurita Lamarck, 1817.
Chrysaora plocamia Lesson, 1830.
Las dos primeras se presentan en ambas lagunas y la dos últimas únicamente en la laguna de Tamiahua.
Se hacen observaciones acerca de su abundancia en ambas lagunas y las dos últimas únicamente en la
laguna de Tamiahua.
Se hacen observaciones acerca de su abundancia y distribución analizando las posibles causas que las
condicionan: factores abióticos (temperatura y clorinidad), alimento y ciclos vitales.
La especie Bougainvillia niobe es la más abundante y su comportamiento se ve bastante afectado ante
cambios en las condiciones existentes en las lagunas. Esta especie puede considerarse como indicadora
de masas de agua estenohalinas.
___________________________________
SIGNORET P., M., 1972.
Distribución y abundancia de Bougainvillia niobe (Anthomedusae) en laguna de Tamiahua, Ver.,
México. Mem. IV Congr. Nal. Oceanogr. 249-255.
RESUMEN
Se comunica la existencia de Bougainvillia niobe (Mayer, 1894), en la laguna de Tamiahua, Ver. Se
hace el estudio de su distribución en la distintas facies hidrológicas de dicha laguna; se aprecia su
variación periódica, lo que ha servido para considerar que B. niobe podría utilizarse como un indicador
de masas de agua con características esteno-termohalinas. Los factores limitantes de B. niobe, tanto en
su distribución como en la variación estacional, fueron la temperatura y la clorinidad, cuyos límites
estuvieron entre 20 y 31°C y entre 9 y 12 o/oo de clorinidad.
___________________________________
VAZQUEZ D., E. G., 1989.
Campo de actividad metabólica de postlarvas de Penaeus aztecus Ives, en un sistema experimental de
cultivo de Tamiahua, Veracruz. Tesis profesional. Fac. de Ciencias, UNAM.
___________________________________
Bentos.
ALAVES Y., 1978.
Contribución al conocimiento de la biología de Palaemonetes intermedius: Holthuis (Crustacea
decapoda) en la laguna de Tamiahua, Ver. Tesis profesional. Fac. Biol. Universidad Veracruzana. 48 p.
104
RESUMEN
El presente trabajo es el resultado de la observación y análisis de 6,466 ejemplares de Palaemonetes
intermedius capturados en la laguna de Tamiahua, Ver., en el término de 10 meses de muestreo,
comprendido entre febrero y diciembre de 1975.
Se determinaron parámetros fisicoquímicos como son: temperatura, salinidad, oxígeno disuelto,
penetración de luz, pero solo se analizó la distribución de P. intermedius con respecto a los dos
primeros.
Los valores predominantes más altos de temperatura se registraron durante el mes de julio, fluctuando
de 28.5 a 34oC y los más bajos en febrero, oscilando entre 19 y 25oC. La máxima se encontró en el mes
de julio y fué de 34oC. y la mínima de 19oC registrada en los meses de febrero y noviembre. Los
valores más altos de salinidad se encontraron en el mes de mayo pues se obtuvieron registros de 32.5
o/oo y 34.7 o/oo, siendo este valor, la salinidad máxima encontrada en todo el estudio y la mínima en
octubre de 4 o/oo correspondiendo a este mes los valores predominantes más bajos.
Cada ejemplar fué medido en su longitud total encontrándose su talla mínima de 6 mm y la máxima de
33 mm. A las hembras ovígeras se les contó los huevecillos encontrándose un número mínimo de 14
huevecillos y un máximo de 291 huevecillos, correspondientes a 20 y 33 mm, respectivamente. Un
análisis de regresión exponencial mostró una relación en donde la fecundidad resultó proporcional al
cubo de la longitud, de acuerdo con la expresión:
Y = 0.00889 X
El período reproductivo parece ser continuo pues las hembras ovígeras estuvieron presentes durante
todo el año con huevecillos en distintas etapas de desarrollo, pero se registraron en mayor proporción
en abril.
___________________________________
ARGÜELLO R., F., E. OROPEZA T., F. CRUZ N., S. ORTEGA H. y J. ARROYO H., 1986.
Algunas observaciones sobre la reproducción del ostión Crassostrea virginica en la laguna de
Tamiahua, Veracruz, México. Res. X Simp. Biologías de Campo. 28.
RESUMEN
Crassostrea virginica es la especies de ostión de mayor importancia en la fauna malacológica de la
laguna de Tamiahua. La explotación y cultivo de éste recurso demandan su estudio especialmente en
cuanto a su biología localmente; en relación con las parámetros hidrológicos.
El presente estudio se reconocieron algunos aspectos de su reproducción a través del registro de la
densidad larvaria en muestras de plancton y con la interpretación de un estudio histológico de sus
gónadas.
La mayor densidad larvaria se observó en el mes de enero y también con menor densidad en julio, (62%
y 21.5% respectivamente).
El estudio histológico revela que estos organismos mantienen su actividad reproductiva durante todo el
ciclo de estudio, el cual abarcó desde enero 24 a agosto 23 de 1986. Una mayor proporción de
organismos en reposo e indiferencia dos aparece coincidiendo con los registros más bajos de
temperatura y salinidad (23 oC y 18 o/oo, respectivamente).
Aparentemente existen condiciones hidrológicas adecuadas para el desarrollo ostrícola, sin embargo, la
producción ha sido irregular, debido entre otras causas, a la poca disponibilidad de sustrato duro para la
fijación larvaria por exceso de sedimento fino. Finalmente se anota que es necesario considerar su
eventual cultivo y continuar los estudios que apoyen su óptimo desarrollo.
___________________________________
ARROYO H., J. y S. ORTEGA H., 1985.
105
Abundancia y distribución de moluscos bentónicos en la laguna de Tamiahua, Ver., México. Mem.
VIII Congr. Nal. Zool. 704-718.
RESUMEN
Se establecieron 48 estaciones de muestreo en la laguna homogéneamente distribuidas. 40 de ellas
abarcan la región central y en este se obtuvo un registro periódico en los meses de Noviembre de 1983,
Enero, Febrero, Marzo, Mayo, Junio, Agosto y Septiembre de 1984. Las estaciones restantes sólo han
sido muestreadas en Diciembre de 1984 y Enero de 1985. Adicionalmente en cada estación se estima la
temperatura, oxígeno disuelto y transparencia entre los parámetros más importantes.
Sólo se mencionan los organismos encontrados vivos, de los cuales 25 especies corresponden a
gasterópodos y 19 a bivalvos. Los parámetros ambientales registrados durante el período de estudio
muestran en general una fluctuación muy marcada especialmente en cuanto a salinidad (15-28 o/oo.) así
como en temperatura (18-29oC fondo) condiciones que en general son más acusadas hacia el centro de
la laguna que en los extremos especialmente por efecto de la influencia marina.
La distribución de las especies más importantes de la comunidad de moluscos indica que puede
diferenciarse dos áreas fundamentalmente, la primera en la zona central con sedimento fino albergando
especies de infauna como Rangia flexuosa y Mulinia laterilis junto con gasterópodos carnívoros y
carroñeros. Por otro lados los extremos Noroeste y Sureste con sedimentos más gruesos, de tipo
arenoso y que albergan especies tanto de gasterópodos como de bivalvos más diversos y de origen
marino en algunos casos, acondicionadas al ambiente con mayor influencia marina.
___________________________________
ARROYO H., J., L. E. PORTILLA G., C. P. CHINOLLA R., M. P. SALDAÑA F., J. R. NAVA H. y
A. P. CASTRO G., 1985.
Tanatocenósis de los moluscos de la laguna de Tamiahua, Veracruz. Mem. VIII Congr. Nal. Zool. 933938.
RESUMEN
Los organismos proceden de 40 estaciones distribuidas en la parte central de la laguna. La toma de
muestras bentónicas se realizó en intervalos de 40 días desde Octubre de 1983 hasta Octubre de 1984.
Se capturaron un total de 12,885 organismos agrupados en 19 familias, 28 géneros y 38 especies, de las
cuales 11 especies pertenecen a la Clase Pelecipoda y 27 a la Clase Gasteropoda.
La comunidad de moluscos en la laguna de Tamiahua, Ver., está representada principalmente por
especies marinas eurihalinas y por especies dulceacuícolas que representan una biomasa importante en
la laguna. Sin embargo, las especies dulceacuícolas presentaron condiciones de desarticulación, ruptura
y desgaste, por lo que se infiere que su presencia en la laguna se debe a un transporte post mortem.
De este modo presenta una tanatocenosis mezclada y raramente podemos utilizar este tipo de
apreciaciones para la realización de determinaciones cuantitativas tales como índices de diversidad,
distribución y/o correlación on parámetros medioambientales.
Asimismo, es probable que dicha comunidad tienda hacia una tafocenosis al incorporarse
paulatinamente al sedimento.
___________________________________
ARROYO H., J. y S. ORTEGA H., 1987.
Aspectos de la comunidad de gasterópodos y pelecípodos de la laguna de Tamiahua Ver., México 1987.
Res. del IX Congr. Nal. Zool. pag. 240.
106
RESUMEN
Se propuso para el presente estudio el objetivo general de conocer la composición y estructura de la
comunidad de gasterópodos y pelecípodos, ya que son las clases más representativas de la fauna
malacológica en esta laguna. A los largo de los períodos de muestreo se adecuó el número de estaciones
y los resultados fueron depurados a medida que se mejoraban los análisis de las capturas. De esta forma
se obtuvo una lista de 55 especies, de las cuales 39 corresponden a gasterópodos y 16 a pelecípodos. Se
apunta que la especies que por su abundancia y distribución dominan en el ámbito lagunar son: entre
los gasterópodos Acteocina canaliculata, Littoridina sphinctostoma, Nassarius acutus y Odostomia
impressa; entre los bivalvos Rangia flexuosa, Mulinia lateralis, Crassostrea virginica y Macoma tenta.
Finalmente, se hicieron algunas estimaciones de la asociación, diversidad y equitatividad, así como la
distribución de los principales componentes en relación con los sedimentos.
___________________________________
AYALA-CASTAÑARES A. y L. R. SEGURA, 1967.
Ecología y distribución de los foraminíferos recientes de la laguna de Tamiahua, Veracruz, México.
(Resultados preliminares). Res. III Congr. Nal. Oceanogr.
RESUMEN
La fauna de foraminíferos de la laguna de Tamiahua es característica de lagunas litorales de media
salinidad. Se encuentran 72 especies representativas de 42 géneros, está denominada por
Ammobaculites, Ammonia-Elphidium, variando en distribución según condiciones locales. El área de la
boca y algunos arrecifes muertos en el interior de la laguna representan una mayor incidencia de
Soritidae, que o bien han sido introducidos del Golfo de México o corresponden a la fauna que habitó
esos arrecifes en el pasado.
___________________________________
AYALA-CASTAÑARES A. y L. R. SEGURA, 1981.
Foraminíferos recientes de la laguna de Tamiahua, Ver., México. An. Inst. Cienc. del Mar y Limnol.
UNAM. 8 (1): 103-158.
RESUMEN
Se colectaron 65 muestras tanto para el estudio de los foraminíferos como de los sedimentos. Estos en
general son limo-arcillosos, habiéndose distinguido 5 grupos texturales: I. Arenas finas, entre bien
moderadamente clasificadas; II. arenas muy finas de transición pobremente clasificadas; III. limos
pobremente clasificados; IV, arcillas muy pobremente clasificadas; y V. arcillas pobremente
clasificadas.
Las poblaciones totales de foraminíferos varían entre 14 y 17,600 ejemplares por muestra. Las
poblaciones vivientes están representadas generalmente por los géneros Ammonia y Elphidium. Se
determinaron 42 géneros y 70 especies.
Con base en las asociaciones de los foraminíferos pudieron establecerse 3 biofacies: a) de esteros y ríos;
b) lagunar y c) de golfo abierto. En general reflejan las condiciones hidrográficas y ecológicas de la
región. La productividad orgánica relativa de la laguna fué en el momento del muestreo, más bien
moderada o baja; la tasa de sedimentación de la laguna parece moderada.
___________________________________
BORTOLINI R., J. L. y M. DEL P. TORRES G., 2000.
107
Cestodes of the genus Gilquinia causing histological alterations in hepatopancreas of Farfantepenaeus
aztecus in Tamiahua Lagoon, Veracruz, Mexico. The Crustacean Society 2000 Summer Meeting.
Puerto Vallarta, México.
RESUMEN
La variedad de especie de Farfantepenaeus (Decapoda: Penaeidae) en el Golfo de México es de
importancia considerable para México, porque apoyan una industria importante y representan una
fuente de la comida valiosa. Sin embargo, infecciones frecuentes en estos organismos debido a
parásitos diferentes se ha observado. Éstos incluyen virus, bacteria, hongos, protozoarios y helmintos.
En este papel demostramos la presencia de cestodos en el camarón castaño (Farfantepenaeus aztecus).
El parásito produce alteraciones histológicas en el hepatopancreas. 254 individuos de Farfantepenaeus
se procesaron en diferentes fases representativas del desarrollo de Farfantepenaeus aztecus, postlarvas
y galancetes tempranos de aproximadamente 3.5-4.5 [cm] en longitud. Se capturaron en la laguna de
Tamiahua en el norte de Veracruz, México. Se arreglaron usando Davidson y R-F soluciones, y después
enviados a la Fac. de Ciencias al Laboratorio del Invertebrados, UNAM, para el proceso histológico. Se
incluyó el proceso de parafina. Se obtuvieron secciones histológicas de 7-8 µm de espesor y se manchó
usa Hematoxiline-Eosine y técnicas tricrómicas Masson técnicas. Se observaron alteraciones
histológicas en el tejido hepatopancreatico, que indica la presencia de cists, que también se observó. Se
identificaron todo los organismos parasitarios- en estados- diferente como pertenencias al género
Gilquinia.
_____________________________________
BRAVO B., C., BRINGAS S., C., DUARTE R., M. A., DURAN T., L., MONROY R., Y.,
RODRIGUEZ N., J. y SOYANO F., L. A., 1987.
Abundancia y distribución malacológica en relación con el tipo de sedimento de dos sistemas costeros
del estado de Veracruz. Mem. Simp. Biol. de Campo. ENEP-Iztacala. 31.
RESUMEN
Debido a la gran importancia de los sistemas costeros dada su alta productividad, se ha incrementado el
interés en su estudio.
Como un aporte al conocimiento del bentos de estos ecosistemas se realizaron muestreos en la laguna
de Tamiahua (noviembre 1986 a febrero 1987) y en el estuario de Tecolutla (abril a septiembre de
1987), ambos en el estado de Veracruz.
Los muestreos fueron realizados en 15 estaciones para la laguna y 7 para el estuario, con una
periodicidad de 40 días, utilizando una draga de van Veen.
Se determinó la diversidad y abundancia de las especies de moluscos, encontrándose 40 en la laguna y
30 en el estuario; con una mayor abundancia de Mulina lateralis y Littoridna sphinctostoma, así como
Neritina virginosa y Mytilopsis leucophaeata, para la laguna y el estuario respectivamente. Mediante
análisis estadístico se determinó: equitatividad, diversidad e índice de similitud.
Con respecto al sedimento se caracterizó la textura y el contenido de materia orgánica por estación. Se
presentaron tres tipos: areno-limoso, areno-arcilloso y limo-arenoso en Tamiahua, mientras que en el
estuario de Tecolutla encontramos: arenoso, areno-limoso y areno-arcilloso. Con base en los resultados
sabemos que la estructura y composición de la comunidad para ambos sistemas es similar, aunque los
parámetros climáticos principalmente hidrológicos en ambos sistemas son distintos.
___________________________________
108
CARDENAS F., L. L., 1992.
Flujo de energía en las especies de macrocrustáceos dominantes asociados a vegetación sumergida en la
laguna de Tamiahua, Veracruz. Tesis profesional. Fac. de Ciencias. UNAM.
RESUMEN
En el presente trabajo se analizó el flujo de energía de la comunidad de macrocrustáceos más
abundantes asociados a una zona de vegetación sumergida en la laguna de Tamiahua, Veracruz,
(Callinectes similis, Callinectes sapidus, Callinectes rathbunae, Penaeus aztecus, Penaeus setiferus y
Palaemonetes pugio) a lo largo de un ciclo anual en base a el análisis de la densidad de la población,
biomasa, producción y respiración. Considerando a el flujo de energía o asimilación como la suma de
Producción + Respiración.
La densidad de organismos por metro cuadrado presentó una disminución marcada en el mes de agosto
de 1990 como un efecto de el ciclón Diana, para algunas de las especies de macrocrustáceos, a
excepción de las especies de Penaeus, que no presentaron una disminución marcada en la densidad de
organismos. Así mismo se observó una mayor densidad de la especie P. setiferus en 1991 con respecto
al año anterior, en comparación con P. aztecus.
Los resultados de asimilación mostraron que las especies de Penaeus presentaron un comportamiento
distinto por época del año teniendo las mayores asimilaciones en la época de secas, en cambio las
especies de Callinectes y Palaemonidos, presentaron la mayor asimilación en la época de lluvias.
La salinidad anual es considerada como la suma de todos los valores de las diferentes épocas del año,
presentando los mayores valores las especies de Penaeus aztecus y P. setiferus con 191.12 y 152.25
KJoules/m /año respectivamente, seguidas de las especies de Callinectes similis, C. sapidus y C.
rathbunae con 107.60, 57.15 y 37.57 Kjoules/m/año respectivamente y por último la especie de
Palaemonetes pugio con 47.34 KJoules/m/año.
Con respecto a las eficiencias ecológicas presentadas en este estudio se observó que la relación entre
P/A y P/R presentan un valor aproximado de 0.3, y las relaciones entre P/B y R/A son bastante altas
para las especies de macrocrustáceos consideradas para este estudio en comparación con otras especies
de Decápodos.
La especies que presentó la mayor eficiencia de producción fué P. setiferus y la que menor eficiencia de
producción fué C. rathbunae. Así, las mayores producciones netas las presentó esta misma especie C.
rathbunae con 73%. Y la especie que menor producción neta presenta es P. pugio con únicamente 38%.
La eficiencia de producción (P/A) de la comunidad en general que habita las áreas de vegetación
sumergida es del 24% presentando una producción neta alta 54%.
___________________________________
CARDENAS L., A. SANCHEZ y C. ROSAS, 1993.
Producción, densidad y biomasa de los macrocrustáceos asociados a vegetación sumergida en la laguna
de Tamiahua, Veracruz. Res. XII Congr. Nal. Zool. 55.
RESUMEN
En el presente trabajo se analizó la producción, densidad y biomasa de macrocrustáceos asociados a
vegetación sumergida, con especial referencia a Callinectes similis, C. sapidus, C. rathbunae, Penaeus
aztecus, P. setiferus y Palaemonetes pugio, que son las especies de mayor abundancia durante el año.
Los muestreos se realizaron en la región sur de la laguna de Tamiahua, en colectas mensuales de mayo
1990 a abril 1991, utilizando un área cuadrangular de 25 m². La producción fue evaluada utilizando el
método de distribución de frecuencias aplicado a cada taxa individual para poder determinar la
productividad de los invertebrados, los diferentes incrementos de producción fueron determinados por
109
la tasa de cambio en biomasa. La producción anual de estas especies varió de 0.537 grPSLC/m²/año
para C. rathbunae hasta 2.3978 grPSLC/m²/año para P. setiferus. P. pugio fue una de las especies de
mayor densidad 64 ind/m² y aunque su tamaño es pequeño, no se reduce su producción anual siendo de
0.5495 grPSLC/m²/año. La mayor producción de estas áreas ocurre entre agosto y septiembre, sin
embargo la producción anual y la abundancia media está regulada por factores fisicoquímicos.
Asimismo existe una sucesión estacional entre las diferentes especies, para una mejor repartición de
recursos. La mayor relación P:B la presentan C. rathbunae y P. setiferus siendo 90 y 94%
respectivamente, considerando que estos organismo son de talla muy pequeña y crecen muy rápido.
Palabras clave: Producción, biomasa, densidad, crustáceos.
___________________________________
CISNEROS T., S., 1990.
Influencia de la salinidad, temperatura, sustrato y época del año sobre la regulación del medio interno y
la sobrevivencia de Penaeus aztecus Ives de Tamiahua, Veracruz. Tesis profesional. Fac. Ciencias.
UNAM. 70 p.
RESUMEN
Se evaluó en camarones juveniles de Penaeus aztecus Ives (x - Sx : 3.6 - 0.4 g de peso húmedo y 5.8 0.2 cm de longitud total) de la Laguna de Tamiahua, Veracruz, el tiempo mínimo requerido para
aclimatar su medio interno a cambios abruptos de salinidad y temperatura, así como la sobrevivencia,
ante los factores salinidad, temperatura y sustrato considerando en ambos casos la influencia de la
época del año. En invierno estos camarones requirieron entre 72 y 96 horas para reajustar su presión
osmótica y su concentración interna de Na y K después de cambios de 35 o/oo a 17 o/oo a 18 oC y de
35 o/oo a 17 o/oo y 18 oC a 25 oC; la elevación de temperatura de 18 a 25 oC a 35 o/oo aceleró el
reajuste requiriendo de 48 a 72 horas. En verano para modificaciones en los factores de 27 o/oo a 17
o/oo y 30 oC a 28 oC, el medio interno de los camarones se restableció entre las 48 y 72 horas
posteriores al cambio efectuado.
En la época fría se encontró que a 24 oC la sobrevivencia de la especie en este estado de desarrollo es
óptima (100%) en el intervalo de 14o/oo a 34o/oo y a la alta temperatura (30oC), en el intervalo de
24o/oo a 34o/oo (> del 80%). En la época cálida se registró una sobrevivencia mayor del 90% a 20 y 30
oC en el intervalo de 14o/oo a 34o/oo y a 4o/oo en presencia del factor sustrato fué del 70% en esta
última condición fué la única en la que se observó un efecto favorecedor del sustrato sobre la
sobrevivencia en comparación con condiciones equivalentes de salinidad y temperatura pero sin
sustrato.
El punto isosmótico para verano a 20 oC se encuentra próximo a 24o/oo . En abril y mayo considerados
como meses dentro de la época de transición invierno-verano, se aprecia similitud de las respuestas de
aclimatación del medio interno y reflejando la influencia de la historia de aclimatización previa de la
época fría.
___________________________________
CISNEROS T., S. GONZALEZ M., I. D., LATOURNERIE C., J. R. y AMAYA T., A. L., 1989.
Influencia de la salinidad y temperatura sobre la regulación del medio interno de Penaeus aztecus (Ives)
de la laguna de Tamiahua, Ver. Res. III Congr. Venezolano sobre Ciencias del Mar. 4.
RESUMEN
Los camarones Penaeidos constituyen un recurso pesquero de gran importancia en México, varias
especies de este género se capturan en los estuarios y lagunas costeras de ambos litorales. Por sus
110
características físicas, químicas, hidrodinámicas y bióticas, tales hábitat, están sometidos a un constante
stress ambiental lo que repercute en la distribución, abundancia, crecimiento y sobrevivencia de estos
organismos. Por tal motivo este trabajo se enfocó a investigar algunas respuestas fisiológicas en
camarones juveniles de Penaeus aztecus (Ives), en relación con dos de los principales factores del
medio (salinidad y temperatura) y su conexión con las prácticas de cultivo y semicultivo de la especie.
Se emplearon 96 camarones en estado de intermuda. Las colectas se realizaron en la zona sur de la
laguna de Tamiahua, Ver., durante las épocas cálida y fría del año. Las condiciones de salinidad y
temperatura (S o/oo/TºC) registradas fueron: 27/31 y 35/22 respectivamente. Se efectuaron dos tipos de
experimentos mediante cambios abruptos de: A) Salinidad a temperatura constante, B) Efecto
combinado de ambos factores.
En los dos casos se seleccionó una muestra al azar de 30-40 ejemplares de ambos sexos, una
submuestra de estos se sacrificó al inicio de cada ensayo. Se efectuaron mediciones de los fluidos
corporales de los especímenes durante el curso de las 96 hrs siguientes al cambio salinidad-temperatura,
evaluándose la presión osmótica total (P.O.), mediante el Método del punto de fusión de Gross (1953),
modificado por Welsh y Smith (1965). Se midieron también los niveles de sodio y potasio en el suero
de los ejemplares por fotometría de flama.
Los resultados obtenidos indican que los niveles de solutos en los fluidos corporales son
significativamente menores (P < 0.05) en los especímenes de VERANO, los iones Na+ y K+ alcanzan
valores de 51.9 y 42.8% en comparación con los medidos durante el INVIERNO.
En los ensayos de cambios de So/oo-TºC durante la época fría, los camarones requieren 96 hrs para
alcanzar un nuevo equilibrio en la P.O., el Na+ 48 hrs, en tanto que el K+ no se altera
significativamente. Por otra parte, en los organismos de la época cálida, se presenta una mayor
tolerancia a la interacción de los factores señalados, el ajuste del medio interno se logra en 48 hrs, el
Na+ experimenta ligeras modificaciones y el K+ se mantiene independiente de los cambios asociados.
Estos hallazgos denotan que ocurren marcados cambios estacionales en la P.O. e iones de los
camarones, lo que indica patrones de aclimatación distintos en los especímenes de ambas épocas, tal
comportamiento debe considerarse si se pretende optimizar el cultivo o semicultivo de esta especie.
___________________________________
CRUZ A. F., M. y W. V. SOLIS, 1987.
Estudio comparativo de los moluscos de las áreas de Tamiahua, Términos y Sonda de Campeche. Mem.
IX Congr. Nal. Zool. 91-97.
RESUMEN
En la laguna de Términos únicamente 7 moluscos se consideran típicas lagunares. Un grupo es
considerado particular de las praderas de Thalassia testudinum. Las comunidades de manglar son
pobres en su composición específica. Las poblaciones de herbívoros son favorecidas por la abundancia
de alimento. En la Sonda de Campeche el carbonato de calcio es un factor determinante para la
distribución de las especies.
Se encontraron especies típicas marinas y especies lagunares, estas presentes tanto en el medio marino
como en el lagunar. Abundan los bivalvos suspensívoros y gasterópodos suspensívoros y herbívoros.
Se observó una afinidad reducida entre los sistemas lagunares y casi nula con el medio marino. La
distribución de las especies de moluscos en los tres sistemas está influenciado por las características
fisico-químicas y de composición de sedimentos particulares de cada uno. Se presentan moluscos de la
tercera categoría o carnívoros estrictos.
Este estudio revela que los moluscos tienen "preferencias" por un medio determinado, existiendo en
algunos casos, una distribución restringida.
111
___________________________________
DE LA ROSA V., J., 1986.
Variabilidad genética poblacional en ostiones de la especie Crassostrea virginica del Golfo de México.
Tesis doctoral. Inst. Cienc. del Mar y Limnol. 124 p.
RESUMEN
Por medio del análisis electroforético de 10 sistemas enzimáticos y proteína total del músculo abductor
del ostión Crassostrea virginica se estudió la variabilidad genética de esta especie en 8 poblaciones
tropicales del Golfo de México. El polimorfismo proteínico promedio encontrado fué:
P = 43.2% +/- 2.6% ; P = 55.5% +/- 2.8%
la heterocigosis media fué:
H = 17.4% +/- 4.0% 4 de las 8 poblaciones presentaron deficiencia de heterocigotos con respecto a la
proporción teórica esperada, según el equilibrio de Hardy-Wienberg; dos estuvieron en equilibrio y una
presentó exceso de heterocigotos, según el mismo criterio. Estos resultados parecen estar relacionados
con la presión selectiva ejercida por las características ambientales propias del medio tropical, los
fenómenos climáticos, hidrológicos y geológicos locales que han experimentado las poblaciones
recientemente y la presión de captura que mantienen cada población.
Se detectaron clinas génicas y genotípicas que aportan evidencia de la acción selectiva del medio con
respecto a la variación macrogeográfica. La variación genética en uno de los loci estudiados (Pt-1)
parecen mantenerse por sobredominancia; este es el primer reporte de ese comportamiento genético en
la especie estudiada.
El análisis de las similitudes genéticas interpoblacionales permitió detectar cuatro transiciones en la
estructura genética de la población a lo largo de la población estudiada, generadas por la reducción de
flujo génico en función de la circulación oceánica del Golfo de México o por las características
ambientales de los sistemas lagunares. Los valores de similitud genética de la población de la laguna
Madre, comparada con las demás estudiadas, sugiere que está evolucionando independientemente.
NOTA: Este trabajo se realizó en las lagunas de: Madre, Pueblo Viejo, Tamiahua, Mancha,
Sontecomapan, Carmen, Mecoacán y Términos.
___________________________________
DE LEÓN G., J. A., SÁNCHEZ, C.,. PRADO, A.., ORTEGA, J., MARQUEDA, J., SÁNCHEZ, V. y
GARCÍA M., E., 2002.
Respuesta del bentos en la laguna Tamiahua, Veracruz, tras un aparente proceso de defaunación por
baja salinidad. Res. XIII Congreso Nacional de Oceanografía. Puerto Vallarta, Jalisco, México, 7 a 11
de Octubre.
RESUMEN
La Laguna de Tamiahua se ha visto afectada en los últimos años, tanto por factores antropogénicos
como por fenómenos naturales, lo que en el pasado reciente ha llevado a una mortalidad extrema del
ostión Crassostrea virginica, uno de los pilares en la economía de esa zona. En el verano de 1999, una
perturbación climática se dejo notar en la mayor parte del país, en donde se verificó una intensa
precipitación, lo cual se tradujo en acarreo de sedimen-tos continentales así como de agua dulce, lo que
disminuyó drásticamente la salinidad en el medio, esto trajo como consecuencia la defaunación casi
total del bentos en la zona. El pre-sente informe es un estudio parcial realizado en la Laguna de
Tamiahua, con el fin de conocer el potencial de colonización de los anélidos poliquetos posterior a un
112
proceso de defaunación por medio de baja salinidad. Se han realizado hasta el momento cinco
muestreos sedimentológicos, uno en 1999, tres en el 2000 y uno en el 2001, en una red de cuatro
transectos perpendiculares a la línea de costa, con cuatro estaciones en cada uno de estos. En cada una
de las estaciones se capturaron in situ los valores de salinidad (o/oo), oxígeno disuelto (mg/l),
temperatura (°C) y profundidad (m); asímismo, tras el análisis del sedimento capturado, se cuenta con
los valores de textura de sedimento (arena, limo y arcilla) y materia orgánica (MO). El parámetro
fisicoquímico que más ha fluctuado a lo largo del estudio es la salinidad: no-viembre/ 99 (9.8%o),
marzo/00 (14.62%o), agosto/00 (17.87%o), noviembre/00 (21.98%o) y julio/01 (28.26%o). Sólo los
primeros cuatro muestreos han sido analizados hasta el momen-to, detectándose 1042 ejemplares
incluidos en 23 especies, de estas sólo cuatro especies, que corresponden al 70% de la abundancia total,
se han presentado en los cuatro muestreos anali-zados hasta el momento, estas especies son:
Mediomastus californiensis (43.3%), Paraprionospio pinnata (16.7%), Myroweniia oculata (5.1%) y
Sigambra grubei (4.8%).
_____________________________________
DIAZ F., S. ESPINA, J. LATOURNERIE, C. ROSAS, A. SANCHEZ, A. VANEGAS y E. DIAZ,
1987.
Ritmo respiratorio y amplitud metabólica del camarón café Penaeus aztecus (Ives) en organismos
normales y con ablandamiento del pedúnculo ocular, de la laguna de Tamiahua, Veracruz. Res. IX
Congr. Nal. Zool. pag. 91.
RESUMEN
Se determinaron las variaciones del ritmo respiratorio y amplitud metabólica en un ciclo de 24 horas, de
camarones y normales y oculectomizados. El intervalo de peso de los organismos utilizados fué de
4.21-9.99 g. Para la determinación del consumo de oxígeno se utilizó un respirómetro de flujo
continuo. Las condiciones experimentales fueron, salinidad de 20 o/oo. , temperatura de 25oC y
fotoperíodo de 10 h luz y 14 h oscuridad, que fueron las condiciones ambientales durante la colecta.
El ritmo respiratorio, tanto para organismos normales como para operados, presentó un
comportamiento cicárdico con una periodicidad de 24 h determinado por el fotoperíodo, observándose
una mayor actividad nocturna característica de la especie. Los valores máximos registrados fueron de
0.51 mg O2 /h/g peso húmedo y de 0.62 mg O2 /h/g a las 01 horas para animales normales y operados
respectivamente, los valores mínimos para organismos normales fueron de 0.37 mg O2 /h/g a las 13
horas y para operados de 0.29 mg O2 /h/g a las 12 horas (P < 0.05).
La amplitud del metabolismo de rutina fué de 0.14 O2 /h/g para organismos normales y de 0.33 O2 /h/g
para operados (P < 0.05).
Los resultados se discuten en función del efecto de la ablación del pedúnculo ocular sobre el consumo
de oxígeno, ya que este se considera como una medida de integración importante de los procesos
fisiológicos de los organismos.
___________________________________
FAJARDO M., A. R., 1990.
Fauna epibentónica asociada a las raíces de Rhizophora mangle en la laguna de Tamiahua, Veracruz.
Tesis profesional. Fac. Ciencias. UNAM. 63 p.
RESUMEN
113
El presente estudio se realizó en el mes de julio de 1988. Los objetivos fueron determinar la
composición de especies, abundancia, densidad y distribución vertical de la epifauna intermareal
asociada a las raíces de Rhizophora mangle, en tres localidad de la laguna de Tamiahua, Ver.
Los organismos que componen esta comunidad animal, estuvieron integrados por moluscos bivalvos
(ostiones y mejillones), crustáceos cirrípedos (balánidos) y poliquetos tubícolas.
Factores como salinidad, oscilación de la marea, competencia por espacio y la presencia de una especie
perforadora de conchas se consideraron para el análisis de resultados, cuya importancia varió de una
localización a otra.
___________________________________
FERRIS D., N. B., I. MILLAN T., M. RAMIREZ F., J. BRAVO R. y A. ROCHA R., 1986.
Resultados preliminares de la biología de los crustáceos peneidos, portúnidos y palemónidos de la
laguna de Tamiahua, Veracruz, México. Res. X Simp. Biologías de Campo. ENEP-Iztacala. 17.
RESUMEN
La pesquería de crustáceos en la laguna de Tamiahua, constituye un importante aporte económico local.
Por lo cuál resulta imperativo enfocar estudios hacia la biología de éstos organismos con el fin de
planear a futuro la mejor estrategia de explotación de acuerdo a la estructura poblacional que incluya
estudios de abundancia y distribución de los mismos.
A partir de los datos arrojados por colectas realizadas desde diciembre del 83 a agosto del 86, se
encontró que los Peneidos, Portúnidos, y Palemónidos constituyen los grupos de mayor abundancia,
donde los Portúnidos son los más ampliamente distribuidos dentro de la laguna, aunque la riqueza
específica en general es baja.
Se asume que valores altos de salinidad afectan el desarrollo de los Portúnidos así como probablemente
el ciclo reproductivo de los Palemónidos, que al parecer son los únicos que cumplen su ciclo vital
completo dentro de la Laguna. Sin embargo se puntualiza la necesidad de realizar más trabajos acerca
de las respuestas de dichos organismos ante diferentes condiciones ambientales.
___________________________________
GALLARDO A., E., 1993.
Influencia de los parámetros fisicoquímicos y su relación con los parámetros poblacionales del ostión
americano (Crassostrea virginica Gm.) en el estuario del río Tuxpan (Pantepec) Ver. Tesis de
licenciatura. Fac. de Cienc. Biológicas. U. V. 76 p.
RESUMEN
El presente trabajo se realizó en los bancos de ostión silvestres, pertenecientes a la S.C.P.P. Santiago de
la Peña S. C. L. en el estuario del Río Tuxpan (Pantepec). En la 5 zonas de muestreo según su
importancia productiva y distribuidas en un recorrido de 15 kms. entre la primera y la última zona de
muestreo.
Se determinaron los parámetros poblacionales y los parámetros fisicoquímicos durante el período
comprendido entre el es de julio de 1985 y el de abril de 1986.
Los parámetros poblacionales que se determinaron fueron: Mortalidad, Sobrevivencia y Crecimiento.
Encontrándose los siguientes valores promedios: Mortalidad 49.6%, Sobrevivencia 50.4% y
Crecimiento 17.62 mm/mes.
Los parámetros fisicoquímicos promedio que se encontraron fueron los siguientes: Temperatura
22.48ºC, Salinidad 15.84 ppm., Oxígeno 2.91 ppm. pH 7.04 pts. Turbidez 2.47 gr/lt, Densidad 1.32
114
gr/cm3, Transparencia 47.4 cms, Corrientes 12.19 cms/min. Mareas A 35.7 cms. Mareas B14.58 cms.
Estos valores promedio fueron obtenidos para todas las estaciones y durante todo el año.
La relación entre los parámetros se determinó por análisis de correlación múltiple y una regresión
lineal. Demostrando con esto que el factor que más afecta e influye a los parámetros poblacionales son
las mareas con un 68.86% para la mortalidad, 68.84 para la sobrevivencia y 68.81% en el crecimiento.
El parámetros que menos influye fue el pH con -6.89, -7.68 y 8.47 respectivamente para la mortalidad,
sobrevivencia y el crecimiento.
La situación y localización del área permitió observar de manera directa, factores como la topografía de
la zona, las corrientes y las mareas características y predominantes para el desarrollo de los organismos
y su producción.
___________________________________
GARCIA C., A. Jr., 1967.
Ecología y distribución de los micromoluscos en los sedimentos de la laguna de Tamiahua, Veracruz,
México. Resultados preliminares. Res. III Congr. Nal. Oceanogr.
RESUMEN
Se estudia la ecología y distribución de los micromoluscos en función a la variaciones de los factores
ecológicos de la laguna. Se encontraron 35 especies de pelecípodos y 37 gasterópodos. Las formas
dominantes muertas y vivas son Mulina lateralis, Rangienella sp., Littoridina (texadina) sphinctostoma
y Retusa canaliculata, formando un conjunto biótico típico de lagunas y bahías. Basándose en la
distribución de los micromoluscos es posible distinguir distintos conjuntos faunísticos característicos de
condiciones ambientales definidas, tales como desembocadura de ríos, laguna propiamente dicha,
bancos de ostión y áreas afectadas por las bocas.
___________________________________
GARCIA C., A. Jr., 1969.
Ecología y distribución de los micromoluscos de la laguna de Tamiahua, Veracruz, México. Bol. Inst.
Geol. UNAM. 91: 7- .
RESUMEN
Se identificaron 58 especies de micromoluscos, tanto gasterópodos como pelecípodos, contenidos en 47
muestras de un litro de sedimento superficial húmedo. Las poblaciones se controlaron
cauntitativamente, tratando de definir las tendencias de distribución de cada especie, así como los
conjuntos característicos, para correlacionarlos con los datos ecológicos disponibles, como salinidad,
temperatura y tipo de fondo. Dichos conjuntos reflejan dos biofacies bien caracterizadas y una tercera
no bien definida:
A) Conjunto de laguna polihalina en substrato predominantemente arenoso.
B) Conjunto de laguna polihalina en substrato predominantemente arcilloso y,
C) Conjunto de laguna ultrahalina influenciada por agua marina en substrato formado por mezcla de
arena-limo arcilla (no bien caracterizado).
___________________________________
GARCIA-CUBAS A., 1978.
Ecología y distribución de los micromoluscos de tres lagunas litorales del Golfo de México. Tesis
doctoral. Depto. de Biología. Fac. de Cienc. UNAM. 256 p.
115
RESUMEN
Se recopila el conocimiento alcanzado en el estudio fisiográfico sedimentológico, hidrológico,
climático y biológico de las lagunas, Madre, Tamaulipas, Tamiahua y Términos y se reinterpreta la
información ya publicada por el autor sobre la distribución de micromoluscos en estas lagunas.
Pese a que la información disponible es en gran medida producto de observaciones esporádicas y que el
estudio de los micromoluscos se vio limitado en parte por el empleo de técnicas esencialmente
sedimentológicas, las conclusiones generales parecen válidas, comparadas a los resultados obtenidos en
estudios semejantes llevados a cabo en lagunas de las costas de Texas.
En 207 muestras estudiadas se encontró un total de 36 especies de pelecípodos y 47 de gasterópodos,
tratadas taxonómicamente en un catálogo preliminar que incluye la distribución regional y particular de
las especies en las tres lagunas y su abundancia, relacionada al tipo de substrato, salinidad y hábitos de
vida.
De acuerdo con los resultados obtenidos, las conclusiones más importantes son las siguientes:
1) La fauna de micromoluscos en las lagunas litorales estudiadas es predominantemente marina, de
aguas someras y representativa de las provincias malacológicas Carolineana y Caribeana. De un total de
83 especies identificadas, únicamente 5 resultaron típicas de aguas salobres; sin embargo, se
encontraron ampliamente distribuidas en el interior de las lagunas y en poblaciones elevadas.
2) En las lagunas de Tamiahua y Términos predominaron los gasterópodos cualitativa y
cuantitativamente; en la laguna Madre predominaron los pelecípodos.
3) La dominancia de algunas especies permite sugerir "conjuntamente" característicos para cada laguna,
dichos conjuntos son:
a) Laguna Madre:
Se identificaron 38 especies entre las que sobresalen los pelecípodos. El conjunto predominante está
formado por Anomalocardia auberiana, Mulinia lateralis y los gasterópodos Acteon punctostriatus y
Retusa canaliculata que en total representan sobre el 83% de micromoluscos por estación. Se discute la
posibilidad que estas especies y otras menos abundantes puedan representar una "asociación clímax
pionera". Se sugiere asimismo que la falta de ejemplares vivos durante el muestreo se debe a
condiciones extremas especialmente de salinidad. Comparada con laguna Madre Tamaulipas, con la de
Texas, es semejante solo en un ambiente denominado de "laguna hipersalina cerrada". Las diferencias
entre estas lagunas son más importantes que las semejanzas.
b) Laguna de Tamiahua:
De un total de 58 especies identificadas, 10 se encontraron vivas en el momento de la colecta,
sobresaliendo por su importancia los gasterópodos.
El conjunto predominante en esta laguna que representa el 75% del total de micromoluscos está
integrado en orden de abundancia relativa por el gasterópodo Littoridina (Texadina) sphinctostoma y
los bivalvos Rangia (Rangianella) flexuosa y Mulinia lateralis.
En relación con las condiciones particulares de las diferentes áreas de la laguna, se establecieron tres
conjuntos de especies predominantes:
1) Conjunto de laguna polihalina con influencia de agua dulce, limitado a lugares donde existe
influencia fluvial.
2) Conjunto de laguna polihalina con substratos predominantemente arcillosos, que pertenece a la parte
central de la laguna.
3) Conjunto de laguna ultrahalina influenciada por agua marina en sustrato predominantemente
limosos. Este conjunto difícilmente de precisar se ubica en la parte sur de la laguna.
Desde el punto de vista de las comunidades se reconocen y discuten dos grandes asociaciones de
micromoluscos, posiblemente caracterizables además por otros organismos:
I) Asociación de fondos blandos relacionados con desembocaduras de ríos.
116
II) Asociación de bancos ostrícolas.
c) Laguna de Términos:
Se identificaron 41 especies, entre las que sobresalen por su abundancia y distribución generalizada los
gasterópodos. Las especies predominantes son Bittium varium que representa aproximadamente 65%
del total por muestra y Mulinia lateralis y Nuculana acuta con una abundancia muy inferior. Se discute
la relación entre la abundancia de estas especies y las condiciones hidrológicas de la laguna.
4) La distribución comparativa de las especies en las tres lagunas demuestra una gradación de
afinidades (número de especies comunes) que tiende a disminuir hacia el sur.
5) En el estado actual del conocimiento alcanzado sobre vegetación sumergida, es difícil interpretar su
relación con los micromoluscos, pero es indudable que los "ceibadales" juegan un papel muy
importante en la distribución de estos y otros invertebrados bentónicos.
6) Se discute también la distribución de los micromoluscos presentes en las lagunas de acuerdo con sus
hábitos de vida, extrapolando información obtenida en generalizaciones adaptativas, válidas a nivel
genérico.
7) La discusión de los resultados alcanzados por distintos autores sobre la representatividad de
remanentes esqueléticos en el estudio ecológico de las lagunas costeras actuales, demuestra su validez
en la interpretación de la distribución de las formas vivas.
8) Finalmente las dificultades de estudiar a fondo taxonómicamente a aquellos grupos que permitan
revisar los conjuntos zoogeográficos descriptivos tradicionales, hace necesario buscar clasificaciones
que interpreten mejor los sistemas ecológicos en estudio.
___________________________________
GIO-ARGAEZ R., F., 1969.
Significado ecológico de la variabilidad de la testa del foraminífero Ammonia beccarii (Linnaeus)
variante "A" en tres lagunas litorales mexicanas. Tesis profesional. Fac. Cienc. UNAM. 75 p.
RESUMEN
Se estudian 26 estaciones representativas de diferentes hábitat, para determinar la variabilidad de
algunas características de la testa en poblaciones del foraminífero Ammonia beccarii (Linnaeus) var. A,
con respecto a cambios ambientales. Las muestras fueron seleccionadas de tres lagunas localizadas en
las litorales del Golfo de México, a saber: laguna Madre, Tamps.; laguna de Tamiahua, Ver. y laguna
de Términos, Camp. Se incluye una síntesis sobre las características regionales de cada área, y se
exponen, en porcentajes, los resultados obtenidos al relacionar la desviación estándar con la media, es
decir el coefeciente de variación.
El estudio se efectuó utilizando datos biométricos de las testa, correspondientes a: diámetro mayor,
espesor mayor y número de cámaras. Se compararon los resultados obtenidos en cada laguna, previa
determinación de tres áreas de estudio: desembocadura de río, ambiente lagunar y boca de laguna.
De las tres características estudiadas, la de diámetro mayor fué la que mejor reflejó los cambios
ambientales, en las diferentes áreas señaladas, con los siguientes resultados:
Desembocadura de río.- Sus coeficientes de variabilidad intraespecífica tuvieron un rango de 24-30% y
una media de 26.5%.
Ambiente lagunar.- Registró un rango de 19-39% y una media de 28.3%.
Boca de laguna.- Tuvo un rango de 18-21%, con un promedio de 20.2%.
___________________________________
GONZALEZ L., V. y V. M. MARTINEZ R., 1987.
117
Contribución al conocimiento de los crustáceos peneidos, portúnidos y palemónidos de la laguna de
Tamiahua, Veracruz. Mem. XI Simp. Biol. de Campo. ENEP-Iztacala. 20.
RESUMEN
Es reconocida la importancia de los crustáceos dentro de los ambientes estuarinos, no sólo
económicamente sino también desde el punto de vista ecológico.
Sin embargo, el conocimiento biológico que se tiene de estos organismos en nuestros cuerpos de agua
costeros, resulta ser fragmentado e incompleto en la mayoría de los casos.
El presente trabajo fué realizado con la finalidad de sintetizar la información generada desde el otoño
de 1983 al otoño de 1986 de la laguna de Tamiahua.
Se estableció una red de estaciones, las cuales fueron muestreadas con una periodicidad de 40 días. Los
organismos fueron colectados con dos chinchorros playeros, preservándose en formol al 10%, asimismo
se registró la temperatura y la salinidad en cada estación.
La riqueza específica es escasa, las tres familias están representadas por tres especies cada una, de las
cuales Penaeus duorarum (42.95%) y Callinectes sapidus (20.72%) son las más abundantes. La
distribución de los peneidos y palemónidos está asociada a las zonas de vegetación sumergida, las
cuales están localizadas en los márgenes de la Barra de Cabo Rojo, en tanto que los portúnidos están
distribuidos ampliamente dentro de la Laguna.
En general, la primavera y el verano marcan las épocas de mayor abundancia cuyas fluctuaciones están
influidas por las variaciones de temperatura y salinidad, por otro lado se observó, que el proceso
reproductivo de los palemónidos es afectado significativamente por dichos factores.
___________________________________
GONZALEZ L., V., 1988.
Algunos aspectos de la biología del camarón café (Penaeus aztecus Ives, 1891). Mem. XII Simp. Biol.
de Campo. ENEP-Iztacala. 36.
RESUMEN
Es reconocida la importancia económica y ecológica del camarón café Penaeus aztecus, en las costas
del Golfo de México, sobre todo en las costas de Texas y Tamaulipas. Por lo que se refiere a México, el
conocimiento biológico de Penaeus aztecus en nuestras lagunas costeras, resulta ser fragmentado e
incompleto en la mayoría de los casos.
El presente estudio fué realizado con la finalidad de sintetizar la información generada desde enero de
1986 a enero de 1987, de Penaeus aztecus en la laguna de Tamiahua, Ver. Se estableció una red de
estaciones, las cuales fueron muestreadas con una periodicidad de 40 días. Los camarones fueron
colectados con dos chinchorros playeros, preservándose en formol al 10%, así mismo se registró la
temperatura y la salinidad de cada estación, los organismos fueron sexados en formol al 10%, así
mismo se registró la temperatura y la salinidad de cada estación, los organismos fueron sexados,
pesados y medidos, para el estudio de crecimiento.
De las tres especies que se registraron en la laguna, P. aztecus fué el más abundante sobre todo en el
mes de Mayo.
Se dividió a la laguna en tres zonas para analizar su abundancia espacial, resultando más abundante en
la zona de Barra. Las temperaturas y salinidades no presentaron variaciones significativas en las tres
zonas, pero variaron de acuerdo a las estaciones del año.
Con respecto a su crecimiento dentro de la laguna, las tallas menores se localizan en primavera,
mientras que las grandes se encuentran en otoño. P. aztecus presenta un crecimiento isométrico, durante
toda su estadía dentro de la laguna.
118
La tasa de crecimiento "k", de las hembras es más grande que la de los machos, la cual se invertirá
cuando maduren y se reproduzcan en el mar.
___________________________________
GONZALEZ L., V., 1988.
Algunos aspectos de la biología del camarón café (Penaeus aztecus Ives, 1891) en la laguna de
Tamiahua, Ver. Tesis profesional. UNAM-ENEP-Iztacala. 70 p.
RESUMEN
Es reconocida la importancia económica y ecológica del camarón café Penaeus aztecus, en las costas
del Golfo de México, sobre todo en las costas de Texas y Tamaulipas. Por lo que se refiere a México, el
conocimiento biológico de P. aztecus en nuestras lagunas costeras, resulta ser fragmentado e
incompleto en la mayoría de los casos.
El presente estudio fué realizado con la finalidad de sintetizar la información generada desde enero de
1986 hasta enero de 1987, de P. aztecus en la laguna de Tamiahua.
Se estableció una red de estaciones, las cuales fueron muestreadas con una periodicidad de 40 días. Los
camarones fueron colectados con dos chinchorros playeros, preservándose en formol al 10%, así mismo
se registro la temperatura y la salinidad de cada estación, los organismos fueron sexados, medidos y
pesados, para su estudio de crecimiento.
De las tres especies que se encuentran en la laguna P. aztecus es el más abundante, sobre todo en el mes
de mayo. Se dividió a la laguna en tres zonas para analizar su abundancia espacial, resultando más
abundante en la zona de Barra. Las temperaturas y salinidades no presentaron variaciones significativas
en las tres zonas, pero variaron de acuerdo a las estaciones del año.
P. aztecus presenta un crecimiento de tipo isométrico, durante toda su estadía dentro de la laguna.
Presenta un desplazamiento de tallas menores a mayores, localizándose las primeras en primavera, y las
segundas otoño. La tasa de crecimiento k de las hembras es más grande que la de los machos, la cual se
invertirá cuando maduren y se reproduzcan en el mar.
___________________________________
GONZALEZ M., I. D., 1990.
Aspectos de las relaciones de energía en camarones de la especies Penaeus aztecus Ives de Tamiahua,
Veracruz, en su ambiente natural. Tesis profesional. Fac. Ciencias. UNAM. 54 p.
RESUMEN
Se midieron a través del medio del Balance de Energía, las pérdidas y ganancias de ésta así como las
eficiencias de su utilización, en camarones juveniles de la especie Penaeus aztecus Ives, de la laguna de
Tamiahua, México, contrastando los resultados obtenidos en razón de dos épocas climáticas definidas
para este sistema estuarino.
Se describe la dinámica ambiental del sistema en las diferentes visitas al área de estudio. Se determinó
la influencia de los factores principales que modulan la fisiología de los organismos estuarinos:
temperatura y salinidad.
Se calcularon los diferentes parámetros del Balance de Energía considerando como intervalo de tiempo
un día. La Tasa de Respiración y la Tasa de Excreción se midieron en ciclos de 24 horas en un sistema
cerrado con recambios parciales de agua, mediante un sensor polarográfico y una técnica
espectrofotométrica, respectivamente; las pérdidas por Heces se midieron al colectar los productos de
desecho durante un ciclo nictemeral; la energía contenida en el alimento o Consumo se midió en los
119
contenidos estomacales de organismos recién capturados y la Producción se obtuvo en relación a los
parámetros anteriores (Campo de Crecimiento).
Se encontró que la temperatura es el factor más importante por sus efectos sobre la Respiración y
Excreción que fueron los dos índices que se manejaron de manera dinámica en el balance. Además los
organismos mostraron respuesta de aclimatización en relación a la época en que se midieron. El
consumo de oxígeno diario promedio por hora, para la época fría a 30°C, fué de 1.03 mgO2/g PS h ,
mientras que para la cálida fué de 0.59 mgO2 /g PS h .
Los camarones juveniles presentaron una tendencia a diferir en sus Balances de Energía para la época
fría y para la cálida, dado que obtienen su energía de diferentes recursos y la canalizan de manera
distinta, siendo mayor la Producción para los organismos de la época cálida, 537.2 cal/g PS día (17.3%
de la energía disponible en el alimento) y menor el gasto metabólico, 42.21 cal/g PS (1.4%).
Asimismo, se dan evidencias de que la población juvenil de esta especie tiene un desempeño fisiológico
diferente a los publicados para otras poblaciones a lo largo del Golfo de México.
___________________________________
HAWKINS P., F. A., 1976.
Aplicación de la teoría de la información en el estudio ecológico de los moluscos de tres lagunas
litorales del Golfo de México. Res. III Simp. Latinoamer. Oceanog. Biol. sec. IV/1.
RESUMEN
Se utiliza la teoría de la información para el estudio ecológico de los moluscos de tres lagunas litorales
del Golfo de México (Términos, Madre y Tamiahua), con la fórmula de Shannon-Weiner H= Sumatoria
Pilog P1 y sus derivados; la de Simpson: Sumatoria (Pl ). Los índices de diversidad se relacionan con
los de Simpson, con el índice de uniformidad por estación y con el número de especies por estación.
Se relacionan los índices ecológicos con los parámetros fisico-químicos de cada laguna en particular,
sin presentar los valores obtenidos, tendencias específicas. Se estiman por el método de McNulty, et al.
(1962), las poblaciones típicas de cada laguna y se comparan con los resultados obtenidos por GarcíaCubas (1973).
La laguna Madre, presentó los valores promedio más bajos de diversidad específica, debido a las
condiciones medioambientales adversas que está sujeta.
___________________________________
HERNANDEZ O., S. y J. ARROYO H., 1987.
Observaciones sobre la reproducción de Crassostrea virginica (Gmelin) en la laguna de Tamiahua, Ver.
1986-1987. Res. IX Congr. Nal. Zool. pag. 252.
RESUMEN
Se estableció como objetivo colateral la revisión de los aspectos reproductivos de dicho recurso y para
ello se cuenta con el antecedente de un trabajo anterior, el cual es corroborado en el presente reporte en
el período de Enero a Agosto de 1987 y para el cual se obtuvieron muestras cada 40 días en los bancos
de esta laguna. La determinación de las épocas reproductivas se basaron en el análisis histológico de las
gónadas y el conteo larvario de muestras planctónicas, con lo cual se obtuvieron resultados que indican
la mayor abundancia larvaria en los meses de Enero y Julio; lo que coincide con las épocas de desove
masivo registradas en Enero y Mayo-Julio. La proporción de sexos es de 1:2 de hembras y machos
respectivamente. La evaluación realizada coincide con trabajos previos y constituye una aportación que
pretende servir como base en las consideraciones previas a los estudios y trabajos sobre el cultivo
ostrícola.
120
___________________________________
HERNANDEZ R., M., 1992.
Interacción de la salinidad y la temperatura sobre el metabolismo respiratorio, excreción nitrogenada y
osmorregulación del camarón café Penaeus aztecus (Crustacea: Penaeidae) de la laguna de Tamiahua,
Veracruz. Tesis profesional. Fac. de Ciencias. UNAM.
RESUMEN
La tasa respiratoria de los juveniles de Penaeus aztecus no fué modificada por las diferentes
combinaciones de temperatura y salinidad utilizadas, ya que se mantuvo constante en un intervalo de
1.34 a 1.95 +/- 0.30 mg O2 .h .g P.H.
La tasa de excreción de amonio obtenida para el camarón café a 20 oC disminuyó de 10 a 15o/oo , en
las salinidades de 20 a 30o/oo se incrementó a 0.0546 mg N-NH4 h .g P.H. en la salinidad de 30o/oo .
La tasa de excreción de amonio a 30 oC se mantuvo constante en todo el intervalo de salinidad a que
fueron expuestos.
La relación atómica O:N obtenida para estos organismos denotó la utilización de lípidos y
carbohidratos como sustrato metabólico en todas las combinaciones de salinidad y temperatura
experimental.
La concentración osmótica de la hemolinfa obtenida de los juveniles del camarón café aclimatados a 20
, 25 y 30 +/- 1 mostró el patrón de regulación hiperosmótico en las salinidades diluidas y en los medios
concentrados los organismos tuvieron un comportamiento hiposmótico manteniendo una concentración
de la hemolinfa de 655 a 800 miliosmoles. Se observó que Penaeus aztecus no puede ser considerado
un perfecto regulador, por presentar estos patrones de osmorregulación.
___________________________________
LATOURNERIE C., J. R., 1988.
Aspects of the energetic metabolism of Penaeus aztecus Ives from Tamiahua Veracruz, lagoon in
relation to seasonal changes, feeding and the hour of the day. (Aspectos del metabolismo energético de
Penaeus aztecus Ives de la laguna de Tamiahua, Ver en relación a los cambios estacionales,
alimentación y hora del día. Res. Joint Oceanographyc Assembly. 57.
RESUMEN
Fué medida la influencia de la estación, comida y fase luz/oscuridad basado en el consumo de oxígeno
de camarones café juveniles P. aztecus de la laguna de Tamiahua, Ver.
Las comparaciones fueron hechas entre la estación cálida (verano: To=30+/-10oC, S=26o/oo ) y
estación fría (invierno To=20+/-10oC, S=30o/oo ), la tasa metabólica de los camarones fueron
evaluadas durante el curso de un ciclo de 24 horas en organismos recientemente alimentados y otros no
alimentados con un día anterior al experimento. Las mediciones del consumo de oxígeno fueron hechos
en un respirómetro cerrado.
Las condiciones experimentales (diseño factorial: 2x2x7) fueron hechos por promedios de una ANOVA
de 3 vías, y se encontró que la tasa de consumo de oxígeno es incluida significativamente (P<0.01) por
estación y la hora del día. La tasa metabólica de alimentación se incrementó en los camarones en
intervalos cortos pero no significativamente (P>0.05).
La aclimatación de tasas metabólicas en organismos de las estaciones fría y cálida fueron medidos
como Q este coeficiente se acercó a 1.7 en el intervalo de temperatura de 20 a 30oC, cuya respuesta
indica una compensación parcial a los cambios de temperatura en esos animales.
121
Los cálculos de metabolismo energético (calorías/gramo peso seco/día) en camarones fueron realizados
en animales en ayuno y recientemente alimentados. Los resultados obtenidos indican que el camarón de
VERANO emplea durante un día 1.6% de su energía corporal mientras que los animales de INVIERNO
utilizan solamente el 0.09%.
Se concluye que la respuesta fisiológica medida son valiosos para conocer las condiciones fisiológicas
de esto camarones y pueden ser aplicados en prácticas de acuicultura.
___________________________________
LAZARO CH., E., ALVAREZ, F. y ROSAS, C., 1996.
Registros de Loxothylacus texanus (Cirripedia: Rhizocephala) parasitando el cangrejo azul Callinectes
sapidus en la laguna de Tamiahua, México. J. Crust. Biol. 16 (1): 105-110.
RESUMEN
El percebe rhizocefalano Loxothylacus taxanus parásito del cangrejo azul Callinectes sapidus en el
Golfo de México. En la laguna de Tamiahua, México, aunque 4 especie de Callinectes co-ocurre,
únicamente C. sapidus es parasitado. El predominio del parásito en número de parásito externos por
organizador, se clasifica según su tamaño, y se registró la proporción del sexo del organizador durante 5
viajes de muestreo de noviembre de 1984 a octubre 1985. El predominio del parásito global en la
laguna de Tamiahua se puede considerar (13.3%) alto, comparado con valores informados para otras
áreas a lo largo del norte del Golfo de México, y contrario a lo que estudios previos habían sugerido.
_____________________________________
MARTINEZ R., V. M., 1988.
Aspectos poblaciones poblacionales de la "jaiba azul" Callinectes sapidus Rathbun, en la laguna de
Tamiahua, Veracruz. Mem. XII Simp. Biol. de Campo. ENEP-Iztacala. 37.
RESUMEN
Los cangrejos portúnidos o jaibas como se les conoce en México, son los habitantes comunes de las
aguas marinas, de esteros, bahías y lagunas costeras, reviste de gran importancia debido a su aceptación
y comercialización en el mercado. El presente trabajo tiene como finalidad, conocer la distribución y
abundancia de Callinectes sapidus, su comportamiento por tallas y determinar las clases de edad,
crecimiento en el tiempo y talla máxima.
Para esto se estableció una red de 35 estaciones, las cuales fueron muestreadas con una periodicidad de
40 días. A partir de invierno de 1985 a otoño de 1986. Los organismos se colectaron con chinchorros
playeros, fijándose con formaldehído al 10% y preservándose en alcohol al 70%, así mismo se registró
la temperatura y salinidad en cada estación. Se obtuvieron las medidas morfométricas largo-ancho de
caparazón, así como el peso total.
En general la "jaiba azul" presenta una distribución amplia en la laguna, con marcadas abundancias en
los márgenes. La primavera y el verano marcan las épocas de mayor abundancia, teniéndose el registro
de tallas pequeñas en invierno y otoño, y tallas grandes en primavera y verano.
Las relaciones largo-ancho de caparazón se comportan de manera lineal, en tanto el ancho-peso de
manera logarítmica.
Se encontraron 4 clases de edad para machos, con 3 y 4 para hembras, con longitudes máximos teóricas
de 122.8 y 96.3 mm de AC, respectivamente. Respecto al crecimiento en el tiempo, Callinectes
sapidus, en los primeros meses de vida presenta un crecimiento rápido, tanto en longitud, como en
peso, el cual tiende a ser asintóntico con la edad.
___________________________________
122
MARTINEZ R., V. M., 1988.
Aspectos poblacionales de la jaiba azul Callinectes sapidus Rathbun (Decápoda, Portunidae), en la
laguna de Tamiahua, Veracruz, Méx. Tesis profesional. UNAM-ENEP-Iztacala. 69 p.
RESUMEN
El presente trabajo tiene como finalidad, analizar el comportamiento de las poblaciones de Callinectes
sapidus Rathbun, en la laguna de Tamiahua, Ver., México, para que de alguna forma se tenga un mejor
aprovechamiento de estos recursos en la región.
Para esto se estableció una red de 35 estaciones, las cuales fueron muestreadas con una periodicidad de
40 días. A partir de invierno de 1985 al otoño de 1986. Los organismos fueron colectados con
chinchorros playeros, fijándose con formaldehído al 10%, y preservándose en alcohol al 70%, así
mismo se registró la temperatura y salinidad en cada estación. Se obtuvieron las medidas
morfométricas, largo y ancho del caparazón, así como el peso total.
En general la jaiba azul presenta una distribución amplia en la laguna, con marcadas abundancias en los
márgenes en especial en la barra de Cabo Rojo. La primavera y verano marcan las épocas de mayor
abundancia, sobresaliendo los intervalos de tallas de 30 a 39 mm de ancho de caparazón, para el año de
1985.
Para el siguiente año, los valores modales van de 20 a 79 mm de AC, para el período invierno y verano,
con una disminución de tallas en el otoño (20 a 50 mm de AC). En ambos años se distinguen dos fases:
la primera comprende invierno y otoño, con registros de individuos pequeños de 9 a 20 mm de AC, y la
segundo, primavera y verano con individuos de tallas grandes, de 20 a 120 mm de AC.
En tanto las relaciones morfométricas (LC-AC), se comportan de manera lineal, entre los intervalos de
5 a 70 mm de largo de caparazón (LC); en la relación (AC-PT), se observaron mayor incremento en
peso que en longitud. La talla máxima registrada para 1985 fué 120 mm de AC, con un peso de 124.9
gr y la mínima de 9 mm de AC, con un peso de 0.1 gr. Para el año de 1986, la talla máxima registrada
fué de 118 mm de AC, con un peso de 215.6 gr, y la mínima de 8 mm de AC, con un peso de 0.2 gr.
Se encontraron 4 clases de edad para los machos, con 3 y 4 clases para las hembras, con longitudes
máximas teóricas de 122.8 mm y 96.30 mm de AC, respectivamente, presentando un crecimiento
alométrico, con mayor incremento en peso que en longitud.
___________________________________
MARTINEZ M., M. E. y M. A. ALADRO L.,1993.
Ciliados epibiontes en algas de la laguna de Tamiahua, Veracruz, México. Res. XII Congr. Nal. Zool.
12.
RESUMEN
Las comunidades de algas son importantes en la productividad de la zona litoral, asegurando además el
hábitat a una gran diversidad de fauna; la composición y diversidad de los organismos varía en las
diferentes especies de algas, dependiendo de su forma, textura, consistencia, grado de crecimiento así
como de su distribución. Las investigaciones sobre meiofauna y microfauna de estas comunidades no
contemplan a los ciliados sésiles, existiendo únicamente algunos trabajos primordialmente
taxonómicos. El objetivo del presente trabajo es conocer la composición, distribución y abundancia de
ciliados sésiles en seis especies de algas de la laguna de Tamiahua, Veracruz. Una parte del material
recolectado se colocó en bolsas de plástico con agua del medio y la otra se fijó con formol al 5%. Se
tomaron las mediciones de temperatura, salinidad y pH. Los ciliados in vivo fueron observados en
campo claro y en contraste de fases. Se utilizaron para su tinción verde de metilo acidulado al 1%,
123
hematoxilina de Harris y protargol. El total de especies de ciliados fue de once, siendo cinco nuevos
registros para México. Las especies más frecuentes fueron Cothurnia maritima, Thuricola valvata y
Vorticella campanula. La mayor riqueza específica se observó en Polisiphonia y Enteromorpha,
posiblemente en la primera se deba a su arquitectura, que al formar abundantes penachos
macroscópicos sobre Halodule beaudetti ofrezca una protección adecuada. En Enteromorpha, alga
laminar se presentó una riqueza específica semejante, sin embargo la abundancia fue menor. Las
especies de ciliados epibiontes fue menor. Las especies de ciliados epibiontes no tienen preferencia
específica por el substrato algal.
___________________________________
MARTINEZ M., M. E. y ALADRO L., M. A., 1997.
Ciliados epibiontes adheridos a las raíces de Rhizophora mangle l. en la laguna de Tamiahua, Veracruz,
México. Res. XIV Congreso Nacional de Zoología. Guanajuato, Gto.
RESUMEN
La información de microorganismos asociados a las raíces de mangle es muy escasa, particularmente la
relacionada con los ciliados sésiles, donde prácticamente es nula. El objetivo del presente estudio fue
conocer la composición ciliatológica adherida a este sustrato vegetal, su frecuencia y abundancia, así
como, su relación con la temperatura, salinidad y pH.
En el período comprendido entre marzo de 1990 y junio de 1992, se recolectaron manualmente las
raíces en dos localidades de la laguna, Caimanes y Tampache. Una parte del material biológico se fijó
con formol al 5% y la otra se colocó en bolsas de plástico con agua del medio, manteniéndose in vivo
aproximadamente durante un mes. Los factores abióticos fueron registrados in situ. Los ciliados se
observaron con microscopio de campo claro y contraste de fases, utilizando diferentes técnicas
micrográficas para procederá su identificación y cuantificación.
La mayor riqueza específica de ciliados se presentó en el manglar de Caimanes (26 especies) y la menor
en Tampache (18 especies). Tomando en cuenta los 19 muestreos realizados, la especie más frecuente
fue Thuricola valvata con 73.68% de frecuencia y las especies menos frecuentes fueron Parafolliculina
amphora, Thuricola obconica y Vorticella cratera, cada una con un 10.5% de frecuencia. En ambas
localidades, la densidad fue muy escasa, habiéndose cuantificado como promedio, tan sólo 9.5 ciliados
epibiontes/cm2 en Tampache y 7.3 en Caimanes. Posiblemente la competencia por el espacio o el tipo
de sustrato no fue el adecuado para el crecimiento de las poblaciones de ciliados sésiles.
Metafolliculina andrewsi, Thuricola valvata y Vorticella campanula, fueron especies dominantes en
ambas localidades. La composición ciliatológica estuvo conformada por un número mayor de especies
raras en relación a las dominantes y constantes, además, no hubo especies temporales. Tampoco existió
un patrón general de distribución de este grupo de protozoos. Los parámetros abióticos considerados no
mostraron una relación directa con la presencia y abundancia de los ciliados epibiontes, sin embargo, en
la mayoría de los muestreos realizados en noviembre, la riqueza específica fue baja con densidad de
ciliados escasa, coincidiendo a su vez, con valores bajos de los parámetros abióticos considerados.
___________________________________
MATAMOROS M., J., 1988.
The annelid polychaetes associated to the oyster beds in two tropical coastal lagoons: laguna de
Terminos and laguna de Tamiahua, Mexico. (Los anélidos poliquetos asociados a las camas de ostión
en dos lagunas costeras tropicales: laguna de Términos y laguna de Tamiahua, México).Res. Joint
Oceanographic Assambly. México. pag. 67.
124
RESUMEN
Este documento analiza los poliquetos encontrados dentro de las valvas así como 3 especies de nado
libre viviendo en asociación con dos diferentes especies de ostión: Crassostrea virginica y Crassostrea
rhizophorae.
El muestreo fué ejecutado manualmente (aproximadamente 20 litros), durante la estación de seca y
lluvias (Enero y Mayo-Junio de 1987). Solamente las valvas de los ostiones vivos analizados.
58 especies de poliquetos fueron colectadas (44 en Tamiahua y 25 en Términos). Las especies de
poliquetos encontradas tanto dentro como fuera de las valvas, o en ambos casos, fueron analizadas para
todas las muestras. 8 especies fueron encontradas vivas indistintivamente dentro y fuera de la valvas y
fuera de 12 especies encontradas en común en ambas lagunas.
En la laguna de Tamiahua, los poliquetos de nado libre fueron más abundantes en ambas especies de
ostiones, la dominante fué Phyllodoce castanae (43.89%). Las especies dominantes encontradas dentro
de las valvas fueron: Polydora websteri (73.87%), una especie de poliquetos muy conocida encontrada
comúnmente en valvas de ostión. La talla media de las valvas (5-8 cm para C. virginica y 3-5 cm para
C. rhizophorae) fueron dominantes en las muestras. La más alta abundancia de poliquetos fué
encontrada en el rango de valvas que va de la talla media a larga en C. virginica y solamente en las
valvas de talla media en C. rhizophorae.
Por otra parte, en la laguna de Términos se encontró que los poliquetos vivos dentro de las valvas de
ambas especies de ostiones fueron más abundantes que las especies de nado libre asociadas a ellos.
Mediante esta forma Polydora websteri fué la especie dominante (92.93%) y seguida por Nereis falsa
(25.97%). En esta laguna, las valvas de talla media dominaron el muestreo para ambas especies de
ostión y el número más largo de poliquetos por valva fué encontrado en el rango de valva de talla
media.
Se encontró en 1 o 2 hasta 35 poliquetos por valva de ostión. Esto puede ser debido al impacto de la
colonización de poliquetos en las camas de ostión dado que C. virginica es comercialmente explotada y
ambas especies son ampliamente consumidas en ambas lagunas.
___________________________________
MAYEN E., R. y M. A. ALADRO L., 1991.
Primer registro de Conidophrys pitelkae Bradbury 1975. (Ciliophora: Apostomatida: Pilisuctorida) en
crustáceos decápodos de la laguna Tamiahua, Veracruz. Res. XI Congr. Nal. Zool. 107.
RESUMEN
La investigación que se ha llevado a cabo en México sobre los ciliados asociados a los invertebrados,
en particular a crustáceos del género Penaeus es muy escasa y requiere de un estudio profundo que
permita conocer y analizar este tipo de interrelaciones, por lo cual los objetivos planteados en este
trabajo son: a) contribuir al conocimiento de los protozoarios ciliados asociados a crustáceos decápodos
(Penaeus aztecus y P. setiferus), b) describir a Conidophrys pitelkae Bradbury, considerado como
primer registro para México; c) conocer las características de la interrelación entre ciliados-crustáceos
decápodos y d) establecer la distribución de los pillisuctóridos en sus hospederos. De las disecciones
elaboradas en 34 peneidos, logró observarse la presencia de algunas fases del ciclo de C. pitelkae en 11
de ellos, localizados tanto en las setas de los periópodos como en las de los pleópodos, siendo más
abundantes en los primeros. La relación directa de los pilisuctóridos con su hospedero decápodo es
básicamente nutricional, ya que el alimento lo toman directamente del contenido de las setas.
Palabras clave: Ciliados, pilisuctóridos, decápodos, trofonte.
___________________________________
125
MAYEN E., R. y M. A. ALADRO L., 1994.
Primer registro de Conidophrys pitelkae (Ciliophora: Apostomatida: Pilisuctorida) en crustáceos
decápodos de la laguna Tamiahua, Veracruz. An. Inst. Biol. Ser. Zool. 65 (1): 1-10.
RESUMEN (VER RESUMEN ANTERIOR)
___________________________________
MORENO J., L. y S. LICEA, 1992.
Contenido fitoplanctónico en el tubo digestivo de Crassostrea virginica Gmelin, en la laguna de
Tamiahua (Diciembre 1985-Noviembre 1986). Res. III Reunión Nal. Alejandro Villalobos. 5.
RESUMEN
Se analizaron los contenidos de 336 tubos digestivos de Crassostrea virginica Gmelin, procedentes de
la laguna de Tamiahua, Ver. En lo que se refiere a los análisis cualitativos, predominaron las algas
bacilariofíceas, por lo que se les considera buenos indicadores de las condiciones ambientales del
ecosistema en estudio. Respecto a los análisis cuantitativos, sobresalieron las clorofíceas volvocales, las
bacilariofíceas Nitzschia spp., Navicula spp., Cyclotella caspia y Thalassiosira decipiens. Aspecto que
posiblemente se relaciona con la disponibilidad de alimento. Asimismo la diversidad varió entre 5.0359
y 1.6435, lo que indica que el ambiente en estudio no ha alcanzado su madurez, aspecto que se sustenta
con los valores obtenidos de la equidad que variaron entre 0.3050 y 00.8979, indicando que las especies
no están representadas en igual forma desde el punto de vista de sus abundancias. Lo anterior muestra
en términos generales, que se presentan gradientes de oligotrofía del ambiente lagunar en estudio.
También los análisis anteriores sugieren por una parte, que se presenta un espectro moderado en cuanto
a los organismos que se integran en la dieta de los ostiones, y aunado a este aspecto, en relación con los
factores fisicoquímicos, las mejores zonas ostrícolas se establecen en la porción central de la laguna y
en la Ribera.
___________________________________
NAVA-MONTES A., D., M. N. MENDEZ U. y V. SOLIS W., 1988.
Relationships between the annelid polychaete populations and the sediment composition in laguna de
Tamiahua, Mexico. (Relaciones entre poblaciones de anélidos poliquetos y la composición del
sedimento en la laguna de Tamiahua, México). Res. Joint Oceanographic Assambly. México. pag. 75.
RESUMEN
Se escogieron 10 estaciones representadas por las diferentes clases de fondos suaves encontradas en la
laguna, incluyendo una asociada a las raíces de manglar. Las muestras consistieron de 10 litros de
sedimento para estudios faunales y cerca de 500 ml para análisis de sedimento los cuales fueron
correlacionados con la abundancia de los organismos.
19 especies de poliquetos fueron identificadas en 8 diferentes clases de sedimentos, los cuales fueron
determinados mediante el Triángulo de Folk (1964). La más alta abundancia y la riqueza de especies
fueron encontradas en arenas finas, pasando a arenas gruesas.
De acuerdo con el Indice de Diversidad de Shannon-Wiener, la más alta diversidad fué encontrada en
limo grueso y el más bajo en limo-arena gruesa.
Algunas especies fueron encontradas solamente en una clase de sedimento, pasando otras a varias
clases. Los resultados obtenidos con el valor del índice biológico, calculados para las diferentes clases
de sedimento, demostró que la especie más importante en cada substrato de acuerdo a su dominancia
fué: Spio pettibonae (arena gruesa), Pectinaria gouldi (arcilla), Capitella capitata (arcilla fina, limo126
arcillas), Malacoceros vanderhorsti (arcilla), Glycinde solitaria (limo-arcillas, limo-arcillas suaves,
limo-arenas suaves), Mediomastus californiensis (arena gruesa) y Sigambra bassi (arena gruesa).
Las comunidades alimenticias reportadas por Fauchal y Jumars (1979) fueron obtenidas para todas las
especies dominantes y relacionadas al substrato.
Este estudio incluye 6 especies de poliquetos nuevamente reportados para el área del Golfo de México
y 6 nuevos reportes de hábitats para algunas otras especies.
___________________________________
NAVA M., A. D., 1989.
Los anélidos poliquetos de la laguna de Tamiahua, Ver. Tesis profesional. Fac. Ciencias. UNAM. 82 p.
RESUMEN
Este estudio es el primero en considerar a los anélidos poliquetos en la Laguna de Tamiahua, Ver.,
localizada en el Golfo de México.
Se tomaron muestras de sedimentos en 10 localidades de substratos blandos incluyendo una asociada a
raíces de manglar.
Las muestras consistieron de 10 litros de sedimentos para el estudio faunístico y 500 ml para el análisis
de sedimentos, los cuales se correlacionaron con la abundancia de los poliquetos.
Se obtuvo un total de 69 especies de poliquetos distribuidas en 8 tipos de sedimentos encontrados en la
laguna de acuerdo con el triángulo de Folk (1964).
Este estudio incluye cinco nuevos registros de especies para el Golfo de México y seis nuevos registros
de hábitat para otras especies.
La mayor abundancia y riqueza de especies así como el mayor número de especies dominantes se
encontró en arena lodosa ligeramente gravillenta, lo cual sugiere que la mezcla de arena con lodo es el
sedimento más propicio para el establecimiento de poliquetos.
Se localizaron especies que habitan en la mayoría de los tipos de sedimentos como Capitella capitata,
Glycinde solitaria, Glycera sp., Laitoscoloplos fragilis, Neanthes succinea, Platynereis dumerilii y
Sigambra bassi entre otras, lo cual sugiere que existen especies de poliquetos que pueden adaptarse a
cualquier tipo de sedimento (hábitat). Por el contrario, existen algunas especies como Streblospio
benedicti que se localiza en un solo tipo de sustrato. Esto sugiere que puede existir una preferencia por
parte de algunas especies de poliquetos por un sedimento, en cuanto a tamaño de grano.
En la Laguna de Tamiahua coexisten, principalmente, poliquetos carnívoros, consumidores de depósito
de subsuperficie y superficie debido, probablemente, a su capacidad de adaptación morfológica y
fisiológica para su establecimiento en fondos blandos, ya que se distribuyen en toda la gama de
sedimentos presentes en la laguna. Esto sugiere que, posiblemente, uno de los factores importantes para
la distribución de especies en una comunidad es la selección de un tipo de sedimento en el cual
encuentren el recurso disponible para su alimentación.
___________________________________
OCAÑA., L., J. A., y SÁNCHEZ R. M. 2013. Probopyrus pandalicola (Crustacea: Bopyridae) y sus
hospederos en la Laguna de Tamihuahua, Veracruz y Pantanos de Sisal, Yucatán. 3er Simposium
sobre el Conocimiento de los Recursos Costeros del Sureste del México, Universidad Autónoma
de Yucatán. Mayo 29, 2013- Mayo 30, 2013.
RESUMEN
Probopyrus pandalicola es un parásito epibranquial hematófago que infesta a camarones palaemónidos,
se ha registrado en Macrobachium, Palaemonetes y Palaemon. Provocan al hospedero disminución en
127
su actividad y dificultan su desplazamiento, haciéndolos más susceptible a la depredación, en los
machos provoca feminización o inhibición de la madurez sexual. Con el objeto de analizar la
prevalencia e intensidad de infestación de P. pandalicola sobre sus hospederos, se realizaron recolectas
de zoobentos sobre vegetación sumergida en la Laguna de Tamiahua (enero, abril, agosto y octubre,
2008) y en los Pantanos de Sisal (enero, abril, julio y octubre, 2010) con una red de arrastre con boca de
47.0 X 20.0 cm y luz de malla de 1.0 mm, los arrastres se realizaron de forma manual con una distancia
recorrida entre 20 y 60 m, las muestras fueron fijadas en formalina al 5% neutralizada con borato de
sodio. Se identificaron los ejemplares parasitados y no parasitados del género Palaemonetes, se registró
el número de hospederos parasitados por época y por último se calculó la prevalencia e intensidad
media de infestación. Se recolectaron 2648 organismos del género Palaemonetes spp. en ambos
sistemas. En la Laguna de Tamiahua se registraron dos especies de hospederos Palaemonetes
intermedius y Palaemonetes pugio con la mayor prevalencia en octubre: 28.28% y 7.59%
respectivamente, con una intensidad de 1.0 en todos los meses, con excepción de P. intermedius en el
mes de agosto con 1.05 (1-2), mientras que en los Pantanos de Sisal, la prevalencia sobre P.
intermedius fue mayor en enero (40%) y la intensidad de infestación fue 1.0.
___________________________________
OROPEZA T., E., F. ARGÜELLO R., F. CRUZ N., J. ARROYO H. y S. ORTEGA H., 1986.
Abundancia y distribución de la fauna malacológica en la laguna de Tamiahua, Ver. Res. X Simp.
Biologías de Campo. 19.
RESUMEN
Este trabajo proporciona información sobre la distribución regional referente a moluscos colectados en
la laguna de Tamiahua, Ver. durante el período comprendido entre el 24 de enero de 1986 al 23 de
agosto del mismo año. Dichos muestreos se realizaron mediante dragados cada 40 días; considerando
20 estaciones de colecta.
Se identificaron 55 especies de las cuales 39 pertenecen a la clase Gasteropoda y 16 a la clase
Pelecipoda. Las especies de más importancia en base a su abundancia y distribución son: Acteocinia
canaliculata, Odostomia impresa, Littoridina sphinctostoma y Nassarius acutus con respecto a
gasterópodos y Rangia flexuosa y Mulinia lateralis en cuanto a pelecípodos.
El 68% de los moluscos son epifaunales, el 23% infaunales y el 9% semi infaunales. El 50% son de
hábitat marino-salobre y el 46% son marinos. El 24% son carnívoros necrófagos, el 20.37% son
filtradores, el 35% herbívoros el 23% consumidores de partículas orgánicas depositadas, el 2%
consumidores de partículas orgánicas depositadas, el 2% consumidores de partículas orgánicas en
suspensión y el 2% restante saprófagos.
Se analiza la diversidad obteniéndose valores medios de 0.5111 para los pelecípodos y de 1.961 para
gasterópodos.
Respecto a equitatividad los valores resultaron ser muy parecidos entre sí, 0.7274 para los pelecípodos
y de 0.6087 para gasterópodos.
En general la estructura y composición de la comunidad depende en gran medida de la influencia
marina y de la variación en los parámetros hidrológicos.
___________________________________
PEREZ C., E., J. LUNA F., A. TAPIA G., C. ROSAS V. y F. DIAZ H., 1990.
128
Efecto de la salinidad sobre el consumo de oxígeno, excreción nitrogenada y osmorregulación en
juveniles de Callinectes similis Rathbun (Crustacea: Portunidae) de la laguna de Tamiahua, Veracruz.
Res. II Congr. Cienc. del Mar. 122.
RESUMEN
Se determinó el consumo de oxígeno, la excreción nitrogenada y la presión osmótica de juveniles de la
jaiba Callinectes similis expuestos a fluctuaciones de salinidad de 36, 30, 24, 18, 24, 30 y 36o/oo y a
salinidad constante de 34-35o/oo durante cada tres horas en un ciclo de 24 horas. El consumo de
oxígeno de las jaibas sometidas a variaciones de la salinidad mostró un incremento significativo (p <
0.05) al 24o/oo 1.04 mg O2 h-1g-1 P.S. al disminuirse la salinidad, y al 18o/oo 1.17 mg O2 h-1g-1 P.S. al
incrementarse ésta, mostrando un patrón IV propuesto por Kinne. Los organismos mantenidos a
salinidad constante presentaron un ritmo respiratorio con un consumo de oxígeno máximo de 1.20 mg
O2 h-1 g-1 a las 11:00 horas, y un mínimo de 0.46 mg O2 h g , teniendo una amplitud metabólica de
0.74 mg O2 h-1g-1. Este comportamiento fué indicativo de que las jaibas tuvieron un ritmo circádico,
sugiriendo esto que presentaron hábitos diurnos. La tasa de excreción nitrogenada no fué afectada de
manera significativa (P > 0.05) por las fluctuaciones de salinidad a las que fueron sometidos los
organismos y tuvo un intervalo de 0.0345 a 0.0538 mg N-NH4h g P.S., lo cual indicó que los
mecanismos de excreción de amonio utilizados por las jaibas fueron pasivos. El patrón osmorregulador
de C. similis fué el típico de un organismo osmoconformador debido a que el medio interno de las
jaibas se mantuvo ligeramente hiposmótico en las altas salinidades. La relación atómica O:N
determinada mostró que C. similis no fué afectada por el estrés osmótico al que fué sometida, ya que
catabolizó lípidos en altas salinidades 36 a 30o/oo y carbohidratos a bajas salinidades 18 a 12o/oo como
los principales substratos energéticos utilizados. El conocimiento de las respuestas metabólicas de
organismos de importancia acuicultural, tales como las determinadas en C. similis, permite plantear
alternativas de uso y aprovechamiento de estas especies.
___________________________________
PICASO H., R. M., 1991.
Estudio de los ciliados bentónicos de la laguna de Tamiahua, Veracruz, México. Tesis profesional. Fac.
de Ciencias. UNAM.
RESUMEN
El presente trabajo comprende algunos aspectos taxonómicos y ecológicos de 64 especies de
protozoarios ciliados bentónicos en tres localidades (Tantalamos, Tampache y Estero Caimanes) de la
Laguna de Tamiahua, Veracruz, en los meses de enero, abril, julio, octubre de 1989 y junio de 1990.
Los factores considerados en este estudio fueron la temperatura, la salinidad, el pH, el tipo de
sedimento y la vegetación presente.
La metilcelulosa fué el retardador del movimiento ciliar que se utilizó para la observación in vivo de
estos organismos y se emplearon colorantes vitales para las preparaciones temporales. Previo a la
elaboración de las preparaciones permanentes se realizaron cultivos de chícharo, trigo y arroz y
posteriormente se llevaron a cabo las técnicas de hematoxilina de Harris y la de Delafield; la NMF de
Borror (1968b) y la impregnación argéntica (protargol) de Lee-Bovee-Hutner (1985).
De las 64 especies identificadas, 22 de ellas se describen por primera vez para México.
En el seguimiento del desarrollo de los cultivos se pudo observar que la mayoría de las especies de
ciliados presentan una gran tolerancia a los factores físicos y químicos considerados, especialmente a la
salinidad.
129
Las estaciones de estudio que presentaron la mayor similitud en la composición ciliatológica fueron
Tantalamos y Estero Caimanes, no obstante sus diferencias en el tipo de sedimento y vegetación.
___________________________________
PORTILLA G., L. E., 1989.
Aspectos taxonómicos y ecológicos de los moluscos bentónicos en la laguna de Tamiahua, Veracruz.
Tesis profesional. UNAM-ENEP-Iztacala. 38 p.
RESUMEN
Se estudió la fauna malacológica en la laguna de Tamiahua, Veracruz.
Se colectaron 7,791 moluscos agrupados en 32 familias, 46 géneros y 62 especies, encontrándose casi
en su totalidad en asociaciones post-mort (tanatocenosis).
Los moluscos con mayor abundancia y distribución están representados por los gasterópodos:
Littoridina sphictostoma, Acteocina canaliculata, Odostomia impresa, Nassarius acutus y por los
pelecípodos Rangia flexuosa y Mulinia lateralis.
Los gasterópodos presentaron valores más elevados de especies epifaunales, y los pelecípodos
mostraron proporciones iguales de semifaunales e infaunales.
Con respecto al componente ecológico de los moluscos, sobresale la dominancia de especies estuarinas,
muy pocas especies dulceacuícolas y gran riqueza de marinas.
Los gasterópodos L. sphictostoma y A. canaliculata presentaron un amplio polimorfismo en sus
conchas, dificultando su determinación taxonómica.
___________________________________
RANGEL, P. y A. RAZ-GUZMAN, 2000.
Anomuran and brachyuran species list and distribution in laguna de Tamiahua, Veracruz, Mexico. The
Crustacean Society 2000 Summer Meeting. Puerto Vallarta, México.
RESUMEN
Los anomuros y cangrejos brachiuros de Laguna de Tamiahua, SW Golfo de México, se estudiaron para
determinar composición de la especie, densidad, dominación, distribución y la relación de cada especie
con el habitat (salinidad y vegetación acuática). Se incluye un análisis zoogeográfico también. Se
coleccionaron muestras de 47 situaciones durante agosto y diciembre de 1996 usando una Renfro emite
precio neto, una red de la nutria y manual saca una muestra. La presencia de las familias Diogenidae,
Paguridae, Porcellanidae, Majidae, Portunidae, Xanthidae, Gecarcinidae, Grapsidae y Ocypodidae. Las
familias dominantes son el Xanthidae (8 especie) y Grapsidae (8), siguió por el Portunidae (5), Majidae
(4), Paguridae (3) y Ocypodidae (3), con el Diogenidae, Porcellanidae y Gecarcinidae con 1 especie. La
especie dominante es Dyspanopeus texanus (709 orgs.), Pagurus maclaughlinae (164) y Callinectes
sapidus (119). Zoogeográficamente, las especies caribeñas (10 especie), euritopicas (9), Caribe
Caluroso Templado (5), Endémico (3), antillano (3) y Carolineano (2). Catálogos de la especie son
importantes cuando proporcionan un registro de recursos biológicos y habilita manejo óptimo.
_____________________________________
RAZ G., A., A. J. SANCHEZ, F. MONDRAGON G. y E. MACIAS B., 1991.
Catálogo ilustrado de cangrejos braquiuros y anomuros de laguna de Tamiahua, Veracruz y laguna
Madre, Tamaulipas (Crustacea: Brachyura, Anomura). Res. XI Congr. Nal. Zool. Cartel 14.
RESUMEN
130
En la laguna de Tamiahua se han realizado colectas desde 1950 y en laguna Madre durante 1989-90. La
carcinofauna en la colección está compuesta en la primera por 531 individuos de 8 familias, 19 géneros
y 26 especies. Las familias predominantes en riqueza específica fueron Portunidae (5), Xanthidae (6) y
Grapsidae (6). Dyspanopeus texanus (220 inds.), Eurypanopeus depressus (86) y Callinectes sapidus
(517 inds), Dyspanopeus texanus (445), Callinectes sapidus (67) y Pachygrapsus gracilis (49), fueron
las especies más abundantes. En laguna de Tamiahua y laguna Madre se colectaron 4 especies en cada
una no citadas para laguna de Términos y laguna de Alvarado, lo cual se atribuye a las marcadas
diferencias en la heterogeneidad espacio temporal de estos sistemas. Así mismo, la presencia de estas
especies en Tamiahua y Madre representan una ampliación del intervalo de distribución geográfica
registrado anteriormente.
Palabras clave: Catálogo de cangrejos, Lagunas de Tamiahua, Veracruz y Laguna Madre, Tamaulipas,
Distribución geográfica.
___________________________________
RAZ G., A., A. J. SANCHEZ, P. SCHMIDTSDORF V., P. PERALTA P. y R. FLORIDO, 1993.
Registros de paguroideos en laguna Madre, Tamaulipas; laguna de Tamiahua y laguna de Alvarado,
Veracruz y Laguna de Términos, Campeche. Res. XII Congr. Nal. Zool. 42.
RESUMEN
La carcinofauna de los sistemas litorales del suroccidental del Golfo de México, incluye una alta
proporción de anomuros y braquiuros, de los cuales los cangrejos ermitaños constituyen el 13% de la
abundancia. Los paguroideos de las familias Diogenidae y Paguridae en las lagunas Madre, Tamiahua,
Alvarado y Términos presentan diferencias marcadas de riqueza y composición específica y abundancia
relativa. La laguna de Términos es el sistema con mayor número de especies (Clibanarius vittatus,
Paguristes tortugae, P. hemancortezi, Pagurus maclaughlinae, P. longicarpus y P. criniticornis) cuya
distribución, a excepción de la última, resultó asociada a substratos con fanerógamas acuáticas. C.
vittatus fue el único paguroideo detectado en los cuatro sistemas así como el único en Alvarado. C.
vittatus y P. maclaughlinae son especies eurihalinas con distribución amplia en las lagunas de
Tamiahua y Términos. Pagurus pollicaris sólo se colectó en laguna Madre, lo cual es reflejo de su
afinidad por climas templados. En comparación con otros componentes de la carcinofauna (carideos,
peneidos y braquiuros), los paguroideos se caracterizan por: 1) un porcentaje mínimo de especies
distribuidas en más de un sistema litoral de la región, y 2) una disminución de su riqueza específica y
abundancia en las lagunas con regímenes salinos extremos.
Palabras clave: Paguroideos, sistemas litorales, Golfo de México.
___________________________________
RAZ-GUZMAN, A. y A. J. SANCHEZ, 1998.
Catálogo con sinonimias y notas sobre el hábitat de los cangrejos ermitaños estuarinos del suroeste del
Golfo de México. Universidad y Ciencia, UJAT. 14 (26): 17.32.
RESUMEN
En las lagunas Madre, de Tamihua, sistema lagunar de Alvarado y de Términos se recolectaron 1,006
congrejos ermitaños de las especies Clibanarius vittatus, Petrochirus diogenes, Paguristes hummi,
Paguristes tortugae, Paguristes hernancortezi, Pagurus annulipes, Pagurus criniticornis, Pagurus
maclaughlinse, Pagurus longicarpus y Pagurus pollicaris durante 13 años de muestreo en 197
localidades. Cinco de estas especies pertenecen a la familia Diogenidae y cinco a la Paguridae. El
catálogo incluye para cada especie la sinonimia, las referencios bibliográficas para su identificación, el
131
número de especímenes capturados por laguna y los tipos de hábitat en donde se distribuyen. P.
maclaughlinse y C. vittatus fueron las especies numéricamente dominantes en las cuatro lagunas. El 90
% de las especies de cangrejos ermitaños se asoció con vegetación acuática sumergida.
___________________________________
RAZ-GUZMAN, A. y A. J. SANCHEZ, 1998.
Catálogo con sinonímias y notas sobre el hábitat de los cangrejos ermitaños estuarinos del suroeste del
Golfo de México. Universidad y Ciencia, 14 (26): 17-31.
RESUMEN
En las lagunas Madre, de Tamiahua, sistema lagunar de Alvarado y de Términos se recolectaron 1,006
cangrejos ermitaños de las especies Clibanarius vittatus, Petrochirus diogenes, Paguristes hummi,
Paguristes tortugae, Paguristes hernancortezi, Pagurus annulipes, Pagurus criniticornis, Pagurus
maclaughlinae, Pagurus longicarpus y Pagurus pollicaris durante 13 años de muestreo en 197
localidades. Cinco de estas especies pertenecen a la familia Diogenidae y cinco a la Paguridae. El
catálogo incluye para cada especie la sinonimia, las referencias bibliográficas para su identificación, el
número de especímenes capturados por laguna y los tipos de hábitat en donde se distribuyen. P.
maclaughlinae y C. vittatus fueron las especies numéricamente dominantes en las cuatro lagunas. El 90
% de las especies de cangrejos ermitaños se asoció con vegetación acuática sumergida.
___________________________________
RAZ-GUZMAN, A., GARCIA-CUBAS, A. y REGUERO, M., 1999.
Relación pagúrido-gasterópodo en cuatro lagunas costeras del Golfo de México. Resúmenes del XV
Congreso Nacional de Zoología y VII Reunión Nacional de Malacología y Conquiliología. 9 al 12 de
noviembre. Tepic, Nayarit.
RESUMEN
Las comunidades bentónicas de los sistemas estuarinos generalmente son estudiadas desde el punto de
vista de los componentes dominantes o de las especies de importancia comercial. Entre los grupos
menos estudiados se encuentra el de los cangrejos ermitaños, compuesto por los diogénidos y los
pagúridos. La relación que existe entre los cangrejos ermitaños y las conchas de gasterópodos que
utilizan ha sido aún menos estudiada en México. Los organismos fueron recolectados con redes Renfro
y de arrastre, asi como con draga van Veen en las lagunas de Términos, Alvarado, Tamiahua y Madre,
seleccionando localidades ambientalmente contrastantes. Los datos abarcan desde 1980 hasta 1997. Las
especies fueron identificadas utilizando las claves pertinentes, de acuerdo con el taxón. Diez especies
de cangrejos ermitaños, de cuatro géneros y dos familias, y 96 especies de gasterópodos, de 63 géneros
y 40 familias, han sido registradas en las cuatro lagunas costeras más grandes del Golfo de México. El
porcentaje de especies de conchas utilizadas por los cangrejos del total presente en cada laguna, es de
20% en Términos, 12% en Alvarado, 30% en Tamiahua y 23% en Madre. De entre las 25 especies de
conchas de gasterópodos utilizadas por los paguroideos, las más usadas son Cerithium atratum (5
especies), Modulus modulus (4), Cerithidea pliculosa (4), Murex fulvescens (4) y Polinices duplicatus
(3), lo cual se relaciona con la abundancia y disponibilidad, el tamaño pequeño de la mayoría de los
paguroideos, el grosor y el volumen interno de cada especie de concha, que proporciona a los pagúridos
las ventajas asociadas con la protección y retención de agua. Los paguroideos que utilizan un mayor
número de especies de conchas son Clibanarius vittatus (20 especies) y Pagurus maclaughlinae (7), lo
cual se relaciona con sus abundancias (194 y 673, respectivamente), la falta de selectividad por la
especie de concha y la conducta agresiva del primero.
132
_____________________________________
RAZ-GUZMAN, A. y P. RANGEL, 1999.
Estuarine crabs of the four greatest coastal lagoons fo the SW Gulf of Mexico. 15th Biennial
International Conference Estuarine Research Federation '99, Conference Abstracts. New Orleans,
September, 25-30.
RESUMEN
Los cangrejos braquiuros y anomuros de las lagunas de Términos, Alvarado, Tamiahua y Madre han
sido catalogados usando información de 1958 de muestreos de 195 localidades. La composición,
riqueza de especies, abundancia relativa, dominancia, diversidad, relación con el hábitat y análisis
zoogeográficos se incluyeron. Las familias presentes en la mayoría de las lagunas son Diogenidae,
Paguridae, Porcellanidae, Majidae, Portunidae, Xanthidae, Gecarcinidae, Graspidae, Pinnotheridae y
Ocypodidae. Alvarado carece de la segunda, tercera y cuarta como resultado de sus aguas oligo
mesohalinas, y Tamiahua carece de la novena por la necesidad de la colecta de ostión. Las familias
Calappidae y Leucosiidae están presentes cada una solamente en una sola laguna. Términos es la más
rica con 45 especies, como resultado de su heterogeneidad ambiental. Madre tiene la mayor abundancia
con 1969 especímenes y esto está asociado con su gran extensión. Las familias dominantes son
Portunidae y Xanthidae, seguidas por Diogenidae, Paguridae, Majidae y Grapsidae. Las especies
dominantes son Dyspanopeus texanus, Pagurus maclaughlinae, Callinectes sapidus, Rhithropanopeus
harrisii y Callinectes similis. Tamiahua tiene la mayor diversidad (2.19) y Términos la más baja (1.53).
Las especies son euritrópicas (15 especies), caribeñas (13), caribeñas templado caliente (12), endémicas
(8), antillanas (5) y carolineanas (5). Las especies catalogadas son importantes ya que proveen un
registro de recursos biológicos y un manejo óptimo disponible.
____________________________________
REAL Q., N. D., 1975.
Estudio preliminar acerca de los movimientos y distribución de la jaiba prieta (Callinectes rathbunae
Contreras 1930), en la laguna de Tamiahua, México. Tesis profesional. Fac. Biol. U. V. 85 p.
RESUMEN
El presente trabajo se realizó en la laguna de Tamiahua, Veracruz-México, constituye un estudio
preliminar acerca de los movimientos y distribución de la jaiba prieta (Callinectes rathbunae); en la
citada laguna, durante los meses comprendidos de septiembre a diciembre de 1974; febrero a agosto de
1975.
Se realizaron muestreos periódicos por mes, durante 9 meses en 33 estaciones previamente
establecidas. Cada mes se llevó a cabo un registro por estación de factores ambientales, como son
temperatura del agua, salinidad y profundidad, como son temperatura del agua, salinidad y profundidad;
así como muestreos de plancton y de organismos jóvenes y adultos, los cuales fueron identificados y
cuantificados en el laboratorio, así como también se registraron datos de tallas y madurez sexual.
Los resultados, se expresaron en tablas y gráficas por mes, para ser analizados y tratar de relacionar las
variaciones de salinidad y temperatura con la abundancia y distribución de los organismos capturados,
para de ésta manera llegar a establecer una conclusión.
___________________________________
ROCHA R., A. V. M., MARTINEZ R. y V. GONZALEZ L., 1987.
133
Contribución al conocimiento de los crustáceos peneidos, portúnidos y palemónidos de la laguna de
Tamiahua, Veracruz. Mem. IX Congr. Nal. Zool. Tomo I. pag. 228-234.
RESUMEN
Es reconocida la importancia de los crustáceos dentro de los ambientes estuarinos, no solamente
económicamente sino también desde el punto de vista ecológico.
Sin embargo, el conocimiento biológico que se tiene de estos organismos en nuestros cuerpos de agua
costeros, resulta ser fragmentado e incompleto en la mayoría de los casos.
El presente trabajo fué realizado con la finalidad de sintetizar la información generada desde el Otoño
de 1983 al Otoño de 1986 de la laguna de Tamiahua.
Se estableció una red de estaciones, las cuales fueron muestreadas con una periodicidad de 40 días. Los
organismos fueron colectados con dos chinchorros playeros, asimismo se registró la temperatura y la
salinidad en cada estación.
La riqueza específica es escasa, las 3 familias están representadas por 3 especies cada una, de las cuales
Penaeus duorarum (42.95%) y Callinectes sapidus (20.72%) son las más abundantes. La distribución
de los peneidos y palemónidos está asociada a las zonas de vegetación sumergida, las cuales están
localizadas en los márgenes en la barra de Cabo Rojo, en tanto que los portúnidos están distribuidos
ampliamente dentro de la laguna.
En general, la primavera y el verano marcan las épocas de mayor abundancia, cuyas fluctuaciones están
influidas por las variaciones de temperatura y salinidad, por otro lado se observó, que el proceso
reproductivo de los palemónidos es afectado significativamente por dichos factores.
___________________________________
ROCHA R., A., S. CHAZARO O. y P. M. MUELLER M., 1992.
Ecología del género Callinectes (Brachyura: Portunidae) en seis cuerpos de agua costeros del estado de
Veracruz, México. An. Inst. de Cienc. del Mar y Limnol. UNAM, 20 (1): 33-41.
RESUMEN
Con el objeto de ampliar el conocimiento ecológico de las especies del género Callinectes se estudiaron
las colectas procedentes de seis cuerpos de agua costeros del estado de Veracruz. Se registraron tres
especies: C. rathbunae, C. similis y C. similis. La última especie fue la más abundante y de distribución
amplia; en la laguna de Tamiahua la población de este género está representada por cuatro clases
modales, con crecimiento corporal rápido (k=0.4311) y supervivencia baja (S=15.61%). Para C.
rathbunae y C. similis no fue posible evaluar los atributos poblacionales anteriores. La proporción de
sexos en general para las tres especies es de 1:1 (p=0.10).
___________________________________
RODRIGUEZ G., J., 1992.
Efecto de la salinidad y la temperatura sobre las respuestas al estrés térmico ascendente de juveniles de
camarón café Penaeus aztecus (Crustacea: Peneidae) en la laguna de Tamiahua, Veracruz. Tesis
profesional. Fac. de Cienc. UNAM. 24 p.
RESUMEN
Las respuestas de comportamiento obtenidas en Penaeus aztecus (Ives), sometidos a estrés térmico
ascendente, a una tasa constante de 1ºC/minuto, mostraron un incremento tanto de su temperatura de
respuesta como de la Temperatura Crítica Máxima. (P<0.05). De esta manera la respuesta tuvo un
intervalo de 37-39ºC en organismos aclimatados a 20ºC, observándose un efecto significativo de las
134
salinidad de 20 a 30º/oo (P<0.05). Los camarones aclimatados a 25ºC osciló entre 38 y 40º pudiéndose
apreciar un efecto de las salinidades de 20 a 25º/oo (P<0.05) sobre la resistencia térmica de los
juveniles y para los especímenes aclimatados a 30ºC de determinó entre 40 y 41ºC siendo la salinidad
de 15º/oo la que no tuvo un efecto significativo (P>0.05).
La información obtenida en el presente estudio podría ser utilizada para la selección de zonas
adecuadas para el cultivo del camarón café, en los cuales se implementen y optimizen las prácticas
acuiculturales de esta especie.
___________________________________
RODRIGUEZ S., H., 1988.
Estudio biológico del camarón en Tamiahua, Tecolutla y Casitas, Ver. Tesis profesional. UNAMENEP-Iztacala. 94 p.
RESUMEN
El presente estudio se realizó en los esteros de Casitas, Tecolutla, y la laguna de Tamiahua, Ver., en el
período de octubre de 1981 a octubre del año siguiente, para las dos primeras zonas, y de noviembre de
1983 a diciembre de 1984 para la última zona realizándose muestreos biológicos y fisicoquímicos en
las estaciones previamente establecidas a lo largo de cada uno de los sistemas en estudio, se tomaron
los siguientes parámetros: salinidad, temperatura, oxígeno disuelto, materia orgánica, pH y
transparencia. Los muestreos biológicos se realizaron con la ayuda de un chinchorro playero de 40 m de
largo por 2 m de alto, los camarones se colectaron como fauna acompañante del necton.
Los parámetros determinados, para las tres zonas, mostraron un comportamiento estacional con
temperaturas, promedio entre los 15oC y los 32oC. Para la salinidad, se encontraron los valores
mayores en primavera, y los mínimos en verano y principios de otoño se registraron valores de entre los
4o/oo hasta los 30o/oo hasta los 30o/oo, se consideraron aguas para los tres sistemas de tipo polihalino
con una fuerte tendencia a las condiciones mesohalinas. La concentración de oxígeno presentó en todos
sus casos una relación inversa en cuanto a la salinidad. Para la transparencia presentó una gran
correlación con el índice de materia orgánica, sobre todo en las estaciones ubicadas cerca de las
desembocaduras o en zonas de intenso intercambio de aguas fué en dichas áreas en donde se encontró
la mayor abundancia de peneidos y para Tamiahua a lo largo de la barra de Cabo Rojo.
Dichas características determinaron la captura de 4,564 organismos, las cuales estuvieron representadas
por dos familias de Penaeidae y Palaemonidae siendo las especies más abundantes Penaeus dourarum,
Penaeus aztecus y Palaemonetes pugio las cuales constituyeron cerca del 80% de la captura total,
teniendo las especies restantes menos de 200 representantes.
Las relaciones biométricas presentaron un crecimiento isométrico encontrando que para P. aztecus un
índice de correlación bajo para el estero de Casitas. Las tallas promedio oscilaron desde los 2.5 cm
hasta los 6.0 cm. Las tallas mayores correspondieron a M. acanthurus en el estero de Casitas y las
menores para P. aztecus en Tamiahua.
En cuanto a la proporción de sexos se presentó una relación de 1:2, no siendo así para Casitas, en donde
hubo una significativa predominancia de hembras.
Finalmente, para la tasa de crecimiento, fué mayor para M. acanthurus capturando los organismos, de
acuerdo al modelo de crecimiento, con un máximo de 1 año de edad, con tallas promedio de hasta los
10 cm, los cuales se consideran de valor económico.
___________________________________
ROSAS C., E. LAZARO CH. y G. BARRERA, 1987.
135
Efecto de las variaciones de salinidad sobre el consumo de oxígeno y la sobrevivencia de Callinectes
similis y C. rathbunae en la laguna de Tamiahua, Veracruz. Res. IX Congr. Nal. Zool. pag. 93.
RESUMEN
El presente estudio se enfocó a determinar el efecto de cambios bruscos y graduales de salinidad sobre
el consumo de oxígeno y la sobrevivencia de C. similis (hábitat marino) y C. rathbunae (hábitat
estuarino).
En la fase de cambios bruscos, los organismos fueron expuestos a 26, 22, 18, 14, 10, 6 y 0 o/oo, de
salinidad con intervalos de una hora entre cada cambio. Durante este lapso y en cada salinidad se midió
el consumo de oxígeno. Los cambios graduales se llevaron a cabo con jaibas que experimentaron
variaciones desde 34, 18, 14, 8 y 0 o/oo. de salinidad, con cambios cada 72 horas entre cada una de
ellas, durante este lapso y en cada salinidad se midió el consumo de oxígeno y la sobrevivencia a 1, 6,
18, 30, 45, 57 y 72 horas. En la primera fase experimental, C. similis no mostró cambios significativos
en el consumo de oxígeno al disminuir la salinidad excepto en el cambio inicial de 26 a 22 o/oo de
salinidad donde la amplitud del rango de respuesta fué muy variable, presentando algunos datos
extremos. C. rathbunae mostró una tendencia ascendente cuyo rango de respuesta es de poca amplitud
con un solo dato extremo en 0 o/oo de salinidad.
En la fase de cambio gradual, C. similis resultó ser la menos eurihalina de las dos especies. De acuerdo
a las observaciones de sobrevivencia se estimó que el límite de la zona de tolerancia de la especie está
en las 18 %. de salinidad, mientras que para C. rathbunae los límites de esta zona estén posiblemente
alrededor de las 8 %. de salinidad. Estos resultados se discuten en función de la capacidad de ambas
especies para ocupar los distintos ambientes del medio lagunar-estuarino.
___________________________________
ROSAS V., C., 1989.
Aspectos de la ecofisiología de las jaibas Callinectes sapidus, C. rathbunae y C. similis de la zona sur
de la laguna de Tamiahua, Veracruz. (Crustacea: Decapoda: Portunidae). Tesis doctoral. Fac. Ciencias.
UNAM. 209 p.
RESUMEN
Debido a la urgente necesidad de establecer modelos que permiten predecir el comportamiento de las
poblaciones de crustáceos de importancia comercial en las lagunas costeras mexicanas, el presente
estudio se enfocó a determinar el balance de la energía y el ciclo de vida de las poblaciones de
Callinectes sapidus, C. rathbunae y C. similis de la zona sur de la Laguna de Tamiahua, Veracruz.
Las tres especies de jaibas estudiadas, se pueden encontrar en las zonas características de un ecosistema
de este tipo como las de agua dulce, marina y mezcla.
Para obtener el balance energético se utilizó la ecuación C = A - (R + N + M). La cantidad de energía
asimilada (A), se estimó a partir del contenido energético y las proporciones del contenido estomacal, la
respiración (R) y la excreción nitrogenada (N) a partir de mediciones in situ representativas de las
condiciones del hábitat y la energía perdida en la exubia (M) de estimaciones de la tasa instantánea de
muda. Tanto los análisis del contenido estomacal como los experimentos se hicieron con todos los
representantes de las poblaciones de jaibas, desde los primeros juveniles hasta los adultos y a través de
un ciclo anual.
Asimismo se estimó experimentalmente, las capacidades adaptativas de las tres especies de jaibas a los
cambios de salinidad, los cuales se consideraron determinantes en la distribución de los organismos.
Con los resultados obtenidos se propone un modelo en el cual C. sapidus y C. rathbunae se ubican
como especies que comparten el mismo espacio y los mismos recursos en esta zona y dentro de una
136
dinámica tal que ambas especies pueden coexistir. Mientras que C. sapidus explota los parches de
vegetación sumergida como una alternativa para obtener alimento de alto contenido energético
necesario para reproducción, C. rathbunae se encuentra marginada a sitios de bajo valor energético
donde las hembras ovígeras liberan a sus larvas.
Esta imbricación posiblemente, tiene su explicación en un modelo de competencia interespecífica entre
ambas especies cuando los recursos escasean y las necesidades por obtener energía son altas (por
ejemplo en la primavera).
Aunque la capacidad adaptativa de C. similis podría permitir que esta especie penetrará en aguas hasta
con 18o/oo , las relaciones de competencia y repartición de los recursos por C. sapidus y C. rathbunae
ponen un límite a tales posibilidades al obligarla a permanecer dentro de salinidades mayores de 22o/oo
.
Sin embargo, se propone que en estas circunstancias y considerando la posibilidad de que C. sapidus
colonice los ambientes dulceacuícolas, C. similis puede penetrar a las regiones estuarinas de la laguna,
donde la riqueza de los recursos es mayor.
Además en base a su comportamiento reproductivo y al uso de los recursos se postula el posible origen
de las poblaciones en relación con su distribución geográfica, al ubicar a C. sapidus de especie de
origen templado y a C. rathbunae y C. similis en la de tropical. Esto se obtuvo al considerar que si C.
similis libera sus larvas en el invierno en temperaturas de 20 oC es por que estas son adecuadas para el
desarrollo de las larvas, lo cual contrasta con la liberación de larvas de las otras dos especies la cual se
lleva a cabo en condiciones de verano. Estos resultados se relacionan con la posibilidad de que la
Laguna de Tamiahua se encuentre en una zona de transición entre ambos ambientes.
___________________________________
ROSAS C. y F. BUCKLE R., 1990.
Flujo de energía a través de las poblaciones de Callinectes sapidus, C. rathbunae y Callinectes similis
de la laguna de Tamiahua, Veracruz, México. Res. II Congr. Cienc. del Mar. 128.
RESUMEN
Debido a la necesidad de establecer modelos que permitan predecir el comportamiento de las
poblaciones de crustáceos de importancia comercial en las lagunas costeras mexicanas del Golfo de
México, el presente estudio se enfocó a determinar el modelo de utilización de energía para el
crecimiento y la reproducción de algunas fases del ciclo de vida de las poblaciones de Callinectes
sapidus, C. rathbunae y C. similis en la zona sur de la laguna de Tamiahua, Ver., México. Para conocer
las variaciones de la energía canalizada hacia el crecimiento (C) en las poblaciones de jaibas, se utilizó
la ecuación balanceada C = A (R+N+E). La cantidad de energía asimilada (A) se estimó a partir del
contenido energético y las proporciones del contenido estomacal, la respiración (R) y la excreción
nitrogenada (N) a partir de mediciones in situ representativas de las condiciones del hábitat para cada
época del año y la energía perdida en la exuvia de estimaciones de la tasa instantánea de muda. Estas
estimaciones se hicieron con todos los representantes de la poblaciones de jaibas, desde los primeros
juveniles hasta los adultos y a través de un ciclo anual. A partir de los resultados obtenidos se encontró
que C. sapidus y C. rathbunae despliegan estrategias distintas para la explotación diferencial de los
recursos, lo que les permite compartir la misma región de la laguna. Esta explotación diferencial
repercutió en las formas que tiene cada especie de canalizar los recursos para el crecimiento. Se
encontró que mientras que C. sapidus invierte la energía en la reproducción y liberación de larvas en
verano e invierno, C. rathbunae lleva a cabo estos procesos en primavera y verano. Para C. similis se
encontró un patrón de uso de recursos similar al de C. rathbunae, con máximo crecimiento y liberación
de larvas en primavera y verano. Estos resultados se discuten en función del origen geográfico de la
137
poblaciones de jaibas, de la ecología del sistema y de la repercusión de estos estudios en el manejo de
estos recursos.
___________________________________
ROSAS C. y E. LAZARO CH., 1991.
Hábitos alimenticios y segregación del nicho alimenticio de Callinectes sapidus, C. rathbunae y C.
similis de la laguna de Tamiahua, Veracruz. Res. XI Cong. Nal. Zool. 72.
RESUMEN
El presente estudio se enfocó a evaluar las variaciones espacio-temporales de los hábitos alimenticios y
la segregación del nicho con base en la dieta de tres especies de jaibas del género Callinectes codominantes de la comunidad de macrocrustáceos de la laguna de Tamiahua, Veracruz. Se analizaron
gravimétricamente 4038 estómagos de los cuales 135 fueron de C. sapidus, 1128 de C. rathbunae y
1560 de C. similis. Del total de estómagos analizados se encontró un 80% llenos. Se identificaron seis
grupos principales de alimentos: fragmentos vegetales, micromoluscos, crustáceos, remanente animal,
lodo y arena. Para las tres especies de jaibas se encontró que la proporción de los elementos del
contenido estomacal varían estacionalmente. La sobreposición de nichos calculada para las especies
que se distribuyen en las mismas zonas de la laguna, C. sapidus, C. rathbunae resultaron ser mayores
del 50% alcanzando su máximo nivel (100%) durante el invierno, cuando ambas especies consumen
prácticamente los mismos tipos de alimento. El desfase en el reclutamiento de la especies como una
estrategia de explotación diferencial espacio-temporal, es discutida.
Palabras clave: Hábitos alimenticios, segregación de nicho, ecología trófica, jaibas, laguna de
Tamiahua, Veracruz.
___________________________________
ROSAS, C., LAZARO CH., E. Y BUECKLE R., F., 1994.
Feeding habitats and food niche segregation of Callinectes sapidus, Callinectes rathbunae, and
Callinectes similis in a similis in a subtropical coastal lagoon of the Gulf of Mexico. J. Crust. Biol. 14
(2): 371-382.
RESUMEN (VER ANTERIOR)
___________________________________
SANCHEZ A., L. CARDENAS y C. ROSAS, 1991.
Efecto del ciclón Diana sobre la abundancia de los macrocrustáceos en zonas de vegetación sumergida
de la laguna de Tamiahua, Veracruz. Res. XI Cong. Nal. Zool. 17.
RESUMEN
En el presente trabajo se analizó la influencia del ciclón Diana (agosto 1990) sobre la abundancia de los
macrocrustáceos dominantes en una zona de vegetación sumergida, con especial referencia a Pennaeus
aztecus y P. setiferus. Se consideraron Callinectes similis, C. sapidus, C. rathbunae, P. aztecus, P.
setiferus y Palaemonetes pugio que son los macrocrustáceos dominantes durante la mayor parte del año
en la región sur de la laguna de Tamiahua. El muestreo se llevó a cabo dos días después de que el ciclón
tocó tierra y estos resultados se relacionaron con los muestreos se llevó a cabo dos días después de que
el ciclón tocó tierra y estos resultados se relacionaron con los muestreos realizados en la misma zona
durante los dos meses anteriores y dos posteriores al ciclón. Se observó una marcada disminución de
todos los macrocrustáceos considerados, excepto P. aztecus que incrementó su densidad en 380% y P.
138
setiferus que disminuyó aproximadamente 32% respecto de los dos meses anteriores. Los resultados de
abundancia de los peneidos durante los dos meses posteriores al fenómeno, se relacionan con la
abundancia de los otros macrocrustáceos y con las variaciones de salinidad y temperatura provocados
por el ciclón. Se resalta la importancia de los efectos detectados a corto y mediano plazo provocados
por estos fenómenos en la fauna béntica de los sistemas lagunares estuarinos.
Palabras claves: Abundancia, macrocrustáceos, Pennaeus aztecus, Pennaeus setiferus, Laguna de
Tamiahua, Veracruz, Ciclón Diana.
___________________________________
SEGURA V., L. R., 1977.
Ecología de los foraminíferos recientes de la laguna de Tamiahua, Veracruz, México. Tesis doctoral.
Fac. de Cienc. UNAM. 89 p.
RESUMEN
La laguna de Tamiahua está situada en el litoral del Golfo de México en el Estado de Veracruz, entre
los ríos Pánuco y Tuxpan. Presenta como rasgos fisiográficos principales:
a) La existencia de numerosos arroyos, en su mayoría de flujo estacional; b) varias islas, siendo las
principales la Del Toro, Juana Ramírez y Del Idolo; c) una gran barrera arenosa; d) canales que la
conectan con los ríos Pánuco y Tuxpan; y e) una boca angosta en la porción Sur, además de rasgos
morfológicos que indican la evidencia de antiguas bocas.
El clima de la región es subhúmedo, con evaporación moderada, fuertes lluvias en verano y seco en el
invierno, con excepción de tormentas con vientos del N; en verano prevalecen vientos del E y en
invierno del N y NE.
Su forma es alargada y tiene una profundidad media de 2 a 3 m. La barrera arenosa de Cabo Rojo
presenta forma cuspada y está formada por arenas cuarcíticas; en barlovento de su porción norte hay
grandes dunas activas que disminuyen hacia el S. Existen dos sistemas de bermas truncadas entre sí, y
en sotavento hay un crecimiento local por los manglares.
El agua es predominantemente salobre; distinguiéndose dos facies, una ultrahalina con salinidad mayor
de 30 o/oo y una polihalina con salinidad entre 16 y 30 o/oo. La primera restringida a la boca y áreas
vecinas, afectadas directamente por las mareas, en tanto que el resto es polihalino.
Frente a la costa se encuentra una cadena de arrecifes coralinos vivos; en Cabo Rojo existe, en el
subsuelo, un arrecife coralino muerto y en el fondo de la laguna otro más, también muerto. Estos
arrecifes parecen tener especial importancia en el origen de la barrera arenosa y en el desarrollo de la
laguna.
Se colectaron 65 muestras tanto para el estudio de foraminíferos como de sedimentos, pudiéndose
distinguir según Cruz (1968), 5 grupos texturales: I áreas finas, entre bien -y moderadamente
clasificadas; II, arenas muy finas de transición pobremente clasificadas; III, limos pobremente
clasificados; IV, arcillas muy pobremente clasificadas; y V, arcillas pobremente clasificadas; aunque los
sedimentos en general son principalmente limo-arcillosos.
Las poblaciones totales de foraminíferos encontradas oscilan entre 14 y 17,600 ejemplares por muestra,
con la población viviente principalmente representada por el género Ammonia y Elphidium. Se
determinaron 42 géneros y las especies clasificadas fueron 70.
En base a las asociaciones de foraminíferos pudieron establecerse 3 biofacies: de esteros y ríos, lagunar
y Golfo abierto, que en general reflejan las condiciones hidrográficas y ecológicas de la región; la
productividad orgánica relativa fue en el momento del muestreo, más bien moderada o baja; además la
cuenca parece rellenarse a una tasa moderada.
___________________________________
139
SEVILLA M., L. y E. C. MONDRAGON, 1965.
Desarrollo gonádico de Crassostrea virginica (Gmelin) en la laguna de Tamiahua, Ver., México. An.
Inst. Nal. Invest. Biol. Pes. (1): 53-69.
RESUMEN (CONCLUSIONES)
1. El área de estudio presenta una temporada de reproducción sumamente marcada en la cual no son
únicamente los cambios cíclicos en temperatura, los que determinan la temporada de reproducción, sino
que también desempeñan papel sumamente importante los cambios en salinidad.
2. La temporada de reproducción con modificaciones anuales determinadas por las variaciones térmicas
y pluviales registradas año con año, queda comprendida entre los meses de mayo, junio y julio y parte
de agosto.
___________________________________
VENEGAS C., S. ESPINA y A. SANCHEZ, 1990.
Determinación de las respuestas fisiológicas y de comportamiento del camarón Penaeus aztecus Ives, a
la temperatura. Res. II Congr. Cienc. del Mar. 135.
RESUMEN
El propósito de este trabajo fué medir aquellos intervalos de temperatura, en los cuales los juveniles de
Penaeus aztecus exhibieran respuestas de tolerancia, resistencia y estrés; conocer el límite letal superior
y determinar el preferendum final de los especímenes. Los organismos se capturaron en la laguna de
Tamiahua, Veracruz, durante la época de verano (29 a 32oC, 28 a 32 o/oo S). En el laboratorio los
especímenes (2.1 a 7.6 g) se aclimataron a 20, 25 y 30oC; 30 o/oo S y 12 horas de luminosidad por 13
días. El comportamiento termorregulador se midió por el método de gravitación en un gradiente
térmico (15 a 35oC). La temperatura crítica máxima (TCN) se determinó incrementando la temperatura
del medio a una tasa de 1oC/min. a partir de cada temperatura de aclimatación. En el mismo
experimento se observaron las respuestas de estrés y los límites letales superiores de los camarones. El
análisis estadístico se llevó a cabo mediante la técnicas del análisis exploratorio de datos. Los
resultados indican que la temperatura a la que presentaron los eventos relacionados con el estrés
aumentó significativamente (P < 0.05) al incrementarse la temperatura de aclimatación. La diferencia
entre la temperatura letal y la TCM disminuyó en 4.8, 2.5 y 1.9oC en los grupos aclimatados a 20, 25 y
30oC respectivamente. El valor modal del preferendum final de temperatura, se encontró entre 16 y
24oC; los camarones evitaron temperaturas menores de 14oC y mayores de 37oC. Estos resultados se
discuten en cuanto a su utilidad en el mantenimiento de los especímenes en cautiverio.
___________________________________
VILLAREAL O., A., 1978.
Contribución al estudio de las poblaciones de camarón juvenil (Crustacea: Decapoda: Penaeidae) en la
laguna de Tamiahua, Veracruz, México. Tesis profesional. Fac. Biol. U. V. 56 p.
RESUMEN
El presente estudio fué realizado en la laguna de Tamiahua, Veracruz; y quedó comprendido entre los
meses de febrero y diciembre de 1975; durante este lapso de tiempo se efectuaron muestreos mensuales
en estaciones previamente establecidas.
Constituye un trabajo acerca de las poblaciones de camarón del género Penaeus que habitan dicha
laguna, las especies encontradas fueron el camarón café Penaeus aztecus Ives y el camarón blanco
140
Penaeus setiferus, Linnaeus. Se observó su distribución tomando en cuenta la posible influencia de tres
parámetros físicos y químicos como son la salinidad, temperatura y oxígeno disuelto de fondo sobre
dichas poblaciones de camarón.
En cada estación de muestreo se efectuaba un arrastre con chinchorro playero, que en cada caso barría
una superficie aproximada de 250 m². Los organismos obtenidos mediante el arrastre con chinchorro,
fueron analizados determinándoseles sexo, especie, número y longitud total a cada uno de ellos.
Los resultados fueron expresados en tablas y gráficas por mes. Se analizaron los datos para tratar de
relacionar los factores ambientales con las poblaciones de camarón juvenil y ver su posible influencia
sobre los mismos, así como también su distribución en la laguna; sin embargo los datos registrados se
consideran insuficientes por lo tanto no fué posible detectar dicha influencia.
___________________________________
Necton.
ABARCA A., L. G., J. FRANCO L., C. GUTIERREZ R., L. GARCIA P., R. HERNANDEZ C., B.
LOPEZ E., A. ANGELES H. y C. TENORIO H., 1986.
Caracterización trófica de la fauna nectónica de la laguna de Tamiahua, Ver., México. (1986). Res. X
Simp. Biologías de Campo. ENEP-Iztacala. 29.
RESUMEN
Durante el período comprendido entre los meses de enero y agosto, se realizaron 6 muestreos en la zona
central de la laguna de Tamiahua. Como resultado de esta campaña, se obtuvieron 60 especies en total
de la comunidad nectónica, de éstas, se escogieron las 11 más abundantes con la finalidad de conocer
sus hábitos alimenticios a lo largo de su desarrollo ontogénico, y el papel que desempeñan en el flujo
energético dentro y hacia afuera del sistema.
De las especies analizadas y de acuerdo al criterio de De la Cruz et al. (1981), el 9.09% correspondió a
especies de primer orden, el 45.45% especies de segundo orden, el 9.09% fueron especies de tercer
orden. Por otro lado las categorías mixtas de primero y segundo orden y segundo y tercer orden
contribuyeron, cada una, con el 18.18%.
Por otro lado, de acuerdo a los resultados obtenidos del análisis utilizando el índice de solapamiento de
nicho de Pianka, para las 57 clases de talla de las 11 especies, se obtuvo que el 33.33% de las tallas
correspondió a consumidores de primer orden, el 15.79% fueron de tallas correspondientes a
consumidores secundarios, el 5.26% correspondió a tallas de tercer orden y por último el 40.35% de las
tallas fueron consumidores mixtos de primer y segundo orden.
De los resultados obtenidos, la base fundamental en la que se sustenta la comunidad nectónica de la
laguna es fundamentalmente la fauna bentónica. Esta característica origina desplazamientos
importantes de los peces en busca de alimento así como su distribución dentro de la laguna.
Es necesario un análisis detallado por tallas de los hábitos alimenticios de las especies para que puedan
ser correctamente clasificadas dentro de la trama trófica y de esta forma determinar el importante papel
que juegan en la exportación de la energía hacia la zona marina.
___________________________________
ABARCA A., L. G. y E. VALERO P., 1993.
Toward a trophic model of Tamiahua, a coastal lagoon in Mexico. p. 181-185. En: Crhistensen y D.
Pauly (eds.). Trophic models of aquatic ecosystems. ICLARM Conf. Proc. 26, 390 p.
141
RESUMEN
La laguna de Tamiahua se localiza en el Este de la costa de México, tiene un área de 800 km 2. La
laguna tiene una entrada de peces provenientes del Golfo de México, de los cuales algunos son
importantes desde el punto de vista de pesquerías y ecológico. Las relaciones tróficas y su importancia
en la estructura de la comunidad lagunar fueron cuantificadas por medio de un modelo ECOPATH II.
Los resultados muestran que la laguna importa detritus de los sistemas adyacentes, y lo aprovecha para
sostener a la comunidad bentónica la cual es la base alimenticia de la mayoría de los peces. Por lo tanto,
las cadenas tróficas en la laguna tienden a ser cortas y no hay problemas de predadores de tercer orden.
___________________________________
AVALOS E., V. DOMINGUEZ, A. SOLANO, E. HERA, E. VALERO, Y. ROMERO, A. FLORES, P.
PERAZA, M. MACIEL, E. MURIETA y A. ESPINOZA, 1987.
Síntesis de la información sobre la ictiofauna de la laguna de Tamiahua, Veracruz, de 1983 a 1987.
Mem. Simp. Biol. de Campo. ENEP-Iztacala. 32.
RESUMEN
La laguna de Tamiahua, situada al norte del Golfo de México ocupa el tercer lugar en magnitud en
nuestro país, representa un ambiente estuarino de gran importancia económica, tomando en cuenta que
en la década de los 60's presentaba una alta productividad ostrícola, además, como es sabido este tipo
de sistemas proporcionan una gran explotación pesquera, ya que de ellos se extrae más del 60% de la
pesca de "escama" a nivel nacional.
En el presente trabajo se realiza un resumen sobre la información de la ictiofauna de la laguna de
Tamiahua a partir de los estudios realizados por la Sección de Necton de Biología de Campo "Estudio
Sinecológico de la laguna de Tamiahua, Ver." durante el período de enero de 1983 a enero de 1987. Se
realizaron 24 muestreos, utilizando una red de 75 estaciones de muestreo, efectuando 2 arrastres por
estación, durante el primer año se colectó por medio de una red de prueba camaronera y en los años
siguientes se emplearon dos chinchorros playeros, el material colectado se preservó con formol al 4%,
posteriormente se identificó, haciendo análisis de los contenidos estomacales y determinando la
madurez gonádica de cada especie.
En el período de estudio se capturaron 19,624 organismos con una biomasa total de 401,428.15 gr,
pertenecientes a 91 especies agrupadas en 63 géneros y 33 familias, siendo las más representativas las
familias Sciaenidae con 15 especies, Gerridae con 9 especies, Carangidae con 6, Clupeidae con 5,
Mugilidae y Syngnaathidae con 4 especies.
Se determinaron los parámetros ecológicos de la comunidad como diversidad, abundancia y biomasa,
siguiendo su variación a lo largo del tiempo de estudio.
Se enfatiza la importancia de este tipo de estudios dada la importancia de la Ictiofauna de estos
sistemas, con la finalidad de profundizar en su conocimiento y llevar a cabo su uso racional como
recurso.
___________________________________
ABARCA A., L. G., J. FRANCO L. y R. CHAVEZ L., 1987.
Relaciones alimenticias de la ictiofauna de la laguna de Tamiahua, Veracruz (1983-1985). Res. IX
Congr. Nal Zool. pag. 43.
RESUMEN
Se consideraron las 23 especies más abundantes del sistema a lo largo de muestreos con periodicidad de
40 días durante 1983 a 1985. Estas especies fueron dividida en diferentes clases de talla cuyos
142
intervalos dependieron de la especie en cuestión, aunque en general fueron de tres cm. A todos los
individuos se les realizó análisis de contenido estomacal por el método numérico porcentual.
Se aplicó un análisis de clasificación numérica a las distintas tallas de acuerdo a sus porcentajes para
cada tipo alimenticio así como un análisis de componentes principales con la finalidad de conocer las
relaciones existentes entre las distintas clases de talla de las especies.
De acuerdo con el análisis de clasificación se identificaron 16 grupos diferentes representativos de las
diferentes clases de talla. Con la ayuda del análisis de componentes principales, se pudieron identificar
el mismo número de grupos así como determinar el o los tipos alimenticios que originaron la
separación de éstos.
De acuerdo a lo anterior, los tres primeros ejes contribuyeron con un 65% de la varianza. El primer eje
está identificado con los vegetales y peneidos y el segundo componente con anfípodos y detritus. Esto
nos representa aquellos recursos alimenticios que tienen una mayor importancia entre las especies
estudiadas.
La separación en tal cantidad de grupo entre individuos de diferentes especies como de la misma
especie, es indicativo de una buena repartición del recurso alimenticio entre los individuos dentro del
sistema.
___________________________________
AMADOR A., N., SANCHEZ R., M. P., RAMIREZ, G. E. y PADILLA, G. M. A., 1994.
Distribución y abundancia de peces juveniles en la porción sur de la laguna de Tamiahua. Res. IV
Congr. Nal. Ictiol. 79.
RESUMEN
Se analiza la distribución y abundancia de individuos en la porción sur de la laguna de Tamiahua, para
el período 1992-1993, fueron identificadas 24 familias; registrándose la mayor abundancia de
organismos en las familias Engraulidae, Atherinidae, Ariidae, Gobiidae y Belonidae. Determinándose
también los parámetros físicos de temperatura y salinidad los cuales presentaron valores máximos y
mínimos de 3.5 y 32 o/oo de salinidad y de 19.8 a 30.8ºC de temperatura.
Con respecto al área de distribución en la región SE de la isla del Idolo se presentó el mayor número de
familias, área que comprende las localidades de Montegatos, Nicolás, el Naranjal, Guayabillo y la Lata,
localidades que aparentemente son de resguardo, crianza y alimentación de peces juveniles en la laguna
de Tamiahua.
Estas áreas se caracterizan por ser areno-fangosas con presencia de pastos marinos. Así mismo se
registran por primera vez en la laguna organismos de la familia Characidae, hacia los meses de
noviembre y enero, época en la que se detectaron salinidades de 6 a 7.4 o/oo de salinidad y
temperaturas de 20 a 20.8ºC.
El menor número de familias se registran en invierno durante los meses de diciembre y febrero. Se
establecen dos temporadas como época de crianza para la familia Gerridae, marzo, abril, mayo y
septiembre, octubre, noviembre respectivamente. Las familias Ariidae y Scianidae presentaron su
mayor época de crianza durante los meses de julio, agosto y septiembre. Para la familia Cupleidae se
establecieron los meses de enero, febrero y marzo, mientras que el mayor número de juveniles de la
familia Sparidae se presentó en febrero y marzo. En el caso de la familia Mugilidae empiezan ha
aparecer las crías de enero a mayo con un pico máximo en marzo.
___________________________________
AVALOS E., V. DOMINGUEZ, A. SOLANO, E. HERAS, E. VALERO, Y. ROMERO, A. FLORES,
P. PERAZA, M. MACIEL, E. MURUETA y A. ESPINOZA, 1987.
143
Síntesis de la información sobre la ictiofauna de la laguna de Tamiahua, Veracruz, de 1983 a 1987.
Mem. XI Simp. Biol. de Campo. 3.
RESUMEN
La laguna de Tamiahua, situada al Norte del Golfo de México ocupa el tercer lugar en magnitud en
nuestro país, representa un ambiente estuarino de gran importancia económica, tomando en cuenta que
en la década de los 60's presentaba una alta productividad ostrícola, además, como es sabido este tipo
de sistemas proporcionan una gran explotación pesquera, ya que de ellos se extrae más del 60% de la
pesca de "escama" a nivel nacional.
En el presente trabajo se realiza un resumen sobre la información de la ictiofauna de la laguna de
Tamiahua a partir de los estudios realizados por la Sección de Necton de la Biología de Campo
"Estudios Sinecológico de la Laguna de Tamiahua, Ver." durante el período de enero de 1983 a enero
de 1987. Se realizaron 24 muestreos, utilizando una red de 75 estaciones de muestreo, efectuando 2
arrastres por estación, durante el primer año se colectó por medio de una red de prueba camaronera y en
los años siguientes se emplearon dos chinchorros playeros, el material colectado se preservó con formol
al 4%, posteriormente se identificó, haciendo análisis de los contenidos estomacales y determinando la
madurez gonádica de cada especie.
En el período de estudio se capturaron 19,624 organismos con una biomasa total de 401,428.15 gr,
pertenecientes a 91 especies agrupadas en 63 géneros y 33 familias, siendo las más representativas las
familias Sciaenidae con 15 especies, Gerridae con 9 especies, Carangidae con 6, Clupeidae con 5,
Mugilidae y Syngnathidae con 4 especies.
Se determinaron los parámetros ecológicos de la Comunidad como Diversidad, Abundancia y Biomasa,
siguiendo su variación a lo largo del tiempo de estudio.
Se enfatiza la importancia de este tipo de estudios dada la importancia de la ictiofauna de estos
sistemas, con la finalidad de profundizar en su conocimiento y llevar a cabo su uso racional como
recurso.
___________________________________
BUENO G., E. y M. T. GASPAR D., 1988.
Abundancia y distribución de los huevos de Achirus lineatus (Linnaeus, 1758) en la laguna de
Tamiahua, Veracruz, (Teleostei: Soleidae). Res. I Congr. Nal. Ictiol. 79.
RESUMEN
Se colectaron huevos de Achirus lineatus en la laguna de Tamiahua, Ver., durante cuatro cruceros
estacionales en el período de junio de 1984 a febrero de 1985, con el propósito de determinar áreas y
épocas de desove, así como su relación con parámetros abióticos. Se detectó la ocurrencia de los
huevos durante todos los cruceros en casi la totalidad de la laguna, presentándose las densidades más
altas en la zona ubicada entre la isla de Burros y la isla de Toro con 88.6% que corresponde a la época
de verano y frente a la boca de Tampachichi y hacia el NE de la isla Juan A. Ramírez con 98.8% para el
invierno. La distribución de los huevos se observó en aguas con salinidades entre 8.0 y 32.0 ppm,
temperaturas de 17.2 a 30.5°C, transparencia entre 15.0 y 100% y concentraciones de oxígeno disuelto
de 4.06 a 9.34 ppm. La producción anual de huevos fué calculada a partir de dos métodos en el proceso
de datos, obteniéndose valores entre 1.1955 x 10 a 1.4433 x 10 ; estos resultados ofrecen la ventaja de
poder calcular la biomasa, una vez que se estime la fecundidad relativa y la proporción de hembras en
la población adulta.
___________________________________
144
CASTÁN., V., L. ET AL. 2007. "Caracterización del hábitat de dos poblaciones de toninas (Tursiops
truncatus, Montagu 1821) en la costa Norte del estado de Veracruz, México." Revista Científica UDO
Agrícola 7 (1): 285-292.
RESUMEN
Los mamíferos marinos requieren ciertas características de hábitat para su reproducción, crianza y
alimentación. En México no se cuenta con estudios sobre caracterización de hábitat en mamíferos
marinos en la costa norte del estado de Veracruz. El objetivo de la investigación fue caracterizar el
hábitat de dos poblaciones de toninas (Tursiops truncatus, Montagu 1821) en la costa norte del estado
de Veracruz. Durante 18 meses se estudiaron dos zonas: Tamiahua y Tuxpan, efectuando 22
navegaciones en las cuales en 16 se avistaron toninas. Las variables analizadas incluyen profundidad,
tipo de fondo, temperatura superficial del mar, pH, estado del mar, conductividad eléctrica, salinidad y
sólidos disueltos totales; igualmente se estimó la concentración de clorofila (clorofila mg/m3), a través
de las imágenes del satélite SeaWiFS. Las variables que caracterizaron la distribución espacial para los
16 avistamientos de delfines fueron: tipo de fondo, profundidad y concentración de clorofila. En las dos
zonas los delfines prefirieron los fondos arenosos sobre otros tipos de fondos. En Tamiahua los
ejemplares fueron observados en sitios con una profundidad promedio de 25,9 m (d.e. ±18,33) y en
Tuxpan de 28,9 m (d.e. ±26,50). Los delfines se reportaron en zonas con una concentración de clorofila
promedio en la zona de Tamiahua fue de 663,6 mg/m3 (d.e. ±871,08) y para la de Tuxpan fue de
1.579,63 mg/m3 (d.e. ±1525,68).Este estudio muestra que hay diferencias en las características del
hábitat de las dos poblaciones estudiadas.
___________________________________
CASTILLO C., G., 1988.
Aspectos reproductivos de la lisa (Mugil cephalus L.) en la laguna de Tamiahua, Ver. Tesis de
licenciatura. Fac. de Biología. U. V. 39 p.
RESUMEN
Con el propósito de reconocer los Aspectos Reproductivos de Mugil cephalus Linnaeus, se analizo una
muestra total de 159 organismos procedentes de la laguna de Tamiahua, Ver., cuyas tallas oscilan entre
22.00 y 50.0 cms., de longitud total.
Para poder cumplir con los objetivos planteados, se realizaron observaciones in situ y en el laboratorio.
La temporada de Reproducción de la especie en el área de estudio ocurrió durante los meses de Febrero
y Marzo, debido a que en estos meses se determinó la presencia del desove. La proporción de sexos es
de 1:1, ya que se registraron observaciones proporcionales para ambos sexos, notándose que
únicamente varía cuando se inicia la temporada de Reproducción, que se presenta un incremento en la
presencia de hembras, siendo la proporción de sexos de 3:1.
La madurez sexual se determinó de acuerdo con Nikolsky y se reporta un ciclo con seis fases de
maduración; los individuos de las dos primeras fases se les encuentra en zonas próximas a las barras,
ocurriendo durante los mese de Marzo y Abril; la fase III abarca los meses de Abril a Junio; la fase IV y
V transcurre de Octubre a Febrero y termina a principios de Marzo.
La talla de primera maduración sexual en la especie, se presenta en organismos cuya longitud total
promedio es de 44.8 cms., en ejemplares hembras y 38.5 cms., en ejemplares machos, considerándose
para esto la etapa V de maduración sexual.
145
La fecundidad absoluta osciló de 351, 841 a 1'018,734 y la fecundidad relativa fué de 6,689 óvulos por
gramo de gónada.
La fecundidad está relacionada con la longitud del organismo siendo esto propio de especies con alta
fecundidad.
El índice gonadosomático presenta un incremento conforme van madurando sexualmente los
organismos.
El alto valor comercial en que se cotizan las gónadas de Mugil cephalus, hace que los pescadores del
lugar realicen la captura desmedida del recurso durante la época de Reproducción.
___________________________________
CUERVO S., A. y A. L. IBAÑEZ A., 1993.
Determinación de aspectos reproductivos de Mugil cephalus (lisa) y Mugil curema (lebrancha) en la
laguna de Tamiahua, Veracruz. Res. V Congr. Latinoamer. de Cienc. del Mar. cartel 159.
RESUMEN
Los objetivos planteados en este estudio fueron: determinar la temporada de reproducción de lisa y
lebrancha, proporción sexual, fecundidad y datos de comercialización de las gónadas. Se realizó un
muestreo anual con periodicidad mensual de abril de 1991 a abril de 1992. Las colectas se obtuvieron
de las capturas comerciales de pescadores asentados en el lugar y la submuestra se determinó con base
en el análisis de Tallo/Hoja de manera que estuvieran representadas todas las tallas presentes en el
muestreo. De los ejemplares seleccionados obtuvimos: longitud total, peso vivo, sexo, estado de
madurez gonádica, peso de la gónada y peso eviscerado.
Se analizaron 483 individuos de la especie Mugil cephalus y 302 de Mugil curema. Se observó que
Mugil cephalus se reproduce de noviembre a enero y Mugil curema de febrero a marzo, la proporción
sexual fué de 1.7:1 hembras/machos para lisa y 1.1:1 hembras/macho en lebrancha. La fecundidad se
obtuvo por el método gravimétrico y oscila entre 510.706 a 1,483,056 ovocitos para lisa y de 62,278 a
379,992 ovocitos para lebrancha respectivamente. Las gónadas se comercializan secas y saladas en la
región y el costo varía de acuerdo a su demanda.
Palabras clave: Reproducción, gónadas.
___________________________________
CUERVO S., A., 1993.
Determinación de aspectos reproductivos de la lebrancha, Mugil curema (Valenciennes, 1836) y de la
lisa, Mugil cephalus (Linneaus, 1758) en la laguna de Tamiahua, Veracruz, México. Tesis de
licenciatura. Fac. de Biología. U. V. 70 p.
RESUMEN
Se revisaron un total de 483 individuos de la especie Mugil cephalus, lisa y 302 de Mugil curema,
lebrancha (Pisces; Mugilidae) procedentes de la laguna de Tamiahua, Ver.; con el propósito de
determinar algunos aspectos de la biología reproductiva de dichas especies. Para obtener la información
necesaria se realizaron 12 colectas para cada especie con periodicidad mensual durante mayo de 1991 a
abril de 1992 para M. cephalus y de junio de 1991 a mayo de 1992, para M. curema respectivamente.
Dichas muestras se obtuvieron de las capturas comerciales realizadas por permisionarios y Sociedades
Cooperativas de Producción Pesquera que se asientan en el lugar, la submuestra se determinó con base
en el análisis de Tallo/Hoja (Tukey, 1977) de manera que estuvieran representadas todas las tallas
presentes en el muestreo. A los ejemplares seleccionados se les tomó la siguiente información: longitud
total, peso vivo, sexo, estado de madurez sexual, peso de la gónada y peso eviscerado. Estos datos y el
146
material obtenido se analizaron en el laboratorio y se obtuvo la temporada de reproducción para ambas
especies siendo de noviembre a enero para M. cephalus y de febrero a mayo para M. curema. La
proporción sexual para cada especie fue de 1.1:1 hembras/machos para lisa y 1.7:1 hembras/machos
para lebrancha. Se observaron seis fases de Vázquez (1980) para ambas especies. Se determinó la talla
mínima a la madurez sexual siendo de 383 mm en hembras y 303 mm en machos de M. cephalus de
208 mm en hembras y 181 mm en machos de M. curema. Los valores de fecundidad se obtuvieron por
el método gravimétrico y presentaron un rango de 540,706 a 1,483,056 ovocitos para lisa y de 82,278 a
379,992 ovocitos para lebrancha. La fecundidad se relaciona con el peso en la especie Mugil cephalus y
con la longitud en Mugil curema. Los valores del índice gonadosomático presentaron variaciones
durante el año aumentando su valor a medida que los individuos maduraron en ambas especies. Los
costos de la gónada femenina o "hueva" se modificaron según la demanda del producto de acuerdo con
la época del año.
___________________________________
CHAVEZ L., R., J. FRANCO L. y L. G. ABARCA A., 1987.
Distribución y abundancia de la especies marinas en la cuenca central de la laguna de Tamiahua Ver.
durante el ciclo 1985-1986. Res. IX Congr. Nal. Zool. pag. 284.
RESUMEN
Los ambientes costeros presentan características que permiten una elevada tasa de producción que sólo
es comparable a la de sistemas biológicos como arrecifes coralinos y selvas altas, dicha producción
permiten mantener un gran número de especies de peces, pero la dinámica de las condiciones
ambientales restringe la incursión de organismos con poca capacidad de soportar estos cambios, como
es el caso del componente íctico marino que ocurre a la laguna de Tamiahua.
Durante dos años se registraron las especies marinas encontradas en la cuenca central del sistema,
encontrándose que del total de especies (78), la estirpe marina contribuye con 36 especies eurihalinas y
17 estenohalinas, que en conjunto aportan la mayor abundancia y biomasa de la captura total. La
estacionalidad marcada que presentan las condiciones ambientales de la laguna se relaciona con la
ocurrencia de organismos marinos, incluyéndose especies con rangos bajos de tolerancia, que solo se
presentan en las estaciones del año en las que hay aumento en la salinidad.
Gran parte de las especies se distribuye hacia la Barra de Cabo Rojo, presumiblemente por la
proliferación de pastos marinos, algas y fondos fangosos en esta zona, que sirven como sitios de
alimentación y crianza de estos organismos.
___________________________________
CHAVEZ L., R. y J. MONTOYA M., 1988.
Nemátodos y acantocéfalos del tracto digestivo de la lebrancha Mugil curema (Valenciennes, 1836) de
la laguna de Tamiahua, Veracruz. Tesis profesional. UNAM-ENEP-Iztacala. 71 p.
RESUMEN
El presente trabajo abarcó un estudio parasitológico de los Acantocéfalos y Nemátodos parásitos del
tracto digestivo de la lebrancha Mugil curema (Valenciennes, 1836) de la laguna de Tamiahua,
Veracruz.
La realización del estudio comprendió de enero a diciembre de 1986, la periodicidad de los muestreos
fué de 40 días, los especímenes se colectaron con chinchorros playeros en estaciones de muestreo
localizadas en los márgenes internos de la laguna, los parásitos colectados se procesaron mediante
técnicas convencionales.
147
Se obtuvieron un total de 126 lebranchas durante los muestreos, de las cuales se obtuvieron un total de
358 helmintos, 138 fueron 210 restantes correspondieron a larvas del nemátodo Centracaecum sp.
Raillet y Henry, 1912.
El comportamiento de los índices parasitarios de ambos helmintos es muy similar, pues en la temporada
fría del año se presentan prevalencias altas con intensidades bajas, mientras que en la época cálida
sucede lo contrario.
La población de F. mugilis mostró varios estadios de desarrollo a lo largo del año, aunque sin
estacionalidad marcada, predominando las hembras ovígeras y grávidas, en tanto, para los machos el
estadio adulto ocurrió con mayor frecuencia, la proporción de sexos fué de 2 hembras por cada macho.
El hábitat específico de este acantocéfalo fué el primer tercio del intestino anterior, en tanto las larvas
de Contracaecum sp. se encontraron más en el riñón y sus alrededores, los mesenterios intestinales y el
hígado.
El parasitismo de ambos vermes fué mayor en la tercera talla propuesta para el pez hospedador (20.0
cm o mas de longitud patrón), lo que sugiere, en este caso, una relación directa entre el tamaño del pez
con la carga parasitaria que puede soportar.
Se encontró una relación directa entre los índices parasitarios con las variaciones de temperatura y
salinidad del agua, asimismo, se discute la importancia de este hecho, tomando en cuenta los hábitos
ecológicos del pez hospedador Mugil curema.
Por último, se señala la importancia de este tipo de estudios tanto a nivel pesquero como de cultivo para
un mejor aprovechamiento de estos peces como recurso.
___________________________________
CHAVEZ L., R., E. DIAZ G., V. JAUREZ R. y P. OCAÑA L., 1989.
Aspectos bioecológicos de la fauna nectónica de la laguna de Tamiahua, Ver. Umbrales 2 (4): 13-23.
RESUMEN
Se realizó un estudio sobre la caracterización ictiofaunística de la laguna de Tamiahua, Ver., a lo largo
de dos períodos comprendidos de noviembre de 1983 a octubre de 1984 y de noviembre de 1984 a
junio de 1985, para los dos ciclos se ubicaron un total de 75 estaciones a lo largo de la laguna.
Para los dos ciclos de muestreo se capturaron 78 especies pertenecientes a 29 familias y 54 géneros, con
una abundancia total de 8,763 organismos y biomasa total de 266,568.94 gr.
Con relación a las categorías ecológicas se obtuvo que el componente dulceacuícola contribuyó con
3.85% del número total de especies, para los habitantes temporales del componente estuarino se
presentó el 21.79%, los habitantes permanentes del componente estuarino aportaron el 6.41% mientras
que las especies eurihalinas del componente marino aportaron el 46.15% y finalmente las especies
estenohalinas registraron el 21.79%.
Asimismo se hicieron comparaciones con los resultados reportados por Reséndez (1970) y los
obtenidos en el presente estudio.
___________________________________
DE LA CRUZ A., G., J. FRANCO L. y L. G. ABARCA A., 1985.
Caracterización ictiofaunística de los sistemas estuarinos del estado de Veracruz, México. Mem. VIII
Congr. Nal. Zool. 175-187.
RESUMEN
Se hace una comparación de la ictiofauna de 8 sistemas estuarinos del estado de Veracruz: Alvarado,
Tuxpan-Tampamachoco, Sontecomapan, Mandinga, Grande, Tamiahua, Casitas y Tecolutla. Se
148
concluye que existen 3 zonas en donde la norte presenta 30 especies exclusivas, la sur 32 y la centro
comparte su ictiofauna con las anteriores. De las 179 especies registradas para el Atlántico, 141 existen
en Veracruz. Se han registrado 160 especies que se agrupan en 102 géneros y 52 familias, de éstas 10
son comunes: Achirus lineatus, Arius felis, Bairdiella chrysoura, B. ronchus, Caranx latus,
Centropomus undecimalis, Chitharichthys spilopterus, Diapterus olisthostomus, Eugerres plumieri y
Mugil curema.
___________________________________
DIAZ R. J., A., 1987.
Contribución al conocimiento de la pesquería de la lisa Mugil cephalus (L. 1758) en la laguna de
Tamiahua, Ver., México. Tesis profesional. Fac. Cienc. UNAM. 80 p.
RESUMEN
Este trabajo es el resultado del análisis de los datos colectados para la especie Mugil cephalus (lisa),
procedente de la laguna de Tamiahua, Veracruz, México. Los parámetros de crecimiento relativos a la
lisa, estimados a través del modelo de Von Bertalanffy fueron: k = -0.2542, to=-0.6074, Lpoo= 482.36
mm, y Woo = 1879.23 g, indicando que el crecimiento de estos organismos es rápido y como
consecuencia son de longevidad corta. La relación peso-longitud patrón mostró que el crecimiento es de
tipo isométrico (b=2.7181). La estructura por edades mostró, que la edad máxima presente en las
capturas fué de 8 años, con una edad de reclutamiento de 3 años. La edad de longevidad máxima es de
too=12 años.
Los valores de los principales parámetros poblacionales estimados fueron: Z=0.6752, M=0.3751,
F=0.3001, S=0.5091, E=0.2182 y E'=0.4445.
Se utilizó el modelo ANPOVIR (Arreguín-Sánchez y Chávez, 1985) y el método de Beverton y Holt
(1957), para la estimación del rendimiento, indicando los resultados que la población se encuentra
cercano de su nivel óptimo de explotación.
Se determinó la unidad de pesca, los resultados indican que la pesquería de la lisa es de tipo artesanal
en la laguna de Tamiahua, Veracruz, México.
___________________________________
DIAZ G., E., 1991.
Aspectos biológicos de las especies Diapterus auratus y Eucinostomus melanopterus (Pisces:
Guerreidae) en cuatro ambientes lagunar-estuarino del estado de Veracruz, México. Tesis profesional.
ENEP-Iztacala. UNAM. 82 p.
RESUMEN (CONCLUSIONES)
La abundancia de D. auratus y E. melanopterus presenta variaciones estacionales y de un sistema a
otro, que son consecuencias principales del comportamiento conductual que implica su ciclo de vida.
Secundariamente está incluida por factores ambientales, tales como la salinidad y temperatura del agua,
ya que ambas especies son de gran capacidad euritermohalina.
D. auratus y E. melanopterus son especies marinas de aguas tropicales, que involucran en su ciclo de
vida un patrón migratorio hacia ambientes lagunar-estuarino. En general, D. auratus es más abundante
en ejemplares juveniles, cuyas tallas varían entre 4 y 7.9 cm de longitud patrón. Por otro lado, la
población de E. melanopterus muestra tallas de 2 a 5 cm. Ambas especies entran a los sistemas de
Tecolutla, Casitas, Mandinga y Tamiahua principalmente en otoño e invierno como organismos en
estadio I, y salen en primavera y verano en estadio II de madurez sexual dominantemente, para
completar su desarrollo en el componente marino.
149
Con base en la abundancia, el patrón de tallas, la madurez gonádica y el patrón de migración, se puede
inferir que D. auratus utiliza los sistemas lagunar-estuarino como áreas de crianza, protección y
alimentación. Mientras que E. melanopterus sólo como áreas de alimentación.
Una y otra especies son organismos de hábitos bentónicos y consumidores omnívoros de primer orden.
Su espectro trófico es homogéneo y diverso. Se alimentan predominantemente de pequeños organismos
del bentos y, secundariamente de la columna del agua, constituyendo la dieta principal los tanaidaceos;
y muy a menudo los detritus, anfípos, restos de crustáceos, larvas de peces, larvas de crustáceos, algas,
sifones de pelecípodos y copépodos; no registrando diferencias significativas entre ellas. Las
variaciones particulares en su alimento primario y secundario, están dadas en función de la localidad,
época climática y disponibilidad de alimento.
Tanto D. auratus como E. melanopterus tienen una activa participación en los procesos del flujo
energético a través de la trama trófica, actuando como consumidores de primer orden dentro de los
sistemas lagunar-estuarino de Tecolutla, Casitas, Mandinga y Tamiahua. Esta característica alimenticia,
junto a su patrón de migración, favorecen el flujo de energía a otros niveles tróficos y la intercambian
con otros sistemas, regulando en esta forma la energía de dichos cuerpos de agua.
Ambas poblaciones por ser principalmente juveniles transitorias y consumidoras primarias, representan
una significativa exportación de producción secundaria. De la relación peso-longitud se infirió una
aproximación a un crecimiento isométrico para ambas especies y las fluctuaciones encontradas están en
función de la localidad, los cambios ambientales, la alimentación, el metabolismo individual, la talla y
el sexo.
___________________________________
DIAZ R., S., O. PEREZ S., E. PERALTA A. y J. R. RAMOS A., 1995.
Ecología de la comunidad de peces en una laguna costera del Golfo de México. Res VI Congr.
Latinoamer. de Ciencias del Mar. 229.
RESUMEN
La laguna de Tamiahua en el Golfo de Mexico, es un sistema costero de gran importancia económica y
ecología por su producción pesquera y por representar un área de crianza, alimentación y/o
reproducción de numerosas poblaciones de peces. El análisis de 10,757 peces colectados permite
caracterizar la estructura de la comunidad en términos de diversidad, distribución, abundancia y
especies dominantes. Un total de 63 especies de 52 géneros y 29 familias fueron identificadas en el
sistema. La diversidad presenta sus máximos valores en la época de secas (mayo) con H'n=2.7,
H'W=2.9, D=6.5 y J'=0.7. Mientras que la biomasa, densidad y peso promedio presentan sus valores
más altos durante la época de lluvias (septiembre) con 31.0 g/m², 2.9 ind/m² y 10.6 g/ind.,
respectivamente. Las fluctuaciones de estos parámetros están relacionados al comportamiento de los
peces durante sus ciclos de vida y con las características ambientales del ecosistema. El análisis de
distribución, abundancia y frecuencia de las epsecies mostró la presencia de 11 especies dominantes en
la laguna, que constituyen el 83% en número y el 71.7% en peso de la captura total. Las especies
consideradas como dominantes en esta laguna son: Anchoa mitchilli, Ariopsis felis, Bairdiella
chrysoura, Cathorops melanopus, Eucinostomus gula, Hyporhamphus roberti, Lagodon rhomboides,
Mugil cephalus, Mugil curema, Orthopristis crysoptera y Strongylura notata.
_____________________________________
DIAZ R., S., PEREZ S., O., AGUIRRE L., A. y MARTINEZ R., R., 1998.
150
Seasonal behaviour of distribution and abundance of two pipefishes (Syngnathidae) in a tropical coastal
ecosystem, Gulf of Mexico. Res. International Symposium on Viviparous Fishes. Feb. 25-27.
Cuernavaca, Morelos, México.
RESUMEN
Un total de 190 peces de dos especies de "pipas" fueron colectados en la laguna de Tamiahua, Veracruz
(México), entre 1994 y 1995. Estos peces "pipa" son Syngnathus louisianae y Syngnathus scovelli. La
biología y ecología de estas especies están controladas por las épocas climáticas y los hábitats de la
laguna. Las variaciones estacionales en densidad (0.007 - 0.012 ind/m2), biomasa (0.006 - 0.019 g/m2) y
peso promedio (0.78 - 1.66 g/ind) están asociadas a la estructura de la población a través de los ciclos
de vida y el comportamiento ambiental del sistema a lo largo del año. Los peces "pipa" mostraron
amplia distribución y alta abundancia. Estas especies son habitantes típicos de la comunidad. La mayor
abundancia de las poblaciones fue durante la época de lluvias, los juveniles y adultos se presentan en
áreas de pastos marinos con altas salinidades en la laguna. En general, las poblaciones de estas especies
presentan mayor proporción de machos que de hembras a través del año. S. louisianae y S. scovelli
tienen separadas sus áreas de repoducción, crecimiento y alimentación, esto permite una mejor
repartición de los recursos por espacio y alimento dentro del ecosistema. Aparentemente esto puede
modificar espacial y temporalmente los patrones de distribución y abundancia. El presente estudio
sugiere que la variación de la distribución y abundancia de las especies están asociadas con el uso
secuencial del hábitat de acuerdo a sus ciclos de vida.
_____________________________________
DIAZ R., S., A. AGUIRRE L. y O. PEREZ S., 2000.
Distribución y abundancia de Syngnathus louisianae y Syngnathus scovelli (Syngnathida) en la laguna
de Tamiahua, Golfo de México. Ciencias Marinas, 26 (1): 125-143.
RESUMEN
En la laguna de Tamiahua, Veracruz (México), entre 1994 y 1995 se recolectaron un total de 190
ejemplares de dos especies de peces pipa: Syngnathus louisianae y Syngnathus scovelli. Las variaciones
estacionales de abundancia (0.0009-0.0045 ind/m2), biomasa (0.0005-0.0090 g/m2) y peso promedio
(0.31-1.98 g/ind) de ambas especies están asociadas con la estructura de la población a través de los
ciclos de vida y con el comportamiento ambiental del sistema a lo largo del año. La mayor abundancia
de S. Louisianae fue en la época de lluvias (0.0045 ind/m2, 0.0090 g/m2), mientras que S. Scovelli
presentó mayor abundancia durante los nortes (0.0035 ind/m2, 0.0011 g/m2). Los juveniles (35-120
mm LT) y adultos (85-250 mm LT) de las dos especies se presentaron en áreas de pastos marinos, en
salinidades promedio de 18.5-21.4 ‰. Ambas especies separan sus áreas de alimentación, crecimiento
y protección entro del ecosistema, lo cual permite optimizar los recursos por espacio y alimento durante
sus ciclos de vida, modificando los patrones de distribución y abundancia a través del año.
_____________________________________
DIAZ R., S., M. A. PEREZ H. y A. AGUIRRE L., 2003.
Caracterización de los conjuntos de peces en una laguna costera tropical del noroeste del Golfo de
México. Ciencias Marinas 29 (4B): 631-644.
RESUMEN
Tamiahua es uno de los sistemas lagunares-estuarinos más extensos del Golfo de México. Es de gran
importancia económica y ecológica debido a su alta productividad pesquera y constituye un área de
151
crianza, alimentación y reproducción para numerosas poblaciones de peces y crustáceos. Las
variaciones espaciales y temporales tomadas bimestralmente entre mayo de 1994 y marzo de 1995. De
un total de 83 especies, 62 géneros y 32 familias recolectadas, se registraron 14 especies, 8 géneros y 3
familias por primera vez en el área. Basados en esta recolección y trabajos previos, se conoce que 136
especies utilizan el sistema lagunar en alguna etapa de su ciclo de vida. Durante la época de lluvias se
presentaron valores altos de diversidad y abundancia (H’n = 2.7, D = 7.1 y J’ = 0.6; biomasa = 59.3 g
m-2, densidad = 5.8 ind m-2 y peso promedio = 10.2 g ind-1). Las fluctuaciones estacionales de estos
parámetros reflejan los ciclos de vida de diferentes especies (principalmente las especies dominantes)
relacionados con la dinámica ambiental del sistema. Con base en un análisis gráfico-estadístico
utilizando datos de abundancia y frecuencia de 22,984 individuos, se clasificaron las especies que
habitan en el sistema como residentes, en tránsito, irregulares y raras. Este análisis reveló la presencia
de 9 especies residentes, representando 77 % y 73 % del número total de individuos y biomasa,
respectivamente. En orden de importancia, estas especies fueron Anchoa mitchilli, Membras vagrans,
Hyporhamphus roberti, Bairdiella chrysoura, Eucinostomus melanopterus, Strongylura notata, Mugil
curema, Achirus lineatus y Cynoscion nebulosus.
_____________________________________
FRANCO L., J., P. SALDAÑA F., M. MIRANDA H. y G. BUTRON R., 1985.
Estudio de los peces de la laguna de Tamiahua, Ver. Mem. VIII Congr. Nal. Zool. 1-9.
RESUMEN
El presente estudio se desarrolló con la finalidad de determinar la composición ictiológica de la laguna
de Tamiahua, su variación estacional y comportamiento trófico, así como comparar los resultados
obtenidos en estudios realizados con anterioridad. Se realizaron 8 muestreos a partir de Noviembre de
1983 hasta Enero de 1985, desde el Norte de la Isla del Idolo en la parte Sur, hasta los poblados de la
Laja y Papanes en la parte Norte de la laguna. A partir de 1 441 organismos capturados éstos,
pertenecen a 29 familias, 43 géneros y 59 especies. La laguna de Tamiahua muestra una composición
ictiológica similar a la registrada en otros sistemas estuarinos del estado de Veracruz, de la cual
destacan por su abundancia Mugil curema, Bairdiella chrysoura, Arius felis, Achirus lineatus, Mugil
gaimardianus. Los grados de madurez gonadal registrados para la mayoría de las especies muestran un
desarrollo incipiente y tomando en cuenta que un elevado porcentaje de las especies capturadas son de
estirpe marina, se puede inferir que estas incursiones en el sistema para crecer, alimentarse o madurar
como parte de su ciclo de vida. Sin embargo, para el caso de Dasyatis sabina, Strongylura notata y
Syngnathus scovelli, el análisis de los grados de madurez permite suponer que estas especies completan
su ciclo biológico en el interior de la laguna. De los hábitos alimenticios analizados se encontró que la
utilización de los recursos varía en tiempo y espacio, de esta forma algunas de las especies pueden
considerarse omnívoras y no sólo dentro de una categoría. Finalmente, el cambio de las condiciones
ecológicas de la laguna de Tamiahua, ha favorecido el ingreso de una gran cantidad de especies marinas
que para el año de 1970, no se registraron, esto varía estacionalmente, dependiendo de los patrones
ambientales, sin embargo, es notoria por este hecho una mayor influencia marina hasta sistema.
___________________________________
FRANCO L., J., L. G. ABARCA A., G. GUTIERREZ R., L. GARCIA P., R. HERNANDEZ C., B.
LOPEZ E., A. ANGELES H. y C. TENORIO H., 1986.
Análisis ecológico de la comunidad ictiofaunística de la laguna de Tamaihua, Ver. (1986). Res. X
Simp. Biologías de Campo. ENEP-Iztacala. 27.
152
RESUMEN
Se realizó un estudio de la laguna de Tamiahua con el fin de completar la lista ictiofaunística y conocer
el papel ecológico de las especies en dicho ecosistema, así como analizar su variación temporal. Para
ello, se ubicaron 25 estaciones de muestreo en los márgenes de la parte central de la laguna,
realizándose 6 muestreos con una regularidad de 40 días durante los meses de enero a agosto de 1986.
La composición ictiofaunística de las capturas obtenidas estuvo constituida por: 25 familias, 43 géneros
y 60 especies, con una abundancia total de 10 273 organismos, de la cual el 78.9% correspondió a las
siguientes especies Bairdiella chrysoura, Anchoa mitchilli, Anchoa hepsetus, Cynoscion nebulosus,
Oligoplites saurus, Diapterus olisthostomus, Menidia beryllina, Hyporhamphus unifasciatus y
Membras vagrans. Así mismo, se obtuvo una biomasa de 60 023.3 gr de la cual, el 81.1% correspondió
a las especies Ariopsis felis, Strongylura notata, Mugil curema, B. chrysoura, C. nebulosus, H.
unifasciatus y Sphoeroides greeleyi.
El análisis en categorías ecológicas muestra que las poblaciones eurihalinas del componente marino
(2A) contribuyeron con el 51.66% del total de las especies, los habitantes temporales del componente
estuarino (1A), contribuyeron con el 23.33% de las especies, las especies estenohalinas del componente
marino (28), aportaron el 15% de las especies colectadas, finalmente, los habitantes permanentes del
componente estuarino (1B), así como los dulceacuícolas (1) contribuyeron en su conjunto con el 9.99%
del total.
El análisis de la distribución espacial muestra que A. mitchilli, D. olisthostomus, B. chrysoura, M.
vagrans, C. nebulosus, S. notata y S. greeleyi se distribuyeron preferentemente hacia la zona norte de la
laguna, principalmente en las inmediaciones de la barra de Cabo Rojo y en los márgenes de las islas
Juan A. Ramírez y Burros. Por otro lado, A. hepsetus, O. saurus, H. unifasciatus, A. felis y M. curema
se localizaron principalmente en la zona Sur del sistema en las desembocaduras de los esteros y en el
margen interno de Cabo Rojo.
De los resultados obtenidos hasta el momento, tenemos que el presente estudio aportó 6 nuevas
especies a la lista ictiofaunística que se tenía de estudios anteriores, que son: Lutjanus griseus,
Porichthys porosissimus, Fundulus grandis, Menticirrhus litoralis, Harengula pensacolae y Lutjanus
apodus.
Finalmente, se infiere que las especies del componente marino (2A y 2B) aprovechan las elevadas tasas
de producción propias de este sistema como suplemento energético durante las etapas que incursionan a
la laguna para crecer, en tanto que las adaptaciones fisiológicas de las especies (1A y 1B) permiten que
las poblaciones que se desarrollan en esta laguna sean comparativamente mayores que las de los otros
componentes ecológicos.
___________________________________
FRANCO L., J., L. G. ABARCA y R. CHAVEZ, 1987a.
Ocurrencia estacional de la ictiofauna marina en la laguna de Tamiahua, Ver. Res. VII Congr. Nal.
Oceanogr. pag. 23.
RESUMEN
En esta laguna con base en una serie de muestreos que comprenden de Noviembre de 1983 a Enero de
1987, se persiguió establecer las especies de origen marino que incursionan a este sistema.
Se han registrado 89 especies de las cuales el 69% corresponden a especies de origen marino, tanto
eurihalinas como estenohalinas. El análisis estacional muestra que las especies eurihalinas presentan los
mayores registros de abundancia y biomasa a lo largo del año, destacando en esta categoría Cynoscion
nubulosus, Micropogonias furnieri, Hemirhamphus brasiliensis, Membras vagrans, entre otros.
153
Por otro lado, las especies estenohalinas marinas presentes sólo durante Primavera y Verano sugieren
etapas reproductivas, o bien, la utilización de recursos alimenticios como en el caso de Hyporhamphus
roberti, Spheoroides greelayi y Chaetodipterus faber.
No obstante la amplia riqueza de especies de este sistema, cabe señalar que para casi todas las especies
de origen marino se representan estadios juveniles ó de maduración temprana, lo cual sugiere el papel
ecológico que juegan este tipo de sistemas en el desarrollo y manutención de los recursos biológicos
que se desarrollan en esta zona.
___________________________________
FRANCO L., J., L. G. ABARCA y R. CHAVEZ, 1987b.
Síntesis sobre el conocimiento de la ictiofauna de la laguna de Tamiahua, Veracruz. Res. IX Congr.
Nal. Zool. pag. 6.
RESUMEN
El presente trabajo pretende la síntesis del conocimiento obtenido por diversos autores en referencia a
la comunidad ictiofaunística que se desarrolla en la laguna de Tamiahua y de los cuales, los autores
presentan los resultados de 3 ciclos de muestreo (1983-1987), que fueron obtenidos con diversas artes
de pesca en 75 estaciones de muestreo distribuidas en la cuenca central de la laguna.
La composición íctica se encuentra representada por 41 familias, 84 géneros y 120 especies, de las
cuales, las especies de origen marino, tanto estenohalinas como eurihalinas son las que contribuyen con
el mayor porcentaje de especies, siguiendo en importancia las especies residentes tanto temporales
como permanentes y finalmente el componente dulceacuícolas que aportó el menor número.
Respecto a los resultados obtenidos de 1983 a 1987, se observa que los residentes estuarinos, presentan
los mayores registros de abundancia y biomasa por captura, en segundo lugar se sitúan los habitantes
marinos, y finalmente los dulceacuícolas.
Los elevados valores de abundancia y biomasa indican que en esta laguna se presentan elevadas tasas
de producción secundaria que permiten mantener grandes poblaciones de peces que ingresan con fines
de alimentación, crecimiento y desove.
De la información recopilada, solamente 6 especies son aprovechadas económicamente por las
cooperativas de pescadores por lo que se recomienda evaluar las características poblacionales que
permitan un aprovechamiento racional de estos recursos.
___________________________________
FRANCO L., J. y CHAVEZ, L. R., 1993.
Síntesis sobre el conocimiento de la ictiofauna de la laguna de Tamiahua, Veracruz, México.
Hidrobiológica 3/4: 53-63
RESUMEN
El presente estudio resume la información existente sobre las comunidades de peces, presentes en la
laguna de Tamiahua, Veracruz, México desde 1973 hasta 1987. El análisis incluye los resultados
obtenidos por los autores en el período de 1983 a 1987, en el cual se capturaron 19 190 organismos
pertenecientes a 82 especies; en total la riqueza específica de esta laguna es de 112 especies, agrupadas
en 83 géneros y 41 familias, de éstas las mejores representadas son Sciaenidae (14 especies), Gerreidae
(8 especies), Gobiidae (8 especies), Carangidae (7 especies) y Clupeidae (6 especies), los organismos
marinos contribuyen con los mayores registros de especies y abundancia, en tanto que las
dulceacuícolas con el menor, finalmente se sugieren alternativas sobre el manejo y explotación de estos
recursos.
154
___________________________________
GASPAR D., M. T., 1990.
Lista parcialmente anotada de los peces de la familia Sciaenidae (Teleostei), colectados en la laguna de
Tamiahua, Veracruz, México. An. Inst. Biol. UNAM, Ser. Zool. 61 (1): 161-174.
RESUMEN
Los peces Sciaenidos de la laguna de Tamiahua están representados por nueve géneros con 11 especies.
Se presenta una clave dicotómica para la determinación específica y además se ofrecen datos de
temperatura y salinidad en las que se registraron cada una de las especies, así como breves comentarios
acerca de algunos aspectos biológicos de las mismas.
Palabras clave: Pisces, Sciaenidae, clave dicotómica, Tamiahua, Veracruz, México.
___________________________________
GASPAR D., M. T. y J. F. BARBA T., 1998.
Peces estuarinos de laguna de Tamiahua, Ver. Res. VI Congreso Nacional de Ictiología. 21-24 de
Octubre, Túxpam, Ver.
RESUMEN
Los ambientes estuarinos son utilizados por diversos grupos de peces, los que se pueden caracterizar
por ser residentes permanentes o residentes temporales de estos ecosistemas; pueden ser especies
marinas o dulceacuícolas que dependen en una etapa de su vida del estuario ya sea para madurar,
alimentarse, refugiarse o reproducirse.
Existen varias especies de peces de los sistemas estuarinos que desarrollan parte de su ciclo biológico
en estos ecosistemas, de ahí que sea importante en este trabajo determinar la distribución espaciotemporal de las especies de peces en sus diferentes estadios de desarrollo que llevan a cabo en la
Laguna de Tamiahua, y así determinar algunas relaciones de su hábitat con los parámetros ambientales
como son la temperatura y la salinidad. Ya que el hecho de contar con estos registros proporciona un
marco más amplio para la interpretación de su biología, ecología y dinámica poblacional. La
información que se obtiene permite conocer algunos aspectos importantes tales como la distribución,
abundancia y zonas de reproducción.
Se analizaron tres ciclos anuales de las especies de peces en sus diferentes estadios de vida, obteniendo
como resultados: la caracterización de especies típicamente estuarinas, es decir fueron encontradas
todas las fases de su ciclo de vida en la laguna, como lo es el estadio de huevo, de larva y de adulto en
reproducción. Entre algunas de las especies que corresponden con éstas características se encuentran:
Anchoa mitchilli, Achirus lineatus, Bairdiella chrysoura, Membras martinica y Cynoscion nebulosus.
_____________________________________
GONZALEZ M., F. I., SANCHEZ R., M. P. y MARQUEZ G., A., 1994.
Análisis y porciento de partículas inorgánicas en los contenidos estomacales de los mugílidos de la
laguna de Tamiahua, Veracruz. Res. IV Congr. Nal. Ictiol. 61.
RESUMEN
Se realizó un análisis del tamaño y porciento de partículas inorgánicas en el detritus ingerido por Mugil
cephalus y Mugil curema. Así mismo se determinó el porciento de materia orgánica en el contenido
estomacal de ambas especies, los valores registrados presentaron fluctuaciones entre 3 y 10% durante el
período de estudio. Con relación al tamaño promedio de partículas en el contenido estomacal de ambas
155
especies, M. cephalus parece tener preferencia por arenas muy finas y limos medios cuyo diámetro de
partícula oscila entre 62 y 32 m presentando incluso un intervalo de ingestión de partículas más
amplio que M. curema.
Por otra parte, M. curema mostró marcada preferencia al consumo de arenas finas cuyo diámetro de
partícula es de 125 m. El tamaño y proporción de dichas partículas inorgánicas en el contenido
estomacal puede ser un indicador de competencia entre estas especies durante su alimentación. Odum
(1968), Marais, (1980). En el presente estudio el diámetro de partícula encontrado en ambas especies
es diferente y confirma un carácter selectivo en su ingestión, siendo obvio que la selección de un
tamaño de partícula diferente durante su alimentación evita la competencia.
____________________________________
IBÁÑEZ, A. L., ET AL. 2012 "Diversidad ambiental de las historias migratorias de los mugílidos
Mugil cephalus y M. curema en aguas costeras mexicanas analizadas mediante la proporción de Sr: Ca
en los otolitos." Ciencias marinas 38 (1A): 73-87.
RESUMEN
Con el objeto de entender la historia migratoria y el uso del hábitat de dos mugílidos de importancia
comercial en México, se recolectaron 31 ejemplares de la lisa Mugil cephalus y 40 de la lebrancha M.
curema de tres zonas geográficas distintas (la laguna de Tamiahua y los estuarios de Cazones y
Tecolutla, Veracruz) del oeste del golfo de México. Se midió la proporción de Sr:Ca en los otolitos
sagita desde el primordio hasta el margen del otolito con un microanalizador de electrones. La edad de
los ejemplares fue determinada contando los anillos de crecimiento en el otolito. Los patrones de Sr:Ca
fueron diferentes entre zonas geográficas y especies, lo que indica que el uso del hábitat y el
comportamiento migratorio es distinto entre las dos especies. La variabilidad de la proporción de Sr:Ca
en los otolitos fue consistente con el ambiente en el que habitan estas especies. Estos mugílidos
muestran una preferencia eurihalina más que simplemente un comportamiento catádromo. La
proporción de Sr:Ca en el núcleo de los otolitos indicó que estos mugílidos pueden desovar tanto en
aguas marinas como en ambientes salobres o que posiblemente desoven en ambientes marinos y los
huevos sean transportados a ambientes costeros salobres. Los valores máximos de la proporción de
Sr:Ca correspondieron a la depositación del anillo anual, lo que valida las diferencias en la migración
reproductiva al mar que realiza M. cephalus en invierno y M. curema en primavera.
____________________________________
HECKEL D., G., 1992.
Fotoidentificación de tursiones Tursiops truncatusi (Montagu, 1821) en la Boca de Corazones de la
laguna de Tamiahua, Veracruz, México (Cetacea: Delphinidae). Tesis de licenciatura. Fac. de Cienc.
UNAM.
RESUMEN
La presente tesis informa sobre los resultado obtenidos a partir de observaciones del Tursión Tursiops
truncatus (Montagu, 1821) desde faro, lancha y tierra efectuados durante diecinueve salidas de campo
de mayo de 1990 a noviembre de 1991 a la laguna de Tamiahua, Veracruz. Los objetivos fueron:
i) Iniciar un catálogo de fotoidentificación sobre la población en el área de estudio.
156
ii) Estimar la abundancia relativa y absoluta de la misma.
iii) Conocer la distribución espacial y temporal.
iv) Determinar si existen períodos definidos de reproducción de la especie en el año en el área de
estudio.
v) Describir los eventos de comportamiento reproductivos más comunes.
Se obtuvieron fotografías de las aletas dorsales de los Tursiones con el fin de identificar a los
individuos. Se individualizaron 44 delfines de 146 fotoidentificados durante el período de estudio. Se
encontró una densidad relativa de 1.8 Tursiones por km² y de 3.8 Tursiones por hora navegada. Se
estimó que el tamaño de la población es de 25 a 58 Tursiones, con un límite superior de 89. Se
determinó que estos delfines se distribuyen principalmente en tres zonas del área de estudio, y que esta
distribución espacial se mantiene durante todo el año. Sin embargo, la presencia de los Tursiones
disminuye sensiblemente en la temporada de Nortes con respecto a la de lluvias, aunque se observó que
una parte de la población permanece en el área durante todo el año. Se describieron siete eventos de
comportamiento reproductivo. Se reporta que existen máximos de reproducción en el año, en marzo y
septiembre.
___________________________________
IBAÑEZ A., A. L., R. CAMPOS V. y L. YAÑEZ T., 1989.
Indice gonadosomático y estadios de madurez sexual en Mugil cephalus y M. curema, en la laguna de
Tamiahua, Ver., México.
RESUMEN
Este trabajo presenta las variaciones del índice gonadosomático, estados de madurez sexual y
proporción de sexos de Mugil cephalus (lisa) y M. curema (lebrancha), a través de ocho muestreos
llevados a cabo en la laguna de Tamiahua, Ver. El método de muestreo usado fué el de tallo y hoja (en
el cual se llevan a cabo mediciones de longitud total de los individuos graficándolos in situ). Fueron
determinadas las medidas morfométricas de los peces, así como su peso vivo, peso eviscerado, peso
gónadas, sexo y estado de madurez sexual; entre otros los meses en que se llevó a cabo la colecta
fueron: enero, febrero, marzo, abril, junio, julio, agosto, 1989. Fueron muestreados 265 y 215
lebranchas y lisas respectivamente. En relación a estas capturas, se evaluó que el 21.3% de la pesquería
de lisa esta es del 36.3% . La proporción sexual para lisa fué de 1:1.1 y de lebrancha de 1.5:1 hembras
por macho respectivamente. Se observó que las lebranchas capturadas en la zona norte de la laguna de
Tamiahua, maduran antes que las de la zona sur. El índice gonadosomático para lisa, indica que esta
especie presenta dos épocas de desarrollo gonadal, una en agosto y otra en diciembre-enero. La veda se
propone para la lisa del 15 de noviembre al 15 de febrero.
___________________________________
IBAÑEZ A., A. L., 1994.
Coexistencia de Mugil cephalus y Mugil curema en una laguna costera al noroeste del Golfo de
México. Rev. Invest. Mar. 15 (1): 39-44.
RESUMEN
Un análisis de las capturas de Mugil cephalus y Mugil curema de 1982 a 1987 ha mostrado las
estaciones de desove de ambas especie lo que realmente indica la existencia de exclusión competitiva.
Series del tiempo, autocorrelación y análisis clusters de la correlación se llevaron a cabo para demostrar
si la desincronización en las estaciones reproductoras de ambos especie era constante. Se propone una
disincronización estacional de las épocas reproductoras que ejerce un efecto que atenúa la competición,
157
mediada por la diferencia del tiempo de reclutamiento. También se sugiere que la pesca ha contribuido
con una disminución en la competición interespecífica para una disminución en la densidad de ambas
poblaciones.
_____________________________________
IBAÑEZ A., A. L., 1994.
Coexistence of Mugil cephalus and Mugil curema in a coastal lagoon to the northwest of the Gulf of
Mexico. Rev. Invest. Mar 15 (2): 39-44.
RESUMEN
Un análisis de las capturas de Mugil cephalus (L.) y Mugil curema (V.) registrados entre 1982 y 1987,
mostró que las épocas de desove de las dos especies eran contiguas, fenómeno que posiblemente
indicaba la existencia de una exclusión competitiva. Para probar si el desfasamiento observado en las
épocas de reproducción de ambas especies era constante a través del tiempo, se realizaron análisis de
series de tiempo, de autocorrelación y de correlación cruzada. Los resultados mostraron que existe, en
efecto, estacionalidad en el desove de ambas especies; mientras que Mugil cephalus desova entre
octubre y enero, Mugil curema lo hace entre enero y abril. Se propone que el desfasamiento temporal de
las épocas de reproducción ejerce un efecto atenuante sobre la presión de competencia, el cual esta
mediado por la diferencia en los tiempos de reclutamiento. Asi mismo se sugiere que la explotación
pesquera ha contribuido a disminuir la competencia interespecífica al abatir la densidad de ambas
poblaciones.
___________________________________
IBAÑEZ A., A. L., 1995.
Algunos aspectos de la dinámica de poblaciones de Mugil cephalus (Linneo, 1758) y M. curema
(Valenciennes, 1836) (Pisces: Mugilidae) en la laguna de Tamiahua, Veracruz. Tesis de Doctor en
Ciencias. Fac. de Cienc. UNAM. 215 p.
RESUMEN
Se llevó a cabo el estudio de algunos aspectos relacionados con la dinámica de las poblaciones de los
Mugílidos, Mugil cephalus y Mugil curema en la laguna de Tamiahua, Veracruz. Se detectaron siete
temas a saber: el análisis de la forma (1); edad y crecimiento (2); reproducción (3); hábitos alimenticios
(4); indicadores morfofisiológicos de la condición de los peces (5); mortalidad total y sobrevivencia (6)
y las oscilaciones acopladas de los volúmenes de captura de 6 ciclos anuales (7). Se llevó a cabo un
muestreo anual con periodicidad mensual, tomando los ejemplares de las capturas comerciales
desembarcadas en la población de Tamiahua, Ver. Las submuestras se obtuvieron con base en el
análisis de Tallo y Hoja (Tukey, 1977). A los ejemplares seleccionados se les tomaron medidas
morfométricas, se pesaron y se les extrajeron las escamas. Posteriormente, los ejemplares se
evisceraron con el objeto de observar sexo y determinar estado de madurez sexual, obtener los diversos
pesos (eviscerados, gónadas e hígado) y adquirir los otolitos sagittae. Para el análisis de la forma se
empleó la ley de isometría de Teissier (1948), así como el análisis el análisis de componentes
principales, de correspondencias y canónico de poblaciones. La determinación de la edad se llevó a
cabo a través de los análisis de las frecuencias de las tallas (Petersen, 1892; Cassie, 1954 y Battacharya,
1967), así como por medio de la lectura de escamas y otolitos. Las constantes de la ecuación del
crecimiento de Von Bertalanffy (1938) se calcularon a través de los métodos propuestos por Ford
(1933) y Walford (1946), Gulland (1965), Tomlinson y Abramson (1961), Allen (1966), Beverton
(1954) y Fishparm (1987). Se obtuvo la relación fecundidad vs. talla, peso vivo y peso eviscerado por
158
medio de la regresión lineal ajustada por el método de mínimos cuadrados y por regresión lineal
resistente. Se determinó la variación mensual de los estadios de desarrollo gonádico. Para el análisis de
hábitos alimenticios se determinaron los individuos presentes en el contenido estomacal a nivel de
grandes grupos taxonómicos y, en el caso de las diatomeas, al nivel de especie cuando fue posible. Para
el primer caso se analiza la información en términos de porcentajes numéricos anuales y mensuales.
Con los resultados del conteo de diatomeas se obtuvo la frecuencia de ocurrencia; el índice de
diversidad de Levins (1968); el índice de solapamiento de dietas de Horn (1966) y de MacArthur y
Levins (1967) y el análisis de grupos cualitativamente a través de los índices de Jaccart, Sokal y
Michener, así como cuantitativamente por medio de los índices de correlación lineal y porcentaje de
similaridad. Como medida de distancia se utilizaron los algoritmos de Ward y UPGMA. Se obtuvo la
relación edad-factor de condición (Clark, 1928), se estimó la relación talla-peso del hígado. Se
determinó la variación mensual del factor de condición y del índice hepatosomático por medio del
análisis de varianza no paramétrico de Kruskal y Wallis y de Dunn. Se analizó la variación mensual del
índice gonadosomático de las hembras. Se estimó la mortalidad natural por medio del método de Taylor
y las sobrevivencia por medio de las curvas de captura. Finalmente se realizó un análisis de series de
tiempo, de autocorrelación y de correlación cruzada para el estudio de los 6 ciclos anuales de variación
en los volúmenes de captura.
En relación a los temas antes mencionados los resultados más importantes son: (1) Estudio de la forma:
M. cephalus presenta dimorfismo sexual, a diferencia de M. curema. Las variables morfométricas que
influyeron mayormente en la diferenciación de las especies y los sexos fueron: el grosor, la longitud
preanal y la longitud cefálica. (2) Edad y crecimiento: a través del análisis de los anillos de crecimiento
de las sagittae pudieron obtenerse 5 grupos de edad, para M. cephalus mientras que para M. curema se
obtuvieron 6 grupos de edad. El crecimiento en longitud de M. cephalus es mayor durante los meses de
marzo a agosto, y para M. curema durante julio a noviembre. La formación de las bandas de
crecimiento lento coincidieron con la época de predesove y desove en ambas especies. Se calcularon las
constantes del crecimiento de la ecuación de Von Bertalanffy. Los parámetros del crecimiento
obtenidos son los siguientes: Loo=642.4 mm, Woo=2,352.1 g, k=0.099, t0=-1.85 para M. cephalus y;
Loo=461.4 mm, Woo=844.7g, k=0.14, t0=-2.62 para M. curema. La longevidad (A0.95) es de 28.3 y
18.7 años. Las hembras de ambas especies crecen, ligeramente más rápido que los machos. (3)
Reproducción: la época de desove se presentó durante los meses de noviembre a febrero para Mugil
cephalus y de febrero a mayo para M. curema. En Mugil cephalus los machos alcanzan la madurez
sexual a los 280 mm y las hembras a los 299 mm (3 años), para M. curema la talla de desove fue de 181
a 208 mm que corresponden a una edad de 0 a 1 años, para machos y hembras, respectivamente. La
fecundidad absoluta para M. cephalus fue del rango de 540, 706 a 1,483 056 ovocitos, para hembras de
entre 380-492 mm de talla y para M. curema de 82,278 a 379,992, para hembras de entre 208-320 mm
de talla. (4) Hábitos alimenticios: en términos anual y de grandes grupos taxonómicos se observó un
gran parecido en la dieta de ambos Mugílidos, con dominancia de diatomeas penales bénticas. El nivel
de competencia de estas especies se incrementa durante la época de secas de la laguna. (5) Indices
morfofisiológicos: para ambas especies el factor de condición de Clark disminuyó a través de la edad.
La relación logarítmica entre la talla y el peso del hígado fue lineal y la alometría positiva para ambas
especies. La maduración del ovario de M. cephalus ocurre durante los meses de noviembre y diciembre.
Para M. curema la maduración de la gónada femenina se inició en enero y alcanzó sus mayores valores
en marzo y abril. El índice gonadosomático de M. curema fue mucho más pequeño a diferencia de los
valores que mostró M. cephalus, lo cual señala la importancia de la hueva de esta última especie desde
el punto de vista comercial. Para M. curema los valores mas bajos del índice hepatosomático y el factor
de condición se relacionaron estrechamente con la fase final del desove. El índice hepatosomático no
fue el mejor indicador del desove de M. cephalus, debido a la acumulación de grasa observada en la
159
cavidad abdominal en los meses previos. (6) Mortalidad: los valores de la mortalidad total para M.
cephalus y M. curema fueron de 0.27 y 0.85 y los de la sobrevivencia de 0.53 y 0.15, respectivamente.
La mortalidad natural obtenida para M. cephalus fue de 0.106 y para M. curema de 0.16. (7)
oscilaciones acopladas de los volúmenes de captura en 6 ciclos anuales: las capturas de las poblaciones
de Mugil cephalus y M. curema variaron siguiendo un patrón anual bien definido que se repitió a lo
largo de los 6 años analizados, presentando un desfasamiento de tres meses entre los picos máximos de
captura. Se propone que el desfasamiento en las épocas de desove conduciría a una separación temporal
en el reclutamiento lo cual llevaría a una separación en el espacio y a que la alimentación se lleve a
cabo en períodos alternos, reduciendo la posible competencia por alimento entre los nuevos reclutas.
___________________________________
IBAÑEZ A., A. L., M. GALLARDO C. y M. P. SANCHEZ R., 1995.
Estimación de la edad de la lisa Mugil cephalus y la lebrancha M. curema por métodos indirectos.
Hidrobiológica 5 (1-2): 105-111.
RESUMEN
Se realiza el análisis de las frecuencias de tallas de la lisa (Mugil cephalus) y la lebrancha (M. curema)
en la laguna de Tamiahua, Veracruz, por medio de la aplicación de los métodos de Petersen (1892),
Cassie (1950, 1954, 1963) y Bhattacharya (1967). El método que proporcionó los resulstados más
próximos a los determinados por medio de la lectura de los otolitos fue el Bhattacharya. Se obtuvieron
las siguientes longitudes medias para cada grupo de edad; para M. cephalus: edad "2", 247 mm; edad
"3", 278 mm; edad "4", 311 mm y edad "5" 341 mm; para M. curema: edad "0", 170 mm; edad "1" 224
mm; edad "2" 248 mm; edad "3", 268 mm y edad "4", 288 mm. El reclutamiento a la pesquería ocurre
durante los meses de junio y julio, presentándose ejemplares con tallas de 200 y 160 mm para M.
cephalus y M. curema, respectivamente.
___________________________________
IBAÑEZ A., A. L. y M. GALLARDO C., 1996.
Determinación de la edad de la lisa Mugil cephalus L. y la lebrancha Mugil curema V. (Pisces:
Mugilidae) en la laguna de Tamiahua, Veracruz. Ciencias Marinas 22 (3): 329-345.
RESUMEN
En el presente estudio se establecen cinco y seis grupos de edad así como la relación edad-longitud,
mediante el análisis del otolito sagitta de Mugil cephalus y M. curema, respectivamente, para la laguna
de Tamiahua, Veracruz (México). Se describe la anatomía de escamas y otolitos para ambas especies.
Las bandas de crecimiento rápido en los bordes indicaron que éste fue mayor en los meses de marzo a
agosto y de julio a noviembre para M. cephalus y M. curema, respectivamente. El desarrollo de dichas
bandas se relacionó con la emigración de desove de ambas especies. Fueron calculñadas las constantes
del crecimiento de la ecuación de von Bertalanffy para ambas espcies y sus sexos, utilizando la edad
estimada por medio de escamas y otolitos. Se encontraron diferencias de crecimiento entre sexos,
siendo éste mayor en las hembras que en los machos de ambas especies. Se concluye que tanto las
escamas como los otolitos se pueden usar indistintamente en la determinación de la edad de los sexos
de ambas especies; sin embargo, el mejor ajuste al modelo del crecimiento se obtiene utilizando la
lectura de los otolitos.
___________________________________
IBAÑEZ A., A. L. y M. GALLARDO C., 1996.
160
Total and natural mortality of Mugil cephalus and Mugil curema (Pisces: Mugilidae), in Tamiahua
lagoon, Veracruz I. Selectivity. Hidrobiológica 6 (1-2): 9-16.
RESUMEN
Se determinaron la mortalidad total y natural.La mortaidad total (Z) fue estimada por medi de las curvas
de captura y la mortalidad (M) por el método de Taylor. Se realiza un estudio de la selectividad de la
red agallera de mayor uso en la captura de estas especies en la zona. Los valores obtenidos fueron los
siguientes: Z=0.27, S=0.73, M=0.106 para M. cephalus, y Z=0.85, S=0.15, M=0.160 para Mugil
curema. Las tasas de mortalidad natural (M) para cada sexo son las siguientes: Mugil cephalus:
hembras=0.114; machos=0.113; Mugil curema: hembras=0.156; machos=0.213. Se obtiene una talla
media de selección de lc=323 mm con una red agallera de 35 mm para M. cephalus y una lc=257 mm
con una red agallera de 30 mm para M. curema.
___________________________________
IBAÑEZ A., A. L., E. CABRAL S., M. GALLARDO C. y E. ESPINO B., 2003.
Morfometría de Mugil curema en el Atlántico y Pacífico mexicanos. En: ESPINO B., E., M. A.
CARRASCO A., E. G. CABRAL S. y M. PUENTE G. (eds.). Memorias del II Foro Científico de
Pesca Ribereña. SAGARPA, INP, CRIP-Manzanillo. Del 20 al 22 de octubre. Ciudad de Colima, Col.
64 p.
RESUMEN
El diámetro del ojo diferenció las poblaciones de ambas costas, sin embargo, eliminando el diámetro
ocular el grosor, ambas variables no relacionadas con la forma del pez, se observó que no hay
diferencia entre las poblaciones. Se concluye que la diferencia entre las dos poblaciones es solamente el
diámetro del ojo. Se sugiere que la forma hidrodinámica de M. curema no ha cambiado a lo largo del
tiempo y que es un carácter conveniente, por lo cual se mantiene. La población de M. curema debió
separarse en el momento que se levantó la plataforma continental en Panamá, hace aproximadamente
dos millones de años, desde entonces hasta este momento no se ha modificado sustancialmente la
morfometría de esta especie. El resultado pareciera coincidir mayormente con la idea de que la
morfometría fusiforme de M. curema le proporciona una gran movilidad. Son reconocidos los cuerpos
fuertemente hidrodinámicos de las 80 especies de la familia Mugilidae y es un carácter de gran utilidad
junto con la aleta caudal bifurcada y la proporción de la altura máxima y mínima del cuerpo lo cual le
da ventajas para el movimiento, de gran utilidad éste para el momento de la migración en grandes
cardúmenes para llevar a cabo la reproducción en las zonas oceánicas.
____________________________________
IBÁÑEZ, A. L., ET AL. 2012 "Diversidad ambiental de las historias migratorias de los mugílidos
Mugil cephalus y M. curema en aguas costeras mexicanas analizadas mediante la proporción de Sr: Ca
en los otolitos." Ciencias marinas 38 (1A): 73-87.
RESUMEN
Con el objeto de entender la historia migratoria y el uso del hábitat de dos mugílidos de importancia
comercial en México, se recolectaron 31 ejemplares de la lisa Mugil cephalus y 40 de la lebrancha M.
curema de tres zonas geográficas distintas (la laguna de Tamiahua y los estuarios de Cazones y
Tecolutla, Veracruz) del oeste del golfo de México. Se midió la proporción de Sr:Ca en los otolitos
sagita desde el primordio hasta el margen del otolito con un microanalizador de electrones. La edad de
161
los ejemplares fue determinada contando los anillos de crecimiento en el otolito. Los patrones de Sr:Ca
fueron diferentes entre zonas geográficas y especies, lo que indica que el uso del hábitat y el
comportamiento migratorio es distinto entre las dos especies. La variabilidad de la proporción de Sr:Ca
en los otolitos fue consistente con el ambiente en el que habitan estas especies. Estos mugílidos
muestran una preferencia eurihalina más que simplemente un comportamiento catádromo. La
proporción de Sr:Ca en el núcleo de los otolitos indicó que estos mugílidos pueden desovar tanto en
aguas marinas como en ambientes salobres o que posiblemente desoven en ambientes marinos y los
huevos sean transportados a ambientes costeros salobres. Los valores máximos de la proporción de
Sr:Ca correspondieron a la depositación del anillo anual, lo que valida las diferencias en la migración
reproductiva al mar que realiza M. cephalus en invierno y M. curema en primavera.
____________________________________
KOBELKOWSKY A., 1991.
Ictiofauna de las lagunas costeras del estado de Veracruz. En: FIGUEROA T., M. G., C. ALVAREZ S.,
A. ESQUIVEL H. y M. E. PONCE M. (eds.). Fisicoquímica y biología de las lagunas costeras
mexicanas. UAM-I. 74-93.
RESUMEN
Se consideran las lagunas de Pueblo Viejo, Tamiahua Tampamachoco, Grande, La Mancha, Mandinga,
Alvarado, Sontecomapan y del Ostión, de las cuales se enlistan 195 especies de peces, correspondientes
a 121 géneros y 54 familias. Las familias mejor representadas son Sciaenidae, Gobiidae, Cichlidae y
Carangidae, mientras que el género mejor representado es Cichlasoma. Se reconocen como especies,
comunes a todas las lagunas del estado a Anchoa mitchilli, Centropomus parallelus, Oligoplites saurus,
Eucinostomus melanopterus, Diapterus rhombeus, Eugerres plumieri, Dormitator maculatus,
Bathygobius soporator, Gobionellus hastatus y Achirus lineatus; y se consideran también comunes,
otras 9 especies registradas en ocho de las nueve lagunas. La mayor riqueza específica se encuentra en
Tamiahua, mientras que el mayor número de especies exclusivas se observa tanto en esta laguna como
en esta laguna como en la de Sontecomapan. El componente ictiofaunístico más grande es el marino,
mientras que el dulceacuícola constituye aproximadamente el 14%. De los géneros presentes en el
Atlántico Occidental, cerca del 70% está representado en el estado de Veracruz, de las familias, está
presente el 75% y de las especies aproximadamente el 92%. Es la laguna de Sontecomapan la que
presenta el mayor número de especies dulceacuícolas.
Además de los estudios ictiofaunísticos, en el Laboratorio de Peces del Departamento de Biología de la
Universidad Autónoma Metropolitana, se desarrolla la línea de investigación sobre la morfología
funcional de los peces estuarinos y marinos de importancia ecológica del estado de Veracruz.
___________________________________
LARA D., A. L., ARREGUIN S., F. y ALVAREZ G., H., 1992.
Biodiversidad y el uso de recursos naturales: Las comunidades de peces en el Golfo del sur de México.
Rev. Soc. Mex. Hist. Nat. 45 (no. suppl.): 345-385.
RESUMEN
Un total de 586 especies de marino-estuarinas, y se reconoció para el sur del Golfo de México una
especie de pez de agua dulce. La gran variedad de ecosistemas incluyendo esta zona tiene una gran
influencia en la diversidad de la especie, entre el más importante está la laguna de Términos, la laguna
162
de Tamiahua, la laguna de Mandinga y la plataforma continental al norte del estado de Yucatán. Se
incluye una lista de todo el registro de la especie.
_____________________________________
LOPEZ H., A., 1993.
Análisis de los hábitos alimenticios de Cynoscion nebulosus (Pisces: Teleostei) Cuvier y Valenciennes,
1830 en la laguna de Tamiahua, Veracruz, México. Tesis de licenciatura. Fac. de Biología. U. V. 43 p.
RESUMEN
Se realizó un estudio sobe los hábitos alimenticios, de la trucha pinta (Cynoscion nebulosus) durante el
período enero-septiembre de 1992 en la laguna de Tamiahua, Veracruz.
Los hábitos alimenticios se determinaron por medio del método numérico porcentual según Windel y
Bowen (1978) encontrándose 15 grupos alimenticios, siendo dominante por su frecuencia y abundancia
los peces, teniendo entre ellos a Mugil cephalus, Mugil sp. y Cynoscion arenariuus; seguidos en
importancia por crustáceos peneidos entre los que se encuentran Penaeus aztecus, Penaeus sp. y
Sicyonia sp., así como los braquiuros Callinectes sp. y los anfípodos; siendo menos frecuentes los
nemátodos, restos de vegetales, huevecillos de invertebrados, acantocéfalos y Nerocila acuminata.
___________________________________
MENDEZ V., A.,1993.
Contribución al estudio de los parásitos de la lisa, Mugil cephalus (Linnaeus, 1758) y la lebrancha,
Mugil curema (Valenciennes, 1836) en la laguna de Tamiahua, Veracruz, México. Tesis de licenciatura,
Facultad de Biología, U. V. 119 p.
RESUMEN
Se realizó un estudio parasitológico en Mugil cephalus y M. curema en la laguna de Tamiahua en el
estado de Veracruz, que comprendió un período de mayo de 1991 a mayo de 1992.
Se redescriben un total de siete especies de parásitos: un monéneo Metamicrocotyla macrantha
(Alexander, 1954) Koraha, 1944; un tremátodo Schikhobalotrema robustum Pritchard y Manter, 1961;
un acantocéfalo Floridesentis mugilis (Machado, 1951) Bullock, 1962; un nemátodo Contracaecum
multipapillatum (Von Drasche, 1882) Lucker, 1941; tres crustáceos Ergasilus arthrosis Roberts, 1969;
Bomolochus mugilis Pearse, 1952; Nerocila acuminata forma aster Schioedte y Meinert, 1881.
Ambas especies de mugílidos exhibieron la misma parasitofauna.
Se calcularon los índices poblacionales de prevalencia e intensidad media para F. mugilis, C.
multipapillatum y E. arthrosis, para ser las especies más frecuentes atendiendo a sus valores
poblacionales.
M. cephalus fué el hospedero más parasitado con referencia a valores de prevalencia e intensidad.
Se determinó el hábitat específico para estas especies así como también los daños que ocasionan a sus
hospederos.
___________________________________
MILLAN T., I., 1988.
Crecimiento y aspectos poblacionales de la trucha pinta Cynoscion nebulosus en laguna de Tamiahua,
Veracruz, México. Tesis profesional. UNAM-ENEP-Iztacala. 79 p.
RESUMEN
Se realizó un estudio sobre el crecimiento y aspectos poblacionales sobre la trucha pinta Cynoscion
nebulosus para los años 1985 y 1986 en la laguna de Tamiahua, Veracruz, realizándose muestreos cada
163
40 días. Se determinaron los hábitos alimenticios estacionales de acuerdo al método numérico
porcentual (Windell y Bowen, 1978) encontrándose para los dos años que esta especie sustenta su dieta
alimenticia sobre Penaeus sp., anfípodos y peces, mostrando a su vez diferencias ontogénicas en su
alimentación, incidiendo sobre anfípodos, Penaeus sp. e Hippolyte californiensis en talla chicas,
equilibrando después su dieta con peces y Penaeus sp., en tallas grandes tanto para 1985 como para
1986.
En base a la ecuación descrita por Le Creee (1951) en Bagenal (1978), se determinó la relación pesolongitud patrón estacional encontrándose que el crecimiento de esta especie es isométrico, por otro lado
la condición más favorable para C. nebulosus la tenemos en el verano con un valor de 0.0869 para 1985
y 0.0005 para 1986, este valor de factor de condición se determinó de acuerdo a lo propuesto por
Fulton's en Bagenal y Tesch (1978).
Se estableció VI clases de edad para el invierno, V para la primavera y verano por el método de Cassie,
mediante la aplicación del método de Bhattacharya se establecieron V clases de edad para el invierno y
el verano mientras que para la primavera se establecieron VII clases de edad, mediante la observación
de los otolitos se reconocieron III clases de edad para todas las estaciones del año, mientras que a través
de la lectura de escamas se reconocieron IV clases de edad únicamente para el invierno.
Los valores más altos de Lmáx se obtienen en primavera (Cassie 58.6732, Bhattacharya 55.4449,
otolitos 62.4990 cm. L. P.) y el verano (Cassie 57.6940, Bhattacharya 58.2646, otolitos 70.2460 cm.
L.P.).
___________________________________
MILLAN T., I., 1988.
Algunos aspectos de la biología de la trucha pinta Cynoscion nebulosus Cuvier (1830) en la laguna de
Tamiahua, Veracruz. Mem. XII Simp. Biol. de Campo. ENEP-Iztacala. 38.
RESUMEN
Se realizó un estudio sobre la biología de Cynoscion nebulosus, para el año de 1986 en la laguna de
Tamiahua, Ver., realizándose muestreos cada 40 días. Se determinaron los hábitos alimenticios
estacionales de acuerdo al método numérico porcentual (Windell y Bowen, 1978) encontrándose que
esta especie sustenta su dieta alimenticia sobre Penaeus sp., anfípodos y peces, mostrando a su vez
diferencias ontogénicas en su alimento, incidiendo sobre anfípodos, Penaeus sp y Hippolite
californiensis en tallas chicas, equilibrando después s dieta con peces y Penaeus sp, en tallas grandes.
En base a la ecuación descrita por Le Creen (1951) (en Bagenal, 1978) se determinó la relación pesolongitud patrón, estacional, encontrándose que el crecimiento de esta especie es isométrico, por otro
lado la condición más favorable para esta especie la tenemos en el verano con un valor de 0.0005, este
factor de condición se determinó de acuerdo a lo propuesto por Fulton's (en Bagenal y Teach, 1978).
Se establecieron VI clases de edad por el método de Batacharya, VIII por el de Cassie, III mediante la
observación de otolitos y IV a través de la lectura de escamas, en base a estos se obtuvieron las
longitudes máximas (Lmáx) de esta especie con valores de 66.1215 cm, 59.7147 cm, 59.2097 cm y
51.2504, para Batacharya, Cassie, Otolitos, y Escamas respectivamente, determinándose de esta manera
el ritmo de crecimiento en longitud de acuerdo al modelo de Von Bertalanffy.
___________________________________
MONTES L., J., V. R. CAMPOS y G. BARRERA E., 1991.
Incidencia de bacterias coliformes fecales en heces de lisa (Mugil cephalus) de la laguna de Tamiahua,
Ver., en época de sequía y lluvia (1989). Res. XI Congr. Nal. Zool. 145.
164
RESUMEN
Debido al potencial económico que representa la lisa y a los altos niveles de bacterias detectados en
agua de la laguna de Tamiahua, se analizó si existe alguna relación entre coliformes fecales y factor de
condición de los peces. Se evaluó la incidencia bacteriana en heces de 98 lisas colectadas en abril, mayo
(época de sequía I), julio y agosto (época de lluvia II) de 1989; las bacterias se cuantificaron por la
técnica de número más probable (NMP) y el factor de condición se determinó por las características
morfométricas y anatómicas de los ejemplares. Existe cierta relación entre el valor de NMP y la
longitud del pez entre 35-45 cm. Hay mayor incidencia de coliformes en hembras y en el estadío 2 de
maduración gonadal. Se considera que el estrés migratorio y los hábitos alimenticios facilitan la entrada
de bacterias en el tracto digestivo de las lisas, y esto puede disminuir la producción pesquera.
Palabras clave: Mugil cephalus, coliformes, factor de condición, laguna de Tamiahua, Veracruz.
___________________________________
MONTOYA M., J., R. CHAVEZ L. y M. A. SANABRIA E., 1987.
Aspectos del parasitismo de Contracaecum sp. en la lebrancha Mugil curema de la laguna de Tamiahua
Ver., Res. del IX Congr. Nal. Zool. pag. 169.
RESUMEN
De las especies que tiene relevancia a nivel pesquero, destacan los miembros de la familia Mugilidae, y
en la laguna de Tamiahua están representados por la lebrancha Mugil curema, que constituye uno de los
principales en la pesca de "escama" de esta laguna, es por esto, que es un objeto de estudio
parasitológico interesante.
El presente trabajo se efectuó durante 1986, realizándose muestreo cada 40 días, se examinaron un total
de 105 especímenes de M. curema, que registró un intervalo de longitud patrón de 4.1 a 31.0 cm y de
peso de 4.1 a 530.0 gr.
Se detectó la presencia de larvas del nemátodo Contracaecum sp. en varios sitios del tracto digestivo y
en la aorta dorsal, se determinaron índices parasitarios, siguiendo su variación a lo largo del año,
relacionándolos con algunas variables ambientales, también se señalan diferencia de la infección con
respecto a la talla de los hospederos.
La aorta dorsal fué el sitio donde se observó la mayor incidencia del parásito en relación a otros sitios
de localización como el hígado, molleja y vesícula biliar.
Los índices parasitarios, como intensidad y prevalencia, presentan una estacionalidad marcada y
mantienen una relación inversamente proporcional con las fluctuaciones de temperatura y salinidad, es
decir, que en los meses en que los valores de estos factores son bajos la infección en los peces es mayor
y viceversa.
Se determinó que la infección aumenta con la talla de los hospederos, encontrándose que la intensidad
en la talla de 20.0 a 30.0 cm es considerablemente más alta que intervalos de longitud menores.
___________________________________
PEREZ G., M. A. y A. IBAÑEZ A., 1991.
Distribución temporal de tallas de Mugil cephalus Linne, 1758 y de Mugil curema Valenciennes 1836,
en la laguna de Tamiahua, Veracruz, México. Res. XI Congr. Nal. Zool. 196.
RESUMEN
Se realizaron 8 muestras entre julio de 1987 y abril de 1989 registrándose en cada una de las visitas las
capturas comerciales de las cooperativas pesqueras y de algunos permisionarios. De las mismas se
tomaron ejemplares al azar a los cuales se midió la longitud total (Lt) tratando de conformar una curva
165
normal en un diagrama de Tallo y Hoja. Se realizó un análisis de varianza para comprobar la relación
de la luz de malla, en tendales y atarrayas, con respecto a las tallas promedio capturadas. La talla media
más pequeña para Mugil cephalus, se presentó en Enero-Febrero de 1988 (29.83 cm) y posteriormente
se apreció un incremento en las tallas medias durante los meses de muestreo de marzo de 1989, abril de
1989 y julio de 1987, diciembre de 1988 y enero-febrero de 1988. En Mugil curema la talla media más
pequeña se presentó en el mes de abril de 1988 (23.38 cm) apreciándose un incremento en las tallas
promedio de los meses de julio de 1987 y agosto de 1988, encontrándose la talla media más grande en
este último mes (28.38 cm), disminuyendo la misma hacia los meses de marzo de 1987, abril de 1988 y
abril de 1989. Para ambas especies, la distribución temporal de tallas está dada fundamentalmente por
el arte de pesca, tanto para tendales como atarrayas y la luz de malla utilizada durante la captura. En
época de mayores producciones de camarón y ostión el esfuerzo de captura hacia la escama se reduce,
pero aumenta en las épocas de desarrollo gonádico para ambas especies (noviembre-diciembre para M.
cephalus y abril para M. curema) debido a la importancia económica de la "hueva".
Palabras clave: Pesquerías, Mugílidos, Tamiahua, Veracruz.
___________________________________
PEREZ G., M. A. y A. L. IBAÑEZ A., 1992.
Morfometría de los peces Mugil cephalus y M. curema (Mugiliformes: Mugilidae) en Veracruz,
México. Rev. Biol. Trop. 40 (3): 335-339.
RESUMEN
Se hace un análisis morfométrico de Mugil cephalus y Mugil curema comprendiendo la variación de
ocho índices con respecto a la longitud total. Ello se hace para inferir, mediante la forma de crecimiento
del pez, el comportamiento en una parte de su ciclo vital. Se realizaron muestreos en las siguientes
fechas: julio y octubre de 1987; enero, abril, agosto y diciembre de 1988 y marzo y abril de 1989,
cubriendo el área de regulación que corresponde a la Oficina Federal de Pesca de Tamiahua.
En conclusión, la correlación para ambos sexos de las dos especies se presenta en su mayoría con un
valor superior a 0.5, lo que significa que los parámetros morfométricos considerados varían
conjuntamente. La excepción se observa en la relación Ga. máx: Lt de M. cephalus, que registra un
valor significativo únicamente en las hembras, lo cual se atribuye a que su desarrollo gonádico las hace
más susceptibles a la captura.
A partir de las variaciones en crecimiento relativo se prueba que ambas especies de mugílidos muestran
adaptaciones específicas, como es el caso de la aleta caudal que aumenta con la Lt para M. curema y no
para M. cephalus; sin embargo, esta última muestra un cuerpo más estilizado. Ambas relaciones
confieren mejores características para el desplazamiento
M. cephalus reduce el crecimiento relativo de la cabeza con una consecuente disminución de la
distancia a la aleta anal, lo que está relacionado con el cambio en los hábitos alimenticios de los
adultos.
___________________________________
PEREZ S., O., S. DIAZ R., A. AGUIRRE L. y M. A. PEREZ H., 1998.
Ecología y conjuntos ictiofaunisticos de la laguna de Tamiahua, Golfo de México. Res. VI Congreso
Nacional de Ictiología. 21-24 de Octubre, Túxpam, Ver.
RESUMEN
Se analiza la variación espacio-temporal de diversidad, abundancia, especies dominantes y
componentes comunitarios de la ictiofauna de la Laguna de Tamiahua (México). Un total de 83
166
especies de 62 géneros y 32 familias fueron identificadas de muestreos bimensuales realizados de
mayo, 1994 a marzo, 1995. La diversidad y abundancia presentan sus máximos valores durante la época
de lluvias (H’n = 2.7 bits, D= 7.1, J’ = 0.65 bits; biomasa = 59.3 gm-2, densidad = 5.8 ind m-2 y peso
promedio = 10.2 g ind-1). Las fluctuaciones de estos parámetros reflejan los ciclos de vida de diferentes
especies (principalmente de las especies dominantes) en relación con la dinámica ambiental del
sistema. Basados en la aplicación de un método grafico-estadístico de datos de abundancia y frecuencia
de 19,826 individuos se determinaron cuatro grupos ictiofaunísticos en la laguna: especies cíclicas,
especies dominantes, especies ocasionales y especies raras. Este análisis mostró la presencia de 9
especies dominantes que representan el 77% y el 73 % en número y peso de la captura total
respectivamente. En orden de importancia estas especies son: Anchoa mitchilli, Bairdiella chrysoura,
Hyporhamphus roberti, Membras vagrans, Achirus lineatus, Eucinostomus melanopterus, Mugil
curema, Cynoscion nebulosus y Strongylura notata.
_____________________________________
RESENDEZ M., A., 1970.
Estudios de los peces de la laguna de Tamiahua, Ver., México. An. Inst. Biol. UNAM 41. Ser. Cienc.
del Mar y Limnol. (1): 79-146.
RESUMEN
Tamiahua es una típica laguna costera localizada en la parte Norte del estado de Ver., México. Su
principal conexión con el mar se establece a través de la Barra de Corazones. Su profundidad máxima
es de 3.0 m y corresponde a la porción central disminuyendo hacia las orillas. El aporte de aguas
continentales no es tan significativo comparado con el de otras lagunas litorales del país. Su clorinidad
promedio es de 13.8 %. conservándose bastante homogénea durante el año. Sin embargo, se nota un
aumento que alcanza hasta 16.8 %. en la temporada de sequía y una disminución de hasta 8.8 %. . Las
temperaturas más altas de 33.00°C, se registraron en Mayo y Julio de 1966 y las más bajas, de 10.30°C,
en Enero de 1967, ocasionando estas últimas la muerte de numerosos peces. La fauna ictiológica que se
encontró durante la presente investigación, está representada por 56 especies, la mayoría de las cuales
están consideradas en la actualidad como típicamente estuarinas. Las poblaciones de algunas de ellas
son escasas y parecen estar restringidas mas bien a las aguas menos salobres de los arroyos y ríos,
invadiendo áreas de la laguna cercanas a las desembocaduras de éstos, solamente en Verano y parte de
Otoño, que son los meses de mayor precipitación pluvial; las de otras especies, por el contrario, son
abundantes todo el año o en alguna época del mismo en la laguna, representando un recurso natural
muy importante en la economía local.
___________________________________
RESENDEZ M., A., 1979.
Estudios ictiofaunísticos en lagunas costeras del Golfo de México y Mar Caribe, entre 1966 y 1978. An.
Inst. Biol. UNAM. 50, Ser. Zoología (1): 633-646.
RESUMEN
Se presentan los resultados de estudios ictiofaunísticos desarrollados entre 1966 y 1978 en algunas
lagunas costeras del Golfo de México y Mar Caribe. Se comparan los promedios de dos factores
ambientales: salinidad y temperatura de verano-otoño e invierno-primavera para cada sistema lagunar
estudiado. Se analizan las faunas de peces y se hace hincapié en su notable importancia económica,
concluyéndose finalmente, que más del 50% de las especies soportan una pesca durante el año,
contribuyendo de un modo efectivo como fuente de trabajo y alimento.
167
_____________________________________
RESENDEZ M., A., 1981.
Análisis de faunas de peces en lagunas costeras del Golfo de México y mar Caribe. Res. VII Simp.
Latinoamér. Oceanogr. Biol. pag. 11.
RESUMEN
En este trabajo se amplían los resultados de estudios ictiofaunísticos desarrollados por el autor durante
varios años, en algunas de las lagunas litorales más importantes del Golfo de México y Mar Caribe. Los
objetivos de dichos estudios fueron los de reconocer, mediante capturas periódicas con diferentes artes
de pesca, las diversas especies de peces que habitan en estas zonas, su abundancia, distribución e
importancia económica. De las 39 lagunas que se consignan para la vertiente del Golfo de México y
Mar Caribe, se estudiaron 18, que en conjunto suman cerca de la mitad. 56 familias de peces se
encuentran representadas por un número variable de especies en las diversas lagunas estudiadas,
resultando sólo 9, comunes a todas ellas, mientras que las restantes 47 aparecen en unas o en otras. En
cuanto al número de especies, los resultados son los siguientes: laguna de Tamiahua con 56, Alvarado
con 60, Sontecomapan con 52, El Carmen y Machona con 52, Términos que es la más extensa con 118
y Nichupté y Bojórquez con 37. Se puede concluir, que cerca del 50% del total de especies en cada
laguna, son de importancia como fuente de alimento.
___________________________________
RUIZ A., DE LA C., K. C., J. TOVAR A., M. T. GASPAR D. y J. I. FERNANDEZ M., 2006.
Edad y crecimiento en el cazón de ley, Rhizoprionodon terraenovae (Richardson, 1839), en áreas
adyacentes a la laguna de Tamiahua, Ver. Res. II Simposium Nacional de Tiburones y Rayas. 21-25
de agosto, Ciudad Universitaria, México, Facultad de Ciencias, UNAM.
RESUMEN
La edad y el crecimiento en el cazón de ley Rhizoprionodon terraenovae (Richardson, 1836), se
determinó por la lectura de las bandas de crecimiento en las vértebras; correspondientes a 25 cazones
muestsreados durante los meses de Julio, Agosto y Diciembre del 2002 a abril del 2004, los cuales
pertenecen a los períodos de muestreo Primavera, Verano e Invierno. Las muestras fueron obtenidas en
la pesquería artesanal de la laguna de Tamiahua, Veracruz. A partir de la lectura de las bandas de
crecimiento se encontraron muestras desde dos (2 años de edad hasta nueve (9) años y desde los 58
hasta 98 cm de LT. La formación de las bandas de crecimiento se vallidó por medio del análisis de
Incremento Marginal, calculando la periodicidad y estacionalidad de la formación de las bandas de
crecimiento, obteniendo valores distintos a lo registrado en la literatura. El error promedio porcentual
(APE) y el coeficiente de variación (CV) fueron utilizados para estimar la precisión de las lecturas, el
APE para el autor fue de 10.0 % calculando el mismo entre la primera y segunda lectura 5.9 % y la
segunda y tercera lectura 4.1 %; y para un segundo lector el CV fue de 13. Para la estimación del
crecimiento, se utulizó la ecuación de von Bertalanffy, calculando los parámetros de crecimiento para
sexos combinados por medio de los criterios de bondad de ajuste de máxima verosimilitud y mínimos
cuadrados, obteniendo los siguientes valores L = 77.5, k=0.38 y t0=-7.11; obteniendo los mismos
valores por máxima verosimilitud como por mínimos cuadrados.
Esto se hizo de igual forma para datos retro-calculados con los cuales no se obtuvieron valores
confiables. De igua manera los resultados de los parámetros de crecimiento se compararon con los
resultados de trabajos anteriores realizados para Rhizoprionodon terraenovae, con poblaciones del
norte del Golfo de México.
168
_____________________________________
SALDAÑA F., M. P., 1987.
Algunas consideraciones sobre la ictiofauna de la laguna de Tamiahua, Veracruz. Tesis profesional.
UNAM-ENEP-Iztacala. 34 p.
RESUMEN
El presente estudio se realizó en la laguna de Tamiahua, Ver. en el período comprendido entre
noviembre de 1983 a abril de 1985, realizándose muestreos biológicos y fisico-químicos en las
estaciones establecidas en el sistema lagunar, tomándose los siguientes parámetros in situ; temperatura,
salinidad, oxígeno, transparencia y profundidad. Los muestreos biológicos se realizaron con la ayuda de
un chinchorro playero de 50 m de longitud.
Los parámetros determinados mostraron variaciones a lo largo del estudio, fluctuando la temperatura de
17.6°C a 30.9°C, detectándose los valores mínimos y máximos en invierno y primavera mostrando un
comportamiento estacional a lo largo de los muestreos. La salinidad registró valores que oscilaron
desde 5o/oo 27.3o/oo, observándose en promedio aguas de tipo mesohalino. El oxígeno disuelto
presentó valores que van desde 4.8 ppm a 10.5 ppm. Las transparencias y profundidades mínimas se
presentaron en las estaciones cercanas al lado epicontinental y los máximos valores en las estaciones
cercanas a las bocas.
Estas características ambientales determinaron la captura de 5,120 organismos, los cuales estuvieron
representados por 72 especies, 52 géneros y 29 familias, siendo las especies más abundantes; Achirus
lineatus, Anchoa mitchilli, Bairdiella chrysoura, B. ronchus, Cynoscion nebulosus, Hemirhamphus
brasiliensis, Hyporhamphus roberti, Mugil curema y Sphoeroides testudineus, los cuales hicieron un
total de 69.3% de la captura total y el 30.7% restante pertenece a las 62 especies que presentaron menos
de 100 organismos.
Esta diversidad de especies determinó que los índices aplicados en general se mantuvieran altos por la
gran disponibilidad de alimento principalmente en la época primaveral de 1985, en la cual se
capturaron las mayores abundancias de estas especies principalmente en las estaciones de la barra de
Cabo Rojo (zona I), presentando salinidades y transparencias altas. Del análisis de las categorías
ictiotróficas se determinó la presencia de los tres niveles tróficos propuestos para lagunas costeras;
consumidores de primer orden 13 especies (22%), consumidores de segundo orden (44%) y
consumidores de tercer orden (34%), siendo los consumidores de segundo orden los más
representativos, alimentándose principalmente de anfípodos, crustáceos no identificados, camarones,
moluscos, etc., por lo que la comunidad bentónica es el principal recurso alimenticio del sistema;
determinándose también que una especie puede situarse en uno o varios niveles tróficos, dependiendo
de la disponibilidad de alimento, estación del año, etc., a lo largo de sus ciclo de vida.
Asimismo, las especies eurihalinas del componente marino fueron las más abundantes 51.3%. Por lo
que la laguna de Tamiahua es rica en fauna ictiológica, por la gran cantidad de especies que penetran a
ella para continuar su desarrollo biológico dentro del sistema.
___________________________________
SANCHEZ M., D., 1993.
Alimentación y hábitos alimenticios de Mugil cephalus Linnaeus, 1758 y Mugil curema Valenciennes,
1836 en la laguna de Tamiahua, Veracruz, México. Tesis de licenciatura. Fac. de Biología. U. V. 51 p.
RESUMEN
169
Se estudió la alimentación y los hábitos alimenticios de Mugil cephalus y M. curema en la laguna de
Tamiahua, Veracruz, México; en el período de 1988 a 1990.
Los contenidos estomacales de los organismos examinados correspondientes a estas dos especies
estuvieron constituidos en general por 21 items alimenticios que fueron partículas inorgánicas de
sedimentos (arena y cuarzo), restos de macrofitas, clorofitas, cianofitas, diatomeas, cladóceros y
pennales, dinoflagelados, copépodos, anfípodos, cladóceros, ostrácodos, restos de crustáceos,
heterópodos, radiolarios, huevecillos y detritus. De los cuales las dos especies ingieren de manera
preferencial las partículas de arena y cuarzo, el detritus y las diatomeas pennales; utilizando de manera
secundaria diatomeas centrales, dinoflagelados y restos de macrofitas; la mayoría de los organismos
animales que se encontraron en los contenidos estomacales fueron ingeridos de manera ocasional,
aunque en conjunto constituyen un porcentaje considerable (27.25% en M. cephalus y 26.05% en M.
curema) en la dieta de ambas especies.
De acuerdo con la información obtenida en este estudio ambas especies de mugílidos pueden ser
caracterizados por sus hábitos alimenticios como organismos eurifágos; es decir, especies que se
alimentan de una gran variedad de alimentos; y como organismos iliófagos, los cuales basan su
alimentación en pequeños vegetales y animales que viven asociados a las partículas finas de sedimento
y detritus (Osorio, 1988).
Se analizan las preferencias alimenticias de ambas especies, encontrando que son organismos con una
alimentación muy similar y con hábitos alimenticios estrechamente correlacionados.
___________________________________
SANCHEZ R., M. P., 1995.
Análisis de los hábitos alimenticios de Mugil cephalus (Linneo) y Mugil curema (Valenciennes) con
base en la presencia de diatomeas. Tesis de maestría. Fac. de Ciencias, UNAM. 55 p.
RESUMEN
Se analizan la composición cualitativa y cuantitativa de diatomeas en los contenidos estomacales de los
peces Mugil cephalus, "lisa" y Mugil curema, "lebrancha" en la laguna de Tamiahua, Veracruz, a lo
largo de un ciclo anual, para evaluar la posible preferencia sobre el consumo de diatomeas en la dieta
de ambas especies; se realizaron muestreos mensuales de las descargas comerciales que se desembarcan
en las cooperativas pesqueras de la población de Tamiahua.
A través del análisis cualitativo se determinaron 146 especies de diatomeas, dentro de las cuales
predominaron las penales, durante el período de estudio. Las especies preferenciales en ambas especies
fueron: Actinoptychus undulatus, Amphiprora gigantea, Amphora pediculus, Cyclotella caspia,
Diploneis bombus, Fragilaria marina, Grammatophora marina, Navicula agnita, Navicula radiosa,
Nitzschia angularis, Nitzschia frustulum, Nitzschia granulata, Nitzschia punctata, Nitzschia sigma y
Thalassionema bacillaris.
La densidad de diatomeas, presentó marcadas variaciones numéricas en los contenidos estomacales:
Mugil cephalus tuvo valores hasta de 12 x 106 células/20 ml; mientras que M. curema de 9 x 106
células/20 ml. Estos resultados indican que existe disponibilidad de diatomeas como fuente de
alimento, en el detritus que ingieren dichas especies, así como una mayor capacidad de ingestión por
parte de M. cephalus.
Los métodos multivariados como el análisis discriminante, son herramientas estadísticas de gran
utilidad cuando se desea conocer el poder discriminatorio que ejercen determinadas variables sobre
grupos de individuos o características de ellos; en el presente estudio fue utilizado para conocer si estos
peces eran capaces de consumir un tipo específico de diatomea en función al sexo y a la edad.
170
Por esto método se logró establecer que las variables utilizadas fueron buenas para separar los grupos,
por edad o sexo en ambas especies, sin embargo fue la variable morfométrica, longitud total, la que
tuvo más influencia en la discriminación.
El coeficiente de sobreposición interespecífico, calculado para determinar la frecuencia de ingestión de
diatomeas, reflejó un grado de sobreposición muy bajo, menor de 0.2, lo que permitió establecer que
estas especies no compiten por el recurso alimenticio: diatomeas.
Con respecto al porcentaje de materia orgánica, se encontró que éste fluctúa entre el 3 y 10 porciento, lo
que permitió establecer que los sedimentos que ingieren éstas especies son ricos en materia orgánica;
asimismo, con relación al tamaño promedio de partículas encontradas en los contenidos estomacales de
ambas especies, se observa que estos peces consumen desde arenas finas de 125 µm de tamaño hasta
limos medios de 15.6 µm Mugil cephalus presentó preferencia por las arenas muy finas de 125 µm
mientras que M. curema mostró afinidad por los limos gruesos de 32 µm de diámetro. Esto muestra el
carácter selectivo que éstas especies tienen sobre los sedimentos, a los cuales se encuentran asociadas
las diatomeas que viven sobre ellos y que constituyen gran parte del material alimenticio ingerido por
estos peces: fenómeno que evita la competencia interespecífica entre Mugil cephalus y M. curema.
___________________________________
VALDEZ Z., J., D. GONZALEZ S. y G. N. COBOS F., 2002.
Parasitofauna de la lebrancha (Mugil curema) en la laguna de Tamiahua, Veracruz, en el período
febrero-julio del 2002. Res. VIII Congr. Nal. de Ictiología. Puerto Angel, Oax. Nov. 18-22.
RESUMEN
En México una de las especies más abundantes e importantes por los volúmenes de captura es la
lebrancha (Mugil curema). El presente trabajo nos permite conocer e identificar los principales
parásitos que afectan a las poblaciones naturales de esta especie en la laguna de Tamiahua, Veracruz.
La revisión parasitológica de 30 organismos de M. curema nos muestra que el grupo de nematodos,
representados por la especie Contracaecum sp. tipo 2, fue el que presentó los valores más altos en
cuanto a prevalencia con un valor de 76.6 %, seguido por los acantocéfalos representados por la especie
Floridosentis mugilis, con 73.3 %, los valores más bajos fueron para Argulus sp. con 3.3 %. Con
relación a la intensidad de valor más alto fue para el grupo acantocéfalos (F. mugilis) con un valor de
31.6 y el más bajo fue para Argulus sp. Con un valor de 1.0 el órgano más parasitado fue el intestino
con un total de 300 individuos de la especie F. mugilis, seguido por el intestino medio con 284
organismos de la misma especie.
___________________________________
WEBB, R. G., R. H. BAKER y P. L. DALBY, 1967.
Vertebrados de la Isla del Toro, Veracruz. An. Inst. Biol. UNAM 38, Ser. Zool. (1): 1-8.
RESUMEN
Situada a la mitad de la laguna de Tamiahua, en el estado de Veracruz, la isla del Toro presenta una
fauna de vertebrados que recuerda a la de la tierra firme, a la misma latitud. Como resultado de los
trabajos de campo y de las observaciones a que se hace referencia en este trabajo, la biota de esta isla
contiene alrededor del 38 por ciento de las especies de anfibios, 23 por ciento de las especies de reptiles
y sólo alrededor del 10 por ciento de las especies de mamíferos que se encuentran en la tierra firme de
las cercanías. Es seguro que la acción del hombre ha determinado la perturbación de la población de
algunas especies.
171
La presente fauna terrestre y dulceacuícola de la isla puede ser la representación de sobrevivientes de
una antigua colonización de la época glacial.
Cualquiera que sea el origen de estas poblaciones insulares, los vertebrados terrestres actuales, excepto
los que fueron llevados directa o indirectamente por el hombre, representan los colonizadores que han
sobrevivido al manejo de los pastizales y a la violencia de las ocasionales perturbaciones ciclónicas.
___________________________________
Contaminación.
BARRERA E., G., DIAZ J., M., MARTINEZ F., M., RAMIREZ R., P., DUCOING CH., E. y ROSAS
V., C., 1989.
Evaluación de la calidad sanitaria en agua y sedimentos de la laguna costera de Tamiahua, Veracruz,
México. Res. III Congr. Venezolano sobre Ciencias del Mar. 45.
RESUMEN
Las lagunas costeras de México presentan problemas en cuanto a calidad de agua, derivados del
establecimiento de asentamientos no planificados. El deterioro del agua potable y de cultivo de especies
útiles hace indispensable el diagnóstico sanitario de las mismas.
El estado de Veracruz, principal estado pesquero del país, ubica en su parte norte a la laguna de
Tamiahua. Esta es la más productiva del estado, mide unos 100 km de largo, tiene forma triangular y su
parte más ancha mide 25 km. La laguna es somera y en ella descargan sus desechos domésticos
diversos poblados, entre los cuales son directos y sin tratamiento previo. Desembocan en la laguna
esteros que acarrean desechos de otras poblaciones no asentadas en la rivera.
Estas circunstancias y las altas temperaturas alcanzadas en ciertas épocas del año permiten la
conservación de altos niveles bacterianos de origen fecal.
Este estudio se abocó a evaluar la calidad del agua y sedimento en la laguna utilizando como
indicadores los grupos Coliformes y Estreptococos fecales.
El trabajo constó de dos fases. La primera con muestreos bimestrales en 8 puntos de muestreo al Sur de
la laguna (de Julio 1987 a julio 1988). Y la segunda, con muestreos en diez mareas seguidas en las tres
épocas climáticas características de la zona (sequías, lluvias y nortes) cada 4 meses de Agosto 1988 a
abril 1989.
La cuantificación de Coliformes fecales se realizó con cultivos en Caldo Lactosado, Caldo de Bilis
Verde Brillante, Caldo EC y Agar MacConkey. La cuantificación de estreptococos fecales se realizó
con cultivos en Agar Azida-Dextrosa y con la prueba de la catalasa.
La primera fase, revela valores puntuales muy altos en la laguna asociados a las descargas del Estero
Tancochín, y algo menores a las descargas de las poblaciones Tamiahua y El Idolo. No se encontró una
ciclicidad anual clara y los valores en sedimentos fueron mas elevados que en agua.
Los límites máximos permisibles para explotación de moluscos y recreación fueron rebasados
frecuentemente, y ocasionalmente los de conservación de flora y fauna.
La segunda fase se llevó a cabo en el Estero La Ciénaga, junto a la ciudad de Tamiahua, sitio muy
cercano a la Boca Sur de la laguna. En esta fase, los resultados pudieron asociarse más claramente a la
época climática y a la influencia de la temperatura y la salinidad. Los valores en sedimentos fueron
menores que los de agua.
La caracterización de niveles bacterianos por muestreos bimestrales no permite generalizar los
resultados a un ciclo anual, la influencia de situaciones locales deriva en fuertes fluctuaciones, aunque
es claro que el aporte continuo de desechos implica la presencia constante de bacterias aun cuando se
presenten cambios ambientales drásticos.
172
Las proporciones agua-sedimento invertidas para el estero y la laguna se atribuyen a la fuerte remoción
de sedimentos en el primero, que recibe una influencia directa de la boca. Los resultados del estero no
pueden extrapolarse a la laguna, donde la violencia de los cambios es menor.
___________________________________
BARRERA E., G., CH. E. DUCOING y R. P. RAMIREZ, 1990.
Calidad sanitaria de agua, sedimento y algunas especies de interés comercial en la laguna de Tamiahua,
Veracruz. II Congr. Cienc. del Mar. 178.
RESUMEN
En los asentamientos humanos no planificados el desalojo de los desechos domésticos se hace
generalmente sin tratamiento. La consecuencia es el deterioro de la calidad del agua. Las bacterias
juegan un papel importante en el desarrollo de comunidades humanas por la dependencia directa que
tiene ésta con el agua. La laguna de Tamiahua, como tantos cuerpos costeros y ríos, recibe descargas de
aguas negras, agua de lluvia, desperdicios orgánicos e industriales, que eventualmente repercutirán en
la salud de las poblaciones relacionadas a ella. Cuatro ríos principales descargan en sus aguas: La Laja,
Cucharas, San Jerónimo y Tanchochín. No existen trabajos de tipo biológico o descriptivo que citen el
problema ambiental y de salud de poblados relacionados. El presente trabajo tiene la finalidad de
ofrecer un panorama de la calidad sanitaria del agua, sedimento y algunas especies de interés comercial
de la laguna, integrando el análisis bacteriológico con datos fisico-químicos. Los muestreos se han
situado en torno a la isla del Idolo, en las poblaciones de Tamiahua y La Laja, así como en los esteros
La Ciénaga, La Laja y Cucharas. Las colectas se realizan bimestralmente en agua, sedimento, ostión,
jaiba y lisas.
Incluyen: oxígeno disuelto, pH, salinidad, temperatura, profundidad, turbidez. El análisis bacteriológico
se ha llevado a cabo utilizando el método de Número Más Probable (APHA, 1985), en caldo Lactoso,
caldo Bilis Verde Brillante, Agar McConkey y caldo EC para determinación de coliformes. Los
Estreptococos Fecales se analizan por cultivo en Azida-Dextrosa y la prueba Catalasa (-). Se ha
aplicado Análisis Exploratorio de Datos para evidenciar las tendencias de las poblaciones bacterianas,
así como pruebas estadísticas no paramétricas. Los niveles obtenidos en la laguna han demostrado que
la cercanía de poblados tiene una relación directa con los niveles bacterianos, independientemente de la
salinidad del agua. Existe una aparente disminución en la abundancia de bacterias relacionadas con la
época de lluvias e invierno, pero las variaciones no permiten establecer un patrón de comportamiento.
Los sedimentos han mostrado una frecuencia de aparición que permite relacionar la abundancia de
bacterias con la remoción. Se consideró necesario realizar un estudio comparativo entre varios esteros a
fin de determinar si el comportamiento de estos indicadores es semejante.
Los resultados de los análisis en poblaciones indican alta incidencia de bacterias en los pozos. Se han
encontrado valores muy altos en afluentes cercanos a plantas procesadoras de leche. Los organismos
incluidos en la investigación arrojan niveles altos en la época de sequías. Aunque a este respecto las
pruebas aún no son concluyentes. Se espera que la integración de la información permita proponer el
establecimiento de normas de control aplicables en la zona.
___________________________________
BERNAL V., M. R. y M DEL P. TORRES, 1993.
Organismos patógenos presentes en camarones Penaeus setiferus y P. aztecus en la laguna de
Tamiahua, Veracruz. Res. XII Congr. Nal. Zool. 17.
RESUMEN
173
El desarrollo de la acuicultura ha favorecido a la frecuencia de enfermedades, lo que incrementa el
interés en el estudio de microorganismos patógenos presentes en las especies de camarón, las cuales
tienen un gran valor comercial en México; sin embargo las posibilidades de manejo de enfermedades en
poblaciones de camarones silvestres son limitadas, aunado a los pocos estudios hechos al respecto y
tomando en cuenta el abastecimiento de larvas de este medio a uno controlado, la finalidad de aportar
datos que ayuden a desarrollar estrategias para el control y prevención de enfermedades de camarones
silvestres es necesaria. Por lo que se realizó un estudio preliminar de los diferentes estadios (larvas,
postlarvas, juveniles y adultos) de dos especies de camarón Penaeus setiferus y P. aztecus colectados en
junio de 1991 y en junio de 1992, con el objeto de determinar los microorganismos en éstos y las
posibles enfermedades y lesiones causadas a nivel tisular. Estas muestras fueron fijadas en solución
Davidson, posteriormente se procesaron obteniéndose cortes histológicos de 4µ a 7µ por microtomía de
parafina, que fueron teñidos con la técnica de Hematoxilina-Eosina y Pass, permitiendo diagnosticar la
presencia de protozoarios ciliados epibiontes, que son de gran tamaño, los cuales causan daño en
branquias; se encontraron helmintos en hepatopáncreas que causan lesiones en el tejido, abarcando un
60 a 70% de este órgano. También se observaron gregarinas en el intestino.
___________________________________
BARRERA E., G. y P. JIMENEZ D., 1993.
Calidad sanitaria de jaibas del género Callinectes en la laguna de Tamiahua, Veracruz. Res. V Congr.
Latinoamer. de Cienc. del Mar. cartel 44.
RESUMEN
Este género incluye en su dieta detritos y materia orgánica. Puede afectarse por los contenidos
bacterianos ambientales. Se determinó número más probable de bacterias fecales en hemolinfa y las
características morfométricas de jaibas colectadas durante Diciembre de 1989, marzo y julio de 1990.
Se colectó en la zona sur de la laguna hemolinfa de ejemplares vivos: 26, 24 y 26 jaibas C. sapidus. En
la segunda salida, se incluyeron 2 ejemplares de C. rathbunae, 5 de C. similis y en la tercera uno de C.
rathbunae. 54.75% presentaron hemolinfa estéril, 45.24% con bacterias, 92,.59% en época de lluvias,
en invierno solamente el 10%. El registro más alto fué de 90,000/ml de hemolinfa. No existe relación
aparente entre los contenidos bacterianos y las características morfométricas. Se consideró que el estrés
fisiológico impuesto durante la captura, reduce la capacidad de defensa de las jaibas y las expone a
bacterias que pueden alterar su calidad comercial.
___________________________________
BARRERA E., G. y X. GUZMAN G., 1993.
Calidad sanitaria del ostión Crassostrea virginica de la laguna de Tamiahua, Veracruz. Res. V Congr.
Latinoamer. de Cienc. del Mar. cartel 48.
RESUMEN
El ostión, recurso de gran importancia alimenticia, decrementa su calidad sanitaria como consecuencia
del deterioro del agua donde se cultiva y de su manejo comercial.
Se determinaron coliformes y estreptococos fecales por la técnica de número más probable en ostiones,
agua y sedimento procedentes de bancos de la laguna.
La colecta, transporte y conservación de los ostiones fué semejante a la comercial. Se colectó en Mayo,
Agosto, Septiembre y Noviembre de 1990, procesando 30 ostiones individualmente, cada vez.
Se sembró los días 1, 3 y 5 desde la colecta para evidenciar cambios derivados del manejo. En agosto se
registraron la incidencia (100%) y los valores más altos (877,00 bac/org).
174
La siembra individual de organismos se consideró satisfactoria para evaluar la calidad sanitaria y
permite la aplicación de técnicas estadísticas.
Los contenidos bacterianos se relacionaron con agua, más que con sedimento.
El tiempo de almacenamiento en condiciones comerciales aumenta los contenidos bacterianos de los
grupos estudiados.
___________________________________
BARRERA, G. E., S. F. SOBRINO, X. G. GUZMAN, F. G. HERNANDEZ, F. V. SAAVEDRA e I.
CH. WONG, 1994.
Evaluación de la calidad sanitaria de la zona costera de Veracruz: lagunas de Pueblo Viejo, Tamiahua y
Tampamachoco. Res. I Congr. Nal. de Cienc. y Tecnol. del Mar. 6.
RESUMEN
Las lagunas costeras de Veracruz, consideradas como de alta producción pesquera en el país, en la
actualidad presentan problemas de contaminación orgánica de los impactos de las actividades humanas
que se desarrollan en ellas. Por lo que esta investigación se abocó a establecer los niveles de
contaminación biológica de tres lagunas de Veracruz, mediante la determinación de coliformes totales
(CT), coliformes fecales (CF) y estreptococos fecales (EF) en agua, sedimento y ostión, mediante el
número más probable (NMP) por tubos múltiples de fermentación. Se muestreo en mayo de 1994, en
cuatro estaciones de Pueblo Viejo, nueve de Tamiahua y tres de Tampamachoco. Colectando en cada
estación dos muestras de agua y una de sedimento. El ostión Crassostrea virginica se colectó en un
banco en Pueblo Viejo, dos de Tamiahua y uno en Tampamachoco.
Los resultados indicaron que se superaron los límites máximos permisibles para agua apta para cultivo
de moluscos bivalvos en tres de ocho muestras de Pueblo Viejo, siete de dieciocho en Tamiahua y en
dos de seis en Tampamachoco para CT. Asimismo superaron los límites seis, seis y una muestra
respectivamente. El ostión superó todos los límites permisibles para el consumo (CT, CF y EF) en
Pueblo Viejo, y en Tamiahua y Tampamachoco sólo en CT y CF.
Los EF se evaluaron siguiendo las pautas de la Comunidad Económica Europea, en México no existen
límites establecidos para estos indicadores.
___________________________________
BARRERA, G. F., F. G. HERNANDEZ, F. V. SAAVEDRA e I. Ch. W., 1994.
Aislamiento de bacterias patógenas en agua, sedimento y ostión, en tres lagunas costeras del Norte de
Veracruz. Res. I Congr. Nal. de Cienc. y Tecnol. del Mar. 15.
RESUMEN
El origen de las aguas residuales es diverso, las de mayor peligrosidad son las provenientes de la
industria, de hospitales, zonas urbanas y ganaderas debido a que tienen una gran diversidad y cantidad
de microorganismos que pueden incluir los relacionados a los géneros Salmonella y Shigella, que
incluyen especies patógenas. Por esta razón es necesario llevar a cabo evaluaciones microbiológicas
que indiquen riesgos potenciales asociados a las aguas. El objetivo de esta investigación fue determinar
la calidad del agua, sedimento y ostión Crassostrea virginica en tres ecosistemas costeros del norte de
Veracruz. Las lagunas analizadas fueron Pueblo Viejo, Tamiahua y Tampamachoco. Las muestras
fueron colectadas en Mayo de 1994, en cuatro, nueve y tres puntos respectivamente, así como de
bancos de ostión en cada una. Estos estudios representan resultados parciales de un muestreo anual,
proyectado en colectas cada cuatro meses. Las bacterias fueron aisladas y purificadas con base en el
cultivo inicial en caldo lactoso incubado a 35 grados centígrados, con resiembra en caldo EC incubado
175
a 44.5 grados centígrados. Se resembró en placas en cinco agares diferentes hasta la purificación.
Posteriormente se les aplicaron pruebas bioquímicas para la identificación.
Se obtuvieron los siguientes resultados. Una muestra de agua superficial y de ostión presentaron
Salmonella typhi en la laguna de Pueblo Viejo. En la laguna de Tamiahua una muestra de agua
superficial Salmonella spp. posiblemente S. enteriditis o S. choleraesius. En la laguna Tampamachoco
se identificó también Salmonella spp. en ostión. En ninguna muestra fue determinado el género
Shigella. Las lagunas Pueblo Viejo y Tampamachoco presentaron Salmonella en aguas superficiales, en
el primer caso evidentemente cerca de aportes directos, en el segundo al centro de la laguna. Se
consideraron contaminados los ostiones de Pueblo Viejo y Tampamachoco, aunque en ésta última no se
presentó Salmonella en sus aguas. Las muestras de sedimento no presentaron ninguno de los géneros
mencionados.
___________________________________
BARRERA E., G., 1995.
Contaminación exógena de origen fecal en la laguna de Tamiahua, Veracruz y su influencia en tres
especies de importancia comercial. Tesis de maestría. Fac. de Ciencias, UNAM. 60 p.
RESUMEN
Se realizó un análisis microbiológico en agua, sedimento y tres especies de importancia económica de
la laguna de Tamiahua, Veracruz: ostión (Crassostrea virginica), jaiba (Callinectes sapidus) y lisa
(Mugil cephalus), utilizando los indicadores: coliformes totales (CT), coliformes fecales (CF) y
estreptococos fecales (EF). Se determinó número más probable por la técnica de tubos múltiples, con el
fin de evaluar la contaminación exógena de la laguna y estas tres especies. Se obtuvo la calidad
sanitaria del agua y se describió el comportamiento temporal y espacial de los grupos de bacterias en el
agua y el sedimento, así como su relación con algunos parámetros fisicoquímicos. En las especies, se
determinaron concentraciones bacterianas y su posible relación con algunos aspectos morfométricos.
La laguna no presentó condiciones adecuadas para cultivo de moluscos, pero fue aceptable para
recreación con contacto primario y protección de la flora y fauna acuática, de acuerdo a los criterios de
calidad del agua vigentes en México. Las mayores concentraciones de bacterias coliformes se
presentaron en estación de lluvias, tanto en agua de superficie, como en sedimento. La mezcla de agua
en esta estación derivó en la alta correlación de los tres grupos analizados.
La laguna estuvo fuertemente contaminada en lluvias por CT, con concentraciones máximas (hasta
104/100ml o g) frente al estero Tanchochín y Boca de Corazones en agua y en sedimento en el oeste,
sur y este de la isla del Idolo. Las estaciones de nortes y secas presentaron concentraciones menores
(200 a 1000/100ml), con un máximo frente a Tancochín (104/100ml). Las concentraciones de bacterias
CF, llegaron a 1,000/100 ml frente a la Boca de Corazones y hasta 200/100ml frente al estero
Tanchochín en lluvias. En nortes, las localidades alcanzaron 70/100ml, y en secas 14/100ml,
ubicándose alrededor de la Isla del Idolo. El sedimento en lluvias alcanzó 104CF/100g frente a
Tancochín y superó este valor al sur de la Isla del Idolo. Los estreptococos en agua tuvieron un
máximo de 1,000/100ml o g en agua al norte de la Isla del Idolo y en la Boca de Corazones, y en
sedimento frente a Tanchochín y al oeste de la Isla del Idolo. El noreste de la isla, sobrepasó las
10,000EF/100g en lluvias. Este grupo fue útil como indicador complementario de las coliformes, que
manifestó la contaminación fecal en los sitios donde no se registraron coliformes a pesar de no
evidenciar estacionalidad.
Los tres grupos presentaron altas concentraciones en sitios de baja salinidad (10o/oo) en lluvias, lo que
indica la influencia de los aportes de agua dulce y el arrastre de material particulado.La temperatura, se
176
relacionó con CF en la estación de nortes en que las altas concentraciones se encontraron en el centro
de la región de colecta y las temperaturas bajas en el norte (19.5ºC).
El análisis en organismos indicó que la jaiba Callinectes sapidus y la lisa Mugil cephalus presentaron
altas concentraciones (104 CF y Ef en jaiba a 105 CF/100g en lisa) en una alta proporción de
organismos. En ostión Crassostrea virginica hubo valores por arriba de los permitidos en los grupos
coliformes en secas y lluvias. En ostión y jaiba se caracterizó como de origen humano la contaminación
en las colectas con mayores concentraciones de bacterias. En relación a aspectos morfométricos, las
mayores concentraciones en ostión (de 104 a 106 CT/100g) se asociaron a organismos de peso bajo
(15.5 g promedio). Callinectes sapidus no presentó correlación con aspectos morfométricos, aunque en
términos generales las hembras estuvieron más contaminadas, al igual que en la lisa Mugil cephalus. En
esta especie las concentraciones altas de CT se encontraron asociadas a organismos de mayor estado de
madurez gonádica y mayor factor de condición en secas. La presencia de los indicadores utilizados en
hemolinfa de jaiba y heces fecales de lisa, se considera de origen exógeno y un posible riesgo para
ambas especies, que modifican sus hábitos alimenticios conforme se acerca la temporada de lluvias, en
la cual aumenta el consumo de detritos.
___________________________________
BARRERA E., G., I. WONG CH., A. S. SOBRINO F., X. GUZMÁN G., F. HERNÁNDEZ G. y F.
SAAVEDRA V., 1999.
Evaluación microbiológica de la laguna de Tamiahua, Veracruz, en el ciclo 1994-1995. Hidrobiológica
9 (2): 125-134.
RESUMEN
La contaminación bacteriológica de la laguna de Tamiahua se evaluó, en agua, sedimento y ostión, por
el método de tubos múltiples (Número Más Problable), utilizando como indicadores a las bacterias
coliformes y estreptococos fecales. Se midieron simultáneamente: pH, oxígeno disuelto, salinidad y
temperatura. Se realizaron muestreos en mayo, septiembre (1994) y marzo (1995). La parte central de la
laguna presentó una severa contaminación, superando las 2,400 coliformes/100 ml en agua y las
240,000 coliformes/100 g en sedimento. La calidad sanitaria del agua fue inadecuada para cultivo de
moluscos, considerándose contaminadas hasta el 63 % de las muestras por coliformes fecales, también
fue inadecuada para la recreación con contacto primario y para la protección de la vida acuática, ya que
el 26 % de las muestras rebasaron los límites. Las condiciones de la laguna se han visto deterioradas
comparando con estudios previos. El ostión fue inadecuado para consumo humano, el máximo registro
fue de 15,000 coliformes fecales/100 g y de 4,300 estreptococos fecales/100 g. Los estreptococos
fecales superaron las 2,400 bacterias/100 ml en sedimento, presentando estacionalidad, su presencia fue
escasa en época de lluvia. Este grupo demostró su valor como indicador complementario en muestras
cuyas concentraciones de coliformes no rebasaron los límites. Las relaciones entre parámetros
fisicoquímicos y bacterias fueron generalmente poco relevantes; el pH y temperatura tuvieron poca
variación. El oxígeno disuelto tuvo una relación directa con coliformes fecales y estreptococos,
coincidiendo las mayores concentraciones del primer grupo con los niveles de oxígeno disuelto más
altos y la escasa presencia del segundo grupo en sitios con bajos niveles de este parámetro. La salinidad
tuvo valores bajos en sitios con altas concentraciones de bacterias, aunque se encontraron altas
concentraciones de bacterias en sitios de influencia marina debido a los aportes de la ciudad de
Tamiahua.
___________________________________
177
BOTELLO-VAZQUEZ A., 1978.
Presencia de hidrocarburos fósiles en ecosistemas estuarinos del Golfo de México. Rev. Biol. Trop. 26
(supl. 1): 135-151.
RESUMEN
En el presente trabajo se analizaron muestras de sedimentos recientes y organismos marinos
(Crassostrea virginica y Thalassia testudinum) provenientes de siete lagunas costeras a lo largo del
Golfo de México, con el objeto de determinar las concentraciones actuales de hidrocarburos fósiles,
tanto los biogénicos como aquellos provenientes de las actividades petroleras que se desarrollan en esta
zona.
La presencia e identificación de estos compuestos se realizó por medio de la técnica de cromatografía
de gases, y la estructura de algunos compuestos aromáticos se comprobó mediante la combinación de la
cromatografía de gases y de la espectrofotometría de masas. Los valores obtenidos muestran que las
concentraciones más altas de hidrocarburos corresponden a los sitios cercanos a complejos
petroquímicos y/o refinerías, lo cual confirma que hidrocarburos provenientes del petróleo se liberan
con regularidad en esas áreas, depositándose en los sedimentos o bien que son introducidos en los
ecosistemas, pasando a formar parte de los tejidos en los organismos marinos.
___________________________________
BOTELLO, A. V. y L. G. CALVA B., 1998.
Polycyclic aromatic hydrocarbons in sediments from Pueblo Viejo, Tamiahua, and Tampamachoco
lagoons in the Southern Gulf of Mexico. Bull. Environ. Contam. Toxicol. 60: 96-103.
RESUMEN
En acorde con los compuestos predominantes, la siguiente secuencia fue obtenida para Pueblo Viejo:
Benzo(k)fluoranteno (1.39 g/g > Indeno (1.35) > Acenafteno (0.69) > Fenentreno (0.59) > Benzo(b)
fluoranteno (0.51). Tamiahua: Indeno (1.63 g/g) > Benzo(a)antraceno (0.46) > Pireno (1.36) >
Benzo(a)pireno (0.46) > Fluoreno (0.38). Tampamachoco: Benzo(a)antraceno (2.75 g/g) > Pireno
(1.11) > Fenantreno (1.1) > Benzo(k)fluoranteno (0.74) > Benzo(a)pireno (0.42).
De estos compuestos, el Benzo(a)pireno es considerado potencialmente carcinógeno en humanos (Neff,
1979; Martel et al., 1986; Kennish, 1992). Sin embargo, en el presente estudio este aromático fue
detectado exclusivamente en la laguna de Tamiahua en la estación número 6 (0.46 g/g), y en
Tampamachoco en la estación número 3 (0.42 g/g), frente a la Estación Termoeléctrica.
___________________________________
DUCOING CH., E., BARRERA E., G. y RAMIREZ R., P., 1989.
El uso de modelos de dispersión como base de la propuesta de medidas de manejo en un sistema (Caso:
Tamiahua, Ver.). Res. III Congr. Venezolano sobre Ciencias del Mar. 41.
RESUMEN
Las lagunas costeras se consideran como filtros para el agua dulce que llega al mar procedente del
continente. Una importante masa de las sustancias en disolución y suspensión, entre las que se
encuentran los contaminantes, es separada por la actividad biogeoquímica y depositada en los
sedimentos por lo que son consideradas como trampas de nutrientes y de contaminantes. En México la
carencia de planes efectivos de manejo de recursos ha provocado la contaminación de los cuerpos de
178
agua. La Laguna de Tamiahua, Ver. México, se encuentra contaminada con sustancias emitidas por las
actividades de los poblados y zonas agropecuarias aledañas, los poblados vierten sus desechos sin
tratamiento en los esteros y existen otros cuerpos de agua que comunican con ella. Este estudio intenta
ser el inicio del reordenamiento de las actividades productivas de la laguna y su área de influencia. El
presente trabajo se propone alcanzar los siguientes objetivos:
1. Elaborar el diagnóstico ambiental de la laguna de Tamiahua para conocer los contaminantes más
importantes, las fuentes de emisión y su distribución.
2. Proponer modelos que describan el comportamiento de los contaminantes en la laguna a través del
tiempo y el espacio.
3. Comprobar la precisión del modelo durante un ciclo anual.
4. Determinar la capacidad de autodepuración del sistema.
5. Proponer las medidas de manejo de recursos en la laguna.
Los modelos son una herramienta poderosa para el entendimiento y predicción de fenómenos naturales
y de las modificaciones derivadas de las actividades humanas. En este caso se utilizarán para establecer
y probar hipótesis, predecir el comportamiento del sistema bajo condiciones específicas y auxiliar en
los sistemas de control, investigando los efectos producidos por las modificaciones y recabando datos
de un Monitoreo, con el cual se podrán planear y aplicar estrategias de manejo. No obstante los
modelos presentan limitaciones, lo que hace necesaria la retroalimentación con la situación real.
El método seguido incluye muestreos periódicos en los esteros y en las Bocas que comunican con el
Golfo de México, se toman datos fisico-químicos de cada punto, se cuantifican nutrientes, detergentes,
metales pesados y Bacterias coliformes, y se iniciará el muestreo de Pesticidas e hidrocarburos, ya que
se trata de una región petrolera.
Se cuenta con datos parciales, los que nos permiten entrever la importancia de la Bacterias fecales
como organismos indicadores de asentamientos humanos, los detergentes y nutrientes muestran
comportamiento regular a lo largo de los esteros La Laja y Cucharas, ya se ha comprobado su dilución
en gradiente, lo que permite suponer su utilidad en el procesamiento matemático. A la fecha se conoce
que algunos metales pesados (Cd, Cr, Pb) rebasan los límites permisibles en agua, por lo que se
considera importante incluirlos en el modelo. También, se han detectado problemas de salud
relacionados con el agua en la zona.
___________________________________
DUCOING E., P. RAMIREZ, G. BARRERA, B. GUTIERREZ, E. PABLO y H. M. PAZ, 1990.
Diagnóstico ambiental, base de los estudios de impacto ambiental. Res. II Congr. Cienc. del Mar. 223.
RESUMEN
El crecimiento constante y desordenado de nuestra población provoca un aumento de servicios, lo que
implica la creación de nuevas tecnologías conducentes a mejorar las condiciones de vida. Generalmente
se desarrollan industrias en ciertas zonas obedeciendo tan sólo a un criterio económico con base a las
facilidades otorgadas por los gobiernos y la disponibilidad de recursos con que se cuenta, ocasionando
con ello un grave y constante desequilibrio ecológico. Por tanto, las crecientes presiones sobre los
recursos naturales exigen un análisis de los proyectos para conocer en qué forma los sistemas
productivos, obras y servicios, afectan al ambiente y buscar las medidas de protección a las condiciones
originales; a este análisis se le ha denominado Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), pudiendo
considerar al Diagnóstico Ambiental como la fase previa del Estudio de Impacto Ambiental. Los
estudios llevados a cabo son interdisciplinarios. El presente estudio es una Diagnosis Ambiental
realizada en el estero La Laja con el fin de conocer el estado actual en que se encuentra, previendo la
posible instalación de industrias dadas las facilidades que otorga el gobierno del estado de Veracruz
179
para su asentamiento. El Diagnóstico está incompleto faltando el período invierno-primavera para
cerrar el ciclo estacional. Los datos del presente trabajo han permitido el desarrollo de diferentes
Manifestaciones de Impacto Ambiental con base en "proyectos supuestos" que abarcan de la industria
alimentaria a la de transformación. A la fecha se han utilizado dos técnicas de Impacto Ambiental:
Listado de Chequeo (Checklists) y las Matrices de Cribado (Environmental Screening). Los resultados
obtenidos son todavía preliminares. Durante el desarrollo del estudio se han detectado aspectos
distintos a los esperados: problemas de salud pública por contaminación, lo que desencadena problemas
económicos al ser devuelta parte de su producción por los compradores; y sociales, como migración en
busca de trabajo y mejores condiciones de vida por parte de algunos miembros de la comunidad. El
marco teórico incluye las siguientes fases: 1) descripción del ambiente biofísico; 2) descripción del
proyecto propuesto; 3) análisis ambiental, interacción proyecto-ambiente; 4) proposición de medidas de
mitigación; 5) seguimiento del proyecto (monitoreo). Las descripciones representan el diagnóstico; la
fase 3 es la Evaluación de Impacto Ambiental; las medidas de mitigación son la meta de tales
evaluaciones, y por último el monitoreo implica el control de las actividades indicadas en el proyecto.
___________________________________
DUCOING CH., E., E. G. BARRERA, R. P. RAMIREZ, 1990.
Monitoreo ambiental en la laguna de Tamiahua, Veracruz. Res. VIII Cong. Nal. Oceanog. 17.
RESUMEN
Durante más de dos años, se ha venido muestreo periódicamente, cada 6 semanas, en la laguna; a la
fecha se cuenta con un banco de datos de factores del ambiente: bacterias totales y fecales,
contaminantes como: metales pesados (Cr, Cd, Pb), detergentes aniónicos, factores fisico-químicos
como: pH, temperatura, O. D., etc. Así como nutrientes (fósforo y nitrógeno). Se cuenta, también, con
datos de producción de ostión, jaiba, pescado y camarón.
Se han detectado problemas de salud pública, provocados por el uso inadecuado del recurso agua.
Los resultados de la integración de los datos indican patrones bien definidos en el comportamiento de
las bacterias, cuyos niveles se relacionan con la cercanía de los poblados, en sequías los niveles también
son elevados.
Respecto a parámetros fisico-químicos y nutrientes, el comportamiento está bien definido, el cual
depende de la cercanía de las poblaciones y de la época climática. En cuanto a los metales pesados, se
han detectado niveles elevados, los cuales no han podido ser relacionados con fuentes de emisión
antropogénicas, debido a que no se han detectado en los alrededores industrias que los emitan, esto
plantea la necesidad de buscar la respuesta más lejos.
Contar con un banco de datos, producto de un programa de Monitoreo como el nuestro, abre las
posibilidades de proponer modelos que representan el comportamiento, predecir cambios, y, en caso de
ser negativos, evitarlos.
___________________________________
GONZALEZ R., A., G. F. ALONSO, L. V. ESPINOZA, E. DUCOING CH., G. BARRERA E. y P.
RAMIREZ R., 1990.
Comportamiento de nutrientes y detergentes en la región norte de la laguna de Tamiahua, Veracruz.
Res. VIII Cong. Nal. Oceanog. 28.
RESUMEN
Se realizaron 7 salidas a campo en las cuales se muestrearon 27 estaciones que abarcaron ambos esteros
y parte de la laguna. En cada estación se midieron los siguientes factores: temperatura, oxígeno,
180
turbidez, profundidad, salinidad y pH. En lo que respecta a nutrientes se determinó: nitritos, nitratos,
amonio, ortofosfatos y fósforo total; además la concentración de los detergentes aniónicos.
Los resultados manifiestan concentraciones elevadas de nutrientes y detergentes, lo cual depende de las
condiciones climáticas (temporadas de lluvias y secas), durante las que se hicieron los muestreos.
Asimismo, se han detectado puntos de emisión y de concentración de detergentes y otros
contaminantes, lo cual se relaciona directamente con la cercanía de los poblados.
La importancia del trabajo reside en las interrelaciones que se han ido encontrando entre los parámetros
fisico-químicos, los contaminantes y las características físicas de los esteros (corriente, flujo, etc.) lo
que permitirá en un futuro cercano proponer un modelo que describa el comportamiento de los
contaminantes y los factores fisico-químicos.
___________________________________
MACIEL P., G., T. M. VICENCIO, M. P. MARTINEZ, G. BARRERA E., E. DUCOING CH. y P.
RAMIREZ R., 1990.
Contaminación bacteriana en los esteros La Laja y Cucharas, de la laguna de Tamiahua, Veracruz. Res.
VIII Cong. Nal. Oceanog. 38.
RESUMEN
La distribución de bacterias de gran importancia desde el punto de vista económico y de salud para las
poblaciones de la laguna de Tamiahua, ya que uno de los principales productos que extraen es el ostión,
organismo filtrador, además gran parte del agua de uso doméstico la extraen de pozos que se
encuentran a un lado del estero y por lo tanto existe una filtración del estero hacia los pozos.
El trabajo tiene como objetivo determinar la cantidad de bacterias coliformes y estreptocos fecales en
muestras de agua y sedimento de los esteros Cucharas y La Laja, que desembocan a la laguna de
Tamiahua.
Hasta la fecha se han realizado seis salidas al campo en las cuales se han procesado 28 muestras en
cada ocasión, 14 de agua y 14 de sedimento, (analizando 7 estaciones por cada estero) por medio de la
técnica de número más probable (NMP).
Los resultados obtenidos hasta la fecha muestran una fuerte contaminación debido a coliformes fecales,
se observa que el grado de contaminación aumenta a medida que los puntos de muestreo están más
cerca de las poblaciones tanto en Cucharas como en La Laja, y que las muestras colectadas en otoño
han sido hasta la fecha las que presentan el mayor índice de contaminación por coliformes fecales y las
de verano las que presentan mayor concentración de estreptocos fecales, cuando aumentan las
coliformes disminuyen los estreptococos.
La importancia de la investigación radica en la detección de agentes causales de los problemas de salud
pública que afectan periódicamente a los habitantes de la región.
___________________________________
MARTINEZ F., M., G. BARRERA E., E. DUCOING CH. y P. RAMIREZ R., 1990.
Relación mareas-bacterias en el estero Milpas, sur de la laguna de Tamiahua, Veracruz. Res. VIII
Cong. Nal. Oceanog. 41.
RESUMEN
El estudio cuantificó bacterias fecales en agua y sedimento, para relacionar su distribución con el ciclo
de mareas, establecer la influencia de las tres épocas climáticas características del lugar y determinar la
salubridad del agua en razón de los resultados obtenidos respecto a los límites máximo permisibles y
181
los usos. En cada época climática el muestreo se realizó durante 20 mareas seguidas, en dos puntos del
estero, tomando una muestra de agua y en sedimento.
La época de lluvias mostró una marcada influencia de mareas sobre las poblaciones bacterianas
estudiadas. Existiendo mayor concentración durante las mareas bajas. Asimismo, en la estación 2 y en
los sedimentos se obtuvieron los mayores registros de bacterias. En invierno la influencia de las mareas
no es tan marcada como en la época de lluvias, pero siguen presentándose cantidades mayores de
bacterias durante las mareas bajas. Las diferencias de abundancias durante las mareas bajas. Las
diferencias de abundancias entre las estaciones de muestreo no son definitivas. La abundancia de las 3
poblaciones bacterianas es menor con respecto a la época de lluvias. En la sequía las bacterias alcanzan
las mismas concentraciones en ambas mareas y estaciones de muestreo. La abundancia de las bacterias
rebasa los niveles en las épocas de lluvias. En cada época existe un comportamiento diferente de las
bacterias, determinado por las condiciones climáticas y las mareas. El aporte continuo de materia fecal
durante todo el año representa un riesgo de salud pública.
___________________________________
LANGO., R., F. SACHEZ., L., C. Y CASTAÑEDA., C., M. 2010. "Bioacumulación de cadmio (Cd),
plomo (Pb) y arsénico (AS) EN Crassostrea Virginica (GMELIN, 1791), del sistema Lagunar de
Tamiahua, VERACRUZ, MÉXICO. Revista Internacional de Contaminación Ambiental 26 (6): 201210.
RESUMEN
La acumulación de metales pesados en ostión C. virginica de las lagunas del Golfo de de México, se
debe principalmente a las descargas de actividades antropópicas y a procesos fisicoquímicos y
ecofisiológicos que ocurren en estos sistemas. El objetivo de este estudio fue determinar las
concentraciones de Cd, Pb y As en las porciones gónada-sistema digestivo (GSD) y músculo-mantobranquias (MMB) de hembras y machos de ostión en el sistema lagunar de Tamiahua, Veracruz. Se
seleccionaron dos sitios de muestreo. Cada muestra consistió de 500 organismos de talla comercial. Las
concentraciones de Cd, Pb y As se determinaron por espectrofotometría de absorción atómica y horno
de grafito; el tejido MMB registró las concentraciones más altas, de estos metales con valores medios
de 11.77 ± 1.32, 0.484 ± 0.08, 4.02 ± 0.56 mg kg-1. El Cd superó los límites permisibles de consumo
que establecen las normas sanitarias para moluscos bivalvos y se estima que representa un riesgo para
la salud humana.
___________________________________
MENDOZA.,D., F. ET AL. 2013. "Concentración de Hg, Pb, Cd, Cr y As en hígado de Carcharhinus
limbatus (Carcharhiniformes: Carcharhinidae) capturado en Veracruz, México." Revista de Biología
Tropical 61 (2): 821-828.
RESUMEN
La contaminación de los ecosistemas marinos y costeros por metales pesados en el Golfo de México es
uno de los problemas que afectan a los recursos naturales del medio acuático. Los tiburones por situarse
en niveles tróficos superiores de la red alimenticia acumulan y magnifican cantidades considerables de
contaminantes. Por esta razón, el objetivo de este trabajo fue determinar la concentración de cuatro
metales pesados (Hg, Cd, Pb y Cr) y un metaloide (As) en el tiburón punta negra (Carcharhinus
limbatus) por medio de espectrofotometría de absorción atómica con flama y generador de hidruros. Se
182
muestrearon 19 hígados de tiburones capturados cerca de Tamiahua, Veracruz entre noviembre 2007
y marzo 2008, de los cuales 12 fueron machos adultos, una hembra adulta, tres machos jóvenes y
tres hembras jóvenes. Las concentraciones máximas registradas para cada metal fueron: Hg=0.69mg/
kg, Cd=0.43mg/kg, As=27.37mg/kg, Cr=0.35mg/kg. El Pb no fue detectado, no al menos la
cantidad mínima de detección requerida por el espectrofotómetro de absorción atómica (0.1mg/kg).
Ninguna de las muestras analizadas rebasó los límites máximos permisibles por las leyes
mexicanas y americanas.
___________________________________
PABLO J., E., P. RAMIREZ, E. DUCOING CH. y G. BARRERA, 1990.
Determinación de metales pesados en sedimento, agua y ostión (Crassostrea virginica) de la laguna de
Tamiahua, Veracruz, México. Res. II Congr. Cienc. del Mar. La Habana, Cuba. UNESCO, PNUMA,
AMLC, IOCARIBE, COI. Pag. 227.
RESUMEN
Los problemas más serios sobre la ecología de las zonas estuarino-lagunares nacen de las actividades
humanas. Por su propia conformación, las áreas estuarinas son lugares que propician la acumulación de
diversos materiales antes que la difusión y dilución en el mar. El monitoreo de la contaminación en
estos sistemas puede basarse en el análisis de sedimentos, agua y material biológico o en una
combinación de los tres. Con la finalidad de establecer la dinámica de los metales pesados en el estero
Cucharas de la laguna de Tamiahua, México, el presente estudio se enfocó a determinar la
concentración de plomo, cromo y zinc en el sedimento y en el agua y su acumulación en el ostión
Crassostrea virginica. Las muestras de sedimentos y organismos fueron tratadas con HNO2 al 65%
complementándose la digestión con H2O al 30% . Estas muestras junto con las de agua fueron
analizadas en un espectrofotómetro de absorción atómica (Varian AA-20). En las muestras de agua las
concentraciones encontradas de cromo y zinc están por arriba del límite máximo permisible de la
legislación mexicana para aguas estuarinas (0.05 y 0.1 mg/l, respectivamente), en tanto que el plomo se
presenta por debajo de su límite (0.1 mg/l). Las concentraciones de cromo y zinc son lo suficientemente
altas para inducir efectos tóxicos en la vida acuática, mientras que las de plomo aún no lo son. Al
realizarse una comparación con los datos provenientes de otras lagunas del Golfo de México se observa
una gradación sur-norte en donde las concentraciones de plomo y cromo van disminuyendo. Esto puede
ser atribuido a la mayor actividad industrial concentrada en la parte sur del Golfo de México.
___________________________________
PALOMAREZ., G, J. M., ET AL. 2009. "Niveles de metales pesados en camarón café Farfantepenaeus
aztecus de la laguna de Tamiahua, Veracruz, México." Rev. Invest. Mar 30 (1): 63-69.
RESUMEN
En el presente estudio se determinaron las concentraciones de cadmio (Cd), plomo (Pb) y cobre (Cu) en
el tejido muscular de camarón café Farfantepenaeus aztecus obtenidos de la parte del sur de la laguna
de Tamiahua, Veracruz, durante el período de enero-agosto del 2004. Las concentraciones de los
metales se midieron con un espectrofotómetro de absorción atómica utilizando horno de grafito. Los
resultados obtenidos mostraron que las concentraciones de Cd y Pb en el músculo de los camarones
estuvieron por debajo de los límites máximos permisibles para la comercialización de crustáceos según
183
la Norma Oficial Mexicana (NOM-029-SSA1, 1993) y la Comisión Europea (EC, 2002). Las
concentraciones de Cu fueron superiores a las de Pb y Cd; sin embargo, este elemento aún no está
legislado y la concentración fue muy similar a las encontradas en otros crustáceos decápodos. Se
encontraron diferencias significativas (p<0.05) entre las concentraciones medias de metales en camarón
entre ambas zonas y entre los meses. Finalmente, se observó que las concentraciones de Cd, Pb y Cu en
el músculo de los camarones se encontraron dentro de los límites permitidos para el consumo, por lo
cual tales concentraciones no representan un riesgo para la salud humana.
___________________________________
PONCE V., G., BOTELLO V., A. y DIAZ G., G.,1994.
Hidrocarburos aromáticos polinucleares en sedimentos recientes del noroeste del Golfo de México.
Res. III Congr. de Cienc. del Mar. Coquimbo, Chile. Pag. 522.
RESUMEN
La plataforma Continental de Tamaulipas es una región donde el desarrollo industrial y petrolero ha
tenido gran auge en los últimos 40 años. Además, se caracteriza por ser una zona de filtraciones
naturales de petróleo, así como poseer una alta dinámica costera como es el caso del Anticiclón
Mexicano. En este trabajo se realizó una evaluación de los niveles de hidrocarburos aromáticos
policíclicos (HAPs) presentes en los sedimentos costeros de esta región como parte integral del
proyecto "Oceanografía del Golfo de México" (OGMEX). Se colectaron muestras en toda la plataforma
continental del estado de Tamaulipas efectuando las colectas hasta la isobata de los 200 m a bordo B/O
"Justo Sierra" de la UNAM durante máxima estuvo localizado frente a la desembocadura de la laguna
de Tamiahua, Ver. Un grupo de estaciones presentaron niveles importantes (3,1-10,1 ppm) se ubicaron
en el norte de la zona de estudio frente a la laguna de Madre, esto es, se manifestó una distribución de
los valores de HAP's en función de la circulación costera. Los compuestos aromáticos policíclicos
dominantes fueron:
Criseno >Benzo (a) Antraceno > Benzo (a) Fluoranteno > Benzo (a) Pireno > Benzo (k) Fluoranteno.
La mayoría de ellos (excepto el benzo (a) pireno) están formados por 4 anillos bencénicos denotando un
origen predominantemente petrogénico.
___________________________________
RAMIREZ P., G. BARRERA y C. ROSAS, 1989.
Effects of chromium and cadmium upon respiration and survival of Callinectes similis. (Efectos del
cromo y cadmio sobre la respiración y sobrevivencia de Callinectes similis. Bull. Environm. Contam.
Toxicol. 43: 850-857.
RESUMEN
En la laguna de Tamiahua nunca se han registrado mortalidades de organismos asociados a
contaminación por metales pesados, las concentraciones totales en agua son para el plomo de 246.6
mg/l para el cromo 50.6 mg/l y para el cadmio 35 mg/l las cuales están por arriba de los límites
establecidos por la legislación mexicana. En la zona sureste de esta laguna costera (la zona de
influencia marina) se detectaron grandes poblaciones de C. similis y se encontraron ciertos niveles de
184
acumulación de metales pesados. Estos organismos son usados comercialmente para consumo humano
sin ningún control sanitario.
___________________________________
ROMERO J., J. M., 1990.
Niveles de infección causada por Dermocystis marinum a la ostra americana Crassostrea virginica en
la laguna de Tamiahua, Veracruz, México. Res. IV Reunión sobre Malacología y Conquiliología.
RESUMEN
Se analizaron 270 muestras de tejido cardiaco y del manto utilizando medio líquido de tioglicolato con
el fin de determinar la presencia del hongo parásito Dermocystidium marinum en la ostra americana
Crassostrea virginica, las muestras se colectaron en cinco campañas y en nueve bancos ostrícolas de la
laguna de Tamiahua, Veracruz; y entre los meses de diciembre de 1985 a noviembre de 1986. Se
detectó la presencia del parásito en todas las muestras analizadas, encontrándose una infección
moderada en el mes de noviembre, los niveles más altos de infección se registraron en las localidades
de la Ribera y Amajahua correlacionadas con los aumentos en salinidad y temperatura,
respectivamente. Los niveles más bajos se presentaron en los bancos Lindero I y Restinga Leones; las
localidades restantes presentaron niveles intermedios con ligeros decrementos de un muestreo a otro; ya
que podría aumentar en una forma incontrolable y causar una alta mortalidad en los bancos ostrícolas.
___________________________________
SOLIS S., J., 1988.
Investigación e informe sobre las principales fuentes de contaminación y algunos efectos sobre los
cuerpos de agua en el estado de Veracruz. Tesis profesional. Fac. Biol. U. V. 43 p.
RESUMEN
En el presente trabajo se da una descripción detallada de diecisiete hidrológicas y dos lagunas costeras
ubicadas en el estado de Veracruz, las cuales juegan un papel muy importante en lo que a
contaminación se refiere, ya que de acuerdo a la investigación realizada se registraron 500 fuentes de
contaminación entre las que se encuentran: complejos petroquímicos, campos de explotación petrolera,
procesadoras de cítricos, ingenios azucareros, beneficios de café, industrias químicas, tenerías, de
celulosa y papel así como centros urbanos entre otras.
A lo largo de la investigación también se detectaron una lista de 13 contaminantes desechados por las
diversas fuentes de contaminación ya sea industria o centro urbano a los receptores finales río o laguna,
donde por sus características propias, presentan efectos a largo plazo afectando al hombre como son:
los metales pesados, plaguicidas, o de efecto limitado y de poco alcance como algunas partículas
sedimentables o materia flotante y los que presentan un efecto perjudicial transitorio aunque muy
severo como la temperatura, materia orgánica y cianuros.
Este tipo de contaminantes causan en la mayoría de las veces un deterioro ecológico muy marcado a los
ecosistemas acuáticos en general.
___________________________________
WONG CH., I., BARRERA E., G., LIZÁRRAGA P., M. L. y BOTELLO, A. V., 1998.
Detección de Vibrio cholerae 01 Cultivable y no cultivable en la Laguna de Error! Bookmark not
defined.Tamiahua y Pueblo Viejo, Ver. Res. XI Congreso Nacional de Oceanografía. UABC.
Ensenada, B. C.
185
RESUMEN
Se realizaron cuatro colectas de agua, sedimento, ostión y plancton, durante las estaciones de lluvias y
secas en 1995 y 1996. Se emplearon los métodos tradicionales de cultivo y el de anticuerpos
monoclonales (DFA) para la determinación de Vibrio cholerae, siendo este último más sensible y
rápido, que permitió detectar la presencia de V. cholerae en su forma viable pero no cultivable.
Diversos autores han señalado la asociación entre V. cholerae y el plancton, en especial con los
copépodos, como una estrategia de los organismos bacterianos para sobrevivir en condiciones adversas,
así como para proveerse de una fuente segura de alimento, los resultados obtenidos es este estudio, nos
señalan que el plancton es un hábitat en donde se detecta de manera sistemática la presencia de V.
cholerae 01 cultivable y no cultivable, así como el de V. cholerae no 01.
La detección de V. cholerae 01 en ostión sólo fue determinada por medio de la técnica de anticuerpos
monoclonales (DFA).
Se observó un decremento en las determinaciones positivas de 1995 a 1996, el cual sigue la misma
tendencia de la incidencia de los casos de cólera que se presentaron en el estado de Veracruz.
___________________________________
Pesquerías y Acuicultura.
BOLONGARO C., A., E. VASQUEZ, A. SANCHEZ y C. ROSAS, 1990.
Crecimiento, sobrevivencia, amplitud metabólica y acción dinámica específica aparente de postlarvas
epibénticas de Penaeus aztecus en un sistema experimental de cultivo. Res. II Congr. Cienc. del Mar.
165.
RESUMEN
En el presente estudio se analizó el crecimiento y se midieron los requerimientos mínimos del nivel del
oxígeno en relación con el metabolismo de rutina y la Acción Dinámica Específica aparente (ADE) de
postlarvas epibénticas de Penaeus aztecus, en función de la calidad de agua que proporcionan estanques
experimentales (1 m de superficie) cuadrados, circulares y ovalados. Se consideraron la temperatura, la
salinidad, el oxígeno disuelto, el pH del agua y del sedimento como los factores fisico-químicos
indicadores de esa calidad. Las postlarvas fueron capturadas en la laguna de Tamiahua, Veracruz.
Durante los 24 días que duró el experimento, dos veces al día, en la mañana y en la tarde se registraron
los factores fisico-químicos mencionados y la posición de las postlarvas en cada cuadrante de los
estanques. En dos ciclos de 24 horas se midió el consumo de oxígeno de las postlarvas en actividad
espontánea y con 24 horas de ayuno y después de recibir alimento, determinándose así la amplitud
metabólica y el efecto determinó la productividad fotosintética y neta de los estanques. Los resultados
indican que la forma de los estanques influye en los niveles de oxígeno disuelto, lo que repercutió en la
sobrevivencia, el crecimiento y la distribución de las postlarvas. En cuanto al consumo de oxígeno se
encontró que el metabolismo de rutina, incluyendo la alimentación (ADE), fluctuó entre 1.25 y 1.4 mg
O2 /h pH. Con estos resultados, y tomando en cuenta que el nivel mínimo de tolerancia de los
camarones es de 2.0 mg/l de oxígeno se concluyó que la cantidad de oxígeno mínima requerida en los
estanques para las postlarvas fué de 3.4mgO2 /h g ph.. Estas condiciones fueron cumplidas en los
estanques ovalados en donde se postula que la productividad del fitoplancton y del fitobentos son
elementos esenciales para el mantenimiento de estos requerimientos. mínimos.
___________________________________
CABRERA J., 1971.
186
Survival of the oyster Crassostrea virginica (Gmelin) in the laboratory under the effects of oil drilling
fluids spilled in the laguna de Tamiahua, Mexico. Repr. Gulf. Research Reports, 3 (2): 197-213.
___________________________________
CAMACHO B., E., M. R. PALACIOS F., J. M. CORTINA, E. AGUILAR, H. ZAMUDIO y A.
VILLARREAL, 1978.
Resultados preliminares al cultivo de ostión en las lagunas de Tamiahua, Pueblo Viejo y
Tampamachoco, Veracruz. Res. II Simp. Asoc. Latinoamer. Acuic. 66.
RESUMEN
Se presentan algunos resultados preliminares, relativos al cultivo comercial de ostión en las lagunas
litorales citadas.
Los datos son previos a la cosecha. Se sigue el método de cultivo en suspensión japonés, haciendo uso
de colectores con concha de ostión para obtener semillas, misma que es sembrada en bancos
acondicionados. Los resultados reportan las principales zonas para obtención de crías, los mejores
bancos receptores, las principales variaciones en los factores hidrológicos y la abundancia del recurso
ostrícola en estas lagunas. Se presenta la cantidad de crías obtenidas en 750,000 colectores, su siembra
en 360 ha de bancos acondicionados, la organización adoptada en la producción y los resultados
esperados.
___________________________________
CAMACHO B., E., M. R. PALACIOS F., M. CORTINA G., E. AGUILAR T., H. ZAMUDIO S. y H.
GARCIA G., 1980.
Resultados preliminares al cultivo del ostión en la laguna de Tamiahua, Pueblo Viejo y
Tampamachoco, Ver. Mem. II Simp. Latinoamér. Acuicultura. 897-942.
RESUMEN
Se presentan algunos resultados preliminares obtenidos en el cultivo comercial del ostión, en las
lagunas litorales de Tamiahua, Pueblo Viejo y Tampamachoco, localizadas al norte del estado de
Veracruz. Estos embalse constituyen en su conjunto, el principal productor y abastecedor del mercado
ostrícola de la República Mexicana. Los datos aquí presentados son previos a la engorda y cosecha.
Se ha utilizado el método de cultivo en suspensión japonés, haciendo uso de colectores con concha de
ostión para obtener semilla para su siembra posterior en restingas o bancos seleccionados y
acondicionados.
Los resultados reportan las principales zonas y períodos para obtención de crías, en relación con
algunos factores hidrológicos y sus principales competidores por espacio y alimento, así como la
abundancia del recurso ostrícola en esa laguna.
Se presenta además la cantidad de crías obtenidas en 810 000 colectores, su crecimiento y mortalidad
antes de la siembra en bancos, así como la organización adoptada en la producción y los resultados
obtenidos hasta el momento.
___________________________________
CASTRO M., F., M. MEDELLIN A., E. ROSAS T. y R. ORTA N., 1987.
La pesquería de camarón en las lagunas litorales del noreste de México. Res. VII Congr. Nal.
Oceanogr. pag. 30.
RESUMEN
187
El camarón café es la especie predominante de mayor importancia comercial en la región, la pesquería
de este recurso del Noreste de México representa además una importancia tanto biológica como social,
debido a que esta actividad de carácter artesanal es el principal ingreso económico y fuente de trabajo
de los pescadores ribereños.
En este trabajo se analizan los registros de las capturas, muestreos biológicos por especie, los ciclos de
migraciones del camarón juvenil al mar y los datos de frecuencia de tamaños para estimar la tasa de
crecimiento de camarón en la laguna Madre, Tamps. y en la laguna de Tamiahua, Ver.
En la laguna Madre, Tamps. se registra una producción promedio anual de 2,975 toneladas de camarón
fresco entero, la temporada principal de las capturas se presenta de Mayo a Agosto. En la laguna de
Tamiahua, Ver. la producción promedio anual es de 1,231 toneladas, presentándose de Febrero a
Agosto la temporada principal de captura.
___________________________________
COTA F., V., 1997
Evaluación del impacto ambiental de la aplicación de una veda a la pesquería de la trucha blanca
Cynoscion arenarius (Ginsburg), en la laguna de Tamiahua, Ver. Res. 4to. Congreso Nacional de
Ciencia y Tecnología del Mar. Mérida. Yuc.
RESUMEN
Se dice que hay impacto ambiental cuando una acción o actividad humana provoca una alteración
negativa o positiva en el medio ambiente. La pesca produce afectaciones significativas sobre las
poblaciones, disminuyendo su abundancia y alterando su equilibrio natural (impacto negativo), pero a la
vez produce empleos y alimento (impacto positivo). La evaluación del impacto ambiental de las
actividades pesqueras es una tarea compleja, que involucra variables biológicas, económicas, políticas y
sociales. Con el desarrollo del presente trabajo se pretende fundamentar el establecimiento de una veda
para la pesquería de la trucha blanca Cynoscion arenarius en la laguna de Tamiahua, Ver., para lo cual
hicieron 10 colectas mensuales de abril de 1994 a marzo de 1995; se utilizó una red agallera construida
con hilo de nylon monofilamento y luz de malla de 2l/4". Los resultados del análisis gonádico (Hilge,
1977), reveló que la especie se reproduce de marzo a junio con una talla de primera madurez de 22.5
cm. El análisis de las capturas durante 10 años indica que la mayor abundancia en biomasa de la
especie se presenta durante la temporada reproductiva. Asimismo se presenta información sobre el
número de pescadores que explotan el recurso, captura por unidad de esfuerzo, número de
embarcaciones y análisis de mercado del producto. Estos indicadores biológicos, económicos y sociales
permiten determinar las consecuencias ambientales que se presentarían por la aplicación de una veda
para la especie durante los meses de marzo a junio. Los resultados preliminares muestran que la
aplicación de tal medida tendría un impacto positivo sobre la región, ya que permitiría conciliar los
diversos intereses asociados a la actividad pesquera, como son la protección del medio ambiente, el uso
sustentable de los recursos, la rentabilidad económica y el beneficio.
___________________________________
CRUZ J., A. R. y C. CORTEZ, 2000.
Análisis de la pesca del camarón café (Penaeus aztecus) en las lagunas litorales del noreste de México
durante la temporada de pesca en 1997 y 1998. Res. XII Congr. Nal. de Oceanogr. 22 al 26 de mayo,
Huatulco, Oax., México.
RESUMEN
188
En este trabajo de investigación se analizan los registros de las capturas del camarón café Penaeus
aztecus y datos de frecuencia de tallas de camarón juvenil, así como datos de esfuerzo pesquero que se
llevan acabo en la Laguna Madre, Tamaulipas y en las lagunas de Pueblo Viejo y Tamiahua, Veracruz,
durante la temporada de 1997-1998.
En la laguna Madre, Tamps., se registra una producción anual de 5,091 t de camarón fresco entero, la
temporada principal de las capturas se presenta de Marzo a Septiembre, con una distribución de
tamaños de 40.0 a 125.0 mm de longitud total, por lo que respecta al esfuerzo de pesca presenta sus
mejores rendimientos de CPUE de 7.6 7.8 kg/charanga/pescador. En la Laguna de Pueblo Viejo, Ver.,
la producción anual es de 113 t, presentándose de Febrero a septiembre la temporada principal de
captura, con una distribución de tamaños de 60.0 a 110.0 mm de longitud total; presenta mejores
rendimientos de CPUE de 75.6 a 157.0 t, presentándose de Abril a Octubre la temporada principal de
captura, con una distribución de tallas de 50,0 a 150.0 mm de longitud total, presentando mejores
rendimientos de CPUE de 4.3 a 4.7 de kg/charanga/pescador. Se observa que ha mostrado una
tendencia hacia el aumento de la CPUE en estos 3 sistemas lagunarios. Los resultados son un índice
aproximado del comportamiento de la pesquería del camarón de laguna de esta zona y deben
considerarse como preliminares, dadas las limitaciones de los datos disponibles para el análisis. Se
continúa en la búsqueda de una mejor alternativa para determinar el esfuerzo pesquero. La
potencialidad de este recurso ribereño está siempre a discusión.
___________________________________
DIAZ A., C., J. F. BARBA T. y M. T. GASPAR D., 2000.
Análisis de la abundancia de Anchoa mitchilli basado en modelos lineales generalizados (mlg), en la
laguna de Tamiahua, ver. Res. XII Congr. Nal. de Oceanogr. 22 al 26 de mayo, Huatulco, Oax.,
México.
RESUMEN
Las investigaciones aplicadas como las biológico-pesqueras enfatizan la necesidad de conocer y
manejar las poblaciones animales que influyen la dinámica del sector pesquero, ya sea porque son
especies bajo explotación o por ser ecológicamente importantes debido a su papel como alimento de
especies comerciales.
En este trabajo se presentan los resultados de un estudio sobre abundancia de huevos de Anchoa
mitchilli (PISCES: Engraulidae) realizado en la laguna de Tamiahua, Veracruz, durante tres ciclos
anuales (84-85, 85-86 y 86-87) con el objetivo determinar zonas y épocas de alta concentración de
huevos y su posible relación con la posición geográfica, temperatura y salinidad tanto de superficie
como de fondo, transparencia, profundidad, estación climática y año.
Las técnicas de análisis de datos en ésta primera fase fueron los Modelos Lineales Generalizados
(MLG), los cuales son una generalización de los modelos lineales tradicionales, utilizando como
respuesta una función del valor esperado de la abundancia de huevos.
Los resultados indican la presencia de un fuerte componente estacional y la existencia de interacciones
de primer orden entre las demás covariables. Las mayores abundancias promedio se presentaron
durante el invierno independientemente del año, así mismo la abundancia de los huevos de la anchoa es
afectada por la temperatura condicionalmente al año, siendo esta interacción significativa únicamente
para los dos últimos ciclos anuales.
___________________________________
EGUILUZ O., M.,1983.
189
Estudio de sobrevivencia y reproducción del ostión (Crassostrea virginica, Gmelin) en relación a su
cultivo en el sur de la laguna de Tamiahua, Veracruz año 1982. Tesis profesional. ENEP-Iztacala.
UNAM. 43 p.
RESUMEN (CONCLUSIONES)
En este trabajo se incluyen datos obtenidos durante el año de 1982 de donde se deducen las siguientes
conclusiones y recomendaciones:
1.- Al realizar la evaluación de sobrevivencia y mortalidad obtenemos un valor para esta última de
60.29% considerado "anormal", de lo que podemos deducir que al realizar la captación de semilla por
medio de colectores y su posterior transplante el ostión muere al transcurrir cierto tiempo en este lugar,
que en este caso fué el banco denominado "El Placer".
La captación de semilla por medio de colectores ha sido un cultivo que ha dado buenos resultados en la
zona, sin embargo el sitio de transplante de la semilla captada lo escoge la Sociedad Cooperativa como
parte de su responsabilidad hacia el cultivo, ya que aquí se presenta la mortalidad (anormal), es
necesario realizar estudios completos (tipo de sustrato, contaminantes, etc.) de los lugares antes de la
colocación de la semilla.
2.- Con base en los resultados de los estudios de parámetros ambientales, gonádicos, planctónicos y de
fijación la población ostrícola presentó dos épocas de desove: una para los meses de abril y mayo y un
desove menor para los meses de Noviembre y Diciembre, llevándose a cabo la introducción de los
colectores en la granja ostrícola para el primer desove masivo, detectándose la relación de los grados de
madurez con la temperatura como sigue: para los meses de febrero, marzo, junio y agosto encontramos
a los organismos en fase 3 y 4 con temperaturas respectivas para cada mes de: 23.5, 20.9, 28.1 y
23.8°C, organismos que presentaron posteriormente el desove y de los cuales, en el caso del primer
desove, se obtuvo la captación de semilla por medio del semicultivo.
Se recomienda continuar con los estudios correspondientes para detectar desoves posteriores y por lo
tanto captar semilla anualmente.
3.- Los muestreos de ostión de embarque nos indican un porcentaje mayor de extracción de ostión No
pescable con respecto al ostión Pescable.
Recomendamos a las oficinas encargadas de la vigilancia del producto la protección de la fase semilla y
juvenil del ostión.
4.- La evaluación de los bancos ostrícolas silvestres nos demuestran que la cantidad de arpillas
pescables es mínima en cuanto a las superficies totales de los bancos.
Se recomienda realizar estos estudios anualmente para que al otorgar franquicias de extracción
comercial a las Sociedades Cooperativas, se hagan con un conocimiento de la zona y esas franquicias
sean otorgadas respetando los resultados obtenidos.
___________________________________
ESCARTIN H., R., M. NAVA A., M. GARDUÑO O., M. ROMAN M., H. MARQUEZ E., I.
HERNANDEZ T. y J. BALDERAS T., 2003.
Diagnóstico social y económico de las localidades pesqueras asentadas en las lagunas costeras del norte
de Veracruz, México (1990-2000). En: ESPINO B., E., M. A. CARRASCO A., E. G. CABRAL S. y
M. PUENTE G. (eds.). Memorias del II Foro Científico de Pesca Ribereña. SAGARPA, INP, CRIPManzanillo. Del 20 al 22 de octubre. Ciudad de Colima, Col. 64 p.
RESUMEN
En 1997, Veracruz sufrió una brusca reducción del 33% en su población pesquera al pasar de 47,083 a
31,754 personas, es decir una deserción de 15,329 personas.
190
Crecimiento de la población y tasa media de crecimiento anual. Nacional, estatal municipios y
localidades pesqueras. 1990- 2000. (habitantes).
Aún cuando dicha cantidad es exageradamente elevada, y se debe a "ajustes" en los métodos de captura
de la información, todo parece indicar que dicho año representa el inicio de un nuevo proceso de
expulsión de población de la región. Los procesos de expulsión de la región, habían sido producto de la
reducción de las capturas por el azolve de las barras. El proceso actual se agudiza ya que al parecer es
producto también, de la sobre explotación de los recursos pesqueros. La estructura productiva por
sectores se manifiesta primaria (agraria), restando capacidad de captación de inversión, de crecimiento
y desarrollo económico, a los productores, generando una estructura de distribución del ingreso
concentrada. Socialmente se observa un descenso en el nivel de alfabetización, una baja cobertura en
los servicios de salud y poca mejoría en las condiciones de vivienda.
____________________________________
GARCIA-ORTIZ C., 1967.
Estudio cuantitativo microbiológico con relación a la producción ostrícola de la laguna de Tamiahua,
Ver. Mem. III Congr. Nal. Oceanogr.
RESUMEN
La laguna de Tamiahua hasta el año de 1965 había contenido una producción de ostión con incremento
progresivo de varios cientos de toneladas anuales, favoreciendo ampliamente a la región; a partir de la
fecha mencionada su productividad ha descendido casi totalmente en la explotación de este molusco, lo
que dio motivo al estudio químico microbiológico del agua de la laguna, con el objeto de aclarar las
causas que motivaron la mortandad.
Coincide con perforaciones que hizo dentro y casi al centro del vaso, Petróleos Mexicanos. En general,
se consideran como motivos importantes de disminución de bancos ostrícolas los siguientes:
Los que tienen origen biológico, como son la parasitación y infestación de la especie; la explotación
humana no controlada, la presencia de animales predadores y causas de origen químico, como es la
polución, sobre lo cual se basó este trabajo.
Los estudios se efectuaron en 23 muestras de agua en la laguna de Tamiahua y otras muestras de control
tomadas de la laguna de Pueblo Viejo, Boca del Río y 3 acuarios, éstos considerados como testigos de
condiciones adversas. Se hicieron como pruebas químicas, la determinación de pH y salinidad, como
pruebas microbiológicas, la cuenta de microorganismos en gelosa simple incubada en medio ambiente y
como experimento determinante el cultivo de ostión en agua salobre normal, en comparación con
ostión puesto en agua de la laguna de Tamiahua en las mismas condiciones.
Los resultados obtenidos permiten concluir que la posible causa de mortandad en este caso, es la
presencia de substancias tóxicas salubres capaces de modificar la condiciones bióticas de la laguna, ya
que la conducta de la colonia contenida en los cultivos es mínima o nula en 24 horas, comparada con
las muestras testigos, manteniéndose invariablemente la salinidad y el pH.
___________________________________
GARCIA-SANDOVAL S., 1969.
Mortalidad ostrícola en la laguna de Tamiahua, Ver. y sus relaciones con las perforaciones petroleras.
Tesis profesional. Esc. Nal. Cienc. Biol. IPN. 65 p.
RESUMEN
191
Se ha realizado la investigación de las causas de la mortalidad ocurrida con el ostión de la laguna de
Tamiahua al final de 1965 y principios de 1966. Se hicieron análisis químicos, bacteriológicos,
biológicos del agua y las ostras, se efectuaron bioensayos in situ y en el laboratorio.
Se hicieron estudios en la mayor parte de la laguna y principalmente en las proximidades a donde se
inició la mortandad, lo cual coincidió con la plataforma de perforación petrolera que había eliminado
los productos de desecho y materiales de perforación sobrantes en la zona de trabajo, o sea en la laguna
misma.
Se hizo un estudio minucioso de los efectos de dichas substancias y los resultados fueron positivos
concluyéndose que la alteración fue provocada por los trabajos de perforación de Petróleos Mexicanos
fué el principal factor negativo causante de la destrucción de los bancos. La mortalidad se registró en
forma gradual, observándose cierta relación entre la acción de los vientos y su incidencia.
Describiéndose los rasgos característicos del cuadro anormal y para esquematizar mejor, se dividieron
las zonas donde existen bancos de ostión en varios sectores.
___________________________________
HERNANDEZ T., I., M. MEDELLIN A., M. PALACIOS F., G. GOMEZ O. y C. QUIROGA B., 2003.
Diagnóstico de la pesquería de camarón en la laguna de Tamiahua. En: ESPINO B., E., M. A.
CARRASCO A., E. G. CABRAL S. y M. PUENTE G. (eds.). Memorias del II Foro Científico de
Pesca Ribereña. SAGARPA, INP, CRIP-Manzanillo. Del 20 al 22 de octubre. Ciudad de Colima, Col.
64 p.
RESUMEN
El recurso camarón en la laguna de Tamiahua está concesionado a ocho sociedades cooperativas con
2,313 socios registrados y permiso para 2,177 charangas. Estas cantidades actualmente y de acuerdo a
entrevistas aplicadas a cooperativas y a conteos directos de charangas, están rebasadas en 20 a 60 %. El
52 % de los socios y el 70% de las charangas se localizan en la zona sur de la laguna, que también es la
responsable de del 80% de las capturas y por ello es la más importante.
Las capturas muestran que después de una clara tendencia negativa, se inicia una recuperación a partir
de la implementación de períodos de veda en 1993, hasta llegar a una aparente estabilización en los
últimos cinco años en 520 t anuales. Las capturas más importantes se efectúan de marzo a octubre con
un pico de abril a julio que es cuando ocurre la migración de la laguna hacia el mar.
El arte de pesca autorizado para la captura de camarón es la charanga, arte de pesca fija de
características normadas, y consiste de estructuras de estacas y ramas (aleros), en forma de "V"
distribuidas en filas o "ringleras" colocadas espacialmente por donde se mueve el camarón.
Características como son la luz de malla de la cuchara y yagual y la ubicación en zonas prohibidas no
son respetadas.
Durante el período septiembre a noviembre la proporción de especies observada fue 76% de café
Farfantepenaeus aztecus, 15% de blanco Litopenaeus setiferus y 9% de rosado Farfantepenaeus
duorarum. La captura estuvo formada principalmente por individuos de camarón café de tallas menores
a los 100 mm cuya edad oscila entre 2 y 3 meses. Y la estructura de tallas similar a la de años
anteriores, va de 45 a 170 mm en las tres zonas, con tallas modales de 70 a 120 mm.
Existen en dos normas que regulan este recurso en mar y laguna, una que establece épocas y zonas de
captura (NOM-009-PESC-1993), y la otra que regula los artes de pesca (NOM-002-PESC-1993),
incluidas las características de estructura y operación de charangas. Las fechas de cierre y apertura de
las vedas se establecen cada año con fundamento en información generada en ciclos y meses anteriores.
En Tamaulipas y Veracruz la veda tiene como finalidad proteger los procesos de crecimiento y
migración al mar del camarón café, manteniendo el nivel de participación en la captura de los sectores
192
artesanal e industrial que se ha tenido en los últimos años. La implementación de la veda en la laguna
Tamiahua, ha sido benéfica considerando el repunte de las capturas y su tendencia hacia una estabilidad
de las mismas en los últimos cinco años, no obstante que no se respetan las características normadas de
estructura e instalación del arte de pesca. Se recomienda que se considere la definición de áreas de
crianza criticas (ciénegas y esteros) para que sean protegidas, así como evitar en toda la laguna el uso
de sistemas de pesca de arrastre.
El camarón es vendido entero fresco a personas que lo revenden y distribuyen a mercados regionales y
nacionales. El procesamiento que se le da al camarón es mínimo y no existe una red de almacenamiento
y comercialización que mejore la calidad y presentación del producto. Es recomendable se busque dar
un valor agregado al producto para aumentar y mejorar los ingresos de pescadores., para ello debe
buscarse corregir algunas practicas negativas de procesamiento, almacenamiento y presentación del
producto. Urge la implementación de programas de difusión dirigido a pescadores que mejoren su
visión y conciencia hacia el uso racional y sustentable de los recursos pesqueros. Asimismo programas
para capacitar e incentivar al sector pesquero para la implementación de proyectos productivos
complementarios o alternativos a la actividad pesquera.
____________________________________
HERNANDEZ T., I., M. MEDELLIN A., A. WAKIDA K. y C. QUIROGA, 2003.
La pesquería de camarón en la laguna de Tamiahua en torno al período de veda 2003. En: ESPINO B.,
E., M. A. CARRASCO A., E. G. CABRAL S. y M. PUENTE G. (eds.). Memorias del II Foro
Científico de Pesca Ribereña. SAGARPA, INP, CRIP-Manzanillo. Del 20 al 22 de octubre. Ciudad de
Colima, Col. 64 p.
RESUMEN
La zona sur es la de mayor importancia en capturas de camarón y esfuerzo aplicado, y se observó
adicionalmente 20% más de las charangas autorizadas. En este período el camarón café
(Farfantepenaeus aztecus) fue el que aportó más del 90% de las capturas. En abril-mayo las capturas
promedio por día fluctuaron entre los 50 y los 5000 kg, con promedios diarios por charanga entre los 3
y los 40 kg.
Durante el período de veda (21 mayo-7 julio) la captura por noche con la red de migración fluctuó entre
0.500 kg y 30 kg con promedios por noche de 2.6, 15.4 y 2.1 kg respectivamente en cada luna nuevallena-nueva.
Las tallas observadas en los muestreos de abril a julio fluctuaron entre los 25 y 141 mm
correspondiendo principalmente (50-85 %) a edades de dos y tres meses. Durante la luna llena de junio
fue cuando se presento mayor abundancia y presencia de tallas grandes (95-125 mm) en la corrida de
salida.
En relación a lo anterior puede decirse que el período de veda de este año, del 21 de mayo al 7 de julio,
es cuando ocurre la ubicación de las mejores áreas de crianza de camarón, pensando en su posible
mayor abundancia en la salida de camarones hacia el mar y también es cuando se observaron mayor
presencia de organismos de mayor edad, por lo tanto por un lado cumple con el objetivo de proteger el
reclutamiento de juveniles hacia el mar, aunque por otro aparentemente no con el interés
socioeconómico de la población de pescadores de la zona que buscan precisamente esta mayor
abundancia en sus capturas.
____________________________________
HERNANDEZ T., I., M. G. GOMEZ O., M. PALACIOS F. y J. RIVAS V., 2003.
193
La pesquería del róbalo (Centropomus spp) en el litoral veracruzano. En: ESPINO B., E., M. A.
CARRASCO A., E. G. CABRAL S. y M. PUENTE G. (eds.). Memorias del II Foro Científico de
Pesca Ribereña. SAGARPA, INP, CRIP-Manzanillo. Del 20 al 22 de octubre. Ciudad de Colima, Col.
64 p.
RESUMEN
La pesquería comercial de róbalo en el litoral veracruzano está compuesta por dos especies, róbalo
blanco (Centropomus undecimalis) y róbalo prieto (Centropomus poeyi). Este último se presenta
principalmente hacia la zona sur (Alvarado-Tlacotalpan y Coatzacoalcos), y alcanza hasta el 60 % de la
captura comercial en esa zona, variando esta proporción con la zona y la temporada, inclusive se puede
invertir y hasta no presentarse, como es el caso de Tamiahua. Además, el róbalo prieto es
particularmente importante por ser especie endémica de la zona centro-sur del Golfo de México.
La pesquería que ocurre en la boca y aguas costeras marinas presenta escasa fauna acompañante, debido
fundamentalmente al comportamiento de segregación que presentan, y esto hace selectiva a la red
utilizada para su captura. Algunas especies asociadas observadas son: sábalo, jurel, pampanera, chopa,
sargo. Por otro lado, habría que considerar el efecto de las mallas chicas sobre los juveniles y
preadultos.
Las áreas de captura se relacionan con los movimientos que presentan ambas especies con fines de
alimentación y reproducción y van desde aguas marinas costeras hasta aguas dulces río arriba, con
cierta preferencia del róbalo blanco por aguas costeras más marinas y del róbalo prieto aguas estuarinas
menos marinas. Estos movimientos a lo largo del año definen la composición de tallas de las capturas
comerciales, variando con la estación del año y área de captura. Las tallas observadas para róbalo
blanco estuvieron entre 240 y 1290 mm de LT, con pesos entre 123 y 18000 g, mientras que para róbalo
prieto las tallas estuvieron entre 200 y 1090 de LT y pesos respectivos de 100 y 16500 g. Más del 80 %
de ejemplares muestreados son de tallas mayores a los 700 mm de LT. La estructura de tallas se observa
muy similar entre especies, con algunas tallas mayores de róbalo blanco, pero el róbalo prieto presenta
el cuerpo más alto y grueso y por lo mismo es más pesado a tallas similares, (PRP = 0.005-ILT31546;
PRB = 0.0115LT29307).
La proporción de sexos observada fue de 1:1 para róbalo blanco y de 2:1 para róbalo prieto, que se
afecta también por sus movimientos espacio-temporales. La reproducción del róbalo blanco (C.
undecimalis) y róbalo prieto (C. poeyi) en la zona de estudio ocurre entre los meses de abril y
septiembre, más estrecho el del róbalo prieto, de junio a agosto, evidenciando esta especie de forma
clara sus movimientos y comportamiento gregario con fines reproductivos, que se observó relacionado
con las lluvias y en menor grado, con la fase lunar. El período actual de veda para el litoral veracruzano
(15 de mayo al 30 de junio en la zona norte y 1 de julio al 15 de agosto en la zona sur) está dentro del
período de reproducción de ambas especies, pero debe ajustarse, posiblemente ampliarse para optimizar
la protección de ambas especies.
No obstante que son especies que pueden ser consideradas como de alta fecundidad, pueden ser
afectadas, entre otros factores, por una actividad pesquera desmedida, y por lo mismo deben
establecerse medidas que protejan, tanto la reproducción como las fases juveniles y/o de los adultos con
mayor capacidad reproductiva. Es urgente que se establezca una metodología de control y captación de
información y actualización constante del esfuerzo pesquero por parte de las oficinas respectivas, así
como el registro oficial por especie de los volúmenes de captura, para que sea posible tener una
evaluación y monitoreo más realista de este recurso pesquero. Debe integrarse información de otras
localidades de importancia en el Golfo de México, que también son productoras importantes de róbalos,
y así establecer posibles patrones biológicos y poblacionales de este recurso pesquero en todo el Golfo
de México.
194
____________________________________
IBAÑEZ A., A. L., L. YAÑEZ T., R. CAMPOS V. y D. MARTINEZ O., 1988.
Análisis de comportamiento de las capturas de Mugil cephalus y M. curema en el período 82-87 en el
complejo lagunar Tamiahua-Tampamachoco, Veracruz. Res. I Congr. Nal. Ictiol. 127.
RESUMEN
El objetivo del estudio fué conocer el comportamiento en el tiempo, que han tenido las capturas de las 2
especies de escama más importantes en la zona por sus volúmenes de captura; M. cephalus y M.
curema. En las 5 oficinas de pesca que inciden dentro del complejo lagunar antes mencionado, se
recopiló información de las capturas de M. cephalus (lisa) y M. curema (Lebrancha), así como de otras
especies capturadas comercialmente (crustáceos, moluscos y especies capturadas comercialmente
(crustáceos, moluscos y peces) en el período de 1982-1987, obteniéndose esta información por: SCPP,
grupos de permisionarios y unidades de producción. Esta información fué sometida a un análisis de
series de tiempo y a un análisis gráfico. Dentro del complejo lagunar se encontró que la lebrancha tuvo
una captura de 15,067 ton., mientras que la lisa presentó 4,520 ton. y otras especies 184,326 ton. Se
observó también que el grupo de permisionarios participa con el 75% del total de las capturas de
escama aproximadamente, y las SCPP con el resto, siendo que estas dedican preferentemente al cultivo
de ostión y captura de camarón. Para la lebrancha la oficina de ostión y captura de camarón. Para la
lebrancha la oficina que reporta mayores volúmenes de captura fué Naranjos con un 34.88%, seguida
por las oficinas de La Laja (30.71%), Villa Cuauhtemoc (19.79%), Tamiahua (10.59%) y Tuxpan
(4.00%). Para la lisa el primer lugar en captura lo obtuvo Villa Cuauhtemoc, con un 29.62%, seguido
por Naranjos (28.52%), La Laja (23.46%), Tamiahua (17.67%) y Tuxpan (0.74%). En cuanto a las otras
especies la oficina con mayores volúmenes de captura fué Villa Cuauhtemoc (68.05%) y la de menor
fué Naranjos (3%). Con los promedios mensuales de la zona de estudio, se obtuvieron los ciclos de vida
para la laguna de lisa y lebrancha.
___________________________________
LOYA-LOPATEGUI C., 1975.
Las lagunas litorales como factor de desarrollo económico en México. El caso de la laguna de
Tamiahua, Ver., México. Tesis profesional. Esc. Nal. Econom. UNAM.
___________________________________
PALACIOS F., M. y E. A. CHAVEZ, 1994.
La laguna de Tamiahua, caracterización ecológica y acuícola. En: DE LA LANZA E., G., J. S.
SALAYA A. y E. VARIS (Eds.). Manejo y aprovechamiento acuícola de lagunas costeras en
América latina y el Caribe. Programa Cooperativo Gubernamental. FAO-Italia. GCP/RLA/102/ITA.
Proyecto AQUILA II. Doc.de Campo no. 10. Cap. 4: 101-106.
RESUMEN
A fin de consolidar el desarrollo ostrícola de esta laguna, se considera recomendable realizar las
actividades siguientes:
1) Es indispensable llevar a cabo un programa de dragado para profundizar los canales de marea, lo que
mejorará la hidrodinámica de la laguna.
2) Se debe hacer un programa integral de estudio ecológico del ecosistema lagunar en el que se puedan
determinar con precisión los aspectos siguientes:
195
- Análisis de las variables hidrodinámicas y de la química de las aguas responsables de la producción
biológica.
- Evaluación de los cambios espacio-temporales en la composición específica y de la biomasa de los
niveles principales en que puede configurarse la trama trófica del ecosistema lagunar.
3) Es indispensable contemplar la introducción de servicios urbanos tales como vías de comunicación,
agua potable, luz y drenaje.
4) Es necesario garantizar la calidad de sus aguas.
5) Es pertinente contemplar la posibilidad de uso de los sistemas de información geográfica como
herramientas de planificación, a fin de optimizar el uso de los recursos naturales financieros.
___________________________________
QUIROGA B., C., M. R. PALACIOS F., I. HERNANDEZ T., G. GOMEZ O., M. MARTINEZ M. y A.
PECH P., 2003.
Diagnóstico de la pesquería de ostión en la laguna de Tamiahua, Veracruz. En: ESPINO B., E., M. A.
CARRASCO A., E. G. CABRAL S. y M. PUENTE G. (eds.). Memorias del II Foro Científico de
Pesca Ribereña. SAGARPA, INP, CRIP-Manzanillo. Del 20 al 22 de octubre. Ciudad de Colima, Col.
64 p.
RESUMEN
No obstante que la normatividad señala que las SCPP que cuentan con una concesión, están obligadas a
desarrollar un programa de trabajo anual para fomento, desarrollo y protección del recurso, a la fecha
ninguna Sociedad lo ha cumplido, por lo que la deficiente condición del recurso ostrícola de la Laguna
de Tamiahua se debe a un mal manejo de los bancos, a la sobreexplotación por volumen y por tallas y a
la deficiente calidad sanitaria del hábitat.
Considerando que la especie Crassostrea virginica, al presentar fecundación externa, requiere que la
población se encuentre suficientemente compacta, el estado actual de los bancos, con densidades
inferiores a las recomendadas por Ramírez y Sevilla (1965), de 500 org/m2, puede impedir que la
población logre la reproducción.
Para recuperar y superar los niveles de producción obtenidos en la década de los 80, cercanos a las
50000 t, es muy importante un programa de acciones enmarcado en un plan de ordenamiento pesquero
integral para evitar pesca ilegal, mejorar la calidad del hábitat, incrementar el valor agregado a los
productos, ampliar el mercado ofreciendo productos depurados y con distinción, desarrollo de cultivos
en áreas aprobadas y parcialmente aprobadas, desarrollo de nuevas tecnologías en producción y manejo
adecuado de bancos.
Es muy importante incluir en el programa la certificación de áreas, así como programas de asesoría y
financiamiento para el cultivo, purgado y manejo de la producción de ostión. Asimismo es necesario
que la pesquería cuente con normatividad para su ordenamiento, ya sea a través de la publicación de la
NOM o del plan de manejo pesquero de la laguna.
____________________________________
ROSAS, C., CASTAÑEDA, T., BARRERA, G., NEGRON, G. y TAKAGUI, S., 1989.
Levels of Pb, Cr and Cd in Callinectes sapidus and Callinectes similis and their relation to the
concentration of these metals in water and in sediment. Revista de Investigaciones Marinas, 10 (1):
71-88.
196
RESUMEN
Predecir los niveles de contaminación que pueden resultar de la exposición de un organismo acuático a
los metales traza, depende de entender bajo que cantidad de factores externos e internos se encuentra el
organismo. La determinación del Pb, Cr y Cd fue llevada a cabo en el agua, sedimentos y almejas
Callinectes sapidus y Callinectes similus, provenientes de la zona sureste de la laguna de Tamiahua,
Veracruz, México. La influencia del tamaño (peso húmedo) sobre la concentración del metal en almejas
se reportó. El análisis llevado a cabo con espectrofotometría de absorción atómica. La variabilidad de la
salinidad dependiente y las variaciones estacionales de la concentración de los metales en agua,
sedimentos y almejas se observó. La concentración de los metales en agua fue más alta que los
permitidos por la legizlación mexicana para lagunas costeras. En contraste, la concentración de los
metales en sedimento fue más baja que la concentración en areas industriales. Los resultados fueron
analizados en relación al tamaño, concentraciones del metal en agua y sedimento y su distribución
dentro de la laguna costera.
___________________________________
SADA J., 1984.
Los pescadores de la laguna de Tamiahua. Cuadernos de la Casa Chata. Serie: Los Pescadores de
México Vol. IV. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Museo
Nacional de las Culturas. INI. 148 p.
RESUMEN
La serie tiene un mérito: se plantea como una primera etnografía sobre un universo desconocido; es la
materia prima de los trabajos que, ahora sí, sabemos que debemos realizar en el futuro; ofrece un
material comparativo que, a veces, peca de exceso y bordea el aburrimiento por repetición. Pero, al
menos quien ahora quiera trabajar sobre pescadores podrá remitirse a la etnografía de esta Serie. En el
curso del trabajo hemos visto el interés creciendo sin advertencias previas, la pesca atrae a
posgraduados de arias universidades de México y el mundo, se habla ya de una "antropología marítima"
o "de la pesca"... pero lo cierto es que el tema crece y atrae a nuevos colectas.
Se descartó de entrada el análisis "de la pesca" como sector de la actividad económica; se dejó de lado
las artes de pesca en sus relaciones con el desarrollo tecnológico; no nos metimos en los dramas de la
ecología; desde luego, de todo eso también se habla en la Serie, pero siempre tratando de responder a la
pregunta ¿cómo son los pescadores?, ¿qué clase de hombres son estos?, ¿cómo viven?.
El espíritu dominante de la época tiende a reducir al pescador a su condición de clase y analizarlo en
situación de clase, a medir su productividad, a destacar un presunto proceso de proletarización... a verlo
como parte de algo que no es él ni su cultura. Se le ve también como un agente político, un
portador/soporte de estructuras sociales regionales; como un sector social manipulado por el Estado. En
la imagen popularizada de la ideología dominante, el pescador es el flojo, el fronterizo, el lúbrico, el
"bueno para nada", mientras la literatura enaltece su fuerza, su apasionada relación con la naturaleza, se
emboba con su valentía que amalgama el heroísmo con lo divino, la soledad con la integración del
universo. Hay una cultura de los pescadores en cuyo seno hemos creído ver ecos de relaciones sociales
que la civilización y el capitalismo desecha por inservibles para sus fines, pero que siguen
constituyendo la base de muchos reclamos sobre otras formas de vida, otra clase de relaciones con el
mundo y los semejantes. Algunas observaciones sobre la solidaridad, la independencia personal y el
derecho a la autonomía (que desarrollo luego), cristalizan esos componentes de la cultura de los
pescadores que me parecen alternativos a los de la civilización actual.
El programa de investigación que se realizó fué el siguiente:
1. La historia y la tradición en la conformación de una cultura popular de la pesca.
197
2. Los nichos ecológicos de la práctica pesquera.
3. La tecnología.
4. Las prácticas de la comunidad pesquera y los conocimientos.
5. La pesca en a vida cotidiana, en el trabajo, en la vida comunal.
6. Las expresiones de la pesca en la vida social.
7. Los usos populares de la pesca.
8. Las cuestiones económicas y políticas de la pesca.
Respecto al área geográfica y el tipo de comunidades a cubrir se seleccionaron en función de las
diferencias polares que las caracterizan y de determinadas influencias, en función de las relaciones con
la problemática de las fronteras y la identificación cultural escogimos Baja California y la costa de
Chiapas, lo mismo que por el contraste que existe entre ambos desde el punto de vista del desarrollo
pesquero y la tecnología.
En cambio, escoger Tamiahua y Laguna de Términos servirá para contrastar un lugar de pesca
tradicional y muy antigua con otro relativamente reciente y fuertemente afectado por la explotación
petrolera en la Sonda de Campeche.
_____________________________________
198
Descargar