Breve Historia Península de Valdés

Anuncio
BREVE HISTORIA, DE LOS INTENTOS PRODUCTIVOS DE LA “Península Valdés”
1779-2005
por: Antonio Torrejón (1)
DESCUBRIMIENTO Y PRIMER INTENTO
1520 – La navegación de Magallanes junto a la hoy Península Valdés
genera el primer registro y mención vía el diario de abordo de Francisco Antonio
Pigafetta, de la existencia de estas tierras.
A partir de 1978, el Rey Carlos IV encomienda a Alejandro Malaspina y
a Gutierrez de la Concha el relevamiento de la costa Sudamericana de la
Corona. De allí que Malaspina en agradecimiento al Ministro de Marina de España
para esa época: Antonio Valdés y Bazán le da su nombre a la Caleta del este de la
Península Valdés con dicho nombre, Cartógrafos ingleses posteriormente identifican a
toda la Península con esa denominación.
1779 – Juan de la Piedra, en el intento de presencia y colonización que
puso en marcha, España, desde el “Fuerte de la Calendaria” (Golfo San José)
y la Estancia del Rey, junto a la Salina Grande, ya recomendaba en los
informes al Virrey Vertiz ( Virreinato del Río de la Plata ), emprender
el futuro poblamiento de la Península, por la vía de la “Pesca Comercial”, la
“Caza de Ballenas, lobos, pingüinos” y la Ganadería.
1783, llegaron los animales para fundar la “Estancia del Rey”, con base de los
manantiales de la Salina Grande. Para salvaguardar esta posibilidad ganadera ante un
malón del 2-12-1808 que les arrea gran parte del ganado, los responsables del
“Fuerte”, propusieron al Virrey, la autorización para hacer una zanja en el Istmo
Ameghino.
Esta intención colonizadora termina el : 7-8-1810, cuando una avanzada indígena
rodea el fuerte, lo ataca e incendia, matando a 15 españoles y
y se llevan otros 19 cautivos, lo que da un trágico final a este intento.
1796, Felix de Azara denuncia en el Cabildo, que en los últimos cuatro
años 17.565 pieles de lobos marinos se exportaron de contrabando
desde ese puerto, a lo que habría que sumarle miles de pieles que en los últimos
siglos tomaron arbitrariamente las flotas loberas del hemisferio norte.
SEGUNDO INTENTO
1924 - Juan Andrés Gelly logra en Buenos Aires, los permisos para la cacería de
los vacunos baguales que se habían multiplicado en Valdés, el que poco
trasciende en sus resultados.
Desde 1865, en que el Gobierno Nacional, delega a su avanzada de Carmen de
Patagones, que acompañe y oficialice la presencia colonizadora de los Galeses en el
Valle Inferior del Río Chubut (Murga y otros), llegan noticias de la potencialidad de
Península Valdés, de allí viene en 1882, el que se convirtió en “primer colonizador
ganadero de la etapa que llega a nuestros días”, Dn. Gumersindo Paz, a quién el
Gobernador Fontana, le asigna ese primario derecho (área sur de las Salinas). Paz, le
avisa a su amigo Félix Olazábal, que desde Tandil, arrea 800 lanares, que en 1895, lo
encuentran desarrollando un Establecimiento Ganadero, desde el pequeño valle de las
Pirámides (hoy Puerto Pirámides). Allí es desalojado por la Salinera, lo que lo obliga a
poblar otros parajes, que hoy son testimonio Olazábal, de ese sostenido esfuerzo.
1898, se constituye una Empresa Salinera ( Piaggio, Ferro y otros), que en los
años siguientes construyen un ferrocarril “decauville” (trocha extra-económica) ,
para trasladar la sal de Salina Grande, hasta el Puerto Pirámides, al norte y la
exportación.
1900, Se instala cerca de los restos del “fortín de los españoles” en el
llamado puerto de San José, el comercio de Ramos Generales y de
embarque de sal: Peirano Hermanos y Gumersindo Paz
1905, la Armada Argentina, comienza la construcción del Faro de Punta
Delgada, el que con las ampliaciones de 1944 (D y V. Martinelli) pasara
a constituirse en una “Escuela de Fareros”,
1906, la Dirección General de Tierras de la Nación pone en venta, gran
parte de las tierras de la Península Valdés, lo que genera un movimiento
comercial, que en las siguientes décadas , suple la regresión que
se fue dando del aprovechamiento Salinero, que virtualmente desapareció
en la segunda década del siglo.
La colonización del espacio rural a partir de la demanda y valores de la” lana”
que originó la “Primera Guerra Mundial, europea, 14-18”, generó
una etapa de progreso, que en alguna medida, despobló la Península por el
acceso a los medios veloces de transporte para el traslado, que permitían a los
pobladores
instalarse con su familia en Puerto Madryn, y hasta en Buenos Aires.
1923, se comienzan a otorgar concesiones de matanzas de lobos desde
el Sistema Península Valdés, (Bregada Mújica, Lorenzo Machinea y otros)
los que crean otra alternativa estacional de trabajo. En 1958, por
gestión entre otros de la “Comisión Regional de Turismo de Puerto Madryn”, no
se renuevan estos permisos y concesiones.
TRANSICIÓN
1940 y 1960. Marcó un período de gran despoblamiento humano en la
Península, en los campos las incorporaciones tecnológicas, disminuyeron
las demandas de mano de obra. Puerto Pirámides, sin agua potable suficiente,
desertificado y ganado por los arenales que arrastraban en los vientos del oeste
sus playas hizo pensar a las Autoridades, sobre el levantamiento de las
dependencias públicas y su despoblamiento final.
Por suerte en 1957 la constitución del Primer Gobierno Provincial
del Dr. Jorge Galina , que cambió, aptitud y óptica, el turismo que desde la
organización del “Primer Campeonato de Pesca Submarina”, que organizamos
con buen suceso, a fines de enero de ese año, empezó a encontrar otro destino.
1958, por nuestra invitación la visita del Dres; Varela, Balla y otros de la
Fundación Cultural Natura, nos ayuda en la gestión y a soñar sobre el uso eco
turístico de los atractivos marinos, que se intentaba recuperar (elefantes,
ballenas, lobos, pingüinos) consiguiendo que no se otorguen más permisos de
matanzas o traslados de mamíferos marinos a zoológicos del mundo.
TERCER INTENTO
Desde 1955 hasta 1964, en que la Provincia del Chubut, constituye
su Organismo Oficial de Turismo y Conservación de la Naturaleza,
el Club Náutico Atlántico Sud de Puerto Madryn y la creada Comisión de
Turismo de Puerto Madryn, fueron los movilizadores permanentes,
en ese orden de la Península Valdés y de toda la inseparable comarca.
En el verano de l964, un empresario amigo , Dn. Carlos Gutiérrez, me presentó a un
grupo de personas, que lo habían acompañado a ver las Colonias de Fauna de la
Península Valdes, al entonces Director del Zoológico de Nueva York, Dr. William
Conway, a quién traductor mediante, le consulté si lo que el había visto, podía
despertar interés para que gente del mundo “nos visitara”, recibiendo no solo la
respuesta de que había una creciente tendencia por los animales silvestres, y los
ambientes inéditos, poco alterados. Se ofreció a orientarnos si tomábamos la
decisión de cuidar estos atractivos, lo que nos entusiasmó, no solo por la
claridad y convicción de sus respuestas en la circunstancia, sino porque se
convirtió con el paso de los años, en el orientador profesional, desinteresado y
acertado de lo que se fue construyendo de Áreas Protegidas con finalidad
principalmente turísticas en toda la Provincia del Chubut y resto de la Patagonia..
CUARTO INTENTO
Año 1964
Al colaborar en los primeros meses de este año, con el Dr. Néstor A. Moré (diputado
Provincial en la Legislatura de Chubut), en la redacción de la Ley de Turismo, no
dejamos de prever una “obligación conservacionista”, para la futura Institución turística.
En Julio se aprobó por unanimidad esta norma y en el mes de octubre fui llamado por
el Gobernador de la Provincia, Esc. Roque González para ofrecerme el cargo, que con
aval de legislatura, me otorgaba la distinción y el compromiso de –tratar de iniciar esta
historia- como Autoridad Turística Provincial, en una jurisdicción provincial, que en su
cordillera, gracias a su Parque Nacional Los Alerces, poseía una incipiente presencia
turística, pero que en el resto, pocos o ningunos vacación avahan.
La Ley Provincial nº 436/64 creo la Dirección Provincial de Turismo como una Entidad
Autárquica del Estado Provincial. En su capítulo III, art 8 inc c), establecía
específicamente como Atribuciones y Deberes de aquella, el "Conservar las zonas y
lugares de turismo declarados tales por el Poder Ejecutivo y adoptar medidas que
considere necesarias para proteger las bellezas naturales, la flora, la fauna y todo
aquello que constituya una fuente de atracción turística, cultural, estética y económica".
Esta norma, clara y de avanzada, fue el marco de la decisión del Gobernador Roque
González (y de quienes lo sucedieron) de convertir al Sector Provincial de Turismo
(más allá de la forma que fue asumiendo a lo largo del tiempo), en autoridad de
Propuestas y Aplicación en temas que hacen al quehacer turístico también en lo
concerniente a lo que constituya esencialmente –productos turísticos- (2) de la
Provincia.
Es así como, promovimos en 1965, para la Península Valdés, avanzar en el cuidado de
sus atractivos naturales, NO bajo el modelo de exclusión de los propietarios privados,
ni de los actores locales, sino teniendo como referencia el Sistema Europeo de
Parques o Áreas Protegidas, (histórico) modelo que integra a los actores propietarios
de la tierra en la búsqueda de "objetivos de interés para el bién común", con las
PARTES (tierras fiscales) que aportó para conservar el ESTADO.
Año 1965
Esta realidad, en una provincia, sin rutas pavimentadas para llegar ni recorrer, sin
hotelería adecuada ni Estaciones de Servicio, para la logística elemental de viaje, nos
ponía en la situación de tener vacío el triangulo elemental que exige la actividad
turística: como llegar, donde alojarse y que ver. El ver, obliga a la composición de los
PRODUCTOS TURISTICOS, atractivos más servicios, de allí que nos volcamos a
tomar la línea de “cuidar los atractivos”, que habilitábamos para visitar, a partir de
crearle un status de elemental Área Protegida.
Proyecto de Ley de Parques y Reservas Provinciales ,
Proyecto. que seguimos trabajando en Año 1966, en la legislatura del Chubut, llegando
al acuerdo pleno y a un tratamiento que no se plasmó por la interrupción del gobierno
del Presidente Illia, 26-6-1966)
El 6 de enero de l966, ante el favorable -estado parlamentario- de la Ley de
Conservación, el Poder ejecutivo, nos autoriza a poner en marcha un primer eslabón,
en el Sistema Península Valdés, con la puesta en marcha de la Reserva o Estación de
Fauna de Punta Loma, en el Golfo Nuevo. Eslabón fundador del turismo Atlántico
Latinoamericano.
Año 1967
La Provincia sigue avanzando en dicho modelo y es así como por Ley 697/67, crea las
Reservas Marinas de Punta Norte e Isla de Los Pájaros e institucionaliza la de Punta
Loma, (pioneras en América Latina), las que son seguidas por las de: Caleta Valdés,
Punta Delgada, Punta Pirámide, Punta Tombo, Cabo Dos Bahías,
Golfo San José y el Bosque Petrificado de Sarmiento. Estas áreas acotaron
apostaderos de fauna y atractivos, en lo puntual, sin alterar ni las propiedades, ni los
tradicionales usos rurales preexistentes. En cada uno de los casos, la donación o
anuencia de los dueños de la tierra, permitió la institucionalización de las áreas,
demostrando un consenso entre el sector Estatal Público y el actor Privado. Ambos
compartieron la valoración de los lugares y la idea de necesidad de su protección y uso
racional. El primero ejerció su poder público a través de un camino democrático, de
búsqueda de consenso y de respeto a los derechos del propietario. Esta metodología
fue avalada a lo largo de toda la vida Institucional de la Provincia del Chubut, NUNCA
FUE NECESARIO EXPROPIAR UN SOLO METRO DE TIERRA, tal vez porque los
propietarios, muchos descendientes de los primeros hombres blancos que habitaron
suelo Chubutense, sabían y habían aprendido de los pueblos originarios, la
interdependencia y la fragilidad de los elementos del ecosistema donde están
inmersos.
Con estos antecedentes gestionamos ante Parques Nacionales, la asignación de un
profesional, para la puesta en marcha en la Isla de los Pájaros de un Laboratorio de
Investigación de la Vida Silvestre, lo que las autoridades de Parques dan curso
favorable en l968, con la asignación del Prof. Juan Daciuk, que se constituye así junto
al Area Protegida del Golfo San José.
Año 1969
El Organismo Turístico de Chubut, gestiona en Presidencia de la Nación (Asesor
Científico, Mariano N. Castex) la Instalación de un Centro de Investigación de Vida
Silvestre en Madryn, para dar Asistencia Técnica al Sistema Provincial de Areas
Protegidas, lo que da origen al Centro Nacional Patagónico – CENPAT, desde 1970.
Año 1970
La Soc. Zoo. de Nueva York (Conway), respondiendo un requerimiento de Chubut,
financiando y enviando al especialista Royer Payne que hasta hoy efectúa el más
completo estudio de ballenas del planeta. Dando a la Provincia los indicadores para el
manejo sustentable del producto turistico “ballena franca austral” La misma fundación al
año siguiente financia el estudio de pingüinos de la experta Dee Boersma. En el mismo
año, por Decreto Provincial, damos carácter de Estación de Conservación Científica al
Area de Pingüinos de Punta Tombo.
Año 1971
Se pone en marcha un inédito SISTEMA DE AUDITORIA CIENTIFICA DE LAS AREAS
PROTEGIDAS, SE REALIZA EL “ Seminario Internacional de Areas Naturales y
Turismo”, que se repitió en forma bianual hasta 1992. Evento al que se convocaban
representativos especialistas, que en la visita a todas las reservas Naturales, daban
opiniones y proponian evolucionadas alternativas de manejo. Todos los integrantes del
sistema de guardafaunas participaban, como aporte a la capacitación. El programa
siempre se autofinanció.
Año 1974
Año en que por Ley Provincial N° 1238 se crea por unanimidad el PARQUE MARINO
PROVINCIAL, “Golfo San José”, el primero en su tipo para el país en su litoral
Atlántico.
Año 1976/78
Chubut, recibe de la Secretaria de Turismo de la Nación la financiación del “Centro de
Interpretación del Istmo Ameghino”, y del equipamiento automotor de las Areas
protegidas ) y material de logística, necesario.
Año 1980
Se constituye la “Comisión Asesora Honoraria de las Areas Protegidas del Chubut” en
la que me designan para presidirla.
Se elabora con un equipo presidido por el subscripto, Carlos Pasera, y Carlos
Bergara, el primer Plan de Manejo de la Península Valdés” documento de base, para
que el Gobierno Provincial por Ley, convirtiera a Valdes “Reserva Integral”
Año 1983
Por Ley N° 2161 se convirtió a toda la Península, Reserva Integral “Natural-Turística”.
Año 1984
Designado Asesor de Gabinete por el Gobierno del Dr. Atilio Viglione (Chubut), Con el
compromiso de Actualizar aspectos relacionados a las Areas Protegidas y el Marketing
Turístico para buscar el –autofinanciamiento del Sistema- .Se colabora
Con los legisladores del Chubut, en el Parlamento Nacional, en la redacción de lo
Que se convirtió en la Ley N° 23.094, “Declarando Monumento Natural a la Ballena
Franca Austral, dentro de las aguas jurisdiccionales argentinas. Chubut, al poseer
“la maternidad”, de este emblemático atractivo, también turístico, logro de esta forma
otro avance, conservacionista, contribuyente. Cumplido lo encomendado, renuncia, al
cargo de Asesor de Gabinete Provincial.
Año 1989
En la gestión del especialista en turismo, Juan Antonio Ciallella, se redacta y aprueba
la Ley
N° 3258, que da una nuevo y moderno status jurídico al Organismo Provincial de
Turismo, lo
Que posibilita una herramienta acorde a las exigencias también de conservación y
manejo de
Las Areas Protegidas.
QUINTO INTENTO, Y CONSAGRACIÓN DEL PRODUCTO TURISTICO
Año 1992
Con la Presidencia del OPT, por parte del Sr. Randal Williams, se licita y adjudica
un pionero sistema de “Avistaje de Ballenas”, que le da una especial y moderna
dinámica al PRINCIPAL PRODUCTO TURÍSTICO del Litoral Turístico del Atlántico
Centro –Norte Patagónico.
Una figura muy valiosa y trascendente en esta etapa fue la del Director y luego Director
General de Conservación del Patrimonio Turístico, Néstor García, quién condujo esta
difícil transición en lo operativo, que le significó hacerse merecedor de la “Beca de
Capacitación de la Sociedad Zoológica de Nueva York (Costa Rica y los EE.UU-)
Año 1996
Al volver el subscripto a la Institución Turística y de Areas Protegidas Provinciales
trabajó en innovadoras ideas sobre la posibilidad de incorporar a la Legislación
Provincial, figuras como la de Custodio Rural o la de los Parques Naturales Privados,
de esta forma, pese a las restricciones de los presupuestos provinciales, se podría
seguir creciendo en el ritmo que exigen los tiempos de la “política de cuidado ambiental
con la variable, de alguna forma, sustentable.
En la Ley N° 4217, comienza a delinearse una idea punta que alienta a los pobladores
locales históricos y/o a las vapuleadas PYMES, a buscar la diversificación económica a
través de la incorporación de la actividad turística. Para todos ellos, en el contexto
internacional de valor de la lana, esto permitiría conservar sus campos como una
unidad económica rentable.
Una vez más se eligió el camino del respeto, el del reconocimiento al trabajo y al
esfuerzo, promoviéndose acciones que no favorecían "salidas económicas" como la
venta a mecenas millonarios de tierras para la generación de Parques Privados (2),
sino que buscaban la promoción de los actores locales y la búsqueda y el encuentro de
soluciones comunes y sustentables. No solo se respetaban los derechos, sino que se
generaban las garantías para ejercerlos.
Año 1999/2000
La Ley nº 4217/97, que actualiza el SISTEMA DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS
DEL CHUBUT fue abriendo el camino a la nueva historia que se ha
Comenzado a escribir, en la linea de las coincidencias del Plan de Manejo del Área
Protegida Península Valdés y todo el conjunto, y a las exigencias que en nombre del
país asumimos por el calificador que otorgó la Asamblea Plenaria de la UNESCO a la
"PENINSULA VALDES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD".
Este no es un titulo gratuito o mágico . Ya en el año 1970 Fundaciones señeras de los
EEUU habían premiado el Modelo de Areas Protegidas del Chubut, en la persona del
Sr. Antonio Torrejón, becándolo en los EEUU para su capacitación en estos temas. El
contacto con Fundaciones Internacionales, permitió encausar financieramente estudios
científicos, que le dieron base al manejo de las Areas Protegidas, elemento
fundamental al momento de la selección.
Este sello de calidad , otorgado por expertos internacionales, tuvo un largo proceso
De elaboración participativa, que contó con la eficaz coordinación técnica de la Lic.
Maricel Giacardi, con la asistencia de los equipos de la OPT, Fundación Patagonia
Natural y las Entidades Intermedias relacionadas con el Turismo y la Conservación de
la zona. Termionado de redactar el Plan , los expertos evaluaron los atractivos e
instalaciones de apoyo del sistema Natural turístico "Península Valdés". El Dr. Pedro
Rosabal de la UICN que vino desde Suiza a presidir la Comisión que trabajó en
informar a la Asamblea de la UNESCO sobre la situación actualizada de dicho
espacio geográfico, que integraba la lista de postulantes para declarar a
Península Valdés, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD (Argentina contaba con dos
sitios que ya tenían dicho status: las Cataratas del Iguazú y el Glaciar Perito
Moreno).
El Gobernador de la Provincia del Chubut, Autoridad de la Jurisdicción, recibió
en la Casa de Gobierno a la importante comitiva, junto a dieciocho(18) Entidades
Intermedias de la zona que involucra Valdés Pto. Madryn, Rawson, Trelew y
Pirámides), entregando a los visitantes el PLAN DE MANEJO ESTRATÉGICO
PARTICIPATICO, que había sido elaborado en conjunto Para EL Sistema NaturalTurístico de la Península Valdés. En esa oportunidad, también estuvo presente la
Secretaría Nacional de Turismo que, presidía el Sr. Francisco Mayorga, ya que dicha
entidad junto al Senado de la Nación patrocinaban esta experiencia, calificadora de un
sitio natural de Argentina.
La comisión evaluadora, al terminar su trabajo, trasmitió a la prensa, su admiración por
los atractivos, por el esfuerzo de su puesta en valor y por la convicción o conciencia
colectiva lograda por la gente del Chubut. La Comision de la U.I.C.N. Ratificó que la
experiencia de esta provincia era la primera que se plasmaba en su tipo en América del
Sur .
El Gobernador del Chubut, significó la garantía de que el Gobierno de la Provincia
cubriría las exigencias jurídicas, que sobre el tema requería UNESCO (LEY marco de
Areas Naturales Protegidas, de "nuevos limites , plan de manejo, y Unidad mixta de
administración ".
Algunas Reflexiones:
Si a lo largo de su historia turístico-conservacionista la Provincia del Chubut:
CUALQUIER COSTO (lo que seguramente hubiera implicado la expropiación, desalojo
de los ocupantes y concesión del lugar a empresarios ajenos a estos ámbitos.
Levantando sus dirigentes y el pueblo la bandera de la reivindicación Federal y
buscando crear un modelo posible, acorde a su identidad.
sin imposiciones o expropiaciones un Sistema inédito de Areas Protegidas, el que tiene
una personalidad que le dió a su oferta un perfil diferente, competitivo, en el marco de
Planes de Manejo Participativos.
económicas) de un manejo racional, profesionalizado, eficiente y eficaz, auto
sustentable y por lo tanto de alta calidad, en sus Areas Protegidas.
sus recursos sino de su Modelo de Manejo.
(1) Antonio Torrejón, fue Autoridad Turística y de Areas Protegidas de Chubut,
consiguió de UNESCO la declaración de “Península Valdés” como Patrimonio Mundial
del 1964 a 1976, Autoridad Turística Nacional: 1976-77 y 78. Reorganizador del
Turismo de Tierra del Fuego, Antártica y Santa Cruz de 1979 a 1988 ; Ministro de
Turismo 1989-1995 y Nuevamente autoridad turística del Chubut de 1996 al 2000- .
2001, designado Asesor Horonario de Parques Nacionales. 2004/05, Asesor Honorario
del Gabinete Turístico de la Secretaria Nacional de Turismo
(2) PRODUCTO TURISTICO, es la conjunción de atractivos, mas servicios.
Descargar